articulo para tesis.pdf

March 23, 2018 | Author: René Robles | Category: Food Security, Planning, Poverty, Poverty & Homelessness, State (Polity)


Comments



Description

El papel de…EL PAPEL DE LAS AGENCIAS DE DESARROLLO RURAL, EN EL COMBATE DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA, EN LA REGIÓN DE LA MIXTECA Y SIERRA NEGRA DE PUEBLA1 Dr. Julio Baca Del Moral2 Colabortadores3 MC Luis Alberto Luna Gómez MVZ Adán Rodríguez Díaz Resumen Como parte de los esfuerzos por combatir la pobreza extrema en el sector rural, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), viene realizando acciones coordinadas con la FAO para instrumentar el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), el cual como su nombre lo indica, realiza esfuerzos por eliminar las inseguridades, en cuanto a alimentación se refiere, pues es un problema prioritario. Algunos autores como Pingali y MacMillan (2004), señalan que se debería llevar a un plano previo al combate a la pobreza. Por ello, en esta investigación se busca analizar a través del Enfoque Territorial Rural (ETR) el impacto y avance que tiene el PESA, en dos regiones del estado de puebla que tienen municipios catalogados con un alto grado de marginación: Mixteca y Sierra Negra. Finalmente, se ubica que cada región presenta un distinto grado de desarrollo, la Mixteca con un menor desarrollo económico y 1 Recibido: Abril 05. Aceptado: Septiembre 08 Profesor Investigador de la Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, de la Universidad Autónoma Chapingo 2 3 Alumnos de la MCDRR generación 2005-2007 155 Políticas públicas y economía social, mientras en la Sierra Negra se ubica como una región con mayor desarrollo social y económico, pero aún en una fase incipiente. Palabras clave: Agencias de Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria, Mixteca, Sierra Negra de Puebla. Summary As part of the efforts to combat extreme poverty in the rural sector, the Mexican government, through the Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), is carrying out actions coordinated with the FAO aimed at the implementation of the Special Food Security Program (PESA). The Program, as indicated in its name, carries out efforts to eliminate insecurities related to food. Some authors as Pingali y MacMillan (2004), point out that a plan should be structured previous to poverty combat. Thus, the present work is intended to analyze, through the Rural Territorial Approach (ETR), the impact on, and advances in, of the PESA, two regions of the state of Puebla where two municipalities catalogued as highly marginalized lie: Mixteca and Sierra Negra. It is concluded that each of these two regions has a distinct development degree, with the Mixteca having a lesser economic development degree, while Sierra Negra has a greater social and economic development degree, but still in an incipient stage. Key words: Rural Development Agencies, Food Security, Mixteca, Sierra Negra in Puebla. 1.- Aspectos conceptuales. 1.1.- La seguridad alimentaria La seguridad alimentaria, en la FAO se entiende como: garantizar a todos los seres humanos el acceso físico y económico a los alimentos básicos que necesitan para una vida activa y saludable, conlleva consecuencias multisectoriales, las que van más allá de la necesidad de producción, oferta 156 El papel de… y suministro de alimentos. Se trata de un proceso dinámico estrechamente vinculado con los temas de pobreza, capacidad humana, creación de trabajos y generación de ingresos, un espiral que puede llevarse tanto hacia arriba como hacia abajo, en continua evolución (FAO, 1996) Schetjman (2005) define el objetivo de la seguridad alimentaria como: “la superación del hambre y la desnutrición” y debido a que es la pobreza la causa principal, no puede abatirse por un solo lado, puesto que se hablando de un fenómeno multicausal, donde se encuentran involucrados la estructura productiva, la forma jurídico-institucional, el poder, los valores y las costumbres de la sociedad. El concepto de seguridad alimentaria adquirió presencia en los foros internacionales, como consecuencia de la crisis del mercado alimentario mundial de los años 1972-74, y estuvo asociado a los problemas de disponibilidad agregada que enfrentaban los países deficitarios. Como consecuencia de dicha crisis, hasta los análisis mejor fundados, incluido el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, estimaban que se iniciaba un prolongado período de escasez y de precios altos. Sin embargo, nadie era capaz de prever que, a muy corto plazo, el mercado mundial pasaría de una crisis de escasez a otra de sobreproducción. Aunque los cambios en el mercado mundial atenuaron el dramatismo con el que se planteó el objetivo de la seguridad alimentaria, la ideafuerza que encerraba este concepto logró persistir, asumiendo diversas acepciones; en algunos siguió referido a problemas de inestabilidad de la oferta agregada (Reutlinger y Knapp, 1980, citado por Ramírez, 2006). “La seguridad alimentaria puede definirse como la capacidad de países o de regiones dentro de esos países, deficitarias en alimentos, de alcanzar metas establecidas de consumo año a año” (Gavotti. S. 2005) El objetivo final de la seguridad alimentaria es asegurar que todas las personas tengan, en todo momento, acceso físico y económico a los alimentos básicos que necesiten. “La seguridad alimentaria debe tener tres propósitos específicos: asegurar una producción adecuada de alimentos, conseguir la máxima estabilidad en sus flujos y garantizar el acceso a los alimentos disponibles por parte de quienes lo necesitan” (FAO, 1996). En 157 1. seguridad y soberanía alimentaria. tendrán. ya sea que la población los produzca o que se adquieran a través de ingresos económicos. A continuación se presentan el marco jurídico que apuntala de manera implícita como el estado debe procurar alimentos para toda la población.Políticas públicas y economía el mismo sentido. El PESA en México. entre otros propósitos: Mejorar la dieta y la economía familiar. cuando las personas tienen. deberá conducir su política agropecuaria a fin de que los programas y acciones propicien la inocuidad. promueve un enfoque de desarrollo rural integrado y sustentable. para llevar una vida sana y activa. 158 . En México el programa piloto inicia en 2002. La discusión sobre la seguridad alimentaria se ha venido tensando entre los que consideran que la seguridad debe ser un derecho. mediante la producción y abasto de los productos básicos” ( Art. 2001): • “El Estado establecerá las medidas para procurar el abasto de alimentos y productos básicos y estratégicos a la población. 178). existe seguridad alimentaria. esto se plantea en varios artículos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS. • “Los programas y acciones que formule el Gobierno Federal para la promoción de las zonas de atención prioritaria. lo cual implica que no se trata de una ayuda. y los que consideran que es un apoyo. 180). en todo momento.. sino de un derecho. • “El Gobierno Federal. La participación de la población localizada en zonas de muy alta marginación.161-V). acceso a suficientes alimentos inocuos y nutritivos. mediante apoyos para el incremento y diversificación de la producción de traspatio y autoconsumo” ( Art. donde el PESA ha desarrollado su metodología. A diferencia de otros países.2. promoviendo su acceso a los grupos sociales menos favorecidos y dando prioridad a la producción nacional” (Art.El Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) en México El PESA inicia en 1994 con la participación de quince países de bajos ingresos y con déficit alimentario. en México se pretende que sea un programa de cobertura nacional para las zonas de alta y muy alta marginación. El papel de… es imprescindible. El fortalecimiento de dichos actores gira en torno a la participación ciudadana. La participación ciudadana está orientada a alcanzar resultados a distintos niveles: • Consejos municipales (CMDRS) instituidos y fortalecidos con recursos humanos y actores sociales capacitados que faciliten el ordenamiento del uso de recursos naturales. 2005 (b) y Barrios.. abriendo el ciclo a través de la información para el desarrollo. 2007). por tal motivo. proponer soluciones a éstos. 