INDICEUNIDADES DE MEDIDA, SIGLAS Y ABREVIATURAS ___________________ 1 PRESENTACIÓN ___________________________________________________ 4 INTRODUCCIÓN ___________________________________________________ 6 CARACTERIZACIÓN HISTÓRICO-GEOGRÁFICA GENERAL_____________ 8 RESEÑA HISTÓRICA _____________________________________________ 8 LOCALIZACIÓN GENERAL _____________________________________ 13 CARACTERIZACIÓN____________________________________________ 1. Variedad ____________________________________________________ 2. Intensidad de uso ______________________________________________ 3. Dispersión ___________________________________________________ 4. Desconocimiento ______________________________________________ 5. Relevancia ___________________________________________________ PERFIL ESQUEMÁTICO _________________________________________ 1. Alto Magdalena _______________________________________________ 2. Medio Magdalena _____________________________________________ 3. Bajo Magdalena ______________________________________________ 14 14 15 15 15 15 16 16 16 17 COMPARACIÓN GENERAL CON OTRAS CUENCAS _______________ 18 BASE NATURAL ___________________________________________________ 20 GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS ______________________ 1. Geología ____________________________________________________ a) Estratigrafía ________________________________________________ b) Terrenos geológicos y bloques tectónicos ________________________ c) Geología estructural _________________________________________ 2. Geomorfología _______________________________________________ 3. Suelos ______________________________________________________ a) Distribución de los suelos en la cuenca __________________________ b) Distribución de los suelos en la jurisdicción de CORMAGDALENA ______ HIDROLOGÍA __________________________________________________ 1. Ciclo hidrológico ______________________________________________ 2. Cuencas y subcuencas __________________________________________ 3. Cuerpos de agua: ríos, ciénagas, lagunas y embalses __________________ a) Río Magdalena _____________________________________________ b) Río Cauca _________________________________________________ c) Ciénagas, lagunas y embalses __________________________________ 4. Aguas subterráneas ____________________________________________ 5. Balance hídrico _______________________________________________ a) Precipitaciones _____________________________________________ b) Escorrentía ________________________________________________ c) Evapotranspiración __________________________________________ d) Índice de aridez _____________________________________________ 6. Inundaciones _________________________________________________ 7. Sedimentos __________________________________________________ 1 20 21 21 24 26 26 31 32 33 34 36 37 41 41 44 46 48 49 50 50 51 51 51 53 EL RÍO MAGDALENA Y SU DESEMBOCADURA EN EL CARIBE COLOMBIANO ______________________________________________________ 53 1. Deltas y estuarios _____________________________________________ 53 2. El río Magdalena y el complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta __ 55 EL CLIMA EN LA CUENCA MAGDALENA-CAUCA ________________ 1. Factores climáticos ____________________________________________ 2. Las lluvias y su distribución _____________________________________ 3. Los vientos __________________________________________________ 4. Influencia del relieve ___________________________________________ 5. Regionalización climática de la cuenca ____________________________ 6. Factores adicionales de variabilidad climática _______________________ ECOSISTEMAS _________________________________________________ 1. Zonas de vida ________________________________________________ 2. Coberturas vegetales ___________________________________________ 3. Principales ecosistemas _________________________________________ 4. La fauna _____________________________________________________ 5. La conservación ______________________________________________ 56 56 57 58 58 59 70 71 71 71 72 75 77 BASE SOCIAL _____________________________________________________ 80 INDICADORES DEMOGRÁFICOS ________________________________ 80 ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA POBLACIÓN __________________ 1. Macrorregiones _______________________________________________ 2. Urbanización _________________________________________________ 3. Orden funcional _______________________________________________ 4. Densidad y distribución de la población en municipios y sectores rurales __ 6. Movilidad espacial de la población ________________________________ 7. Tipologías sociodemográficas ____________________________________ 8. Actividad laboral en la cuenca Magdalena-Cauca ____________________ 9. Conflictos sociales ____________________________________________ NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN ____________________________ 1. Hogares con necesidades básicas insatisfechas ______________________ 2. Índice de calidad de vida (1993-2000) ____________________________ 3. Distribución del ingreso _______________________________________ 4. Cobertura de los servicios públicos_______________________________ a) Acueducto ________________________________________________ b) Alcantarillado _____________________________________________ c) Recolección de basuras ______________________________________ d) Energía eléctrica ___________________________________________ EDUCACIÓN __________________________________________________ 1. Relaciones estadísticas entre los diversos niveles educativos___________ 2. Cobertura ___________________________________________________ 3. Educación preescolar _________________________________________ 4. Educación primaria ___________________________________________ 5. Educación secundaria _________________________________________ 6. Educación superior ___________________________________________ 7. Museos y bibliotecas __________________________________________ 2 82 82 84 86 90 93 93 95 98 102 102 105 106 107 108 109 110 111 111 111 112 115 117 120 123 128 SALUD ________________________________________________________ 130 1. Morbilidad y mortalidad en la cuenca _____________________________ 132 2. Enfermedades transmisibles ____________________________________ 135 ETNIAS Y CULTURAS INDÍGENAS Y AFROCOLOMBIANAS ______ 1. Culturas ancestrales indígenas __________________________________ 2. Culturas indígenas actuales _____________________________________ 3. Afrocolombianos _____________________________________________ 4. Mestizaje ___________________________________________________ 136 136 138 141 144 ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS DE LA CUENCA MAGDALENACAUCA _______________________________________________________________ 145 MARCO CONCEPTUAL ________________________________________ 145 URBANIZACIÓN _______________________________________________ 146 TRANSPORTE _________________________________________________ 1. Visión general y desarrollo histórico _____________________________ 2. El avance de los sistemas de transporte ___________________________ 4. El transporte automotor ________________________________________ a) Modo carretero ____________________________________________ b) El sistema de carreteras______________________________________ 5. El transporte aéreo____________________________________________ 6. Transporte fluvial ____________________________________________ a) Infraestructura portuaria _____________________________________ b) La flota fluvial ____________________________________________ c) Navegabilidad _____________________________________________ 7. Los ductos __________________________________________________ 8. Proyecciones de carga _________________________________________ a) Demanda potencial de carga __________________________________ b) La distribución modal en la cuenca ____________________________ 9. El nuevo sistema de transporte __________________________________ 148 148 148 154 155 156 157 158 159 160 160 161 163 163 164 166 PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EN LA CUENCA MAGDALENA-CAUCA ______________________________________________ 168 EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS_________ 176 1. Petróleo ____________________________________________________ 176 2. Gas natural _________________________________________________ 181 EXPLOTACIÓN MINERA _______________________________________ 182 1. Minerales energéticos (carbón) __________________________________ 183 2. Metales y minerales preciosos __________________________________ 185 a) Oro y plata ________________________________________________ 185 b) Esmeraldas _______________________________________________ 186 3. Explotación de metales de la industria del acero, metales básicos y minerales industriales ________________________________________________________ 187 a) Metales de la industria del acero _______________________________ 187 b) Metales básicos ____________________________________________ 188 c) Minerales industriales _______________________________________ 188 4. Materiales de construcción _____________________________________ 188 AGRICULTURA________________________________________________ 189 3 GANADERIA __________________________________________________ 198 INDUSTRIA ___________________________________________________ 1. Corredores industriales ________________________________________ 2. Principales industrias nacionales_________________________________ a) Industria alimenticia ________________________________________ b) Industria textil y de la confección ______________________________ c) Industria farmacéutica _______________________________________ d) Productos de aseo y tocador __________________________________ e) Industria metalmecánica y siderúrgica __________________________ f) industria del cemento ________________________________________ 202 203 205 205 206 206 206 206 206 PESCA ________________________________________________________ 207 1. Especies y volúmenes de captura ________________________________ 209 2. Acuicultura _________________________________________________ 210 EXPLOTACIÓN FORESTAL ____________________________________ 1. Usos del recurso _____________________________________________ 2. Bosque natural_______________________________________________ 3. Plantaciones comerciales ______________________________________ 4. Los cultivos ilícitos y el recurso forestal_________________________ 211 212 212 214 214 TURISMO Y RECREACIÓN SOCIAL _____________________________ 215 OFERTA NATURAL E IMPACTOS AMBIENTALES____________________ 218 OFERTA AMBIENTAL _________________________________________ 1. Calidad del aire ______________________________________________ a) La capa de ozono___________________________________________ b) La lluvia ácida _____________________________________________ Unidades ____________________________________________________ 2. Contaminación atmosférica _____________________________________ 218 219 219 220 220 221 EL CLIMA _____________________________________________________ 224 1. Confort climático ____________________________________________ 224 2. Aptitud climática para la agricultura ______________________________ 225 EL AGUA ______________________________________________________ 1. Oferta hídrica _______________________________________________ 2. Demanda de agua ____________________________________________ 3. Calidad del agua _____________________________________________ 4. Índice de escasez _____________________________________________ Mínimo _____________________________________________________ 5. Impactos ambientales sobre el agua ______________________________ a) Vertimientos de materia orgánica biodegradable __________________ b) Impactos por el uso agrícola de plaguicidas ______________________ c) Impactos asociados a la minería de oro _________________________ d) Impactos generados por la actividad petrolera ____________________ 226 226 227 228 228 229 230 231 232 232 233 EL SUELO _____________________________________________________ 234 1. Capacidad de regulación hídrica de los suelos ______________________ 235 2. Impactos ambientales sobre el suelo ______________________________ 235 4 LA BIODIVERSIDAD ___________________________________________ 237 1. Cambio en los ecosistemas _____________________________________ 238 LA FAUNA ____________________________________________________ 239 CONFLICTOS AMBIENTALES __________________________________ 240 LA SOSTENIBILIDAD EN LA CUENCA___________________________ 242 CORMAGDALENA ________________________________________________ 245 ORIGEN_______________________________________________________ 245 FUNCIONES Y FACULTADES ___________________________________ 245 JURISDICCIÓN ________________________________________________ 247 PRINCIPALES LOGROS DE LA CORPORACIÓN __________________ 247 TAREAS PRIORITARIAS _______________________________________ 1. Recabamiento de información___________________________________ 2. Navegación _________________________________________________ 3. Agricultura _________________________________________________ 4. Manejo de residuos ___________________________________________ 5. Tareas sociales y económicas regionales __________________________ 6. Medio ambiente ______________________________________________ 7. Cuidado del recurso ictiológico _________________________________ 248 248 249 249 249 249 250 251 PROGRAMAS FUNDAMENTALES EMPRENDIDOS POR CORMAGDALENA __________________________________________________ 251 1. Manejo del curso del río Magdalena ______________________________ 251 2. Ordenamiento de las orillas y márgenes y revitalización de las riberas del río _____________________________________________________________ 251 3. Reglamentación del uso de la tierra de la planicie inundable ___________ 252 PROYECTOS __________________________________________________ 252 GLOSARIO_______________________________________________________ 253 BIBLIOGRAFIA __________________________________________________ 263 LISTADO TABLAS ________________________________________________ 266 LISTADO GRAFICOS _____________________________________________ 271 LISTADO MAPAS _________________________________________________ 274 5 SIGLAS Y ABREVIATURAS Unidades de medida µW/cm2 micro vatios por centímetro cuadrado µS/cm micro siemmens por centímetro cm centímetros GPC gigapiés cúbicos ha hectáreas 2 hab/km habitantes por kilómetro cuadrado kg kilogramos km kilómetros KW/m2 kilovatios por metro cuadrado l/s litros por segundo l/s/km2 litros por segundo por kilómetro cuadrado m metros m/km metros por kilómetro m3/s metros cúbicos por segundo 2 mg C/año/m miligramos de carbono por año por metro cuadrado mg N-NO3/L miligramos de nitrógeno y nitratos por litro mg SO4/L miligramos de sulfatos por litro mg miligramos mm milímetros Mm3 Millones de metros cúbicos msnm metros sobre el nivel del mar Mton millones de toneladas MW megavatios nm nanómetros ºC grados centígrados ton toneladas Abreviaturas y símbolos +/más o menos a. antes de Cristo CO monóxido de carbono COVDM compuestos orgánicos diferentes del metano DBO demanda bioquímica de oxígeno GPS posicionadores satelitales ICV índice de condiciones de vida IDH índice de desarrollo urbano NBI índice de necesidades básicas insatisfechas NEN número de ecosistemas naturales NOX óxidos de nitrógeno PIB producto interno bruto t.C. tomo UVA radiación ultravioleta tipo A UVB radiación ultravioleta tipo B ZCTI zona de convergencia intertropical 1 .UNIDADES DE MEDIDA. MineroAmbiental y Nuclear Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura Minerales de Colombia Empresa Nacional Minera Ltda Ministerio del Medio Ambiente Oleoducto Central S.A. Oleoducto de Colombia Plan Estratégico de Transporte Plan Nacional de Desarrollo Forestal Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Plan de Ordenamiento y Manejo Integral de la Cuenca del Río Grande de la Magdalena Programa de Reactivación del Sector Agropecuario 2 . Meteorología y Estudios Ambientales Instituto Geográfico Agustín Codazzi Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente Instituto de Investigación e Información Geocientífica.A. Instituto Colombiano Agropecuario Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Educación Superior Instituto de Hidrología.Siglas y acrónimos AUC CAR CEGA CENICAFE CENIPALMA CID CIDSE CONPES CORMAGDALENA CORPOICA CVC CHEC DANE DGAI DNP ECOGAS ECOPETROL ELN EPL FARC FEDECAFE FEDEPALMA FOSFACOL FOSFOBOYACÁ FOSFONORTE ICA ICFES IDEAM IGAC INDERENA INGEOMINAS INPA MINERALCO MINERCOL MMA OCENSA ODC PET PNDF PNUD POMIM PRAN Autodefensas Unidas de Colombia Corporaciones Autónomas Regionales Centro de Estudios Sobre Ganadería y Agricultura Centro Nacional de investigaciones de Café Centro de Investigación en Palma de Aceite Centro de Investigaciones para el Desarrollo Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica Consejo Nacional de Política Económica y Social Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena Corporación Colombiana Agropecuaria Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Central Hidroeléctrica de Caldas Departamento Nacional de Estadística Dirección General de Asuntos Indígenas Departamento Nacional de Planeación Empresa Colombiana de Gas Empresa Colombiana de Petróleos Ejército de Liberación Nacional Ejército Popular de Liberación Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Federación Nacional de Cafeteros Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite Fosfatos de Colombia Fosfatos de Boyacá Fosfatos del Norte de Santander S. SIAC SISAC SGSSS UPME Sistema de Información Ambiental del Colombia Sistema de Información del Sector Agropecuario y Pesquero de Colombia Sistema General de Seguridad Social en Salud Unidad de Planeación Minero Energética 3 . que ubica al lector en los parámetros geográficos e históricos globales de la cuenca. consciente de la necesidad de democratizar y difundir los conocimientos que ha adquirido sobre la cuenca. El último capítulo habla sobre el origen de CORMAGDALENA y detalla sus funciones. la generación y utilización de energía. el desarrollo de un sistema de información geográfica orientado a estimular las actividades de reforestación. La “Base natural” presenta uno a uno los principales apartados que tienen que ver con la naturaleza geológica. El marco lógico que se adoptó para realizar el trabajo partió de la consideración de la interacción entre la sociedad y la naturaleza y de los impactos que estos procesos generan sobre ambos sistemas. un detallado estudio ambiental de la cuenca y los estudios técnicos necesarios para restablecer la navegación en el río. programas y proyectos. se ha procurado mantener en ella un cuidadoso equilibrio en la redacción de los textos. así como con los ecosistemas de la región. entre otros temas. La “Base social” aporta una aproximación detallada a aspectos como la demografía y distribución poblacional. de manera que sean de fácil comprensión. pero que mantengan simultáneamente el rigor científico y la profundidad conceptual.PRESENTACIÓN La Corporación del Río Grande de la Magdalena. Desde 1999 se ha avanzado considerablemente en este propósito. como la agricultura. Pensada como una obra de referencia para el público general. ganadería e industria. el nivel de vida y los conflictos sociales. la explotación minera y de hidrocarburos. la urbanización y cobertura de servicios públicos. La Corporación. el transporte. En general. para sólo citar unos cuantos. así como el riesgo potencial del deterioro de la calidad ambiental del territorio. Dentro de ellos se destacan los adelantados para el ordenamiento y manejo integral de la cuenca —POMIM—. ha determinado preparar el Atlas de la Cuenca Magdalena-Cauca. logros y proyecciones hacia el futuro. Un capítulo que apunta al cuidado y prevención de los recursos es el de “Oferta natural e impactos ambientales”. informaciones y conceptos que les sean de utilidad para los diferentes propósitos que persigan con su consulta. ha venido avanzando en el conocimiento del territorio de su jurisdicción y de la totalidad de la cuenca Magdalena-Cauca para contar con datos. en cumplimiento de su misión y de las funciones que le otorga la Ley. En “Actividades socioeconómicas” se analiza el papel que cumple la cuenca en el contexto nacional a partir de los macrovectores del desarrollo fundamentales que en ella tienen lugar. hidrológica y climática. al punto de que hoy en día se cuenta con un significativo conjunto de trabajos científicos y técnicos elaborados mediante el concurso de muchas entidades nacionales e internacionales. que expone la oferta ambiental global de la cuenca y analiza los impactos naturales y antrópicos. este trabajo está dirigido a los habitantes de la región y se espera que su lectura y estudio permitan a muchas entidades y personas tener datos. informaciones y diagnósticos que le permitan estructurar de la manera más certera y precisa sus políticas. 4 . El desarrollo de la temática del Atlas contiene seis capítulos: la “Caracterización histórico-geográfica general”. sus problemas y potencialidades. de manera que se pueda avanzar en el camino de convertirla en un territorio sostenible. 5 .La Corporación espera que el presente trabajo contribuya a crear en los habitantes de la cuenca y en las entidades encargadas de su manejo y administración una conciencia sobre su estado actual. como llamara Juan de Castellanos. hasta conformar los valles interandinos que separan las tres cordilleras que caracterizan nuestra geografía. en ella se alojan las grandes altiplanicies de origen lacustre del país. surge de las profundidades del océano Pacífico como resultado de las interacciones entre las grandes placas tectónicas que conforman la superficie del planeta. Para entender la enorme importancia que este río ha tenido para Colombia. Entre estas dos cadenas montañosas se fue insinuando una depresión. como corresponde a su origen. y el intercambio entre los grupos indígenas más reducido. que fue el origen de la cordillera Central. Millones de años más tarde. no habrían dado pie a una colonización permanente como la de Jiménez de Quesada. a pesar de enormes obstáculos. sin la presencia de un río del tamaño que tiene el Magdalena y sin un valle de las dimensiones espaciales que posee. que desde diversos orígenes llegaron a la sabana de Bogotá. Muy seguramente. por ser más caudaloso y tener grandes trayectos navegables de poca pendiente. en el “sitio donde nace el cóndor” (tal es el significado de la palabra Cundinamarca en lengua chibcha) la conquista y la colonización no habrían tenido el carácter que tuvieron. Con el transcurso del tiempo y la constante y pertinaz acción de los procesos erosivos. convertido en cordillera. no cuenta con volcanes y es la de mayor anchura. y permite el acceso hacía el interior de nuestro territorio desde la costa del Caribe. suavizando sus formas y llenando con sedimentos las cuencas intramontanas. Las migraciones precolombinas probablemente habrían sido más limitadas. estas depresiones fueron ensanchándose. La cuenca Magdalena-Cauca constituye el sistema de drenaje más importante de la región andina. a la altiplanicie cundiboyacense. de menor desarrollo espacial. La depresión entre el eje montañoso y el fondo marino. el río. el fondo del mar interior que bañaba por el oriente la cordillera Central se recostó contra ésta. que contaba. la orientación del poblamiento y del desarrollo nacional habría sido muy diferente. Expediciones descubridoras como las de Belalcázar y Federmann.INTRODUCCIÓN La cordillera de los Andes. la más larga y una de las más altas del mundo. El producto de este juego de fuerzas geológicas fue un alzamiento orográfico que. esta cordillera está formada por rocas sedimentarias —como corresponde a su origen de depósitos de fondo marino—. una cordillera paralela a la anterior surgió de las profundidades del Pacífico. con una ruta más fácil. elevándose y conformando la cadena montañosa que conocemos como cordillera Oriental. de hecho. estaba conformado por rocas ígneo-metamórficas caracterizadas por el vulcanismo. 6 . Si el río no hubiera permitido a los conquistadores que venían del Caribe asentarse en el corazón mismo del interior del país. han sido determinantes en la conformación de nuestra nacionalidad y en la ocupación del territorio. para unir con el mar y con España la benigna y fértil "tierra buena". Los ríos homónimos que la recorren. y en particular el Magdalena. A diferencia de las anteriores. por la que correrían los ríos que hoy día llevan estos nombres y que separa las que conocemos como cordilleras Central —la más antigua y de mayor altura y longitud— y la Occidental. es el origen del valle del río Magdalena. Varios millones de años más tarde. que vino a constituirse en la fosa Cauca-Patía. basta hacer un esfuerzo de imaginación y suponer que éste no existiera. pero tremendamente costosa e injusta. Sería difícil imaginar a Colombia sin el eje vertebral que hasta mediados del siglo xx permitía la comunicación entre sus regiones y con el exterior. se convirtió en el corazón del sistema de intercambio comercial con el exterior. de que cuanto suceda a los que están aguas abajo no es de la incumbencia de los que están aguas arriba. prácticamente hasta mediados del siglo xx. La estabilidad de esta nueva relación dependerá en muy buena medida de la divulgación y de la apropiación que la población haga de esta nueva visión. el del olvido. De ahí en adelante Colombia. le dio la espalda al río. y con la idea irrespetuosa y egoísta. de las fuerzas e impactos que la amenazan y de las potencialidades que ofrece. su tiempo de protagonismo. con el desarrollo del transporte terrestre y el aéreo y. Su nueva función. destructora del capital social. al permitir que estas zonas contaran con una posibilidad de transporte relativamente fácil en comparación con el azaroso e impredecible recorrido por tierra. con la adopción de los sistemas modernos de comunicación. 7 . Afortunadamente se ven señales de que esta actitud está cambiando y de que se está iniciando una nueva etapa en la relación entre el río y el país. maltratado y expoliado. actuó como medio articulador de las regiones que conformaron el territorio y cumplió fundamentales funciones ecológicas y de servicios ambientales. en la que la cuenca y el río se consideran de manera integral como un recurso natural renovable de primer orden.El río también hizo posible el surgimiento de polos de colonización a lo largo de su curso en Santander. Durante el primer gran período. se fue convirtiendo en el gran desagüe nacional. que debe ser aprovechado sosteniblemente de muchas maneras en beneficio del país de hoy y el del futuro. Huila. y el río. como las anteriores también esencial. el río Magdalena fue el eje del desarrollo del país habitado y de su historia como país occidental. Durante 450 años el río y las vías terrestres que convergían sobre él fueron el único sistema de transporte y de comunicación disponible. el río cumplió durante cuatro siglos y medio una serie de cometidos esenciales: fue el eje de entrada de la cultura occidental. fue la de servir de receptor y depurador de los vertimientos y residuos producidos por cerca de 34 millones de personas que habitan en su cuenca y de las actividades de todo tipo que realizan bajo el supuesto equivocado de que su capacidad de autodepuración y la resiliencia de sus ecosistemas son ilimitadas. Su papel estelar cambió radicalmente en los últimos 50 ó 60 años. Durante su segundo período. hecho incomprensible que apenas ahora empieza a rectificarse. Este archipiélago de zonas de colonización que convergían sobre el Magdalena fue el origen de una de las peculiaridades más características del país: las regiones y sus muy diversos y definidos tipos humanos. Tolima y Antioquia. que corresponde a una visión basada en el conocimiento científico y práctico de su realidad natural. las actividades humanas de alguna importancia para el país se desarrollaron sin tenerlo en cuenta. Así pues. sin gran deterioro de su capacidad ni de sus características naturales. con base en una serie de motivos injustificables desde el punto de vista de una visión coherente de Estado. hecho aún más reciente. que señalaba hacia donde se encontraba el imperio inca. quizá más realista. actual Barrancabermeja. Rodrigo de Bastidas fue el primer europeo que incursionó por su desembocadura. con 230 sobrevivientes. que significa Río del País Amigo. el navegante portugués Jerónimo Melo. CORMAGDALENA-IDEAM. Pedro de Lerma. y 2001 En el apartado dedicado a las etnias indígenas (capítulo “Base social”). En octubre de 1536. en 1501. Dependiendo de la zona y de sus respectivos habitantes. Intentando demostrar esta teoría. el día en que el catolicismo celebra la conversión de la Magdalena. pero sí a la desembocadura del Cauca y al río San Jorge. el río Magdalena tuvo diversos nombres. pues insistían en regresar a Santa Marta. En Tora. sus hombres parecían no haber recuperado las esperanzas ni las fuerzas. Los 600 que iban por tierra estaban capitaneados por alguien que tendría mejor suerte que sus antecesores: el licenciado Gonzalo Jiménez de Quesada. el cronista Pero López atribuye el nombre a Pedro de Heredia: “Púsoselo este nombre don Pedro de Heredia porque tal víspera lo descubrió don Alonso de Heredia. 3 Aníbal Noguera. No llegaron al Perú. sólo que Este artículo fundamentalmente tiene como fuentes las obras de Aníbal Noguera. Dada la magnitud del río y su dirección. Después de tres meses de permanencia en este poblado. con mayores esperanzas y menos recursos. un importante centro de acopio de sal para los indígenas. Su expedición partió de Santa Marta y contó con 800 hombres que iniciaron su travesía en abril de 1536 y se abrieron paso a pie y por agua. es decir. vol 1. se ofrece un panorama más detallado de las primeras incursiones indígenas y de las que se establecerían definitivamente en el actual territorio de la cuenca Magdalena-Cauca. No obstante. De algunos de ellos nos legaron noticias los mismos españoles que se encargarían de abolir estas denominaciones originales: los muiscas y caripuaña lo llamaban Yuma. llegó a Tora. no tardó en surgir la hipótesis de que remontar su curso era seguir la más expedita ruta al Perú. con dos barcos a su disposición que partieron de Santa Marta. los caminos que pudieran dar acceso a sus territorios eran buscados con afán.CARACTERIZACIÓN HISTÓRICO-GEOGRÁFICA GENERAL RESEÑA HISTÓRICA1 Como vía fluvial principal de Colombia. emprendió otra expedición en toscas balsas en las que sus hombres deambularon durante 15 meses. se propuso buscar el nacimiento del río. recibía el nombre de Arli. decidió hacer un homenaje a la fecha llamándolo Río Grande de la Magdalena. Fernández de Lugo. Río de las Tumbas. es apenas natural que las márgenes del río Magdalena hayan sido un espacio de poblamientos indígenas en el período prehispánico2. pero la preexistencia de poblados indígenas fue determinante a la hora de decidir dónde se erigirían las ciudades y los centros de gobierno. 1980. 1980. aunque su meta real seguía siendo el imperio de Atahualpa. consiguió llegar a Mompós. y en el alto Magdalena se le decía Guaca-hayo. su hermano”3. Cuando el oro del Perú se situaba en el corazón de la ambición española. Ciertamente fueron los españoles quienes fundaron las poblaciones que con el tiempo y los cambios introducidos por el reordenamiento territorial republicano configurarían la distribución político-administrativa del país. El gobernador de Santa Marta. enclave del comercio indígena. Pero Jiménez de Quesada impuso su voluntad. 2 1 8 . Varios factores determinaron el lugar donde los españoles fundarían sus poblados: la existencia o cercanía de tribus indígenas. el objetivo primordial de la gran mayoría de aventureros que se embarcaron en la Conquista no era cultivar la tierra ni asentarse para crear una cultura. los cacicazgos en provincias. Según el funcionario. Pero otros eran los intereses de la Corona. Allí se encontraría con Nicolás de Federmann y Sebastián de Belalcázar. y llegaba a Santa Fe pasando por Pamplona y Tunja. por último. En 1543. y no dudaron en recurrir incluso a argumentos humanitarios para desprestigiar la ruta fluvial: el viaje por Pamplona evitaría el drama de los bogas del río Magdalena. en 1590 se le concedió un estatus jurídico al transporte por el río Magdalena y ocho años después la Corona expidió unas ordenanzas que disponían el cambio de los braceros indígenas por esclavos negros. víctimas de tratos inhumanos y de jornadas extenuantes que los mataba por exceso de trabajo o los conducía al suicidio. No obstante. sobre la cual se fundaría el Nuevo Reino de Granada. documentos en los que se imponía la condición de fundar ciudades y villas y adelantar campañas de evangelización. El derecho de conquista lo ganó Jiménez de Quesada. lugares que representaban el dominio de la Corona española sobre los territorios que ofrecían riquezas sin término para explorar y explotar con la calma propia de los tiempos de la Colonia. A pesar de su evidente importancia como corredor de acceso al interior. que con una perspectiva más amplia y de largo plazo ya tenía en mente la colonización de las nuevas tierras. rica en oro y esmeraldas. de ahí que en esos primeros años la riqueza natural no mineral que encontraron en el Nuevo Mundo constituyera para ellos más un estorbo que un tesoro. en sedes de gobierno. Los pueblos de los indios se convirtieron en estaciones de paso. un factor fundamental que también tuvieron en cuenta los indígenas cuando poblaron el territorio con anterioridad a la llegada de los europeos: la bondad del clima. Ni él mismo sabía que la meta que coronaría su propósito era la conquista de la nación muisca. y los grupos dispersos de familias en pueblos de adoctrinamiento.dio un giro al plan inicial de Fernández de Lugo: decidió adentrarse en los territorios cordilleranos. un acceso más fácil y rentable al centro del virreinato era el que partía del lago de Maracaibo. A nivel personal. Los comerciantes de Pamplona lo secundaron por un tiempo. Aunque cabe dudar de los reales sentimientos humanitarios de los detractores del río que hicieron la denuncia. sitios de encuentro y. la disponibilidad de rutas naturales que facilitaran la incursión en el área y. Los conquistadores venían en busca de oro o de cualquier otro elemento que significara riqueza inmediatamente disponible. En orden de importancia. los poblados de caciques principales en villas y ciudades. un trayecto que se legitimaría durante siglos como la principal vía de ingreso al territorio colombiano. un procurador de Tunja llamado Juan López argumentó con memoriales dirigidos a los reyes de España en contra de la ruta del Magdalena. como lo demuestran las capitulaciones mediante las cuales reconocía los derechos de conquista y gobierno de un territorio a sus descubridores. en sus primeros tiempos al río Magdalena no le faltaron enemigos. la posición estratégica en el camino que podía conducir a ellas. hay que reconocer que el problema 9 . a poco tiempo de andar la Conquista. la proximidad a sitios que prometieran riquezas mineras. en Venezuela. los grandes territorios dominados por los indígenas serían convertidos en gobernaciones. quienes coincidieron en el mismo punto siguiendo distintos caminos. cuarteles generales. que era el poseedor de la ruta que remontaba el río. según un censo que se hizo de ellos cuando se inició la encomienda. conquistado el curso del Magdalena. gobernador de Cartagena. para los esclavos fueron la perdición. Pero fue un gobernador posterior. en Boyacá. Si se considera históricamente el fundacional y poblacional del país. que sobre todo por temporadas obstaculizaban la navegación. y las dificultades que imponían las ciénagas. y a pesar de ser el mayor reto de ingeniería que hasta entonces los peninsulares habían emprendido en América. De los que sobrevivieron. Por su tamaño mediano —los movían 12 bogas— y por su poco fondo. le inspiraron a don Alonso Turrillo. se realizó enteramente con machetes. apenas quedaron 800 cuando las ordenanzas reales llegaron en su auxilio. que dio lugar a poblados pobres y que en toda su historia se han caracterizado por su escaso desarrollo. Lamentablemente no se conocen cifras de los braceros negros que entregaron su vida desempeñándose en estas faenas. salta a la vista la importancia del río. Pero si para los indios las disposiciones reales fueron una ayuda. Contra lo que podría creerse. La obra llegaría a su fin en agosto de 1560. Al tiempo que las márgenes del río se iban habitando con un rosario de aldeas en las que la población mulata y zamba eran las preponderantes. Con el tiempo. El crecimiento demográfico. y naturalmente. eje de colonización que auspiciaría el poblamiento en las vertientes de las cordilleras Central y Oriental y en los altiplanos de esta última. Pero las nuevas naves no prosperaron. irían surgiendo los asentamientos humanos en los sectores bajo. hachas. estas embarcaciones de 10 .000 indios ocupados en estas faenas. no obstante. que los chibchas utilizaban como moneda en sus prácticas comerciales. quien puso en marcha el proyecto con 2. picos. la idea de construir una vía navegable más confiable que se conocería con ese nombre. de especial importancia porque allí se encontraba el oro que mediante prácticas de comercio habían conseguido los chibchas. La solución fueron los champanes. se apoyaba en el mestizaje —una práctica que la Corona española intentó frenar con leyes que se quedaron en el papel— y en el cimarronaje.de los bogas fue real: de 59. palas y azadones.000 esclavos que solicitó a los encomenderos de Tolú y María. el desarrollo de la navegación hizo necesario el cambio de las canoas por bergantines y fragatas que podían superar hasta en 17 veces la capacidad de carga de aquéllas. y que apenas era un aperitivo de lo que prometía el paradisíaco Dorado. Los sedimentos. El impulso fundacional que caracterizó al siglo XVI se detuvo en el XVII debido a la disminución de la población indígena por las guerras de conquista y la sobreexplotación. Los conquistadores fundaron sus primeros pueblos en la región donde sus naves tenían más fácil acceso: el litoral Caribe. pues en ciertas épocas del año las bocas del Magdalena se obstruían impidiendo el paso de embarcaciones de mayor calado y en su cauce los bancos de arena se levantaban como invisibles trampas. medio y alto de la cuenca. En el XVIII este receso termina y se nota un aumento de fundaciones de ciudades y villas. introducidos por Antón de Olalla y Hernando Alcocer a mediados del siglo XVI. de tiempos antiguos también data una obra de ingeniería que desde entonces ha tenido gran importancia para la comunicación y la navegación: el canal del Dique. don Pedro Zapata de Mendoza. siempre inestables. la mayoría se levantaron en zonas aledañas a Santa Marta y Cartagena. también estaban las esmeraldas de Muzo. En esa ocasión falló. 11 . en un proceso marcado por el crecimiento demográfico. Puerto Salgar. De ahí que durante tres siglos fueran el medio habitual de transporte4. Rota la estructura comercial de dependencia que había instaurado España. cuyos habitantes eran partidarios de la organización federativa del país. Con posterioridad estos colonos se dedicarían al cultivo del café. pues trajo consigo el aflojamiento de los lazos que antes unían con eficacia el Caribe con las regiones del interior. emprendida en la década de los cincuenta. Tamalameque. pero su segunda tentativa. Grandes zonas intermedias en el bajo y medio Magdalena se poblarían con el tiempo. Barrancabermeja. resultó exitosa.origen asiático eran ideales para navegar en las aguas del río. La pugna entre Cartagena. Geo von Lengerque asumió esta tarea como empresa privada en Santander. como el macizo antioqueño. se inició en el siglo xvii y aún continúa. En este sentido. que imponía la necesidad de conectar los núcleos urbanos y productivos del altiplano cundiboyacense y de los valles intercordilleranos con el Caribe. producto que marcaría profundamente la 4 En el apartado dedicado al transporte (capítulo “Actividades socioeconómicas en la cuenca”) se ofrecen más datos sobre este importante medio de locomoción. que permitieron conectar el valle del Magdalena con el del Cauca y la zona central del país con la región antioqueña. a cambio de lo cual se beneficiaría con los derechos de peaje. que dio origen a una multitud de ciudades y poblados en el eje cafetero y que configuró la dinámica poblacional de la colonización antioqueña. Entre ellos. que supo cumplir gracias a la introducción que hizo Juan Bernardo Elbers de la navegación a vapor. Los puntos extremos del comercio estaban en Santa Fe de Bogotá y Cartagena de Indias. durante el siguiente se aceleró en virtud de la explotación del oro y la plata en la cordillera Central. y más adelante Girardot. Poblados un poco alejados del río también demostraron ser puntos clave de interconexión entre las diversas regiones. el desarrollo económico y el consecuente crecimiento comercial. La Dorada. Calamar y Malambo. que durante dicho siglo levantó 53 nuevos municipios y quintuplicó su población. se fueron estableciendo varios puertos como Mompós y Honda durante la Colonia. así como la de otros sectores. de clara vocación centralista. La Independencia también incidió en el proceso poblacional. Puerto Berrío. y Bogotá. región que abarca el bajo Cauca y el Magdalena medio. al río Magdalena le cupo un papel trascendental. En 1823 este empresario hizo el primer intento de crear una empresa de navegación. Coyaima (1540) y Mariquita (1551). Un trabajo paralelo que contribuyó a facilitar el transporte por el río consistió en el trazado de nuevos caminos y el mejoramiento de antiguos que comunicaban las ciudades de importancia con los puertos fluviales. Puerto Wilches. entre ellos se destacaron La Plata en el Huila (1550) y los municipios tolimenses de Ibagué (1550). Poniendo dinero de su bolsillo. la República empezó a hacer sus primeras tentativas comerciales de exportación e importación. el poblamiento de Antioquia. impulsando de esta manera la colonización. Magangué. encendió la primera guerra civil colombiana en el siglo XIX. Las numerosas guerras que le siguieron obligaron a buena parte de la población a replegarse a regiones menos importantes del interior. Si durante el siglo xix el ritmo fundacional fue moderado. Este mismo proceso aseguró la amplia ocupación de Cundinamarca y Boyacá en el siglo xix. a partir de la época de la conquista y hasta bien avanzado el siglo xix. En general. se construyeron sistemas de irrigación y se incrementó el uso de maquinaria en los cultivos de arroz. le sacaba partido a su posición geográfica para asegurar su papel como articulador comercial de los tres grandes polos nacionales 12 . que a su vez dieron origen a otras industrias. El Tolima. Con la explotación de estos dos productos. el cambio de cauce que sufrió el río a mediados del siglo XIX determinó el retroceso de Mompós. Estas confrontaciones determinarían en buena medida la ubicación de haciendas. En la tercera y cuarta década del siglo XX. con la crisis de la quina estas subregiones terminaron desarticulándose. se concentraron en cultivos como el algodón. que diversificaron su producción pecuaria y de cultivos tradicionales para experimentar con productos demandados por el mercado internacional. No obstante. Huila continuaría actuando como enclave comercial de abastecimiento de las zonas caucheras del Caquetá y Amazonas y como punto de salida del producto con destino al exterior. e incidió en un reordenamiento poblacional de ciertas zonas de estos dos departamentos. No obstante. Por la misma época.economía del país durante el siglo XX. que uniría a Cali con Buenaventura. como Buga. cacao. Poco después. quina. poblados y tierras indígenas. añil. Entre 1850 y 1875 la explotación y comercialización de la quina conoció un inusitado auge que favoreció la fundación de nuevas poblaciones y el fortalecimiento de otras ya existentes. En el bajo Magdalena. Consecuencia de ello fue un auge comercial que acrecentó el tamaño de las haciendas del Valle en detrimento de las pequeñas fincas y que ocupó la mano de obra campesina para desecar las ciénagas. la inversión extranjera empezó a hacerse sentir con la transformación de las zonas boscosas del Caribe en terrenos dedicados a la explotación del banano. colonos e indígenas que intentaban legalizar la propiedad de la tierra. sobre todo en el Tolima y Huila. En el presente ese proceso colonizador continúa extendiéndose hacia Urabá. productos de suma importancia en la economía exportadora de entonces. donde se cultivaría extensivamente el arroz. que delegó en Magangué su papel de puerto intermediario. y otros municipios. algunos sectores del departamento. el Magdalena medio y el bajo Cauca. Entre tanto. caucho. En 1878. las haciendas devinieron en empresas agrocomerciales y agroindustriales que definirían la producción azucarera como la vocación fundamental sobre la que se erigiría la economía del Valle del Cauca. durante este siglo el alto Magdalena fue escenario de litigios entre latifundistas. incursionaron en la industria metalmecánica. entre tanto. lo que a su vez fijaría la dinámica del crecimiento poblacional y la estructura funcional de la zona. Huila y Tolima se convirtieron en un frente de avanzada en la colonización del selvático noroccidente amazónico. Esta recesión coincidió con la bonanza del caucho. maderas. fecha en que declina la explotación cauchera. Posteriormente. el arroz y las oleaginosas. curtiembres. que se extendió entre 1875 y 1905. aceites y tabaco. como Palmira. Las estaciones se convirtieron en un imán para los movimientos migratorios y la apertura comercial auspiciada por este medio de transporte cambió de rumbo las actividades de las haciendas. ajonjolí y algodón. y hasta 1912. se dio un empuje a la comercialización de productos y al nacimiento de zonas mercantiles aledañas. con el inicio de la construcción del Ferrocarril del Pacífico. los esfuerzos gubernamentales por modernizar la agricultura en el Tolima empezaron a mostrar sus resultados: los latifundios se fragmentaron. el eje orográfico que separa las vertientes del Magdalena y del Cauca es la majestuosa cordillera Central. A finales del siglo XX. así como en las de la región sur del Tolima. que divide sus aguas de las que corren hacia el Pacífico. materiales de construcción y loza—. Al Oriente está limitada por el filo de la cordillera Oriental. chocolate. la erosión. movilizaba la mayor parte productos de exportación e importación. Valle y Tolima.3 millones de toneladas. fuente de movimientos inmigratorios. la contaminación. En su interior. Medellín y Cali. y caribeña en su parte baja. Su decadencia culminó con la construcción del ferrocarril del Atlántico. si en 1928 un total de siete compañías funcionaban en el río con 133 embarcaciones. y aparte de reemplazar la importación total de telas de la cual dependía el país. El actual flujo de carga anual por el río. prácticamente acabó con los talleres artesanales que manufacturaban prendas de lana. la cuenca Magdalena-Cauca está limitada al Norte por el mar Caribe. aprovechando su cercanía al Caquetá.de la industria: Bogotá. velas. Por su parte el Huila. es de 2. Considerando los productos de importación que más se consumían en el país —telas. que separa sus aguas de las que corren hacia las llanuras orientales y al Orinoco. Los yacimientos de petróleo descubiertos en su territorio y la explotación de minerales prometen diversificar su producción económica. la extensión de la red vial y el bajo mantenimiento de la navegabilidad por falta de dragado del río. galletas. Pero el apogeo del río Magdalena había quedado atrás. cuando como principal medio de transporte que conectaba los puertos del Caribe con el corazón del país. al Sur por la estrella fluvial del macizo Colombiano. según estimaciones hechas en el año 2002. una región interandina en la mayor parte de su extensión. del Caribe y del Amazonas. no obstante. pues. donde desemboca el Magdalena. para 1940 la flota fluvial se había reducido a 45 buques. que distribuye las aguas de las grandes vertientes del Pacífico. LOCALIZACIÓN GENERAL Desde el punto de vista fisiográfico. No obstante. Un departamento de la cuenca Magdalena-Cauca que conoció un notable desarrollo industrial en el siglo XX fue Antioquia. característicos de varios departamentos colombianos. calzado. En el primer tercio del xx también tuvieron lugar las primeras inversiones internacionales dedicadas a la explotación de hidrocarburos en las llanuras del Magdalena medio. fósforos. decidió incursionar en la fabricación de los mismos. Puso especial énfasis en la industria textil. y al Occidente por el filo de la cordillera Occidental. La presencia de los Andes asegura al territorio de la cuenca la variación de la 13 . Cauca. De este modo. su economía siguió dependiendo de la agricultura. el vínculo con este sector agrario ilegal condujo a que en sus tierras. se convirtió en un punto estratégico en la comercialización de cultivos ilícitos provenientes de los departamentos del suroriente. Problemas ambientales como la deforestación. La cuenca es. la degradación y la desecación de los humedales aceleraron su declive. Putumayo. y se prevé que para 2010 —año en que se espera haber alcanzado las metas en construcción y dotación de infraestructura portuaria y haber logrado un nivel óptimo de navegabilidad del río— la movilización de carga llegue a 12 millones de toneladas. La población ribereña. comenzara a cultivarse la amapola. continuó desplazándose por el río en canoas de remo y otras embarcaciones pequeñas. bebidas. Ibagué y Neiva en el valle del alto Magdalena. la cuenca se encuentra en la zona tropical. la localización horizontal y vertical produce una enorme cantidad de condiciones climáticas y ambientales que configuran un mosaico bioclimático de gran riqueza. En el primero de ellos.000 msnm. El mapa Localización de la Cuenca muestra su ubicación. es decir. En sentido vertical. CARACTERIZACIÓN La cuenca Magdalena-Cauca abarca una extensión de 256. en el continente y respecto a los océanos. Bucaramanga y Barrancabermeja en Santander. y se asientan las grandes ciudades y los principales centros urbanos: Bogotá y Tunja en las altiplanicies de la cordillera Oriental. el 80% de la población total del país. Popayán y las ciudades del Valle del Cauca. En el entorno antrópico. que van desde las más tradicionales.temperatura en función de la altitud. Sus extremos en el sentido OrienteOccidente se localizan entre los 72° 22’ y los 76° 58’ longitud Oeste. Cali. Es decir. hace que esta zona genere 85% del PIB nacional. Además. Manizales. en ella se produce 95% del total de la energía térmica y 70% de la energía hidroeléctrica que se generan en Colombia. la cuenca Magdalena-Cauca ocupa territorios de 19 departamentos y abarca 724 municipios. determina sus condiciones climáticas y ambientales. La localización de la cuenca en el planeta. De igual manera.6 millones de personas. como se observa en el mapa Municipios y Departamentos de la Cuenca. es decir. Barranquilla y Cartagena a orillas del Caribe. Por otra parte. infortunadamente muy amenazada por las actividades humanas insostenibles y depredadoras de los recursos naturales. la cuenca abarca desde el nivel del mar hasta alturas superiores a los 5. Si se atiende a las coordenadas geográficas. hasta las más novedosas. Pereira y Armenia en el eje cafetero.000 km2. 14 . lo que representa el 24% de la extensión continental del país. Resumiendo los aspectos naturales y antrópicos señalados hasta ahora. puede decirse que la cuenca Magdalena-Cauca presenta las siguientes características: 1. la inmensa mayoría de las actividades económicas y sociales características de la urbanización se realizan en esta cuenca. y en ella se encuentran los puntos más altos de la geografía nacional. expresado en una altísima biodiversidad. su alta participación en la producción agropecuaria e industrial y en la oferta de servicios. sus puntos extremos en el sentido Norte-Sur están ubicados en los 1° 33’ y 11° 6’ latitud Norte. Variedad Comprende tanto el entorno natural como el cultural. como las que practican los grupos indígenas. Esta variación altitudinal hace que en ella se encuentren todos los pisos térmicos. la cuenca aloja una gran parte de la multiplicidad étnica y cultural que enriquece a Colombia y que ha dado origen a diversas formas de aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente. En ella habitan alrededor de 33. Puede decirse que la riqueza natural y cultural alojada en la cuenca es uno de los recursos fundamentales con que cuenta el país para su desarrollo. Medellín en el macizo Antioqueño. instauradas por la tecnología moderna en todos los campos. Bogotá y Nechí. Hace muy poco tiempo se han iniciado investigaciones con carácter integral y sistemático que buscan paliar esta situación. la presión de estas actividades sobre los recursos naturales y el medio ambiente ha superado ampliamente la capacidad de carga y de regeneración de la naturaleza. probablemente por su magnitud. deben entenderse de manera integral. En algunas partes de ella. Esta característica se ha mantenido debido a que aloja a la mayor parte de la población y sirve de escenario a las actividades humanas de mayor relevancia que tienen lugar en el territorio nacional. fruto de una visión no sostenible de las actividades sociales y económicas y de la ausencia de prácticas respetuosas para con el medio ambiente y los recursos naturales. sino las acciones que se han emprendido en contra de ellos. los trabajos investigativos en general han carecido de una visión integradora que permita disponer de los resultados de los procesos de investigación científica y de conocimiento aplicado. 4. Desconocimiento El conocimiento y la información sobre la cuenca y sobre el río han sido fragmentarios e inconexos. que hagan posible el aprovechamiento eficaz y sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente. 5. Intensidad de uso Como se ha señalado. fenómeno que incrementa la pérdida de suelos que el agua transporta y que los ríos y cuerpos de agua acaban por recibir en calidad de sedimentos. Relevancia La cuenca Magdalena-Cauca ha sido y es el eje del país. sin tener en cuenta los efectos de sus acciones sobre las demás. Desde los apasionantes y descriptivos relatos de los conquistadores y viajeros de los siglos XVIII y XIX hasta los estudios realizados de manera más sistemática en el siglo XX. ya que el alto grado de intervención sobre los bosques y la cobertura vegetal ha producido serios impactos que se manifiestan en la reducción del efecto regulador que ésta ejerce sobre el caudal de los ríos y en el aumento de la erosión en las laderas de las cordilleras. para ser efectivos y sostenibles. Para cambiar esta situación urge desarrollar y difundir una visión en la que los ríos Magdalena y Cauca se entiendan como los ejes articuladores de muchos procesos y servicios naturales y antrópicos que conforman una red de actividades y efectos que. Sólo en fechas muy 15 . La deforestación constituye otro grave ejemplo. A esta falta de conocimiento se debe no sólo el desaprovechamiento de las fuerzas y fenómenos que rigen el comportamiento natural del río y que han podido beneficiar a la población. hecho que afectaría en su conjunto a toda la zona. incluyendo dentro de éstos al mismo río. llegando a condiciones de deterioro que pueden extender sus efectos negativos sobre otras partes de la cuenca. Los ejemplos más dramáticos de estas intensas presiones son las cargas de contaminación de los ríos Cauca. y las diversas regiones han actuado en su proceso de desarrollo de manera muy poco coordinada. 3. Pero el papel del río se ha desdibujado.2. Dispersión La cuenca. la gran mayoría de las actividades del país se realizan en la cuenca del Magdalena-Cauca. no ha sido entendida de manera integral. Barrancabermeja. En los tramos iniciales el río se caracteriza por ser muy pendiente y turbulento. En términos generales. situado a una altura de 33 msnm. y luego va recibiendo afluentes cada vez más importantes. hasta que en Pericongo se configura como un río de llanura. en donde nace el río. Medio Magdalena Empieza en Honda. lamentablemente muy intervenida en la actualidad por la expansión de la frontera agrícola y ganadera. situados a 229 msnm. pese a que aún tiene una pendiente pronunciada. Los municipios más importantes en este trayecto medio del río —Puerto Salgar. en el fondo del valle. conformada principalmente por el bosque seco tropical. hasta los rápidos de Honda. PERFIL ESQUEMÁTICO Teniendo en cuenta su perfil altitudinal y su aptitud para la navegación. La cobertura vegetal que crecía originalmente en lo profundo del valle. Durante mucho tiempo éste fue el más importante puerto y punto de trasbordo entre Bogotá y la costa caribe. Es oportuno mencionar que las zonas del territorio nacional pertenecientes a las otras grandes cuencas. casi ha sido extinguida por las actividades agropecuarias y la demanda de leña. el curso del río Magdalena se ha dividido en tres partes muy bien diferenciadas que hallan expresión en una sectorización total de la cuenca. Al desaparecer la navegación entraron en un proceso de retroceso. cuya importancia a nivel nacional radica en que es el centro de la industria petrolera y la cabecera del transporte fluvial de derivados del petróleo hacia la refinería de Cartagena. Alto Magdalena Abarca desde el nacimiento del río en la laguna de la Magdalena. Puerto Berrío y Gamarra— tuvieron una importante actividad naviera que impulsó su desarrollo. este sector de la cuenca es el más húmedo. es decir que en dicho trayecto desciende 3. y desde el punto de vista ecosistémico se extiende desde el páramo húmedo. 1. En términos generales.recientes se ha vuelto a pensar en él como eje articulador de procesos y servicios de la cuenca. también requieren con urgencia la definición de políticas que permitan integrarlas efectiva y sosteniblemente a la vida nacional.685 msnm. hasta el bosque seco tropical característico de la zona de Honda. Los puntos más importantes en este trayecto son las ciudades de Neiva. Pasa por la zona arqueológica de San Agustín. entre las cuales hubo una significativa actividad naviera hace alrededor de un siglo. con excepción de Barrancabermeja. en especial a la del Orinoco y del Amazonas. y dominaba en él la selva húmeda tropical con su característica vegetación de grandes árboles. Puerto Wilches. ésta es la parte más seca de la cuenca. 2. en la desembocadura del río Cesar. La Dorada. ubicada en el páramo de las Papas en el macizo Colombiano a 3. Este tramo se extiende hasta El Banco. asiento de la misteriosa cultura lítica que lleva este nombre.456 m. en donde se reinicia la navegación interrumpida por los rápidos del mismo nombre. 16 . Este trecho tiene una longitud de 565 km. Girardot y Honda. Magangué y Mompós. El canal del Dique conecta el río. que constituye un delta interior en el que confluyen los ríos Cauca. El Gráfico 1 esquematiza el perfil del río Magdalena y señala sus características principales. Bajo Magdalena Se extiende desde El Banco hasta la desembocadura del río Magdalena en Bocas de Ceniza y en la bahía de Cartagena a través del canal del Dique. cerca de su desembocadura. a partir de Calamar.000 hectáreas5. una amplia extensión para la agricultura que abarcó una superficie de cerca de 100. En este tramo el cauce discurre por la llanura del Caribe siguiendo una pendiente muy suave y adquiere su carácter de complejo fluvio-lacustre al formar innumerables ciénagas que actúan como reguladoras de las crecientes al almacenar agua en los períodos lluviosos y devolverlas al río en los secos.3. al pie de la Sierra Nevada del mismo nombre. apenas subsisten pequeños relictos por la acción antrópica—. La práctica de trabajar apoyándose en la naturaleza. permite soluciones mucho más racionales y económicas. con la bahía de Cartagena. si no se actúa en contra de ellos. Barranco de Loba. pero con el tiempo se ha rectificando su curso. 17 . es decir. pero produce una abundante sedimentación en su bahía por la alta carga de materiales que transporta el río. En este sector de la cuenca los regímenes de precipitación y humedad vuelven a disminuir. hasta el canal del Dique y la depresión Momposina. Cesar y San Jorge. Esta zona ofrece excelentes oportunidades de aprovechamiento de los recursos naturales si los fenómenos y las fuerzas que los conforman se usan adecuadamente. y no luchando contra ella. que es mayor que la extensión de tierras adecuadas con que cuenta el país en la actualidad. Esta vía de comunicación dota a Cartagena de las características propias de un puerto fluvial. Pinillos. las llanuras herbáceas y la vegetación acuática. Los habitantes precolombinos de la zona del río San Jorge habilitaron. Por ello aquí predominan las condiciones del bosque seco tropical —del cual. En este sector se encuentran entre otros los municipios de El Banco. 1975. no obstante. Estos humedales conforman un complejo extenso que se extiende desde la Ciénaga Grande de Santa Marta. De ahí que pueda considerarse como un grave error la iniciativa de algunos sectores de desecar la depresión Momposina en lugar de utilizar su extraordinario potencial natural. 5 Ernesto Guhl. Se construyó en la época colonial uniendo cuerpos de agua naturales. y datos de perfil longitudinal suministrados por CORMAGDALENA. 2001. que compara algunas de las características generales de estas vertientes. Como puede apreciarse a partir de los datos ofrecidos en la Tabla 1.Gráfico 1 Perfil del río Magdalena Laguna de la Magdalena 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 0 Alto Magdalena Río Bogotá Río Saldaña Río La Miel Medio Magdalena Río Sogamoso Río Opón Río Lebrija Río Cauca Bajo Magdalena Río San Jorge Río Cesar Páramo Brazo de Morales Brazo de Morales Canal del Dique Brazo de Loba Brazo de Loba Piso térmico frío Pericongo Piso térmico templado Barrancabermeja Sitio Nuevo Bocas de Ceniza Honda Puerto Salgar Puerto Wilches Puerto Berrío Puerto Nare Girardot Neiva Tacamocho Magangue Coyongal Gamarra La Gloria El Banco 200 400 600 800 1000 1200 1400 Calamar Piso térmico cálido 1600 Fuente: Adaptado de CORMAGDALENA-IDEAM. la cuenca Magdalena-Cauca es la principal área de asentamiento de la población y por ende de las actividades socioeconómicas del país. la del Caribe —que aloja la cuenca Magdalena-Cauca—. la del Orinoco y la del Amazonas. que abarcan las enormes y olvidadas regiones del Oriente y del Sur del territorio nacional. la del Catatumbo —que conduce sus aguas hacia el lago Maracaibo—. COMPARACIÓN GENERAL CON OTRAS CUENCAS El relieve del país hace que las aguas fluyan en cinco grandes vertientes: la del Pacífico. 18 . Atrato y sus afluentes Truandó. La Vieja.170 10 2 Pasto. Buenaventura. Nechí. Armenia. Tumaco Villavicencio. Garumito y Río de Oro San Juan. Bucaramanga.Tabla 1 Comparación general de las vertientes hidrográficas colombianas % Población % Escorrentía Vertiente Área (km2) Ríos principales Ciudades principales Norte de la Sierra Nevada de Santa Marta Caribe 21. 2002. Sucio. Lebrija. Guayabero Putumayo. Caquetá. Casanare. San Miguel. Ariari. Bogotá. San Jorge. Tame Leticia.000 Ranchería. Ibagué. Arauca. Yarí 1 Riohacha y Maicao Cuenca Magdalena Cauca 23 85 256.000 32 4 Amazonas 332. Pereira. Vaupés. Meta. León Catatumbo y sus afluentes Sardinata. Acacías. Tuluá. Anchicayá. Sogamoso. Chinchiná. Florencia. Saldaña. Cartagena. Tarra. Cauca. Baudó. Tibú Pacífico 83. Cucutilla. Guainía. Micay. Medellín. Patía. Quibdó Apartadó. Yopal. Neiva. Mitú. Caguán.000 Bogotá. Mocoa Orinoco 263. Barranquilla. Guaviare. Sumapaz. Inírida.500 1 3 Cúcuta. Turbo Cuencas Atrato y Sinú 52.000 34 1 Fuente: Datos tomados de IDEAM 1998. Guapi. Táchira. Otún Sinú. Mira. y SIAC. La Miel. Apaporis. Cali. Dagua. Cesar. Dibulla y Don Diego Magdalena. 19 % Área protegida 1 24 1 1 3 30 40 . Iscuandé Arauca. Tunja Montería. Vichada.300 4 Catatumbo 18. las fallas. por una parte. GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS El estudio de la cuenca del río Magdalena. 20 .BASE NATURAL GEOLOGÍA. es decir. se ha visto inducida por fuerzas encontradas de las placas tectónicas Nazca o Pacífica al Oeste y Caribe al Norte. las más septentrional. la cordillera pierde altura rápidamente y se divide en ramales pequeños que finalmente mueren en la llanuera caribe. antes de la formación de la cordillera Oriental. La cordillera Oriental está totalmente libre de volcanismo. La vertiente oriental presenta características geológicas distintas de las de la occidental. Aunque el relieve y los suelos parecen estáticos en el tiempo. el último de los cuales es más amplio. geomorfológicos y de formación de suelos. el uso y la ocupación del suelo. no tiene ningún paso por debajo de los 3. que se debe considerar como interandina y que se encuentra entre las cordilleras Occidental y Central. y rocas metamórficas formadas por el calor y la presión generada por la actividad ígnea. (Ernesto Guhl. sobre la que se encuentra Medellín. Esta condición revela que en su estructura cumplió un papel importante la fuerte actividad volcánica6. desde la frontera con el Ecuador hasta Antioquia. pues el suelo y el subsuelo conservan las huellas de los procesos de cambio que experimentan. 6 Los volcanes colombianos están concentrados en siete regiones volcánicas. el clima. en la cordillera Centro-Oriental y en la región volcánica de El Mellizo. y a pesar de que se iniciaron hace millones de años. a partir de las formaciones y características del material que la constituyen. Una vez termina el batolito. que ha sido presionada por las dos anteriores. Los cambios de la superficie son permanentes. que han determinado la forma. se encuentran en un proceso de constante transformación producto de su propia dinámica natural y por la acción del hombre. es posible detectarlos. Su constitución puede catalogarse de reciente. permite establecer relaciones entre el relieve. entre los que están los levantamientos de la superficie por presión tectónica. 1975). la sedimentación y la erosión. Las diferencias entre las vertientes occidental y oriental se evidencian en la asimetría que presentan los valles del Cauca y del Magdalena. los plegamientos. la hidrografía. dado que el levantamiento de la primera cordillera —la Central— se produjo hace aproximadamente 60 millones de años y finalizó hace 30 millones de años. en el Departamento de Nariño—. y la mayoría están situados en la cordillera Central —con excepción del ala occidental del arco Bordoncillo-GalerasTúquerres-Chiles. La cordillera Central se ensancha entre los 6º y 7º de latitud norte debido a la intrusión ígnea conocida como batolito Antioqueño. y por la Sudamericana al Este. Esta cuenca es el resultado de una gran variedad de eventos geológicos. La conforman rocas ígneas originadas por intrusiones magmáticas y erupciones volcánicas. ya que en aquel flanco sufrió procesos de sedimentación y cambios de forma en los que participó de manera activa el mar que se recostaba sobre ella. La dinámica de la formación de la cuenca del río Magdalena hace parte de la de la cordillera de los Andes. La Central es la cordillera colombiana más alta: a lo largo de 700 km. composición y dinámica que hoy tiene. Estas fuerzas sumadas a procesos morfogénicos y de formación de suelos dieron origen a la estructura actual de las tres cordilleras colombianas.000 msnm. distribución. Desde el punto de vista de la cronoestratigrafía. la hidrología. trifurcándose en las serranías de Abibe. a) Estratigrafía La datación de las rocas a partir de su posición es materia de estudio de la cronoestratigrafía. Esta cordillera se originó a partir de sedimentación marina y procesos de orogénesis que obedecen a levantamientos durante el período terciario. pues en su parte más amplia alcanza 250 km. Estos últimos son los mas recientes y los que afloran en mayor proporción. Estas dos disciplinas son ramas de la estratigrafía. La división temática se establece a partir de la composición. 1. dispone de grandes depósitos lacustres y altiplanos y presenta alturas importantes. y enmarca en un cañón al río Cauca con el batolito Antioqueño en el costado occidental hasta los 7º de latitud norte. Geología El análisis geológico permite establecer el modo como ha evolucionado la cuenca y determinar las relaciones entre los suelos. el clima y los demás componentes de la base natural. la cuenca del río Magdalena se puede definir como un conjunto de sucesos geológicos ubicados entre la era precámbrica y el período terciario de la era cenozoica que formaron rocas. Constituye una barrera natural que en el interior del país atenúa los efectos de los fenómenos climáticos provenientes del Pacífico. donde la cordillera muere en la planicie del Caribe. como se puede ver en el mapa Geocronológico. como la Sierra Nevada del Cocuy y el páramo de Sumapaz. Para abordar el estudio de esta materia es necesario dividirla de acuerdo con las distintas características y puntos de análisis que presenta. y su forma. se extiende hacia el norte marcando el límite entre la región andina y los Llanos Orientales y termina en el departamento de Norte de Santander. Es mas baja que la Central y tiene varios macizos separados. Se separa de la cordillera Central en el macizo Colombiano. donde empata con la serranía del Perijá. de los grupos de rocas que presentan características similares. San Jerónimo y Ayapel y enrumbando al Cauca hacia su desembocadura en el Magdalena. y que en el período cuaternario de dicha era constituyeron depósitos inconsolidados. Es la cordillera más ancha de las tres. En el macizo Colombiano. que es una formación posterior. forma y secuencia en el tiempo del origen de las rocas. Entre las partes media y baja de las cordilleras se encuentran en pequeña escala 21 . La cordillera Oriental es la más joven de todas.La cordillera Occidental es la continuación de la cordillera Occidental de los Andes ecuatorianos y forma el límite occidental de la cuenca y la vertiente occidental del valle del Cauca. período de gran actividad volcánica. pues su formación data igualmente del mesozoico. son temas de la litoestratigrafía. De las tres cordilleras colombianas es la más estrecha y está constituida por rocas de origen ígneo y metamórfico muy similares a las de la cordillera Central. composición y propiedades químicas y físicas. la cordillera Occidental hace parte de la estrella hidrográfica donde nacen los ríos de cordillera más importantes del país. Dichos depósitos cubren principalmente el valle del río Magdalena y la parte norte de la cuenca. de la composición vertical del territorio y de la estructura de las capas o estratos del subsuelo. y son de origen aluvial. y en las laderas. Los procesos geológicos ocurridos en la cuenca del río Magdalena dan lugar a la presencia de los tres tipos básicos de roca. producto de la actividad magmática de la tierra. obra de la sedimentación de partículas.500 msnm.los depósitos de origen coluvial. y las sedimentarias. las metamórficas. por encima de los 2. resultado de la presión y temperatura generada por la dinámica de la corteza. 22 . La Tabla 2 relaciona formaciones de rocas y depósitos inconsolidados con la edad geológica y menciona algunas características de dichas formaciones. los de origen glaciar. que se presentan en gran variedad de formas y texturas: las ígneas. Tabla 2 Formaciones de rocas y depósitos inconsolidados Duración Inicio hace Era Periodo Cuaternario Epoca Formación Característica Millones de años Holoceno Depósicos inconsolidados Pleistoceno Plioceno. 76 140 Mesozoico 102 242 322 564 Menor proporción en la vertiente Consta de rocas ígneas. Oligoceno.Igneas) Vertiente oeste de la cordillera Oriental (macizo de Santander y Serranía del Perijá) Coordillera central en inmediaciones de Payandé. Carbonífero. 1998. cubren el 26% de la extensión Principalmente sedimentarias e ígneas intrusivas y piroclásticas 2 2 Cenozoico 62 64 Terciario Predominantes en la vertiente Representativas. Devónico. Mioceno. batolito Antioqueño) Alguna presencia en la Sierra Nevada y la serranía del Perijá Las rocas sedimentarias predominan en la coordillera Oriental Las metamórficas en la coordillera Occidental Jurásico y Triásico Sierra Nevada de Santa Marta (R. occidental de la cordillera Oriental. Silúrico. Saldaña e Ibague Serranía de San Lucas (R. 23 . 18% Cretácico En la coordillera central presentan Las rocas ígneas intrusivas se afloramientos relacionados con el relacionan a los batolitos y batolito de Ibagué stocks (ej.Igneas) Pérmico. Ordovísico y Cámbrico Paleozoico Principalmente en la cordillera Central Es un 9% de la extensión de la cuenca Principalmente de tipo ígneo. afloran en un occidental de la cordillera Oriental. Eoceno y Paleoceno Laderas bajas del valle del Magdalena Parte noreste de la cuenca Rocas mas predominantes de la cuenca. metamórficas y sedimentarias Pequeños cuerpos aislados en la Sierra Nevada de Santa Marta Núcleo de la cordillera central desde el macizo Colombiano hasta las estribaciones Afloraciones de la Sierra Nevada de Santa Marta Macizo de Santander Cuerpos aislados y generalmente de forma elongada 2030 2594 Precámbrico Fuente: elaborado con datos tomados de IDEAM. con intercalaciones de material volcánico expulsado. La segunda corresponde a la zona deltaica. Los depósitos inconsolidados aparecen en Huila y Tolima. Las rocas de tipo sedimentario depositadas a lo largo de la cuenca del Cauca provienen de la edad cretácica y terciaria. y están enriquecidas mineralógicamente por rocas piroclásticas del cuaternario que afloran en los departamentos del Valle. b) Terrenos geológicos y bloques tectónicos El término terrenos geológicos hace referencia a zonas de la corteza que tienen características litológicas y tectónicas similares limitadas por grandes estructuras geológicas. aunque más fracturadas que en la parte alta. piroclástico. Cauca. originada en la acción de fallas que produjeron el movimiento de bloques y por la formación de zonas de subsidencia y hundimiento donde se alojó una mezcla de depósitos aluviales del terciario. afectadas por un fallamiento de gran magnitud que refleja su origen tectónico. es decir. 24 . depresión y zona deltaica del Magdalena y cuenca del Cauca-Patía. En la cordillera Central se presentan rocas sedimentarias en menor escala que las anteriores. originada por un sistema de fallas que conformaron una superficie plana constituida por terrazas y aluviones. Los sedimentos inconsolidados del cuaternario. Boyacá y Santander. y se las halla a lo largo de la falla Cauca-Almaguer intercaladas con rocas metamórficas del precámbrico y paleozoico. A diferencia de la sedimentación continental que caracteriza la parte cordillerana de la cuenca. Entre las cordilleras Occidental y Central se encuentra la cuenca del río Cauca. fluviolacustres. Nariño. y está compuesta por rocas sedimentarías de origen aluvial y marino del cuaternario. es decir. media y baja. Hacia la parte media de la cuenca del Magdalena continúan las formaciones precámbricas y terciarias ígneas y metamórficas. con contenidos de material piroclástico. y en menor proporción de rocas ígneas y metamórficas. generalmente fracturas o fallas. en la cuenca alta del río Magdalena hay formaciones precámbricas de rocas ígneas y metamórficas. las rocas ígneas pertenecientes al cretáceo aparecen en la región de Antioquia y Caldas. Como se puede apreciar en el mapa Geológico generalizado. Antioquia. a la llanura que alberga la confluencia de los ríos Cauca y Magdalena y que se extiende hacia el mar Caribe. conformados por material de tipo volcánico y fluviolacustre. Por otra parte.Desde el punto de vista de la estratigrafía —el estudio de las capas geológicas y su organización— se observa una división natural de la cuenca Magdalena-Cauca en cuencas alta. ígneos y metamórficos de las estribaciones de la cordillera Central. y en la cordillera Oriental predominan las sedimentarias terciarias y cuaternarias de tipo fluvial y lacustre en los departamentos de Cundinamarca. ocupan el sur de la cuenca hasta el divorcio hidrográfico con la cuenca del Patía. La primera de ellas es la depresión inundable del río Magdalena. En los dos costados de la cuenca se encuentran rocas principalmente volcánicas. Quindío y Risaralda. en la zona del bajo Magdalena se presenta la sedimentación marina que divide esta región en dos zonas claramente diferenciables. y en menor proporción triásicas y jurásicas de tipo ígneo. y hacia las cordilleras por depósitos de tipo aluvial como conos. Frente de cabalgamiento del Cauca 13. Macizo de Garzón 2. Bloque fallado de San Lucas 11. Cuenca El Plato-San Jorge 15. Supraterreno cretácico Bloques tectónicos (GEOTEC 1988) 18. Graben Cauca inferior 7.Los bloques tectónicos. Perijá Terrenos geológicos (INGEOMINAS 1983) 15.El Plato 12. Bloque Magdalena inferior 12. Cordillera Oriental 22. Payandé-San Lucas 8. Frente de cabalgamiento de los Llanos Fuente: datos tomados de INGEOMINAS y GEOTEC. San Jacinto 11. Generalmente los terrenos geológicos coinciden en sus límites con los bloques tectónicos.Cuenca frontal de cabalgamiento del Caribe 14. Bloque Santander 17. Bloque Santa Marta 20. Cuenca Magdalena Medio 4. define 19 terrenos. como puede apreciarse en la Tabla 3. que en la cuenca tienen una forma alargada en el sentido longitudinal de las cordilleras. Norte de la cordillera Occidental 9. Frente de cabalgamiento de Santa Marta 21. Cesar 16. Norte de la cordillera Central 6. 7 Mapa realizado por GEOTEC. Graben Cauca superior 8. y en el mapa de unidades tectónicas7 relacionadas con la cuenca Magdalena-Cauca (1988). Frente estructural Perijá 3. Santa Marta 18. define 22 unidades. Cuenca Cesar-Ranchería 19. Sevilla 19. Cajamarca 4. como se ve en el mapa Cuencas y unidades tectónicas. San Jorge. 25 . reflejan la presencia de fallas largas de sentido sur-norte y de fallas cortas transversales de sentido sureste-noroeste. limitados por estructuras geológicas. Payandé Bloques tectónicos (GEOTEC 1988) 1. Cuenca Magdalena superior o alto 3. que guardan relación entre sí debido a comportamientos hidrológicos. Garzón 2. Santander 14. Dagua 7. Sierra Nevada 17. ecosistémicos y climáticos similares. Sur de la cordillera Central 5. Floresta 13. INGEOMINAS. Puquí 9. Buriticá 10. Cañas Gordas 6. Tabla 3 Comparación de terrenos geológicos y bloques tectónicos Terrenos geológicos (INGEOMINAS 1983) 1. Sur de la cordillera Occidental 10. en su mapa de terrenos geológicos (1983). Terreno Floresta 16. Cauca-Romeral 5. en este caso por las del sistema de Romeral en el Oriente y las del sistema Cauca por el Occidente. El límite Noroeste de la cuenca está fijado por la serranía de San Jacinto. entre las que se encuentran las de Honda y Cambao. que nuevamente enrumba el río en dirección sur-norte. o morfodinámicamente. Si se atiende a los rasgos específicos de la geomorfología de la zona. si se 8 9 CORMAGDALENA-IDEAM. producidas por la actividad tectónica. por sus condiciones sedimentarias. como es el caso de las fallas. generadas por el levantamiento de las cordilleras. por las estructuras geológicas.000 kilómetros cuadrados8. no presenta fallas ni plegamientos en su interior. Su longitud es de 400 km y su área aproximada es de 20. con el consecuente plegamiento de la superficie. a partir de las formas del relieve. ambas originadas en los levantamientos de las cordilleras. 26 Idem.300 kilómetros cuadrados9. En el mapa Cuencas y unidades tectónicas se puede observar que la cuenca alta del río Magdalena tiene forma alargada y se extiende desde Pitalito. En la cuenca baja está la depresión inundable del río Magdalena. se extiende la cuenca media. como lo indica el mapa Densidad de fracturamiento. cuya área aproximada es de 28. Está limitada por las fallas de Chuzma y Calarcá en el Oeste. Finalmente la cuenca Cauca. en la planicie caribeña. que todavía se halla en evolución. 2001. La geomorfología de la cuenca. o sea. con dirección suroeste-noreste. Estructuralmente se encuentra limitada al Oeste por la falla de Romeral y al Este por el sistema de fallas de Santa Marta y Bucaramanga. puede decirse que está determinada por factores litológicos (tipos de rocas). 2. que produce las formas estructurales que caracterizan a los terrenos geológicos y bloques tectónicos. . Geomorfología Las condiciones de la estructura geológica y la concentrada acción antrópica presentes en la cuenca Magdalena-Cauca. hasta Honda. una planicie limitada por fallas. La planicie. Limita al Norte por el marcado y considerable desplazamiento sobre el plano horizontal de la falla de Bucaramanga. es considerada un graben. han inducido una fuerte dinámica geomorfológica que ha modificado notablemente su relieve. por los procesos naturales morfogénicos. que es una zona de subsidencia y hundimiento y en la que continuamente se depositan materiales. puede analizarse desde el punto de vista cuantitativo. y en el Este por el sistema de fallas de GarzónSuaza. cuya forma semeja la de una gran cuña. por elementos bioclimáticos y por la acción antrópica. es decir. que forman una zona en depresión.c) Geología estructural El levantamiento de las cordilleras y las grandes presiones tectónicas ejercidas en la cuenca Magdalena-Cauca han producido movimientos que han generado rompimientos de la corteza. También se han producido fracturamientos transversales a la dirección de la cuenca que han dejado su huella en el cambio de rumbo que toma el río Magdalena en sitios como Girardot y en saltos como el de Honda. y en el costado occidental por un sistema de fallas. Desde Honda hasta El Banco. en su costado oriental limita con el sistema de fallas Salinas. que se ve reflejado en el cambio de rumbo del río Magdalena en el municipio de El Banco. La clasificación de los elementos que constituyen el relieve y sus tramos se hace a partir de variables mesurables como la pendiente. y que entre los 1. En el mapa Contornos de altitud se aprecian las grandes diferencias de altura en la cuenca MagdalenaCauca. o morfogenéticamente. que van desde el nivel del mar hasta elevaciones superiores a los 5. Tabla 4 Principales alturas de la cuenca Magdalena-Cauca Altitud (msnm) 5. Conviene destacar que entre los 2. Este 37% corresponde a los lugares de mayor susceptibilidad de remoción de masa y coincide con el espacio que la población prefiere para habitar (IDEAM. Gráfico 2 Distribución de contornos altitudinales en la cuenca Magdalena-Cauca 15% 6% 8% 28% 0-50 50-250 250-500 500-1000 1000-2000 22% 13% 8% 2000-3000 >3000 Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM.684 Nombre geográfico Pico Naboba Volcán Nevado del Ruiz Volcán Nevado del Huila Pico Ojeda Pico Ritacuba Blanco Pico Reina Pico Simons Pico Bolívar Pico Colón Sistema orográfico Sierra Nevada de Santa Marta Cordillera Central Cordillera Central Sierra Nevada de Santa Marta Sierra Nevada del Cocuy Sierra Nevada de Santa Marta Sierra Nevada de Santa Marta Sierra Nevada de Santa Marta Sierra Nevada de Santa Marta Departamento Guajira-MagdalenaCesar Caldas-Tolima Cauca-Tolima-Huila Cesar Boyacá Magdalena Guajira-MagdalenaCesar Guajira-MagdalenaCesar Guajira-MagdalenaCesar Fuente: elaborado a partir de datos obtenidos de IDEAM .000 msnm se ubica el 15% de la superficie de la cuenca.000 y los 3. los contornos altitudinales y la disposición y densidad del drenaje. si se atiende a la clasificación de las formas según su origen.300 msnm (véase la Tabla 4). 1999).365 5.570 5.650 5.530 5.320 5.enfocan los procesos dinámicos superficiales.000 y 2. 2001. 1998.493 5.000 msnm se halla el 22% de la cuenca (véase el Gráfico 2). 27 .450 5.310 5. donde las rocas. bioclimáticos. causados por la dinámica de los valles aluviales y de las vertientes que arrancan y transportan materiales. Como puede observarse en el Gráfico 3.Por otra parte. pendientes y suelos—. Boyacá y Santander. Una situación distinta se presenta en la cordillera Occidental. son llamados sistemas morfogénicos. la morfodinámica se manifiesta significativamente en la vertiente de la cordillera Oriental. La altura y la pendiente inciden sobre los procesos erosivos y denudativos. en los departamentos de Cundinamarca. donde los procesos denudativos pierden importancia y la ganan los procesos de sedimentación. Las pendientes más acentuadas aparecen en las partes más altas y las menores cerca de los ríos. potenciales o actuales. El caso contrario se presenta en los valles del los ríos Magdalena y Cauca. Los espacios en los que se da un conjunto de procesos condicionados por factores de tipo natural —como los geológicos. 