20 enero, 2008La relación Psicología – Biología Artículo de Jesús Gómez Bujedo (Fundación UNED, Madrid) En él, después de pasar por muchos temas, uno de los que generó más controversia fue el de la relación entre Biología y Psicología que se propone en el Análisis del Comportamiento. Desde mi punto de vista, sin embargo, esta misma reflexión se puede extender a toda la Psicología como ciencia. Las preguntas, en definitiva, serían ¿Cómo puede o debe relacionarse la ciencia psicológica con la Biología? ¿Deben ser dos ciencias independientes o por el contrario todos los conocimientos psicológicos deber ser explicados en términos biológicos para que tengan sentido? ¿Hay algún término medio? Para comenzar, me voy a apoyar en la explicación sobre los Niveles de Análisis en ciencia que aparece en el capítulo introductorio del manual “Procesos Psicológicos Básicos: Un análisis Funcional” (2005). “Un aspecto del conocimiento científico es que está parcelado. La misma realidad puede ser estudiada desde diferentes perspectivas, que se corresponden con lo que llamamos distintos niveles de análisis (física, química, biología, psicología, sociología, etc.). Cada ciencia se encarga de analizar distintas dimensiones de la materia, definiendo su objeto de estudio particular, sin que eso signifique excluir los demás. Por ejemplo, la materia que estudia el químico es la misma que la que estudia el físico; la diferencia está en las distintas propiedades a las que atienden: los químicos (entre otras cosas) investigan las leyes que rigen las distintas combinaciones de los elementos y sus propiedades resultantes; los físicos, por su parte, se interesan (entre otras cosas) en las propiedades fundamentales de la materia. En general, el que un determinado fenómeno lo estudiemos al nivel de la física, la química, la biología, la Psicología o la sociología dependerá de qué nivel sea el que nos proporcione una mejor capacidad de explicación, predicción y control con un mínimo esfuerzo (criterio pragmático). Aunque resulte evidente que las personas están compuestas en última instancia por partículas elementales, está claro que sería imposible explicar, ” Lo que voy a defender aquí. que nos proporciona otro tipo de relaciones funcionales entre eventos más acordes con nuestras posibilidades de control efectivo de las variables y nuestra capacidad de detección de la causalidad. Saber que los principios de orden superior están firmemente explicados por el nivel inferior es un tipo de reduccionismo sano que nos permite hacer ciencia con los pies en el suelo. se puede decir que “nada tiene sentido en Psicología si no es a la luz de la evolución”. Pero igual que los biólogos que estudian poblaciones de organismos no tienen por qué incluir la bioquímica de los genes en las explicaciones de sus estudios (aunque puedan hacerlo). La Psicología científica parte de que todos los seres vivos somos organismos descendientes de un antepasado común que han evolucionado mediante el proceso de la selección natural (fundamentalmente). . el individuo o la población como unidad de análisis. Por ejemplo. Nuestras características morfológicas así como nuestros mecanismos de aprendizaje son el producto de esta evolución. la célula. La biología es la base de la Psicología y nos ancla al resto de las ciencias naturales. es que la Psicología puede y debe tener su propio nivel de análisis como ciencia. Para evitar este colosal (imposible) ejercicio describimos y predecimos su conducta en función de las variables disponibles en el nivel de la Psicología. los psicólogos “a secas” no tenemos por qué incluir necesariamente explicaciones fisiológicas en nuestras teorías. dentro de la biología se puede tomar el gen. ya que existen disciplinas intermedias que se encargan de hacer de puente entre unas ciencias y otras.predecir y controlar su conducta teniendo en cuenta el comportamiento de cada una de ellas. Incluso dentro de las ciencias existen especialidades con objetos de estudio propios. por lo tanto. Éste es el caso de la química-física. de la bioquímica. aunque pueda y deba relacionarse con la biología (y hacia arriba con la sociología). la psicofisiología o