Articulo Enid 2012 Julio Cesar Arias

March 22, 2018 | Author: dianismsg | Category: Indigenous Peoples, Urban Area, Miscegenation, Case Study, Street


Comments



Description

1Ciudad Amazónica Colombiana, Tras La Huella De La Ciudad Mestiza Julio César Arias Gutiérrez  RESUMEN Este artículo aborda el tema de la formación de la ciudad amazónica colombiana a partir del estudio de caso de la ciudad de Mitú; centra su argumentación en los resultados de un proceso de investigación que vincula la caracterización de asentamientos indígenas, el análisis de la estructura urbana de la ciudad objeto de estudio y el hallazgo de un tipo de ciudad particular que se construye a partir de pautas de ocupación indígenas y colonas. Presenta los factores más preponderantes en el análisis del fenómeno urbano planteado, dejando claro los elementos constitutivos y la interacción dinámica entre estos que dan forma a la ciudad mestiza. Palabras Clave—Maloca, Mestizaje, Tejido Urbano, Tipología. Para comprobar la hipótesis se desarrollaron tres etapas de trabajo: la caracterización de 20 comunidades indígenas o asentamientos periféricos, la caracterización de la ciudad de Mitú a través de un censo predio a predio y la consolidación de un sistema de información geográfico que permitió hallar los cruces de variables que hicieron posible encontrar la mezcla dinámica de pautas de ocupación indígenas y colonas. Este artículo presenta los resultados más preponderantes de esta investigación en el mismo orden en que fueron abordadas las etapas de trabajo, con el fin de ser consecuentes con el diseño metodológico utilizado durante el proceso. II. DE LA MALOCA COLECTIVA A LA VIVIENDA INDÍGENA ACTUAL I. INTRODUCCIÓN I nvestigar el fenómeno urbano en la amazonia colombiana pasa por la necesidad de superar el falso imaginario de un territorio pensado como lugar exuberante, de mágicas experiencias y de seres desprovistos de rasgos civilizados; pasa por el reconocimiento de la existencia de otro modo de vida, de otra forma de hacer ciudad. En el marco de la Maestría de Urbanismo de la UNAL, se desarrollo la presente investigación, la cual pretende abordar el tema de la formación urbana de la ciudad amazónica colombiana, tomando como estudio de caso la ciudad de Mitú, en el departamento del Vaupés. Con una hipótesis que planteaba que: Mitú traslada sus características urbanas como la manzana, límites prediales, los trazados, el sistema viario y modos de producción de los bienes de consumo a los asentamientos periféricos en menor medida que las que reciben de estos, produciéndose una mezcla dinámica de pautas de ocupación indígenas y colonas que dan forma a una estructura urbana particular, la investigación se propuso demostrar la existencia de la mezcla dinámica de pautas de ocupación indígenas y colonas en la ciudad de Mitú, a través de tres niveles de análisis: el patrón socioeconómico, lo político administrativo y los modelos espaciales de ocupación del territorio. …Cada vez que se arriba a un asentamiento indígena de orilla de rio, sorprende la sencillez del tejido que lo envuelve…básicos, tan lógicos en sus ocupación que no cabe duda que solo habitan… sin mayores pretensiones…(nota del diario de campo, viaje por el rio querari, agosto 13 de 2009). A mediados del siglo XIX el territorio del actual departamento del Vaupés era el escenario de procesos de conquista y colonización, por un lado de sacerdotes católicos que desde el Brasil llegaban a través del rio negro al rio Vaupés para fundar a sus orillas pequeñas aldeas misionales y por el otro los cazadores de indios en busca de esclavos para las plantaciones de caucho; en muchas ocasiones ambos grupos viajaban juntos posibilitando las acciones de invasión del territorio indígena a través de la fuerza y la fe. Estos procesos de colonización dieron como resultado la formación de las aldeas misionales, las cuales retomaron los lineamientos de las leyes de indias en su trazado, obligando al paulatino abandono de la maloca tradicional multifamiliar por parte de los indígenas en pro de la utilización de la vivienda unifamiliar alrededor de la cancha deportiva y del equipamiento religioso- educativo. El proceso de caracterización de las comunidades indígenas desarrollado durante el trabajo de campo permitió identificar que a pesar de la fuerte persecución a la maloca tradicional, esta se encuentra inmersa en los asentamientos indígenas y en su vivienda individual actual. El modelo de la vivienda propuesto por la maloca tradicional consiste en un volumen compacto, cerrado en sus Julio César Arias Gutiérrez: [email protected], Magister en Urbanismo – Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia. Formación de la vivienda indígena actual. la vivienda articulada terrera cerrada