Bloque 3 (Cosmovisión Medieval y Modernidad)

March 30, 2018 | Author: Marco Castrejon | Category: Protestantism, Religion & Spirituality, Protestant Reformation, The Prince, Late Middle Ages


Comments



Description

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE:      Distingue las diferentes concepciones de Dios en diferentes contextos y argumenta su postura personal. Utiliza de manera propositiva el conocimiento de la diversidad religiosa, y fortalece una apertura a la diversidad cultural. Argumenta la necesidad de fundar la búsqueda de conocimiento sobre bases sólidas y verdaderas. Aplica la duda filosófica a un ámbito de su vida personal. Expresa de manera clara los puntos de vista racionalista y empiristas. OBJETO DE APRENDIZAJE    La filosofía cristiana medieval. El renacimiento político. La reforma protestante, racionalista, empirista e idealista germana. ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD BLOQUE III ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD COMPETENCIAS A DESARROLLAR:       Identifica los procesos de transformación cultural situados entre la época medieval y moderna, con base a los pensamientos filosóficos. Valora las diferencias culturales y de género derivadas de la diversidad del pensamiento religioso. Compara las características democráticas y autoritarias del sistema actual con respecto al pensamiento político de Maquiavelo. Valora las distintas prácticas religiosas del sistema mexicano, asumiendo una actitud de respeto al significado de cada una de ellas. Aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio, examinando y argumentando, de manera crítica y reflexiva, los accesos al conocimiento de lo divino. Analiza de manera reflexiva y crítica el impacto del pensamiento reformista a partir de consideraciones históricas y filosóficas, articulando saberes de diversos campos y estableciendo relaciones entre ellos. Lee y contesta lo que se te pide. Juan Hernández, alumno de sexto semestre de bachillerato, se cuestiona constantemente sobre la existencia de Dios, ya que en ocasiones recuerda las enseñanzas que le fueron inculcadas en su religión donde le señalaron que el mundo fue creado en siete días por un ser supremo llamado Dios y que debe obedecer esto como un dogma sin cuestionarse. Pero el tiene duda por lo que le dicen sus compañeros y amigos, y por que ve hechos que suceden en su entorno como el sufrimiento, el hambre, la pobreza, las guerras. 1. ¿Cómo podrías ayudar a Juan a resolver su dilema? 2. ¿Consideras que hay una respuesta sobre la existencia de Dios sin recurrir a un dogma? 79 ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Cuando nos referimos al período histórico conocido como Edad Media, lo tenemos que relacionar estrechamente con la religión y el estudio de la teología. Durante este período se produjeron diversas propuestas filosóficas que estaban tanto ligadas como alejadas de la religión. Las grandes religiones, que en la actualidad se practican, tienen su origen hace miles de años. Las primeras se encuentran en Oriente como el hinduismo y budismo; en Occidente la primera que conocemos es el judaísmo, de donde surgirá el cristianismo y el islamismo. Es la Iglesia Cristiana la que tuvo una marcada intervención en la Edad Media. Con la caída del Imperio romano en Occidente, Europa se divide en reinos distintos que buscaban expandirse e incrementar sus recursos. Para mantener la continuidad de la relación entre el imperio y los nuevos reinos, la Iglesia y el poder papal se mantuvieron unidos. Es en este sentido que el periodo histórico conocido como Edad Media se caracteriza por el fuerte poder de la Iglesia, que unificó lo que políticamente estaba fragmentado. La Iglesia era el centro de la vida intelectual, lo cual configuró una particular interpretación del mundo, diseñado por Dios. La Iglesia Cristiana ejerció numerosas funciones propias del gobierno civil y tuvo gran influencia sobre todo el desarrollo social y cultural. Tuvo también un enorme poder material, ya que tenía derecho al diezmo, la décima parte que cada uno debía pagar de sus entradas a la Iglesia y, además, recibió grandes donaciones de tierras. Incluso, hubo gran inferencia en las artes y en las costumbres. De aquí que surge la necesidad de acercar a la Filosofía al mundo de las grandes religiones monoteístas. Se dan fuertes debates sobre cuestiones doctrinales, se permitió la propagación y defensa de la fe católica, se construyen templos para el culto a Dios, se crean y forman estados nacionales, se latiniza el mundo occidental, es decir, se usa el latín como lengua universal. Los griegos interpretaban a la idea de Dios como inteligencia ordenadora, causa final o razón cósmica, como en Anaxágoras, Aristóteles y los estoicos, respectivamente. Los cristianos entienden a Dios como providente, interesado en el ser humano, además de que adopta la apariencia humana, es padre, creador, todopoderoso y único. Podemos afirmar que el cristianismo ha sido importante influencia en la cultura del mundo y ha replanteado problemas de los cuales se pueden reflexionar, tales como: 80 de La Trinidad. pero pobre. 81 . Maya Castro. y de la Gracia. San Agustín de Hipona Obispo y doctor de la Iglesia. su madre cristiana. Su familia era honrada. En este libro se han inspirado Juan Jacobo Rousseau. Además de Las confesiones. son mencionadas con gran elogio sus obras tituladas: La Imitación. en sus Memorias de ultra-tumba. Ed. pág. Mendoza Lucio. que no ha querido ocultar esta imitación y ha dado a su precioso libro el mismo título que lleva el de San Agustín que le sirvió de modelo. 123-124 ACTIVIDAD Lee la siguiente información sobre el pensamiento de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino. en las cuales brillan la espontaneidad.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD      La relación entre la fe y la razón La creación del cosmos La existencia de Dios y su relación con el mundo La inmortalidad del alma humana La moralidad de la conducta humana. especie de autobiografía de San Agustín. Mónica Marcela. La caridad de Dios. su padre era pagano. mejor dicho. y su tratado de El libre albedrío. Julio cesar. Fernández editores. presentarse tal cual es a fin de que los demás le juzguen. Luego en equipos colaborativos realiza el cuadro compartivo de ambos pensadores. De la juventud de este santo nada puede dar idea más cabal ni más exacta que las palabras del mismo en sus admirables Confesiones. la sinceridad y la franqueza de quien desea juzgarse a sí mismo o. Después sigue las instrucciones de tu profesor para participar en plenaria. a mediados del siglo cuarto. Nació en Tagaste (África). y también Chateaubriand. Filosofía. murió en Hipona en el año 430. está claro para ese hombre que entiende tanto el hecho de su existencia como el hecho de que vive. de las cosas que conocemos mediante los sentidos? ¿Tenemos certeza a propósito de las mismas? Agustín era perfectamente consciente de que podemos engañarnos a nosotros mismos en nuestros juicios referentes a los objetos de los sentidos. depende en cierta medida del estado de los órganos sensitivos. Semejantemente. «Existimos. Estando principalmente interesado en la orientación del alma a Dios. ¿Qué piensa de nuestro conocimiento de los objetos externos. Aun cuando estuviese loco. Ni sirve de nada sugerir que uno podría engañarse al pensar que existe. los objetos de los sentidos. no puedes engañarte en nada». un hombre es ciertamente consciente de lo que quiere. En consecuencia. por ejemplo. por la autoconciencia. aun cuando en ese mismo aspecto el alma misma constituye un punto de partida más adecuado debemos volvernos hacia nuestro propio interior. a menos de que dicho hombre estuviera vivo. aun cuando la concentración en las cosas sensibles sea la fuente de los errores más dañinos. Con la existencia acopla Agustín la vida y el entendimiento. aun así. sum. los objetos corpóreos le aparecían como un punto de partida en la ascensión de la mente hacia Dios. observa que es inútil que el escéptico insinúe que el hombre sueña y ve esas cosas en sueños. y manifestaciones de Dios mucho menos adecuadas de lo que lo es el alma. Además. está cierto de tres cosas: de que existe. sean esencialmente mutables.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Sobre las existencias reales Agustín responde que un hombre está al menos cierto de su existencia. vive». aun cuando las cosas corpóreas. el hecho mismo de su duda muestra que él existe. pero no pueden invalidar ese conocimiento cierto que la mente tiene de sí misma y por sí misma sin la intervención de los sentidos10. imagen de Dios. ni podría estarlo. porque no las aprendemos mediante ningún sentido corporal. Si un hombre dice que quiere ser feliz. la certeza de lo que conocemos por la experiencia interior. Agustín anticipa a Descartes: Si fallor.» San Agustín proclama. Aun suponiendo que dude de la existencia de otros objetos creados o de Dios. y sabemos que existimos. Los filósofos escépticos pueden parlotear acerca de los cuerpos sensibles y del modo en que nos engañan. porque no podría dudar si no existiera. en el sentido de que un juicio acerca del calor o el frío. y utilizar el alma. porque «si no existes. de que vive. es una pura desvergüenza sugerirle que se equivoca. donde la verdad mora. como un peldaño hacia Él. seguiría estando vivo. dependemos de nuestros sentidos para gran parte de nuestro conocimiento. De ese modo. no consideraba que los objetos aprehensibles por los sentidos constituyeran el objeto propio del intelecto humano. en esas tres cosas que he enumerado no nos perturba miedo alguno a equivocarnos. No obstante. 82 . como aprendemos los objetos externos. pues. y algunas observaciones suyas ponen de manifiesto que era consciente de la relatividad de las impresiones sensibles. porque el hombre no afirma que está despierto. sino que vive: «tanto si duerme como si está despierto. y de que entiende. y que tal hecho no estaría claro. Además. y Agustín no tenía intención de mantener una actitud puramente escéptica a propósito de los objetos de los sentidos. y amamos ese hecho y nuestro conocimiento de él. en el De Trinitate. Además. En el De libero arbitrio observa que está claro para un hombre el que él existe. y el hombre como todo ser creado es esencialmente temporal. y muchos se inclinan a buscarla fuera de sí mismos: san Agustín trata de mostrar que la creación no puede dar al alma la perfecta felicidad que ésta busca. es decir. Tú estabas dentro de mí. y no a la inversa…«Por lo tanto. extenso el interés de san Agustín no se dirigía tanto a probar al ateo que Dios existe como a mostrar cómo toda creación proclama al Dios que el alma puede experimentar en sí misma. y allá afuera Te andaba buscando. El punto de partida de esa prueba es la aprehensión por la mente de verdades necesarias e inmutables. la mente reconoce que esa verdad la trasciende y gobierna su pensamiento. sino que está presente a todos y da a sí misma a todos por igual». En el tiempo encontramos tres momentos: pasado. Belleza siempre antigua y siempre nueva! Tarde Te amé. ni mía ni de ningún hombre. ni puede enmendarla. son verdaderas aquellas cosas que son verdaderas en cualquier aspecto». Lo que interesaba a san Agustín era la actitud dinámica del alma hacia Dios. «la Verdad en la cual. no queda sino que sea superior y más excelente. no es nada más que la expresión de nuestra inseguridad en el ser o el vivir. Tú estabas conmigo. El tiempo. de «una verdad que no puedes llamar tuya. la Verdad misma. caminando hacia la muerte. y a través de la cual. presente y futuro. Me aventaba todo deforme entre las hermosuras que Tú creaste.