Argentina II Martin-castro 2017

April 3, 2018 | Author: JesuanVives | Category: Science, Knowledge, Politics, Politics (General), Government


Comments



Description

Planificación de CátedraCarrera: Profesorado de Educación Secundaria en Historia Espacio Curricular: HISTORIA ARGENTINA II Código de carrera: 16 Código de materia: 04-107 Nº de horas semanales: 5 hs cátedra Dictado: Anual Modalidad de Dictado Materia Curso: 4º División: 1º y 2º Profesor/es: Mercedes Castro (S. Bembo) – María Pía Martín Año académico: 2017 FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR (…) Se ve “un ángel, al parecer en el momento de alejarse de algo sobre lo cual clava la mirada. Tiene los ojos desorbitados, la boca abierta y las alas tendidas. El ángel de la historia debe tener ese aspecto. Su rostro está abierto hacia el pasado. En lo que para nosotros aparece como una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única, que arroja a sus pies ruina sobre ruina, amontonándolas sin cesar. El ángel quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo destruido. Pero un huracán sopla sobre el paraíso y se arremolina en sus alas, y es tan fuerte que el ángel ya no puede plegarlas. Este huracán lo arrastra irresistiblemente hacia el futuro, al cual vuelve las espaldas, mientras el cúmulo de ruinas crece ante él hasta el cielo…” Walter Benjamin, 1942 El presente Proyecto de Cátedra parte de un conjunto de supuestos teórico-metodológicos relativos a la forma de hacer y enseñar la historia, cuya concepción supone: •Una Historia que constituye un entramado de procesos relacionados entre sí en forma dinámica. •Una Historia que considera a los protagonistas individuales como emergentes de una sociedad dada y los integra mediante el análisis de grandes procesos estructurales; pero que a la vez considera los espacios regionales y los abordajes micro como un modo de complejizar la comprensión de esos grandes procesos. •Una Historia que problematiza, que mira al pasado desde las preocupaciones del presente; que piensa al presente inevitablemente enlazado y constituido por ese pasado. •Una Historia pensada desde múltiples perspectivas. •Una historia crítica, destinada a construir la conciencia histórica. El abordaje de la asignatura entonces reconoce como estímulo la comprensión de la realidad actual, pues ésta sólo puede explicarse a partir del pasado del cual deviene. Pasado, presente e, incluso, futuro, se combinan en una dinámica que no puede explicarse por la fragmentación sino por la articulación de la temporalidad que afecta a toda sociedad humana. Por otro lado, creemos que el análisis de los fenómenos sociales debe realizarse mediante categorías específicas adecuadas al objeto que se procura estudiar y que nos aportan las Ciencias Sociales y, al interior de ellas, la ciencia histórica en particular. Para abordar el conocimiento de nuestro campo de estudio, se insistirá en los procesos, más que en los acontecimientos; en la comprensión del cambio y el conflicto; en los conceptos y categorías, el análisis y la problematización, más que en la descripción y reproducción acríticas. Este Proyecto de Cátedra está subdividido en unidades, cuya delimitación se basa en rupturas significativas que permiten definir etapas diferenciadas. A los efectos del análisis, en cada unidad se abordan los procesos político-ideológicos, económicos y socio-culturales dominantes del correspondiente período, los cuales se explican a través de las interrelaciones dinámicas que los vinculan. OBJETIVOS GENERALES •Incorporar y sistematizar información suficiente, estimulando la reflexión crítica y su jerarquización, a fin de comprender los procesos de la Historia Argentina del Siglo XX en toda su complejidad. •Comprender y analizar interpretaciones diversas, con el objeto de elaborar una lectura propia, fundada y creativa, sobre los procesos nacionales en su contexto mundial. •Facilitar la apropiación de una