un nivel. dormir y cocinar. construida en materiales naturales de la región. la zona familiar es el espacio de dormitorios y está ubicada en la zona central del volumen y la zona femenina es el espacio de cocina y está ubicado en la zona posterior del volumen como lo muestra la fig. 3. Con la llegada de los caucheros el modelo del barracón acentuó el uso del sistema Palafítico y el de la cocina externa a los espacios de dormir y social. un área de dormitorio y por un área de cocina. el procesamiento de la información del trabajo de campo dio como resultado que del total de la muestra. práctica que fue adoptada por los indígenas y reinterpretada a su memoria colectiva espacial ancestral como el espacio de las mujeres. como el lugar del fuego. la parte posterior de la vivienda en un paralelo a la ubicación que tenía en la maloca. se define la vivienda indígena del Vaupés. la vivienda compacta Palafitica cerrada un nivel. es una pequeña maloca unifamiliar que conserva la estructura funcional de espacios social. las unidades habitacionales que estaban al interior del espacio comunitario se convierten en viviendas unifamiliares que conservan el esquema funcional tradicional como puede verse en las figuras 2 y 3. Fig. son categorías tipológicas articuladas: la vivienda articulada Palafitica abierta un nivel. esta vivienda multifamiliar posee tres áreas funcionales: la zona masculina es el espacio social y está ubicada en la zona anterior del volumen. la vivienda articulada Palafitica-terrera Fig. Desarticulación de la maloca en sus unidades funcionales. 1. La vivienda resultante de la desarticulación de la maloca es un volumen compacto con piso en tierra. De este proceso de análisis se desprenden a su vez las categorías tipológicas como resultado de factores tipológicos constantes presentes en los asentamientos inventariados como: si son terreras o Palafiticas. la vivienda articulada Palafiticaterrera abierta un nivel.2 culatas por dos puertas. 4. Fig. a partir de estos resultados se definieron las tipologías de vivienda indígena de los asentamientos periféricos como tipología articulada y tipología compacta. una masculina y otra femenina. la vivienda compacta terrera abierta un nivel y la vivienda compacta terrera cerrada un nivel. Fig. Fotografía de la vivienda indígena tipo del departamento del Vaupés.) tiene una participación del 87%. como una vivienda de forma rectangular. 1. cada unidad funcional se articula entre sí formando núcleos individuales y compactos. se definieron como categorías tipológicas compactas: la vivienda compacta Palafitica abierta un nivel. volumetría en un solo piso y de carácter unifamiliar. Zonificación espacial de la maloca tradicional indígena del Vaupés Esta estructura funcional de la maloca tradicional está inmersa en lo que se ha denominado la memoria colectiva espacial ancestral de los indígenas. la vivienda articulada Palafitica cerrada un nivel. el lugar de la creación. 2. la vivienda compacta (Fig. Así pues. si el espacio social tiene cerramientos que impidan el registro visual y el número de niveles que posea la volumetría. 5. todo bajo una cubierta en hojas tejidas de palma de caraná y con el piso en tierra. Fig. 4. por lo tanto cuando se desarticula su función colectiva y multifamiliar por cuenta de la influencia misionera. Una vez definido el tipo. la vivienda articulada terrera abierta un nivel. con zonificación espacial funcional compuesta por un área social. En la actualidad un 87% de las viviendas indígenas del Vaupés mantienen este esquema de zonas funcionales articuladas.) tiene una participación del 13% y la vivienda articulada (Fig. 3. En este orden de ideas. así este espacio se conservo en . era en si misma una aldea cubierta. fig. . Caracterizar la vivienda indígena actual. Aldea misional Vs esquema de áreas funcionales de la maloca tradicional. Aun hoy la maloca sigue presente en la conformación de los asentamientos periféricos de la muestra. III. Esquema de la maloca tradicional como asentamiento. Las comunidades indígenas o asentamientos periféricos. regalo de los dioses. así las funciones ritualisticas. en esta etapa de desarrollo estas eran pequeñas malocas unifamiliares compactas. Al superponer las zonas funcionales de ambos trazados. conforman una precaria red regional en donde la participación de sus tejidos está subordinada por el paisaje selvático. En este conjunto de comunidades se pueden identificar varios patrones de asentamientos referidos a los elementos articuladores de estos. la aldea misional partía de la iglesia como elemento ordenador y articulador del trazado. era una sola estructura zonificada por usos los cuales correspondían a roles y jerarquías sociales. La llegada de los misioneros trajo consigo nuevos patrones de