1I - Título: Aroma a Producción II - Perfil del Proyecto A) Experiencia Personal Las alumnas de 6to año del CET Nº 14 poseen experiencia tanto en horticultura, cunicultura y avicultura, todas adquiridas durante la cátedra de diferentes talleres dictados en dicho establecimiento. Sobre la producción de hortalizas, la experiencia se obtuvo durante el cursado de 1er año en el taller de Producción Vegetal I, donde se aplicaron conocimientos básicos y generales sobre huerta e invernáculo, como así también lombricultura. En cuanto a la explotación de conejos y aves, se dictaron en los talleres de Producción Animal I y IV durante 1er y 4to año respectivamente, realizando trabajos teóricos, prácticos y salidas a diversos establecimientos productivos. B) Entrevista a Marcelo Rodríguez: 1. ¿Qué número tiene la chacra? - 51 2. ¿Son propietarios o alquilan? - Propietarios. 3. ¿Cuántas hectárea tienen? - Ocho has. 4. ¿Están todas cultivadas? - Si, 2 ha de alfalfa, 2 ha de verduras y una ha de peras. 5. ¿Hace mucho que tiene la producción de hortalizas? - Si 6. ¿Cuanto? - De 15 a 20 años. 7. ¿Tuvo otras producciones anteriores? - Manzana y pera. 2 Horticultura 8. ¿Por qué se decidió a hacer verduras? - Para consumo familiar y también para vender. 9. ¿Qué plantas posee en el lugar? - Maíz, berenjena, tomate, morrón, sandía, melón, ají. 10. ¿Realiza alguna práctica cultural? - Preparación del suelo, desmalezado, plantación, raleo si es necesario, cura, fertilización, riego, cosecha. 11. ¿Usa abonos químicos u orgánicos? - Químicos y también orgánicos como el guano. 12. ¿Qué curas hace? - Todas, para trip, ceniza, isoca, hongos, pulgón. Con “Patrole”, “Karate” y azufre. 13. ¿Utiliza algún calendario de cura? - No, nunca lo hice. En las peras si, porque me obligaron este año. Curo solamente cuando se enferman las plantas. 14. ¿Tiene algún ingeniero que le ayuda? - Por las peras si, pero para las hortalizas no. 15. ¿Cuántas personas trabajan en las hortalizas y en el vivero? - Dos o tres personas nada más, porque es chico. 16. ¿El suelo como es? - Es bueno, de buena fertilidad. 17. ¿Dónde comercializan la verdura? - Acá vienen (a la chacra) a comprar. Muy poco se vende afuera. 18. ¿La siembra es por semillas o plantines? - Por plantines. 19. ¿Tienen vivero o los compran? - Los compramos, más fácil. 20. ¿Qué costo tienen más o menos cada plantín? - Algo de $25 pesos la bandeja de tomate, varía según la especie. 21. ¿Qué sistema de riego utiliza? - Gravitacional. 22. ¿Qué maquinarias tienen? - Tractor, rastra, arado. 3 Avicultura 23. ¿Qué cantidad de aves tienen? - Mi cuñado compró arriba de 100 pollos. Y tendremos unas 50 ponedoras. 24. ¿Comercializa los huevos? - Si. 25. ¿Cuántas personas trabajan con los pollos? - La familia nada más. 26. ¿Dónde compraron los pollos? - En Rico Huevo. 27. ¿Les da alguna enfermedad? - Si, parálisis. 28. ¿Diarrea también? - Si, pero estos han salido sanitos. 29. ¿Y que les da? - Antibióticos. Se los damos con el agua. 30. ¿El alimento de dónde lo trae? - De Plottier, es muy bueno, mejor que el de Rico Huevo. 31. ¿Cuánto le cuesta? - $51, hay solo $2 de diferencia con Rico Huevo. 32. ¿Cuántas bolsas le traen? - A partir de 8 bolsas. Con el de Rico Huevo les cuesta desarrollar y también se pega mucho en los tarros, no “corre” bien. 33. ¿Cuántos pollos trae habitualmente? - No, empezamos sin querer, y para comer nosotros y ahora trajimos más para vender. 34. ¿A cuánto los vende? - Todavía no hemos vendido. 35. ¿Se les mueren mucho? - No, solamente de los más chiquitos, se han muerto 2 o 3. 36. ¿Cuántos pollitos BB tienen? - 35, más o menos. Había más pero regalé algunos, sino hubiera tenido cerca de 100. 37. Y los más grandecitos ¿Cuántos son? - 75. 38. ¿Están en etapa de terminación? 4 - Si, ya le damos alimento de terminador. Y ahora les quiero dar 50% de alimento y 50% de maíz. 39. ¿Y el agua? ¿Es potable? - No, de pozo. No tiene cloro. 41. Cuando traen los pollitos BB, ¿Los reciben de alguna forma especial, preparan las camas? - Los ponemos en los bines con los foquitos. Cuando son chiquitos los tenemos en el galpón, ahora estos que están más grandes los sacamos afuera. Cunicultura 42. ¿Tienen conejos? - Si. Mi sobrino se encarga de ellos. 43. ¿Les aplica un plan sanitario, vacunas, etc.? - Si tienen todo eso. 44. ¿Con que los alimenta? -Con pasto, alfalfa verde y seca. También un poco de maíz. C) Observación Personal En la chacra nº 51 se observaron fallas en cuanto a higiene, sanidad, infraestructura, manejo, ubicación, mantenimiento, entre otras; que se deben corregir para mejorar el rendimiento de la producción. Algunas de ellas se detallan a continuación: El mal estado de los invernaderos (nylon roto). Además, se encuentran a escasos metros del pozo séptico (señalado con flecha). Cámara séptica 5 La presencia de abundantes malezas entre las hortalizas. Las acequias se encuentran sucias. Las herramientas se encuentran dispersas en el terreno, en lugar de estar guardadas en un lugar adecuado (galpón). 6 Los animales no cuentan con tolvas y bebederos adecuados. Tampoco los limpian y cambian el agua frecuentemente. Una botella de vidrio Agua sucia Comedero de cartón 7 Las jaulas de los conejos son de fabricación casera y no están en buenas condiciones higiénicas. Las gallinas se encuentran encerradas junto a los pavos en una gran jaula. El alimento no se encuentra almacenado correctamente. 8 Los productos químicos que utilizan se encuentran cerca de las gallinas y los conejos. Bidón de agroquímico Los comederos de los pollos se encuentran a una altura tal que se les dificulta el acceso al alimento. 9 Los pollos no tienen una cama de viruta. La recepción que se les brinda a los pollitos BB no es la aconsejada. El comedero es una bandeja para colocar potecitos de yogurt, y los pollitos pueden caminar libremente sobre el alimento e incluso defecar sobre él. El bebedero es una olla con piedras adentro para que no se vuelque el agua. 10 Los conejos no están divididos por sectores (maternidad, engorde, servicio). En general, la producción no cuenta con plan sanitario. No poseen asesoramiento profesional para llevar a cabo la producción correctamente. D) Fuentes documentales Marco Histórico La chacra Nº 51, fue comprada y puesta en producción por Joaquín Rodríguez (abuelo de los actuales dueños) hace aproximadamente 85 años. En ese entonces el único cultivo que tenía era el peral y los frutos eran vendidos a los que ahora son Expofrut (el entrevistado no recuerda el antiguo nombre). Luego, la chacra fue heredada por Enrique Rodríguez, quien desmontó gran parte de los perales y llevó a cabo la siembra de nogales, castaños (que ahora cuentan con unos 50 años), la construcción de los invernáculos en el año 1990, y se dedicó luego al cultivo de hortalizas. También comenzó con la cría de cerdos y ocasionalmente de conejos y gallinas. Ahora, la administración de la chacra es llevada por Graciela y Marcelo Rodríguez. Hace cuatro años que cultivan alfalfa, y hacen tres meses que retomaron la cría de conejos, gallinas ponedoras y pollos barrilleros. La cría de cerdos aun sigue vigente, sin interrupción. Marco de Referencia La ciudad de Allen junto a Neuquén, Cipolletti, General Roca, Villa Regina, Cinco Saltos, y otras, pertenecen al Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Éste comienza en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, donde nace el río Negro. Su economía comienza a partir del intenso poblamiento con inmigrantes procedentes principalmente de Italia y España a principios del siglo XX y con el establecimiento de un eficaz sistema de riego, la zona se transformó en una zona de agricultura intensiva, principalmente frutícola, pero también hay otras como la horticultura. Debido a esto y a las características climáticas de la región, la actividad ganadera ha sido desplazada o bien, no se ha desarrollado en gran escala. De todas formas, ésta se puede encontrar en pequeñas producciones caseras para consumo familiar. “La horticultura de la región se encuentra diferenciada por distintos niveles de desarrollo: mientras por un lado se distingue una producción especializada, concentrada principalmente en las zonas de Valle Medio y Valle Inferior del río Negro (…), por el otro existe un conjunto de producciones diversificadas que se distribuye en todos los valles mencionados, en ambas 11 provincias. En el caso particular del Alto Valle, debido a la concentración del consumo la horticultura es intensiva y muy diversificada. “1 Dentro de esta actividad, las especies que se cultivan son: “tomate: es la hortaliza de mayor importancia económica para la región; la mayor parte es industrializada y una pequeña parte se vende en fresco. Se cultiva en todo el Alto Valle. Las variedades mas importantes son: perita, platense, redondo, etc. Además se cultivan papas, pimientos, ajíes, cebollas, ajos, zapallos, acelga, lechuga, porotos, arvejas, habas, batatas, apio, zanahoria, rabanitos, espinaca, coliflor, pepinos, etc. “2 Aunque la mayor parte de tierras en el Alto Valle esté destinada a la fruticultura, en las chacras crecen muy bien las pasturas y forrajes, lo que permite la cría y engorde de animales como vacas, caballos, ovejas, chivos, cerdos, gallinas, pollos, pavos, patos, conejos, etc. Algunos de estos animales se crían a campo abierto y otros en corral, alimentándolos con alfalfa, otras pasturas y alimentos balanceados, con fines comerciales y como ayuda a la economía familiar. “La apicultura también es una actividad importante en la zona, ya que las abejas no solamente producen miel, jalea real, propóleos, etc., sino que también ayudan en la polinización de las flores de los árboles frutales.” 2 III - Prefactibilidad A) Factores limitantes • Ubicación Geográfica La chacra se encuentra localizada sobre calle rural Nº 10 (continuación de acceso Biló), a 200 metros de la Ruta Nacional Nº 22. 1 Norma Iglesias, Adriana Van Konijnenburg, Claudia Ruiz, “Situación actual de la horticultura en la Norpatagonia” “Fruticultura y Diversificación” Nº 47. Pág. 31 – 37 2 Marcelino Castro García. Ciencias Sociales para la EGB. “Material didáctico Regional”. “El Alto Valle”. Pág. 33 y 34 12 • Tiempo de Duración Pollos Parrilleros El tiempo que se emplea desde recibido los pollitos BB (con 7 días de vida) hasta que llegan al momento de la faena comprende 45 días. Criar pollos parrilleros tiene como ventaja la explotación rápida y rentable, si se cuentan con las instalaciones adecuadas. Sus etapas son: • • • Iniciación: comprende la primera semana de vida y requieren que su tipo de alimentación se base en cierto tipo de harinas. Crecimiento: va desde los 8 hasta los 30 días y necesitan de alimento granulado fino. Engorde: desde los 30 a los 45 días (faena) y su alimento es granulado grueso. Duración total: 45 días. Hortalizas Según los meses del año varían las épocas de siembra y recolección de los distintos cultivos. A continuación se detallarán según la planta que cultiva el productor, sus fechas de recolección y siembra: 13 Maíz: se siembra entre los meses de septiembre, octubre o noviembre para que la cosecha se realice entre los meses de febrero a marzo. La maduración del fruto del maíz (choclo) se da a los 5 meses de la plantación del mismo. Berenjena, Morrón y Ají: los almácigos se realiza en los meses de agosto. La siembra (transplante) es entre octubre y noviembre. La recolección se hace luego de 160 días. Sandia y Melón: Se planta en el mes de septiembre/octubre. Se cosecha luego de 100 días. Tomate: si es que el productor tiene tiempo para hacer almácigos, los realizara entre julio y agosto, si no es así compra directamente para transplantar y lo hace en el mes de octubre. La cosecha es entre los meses de enero, febrero y principios de marzo. Duración total: 9 meses. Cunicultura: Las hembras pueden iniciar la reproducción a los cuatro meses y los machos a los seis meses los machos, siempre que hayan alcanzado el 80 % del peso adulto. La gestación y la lactancia dura 30 días. La faena se realiza con 2,400 Kg. de peso vivo aproximadamente a los 85 días de vida. Duración total: 4 meses. B) Mercado Hortalizas La comercialización de esta producción se realiza en la misma chacra donde se produce. Es decir, los compradores deben acercarse hasta el lugar para obtener el producto, ya que éste no se vende a ningún mercado (verdulería, supermercado, etc.). Pollos y conejos Estas dos producciones presentan una misma característica, ninguna de las ellas se comercializa, ya que hasta ahora son solo para consumo familiar. IV – Factibilidad •Fundamentación y justificación La finalidad del proyecto es brindar una ayuda al productor guiándolo en la realización de las labores que debe realizar a menudo en su producción para que pueda obtener un producto de mayor calidad, y por ende tener un mayor lucro económico. 14 Además el proyecto permite poner a prueba y reforzar con la práctica, los conocimientos que han adquirido las alumnas en los talleres dictados en el CET Nº 14. B) Estudio técnico - Marco teórico MARCO TEORICO DE CUNICULTURA a- Instalaciones 1) Factores de Ubicación: El lugar elegido para emplazar las naves no debe ser anegadizo y tiene que tener un buen drenaje, si esto no es posible, existe la posibilidad de construir un piso de cemento o asfalto en el mismo lugar donde se ubica la nave. También debe estar alejado de otros animales (gallinas, cerdos, perros, etc.), tener agua potable disponible, debe ser de fácil acceso a rutas o caminos y estar ubicada en un lugar tranquilo para evitar que los ruidos fuertes asusten y estresen a los animales. Además, así se evita los problemas por malos olores con vecinos del lugar. En climas fríos las naves deben orientarse con el eje central en dirección Norte – Sur, es decir, perpendicular al recorrido del sol, para que los rayos puedan ingresar adentro. Mediante una cortina de árboles, o un paredón de material, se hace la protección contra el viento; en la región del Alto Valle, los vientos predominantes son de del Sur – Oeste. Para naves de tipo industrial, y especialmente si están ubicadas en climas fríos, es indispensable que se construyan paredes. Éstas pueden ser de material (ladrillo, ladrillo de cemento, etc.), nylon, madera inmunizada, etc. Para una correcta ventilación, es necesaria la construcción de cortinas de plástico o mantas en las paredes. El techo consta de una estructura y una cubierta. La estructura puede ser de madera o metal; la cubierta puede ser chapas de cartón, chapas de zinc o fibrocemento, este último es muy bueno porque aísla los cambios bruscos de temperatura, son muy durables e higiénicos. Existen dos tipos de naves: • Naves rústicas: se puede construir con los materiales que más abunden en la región (por Ej.: ramas) o láminas sostenidas por una estructura que esté sobre postes de madera o ladrillo. Para su construcción se deben tener en cuenta: la estructura del techo, paredes (en esta región, no menos de 1,5 m. de altura), en caso necesario, las paredes se cierran por medio de cortinas de plástico o mantas que a la vez se sujetan y atan por medio de ganchos y sogas, las jaulas deben ubicarse en dos filas paralelas dejando un pasillo en el medio. 