159 . eje de desarrollo local y diversificación). Los componentes del PESA son: Proyecto Integrado. y el desarrollo de capacidades de las comunidades. Fortalecimiento de la Gestión Local: la finalidad de éste componente es lograr el desarrollo de capacidades encaminadas a la organización. tomando en consideración las áreas de intervención del PESA (traspatio. ancianos.1. Fortalecimiento a la Gestión Local y la Coordinación Institucional (Baca. instituciones. A continuación se establecen algunos elementos acerca de cada componente. el análisis local de restricciones. en un proceso de diagnóstico y planificación participativa comunitaria. milpa. estos proyectos están compuestos por proyectos específicos y acciones o actividades a desarrollar por las familias y productores que los formularon. Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS). Proyectos Integrados. permeando de manera transversal el llamado análisis de restricciones. oportunidades y planificación participativa. entre otros. son los integrantes de las propias comunidades los que realizan diagnósticos participativos que les permitan identificar problemas. hombres. 1. gestión y participación de los distintos actores: mujeres. A su vez. la planificación participativa. para así poder alcanzar mejores condiciones de vida. jóvenes.Los componentes metodológicos del PESA Los elementos metodológicos del PESA están determinados por la interacción de tres componentes. Se derivan de una estrategia metodológica participativa en y con las comunidades. Con ello se estará reduciendo la pobreza y mejorando la seguridad alimentaria de una manera sustentable.2. • Organizaciones locales de productores y redes. sin fluctuaciones o escasez de productos de una cosecha a otra. encuentran sustento en la planificación municipal-distrital y son acordes con las prioridades de la estrategia de desarrollo rural estatal y nacional. Como producto de éste componente. de manera sostenible. a través de su constitución legal. Mediante este componente. las acciones del programa tienen coherencia entre sí y son complementarias a las de otros programas federales y estatales en marcha. o reforzamiento de los mismos donde ya existen. 2) Estabilizar el suministro. Coordinación Interinstitucional: vinculación y coordinación de las actividades del programa a nivel regional. De esta manera. 160 . promoviendo la organización económica y social. 3) Garantizar el acceso a alimentos mediante su adquisición.Políticas públicas y economía • Consejos y comités comunitarios en formación y capacitación. se buscan incesantemente los mecanismos que permitan una articulación efectiva con otras instituciones y programas del sector. municipal y comunitario y su articulación con el nivel estatal y nacional. • Establecimiento de mecanismos de ahorro y microfinanciamiento. en particular para el financiamiento de los proyectos propuestos y formulados por las comunidades. 4) Mejorar la calidad e inocuidad de los alimentos. a través del desarrollo de capacidades de promotores comunitarios y productores líderes con habilidades metodológicas en planificación participativa y tecnologías específicas para el desarrollo de su comunidad. así como del acondicionamiento o trasformación de los mismos. la adquisición de insumos y venta de productos en conjunto. en caso necesario. a su vez. o el fortalecimiento de las que se encuentren en funcionamiento. las metas que persigue el PESA a través de sus componentes metodológicos son: 1) Asegurar el suministro y disponibilidad de suficientes alimentos. nuevas formas de análisis de dificultades y de instrumentos de participación. 2005 b). con una visión común de desarrollo. analizar sus problemas. En síntesis. 1. la metodología del PESA se basa en selección. en comunidades de alta marginación. Pero también se considera que en sus primeras etapas el PESA debe promover el freno del deterioro de los recursos naturales con que cuenta la comunidad. de regiones y municipios de alta y muy alta marginalidad.. incentivar la restauración de los mismos. promueve y ejecuta proyectos integrados con inversiones de los tres ámbitos de gobierno.Estrategia del PESA para dar asistencia técnica: las Agencias de Desarrollo Rural Las principales restricciones a los procesos de desarrollo rural y para la seguridad alimentaría. ha resuelto restricciones claves en áreas piloto. esto es: • Debilidades en la capacidad de las comunidades para diagnosticar. tienen que ver con las capacidades de gestión de sus actores.3. 161 . para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria a nivel familiar.El papel de… El PESA tiene como fin la promoción de un desarrollo rural sustentable. y el aumento de los ingresos de los pequeños agricultores. y el desarrollo del cambio tecnológico participativo. en los cuales se detectan los principales cuellos de botella y oportunidades para impulsar acciones de desarrollo rural.) (Baca. etc. Mediante un enfoque participativo. los arreglos institucionales. planear sus actividades y articular y organizar sus demandas. comunitario y regional. a través de métodos participativos. da seguimiento y evaluación a los mismos. el apoyo a la productividad agropecuaria. propicia la elaboración de diagnósticos y planes de desarrollo integral comunitario. que les permita articular acciones entre los diferentes actores de las mismas. y su articulación con los programas de apoyo gubernamentales. por parte de los estados. y ha desarrollado y sistematizando metodologías potencialmente replicables (tecnologías apropiadas. • Debilidad organizativa en las comunidades. deberán favorecer la identificación y planificación de acciones hacia el mejoramiento de los sistemas productivos y de generación de ingresos. escasa rentabilidad. Este proceso necesariamente tiene que ir acompañado de servicios de extensión por facilitadores que. • Para los prestadores de servicios profesionales. que permitan a las comunidades fortalecer sus capacidades de gestión y planear acciones y proyectos orientados hacia la seguridad alimentaria. en tanto. incluyéndose la producción familiar de alimentos y la generación de ingresos a través de ejes estratégicos de desarrollo y la diversificación productiva. En este marco. • Los servicios profesionales prestados en el medio rural le dan énfasis a acciones y proyectos. deberían de privilegiar los procesos al igual que el desarrollo de capacidades. el proyecto equiparado a “mercancía o producto final” no incorpora de manera suficiente. Finalmente. seguimiento y evaluación de acciones y proyectos. lo fundamental primeramente es avanzar en recuperar su organicidad. 162 . el análisis de los procesos. debido a la falta de mecanismos de movilización de recursos propios. su seguridad alimentaria. además de no incluir en su ámbito de atención. el PESA se propone desarrollar estrategias y métodos de facilitación de procesos de planificación participativa.Políticas públicas y economía • Baja capacidad financiera de las comunidades. que se refleja en las bajas capacidades de los Prestadores de Servicios Profesionales (PSP) para facilitar procesos de diagnóstico. En comunidades de extrema pobreza. primero. comités y/o consejos comunitarios y la promoción del ahorro. incidan en el fortalecimiento de la gestión local a través de procesos de planeación participativa. formación de lideres. éxodo y migración. con avanzados procesos de erosión y descomposición de sus tejidos sociales. y fortalecer su gestión para acceder a procesos de desarrollo y crecimiento económico. y planeación. deterioro de sus recursos naturales y productivos. • Debilidades en el Programa de Desarrollo de Capacidades (PRODESCA). las capacidades comunitarias de desarrollo. análisis de problemas. El “proyecto” es un medio y no el objeto de sus servicios. no a los grupos de trabajo y organizaciones. . 1. • América Latina es ya una región predominantemente urbana (desde el punto de vista demográfico) y esta realidad impacta con enorme fuerza en la cultura rural. b). son: • Desdibujamiento de las fronteras y las distenciones entre los mercados locales. de tecnología. además de la supervisión por parte de la SAGARPA y de los gobiernos estatales. • La globalización y los procesos de privatización desnudan las imperfecciones de los mercados financieros. actuando articuladamente para constituir un sistema de ADR autónomo del Gobierno. 163 . información. prevista en las reglas de operación del programa de desarrollo rural del Gobierno Federal. se ha propuesto concretar la figura de Agencias de Desarrollo Rural (ADR). 