asentamiento. Se ve como el puerto. DE LA MALOCA COLECTIVA A LA COMUNIDAD INDÍGENA ACTUAL la maloca originaria. los cuales permiten la caracterización de las formas de los asentamientos ligadas al nivel de desarrollo de los mismos. se define como un conjunto de viviendas que agrupadas alrededor del elemento publico Fig. es dar forma a la unidad básica del asentamiento. privilegiando la conexión con el puerto sobre el rio. de enseñanza y de recibo de visitantes siguen el mismo espacio protagónico. La configuración espacial de la maloca ancestral consistía en un espacio multifuncional. así pues. 6. Si se hace este ejercicio con la zona central de la cancha deportiva flanqueada por las viviendas unifamiliares. en ella se alojaban las familias que componían el clan. de la recolección y de los recursos vinculados con el carácter femenino del uso del territorio. el templo. desde el punto de vista de las zonas que conforman una unidad habitacional multifamiliar. definiendo ambas características enlazadas en pares. La aparición de la aldea y el asentamiento agrupado: aparece con la aldea misional y es aquel que posee un trazado de viviendas que se distribuyen de cara a un elemento central con carácter de espacio público y comunitario como la pista. se observa que es la misma disposición de la zona familiar y el carácter de ser el lugar de encuentro se mantiene en el uso del espacio deportivo. son agrupaciones de viviendas que articuladas por el rio como sistema viario predominante. 7. el templo y la escuela están localizados en la misma porción dedicada para este fin en la maloca tradicional. de igual forma la zona posterior de la aldea misional conserva la función de ser la conexión con el lugar del cultivo. la escuela o el internado con su cancha deportiva y las viviendas de los indígenas que hacían parte de la reducción.3 cerrada un nivel. a su alrededor se localizaban la casa cural. en cuyos costados se distribuyen hileras de viviendas que pueden ser paralelas y/o perpendiculares entre sí según sea la condición topográfica y geográfica del asentamiento. Fig. no poseen equipamientos. el aula de enseñanza. el espacio jerárquico es el rio y este se convierte en el eje del asentamiento provocando un tejido serpenteante de viviendas unifamiliares o bi familiares todas de cara a este. en la cual se aglutinan bajo un mismo techo los habitáculos familiares. la producción de alimentos y enseres y toda la carga simbólica del cosmos expresada en las jerarquías sociales. identificar las dos tipologías y sus categorías tipológicas genera las bases para la caracterización de la vivienda en el casco urbano de Mitú. de la chagra. se tienen cuatro etapas de desarrollo con sus respectivos tejidos definidas como: La maloca originaria y el asentamiento lineal: aparece con la desarticulación de la maloca. . convirtiéndose en punto de partida para la clasificación de estas al interior del casco urbano. la cancha de futbol y/o una calle amplia a modo de plaza. la maloca era en si misma un asentamiento compacto con dinámicas internas muy estrictas y conexiones con el territorio muy precisas. La comunidad transformada y el asentamiento concéntrico: surge a partir del asentamiento agrupado una vez este ha agotado el espacio disponible para la construcción de viviendas alrededor del elemento central y se hace necesario localizar nuevas unidades. 7.espaciales de los indígenas. la vivienda articulada abierta dos niveles y la vivienda articulada cerrada dos niveles. es un rastro más de la memoria colectiva espacial ancestral que da forma a las manifestaciones físico. polos de crecimiento de la red habitacional que por dinámicas propias se ve atraída hacia las nuevas localizaciones. por lo cual no se consideran agrupaciones de viviendas lineales. ENCONTRANDO LOS RASTROS DE LA CIUDAD MESTIZA. siendo esta la mayor influencia encontrada en la estructura barrial de Mitú. la estructura de servicios articula la trama de viviendas y conforma el tejido del asentamiento. pretender definir un criterio que subrogue la una a favor de la otra seria partir de una apreciación reduccionista errada. sus procesos de consolidación se dieron a partir de migraciones mayoritariamente nativas. aunque no tengan forma ortogonal. 8. el trazado reticulado de Mitú se limita a la formación de una red ortogonal conformada por 21 manzanas de las 125 que constituyen el tejido de la ciudad. las 24 agrupaciones faltantes cumplen con criterios para ser manzanas. 