Articulo_memoriachilena_trauko.pdf

March 18, 2018 | Author: Ilan Shats | Category: Comics, Youth, Symbols, Society, Woman


Comments



Description

Artículos para el BicentenarioTRAZADO DESDE LOS BORDES Estudio de la revista Trauko durante la dictadura chilena Al hablar de Dictadura Militar se hace constante mención a la censura y a la represión que se ejerció, olvidando los medios de expresión que resistieron. De hecho, al hacer referencia al periodo y temática se señala que las producciones artísticas, en su mayoría, fueron nulas, obviando gran parte del desarrollo artístico-cultural. Durante este periodo, la revista Trauko, publicada en Santiago y expendida en quioscos, configuró una contra-hegemonía ante el escenario represivo en el cual se desenvolvió, teniendo la capacidad de gestionar una lógica disímil de representación y persistencia en la cotidianidad de la dictadura, presentado una nueva forma de comprender la sociedad, en que la expresión de protesta permitió una visión crítica en un contexto autoritario. El contexto en el que se desenvuelve el objeto de estudio se relaciona con un momento en que los cánones tradicionales del arte fueron atravesados por la necesidad de incurrir en nuevas formas de expresión. La producción de este medio por sobre el autoritarismo y la censura sostiene una carga simbólica que debe ser notada y destacada, sobre todo cuando es un agente que permitió el afincamiento de una nueva concepción del mundo y de las relaciones sociales. Tal como señala Foucault, el contexto debe ser tratado en el juego de su instancia, conociendo los argumentos y las condiciones de producción. La forma de mirar una imagen implica siempre una recontextualización del objeto representado (Ardevol y Mutañola, 2004: 19), revelando las intenciones y motivaciones que se tuvieron en un momento determinado. Al tratar con la dictadura de Chile, y las dictaduras del Cono Sur en general, se presentan ciertos rasgos comunes que deben ser notados, como la transformación abrupta del sistema político y el fuerte impulso de la campaña “civilizadora” o anticomunista. En vista de esto, los principales objetivos de las dictaduras se basaron en los cambios políticos y sociales, los cuales posibilitarían la imposición de un modelo de Nación acorde a los valores occidentales y cristianos. Para concretar este modelo, debieron acallar toda forma de resistencia y oposición. tal como lo ha señalado Foucault. Matucana y Bandido. cuando no directamente como opositora aún “subversiva” (Jelin y Sempol. enfocadas a un perfil de cómic adulto. con sexo y violencia (muy ligadas al movimiento punk) y que manejaban un enfoque mas autoral que comercial (razón que explicaría su desaparición) (La Nación. como lo señala el diario La Nación. al margen de las instituciones. debe ser comprendida desde las relaciones sociales y desde las interacciones de estos actores con las instituciones. Esta revista mensual logró editar 38 números. estas tuvieron gran éxito de ventas y estaban. categoría social que no puede ser construida al margen de la sociedad. A TRAVÉS DEL LENTE GENERACIONAL La producción artística como toda creación intelectual no sólo tiene que construir su objeto. La generación de estas culturas se deposita en los espacios intersticiales. sino que. ya sea por una propuesta estética mas compleja o por temáticas más crudas. 2006: 19 de diciembre). La noción de juventud durante las dictaduras estaba estrechamente vinculada a las fuerzas opositoras y . la representación es poder que orienta la acción y la intención. estuvo vigilada y controlada. las cuales visibilizan el contexto histórico en el que se desenvuelven. La escena de las historietas tuvo grandes cambios discursivos con la llegada de esta revista. Es por ello. ya que está era vista como sospechosa. Al igual que lo que sucede en las revistas que debutan el mismo año como Ácido. 2007: 150). tuvo su primera publicación el 1º Abril de 1988.Artículos para el Bicentenario RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE TRAUKO Para fines de la dictadura la revista Trauko. por el contrario. motivo por el cual la juventud. 2006: 10). sino también su público (Lechner. Además se debe pensar en la continua representación de los jóvenes como individuos marginales y vulnerables. bajo la dirección de los españoles Pedro Bueno y Antonio Arroyo. que se tomará en cuenta el concepto de “culturas juveniles”. El interés de esta investigación radica en los espacios y (re)producciones en los que se despliega la juventud. Uno de estos conceptos es “juventud”. otorgando dirección y sentido a este mismo. durante el período comprendido. Para tener un análisis más certero y próximo de las culturas juveniles es necesario tener ciertos alcances teóricos que permitan dichos alcances. La autocensura es un claro reflejo de los límites impuestos por el mismo creador. más bien