Aproximaciones a la cultura tecnológica C Osorio Marzo 2011

March 16, 2018 | Author: KamiLö Isaza | Category: Science, Technology, Theory, Knowledge, Society


Comments



Description

APROXIMACIONES A LA CULTURA TECNOLÓGICA Carlos Osorio M.Profesor Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Director de Extensión y Educación Continua Universidad del Valle Cali, marzo de 2011. Introducción Hablar de cultura tecnológica implica demarcar diferentes aspectos relacionados con la definición de la propia tecnología y de su relación con la técnica, la ciencia y la sociedad. Esto es, precisar qué estamos entendiendo por tecnología para establecer los atributos que pudiéramos llamar “culturales”, en tanto la definición misma de tecnología comprende diversas acepciones, como son: de tipo artefactual, como ciencia aplicada, como sistema, red de actores, incluso ciertas formas de volición. Quintanilla (2002) propone una definición de cultura técnica como una cultura específica, formada por todos los rasgos culturales que se refieren o se relacionan de algún modo con sistemas técnicos. Tales rasgos culturales se componen de tres ámbitos, como son: los conocimientos, creencias y representaciones conceptuales y simbólicas; las reglas, pautas y comportamientos, así como los conocimientos de tipo operacional referidos a los sistemas técnicos, es decir, el componente práctico de la cultura técnica; y en tercer lugar, los objetivos de los diseños, los valores y aspectos axiológicos de la cultura técnica. Dichos atributos se enfocan a los sistemas técnicos, frente a lo que Quintanilla termina por denominar como una cultura técnica incorporada; o bien puede ser una cultura no incorporada, cuando el sentido de lo técnico estaría por fuera de algún sistema técnico en particular. Esta propuesta de Quintanilla parte de un concepto más amplio de Cultura que propone Mosterín (1993), al considerar que la cultura sería información de tipo representacional, práctica y valorativa. Nuestra intención en este trabajo consiste en profundizar en esta concepción de Quintanilla, de tal forma que podamos tener una problematización de los tres ejes señalados, teniendo en cuenta diferentes perspectivas de aproximación respecto de la tecnología y no solamente la referida al carácter sistémico de la misma. Gracias al carácter polisémico del término, como veremos más adelante, buscaremos profundizar sobre las especificidades de los ámbitos representacional, práctico y valorativo, para enfocarnos principalmente en las cuestiones valorativas de la tecnología, en tanto encierran un problema de fondo respecto de la relación tecnología-sociedad como es el caso del determinismo tecnológico. Con relación a esto último, abordaremos algunos autores que permiten ampliar la comprensión sobre el problema del determinismo tecnológico, el cual, a nuestro juicio, constituye uno de los principales problemas de la cultura tecnológica actual1. 1 No sobra advertir en esta presentación, que el tema de las nuevas tecnologías no será abordado en este trabajo de forma específica. Tampoco vamos a abordar en este trabajo, otro de los problemas fundamentales que requieren una discusión alrededor de la cultura tecnológica, se trata de la percepción del riesgo tecnocientífico de las sociedades actuales. Una cultura tecnológica bien orientada, debería proveer a los ciudadanos de herramientas para el abordaje de los problemas de la sociedad del riesgo contemporánea. lo que le permite una máxima libertad con respecto a otros animales de rapiña. al considerar al hombre como un animal de rapiña que tiene la capacidad de movilizarse. Leroi-Gourhan (1945. la invención técnica (información especializada y recuperada) no sería un producto biológico. la lengua). Pero la información propiamente humana se diferencia de la animal en que puede ser proposicional. pese a que tengamos una predisposición biológica a usar herramientas. de los medios de acción y de las fuerzas utilizadas. entendida como la organización funcional que implica la coordinación entre los órganos de relación que informan al ser viviente (el olfato. la información práctica. estamos ante la “cultura”.). Desde esta perspectiva. hecho que ha sido estudiado por antropólogos. El aprendizaje social puede lograrse por medio de la imitación. Por ejemplo. la técnica del hombre se apoya en la mano y en el lenguaje. Recordemos que desde el punto de vista técnico es posible encontrar una analogía primaria entre animales y humanos. como ocurre en muchas especies animales. de sus condiciones materiales y culturales. 