ARCHIVO HISTÓRICO DEL AGUA(30042009)

March 23, 2018 | Author: Cuauhtemoc Mavita Espinoza | Category: Sonora, Agriculture, Irrigation, Mexico, River


Comments



Description

LAS PRIMERAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EN LA CUENCA BAJA DEL RIO MAYO (1865 – 1955) (COMPENDIO DEL ARCHIVOHISTÓRICO DEL AGUA) Foto 1. División hidrológica del Río Mayo, 1939 (Archivo Histórico del Agua) “El Río Mayo forma parte de la red hidrográfica del Pacífico Norte, drenando en parte la vertiente occidental de la Sierra Madre Occidental así como las planicies costeras. El área de la cuenca es de 10 800 m2 teniendo forma aproximadamente triangular con su base de 135 kilómetros, orientada de oriente a poniente en las estribaciones costeras de la Sierra Madre Oriental, y su vértice hacia el sur en el golfo de California. Gracias al tipo de clima que no registra heladas, y las bajas temperaturas son poco frecuentes, solamente falta el riego para garantizar el éxito agrícola”1 1 Archivo Histórico del Agua (A.H.A) Fondo: Consultivo técnico, caja 389, expediente 2859. “Estudio hidrológico para el aprovechamiento del río Mayo mediante la presa de Camoa” Germán Corral al Gobernador del Estado de Sonora. 1 1. Antecedentes Una vez que el movimiento de Independencia fue superado, la colonización siguió siendo un asunto oficial prioritario, de tal manera que en el curso del siglo XIX se expidieron leyes generales tanto en el país como particulares para los Estados, como el Decreto de Colonización de 1824, a partir del cual se instruyó a los Congresos a crear sus propias legislaciones al respecto2. En ese contexto de colonización se registra la llegada de personas provenientes de España al Valle del Mayo en el curso del siglo XIX. Tanto ellos como otros más, ocuparon la región haciendo los denuncios y composiciones de acuerdo a la legislación vigente, con el propósito de poblar el valle y abrir nuevas tierras al cultivo. Derivados también de ese marco legal, estuvieron la presentación de algunos proyectos por parte del gobierno mexicano, donde hubo propuestas de extranjeros e incluso de sonorenses que continuaron hasta los años del Presidente Lázaro Cárdenas en el sentido de poblar y abrir a la explotación las feraces tierras baldías. Ninguna de esas propuestas tuvieron éxito como tal; pero la afluencia de inmigrantes europeos continuó hasta llegar a ocupar regulares superficies de tierras colindantes con el río donde fue posible el florecimiento de las primeras haciendas en el valle.3 Para este periodo, años de las rebeliones de los pueblos naturales de la región y las disputas armadas entre imperialistas y reformistas, solamente una catástrofe natural fue capaz de apaciguar temporalmente los ánimos: la llamada "creciente del 68" que provocó el desbordamiento de los Ríos Yaqui y Mayo, que arrasó una vasta región que comprendió la ciudad de Álamos y los pueblos de Navojoa, Etchojoa, Tesia, Cohuirimpo, Camoa, Macoyahui, San Antonio de la Huerta, Tónichi, Ónavas, Buenavista, Nuri, Bacanora y Sahuaripa. Décadas previas al gobierno de Porfirio Díaz, la ocupación del espacio del valle por medio de la apertura de las tierras al cultivo y regadas a través de acequias o canales corrió a cargo de los mismos particulares4 El gobierno federal en ese periodo sólo incentivó la colonización y la producción agrícola, mediante el establecimiento de la legislación en esa línea. Un ejemplo fue la Ley de 2 de agosto de 1863, mediante la cual implantó el sistema métrico decimal y el litro como 2 3 Wistano Luis Orozco, Legislación y disposiciones sobre terrenos baldíos, D.F. p.1125. Francisco de Velasco, en su libro, Estadísticas del Estado de Sonora 1848, mantenía que fueran los nacionales los que poblaran el Estado y también Ignacio Zúñiga. Este último insistió en la colonización de terrenos ubicados en los Ríos Mayo y Yaqui para aumentar la población y pacificar a los Yaquis (Véase Rápida Ojeada del Estado de Sonora. Impreso por Juan Ojeda, 1835). 4 Gustavo Lorenzana Durán “El avance de la frontera agrícola en el sur de S onora (1890-1941)” en Arturo Carrillo R, Mario Cerutti (Coords) 2006. Agricultura comercial, empresa y desarrollo regional en el noroeste de México, p. 143-163. 2 medida de tierras, aguas rústicas y urbanas.5 El Estado de Sonora en ese entonces, se regía por el Reglamento de abril de 1843, como lineamiento legal para manejar la distribución de las aguas entre los pueblos, el cual confería al Ayuntamiento su papel rector. 2. Los primeros canales Un ordenamiento emitido por Ignacio Pesqueira en 1864 para reglamentar las aguas en el Distrito de Guaymas involucró al prefecto, y con ello al gobierno del Estado, como autoridad en la distribución del agua, aunque esta atribución no fue explícita en la Ley Orgánica de Gobierno y Administración Interior de mayo de 18636 Bajo este marco legal, en el cual los poderes locales tenían la potestad sobre dicho uso, en 1865 fue construido el que sería el primer canal de riego sobre el Río Mayo, en el pueblo de Camoa, denominado "Tres Hermanos". Tenía 12 kilómetros de longitud que serviría a la hacienda del mismo nombre, situada en la margen izquierda del río, que a decir del vecino hacendado, David Roy era “de muy escasas aguas”. Fue propiedad de tres miembros de la familia Salido, los hermanos José de Jesús, Martín y Juan Francisco Salido, los cuales decidieron unir sus respectivos terrenos para fundar la hacienda, y cuyos padres tenían ya preeminencia y arraigo en la ciudad de Álamos7. Este canal regaría 800 hectáreas de diversos cultivos como maíz, frijol, garbanzo y trigo, pero además sería utilizado igualmente para mover un molino de harina. Una vez abierto el camino por el cual se podría en lo sucesivo incrementar la frontera agrícola, pocos años después se construyeron otros canales de riego -que en realidad eran tomas de aguadenominado uno de ellos “Santa Bárbara” para irrigar las tierras de la hacienda del mismo nombre, ubicada en la margen derecha del río y propiedad de Alfonso Goycolea y Faustina Salido de Goycolea en el año de 18728. Un canal abierto más, a mediados de 1880, fue el llamado "Ortiz Hermanos" para irrigar las tierras de la hacienda “Navojoa" propiedad de Vicente Ortiz, ubicada en el pueblo del mismo nombre y fundada en el año de 1850. Constaba de un molino de harina donde igualmente se sembraban los cultivos más demandados en ese tiempo. A 30 años de la operación de esta hacienda, la Sociedad “José María Ortiz” adquirió por denuncio 952 hectáreas más entre Tesia y Camoa para fundar otra hacienda a la que llamó “Santa Rosa”9. El canal, mejor conocido como “Toma de Agua de Los Pobres” se abrió el año de 1879 en la margen izquierda del río, en el pueblo de Tesia, jurisdicción de Navojoa por Antonio Rascón, 5 Lorenzana. Tierra, agua y mercado en el Distrito de Álamos, Sonora 1769-1915, Tesis doctoral, Xalapa, Universidad Veracruzana, 2001 p. 130-132. 6 Ibíd. 133. 7 Archivo Histórico del Agua, (A.H.A) Fondo: Aprovechamientos Superficiales, Caja; 4598, Exp. 61212. 8 A .H. A. Ramo: Aprov. Sup. Caja: 4598, Exp: 61212. 9 AGES, FE (Fondo Ejecutivo), Año 1893, Tomo 647. Lista de vecinos de la ciudad de Álamos. 3 Espiridión Obregón, Jesús Rábago, R. Gaxiola, Severiano Talamante, Manuel Valenzuela, Cesáreo Barreras, Domingo Aguilar, José María Zúñiga, Manuel de J. Palomares, Francisco Esquer, Trinidad Barredas y Leandro Valdez, entre otros. Vecinos cuya concesión les fue otorgada por el Ayuntamiento de Navojoa. En 1880, les fue ratificada por el gobierno del Estado, a los hermanos Campoy (Salvador y Joaquín) y a Benjamín Hill dueños, y a Abraham Hollman socio, quienes constituyeron la Sociedad de Irrigación del mismo nombre.10 En ese año, el Estado legisló su última participación en materia de aguas mediante la Ley de febrero de 1880 por la cual reformó el artículo 21 del reglamento de 1843 en lo que se refiere a la designación por votos del Comisionado de Aguas por parte de los particulares, en proporción directa de las heredades que representaran11. Sin duda que el clima pacífico llegado a los valles, una vez que las Tribus Yaqui y Mayo fueron contenidas en 1887, ofreció a la región un mayor estímulo a la producción mercantil. La ola de orden y progreso instaurada en el país por la fuerza de las armas tuvo su soporte en una legislación ad hoc, que apuntaló las actuaciones de los sectores productivos. En el caso de la agricultura, las leyes agrarias establecidas para ello giraron en torno de desarrollar la agricultura privada y para tal efecto, una de las primeras tareas por parte del gobierno fue hacer censos o catastros sobre la tierra baldía, con el fin de otorgar a los particulares los más altos incentivos12. La premisa era abrir brecha mediante las obras de irrigación, porque solamente se otorgaron permisos para hacerlas a los que tuvieran capital para invertir en su construcción. Podría decirse que, a partir de 1890, aquella colonización tan anhelada en Sonora durante el curso del siglo XIX, adquirió un viso de estabilidad a la luz de la política económica porfiriana sustentada en la apertura a la inversión privada y externa, enfocada en esta etapa a la explotación agrícola en el Mayo. En ese contexto se creó la Comisión Científica de Sonora en 1888, así como un nuevo reglamento de comercio, y la instauración de sociedades anónimas que pronto tomarían auge sobre todo en la Cuenca Baja del Río Mayo13. La Federación a partir de ese mismo año, reglamentó su facultad de expedir las concesiones de aguas de jurisdicción nacional, aunque dejaron prerrogativas a los particulares sobre sus derechos a las aguas si cumplían una serie de requisitos14. Para la actividad agrícola en lo que fue este nuevo tipo de hacienda articulada en sociedad, de pequeñas proporciones para aquélla época, pero muy moderna significó operar un negocio con 10 11 A.H.A. Fondo: Aprov. Sup. Caja 4597 Exp. 61192. Lorenzana, Tierra, 142. 12 Ibíd., p.143. 13 Miguel Ángel Siqueiros Murrieta. “La reorganización de un espacio regional: Álamos- Navojoa, 18901910, Tesis de maestría, UAS, 2000. p. 64. 14 Wistano. El más importante era que debían tener el amparo de un título debidamente expedido. p.1152-1154. 4 mayor seguridad y articular capitales en una sola empresa.15 La actuación de las sociedades agrícolas fue factor importante para el impulso del desarrollo en la zona, y también en términos de la explotación de los recursos del medio geográfico, ya que acometieron con bríos la tarea de abrir canales y nuevas tierras al cultivo, incorporando a menudo, las tierras de los pueblos bajo esta modalidad. Entre las haciendas de este nuevo tipo que se impulsó para el Mayo, destacó la hacienda "Jupateco" con una extensión de 6 mil hectáreas, de las cuales mil se dedicaban al cultivo de garbanzo, maíz, trigo, algodón, uva y legumbres. Era propiedad del general José T. Otero -antiguo militar de la guerra del Yaqui- avecindado en el municipio de Rosario, la Compañía formada con sus hijos fue conocida como “José T. Otero e Hijos”. Contaba con un canal de riego llamado así, Canal Otero, que le permitía disponer de un flujo de 10 mil litros de agua por minuto. Este canal era uno de los dos de mayor gasto en toda la región y su volumen representaba el 13% del total de agua canalizada del río Mayo. Su principal producción se centraba en el garbanzo para la exportación.16 La Compañía tuvo a lo sumo 5 años de vigencia al desaparecer con la muerte del principal socio. La ciudad de Navojoa se convirtió en el centro del intercambio para la transportación del garbanzo, y el puerto de Yavaros en el principal centro de embarque del cereal. Incluso llegó a superar al puerto de Guaymas en cuanto a volumen y valor de las mercancías movilizadas, en particular, en la década de los años treinta17. 15 16 Siqueiros, p. 107. Federico García y Alba. 1907. Álbum – Directorio del Estado de Sonora. Al principio, el principal cultivo en la región era el trigo, no obstante, hacia finales del siglo XIX el garbanzo se convirtió en el de mayor relevancia, llegando a ocupar 60% del área sembrada total. Entre 1902 y 1916 el promedio de la superficie cultivada de este grano fue de 25 mil hectáreas, mientras entre 1917 y 1930 fue de 20 mil hectáreas, es decir, un promedio de entre 1,500 y 1,800 hectáreas de garbanzo al año16 El grano se exportaba por ferrocarril y barco hacia Estados Unidos (Nueva York, Nueva Orleans y San Francisco), España (Santander y Bilbao), Cuba (La Habana), Puerto Rico (San Juan), América Central y Colombia. p. 56. 