15 • Naves industriales: en caso de una explotación a nivel industrial, se construye un galpón acorde a la cantidad de conejos que se alojarán. El piso debe ser de cemento, liso y con una pendiente del 3% para sacar los excrementos por hidrolavado. Las paredes pueden ser de bloques de cemento hasta una altura de 1,5 m... El espacio que queda entre la pared y el techo servirá para colocar cortinas y usarlas cuando se necesite ventilar. Las jaulas pueden fijarse dentro de la nave sobre patas ancladas en el piso o colgadas del techo. En cada jaula pueden alojarse una madre con su camada hasta el destete, u ocho gazapos de engorde, hasta el momento de llegar a la faena. Los animales deben separarse dependiendo de la categoría en que se encuentren (reproductores, recría, maternidad, etc.) 2) Sistemas de explotación Los sistemas de explotación se clasifican de acuerdo a la mayor o menor presión que se ejerce sobre los animales que se producen. Independientemente de la calidad del producto final, el régimen de explotación determina el tipo de instalaciones y su complejidad, ya que las exigencias constructivas pueden ser diferentes según el método de crianza elegido. a) Intensivo Este sistema se utiliza en conejos, cerdos y aves. Tiene como objetivo obtener el mayor rendimiento productivo de los animales para obtener un producto de alta calidad en el menor tiempo posible, ofreciendo a los animales las condiciones necesarias para esto, usando las tecnologías más avanzadas de la época. b) Extensivo En este sistema los animales están completamente al aire libre. Poseen las atenciones mínimas, por lo tanto no necesitan tanta mano de obra para su atención. Las instalaciones también son mínimas. La desventaja de este sistema es que no ofrece mayor eficiencia en la producción. c) Mixto Por ejemplo, en avicultura, donde los galpones donde se producen loa animales, en lugar de ser cerrados completamente, poseen ventilación natural. En el caso de gallinas ponedoras podría ser el sistema que en lugar de estar en jaulas, están a piso. 16 3) Jaulas: 1. Jaulas al aire libre: Una coneja de raza mediana, necesita aproximadamente 3600 cm2. Se puede hacer de los materiales que se tengan al alcance; independientemente del modelo elegido, se deben respetar ciertas pautas: • • • • Que tenga protección contra los cambios de temperatura (sombra para el calor, arpillera para el frío). Condiciones ideales para evitar el estrés del conejo (escondite en donde se sienta seguro). Que no esté expuesta al viento. Que esté protegido contra la lluvia. Se deben afirmar sobre un soporte para que las proteja de la humedad y además quede a una altura cómoda para el operador. El techo debe ser con chapa galvanizada y debe sobresalir 15 cm. alrededor de la jaula y tener una inclinación hacia la parte de atrás. Las paredes se construyen de madera y de tejido romboidal. Otros elementos que se pueden utilizar láminas metálicas, fibrocemento, etc. 2. Jaulas industriales Jaulas fijas: Nicho • Caja: Pueden estar construidas con ladrillos los cuales se adosan a unas paredes existentes formando varios pisos. Se cierran con una puerta de tela metálica para la ventilación y la iluminación, es muy durable. Los pisos deben ser de cemento, los ángulos redondeados y debe estar asegurada la eliminación de los excrementos, orines y aguas de limpieza. • Tubo: Otra variante de este sistema es la utilización de tubos de hormigón que se superponen instalándose en su interior una parrilla como piso. En un extremo se sitúa una rejilla-puerta con bebederos y comederos, y en el lado opuesto hay acceso al nido. Este diseño requiere dos pasillos de servicio, uno delantero para suministrar alimento y realizar el manejo de reproductores y otro trasero para controlar y cuidar los nidales. 17 Colonia: Se basa en crear unos recintos en el suelo, pavimentado o no, los cuales se cierran o protegen con una malla metálica. En su interior se instalan nidales y se sitúan de 6 a 12 hembras y un macho que viven en comunidad, apareándose libremente y criando de forma incontrolada. Jaulas móviles: Pisos: También conocido por “sistema en batería”. Las jaulas dispuestas en pisos suelen ser metálicas. Si su destino es al aire libre, suelen tener los laterales cerrados con lancha y los frontales-puerta con varillas electrosoldadas. Si se instalan en galpones, pueden estar construidas totalmente en varilla de hierro galvanizado. Pueden estar construidas en madera y malla. Las jaulas metálicas son las que mejor pueden desinfectarse, además permiten ser vistas en su totalidad desde afuera. Son jaulas móviles o transportables, aunque una vez instaladas su manipulación es costosa y por lo general no se mueven. Al estar dispuestas en dos o tres pisos, requieren un sistema de recogida de las deyecciones. Jaulas desmontables: California: En este sistema se usan jaulas metálicas de varilla de hierro galvanizado. Se agrupan en batería varias jaulas en uno o más niveles. Este sistema facilita el manejo de la producción y permite verter las deyecciones directamente en un pozo comunitario sin necesidad de que haya manipulación alguna. • California en pirámide: las jaulas pueden tener una dimensión amplia, ya que las jaulas superiores están situadas por encima de las inferiores y mediante una bandeja con notoria inclinación se evita el vertido de las deyecciones de un nivel a otro. • California en escalera: se disponen al igual que los peldaños de una escalera, sin obstaculizar el vertido directo de las deyecciones la fosa correspondiente. Es una disposición mas amplia y económica, aunque por unidad de superficie construida entra menos cantidad de animales. Flan deck: Actualmente este sistema se utiliza en gran manera ya que es más higiénico. Consiste en un grupo de jaulas unidas y ubicadas en un solo piso, por lo que se evita la posibilidad de que las jaulas de los pisos inferiores reciban las deyecciones de las jaulas situadas encima de ellas. 18 Además hace más cómodo el trabajo del operador por que éste puede llegar sin inconvenientes con las manos a todos los rincones de la jaula. • Flan deck industrial: las jaulas se encuentran agrupadas de dos en dos o más, formando una pequeña batería. Pueden instalarse suspendidas de las paredes, apoyándose en una sola cara lateral, o apoyadas en unas patas o pies, y también suspendidas del techo mediante cadenas o alambres. Las jaulas se abren por encima y los utensilios se disponen en la parte delantera o trasera. • Flan deck monta libre: se basa en un conjunto de 8 jaulas para hembras y un pasillo central que recorre el conjunto y es donde se aloja al macho. La entrada del pasillo a cada jaula de hembra es circular y muy justa para que solo pase el macho. Este puede entrar a visitar las hembras, pero estas no pueden salir. El macho se alimenta en los departamentos de las hembras y para evitar preferencias o desgastes, se va rotando los machos entre los conjunto en explotación. Cuando se presume que la hembra está preñada, se cierra el orificio de comunicación de su jaula con el pasillo mediante una trampilla. Entonces el macho no molestará a las hembras en gestación. 4) Implementos a) Comederos Todos los sistemas de alimentación utilizados deben permiten poner alimento a disposición del animal en forma continua, facilitando así la tarea y ahorrando mano de obra. Principalmente existen dos tipos de comederos: • Manuales: tipo batea, generalmente se utilizan para alimentación restringida. Los comederos habitualmente tienen capacidad para varios días (1,5 a 2,5 kg.) salvo los diseñados para alimentación automática, pero no deben llenarse en exceso si la jaula no está plenamente usada para evitar que se humedezca. Los buenos comederos deben permitir filtrar adecuadamente el polvo (porque origina molestias respiratorias), evitar que se vuelque alimento al exterior y no dejar entrar a los gazapos más pequeños. Igualmente es deseable que permitan una adecuada limpieza cada vez que se vacía la jaula, ya sea retirándolos o con hidrolavado después de vaciado por aspiración. Los materiales deben ser sanitarios para evitar la acumulación de gérmenes (plástico, chapa galvanizada, acero inoxidable). • Automáticos: tipo tolva, para alimentación ad-libitum. Los sistemas automáticos transportan el alimento con un dispositivo helicoidal (tornillo) dentro de tubos, accionado 19 por un motor que habitualmente arranca cuando un sensor le indica que un comedero está vaciándose. El almacenaje del alimento debería idealmente hacerse en silos, pero puede realizarse en bolsas, siempre cuidando que no se contamine con impurezas y que no se acumule el alimento viejo. b) Bebederos El consumo de agua aproximadamente duplica al de alimento y es esencial que el conejo disponga de este elemento en condiciones higiénicas apropiadas y en forma permanente. El sistema adoptado en forma prácticamente universal consiste en bebederos de válvula superior o “chupetes” que ya han superado largamente la prueba de la experiencia. Sin embargo siempre hay que tener en cuenta ciertos detalles: El agua debe provenir de un depósito con capacidad e higiene adecuadas. • • El buen funcionamiento del sistema exige la colocación de un filtro a la salida del depósito para evitar la presencia de partículas dentro de la tubería. Debe ser apto para incorporar medicamentos o aditivos al agua ya sea directamente en el depósito (para lo cual debe estar accesible) o a través de bomba dosificadora, cuando sea necesario. • Si se tienen animales en distintas etapas, habitualmente madres y engorde, es deseable tener líneas de agua independientes para poder administrar cualquier aditivo en forma separada. • • El sistema debe contemplar la posibilidad de limpiezas periódicas, pudiendo acceder al comienzo de la tubería con sustancias apropiadas que egresen por el final de la tubería. Las jaulas de madre, que albergan a los gazapos más pequeños, deben permitir el acceso de estos a los bebederos a partir del momento en que salen del nido. Para ello, la altura de los mismos debe ser adecuada, ya sea con prolongadores o con un diseño de jaula que permite tuberías bajas. También existe otro sistema de bebederos usado generalmente en crías familiares o de pequeña escala debido a su mayor economía, y es el bebedero abierto. Este tipo de bebedero tiene grandes desventajas: el agua se ensucia fácilmente, puede ser volcado por el animal, supone un mayor uso de mano de obra para vigilar y reponer el agua perdida o consumida. Tampoco presenta la posibilidad de poder administrar medicamentos o aditivos al animal. 20 c) Parideras o nidales El nidal retiene a los gazapos hasta la edad en que empiezan a comer y cuando comienzan a salir de él, es cuando se retira. Aunque hay conejeras en que las jaulas permiten prescindir del nidal y la coneja construye el nido en uno de los ángulos de la pared, es necesario el nidal. Puede ser portátil o fijo, y estar situado en el interior o exterior de la jaula. • • Nidales portátiles: pueden ser de cartón, madera, cemento, fibrocemento, plancha metálica, varilla, plástico, etc., y puede tener variadas formas. Nidales de bañera: se sitúan hundidos en el suelo de la jaula y suelen tener dimensiones reducidas: 25 X 40 X 30 cm. Son los más seguros, además de facilitar el control y la limpieza. • Nidales exteriores: presenta dos aberturas: uno lo comunica con el interior de la jaula y la otra tiene forma de puerta o de tapa para que el cunicultor pueda observar cómodamente el interior. El suelo del nidal debe ser convenientemente de tela metálica, con una tablilla de madera superpuesta, agujereada, que no ajuste en su contorno con el cajón-nidal, y sobre la cual se coloca abundante cama para que la coneja construya el nido y deposite la camada. Las dimensiones más generalizadas en el nidal exterior son 30 X 35 X 50-60 cm. • Nidales para climas fríos: en climas fríos las camadas nacidas en invierno suelen morir si sufren de frío durante los primeros días después del parto. Si no se dispone de calefacción, es aconsejable depositar en los nidales abundante cama. Así mismo se debe evitar la humedad en el interior del nidal, practicando dos o tres agujeros en el extremo de una pared, solo si es necesario. • Nidales para climas calidos: el calor molesta a la camada. En este caso, las paredes de los nidales cerrados, pueden ser de tala metálica enmarcada con madera, que permitirá la libre circulación del aire. En todos los casos, es muy importante el fondo del nidal, porque este debe drenar los orines para evitar humedades y ser antideslizante para prevenir luxaciones en las articulaciones de las patas. El mejor sistema conocido hasta ahora es el llamado sándwich, que se basa en la colocación de una rejilla en el fondo, una capa de paja larga y otra rejilla encima de la paja que la aprisiona. Este sistema, es mas térmico, seco y puede adecuarse a cualquier tipo de nidal. 21 b- Animal: 1) Razas El conejo puede aprovecharse como productor de carne, piel o pelo. La producción siempre será doble porque las razas de piel o de pelo también producirán carne o viceversa. • Angora: Es la única raza de pelo. Es dócil y bastante rustica, aunque muy sensible a los cambios bruscos de temperatura. Las hembras son prolíficas y buenas madres. Debe evitarse, quitar los pelos que la hembra se arranca, para el momento del nacimiento de los gazapos. • Plateado de champaña: Su explotación industrial se inicio en Francia, Bélgica, y Gran Bretaña. Es una raza robusta, prolífica, de pelaje homogéneo; su cuerpo es corto, de un peso aproximado de 4,5 a 5 Kg. • Raza Mariposa: - Mariposa francés: de origen francés. A pesar de ser un animal de talla grande, no llega a ser tanto como el Gigante de Flandes. Su cuerpo es largo y robusto; cabeza ancha, bien formada; ojos color castaño oscuro; orejas anchas, gruesas, rectas, algo separadas y de color negro; cuello grueso y alargado; papada voluminosa; sus patas anteriores son inmediatamente desarrolladas, en cambio las posteriores son largas y grandes; su pelaje es suave, brillante, de color blanco con manchas negras: una raya en el lomo, que va desde la base de las orejas y termina en la cola, el círculo alrededor de los ojos y la mancha en la nariz; las dos manchas negras laterales que se unen a la mancha negra que tiene en la nariz son las que le dan el nombre de “mariposa”. Se recomienda aparear un ejemplar con manchas amplias e intensas con otro de manchas débiles y no tan numerosas para evitar que nazcan gazapos completamente negros o blancos. - Mariposa inglés: Similar al mariposa francés pero de tamaño menor y con manchas más regulares y definidas. • Gigante de España: Es originario de España. El cuerpo es voluminoso, macizo, de formas redondeadas, cabeza convexilínea, cara curvada y gruesa, hocico corto y romo con bigotes largos; ojos color pardo en la variedad leonado, en la variedad blanca pardos grises y rosados. 