1931: 61-62). Los componentes y la medición de la cultura tecnológica Mosterín (1993) define la cultura como la información transmitida por aprendizaje social entre animales de la misma especie. en este caso. la cual comprende tres tipos: la información representacional. a partir de las materias de transformación técnica. el oído. es el lenguaje lo que separa el hombre del animal en relación con la técnica. Un lenguaje que se proyecta intencional y proposicional. En dicha interacción dinámica surgió la herramienta. Insiste Spengler (1931: 17) que para comprender la esencia de la técnica no se debe partir de la idea de la máquina puesto que la técnica trasciende el hombre y penetra en la vida de los animales. Spengler (1931) también se ha referido a esta analogía humano-animal. posible de ser recuperada. los órganos de prensión que aseguran su adquisición alimenticia (las extremidades anteriores) y el dispositivo locomotor que le permite la exploración con el medio exterior. se trata de una libertad de elección: el hombre realiza actos. incorporada a las estructuras biológicas de los diferentes grupos de vertebrados y de manera especializada en los seres humanos. en los actos hay actividades pensantes. señala LeroiGourhan (1945. propone dicha analogía en términos de tecnicidad orgánica. 1973). que podemos entender la información de la cultura técnica. incluyendo la humana. los animales realizan actividades. bien sea que su transmisión pueda hacerse por diferentes vías. como contrapuesto a la naturaleza (Spengler. etnólogos y filósofos de la tecnología. e. como en otros autores del campo de la filosofía de la técnica (Kapp. En Spengler. 1973). la vista. la boca. esta inscrita en un sistema técnico. pero en todos los casos se trata de información que necesita ser recuperada e interpretada. Al estar enfocada al aprendizaje social. a diferencia de la información técnica de base biológica que podemos encontrar en los animales. mientras que la información valorativa nos dice qué estados de cosas resultan valiosos para la especie. de diferentes tipos y . Para Spengler (1931: 54). como señala Olive (2006). referida a la forma como hay que actuar. Son estos actos los que hacen pensar que lo que el hombre hace es arte. el cual sería el resultado de las necesidades del grupo étnico. El lenguaje le permite una mayor artificialidad y capacidad de conquista. proyectivas. que se refiere a las características y propiedades del medio. Es desde este tipo de información.g. la invención técnica. dicha información se diferencia de la que se transmite por medio de los genes. Pero la voluntad de lucha y aniquilación lo libera con respecto a la coacción de la especie.1. a través de medios de apoyo artificiales. en el planteamiento estándar respecto a la transferencia de conocimiento. esto es lo que permite construir la diferenciación de la cultura técnica como algo propiamente humano. antes que en los aspectos cognitivos que se usaban en el pasado (Bauer et al. Pág. en este caso la cultura científica estaría haciendo referencia a la alfabetización científico-técnica de los ciudadanos. con la pertinencia del mismo frente a la sociedad.. Sin embargo. 19). la persona tendría una cultura técnica si es capaz de valorar la importancia del sistema. Si tomamos la definición de Quintanilla para definir la cultura técnica. esta no es la única forma de entender la cultura científica. Para comprender la cultura científica. Cámara y López. lo cual nos proporciona pistas de aproximación a lo que sería de mayor relevancia para el análisis de la cultura tecnológica. entre otros aspectos del campo valorativo y cultural. cuando el sistema de transporte permite que cualquier ciudadano pueda acceder a él. Como vemos. y además.. y. en las versiones más recientes de estas mediciones. Esta forma. podríamos suponer que una persona es portadora de una cultura técnica o tecnológica si tiene ciertos conocimientos que le expliquen o le permitan comprender el funcionamiento de algún sistema técnico. se enfocan mucho más a los aspectos sociales. el énfasis de la medición se ha concentrado en los temas cognitivos a través de encuestas internacionales. un tanto ideal. pautas de interacción y capacidades. el uso de las TIC. Hasta hace un poco más de una década. 2 Se entiende por cultura científica. las cuestiones más recientes de la medición de la cultura científica y su correlato de cultura tecnológica. de reconocer no sólo los valores utilitarios del sistema sino también los aspectos ambientales relacionados con el sistema. Ahora bien. por mencionar alguna de las preguntas. 2008. en este caso el énfasis recae en la participación y la confianza ciudadana en la ciencia y la tecnología. el sujeto estaría así constituido por las instituciones y organizaciones. por ejemplo. 2007. pero que a su vez tenga las habilidades y destrezas para hacer uso de dicho sistema. son manifestaciones del “nivel de cientifización” de una sociedad y por tanto proporcionan una comprensión de “cultura científica” como atributo agregado en ese sentido amplio. ha sido parcialmente medida a través de encuestas de cultura científica. mediante la cultura científica estaríamos hablando de sus procedimientos. En tales contextos. en tales encuestas se buscaba captar el conocimiento del público sobre la ciencia y en general conocer el grado de alfabetización científica ciudadana. por ejemplo. los grupos y colectivos sociales. el peso de los bienes y servicios intensivos en conocimiento en el PIB o la tasa de empleo. con el papel del sistema en la solución de los problemas de la sociedad. el sistema de transporte. de entender la cultura tecnológica. Entender cultura científica como alfabetización científico-técnica es una forma de entender la cultura científica como una propiedad de los individuos. por ejemplo. la relevancia del asesoramiento especializado en la toma de decisiones.bajo diferentes soportes. bajo el supuesto de que la cultura tecnológica estaría implícita en la cultura científica2. que el promedio de los canadienses con educación secundaria completa no sabían si los seres humanos habían poblado la tierra antes de la desaparición de los dinosaurios. el énfasis se orienta a la relación ciencia-sociedad. por ejemplo. eran frecuentes los informes en donde se decía. 