17 Yavaros era un centro de exportaciones más que de importaciones. En esa época también movilizó productos como arroz y salvado. Ver: Medina, Francisco. Geografía de Sonora. 1941. p. 177 y 183. 5 de acuerdo al contrato establecido por 10 años. año 1902. agricultor originario de Sinaloa a la Sociedad José María Ortiz y Hermanos. Estación del ferrocarril Navojoa–Yavaros (Colección Familia Salido Esquer) La Sociedad Orrantia y Quiroz. 19 Dirección General de Notarías del Estado de Sonora. como consecuencia de la crisis de la minería en la sierra y las buenas perspectivas que ya se vislumbraban en la naciente agricultura en las partes media y baja del río. se fundó en el año de 1891. Libro 4. 6 . p 7-12. Dicha sociedad estaba compuesta por connotados Alamenses. en los terrenos de la Hacienda Navojoa. aportó dinero y ganado. también sumó a dicho feudo la hacienda Santa Rosa y los ranchos La Casita y San José de Yopori. tal proceso comenzó a indicar el inicio del desplazamiento de los capitales financieros nacionales de Álamos hacia la planicie costera.A. (DGNES). Oscar Ocharán. La Compañía además tenía la hacienda “El Chucarit” en la jurisdicción de Huatabampo.Foto 2. y el canal de la Compañía del Mayo empleaba el 13% del volumen total de agua del río. 18 Para algunos estudiosos de la región. Mientras su socio Pedro Quiroz. Tenía 6 mil hectáreas. La concesión de aguas le había sido otorgada a Ángel Almada cinco kilómetros aguas arriba del mismo pueblo en el punto llamado Tierra Colorada del municipio de Huatabampo19 aunque el canal empezaba en Cohuirimpo y atravesaba 6 kilómetros dentro del poblado de Navojoa20. 1905. de las cuales 2 mil eran regadas por un canal de 8 Kilómetros de longitud en servicio activo con un gasto de más de 80 mil litros por segundo. En la región había sólo dos canales que tenían un gasto mayor que los demás. En 1902 se estableció la “Compañía Agrícola del Río Mayo S. Tomo 1975. ejemplo de una de las primeras sociedades agrícolas en el valle. Véase Siqueiros Op. entre los que se encontraban Ángel Almada. año. Manuel Larraguibel y otros más18. 20 AGES-FE. Cit. Adquirida por Francisco Orrantia.” dentro de los ejidos del pueblo de San Pedro. Huatabampo y San Pedro. según acta constitutiva del año de 1902. 2009. 40 lotes. 47954. El sentido común de los mayos de Cohuirimpo. p 99-104. Exp. Aprov. Cohuirimpo Caja 3490. Entre los principales estaba Francisco A. En Santa Cruz Huatabampo. como lo fueron Navojoa y Cohuirimpo. de Zurbarán. La falta de recursos de los mayos para construir obras de beneficio en los terrenos de comunidad obtenidos por el reparto 21 22 DGNES. 24 AGPJES. acaso solo dos pueblos gozaron de ese privilegio. s/f.Fue una de las compañías más prósperas que produjo frijol. más bien. 1906-1910”. garbanzo maíz y trigo.A. San Pedro. cuyas medidas y reparto lo hizo la Comisión Científica de Sonora cuyo proyecto contemplaba la ampliación del canal hasta la línea divisoria de los dos últimos pueblos mencionados”22. San Pedro. Bajo su responsabilidad técnica fueron fundados los pueblos de Cohuirimpo. el canal Tiriscohuasa. en sólo 8 años quintuplicó su inversión inicial de 100 mil pesos21. Exp. 23 A. 47800. Trámite judicial para vender al agricultor Inocente Amparán de la ciudad de Navojoa. debido a las exportaciones hechas y las expectativas puestas en los mercados de Estados Unidos. Salido y Pedro H. año 1897. repartir tierra a los indígenas y fraccionar los ejidos de cada pueblo. Sup. Sonora. de nada les servían24. el desmonte y el acondicionamiento de terrenos para el cultivo. Caja 3481. “Del litigio al acuerdo: El caso del entrecruzamiento del canal Independencia y Tiriscohuasa. Lorenzana Gustavo. 43553. Santa Cruz de Huatabampo y Moroncárit en ese mismo año de su creación23. XXXIV Simposio de Historia y Antropología. sino que también eran usadas como energía motriz para beneficiar metales. Exp. Exp. en el proceso de colonización y aprovechamiento de "tierras ociosas" fueron relevantes los trabajos de la Comisión cuya función muy destacada era apoyar la apertura de canales de riego. Hermosillo Son. Dichas “tierras a irrigar eran parte del municipio de Huatabampo y de los ejidos de los pueblos de San Pedro. Esta Compañía destacó además por su giro diversificado a otras actividades como las mineras. A estos nuevos poblados a lo largo del río Mayo les fueron dados tanto terrenos para habitación como lotes de sembradura en el año de 1891. Tenían como objetivo derivar las aguas del Río Mayo para irrigar las tierras de los socios por un canal a construir en la margen izquierda. Libro 3. Las tierras otorgadas a los mayos no fueron acompañadas del derecho de agua.43549. Por otro lado. surgió la Compañía de Irrigación Tiriscohuasa con 31 socios del giro agrícola. (Archivo General del Poder Judicial del Estado de Sonora). Esta comisión. 29. sin recursos para construir las obras de irrigación necesarias para el cultivo. les indicaba y así lo hicieron saber que. De manera que las aguas del río Mayo no sólo irrigaban tierras de agricultura. Etchojoa Caja 3164. Etchojoa. Etchojoa y Santa Cruz de Huatabampo. 7 . año 1909-1912. Cuba y España principalmente. a través de la llamada "Comisión Geográfica Exploradora" también tuvo como propósitos realizar levantamientos topográficos en la región. Moroncárit Caja 3164. a las cuales todavía les quedaba cierto peso en la economía del distrito de Álamos.H. municipio de Huatabampo. Simplemente se dio el despojo a buena parte de esos vecinos de sus áreas ejidales. Esta devolución tenía que ser acompañada de la concesión de aguas y demás sistemas de riegos que la misma compañía había obtenido y construido desde 1902. ya que para 1925. Exp. Expone que la primera Ley de Colonización expedida sobre las tierras baldías fue en el año de 1883. ya que en el año de 1920 por resolución presidencial. 27 Ibid. Colonización. quienes en su nombre. intervinieron solicitando dotación de aguas ante el gobierno federal.020 hectáreas) que formaba sus ejidos y que estaban en poder de la Compañía del Mayo26. gran parte de las tierras de los pobladores fueron transferidas a particulares una vez que obtuvieron el permiso de venderlas (porque estas tierras de reparto no estaban libres para ser enajenadas. 8 . por lo que en poco tiempo. no todos corrieron con suerte de prosperar bajo este precepto mercantil. Ese fue el caso de los pobladores del Ejido San Pedro. p. fundaron la Compañía “Morales y García Peña” en 1893. era la causa de que extensas áreas de estos permanecieran ociosas. notificaba a la Comisión Nacional Agraria que la Compañía no había cumplido con dicha orden27. hacían solicitudes de terrenos y tomas de agua. El mandato era fuerte. Aprov. sino que se tuvo que promover juicios para poder hacerlo)25 De esta manera fueron fácil blanco del espíritu empresarial de los agricultores con intereses en la zona y funcionarios de gobierno. se convenía un porcentaje sobre las cosechas obtenidas en la zona irrigada. que en el caso de los pueblos ante la falta de capital. Si bien la mayoría de los naturales Mayos dotados con tierra quedaron al margen del proyecto de desarrollo. Pocos años después. dadas las inversiones llevadas a cabo en el curso de algunos años. 6805. H. en la parte 25 Wistano. al fundar las compañías La Villa y Campanichaca en el pueblo de Etchojoa. se decretó la restitución de sus terrenos equivalentes a 4 sitios de ganado mayor (7.gubernamental. 28 Para el año 1906.28 El General Ángel García Peña y sus socios.525. Caja 4885. entre otras. Pero es importante acotar que lo hicieron mediante la asociación con los dueños de capital y especialmente con los encargados políticos y técnicos del proyecto colonizador porfirista como el General Ángel García Peña y Flavio Palomares. aunado al tamaño de los negocios de la mencionada empresa. se dictaron nuevas leyes que suprimieron la propiedad colectiva afectando sobre todo a los pueblos indios a quienes obligaron a dividir sus tierras y legalizarlas. Sup. 26 A. Cit. A. Como las amplias facultades otorgadas a las empresas de irrigación contemplaba la posibilidad de vender o rentar las aguas a quien lo solicitase. No fue fácil acatar la disposición. cosa que quedó en estudio. Fue una de las más importantes. con aproximadamente 13 mil hectáreas. algunos núcleos de ellos también se hicieron eco de la modalidad ventajosa de las sociedades agrícolas. Op. Aguas e Irrigación de la Secretaría de Agricultura y Fomento. año de su formación. entre los que Jesús Morales era el más visible. la Dirección de Tierras. cuando no la más importante en atención de su extensión. p. pero también a Mayos beneficiados de las colonias de Moroncárit y Santa Cruz Huatabampo31. Fondo: Aprov Sup Caja: 4599 Exp: 61235. año 1909 y 1912. con 4. mismo que les fue refrendado por Porfirio Díaz en 191030. trigo y garbanzo. Foto 3. hay que reiterar. Francisco Salido –Carmen Sayas (Colección familia Salido Esquer) En 1902 obtuvieron título de aguas por 5017 litros por segundo como máximo en Navojoa.izquierda del río Mayo.A. Y para terminar el bloque de las compañías consignadas como importantes. 31 Ibidem. cuya mitad habían adquirido al hermano del Coronel García Peña. Epifanio e Ildefonso Salido en la hacienda Bacobampo en la margen derecha del Río Mayo. mediante la compra de 123 lotes y 6 y medio más a colonos de Huatabampo y Etchojoa29. 30 9 . no sólo en todo el valle sino con el mismo Golfo de California. Libro 6.000 hectáreas abiertas al cultivo de maíz. p. A. año 1906-1908. encargado del trazo y reparto de los pueblos del Yaqui y el Mayo. era el Jefe de la Comisión Científica de Sonora. Antes del año de 1907. Mediante la asociación aludida líneas atrás. Ubicada en Bacobampo. pudo extender sus colindancias. 29 DGNES. El Coronel Ángel García Peña. esta Compañía se disolvió como tal y quedó en su lugar la “Sociedad Agrícola y Ganadera Salido Hermanos” misma que siguió en pie hasta el año de 1927. 80-83. fue integrada por los hermanos José María. la Compañía “José María Salido y Hermanos” fue fundada en el año de 1900. con asiento en el pueblo de Tórim en mayo de 1892. 80-84 y libro 11.H . comisaría de Huatabampo. en términos de sus extensiones de tierras como en concesiones de aguas. que estaban construidas sobre roca. Ruinas de la antigua hacienda “Bacobampo”. 10 . hecho a solicitud de los socios por Flavio de S.mx/danny/web/ruben/diccionario. (1908) en http:// iteso. se encontró que el canal tenía algunas imperfecciones que era necesario corregir.20 metros. Al siguiente año. que fue ratificada por las del Estado33. siendo las principales: la pendiente de los seis primeros kilómetros. Según el perfil del terreno. El buey era una medida antigua de las aguas que equivalía a 159 litros por segundo. sobre la base de modificar el medio geográfico. Palomares. Caja 4597. eran de madera y con amarres de mampostería.htm. Campoy y el agua había comenzado a correr por el canal en 1880. margen derecha del río Mayo Un testimonio ilustrativo de las peripecias de toda índole que atravesaban los propietarios a la hora de construir las primeras obras hidráulicas del siglo XIX y al despuntar el siglo XX. se habían constituido en sociedad casi una veintena de vecinos de Navojoa cuyo gerente era Miguel M. expediente 61192.32 Dicho canal principió como una acequia de riego en la margen izquierda del Río Mayo. 32 33 A. Cecilio Robelo.H. ensanchar la acequia o canal en algunas partes hasta que presentara un ancho uniforme de 2. aunque con azolves por los derrames de los paredones del mismo. Sup.Foto 4. que en el Valle era luchar contra las corrientes del río. es el que ofrece la construcción del canal “Toma de Agua de Los Pobres” que en 1879-1880 empezó a funcionar como bocana. mismo que en 1906 arrastraba las consecuencias de tal osadía. Diccionario de pesas y medidas mexicanas antiguas y modernas . Fondo: Aprov.A. en 1895 fue presentado un informe sobre las condiciones de la toma de agua ya construida y con uso de varios años. La solicitud del volumen fue de 3 bueyes de agua (159 litros por segundo) a las autoridades municipales. para los terrenos situados entre los límites de los pueblos de Tesia y Navojoa. igual a la abertura de las compuertas. En 1894. Según el plano hecho por Palomares se veía que la toma estaba hecha en la margen opuesta y un poco debajo de la toma de Salido. Dicho funcionario respondió que: “Las obras del canal están en muy mal estado. en el pueblo de Tesía y quienes eran sus propietarios. cruzaba el canal de la toma de Navojoa. Fenómenos naturales. al tiempo que a los dueños empleados en la lucha de mejorar las condiciones para evitar estragos en los cultivos. que en el valle se habían tenido lluvias continuas y crecientes del río que incluso imposibilitaban las tareas de inspección de los funcionarios de la Comisión Científica. para prevenir contingencias por las avenidas que presentaba el río en esas épocas del año. entonces asentado en el pueblo de Tórim. corre paralelamente a la toma de los señores Orrantia y Quirós a una distancia de de dos metros. Los accionistas se han reducido a seis los cuales atienden muy poco esta acequia regadora más bien que canal”. el Graugojaqui y el Jijiri que eran torrenciales en la temporada de lluvias. Al final del año de 1905. e indicar mejoras a los canales. 