2001. Gráfico 3 Distribución de la pendiente en la cuenca Magdalena-Cauca 18% 24% 0 1-5 6-10 11-15 16-20 18% 21-35 >35 22% 5% 6% 7% Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. tectónicos. la cuenca Magdalena-Cauca presenta un predominio de las zonas con pendiente fuerte y pendiente suave o menores al 5%. se mueven en dirección de la pendiente. observable en el mapa Inclinación de la pendiente. hecho frecuente en Antioquia y en el eje cafetero. permite identificar el comportamiento dinámico de las laderas y de las zonas de potencial inestabilidad por derrumbes o que pueden verse afectadas por la sedimentación. dando origen a procesos erosivos intensos. la pendiente del terreno. En la cuenca Magdalena-Cauca. 28 . y de tipo antrópico —como la ocupación y uso del suelo por el hombre—. como la remoción en masa (deslizamientos o derrumbes). con un 42% del área. donde rocas ígneas y metamórficas cubiertas por capas gruesas de sedimentos inconsolidados facilitan la retención del agua y dan origen a derrumbes y deslizamientos. una vez meteorizadas. En la cuenca MagdalenaCauca estos espacios se presentan en una distribución altitudinal y se categorizan en macrounidades que expresan la diversidad morfogénica de la cuenca. Los geosistemas que conforman esta macrounidad son los conos fluvioglaciares. Se caracteriza por la escasez de vegetación debida al intermitente congelamiento y descongelamiento y a la acción del viento. Este sistema es muy intervenido por la acción antrópica. pueden presentarse fracturamiento y descongelamiento de masas de hielo. llamado zona periglaciar. En la actualidad aún se encuentran relictos de aquellas épocas frías.700. fecha esta última en que ocasionó la desaparición de Armero. y por ello.000 msnm se encuentra el páramo. y como se observa en el mapa Sistemas morfogénicos. debida a la presencia de vegetación y de numerosas lagunas que dan origen a los drenajes de la cuenca Magdalena-Cauca. erosionan y transportan los sedimentos hacia las corrientes.800 msnm.000 msnm y los 2. forman suelos. como los presentados en el volcán Nevado del Ruiz en los años 1595.000. La segunda macrounidad es la montaña media. la primera macrounidad es la montaña alta. los altiplanos o extensiones 10 Más información sobre este tema puede encontrarse al final del presente capítulo. al entrar en actividad. El límite con la montaña media se encuentra marcado por la montaña altoandina. 1845 y 1985. producto de la fusión de los glaciares. aproximadamente. Rodeando a los glaciares se encuentra un anillo de transición hacia la montaña alto-andina que puede llegar a los 3. La mayoría de los nevados colombianos son volcanes.Siguiendo un orden descendente. Se vio influida por la última glaciación. Es un sector de humedad alta que alberga el bosque de niebla y se encuentra principalmente en Cundinamarca y Boyacá.700 msnm y se encuentran en recesión a causa del calentamiento global. conocidos como nevados. Estos pisos son de vital importancia. Además. El primero de ellos es el glaciar. y en menor extensión en la cordillera Central. zona de vital importancia por su capacidad de regulación hídrica. lo que produce deslizamientos y derrumbes. Algunos de ellos están en el parque de los Nevados. pues los factores climáticos meteorizan más activamente las rocas. 29 . sirven de moderadores climáticos y se erigen como obstáculos a las corrientes de vientos.700 msnm y es el contacto con la montaña baja. que se encuentra por debajo de los 2. que corresponde a formaciones de hielo que superan los 4. lo que provoca flujos violentos en los cauces. ubicada entre los 3. Allí se desarrolla una morfodinámica más activa. en la cordillera Central. En la alta montaña se identifican cinco geosistemas de características claramente diferenciadas. Bioclimáticamente. en los apartados que tratan sobre clima y ecosistemas. ubicada por encima de los 3. que se inició hace 70. en la Sierra Nevada del Cocuy en el lado Este de la cordillera Oriental y la Sierra Nevada de Santa Marta.800 y los 3. Este sistema se encuentra en forma continua desde el parque de los Nevados hasta el nacimiento de los ríos Magdalena y Cauca en la cordillera Central. debido a que ésta tiene pendientes más pronunciadas.000 años y terminó hace 10. porque en ellos se origina la red de drenaje y se inicia la regulación del sistema hídrico. En esta zona se inicia la distribución del drenaje y se hacen más intensos los fenómenos de remoción en masa. También se presenta la recarga de humedad en zonas pendientes.000 msnm. y en la Oriental desde el departamento de Santander hasta la región del Sumapaz. de páramo y de montaña alto-andina10. dicho sistema corresponde a la zona nival. Entre los 3. estables. Una de sus características es la presencia de escarpes tectónicos ubicados principalmente en el tramo Ibagué-Mariquita. Las vertientes cortas de la cordillera Central y del lado Este de la cordillera Occidental. tienen una alta intervención humana. que son el resultado de la modelación de los sedimentos provenientes de las cordilleras. consideradas como relictos de condiciones climáticas pasadas. donde los drenajes son turbulentos y se registra un profuso arrastre de material. El caso contrario tiene lugar en las vertientes de condiciones climáticas secas. controlados por los plegamientos y pequeñas fracturas que hacen frecuente la presencia de redes de drenaje de orden 4 y 5 respecto al río Magdalena11. Por ser zonas planas. corresponde a la zona de contacto entre el sistema cordillerano y las valles aluviales de los ríos Magdalena y Cauca. Estos sedimentos son material fino que las corrientes de baja velocidad arrastran y que. una vez estancados. el de Paletará (Cauca) y uno menor llamado páramo de Letras (Caldas-Tolima). desde el macizo de Garzón hasta la depresión Momposina. y en general a lo largo de las estribaciones de la cordillera Oriental. como en el macizo de Garzón. las vertientes medias. 11 Véase en el presente capítulo el apartado dedicado a la hidrografía. cuando éste atraviesa una planicie. o montaña baja. Un geosistema especialmente destacable es el de las llanuras aluviales. en el Huila. los lagos y embalses. resultado del levantamiento de las tres cordilleras. La tercera macrounidad.planas rodeadas por montañas. Los altiplanos sobresalientes de la cuenca son el cundiboyacense. En ellas la degradación de suelos pasa a un segundo plano. como ocurre en el cañón del Chicamocha. Sus características se relacionan directamente con la dinámica fluvial y la hidrografía. En ellas se encuentra la mayoría de resurgencias o nacimientos de agua. pues su proceso más importante es la acumulación de sedimentos. producen cambios en el curso del río. que pueden divagar sobre la planicie de inundación formando trenzas y meandros a medida en que ésta se ensancha. Allí predomina el clima cálido húmedo en la cuenca media y el cálido seco en las cuencas alta y baja. es decir. se destacan por el abundante transporte de sedimentos. coincide con las estribaciones de las cordilleras. En ciertas zonas esta sedimentación define la forma de los ríos Magdalena y Cauca. 30 . correspondientes a los pisos climáticos andino y subandino. especialmente de los terrenos con pendientes muy bajas. asentados sobre áreas tectónicas o moldeadas. o humedad menor —en la baja—. y la red de drenaje. Estos escarpes son paredes en el relieve originadas por las fracturas seguidas de desplazamientos verticales. en la cuenca media. A lo largo de la cuenca de río Cauca se presentan más intensamente en la vertiente occidental de la cordillera Central. fenómeno estimulado por las pendientes pronunciadas. En los valles planos del Magdalena y Cauca se encuentra la macrounidad de las depresiones tectónicas intermontanas. Las vertientes medias son zonas captadoras de agua y productoras de sedimentos. las divisorias de las cordilleras. Este fenómeno es más característico del río Magdalena que del Cauca. constituida por los cañones y valles de erosión controlada. En su área se localizan relieves modelados. con suelos fértiles y disponibilidad de agua. climas cálidos y alta humedad —en la cuenca media—. Incluyen áreas de pendientes que tienden a la horizontal y son muy susceptibles a fenómenos de transgresión o invasión del mar sobre el continente. las condiciones bioclimáticas de la interfase mar-tierra. de la pendiente del terreno. El litoral caribe sufre el efecto del transporte de los materiales de las montañas. que produjo grandes deslizamientos y arrastre de materiales por la cuenca del Magdalena hasta la represa de Betania. en 1996. encuentrandose en continua dinámica de hundimiento. los cambios de nivel del mar. dependen directamente de las rocas a partir de las cuales se forman y de la capa vegetal que los recubre. Las rocas. que son el producto de la interacción entre el océano y el territorio continental. sismicidad y vulcanismo. 12 13 CORMAGDALENA-IDEAM. posee un clima cálido seco y recibe los vientos alisios del Noreste12 que producen un movimiento de sedimentos en dirección Suroeste. climáticas y de vegetación de la cuenca Magdalena-Cauca hace que sus suelos sean muy variados. tienen lugar en unos períodos muy cortos. El sistema fluvial del río Magdalena construye en el litoral caribe central un valle aluvial extenso. Además. si es transportado. con formación de depósitos traslacionales y divagación del cauce del río. se desintegran. Los suelos más susceptibles a movimientos en masa (deslizamientos) se encuentran en pendientes pronunciadas y sobre rocas más fracturadas. más específicamente. geomorfológicas. de considerable magnitud. La actividad tectónica. cuyo número llega aproximadamente a 1. las estructuras geológicas y la fuerte acción antrópica ejercida sobre los suelos. como su composición mineralógica y contenidos orgánicos. 3. en las partes medias y bajas predomina una alta actividad morfodinámica que constantemente está renovando los suelos. El transporte de este material depende de la densidad de la red hídrica y de la geomorfología. En la cuenca Magdalena-Cauca estos procesos son relativamente recientes. dado que es un territorio joven. Véase el apartado que trata sobre climatología. que pueden o no tener cobertura vegetal. que implica fallas. afectadas por el agua y las condiciones climáticas. y de regresión o retroceso del mar respecto a la masa continental. como los ocurridos en la avalancha del río Páez.Finalmente encontramos la macrounidad de los litorales. el resultado es la formación de ciénagas. 31 . Como a esto se suma la ausencia de drenaje definido que impone la forma del terreno. más específicamente en el delta del río Magdalena. en el Huila. el agua y otros factores climáticos. Los suelos se originan en procesos en los que interactúan las particularidades de las rocas meteorizadas. A su vez.90013. y obedece a la interacción de factores como la alta disponibilidad de sedimentos. Sus propiedades. lo hace en sectores más bajos. que se sedimentan principalmente en la depresión Momposina y allí sufren un proceso de subsidencia. produce inestabilidad en los terrenos y provoca movimientos de masas. La geomorfología más compleja de la cuenca se halla en el litoral caribe. algunos de los cuales. y su material forma los suelos en el mismo lugar o. Suelos La diversidad de características geológicas. 2001. morfodinámicos y ambientales. están determinados por la altura. que están en constante movimiento. los suelos de montaña alta. Se les encuentra en abundancia en los altiplanos y en las vertientes que bajan a las zonas cafeteras de la cordillera Central. También se los encuentra en áreas muy secas. renuevan continuamente los suelos. donde la precipitación está por debajo de los 500 mm al año. y se forman a partir de la sedimentación de materiales transportados. En el valle del río Cauca son comunes los suelos originados en flujos de material volcánico. los procesos de meteorización se dan con mayor intensidad y son más profundos. puede afirmarse que se presentan cuatro tipos. reciben como material erosivo todos los suelos transportados de la cuenca. Un segundo tipo corresponde a los suelos que se forman preferentemente en las laderas de pendiente marcada. en las franjas húmedas. las cuales son ricas en contenidos minerales que transmiten a los suelos. Surgen a partir de la meteorización de los depósitos de cenizas volcánicas que se encuentran en gran parte de los territorios cordilleranos. que permite una fácil categorización de los ambientes geológicos. Por lo tanto.Algunos suelos de la cuenca se han formando a partir de cenizas. debido al excedente hídrico y a la baja temperatura. al igual que los sistemas geomorfológicos. debido a las condiciones de humedad. y los suelos cuentan con una capa de humus menos gruesa. Estos suelos se encuentran a lo largo de las cordilleras. 32 . En los climas cálidos. Así. Generalmente coinciden con zonas de alta susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa. en el piso templado húmedo. Esencialmente son suelos de composición ígneo-metamórfica o sedimentaria y abundan en los macizos de Garzón. con excepción de las zonas de pendiente pronunciada. no se han depositado. Los suelos. haciéndolos especialmente aptos para la producción agrícola. a) Distribución de los suelos en la cuenca Si se quiere exponer de manera sintética la división de suelos de los municipios ribereños del Magdalena. Los primeros son los suelos que manifiestan influencia de materiales volcánicos. aumenta en proporción la alteración de las rocas. en la cordillera Oriental. y la alta sedimentación y los depósitos aluviales. siguiendo la propuesta del IGAC (1995. véase bibliografía). los valles aluviales del Magdalena y del Cauca. están formados básicamente por descomposición vegetal. Por último. Por lo general estos sedimentos producen terrenos fértiles. en el valle del Magdalena abundan suelos recientes que se sobreimponen a otros poco evolucionados. enriquecidos con minerales. por efecto de la traslación. así como las planicies del Magdalena. en climas fríos a templados. donde las cenizas volcánicas. condición que genera desertización en las zonas no inundables. y en sitios alejados de las zonas volcánicas donde la pendiente es moderada. como en la cuenca baja del río Magdalena. que se encuentran sobre todo en climas cálidos secos. en alturas que oscilan entre el páramo y los pisos templados. y en la Sierra Nevada de Santa Marta. Quetame y Santander. Por otra parte están los suelos sobre arcillolitas en clima seco. Más abajo. donde su aptitud para la agricultura es considerable en vista de que reciben los minerales y nutrientes orgánicos procedentes de las capas más superficiales de toda la cuenca. especialmente en la depresión Momposina. Más al norte de los abanicos del Tolima. en clima cálido seco. A pesar de ello son muy fértiles y están altamente intervenidos por las actividades agroindustriales que se desarrollan entre los municipios de El Espinal y Honda. en sitios donde ha habido desecamiento de cuerpos de agua. aunque ligeramente húmedo hacia el Sur. los suelos de la jurisdicción de CORMAGDALENA. que provienen de las cenizas volcánicas. donde impera la sequía durante gran parte del año. en los departamentos de Bolívar y Magdalena. que a su vez son producto de las frecuentes inundaciones que sufre la zona. en Cesar. entre los municipios de San Pablo y Magangué. se clasifican en ocho categorías que se pueden apreciar en el mapa Suelos de la cuenca. es una región de clima cálido seco. pasando de un clima frío húmedo a uno templado seco. dadas las condiciones de movimiento que el agua impone sobre ellos. La zona donde se encuentran se extiende desde el nacimiento del río Magdalena hasta el municipio de Garzón. Están distribuidos en los departamentos de Antioquia —éstos provienen de rocas ígneas intrusivas del batolito Antioqueño—. Los primeros son los suelos del piedemonte del Huila. El hecho de estar constituidos por limos y arcillas sedimentados hace que su fertilidad sea moderada. Boyacá y Santander —en estas regiones se han formado a partir de rocas sedimentarias altamente alteradas—. como en la laguna de Fúquene y en los humedales de la sabana de Bogotá. y está formado por los sedimentos provenientes de la serranía del Perijá. en la cuenca de clima cálido seco. b) Distribución de los suelos en la jurisdicción de CORMAGDALENA Haciendo una caracterización más precisa. El bajo Magdalena inundable. es decir. en lugar de madurar son renovados continuamente. Siguiendo en dirección Norte se encuentran los suelos del Magdalena medio húmedo. hecho que incide positivamente en su fertilidad y en la forma suave del relieve. así llamados porque. que son suelos que soportan un clima cálido seco con déficit de agua. Cuando están en zonas cercanas al río son de carácter hidromórfico. con déficit de agua. En el Tolima también están los abanicos. los suelos del Magdalena medio seco. Se ubican entre los municipios de Aguachica y Tamalameque. los aledaños al curso del río. Pertenecen a zonas donde las condiciones morfológicas del paisaje son moldeadas continuamente. Estos suelos se presentan a lo largo de la planicie inundable del río Magdalena. Son producto de materiales aluviales enriquecidos con sedimentos de las vertientes de las cordilleras Central y Oriental. entre los municipios de Girardot y Puerto Salgar. con déficit hídrico en los suelos 33 . Están localizados principalmente en los departamentos del Huila y Tolima. El sexto tipo de suelo se encuentra en el piedemonte del Perijá. influidos por la humedad del Pacífico y caracterizados por su fertilidad baja. altamente erosionados y por lo tanto de baja fertilidad. También se los halla en las altiplanicies de clima frío. se encuentran en un clima cálido seco. Las terrazas del Magdalena son otro tipo de suelos que se caracterizan por su fertilidad y por encontrarse en diferentes grados de desarrollo.El caso contrario es el de los suelos hidromórficos poco desarrollados. y cubre diversas altitudes. manifiestan una tendencia deficitaria de agua durante la mayor parte del año. ríos y fuentes subterráneas. conforman la planicie de inundación. definidos en la clasificación general. sobre todo en las zonas más densamente pobladas. HIDROLOGÍA El agua es un elemento fundamental de la biosfera. cumple el papel de elemento articulador entre la naturaleza y el hombre. La mayor parte del agua. a pesar de que se considera un recurso renovable por su capacidad de autopurificación. en un paisaje de colinas suaves. que los dotan de alta fertilidad. su distribución se ve alterada por las actividades humanas. el Gráfico 4 ilustra la distribución del agua en el planeta. ubicados en la región comprendida entre Magangué y la desembocadura del río Magdalena. Su disponibilidad como recurso está determinada por su ciclo natural y. alrededor de 3. 14 La estimación de los volúmenes de oferta de agua y de su disponibilidad adquiere un carácter crítico. Por lo tanto. A nivel mundial. Se calcula en algo más de 1. que implica un aumento proporcional en los niveles de demanda. Posee una dinámica fluvial significativa que produce continuos cambios en el curso del río Magdalena.). Para los humanos. si se considera el crecimiento demográfico desmedido. Para esa época. la pérdida de las coberturas vegetales y el deterioro de su calidad por los vertimientos de residuos14. las proyecciones indican que el número de personas que carecerán de agua suficiente para cubrir satisfactoriamente sus necesidades mínimas. en 1990. está almacenada como agua salada en los océanos.400 millones de km3 el agua que existe en el planeta.f.que no se ven sometidos a inundación. a 904 millones en 2025. pertenecen al sistema de ciénagas. es el eje de la supervivencia y del funcionamiento de sus sistemas económico-productivos. A pesar de su aparente abundancia. Dependiendo de si las rocas sedimentarias originarias de los suelos son de grano fino o grueso. La sangre de los animales y la savia de las plantas contienen una gran cantidad de agua. 2% se encuentra en los casquetes polares y en la atmósfera.6% se halla disponible como agua fresca en lagos. Sus suelos. es esencial para el funcionamiento de la vida y de los ecosistemas. que es indispensable para que por su interior se transporten las sustancias alimenticias y se deseche el material de desperdicio. cerca del 97%. la demanda creciente en zonas de oferta hídrica limitada. presentan alta o baja fertilidad. Contienen finos minerales y elementos orgánicos producto de la sedimentación. 34 .000 millones de personas vivirán en países con algún grado de escasez de agua (Ernesto Guhl Nannetti. s. y sólo 0. y como tal. es decir. Finalmente. De la parte restante. los suelos del Magdalena cálido seco. En las áreas inundables se encuentran los suelos hidromorfológicos. habrá ascendido de 132 millones. anegados por largos períodos de tiempo. este recurso tiene limitaciones de calidad y cantidad. tipo y uso del suelo. su configuración orográfica. s.000 mm. su manejo inadecuado se manifiesta en problemas de escasez relativa de algunas cuencas y en una creciente incapacidad para abastecer la demanda en ciertas regiones y municipios en las temporadas más secas. otros derivados de las características físicas del terreno. como el Chocó. Esta situación es consecuencia de la visión arraigada de una disponibilidad ilimitada del recurso. elevación. otra se infiltra y la restante se evapora. que ocasiona la pérdida de capacidad de retención y regulación en las cuencas. La precipitación media anual sobre el territorio nacional se estima en 3. y otros factores resultantes de las acciones humanas. como la precipitación. unos dependientes del clima.000 mm). Gracias a su posición geográfica. pendiente. como la forma. la evaporación y la evapotranspiración. Pero esta lluvia no está uniformemente repartida entre las regiones. no toda el agua de las lluvias alimenta los caudales de los ríos: una parte es consumida por la vegetación. A pesar que en el país la oferta de recursos hídricos en términos absolutos es abundante.f. como el uso para abastecimiento de agua potable y como receptora de 35 . La regulación del recurso hídrico está determinada por la interrelación de numerosos factores. Colombia cuenta con una gran riqueza hídrica. el área. la presencia de coberturas vegetales.4% Hielo en casquetes polares 69. sumada a la acelerada deforestación. sus abundantes lluvias y al conjunto de sus factores climáticos. se estima que el rendimiento hidrológico promedio de los ríos colombianos es del orden de 59 litros por segundo por kilómetro cuadrado (l/s/km2). Por supuesto. A ello se debe que en el país haya zonas semiáridas como la alta Guajira y zonas muy húmedas. el triple del promedio mundial y cerca del doble del latinoamericano (en Europa sólo algunos países sobrepasan los 1. Con todo. cuando el promedio mundial es de 10 l/s/km2 y el de América Latina se estima en 21 l/s/km2.Gráfico 4 Distribución del agua en la Tierra Océanos 97% Total del agua en la Tierra Agua dulce 3% Agua dulce Agua superficial y atmosférica 0.5% Agua superficial y atmosférica Agua del subsuelo 30% Lagos de agua dulce 66% Humedad del suelo 12% Biota 1% Agua atmosférica 10% Ríos 2% Humedales 9% Fuente: Datos tomados de Ernesto Guhl Nannetti. así como de la porosidad. asciende. 1. permeabilidad. según se vaya llenando o recargando. la construcción de obras de infraestructura. cuya superficie se conoce como nivel freático. se condensa. como se ilustra en el Gráfico 5. el resto se infiltra en el suelo. El vapor circula por la atmósfera. Agua.org. y consta de cuatro etapas: evaporación. Parte del agua confluye en drenajes naturales hacia ríos. forma las nubes y se precipita en forma de lluvia. o declinando como consecuencia del 36 . Una parte del agua puede evaporarse antes de llegar a la superficie. dependiendo de la intensidad de la lluvia. Gráfico 5 Ciclo hidrológico Fuente: adaptado de www. su utilización en actividades agropecuarias e industriales. Ciclo hidrológico El movimiento continuo de circulación del agua entre la tierra y la atmósfera se conoce como ciclo hidrológico. etc.residuos. otra parte se desplaza como flujo subsuperficial hasta nacimientos o manantiales. Una parte del agua infiltrada constituye la humedad del suelo y puede evaporarse directamente o penetrar en las raíces de las plantas y pasar a formar parte del tejido vegetal o ser transpirada por las hojas. En condiciones normales el nivel freático oscila de forma intermitente. granizo o nieve. arte y medio ambiente. escorrentía y almacenamiento. el agua puede seguir varias trayectorias. grosor y humedad del suelo. El agua se evapora desde la superficie terrestre a partir de las masas de agua y de la transpiración de los seres vivos. En la superficie. Una porción de agua que supera las fuerzas de cohesión y adhesión del suelo se filtra hacia abajo y se acumula en la llamada zona de saturación. desde donde puede evaporarse o caer al suelo.fundacioncyii. otra fracción es interceptada por las hojas de las plantas. precipitación. arroyos y quebradas. donde forma depósitos de agua subterránea. Cesar. de caudal continuo o intermitente. Los flujos de aguas superficiales. reiniciándose el ciclo hidrológico. la vegetación y. a su vez. El agua se almacena en océanos. Saldaña. arroyos y en el suelo. 2. 15 Los límites de la cuenca están formados por la divisoria de aguas. que es el borde superior del relieve que reparte la lluvia caída en dos cuencas adyacentes orientando la escorrentía a uno y otro lado. el efecto de las actividades antrópicas. que se detallan en la Tabla 5. en un pantano o directamente en el mar”. cada vez en mayor medida. que confluyen a un curso mayor que. En éstos vierten sus aguas 74 afluentes (orden 3). alimenta los cuerpos de agua y finalmente drena hacia el mar. A lo largo de su curso recibe 42 afluentes directos (orden 2). La cuenca Magdalena-Cauca comprende 151 subcuencas mayores de 500 km2. lagos. San Jorge. en un depósito natural de aguas. el clima de la zona. Lebrija. La corriente principal es el río Magdalena (orden 1). que a su vez la reciben de 30 (orden 4) y 5 con área de drenaje mayor de 500 km2 (orden 5). entre los cuales se destacan los ríos Cauca. Nare.drenaje a través de los cuerpos de agua y los pozos construidos para el aprovechamiento de las aguas subterráneas. subsuperficiales y subterráneas conforman la escorrentía. Sogamoso. 15 Decreto 1729 del 6 de agosto de 2002. puede desembocar en un río principal. Bogotá y Negro. 37 . que integra los cauces de las corrientes. Cuencas y subcuencas El Ministerio del Medio Ambiente define el término cuenca hidrográfica como ”…el área de aguas superficiales o subterráneas que vierten a una red natural con uno o varios cauces naturales. El tamaño y las características de una cuenca están determinados por su estructura geológica. Desde estos depósitos se evapora hacia la atmósfera por efecto de la radiación solar y es transportada por el viento hasta que las condiciones propician nuevamente la condensación. La distribución de las cuencas y subcuencas hidrográficas se observa en el mapa Cuencas hidrográficas. ríos. Tabla 5 Clasificación de las cuencas hidrográficas de la cuenca Magdalena-Cauca Corriente / área km2 por orden 1 2 Guarapas (561) Suaza (1585) Ullucos (607) Páez (1565) La Plata (1439) Negro (639) Yaguará (1510) Neiva (1199) Bache (1501) Villavieja (573) Aipe (958) Pata (592) Río Magdalena Cabrera (2500) Prado (1519) Negro (528) Blanco (574) Ata (1257) Saldaña (9240) Amoya (1409) Tetuan (800) Ortega (685) Cucuana (1840) Luisa (752) Sumapaz (3142) Bogotá (5987) Coello (1767) Seco (546) Totaré (1524) Recio (656) Lagunilla (868) Guali (815) Medio Magdalena Guarinó (783) La Miel (2200) Río Magdalena Negro (4610) Cocorna (845) Ermitaño (501) Nare (5756) Samana Norte (2565) Nus (842) Santo Domingo (1421) Guatapé (647) Samana Sur (1279) Tobia (948) Chirche (772) Q. La China (907) Q Alvarado (865) Balsillas (584) Apulo (538) Chili (696) Iquira (572) San Rafael (628) Aguacatal (628) 3 Alto Magdalena 4 5 38 . San Bartolome (2645) Volcan (870) La Honda (964) El guazo (650) Horta (1128) Guayabito (922) San juan (740) Oponcito (1441) Moniquira (1150) Ubasa (604) Suarez (9823) Lenguaruco (641) Bartolome (oibita) (826) Fonce (2160 Taquiza (706) Chiquito (514) Minas (583) Chicamocha (10323) Nevado (1143) Servita (1160) Onzaga (576) Guaca (512) Chucuri (5629 Tunebo (506) Carare (7263) Opon (3470) Sogamoso (23450) Cimitarra (4039) Simiti (Santo Domingo) (3034) Taracue (706) Boque (875) Platanal (524) Cachira del sur (7109 Lebrija (8790) Río de Oro (566) Cachira (2606) Brazo de Morales La Honda (550) Arenal (Norosi) (878) Simana (El Carmen) (900) Bajo Magdalena Guatapuri (510) Badillo (623) Magiraimo (573) Cesarito (1708) Cesar (21590) Río Magdalena Garupal (1008) Pernambuco (1198) Casacara (1258) Calenturitas (1370) Ariguani (5050) Animegrande (785) Animito (5109 Caño culebra (510) Caño Chimicuica) (3687) Tocuy (506) Chimila (714) Mallorquin (1039) Diluvio (504) San Alberto (718) Inanea (555) 39 . 2001. 40 .Cuenca aferente Ciénaga Grande de Santa Marta (6858) Sevilla (600) Fundación (800) Aracataca (850) Tucurinca (700) Frío (500) Palace (658) Ovejas (834) Palo (1585) Fraile (1165) Amaime (799) Tulua (1118) Bugalagrande (666) La Vieja (2165) Risaralda (1265) Campoalegre (532) Chinchina (1014) Barragan (665) Paila (501) Río Magdalena Brazo de Loba Cauca (59840) Otun (601) Chamberly (514) Arma (1776) San juan (1820) Ituango (500) San Andres (5479 Taraza (5149 Man (717) Nechi (13886) Porce(Medellin) (5132) Tigui (2574) Caribona (1191) San Pedro (1193) Caño Ure (669) Caño Carate (3037) Caño Dorada (561) Caño Corozal (726) Caño Mojana (1102) 74 30 5 Grande (1179) Mata (925) Bagre (860) Buey (835) San Jorge (16700) 1 42 Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. las cuales son devueltas al cauce en los períodos de estiaje o sequía. además de disminuir las precipitaciones. este comportamiento se ha asociado a la recurrencia de los fenómenos fríos y cálidos del Pacífico.550 km desde su nacimiento en la laguna de La Magdalena. 17 Ministerio de Obras Públicas de Colombia-Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los Países Bajos. En general. 1974. desde 1989 se ha observado en los resultados de las estaciones de monitoreo hidrológico un descenso en el caudal del río Magdalena. en los diferentes sectores. El Magdalena es un ejemplo típico de río de aguas lluvias17. La variación del caudal respecto a su área. tanto sobre su cauce como en el de sus afluentes. 41 Bocas de Ceniza Honda Calamar . se observa en el Gráfico 6. ya que en el bajo Magdalena la regulación es ejercida por la zona cenagosa. medio y bajo.3.100 m3/s a la altura de Calamar16. 2001. ciénagas. Tiene un caudal medio de 7. donde. Cuerpos de agua: ríos. 16 Según el IDEAM. Estas variaciones son más apreciables en sus sectores alto y medio. antes de su bifurcación en el canal del Dique. El nivel de sus aguas presenta apreciables variaciones a causa de las fuertes precipitaciones locales. Para su caracterización. que ocasionan cambios en el régimen de las lluvias (véase en este mismo capítulo el apartado dedicado al clima). hasta el mar Caribe en Bocas de Ceniza (Barranquilla) y el canal del Dique (Cartagena). con leves recuperaciones en algunos períodos y una tendencia decreciente desde 1991. lagunas y embalses a) Río Magdalena El río Magdalena recorre aproximadamente 1. como se ilustra en el Gráfico 1. situada en el macizo Colombiano. Gráfico 6 Variación del caudal respecto al área en la cuenca del Magdalena 10000 Caudal medio m3/s 8000 El Banco Puerto Salgar 6000 4000 2000 0 0 50000 Laguna de la Magdalena Neiva Girardot 100000 150000 200000 250000 300000 Area de la cuenca km2 Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. se acumulan grandes cantidades de agua durante la época de lluvias. el río se ha dividido en los sectores geográficos alto. 224 m3/s a la altura de El Banco. con un área de drenaje de 105. 42 . Cesar y San Jorge. CORMAGDALENA-IDEAM. Estas ciénagas ejercen un efecto regulador y se comportan como afluentes o efluentes. Opón. Cimitarra y Simití por la margen occidental. tal como se aprecia en el Gráfico 7. provenientes de la cordillera Central.6 m/km.850 km2 y un caudal promedio de 4. En este trayecto recibe las aguas de los ríos Páez. En la llamada depresión Momposina se constituye un delta interior en el que confluyen los ríos Cauca. situada a una altura de 472 msnm. Sogamoso y Lebrija por la oriental. con una pendiente media de 0. Carare. Se inicia en Honda y se extiende hasta El Banco. En este tramo el río desciende 33 m en una distancia de 400 km. Totare y Gualí. En Calamar el río se bifurca en el canal del Dique. donde lleva un declive de 30 m/km y a una altura de 700 msnm.685 msnm. los aportes de los ríos Guarinó. en Barranquilla. El río nace a 3. La distancia que recorre en este trayecto es de 542 km. un área de drenaje de 105. caños. Se extiende desde El Banco hasta la desembocadura del río en Bocas de Ceniza y la bahía de Cartagena. Las condiciones naturales del drenaje del río se ven alteradas por la regulación que ejerce el embalse de Betania. donde se detalla la ubicación relativa y los caudales medios de estos cuerpos de agua. Prado. ciénagas y brazos con fluctuaciones estacionales de nivel. 1975. formando una vasta región inundable con un sistema de playones. En esta zona comienza a formarse un gran número de ciénagas y caños que tienen su origen en la dinámica fluvial y en las geoformas de la zona plana.385 m3/s a la altura de Honda19. donde termina la planicie inundable. único construido sobre su cauce. En El Hato18. entra en el valle de Garzón. Medio Magdalena.250 km2 y un caudal promedio de 7. originarios de la cordillera Oriental. en el páramo de Las Papas. en la desembocadura del río Cesar. que conduce sus aguas hasta la bahía de Cartagena y el cauce principal hacia Bocas de Ceniza. Nare. que se unen de nuevo al sur de Tacamocho (Bolívar). 2001. que recibe además las aguas del río Yaguará. Bajo Magdalena. dependiendo del nivel del agua del río. Cabrera. Sumapaz y Bogotá. Continúa su descenso hasta la ciudad de Neiva.Alto Magdalena. municipio situado a una altura de 33 msnm. El río Cesar desemboca poco antes de la bifurcación del río Magdalena en el brazo de Loba y Mompós.35 m/km.100 m3/s a la altura de Calamar (Bolívar). En este sector el río Magdalena recibe. a 100 km de su nacimiento. y de los ríos Suaza. En la Tabla 6 se presentan los rendimientos promedio de estos afluentes.441 km2. 18 19 Ernesto Guhl. con un caudal medio de 1. Saldaña. y desde allí hasta Honda desciende a 229 msnm con una pendiente promedio de 0. Hasta este punto el río tiene una longitud de 565 km y un área de drenaje de 55. Coello. La Miel. y de los ríos Negro. entre otros. 14 m /s Río Páez .53 m /s Ciénaga de Zapatosa EL BANCO 4.90 m /s 3 Río San Bartolomé .275 m /s (Las Varas) 3 Depresión Momposina Llanura inundable.36 m /s Río Saldaña .129 m /s 3 Río Gualí .39 m /s 3 3 HONDA 3 Embalse 1.385 m /s del Neusa Embalse del Sisga Represa de Hidroprado Represa de Betania Embalse de Tominé Río Yaguará . 43 .91 m /s 3 3 Río Sogamoso .30 m /s Río Cimitarra .43 m /s Río Bogotá .20 m /s Río Nare .299 m /s 3 Río Negro . 2001.387 m /s Río La Miel .524 m /s 3 3 Río Lebrija .44 m /s 3 3 LAGUNA DE LA MAGDALENA Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. caños y playones 3 Río Cesar .490 m /s Río Opón . sistema de ciénagas.Gráfico 7 Afluentes del río Magdalena Caudal medio (m3/s) BOCAS DE CENIZA BAHÍA DE CARTAGENA Ciénaga Grande de Santa Marta CALAMAR 7.16 m /s Río Suaza .224 m3/s Río Simití .44 m /s Río Totare .2.181 m /s 3 3 Río Neiva .198 m /s Río Cauca .239 m /s 3 3 3 3 Río Carare .310 m /s 3 3 3 Río Sumapaz .100 m3/s Canal del Dique 3 Río San Jorge .7 m /s Río Coello . Sucre y Bolívar.51 13.64 27.034 8.89 10.37 6. Caldas.55 20.987 3.524 815 2.99 108.199 1.200 4. 2001.76 115. *en Calamar **en estación Las Varas b) Río Cauca Es el afluente principal del río Magdalena.610 2.275** 198 Río Magdalena Suaza Páez Neiva Yaguará Saldaña Coello Bogotá Sumapaz Totare Gualí La Miel Negro San Bartolomé Carare Opón Sogamoso Cimitarra Simití (Santo Domingo) Lebrija Cesar Cauca San Jorge Area de drenaje (km2) 265.275 m3/s a la altura de la estación hidrológica de Las Varas. 44 .790 21.34 9.000 1.840 km2 y un caudal medio de 2. Valle del Cauca.40 9.56 41.700 Rendimiento promedio (l/s/km2) 26.840 16.45 38.42 27. Quindío. aguas abajo del municipio de Caucasia (Antioquia).565 1. El río Cauca aporta el 32% del caudal total de la cuenca y drena a su paso los departamentos del Cauca.180 km.590 59.98 7.510 9. un área de drenaje de 59.645 7.585 1. a 3.900 msnm.86 Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM.17 25. Tiene una longitud total de 1.450 4. Nace también en el macizo Colombiano.Tabla 6 Afluentes del río Magdalena Caudales y rendimientos Caudal promedio (m3/s) 7. Antioquia.263 3. Corre a lo largo del valle interandino entre las cordilleras Occidental y Central y desemboca en el río Magdalena a la altura del municipio de Pinillos (Bolívar).94 20.000* 44 181 16 14 310 36 39 43 7 44 239 129 20 299 90 490 454 30 91 53 2.69 4. Córdoba.35 2. en el páramo de Sotará.65 13. Risaralda.90 112.142 1.039 3.59 53.676 5.27 33.02 11.240 1.470 23. Tuluá. hasta La Virginia (900 msnm). con un recorrido de 531 km y un caudal medio de 532 m3/s en la estación de La Virginia.1 m/km y un caudal medio de 1. desde Puerto Mallarino. Cali. Se extiende desde La Virginia (Risaralda) hasta la población de Caucasia (Antioquia). y Otún.Este río es navegable en su recorrido por el valle geográfico. Palmira. cerca de la ciudad de Cali. En este trayecto se localizan las ciudades de Popayán. Tarazá y Man por el margen occidental. se abre de nuevo y recorre la llanura costera hasta su desembocadura en el brazo de Loba del río Magdalena. Pácora y San Andrés por la oriental.900 msnm. En esta zona recibe los aportes de los tributarios San Juan. Chinchiná. que se encuentra a una altura de 50 msnm. que se encuentra a una altura media de 1. Gráfico 8 Perfil longitudinal del río Cauca Páramo de Sotará 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 0 200 400 600 800 1000 1200 Alto Cauca Medio Cauca Río Chinchiná Río San Juan Río La Vieja Río Ituango Bajo Cauca Páramo Río Opón Río Palo Río Tarazá Río Otún Río Nechí Río Tulúa Popayán Piso térmico frío La Virginia Puerto Valdivia la Pintada Cali Piso térmico templado Caucasia Pinillos Piso térmico cálido Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. una pendiente media de 2.626 msnm. Buga. En las cercanías de Puerto Valdivia (departamento de Antioquia). Medio Cauca. Ituango.1 m/km. a partir de donde se encañona entre las cordilleras. Tuluá. a 3. hasta La Virginia (departamento de Risaralda). Arma. Piendamó. desde allí su descenso con una pendiente media de 1. con una pendiente de 29. Cerca de la población de Santander de Quilichao entra al fértil valle que lleva su nombre.000 msnm. En este sector su caudal es regulado por el embalse de Salvajina y recibe los aportes de la cordillera Occidental a través del río Sucio. Santa Fe de Antioquia y Puerto Valdivia. y de la cordillera Central mediante los ríos Palacé. 2001. Alto Cauca.320 m3/s a la altura de Caucasia. Los sectores geográficos del río se observan en el Gráfico 8. con un recorrido de 470 km. Cartago. Guadalajara.6 m/km. La Victoria y La Virginia. Palo. Se extiende desde su nacimiento. en el páramo de Sotará. 45 . Hasta Popayán el río desciende a 1. En este sector el río transcurre encañonado entre las cordilleras y pasa por las poblaciones de La Pintada. La Vieja y Risaralda. y en él que se localizan las poblaciones de Nechí.43 79.4 37. que desciende de la cordillera Central. Este sector es navegable por embarcaciones de medio calado.06 79.08 50.24 14.28 m/km.79 10.24 14. Tabla 7 Ciénagas más importantes de la cuenca Distribución por departamento Área promedio km2 Santander Atlántico Córdoba Bolívar Sucre Cesar Ciénaga Magdalena Tesca o La Virgen Canaletal Capote Cerro de San Antonio Ayapel La Auyama La Piedra Machado Malibú Maria la Baja Mendegua Pajaral Paredes Pijino Plato Simití Zapatosa El Medio El Morro El Pinalito El Rubio Florida 10. En la Tabla 7 se detalla la localización y extensión promedio de las más importantes ciénagas de la cuenca.80 18.59 12.62 19.43 79.27 22.25 29.30 10.80 18.09 49.27 22.46 46 Total .61 35.25 287. caños y arroyos que además se alimentan con las aguas del río Nechí.34 17.22 49.72 23. c) Ciénagas.59 12.05 155. Es una zona anegadiza con numerosas ciénagas. Este sector tiene una longitud de 183 km y una pendiente de 0.65 22.22 49. a 15 msnm.79 23.79 23. Abarca la región que va desde Puerto Valdivia hasta su desembocadura en el brazo de Loba del río Magdalena.Bajo Cauca.55 32.65 22.86 37.25 29.06 79.09 49.08 50.46 77. Guaranda y Achí.05 155.61 35.25 210. lagunas y embalses En el medio y bajo Magdalena se encuentra una extensa red de ciénagas.72 23. caños y lagunas que contribuyen a regular el caudal y a amortiguar las crecidas de los ríos que las alimentan.34 17.62 19.79 10.45 0.2 32. En el bajo Magdalena.45 48. En las cuencas alta y media se encuentran varios embalses que. sobre el río Magdalena (Huila).03 89. Sisga y Neusa sobre afluentes de la cuenca alta del río Bogotá (Cundinamarca). Morrocoy y Zapatero.45 48. que alimenta un distrito de riego en la zona. Así brindan sostenibilidad y vida a la cobertura vegetal y a los ecosistemas de la zona.7 236. cerca del canal del Dique. Salvajina sobre el río Cauca en el departamento del mismo nombre. La Virgen y San Antonio.2 639.93 46. en el sector del bajo San Jorge están las ciénagas de Ayapel y San Marcos. se encuentra el embalse del Guájaro. almacenan agua para la generación de energía eléctrica y para controlar las inundaciones.36 21. todas de gran importancia para la actividad pesquera de la región.8 45.114.2 Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. Simití.83 108.596.88 436.6 20.Distribución por departamento Área promedio km2 Santander Atlántico Córdoba Bolívar Sucre Cesar Ciénaga Magdalena Grande Grande de Santa Marta Mantequera Sapayán Ciénagas de Tumarado Complejo Astilleros Complejo Castillo Complejo Las Islas Total área del Departamento 5. En la depresión Momposina se encuentran las ciénagas de Chilloa. 2001. Entre ellas se destaca la ciénaga de Zapatosa. En la Tabla 8 se muestra la distribución por cuencas de los embalses. Tominé. Las ciénagas son terrenos anegadizos situados en los sectores medio y bajo de las cuencas Magdalena y Cauca.36 0.90 62.31 29.3 7. aprovechando la combinación de la pendiente del terreno y el potencial hidráulico. Hidroprado sobre el río Prado (Tolima). en el departamento de Bolívar.26 54.57 436. y sobre la cuenca del río Cauca las de San Lorenzo. cuando dicho nivel desciende.14 15. Grande.2 79.31 2. Entre ellos se encuentran Betania.03 89.05 42. y dejarlas salir durante las sequías. formada por el río Cesar cerca de su desembocadura. el cuerpo de agua lacustre más grande del país.2 1. La Cruz y La Mojana. cerca de la desembocadura del río Sogamoso. En el medio Magdalena se localizan las ciénagas de San Silvestre. Tiene una extensión media de 300 km2 y se encuentra a una altura de 32 msnm.25 15. 47 Total . Su papel regulador consiste en almacenar las aguas que traen los ríos cuando aumenta su nivel por las lluvias durante el invierno. el complejo hidroeléctrico de San Carlos y El Peñol sobre el río Nare (Antioquia).00 405. Sudán. La Raya. Los Cerritos.2 126. Sábalo.14 126. 69 12. Sonso en el Valle del Cauca.17 5.69 12. Amazonas. En la cuenca Magdalena-Cauca los almacenamientos de aguas subterráneas se localizan en las provincias Andina-Vertiente-Atlántica y CosteraVertiente Atlántica. Suesca y Verde en la cordillera Oriental.16 2.61 8.67 4.12 1. Aguas subterráneas Según los estudios de aguas subterráneas20. CosteraVertiente Atlántica. 2001.Tabla 8 Embalses de la cuenca Magdalena Sogamoso 4.23 Yaguará Cuenca Calderas Betania Calima Hidroprado La Copa Neusa Quebradonal Salvajina San Carlos San Rafael Teatinos Tomine Guajaro Sisga El Peñol 1. Costera-Vertiente Pacífica. Orinoco y Escudo Septentrional.01 Las lagunas más importantes de la cuenca son las del Otún y San Diego en la cordillera Central. INGEOMINAS. 2001 48 Total General 0.01 38. citado en CORMAGDALENA-IDEAM. 1. Los recursos de aguas subterráneas de la cuenca se estiman en 5.66 6.77 22.70 113.65 1. 4.17 5.65 1. Las aguas subterráneas se destinan a riego 20 Estudio de exploración y evaluación de aguas subterráneas. la porosidad y el grado de permeabilidad de las formaciones geológicas.13 38.70 113.61 7. El mapa Unidades hidrogeológicas muestra estas unidades de la cuenca según sus características litológicas.66 6.59 8.58 Bogotá Cauca Prado Nare .77 22. 2001 21 CORMAGDALENA-IDEAM.67 61.70 44. 1989.58 18.70 44. Colombia está sectorizada en seis provincias hidrogeológicas denominadas Andina-Vertiente Atlántica.800 millones de metros cúbicos al año21.16 2.11 0.01 Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM.82 8. y Fúquene.13 43. 100 200 60 . que comprende la evaporación desde la superficie del suelo y las masas de agua.300 40 . la infiltración.80 5 . 22 Esta ley sostiene que la cantidad total de materia en un sistema cerrado permanece constante. Tabla 9 Características de acuíferos y captaciones de aguas subterráneas en la cuenca Magdalena-Cauca Área Tipo de Acuífero Espesor (m) Profundidad nivel del agua (m) Profundidad promedio pozos (m) Caudal medio de pozos (l/s) 10 . La Tabla 9 señala las características de estos acuíferos. por medio del cual se puede establecer la variación temporal del recurso hídrico a partir de las relaciones entre las ganancias y las pérdidas de agua en una zona o cuenca determinadas.250 30 . 5. 49 .80 Calidad del agua Cuenca del río Cesar Valle inferior del Magdalena Canal del Dique Valle alto Magdalena Cuenca río Cauca Libre Libre Libre y confinado Libre y semiconfinado Semiconfinado y confinado Libre Libre y confinado Libre y confinado 110 150 .30 Dulce Dulce Dulce Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM.10 15 . 2001.200 30 . que dependen de sus condiciones climáticas de precipitación y evaporación.250 5 100 . En la ecuación del balance hídrico. la intercepción de líquido por parte de las plantas y a la evapotranspiración.500 100 .120 50 . granizo o nieve y al almacenamiento en las aguas superficiales y subterráneas.120 Dulce Dulce Dulce Moderad a-mente dulce Dulce 100 .120 60 .50 5 .500 2–6 5–8 10 5 – 15 40 .50 5 . las entradas corresponden a la precipitación en forma de lluvia. así como la transpiración de las plantas. industria y consumo humano.130 Valle medio Magdalena Sabana de Bogotá Altiplano cundiboya-cense 150 150 .130 1 . dependiendo de la calidad del agua de los acuíferos.500 6 10 – 35 10 – 25 80 . y las salidas a la escorrentía superficial y subterránea.300 100 . así como de los demás factores que regulan el ciclo hidrológico. Balance hídrico La ley de conservación de la masa22 sirve de base para comprender el balance hídrico.100 100 .de cultivos. En esta zona la precipitación media anual alcanza los 2.000 mm anuales. De igual modo. y en el mes de julio. y el lluvioso los que van de abril a noviembre.000 mm. en este sector se localizan zonas secas. En algunos sectores de la cuenca media. al igual que en los suelos compactados por las actividades agropecuarias o cubiertos con materiales como el concreto. con dos períodos secos que corresponden a los meses de enero y febrero. como la cuenca del río Chicamocha. el tipo de suelo. y de factores externos como la alteración de las características del suelo debida a los usos que se le hayan dado. En este sector de la cuenca alta la precipitación media es de aproximadamente 1. donde la precipitación media anual gira alrededor de los 1. y en la cuenca media se presenta un régimen bimodal. y las mayores precipitaciones ocurren en el medio Magdalena y en el bajo Cauca.En la cuenca Magdalena-Cauca se presentan múltiples variaciones de los componentes del ciclo hidrológico que tienen su origen en la configuración orográfica y en las características climáticas del territorio que comprende. 50 . como la configuración del relieve. el segundo. que absorben mayor cantidad de lluvia. De otro lado. la precipitación media anual es del orden de los 1. y de agosto a diciembre. cerca del nacimiento del río. en la margen occidental del río Cesar y en la llanura caribe se presenta un régimen bimodal con períodos secos entre diciembre y marzo. la escorrentía es más regulada. En esta zona la precipitación oscila entre los 1. En las zonas con altas pendientes y suelos sin vegetación se producen picos de crecientes súbitas con mayor escorrentía superficial. En cuanto al bajo Magdalena. como las cuencas de los ríos Nechí y La Miel. y dos períodos lluviosos que se presentan entre marzo y mayo. En el alto Magdalena. el primero. En la cuenca alta. b) Escorrentía La escorrentía es un proceso natural que depende de la acción combinada de factores propios de la cuenca.500 mm anuales. En los suelos porosos y no saturados. en la cuenca del río San Jorge. y entre octubre y diciembre.100 mm. la vegetación natural y la distribución y el volumen de las lluvias. con incremento de las lluvias entre junio y agosto y la temporada más seca entre diciembre y marzo.000 mm. se presentan regímenes de precipitación monomodal con un período seco de diciembre a marzo y uno lluvioso entre abril y noviembre. En general. desde la zona del embalse de Betania. al sur de Córdoba y Bolívar. las zonas más secas corresponden al alto Magdalena y a la llanura del Caribe. se hace manifiesto un régimen monomodal donde el período seco cubre los meses de diciembre a marzo. allí las precipitaciones promedio están alrededor de los 4. en el cual se presentan numerosas variaciones locales en el régimen de precipitaciones. Además. a) Precipitaciones En el mapa Precipitación media anual se observa el comportamiento de las lluvias sobre el territorio de la cuenca. allí. Los períodos lluviosos tienen lugar entre abril y junio. se observa un comportamiento monomodal. dicho ciclo se ve afectado por la significativa alteración de los componentes del balance hídrico debida al asentamiento en esta zona de la mayoría de las ciudades y de las actividades agropecuarias e industriales del país.000 y 1. mientras que en la cuenca media las precipitaciones aumentan a un promedio anual de 2.300 mm anuales. y de junio a septiembre.000 mm. que disminuye en las zonas más altas. aunque hay áreas de menor escorrentía. cuyo valor promedia los 400 mm anuales. 6. desde el eje cafetero hasta la desembocadura del río en la depresión Momposina. donde el promedio se fija en torno a los 310 mm anuales. En el medio Magdalena. a lo largo de la cuenca del río Cauca hay partes que presentan diversos niveles de excedente de agua. aunque se registran mayores niveles en las cuencas de los ríos San Jorge. Como puede observarse en el mapa Indice de aridez. Los máximos caudales se presentan con las mayores precipitaciones. que bajan desde la cordillera Oriental. En estas regiones —las más lluviosas de la cuenca— la escorrentía promedio puede llegar a los 3. y regiones que de normales tienden a deficitarias. Dichos factores también influyen en la evapotranspiración originada en las plantas. Por último. c) Evapotranspiración El comportamiento de la evaporación desde el suelo y desde los cuerpos de agua se ve influido por múltiples factores. valor similar al que se registra en las cuencas de los ríos Opón y Carare.000 mm anuales. En el bajo Magdalena la escorrentía desciende a un valor promedio de 400 mm por año. como la cuenca alta del río Cauca —entre su nacimiento y el eje cafetero— y la cuenca del Magdalena medio. la mayor evaporación se registra en las zonas bajas y cálidas con vientos secos. como la sabana de Bogotá.En el mapa Escorrentía promedio anual se observa una disminución del rendimiento promedio a medida que se avanza hacia la llanura caribe. En general. su temperatura y contenido de humedad. hay regiones deficitarias en agua. la presión atmosférica. se producen inundaciones en las planicies y zonas de la cuenca 51 . la escorrentía promedio aumenta. donde hay mayor nubosidad y humedad relativa. en el bajo Cauca. como la radiación solar. Áreas de baja escorrentía se hallan en las cuencas de los ríos Lebrija y Chicamocha. cuya escorrentía puede alcanzar los 1. A partir de la abundancia o escasez del balance hídrico se puede hacer una clasificación de las zonas de la cuenca cuyo objeto es registrar los valores del índice de aridez en la zona. y la sabana de Bogotá. zonas con mayor escorrentía se ubican en las cuencas del río La Miel. Sicarare y Ariguaní.000 mm al año. y aumenta en las bajas debido a la mayor exposición a la radiación solar. En la zona alta de la cuenca Magdalena-Cauca el rendimiento promedio es de 1. incluyendo la llanura del Caribe y las cuencas de los ríos Cesar. la velocidad del aire. como las cuencas del alto y bajo Magdalena. Cesar y Ariguaní. en cercanías del desierto de La Tatacoa. Inundaciones Todos los ríos sufren variaciones en su nivel dependiendo del volumen de las precipitaciones y de la escorrentía.000 mm anuales. y cuando el aporte de agua supera la capacidad del río para evacuarla. y los valores más bajos en las zonas altas de las cordilleras (véase el mapa Evapotranspiración). en el Magdalena medio. y del río Nechí. Otros sitios presentan una situación de normalidad. d) Índice de aridez El índice de aridez permite estimar el grado de suficiencia de los volúmenes de lluvia para satisfacer las necesidades de la vegetación local. como la cuenca del río Yaguará. Este proceso. En su curso. arrastran materiales en su corriente y terminan depositándolos a su paso. conservación y manejo de los suelos.. La capacidad del suelo para retener agua y la presencia de cobertura vegetal ayudan a controlar las crecientes de nivel promedio. las condiciones de precipitación lluviosa promueven el aumento de los caudales entre los meses de mayo y junio y entre octubre y noviembre. Las inundaciones causan destrozos materiales. 2001. En la cuenca Magdalena-Cauca. como puede apreciarse en el mapa Frecuencia relativa de inundación. Las crecidas de los ríos también pueden tener origen en represamientos naturales o al recorrer suelos saturados con lluvias permanentes e intensas. 52 . Se requiere entonces de acciones de planificación en los municipios ribereños. Con base en el análisis de la frecuencia relativa de inundación. La zona inundable corresponde principalmente a la planicie comprendida entre Barrancabermeja y Barranquilla. e incluye los sectores del canal del Dique y La Mojana. los ríos erosionan y modelan el paisaje. Estos datos se sitúan cartográficamente en el mapa Amenaza cualitativa de inundación. ha formado los fértiles valles y planicies aluviales del mundo. pero son ineficaces cuando en períodos cortos de tiempo las lluvias son excesivas. al cabo de muchos siglos.adyacentes al río. etc. daños en los cultivos y en la infraestructura vial y pérdida de vidas humanas en los sitios donde el hombre ha ocupado las planicies inundables sin la debida planificación. Tabla 10 Frecuencia relativa de inundación Sectores Alto Magdalena Frecuencia media Guataquí Honda Yondó Simití Arenal Río Viejo Frecuencia alta Girardot Neiva La Dorada Puerto Nare Puerto Triunfo Puerto Berrío Cantagallo San Pablo Frecuencia muy alta Puerto Boyacá Barrancabermeja Puerto Wilches La Gloria Tamalameque Medio Magdalena Aguachica Gamarra Pinillos Regidor Margarita Talaiga Nuevo Barranco de Loba San Juan Nepomuceno Calamar Malambo Soledad Plato Barranquilla El Banco Mompós Cicuco Magangué Bajo Magdalena Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. el IDEAM ha identificado la amenaza cualitativa de inundación para los municipios ribereños de la cuenca. cuyos resultados se muestran en la Tabla 10. obras de ingeniería. para disminuir el riesgo de pérdidas humanas y daños económicos. de un río donde el mar penetra hacia el continente por el impulso de la marea. formando bancos y modificando el canal. INVEMAR. que pueden ir desde partículas finas hasta fragmentos rocosos. Tapias y San Mateo en la cuenca del río Cauca. como se observa en el mapa Isolíneas de concentración de sedimentos. En esta zona inundable queda retenido el 14% de estos materiales23. arrastra materiales de los lechos. EL RÍO MAGDALENA COLOMBIANO24 Y SU DESEMBOCADURA EN EL CARIBE 1. en particular la influida por la marea. Se podría decir que la gran diferencia entre delta y estuario consiste en que la mezcla del agua dulce del río y del agua salada del mar se realiza en el mar. En los deltas. Las cuencas con mayores concentraciones de sedimentos corresponden a las de los ríos Otún. los ríos labran valles en forma de V y socavan las laderas que los rodean. Opón. 23 53 . que se diferencian según la predominancia de las aguas del río o del mar. en cambio. El río Magdalena se caracteriza por transportar altas cantidades de sedimentos. de los cuales 34% provienen de la cuenca del Cauca y 66% de la del Magdalena. Cerca de su nacimiento. ancha. Sedimentos La corriente del río arrastra sedimentos de origen mineral y orgánico de diversos tamaños. En los estuarios. y causando la inestabilidad lateral del cauce y luego cambios en su desembocadura y en el mar. y Chicamocha. Negro y Lebrija en la del río Magdalena. el transporte del material sedimentario que arrastra el caudal del río es expulsado directamente hacia el mar en el caso de los deltas.7. Deltas y estuarios Las desembocaduras de los ríos en las costas dan origen a unas de las estructuras geomorfológicas más interesantes de nuestro planeta. en los estuarios dicha mezcla se hace en el continente. la influencia fluvial predomina y determina una progresión de la costa hacia el mar. en el caso de los deltas. arenas y limo de las orillas que depositan a lo largo de su curso. Se estima un aporte de sedimentos a la depresión Momposina de 60 millones de metros cúbicos al año. Se trata de los deltas y estuarios. el río deposita una enorme cantidad de sedimentos en su valle. a costa de las montañas cercanas. provocando desprendimientos que van a parar al cauce. mientras que los sedimentos se quedan estancados durante cierto tiempo. la presencia marina es más importante. Los materiales finos que se acarrean en suspensión son los que en mayor medida contribuyen a la colmatación de los embalses. Saldaña. un estuario es la parte final. En las partes bajas las corrientes depositan guijarros y cantos rodados recogidos aguas arriba y continúan arrastrando grava fina. Del mismo modo. en el caso de los estuarios. La corriente. fenómeno que experimenta un incremento gradual a lo largo del año. director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis. turbulenta en las montañas. Si la erosión es muy intensa. 24 Texto escrito por el Capitán de Navío Francisco Arias. IDEAM. En Calamar (Bolívar) se han registrado 52. dentro del estuario mismo.4 millones de metros cúbicos al año (CORMAGDALENA2001). 5 kg de carbono por año y por m2. las zonas vecinas a las desembocaduras de los ríos se cuenten entre los sistemas más productivos. Esta disminución de la velocidad del flujo tiene como resultante la directa y rápida sedimentación de las partículas transportadas por el río. aunque tanto éste como los secundarios transportan el agua y los sedimentos del río hasta las diferentes desembocaduras del delta. Este esquema presenta tres ambientes distintos: • La llanura deltaica. más analíticas. en tiempos geológicos las acumulaciones deltaicas pueden jugar un papel importante en la elaboración de yacimientos petrolíferos. donde se concentra más sedimentación. Su tamaño depende principalmente de la cantidad de sedimentos disponibles. la producción de materia orgánica varía entre 0. En esta línea costera actúan esencialmente tres factores hidrodinámicos: el aporte fluvial. En los sectores donde hay estuarios y deltas. deltas y estuarios constituyen una serie progresiva de medio ambientes en el límite que separa la tierra del mar. en donde la rápida deceleración del flujo permite la sedimentación arenosa en forma de barras o bajos infralitorales. Es el sector externo de las desembocaduras. Cuando un río desemboca en el mar. 54 .3 y 2. que es el sector visible del delta en la parte costera continental. La desembocadura de los canales es el sitio de interacción directa entre el río y el mar. algunas de ellas son descriptivas. Entre los canales. ambos son ambientes muy dinámicos y transitorios que comparten tanto las características fluviales como las marinas. otras. que constituye la parte superior del delta. el lecho del río generalmente se divide en varios canales. Así. • El frente del delta corresponde a una plataforma submarina de poca profundidad (entre 0 m y 10 m) ubicada generalmente en la plataforma continental. utilizan como parámetros los aportes continentales y el régimen hidrodinámico. en consecuencia. Llegando al delta. cuando las desembocaduras de los ríos encuentran algunas condiciones especiales. el aporte de nutrientes que garantiza alta productividad biológica y una sedimentación rápida que permite la conservación y acumulación de materia orgánica entre los sedimentos. las olas y la marea. biológicamente hablando. los sectores intercanales son más bajos que los diques y corresponden con frecuencia a lagunas y ciénagas que acumulan la sedimentación fina (limos y arcillas). las corrientes fluviales disminuyen rápidamente debido al aumento brusco de la sección del río. Es donde la desaceleración de la velocidad de flujo del río es mayor y. e incluso la dinámica costera versus las características morfológicas de la plataforma continental. uno de los cuales es el principal. La importancia de este intercambio y sus efectos hacen que. fuera del mar. Los canales están bordeados por diques construidos por los sedimentos lodoarenosos que el río ha depositado en su delta durante las crecidas a través de los distintos canales. Con los aportes sólidos del río. Su límite externo corresponde a la línea de costa. Esta llanura. es de muy poca altura (inferior a 10 m). el delta se construye hacia el mar. debido a la acumulación sedimentaria caracterizada por la alternancia de arenas y arcillas. cuando el promedio general de los mares es de sólo algunos mg C/año/m2. Las clasificaciones de los deltas son numerosas.En general. Además. 28 Heezen 1956. en la cual la estabilidad de los depósitos es muy pequeña27. cuyas consecuencias han sido la destrucción de los espolones longitudinales construidos en la desembocadura y la rotura de los cables submarinos ubicados a unos 1. La morfología triangular de la llanura deltaica del río Magdalena es la típica. frecuentes en el centro y el sur del país. 1985. 27 Vernette. La topografía contrasta generalmente con la morfología de la plataforma y del talud continental. sentado en la plataforma continental o.El prodelta constituye la parte más externa y profunda del delta. pero su delta carece de una morfología prodeltaica bien desarrollada en la plataforma continental. a pesar de los grandes aportes sólidos del río. 55 . pero puede variar entre 2. En promedio. Este delta fósil hoy está parcialmente cubierto por los aportes recientes del río.000 m3/s y 12. 29 Bordyne. Coleman y Wright (1975). en el talud continental.400 m3/s. en el caso de los grandes deltas que ya han llenado la plataforma continental. La morfología arqueada de su delta es la típica generada por las influencias predominantes de las olas25. En su desembocadura.000 km2. mar afuera de la desembocadura (en 1935. el Cauca. como la poca amplitud y fuerte pendiente de la plataforma. que alberga a la mayor parte de los Andes colombianos. Esta estabilidad se ve perturbada periódicamente por los eventos sísmicos. Coleman y Wright26 presentan al Magdalena como un ejemplo típico en el mundo de deltas sujetos a altas energías de oleajes. el río Magdalena conforma un sistema ambiental que reúne características comunes a los deltas y estuarios. Con sólo una desembocadura. 2. el caudal anual del río Magdalena es de 7.400 m de profundidad frente a ésta. es la base del “edificio deltaico”. la Ciénaga Grande de Santa Marta es un complejo deltaico lagunar que en su interior funciona como un estuario. 1942 y 1950)28. Se estima que su carga sólida es de 140 millones de toneladas por año. 1974. Es el sitio donde la sedimentación fina se concentra y organiza en forma de un “abanico deltaico”. abarcan una cuenca de unos 260. este delta es una geoforma relativamente joven en el sector.000 m3/s. el Magdalena ha construido durante el pliopleistoceno29 un importante edificio deltaico que constituye un amplio abanico de plataforma continental frente a Punta La Galera (Galerazamba). las grandes extensiones bajas de la costa son el frente del delta. que incluyen arenas acarreadas por la deriva a lo largo de la franja litoral y lodos terrígenos arrojados en 25 26 • Volker. Heezen menciona varios deslizamientos de sedimentos. Como contraste. hecho que refleja tanto la presencia de un cañón submarino ubicado en el eje de la desembocadura (a sólo 5 km mar afuera. y aún no ha tenido el tiempo de acumular suficientes depósitos para construir un prodelta suficientemente extenso sobre la plataforma continental. la presencia del cañón submarino y los temblores se conjugan para contrarrestar la construcción y progradación del delta actual del Magdalena sobre la plataforma continental. 1966. De hecho. con profundidades superiores a los 150 m). Los fuertes oleajes. El río Magdalena y el complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta El río Magdalena y su principal afluente. bien sea en sentido Norte-Sur —hacia el nacimiento de los ríos Magdalena y Cauca—. en las cuales el sol culmina muy cerca de la vertical durante todo el año. la influencia de los cinturones de vientos planetarios y los vientos locales. coincidente con una antigua desembocadura del Magdalena. el 22% al templado. por ejemplo. dada su posición geoastronómica. sus oscilaciones diurnas y sus variaciones cíclicas anuales típicas. nítidamente próxima al ecuador. debido a su latitud. su situación en el continente y la dimensión y forma del relieve que en ella predomine. En Colombia. En lo que respecta a las zonas cercanas al río Magdalena. El clima de una región está determinado básicamente por tres factores: la localización de la región en el planeta. Como corresponde a las regiones tropicales. los llamados pisos térmicos los que determinan la gran variedad climática y ecosistémica que caracteriza al país. Estos factores condicionan las características principales de los elementos que definen el clima.suspensión por la desembocadura durante el período de los alisios30. o en sentido Este-Oeste o viceversa —hacía el nacimiento 30 Vernette. y oscilan entre los 28º C y los 30° C. el 15% al frío y el 6% al páramo y al nival. y zonas cada vez menos cálidas a medida que se asciende por las cordilleras hasta alcanzar los páramos y los climas nivales en los picos más elevados. las variaciones en la temperatura. El mapa Temperatura media anual ubica estos pisos en la cuenca. al igual que todo el país. no existen las estaciones térmicas. en el sitio costero llamado Boca Vieja. El clima es el factor natural que tiene mayor incidencia sobre el mundo natural y sobre los seres humanos. frente a la Ciénaga Grande de Santa Marta. EL CLIMA EN LA CUENCA MAGDALENA-CAUCA 1. Los veriles batimétricos también indican la presencia de un delta fósil más reciente en el lado derecho (Este) de la desembocadura actual. Como puede apreciarse el 57% corresponde al piso térmico cálido. pues. es decir a la jurisdicción de CORMAGDALENA. La cuenca se localiza en la zona tropical. es aproximadamente constante. la variación de la temperatura la introduce la altura sobre el nivel del mar. A medida que se asciende. Son. Esto significa que durante todo el año la cantidad de radiación solar que recibe su territorio. en el país la intensidad de la radiación solar es alta. las temperaturas medias anuales corresponden al piso térmico cálido. ya que la variación en las horas de salida y puesta del sol es muy pequeña. Factores climáticos El clima puede definirse como el conjunto de los “estados del tiempo” posibles en un lugar determinado. En nuestro territorio la temperatura promedio mensual disminuye 1º C por cada 184 metros que se ascienda sobre el nivel del mar. la intensidad y duración de la radiación solar. 1985. entre otras. los efectos del relieve sobre la temperatura y la humedad. la presencia de estaciones térmicas o hídricas. la cantidad y distribución de las lluvias. 56 . Esta situación configura un panorama de temperaturas medias estables y altas en las zonas bajas. como. lo que implica que el tiempo de permanencia diaria del sol en el horizonte sea casi igual y que las temperaturas prácticamente sean constantes a lo largo de todo el año. que presenta un patrón de lluvias diferente. La cuenca recibe esta influencia húmeda de la Amazonia en la parte alta del río Magdalena. el relieve incide en la distribución de las lluvias. Otras áreas de la cuenca presentan distribuciones monomodales debido a condiciones locales31. El desplazamiento anual de la ZCTI. la ZCTI cruza el territorio nacional entre los 2º y 10º de latitud norte. que detalla la distribución de temperaturas en la cuenca. Este patrón bimodal va haciéndose menos marcado en la dirección Norte-Sur.de los afluentes—. el alto Magdalena y el alto Cauca. ya que absorbe energía del sol durante el día y la devuelve a la atmósfera en forma de calor durante la noche. las oscilaciones térmicas se acentúan. que divide el planeta en los hemisferios climáticos Norte y Sur. frío. se encuentran más detalles sobre esta materia. Durante su oscilación anual. en la cuenca conforma un patrón general anual de precipitaciones caracterizado por dos períodos secos y dos lluviosos. El clima de la zona baja y cálida de la llanura del Caribe está influido por la cercanía del mar. Además de la variación en temperatura por la altitud. conviene señalar que su localización continental y la cercanía al mar hacen que éstas experimenten oscilaciones diarias más o menos fuertes. al punto que en ciertas zonas. a partir de los fenómenos y factores mencionados. más específicamente en el ítem “Precipitaciones” del apartado dedicado a la hidrología. mientras que hacia el Sur. que es consecuencia de la traslación de la Tierra alrededor del Sol. páramo y nival. donde se presentan las máximas precipitaciones. ya que divide la circulación atmosférica de los dos hemisferios del planeta. a medida que se acerca al hemisferio climático sur. El panorama descrito se puede observar en el mapa Temperatura media anual. La gran masa de agua del océano tiene un efecto regulador sobre los cambios de temperatura. Si bien es cierto que en la cuenca las temperaturas medias anuales son prácticamente constantes. llamada zona de convergencia intertropical o ZCTI. y el bajo Cauca. naturalmente. 57 . marca la distribución de las lluvias sobre el territorio nacional y. Dado que su presencia asegura la lluviosidad en las regiones que cubre. El eje de la ZCTI se conoce con el nombre de ecuador climático. las cuales van aumentando en cantidad a medida que 31 En el punto “Balance hídrico”. a medida que se adentra en el continente. se van sucediendo los pisos térmicos templado. El mapa Precipitación media anual ilustra la precipitación promedio anual sobre la cuenca. Las lluvias y su distribución El territorio de la cuenca Magdalena-Cauca está atravesado por una franja de nubosidad y alta precipitación que cambia de posición durante el año. pueden abarcar cambios de hasta 25º C entre el día y la noche. colocando las zonas que cubre bajo un régimen de bajas presiones atmosféricas y por lo tanto de alta nubosidad y abundante precipitación. 2. al igual que el bajo Magdalena y la llanura del Caribe son zonas mucho más secas que las que corresponden a la zona media de la cuenca. con una época lluviosa hacia la mitad del año. La abundante vegetación selvática amazónica actúa como una fuente de vapor de agua que entra a la atmósfera mediante el proceso de evapotranspiración. En él se puede apreciar que. como en las montañas altas y los páramos. cinturón cafetero y Magdalena medio. amortiguando las oscilaciones del ciclo térmico diario. sobre la cuenca. El mapa Velocidad del viento presenta el panorama de la distribución de las velocidades de los vientos en la cuenca.500 msnm vuelven a disminuir. De ahí que las zonas de mayor precipitación se encuentren en las vertientes de las cordilleras. y por ende la cuenca Magdalena-Cauca. pues intercepta los vientos y erige barreras que contribuyen a la presencia de mayores precipitaciones en las vertientes exteriores de las cordilleras —es decir. los vientos húmedos provenientes del Pacífico superan la barrera de la cordillera Occidental y dejan sentir su efecto claramente en la parte central de la cuenca. que quedan a sotavento.400 msnm. y en la serranía de San Lucas.000-2. Los alisios del sur tienen una influencia mucho menos marcada. que son vientos secos. Su máxima penetración se da en la parte oriental de la cuenca en el mes de agosto. reciben con más fuerza el influjo de los alisios del norte. se halla a sotavento de los grandes movimientos atmosféricos planetarios. Influencia del relieve La forma del relieve y las diferencias de temperatura generan circulaciones atmosféricas locales que propician fenómenos de nubosidad y lluvia que varían durante el día y dan origen a la enorme variedad de microclimas existente en la región andina. Estos efectos del relieve sobre los movimientos de aire y las lluvias se intensifican localmente con circulaciones valle-montaña y lluvias orográficas que originan zonas secas y húmedas en diversas partes de la cuenca. en especial durante los meses de enero a abril. dado el efecto de barrera que presenta la cordillera Oriental a su paso. la zona norte de la cuenca. están sometidas al efecto de los grandes cinturones de vientos alisios del noreste y del sureste que convergen en la ZCTI y marcan períodos de mayor o menor influencia durante el año. 3. por sus características interandinas. como por ejemplo en los valles transversales de erosión de varios afluentes del Magdalena y en las altiplanicies de la cordillera Oriental. hecho que reduce el efecto de la nubosidad y la lluvia de la ZCTI. las lluvias disminuyen a medida que se asciende después de una determinada altura. entre Caldas y Antioquia. en el lado de barlovento de las mismas— que en las vertientes interiores. Por su parte. por esto en esta zona se registra un mayor brillo solar que en el resto de la cuenca. Así por ejemplo. 4. cuando los alisios del norte presentan su máxima penetración en el continente. Como ya se señaló. A partir de allí y hasta los 2. Los vientos Desde el punto de vista de la circulación atmosférica planetaria. cuando se sienten en la sabana de Bogotá. El mapa Brillo solar ilustra esta situación. Por estas razones los vientos que se presentan en ella tienen mayor velocidad que los del resto de la cuenca. para luego aumentar desde este nivel hacia las mayores alturas. El relieve también cumple importantes funciones respecto a las lluvias. hasta llegar alrededor de los 1. Colombia. La cuenca Magdalena-Cauca.se asciende. donde se registran las mayores precipitaciones. pero en términos generales puede decirse que las zonas bajas y planas presentan períodos de escasez de 58 . y el bajo Magdalena como parte de ella. La zona de la llanura caribeña está más expuesta a la influencia de los vientos alisios del norte que el resto de la cuenca que se halla protegida por las cordilleras y por la influencia de la ZCTI. La mayor extensión la ocupan los climas cálidos muy secos y secos. Sin embargo. 5. una de las principales características de la cuenca. Cuenca del San Jorge y bajo Nechí. Sin embargo. más cálida y expuesta a vientos más rápidos y a una mayor insolación. En menor proporción se presentan los muy secos en el extremo noroccidental y muy húmedos hacia el sur. en especial en el caso de los páramos y nevados. Esta especial capacidad de las vertientes y zonas cordilleranas altas para producir agua se complementa con el hecho de que la evaporación directa y la evapotranspiración que producen sus plantas disminuye si se las compara con las de zonas de temperaturas más altas y con mayor exposición a la radiación solar directa. Regionalización climática de la cuenca La variedad. donde los valores de este parámetro tienen magnitudes mayores. La mayoría de su territorio está ocupado por climas cálidos húmedos y muy húmedos. Presenta una estrecha franja de climas cálidos en el fondo del valle. Presenta alta homogeneidad climática. hechas las salvedades anteriores. pues la combinación de factores genera una enorme cantidad de ambientes sometidos en muchos casos a fuertes alteraciones de los patrones generales por la incidencia de las características locales. Alto Cauca. adquiere una especial relevancia en el campo de la climatología. En él se pueden observar los fenómenos citados. De otra parte. pues en las zonas de bosque de niebla y páramos dicha radiación se ve atenuada por la nubosidad y por la alta humedad relativa. Bajo Magdalena. por lo que su conservación como ecosistemas protegidos. El mapa Evapotranspiración muestra los valores promedio anuales de evapotranspiración en la cuenca.agua durante el año y que las vertientes y cumbres cordilleranas son productoras de excedentes de agua. se considera estratégica para el adecuado funcionamiento hidráulico de la cuenca como conjunto. demuestran cierta homogeneidad en sus características. Presenta gran variedad climática en razón de su topografía. Esta subregión está dominada por climas cálidos de tipo seco y húmedo. comienzan a presentarse climas medios y fríos. rodeada por climas medios muy húmedos y fríos muy húmedos al ascender por las cordilleras Central y Occidental. 59 . A continuación se presenta esta regionalización climática y los gráficos que resumen las características de comportamiento de los parámetros climáticos principales para estaciones representativas de cada región. incluso el nival. al acercarse a las serranías de la cordillera Occidental. en los respectivos pisos altitudinales. medio húmedos y muy húmedos. y por el contrario en el norte de la cuenca. la menor evapotranspiración en las zonas altas. el IDEAM ha propuesto una división de la cuenca en regiones climáticas que. la Sierra Nevada de Santa Marta y la serranía de los Motilones presentan toda la gama de climas medios y fríos. Cuenca del Cesar. Litoral. La mayor parte de sus territorios se encuentra caracterizada por climas cálidos secos. Mayoritariamente registra climas cálidos y secos y en menor proporción cálidos muy secos y cálidos húmedos. como la forma y la extensión del relieve y la manera como éste incide sobre las lluvias y la circulación atmosférica. Medio Cauca y alto Nechí. que se da en los picos más altos de la sierra. y Purificación. 60 . Al occidente de la cuenca predominan los climas medios muy húmedos. Hacia la parte media y baja de la cuenca se distribuyen climas medios húmedos y cálidos secos. Predominan los climas cálido seco en el valle. Los demás climas se distribuyen sobre franjas aisladas en las estribaciones de las dos cordilleras. Los demás climas se distribuyen en áreas aisladas. sobre el altiplano boyacense. continúan presentes los climas fríos secos de la sabana de Bogotá. En la mayor parte de la sabana impera el clima frío seco. En las partes altas. Medio Magdalena. Vale la pena destacar núcleos de climas muy húmedos y pluviales en cercanías de Samaná. Los climas fríos se distribuyen en los picos mas altos sobre las laderas orientales de la cordillera. Sabana y cuenca del río Bogotá. y cálidos húmedos cerca de la desembocadura. pero al descender por el cauce del río se pueden encontrar climas cálidos muy secos en el fondo del valle. Entre éstos se destacan núcleos un tanto más húmedos. En los Gráficos 9 a 18 se presentan el comportamiento de las variables climatológicas en estaciones de ciudades de importancia regional en cada una de las mencionadas regiones. y medio húmedo en las elevaciones medias. al Oriente. Cuenca del río Sogamoso. En los extremos Norte y Sur se observan núcleos menores de clima seco.Alto Magdalena. algunos localizados en áreas de Chaparral. La mayor parte del territorio está dominado por un clima cálido húmedo. al Occidente. respectivamente. Presenta gran variedad climática. estación Aeropuerto Ernesto Cortissoz. Barranquilla Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM.Gráfico 9 Región litoral. 2001 61 . estación Aeropuerto Las Flores. 2001.Gráfico 10 Región bajo Magdalena. El Banco Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. 62 . 2001 63 . estación Aeropuerto Alfonso López. Valledupar Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM.Gráfico 11 Región cuenca del Cesar. estación Caserí. 2001 64 .Gráfico 12 Región cuenca San Jorge y bajo Nechi. Caucasia Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. 2001 65 . Palmira Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM.Gráfico 13 Región alto Cauca. estación Aeropuerto Alfonso Bonilla. 2001 66 . Medellín Gráfica CC Región Cuenca del río Cesar – Estación Aeropuerto Alfonso López. estación Aeropuerto Olaya Herrera.Gráfico 14 Región medio Cauca y alto Nechí. Valledupar Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. estación Aeropuerto Benito Salas.Gráfico 15 Región alto Magdalena. 2001 67 . Neiva Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. estación Aeropuerto Yariguíes.Gráfico 16 Región medio Magdalena. Barrancabermeja Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. 2001 68 . Gráfico 17 Región sabana y cuenca del río Bogotá. Bogotá Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. 2001 69 . estación Aeropuerto Eldorado. El fenómeno inverso. La magnitud de este fenómeno es tal que altera el clima a nivel planetario. tiene una clara componente de origen antrópico que implica un aumento paulatino y creciente de la temperatura de la atmósfera como resultado del aumento de los gases de efecto invernadero producidos principalmente por la quema de 70 . El fenómeno del cambio climático global. En lo que respecta a la cuenca. estación Pasadena. existen otros que introducen modificaciones en el tiempo de los patrones climáticos descritos y producen cambios en las variables que definen el clima.Gráfico 18 Región cuenca del río Sogamoso. y que llega frente a las costas de Perú. El primero de ellos se origina en el calentamiento que de tiempo en tiempo experimentan las aguas superficiales del océano Pacífico tropical central y oriental. Factores adicionales de variabilidad climática Además de los fenómenos y variables mencionados que definen el clima de una región. 2001 6. alterando de manera cíclica o tendencial su evolución normal. ocurre por la aparición de aguas superficiales mas frías de lo normal en el océano Pacífico. La influencia del fenómeno de El Niño sobre la cuenca Magdalena-Cauca causa una disminución significativa de la lluviosidad y un aumento de las temperaturas. a diferencia de los anteriores. Villa de Leyva Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. Un claro caso de fenómenos naturales que producen variabilidad climática son los fenómenos de El Niño y La Niña. Ecuador y sur de Colombia. su efecto se manifiesta en un incremento apreciable de las precipitaciones. conocido como de La Niña. 17° C por decenio. como la elevación del nivel del mar y la fusión de los casquetes polares. y la zona de la depresión Momposina abunda en vegetación hidrófila. 