metodología de trabajo que, a la vez de favorecer el abordaje adecuado de la materia, proporcione las herramientas para encarar con autonomía el estudio de problemas, áreas o sectores disciplinares diversos. •Descubrir en cada etapa la compleja trama que conlleva la conformación de una sociedad democrática. CONTENIDOS UNIDAD I : DEL ORDEN CONSERVADOR A LA EXPERIENCIA RADICAL 1.a- Formación del Estado argentino (1862-1880). Antecedentes, debate intelectual y proceso de construcción. El régimen conservador (1880-1916): los modos de hacer política. Estado y secularización. Crisis de la hegemonía oligárquica y orígenes del radicalismo. La Ley Sáenz Peña. Los partidos modernos. Estado y régimen político durante los gobiernos radicales. Nuevas formas de hacer política. 1.b- La economía agroexportadora, etapas y transformaciones. La inmigración. Cuestión social y cuestión obrera. Economía y sociedad durante los gobiernos radicales. Redefinición de intereses sectoriales. Repercusiones de la Primera Guerra Mundial. Nuevas inversiones extranjeras. Los límites del modelo. 1.c- Agudización del conflicto social durante la primera pos-guerra: la Semana Trágica y las huelgas rurales en la Patagonia. La movilización estudiantil y la Reforma Universitaria. 1.d- El segundo gobierno de Yrigoyen y la ruptura del orden constitucional. El impacto de la Crisis de 1929. Los nacionalistas, el Ejército y la política. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA ADAMOVSKY, EZEQUIEL, Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1880 hasta 2003, Buenos Aires, Sudamericana, Cap. 2. BOTANA, Natalio, El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916, Buenos Aires, Sudamericana, 1994 (4º edic.), Cap. 1, 2 y 3. CAMARERO, Hernán, Ascenso y ocaso del Partido Comunista en el movimiento obrero argentino: crítica historiográfica y argumentaciones conceptuales, 2012, http://www.archivosrevista.com.ar.ca1.toservers.com/contenido/wp- content/uploads/2013/07/Camarero.pdf CASTRO, Martín, “Católicos e intelectuales en el cambio de siglo: la cuestión nacional, la Unión Nacional y el reformismo saenzpeñista”, en Xº JORNADAS INTERESCUELAS / DEPARTAMENTOS DE HISTORIA de Rosario, 20 al 23 de septiembre de 2005. DEVOTO, Fernando, La inmigración de ultramar. La integración de los inmigrantes europeos, en TORRADO, Susana, Población y bienestar en la Argentina del I. al II Centenario. Buenos Aires, Edhasa, 2007, pp. 531-569. FALCÓN, Ricardo, “Izquierdas, régimen político, cuestión étnica y cuestión social”, en 12 Anuario, Segunda Época, Rosario, Publicación U.N.R., 1986-1987, pp. 365 a 389. FALCÓN, Ricardo, “La relación Estado-sindicatos en la política laboral del primer gobierno de Hipólito Yrigoyen”, en Estudios Sociales, Revista Universitaria Semestral, Santa Fe, Año IV, Primer Semestre de 1996. HOROWITZ, Joel, El radicalismo y el movimiento popular (1916-1930), Buenos Aires, Edhasa, 2015, Cap. 3 y 5. LOBATO, M., Historia de las trabajadoras en la Argentina, 1869-1960, Buenos Aires, Edhasa, 2007, Cap. 4. LOBATO, M., SURIANO, J. (Comp.), La sociedad del trabajo. Las instituciones laborales en la Argentina (1900-1955), Buenos Aires, Edhasa, 2014, Introducción. LOSADA, Leandro, Historia de las elites en la Argentina. Desde la conquista hasta el surgimiento del peronismo, Buenos Aires, Sudamericana, 2009, Cap. III. OSZLAK, Oscar. “La formación del Estado argentino”, Buenos Aires, Planeta, 1997. PALACIO, Juan Manuel, La antesala de lo peor: La economía argentina entre 1914 y 1930, en FALCÓN, Ricardo (dir), Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2000. PERSELLO, María Virginia, Historia del radicalismo, Buenos Aires, Edhasa, 2007, Cap. 1 y 2. ROCCHI, Fernando, El péndulo de la riqueza: la economía argentina en el período 1880-1916, en Nueva Historia Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 2000, Tomo V, cap. I. SÁBATO, Hilda, La política en las calles, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, cap. 2, 3 y 6. SURIANO, Juan. “La cuestión social en Argentina (1870-1943)”, Buenos Aires, La Colmena, 2000, introducción. TATO, María Inés, “Nacionalistas y conservadores. Entre Yrigoyen y la Década infame”, en BERTONI y DE PRIVITELLIO, Conflictos en democracia, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009, pp. 149 – 170. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ADAMOVSKY, Ezequiel, Historia de las clases populares en la Argentina, desde 1880 hasta 2003, Buenos Aires, Sudamericana, 2012, Cap. 1 y 3. ALONSO, Paula, Entre la Revolución y las urnas. Los orígenes de la Unión Cívica Radical y la política argentina en los años 90, Buenos Aires, Sudamericana/Univ. de San Andrés, 2000. ANSALDI, Waldo, “Frívola y casquivana, mano de hierro en guante de seda. Una propuesta para conceptualizar el término “oligarquía” en América Latina”, en Terceras Jornadas Inter- Escuelas/Departamentos de Historia de Universidades Nacionales, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A., 1993 BONAUDO, Marta (comp.), Liberalismo, Estado y orden burgués, Buenos Aires, Sudamericana, 1999, Introducción, cap. I y V. BOTANA, Natalio, “La reforma política de 1912”, en GIMENEZ ZAPIOLA, Marcos (comp.), El régimen oligárquico, Buenos Aires, Amorrortu, 1975. CASTRO, Martín, El ocaso de la República oligárquica, Poder, política y reforma electoral, 1898- 1912, Buenos Aires, Edhasa, 2012, Cap. 5-6. CATARUZZA, Alejandro, Historia de la Argentina, 1916-1955, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012. DEL CAMPO, Hugo, Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005, Cap. 1 PERSELLO, Ana Virginia, DE PRIVITELLIO, Luciano, “La reforma y las reformas: La cuestión electoral en el Congreso (1912-1930), en BERTONI, Lilia Ana, DE PRIVITELLIO, Luciano (comp), Conflictos en democracia. La vida política argentina entre dos siglos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009. DEVOTO, Fernando, Historia de la inmigración en la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2003, Cap. I, VI,VII. FALCÓN, Ricardo (Comp), Nueva Historia de la Nación Argentina, Sudamericana, 2000, Tomo VI, cap. 1, 3, 6 y 9. GERCHUNOFF, Pablo y LLACH, Lucas. “El ciclo de la desilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas”, Buenos Aires, Ariel, 61-106. http://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/Gerchunoff,Pablo_y_Lucas_Llach_cap_II- _ltimas_imgenes_de_u.pdf ROFMAN, Alejandro, ROMERO, L.A., Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina, Buenos Aires, Amorrortu, 1990: 2. Segunda etapa: La producción de bienes primarios exportables (1852-1930). Pag. 97 a 139. ROMERO, Luis Alberto, Breve Historia Contemporánea de la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 1994. ROCK, David, El radicalismo, capítulos 3, 5, 7, 9, 10,11. ROCK, David, La construcción del Estado y los movimientos políticos en la Argentina, 1860-1916, Buenos Aires, Prometeo, 2006. ROCK, David, Mc. GEE y otros, La derecha argentina, Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 2001. SÁBATO, Jorge, La clase dominante en la argentina moderna, CISEA y GEL. Buenos Aires. 1988. SÁBATO, Hilda, Historia de la Argentina (1852-1890), Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, Cap. 9-10 LVOVICH, Daniel y SURIANO, Juan, "Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina, 1870 - 1952", Bs. As., Ed. Prometeo, 2006. NUN, José (Comp.), Debates de Mayo. Nación, cultura y política, Buenos Aires, Gedisa, 2005: Cap. 8, 11 y 12. SCHVARZER, Jorge. La industria que supimos conseguir. Una historia político-social de la industria argentina, Buenos Aires, Planeta, 1996, Capítulo 3. ZIMMERMANN, Eduardo A., Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana/Univ. San Andrés, 1995, Cap. 2, 8 y 9. UNIDAD 2: DE LA CRISIS DEL AÑO 30 A LA CAÍDA DEL PERONISMO 2.a.