9. quien ejerce funciones de autoridad tradicional indígena reconocida por encima de la junta de acción comunal de cada barrio. Vivienda articulada tradicional indígena ubicada en el barrio Navarro Bonilla de la ciudad de Mitú. ya que en sí mismos ellos se constituyen como unidades compactas y bien definidas en su autonomía frente al territorio a través del capitán. perteneciente a la etapa de desarrollo cuatro. La comunidad amplia y el asentamiento disperso: proviene del asentamiento concéntrico superando a este cuando se consolida como nodo regional y aglutina equipamientos y servicios institucionales. con un esquema que permite transversalizar los fenómenos físicos exógenos que las modelan. Fotografía de la comunidad indígena de Tapurucuara a orillas del rio Querarí. por lo tanto hoy no se puede hablar de una ciudad colona y tampoco de un asentamiento indígena. . los caños. Definir los asentamientos vinculando la forma. Fig. se encontró que si bien Mitú nació como un asentamiento colono. lo cual se evidencia en el uso de la tipología tradicional articulada que constituye el 52% del total de la muestra y el uso de la tipología tradicional compacta que constituye el 19% del total de la muestra. Como resultado de este proceso migratorio y las posteriores bonanzas . IV. presenta en Mitú condiciones particulares de mestizaje que además de conformar las tramas de los barrios. asentamiento disperso. El uso de la vivienda tradicional indígena en la ciudad de Mitú es un indicador de la influencia que han tenido los asentamientos periféricos en la conformación de la arquitectura de la ciudad. los caminos. mientras que los patrones de trazados orgánicos de las comunidades están presentes en 80 agrupaciones de viviendas lineales que siguen la forma de las vías. dio como resultado la definición de patrones de asentamiento que vinculados al desarrollo de los barrios en el casco urbano de Mitú dieron las pautas para entender el proceso dinámico que plantea la hipótesis de la investigación. Otro elemento donde existe una mayor participación de los espacios tradicionales indígenas es el barrio. Es claro que la territorialidad inmersa en la cultura indígena es diferente a la colona y que por lo tanto.4 articulador conforman un anillo originario seguido centrífugamente por uno nuevo que sigue las mismas pautas de localización y crecimiento hasta formar un tejido de viviendas consecutivas. la referencia del barrio como unidad territorial involucra el concepto de limite y se refiere a la identificación de la unidad barrial como el lugar que va desde un punto a otro del territorio y que comporta características de vecindad y cohesión social vinculando también lo político-administrativo. como la forma en que se conserva autonomía y se reclaman derechos ante la institucionalidad gubernamental. agrupados y concéntricos no se identificaron barrios. ya que los barrios predominantemente indígenas tienen su propio capitán. Fig. Uno de los supuestos de los que partió la investigación establecía que Mitú representaba al asentamiento colono por excelencia y que por lo tanto se podía establecer cómo y en qué medida sus patrones urbanos influían en los asentamientos perimetrales. con el procesamiento de la información producto del censo en el casco urbano. con núcleos compactos dispuestos en hileras alrededor de los mismos. los cuales provocan mediante la localización dispersa de sus edificaciones e instalaciones. para un 71% de uso tipológico tradicional en contraste con un 29% de viviendas compactas tipológicamente colonas. En los asentamientos periféricos lineales. ni obedezcan a una retícula. los humedales o los espacios deportivos que se constituyen como centros ordenadores. pero a la vez incluyendo la temporalidad de las etapas de desarrollo. La vivienda como unidad básica de los tejidos de la ciudad amazónica. el hombre indígena ha cambiado también sus modos de sustento. que se constituye a partir del espacio urbano como escenario y de patrones indígenas y colonos como protagonistas. sociedad y economía son indisolubles en el análisis de la ciudad de Mitú. encontrando en los datos. mayoritariamente son agrupaciones lineales de viviendas sin delimitación predial que siguen la forma de los cuerpos de agua y los caminos tradicionales. Los dos primeros niveles de análisis propuestos son enfocados hacia la demostración de la existencia de una sociedad mestiza. ambas son de carácter tradicional. . El análisis de los factores socioeconómicos en los patrones de ocupación permite definir su influencia en el uso de las tipologías de vivienda. UN PROCESO EN CONSTRUCCIÓN. sean validas y aceptadas como formas legitimas de desarrollar la ciudad. es motivada por tener pareja indígena. en el que. una da forma a la otra en una bi direccionalidad que constituye una dinámica propia en una forma de ciudad propia. los cuales se relocalizan mayoritariamente en la zona central de la ciudad y cuando lo hacen desde este hacia los barrios perimetrales. LA CIUDAD MESTIZA. lo cual es coherente con las cifras proporcionales de las familias indígenas