2. ECOSISTEMAS La enorme variedad de condiciones físicas y climáticas de la cuenca aseguran una formidable heterogeneidad en su componente biológico.15º C y 0. Coberturas vegetales En la cuenca. el análisis de la tendencia de largo plazo señala que la variación de este parámetro se ubica entre 0. en especial en el complejo lacustre de la Ciénaga Grande de Santa Marta. 1. altitud y precipitación. contienen una biodiversidad comparable a la de zonas famosas por su alta diversidad biológica. lo cual implica que para el año 2100 la temperatura puede haber aumentado alrededor de 1. la parte plana del valle es rica en pastos y leguminosas arbustivas. por encima de los 3. 2001. Este aumento de temperatura tiene muchas implicaciones a nivel planetario. a medida que se asciende por las cordilleras van sucediéndose las diversas formaciones de bosque basal y andino.combustibles fósiles y del bosque natural para expandir la frontera agrícola. POMIM. De las 24 zonas de vida que corresponden a las características del territorio colombiano. 2002. Respecto al aumento de la temperatura del aire en la cuenca. el surgimiento de desastres naturales y la amenaza sobre ciertos ecosistemas frágiles como los páramos y casquetes de hielo en la alta montaña. Los estudios han demostrados que la región andina y la cuenca. 71 . surge la característica vegetación del páramo. así como una paulatina relocalización de ecosistemas al variar las condiciones de temperatura y humedad. Si se recorren siguiendo un perfil altitudinal pueden localizarse de la siguiente manera: la parte cercana al litoral caribe presenta vastas áreas de manglares. lo que pone de relieve su gran variedad e importancia natural. y en las zonas de alta montaña. estas coberturas son muy variadas y heterogéneas. en el fondo de los valles interandinos predomina la vegetación xerofítica. 22 se encuentran en ella. El mapa Zonas de vida de Holdridge ubica las zonas de vida definidas siguiendo el método citado y muestra el extenso y complejo mosaico biótico que conforma la cuenca. que agrupa las formaciones vegetales a partir de la combinación de factores abióticos como temperatura. característica de los climas secos. la alteración de los patrones de circulación atmosférica y de las lluvias. como lo son las selvas húmedas tropicales de las regiones amazónica y pacífica33.5° C32.500 msnm. donde domina la vegetación de hidrófilas y halófitas. como parte de ella. 32 33 CORMAGDALENA-IDEAM. Zonas de vida Uno de los métodos para conocer sistemática y ordenadamente esta gran diversidad biológica es la clasificación de las zonas de vida desarrollada por Holdridge. CORMAGDALENA-Universidad Nacional. La gran variación altitudinal genera diversos ambientes que alojan las más variadas formas de vida. regulación de las aguas. 41% de las coberturas vegetales naturales ha sido intervenido y sustituido por agroecosistemas. respectivamente). Dependiendo de la altura en que se encuentren. El mapa Principales ecosistemas ubica estas coberturas. 3. Según el estudio adelantado por CORMAGDALENA e IDEAM34. Los bosques cubren 7. su importancia debe estimarse desde el punto de vista de las funciones ecológicas y ambientales que brindan a la cuenca en su conjunto. xerofitias y humedales.000 msnm. oferta de hábitat para muchas especies útiles. De todas maneras. en las partes más secas de la cuenca y. Los primeros se encuentran hasta los 1. y servicios económicos como productoras de frutos. Si bien es cierto que hay coberturas vegetales que abarcan pequeñas partes del área de la cuenca. las áreas que corresponden a cada uno de sus componentes y el porcentaje correspondiente. ochenta y noventa. dependiendo de su altitud. resinas. uso y ocupación del territorio. Estas coberturas prestan valiosísimos servicios ambientales como protección del suelo. El mapa de coberturas vegetales utiliza dos conjuntos de imágenes Landsat MSS y MT y se basa en un lenvantamiento multitemporal de coberturas vegetales organizadas en un mosaico de 15 imágenes de satélite para las décadas de los setenta.000 msnm y basales si están por debajo de esta cota.Debido a que la cuenca Magdalena-Cauca es el área más intervenida del país. Principales ecosistemas Si se consideran los principales ecosistemas de la cuenca. ubicación geográfica (andina o caribe). En lo que respecta al bosque seco tropical.96% y 2. En él pueden apreciarse las áreas correspondientes tanto al sistema natural como al intervenido. En ellos coexiste una multiplicidad de comunidades vegetales que responden a las condiciones microclimáticas locales en que se encuentran. como la generación y regulación de la oferta hídrica. los escasos relictos que sobreviven obligan a emprender una acción de conservación especialmente cuidadosa. En el mapa se identifican las unidades de coberturas vegetales de la cuenca y se clasifican según su altitud (basal o andina). páramos. componentes fundamentales del 34 35 CORMAGDALENA-IDEAM.867 ha.195. y los segundos por encima de esta cota. es decir. maderas. determina el área que abarca cada una de ellas y el porcentaje correspondiente. se denominan andinas si están por encima de los 1. etc. Las formaciones xerofíticas se ubican en las zonas áridas y semiáridas. lo que constituye el 26. muchas de las formaciones vegetales originales han sufrido una fuerte transformación y han dado paso a agroecosistemas que cada vez más vienen reemplazando las formas naturales de vida vegetal y animal. los ecosistemas de la cuenca también son factores esenciales de las actividades socioeconómicas. El mapa Coberturas vegetales detalla las coberturas vegetales de la cuenca en la década de los noventa35. las unidades principales corresponden a bosques. 72 . las plantaciones de bosques maderables de una sola especie afectan la diversidad biológica y la calidad de las funciones ambientales que ofrecen los bosques. como los páramos y humedales (corresponden a 1. estos bosques se clasifican en basales y andinos.56%.36% del área de la cuenca. materias primas para la industria farmacéutica. Por otra parte. La deforestación de los bosques naturales contribuye notablemente a la desregulación de los caudales de la cuenca y al aumento de la erosión y la sedimentación de sus ríos y humedales. La temperatura media es inferior a 10º C. Le corresponde una temperatura media propia de un piso térmico templado (entre 23º C y 16º C). donde el índice de pluviosidad supera los 1. de acuerdo con los estudios de la Universidad Nacional. Desde el punto de vista de la variación altitudinal y de la cantidad de humedad. El clima del Magdalena medio es cálido y húmedo. se caracteriza por la presencia de coberturas vegetales asociadas a climas secos y cálidos donde originalmente predominaba la presencia del bosque seco tropical. si bien corresponden a diversas altitudes.500 y los 3. El alto Magdalena. y constituyen bancos genéticos que deben empezar a utilizarse con criterios modernos de aprovechamiento sostenible.000 mm por año y en una franja altitudinal ubicada entre los 1. después del fuerte descenso que sigue a su nacimiento. pues sus características florísticas son similares a las de la Amazonia. los ecosistemas presentes en la cuenca. Abarcan desde el nivel del mar hasta una altitud promedio de 1. Antioquia y Santander. es decir.000 y 4. En la clasificación ecológica corresponde a los tipos de bosque montano situados entre húmedo y muy húmedo.000 msnm. lo que corresponde al piso térmico frío.patrimonio natural de la nación. son propias del piso térmico cálido. sus precipitaciones oscilan entre los 2.500 y los 4. Abundan los musgos y epifitas.500 msnm. que se inicia en el páramo húmedo y continúa por climas fríos. En el bajo Magdalena vuelve a predominar el clima seco sobre una fisiografía en la que la presencia de zonas bajas y planicies inundables comunicadas con el río da origen a hábitats característicos de los humedales con una alta diversidad. aproximadamente.000 y los 4.200 msnm. El bosque subandino se encuentra en las vertientes con precipitaciones entre 1. lo que hace que en él predomine la selva húmeda tropical. El páramo abarca una franja altitudinal ubicada entre los 3. con fuertes variaciones en el ciclo diario y con frecuente presencia 73 .200 msnm. Corresponde a las clasificaciones de bosque húmedo y muy húmedo tropical y originalmente abarcaba grandes extensiones en el valle del Magdalena medio y en el bajo Cauca.000 mm por año y las temperaturas se sitúan entre los 15º C y 16° C. La humedad ambiental es constante y alta como consecuencia de la presencia muy característica de niebla. dependiendo de factores locales. en muchas ocasiones se hallan entrelazados unos con otros y se clasifican como selva tropical. El bosque andino se ubica en la siguiente zona altitudinal.000 mm por año y sus temperaturas medias fluctúan entre 23º C y 30º C. una zona que sirve de transición entre el bosque y el páramo propiamente dicho. Por encima del límite superior del bosque andino aparece el subpáramo. En la clasificación ecológica de Holdridge corresponde al bosque húmedo y muy húmedo premontano y coincide con el cinturón cafetero. Su ubicación principal es la vertiente de la cordillera Oriental en Santander. aproximadamente entre los 2.000 y los 2. Se encuentra principalmente en las vertientes muy húmedas de las cordilleras Central y Oriental. pueden clasificarse de la siguiente manera: Los ecosistemas de vertientes húmedas. igualmente intervenida para dar paso a agroecosistemas como las plantaciones de palma africana y de pastos para la ganadería. y en la cordillera Central entre el Huila y el Valle del Cauca. así como en el altiplano antioqueño. hoy en día prácticamente desaparecido y reemplazado principalmente por cultivos de arroz y ganadería. orientadas hacia el Magdalena en los departamentos de Caldas. poca insolación. cubrían vastas extensiones del valle del alto Magdalena. En las regiones más altas. Como ya se ha mencionado. Su calidad de generador de excedentes de agua y de reguladores de flujo.000 y 3. así como su alta vulnerabilidad y fragilidad. Habitualmente ocurren heladas. y corresponden a las alteraciones locales de los patrones generales de precipitación y vientos causadas por las formas del relieve. que también ha sufrido una severa intervención. Los ecosistemas secos de vertiente y de valle se encuentran en toda la escala altitudinal.de niebla. con temperaturas cercanas a los 12º C y 15º C. como ciertos enclaves del Huila. Dadas sus condiciones muy apropiadas para la vida humana y el desarrollo de actividades económicas. El páramo. En el Magdalena medio. para las cuales son muy aptas. La utilización de estas zonas para actividades agrícolas y ganaderas. e incluso a 500 mm anuales. con su muy particular vegetación de gramíneas y frailejones y su alta humedad.000 mm al año—. En esta zona la forma del terreno y la abundancia de agua por la confluencia de varios ríos de gran tamaño —el Cauca. En zonas cálidas con lluvias inferiores a los 1. el fondo del valle geográfico del Cauca. consecuentemente.500 msnm. el San Jorge y el Cesar— en la depresión Momposina.000 y los 2. y en algunas partes de la llanura caribeña. Los ecosistemas de bosque seco tropical que se ubican en zonas cuyas temperaturas promedio superan los 24º C y cuya lluviosidad oscila entre los 1. ha propiciado la extinción del bosque seco tropical en casi toda la cuenca. estas formaciones han sido fuertemente intervenidas. desde el Huila hasta las cercanías de Honda. donde se encuentra la mayor extensión de este ecosistema en el planeta. de pantano y terrestres. como consecuencia de la presencia de mayor humedad. en el piso térmico frío —como los altiplanos de la cordillera Oriental y los valles resguardados de los vientos donde los niveles de lluviosidad fluctúan entre los 500 y 1.000 mm anuales. desde los climas cálidos hasta los fríos. entre los 2. lluvias y. la suela plana del valle del alto Magdalena corresponde a climas cálidos y secos en los cuales se encuentran las formaciones que se clasifican como bosques secos tropicales. es decir. como el Chicamocha y la cuenca del bajo Magdalena en la llanura del Caribe. Por encima del páramo. la vegetación desaparece gradualmente para dar paso a los desiertos fríos y al clima nival. se presentan climas semidesérticos donde predominan los cactus arborescentes. el desierto de La Tatacoa o el fondo de valles en forma de V. están los ecosistemas que se clasifican como bosque seco montano bajo y montano. es muy propio de los Andes colombianos. que se ubican de acuerdo con el carácter permanente o estacional de las aguas. lo convierten en un ecosistema digno de cuidado y protección. Avanzando hacia el Norte. cuando el río entra a las planicies inundables del medio y bajo Magdalena.000 msnm. Estas características dan origen a diversos tipos de coberturas vegetales acuáticas.200 y los 4. originan un complejo fluvio-lacustre de gran extensión con ciénagas interconectadas que se expanden o reducen en extensión según la fluctuación estacional de los caudales de los ríos que las alimentan. se encuentra la selva tropical. que han sido transformados en agroecosistemas. En el fondo de los valles secos y fríos existen enclaves muy secos donde se presentan formas de vegetación características. de los valles transversales de erosión afluentes del Magdalena. entre los 4. el régimen climático vuelve a tornarse seco.000 mm anuales. 74 . Lamentablemente la descuidada y violenta destrucción antrópica de los ecosistemas que conforman los habitats de estos animales y prácticas prohibidas como la caza los han llevado al borde de la extinción. Con respecto a los insectos. el cóndor y el águila en las aves y algunos anfibios. Cuenta con el 20% de las especies de aves del planeta. como la parte más variada de su territorio. la presencia del oso de anteojos y la danta de páramo. Si se hace un recorrido por la geografía vertical de la cuenca se pueden identificar las especies que corresponden a los diversos niveles altitudinales y climáticos. En cuanto al número de anfibios ocupa el segundo lugar en el mundo y el sexto en cuanto a reptiles y mamíferos. Se estima que en las aguas continentales colombianas habitan las dos terceras partes de las casi 3000 especies de peces de agua dulce de Suramérica. Se destaca su gran riqueza de murciélagos. El Caribe colombiano es una de las áreas más ricas del Atlántico tropical en diversidad biológica con 433 especies. poco aprovechada hasta el presente. así como los cóndores. Sus 27 especies de primates representan un tercio de las de América tropical y cuenta con las tres especies conocidas de dantas. mientras que el Pacífico ofrece un panorama mucho menos variado. con 151 especies y roedores con 94 especies. sobresalen por su cantidad algunos grupos como el de las mariposas pardas de las cuales pueden existir en Colombia alrededor de 3000 especies diurnas. En la parte alta de las cordilleras. En el páramo medio aparecen el venado. reptiles e insectos. lo que equivale al 60% de las aves de Suramérica. La gran variedad de ambientes que se encuentran en la cuenca MagdalenaCauca originado en las variaciones de los factores climáticos como la temperatura y la precipitación en combinación con los efectos del relieve. las águilas y los halcones. En ella han existido una serie de animales emblemáticos como el famoso caimán del Magdalena. En cuanto a las aves se destacan los colibríes. la chisga y las mirlas. los osos de anteojos y la danta de páramo en las partes altas de las cordilleras y desde luego el cóndor.La zona posee una alta potencialidad pesquera. 4. presentan una gran riqueza en cuanto al número de especies animales. y aparecen anfibios. el borugo. por encima de los 3500 msnm se encuentra la región de los páramos. La fauna Colombia y la cuenca Magdalena-Cauca. En el páramo bajo se destaca además de los animales citados. 75 . La cordillera Oriental y la Sierra Nevada de Santa Marta se consideran como zonas de endemismos para los escorpiones. De acuerdo con los inventarios y estudios realizados por la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Alexander Von Humboldt. el cusumbo y la musaraña en cuanto a los mamíferos. se manifiestan también en la variedad en el mundo animal. En el páramo alto la fauna es muy escasa y se encuentra representada por insectos y anfibios. pero más rico en cantidad. el conejo de páramo. en el país vive aproximadamente un tercio de los vertebrados del mundo. las mariposas de Muzo. los jaguares y los osos perezosos en la selva tropical húmeda. con un número de 2890 especies. la cual puede dividirse en tres franjas altitudinales. con 1721 registradas. dentro de su abundancia general. La franja comprendida desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm. Entre las aves sobresalen la torcaza cardonera. el trompudo y el cabecilistado entre otros. sobre las vertientes cordilleranas la fauna se halla representada por el tigre gallinero. la danta y el cusumbo. el mono churuco. el gato serrante. el buho y el cuchillo. el falso vampiro y el pescador. el aguilita. también se encuentran presentes los perezosos de dos y tres dedos. el tiplero. Los anfibios son abundantes y están agrupados en 10 especies principales y en cuanto a los reptiles se destacan entre otras la coral y la taya X. el oso de anteojos. acompañados de una gran abundancia de murciélagos representados en una veintena de especies. 76 . Entre los lagartos se encuentran la iguana. En cuanto a las aves de esta región se encuentran además del cóndor y varias águilas una gran variedad de patos como el rabudo y el de los torrentes. el chorlo y la golondrina entre otras especies. la alondra. el buho pequeño y el alcaraván. Los murciélagos son frecuentes y se destacan el de rayas. se encuentra ubicada en alturas entre los 2500 y 3200. la nutria y varias especies de roedores. a lo largo de las vertientes de las cordilleras. varias clases de chuchas. el perico manguero.En la zona del bosque alto andino. el vampiro. Entre las aves sobresalen el gallinazo y el chulo. también aparecen la pava y el gallito de roca. la tangara dorada. como se ha señalado anteriormente es muy variada en sus condiciones climáticas y ambientales y comprende desde zonas muy secas como el desierto de la Tatacoa. el fara. hasta zonas muy húmedas donde domina la selva húmeda y tropical. Los chiguiros. En la región comprendida entre los 1000 y 2000 msnm. la danta. La presencia de osos se hace mas variada y se encuentran el oso hormiguero y el colmenero. el camaleón y el lobo pollero. el mico malcero y el mico de noche. el toldero. el fantasma. Los anfibios y los reptiles son abundantes y se encuentran representadas por 8 y 6 especies principales respectivamente. Los primates se encuentran representados principalmente por el mono aullador. Los carnívoros de presa como el jaguar. el azucarero. la mica prieta y la marteja. En esta vasta región hay una importante variedad de vida. aparecen como los animales más frecuentes varias especies de venados como el soche y el conejo. el puma. la chucha. el ñeque y multitud de roedores forman parte de la fauna de esta región. En ella los primates están representados principalmente por los monos aulladores o colorados. En la zona tropical muy seca aparecen el conejo y el saino. el perro de monte. el canario criollo. En la zona tropical seca aparecen el venado tocho y varias especies de osos como el mielero y el palmero. el halcón golondrina. la salamanqueja. Son frecuentes también varias clases de ratas y ratones. la comadreja y los armadillos. Entre los primates sobresalen el aullador colorado y el mico de noche y entre los murciélagos el ovejuno. las chuchas. el fantasma y el frutero. el tigrillo y el gato de monte son característicos de ella y se encuentran acompañadas de varias especies de zorras. Entre los carnívoros se destacan el leopardo y el gato montés y entre las ardillas diversas especies como la pioja y la colorada. el carpintero. el saino. La presencia de serpientes como la boa y la cascabel es frecuente al igual que la de la tortuga morrocoy patarroja y el sapo bufo entre los anfibios. La presencia de murciélagos es abundante y sobresalen el ovejudo. el nicuro y el pataló. El país ha adoptado como estrategia principal de conservación de su base natural la creación de áreas protegidas de diversas categorías. aparecen la zona manguera y el zorrito cangrejero y aves marinas como el pelícano y el alcatraz. Se presenta variedad de chupaflores. A partir de la década de los setenta del siglo pasado. se encuentran el oso de anteojos. guacamayas como la pechiamarilla y el hermoso gonzalo. además de ser espacios que cumplen funciones fundamentales como bancos para la conservación de la biodiversidad y los recursos genéticos y como proveedores de servicios ambientales. el ñeque. entre las que sobresalen por su importancia los parques nacionales. 5. el blanquillo. Los nevados del macizo de la cordillera Central y los 77 . Las tortugas se hallan representadas principalmente por la del río. varias clases de venados y el oso hormiguero. la coral. como en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Estas áreas. la rabo de ají y la coralilla son las especies de serpientes frecuentes en esta región. La boa. En su superficie. la mapana. son aprovechables para la educación ambiental y la recreación. Esta enorme riqueza biótica quizás constituya el recurso más importante con que cuenta para su futuro. el armadillo y el perezoso de dos dedos. la fauna se caracteriza por la presencia del chiguiro. la cascabel.77% de las áreas continentales emergidas del planeta. De la misma manera se encuentran crustáceos como los ostiones y caracoles de diversos tipos. En las ciénagas se registra la presencia del manatí. Los principales peces son la mojarra. las cazadoras. Las más representativas son el bagre rayado. la tortuga palmera y la guáchara. las chuchas. si se sabe conservar y aprovechar sosteniblemente. En la zona estuarina del río.Entre las aves se destacan distintas clases de garzas. la tortuga hicotea y la iguana. la doncella. equivalente a 0. los nacimientos de los ríos Magdalena y Cauca se hallan protegidos por el parque nacional de Puracé. es decir hacia los 1000 msnm. En las zonas marinas y de playa aparecen los cangrejos. patos y pisingos. la guacharaca. La conservación Colombia es uno de los países más ricos en biodiversidad. la voladora y las llamadas bejucas de distintas clases. El alto grado de intervención y ocupación humana que ha sufrido el territorio de la cuenca ha hecho que muchas de sus coberturas vegetales y gran parte de su fauna se vean seriamente amenazadas. En cuanto a los reptiles se destacan la babilla. habita 10% de su biodiversidad. la pava de monte. el cafuche. Las palomas son abundantes. En la zona de depresión momposina. la carranchina. al igual que los servicios ambientales que proveen sus ecosistemas. En la parte alta de la zona tropical muy húmeda. En la cuenca del río Magdalena se han registrado 190 especies de peces dulceacuícolas. el sapo bufo. el águila pescadora y el martín pescador. el de alcantarilla y la rana picuda. las cotorras. el borugo. muchos de los caules son endémicos. las jaibas y la langosta espinosa. Los anfibios son también abundantes y se presentan aproximadamente 14 especies sobre las cuales se destacan el sapo carnudo. el bocachico. En la parte baja de esta zona se encuentra la fauna característica de la selva húmeda tropical con presencia de fauna similar a la citada al hablar de la zona tropical seca. la lisa. el chivo mapalé y el chivo cabezón. 78 . Algunas de ellas poseen áreas en otras vertientes. valor que es sustancialmente inferior al de las zonas protegidas del país. o el de los Farallones.5% de su extensión. El área protegida de la cuenca corresponde a 3. Otras áreas muy valiosas por la importancia y riqueza de sus ecosistemas. sobre todo las que se ubican en las cercanías de las zonas más desarrolladas. Las áreas protegidas tampoco se encuentran en estado perfectamente natural. De otro lado.ríos que nacen en él están cobijados por el parque natural de los Nevados. el sistema de áreas protegidas se encuentra conformado por zonas aisladas entre sí. el nudo de Paramillo y otros ecosistemas valiosos están protegidos por la figura de los parques nacionales naturales. hace que sus hábitats naturales se encuentren severamente fragmentados. prácticamente han sido arrasadas por el avance de la frontera agrícola y por las prácticas de aprovechamiento insostenibles. candidato a doctorado en geografía. han sido intervenidas por procesos agropecuarios y mineros que amenazan sus importantísimas funciones y la generación de la oferta de servicios ambientales esenciales para la vida y el desarrollo. Así pues. el 25% de la extensión de las áreas protegidas de la cuenca ha perdido su cobertura vegetal original por acciones que tienden a reemplazarlas por agroecosistemas. la Sierra Nevada del Cocuy. La estructura ecológica principal de la cuenca de todas maneras debería contar con una zona de protección a todo lo largo de las cumbres de las cordilleras. De acuerdo con estimativos recientes36. que por sus condiciones climáticas y la dificultad de acceso afortunadamente se han preservado de la intervención humana. El mapa Parques Nacionales Naturales localiza estas áreas protegidas en la cuenca. algunos de los cuales son especialmente nocivos. Muchas de ellas. como el parque de la Sierra Nevada del Cocuy. y se concentran fundamentalmente en las partes altas de las cordilleras. Esta condición. ecosistemas frágiles como los páramos de Sumapaz. que en buena proporción drena hacia el Orinoco. y se estima que apenas llega a unas 920. que lo hace hacía el Pacífico. 36 Datos tomados de una tesis doctoral en proceso de Andrés Guhl. La Tabla 11 detalla las características principales de las áreas protegidas que se encuentran en la cuenca. el área protegida de la cuenca es menor que la de los parques que aparecen en la tabla.000 ha. Cuando se reconoció su enorme importancia. Universidad de La Florida. De igual forma. la Sierra Nevada de Santa Marta y las ensenadas que forma en el Caribe. como el bosque seco tropical y la selva húmeda tropical. ya no había nada para conservar. que asegura la ausencia de corredores biológicos en el territorio de la cuenca. que es del orden del 6%. como los cultivos industriales de papa en zonas de páramo. 000 158. bosques andinos Manglar Páramo. frío templado y cálido Cálido Páramo. medio y cálido Páramo. 79 . bosques andinos Páramo. bosques Manglar. frío. frío Páramo. bosques andinos Páramo. bosques andinos Páramo.000 83.000 32. frío Páramo. templado y cálido Cálido Nival.300 150.750 10. páramo.000 58. frío Templado Parque Sierra Nevada de Santa Marta Isla de Salamanca El Cocuy Pisba Chingaza (parcial) Sumapaz (parcial) Guácharos Los Nevados Las Hermosas Nevado del Huila Puracé Paramillo (parcial) Las Orquídeas (parcial) Tatamá Farallones de Cali Ciénaga Grande de Santa Marta* Iguaque* Guanentá-Alto río Fonce* Otún-Quimbaya* Ubicación Sierra Nevada de Santa Marta Costa caribe Cordillera Oriental Cordillera Oriental Cordillera Oriental Cordillera Oriental Cordillera Oriental Cordillera Central Cordillera Central Cordillera Central Macizo Colombiano Cordillera Occidental Cordillera Occidental Cordillera Occidental Cordillera Occidental Costa caribe Cordillera Oriental Cordillera Oriental Cordillera Central Área (ha) 383. bosques andinos Páramo. bosques andinos Páramo.000 51. frío y templado Nival.000 21. frío Páramo y frío Páramo. *Santuarios de flora y fauna.000 306. bosques andinos Bosque andino Fuente: datos tomados de Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales-Ministerio del Medio Ambiente.Tabla 11 Parques naturales nacionales Pisos térmicos principales en la Cuenca Nival. bosques andinos Páramo. frío Páramo. frío y templado Nival.000 460. bosques andinos Páramo. bosques andinos Páramo.000 26. frío Páramo. bosques andinos Páramo. 1998. bosques andinos y selva húmeda Páramo.429 489 Principales coberturas vegetales Páramo. bosques andinos Páramo.900 150. frío Páramo. frío Nival y páramo Páramo frío. frío.374 154. templado y cálido Páramo.000 9.000 45. bosques andinos Páramo. bosques andinos Páramo. páramo.810 6. páramo. páramo. bosque xerofítico Páramo.000 50. BASE SOCIAL INDICADORES DEMOGRÁFICOS Si se atiende al número de habitantes.925 9.8% 28.6 979. de las cuales el 72% habita en las zonas urbanas y cerca del 50% es menor de 50 años. después de Brasil y México.229 21. año 2001 INDICADORES Indicadores Demográficos Población total Mujeres Hombres Población urbana Población rural Población menor de 15 años Población mayor de 60 años Tasa de crecimiento anual de la población Total Nacional 43. Tabla 12 Indicadores demográficos y socioeconómicos de Colombia.670.2 75. y la Tabla 13 expone los indicadores de los departamentos de la cuenca Magdalena-Cauca. 80 .6 72.2% 1. Su población se estima en 42 millones de personas. (1) Tasa global de fecundidad es el número medio de hijos nacidos vivos por mujer de una cohorte hipotética de mujeres no expuestas a mortalidad y sujetas a las tasas de fecundidad por edad durante su período reproductivo.107.2 69. Colombia ocupa el tercer lugar en América Latina.903 4.4 25.3 341.260 22.778.791 71.4 239.2% 32% 7. La Tabla 12 presenta los indicadores demográficos y sociales del país. con base en proyecciones de población hechas por el DANE.9% 5.7% 2.5 Dinámica de población Tasa global de fecundidad por mujer(1) Media anual de nacimientos Tasa bruta de natalidad (nacidos vivos por mil habitantes) (2) Media anual de defunciones Tasa bruta de mortalidad por mil habitantes Tasa mortalidad infantil (estimada por mil nacidos vivos) (3) Esperanza de vida al nacer (años) Total Hombres Mujeres (4) Personas desplazadas por la violencia Nivel educativo Tasa de analfabetismo población 18 años y más Total Urbana Rural Cobertura educación básica primaria y secundaria niños 6 a 14 años Educación promedio población 15 años y más (años) Fuente: Ministerio de Salud-OMS-OPS. 2002.020 22.9% 21% 86% 7. 3 1.901 1.1 67.1 26.2 73.512 296.887 3.610 683.1 75.5 Fuente: Indicadores básicos de salud.5 2. Tabla 13 Indicadores demográficos y socioeconómicos de la cuenca Magdalena-Cauca.5 10.2 15.3 2.9 75.6 2.5 19.8 20.9 2.(2) Tasa bruta de natalidad mide el efecto de la fecundidad sobre el crecimiento de la población.425 316.932 1.2 24.0 68.3 6. relacionando el número total de nacimientos con la población total en un año determinado.8 16.0 2.3 9.2 21.5 71.544 1.812 211.5 38.835 333.7 30.737 540.7 27.7 65.8 76.9 71.3 1.(1) Tasa global de fecundidad por mujer(1) Esperanza de vida al nacer (años)(2) Afiliación al SGSSS Porcentaje de analfabetismo Departamento Contributivo Subsidiado Hombres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Mujeres 6. Boletín No.3 70.4 31.3 2.6 5.2 19.5 22.2 22.4 29.853 536.0 14.352 145.4 69.3 70.6 21.3 1.1 69.8 67.2 75.272 251.6 35.6 10.3 1.1 11.4 19.1 25.182 7.3 23.8 16.6 75.720.435 412.846 579.4 1.1 49.5 66.9 71.9 38.8 2.3 73.2 73.3 1. 81 Total .3 74.667 293.3 1.340 11. (3) Tasa de mortalidad infantil expresa la probabilidad de que los recién nacidos vivos que reúnan ciertas características fallezcan durante su primer año de vida.3 1.0 19.7 8.4 6.7 70.4 21.108 421.9 10.6 68.5 1.1 30.2 3.3 6.6 10.4 3. Ministerio de Salud.6 26.7 67.1 18.0 50.9 3.2 2.3 1.3 1.1 19.214 352. 40.6 70.6 73.6 5.9 68.8 74.7 31.4 28.4 1.826 290.9 8.7 29.5 72.7 19.0 13.7 19.6 75.4 22.7 9.4 1.290.4 2.411 434.7 72. (2) Esperanza de vida al nacer para los años comprendidos entre 2000 y 2005.1 76.1 8.7 39.9 41.042 492.6 75.3 19.1 2.164.7 20.7 6.8 8.4 26.425 685. (4) CODHES.143 167.9 64.4 12.6 72.3 76.8 70.2 1.519 85.0 9.8 19.2 74.6 20.5 76.0 8.0 71.539 13.8 74.8 12.1 2. por departamentos Tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos Sobremortalidad masculina Tasa bruta de natalidad por mil hab.5 14. proyecciones departamentales de población por sexo y edad 1990-2015.2 71.863 221.3 1.6 71.3 1.069.1 22.2 10.7 76.8 71.9 15.043 241.7 19.8 22.5 2.5 71.6 22.9 13.7 68.5 5.7 12.2 49.185 202.8 25.787 668.3 6.006 290.9 2.5 6.5 24.335.1 3.8 10.7 70.4 3.0 68.682 725.9 22.5 8.356 184.3 15. 2002 (1) DANE.0 13.2 22.1 70.713.9 33.504 369.7 2.1 73.5 74.0 5.4 1.0 5.3 1.7 3.8 8.3 1.548 352.5 Total Antioquia Atlántico Bogotá Bolívar Boyacá Caldas Cauca Cesar Córdoba C/marca Huila Magdalena Risaralda Santander Sucre Tolima Valle Total Colombia 2.6 68.225.1 37.2 75.3 32.2 5.6 4.6 39.6 73.5 25.1 20.2 24.2 14.5 26.2 23. Bogotá. Bucaramanga. la multiplicidad de tipologías humanas. urbana y rural. pues. La cuenca no sólo alberga a la capital. mencionar los puertos del litoral caribe es aludir al mayor potencial comercial del país. por sólo mencionar algunos de sus principales centros urbanos. 82 . los procesos de crecimiento poblacional y el desarrollo económico de Colombia. hablar de Antioquia y el Valle del Cauca equivale a señalar los principales actores del sector industrial y agroindustrial del país y de las riquezas minerales. han recibido el nombre de macrorregiones. más de 19 millones de personas. se han propuesto modelos que dan prioridad a aspectos fisiográficos. Si no existieran las cadenas montañosas que la surcan y los valles fluviales que separan a éstas. Macrorregiones Se han hecho varias propuestas de regionalización del territorio colombiano. sin duda tales contrastes se atenuarían casi hasta desaparecer. Pero Bogotá. Barranquilla. el Magdalena y el Cauca. Citar a las ciudades del eje cafetero da un indicio de la participación que tiene la cuenca en el cultivo de un importante y tradicional producto de exportación colombiano. Las unidades mayores de esta división. centro industrial y comercial. y a la cercanía de las haciendas ganaderas y frutícolas de la llanura caribeña. a la estructura urbano-regional o a la jerarquización de los centros urbanos y de sus áreas de influencia. cada cual con su idiosincrasia particular. es decir. es necesario observar con detenimiento lo que ocurre en la cuenca Magdalena-Cauca. en doce de las cuales habita casi el 45% de la población total. Cartagena. Por ejemplo. con su clima frío de altura. 1. La mayor parte de las regiones en que se ha dividido la cuenca del Magdalena-Cauca comprende a su vez subregiones que giran en torno a unos epicentros. la variedad de renglones económicos que es capaz de explotar. climáticos o de vegetación. que reconoce la existencia de una continuidad geográfica y la conformación de subzonas. es también un representante del andinismo colombiano. Y por supuesto. capital financiera y cultural. corazón del poder político e institucional. y que en conjunto forman la cuenca Magdalena-Cauca. los factores que han impulsado su desarrollo y que han incidido en su particular conformación poblacional. que se detallan en la Tabla 14. que han impulsado el desarrollo de vastas zonas del territorio. ella concentra el 80% de la población del país y aloja las principales ciudades. en la cuenca está Bogotá. Con frecuencia se insiste en que Colombia es un país de contrastes. como se ha insistido a lo largo de esta obra. Para fundamentar esta afirmación se suele citar la diversidad de climas y de zonas naturales que se han reseñado en el capítulo “Base natural”. basadas en diversos criterios y marcos analíticos. Los análisis que ha emprendido el IDEAM en conjunto con la Universidad del Valle para el estudio de la zona se basan en el concepto de epicentrismo regional.ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA POBLACIÓN Si se quiere estudiar la composición demográfica. especialmente auríferas. Por eso conviene insistir en que Colombia le debe a sus cordilleras y a sus principales ríos. Armenia y Popayán. Manizales. con sus más de siete millones de habitantes. un ejemplo de la producción agrícola de montaña y de altiplanicie. Pereira. sino también a Cali. Medellín. la puerta que lo conecta con el mundo exterior. que traduciría literalmente “región interior”.607 392.4 1.215 267.66 67.046 156.656 1.21 51.88 77. 83 Tasa de ruralidad Nº .1 2 2.83 33.224 150.8 1.3 0.36 31.86 58. es decir.299 306.56 46.211 269.79 48.994 8.132 512.34 32. Tabla 14 Distribución poblacional y urbanización año 2000 Macrorregión Tasa de urbanización % población total de la cuenca* Nº de municipios Población total Población cabecera Población resto Pitalito Neiva Chaparral Girardot Ibagué Honda Bogotá La Dorada Tunja Sogamos B/bermeja B/manga Magangué Valledupar Santa Marta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 20 15 4 28 9 19 86 7 42 46 12 93 24 20 11 361.883 91.936 265.4 2.119 7.46 36.37 44.895 72.5 0.935 217.En el Estudio ambiental de la cuenca Magdalena-Cauca y elementos para su ordenamiento territorial (véase la bibliografía) se define así el término macrorregión: “…es una región sociogeográfica en una cuenca determinada con un municipio epicentro y otros municipios hinterland 37 del mismo.63 55.941 228. que se ha conformado en un proceso sociohistórtico [. El mapa regionalización según eje de aglomeración urbana da una idea de la sectorización macrorregional del territorio de la cuenca Magdalena-Cauca.14 41. Estos municipios ribereños están repartidos en 17 macrorregiones.54 63.350 144. de patrones de asentamiento poblacional y de impacto sobre los recursos naturales.122 216.105 que existían en el país en el año 2000.872 350.44 53. socioeconómico.18 75.6 39.82 59. Las macrorregiones de la cuenca suman un total de 25 y albergan a 724 municipios.58 29.975 893.927 91. De estos 724 municipios.65 68.6 82.12 22.18 40. 128 son ribereños.165 430.035 226. teniendo en cuenta que hay otros epicentros que compiten con él”.231 186. número que corresponde al 65.2 6. 17.161 595.875 766.862 288. alude a las poblaciones que tienen calidad de satélites respecto del municipio epicentro.431.702 38..048 521..337 484.4 1.415 1.56 37 Este término.7% del total de la cuenca y 11.151 809.17 66.024 397.764 321.1 1.5 1 24.44 60.7 1. El tamaño de la macrorregión (número de municipios que la componen y su extensión) está en función del peso de atracción del epicentro dado por su tamaño urbano (aglomeración).799 548.068 409.5% del total de 1.97 9. Las macrorregiones concretan una división territorial que permite el diagnóstico demográfico.6 1.629 129.6% del total de municipios de Colombia.42 70.641 164.170 673.805 219.197.823 695.4 17.].108 114.844 258.215 544.818 662.03 90.82 24.361.479 2.056. 299.5% de los municipios de la cuenca.688 220.586 1.35 47.109 212. Urbanización El nivel de urbanización total de la cuenca estimado para el año 2000 era de 76. En la tabla 11 se detallan los índices de urbanización de cada una de las macrorregiones de la cuenca.Macrorregión Tasa de urbanización % población total de la cuenca* Nº de municipios Población total Población cabecera Población resto Cartagena Brranquilla Popayán Cali Tuluá-Buga PereiraArmenia Manizales Medellín Montería Sincelejo Total cuenca Oriente Pacífico NariñoPutumayo Atlántica Norantioqueñ Total país 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 17 29 18 17 17 34 18 101 13 24 724 197 58 77 49 1.217 263.029 1.1 5. en su orden.8%.066 799. Las cifras 100/79.307 1.703 588.108 33.2 71.37 68. Las macrorregiones que presentaron los más altos niveles de urbanización en el año 2000 fueron. Pacífico.538 803. Cali. 2.012 390. Cartagena e Ibagué.123 410.193 3.4 2.823.114 2. ordenadas de mayor a 84 Tasa de ruralidad Nº . e indica una enorme concentración de población en las áreas urbanas.109 672.7 2.313 894.9 100/79.412. DANE.592 1.583 878.006.197 2.440.3 4 100 83.068. Barranquilla. con niveles que superaron el 80%.6 91. y de las grandes regiones (cuenca Magdalena-Cauca.5 4. la primera a la suma de todos los porcentajes de las macrorregiones que comprende.226.89 23.6 13.80 55.749 322.8 28.20 44.863 3. Oriente.21 41.21 35.890 3.774 3.47 67 75.797 614.803 4.79 58.53 33 24.055 636.671 1.93 89.694.931 2.21 22.8 6.880 290.712.85 58.301 1.034.65 52.266 197.097 282.07 10.294.6 2 9 2.617.029. las zonas metropolitanas apenas representan el 7.7 8. pero concentran 56.821.788 1. El grupo de macrorregiones que les sigue centra sus niveles entre 63% y 78%.5 3. proyecciones 2000.610.971 30.578 974.11 76.9 de la casilla correspondiente al total de la cuenca aluden.099.52 36.731.355 7.48 63.692 705.915 753.7% de la población total de la misma. Nariño-Putumayo y Atlántica-Norantioqueña) respecto al total del país.15 41. * En esta columna se presenta el porcentaje de población de las macrorregiones respecto a la cuenca. y la segunda al porcentaje que a la cuenca corresponde en el total poblacional del país.4 8.081.84 Fuente: Macrorregionalización CIDSE-IDEAM.679 478.781 359.16 16.184 1.004 485.44 55.105 1.56 44.884 12.102 2.753 25.79 77.854 42.118.2 2.200. De hecho.379 1.828.903.63 31.499.79 64.896 742.604. Bogotá. y entre ellas. metropolización. Valledupar y Chaparral. de un distanciamiento considerable entre la magnitud poblacional de Bogotá y la de las ciudades que le siguen. según proyecciones del DANE. acentuando el modelo urbano centralista que se evidencia en el país. se registraron en Chaparral y Pitalito. junto con Pitalito. pudiendo llegar a 87. conurbación y ocupación de áreas periféricas de los epicentros. Mucho más grande es el contraste entre la enorme importancia que se les concede a las grandes ciudades. por una parte se corre el riesgo de un creciente despoblamiento de las áreas rurales. y. en general. cuando se trata de planificar su desarrollo económico y social. constituida por 11 municipios. demuestran un desequilibrio entre su gran crecimiento urbano y la falta de desarrollo de funciones. se encuentran Pereira-Armenia. a pesar de que llevan los mismos nombres de éstas. sí forma parte de la misma. 38 Si bien esta ciudad está fuera de la cuenca. Valledupar. Ellas. Debe tenerse presente que el concepto de macrorregión supera el de ciudad cabecera. inferiores al 40%. corresponden a Magangué. de todo el país.menor. y la mínima que se les reconoce a los centros urbanos pequeños. servicios e infraestructura urbana. por otra. y los mapas Tasas de urbanización 2000 y Tasas de urbanización 2050 contrastan el crecimiento urbano en proyecciones realizadas a dichos años. El crecimiento demográfico trae aparejada la participación en los problemas ambientales propios de las grandes urbes. 85 . Se prevé que el ritmo de urbanización de la cuenca aumentará en los próximos decenios. Buga-Tuluá. La Dorada. finalmente. Si esta tendencia creciente se mantiene. la instauración de unos ejes locales en el interior de las macrorregiones.6% en el año 2050. La Tabla 15 presenta una proyección del crecimiento urbano por macrorregiones entre 1995 y 2050. Montería. Las estructuras poblacionales más jóvenes de la cuenca. Manizales. Santa Marta38. tanto en las áreas rurales como urbanas. Los valores más bajos. Bucaramanga. donde los epicentros adquirirían una dimensión desequilibradamente grande. Barrancabermeja y Sincelejo. Medellín. la macrorregión que encabeza. Esto se traduce en acelerados procesos de urbanización. Los altiplanos se han consolidado como zonas que concentran mayor población. Este hecho pone de presente la situación crítica de estos últimos y la necesidad de revisar el papel y la importancia que tiene el sector rural de la cuenca y. Orden funcional Poblaciones pertenecientes a diferentes macrorregiones pueden conformar un área socioeconómica funcional. Ciudades de gran magnitud incluso pueden llegar a desempeñar el papel de ejes funcionales o epicentros de más de una macrorregión para varios propósitos. de poder político.Tabla 15 Tasas de urbanización 1995-2050 Tasa de urbanización 2010 2020 2030 43% 81% 32% 65% 85% 56% 91% 72% 49% 54% 64% 70% 45% 70% 81% 86% 92% 44% 91% 71% 80% 69% 79% 67% 66% 79% 74% 46% 84% 35% 70% 88% 58% 92% 76% 54% 59% 65% 74% 50% 73% 86% 88% 93% 48% 92% 74% 82% 71% 81% 70% 69% 82% 76% 50% 87% 39% 75% 90% 61% 92% 80% 60% 64% 67% 77% 55% 76% 89% 89% 93% 53% 93% 76% 84% 72% 84% 72% 72% 84% 79% Macroregión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pitalito Neiva Chaparral Girardot-Flandes Ibagué Honda Bogotá La Dorada Tunja-Chiquinquirá 1995 38% 76% 29% 55% 81% 51% 90% 65% 43% 46% 64% 64% 36% 65% 66% 81% 90% 41% 88% 68% 76% 66% 74% 62% 62% 75% 69% 2005 41% 79% 31% 62% 84% 54% 91% 70% 47% 51% 64% 68% 42% 68% 77% 85% 92% 43% 90% 70% 79% 68% 77% 65% 65% 78% 73% 2040 54% 89% 43% 79% 91% 63% 93% 83% 65% 68% 68% 80% 59% 79% 91% 91% 94% 59% 94% 78% 85% 74% 86% 74% 74% 86% 81% 2050 58% 91% 49% 83% 93% 65% 94% 85% 71% 73% 70% 83% 63% 81% 92% 92% 94% 66% 95% 79% 87% 75% 88% 77% 77% 88% 85% 10 Sogamoso-Duitama 11 Barrancabermeja 12 Bucaramanga 13 Magangué 14 Valledupar 15 Santa Marta 16 Cartagena 17 Barranquilla 18 Popayán 19 Cali 20 Buga-Tuluá 21 Pereira-Armenia 22 Manizales-Caldas 23 Medellín 24 Montería-Caucasia 25 Sincelejo Total cuenca Total nacional Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. administrativos. 3. estimaciones CIDSE. 2001. vinculada por actividades socioeconómicas diversas. que gira en torno a un epicentro urbano dominante. Además de operar como sitio de acopio de lo que produce toda la zona que él 86 . La función del epicentro se manifiesta en factores económicos. es decir. de prestación de servicios e incluso culturales. Manizales. Barranquilla. Ibagué y Neiva. El tamaño a veces desmesurado. Pereira. flujos de movilidad o migraciones y transporte de bienes. actúa como centro de intercambio de mercancías y servicios que pueden originarse en la misma comarca o venir de fuera. Barranquilla y Bucaramanga. Medellín. Pero además de definir las tendencias o innovaciones que se dan en el consumo y comercialización de productos en su región. La regionalización funcional permite reconocer la jerarquización en materias como las de bienes y servicios. Montería. capaces de ejercer un dominio o gran influencia en las cabeceras de otras macrorregiones. En la Tabla 16 y en el mapa Orden funcional puede observarse la articulación jerárquica de la malla urbana de la cuenca. en el segundo grupo estarían Cali. 87 . Si se los ordena en tres estratos. o al menos significativamente grande. Medellín. cultural y productivo. el primero en la jerarquía sería Bogotá. y en el tercero. Cartagena. y puede absorber. los excedentes agrícolas y pecuarios que se produzcan en la región o encargarse de su exportación. la capacidad de generar riquezas. Cali. dada su jerarquía: Bogotá. como el de las cuencas. Cartagena. para el consumo interno. Cali. la concentración o distribución de poder y la facultad de producir innovaciones a nivel social. Este segundo orden de regionalización se basa exclusivamente en factores antrópicos y deja de lado los geográficos o físicos. Así mismo. permite una extensión de sus dominios territoriales mucho más amplia que la que admite la regionalización basada en cuencas o regiones naturales. de ciertos polos urbanos origina un fenómeno de atracción que se traduce en oleadas inmigratorias que superan con mucho la corriente emigratoria y el crecimiento vegetativo. La primacía urbana deriva del grado de concentración poblacional. Barranquilla-Cartagena (estos dos polos ejercen su influencia sobre una sola región) y Bucaramanga. los epicentros también se constituyen en los núcleos de la vida cultural de sus respectivas comarcas. Bucaramanga. Medellín. En la cuenca Magdalena-Cauca once ciudades desempeñan el papel de epicentros de las correspondientes regiones funcionales: Bogotá. hay seis centros que funcionan como polos urbanos principales. La influencia de la ciudad principal sobre las secundarias es consecuencia de variables como la magnitud de población. las oportunidades de empleo que ofrezca.domina. Su eje son las dinámicas de atracción urbanas según una jerarquía funcional. Al dejar de lado las consideraciones geográficas. La jerarquización urbana funcional da origen a una regionalización que tiene en cuenta los grandes polos urbanos. 49 12. Málaga.14 0.422. La Ceja. Sabaneta.55 100 Orden y Jerarquización Funcional 1. Lérida. Girón. Soledad. Metrópoli Nacional 2. Palmira. Rionegro. Santa Bárbara (Antioquia). Socorro. Piedecuesta. Líbano.495 612 699* 18. Villa de Leyva. Melgar. Buga. Espinal. Floridablanca. Pereira y Manizales Girardot. Tuluá. San Marcos.084. Armenia. Paipa.719. Jamundí. Caldas.29 1.393 25. Popayán. Santa Rosa de Osos. Chiquinquirá. Sogamoso. Cartago y Bello Pitalito. Ciénaga.6 1. Santuario. Ibagué. Cali y Medellín Neiva. Envigado. Itagüí.34 100 Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. Fredonia. Cartagena. Abejorral. Chaparral.Tabla 16 Distribución porcentual de población urbana en las cabeceras municipales según orden funcional % Participación cabeceras 0.788.44 87. Centros regionales intermedios 5. San Gil.576. Para la cuenca se han considerado seis órdenes (véase el Gráfico 19 y la Tabla 16). Manzanares. Tunja.638 11 1. Zarzal. Aguachica.086 1 4 9 24. Ocaña. Metrópolis Subnacionales 3. Valledupar.57 1.241. La Dorada.39 4. 88 % Población urbana 2000 7. Barrancabermeja.198 5. Santa Marta. Barranquilla. Centros locales Red urbana 4.734. Roldanillo.024 3.902. Guaduas. Caucasia. La jerarquización funcional responde a una organización que categoriza los epicentros según las funciones y servicios urbanos que presten.260 10 2. Zipaquirá. Centros regionales principales 4. Girardota. Yarumal. Chía. Soacha. Vélez. Andes.57 1. Fundación. Centros subregionales mayores 6. Duitama. Fusagasugá. Puerto Tejada. * El número de municipios es menor al total de la cuenca por falta de información. Santa Rosa de Cabal.96 22.21 10 Población urbana 2000 Cabeceras municipales Número de cabeceras . Montería y Sincelejo Honda. 2001. Purificación.43 7. Carmen de Bolívar y Corozal Total 6. Facatativá. Puerto Berrío. Dosquebradas.896 52 7. Marinilla. Centros subregionales intermedios Bogotá Bucaramanga. Gráfico 19 Distribución del porcentaje de las cabeceras municipales por orden funcional Metropli Nacional 18% 10% 26% 4% 7% 13% 22% Metropolis Subnacionales Centros regionales principales Centros regionales intermedios Centros subregionales mayores Centros subregionales intermedios Centros Locales Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. Primer orden: Metrópoli nacional. son proyecciones hechas al año 2000 por el DANE. En este orden la población fluctúa entre 524.572 habitantes.590 habitantes.375. Santander. En él se encuentran las ciudades de Medellín. 2001.198 habitantes39. Santa Bárbara. Segundo orden: metrópolis subnacionales. el más pequeño.920 habitantes. apenas alcanza a 11. Viceministerio de Desarrollo Urbano. Cali. Concentra a 612 cabeceras municipales. respectivamente. En realidad. Corresponde a Bogotá. cuenta con 343. alrededor de ellas gravita toda la funcionalidad urbana de la misma. Sexto orden: centros subregionales intermedios. Barranquilla y Bucaramanga.128.906 y 2. en Atlántico. Tercer orden: centros regionales principales.524.956. Soledad.063 habitantes. Comprende 52 municipios. con 28. 39 Todos los datos poblacionales que se citan en este acápite. Agrupa a diez ciudades.837 habitantes. 89 . Bello. Quinto orden: centros subregionales mayores. Séptimo orden: centros locales. con 6. llega a los 302. El rango poblacional en este orden oscila entre los 360. con 54. con 270. Proyecciones de Población. en Antioquia. y 85 en Jordán.422. 2000. el más poblado de los cuales. Sus extremos poblacionales los representan Valledupar. Las ciudades que comprende son nueve. y Honda. Cuarto orden: centros regionales intermedios. cifras que corresponden a Bucaramanga y Cali. Once ciudades se inscriben en esta categoría. Los datos de la Tabla 16 evidencian que 14 cabeceras municipales agrupadas en los tres primeros órdenes funcionales concentran el 60% de la población urbana de la cuenca. y tres de ellas son capitales departamentales. y el más pequeño.112 (Tunja). salvo que se señale algo distinto. y Rionegro. el municipio más poblado. correspondiente al municipio de Malambo. Su índice poblacional oscila entre los 85.121 habitantes (Cartagena) y 111. 1999. todas capitales departamentales. CIDSE-IDEAM. 2 50. Tabla 17 Distribución relativa de población urbana y rural por sectores de la cuenca del río Magdalena* Sector de la cuenca Bajo Medio Alto Total cuenca Total país 1951 Urb 65. En cambio.3 35.1 36.61 73.2 64.7 76. las que mayor número de habitantes concentran son Barranquilla.8 39.3 1993 Urb 78.0 1985 Urb 77.7 40.6 1964 Urb 70. Barrancabermeja. Cartagena. Honda. Una proyección de la población de estas comunidades hecha por el DANE indica que para el año 2000 habrían contado en 90 .0 48.3 44. 1.7 29. El Espinal.6 71.3 37.8 42. como la que une a Bogotá con Medellín.4 36. desde la década de los setenta hasta el final del siglo. * Este cuadro no incluye la población de Bogotá. Armero-Guayabal y Neiva.4 28. situadas en las cordilleras Central y Oriental.0 Rur 29. sólo que en esta zona el proceso de concentración urbana de la población corrió mucho más aceleradamente.7 43.8 35. La importancia de estos municipios no depende hoy en día de su proximidad al río sino de la dinámica regional y de la posición estratégica que ocupan en relación con vías de importancia.8 50.5 Rur 29. Ahora. Como ya se dijo. Densidad y distribución de la población en municipios y sectores rurales Si se exceptúan los sectores ubicados en los extremos sur y norte de la cuenca.358 caseríos y 186 asentamientos de condición indefinida.0 43. Entre las ciudades de la jurisdicción.3 65. si se analiza la población de la cuenca por zonas. a las que se suman las ciudades del litoral atlántico.0 51. Girardot. Distribución de la población Según el censo de 1993.4.2 57. en la cuenca había 5.7 64. Algo parecido ocurre con el alto Magdalena. la tendencia paulatinamente ha ido invirtiéndose.9 63.1 46. el Magdalena medio ofrece el panorama opuesto.8 42. 1. La Dorada. se evidencia que históricamente en el bajo Magdalena ha predominado la concentración urbana.4 26.3 39.7 60. al menos hasta la década de los sesenta: la concentración poblacional en las cabeceras fue baja.6 Fuente: datos tomados de CORMAGDALENA-Universidad Nacional. como lo atestigua la misma tabla.4 Rur 34.5 1973 Urb 70.996 asentamientos de variado tipo.3 70.3 56.340 corregimientos.6 Rur 22.7 55.4 Rur 18.3 23.7 34.6 2000 Urb 81.9 54. Flandes.6 63.9 35. hecho que obedece a la presencia de dos grandes conglomerados: Cartagena y Barranquilla. 723 municipios conformados por el mismo número de cabeceras municipales. la que lleva de Cali a Buenaventura y la Troncal del Magdalena.5 58. y en cambio fue alta en el sector rural.377 inspecciones de policía.2 60. aunque con el paso del tiempo.0 56.5 42.4 Rur 21.7 62.2 49.1 64.3 59.2 58. como lo demuestran los datos de la Tabla 17.8 49. la población se concentra sensiblemente menos en las riberas del río que en los sitios más alejados de él. 2. Soledad. 5. la cuenca del Magdalena contiene las zonas más pobladas del país. 2002. El resto se distribuye en 608 municipios cuyas cabeceras tienen menos de 30.375 Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM.965 409. Flandes y Nariño 7. Floridablanca. En ellas se localizan los mayores centros urbanos de la cuenca y del país.000 habitantes pero que no llega al nivel demográfico de la menor de las áreas metropolitanas. se alberga el 15% de la población del área.094.7% del total de municipios de la cuenca). Atendiendo a los procesos de crecimiento urbano y concentración poblacional.743 504. La Tabla 18 detalla estas áreas metropolitanas.8 1. y los 7.6 millones de habitantes. Chía.190. Copacabana. En 49 municipios más pequeños (6.9 9.5 0. Rionegro y Marinilla Barranquilla.3 1. Mosquera.000 habitantes. con un rango de población que supera los 30. Candelaria.4% del total de la cuenca). Envigado. Cota. Tocancipá. que se concentra en poblados que están conformados por menos de 10.182 963.8 millones de los cuales (77%) estarían radicados en las cabeceras.4 8 2.933 957.879 271. Sabaneta. Dosquebradas y Cartago Armenia y Calarcá Cartagena y Turbaco Santa Marta y Ciénaga Girardot. con altos niveles de urbanización. Jamundí y Puerto Tejada Bucaramanga. Malambo y Puerto Colombia Sogamoso. Tabla 18 Áreas metropolitanas de la cuenca Magdalena-Cauca.268 144.1 2. conformadas en total por 54 municipios (7. año 2000 % urbanización 98 94 96 93 99 73 91 88 93 92 90 94 Macrorregión Área metropolitana Municipios que la conforman Bogotá Santiago de Cali Bucaramanga Medellín Barranquilla Sogamoso Manizales Pereira Armenia Cartagena Santa Marta Girardot 7 19 12 23 17 10 22 21 21 16 15 4 Bogotá. Palmira. Soledad. la distribución de poblacional rural. Caldas. La Estrella.000 habitantes. 2001.296 2. Yumbo. 91 % población cuenca 21.2 2.692. En ellos se distribuye la población propiamente rural. Bello. se definieron así mismo 12 áreas metropolitanas. Soacha. Cajicá. los municipios que las conforman. y los mapas Densidad de la población rural y Densidad de la población rural por municipio.685. Madrid.347 774. su población y su grado de urbanización. 25. Se trata de pequeñas ciudades o de poblaciones rurales que conforman el 84% de los municipios de la cuenca Magdalena-Cauca. Duitama y Nobsa Manizales y Villamaría Pereira. El mapa Densidad de la población muestra la distribución de municipios en la cuenca.077 3.9 1. La Calera. pues concentran 57% de la población de la cuenca.total con 33.8 millones restantes (23%) en la zona rural. Itagüí. Girón y Piedecuesta Medellín. Funza. Zipaquirá y Facatativá Cali.153 1. Girardota.4 Población .2 5 0.747 369. 927 91.2 0.222 265.823.337 484.1 1.5 2 3.583 878.8 5.1 0.702 38.4 1.718 752.800 6. si se atiende a la distribución humana por superficies ocupadas.3 35.688 220.4 0.182 18.51 55.114 2.9 12.86 93.170 659.73 19.2 111.5 2.2 513.3 102.1 23 40 78 30 59 82 54 91 68 45 49 64 66 41 67 76 84 91 42 89 69 77 67 76 64 63 77 60 22 70 41 18 46 9 32 55 51 36 34 59 33 24 16 9 58 11 31 23 33 24 36 37 23 km 2 8.942 6.623 14.863 3.8 59.7 249.222 5.7 346.109 672.760 14.4 34.1 2.6 107.3 0.1 31.6 31 14 27.32 427.753 25.1 1. 77% de la población total de los 724 municipios de la cuenca se concentra en los perímetros urbanos de las cabeceras.869 18.1 56.857 1.8 99.4 100 km 2 8.8 0.6 2 9 2.4 4.1 11.248 7.8 6.2 6.9 57.320 10.8 21.7 38.06 61.270 5.8 6.7 7.629 129.66 220.44 136.06 29.867 294.738 5.771 8.1 1 1.5 12.048 521.582.540 258.774 3.706 20.122 216.8 77 Hab 217.7 hab/km2 para el año 2000.348 10.4 173.723 469.357 544.579 809.866 2.764 321.697 5.056.1 54.5 22.1 0.468 5.439 974. índice que supera en 3.3 Totales Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM.56 69.2 hab/km2.07 79.6 2 3.09 51.184 1.7 0.091 31.692 705.361.88 57.012 390.904 359.2 43.9 245.276.868 7.178 6.480 36.566 15.298 5.64 57.4 1.200 156.7 100.5 48.442 4.1 65.14 48.2 0.489 5.3 58.427 11.224 143.Ahora.3 75.8 1.5 1.2 56.7 1.6 34.5 29.161 595.4 1.535 614.7 88.097 282.726 20.024 397.808 8.46 veces el promedio nacional de 32.862 197.6 12.422 35.803 4.425.1 158.7 39.211 253.9 26.826 4.068 399.57 236.8 3.9 100 Hab 144.703 588.2 0. 92 Densidad rural Densidad total Área rural Densidad urbana Urbana Rural .6 1 24.263 728.2 127.7 2.544 5.1 5.4 1.6 0.241 5.113 6.916 5.004 485.2 6 0.9 2 2.48 37.8 8.108 33.2 Macrorregión Población total 2001 Cabecera Resto Superficie municipal Hab 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Pitalito Neiva Chaparral GirardotFlandes Ibagué Honda Bogotá La Dorada TunjaCquinquirá SogamosoDuitama B/bermeja B/manga Magangué Valledupar Sta.872 341.2 109.72 46.3 0.231 182.9 2.3 34.2 6.925 296.8 1.1 1.029.1 106.1 39.355 7.9 22 24.307 1.984 % 1.607.63 7.6 0.6 0.112.78 96.069 Hab/k m2 43.4 2.7 1.8 10 1.641 158.5 89.3 0.5 0. lo que en términos de densidad se traduce en un promedio de 113.4 24 17.8 1.6 1.7 69 49.5 0.975 869.4 2.9 13.497 1.6 1.638 % 2.7 2.1 0.1 1.834.2 15.617 695.5 56 36.375 15.799 548.2 54.069.474 2.61 2569.165 430.2 4.3 0.226.568 228.888 5.029 1.357 % 0.6 58.862 288.090 18.712.299 306.404 15.8 39.044 1.161 31.883 91.3 37.6 hab/ km 2 26.749 322.2 2.6 114.1 2.451 5.108 114.6 128.515 6.6 13.2 3.444 12.4 491.07 113.7 46.9 0.662 15.4 1.8 4.4 113.586 8.412.177.46 40.524 12.8 2.2 1.748.494.01 185.8 1.607 366.035 226.728 2.3 0.123 410.1 196. Un panorama detallado de la densidad poblacional por regiones y cabeceras municipales y de distribución humana por superficies se encuentra en la Tabla 19.5 62.242 11.547 206.927 9. Marta Cartagena B/quilla Popayán Cali Buga-Tuluá PereiraArmenia ManizalesCaldas Medellín MonteríaCaucasia Sincelejo 361.805 209.4 72.627 % 0.8 0.9 3.6 3. Tabla 19 Resumen de indicadores de patrones de asentamientos Área perímetro urbano km 2 27.2 1.6 0.3 49.844 255.7 5 7 5.8 42.034.328 4.2 0.9 0.4 2.2 hab/ km 2 51.8 83.7 22 64.368 72.46 57.4 99 63.42 313.818 619.130 18.1 10.2 1 0.1 124. 2001.4 1.132 512.303 7.880 290.215 267.935 9.3 60. Estos factores han incrementado la migración hacia las macrorregionres de Bogotá. es evidente la influencia que sobre la movilidad espacial de la población han ejercido la crisis económica. así como los cercanos. determinan el tipo y volumen de demanda de servicios y. son polos de atracción de población. que oscilan entre los 30 y los 100 hab/km2. el tamaño de los hogares. Por lo general. la educación de la mujer y el uso de métodos anticonceptivos. Neiva y Montería. los siguientes procesos: § La población se mueve en el perímetro geográfico local. ejercen la mayor atracción migratoria. Densidades menores de 30 hab/km2 se presentan en Chaparral y Barrancabermeja. la dependencia juvenil y senil en las familias. entre 100 y 250 hab/km2. Esto promueve un profundo cambio en el entorno geográfico rural de estas zonas. Buga-Tuluá y Medellín. del noroeste antioqueño y del sur del departamento de Córdoba en la región de Montería. sobre todo en los últimos tres años. 6. Densidades medias. Barranquilla. el tamaño grande de los hogares y los altos índices de fecundidad corresponden a niveles bajos de calidad de vida. Cartagena y Medellín. entre otros. Pereira. entre otros.La mayor densidad poblacional se ubica en Bogotá. consecuentemente. el Valle de Aburrá. la altiplanicie cundiboyacense y la zona del litoral caribe ubicada entre Sincelejo y Santa Marta. § Regiones que en otras épocas se caracterizaron por su poder de atracción poblacional. se encuentran en Cartagena. § Entre 1993 (fecha del último censo) y 1999 se han mantenido las tendencias dominantes de migración. el valle medio geográfico del río Cauca. 7. Especialmente afectadas se ven las zonas de la sabana de Bogotá. y la profundización del conflicto armado. En correspondencia. § Los municipios periféricos de las áreas metropolitanas. hacia las de Ibagué. y en un porcentaje menor. dominado por las cuatro mayores metrópolis del país: Bogotá. la meseta de Bucaramanga. seguida de Cali y Barranquilla. Manizales. y en ocasiones algunos municipios vecinos de ellas. Más del 50% de la cuenca presenta densidades más bien bajas. han terminado por experimentar fenómenos de expulsión. Valledupar. Las macrorregiones de menor densidad son La Dorada. como ciertos municipios del Magdalena medio. Movilidad espacial de la población Si se estudia la movilidad espacial de la población en la cuenca se evidencian. Cali. afectadas por una fuerte tendencia urbanística. la composición de los consumos y descargas que se producen en el medio ambiente. Cali. en los países en desarrollo las tasas altas de dependencia. mas no por ello despreciable. a causa de diversas situaciones socioeconómicas y del recrudecimiento de la violencia. Medellín y Barranquilla. Tipologías sociodemográficas Consideraciones sociodemográficas como la estructura de la población por edad y sexo. § Las capitales departamentales. No obstante. Valledupar e Ibagué. Montería. zonas urbanas con bajas tasas de dependencia y hogares pequeños debidos a la baja fecundidad se 93 . Valledupar. demandas de bienestar social que dependen directamente del crecimiento o declinación de ciertos grupos poblacionales. Tunja. grande (entre 4. Neiva y La Dorada. Para las cabeceras municipales de la cuenca se han definido cinco tipologías demográficas: Tipo 1.1 personas. y los menores en prevalencia anticonceptiva.5 y 5 personas). En los restantes indicadores no muestra cifras que la diferencien de los otros tipos. Ostenta altas tasas de dependencia senil. Presenta el mayor tamaño promedio de hogar.asocian con niveles de calidad de vida más altos. Hay. Presenta las tasas más bajas de dependencia total. recreación y nutrición son indispensables para el sector infantil. La relación se establece a partir de la interdependencia de los procesos poblacionales y la planeación del desarrollo económico. que promedia 14 adultos mayores de 60 años dependientes de personas en edad laboral. por su parte. Tiene índices promedio altos. Se lo encuentra en Montería. Tipo 2. Cartagena y Santa Marta. Ciertos estudios antropológicos explican la falta de correspondencia entre la alta educación femenina y la baja prevalencia anticonceptiva en un patrón cultural que ve en la familia numerosa una estrategia de supervivencia. se trata de estructuras poblacionales jóvenes donde hay equilibrio entre componentes masculinos y femeninos. de masculinidad y fecundidad (menos de 3 hijos por mujer). Barrancabermeja. Popayán. los servicios de salud. Montería presenta altos niveles de dependencia total. Chaparral. que median entre las 19 y 20 personas mayores de 60 años por cada 100 que están en edad de trabajar.7 hijos por mujer) y variados tamaños promedio de hogar. pues. En él abundan las estructuras poblacionales todavía jóvenes.1 personas. 5. En general. puerto que presenta la menor tasa entre las macrorregiones de este tipo.9 y 4. Esto demuestra que estas estructuras poblacionales se hallan en edad productiva pero están en proceso de envejecimiento. Su característica es. y que se considera medianamente bajo. Tipo 4. Se estima que su crecimiento puede deberse a una baja tasa de mortalidad o.2 personas. por cada 100. Es efecto de los patrones culturales que 94 . la oferta laboral debe satisfacer las demandas de un sector poblacional que se encuentra en edad productiva. con considerables cargas de población longeva y un tamaño de hogar que en promedio alcanza las 4. Se lo encuentra en las macrorregiones de Barranquilla. Tipo 3. En este tipo se inscriben las macrorregiones de Pitalito. la alta población en proceso de envejecimiento. A él pertenecen los grupos que tienen altas tasas de dependencia total —es decir. Su característica esencial es la baja tasa de dependencia senil. la seguridad social y los servicios de salud lo son para la tercera edad. exhibe el menor índice de fecundidad. de educación femenina. mas no extremos. El tamaño promedio del hogar es bajo: entre 3. Magangué y Sincelejo. que contrasta con el de La Dorada. con niveles relativamente altos de fecundidad (entre 3 y 3. la concentración de población senil en sitios que presentan desarrollo turístico y recreativo. Tipo 5. Popayán. Entre estas ciudades. fecundidad (más de tres hijos por mujer) y tamaño de hogar. Tunja un promedio alto de escolaridad femenina. Este tipo se halla en las macrorregiones de Girardot y Honda. así como las más altas de prevalencia anticonceptiva. etc. en promedio. es decir. social y ambiental. Así por ejemplo. en el caso de Girardot. dependencia juvenil y senil—. pues. 4 hijos. Tuluá. Gráfico 20 Tasa global de participación urbana y rural por macrorregiones Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. Pereira y Tuluá. Ibagué. corresponde a las grandes aglomeraciones urbanas: Bogotá. las de las áreas rurales de Chaparral alcanzan los 5. semejantes a las de los centros metropolitanos mayores. Pereira. como Manizales. Es excepcional el caso de las macrorregiones del litoral caribe. Pereira. Bogotá se distingue por el alto nivel de educación femenina. 8. agrupándolas. En ese rango de diferencia se sitúan niveles transicionales que demuestran la tendencia a la urbanización.6. Los indicadores que se tienen en cuenta consideran el mercado laboral.impone la modernidad. cuya dinámica demográfica rural las acerca aceleradamente a etapas de transición. Por ejemplo. Bucaramanga y Sogamoso. y como tal. de personas empleadas o que están buscando trabajo— en cada una de las macrorregiones de la cuenca y en aquellas que representan. Dicho proceso de transición se presenta acentuado en las macrorregiones que tienen grandes áreas metropolitanas. por la mayor tasa de prevalencia anticonceptiva. las otras zonas del país. Actividad laboral en la cuenca Magdalena-Cauca En este punto se tocarán las principales características de ocupación y desocupación en la cuenca. Sogamoso. Un caso contrario es el de macrorregiones de menor tamaño. El Gráfico 20 muestra los grados de participación laboral —es decir. 95 . 2001. la especialización y localización de las actividades productivas en la región. Manizales. mientras las mujeres de las zonas urbanas de Medellín tienen un promedio de 2. que presentan rezagos en tal sentido. Medellín. La comparación entre las tipologías urbanas y rurales permite corroborar el proceso de urbanización y metropolización de centros poblados medianos e incluso pequeños. Cali. Las diferencias de fecundidad entre el sector rural y el urbano son considerables. por la mayor fecundidad y más alta dependencia total. 59 60.73 48. Cali.74 4.75 55. participación y desempleo.44 42.27 3. Popayán y Mariquita.35 Tasa participación Tasa desempleo Urbano Rural Urbano Rural 53.13 10.16 57.14 6.44 51.04 46.91 52. 96 . La Tabla 20 expone tres indicadores laborales esenciales.32 49.15 9. como amas de casa.29 54.45 45.38 12.45 7.85 7.02 4. menores de edad y ancianos.94 1. Las otras macrorregiones se muestran menos diversificadas y en muchos casos especializadas en actividades primarias.4 57.97 4. 2001.02 58.09 55. con excepción de la macrorregión Nariño-Putumayo. Este hecho debe interpretarse no tanto como un bajo nivel de desocupación sino como un indicador de bajos ingresos por familia. Bucaramanga.33 48.62 50.29 49.1 51.81 52. industriales (confección de textiles.65 52. Tabla 20 Tasas de ocupación.45 11.89 63.78 17.43 51.44 1.72 5. que abarcan más del 22% del empleo total que se ofrece en el territorio nacional40. como son las tasas de ocupación.) y terciarias (comercio y servicios).24 5.88 42.65 48.42 8.12 49.07 12. alimentos.05 61.43 63.23 55.En todo el país.98 12.03 54.37 61.65 13. tenemos que Bogotá. Si se divide la estructura productiva en actividades primarias (agricultura y actividades de extracción).29 55.24 48.07 49.68 40 CORMAGDALENA-IDEAM.68 46.03 53. que obligan a más miembros de la misma. etc. además de ocupar todas las ramas.43 10.33 57. manufacturas en general.18 46.51 49. participación y desempleo por macrorregiones Macrorregión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Pitalito Neiva Chaparral Girardot Ibagué Honda Bogotá La Dorada Tunja Sogamoso Barrancabermeja Bucaramanga Magangué Valledupar Tasa ocupación Urbano Rural 48.5 60. prendas de vestir.85 50.85 11.63 10.24 13.91 59.87 56.99 56.22 49.55 14.39 45.88 42.21 0.1 53. concentra aproximadamente el 21% de la población ocupada del país. las que muestran tasas de participación superiores al 60% pertenecen en su totalidad a la cuenca Magdalena-Cauca.58 11 3.41 55. y su incidencia en las macrorregiones.39 47.26 54. Ibagué.59 53. a trabajar con el objeto de incrementarlos. Tunja. Ellas son: Bogotá. cueros.81 60.22 54.77 62. 5%.65 57.26 51.3%.32 44.34 46.1%) y 41 CORMAGDALENA-IDEAM. Tomado de CORMAGDALENA. el comercial.31 54. la primera con el 22.78 4.3% y en el de servicios sociales a 55.72 51.29 53.4 14. con 21.19 50.94 4. y el industrial no pasaba de agrupar al 10.61 45.IDEAM.87 14. los que en 1993 ocupaban mayor población productiva eran el primario.27 50.29 45.9 8.38 54.03 9.67 18.59 15.96 11. En términos de concentración espacial.39% de la población total ocupada. demostró que ciertas ramas productivas tienden a concentrarse más en las macrorregiones de primero y segundo nivel. con el 52. en su orden.92 57.92 49. Encuesta Nacional de Hogares etapas septiembre 1997-1998.19 64.87 51.9 53.2%.73 12. El censo de 1993 estableció que la población ocupada en Colombia se hallaba en un 83.81 45.63 56.8 48. industrial y de servicios.15 52.9%. los patrones de concentración se evidenciaban intensificados en las macrorregiones de primero y segundo nivel de aglomeración urbana. cuyo índice era de 22. Cali. especialmente en el caso de los sectores financiero.23 54. y las restantes. y uno que el formato censal denominó “no clasificado”.63 57.06 52.4%.64 50.55 50.85 49. En términos de concentración espacial. A nivel urbano.07 59.07 47. Así.08 16. que se mostró como mayoritario con 23.44 Fuente: DANE.14 49. para la fecha del censo.95 52. señaló como puntos preferidos de aglomeración urbana las macrorregiones de Bogotá. A nivel rural. Desde el punto vista de la concentración poblacional por sectores.77%.61 47. 97 . en las macrorregiones de primero y segundo nivel el porcentaje de población ocupada llegaba a un total de 29.92 57.13 50.1 59.19 49 12.19 47.23 4.97 48. 2001.42 1. en el industrial a 69.2% concentrada espacial y sectorialmente en la cuenca Magdalena-Cauca.87 5.01 2.76 12.28 52.98 60.55 20.6%. Barranquilla y Bucaramanga.42 48.Macrorregión 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Santa Marta Cartagena Barranquilla Popayán Cali Tuluá-Buga Pereira-Armenia Manizales Medellín Montería Sincelejo Tasa ocupación Urbano Rural 48. con 11. Medellín.85 10. Medellín (10. El sector de servicios presentaba una participación más baja. 2001. Las macrorregiones de la cuenca con mayores índices ocupacionales rurales eran. en el sector de las finanzas la concentración en ellas ascendía a 71.54% de la población ocupada del país.2%41.56 52.49 13. sumadas.74 3.3 Tasa participación Tasa desempleo Urbano Rural Urbano Rural 55.31 10. 3%.4% a 6. pues pasó de 6. y con mayor énfasis la cuenca Magdalena-Cauca. De todos modos. Respecto a la concentración espacial. con 50. y quizá de manera más marcada. a pesar de los esfuerzos por hacer competitiva la industria tras la apertura económica. Si se tiene presente que una parte de la población ocupacional del año 93 empleada en labores propias de este sector puede haber pasado desapercibida por la introducción de la categoría “no clasificados”. y las macrorregiones que mayor participación tienen en el empleo total son Bogotá con 20.2%). han experimentado un proceso de “terciarización” de la economía. los rasgos de concentración espacial y sectorial identificados en el censo de 1993. y apenas 12. 24. En términos generales. que impusieron su dominio y civilización sobre las etnias nativas. Según dicha encuesta.9% en 1993 creció a 10. después de 42 Los datos de dicha encuesta citados en esta obra han sido extraídos de 2001. sino a la introducción en el censo del 93 de la categoría de “no clasificados”.9% de la población ocupada total. 9.5%. cabe señalar que durante el período que nos ocupa.9% en las áreas urbanas.2% a 5. los conflictos siguieron manifestándose.3%). Conflictos sociales Si bien en Colombia se puede hablar de los conflictos sociales desde la llegada de los conquistadores. en general.3% en 19981999.3% de la ocupación total.2% del primario.5% del secundario. Las macrorregiones de la cuenca concentran 81.7%. que refleja el aumento significativo de su participación en el empleo rural: de 6.8% de la ocupación total deriva del sector terciario.Bogotá (7. En lo atinente a los aspectos coyunturales de la economía relacionados con la depresión económica desatada en los últimos cinco años del siglo pasado.8% y Cali con 7. y más tarde se puede aludir a aquellos que surgieron entre criollos y peninsulares. Dos detalles relevantes de la evolución ocupacional durante ese período tienen que ver con la concentración espacial y con aspectos coyunturales de la economía derivados de la depresión económica que se viene viviendo desde el segundo lustro de la década de los noventa. cabe señalar que uno de los sectores más golpeados fue el de la construcción. Para esta fecha los sectores que concentran mayor participación en la ocupación total son el comercial (27%) y el primario (24. La población ocupada rural se concentraba preferentemente en los sectores primario y “no clasificado”. ratifican. hay que reconocer la posibilidad de que la disminución de la participación del sector de la construcción puede ser mayor.9% en 1998-1999. El contraste de las dos consultas adelantadas por el DANE evidencia que la población ocupada en el sector terciario pasó de 44% en 1993 a 63. que acabarían por promover el movimiento independentista. El fenómeno de la “terciarización” de las actividades en el país quizá no se deba enteramente al crecimiento de tal sector. la macrorregión de Bucaramanga aumentó su participación en el empleo total pasando de 5. tomados de la Encuesta Nacional de Hogares practicada por el DANE entre 1998 y 199942. no se pone en duda que en los últimos años el país. . 62. tras la cual pudo haberse ocultado un alto porcentaje de actividades que pudieron haber sido contabilizadas como terciarias. Datos posteriores. 98 CORMAGDALENA-IDEAM. el empleo sigue concentrándose en las macrorregiones de primero y segundo nivel de aglomeración urbana. Medellín con 10. que pronto derivó hacia el cultivo de coca y la producción de cocaína. Pero la principal fuente de conflictos fue el enfrentamiento entre los partidos Conservador y Liberal que respondía a razones ideológicas y de hegemonía política. aparte del enorme derramamiento de sangre y de las oleadas migratorias que propició. que ya no buscaban un espacio de opinión y participación. Pero este pacto impidió la expresión y participación de sectores sociales que disentían de las posiciones ideológicas y políticas de estos dos partidos y que también buscaban acceso a las esferas del poder. Esta polarización gestó el primer período de la violencia. sirvió de puente de ingreso al nuevo siglo y dejó su impronta en una manifestación violenta de los conflictos que en adelante sólo perderían la forma de enfrentamientos regulares y declarados para asumir otras modalidades no menos cruentas. Como es natural. El narcotráfico ha tenido un papel de importancia en la redistribución de la tierra y en el crecimiento del conflicto armado. con el nacimiento del movimiento sindical y las primeras expresiones sociales de protesta. Tolima y Valle. que creyeron acabar con la violencia turnándose en el poder durante cuatro períodos presidenciales. ganado y tierras. de los Mil Días. la insatisfacción de algunos sectores sociales daría origen a los movimientos guerrilleros de izquierda. El siglo XX sumó a las causas tradicionales de los enfrentamientos otras de índole laboral y social. con hostilidades entre mafiosos y guerrilleros por el dominio de vastas zonas geográficas. principalmente en los departamentos del eje cafetero. con la creación de ejércitos privados para proteger los intereses económicos de ciertos sectores y eliminar de cualquier manera los obstáculos y personas que se les interpusieran y con el impulso que los narcotraficantes le dieron a la corrupción política mediante la compra de funcionarios y el acceso a puestos clave de la administración. Los hechos demostraron que algunos sectores tradicionales no estaban dispuestos a permitir la consolidación de movimientos políticos amplios que introdujeran cambios en el “statu quo”. En la década de los setenta entró en el escenario un fenómeno que con el tiempo le cambiaría la cara al país y profundizaría sus conflictos: comenzó el cultivo y tráfico de marihuana. Durante todo el siglo XIX Colombia se vio azotada por guerras civiles de origen político y regional que primordialmente obedecían al enfrentamiento entre las tendencias federalistas y centralistas. sino tomarse el poder mediante una revolución armada.establecida la República y de abolida la esclavitud. La última guerra. que comenzó entre 1943 y 1944 y que oficialmente terminó con la instauración del Frente Nacional en 1958. que se vio agravado con vendetas entre carteles. fue la usurpación de bienes como cosechas. Los intentos de la administración del presidente Betancur por conseguir la paz mediante conversaciones de reconciliación con los insurgentes dispararon los atentados de los “escuadrones de la muerte” y de grupos de justicia privada contra cabecillas guerrilleros. militantes que intentaron reinsertarse a la vida civil y miembros del partido Unión Patriótica. creado en 1985. En la década de los sesenta. Una fuerte represión estatal marcó las décadas de los setenta y ochenta. 99 . El Frente Nacional consistió en un acuerdo entre los dos partidos tradicionales. este fenómeno se concentró en la cuenca del río Magdalena. El resultado más evidente. lo ha magnificado. Las víctimas directas de sus operaciones se encuentran principalmente entre el campesinado. La lucha contra el narcotráfico también se intensificó y favoreció la expedición de la ley de extradición. por el contrario. si bien en algo ha frenado el avance de la guerrilla. las demandas de paz. la Corriente de Renovación Socialista del ELN y la Autodefensa Obrera. y el autoritarismo del movimiento insurgente. Si bien las AUC son el estamento armado que más masacres y desplazamientos ha aportado al cuadro de violencia colombiano. el Quintín Lame. empezaron a ejercer un creciente dominio territorial que se expresó en la apropiación de tierras pertenecientes a gente desplazada por el terror y que por lo general pasaban a convertirse en latifundios ganaderos. y el ELN en el Magdalena Medio. Las mismas arbitrariedades. de apoyo al sector rural y de respeto a los derechos humanos. que entraron a disputarles su dominio en el Magdalena Medio. Con la caída del muro de Berlín y de los regímenes socialistas. acciones terroristas y depredadoras. desde los cuales han ido extendiéndose hacia nuevos lugares.En los doce años que siguieron a la presidencia de Belisario Betancur. extienden su presencia por casi toda la geografía nacional. no ha introducido ningún elemento real de solución al conflicto. el EPL. el Estado consiguió desmontar varios grupos guerrilleros. Pero en Colombia sobrevivieron dos grupos que pronto concentraron sus estrategias de financiación en prácticas como el narcotráfico. el secuestro y la extorsión. Últimamente se han propuesto hacer sentir su poder incurriendo en prácticas calificadas como terroristas que afectan no solamente a sus “enemigos” declarados y directos. las FARC y el ELN. con sus políticas de erradicación de cultivos ilícitos mediante la fumigación indiscriminada no sólo ocasiona daños ecológicos sino que. que originó una serie de atentados de los autodenominados “No Extraditables” contra la población civil. ante la ausencia de 100 . las Fuerzas Armadas y el Estado. Sin pretensiones formales o expresas de tomarse el poder. y en una mayor proporción. como el M-19. la guerrilla y el Estado también tienen responsabilidad en las movilizaciones masivas. Nacidos como grupos de autodefensa de diversos sectores que veían amenazados sus intereses por las acciones guerrilleras. que pretendió sabotear las elecciones populares de alcaldes en contra de la voluntad popular. los grupos paramilitares terminaron ganando un espacio y una identidad propia y relativamente independiente cuando conformaron las Autodefensas Unidas de Colombia. Actualmente estos dos grupos guerrilleros. Esta situación ha movido a sus habitantes a expresarse en movilizaciones sociales relacionadas con la propiedad territorial. y su mayor área de influencia dentro de la cuenca se ubica en el Magdalena Medio. la izquierda armada latinoamericana perdió vigor rápidamente y desapareció. el fenómeno del paramilitarismo. Por su parte. sin embargo. La cuenca Magdalena-Cauca ha sido epicentro de sus acciones desde sus mismos inicios: las FARC nacieron en el Alto Magdalena. El ELN pronto encontró oposición en las acciones de las Autodefensas Unidas de Colombia. sino. y a lo largo de su historia han tratado de mantener su influencia en esos sectores. a la población civil y sus intereses económicos. acabaron por favorecer el avance de los grupos paramilitares en el sur de Bolívar y minar el prestigio que el ELN había ganado en esta zona. Este último. sino que. la degradación ideológica de los principios políticos de la guerrilla. la negativa a una apertura política que permita expresiones pluripartidistas con reales posibilidades de participación en el gobierno. las políticas de fumigación con que el Estado intenta combatir los cultivos ilícitos. la pobreza.000. Colombia en la década de los noventa alcanzó un promedio de 26. del narcotráfico. pueden citarse algunas causas de la violencia entre las muchas que los analistas han detectado. Para concluir. la concentración poblacional en las ciudades. sin brindar a cambio alternativas reales para el campesinado pobre que se ve obligado a participar en la producción de alucinógenos. la aparición de cuerpos paramilitares que defienden intereses de sectores que se niegan a todo cambio que implique una real apertura democrática o que pretenda modificar el ordenamiento existente. que ha terminado por recurrir a métodos terroristas y delincuenciales que encuentran su foco predilecto en la población civil antes que en sus oponentes armados. la violación de los derechos humanos y del derecho a la diferencia cultural y de opinión. sobre todo con vistas a implantar cultivos ilícitos o pastos para la ganadería. correlato del desplazamiento generado por la violencia y que se materializa en cinturones de miseria y en la conformación de un enorme sector de marginados con sus necesidades básicas insatisfechas y sin otra alternativa de sobrevivencia que la mendicidad. el indefinido aplazamiento de una reforma agraria efectiva e integral que contemple elementos como la titulación. el surgimiento de mafias del narcotráfico. guerrilleros. Están.alternativas rentables de cultivos. por parte de colonos. negras e indígenas. urbana y delicuencial común.000 homicidios por año. El número de secuestrados. las necesidades básicas insatisfechas de gran porcentaje de la población. la corrupción administrativa que mina la credibilidad en las instituciones. y 1. narcotraficantes. la persecución que sufren las minorías étnicas.5 millones de desplazados a lo largo de todo ese decenio. debilita la acción de la justicia e impone los intereses personales de ciertos sectores sobre el bien común. y por último. las actividades económicas que causan gran impacto sobre los ecosistemas y la población. la concentración de la propiedad de la tierra por medios violentos. es incierto. la prostitución o la delincuencia. dado que no todos los casos son denunciados. financiación y encadenamientos con procesos agroindustriales. por ejemplo. paramilitar. paramilitares y terratenientes que buscan el dominio de sus recursos y territorios y que las obligan a desplazarse a lugares de difícil acceso y de difíciles condiciones ambientales para su supervivencia. incluidas las comunidades campesinas. Afectada por actividad guerrillera. que sobrepasa los 2. empuja a familias enteras de campesinos a tomar el camino del éxodo. 