2000). De esta manera las particularidades de la nueva ruralidad. Las entidades prestadoras de servicios podrán ser instituciones públicas o agencias privadas y cuya tarea será aplicar las metodologías generadas y validadas por el PESA dentro de sus actividades de promoción del desarrollo regional o de base.El Desarrollo Territorial Rural (DTR) y la nueva ruralidad El DRT tiene un puntal en la visión de la nueva ruralidad. 2005. • La capacidad de competir globalmente pasa a ser una condición indispensable para la viabilidad de las economías rurales. como el proceso de intercambio en tiempo real (Castells. las cuales serán entidades prestadoras de servicios profesionales o instituciones relacionadas con el desarrollo regional. • Se desdibuja la identidad entre lo sectorial agropecuario y lo rural. regionales y globales de alimentos. según está establecido normativamente para los programas de desarrollo rural (Baca.4. la cual tiene su origen en los nuevos procesos que se establecieron en la modificación del espacio a través de la globalización. trabajo y tierra.El papel de… Para cumplir las reglas de operación del PRODESCA. según Schejtman y Berdegué (2003). pero con financiamiento público y que contará con la asistencia técnica de la FAO. y que desempeñarán funciones similares a las que en su momento realizaron los equipos técnicos formados por la FAO dentro de los proyectos del PESA en su fase piloto. • Los programas de DTR deben considerar explícitamente la heterogeneidad entre territorios. La transformación productiva tiene el propósito de articular competitiva y sustentablemente a la economía del territorio a mercados dinámicos. El desarrollo institucional tiene los propósitos de estimular y facilitar la interacción y la concertación de los actores locales entre sí y los agentes externos relevantes. con el objetivo claro de establecer que los sujetos sociales son un principio fundamental para impulsar el desarrollo y no sólo la parte económica.Criterios operativos del enfoque DTR La transformación productiva y el desarrollo institucional se deben abordar de forma simultánea en los programas de DTR.4.2. 164 . el territorio es un espacio con identidad y con un proyecto de desarrollo concertado socialmente.Enfoque del desarrollo territorial rural (DTR) Con base en Schejtman y Berdegué (2003) se considera al Desarrollo Territorial Rural (DTR) como “un proceso de transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado.Políticas públicas y economía • La incorporación masiva de las mujeres rurales al mundo del trabajo extra-parcelario.1. 1..4. • Decenas de millones de latinoamericanos rurales han tenido la experiencia de vivir y de trabajar en Estados Unidos y Europa. • La exigencia de sostenibilidad pasa a ser un atributo de calidad impuesto por los consumidores. de tal manera que se conciba al espacio como un proceso en construcción social y no un mero terreno proyectado por las distancias. y de incrementar las oportunidades para que la población pobre participe del proceso y de sus beneficios. cuyo fin es reducir la pobreza rural”. A continuación se mencionan algunos de los criterios operativos propuestos por Schejtman y Berdegué (2003) para poner en práctica el enfoque de Desarrollo Rural Territorial: • Para los programas de DTR. Dicha condición permite operar programas de desarrollo con un concepto ampliado de lo rural. 1.. sin embargo. los cuales son. El enfoque plantea cuatro tipos del territorio para obtener los diagnósticos que permitan avanzar en el proceso hacia la reducción de la pobreza. o con poca vinculación con los mercados dinámicos. ambas cruzadas. la primera es una línea vertical y la segunda una línea horizontal. • Los programas de DTR deben formularse y gestionarse con horizontes de mediano y largo plazo. según. el ambiente social es fragmentado y conflictivo. sin embargo. aunado a una economía estancada y en declinación. la economía está declinando y estancándose. la cual se basa en al menos la conjunción de factores sociales y económicos. Tipo III: Territorio que se caracteriza por su dinámica social inclusiva y de concertación. y Tipo IV: Territorio donde el factor social está fragmentado y es conflictivo. • Los programas de DTR deben considerar las combinaciones de varias posibles rutas de salida de la pobreza. donde las principales variables son dos: situación económica y situación institucional. Tipo II: Territorio que se caracteriza por tener vínculos competitivos con mercados dinámicos. El Enfoque Territorial Rural propone establecer una tipología de territorios. obteniendo así una caracterización de cuatro tipos. Dicha tipología se asienta en la figura de los cuadrantes (cuatro). • Los programas de DTR requieren una compleja arquitectura institucional. Schejtman y Berdegué (2003): Tipo I: Territorio que se caracteriza por tener vínculos competitivos con mercados dinámicos en un entorno de concertación e inclusión social.El papel de… • Los programas de DTR deben convocar a la diversidad de agentes del territorio. como se representa en el siguiente esquema: 165 . el fortalecimiento de las instituciones locales es parte fundamental del enfoque del DTR. CRECIMIENTO ECONÓMICO TIPO II TIPO I DESQUEBRAJAMIENTO SOCIAL COHESIÓN SOCIAL TIPO IV TIPO III ECONOMÍA EN DECLIVE Fuente: Schejman y Berdegué 2003. de entre los que resalta la localidad. De tal suerte que se tienen procesos graduales que tienden a diferentes tipos de desarrollo de acuerdo a la combinación de estos factores. un principio del DTR Uno de los aspectos principales de la política nacional es la descentralización. Como ya se ha mencionado.. Esquema de Tipos de Territorio. 1. en interacción con la sociedad y las economías local y global. Una de las nuevas instituciones en el medio rural son los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS).La arquitectura del municipio. donde se ha puesto importante presión con 166 .Políticas públicas y economía Figura 1. son un conjunto de respuestas de los actores involucrados y las redes sociales que se establezcan. Indudablemente que los procesos de desarrollo territorial rural. la cual atraviesa diversos ámbitos de la cotidianidad.5. el Convenio de Coordinación Estado-Municipio (CODEM) y los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS). Consejo de Desarrollo Social (CDS). Su función principal es promover y coordinar la formulación. para lo cual existen los siguientes instrumentos de planeación municipal: Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal (COPLADE). un coordinador. un secretario técnico.5. y la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS. Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN). a través de un diagnóstico que muestre sus necesidades y las oportunidades para combatirlas y generar desarrollo. estatal y federal. denominados municipios. el cual se compone de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.El papel de… el fin de modificar el andamiaje institucional que impide el desarrollo de algunas comunidades.1. designado por el primero. Primero se debe señalar que el COPLADEMUN es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. debido a la ausencia de legitimidad de estructuras que diseñen y detonen procesos en búsqueda de formas políticas y económicas saludables. 2002) El proceso de municipalización es un bumerán de ida y vuelta. Para esta investigación interesa describir cuales son las facultades principales del COPLADEMUN y del CMDRS. 