3. El canal presentaba del kilómetro cuatro en adelante el inconveniente de no poderse ampliar por encontrarse muy inmediato al canal de Orrantia y Quiroz de Navojoa. como los socios de la Toma de Agua de Los Pobres. Estos encontraban los canales azolvados. informara cual era el estado en que se encontraban las obras del canal de riego llamado “Toma de agua de Los Pobres” situado en la margen izquierda del río Mayo. en palabras del encargado de la Comisión Científica: 11 . conflictos sociales e impactos ambientales Con el fin de asignar las cuotas de agua y costos. Al terminar los tres kilómetros de prolongación y de los cuales sólo les faltaba uno para unirlo a la parte antigua del mismo. 267 litros por segundo para regar 2 mil hectáreas de terreno. y cerca del quinto kilómetro. sus bordos en la parte más próxima al río están destruidos lo que da por resultado que en cualquier creciente regular el agua derrame por ambos lados. todo era desolación en el valle. la Secretaría llevaba un estricto control de las obras de infraestructura de los particulares. La inundación sufrida por la creciente del río había sumido a todos en una desmoralización porque. En los tres kilómetros de canal nuevo había que hacer unos sifones para pasar los arroyos que atravesaban por la ruta del canal denominados el Cutijaqui. Ese era el caso en agosto de dicho año. el canal regaría la mayor parte de los terrenos que dicha sociedad poseía en Tesia. El canal pasaba por el pueblo de Tesia entre el primero y segundo kilómetro. la Secretaría de Fomento solicitó al jefe de la Comisión Científica de Sonora Antonio Francisco Torres. que habían tenido que cambiar el lugar de la bocatoma a tres kilómetros río arriba sobre terreno firme y la sección que pensaban darle debería dar paso a 2. Diez años después en 1905. 34 Ibíd. Así lo denunciaron indígenas afectados por medio de José María Salido y Compañía. y que éstas se hicieran siguiendo las indicaciones dictadas por ella34. la Comisión tenía constantemente que requerir a los agricultores propietarios nuevos datos de sus obras hidráulicas con el fin de proyectar las necesarias. Obedecieron en algunos casos. 12 .“Todas las obras de irrigación han sufrido graves desperfectos algunas de las cuales acarrearán una modificación radical de proyectos pues tanto la caja del río como las zonas inundadas han sufrido desviaciones y desniveles. Por otra parte los agricultores especialmente los de escasos elementos. se encuentran muy desmoralizados por la reciente catástrofe y muchos no se resuelven a proseguir sus trabajos”. A raíz de estas frecuentes contingencias naturales. Pero no todas las contingencias en el valle agrícola del Mayo eran de origen natural. desviaban su curso con arboledas y empalizadas de manera constante. al afán particular de los agricultores de inicios del siglo XX ya que tanto para defenderse de sus avenidas como para incrementar las superficies de tierras bajas de cultivo fértil. como las que estaban cercanas al río. (porque ellos no sabían firmar) al Ayuntamiento de Navojoa en el año de 1907. que son la mayoría. Foto 5.M. al tiempo que una comisión del mismo Ayuntamiento formada por el Ing. Una vez concluido. ya que el río era de jurisdicción federal. Solicitaban se quitaran los obstáculos al cauce “dándole el ancho que debe tener y la dirección correspondiente” antes de lamentar perderlo todo. José María Salido Moreno (Colección familia Salido Esquer) La empresa de Salido tenía intereses afectados en la zona. Al llegar al Prefecto de Álamos Francisco A. F. el Ingeniero encontró que: “Debido a que los dueños de lotes ribereños han colocado en el cauce del río cercos de rama así como filas de sauces los que arrojando profundas raíces forman diques muy resistentes….se ha desviado de una manera notable su curso natural 13 . Salido la petición. Los quejosos explicaron que los vecinos ribereños habían hecho al cauce del río formar prolongadas curvas que los habían perjudicado en las tomas de agua y tierras de siembra. este demandó celeridad en el trámite al Gobierno del Estado. El problema se localizaba a la altura de la curva de Buyacusi. Torres trabajaba en la elaboración de un informe al respecto. 46. muchas propiedades se dividirían por el río. la cual designó para el caso a Benjamín Bouchez el cual avaló las recomendaciones hechas por Torres y previno de la gravedad del problema en caso de crecientes fuertes del río. como lo demuestra el hecho de haber cambiado de curso en pocos años más de un kilómetro. Además. Fondo: Aprov. Ibid. el Secretario de Fomento. casi al nivel del fondo del río.36 Al margen de considerar que la posición de la Comisión Científica haya sido influida por los intereses de sus integrantes en la región. La autoridad federal solicitó la intervención de un ingeniero de la Comisión Científica Exploradora para que informara al respecto. El terreno a excavar es blando y arenoso por ser hace dos años curso del río. porque en la curva hay terreno de aluvión. lo destacable del suceso es la capacidad de los grupos humanos por doblegar a la naturaleza y modificar el medio para adecuarlo a sus propios fines. En vista de este dictamen emitido por la Comisión Científica. y destruido muchas tierras de labor y canales. Fueron de tal magnitud "las garantías y franquicias" ofrecidas por el gobierno. se puede dar el curso deseado. se desmontaron 40 mil hectáreas de terreno37. Admitió que se veían de indispensable necesidad para la negociación agrícola de Rosales y demás agricultores de las riveras cuyas aguas les había derrumbado los canales. aunque posteriormente pagaran en sus respectivas propiedades y hábitat las consecuencias de tal hecho.al destruirse el paredón. … en la curva de Buyacusi es necesario hacer dos hileras de estacadas de pilotes. el canal de la hacienda Rosales y amenazado causar muchos más perjuicios. 61255. 14 . Colonización e Industria recomendó se enviara el informe de Bouchez al Secretario de Comunicaciones por haberlo solicitado y por corresponderle el caso al ser las aguas del río competencia federal. p. y encontrándose como a 500 metros al norte de actual curso de río. con un gasto de 35 y 38 mil litros de agua por segundo.destruyendo muchos pequeños lotes de indígenas y tierras de labor. Al ser los primeros tiempos de la 35 36 A. que para 1910 existían ya 18 canales de riego sobre ambas márgenes del río Mayo. y una canalización de un metro de hondo. respectivamente. Pero el ingeniero disintió en cuanto a que el interés público de Navojoa se beneficiara o se perjudicara con las obras propuestas por los afectados. 9 en la margen derecha y 9 en la margen izquierda. rumbo al que se ha desviado. Debido a los escasos fondos del Ayuntamiento. la mayoría propietarios y socios de compañías agrícolas en esos tiempos. blandas y con capas de arena. ya que al chocar las aguas contra las estacas tiende a desviarse. y el encontrar canal de nivel conveniente. Caja 4601 Exp. Hay que hacer rápido las obras.A. un terreno bajo. las tomas de los canales de ambas riberas se inutilizarían y los terrenos de la margen derecha quedarían a la izquierda”35. así como los cercos… que han sido puestos indebidamente por los dueños de los terrenos donde no tienen ningún derecho a hacerlo. Sup. el río se precipitaría por el bajo. las obras más convenientes son: destruir todas las estacas y arboledas. en donde hay vestigios que corría en épocas muy remotas….H. 37 Montaño y Gaxiola. don Tiburcio se movió el sombrero y todos dispararon. De los 16 que iban murieron 3 o 4. Camoa y otros pueblos mayos…. Exp 61212. tuvo en su mejor momento un saldo de 167 kilómetros en la recta final del porfirismo40. como los indios no tenían fierro de labran za hicieron palas de echo…venían con la fuerza que les había dado Santa Teresita de Cabora. La ola de obras privadas de irrigación en forma de canales. Cosa que muchos no estuvieron dispuestos a aceptar. pág. río arriba de la bocatoma de la “3 Hermanos” 1909. Ibid. “Hacer canales ese tiempo no fue cosa fácil……. Mandaron los hacendados un piquete como de 16 hombres armados… esa vez llegaron al final del canal como en la madrugada.20 metros y formando "compartimientos o bolsas cerradas" escalonadas. cuando oyeron un tamborcito… venían los indios juntando a los que iban a enterrar el canal ese día. entonces el sistema empleado era de "aniego o empantanamiento".el canal que hacían los peones de los yoris. “Goycolea contra la Hacienda 3 Hermanos por impedir obra de compuerta en canal de Santa Bárbara. se pusieron a enterrar el canal. Cayeron unos cuantos indios. La contraseña que dio Tiburcio Rojas. 128. Caja 4598. ahora se había dispuesto que todos los propietarios ribereños se deberían repartir las aguas en condiciones de igualdad. Sup. que les dijo que tenían que pelear para defenderse de los yoris. 15 . construyéndose para tal efecto bordes de tierra de una altura media de 1. (capitán de los hombres de los hacendados) era que cuando se moviera el sombrero. derivadas en buena medida por la falta de reglamentación de las mismas. Colonización e Industria por conflicto de derechos de usos de las aguas del Río Mayo.irrigación en el valle. desde el año de 1907 se habían derogado los privilegios de prioridad de títulos. Varias de éstas llegaron a comprender más de 60 hectáreas39. los yoremes lo enterraban. Se devolvieron a Navojoa.H. pero como las armas eran de tlaco. 33. 40 Siqueiros. bahuiseños. Tenían miedo…llegaron los indios. cuirimpeños. 39 Federico García. Fondo: Aprov. no pudieron hacerlo de nuevo y recibieron una nutrición de jarazos. Queja de David Roy y Concepción Salido de Roy. Ante los continuos agravios entre los usuarios de la cuenca por el uso de las aguas. dirigida al Ministro de Fomento. 38 A.A. quedaron citados para después” p. tetanchopeños. de Tesia. iban a hacer f uego… decía mi padre que hasta les tronaba el corazón. no se pensaba aún en organizar los riegos38. Yoremtameguas. y todos resultaron heridos. Haciendas agrícolas en el Mayo 1902-1907 Nombre Navojoa Municipio Navojoa Superficie (ha) Propietario Cultivos Maíz. algodón. maíz y garbanzo 300 Orrantia y Quiroz 250 José Ma. trigo. trigo. Huatabampo Navojoa Navojoa Navojoa Navojoa Camoa Huatabampo Huatabampo Huatabampo Huatabampo Huatabampo Fuente: AGES. frijol.000 3. frijol. garbanzo “ “ “ “ Maíz y garbanzo Maíz.900 450 3. Región agrícola del Río Mayo en 1909 (Archivo Histórico del Agua) Cuadro 1. algodón “ Maíz. Campoy 200 Faustina Salido 6.Foto 6.500 Tres Hermanos Camoa-Navojoa San Antonio Mochibampo Rosales Ballegüe Santa Bárbara El Citavaro El Naranjo El Huichaca Labor Etchojoa L. 90 Inocente Amparán 40 Benjamín Hill José María 300 Salido y Hnos 200 Joaquín C. garbanzo y trigo Caña de azúcar. Fondo Ejecutivo. garbanzo. garb y trigo Maíz y garbanzo Maíz. Tomo 1737 y 2245 16 . Salido y hnos. año 1902 -1907.200 1. 36. en las márgenes del río Mayo existían grandes bosques de mezquite. Ulloa. Producción de leña y maderas en el Estado de Sonora.50 2 176 838. puesto que la exigencia de combustible que las casas de beneficio de metales requerían era muy superior a lo que la municipalidad podía ofrecer41.167-168.00 3 258 344. Ibid. tuvo su contraparte en el deterioro ambiental. p.50 415 244. que modificaron la diversidad y tamaño de las especies acuáticas en el río. por ejemplo. una causa de deterioro del ecosistema del Río Mayo son las prácticas de pesca inadecuadas. En tiempos recientes. antes de las obras de desmonte e irrigación. La minería era la actividad que más había influido en la devastación de las zonas boscosas de las municipalidades de la región en un primer momento. con la construcción de la Presa El Mocúzari.Todo este desarrollo productivo y de infraestructura en la región.00 68 148. ya no tenía bosques en su jurisdicción territorial.33 Fuente: Pedro N.09 59 865. el distrito de Álamos ocupaba el primer lugar en la explotación de madera para la construcción y combustibles del Estado de Sonora (ver cuadro 2).00 89 216..00 40 278. pero también en ese año la construcción del ferrocarril Sudpacífico había profundizado el problema. De acuerdo con informes militares de la época. Ulloa. Un impacto posterior fue el causado por la construcción de las líneas ferroviarias hacia Álamos y Navojoa en la primera década del siglo XX en virtud de que se devastaron importantes zonas boscosas y monte tanto de las zonas serranas como en las planicies. así como en el resto de su cuenca había bosques de Quercus con predominio de pinos y encinos. Aduana. guamúchil y palofierro. Cuadro 2. 