22 Orejas grandes, anchas, terminadas en punta, muy rectas; cuello corto y grueso; la hembra tiene papada. Patas fuertes, cortas y anchas; uñas color pardo o negro, sin manchas de otro color; el color del pelaje es uniforme, a excepción del vientre y cola que pueden ser mas claros. • Gigante de Flandes: Originario de Bélgica. Son animales largos, anchos, planos de espalda y de poca alzada; cabeza redondeada o convexilínea, de gran tamaño y fortaleza; ojos grandes y de color oscuro; orejas grandes y largas (de 13 a 18 cm.) en forma de V y terminadas en punta. Cuello grueso y corto, las hembras tienen papada; el pelo es corto y liso, puede ser color pardo, gris, negro o blanco. • Californiano: El macho adulto puede llegar a pesar 4 Kg., la hembra 4,5 Kg. es de color blanco, con manchas muy bien definidas y de color oscuro en la nariz, orejas, patas y cola. • Conejo común: Son aquellos animales que han resultado del cruce de distintas razas; son muy rústicos, resistentes a enfermedades, aprovechan muy bien los alimentos, además de ser muy prolíficos. Su piel no es muy buena porque su color es desigual y generalmente es de baja calidad. Su carne es de buen sabor. Su tamaño es variado y puede tener cualquier color. • Chinchilla: Cuerpo corto y elegante, orejas medianas, rectas y ligeramente hacia atrás; ojos grandes pardos oscuros, rodeados de pelos blancos, uñas gris castaño. • Castor: Originario de Francia. Animal rustico y fuerte que la nacer; pelaje color castaño oscuro; cuerpo alargado, fornido y con bastante músculo; ojos de color castaño con pupila oscura; orejas largas (12 a 15 cm.), no muy gruesas, ligeramente puntiagudas y recubiertas de un vello sedoso negro hacia la punta. Papada pequeña en la hembra y ausente en el macho; patas delanteras cortas, finas y las posteriores fuertes, largas y delgadas; uñas color castaño. • Neocelandés: Puede ser aprovechado para la producción de carne y piel. Las medidas ideales de este animal son: para el macho 47 cm. y para la hembra 49,5 cm. de largo. El peso del animal adulto ronda entre los 4,5 y 5,5 Kg.; es de color blanco puro, con el pelo muy denso, grueso al tacto, subcapa fina y suave. 23 2) Categorías productivas • • • • • Madres: son las hembras dedicadas a reproducción. Padres: son los padres que realizan la fecundación de las madres Reposición: son los animales que en un futuro, reemplazarán a los reproductores. Gazapos: son las crías que aun están en las jaulas de sus madres. Engorde: son los animales ya destetados y que están cumpliendo la etapa de engorde hasta que alcancen el peso de faena (2,30-2,50 Kg.) c- Manejo: 1) De instalaciones a) Higiene y desinfección de instalaciones e implementos Son pautas higiénico – sanitarias a que se aplican a fin de prevenir enfermedades. Desinfección La desinfección tiene por finalidad la destrucción de microorganismos patógenos, a través de métodos eficaces, económicos, persistentes e inocuos para el hombre y los animales. La desinfección comprende: • • • • El agua. El aire ambiental El suelo, paredes, laterales y techo. Las jaulas y nidos. A través de métodos como: • • • • Desinfección terminal: se realiza al final de cada ciclo productivo en la zona de engorde, cuando los animales se destinan a faena. Limpieza en seco: para eliminar los restos de materia orgánica. Limpieza y saneamiento: lavado con agua y detergente. Desinfección continua: se realiza mientras los animales están en el engorde: aislamiento de enfermos, mantenimientos jaulas y nidales. 24 Medios de desinfección: • • • • • Fuego: Muy útil para quemar pelo y eliminar hongos. Si no es intenso no destruye la mayoría de los microorganismos. Radiaciones solares: De gran utilidad por el poder deletéreo del sol. Vapor de agua: caro, pero muy eficaz. Minerales: Cal (desinfectante mediocre), Superfosfato de cal, para ser usado en la materia fecal acumulada, cada semana 150 grs. por m2. Cloro: A este grupo pertenecen la lavandina, cloramina y otros. Tiene acción bactericida. Yodóforos: Tiene efecto bactericida y fungicida, ero poco viricida. La ventaja es que no es tóxico y no conlleva ningún riesgo en la manipulación, y se puede utilizar en todo tipo de desinfección. • • • Compuestos de amonio cuaternario: Su acción es bactericida. No es tóxico y se usa en todo tipo de desinfecciones. Derivados aldehídicos: Acción bactericida, fungicida y viricida. No tóxico. Formol: Posee elevado poder germicida. Los locales deben ser cerrados herméticamente antes de la emanación de gases. Precauciones: produce irritaciones respiratorias y lagrimeo. Se utiliza fundamentalmente en locales en vacío sanitario, ropa y viruta de madera en bolsas. • • Fenoles y cresoles; Acción bactericida, fungicida y viricida. Posee efecto prolongado y una elevada toxicidad por ello es muy irritante. Son productos que producen daño ecológico, por su prolongada persistencia en el medio Desratización Los roedores se introducen en los nidos comiéndose los gazapos, en los comederos donde ensucian y contaminan el alimento, causan estrés en los animales provocando abortos, abandono de camadas y son un foco de transmisión de enfermedades. Por eso es necesario disponer de raticidas en el galpón, pudiendo ser: 1. El uso de ratoneras, trampas o barreras contundentes, aunque no son muy efectivos. 2. Introducción de predadores naturales, enfermedades y parásitos, modificación del hábitat. Estas técnicas tampoco son demasiado efectivas, ya que pueden presentar fallas teóricas o de puesta en práctica. 25 3. Uso de raticidas, ya sean de acción inmediata o que actúen luego de haberse aplicado varias dosis. Es el método más efectivo que existe. Además, la renovación de los cebos debe ser periódica para comprobar su efectividad. Como tarea complementaria al control, se debe evitar dejar materiales acumulados que puedan servir de refugio y tener en todo momento el galpón y sus alrededores libres de malezas y pastos altos. Control sobre insectos Los insectos son importantes difusores y transmisores de enfermedades que afectan a la población del criadero. La desinsectación se llevará a cabo con insecticidas con poder residual, y su frecuencia variará con la estación del año; pudiendo en época estival realizarlo cada 48 – 72 hs. Se utilizan productos que no sean tóxicos para los animales y que su reacción con la materia fecal no provoque emanaciones de gases peligrosos. La forma de aplicar estos productos es mediante pulverizadoras manuales. Aislamiento y/o eliminación de animales enfermos Retirar animales muertos, ya que son una fuente de contagio para el resto del plantel; deben ser incinerados o enterrados y cubiertos con cal, lejos del resto de los animales. Los que estén enfermos, o que presente algún signo, debe ser aislado y atendido o sacrificado. Cada vez que se incorporen animales nuevos deben recibir las vacunas correspondientes antes de que se mezclen con el resto del plantel, y acompañado con todas las medidas de higiene: desinfección de las jaulas, desinsectización de las instalaciones y recolección completa de la materia fecal. Los animales ingresantes de otros criaderos se mantendrán aislados en cuarentena y se realizará: desparasitación, análisis coproparasitológico, vacunación contra complejo respiratorio (2° y 4° semana), vacunación contra mixomatosis (3° semana). Posteriormente ingresarán al criadero. Retirar animales muertos. Pautas higiénico-sanitarias en el criadero • Eliminación de deyecciones en forma diaria, lavando el piso con agua a presión. Se realizarán tratamientos ambientales con amonios cuaternarios o azufre en polvo. Los nidos se desinfectarán con polvo antimicótico o azufre en polvo frente a casos de tiña. Se evitará la entrada de otro tipo de animales al lugar donde se crían los conejos. • • • 26 • • • • Se restringirán las visitas. Cloración permanente del agua. Realizar desinfecciones periódicas, eliminando pelo de las jaulas, soportes, paredes. Limpieza y desinfección de jaulas. Seguir el siguiente esquema: flameado y cepillado en y luego Frecuencia semanal. seco, cepillado con agua y detergente biodegradable, enjuagado, secado al aire desinfección. • • Nidos: el mismo procedimiento apuntado para jaulas. En caso de utilizar viruta en los nidos, la forma de esterilizarla es la siguiente: colocar la viruta en bolsas grandes tipo para residuos con 10 a 15 ml. de formol, dejándolo actuar 24 horas, luego ventilarlo. • Mantener una vigilancia constante sobre los animales. La identificación rápida de un animal enfermo y su aislamiento o sacrificio evitará males mayores. c) Vacío sanitario Es el periodo de tiempo que permanecen las jaulas vacías desde que se sacan los animales para hasta la nueva entrada animales. Durante este tiempo es necesario hacer una limpieza y desinfección a fondo del piso, paredes, techo, nidos, bebederos, comederos, etc. Un correcto vacío sanitario solo se puede lograr cuando se hayan realizado correctamente las operaciones de limpieza y desinfección, en el interior y exterior de la jaula. La duración de este periodo es variable, siendo común de 8 – 15 días, siempre dependiendo del tamaño de las jaulas, los desinfectantes empleados, etc. 2) Del Animal a) Identificación de los animales Para la identificación individual de los reproductores y sus gazapos, se utiliza un tatuaje en la cara interna de la oreja, usando una clave de números y letras para identificarlos individualmente. Esta identificación es necesaria para llevar los registros de producción, de aumentos de peso, de peso al destete y de todos los demás datos que indiquen la capacidad productiva de cada animal. El tatuaje debe hacerse a los gazapos al momento del destete. Las jaulas también deben identificarse mediante un número y deberán tener una ficha colgada, dependiendo de la categoría que alojen. 27 • Ficha del macho: debe indicar el número de la hembra que ha servido, la fecha de la monta, el número de gazapos nacidos vivos, etc. También se puede incluir el índice de conversión, la velocidad de crecimiento y el rendimiento a la canal de sus descendientes. • Ficha de la hembra: indicará las fechas de cubrición, el macho que las ha cubierto, fallos de palpación, fecha de parto, número de gazapos nacidos (vivos y muertos), gazapos añadidos o trasladados, fecha del destete, número de gazapos destetados, peso de la camada al destete. b) Sujeción y volteo Se debe tener mucho cuidado a la hora de sujetar al conejo, ya que una mala maniobra hecha podría costarle la vida al animal. Para evitar que esto ocurra, no debe sujetarse al conejo por las orejas, ya que así, se desnuca al animal y éste muere. La forma correcta sería tomarlo del cuero del lomo con la mano izquierda, y con la derecha sujetar las patas traseras. Para trasladar al animal se debe tomar al animal por el cuero del lomo con la mano derecha, la mano izquierda pasarla por detrás de las patas traseras y pasarlo hacia debajo del brazo izquierdo. Cuando se desea tomar a un conejo pequeño se lo debe tomar de la zona del tronco del animal con una sola mano. 3) De la alimentación a) Tipos de alimentos Edad/Categoría 0 – 21 días 21 – 30 días 30 días hasta el sacrificio (engorde) Conejos reproductores (machos y hembras) Gazapos no destetados Alimento Solamente leche materna Leche más alimento de la madre Terminador Mantenimiento • Si están destinados a sacrificio: terminador • Si están destinados a reposición: mantenimiento b) Consumo • • • Machos reproductores: de 150 a 180 gr. día Hembras gestantes: 180 gr. día Hembras paridas: de 180 hasta 400 gr. día 28 • • Gazapos en engorde: comedero lleno Reposición: a comedero lleno hasta entrar en edad reproductiva c) Requerimientos Requerimientos diarios de nutrientes en los conejos Peso vivo (Kg.) 1.80 2.30 2.75 3.20 2.30 4.50 6.80 2.30 4.50 6.80 Alimento total por animal (Kg.) 0.11 0.14 0.16 0.17 0.09 0.15 0.20 0.11 0.19 0.25 Total de nutrientes digestibles por animal (Kg.) 0.07 0.09 0.10 0.11 0.05 0.08 0.11 0.07 0.11 0.15 Requerimientos nutricionales de los conejos expresados en porcentaje de alimento Nutriente Proteína Fibra cruda Grasa Extracto libre de nitrógeno Carbohidratos Hembras no gestantes, machos, animales en engorde 12-15 20-27 2-3.5 43-47 5-6.5 Hembras gestantes y lactantes 16-20 14-20 3-5.5 44-50 4.5-6.5 Requerimientos estimados de minerales en los conejos Nutriente Calcio Fósforo Potasio Manganeso Magnesio Cobalto Cantidad 0.6-1% del alimento 0.55% del alimento 0.6-0.8% del alimento 0.3 mg. por animal por día 40 mg./100 g. de alimento Menos de 0.1 ug por animal al día. Requerimientos estimados de vitaminas en los conejos Vitamina A D E K3 Acido nicotínico (B5) Cantidad (por Kg. de alimento) 9000 I.U. 900 I.U 40 I.U. 1 I.U. 50 mg. 29 Piridoxina (B6) Colina 1 mg. 1300 mg. d) Raciones Teóricas El alimento es la materia prima que se le proporciona al animal para producir carne, piel o pelo. Los nutrientes que se deben incluir son: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Proteínas: brindan aminoácidos, son esenciales para la formación de proteínas (músculo y tejidos del cuerpo) • Carbohidratos: Brindan energía. Son nutrientes formados por azúcares, almidones y fibra. Los almidones son de fácil digestión, la fibra solo es digerida parcialmente, pero estimula el funcionamiento del sistema digestivo. • • Grasas: Producen energía y dan mejor sabor a los alimentos. Su cantidad en la dieta es restringida porque favorece a la formación de tejido adiposo. Vitaminas: Son indispensables para el crecimiento y el equilibrio nutricional. Actúan como sustancias reguladoras de los complejos procesos metabólicos del organismo. e) Manejos especiales de la alimentación • • A las hembras con cría, se las debe mantener siempre con comida a disposición ya que necesitan muchos nutrientes. A las hembras en lactancia nunca les debe faltar el agua para beber. 