Bertoni Unidad 2

March 21, 2018 | Author: Maria Sol Egisti Staniscia | Category: Primary Education, Further Education, Wellness, Government Health Care, Science (General)


Comments



Description

BERTONI, Lilia Ana (2001) Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas.La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX. FCE, Bs. As. Cap 2. “La escuela y la formación de la nacionalidad, 1884-1890”, pag. 41-78 Maestros indiferentes y alumnos q ignoran el idioma En los últimos años de la década de 1880, la realidad inquietante de la escuela, llevó a Zeballos, por entonces Presidente del Consejo Escolar del XI Distrito de la ciudad de Bs. As, al reclamo de un cambio de actitud en las escuelas. A su juicio se descuidaba el cultivo de la adhesión a la patria y no se atendía a la formación de la nacionalidad. Según su diagnóstico, el prblm estaba en la escasa importancia asignada a ciertas enseñanzas, y en q los maestros no suscitaban en los niños los sentimientos patrióticos. Desde su creación en 1880, el CNE (Consejo Nacional de Educación) concentró su interés en mejorar la calidad de enseñanza, actualizarla y organizar la Inst. escolar, lo cual supuso un esfuerzo conjunto de maestros, inspectores y miembros del consejo. La orientación nacional de la enseñanza no era considerada una cuestión problemática ya q ésta supuestamente existía en la educación primaria desde las primeras escuelas patrias. La formación se centraba en la capacitación, y aunque incluía conoc de lengua, hist, leyes u organización política, no se los consideraba como instrumento específicos p la formación de la nacionalidad. La orientación Nac. de la educ fue expresamente establecida en la LEY NACIONAL DE EDUC 1420 (1884); ésta debía responder a: un principio Nac. en armonía con las inst del país, prefiriendo la enseñanza como la hist Nac., la geografía nacional, el idioma nacional y la instrucción cívica de acuerdo con el régimen político del país, armonizando esa enseñanza con las condiciones de la soc y cuidando especialmente de la formación del carácter de la juventud. La orientación Nac. no era un problema primario en la esc ya q la preocupación elemental era la escasa cantidad de maestros bien preparados, los métodos y la falta de edificios adecuados para la cantidad de alumnos. Así, entonces se desarrolló en las esc la tarea de armado del sist esc concentrada en elevar su calidad y eficacia. Una educ de carácter nacional Preocupación por la nacionalidad y entusiasmo patriótico: hubo reformas en la organización de la inst misma, la creación de un cuerpo técnico, administrativo y de inspectores, y perfeccionamiento de docentes. Con nuevos planes y programas se buscó mejorar contenidos y métodos y a la vez acentuar su carácter nacional. Se destacaron los cont nac. y se estableciò la selección y autorización periódica de los libros de texto, se le dio más imporatancia a la enseñanza de la hist patria y a actos escolares. Un prblm fundamental era la vigencia de la escolaridad primaria obligatoria. Captar parte significativa de la población infantil en las esc comunes se convirtió encondición primordial para llevar a cabo los otros propósitos de la esc. El ritmo del crecimiento de la población contrastaba con el casi estancamiento de la matrícula esc. Faltaban aulas y buenos maestros, la diversidad de libros creaba gastos adicionales a las flias cuando debían mudarse. La unificación de los libros no sería ventajosa sólo para las flias sino también para los escritores y editores ya q se le garantizaba un mercado seguro a lo largo y a lo ancho del país durante 3 años. Martín y Herrera reformó planes y programas para dar armonía a los mismos. Los nuevos programas daban preferencia a los ramos referentes a la república: su geografía, tradiciones, hist y organización política. En 1ro y 2do grado, entra también el idioma nacional. Desde 3ro aparece la geo de la rep, su hist, deberes con la patria; en 4to y 5to, la hist, la geo de la rep y universal, la instrucción cívica, nuestra organización política, el ciudadano: deberes y derechos, la Nación, las provincias y el municipio; formas de gob, declaraciones y garantías; poder legislativo, poder ejecutivo. Además, El estudio de la “gramática elemental” q incluía elocución, recitaciones, análisis lógico, redacción y ortografía constituía un aspecto importante de los nuevos programas ya q