1. puesto que parte del supuesto de una centralización del poder por parte del Estado hacia la delegación de facultades a sus estados federados y localidades. La ley Estatal de Planeación. sin embargo el proceso de planeación del desarrollo municipal involucra la participación del gobierno municipal.. quienes deben componerlo. creado por decreto del ejecutivo estatal por ley del congreso local. la Ley Orgánica Municipal. No obstante.Hacia la planeación municipal Existe un marco jurídico que apuntala el proceso hacia la municipalización. los representantes de las dependencias de la administración pública estatal y 167 . instrumentación y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo. que es el coordinador del COPLADE de la entidad federativa correspondiente. planificar. Se integra por: el presidente municipal. en la actualidad se están implementando vías que permiten a los espacios. Constitución Política del Estado. Estos coordinadores son elementos de gran importancia para los consejos. y por otro impulsan el proceso de planeación. definición de objetivos y prioridades. pero al inicio estuvo muy lejos de constituir un proceso en el que se involucraran. La formulación del Plan Municipal de Desarrollo comprende la elaboración de diagnósticos económicos y sociales que reflejen la situación real y las necesidades del municipio.Políticas públicas y economía federal.2. la formación masiva de CMDRS fue muy importante.El proceso de formación de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable Con la LDRS se llevó a cabo en todo el país –principalmente durante 2002 y 2003– un intenso proceso de conformación de los CMDRS. designados por el presidente municipal. dentro del Programa de Fortalecimiento de Empresas y Organización Rural (PROFEMOR) del PDR de Alianza. señalamiento de estrategias y políticas a seguir. los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública municipal. que después fueron dotadas de contenidos y que ya son utilizadas y están apropiadas. especialización de las áreas o partes del plan. con diferentes ritmos y con variadas calidades. definición de responsables. y representantes de los sectores social y privado. Sin embargo. ya que por un lado fungen como facilitadores y promotores del mismo. La constitución de estos organismos fue muy rápida. y la concertación con los diferentes actores sociales que intervienen en el municipio. Un paso importante en el proceso se dio por la contratación de coordinadores municipales. elaboran diagnósticos y planes municipales de desarrollo rural sustentable. los grupos sociales y los representantes de los productores y fue más bien un fenómeno de carácter institucional. determinación de metas a corto y mediano alcance.. aunque de manera diferenciada y desigual. Una de las tareas encomendadas a los coordinadores del Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones Rurales (PROFEMOR) en todo el 168 . de manera consistente.5. 1. porque creó un entramado de estructuras formales a nivel local en varios estados de la República. Ambos ubican que el combate a la pobreza y a la inseguridad alimentaria son la base de cualquier planteamiento de desarrollo. Se seleccionó esta entidad por haber sido parte del PESA en su fase piloto y en su actual etapa de institucionalización.. además del PESA FAO-SAGARPA. se persiguen los siguientes objetivos: 169 . tomando como ubicación institucional y geográfica al PESA y como base conceptual la visión de la nueva ruralidad y el enfoque de DTR. 2. así como el freno a la erosión ambiental y social debe ser parte fundamental de estos planteamientos.. 3.El papel de… país. para dar solución a la problemática que se visualiza con respecto a la seguridad alimentaria. se identifica a la seguridad alimentaria como una acción prioritaria dentro de la política de atención social.Relación entre el PESA y el DTR Como podemos ubicar. fue la de elaborar instrumentos de planeación en el nivel municipal: diagnósticos y Planes Municipales de Desarrollo Rural Sustentable (PMDRS).Programa Estatal de Seguridad Alimentaria en Puebla En el Plan Estatal de Desarrollo (Puebla) 2005 – 2011. el PESA plantea en sus componentes metodológicos los Proyectos integrados. para su actual gobierno. de tal manera que tiene su propio Programa Estatal de Seguridad Alimentaria (PESA Puebla). el fortalecimiento de la gestión local y la coordinación interinstitucional. la seguridad alimentaria es una política de estado. Así mismo en este estado. con calidad y sustentabilidad. pero además es importante la parte institucional para apoyar el DTR. Por lo tanto. Estos instrumentos se contemplan como una guía para los CMDRS en su tarea en el proceso de desarrollo rural en cada municipio. se ubica a la parte del capital social como fundamental para acceder a los mercados. De esta forma. por su parte el planteamiento de la nueva ruralidad y dentro de ella el enfoque del DTR. se analizaran dos experiencias en el Estado de Puebla. la estrategia esta compuesta de varios elementos. Equipamiento de un módulo de conejos con 3 hembras y 1 macho y. Las acciones concretas a realizarse para alcanzar los objetivos planteados son la tecnificación del traspatio y el desarrollo de la unidad básica de producción alimentaria. aunado a la exploración de alternativas alimentarías (recetario rural) y la incorporación de hábitos de higiene y desarrollo humano. y los daños causados por animales. adecuación de corrales e instalaciones. haba. Por lo tanto. así como la identificación y rescate de las plantas medicinales. y otorgar apoyos para producir parte de los alimentos de la dieta en la unidad de producción familiar. injerto y cajeteo de árboles.Políticas públicas y economía • • Desarrollar las capacidades de las familias con mayores necesidades de nutrición. Con estas acciones se busca abatir situaciones de desorden en los elementos del traspatio. al espacio y recursos disponibles. Cada una de estas acciones consiste en realizar tareas específicas en cada una para cada acción. El fortalecimiento del la unidad básica de producción rural se basa en el establecimiento de parcelas de maíz intercalado con leguminosas (frijol. elaboración de conservas. frijol gandul o chícharo) en una superficie mínima de 900 m2. En el caso de la tecnificación del traspatio. sus bajos niveles de producción. Impulsar el conocimiento de los alimentos disponibles en las comunidades y las mejores formas de aprovechamiento. cantidad y frecuencia de los alimentos que 170 . equipamiento de un microinvernadero para la producción de hortalizas de 42 m2. cercado del área de hortalizas. todo ello de forma escalonada y en base a las capacidades operativas de la familia. comederos y bebederos y en casos que así lo requieran. se impulsa la cosecha de agua de lluvia. instalación de sombra. molido de forraje y elaboración de dietas Acondicionamiento de gallineros. como lo son en primer lugar. y el equipamiento de un módulo de aves con 19 hembras y 1 macho. y fomentar la tecnificación del patio rural para mejorar su productividad. la adquisición de una despulpadora de frutas. eliminación de animales improductivos. la elaboración de un breve diagnóstico en cada familia para determinar el tipo. poda. mejora en un 50 % la diversificación de alimentos de las familias atendidas.500 familias Finalmente los alcances de éste programa estatal estarán en el orden de: mejoramiento en un 30 % las condiciones nutricionales de más de 4.500 familias con acciones de tecnificación de patios rurales para la producción de alimentos. La modalidad uno que consiste en radicar los recursos del PAPIR a una cuenta administrada por el municipio.PAPIR en Puebla En el 2005 el Programa de Apoyos para la Inversión Productiva (PAPIR) opera dos vertientes el programa municipalizado y el PESA.4 millones de pesos distribuidos en los 217 municipios del estado con una fórmula de equidad propuesta por SAGARPA en dos modalidades. Dando gran peso a la capacitación continua. 3. tres ADR y 18 municipios. a personal técnico y beneficiarios del programa. Con este programa se busca apoyar a más de 4.. 2. equivalente al ahorro familiar al dejar de comprarlos y.El papel de… consume.FAO.000 habitantes en condiciones de pobreza.FAO. Así como la identificación de opciones alimenticias y plantas medicinales en cada región y promover la conservación de la biodiversidad.500 familias poblanas.1. La modalidad dos en la que el Fideicomiso de Apoyos para Desarrollo del Campo de Puebla (FOACAP) reserva los recursos para proyectos aprobados por el CMDRS. generación de alimentos con valor de 27 millones de pesos al año. 82. Se ejercieron 86. En el presente ejercicio el Programa de Desarrollo Rural se opera bajo dos modalidades. Por otra parte se busca la coordinación de acciones con autoridades locales desde la selección de familias hasta la operación y seguimiento del programa.8 mdp de los cuales: 4 mdp se aplican al PESA. además de promover la organización y la cultura del ahorro. 1. beneficiar directamente a más de 22. 171 . proporcionar capacitación y asesoría técnica a más de 4. Principales restricciones con los municipios. distritos. 6. 5% AGRICOLA OTROS SERVICIOS. 34% AGRICOLA. 22% OTROS. 31% PECUARIO SERVICIOS TRASPATIOS Fuente: Unidad Operativa Técnica Estatal (UOTE) Puebla. 