Artículos Sobre Juan Gonzalo Rose

March 27, 2018 | Author: José Alfredo Huali Acho | Category: Poetry, Author, Peru


Comments



Description

REGRESO A JUAN GONZALOEL ESPÍRITU DE LA PASIÓN Por May Rivas de la Vega Fuente: El Comercio, 04/11/07 http://elcomercio.pe/edicionimpresa/html/2007-11- 03/regreso_a_juan_gonzalo.html http://www.librosperuanos.com/autores/articulo/00000001037/Regreso-a-Juan-GonzaloElespiritu-de-la-pasion Las personas entran en la vida de uno de diferentes maneras. Pero lo hacen con más fuerza cuando entran a partir de sus poemas. Eso sí que marca, cala profundo, hace una muesca indeleble en el alma. Conocí a Juan Gonzalo en los primeros años de universidad, el día en que leí "Las palabras", aquel bello poema de Las comarcas, teniendo de fondo el susurro de las hojas acariciadas por el viento en el bosquecito de Letras de San Marcos. La sencillez y la ternura de sus versos impactaron enormemente en mis ganas y necesidad de escribir, por ese entonces aún una adolescente, con un volcán por mundo interior y una mirada esperanzadora del entorno. De alguna manera él me invitó a hacer el viaje de la poesía. Dicen que los reencuentros son predestinados. ¿Será así? Lo cierto es que después de algunos años he tenido un feliz reencuentro con Juan Gonzalo, y ha sido a través de la reedición de Obra poética, el volumen de reciente aparición en el sello del fondo editorial del Instituto Nacional de Cultura. Cuidar la edición, leer y releer sus versos, deletrear y cotejar una y otra vez cada poema suyo, significaba ingresar en el pasado, envolverme en él, en ese pasado cuando tuve diez años, mis mejores diez años, y es que enfrentarme a los poemas en los que Rose evoca su niñez con tan dolida añoranza, no hizo sino contagiar de nostalgia mis propios recuerdos. Los reencuentros son predestinados, repito, y es que en medio de los cotejos y cuidados de edición de este libro, mi padre abandonaba este mundo, y el mío entraba en caos. Lo que más recuerdo es que en esos días repetía constantemente estos versos, Dios de los cristianos, Dios/ de los croatas, Dios de las vírgenes/ enlutadas,/ Dios de los hombres cubiertos por escamas,/ si me dieses una oportunidad/ de arrepentimiento,/ una sola oportunidad/ de redimirme en el nombre de la sangre/ o del vino cuya lana me arropa/ y me ilumina, yo,/ sin pensarlo dos veces, sin dudar como el centurión/ o el apostador de caballos,/ rechazaría tu gracia y tu clemencia, y lo hacía como un mantra, como una oración, casi como un conjuro. La poesía de Juan Gonzalo está hermanada con lo mejor de la tradición española del siglo XX, principalmente con las poéticas de Miguel Hernández y León Felipe, el hermano mayor de la Generación del 27, con quien mantuvo una estrecha amistad. En sus épocas iniciales, su figura y su poesía se tornan habituales en los recitales poéticos de los años cincuenta; asumiendo, paralelamente, una clara posición política de izquierda. De hecho, cuando en junio de 1950 un levantamiento popular es aplastado con extrema violencia en Arequipa, Juan Gonzalo, como es de suponer, exalta el levantamiento a través de unos poemas en Cantos desde lejos. A raíz de esta adhesión deja el país, a sus 22 años, rumbo a México. "No es un renovador de la poesía -dice Marco Martos- pero no todos los poetas tienen que ser experimentales, no es mejor poeta el que experimenta más; es mejor, creo yo, el que logra más". Palabras ciertas las de Martos: no en vano Juan Gonzalo obtiene en 1958 el Premio Nacional de Poesía. Dueño de una exquisita sensibilidad, plasmada en el lirismo de sus versos libres y sus prosas poéticas, su obra está considerada entre las más importantes de la literatura peruana, no solo por la calidad y variedad del efecto estético, sino por la intensidad e irreverencia que consigue a lo largo de toda su creación. La obra de Juan Gonzalo mantiene, inalterada, su vigencia. Y eso es evidente gracias a su actualísima lectura de la historia. Baste como ejemplo su libro Informe al rey y otros libros secretos, en el que a través de la poesía examina, con hondo escepticismo, determinados aspectos de nuestra realidad, concluyendo en una crítica mordaz y desencantada. cercano a una sensibilidad popular. mutante. la nostalgia. y no podemos dejar de pensar en el espíritu de adolescencia que recorre como un temblor a estos poemas. es el que define a los autores surgidos en los años cincuenta como el conjunto generacional más sólido y gravitante de nuestra tradición. ahora. tremendamente hábil para engarzar giros de la calle y expresiones de acabado lirismo. relativamente experimental. doblegando los pétalos de vidrio. y a colocarlas en el ojo de la poesía de alta calidad. "Para mí: el hilo fascinante de los rumbos inciertos y las nuevas comarcas que me esperan pronunciando su nombre bajo el sol". dice Rose. pero que ahora se permite absorber una serie de nuevas inflexiones. sobre todo. un símbolo de deseos y luchas más grandes. Varela y. seguramente influida por los poetas que entonaron la elegía de la Guerra Civil Española. igual que yo. en los que hay una nítida vocación política -reflejo de su propia coyuntura vital.ESCAPAR HACIA EL MAR Por Fuente: El Comercio. Entre ellos. /Dame tu mano /entonces. Rose edita un libro que es en realidad una serie de poemarios: Informe al rey y otros libros secretos. más hondos: "Enciérrame. más recientemente. para así intentar testificar territorios de la experiencia verbal poco transitados. al ímpetu más o menos vertical. Las comarcas e Informe al Rey son hoy libros inapelables. tejido a través de un fraseo que insiste en el tono menor. vocación por la digresión reflexiva. penetran los rumores apagados de una luz callejera y la halagadora sospecha del otoño. desde luego-. cercano al de la canción popular (como lo haría después la escritura poliédrica de Luis Hernández) pero absolutamente autoconsciente. la ilusión del amor). Bajo estos nombres de lenguaje generalmente áspero o erudito. /Quiero morir tocando /El extremo más dulce de la tierra. tal vez yo mismo. Rose abre su registro expresivo a lo que podríamos calificar como una especie de lirismo conceptual. Un conjunto de nivel muy parejo. a una especie de