4) De la reproducción a) Pubertad La edad más apropiada para la reproducción depende de diversos factores como la raza, el sexo, las condiciones ambientales y la herencia genética. Las razas de tamaño pequeño son las más precoces, alcanzando la madurez sexual a los 4-5 meses las hembras y a los 5-6 meses los machos. En las razas gigantes, para las hembras es a los 8 meses y para los machos 12 meses. Sin embargo, los animales no deben aparearse hasta haber alcanzado todo su desarrollo somático. b) Ciclo estral Es el proceso fisiológico que regula las etapas fértiles e infértiles de la coneja. Estas etapas son: 30 • Anestro: es un periodo que se presenta en los dos primeros y en los dos últimos días del ciclo estral, y se caracteriza por que la hembra, no se deja montar, la vulva esta fría y pequeña, la cercanía con los conejos no le llama la atención y en general se ve tranquila. • Estro: es el periodo fértil, la coneja puede ser fecundada y se deja montar. Se repite en de forma cíclica, y la maduración y liberación de óvulos se produce de manera continua o en tandas, siempre que las condiciones sean las favorables. De esta manera las conejas se pueden cubrir en cualquier momento, siempre que no se encuentre en el periodo de gestación. c) Servicios Servicio artificial (Inseminación artificial): La inseminación artificial no está generalizada ya que este método requiere personal especializado e instalaciones adecuadas, lo que genera un aumento de los costos. La ventaja de este método es el hecho de poder obtener descendientes de machos mejorados y comprobados. Otra ventaja es que con el esperma de una eyaculación pueden fecundarse a 40 hembras, y se evitan también enfermedades de transmisión sexual. La recolección se efectúa por medio de la vagina artificial, o mediante el uso de otra hembra o maniquí, una vez recolectado el esperma se extrae con una jeringa o bulbo que succione el semen y permita la separación de la fracción sólida. Servicio natural: El celo esta relacionado con la presencia de óvulos maduros. Las manifestaciones del celo se denotan porque las hembras se montan unas a otras, se rascan el mentón contra la jaula y arquean el lomo, la vulva se vuelve húmeda, hinchada y de un color violáceo. En este momento se lleva la hembra a la jaula del macho para que se produzca el apareamiento. Una vez efectuada ésta se procede a separar los reproductores. Existen hembras que por distintas razones no se dejan montar por el macho, como es el caso de las primerizas. Si esto ocurre, el criador debe realizar una monta forzada, sujetando a la hembra en forma adecuada para que el macho la monte. En explotaciones industriales, es suficiente tener un macho cada 10 hembras, y es capaz de efectuar dos o tres saltos en media hora. Con el coito se estimula la ovulación, que será luego de 10-12 hs. después del acoplamiento. Para inducir la ovulación para después efectuar la inseminación artificial, se utilizan métodos artificiales como, hormonas gonadotrofinas. 31 d) Gestación La gestación dura de 29 a 31 días. Si el parto se realiza antes, se trata generalmente de aborto y las crías nacen muertas. Para determinar si las hembras efectivamente han quedado preñadas, se procede a realizar la palpación, que consiste en percibir la existencia de embriones en el cuello de la matriz. La palpación debe realizarse entre los 10 y 15 días después de la monta. e) Parto A los 28-29 días de gestación se debe colocar un nidal en la jaula de la hembra. Debe tener un acceso sin aristas para que al entrar la coneja no roce con sus mamas y se lesione los pezones. Pasados 31 días de la cubrición, la hembra debe parir. Las hembras pueden realizar un parto viable desde el día 29 hasta el día 34 de gestación. El parto suele durar de 10 a 30 minutos y se inicia de madrugada en la mayoría de los casos. Es imprescindible que a hembra disponga de agua a voluntad, de lo contrario puede comerse a la camada o rechazarla. Si el día 32 la hembra no ha parido, conviene inducir el parto mediante la aplicación de la hormona oxitocina pituitaria y estar presentes para recoger a los gazapos y entrarlos al nido, puesto que las hembras estimuladas no suelen controlar la expulsión de las crías. Al día siguiente del paro, se debe observar el nido y sustituir el material húmedo, retirar los gazapos muertos y dejar un máximo de 10 crías por camada. Los excedentes se repartirán entre las demás hembras paridas el mismo día. f) Lactancia La segregación de leche de la coneja experimenta variaciones a lo largo de los 45 días de la lactancia. La secreción va en aumento después del parto hasta el décimo día, manteniéndose en su máxima producción hasta el día 21. La velocidad del descenso vendrá determinada por el ritmo de producción al que esté sometida. En caso de estar gestante, su producción termina aproximadamente a los 30 días después del parto, pero si esta vacía, la lactancia puede durar hasta 45 días. Dada la composición de la leche, las crías se desarrollan con gran rapidez duplicando su peso de nacimiento en 6 o 7 días y cuadruplicándolo en 12 días. 32 Los gazapos, desde su nacimiento hasta el día 11, lactan solamente una vez, y generalmente a la mañana. g) Destete Consiste en la separación de la camada y la madre. De modo natural, entre los 15 y 20 días después del nacimiento los gazapos salen del nido e intentan morder los alimentos de la madre. En ese momento se quitará el nidal. Una hembra lactante puede ofrecer leche a su camada hasta los 40 días después del parto. Si la hembra se cubrió antes de los 21 días, la leche tiende a retirarse hacia los 20 días post-parto. Se aconseja tener a las crías con sus madres el mayor tiempo posible para conseguir que la función enzimática en el tracto digestivo de los gazapos este bien desarrollado y, de esta manera, se evite la aparición de diarreas a los pocos días del destete. La mejor época para realizar el destete será justo cuando la hembra madre necesite de un nuevo nidal para efectuar un nuevo parto. 5) De la selección En general, es necesario establecer criterios de eliminación de reproductores, siguiendo estos factores: • • • • • • Estado sanitario patológico Fertilidad Fecundidad Prolificidad Productividad Ardor sexual (machos) Elección del macho: Debe ser: • • • Fuerte Vigoroso Ágil 33 • • Inquieto De mirada vivaz Elección de la hembra: Debe tener: • • • Temperamento tranquilo y dócil Huesos de la pelvis bien separados Buena capacidad del vientre para la gestación 6) De la sanidad a) Principales enfermedades • Mixomatosis: enfermedad infecciosa provocada por un virus. El agente transmisor es el moquito. Los síntomas son: hinchazón subcutánea de cara, cabeza y cuello (aspecto leonino), conjuntivitis, flujo purulento en las fosas nasales, inflamación de ganglios y genitales. • Coccidiosis: enfermedad parasitaria interna provocada por coccidios. Se transmite por la ingestión de ooquistes que, eliminados por las heces en condiciones de humedad y temperaturas favorables, maduran e infestan. Es importante evitar el estrés, el hacinamiento, la falta de higiene, el frío y la presencia de materia fecal en los bebederos. Los síntomas son: diarrea copiosa, maloliente y sanguinolenta. Hinchazón del abdomen, gases, convulsiones e inmovilidad de as extremidades. • Tiña: enfermedad parasitaria externa provocada por hongos. Los síntomas son: caída del pelo en forma circular, en la cara y en las manos. • • • Pelo roído: generalmente es consecuencia por la falta de proteínas. Por eso es necesario implementar una dieta con alfalfa u otro alimento rico en proteínas. Sarna: parasitosis externa provocada por ácaros. Síntomas: intenso prurito con lesiones en la piel (se apergamina). Perdida de peso por estrés. Otras: diarrea, resfrío, ectoparásitos, conjuntivitis, inflamación de las ubres, abscesos, callos. 34 b) Plan sanitario El plan sanitario es el conjunto de medidas programadas a fin de prevenir afecciones sobre la población de un criadero y, tiene como objetivo mantener el estado de salud de los animales. El mismo debe ser elaborado por el médico veterinario responsable y no es transferible directamente a otros criaderos, como tampoco es definitivo sino que se va ajustando según las condiciones reinantes a lo largo del tiempo (por incremento de la población, aparición de nuevas enfermedades, incorporación de nuevos animales, etc.). Pese a esto, el plan sanitario incluye básicamente la aplicación preventiva de: • • • • • • • • • • • • Vacunas Las afecciones más comunes en nuestra zona son Mixomatosis, Diarreas, Parásitos (externos o internos, sarna por ejemplo) y tiña. Nunca los animales de terminación son vacunados ya que estos productos dejan residuos no permitidos en la carne que luego son ingeridos por el hombre. Animales lactantes, enfermos y hembras durante el último tercio de gestación, no se vacunan. Los conejos enfermos no se vacunan debido a que su respuesta inmune es menor, de forma similar ocurre con los gazapos lactantes, solo que su inmunidad se las provee la madre a través de la leche; en el caso de las hembras gestantes, la vacunación se pospone hasta después del parto. Vacunación contra Mixomatosis: Vacunas Vitaminas (reproductores) Minerales (reproductores) Aditivos y suplementos dietarios (reproductores) Aplicación curativa de Antiparasitarios internos y externos Antibióticos Y contempla prácticas programadas como: Desinfección Desratización Control sobre insectos Aislamiento y/o eliminación de enfermos 35 Los animales que se vacunan reposición. Vacunación a reproductores y reposición (cada 6 meses): • • 1° dosis en septiembre – octubre 2° dosis en febrero son contra mixomatosis son los reproductores y los de Si hay un brote de mixomatosis en la zona, se vacunan los reproductores, los animales en reposición y destete hasta los 60 días. Los conejos en etapa de terminación no se vacunan, directamente se faenan. En caso de un brote en el criadero se debe elegir entre vacunar todas las categorías, incluyendo las de terminación, pero no serán destinados a la venta hasta pasadas unas dos semanas post- vacunación, debido a que el medicamento inyectado al animal ingresa al cuerpo humano por medio del consumo de la carne. Si esto no es posible, la otra opción es eliminar todos los animales infectados. Tratamiento contra Micosis – Tiña – Dermatofitosis: Se realiza un control durante todo el año. En caso de que haya un brote se realiza un tratamiento local con tintura de yodo, yodo povidona, antimicóticos imidazólicos y un tratamiento general con griseofulvina en el alimento. Tratamiento ante Sarna: Principalmente se controla a los animales durante todo el año especialmente entre los meses de marzo - octubre. Cuando hay un brote se hace un tratamiento con Ivermectina, únicamente cuando se presenta la enfermedad. Otra opción es hacer un tratamiento preventivo, también con Ivermecticina a: • • • Machos reproductores cada 6 meses. Hembras reproductoras antes del servicio. Gazapos, solamente los que van a ser de reemplazo. Pero además de estas enfermedades, pueden presentarse otras, las cuales también deben ser prevenidas mediante vacunas: Vacunación contra Complejo respiratorio: • Vacuna polivalente (Bordetella, Pasteurella, Estafilococos) en febrero, junio y noviembre. 36 Vacunación contra Pasteurellosis: En caso de que se infecten animales hay dos opciones: • • Tratamiento antibiótico con Estreptomicina, Enrofloxacina. Eliminación de los afectados. Mamitis: En este caso se debe elegir entre: • • Tratamiento antibiótico con Penicilina, Gentamicina. Eliminación de hembras reproductoras. Eimedias - Coccidiosis: Para evitar esta enfermedad se hace un plan preventivo a los gazapos antes de ser destetados, a los animales en reposición y a los reproductores. Tratamiento preventivo para gazapos: (elegir entre dos opciones) • • • • • • Sulfaquinoxalina durante 3 días, 2 días de descanso, repetir 3 días más, comenzando la 5° semana de vida hasta la 7°. Sulfaquinoxalina antes del destete. Sulfaquinoxalina (coccirex) 2 tratamientos al año. Amprolium (coccivex) 2 tratamientos al año. Sulfaquinoxalina (3 días – 2 no – 3 sí) en enero, abril, julio y octubre. Sulfaquinoxalina 1 vez por mes a machos reproductores; hembras reproductoras antes del destete. Se debe hacer un análisis coproparasitológico cada 3 meses. Normalmente los alimentos balanceados contienen coccidiostaticos. Vitaminas, minerales y suplementos dietarios Las vitaminas y minerales son nutrientes y por ende tienen que estar presentes en cantidad suficiente en el alimento balanceado. Sin embargo, dada la sobreexplotación a que muchas veces se somete a los reproductores, se aconseja aplicar cuatro veces al año una dosis de vitaminas A, D y E. Aplicaciones curativas Tratamiento preventivo a reproductores y reposición: (a elegir) 37 • Desparasitarios Los parásitos pueden ser internos o externos. Hay varios tipos de parásitos que pueden encontrase comúnmente en criadero, un ejemplo es el Passalurus ambiguus. Es necesario controlarlo durante todo el año. Se debe aplicar a los conejos una dosis de Piperazina cada cuatro meses para mantenerlo debajo de los niveles de riesgo. • Antibióticos Es importante recalcar que su función es curativa y no preventiva. No pueden ser aplicados a los animales que van a faena ya que pueden generar desórdenes en la flora intestinal que conducen a diarreas; favorecen el desarrollo de resistencias por parte de las bacterias; disimulan infecciones, pudiendo transformar un animal enfermo en un portador que va a contagiar al resto del plantel. Podría considerarse que los antibióticos no entran en el plan sanitario, por que deben ser aplicados únicamente cuando sea necesario. Maniobra Tratamiento gusanos Coccidios Vitaminas Tiña sarna Vacunas Mixomatosis En Feb Mar Abr * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * May Jun Jul Agos * * Set * * * * * * Oct Nov Dic *Aclaración: Es necesario llevar un control de éstas enfermedades a lo largo de todo el año, para hacer aún mas efectivo el plan sanitario. d- Producto Final 1) Faena a) Casera Los animales que se faenan son sometidos a una ayuno de 12 hs. Solo se les suministra agua a voluntad. La técnica del sacrificio debe ser la adecuada para provocar el menor sufrimiento en el animal y lograr que la carne tenga una buena presentación. Al sacarlo de la jaula conviene tomarlo de las orejas para que no queden moretones en la carne. Insensibilización 38 Consiste en terminar con la sensibilidad del conejo antes de la sangría y el faenamiento. Se debe sujetar al animal por las patas traseras y darle un golpe en la nuca con un palo. Sangría Seccionar los vasos, para que el animal colocado en esta posición, pierda la mayor cantidad posible de sangre. Una vez faenados los conejos se sumergen en agua para retirar los restos de sangre, se cuelgan para dejarlos orear y luego son refrigerados. Si se quiere aprovechar la piel, esta se debe colocar en un expansor de alambre con el pelo hacia adentro, en un lugar fresco. b) Industrial Aturdimiento Generalmente, los conejos son aturdidos mecánicamente de un golpe en el tope de la cabeza. Existen aparatos humanitarios de aturdimiento eléctrico que producen anestesia al pasar una corriente eléctrica a través del cerebro del animal. Para ello se coloca un electrodo en el cráneo y otro en el tórax y regiones abdominales o perineales del cuerpo. No obstante, una dosis excesiva de electricidad, electrocutaría el animal con la paralización inmediata del corazón y la respiración. Cadáveres de animales muertos por electrocución no deben ser procesados como alimento. Los animales aturdidos por métodos mecánicos, eléctricos, químicos, balazos u otros, deben estar inconscientes antes de ser colgados y cortados. Despellejado Los conejos deben ser despellejados y eviscerados inmediatamente después del sacrificio y mientras el cuerpo esté tibio. a. Se cuelga el conejo insertándolo en un gancho de metal por la unión del talón entre el tendón y el hueso de la pata trasera izquierda. b. Se corta la cabeza sobre la base del cráneo. c. Se cortan las patas delanteras. d. Se corta la cola. e. Luego se quita la pata trasera izquierda en la primera coyuntura. f. Luego se corta la piel alrededor de la