17 . mismo que se reflejó principalmente en los recursos forestales del área. Esta vegetación desapareció para dar paso a la actividad agrícola de riego. así como los truenos usados por los mestizos algún tiempo atrás.00 336 662. año de 1907 Distrito Altar Álamos Arizpe Moctezuma Sahuaripa Ures Hermosillo Guaymas Magdalena Totales Peso en kilos 2 375 000 6 205 720 4 320 591 4 993 739 16 113 248 20 860 500 62 910 425 5 535 888 253 430 074 385 754 185 Valor 7 762. Algunas han desaparecido como el cauqui (camarón de río) y 41 Siqueiros.18 34 330. Según Pedro N. p. pero hay que advertir que. Minas Nuevas y Promontorios. que es una especie muy agresiva para otras como la lobina.. Guarijío. el fenómeno era casi generalizado en el país. La madera se usaba principalmente.43 Una buena parte de la vegetación nativa propia de la región sufrió un franco deterioro. y descuidando las plantaciones. chopo. y para ebanistería el tampincerán. por cuanto que desde el gobierno central se emitieron circulares conminando a los gobiernos estatales y autoridades municipales a tomar medidas legales y reglamentarias en los bandos de policía. palo santo. la de manantiales y lagos. se ha aumentado esta falta de aguas… Considerando por tanto el C. guamúchil. Para combustible y postes el mezquite. y haciendo que se cubran las orillas de las calzadas y caminos de las poblaciones que lo permitan de labores y vegetación propia para sembrar. Gobierno del Estado de Sonora.Caja 5. año 1839. 22 de julio de 1839. palo colorado. en las colonias agrícolas que estaban surgiendo en las riveras del Mayo por efecto del auge agrícola. Los aserraderos más importantes se situaban sobre el curso del Río Mayo.144. FE. saúz. este tipo de fauna ya no se encuentra en sus aguas42. guayacán.Makurawe . La madera del pino. Señor Presidente Interino los incalculables males que pueden resultar a la nación si no se toman con urgencia las providencias convenientes para prevenir la irregular e indefinida tala de árboles y para reponer y multiplicar en los bosques valles y poblaciones los plantíos destruidos me manda recordar y exigir a ese gobierno y por su conducto a la Junta Departamental las exclusivas obligaciones que les imponen las leyes constitucionales y orgánicas… en consecuencia a tenido a bien disponer Su Excelencia. (rayos para carreta) palo de Brasil. palo chino (tintes) encino. 42 43 Jesús Armando Haro. 18 . La razón de tradición y la experiencia están de acuerdo en que a proporción de que se han ido talando los montes. así como para postes y pilares. Tomo 11. y los municipios que exportaban la madera a otros eran Álamos. su fruta como forraje para ganado. sopori y bagre. se prevenga a Vuestra Excelencia como tengo el honor de hacerlo. Ibid. para abatir el problema que había alterado el clima: “Hace algunos años se está sufriendo en la república de una notoria escasez de lluvias que no solo dificulta la labranza de los campos y disminuye las cosechas sino que produce en el tiempo de secas.en cambio. Macoyahui. Circular del Ministerio del Interior a Manuel María Gándara. tepehuaje. mauto y álamo para postes de cercos y su corteza para tintes. 35 44 AGES. El Sistema Local de Salud. purificar los aires. causando terribles mortandades en los ganados y enfermedades pestilentes a las poblaciones. guásima. Dentro de la gran variedad de árboles explotados para las actividades señaladas figuran los siguientes: La madera de la amapa para la construcción de techos en casas y fábricas. sabino. que si no se hubiere formado ya por ese gobierno y Junta Departamental los referidos reglamentos y respectivas ordenanzas municipales se proceda desde luego a formarlas componiendo lo relativo a la conservación de los bosques y plantíos. y hermosear la vista”44. p. con la introducción de la carpa. desde la primera mitad del siglo XIX. Siqueiros. en el año de 1912.Vale apuntar que dicho desarrollo estuvo acompañado de una presencia creciente de población en el Distrito de Álamos -jurisdicción a la que pertenecía esta región. ya que para el año de 1916. Un primer ejemplo de tal situación es el oficio sugerido por García Peña a Jesús Morales su socio. Como es fácil suponer. para poder derivar las aguas de dicha corriente al riego de los terrenos.197 221. y además piden un nuevo refrendo ya que “usaban las estacadas como único recurso para recoger las últimas aguas del Río Mayo para el riego de sus parcelas”46. Población total del distrito de Álamos 1891 Distrito de Álamos 43.45 Por supuesto que dicho permiso les fue concedido. 45 46 A. 19 . 1985. en oficio al Director de Aguas. que le ha sido concedido. porque implicaron cambios en cauces de las corrientes naturales de ríos y arroyos. Cuadro 3.la cual concentró en su territorio aproximadamente al 25% de la población total de Sonora entre 1891 y 1910.667 57. que además empleaba maderas del entorno ya que consistían en empalizadas sobre el cauce del río.885 % 26. de poner un estacado necesario para recibir las aguas de riego de nuestros terrenos en la inteligencia de cómo los demás ribereños río abajo han de necesitar lo mismo y el caudal es aun suficiente para todos.682 26. La respuesta de Morales y García Peña fue positiva. Como se muestra en el siguiente cuadro. se otorgaban siempre y cuando “no se ocasione perjuicio a terceros”. que de ser así se procediera a retirarlo. pide permiso como en años anteriores.13 Fuente: Gracida. Región Años 1895 1900 50.519 265. el cual girado al Secretario de Fomento y Colonización.354 22. por más que a la hora de solicitar los permisos. esta acción estuvo acompañada de muchos conflictos entre los usuarios apostados a uno y otro lado y a lo largo de la cuenca del mismo río.346 Estado de Sonora 165. socio de Navojoa. cuando estos se hacían. para desviar las corrientes era la de estacado. 6195. Ibidem.09 1910 59.H.837 189. de la propia Secretaría.78 26. como gestión ordinaria de la oficina Cuenca del Mayo. creemos no habrá oposición de parte de nuestros compañeros de más abajo. decía que: “Jesús Morales. Fondo: Aguas nacionales Caja 564 Exp.43 Las obras de irrigación necesarias para el avance de la frontera agrícola significaron cambios en el espectro topográfico de la región del valle.A. preguntaban si todavía dicho permiso estaba vigente. La técnica más usual por los usuarios de las aguas del río. 500 Bocana del Moroncárit 1.000 Tres Hermanos 4. estas enfrentaban problemas de terrenos salitrosos. Funcionario del Ayuntamiento de Huatabampo Celso Sierra pregunta al Ministro de Fomento. las aguas del río Mayo abastecían a 22 canales de derivación48 con la consiguiente ampliación de la superficie del valle ocupada por tierras cultivadas y las obras de irrigación mencionadas que significaron una mayor incidencia sobre el medio geográfico. La empresa concesionaria buscó apoyo técnico para la construcción de la obra a la Secretaría de Fomento acerca de la clase de tubería a usar para evitar la corrosión y presión tanto de la tierra donde se enterraría como la presión del agua al elevarse a cierta altura47. 43152. Para hacer impermeable esa tubería y que resista a la acción del amoníaco en terrenos salitrosos puede aplicarse parafina diluida en gasolina o petróleo por medio de una brocha o bien añadirse a la mezcla seca de cemento y arena 1% de su peso de alumbre en polvo y al agua que se use para construír el tubo 1% de su peso de jabón corriente en polvo.000 4.000 3. Peña San Pedro Tiriscohuasa Independencia Jupagogoli Ramón Ross Gasto (lps) 1. Sup. 48 AHA.800 Fuente: A.500 5.500 10.600 5. Fondo: Aprov. cambiaron poco las cosas en la esfera de la inversión productiva del valle del Mayo.000 6.000 Ortiz Hermanos Toma de agua de Los Pobres Morales y G. 20 .500 Constitucionalista 3. Otra cosa. conviene un espesor de 3 cm para resistir a una presión de 12 a 15 metros de altura del agua.A. sobre la clase de tubería que debe emplear la Compañía para enterrar en terreno salitroso.H. Las obras hidráulicas continuaron ya que para los años de 1918.000 2.000 1. y en el propio territorio de operación de la Compañía “Morales y García Peña” en Huatabampo. Sup. Responde la Secretaría: “Para una tubería de 21 cm de diámetro.800 4. Sup.000 3.000 10. que fuere económica y duradera. Cuadro 4.En lo que hace al uso de los recursos como agua y tierra para los servicios urbanos en las zonas pobladas cercanas al mar.000 2. Este fue un problema a sortear por los concesionarios de la obra de introducción del servicio de agua potable en este mismo año de 1912. 61222. construida de betón de una parte de cemento y 3 de arena. 47 Fondo: Aprov. debería resistir la presión de elevar el agua a 10 o 12 metros. Exp. Canales sobre el Río Mayo de 1865-1918 Margen derecha Santa Bárbara Rosales Amparán Bacobampo La Paz La Villa General Otero Campanichaca Libertad Santa Rosa Gasto (lps) Margen izquierda 1.000 2. 32200 y Montaño y Gaxiola. Fondo: Aprov.000 3. Caja 2146.000 4. Al cambiar las condiciones políticas.000 3. Exp. Caja 4599 Exp.000 Bocana del Colorado 2. Caja 3119. Etchojoa y Huatabampo. El canal Independencia comenzaba aguas abajo del pueblo de San Pedro. e industrial alcanzará cientos de millones de pesos anualmente. desde el centro sur de los Estados Unidos de Norteamérica. 21 . y socio de compañías porque la ley lo permitía. al norte de Navojoa. El Canal Rosales empezaba aguas arriba del pueblo de Tesia hasta la hacienda de su mismo nombre. Ofrece para sus colonos ventajas insuperables y oportunidades sin límite para los hombres de empresa”49. Exp. entre 10 y 20 kilómetros a lo sumo y situados a ambas márgenes del Río Mayo. su producción agrícola. El canal Otero. empezaba al este de Bacobampo y terminaba en el predio Mil Hectáreas en Etchojoa. Caja 3129. se extendieron por los municipios de Navojoa. Sup. 49 A. hasta la hacienda Jupateco que se encuentra al este de Etchojoa. los ingenieros encargados del trazo de los primeros canales de riego. donde se generará una enorme fuerza hidroeléctrica. Principalmente tiene la ventaja insustituible del Puerto de Yavaros que pone a tan rica región a las puertas de los mercados de todo el mundo. Salido.A. técnicos de la Comisión Científica de Sonora decían que: “El valle del Río Mayo. levantamiento de la costa y medida de los pueblos rústicos. Flavio Palomares y Francisco A. empezaba al norte de San Ignacio Cohuirimpo. Fondo: Aprov. que sale de las tierras del pueblo llamado Aquisahuali al norte de Bacame y llegaba hasta la hacienda Bacobampo. famoso en el mundo por su producción de garbanzo. y formaba parte de la Comisión Científica de Sonora. Comprende más que 500 mil acres irrigables con el gran represo que captará las aguas del río. “Los Ferrocarriles Sud Pacífico de México” y el del “Río Mayo” que desde Yavaros. hasta el Predio La Unión al este de Huatabampo.Para 1925. El Canal Santa Rosa se situaba entre la Hacienda Santa Bárbara y el pueblo de Camoa. Eran por lo regular de extensiones cortas. Cuenta con magníficas vías de comunicación. El canal San Pedro. El Canal La Paz. empieza en el norte de Etchojoa. región riquísima llamada a ser los graneros del país y del extranjero. acortando en más de mil kilómetros la salida a cualesquiera de los mares. en esa calidad fue propietario de tierras en esos años. Cabe mencionar que Flavio Palomares estaba casado con descendiente de la familia Quiróz.43152. cruza todo el valle y el cual se unirá al “Kansas CityMéxico y Oriente”. y el canal Bacobampo.H. de una extensión entre 10 y 12 kilómetros aproximadamente. hasta las afueras del pueblo de San Pedro. Los canales consignados por los técnicos de la Comisión Geográfica todos derivados de la Cuenca Baja del Río Mayo. y que está al construirse. 6 kilómetros abajo del Mocúzari.H.Bond. Mezcales. 1928. No obstante.A. se creó la Comisión Nacional de Irrigación. Se escogieron tres lugares para el vaso de la presa. 1925 Fuente: AHA. Canales de derivación en el Río Mayo. Lorenzana. su construcción tuvo que esperar algunos años. situado a 46 kilómetros aguas arriba de Navojoa. El sitio de Los Pilares. Informe de J. aparte del constante riesgo a las propiedades por sus avenidas. 