298. en la operación municipalizada de PAPIR. Desconocimiento de las reglas de operación del PAPIR por parte de Técnicos grupos. 8. Inconsistencias en los expedientes. Desigualdad en la distribución de recursos a cada municipio. Irregularidades en las autorizaciones de proyectos por parte de ayuntamientos condicionados a grupos de afinidad. Autorización de proyectos con montos incorrectos. 4.2 mdp en los 217 municipios del estado. 74. tipos de proyectos beneficazos y beneficiarios con el PAPIR 2005 DISTRIBUCION DE PROYECTOS TRASPATIOS. 43. 8% PECUARIO. 279.1. Reclamos de ayuntamientos. 11 mdp se asignan al PESA – FAO que se aplican directamente en 23 municipios a través de la operación de tres agencias de desarrollo. Al inicio desinterés de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) para la operación del programa. 2005: 1.Políticas públicas y economía Se distribuye un monto del PAPIR de 82. Figura 2. 2. 7. 3. 5. 192. consejos. Escasa visión del desarrollo rural por parte de presidentes municipales (incongruencia con el plan estatal y municipal).1. 2006 3. 172 .. corresponde al tres con un valor positivo en el entramado social. mientras que en la zona de la Mixteca corresponde también a un tipo tres. en las actas de consejo. los logros de las ADR.1.Objetivos específicos 1. En resumen los recursos asignados ascienden a $10. Retraso del programa. pero negativo en la consolidación económica. 10.395 productores. en las regiones de Sierra Negra y Mixteca del estado de Puebla. definir las características territoriales y socioeconómicas de cada región.El papel de… 9. 4. Analizar con base en el Desarrollo Territorial Rural. 5.. Irregularidades en el levantamiento de actas de entrega recepción 11. para ubicar a que tipo de zona (DTR) corresponden 2.256.Objetivo general Conocer el grado de desarrollo que está llevando provocando el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria. a través de las ADR.. Siendo beneficiados 4.260 de los cuales el 59% es a proyectos agrícolas y el 41% pecuarios.2.. sin embargo la economía se ha estancado por lo cual el tipo de territorio en la región Sierra Negra. pero con un nivel más bajo de concertación e inclusión social.PRODESCA en Puebla 2005. 4. con base en el DTR.. 3. Establecer las acciones realizadas por las ADR en cada una de las regiones: Sierra Negra y Mixteca 3.Hipótesis • La concertación e inclusión social en las regiones del PESA son un factor de fortaleza. 173 . basados en el Enfoque de Desarrollo Territorial Rural. Observaciones administrativas. Variables Independiente. 6. se formularon las siguientes preguntas: ¿Con base en el enfoque del Desarrollo Territorial Rural. qué tipo de territorio es el que le corresponde a la zona de Sierra Negra y cuál al de la Mixteca? y ¿Hacia qué tipo de desarrollo territorial se pretende conducir en cada región. 6.Metodología Para llevar a cabo la presente investigación se seleccionaron dos de las tres regiones del PESA en el estado de Puebla: la Sierra Negra y la Mixteca. Para llevar a cabo la presente investigación se realizó un cuestionario. La competitividad productiva de los sistemas producto locales La innovación tecnológica Competitividad es un fenómeno sistémico La demanda externa al territorio como motor de las transformaciones productivas 174 . Concertación e inclusión social. Dependiente. Vínculos competitivos con mercados dinámicos. 3. 4. el cual permitió recabar información respecto a las siete líneas fundamentales del Enfoque del Desarrollo Territorial Rural. Así mismo. sin embargo las fortalezas.Políticas públicas y economía • No obstante. con base en el DTR. según el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria? Dichas preguntas nos permitirán observar el Desarrollo Territorial que está guiado por el PESA. todo ello en un periodo de mediano y largo alcance.. las cuales son: 1. donde se mantiene la concertación e inclusión social y se establecen vínculos competitivos con mercados dinámicos.. 2. las ADR están realizando acciones tendientes a mejorar las condiciones económicas y mantener la amalgama social para conducir ambas regiones a una tipología uno. debilidades y riesgos en cada región son diferentes por lo cual las tendencias son particulares con ritmos propios en cada una. Desarrollo de capacidades y de capital social.1. por el Sureste colinda con una pequeña parte con los territorios de los municipios de San Sebastián Tlacotepec y de Zoquitlán.Sierra Negra y Mixteca: dos casos de desarrollo rural 7. y autoridades comunitarias). ambos del estado poblano.Sierra Negra Para el caso de Sierra Negra se determinó considerar al municipio de Eloxochitlán por su representatividad. Para ello se conformaron dos equipos. Una vez realizadas entrevistas a funcionarios clave de la Secretaria de Desarrollo Rural y de la Delegación de SAGARPA en la capital del estado. al Sur limita con el territorio del municipio de Ajalpan y por el Norte con el municipio de Zongólica. del estado de Veracruz. 7. el más destacado es el de Eloxochitlan.El papel de… 5. sino una contrucción social Dicho cuestionario se aplicó en campo por los alumnos de la Maestría en Desarrollo Rural Regional de la generación 2005-2007. Todo ello se complementó con revisión bibliográfica y estadística. así mismo.1. se trasladó cada equipo a las regiones señaladas. Consejeros del CMDRS. El territorio no es un espacio físico objetivamente existente. 175 . Colinda al Este con el estado de Veracruz y con el municipio de San Sebastián Tlacotepec.. se entrevisto a los integrantes de las ADR y se aplicaron encuestas en algunas de las comunidades del PESA. El desarrollo institucional 7.. Los vínculos urbano rurales 6. La ADR Mextlalli trabajó con 9 municipios de la región. donde se aplicaron entrevistas a funcionarios locales (Presidentes Municipales. un programa del FIDA y un programa de cooperación técnica de la GTZ. Se cuenta con 5 años de aplicación de políticas de combate a la pobreza y a la inseguridad alimentaria mediante el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (FAO-SAGARPA). Pero también se debe señalar que en esta región operó con anterioridad al PESA. 176 . Se ha generado en la región una tesis de maestría con el tema de los aspectos políticos y de la organización. Mapa de la Sierra Negra Poblana y los Municipios de alta marginación donde trabaja la ADR “Meztlalli”.Políticas públicas y economía Figura 3. la cual está estrechamente vinculada con la organización de los pequeños productores indígenas. Así mismo. Todo lo cual ha sido retomado por los productores de esta zona. se ha conformado en estos años un equipo técnico que se constituyó en una Agencia para el Desarrollo Rural (ADR) “Mextlalli”. Se cuenta actualmente con un tesista de maestría que recupera los aspectos del capital social como base para el desarrollo sustentable. nos estamos poniendo de acuerdo para llevar un buen manejo del producto y poder enviar el café a otros mercados que nos proporcionen un mejor precio ya que hay momentos en que nos lo han comprado a 50 centavos el kilo. De este modo la Certificación Orgánica y Comercio Justo han sido centrales en la comercialización de café dentro de la Sociedad. que se pudra”. posteriormente en un proyecto del FIDA y antes de entrar al PESA en la fase piloto en el 2003.C. por ejemplo: Precio por kilo con intermediarios locales a $13. La ADR ha impulsado proyectos como el manejo de laderas. que “ahora pretendemos ingresar al mercado orgánico de café y con ayuda del Licenciado Maximino –coordinador de la ADR Mextlalli. 