2010. también se habla de una concepción restringida. . esa comprensión se centra en los cambios cognitivos que sufre el polo receptor de un proceso de transferencia de conocimiento (López. la presencia de las ciencias en el sistema educativo y los medios. etc. Daza. para profundizar en su alcance y reflexión. Pero veamos con detalle las especificidades del concepto de cultura tecnológica que hemos citado. para orientarse en su utilización. 2009). desde una concepción amplia al grado de implantación de la ciencia en la cultura. En la Metafísica. sin conciencia de la naturaleza o la causa de lo que fabrican o hacen. Y en el caso de los conocimientos. uno donde se procede mediante la conjetura y la intuición basada simplemente en la práctica y la experiencia (como la música. están presentes en la definición de técnica y tecnología desde el mundo griego. Aristóteles considera la téchne como una episteme en el sentido en que involucra una conciencia verdadera del mundo. Platón divide en el Filebo dos clases de conocimiento: el conocimiento implicado en la educación y la crianza. traducido habitualmente como "arte". téchne y episteme. En este caso. la técnica era considerada como un tipo de conocimiento y de actividad. aunque su discusión de la téchne parece apuntar en el sentido de producción racional. Lo que puede ser captado . y constituye téchne en un sentido primario (Mitcham. para el Platón temprano. arte y conocimiento científico (o sistemático) son nociones estrechamente asociadas. Pero también la téchne es distinguida con una mayor precisión respecto de la episteme. del conocimiento no relacionado con el mundo de un modo práctico. constituye la raíz etimológica de "técnica". Señala que el término griego téchne. en tanto forman parte de la cultura tecnológica. Para los griegos. actividades que no son ni espontáneas ni resultado de algún impulso inconsciente o percepción intuitiva. Sin embargo. téchne no sólo es un tipo de conocimiento sino una capacidad para la acción basada en un tipo especial de conocimiento. en el sentido en que la téchne se diferencia de la pura teoría. en consecuencia puede enseñarse o comunicarse. creencias y representaciones conceptuales y simbólicas. y otro que involucra de un modo consciente el uso de la numeración. Esta última clase de conocimiento es la que posee mayor exactitud o precisión. no constituyen un arte que pueda ser enseñado sino una forma rutinaria de operar. y de la teoría pura. la medicina y la agricultura). que es el primero en tratar esta noción por extenso. Mitcham (1994: 117131) nos aclara esta diferenciación así como el origen de los términos de técnica y tecnología. Sin embargo Platón distingue dos tipos de téchne: una que consiste fundamentalmente en trabajo físico y requiere un uso mínimo del lenguaje (como la pintura o la escultura) y otra que está más íntimamente ligada al lenguaje y requiere poca actividad física (como la aritmética o la astronomía). que corresponde al latino ars. En la literatura filosófica téchne no sólo es concebido como una clase particular de actividad sino como una clase de conocimiento. Actividades basadas en la simple experiencia. una capacidad práctica que depende de una percepción o razonamiento correcto sobre la cosa que debe hacerse. Otro punto en común es que no hablen de un logos de la téchne: simplemente la téchne hace uso del logos.2. 1994: 117-131). téchne hace referencia a todas las actividades humanas de las que puede hablarse o sobre las que se puede razonar. La primera aparición de technologia se encuentra en Aristóteles. Los conocimientos en la técnica y tecnología Los conocimientos. "habilidad". y el implicado en el hacer o el producir. por otro. Aristóteles coincide con Platón en enfatizar el carácter "lógico" de la téchne al tiempo que la separa del conocimiento de los asuntos mundanos. la medida y el peso (como la carpintería). en Aristóteles está ausente cualquier sugerencia respecto a qué parte de la lógica consiste la téchne. distintos de otros tipos de conocimientos y actividades. o producción eficiente gracias al análisis matemático. En Platón. por un lado. tal como hemos visto en las definiciones anteriores. De este modo. la téchne es distinguida de toda actividad y conocimiento humano de tipo político. de forma que quede asociada a las actividades del fabricar o el producir que operan sobre el mundo material no humano. Platón no hace uso del término griego technologia. "destreza". De este modo. éste último contendría dos géneros. a través de la imitación práctica. es el conocimiento del operario que aprende en el banco de trabajo cierta actividad. por lo que se las llama también ‘leyes empíricas’. el "cómo hacerlo" de la producción real. Las máximas técnicas son ‘saber-cómo’ codificado. máximas técnicas. Lo que no puede captarse es la actividad. Son normas que se caracterizan por estar fundamentadas científicamente. tal como hemos visto desde el mundo griego. con la edición de John Kersey del diccionario de Edward Phillips The new world of english words. reglas tecnológicas y teorías tecnológicas (Bunge 1969. pero transmisible lingüísticamente. se orienta fundamentalmente hacia los particulares. es decir. eidos. Se trata de un tipo de conocimiento que es en gran medida tácito y no discursivo. podemos considerar que se corresponde con el conjunto de conocimientos generalizados en un proceso de trabajo. Máximas técnicas. métodos. En la Ética a Nicómaco el tema queda muy claro. Mitcham 1994). Reglas tecnológicas. técnicas. Leyes descriptivas. Describamos brevemente cada uno de estos tipos de conocimiento: Habilidades técnicas. Una teoría puede tener relevancia para la acción. 1994). se trataría del saber del operario que ha sido sistematizado en un manual. en este caso la tecnología es una "descripción de las artes. o bien ha sido enseñado por alguien. especialmente las mecánicas" (Mitcham. El término “tecnología” no adquiere su significado más cercano al actual hasta 1706. Se trata de conocimiento adquirido por ensayo y error. herramientas. bien sea . La téchne en su comprensión clásica. Esto no impide que la téchne pueda ser enseñada. limitado.o conocido por la téchne mediante el logos es la forma o idea. como son: habilidades técnicas. instrumentos. en función de las artes prácticas o el conjunto de las artes prácticas y no el conjunto increíblemente variado de asuntos que hoy en día se le atribuyen al término. pero no a través de la imitación sino por un proceso de comunicación conciente. para hablar de los aspectos conceptuales que comprenden la cultura tecnológica. Lo que puede enseñarse son las formas de la belleza. representan teóricamente el saber tecnológico. sistemas y la totalidad de todas estas cosas y otras similares en nuestra experiencia. Las reglas tecnológicas son formulaciones lingüísticas para realizar un número finito de actos en un orden dado. el qué de la cosa que ha de producirse. Son semejantes a las leyes científicas. En el contexto moderno. Por ejemplo. la téchne se debe enseñar como la virtud. Siguiendo el ejemplo anterior. los cuales confirman su validez a través de la práctica que se hace con ellos. la racionalización del proceso de producción. Ahora bien. máquinas. más no dependen o no han sido formulados a partir de una teoría científica. no los procesos de producción. debemos considerar que la tecnología implica un tipo de conocimiento específico. la poiesis. Describen el procedimiento a seguir para conseguir un resultado concreto. Siguiendo el ejemplo citado. la cual no está contenida en un manual de instrucciones. no hacia la producción eficiente de muchas cosas de la misma clase con el fin de amasar dinero. Teorías tecnológicas. indican como se debe proceder para conseguir un fin determinado. organizaciones. Las habilidades técnicas son ‘saber-cómo’ que se adquieren por ensayo y error y se transmite por imitación. Winner (1977: 18) señala que en los siglos XVIII y XIX technology tuvo un sentido estricto. explícitamente descriptivas pero también son implícitamente prescriptivas para la acción. así como su enseñanza. Se trata de generalizaciones derivadas directamente de la experiencia. leyes descriptivas. a saber: fenómenos. pero no del mismo modo en que se enseña la tecnología en nuestros días. La negación de todo lo anterior es precisamente lo que constituye la tecnología moderna: el logos de una actividad. Mitcham y Bunge señalan que el conocimiento tecnológico puede clasificarse en cinco tipos. o porque nos informe sobre la acción misma (Bunge. mientras que la actividad tecnológica es motivada por el deseo de resolver problemas. La curiosidad esta presente tanto en la ciencia como en la tecnología. como la capacidad para proveer estructuras teóricas de referencia para el entendimiento de procesos técnicos. la ciencia articula modelos teoréticos. muestra por ejemplo. como muchos artefactos. con base en la revisión historiográfica. es decir. se pudo concluir que solamente el 1% de los eventos se debía al desarrollo de investigaciones de ciencia básica. se identifica que la ciencia no es suficiente causa de innovación técnica. que son. modifica u opera herramientas o sistemas. no es pues una distinción operativa. propone marcos de análisis más amplios para analizar la relación ciencia y tecnología.porque suministre conocimiento sobre los objetos de la acción. posicionando problemas científicos y creando nuevos modelos conceptuales para una ciencia posterior.que ver con teorías sustantivas. descritas a partir de casos de estudio. el 91% era de tipo tecnológico y cerca del 9% podían ser vistos como de ciencia-aplicada. son consideradas como el origen crítico de instrumentos de la revolución científica. Bunge considera que las teorías de la tecnología serían de menor complejidad que las de la ciencia. tales análisis muestran además una relación más amplia con la ciencia y no solo la que se deriva de la aplicación de la ciencia. • La ciencia promueve la creatividad