la psicología social. según convenga a nuestros propósitos. aunque sepamos que existen y otros se dediquen a establecerlas. En la práctica. esta discontinuidad entre ciencias está muy matizada. Parafraseando a Dobzansky. La Psicología se centra más en problemas del tipo ¿por qué el sujeto escogió A y no B? o ¿Cómo hago para que esta persona deje de tener pensamientos obsesivos?. por ejemplo. esto nos proporciona información interesante. fijándonos en unas propiedades de los hechos y no en otras (Ej. . La ciencia se basa en descubrir regularidades entre eventos. Por supuesto.. las variables que nos interesan de los sujetos son mucho más molares que en Biología.) Si nos movemos hacia la Psicología. los científicos estamos haciendo una abstracción.Y esto al menos por dos motivos: Primero. oxígeno. En Biología. Para eso es necesario poner en relación otro tipo de variables más molares que las de la química. no dice nada sobre la distribución de ese gen en una población. Los conceptos primitivos de cada ciencia son los que mejor permiten explicar. y esos comportamientos correlacionan con determinados eventos ambientales también más molares que nos permiten explicar. Por ejemplo. Cuando identificamos esos eventos. presión de selección. y luego en describir leyes generales que abarquen un conjunto de regularidades (como por ejemplo la física de Newton o la de Einstein). como cuando los físicos utilizan la masa para predecir la velocidad de un objeto en caída libre). la explicación en un nivel es posible con relativa independencia de los niveles inferiores. Que escojamos un nivel no significa que neguemos los demás. Los términos primitivos que cobran sentido al definirlos en el nivel psicológico no tienen por qué tenerlo en el biológico. hidrógeno. Además. es decir. secuenciando todos los nucleótidos que lo componen y determinando su proporción de carbono. sino que nos fijamos en unas propiedades concretas que nos sirven para entender mejor las relaciones entre las variables que nos interesa conocer. predecir y controlar el comportamiento en nuestros distintos ámbitos de aplicación. pero no toda la que le interesa a un genetista. porque siguiendo este principio de niveles de análisis. que son las que identifican los biólogos como sus primitivos (Ej. todas estas relaciones necesitan un sustrato biológico en el que darse. o de las estructuras fisiológicas con las que se relaciona y de las condiciones en las que ha evolucionado. alelo. predecir y controlar en ese nivel. podríamos describir un gen en términos de sus características químicas. nitrógeno. etc. pero no todas pueden ser descritas en el nivel puramente biológico. etc. no es necesario. o la selección en relación al sexo. que se tarde menos en aprender el condicionamiento aversivo que el apetitivo). Y eso me lleva al segundo motivo para que los psicólogos podamos formular nuestras hipótesis en un plano no biológico: incluir variables biológicas en las explicaciones psicológicas no siempre es útil. etc. ensombrecimiento. El mecanismo de la selección natural se descubrió antes que el gen. cómo influyen el aislamiento geográfico en la especiación. .) funcionan independientemente de cómo esté construido su sustrato neural. extinción. la función de los psicólogos no es sólo la básica. podemos imaginar lo que ocurriría si la adrenalina fuese un neurotransmisor inhibidor y el GABA fuese excitador (al contrario de lo que ocurre en realidad). los fenómenos de condicionamiento que descubrió Pavlov (condicionamiento de primer y segundo orden. etc. De la misma manera. como en el caso de la biología. fue su función lo que nos ha dado ésos diseños. Eso no afectaría en lo sustancial al resultado de las presiones de selección que hacen que seamos capaces de aprender por condicionamiento clásico. Por ejemplo. y sin embargo Darwin y otros biólogos consiguieron realizar muchos descubrimientos en ese nivel. ni a los valores paramétricos de este proceso (por ejemplo.Tomemos como ejemplo lo que pasó con la teoría de la evolución. si nos situamos de nuevo en la Psicología. Por supuesto. que podrían haber sido otros perfectamente. Se puede pensar que los conocimientos