4 177 . tal labor reduce el problema de manchas a un 30%.00 para el ciclo 2006. por eso a veces lo dejamos allí tirado. Asimismo se han introducido máquinas despulpadoras de café. en la Sierra Negra poblana labora la ADR MEXTLALLI S. desarrollaron un proyecto con la cooperación alemana la GTZ (2000-2002). Uno de los productores señaló cuando se le preguntó por el precio del café. Cabe señalar que algunos de los integrantes de esta ADR han trabajado en la región desde hace 10 años. primero como parte del INI. La renovación de cafetales (viveros) ha sido importante para la renovación de 60 fincas y alrededor de 48. otro elemento fundamental en esta cadena productiva es la organización de productores. que están aglutinados en una red llamada Sociedad de Productores Indígenas Ecológicos Náhuatl y Mazatecos de la Sierra Negra. Anteriormente los productores vendían su café en cereza teniendo una considerable pérdida y con las despulpadoras la ganancia se eleva hasta $ 2. la cual inició su labor en esta región a partir del año 20054. Así pues.El papel de… Actualmente.00 pesos. También la construcción de secadores solares de café ha acrecentado su valor.000 plantas sembradas. precio por kilo certificado Orgánico y Comercio Justo a $22.400. lo que ha permitido elevar el precio por kilo. Con la capacitación de calidad de café a productores ha pretendido incrementar sus ingresos en un 30%.. con la impartición de 10 talleres a 276 productores de los cuales realizaron prácticas de conservación de suelos. por otro. 178 . El traspatio es otra área de intervención de la ADR Mextlalli. Las acciones para incidir en dichas problemáticas han sido a partir de talleres de selección de semillas para el rescate de variedades criollas. tumba. tumba y quema al sistema de roza. “Ya no tenemos que preocuparnos por ir tan lejos por el agua. en la que se detectaron problemas similares a los del café. estará aquí.Políticas públicas y economía Otra área de intervención es la milpa-ladera. y de bajos costos (comparados con un tinaco) como se describen a continuación: *Costo del Material $ 5. en donde operan proyectos de gran trascendencia en la vida cotidiana de las mujeres. y bajos rendimientos. en nuestras casas…” (mujer de Unión y Progreso. el principal proyecto en las diferentes comunidades ha sido la construcción de cisternas de ferrocemento con una capacidad de 15. Eloxochitlán). hay un uso excesivo de la leña.. 000 litros. insuficiencia en la producción de maíz para el consumo familiar. validación en combate natural de plagas en milpa. ahora con esta cisterna ya no nos preocupamos por cargarla y en tiempo de secas. Las cocinas tradicionales han incidido en la salud y el gasto familiar. lo que provoca fuertes problemas respiratorios.100 *Costo mano de Obra $ 900 *Precio por litro: 0. plagas y enfermedades. la escasez del agua es constante ante las condiciones geográficas y nulos sistemas de captación e infraestructura del vital líquido. así como pasar de la roza. De esta manera. manejo postcosecha y rescate de plantas comestibles. como la captación del agua de lluvia y la construcción de fogones ahorradores de leña. por un lado el humo de que se concentra en la cocina es aspirado por las mujeres –que generalmente están ahí-. es decir. Se han impartido 12 talleres a 317 familias capacitadas en elaboración de cisternas. incorpora y a sistemas agroforestales. En la región. como suelos erosionados.25 Las cisternas construidas son más de 100 y hay más por construir. debido a que hay ocasiones. ya que generalmente en todas las instancias 179 . para el consumo doméstico. También observamos que en el traspatio. Cajas de ahorro Desde hace tres años en Xonotipan se creó una caja de ahorro liderada por una mujer como presidenta. por ello notamos una mejoría con la instalación de las cisternas.El papel de… “Podemos usar el agua para nuestros cultivos y también las mujeres y los niños ya no tendrán que acarrear el agua de lejos” (hombre de Xonotipan. Esta caja ha permitido a más de 250 socios incrementar sus ingresos y en muchos casos pedir prestamos a productores en periodos donde el precio del café es muy bajo. Eloxochitlán). ya que los productores almacenan su café para venderlos en mejores situaciones. la forma de hacerlas es de acuerdo al gusto de quién la elabore. “Nosotros necesitamos el agua. cadena productiva (café). Incluso el personal de la agencia Mextlalli hace uso de estos servicios. La construcción de fogones ahorradores de leña ha sido un proyecto dirigido a mujeres que diariamente están en las cocinas. traspatio. Dentro de estás cuatro áreas de intervención se aprobaron 7 proyectos del PAPIR: diversificación (frutales). Finalmente la diversificación productiva –otra área de intervenciónha incidido en el manejo de frutales caducifolios partir de talleres de capacitación a familiar. seguido del secretario. lo que evita el coyotaje. en la época de sequía. incluso. vocal y la comisión de vigilancia. para el café y para todas nuestras actividades diarias. la incidencia ha sido mínima ya que las comunidades dieron prioridad a la construcción de las cisternas y la construcción de los fogones. que nos tenemos que levantar antes de las cuatro de la mañana para cargar una ollita que nos alcance para la casa” (Habitante de Unión y Progreso). Cabe subrayar que estas son construidas a partir de los recursos locales y no a partir de los esquemas denominadas “estufas Lorena”. ya que por un lado las tasas de interés son de 5 a 10% respectivamente y tasa de ganancia mensual de 2. otros 5 sesionan de manera irregular y dos más no están constituidos. así como sus lazos con los mercados dinámicos. para la obtención de un préstamo es necesario ser de la comunidad u otras. En cuanto a los CMDRS. en el sentido que esta región cuenta con un tejidos social fuerte y en ascenso. de 9 municipios de la región. Esto indica la preocupación de las mujeres por el gasto familiar y que socialmente se le ha asignado velar el bienestar de la familia y eso lo podemos constatar en varios programas gubernamentales. que sea reconocido por la comunidad. Cabe destacar que en tres años el ahorro total ha ascendido a $800. como Oportunidades. podemos decir que se cumple. Por lo cual lo planteado en la primer hipótesis. lo que permitiría invertir en proyectos. tenemos un desarrollo social importante que se refleja en su Red de cafeticultores indígenas ecológicos.Políticas públicas y economía gubernamentales retardan los pagos o las partidas financieras hasta por varios meses. solo dos trabajan de forma regular. Asimismo. Un dato genérico interesante es que más del 70% de los socios son mujeres. o bien. Por otra parte los mercados locales débiles y con apenas un par de años en los mecanismos de productos orgánicos y comercio justo. la parte institucional incipiente y con poca dinámica. ante los logros de la caja de ahorro y la cantidad reunida está en proceso de constituirse como una cooperativa.% de ahorro. de acuerdo a los criterios que señalan Schejtman y Berdegué (2003). Sin duda. los lazos de confianza y solidaridad son evidentes en este tipo de expresiones colectivas. Finalmente. por lo que su vinculación con mercados dinámicos apenas inicia. en préstamos tanto a socios como a gente no asociada. Así mismos.000.00 de los cuales están en circulación constante. el volumen de los mismos y en los mecanismos de ahorro y préstamo. Como podemos observar. 180 . así como en sus cajas de ahorro. Por lo cual podemos ubicar un tejido social fuerte y en incremento. por lo cual podemos ver que la parte de desarrollo institucional no es un aspecto relevante de esta región.7. pero con un desarrollo institucional débil. 5 181 . la constituyen 9 municipios de la Mixteca poblana: Tehuitzingo.Mixteca poblana Las comunidades visitadas son Guadalupe Tulcingo. Tulcingo del Valle. De acuerdo a lo planteado por la ADR. donde la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) Arraigo5 SC. Tecomatlán. han sido beneficiarios 32 comunidades. San Jerónimo Xayacatlán. tuvo incidencia más bien en la selección de las comunidades de dichos municipios para la implementación de los proyectos. donde fueron seccionadas 30 de ellas. municipio de Chila de la Sal. de acuerdo a los criterios establecidos por el programa. el tamaño de la explotación de las unidades de producción rural. La incipiente aplicación del programa en dicha región permitió observar la primera etapa de los objetivos del PESA. En cuanto a la población objetivo del programa. 