contribuía al mejor conoc del idioma nacional. Estas reformas se llevaron a cabo también en las escuelas normales y colegios nacional. Los niveles primario y secundario se articularon en un sist único al establecerse laobligatoriedad del nivel primario completo para ingresar al secundario hasta entonces los requisitos eran bastante flexibles. Sólo era exigible la aprobación de 4to grado; 5to y 6to no eran indispensables. En las esc normales se buscó “fijar límites” a los estudios y reducir el número de años para obtener el título de maestra normal. Sin embargo, los maestros normales seguían siendo pocos en relación a la demanda, y gran parte de ellos eran atraídos hacia trabajos mejor remunerados. En consecuencia, los grados quedaban en manos de ayudantes muy poco preparados, “semianalfabetos”, quienes, por tradición, tenían a su cargo los primeros grados y más numerosos en la creencia de q el maestro en éstos necesitaba menor conoc. Con la reforma, los nuevos planes comprendían tanto esc públicas como privadas. Esto implicó organizar mejor un sistema de control para todas las escuelas. Las “escuelas comunes” del CNE se convirtieron en el parámetro q las demás se esforzarían en alcanzar. La campaña por la obligatoriedad escolar El crecimiento poblacional no se veía reflejado en la matrícula Había 2 cuestiones fundamentales: - captar a la mayor cantidad de población infantil posible - lograr la asistencia cotidiana a clases - Uno de los factores q condicionaba la obligatoriedad era q el número de inscriptos dependía de la propia capacidad de recepción de las escuelas- edificios e instalaciones, amplitud del cuerpo docente y técnico, estructura administrativa. - Otro era q nose había formado, ni en los padres, ni en los sectores amplios de la sociedad, un sólido consenso acerca de la importancia de la asistencia a la escuela, ni la obligatoriedad establecida por la ley. Eventualmente, se debería recurrir a la coerción: los motivos de las ausencias “son frívolos y ridículos (…) impóngasele multas, oblígueseles a q envíen a sus hijos diariamente a clase y habremos dado un gran paso”. - Además, muchos niños solían trabajar desde los 10 u 11 años pues sus familias necesitaban su aporte. La escolaridad demandaba algunos gastos. - Otras razones coincidían con la falta de una convicción definida acerca de la importancia de la escuela La constitución de un hábito de asistencia regular se dificultó por la epidemia de cólera de 1886: las escuelas se despoblaron y cerraron; la situación se agravó con las epidemias de difteria y de viruela de comienzos de 1887. Los efectos negativos se prolongaron por el temor a los lugares q habían sido centros de contagio. El CNE debió buscar cómo superar esta situación y contrarrestar la imagen negativa q dejaron las epidemias. La escuela, la enfermedad y la vacuna Lo primero fue establecer y publicar las excelentes condiciones higiénicas de las escuelas. El presidente Juárez Celman inauguró nuevos edificios escolares mientras el CNE sostenía q las escuelas eran ámbitos sanos, ventilados e higiénicos, a los q confiadamente podían concurrir los niños. El miedo a la vacuna también ahuyentaba a los niños y a losdres de las escuelas, ya q la idea de sus efectos perniciosos o de secuelas estaban bastante difundidos. Al parecer, los niños necesitaban alrededor de seis días para reponerse luego de una vacunación. El CNE había organizado durante 1886 el Cuerpo Médico Escolar, dependiente del mismo Consejo. En 1887, se aprobó un plan de seguimientote de los niños y de control de la salud familiar, junto con la Asistencia Pública, debido a las condiciones sanitarias y psicológicas creadas por la epidemia de cólera. El gobierno había fallado al no poder establecer a una cuarentena para los inmigrantes, puesto q en 1884 el cólera asolaba los puertos europeos. Entre la atracción y la coerción La escuela era poco atractiva, poco estimulante y anticuada. La matrícula era escasa en relación al crecimiento de la población infantil. La mejora de la calidad de a enseñanza dependía de la capacitación docente. La repetición era otra vieja costumbre de la escuela. Los criterios subjetivos de los maestros hacían permanecer por años a niños en un mismo grado. Los exámenes eran verdaderos espectáculos brindados al público, padres y los vecinos notables conformaban las comisiones examinadoras. - Se modifica esta