50 A. Biblioteca de Estudios y Proyectos. y Camoa a 16 kilómetros debajo de Mezcales50.Foto 7. En ese mismo año. como se verá más adelante. se llevó a cabo una exploración en la Cuenca Alta del Río Mayo con el fin de localizar el punto idóneo para construir una presa de almacenamiento que diera solución a muchos conflictos provocados por el uso de las aguas entre los pueblos y particulares. cerca de San Bernardo.B. 22 . y que en el valle del Mayo dirigió el desarrollo de las principales obras hidráulicas del sector público en lo que hace a la primera mitad del siglo XX. uno de ellos era en el cerro El Mocúzari. la roca presentaba características muy blandas y suaves para cimentar sobre ella una cortina alta. Reelaboración con datos del mismo archivo (G. fue inspeccionado pero no se aprobó al verificarse que el vaso para almacenamiento atrás de esta depresión rocosa era muy pequeño. sobre el río Mayo. 2001). en el año de 1926. además que. Un año después. organismo de la Secretaría de Fomento encargada del control de las aguas de la nación. cuyo objetivo central fue promover y construir obras de riego en la república. 23 . Doce de los canales tenían derechos de agua concesionados por un total de 49 mil litros por segundo para el riego de 30 mil hectáreas. Versión española por Luis P. mientras sólo 2 de ellos la obtenían por bombeo. De éstas. siguiéndole Huatabampo y Etchojoa con 5 y 2 mil habitantes. el resto se dedicó a maíz. Publicación número 7.Foto 8. hecho por el ingeniero consultor participante de la Comisión Exploradora. A H. Bond. Sonora. respectivamente. rendido en inglés. chícharo y frijol. Lo interesante era que este volumen de agua concesionado era mayor que la capacidad de los mismos canales. Bolde. La superficie total regable era de aproximadamente 45 mil hectáreas. tomate. B. Etchojoa tenía aproximadamente 9 mil hectáreas. Etchojoa y Huatabampo aumentó a casi 25 mil hectáreas. Diecinueve de los canales por gravedad no podían tomar agua durante el periodo de 51 52 Raúl Montaño. p. Álbum de los Ríos Yaqui y Mayo. 1928.A. Los Pilares. Un informe oficial. p. Informe acerca del Proyecto del Río Mayo. O. Comisión Nacional de Irrigación México D.tomaban el agua por gravedad. Gaxiola. Bond. en años previos a la creación del distrito de riego.5-6. Huatabampo era el municipio más importante con un total de 12 mil hectáreas mientras Navojoa no llegaba ni a las 3 mil hectáreas.51 En número de habitantes la situación era diferente: Navojoa era el centro más poblado con 9 mil personas. B. conocido como J.52 La mayoría de los canales -26.F. De los restantes 16 canales no se sabía cuál era el volumen de agua concesionado para regar las otras 15 mil hectáreas de la región. (Biblioteca de Estudios y Proyectos) J. 11 mil se dedicaron a la siembra de garbanzo. señalaba que para 1928 ya existían 28 canales que derivaban agua del río Mayo (17 en la margen derecha y 11 en la izquierda). 71. San Bernardo (foto Carmen Bojórquez) Hacia 1929 la superficie cultivada en los municipios de Navojoa. aunque sólo se cultivaban 25 mil. 1933. Así. con excepción de una pequeña superficie que aún pertenecía al gobierno (10 hectáreas). De hecho. 2. las lluvias de diciembre -que no siempre se presentaban. y que se tenían noticias de la ansiedad de los propietarios para dividir sus predios y vender los excedentes. eran de gran intensidad. así como las de 1905 y 1923. ubicada en lo que fue la estación del ferrocarril Sud-Pacífico de México.estiaje. Aparentemente -concluía. Ibíd. una fuente de la época observa que la creciente de 1914 fue la que obligó a la población asentada en el denominado "Pueblo Viejo de Navojoa" a trasladarse a la actual Navojoa. los terrenos que dominaban estos canales únicamente podían regarse cuando el río lo permitía. El mencionado informe fue el primero que la Comisión Nacional de Irrigación como dependencia responsable del recurso solicitaba con el fin de solucionar el problema de riego en la región mediante una presa de almacenamiento y así controlar las aguas del río hasta entonces broncas. Indicaba que la mayoría era de propiedad particular. Igualmente. 53 54 Ibíd. Aunque eran de corta duración. Casi la totalidad de estas tierras -decía. 32.eran las que habían ocasionado las "mayores crecientes" de que conservaban memoria los habitantes de la región.cada 9 años "bajan crecientes que sobrepasan a las que pudiéramos llamar normales"54. 24 . resaltaba el hecho de que a pesar de que el periodo de "altas aguas" tenía lugar de julio a septiembre y se estimaba que el 70% del escurrimiento total del río correspondía a ese periodo. Entre estas crecientes mencionaba las de 1869 y 1914. debido a que la plantilla de sus bocatomas estaba a mayor altura que el fondo del lecho del río. Dicho informe incluía una breve referencia a la propiedad de los terrenos en el área comprendida por el proyecto.pertenecen a mexicanos53. menos expuestos a las avenidas del río55 Foto 10.Foto 9. La creciente de 1949 55 Montaño y Gaxiola. Estación del ferrocarril Sudpacífico en 1907 Lo mismo que fue la causante de la migración de población de Etchojoa a Huatabampo y otros poblados pequeños. 54 25 . Entre las acciones más importantes implementadas para solucionar dicho problema agrario estuvieron la que reglamentaba la Ley Federal de Tierras Ociosas en 1932. comenzó a mostrar signos de crisis económica derivados del paulatino decaimiento de la minería en la zona serrana y los efectos de la gran depresión de 1929 en el vecino país del norte. en el municipio de Huatabampo y la promulgación de la Ley de Aguas en 1934. Concentración y reparto de tierra y agua Al iniciar la tercera década del siglo XX. "La reorganización de la sociedad". La estrategia gubernamental planteada para enfrentarla se basó en el impulso a la agricultura de riego. varios de los cuales eran originarios de esta región.A.141.favorecía la propiedad particular promoviendo tanto 56 57 Rocío Guadarrama. Años después. Fondo: Aguas nacionales. 166. San Pedro y Navojoa formaron parte del programa destinado a dotar de tierras irrigadas a 15 mil ejidatarios repatriados y expulsados de la sierra.59 Una característica distintiva de la región del río Mayo en estos años.140 A estas obras el Gobernador en turno Elías Calles destinó el 25% del presupuesto dedicado a la agricultura y a pequeñas obras de irrigación. Ibídem p. por decreto se crearía el Centro de Población Agrícola “La Unión” en 1937. que según el censo agropecuario resultaban acreedores del reparto agrario57.4. 59 José Carlos Ramírez “La estrategia económica de los callistas” en Historia General de Sonora. expediente 1535. fue que en ella se formaron algunos ejidos antes del periodo cardenista. A través de un convenio celebrado en 1932 con los grandes agricultores de Navojoa.H. Tomo V. caja 1125. así como incorporar al proceso productivo tierras que algunas compañías extranjeras no trabajaban. Sin embargo. Con las segundas disposiciones legales se dio a los grandes agricultores la posibilidad de solicitar agua a cambio de mejoras en sus propiedades. se hablaba de la existencia de un "problema agrario" que obstaculizaba el desarrollo de una agricultura comercial que requería incorporar nuevas tierras y fuerzas de trabajo al cultivo y que amenazaba con convertirse en fuente de estallido social con consecuencias desfavorables para los grandes agricultores. así como la repartición de tierras en el predio La Unión. Esta obra. situado entre los municipios de Huatabampo y Etchojoa concediéndole 4. en el Mayo existía una situación conflictiva producto de la concentración de la tierra en pocas manos. 58 A. mismos que serían derivados por el canal de San Pedro58. p. En esta época. Ibídem. p. Es importante señalar que parte de la dotación se hizo con tierras que eran propiedad del general revolucionario Álvaro Obregón y sucesores56 Con la primera disposición se disminuyó el descontento social en la región. aún y cuando la política agraria del gobierno federal en Sonora -como en otros estados del país. 26 .500 litros por segundo de la corriente. Sonora en general y la región en particular. 1985. no obstante los ideales de quiénes habían encabezado el movimiento armado del periodo 1910-1917. Etchojoa y Huatabampo. se dotó de 4 mil hectáreas de riego a cientos de jornaleros agrícolas y aparceros. y la de los ejidos de San Ignacio. 145 de agostadero y 231 de temporal. cuando el reparto ejidal se hizo efectivo afectando. 5.117. En Navojoa. Guadarrama. dotados sólo con tierras de temporal y agostadero. en 1920 fueron formados los ejidos del mismo nombre.600 hectáreas de agostadero62. 46. 61 27 . respectivamente.la colonización de población no indígena para ocupar pequeñas parcelas.640 hectáreas de agostadero para 140 individuos60 No fue sino hasta el periodo cardenista. principalmente.808 de agostadero y 72 de temporal. Foto 11. en este mismo año el ejido de Tesia se creó con 390 hectáreas de riego. los ejidos de Macoyahui y Jeroca. 250-251. gran parte de estas tierras ejidales fueron expropiadas y pasaron a formar parte del fundo legal de la ciudad. como la gran concentración de la tierra. que beneficiaron a 23 poblados solicitantes con 4.904 hectáreas de riego. Posteriormente.61 En Álamos se formó el ejido de Basiroa con 5. 62 Figueroa.257 campesinos capacitados. con 1. Maquinaria de la hacienda Basconcobe en 1936 60 Ibídem.008 hectáreas de riego para 219 ejidatarios. Ibíd. a los grandes terratenientes que se habían beneficiado de la Revolución Mexicana. En el Mayo. Por último. entre 1934 y 1940. En 1927 y 1933 en el municipio de Álamos fueron creados.638 de agostadero y 20. 12.726 de monte. p. en 1933 se dota al ejido “Rancho el Padre” con 3. en 1931 el ejido San Ignacio Cohuirimpo se estableció con 1. Ibídem. En 1923 el ejido de Camoa fue dotado con 720 hectáreas de riego. "La integración institucional". p. Rocío.330 hectáreas de riego y 668 de agostadero para beneficiar a 547 ejidatarios. fueron 48 las propiedades afectadas con 24. “Tierra y Agua: Una historia política de los Valles del Mayo y del Yaqui. pero no necesariamente se resolvía el económico y social de los grupos. (1934-1940)” El Tejabán Universidad de Sonora. También pedían a la Comisión Nacional de Irrigación intervenir en la construcción de un dren para desaguar los terrenos de dichos ejidos y evitar que se infiltraran por las aguas saladas que se estancaban en las lagunas de Los Juris y Changuita. No fue sino hasta abril del año de 1936. dado que el ciclo de temporal permitía solamente una cosecha al año. la misma no estuvo en condiciones de operarse porque no se tenían las ordenanzas respectivas. p. como en el caso de los yaquis. En buena medida por la falta de tierras fértiles y aguas no reglamentadas. Masiaca. 65 A. poseen 69 mil ha. Es de notarse que. Jambilabampo y Jopagójori. se reconocía el problema de tierras de mala calidad. se anunciaran medidas de tipo legislativo de apoyo 63 Figueroa. por lo menos en el discurso. con la que podrían salir adelante con sus familias. solicitarle que se resolviera la posesión definitiva de los terrenos. además que se reglamentaran las aguas de sus canales para responsabilizarse de los desazolves de manera proporcional a las cuotas de agua asignadas. a la conservación o dotación de parcelas minifundistas de propiedad privada. 64 Lorenzana. Expediente: 6203. 28 . Ibíd. En total. Con el reparto de tierras se resolvía un problema político mediante la dotación de tierras. El Riíto. De paso dejaban la queja que toda la región del Mayo estaba saturada de cantinas. 22. Entre 1950 y 1975 serían reconocidas como comunidades indígenas únicamente 6 de ellas: Bachoco. debido a la infiltración salina que les habían sido repartidas a los núcleos ejidales años atrás. 5. Tierras salinas y desecación de lagunas En el año de 1939. el reconocimiento de una propiedad comunal que superase los límites de alguna comunidad con sus rancherías o pequeños caseríos aledaños a ella63. Fondo: Aguas Nacionales.H. Caja: 564. También que a nivel oficial. Ver: Camou. 524-525. que eran las que indicaran la forma en que se debería actuar en la materia. o al reconocimiento de sus tierras comunales. Hermosillo. entre otras cosas. "Yaquis y Mayos: cultivadores de los valles". ya que de manera precaria se les había entregado tierra salitrosa en lugar de buena calidad. de las cuales sólo 4.A. Aunque se había emitido una Ley de Aguas Nacionales. Solicitaban el incremento de la superficie dotada de 4 a 8 hectáreas. La Primavera. los comisariados ejidales de por lo menos 5 ejidos participantes del reparto mencionado. 