de la tecnología y racionaliza la existencia de la práctica tecnológica. lo que se quiere en tecnología es conocimiento que sirva para algo. el enfoque de la tecnología como ciencia aplicada ha sido cuestionado. se considera que son esencialmente aplicaciones de las teorías científicas. el cual es un proyecto básicamente tecnológico y no el resultado de la curiosidad científica. En el primer caso se trataría de teorías sustantivas. de otro lado. por ejemplo. desde 1959 hasta 1980. Sin embargo. Este punto de partida es cuestionado. Mientras que la tecnología crea. el apoyo de la ciencia para crear racionalizaciones teóricas acerca de algunas prácticas tecnológicas del pasado. Dicha afirmación se refiere a las positivas contribuciones de la ciencia a la tecnología. Esto significa que la teoría científica sería necesaria o precondición para la invención tecnológica. Otros ven. con el Proyecto Manhattan. mientras que en el segundo caso son teorías tecnológicas operativas. Tales consideraciones merecen ser presentadas. que revisa los estudios publicados en la revista Technology and Culture. La . En todos estos casos se identifica la contribución científica a la tecnología. Sin embargo. También algunos autores consideran que es la contribución científica la que define la emergencia de la tecnología. Las tradiciones técnicas de operarios de invenciones mecánicas. al revisar algunos presupuestos que son comunes en las formas de ver ambos tipos de saberes. especialmente a partir del análisis de algunos momentos históricos de la tecnología. el análisis de la historiografía de la tecnología realizado por John Staudenmaier (1985). tanto herramientas como sistemas. responde a una política de seguridad para ganar la guerra. especialmente en proyectos de desarrollo. Staudenmaier. por ejemplo. 1969). • La tecnología contribuye a la ciencia creando instrumentos. • Lo que se quiere en ciencia es un modelo teorético. en tanto la tecnología la considera como ciencia aplicada. que en investigaciones sobre sistemas de armamentos en los Estados Unidos en 1966. En particular. Los estudios coinciden en que tanto la ciencia como la tecnología son ayudas en la creación de artefactos. nacen en la investigación aplicada y pueden tener poco –o nada. en donde intervienen acciones del complejo hombre-máquina en situaciones aproximadamente reales. los cuales demuestran cierta especificidad del conocimiento tecnológico. veamos (las cursivas son nuestras): • La actividad científica es motivada por la curiosidad. • Las actividades científicas y tecnológicas ocurren en comunidades humanas frecuentemente influenciadas por las interacciones entre ciencia y tecnología. cada una con su propio lenguaje. evitados. Las dos comunidades son independientes en las fuentes de la teoría. Hemos visto que desde un pasado lejano ya se reclamaba por parte de los filósofos griegos un lugar especial al tipo de conocimiento de la tecnología. En principio. la medida y el peso. En conclusión. • La confusión lingüística de la ciencia vs. Como vemos. El conocimiento codificado esta formado por conocimiento científico. en el sentido de producción racional o producción eficiente gracias al análisis matemático. tecnólogos hacen". el tema de la tecnología. Se habla de un conocimiento tecnológico formado por conocimiento codificado (reglas tecnológicas y teorías tecnológicas) y por conocimiento no codificado o tácito (habilidades técnicas. Esto significa que las comunidades obedecen. así como nuevas creaciones. en parte. . interpretaciones y relaciones diferentes. Mientras que el término griego technologia parece apuntar no sólo a un tipo de conocimiento sino a un conocimiento para la acción. y por consiguiente diferentes acciones prácticas. teniendo en cuenta una percepción o razonamiento correcto sobre la cosa que debe hacerse. Todos estos aspectos que hemos señalado nos muestran la riqueza y complejidad del tema conceptual sobre la tecnología. El carácter distintivo de los dos lenguajes viene a ser el reverso de prioridad entre la teoría abstracta y la capacidad para diseñar artefactos técnicos. por conocimiento desarrollado en la propia actividad tecnológica y por conocimiento técnico. al menos así es para algunos historiadores que consideran que las interacciones y contrastes entre ciencia y tecnología resultan directamente de los sistemas de valores de las comunidades históricamente formadas en lugares institucionales. antes que conferirle un estatus prioritario a la ciencia y uno dependiente a la tecnología. por conocimiento tecnológico relacionado con la ciencia en relación con el contenido y el método. Según algunos historiadores. tanto como la ciencia juega un papel creativo en las invenciones. como por ejemplo en un laboratorio de Investigación & Desarrollo. Pero es quizá en este punto donde tendríamos que revisar nuestras formas de interrogar por este conocimiento. también en la naturaleza del trabajo que se hace y el lenguaje en el cual se trabaja. a consideraciones del tipo: "científicos conocen. se trata más de una relación complementaria. en parte. la ciencia y la tecnología han tenido diferentes nombres. pese a que en la práctica lo pueda manejar o manipular. El