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Sobre Dios La prueba central y favorita de la existencia de Dios presentada por san Agustín es la que parte del pensamiento. Esa verdad es superior a la mente. al Dios viviente. Pues si hay una esfera inteligible de verdades absolutas. No están fijos en sí mismos. en tanto que la mente ha de inclinarse ante ella y aceptarla: la mente no la constituye. Temporalidad Para San Agustín. o la temporalidad. reflejando la necesidad e inmutabilidad de Dios. pero yo andaba fuera de mí mismo. no puede concebirse a ésta sin un fundamento de verdad. reflejar el fundamento de toda verdad así también las verdades eternas rebelan su fundamento. me retenían lejos de Ti cosas que no existirían si no existieran en Ti Pero Tú me llamaste y más tarde me gritaste. 83 . Confesiones Libro X Capítulo XXVII “¡Tarde Te amé. y por la cual. sino que apunta por encima de ella al Dios viviente que hay que buscar dentro de uno mismo. pero yo no estaba contigo. la que se apoya en la intimidad de la consciencia pensante. si la verdad no es ni inferior ni igual a nuestras mentes.» Pero las verdades eternas deben estar fundadas en el ser. hasta romper finalmente mi sordera… “ San Agustín prueba también la existencia de Dios a partir del mundo corpóreo. el tiempo se nos presenta como cambio y alteración. no la construcción de argumentos dialécticos…El alma aspira a la felicidad. Nos revela lo que somos en Dios. 84 . presente de las cosas presentes y presente de las futuras. Es signo de la eternidad el tiempo. La eternidad es el fundamento de todo juicio sobre el tiempo o experiencia del tiempo. móvil y cambiante a la eternidad inmóvil y fija.” Santo Tomás de Aquino Nace en 1225. en el Castillo de Rocaseca. cerca de Nápoles. sino que tal vez sería más propio decir que los tiempos son tres: presente de las cosas pasadas. Estos tres modos del tiempo en cuanto tales sólo se experimentan en el alma en cuanto los vive a la luz del presente. En el 1256 se convierte en maestro de Teología y ocupa una cátedra en la Universidad de París. Porque éstas son tres cosas que existen de algún modo en el alma. ni se puede decir con propiedad que son tres los tiempos: pretérito. huella de la eternidad. el más pequeño de los varones de 12 hermanos. En 1274 vuelve a Nápoles: acaba la Suma Teológica. Si no está presente Dios en cierto modo en el hombre no tiene conciencia del tiempo. Por eso el hombre es tiempo en la eternidad. En 1243 ingresa en la orden de los dominicos. hijo del Conde de Aquino. El tiempo es la relación de nuestro ser finito. El presente es la presencia o fulgor de la eternidad en el hombre.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Confesiones Pero lo que ahora es claro y manifiesto es que no existen los pretéritos ni los futuros. vestigio. Sus primeros estudios los hace en la Abadía de Monte Casino (con la intención familiar de que llegara a ser abad del monasterio benedictino) hasta que el Emperador expulsa de allí a los monjes. Estudiará en la Universidad de Nápoles. En el Libro VII de las Confesiones dice: “El alma mide el tiempo desde la eternidad con la que está en contacto. presente y futuro. presente de cosas presentes (visión) y presente de cosas futuras (expectación). Comprender el tiempo es comprender el presente o la vivencia que tenemos del presente. y fuera de ella yo no veo que existan: Presente de cosas pasadas (la memoria). periodo en el que redacta el primer libro de la Suma contra los gentiles. no es posible que en los seres necesarios se busque la causa de su necesidad llevando este proceder indefinidamente. Por lo tanto. Pues mover no es más que pasar de la potencia al acto. cuya causa de su necesidad no esté en otro. Por otra parte. pues. b) Solución. es preciso admitir algo que sea absolutamente necesario. Por lo tanto. y supuesto que Dios no existe. Pues nos encontramos que en el mundo sensible hay un orden de causas eficientes…. y esto es absolutamente falso. Esto es lo que sucede con el nombre Dios al darle el significado de bien absoluto. De hecho nada se mueve a no ser que en. 2). Dios no existe. La segunda es la que se deduce de la causa eficiente. En éste. no se daría tampoco ni la última ni la intermedia. Todos la llaman Dios. Parece que todo lo que existe en el mundo. Pues si existiese Dios. Hay que decir: La existencia de Dios puede ser probada de cinco maneras distintas:  La primera y más clara es la que se deduce del movimiento. Así. y lo perciben los sentidos. Pero el mal se da en el mundo.   85 . es necesario admitir una causa eficiente primera. no existiría la primera causa eficiente. no hay necesidad alguna de acudir a la existencia de Dios. Pues es cierto. La tercera es la que se deduce a partir de lo posible y de lo necesario. como quedó probado al tratar las causas eficientes (núm. no se busca en muchos. Por lo tanto. quien mueve está en acto. no existiría ningún mal. el otro queda totalmente anulado.14 de la persona de Dios: Yo existo. Lo que encuentra su razón de ser en pocos principios. que en este mundo hay movimiento. Todos le dicen Dios. Y todo lo que se mueve es movido por otro. está lo que se dice en Éxo do 3. cuanto potencia esté orientado a aquello por lo que se mueve. Puesto que. La potencia no puede pasar a acto más que por quien está en acto. Más aún. es necesario llegar a aquel primer motor al que nadie mueve. Si en las causas eficientes llevásemos hasta el infinito este proceder. pues pueden ser producidas o destruidas. Por lo tanto. en consecuencia no habría efecto último ni causa intermedia. Por su parte. Ejemplo: Un bastón no mueve nada si no es movido por la mano. todos reconocen a Dios. pues lo que es natural encuentra su principio en la naturale za. encuentra su razón de ser en otros principios. Y dice: Encontramos que las cosas pueden existir o no existir.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD SUMA TEOLÓGICA – SANTO TOMÁS DE AQUINO CUESTIÓN II ARTÍCULO 3 ¿Existe o no existe Dios? Objeciones por las que parece que Dios no existe: a) Si uno de los contrarios es infinito. lo que es intencionado lo encuentra en la razón y voluntad humanas. En cambio. desaparece el efecto. si en el orden de las causas eficientes no existiera la primera. y consecuentemente es posible que existan o que no existan…. si se quita la causa. sino que él sea causa de la necesidad de los demás. como la flecha por el arquero.  http://www. Así. Pero este más y este menos se dice de las cosas en cuanto que se aproximan más o menos a lo máximo. que es el máximo calor. no obran al azar. Esto se puede comprobar observando cómo siempre o a menudo obran igual para conseguir lo mejor. como se dice en II Metaphys. La quinta se deduce a partir del ordenamiento de las cosas. lo máximo se convierte en causa de lo que pertenece a tal género — así el fuego. Pues vemos que hay cosas que no tienen conocimiento.mx/ pág. en consecuencia. caliente se dice de aquello que se aproxima más al máximo calor. por tanto. Como quiera que en cualquier género.edu. muy bueno. como se explica en el mismo libro —. es causa de todos los calores. Le llamamos Dios. Por lo tanto. y que obran por un fin. Hay algo. como son los cuerpos naturales. y. que es muy veraz. En unas más y en otras menos. es el máximo ser.cobachsonora. pues las cosas que son sumamente verdaderas. para alcanzar su objetivo. de su bondad. Las cosas que no tienen conocimiento no tienden al fin sin ser dirigidas por alguien con conocimiento e inteligencia. de cualquier otra perfección. Pues nos encontramos que la bondad. muy noble.127 86 . la veracidad. Le llamamos Dios. son seres máximos. sino intencionadamente. De donde se deduce que. la nobleza y otros valores se dan en las cosas. hay alguien inteligente por el que todas las cosas son dirigidas al fin.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD  La cuarta se deduce de la jerarquía de valores que encontramos en las cosas. del mismo modo hay algo que en todos los seres es causa de su existir. ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Realiza el cuadro comparativo. SAN AGUSTÍN SANTO TOMÁS DE AQUINO 87 . destacando los argumentos sobre la existencia de Dios. EL RENACIMIENTO POLÍTICO Nicolás de Maquiavelo (1469-1527). así como sus implicaciones en la actualidad. estudió jurisprudencia y a los 25 años logró ocupar un puesto en el gobierno florentino como secretario de la República De Los Diez. respondiendo las preguntas que se te indican y. Por primera vez se separa política y ética. ya que se puede perder. Ulises). sigue las instrucciones de tu profesor para participar en plenaria. el cómo conseguirlo y el cómo mantenerlo (El Príncipe). le interesa lo concerniente a la política.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD ACTIVIDAD Lee la información que se te presenta a continuación sobre Maquiavelo y posteriormente a partir de la lectura de algunos capítulos de la obra El Príncipe deduce las líneas de su pensamiento. Nicolás Maquiavelo nació y murió en Florencia. juntas hasta la época Maquiavelo. Quien al darse cuenta de que son totalmente diferentes. El hombre se mueve por poder. Se refiere fundamentalmente al poder político. 88 . Para desarrollar el poder hay que obtener la virtú (lejos de la virtud cristiana). Esta astucia y fortaleza están basadas en la antigüedad clásica (por ejemplo. Filósofo italiano del Renacimiento del siglo XVI. A Maquievelo no le interesa la moral. Esta virtú consiste en ser astuto como un zorro y fuerte como un león. se pasa de la sociedad teocrática (con Dios en el centro) a la sociedad con el hombre en el centro. El tema clave de Maquiavelo es el poder. mediante la ética no se puede hacer política. las separa. Hijo de una familia de abolengo pero escasos recursos económicos. siguió el oficio de su padre. y. y cómo debieran vivir. su obra maestra. digo que cuantos hombres atraen la atención de sus prójimos. pues. Muchos escribieron ya sobre esto. Hay tanta distancia entre saber cómo viven los hombres. para deducir lo que sería más noble y más justo hacer. aprenda a no ser bueno en ciertos casos. a lo largo de la historia. Y ESPECIALMENTE LOS PRÍNCIPES. a un lado las utopías en lo concerniente a los Estados. y muy especialmente los príncipes. se distinguen por determinadas prendas personales. que el que para gobernarlos aprende el estudio de lo que se hace. pues no hablaré más que con arreglo a lo que sobre esto dijeron ellos. SON ALABADOS O CENSURADOS Conviene ahora ver cómo debe conducirse un príncipe con sus amigos y con sus súbditos.