101 . la guerra irregular que se libra a lo largo de casi todo el territorio. Las pérdidas económicas son incalculables e inciden directamente en la recesión económica y en las bajas tasas de crecimiento del país. la inequidad en la distribución del ingreso y en el acceso a los activos productivos. comercialización. redistribución. El cuadro de la violencia en Colombia es alarmante. el crecimiento de la frontera agrícola. 49. etc. Colombia retrocedió del puesto 49 en 1996 al 69 en 1999. El NBI se mide en porcentaje. mientras que en las zonas rurales este índice llegó a 84. los indicadores de desarrollo social han sufrido un serio deterioro. educación y esperanza de vida se pierden cuando son relacionados con la disminución de los ingresos44. En Colombia. sino por las elevadas tasas de desempleo y la pérdida de capacidad adquisitiva de los hogares.NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN Las condiciones de vida de la población se estiman por la interacción de numerosos factores indicadores del bienestar. 1. 102 43 . 25. Hogares con necesidades básicas insatisfechas La determinación del alcance y el impacto de los programas sociales del Gobierno se hace a través de indicadores y variables que permiten identificar sus efectos y calificar los logros en el bienestar de la población. pues los avances en salud. como el acceso y la calidad de la educación. con carencias en sus condiciones físicas. ausentismo escolar. lo que significa que en sólo siete años la cifra de pobres se ha incrementado en 4. saneamiento básico. viviendas con servicios públicos inadecuados.9%43. donde al menos un niño en edad escolar. DANE. En la cuenca Magdalena-Cauca. clasificación basada en el índice de desarrollo humano (IDH). Teniendo en cuenta estos indicadores.9% en estado de miseria. por lo que persisten rezagos. Informe de desarrollo humano para Colombia. el empleo. En 2000. con base en datos del Departamento Nacional de Estadísticas. como consecuencia de la recesión económica de los últimos años.1% en 1993 a 61. con base en el análisis de los siguientes indicadores de las características de los hogares: viviendas inadecuadas. El índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) mide la pobreza como carencia de condiciones prioritarias para el sustento de una vida digna.8% de los hogares está en condiciones de pobreza. entre los 6 y 12 años.5 millones. y 8. El número de personas en condiciones de pobreza por ingresos creció de 57. en especial en la zona rural y en los sectores más pobres. y el aumento de su valor indica mayores carencias en la población. los servicios públicos. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Boletín No. Los planes y políticas públicos han sido recurrentes en la formulación de programas encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de la población. dependencia económica. no sólo por la reducción de las inversiones en el campo social.5% en el año 2000.5% de la población de las áreas urbanas se encontraba bajo la línea de pobreza. la salud. según el censo de 1993. no asiste regularmente a un centro educativo. 44 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Departamento Nacional de Planeación. donde más de tres personas dependen de un miembro ocupado o aquellos hogares en los cuales la escolaridad de la persona cabeza de familia es inferior a tres años. la recreación. se considera que existe pobreza cuando al menos uno de estos indicadores está presente. niveles Cálculos del Departamento Nacional de Planeación. 1999. y miseria cuando se constata la recurrencia de dos o más indicadores. hacinamiento crítico —viviendas en las que habitan más de tres personas por cuarto—. pariente del jefe del hogar. pero estas acciones tienen lugar en un marco de recursos escasos y por ello no siempre se traducen en ampliación de la cobertura y calidad de los servicios. 26. 6 32.7 43.6 8. Pero como ya se anotó.3 5.5 2.3 6.587 133.5 16.8 14. Esta situación encuentra explicación en el alto porcentaje de población urbana de la cuenca.2 22.479 128.9 5.8 Hogares en miseria Total Urban Rural 16.0 33.6 61.3 36.0 67.8 39.930 362.572.9 29. A nivel nacional.3 39.007 187.9 47.255 64.5 10.9 6.1 52.2% y 10.2 67.0 39.1 15.7 13.2 15.0 52.2 3.8%.2 37.099 105. respectivamente.8 26. especialmente en la zona rural y en los municipios de la costa caribe.4 19.4 22.2 35.2 29.9 78.977 111. como se muestra en la Tabla 21.6 51.5 41.4 23. y sus habitantes tienen mayores ingresos y más fácil acceso a la educación y a los servicios públicos.7 19.6 3.6 23.7 11.0 103 52.0 12. Tabla 21 Porcentaje de hogares por indicadores de NBI por macroregiones en la cuenca Magdalena-Cauca Total hogares 61.1 22.0 8.4 25.6 .2 49. de modo que las condiciones de miseria y pobreza continúan siendo muy elevados. La distribución de los porcentajes de hogares con NBI por macrorregiones en la cuenca se puede observar en los mapas Porcentajes de hogares con NBI y en condiciones de miseria y Porcentaje de hogares según indicadores de NBI. pues las viviendas de las grandes ciudades se caracterizan por una mejor infraestructura.333 103.8 18.756 116.1 24.4 33.8 7.8 23.7 10.729 564.6 8.1 33. entre 1985 y 1993 el número de personas con necesidades básicas insatisfechas se redujo en 10% como efecto de la ampliación en la cobertura de los servicios públicos domiciliarios.602 343.0 10.7 11.9 21.4 15. en consecuencia.2 3.2 22.353 79.1 14.2 29.7 48.3 56. son menores al promedio nacional de 29.9 29.9 20.463 1.0 9.4 24.4 37. no obstante.7 18.8 39.9 16.697 Macrorregión 1 Pitalito 2 Neiva 3 Chaparral 4Girardot-Espinal 5 Ibagué 6Honda-Mariquita 7 Bogotá 8 La Dorada 9 Tunja 10Paipa-Duitama 11B/bermeja 12 Bmanga 13 Magangué14 Valledupar 15 Santa Marta 16 Cartagena 17 Barranquilla 18 Popayán 19 Cali 20 Tuluá-Buga Hogares con NBI Total Urban Rural 40.9 21.2 18.7 21.que.857 90.7 69.8 20.7 38.4 28.8 7.0 49.2 55.4 32.0 42.4 19.7 67.7 4.5 26. la salud y la educación.0 3.7 5.6 11.2 4.2 51.8 14.703 89.1 44.4 4.5 5.4 27.4 29.6 35.9 47.762 89. se han incrementado los niveles de pobreza.2 43.5 3.0 27.5 29.3 7.1 31.9 16.156 21.1 19.486 43.6 55. la recesión económica de los últimos años ha reducido la cuantía de las inversiones sociales y.0 21.422 68.4 9.4 16.9 12.4 19.5 17. 7%).7%).7 42.6 48. Medellín (13. Manizales. rodeados de pequeños predios que practican una agricultura de subsistencia. hecho que evidencia las carencias en infraestructura de servicios públicos en ellas.55 119.4%).4 2. Manizales (31.842 Hogares con NBI Total Urban Rural 19. con base en datos del DANE.4%).6%) y Chaparral (67. que corresponden a zonas con un alto porcentaje de población rural. Además.9 17. Sincelejo.2%). Pereira (31.8 Hogares en miseria Total Urban Rural 4. la caña de azúcar y otros productos agrícolas tecnificados.1 38.8 21.5 Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. Valledupar (67.Macrorregión 21 Pereira 22 Manizales 23 Medellín 24 Montería 25 Sincelejo Total hogares 322.2 19.1 13.1 Total cuenca Total nacional 5. Los mayores porcentajes de hogares con NBI se localizan en las macrorregiones de Magangué.0%).630 25. censo de 1993. De otro lado.5 3. Las regiones con niveles menores de pobreza se encuentran en las zonas metropolitanas de Bogotá.8%).8 5. Sincelejo (77.5 3.4 77.8%) y nacional (21. Los hogares urbanos con mayores índices de NBI se encuentran en las macrorregiones de Magangué y Sincelejo (52. centros que tienen elevados márgenes de urbanización y están dotados con infraestructura urbana. elevada dependencia económica e inasistencia escolar. Montería (42.4%) y Valledupar (39.6%).6 74. algunas de estas zonas se caracterizan por la presencia de cultivos ilícitos.1 29.0%). Casi la mitad de la población de la zona rural se encuentra en condiciones de pobreza y una cuarta parte en condiciones de miseria.8%). Estos porcentajes son mucho menores al promedio de la cuenca (48. Es enorme la diferencia entre la calidad de vida de las zonas urbana y rural.4%) e Ibagué (16. las macrorregiones que presentan menores porcentajes de hogares con NBI son aquellas que comprenden los centros urbanos más grandes del país: Manizales (13. Barrancabermeja (69. Santa Marta y Pitalito.7 2.5 8.2%).4 60. lo que las convierte en directas participantes del conflicto armado.0 53.026 862.9 10.3%) y nacional (52. En el área urbana.3 52.8%).4%).. 2001.238 142.2 13. Montería.6 31.945. 104 . Valledupar.8 6.7 20.7 23. muy elevados con respecto al promedio de la cuenca (19.2 8.0 8.3 37.156 7.2%).7 6.9 17. Cali. los cuales se explican por el poblamiento rural uniforme y el desarrollo de actividades económicas como la ganadería y el cultivo de café. Los hogares rurales con más altos índices de NBI corresponden a los municipios de las macrorregiones de Magangué (78.2%).0 31.6 32.6%) y Cali (32.942 159.4 52.0 17. Bogotá (14. Chaparral.8 29. Pereira y Medellín.6 20. tamaño promedio de hogar grande. donde el patrón de población rural es disperso por la presencia de latifundios dedicados a la ganadería. servicios y mejores condiciones laborales y educativas.9 21. Montería (74. los hogares rurales con mejores condiciones se encuentran en los municipios de las macrorregiones de Tuluá-Buga (26.159.4 41.2 26. 9).8 38. El estudio concluyó que el ICV es mayor en las áreas metropolitanas y en las zonas con actividad turística y agroindustrial.5 83. así como el tamaño y composición del hogar. Cali (79.7 80.2.4 67.1 47.3 55. el combustible utilizado en la cocina. La Misión Social-DNP estableció el ICV sobre los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Hogares del DANE (1998-1999).5). el nivel de educación del jefe del hogar y de las personas mayores de 12 años.5 74.0 49. Chaparral (51. los más bajos. carencias en el acceso a servicios públicos y bajo nivel educativo.2 77. a través de la Misión Social45. 105 .0 63. el acceso a la educación para niños y jóvenes. Índice de calidad de vida (1993-2000) El Departamento Nacional de Planeación. PNUD.7 47.9 74. elaboró un índice de condiciones de vida (ICV) con base en la información censal de 1993.5 51.1 81. Los puntajes más elevados se encuentran en Bogotá (81.1 69.2).6) y Sincelejo (53. como se observa en la Tabla 22. con bajas tasas de urbanización y empleo. Este indicador permite evaluar el nivel de vida de la población y los efectos de cada variable en una zona y tiempo determinados.1 45.5 59.5 75.2 79.1 49.6 47. se registran mayores valores del ICV en la zona urbana que en la rural.3 70. Para su determinación se combinan variables como las condiciones de la vivienda.8 74.7 La Misión Social es un programa del DNP que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.6 62. Este indicador combina las variables del índice de necesidades básicas insatisfechas con el de capital humano presente y potencial. el acceso a servicios públicos.8) y Medellín (76.2 75.2 66. como se observa en el mapa Indice de condiciones de vida 1993.7 45.7 79.2 72.8 43.1 79. en las macrorregiones de Magangué (48).6 47.6 41.6 48.3 64. La medida del ICV varía entre 0 y 100 puntos. creado en 1993 y orientado al apoyo y desarrollo de los sectores sociales.3 ICV rural 57. Los valores más bajos se encuentran en los municipios más alejados del área de influencia de las metrópolis.1 42.1 70.6 65. Tabla 22 Índice de calidad de vida en la cuenca Magdalena-Cauca por macrorregiones Macrorregión 1 Pitalito 2 Neiva 3 Chaparral 4 Girardot-Espinal 5 Ibagué 6 Honda-Mariquita 7 Bogotá 8 La Dorada 9 Tunja 10 Paipa-Duitama 11 Barrancabermeja 12 Bucaramanga 13 Magangue-El Banco 14 Valledupar 15 Santa Marta 45 ICV total ICV urbano 73.7 63.8 65.6 41. donde un mayor valor indica mayor bienestar. En general.6 42. la recolección de basuras.0 61. 7 74. Estas condiciones predominan en las macrorregiones de Sincelejo.9 79.3 63. utilizan gas o electricidad para cocinar. Montería y Magangué. zonas donde son mayores las carencias y los efectos del conflicto social y armado. carbón o leña como combustibles para cocinar y arrojan los residuos sólidos a los ríos o los dejan expuestos al aire libre. Cali. donde las viviendas cuentan con mayor cobertura de acueducto.0 77. Pereira y Bogotá. Estos municipios se encuentran en las macrorregiones de Tuluá-Buga. 2001. tienen acceso limitado al servicio de acueducto. algunas viviendas cuentan con letrinas. Cali y Manizales.6 82. entierran los residuos sólidos.7 75.8 74. en las cuencas bajas del Cauca y Magdalena.1 80.1 52.5 61. petróleo o carbón y arrojan los residuos a los ríos o los queman. y utilizan como combustible la electricidad o el gas. los valores más bajos de ICV se encuentran en las macrorregiones de Magangué. se los halla en las macrorregiones de Bogotá. tienen un mayor nivel educativo y presentan bajas tasas de deserción escolar. donde los municipios tienen bajas coberturas de servicio de acueducto.3 74.6 64. aunque a veces también disponen de ellos al aire libre. hogares o grupos sociales. 3. La distribución del ingreso se determina por medio del coeficiente de Gini46.7 38. y en general.6 Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. En el medio rural. que permite establecer una 46 El coeficiente de Gini está basado en la “curva de Lorenz”. las regiones más pobres presentan deficiencias en las condiciones de las viviendas.1 79. en los municipios ubicados en la depresión Momposina y en el Magdalena medio. Medellín. Las regiones rurales con mejores condiciones demuestran avances en el abastecimiento de agua por medio de acueductos veredales.9 79. Sincelejo y Montería.0 ICV rural 69. Sucre.7 82.8 54. En la zona urbana. gráfico usado para representar la desigualdad social en el acceso a recursos o medios de satisfacción de necesidades como el 106 . utilizan como combustible leña.0 60.4 52. DNP-Misión Social 1997.9 47.Macrorregión 16 Cartagena 17 Barranquilla 18 Popayán 19 Cali 20 Tuluá-Buga 21 Pereira 22 Manizales 23 Medellín 24 Montería 25 Sincelejo ICV total ICV urbano 74. en los municipios del sur de los departamentos de Bolívar. En general.5 63. Magdalena y Córdoba.0 79.9 55.3 36. Los municipios con mejores condiciones corresponden a las zonas de alto desarrollo agroindustrial.3 53. utilizan petróleo. se observa que los resultados del NBI y del ICV establecen condiciones críticas de pobreza en las regiones ubicadas en la costa caribe.0 75. alcantarillado y recolección de basuras.8 58. Distribución del ingreso La distribución del ingreso permite medir la desigualdad de su distribución entre los individuos.1 44. el consumo. 67% para alcantarillado y 89% para energía. en las áreas urbanas. Las variaciones en el interior de las regiones normalmente están dadas por los niveles de urbanización. aunque en la cuenca se manifiesta la diferencia en la concentración del ingreso por la prevalencia del latifundio en algunas regiones. la de alcantarillado a 63% y la de energía a 86%. La pobreza y la desigualdad en la distribución de los recursos están directamente relacionadas y los crecientes niveles de desigualdad son la causa fundamental del aumento de la pobreza en el país. Los resultados muestran que las regiones con mayor desigualdad son las de Sogamoso-Duitama. tal como se muestra en la Tabla 23. Sin embargo. 107 . Pitalito y Popayán. donde la mayor desigualdad se encuentra al aproximarse a 1 y una distribución hipotéticamente equitativa corresponde a 0. Su medida varía entre 0 y 1.valoración cuantitativa de la desigualdad.56. Las estimaciones del coeficiente de Gini para las zonas urbana y rural de la cuenca se realizaron a partir de la información que arrojó la Encuesta Nacional de Hogares realizada por el DANE entre 1998-1999. después de Brasil47. mientras que la mayor concentración del ingreso urbano se registra en las macrorregiones de Cali. Valledupar. 4. Cobertura de los servicios públicos En la cuenca Magdalena-Cauca se encuentran coberturas de los servicios públicos similares al promedio nacional. Con estos datos se obtiene para el país un valor Gini de 0. También influye. Según el censo de 1993. La mayor concentración de los ingresos rurales se da en las macrorregiones de Chaparral y Pitalito. ingreso. la tierra o la propiedad de medios de producción. Los beneficios y privilegios de un modelo económico excluyente y la incapacidad del Estado para atender las necesidades básicas de la población hacen de este país el segundo más inequitativo del continente. 2002. y entre ellos cerca de 11 millones sobreviven con menos de un dólar por día. 47 Sergio Ocampo Madrid. la pobreza que impera en los sitios donde se aloja la mayor parte de la población desplazada. y el deterioro de las condiciones de vida de los grupos sociales más afectados por las condiciones económicas reinantes. Bogotá. con una cobertura del 83% para acueducto. en las zonas suburbanas de las ciudades y en los municipios pequeños. La curva compara la distribución de la población y su participación en la distribución de los recursos. Sogamoso-Duitama y La Dorada. en el país la cobertura de acueducto ascendía a 79%. las diferencias son apreciables en algunas regiones de la cuenca y persisten rezagos el sector rural. las que ostentan coeficientes más bajos son Neiva e Ibagué. Los últimos estudios revelan que más de 25 millones de colombianos viven con menos de dos dólares diarios. En la mayoría de las regiones se observa un comportamiento similar en la distribución del ingreso urbano y rural. lo cual eleva los costos de tratamiento y dificulta el cumplimiento de las normas de calidad establecidas por el Ministerio de Salud48.Tabla 23 Coberturas de servicios públicos Área Urbana Nacional Rural Acueducto 94.13% Alcantarillado 81. con planes y políticas públicas que suponen la inversión de grandes recursos económicos en la construcción de obras de infraestructura.31% Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM.91% Total nacional Urbano Cuenca MagdalenaCauca Rural 79. En algunas regiones. 108 . Medellín y otras poblaciones.79% 96.76% 44. calidad y oferta permanente y adecuada.77% 67. infecciones intestinales.40% 60.81% 14. de la piel y bucales. 2001. 48 Decreto 475 de 1998 del Ministerio de Salud.53% Energía 95. a) Acueducto El suministro de agua potable debe tener tales características de calidad y continuidad que la hagan apta para el consumo humano.20% 67.02% 83. La ampliación de las coberturas de acueducto y alcantarillado es una constante en los compromisos de los gobiernos y autoridades locales.10% Total cuenca 83. crece con la imposibilidad de acceder a un servicio de acueducto que surta agua libre de impurezas. Sin embargo. entre otras.89% 89. con las cuales se inician acciones para tratar los vertimientos de las aguas residuales domésticas de las ciudades más pobladas del país y disminuir la contaminación de suelos y aguas superficiales y subterráneas. la calidad del agua utilizada como fuente de suministro se encuentra muy deteriorada por los vertimientos de residuos aguas arriba.60% 41. Se requiere mejorar la prestación de servicios públicos seguros y eficientes y las condiciones sanitarias de la población. debe estar libre de bacterias.97% 63.31% 85. mediante acciones como la reciente puesta en marcha de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Bogotá. es decir.74% 17. censo de 1993. aún se encuentran regiones y municipios en los que ese esfuerzo no se ha traducido en servicios de agua potable y saneamiento en cantidad. con datos del DANE. como gastroenteritis.70% 95. la puesta en marcha de programas de protección de cuencas y acuíferos y la planificación del uso del recurso. El riesgo de contraer enfermedades de origen hídrico. Cali. patógenos y elementos que puedan afectar la salud de quienes la ingieran. la proliferación de roedores. La situación es especialmente crítica en los municipios ribereños de la cuenca. Esto ocasiona la contaminación de las corrientes receptoras. como puede observarse en el mapa Cobertura servicio de acueducto cabecera 1993. industriales. cercana al 70%.. Magangué. Tunja. Barranquilla y Cali. Medellín. 49 CORMAGDALENA-IDEAM. Magangué. la totalidad de los municipios ribereños vierten sus aguas residuales. En general.942.417 m3 en el año 200049. consecuentemente. Se destaca en la zona rural la cobertura de acueducto. insectos y otros agentes transmisores de gérmenes y. b) Alcantarillado El aumento del consumo de agua debido al crecimiento demográfico y de las actividades agropecuarias. como se observa en el mapa Cobertura servicio de alcantarillado cabecera 1993. tal es el caso de la mayor parte de las poblaciones ubicadas en la depresión Momposina y en cercanías del canal del Dique. sin ningún proceso de tratamiento. la cobertura del servicio de alcantarillado en la zona urbana alcanza en promedio el 83%. Las más bajas se encuentran en las macrorregiones de Montería. Santa Marta. Bucaramanga y Honda. mineras. Barrancabermeja. son de tipo convencional y no cuentan con suficiente control ni personal capacitado para su operación. riego. Cartagena. recreación. las zonas urbanas de la cuenca tienen una cobertura de acueducto del orden del 95%. Por esto es imperativo adelantar programas dirigidos al tratamiento de las aguas residuales. donde el río arrastra una elevada carga de sedimentos. etc. al desarrollo de programas educativos para el uso racional del agua. que se abastecen del agua del río Magdalena para sus necesidades vitales. sin ningún tratamiento.La mayoría de las plantas de potabilización existentes en el país. Santa Marta y Cartagena. Las coberturas más bajas se encuentran en los municipios de las macrorregiones de Magangué. etc. deja como consecuencia el vertimiento de grandes volúmenes de aguas residuales en los cuerpos de agua. 2001. para mejorar la calidad de vida de la población. El consumo de agua tratada en la cuenca se estimó en 1. etc. causando el deterioro de los ecosistemas. Estas medidas son esenciales para mantener en buenas condiciones los ecosistemas aledaños a las corrientes receptoras y. Montería. en el río Magdalena y en sus afluentes. Sincelejo. Las menores coberturas se localizan en las macrorregiones de Sincelejo. y la demanda más alta correspondió a las macrorregiones de Bogotá. y por consiguiente en la cuenca. elevando el riesgo de que la población contraiga enfermedades de origen hídrico. Por su parte. la cobertura promedio es de 42%. El servicio de alcantarillado instalado en la mayor parte de los municipios del país conduce las aguas residuales. en los municipios de la zona cafetera (véase el mapa Cobertura servicio de acueducto rural 1993). hacia corrientes de agua. En la cuenca Magdalena-Cauca. que pueden ser utilizadas aguas abajo como fuente para consumo humano. a la conservación y recuperación de las cuencas. en general. Cartagena y Santa Marta. 109 . En las zonas rurales. Bucaramanga.44 % 7. Girardot. La Tabla 24 expone el tipo de disposición de residuos por zonas rural y urbana en la cuenca.26 % Área Total nacional Zona urbana Zona rural Total Cuenca Zona urbana Zona rural Nacional Cuenca MagdalenaCauca Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. Bogotá. Montería.88 % 82.50 % 14. práctica que ocasiona un serio deterioro ambiental.35 % 3. La generación de residuos sólidos domésticos depende de numerosos factores. Su cantidad en la cuenca de calculó en el año 2000 110 .01 % 35. entre los que se encuentran las condiciones de vida. Honda y Pitalito (véase el mapa Cobertura servicio de alcantarillado rural 1993). En el área rural la cobertura es muy baja. El efecto más fácilmente apreciable es el deterioro del paisaje y la proliferación de roedores y otros agentes transmisores de enfermedades. Cartagena.38 % 60. se destaca la macrorregión de Tuluá por una cobertura de 22. que ocasionan una gran variación en su composición. presencia de tóxicos y aumento de nutrientes que propician procesos de eutrofización. Santa Marta y Valledupar. pero las secuelas más graves tienen que ver con el daño que sufren el suelo y las corrientes superficiales y subterráneas con lixiviados cuando se disponen al aire libre sin ninguna acción de manejo.12 % 4. En el país. con base en datos del DANE.12 % 15. Popayán.26%.97% 3. aparte de ocupar espacios que podrían tener mejor uso.80 % 14. ocasiona numerosos efectos adversos sobre los ecosistemas y la población. Valledupar.75 % 8.84 % 52.En la zona rural la cobertura promedio apenas llega al 17%. Tabla 24 Porcentaje de hogares por tipo de disposición de residuos domésticos Sistema de disposición de basuras Río o Patio o zanja Quema o Recolección quebrada entierro Pública 5.25 % 4.6%. Sincelejo.41 % 85. y los menores niveles se registran en Magangué. con un promedio de 5. La cobertura del servicio de recolección de basuras en la área urbana es de 85. Cuando las basuras se arrojan en los cuerpos de agua. Las coberturas más bajas están en las macrorregiones de Magangué.96 % 3.72 % 4.92 % 50. disminución del oxígeno disuelto.24 % 18.35 % 66. Barranquilla.5%. 2001.89 % 39.63 % 5. Sincelejo. censo de 1993. la mayor parte de los residuos sólidos municipales se disponen en botaderos a cielo abierto y directamente en los ríos.96 % 6. c) Recolección de basuras El manejo inadecuado de los residuos sólidos. ocasionan su contaminación por aumento de la carga orgánica. los hábitos de consumo y las características climáticas y geográficas.55 % 5. que no exigen desplazamiento del estudiantado por disponer casi todas las regiones del país de establecimientos para cubrir las demandas locales. 2001. correspondientes al 87% del total generado en el país50. el grado de participación de los sectores oficial y privado en la prestación del servicio educativo. Magangué y Valledupar.077 toneladas. la cobertura educativa por regiones. 1. Así por ejemplo. la población en nivel preescolar de la cuenca equivale a 84. Sincelejo. cifra que evidencia el alto grado de participación poblacional en este nivel educativo de las zonas que no pertenecen a la cuenca. En la cuenca Magdalena-Cauca se encuentra el 38% de esta capacidad instalada para la mayor parte del consumo del país. en el nivel de educación secundaria la cuenca participa con 83. Las macrorregiones con menor acceso al servicio en el sector rural son Chaparral. las especializaciones y los diversos 50 CORMAGDALENA-IDEAM. es natural que reflejen la concentración poblacional en la cuenca Magdalena-Cauca. Esto es fácilmente constatable en los tres primeros niveles educativos.7% del total nacional. como los niveles educativos (preescolar.en 6. El servicio de energía eléctrica es el de mayor cobertura a nivel nacional. el estudiantado que cursa primaria en la cuenca corresponde a 75. En la zona urbana de la cuenca la cobertura promedio supera el 95%.1% del total nacional. La educación superior —que comprende las carreras universitarias. en parte por la sustitución de la energía por el gas natural en el sector residencial. en parte por los efectos de la recesión económica. En los últimos años la demanda de energía eléctrica en Colombia ha disminuido. y en la zona rural el 83%. la térmica por uso de gas natural a 27% y la térmica mediante carbón a 6%.3% de la del país. 111 51 Datos de la UPME. y el promedio de la cuenca es superior al del país. las técnicas y tecnológicas.259 MW51. d) Energía eléctrica La capacidad nacional instalada del sistema eléctrico interconectado se estimó en el año 2000 en 12. La mayor producción corresponde a las macrorregiones de Bogotá. la relación entre el número de estudiantes y la cantidad de establecimientos y docentes por nivel y sector. tasa que revela las mayores oportunidades educativas que disfruta la población concentrada en la región más desarrollada de Colombia. Barrancabermeja. Medellín.376. hecho que refleja la mayor acogida que tiene este tipo de educación en las zonas más urbanizadas. La generación hidroeléctrica corresponde a 67%. Popayán. primaria. entre otros. Montería. Relaciones estadísticas entre los diversos niveles educativos Dado que las cifras referentes a la educación están íntimamente relacionadas con los índices demográficos. secundaria y educación superior). . el único que puede alcanzar una considerable franja de la población rural. EDUCACIÓN Para tratar este tema se tienen en cuenta diversos parámetros. Cali y Barranquilla. Los planes de expansión del sector energético se encaminan al uso de energías renovables y a la sustitución de combustibles tradicionales por gas natural. 8 32.0 69.0 30. La estructura piramidal de la educación por niveles es patente a partir de la educación primaria (45.8 57. que en su mayoría están situadas en la cuenca.739 5. con una progresión descendente que se acentúa notablemente a medida que pasa de la secundaria (34.9 36.9 61.038 59. expresada en establecimientos y docentes. 112 .070.niveles de posgrado—.2 53.4 69.575.374 40.221.340 55.5 Total 3.482 44. hay datos.970.0 Secundaria Oficial Privado Total % % Alumnos Docentes Establecimientos Cuenca Nacional Cuenca Nacional Cuenca Nacional 2.924 10.8 40.4 35.1 64.4 ND: no Fuente: elaborada a partir de datos obtenidos del formulario C-600 del DANE.0 Privad o% 22.8 3. se tiene la relación expresada en la Tabla 26.4 64. Tabla 25 Número de alumnos.2 59.1% del estudiantado que cursa estudios superiores se concentra en departamentos pertenecientes a la cuenca.3 17.018 141.2 40.7 83.2 4.357 67.6 35.2 Universitaria Oficial Privad Total % o% 869.080 Primaria Oficial % 78.5 44.221 3. donde se equilibra la proporción existente entre población estudiantil global de la cuenca y los índices demográficos del país.9 75.5 61.442 31. docentes y establecimientos por nivel educativo en el país y en la cuenca. se desliga del comportamiento demográfico del país en vista de que la mayor parte de los centros educativos se ubican en las principales ciudades.7 27.279 151.9 78.954.361 197. 2.8 46. docentes y establecimientos en los diferentes niveles educativos y permite apreciar la participación de la cuenca en relación con la totalidad del país.468 53.357 24.9 40.5 38. la tabla también permite observar en qué proporción los factores de cobertura atienden la demanda educativa.588 13.1 24.0 81.1 59. La Tabla 25 presenta una síntesis de la cantidad de alumnos.463 1.4%).064 185.0 18.1 38.6 30.1 21. es así como 93.8 59.085 ND ND 268 291 33.439 934.2 42.1%) a la educación superior (10%).5 66. Cobertura Si se considera el total de estudiantes del país y la cobertura educativa existente.6 64.3 72. año 2000 Preescolar Oficial Privado Total % % Alumnos Docentes Establecimientos Cuenca Nacional Cuenca Nacional Cuenca Nacional 902. 000 0 Oficial Privado Preescolar 498.000.864 436.336 115. donde la cuota de participación de ambos sectores es similar.655 104. donde el sector privado captura una mayor proporción de estudiantes que el sector oficial. Superior 294.000 2.000.473 978. Gráfico 21 Proporción de matrícula total por sector en la cuenca.4 25.500.500. Este fenómeno es especialmente notorio en la educación superior.5 77.Tabla 26 Cobertura del sistema educativo nacional y de la cuenca.862 336. año 2000 3. sobre todo a medida que se asciende de nivel educativo.068 103. el oficial demuestra una enorme ventaja de cobertura ante la demanda educativa de la población. El segundo tiende a crecer con el tiempo. Con excepción de este nivel y del preescolar. por falta de datos sobre docentes.498 969.065 Primaria 3. hecho que señala la progresiva privatización de la educación.000 500.723 E.784 Fuente: elaborado a partir de datos obtenidos del formulario C-600 del DANE. año 2000 % cuenca respecto al total nacional 80.000 1.821 Secundaria 2.7 4.000 3.000.4 Nacional Total alumnos Total docentes* Total establecimientos Promedio alumnos por establecimiento Promedio alumnos por docentes Promedio docentes por establecimiento* 10. La cobertura del sistema educativo está a cargo de los sectores: oficial y privado.000. *No incluye nivel universitario.500.086.2 Cuenca 8. La escasa diferencia en el nivel preescolar revela el floreciente negocio de los jardines infantiles particulares que no requieren de una infraestructura tan costosa como la exigida para los otros niveles.893 75.8 4.655 574.398 404. con una diferencia del 10%.000 2.2 72. como puede observarse en el Gráfico 21.800.5 Fuente: elaborada a partir de datos obtenidos del formulario C-600 del DANE.8 24.000 1. así como las ventajas en la contratación de personal no tan calificado como el que se necesita a medida que 113 .696. Esto contribuye a hacer más atractivas sus ofertas y a ganarle una reputación que favorece el proceso de privatización de la educación.000 100.000 60.000 80.000 40. sólo 301 llegan noveno grado y 236 terminan la educación media. Cuatro temas críticos de la educación superior en Colombia: Estado.120 38.241 Secundaria 93.. A medida que se asciende de grado escolar se reduce la tasa de cobertura. equidad social. Nota: no se incluyen datos de educación superior por falta de datos. Esto significa que sólo finaliza la secundaria uno de cada cinco jóvenes. puede observarse que en proporción al número de estudiantes. instituciones.000 20.000 estudiantes que se inscriben en primer grado. 52 Víctor Manuel Gómez. donde el sector oficial cubre el 76% de la demanda y el privado tan sólo el 24%. hecho deducible al menos parcialmente por la cantidad de educandos que corresponden a cada maestro. Se calcula que de 1. La cobertura en cuanto a la cantidad de alumnos atendidos no necesariamente corresponde a la calidad del servicio prestado. 2000.se avanza hacia niveles superiores.063 Oficial Privado Fuente: elaborado a partir de datos obtenidos del formulario C-600 del DANE. Gráfico 22 Proporción de docentes por sector en la cuenca Magdalena-Cauca 120.333 Primaria 103. citado por Jorge Yarce.000 0 Preescolar 18. donde el sector privado atrae al 66% de los estudiantes. lo que equivale a 6. 2002.5 graduados de secundaria por cada 100 habitantes52. Si se comparan los datos que suministra el Gráfico 22 con los aportados por el gráfico precedente. la educación privada destina mayores recursos a la contratación de maestros. relación que prácticamente se invierte en el nivel de la educación superior. La mayor desproporción de cobertura se evidencia en primaria. Carlos Mario Lopera et alt. pertinencia. hecho que responde al interés estatal de reforzar este nivel educativo con planes de educación obligatoria gratuita. ASCUN-Alfaomega-Universidad Nacional. 114 . La diferencia de cobertura entre ambos sectores en el nivel de secundaria sigue siendo pronunciado: el sector oficial captura el 67% del estudiantado y le deja al privado el 33%.135 26.001 58. 6%) y Bucaramanga (4. En contraste. los primeros lugares los ocupan las macrorregiones de Bogotá (27. 115 . En este sentido es aún más excepcional el caso de Magangué. Cali (8. Barranquilla (8. Educación preescolar Las seis macrorregiones de la cuenca que tienen más niños matriculados en este nivel educativo son Bogotá (25. Este índice revela una mejor calidad educativa en los casos en que el porcentaje de docentes supera al de alumnos. sino por evidenciar una participación rural inusitada: la concentración urbana en este nivel educativo se encuentra entre 80% y 85%. que del quinto lugar en cantidad de matrículas desciende al décimo en el de docentes y de establecimientos. y la Tabla 28 establece la relación numérica entre alumnos.6% del total de la cuenca).4%).6%).0%) y Cartagena (4. único caso en la cuenca en que la zona rural predomina sobre la urbana. Se destaca el caso de Valledupar.4%). Bucaramanga (5. Cali (10. no sólo por desplazar a macrorregiones como Cartagena.3%).9%). Valledupar. hecho especialmente notorio en las macrorregiones de Bogotá y Cali. En cuanto a número de docentes en la cuenca. La Tabla 27 brinda un resumen de la situación de este nivel educativo en la cuenca y en el país. que casi llegan a 92%.3.4%). Santa Marta y Pereira-Armenia. en Valledupar la participación urbana desciende a 71%. en cambio. cuya participación rural llega a 63. Valledupar (5.9%). cuenta con sólo 3% de maestros y 2. Medellín (11. Barranquilla (8.6%. claro indicio de congestión estudiantil en sus aulas.8% de locaciones del total de la cuenca. Medellín (10.8 %). con casos excepcionales como Bogotá y Barranquilla. docentes y establecimientos en la cuenca y en el país.2%). 5 53.6 36.8 4.773 91.065 436.398 633.6 30.9 Cuenca Nacional 902.8 5.1 Total % respecto a país % urbano Establec.1 14.2 94.1 48.2 72.070.0 65.0 34. Establecimientos Oficial % respecto a país % urbano Establec.0 95.135 24.7 59.333 28.2 52.9 % rural % rural Cuenca Nacional 44.226 71.584 73.5 40.5 51. año 2000 Alumnos Oficial % respecto a país % urbano % urbano Alumnos Alumnos % rural % rural Total % respecto a país Alumnos Privado % respecto a país % urbano 96.Tabla 27 Educación preescolar en el país y en la cuenca por zonas urbana y rural y sectores oficial y privado.8 47.4 Fuente: elaborada a partir de datos obtenidos del formulario C-600 del DANE.0 4.4 82.463 1.917 11.1 Total docentes % respecto a país % urbano Docentes Docentes Oficial % respecto a país % urbano Docentes Docentes Privado % respecto a país % urbano 96.9 30.0 80.4 69.973 92.114 89.0 14.9 4.482 84.9 18.509 78.442 31. Establec. 116 % rural % rural % rural .3 100 85.0 95.1 404.6 17.4 64.1 26.5 4.340 78.0 100 69.9 9.1 70.468 53.5 17.5 498.8 64.8 46.6 % rural % rural Cuenca Nacional 24.3 100 83.9 27.357 83.525 20.0 30.0 4.2 35. Privado % respecto a país % urbano 95.0 19. 6 25.3 2.2 1.2 2.2 2.8 29.0 20.3 27.0 44.7 2.7 27.0 28.2 2.6 1.1 28.6 19.4 2.0 1.4 20.6 1. se tienen cinco macrorregiones que superan los 200.2 40.5 43.1 36.2 35.8 3.0 43.557).2 41.7 47.8 1.6 37.9 12.0 1.7 24.3 2.1 2. año 2000 Macroregiones Alumnos por establecimiento Oficial Docentes por establecimiento Alumnos por establecimiento Privado Docentes por establecimiento 2.0 0.2 1.809).1 22.2 24.7 Alumnos por docente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Pitalito Neiva Chaparral Girardot Ibagué Honda Bogotá La Dorada Tunja Sogamoso Barrancabermeja Bucaramanga Magangué Valledupar Santa Marta Cartagena Barranquilla Popayán Cali Tuluá-Buga Pereira-Armenia Manizales Medellín Montería Sincelejo 23.5 10.Tabla 28 Relación de alumnos de preescolar por establecimiento y por docentes.7 34.5 1.8 1.2 1.5 30.3 15. Educación primaria Partiendo de la cantidad de alumnos matriculados. Ellas son Bogotá (850.7 28. Medellín (554.7 48.6 33.4 13.3 32.3 26.9 27.5 27.9 2.5 13.0 1.4 35. Si se establece una relación con la población total de cada 117 .4 29.8 1.4 41.6 2.8 35.0 14.6 33.3 15.2 1.1 1.1 30.0 26.8 27.1 31.5 30.6 20.6 39.3 25.9 12.2 1.8 72.4 25.2 36.0 38.3 16.6 15.2 1.2 2. Bucaramanga (245.2 9.8 2.5 22.3 1.9 27.3 31.9 33.5 2.9 28.2 1.7 2.2 34.6 30.5 42.5 18.4 1.9 1.9 17.8 28.0 14.7 2.6 14.7 24.5 31.5 25.3 23.7 33.4 35.6 16.0 16.1 15.909) y Barranquilla (233.2 20.8 32. y de docentes por establecimientos en las macrorregiones de la cuenca.9 1.0 16.6 27.3 Alumnos por docente 19.0 Total cuenca Total nacional 34.6 1. 4.0 22.9 18.5 26.6 30.3 1.7 2.7 1.6 2.0 1.7 18.3 43.1 30.8 27.2 2.7 27.4 13.7 2.6 Fuente: elaborada a partir de datos obtenidos del formulario C-600 del DANE.8 48.0 2.7 39.622).839).7 26.0 25.3 0.3 79.6 42.0 12.8 2. Cali (324.5 1.8 29.9 1.6 15.0 0.000 alumnos.7 2.5 10.6 15. La Tabla 29 ofrece un resumen de la situación de la educación primaria en la cuenca y en el país. Barranquilla (38%).726 68. 118 %rural % rural % rural . Tabla 29 Comportamiento de la educación primaria en el país y en la cuenca por zonas urbana y rural y sectores oficial y privado.7 18.0 41.8 32.374 71. %urbano Establecimientos Oficial %respecto al país Establec.2 92.8 81. Establec.2 34. rondan el 15%.120 149.0 67.3 64. año 2000 Total % respecto al país % urbano Alumnos % rural Alumnos Oficial % respecto al país % urbano Alumnos Alumnos % rural Privado % respecto al país % urbano 93.8 3.4 34.0 70.9 8.7 17. y la Tabla 30 establece la relación numérica entre alumnos.523 49. pues las que restan se sitúan por debajo del 10%. docentes y establecimientos en la cuenca y en el país.5 Total %respecto al país Establec.0 41. %urbano Privado %respecto al país %urbano 90.3 83.2 868.5 % rural % rural Cuenca Nacional 141.1 71.954.221.3 87.648 80. cuando las demás macrorregiones.3 42.241 47. con excepción de Medellín (29%).2 23.9 57. que ostenta una alta participación del sector rural (38%).3 62.8 76.9 75.7 53.515 10.473 4.8 100. Cartagena (27%) y Santa Marta (22%).6 100.8 65.739 5.266 978.0 9.031 64.018 75.3 7. es posible advertir que en general el estudiantado de este nivel representa el 10% de aquélla.3 24.8 35.361 197.080 67.7 100. Llama la atención el caso de Medellín.038 59.6 41. las macrorregiones que les siguen se sitúan alrededor del 15%. Donde más interviene el sector privado es en Bogotá (39%). cuyos alumnos de primaria representan el 12% de la población de la macrorregión. y el de Bucaramanga.0 31.821 88. considerando las de mediana importancia.7 92.macrorregión.8 7.7 6. En promedio.242.086.4 34.3 Total % respecto al país % urbano Docentes Docentes Oficial % respecto al país % urbano Docentes Docentes Privado % respecto al país % urbano 93.3 46. Cali (37%).0 28.7 37.9 Fuente: elaborada a partir de datos obtenidos del formulario C-600 del DANE.4 58.1 %rural %rural Cuenca Nacional 40.2 29.2 103.049 84.7 38.197 72.1 6.7 Cuenca Nacional 3.7 12. 5 29.5 Macroregiones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Pitalito Neiva Chaparral Girardot Ibagué Honda Bogotá La Dorada Tunja Sogamoso Barrancabermeja Bucaramanga Magangué Valledupar Santa Marta Cartagena Barranquilla Popayán Cali Tuluá-Buga Pereira-Armenia Manizales Medellín Montería Sincelejo Total cuenca Total nacional 62.1 18.8 105.3 2.4 156.5 64.8 31.1 60.0 103.9 23.7 28.9 86.3 22.9 9.6 11.8 30.2 48.2 31.8 60.4 162.5 26.2 4.3 3.5 4.6 175.4 21.8 2. y de docentes por establecimientos en las macrorregiones de la cuenca.4 29.2 22.1 102.5 4.4 106.2 85.4 3.5 4.6 16.3 0.9 28.7 25.1 126.8 4.5 18.2 119.7 3.1 63.4 5.5 89.2 5.3 19.3 106.7 5.8 3.0 23.2 12.9 25.1 19.4 2.1 84.2 20.0 4.8 18.3 86.3 4.7 4.1 5.3 80.6 81.1 148.7 20.5 77.9 4.4 74.7 3.3 29.0 2.6 3.9 24.2 21.5 2.5 3.4 25. año 2000 Oficial Alumnos por establecimiento Docentes por establecimiento Alumnos por establecimiento Alumnos por docente Privado Docentes por establecimiento 4.7 15.6 90.8 10.1 92.9 2.7 2.4 3.0 63.5 25.6 91.5 3.6 71.0 2.9 61.7 82.5 86.7 Alumnos por docente 19.0 17.8 100.5 25.8 3.3 73.5 94.7 13.9 35.9 23.2 15.8 69.7 3.4 Fuente: elaborada a partir de datos obtenidos del formulario C-600 del DANE.7 4.3 22.7 82.9 2.8 4.4 141.5 61.9 88.6 30.2 16.3 4.9 25.Tabla 30 Relación de alumnos de primaria por establecimiento y por docentes.2 26.6 25.1 30.6 4.4 2.2 97.8 5.0 5.2 77.9 34.0 79.6 4.8 91.7 40.6 4.8 5.0 99.1 24.6 87.6 99.1 18.1 2.9 89.0 97.1 72.8 1.8 105.6 27.5 4.9 19. 119 .8 27.2 3.3 3.3 3.4 4.6 2.4 60.4 64. 533 estudiantes (Bogotá) y los 127. con alrededor de 9%.1%) y Medellín (26. Cali.2%). donde el sector privado contrata al 59.5.4%). Medellín. Tuluá-Buga.1). En contraste. docentes y establecimientos en la cuenca y en el país. y Bogotá y Barranquilla. y Popayán y Girardot. Cartagena (92%) y Cali (91. Bucaramanga y Pereira-Armenia. Si se mide su intervención por cantidad de docentes. ambas con 49. Barranquilla. Bogotá (94%) Ibagué (93%). Chaparral con 26. ambas con un promedio que se acerca al 22%.3%). Este sector también tiene alta participación en Santa Marta. Cali (64. les siguen Santa Marta (35. y la Tabla 32 relaciona numéricamente alumnos. 120 .7%). Montería y Bucaramanga. Si entre ellas se analiza el porcentaje de estudiantes de primaria que no han accedido al siguiente nivel o que han desertado. Las macrorregiones donde el sector rural evidencia mayor concurrencia son Magangué con 37.8%) y Bogotá y Cartagena. Educación secundaria Entre los 771. Valledupar.3%.8%). Tuluá-Buga (34.5% de los profesores de la macrorregión. Barranquilla (54. la mayor tasa de rezago la presenta Bucaramanga con 34.9%.4%) y Bogotá (60.5%.3%. que presentan mayor cantidad de establecimientos que los aportados por el sector oficial. y Medellín (33. muy por debajo están Cali y Cartagena. La Tabla 31 aporta una síntesis de la situación de la educación secundaria en la cuenca y en la nación. donde posee entre el 40% y el 30% de los establecimientos. a la que siguen Pereira-Armenia (28.9%). se encuentran las siguientes macrorregiones: Medellín. con cifras cercanas a 15%. los primeros lugares corresponden a Cali. La presencia del sector privado es especialmente alta en las macrorregiones de Barranquilla (64. las que se caracterizan por un alta asistencia de estudiantes urbanos son Barranquilla (96.6%).000 (Cartagena). 4 2.1 96.1 11.8 35.2 94.498 2.499 5.Tabla 31 Comportamiento de la educación secundaria en el país y en la cuenca por zonas urbana y rural y sectores oficial y privado.8 6.8 Total % respecto a país % urbano Docentes % rural Docentes Oficial % respecto a país % urbano Docentes Docentes % rural Privado % respecto a país % urbano % rural %rural Cuenca Nacional 151.001 120.9 88.5 36.0 4.469 90.575.0 89.6 75.2 21.098 93.074.9 93.2 64.7 61.0 69.000.3 18.2 5.7 93.2 Cuenca Nacional 10.0 95.279 83.8 83.1 100.3 30.5 16. %urbano Establecimientos Oficial %respecto apaís Establec.9 85.4 24. Establec.5 64.526 77.3 100.089 8.5 969.1 5.3 Fuente: elaborada a partir de datos obtenidos del formulario C-600 del DANE.398 88.723 1. año 2000 Alumnos Oficial % respecto a país % urbano % urbano Alumnos Alumnos % rural % rural Total % respecto a país Alumnos Privado % respecto a país % urbano % rural 4.3 100.0 86.3 6.0 13.7 81.5 13.0 88.0 78.1 14.588 13.0 32.500.1 12.6 Total %respecto apaís Establec.7 Cuenca Nacional 2. 121 %urbano %rural %rural .064 185.221 3.6 10.4 1.063 65.9 94.259 73.3 38.9 86.970.924 81.357 79.0 4.5 58.8 67. %urbano Privado %respecto apaís 88.810 80. 1 14.6 206.4 20.4 12.7 16.3 14.8 15.9 234.6 14.0 468.6 214.2 12.4 14.8 13.0 352.8 12.9 12.3 11.6 12.0 309.7 15.1 15.0 20.8 Macroregiones 1 2 3 4 Pitalito Neiva Chaparral Girardot 223.7 15.8 14.8 15.0 318.0 192.7 311.5 302.4 357.5 176.8 14.8 17.2 14.5 23.0 248.7 210.6 12.6 191.3 14.9 19.2 20.5 210.7 10.3 15.7 13.9 12.9 15.3 245.0 13.2 23.1 156.2 10.6 13.0 15.1 14.3 11.9 18.7 18.0 190.3 17.5 20.4 14.0 98.1 21.8 19.7 231. 122 Alumnos por docente 15.8 216.3 13.7 18.3 13.5 12.4 13.9 17.5 9.1 17.5 130.8 5 Ibagué 6 Honda 7 Bogotá 8 La Dorada 9 Tunja 10 Sogamoso 11 Barrancabermeja 12 Bucaramanga 13 Magangué 14 Valledupar 15 Santa Marta 16 Cartagena 17 Barranquilla 18 Popayán 19 Cali 20 Tuluá-Buga 21 Pereira-Armenia 22 Manizales 23 Medellín 24 Montería 25 Sincelejo Total cuenca Total nacional Fuente: elaborada a partir de datos obtenidos del formulario C-600 del DANE.5 14.9 13.5 13.5 12.4 18.4 19.7 16.3 202.4 12.3 16.2 16.6 23.8 15.5 13.1 195.5 300.8 200.9 215.4 325.1 166.2 19.Tabla 32 Relación de alumnos de secundaria por establecimiento y por docentes.2 316.6 64.9 328.6 212.3 238.9 12.6 15.7 179.7 10.4 422.3 311.3 194.8 27.7 272.2 232.5 197.1 21. y de docentes por establecimientos en las macrorregiones de la cuenca.2 10.3 16.7 23.4 23.8 6.1 21.7 7.6 14.3 246.8 20.7 15.5 14.5 23.7 12.4 12.6 11.2 17.8 225.1 320.4 19.3 17.6 148.3 12.4 13. año 2000 Oficial Alumnos por establecimiento Docentes por establecimiento Alumnos por establecimiento Alumnos por docente Privado Docentes por establecimiento 14.9 431.8 254.1 14.7 279.1 15.9 20.8 11.2 308.6 19.4 13.4 .9 252.7 216.0 16.0 16.0 13.3 18.9 160.3 11.0 15. Gráfico 23 Instituciones de educación superior según sector. • Instituciones universitarias. con una duración de ocho semestres. 54 Según el Decreto 1212 de 1993. Imparten formación tecnológica y programas de especialización técnica y tecnológica54. 2002.6. Educación superior Este nivel educativo comprende varios tipos de carreras impartidas por instituciones que la Ley ha reglamentado en las siguientes clases: • Universidades. año 2001 A Universidades B Instituciones universitarias C Instituciones 70 60 50 40 30 20 10 0 A B C D Privadas Públicas Fuente: tomado de Jorge Yarce. 53 Según la Ley 30. Carlos Mario Lopera et alt. Carlos Mario Lopera et al. los doctorados y los postdoctorados. Sus programas duran 10 semestres. Forman en ocupaciones de carácter operativo e instrumental y también imparten programas de especialización. Sus programas por lo general duran ocho semestres. • Instituciones técnicas profesionales. las maestrías (que no son condición para acceder a los programas de doctorado). una institución universitaria puede ser reconocida como universidad si cumple con el requisito de “ofrecer al menos tres programas en diferentes campos de acción de la educación superior y un programa de ciencias básicas que les sirva de apoyo” (citado en Jorge Yarce.. salvo los profesionales. Sus carreras duran entre cinco y seis semestres y se caracterizan por no profundizar en los aspectos humanísticos. 123 . El Gráfico 23 ofrece un panorama de las instituciones de educación superior en el país. tecnológicos y profesionales. Ofrecen programas técnicos. 2002). • Instituciones tecnológicas.. son programas de posgrado las especializaciones. aunque pueden extenderse hasta 12 en los programas nocturnos. que pueden llegar a diez. así como especializaciones en dichos niveles. Se distinguen por hacer investigación científica y tecnológica y están facultadas para adelantar programas de posgrado53. que han incrementado su matrícula 58. Tabla 33 Número de instituciones de educación superior en la cuenca.9% de ellas. que alberga a 102. El Consejo de Educación Superior llegó a la conclusión de que “el país alcanzó un nivel máximo de cobertura de 21. Privado Oficial Escuelas tecnológicas Privado 1 0 Oficial 0 0 Cuenca Resto del país 32 8 53 2 21 0 55 2 19 3 39 3 9 2 39 3 Fuente: elaborada a partir de datos suministrados por el ICFES. Santander (17).1% de las 291 que funcionan en Colombia. 55 Consejo Nacional de Educación Superior. mientras que la matrícula pública se ha multiplicado 19 veces”55. que se redujo a 21% en 1999.. los departamentos que más concentran instituciones de educación superior son Antioquia (38). La Tabla 34 hace un seguimiento de la tasa de escolaridad en este nivel educativo durante los últimos 16 años. 124 .4% en 1998. Bogotá. Valle (35). En los cinco principales departamentos del país está ubicado más del 73.6 veces desde 1960. cifra equivalente a 35.] Una parte importante de este resultado se origina en el rápido crecimiento de las instituciones de educación superior del sector privado. técnicas profes. Según el ICFES.8% del total nacional. universitarias Privado Oficial Inst. Después de Bogotá. Atlántico (13) y Bolívar (10). La cuota restante se divide en 17 departamentos de la cuenca y en ocho que no pertenecen a ella. que en conjunto suman el 38. citado por Jorge Yarce. pues estos establecimientos funcionan en las ciudades de mayor desarrollo económico y densidad poblacional. Financiación y cobertura de la educación superior en Colombia. La Tabla 33 las discrimina en clases y sectores a nivel de la cuenca y resto del país. con especial concentración en Bogotá. Carlos Mario Lopera et alt. 2002. año 2000 Universidades Privado Oficial Inst.82% de la población nacional ubicada entre los 17 y los 24 años.. tecnológicas Privado Oficial Inst.La distribución geográfica de las instituciones de educación superior señala una alta preferencia por el sector de la cuenca Magdalena-Cauca. en el año 2000 la cobertura de educación superior alcanzó a 13. 2001. [.. años 1985-2001 Años % tasa de escolaridad 6.406.631 39.387 832.881.684 833.203 6.903.752 5.. y humanidades y ciencias religiosas.082 519.41 13.816 5.14 8.943 6.526.715 34. Si se analiza el comportamiento de la educación superior a partir de la matrícula por áreas de conocimiento en pregrado. urbanismo y afines.528 6.86 9.849. tomada de Jorge Yarce. agronomía.214.018 42.506 630. se observa que hay preferencia por las carreras administrativas (economía.Tabla 34 Tasas de escolaridad nacional en educación superior.407.513 5.174 Población 17-24 años proyectada 5.541. con apenas algo más del 4%.629 5.729 530.205 718.561 552.064.285 36.747 498.115. como lo evidencia la Tabla 35.18 13. veterinaria y afines.364 6.211 37.640 473. las ingenierías.548 878.47 11. arquitectura.278 5. Carlos Mario Lopera et alt.944.75 13.20 10. En el extremo opuesto se agrupan las áreas de matemáticas y ciencias naturales.150 38.36 10.386 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Fuente: DANE.94 8.849.816 41.589.82 Matrículas pregrado 383.127.268 Población total proyectada por el DANE 31.826.615 5.093 40.018.868.686. 2002. contaduría y afines).315.51 8.798 40.295. administración.223 6.818. 125 .528 606.650 35. que concentran cerca del 60% del total.02 9.685.321.969.295 37. 848 102. administración. Expertos sostienen que el bajo nivel de matrículas en el área de matemáticas puede ser consecuencia del escaso desarrollo científico y tecnológico del país.3 832. como lo expone la Tabla 36.832 79.780 226.523 193.423 3.259 3 90.190 8 123.517 85.684 18.278 44.172 45.881 15.387 7.576 54.719 9 8. Ingeniería. años 1990-2000 Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 1 15.785 17.311 14. veterinaria y afines 2.229 14.. derecho y ciencias políticas 6.719 147.685 52.48 Fuente: ICFES.128 16.126 202.174 5.234 68.609 9.160 136.578 2.248 78.868 11. el área de economía y administración sigue conservando el primer lugar de demanda. Agronomía.786 259.534 22.839 58.920 172. Ciencias de la Educación 4. Las menos apetecidas son las áreas de agronomía y veterinaria y bellas artes.548 -1 878.638 99.151 5.729 4.180 42.385 17.742 13.942 11.574 16.172 61. pero encuentran una oferta de cupos relativamente escasa.206 15.273 9. En posgrado.067 15.2 530.244 75.980 96.864 16.318 12.847 80.724 137.189 230.920 149. 1. contaduría y afines 7.013 17.270 267.979 3.376 47. administración y contaduría corresponde a instituciones privadas. Matemáticas y ciencias naturales 10.103 115.205 3.823 7 2.079 16.447 224. Humanidades y ciencias religiosas 8.747 498.127 20.506 8. Ciencias de la salud 5.732 22.546 20.030 76.156 4.7 630.869 3.521 269.919 4.450 69.528 4 606.774 12.966 89.9 519.660 54.720 73.351 261.556 20.607 18.988 9.182 112. junto con ciencias de la salud y educación (entre las tres concentran el 77%).698 176.159 130.671 166.797 5 53. Carlos Mario Lopera et al.495 58. Bellas artes 3.Tabla 35 Progresión del total nacional de alumnos matriculados en pregrado.454 3.543 197.099 3. urbanismo y afines 9.666 160.772 100.332 141.843 60. según áreas del conocimiento. Los programas de ingeniería tienen muy alta demanda estudiantil. que en conjunto cubren menos del 1%.818 69.857 12.130 9. 2002. arquitectura. su gran demanda parece deberse a que son programas que no exigen muchos costos de operación e infraestructura.082 4.586 3.455 2 13.9 718.027 110.378 Total 10 473. Aumento anual (%) La mayoría de inscripciones en los programas de economía.536 13. tomada de Jorge Yarce.087 14.4 833. Ciencias sociales. Economía. 126 .778 86.561 2 552.814 4 41.739 6 123. 146 3.525 2.966 5.862 6.237 2.417 2.097 4. 1.742 4. Carlos Mario Lopera et alt.439 3. Matemáticas y ciencias naturales Como síntesis final.437 6 4.031 2.033 4.607 46.911 Fuente: ICFES.567 15. según áreas del conocimiento.682 43.469 16.243 4 2.302 12. Ciencias de la educación 4.357 17. Ingeniería.574 22.410 3.549 13.001 3. y la participación de mujeres y hombres en las diversas áreas.176 5 2.608 5.614 4.760 3.540 2.587 Total 13.346 14.645 4.396 55.Tabla 36 Alumnos matriculados en posgrado en todo el país.658 9 704 651 561 516 894 1.402 7.774 2.733 3.551 2. administración.035 2. urbanismo y afines 9.284 17.711 6.732 11.243 4.148 53. 2002.591 16.969 4. Economía. 127 .784 10.438 1. Ciencias de la salud 5.643 4.453 45.104 4.302 1.844 4.282 939 911 1. Humanidades y ciencias religiosa 8.. derecho y ciencias políticas 6.907 24. Bellas artes 3.650 7 459 368 400 410 477 654 468 743 556 542 691 8 1.240 16. Ciencias sociales.315 7.031 951 1.701 12.070 14.129 978 1. la Tabla 37 expone la distribución del estudiantado en las diversas instituciones de educación superior durante el año 2000. años 1990-2000 Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 1 99 156 159 130 208 173 171 224 259 229 251 2 21 81 140 118 67 218 3 2.516 5. veterinaria y afines 2. tomada de Jorge Yarce. Agronomía.579 4. contaduría y afines 7.942 17.207 2.012 37.827 6. arquitectura. Pol. Es el caso de Cali y Barranquilla.276 373 24. y afines Bellas artes Ciencias de la educación Ciencias de la salud C.815 3. Popayán y Pereira-Armenia.946 36.854 523 9.617 F 1. Museos y bibliotecas Los museos y bibliotecas cumplen un papen de importancia como elementos de apoyo a la educación y brindan una idea de la atención y del presupuesto que las macrorregiones destinan a los aspectos culturales.121 F 42 73 9.949 85. 1996.500 piezas históricas. Entre los museos de la cuenca hay algunos que han logrado reconocimiento internacional. tradiciones y artes populares (28).692 2. parece extraño que otras más desarrolladas o con más tradición histórica estén por debajo de ellas. con 28.078 7.461 7.896 383.037 F 0 0 34 6 14 26 16 153 248 5 5 33 97 Fuente: elaborada a partir de información suministrada por el ICFES. derecho y Ccias.615 67. que cuenta con 61.387 126 19. Soc. y por encima de ellas Bucaramanga.967 1.039 290 25. Contaduría y Afines Humanidades y Ciencias Religiosas Ingeniería.740 43.628 51.601 22 4.320 341.000 piezas.668 Maestría M 71 61 419 234 457 710 304 968 532 3. Urbanismo y Afines Matemáticas y Ciencias Naturales Total nacional Tecnológicas M 1.473 7.080 66.000 piezas arqueológicas confeccionadas en este metal por indígenas prehispánicos.757 77 2.913 82 1.171 730 1.065 3. 128 .337 164 502 658 8.038 Area del Conocimiento Agronomía.683 3. arte (47). la Quinta de Bolívar.688 2.870 111. como historia (69 en total en la cuenca).340 F 4. cada una de ellas con 11 museos. Total alumnos matriculados en el año 2000.112 8. cada una con 17.260 16.553 18.051 1.024 63. en todos los semestres de cada programa Técnicas Profesionales M 508 2. con 275. En un rango intermedio están Tunja. entre otros.774 9 8.919 167 22.160 4 1.230 1241 60..238 1.500 piezas.510 2. En comparación con estas macrorregiones.728 326 34. En Medellín se destacan el Museo Filatélico.145 Especialización M 113 80 6.105 F 25 4 438 173 370 270 197 354 206 2. Las macrorregiones que se distinguen por poseer mayor cantidad de museos son Bogotá.139 8. todos ellos con sede en Bogotá. 7.753 129. el 56 Toda la información relativa a museos ha sido extraída de Fernando López Barbosa. En la cuenca se concentran 278 museos56 especializados en diversas áreas. con 84.149 19. que tiene 22. primer período.035 1. Administración. Cartagena con 10 y Santa Marta con sólo 6.Tabla 37 Población estudiantil según modalidad educativa y género por áreas del conocimiento. como el Museo del Oro. y Medellín con 47.756 Doctora M 0 0 27 15 11 F 203 2. arqueología (59).198 51.621 569 2. el Museo de Arte Moderno y el Museo de Ciencias Naturales de La Salle. ciencia y tecnología (14) y etnografía (8).993 Universitarias M 7.186 27. que alberga aproximadamente 55.668 8.376 1. Economía. Veter. Arquitectura. A nivel nacional merecen especial reconocimiento el Museo Nacional. historia y ciencias naturales (49). base Red de Bibliotecas Públicas. 129 . enriquecido recientemente con una valiosa colección de arte donada por el pintor Fernando Botero. con objetos pertenecientes al Libertador Simón Bolívar.193).600 piezas. en la cuenca se concentran 785. y el Museo de Antioquia. En cuanto a bibliotecas.Museo de Ciencias San José. Tabla 38 Número de bibliotecas de la cuenca por macrorregión. La Tabla 38 consigna el número de bibliotecas por macrorregión y la Tabla 39 expone las principales de la cuenca. con 36. En Santa Marta se destaca el Museo Quinta de San Pedro Alejandrino. según la cuantía de su fondo bibliográfico. cifra que equivale aproximadamente al 66% del total nacional (1. año 2002 Macrorregión Medellín Bogotá Bucaramanga Pereira-Armenia Tuluá-Buga Barranquilla Sogamoso Cartagena Tunja Girardot Pitalito Valledupar Honda Magangué Manizales Cali Popayán Ibagué Neiva Montería Sincelejo Santa Marta Barrancabermeja La Dorada Chaparral Número de bibliotecas 139 111 69 44 44 34 32 26 26 25 25 21 21 20 20 20 18 16 15 14 13 12 9 8 3 Total 785 Fuente: Biblioteca Nacional. 075. los programas de inmunización contra enfermedades infecciosas. La Tabla 40 presenta los indicadores de oferta de servicios de salud en el país estimados para el año 2000. son evidentes las secuelas del conflicto armado que se traducen en pérdida de vidas. SALUD Las condiciones de vida de la población. la tos ferina.020 40. el tétanos. Las enfermedades infecciosas aún tienen una elevada incidencia en regiones donde los factores ambientales favorecen la presencia de vectores o agentes transmisores de afecciones como el dengue y la malaria. ** Datos de 1997. y no sólo como la ausencia de enfermedades o dolencias57. la salud se expresa como el bienestar físico. El aumento de las coberturas en acueducto y alcantarillado. * Estimaciones correspondientes al año 2002. están relacionadas con el acceso a asistencia sanitaria básica.000 (aprox. mental y social.000 (aprox. La desigualdad en el acceso y la calidad de los servicios de salud son evidentes entre las zonas urbanas y los sectores rurales y más pobres.945 350. el control en el suministro de alimentos y los programas de vacunación han permitido una menor incidencia de enfermedades como el cólera.035 250.000 (aprox) 200.000 31. Directorio de bibliotecas públicas. así como sus tasas de crecimiento y de mortalidad. del Rosario* Mario Carvajal (U.423 157.400.000 110. De otro lado. la difteria. donde se manifiestan en numerosos casos de enfermedades gastrointestinales estrechamente relacionados con el suministro de agua no potable y el manejo inadecuado de excretas. la poliomielitis y el sarampión. donde las condiciones de pobreza y marginalidad agravan la situación de insalubridad que suele 57 Definición de salud adoptada por la OMS.) 30.078 1. Sra.000 Bogotá Cali Medellín Itagüí Barranquilla Cartagena Fuente: Biblioteca Nacional. orfandad de menores y desplazamientos forzosos de la población hacia las zonas periféricas de las ciudades. Javeriana Universidad Nacional de Colombia Universidad de los Andes* Universidad Externado* Colegio Mayor Ntra.) 415. etc. 130 . De este modo.000 87. este tipo de enfermedades es la mayor causa de mortalidad infantil. del Valle)* Departamental Jorge Garcés Borrero** Piloto de Medellín** Diego Echeverría Misas** Centro Familiar Confamiliar** Bartomé Calvo ** Fondo bibliográfico 2.Tabla 39 Principales bibliotecas de la cuenca. la prevención y tratamiento de enfermedades. según fondo bibliográfico Ciudad Biblioteca Nacional Luis Ángel Arango* General Pontificia U.331 40. 602 Cobertura de servicios de salud Gasto del PIB per PIB en salud (%) cápita invertido en salud (US$) Proporción de presupuesto invertido en salud Vinculación al sistema general de seguridad social en salud Número de Cobertura Cobertura Régimen personas poblacional potencial Subsidiado Contributivo No afiliados 11. la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales.4 0. Entre la población adolescente. aún constituyen un problema de salud pública. la violencia.4% 49. las primordiales causas de muerte son los homicidios y los accidentes de tránsito.4 0. Entre los adultos.caracterizarlas. las infecciones respiratorias agudas (IRA) y las enfermedades diarreicas agudas (EDA) son la principal causa de consulta y mortalidad.273 886 4. junto con la desnutrición. También son numerosas las lesiones y víctimas que dejan la delincuencia común. algunos tipos de cáncer y la obstrucción crónica del aparato respiratorio.7% NA 131 . Entre los niños menores de cinco años.427 27.9 6.932 18.280 25.1 Total Establecimientos de atención ambulatoria Sector público Sector privado 33.069.8 95. a pesar de que su incidencia se ha reducido en los últimos años. los principales agentes de mortalidad son las enfermedades del aparato circulatorio. año 2002 Recursos humanos en salud Médicos por cada mil habitantes Enfermeros profesionales por mil habitantes Odontólogos por mil habitantes Personal de enfermería no universitario por mil habitantes Médicos egresados por año Enfermeros profesionales egresados por año 1.8 1.8 2.182 13.630. los accidentes.335.7% 30.9% NA 68.029 5. Tabla 40 Indicadores de salud y seguridad social en Colombia. 05 4.3 80. *** Vacuna contra el sarampión. la rubéola y las paperas.4 2.4 2.007 0.58 Cobertura de vacunación DPT* (1999) BCG** (1999) 82.3 81.49 2.5 80.2 80. Cabe anotar que actualmente la triple está siendo reemplazada por la penta.8 77. Contra haemophilus influenzae B (1999) Antipoliomelítica (1999) Antihepatitis B (1999) Triple viral*** * Vacuna contra la difteria. 2002.4 Fuente: Ministerio de Salud de Colombia.Morbilidad (incidencia por 100.6 48.007 0.6 51.04 172. que cubre además contra la hepatitis B y la meningitis. Morbilidad y mortalidad en la cuenca La Tabla 41 presenta los indicadores mortalidad en los departamentos de la cuenca Magdalena-Cauca.7 2. 132 .000 habitantes) Tuberculosis Cólera Malaria Dengue clásico Dengue hemorrágico Fiebre amarilla Rabia humana Rabia animal Sarampión Tétanos neonatal Sífilis congénita Sida (1998) VIH (1998) 16. ** Vacuna contra la tuberculosis.7 0.4 0. el tétanos y la tosferina. 1. 9 26.6 176.9 475 279. y en Huila y Cauca las muertes por complicaciones del embarazo.1 426.6 5.9 17.2 32.6 0.9 6.4 163. signos y afecciones mal definidas 5. donde también se presentan en mayor proporción los casos de muerte por enfermedades cardiovasculares.4 54.6 96 60.1 27.4 0.1 52.5 1.6 34. los departamentos del eje cafetero.4 66.7 1.8 128.8 25.4 11.6 25.4 583.6 135 83.8 20 18 12. Cauca y Valle.8 10.8 558.7 65.4 40.Tabla 41 Mortalidad según grupos de causas.4 104 67.3 31.4 107 170.2 100.9 1.4 17.9 27.2 61.5 3.1 18.8 16.9 441. 133 Total de causas Enfermedades transmisibles Suicidios y homicidios Neoplasias (tumores) . Tolima y Valle presentan las mayores tasas de mortalidad por tumores y diversos tipos de cáncer.3 29. En el Huila y los departamentos de la región caribe se presentan los más altos índices de muertes por afecciones del período perinatal. Cabe destacar que en el departamento de Antioquia la tasa de mortalidad por suicidios y homicidios casi duplica a la del país.7 21.4 9.1 20.2 22.9 133.2 92.4 12.7 165.7 121.7 5 24.3 61.9 62.3 687.4 33. 1999.7 403 286. 1999 (tasas por 100.7 1.4 87.1 156.9 2.8 142.8 7.1 40.4 97 44.6 28.5 5.7 43.9 119.6 1.3 34.7 36.4 8.6 50.4 1.8 29.6 553.6 89 71.4 126.3 2.2 5.000 habitantes) Síntomas. parto y puerperio Enfermedades cardiovasculares Afecciones del período perinatal Departamento Antioquia Atlántico Bogotá Bolívar Boyacá Caldas Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Huila Magdalena Quindío Risaralda Santander Sucre Tolima Valle Colombia 29.4 25.6 568.3 31.7 36.1 2.9 17.5 1.9 40.5 150.7 449.1 6 17.2 1.5 0.6 54.7 58.8 1.7 23.5 2.1 14.9 6.7 Complicaciones embarazo.6 10.1 253.9 543.3 38.4 88.6 86.9 14.5 42.9 472.4 82.2 283.9 73.3 19.4 116.5 1.3 30.8 26.4 19.2 85. archivo de defunciones.2 1 2.8 39.6 64.2 38.7 26.7 22.5 1.1 2.4 38.9 Fuente: DANE.7 357.4 17.7 55. Los informes indican que la mayor proporción de muertes por enfermedades transmisibles se presentan en los departamentos de Quindío.9 289.7 386.2 23.6 29. 5 0.000 habitantes en áreas de riesgo.1 0.2 0 0 21.8 0.5 1.3 0 0.3 1.44 0.8 1.72 23.4 0.34 0.4 1.5 5.9 2.3 1.9 11.3 5.9 6.9 0.39 84.6 0.3 2.1 3.2 59.8 0.2 25.9 0 1 0.7 420.7 1 0.6 180.4 4.1 0 1.03 6.7 15.67 0.9 306 164.6 8.6 2.4 0.2 21.22 2.1 0 0 0 0 0 0 0 0.000 menores de 15 años.1 0. (1) Tasas de dengue por 100. es decir.8 0.8 0.4 0.7 0.1 0.4 0.2 0.8 0.3 1.2 5.9 0.4 0.17 0.000 habitantes) Enfermedades transmitidas por vectores Malaria falciparium (2) Dengue clásico (1) Malaria vivax (2) Dengue hemorrágico (1) Sarampión (3) Enfermedades inmunoprevenibles Sífilis congénita (5) 0.9 5 14.2 14. (3) Tasas de sarampión por 100.4 0 4. 2001 (Tasas de incidencia por 100.6 148.4 76 535 233.7 0.7 0.5 6.4 0.1 6 0.1 0.9 36.3 684 164.9 0 1.3 0.1 104.4 26.4 0 0 0. (2) Tasas de malaria por 1.La Tabla 42 muestra la incidencia de las enfermedades de notificación obligatoria.4 1.6 1. aquellas que cuentan con programas de vigilancia y control y que son de interés en salud pública porque pueden llegar a generar epidemias.7 0.2 TBC toda 0.4 0.2 0 3.8 1.1 2.3 1.5 Fuente: Registros de Notificación Obligatoria Semanal del Sistema de Vigilancia en Salud Pública.2 0.4 1224.8 10.1 1.9 62.1 7 5.8 10.5 2.33 35.25 0.4 26.1 3.7 0.4 12.3 0. Tabla 42 Enfermedades de notificación obligatoria.1 2.7 10.2 1.29 0.2 1.7 5.6 67.4 4.4 1.9 0.71 0.6 1.1 0 1.1 0.5 0.8 64.8 0.22 0.9 123.4 1.1 0.1 0.9 33.01 1.3 0.7 6.2 41.6 0.78 0.2 1.7 6 0 0.5 4.1 0 0 0 0.8 Lepra Departamento 6.6 3.4 0.2 5.4 1 1.1 3.5 0.4 0.3 0 3.3 0.000 habitantes en áreas de riesgo.1 8.7 0.18 23.1 3 0.1 285.3 3 0.5 394. por lo que los casos diagnosticados se registran semanalmente en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0. 134 VIH/sida 0 .6 34.1 42.7 1.6 4 6.9 3.5 1.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0.02 1. (4) Tasas por 100.02 27 2.3 2.7 41.3 0.8 0.7 32.8 24.9 9 24.9 11.7 0 1.000 nacidos vivos.4 8.5 0.2 32.38 0.9 2 0.38 1917 3.1 0.9 0 0 0.6 0.2 3.48 0.3 0 2.5 4.81 0.4 1. (5) Tasas de tétanos neonatal y sífilis congénita por 100.8 31.7 10.5 1.28 18.2 2.11 6.5 33.6 0.17 9.4 0 0.3 0 5.3 0.81 0 0 47.5 1 0.2 0.7 1 3.21 0.5 Parálisis flácida (4) Tétanos neonatal (5) Hepatitis B Meningitis hemófilos Tosferina Rubéola forma Antioquia Atlántico Bogotá Bolívar Boyacá Caldas Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Huila Magdalena Quindío Risaralda Santander Sucre Tolima Valle Colombia 27.7 87.35 0.000 menores de 5 años.4 65.59 0 0 0.8 0. Se observa que entre las enfermedades transmitidas por vectores. con temperaturas entre los 15º C y 40 °C. hecho agravado por la reducción de los programas de control sanitario en algunas regiones. Se han presentado brotes de cólera especialmente en las zonas ribereñas de los ríos Magdalena y Cauca y en la zona costera. Tolima. El dengue afecta a personas de todas las edades y su mayor incidencia se registra en los departamentos de Santander. características de zonas húmedas y cálidas donde se desarrollan con mayor facilidad los agentes infecciosos que las propagan.200 msnm. 2. malariae y formas mixtas. Córdoba. Enfermedades transmisibles Las variadas condiciones climáticas del país. El desarrollo de antibióticos y vacunas permitieron controlar la incidencia de enfermedades infecciosas. que con los factores bioclimáticos que favorecen su aparición. han resurgido. el tétanos neonatal. P. La ampliación de la cobertura de vacunación ha disminuido los casos de enfermedades inmunoprevenibles como el sarampión. el bajo nivel educativo. la tosferina y la meningitis. Ciertas condiciones climáticas aumentan el riesgo de contraer enfermedades tropicales como la malaria. Meta y Huila. Valle. como la ampliación de la frontera agrícola y la migración hacia zonas selváticas de población dedicada a los cultivos ilícitos. como es el caso del cólera. en lugares donde se almacena agua limpia o agua lluvia. la incidencia más elevada de dengue clásico se encuentra en los departamentos del Huila. la deficiencia en los servicios de acueducto y alcantarillado. No obstante. La malaria o paludismo es producida por los esporozoarios parásitos Plasmodium vivax. Tolima. Presenta una tendencia creciente en los departamentos de Chocó. Norte de Santander. 1999. Valle. P. Magdalena y Córdoba. Felipe Guhl Nannetti et at. el consumo de alimentos contaminados. Antioquia..600 msnm. El virus del dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. que se creían controladas y erradicadas. la enfermedad de chagas y la fiebre amarilla.. la desnutrición. que afectan a la población más pobre. entre otras. 58 Julio César Padilla. y se transmite por la picadura de la hembra anofeles infectada58. etc. con carencias en cobertura de servicios públicos. falciparum. Santander y Cesar. mientras que el dengue hemorrágico muestra mayor arraigo en los departamentos de Risaralda. La malaria cobra más víctimas en los departamentos de Valle. Córdoba. algunas de las cuales. favorecen la presencia de algunas enfermedades y agentes infecciosos en algunas zonas que presentan determinadas condiciones de humedad y temperatura. Meta y Nariño. la rubéola. Algunos factores. favorecen el aumento de casos relacionados con algunas de estas enfermedades. Se da en lugares situados por debajo de los 1. la difteria. Estos insectos suelen situar sus criaderos cerca de las viviendas. cuya humedad relativa es mayor al 50%. y específicamente del territorio de la cuenca Magdalena-Cauca. que encuentra condiciones favorables en lugares que no superan los 2. Quindío. la pobreza. la malaria y el sarampión. Bolívar y Antioquia. la leishmaniasis. el dengue. la presencia de estas enfermedades se relaciona más con la ausencia de asistencia médica preventiva. con temperaturas que oscilan entre los 17º C y 24° C. 135 . de los cuales adquieren la infección. La enfermedad de chagas (tripanosomiasis) se da con mayor frecuencia en las zonas rurales de los departamentos de Santander. Esta enfermedad es causada por parásitos protozoos y. Amazonas y Guaviare. las diferentes etnias indígenas adquieren una importancia que. Cundinamarca. ETNIAS Y CULTURAS INDÍGENAS Y AFROCOLOMBIANAS Cultural y racialmente. Se transmite al hombre por la picadura de moscas de la especie Lutzomya. 1. no obstante. zambos y mulatos. y que también se trata en este apartado. sobre todo en el campesinado. a medida que transcurre el tiempo. 1997. Norte de Santander. puede originar leishmaniasis cutánea. Culturas ancestrales indígenas Los ríos Magdalena y Cauca no sólo permitieron a los primeros pobladores adentrarse en el área andina de lo que hoy es Colombia. Cesar y Córdoba. va decayendo con la aculturación y la disminución de sus componentes. 136 . es el afrocolombiano. La leishmaniasis se presenta principalmente en las costas caribe y pacífica y en los valles de los ríos Cauca y Magdalena. transmitido por vectores hematoparásitos como el chinche. sin dejar de citar las principales características y datos relativos a las etnias sobrevivientes. Sucre. sino que posiblemente constituyeron rutas de entrada a buena parte de los territorios que los grupos nómadas provenientes del norte acabarían por explorar y poblar. que se alimentan de la sangre de mamíferos. Tolima y Huila. Santander. en los departamentos de Córdoba. la población colombiana es producto del mestizaje. Si se atiende a las culturas más antiguas que poblaron el territorio. Si bien en la actualidad éstas han pasado a conformar el sector más reducido de las minorías étnicas. su importancia sigue vigente como influencia cultural. En la presente obra se expone un panorama de estos grupos que parte de una síntesis histórica donde se detalla su procedencia y ubicación. su incidencia ha aumentado a raíz de su resistencia a los antibióticos. Otro sector cultural y étnico mayoritariamente arraigado en la cuenca. y como componente clave del mestizaje que domina prácticamente todo el territorio nacional.La fiebre amarilla es una enfermedad reemergente. Cundinamarca. así como las etapas históricas que marcaron su paso por el territorio de la cuenca Magdalena-Cauca. Boyacá. y el Aedes aegypti en las zonas urbanas. Bolívar. según la especie que la produzca. mucosa o visceral. Es producida por un flavivirus transmitido por la picadura del mosquito Haemagogus en las zonas rurales y selváticas. Se estima que 7% de la población está infectada y que 23% se encuentra en riesgo de contraerla59. compuesto por negros. Los estudios 59 Secretaría Distrital de Salud. que a pesar de que se consideraba controlada. a pesar de que su número actual perfectamente puede exceder los doce millones de individuos en todo el país. Tradicionalmente ha sido considerado como una de las minorías étnicas. En 1996 se notificaron ocho casos de fiebre amarilla en los departamentos del Meta. es decir. Es una enfermedad parasitaria crónica producida por el protozoario Tripanosoma cruzi. Su duración se sitúa entre los años 1. y dieron preferencia a las vertientes vecinas al valle del río Cauca.300 años.arqueológicos han logrado establecer los siguientes períodos en el proceso de poblamiento prehispánico: Período arcaico. y se ve interrumpido por la Conquista.000 y 1. que se manifestó en la incipiente federación de caciques muiscas. 2001. Es notoria la expansión de la población hacia el Sur. entre los años 3.C. y al de los indios caribes. que son los que durante mucho tiempo se tuvieron como únicos y definitivos. En la actualidad se reconoce un poblamiento anterior al protochibcha. La aparición y difusión de la cerámica coincide con el desarrollo de la agricultura.C.C. Las migraciones protochibchas parecen haberlos asimilado gradualmente.300 y los 10. Según se ha logrado establecer. aunque quedaron numerosos grupos sedentarios ocupando las llanuras de la costa. Período formativo.C. del cual quedaron indicios lingüísticos entre los pobladores de la costa atlántica y entre los quimbayas. A partir de datos legados por los cronistas de Indias. Cauca y San Jorge. Período tardío. Su duración se calcula. En el alto Magdalena se han hallado indicios de trabajo en cultivos y de caminos abiertos durante esta época en la región de San Agustín. Período de desarrollo regional. proveniente de Mesoamérica. Fabricaban urnas funerarias de cerámica adornadas con figuras antropomorfas. 60 CORMAGDALENA-IDEAM. La tecnología lítica y el desarrollo cerámico coinciden en este caso con una sociedad sedentaria que se extendió ampliamente por las llanuras costeras. se han encontrado restos de cestería. Empieza en el año 500 d. La agricultura conoce un mayor desarrollo y se establecen contactos con las áreas vecinas.500. proveniente de las Antillas y de los valles venezolanos. Surge la figura del cacicazgo. Este poblamiento antiguo es de ancestro arawak. 137 . de donde provenían los principales recursos de sustentación. Período cerámico temprano.000 u 80. tayrona y quimbaya.500 años a. 21 están en la cuenca del Magdalena.C. que se estima pudo haber ocurrido hace 3. siguiendo las márgenes del río. principalmente en los primeros siglos de nuestra era.500 a. los arawaks emprendieron el primer poblamiento de nuestro territorio y dieron preferencia a zonas del litoral caribe y de la cordillera Central. La duración de este período se calcula en mil años: entre el 500 a. Corresponde al surgimiento de aldeas en las riberas de los ríos Magdalena. Las fechas límite de los vestigios encontrados se sitúan entre los 4. Los quimbayas se extendieron en un perímetro que cubre desde el sur de Antioquia hasta el norte del Valle del Cauca. Además de piezas de cerámica que incluso se han hallado a la altura de Honda. antes de la era cristiana. En este período se ubica la primera ocupación del alto Magdalena. se estima que la población quimbaya pudo haber ascendido en su máximo apogeo a 60. De los 24 emplazamientos arqueológicos descubiertos en Colombia.000 individuos60. La práctica de la agricultura se complementaba con la pesca. y 500 a. de origen antillano pero anterior al caribe. y el 500 de nuestra era. según se deduce de hallazgos arqueológicos y de crónicas que hablan del cruce practicado entre arawaks y etnias como la chibcha. Durante él se inicia un proceso de consolidación territorial en el altiplano cundiboyacense. El Guamo y San Agustín. paleoindio o precerámico. 2.500 años antes de la llegada de los españoles. La población indígena total de la cuenca ascendía en 1993 a 277. también divididos en numerosos subgrupos).677 individuos.75% de la población nacional) y se encontraba repartida en 80 pueblos indígenas reconocidos oficialmente. karib oriental (con las etnias motilón. docencia. ése es el indígena.205 ha (27. karib del valle del río Magdalena (sus etnias son los pantagoras. Se destacaron en la producción de textiles de algodón y en la orfebrería. dieron origen al mito de El Dorado. de la extensión territorial que ocuparon y de su magnitud demográfica. las etnias sobrevivientes conforman uno de los sectores sociales más pobres y marginados de Colombia. que a su vez se subdividen en varios subgrupos). el sometimiento y de una variedad de presiones que poco a poco han ido acabando con los cimientos de su cultura original. Culturas indígenas actuales Si hay un grupo étnico que ha sufrido una sistemática persecución. tras dejar las islas antillanas. la expoliación. pesca. las tribus nativas han sido blanco de la destrucción física.7% se dedican a las artesanías y 1% encuentra ocupación en los sectores del comercio. si bien se centraron en el altiplano cundiboyacense. Su importancia deriva de su desarrollo cultural. si se considera el alto porcentaje de individuos en edad escolar. Baste considerar que en los últimos 300 años han desaparecido aproximadamente 20 lenguas vernáculas.Los caribes ingresaron en el territorio colombiano no más allá de 1. caza. valores.860 individuos (1. En cuanto a los chibchas. yarigüí y carare. equivalentes a 31. creencias. que a su vez comprende 25 subgrupos). sólo 0. Entre tanto. Desde la Conquista. a oficios domésticos (20%) o adelantan estudios en una tasa bastante baja (9. extendieron su influencia hasta el litoral caribe y parte de Panamá. Según un estudio postcensal del DANE. pues constituyeron el pueblo más numeroso ubicado entre los imperios azteca e inca. modos ancestrales de vida. salud y transporte. En la actualidad. y el rito durante el cual el cacique se bañaba con polvo de oro en la laguna de Guatavita. panches y pijaos. Algunos grupos de esta familia étnica se asentaron en las riberas del Magdalena y otros se situaron en zonas altas. construcción. recolección de 138 . cuando no un ataque directo.4% del territorio nacional). a cuyo centro se desplazaba a bordo de una balsa. Actualmente se hallan constituidos 642 resguardos indígenas. 