desconfianza ante el gusto común: "Yo me ahogo de cielo. Nosotros dos. mientras Lima tirita bajo la neblina y un niño como yo.termina funcionando como una metáfora. Juan Gonzalo Rose es un poeta inusual en nuestra tradición: de tono menor. Aquí. 04/11/07 http://elcomercio. uno que empieza a dar cabida a una serie de emociones entonces desprestigiadas (el despecho. Y deténme. Aquí. UNA SIMPLE CANCIÓN Luego de sus primeros trabajos. alcances y tonos muy distintos. luego por supuesto de la consideración de Vallejo como figura tutelar y modélica. abre una puerta expresiva y funda un modo de decir./ Mi corazón se inclina /Y las islas no llegan. Protégeme. un delgado poemario cuya sencillez. CORAZÓN CLANDESTINO Unos pocos años después de Las Comarcas. solo nosotros. en el que cada cuaderno se sostiene por una estrategia discursiva que . Un espíritu que -he ahí su gracia. un libro extrañamente suelto. HACIA LAS COMARCAS Pero la poesía de Simple canción es también una escala en el camino hacia Las comarcas (1964). el deseo físico. de alta calidad. hay una serie de otros autores. seguir abriendo puertas. La sombra ha borrado toda página. pero que en realidad hablan de un afán por seguir ampliando su paleta expresiva. capacidad de hacer de la síntesis una virtud más lírica que cerebral. Belli. un prosaísmo acentuado-. Así. autores con preocupaciones. preocupado por reinventarse: Juan Gonzalo Rose. pero osado en lo profundo. Apenas.html http://www. radical.pe/edicionimpresa/html/2007-11-03/escapar_hacia_el_mar. se echa al hombro sus versos y se escapa hacia el mar". Rose escribe y publica Simple canción (1960).librosperuanos. el primer gran conjunto de Rose. en nuestra alcoba. diafanidad y. El mayor consenso en torno a la poesía peruana. solar. Deténme. todo es oscuro y silencioso. inflexiones que para un ojo poco aguzado pueden incluso parecer deficiencias -residuos de algún anecdotario. uno aparentemente conservador. en el que sin embargo destacan nítidamente obras como las de Eielson.com/autores/articulo/00000001036/Escapar-hacia-el-mar Figura destacada de lo que se conoce como Generación del 50. ensanchando así el espectro de preocupaciones morales y estéticas de una tradición que tiende más bien a la severidad. uno destaca por haber afinado su obra en un tono menor. temblando. Ahora. que se mueve en un extraño territorio en el que tienen cabida la ternura y el cinismo. poesía.) ROSE Y LA MÚSICA Algunos de los poemas de Rose se han musicalizado con gran éxito. que es como una visión especular de la conciencia) y el Rey (símbolo vacío. y respondiéndonos. desde la ironía: "El rey es lo que queda después de los incendios. se dice. / El Rey solo es el tiempo // Y esto. Temas como "Exacta dimensión" o "Marisel" han dado la vuelta al mundo.complementa a los otros. el cronista descentrado. trascendiendo de lejos las fronteras del Perú. Rose cristaliza una escenografía dramática en la que las figuras de Guamán Poma (el testigo. O aquello de "Luciérnagas y versos": "Pues caso estimable es el del bicho / Que más alumbra /Cuanto más se muere. por ejemplo. LAS VOCES MÚLTIPLES . pasando por el modernismo de Darío. es una colección de once poemas de Rose musicalizados con gran talento por Víctor Merino. que es el capítulo que abre la serie (y acaso el más importante). podría incluso superar a la original. Como si hubiera hecho falta. El disco El mismo puerto. En Informe al rey. por ejemplo. de tono menor-. se enfrentan al interior del verso. / Ya podemos mirarnos a los ojos / Como en la tarde de la luz aquella: / Yo jugaba la ronda entre chiquillos. y ofrece una serie de hallazgos personales. como dijo alguna vez Vargas Llosa. que encuentran un asidero formal en la tradición castellana -desde el Siglo de Oro hasta León Felipe. representación del poder en su aspecto más grotesco. Habrá que escucharla.pero que gracias a su temperamento.O. oscuro o viciado). para que el poeta termine preguntándonos: "¿Quién es el Rey?". en una versión que. el cantante y compositor Piero Montaldo ha vuelto a musicalizar "Exacta dimensión". también. para la presentación de la Obra poética que está editando el INC. en el que bien puede decir cosas como: "Ya estoy purificado. con Informe al rey y otros libros secretos Rose termina de patear el tablero de sus primeros poemarios -aquí no hay otro compromiso que el de la búsqueda de una verdad. / el Rey no lo sabía". (D. no ha llegado jamás un poeta peruano. en silencio. de Tania Libertad. me eligieron". haciendo de la serie un todo indivisible. Guamán. /Y no el del hombre /Que se opaca a pocos /Y es mucho más oscuro /Cuando dura". / Y tus manos. y han alcanzado audiencias a las que. Enrique Peña Barrenechea y Javier Sologuren. Recordemos el final de "La pregunta": "Dios te castigará. diversas modalidades del periodismo cultural. / Los que amaron dirán: / `Conozco esa canción. Es la etapa de sus primeros poemarios: La luz armada (1954) y. el cultismo. al lado de Alejandro Romualdo. devino en un cristianismo de nítida conciencia social. de la "ciudad letrada". prematuramente fallecido). Aquí nos preguntamos: ¿Cuál sería la identidad de Rose como creador literario? No resulta fácil la respuesta porque fue un autor múltiple. sin toque "social" alguno. . Un lirismo absorto en la magia del amor. / si le hablas de justicia / en vez de caridad. para re-vivir el poder masivo de la canción debe ser complementado con su exploración de la puesta en escena teatral. a tal punto que semeja un micro-cosmos de ella. / Dios te castigará. debidamente acompañados por los textos más logrados de Gustavo Valcárcel y Leoncio Bueno. lo antiornamental y antiretórico) prodigiosamente intensa y sugerente que campea en Simple canción (1960).com/autores/articulo/00000001035/Las-voces-multiplesEluniverso-poetico-de-Rose Carnet de identidad se titula una de las piezas teatrales de Juan Gonzalo Rose.. pero la savia popular se acentúa en Rose. otra salida frente a la solitaria y muda práctica de la lectura (actividad minoritaria en todas partes. antes que Rose. volumen con un excelente prólogo de César Lévano). Esa línea creadora persistió en Rose hasta su producción final. sino de una aproximación a la lírica oral trasmitida por el pueblo. León Felipe (prólogo La luz armada) y Miguel Hernández resulta reelaborado por la sensibilidad sensual. persiste en el jardín de lo soñado". en general.html http://www. predominantemente la poesía lírica aunque también la fusión lírico-narrativa en Las comarcas e Informe al rey y otros libros secretos. Conviene relacionarla. hispanoamericanos de la llamada poesía "social" o "comprometida". Aclaremos que no se trata de poesía "pura" (proclive al trascendentalismo metafísico. sorteando los riesgos de la imitación servil. en los que el magisterio de César Vallejo. 