621 familias. Piaxtla. en el mejor de los casos.. es decir. la construcción de estufas ahorradoras de energía y más amables con la salud de quienes las usan (estufas Lorena). municipio de Tulcingo del Valle. con apoyo del Colegio de Posgraduados campus Puebla.El papel de… 7. La selección de los municipios fue definida por los criterios del programa PESA-FAO. y del tipo de propiedad de la tierra. bajo el esquema de incubación. tomando en cuenta la disponibilidad de las autoridades municipales con el mismo. donde se han implementado 35 proyectos. Cuajilote y Cañada Estaca. se tomaron en cuenta los índices de marginalidad. se presentaron algunas dificultades en Es importante señalar que esta ADR inició sus trabajos en el 2005. En relación a los criterios de focalización de la población objetivo en esta región. si bien el equipo de campo de la ADR es quien desarrolla los servicios directamente en las comunidades. que incluyen la construcción de cisternas de diversas capacidades (de 12 mil a 17 mil litros) para la recolección y almacenamiento de agua de lluvia y. 35 grupos. San Antonio Anicano. municipio de Xayacatlán de Bravo y San Pedro Ocotlán. Ahuehuetitla.2. la responsabilidad de los trabajos es del Colegio de Posgraduados. De estos nueve municipios. Chinantla. la población de las localidades y sus respectivos líderes. Chila de la Sal. Políticas públicas y economía este proceso. debido a que algunos sectores insistieron en que el programa debería aumentar su cobertura originalmente planteada.2. En las comunidades existe un importante sentido de pertenencia e identidad local de la población. las cuales han adquirido el rol de jefas de familia. y para alcanzar los objetivos planteados. que no olvida sus raíces originarias. debido a que el fuerte fenómeno migratorio en la región ha traído como consecuencia un predominio femenino en la población que se ha quedado en las comunidades. • En la Mixteca poblana existe una importante diversidad de recursos naturales. Esto se visualiza a través de la colaboración con recursos (remesas) que aportan de diversas maneras los migrantes para mantenerse ligados a sus comunidades de origen. lo que dificulta su participación en programas de desarrollo y representa mayores dificultades para mejorar su calidad de vida como grupo social. • La estructura organizacional municipal presenta la disposición política para desarrollar programas de desarrollo. con una fuerte carga laboral y social en la zona. especialmente en cuanto al nivel de organización social. 7. lo cual se presenta como un potencial para la participación y cooperación entre los actores para enfrentar sus problemáticas comunes. donde las comunidades conservan y reproducen sus prácticas tradicionales de la población local.Análisis FODA del territorio A continuación presentaremos el análisis FODA que se ha realizado para la mixteca poblana: Fortalezas • La existencia de un tejido social comunitario favorable. 182 . • El fuerte arraigo identitario de la población emigrante con su territorio..1. Debilidades • Desequilibrio poblacional desde una perspectiva de género. 183 . • La falta de fuentes de empleo a nivel local. sobre sus funciones y responsabilidades es un aspecto a considerar para mejorar su funcionamiento. • Escasez de precipitación de agua de lluvia.El papel de… • Falta de diversificación de la dieta alimenticia de las comunidades. • Escasa infraestructura para la captación del agua de lluvia y subterránea para el consumo familiar y de las actividades agropecuarias de las comunidades. con un predominio de carnes y cereales en forma monótona. • Se ha detectado una baja rentabilidad en los sistemas de producción agropecuarios. • Insalubre calidad del agua disponible en las comunidades. lo que se constituye una de las principales debilidades para el desarrollo productivo de la zona. • Bajos niveles de escolaridad de la población local. la cual posee una importante influencia en la región. lo que ha afectado el equilibrio medioambiental y la productividad agropecuaria. la capacitación y asesoría puntual a estos consejos. donde se aprecia una carencia casi absoluta de hortalizas. especialmente en las comunidades. • Pérdida paulatina de biodiversidad en la zona debido a la sobreexplotación de los recursos naturales existentes en la región. los cuales de acuerdo a lo diagnosticado por la ADR se origina por el rechazo de sus habitantes a la presencia de grupos afiliados a la organización Antorcha Campesina. • Poca claridad en el funcionamiento de los Consejos Municipales. producto de las debilidades de la región recién mencionadas. Aunque esto es algo que se ha detectado. • Frecuentes conflictos en las comunidades que se originan en la búsqueda y conservación del poder político. las posibilidades de empleo son limitadas. escaso transporte público). donde prácticamente no se toman medidas para potabilizar la que se destina al consumo familiar. • Vías de transporte deficientes para la dinamización de las economías locales (caminos de acceso a las comunidades sin pavimentar. funcionan de forma regular 3 de ellos. • La población emigrante que se encuentra en Estados Unidos se presenta como un mercado potencial para el consumo de productos tradicionales de la región (el “mercado de la nostalgia”). Campus Puebla. • Algunos bienes que se producen en la zona poseen un potencial para dinamizar las economías locales. INEA. donde una adecuada asistencia técnica podría desarrollar estos rubros. producto de la influencia norteamericana que traen los emigrantes cuando regresan a sus comunidades. Amenazas • Aumento de la oferta y consumo de productos agropecuarios de importación. SEP. producto de las políticas agrícolas que han favorecido la apertura comercial en desmedro de los productores campesinos. lo que ha complicado la 184 . ha tenido problemas en cuanto a la estabilidad de sus integrantes y la capacitación de los mismos. En cuanto a la ADR Arraigo SC. En cuanto a los CMDRS.Políticas públicas y economía Oportunidades • La presencia de instituciones relacionadas con el desarrollo rural en la región a través de los programas de SAGARPA. • Pérdida de algunos elementos de las prácticas culturales identitarias en las comunidades. CONAFE. apoyo técnico y operativo. SEDESOL. • Las comunidades cuentan con apoyos económicos provenientes de la población migrante a través de las remesas y otros apoyos directos para algunas iniciativas colectivas. mientras que otros 5 trabajan de forma irregular y uno más con problemas en su conformación y funcionamiento. • Introducción de enfermedades contagiosas que la población emigrante trae a las comunidades de la región. a dado asesoramiento. adoptando algunos rasgos culturales de dicho país. se han enfrentado a la problemática de operar bajo los programas de Sagarpa: de Papir y Prodesca. IMSS. como es el caso del cultivo de mango. y de algunas especies ganaderas. si bien el Colegio de Posgraduados. En algunas comunidades están asentadas organizaciones de productores que reafirman la relación comunitaria que realmente existe en la localidad. puesto que en sus comunidades: Unión y Progreso. pero en un nivel más bajo que la anterior región. el tipo de territorio que corresponde a la región Sierra Negra es el tipo tres. que tenemos un tejido social débil.Conclusiones La propuesta de DRT que proponen Schejman y Berdegue. tomando como ejes los aspectos de productividad e institucionalidad. tomando tanto los aspectos ambientales. Por lo anterior. Por lo que podemos ubicar a esta región en el tipo tres. Loma Bonita y Xonotipan. Por lo anterior se pude ver de acuerdo a los criterios que señalan Schejtman y Berdegué (2003). como el tejido social y la seguridad alimentaria de la población como aspectos centrales para estos planteamientos. se pudo observar que el tipo de relaciones sociales establecidas entre sus habitantes es de confianza.. Además de ser un equipo joven y con poca experiencia de campo. son importantes y funcionales para explicar el grado de desarrollo que presentan las regiones y sus actores en el contexto de la actual globalización. Como se pudo observar. pues este tiene muchos rezagos económicos y de servicios que reafirman la condición de pobreza que se vive. es posible concluir afirmando que la superficie de la región es susceptible de dividirse en unidades regionales o unidades para la 185 . así como los lazos con los mercados. asimismo se pudo constatar en campo lo que CONEVAL (2005) señala respecto al municipio. sin embargo el desarrollo institucional es un poco más avanzado que en la parte de la Sierra Negra. 