- El Golpe de 1930. El nacionalismo: ideología y contexto internacional. La crisis institucional. El proyecto corporativista de Uriburu. El gobierno de Justo: partidos, política y sociedad en la entreguerra. Iglesia Católica y poder político. 2.b.- Crisis económica mundial. Su impacto en la Argentina agroexportadora. La política de las carnes. El Pacto Roca - Runciman. La industrialización por sustitución de importaciones. Reestructuración del Estado: el intervencionismo conservador. El Plan Pinedo. 2.c.- Transformaciones sociales: migraciones internas, urbanización, nueva composición de los sectores trabajadores. Estado y legislación social. Cambios en la ideología del movimiento obrero. 2.d.- La Argentina en el marco de la Segunda Guerra Mundial. La neutralidad y sus repercusiones internas. El Golpe de 1943. El Ejército en el poder. Orígenes y ascenso del Peronismo. El nacionalismo populista. 2.e.- Los gobiernos justicialistas. Nueva fase en la reestructuración del Estado: el intervencionismo peronista. Planes quinquenales, industrialización, mercado interno y pleno empleo. Distribucionismo. Política social del peronismo. El movimiento sindical y la formación de un sindicalismo peronista. Relación conflictiva con el sector agropecuario. El IAPI. Evolución y estancamiento del modelo económico. Los partidos políticos y las corporaciones empresariales. Relaciones con la Iglesia Católica. La caída. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA ALTAMIRANO, Carlos, Bajo el signo de las masas, 1943-1973, Buenos Aires, Ariel, 2001, Cap. 1. CATARUZZA, Alejandro, Historia de la Argentina, 1916-1955, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012. CATTARUZZA, Alejandro (Comp), Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2001, Cap. 1, 2, 3. DEL CAMPO, Hugo, Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005, Cap. 2 DOLKART, Ronald, La derecha durante la Década infame, 1930-1943, en Rock, Mc Gee Deutsch y ot., Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 2001, 153-199 SCHVARZER, Jorge, La industria que supimos conseguir, Bs. As., Planeta, 1996, Caps. 5 y 6 JAMES, Daniel, “17 y 18 de Octubre: El Peronismo, la protesta de masas y la clase obrera argentina”, en TORRES, Juan Carlos (comp), El 17 de octubre de 1945, Buenos Aires, Ariel, 1995. JAMES, Daniel Resistencia e integración, El Peronismo y la clase trabajadora argentina (1946- 1976) Buenos Aires, Sudamericana, 1988. (Primera Parte-Los antecedentes) KARUSH, Mathew, Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920- 1946), Buenos Aires, Ariel, 2013, Cap. 1. MILANESIO, Natalia, Cuando los trabajadores salieron de compras, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014, Cap. 1, 2 y 6. ROMERO, Luis Alberto, La guerra civil española y la polarización de la política: La Argentina 1936-1946, historiapolitica.com, 2011. SIDICARO, Ricardo, Los tres peronismos. Estado y poder económico 1946/55, 1973/76, 1989/99, Bs. As., Siglo XXI, 2002, Cap. 1 y 2. TORRE, J.C. Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2002, T. VIII., Cap. 1, 3, 5, 7. WALTER, Richard J, La derecha y los peronistas (1943-1955), en ROCK, Mc GEE DEUTSCH y ot., pp 249-274 PLOTKIN, Mariano, En Mañana es San Perón, Bs. As., Ariel Historia Argentina, 1994, pp. 257- 312. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ADAMOVSKY, Ezequiel, Historia de las clases populares en la Argentina, desde 1880 hasta 2003, Buenos Aires, Sudamericana, 2012, Cap 4, 5, 6 BARRANCOS, Dora, Mujeres, entre la casa y la plaza, Buenos Aires, Sudamericana, 2008, Capítulo 2. BARRY, C, RAMACCIOTTI, K, VALOBRA, A., La Fundación Eva Perón y las mujeres: entre la provocación y la inclusión, Buenos Aires, Biblos, 2008, Cap. 1. BIANCHI, Susana, La Iglesia y el Estado peronista, Buenos Aires, CEAL, 1988 BIAGINI, Hugo, ROIG, Arturo R. (directores), El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Biblos, 2006, Tomo II, pp. 101-110; pp. 173-208; 223-266; 343-355. BUCHRUCKER, Cristián, Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la crisis