pata trasera derecha en el talón. g. Se rasga la piel interior de la pata izquierda hacia la base de la cola. h. Se quitan los excesos de grasa y se tira la piel con las dos manos hacia abajo. i. Luego se lava la canal con agua fría. Eviscerado 39 a. Primero se buscan las glándulas odoríferas, ubicadas debajo de las patas delanteras en la unión natural de las patas al cuerpo. Se debe tener cuidado de que no estén en contacto con las partes comestibles de la canal, ya que estas provocan un gusto desagradable en la carne. b. Luego se debe cortar el vientre desde al ano hasta el hueso del esternón cuidando de no cortar las vísceras, haciendo un pequeño corte en los flancos entre las patas traseras, introduciendo los dedos con guantes para sujetar las vísceras y guiar el cuchillo. Se corte desde adentro de la cavidad del cuerpo hacia fuera. c. Luego se corta cuidadosamente a través del centro del cartílago del hueso de la cadera y se quita la zona anal. d. Se remueve las entrañas utilizando ambas manos. e. Luego se lava el interior de la canal con agua fría. f. Se examina el hígado y se verifica la presencia de quistes (o manchas blancas). Si no los hay, éste es apto para consumo. g. Si hay quistes presentes, se coloca la canal y los guantes utilizados en una solución con cloro u otro desinfectante antes de descartar los mismos. h. Lavarse las manos completamente y enjuagarlas con cloro blanqueador u otro desinfectante de manos de acuerdo a las instrucciones del fabricante. i. Las vísceras no comestibles, cabeza y piel se deben enterrar lejos del lugar de matanza o en un envase apropiado para su posterior disposición en un vertedero especializado para esos fines. Otra opción es la incineración. Trozado de la canal A. Remover las patas traseras y la cola • • • • • • Se hace un corte paralelo en cada lado de la cola hasta que el cuchillo haga contacto con los huesos de las patas. Se hace otro corte perpendicular a la espina dorsal, frente a la unión de la cadera de cada pata. Se tuerce la pata para separar y remover la unión. Luego se corta a través de la espina dorsal para remover la cola. Se corta a través de la espina dorsal a lo largo de las costillas. Se quitan los flancos separando el costado mas fino de los músculos y los más gruesos del lomo. C. Remover las patas delanteras a través de la unión natural de éstas y las costillas. B. Remover el lomo y costados. 40 D. Dividir las costillas cortando paralelamente y a través de la espina dorsal. Cortes Recomendados para la Canal del Conejo 2) Subproductos El conejo se vende como: Carne: • • • • Vivo: • • • • • • Para reproductores Como mascotas Guano (se usa en agricultura) Vísceras (para la alimentación de otros animales) Cuero Pelo Entero congelado Entero fresco Trozado congelado Trozado fresco Subproductos: 41 MARCO TEORICO DE AVICULTURA a- Instalaciones 1) Factores de Ubicación: La elección del terreno y los galpones deben encuadrarse dentro de las siguientes Características: • • • • • • Ser del menor costo posible No anegadizo y de buen drenaje Contar con agua potable Estar aislado de otras granjas De fácil acceso a rutas o caminos afirmados De dimensiones tales que permitan una buena disposición de los galpones y futuras ampliaciones. 2) Sistemas de explotación a) Intensivo La producción avícola industrial persigue la obtención de la mayor cantidad de productos, en el menor tiempo y al más bajo costo posible, y tiene las características siguientes: Para los que la avicultura constituye la principal o la única actividad. Aves de alto rendimiento, manipuladas genéticamente para producir más carne, en un tipo de crianza cada vez más reducido. Dietas alimenticias, formuladas con diferentes materias primas y aditivos, concebidas para obtener un rápido crecimiento y engorde de los animales, con la menor cantidad de alimento posible. Alojamiento y galpones cerrados, control ambiental totalmente automatizado, para conseguir el máximo aprovechamiento del espacio con la mas alta densidad animal posible. Unidades de producción especializadas y de ciclo abierto. Crianza de las aves en lotes únicos de igual edad. 42 Crianza en cautividad permanente, sin salida al exterior. Equipos de alimentación para las aves con el mayor grado de mecanización y automatización posibles. Control permanente de los parámetros productivos. Planes de manejo que incluyen prácticas encaminadas a acelerar el crecimiento. Medidas higiénicas rigurosas que obligan al vaciado sanitario total de los corrales donde viven las aves al final del ciclo productivo. b) Extensivo Para la mejora de la calidad organoléptica de los productos aviares, el sector avícola ha de basar sus métodos en la crianza prolongada y armoniosa de las aves, aplicando incluso prácticas artesanales. Existen dos posibles justificaciones para la crianza extensiva: por un lado, la obtención de productos dirigidos a ciertos sectores del consumo que pueden acceder a artículos de mayor precio., derivado, como en este caso, de unos de los costos de producción mas elevados. Por otro lado, la crianza extensiva no es más que la avicultura tradicional, complementaria de otras actividades propias de una granja. c) Mixto En este sistema se utilizan galpones para la cría, pero en el transcurso del día se los lleva a los animales afuera, y luego se los entra. El propósito es lograr mayor productividad y mejor calidad. 3) Galpones: • • Se construirán sobreelevados respecto del nivel del terreno. Bien orientados: la orientación del galpón NE-SO, en su longitud mayor, es la más indicada para nuestra zona, ya que permite una buena circulación de aire y evita la fuerte incidencia del sol en verano. • • Separación entre galpones: se debe considerar una separación entre 2,5 y 3 veces el ancho del galpón. Bien ventilados: un correcto manejo de las cortinas y el uso de sobretecho de ventilación en la cumbrera contribuyen a controlar la humedad; mantener bajos los niveles de dióxido de carbono y amoníaco, permitir la entrada de aire puro y eliminar el exceso de polvillo en el ambiente. 43 • Lejos de aves adultas (ponedoras, reproductores, patos, pavos), conejos, cerdos, etc. A una distancia de 100 m a la redonda. En la misma granja no es recomendable dedicarse simultáneamente a la producción de pollos parrilleros, ponedoras y los demás animales, por considerarse inconveniente su convivencia y para una buena profilaxis. Techos: Este debe permitirnos una ventilación activa y que renueve permanentemente el oxígeno. Techo de un agua: es para una construcción de pequeña capacidad, no más de 6 m de luz donde el lado de menor altura debe oponerse al viento dominante. Techo de dos aguas cerradas: tiene el inconveniente de que no permite una buena ventilación superior, no es aconsejable en climas cálidos. Techo de dos aguas simétricas con cumbrera: se utiliza en construcciones de gran capacidad, su construcción es costosa pero de excelentes resultados. Los materiales a utilizar van a variar de acuerdo al precio en el mercado, pero teniendo en cuenta que los más utilizados son chapa de zinc, de fibrocemento, de aluminio y de zinc aluminizadas. Dimensiones: Las dimensiones son variables, pero lo recomendable es de 8-10 m de ancho, para lograr una buena ventilación y renovación del aire. De largo no conviene que pase los 50 m (para evitar que el movimiento de alimentos balanceados y la carga de pollos no representen un esfuerzo). La altura de los costados no debe ser inferior a 1,80 m con el objeto de permitir una buena entrada de aire y luz. La puerta debe estar a un costado del mismo a la mitad del galpón (para no tener que recorrer mucha distancia). En el caso de manejar pequeñas cantidades (hasta 400 pollos) recomendamos las siguientes medidas 5,80 x 16 m (dividir el galpón en dos, con un zócalo y completar con tejido, de esta forma este galpón nos sirve para poner 2 tandas de pollos parrilleros o sea 800 pollos). Murete lateral: Es conveniente realizar un zócalo de hasta 0,30 m, cuya función es la de contener la cama y evitar corrientes de aire a la altura del ave. Sobre los zócalos se coloca el alambre tejido (puede ser hexagonal llamado pajarero y/o el romboidal). Esta porción debe tener cortinas de arpillera que se utiliza para regular la ventilación y la temperatura. Cuando hace frío o el viento es muy intenso, las cortinas deberán permanecer bajas (cerradas) para evitar corrientes sobre las aves. 44 Piso: Debe estar a 10-20 cm. sobre el nivel del suelo, para evitar la penetración de agua ante una lluvia intensa, con buen drenaje y un declive hacia las puertas (pendiente del 2%) para facilitar el escurrimiento de agua en el lavado. Tipos de pisos: • • • Tierra apisonada, siendo su construcción muy económica, la tierra absorbe el estiércol que produce mal olor, tiene la desventaja de no poder desinfectarse bien a fondo. Cemento alisado, es limpio, se puede desinfectar pero condensa la humedad y mantiene el frío. Ladrillos con juntas de cemento, es el sugerido debido a que es de fácil higienización y es absorbente. Superficie: Es importante no súper poblar los galpones, especialmente en épocas de calores. Es Aconsejable alojar de 8 a 10 aves por m2 y realizar toda la crianza en un solo galpón. En verano: 8 aves/m2, en invierno 10 aves/m2. Colocar más aves que las aconsejadas pueden traer problemas sanitarios y bajos rendimientos. Ventilación: El anhídrido carbónico y los gases amoniacales producidos dentro del galpón por a población de aves recluidas en él, plantea la necesidad de una ventilación adecuada que facilite la eliminación del aire viciado e incorpore aire puro y saludable para el buen desarrollo de los pollos. Mediante buena aireación se eliminarán los olores amoniacales y la humedad de la cama (campo propicio para el desarrollo de gérmenes y parásitos). Se proveerá una renovación constante de aire cerrando o abriendo las ventanas de acuerdo con la dirección de los vientos y según las condiciones internas y externas. También se debe evitar siempre las corrientes directas sobre los pollos, regulándola de manera que no haya un excesivo escape de calor en invierno y así un ingreso permanente de aire fresco en verano. Iluminación: Durante los primeros días es necesario dar luz las 24 horas para que los pollitos ubiquen el alimento y la fuente de calor. Después es conveniente que permanezca iluminado en horas de la noche. En el caso de no poder realizar esto, deberán mantenerse por lo menos luces pilotos 45 para evitar la oscuridad total, lo que servirá para que no se produzcan amontonamientos y sobresaltos. Se pueden utilizar lámparas de 25-40 W por cada 18 m2 (de espacio en el piso) a una altura de 2 - 2,50 m distribuidas uniformemente dentro del galpón, para un buen desarrollo y pigmentación sin estimular el canibalismo. En tiempos de calor los pollos comen la mayor parte del alimento durante la noche porque el ambiente es más fresco. En cada portalámparas es conveniente colocar una pantalla deflectora para permitir un aprovechamiento más eficiente de la luz. Los focos y las pantallas deberán limpiarse cada 2 semanas, dado que los focos sucios emiten una tercera parte menos de energía lumínica. 4) Implementos a) Bebederos Deben poseer materiales resistentes e inertes, inoxidables de fácil limpieza. Para pollitos BB, se recomienda los bebederos de plato con recipiente invertido de 4 litros. Es conveniente disponer como mínimo 1 bebedero para 100 pollitos. Los bebederos deben estar colocados a la altura del ave comprendida entre el dorso y el ojo. Es recomendable el día que se reciben los pollitos BB, suministrar agua con glucosa o azúcar como antiestrés. Hay otros tipos de bebederos: lineales y circulares. Los lineales se fabrican de 2,40 m de largo de chapa o enlozados, el llenado se regula mediante un flotante o a través de una válvula que se cierra por acción del peso del agua. Es necesario 1 bebedero cada 250 aves adultas. Los bebederos circulares, de plástico también cuenta con una válvula que cierra o abre de acuerdo con las variaciones de peso. La forma circular permite una mejor distribución de las aves en torno de él. Debe calcularse un bebedero cada 150 aves adultas. En épocas de calor hay un mayor consumo de agua, de allí que es necesario aumentar un 25 % la cantidad de bebederos. b) Comederos Son los recipientes especiales diseñados para colocar el alimento de las aves. Los manuales pueden ser de metal (zinc), los automáticos pueden ser de canal y cadena, de plato y transportador de sistema vibrador, de banda trasportadora, etc. Los comederos varían de acuerdo a la edad de los pollos, por ejemplo a los pollitos de 1 a 5 días el alimento se esparce en el cartón para que tengan mejor acceso al alimento. Las aves de 2 a 6 semanas requieren comederos lineales o de canoa, con unos 5 a 6 cm. de espacio para cada ave, 4 a 5 comederos tubulares de 12 pulgadas que sirven para unas 100 aves. Mientras cuando ya están entre 7 y 9 46 semanas requieren entre unos 10 a 15 cm. por ave en los comederos lineales, de 7 a 8 en los comederos tubulares de 16 pulgadas para unos 100 pollos. b- Animal: 1) Razas Existen muchas razas de pollos, las cuales se clasifican en livianas, pesadas y medianas. Aunque las razas pesadas son las que se utilizan mas para la producción de carne. Dentro de ellas tenemos las siguientes razas: Cornish, Orpington, Brahman. Las características de estas razas se relacionan en que tienen gran tamaño, pecho ancho y los machos llegan a un peso promedio de unos 5kg. La raza mas difundida es Broiler. Es el típico pollo barrillero blanco. Se produce a gran escala y esta muy difundido a nivel mundial. Estos no son de raza pura, sino que provienen de laboriosos programas de mejora genética. Para su formación se uso la línea paterna Cornish y como línea materna Plymouth Rock White. 2) Categorías productivas Iniciación: comprende la primera semana de vida de los pollitos BB. Crecimiento: va desde los 8 hasta los 30 días. Engorde: desde los 30 a los 45 días, cuando finaliza el periodo de vida y se lo lleva a faena. c- Manejo: 1) De instalaciones a) Higiene y desinfección de instalaciones e implementos 1. Se barre por fuera y por dentro. 2. Se desempolva paredes, techo, mallas, cortinas, maderas, mangueras, focos y otros. 3. Se flamea con fuego: piso, paredes y madera. 4. Se lava con agua a presión: techos, paredes, mallas, cortinas y piso. 5. Se coloca en la entrada de cada puerta desinfectantes para los zapatos. 