133. resaltando un potencial problema de alcoholismo y la existencia de buen número de niños en ese ejido que no recibían educación por falta de maestros65. No hubo aquí. escribían al Presidente de la República para.298 son de riego (6% del total). Moroncárit. Bayájorit.Por lo que se refiere a la población indígena. Bachantahui y Etchoropo. en esta época sólo algunos grupos tuvieron acceso al reparto ejidal. p. Basiabampo. Ibídem. Ernesto. cuando la mencionada Ley entró en vigor con su reglamento respectivo64. según muestra el escrito del ejidatario de La Primavera.H. era de 200 hectáreas de las cuales quedaban una cuarta parte en el Rancho El 66 Lorenzana. para “el saneamiento” de las tierras así otorgadas a los grupos66.1934. Diario Oficial. 67 A. Cumbro. Op. se opusieron por razones de interés económico ante lo cual el poder presidencial se vio dudoso. Al igual que este asentamiento. “…las tareas que les asignó el legislador no eran nada fáciles…. Corbalá de la Federación de Trabajadores de Sonora. La respuesta fue muy parca en ese mismo año. 9 de feb. presas. Consistió en que aún no se fijaba el volumen de aguas que por accesión correspondían a las 267 hectáreas expropiadas67.H. Torobeme. por tierras para el cultivo que le correspondían a la sociedad tanto de mayos como yoris capitalistas en las casi 200 hectáreas que dicha laguna ocupaba.A. Dicha postura prevaleció a lo largo de todo el mandato en general. Fondo: Aguas Nacionales.debían construir canales. La superficie de dicha laguna situada entre los ejidos del Rancho El Padre y San Ignacio. que instruyeron hacer una investigación sobre la situación general de los ejidos mencionados. expediente 6207. Los reclamos llegaron a las autoridades. En el año de 1941. caja 564. entre otras cosas por medio de la educación. En este caso se trataba de remplazar un depósito natural de aguas como era la Laguna de Cohuirimpo.si no era suficiente. En particular. por parte del Departamento Agrario. 14. otros núcleos más estaban situados en las orillas de la Laguna de Cohuirimpo. Jijíca y Civiral de la jurisdicción de Navojoa. respecto a que la ocupación del espacio en el valle agrícola del Mayo. Ibíd. silos. reforestación y saneamiento de las tierras de las comunidades rurales…. se dio sin que importara el tipo de usuario a costa del orden natural. Cit. coludido con el Comisario de San Ignacio de desecar la laguna69.financiero.A. por no decir débil68. Al parecer.. 69 A.80 hectáreas a la Compañía Colonizadora Civil y 18 hectáreas a Manuel Larrauri.. ferrocarriles. Tierra. El Rancho “El Padre” se encontraba entre los núcleos de pobladores mayos que conservaron sus posesiones al reparto cardenista. 9. los del “Rancho El Padre” tenían permiso de la Secretaría de Fomento desde 1921 para beneficiarse de las aguas de dicha laguna para uso doméstico y la cría de ganado al no tener cerca corriente de agua permanente. es el caso del núcleo ejidal “Rancho El Padre” de Navojoa.. 68 Para una mayor información respecto del manejo del agua en el Mayo en el periodo cardenista. Una muestra de lo dicho antes. 240 hectáreas de la ex colonia de Huatabampo. consúltese a Lorenzana Durán.” Ley de Crédito Agrícola de 24 de enero de 1934. como La Laguna Jitombrumo. se quejaron los mayos por medio de Manuel S. ante el Director de Aguas de la Secretaría. 29 . por las intenciones de un grupo de capitalistas como Benedicto Araiza.. tenían que hacer obras de electrificación. porque no se pudieron cumplir las promesas de dotación de tierras de calidad simplemente porque los particulares dueños de los canales de irrigación entre otras cosas.. estaban muy pendientes de las palabras y acciones seguidas por el Presidente agrarista que prometió hacerlos productores de éxito y elevar el nivel de las familias. y en los archivos no existían datos para así determinarlo. Al recibir las protestas. Jitoruno y algunas otras rancherías componiéndose quizá de más de 100 habitantes y que casi en su totalidad se consideran afectados con la desecación de la laguna. El Banco Ejidal presuntamente había refaccionado a los agricultores de San Ignacio para que sembraran una superficie aproximada de 175 hectáreas del vaso de esta laguna. al finalizar el año. ya que el presidente ejidal decía en septiembre de 1942 al Presidente de la República que: Tenemos el honor de poner en conocimiento de usted que desde hace algún tiempo algunos elementos mal intencionados del ejido San Ignacio han estado presionándonos para que permitamos que la Laguna de Cohuirimpo sea desecada. la oficina Superior de la Secretaría en Sonora ordenó en lo inmediato a través de Ayuntamiento de Navojoa a los implicados que suspendieran tales obras de desecación. con la versión del Comisario de Policía de San Ignacio Cohuirimpo hecha saber al Director de Aguas por el Ayuntamiento de Navojoa. sus aguas no ocasionaban salida ni formaban parte de ninguna otra corriente. y que sólo se llenaba en la época de lluvias o mediante el agua que los ejidatarios de San Ignacio derivaban de su canal para llenar esta laguna y emplearla para abrevar el ganado. por consiguiente los ejidatarios principiaron a desecarla. Lo que no respondieron fue si el ejido contaba con dotación de aguas por resolución presidencial o si era precaria. Además: “que el ejido del rancho del Padre sólo toma agua de la laguna como una cuarta parte o menos correspondiendo el resto al ejido de San Ignacio quedando a orillas de la laguna y dentro del citado ejido las congregaciones Rancho de Camargo. Por un lado. las autoridades del ramo tuvieron que responder a la Secretaría que la laguna era de origen natural y de aguas no permanentes. Todo esto fue puesto en conocimiento del presidente municipal de Navojoa y la Federación de Trabajadores fue el conducto para informar al presidente del Comisariado ejidal del Rancho El Padre. se vio que efectivamente. en tanto se recababa la información pertinente. 30 . la Punta de la Laguna.Padre y tres cuartas partes dentro de San Ignacio. Nosotros señor presidente no estamos de acuerdo en que eso se efectúe por las 70 Ibid. los afectados alegaban que tal desecación perjudicaría los intereses del citado comisariado y de las demás comunidades indígenas que estaban haciendo uso de las aguas de la Laguna de Cohuirimpo. no se sabía si las aguas de la laguna eran de propiedad nacional. También debo manifestarle que el agua que se sacara de esta fecha en adelante creo no sería aprovechable porque los terrenos que pudieran regarse tal vez estén más altos que el nivel que ahorita tiene el agua de la laguna y para la desecación habría que tirarla al río pues el aprovechamiento de las 185 hectáreas de terreno que dicen se aprovecharía no consisten en terreno que pudiera regarse sino que se encuentran situados en el casco de la laguna que sólo desecándola se aprovecharía”. La parte más cercana al río tendrá cuando menos un kilómetro de distancia variando esta distancia entre tres a cuatro kilómetros al río. El litigio siguió su curso. A esas fechas. poco después. Ninguna corriente fluía a la laguna. el asunto era un conflicto por el uso del terreno de la laguna de parte de algunos miembros del mismo ejido San Ignacio y particulares70. Por otro. Al año siguiente prevalecía la misma situación. podía ser permisible en determinadas circunstancias. Lo interesante de este caso es que los vecinos defendían el uso doméstico de las aguas de esta laguna porque los pozos cercanos tenían agua salada. En la obra citada. Reportó grandes dividendos para los particulares y le ahorró al gobierno el costo de la mano de obra. Las autoridades del ramo en esas fechas concluyeron solamente que los ejidatarios de San Ignacio no habían presentado solicitud para desecar la laguna. La integración. Foto 12. por lo que se infiere que tal acto. así como diversos canales de riego que beneficiaron a ejidatarios y particulares (aunque la mano de obra principal para tal efecto y el desmonte la pusieron los primeros)72. En años previos a la creación del distrito de riego en la región. Construcción de la carretera a Huatabampo 71 72 Ibid. Fueron construidos los tramos carreteros de Navojoa hacia Ciudad Obregón y Guaymas. se desarrolló una gran infraestructura hidráulica y de caminos en apoyo a la actividad agrícola. p. expone que la construcción de las obras de riego constituyó una fuente de trabajo importante para los inmigrantes provenientes de la sierra y del interior del país. Guadarrama. 31 . porque la citada laguna alimenta a varios pueblos indígenas pueblos que desparecerían si se desecara la laguna de Cohuirimpo71. 167-168 y 223.siguientes razones: porque dicha laguna nos surte de agua para nuestros hogares y nuestros animales domésticos ya que el agua de los poquitos pozos que existen es bastante salada y el río pasa a varios kilómetros de distancia. estaba por terminarse la obra de construcción del Canal de Las Pilas en la margen izquierda del río. como Buaysiacobe. Ramo: Consultivo técnico. También dicha ampliación a su manera de ver. 73 A. La razón era que no existía vaso receptor de las avenidas del río y se dependía de las corrientes de temporal. Basconcobe. Las obras del canal de Bacobampo solicitadas se localizaban en la zona de cultivo en la margen derecha73 La respuesta llegó 3 años después.H. expediente 8217.A. por lo tanto el crecimiento del área sembrada dependía de la disponibilidad de las aguas de riego. Un grupo de ejidos de la zona del Río Mayo. no podrían ampliar sus parcelas de cultivo. y que con la actual capacidad del canal. y fue negativa. quedaba sin afectar a usuarios apostados en algún punto de la misma. caja 870. 32 .. les haría los riegos más rápidos. solicitaron la ampliación del canal Bacobampo.6. Canal de Las Pilas en Navojoa En el año de 1940. Argumentaban que el canal Las Pilas les iba a restar el agua que necesitaban para irrigar sus predios. Nuevos canales Ninguna obra de infraestructura hidráulica que se hiciera a lo largo de la cuenca a esas alturas del desarrollo agrícola del valle. Foto 13. Etchojoa y Bacobampo. Sahuaral. Fondo: Consultivo técnico. Antiguo trazo del Canal “Bacobampo” en margen derecha del río Mayo (foto Carmen Bojórquez) El gobierno del Estado avalaba la ampliación para irrigar 10. Para tener una mejor idea del problema pidieron informes al ingeniero residente del Distrito de Riego del Río Mayo sobre las condiciones en que trabajaba el canal Guayparín. este dijo que el canal fue construido por el Gobierno del Estado y dominaba 445 hectáreas de las cuales se habían regado 200 en 1942 y 100 en 1943. 33 .H. La propuesta oficial a los ejidatarios. en vista de los datos mencionados fue que: Se considera que no es conveniente ampliar el canal Bacobampo de 6 m3/s de capacidad que tiene actualmente a 10 m3/s puesto que la superficie de tierras que son propiedad de los usuarios del citado canal es sumamente reducida 445 y si se desea cambiar la localización de estos usuarios a tierras de mejor calidad la solución más recomendable sería alojarlos dentro de la zona que dominará el canal de Tesia actualmente en construcción74. Este método lo siguió el ingeniero Fernando Tejeda en el canal de Las Pilas. Caja 345. Expediente: 2911. las cuales eran de mala calidad. Sin embargo. 74 A. la CNI (Comisión Nacional de Irrigación) no lo aconsejaba porque no habría agua suficiente para riego de ampliaciones de cultivo en la margen derecha del río cuando corriera el Canal de Tesia que estaban construyendo en ese tiempo.A. El método clásico para localización de un canal es el de trazar una poligonal con una pendiente determinada y levantar una faja de topografía también con determinada anchura y dibujar estos datos topográficos a escala 1:2000. El gobierno insistió nuevamente en ampliar la capacidad del canal Bacobampo hasta un gasto de 10 metros cúbicos por segundo con el objeto de alojar dentro del área beneficiada por el mismo a los ejidatarios que poseían tierras dominadas por el canal Guayparín.Foto 14.000 hectáreas adicionales ya autorizadas por el gobierno federal. el censo agrícola arrojaba un saldo de 30.Dentro de esta dinámica. 75 76 Guadarrama y Ramírez. se proyectó la construcción del canal Rodolfo Elías Calles para regar 2.75 Foto 15.000 hectáreas abiertas al cultivo76. donde destacaba el ejido San Pedro con cerca de 4.000 hectáreas del Ejido San Ignacio. Bacobampo y a los pequeños propietarios de Navojoa. Y el levantamiento fue general. el canal Guayparín para beneficiar a los Ejidos de San Pedro. "El gran Proyecto". 