¿Cuál es su argumento para señalar lo conveniente para un Estado? CAPÍTULO XV DE LAS COSAS POR LAS QUE LOS HOMBRES. Richelieu y muchos otros grandes políticos y estadistas. El príncipe. puesto que un príncipe que a toda costa quiere ser bueno. al margen de toda concepción idealista. por hallarse colocados a mayor altura que los demás.. que provocan la alabanza o la censura. que jamás vieron. porque muchos concibieron repúblicas y principados. y no los desvaríos de la imaginación. no incurriré en defecto de presunción. justifica los medios. he tenido por más conducente a este fin seguir en el asunto la verdad real.¿Qué sería lo conveniente o importante en Maquiavelo? 2. Se dice que. aunque estos no sean éticos. siempre que persigan el poder político. Sobre los Fines y Medios De la lectura de los capítulos XV y XVI contesta lo siguiente: 1. El mérito fundamental de Maquiavelo consistió en su habilidad para estructurar una teoría política con base en las experiencias cotidianas. al tratarlo yo con posterioridad. es necesario que un príncipe que desee mantenerse en su reino. Dejando.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD El fin. ha tenido una trascendencia universal por constituir un verdadero manual para el ejercicio del poder. según que las circunstancias lo exijan.. Por en e. para Maquiavelo. aprende más a crear su ruina que a reservarse de ella. y no tratando más que de las cosas verdaderas y efectivas. Siendo mi fin hacer indicaciones útiles para quienes las comprendan. 89 . y a servirse o no servirse de su bondad. cuando de hecho está rodeado de gentes que no lo son no puede menos que caminar hacia un desastre. ha sido el libro de cabecera de Napoleón. y que sólo existían en su fantasía acalorada. empobreciéndose así más y más. sucederá siempre que un príncipe que aspira a semejante gloria. y otro por duro e intolerable. si las practica. y otro por soberbio. Si. en vez de emplear la palabra avaro. ejercer la virtud de la liberalidad de un modo notorio. es necesario que el príncipe sea lo bastante prudente para evitar la infamia de los vicios que le harían perder su corona. gracias a su parsimonia. y otro por compasivo. sentirá vivamente la primera necesidad y peligrará al menor riesgo. y otro por incrédulo e impío. perderá la estimación de cada uno de ellos. consumirá todas sus riquezas en prodigalidades. sin que de ello le resulte perjuicio. uno por creyente y religioso. de tal suerte que después de haber perjudicado a muchas personas para ejercitar una liberalidad que no ha favorecido más que a un cortísimo número de ellas. en lo que me sirvo de una expresión toscana. uno por grave. y. le bastan sus rentas para defenderse de cualquiera que le declare la guerra. Y. un príncipe. etc. y otro por lascivo. si pretende continuar pasando por liberal. y cuyo número es poco crecido… 90 . sin gravar a sus pueblos. y para acometer empresas. abandonándose a ellos. ya que. uno por carecer de lealtad. al paso que no es avaro más que con aquellos a quienes no da nada. y cuyo número es inmenso. No pudiendo. Y para continuar mi enumeración añado: uno se reputa como generoso. y aun que las ponga perfectamente en práctica. y a hacer cuanto sea imaginable para obtener dinero. crearán su ruina. uno por afeminado y pusilánime. y otro por ligero. si reconoce entonces su falta. dado que en nuestra lengua un avaro es también el que tira a enriquecerse con rapiñas. como el que quiere conservar su reputación de liberal no puede abstenerse de parecer suntuoso. y. cuando observen que. se atraerá repentinamente el oprobio anejo a la avaricia. no obstante. Pero no tema incurrir en la infamia aneja a ciertos vicios si no le es dable sin ellos conservar su Estado. reconozco cuán útil resultaría al príncipe ser liberal. la liberalidad que impidiese le temieran. porque la condición humana no lo permite. no se abstuviera de los últimos. no inquietarse de ser notado de avaricia. mientras que otras que parecen vicios. porque con el tiempo le tendrán más y más por liberal. y otro tiene fama de rapaz. y otro por ser fiel a sus promesas. Si la ejerce con prudencia y de modo que no lo sepan no incurrirá por ello en la infamia del vicio contrario. Sé (y cada cual convendrá en ello) que no habría cosa más deseable y más loable que el que un príncipe estuviese dotado de cuantas cualidades buenas he entremezclado con las malas que le son opuestas. Ahora bien: esta conducta comenzará a tornarlo odioso a sus gobernados. Pero como es casi imposible que las reúna todas. Sin embargo. y al cabo. acrecerán su seguridad y su bienestar. si puede. le sería perjudicial en grado sumo. se verá obligado a gravar extraordinariamente a sus súbditos. uno por humano. CAPÍTULO XVI DE LA LIBERALIDAD Y DE LA MISERIA Comenzando por la primera de estas prendas. quedaría obligado a menos reserva. como la benignidad y la clemencia. si las observa. y quiere mudar de conducta. Por tal arte. y otro por valeroso y feroz. pues. hay cosas que parecen virtudes. si pesa bien todo. a ser extremadamente fiscal. Pero. uno por casto. y hasta para preservarse. debe. uno por dulce y flexible. si es prudente. de los que no se la harían perder. uno pasa por cruel. ejerce la liberalidad con todos aquellos a quienes no toma nada.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Uno es mirado como liberal y otro como miserable. mientras que llamamos miserable únicamente a aquel que se abstiene de hacer uso de lo que posee. pero que. Si profundizamos bien su conducta. Un tal príncipe no debe. acompañados de robos y de crímenes. ¿cómo la confrontarías o cómo la apoyarías? CAPÍTULO XVII DE LA CLEMENCIA Y DE LA SEVERIDAD Y SI VALE MÁS SER AMADO QUE TEMIDO Descendiendo a las otras prendas de que he hecho mención. porque. dado que estos horrores ofenden a todos los ciudadanos. a causa de que los Estados nuevos están llenos de peligros. extinguió sus divisiones. a un príncipe nuevo le es dificilísimo evitar la fama de cruel. con prudencia y aun con humanidad. Su obligación es proceder moderadamente. el partido más seguro es ser temido antes que amado. digo que todo príncipe ha de desear que se le repute por clemente y no por cruel. César Borgia pasaba por cruel. observando que su Estado era un Estado naciente. 91 . sino que debe siempre obrar con gravedad suma y sin él mismo atemorizarse. Y aquí se presenta la cuestión de saber si vale más ser temido que amado. Por lo demás. y mucha desconfianza le convierta en un hombre insufrible. puesto que hace decir a aquella soberana: Res dura et regni novitus me talia cognut Moliri. sin que mucha confianza le haga confiado. restableció allí la paz. et late fines custode tueri. y consiguió que el país le fuese fiel. sin embargo. Y es que al príncipe no le conviene dejarse llevar por el temor de la infamia inherente a la crueldad. que tenían a la ciudad dividida en dos partidos y enteramente asolada con sus contiendas.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD De los capítulos XVII y XVII contesta lo siguiente: ¿Consideras que la moral tiene una importancia en las acciones que presenta Maquiavelo? ¿Cómo explicarías la idea de moral que Maquiavelo presenta en estos capítulos? ¿Estás de acuerdo con la postura de Maquiavelo?. Virgilio disculpa la inhumanidad del reinado de Dido. dada la dificultad de este juego simultáneo. y la necesidad de carecer de uno o de otro de ambos beneficios. para evitar la reputación de crueldad en orden a las familias Panciatici y Cancellieri. Advertiré. con poquísimos ejemplos de severidad. creer con ligereza en el mal de que se le avisa. si necesita de ella para conservar unidos a sus gobernados e impedirles faltar a la fe que le deben. veremos que fue mucho más clemente que lo fue el pueblo florentino cuando permitió la ruina de Pistoya. Respondo que convendría ser una y otra cosa juntamente. será mucho más clemente que los que por lenidad excesiva toleran la producción de desórdenes. no obstante. mientras que los castigos que dimanan del jefe de la nación no ofenden más que a un particular. reparó los males de la Romaña. y su crueldad. que debe temer en todo instante hacer mal uso de su demencia. sin embargo. no incautarse de los bienes de la víctima porque los hombres olvidan más pronto la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio. y aun la memoria que de ella se hacía. así como de despojarles de sus mujeres. tanto en la favorable como en la adversa fortuna. Entre las acciones más admirables de Aníbal. sin su crueldad. y. el príncipe que se hace temer. ha de procurar. su conducta fue tal que en el seno de aquel ejército. si es cuerdo. De donde infiero que amando los hombres a su voluntad y temiendo a la del príncipe. Los hombres se atreven más a ofender al que se hace amar. debe el último. habría alterado a la larga su reputación y su nombradía. cosa que logrará con sólo abstenerse de poner mano en la hacienda de sus soldados y de sus súbditos. vituperan la causa principal que las produjo. Favio. y le faltan más a menudo. no debe determinarse a ello sin suficiente justificación y patente delito. no debe preocuparle adquirir fama de cruel. no hubo la menor disensión entre los soldados ni la más leve iniciativa de sublevación contra su jefe. juntada a las demás dotes suyas. que. Ello no pudo provenir sino de su despiadada inhumanidad. Cuando el príncipe esté con sus tropas y tenga que gobernar a miles de soldados. sin esta fama no logrará conservar un ejército unido. nos ofrecen sangre. pues las amistades que se adquieren. hombre extraordinario si los hubo. en atención a la perversidad ingénita de nuestra condición. Todo esto derivaba de su natural blando y flexible. en tal caso. No obstante. hubiera conservado el mando. Si le es indispensable derramar la sangre de alguien. se halla destituido de todos los apoyos preparatorios. mandando un ejército integrado por hombres de los países más diversos. fue causa de que se convirtiese en gloria suya. a la vez que admiran sus proezas. toda ocasión de interés personal llega a romper. sino con el dinero. Si sus inclinaciones le llevasen a raptar la propiedad del prójimo. que al que se hace temer. porque el afecto no se retiene por el mero vínculo de la gratitud. y decae. Si con semejante temperamento. le hizo respetable por el terror para sus hombres de armas. al disculparse de ello en el Senado. encontrará siempre pretextos para apoderarse de lo que no es suyo. caudal. Para convencerse de que las demás virtudes suyas le hubieran resultado insuficientes en última instancia. ante todo. no en lo que depende de los otros. Mientras les hacemos bien y necesitan de nosotros. no con la nobleza y la grandeza de alma. ni dispuesto para cosa alguna. desapareció de su carácter cualidad tan perniciosa. no sólo en su tiempo. basta recordar el ejemplo de Escipión. El príncipe que ha confiado en ellos. al paso que las ocasiones de derramar la sangre de sus gobernados son más raras. y alegando que destruidos los locrios por un lugarteniente de Escipión. resalta la que. al paso que el miedo a la autoridad política se mantiene siempre con el miedo al castigo inmediato. que dejaba a sus guerreros más libertad que la que la disciplina militar podía permitir. puede decirse que los hombres son ingratos. como llevo dicho. que. por mucho que se las haya merecido. le sobrarán ocasiones para ello.