apunta a la . otorgando un importante lugar para la memoria. con un estilo propio y con una fuerte carga innovadora/creativa que transformó los vacíos y silencios en imaginación. el modo de decir más usado en el medio analizado es la metáfora. en donde la ambigüedad y la contradicción fue leída como máxima expresión de la transparencia. por un lado. Es en la experiencia estética donde se desarrolla implícitamente una doble significación. Un nuevo decir anunciado por el cómic. permitía que las metáforas y alegorías se presentarán como recursos formales arbitrarios a la “verdad indiscutible” del régimen autoritario. se haya ubicado en el margen permitió elaborar una crítica oblicua que buscaba desorganizar las reglas de composición del orden que le daba sistematicidad al poder desde el entremedio de sus lógicas de funcionamientos simbólico y comunicativo (Nelly. 2007: 39). pero dicho límite no opera como una forma de restricción. porque en ella se resguarda el recuerdo. Es por ello que en los límites de la representación. La violencia posee una doble presencia en el objeto de estudio. sino que también. la cual es tratada como una interacción social significativa que representa una realidad disímil a la que ha sido impuesta. desde la cual se propone un doble lenguaje a descifrar. son residuos alegóricos que apelan a las desarticuladas redes sociales. no sólo por su expresión contestataria. 2005: 81). de elaborar el trauma.Artículos para el Bicentenario amenazantes para este tipo de régimen. EL ARTE EN/DESDE LOS LÍMITES DE LA REPRESENTACIÓN. como medio de expresión. se trata del reconocimiento/rencuentro de lo silenciado y. ya sea en la misma representación o en la experiencia. por otro. pues la violencia que hay en la materia de la obra de arte refleja esa otra violencia de la que procedió y que perdura como resistencia frente a la forma (Giunta. EL SENTIDO DE LA METÁFORA Y LA CENSURA El hecho de que el cómic. La pregunta es cómo exhibir y propiciar el desarrollo de prácticas artísticas críticas en un medio que se tensiona física y simbólicamente entre los ejes marcados por la institución y el mercado (Novoa. La herencia de la (auto)censura se constituye como un lenguaje lleno de significación. Tras el impacto de la violencia las narraciones son escindidas. 2003: 32). de lo contrario podían pasar por alto ante los aparatos de control. que no traspasaba los limites. promovió la emergencia de la metáfora cuyo devenir retorcido remitía a la lecturas complejas y realidades paralelas. es por ello que algunas historietas que si podrían haber sido censuradas pasaron desapercibidas. (Entrevista a Guillermo Bastidas). abolida sólo en junio de 1983 (Ver Subercaseaux. incompatibles con el orden estable y jerárquico propuesto por la cultura oficial (Escobar. sin embargo. (Entrevista a Claudio Romero). Al respecto Claudio Romero (dibujante) señala: Ahora lo bueno que era resistir a los milicos. El más repetitivo es el relacionado con escenas eróticas. chalas y chaleco con llamitas de Machu Picchu. al no ser comprendidos. (RE)PRODUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS En Trauko es posible encontrar clásicos estereotipos que se le asignan a la mujer. La atención se fijó en los elementos considerados como subversivos. ellos buscaban concretamente comunistas y eso significaba charango. El control y censura en la cultura fue extensa. sino que era un medio de entretención y ficción. En este sentido Guillermo Bastidas (dibujante) señala: Era una crítica más existencial de la dictadura. a la simbología de izquierda. Existe una territorialización de un discurso masculino o bien como lo señala Pollock. Bajo esta perspectiva el cómic no era visto como amenazante. la mujer aparece . Entre 1973 y 1976 las restricciones se manifiestan por vías directamente represivas y desde el 77 se canalizan por controles políticos burocráticos de carácter preventivo: bandos y decretos leyes reglamentan la censura previa. en las que la mujer se presenta como un objeto sexual y el hombre como sujeto deseante del objeto. los artistas tuvieran que recurrir a figuras oscuras y lenguajes cifrados. en particular. 2005: 4). A pesar del miedo nunca me censuré en lo que hice. por eso mismo tenía cierto vuelo. Los trabajos más elaborados pudieron tener el respaldo de que. que eran bastantes cuadrados y fáciles de manipular. estos debían ser explícitos.Artículos para el Bicentenario expresión de un trabajo circunscrito a un contexto que no permite mayor libertad. el mensaje sería indiferente para los aparatos de control. sin embargo cabe señalar que no había una manera “efectiva” de controlar las proyecciones que se planteaban en el cómic. Es por ello que Escobar señala que para burlar la censura y nombrar lo silenciado. 