ideológica mundial (1927-1955), Buenos Aires, Sudamericana, 1987, pp. 45-83 y 279-300. CIRIA, Alberto, Partidos y poder en la Argentina, 1930-1946, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986 DEVOTO, Fernando, Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006. DI STEFANO, Roberto, ZANATTA, Loris, Del Estado liberal a la Nación católica, Buenos Aires, Universidad de Quilmes, 1996, Cap. II y III. DOYON, Louise, Perón y los trabajadores. Los orígenes del sindicalismo peronista, 1943-1955, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006. GERCHUNOFF, P., LLACH, L., El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Emecé, 2007. MURMIS, Miguel, PORTANTIERO, Juan Carlos. Estudios sobre los orígenes del peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 1974. PLOTKIN, Mariano, Rituales políticos, imágenes y carisma: La celebración del 17 de octubre y el imaginario peronista, 1945-1951, TORRE, Juan Carlos (comp), El 17 de octubre de 1945, Buenos Aires, Ariel, 1995. ROCK, David, La Argentina autoritaria, Buenos Aires, Ariel, 1993, Cap. 4 y 5. ROMERO, Luis Alberto, “La política en los barrios y en el centro: parroquias, bibliotecas populares y politización antes del peronismo”, en KORN y ROMERO, Buenos Aires de entreguerras, Buenos Aires / Madrid, Alianza, 2006, pp. 33-58. ROMERO, Luis Alberto, Breve historia contemporánea de la Argentina… TORRE, J.C. Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2002, T. VIII., Cap. 6 y 9. TORRE, Juan Carlos, La CGT en el 17 de octubre de 1945, en TORRE, Juan Carlos (comp), El 17 de octubre… UNIDAD 3. DEBILIDAD DEMOCRÁTICA, AUTORITARISMO Y CONTESTACIÓN SOCIAL, 1955-1976 3.1.a- La “Revolución Libertadora”. La proscripción del peronismo. Reacomodamiento de las fuerzas políticas. Frondizi y el desarrollismo. División del radicalismo. Conflictos en las Fuerzas Armadas. El gobierno de Illia. 3.1.b- La “Revolución Argentina”. El gobierno de Onganía. Autoritarismo y desarrollismo. El “Cordobazo”. La sociedad en los ‘60. La violencia política. Guerrilla y “Doctrina de Seguridad Nacional”. La apertura democrática de 1972/3. 3.1.c- El tercer peronismo y la “democracia integrada”. Los conflictos internos. Cámpora y Perón. La crisis del régimen. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA ADAMOVSKY, Ezequiel, Historia de la clase media argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003, Buenos Aires, Booket, 2015, 3º y 4º parte. ALTAMIRANO, Carlos, Bajo el signo de las masas, Buenos Aires, Ariel, 2001, Estudio preliminar: Cap. 2, 3 y Selección de fuentes. CAVAROZZI, Marcelo, Autoritarismo y democracia, Buenos Aires, C.E.A.L., 1983 DE RIZ, Liliana, La política en suspenso, Buenos Aires, Paidós, 2000, Cap. I, II y III. FRANCO, Marina. “Rompecabezas para armar: la seguridad interior como política de Estado en la Historia Argentina reciente (1958-1976), en Contemporánea, Historia y problemas del siglo XX, Año III, Volumen 3, 2012. LANUSSE, Lucas. Montoneros: el mito de sus doce fundadores”, Buenos Aires. Vergara, 2007. TCACH, César, RODRÍGUEZ, Celso, Arturo Illia, un sueño breve. El rol del peronismo y de los Estados Unidos en el golpe militar de 1966, Buenos Aires, Edhasa, 2006, Caps. 1, 2, 4 y 5. JAMES, Daniel (Dir), Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2003, Cap 1, 2, 3 y 8. FILIBERTI, Beatriz, El desarrollismo argentino. Algunas ideas en torno a un pensamiento y una práctica, en GIANI, Juan José, 200 años construyendo las Nación, Rosario, Paso de los Libres, 2010. BARRANCOS, Dora, Contrapuntos entre sexualidad y reproducción, en TORRADO, S. (Comp.), op.cit., Tomo I. WAINERMAN, C., Mujeres que trabajan, en TORRADO, S. (comp.), op. cit., Tomo II, pp. 325- 352. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ACHA, O. y QUIROGA, N., Asociaciones y política en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Prometeo, 2015, págs. 269 y sigs. ALTAMIRANO, Carlos, Peronismo y cultura de izquierda, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011. BRENNAN, James, El Cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba, 1955-1976, Buenos Aires, Sudamericana, 1996. CAVAROZZI, Marcelo, Peronismo y radicalismo: transiciones y perspectivas, Buenos Aires, C.E.A.L., 1988. COSSE, Isabella, Mafalda: historia social y política, Buenos Aires, FCE, 2014, Cap. I. DI TELLA, Guido, Perón-Perón, 1973-1976, Buenos Aires, Sudamericana, 1983. GARCIA DELGADO, Daniel, Estado y sociedad. La nueva relación a partir del cambio estructural, Buenos Aires, FLACSO/Tesis Norma, 1994. GERCHUNOFF, P., LLACH, L., Op.cit., Cap. VII. GILLESPIE, Richard, Soldados de Perón. Los Montoneros, Buenos Aires, Grijalbo, 1997. JAMES, Daniel (Dir), Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2003, Cap 7 y 9. JAMES, Daniel, Resistencia e integración…. NOVARO, Marcos, Historia de la Argentina, 1955-2010, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010, Cap. 2 y 4. PORTANTIERO, Juan Carlos, “Economía y política en la crisis argentina (1958-1973)”, en ANSALDI, W., MORENO, J.L., (comp.), Estado y sociedad en el pensamiento nacional. Antología conceptual para el análisis comparado, Buenos Aires, Cántaro, 1989. ROMERO, L.A., Breve historia contemporánea de la Argentina... ROUQUIÉ, Alain, Radicales y Desarrollistas en la Argentina, Schapire, Buenos Aires, 1975. SIDICARO, Ricardo, op.cit., cap. 3 UNIDAD 4- DE LA ÚLTIMA DICTADURA A LA RECONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA, 1976-2001 4. El “Proceso de Reorganización Nacional”. El terrorismo de Estado como estrategia de transformación social. La Doctrina de la Seguridad Nacional. La apertura económica y el rol de la economía en el disciplinamiento social. La Guerra de Malvinas y el derrumbe del gobierno militar. El impacto en la sociedad. 4.1. La Transición a la democracia: el gobierno de Raúl Alfonsín. La reconstrucción de la de la institucionalidad. El problema de la deuda externa. El Juicio a las Juntas y las relaciones con el poder militar. La cuestión sindical. Los derroteros de la política económica: de Grinspun a Sourrouille. El Plan Austral y sus consecuencias. La hiperinflación. La emergencia de la renovación peronista. 4.2. Las Reformas estructurales en clave neoliberal: el gobierno de Carlos Saúl Menem. De la hiperinflación a la convertibilidad. La Reforma del Estado y la transformación estructural de la economía. La Reforma laboral y las transformaciones del mercado de trabajo. Políticas sociales focalizadas. La exclusión social, los nuevos pobres. Los nuevos movimientos sociales y sus formas de protesta en la Argentina. 4.3. La crisis del 2001: el gobierno de Fernando de la Rúa. La Alianza en el poder y la crisis de representación de los partidos políticos. Cacerolazos y asambleas barriales: las nuevas formas de la protesta social. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA AGUILA, Gabriela. “La represión en la historia reciente argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas”, en Contenciosa, Año I, N°1, segundo semestre 2013. CAVAROZZI, Marcelo, Autoritarismo y democracia, Buenos Aires, C.E.A.L., 1983. FILC, Judith, Entre el parentesco y la política. Familia y Dictadura (1976-1983), Buenos Aires, Biblos, 1997, Cap. 1. COSSE, Isabella, Op.cit., Cap. 4. FRANCO, M, LEVIN, F., El pasado cercano en clave historiográfica, en Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción, Buenos Aires, Paidós, 2007. NOVARO, Marcos y PALERMO, Vicente, La Dictadura militar, 1973-1983, Buenos Aires, Paidós, 2003, Cap. I, III y VII. NOVARO, Marcos, Historia de la Argentina, 1955-2010, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010, Cap. 8, 9 y 10. QUIROGA, Hugo, El tiempo del Proceso. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares, 1976-1983, Rosario, Fundación Ross, 1994. SCHVARZER, Jorge, La industria que supimos conseguir. Una historia político-social de la industria argentina, Bs.As., Edic. Cooperativas, 2000, Cap 9. SIDICARO, Ricardo, op.cit., Cap. 4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BASUALDO, Eduardo, Estudios de Historia económica argentina, desde mediados del siglo XX a la actualidad, Buenos Aires, FLACSO/Siglo XXI, 2006. GARCÍA DELGADO, Daniel, Estado y sociedad. La nueva relación a partir del cambio estructural, Buenos Aires, Tesis/Norma, 1994. GERCHUNOFF, P., LLACH, L., Op.cit., Cap. VIII-X. JOZAMI, E., PAZ, P. y otros, “Los militares en el poder y la Nueva Política Económica”, En Crisis de la Dictadura Argentina, Bs. As., Siglo XXI, 1985. Cap. III. LORENZ, F.(Comp.), Guerras de la Historia Argentina, Buenos Aires, Ariel, 2015, Cap. 15. ROMERO, Luis Alberto, Breve Historia Contemporánea de la Argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, Cap. 8 y 9. SVAMPA, Maristella, La sociedad excluyente, Buenos Aires, Taurus, 2005. SIDICARO, Ricardo, "Poder político, liberalismo económico y sectores populares en la Argentina 1989-1995", VV. AA., Peronismo y menemismo. Avatares del populismo en Argentina, Buenos Aires, El Cielo por Asalto. SURIANO, Juan (Comp), Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2005, Tomo X, Cap. 2, 3, 4, 7, 9. TORRE, Juan Carlos, “Las reformas de mercado y el sindicalismo en la encrucijada”, en SENEN GONZALEZ, Santiago y BOSOER, Fabián, El sindicalismo en tiempos de Menem, Bs. As., Corregidor, 1999. AZCONEGUI, Ma Cecilia, Las políticas de los derechos humanos en Argentina y Chile y su impacto en las víctimas, en Revista de América Latina, Nro 8, Universidad Arcis, 2do semestre de 2008-1er semestre de 2009, Santiago de Chile http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes.aspx?IdRegistro=22024 PASQUALI, Laura (directora), Mujeres y política en escenarios de conflicto del siglo XX, Rosario, ISHIR/CONICET, 2016, págs. 11-167. QUIROGA, Hugo, La reconstrucción de la democracia en la Argentina (1983-2003) https://www.google.com.ar/?gws_rd=ssl#q=hugo+quiroga+la+reconstruccion+de+la+dem ocracia+argentina RINESI, Eduardo, El alfonsinismo, un balance, Giani, Juan José (comp), Doscientos años construyendo la Nación, Rosario, Paso de los Libres, 2010. YANNUZZI, Ma. de los Ángeles, Los años oscuros del Proceso, Rosario, U.N.R. Editora, 1991. ZANATTA, Loris, La larga agonía de la nación católica. Iglesia y Dictadura en la Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 2015. EVALUACIÒN Y PROMOCIÒN A- Promoción sin examen • Asistencia al 75 % de las clases dictadas. • Aprobación del 75 % de Trabajos Prácticos. • Aprobación de dos parciales y/o sus respectivos recuperatorios, con un promedio de 8 (ocho) puntos. • Aprobación de un coloquio final integrador. Nota final mínima: 8 (ocho) puntos • Nota promedio: 8 (ocho) o más puntos. B- Alumnos regulares Presenciales: • Asistencia del 75% de las clases dictadas. • Aprobación del 75 % de los T.P. implementados con 6 (seis) puntos. • Aprobación de dos parciales y/o sus correspondientes recuperatorios con 6 (seis) puntos. • Nota promedio: 6 puntos. • Examen final con tribunal. Semipresenciales: • Asistencia del 40% de las clases dictadas. • Aprobación del 100 % de los Trabajos Prácticos implementados con 6 (seis) puntos. • Aprobación de un parcial como mínimo y/o su recuperatorio correspondiente con 6 (seis) puntos. • Nota promedio: 6 (seis) puntos. C- Libres • La aprobación de la materia correspondiente será por exámenes ante tribunal, sobre el total de los contenidos estipulados y con ajuste a la bibliografía indicada previamente en el proyecto curricular de la cátedra. • Examen final escrito y oral con tribunal. • Los alumnos libres podrán asistir en calidad de oyentes a las clases, sin cumplimentar otro requisito. PRECISIONES *Exámenes parciales Uno de ellos, al menos, deberá ser individual. *Trabajos Prácticos Versarán sobre distintos temas de cada unidad y se realizarán en base a la consulta de bibliografía, análisis de fuentes, diálogos y debates, identificación de problemáticas y relaciones, aplicación de conceptos teóricos a procesos históricos concretos, etc. Este año se realizarán tres trabajos prácticos: 1.