contexto moderno del término tecnología profundiza sobre el tipo de conocimiento específico. reconocer que en diferentes épocas y culturas. con base en estos planteamientos relacionados por Staudenmaier. pero con una interacción mutua entre ambos frentes. ya que el ciudadano puede no responder por tal conocimiento tecnológico. parecería que esta complejidad es la que deberíamos ser capaces de indagar cuando preguntamos por el primer componente de la cultura tecnológica. los términos de ciencia y tecnología deberían ser. no solo en el status de las ocupaciones de los especialistas. estos valores influyen.tecnología genera nuevos problemas para la ciencia. teniendo en cuenta además esta relación amplia y compleja entre la ciencia y la tecnología. en tanto se trata de uno de los componentes de la cultura tecnológica. es decir. que en el caso de Platón téchne se refería a la numeración. o bien referidos a momentos históricos. máximas técnicas y leyes descriptivas). donde la ciencia básica se esfuerza por encontrar una solución a problemas específicos. se debe entender a la ciencia y a la tecnología como dos subculturas simétricamente interdependientes. el componente práctico. más bien porque cuando suena “dulce” se relaciona con el buen funcionamiento. propia del segundo de los componentes de la cultura tecnológica. conformaría el segundo componente de la cultura técnica o tecnológica para nuestro caso. planeación y administración. Diferente pero complementaria es también la comparación de la música con las matemáticas y con las complejas estructuras de la ingeniería. Como vemos. la tecnología puede ser objeto. La música se nos presenta como expresión de lo sublime.Demos entonces paso a lo que sería el segundo de los componentes de la cultura tecnológica. son expresiones comunes para comprender la experiencia personal en la tecnología. operar y mantener. Respuestas. los valores y códigos éticos. Todas ellas pueden resumirse en dos tipos elementales: producción y uso. Pacey (1999) recuerda que antes de la formulación en palabras. Mitcham presenta un listado de forma básicas de expresión comportamental de la tecnología como actividad. análogo a lo que la tecnología ha despertado por mucho tiempo en las personas. sin que ello conlleve a olvidar la importancia del rigor y del razonamiento lógico. tenemos la noción de experiencia personal que propone Pacey (1999). al menos desde la definición de Quintanilla. tal como hemos visto (máximas. se cruzan continuamente. herramientas. entre ellas: producir. entre otros. . conocimientos. teoría). el propio Carl Mitcham. reglas. a partir de la interacción de tres grandes campos. así como los conocimientos de tipo operacional referidos a los sistemas técnicos (según la propuesta de Quintanilla). señala que en el ajuste de un motor se habla de sintonizarlo. los científicos y creadores se refieren a la primera intuición de 3 Pacey. pautas y comportamientos. La experiencia personal es aquella experiencia que esta presente en la tecnología. Desde la experiencia visual y táctil. ya sea desde un saber-qué o un saber-cómo. Desde esta perspectiva. Pacey busca explorar la existencia de los sentimientos sobre la tecnología. 3. a través de los estudios sobre la educación. Para Mitcham en su obra Thinking through technology (1994). esto es. y que proporciona un sentido de vida a la misma3. diseñar. ya sea teórica o práctica. es decir. Por un lado. Las prácticas como parte de la cultura técnica Las reglas. (1983) acuña la noción de práctica para caracterizar a la propia tecnología. según respondan a una acción o un proceso. junto con los aspectos propiamente técnicos. podríamos tener en cuenta los aportes de dos autores que nos ayudan a comprender el tema. los aspectos culturales. La tecnología como objeto puede ser distinguida de acuerdo a los tipos de objetos (instrumentos. acción y volición. a partir de su definición de la tecnología. lenguaje no verbal. manipular. La experiencia personal es explorada por Pacey a través del tema del conocimiento tácito o implícito descrito por Polanyi (1958). las líneas entre el concepto mismo de tecnología y el de cultura tecnológica. desde la experiencia musical. conocimiento. Por ejemplo. máquinas y equipos en general. máquinas). como son las destrezas. se trata de experiencias de orden y estilo. Al respecto. sentidos. En esta dirección. La tecnología como conocimiento se define en función de los tipos de conocimiento. a saber: los patrones de organización. no exactamente por referencia a instrumentos musicales. antes que desconocerlos. y por las interpretaciones de la psicología y el psicoanálisis. La tecnología como actividad. De otro lado. en donde también estarían otras implicaciones respecto de la cultura tecnológica. motivaciones. inventar. podemos distinguirla de acuerdo a los tipos de actividad. es decir. impulso. no monopolizada por alguna elite profesional. en la búsqueda de soluciones tecnológicas que den cuenta de ella. Una tecnología centrada en las personas. 