psicológicos están anclados en la Biología (como los biológicos en la Química y la Física) y a la vez defender que se puede hacer ciencia al nivel de la Psicología. Las leyes de la selección natural funcionan incluso sin que sepamos cómo funcionan los genes. los mecanismos anteriores funcionarían igual. afirmar todo lo anterior no es lo mismo que afirmar que la biología no pueda aportar conocimientos valiosos a la Psicología. Por otra parte. Y esto es así porque. Si en lugar de 20 aminoácidos el lenguaje de las proteínas tuviera 50. como por ejemplo la manera en que afecta el aumento de la variabilidad genética o el aumento de la presión de selección en una población. sino que también tenemos que ofrecer una tecnología aplicada que sea útil a la sociedad. Los psicólogos debemos estar formados en ese campo y nos puede ser útil para hacer mejores teorías e intervenciones. Se requiere una actuación en el nivel que por ahora dominamos. Puede que haya cada vez más situaciones en las que otros profesionales (médicos. la ergonomía. donde la actuación interdisciplinaria sea más que común y muy positiva. Para todos estos campos (incluyendo la clínica) lo que se necesita es una buena teoría sobre cómo se debe organizar el ambiente para. psicobiólogos. necesitaremos conocer las variables que están actuando en el nivel psicológico para poder diseñar nuestra intervención. la intervención psicosocial. Eso no significa que no haya campos de aplicación concreta. ya se están encargando de hacer un puente entre lo biológico y lo psicológico. potenciar el aprendizaje de las ciencias. o mejorar las comunicaciones internas de una empresa. si lo que deseamos es planificar un buen programa didáctico para el aprendizaje de las matemáticas universitarias.) puedan hacerlo. Pero esas situaciones. etc. primero porque .Los psicólogos no podemos manipular directamente el sistema nervioso por restricciones tanto éticas como prácticas. como algunas intervenciones de la Psicología clínica. cambiar comportamientos inadaptados. Me estoy refiriendo. hay una cuestión técnica de peso. Los biólogos. mejorar las condiciones laborales de los trabajadores o intervenir en las relaciones de pareja. lo cual es muy necesario y legítimo. etc. Hay muchos escenarios en los que una intervención biológica / fisiológica. neuropsicólogos. por ejemplo a la educación. por ejemplo con drogas o cirugía cerebral. Hace falta que haya profesionales dedicados a estudiar las relaciones entre el ambiente y el comportamiento. psicobiólogos. no son toda la Psicología y ni siquiera la mayor parte. y es que la mayoría de las intervenciones psicológicas se sustentan en modificar el ambiente porque es la forma más práctica de conseguir un cambio en el comportamiento. Pero al margen de las consideraciones éticas sobre ésas técnicas. diseñar entornos más favorables para la interacción humana. sin quitarles importancia. etc. incluso si fuera posible y aceptada está aún tan lejana o se ve tan improbable que no es razonable esperarla. Pero sigue haciendo falta una buena teoría psicológica que se sustente en la biología pero que no dependa de ella para explicar e intervenir. Por ejemplo. la Psicología de los recursos humanos. por ejemplo. neurólogos. Psicoteca. Alguien debería hacerlo. esto lleva inmediatamente a otra pregunta: ¿Cómo debe ser esa ciencia que relacione variables ambientales con el comportamiento? Pero eso daría para otro post. D. Pérez.también es un área de investigación por derecho propio. Emergentismo y niveles de análisis. que son mayoría) somos los más indicados. (2005). A. y segundo. V. Some fundamentals of B. J. American Pychologist. Procesos psicológicos básicos: Un análisis funcional.T. Por supuesto. D. porque está claro que es de utilidad social. (2007). Gutiérrez. y creo que los psicólogos (y las psicólogas. 47. y Midgley. B. Pearson Educación. J. F. Más información: Emergentismo en Wikipedia Blanco. Skinner’s behaviorism.. filosofía . García. M. 1507-1520. y Gómez. (1992).. Se puede encontrar aquí un resumen en castellano (ver el punto “reduccionismo y no reduccionismo”).. F. Delprato. Publicado por Gilgamesh a las 11:55 Etiquetas: Biología.. ciencia.