04/09/07 http://elcomercio.pe/edicionimpresa/html/2007-11-03/las_voces_multiples. la narrativa. además.EL UNIVERSO POÉTICO DE ROSE Por Ricardo González Vigil Fuente: El Comercio. Más significativo es que dio vida a propuestas marcadamente disímiles entre sí en tanto aventuras de la palabra y de la imaginación. 1980. Algo de esa corriente diáfana supieron beber en el Perú. conforme lo prueba "Retorno a las canciones" (sección difundida en la compilación Camino real. con sus cimas anónimas y de orígenes remotos: "No he inventado ninguna melodía. / No es nuestro Dios. / ¿verdad. / y me había olvidado de lo hermosa que era. el Perú). Cantos desde lejos (1957). sobre todo. esa "sencillez" (desnuda hasta lo esencial. Federico García Lorca y Rafael Alberti. / si al pobre das ideas / en vez de darle un beso. El siguiente paso fue la perfección formal. la dicción "deshumanizada" y el intelectualismo altaneramente hermético). Y no se trata meramente de que cultivó diversos géneros: la poesía. afín al espléndido legado neopopular de Antonio Machado.. el teatro. melancólica y entrañable de Rose. la emoción revolucionaria aprista y luego (desengañado cuando el aprismo selló vínculos con Odría) comunista.´ / Y habrá de parecerles / la primera / canción con que soñaron" ("Primera canción"). en los años 60-70. Veamos: Se dio a conocer como uno de los mejores cultores peruanos y. desplegando uno de los abanicos más diversificados y complejos de la Generación del 50. con un interés creciente por el canto de alcance popular: su contribución a la música criolla. Ya en esos primeros poemarios saboreamos un rigor expresivo y una depuración en el ritmo y el flujo metafórico poco frecuente en la mal motejada poesía "social".librosperuanos. y sigue siendo. con diversas voces creadoras: habría que poner en plural su vals más famoso que proclama "tu voz existe. cuanto más en un país escasamente letrado como era. En lo ideológico. mamá?" ( Cantos desde lejos). / Dios te castigará. con un manojo de cuentos no reunidos en volumen (un proyecto que dejó sin concretar el recordado Hugo Salazar del Alcazar. Este salir del papel impreso y de la lectura silenciosa. Para valorar adecuadamente Las comarcas. a veces. aunque añadiendo que era "menos conocido de lo que merece". APOSTILLA FINAL: Una imagen integral de Rose no puede omitir que es el poeta del 50 que más hondamente hizo migas con los poetas de la Generación del 60: los citados Calvo. el inolvidable Juan Bullitta sostenía que Las comarcas era uno de "los libros injustamente olvidados y subvalorados de la poesía peruana". La lección de Rose fue capital para los poetas compositores Generación del 60 César Calvo (uno de los gestores de Perú Negro. entre otros. y se volcó con más decisión y acogida multitudinaria al canto pleno de savia ancestral. en el estudio preliminar a la Obra poética de Rose. aparta de mí este cáliz de Vallejo. por Antonio Cisneros. También trató cálidamente a varios poetas de la Generación del 70. importante edición que publicó el Instituto Nacional de Cultura en 1974). también. reelaborada en Las nuevas comarcas. Pound y Eliot) llevada a cabo. editada póstumamente. Hay exploraciones más antiguas y singulares: algunos poemas de España. La lírico-narrativo. asimila la narrativa real-maravillosa (Alejo Carpentier y Miguel Angel Asturias). sin modelos ingleses. hasta arribar a esa cumbre que es el himno a Túpac Amaru de José María Arguedas (publicado en 1962.lírico-narrativo-dramático) no debe reducirse a la asimilación de la poesía contemporánea de lengua inglesa (en particular. más aún. el 2002. en un artículo de la revistaPosdata. la prosa encantatoria de La casa de cartón de Martín Adán o el poema"Primera muerte de María" de Eielson. Naranjo e Hinostroza. el surrealismo y. buscando liberar la personalidad reprimida y las culturas americanas marginadas. en particular a Jorge Pimentel. Pero sigamos con la multiplicidad de voces de Rose: Las comarcas (1964. solo Nicomedes Santa Cruz se adelantó a Rose. habría que considerar que el logro de un lenguaje lírico-narrativo (y. LAS EDADES DE UN POETA . con fortuna encomiable. además de Germán Carnero Roqué y Walter Curonisy. el novomundismo del Canto General de Neruda. nada menos) y Reynaldo Naranjo.En la Generación del 50. Con toda razón ese mismo 1974. Rodolfo Hinostroza y Luis Hernández entre los años 1964 y 1970. en la poesía quechua (que nutre el"Huayno del Uru" de Rose) tenemos haylles relevantes de César Guardia Mayorga y Andrés Alencastre. esta vez con un tono de crítica "social" y de nuevo "cronista" irreverentemente irónico (equidistante del exteriorismo de Ernesto Cardenal y la antipoesía de Nicanor Parra) fructificó en otro aporte poco analizado hasta ahora: Informe al rey y otros libros secretos(1969). con un esclarecedor prólogo de Mario Vargas Llosa) plasmó una fulgurante prosa lírico-narrativa de una originalidad que desconcertó en los años 60 y estorbó una valoración adecuada de sus altos méritos artísticos (hasta el gran crítico Alberto Escobar la juzgó con dureza "un libro dispar y controvertible". cerca de Las comarcas): Rose. Creía que a su hijo se lo habían mandado del cielo directamente. ¿Qué amigos lo rodeaban por entonces? -En San Marcos sus amigos eran Francisco Bendezú. Mi hermano Paco era amigo de todos los pescadores de la playa y cuando ellos lo buscaban. Néstor Gross. ¿Cómo era la personalidad del poeta entonces? -Juan Gonzalo era el tipo más ocurrente y gracioso que se haya visto. con el alcoholismo. a Juan Gonzalo y a mi otro hermano. Por su poesía deducimos que la relación con su madre era intensa. lleno