2. la población indígena colombiana ascendía en 1997 a 701. como son sus religiones.6% se ocupan en actividades primarias distintas a la agricultura. y con ellas se ha perdido todo un riquísimo patrimonio de tradiciones y conocimientos culturales que son irrecuperables. la discriminación racial y cultural. Por otra parte.6%). En total hablan 67 lenguas que se agrupan en 14 familias. y lo hicieron por los ríos que desembocan en el océano Atlántico. que utilizaban como moneda. como la ganadería. La familia caribe ha sido dividida en tres grupos étnicos: karib occidental (lo representa la etnia katío. del abuso. Pero para llegar allí debieron viajar desde el sur del continente hasta que encontraron el océano siguiendo el curso del río Orinoco. Los siguientes son algunos rasgos generales que los caracterizan: los componentes de las diferentes etnias se dedican sobre todo a la agricultura (alrededor del 30% de la población). servicios.279. Las esmeraldas. lenguaje y tradiciones. Esta característica va de la mano con otra: la tasa de población dependiente es considerablemente alta: 46 por personas por cada 100 en edad productiva. Gráfico 25 Nivel educativo de la población indígena 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Primaria Secundaria Preescolar Ed. Gráfico 24 Actividad económica de la población indígena 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Comercio y servicios Otra Ninguna Sin información Actividades primarias Oficios hogar Estudio Artesanias Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. censo de 1993. Cuarenta y cinco por ciento de la población indígena está conformada por menores de 15 años. con datos tomados del DANE. 2001. A pesar de que el grueso de la población indígena se halla en edad escolar. 2001 datos DANE censo 1993 139 . y alrededor del 1% han declarado no tener actividad alguna.6% ha terminado la educación secundaria y sólo 0. aunque en algunos casos concretos la cifra puede superar las 150 personas por cada 100 en edad productiva.5% la superior. el nivel educativo es sumamente bajo y deficiente: alrededor del 29% de la población total no tiene educación formal de ningún tipo. 46% ha cursado la primaria. extracción de maderas y minería. El Gráfico 24 permite comparar las actividades a las que se dedican y el Gráfico 25 muestra los grados de educación formal que alcanzan. 3.frutos. Superior Ninguna Sin información Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. Valle del Cauca.4 para hombres.27 años para los segundos. artesanías y utensilios. Sin embargo las tasas de mortalidad demuestran una tendencia a la reducción de la población. No obstante. la esperanza de vida se sitúa muy por debajo del promedio nacional: 57. cuando el promedio del país es de 26. La Tabla 43 detalla las etnias localizadas en la cuenca. su concentración en los territorios de la cuenca es mayoritaria.8 años para mujeres y 55. en su organización social y familiar. 2002. en casi todos estos campos hay manifiesta influencia o infiltración de elementos y métodos que provienen de la cultura occidental asimilada por los sectores urbanos o campesinos que de algún modo entran en contacto con los pueblos indígenas. si se atiende al porcentaje de territorio legalmente constituido. en esta región también se incluyen dos departamentos ajenos a la cuenca Magdalena-Cauca: Chocó y Nariño). contra 73. Boyacá. Huila. Entre los indígenas de la cuenca todavía es posible encontrar vestigios de sus culturas ancestrales en su indumentaria. cuya participación no pasa de 1%61. Cauca. en 2002 los resguardos indígenas se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 42% en departamentos de la región occidental (Antioquia. en sus actividades económicas y en la producción de diversos elementos de su cultura material (vivienda. Caldas y Risaralda. y Tolima). 13% en la región centro-oriente (Norte de Santander. en sus ritos y fiestas. y 64.97. De hecho. 5% en la costa atlántica. Como puede observarse. de lejos le siguen la región occidental (7%). la mayor parte se encuentra en la Orinoquia (53%) y la Amazonia (33%). entre otros). la costa atlántica (6%) y la región centro-oriente. Según la Dirección General de Asuntos Indígenas (DGAI).04 años para las primeras en el país. 140 . 61 Datos tomados de SIAC. los grupos indígenas demuestran una tasa de natalidad que casi duplica la media nacional: 41 nacimientos por cada mil habitantes. Sin embargo.En total. y el porcentaje restante en zonas del todo ajenas a la cuenca Magdalena-Cauca: 25% en la Orinoquia y 15% en la Amazonia. 677 Fuente: elaborada a partir de datos tomados de CORMAGDALENA-IDEAM. Muchos eran ocupados en la misma ciudad para adelantar las obras de fortificación. Tolima. mientras que en el resto de Europa la esclavitud era tolerada y usufructuada.300 11.851 14. Cauca y 141 . Así se extendieron por todo el litoral caribe y por los Santanderes. En la Nueva Granada. los géneros y los metales preciosos. franceses. Cesar Cauca Cesar.183 2. se regaron por las riberas de los ríos Sinú.850 1. por el río Magdalena. Al fin y al cabo. 2001.765 3. Valle del Cauca.675 9.233 1. Norte de Santander Magdalena Población (censo 1993) 114. holandeses.000 37. Huila Chocó. Cesar. En el siglo XV los portugueses dominaban el mercado negrero.700 900 277. Guajira Boyacá. Caldas.Tabla 43 Etnias indígenas ubicadas en el la cuenca Magdalena-Cauca Grupo étnico Paeces Emberas Zenúes Coyaimas-natagaimas Yanaconas Arhuacos o ijkas o bíntukuas Guambianos Koguis Coconucos Yucos Totorós Arsarios o wiwas Uwas Chimilas Total Ubicación Cauca. Si bien en Europa el mercado de esclavos antecedió con mucho a la Conquista de América. Risaralda. Magdalena. sobre todo cuando se hizo evidente la catástrofe demográfica que entre los pueblos nativos del Nuevo Mundo significó la Conquista.250 3. Guajira Cauca Cesar Cauca Magdalena. ése fue el de la esclavitud. y el resto se distribuía por los poblados aledaños e incluso se llevaban al interior del país. ocuparlos como bogas o destinarlos a la servidumbre doméstica. Antioquia Córdoba y Sucre Tolima Cauca Magdalena. Valle. gracias a la fuerza de los esclavos se podían obtener riquezas de la tierra mediante la explotación minera y agrícola. con el objeto de integrarlos a las faenas mineras y agropecuarias. alemanes e ingleses se convirtieron en los abanderados de este comercio.445 16. Cartagena fue el puerto de llegada y distribución de esclavos.324 28. 3. el Descubrimiento de ésta proyectó a escalas sin precedentes la trata de negros. San Jorge. Afrocolombianos Si durante el siglo del Descubrimiento y los inmediatamente siguientes hubo un comercio que aventajara las utilidades que dejaban las especies. Con las necesidades que impuso la Conquista.201 32. De ahí que en vastas zonas del territorio colombiano la población de zambos y mulatos sea significativamente alta. a pesar de los intentos que hizo la Corona española por evitarlo. La abolición de la esclavitud permitió que los libertos. Aparte de los famosos palenques alimentados por fugitivos que escapaban de Cartagena. Dada la escasez de mujeres blancas y negras en los territorios que se estaban conquistando. en Colombia merecen mención los que proliferaron a lo largo de los ríos Magdalena. también los hubo en Cundinamarca. específicamente en Guayabal de Síquima y Tocaima. en calidad de esclavos antes de 1851. especialmente notorios en la religión y en el idioma. Los negros rebeldes conformaron los palenques. La Tabla 44 resume la distribución de población afrocolombiana en los departamentos de la cuenca Magdalena-Cauca. como el de San Basilio (a 70 kilómetros de la ciudad amurallada). año en que se promulgó la ley de emancipación. y los que servían en las haciendas del Valle y Cauca. y el mapa Población afrocolombiana en el área de la Jurisdicción muestra su ubicación. el mestizaje fue intenso entre negros. se erigen sobre una concepción machista y polígama. indígenas y europeos. Valle y Antioquia. el carácter alegre y fiestero. terminó siendo la forma de crecimiento demográfico. aunque giran en torno a la figura materna. el gusto por la compañía y la conversación. aunque en la mayor parte abunden los mestizos. 142 . poblados ubicados en medio de lugares inaccesibles donde se atrincheraban los cimarrones. Viejo Caldas y Nariño. En la cultura de los grupos afrocolombianos actuales hay sobrevivencias de elementos propios de sus antepasados africanos que entraron en mestizaje con elementos culturales impuestos por el dominio español. especialmente los de las minas de Antioquia. Curiosamente. Cauca. El afrocolombiano caribeño se caracteriza por su extroversión. Los afrocolombianos fueron la fuerza que movió el transporte en champanes por el río Magdalena. y en calidad de bogas asalariados después de esta fecha. y. por una visión gozosa de la vida. se dedicaran a colonizar las costas del Pacífico.Magdalena. San Jorge. arribaron al Chocó y a los enclaves mineros del Cauca. Ha conformado una tipología social donde las relaciones familiares son muy fuertes y. Nechí y Patía. y en haciendas agrícolas de las regiones altas. verdadero eje de cohesión familiar. Pto. María la Baja. Sta. Argelia. Riosucio Popayán. S. El Copey. Turbana. Tejada. S. El Tambo. Pivijay. Pailitas. Curumaní. Buga. La Unión. Chimichagua. Magangué. Guaranda. Sta. Córdoba. Margarita. S. Pedraza. Sabanagrande. Bello.555 257. Martín.628 51 Bogotá Bolívar 6.478 1.040 39 143 . Sabanalarga.351 53 Córdoba Guajira Magdalena 1. Nare. Pueblo Nuevo. Juan Nepomuceno. Mompós. Caucasia.383. La Paz. La Dorada. Florida. Pelaya.883 430. Envigado. Pto. Pto. S. Wilches Buena Vista. El Piñón. S. Fernando. Bugalagrande. Berrío. Arjona. Cerro S. Rosa. Candelaria.250. Diego. S. Sitio Nuevo. Piojo.149 219. Libertador.554 587.274 7.142 495. Juan del Cesar.910. González. Guacarí. Remolino. Pto. S. Achi. La Vega.791. Baranoa. según censo de 1993 Depto. Pto. Pinillos.505 1.361.358 749. Sucre Cali. Alberto. Santander de Quilichao. S. Benito Abad. Chiriguaná. Martín de Loba. Tamalameque Ayapel. Simití. Manaure del Cesar. Caimito.663 63 59 74 Risaralda Santander Sucre Valle 448. Bosconia. Pto.843. Sta.123 Población afro. San S. Sta. Río Viejo. Ponedera.034 458. Morales.224 % población afro. Lucía. Catalina. Ana. Buenavista. Marcos. Urumita. Sahagún Barrancas. Jagua de Ibirico. Río de Oro. Calamar. Sto.Tabla 44 Estimativo de población negra por departamentos de la cuenca Magdalena-Cauca. Buenavista. Malambo. Mahates. Pto. Antonio. Palmira. Jamundí. S. Ariguaní. Villanueva Aracataca. S. 2001. Pablo. El Guamo. Pueblo Viejo. Agustín Codazzi.351 28. Yondó. Monte Líbano. Villanueva. Pueblorrico. Cimitarra.317 6 37 62 53 Total Colombia Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. Jacinto. Astrea.954 1.532 53. Tubará. Yumbo. Fonseca. Pueblo Rico Barranca Bermeja. Cartago. Gamarra. Caracolí. S.388 956. Caloto. Repelón. Pradera. Tomás. Ciénaga. La Gloria.392. 33 Antioquia Medellín. Zambrano Puerto Boyacá Manizales.112 456. Luruaco.630 600. Pedro. Polonuevo. El Paso. Turbaco. Suárez Valledupar.876.218. Tuluá.836 827. El Molino. Plato. Becerril. Bolívar. Municipios Total población 3.096. S. Zaragoza Barranquilla.735 10 68 Boyacá Caldas Cauca 32. Tenerife Pereira.745 23 30 73 Cesar 873. Sta. Soledad. Buenos Aires.058. Talaigua Nuevo.241 10. Suan. Itagüí. Majagual. Guamal. 25.800 876. S. Carmen de Bolívar. Fundación. Miranda. Soplaviento. Chivoló.004. Corinto. El Bagre. Zarzal Atlántico 1. Rosa del Sur. Colombia. Segovia. Marmato. Estanislao. Sabana de Torres. Usiacurí Bogotá Cartagena. Triunfo. S.152 3. Cáceres.782 1. Planeta Rica. Aguachica. Barranco de Loba. 1. Galeras.218 461. Balboa. Mercaderes. Zenón. El Banco.551 799. 4. Mestizaje Dada la interacción cultural a que obligó el mestizaje, en la zona costera resulta evidente una gran variedad de cosmovisiones que hacen relativamente diferenciables ciertos valores entre nativos de distintas latitudes del mismo litoral. Así, en esta región podrían definirse tentativamente cuatro “tipos humanos”: 1) el hombre sabanero, habitante de las sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba, que se dedica preferentemente a la vaquería y reconoce en las corralejas su festividad característica, y en el porro su principal expresión musical. Este ritmo junto con la cumbia, desde mediados del siglo XX alcanzó una alta difusión y popularización en prácticamente todo el ámbito latinoamericano. Económicamente se encuentra ligado a la gran hacienda y a la explotación de la ganadería extensiva. 2) El hombre vallenato, habitante del Valle de Upar —territorio que excede el ámbito de la capital del Cesar—, es producto de un intenso mestizaje entre aborígenes tupes y chimilas, denodados guerreros que se opusieron con tenacidad a la empresa conquistadora, y negros cimarrones que en conjunto interactuaron durante siglos aislados en el territorio que hoy siguen ocupando. Su alegría, romanticismo, valentía y sinceridad se han hecho familiares en un ámbito mucho más amplio gracias a la difusión y éxito que ha conocido su expresión musical, el vallenato, rico en una gran variedad de ritmos. 3) El “hombre anfibio” es el habitante de territorios próximos a las ciénagas y grandes ríos; como los demás costeños, es fiestero y bailador, pero también indisciplinado y poco serio, o “mamagallista”, para utilizar un término más regional. 4) El hombre montañero, habitante de tierras boscosas, lleva una vida sencilla y descomplicada en la que la actividad agrícola de subsistencia es el eje de la existencia. Como la mayoría de la población afrocolombiana caribeña, esta tipología está constituida fundamentalmente por individuos mulatos y zambos. La alta afluencia, muchas veces con intenciones de permanencia definitiva, de “cachacos” o gente del interior, está produciendo entre la población afrocolombiana de la cuenca una mentalidad que da especial valor a la posesión territorial e introduce variaciones en las áreas típicas de producción económica y métodos modernizadores que imponen una cosmovisión de progreso ajena a la cultura tradicional de la zona. 144 ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS DE LA CUENCA MAGDALENA-CAUCA MARCO CONCEPTUAL El espacio se puede definir como "la extensión geográfica tridimensional con su contenido biótico y abiótico que existe en forma natural y que se transforma a lo largo del tiempo"62. Esta definición del espacio supera la visión tradicional plana y estática, ya que implica un carácter dinámico: plantea la permanente interacción entre sus diversos componentes, como la atmósfera, el agua, el suelo y la vida animal y vegetal, que va creando y moldeando los paisajes naturales. En la medida en que el espacio geográfico sirve de asiento a las actividades humanas, se transforma en un producto histórico y social que se denomina territorio, esto es, el espacio humanizado. De manera más formal, el territorio se puede definir como el elemento de base y de integración de las diversas acciones que desarrolla la sociedad sobre el espacio y sobre sus atributos y recursos en un proceso de transformación permanente. Lo ambiental, entendido como el espacio de interacción recíproca entre los mundos cultural y natural, enmarca este capítulo, que trata de las actividades socioeconómicas que por su importancia tienen la capacidad de generar cambios significativos en los sistemas natural y cultural y de modificar la estructura territorial. Estas actividades socioeconómicas se denominan macrovectores del desarrollo y su importancia deriva del hecho de que proveen los recursos, satisfacen las necesidades de la población y se constituyen en canales de interacción entre el espacio y la sociedad, creando así el territorio. En el Gráfico 26 se muestra de manera esquemática el planteamiento precedente. Gráfico 26 Interacción entre la base natural y la base social SISTEMA CULTURAL Socioeconomía Macrovectores del desarrollo Impactos ambientales SISTEMA NATURAL Recursos naturales y servicios ambientales Fuente: Instituto Quinaxi. Ernesto Guhl Nannetti, “El ordenamiento territorial y la planeación ambiental integral” en: Quinaxi, 2000 145 62 CVC, Los macrovectores del desarrollo generan impactos tanto sobre la base natural —al utilizar los recursos naturales— como sobre la base social y las condiciones de vida de quienes la constituyen. La forma y velocidad con que se produce el aprovechamiento y uso de los recursos naturales definen la magnitud de los impactos y, en último término, la sostenibilidad del territorio. En Colombia la actividad humana se ha concentrado históricamente en las regiones andina y caribe, y muy especialmente en la cuenca Magdalena-Cauca. El resto del territorio, conformado por las vastas regiones de la Orinoquia y la Amazonia, se encuentra muy escasamente poblado y poco aprovechado. La falta de uniformidad, que en Colombia es tan evidente en los factores físicos, también lo es en los demográficos, económicos e institucionales. Es así como la cuenca Magdalena-Cauca, por sus características, concentra las actividades socioeconómicas del país y sus impactos. De acuerdo con el mapa de coberturas vegetales, uso y ocupación del territorio (IDEAM, 1996), el nivel de intervención antrópica, y por tanto la presión sobre la base natural, es alto en un 74% del territorio de la cuenca, debido a las actividades desarrolladas en agroecosistemas, la explotación minera y los asentamientos humanos; un nivel de intervención parcial se registra en un 21% del territorio, y uno leve o carente de intervención, en un 5%. El desconocimiento de los recursos naturales, del medio ambiente y del funcionamiento de los ecosistemas tropicales de la zona hace que el uso de dichos recursos en las actividades económicas se haga generalmente por medio de técnicas inadecuadas, basadas más en los criterios de una economía de “destrucción y saqueo”, y por tanto cortoplacista, que en una visión de aprovechamiento a largo plazo que busque la sostenibilidad. En la cuenca tienen lugar todo tipo de actividades socioeconómicas. A continuación se definen y describen las de mayor significación económica, espacial y ambiental en la cuenca del río Magdalena63. Dada la naturaleza de este trabajo, se hace énfasis en los macrovectores del desarrollo más relacionados con la jurisdicción de CORMAGDALENA y con el río, que es el eje de la región. URBANIZACIÓN El fenómeno más importante en la vida colombiana durante el siglo XX fue el aumento de la población. Se multiplicó algo más de 10 veces, al pasar de 4,1 millones de habitantes en 1905 a 42,3 millones en 2000. El acelerado crecimiento demográfico trajo consigo un profundo cambio en la localización de la población que ha tenido como consecuencia la urbanización del país. En el censo de 1938 se registró 75% de población rural y 25% de población urbana. En el año 2000 estas proporciones se invirtieron: 72% de población urbana y 28% de población rural. El cambio del país, de rural a fundamentalmente urbano, ha producido transformaciones gigantescas en todos los órdenes. La urbanización como fuerza socioeconómica conformadora del territorio puede definirse como el proceso de consolidación de centros de poblamiento con elementos y características que transforman el hábitat natural y constituyen el eje 63 El contenido de la siguiente exposición se apoya en PNUD, 1996 146 de las actividades vitales de las sociedades modernas y la base de reproducción del modelo de desarrollo actual64. De lo dicho se desprende que la urbanización ha sido uno de los macrovectores del desarrollo dominantes en Colombia y, por ende, en la cuenca Magdalena-Cauca. La urbanización implica cambios antropológicos, culturales, sociológicos, económicos e individuales muy profundos. Ellos han producido la modernización del país, concentrada en algunas ciudades, como también el surgimiento de problemas asociados con la marginalidad urbana de grandes masas de población y sus secuelas. La relocalización de la población en las ciudades obedece a migraciones internas derivadas esencialmente de las diferencias de calidad de vida y de oportunidades entre el campo y la ciudad. Esta brecha tiene múltiples y diversas causas originadas en un diseño social injusto, como son los mecanismos de acceso al poder, la estructura de tenencia de la tierra, la violencia y el atraso del sector rural. En el capítulo “Base social” se expusieron las consecuencias de estos movimientos poblacionales. En el año 2000 la tasa de urbanización de la cuenca era de 76,8%. Las cinco ciudades más importantes de la misma —Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla— alojaban en ese año algo más de 17 millones de habitantes, es decir, 40% de la población nacional. Se prevé que esta tendencia se mantendrá en el futuro, de modo que en el año 2050 algo más del 87% de la población de la cuenca será urbana. Estas migraciones del sector rural hacia las ciudades son esencialmente intrarregionales, y los principales centros de atracción son Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Además, desde el punto de vista de la edad y el sexo, son selectivas, pues dejan en el campo a las personas más viejas y con menor capacidad de adaptación a las condiciones de la vida urbana. Conviene señalar que la ciudad, concebida como una herramienta social transformadora del territorio, se comporta como un espacio de concentración de la demanda de materias primas, productos y servicios básicos y como un punto de información e intercambio. Del sector rural requiere alimentos para su población, materias primas para sus actividades económicas, agua y otros servicios ambientales que provienen de los ecosistemas proveedores y área para alojar la expansión urbana originada en sus necesidades de crecimiento de vivienda, infraestructura, industria y servicios. También requiere espacio para disponer de sus residuos, y servicios ambientales, como la capacidad de autopurificación y transporte de los ríos. A su vez, la ciudad ofrece productos manufacturados, servicios modernos de comunicación y finanzas, gobierno y mejores servicios de salud, educación, empleo y vivienda. Las fuerzas que impulsan la urbanización se han venido dando de manera espontánea y desordenada. En consecuencia, los conflictos por usos del suelo, en lugar de solucionarse, se agravaron hasta que la Ley 388 de 1997 introdujo la idea del ordenamiento del territorio para racionalizar y hacer sostenible su utilización y la de sus recursos. Fue así como los municipios se vieron obligados a planear su desarrollo futuro desde el punto de vista territorial y a elaborar sus planes de ordenamiento. Lamentablemente, el país no ha contado con normas y lineamientos de proyección nacional que permitan armonizar y orientar los planes municipales. De ahí que continuamente se presenten contradicciones y conflictos 64 CVC-Quinaxi, 2000. 147 entre municipios que comparten territorios o ecosistemas. CORMAGDALENA ha adelantado una importantísima labor en este sentido definiendo los lineamientos para el ordenamiento territorial de la cuenca Magdalena-Cauca. TRANSPORTE 1. Visión general y desarrollo histórico65 El grado de desarrollo económico de una región y la movilidad, es decir, el transporte, guardan una estrecha relación: a un mayor desarrollo corresponde un sistema de transporte más avanzado y más dinámico, o sea, una mayor movilidad; por otra parte, la inmovilidad y la pobreza están íntimamente asociadas. Los países más pobres y atrasados son los que presentan sistemas de transporte más primitivos e ineficaces. Sin embargo, la sola presencia de medios de transporte ofrece apenas un potencial de movilidad que para llevarse a efecto requiere de otros ingredientes complementarios. Por ejemplo, la presencia de una vía navegable no es suficiente para que actúe como un elemento de desarrollo; son necesarias las inversiones en puertos, equipos, caminos de acceso, tecnología, crédito agropecuario, servicios públicos, en fin, una serie de componentes que hacen posibles las actividades socioeconómicas. Por otra parte, la accesibilidad suministrada por los medios de transporte es un factor indispensable para ejercer la soberanía y hacer efectiva la incorporación de los territorios y sus recursos a la vida nacional. La forma y extensión en que ellos se utilicen en provecho de la nación influyen decisivamente en la riqueza colectiva y en el nivel de vida de la población. El medio físico colombiano es difícil, y los obstáculos naturales que se oponen a la apertura de vías de comunicación y a su operación satisfactoria y permanente, son formidables. Debido a ello, en nuestro país el avance paulatino del hombre sobre el medio, es decir, la ampliación de la frontera cultural, es un proceso que consume grandes cantidades de recursos y de tiempo. Naturalmente, el patrón de asentamiento de la población ha sido un factor decisivo en la configuración de la red nacional de transporte, pero a la vez es resultado de las oportunidades que la naturaleza ha brindado para convertir ciertos elementos en vías de comunicación. De lo expuesto se deduce que la utilización competitiva del territorio y sus recursos en un entorno de apertura de mercados y de competencia internacional sólo se hará realidad si los medios de transporte hacen posible colocar nuestros productos en un mercado que exige eficacia y economía. 2. El avance de los sistemas de transporte La estructura fisiográfica del país, conformada por las tres cordilleras y los largos valles longitudinales interandinos de los ríos Magdalena y Cauca, abrió a los conquistadores las vías naturales de acceso al interior del actual territorio colombiano desde el mar caribe. Desde el momento en que los asentamientos españoles en el continente adquirieron la solidez necesaria, se inició el proceso de conquista de las nuevas tierras, y por tanto empezó a configurarse un sistema de transporte que aseguraba su efectivo dominio y la utilización económica de sus recursos. Casi en forma 65 Ernesto Guhl Nannetti, 1987 148 procedentes del norte y del sur. y dio origen a las diferencias regionales tan marcadas y características de Colombia. de la región de Coro. el río Magdalena y su valle ofrecían el más fácil camino hacia el interior desde Santa Marta y Cartagena como puntos de partida. Esta situación dio pie a un conjunto de núcleos de desarrollo aislados entre sí. El Gráfico 27 muestra esquemáticamente el sistema de caminos que convergen hacia el río Magdalena. Durante cuatro siglos el río Magdalena fue el eje de la red vial del país y solamente en la segunda mitad del siglo pasado empezó a perder su preponderancia hasta llegar finalmente a su lamentable situación actual. sitios donde las condiciones climáticas y ambientales son más favorables a la supervivencia humana y al éxito de la actividad económica y cultural. respectivamente. el comercio y la integración del país. Si se examina la evolución topológica de la red de transporte colombiana se encuentra que las principales ciudades fundadas buscaban la conexión con el Magdalena mediante caminos. Esto dificultó el intercambio. provienen de las ciudades fundadas en zonas cordilleranas. 149 . convergieron en el centro del país y se encontraron en la sabana de Bogotá con la de Nicolás de Federmann. en Venezuela. que provenía del oriente. que sólo contaban con el río para conectarse con la costa del Caribe. y de intercambio con la metrópoli. Esta configuración en forma de espina de pescado evidencia la dificultad de comunicación entre las diferentes regiones por otras vías. Como puede observarse. En medio de las gigantescas dificultades originadas por el clima cálido y húmedo. Este hecho marcó la configuración y el desarrollo del sistema de transporte nacional.simultánea las expediciones de Jiménez de Quesada y de Belalcázar. debida básicamente a la abrupta topografía. Gráfico 27 Esquema del sistema de caminos que convergen hacia el río Magdalena Fuente: Ernesto Guhl Nannetti, 1987 150 La cordillera Central es una barrera formidable para la integración y las comunicaciones entre el occidente y el oriente del país. A lo largo de más de 700 kilómetros de longitud, su depresión más baja está en La Línea, a 3.200 msnm. La región del Cauca, con su epicentro en Popayán, muy relacionada durante la Colonia con Quito, antiguamente se unía con el valle del Magdalena y posteriormente con Bogotá mediante un camino que cruzaba la cordillera Central pasando cerca del volcán Puracé a una altura de 3.600 metros, y luego descendía buscando el río Magdalena cerca de Neiva, para seguirlo hasta alguno de los puntos de intercambio y ascender desde allí a Bogotá. Naturalmente, la red de caminos era más densa de lo que muestra el Gráfico 27, pero su configuración general era la que allí se indica. Las condiciones de los caminos eran muy deficientes; en realidad, apenas eran unas sendas angostas de tierra que en invierno se convertían en profundos lodazales por los que ni siquiera las bestias de carga podían transitar. Las dificultades del tránsito solamente eran superadas por los cargueros indígenas, quienes se echaban a la espalda viajeros y cargamentos. Prácticamente no existían puentes ni obras de drenaje en los caminos y los ríos se erigían en obstáculos insuperables cuando estaban crecidos. El viaje por el Magdalena tampoco era fácil ni placentero: para bajar de Honda a Mompós, que en otros tiempos fue centro importantísimo del tráfico fluvial, se gastaban cinco días; en cambio, el recorrido inverso en un champán cargado, considerando eventualidades no muy graves, podía tomar entre 35 y 40 días. La duración incierta de los viajes hacían impredecibles los costos, lo que dificultaba seriamente el comercio interregional. Como si fuera poco, el calor era insoportable, los mosquitos hacían presa de los pasajeros y las incomodidades hacían de éste un viaje que nadie quería repetir. En 1801, durante su viaje a Quito, Alexander von Humboldt atravesó el territorio colombiano. En su diario de viaje anotó sus observaciones sobre los champanes del río Magdalena: “Nuestro champán tenía 23,5 m de largo y 2 m de ancho en el centro, ambos extremos terminaban en punta. […] El centro del champán (3/5 del mismo) es curvado, cubierto con un elevado toldo de seis pies de altura, de palmera tupida. En el extremo posterior libre se hace fuego, y allí, mudos y con expresión de misteriosa importancia están el timonel, y delante de él, el piloto. El timonel dirige con el remo, a una orden del piloto. En la parte delantera libre (parte descubierta) trabajan seis hombres, arriba sobre el toldo cuatro, todos a la palanca con varas bifurcadas en el extremo, largas de doce a 18 pies. […] Junto con el amurador de cubierta no existe indiscutiblemente ningún trabajo de mayor esfuerzo muscular que el de los remeros del río Magdalena. Los champanes van muy cargados (los grandes llevan 100 a 110 fardos de 10 arrobas [...]) y el piso tiene una forma muy incómoda; sólo su estrechez en los extremos es favorable. […] Los champanes suben la corriente por lo regular 1-1 ½ pies de la ribera, apoyando la palanca en las raíces y troncos de árboles, pues más lejos de la ribera, con 10 pies de profundidad, es casi imposible encontrar fondo. […] El champán nunca escolla ni se balancea como nuestras piraguas en el Orinoco, pero brinca como un coche muy cargado pues se siente el irregular movimiento de la palanca y porque a causa de la cercanía de la ribera choca siempre contra árboles y raíces. La ‘pagaya’, que es el canalete indígena, sólo es utilizada por la gente en caso de emergencia, cuando la profundidad del río no permite la utilización de la palanca, o cuando cruzan 151 hacia la otra orilla, buscando corrientes menores. También reman con el canalete corriente abajo, aun cuando raras veces, pues los bogas prefieren abandonarse a la corriente del río en cuyo centro navegan entonces”.66 Entre la Colonia y los primeros años de la República esta situación permaneció prácticamente estática. El sistema conformado por el río Magdalena con sus champanes y los caminos con sus bestias y peones cargueros se prolongó hasta 1823, cuando se introdujo una innovación tecnológica fundamental: la navegación a vapor reemplazó la fuerza humana para empujar champanes y canoas aguas arriba. En dicho año el Congreso de Colombia le otorgó al Juan Bernardo Elbers el privilegio exclusivo de navegación a vapor por el río Magdalena por un período de 20 años. En realidad, este servicio quedó establecido sobre bases sólidas a partir de 1847, durante la primera administración de Tomás Cipriano de Mosquera, cuando las empresas de navegación recibieron auxilio estatal. La introducción de los barcos de vapor significó mayor capacidad de transporte, reducción de los tiempos de viaje, mayor comodidad para los pasajeros y rebaja en los costos; en otras palabras, facilitó el comercio y el intercambio de productos tanto dentro del país como con el exterior, así como la movilización de pasajeros. 3. Los ferrocarriles La mejora en las condiciones de transporte por el río exigía el desarrollo de los medios de transporte terrestre, pues de lo contrario las ventajas introducidas por la navegación a vapor se habrían perdido en los pésimos caminos de acceso al Magdalena. Así se inicia en Colombia, a mediados del siglo XIX, la era de los ferrocarriles. El primer proyecto que entró en operación fue el Ferrocarril de Panamá, que en 1885 comunicó los dos océanos aprovechando la escasa anchura del istmo. La idea empezó a desarrollarse hacia 1820 por iniciativa del Libertador, y en verdad su impacto se proyectaba más hacia el extranjero que hacia el interior del país. Naturalmente, el difícil relieve colombiano era un serio obstáculo para la construcción de ferrocarriles, medio que requiere curvas de radio amplio y pendientes poco pronunciadas. La construcción se inició por tramos cortos, de interés local, en sitios que presentaban las condiciones topográficas adecuadas. Así, los siguientes ferrocarriles que entraron en funcionamiento fueron el que unía a Barranquilla con la bahía de Sabanilla (1871) y el que conectaba a Cúcuta con el río Zulia (1888). Lentamente, debido a la insuficiencia de recursos económicos, se fue construyendo la red férrea nacional en forma dispersa e inconexa, buscando resolver problemas locales antes que persiguiendo la integración de las diversas regiones del país. No fue por falta de visión o de interés que el Gobierno Nacional conservó el esquema desarticulado de los primitivos caminos, pues en repetidas ocasiones se aprobaron leyes que intentaban propiciar la comunicación entre las principales ciudades mediante líneas férreas. El papel del río Magdalena como eje del sistema nacional de transporte quedó consolidado mediante la construcción de ferrocarriles regionales 66 Citado en Aníbal Noguera Mendoza, 1980. 152 alimentadores que paulatinamente fueron entrando en operación. En 1880 se inauguró el primer sector del ferrocarril de Puerto Berrío a Medellín. En 1882 entró en servicio el primer tramo de La Dorada, que buscaba evitar el obstáculo de los saltos de Honda para la navegación. En 1884 se inauguró el tramo inicial de ferrocarril a Girardot, que más adelante se conectaría con el de La Sabana, que iba de Bogotá a Facatativá. En 1894 se inauguró el primer sector del Ferrocarril del Norte, que conducía a Zipaquirá y cuyo objeto era llegar al Magdalena siguiendo el valle del río Carare. También en ese año se inauguró el Ferrocarril del Dique, entre Cartagena y Calamar. Mucho más tarde se inició la labor de interconexión de los diversos tramos ferroviarios, logrando, por ejemplo, la unión del río Magdalena con el puerto de Buenaventura al empatar la línea Puerto Berrío-Medellín, siguiendo el cañón del río Cauca y posteriormente el Valle del mismo río, con la línea que une a Buenaventura con Cali y Popayán. El Ferrocarril del Magdalena, inaugurado en 1961, fue el elemento de articulación de la red férrea nacional. Sigue un alineamiento aproximadamente paralelo al río, y por lo tanto une entre sí y con los puertos los ramales que conectaban las ciudades con el río, dando continuidad al sistema férreo nacional, que así llegó a su máxima expansión. Sin embargo, a partir de esa fecha ha venido reduciendo su longitud por la supresión de líneas no rentables y por la destrucción de la línea que unía a Medellín con Cali en el cañón del río Cauca. Adicionalmente, por deficiencias de orden operativo, administrativo y laboral, la calidad del servicio fue disminuyendo y su participación en el mercado se redujo cuando demostró su incapacidad para competir con un medio más rápido y flexible: el transporte automotor. Esta espiral de deterioro culminó en 1989 con la liquidación de la empresa Ferrocarriles Nacionales de Colombia, propietaria de las vías y de los equipos y prestadora del servicio. Posteriormente se ha buscado restablecer el servicio ferroviario con esquemas administrativos diferentes, mediante la rehabilitación y operación privada y selectiva de algunas líneas con demandas muy claras, como es el caso del trayecto La Loma-Ciénaga, por la que se transporta el carbón de exportación. El mapa Red férrea muestra la red férrea de la cuenca y su estado de funcionamiento. La Tabla 45 ilustra la dinámica histórica de la red ferroviaria nacional hasta llegar a su situación actual. Tabla 45 Extensión de la red férrea nacional (1904-1984) Año 1904 1914 1950 1960 1965 1970 1975 1984 2001 Kilómetros 645 1.244 2.546 2.754 3.435 3.436 3.431 2.622 (activos) 3.150 (1.743 activos y 1.407 abandonados) Factor de aumento 1,00 1,93 3,95 4,27 5,32 5,32 5,31 4,06 2,70 Fuente: Datos tomados de El transporte en cifras, Ministerio de Transporte 153 Los resultados exitosos de la operación férrea Cerrejón-Puerto Bolívar y en el tramo La Loma-Ciénaga ponen de presente las ventajas que ofrece este sistema para el transporte de grandes volúmenes de carga en trayectos planos y distancias considerables, como en el caso del carbón de exportación. 4. El transporte automotor Si bien es cierto que la idea de abrir caminos carreteros es anterior a la de construir vías férreas, su significado real se evidencia ya bien entrado el siglo XX, cuando los vehículos motorizados pueden competir con el ferrocarril. Al decir de Pablo Vila en su Nueva geografía de Colombia, el auge de construcción de carreteras y la simultánea decadencia de los ferrocarriles obedece a factores de tipo económico. Más precisamente podríamos señalar la iniciación de las explotaciones petroleras en 1921 y la crisis económica y fiscal de 1930, que llevó a suspender los proyectos de nuevas líneas férreas. A estas causas se suman dos ventajas características del transporte automotor: su gran flexibilidad para adaptarse a diferentes tipos de caminos, como las pendientes pronunciadas y los estrechos radios de curvatura que impone la topografía andina, y la posibilidad de prescindir de puntos de trasbordo, lo que permite el transporte de carga puerta a puerta sin manipuleos intermedios que inevitablemente significan riesgos, costos y demoras. A diferencia del esquema con forma de espina de pescado que predominó en el trazado de caminos que buscaban una salida al río Magdalena, las carreteras destinadas al transporte automotor se apartaron de la vía fluvial y de su valle para proyectarse en ejes troncales que buscaron la parte alta de la cordillera Oriental y sus altiplanicies, y la fosa Cauca-Patía, en especial sobre el costado de la cordillera Central. A medida que se unían ciudades y poblaciones ubicadas en las cordilleras Central y Oriental o adyacentes a ellas, la gran arteria del Magdalena fue perdiendo importancia a favor de dos ejes viales longitudinales que por primera vez unieron ciudades y pueblos aislados mediante un medio de transporte eficiente y económico. El comercio y la integración interregional que hasta ese momento habían sido limitados y restringidos conocieron un empuje sin precedentes y comenzaron a dar forma al país de hoy. El Gráfico 28 permite observar el tránsito de un sistema de un solo eje, el río Magdalena, a un sistema biaxial. 154 la región andina y la costa del Caribe. Al asignar a la red carretera prácticamente la totalidad de los recursos disponibles. Este plan es fundamentalmente el que se ha desarrollado hasta el día de hoy.Gráfico 28 Esquema de la red de transporte en Colombia Fuente: Ernesto Guhl Nannetti. el Estado ha incentivado esta modalidad en detrimento de otras. y permitir el acceso a las inmensas zonas de la Orinoquia y la Amazonia. 1987 A principios de la década de los cuarenta se había trazado un plan vial de carreteras que pretendía integrar el territorio nacional en sus partes habitadas. es decir. la red vial 155 . desde hace décadas la movilización por carretera se ha impuesto como el principal sistema de transporte en el país. a) Modo carretero Por las razones citadas. A pesar de ello. En dirección Norte se abre uno de los espacios incomunicados más grandes en el corazón del país. La inseguridad por factores de orden público incide notablemente en el transporte por carretera y en los costos asociados. esta capacidad se encuentra subutilizada.707 km. de las cuales 936. evitando los ascensos y descensos a que obliga la cordillera y reduciendo el tiempo y el costo de viaje. que cruza el Magdalena en Puerto Triunfo y asciende a las montañas antioqueñas pasando.colombiana es deficiente. Recientemente se ha construido otra vía que corre casi paralela a la anterior.000 km. incluyendo la zona del Magdalena medio. y la llamada Autopista Bogotá-Medellín. La capacidad de transporte del parque automotor de carga del país es de 1. pero que se desarrolla por el valle plano del río Magdalena.000 toneladas. El mapa Red vial muestra la red de carreteras existente en la cuenca.672. extendiéndose a lo largo de 1. 67 CORMAGDALENA-Hidroestudios-Steer Davis Gleave. Con respecto al tamaño de los vehículos. El esquema fundamental del sistema de carreteras y de la cuenca se basa en dos troncales que corren en dirección Norte-Sur. que se traducen en menores costos en el transporte a largas distancias. y 46% corresponde a tractocamiones articulados. 10% son camiones de tres y cuatro ejes. b) El sistema de carreteras La red vial del país tiene una extensión aproximada de 112. dada la importancia de las ciudades y de las actividades que tienen lugar en ella. que en muy buena medida coincide con la red vial de todo el país. Estas troncales constituyen los ejes fundamentales de la red carretera nacional. o que penetran en la región de los Llanos y de la Amazonia. de los cuales unos 12. La Troncal Oriental tiene una longitud de 1. 2002. En los últimos años la circulación de carga se ha visto restringida en gran parte de la red vial. Como puede verse en el mapa Red de carreteras.655 km. Transversalmente a ellas se han construido otras vías de gran importancia que dan salida al océano Pacífico y al golfo de Urabá. si se la compara con las de otros países latinoamericanos.000 son aptas para el transporte multimodal67. 44% son camiones de dos ejes. entre otras poblaciones.500 se encuentran pavimentados. La Troncal Occidental arranca en la frontera con el Ecuador y llega a Cartagena. Entre las carreteras que conectan a las troncales merecen mencionarse la que une a Popayán con Neiva pasando por La Plata. se inicia en Santa Marta y llega a Mocoa tras conectar entre sí y con la costa caribe los principales centros urbanos de la cordillera Oriental. Las más importantes son las que hacen el recorrido Buenaventura-Bogotá y Medellín-Turbo. por Cocorná y Guarne. que corresponde al valle bajo del río Magdalena y a la zona anfibia de la depresión Momposina. más al Norte la que une a Manizales con Bogotá cruzando el río Magdalena en Honda. aprovecha la depresión Cauca-Patía para unir las ciudades capitales y las regiones de las cuales son epicentros. En términos generales. En los últimos años el parque de estos últimos ha crecido rápidamente por sus ventajas operacionales y mayor capacidad. 156 . A la rapidez y eficacia. superando el aislamiento que dominó el panorama nacional mientras subsistió el sistema de transporte centrado en el río Magdalena.47 3. La red de carreteras básicas que se ha descrito hasta aquí ha tenido por objeto unir ciudades e integrar las regiones más explotadas del país. en dura competencia por un jugoso premio. en la frontera con Venezuela. en donde cruza el río Magdalena. tomando como eje el río Magdalena para unir inicialmente.361 68. donde empata con la Troncal Oriental. cruza la península de la Guajira para llegar a Riohacha y luego seguir por la línea costera hasta Cartagena.527 105. Naturalmente. por el gran desarrollo y extensión del relieve en la región andina y por la enorme dimensión espacial de la Orinoquia y la Amazonia. pasando por Santa Marta. aterrizó por primera vez en Bogotá un vuelo procedente de Girardot. y Barranquilla.201 112. el transporte aéreo ha servido de vínculo efectivo de acercamiento y de unión entre los más diversos y distantes lugares del país. La tecnología de la época recomendaba el uso de hidroaviones que acuatizaban en el río y que se servían con frecuencia de este recurso cuando se presentaban dificultades de orden mecánico. como lo mestra la Tabla 46. en 1920. donde se une con la Troncal Occidental. y lo hizo siguiendo la ruta tradicional. como las que conectan las dos márgenes del río Magdalena y la que se adentra por el valle del Cesar para llegar a Valledupar y continuar hacia el sur de la Guajira.00 2. “El transporte en cifras” 5. este medio suma la posibilidad de acceder a zonas de frontera incomunicadas por tierra y agua y evadir los riesgos que acechan en carreteras y que son fruto del conflicto armado que sufre el país. En 1921 se cruzó la cordillera 157 . después de una serie de ensayos que fracasaron. En 1920. municipales.500 43.01 6.44 Fuente: Ministerio de Transporte. en la llanura del Caribe existen otras vías importantes.En la región del Caribe existe un eje vial fundamental que bordea la costa y se conoce con el nombre de Troncal del Caribe. pasa por Maicao. En Colombia la aviación se inició en forma definitiva en 1919. El crecimiento de la red vial colombiana —que contempla carreteras nacionales. es decir.91 6.704 Factor de aumento 1. particulares y caminos vecinales— ha sido considerable: en menos de 60 años el país ha sextuplicado su red carreteable. Tabla 46 Evolución de la red de carreteras del país Año 1945 1965 1975 1982 2000 Longitud (km) 17. departamentales. Girardot con Barranquilla. El transporte aéreo En un marco natural caracterizado por las dificultades para la comunicación. Se inicia en Paraguachón. Así empezó a vencerse el reto de llegar a las regiones más inaccesibles del país.1 millones de toneladas. Hacia 1925 comenzaron a configurarse las primeras rutas de transporte internacional. Las ciudades principales del país y de la cuenca se hallan conectadas muy eficientemente por vía aérea. En el año 2001 se transportaron 2. Los demás afluentes del Magdalena no son navegables con remolcadores. pues la magnitud de los volúmenes que se transportan por él es reducidísimo. turistas y claro está otra clase de viajeros desviados de otros medios alternos y más económicos. con limitaciones en la parte más alta durante los meses de verano. Pareja a los progresos tecnológicos de la aeronáutica. 6. En ese año se voló por vez primera desde Barranquilla a los Estados Unidos. que valoran en mucho su tiempo. se inició la conexión de las regiones selváticas del Sur con el interior. representadas principalmente en hidrocarburos. como el carbón y otros graneles. la importancia del río Magdalena como vía navegable decayó hasta llegar a unos niveles muy reducidos de carga. Su papel en este sentido se redujo a la movilización de hidrocarburos entre Barrancabermeja y Cartagena y al transporte ribereño en embarcaciones pequeñas. la presencia de la aviación fue un factor decisivo en el conflicto con el Perú: ella abasteció las dispersas guarniciones en la selva y prestó sus servicios como medio de observación. Ya para 1950 el país contaba con conexiones aéreas a los Estados Unidos y Europa. El río cuenta con 1.195 km navegables entre Barranquilla y Puerto Salgar. Este esfuerzo pionero —reconocido internacionalmente— marcó la posición de avanzada que desde entonces Colombia ha tenido en materia de transporte aéreo. Hacia 1930. El río Cauca tiene 184 km aptos para la navegación con remolcadores pequeños entre su desembocadura en el Magdalena y Caucasia. sobre todo para movilizar grandes volúmenes de productos de bajo valor.Central con destino Cali. vigilancia y comunicación con regiones que de otra manera habrían permanecido inaccesibles. de mayor capacidad y autonomía de vuelo. Transporte fluvial Tras haber sido el eje del transporte nacional. El régimen hidrológico del río Magdalena se caracteriza por rápidas y marcadas variaciones en su nivel. Esto pone de presente el casi nulo desarrollo de este tipo de transporte en Colombia.87 millones de toneladas. hecho que constituye una dificultad para la navegación en sus tramos superiores. siguiendo la costa de Centroamérica y pasando por Cuba. El tramo que ofrece navegación continua durante todo el año entre Barrancabermeja y Barranquilla cubre una distancia de 630 km. sigue concentrando la mayor parte (98%) de la carga que se mueve en el país por el sistema fluvial. A pesar de ello. traducidos en la fabricación de aviones cada vez más seguros. que toma un segmento del mercado compuesto por viajeros de negocios. A pesar de las condiciones en las que actualmente se encuentra. En su parte inferior las variaciones son 158 . Como un dato de referencia puede señalarse que en 1972 se movilizaron 2. se dio la construcción de aeropuertos en las ciudades y el desarrollo de sistemas de ayuda de navegación. por razones de seguridad. durante el gobierno de Olaya Herrera. la navegación fluvial sigue siendo un medio de transporte que ofrece ventajas económicas potenciales considerables. Por entonces. Por fortuna. El mapa Tramo navegable del río muestra el tramo navegable del río. • Los principales problemas administrativos detectados en los puertos tienen que ver con aspectos jurídicos y operativos que derivan de la presencia o ausencia del Estado. A continuación se mencionan detalles que permiten hacerse a una idea del estado de nuestros puertos fluviales: • Actualmente sólo operan normalmente los puertos privados donde se manejan cargas minerales: ECOPETROL mantiene instalaciones portuarias en Barrancabermeja y Cartagena para el transporte de hidrocarburos. Puerto Berrío. estas obras no serían suficientes para atender las cargas que en el futuro podrían transitar por ellos: deberían complementarse con una dotación moderna de equipos y servicios portuarios. 68 CORMAGDALENA-Hidroestudios-Steer Davis Gleave. para cementos se ha habilitado Puerto Nare. incluido el de Barrancabermeja. • En Puerto Salgar. que requieren cintas transportadoras o contenedores. En Barrancabermeja. con aspectos técnicos relacionados con la conectividad con otros modos de transporte. el primero entre diciembre y abril y el segundo entre junio y agosto. Puerto Wilches. con la carencia de elementos fundamentales del transporte intermodal. perturbando las posibilidades de navegación. Barrancabermeja y Capulco subsisten equipos para la movilización de carga general (grúas fijas y móviles).mucho menos notorias. lo cual les impide funcionar como centros de transferencia intermodal68. Puerto Salgar y La Dorada empezó un proceso de mejoramiento con las inversiones del presupuesto del año 2001. ya que en cierta medida están atenuadas por el efecto regulador de las ciénagas. los sitios críticos. para el transporte de carbón están adecuados los puertos de Matecaña (Tamalameque) y Cartagena-Barranquilla. a) Infraestructura portuaria En general. en general. para cuyo manejo hay que disponer de grúas de gran capacidad y largo alcance. Durante ellas se registran cambios de caudal muy significativos que afectan los niveles del agua en forma poco previsible. con la interacción que la administración portuaria sostiene con los municipios y. Sin embargo. los puertos y muelles asentados a lo largo de su curso. las políticas de recuperación del río contemplan la reparación de algunos de ellos en el futuro inmediato. cuando no por su total ausencia. Durante el año se presentan dos temporadas de sequía. necesitan una restauración total. los puertos del río Magdalena no están adecuados para operar como puntos de transferencia por la falta de varios elementos. pero en su mayoría están en precarias condiciones de operación o incluso inservibles. 2002 159 . Puerto Berrío. • Los puertos públicos. • Los equipos actuales resultan inoperantes para tipos de carga como graneles sólidos. o su relocalización o la ampliación y mejoramiento de sus instalaciones. Entre finales de diciembre y finales de marzo se presentan dificultades para los convoyes. se usan embarcaciones de menores dimensiones y remolcadores de menor potencia que los utilizados en los sectores bajos del río. consistentes en cambio de láminas del casco en el caso de los botes. dedicada al transporte de carbón. cuya capacidad total de carga es de aproximadamente 160. pero se ve sometida a restricciones de calado en la estación de aguas bajas. si hubiera demanda de transporte fluvial combinada con operación de las facilidades portuarias. el río no presenta problemas por anchura del canal. hasta Puerto Berrío y Puerto Inmarco. contenedores y cargamento general. 160 . los planchones restantes. pero se les ha hecho mantenimiento y mejoramiento permanentes. en el sector ubicado entre La Gloria y Barrancabermeja. y en reparaciones. En su gran mayoría. La flota que transporta hidrocarburos puede navegar entre Barrancabermeja y la costa atlántica durante más del 85% del año. Según datos oficiales. Para la navegación aguas arriba de Barrancabermeja.000 toneladas. al menos en lo que respecta a la profundidad del río.500 toneladas. El 91% del volumen de carga transportado por el río Magdalena está representado en hidrocarburos y carbón. c) Navegabilidad Durante la mayor parte de año se puede navegar por el bajo Magdalena sin tropiezos. hay dos acondicionados para transporte en la parte superior de granos o carbón y para hidrocarburos en la parte inferior. los botes (barcazas o planchones) son de tipo tanquero o de plataforma. El transporte en el río Magdalena es prestado por empresas privadas que operan con licencia y bajo control de la Dirección de Tráfico Fluvial del Ministerio de Transporte.b) La flota fluvial La flota fluvial de cargas mayores que opera en el Magdalena utiliza formas típicas de transporte como remolcador y barcazas de variadas dimensiones y capacidades. como altas cantidades de sedimentación. La flota actual para ese tipo de transporte cuenta con 30 remolcadores y 131 botes. fenómenos erosivos. sin acondicionamientos especiales. es adecuada para navegar durante todo el año sin restricciones de calado entre Tamalameque y la costa atlántica. modificaciones en la localización del canal navegable. pueden subir cargas como fertilizantes. que se explican por las condiciones hidrológicas y geomorfológicas del río. con calados reducidos y carga parcial.5 años). La edad promedio de estos equipos es alta (23. La flota fluvial actual podría navegar hasta Puerto Salgar en períodos de aguas medias altas y altas. con una capacidad transportadora total del orden de 188. en el de los remolcadores. En general. Esta flota. De estos botes. En el país existen astilleros y tecnología apta para la construcción y puesta en marcha de nuevos equipos que sólo están esperando el aumento de la demanda para ponerse en funcionamiento. Las cuatro mayores empresas son dueñas del 50% de las unidades. barreras de arena en los cruces y en los canales de acceso a los puertos. las empresas de transporte fluvial mayor cuentan con un total de 75 remolcadores y 238 botes. modernizaciones e instalación de nuevos y más potentes motores. distribución del caudal en anchos cauces. que a su vez representan el 66% de la capacidad. Salgar Calado en verano (pies) 6 5 3 2 Tramo de menor calado La Gloria-Regidor San Pablo-Olaya Herrera Pto. Tabla 48 Transporte de crudos durante el año 2000 Oleoductos de ECOPETROL Vasconia-Velásquez Vasconia-Velásquez Vasconia-Galán (CIB) Galán-Ayacucho-Coveñas Coveñas-Cartagena Ayacucho-Galán (CIB) Araguaney-El Porvenir 18.Los calados actualmente disponibles para los diferentes tramos en épocas de aguas bajas se muestran en la Tabla 47. Berrío-Pto. 2002. así mismo la Tabla 49 se presenta el transporte de refinados de poliductos de ECOPETROL69. Los ductos El mapa Red de ductos muestra la red de ductos que se extiende por el territorio de la cuenca y que transporta los productos de exportación y refinación de crudos.1 69 En este mismo capítulo. Berrío Pto. entre Calamar y Pasacaballos. Triunfo-Pto. en Bocas de Ceniza.1 15. 7. se hace una descripción detallada de la red de ductos.2 71.4 Total 356.0 55. en el aparte que versa sobre la explotación de hidrocarburos.2 7. es de dos pies. Berrío-Pto. *El kilómetro 0 se localiza en el puerto de Barranquilla. Boyacá Fuente CORMAGDALENA-Hidroestudios-Steer Davis Gleave. El canal del Dique. así como los combustibles destinados a satisfacer la demanda interna. tiene un calado de servicio de seis pies. La Tabla 48 detalla el transporte de crudos efectuado durante el año 2000 por los oleoductos de ECOPETROL y los oleoductos en asociación. Murillo Pto.2 32. Tabla 47 Calados disponibles en verano Abscisado (km) 0*-452 452-667 667-770 770-925 Puertos Barranquilla-La Gloria La Gloria-Barrancabermeja Barrancabermeja-Pto. 22 km arriba de la desembocadura del río Magdalena. entre Cuatro Bocas y Caucasia.0 157. 161 . El calado de servicio del río Cauca. cuando entró en funcionamiento Sebastopol-Salgar.0 64. Tabla 49 Transporte de refinados por poliductos de ECOPETROL durante el año 2000 (kilobarriles por día calendario) Sectores primarios Barrancabermeja-Bucaramanga Barrancabermeja-Sebastopol Buenaventura-Yumbo Cartagena-Barranquilla Total Otros sectores Sebastopol-Medellín Sebastopol-Puerto Salgar Puerto Salgar-Bogotá Puerto Salgar-Gualanday Gualanday-Neiva Salgar-Cartago Cartago-Yumbo Medellín-Cartago Cartago-Yumbo Pozos Colorados-Galán Total 10. Fuente: Vicepresidencia de Transporte-ECOPETROL.1 441. El suministro del occidente del país se está realizando por los sistemas Sebastopol-Yumbo y Salgar-Yumbo. 4.3 28.0 8.7 Fuente: Vicepresidencia de Transporte-ECOPETROL. El sistema Mariquita-Gualanday dejó de funcionar en 1996 para convertirlo en gasoducto y ser entregado a ECOGAS. 5.0 6.3 139 0.0 28.0 19.9 328.0 25. Al tramo Buenaventura-Yumbo gradualmente se le ha reducido la programación de transporte para disminuir costos por sabotaje. a partir de octubre de 1998 empezó a funcionar de esta manera. El tramo Mariquita-Cartago funcionó hasta septiembre de 1998.1 13.5 1. El sistema Salgar-Mariquita funcionó hasta septiembre de 1998.3 122. 2.4 159. 162 .3 958. 3.3 79.7 46. El tramo Salgar-Cartago es la sumatoria de los sistemas Salgar-Mariquita y Mariquita-Cartago.7 219.0 10.2 90.Oleoductos en asociación Caño Limón-Coveñas Vasconia-Coveñas-ODC Tenay-Vasconia Vasconia-Coveñas-OCENSA Porvenir-Vasconia-OCENSA Total 96. 8. a Santa Marta le corresponde 37%.73 millones de toneladas de comercio exterior. 163 .329 6. a Cartagena 29%. a Buenaventura 21% y a Barranquilla 13%. Barranquilla.569 Total 4. año 2000 (valores en toneladas) Puerto Barranquilla Buenaventura Cartagena Santa Marta Exportaciones Importaciones 1. 2002. le siguen Barranquilla con 24%.976.515 1.042. como se muestra en la Tabla 50.995.678. de los cuales 22.934.621 Fuente CORMAGDALENA-Hidroestudios-Steer Davis Gleave.520 11. Santa Marta participa con 52%.677.373 2.606 9.253 Total 22. con 44%. Tabla 50 Comercio exterior por puerto.42 a importación. Cartagena con 23% y Santa Marta con 9%. éstos manejaron 33. Cartagena y Santa Marta.684 2.233 6.420. De las exportaciones colombianas.432 12.306. De acuerdo con los datos obtenidos.423.912 978. De la carga total movilizada.31 corresponden a exportación y 11. La mayor participación de carga de importación es la del puerto de Buenaventura.742.699. Buenaventura con 9% y Barranquilla con 8%.730.669 33.659.655. Proyecciones de carga a) Demanda potencial de carga El Estudio de demanda para el río Magdalena limitó la estadística de comercio exterior al realizado por los puertos de Buenaventura. Cartagena con 31%.815 5.952 11. resultado del citado Estudio de Demanda y Plan para la Recuperación del Transporte en el Río Magdalena.4 1 % D uc tos 4 6.b) La distribución modal en la cuenca Gráfico 29 Distribución de los flujos totales durante el año 2000 F é rre o (D ru m m o n d ) 5 . Estas cifras.Hidroestudios-Steer Davis Gleave.3 8 % C a rre te ra 4 7. 2002 Para el establecimiento de los flujos nacionales del año base se ajustaron las matrices del Plan Estratégico de Transporte (PET) mediante la realización de encuestas que consideraron el origen y destino de vehículos de carga en corredores viales estratégicos para la comunicación con el río Magdalena.05 % Gráfico 30 Flujos nacionales durante el año 2000 Exportaciones Sa nta Marta 52% Barranquilla 8% Importaciones Sa nta Marta 9% Barranquilla 24% Santa Marta 37% Total Barranquilla 13% Bue na ve nt ura 21% Buenaventura 9% Cartagena 23% Cartagena 31% Buenaventura 44% Cartagena 29% Fuente CORMAGDALENA . muy lejos 164 .1 5 % R ío M a g d ale n a 1. Las Tablas 51 y 52 detallan la distribución modal de flujos nacionales y de comercio exterior. ponen de presente el predominio e importancia del transporte automotor y del transporte de hidrocarburos por ductos. y la Tabla 53 presenta la distribución modal de la demanda total de transporte (flujos nacionales más flujos de comercio exterior). Tabla 51 Distribución modal de los flujos nacionales en el año 2000 (valores en toneladas) Producto Carbón y minerales Carretera 1.616 124.252.248 4.00% Fuente CORMAGDALENA-Hidroestudios-Steer Davis Gleave.979.295.375 15.813 Ductos Río Magdalena 753.993 311.488 7.083 12.968 Total Participación 21.782 73.29% 1.248 4.098 4.829 91.749.50% 281.667 1.566.736.330 Ductos Río Magdalena 1.212.736.131 3.320 72.211 311.781.648.165 454.838 Ganado Granel líquido Granel sólido Hidrocarburos Total Participación 1.940 Total 14.14% 65. 2002.398 Producto Carbón y minerales Carga general suelta Contenedor Ganado Granel líquido Granel sólido Hidrocarburos Carretera 4.36% Fuente CORMAGDALENA-Hidroestudios-Steer Davis Gleave.609.575 58.872 6.344.447 Total 1.398 19.566.609.375 15.083.981.127 9.068 950 1.746 64.796 14.245 100. 165 .667 48.está el aporte de los ferrocarriles y del río.823.068 950 1.669 12.202 47.004.911. 2002.469 3.936.289.158 33.152.876 52.36% 8.911.531.18% 28.781. el último de los cuales concentra su accionar en el tramo que comunica a Barrancabermeja con Cartagena y Barranquilla.321.712.734 0.968.904.812 100.746 7.876 65.18% 45.617.00% Carga general suelta 33.902.357. Tabla 52 Distribución modal de los flujos de comercio exterior durante el año 2000 (valores en toneladas) Férreo (Drummond) 8.357.350 1.512 6. 397. cobra vigencia.133.999 6.669.38% 100.989. Si se compara esta cuantía con los distintos medios.057 1.536.080.584 Carga general suelta 36.15% 2.121 23. Este fenómeno revela una crítica ineficiencia estructural que se traduce en un considerable incremento de costos en el transporte por el corredor que. con su vocación para el comercio exterior.41% 46.05% 8.068 1. el corredor del Magdalena.364.116 Total 16.389 Ductos Fluvial 755.161 1. los trenes que llevan el carbón de exportación de los yacimientos del Cesar al puerto en Ciénaga regresan vacíos. El mismo estudio señala que con la implementación del sistema de transporte intermodal carretera-río podría proyectarse una captación anual de hasta 8.356.521. Así por ejemplo. El nuevo sistema de transporte En el actual marco de apertura y globalización se hace necesario replantear el sistema de transporte colombiano para lograr niveles de costos que hagan posible la competencia de los productos colombianos en el complejo escenario de los mercados internacionales.121 23.628 37. los medios predominantes en la cuenca son el terrestre y el aéreo. El transporte fluvial de pasajeros se halla circunscrito a los movimientos de la población ribereña.512 6.115 86.782 138.769 91.3 millones de toneladas de carga.Tabla 53 Distribución modal de los flujos totales durante el año 2000 (valores en toneladas) Férreo (Drummond) 8. En cuanto al transporte de pasajeros. De acuerdo con el estudio citado.669.596.781. 166 .461 4. 9.398 5.398 Producto Carbón y minerales Contenedor Ganado Granel líquido Granel sólido Hidrocarburos Carretera 6. 2002.086 78.832 170.521.840. Los flujos de transporte en el corredor del Magdalena están descompensados si se consideran los movimientos de carga en ambos sentidos.331. Esto es tanto más cierto si se considera que los principales centros de producción del país están en el interior. y la necesidad de recuperar su sistema de transporte adquiere un interés estratégico tanto para el desarrollo nacional como para el de la cuenca Magdalena-Cauca. se prevé que en el año 2005 la carga de exportación ascienda a 44. no obstante.8 millones de toneladas.296.068 1. mientras que para el mismo año se espera que la carga de importación apenas llegue a 16.500.217.598 4.943 1. En la actualidad.00% Fuente CORMAGDALENA-Hidroestudios-Steer Davis Gleave. cifra que equivale al 37% de la anterior. y los remolcadores retornan a Barrancabermeja sin carga de compensación suficiente.290.6 millones.566. podría atenuarse mediante un uso más intenso del río.542 1.566.653 Total Participación 80.285 78.542 47. el desequilibrio se hace más evidente.781. 2002. con una extensión de la hidrovía. 167 . CORMAGDALENA encargó al consorcio Hidroestudios-Steer Davies and Gleave las investigaciones tendientes a establecer si era factible recuperar el sistema de transporte intermodal en el corredor del Magdalena. Barranquilla y Cartagena. de 1. los puertos considerados en este plan son. Entre sus principales funciones está la de recuperar el sistema de transporte en el corredor del Magdalena y lograr el restablecimiento del río como eje de un sistema intermodal que combine eficientemente las ventajas del transporte fluvial y automotor. 70 CORMAGDALENA-Hidroestudios-Steer Davis Gleave. La conclusión es afirmativa: “Se considera que es técnica y económicamente factible el desarrollo de la navegación fluvial en el tramo comprendido desde Barranquilla y Cartagena hasta Caucasia en el río Cauca y Puerto Salgar en el río Magdalena. Barranca Bermeja.La Constitución de 1991 reconoció este hecho y creó a CORMAGDALENA como una herramienta institucional del Estado.195 kilómetros”70. de Sur a Norte. Magangué. los siguientes: Dorada-Puerto Salgar. que se podría reactivar. El Banco. Gamarra. Como lo ilustra el Gráfico 31. Su selección obedece al hecho de que han demostrado ser los puntos que concentran mayor cantidad de carga y a que cuentan con las mejores conexiones viales con los lugares de origen y destino. Ellos funcionarían como lugares de conexión y trasbordo al transporte automotor. Puerto Berrío. genera notables impactos sobre el ambiente. del gas natural. De acuerdo con su estado en la naturaleza y el nivel de transformación.Gráfico 31 Esquema de reactivación de los puertos fluviales Cartagena Barranquilla Cartagena Barranquilla Magangué El Banco Gamarra 6 pies Barrancabermeja 6 pies 3 pies Puerto Berrío 4. distribución y consumo final—.Hidroestudios-Steer Davis Gleave. La energía primaria está provista por la dinámica natural del territorio. y los minerales fisionables—. Para abordar el tema de la energía en la cuenca es necesario discriminar la oferta y la demanda de energéticos a partir de las diferentes fuentes disponibles. del carbón mineral. transformación. Su empleo. la energía se puede clasificar en primaria y secundaria. eólica. 2002 PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EN LA CUENCA MAGDALENACAUCA La energía es esencial para el desarrollo de las actividades socioeconómicas. transporte.5 pies 3 pies Puerto Salgar-Dorada 4 pies Calados Fase I Calados Fase II Fuente: CORMAGDALENA . en cualquiera de sus fases —producción. ya sea en forma directa —como la hidráulica. o como energía solar acumulada en las plantas por vía de la fotosíntesis. para satisfacer las necesidades humanas y elevar la calidad de vida de la población. o en otros organismos —es el caso de la leña y de otros combustibles vegetales o de origen 168 . solar y geotérmica— o posible de extraer a partir de un proceso de explotación —como es el caso del petróleo crudo. que declaró de utilidad pública el aprovechamiento de la fuerza hidráulica. transmisión. diesel oil y fuel oil. En la cuenca. gas industrial Coque Energía eléctrica Carbón de leña Energía primaria renovable Fuente: elaborada a partir de datos tomados de CORMAGDALENA-IDEAM. Desde entonces funcionó de manera centralizada hasta que en 1994 se introdujeron algunas reformas a la ley. Tabla 54 Tipos de energía según su estado natural y nivel de transformación y renovabilidad de los recursos Tipos de energía Energía primaria no renovable Energéticos primarios Petróleo Gas natural Carbón mineral Hidroenergía Leña Bagazo Solar Eólica Geoenergía Energéticos secundarios Gas licuado de petróleo. las compañías estatales mantenían un poder monopólico sobre unas áreas determinadas y prestaban los servicios de generación. 2001. kerosene. su uso y explotación se encuentran reglamentados mediante las leyes 142 y 143 de 1994. y asigna al Estado las funciones de regulación. las diversas formas de energía se dividen en renovables y no renovables. y le siguen el diesel. Dada la importancia que tiene la energía en el desarrollo del país. fijación de metas de calidad y eficiencia. diesel oil y fuel oil—. seguido del bagazo y del gas natural. gasolina de motor. Durante la vigencia del viejo esquema. fuel oil y kerosene. La estructura que asegura el suministro de la energía eléctrica es resultado de un prolongado proceso de intervención estatal que se inició en 1928 con la expedición de la Ley 113. La primera trata sobre el régimen de servicios públicos domiciliarios. la distribución de la energía eléctrica y del gas combustible. La energía secundaria proviene de las fuentes primarias y pasa por un proceso de transformación. La segunda ley reglamenta el régimen de actividades de generación. y control y vigilancia del cumplimiento de las normas establecidas. En la Tabla 54 se puede observar la clasificación de los tipos de energía presentes en la cuenca Magdalena-Cauca. Igual que los recursos de la naturaleza. Gas de refinería. distribución y comercialización de electricidad. como ocurre con los derivados del petróleo —gas licuado de petróleo. gasolina motor. kerosene. interconexión. la energía eléctrica y el carbón coque. definición de tarifas y subsidios. Este esquema respondía al desarrollo regional que presentaba el 169 . transmisión y distribución.animal—. la energía secundaria más utilizada es la eléctrica. El combustible más utilizado para la generación primaria de energía en la industria de la cuenca Magdalena-Cauca es el carbón mineral. país.9 megavatios en el año 2000.isa. carboneras y algunas industrias que hacen autoproducción energética. transformación. refinerías. plantas de tratamiento de gas. Ahora en Colombia existe un sistema interconectado con redes que enlazan las plantas de generación con los centros de carga de las zonas andina. Años después el sistema dejó de ser una serie de sistemas aislados y se interconectó. hecho que trajo consigo grandes beneficios. asegurado por la posibilidad de intercambiar energía entre distintos sistemas regionales.16% de la capacidad instalada correspondiente a la energía eléctrica fue proporcionada en dicho año por las centrales hidroeléctricas que utilizan agua del río Magdalena y de sus afluentes.co 170 . coquerías. beneficiando a más del 95% de la población colombiana71. Se estima que aproximadamente 38.com. La demanda del resto del país es atendida con generación local y apenas supera el 1% de la demanda total. De acuerdo con la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Las centrales eléctricas pueden ser hidráulicas o térmicas. Éstos surten a embalses que conforman un total del 20 centrales (véase el mapa de Centrales hidroeléctricas). Gráfico 32 Capacidad instalada efectiva bruta de generación eléctrica en el país (año 2000) CAPACIDAD INSTALADA EFECTIVA BRUTA DE GENERACION ELECTRICA EN EL PAIS EN EL AÑO 2000 24% 67% 32% 8% 1% Hidraúlica Térmica (gas) Térmica (carbón) Térmica (fuel oil) Fuente: elaborado a partir de datos tomados de CORMAGDALENA-IDEAM. El Gráfico 32 establece una relación porcentual entre las diversas modalidades de energía utilizadas en el país. como la optimización del sistema eléctrico nacional. pacífica y parte de los Llanos Orientales y que cubre la geografía nacional. Los centros de transformación de energía permiten la captación. la capacidad instalada del sistema eléctrico interconectado nacional fue de 12. de las cuales la única que es alimentada 71 Dato tomado de www. transporte y utilización de la energía. las primeras son las que mayor capacidad instalada tienen en el país.259. 2001. En la cuenca MagdalenaCauca se encuentran diversos tipos de estos centros: centrales eléctricas. caribe. Bolívar.6* 4. 923 2. Región norte Departamentos: Cesar. 549 48.5* 49 500 Subtotal * Termoeléctricas de gas. Magdalena. Tabla 55 Capacidad instalada por tipo de generación en la Cuenca Magdalena-Cauca.4 171 .directamente por el río Magdalena es la central hidroeléctrica de Betania. Sucre y Córdoba Plantas El Río La Unión Chinú I y II Río Mar Turchinú IV y VII Cartagena I y II Cartagena III Proeléctrica (1) Las Flores (1) Barranquilla Cospique Capacidad instalada (megawatios) en termoeléctricas 38* 49* 24* 10* 122* 119* 70* 90* 100* 265* 36 Departamento Atlántico Atlántico Córdoba Atlántico Córdoba Bolívar Bolívar Bolívar Atlántico Atlántico Bolívar Subtotal * Termoeléctricas de gas. (1) Generación privada. (2) ECOPETROL.3* 40. Región sur Departamentos: Tolima y Huila Plantas Menores-Tolima Menores-Huila Gualanday (2) Río Prado Betania Capacidad instalada (MW) Departamento Tolima Huila Tolima Tolima Huila Hidroeléctrica Termoeléctrica 3. En la Tabla 55 se presenta la distribución de la capacidad instalada de acuerdo con la división de la cuenca en seis regiones. localizada en el departamento del Huila. año 2000 1. 4 212. Región centro-occidente Departamentos: Antioquia.1 270 24 Departamento Valle Valle Valle Valle Valle Cauca Cauca Cauca Subtotal 725.4 18 30 135 20 9.5 (4) Centrales con unidades en proceso de recuperación. Plantas Alto Anchicayá Bajo Anchicayá Yumbo Menores Termovalle Menores Cauca Salvajina Florida II 4.496. Quindío y Risaralda Plantas Troneras Guadalupe III Guadalupe IV Río grande Guadalupe Playas La Tasajera San Carlos I y II Jaguas Calderas (4) Menores Ínsula Esmeralda San Francisco Menores Río Negro Capacidad instalada (MW) Hidroeléctrica Termoeléctrica 42 270 201 75.1 887.5 Departamento Antioquia Antioquia Antioquia Antioquia Antioquia Antioquia Antioquia Antioquia Antioquia Antioquia Antioquia Caldas Caldas Caldas Caldas Caldas Subtotal 2. Caldas.5 172 .3. Región sur-occidente Departamentos: Valle y Cauca Capacidad instalada (MW) Hidroeléctrica Termoeléctrica 345 72 48 2 39.5 12.5 620 170 — 47.5 560 200 310. 092. Región oriente Departamentos: Santander y Norte de Santander Plantas Capacidad instalada (MW) Departamento Hidroeléctrica Termoeléctrica Tasajero Menores Palenque III Palenque IV Barranca I y II Barranca III Barranca IV Barranca V 150** 18 15* 15* 25* 66* 32* 22* Norte de Santander Norte de Santander Santander Santander Santander Santander Santander Santander Subtotal 18 325 * Termoeléctricas de gas. Según estos datos.5 66 66 33* 74* 75* Cundinamarca Cundinamarca Cundinamarca Cundinamarca Cundinamarca Cundinamarca Cundinamarca Cundinamarca Cundinamarca Cundinamarca Boyacá Boyacá Boyacá Subtotal 1. 2001. Sin embargo.5 270 103. Fuente: datos tomados de CORMAGDALENA-IDEAM. ** Termoeléctrica de carbón. y en el año 2000 este índice disminuyó a 67. que aún sigue 173 . es claro el dominio de la generación de energía eléctrica a partir de fuentes hidráulicas. esta modalidad ha venido perdiendo peso: en 1994 las centrales hidroeléctricas aportaban 78% de la energía eléctrica.Plantas Laguneta Salto I Salto II Canoas Colegio Guaca Paraíso Zipa II y III Zipa IV Zipa V Paipa I Paipa II Paipa III 5. Región centro-oriente Departamentos: Cundinamarca y Boyacá Capacidad instalada (MW) Departamento Hidroeléctrica Termoeléctrica 72 20 70 50 300 310.37%.5 417. 6.5 * Termoeléctricas de carbón. Esta tendencia. Entre las ventajas de esta fuente energética se cuentan la disminución de pérdidas. piedras. bebidas y tabaco. Este fenómeno impulsó la puesta en marcha del Plan de Expansión Eléctrica. generada por condiciones climáticas que se tradujeron en precipitaciones muy bajas. Cundinamarca. en los departamentos de Cesar. se encuentran registros superiores a 2. Un aspecto de trascendental importancia es el uso de otros tipos de energía. Estos valores ubican a la franja aledaña al río Magdalena en un rango potencial de aprovechamiento solar energético. hoteles. oficinas.000 KW/m2 al año. Santander. Magdalena y Bolívar existen sectores cuyas magnitudes de velocidad del viento representan un importante potencial. químicos. hospitales. hizo notar la gran dependencia que tenía el sector eléctrico del régimen hidrológico. que de 15% en el año 1994 ascendió a 26.79% en 2000. Dada su ubicación geográfica en la zona ecuatorial. textiles y confecciones. Tolima. En términos de energía eólica. hierro. refrigeración. que no son convencionales y no se encuentran en el mismo nivel de desarrollo de la hidroenergía y la termoenergía. equivalentes a 500 calorías/cm2/día72. y ha dado paso al gas como principal alternativa. Atendiendo a la demanda energética y a su uso. KW /m 2 al año pueden generar energía aprovechable 174 . la cuenca tiene un recurso aprovechable de 2. pero que en el mundo han venido tomando fuerza en los últimos años debido a la necesidad de ampliar la capacidad energética y de encontrar alternativas en elementos generadores ambientalmente sostenibles. vidrio y cerámica. presenta fortalezas. Aunque la generación de energía eléctrica basada en fuentes hidráulicas. como la solar y la eólica. Su condición de recurso natural no renovable y la incertidumbre acerca de las reservas existentes y utilizables en el futuro constituyen sus puntos desfavorables. relativamente coincidentes con la jurisdicción de CORMAGDALENA. agua caliente y aire acondicionado. que en principio tenía como principal alternativa el uso del carbón. se pueden clasificar los siguientes sectores: residencial (iluminación. cocción. cementos. entre otros). mayor a 1. aprovechando las grandes reservas existentes. que se divide en una variedad de subsectores: alimentos. en la respuesta de la población al programa de masificación del gas y en el crecimiento del parque automotor. entre otros). La energía geotérmica es otra alternativa de potencial energético. universidades y alumbrado. tiene origen en la creciente participación de los hidrocarburos en la oferta de combustibles. Así por ejemplo.000 MW. en los sectores cercanos al río Magdalena. calzado y cuero. madera y muebles. y en los departamentos de Huila. sector industrial. en la cuenca Magdalena-Cauca se registran valores de radiación solar altos. Antioquia y Magdalena. pero en la actualidad este proyecto ha perdido fuerza debido a las implicaciones ambientales de su uso. De acuerdo con un estudio realizado por la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC).117 KW/m2 en un año. El incremento del uso de este combustible en la generación térmica se refleja en la variación que ha conocido su participación. principalmente ubicado en el nevado del Ruiz y en los municipios boyacenses de Iza y Paipa. la crisis energética de 1993.presentándose. los menores requerimientos de inversión y el bajo impacto ambiental. por ser un recurso renovable. acero y metales 72 Se considera que valores superiores a 400 en proyectos de pequeña escala. papel e imprenta. sector comercial y público (restaurantes. 2001. como se presenta en el Gráfico 34. aéreo. Es así como la participación del sector residencial disminuyó de 23% a 19% entre 1994 y 2000. seguido por el gas natural (19%). Desde el punto de vistas de las fuentes. mientras que en otros sectores aumentó así: el industrial pasó de 27% a 29%. Gráfico 34 Distribución del consumo de energía por fuentes. entre otros. y el sector de transporte de 28% a 31%. el de la construcción 2%.6%. ha variado en los últimos años. marítimo y ferroviario) y sector de la construcción. la biomasa (leña más bagazo 15%). maquinaria y equipos. sector del transporte (carretero. y un sector no identificado consumió 7%. fluvial. 175 . 2001. la energía eléctrica (10%) y el carbón (8%). La distribución del consumo por participación de los diferentes sectores presentada en el Gráfico 33. año 2000 DISTRIBUCION DEL CONSUMO DE ENERGIA POR FUENTES EN EL AÑO 2000 8% 10% 47% 15% Petróleo y sus derivados Gas natural Biomasa Energía eléctrica Carbón 20% Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. En el año 2000 los sectores agropecuario y minero demandaron 8% de la energía. pues aportaron 47% del total consumido. en tanto que los sectores comercial y público se mantuvieron en 3. la demanda de energía se divide asi: En el año 2000 el petróleo y sus derivados fueron la principal fuente energética.no ferrosos. Gráfico 33 Distribución del consumo de energía por sectores productivos en el año 2000 DISTRIBUCION DEL CONSUMO DE ENERGIA POR FUENTES EN EL AÑO 2000 Residencial 2% 7% 19% Industrial Transporte Comercial y público Agropecuario y minero Construcción No identificado 8% 4% 31% 29% Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. En Colombia. Los primeros descubrimientos de crudo condujeron a la refinación. se llevaba el combustible hasta la costa atlántica. 1. Valle y el eje cafetero. a 800. tanto en la costa como en la zona cordillerana. la Standar Oil Company de los Estados Unidos.000 en 1999. La primera refinería se ubicó en el puerto de Barrancabermeja. el autoabastecimiento y el surgimiento de asentamientos humanos de importancia en las cercanías de los pozos. y como tal constituye el principal contribuyente a las finanzas del Estado y de las regiones donde existen yacimientos. mediante oleoductos. principalmente petróleo y gas. la industria del petróleo tiene más de 70 años de antigüedad. tienen como resultado la operación actual de varias plantas termoeléctricas con base en gas natural. Petróleo El sector petrolero ha tenido una importancia creciente en la economía del país en los últimos años debido a su alta participación en el producto interno bruto. la comercialización. La primera concesión fue la de De Mares. y en la actualidad se han expandido a Boyacá. a comienzos de la década de los noventa.Sobre la distribución de energía por fuentes puede decirse que la única variación significativa que se ha presentado en los últimos años es el incremento en el uso del gas natural. EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS El macrovector correspondiente consiste en el aprovechamiento de yacimientos de combustibles fósiles y en la transformación de dichos recursos extraídos del subsuelo. Cundinamarca. que se ha masificado a través de troncales. Por entonces la explotación estuvo liderada por la más importante compañía mundial del momento. las reservas de petróleo tienden a disminuir por dos motivos fundamentales: en los últimos tiempos no se han hecho descubrimientos importantes y las cantidades extraídas se han incrementado de 440. lo que ha permitido duplicar el consumo de este combustible en los últimos años. Huila. desde donde. Esta actividad tiene gran importancia en la modificación de procesos de ocupación territorial y migración. 