47 Para desinfectar se considera lo siguiente: debe estar totalmente seco todo el galpón, las cortinas deben estar totalmente cerradas, después de fumigar cerrar las puertas y esperar mínimo 24 horas antes de ingresar al galpón. Fumigar con mochila aplicando el desinfectante a razón de 200 ml por cada mochila de 20 litros y con esto se moja 80 metros cuadrados del galpón. Después de 36 horas de haber desinfectado se procede al pintado con cal de: piso y paredes por fuera y por dentro aplicando 10 kilogramos de cal para cada 35 metros cuadrados. No se puede realizar la desinfección hasta que todo el edificio (incluido el área exterior) se haya limpiado cuidadosamente. Los desinfectantes son poco eficaces en la presencia de suciedad y de materia orgánica. La desinfección debe ser: rápida, eficaz, metódica, total, práctica, lógica y verificable. Es previsible que los desinfectantes aprobados oficialmente sean más efectivos para el uso contra patógenos específicos en la avicultura, tanto de origen bacteriano y vírico. Es por ello que se recomienda: EMPRESA Alimental SA Alimental SA Alimental SA Bayer Argentina SA Productos Comerciales Aprobados por el SENASA como Desinfectantes (aves) CERTIFICADO PRODUCTO INDICACIONES DILUCIÓN 99284 Antec Ambicide Desinfectante para utilizar 1:100 a 1:200 de agua. en incubadoras de huevos. Utilizar en paredes, pisos, superficies y equipos de plantas incubadoras exclusivamente. 90590 Co-cide Coccidicida y bactericida 1.46 Kg. de fuente para instalaciones coccidicida en 30 litros de porcinas y avícolas agua y aplicar. Luego 1.65 Kg. de activador del coccidicida en 30 litros de agua y aplicar. 99039 Farm Fluid S DESINFECTANTE- Uso Desinfección general: ambiental, Efectivo contra dilución 1: 400. Desinfección virus, bacterias, hongos, con spray y fumigaciones, levaduras y mohos. baños pódales y rodados: Indicado para el virus de dilución 1:100 la aftosa. 99307 Delegol Vet Desinfectante para 1/100 a 1/200. Para galpones de aves de coccidiosis la dosis es de corral, cerdos, establos, 1/25 a 1/50. equipamientos (incubadoras), bebederos, frascos de plástico, comederos, jaulas, camiones, pisos y 48 mesadas. DESINFECTANTE Dilución: 4ml/litro de agua FENOLICO para uso en (1:256) plantas de incubación avícolas, galpones avícolas y porcinos, clínicas veterinarias e instalaciones para el cuidado de animales Cid 20 Bactericida, fungicida y 0.05% a 0.10% para viricida para avicultura, desinfección general de porcinicultura y ganadería suelos y paredes. 0.10 % a en galpones, establos, 0.20% en circunstancias incubadoras, jaulas. especiales. Indicado para el virus de la aftosa. Cid 2000 Desinfectante acidificante. Para limpiar cañerías y Para limpiar cañerías y depósitos de agua usar una depósitos de agua. solución de cid al 2 % y dejar 4 a 6 horas. Para acidificación y desinfección del sistema de agua de bebida de las aves usar 300 a 400 ml de cid cada 100 klitros de agua. Durante 3 a 4 días por semana en días alternos y en períodos críticos 3 a 4 días consecutivos. Cevafenol Plus Para higienizar Diluir 3,9 ml de producto por superficies lavables duras litro de agua. Luego de y equipos en aplicar puede enjuagarse instalaciones para una vez transcurridos 10 animales, aves de corral y minutos. Preferiblemente otras áreas donde se dejar secar solo. necesite controlar el desarrollo de bacterias patógenas. Cresil Forte Desinfectante y antiséptico para usar en los ámbitos de Cevasa los animales. Feno-Crel Bactericida, fungicida y Galpones, jaulas: 1 litro en viricida para avicultura, 50 litros de agua. Camiones, porcinicultura y ganadería bebederos: 1 litro en 100 en galpones, establos, litros de agua. Plantas de plantas incubadoras, incubación 1 litro en 200 jaulas. litros de agua. Amonioleydi Higiene de plantas de Aspersión de huevos, incubación, contenedores incubadoras: 1:150 l de de huevos incubables, agua. Desinfección general: alojamientos de aves, 1:250 l de agua. Aspersión implementos en general, con animales presentes: tinglados e implementos 1:500 l de agua. destinados a la producción de cerdos. Cresileydi Indicado en la Diluir el producto en agua Bio-Phene Bimex SRL 97202 Laboratorios Bimex SRL 99188 Laboratorios Bimex SRL 01-344 Laboratorios Cevasa SA 03-014 Cevasa SA 90053 Distribuidora 00-229 del Plata SRL Ezegab SRL 92240 Ezegab SRL 92574 49 desinfección de pisos de corriente, kerosene ó gas oil, galpones de aves, de acuerdo a la superficie a corrales, boxes, tratar. Se recomienda diluir: principalmente donde se 1:50 para pisos de galpones acumulan materias de aves con el fin de destruir orgánicas. ooquistes de coccidios. 1:100 para techos, pisos, y paredes de galpones de aves, corrales y boxes. Sanileydi Limpieza y desinfección Preparar solución acuosa. de plantas de incubación, Aspersión: en maples y contenedores de huevos, huevos fértiles: 1:l00 a 120 alojamientos de aves, litros. Limpieza por barrido:implementos en general; 1:50, para desinfección de tinglados y equipos galpones y material muy destinados a la contaminado. - 1:300, para producción de cerdos. desinfecciones rutinarias. 1:200, en plantas de incubación e implementos. Microbicida Viricida, fungicida y 1:50 para lugares donde bactericida para hubo u brote de enfermedad. desinfección de galpones, 1:100 en desinfección de instalaciones y rutina de ambientes. 1:200 bebederos. para equipos. 1:300 para limpieza y desodorización general. Glutasept Limpieza y desinfección Dilución en circunstancias en ganadería, normales: 1 en 400 (solución porcinicultura y avicultura al 0.25%) Dilución en (incluso huevos para circunstancias especiales: 1 incubación). en 200 (solución al 0.5%) Nieseramonio 50 Aplicable en comederos, En el agua de bebida, utilizar bebederos, agua de una solución al 0,01%.Para bebida. Destinado: todas desinfectar implementos e las especies animales. instalaciones: diluir 200 ml en 1000 litros de agua. Cresol Limpiador. Antiséptico. Diluido en agua en Emulsionable Desinfección ambientes proporciones de : 1:50 a destinado al resguardo de 1:400. los animales Especies: Bovina, equina, ovina, porcina y aviar. Aminol Weende 50 Antiséptico desinfectante Se aplica directamente por para utilizar en el entorno inmersión o rociado. de los animales Instalación: galpones, pisos, Domésticos, en la paredes, corrales. 100 ml a desinfección de 200 ml cada 50 lts de agua. instalaciones, Equipamientos: tanques, equipamientos, cisternas, cañerías, jaulas, instrumental en general, lava pies, ruedas de agua, manis de Vehículos, incubadoras, operadores. bandejas, mesadas. 100 ml Actúa sobre bacterias cada 50 lts de agua. gram positivas y gram Instrumental en general: 100 negativas, es ml cada 50 lts de agua. Ezegab SRL 92176 Neomar SRL 87034 Nieser 02-075 Argentina S.A. Nieser 97079 Argentina S.A. Vetanco SA 89481 Weende Laboratorios SRL 01-166 50 especialmente útil en el Desinfección de huevos para control de salmonellas y incubación: 50 ml cada 50 lts escherichia coli. de agua. Agua de limpieza y manos del personal: 100 ml cada 50 lts de agua. c) Vacío sanitario Se puede definir como el periodo de tiempo que permanece la granja vacía desde que se ha realizado la limpieza y desinfección de la nave y los exteriores hasta la nueva entrada de aves. Por lo tanto un correcto vacío sanitario solo se podrá lograr cuando se hayan realizado correctamente las operaciones de limpieza y desinfección, en el interior y exterior de la granja. Nunca se podrá hablar de vacío sanitario si no se ha retirado la cama, tanto de la nave como el exterior, o no se a lavado o desinfectado correctamente. Un vacío sanitario correcto será aquel que permita eliminar de la granja y sus exteriores todos aquellos materiales y/o animales cuya existencia pudiera permitir el mantenimiento de agentes patógenos y por lo tanto su ciclo biológico. La duración de este periodo es variable, siendo común de 8 – 15 días. Teniendo en cuenta el tipo de pollo que se produce en nuestro país, es muy normal trabajar con periodos de vacío sanitario (incluido limpieza y desinfección) de 14 – 21 días. 3) De la alimentación a) Tipos de alimento Periodo de distribución (en días) 1 – 10 10 – 35 35 - 50 Tipo de alimento Iniciador Recría Terminador %de proteína 24 22 20 b) Consumo Edad (semanas) 1 (7 días) Peso vivo 154 Consumo Consumo Conversión de alim. X total de alimenticia semana (g) alimento (g) 114 114 0,74 51 2 (14 días) 3 (21 días) 4 (28 días) 5 (35 días) 6 (42 días) 7 (49días) 8 (56 días) 393 765 1256 1816 2368 2873 3308 313 576 833 1070 1228 1313 1346 427 1003 1836 2906 4134 5447 6793 1,09 1,31 1,467 1,60 1,75 1,90 2,05 c) Requerimientos Los pollos de engorde son muy exigentes en la cantidad de nutrientes de su dieta, y por eso la alimentación debe ser de tal calidad que permita obtener aves de gran tamaño y peso en el menor tiempo posible. Entre los sistemas de alimentación más comunes de mencionan: • • En un solo periodo: suministro de una sola clase de ración, rica en energía, proteínas y nutrimentos. En dos periodos: suministro de dos dietas, la primera de las cero a las cuatro semanas con mayor proteína y menos energía, la segunda desde la semana cuatro hasta el sacrificio, con menos proteína y mas mayor contenido energético. • En tres periodos: una dieta de iniciación hasta cuatro semanas de edad, luego una de levante o preterminadora hasta la semana sexta y por último una dieta de engorde hasta el sacrificio. d) Raciones Teóricas Las raciones para los pollos de engorde son mezclas completas que en proporciones balanceadas incluyen los nutrientes necesarios para obtener óptima producción y rentabilidad. Los alimentos energéticos contienen carbohidratos y lípidos o grasas y proporcionan calor y energía a las aves. Las fuentes de energía son el maíz, sorgo, cebada, centeno, avena, melaza, grasas animales, grasas vegetales, y subproductos de molinería. Se recomienda usar raciones con granos combinados y no con uno solo, las grasas animales y vegetales con alto contenido energético se usan en las raciones de pollos para engorde. e) Manejos especiales de la alimentación Un factor fundamental en la alimentación de los pollos parrilleros es el agua, ya que esta estimula el desarrollo y ayuda a conservar la salud, todas las aves necesitan agua limpia y fresca, pues ablanda los alimentos y ayuda en su digestión y asimilación, además es importante en el mantenimiento de la temperatura corporal y en la eliminación de residuos 52 corporales. El agua es el principal componente del organismo, representando cerca del 70% del peso corporal. El consumo de agua aumenta con la edad del ave. El consumo de agua esta estrechamente relacionado al del alimento, de manera que los mismos factores que inciden sobre el consumo de alimento afectan directamente el consumo de agua. Cuando la temperatura es moderada, el consumo de de agua será equivalente al doble, en peso, del alimento consumido. 5) De la selección La selección de pedigrí es practicada para mejorar la viabilidad en las reproductoras y pollos de engorde. Este trabajo de selección puede ser complementado por la selección en la respuesta de las aves contra antígenos naturales y artificiales. Adicionalmente, una variedad de componentes del sistema inmune innata sirve como candidatos excelentes de características para mejorar esta porción del sistema inmune. Se debe mencionar que los programas de hoy y del mañana son combinados con agresivos programas de erradicación de patógenos que afectan a las aves y los humanos como Leukosis Aviar y Salmonella. Nuevos programas de investigación son iniciados en este momento para seguir estudiando Campylobacter y Listeria. Por esta razón, tanto las aves como los humanos se beneficiarán con estos mejoramientos en la resistencia contra enfermedades. NUEVAS TECNOLOGÍAS La genética molecular está empezando a ayudar al descubrimiento de marcadores de genes para características de producción. Nuevas herramientas en la investigación genética se están juntando con las herramientas tradicionales para avanzar en el progreso en pollos y en reproductoras. Estas las nuevas herramientas están los marcadores de genes, bioinformática, aves transgénicas, la clonación y la secuencia del genoma del ave. Los marcadores de genes deben mejorar la eficiencia en la selección y permitir que los genetistas puedan seleccionar más fácilmente las características que son más difíciles de medir como resistencia contra enfermedades, ascitis, calidad de carne y producción de huevos. Los marcadores de genes hasta pueden ser usados para medir características que son determinadas normalmente por el sexo como, por ejemplo, la producción de huevos en los machos. Aves transgénicas y clonación deben ofrecer mejoramientos interesantes en el futuro pero el conocimiento de la secuencia del genoma de aves, en asociación con la secuencia de 53 genes de otras especies como los humanos, ganado, cerdos y ratones deben dar nuevas herramientas en el futuro inmediato. 6) De la sanidad a) Principales enfermedades • Coccidiosis: Enfermedad parasitaria que ataca a los pollos desde los 15 a 20 días y durante toda la vida del parrillero. Su frecuencia, gravedad y el atraso que acarrea al crecimiento del lote de aves la hacen particularmente peligrosa. La cama húmeda obra como factor desencadenante de esta enfermedad. • Crónica Respiratoria: Su control es importante porque es otra de las enfermedades cuya difusión le da características de especial peligrosidad. Se deben evitar las condiciones deficientes de la crianza que son las que desencadenan el proceso. Dentro de estas condiciones están el estado de “stress”, enfriamientos, cama húmeda, corriente de aire, mala ventilación, gases amoniacales, etc. • Endoparásitos: La existencia de parásitos internos causa trastornos de variado gravedad, que es necesario evitar. Debe cuidarse el estado de la cama, removiéndola y manteniéndola seca. • Salmonelosis: Enfermedad grave que el empleo sistemático de medicamentos preventivos ha superado en parte, mediante el suministro de los mismos junto a los alimentos durante los primeros 15 días. El tratamiento en espera de la intervención de un facultivo, esta circunscrito a administrar sulfas, tanto parenteral como entéricamente, y suministrar abundante agua. • Encefalomielitis aviar: es una infección causada por un virus que determina la inflamación de los órganos del sistema nervioso central. La enfermedad se manifiesta en pollos en las dos primeras semanas de vida y comienza con depresión, descoordinación de los movimientos de las extremidades que llevan al animal a estar sentado en tarsos o, en casos graves, a estar en decúbito. Existe un temblor esporádico en la cabeza y en el cuello, que es característico en la enfermedad. No existe para esta enfermedad un tratamiento eficaz. • Newcastle: es una enfermedad extremadamente contagiosa, producidas por un virus. Ésta puede presentar síntomas de tipo sobreagudo que produce una mortalidad del 100%, de tipo respiratorio manisfetado por disnea, bronquios, tos y secreción y síntomas nerviosos caracterizados por torsiones de cuello, parálisis, convulsiones, marcha en círculos, constricciones espasmódicas de la cabeza y del cuello, entre otros síntomas. No existe 54 terapéutica curativa para la enfermedad y solamente se hace tratamientos de tipo preventivo con base en las vacunaciones que pueden hacerse ocular, nasal o en el ala de acuerdo con las instrucciones del fabricante de la vacuna. La prevención se basa en una buena limpieza, desinfección y un correcto vacío sanitario de la granja permitiendo asegurar que las enfermedades no se transmitan de un lote a otro y protege al consumidor de las enfermedades de origen alimenticio. Con respecto al personal, es muy importante tener en cuenta que tanto los empleados como sus actitudes son fuentes de contaminación potenciales. Por esta razón es importante implementar capacitaciones exhaustivas acerca de los riesgos que implican los descuidos y la consecuente contaminación. Además cuando se sospecha de una enfermedad se debe aislar a las aves. b) Plan sanitario • • • • Vacuna a los 7 días de New Castle B1 y con gumboro intermedia al agua y leche. Vacuna a los 14 días con gumboro intermedia al agua bebida y leche. Vacuna a los 21 días con New Castle la sota al agua bebida de leche. A lotes nuevos, suministre vitamina con aminoácidos los primeros 4 días de vida. Después de cada vacuna de complejos vitamínicos por 3 días en el agua. d- Producto Final 1) Faena a) Casera Se le da un golpe al animal para producir la insensibilización del mismo. Luego se lo sumerge en agua caliente para poder sacarles las plumas. Posteriormente se realiza la evisceracion, se lo lava, se deja estilar. Finalmente se hace el embalaje, para su posterior venta, y se colocan en frizzer. b) Industrial Traslado al matadero Se traslada en jaulas de plástico en camiones. Tratando de que tengan una buena ventilación y tardar el menor tiempo posible. 