de amigos y con ganas y tiempo de caminar por todo el mundo. Él era el alma de las reuniones. te llaman tus amigos!". jugaba básquet en el colegio Claretiano y también fútbol. Luego se hizo amigo de poetas de la siguiente generación: Arturo Corchera. ¿Cómo se comportaba en el colegio? -De ese colegio lo sacan porque uno de los padres claretianos habló una vez defendiendo a Francisco Franco y Juan Gonzalo lo refutó acusando al dictador de asesino. Pero vivió desde muy niño en Tacna. Esa fue una de las razones por la que no le dejaron regresar cuando se fue a México el año 48. porque como era la menor y mujer. en el tema político y religioso. jaranero. Él era muy abierto y alegre. yo le gritaba: "¡Paco. no le quedó otra cosa que defender al poeta asesinado. Ella guardaba un álbum con todos los recortes donde se hablaba de mi hermano. Era deportista. que murió joven. nosotros éramos tres hermanos. -Mire. a vivir con mi abuelita paterna. Caramba. Paco. Sus amigos tienen muchas anécdotas con él. a Magdalena. El padre Gutiérrez lo adoraba.com/autores/articulo/00000001034/Las-edades-de-un-poeta Un rostro menos melancólico y callado que el que el poeta solía lucir en sus últimos días nos lo entrega su hermana preferida. Hasta era bailarín. . donde Juan Gonzalo acabó su media. tenía a mis padres. como director del colegio Eguren. pues mi padre era profesor. protagonista de uno de los poemas más sentidos de Juan Gonzalo. por el jardín botánico. ¿Es así? -La relación de él con mi madre era muy fuerte. ponía apodos y se bromeaba con todos.html http://www. no parecía. Allí conoce al padre Gustavo Gutiérrez y se hicieron amiguísimos. César Calvo y Reinaldo Naranjo.pe/edicionimpresa/html/2007-11-03/las_edades_de_un_poeta. al final de su vida. que le gustaba la poesía.Por Enrique Sánchez Hernani Fuente: El Comercio http://elcomercio. Con el tiempo los dos se influyeron. ella vivía y moría por él.librosperuanos. Hace toda su primaria allá y para la secundaria se viene a Lima. le encantaban las fiestas. ¿Es cierto aquello de que Juan Gonzalo no nació en Tacna? -No nació en Tacna. Yo nunca tuve problemas. eso lo reconoció mi hermano. Ya después. pero era tacneño cien por ciento. Julio Cotler y un tal Pepe Casapía. Tendría unos 15 o 16 años. Paraba también mucho con un primo hermano. No era que le interesase en ese momento la política sino que él conocía que Franco había matado a García Lorca y para él. Y Juan Gonzalo lo fastidiaba: "¿Amigos? ¡Cómplices!". ¿Qué hizo entonces? -Después de ese incidente vino mi papá a Chorrillos. Él nace el año 27 en los Barrios Altos. Allí se metió en la vida política y formó una agrupación que se llamaba Juventud Pro Paz. Cuando muere Juan Gonzalo lo hace como cristiano. y a estudiar en el colegio Claretiano. Quizá mi otro hermano si haya tenido un poco de celos. En esta visión aparece como un hombre bromista. ¿De joven ya le gustaba leer? -Desde muy joven se puso en contacto con los libros porque en mi casa siempre hubo muchos. se puso triste. lo que contradice la fama que le han hecho de triste. ¿Qué era lo que más le gustaba a Juan Gonzalo? -Le gustaba comer (risas). -Pero también hubo otra razón. porque él se quejaba de que le dolían los pies al caminar. Él era un gran admirador de Piazzolla. Cuando ya estaba mayor se sentaba en la sala a escucharlo. -Hasta su forma de comer era perfecta. que cantaba todos los tangos de Gardel. como el locro o la crema de zapallo. De esa época es el poema que me dedica a mí. Lo que le gustaba era el adobo que hacía mi mamá. como mi mamá. . aunque la policía siempre lo perseguía. que lo hice muy jovencita. Pero Juan Gonzalo se compraba cancioneros y le ponía música a las letras. ¿Cómo le cayó semejante noticia a su madre? -Por esa época había mucha tristeza en la casa. no era cierto que fue deportado. No era muy amigo de los artistas pero sí de la gente que llegaba allí: Magda Figuerola. de Elena Bustamante. todo bonito. se queda en México con Gustavo Valcárcel. Se trajo de Argentina todos sus discos. La policía entraba a cada rato a nuestra casa a preguntar por Juan Gonzalo. Era su músico favorito. Y él le contestó. por algo que él defendía. Por eso en sus poemas habla de su vaso y su cuchara. que lo quería tantísimo. -Él no se fue deportado sino que lo hizo por sus propios medios. Un amigo una vez se lo hizo notar: "Juan Gonzalo -le dijo-.Ah. Lo más gracioso era que él comía solo con sus cosas. Ella llegaba a mi casa de Magdalena con unas medias de lana para Juan Gonzalo. él le presenta a Víctor Merino. Él solo regresa a Lima cuando yo ya me había casado. Tenía una cuchara de alpaca gastadísima. "Sí. me contaron. su esposa Violeta y su hija Rosina. ¿Su gusto por la música provenía de la familia? -Era curioso. así como el pepián de choclo. ¿Y es verdad que cantaba? -¡Lindo! En Tacna hasta cantó en una radio. pero antes le sobaba los pies con petróleo blanco. donde le pusieron música a los poemas de Juan Gonzalo. Nunca usaba las manos para nada. Muchas veces. y entre ambos hicieron un disco que no circuló mucho. El mismo puerto. Volvimos a Chorrillos y ese año se gana el Premio Nacional de Poesía con Cantos desde lejos. El Embrujo. En Barranco había una. Me cuentan que por eso mi papá lo mandó a Lima. si tendrá qué comer". Cuando se junta con Diego Mariscal . pues nos acostumbró a ir a comer a la mesa en silencio. Eso escuchaba Juan Gonzalo de chico. Cuando no lo dejan entrar al país. Qué humor tan increíble. Si se quedaba en Tacna a lo mejor hubiese sido músico. Cada vez que había revueltas. Ella cocinaba cosas muy sencillas. allí estaba metido mi hermano. porque mi padre en Tacna no tenía radio. el 58. a quien quería tanto porque fueron como su familia. ¿De adulto eso marcó sus gustos? -Claro. pero lo enviaron a Lima. ésta coincidía con la verdadera melodía de esas canciones. porque él era un defensor de los derechos de la gente. La había usado tanto que ya tenía un huequito. La voz la puso Tania Libertad. Siempre defendía al que veía de menos. Cuando se sentaba a la mesa todo tenía que estar bien puesto. Nos sentábamos en la mesa y mi mamá comenzaba: "Pobrecito mi hijo. ¿Su afición por la música lo llevaba a ir a peñas? -Sí iba. pero sí