176 . Sin embargo. Esta concesión contribuyó a la formación de infraestructura en un frente de trabajo hasta entonces desconocido en nuestro medio y dio paso a la inversión de capital extranjero y a la importación de tecnología. al transporte. Santander y Bogotá. En 1995 éstas se limitaban a las zonas de la costa atlántica. El aumento en la producción de los campos de Chuchupa en la Guajira y las interconexiones. en el área del Magdalena medio. cerca de Barrancabermeja. Tolima. ya que genera un porcentaje muy alto de las exportaciones totales y es una fuente significativa de recursos fiscales tanto para el gobierno nacional como para los municipales.4%. que se ven beneficiadas por las regalías. que dio lugar a la explotación de los campos Infantas y La Cira.000 barriles diarios. 73 Según las Estadísticas minero-energéticas 1997-2000 del UPME. la participación de las exportaciones de hidrocarburos en el total de exportaciones del país durante el año 2000 correspondió a 35. como es el caso de Barrancabermeja. Actualmente el petróleo es el primer producto de exportación nacional73. Décadas después. Actualmente se adelantan actividades exploratorias con el objeto de ubicar nuevas zonas petrolíferas. Pero este período también dejó cosas negativas. Orito. en diferentes sitios de la geografía nacional había numerosos e importantes pozos petroleros en explotación bajo el sistema de concesión.5 millones de hectáreas. en los años setenta. desde el punto de vista contractual. 95. surgió ECOPETROL como compañía del Estado encargada de manejar todos los asuntos relacionados con la industria petrolera. y se construyeron las refinerías de Orito y Cartagena. Posteriormente. A mediados de esa misma década se inició la explotación de los campos Provincia.En la primera mitad del siglo XX. en Colombia el potencial petrolero está localizado en 15 cuencas sedimentarias cuya extensión alcanza los 103 millones de hectáreas. río Zulia y Payoa. en los años ochenta empezaría la explotación de los pozos de Caño Limón y en los noventa los de CusianaCupiagua en los Llanos Orientales. se descubrieron los campos Casabe. la eliminación de la figura de la concesión en favor del sistema de asociación. El desarrollo de esta industria ha sido consecuencia lógica de los numerosos descubrimientos que se han hecho en el país. en un ámbito que corresponde al 74% del territorio nacional. con reservas de varios cientos de millones de barriles de crudo. A partir de entonces. Junto a estos gigantes el país contabiliza decenas de descubrimientos de diferente tamaño que conforman el conjunto de lo que es actualmente la industria petrolera nacional. 81% se encuentra en la superficie continental. Puede afirmarse que dos hechos partieron en dos la historia petrolera colombiana: la referida creación de ECOPETROL y. es decir. El primer gran hallazgo lo constituyeron los campos de la concesión De Mares. las concesiones revirtieron mayores ganancias en favor del Estado y garantizaron un manejo más favorable para el país de este recurso. Neiva. Cuando el proyecto De Mares llegó a su fin. como la oleada de violencia que en las últimas décadas ha tomado como objetivo militar la infraestructura petrolera. entre los cuales hay algunos de talla mundial. y el porcentaje restante se halla en la plataforma continental. como lo detalla la Tabla 56. Actualmente están en exploración 1. correspondientes a 4.8% de esta área está disponible para ser explorada. esquema que a partir del último cuarto de siglo se ha constituido en la base de la contratación.2% del total del área sedimentaria. Como se observa en el mapa Distribución de áreas por cuencas sedimentarias. 177 . Velásquez y El Llantito.8. y en explotación 2. de ellas. 94 14.76 16.82 7.64 Total 84.21 2.45 1. 178 .52 3. su magnitud no pasa desapercibida.02 6.21 2.74 4.28 4. Aunque en la Cuenca Magdalena-Cauca la participación en la explotación del crudo no es la mayor.62 103.59 3.99 1.9 4.76 16.16 0.35 5.94 14.16 3.95 3.02 11.59 7.16 3.27 1. en 1999 contribuyó con 17% del total del crudo extraído en el país.74 20.87 7. Así por ejemplo.16 0.99 1.83 5.64 Fuente: SIAC.27 1. 2002.28 1.45 1.Tabla 56 Distribución de áreas por cuencas sedimentarias Región Llanos Orientales Amazonas Caguán Vaupés Chocó-Pacífico Cayos Sinú-San Jacinto Cordillera Oriental Guajira Valle Inferior Valle medio Putumayo Valle superior Cauca-Patía Cesar-Ranchería Catatumbo Área sedimentaria (millones de ha) Continental Plataforma Total 20.26 4.02 19. tal y como lo ilustra la Tabla 57. 727 2. La producción registrada en el año 2000 fue de 250.539 9.32%) y Huila (9.767 Extracción total cuenca Extracción total país Participación cuenca 136. estadísticas petroleras.Tabla 57 Promedio anual de barriles diarios de petróleo por contrato en la Cuenca Magdalena-Cauca durante 1999 Contratos Alto Magdalena Centro Oriente Palermo Espinal Tolima Hobo Caguán Las Monas Huila Cocorná Nare Pulí Armero Tisquirama Lebrija El Piñal Opón Catalina Yalea Río Seco Tello Velásquez Promedio anual 1999 19.003 33.764 1. de la cual se exportó 56% y se consumió internamente el 44% restante.260 112 942 14 131 503 1. participan en la extracción y exportan directamente el petróleo de su propiedad. Las exportaciones del crudo son realizadas por ECOPETROL y las compañías asociadas que.93%). 179 .791.59%).095 1.526 809.402 5. según lo estipulado en el contrato de asociación.5%). Los destinos principales son.380 10.236 1.423 149 7. Tolima (2. Estados Unidos (72%).573 397 6. Perú (14%).081 5.500 barriles de petróleo.481 25.842 17% Fuente: ECOPETROL.547 3. Trinidad y Tobago (3%). Costa Rica (3%) y Brasil (2. Antioquia (2. Los departamentos de la cuenca que durante el año 2000 aportaron a la producción nacional de petróleo fueron Santander (2.24%). en su orden. 57% se destinó al consumo final de los sectores económicos. SIAC. y son ingresos que recibe tanto la nación como el municipio en cuya jurisdicción se explota el recurso. jet fuel. kerosene.35 2. y la inversión de estos fondos se hace en los sectores de agua potable y saneamiento básico. El crudo se transporta a las refinerías para su procesamiento y a los puertos de embarque para la exportación y de importación de derivados mediante una red de oleoductos de 4. salud y sector agrario. de los cuales 98.La distribución de la producción de crudo durante el año 2000 destinó 56. 0. como lo muestra la Tabla 58. equipamiento municipal. El transporte no se incluyó debido a que no consume petróleo crudo. A estos tributos se les llama regalías.07% para la exportación. En el país se ubican en Cartagena. Apiay y Orito. Tabla 58 Consumo final de combustibles por sectores económicos Sector Residencial Comercial y público Industrial Transporte Agropecuario y minero Construcciones Participación (%) 1.69 8.74% para el sector industrial. Balance energético nacional año 2000.02% para el agrícola y minero y 0. Balance energético nacional año 2000. 180 . las dos primeras se asientan en la cuenca. las empresas que lo explotan deben pagar un porcentaje del valor de la extracción en boca de pozo. 0. seguridad. aunque tiene una cuota significativa en el consumo de combustibles derivados del petróleo. prevención y atención de desastres. dependiendo de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) locales.68 Fuente: UPME. Esta red cruza a lo largo y ancho la cuenca Magdalena-Cauca y en mayor proporción está constituida por oleoductos y gasoductos manejados básicamente por empresas privadas.10 0. 42. Colombia posee una red de transporte de hidrocarburos y refinados por tubería cuya longitud asciende a 14. Barrancabermeja. Tibú. 2002.08 82. Debido a que el petróleo es un recurso no renovable. diesel oil y fuel oil) fue de 68. El número de municipios que en el país reciben regalías por hidrocarburos asciende a 62.772 miles de barriles.48% para la refinación. En el año 2000 la demanda interna de combustibles refinados (gasolina motor.876 km distribuida de la siguiente manera: 74 75 Datos tomados de la UPME.11 2.150 km75. Las refinerías de petróleo actúan como centros de transformación y obtención de derivados a partir del crudo extraído.62% para el sector comercial y público. 0.04% para la construcción74. las principales zonas donde se explota este recurso se ubican en el campo de Barranca. Al finalizar el año 2000 las reservas remanentes de gas en el país eran de 4. Del gas producido. Santander. localizados en la costa atlántica.1%. El mayor volumen de las reservas de gas natural se ubica fuera del área de la cuenca. pulpa y papel. que pasó de 1. cuenca media 4. se amplió la capacidad de transporte. El país cuenta con 12 campos principales de producción de gas.6%. que en total suman una longitud de 2.26% correspondían a la operación directa de ECOPETROL y el porcentaje restante a la operación asociada. Los principales poliductos. los Llanos Orientales y Huila-Tolima. hoteles). calentadores de agua. 2% en el sector petroquímico y el 1% final en transporte como gas natural vehicular. ya que proviene de los campos de la Guajira. calefacción. calderas.632 km en el año 2000. Para responder al crecimiento de la demanda de gas a escala nacional. 10% se ocupa en el sector doméstico y comercial (cocinas. cerámica e industria textil). 18% se destina al uso industrial (refinerías de petróleo. Cusiana-Cupiagua. Piedemonte y Pauto Sur. • • • • • • Poliducto Barrancabermeja-Bogotá Poliducto de Caldas (Puerto Salgar-Cartago) Poliducto de Occidente (Sebastopol-Medellín-Yumbo) Poliducto del Sur (Puerto Salgar-Neiva) Poliducto Santa Marta-Barrancabermeja Poliducto Barrancabermeja-Bucaramanga.9 GPC. 50% se consume en el sector termoeléctrico (turbogeneradores. fábricas de ferroníquel.306 km en 1996 a 5.673 km. 181 .• • • • • son: Oleoducto de OCENSA (Cusiana-Coveñas) Oleoducto de la Asociación Cravo Norte (Caño Limón-Coveñas) Oleoducto del Alto Magdalena (Tenay-Vasconia) Oleoducto de los Llanos (Apiay-Araguaney-La Belleza) Oleoducto Colombia (Vasconia-Coveñas). restaurantes. Gas natural En Colombia. 19% se usa para la refinación y extracción de crudo. sin embargo. secadoras de ropa.9%. industria de cemento. refinerías e industria. la cuenca aporta 7. En la cuenca. aunque ha crecido aceleradamente en los últimos años y se espera que aumente mucho más debido a las políticas que fomentan su uso y a la expansión de las redes domiciliarias.6% del total nacional. dividido de la siguiente manera: cuenca baja 1. la participación del sector residencial es bastante baja. 2. Los combustibles derivados del petróleo que no alcanza a abastecer la producción nacional se importan por Santa Marta. de las cuales 2. industria alimenticia. en los pozos de Payoa. equivalente a 34. industria de vidrio.539 gigapiés cúbicos (GPC). y cuenca alta 1. la totalidad del volumen extraído de gas natural —combustible que se explota conjuntamente con el petróleo— es consumido internamente. plantas de ciclo combinado y plantas de cogeneración). El consumo principalmente corre a cargo de las centrales térmicas. hierro y acero. y los departamentos de Cesar. más de 4. • Vasconia-La Belleza-Bogotá y Cusiana-Apiay-Bogotá. El ciclo de la producción minera es fundamental para la sostenibilidad no sólo de procesos industriales o de urbanización.950 km y su cubrimiento es nacional. • Antioquia (Sebastopol-Medellín). con Villavicencio. Córdoba y Sucre con las puertas de ciudad localizadas en Riohacha. además. • Occidente (Mariquita-Manizales-Pereira-Cartago-Cali). Antioquia y Valle aportan más del 40% de la del carbón extraído. mediana y grande) y puede generar un grave deterioro ambiental. Está compuesto por la troncal que conecta los campos de Casanare. Otro objetivo consiste en sustituir el uso de la energía eléctrica. Córdoba. Bucaramanga. el combustible es llevado a las residencias e industrias a través de redes domiciliarias de distribución. La infraestructura de transporte de gas natural tiene una longitud de 4. más costosa que el gas. • Sur (Dina-Pitalito). Medellín. Santa Marta. La actividad minera se desarrolla en todas las escalas productivas (pequeña. Cantagallo. • Centro (Barrancabermeja-Bucaramanga). reducir el consumo de leña y la tala de árboles. incluyendo las conexiones de otros campos menores y los subsistemas que conectan a esta troncal. Cerrito y Distrito Alto Magdalena (véase mapa ¿?).5 millones de familias se estarán beneficiando con el uso del gas natural. Cundinamarca. que se expresa en términos de riesgos potenciales de 182 . así como en los pozos de Palermo. Este tipo de explotación fundamentalmente está determinado por las tendencias de los mercados mundiales y nacionales. Se estima que para el año 2010. EXPLOTACIÓN MINERA Este macrovector del desarrollo se define como el aprovechamiento y transformación de minerales para utilizarlos en procesos productivos e industriales. Barranquilla. Meta. Mediante la red nacional de gasoductos se busca suministrar gas natural a los principales centros de consumo industrial y residencial. Tolima. Llanito y el Centro. Las redes se distribuyen de la siguiente forma: • Costa (Ballena-Barranquilla-Cartagena y Chinú-Güepajé-Cartagena). una alta proporción de la de oro y plata. Santander y otros existentes en el interior del país. La red nacional de gasoductos está conformada por un sistema de tres gasoductos principales a los cuales se conectan ramales regionales. Así. Cali y Bogotá. Sincelejo y Montería. El plan de masificación de este combustible busca. Neiva. En la cuenca Magdalena-Cauca la actividad minera es amplia: allí se localiza toda la extracción del níquel del país. • Huila-Tolima (Ibagué-Girardot-Espinal y Norte Huila-Tolima).Provincia. Cartagena. • Interior. Esta red está conformada por el sistema troncal que vincula los campos de gas natural de la Guajira. Huila. Estos últimos transportan el gas hasta los municipios. sino también de los económicos. Boyacá. entre otras ciudades. Es la troncal que conecta los campos de gas natural de la Guajira con la puerta de ciudad de Barrancabermeja y los subsistemas y ramales que se enlazan con ésta. Nemocón. Si aquí se incluyen estos términos es porque procuran al lector una idea general de la producción. De ese total exportó 93. Tabla 59 Tipo de minería según escala de producción Escala de producción Pequeña minería Mediana minería Gran minería Tipo de minería Zonas auríferas. insumos y mano de obra. 183 76 .5 millones de toneladas77.8% de la producción de América Latina. en la fabricación de ladrillos y en el uso doméstico. mediana y pequeña minería. níquel y oro Fuente: elaborado con datos de CORMAGDALENA-IDEAM. Finalmente. La actividad minera en la cuenca Magdalena-Cauca se puede dividir en cuatro grandes rubros que se presentan a continuación: 1. la pequeña minería utiliza con mayor intensidad la mano de obra que la maquinaria. Sesquilé y Tausa. utiliza tecnologías intensivas en capital y exige una estructura empresarial generalmente monopólica. Posteriormente se vinculó el departamento del Cesar con minería a gran escala orientada al mercado internacional. equivalente a 35. En la cuenca Magdalena-Cauca se extrae el 42% del total nacional de El MMA ya no utiliza este tipo de división en gran. Estas áreas se expandieron con la construcción de la siderúrgica de Paz del Río y las termoeléctricas de Zipaquirá. Minerales energéticos (carbón) El carbón se ha explotado en la cuenca desde los inicios del siglo pasado. que impulsaron una mayor extracción en las minas ubicadas en Boyacá.4%. oro y níquel. 77 SIAC. en los hornos de sal. no necesita mano de obra calificada y genera empleo local.1 millones de toneladas de carbón. sal. y dejó para consumo interno 6. 2002. La minería a mediana escala usa con escasa intensidad maquinaria. En el territorio nacional se extrajo en el año 2000 un volumen de 38. Cauca y el Valle del Cauca.6 millones de toneladas.6%. se caracteriza por tener trabajadores independientes asociados y la carencia de inversión de capital la obliga a mantener unas condiciones técnicas y ambientales mínimas.alteración de la calidad del ambiente. salvo si es para definir la competencia. genera poco empleo local. principalmente para ser usado como combustible en los ferrocarriles de vapor. y la gran minería abastece al mercado externo de carbón. es decir. equivalentes al 59. en las fábricas de cemento y textiles. carboníferas y esmeraldíferas Extracción de esmeraldas y minas de oro Minas de carbón. 2. que en este momento representa un gran porcentaje del total de la producción del país. La escala de producción76 relacionada con el tipo de minería se presenta en la Tabla 59. 2001 La gran minería se destaca porque ocupa mano de obra calificada. Paipa y Yumbo. cuando se extraía en forma rudimentaria en Zipaquirá. La pequeña y mediana minerías abastecen el mercado local o nacional. en Córdoba.000 445. en el altiplano cundiboyacense 184 . Codazzi. en el municipio de Puerto Libertador.000 760. costa Atlántica. 100% En el mapa Minerales energéticos-carbón se observa que los principales yacimientos de carbón se encuentran en el Cesar. como lo muestra la Tabla 61. en jurisdicción de los municipios y zonas de Becerril. 2002.72%. Santanderes.87 12.5%).99 31. que presenta el número de toneladas extraídas y el porcentaje equivalente frente al total nacional según departamentos.000 146.60%). Cundinamarca y otras regiones.525.74 22.000 % 31.39 4.10%). Tabla 61 Consumo interno de carbón por departamentos en la cuenca.62 5.000 Fuente: SIAC.14 2. En cuanto al consumo interno de carbón. Mediterráneo no europeo (7. con 33%. año 2000 Departamento Antioquia Boyacá Cundinamarca Valle del Cauca y Cauca Cesar Norte de Santander Toneladas 700.000 Fuente: SIAC.000 205. seguido por el Valle y Cauca.54 0. como lo expone la Tabla 60.10% y Cundinamarca con 0.000 790.000 1.000 190.99 Total 16.41 17. Antioquia.81 5. año 2000 Departamento Boyacá Valle del Cauca y Cauca Antioquia Santanderes Costa atlántica Cundinamarca Otras regiones Toneladas 1. Boyacá ocupa el primer lugar.000 380. La Jagua de Ibirico y La Loma. 42.carbón. Latinoamérica (4%) y el mercado asiático (1.56 1. Norteamérica (13.000 970.14 Total 3.040.030.83 3.200. 2002.000 % 1. Los destinos principales son Europa occidental (73%). El Paso.05 El departamento de la cuenca Magdalena-Cauca con mayor participación en la exportación de carbón es el Cesar.119. Tabla 60 Producción de carbón en la cuenca Magdalena-Cauca. le siguen Norte de Santander con 1.000 12.000 630. como Mineros de Antioquia.8%. Santa Rosita.6% y Antioquia con 40. El Tambo. además de Remedios. Amalfi. En este departamento. Fredonia. en Catatumbo. equivalente a 17. Venecia. Maceo. Boyacá y Santander. El carbón de los departamentos ubicados en el interior de la cuenca está destinado al mercado interno. En Córdoba. Guatavita. y la Compañía Minera Oro Norte S.3 toneladas. Angelópolis. Tarazá y Valdivia. Río Frío. Según datos del IDEAM (2002).1 toneladas. En el centro de la cuenca la explotación de carbón se realiza de forma subterránea con mano de obra intensiva y un desarrollo cíclico. Caldas y Valle del Cauca y el coquizante. Checua. Patía. Yalí. Caucasia. La mayor área aurífera se localiza en Antioquia. extraído artesanalmente en los municipios de Río Viejo. en Suárez. El Hoyo y Mosquera. que proviene de la serranía de San Lucas. Porce.en los municipios de Subachoque. mientras que en el departamento del Cesar la explotación se realiza a gran escala y se destina a la exportación. Frontino Gold Mines Ltda. Lenguazaque. en el año 2000 la producción alcanzó a 15. empresas pequeñas extraen oro de aluvión en los municipios de Ayapel y Puerto Libertador. Nechí. Yolombó. Antioquia.9 toneladas de plata. Bolombolo y Titiribí. Pamplona. Caracolí. Zulia. Anorí. Bolívar. Tominé. en Amagá. Córdoba. 67% de la plata y 50% de las esmeraldas. Caldas y Valle. en el departamento de Antioquia. La cuenca MagdalenaCauca produce 94% del oro del país. Vagachi y Segovia. En el primero se practica la minería a gran escala. de ellas. considerando el oro de aluvión y el de filón.54 toneladas. Tunja. en Norte de Santander. Cogua. donde se encuentra la mina El Silencio de la Compañía Frontino Gold Mines Ltda. Zaragoza. las principales zonas de extracción de oro se ubican en los departamentos de Antioquia. Córdoba. Como lo muestra el mapa Minería de oro. en donde se encuentran las principales empresas nacionales productoras de oro. es decir que en ciertos períodos del año puede incrementarse según la demanda. Cáceres. en Yumbo. Duitama y Sogamoso. característico de los departamentos de Cesar. Cisneros. y en el Cauca.A. característico de Cundinamarca. ubicación de minas activas. San 185 . Tasajero. Suesca. Metales y minerales preciosos a) Oro y plata La explotación de estos dos minerales es una de las actividades económicas más tradicionales en el país. departamento que alcanzó en el año 2000 la mayor participación de producción de oro. y otra parte a oro aluvial. que se usa en la industria siderúrgica como elemento de aleación en la producción de hierro y acero en la industria metalúrgica. El carbón que se explota en Colombia es de dos tipos: el térmico. una parte corresponde a oro de filón. Albarracín. 2. Salazar y Toledo. Las regiones auríferas de este departamento corresponden a los municipios de El Bagre. en el año 2000 se extrajeron 37 toneladas de oro y 7. en 2000 los departamentos que registraron mayor participación en la producción de oro fueron Córdoba con 46. Según MINERCOL. En el Cesar se prevé para los próximos años un crecimiento acelerado de la producción de carbón debido a la expansión de los principales proyectos mineros para exportación que contemplará un desarrollo de la infraestructura portuaria y de transporte para garantizar una mayor competitividad en los mercados internacionales. usado como combustible. en el Valle del Cauca. mientras que en los demás tiene lugar a mediana y pequeña escala. La zona aurífera de Bolívar produjo en el mismo año 1. y la cuenca Magdalena-Cauca aportó 86% del total nacional. En el lado oriental se halla el otro cinturón esmeraldífero que no pertenece a la cuenca y que comprende a los municipios de Chivor y Gachalá En la cuenca. engastadas y talladas. La actividad de comercialización primaria se desarrolla principalmente en Bogotá debido a la cercanía y a la relación que las comunidades de las regiones productoras han establecido con esta ciudad. quienes contratan zonas en las áreas de aporte y reserva minera especial. La explotación está a cargo de particulares. Quípama. el Reino Unido. y en Caldas en el municipio de Marmato. sobre todo por el aporte de mercurio a las fuentes de agua. En el departamento del Valle se explota oro de filón en pequeña escala en los municipios de Buga. Es el caso del sur de Bolívar.. La disminución de los precios internacionales y la eliminación de los subsidios al precio interno del oro por parte del Banco de la República son factores que agravan la situación económica de esta región.7 toneladas. e incluyen esmeraldas en bruto. Ginebra y Guacarí. más exactamente en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. con 4. la minería de esmeraldas se realiza a gran escala y con técnicas muy poco respetuosas del medio ambiente. cuya extensión alcanza las 485. Los principales productores fueron los departamentos de Antioquia. y MINERCOL.A. Como lo ilustra el mismo mapa. equivalente a 4. En Colombia. 79 Fuente: Ministerio de Minas y Energía. La plata se encuentra generalmente asociada con el oro en yacimientos de filón y se explota únicamente como subproducto en las cordilleras Occidental y Central.192 quilates en el año 200079. Achí. En algunas regiones del país la extracción de oro ha disminuido por la inseguridad pública. en la cuenca sedimentaria de la cordillera Oriental.227. con producción a mediana escala. seguido de Francia. Peñas Blancas y Yacopí. Los datos de producción de esmeraldas corresponden a las exportaciones registradas por y MINERCOL Ltda.9 toneladas. Como se observa en el mapa Metales y minerales preciosos. zona marcada por conflictos de tipo ambiental y político donde la economía tiene una marcada dependencia de la producción de este mineral. Corea del Sur y Japón. Su producción corresponde al 50% del total nacional78. administradas por Minercol.000 hectáreas y cuenta con 27 contratos vigentes para la explotación en los municipios de Muzo. San Pablo y Santa Rosa del Sur. la extracción durante el año 2000 fue de 7. 78 186 . También se presentan problemas por el carácter ilegal de algunas explotaciones y el inadecuado manejo ambiental que acompaña la explotación. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones registradas de este metal. Del volumen total de oro producido en 2000 se exportó alrededor del 57%. Coscuez.1 toneladas y Córdoba con 2. en la vertiente occidental de la cordillera Oriental se encuentra el cinturón esmeraldífero occidental. b) Esmeraldas Colombia es uno de los mayores productores de esmeraldas de gran calidad en el mundo. En la última década del siglo XX.Martín de Loba. los principales yacimientos se localizan en dos cinturones en la región central del país. Pinillos. MINERALCO S. 000 toneladas de níquel por año en forma de ferroníquel. Las reservas de Cerro Matoso S.A. al ritmo de producción actual. Sus productos abastecen las industrias de la construcción y metalmecánica. el yeso.000 toneladas por año. El hierro y el níquel son metales usados en la industria del acero que se explotan en la cuenca Magdalena-Cauca. En el país. Japón y a algunos países del Caribe. La empresa produce hoy en día más de 40. La producción de mineral de hierro en el año 2000 fue de 660. 150 Mton probadas corresponden a Paz del Río. entre los metales básicos están el aluminio. el asbesto. plomo y zinc. Como consecuencia. y cuenta con una capacidad instalada de 55. Metales básicos y de la industria del acero). pueden sostener la operación por cerca de 20 años más. por lo cual el país tiene que importar chatarra de acero y algunos productos semielaborados. y Atlántico con el 6%. aunque la producción no es suficiente para el consumo interno. De ellas. que se utiliza primordialmente como materia prima para la producción de acero inoxidable. La importancia del hierro radica fundamentalmente en el desarrollo que da a la industria siderúrgica. 40 Mton a Cerromatoso y 5 Mton a otros depósitos menores. En el año 2000 el volumen de producción alcanzó las 27. 3. (Véase el mapa Ecozona minera. Se consideran económicamente explotables únicamente las reservas de Paz del Río. Según la publicación de INGEOMINAS Minerales energéticos para el desarrollo de Colombia. metales básicos y minerales industriales Colombia produce metales y minerales ubicados en estos tres órdenes. que es actualmente una de las dos más grandes productoras de ferroníquel en el mundo. las reservas de hierro no han variado en los últimos años. el tonelaje total de éstas se calcula en 195 Mton. con tenores promedio de 45% de hierro y altos contenidos de fósforo. 187 . le siguen Antioquia con el 15%.736 toneladas. con una planta de reducción y fundición de bajo costo.. la demanda de este mineral está determinada principalmente por la capacidad de producción de Acerías Paz del Río. Las siderúrgicas semiintegradas funden chatarra y le añaden ferroaleaciones para obtener diferentes clases de acero. la potasa. a) Metales de la industria del acero Hierro. minerales industriales originarios de la cuenca son la sal. las fosforitas y el azufre. Cundinamarca y Valle con el 12% cada uno. cobre. que se espera sea alcanzada en el 2004.El mayor importador de esmeraldas colombianas es Estados Unidos. seguido por la India y Hong Kong. principalmente SIDELPA en Cali y SIMESA en Medellín. donde es explotado por el proyecto minero Cerro Matoso S. donde se combina uno de los más ricos depósitos de níquel a nivel mundial. y se centra en el municipio de Montelíbano (Córdoba). Holanda.109 toneladas y se localiza en su mayoría en Paz del Río.A. El departamento de Boyacá concentra el 55% de la capacidad instalada para la producción de este metal. El níquel se exporta a diversos mercados internacionales: Estados Unidos. La producción de acero se debe en un 45% a los productos elaborados por Acerías Paz del Río con procesamiento integrado y el resto a las siderúrgicas semiintegradas. Níquel. Explotación de metales de la industria del acero. Toda la producción de níquel del país la aporta la cuenca. en los departamentos de Cauca y Valle. Materiales de construcción. a 80 km de la capital colombiana.Esta empresa genera cerca de 950 empleos directos y se vale de aproximadamente 800 contratistas permanentes. monumento que se ha convertido en un importante atractivo turístico. Sus reservas probadas ascienden a 250 millones de toneladas métricas y su producción en el año 2000 fue de 177. Boyacá-Cundinamarca. 20% de estas reservas corresponden a fosfato. La mayor parte de la caliza que se explota en el país se usa para elaborar cementos. en Antioquia. La minería se practica en pequeña escala mediante técnicas rudimentarias. a orillas del mar Caribe. c) Minerales industriales Los principales yacimientos de sal en la cuenca Magdalena-Cauca se encuentran en Zipaquirá. En Boyacá. los principales yacimientos de yeso se encuentran en los departamentos de Santander. 23% de las cuales están compuestas por fosfato. que los explota mediante el proyecto minero FOSFONORTE. Iza tiene reservas medidas de 2 millones de toneladas. Antioquia y Valle del Cauca (véase el mapa Ecozona minera. cuyas reservas medidas alcanzan el millón de toneladas.690 toneladas. Los principales yacimientos de caliza para este fin se ubican en Cundinamarca. como lo muestra en el mapa Ecozona minera. con reservas medidas de 20 millones de toneladas. en la región cundiboyacense se hallan en los municipios de Apulo y Tocaima. Las salinas de Nemocón (Cundinamarca). Los principales yacimientos de roca fosfórica (fosforita) se encuentran en los municipios de Sardinata (Norte de Santander). anualmente consigue producir 20.000 toneladas. 4. con reservas 3 millones de toneladas. 188 . b) Metales básicos Existen yacimientos de aluminio (bauxita) en el valle alto del río Cauca. El zinc y el plomo se obtienen como subproductos de la minería del oro de filón especialmente en los depósitos de Segovia (Antioquia) y Marmato (Caldas). ubicadas en el municipio homónimo. En la cuenca Magdalena-Cauca. Norte de Santander. con reservas de 70.000 toneladas. y Antioquia. Santander. mejorando de este modo la calidad de vida de la región. las arcillas. Materiales de construcción). Entre ellos se destacan las calizas. El proyecto minero Fosfacol explota los yacimientos de Tesalia (Huila). Galerazamba. Zipaquirá está ubicada cerca de Bogotá y alberga la más importante salina del país. poseen reservas probadas que ascienden a 7 millones de toneladas métricas. En cuanto al cobre. Los yacimientos de Santander se encuentran en los municipios de Los Santos. Villanueva y Zapatoca. explotadas por el proyecto minero FOSFOBOYACÁ. sus reservas se estiman en 1. en el municipio de Anza. hay yacimientos en la zona de Chiquinquirá (Boyacá) y en el Valle de San Juan (Tolima). los agregados pétreos y las piedras ornamentales. tanto por sus reservas como por la Catedral de Sal. se caracteriza por la producción de sal a partir de agua del mar. Nemocón y Galerazamba. 24% de las cuales corresponden a fosfato.5 millones toneladas. con la que se satisfizo el mercado del centro y occidente de Colombia. Materiales de construcción La extracción de estos materiales se concentra en los alrededores de las grandes ciudades. Los principales yacimientos se encuentran en Cundinamarca. como en el caso del arroz. que se extraen en Valdivia (Antioquia) y mármoles y granitos que se explotan en la Sierra Nevada de Santa Marta. en la producción de rocas ornamentales se destacan los yacimientos de calizas travertínicas de Villa de Leyva y Sáchica. que se definen de la siguiente manera: Agricultura tradicional. el IDEAM divide el país en tres ecozonas: 1) campesina o de economía mixta. el arroz. Sus productos generalmente requieren de un procesamiento posterior. 2) cafetera y 3) agroindustrial y comercial. Abastece los mercados nacionales e internacionales con productos transformados en una cadena integrada. Agroindustria. entre los agroindustriales se destacan el café. tejas y pisos. 27% en productos de la agroindustria y de la agricultura comercial. Los agregados pétreos incluyen gravas y arenas para la industria de la construcción. Teniendo en cuenta la producción agrícola. Es el caso de la caña de azúcar. 189 . y de cerámica blanca como porcelana sanitaria. AGRICULTURA En la cuenca se practican tres tipos de agricultura: la tradicional. enchapes y pisos. La Tabla 62 clasifica los cultivos según los tipos de ecozonas. Huila. y 22% en café. Los cultivos agrícolas comerciales y agroindustriales son característicos del Valle del Cauca. Entre los cultivos tradicionales sobresalen el maíz. Es la actividad agropecuaria practicada en gran escala. Agricultura comercial.Las arcillas son la principal materia prima utilizada en la elaboración de productos de cerámica roja como ladrillos. Antioquia y Valle del Cauca. la agroindustrial y la comercial. La mayor parte de las veces consiste en cultivos de pancoger. esquistos verdes. Los yacimientos se encuentran ubicados cerca de los principales centros urbanos. Tolima. tubos de gres. Norte de Santander. la caña de azúcar y la palma de aceite. intensiva en capital y tecnología y destinada al abastecimiento de la población local o de demandas del mercado nacional e internacional. 51% son usadas en cultivos tradicionales. La abundante producción que tiene lugar en la cuenca abastece ampliamente la demanda interna. Finalmente. Viejo Caldas y la sabana de Bogotá. Consiste en el cultivo de especies vegetales a mediana o gran escala. el plátano y la caña panelera. de ellas. Consiste en el cultivo de especies vegetales con el propósito de abastecer la demanda de la población local y del mercado regional. basada en un uso intensivo de capital y tecnología. Generalmente se realiza en unidades pequeñas con tecnologías tradicionales. Actualmente Colombia dedica alrededor de 4 millones de hectáreas a la actividad agrícola. en Boyacá. Santander. el sector agrícola del país tuvo un considerable retroceso. cebada. como resultado de la apertura económica y la recesión. maíz tradicional. trigo. cebada.Tabla 62 Clasificación de cultivos según ecozonas agrícolas Categoría económica Cereales para grano Ecozona campesina o de economía mixta Arroz secano manual Maíz tradicional Cebada Trigo Arracacha Papa Yuca Ñame Fríjol Otras Tabaco rubio Tabaco negro Tabaco exportación Plátano Coco Otros Caña panelera Cacao Maní Ecozona agroindustrial y comercial Arroz riego Arroz secano mecanizado Maíz tecnificado Sorgo Algodón Fibras o textiles Tubérculos. que han causado la migración de la población campesina hacia las zonas urbanas. sorgo. En la década de los noventa. fríjol y ajonjolí. entre otros. Colombia pasó de ser autosuficiente en abastecimiento de productos alimenticios a importar buena parte de maíz. No obstante. flores. soya. trigo. En la Tabla 63 se resume la producción agrícola alcanzada en todo el país en el año 2000. 190 . raíces y bulbos Hortalizas Narcóticas Frutales Plátano de exportación Banano de exportación Caña de azúcar Caña miel Ajonjolí Soya Palma africana Flores Industriales Oleaginosas Ornamentales Fuente: información procesada por la Subdirección de Ecología Económica del IDEAM. palma de aceite y caña de azúcar. algunos cultivos como frutas. con el decaimiento de los cultivos de algodón. considerando los principales productos agrícolas. y se señalan los departamentos productores de cada cultivo en la cuenca. leguminosas. han conseguido mantener su productividad. banano. etc. que debieron afrontar condiciones poco competitivas ante los precios de alimentos primarios y procesados importados. En los últimos años el empobrecimiento del campo se ha visto agravado por la situación de violencia y pobreza. Antioquia.399 19.014 158.740. Huila. Tolima. Cundinamarca. Cundinamarca.32 6 6. Atlántico Valle. Cauca. Antioquia. Bolívar.04 3. Atlántico.72 0.7% 44. Santander Antioquia. Córdoba.829 13.084 58.8% 66. Cundinamarca.346 3.552 Tolima. Santander. Bolívar. Sucre. Cesar. Atlántico.071 0.5% 83.329 164. Valle Sucre.289 10. Valle Tolima.7% 661.3% 82.504 2. Santander.076 4.758 80.643 42.0% 95.86 3. Valle. Magdalena.113 111.550 10. Tolima. Santander. Bolívar.84 Bolívar. Córdoba.978 93. Córdoba. Producción obtenida (ton) Rendimiento obtenido (kg/ha) Departamentos productores en la cuenca Total Ajonjolí Algodón Arroz riego Arroz secano manual Arroz secano mecanizado Cebada Fríjol 8. Cauca Antioquia. Santander. Cesar.20 1.4% 32.842 108.739 % Cuenca 70%* 100% 93. Santander. Cundinamarca. Antioquia.348 20. Tolima.584 17. Santander Antioquia. Quindío ND Maíz tecnificado 142. Tolima.060 1.434 17.10 0. Cesar. Caldas Tolima. Magdalena.3% ND 4.398 48. Tolima.612.180 2.002 1. Cesar.00 191 .424 18.2% 83. Caldas Córdoba. Boyacá.084. Boyacá. Cundinamarca. Quindío Santander.336 115. año 2000 Area cosechada total (ha) Cultivos Transitorios Total 1. Tolima.214 4.497 1. Sucre.32 0. Bolívar.144 217.015 7. Huila.499 643 2.078 5.823 46.2% 100% 32. Boyacá.07 4.235 33.94 0.719 68.844 2.12 3. Risaralda.890 952 87.647 12.106 1.353 Participación en la valoración agropecuaria (%) 16.601 410. Huila. Cauca. Cesar. Antioquia Córdoba. Cesar. Bolívar. Cauca Cundinamarca.209.142 11. Cesar.5% 522.68 Maíz tradicional Maní Papa Sorgo Soya Tabaco rubio Trigo Hortalizas 421. Huila Valle.937 0.287 0.77 0.567 89.964. Córdoba. Boyacá.712 1. Sucre.717 80.552. Atlántico.16 0. Bolívar.499 392.188 4.565 37. Valle.748 4. Boyacá. Cundinamarca.128 1.653 71. Santander Córdoba. Cesar Boyacá. Santander. Huila. Cundinamarca. Tolima.0% Valoración de la producción (millones de pesos de 1994) 1.141 170.363 3. Caldas.02 0.2% 89.195 1.58 1. Cauca. Caldas. Sucre.Tabla 63 Producción agrícola en Colombia.304 5.226 271. Huila. Cauca. Magdalena.451 652. Huila Boyacá. Cundinamarca. Valle.367 7. Huila.01 0.463 416.978 1. Bolívar. Cauca. 993 29. Magdalena Santander.464 41. Valle.898 Rendimiento obtenido (kg/ha) Valoración de la producción (millones de pesos de 1994) 2.712 1. Flores ND ND 157.779 476 105.849 524.4 47.544 2.8 Antioquia. Caldas.0 75. Sucre. Santander. Cundinamarca.307 100 100 100 64. Tolima. Bolívar Cauca. Magdalena Antioquia Santander.24 0. Antioquia.086 93.967 % Cuenca 78%** 67.000 92 636. Valle .9 71.130 691.35 Plátano exportación Tabaco negro consumo interno Tabaco negro exportación Yuca 13. *Participación en cultivos transitorios sin hortalizas.904 16.103 (1) ND Tolima. Bolívar. Tolima.570 6. Santander.133 2. Risaralda.391. Risaralda.26 Frutales 158.256 6.062 3. Quindío.06 0.2 140. Tolima.1 101.239 19. Boyacá. Cesar.982. (2) (3) 171.64 Valle.443 214.467. Huila.369.355 254.592 1.709 0.820 0.322 7.837 5.11 2.989.65 Cesar. Cundinamarca.000 748 1.895 69. Tolima Valle.4 99. Boyacá. Santander.884 9.899 2.598 250. Cauca. ND No hay datos.40 ND (5) Caldas.191 5.383 31.5 Producción obtenida (ton) 14.888 (4) 30.383 4. **Participación en cultivos permanentes sin flores ni frutales.39 1. Valle Cundinamarca. Quindío. Cauca. Boyacá.4% 82.401 Valoración de la producción (millones de pesos de 1994) 5.174 4. 2001.47 Café 850. Córdoba.867 10.144 8.987 23. Antioquia Sucre.612 3.117 557.922 6. Boyacá Antioquia. Magdalena Bolívar.076 11.093 1.750067 Fuente: Ministerio de Agricultura. Boyacá Sucre.258.385 ND 3. Huila. Cundinamarca.449 68.7 98.910 179.136 45.492 217.28 0. Bolívar. Caldas. Risaralda Córdoba.685 Participación en la valoración total agropecuaria (%) 38.511. Cesar Boyacá (5) 337.990 1. Antioquia Córdoba.707 ND 2. Santander. Rendimiento (1) material verde – (2) Aceite – (3) Miel – (4) Panela Valoración (5) Material verde 192 .29 0. Bolívar.Cultivos Permanentes Total Arracacha Banano exportación Cacao Caña azúcar Caña miel Caña panela Area cosechada total (ha) Total 2. Cundinamarca Antioquia.076 17.791. Cauca. Antioquia. Cauca. Huila Antioquia. Magdalena Santander.109 44.894 ND 361. Santander.674 7. Santander. Magdalena.552 6.467 36. Antioquia.831 208. Huila.311.630 85.275 11. Risaralda.559.49 ND Departamentos productores en la cuenca 11. Boyacá.08 0. Cocotero Fique Ñame Palma africana 14.022.65 Cundinamarca. Atlántico. Quindío. Caldas.44 2.039 147.912 1.111 1.5 2. Plátano 376.025 9. Cauca Total Cultivos Area cosechada total (ha) 3. Risaralda. Cesar.847 40. Huila.3 100 73.000 Producción obtenida (ton) 22.340 235.001 7. Tolima.682. Santander.031 9. yuca y plátano.411. En 1994. 2001. 95% de los cultivos permanentes. cacao. Guamo. fríjol. a lo largo del Huila y del Tolima.2 9.288 5.2 100. papa.0 Fuente: Ministerio de Agricultura.184 4. Dependiendo del sector de la cuenca que se trate. mientras que los cultivos permanentes se mantuvieron relativamente constantes: 80% para la primera fecha y 79.727. Neiva.022.067 11. los cultivos tradicionales están compuestos por riego cultivos de papa. plátano y yuca.927 1. En esta región la práctica de la agricultura es muy tradicional y consiste en una combinación de la parcela de pancoger con la 193 .388.8 90. debido a que en su territorio se genera la mayoría de los productos agrarios nacionales: más del 80% de los cultivos transitorios del país. que alterna con el algodón. La actividad agroindustrial incluye caña de azúcar. En la cuenca. Las siguientes cifras reflejan este fenómeno: entre 1987 y 1997 los cultivos transitorios pasaron de 84% a 78% del área. con aproximadamente 4 millones de hectáreas que dieron cosechas. Los cultivos transitorios han venido disminuyendo mientras que los permanentes continúan constantes. se observa la siguiente caracterización agrícola: el alto Magdalena es la región que más intensivamente explota la agricultura.4 44. Tolima y Huila tienen una participación que supera el 40% de la producción total nacional. Espinal. cebada.810 Producción agropecuaria Total agricultura sin café Total Pecuario Total agropecuario sin café Café Total agricultura con café Total agropecuario con café % participación 45. En la zona también existen empresas agroindustriales que se basan en cultivos regionales y se ubican en centros como Pitalito.661. se obtuvieron alrededor de 38 millones de toneladas de productos agrícolas. se registra un cambio en el uso del suelo que desfavorece la agricultura en beneficio de los pastos que se destinan a la ganadería. Presenta una alta diversidad productiva y agraria y fue la primera región del valle del río. Su cultivo más representativo es el arroz.En la Tabla 64 se resume la valoración de la producción agrícola y su participación en el total del sector agropecuario del país.8 55. 63% provinieron de la actividad agroindustrial. Girardot. caña panelera. coco. banano de exportación y arroz. en introducir la agricultura comercial en los años cincuenta. La cuenca Magdalena-Cauca tiene una importancia vital en la actividad agrícola. De ellos. palma africana.743 9.750. Tabla 64 Valoración de la producción agropecuaria en Colombia Valoración en miles de pesos 1994 4. palma africana. igual que en todo el país. a la que dedica 17% de su área. caña de azúcar. maíz tradicional. 90% de la producción cafetera. Saldaña y Purificación. 35% de la actividad campesina y 2% de la zona cafetera. Garzón.8% para la segunda. más de la mitad de arroz. La zona sur de Santander tiene una economía de subsistencia dedicada a la producción de cacao.5 millones de toneladas netas anuales de alimentos de origen agrícola al resto del país. Boyacá.producción destinada al mercado. soya y maíz. Mediante el Programa de Reactivación del Sector Agropecuario (PRAN). La mayoría de los departamentos de la cuenca son abastecedores de productos agrícolas. Su fraccionamiento permite la generación de una gran variedad de productos como la oleína y la estearina. La cuenca baja se caracteriza por la presencia de cultivos transitorios comerciales de sorgo y maíz. Sin embargo. se utiliza para la producción de mantecas y jabones y en procesos oleoquímicos. que tienen un alto valor comercial. caucho. En los últimos tiempos la agricultura ha disminuido para dar paso a la ganadería. principalmente en los cultivos de arroz riego. Por su número. Huila y Quindío pueden considerarse las despensas agrícolas del país. Especialmente Tolima. materias primas necesarias para la fabricación de aceites puros y mezclados refinados y para la elaboración de margarinas. La economía campesina en esta región es más reciente y es producto de procesos de colonización en los que han tenido alta participación comunidades de culturas diversas provenientes de zonas andinas desplazadas por la violencia de mitad de siglo. Cundinamarca. Entre estos acuerdos se destacan los del caucho y de la palma de aceite. abarco y balsillo. sorgo. maíz. Bolívar y Antioquia abastecen a los grandes centros poblados de las cercanías. sorgo. Sin embargo. Los departamentos de Atlántico. Su actividad se inclina más a la extracción que a la producción. avicultura y porcicultura. Bogotá es el mayor consumidor de productos agrícolas. son importantes los cuerpos de agua permanentes y temporales. y cacao. En la cuenca Magdalena-Cauca los más significativos tienen que ver con la palma de aceite. que han dado surgimiento a playones aptos para el desarrollo de una agricultura estacional de subsistencia. ajonjolí. Además. en el norte del Magdalena medio santandereano y en el sur del Cesar existe una agricultura de tipo empresarial orientada a la producción de palma de aceite y arroz. yuca y concentrados. arroz y molinería. Valle. Esto hace que su economía campesina sea la más estable y numerosa de la cuenca. Como contraste. Parte 194 . El Magdalena medio se caracteriza por una agricultura de tipo comercial altamente tecnificada y con excelentes rendimientos. frutales para pulpa y bananito. Contaba con una gran riqueza de bosque húmedo tropical con especies como el caracolí. el bosque ha disminuido debido a la alta tasa de deforestación. inherentes al comportamiento económico y social. con un volumen estimado en 3 millones de toneladas anuales. Esta última tiene un alto potencial competitivo y grandes oportunidades debido a la importante presencia que ha logrado en el comercio exterior. por suministrar en conjunto más de 2. algodón. En esta región abundan los pastizales. cuando la pobreza no ha conducido a los campesinos a practicar cultivos ilícitos. textiles y confecciones. el gobierno pretende priorizar las cadenas productivas agroalimentarias y agroindustriales con el objeto de promover acuerdos de competitividad en la búsqueda de condiciones sostenibles y permanentes. Hay que destacar los acuerdos agrosectoriales de competitividad en la cuenca que son procesos de planeación participativa de desarrollo sectorial incentivados por la Consejería Económica a partir de 1994. Tolima y Valle. No obstante. Café. de ellas sólo el 23% se destina al cultivo del grano.000 ha. En Colombia se produce la especie de café suave arábiga. Caldas. comunicaciones. La principal razón por la que se sustituye por los anteriores radica en sus precios más bajos y por algunas características y propiedades que los favorece. y su productividad promedio es de 125 arrobas de café verde por hectárea. y en su retroceso ha afectado la estructura nacional cafetera representada en miles de pequeños campesinos cuyos ingresos dependen básicamente del mercado del grano. en cultivos bajo sombra. Risaralda. La variedad typica ocupa el 30% del área cafetera del país. Las cerca de 500. especialmente a la región interandina. y después del petróleo ocupa el segundo renglón de exportaciones. 195 . el 35% restante está ocupado por diversas coberturas vegetales. El café se cultiva en los suelos ricos y húmedos de las vertientes de las cordilleras. s. Actualmente el caucho natural representa el 40% del consumo mundial de elastómeros (18.800 msnm. como caña panelera. La actividad cafetera representa el 2% del PIB nacional y cerca del 22% del PIB agrícola80. en un área que en el año 2000 alcanzó cerca de 750. La explotación del café ha estado ligada al desarrollo del país. En el mapa Ecozona cafetera se pueden observar las zonas con potencial para el cultivo del café. como el departamento de Santander y la Sierra Nevada de Santa Marta. caturra y Colombia.importante de la producción de esta palma se da en el Magdalena medio. elementos que no afectan a los cauchos sintéticos. a raíz del rompimiento del pacto internacional del café en 1989 y de la política de apertura económica iniciada a comienzos de los noventa. en los municipios de Puerto Wilches. No obstante. infraestructura. en alturas que oscilan entre los 1. donde se concentra el 65.5 millones de hectáreas. variedades typica. sin embargo. Durante la mayor parte del siglo XX las exportaciones de café constituyeron el soporte de la economía nacional.9% de la oferta nacional. Una de las propiedades que distingue al caucho natural es su dureza.000 y los 1. que corresponden al 36% del empleo agrícola del país. El cultivo tecnificado da preferencia a las variedades caturra y Colombia. En algunas regiones.140. El caucho natural es utilizado ampliamente en la industria manufacturera.000 empleos directos. 80 Luz Amparo Fonseca. etc. a pesar de que encuentra fuerte competencia en sus homólogos sintéticos. su desempeño se ve afectado por las condiciones ambientales cuando se ve expuesto al ozono y a algunos aceites. El café es uno de los productos agrícolas más tradicionales del país. donde conoció un proceso de expansión que determinó significativas inversiones en vías. que lo hace altamente resistente a la fatiga. Este sector genera cerca de 500.000 toneladas). en temperaturas que fluctúan entre los 18º C y 24º C. San Alberto y San Martín. Quindío. y que está distribuida en 564 municipios en 16 departamentos.000 fincas cafeteras existentes en el país cosechan el producto en un área total de 3. maíz y fríjol. La principal región cafetera está conformada por Antioquia. con técnicas de cultivo que evitan el uso de fertilizantes y agroquímicos. se ha reorientado la oferta cafetera hacia la producción de café orgánico. también se proyecta producirla en San Pablo y Yondó. el área restante se distribuye 34% en pastos y 8% en otros cultivos. este producto ha reducido su participación. f. 582 Soluble 383 319 369 429 481 386 502 519 Extracto 39 39 46 26 35 41 63 61 Otros* Total 13.926 ND Fuente: Ministerio de Agricultura. la participación de nuevos competidores en el mercado internacional. 1990-2000.845 10.Desde mediados de la década pasada los caficultores colombianos han enfrentado situaciones adversas como consecuencia de la ruptura del pacto cafetero.201 20 86 65 72 38 39 196 .212 15.245 107. En la Tabla 65 se presentan los volúmenes de producción y el valor de las ventas de café verde por parte de FEDECAFE a la industria torrefactora nacional.536 12.288 792 845 1.232 79. Tabla 66 Exportaciones por tipo de café en años cafeteros.604 58.690 9.150 280 535 721 326 674 548 Valor millones de pesos 39.985 99. Tabla 65 Volumen y valor de las ventas de café verde a la industria nacional.034 13. y en la Tabla 66 se resumen las exportaciones por tipos de café realizadas durante la última década.469 14.344 10.321 11.201 10. años 1990-2000 Años 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Volumen en sacos de café verde (60 kg) 1.472 31. los daños causados por la broca. Equivalente en miles de sacos de 60 kg de café verde Años 1989 / 1990 1990 / 1991 1991 / 1992 1992 / 1993 1993 / 1994 1994 / 1995 1995 / 1996 1996 / 1997 Verde 13.109 8.852 34.029 1.995 12. que afectan la productividad de los cultivos. además de las secuelas que dejan eventos climáticos como del fenómeno del Niño (sequía) y de la Niña (exceso de humedad).739 12.854 15. la caída de los precios internacionales. 2001.117 37724 26.804 11. las condiciones de libre mercado.514 49. 430 Soluble 573 441 543 Extracto 43 39 33 Otros* 38 34 37 Total 10. 82 FEDEPALMA. Palma de aceite.889 ton. Bolívar.291 9. con una producción cercana a 228. 2001. y los principales destinos fueron Inglaterra. y la extracción y los usos del aceite de palma.777 8. Cesar. A pesar de que CENICAFE ha realizado investigaciones tecnológicas para mecanizar parcialmente la producción. 197 . La gestión de la agroindustria de la palma de aceite se enmarca en convenios de producción sostenible firmados con las autoridades ambientales. El cultivo de palma africana se encuentra en expansión y se considera que tendrá un crecimiento importante en la cuenca Magdalena-Cauca. *Café molido y descafeinado. El cultivo de la palma de aceite en la cuenca MagdalenaCauca se localiza en los departamentos de Santander.043 Fuente: Ministerio de Agricultura. Holanda. ubicado entre los municipios de Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí.943 ha81.241 9. Este cultivo requiere buena radiación solar. A esto se suma el hecho de que en el país los costos unitarios de producción son elevados. el sector cuenta con el centro de investigación CENIPALMA. con una participación del 2. temperaturas entre los 28º C y 33º C. donde hay condiciones adecuadas de suelos y disponibilidad de agua82. donde principalmente se desarrollan temas como el manejo del cultivo. El aumento de la producción de los países asiáticos. 81 2001.000 y 4. que corresponde a cerca del 48% de la producción nacional. sin afectar los relictos de bosque natural.000 mm anuales. República Dominicana y Bélgica. por ser una actividad intensiva en uso de mano de obra ocupada en las labores de establecimiento y sostenimiento de los cultivos y en la recolección del grano. Venezuela. especialmente de Vietnam e Indonesia. Para fortalecer los procesos de investigación y transferencia de tecnología.895 10. de ahí que los impactos derivados de su actividad se encuentren controlados y se cuente con sistemas de tratamiento de aguas residuales y manejo de residuos sólidos. Colombia es el cuarto productor mundial de aceite de palma. Magdalena y Atlántico. en especial en el sur de Bolívar y Atlántico.4% del mercado. están afectando la participación de Colombia en los mercados donde se comercia la especie arábiga.Años 1997 / 1998 1998 / 1999 1999 / 2000 Verde 10. humedad relativa del 85% y precipitaciones entre 2.000 toneladas. en el año 2000 las exportaciones de este producto alcanzaron las 124. El área destinada a la agroindustria de la palma de aceite en la cuenca se estima en 81. los resultados no han podido implementarse por las difíciles condiciones de cultivo en las laderas de las montañas y porque la recolección indiscriminada de granos maduros y semimaduros afectaría los estándares de calidad del Café de Colombia. Tradicionalmente la siembra de esta especie vegetal se ha establecido en zonas de la cuenca donde el suelo se destinaba a otros cultivos o a ganadería. etc. en el país cerca de 40 millones de hectáreas se encuentran ocupadas en praderas. etc. Según el IDEAM. La ceba de ganado vacuno para obtener carne de res ha venido disminuyendo en los últimos 30 años. Colombia exporta más de 50 tipos de flores. como la producción.345 TOTAL 610. entre los cuales se destacan los siguientes: rosa. Este ramo de la economía genera unos 78.475. que en el año 2001 alcanzaron un valor aproximado de 610 millones de dólares. Tabla 67 Exportaciones de flores. Para efectos de una Según cifras del DANE. aster. es decir.066 48. ASOCOLFLORES participa en diferentes comités y consejos económicos. la tecnología.296. de ganado vacuno. y su principal fin es asegurar condiciones favorables para las exportaciones nacionales de flores. en el año 2000 la floricultura ocupó el primer lugar entre las exportaciones no tradicionales colombianas generadoras de divisas. y la ganadería de especies mayores. La creación del principal gremio floricultor colombiano (ASOCOLFLORES) respondió a la necesidad de los exportadores de defender su posición en los mercados internacionales de flores y buscar el desarrollo integral de la floricultura en todos sus aspectos. que produce considerables modificaciones en las coberturas de los suelos y en las formas de ocupación de la tierra. la investigación científica. clavel. tanto en el sector público como en el privado. Antioquia (6%). principalmente gallinas y cerdos. en los que la actividad ganadera se desarolla en cerca de 12 millones de hectáreas. como se puede observar en la Tabla 67. que cuando se realiza a gran escala puede generar serios impactos sobre el medio ambiente. alstroemeria.579 61. pastos naturales y rastrojos. crisantemo. año 2001 Destino Norteamérica Unión Europea Otros países Valor exportado (en dólares) 500.990 Fuente: ASOCOLFLORES GANADERIA En la cuenca Magdalena-Cauca se practican dos tipos de ganadería: la de especies menores. limonium y una variedad de flores tropicales.000 empleos directos y constituye un importante renglón de las exportaciones83. En representación de los floricultores colombianos.. gypsophila. pompón. Norteamérica fue el primer destino de las flores colombianas (82% de las exportaciones).371.600 hectáreas. el bienestar integral de los trabajadores de la industria. 98% de las cuales se encuentran en la cuenca MagdalenaCauca. el área cultivada en flores asciende a unas 5. que ha crecido.Flores. Durante el año 2001. seguido por la Unión Europea (10%). 198 83 . Según ASOCOLFLORES.450. callas. el transporte. gerberas. en contraste con la actividad avícola. donde la producción se concentra en la Sabana de Bogotá (92%) y Rionegro. caballar. clavel miniatura. Valledupar. lo cual significa que se está subutilizando el suelo. San Martín y Paz de Ariporo. • Región suroriental. Planeta Rica. levante o ceba. Ibagué. sin embargo.zonificación que se acomode a este macrovector económico. o la cría y manejo del hato lechero. Ayapel. Puerto Berrío y San Juan de Río Seco. El departamento que guarda una relación más equilibrada entre el número de cabezas de ganado y el área dedicada a pastizales es Atlántico. sobre un área más o menos considerable de terreno con cobertura de pastos que 199 . Tiene 8 millones de cabezas de ganado en un área de 1. Ganadería extensiva. Caucasia. La actividad pecuaria en la cuenca Magdalena-Cauca está constituida principalmente por ganado vacuno. Según este mapa. Incluye Pasto. Magdalena. • Región oriental. el número de cabezas de ganado por área ocupada sigue siendo bajo en casi todas las regiones. Santander.1 millones de hectáreas de praderas. Cartago y Buga. Cereté. y es característica de Antioquia. Medellín. 22% de pastos manejados y mejorados. Guaduas y otros municipios de Cundinamarca. Sincelejo. En la cuenca. La Dorada. La actividad ganadera ha venido desplazando a la agrícola. Agrupa a Villavicencio. Cesar y Córdoba. Florencia. Incluye Plato.4 millones de cabezas de ganado repartidas en un área de 1. que pastan en un área de 5. Armenia.3 millones de cabezas de ganado distribuidas en un área de 3.000 hectáreas. 46% del suelo está sembrado de pastos densos. Magangué. la actividad ganadera se desarrolla en tres modalidades: ganadería intensiva. que se desarrolla en áreas de pastos mejorados y se ubica en los departamentos de Atlántico y Magdalena. Cumaral.2 millones de hectáreas. Su población bovina es mucho más dispersa: 700. Cesar y Bolívar. y 32% se encuentra cubierto por una combinación de rastrojos y pastos. Magdalena.7 millones. Lorica. Se estima que en ella hay 4. 13 millones de hectáreas se encuentran cubiertas de pastos. que se sitúa en el polo opuesto. Salamina. cuyas cabezas de ganado suman aproximadamente 5. distribución y rotación de potreros. se distinguen claramente las siguientes zonas: • Región norte. • Región nororiental.7 millones de hectáreas destinadas a praderas. Yopal. levante y ceba integrados. desarrollada con pastos manejados y técnicas de adecuación.000 cabezas se reparten en un área de 692. seguido por el porcino y las aves de corral. Tame. El ganado vacuno inicia su ciclo productivo con el establecimiento de la cría. Ganadería semiintensiva. Turbo y otros municipios de Bolívar y Atlántico. la cría. El Banco y Bosconia. De la superficie total de la cuenca Magdalena-Cauca. Tolú. Cubre Montería. En total suman 6. Barrancabermeja. en contraste con el Huila. • Región Magdalena medio. Bucaramanga. Como se observa en el mapa Uso del suelo en pastos. que no contempla ninguna obra de adecuación ni prácticas agronómicas.3 millones de hectáreas sembradas de pastos. el mencionado organismo ha propuesto una regionalización del país que encuentra expresión en el mapa Ecozona ganadera. Compuesta por Aguachica. se la encuentra en Santander. Casanare y Caquetá. 200 . la región del Magdalena medio. en la que se encuentra el sur de Antioquia. según existe un hato de 23 millones de cabezas de diversas razas. Los más importantes centros de producción de ganado se localizan principalmente en el norte del país. Ganado bovino. La Tabla 68 expone los proyectos municipales adelantados en los departamentos y sectorees de la cuenca Magdalena-Cauca.400. y 7. están los principales centros de distribución de ganado del país. En la región oriental del país.000 empleos permanentes y se desarrolla en 849.1 kilos por año. Durante el año 2001 la producción anual de leche llegó a 5. el departamento del Magdalena y La Guajira. esta actividad genera 1. Boyacá.000 cabezas. Estas regiones están compuestas por microrregiones que constituyen el centro de acopio y distribución del ganado proveniente de los municipios productores cercanos. la región suroccidental. la actividad ganadera se desarrolla alrededor de las cuatro principales ciudades de la cuenca Magdalena-Cauca: Bogotá. Cundinamarca. a donde llega 60% del ganado movilizado. Huila y parte del Tolima. es decir. Medellín y Barranquilla. La materia prima principal es la especie pecuaria. donde se practica a todos los niveles. FEDEGAN. Córdoba. El consumo per cápita de carne es de 16. A nivel nacional.le proporcionan el alimento.9% del gasto total familiar.543. desde la ganadería de subsistencia hasta la empresarial moderna.1% respecto al año 2000. conformada por los departamentos del Meta. los departamentos del eje cafetero. En el año 2002 se realizó el segundo ciclo del programa nacional de erradicación de la fiebre aftosa por proyectos en las zonas centro. De todos modos. no pertenecientes a la cuenca.7% respecto al año precedente. Arauca. el Valle del Cauca. según el propósito de la actividad se obtendrá ganado de carne en pie o leche como productos principales. Antioquia y Santander. Cali. la región nororiental comprendida por el norte y centro del departamento del Cesar. Si se considera la ganadería de especies mayores. Sucre y Bolívar. y el sacrificio de ganado sumó 3. Los colombianos gastan en carne y leche alrededor del 24% del presupuesto destinado a alimentación. y el de leche llega a 130 litros/año. en los departamentos de Antioquia. clasificados en regiones por el CEGA en 1981. en una vasta zona de la cuenca Magdalena-Cauca. con un crecimiento de 1.000 predios distribuidos en todos los pisos térmicos.579 millones de litros. con un decrecimiento de 6. y el porcentaje que cubrieron. sur y costa atlántica. incluida una parte del Tolima. 954 Total cuenca en costa atlántica Total nacional en costa atlántica Porcentaje cuenca respecto al país Fuente: FEDEGAN.879 1.312 417. Arboletes.297 1. La Pintada.319 10.529 12.143. Sincelejo 253. 2002.006 19.777 62. Chiquinquirá Caldas: Manizales Cundinamarca: Chía.004.622. Cartago Censo estimado Predios Bovinos 50.086 51% 243. Girardot Huila: Neiva.440 8. Valledupar Córdoba: Cereté. Facatativá. Nordeste Boyacá: Tunja. San Juan Nepomuceno.712 480.773.726. Barrancabermeja.051.956 245.371.807 656. 73. Plato.059 1.027 97% 201 .036 853.403 72% 4.609 88. Chiriguaná.Tabla 68 Cobertura del segundo ciclo del programa nacional de erradicación de fiebre aftosa. Sabana de Torres Tolima: Ibagué.042 2.439 867. San Alberto. San Jacinto del Cauca Cesar: Bosconia. Codazzi.434 43.662 11. Socorro.611 597. Montería.888 2. Pailitas. Santa Fe Antioquia. El Banco.357 7. Cuacasia. Garzón Magdalena Medio: La Dorada.358 10.729 Total cuenca en centro-sur Total nacional en centro-sur Porcentaje cuenca respecto a país Atlántico: Barranquilla Bolívar: Cartagena. Zipaquirá. Lorica. Purificación Valle del Cauca: Tuluá.271 97. Valencia Magdalena: Ariguaní. Paipa. Magangué.251. Medellín.194 96% 6. Sahagún. Puerto Boyacá Quindío: Armenia Risaralda: Pereira Santander: Bucaramanga. Fundación.207 1.104 353.972 33.186.310 898. año 2002 Proyectos locales Antioquia: La Ceja. Santa Ana Sucre : San Marcos.238 24. Since.286 10. Montelíbano. Sur de Bolívar.025 570. Sur del Banco.401 13.001 76. Planeta Rica.204 6. Pivijay.253 12. Puerto Berrío. Santa Rosa.175 2.647 7. org 202 . las artes gráficas.000 aves.872 531. el aumento del desempleo y del contrabando. la refinación de petróleo y elaboración de productos petroquímicos. 2002.fenavi.000 2000 386.641 468. Medellín. En Colombia se produce la mayor parte de los bienes de consumo y de productos intermedios del mercado interno. las de algunos productos químicos.000 toneladas de carne.49% son bienes de capital (bienes de consumo que se utilizan para obtener otros bienes. de papel.000 cabezas.750 1998 394. Cali y ciudades de la costa atlántica. Tabla 69 Producción avícola nacional de huevos y pollo. como alimentos. Desde 1995 la industria manufacturera presentaba signos de decrecimiento debido a la reducción de la demanda. Pereira. etc.140 441. las avícolas ubicadas en Santander suman una producción diaria superior a las 50. 13. La Tabla 69 detalla la producción avícola nacional.73% corresponde a bienes de construcción. INDUSTRIA La industria se define como un proceso de transformación que abarca el establecimiento de tecnologías. donde este producto se expende principalmente en puntos de venta directa. que abastecen un consumo per cápita de 12 kilos por año. Medellín. como los materiales de construcción. por ejemplo. entre otros factores.000 y las 35. Así por ejemplo.337 1999 401. La mayor demanda se registra en Bogotá.). considerando tanto la carne como los huevos. infraestructura y procesos productivos sobre los cuales se desarrollan los otros sectores de la economía.399 502. de los cuales con el tiempo se llega a obtener una producción anual de 450.504 482. La producción real de la industria se distribuye de la siguiente manera: 50.677 Fuente: FENAVI-FONAV.977 2001 425. vestido. En las instalaciones avícolas nacen cerca de 24 millones de pollitos por mes. la producción de pollo de engorde se realiza con eficiente tecnología y parámetros comparables a los de los países más avanzados. Entre las industrias nacionales se encuentran las de las bebidas y alimentos. 32. el sector textil y de la confección. la producción de acero y otros metales. etc. Cali y Bogotá hay empresas cuya cuota de sacrificio de aves por día oscila entre las 15. Las industrias nacionales producen grandes volúmenes diarios.14% corresponde a bienes de consumo general (para uso de individuos o familias. período 1997-2001 (cifras en toneladas) 1997 Producción de huevos Producción de pollo 379. plásticos y vidrio. que desde entonces se han sumado para 84 Fuente: www. como.Avicultura84: En nuestro país.03% se relaciona con bienes intermedios (aquellos que se utilizan en los procesos de producción para transformarlos en bienes finales). la maquinaria) y 3. en Cartagena. supermercados y restaurantes especializados. entre ellos Estados Unidos y Brasil. 5 4. La cercanía a las materias primas. Cali y Medellín. Un panorama de los corredores industriales del país lo ofrece el mapa Corredores industriales. cuya producción equivale a 82% del valor total de la producción nacional.8 2.6 3. textiles. 85 Más información sobre este fenómeno se encuentra en el apartado “Actividad económica de la población” del capítulo “Base social”.9 3.28% en 1999.6 3.3 3. La participación de la industria manufacturera en el PIB nacional fue de 13.7 1. que resulta del decaimiento de los sectores primario y secundario85. buena parte de los productos de refinería y derivados del petróleo. Tabla 70 Participación en la producción de los principales sectores de la industria manufacturera en Colombia (1999) Sector Refinerías de petróleo Productos de molinería Fabricación de productos lácteos Fabricación de jabones y preparados de limpieza. hace que las industrias se agrupen en estas zonas. 203 . El Gráfico 35 muestra la distribución de las actividades en cada uno de ellos. Participación % 7. El 98% de los establecimientos industriales. papel y productos de caucho.4 2. editoriales e industrias conexas Elaboración de alimentos preparados para animales Matanza de ganado. preparación y conservación de carnes Fuente: SIAC. la más baja de los últimos años. cosméticos y otros productos de tocador Fabricación de productos plásticos Fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos Bebidas malteadas y malta Imprentas. 2002.6 6. Corredores industriales La producción industrial del país se ubica primordialmente en la cuenca Magdalena-Cauca. perfumes. mano de obra e infraestructura.conducir a la “terciarización” de la economía. Cartagena. En la Tabla 70 se resume la producción de los sectores de la industria manufacturera. vestuario. servicios.2 4. se concentran en las ciudades de Bogotá. En los corredores industriales de la cuenca se produce la totalidad de los productos químicos. Bucaramanga y Manizales. y en menor proporción en Barranquilla. papel y cartó n 6% A rtículos de pulpa.Gráfico 35 Participación de la industria manufacturera por centros industriales. papel y cartón Pro ducto s de 9% molinería 17% Tejido s y manufacturas de algo dón 5% P reparació n y co nservació n de carnes 5% P rendas de vestir excepto calzado 10% P lásticos y fibras artificiales 5% Pro ductos de panadería 4% Medellín Otro s 71% Fuente: SIAC 2002 204 . 1999 Aceites y grasas 5% Bebidas matteadas 9% Hierro y acero 4% Barranquilla Otros 61% Bogotá Otros 67% Abonos y plaguicidas 17% Productos lácteos 4% Bebidas malteadas 5% Jabones y productos Imprentas y Productos de tocador plásticos editoriales 6% 7% 7% Farmacúeti cos y medicament os 8% Bucaramanga Otros 13% Bebidas malteadas 2%Productos de molinería 4% Refinerías de petróleo 73% Preparació ny conservaci ón de carnes Otro s 55% Cali Jabo nes y pro ducto s de to cado r 14% Refinerías de azúcar 9% Alimentos para animales 5% Imprentas y edito riales 6% Farmacético s y medicam. 8% Pulpa de madera. papel y cartó n 8% Otro s P ro ducto s 19% plásticos 5% P ro ducto s marinos y de agua dulce 9% Cartagena Refinerías de petró leo 33% Manizales Otro s 58% A bo nos y plaguicidas 14% P lástico s y firbras artificiales 20% P ro ducto s de B ebidas panadería espirituo sas 4% 6% P ulpa de madera. Eje cafetero. Área metropolitana Barranquilla-Soledad y Cartagena. Corredor del Pacífico. grasas y otros productos alimenticios. de alimentos y de productos para molinería. plaguicidas. industria textil. de cauchos y plásticos. el procesamiento de tabaco. papel y cartón. en donde tienen importante participación las industria de alimentos (por la presencia de los ingenios azucareros). Este corredor se localiza en el centro del departamento de Antioquia y abarca el área metropolitana del valle de Aburrá y Rionegro. de bebidas malteadas. aceites. Se focaliza en la producción de sustancias químicas y productos derivados del petróleo. por la refinería de Barrancabermeja. Los Santanderes. Aquí se localiza principalmente el sector textil y de confección. de fabricación de papel. productos alimenticios. Comprende el área metropolitana de Cali.• Área metropolitana de Bogotá y altiplano cundiboyacense. en especial la de preparación y conservación de carnes. de farmacéuticos y medicamentos. Área metropolitana de Medellín y Rionegro. de madera. donde se encuentran industrias editoriales. de derivados del petróleo. el envasado y conservación de frutas y legumbres. cuenta con la presencia de la refinería de Cartagena y fabrica productos plásticos. Las industrias de alimentos y bebidas agrupan el 27% de la producción nacional. fábricas de sustancias químicas. Sus actividades principales son la fabricación de productos lácteos. bebidas y tabaco. farmacéuticos. sustancias químicas industriales. la elaboración de alimentos concentrados para animales. abonos. Comprende las áreas metropolitanas de Manizales. cauchos y plásticos. y son las que mayor participación tienen en la cuenca Magdalena-Cauca: constituyen el 20. Este corredor está conformado por las áreas metropolitanas de Bucaramanga. medicamentos.4% de la producción 205 . En este corredor se destaca la participación del sector que fabrica productos plásticos. Pereira y Armenia. • • • • • 2. Se localiza en el litoral caribe entre Mamonal y Santa Marta. y la de alimentos para humanos y animales. productoras de fibras artificiales. y en él tiene gran importancia la industria de los productos derivados del petróleo. la fabricación de aceites y grasas vegetales y el refinamiento del azúcar. de carbón. de productos derivados del petróleo. fibras artificiales. de jabones y productos de aseo y tocador. Barrancabermeja y Cúcuta (esta última fuera de la cuenca). Principales industrias nacionales a) Industria alimenticia Éste es uno de los sectores de mayor competitividad y donde mayor participación de inversión extranjera se registra. Popayán y el puerto de Buenaventura (fuera del territorio de la cuenca). industrias alimenticias. 23% de la producción industrial total del país. Como consecuencia de la situación política y económica del país. y en su mayor parte está constituida por filiales nacionales de laboratorios y empresas multinacionales que en Colombia se localizan preferentemente en Bogotá y Cali. La industria textil y de la confección representa cerca del 5% del PIB. a pesar de lo cual el sector aún mantiene un alto dinamismo. Esta industria depende en buena medida de las importaciones de materias primas. Chile y los Estados Unidos.640 empleados86. Su producción corresponde al 4. 1999. En la cuenca este sector se localiza principalmente en Antioquia y Risaralda. su localización y las tecnologías empleadas. El Valle del Cauca representa el 38% del sector por la presencia de los ingenios azucareros. e) Industria metalmecánica y siderúrgica Este sector participa con el 17% en la producción nacional y actualmente es una de las bases del desarrollo industrial del país.000 establecimientos y ocupa a 55. 86 DANE. En la cuenca Magdalena-Cauca se encuentra la mayor parte de las plantas cementeras del país.4%. Cali y Bogotá. con excepción de una ubicada en Toluviejo (Sucre) y otra en Pamplona (Norte de Santander). dada su importancia en la cadena productiva.regional. Medellín. 206 . d) Productos de aseo y tocador Este sector es muy heterogéneo si se considera el tamaño de las industrias. Su productividad se ha incrementado como resultado de las buenas prácticas de manufactura y del control de calidad. y en la cuenca la mayor parte de industrias dedicadas a este ramo se localiza en el Valle del Cauca y Bogotá. La participación de este sector en el total de la industria alcanza a 3. algunas empresas multinacionales han trasladado sus fábricas a otros países de la región. Sus exportaciones se dirigen a la comunidad andina. el Caribe. Encuesta anual manufacturera. Los datos que aporta la Tabla 71 permiten comprobar que en la cuenca se encuentra algo más del 90% de la capacidad instalada de producción de cemento total del país. que son los principios activos de los medicamentos. aunque la confección tiene una importante participación en todos los corredores industriales. Centroamérica. acero y laminados. La producción siderúrgica se concentra en arrabio. b) Industria textil y de la confección A nivel nacional este sector cuenta con más de 7. f) industria del cemento Ésta es una actividad estrechamente ligada al desarrollo de la cuenca y del país y constituye un factor determinante para los costos y viabilidad de la construcción de infraestructura y vivienda. En la cuenca se localiza en Paz del Río (Boyacá). c) Industria farmacéutica Comprende la producción de medicinas para uso humano y veterinario. 000 toneladas por mes).820 300 700 450 880 1. a pesar de que se constituye en una fuente de divisas para el país.250 Compañía Cales y Cementos de Toluviejo* Cementos Boyacá Cementos del Caribe Cementos del Nare Cementos del Valle Diamante-Samper (Bucaramanga) Diamante-Samper (Caracolito) Diamante-Samper (N.400 1. Norte de Santander La Calera. En Colombia la explotación de los recursos pesqueros continúa siendo una actividad sin mayor peso en la definición de políticas del sector agropecuario. Antioquia Belencito. ríos y cuerpos de agua. PESCA La pesca es una actividad milenaria que constituye la base de la alimentación y la economía de los habitantes de las riberas de los mares. Cundinamarca Montebello. de Santander)* Diamante-Samper (La Calera) Cementos El Cairo Cementos Paz del Río Cementos Rioclaro Compañía Colombiana de clínker Ubicación Toluviejo.660 13. Antioquia Cartagena. Boyacá Sonsón. Tolima Pamplona. Bolívar Capacidad total instalada en la cuenca Magdalena-Cauca Capacidad total instalada en Colombia 12. La acuicultura. Boyacá Barranquilla. la cría de peces y especies ícticas en estanques. Atlántico Puerto Nare. el consumo interno de cemento gris ha disminuido en una proporción del orden del 30% desde el año 1996 a la fecha (en 1996 se despachaban aproximadamente 600.Tabla 71 Capacidad instalada de las compañías cementeras nacionales. año 2002 Capacidad instalada (millones de ton/año) 980 1. por lo que las estadísticas del INPA y del Ministerio de Agricultura señalan una caída de las capturas tanto a nivel 207 .500 160 2. Santander Buenos Aires.940 Fuente: datos suministrados por el Instituto Colombiano de Productores de Cemento. langosta.000 toneladas por mes. Este sector no ha sido ajeno a los problemas derivados de la globalización de la economía y además sufre el efecto del deterioro de la calidad del agua de los ríos y cuerpos de agua. Sucre Nobsa. gracias a la exportación de camarón de cultivo. se ha desarrollado como una alternativa económica para el abastecimiento de la población local y las demandas del mercado nacional e internacional. Antioquia Yumbo. Valle del Cauca Bucaramanga. caracol y atún a diferentes mercados del mundo.500 200 1. es decir.800 1. * Plantas que no pertenecen a la cuenca Magdalena-Cauca Como consecuencia de la situación económica del país. y en 2002 apenas se ha llegado a una cuota cercana a las 400. de ellos. • El deterioro del sistema ciénaga-río. lo que reduce el potencial reproductivo de las especies. que registra el descenso acelerado de la producción pesquera.000 se encuentran en el Magdalena medio89. que inciden sobre la tasa de crecimiento y la población de las especies. 89 Cifras tomadas de Martha Isabel Gualdrón.000 y 50. resultado de actividades antrópicas como la deforestación. el recurso proviene en su mayor parte de la pesca artesanal.000 pescadores artesanales. en vista de que es una actividad estacional básicamente extractiva. el taponamiento de caños para desecar tierras con el propósito de destinarlas a actividades agropecuarias y la construcción de asentamientos que ocasionan la obstrucción de los ecosistemas amortiguadores y reguladores. La reducción de las tasas de captura en la cuenca del río Magdalena se debe a la interacción de factores que afectan la sostenibilidad del recurso de diversas formas: • La pesca indiscriminada y los métodos ilícitos de pesca. 8. se localiza en la cuenca del Magdalena. fruto del manejo inadecuado del recurso88. 2001.. Claudia Castellanos et al. El comportamiento de la pesca total en la cuenca Magdalena-Cauca se observa en el Gráfico 36. localizada en municipios con altos índices de pobreza. La mayor parte de la población dedicada a esta actividad. caracterizada por unas condiciones de trabajo inestables e ingresos muy precarios de los pescadores. José Iván Mojica. 2002 En el mercado nacional. 2002.continental como marino87. afectando los ciclos reproductivos de las especies..Cauca 100000 Toneladas 80000 60000 40000 20000 0 197 197 197 197 198 198 198 198 198 199 199 199 199 2 4 6 8 0 2 4 6 8 0 2 4 6 Años Fuente: José Iván Mojica. 88 87 208 . Claudia Castellanos et al. entre 30. Gráfico 36 Producción pesquera en la cuenca Magdalena . Bogotá. Ministerio de Agricultura. y de hembras maduras. Diagnóstico de competitividad. por la captura simultánea de ejemplares jóvenes que están por debajo de las tallas mínimas. 2001. escasa organización comunitaria. en niveles que pueden ser tóxicos para el hombre. altas tasas de natalidad. La contaminación debida a los vertimientos indiscriminados de residuos líquidos y sólidos de origen doméstico. según los últimos estudios del INPA90. El régimen hidrológico de la cuenca condiciona la estacionalidad de la producción pesquera y de los ciclos migratorios de las especies ícticas. La subienda coincide con la época de tiempo seco. Éste es el origen de los fenómenos conocidos como subienda y bajanza. donde los pescadores se encuentran en condiciones de extrema pobreza. De ellas. sólo se reportan estadísticas de 19 especies. residuo proveniente de la actividad minera. en contraste. 209 . débil presencia del Estado. de las cuales. cuando los ejemplares maduros se reproducen en la zona media y se inicia el desarrollo de huevos y larvas. que afectan la calidad del agua y consecuentemente las condiciones de vida de los peces. ya que los peces son bioacumuladores de metales pesados en sus tejidos. aumentando con ello la productividad en estas zonas. saliendo de las ciénagas del bajo Magdalena en busca de las aguas más frías y oxigenadas del medio y alto Magdalena. La captura de las hembras maduras en esta época ocasiona un grave perjuicio al mantenimiento de la población de las especies y. cápaz. presencia de cultivos ilícitos y de actores del conflicto armado y. La bajanza se presenta en las épocas de lluvias. con muy baja cobertura de servicios públicos. que se constituyen en impedimentos físicos para las migraciones de peces en el río y favorecen el crecimiento de especies de aguas lénticas como la mojarra. Especies y volúmenes de captura En 1940 se describieron 147 especies ícticas en la cuenca del río Magdalena. entre diciembre y febrero. industrial. la más representativa de la cuenca del Magdalena. afecta su sostenibilidad.• • La construcción de embalses. baja cobertura de salud y educación. que influyen en los volúmenes de captura. blanquillo y pácora. en detrimento de las especies de hábitats lóticos como el bocachico. y que puede provocar daños irreversibles en el cerebro. cuando bajan los niveles de los ríos y los peces migran aguas arriba. nicuro. por tanto. su forma más tóxica. que se puede encontrar en los peces como metal o sales liposolubles como el metilmercurio. A los factores antes mencionados se suman los problemas socioeconómicos de las poblaciones ribereñas. El aporte de estas materias incide en la reducción del oxígeno disuelto y en la presencia de contaminantes tóxicos que pueden ocasionar la muerte de miles de ejemplares. minero y agropecuario. y la subienda de mitaca tiene lugar entre junio y agosto. 90 Estadísticas levantadas entre 1993 y 1999. las más representativas de la cuenca Magdalena-Cauca son: bocachico. hacia las ciénagas. por esta vía se introducen residuos peligrosos en la cadena alimenticia. por lo que los peces migran aguas abajo. bagre pintado. de marzo a mayo y de septiembre a noviembre. 1. Además. Especial mención requiere el mercurio. donde tiene lugar la crianza. hígado y riñones. subienda de mitaca y bajanza de mitaca. la prohibición de las artes de pesca destructivas y la protección de los hábitats.057 1995 0 212 127 398 127 787 1.87 366 189 450 428 976 1.476 3.359 5.328 1994 0 85 214 263 669 0. como el trasmallo.148 1999 13 97 291 170 83 1.376 2.467 6. Claudia Castellanos et al.714 15. Acuicultura De tiempo atrás se viene desarrollando la crianza. Tabla 72 Producción anual de las 10 especies nativas más representativas de la cuenca Magdalena (1993-1999) (valores en toneladas) Especies Doncella Blanquillo Moncholo Bagre Pácora Otras* Dorada Cápaz Barbudo o nicuro Bocachico 1993 32 49 174 149 82 36 786 31 43 10.009 1998 22 62 0 373 164 448 6. por lo que esta especie recientemente se ha declarado en peligro crítico92.En la Tabla 72 puede observarse la producción anual de las especies más representativas de la cuenca. la sobreexplotación en las ciénagas y durante las épocas de subienda y bajanza.334 4.863 7.71 221 147 426 575 2.311 7. la implementación del trasmallo y la explotación de una mayor superficie de las ciénagas (José Iván Mojica. 