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Hablando in genere. y únicamente ha de evitar que se le aborrezca. pues el que comienza viviendo de rapiñas. no son de provecho alguno en los tiempos difíciles y penosos. vida e hijos. ni castigado siquiera la insolencia de dicho lugarteniente. Poco reflexivos se muestran los escritores que. no hubieran bastado las demás partes de su persona para obtener tal efecto. sus ejércitos se sublevaron contra él únicamente a causa de su mucha clemencia. Pero. que él llevó hasta el punto de que. acusándolo de corruptor de la milicia romana. y que iba a pelear en tierra extraña. Pero. fundarse en lo que depende de él. pero se rebelan cuando ya no les somos útiles. que eran muchas y excelentes. o de atacar el honor de éstas. éste no los había vengado. sino al propio tiempo hacerse amar. disimulados. ya que cabe inspirar un temor saludable y exento de odio. En España. dijo que muchos hombres sabían mejor no cometer faltas que corregir las de los demás. volubles. 92 . como laboró después bajo la fiscalización del Senado. mas también en cuantas épocas sobresalientes conmemora la historia. que no abandona nunca a los hombres. huidores de peligros y ansiosos de ganancias. debe evitar que le aborrezcan. De tan extremada clemencia le reconvino en pleno Senado. ya que. Desde que un príncipe se ve en la precisión de obrar competentemente conforme a la índole de los brutos. Le es. si de incumplirla se presentara la ocasión. indispensable a un príncipe hacer buen uso de uno y de otro. ya simultánea. y acabaron por triunfar de los que procedieron en todo con lealtad. y que la una no duraría. porque. pensando incesantemente en los medios de inducirles a error y encontró siempre ocasiones de poderlo hacer. porque este animal no se preserva de los lazos. porque no puede librarse de los lobos. y particularmente Aquiles. sabia dirigir a los hombres. Nunca faltan razones legítimas a un príncipe para cohonestar la inobservancia de sus promesas. 93 . ni siquiera debe guardarlas. tuvo mejor acierto. cuando escribieron que muchos de ellos. para defenderse. y se han anulado muchos empeños funestos. No quiero pasar en silencio un ejemplo fehacientísimo. según los casos en que se encuentre. El papa Alejandro VI no hizo jamás otra cosa que engañar a sus prójimos. Pero. realizaron grandes empresas. ya sucesivamente. Y obsérvese que. fueron confiados en su niñez al centauro Quirón. como son malos. de dos recursos: la ley y la fuerza. si todos los hombres fuesen buenos. tampoco el príncipe está obligado a cumplir la suya. para conocer los lazos. cuando vive de un modo íntegro y cuando no usa de dobles en su conducta! No hay quien no comprenda esta verdad. Esta alegoría no significa otra cosa sino que tuvieron por preceptor a un maestro que era mitad hombre y mitad bestia. sin embargo. la experiencia de nuestros días muestra que varios príncipes. y que los motivos que le determinaron a hacerlas no existen ya. si a ello se viese forzado. para espantar a los lobos. El ejemplo del león no basta. Cuando un príncipe dotado de prudencia advierte que su fidelidad a las promesas redunda en su perjuicio. por la sola infidelidad de los príncipes a su palabra. y no observarían su fe respecto del príncipe. Pero es menester saber encubrir ese proceder artificioso y ser hábil en disimular y en fingir. ni puede. El primero es propio de hombres. Pero como a menudo no basta el primero es preciso recurrir al segundo. si la otra no la acompañara. a no ser que consienta en perderse. por consiguiente. Es necesario que el príncipe sepa que dispone. o sea que un príncipe necesita utilizar a la vez o intermitentemente de una naturaleza y de la otra.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD CAPÍTULO XVIII DE QUÉ MODO DEBEN LOS PRÍNCIPES CUMPLIR LAS PROMESAS ¡Cuán digno de alabanza es un príncipe cuando mantiene la fe que ha jurado. El que mejor supo obrar como zorra. los que ha de imitar son el león y la zorra. con sus estratagemas. este precepto sería detestable. inobservancia autorizada en algún modo por infinidad de ejemplos demostrativos de que se han concluido muchos felices tratados de paz. sus engaños le salían siempre al tenor de sus designios. Los hombres son tan simples. pero los que toman por modelo al último animal no entienden sus intereses. por ende. Tal es lo que con palabras encubiertas enseñaron los antiguos autores a los príncipes. y se sujetan a la necesidad en tanto grado. A pesar de que todos le consideraban como un trapacero. y el segundo corresponde esencialmente a los animales. que el que engaña con arte halla siempre gente que se deje engañar. No hubo nunca nadie que conociera mejor el arte de las protestas persuasivas ni que afirmara una cosa con juramentos más respetables. y. y la zorra sola no es suficiente. Es necesario. para que les criara y los educara bajo su disciplina. ni que a la vez cumpliera menos lo que había prometido. ser zorra. desdeñando la buena fe y empleando la astucia para reducir a su voluntad el espíritu de los hombres. y león. si las posee realmente. aun no poseyéndolas de hecho. ni habla más que de buena fe. puesto que con frecuencia. sepa variar en sentido contrario. pero pocos comprenden lo que es realmente y estos pocos no se atreven a contradecir la opinión del vulgo.. cuando no queda otro recurso. como oyéndole. pero particularmente en las de los príncipes. los hombres juzgan más por los ojos que por las manos. Si logra con acierto su fin se tendrán por honrosos los medios conducentes a mismo. que quiera mantenerse en su trono. Dedíquese. Hasta me atrevo a decir que. humanidad. leal. pero también a saber obrar en el mal. Cada cual ve lo que el príncipe parece ser. y para que. lleven impreso el sello de las virtudes mencionadas. ninguna hay más necesaria que la última. se considera simplemente el fin que llevan. entereza. Debe cuidar mucho de ser circunspecto. para mantener el orden en su Estado. mientras pueda. pues el vulgo se paga únicamente de exterioridades y se deja seducir por el éxito. y especialmente uno nuevo. Puede aparecer manso.¿Cuáles son las estrategias de poder que recomienda Maquiavelo? 2. se ve forzado a obrar contra su palabra. le serán siempre provechosas. Su espíritu ha de estar dispuesto a tomar el giro que los vientos y las variaciones de la fortuna exijan de él.. que tiene por apoyo de sus ilusiones la majestad del Estado que le protege. fiel. le crean enteramente lleno de buena fe. tanto viéndole. en caso preciso.¿Cuál estrategia la consideras las más importante y por qué? 94 . Entre estas prendas. ha de comprender que no le es posible observar con perfecta integridad lo que hace mirar a los hombres como virtuosos. para que cuantas palabras salgan de su boca. Sobre la Sociedad y el Poder Lee el capítulo XX y contesta lo siguiente: 1. le serán perniciosas a veces. caridad y religión. Y como el vulgo es lo que más abunda en las sociedades. como expuse más arriba. Un príncipe. pero aparentando poseerlas. y. hubiera perdido la estimación que se le profesa. el príncipe a superar siempre las dificultades y a conservar su Estado. En general. de haber observado una y otra. En las acciones de todos los hombres. humano. Pero creo que no conviene nombrarle. los escasos espíritus clarividentes que existen no exteriorizan lo que vislumbran hasta que la inmensa legión de los torpes no sabe ya a qué atenerse. contra las virtudes humanitarias o caritativas y hasta contra su religión. a no apartarse del bien. En nuestra edad vive un príncipe que nunca predica más que paz.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD No hace falta que un príncipe posea todas las virtudes de que antes hice mención. contra los que no cabe recurso de apelación. pero conviene que aparente poseerlas. si es propio a todos ver. y aun serlo. y habría visto arrebatados más de una vez sus dominios. mientras que. y que. y las practica de continuo. pues. Pero le es menester conservar su corazón en tan exacto acuerdo con su inteligencia que. tocar sólo está al alcance de un corto número de privilegiados. y. y otros se consagraron a ganarse a los hombres que en el comienzo de su reinado les eran sospechosos. cuando los halló desarmados. cuyos inconvenientes he dado a conocer.