1931. partiendo de que sus respuestas a la tecnología son diferentes. Habermas y Winner. en una etapa de desarrollo. modernidad. en todos los campos de la actividad humana. Marcuse. Sentido que puede ser comparado con la capacidad de un buen ingeniero para evaluar "a ojo" un diseño estructural. Participativo en dos sentidos: la incorporación de las personas. sean estos árboles. Y de igual manera la tecnología puede ser vista como asociada a diversos tipos de voluntad. Se trata de una manera distinta de ver la tecnología. como es el caso del determinismo tecnológico. en los beneficios que obtienen en su calidad de vida. así como de convivencialidad como vía de práctica tecnológica4. motivación. ya que la experiencia táctil. Mitcham. es lo que Pacey denomina como participativo. ahora la tecnología estaría centrada en las personas y el medio ambiente (Pacey. capta aquel artefacto-idea más que la palabra misma. visual y sonora del usuario. de combinar las intuiciones con el sentido de la forma. en donde queremos concentrarnos en este apartado. Esta capacidad de envolver materiales en la propia experiencia. de aquel conocimiento que se gana como respuesta al sentido personal en el trabajo. El pensamiento visual permite hablar del “Sentido de la Forma”. 1988. Y por otro lado. la define como la totalidad de métodos que racionalmente alcanzan la eficacia absoluta (o apuntan a ella). . 1999: 103-122). Los valores como parte de la cultura técnica Los objetivos de los diseños. efectividad (Florman. metales o partes de radio. Se trata de oponer una tecnología de libre elección personal. Al respecto. de hacerlos partícipes de la actividad creativa.un invento de forma no verbal. tecnología potenciadora de la creatividad. los cuales nos llevan a una reflexión de fondo respecto de uno de los aspectos axiológicos de la tecnología. 4. Por ejemplo. Empecemos por Ellul (1954). 1974). visual. la tecnología puede entenderse como un símbolo de progreso. Se relaciona muy directamente con la experiencia de manipulación de materiales. invoca la noción de tecnología apropiada. el sentido social de la tecnología coexistiría entonces con las respuestas personales. vamos a destacar autores como Ellul. masculinidad. los valores y aspectos axiológicos conforman el tercer componente de la cultura técnica. Para Ellul (1954: 19): 4 La noción de convivencialidad se refiere a la propuesta de Illich (1973) acerca de la tecnología. autonomía y libertad personal. quien considera que la técnica (que sería equivalente al término tecnología) es la fuerza dominante en el siglo XX. el uso social no depende aquí únicamente del juicio del inventor. el pensamiento y el lenguaje visual son apropiados ya que en muchos casos pueden reducir la ambigüedad de las descripciones verbales. valorativos y políticos de la misma. supremacía. En la tecnología. intención o elección (Spengler. aspiración. entendido como una capacidad de reconocer patrones de una u otra clase de formas que pueden ser características de las disciplinas de conocimiento. Tales tecnologías se opondrían a las tecnologías que se convierten en fines en sí mismas (estado al que pasan luego de ser productivas). algunas de las definiciones de la propia tecnología se enfocan a los alcances sociales. En el plano social y político. Ferré. tradicionalmente centrada en el objeto. lo participativo es también la posibilidad de incorporar la naturaleza en un sentido creativo. 1994). 1962). El trabajo ha sido traducido y publicado al castellano en el libro Filosofía y tecnología de Mitcham y Mackey (Eds.] La técnica se ha hecho autónoma. económica y cultural está influenciada o modificada por la técnica: todas ellas están situadas en la técnica. en tanto la técnica obedece a su propio devenir. pero considera que no tienen influencia alguna sobre los mecanismos sociales. convierte el contenido político de la razón técnica en un punto de partida 5 Se trata de la conferencia presentada en un congreso organizado por la Encyclopedia Britannica en California en marzo de 1992. de una unidad de resistencia y autonomía. En el caso de Marcuse (2001). Marcuse sostiene que la creatividad intelectual ha sido derrotada por el poder creciente del sistema totalitario. a las máquinas y artilugios técnicos. La técnica es una estructura de procedimientos racionales y eficientes. Señala en The technological order (1962)5. Para la filosofía. 2001: 54. capaz de autodeterminarse con independencia de cualquier intervención humana. una colección de órdenes.). determinista. ratificando lo expuesto en su libro de 1954. se comprende la distinción jerárquica de los expertos en la sociedad. no respondiendo más que a la eficacia de su propia operación técnica. la tarea consiste en transformar los propósitos de la ciencia. autónomo respeto de los valores. La técnica engloba todo. todas sus partes están imbricadas hasta tal punto que resulta imposible separarlas o abordar cualquier problema técnico aisladamente (Ellul. todos los fenómenos sociales están situados en él. está formado por una acumulación de medios que han establecido su primacía frente a los fines. y los valores y aspectos axiológicos dependerían de una visión determinista y optimista del desarrollo tecnológico. incluso para conseguir la libertad de la tecnología e introducir nuevas tensiones y conflictos en el mundo técnico.. crece según un proceso que es causal pero no está orientado a fines. En la historia moderna el hombre se inserta en el entramado de la técnica. desde esta concepción la técnica se entendería como una totalidad vasta de medios para conseguir alguna finalidad. esquemas y mecanismos. Ellul propone una ética del no-poder. sin control. 