8. han conducido a un proceso de deterioro que ha dado como resultado la reducción de cerca de 90% de la producción pesquera en la cuenca Magdalena-Cauca91.565 La introducción de artes altamente destructivas.195 2.451 0 167 76. 1999. Claudia Castellanos et al.. que representaban 60% de la pesca. ríos y quebradas de aguas frías en los alrededores de ciudades como 91 El proyecto de desarrollo de pesca en aguas continentales de Colombia (INDERENA-FAO. Las capturas de boachico. Se ha establecido para su conservación una talla mínima de captura de 25 cm de longitud y se propone la veda de su pesca con fines comerciales durante los períodos de subienda y bajanza. 19741977) estableció que existía una subexplotación de la pesca en la cuenca del Magdalena que podía aumentarse mediante la introducción de otras especies como el matacaimán.698 10. 92 José Iván Mojica. 210 .863 1996 1997 0 133 36. levante y comercialización de especies ícticas mantenidas en estanques y sectores controlados de los cuerpos de agua.957 980 4.963 Total 11.396 1. 2002. A lo largo y ancho de las cordilleras Central y Oriental se encuentra una especie híbrida de trucha arco iris que ha colonizado lagos. 2.25 917 1.06 2.106 2.25 10 574 1.194 8.476 *No especifica especies Fuente: estadísticas INPA.646 3. se han reducido en 84%.. 2002). 642 4 16.440 m3. Tunja. 1998. Tabla 73 Producción anual de la acuicultura en Colombia (1993-1999) (valores en toneladas) Especies Bocachico Cachama Carpa Otros Tilapia Trucha Crustáceos Moluscos Total 60 11.698 8.020 1995 0 3.002 1993 0 3.335 13. de 94 IDEAM.500 1994 0 4. que aún se aparta de las políticas forestales trazadas por el Plan Nacional de Desarrollo Forestal93. Se estima que de ellos. 2002.065 9. La Tabla 73 da información sobre la producción de la acuicultura en Colombia entre 1993 y 1999. Bucaramanga.961 99 11.903 52. mientras que los restantes 2.091 0 30. Popayán.881 6.771 5.046 2.445 18.417.154 83 1997 318 12. 95 SIAC.708 m3 se utilizan como materia prima95. Huila.466 15 1999 1311 866 440 7.131 285 212 16. Las principales zonas con producción acuícola se encuentran en el Valle del Cauca.907 0 43.125. sitios donde además la pesca deportiva se ofrece como atractivo turístico. Pereira.969 Total peces 16.481 7.823 36. En el río Magdalena se han establecido estanques para el cultivo de especies nativas como el bocachico y el bagre. 211 ..204 19. Otras especies exóticas que se cultivan ampliamente son la cachama. EXPLOTACIÓN FORESTAL Ésta es una de las actividades del sector primario de la economía.181 1996 3 6.Bogotá.213 Fuente: Estadísticas INPA.030. y junio de 2001. con el fin de obtener diversos productos maderables y no maderables para satisfacer las necesidades de la población o abastecer industrias y mercados nacionales o mundiales. 85% (11.634 46. diciembre de 2000. El abastecimiento de recursos forestales proviene en un 75% de los bosques naturales y en un 25% de bosques plantados94.025 4. Consiste en el uso y manejo —sostenible o extractivo— de los bosques naturales y plantados. ésta es una actividad en su mayor parte extractiva.181 22.327 0 23. Esto 93 El PNDF CONPES 3. está integrado por documentos del Consejo Nacional Ambiental. con el cual se pretende trazar una gestión forestal con desarrollo a largo plazo. cuya productividad se encuentra en estudio.842 39.495 16. Cundinamarca. tilapia o mojarra y carpa china. En el país. etc.788 1998 1203 795 403 6.084 1.514 14.421 42.221 10 30. La demanda de madera en rollo en el año 1999 llegó a 13.423 8.228 16 12.057 3. Antioquia y Santander. 1999.944 0 25.028 7.692 m3) se destina al uso como leña y carbón.506 24.448.112 7. bálsamo. la madera proviene principalmente de la región pacífica (63%). que corresponden al 26% del territorio de la cuenca. Según los datos de permisos de movilización.000 toneladas. del sector de la construcción. El mayor abastecimiento de madera en la cuenca corresponde a bosques de coníferas (pinos. sapán. de los cuales 47% (652. De la superficie continental.señala que el recurso se usa principalmente como combustible. Para la fabricación de pulpa para papel y cartón se utiliza pulpa de madera de fibra corta (90% de ella es de producción nacional). lo cual indica que existe un volumen considerable de movilizaciones ilegales. 1998. en las zonas de San Vicente de Chucurí. En el país se explotan 230 especies madereras96 que. etc. 97 212 . Yondó. El comportamiento de la demanda de madera deriva a su vez de la demanda de productos como muebles. 2002. de esos 78 millones de hectáreas. Medellín. según sus características de calidad. eucalipto. Estudio dendrológico de Colombia. granadillo. especiales (abarco. Cali.394.9 millones de hectáreas de ecosistemas boscosos. Las especies más comercializadas son abarco. etc. Cimitarra. Barranquilla y Buenaventura. equivalente a 114.393 m3 de madera. cartón. lustre. y en industrias que elaboran productos finales a partir de ella. en 1997 se movilizaron legalmente 1. arenillo. que comprenden desde bosques basales hasta bosques altoandinos. El mapa Municipios productores de madera ubica los municipios productores de madera en la cuenca. 69% tiene aptitud forestal. virola. uso y demanda. datos citados por IDEAM. provenientes principalmente del medio Magdalena. tropicales y latifoliados. en productos terminados y en el sector de la construcción. De acuerdo con los datos de las diferentes corporaciones autónomas regionales. en 1998 se estimó el consumo nacional de madera97 en 17. se clasifican en muy especiales (como cedro. En 1996 la producción nacional de papel alcanzó las 671. aceite maría. Estimativos de Jorge Forero González. papel. 2. de la Amazonia (9%) y del Caribe y la Orinoquia (4%). maqui) y ordinarias (arenido. en la fabricación de muebles. Con estos fines. por su ubicación geográfica y orográfica. de la región andina (20%).582 m3) provenían de los bosques y plantaciones de la cuenca Magdalena-Cauca. en la actualidad solamente 40 millones poseen efectivamente cobertura boscosa.614 m3. sur de Bolívar. Remedios. que la utilizan en rollo (trozas). son 96 Universidad Distrital. en el control de la erosión. y en menor proporción como materia prima en la industria de papeles y cartones. 1. En la cuenca Magdalena-Cauca se encuentran 7. Bosque natural Colombia. bagazo de caña y papel reciclado. cativo). Los productos extraídos de estas regiones se comercializan principalmente en Bogotá. Bases para la financiación del sistema forestal productivo. bálsamo. los cuales influyen en la regulación hídrica y climática. cipreses). color. citados en SIAC. San Luis y Puerto Boyacá. La madera aserrada se destina al sector de la construcción y a la fabricación de muebles. posee una gran variedad de ecosistemas boscosos. pino y cipreses. amarillo comino. Usos del recurso La madera es trabajada principalmente en aserraderos. pulpa de fibra larga de coníferas (en su mayor parte importada de Canadá y Estados Unidos).066.).7 millones de hectáreas. resinas.02 2.76 19.380 46. taninos.53 0.86 Total sistema no intervenido 3.386 53.00 Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM.873 98.473 613.48 0.44 100.715 99.805 199.783 61.el abrigo de numerosas especies de flora y fauna y sirven además como fuente de combustible y de materias primas para usos diversos.257 65. especialmente en el bosque basal. 2001.651 375. causada en un 73.300 81.22 0.37 8.27 5. con la que se busca adecuar tierras a actividades agropecuarias y a la colonización.37 19. procesos a los cuales debe agregarse el uso de leña y carbón vegetal como combustible y el establecimiento de cultivos ilícitos.359 561.56 % 2. en especial por el establecimiento de pastos para ganadería extensiva. etc.04 0.3% por la tala.13 6. La tasa de deforestación anual en el país se estima en 200. Las áreas forestales han disminuido como consecuencia de procesos de colonización que han ocasionado la pérdida de coberturas boscosas por la ampliación de la frontera agrícola. como gomas. producción maderera (11.856.11 1.398.369.999 % 3.89 7.79 1.776 64.062 7.240 19.200.947 34.000 hectáreas.471 578.57 Total sistema intervenido Total 3.7%). La Tabla 74 detalla las áreas de bosques nativos en los municipios ribereños del río Magdalena.017 1.28 8. 213 .318 Sistema intervenido Tipo de sistema Área (ha) Cultivos misceláneos andinos Cultivos misceláneos basales Agroecosistemas herbáceos andinos Agroecosistemas herbáceos basales Palma africana Asentamientos humanos Sin información 170.38 0. Tabla 74 Área de bosques nativos en los municipios ribereños del río Magdalena Tipo de bosque Bosques densos andinos Bosques densos basales Bosques abiertos andinos Bosques abiertos basales Rastrojos altos andinos Rastrojos altos basales Rastrojos bajos andinos Rastrojos bajos basales Manglar Xerofíticas andinas Xerofíticas basales Zonas sin vegetación Área (ha) 236.344.90 0.42 1.078 41.804 1.542 439. la melina. ceiba.528 hectáreas plantadas con fines comerciales. Con este programa se facilita el proceso mecánico de limpieza de las plantaciones.A. el eucalipto glóbulo. Los cultivos de coca han afectado especialmente el bosque basal (de 0 a 1. Los cultivos ilícitos y el recurso forestal La deforestación del bosque natural para dar paso a cultivos ilícitos. En la cuenca. ya que el ganado consume buena parte de las malezas presentes en ellas. el guayacán. en el sur de Bolívar. los cultivos de amapola afectan los bosques altoandinos hasta alturas cercanas a los 3. por la sustitución de los cultivos tradicionales por amapola.consumo de leña (11%).200 ha. 4.000 hectáreas99. En la jurisdicción de CORMAGDALENA hay un total de 19. la erosión y la contaminación de aguas y suelos. y Cartón de Colombia. y por su parte. la desregulación de caudales.2% en el alto y medio Magdalena. Plantaciones comerciales En la cuenca hay plantaciones forestales protectoras y plantaciones comerciales que aprovechan la vocación forestal de la cuenca que se hallan principalmente en la cuenca baja del Magdalena. además de los conocidos conflictos sociales que derivan de esta actividad. de las cuales 84. Las principales especies cultivadas son el pino patula. CORMAGDALENA-Universidad Nacional de Colombia. melina y cordia. Por ejemplo. de las cuales 4. Por su parte.. entre otras empresas. en los departamentos de Córdoba. En el país se han llevado a cabo proyectos forestales de alta tecnología que sirven de ejemplo para buscar la producción sostenible de maderas para el consumo interno.300 ha y combina las plantaciones de ceiba. con la consecuente afectación sobre los ecosistemas. La degradación de los ecosistemas forestales propicia el cambio del uso del suelo.100 msnm. en el municipio de Monterrubio (departamento del Magdalena). que se localizan principalmente en el alto Magdalena (Cauca.000 msnm) y han intervenido en el país un área que en 1999 se estimaba en 163. como es el caso de los que desarrollan REFOCOSTA S. 214 . 1996.A. En los últimos años la mayor intervención se ha dado sobre agroecosistemas. 98 99 Ministerio del Medio Ambiente y DNP. la teca y el aliso. El programa silviopastoril ocupa cerca de 3. roble. la zona más afectada es la serranía de San Lucas. orientado a la comercialización de madera predimensionada con el fin de evitar los desperdicios en los aserraderos. la primera de ellas adelanta un programa de aprovechamiento agrosilviopastoril en una extensión de 7. Pizano S. incendios forestales (2%) y cultivos ilícitos (2%)98. el cedro macho. 3. y la Sierra Nevada de Santa Marta. Huila y Tolima) y en las zonas altas de la serranía del Perijá (departamento del Cesar). ha causado una gran pérdida de cobertura vegetal.5% se ubican en el bajo Magdalena y 15.800 se hallan plantadas con especies como teca. roble y eucalyptus con cultivos de leguminosas y gramíneas y levante de ganado. eucalyptus. Bolívar y Magdalena y en la cuenca alta del río Cauca. las prácticas tradicionales de quema para la preparación de terrenos para la agricultura ocasionan la pérdida total de la biodiversidad en las zonas intervenidas. 2002. La construcción de conjuntos y condominios vacacionales que no cuentan con la debida planificación han acelerado los procesos de conurbación.). turismo rural o de naturaleza. que recientemente abrió las puertas de sus fincas y haciendas. hecho que genera una gran presión sobre los recursos de la zona. Popayán. etc. factores que contribuyen a hacer menos llamativos sus destinos. Santa Fe de Antioquia. parques. buena parte de los lugares de la cuenca que se han explotado con fines turísticos son balnearios sin adecuada dotación de servicios públicos que sufren un grave deterioro y no cuentan con planes de conservación y mantenimiento. comunicaciones. el ecoturismo en los parques nacionales naturales como el Tayrona en Santa Marta. salud) y complementarios (restaurantes. Un ejemplo de ello son los centros de negocios de ciudades como Bogotá. En la cuenca Magdalena-Cauca se encuentran numerosos destinos por desarrollar además de los tradicionales ubicados en el mar Caribe. Este potencial puede La Ley 300 de 1997 definió así algunos conceptos relacionados con este tema: “Ecoturismo: turismo que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial. Colombia es un país dotado de un amplio potencial turístico. que se aboca al ofrecimiento de servicios como transporte. Cartagena. Este panorama encuentra complemento en las fallas e insuficiencias que ostenta la infraestructura hotelera y turística del país. en cercanías de Bogotá. el esparcimiento y la educación del visitante a través de la observación. entre otros. Etnoturismo: turismo que se realiza 215 100 . el parque nacional de los Nevados. Medellín y Cali. En la cuenca existe un gran potencial para el desarrollo de proyectos de agroturismo. los parques arqueológicos de San Agustín y Tierradentro. Hasta ahora. Además. el estudio de los valores naturales y de los aspectos culturales relacionados con ellos. A esto se le suma el arribo de foráneos en busca de empleos informales. además de numerosos sitios de interés histórico y cultural como Mompós. y por la depresión económica reinante. en sitios que carecen de una adecuada cobertura de servicios públicos y de normas claras respecto de la dotación y disposición de aguas así como del manejo de residuos sólidos. el aumento del costo de vida y del precio de la tierra. Muchos municipios de la cuenca se caracterizan por una gran riqueza natural. pero no cuentan con equipamiento necesario. La sola presencia de ciertos atractivos no garantiza el potencial de un lugar para su desarrollo como polo turístico si previamente no se lo dota con los servicios básicos (servicios públicos. y muchos otros problemas derivados del uso no planificado del suelo.TURISMO Y RECREACIÓN SOCIAL Por los múltiples recursos naturales y culturales de que dispone. y ecoturismo100. A pesar de la amplia oferta de lugares destinados o aprovechables para esta actividad. etc. frente a otros más ventajosos de la región. la afluencia de turistas a un municipio implica cambios en las actividades de la población. alojamiento y alimentación. orientado a la recreación. comercio. Villa de Leyva. el agroturismo en la zona cafetera. la Catedral de Sal de Zipaquirá. la demanda turística nacional en los últimos años ha disminuido por la inseguridad urbana y rural. que se han construido a lo largo de los corredores viales. como los existentes en las zonas de Girardot y Melgar. Algunos de esos conjuntos son condominios y centros recreativos ubicados cerca de los grandes polos urbanos. histórica y arquitectónica. y su explotación como centros turísticos genera serios impactos sobre el entorno. museos. A todo lo largo de la cuenca. que se en territorios de los grupos étnicos con fines culturales. son numerosos los lugares de la jurisdicción de CORMAGDALENA que tienen potencial turístico por consolidar y desarrollar. si dichos proyectos se orientan a la generación de ingresos y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en términos sociales. Ambalema. El ordenamiento urbano y paisajístico de puertos como El Banco. forma de vida. el estudio de competitividad señala como posibilidad el desarrollo de “clusters turísticos”102 que agrupen las ventajas competitivas de algunas zonas. En cambio. la variedad climática y paisajística. sabanas y parques naturales. Los Nevados. entre los que se destacan las zonas ya mencionadas de la costa caribe. Cartagena y San Agustín. biológicos y ecológicos. 216 . la biodiversidad. desarrollando estrategias de mercadeo que integren los servicios de comercializadores y operadores turísticos. La reactivación de la navegabilidad por el río Magdalena permitiría desarrollar programas de turismo que podrían complementarse con actividades diversas como la pesca y los deportes náuticos a lo largo de los caños y ciénagas de la llanura inundable. educativos y recreativos que permite conocer los valores culturales. Puerto Triunfo. y en general todo el sistema de parques nacionales naturales. Puracé. costumbres de los grupos étnicos. Colombia no es ni potencialmente sobresaliente. Por sus características. Corales del Rosario. que muestra el sistema de parques naturales..en las formas de turismo tradicional. Mompós. Barrancabermeja. manejo ambiental. Puerto Berrío. El mapa Nodos y clusters turísticos muestra los nodos turísticos de la cuenca. citada en Cromagdalena-Universidad Nacional de Colombia.ser una alternativa de desarrollo para regiones que conservan riquezas en biodiversidad y poseen lugares de gran belleza natural. Para el impulso del turismo internacional. Magangué. 101 Obra de Proyectos e Inversiones Turísticas Ltda. Bogotá y su zona de influencia. daría a estas poblaciones una relación distinta con el río Magdalena que redundaría en su saneamiento y sostenibilidad. son en el caso colombiano verdaderamente excepcionales y le dan al país un lugar de primera importancia mundial”. 102 Este término se define como el conjunto de lugares de cierto entorno geográfico que actúan coordinadamente en función de las estrategias de mejoramiento de la oferta. buscando con ello generar un ingreso adicional a la economía rural”. turístico y recreacional. Neiva. 2002. Además de Mompós. Además de suficiente equipamiento hotelero. la reactivación del sector turístico requiere de una serie de requisitos que pasan por el restablecimiento de las condiciones de seguridad. y en general de los municipios ribereños. Cocuy. sitios declarados patrimonio histórico y cultural de la humanidad por la Unesco.. ya que buena parte del turismo nacional se moviliza por carretera. el parque Isla de Salamanca. Honda. la ganadería u otra actividad. Agroturismo: aquel en el cual el turista se involucra con el campesino en las labores agrícolas. son lugares con gran potencial ecoturístico. así como aspectos de su historia. La Ciénaga Grande de Santa Marta. numerosas poblaciones rurales podrán consolidar sus economías campesinas y diversificar sus ingresos con la implementación de proyectos de agroturismo. A manera de ilustración puede verse el mapa Sistema de parques naturales en el apartado dedicado a los ecosistemas. culturales. Como señala el Estudio de competitividad del sector turístico101: “. la etnografía y la arqueología asociadas a los sitios de selva. este tipo de turismo se desarrolla en actividades vinculadas a la agricultura. Girardot. Boyacá con núcleos en Villa de Leyva y Paipa. Medellín con núcleos en Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo. 217 . San Agustín y Tierradentro.extiende hasta Girardot. el eje cafetero. La intensidad de las actividades socioeconómicas afecta la capacidad de autodepuración del aire. y de muchas otras actividades antrópicas. provocado por actividades humanas basadas en formas de aprovechamiento insostenible de los recursos renovables. La composición de la atmósfera en el país. efecto estrechamente relacionado con la disminución de los bosques y las coberturas vegetales naturales. el aire. el aire suministra el oxígeno necesario para la combustión. Los bienes y servicios que conforman la oferta ambiental han sufrido drásticas alteraciones a raíz del acelerado deterioro de los ecosistemas que generan. en especial para la conservación del agua para sus distintos usos. en su presencia se efectúan diversas reacciones sobre las que se basa una enorme cantidad de procesos industriales. presenta numerosas variaciones en el contenido de vapor de agua y de otros gases. como la minería. que se ve afectada por las emisiones de gases y partículas contaminantes provenientes del uso de combustibles fósiles en el transporte y la industria. De ahí que sea prioritario avanzar en la planificación del territorio y del uso de los recursos y en la definición de políticas orientadas a su uso sostenible y a la protección ambiental. Su principal función es la de hacer posible la vida interviniendo en el proceso de la respiración. EL AIRE Y LA ATMÓSFERA El aire es la mezcla de gases que envuelve la Tierra y constituye la atmósfera. en especial por las emisiones de gases de efecto 218 . y por tanto en el territorio de la cuenca Magdalena-Cauca. deterioro de los suelos y de la calidad de las aguas. como cambios en la composición de la atmósfera. Estas actividades. El mantenimiento de las condiciones de vida y de la oferta ambiental dependen del funcionamiento armónico de los distintos componentes ambientales. que generan un intercambio de masa y energía mediante el reciclaje continuo de elementos. La concentración de las actividades socioeconómicas del país en la cuenca Magdalena-Cauca lleva aparejada una elevada intervención de su territorio. Todos estos impactos inciden en el deterioro de la cantidad y de la calidad de los componentes de la oferta ambiental.OFERTA NATURAL E IMPACTOS AMBIENTALES OFERTA AMBIENTAL Los procesos naturales que sustentan la vida se basan en la interacción del agua. utilizada en la producción de energía calorífica y en el funcionamiento de máquinas y motores. tienen resultados muy graves. Además. la excesiva extracción de minerales y materiales y la producción desmedida de residuos. los suelos y la biota en ciclos biogeoquímicos impulsados por la energía solar. extinción de especies y modificación de las condiciones climáticas. destrucción de las coberturas vegetales. es una condición de gran importancia para la salud humana. y por ende en su disponibilidad. cuando superan la capacidad de asimilación y de autopurificación naturales. La calidad del aire. El mapa Zonas de alta significación ambiental presenta las zonas de la cuenca de especial interés ambiental y señala sectores de gran importancia ecosistémica. Calidad del aire La concentración de la población y sus actividades en las grandes ciudades del país hace que en las áreas urbanas se presenten los más altos impactos sobre la calidad del aire. originados en las emisiones de gases de la industria y del transporte automotor. La degradación de esta capa afecta el crecimiento del fitoplancton oceánico. materiales de empaques y aerosoles. que se encuentra bajo la influencia del agujero en la capa de ozono 219 . La cantidad de radiación UVB que llega a la superficie de la Tierra es inversamente proporcional al ozono total. sobre todo a partir de los procesos de combustión. En Colombia. en especial en la región andina. la capa de ozono que sirve de filtro a las radiaciones ultravioleta del sol se encuentra entre los 25 km y 30 km sobre la superficie terrestre. sustancias de limpieza. y en los humanos produce cáncer de piel. tras la observación de los efectos causados por el incremento de la radiación ultravioleta no filtrada.invernadero que resultan de las actividades socioeconómicas. El cloro sube a la atmósfera y arrebata a las moléculas de ozono uno sus átomos de oxígeno para formar monóxido de cloro. sólo en los últimos años ha sido reconocida su real magnitud. sea más alta que en otras latitudes y se extienda entre los 16 km y 18 km. que incide directamente en la productividad de las cosechas. En el mapa Ozono medio anual se observa la distribución anual de la capa de ozono estratosférico sobre el territorio de la cuenca Magdalena-Cauca. su magnitud y las condiciones atmosféricas de la zona. La ubicación del territorio colombiano en la zona tropical hace que la capa inferior de la atmósfera. pues impide que la mayor parte de la radiación ultravioleta proveniente del sol llegue a la superficie terrestre. 103 IDEAM. ceguera por cataratas y degeneración del sistema inmunológico. Aunque la capa de ozono es muy delgada y la concentración de este gas en la estratosfera no supera las 10 partes por millón. agrícolas. a) La capa de ozono La degradación de la capa de ozono es un aspecto de vital importancia para el medio ambiente y el equilibrio ecológico. compuesto gaseoso que incide en la alta radiación ultravioleta que recibe el país103. Los efectos de la contaminación del aire sobre la salud de la población se miden según el tipo de contaminantes. donde este gas alcanza concentraciones de 10 partes por millón. En el trópico también se encuentran las concentraciones más bajas de ozono estratosférico. Pero en el campo también se manifiestan impactos provenientes de las actividades socioeconómicas. o compuestos de flúor. altera el proceso de fotosíntesis de las plantas. 1998. es indispensable para la vida del planeta. disolventes. El daño de esta capa tiene origen en las incontroladas emisiones de gases clorofluorocarbonados. es decir. la troposfera. Sin embargo. El ozono absorbe parte de la radiación ultravioleta tipo B (UVB) con longitudes de onda entre 280 y 320 nm (nanómetros) y tipo A (UVA) entre 340 y 380 nm. utilizados en refrigeración. mineras e industriales. por lo que las mayores cantidades de radiación UVB se registran en la Antártida. primer eslabón de la cadena alimenticia. sistemas de aire acondicionado. 1. son la conductividad eléctrica y los contenidos de nitritos y sulfatos en la atmósfera.8 1.9 5. 2001 220 .1 Conductividad Eléctrica (µS/cm) 31 28 18 36 19 27 14 Nitratos. La lluvia ácida quema las hojas de las plantas. ligeramente ácido. La lluvia ácida tiene origen en la combinación de la humedad del aire atmosférico con los óxidos de azufre y nitrógeno emitidos por las industrias que consumen carbón y derivados de petróleo como combustible.0 respectivamente.5. pero se califica como lluvia ácida cuando el pH desciende de 5.30 0.2 2. (mg N-NO3/l) 0.0 6.5 4. acidifica el agua de los lagos y estanques y deteriora las condiciones de ecosistemas terrestres y acuáticos en todo el mundo. La alta conductividad eléctrica. 2001. cercanos a un pH de 4.16 0.59 0. Las principales fuentes de contaminación son la industria y el parque automotor de la ciudad.9 y 5. (mg SO4/L) 3. Cali y Medellín le siguen con valores que oscilan entre 4. Unidades 6. por ejemplo.4 1.5 3.21 Sulfatos.b) La lluvia ácida La calidad del recurso atmosférico se refleja también en las propiedades físico-químicas de las precipitaciones.52 0. En casos extremos puede llegar a 2 ó 3.7 4.22 0. cercano al 35% del total del país. de 3.4 3. La Tabla 75 presenta los resultados del análisis de las lluvias en algunas ciudades de la cuenca. y el alto nivel de sulfatos hace lo propio en Barranquilla.33 0. Los contaminantes se dispersan con el viento y pueden afectar ecosistemas y bosques muy lejanos de los lugares donde se emitieron.6.7 en el año 2001 y. y que por lo tanto determinan la calidad de las precipitaciones. Bogotá presenta los valores más altos de acidez en la lluvia de la cuenca Magdalena-Cauca. que es un grado de acidez similar al del vinagre.3 Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Medellín Ibagué Neiva Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. La lluvia normalmente tiene un pH cercano a 6. baja los niveles de pH en Ibagué.0 7. Otros parámetros que guardan relación directa con el pH. mucho más grave.1 4. 104 CORMAGDALENA-IDEAM.7 5.1 en el año 2000104. Tabla 75 Promedios de las variables analizadas en la lluvia en el período julio de 1998 a octubre de 2001 Municipio pH. Según este estudio. o cuando componentes extraños participan en la composición de la atmósfera bajo determinadas condiciones de cantidad y duración. pero ha aumentado su presencia en las capas bajas de la atmósfera por efecto de la reacción de los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos inducida por la energía solar y allí pasa a formar parte del smog fotoquímico que se posa sobre las ciudades y causa afecciones respiratorias en la población y daños en las cosechas. que se originan en la quema de combustibles con contenido de azufre. el cambio en el uso de la tierra. la industria química. Pero otros gases también han aumentado su concentración en la atmósfera. El 98% de este gas es producido por las emisiones de fuentes móviles (vehículos). la silvicultura y la disposición de residuos sólidos. en el sector energético se calculan las emisiones por fuentes móviles y fijas por consumo de combustibles fósiles. 2002. El principal riesgo proviene de las emisiones de dióxido y monóxido de carbono. 2002. 106 SIAC. la producción de metales. los procesos industriales. En el año 2001 el IDEAM realizó el inventario nacional de gases efecto invernadero. señalando como fuentes principales la generación de energía. como el carbón. la producción de alimentos y bebidas y la fabricación de pulpa de papel. Contaminación atmosférica La atmósfera es una mezcla de gases formada por nitrógeno (78%). considerando las emisiones de cuatro tipos de gases perjudiciales para la salud humana: óxidos de nitrógeno (NOx). Aunque algunos de los elementos presentes en la atmósfera son tóxicos. Las emisiones de gases contaminantes por la industria incluyen el procesamiento de productos minerales. La contaminación atmosférica significa una grave amenaza para la salud humana y para el ambiente. monóxido de carbono. ozono. En forma natural el ozono constituye una capa muy delgada que actúa como filtro que impide el paso de la radiación ultravioleta. por su parte. se considera que el aire está contaminado. metano. 221 .05 millones de toneladas de estos gases. oxígeno (21%). compuestos orgánicos diferentes del metano (COVDM). de las partículas en suspensión y del plomo metálico. como se observa en el Gráfico 37. como el metano. helio. de las cuales el CO representa el 69%106. en forma natural se encuentran en concentraciones tan bajas que no constituyen peligro para los seres vivos. que se encuentra como contaminante en la troposfera. de los óxidos de azufre y nitrógeno. que tiene origen en la descomposición anaeróbica en arrozales y pantanos y en los intestinos del ganado. Las emisiones por procesos industriales y generación de energía105 corresponden a 2. y el ozono.2. mientras que el 87% de los SOx emana de fuentes fijas (industria). xenón y vapor de agua. 105 Primera Comunicación Nacional de Colombia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. en 1994 el país produjo 6. hidrógeno. bajos porcentajes de argón. kriptón. Pero cuando la cantidad de alguno de ellos sobrepasa cierto umbral. citado en SIAC. como se muestra en el Gráfico 38. dióxido de carbono. provenientes en su mayoría del uso de combustibles fósiles en automotores y la industria. de modo que puedan resultar dañinos para los seres vivos o causar deterioro en los materiales.35 millones de toneladas. monóxido de carbono (CO) y óxidos de azufre (SOx). neón. la agricultura. ubicados en la cuenca Magdalena-Cauca (su localización puede observarse en el mapa Corredores industriales. 2001. en el capítulo “Actividades socioeconómicas”). como puede observarse en los Gráficos 39 y 40. tomado de SIAC. El mayor aporte corresponde al corredor de Cali. 2001. con 17% de las emisiones contaminantes. 2002. tomado de SIAC. 222 . en los cuales se origina el 71% de la contaminación atmosférica nacional debida a emisiones industriales. 2002.Gráfico 37 Composición de los gases de efecto invernadero a nivel nacional (1994) SOx 6% COVDM 14% NOx 11% CO 69% Fuente: IDEAM-Ministerio del Medio Ambiente-Pnud. El país cuenta con siete grandes zonas industriales. Gráfico 38 Participación de las fuentes fijas y móviles en la emisión de gases contaminantes a nivel nacional 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 10% 34% 2% 87% 90% 66% 98% 13% NOx COVDM Fuentes Móviles SOx Fuentes Fijas CO Fuente: IDEAM-Ministerio del Medio Ambiente-Pnud. 2002. Medellín y Nobsa. Cartagena. Este hecho se explica por la presencia de varios chircales. no deriva de los aportes de Cali sino de Yumbo. situación que. que con una población de 10. Un caso especial es el municipio boyacense de Nobsa. tasa que incluso supera a la de Cali. Barrancabermeja. 2002. Yumbo. contra lo que podría creerse. Gráfico 41 Porcentaje de emisiones contaminantes por actividad industrial C em ento. Barranquilla.Gráfico 39 Emisiones atmosféricas de contaminantes del sector manufacturero en centros industriales 10% Medellín 17% Cali 9% 12% Barranquilla Bucaramanga 14% Bogotá 29% Resto del país 6% Cartagena 3% Manizales Gráfico 40 Participación de los municipios en la emisión de gases contaminantes provenientes del sector industrial 11% B/bermeja 10% Yumbo 9% Barranquilla 3% 6% 5% Nobsa Cartagena Medellín 12% Bogotá 44% Resto del país Fuente: SIAC. El Gráfico 41 ilustra la participación de algunas actividades industriales en las emisiones industriales del país. caleras. cementeras y la siderúrgica que operan en su jurisdicción. El corredor industrial de Cali se distingue por tener los mayores niveles de contaminación de aire.000 habitantes genera 3% de la contaminación atmosférica industrial del país. los cuales aportan 55% de la emisión de gases contaminantes a nivel nacional. Los municipios con mayores niveles de contaminación son Bogotá. 223 . cal y yeso 22% Otras actividades 39% R efinerías de Fundición petróleo cobre y 13% aluminio 9% Hierro y acero 9% Aceites y grasas 8% Fuente: SIAC. o bien.EL CLIMA Las variadas condiciones climáticas del territorio colombiano descritas en el apartado dedicado al clima hacen posible el aprovechamiento de diversos ambientes con gran variedad de combinaciones de temperatura. La temperatura corporal normal debe mantenerse en un intervalo muy estrecho. Además de las mencionadas variables. y brinda la posibilidad de realizar producciones agrícolas y ganaderas diversas y de aprovechar económicamente los factores climáticos. de modo que si se dan condiciones externas calurosas o se desarrolla una elevada actividad física. otras de tipo climático como la velocidad del viento y la radiación solar influyen en la sensación térmica de las personas. De ahí que el confort basado en la sensación térmica varíe de una persona a otra. estas ventajas comparativas no han sido aprovechadas plenamente. aunque en algunas zonas con condiciones extremas constituye un factor limitante para el desarrollo y para la salud humana. biológicos y culturales. No obstante. como la de recibir una cantidad abundante y muy estable de energía solar durante todo el año. como ocurre en los países de altas latitudes.. Confort climático El confort que el ser humano percibe en determinados lugares parte de una combinación compleja de parámetros objetivos dados por variables climáticas. si la temperatura exterior es baja. la velocidad del viento y la humedad del aire en una determinada elevación media sobre el nivel del mar. En este sentido. 1. el transporte y el turismo. cuenta con notables ventajas. el cuerpo necesita refrigeración. El IDEAM estableció una clasificación bioclimática en la que relaciona la sensación térmica con un índice de confort dado por la temperatura. 224 . humedad y vientos. Colombia. por encontrarse en la zona tropical. mediante la actividad física o de forma sedentaria. hecho que permite el crecimiento continuo de las plantas y evita el congelamiento del agua y de los suelos durante una parte del año. Diversos sectores de la economía. al sol o a la sombra. etc. Una ilustración cartográfica de estos datos se observa en el mapa Confort climático en la cuenca. los vasos sanguíneos se contraen para prevenir la pérdida de calor a través de la piel. Los humanos desarrollan sus actividades de muy diversas maneras: en recintos cerrados o la intemperie. con otros subjetivos que están relacionados con la apreciación personal de factores físicos. dependen o aprovechan las condiciones climáticas. La Tabla 76 resume los diversos tipos de sensación térmica que se perciben en la cuenca Magdalena-Cauca. como la agricultura. y su rendimiento está condicionado por las condiciones climáticas del lugar donde se encuentre. el clima se considera como un recurso natural renovable. Los suelos secos. se encuentran en el medio Magdalena.1 a 7 Cálido 7. el valle alto del Magdalena. Cundinamarca y Boyacá. Tolima.000 msnm. Páramos y zonas nivales. Aptitud climática para la agricultura La influencia del clima sobre la vegetación natural y la agricultura está dada principalmente por los regímenes de precipitaciones. Por su parte.5° C. y en algunos sectores de los valles interandinos medios y altos del Magdalena y del Cauca Entre 1. 225 .000 y 2. Alturas entre los 2. Se encuentra en sectores de la llanura inundable en los departamentos de Magdalena. Humedad relativa entre 54% y 75%. 2001.5° C. 2. estribaciones de las cordilleras Central y Oriental y de la Sierra Nevada de Santa Marta.8º y 18° C. se localizan en las franjas 107 Este índice se basa en los parámetros derivados del balance hídrico del suelo y es una combinación del índice de humedad y del de aridez (CORMAGDALENA-IDEAM. Temperaturas entre 9. altiplano cundiboyacense.1 a 5 Alturas menores de 1. ya que existen condiciones agrometeorológicas que determinan la disponibilidad de agua necesaria para el desarrollo de los cultivos. Los suelos adecuados. Antioquia y Santander.1 a 15 Algo frío Frío Mayor de Muy frío 15 Fuente: Datos tomados de CORMAGDALENA-IDEAM. semiárido y árido). Humedad relativa entre 66% y 92%. con diferentes niveles de exceso de humedad. se encuentran en el litoral y casi toda la región Caribe. en los cuales se da un mejor crecimiento y desarrollo de los cultivos.000 msnm. la sabana de Bogotá. Cundinamarca.Tabla 76 Confort climático en la cuenca Magdalena-Cauca Indice de confort 0a3 Sensación térmica Incómodamente caluroso Caluroso Ubicación en la cuenca 3. húmedos (ligera y moderadamente húmedo. Cauca. Humedad relativa entre 64 y 91% Valle del Cauca. en los que se presentan deficiencias de humedad durante la mayor parte del año.000 y 3. el medio y bajo Cauca y en la cuenca del río Nechí. los suelos húmedos. con el cual se obtiene una clasificación de suelos secos (seco. 5. Boyacá. sin excesos ni deficiencias severas. la temperatura y la luz solar. 2001). El potencial climático para la agricultura se calcula determinando el valor del índice de Thornthwaite107.000 msnm. Bolívar y Cesar. Zona cafetera y algunos sectores del Huila.000 msnm. así como en algunos sectores de los departamentos de Santander. Temperatura mayores de 28. Alturas superiores a los 3. Temperaturas entre 18º y 23. Zonas altas de la región andina. muy húmedo y superhúmedo) y un rango óptimo o adecuado.1 a 13 13. algunas zonas de la cuenca alta del río Sogamoso y del valle alto del río Cauca.1 a 11 Agradable 11. Sucre. 859 Rendimiento (l/s/km2) 29 12 40 29 22 26 25 34 48 58 59 Volumen (km3) 51.073 1. La riqueza hídrica se aprovecha para el abastecimiento de agua para la población y para el consumo en los sectores productivos y de servicios como el agrícola.489 Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM.350 105. 2001. EL AGUA La oferta hídrica considerada como un recurso indispensable para la vida y la actividad ecosistémica y humana está conformada por las aguas superficiales y subterráneas. 1998. 108 IDEAM.708 3.082 12. según el 3 108 IDEAM . por lo que ésta se ha convertido en un recurso cada vez más escaso.952 23. una densa red de ciénagas y caños en la llanura inundable cuya capacidad de almacenamiento se estima en 15 Mm3 y numerosas lagunas. Oferta hídrica La oferta hídrica superficial de la cuenca Magdalena-Cauca está constituida principalmente por el aporte de 151 cuencas mayores de 500 km2.608 17.medias de las cordilleras.477 3.5 Mm . se almacenan cerca de 7.185 1.029 18.800 millones de m3 por año.514 23.569 83.088 43.312 Precipitación media (mm) 1. 1.364 19. el industrial y el turístico. La oferta hídrica superficial de las principales áreas hidrográficas de la cuenca se resume en la Tabla 77.771 22.460 28. Tabla 77 Oferta hídrica en la cuenca Magdalena-Cauca Área hidrográfica Alto Magdalena Sabana de Bogotá Medio Magdalena Río Sogamoso Bajo Magdalena Río San Jorge Río Cesar Alto Cauca Medio Cauca Bajo Cauca Río Nechí Área (km2) 55. Como consecuencia de su deficiente manejo y planificación.815 1.937 3. la oferta hídrica subterránea se estima en cerca de 5. 226 . Datos de la estimación de la oferta nacional de agua. como se expresa en la Tabla 78. embalses y represas donde. Bolívar y Cesar.979 28.507 1.360 15. tal como quedó expuesto en el apartado dedicado a la hidrología (véase el capítulo “Base natural”). se ha venido acentuando una grave alteración en los regímenes hidrológicos y en la cantidad y calidad del agua disponible.666 1.535 966 2.703 1. el ganadero.114 30.508 Escorrentía (mm) 901 365 1.804 34.840 15.632 1.893 1.259 900 702 823 802 1.870 2.378 22.347 21.156 1. en las cuencas altas del Magdalena y del Cauca y en algunos sectores del sur de los departamentos de Córdoba. Por su parte. 000 4. que cuentan con complejos sistemas de almacenamiento y transporte desde fuentes lejanas. y solamente 6% de la oferta hídrica superficial se utiliza en las actividades socioeconómicas109. El IDEAM estimó que en el año 2000 la demanda promedio de agua de la población se ubicó.5 190 3. 2. que corresponde al 60% de la demanda.500 10. y en algunos casos transvases desde otras cuencas y vertientes La distribución de la demanda de agua para sus distintos usos se observa en el Gráfico 42.287 1.000 Total 189.945 Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. El sector agrícola hace un uso intenso y poco eficiente del recurso hídrico. Demanda de agua El 80% de la oferta hídrica se utiliza en la autorregulación de los ecosistemas y en el funcionamiento de la naturaleza. alrededor de los 130 litros diarios por persona.000 4. CORMAGDALENA-IDEAM.667. en la zona urbana. 2001. 227 . 2001. s.110 Reservas estáticas Mm3 1. Medellín y Cali.300 76. como se ha mencionado. 109 110 Ernesto Guhl Nannetti. alberga al 80% de la población y soporta la presión que significa el uso que ésta hace de dicho recurso.945 Río Cesar Valle inferior del Magdalena Región del canal del Dique Valle alto del río Magdalena Río Cauca Valle medio del río Magdalena Sabana de Bogotá Altiplano cundiboyacense 7. y en la zona rural hacia los 120 litros110. también se registra una gran presión sobre este recurso para el abastecimiento de las ciudades grandes.5 8.000 32. ya que la disponibilidad del recurso hídrico no está homogéneamente distribuida. La cuenca Magdalena-Cauca proporciona apenas el 10% de la oferta hídrica del país y. Pero ésta es una abundancia relativa.Tabla 78 Oferta hídrica subterránea en la cuenca Magdalena-Cauca Subcuenca Extensión km² 30.000 205 9.400 5.000 6.f.600 26. como Bogotá.000 Recursos dinámicos Mm3 506 89 7. 4. Aipe. 3% un grado medio. Calidad del agua Los vertimientos de residuos sólidos y de aguas residuales sin tratamiento en los cursos de agua ocasionan el deterioro de su calidad y afectan especialmente las quebradas y cauces menores. CORMAGDALENA-IDEAM. 2001. metodología que reveló condiciones muy poco favorables en la mayor parte de los afluentes directos de los ríos Cauca y Magdalena. mientras 36% demuestran un grado mínimo de dificultad. Lebrija. Arma y Risaralda. Baché. Carare. San Juan. 58% de las poblaciones no presentan dificultades. 3. Suaza. gracias a él es posible identificar la abundancia o escasez del recurso en una región o municipio. especialmente en los ríos Guarapas. Paila. de los cuales se surte la mayor parte de los municipios de la cuenca. El análisis del grado de disponibilidad de agua en los municipios de la cuenca permite señalar que en un año seco. Chicamocha. Opón. La Tabla 79 sintetiza estos datos. Nechí. 111 Evaluación de las condiciones hidrodinámicas de las corrientes receptoras de contaminantes con base en los registros históricos del sistema de información del IDEAM. Fraile. 2% medio alto y 1% un grado alto. s. 228 . Índice de escasez Este índice relaciona la oferta y la demanda por el uso del recurso. Neiva. San Jorge.Gráfico 42 Distribución del consumo sectorial de agua en Colombia Consumo humano 5% Energético 31% Industrial 1% Agropuecuario 63% Fuente: Ernesto Guhl Nannetti. En la cuenca del río Cauca hay baja capacidad de asimilación en los ríos Palacé. Mejores condiciones de asimilación se encuentran en los ríos Páez. Saldaña.f. como lo expone el mapa Índice de escasez. Ovejas. Sogamoso y Cimitarra. Bartolomé. El mapa Potencial de asimilación en corrientes presenta los resultados de asimilación en corrientes de la cuenca. Fonce y Moniquirá. Las condiciones de las corrientes receptoras de vertimientos se evaluaron mediante el potencial de asimilación de contaminantes para corrientes111. que se expresa en el 112 CORMAGDALENA-IDEAM. cuyo análisis señala a esta zona con un rango de excedente de agua. En el mapa Índice de escasez para las cabeceras se puede observar que el Valle del Cauca y el eje cafetero presentan la mayor cantidad de municipios aquejados por este problema. La situación contrasta con la del índice de aridez (véase el apartado “Balance hídrico” en el capítulo “Base natural”). La relación entre el índice de escasez y la regulación hídrica dada por el complejo suelos-cobertura vegetal112 permite establecer la fragilidad de los sistemas de abastecimiento de agua para la población. 2001. 229 .Tabla 79 Índice de escasez municipal por disponibilidad de agua en la cuenca MagdalenaCauca Departamentos Antioquia Atlántico Bolívar Boyacá Cauca Caldas Cesar Córdoba Cundinamarca Huila Guajira Magdalena Norte de Santander Quindío Risaralda Santander Sucre Tolima Valle No significativo 79 16 37 26 13 14 11 6 32 27 0 19 3 5 4 66 10 36 11 Mínimo 22 5 5 54 9 10 12 4 54 8 4 1 2 6 7 18 7 7 21 Medio 2 1 1 3 1 1 0 0 5 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 Medio alto Alto 3 1 0 3 0 0 0 0 4 0 0 0 0 1 0 2 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4 4 Total Porcentaje 415 58% 256 36% 18 3% 15 2% 10 1% Fuente: CORMAGDALENA-IDEAM. lo que indica un consumo tan elevado por las actividades humanas. La capacidad de regulación hídrica se obtiene por la relación entre las características de retención y drenaje natural del suelo y los diferentes tipos de cobertura vegetal. el número de municipios afectados por la carencia de agua aumenta significativamente. 2001. Como puede verse en la tabla. Al considerar las cabeceras municipales. esta situación se agrava. que puede anular el excedente natural. que finalmente plantean un escenario donde el riesgo potencial del agotamiento del líquido se hace evidente. Los impactos de tipo indirecto también afectan su calidad y cantidad. escasez y disponibilidad. De este análisis se infiere que 671 municipios de la cuenca ubicados principalmente en los departamentos de Antioquia. Estas plantas son las más importantes. Este caso es común en las ciudades con alta concentración de población.índice de vulnerabilidad expuesto en el mapa Vulnerabilidad de los municipios de la cuenca (año seco). pues abarcan un alto porcentaje de la población de la cuenca y los mayores niveles de contaminación de agua residual doméstica e industrial. Cerca del 80% de los municipios de Colombia carecen de plantas de tratamiento de aguas residuales. Esto ha propiciado comportamientos insostenibles. que se encarga de los de Cali. en Bogotá. alterando su calidad. Cundinamarca. que trata los vertimientos que llegan al río del mismo nombre. que al sobrepasarse da inicio a problemas de contaminación. a “importar” agua de la cuenca del Orinoco. como el consumo excesivo del recurso y los vertimientos incontrolados. y son consecuencia de fenómenos como la expansión de la frontera agrícola sobre las fuentes generadoras de agua. El aumento de la demanda que deriva del crecimiento poblacional ha obligado. No obstante. alta y muy alta. como en la cuenca del río Bogotá. una corriente que no tiene capacidad para asimilar una carga contaminante de tal magnitud. Boyacá. 5. cuando hay un contacto con el recurso que genera una alteración de su cantidad o calidad. la de San Fernando. los procesos erosivos que aportan sedimentos o el uso de plaguicidas que finalmente llegan a las fuentes de agua. es decir. y la de Cañaveralejo. 230 . estos últimos pueden darse directa o indirectamente. El concepto de que el agua es un recurso natural renovable indujo a pensar en el pasado que era inagotable. Impactos ambientales sobre el agua Los impactos ambientales pueden tener origen natural o antrópico. el progresivo deterioro de los ríos que abastecen o transportan los residuos de las grandes ciudades ha obligado a implementar grandes plantas. tanto en el aspecto cuantitativo como cualitativo. tiene una capacidad de autorrecuperación que depende de las condiciones ambientales propias de cada sistema hídrico. En términos generales. La acción directa ocurre cuando se usa el agua o se vierten sobre ella líquidos o sólidos residuales. como la del Salitre. Otras plantas de tratamiento convencionales atienden las necesidades de aproximadamente 10% de los municipios de la cuenca. ya se presentan serias limitaciones en su uso. que vierte las aguas residuales resultantes de las actividades de más de siete millones de habitantes al río Bogotá. que procesa los vertimientos de Medellín. Tolima y Valle se encuentran en las categorías media. Sin bien en forma natural este recurso. pero en ciertas zonas. la cuenca Magdalena-Cauca presenta condiciones aceptables de disponibilidad de agua. por su parte. dicha capacidad tiene un límite. como la capital del país. Santander. en el caso de esta misma metrópoli. De ahí que se requiera de un sistema de tratamiento que deje las aguas residuales en unas condiciones de calidad determinadas antes de ser vertidas en los ríos. con el fin de tomar medidas de prevención. Según el IDEAM. 114 231 . el aporte de carga doméstica llega a 95%. 64% corresponde a los centros urbanos. pues permite una mayor aproximación al nivel de contaminación por vertimientos domésticos e industriales. Por tanto. Gráfico 43 Distribución de la generación total de DBO en el país. donde el sector cafetero aporta 52%. Cali. Bucaramanga. mitigación o corrección que permitan controlar la contaminación del agua. respectivamente. en el que la proporción es de 56% y 42%. Cartagena y Cúcuta aportan 47% del total nacional.161 toneladas de DBO113. y Quindío. cafetero. Barranquilla. La DBO indica el aporte de materia orgánica mediante la medición de la cantidad de oxígeno necesaria para completar el proceso biológico de degradación de la materia orgánica en el agua. Salvo Cúcuta y Cartagena. de acuerdo a su remoción Vertimiento neto de DBO 70% DBO removida 30% Gráfico 44 Distribución del vertimiento neto de DBO industria y doméstico en el país DBO industrial 26% DBO doméstica 74% Generación total de DBO Fuente: SIAC. su ubicación y los responsables de ellos.759 (74%) provinieron del sector doméstico y 161. Casos excepcionales son los de Caldas. 462. En Bogotá. de éstas. (Véase el mapa DBO estimada procedente de los sectores doméstico. durante 1999 en Colombia se generaron 887.746114. mientras el doméstico contribuye con 45%. SIAC. Bogotá. En la totalidad de los departamentos de la cuenca el sector doméstico aporta mas del 50% de la descarga de materia orgánica en el agua. Los Gráficos 43 y 44 ilustran esta proporción. 2002. estas ciudades terminan vertiendo sus residuos orgánicos en las aguas de la cuenca Magdalena-Cauca. su seguimiento y medición en la cuenca es muy importante para establecer la magnitud de los vertimientos orgánicos. 2002 Vertimiento neto de DBO Del total de materia orgánica vertida por el sector doméstico a los cuerpos de agua. Medellín. Vertimiento neto a las aguas superficiales tras descontar la carga removida antes del vertimiento resultante luego del tratamiento de aguas residuales del sector doméstico e industrial. de las cuales se vertieron al agua 664.987 (26%) del industrial. mientras que el industrial no pasa de 3. Pereira. 113 Este valor no incluye la DBO generada por las actividades agrícola y pecuaria.a) Vertimientos de materia orgánica biodegradable La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es el indicador de calidad del agua superficial más usado. sacrificio de ganado e industria de alimentos y bebidas para el año 2000).3%. Espinal en el Tolima y Ciénaga en Magdalena.Los vertimientos de materia orgánica por parte del sector industrial. Cauca. Al llegar a los cuerpos de agua. mayor a 100. la clase de maquinaria que se utilice. El altiplano cundiboyacense. b) Impactos por el uso agrícola de plaguicidas El uso intensivo de plaguicidas implica serios riesgos para los recursos naturales y para la salud humana y ocasiona impactos sobre la diversidad biológica. carcinógenas y pueden alterar el sistema reproductor de las especies. lagunas. Socará. Estas sustancias químicas son altamente tóxicas. el tipo de minería que se desarrolle (de filón o de aluvión). las técnicas empleadas en la extracción no son las más adecuadas y la baja eficiencia de los métodos practicados ocasiona pérdidas significativas del mineral. Ventaquemada y Villapinzón en Boyacá. Duitama. Cali es la ciudad que más vertimientos aporta (28%). además del eje cafetero y las zonas cenagosas de Magdalena y Cesar. Tolima. El vapor de este 232 . por derrames accidentales. Chíquiza. en la sabana de Bogotá. en las zonas agrícolas de algunos municipios de los valles altos del Magdalena y del Cauca. Tutasá. Motavita. Los contaminantes agroquímicos llegan a las aguas arrastrados por la lluvia. Ventaquemada. Como puede observarse en el mapa Uso de plaguicidas por municipio. estos elementos ocasionan daños sobre el fitoplancton y las diferentes formas de vida acuática. Huila. etc. no obstante. especialmente en lagos y lagunas donde los peces pueden acumular residuos de plaguicidas en sus tejidos en niveles que no son aptos para el consumo humano. c) Impactos asociados a la minería de oro Colombia es un país que históricamente se ha destacado por la explotación del oro. principalmente en los siete corredores industriales del país.. los suelos. son los sectores de la cuenca donde se registra el mayor uso de plaguicidas.000 kg de ingredientes activos por año. aportan 62% del total generado a nivel nacional. Palmira en el Valle del Cauca. etc. por riego o fumigación aérea cerca de quebradas. el número de personas que trabajen en esta actividad. ríos. cuya característica más preocupante es su persistencia en el medio ambiente. por el lavado que hace la lluvia de partículas suspendidas. difícil de ubicar y cuantificar. etc. el valle medio del Magdalena y la zona del litoral caribe. La intensidad del impacto varía según el proceso (a cielo abierto o bajo tierra). Valle del Cauca. Los agroquímicos constituyen generalmente una fuente de contaminación difusa. es altamente tóxico para el medio ambiente y la salud humana. Majagual en Sucre. las aguas tanto superficiales como subterráneas. se registra un elevado uso de plaguicidas. los insumos usados para la concentración y purificación del metal. La presencia de plaguicidas persistentes en los cuerpos de agua constituye un grave peligro para su uso como agua potable y para riego. La presencia de sedimentos en los cuerpos de agua facilita la dispersión de los contaminantes y su movilización por largas distancias. seguida de Bogotá (26%) y Medellín (15%). Toca y Belén (departamento de Boyacá). Los valores más altos se encuentran en los municipios de Zipaquirá y Tausa en Cundinamarca. La mayor intensidad de uso se registra en los municipios de Cerrito (Valle del Cauca). etc. la escala en que se realice. utilizado como insumo en la minería de oro. El mercurio metálico. metal y sus sales solubles en agua destruyen las membranas del organismo. El cianuro. y en la bahía de Cartagena. perjudicado por la refinería de Barrancabermeja. así como la salinidad y la temperatura del agua. y le siguieron Río Viejo (53 ton) y Marmato (17 ton). En la cuenca. El mayor consumo se presentó en el municipio antioqueño de Segovia (62 ton). Los municipios que presentan mayor riesgo de alteración de la calidad de agua por actividad petrolera son Barrancabermeja. d) Impactos generados por la actividad petrolera Los procesos utilizados en la producción petrolera y de sus derivados afectan principalmente el contenido de oxígeno disuelto. este sector participa como agente contaminante cuando vierte en los cuerpos de agua residuos de los productos utilizados en la refinación del crudo. si se da un envenenamiento por ingestión durante largos periodos. pues impide que las células utilicen el oxígeno. Neiva. El mapa Uso de cianuro en el proceso de beneficio de oro registra las zonas de la cuenca donde se usa este elemento. 50% termina en los cuerpos de agua cercanos a las minas. 233 . Yondó y Puerto Nare. durante 1996 se usaron alrededor de 235. como se ilustra en el mapa Riesgo potencial de alteración de la calidad del Recurso Hídrico debido a la extracción y transformación de petróleo en la Cuenca Magdalena-Cauca para los años 19901999. Además. Los efectos ambientales de la producción y distribución de hidrocarburos se manifiestan en la zona del bajo Magdalena. se pueden presentar daños irreversibles en el cerebro. que en 1996 llegó a 108 toneladas. en el complejo cenagoso de San Silvestre. Del mercurio usado en las labores mineras. El mapa Uso del mercurio asociado a la minería de oro muestra las zonas donde se usa este elemento asociado al beneficio de oro en la cuenca. Baste mencionar que unos pocos miligramos de cianuro son suficientes para matar a una persona. cuyo origen se encuentra en la explotación del crudo. así como de materia inorgánica asociada a la composición química del petróleo y de los productos utilizados en los procesos de extracción y refinación del crudo. el oro. En contacto con el agua. agrícola y pecuario. En la industria de la metalurgia también se usa para endurecer el acero y galvanizar la plata. Los impactos ambientales de la actividad petrolera afectan principalmente la calidad del agua debido al aporte de materia orgánica biodegradable y no biodegradable. el petróleo y sus derivados disminuyen el oxígeno disponible para la vida acuática y reducen las posibilidades de uso del líquido para consumo doméstico. el cobre y el platino. zonas donde se registra el mayor aporte de carga contaminante durante la última década. Zenón y El Limón—. La ingestión suele realizarse a través del consumo de peces que viven en aguas contaminadas. en las ciénagas de la depresión Momposina —especialmente en La Talaigua.4 toneladas de este elemento. Su capacidad tóxica es enorme. hígado y riñón. que recibe las descargas de la refinería del mismo nombre. y 25% que se une al oro para formar la amalgama finalmente es liberado a la atmósfera en forma de vapor. se emplea para disolver el oro y la plata con el objeto de aislar estos metales de las demás materias con las que se encuentran mezclados en su estado bruto. igual que el mercurio. industrial. En el Magdalena medio y alto. los principales impactos resultantes de esta actividad se relacionan con la salinidad transferida a las aguas. esencial para la sobrevivencia de las formas acuáticas de vida. los asentamientos humanos y la infraestructura. y en menor proporción en la Andina y el litoral caribe.558 36.574.319. ya que la mayor parte se destina a usos menos productivos como pastizales.614 % 4.112.8 54. 1985-1987 citado en SIAC.1 41.76 44. de los 114 millones de hectáreas que conforman el territorio nacional.1 71.1 Pastos y ganadería Ganadería Pastos Malezas y rastrojos 36.6 Bosques Bosques no colonizados 55. la excesiva mecanización.045 54.819. es decir.04 Subtotal (ha) 2. aporta materiales para las actividades humanas y es receptor de vertimientos y residuos.5% del territorio y están localizadas principalmente en las zonas amazónica. las prácticas incorrectas de labranza y riego.448 % 45. Pero de estas tierras con vocación agraria sólo cerca de 4. orinocense. ganadería. la ganadería.EL SUELO Este recurso natural ofrece numerosos bienes y servicios a los diversos sectores y actividades socioeconómicas.000. pacífica. Este fenómeno se evidencia de diversas maneras. El manejo inadecuado de este recurso por factores como la deforestación.949 31.649. el desequilibrio en la tenencia de la tierra. en los valles interandinos y en la llanura caribe115. el 17% tienen aptitud agraria y están ubicados principalmente en la región andina.166 2.960 115 IGAC-ICA. o como tendencias a la desertización.000 15. Varios estudios se han ocupado de la vocación de los suelos colombianos. urbanización. Las tierras con vocación forestal corresponden a una extensión de 61.390 7. 2002. El suelo es el soporte de la cobertura vegetal. 234 . compactación. Además. y en su estructura se almacena y regula buena parte del agua del ciclo hidrológico. etc. En el suelo tienen lugar los ciclos biogeoquímicos esenciales para reciclar los nutrientes. buena parte de ellos están comprendidos en la cuenca Magdalena-Cauca. En la Tabla 80 se resume el uso actual del suelo en Colombia. salinización y alcalinización de los suelos. hecho que evidencia el uso inadecuado del recurso. Tabla 80 Uso actual del suelo en Colombia Superficie Agrícola Cultivos permanentes Cultivos transitorios.610.8 21.5 millones de hectáreas se destinan a la siembra de cultivos transitorios o permanentes.. inciden en su deterioro. berbecho y descanso Total (ha) 4. el establecimiento de cultivos ilícitos. bien sea como procesos de erosión —que en buena medida afectan las tierras agrícolas y de vocación forestal—. etc. de los cultivos.73 13.223.498. Según ellos. o morfodinámica (este concepto se encuentra detalladamente explicado en el apartado sobre geomorfología del capítulo “Base natural”). 23% media. factor que es determinante en la dinámica del ciclo hidrológico.580 691.5 0. La 116 117 CORMAGDALENA-IDEAM. De los suelos de la cuenca. 2001.58 0. 2002.577 % 16.156.083 19. que están determinadas por variables como su composición. En el mapa Capacidad de almacenamiento de agua de los suelos se visualiza esta situación.03 Pastos. o por los comportamientos climáticos externos. 1.881. sabanas y forrajes Eriales y similares Urbano y semiurbano Cuerpos de agua Otros Total nacional 4. La capacidad de regulación hídrica de los suelos está condicionada por sus características físicas. Capacidad de regulación hídrica de los suelos Además de su vocación natural de uso.697 114. donde la agricultura se desarrolla para atender la demanda de la población. 8% alta. subutilización y uso adecuado de la tierra.800 3.825. los suelos aportan su capacidad de retención.174. localización y pendiente. Impactos ambientales sobre el suelo Los impactos ambientales sobre el suelo se encuentran relacionados con los fenómenos naturales y con la acción antrópica. es decir.660 2.7 11.47 2.508 8. 235 . que no considere sus características específicas.29 2. como textura y estructura. que a su vez están determinadas por el contenido de materia orgánica y de complejos organominerales. Con base en información sobre la vocación de la tierra y del uso que se le está dando actualmente. Los primeros son inducidos por el propio cambio de las formas naturales del terreno. 48% tienen una capacidad muy alta de almacenamiento.768 2. almacenamiento y regulación del flujo del agua en su estructura.Superficie Bosques colonizados Bosques no clasificado* Bosques plantados Total (ha) % Subtotal (ha) 10. Los relacionados con la acción antrópica se incrementan en las zonas de mayor densidad poblacional o cercanos a ellas. 14% baja y 7% muy baja116. Dichas instituciones identificaron tres categorías: sobreutilización. el IGAC y el ICA117 determinan los lugares donde se presentan conflictos por usos del suelo. El contenido de humedad del suelo influye en la oferta hídrica relacionada con la demanda de los ecosistemas y con las actividades humanas.479. entre otras. Los efectos antrópicos sobre el suelo parten del inadecuado uso del mismo y pueden tener origen en la sobreexplotación de este recurso o en un uso que difiere de su vocación. SIAC. 2.52 100% Fuente: Datos adaptados de DANE-SISAC.61 0.695 330.089. Encuesta nacional agropecuaria 2000. la subutilización corresponde a un uso no eficiente de la tierra que lleva aparejado la expansión de las actividades sobre suelos de vocación distinta (un ejemplo de ello son los ecosistemas frágiles). la actividad agropecuaria intensiva e insostenible y el abandono de tierras rurales por desplazamiento forzoso. Cimitarra. Culebra. El resto del país. Coello.4% de los propietarios del país). Las áreas subutilizadas representan 29. con baja cobertura vegetal.2% del área predial rural está en posesión de 0. Cerca del 4. de ellas. 39% la sufren entre 50% y 75% de su territorio.1% del territorio colombiano se encuentra sometido a procesos de desertización. en ellas se hace un uso adecuado del suelo. Cauca. es otro de los procesos denudativos que en el 93% de la cuenca se hace presente con niveles que van de alto a muy alto. 71% se encuentran en la cuenca Magdalena-Cauca.7%. En la cuenca Magdalena-Cauca. que origina pérdida de humedad del mismo. Los tres primeros generalmente se dan simultáneamente y son directamente proporcionales entre si. compactación. Arenal y Cabrera (véase el mapa Intensidad de erosión visto en cuencas de segundo nivel). los procesos de colonización sobre áreas frágiles. 20% manifiestan procesos erosivos en un área que fluctúa entre 25% y 50% de su extensión. susceptibilidad a la compactación. Chimicuica. y en ocasiones muy alta. no presenta conflicto de uso. salinización.7% de áreas sobreutilizadas. Colombia presenta 32. de ellas 27% se hallan es en la zona de cordillera y 24% en el Caribe. asociados a zonas secas y muy áridas. con casos críticos —intensidades altas y muy altas— en la zona del bajo Magdalena. 47% se ve afectado por la erosión. La susceptibilidad a la compactación del suelo. los procesos de degradación de los suelos —sean de origen natural o antrópico— se centran en la erosión. Si se consideran las cuencas de segundo orden de la cuenca MagdalenaCauca se encuentra que 7% de ellas presentan erosión en un área menor a 25% de su extensión. biológicos (pérdida de cobertura vegetal) y antrópicos (uso insostenible de la tierra en actividades de desarrollo). la deforestación. El 72% de la cuenca presenta algún grado de erosión. las causas de la erosión están relacionadas con factores climáticos (formación de zonas secas. solamente 7% la cuenca presenta una susceptibilidad considerada baja o moderada. En Colombia. Entre la principales causas de los conflictos por el uso del suelo se encuentran la concentración de las tierras en pocas manos (61. 9% demuestra susceptibilidad a la salinización y 93% manifiesta una alta.7%. En este último grupo se encuentran las cuencas de los ríos Cesar. y 30% presentan procesos de erosión en más de 75% de su extensión. La ganadería 236 . Gualí. la concentración de la población en la cuenca Magdalena-Cauca. y el uso adecuado donde se destina el suelo a actividades propias de su vocación natural. o sea 37. sodificación y desertización. Carare. cambios climáticos y agresividad de las lluvias).sobreutilización implica el uso excesivo de los recursos naturales. Guarinó. Villavieja y Totaré. pendientes pronunciadas y prolongadas e intemperización). Neiva. En el mapa Intensidad de erosión se puede observar que en general predomina un nivel de erosión moderado. Yaguará. 61% de las cuales están en la zona cordillerana y 10% en la zona caribe. Las cuencas con menor grado de erosión son las de los ríos Bogotá. es decir. Negro. a una tasa mayor que la que éstos necesitan para recuperarse. geomorfológicos (inestabilidad geológica. ecosistemas y paisajes. Su principal secuela es. como la regulación del ciclo hidrológico. LA BIODIVERSIDAD La biodiversidad. la sociedad no tiene una idea clara sobre sus características y limitaciones. Otro agente que degrada los suelos es la salinización y alcalinización. Por otra parte. maderas para diferentes usos. El gran potencial de la biodiversidad como recurso económico renovable no es aún bien conocido. resinas. Conviene aclarar que la compactación de los suelos incide en su pérdida de productividad y está ligada a los procesos de erosión. Un concepto sostenible del recurso concibe los bosques como proveedores de servicios ambientales esenciales. la producción de oxígeno y la conservación del suelo. desertización y salinización. la disminución de la capacidad productiva de los terrenos. la pérdida de cosechas. el control de la erosión de los suelos y la fertilización de las plantas. pues contienen un alto potencial de sustancias. la reducción de la eficiencia de los fertilizantes. comunidades. los combustibles fósiles. Sin embargo. Sus consecuencias directas sobre las características físico-químicas del suelo se reflejan principalmente en la deficiente germinación de semillas y en el escaso crecimiento de la vegetación. De acuerdo con el estudio de CORPOICA Bases técnicas para el conocimiento y manejo de los suelos del valle cálido del alto Magdalena (1996). es un recurso que tradicionalmente se ha utilizado como una de las bases fundamentales de la vida y de las actividades económicas.es una de las causas principales de este efecto. han infligido un enorme daño a las reservas boscosas que se traduce en un agotamiento progresivo de los recursos de la flora y fauna que sustentan. como un estorbo que hay que eliminar. y las acciones basadas en ellas. como consecuencia de la disminución de la infiltración y del movimiento del agua en el suelo. buena parte de los insumos de la industria farmacéutica y los servicios ambientales esenciales como los ciclos de autodepuración del agua y el aire. De ahí que sea necesario adelantar programas de 237 . es decir. cuyo efecto se debe principalmente al riego inadecuado. Huila y Cundinamarca (véase el mapa Intensidad de erosión). Una idea común y equivocada del uso de las zonas boscosas es aquella que las concibe como un espacio que se puede ganar para ampliar la frontera agrícola. frutos y principios activos como materias primas para diversas industrias. y se da con preferencia en los ecosistemas secos. el bosque se ha entendido generalmente como un recurso que aporta leña. animales vivos. Estos sectores están localizados en climas secos y corresponden a las zonas del Caribe. especialmente la farmacéutica. el aumento de la erosión y la escorrentía. frutos y otros productos que pueden utilizarse en industrias basadas en la ingeniería genética y en la biotecnología. 9% del territorio es susceptible a los procesos de salinización. entendida como la variedad de las formas de vida que se manifiesta en la diversidad genética de poblaciones. Así por ejemplo. Este fenómeno consiste en la acumulación de sales solubles en la superficie y en el perfil del suelo. la salinización es un proceso que está limitando cada vez más la productividad de los suelos de los departamentos de Tolima. pues. los valles del Magdalena y del Cauca y los altiplanos cundiboyacense y santandereano. En el país. Estas ideas. los bosques deben entenderse como bancos genéticos. especies. De la biodiversidad provienen los alimentos. pieles. orquidáceas. es la más variada del país en términos de flora. el uso de técnicas dañinas y la contaminación del agua. leguminosas. aloja alrededor de 3.000 especies de plantas vasculares. Política Nacional de Biodiversidad. en el período comprendido entre 1970 y 1990 los bosques se redujeron en 4.investigación científica para analizarlo y detectar los compuestos y productos susceptibles de un aprovechamiento de tipo industrial y comercial. Este mismo estudio considera que las familias vegetales más diversificadas en Colombia son las rubiáceas. en las zona andina. la más importante de las cuales es la expansión de la frontera agrícola. En lo que respecta a especies vegetales. piperáceas.7% de la superficie continental emergida. Las regiones de la cuenca que gozan de este potencial se muestran en el mapa Zonas potenciales para plantaciones forestales.000 y 420. Dado el alto grado de intervención que han sufrido los ecosistemas naturales de la cuenca. donde aún existen relictos de bosque natural. También hay plantaciones forestales con fines comerciales o de conservación en una extensión que apenas alcanza el 0. y de ceiba. polipodiáceas y bromeliáceas. Se estima que en ella existen cerca de 10. que también forma parte de la cuenca. pues se estima que cuenta con un valor entre 35.778 hectáreas. la región caribe.676.000 especies y con un cubrimiento de exploración botánica que oscila entre 60% y 65%. melastomáceas. y teca en las zonas bajas. en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y en la serranía de San Lucas. Ministerio del Medio Ambiente. 1. le seguiría la región amazónica con 6. ocupa el segundo lugar en el mundo en número de anfibios y el sexto en reptiles y mamíferos. Cambio en los ecosistemas Las coberturas boscosas de la cuenca se encuentran sometidas a una serie de presiones que van reduciendo su extensión. Se estima que en los últimos 20 años la cuenca ha perdido el 78. donde puede observarse que se localizan principalmente en el Magdalena medio. Colombia en uno de los países más ricos del mundo en materia de biodiversidad: en su territorio se aloja alrededor del 10% del número total de especies del planeta.44% de su producción pesquera119. asteráceas. De acuerdo con estimaciones del IDEAM118 se espera que el número de especies del país pueda estar entre 400. cifra que se traduce en unas 1. la región andina.400 especies. En esta cuenca existen numerosas zonas que por su vocación natural ofrecen condiciones para el establecimiento de plantaciones forestales.800. se considera que alberga una de las floras más variadas del neotrópico. cuyo eje es la cuenca Magdalena-Cauca. El agotamiento del recurso se debe a la presión excesiva sobre el mismo. ciprés y eucalipto. 1997 119 118 238 . en un área que equivale apenas al 0. Por la presencia de las cordilleras y su efecto sobre el clima y el ambiente. por lo cual se califica como un país “megadiverso”. Colombia cuenta aproximadamente con el 20% de las especies de aves del planeta. Idem. su riqueza faunística es reducida.000 y 50.000.815 especies. De acuerdo con el IDEAM. Departamento Nacional de Planeación. Instituto Alexander Von Humboldt. En lo que respecta a la fauna.93% del territorio de la cuenca. Su uso podría orientarse a la conservación del recurso boscoso y el de los sistemas naturales que cobija. en estas plantaciones predominan los cultivos de pino. originados en la quema y tala del bosque natural para la 239 . hasta la producción de mascotas o el uso de ciertos productos de origen animal para la industria farmacéutica. hecho que se atribuye al aumento de zonas cubiertas por una vegetación muy pobre que sin duda son consecuencia de acciones humanas como la destrucción del bosque altoandino y la consecuente expansión de pajonales. se advierte un aumento de su extensión que puede atribuirse a las mismas razones expuestas para el caso anterior.4%. según el IDEAM) se ha transformado en agroecosistemas. El caso del bosque seco tropical. sino por los efectos de acciones indirectas como la destrucción y fragmentación de los hábitats naturales.es decir. LA FAUNA La fauna al igual que los demás componentes ambientales. no solamente por las acciones directas. ya que prácticamente se ha extinguido para dar paso a agoecosistemas como el cultivo de arroz. es posible que este crecimiento no sea real y que las cifras en que se sustenta puedan incluir errores o diferencias en la información. Estas posibilidades de aprovechamiento van desde las mas conocidas y evidentes como la pesca para la alimentación o el uso de las pieles de los animales. contra ella como la cacería o la captura de especimenes o las matanzas indiscriminadas como la de los caimanes. puede considerarse como un recurso natural que ofrece un importante potencial de aprovechamiento en muchas dimensiones. del 42. parece haber aumentado ligeramente durante el mismo período. En cuanto a las coberturas xerofíticas. Se perciben cambios de uso en zonas que tienen vocación de coberturas de páramo y bosque altoandino que se están empleando para cultivos o pastos. Los cambios mencionados señalan tendencias insostenibles que apuntan al empobrecimiento de la calidad de los ecosistemas naturales y de la oferta ambiental que ellos producen y regulan. En el mapa Coberturas vegetales de Colombia puede apreciarse cómo el territorio de la cuenca ha sido altamente intervenido y una importante proporción de sus coberturas vegetales (41%. es tal vez el más grave. La fauna silvestre ha sido tal vez el mas maltratado de los recursos naturales. Este uso implica una fuerte presión sobre estos frágiles y valiosos ecosistemas que termina afectando su función como reguladores del ciclo hidrológico y como productores de excedentes de agua. como los páramos. característico de importantes zonas de la cuenca. Los humedales de la cuenca baja también han sufrido un proceso de transformación que tiende a convertirlos en agroecosistemas.6% del territorio de la cuenca pasaron de representar sólo 25. como el uso de venenos para la producción de anestésicos. El área intervenida se ha convertido en agroecosistemas dedicados a ganadería y la agricultura en proporciones aproximadamente iguales. está en una fase incipiente de desarrollo. la reducción de la cobertura vegetal típica se calcula en un millón de hectáreas. En particular se señala al cultivo industrial de papa en los páramos como una actividad de alto impacto ambiental. En este caso. sin embargo. El área de otras coberturas vegetales. El potencial de uso de la biodiversidad animal como productora de principios activos y compuestos de gran poder. Estas zonas áridas y semiáridas manifiestan un fuerte proceso de desertización que se calcula en algo más de 4 millones de hectáreas. En Colombia. boa y lobo pollero y que se adopten planes de manejo mucho mas estructurados. En lo que respecta a la ubicación geográfica la zoocría comercial de babilla. Con respecto a los programas de zoocría de lobo pollero su número era de 8 programas localizados principalmente en la Costa Atlántica. Al igual que otros recursos naturales el aprovechamiento ilegal de la fauna es un negocio de grandes proporciones que es difícil de erradicar. el caimán. En lo que respecta a la cuenca las actividades de zoocría se han concentrado básicamente en los reptiles. lo que se refleja en el abandono y desinterés con que se manejan estas especies. hidrocarburos y toda clase de materias primas. en las cuales funcionaban 132 programas de zoocría120. También se basan en la utilización de servicios ambientales como la 120 Estado actual de los programas de zoocría en Colombia. como las babillas y boas. La cacería y la captura de animales y su venta en el exterior para que sirvan como mascotas o adornos es una actividad prohibida por la ley que ha golpeado duramente muchas especies hasta ponerlas en peligro de extinción como puede ser el caso de las guacamayas y otras aves exóticas para no hablar de los mamíferos carnívoros o los caimanes del Magdalena. 240 . En 1996 se encontraban registradas 67 granjas en fase comercial. se puede concluir que para que los programas de zoocría superen el estado incipiente y de manejo poco técnico. Estas granjas se concentraban en 6 especies. agua. La zoocría aparece como una forma sostenible de aprovechamiento para ciertas especies para las que este tipo de actividad es posible.Cauca y en los Llanos Orientales. fauna. Varios de los zoocriaderos de babilla tenían programas experimentales de cría de caimán.expansión de la frontera agrícola. es indispensable que se conozca mucho mejor los hábitos y las características de las especies que se quiere aprovechar. en especial los de iguana. se localiza principalmente en los departamentos de Bolívar y Atlántico que abarcan alrededor del 70% de las 56 granjas destinadas a esta actividad. que es el renglón mas importante. minerales. MMA. CONFLICTOS AMBIENTALES Las actividades humanas implican el consumo de recursos naturales como espacio. el lobo pollero. De acuerdo con el estudio citado. Los 25 zoocriaderos de Iguanas existentes en 1996 se ubicaban principalmente en los departamentos de Bolívar y Atlántico y se encuentran en granjas que adelantan otros programas de zoocría que consideran como mas importantes. para que esta promisoria actividad de aprovechamiento sea realmente sostenible. el lobo pollero y la boa tienen como objetivo la producción de mascotas y el chiguiro busca la producción de carne. Lo mismo que en el caso de las iguanas de zoocría del lobo pollero es marginal dentro de zoocriaderos que tienen otras líneas que consideran mas importantes. 