8.El papel de… operación del programa y la atención a las comunidades. dado que establecen cajas de ahorro. vistos como gradientes. La seguridad alimentaria es un aspecto básico para plantear los procesos de desarrollo rural territorial. para catalogarlo como un municipio de “muy alta marginalidad”. además de que algunas de sus estrategias de sobrevivencia son el “mano vuelta”. Por lo que es importante mostrar que la regionalización cumple el objetivo elemental de ser una hipótesis para la comprensión de la realidad que enfrenta la población local. sin embargo en todo momento debe prevalecer el propósito y la metodología para el combate a la pobreza y la inseguridad alimentaria como bases de un DTR. la ADR Mextlalli está impulsando a los productores de café a que se organicen y participen dentro de una organización de productores de café orgánico y comercio justo. esto no es relevante por sí mismo. construido por Schejtman y Berdegué (2003). dichas cisternas se implementaron en el municipio a raíz del diagnóstico participativo. sin embargo. puesto que el producto adquiere características que proporciona una mayor calidad que gradualmente se va compensando con el costo del mismo. los vínculos urbano rurales y el desarrollo institucional que permiten concluir que el espacio no es un espacio físico objetivamente. para que la población tenga un incremento en sus ingresos. En cuanto a la innovación tecnológica en la Sierra Negra. la idea de ingresar al mercado de los productos orgánicos es con la finalidad de incrementar el precio del café. dicha organización ya se encuentra en funcionamiento. A continuación se menciona cómo incursionan en los aspectos de competitividad como un fenómeno sistémico. entre ellas se encuentra la captación de agua a través de cisternas de ferrocemento. sino un proceso de construcción social. producto de la me- 186 . se están generando varias acciones.Políticas públicas y economía planeación. ya que existe la posibilidad de hacer tantas regionalizaciones como individuos dispuestos a realizar este ejercicio. La Agencia de Desarrollo Rural está planteando teórica y prácticamente algunas acciones que detonan el Desarrollo Rural Territorial. respuesta a la demanda externa como un principio motor de las transformaciones productivas. Es de fundamental importancia para el desarrollo territorial el que se considere a la competitividad como un fenómeno sistémico y para eso meterse en el mercado del café orgánico. innovación tecnológica. evitando la generación de un déficit entre los costos de producción y la venta del producto. Respecto a la competitividad. fenómeno que conduciría a continuar con la inseguridad alimentaria producto de la pobreza.. • Diversificación: Rescate y producción de plantas locales e importancia económica a través de la propagación. mejoramiento genético y comercialización. instalaciones.El papel de… todología del PESA. El desarrollo institucional no sólo se ha venido generando al interior de la localidad. ya que la caja de ahorro promovida por Mextlalli. De la misma manera. comercialización de cuatomate. producción. manejo zoosanitario. establecimiento. agregación de valor. • Cadena productiva: Mejoramiento de la producción de ganado bovino y caprino. en el cual los habitantes de la comunidad señalaron que han comprobado una transformación favorable debido a la instalación de la cisterna: En torno a la demanda externa como motor de las transformaciones en el territorio. quien viene conduciendo a los productores de café hacia los procesos orgánicos. el cual se basa en las siguientes acciones: • Traspatio: Producción de alimentos en traspatios tecnificados a través de la cosecha de agua. se deben retomar las prácticas concretas de la ADR Mextlalli. no sólo reproduce las relaciones de confianza. chiltepín. se ha planteado una estrategia de acción desde el PESA-FAO de tres años para el desarrollo de las comunidades. ya que en ocasiones anteriores éstos se prolongaban mucho tiempo en ser asignados. el desarrollo institucional se viene generando en las relaciones sociales entabladas al interior de la localidad. a través de un sistema de pagos oportuno. a través de las mejoras en la alimentación. sino que promueve las prácticas y hábitos de ahorro. puesto que han visto que una manera eficaz para hacer realidad el desarrollo territorial rural consiste en estimular al prestador de servicios técnicos. manejo de animales y ahorro de energía. Con respecto a la región Mixteca. sino dentro de las mismas estructuras de las instituciones públicas que se coordinan para llevar a cabo el PESA. mil- 187 . producción biointensiva. aunque cabe hacer la aclaración que en esta materia falta todavía mucho por hacer. y el rescate de materiales criollos. cuauayote y pitayo. lo cual quiere decir que no es precisamente un factor que pueda modificar la ADR Mextlalli. se ha planteado potenciar el impulso y diversificación de los cultivos de cacahuate. modernizando y ordenando el traspatio. chile. consultoría. capacitación y seguimiento. papaya maradol y jamaica. dicho fenómeno puede llevarse a cabo si las ADR no reflexionan sobre sus acciones y se mueven inflexiblemente por la metodología del PESA. tomate. por ello no se puede pretender que el desarrollo territorial que están generando las ADR. aunque cabe señalar que este proceso debe establecerse como un desarrollo institucional. tiene una fuerte relación con el enfoque del Desarrollo Rural Territorial. jitomate. Así mismo. A través de la fertilización de suelos. • Los métodos a utilizar para implementar estas acciones son la capacitación. Como se ha venido mostrando la metodología del PESA llevada a cabo por la ADR Mextlalli. Se pudo constatar que el territorio como lo señalan Schejtman y Berdegué (2003) no es sólo un terreno físico. sea un fenómeno de generación espontánea y que los resultados se vean a corto plazo. En cuanto al PESA Puebla. tanto de Sierra Negra como de la región Mixteca. lo cual logra llegar a miles de familias. • Milpa: Manejo de la producción de milpa (maíz-frijol-calabaza). Estos esfuerzos deben tener una continuidad en cuanto a los apoyos.Políticas públicas y economía tomate. deben vincularse con otros programas como el PESA-FAO-SAGARPA. sandía. A su vez. y apoyos a la comercialización. 188 . lo cual tiene algunos puntos críticos: Como señala Ramírez (2006). sino la construcción histórica que los sujetos sociales reproducen en la cotidianidad. fortaleciendo la conservación y manejo de suelos. el DRT conlleva una tendencia homogeneizante de aquellas acciones que se muestran como un peligro a las formas sociales y culturales que pueden representar una oposición a la máxima rentabilidad del capitalismo en el campo. intercambio tecnológico y gestión. se puede afirmar que si bien se atiende la parte básica de la seguridad alimentaria. manejo fitosanitario. A fin de potenciar ambos esfuerzos y llegar de mejor forma y coordinación a más familias. asesoría técnica. El papel de… Un aspecto importante es el tiempo y continuidad que tienen algunos de los integrantes de la ADR Mextlalli. J. siendo un equipo joven y de reciente contratación. Ed. sin embargo tiene planteamientos a mediano y largo plazo que de concretarse. estatal e incluso en oficinas centrales del algún organismo federal. J. Propuesta de la Metodología PESA-PRODESCA en áreas prioritarias a través de Agencias de Desarrollo Regional (Ponencia). ya que se puede ubicar que los procesos de café orgánico y cajas de ahorro. Si bien ha habido rotación de personal. han llevado más de 5 años de trabajos continuos. Bibliografía Baca. los nuevos integrantes han sido capacitados y asesorados por los miembros que se mantienen. México: Congreso Internacional Perspectivas del Desarrollo Rural. siempre y cuando haya el respaldo institucional y el desarrollo de instituciones de la nueva ruralidad como los CMDRS y los CDDRS. algunos miembros que han salido para ocupar otros puestos a nivel local. Se debe dejar de gastar los recursos en el campo. Las Agencias de Desarrollo Rural (ADR) como estrategia para la prestación de servicios de asistencia técnica en las zonas rurales marginadas (ponencia). UACh Baca. 2005 (b). lo cual les ha permitido ampliar sus horizontes y alianzas. 189 . podrán poner a sus comunidades en vías de transitar hacia el cuadrante 1 del esquema de Schejman y Berdegue. para pasar a invertir en la gente y en su seguridad alimentaria. 2005 (a). Así mismo. Finalmente se observa que el esquema de prestación de servicios de asistencia técnica a las zonas marginadas a través de las ADR. mantienen sus vínculos y apoyos con la ADR. Por su parte la ADR “Arraigo de la Mixteca”. La coordinación interinstitucional es un supuesto que debe cumplirse como parte de esta integración y desarrollo hacia etapas más avanzadas del desarrollo. aún no ha podido consolidarse en la región. puede ser un mecanismo que permita ir planteando vías de desarrollo regional territorial y de seguridad alimentaria.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.