llega". porque se metía a la radio a cantar. En nuestra casa no había bulla. pero esa cuchara tiene hueco". Chabuca Granda. pero la policía lo empujó y entró. En una ocasión mi padre les dijo "¡Ustedes no entran aquí!". ¿Cuándo es que se vuelve a meter en la música? -Ya mayor. que a Juan Gonzalo le encantaban. Yo también soy así. A los pocos días le trajo un sobretodo. ¿Al final de sus días. "Esto ya lo esperaba". Él agarraba calle y comenzaba a caminar. pero me falta un sobretodo". mi mamá me decía: "Anda a hablarle a tu hermano". le malogró el hígado y le produjo cirrosis. -Sí. -Claro. Diego Mariscal. Su muerte fue violenta. pero murió. no. Juan Gonzalo empieza a tomar a la muerte de mi papá. Porque Juan Gonzalo era muy fuerte. Cecilia Barraza. ¿Usted le conoció novias? -Había una chica en Barranco que era su novia. También iba el guitarrista de Chabuca. ¿Su mamá lo sobrevivió? -No. Cuando yo llegaba a visitarlo. Cuando otros se quejaban de que no viajaban por carecer de dinero. impasible. aunque finalmente él nunca llegó a viajar. ¿Juan Gonzalo tenía más amigos músicos? -Muchos. Como le tenía un gran respeto. ¿Y por qué cree que Juan Gonzalo al final cae en el alcoholismo? -Creo que son genes. pero él se sentía mantenido por su mamá. ese no es motivo". -Sí. Realmente. que le hacía rechazar el licor. nunca llegó tomado a la casa. tocaba y los demás se ponían a cantar. cómo enfrentaba su enfermedad? -Se pasaba horas y horas sin hablar. conocía todo. "ya tengo los pasajes. Se quedaba en la cama. se sintió como liberado. Como ya no tenía que darle cuentas a nadie. Lucho Gonzáles. Y había un gran grupo que iba a nuestra casa de Magdalena: Tania Libertad. Tremendas jaranas se harían. No tenía la economía para mantener una casa y ya se había acostumbrado a vivir con ella. Creo que la pastilla que le daban. Chabuca le preguntaba: "¿Qué te falta hacer Gonzalito?". se sentía mejor. a que lo trataran. Chabuca también. y tan humilde. salí y le dije que mi mamá había muerto. él les decía: "Ah. Raúl Vásquez era uno de ellos. ¿Cómo lo tomó? -En los dos años más que vivió. ¿Y por qué eran tan solitario? Nunca se le conoció pareja. se necesitan ganas. un día que Juan Gonzalo se fue al centro a dejar su artículo para la revista Caretas. me dijo. se enfermó y empezó a tomar hasta que murió. y Rubén Flores. que nunca tomó. Allí es cuando él empieza a tomar en la casa y se vuelve alcohólico. a todas partes. ¿a quiénes más recuerda entre sus amigos? -A Luis Banchero Rossi. Él tenía un lema: para viajar no se necesita plata. "Viajar otra vez a Buenos Aires". Brasil. que era tacneño. antes de que se fuese a México. Él entró y se sentó en la sala. anonadado. Como era tan amiga de él y le daba siempre lo que quería. Víctor Medina llegaba con un pianito. Cuando ya estaba en sus últimos años. porque tenía un hueco de todo lo que había caminado. Junto a los músicos y los poetas. que lo adoraba. Se encerraba en su cuarto a tomar. la que reunía a esa gente era ella. Cuba.Qué cariñosa. Todos los viajes que hizo Juan Gonzalo al exterior fueron invitaciones de Banchero. Argentina. Jorge Madueño. Era muy depresivo. ¿Qué hicieron ante eso? -Lo llevamos varias veces a la clínica. De Brasil vino con un par de zapatos a los que les puso papel de periódico por dentro. Le gustaba viajar. Cuando llegó él. le contestó. -Violeta Valcárcel me dijo que dejó una hija en México. el papá de Juan Diego. Por eso hizo Las Comarcas. mucho. Viajó mucho: a Alemania. ella murió antes. nunca se enfermaba. Yo tenía un tío que murió alcohólico y mi abuelo materno. . también le llevaba a sus amigos. Nada de esto. el segundo. y que por ese temor se despertaba. Quizá -ya especulo-. porque tú has tenido la mesa servida y no has hecho nada. El primero. el Instituto Nacional de Cultura nos ofrece entrar nuevamente en contacto con la poesía de Rose. Diecisiete años después. él se sentía culpable por no haber hecho un país socialista. en una edición por cierto inhallable. él les pedía que lo sacaran de allí. Dice que soñaba con que Abimael Guzmán lo llevaba en un carro negro y le decía: "Yo te tengo cólera. Como estuvo en cuidados intensivos. sufrió mucho. . Hay dos detalles. Dice que en el sueño llegaban a una calle de Lima y que él bajaba. sin embargo. y a mí sólo me han caído las migajas". que le quitan lustre a este nuevo volumen. me dijo. Él tenía una forma muy especial de mirar el mundo y entrar a su cabeza era algo muy difícil. ¿Juan Gonzalo se lamentaba de algo? -Me contó un sueño que tenía siempre. ¿Cómo fue que llegó a morir? -Una vez me llama. "Me siento mal". Aunque sí lo hicimos y allí nos dijeron que tenía bronconeumonía. ¿Soñaba eso? -Soñaba eso. es que no se consigna la bibliografía del poeta de modo apropiado y todo se limita a nombrar los libros sin aportar los datos editoriales. Creo que un poeta tiene que ser así. enturbia la magnífica poesía de Rose. Nunca supe si lo llegó a conocer. SOBRE LA NUEVA EDICIÓN DE LA POESÍA DE ROSE La última edición conocida de la obra poética de Juan Gonzalo Rose data de 1990 y fue obra de otro poeta. Se quedó internado. por suerte. "pero no quiero que me lleves al hospital". Después de morir mi mamá se fue a una pensión que pagaba con el alquiler de la casa de Magdalena. en los buenos tiempos de la editorial Colmillo Blanco.¿Por su enfermedad? -No. Jorge Eslava. algo con lo que él había soñado. que no sabemos quién estuvo a cargo de la edición: es imposible que los libros se editen solos. cosa que ya había hecho en 1974. caminaba y no sabía si iba a seguir caminando o le iban a dar un tiro por la espalda. Cuando lo visitaban Magda Figuerola y Elena Bustamante. publicado por Editorial Colmillo Blanco. Informe al rey y otros libros secretos. alcanzó el pleno dominio de su propia voz. un romántico aventurero que sabía celebrar la belleza de la vida o quedar traspasado por su melancolía y tristeza. Y cuando usaba la . en el año 50 fue perseguido y exiliado en México. Pero Rose fue sobre todo un poeta de poesía firme. OPINIÓN José Miguel Oviedo (Crítico literario) Sencillo.Las comarcas (1964). cómo no. Sus versos suelen crear una seductora línea melódica que resuena en nosotros como algo a la vez familiar y novedosa. Padre. en 1990. entre otros cantantes. entre otros poemarios. bien vale recordar algunos rasgos de la poesía de Juan Gonzalo Rose: su sapiencia luminosa. Rose era una especie de trovador moderno. A propósito de la reciente reedición de Obra poética. 