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD CAPÍTULO XX SI LAS FORTALEZAS Y OTRAS MUCHAS COSAS QUE LOS PRÍNCIPES HACEN. Jamás hubo príncipe alguno nuevo que desarmara a sus súbditos. Nuestras historias presentan innumerables ejemplos de ello. que aquellos tengan más mérito que ellos mismos. y aprovechando las ocasiones propicias. que se incorpora en calidad de nuevo miembro a su antiguo principado. aun con respecto a estos mismos. Una u otra de ambas opiniones que le supongan contra sí mismos engendrarán el odio hacia él en sus almas. y provocar su afeminamiento progresivo. como ya dije. puesto que manifiesta que desconfía de ellos. y. Cuando el príncipe desarma a sus súbditos. no puede serlo bastante para defender al príncipe a la vez de los enemigos poderosos que tenga por de fuera. aunque esa tropa fuera buena. y de aquellos gobernados que le causen sobresalto en lo interior. y los que no eran más que sumisos se transformaron en partidarios de su reinado. hacer de manera que todas las armas de su nuevo Estado permanezcan en poder de los soldados que le pertenecen a él solo. Ahora bien. le convendrá. en suma. nuevo. de que se conocen deudores al príncipe. aunque no es posible formular una regla fija sobre todos estos casos. y otros promovieron divisiones en los países que les estaban sometidos. Obrando así. juzgando que es menester. y que les sospecha capaces de cobardía o de poca fidelidad. por la consideración de algunos detalles significativos. las armas de sus gobernados se convirtieron en las suyas propias. y. está obligado a valerse de la tropa mercenaria. hablaré. aquellos a quienes arma reciben realmente un favor de él. puesto que el soberano los expone así a más peligros. los que eran fieles se mantuvieron en su fidelidad. Unos mantuvieron enemistades contra sí mismos. Por esto. SON ÚTILES O PERJUDICIALES Para conservar con seguridad sus Estados unos creyeron necesario desarmar a sus súbditos. sin embargo. y que. decidirse a tomar la determinación que implique mayor cordura. al lado de su persona… 95 . con el tiempo. Por esa distinción. Pero cuando un soberano adquiere un Estado. Unos construyeron en sus dominios fortalezas. los armó siempre él mismo. sobre ello del modo más extenso y más general que la materia misma permita. a no ser que quepa. ciertamente. todo príncipe nuevo en su soberanía nueva se formó siempre una tropa suya. Como no puede permanecer desarmado. Pero como el príncipe no puede armar a todos sus súbditos. los que eran sospechosos se tornaron fieles. Pero. empieza ofendiéndoles. y puede entonces obrar más seguramente con respecto a los otros. de años atrás viven en su antiguo Estado. los primeros se le apegan y los demás le disculpan. y les hace contraer más obligaciones. no dejando armados en él más que a los hombres que en el acto de la adquisición se declararon abiertamente partidarios suyos. Debe. es preciso que lo desarme inmediatamente. debilitar su genio belicoso. y otros demolieron y arrasaron las que existían. se advierte que es más hacedero conseguir la amistad de los hombres que se conformaban con el Gobierno anterior. El resultado de la Reforma Protestante seria la separación de las iglesias emergentes reformadoras y la Iglesia Católica. bien considerado todo. Pero censuraré a los que. pues aunque la reforma tuvo una motivación religiosa. La Reforma Protestante fue un movimiento reformador religioso en la Europa cristiana del siglo XVI. Si lo hicieron. LA REFORMA PROTESTANTE. no por afecto natural a su persona. fiándose demasiado en ellas. donde criticaba las practicas inmorales de la Iglesia Católica. este se vería envuelta en conflictos religiosos y políticos que provocarían guerras religiosas europeas (Guerra de los Treinta años) que concluirían con la Paz de Westfalia que oficializaba la convivencia de religiones. RACIONALISTA. de la exaltación de los valores culturales nacionales. de la libertad de conciencia. donde se reafirmaron todas las doctrinas católicas rechazadas por el protestantismo. siéndole contrarios. porque le resultará casi imposible contentarlos. tengan el odio del pueblo por cosa de poca monta. no dejaré de recordar al príncipe que adquirió un Estado con el favor de algunos ciudadanos. Lutero plasmó de manera decisiva. que la de aquellos otros que. EMPIRISTA E IDEALISTA GERMANA. sin embargo no es el mismo tipo de revolución burguesa que representó la independencia de los países americanos liderada por Bolívar. aunque no gustasen de él. Fue uno de los precursores de aquellos cambios con la que los estados alemanes y Europa entraron en la época de la caída del feudalismo y el inicio de las revoluciones burguesas. sino únicamente por no estar contentos con el Gobierno que tenían.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Puesto que la materia lo exige. Discurriendo sobre el particular. de la revolución educativa europea. que ha de considerar muy bien el motivo que les inclinó a favorecerle. ACTIVIDAD De los capítulos anteriores realiza un ensayo que incluya las ideas principales de Maquiavelo. las ideas rectoras del siglo XVI. regímenes autoritarios y la organización política que prevalece en tu comunidad). elogiaré tanto al que haga fortalezas como al que no las haga. Lutero y su reforma tuvieron sus efectos más allá de los límites nacionales. y le ayudaron a apoderarse del Estado… Así. Algunos han considerado la reforma protestante del siglo XVI liderada por Lutero como una gran revolución burguesa en aras del progreso social y la cultura mundial. de los nacionalismos modernos. comenzó en el año 1517 cuando el monje alemán Martin Lutero publicó sus 95 Tesis contra la Venta de Indulgencias. no podrá conservar su amistad sino muy trabajosa y dificultosamente. 96 . Ahora bien. del establecimiento de tradiciones progresistas con contenidos cristianos. entre otros. destacando su influencia en la política y ejemplifica situaciones actuales (conflictos bélicos. El papado romano como reacción a la Reforma Protestante convocó al Concilio de Trento para iniciar una Contrarreforma. se declararon por este solo motivo adictos al príncipe nuevo. Y se puede decir que su influencia en el desarrollo es evidente todavía hoy. sus ideas no se supeditaron a lo exclusivamente teológico sino que marcó el inicio de la era moderna. http://www. 97 . ACTIVIDAD Busca en YouTube el video llamado “HISTORIA DE LA IGLESIA LA REFORMA PROTESTANTE LUTERO” y analiza la vigencia de las tesis de Lutero y elabora una lista de las religiones derivadas de la reforma protestante. Turingia. Contrariando la voluntad de sus padres. Realiza la lectura de Descartes. Locke y Hume. idealismo y racionalismo. en donde se doctoró en 1512. Martín Lutero se hizo monje agustino en 1505 y comenzó a estudiar Teología en la Universidad de Wittenberg.com/watch?v=4e8Nzf0bsek ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ACTIVIDAD Investiga de tarea los conceptos de empirismo. J. 1483-1546).ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Martín Lutero Teólogo alemán cuya ruptura con la Iglesia católica puso en marcha la Reforma protestante (Eisleben.youtube. luego elabora en tu cuaderno un mapa conceptual sobre las principales ideas destacando sus diferencias en la cuestión del conocer o percibir la realidad. Se trata de una duda universal (se debe dudar de todo lo existente para eliminar prejuicios). según el método. las verdades matemáticas son intuitivamente ciertas. de tal forma que la totalidad de su razonamiento y las conclusiones se hacen también evidentes. sólo las Matemáticas despiertan su interés. si es posible. para ello. Comienza Descartes por dudar del testimonio de los sentidos. donde muere en 1650. siendo cada uno de ellos evidentes. en ellas plantea la llamada duda metódica. y. se ve obligado a pasar largas temporadas en la cama. Se educa en el célebre colegio jesuita de La Fleche. de su evidencia no es posible dudar. evidente e intuitiva. En la primera parte del “Discurso del Método” critica el sistema educativo que hubo de padecer. Resulta significativo que el francés comience poniendo en duda. Además. metódica (es un procedimiento para alcanzar la verdad) y teorética (no debe extenderse al plano de las creencias y comportamientos éticos). el más seguro y preciso de cuantos saberes conoce. dudar sistemáticamente de todo hasta alcanzar. matemático y hombre de ciencia. ¿Cómo encontrar en el campo de la filosofía una verdad de esas características? Para lograrlo. 98 . el fundamento del conocer. precisamente. Participa en la Guerra de los Treinta años. Sus dos obras filosóficas más importantes fueron el “Discurso del Método” (1637) y las “Meditaciones de Filosofía Primera” (1642). una verdad firme en la que fundamentar la Filosofía y todo el conocimiento. pues. donde estudia Humanidades Clásicas y Filosofía Escolástica. Es invitado por la reina Cristina de Suecia a la corte de Estocolmo. Descartes emplea la duda metódica. no por saltos. Piensa Descartes que hay que buscar un nuevo criterio de verdad. Estas obras se superponen y no es preciso estudiarlas aisladamente. Parece necesario. bastará la más pequeña posibilidad de duda para rechazar aquello puesto en cuestión: “Es prudente no fiarse nunca por entero de quienes nos han engañado una vez”. Su fama crece. La Matemática procede por pasos. un nuevo método. Descartes fue filósofo. algunas veces nos engañan y. partir de una verdad indudable. De salud enfermiza. el francés se inspirará en la Matemática. según dirán más tarde los empiristas ingleses.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD René Descartes Racionalismo Nace en La Haya (Turena) en 1596. En 1628 fija su residencia en Holanda donde comienza su investigación filosófica. en pensar. ¿Puedo dudar –dice. Comte. luego existo-. cuando en realidad estaba desnudo y en la cama. afirmando que tal vez mi naturaleza pueda estar totalmente distorsionada por un “geniecillo maligno” que hace que me engañe continuamente. aunque. queda el pensamiento (si dudo. ninguna de ellas depende de otra para existir. que todas las más extravagantes suposiciones de los escépticos eran incapaces de derribarla. fuera algo. era preciso necesariamente que yo.” Este pasaje contiene el núcleo de la filosofía cartesiana. aun cuando creo percibir verdades con absoluta evidencia (“claridad y distinción” dirá después). “Res infinita” o Dios. y al menos en eso. al lado del fuego? Sí. que lo pensaba. consiste mi existencia. es decir. como ocurre con las verdades matemáticas. aunque dude radicalmente de todo. la duda metódica conduce a Descartes a la deducción de tres sustancias:    “Res cogitans”. Otra de sus herencias sería el empleo de un lenguaje sencillo y claro. pienso. un rasgo que ha pasado a ser general en la filosofía francesa. a la propia Razón. es indudable que éste ha sido inmenso: si se le considera el primer filósofo moderno. ¿Y las certezas matemáticas? ¿Resisten la duda? Descartes decide poner en duda. sólo la sustancia infinita cumple perfectamente la definición. En este planteamiento se refleja la modernidad de Descartes. es tan sólida y tan cierta. se trata del más importante de los filósofos franceses y su huella se ha notado en muchos de ellos: así. pues a veces he soñado que estaba aquí. incluso. una característica de ciertos pensadores franceses será la estrecha alianza entre filosofía y ciencia (Bergson. Poincaré. “Res extensa” o mundo. obviamente el peso de su influencia ha de ser muy grande. alma o sujeto pensante.de que me encuentro aquí. pienso que dudo). ¿Qué queda después de una duda tan radical?: “Mientras quería pensar que todo era falso. consideré que podía admitirla sin escrúpulo como primer principio de la filosofía que buscaba. Son sustancias porque no se necesitan entre sí. en sentido pleno. Por lo que respecta al influjo que el propio Descartes ha ejercido en la filosofía posterior. fueron matemáticos).ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Cualquier certeza sensorial es puesta en cuestión a través de la hipótesis del sueño. Supone el descubrimiento de la subjetividad: en su sistema. 