1986: 152). Evidentemente la atención se centraba en las expresiones asociadas a la subversión explícita. el cual es reducido al sexo. Los dibujos y las narrativas fueron portadores de la reproducción de un discurso patriarcal. Tanto la pornografía como lo erótico fueron elementos visibles en el cuerpo de la mujer. (. es percibido por el mirón fetichista como una figura en relieve y una forma con volumen (Gil Calvo. Los estereotipos expuestos muestran otra visión de esta revista. Tal como lo señala Llanos los ejes de dominación se imbrican y actualizan en contextos específicos y diversos en las crónicas donde necesidades y deseos se pactan entre la funcionalidad hegemónica y el riesgo radical en un régimen heteronormativo militarizado (Llanos. 1998: 30). hegemónico y racista. 2004: 82).. por lo que inevitablemente se debe de establecer el nexo entre pornografía e industria. Nuevamente se coloca en cuestión la relación producción/comercialización. (…) el cuerpo femenino. La producción y consumo de estas textualidades. y no es de extrañar que también cumplan con una total dependencia de lo que dicen y disponen los hombres. Y las mujeres. En las historietas la mujer cumple con el tradicional prototipo de belleza. En la revista los desnudos eran secuencia obligatoria para narrar y dibujar los detalles del encuentro sexual. la una y la otra son dos objetos naturales del artista masculino (Alario. La pornografía fue fiel a la propaganda patriarcal. 1998: 6). Además se debe de tener en consideración que el cómic se encuentra inserto en la lógica del mercado. Situación que deja en tensión el supuesto de que esta revista emergió con el fundamento y sustento de ser un acto de resistencia.. . 2002: 88). Cuestiones que obedecen a la lógica del autoritarismo. a través de estas historias. además de ser partes esenciales del discurso de los regimenes militares: homogéneo y heteronormativo. En Trauko las mujeres tienen un papel secundario. Tal como lo señala Gil Calvo.) pasan a constituirse como objetos visuales libremente ofrecidos a todas las miradas. en que son utilizadas como un medio para conseguir un objetivo.Artículos para el Bicentenario como un sinónimo de imagen. muestran como la pornografía se trata de un producto de consumo masivo que se orienta de manera exclusiva a la estimulación sexual del lector/espectador/consumidor (Puppo. la cual había sido la base de la matriz heterosexual y la afirmación de la moral católica para los regímenes autoritarios. con sus prótesis de inscripción retórica. cambiando el significado original. Adscritos como resistencia. El tipo de resistencia puesto en la revista entabló y evidenció un nuevo criterio de comprensión entre dominación y dominado (o viceversa). otorgando sentido a las diversas expresiones y percepciones del individuo. ya que al ser de modo inverso el mensaje es coartado por completo. Aquella capacidad de hacerse cargo de un registro subjetivo en escenas emblemáticas de una generación determinada es una reconstrucción que se impone por su unicidad. actuó como una protesta en la realidad social. en el entendido de que este medio no era un simple artefacto de comunicación.Artículos para el Bicentenario CONCLUSIONES Obliterar / silenciar. Más aún cuando la memoria se hace indispensable para conocer las significaciones de los procesos traumáticos. culturales y religiosos en que no se estaba de acuerdo. Las metáforas del arte siempre han presentado excedente simbólico. descifrando los mecanismos y motivos de su autolimitación. Poseedor de poder y conciente de esto. El cómic como soporte para la memoria. estas fueron autocensuradas por sus propios creadores. estableciendo una nueva visión en torno a esta misma. . La revista comprendida para el análisis tuvo que estar constantemente en un complejo proceso de autovalorización. más que estar expuestas a la censura y al control. sino que también respondía a una serie de aspectos sociopolíticos. era una modalidad que desde la lectura había sido posicionada y vinculada de esta forma. La importancia de este análisis recae en la significación del proceso de representación. En principio consideré que la resistencia era libre oposición al régimen. todavía más cuando se tiene en consideración que la imagen del pasado es dinámica y esta en una continua tensión y selección. Cuestión que debe ser notada. sin embargo. comprendí que esto no sólo se trataba de estar en contra el régimen. así como una reflexión novedosa sobre el pasado reciente. Las creaciones de Trauko. En cambio al tratarse de una autocensura es posible percibir la razón de su condición. Es por ello que se puede afirmar que Trauko es una clara contribución social a la memoria histórica. la cual no sólo se vinculaba a los actos contestarios al régimen autoritario. sin embargo. Si esta inmanente relación se genera en toda circunstancia no se puede dejar pasara por alto las relaciones reticulares del poder. también puede oponerse a otros discursos “ocultos”. Conclusiones que por