1983) es uno de los pocos poetas peruanos –de la llamada generación del 50– que alguna vez llegó de manera masiva al gusto popular.JUAN GONZALO ROSE.) No tienen año nuevo los pueblos como el mío:/será nuevo el paisaje. realizada por el Instituto Nacional de Cultura y que reúne poemas escritos hasta 1976. Las comarcas.com/autores/articulo/00000001033/Juan-Gonzalo-Rose-el-poetaexiste Juan Gonzalo Rose (Tacna. Hallazgos y extravíos. Abelardo Oquendo y José Miguel Oviedo. cuán vigente está la poesía del recordado autor de Canto desde lejos y Las comarcas. pero la misma ausencia. sino por sus canciones (valses como "Tu voz").. Vivió y escribió casi al margen de toda pretensión intelectual. 1928 .larepublica.librosperuanos. Esto. pero la misma lágrima./ será nueva la mortaja. Cuarentena yPeldaños sin escaleras). incluía flancos. Un poeta incómodo para la dictadura.Lima. explica que pasase un poco desapercibido entre sus compañeros de la generación del 50./ será pañuelo nuevo. preguntamos a dos reconocidos críticos peruanos./ o como la saliva de las aves/ cuando el amor las tumba de gozo" ("Marisel"). tierna. y reúne textos del libro Poesía. lo que le permitía ser elegante sin parecer rebuscado o ser sencillo sin caer en lo trivial.) Para mirar mi vida/ y no por contemplarte. sabia. Hoy resulta más fácil apreciar que estaba dotado con un natural don para el ejercicio de la poesía.. En esta reedición lleva el prólogo de la poeta y profesora universitaria Esther Espinoza quien comenta los libros incluidos en Obra poética (Canto desde lejos. Pero también está el poeta en ristre.pe/content/view/203319/28/ http://www. ("Salutación"). por ejemplo. más sus frecuentes desapariciones en búsqueda de lugares exóticos para calmar la sensualidad e inestabilidad de su espíritu vagabundo. amorosa y contestataria./ porque necesitamos/ menos belleza. Pero su dimensión humana también. Y no precisamente por sus poemas como tal. leamos los siguientes versos: "Yo recuerdo que tú eras/ como el agua que beben silenciosos los ciegos. Sobre esta reedición también habría que advertir que se han incluido nuevos poemas a la edición de 1976 bajo el título de "Canciones".. cuando en el poema "Machu picchu" dice "(. que eran interpretadas en festivales de verano.. pero distinta muerte. También es cierto que solo en su cuarto libro. sin caer en lo trivial En el fondo. por Tania Libertad. Lima 09/02/08 http://www. Para terminar. el contestario no despojado de ternura y melancolía: "Año nuevo en la sangre de los asesinados/ Año nuevo en la sala de tortura/ y en el ojo del hombre prisionero/ (. y más sabiduría". terminó devorado por secuelas de la bohemia.com. EL POETA EXISTE Por Pedro Escribano Fuente: La República. Simple canción. Pero el poeta también celebró el amor. y Las nuevas comarcas (2002). pero no puede desconocerse que la acreditada aunque minoritaria gente de letras que participó en la encuesta de Hueso húmero parecería pensar de otro modo. En la otra ocupa el 4º puesto en las preferencias. hermoso libro que recopila la porción más madura de su producción. solo puedo acudir a las encuestas sobre preferencias literarias hechas el año pasado en el país: la de Hueso húmero y la del Espacio Azul Norte Poético-Narrativo. El lector puede comprobarlo revisando el volumen Obra poética. antiguos o de ensueño. El universo de la 1ª fue de 103 participantes.479. EL POETA EN LA BALANZA Para opinar con un mínimo de seriedad sobre la vigencia de una obra poética se requiere conocer no solo el movimiento editorial y librero en torno de esa obra sino también si hay un rastro perceptible de ella en la poesía joven. Como no estoy suficientemente informado sobre todo esto en lo que se refiere a Juan Gonzalo Rose.prosa mostraba una poderosa imaginación para elaborar fábulas de extraña belleza sobre mundos legendarios. el de la 2ª de 3. . aunque la organización del material que el autor dejó disperso al morir no sea muy clara. En la primera Rose no figura ni entre los 10 poetas preferidos ni entre quienes fueron mencionados por más del 10% de los encuestados. Esto es más decisivo que la producción de trabajos académicos sobre el autor. sin dejar de ser esta un factor a tener en cuenta. que acaba de ser reeditado. De acuerdo a esto último cabría decir que Rose es un poeta vigente. pues la vigencia no es cuestión de opiniones sino de comprobaciones. Es todo lo que puedo decir. “era una persona secreta. sin embargo. . sino también la de un poeta secuestrado por la tristeza. El dato biográfico. siempre dispuesto a la ironía desplegada en una frase mordaz. Aquejado por una enfermedad. el último tramo de su vida lo recluyó del mundo y lo volvió parco. El inicio poético de Juan Gonzalo Rose lo sitúa al lado de Alejandro Romualdo en las filas de lo que podríamos llamar poesía comprometida.com.php?nota_id=61547&seccion_nota=4 http://www. y aunque suene a gastado lugar común.correoperu. un fondo privado que celosamente guardaba lejos de la contemplación pública”. Otros. el mismo que nos dice que nació en 1928. La leyenda ha dibujado en torno a él no sólo la idea de un bebedor impenitente. Mario Vargas Llosa subraya esto cuando señala –en el prólogo a Las nuevas comarcas (FCE..com/autores/articulo/00000001032/Las-comarcas-del-poeta Juan Gonzalo Rose hubiese cumplido este mes 80 años y en medio de las celebraciones en torno a su figura aparece el libroObra Poética. Quizás por aquel aura de solitario que ostentó en su vida –casi como un apostolado– o por los rasgos melancólicos de muchos de sus versos. apunta su muerte en 1983. además de gran conversador y fabricante de ironías. su obra poética lo sobrevive. Sin embargo. 