663 Exp: 9634 34 . obras de defensa de la boca-toma del canal Rosales para 1. es decir. Aprov. la prolongación del canal de Santa Rosa para regar las tierras ejidales de la Comisaría de Tesia. la rehabilitación de la presa que irrigaba las tierras del Buáraje en el municipio de Navojoa.579 hectáreas irrigadas por 24 canales. 292. En Bacobampo 2 (Colección familia Salido Esquer)) Hacia el año de 1944. el canal de las Pilas en el Río Mayo. p. tanto de ejidatarios.H.A. y se consideró la necesidad de llevar el agua hasta el Ejido Moroncárit en el extremo sur del valle.500 hectáreas del Ejido Navojoa. Sup. como de pequeños propietarios. A. Caja. Calles San Ignacio San Pedro Zaragoza La Paz Campanichaca Moroncárit Tóbari Santa Bárbara Rosales Orrantía Amparán Independencia Tiriscohuasa Velderraín Chacón Jupagogoli Bacobampo Izquierda Ejido de San Ignacio Izquierda Ejido de San Pedro Ejido de Vasconia Pequeños Propietarios Derecha Ejido Colectivo de Buaysiacobe Ejido de Bacobampo 2 Sucesión Castro Derecha Ejido de Etchojoa Ejido Sahuaral de Etchojoa Ejido de Las Guayabas Ejido de Nochipaco Ejido de Bacobampo 1 varios pequeños propietarios Derecha Ejido de Mochicapo varios pequeños propietarios Izquierda varios usuarios Derecha varios usuarios Derecha varios usuarios Derecha varios usuarios Izquierda Ejido de Navojoa Derecha Ejido de La Unión Pequeños propietarios Izquierda Ejido de Huatabampo varios pequeños propietarios Izquierda varios usuarios Derecha varios usuarios Derecha Familia Chacón Izquierda Ejido Plano Oriente de Huatabampo varios pequeños propietarios Derecha Ejido Bacobampo 1 Ejido Bacobampo 2 Ejido Bacobampo Colectivo Ejido de Basconcobe Ejido de Sahuaral de Etchojoa 35 .606-00 300-00 700-00 1. de usuarios "Gabino Gamboa" Pequeños Propietarios Federico Dow Salido Derecha varios usuarios Rodolfo E. 500 00 1112-00 4072 1237-00 296-00 500-00 1 700-00 600-00 200-00 223-00 300-00 1078-00 615-00 260-00 460-00 156-00 Izquierda Ejido de Tesia Soc.Cuadro 5.198-00 3970-00 400-00 1237-00 460-00 165-00 314-00 800-00 95-00 90-00 91-00 28-00 807-00 70-00 60-00 2. Superficie regada por los canales derivadores del Río Mayo en 1944 Canales Santa Rosa Margen Usuarios Superficie (ha) 545-00 197-00 313-00 140-00 1.500-00 1. Compuerta del antiguo Canal La Paz (foto Carmen Bojórquez) 36 . 70-00 285-00 126-00 165-00 675-00 2 000-00 500-00 1 000-00 312-00 400-00 220-00 264-00 156-00 200-00 200-00 808-00 1 500-00 Foto 16. Bilimbique Izquierda La Cuchilla. La Primavera. Aprov. Buchantagui. Etchoropo Huatabampo. Caja. El Riíto Fuente: AHA. 663 Exp: 9634.Ejido de Etchojoa Señores Salido La Libertad Derecha Ejido Rancho El Chapo Ejido de Cahuitebe varios pequeños propietarios Ejido de San Pedro y Sociedad de usuarios de Guayparín Derecha Mochibampo Sepobampo Derecha varios usuarios Bocanas cercanas al mar con superficie aproximada de: Otero Derecha Ejido de Citavaro Ejido de Las Parras Ejido Las Guayabas Ejido de Júpare Ejido de Pozo Dulce Ejido de Etchojoa Ejido Sahuaral de Huatabampo varios pequeños propietarios Ejidos de Júpare. Sup. expediente 2859. Para el año de 1945. 67744. Planes y obras previas a la presa El Mocúzari Los antecedentes del proyecto de aprovechamiento de las aguas del río Mayo mediante la construcción de una gran presa de almacenamiento se remontan a 1923. Mezcales. caja 389. Posteriormente se llevaron a cabo diversos estudios a detalle para determinar el potencial de tierras a regar (80 mil ha) y el lugar más apropiado para su construcción. uno de ellos era en el cerro El Mocúzari. se tenía ya construido en gran parte el canal de Tesia y estaban llevándose a cabo los trabajos de construcción de la Presa Derivadora de Las Pilas. Sup. Exp. Ante la falta de datos y en forma completamente preliminar se dio al canal principal una capacidad inicial de 40 metros cúbicos por segundo con la que se consideraba podrían regarse 20 mil hectáreas en una primera etapa y posteriormente al construirse la presa supuestamente en Camoa se ampliaría la superficie hasta 40 mil hectáreas78. Se escogieron tres lugares para el vaso de la presa.000 metros cúbicos por segundo y avenidas extraordinarias hasta de 15 000 metros cúbicos por segundo). Fondo: Consultivo técnico. Memorándum 24 de julio 1941.H. situado a 46 kilómetros al noreste. aguas arriba de Navojoa. Del Director Técnico al Jefe del Departamento Consultivo. Estudio hidrológico para el aprovechamiento del río Mayo mediante la presa de Camoa. aprovechando también las aguas broncas de éste77. 37 . 77 A. Diversas circunstancias. No obstante. en 1939 se inicia la construcción de lo que serían las primeras obras del futuro distrito por parte de la entonces denominada Comisión Nacional de Irrigación. 6 kilómetros abajo del Mocúzari. Respuesta al informe de la Inspección practicada con los ingenieros Benassini.A. Caja 4868. El objetivo era ampliar la superficie regada en la margen izquierda del Río Mayo utilizando sus aguas de avenidas (que presumiblemente para fines de regularizarlas se consideraba que el Río Mayo podía llegar a producir crecientes máximas hasta de 10.7.A. impidieron que el proyecto se efectuara en aquéllos años. 78 A. Éstas eran básicamente. entre el río Mayo y el arroyo Las Animas.H. especialmente la falta de recursos económicos. año en el que se realizan los primeros estudios para determinar su factibilidad. Fondo: Aprov. y Camoa a 16 kilómetros debajo de Mezcales. el canal principal llamado de Tesia. con capacidad inicial de 40 mil litros por segundo para el riego de los terrenos comprendidos en la margen izquierda. Jiménez y Martínez Tornel a los trabajos que se están haciendo en el Distrito de Riego del Río Mayo. en una primera etapa. lo que al momento de fijar la cantidad de agua disponible y el régimen de derivación factible. Además del resto del equipo necesario como: 2 dragas. aunque el canal se prolongaba 5 kilómetros aguas abajo de dicho poblado79. El destino principal del proyecto era Navojoa. se tuvieron que usar explosivos para remover las terracerías con el consiguiente impacto de relieves y desmontes. Mención aparte merece el hecho que. con datos más completos topográficos e hidrométricos.Foto 17. expediente 8217 38 . fue una limitación importante ya que aguas abajo del sitio de la derivación en el río Mayo. Fondo: Consultivo técnico.A.H.) En estos trabajos se advierte. caja 870. según la descripción técnica de la Secretaría. se tenían aprovechamientos ya existentes. 12 camiones de volteo de 5 toneladas y una compresora equipada con 6 pistolas perforadoras y aguasadoras. para la construcción del canal.H. Construcción del Canal de Tesia (A. que para la construcción del Canal de Tesia. 1 tractor equipado con rodillo-pata de cabra y cuchilla. de unos 20 kilómetros aproximadamente. se presumía que la superficie regable sería de hasta 40 mil hectáreas. estimaciones de que con las aguas regularizadas en la presa de Camoa con una 79 A. no se hizo ningún estudio hidrológico previo. Al construirse la presa de Camoa. Pero una vez que se tuvieron en 1945.A. San Ignacio (antes Canal Ruiz) Santa Bárbara y Rosales. ya que de todas formas la superficie a irrigar era mayor. Ese era el dilema de la agricultura de los años previos a la decisión de construir una gran presa de almacenamiento. Guayparín. muchos canales abiertos varios años antes.capacidad de 700 millones de metros cúbicos sería posible regar 63 mil hectáreas netas o 17. para ese año. Como se mencionó líneas arriba. Por este medio levantaban el nivel de las aguas pero ocurría que al salirse del cauce (madre) inundaban los terrenos en ambas márgenes. Balderraín. Las expectativas permanecieron. El objetivo que se buscaba era cambiar el sistema de riego de inundación por el de riego regularizado para obtener una agricultura intensiva y diversificada. Buen mercado de exportación para los productos del valle. Campanichaca. Chacón.400 hectáreas en ambas márgenes. y Sepobampo en la margen derecha. como Santa Rosa. Al igual que los canales menos añejos como Rodolfo Elías Calles. Sin embargo. Jupagogoli. considero que esta superficie bien podría regarse por inundación sin perjudicar a los actuales usuarios de las aguas de avenidas del río Mayo”. La Paz. Según los datos de aforo de los años de 1939-1944 tomados por las estaciones de medición se notaba que el Río Mayo en 1940. Amparán y Bacobampo. Independencia. 1943 y 1944. pero un cuello de botella en la ampliación de la frontera agrícola debido a las limitaciones de las obras hidráulicas. Bilimbique y Moroncárit compartían la misma situación. Orrantia. se había secado casi completamente desde marzo. ya que debajo de estas últimas derivaciones seguían varios aprovechamientos de ejidatarios y pequeños propietarios particulares quienes utilizaban las aguas construyendo represos o levantadores (en la región le llaman bocanas). Libertad. El mismo caso se manifestaba en los canales Zaragoza. Mientras que en la izquierda del río. como la que propone la gerencia cubre 1 400 hectáreas. los canales Tiriscohuasa. recomendaban que el aprovechamiento que debía tomarse en cuenta era el de las aguas 39 . 1942. Tobari. ya ofrecían problemas por la saturación de usuarios demandantes de tierras bajo riego a lo largo de la cuenca baja.600 hectáreas más de las cuales actualmente se estaban regando por inundación 45. 1941. El estudio motivó recomendaciones del ingeniero Aurelio Bensassini al director general de Ingeniería el 17 de marzo de 1945 en el sentido de que: “Debe obrarse con cautela al hacer nuevas ampliaciones a las áreas actualmente regadas. Otero. por lo que los peritos hidráulicos destacados en Navojoa. Dicho cálculo sería correcto expresaban.80 61 067 520 1940 Agosto 68. Esto no era así porque las aguas eran aprovechadas extrayéndose directamente del cauce del río. si los volúmenes de que se partía hubiesen estado almacenados para emplearse posteriormente según la demanda de riegos. 638. La superficie que podía irrigarse los daban los volúmenes de que se podía disponer en el mes de julio para el primer riego de las tierras. 336 665.908 92. 766. Volúmenes disponibles en la corriente del río Mayo 1939-1944 Gasto medio Volumen mensual (m3/s) (m3) Agosto 112. 1945. agosto y septiembre. 432 1.25 496 173 600 Septiembre 30.70 134 006 400 Julio 44.58 89 940 672 1944 Agosto 185.72 185 898 240 Julio 33. AHA. Y para saber los volúmenes que en este periodo había disponibles según los años aforados se exhibieron los siguientes datos: Cuadro 6.00 299 980 806 1939 Septiembre 75.479 66. D.F.00 m.47 488 727 648 Septiembre 124.20 195 747 340 Julio 22.000 metros cúbicos por hectárea. ya que en los dos siguientes se aseguraban los riegos de auxilio. se tendría una superficie total de riego como se muestra en la siguiente tabla: Cuadro 7. 000 928. Año Mes Total 495 728 146 379 080 000 928 638 432 1.66 312 462 144 1943 Agosto 200.70 184 006 080 Septiembre 51.19 321 900 480 Julio 116. 40 .20 536 429 952 Septiembre 71.638 103. 432 Hectáreas 37.06 118 010 304 1942 Agosto 182. México.034 790 336 665 766 432 Proponían que si se aceptaba como coeficiente de riego 1. 576 Fuente: Comisión Nacional de Irrigación. 790. o 10.73 79 652 160 Fuente: Comisión Nacional de Irrigación. 1945.broncas que según los agricultores abarcaban los meses de julio. AHA. el cual dependía de la altura que debía darse a la capa de agua en este mes. Superficie total irrigada Año 1940 1942 1943 1944 Volumen m3 379.034.080. en los meses de julio. Además de los objetivos de mejorar el abastecimiento de agua y ampliar la superficie de riego agrícola.H.A. Foto 18. ya que con un solo riego conservaban la humedad suficiente para hacer llegar las siembras a la cosecha80. la solicitud de agua limpia y el manejo de las aguas subterráneas Así que finalmente. se hizo para proteger de las inundaciones los terrenos de la cuenca baja del río.Ante las fluctuaciones drásticas de las avenidas. frecuentes y caudalosas que en muchos casos se transforman en crecientes perjudiciales a falta de una presa que conserve el enorme caudal de agua durante la temporada de lluvias. 80 A. se hicieron cálculos de riego por cada canal para demostrar que era muy aventurado incrementar la superficie de riego en la región del Mayo. Estas avenidas son las que aprovecharon los canales que han regado las tierras del río Mayo. 41 . entre los años 1952 y 1955 en el sitio conocido como Mocúzari. Exp. Caja 282. mucha de la cual. desde el momento que no sabían si el año presentaría las características de 1940 o los siguientes. La presa. la construcción de la presa se realizó varios años después. casi el 90 por ciento se pierde en el mar. 1948 8. Hacienda de Los Salido en Basconcobe. Aguas Nacionales. agosto y septiembre. Así pensaban los técnicos: Las avenidas del río Mayo han sido hasta la fecha. 