cierto encuentran raíz en la teoría foucaultiana. debe renacer un espacio donde estas relaciones de única dirección comiencen a bifurcarse. al realizar un análisis más detallado es posible comprender que la situación no es así. y que si bien resiste a las hegemonías. sin embargo. en tanto límite y posibilidad. Si bien la revista considerada fue un vehículo de alto impacto para la difusión de ideas. Cuando se hace referencia a una contra-hegemonía. La resistencia. ya que esta señala que la resistencia existe porque esta allí donde el poder esta. En vista de la investigación desarrollada esta idea. Es por ello que señalo que las narrativas tratadas en esta revista no sólo fueron resistencia para el régimen. y por cierto. Esta aparecía explícitamente como respuesta a la intransigencia que se colocaba en juego al momento de enfrentarse a un sistema impositivo. como una articulación otra que sostiene una mirada distinta.Artículos para el Bicentenario Unicidad de la dirección. Ciertamente la literatura revisada apunta a que esta sólo era un ataque a la dictadura. que resulta más conveniente hablar de cultura alternativa. Instancia en que se entablan ciertas cuestiones. Resistencia. se tiende a relacionar a una cultura en explícita oposición a la hegemonía. en que el ritmo narrativo era implantado al servicio de la determinación del autor. Es por ello. cambió por completo. de hecho muchas veces se incurrió en los mismo discursos hegemónicos. Son diversas las narrativas que proyectan. no todas apuntan a un mismo sentido. dando por sentado una clásica visión binaria entre derechas e izquierdas. . Las resistencias se valieron de los múltiples elementos que las rodeaban. brindó espacio para un tipo de discurso innovador y original. que están en franca tensión. fijando sus propias conductas y posiciones. para ser alteradas. cabe preguntarse bajo que mirada. escapando a la consabida relación entre artistas “rupturistas” y vanguardias de izquierda. llegando a ser tildada de contestaria y subversiva. también tuvieron la sutileza de resistir al sistema en si. adhiriéndole a esta ultima dicha resistencia. Cuadernos Hispanoamericanos Nº 642. Año 4. miradas a la segunda mitad del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI. Olguin. Gilly.): Mujer y educación: Educar para la igualdad. Jelin. Ana (Comp): Escrituras. Madrid: Editorial Siglo XXI. Barcelona: Editorial UOC. imágenes y escenarios ante la represión. En Gonzáles. Madrid: Editorial Cátedra. “Género”. Alario. “Mujer y arte”. “Memorias insumisa”. Cobo. Diego (comps. Andrés (2003): “Políticas y poderes en el arte de América Latina”. abril – junio. Pinto. bandas y tribus. Foucault. Pedro. Raúl (2000): Micropolíticas del cuerpo. Madrid: Editorial Siglo XXI. Contreras.) (2006): El pasado en el futuro los movimientos juveniles. García. Krauskopf. En Puppo. Teresa (2002). Jelin. Mario. Francisco (coords) (2004): Culturas de guerra. Barcelona: Editorial Graó. Navarra: Editorial Verbo Divino. “La mirada masculina”. Medios de información y violencia simbólica. Julio (comps) (2000): Memoria para un nuevo siglo: Chile. Madrid. Enrique (1998). Santiago: Editorial Cuarto Propio. En Amorós. Jóvenes. Giunta. educar desde la diferencia. Lucia (2004): La mujer fragmentada. D. Madrid: Editorial Verbum.: Edición Nueva Época. Feixa. Gil Calvo. Elizabeth y Longoni. Bordieu. D. . Herrero-Olaizola. Barcelona: Editorial Ariel. Ana (Et al. Escobar. Buenos Aires: Editorial Biblos.F: Editorial Itaca-La Jornada.F México: Editorial Grijalbo. Alejandro (2000): Narrativas híbridas. Nº 11.Artículos para el Bicentenario REFERENCIAS Adevol. Myriam. Flavia (Comp): Mercado de deseos. Nora (coords) (2004): Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea. Fernando y Sierra. D. DINA (2000). Madrid: Editorial La Piqueta. Buenos Aires: Editorial la marca. Pierre (1990): Sociología y cultura. “Cambio de paradigmas y participación política”. Elizabeth y Sempol. Elisenda y Mutañola. Guerra. En Jelin. Ticio (2005). Milos. Michel (1979): Microfísica del Poder. Adolfo (2000): El siglo del relámpago. Carles (1999): De Jóvenes. Elizabeth (2002): Los trabajos de la memoria.F. Rosa (1995). Santiago: Editorial Lom. Una introducción en los géneros del sexo. Garcés. Celia (Ed): Diez palabras clave sobre mujer. En Richard. . Nobert (2007). Soledad (2005). En Oyarzún. vanguardia y política”. Arte en Chile desde 1973. Santiago: Ediciones Metales Pesados. MacKinnon. Richard. Nelly: Márgenes e instituciones. “Desmontaje y recomposición”. Nelly y otros (Eds): Arte y política. Novoa. Conceptualismo. Pablo. Catherine (1995): Hacia una teoría feminista del Estado. Madrid: Editorial Cátedra. “El contexto local como problema para una reflexión sobre vanguardia/postvanguardia. Santiago: Ediciones Universidad Arcis.Artículos para el Bicentenario Lechner.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.