55 Una vez que llega el camión al matadero los operarios descargaran las jaulas; sacaran las aves de las jaulas y una por una se las irán colgando de las patas en ganchos unidos a una noria. La noria ira trasladándose por un sistema de guías hacia el sector de aturdimiento. El fin del aturdimiento es el de hacer a las aves insensibles en el momentote sacrificio. Para aturdir a las aves se hace que la cabeza del ave suspendida toque una rejilla mojada con electricidad. Sacrificio y desangrado Se procede el deshuelle de las aves para que se desangre, este paso puede ser manual o automático. Manualmente a medida que se va pasando la fila de pollos enganchados el operario con un cuchillo filoso los va sacrificando. Automáticamente se hace directamente haciendo pasar la hilera de pollos por cuchillas que separan automáticamente las cabezas. Debajo de la hilera de este sector hay un canal de desangrado por donde corre la sangre que va cayendo. Escaldado Este proceso se realiza para que luego sea más fácil sacarle las plumas. Para ello la hilera de pollos va pasando y se sumerge en un pileton con agua caliente (de 50 a 60 ºC), el tiempo será de uno a tres minutos. Desplumado Las aves se hacen pasar por unas maquinas con cilindros giratorios los cuales constan de dedos de goma que van golpeando a los pollos y le van quitando las plumas. Eviscerado Este proceso permite una mejor conservación de las canales. Se realiza de forma automática con una maquina que posee cuchillas. Los intestinos se eliminan. Las demás vísceras generalmente serán colocadas nuevamente en bolsas dentro de la canal cuando se venden enteras. Una vez eviscerado, la hilera pasa por cuchillos en forma de V que cortan las patas y el ave pasa a una cinta transportadora. Clasificación y embalado Se clasifican las canales de acuerdo al peso y se las coloca en cajas de cartón o plástico. Donde se les coloca las etiquetas. Refrigeración y almacenamiento Se colocan las cajas en pilas, en cámaras de frío a una temperatura de 4ºC. 56 2) Subproductos Los pollos enteros se expenden como: • • • • Pollo entero enfriado, con menudos. Pollo entero enfriado, sin menudos. Pollo entero congelado, con menudos. Pollo entero congelado, sin menudos. MARCO TEORICO DE HORTICULTURA 1. Análisis de suelo El análisis del suelo es una herramienta muy importante para la fertilización, ya que permite saber cuanta es la cantidad de nutrientes que el suelo posee. La diferencia entre ésta y la demanda del cultivo, a partir de la definición de un rendimiento objetivo, indica la cantidad de nutrientes que deberemos agregar por fertilización. La importancia del muestreo El muestro es el primer paso de una análisis químico de suelo, y el más critico, ya que se constituye en la fuente de error más común, la exactitud en éste caso esta dado por el muestreo y no por el análisis, ya que este procedimiento pretende representar la disponibilidad de nutrientes de miles de toneladas de suelo con una pequeña muestra. Además dentro de la superficie que se desea representar existe una gran variabilidad la cual se ve incrementada cuando un campo ingresa en un sistema de siembra directa continua, por la acción residual de las líneas de fertilización, la acumulación de residuos, aplicación de fertilizantes en la superficie del suelo y el reciclado de nutrientes hacia estratos superiores del suelo. Muestreo y análisis de suelo Un aspecto de gran importancia, es la toma de la muestra, ya que gran parte de la confiabilidad del resultado del análisis, dependerá de cómo se la obtuvo. 57 PASOS A SEGUIR: Obtención de la muestra: La forma de muestreo dependerá principalmente del objetivo del análisis, que puede ser para: • Conocer la aptitud del suelo • Diagnóstico de fertilidad y fertilización Para determinar (en un área o lote) la aptitud del suelo, es necesario que se realice el muestreo teniendo en cuenta los distintos ambientes que se observan muestreando por separado los mismos y tomando muestras compuestas de 0 a 20, 20 a 40 cm. y 60-70 cm. En este caso el muestreo en profundidad permitirá detectar o descartar posibles limitantes como por ejemplo salinidad y/o alcalinidad. En la muestra superior (0 a 20 cm.) se determinará, además de pH y salinidad las determinaciones de contenido de materia orgánica, Nitrógeno Total, Fósforo disponible, etc. en las muestras más profundas, se realiza pH y salinidad, obteniendo de esta forma los elementos necesarios para un diagnóstico correcto de la aptitud del suelo estudiado. El muestreo se puede realizar en cualquier momento de año Para el diagnóstico de fertilidad y según qué cultivo se va a realizar, la muestra compuesta se tomará de 0 a 20 cm., 20-40 cm. de profundidad. Los parámetros a analizar, serán además de los señalados para aptitud de suelos, el contenido de nitrógeno de nitratos, azufre y otros. Si un mismo lote posee cambios importantes (lomas, bajos; texturas diferentes, manejo diferente, etc.) se debe identificar y analizar por separado, según sus características. Excluir zonas erosionadas de concentración de hacienda, cabeceras de lotes, cauces de ríos, etc. Tomar la muestra lo más próximo a la fecha de siembra y si bien se puede realizar con una pala, lo conveniente es disponer de un barrenador o calador. Las muestras deben estar bien rotuladas (identificando el establecimiento, sector que representa, la profundidad muestreada), empaquetada en bolsas de laboratorio o bolsas plásticas limpias y correcta. 2. Análisis de agua El agua en la naturaleza: El agua, en contacto con la superficie de la tierra al atravesarla, va enriqueciéndose con las sustancias inorgánicas que encuentra. Favorecen este enriquecimiento los componentes gaseosos que ha absorbido en la atmósfera o que todavía adquiere en su camino subterráneo. 58 El agua es una solución porque lleva disuelta una cantidad de sales y gases. Es una suspensión porque en ella se encuentran suspendidos materiales que pueden sedimentar por reposo. El agua es una dispersión, porque muchos de sus componentes se encuentran al estado coloidal. Potabilización del agua: Clarificación: La clarificación elimina la materia orgánica, turbidez y color del agua. Incluye esta operación a la coagulación, sedimentación y filtración. Coagulación: Mediante esta operación se separan del agua las finísimas partículas que originan turbidez y color. El coagulante casi universalmente utilizado es Sulfato de Aluminio. Mediante la adición de cantidades conocidas de una solución de esa sal, puede calcularse la cantidad necesaria para coagular las partículas en suspensión en una gran pileta. Sedimentación: Cuando no es necesario utilizar coagulantes, se deja reposar el agua y por acción de la gravedad sedimentan en el fondo del recipiente todas las partículas en suspensión. Decantación: Una vez logrado el coágulo por la adición de Sulfato de Aluminio, ésta es la etapa siguiente. Un decantador consiste en un recipiente generalmente rectangular con un volumen suficiente como para permitir que el agua permanezca el tiempo necesario para que los coágulos se depositen en el fondo, formando lo que comúnmente se denominan barros. Posteriormente el agua límpida se elimina por la parte superior del recipiente. Filtración: Al igual que en la operación de laboratorio, la filtración en gran escala consiste en separar un sólido de un líquido por un método físico. El agua límpida conserva aún algunos materiales en suspensión y es necesario filtrarla para producir una clarificación completa. Filtro lento de arena: éste sistema, fue el primero en utilizarse a gran escala. Consiste en un lecho de arena que descansa sobre uno de grava. El agua ingresa por la parte superior y se filtra lentamente por la arena fina, operación que se acelera cuando llega a la grava, por la que atraviesa más rápidamente. Desinfección: Aunque la carga microbiana puede haber quedado retenida en el filtro de arena fina, es necesario desinfectar el agua. A partir de la cloración de las aguas, se han podido controlar la mayoría de las enfermedades de transmisión hídrica como el cólera y las disenterías bacterianas. 59 El desinfectante utilizado casi universalmente es el gas Cloro, pudiéndose utilizar también el método de la ozonización. La medida de la concentración de Cloro activo residual en el final de la línea de provisión (grifo domiciliario), garantiza la correcta desinfección del agua. El Código Alimentario Argentino en su Articulo Nº 982 estipula un mínimo de 0,20 mg/L (o p.p.m.) de Cloro. Tomas de muestras para análisis químico: La muestra de agua debe ser lo mas representativa posible del total del líquido a analizar. Se debe recoger en un recipiente perfectamente limpio y para un examen de potabilidad se recomienda la extracción de por lo menos 1,5 L. Cuando se adose Cloro activo residual, éste se efectuará de ser posible en el lugar. Si el período de extracción ha sido demasiado largo, el valor puede variar. Para la toma de una muestra de agua de red se debe abrir el grifo y dejar que el agua corra por lo menos durante 5 minutos de manera de tener purgada toda la cañería que llega desde el tanque. Características físicas: Ya en el laboratorio se tomará nota de todas las características físicas del agua como ser: ASPECTO: Este puede ser límpido, opalescente (lechoso), levemente turbio, o coloreado de algún tono en particular. SEDIMENTOS: Se observa en un recipiente con un diámetro aproximado de 10 c ó en un "Cono de Imhoff". Puede o no contener. Si los contuviera, se recomienda observar microscópicamente el sedimento. CARACTERES ORGANOLEPTICOS: En este punto se describirán el color, sabor y olor de la muestra. Análisis químico: Antes de extraer la muestra del recipiente, se agitara éste de manera de tener una muestra lo mas representativa posible. a- pH. Se determinará con la ayuda de un peachímetro o de una solución de rojo fenol con su correspondiente escala calorimétrica patrón. O con un peachímetro correctamente calibrado con soluciones Buffer. b- Alcalinidad de los Carbonatos. Método Volumétrico. 60 Se determina por volumetría con una solución 0,01 N de SO 4H2 tomando 100 ml. de muestra y utilizando fenolftaleina como indicador. c- Alcalinidad de los Bicarbonatos. Sobre la misma muestra de la determinación de carbonatos, se agregan gotas de Heliantina (Anaranjado de metilo) y se continúa la valoración con SO4H2 0,01 N hasta viraje del indicador a rosa salmón. d- Cloruros. Método Volumétrico- Argentometría. 100 ml de la muestra se valora con solución de NO3Ag 0,1 N utilizando 5 gotas de Cromato de Potasio 5% como indicador y siguiendo los fundamentos teóricos del método de Mohr. e- Cloro activo residual Se colocan los patrones permanentes de Cromato/ Dicromato de Potasio sobre un fondo blanco y en un tubo limpio de las mismas dimensiones del de los patrones, se coloca un volumen similar de muestra de agua. Se agrega 1 o 2 gotas de Rvo. Ortotolidina, se agita por inversión y compara el color amarillo desarrollado, anotando el valor correspondiente. f- Ion Nitrito: Método Colorimétrico. Naftilamina: solución acética de alfanaftilamina, filtrada eα Reactivos: incolora. Ácido sulfanílico: Solución acética del reactivo. Solución patrón de Nitrito de Sodio de 0,10 mg/l. -Naftilamina, se agita y seα A 25 ml. de muestra se agregan 0,5 ml. de agregan 0,5 ml. de Ac. Sulfanílico. Se efectúa la misma operación con la solución patrón de Ion Nitrito. Se deja reaccionar durante 10 minutos al cabo de los cuales, si hubiera desarrollo de color, se lee en foto colorímetro a 530 nm con una solución de concentración conocida de Ion Nitrito (0,10 p.p.m.), Habiendo llevado a cero el aparato con agua destilada. g- Ion Amonio Método Colorimétrico. Nesslerización. Reactivos: Rvo. De Nessler. Patrón de Cloruro de Amonio conteniendo 0,20 mg/l de Ion amonio. En un tubo de ensayo grande, se colocan aproximadamente 15 ml. de muestra a la que se le agregan 0,5 ml. de Rvo. De Nessler (el cual es corrosivo. No se debe agitar). Si hubiere desarrollo de color amarillento o pardo, se comparará con un testigo de 0,20 mg/L de NH4+, que es el límite permitido. Si se desea cuantificar el resultado, se operará con un fotocolorímetro leyendo a 460 nm y operando como en la determinación del Ion Nitrito. 61 h- Ion Sulfato: Método turbidimétrico. Reactivos: Solución de SO4H2 que correspondan a concentraciones de Se construye una curva turbidimétrica de concentraciones de 10, 20, 30 y 40 mg/L de SO4=. Solución de Cloruro de Bario al 10% p/v. Reactivo acondicionador: 50 ml. De glicerina + 300 ml. De agua + 30 ml. De ClH + de etanol ó isopropanol + 75 g de ClNa (previamente disuelto en una porción de los 300 ml, de agua). Patrones de 10, 20, 30 y 40 mg/L de SO4= con 10 ml. de solución de cada concentración. A 10 ml. de muestra se agrega 0,5 ml. de Rvo. Acondicionador, se agita y agrega 0,5 ml, de Cl2Ba 5% (O una pequeña porción conocida de Cl2Ba en polvo), se agita durante 1 minuto y lee 30 segundos después en foto colorímetro a 420 nm. Se calcula la concentración de iones sulfato con la ecuación calorimétrica: Concentración conocida x Absorbancia conocida = Concentración desconocida x Absorbancia desconocida 3. Estudio de producciones previas El estudio de las antiguas producciones no es exacto ya que no se ha podido constatar en detalle todo el manejo de producción, calidad, cantidad, venta, etc. debido a que el cultivo se desmontó hace varios años y hoy no pertenece a los antiguos dueños. El único dato exacto es el tipo de cultivo y la variedad: se cultivaban peras de la variedad William’s. 4. Labores de suelo Las labores de suelo son prácticas que se realizan para el mejoramiento del suelo y así tener una mejor producción: LABRANZA: Consiste en roturar la superficie del suelo con arados para que circulen el aire y la humedad. Se eliminan las malas hierbas y el exceso de vegetación. La roturación debe hacerse siguiendo los contornos del terreno, de forma perpendicular a su pendiente. CONSERVACIÓN DE LA MATERIA ORGANICA: Los dos más importantes son la rotación de cultivos y el empleo de abonos. La rotación de cultivos consiste en sembrar diferentes vegetales sucesivamente sobre el mismo terreno, en lugar de utilizar un sistema de monocultivo o de cambios aleatorios de las cosechas. En el sistema de rotación se alternan los cultivos sobre la base de la cantidad y el tipo de materia orgánica que cada uno de ellos devuelve al suelo. El empleo de abonos es el método mas antiguo para aumentar el contenido de materia orgánica del suelo es la aplicación de fertilizantes como el estiércol y el compost. 