99 . es decir. luego existo“. el llamado “cogito”: “Pienso. y observando que esta verdad. el pensamiento es más evidente que la materia. En conclusión. que separarlos es casi tan difícil como sacar una Diana o una Minerva de un bloque de mármol sin desbastar. es decir. en lugar de una ciencia que lo cultive. que llegase a estar seguro de no omitir nada. sus silogismos y la mayor parte de las demás instrucciones que da. El tercero. aplicándolo. en lugar del gran número de preceptos que encierra la lógica. evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención. Y como la multitud de leyes sirve muy a menudo de disculpa a los vicios. que no parecen ser de ningún uso. en lo tocante a la lógica. dividir cada una de las dificultades. conducir ordenadamente mis pensamientos. Sin contar con que. pensé que había que buscar algún otro método que juntase las ventajas de esos tres. siendo un Estado mucho mejor regido cuando hay pocas. hay. como lo había hecho a las del álgebra. Luego. el primero está siempre tan constreñido a considerar las figuras. por lo menos lo mejor que fuera en mi poder. empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer. pero muy estrictamente observadas. en lo tocante al análisis (19) de los antiguos y al álgebra de los modernos. 100 . que para aprenderlas. prometíame aplicarlo con igual fruto a las dificultades de las otras ciencias. Y el último. tantos otros nocivos o superfluos. para ir ascendiendo poco a poco. sin embargo. muchos. e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente. y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mí espíritu.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Fragmento del “Discurso del método” de Descartes Segunda parte: …. mezclados con ellos. El segundo. sentía que mi espíritu se iba acostumbrando poco a poco a concebir los objetos con mayor claridad y distinción y que. no admitir como verdadera cosa alguna. tenía la seguridad de emplear mi razón en todo. y en la segunda. más sirven para explicar a otros las cosas ya sabidas o incluso. Y si bien contiene. hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales. gradualmente. tanto se han sujetado sus cultivadores a ciertas reglas y a ciertas cifras. que han hecho de ella un arte confuso y oscuro. como no supiese con evidencia que lo es. para hablar sin juicio de las ignoradas. que no puede ejercitar el entendimiento sin cansar grandemente la imaginación. que examinare. …Pero lo que más contento me daba en este método era que. excluyendo sus defectos. creí que me bastarían los cuatro siguientes. aparte de que no se refieren sino a muy abstractas materias. Por todo lo cual. que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda. supuesto que tomase una firme y constante resolución de no dejar de observarlos una vez siquiera: Fue el primero. en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución. bueno para enredar el ingenio. no habiéndolo sujetado a ninguna materia particular. muy buenos y verdaderos preceptos. hasta el conocimiento de los más compuestos. si no perfectamente. en verdad. así también. con él. como el arte de Lulio (18). España. el dato original. las cualidades secundarias son meramente subjetivas. En conclusión. René. de modo que sólo es verdadero aquello que se funda en la experiencia. Al nacer. Cualidades secundarias: son aquéllas que nada más son percibidas por un solo sentido. Es decir. Idea es tanto la percepción. que es comprobable en una experiencia sensible. La idea para Locke significa cualquier representación mental que tenga un sujeto. Mestas ediciones. es un modo de reaccionar del sujeto que prueba ese alimento. sino que son modos como las facultades cognoscitivas del sujeto quedan afectadas. Las cualidades primarias son las que. decir que un alimento es dulce o es amargo. el recuerdo o la idea propiamente dicha.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD DESCARTES. además de ser percibidas por varios sentidos existen realmente en los objetos. porque existen en el sujeto. no tiene conocimiento alguno. No es algo que esté en el alimento. Son las sensaciones. La idea designa tanto al conocimiento sensible como al conocimiento intelectual. Locke menciona que sólo conociendo el origen psicológico de nuestras ideas. podremos saber cuándo es posible tener un conocimiento cierto y verdadero. Son aquellas que son percibidas por varios sentidos. primario y genuino de nuestros conocimientos. pueden ser vistos o tocados. Discurso del Método. Son reales sólo las cualidades primarias. Por ejemplo: la figura de un cuerpo puede ser percibida por la vista o por el tacto. nuestra mente está vacía de conocimientos. Locke Locke se opone totalmente al innatismo de las ideas y nos dice que la única fuente de conocimiento es la experiencia. La experiencia sensible es el medio exclusivo que poseemos para formar nuestros conocimientos. podremos saber cuál es el alcance de nuestro conocimiento. es decir. Estas cualidades secundarias no existen como tales en el objeto. como la imagen. J. el color. Por ejemplo: el sonido. el sabor de un objeto. Entre imagen e idea no hay ninguna diferencia. 1999. es como una hoja en blanco. Locke divide las ideas en dos tipos:  Las ideas simples. Estas ideas nos dan a conocer características o cualidades de los objetos y pueden ser de dos tipos: ° Cualidades primarias. ° 101 . Lo mismo puede decirse del movimiento o de la extensión de un cuerpo. Ese mismo alimento puede parecer dulce a una persona y amargo a otra. todo conocimiento procede de la experiencia. Todo conocimiento procede de la experiencia. en ambas se trata de delimitar el alcance del conocimiento. que para Locke sólo hay un tipo de conocimiento sensible que tiene validez y fundamento en la realidad: las ideas simples y las cualidades primarias. los contenidos de la mente. tras algunos intentos fallidos de dedicarse a actividades mercantiles. límites que vienen marcados por la experiencia. En ambas. se entrega al estudio de la Filosofía. Ideas: representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento. Hume es un filósofo empirista. donde muere en 1776. 102 . Hume afirma que está asumiendo el principio de Locke: determinar el alcance del conocimiento humano y los límites del mismo. que con tanto éxito se ha cultivado en las ciencias naturales. Se le describe como “un hombre de disposición tranquila. de humor abierto. David Hume Empirismo Nace cerca de Edimburgo (Escocia) en 1717. En la primera de ellas. sólo pueden ser de dos clases:   Impresiones: conocimiento por medio de los sentidos. Se concluye por tanto. viajando por diversos países de Europa hasta que se retira a su tierra natal. abandona sus estudios de Derecho y. datos inmediatos de la experiencia. y éstos. ¿Pero qué se entiende por experiencia? La experiencia la constituyen mis percepciones. de temperamento suave. Después ocupará cargos diplomáticos. al estudio del hombre. defiende la tesis de que debemos aplicar el método experimental. sociable y animado…” Sus dos obras más conocidas son el “Tratado sobre la naturaleza humana” y la “Investigación sobre el entendimiento humano”. Hume hace derivar todos los contenidos mentales de la experiencia externa. Son aquellas que se forman al combinar varias ideas simples. según Hume. es decir. Las ideas que no se ajustan a estas características son sólo elaboraciones que hace la mente de cada hombre a partir de sus sensaciones. Por tanto.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD  Las ideas complejas. por ejemplo. por otra parte. Todas las percepciones de la mente humana se reducen a dos géneros distintos que yo llamo impresiones e ideas. sabor y olor particular son cualidades unidas todas en una manzana. sino que son al menos distinguibles las unas de las otras. Cuando cierro mis ojos y pienso en mi cuarto las ideas que yo formo son representaciones exactas de impresiones que yo he sentido. pasiones y emociones tal como hacen su primera aparición en el alma. es fácil percibir que no son lo mismo. cuyo pavimento sea de oro y sus muros de rubíes. Aunque un color. así que todas las percepciones del espíritu humano son dobles y aparecen a la vez como impresio­nes e ideas. Puedo imaginarme una ciudad como la nueva Jerusalén.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Fragmento del “Tratado de la naturaleza humana” de Hume Parte Primera : De las ideas: su origen. podemos aplicamos a considerar ahora con más precisión sus cualidades y rela­ciones. pero ¿afirmaré que puedo formarme una idea tal de esta ciudad que reproduzca perfectamente todas sus calles y casas en sus proporciones justas y reales? 103 . en el sueño. Habiendo dado por estas divisiones orden y buena disposición a nuestros obje­tos. como. A las percepciones que penetran con más fuerza y violencia llamamos impresiones. Percepciones o impresiones e ideas simples son las que no admiten distinción ni separación. Yo he visto París. …debo hacer uso de la distinción de percepciones en simples y complejas para limitar la decisión general de que todas nuestras ideas o impresiones son semejantes. en una fiebre. Las complejas son lo contrario que éstas y pueden ser dividi­das en partes. Las unas parecen ser en cierto modo el reflejo de las otras. la locura o en algunas emociones violentas del alma nuestras ideas pueden aproximarse a nuestras impresiones del mismo modo que. La primera cir­ cunstancia que atrae mi atención es la gran semejanza entre nuestras impresiones e ideas en todo otro respecto que no sea su grado de fuerza y vivacidad. y comprendemos bajo este nombre todas nues­tras sensaciones. exceptuando solamente las que surgen de la vista y tacto y exceptuando el placer o dolor inmediato que pueden ocasionar… Así. Las ideas y las impresiones parecen siempre corresponderse las unas a las otras. Recorriendo mis otras percep­ ciones hallo aún la misma semejanza y representación. La diferencia entre ellos consiste en los grados de fuerza y vivacidad con que se presentan a nuestro espíritu y se abren camino en nuestro pensamiento y conciencia. Observo que muchas de nuestras ideas complejas no tienen nunca impresiones que les correspondan y que muchas de nuestras impresiones complejas no son exactamente copiadas por ideas. lo son todas las percepciones despertadas por el presente discurso. Por ideas entiendo las imágenes débiles de éstas en el pensamiento y razonamiento. y no existe ninguna circunstancia en las unas que no se halle en las otras. aunque jamás he visto una ciudad semejante. sucede a veces que nuestras impresiones son tan débiles y tan ligeras que no podemos distinguirlas de nuestras ideas… Existe otra división de nuestras percepciones que será conveniente observar y que se extiende a la vez sobre impresiones e ideas. Esta división es en simples y complejas. composición y abstracción Sección I Del origen de nuestras ideas. y aquella que las reproduce del segundo. Hallamos por experiencia que cuando una impresión ha estado una vez presente al espíritu. sin dificultad invariable y uniforme. y que esto puede suceder de dos modos diferentes: cuando en su nueva aparición conserva un grado considerable de su primera vivacidad y es así algo intermedio entre una impresión y una idea y cuando pierde enteramente esta vivacidad y es una idea por completo. podemos afirmar en general que estas dos especies de percepciones son exactamente correspondientes. …las impresiones sim­ples preceden siempre a sus ideas correspondientes y que jamás apare­ cen en un orden contrario. y como las complejas se forman de ellas. o. Cuando recordamos un suceso pasado su idea surge en el espíritu con energía. que las ideas de la memoria son mucho más vivaces y consistentes que las de la imaginación y que la primera facultad nos presenta sus objetos más exacta­mente que lo hace la última. hallamos que todas las ideas o impresiones simples se asemejan las unas a las otras. imaginación. presento los objetos. a pri­mera vista. Sección III De las ideas de la memoria y la imaginación. 