1996. Informe Final Grupo asesor en fauna silvestre. la iguana. la boa y el chiguiro. la iguana. o por la contaminación de las aguas con vertimientos domésticos e industriales. flora. la babilla. El objetivo básico de los criaderos de babilla y caimán es la producción de pieles. la zoocría se ha concentrado en la Cuenca Magdalena. con algunos casos de alto grado de conflicto y unos pocos catalogados como muy altos. El suministro de agua. Así por ejemplo. está sujeto a la oferta ambiental de estas zonas. Es decir. a medida que la población crece y se desarrolla requiere de una mayor cantidad de este líquido. Para su funcionamiento. Como es bien sabido. la utilización de la ronda de los ríos como espacios habitables o los asentamientos en áreas propensas a los deslizamientos. la desecación de humedales para dedicar el suelo a la ganadería. Por otra parte. los municipios pequeños aparecen con niveles de conflicto que fluctúan entre muy bajo y bajo. Los mapas Conflictos Ambientales por asentamientos humanos y Conflictos de uso de suelo municipal presentan la intensidad de los conflictos por esta causa en la cuenca. la demanda de agua para consumo humano y para las actividades productivas ha crecido aceleradamente y ya se avizora una posible escasez del recurso para un gran número de municipios en el término de dos décadas. Cali. de materiales de construcción y de alimentos. las grandes ciudades —Bogotá. La interacciones entre la sociedad y la naturaleza generan impactos sobre la base natural. los impactos ambientales se originan y definen tanto por la magnitud de la presión que ejerza la sociedad sobre el ambiente como por las formas tecnológicas y culturales con que se relacione con la naturaleza y sus recursos. que se conocen con el nombre de impactos ambientales. Una de las causas más importantes de conflictos entre las actividades humanas y el medio ambiente es el uso del suelo para propósitos diferentes a los que dicta su vocación natural. o la polinización de las plantas. La intensidad de estos impactos es una medida del grado de conflicto entre la sociedad y la naturaleza. Otros ejemplos de conflictos son la destrucción de ecosistemas frágiles y valiosos para dar paso a la urbanización o a la extracción de madera. o de Cali. En el otro extremo. la expansión de la urbanización sobre tierras de vocación forestal o agrícola —como ocurre en Bogotá. El espacio para disposición de residuos sólidos o las corrientes de agua para hacer los vertimientos de las aguas residuales son también ejemplos de la intensa interacción ciudad-región. que crece sobre las excelentes tierras agrícolas de la sabana. En la cuenca. las ciudades y poblaciones dependen de los recursos naturales y de los servicios ambientales de las áreas que las rodean. como en la forma en que se extraigan o utilicen. el agua es un recurso natural indispensable para la vida y las actividades humanas. Medellín y Barranquilla— presentan un grado de conflicto muy alto con su entorno. para citar algunos ejemplos. De ahí que en términos generales se pueda afirmar que el tamaño de la población es directamente proporcional a la intensidad del conflicto por el uso del suelo. los impactos ambientales que producen los vertimientos de materias 241 . Como puede verse en ellos. El mapa de Conflictos ambientales presenta los diferentes grados de conflicto ambiental que se registran en la cuenca en una escala que va desde muy alto hasta bajo. plantean un conflicto de uso. Dicha cuantificación se basa tanto en la magnitud y la velocidad con que se exploten los recursos naturales.capacidad de autodepuración de los ríos y de la atmósfera. que se expande sobre las tierras de alta calidad del Valle del Cauca—. que ponen en riesgo a la población. En consecuencia. En términos generales puede señalarse que los municipios de la cuenca presentan predominantemente grados de conflicto entre bajos y medios. Sus habitantes —33. Se puede afirmar que el modelo de desarrollo imperante se ha basado en una relación equivocada entre la sociedad y la naturaleza. la sostenibilidad puede tener tantos significados como personas. Estos hechos son síntomas preocupantes que apuntan al deterioro de la calidad de la base natural —soporte insustituible de los procesos socioeconómicos del país— y que imponen la necesidad de un cambio de rumbo en busca de la sostenibilidad. En capítulos anteriores se ha señalado cómo se registran en la cuenca claros indicios de deterioro de sus ecosistemas y recursos naturales. la construcción del territorio y el crecimiento económico se han logrado en buena medida a partir de una explotación excesiva y agotadora de los recursos naturales y del medio ambiente. hasta llegar a una situación en la que 74% del área de la cuenca se considera altamente intervenida. poniendo en peligro la sostenibilidad de sus ecosistemas y de los procesos naturales. como la verdad. que estimula la “destrucción y el saqueo” de los recursos naturales. La forma como se han dado estos procesos de apropiación del espacio y de sus recursos ha sido muy poco respetuosa del medio ambiente y ha generado una serie de impactos ambientales que han afectado de manera acumulativa y creciente sus diferentes componentes: el agua. la cuenca Magdalena-Cauca es la zona que aloja la mayor parte de la población y de las actividades socioeconómicas del país. Pero ¿qué significa la 121 CORMAGDALENA-IDEAM. Al igual que otros conceptos de orden superior. embalses y demás macrovectores del desarrollo. Así pues. 2001. Como se ha señalado repetidamente a lo largo de este trabajo. el suelo y la biodiversidad. Para lograrlo hay que buscar sistemas de producción más eficientes y amigables con el medio ambiente y reducir el consumo domiciliario por medio de programas de educación ambiental y esquemas tarifarios que estimulen el uso racional del agua en los hogares. con la construcción de sistemas de transporte. al igual que la del bosque cultural cafetero. Las formas en que se desarrollan las actividades productivas y de servicios y el consumo domiciliario deben transformarse si se quiere reducir el nivel de estos conflictos. la justicia o la paz. LA SOSTENIBILIDAD EN LA CUENCA En Colombia. se destacó la disminución del área de coberturas boscosas naturales hasta la casi extinción de algunas de ellas. Así por ejemplo.residuales de las actividades humanas en las corrientes de agua. 242 . los conflictos ambientales por el recurso hídrico tienen que ver tanto con la cantidad disponible como con su calidad. y especialmente en la cuenca. por lo que cualquiera la califica como una meta deseable. 21% parcialmente intervenida y apenas 5% está todavía en un nivel bajo de intervención121. amenazan la calidad del recurso y limitan sus posibilidades de uso. También se dijo que en el futuro cercano se prevé la escasez de agua en un considerable número de municipios en años secos y se señaló la acelerada disminución de las poblaciones de peces y en general de la fauna .6 millones que representan el 80% del total— han transformado el paisaje natural con sus ciudades y poblaciones. con la consecuente pérdida de flora. la atmósfera. fauna y servicios ambientales. con sus actividades agropecuarias y mineras. educación y oportunidades culturales. de las variables que producen la sostenibilidad social. • La mejora continua de la calidad de vida de la población a nivel individual y colectivo mediante la provisión de infraestructura y de servicios sociales como salud. se hará posible la supervivencia de las generaciones presentes y futuras con una calidad de vida adecuada. la “calidad ambiental” del sistema. puesto que se estará respetando la capacidad de producción y de restauración de la naturaleza. es decir. El Gráfico 45 presenta de manera simplificada y esquemática esta situación. la sostenibilidad ecológica. aumentará o se mantendrá constante. empleo. es decir. el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y los servicios ambientales de soporte de la vida y del desarrollo podrán conservarse indefinidamente en el futuro. y por tanto su capacidad de soporte. el futuro de la calidad de vida y de las posibilidades de desarrollo de los colombianos estará en alto riesgo debido al paulatino y creciente deterioro del funcionamiento de los ecosistemas de soporte de la nación y de la oferta ambiental que ellos generan. 243 . protección y mejora de los recursos naturales y de los ecosistemas. Pero si se mantienen las actuales formas de aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente. como lo muestra el caso 3. Si por el contrario las actividades se realizan excediendo las capacidades de la naturaleza. y eventualmente llegará a agotarse su capacidad de soporte. Desde esta perspectiva. educación. con características naturales y culturales específicas. el sistema irá perdiendo calidad. vivienda. • La productividad económica y la disminución de la pobreza en un marco de equidad y de eficiencia para lograr la sostenibilidad económica. y por tanto de la oferta ambiental. O sea. en este caso la cuenca Magdalena-Cauca? Para lograr una concepción más concreta y aplicable debe partirse de una definición que permita enmarcar los planteamientos que se hacen a lo largo de este trabajo y analizar las informaciones que se brindan en él.sostenibilidad en el caso de un territorio determinado. la sostenibilidad puede definirse como un proceso dinámico que mantiene a lo largo del tiempo el balance entre tres elementos interdependientes: • La conservación. como lo muestran los casos 1 y 2. Si las actividades socioeconómicas se realizan dentro de este marco. Si las actividades en una región se desarrollan de manera sostenible a lo largo del tiempo. Esto obliga a que las diversas actividades socioeconómicas que tiene lugar en la cuenca se realicen de manera diferente. Esperamos que esta obra contribuya al conocimiento del territorio que en ella se describe con sus características. como por ejemplo los manufacturados. que asume que los recursos naturales son ilimitados y de libre acceso. y que la sostenibilidad se logra si la suma de los valores de los diferentes tipos de factores no disminuye en la región a lo largo del tiempo. Sin embargo. Este enfoque coincide con una visión desarrollista a ultranza. En resumen. el camino de la sostenibilidad puede definirse como aquel que busca la supervivencia de la especie. y que incorporen una relación nueva entre ésta y la sociedad. los partidarios de la “sostenibilidad fuerte” consideran que los factores naturales no son completamente intercambiables con otros. pues poseen umbrales mínimos. Existen dos escuelas que entienden de maneras diferentes el concepto. 244 . por debajo de los cuales los ecosistemas pierden su capacidad de regeneración y funcionamiento. el desarrollo debe tener en cuenta las variables ecológicas y naturales y además cumplir con la condición de que el valor de los distintos tipos de factores no disminuya. y que por lo tanto contribuya a vivir en él de manera armoniosa con el medio ambiente y con nuestros conciudadanos. Por lo tanto. el debate sobre los modelos de aprovechamiento y la sostenibilidad no es tan sencillo. de modo que los vínculos y límites entre ambas estén claros y se entienda que el progreso sin un ambiente sano no es posible. 1999. De acuerdo con esta visión. implica que su relación con el entorno no debe deteriorar su capacidad de soporte y la oferta de recursos naturales y servicios ambientales. Los defensores de la “sostenibilidad débil” asumen que los diversos factores naturales pueden intercambiarse sin limitaciones con otros tipos de factores. potencialidades y limitaciones. Por su parte. sin olvidar las limitaciones de la naturaleza.Gráfico 45 Esquema simplificado del concepto de sostenibilidad 1 Calidad del sistema 2 3 Tiempo Fuente: adaptado de Simon Bell & Stephen Morse. CORMAGDALENA ORIGEN fue estatuida por la Constitución de 1991, que en su Artículo 331 sostiene: “Créase la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, encargada de la recuperación de la navegación, de la actividad portuaria, la adecuación y la conservación de tierras, la generación y distribución de energía y el aprovechamiento y preservación del ambiente, los recursos ictiológicos y demás recursos naturales renovables”. No obstante, CORMAGDALENA no se crearía sino hasta 1994, con la Ley 161, que la erigió en empresa industrial y comercial del Estado. CORMAGDALENA FUNCIONES Y FACULTADES El artículo sexto de la Ley 161 se encargó de definir las funciones y facultades de CORMAGDALENA. Expuestos de manera sintética, los principales apartes de la ley que hacen referencia a este efecto, señalan: • Promover, impulsar y asistir técnica y financieramente la formación y actividades de asociaciones, cooperativas y toda clase de agrupaciones comunitarias que persigan el desarrollo y la explotación adecuada de los recursos ictiológicos y agrícolas en el área de actividades de la Corporación, dentro de los parámetros de protección de los recursos naturales y del medio ambiente (numeral 6). • Promover y participar en la creación de sociedades portuarias en las poblaciones ribereñas del río Magdalena que contribuyan a desarrollar el servicio del transporte fluvial y su integración con otros medios complementarios (num. 7). • Ejecutar proyectos de adecuación de tierras, avenamiento y control de inundaciones (num. 8). • Ejercer las funciones correspondientes a la Dirección General de la Navegación y Puertos y a las Intendencias Fluviales del Ministerio de Transporte, para los efectos de la navegación y la actividad portuaria en la totalidad del río Magdalena y sus conexiones fluviales, excepto las relativas a la reglamentación y control del tráfico fluvial (num. 10). • Establecer contribuciones por valorización, originada por la ejecución de sus proyectos y peaje, por el uso de las vías que construya o adecue (num. 12). • Fomentar y apoyar financieramente la adecuación y explotación de las posibilidades que para la recreación social ofrecen el río Magdalena y sus zonas aledañas (num. 13). • Adoptar las disposiciones necesarias para la preservación del equilibrio hidrológico de la cuenca en coordinación con las corporaciones autónomas regionales encargadas de la gestión medio ambiental en el área de su jurisdicción (num. 14). • Ejecutar y promover la ejecución de proyectos de generación y distribución de energía eléctrica y ampliar la cobertura de dicho servicio, especialmente mediante soluciones energéticas locales o regionales que contemplen un debido manejo del medio ambiente o mediante la extensión del sistema interconectado nacional. Así mismo, promover la creación de empresas 245 • • • comunitarias rurales para el mercadeo de hidrocarburos y otros energéticos (num. 15). Promover el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos y demás recursos naturales renovables y adelantar programas empresariales que involucren a la comunidad ribereña y propendan por el aumento de su nivel de vida (num. 16). Imponer las sanciones y multas por violaciones a la normatividad, conforme a la ley o los reglamentos (num. 17). Elaborar los estudios y programas tendientes a la configuración o complementación de un plan general de ordenamiento y manejo integral de la cuenca, que deberá ser adoptado por la Corporación para su progresiva aplicación, bajo la supervisión y coordinación de la misma (num. 19). El artículo 20 de la misma ley inviste a esta entidad del poder para “conceder permisos, autorizaciones o concesiones para el uso de las márgenes del río Magdalena y sus conexiones fluviales navegables, en lo que respecta a construcción y uso de instalaciones portuarias, bodegas para almacenamiento de carga, muelles y patios, muelles pesqueros e instalaciones turísticas, obras de protección o defensa de orillas, y en general todo aquello que condicione la disponibilidad de tales márgenes”. En desarrollo de sus funciones, y teniendo en cuenta lo ordenado por la Ley, CORMAGDALENA ha fijado entre sus competencias las siguientes: • Administrar, operar y actuar como autoridad portuaria de los puertos ubicados sobre el río Magdalena y sus conexiones fluviales navegables. • Autorizar la disposición y el uso de márgenes del río Magdalena y sus conexiones fluviales navegables. • Construir, adecuar, mantener y conservar el canal navegable (no todo el cauce) y cobrar tarifas por uso de la vía fluvial. • Cobrar peaje por el uso de la vía fluvial del río Magdalena, por los servicios de mantenimiento y conservación del canal navegable. • Coordinar y supervisar a las corporaciones autónomas regionales de la cuenca en lo relacionado a las actividades que éstas emprendan y que modifiquen la morfología del cauce y los volúmenes de los caudales del río y sus afluentes, o que incidan en el comportamiento de la corriente. • Participar en el proceso de planificación y armonización de políticas formuladas por las autoridades competentes para el manejo adecuado de la cuenca hidrográfica. • Propender por el adecuado aprovechamiento y preservación del medio ambiente, los recursos ictiológicos y demás recursos naturales renovables en la cuenca fluvial. • Propender por el ordenamiento hidrológico y el manejo integral del río Magdalena en los aspectos que inciden en el comportamiento de la corriente del río, especialmente en materias como la reforestación, la contaminación de las aguas y las restricciones artificiales de caudales. • Observar continuamente el comportamiento hidrológico de la cuenca y preservar su equilibrio. 246 • Coordinar y ejecutar sus planes y programas, así como proceder a su evaluación, seguimiento y control. JURISDICCIÓN Como escenario de la actuación de la Corporación, la Ley definió la jurisdicción de CORMAGDALENA sobre 128 municipios ribereños del río Magdalena que se extienden entre su nacimiento en el macizo Colombiano y su desembocadura en Barranquilla y Cartagena. Se incluyen, pues, todos aquellos que se encuentran asentados en la ribera del río, así como los que bordean el canal del Dique y, además, los siguientes: Victoria, en el departamento de Caldas, Majagual, Guaranda y Sucre, en el departamento de Sucre. El mapa Localización general de los municipios de la jurisdicción de CORMAGDALENA señala los límites de la jurisdicción de la Corporación, y el mapa Sectores de la jurisdicción de CORMAGDALENA identifica las seccionales de CORMAGDALENA a lo largo de la cuenca. El mapa Corporaciones Autónomas Regionales en la jurisdicción presenta la jurisdicción de las CAR con territorios en la jurisdicción de CORMAGDALENA. PRINCIPALES LOGROS DE LA CORPORACIÓN Entre 1998 y 2002 se invirtieron aproximadamente 136 mil millones de pesos en el desarrollo de diversos proyectos, entre ellos el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Grande de la Magdalena (POMIM). En palabras del ex ministro del Medio Ambiente, Juan Mayr Maldonado, “Dicho plan como proceso colectivo orienta las intervenciones sobre el territorio, direcciona el desarrollo regional y establece modelos para el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales”122. En pos de su tarea, CORMAGDALENA ha emprendido el dragado del canal navegable del río, en el trayecto que media entre Barrancabermeja y las desembocaduras del río en el mar Caribe. También ha asumido la tarea de adecuar los principales puertos —La Dorada, Puerto Salgar, Puerto Berrío y Barrancabermeja, entre otros— a las necesidades del transporte fluvial y multimodal actual. Para aumentar la cobertura vegetal a lo largo de la cuenca, CORMAGDALENA, con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, las corporaciones regionales, la Federación Nacional de Cafeteros y la comunidad, ha puesto en marcha proyectos de protección y recuperación de microcuencas con bosques protectores y sistemas agroforestales en 57 municipios. Estos planes no sólo tienen incidencias positivas en materia ambiental sino que extienden sus beneficios a la comunidad mediante la creación de nuevas fuentes de empleo. También ha dotado a la actividad forestal de un significado de actividad económica viable con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la cuenca. Con tal objeto ha consolidado tres núcleos piloto de desarrollo forestal productivo, que pronto encontrarán eco en otros situados en otras regiones de la jurisdicción. Para contrarrestar la enorme caída del índice de pesca debido a la contaminación del río y al deterioro de las cuencas, la corporación se ha propuesto reincentivar la pesca artesanal concertando vedas para proteger las especies y adelantando planes de repoblamiento de las especies nativas, actividades que se complementan con la limpieza de caños y ciénagas. En tales labores ha contado 122 Tomado de la “Presentación”, CORMAGDALENA-IDEAM, 2001. 247 con el apoyo del INPA, ECOPETROL y 16 municipios del Magdalena medio. Dichas actividades ya han rendido frutos en la generación de tres mil nuevos empleos en la comunidad de pescadores. En materia de saneamiento básico se están adelantado proyectos de disposición final de residuos sólidos y líquidos. Estas medidas, que han encontrado apoyo en entes territoriales y en algunas corporaciones, benefician directamente a 34 municipios de los 128 asentados en las riberas del río. En pos de la recuperación integral del río Magdalena como medio de transporte y de vida, desde el momento de su creación la Corporación ha venido elaborando, en asocio con otras entidades de apoyo, como el IDEAM y las universidades Nacional y del Norte, estudios y programas que buscan configurar un plan general de ordenamiento y manejo integral de la cuenca. La misma corporación tiene la misión de aplicar progresivamente dichos programas, o delegar su ejecución en otras instituciones que actuarán bajo su supervisión y coordinación. TAREAS PRIORITARIAS Para cumplir su cometido, CORMAGDALENA debe partir de un exhaustivo trabajo investigativo que le permita conocer pormenorizadamente y a fondo todos los problemas que tienen que ver con los ríos Magdalena y Cauca y con la zona de su jurisdicción. Con tal objeto ha emprendido una serie de estudios y la elaboración de diversas obras en las que fundamenta el conocimiento cabal de todas las dimensiones en las que se ve comprometida su acción científica, ambiental, social, económica y administrativa. Estos estudios parten de diversos y múltiples enfoques y tienen en vista, para citar sólo unos cuantos, aspectos como los siguientes: 1. Recabamiento de información En cooperacion con otras instituciones, CORMAGDALENA ha implementado, y seguirá haciéndolo, redes de seguimiento, inventario de recursos, diseño, actualización de bases de datos y modelamiento de procesos hidrológicos, meteorológicos, climatológicos, geomorfológicos, ecológicos, económicos y sociales para fundamentar la toma de decisiones en la planificación y en la política ambiental, social y económica en el contexto de la cuenca. Entre ellos, por ejemplo, en convenio con el IDEAM pretender mantener un completo sistema de información sobre el clima en la cuenca, que considera variables como temperaturas medias y máximas mensuales multianuales, humedad relativa media mensual multianual, evaporación, evapotranspiración, lluvias medias y totales, entre otras, que le permiten cubrir aspectos que tienen que ver con la previsión de ciertos fenómenos climáticos y el estudio de las condiciones cíclicas y excepcionales de navegabilidad en tiempos reales. Entre sus funciones y proyectos considera elaborar los estudios detallados de disponibilidad de agua para los municipios ribereños cuya fuente de abastecimiento sea el río Magdalena y sus afluentes; promover investigaciones tendientes a mejorar las técnicas actuales de aprovechamiento del recurso suelo mediante la introducción de una agricultura tecnificada, con el objeto de minimizar el impacto adverso sobre los suelos; monitorear los nevados o glaciares de la cuenca que se erigen en laboratorios naturales únicos para determinar las influencias climáticas en la alta montaña y profundizar en la estrecha relación 248 clima-glaciar para estudiar el cambio climático global y evaluar los impactos ambientales ocasionados por el retroceso glaciar sobre los ecosistemas, asentamientos humanos, infraestructuras, proyectos de desarrollo y actividades socioeconómicas, para citar sólo algunos. 2. Navegación Para cumplir con la tarea atinente al diseño de estrategias para la recuperación de la navegación, contempla, entre otros, la evaluación y análisis de la red hidrológica actual para definir el nivel de sedimentación adecuado para los requerimientos de los programas de navegación; la recuperación, construcción y equipamiento de puertos y dotación de la infraestructura necesaria para impulsar el transporte por el río; el dragado periódico en los sitios críticos; la emisión de boletines de navegabilidad que permitan a las empresas transportadoras determinar el calado y capacidad de carga adecuados para una navegación sin contratiempos. 3. Agricultura Dado que las funciones de la Corporación no se agotan en sus políticas de atención y recuperación del río, contempla la elaboración de registros estadísticos de áreas cultivadas, cantidad y calidad de producción agrícola, tipos de productos cultivados y sistemas de producción tradicional y agroindustrial con el objeto de incentivar un mejor uso y aprovechamiento del suelo, impedir o reducir al máximo la contaminación de los cauces de agua y de los suelos, preservar especies nativas amenazadas y dirigir la explotación agropecuaria hacia modalidades sostenibles y respetuosas del medio ambiente. Estos objetivos se complementan mediante la reorientación de la actividad agropecuaria hacia modelos más sostenibles, mediante la identificación de cultivos aptos para cada zona que incorporen las ventajas agroclimáticas propias de cada región y que ofrezcan viabilidad económica y social. 4. Manejo de residuos Para detener el proceso de contaminación y recuperar los sitios afectados, CORMAGDALENA considera entre sus objetivos la implementación de un sistema regular de obtención de información sobre el uso de recursos y la generación de residuos, vertimientos y emisiones de sectores productivos y poblacionales. Mediante la zonificación y caracterización de rellenos sanitarios o áreas significativas de depósitos de residuos sólidos y la ubicación final de los lixiviados, se propone establecer qué impactos tienen estos elementos en los sistemas naturales y buscar los más adecuados métodos de tratamiento. 5. Tareas sociales y económicas regionales Atendiendo a la dimensión social de sus funciones, la Corporación adelanta la instalación de observatorios para hacer un seguimiento continuo de la interacción de los procesos socioeconómicos con el entorno natural. También se propone fomentar con las autoridades competentes programas de redireccionamiento de los desplazamientos poblacionales hacia zonas de la cuenca del Magdalena y relocalización de la población en ciudades intermedias con el objeto de solucionar problemas sociales específicos, e impulsar el desarrollo de puntos estratégicos comerciales y de las áreas rurales más 249 a través de las ONG y organizaciones comunitarias. en el equipamiento urbano y presencia de asentamientos subnormales en estados de carencia y miseria. estudiar la diversidad biológica de la cuenca para su conservación. 6. Medio ambiente En vista de que por expreso mandato de la Ley. que presentan desequilibrios en el uso del territorio. En términos de servicios. manejo y uso sostenible de recursos promisorios. deforestación y desertificación relacionados con la producción y transporte de sedimentos en la cuenca. CORMAGDALENA parte de imperativos como los siguientes: establecer un sistema de seguimiento y evaluación de coberturas vegetales.atrasadas y afectadas por la situación política y social reinante. Este lineamiento estaría principalmente enfocado hacia las macrorregiones de la costa atlántica y de la depresión Momposina. y por otro lado. 4 y 5 a través de una dotación adecuada y cualificada de infraestructura de servicios y equipamientos urbanos y sociales locales. tiene entre sus tareas la evaluación y adecuación de los sistemas de acueducto de los municipios ribereños y la implementación de sistemas de presas de captación en áreas con alta vulnerabilidad hídrica para disminuir el riesgo de desabastecimiento de las poblaciones en épocas de estiaje y de fenómenos extremos como el cálido del Pacífico. y la creación de bosques municipales y veredales con fines investigativos. mediante incentivos económicos y tributarios para las áreas privadas y la creación de reservas municipales para las áreas públicas. que fortalecería epicentros de orden 3. 250 . generar programas de conservación de los ecosistemas boscosos densos. facilitar con las autoridades competentes la inserción de regiones diferentes de la zona central del país en redes globales de comercio mundial. Impulsar. apoyar el fortalecimiento de la red de parques nacionales y áreas de reserva existentes en el área. conservación y recuperación de suelos en proceso de degradación por erosión. por un lado. entre otros. Para cumplir con este propósito tiene contemplado. la Corporación debe desarrollar sus actividades en un marco de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. así mismo. elaborar el balance y la cuantificación de la oferta hídrica. de capacitación y educación ambiental. proyectos orientados al aprovechamiento del potencial hidroeléctrico existente en la cuenca y crear condiciones para el financiamiento del acceso a la energía que beneficie a las poblaciones de la cuenca y asegure un abastecimiento costeable para los estratos de menores ingresos y las áreas marginales. implementar sistemas de revegetalización y reforestación para mantener o recuperar la regulación hídrica. en especial de los bosques andinos que sustentan la biodiversidad florística y faunística de sus respectivos ecosistemas. forestal y agropecuaria con el objeto de mejorar la economía de la región y minimizar el impacto que estas actividades tienen sobre el medio ambiente. generar condiciones diferentes de redistribución del ingreso social con miras a disminuir la dispersión del ingreso per cápita entre regiones y estrechar la brecha urbano-rural. compactación y salinización. diseñar e implementar estrategias de manejo. evaluar los procesos generadores de erosión. fortalecer los sistemas de uso y explotación sostenible de la oferta minera. Puerto de Salgar. etc. Cuidado del recurso ictiológico En esta materia. como los siguientes: Mejoramiento de las condiciones de navegabilidad a partir de la implementación de una red de monitoreo de niveles del río y de elementos que apoyen la navegación. la construcción de obras de control de sedimentos en el canal del Dique. 2. Orientar y fomentar el cultivo de especies nativas en producción extensiva en pozas. PROGRAMAS FUNDAMENTALES EMPRENDIDOS POR CORMAGDALENA 1. caños y cuerpos de agua superficiales de los municipios de Honda. los puntos de comercialización. las capturas totales. Estas labores se llevan a cabo como un plan de coordinación entre CORMAGDALENA y diversas instituciones cuyas determinaciones tienen que ver con la cuenca. Implementar un plan de ordenamiento pesquero que defina programas piloto de recuperación de las ciénagas y actualice los estudios científicos y sociales con respecto a la pesca en el río Magdalena y que permitan conocer la dinámica pesquera según las especies y actualizar la información sobre número actual de pescadores y de embarcaciones destinadas a la pesca artesanal que operan en el río y en las ciénagas. el número de familias que derivan su sustento de esta actividad.7. la reglamentación del uso de sus márgenes en áreas urbanas y rurales. corrales y estanques de almacenamiento que permitan confinar ejemplares en épocas de alta producción y bajo precio para comercializarlas en períodos de menor oferta. la composición relativa de especies comercializadas. la ejecución de obras de encausamiento de caudales de estiaje en el sector de Barrancabermeja-Galan y la adecuación de los principales puertos fluviales (Barrancabermeja. Ordenamiento de las orillas y márgenes y revitalización de las riberas del río Este plan contempla el levantamiento y referenciación detallada de las márgenes del río Magdalena. y se sustenta en criterios de gestión múltiple. Girardot y a las poblaciones del sur de los departamentos del Caribe cuya población vive de la pesca en épocas de subienda. La Dorada y Puerto Wilches). el mantenimiento mediante dragado de sitios críticos. las técnicas pesqueras utilizadas. 251 . como la señalización y el balizaje de sitios críticos. CORMAGDALENA contempla la necesidad de velar por la conservación o repoblamiento de las especies ictiológicas amenazadas. La Dorada. con el fin de garantizar la sostenibilidad de las especies en épocas reproductivas y la recuperación de la oferta natural e involucrar a los pescadores en proyectos de restauración y manejo integral de las ciénagas. Mantener el programa de veda en el Magdalena medio y ampliarlo a las ciénagas. la implementación de un sistema de seguimiento y control de uso de las orillas y de un proyecto de reforestación para proteger las márgenes del cauce. Manejo del curso del río Magdalena Este plan hace énfasis e el ordenamiento y manejo del curso del río Magdalena y sus conexiones fluviales. Puerto Berrío. riego. Fomentar el uso de tecnología de punta apropiada en la agroindustria que opera en territorios de la jurisdicción de CORMAGDALENA y velar porque se aprovechen al máximo los productos y subproductos que esta actividad genere.3. producción de energía y recreación social. Vigilar que la producción agropecuaria se desarrolle de conformidad con la oferta ambiental y dentro de un marco sostenible. condiciones básicas para recuperar y desarrollar la pesca y los recursos hidrobiológicos. • • • • • • • En el mediano plazo. Desarrollar y aprovechar las potencialidades del río para la navegación. los siguientes proyectos: • CORMAGDALENA se ha trazado. entre otros. Convertir al río Magdalena en la columna vertebral de la infraestructura de transporte. entre otros fines que tienden al mejoramiento efectivo de los niveles de ingresos y de la calidad de vida de la población ribereña. Establecer una conexión adecuada entre el río y los centros mineros y de acopio agroindustrial. Equipar los puertos y auspiciar su desarrollo urbano y vial con el objeto de lograr una óptima interconexión de carga. Reglamentación del uso de la tierra de la planicie inundable Esta plan se ha concebido como un instrumento para reducir y prevenir pérdidas y daños por inundación. pesca. hacer navegable en forma permanente el río Magdalena desde La Dorada-Puerto Salgar hasta Bocas de Ceniza y Cartagena. de la elaboración de un mapa de riesgos de inundación. Con tal propósito interconectará los puertos marítimos con los sitios de producción y centros de consumo en el interior del país. 252 . Conservar y recuperar los humedales y zonas de amortiguación de la planicie inundable con el fin de favorecer la regulación de caudales y los procesos ecológicos inherentes. dotándolo de un sistema portuario y de una flota fluvial adecuados a la demanda del transporte intermodal. de la implementación de una red de alerta temprana sobre grandes avenidas y de una reglamentación del uso de la planicie inundable. A largo plazo se pretende ampliar este tramo hasta la ciudad de Neiva. incorporando la normatividad en los POT Municipales. PROYECTOS En cumplimiento de lo que ordena la Ley. y parte de la elaboración de un modelo hidrológico que simule las grandes crecidas del río Magdalena. a través del Canal del Dique. Afluente. Relativo al ser humano y a sus actos. Suele estar mezclada con impurezas. Sustancia cáustica.000 especies. Recolección que hace un curso de agua de todas las aguas de su cuenca. Es el mineral más importante del aluminio. Masa de rocas ígneas que pueden alcanzar más de 1. Avenida fuerte de agua. Los ríos que más carga arrastran son aquellos que pasan por zonas semidesérticas o provienen de altas montañas. Batolito. y suele utilizarse como refractario y abrasivo. Angiospermas. vena o zona de un terreno que contiene agua. Forman depósitos que. Relativo al aluvión. Se suelen hallar en zonas de la corteza terrestre que han experimentado intensos procesos de transformación del terreno. Antrópico. Hierro de primera fusión. de sabor amargo. Basal. Parte soluble de las cenizas de algunas plantas. Capa. Aluvial. inundación. Plantas cuyas semillas están contenidas en un ovario. Dar a una sustancia las propiedades de los álcalis o bases (Véase base). Arcillolitas: Roca sedimentaria con un tamaño promedio de grano inferior a 1/16 de mm. Álcali. Avenamiento.GLOSARIO Acuífero. que los sacan a la superficie. lacustres y fluviales y estudio de la distribución de plantas y animales en las diversas capas o zonas del fondo acuático. Medición de las profundidades marinas. jabonosa y detersiva. constituyen el grupo más evolucionado de las plantas vasculares. Bauxita. Se dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas. Batimetría. Hidróxidos metálicos que por ser muy solubles en el agua pueden actuar como bases energéticas. Surgidas en el período cretácico. Constituye la materia prima de la industria del hierro y del acero. 253 . Baliza. Asteráceas. (Véase base). con alto contenido de carbono. Caudal que llega a una instalación. relacionada con los ácidos. en especial. Su representante más conocido es la margarita. Se origina en el interior de la corteza terrestre por actividad ígnea que no sale a la superficie. cuenta con unas 20. pueden mantenerse en suspensión hasta colmatar grandes estuarios. Río secundario que desemboca en uno principal. Sedimentos arrastrados por las corrientes o las lluvias. Base. La cantidad contenida en un m3 de agua recibe el nombre de carga. La familia más numerosa de plantas dicotiledóneas. Situado en la base. Señal fija o flotante usada para guiar a los navegantes en los tramos difíciles. Álcali. Estrato rocoso por debajo de la superficie de la tierra que conserva agua y a través del cual ésta puede desplazarse. Arrabio. hierro. Alcalinizar. Aluvión. formada a partir de sedimentos arcillosos.000 km de longitud y 100 km de ancho. Roca blanda formada por hidróxidos de aluminio. por la naturaleza y estructura de los elementos que los constituyen. ecosistemas y paisajes. Genera condiciones de inestabilidad. Cono. Palabra inglesa que significa “racimo”. Cuenca. El principal acontecimiento paleontológico es la evolución de los primates prehomínidos que culminó con la aparición del hombre. Se contagia a través del agua y los alimentos contaminados por heces de contagiados. su origen no es tectónico. Hulla que se puede convertir en coque. Sistema de generación de energía que recicla en un proceso secundario la energía perdida en el proceso primario. y holoceno o época actual. Colmatación. a su vez. Coluvión: Tipo de suelo traslacional compuesto por una matriz de materiales de grano entre grueso y fino y rocas de gran tamaño. que al crecer acaban uniéndose en una unidad funcional. producto de la erosión y denudación de rocas preexistentes. Variación de las formas de vida que se manifiesta en la diversidad genética. Se divide en pleistoceno o época de las glaciaciones. puede desembocar en un río principal. En esta zona se sustenta la vida del planeta. incluyendo las mayores profundidades oceánicas (hidrosfera) y la capa superior del suelo (pedosfera). que confluyen en un curso mayor que. Cuaternario. Conurbación. Porción de la esfera terrestre relativamente delgada que incluye las capas bajas de la atmósfera (unos 10 km). Cólera. Cluster. Montaña o agrupación de material que debido a su procesos de disposición adopta una forma cónica. el conjunto de todas las aguas. en un depósito natural de aguas o directamente en el mar. Un representante muy conocido es la piña. Las cuencas de hundimiento son depresiones tectónicas que se originan en el movimiento de las fallas y se localizan en las zonas de distensión. Las 254 . el viento u otro agente. Coquizante. de poblaciones. En un sentido muy amplio prácticamente equivale a “vida sobre la Tierra”. Familia de plantas monocotiledóneas de flores hermafroditas que incluye hierbas y arbustos comunes en la América tropical. A diferencia de otros cuerpos de agua lacustre. Concentración de aguas dulces superficiales y de cuerpos de agua que ascienden desde el subsuelo o son alimentadas por los ríos. formado por la contracción de la expresión “diversidad biológica”. Bromeliáceas. En el caso de una turbina de gas. Cogeneración de energía. por ejemplo. Relleno de una depresión o cuenca sedimentaria con materiales arrastrados por el agua. comunidades. Extensa depresión de la superficie terrestre causada por una deformación de la corteza o por la erosión de un río o glaciar. la energía reciclada es el vapor que puede ser usado como medio de calefacción. Área que comprende las aguas superficiales o subterráneas que vierten a una red natural con uno o varios cauces naturales de caudal continuo o intermitente. La bacteria responsable es el Vibrio cholerae. Biosfera. Coluvial: Relativo a coluvión. Tienen un ritmo anual de expansión y reducción que depende de las épocas de lluvia y sequía. especies. Conjunto de núcleos urbanos contiguos. y son alimentadas por diques naturales que forman los ríos en sus orillas.Biodiversidad. Ciénaga. Término que abarca las épocas más recientes de la era cenozoica. Comprende especies epífitas y xerofíticas. Enfermedad endémica infecciosa grave común en países tropicales. Término acuñado en 1985. inicialmente independientes. ya que sus límites están definidos por los sistemas de avenamiento y alimentación de los ríos. Aumento de la temperatura de la Tierra debido al aumento de concentraciones en la atmósfera de dióxidos de carbono. Nombre genérico que se 255 . Elastómero. Terreno comprendido entre los brazos de un río en su desembocadura. Las cuencas fluviales comprenden tanto el área de las aguas superficiales como la de las subterráneas que vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales. que a su vez se basa en la capacidad de consumo de oxígeno de esos microorganismos. Efecto invernadero. Acumulaciones de material que ha sido transportado y que por no haberse iniciado un proceso de cementación y compactación.cuencas sedimentarias deben su origen al hundimiento de placas durante los grandes movimientos tectónicos. halocarbonos. Denudar. llevándose el material y la capa vegetal que las cubre. metano. Embalse. Río que recibe algunos aportes de agua de las capas freáticas. Roca metamórfica exfoliada de grano entre medio y grueso. Materia natural o artificial de gran elasticidad. Su tipología depende del mineral del que se constituyan. entre otros gases. pues las utilizan sólo como sustrato. Rebajamiento de la superficie de la tierra por los procesos de erosión. De ahí que haya esquistos micáceos. Epífitas. Conjunto de las aguas de una región que se desplaza por la superficie terrestre movida por la fuerza de la gravedad. de ahí que estén expuestas a tantas variaciones como las que pueda sufrir el curso de los ríos. desnudando las rocas. Depósitos inconsolidados. Considera la capacidad autodepurativa del agua. El agente es un virus trasmitido de una a otra persona por el mosquito Aedes aegypti. producto de una meteorización regional. Se mide constatando el consumo de oxígeno disuelto que hacen los microorganismos que descomponen la materia orgánica presente en el agua. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO). clorofluorocarbonos. para el abastecimiento de poblaciones o para producción eléctrica. Los flujos de aguas superficiales. entre otros posibles fines. que impiden la reverberación de la radiación solar que recibe la Tierra. Escorrentía. Caudal que sale de una instalación. subsuperficiales y subterráneas conforman la escorrentía. Las cuencas hidrográficas no son de origen orográfico. como el caucho. alimenta los cuerpos de agua y finalmente drena hacia el mar. acompañada de inflamación de los ganglios linfáticos y erupción de la piel. enmarcadas por los bordes continentales. cuando hay presencia de mica. Efluente. óxido nitroso y ozono. que integra los cauces de las corrientes. se encuentra suelto. Indicador del grado de contaminación del agua. Delta. Enfermedad endémica tropical que puede ser fatal y se caracteriza por fiebre y dolor intenso en las articulaciones y músculos. Las cuencas oceánicas. Entrega de agua que un río hace a otro de orden superior. Recibe este nombre por la semejanza con la figura de la letra homónima del alfabeto griego. Vegetales que viven sobre otras plantas sin perjudicarlas. Dengue. Gran depósito artificial de agua que se construye cerrando la boca de un valle mediante un dique o presa para contener las aguas de un río con el objeto de utilizarlas para riego. acogen en sus fondos las cordilleras submarinas. Esquisto. o feldespáticos en presencia de feldespato. Nivel más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente en épocas de sequía. Sustancia blanca. incluidos los humanos. Estearina. Las orogenias son el resultado del contacto de dos placas con frontera convergente.da a las rocas de origen sedimentario o metamórfico que pueden separarse fácilmente en láminas. edafología (estudio de los suelos) y biogeografía. La transmiten especies semidomésticas de mosquitos. Rama de estudio de las formas terrestres que comprende las áreas de la geomorfología. migran lateralmente y se destruyen en las zonas de subducción (hundimiento de la corteza oceánica bajo la continental). Fisiografía. Sal o éster del ácido fosfórico. causada por un virus y caracterizada por fiebre alta e ictericia. como el Aedes aegypti. africana. insípida. americana. líquida o gaseosa en una erupción volcánica. Incremento de sustancias nutritivas en aguas dulces que provoca un exceso de vegetación acuática. Los mecanismos de la deformación permiten definir dos tipos de tectónica: la de colisión (cuando intervienen procesos de ruptura). Ciencia que trata de la forma exterior e interior de la Tierra. Asociación de fallas que da lugar a una región deprimida entre dos bloques levantados. Desembocadura de un río caudaloso en el mar. Las placas están en continuo rejuvenecimiento: se forman por acreción (crecimiento por yuxtaposición) en las cordilleras oceánicas. Término que comprende la evaporación del agua desde la superficie del suelo y las masas de agua. 256 . Expulsión de material magmático en forma sólida. cuyos lados se apartan en el sentido de la corriente. en quienes produce la fiebre amarilla. fusible a 72º. de la naturaleza de las materias que intervienen en su composición y formación. Flavivirus. Mineral terroso. antártica. Término general para las sustancias destinadas a ser arrojadas fuera del cuerpo. Estiaje. acompañada de una actividad sísmica y magmática intensa que puede evolucionar hasta el estadio de colisión. Tipo de abono inorgánico constituido por diversas clases de fosfatos solubles. Virus que suele infectar a vertebrados e invertebrados. Fosfato. Evapotranspiración. Período de tiempo que dura este nivel. Fosforita. que contiene varios fosfatos cálcicos. índica y pacífica. Estuario. la Tierra actualmente está dividida en seis placas principales: euroasiática. de los cambios que éstas han experimentado desde su origen y de su actual estado. Extrusión. Fiebre amarilla. Fosa tectónica. Enfermedad infecciosa. caracterizada por adoptar una forma similar al corte longitudinal de un embudo. así como la transpiración de las plantas. y la de gravedad (cuando se realiza por deslizamiento). y por la influencia de las mareas en la zona donde convergen las aguas fluviales con las marinas. como la pizarra. Geología. Según una actualización de la teoría de Wegener. es el componente que da consistencia a los cuerpos grasos. Cada una de ellas está formada a su vez por un diverso número de microplacas. que provoca la subducción de la placa más densa (oceánica). Eutrofización. blanco-amarillento. no contagiosa. compuesta de ácido esteárico y glicerina. Excreta. Las especies herbáceas presentan en las raíces tubérculos con bacterias que pueden fijar el nitrógeno atmosférico. y la cutánea. Región circundante a un centro urbano que pasa a depender de éste en los aspectos económicos y funcionales. Relativo o perteneciente a los peces. Valor que permite estimar el grado de suficiencia de los volúmenes de lluvia para satisfacer las necesidades de la vegetación local. Se verifica en las grandes cadenas montañosas que se elevan sobre la superficie terrestre. 257 . Véase fosa tectónica.Geomorfología. o por la acción antrópica. De manera similar. como es el caso de las cuencas fluviales. Incluye acacias. Intrusiones ígneas. Teoría de equilibrio de la corteza terrestre basada en el principio de flotación definido por Arquímedes. ya sea en sentido vertical u horizontal. Interfase. Masas de roca consolidadas por cristalización del magma volcánico bajo la superficie terrestre. Existen dos tipos principales: la visceral. por ejemplo. Índice de aridez. por procesos y mecanismos naturales modeladores del relieve. Gradiente.6 millones de años. Ciencia que estudia la génesis y evolución de las formas visibles del relieve de la Tierra. Cualquiera de las enfermedades causadas por unos protozoos parásitos y microscópicos del género Leishmania y transmitidos por las moscas de la arena del género Phlebotomus. la relación de la diferencia de presión barométrica entre dos puntos o el enfriamiento del aire en la atmósfera en función de la altura. algarrobo. Segundo período de la era mesozoica. Jurásico. Europa y Norteamérica) en el Norte. cuando empiezan a delimitarse las masas continentales.000 especies que se cultivan en casi todo el mundo. Abarca desde unos 208 millones de años hasta unos 145. alfalfa. trébol. Son de gran importancia económica como plantas forrajeras y para consumo humano. Sustancia orgánica componente del suelo formada por la descomposición y transformación química y biológica de materias animales y vegetales. localizado aproximadamente en el lugar que en la actualidad ocupa el Mediterráneo. Íctico. como. que afecta a varios órganos internos. Leguminosas. garbanzo. Hinterland. aparecen diversos grupos de mamíferos y aves. Intemperización. divididos por el mar de Tetis. etc. Humus. Su fruto es una vaina que suele abrirse por dos valvas (legumbre). el gradiente geotérmico consiste en el aumento de la temperatura de las rocas de la Tierra a medida que se incrementa la profundidad. Leishmaniasis. Graben. Familia de plantas angiospermas y dicotiledóneas con más de 17. Variación de un elemento meteorológico con la distancia. Isostasia. Intervalo entre dos fases sucesivas. según la cual las irregularidades de la superficie del planeta son compensadas en profundidad. que penetran profundamente en el sima infrayacente. arveja. Desintegración y descomposición de rocas y minerales por la acción de factores atmosféricos. fríjol. compensadas por magmas de composición granítica que se forman en la corteza continental. Pendiente. aunque también puede aplicarse a las formas del fondo marino. Al principio de este período la Tierra tenía dos supercontinentes: Gondwana en el Sur y Laurasia (Asia. Estudia por igual los cambios o deformaciones introducidos por factores litológico-tectónicos. y predominan los dinosaurios. una acidez similar a la del vinagre capaz de quemar las hojas de las plantas y acidificar el agua de los lagos. aves y monos. sin alineación a lo largo de un eje. puede parecer vidrioso. Meteorización. La lluvia normal tiene un pH de 6. Compuesto de carbono e hidrógeno (CH4). Abarcó desde hace unos 225 millones de años hasta hace 65 millones de años. Familia de plantas herbáceas o leñosas. Dícese de los ecosistemas de cuerpos de agua como lagunas. y surgieron las primeras aves y mamíferos. matas. también se lo conoce como gas de los pantanos. la región central del valle por donde cursan. Melastomáceas. Lixiviar. angiospermas y dicotiledóneas. al enfriarse a más velocidad que el interior. atentando contra la vida de estos ecosistemas. transmitida por un protozoo del género Plasmodium. Su principal cambio geológico fue el movimiento que disgregó el supercontinente Pangea formando los continentes. Liposoluble.5. Término que sirve para designar la totalidad del curso de los ríos: los arroyos y manantiales que están en su cabecera. arbustos o epífitas.0 o 3. Litología. por acción de las termitas o en los intestinos de los animales herbívoros. Lluvia contaminada con un pH muy bajo originada por la combinación de los óxidos de azufre y nitrógeno que se emiten a la atmósfera en los procesos de combustión. Fue la era en la que los reptiles gigantes llegaron a su apogeo. con unas 4. Lótico. pantanos y lagos de agua dulce. Término que comprende los períodos geológicos triásico. mientras que el borde del magma. Es un hidrocarburo presente en el gas natural y en el grisú de las minas de carbón. Paludismo. Metamorfismo. por los cristales que tiene. Malaria. Rotura o desintegración física y química de las rocas cerca o sobre la superficie de la tierra. Enfermedad que afecta a humanos. mientras que en la lluvia ácida el pH puede descender hasta 2. Al penetrar en rocas encajantes más frías. jurásico y cretáceo. Macrovector. Conjunto de alturas de carácter montañoso unitario.Léntico. Soluble en grasas o aceites. Transformación natural ocurrida en una roca. a través de la picadura del mosquito Anopheles. las rocas intrusivas las calientan y las transforman (metamorfismo). cuyos límites son claramente definidos. Actividad socioeconómica que por su importancia tiene la capacidad de generar cambios a gran escala y modificar la estructura territorial. Como producto de la meteorización se forma 258 .000 especies de hierbas. Estudio de las características de las rocas que considera especialmente el tamaño de sus partículas componentes y sus propiedades físicoquímicas. las zonas de llanura aluvial y los estuarios que conducen las aguas de la corriente fluvial al mar. ligeramente ácido. Tratar una sustancia compleja con el disolvente adecuado para obtener la parte soluble de ella. los remansos y rápidos. Macizo.0. así como las primeras plantas con flor. Lluvia ácida. Crecen en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Metano. Mesozoico. La meteorización física rompe las rocas sin alterar su composición y la meteorización química las descompone alterando los minerales que las integran. También puede liberarse en los procesos de refinación de petróleo o en los de descomposición de la materia en los pantanos. después de su consolidación definitiva. No obstante. Se usa en la fabricación de jabones. Su número de especies se calcula en 20. Conjunto de las montañas de una región. Relativo a la nieve. Perinatal. Durante esta era ya estaban presentes todas las clases de invertebrados. devónico. Superficie por debajo de la cual los espacios porosos del subsuelo están llenos de agua. Estratigráficamente comprende los siguientes períodos: cámbrico. líquida a la temperatura ordinaria. Palenque. silúrico. es decir. Morfometría. salvo las angiospermas. Éster triglicérico del ácido oleico. Es un gas altamente venenoso cuando entra en contacto con los seres vivos. Medida de los rasgos morfológicos del modelado terrestre. Abarca el sur de México. Por extensión. que se halla en las grasas animales y vegetales. Su duración aproximada se calcula en 350 millones de años. Zona que comprende las regiones tropicales y subtropicales americanas. Era geológica posterior al precámbrico y anterior a la era secundaria o mesozoico. por lo general trepadoras que cuenta con unas 2. Gas cuyas moléculas están compuestas por tres átomos de oxígeno (O3). pH. Familia de plantas herbáceas terrestres. ordovícico. trepadoras (como las lianas) o epífitas (véase este término) sobre otras plantas. Piperáceas. Las epífitas están dotadas de un tallo hinchado y ramificado del que salen raíces aéreas capaces de absorber la humedad del aire. Las raíces de las especies trepadoras están fijas al suelo. exceptuando aves y mamíferos. Neotrópico. Orografía. Oleína. se les llamó así a los poblados que fundaron los esclavos fugitivos. Término que significa potencial hidrógeno. para cerrar el terreno en que se va a hacer una fiesta pública o para otros fines. Nombre dado a la superficie del agua subterránea. Familia de plantas arbustivas y herbáceas. de la acidez. pero el tallo es voluble y se fija a cualquier soporte. Representación de su relieve. Paleozoico. Se las encuentra casi en todo el planeta. Nivel freático.un manto de material rocoso que los agentes erosivos pondrán en movimiento.000 especies y cuya especie más conocida es la 259 . Ozono. Estudio de los sistemas montañosos.000. Valla de madera o estacada que se hace para la defensa de un puesto. Centroamérica y toda Sudamérica. Nival. Unidad de medida equivalente a una milmillonésima parte de un metro. las Antillas. Los valores inferiores a 7 indican aumento de la concentración de iones H+. Orquidáceas. Período inmediatamente anterior o posterior al nacimiento. al final del paleozoico se desarrollaron varias clases de vertebrados. Es una sustancia grasa. donde pH = 7 equivale a neutro. Nanómetro. pero donde más abundan es en las regiones tropicales. país o continente. y casi todas las clases de vegetales. No obstante. Los distintos valores del pH se expresan en una escala que va del 0 y al 14. Sus flores (las orquídeas) nacen solitarias o agrupadas en racimos y son de formas muy llamativas y sus colores son variados. carbonífero y pérmico. lubricantes y en la industria textil. en la estratosfera forma una capa sumamente benéfica que filtra la radiación ultravioleta. aún no aparecían los vertebrados y los vegetales eran escasos. Consiste en la medida del grado de acidez o basicidad de una disolución. gusanos. Proliferan en las regiones tropicales y subtropicales.000 millones de años. hongos.6 millones de años. Rocas formadas por materiales volcánicos que han sido arrojados o lanzados al aire. Se caracteriza por el enfriamiento del clima en las latitudes más norteñas. Muchas especies son epífitas.pimienta. Primera edad geológica. de lo cual se deduce que los organismos multicelulares empezaron a abundar. Regresión marina. Playa desierta. En esta época ocurrieron los primeros grandes plegamientos de la corteza terrestre. Plioceno. en África continúan desarrollándose los homínidos (Australopithecus. Polipodiáceas. equivalente a 200 mg. Materiales del precámbrico se encuentran en los macizos más antiguos de Canadá. despoblada. esponjas. Proceso por el que el continente gana terreno al mar por deposición de materiales en la región costera. aunque la edad del planeta se calcula en unos 4. el descenso del nivel del mar y la amplia denudación a consecuencia del rejuvenecimiento constante de los ríos. El descenso de la temperatura obliga a la emigración de la fauna hacia los sitios más cálidos y la extinción de muchas especies de mamíferos. Playón. Vegetales que cuentan con sistema vascular.650 millones de años. España. Escocia. Organismo cuya presencia actual es muy escasa y dispersa y cuyo desarrollo máximo ocurrió en épocas pasadas. este último tejido también contribuye a sujetar la planta. Homo habilis y Homo erectus) y aparecen los primeros elefantes. Las especies relictas suelen presentar características menos evolucionadas que las actuales. La flora de este período es muy semejante a la actual. minerales y nutrientes a todas las partes de la planta. se extiende desde 5. donde por la diferencia de temperatura se han cristalizado. que lleva los alimentos ya sintetizados en las hojas hacia los tallos. De esa época se han reconocido restos de algas. que comienza con el nacimiento de la Tierra y se extiende hasta el cámbrico. Retroceso de mares poco profundos respecto a la tierra debido a un movimiento negativo del mar o a uno positivo de la masa continental Relicto. Familia de plantas que incluye a los helechos de rizoma cubierto de escamas. También puede tratarse del crecimiento de una formación sedimentaria que tiende a rellenar un área fluvial o lacustre deprimida. no obstante. Plantas vasculares. Última época de la era terciaria. Escandinavia. Quilate. soros de forma globulosa y esporangios que se abren mediante un anillo vertical incompleto. Unidad con que se mide la ley del oro. Las rocas más antiguas de esta edad revelan una antigüedad aproximada de 4. definida como cada una de las partes en peso de oro puro que se hallan en 24 partes de aleación. especialmente en las zonas húmedas. Éste es un tejido interno encargado de conducir agua. 260 . protozoos y celentéreos. Precámbrico. que arranca hace unos 570 millones de años. Piroclástico. como el helecho común. comprendida entre el mioceno y la era cuaternaria. y el floema. Unidad de peso para las perlas y piedras preciosas. Australia y la Antártida.2 a 1. Se la encuentra en todas las regiones tropicales del planeta. cuya función es transportar hacia los tallos y las hojas el agua y los minerales captados en el suelo por las raíces. bacterias. Brasil. África. Progradación. las raíces y los órganos de almacenamiento y reproducción. Hay dos clases de tejido vascular: el xilema. Rendimiento hidrológico. Cantidad de agua que produce una cuenca por segundo y por kilómetro cuadrado. Constituye un indicador del valor hidrológico de una cuenca. Resiliencia. Capacidad de un ecosistema para recuperar su estado natural. Resurgencia. Reaparición de un curso subterráneo de agua. Riofílicas. Especies de peces de costumbres migratorias que se reproducen en los ríos, pero que crecen y maduran en las ciénagas. Al bajar el nivel de las aguas de éstas, migran por los caños hacia el río para reproducirse. Rocas ígneas. Las formadas por enfriamiento y solidificación de la materia rocosa fundida, es decir, del magma. Esta formación se puede dar al interior de la tierra tomando el nombre de intrusivas o al exterior tomando el nombre de extrusivas. Las condiciones de enfriamiento determinan un granulado grueso o fino. Rocas metamórficas. Las que resultan del metamorfismo (véase este término) de rocas preexistentes. Su composición y textura originales son alteradas por el calor y la presión existentes en las profundidades de la corteza terrestre. Rocas sedimentarias. Aquellas compuestas por minerales pulverizados acumulados y consolidados, depositados originalmente por la acción del agua, del viento o del hielo glaciar. Rubiáceas. Familia de árboles, arbustos, lianas, plantas herbáceas y especies epífitas que comprende unas 10.000 especies, entre las que se cuentan las gardenias, el café y ciertas plantas de las que se extraen tintes y medicamentos, como la quinina y la ipecacuana. Su distribución es amplia, pero se concentran con preferencia en los trópicos, donde casi todas las especies son leñosas; las de regiones templadas, no tan numerosas, son herbáceas. Siderurgia. Parte de la metalurgia relacionada con la producción del hierro, en especial con la producción del arrabio (véase este término) o hierro fundido, las diversas clases de acero y las aleaciones férricas. Silvicultura. Cuidado, cultivo y explotación de los bosques con el objeto de obtener el máximo rendimiento sostenible. Entre sus técnicas se contempla la repoblación de una cantidad superior a la talada en el mismo período para mantener constante la superficie arbolada; el empleo de especies arbóreas nativas para evitar el desequilibrio vegetal de grandes áreas que puede afectar a la fauna autóctona; evitar los monocultivos madereros, proclives a plagas que, sin la presencia de enemigos naturales, obligan a utilizar agentes químicos que dañan el medioambiente, etc. La silvicultura también analiza y controla las prácticas forestales que pretenden mejorar la productividad, como los desmontes, la eliminación o el control del sotobosque, el empleo de maquinaria especializada para la tala, etc. Aunque en principio se centraba en la producción maderera, ahora la silvicultura también comprende el mantenimiento de pastos para ganado local, la conservación de hábitats naturales, la protección de cuencas hidrográficas y el desarrollo de zonas recreativas. Sinterización. Producción de artículos metálicos de gran resistencia y dureza a partir de metal pulverizado. Se procede al calentamiento, sin llegar a la temperatura de fusión, de conglomerados de polvos que previamente se han modelado por presión. 261 Smog fotoquímico. Tipo de contaminación atmosférica debida a la reacción de los óxidos de nitrógeno con los hidrocarburos excitados por las radiaciones solares, especialmente la ultravioleta. Entre sus efectos sobre los seres vivientes se cuenta la irritación de las membranas sensibles y el daño que ocasiona a las plantas. Subsidencia. Proceso de hundimiento de una cuenca sedimentaria originado en la colmatación y el peso de los sedimentos. Taninos. Productos vegetales ácidos y muy astringentes utilizados para curtir pieles. Tectónico. Relativo a la estructura de la corteza terrestre. Terciario. Primera división del cenozoico. Abarca desde hace unos 65 millones de años hasta unos 1,64 millones de años. Se divide en cinco épocas: paleoceno, eoceno, oligoceno, mioceno y plioceno. Se caracterizó por las grandes fluctuaciones térmicas, desde el eoceno tropical hasta el pleistoceno, con sus periodos glaciales. Los vertebrados dominantes eran los mamíferos, que se encontraban en un proceso de diversificación. Torrefacción. Acción de tostar el café. Transgresión marina. Inundación de un margen continental debida a la variación del nivel de los océanos o a un descenso de la corteza terrestre a escala continental. Trasmallo. Arte de pesca formado por tres redes, de las cuales la central es la más tupida. Se cala verticalmente por medio de piedras o plomos. Travertino. Roca sedimentaria blanca, porosa o cristalina, de carbonato de calcio, de origen químico, formada en grutas, lagos y ríos. Son minerales muy apreciadas en la construcción. Tripanosomiasis. También conocida como enfermedad del sueño, es de naturaleza crónica y endémica causada por un protozoo hemoparásito del género Trypanosoma. Hay dos variedades, ambas transmitidas por las moscas tse-tse. En Sudamérica hay otra variedad del protozoo transmitido por insectos chupadores del género Triatoma, conocida como enfermedad o mal de Chagas. Troposfera. Capa inferior de la atmósfera terrestre que se extiende desde la superficie del globo hasta la tropopausa. Es el escenario de todos los procesos meteorológicos, contiene el 80% de la masa total de gases atmosféricos, y la totalidad del vapor de agua y de los cuerpos sólidos en suspensión. La troposfera se extiende hasta una altitud de unos 11 km sobre las zonas polares y llega a los 16 km en las regiones ecuatoriales. Troza. Tronco aserrado por los extremos para sacar tablas. Veril. Orilla o borde de un bajo. Curva de nivel submarino. Vertiente. Declive por donde corre o puede correr el agua. En un sistema de drenaje, área superficial cerrada por una divisoria de agua continua. Superficie inclinada cuyo gradiente (véase este término) se establece por su inclinación respecto a la horizontal, y cuya longitud se determina por la distancia inclinada que media entre la parte más alta y la más baja. Xerofítico. Vegetación que por vivir en un hábitat seco ha sufrido modificaciones para adaptarse al mismo, como, por ejemplo, desarrollar capacidad de almacenar agua en sus tejidos. Zona de saturación. Zona que comprende los espacios porosos del subsuelo llenos de agua. Depósitos subterráneos de agua. 262 BIBLIOGRAFIA Bell, Simon & Stephen Morse, Sustainability Indicators, Earthscan Publications Ltd., Londres, 2000. Bordyne B., Neogene Biostratigraphy and Paleoenvironments Lower Magdalena Basin. PhD Louisiana State University, 1974. Coleman J. M. & Wright L. D. “Modern river delta: variability of processes and sand bodies”. In: Broussard M.L., Ed., Deltas, 1975. CORMAGDALENA, “Plan de ordenamiento y manejo integral de la cuenca del Río Grande de la Magdalena”, borrador de documento presentado al CONPES, Bogotá, 2002. ——, “Plan parcial de operación en jurisdicción”, documento, Barrancabermeja, 2002. CORMAGDALENA-Hidroestudios-Steer Davis Gleave, Estudio de demanda y plan para la recuperación del transporte fluvial en el río Magdalena, Barrancabermeja, 2002. CORMAGDALENA-IDEAM, Estudio ambiental de la cuenca Magdalena-Cauca y elementos para su ordenamiento territorial. Informe final, Bogotá, 2001. CORMAGDALENA-Universidad Nacional de Colombia, Síntesis de caracterización de la cuenca del río Magdalena, documento del POMIM, BogotáBarrancabermeja, 2002. CORPOICA, Bases técnicas para el conocimiento y manejo de los suelos del valle cálido del alto Magdalena, Bogotá, 1996. DANE, Formularios C-600 sobre educación, datos del año 2000. Duarte, Martha, “Modelo de análisis económico ecológico para el sector minero”, trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia, 2001. FEDEGAN, La ganadería colombiana en marcha. XXVIII Congreso Nacional de Ganaderos celebrado en Cartagena, 21 y 22 de noviembre de 2002. FEDEPALMA, Anuario estadístico, Bogotá, 2001. FENAVI-FONAV, Programa de estudios económicos, Bogotá, 2002. Fonseca, Luz Amparo, Colombia: escenario social, económico e institucional de actual crisis cafetera, documento, s.f. Gualdrón, Martha Isabel, “Plan de manejo de los recursos ictiológicos y pesqueros en el Río Grande de la Magdalena y sus zonas de amortiguación”, documento del Plan de Acción de la Corporación, 2001. Guhl, Ernesto, Colombia: bosquejo de su geografía tropical, t. 1, Biblioteca Básica Colombiana, Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá, 1975. Guhl Nannetti, Ernesto, “El ordenamiento territorial y la planificación ambiental integral”, en Ernesto Guhl Nannetti, María de los Remedios Valencia et al., Vida y región. Gestión ambiental en el Valle del Cauca, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-Quinaxi, Cali, 2000. ——, El futuro del agua. Equidad, desarrollo y sostenibilidad, documento inédito, s. f. ——, Los servicios, documento inédito, 1987. 263 Guhl Nannetti, Ernesto, Eduardo Wills Herrera et al. (editores), Guía para la gestión ambiental regional y local, FONADE, DNP, Quinaxi, Bogotá, 1998. Guzmán, Ángela Inés, Poblamiento e historias urbanas del alto Magdalena. Tolima siglos XVI, XVII y XVIII, Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes del Departamento del Tolima, Universidad del Tolima, Bogotá, 1996. Heezen B., Corrientes de turbidez del Río Magdalena, Boletín Sociedad Geográfica de Colombia, XIV, Nº 51-52, Bogotá, 1956. IDEAM, El medio ambiente en Colombia, Bogotá, 1998. IEPRI-Universidad Nacional de Colombia, Análisis Político, No. 45, Bogotá, 2002. IGAC, “Mapa de uso actual de la tierra en Colombia”, Bogotá, 1987. ——, Suelos de Colombia. Origen, evolución, distribución y clasificación, Bogotá, 1995. IGAC-ICA, Zonificación agroecológica de Colombia, Bogotá, 1985-1987. INGEOMINAS, Minerales energéticos para el desarrollo de Colombia, Bogotá. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, “Los ambientes a lo largo de la cuenca del río Magdalena”, documento del grupo de trabajo Diagnóstico de la Diversidad Biótica de Colombia, Bogotá, 1997. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Colombia megadiversa: cinco años explorando la riqueza de un país biodiverso, Bogotá, 2000. López Barbosa, Fernando, Directorio de museos de Colombia, Colcultura, Bogotá, 1996. Microsoft Corporation Enciclopedia® Microsoft® Encarta 2001, 1993-2000. Ministerio de Agricultura, Diagnóstico de competitividad, Bogotá, 2001. ——, Anuario estadístico del sector agropecuario 1999-2000, Dirección Política Sectorial-Grupo Sistemas de información, Bogotá, 2001. Ministerio de Educación Nacional, Boletín de estadísticas educativas 1995, preescolar, primaria y secundaria, Bogotá, 1997. Ministerio de Obras Públicas de Colombia-Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los Países Bajos, Estudio de transporte en el área del río Magdalena, tt. 1 y 3, Netherlands Economic Institute, 1974. Ministerio de Salud Pública-OMS-OPS, Indicadores básicos de salud en Colombia año 2000, Bogotá, 2002. Ministerio de Transporte, El transporte en cifras, Bogotá, 2002. Ministerio del Medio Ambiente, Estado actual de los programas de zoocría en Colombia. Informe final, Bogotá, 1996. Mojica, José Iván, Claudia Castellanos et al. (editores), Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia, serie de libros rojos de especies amenazadas de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia-Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, 2002. Montaña, Antonio, A todo vapor, BANCAFE, Editorial Nomos S.A., Bogotá, 1996. Noguera Mendoza, Aníbal (compilador y editor), Crónica grande del río de la Magdalena, 2 vols., Fondo Cultural Cafetero, Bogotá, 1980. Padilla, Julio César, Felipe Guhl Nanetti et al., Diagnóstico y terapéutica de las enfermedades transmitidas por vectores en Colombia, Sociedad Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical, Bogotá, 1999. Planeta De Agostini, Enciclopedia multimedia interactiva 98, Planeta, Madrid, 1998. 264 del Medio Ambiente, Recursos Hidráulicos y la Amazonia Legal, The Brazilian and the main development macrovectors. Project Scenarios for the planning of environmental management, Brasilia, 1996. Ramos Peñuela, Aristides, Los caminos al río Magdalena, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 2000. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Espasa Calpe, Madrid, 1994. Secretaría Distrital de Salud, “Enfermedades transmitidas por vectores”, en Boletín Epidemiológico Distrital No. 13, Bogotá, 1997. SIAC, Perfil del estado de los recursos naturales y del medio ambiente en Colombia 2001, t. 3, Bogotá, 2002. , SISAC Encuesta nacional agropecuaria, resultados 1996, Bogotá, 1997. Ulloa, Giovanni, Sergio Arturo Medrano et al., Informe final Grupo Asesor en Fauna Silvestre, Ministerio del Medio Ambiente, Cartagena, 1996. UPME, Balance energético nacional año 2000. Bogotá, 2001. Vernette G., La plate-forme continentale caraïbe de Colombie. Importance du diapirisme argileux sur la morphologie et la sedimentation, Thèse de Doctorat, d'Etat, Univ. Bordeaux-I, 1985. Volker A., 1966: Tentative classification and comparison with deltas of other regions. In: Scientific problem of the humid tropical zone deltas and their implications. UNESCO Proceedings of the Dacca Symposium. Yarce, Jorge, Carlos Mario Lopera et al., La educación superior en Colombia, IESALC-UNESCO-ICFES-Ministerio de Educación Nacional, 2002. www.asocolflores.org.co www.dane.gov.co www.fenavi.org www.fundacioncyii.org www.icfes.gov.co www.isa.com.co www.mineducación.gov.co PNUD-Ministerio 265 por departamentos Distribución poblacional y urbanización año 2000 Tasas de urbanización 1995-2050 Distribución porcentual de población urbana en las cabeceras municipales según orden funcional Distribución relativa de población urbana y rural por sectores de la Cuenca del río Magdalena Áreas metropolitanas de la Cuenca Magdalena-Cauca. año 2000 Pág.LISTADO TABLAS TABLA 1 Comparación general de las vertientes hidrográficas colombianas Formaciones de rocas y depósitos inconsolidados Comparación de terrenos geológicos y bloques tectónicos Principales alturas de la Cuenca Magdalena-Cauca Clasificación de las cuencas hidrográficas de la Cuenca Magdalena-Cauca Afluentes del río Magdalena Caudales y rendimientos Ciénagas mas importantes de la Cuenca Embalses de la Cuenca Características de acuíferos y captaciones de aguas subterráneas en la Cuenca Magdalena-Cauca Frecuencia relativa de inundación Parques Naturales Nacionales Indicadores demográficos y socioeconómicos de Colombia. 19 23 25 27 38 44 46 48 49 52 79 80 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 81 83 86 88 17 90 18 91 266 . año 2001 Indicadores demográficos y socioeconómicos de la Cuenca Magdalena-Cauca. año 2000 267 92 96 21 103 22 23 24 105 108 110 25 112 26 113 27 116 28 117 29 118 30 119 31 121 32 122 33 124 . docentes y establecimientos por nivel educativo en el país y en la cuenca. año 2000 Comportamiento de la educación primaria en el país y en la cuenca por zonas urbana y rural y sectores oficial y privado.19 20 Resumen de Indicadores de patrones de asentamientos Tasas de ocupación. año 2000 Relación de alumnos de preescolar por establecimiento y por docentes. año 2000 Cobertura del sistema educativo nacional y de la cuenca. participación y desempleo por macrorregiones Porcentaje de hogares por indicadores de NBI por macroregiones en la cuenca Magdalena-Cauca Indice de Calidad de Vida en la cuenca Magdalena-Cauca por macroregiones Coberturas de servicios públicos Porcentaje de hogares por tipo de disposición de residuos domésticos Número de alumnos. y de docentes por establecimientos en las macrorregiones de la cuenca. año 2000 Relación de alumnos de secundaria por establecimiento y por docentes. año 2000 Número de instituciones de educación superior en la cuenca. año 2002 Educación preescolar en el país y en la cuenca por zonas urbana y rural y sectores oficial y privado. año 2000 Comportamiento de la educación secundaria en el país y en la cuenca por zonas urbana y rural y sectores oficial y privado. y de docentes por establecimientos en las macrorregiones de la cuenca. año 2000 Relación de alumnos de primaria por establecimiento y por docentes. y de docentes por establecimientos en las macrorregiones de la cuenca. según áreas del conocimiento. años 1985-2001 Progresión del total nacional de alumnos matriculados en pregrado. año 2002 Mortalidad según grupos de causas. poliductos de Ecopetrol Comercio exterior año 2000. según censo de 1993 Extensión de la red férrea nacional (1904-1984) Evolución de la red de carreteras del país Calados disponibles en verano Transporte de crudos para el año 2000 Transporte de refinados.34 Tasas de escolaridad nacional en educación superior. años 19902000 Alumnos matriculados en posgrado en todo el país. según fondo bibliográfico Indicadores de salud y seguridad social en Colombia. Total alumnos matriculados en el año 2000. 1999 (tasas por 10. según áreas del conocimiento. en todos los semestres de cada programa Número de bibliotecas de la cuenca por macrorregión. por puerto Distribución modal de los flujos nacionales año 2000 268 125 35 126 36 127 37 128 38 39 40 129 130 131 41 133 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 134 141 143 153 157 161 161 162 163 165 . 2001 (tasas de incidencia por 100. años 1990-2000 Población estudiantil según modalidad educativa y género por áreas del conocimiento. año 2000 Principales bibliotecas de la cuenca. primer período.000 habitantes) Enfermedades de notificación obligatoria.000 habitantes Etnías indígenas ubicadas en la cuenca Magdalena-Cauca Estimativo de población negra por departamentos de la Cuenca Magdalena-Cauca. año 2000 Valoración de la producción agropecuaria en Colombia Volumen y valor de las ventas de café verde a la industria nacional. año 2001 Cobertura del segundo ciclo del programa de erradicación de fiebre aftosa. período 19972000 Producción de los principales sectores de la industria manufacturera en Colombia en 1999 269 165 166 169 55 56 57 58 59 171 178 179 180 183 184 60 61 62 63 64 65 184 190 191 193 196 66 67 68 196 198 201 69 202 70 203 . años 1990-2000 Exportaciones por tipo de café en los años cafeteros 19902000 Exportaciones de flores. año 2000 Tipos de energía según su estado natural y nivel de transformación y renovabilidad de los recursos Capacidad instalada por tipo de generación en la Cuenca Magdalena-Cauca Distribución de áreas por cuencas sedimentarias Promedio anual de Barriles Diarios de Petróleo por contrato en la Cuenca Magdalena-Cauca durante 1999 Consumo final de combustibles por los sectores económicos Tipo de minería según escala de producción Producción de carbón en la Cuenca Magdalena-Cauca para el año 2000 Consumo interno de carbón por departamentos en la Cuenca para el año 2000 Clasificación de cultivos según ecozonas agrícolas Producción agrícola en Colombia.52 53 54 Distribución modal de los flujos de comercio exterior. año 2000 Distribución modal de los flujos totales. año 2000 Producción avícola nacional de huevos y pollo. año 2000 Producción anual de las 10 especies nativas mas representativas de la Cuenca Magdalena –Período 1993-1999 Producción anual de la Acuicultura en Colombia. 1993-1999 Area de bosques nativos en los municipios ribereños del Río Magdalena Promedios de las variables analizadas en la lluvia en el período julio 1998 a octubre 2001 Confort térmico en la Cuenca Magdalena Cauca Oferta hídrica en la Cuenca Magdalena Cauca Oferta hídrica subterránea en la cuenca Magdalena-Cauca Indice de escasez municipal por disponibilidad de agua en la cuenca Magdalena-Cauca Uso actual y potencial del suelo en Colombia 207 72 73 74 210 211 213 75 76 77 78 79 80 220 225 226 227 229 234 270 .71 Capacidad instalada de las compañías cementeras nacionales. Barranquilla Región Baja Magdalena-Estación Aeropuerto Las Flores. Medellín Región Alto Magdalena – Estación Aeropuerto Benito Salas. Barrancabermeja Región Sabana y Cuenca del río Bogotá – Estación Aeropuerto El Dorado. Perfil longitudinal del Río Cauca Región litoral-Estación Aeropuerto Ernesto Cortissoz. Palmira Región Medio Cauca y Alto Nechí – Estación Aeropuerto Olaya Herrera.LISTADO GRAFICOS GRAFICO 1 2 Perfil del río Magdalena Distribución de contornos altitudinales en la Cuenca Magdalena-Cauca Distribución de la pendiente en la Cuenca Magdalena-Cauca Distribución del agua en la tierra Ciclo hidrológico Variación del caudal respecto al área en la Cuenca del Magdalena Afluentes del Río Magdalena. El Banco Región Cuenca del Cesar – Estación Aeropuerto Alfonso López. Caucasia Región Alto Cauca – Estación Aeropuerto Alfonso Bonilla. Neiva Región Medio Magdalena – Estación Aeropuerto Yariguies. Valledupar Región Cuenca San Jorge y Bajo Nechí – Estación Caserí. Bogotá 271 Pág 18 27 3 4 5 6 28 35 36 41 7 8 9 43 45 61 10 62 11 63 12 64 13 65 14 66 15 67 16 68 17 69 . 1999 Producción pesquera en la cuenca Magdalena-Cauca Composición de los gases de efecto invernadero a nivel nacional.18 Región Cuenca del Río Sogamoso – Estación Pasadena. año 2001 Actividad económica de la población indígena Nivel educativo de la población indígena Interacción entre la Base Natural y la Base Social Esquema del sistema de caminos que convergen hacia el Río Magdalena Esquema de la red de transporte en Colombia Distribución de los flujos totales durante el año 2000 Flujos Nacionales durante el año 2000 Esquema de reactivación de los puertos fluviales Capacidad instalada bruta de generación eléctrica en el país. 1994 272 70 19 89 20 95 21 22 23 24 25 26 27 113 114 123 139 139 145 150 28 29 30 31 32 155 164 164 168 170 33 175 34 175 35 204 36 37 208 222 . año 2000 Distribución del consumo de energía por sectores en el año 2000 Distribución del consumo de energía por fuentes en el año 2000 Participación de la industria manufacturera por centros industriales. Villa de Leyva Distribución del porcentaje de las cabeceras municipales por orden funcional Tasa global de participación urbana y rural por macrorregiones Cobertura del sistema educativo nacional y de la cuenca. año 2000 Proporción de docentes por sector en la cuenca MagdalenaCauca Instituciones de educación superior según sector. 38 Participación de las fuentes fijas y móviles en la emisión de gases contaminantes a nivel nacional Emisiones atmosféricas de contaminantes por el sector manufacturero en centros industriales Participación de los municipios en la emisión de gases contaminantes por el sector industrial Porcentaje de emisiones contaminantes por actividad industrial Distribución del consumo sectorial de agua en Colombia Distribución de la generación total de DBO en el país de acuerdo a su remoción Distribución del vertimiento neto de DBO industrial y doméstico en el país. Esquema simplificado del concepto de sostenibilidad 222 39 223 40 223 41 223 42 43 228 231 44 231 45 244 273 . LISTADO MAPAS MAPA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Localización de la Cuenca Municipios y Departamentos de la Cuenca Sectores de la Cuenca Geocronológico Geológico generalizado Cuencas y unidades tectónicas Densidad de fracturamiento Contornos de altitud Inclinación de la pendiente Sistemas morfogénicos Suelos de la cuenca Cuencas hidrográficas Unidades hidrogeológicas Precipitación media anual Escorrentía promedio anual Evapotranspiración Indice de aridez Frecuencia relativa de inundación Amenaza cualitativa de inundación Isolíneas de concentración de sedimentos Temperatura media anual 274 . 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 Precipitación media anual Brillo solar Velocidad del viento Evapotranspiración Zonas de vida de Holdridge Coberturas vegetales Principales ecosistemas Parques Nacionales Naturales Regionalización según eje de aglomeración urbana Tasas de urbanización 2000 Tasas de urbanización 2050 Orden funcional Densidad de la población total Densidad de la población rural Densidad de la población rural por municipio Porcentajes de hogares con NBI y en condiciones de miseria Porcentaje de hogares según indicadores de NBI Indice de condiciones de vida 1993 Cobertura servicio de acueducto cabecera 1993 Cobertura servicio de acueducto rural 1993 Cobertura servicio de alcantarillado cabecera 1993. Cobertura servicio de alcantarillado rural 1993 Población indígena Población afrocolombiana en el área de la Jurisdicción 275 . 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 Red férrea Red de carreteras Tramo navegable del río Red de ductos Centrales hidroeléctricas Distribución de áreas por cuencas sedimentarias Minerales Energéticos – Carbón Minería de oro. ubicación de minas activas Metales y minerales preciosos Ecozona minera metales básicos y de la industria del acero Mapa Ecozona Minera Materiales de Construcción Ecozona ganadera Uso del suelo en pastos Corredores industriales Municipios productores de madera Nodos y clusters turísticos Zonas de alta significación ambiental Ozono medio anual Confort climático en la cuenca Potencial de asimilación en corrientes Indice de escasez para las cabeceras de la cuenca DBO estimada proveniente de los diferentes sectores socioeconómicos Capacidad de almacenamiento de agua de los suelos Intensidad de erosión 276 68 69 . 70 71 72 73 74 75 Intensidad de erosión visto en cuencas de segundo nivel Zonas potenciales para plantaciones forestales Conflictos Ambientales Conflictos Ambientales por asentamientos humanos Conflictos de uso de suelo municipal Localización general de los municipios de la jurisdicción de Cormagdalena Sectores de la jurisdicción de Cormagdalena Corporaciones Autónomas Regionales en la jurisdicción de Cormagdalena 76 77 277 . 278 .
Report "atlas cuenca del rio magdalena version final.pdf"