62 APORTE DE NUTRIENTES: Entre las deficiencias del suelo que afectan a la productividad, la falta de nutrientes es especialmente problemática. El enriquecimiento del suelo con fertilizantes artificiales y por medio de tratamientos que aceleran la descomposición de compuestos complejos incrementa la disponibilidad de minerales utilizables en el suelo. CONTROL DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO: Se refiere a la acumulación en el suelo de compuestos tóxicos persistentes, productos químicos, sales, materiales radiactivos o agentes patógenos, que tienen efectos adversos en el desarrollo de las plantas y la salud de los animales. Aunque el empleo de fertilizantes que contienen nutrientes primarios, nitrógeno, fósforo y potasio, no ha producido contaminación de los suelos, la aplicación de elementos traza sí lo ha hecho., así como también el riego de suelos áridos lleva frecuentemente a la contaminación de sales. Y los residuos de pesticidas. NIVEL DE PH Y EROSIÓN DEL SUELO: el control de una acidez específica es importante en el acondicionamiento del suelo para controlar la adaptación de los diversos cultivos y de la vegetación nativa a diferentes suelos. El procedimiento habitual para corregir el exceso de acidez de un suelo es la aplicación de cal en forma de caliza, caliza dolomítica, o cal muerta. Otro inconveniente es la pérdida de la capa fértil del suelo, ya que es uno de los problemas más graves de la agricultura. Esta pérdida se debe casi siempre a la erosión producida por la acción del agua y el viento sobre la superficie. 5. Labores culturales Son aquellas tares que se realizan una vez implantado el cultivo, y se llevan a cabo durante todo su ciclo hasta el momento de su cosecha. APORQUE: Arrimar tierra para sostener a la planta RALEO: Operación que consiste en eliminar algunas plantas del surco, es muy común en cultivos donde por ser muy pequeñas las semillas se ha sembrado en surco y al chorrillo. De esta manera se evita la competencia entre las plantas. TRANSPLANTE - REPICAJE: Consiste en sacar las plantas del almácigo para llevarlas a su lugar definitivo, siendo aconsejable antes de realizarlo, colocarlas en un lugar reparado pero algo expuesto a las inclemencias del tiempo para que se vallan adaptando al medio ambiente BLANQUEO: Cubrir parte de la planta para que no le dé la luz, poco antes de su cosecha (apio) Esta operación puede realizarse con un aporque o con telas plásticas de distinta índole. 63 TUTORAJE: Operación que consiste en sostener a la planta o sus frutos para que no estén en contacto con la tierra, (atar las plantas de tomates, sostener los pimientos, o berenjenas). COBERTURA: Se realiza para evitar que los frutos estén en contacto con la tierra, pueden utilizarse materiales diversos (paja de cereales, plásticos, papel, cartón) es muy común en el cultivo de frutillas, melones, sandías. REPOSICIÓN DE FALLAS: Reemplazar todas las plantas secas o en malas condiciones. (Es normal reponer hasta el 10 % del cultivo) 6. Calendario de siembra VARIEDAD FECHA DE SIEMBRA PRIMAVERA SET * LECHUGA * MELÓN * PEREJIL * PIMIENTO * PUERRO * RABANITO * REMOLACHA * SANDÍA * TOMATE * ZANAHORIA ACELGA VERDE * * BERENJENA * CALABAZA * CEBOLLA * REPOLLO OCT * * * * * * * * * * * * * * VERANO FEB * * OTOÑO MAR * * ABR * * MAY * * * * INVIERNO JUN * * * * * * JUL * * * * * * * * * * * * * * * * * AGO * * * * * * * * * * * * * * NOV DIC ENE * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 7. Calendario de cosecha ACELGA: Si bien el ciclo del cultivo depende del manejo realizado, de la época año y del cultivar elegido, podemos establecer el momento de cosecha a título orientativo: 60-80 días en siembra de primavera.90-100 días en siembras de otoño-invierno. BERENJENA: El número de días hasta madurar es de 70 a 90 desde el trasplante. La cosecha se realiza en varias recolecciones a medida que los frutos adquieren un buen color violáceo brillante y se aproximan a su máximo tamaño. La cosecha dura hasta los primeros fríos. LECHUGA: Los días necesarios hasta la maduración van de 60 a 110 según cultivar. MAIZ: Se calcula entre 70 y 120 días según la variedad y época de siembra. 64 MELON: Según la variedad se cosecha a los 90 -100 días. El momento de cosecha también puede determinarse por otros aspectos del fruto. PEREJIL: a los 60-70 días de sembrado y los siguientes cada 10-15 días, según las temperaturas. Se obtienen varios cortes. PIMIENTOS: Se inicia a los 70-80 días del trasplante donde se pueden cosechar sus frutos verdes. Si se los desea consumir rojos se debe esperar unos días más. REMOLACHA: Se inicia a los 60 días de la siembra y se realiza a medida que las raíces alcanzan su desarrollo óptimo: 6 a 8 cm de diámetro o menos si se quieren más tiernas. RABANITOS: Debe realizarse en el momento oportuno, ya que si los rabanitos se dejan en suelo por más tiempo, se endurecen, crecen y se ahuecan. El ciclo según la época es de 20-30 días, REPOLLO: Se cosecha a los 90 a 120 días del trasplante. SANDIA: El comienzo de cosecha se da aproximadamente entre los 90 y 100 días de la siembra según la variedad (45 a 50 días de la floración). TOMATE: La cosecha comienza a los 80-90 días del trasplante. ZANAHORIA: La zanahoria tarda en madurar alrededor de 60 a 85 días. Se comienzan a cosechar las plantitas cuando tienen el tamaño de un dedo y se continúa cosechando porque a medida que se extraen las raíces, las que quedan serán más grandes. ZAPALLO: La cosecha se lleva a cabo a los 3-5 meses de la siembra. 8. Calendario de fertilización Dosis Herbicida Kg. ia/ha Alachlor Benfluralin Chlorthal-dimetil (DCPA) Clomazone Clomazone Ethalfluralin 2,4 1,171,71 5,259,00 0,180,54 0,180,27 0,8-1,7 Momento del tratamiento (1) Post PPI PP/Pre/Post PP/Post Pre PP Malezas (2) Gd Gd Gd Gd Gd Gd Tomate, pimiento, judías, Cultivos (3) Brassicas, cebolla Lechuga, ajo Cebolla, lechuga, col, tomate, judías verdes Pimiento, guisantes verdes, pimiento DS, pepino, calabaza 65 calabazas Calabazas, pepino Cebolla, puerro, ajo Cebolla, ajo Zanahoria, alcachofa, espárrago, habas Cebolla, ajo, habas, guisantes, judías Tomate, espárrago, tomate DS, zanahoria, guisantes Halosulfuron Ioxinil Isoxaben Linuron Metabenztiazuron Metribuzin Metribuzin Napropamide Naptalam-Na Oxifluorfen Oxifluorfen 24-48 (g) 0,360,60 0,1-0,12 0,501,25 1,752,45 0,350,52 0,100,35 1,572,02 2,162,88 0,360,48 0,240,48 1,321,65 0,660,99 0,661,65 0,501,50 0,701,50 4,5 7,5-15(g) 0,591,44 Pre/Post Post PPI Pre Pre/Post PP/Post Pre/Post PP/Post Pre Pre/Post PP Dg D D Dg Dg GD GD Gd Dg Dg Dg Tomate, pimiento, alcachofas Melón y cucurbitáceas Cebolla, ajo, coles, tomate, pimiento Alcachofa, col, lechuga, puerro, PP/PPI GD pimiento, tomate, cebolla, guisantes verdes Pre Post Pre/Post Pre/Post Pre Post PPI Gd GD Dg Gd Gd GD Gd Cebolla DS Cebolla Alcachofa, apio, guisantes, pimiento, tomate, zanahoria Achicoria, lechuga, endibia Brassicas, cebolla Tomate Judías, zanahoria, apio, coles, alcachofa, cebolla, pimiento, tomate Pendimethalin pendimethalin pendimethalin Prometryne Pronamide Propachlor Rimsulfuron Trifluralin 66 Notas: (1) Momento del tratamiento: PP: presiembra PPI: presiembra incorporada Pre: preemergencia Post: post emergencia. (2) Malezas controladas: GD: control satisfactorio de gramíneas anuales y dicotiledóneas en condiciones normales. Gd: principalmente control de gramíneas. Dg: principalmente control de dicotiledóneas. D: sólo control de dicotiledóneas. G: sólo control de gramíneas. (3) Generalmente se refiere a cultivos trasplantados: Coles (Brassica spp.) significa: brócoli, repollitos de Bruselas, repollo, coliflor, nabo y rábano; la selectividad puede variar. DS: siembra directa. 9. Usos finales del producto El uso final del producto, en este caso las hortalizas, son para el consumo propio de la familia. Si en algún caso la cosecha fue exitosa el sobrante se comercializa de manera casera, es decir, se vende en la misma chacra a particulares. C) Análisis Técnico 1. Objetivos: GENERALES: • Reorganizar las producciones llevadas a cabo en la chacra, para tener mayor control y mayor productividad. PARTICULARES: Los objetivos más específicos son: • Implementar el método de fichas tanto para cunicultura como así también para avicultura. • Separar los animales por categorías. 67 • • • • Controlar rigurosamente las raciones de alimento y agua para cada tipo de animal. Organizar mejor la producción de hortalizas. Separar las especies hortícolas y ubicarlas estratégicamente para el control de plagas. Plantear la posibilidad de realizar paralelamente a la producción un lombricompuesto. 2. Metodología – Propuestas de Mejoras Horticultura: COLATERALES: • Utilización y elaboración de lombricompuesto, para implementar en las hortalizas, ya que la lombricultura es una actividad de fácil manejo, de poca inversión y que además no requiere una dedicación de tiempo completo. Su producto, el lombricompuesto, constituye una enmienda orgánica con muy buenos resultados en la producción hortícola. • • Transformar la producción de hortalizas intensiva en una huerta orgánica, recurriendo a la rotación de cultivos, asociaciones, entre otras técnicas. Restituir los invernaderos, para la producción de plantines, así el productor no tiene que comprarlos. Avicultura: • • Construir un galpón para los pollos parrilleros, comprar bebederos y comederos adecuados para las distintas etapas de los mismos. Contar con un plan sanitario, además de planillas para controlar la producción. Cunicultura: • • Construir jaulas, o comprarlas, colocarlas en el tinglado preexistente y separar en sectores. Contar con un plan sanitario y planillas. En el galpón existente colocar los alimentos, sacando lo que no corresponda de allí. • 68 3. Cronograma de actividades Actividad Reparación de invernaderos Preparación de suelo Preparación de almácigos y traspaso al invernadero Cosecha Acelga Berenjena Lechuga Maíz Melón Perejil Pimientos Remolacha Rabanitos Repollo Sandia Tomate Zanahoria Zapallo Confección de un lombricompuesto Reorganización de la plantación 1 Implementación de planillas de control 2 Separación de animales por categorías productivas 3 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x AGO SEP OCT NOV DIC 1. Reorganización de la plantación: se debe realizar una vez y mantenerse durante todo el año. En este caso, esta actividad se debe hacer lo antes posible. 2. Implementación de planillas de control: se realiza al categorizar los animales y/o cuando entren en producción y se continúa durante toda la producción. Se anotan: vacunación, desparasitación, pesaje, faena, control de natalidad, prolificidad, etc. 3. Separación de categorías productivas: en el caso de conejos se separan en madres, padres, reposición, gazapos y engorde. Se hace durante todo el año. D) Viabilidad 1. Recursos materiales y Financieros Insumos Cantidad Precio unitario Precio total 69 Disponible en el establecimiento Jaulas conejos engorde bocas. Nylon micrones para de y Subtotal $ 600 $ 600 1 $ 600 $ 600 polivalentes de 10 de 100 para $22,40 $9,00 $10,40 $50,00 100 m x 7, 20 m. $28, 50 $2.850 invernadero. Tolvas para pollos barrilleros. Bebederos para pollos BB Comederos de ojal para pollos BB Lombrices californianas 2. Organizativa – Recursos humanos Debido a que a la producción obtenida es escasa, y no se cuenta con suficiente dinero que se requiere para las mejoras que se han propuesto, se sugerirá lo siguiente: • • • Producción avícola: una persona es suficiente para atender las necesidades de los pollos parrilleros. Producción cunícola: al ser escasos los conejos, y debido a que es una producción reciente se requerirá de una persona solamente. Producción de hortalizas: serán necesarios por lo menos 2 personas para los labores culturales. 3. Técnica – obstáculos posibles • El productor no presenta interés en las producciones, ni en organizarse para lograr un mayor lucro económico que le permita acceder a una mayor estabilidad económica-financiera. • • No cuenta con un mercado fijo y seguro, debido a que no cuentan con un transporte propio donde transportar el producto. Los mercados son cada vez más exigentes, y la tendencia es comprar productos a bajo precio sin importar la calidad. Lo propuesto por las alumnas es tener una producción hortícola-orgánica. Los productos obtenidos se podrían vender a un 70 mayor precio, por presentar la característica de ser orgánico. Este punto quedara en discusión. • • No se cuentan con el dinero necesario para el plan de mejoras. Se presentan dificultades para poder realizar los cambios propuestos en la producción. No cuentan con personal capacitado, ni asesoramiento técnico. E) Impacto Ambiental La huerta orgánica que se le propone al productor que implemente tiene un impacto ambiental positivo, porque permite un manejo ecológico de la misma por medio del abordaje de técnicas como: • • • • • Uso de abono compuesto-lombricompuesto. Reciclado de materia orgánica. Asociación de cultivos. Rotación de cultivos. Siembra directa y siembra en invernadero. Manejo ecológico de plagas y enfermedades, con bioplaguicidas. Siembra de plantas aromáticas. • • V - Bibliografía Consultada: • • • • • • • Guía para la crianza de pollos barrilleros. Unión Agrícola Avellaneda El pollo y el huevo campero. Ing. Agr. Manuel Bonino. Med. Vet. Zulma Canet. EEA INTA Pergamino. Granja Pro-Huerta. EEA INTA Pergamino. Experiencias del Dr. José Rafart. EEA INTA Las Breñas. La granja familiar. Material de capacitación. Agr. Juan Merlino, Agr, Ernesto Salto, Ing. Agr. Francisco Garra, Med. Vet. Cecilia Luciano. INTA. Pro Huerta Volvamos a la granja. Biblioteca Agropecuaria, Tomo I. Muestreo y análisis de suelo. Ing. Agr. Gustavo N. Ferraris, Desarrollo Rural INTA Pergamino. • www.fao.org 71 • • • • www.monografias.com www.plantasfelices.com.ar www.guiarural.com www.infojardin.com Anexos – Agradecimientos: Se agradece a la familia Rodríguez por su buena disposición al permitir a las alumnas ingresar a la chacra para poder llevar a cabo el proyecto. Asimismo, se agradece a la docente de cátedra, Julia Borda, por todo el apoyo y asesoramiento brindado durante el proceso de aprendizaje y armado de dicho proyecto.