104 . aunque existe en general una gran semejanza entre nuestras impresiones e ideas complejas. durante algún tiempo considerable. no es universalmente cierta la regla de que son copias exactas las unas de las otras. La idea de rojo que formamos en la obscuridad y la impresión de éste que hiere nuestros ojos a la luz del Sol difieren tan sólo en grado. Luego sigue las instrucciones de tu profesor para participar en plenaria.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Por consiguiente. mientras que en la imaginación la percepción es débil y lánguida y no puede ser mantenida por el espíritu. Después del examen más exacto de que soy capaz me aventuro a afirmar que la regla es válida aquí sin excepción alguna y que toda idea simple posee una impresión simple que se le asemeja. Nuestras ideas. Debemos considerar ahora qué sucede con nuestras percepciones simples. le produzco estas impresiones. Para dar a un niño la idea de escarlata o naranja o de dulce o amargo. en su aparición. ACTIVIDAD Busca en YouTube el video televisivo llamado “Aventura del pensamiento” en el que Fernando Savater explica la filosofía de Kant. y posteriormente elabora un organizador gráfico donde rescates las ideas significativas. una idea correspondiente. no en naturaleza… Así. pero no procedo tan absurdamente que intente producir las impresiones despertando las ideas. Es evidente. no producen sus impresiones correspondientes y no podemos percibir un color o sentir una sensación tan sólo por pensar en ella. hace de nuevo su aparición en él como una idea. y toda impresión simple. veo que. en otras palabras. La facultad por la que reproducimos nuestras impresiones del primer modo es llamada memoria. que nos ha dado la física moderna. Dio clases como profesor particular hasta que ingresó en la universidad como profesor de Metafísica. La empresa filosófica de Kant es temeraria: mostrar que ambos mundos pueden conciliarse y que están presentes en la vida humana. recibió una educación muy dura y rígida. la crítica subjetiva y psicologista que han hecho Locke. tenemos en Kant la fascinación por una idea del mundo empírico y natural triunfante. Educado en el pietismo. la libertad y la dignidad de la decisión ética. Pero ambas tareas. Berkeley y Hume. 105 . el conocimiento y la vida moral. otro. esta misma Razón puede llamarnos desde lo más íntimo de nuestro ser e incitarnos a la vida buena. perdiendo lo propio del mundo moral. adalid del Idealismo trascendental. y en segundo lugar. Nació y murió en la ciudad alemana de Königsberg. evite sus pretensiones infundadas o las confusiones en cuanto a sus resortes legítimos. en un mandato del bien (imperativo) que nada en el mundo puede quebrar. se trataba de situar con cierta precisión el ambiente en que se van a mover Kant y los demás idealistas alemanes. en una familia humilde. con la que nos arriesgamos a tratar todo como mera cosa. Nunca abandonó (salvo escasas ocasiones) su ciudad. Hemos visto lo que ocurre en los siglos XVI y XVII. donde estudió Lógica. a qué situación fundamental se llega después del racionalismo. que marcaría sus hábitos vitales durante toda su vida. muy concretamente Newton. necesitan del cuidado de una instancia que las regule. la que ofrece el sistema de Newton. Estas aclaraciones tenían un doble objeto: en primer término. Junto con ello. A la vez. eran un intento de explicar la realidad histórica de esos dos siglos. incluidos los hombres.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD IDEALISMO ALEMÁN Imanuel Kant (1724-1804) Filósofo idealista alemán. Kant confió moderadamente en la Razón: no pensó que ella sola pudiera despegarse del mundo empírico pero sí que penetrando a la Sensibilidad y en armonía con ella era capaz de ofrecernos conocimientos plenos y verdaderos. esta instancia o tribunal al que debemos acudir es también la propia Razón. Ingresó en la Universidad de Königsberg. Conviene subrayar dos momentos importantes del pensamiento de esos dos siglos: uno es la imagen física del mundo. Metafísica y a Isaac Newton. sobre todo este último. Son universales y necesarios. pero si no hemos robado por miedo a la policía. por ser a priori no tienen su fundamento en la experiencia y son universales y necesarios. Kant da también unas fórmulas generales del imperativo categórico. estos juicios no son posibles en la metafísica. "la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos". por tu voluntad. el imperativo que hemos seguido es hipotético (“no debes robar si no quieres tener problemas con la policía”). pero sí en matemáticas y en la parte racional de la física: el propio Kant pone los siguientes ejemplos: "4 + 3 = 7". tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro. "Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal" Fórmula de la ley de la naturaleza. 106 . "no debes robar". "Obra como si la máxima de tu acción debiera tornarse. entonces nuestro imperativo es categórico. ejemplo: "el todo es mayor que las partes que lo componen". siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio" Fórmula de la autonomía: "Obra como si por medio de tus máximas fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de fines"    Los Juicios Empleando el criterio del modo de justificar su verdad. fórmulas que resumen todos los mandatos morales:  Fórmula de la ley universal. son ejemplos de imperativos categóricos. Según Kant. si no hemos robado porque la acción de robar es mala en sí misma. sin embargo. "debes ser veraz". "en todo movimiento acción y reacción son siempre iguales". nos dan información nueva. se obtienen dos tipos:  Los juicios a priori son aquellos que no tienen su fundamento en la experiencia sino en el ejercicio de la razón pura. son extensivos. nuestra conducta es conforme al deber (conforme al imperativo “no debes robar”). en su versión prohibitiva. ley universal de la naturaleza" Fórmula del fin en sí mismo: "Obra de tal modo que uses la humanidad. "no debes hacer X". por ser sintéticos. "la cantidad de materia del universo se mantiene invariable". independientemente de si nos pueda detener o no la policía.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Los imperativos categóricos tienen la forma general "debes hacer X". lo peculiar del pensamiento kantiano en este punto es su creencia en la existencia de juicios sintéticos a priori. o. Pero para determinar si el imperativo que ha guiado nuestra conducta es hipotético o categórico es preciso referirse a lo que ha movido nuestra voluntad: si no hemos robado. o que necesariamente tengan que hacer dicho juicio. 107 . El proyecto filosófico de Hegel consiste. Considerado por la Historia Clásica de la Filosofía como el representante de la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico y como un revolucionario de la Dialéctica.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD  Los juicios a posteriori se verifican recurriendo a la experiencia. Dialéctica. Descartes. recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Württemberg). Espíritu absoluto e Historia. Aristóteles. y si necesariamente todos los individuos "A" la poseen. Ejemplos: "los alumnos de filosofía son aplicados". Que sea particular y contingente quiere decir que es pensable que haya algún "A" que no posea la propiedad "B" (es pensable que haya excepciones) y que aún en el caso de que los "A" existentes actualmente la posean. la cual acabó rechazando cuando ella cayó en manos del terror jacobino. que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831. en pensar la interna unidad y conexión (SISTEMA) entre Naturaleza y Espíritu. es pensable que otros "A" del futuro no la posean. pero puede no ser así. total y cerrada sobre la realidad (TOTALIDAD). Hegel (1770-1831) Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Württemberg. Hay que tener cuidado con las nociones "universal y necesario" y "particular y contingente": que un juicio sea universal y necesario no quiere decir que todas las personas deban saber que es verdadero. Kant. porque el vínculo entre "A" y "B" es contingente. Rousseau. Tienen una validez particular y contingente. donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. así como la Revolución Francesa. ACTIVIDAD Buscar el trabajo de José Pablo Freimann en el programa televisivo “Filosofía aquí y ahora”4 en You Tube y con base en lo observado. se refieren a hechos. son juicios empíri- cos. habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx. de modo que se pueda elaborar una teoría unitaria. que un juicio sea particular y contingente no quiere decir que sólo algunas personas saben que es verdadero o que no es necesario que lo hagamos. Le fascinaron las obras de Platón. pues. Se le considera el último de los Más Grandes Metafísicos. Murió víctima de una epidemia de cólera. "los ingleses son tranquilos". filósofo alemán nacido en Stuttgart. intégrate en equipos y elabora un mapa conceptual sobre sus ideas principales: Saber absoluto. es así. El juicio "A es B" es universal y necesario si la nota o característica "B" se encuentra en todos y cada uno de los individuos que caen bajo el concepto "A" (si no tiene excepciones). Spinoza. absorbido.