13946. la cual cuadruplicaba el área registrada 15 años atrás y se pensaba ampliar dicha superficie con la perforación de 200 pozos artesianos para 8 mil hectáreas adicionales. Con estas obras. A la altura de Bacobampo se construyó otra presa derivadora compuesta por dos canales más. fue utilizada para la generación de energía eléctrica. contando con una capacidad de 9600 kilovatios. De la presa derivadora de Tesia se desprendieron dos canales (el Tesia y el Rosales). En ese tiempo. contaba con 72 pozos.014 millones de metros cúbicos. algunos de los cuales mostraban problemas de contaminación básicamente por salinidad. como se muestra en el cuadro 8. 42 . Igualmente. (Colección familia Salido Esquer) Oficialmente el Distrito de Riego del Río Mayo (DR-038) se creó por acuerdo presidencial en 1951. el recién creado distrito de riego. Ruiz Cortínes en la inauguración de la Presa El Mocúzari en 1954. Foto 19.Su nombre oficial fue "Adolfo Ruiz Cortines" y su capacidad de almacenamiento de 1. la superficie beneficiada en 1956 fue de 82 mil hectáreas. arena. fue 92. Registro de pozos del Distrito de Riego 38.35 profundo G. diesel Pozo profundo 45. está en Pozo profundo 21. Peerless pozo 21.M. 15 con agua salada. M. Río Mayo Propietario Ángel García Armendáriz Jesús Orrantía Luis Salido Francisco Terminel Mario Terminel 1948 Fecha Profundidad Tipo de bomba Destino perforación (metros) 1941 Pozo profundo Agua de la ciudad Johnston Pozo profundo Peerless Pozo profundo Sale agua salada al rato 70 Layne Bowler de bombear Sólo esta hecha la perforación sin ademar Pozo profundo Peerless motor Ford de gasolina No hay motor ni bomba.Cuadro 8. No hay motor.38 Johnston jalando agua del canal. diesel Layne Bowler 67 International Arcilla.8 Fairbanks G. 22 Agua salitrosa M. grava Diesel 45. Pozo profundo Johnston G. Agua salada Diesel Aeromotor G. A 13 metros está el pozo no.8 60 Johnston Agua salada Núm.35 desuso por ser muy Ocelco salada el agua. M. Diesel Se encuentra junto al canal Independencia es probable que este 24.1 desmantelado aunque el agua es bastante buena. de pozo 29 32 16 17 21 Roberto Yepiz 1948 46 Héctor Vega Patrocinia viuda de Yocupicio 48 1949 11ª Ignacio Ruiz 1950 16 Ignacio Ruiz 1950 17 Ignacio Ruiz Crispín Palomares Ramón Salido Francisco Santini 1950 1950 1951 1950 diciembre 18 152 1 20 43 . pozo salado.96 1952 1952 1952-16 de noviembre 1952-22 de noviembre 1952-25 de noviembre 1952-28 de noviembre 1952-4 de diciembre 1952-17 de diciembre 1952 diciembre 1953 Enrique Salido 1953 Carlos Salido Alejo Aguilera Enrique Salido Ramón Alberto Salido Ejido San Pedro Ejido San Pedro Ejido San 1953 1953 1953-13 de enero 1953-16 de enero 1953-25 de Yisa Diesel Red Cuadrilátero II parcela 76 Seal 31 Continental Cuadrilátero 8 parcela 65 “ 57 Cuadrilátero 6 parcela 76 “ 51 Cuadrilátero 1 parcela 76 “ 56 Cuadrilátero 2 parcela 72 “ 56 Cuadrilátero 3 parcela 66 “ 57 Johnston Caterpillar Desmantelado. están instaladas dos bombas de 8” Motor tipo industrial Agua salada 3 36 39 Buen pozo 41 43 No trabajó por dar un rendimiento incosteable 151 1952 85. junto al 15.24 canal Independencia. Layne Bowler 42.7 Diesel Igual al 2 International Johnston International Diesel Johnston International Pozo de luz Johnston Limos.96 Caterpillar 60.Junta de aguas y saneamiento de Navojoa Roberto Ibarra Lucía viuda de Ruiz Guadalupe Argüelles Rafael Ramírez Gustavo A. arenas. Santini Ramón Uribe 1951 18 Fairbanks Johnston Ford gasolina Pozo de luz. Vázquez Romo Trinidad Aguilera Ejido San Pedro Ejido San Pedro Ejido San Pedro Ejido San Pedro Ejido San Pedro Ejido San Pedro Cornelio A.8 Diesel cantos rodados International Yisa igual a los Cuadrilátero 13 parcela 65 otros 11 Cuadrilátero 16 parcela 70 “ 6 70 “ Cuadrilátero 17 parcela 9=F 7=H 5=8 1=N 2=M 8=G 45 15 3 7 8 9 2 11=D 12=C 13=B 44 . gravas y 45.4 Peerless Peerless International Peerless Jacuzzi Diesel 60. M. Diesel Peerless G. Desmantelado Cuadrilátero 23 parcela 38 Cuadrilátero 12 parcela 50 Agua poco salada Desmantelado porque dio muy poco gasto y se abate mucho el nivel al bombear. Diesel 12-B 1954 febrero 1954 febrero 1954 1954 mayo 1954 1954 Peerless G.Pedro Ejido San Pedro Ejido San Pedro Manuel Larrauri Ejido San Pedro Ejido San Pedro Alfredo Yepiz enero 1953-25 de febrero 1953-21 de febrero 1953-4 de febrero 1953-15 de marzo 1953-26 de noviembre 1953 67 67 Tisa “ 21.2 Peerless G.34 Peerless G. 1953 85. Diesel Peerless Caterpillar Peerless G. Diesel 183 Jacuzzi Peerless G. Ruiz Justina T. M. M. M. M. Diesel Peerless G. de Romo Aureliano Terrazas Leonor Terrazas Aureliano Terrazas Alfredo Santini Herlindo Martínez Francisco Esquer Ofelia Félix de Santini Jesús Vidal Ignacio Ruiz Jr.72 metros porque se encontró agua salada 4=K 6=I 19 14=A 10=E 11-B María Esther Yepiz 1953 121. M. Se le instalará otro equipo con descarga de 8” Está encementado hasta los 45.94 Peerless 70 Tisa 69 Tisa 76. José Francisco Valenzuela Enrique Ruiz J.92 Peerless 11-B Marcia Adelina Yepiz Roberto A. Diesel 31 Cuadrilátero 4 parcela 56 Cuadrilátero 7 parcela 26 No hay bomba ni motor. M. 122 Diesel Gilsa 13 International Johnston Johnston International Johnston 205 Murphy diesel Johnston con banda Caterpillar Diesel Johnston 200 Murphy Diesel 13 Parado por reparación Muy cerca del río 18 42 31 Agua salada 32 64 68 Boma centrífuga pozo de luz 60 61 62 No se sacó corte geológico 21 1954 22 No se sacó corte geológico 1954 22-B 45 . que esta región del Mayo junto con la del Yaqui. En el año de 1950. pozo de luz está a 100 metros al w del pozo 60 No hay bomba ni motor Motor viejo Pozo de luz a 30 metros al E. expediente 2864. y el empleo de los drenes agrícolas como cuerpos receptores de las descargas urbanas e industriales procedentes de las ciudades que comenzaban su vertiginoso crecimiento. 9 12 14 Johnston International 214 Peerless Allis Chalmers Gilsa Case 15 70 154 56 57 23-B Felipe 1955 Barcenas febrero Francisco Johnston Larraguibel Venn-Severin Antonio Jacuzzi Robinson 1955 marzo 192 International Bours Fuente: A. Estos drenes a su vez tendrían como destino final los ricos esteros y bahías del litoral. El cultivo de garbanzo cedió su lugar al trigo y al algodón.N. Consultivo técnico. Bomba centrífuga. un representante de los ejidos de La Unión. solicitaba en un congreso de la C. concentraron en esos años el 87% de las tierras regadas por gravedad y el 60% de toda la superficie irrigada en el estado de Sonora.H.Escuela Industrial del Pacífico Antonio Robinson Bours Felipe Salido Ejido Bacobampo Jorge Salido Enrique Morales Alfredo Karam Miguel Valenzuela 1955 enero 1955 enero 1955 51. el uso de agroquímicos. y comenzó una nueva etapa productiva y de uso de recursos naturales en la región.A.82 Amarillo Diesel Caterpillar 23-A 23-B No está probado todavía Desmantelado no hay bomba ni motor Está el pozo muy cerca del ramal de Bacobampo El Comparto A los 214 metros se encontró basalto.C. (Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos) al Secretario de Recursos Hidráulicos: 46 . caja 340. Fue tal el impulso brindado. cuyos primeros impactos negativos en el ambiente fueron la salinización de los campos más cercanos al mar. Siendo las tierras del distrito de riego. Por tal razón. eliminando y tapando los de mala calidad82. y ver la posibilidad de adquirir los pozos existentes para su debida operación y control. bajas y costaneras de poco relieve. y estando una buena porción próximas al mar. además de realizarse con las aguas que almacenaba la presa del “Mocúzari”.“Que se gestione ante la SRH se termine el dren del canal de Las Pilas antes de que den principio los riegos del presente ciclo agrícola para que las aguas sucias no vengan a dar a nuestras tierras y porque éstas se nos están plagando y ensalitrando .A Fondo: Infraestructura Hidráulica: Caja 712. publicada el 81 82 A. “Estudio geohidrológico del Distrito de Riego del Río Mayo por el ingeniero Alfonso de la O Carreño. Consultivo técnico. en dicho estudio. expediente 20422. publicado en el mismo Diario el 26 de ese mismo mes y año. existió el peligro siempre latente de una invasión y contaminación de las aguas subterráneas dulces con las saladas “si no se tenía. se fijan los límites definitivos de la zona de riego del Distrito que provisionalmente habían sido fijados según el Acuerdo presidencial del 11 de julio de 1951. recomendó hacer una reglamentación para el control y uso de las aguas subterráneas. Para el año de 1956. A un kilómetro más o menos de este lugar. desde el principio ciertas precauciones” comentaba Alfonso de la O Carreño. hasta el estero de El Tóbari. A 34 kilómetros debajo de la presa de almacenamiento estaba la derivación de Tesia. número 44 del Diario Oficial. diciembre de 1956”. expediente 2900.. combinada con las superficiales apoyándose en el decreto de veda ya establecido en la zona de riego. publicado el 21 de febrero en el Tomo CCXIV. Asimismo. encargado del estudio geohidrológico del Distrito de Riego del Río Mayo en ese año. A. la irrigación. la veda para el alumbramiento y uso de las aguas subterráneas del 8 de septiembre de 1954. La zona de riego se iniciaba desde el canal “Tres Hermanos” de la hacienda del mismo nombre. nacía el canal de Santa Bárbara por la margen derecha del río Mayo y a unos 13 kilómetros partía el canal de Santa Rosa por la margen izquierda.H. caja 344.A. Pedimos agua limpia por el mencionado canal del río y de acuerdo con el artículo 75 de la Ley Federal de Aguas regamos con desagües y fuera de tiempo”81.H. En el Acuerdo presidencial del 31 de enero de ese mismo año. que era una “presita” muy baja con dos bocatomas: la de la margen izquierda de donde partía el canal Principal de Tesia y la de la margen derecha donde nacía el canal principal de Rosales. 47 . utilizaba volúmenes importantes de aguas subterráneas. 1933. Culiacán. Identidad y persistencia cultural entre yaquis y mayos. . Gobierno del estado de Sonora. Universidad de Sonora Hermosillo. 1985. Geografía de Sonora.2006. Sinaloa. Wistano.2009. Hermosillo. Lorenzana Durán. agua y mercado en el Distrito de Álamos. Luis Orozco. Sonora. Medina. 1941. Tesis doctoral. Tierra. Alejandro. 2006. Montaño. Miguel Ángel 2000. Camou. 1994. Ponencia. . 83 Ibíd. Álbum-Directorio del Estado de Sonora. vegas y mahuechis. García y Alva. Culiacán de Rosales. Imprenta Montaño. 1895. El sistema local de salud Guarijío –Makurawe. J. 1905-1907. 1769-1915. Cuadernos El Tejabán. 1998. Imprenta El Tiempo. Tesis de Maestría. XXXIV Simposio de Historia y Antropología. Bibliografía complementaria Bond. El Colegio de Sonora.14 de octubre que comprendía también parte de los terrenos de ese Distrito. Por la tierra y por los santos. D. Hermosillo. Informe acerca del proyecto del río Mayo. Universidad Autónoma de Sinaloa. 1906-1910”. “Del litigio al acuerdo: El caso del entrecruzamiento de los canales Independencia y Tiriscohuasa. “El avance de la frontera agrícola en el sur de Sonora (1890-1941)” en: Arturo Carrillo y Mario Cerutti (Coordinadores). Potreros. Universidad de Sonora. Historia General de Sonora. . Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Figueroa. J. Octavio. Tierra y agua: Una historia política de los valles Yaqui y Mayo. 1928. Comisión Nacional de Irrigación. empresa y desarrollo regional en el noroeste de México. La reorganización de un espacio regional: ÁlamosNavojoa. 1890-1910. Francisco. Sonora. Gustavo. Álbum de los ríos Yaqui y Mayo. Tomo V.F. Agricultura comercial. (1934-1940). fue ampliada a toda la cuenca en el Acuerdo presidencial primeramente citado83. Universidad Veracruzana. El Colegio de Sonora. Legislación y disposiciones sobre terrenos baldíos. Federico. 1991. Siqueiros Murrieta. 48 . Sinaloa. Ernesto. Maestría en Historia Regional. Raúl y Gaxiola.B.2001. Armando. municipio de Huatabampo. Haro Encinas. México. Sonora. José Francisco. Velasco. Las guerras con las tribus yaqui y mayo.Troncoso. Gobierno del Estado de Sonora (libro editado por primera vez en 1905). 49 . Francisco. 1982. 1985. Gobierno del Estado de Sonora. Noticias estadísticas del estado de Sonora. tomos I y II. Anexos 50 . 51 .Plano 1. Toma de Agua de los Pobres 1894. 1906. Canales de los “Pobres de Tesia” y “Navojoa”. 52 .Plano2. 53 .Plano3. Zona de Riego Actual y Potencial. 1944. 1945. Esquema de Aprovechamiento del Río Mayo.Plano 4. 54 .
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.