- 05/06- Teatro: Malvinas. Canto al sentimiento de un pueblo.(Osvaldo Buzzo, Néstor Zapata; Lito Nebbia) Se utilizará el recurso del Teatro para introducir esta temática de Historia reciente, referida a la última Dictadura y a la guerra, procurando articular pasado-presente. Esta primera reflexión será retomada en el segundo cuatrimestre, a fin de profundizar aspectos del proceso histórico que desembocó en la Guerra de Malvinas. 1.- TP Nº 1- Los estudiantes realizarán el análisis de tres textos sobre la denominada “Conquista del Desierto”: Escolar, Salomón Tarquini y Vezub, “La campaña del Desierto (1870-1890). Notas para una crítica historiográfica”, en LORENZ, F., Guerras de la Historia Argentina, Buenos Aires, Ariel, 2015; MASÉS, Enrique, Estado y cuestión indígena, 1878-1885, en SURIANO, J.(comp), La cuestión social en la Argentina…op.cit.; BIALET MASSÉ, Juan, Informe sobre el estado de la clase obrera, Buenos Aires, Hyspamérica, 1985, Tomo I (selección). Bibliografía complementaria: ZEBERIO, Blanca, Un mundo rural en cambio, en NHA, Tomo 4; MANDRINI, R., La historiografía argentina, los pueblos originarios y la incomodidad de los historiadores http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792007000100002 Luego de un análisis crítico realizarán un informe oral por equipo. En esa exposición deberán articular los tres textos, planteando un problema y apoyándose en un Power Point -u otro recurso análogo- preparado por el grupo para usarlo en el aula. Se evaluará el uso de imágenes y gráficos en tanto recursos didácticos a trabajar/interpretar; la problematización del tema o eje escogido; la capacidad de expresar en el trabajo la lectura y contraste de bibliografía; la vinculación pasado-presente. 2.- TP Nº 2: Los estudiantes realizarán un informe escrito, cruzando bibliografía seleccionada del programa. El tema se ajustará a un recorte sobre el periodo peronista (1946-1955), escogido en conjunto con los estudiantes, entre las siguientes propuestas: cuestión social / cuestión obrera/ consumo / economía de bienestar / mujeres/ familia, política y sociedad. 3.- TP Nº 3: Década del ’60 y del ’70. Los alumnos realizarán un ensayo breve, a partir de la lectura de “Todos éramos hijos”, de María Rosa Lojo, realizando un análisis de la novela a partir de la lectura de la bibliografía del programa sobre el tema. Deberán anexar imágenes que remitan al arte y la publicidad de la época (acorde a la temática), proponiendo actividades áulicas con ellas. 4.- TP Nº 4: Dictadura de 1976 o Reforma del Estado (a elección): Los alumnos producirán un texto donde confronten hipótesis de diferentes autores que expliquen la dictadura de 1976 y/o la reforma del Estado del periodo menemista. Como anexo, presentarán una propuesta para volcar los contenidos en una clase del nivel medio. *Nota conceptual global. Se obtendrá de la evaluación de los siguientes aspectos: integración y participación en el trabajo grupal, manejo de las fuentes de información y del vocabulario específico, capacidad para analizar, relacionar y sintetizar las conclusiones, claridad en la expresión oral y escrita. *Coloquio final integrador La evaluación será individual y oral. Consistirá en la presentación y fundamentación de una síntesis, en la que se demuestre haber logrado la articulación de los diversos aspectos de la asignatura en torno de un eje vertebrador, que será seleccionado por el estudiante. *Recuperatorios Se implementarán en los casos en que no se alcancen las exigencias mínimas establecidas, respecto de 1 (un) Trabajo práctico y cada uno de los parciales. El alumno que optara por presentarse directamente al recuperatorio limitará sus oportunidades a esa única instancia de evaluación.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.