que habitan en estos barrios. El que tanto las corporaciones públicas como instituciones del estado posean participaciones de los grupos indígenas. En cuanto al nivel de análisis de los modelos espaciales de ocupación del territorio. por ejemplo. cantidad proporcional a la de mujeres que han cambiado su rol tradicional. a través de la introducción de valores de urbanización. La influencia que el capitán ejerce en la comunidad indígena es replicada en los capitanes de barrio y esta mediada por condiciones étnicas y de parentesco. la influencia de los capitanes en el trazado y desarrollo físico de los barrios es innegable. lo político-administrativo y los modelos espaciales de ocupación del territorio. A partir del objetivo principal de la investigación que propone demostrar la existencia de la mezcla dinámica de pautas de ocupación indígenas y colonas en la ciudad de Mitú. en tal caso la etnia de esta es la que se orienta hacia el barrio con dicha predominancia étnica. de las 319 familias cuyo sustento es la chagra. empleadas domesticas. este se ha enmarcado en establecer como los procesos políticos tanto de reivindicación indígena como de presencia institucional del estado han contribuido a la conformación de esa estructura urbana particular presente en la ciudad de Mitú. los 8 barrios restantes se distribuyen entre la etnia Mestiza con 1 unidad y la etnia Colona con 7 unidades. la ciudad mestiza.5 asume su rol como origen de esas pautas que se convierten en patrones de ciudad. un análisis de las migraciones internas entre barrios da cuenta del como las relocalizaciones. aunque es importante decir que este fenómeno se presenta también en el grupo étnico colono y mestizo. En cuanto al nivel socioeconómico. 4 de los cuales son Cubeos. Es este estilo de vida urbano el que ha participado en la construcción de la ciudad mestiza. aseadoras. Barrios indígenas: no existen manzanas regulares. Los resultados del censo muestran que son 8 barrios con predominancia étnica indígena. En cuanto al nivel político administrativo. con lo cual la relación entre la unidad productiva (chagra) y el uso tipológico de la vivienda tradicional en la ciudad de Mitú queda establecida. predios paramentados con viviendas adosadas y alta densidad de ocupación. un 72%. siendo el cultivo de la chagra el más preponderante. con un 35% del total de la muestra. retomando a Luciana Castro ”el fenómeno urbano en la amazonia no siempre se manifiesta como dominio de la ciudad en el paisaje sino por su preeminente presencia como estilo de vida. a través de tres niveles de análisis: el patrón socioeconómico. conformada por vías en sus límites. en donde los cuadros burocráticos cada vez son más afines a esa sociedad mestiza. un 42%. se definen los rasgos más importantes que permiten definir a Mitú como una Ciudad Mestiza. ha generado una institucionalidad distributiva. la vivienda articulada es predominante con un 64% confirmando que el tejido sigue los V. con un 61% de viviendas compactas colonas y un 39% de viviendas articuladas. ha propiciado que las prácticas tradicionales de gestión del territorio utilizados por estos. resultado de esto surge la siguiente categorización barrial: Barrios Colonos: la manzana es de forma regular. a través de la modificación de los roles sociales del hombre y la mujer tanto indígenas como colonos. el 71% utilizan la tipología articulada y el 29% utilizan la tipología compacta. como la asignación de terrenos por el capitán del barrio y la gestión de recursos del sistema general de participaciones (SGP) para proyectos de las zonales. están dirigidas a establecerse en zonas de un predominio étnico determinado. estas pequeñas agrupaciones de viviendas que en algunos casos no alcanzan las 30 unidades reproducen los asentamientos periféricos en sus tejidos básicos tanto en lo concerniente a lo físico como en lo étnico. Con el cambio del rol femenino. que estas familias que posen chagra son las que hacen uso de los materiales de construcción tradicionales encontrados en las viviendas de los asentamientos periféricos. en un 95%. en ella convergen múltiples intereses como múltiples etnias y este entorno político. el cambio del rol tradicional en las mujeres indígenas es un elemento preponderante en la construcción de esa nueva estructura mestiza ya que el 18% de las mujeres indígenas han cambiado la chagra y el cuidado de sus hijos para realizar actividades laborales como cocineras. que a su vez se ven reflejados en los procesos económicos y en la adopción de patrones espaciales compartidos. 