situación con un nuevo reglamento de exámenes para las escuelas públicas nacionales y reforma de la integración de comisiones examinadoras. En adelante se integrarían con el personal docente del distrito, precedidas por vocal del Consejo Nacional, agregándose por primera vez, elmaestro de grado, aunque sin voto. Los exámenes debían ser eficaces y objetivos sobre el trabajo anual. Se crearon certificados de promoción de grado obligatorios a partir de la calificación de “bueno”, y válidos en cualquier escuela pública. - Se intensifica la campaña de matriculación (1888). Ésta ahora, cumpliendo con la ley 1420, era anual. Se llevaba a cabo en el Distrito Escolar de residencia y se llevaba obligatoriamente un libro de registros. El problema q dificultaba la asistencia escolar era el desplazamiento de la población hacia nuevos barrios debido al rápido crecimiento de la ciudad o a las oportunidades de trabajo en el campo. En 1887, se propuso adelantar los exámenes y acortar el año lectivo. - Se crea un puesto de médico para el distrito. El Consejo había descubierto q “ciertas escuelas extranjeras dependientes de las sociedades de beneficencia ofrecen mayores facilidades y encarnan múltiples beneficios para los intereses de los padres de los niños en edad escolar, a pesar de tener q hacer un desembolso en forma de cuota mensual”. Las escuelas proveían la asistencia médica gratuita a los hijos de sus asociados. Entonces, además de librarse una lucha contra la falta de escolarización, había una competencia con las escuelas de los grupos inmigratorios extranjeros por la captación de la población infantil. La cuestión de las escuelas de los extranjeros Sarmiento consideraba inadmisible q se diera a niños argentinos una educación italianizante. La importancia atribuida a las escuelas en la formación de la nacionalidad marcó un límite a la autonomía de las actividades culturales de los extranjeros y se reconocieron a las del Estado como las predominantes. Las cuestiones educacionales especificas sólo se tornaron significativas cuando se “descubrió” la necesidad de q la escuela tuviera una función en la formación de la nacionalidad. Las escuelas del Estado o privadas eran concebidas como un instrumento para el progreso social. Desde 1884, las escuelas debieron adecuarse a las disposiciones de la ley 1420 q las ponía bajo la supervisión y control del CNE: - la matrícula anual de los alumnos debía enviarse a la caja del Estado - había nuevos requisitos en materia de edificios: calidad, espacio e higiene - títulos a los maestros - contenidos mínimos y modificación de programas Estas reformas hacían cada vez más difícil competir con las escuelas del Estado. Además, en 1884 se planteó elevar de 10 a 12 años el momento inicial de pago de la cuota social para evitar el creciente abandono de la escuela. El CNE nunca propuso cerrar las escuelas particulares pero procuró en cambio asegurar el cumplimiento de las exigencias mínimas de contenidos y de funcionamiento establecidas por la ley 1420. Se consideraba a las escuelas comunes como instrumento principal para la formación de la nacionalidad, y también para la capacitación individual y social. Un sistema nacional El CNE organizó los instrumentos institucionales q le permitieron tener control en el campo educativo, tanto de las escuelas propias como privadas a través de la formación de un cuerpo técnico centralizado, la ley 1420 ponía a las escuelas particulares bajo su directa inspección y vigilancia. Los inspectores, nombrados por el CNE, debían poseer diploma de profesor normal y sus funciones eran incompatibles con cualquier otro cargo en las escuelas primarias, públicas o particulares. La nueva inspección organizarla y controlaría mejor la marcha de las escuelas comunes y particulares. Los directores de los colegios privados debían presentar al Ministerio la nómina de profesores indicando si eran titulados o no. Se había procurado paliar el atraso de la educación primaria en las provincias con la ley de subvenciones nacionales de 1871, q establecía los reintegros de la Nación a las provincias de acuerdo a los gastos realizados en educación. La inspección nacional permitía controlar la inversión del fondo escolar y cooperar con sus conocimientos profesionales para q prevalezca en todas las provincias un mismo sistema de enseñanza.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.