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD El saber Absoluto En la Fenomenología del espíritu va mostrando Hegel la dialéctica interna del espíritu hasta llegar al comienzo del filosofar. El saber absoluto es un saber totalitario. (Pensar es distinto de conocer. es decir. Se pasa necesariamente de un estadio a otro. con el ser. a la vez conservado y superado.. Determinidad (Cualidad) 2. sino un movimiento del ser. Nada (Nichts) 3. Dialéctica La dialéctica del espíritu en Hegel es lógica. ni siquiera el error. Cantidad 3. Aquí empieza la filosofía. Medida Dentro de la cualidad —para seguir un ejemplo de la dialéctica hegeliana— se distinguen tres estadios: 1. La filosofía comienza. tiene un momento esencial que se refiere a las cosas. (Hay que recordar el sentido griego de la verdad = alétheia = estar patente). Pasa revista Hegel a los modos del saber. y en cada estadio está la verdad del anterior. Pero hace falta un saber absoluto. que aparecen como tal desde la verdad. Incluye el error en tanto que error. En el comienzo del filosofar está el ser. Existencia (Dasein) 3. Por ser absoluto no puede dejar nada fuera de sí.) Hegel distingue la mera información (historia) y el conocimiento conceptual. y esto es su verdad. en el cual yo tengo los conceptos de las cosas (eso serían las ciencias en que hay un efectivo saber). pues. Devenir (Werden) 108 . En cada estadio se manifiesta y hace patente el anterior. En el ser se distinguen tres momentos: 1. Ser para sí (Fürsichsein) En el primero —este ser sin cualidad— se distingue: 1. La historia ha de ser eso: tiene que incluir todos los momentos del espíritu humano. Conocer es conocer lo que las cosas son. hasta los momentos del error. Y cada estado incluye al anterior. Ser (Sem) 2. Ser (Sein) 2. Pero la dialéctica no es un paso de la mente por varios estadios. es una dialéctica de la razón pura… El espíritu atraviesa una serie de estadios antes de llegar al saber absoluto.. Este espíritu subjetivo se puede considerar en tanto en cuanto está unido a un cuerpo en una unidad vital. y no podemos permanecer en ninguno de los dos. La Lógica hegeliana tendrá que recorrer estos estadios al revés. el ser para sí. El ser nos ha arrojado en su movimiento interno a la nada. La verdad es que el ser ha pasado a la nada y la nada ha pasado al ser. por tanto. sino el movimiento del absoluto mismo. lo que pienso es nada) Pasa el ser mismo. y la de la nada en el devenir. nada más ni menos que nada…Hemos visto en el ser estos dos caracteres que nos da al principio Hegel: inmediato e indeterminado. que tiene interioridad e intimidad. Pero no se trata de una simple conciliación. no es una división lógica. Espíritu Espíritu en Hegel es ser para mí. -según la traducción propuesta por Ortega.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Todo esto. Por último. se percibe que del ser se pasa. que va a estudiar hasta el momento de llegar al ser. un sujeto que se sabe a sí mismo. Es espíritu y es subjetivo. Hemos visto que la manera de ser que tiene el «ser» es la de dejar de ser «ser» y pasar a ser «nada». absorbidas. a la nada (cuando yo voy a pensar el ser. es sujeto. pues. sino que se sabe. y viceversa. En este momento el espíritu es alma. Del ser hemos sido arrojados a la nada. que es lo mismo intuir la nada que intuir el ser. es de hecho nada. Los Estados del Espíritu son:  El espíritu subjetivo nos parece una cosa bastante clara. el movimiento del ser en los estadios ulteriores de la dialéctica. Pero este espíritu no solo es un alma. Vemos. en la cual se encuentran conservadas y superadas esto es. Verdad es un estar patente. no yo. y las dos encuentran su unidad en la síntesis. Pero ¿qué es la nada? Perfecta vaciedad. no solo es conciencia. que es sí mismo. se entiende. y a lo largo de todos los grados de la conciencia va a llegar al saber absoluto. sino que la tesis lleva necesariamente a la antítesis. el de la inmediatez. es el espíritu en cuanto se sabe. es el puro intuir.la tesis y la antítesis. Y Hegel hace un nuevo esquema del espíritu. sino que sabe y quiere. y su estudio estará en la antropología. Hay un momento en la evolución del absoluto que es el espíritu. empezando por el simple ser sin cualidad para ir ascendiendo a cada punto de vista superior. Y así se desarrolla la fenomenología del espíritu. Vemos. A este momento lo llama Hegel espíritu… 109 . El ser. Esto es el devenir En esta dialéctica. Esta es la índole del proceso dialéctico. pues. incapacidad de ser separada de sí misma. Y la verdad del devenir no estará tampoco patente en sí mismo. Siguiendo el ejemplo de la dialéctica hegeliana. al saber absoluto. en la que a la tesis se opone la antítesis. un mostrarse. es decir. por su inexorable necesidad ontológica. y este movimiento del ser conduce inexorablemente a la síntesis. ser lo primero. Pensar o intuir la nada es eso: intuir la nada. y la suya está en la siguiente. y así continúa. lo inmediato indeterminado. la mismidad. en cuanto es un alma. y que el modo de ser que tiene la «nada» es también no poder permanecer en sí y pasar a ser «ser». el puro pensar. Y cada estadio encuentra su verdad en el siguiente. y definimos ese espíritu como la entrada en sí mismo. El ser puro y la nada pura son uno y lo mismo. El carácter de la terminación es el no ser nada. la verdad del ser estaba en la nada. ausencia de determinación y contenido. ¿Qué quiere decir esto? Nos preguntábamos por la verdad. pues. en cada estadio está la verdad del anterior. y la nada al ser. Así. mismidad. que la dialéctica de Hegel tiene una estructura ternaria. un estar descubierto. que no tiene sujeto. No es naturaleza. y tam- bién de la naturaleza y el espíritu. Weltgericht: la historia universal es el juicio universal. que incluye el mismo error en tanto que error. Para Hegel todo lo real es racional y todo lo racional es real. el absoluto. que se manifiesta y realiza en un mundo existente… El fin de la historia se realiza. que no pueden valer como ley para la realidad universal… La filosofía no debe preocuparse de los sueños de los individuos. Y Hegel lo llama espíritu absoluto. y debe por ello satisfacer a la razón. como para Schelling. que es en sí y para sí. Por esto los lamentos sobre la imposible realización de lo ideal se refieren solamente a los ideales del individuo. pero al mismo tiempo objetivo. que nace de su propio concepto: espíritu (ser para sí. La filosofía de la historia hegeliana va a ser. 110 . la moralidad y la eticidad. Este fundamento es el fundamento de todo lo demás. pero tiene ese carácter de la naturaleza de «estar ahí». el intento de explicar la historia entera. El Estado es una creación de la razón y es la forma suprema en que se desarrolla la idea de la moralidad. cada vez más altas: el derecho'. tal vez el primero.ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD  El espíritu objetivo va a plantear una nueva y más grave dificultad. La identidad de la naturaleza y el espíritu no es para Hegel una vacuidad. con lo racional. y hacer ver que éste tiene su fundamento propio en la idea. y es real. y se manifieste objetivamente a sí mismo” . lo realice haciendo de él un mundo existente. sino que ambos necesitan un fundamento común. pues. y razón pura. pues.  El espíritu absoluto es una síntesis del espíritu subjetivo y el espíritu objetivo. Este espíritu. El espíritu objetivo comprende tres formas. Weltgeschichte. Ella debe reconciliar lo real. La Filosofía de la Historia Hegel intenta explicar la evolución dialéctica de la Humanidad. La historia es la realización del plan divino. que parece injusto. La historia humana es razón. una revelación de Dios. una indiferencia. en todos los momentos particulares de la misma. una ontología del Estado. un espíritu que está ahí. debe mantener su supuesto de que lo ideal se realiza y de que posee realidad sólo aquello que está conforme con la idea. mismidad). Parece que está en contradicción con su concepto de espíritu el no tener sujeto. El fin de la historia del mundo es “que el espíritu alcance el saber de lo que él es verdaderamente. Por eso su dialéctica es lógica. Hegel ha hecho. El Estado es la forma plena del espíritu objetivo. y objetive este saber. como un saber absoluto que no deja fuera nada. son los tres momentos de la realización de la libertad del espíritu del mundo. esta libertad se realiza. Los tres momentos de ella. desde este punto de vista. afirma que “nada grande ha sido llevado a cabo en el mundo sin pasión”. la acción del individuo será tanto más eficaz cuanto más conforme esté con el espíritu del pueblo a que pertenece el individuo. dice Hegel. Se ha dicho que el fin último de la historia del mundo es la realización de la libertad del espíritu. es libre el hombre en cuanto hombre. según Hegel. Por esto sólo en el Estado pueden existir arte. La historia del mundo es. Respecto a tales fines. el fin supremo. “Las individualidades. en el Estado. el espíritu del mundo lo hace explícito y lo realiza. en el mundo germánico todos los hombres saben que son libres. el mundo grecorromano y el mundo germánico. esto es. que le es implícita. “Los espíritus de los pueblos son los miembros del proceso por el cual el espíritu alcanza el libre conocimiento de sí. el mundo oriental. en el mundo grecorromano algunos son libres. Antes bien. Sólo en el Estado el hombre tiene existencia racional y obra según una voluntad universal. Pero puesto que el espíritu del mundo es siempre espíritu de un pueblo determinado. Pero las pasiones son simples medios que conducen en la historia a fines diversos de aquellos a los que ellas explícitamente tienden. les atribuimos valor sólo en cuanto traducen a la realidad lo que quiere el espíritu del pueblo. los individuos o los pueblos son únicamente medios. 111 .ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD Los medios de la historia del mundo son precisamente los individuos con sus pasiones. Nadie puede saltar por encima del espíritu de su pueblo. la sucesión de formas estatales que constituyen momentos de un devenir absoluto. el Estado es. “Cada individuo es hijo de su pueblo. pues. del cual el espíritu de un pueblo es sólo un eslabón. religión y filosofía. como no puede saltar fuera de la tierra”. lo que no perece es el espíritu universal. “Los hombres llevan a efecto lo que a ellos les interesa. pero que no está en su conciencia o intención”. pero de esto sale a la luz también otra cosa. En el mundo oriental uno solo es libre. en un momento determinado del desarrollo de este pueblo.” Pero también el espíritu singular de un pueblo particular puede perecer. desaparecen para nosotros. Ahora bien. Aquello que está implícito en las pasiones o en las voluntades individuales de los hombres. Julián (1980). (1985). M. Barcelona: Ariel. Madrid: Tecnos. Resuelve la sopa de letras sobre la Reforma Protestante. Empirista e Idealista germana. (2000).ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD ACTIVIDAD INTEGRADORA. (2000). Historia de la filosofía. Santo (2001). Madrid: Biblioteca de autores cristianos. (1995). Racionalista. Discurso del método. Tratado de la naturaleza humana. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. (2005). Descartes. México: Porrúa. Hume. N. Suma de teología 1. F. México: Porrúa. Madrid: Revista de Occidente. Confesiones. Kant. Marías. FUENTES DE CONSULTA:         Historia de la filosofía Tomo I y II. De Hipona.com/Historia-de-la-filosofia/Historia-de-la-Filosofia. México: Ediciones Paulinas. R.htm 112 .e-torredebabel. D. México: Porrúa. A. (1998). ELECTRÓNICA:  www. De Aquino. Maquiavelo. El Príncipe. Copleston.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.