2002)– que Rose.. Obra poética reeditada El Instituto Nacional de Cultura acaba de publicar. Lima 24/01/08 http://www. aseguran que ese sentido del humor lo ayudaba a combatir una insondable tristeza que lo habitaba desde hacía mucho. Así se erigen las leyendas: muchas veces entretejidas de contradicciones que añaden una imagen de misterio a la figura del personaje.LAS COMARCAS DEL POETA Por Carlos M. su inicial entusiasmo por el aprismo y el comunismo se diluiría por distintas razones (en el primer caso por el acercamiento del APRA con Odría) y devendría después “en un cristianismo de nítida conciencia social”.. Esto lo advertimos en el poema primero de Simple canción (1960) cuando el poeta dice: “No he inventado ninguna melodía. el libro Obra poética de Juan Gonzalo Rose. Sotomayor Fuente: Correo. Viene con un prólogo de Esther Castañeda. editado por el INC. pues como señala el crítico Ricardo González Vigil –en el primer tomo de su Poesía Peruana del Siglo XX–.// Los que me amaron dirán:/ ‘Conozco esta canción. amante de la tertulia bohemia./y me había olvidado de lo hermosa que era. Su poética tendría luego un giro.’// Y habrá de parecerles/ la primera/ canción con que soñaron”. Allí radica la celebración.pe/paginas_nota. dentro de la colección dedicada a homenajear a los miembros de la Generación del 50. con algo misterioso y elusivo. sino de aproximación a la lírica oral transmitida por el pueblo”. González Vigil lo explica mejor cuando señala que Rose instaló “otra vertiente de depurada desnudez expresiva: la del poema que quiere ser canto esencial y anónimo. Recordemos que por aquellos años –década del cincuenta– se solía hacer la bizantina división entre los poetas “puros” y los “sociales”.librosperuanos. Sus allegados más íntimos contradicen el mito y lo recuerdan dueño de un gran sentido del humor.. no se trata. de poesía pura. aclaramos. en 1960. Yaraví yExacta dimensión. entre prosas poéticas y un cierto influjo modernista. aparece la primera versión de Obra poética y. Las tesis marxistas y revolucionarias habían ganado las mentes de muchos universitarios. homosexual y católico. en 1928. En 1967. A los 17 años ingresó a la Universidad de San Marcos.JUAN GONZALO ROSE: EL POETA DE LA TERNURA Por Gonzalo Pajares Cruzado Fuente: Peru21. donde rescata la figura de Guaman Poma de Ayala y decide ser nuestro cronista de la segunda mitad del siglo XX. afirman que nació en Lima pero que. edita Simple canción el que. junto con sus padres. Allá se hizo amigo del 'Che' Guevara.com/autores/articulo/00000001031/Juan-Gonzalo-Rose-El-poetade-la-ternura El INC acaba de publicar Obra poética. publica Las comarcas. En 1957.peru21. Porque Rose le canta a los afectos del alma humana y. quizás. que reúne todos los poemas del gran vate peruano. murió el 12 abril de 1983. a la vez. una pequeña colección de versos. por alabar el movimiento popular de Arequipa de 1950. publica La luz armada. otro hito en su creación poética:Informe al Rey y otros libros secretos. donde predomina su prédica revolucionaria y el influjo de Vallejo es notorio en sus textos. "La característica principal de su poesía es la ternura". . Es cierto. del escepticismo y del desengaño. LIMEÑO? Hay una gran discusión acerca del lugar de nacimiento del poeta. Manuel A. Tres años después.com/p21impreso/Html/2008-01-29/imp2cultura0845360. en 1969. Otras. Así describe el poeta Marco Martos los textos de una de las cumbres poéticas de la Generación del 50: Juan Gonzalo Rose. Allí. Odría tomó el poder con un golpe de Estado. para muchos. se trazan más que geografías terrestres. Canto real. su libro más ambicioso. Incluso en medio de la furia. Lima 29/01/08 http://www. por ejemplo. En 1954. geografías humanas. Eran momentos de gran ímpetu juvenil. sensible y revolucionario. Tenía 22 años y unos cuantos poemas. en 1948. Luego. poeta tierno y bohemio. Allí están. mi ciudad fue avanzando con apresuramientos de barbero/Nadie pensó en un sitio para las flores. sin embargo. ¿TACNEÑO. ni para los desmanes de la melancolía". Algunas biografías (la mayoría) indican que nació en Tacna. Marisel. ve la luzCanto desde lejos. es uno de sus poemarios más logrados. tres de los mejores poemas de amor escritos en el Perú. Antología. en 1980.librosperuanos. al dolor del hombre que vive en medio de la injusticia. Leamos: "Y así. En 1974. Tres años después. Lo cierto es que el poeta se hacía llamar tacneño y allí desarrolló su sensibilidad poética y su amor por el Perú. fue deportado a México. publica Contrapunto de la patria y. Juan Gonzalo Rose.html http://www. Uno de ellos fue Juan Gonzalo quien. VIDA Y OBRA REVOLUCIONARIA. Si hay algo que trasuntan los versos de Rose es una extrema sensibilidad y una inmensa capacidad de amar. se trasladó muy pequeño a Tacna. porque en realidad se lee mal y poco a todo el mundo). Exacta dimensión o Las cartas robadas. se tiene a Rose. Desde ese punto de vista. Pero esta tradición también ha instaurado cierta indiferencia por otras vertientes que en el remedo se tienen por clasicistas. aunque cuenta con tres poemarios publicados. el candor es una emoción desprestigiada. La táctica para impresionar es una triste fuga hacia delante. 30). cualquiera que guste de la poesía de Rose tendrá que batallar contra el aluvión de prejuicios que la institucionalidad educativa peruana. Tal vez esa sea una razón por la que. Pero la entrada es más bien enciclopédica: «Juan Gonzalo Rose. Repito. quizá Belli).desco. ni mi cuerpo era mío». lo que naturalmente disparó las risas de quienes presenciábamos tanta presunción. Digo. sonoro y rítmico se encuentra muy devaluado respecto del caché que otorgan los juegos intertextuales o la poesía sobre el lenguaje. no sin cierto hinchamiento propio de un pavo real en celo. El recorte es el número 3.librosperuanos. o los otros disfraces que la contemporaneidad ha pertrechado para el posicionamiento literario actual. vanas o superadas.1.com/autores/articulo/00000001030/El-candor-es-una-emociondesprestigiada Plan A: una respuesta Un querido amigo que no llega aún a la treintena. como al vate sentimental que cuajó un puñado de poemas antológicos: Marisel. que intentar adentrarse al exotismo de «Las comarcas» o someterse a la diáfana calidez de «Simple canción».doc http://www. en todos sus niveles.org. La irrupción de la tradición anglosajona en la poesía peruana —de la cual mi amigo se considera nieto legítimo— ha instaurado ciertos tópicos que han enriquecido positivamente el espectro de registros