3 son de la etnia Wanana y 1 es predominante Tucano. vendedoras y secretarias entre otras. sus habitantes adquieren una mentalidad ciudadana” [1]. Al igual que los tipos de asentamientos periféricos son el resultado de etapas de desarrollo. de esa ciudad mestiza. La vivienda indígena en la ciudad de Mitú.6 lineamientos de los grupos étnicos originarios. se conforman así las tipologías: articulada mestiza y compacta mestiza. que retoma los símbolos tradicionales y los convierte en elementos propios. Vivienda articulada mestiza. A todos los maravillosos seres humanos que en cada recodo del rio me brindaron su hospitalidad y su conocimiento. del catastrofismo a la esperanza. que les exige transformar sus parámetros de vida más tradicionales en el proceso de integración a un nuevo modo de vida. el 16% están configuradas por la paramentación entre la calle y la vivienda. es mestiza. ya que es en ella donde se inician las dinámicas de reestructuración de patrones a todos los niveles. . hablar de esta manifestación espacial es plantear un discurso sobre la incertidumbre de los resultados a partir de la certidumbre de los datos que proponen una tendencia y que obligan a plantearse el reto de seguir en el tiempo las huellas descubiertas en el ahora de ese todo. la manzana tiene forma regular delimitada por vías. Amazonia Brasileña. el porcentaje promedio de ocupación es del 53. La construcción de hechos tangibles como la vivienda y los asentamientos son el resultado de los mitos y permiten entender la forma bidireccional como se elaboran las tradiciones y de cómo las comunidades del Vaupés encuentran en su espacio físico los caminos de su dimensión simbólica. son una oportunidad para la elaboración epistemológica de un urbanismo particular. el 36% de las familias utilizan viviendas compactas lo cual está relacionado con los porcentajes en la utilización de esta misma tipología en los asentamientos periféricos. VII. los predios y el sistema viario. en la casa colona compacta adaptada por el indígena. dirigidos a potencializar las fortalezas y a independizar el fenómeno de la estandarización legal de las leyes de ordenamiento territorial centralizadas. ni del todo colono. 10. sobre una tipología de vivienda indígena o colona. económicos y políticos que le dan forma. del paisaje urbano de la Amazonía. económicos y políticos que dan forma a un nuevo modo de vida ciudadano. La ciudad mestiza se construye y reconstruye en cada espacio indígena y colono de una misma vivienda. uno que considere rentable. su baja articulación con las ciudades del entorno la convierte en focos individuales de manifestaciones urbanas capaces de develar nuevas formas de articular entornos naturales y construidos. La pequeña ciudad de orillas de río es la protagonista de sistemas urbanos propios de la Amazonía. modelando el espacio físico urbano con patrones compartidos identificables. VIII. VI. pero también como la unidad habitacional que adopta en su estructura funcional interna espacios propios de cada una de las tipologías tradicionales mencionadas. CONCLUSIONES La transformación de los roles sociales del hombre y la mujer indígenas con relación al sustento son el resultado de la articulación de la unidad familiar tradicional al entorno urbano. Barrios Mestizos: es la mezcla de pautas de ocupación indígenas y colonas. Luciana. a los ancianos quienes me enseñaron a masticar palabra y entender que el hombre no necesita más de lo necesario. en los materiales que coexisten dando forma al escenario de lo mestizo. Definir la ciudad amazónica colombiana pasa por involucrar dimensiones que van más allá del análisis mismo de la forma urbana. se pueden ver los espacios tradicionales y los materiales foráneos en un mismo conjunto habitacional. en la casa articulada adaptada por el colono. AGRADECIMIENTOS Fig. REFERENCIAS [1] Castro Souza Pinto de. además de elementos como la manzana. debe vincularse el mito como eje transversal que da significado a las transformaciones de los roles sociales. en términos de conocimiento. consolidando otra forma de habitar que no es del todo indígena. que articuladas proponen un nuevo tipo de barrio que adopta las ideas y las costumbres más relevantes de ambas culturas y sociedades. 2007. Definir la vivienda mestiza pasa por descubrir como se ha hecho. la ciudad mestiza es un estadio en la conformación de la ciudad amazónica. la elaboración reflexiva de parámetros normativos específicos. el 84% tienen paramentación predial segmentada con viviendas centradas al predio (tipo indígena) y viviendas al frente (tipo colona). Utopías en la selva tropical urbanizada. La vivienda mestiza puede definirse como el producto de la mezcla de materiales de construcción tradicionales con materiales de construcción foráneos. las características que la hacen visible y los fenómenos sociales.7% generando grandes centros de manzana. es clave en la definición de los procesos de mestizaje urbano.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.