local.pe/publicaciones/QH/qh152/qh152jep. en estos momentos tan heterogéneo que acaso sería la diversidad su único rasgo distintivo. http://www. mi recuerdo de Rose debería sugerir el color amarillento que cobra el papel oxidado. Wáshington Delgado o Pablo Guevara. Pero nada más. Plan B: Tres acercamientos a las comarcas Conocí a Juan Gonzalo Rose por los recortes que mi padre. para discurrir sobre los mismos tópicos. se lee poco y mal a los poetas del 50 (lo que es tanto una impresión relativa como parcial. o posteriormente. mi gusto por un autor a quien consideraba artífice de «valsecitos infames y rimas escolares» (él solo lee a Ashbery y Olson). aseguraba ser mejor poeta que Rose. En la miope evaluación a distancia. me reclamaba en una reunión. medio en broma medio en serio. avanza desde la poesía social y revolucionaria hacia un creciente interés por la perfección de la forma y el reencuentro de un temple austero. Otra explicación es que este verso castizo. Creo que por eso muy pocos poetas contemporáneos responderían que han sido influenciados por Francisco Bendezú. En realidad. el poeta Jorge Pimentel. se ha propuesto lanzar sobre él. Y también por el poema que le dedicó. los logros de la generación de Hinostroza y Hernández generan opacidad sobre sus predecesores en el ojo desprevenido del lector poco avisado. B. Y también por las anécdotas que me contaba. y está fechado en septiembre de 1976. La continuidad estilística y la ruptura son opciones válidas dentro de un sistema en el que cada quien debería sacar lo que mejor le parezca. Esto no se distancia mucho de la caricatura dibujada por mi amigo poeta: ya sea por la inocencia confesa del niño cara de asno a quien fastidian en el colegio. Acto seguido. es más fácil apreciar con cara de satisfacción las líneas chatas publicadas últimamente por Montalbetti (Caretas1859). Lima Enero-Febrero 2005. procede de la revista Variedades. por la descalificación ético-académica de sus peores poemas comunistas. Título: «Ni tu cuerpo era tuyo. El poema es «La Rueda»: «¿Y si fuera cierto que resucitamos/ volvemos/ andando con otros zapatos/ a las mismas calles/ tan acostumbradas/ lejos de las farolas/ al orín de los muertos». con las excepciones de Jorge Eduardo Eielson o Blanca Varela (y ahora. .EL CANDOR ES UNA EMOCIÓN DESPRESTIGIADA Por Jerónimo Pimentel Fuente: Revista Quehacer. guardaba como marcas de lectura en los libros del escritor tacneño. en su mejor momento. pero con aura de ironía y de humor muy personales» (pág. según Escobar. se hacen más indignos con el tiempo. Tiene una foto en la que se parece a Roberto Challe. mi abuela agonizaba de reumatismo en el mismo pabellón en el que Rose padecía cirrosis. Poseía la humanidad de la imperfección. tienes que hacérselo de inmediato».B. En una de esas visitas. se sirve un pisco. Rose lo cogió del hombro y le lanzó la frase que titula esta anécdota. que toca canciones que no acaban nunca./ Pero ese ya es otro poema». y nadie se mueva. Me pregunto: ¿poetas y futbolistas se emparentan en algo? Balo Sánchez León me responde: son las únicas carreras en las que uno trabaja y no cobra. La anécdota: «Cuando un poeta te pide un favor. se cae. amores no correspondidos./ pero presiento —disculpa Juan Gonzalo—/ que ninguno de tus versos/ se compara a su sonrisa desnuda/ aunque sea borracha sobre una vieja cama de hostal». No hay peor cáncer que ese. coraje y humor. no se hieren los ojos. no existe mayor solidaridad que la que hermana a dos poetas. gritan. Gastón Agurto lo vio distinto y dice que no va a llorar. más bien. Pienso que si hubiese nacido mucho antes hubiera podido tomarme un trago con él. Rose le pidió que le comprara clandestinamente unos medicamentos. una solidaridad que incluso puede causar risas entre quienes prefieren enarbolar la supremacía intelectual del cinismo. El segundo lo evoca constituido por una extraña mezcla de melancolía. se aferra a su madre. Kingston?» y vuelve a caer. se taladran los pechos». Ahí es cuando Eloy Jáuregui cita a los cuervos de González Prada: «Con los ojos de acero.2. Pocas cosas más cercanas que una persona que se dobla. Replico: «O sea que todavía estás aquí». El poema de mi padre es «Chilla por Juan Gonzalo Rose» y acaba de esta forma: «Que para qué estoy aquí y no los cuervos. para soñarlo y no los cuervos.3. al cristianismo y vuelve a escribir: «Estoy tan triste ahora/ que si alguien se acercase/ me amaría». Allá ellos. En su opera prima («Comer carne humana») traza esta imagen en el poema «Hostal Frank»: «En vez de pagar/ cincuenta dólares por el cuarto/ la comida y el trago/ he debido comprar/ la última antología de Rose. Pido ahí su file. yendo en pos de una chingana que por toda distinción luce una rocola febril. canciones que hablan de amores amargos. Palomino. El primero lo recuerda ajustándole las cuentas a un chilcano. Transitó muchas redacciones./ Que para qué. Rose taladraba pechos. escribe «¿Por qué suspiras. se levanta. Mi padre visitaba a ambos mientras preparaba la edición de su tercer poemario. Él dijo que no podía. Plan C: la vida en rose Rose tuvo una larga incursión en el periodismo. porque iba camino a la imprenta. amores que. Hay gente con la que a uno le gustaría tomarse un trago. pero que a su regreso lo haría con gusto. Unas cuentas eternas./ Estoy aquí para besarlo. Es una añoranza manida. fuera del pavoroso juego de egos que azuza la hoguera de las vanidades literarias. no me encontrarán». cuando vengan a buscarme. Contesta: «¿No se molesta si le beso el hombro?». Pero igual me veo saliendo de un cierre con Tamariz. . como dice Bolaño. donde publicaba sus «Apuntes a Lápiz». Lévano y Rose después de una jornada apocalíptica e inútil. un fonógrafo. Y mi padre me la contó a mí y yo entendí que. en el Hospital Rebagliati. Una solidaridad a veces negada por la institucionalización de la mezquindad. En 1983. siendo la última la de Caretas./ La noche tragó después el alma. Rose sabrá perdonar. ¿Hay alguien más aquí que conozca a Juan Gonzalo? Al final estaba muy flaco. Converso con Domingo Tamariz y César Lévano. Ya al final La puerta se abre y surge la voz: «Uno de estos días. B.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.