2004. a los métodos de organización y prácticas de gestión y especialmente a un modo de pensar esencialmente mecanicista. Como vemos. ciego. para limitar severamente la intervención técnica.. Desde su clásico libro El hombre unidimensional (1964). Señala Habermas (1968) que esta idea de racionalidad de la ciencia propuesta por Marcuse. . Es decir. señala que la tecnología sería un instrumento para el control y la dominación. finalidad que no necesariamente coincide con las necesidades humanas. En este sentido. políticos o económicos. es una operación del determinismo y la necesidad. y constituye un mundo voraz que obedece a sus propias leyes y reniega de toda tradición”. si adoptamos la definición de cultura propuesta por Quintanilla. Considera que el individualismo ha cambiado. lo que significa también la derrota del hombre. liberarla de los propósitos utilitaristas y habilitarla para buscar "el arte de vivir" y hacer al hombre libre del domino de la necesidad y del lujo. que desde que el medio técnico se ha convertido en un nuevo medio. se determina así mismo en un circulo cerrado. El medio técnico tendría las siguientes características: es artificial. por lo que es incorrecto decir que la esfera política. a una de ductilidad y ajuste. aunque Ellul reconoce que alguna acción puntual o localizada es posible de llevar a cabo.56). La acción de la técnica es lo opuesto a la libertad.“[. en donde el líder tecnológico es también un líder social (Marcuse. las ideas y el Estado. no niega la existencia de actos individuales. En este contexto. las contenidos representacionales y prácticos estarían gobernados por la operación técnica. sin que ello conduzca a guiar o limitar su progreso. entre otros). Pero mientras la acción instrumental organiza medios que resultan adecuados o inadecuados según criterios de un control eficiente de la realidad. Habermas (1968) propone que es la acción racional con respecto a fines. Las ciencias modernas. señala la validez de la acción comunicativa. Y es precisamente este punto el que sirve a Habermas para plantear su cuestionamiento al propio Marcuse. Esta dificultad de poder torcer ese fatal destino tendría que influir en la estructura de la ciencia y en el proyecto de la ciencia. podría la especie humana reconocer la naturaleza como sujeto propio. mediante la comunicación lingüística cotidiana. De este modo. publicado a propósito del septuagésimo aniversario de Marcuse el 19 de julio de 1968. Según Habermas. hay una evolución de las fuerzas productivas que convierte en permanente la expansión de los subsistemas de acción racional con respecto a fines. del que dependería . el potencial de las fuerzas productivas ha adoptado una forma que hace que la misma conciencia de los hombres respecto del dualismo entre trabajo e interacción pasen a un segundo plano. que tienen que ser entendidas y reconocidas por lo menos por dos sujetos agentes. Al respecto. o bien la acción instrumental orientada por reglas técnicas que descansan sobre el saber empírico. El comportamiento de la elección racional se orienta de acuerdo con estrategias que descansan en un saber analítico basado en reglas de preferencia (sistemas de valores) y máximas generales. Marcuse se plantea incluso la necesidad de desarrollar un contexto operacional esencialmente distinto respecto de la ciencia. De donde concluye que mientras que la validez de las reglas técnicas y las estrategias depende de la validez de los enunciados empíricamente verdaderos o analíticamente correctos. con la promesa un tanto familiar en la mística judía y protestante. Qué consecuencias tiene esta acción racional con respecto a fines en las sociedades modernas respecto de la cultura tecnológica? ¿Cuál es el papel de la ciencia y la técnica moderna en dicho proceso? Señala Habermas (1968: 77-85) que en el caso de una sociedad de tipo moderno. entendida como una interacción simbólicamente mediada. Más bien. En otras palabras. en donde se llegase a unos conceptos sobre la naturaleza esencialmente diferentes. Para Habermas no cabe en sí la idea de una nueva técnica. el hecho que habría que cuestionar. que por su forma (no por su intención) conforman un saber que puede ser técnicamente utilizado. Para Habermas la propuesta de Marcuse no resiste la tentación de enlazar la idea de una nueva ciencia. para que la política no se oriente a la remisión de fines prácticos basados en la comunicación (la vida feliz a partir de las relaciones de interacción. sino a la resolución de cuestiones técnicas. de una resurrección de la naturaleza caída. en donde las nuevas exigencias de racionalidad quedan bajo el sistema de dominación. a través de su conocido ensayo Ciencia y técnica como ideología. con el progreso científico y técnico y por ende de la cultura científica y tecnológica. la ciencia y la técnica contendrían una especie de progreso independiente cuasi autónomo. orientada de acuerdo con normas intersubjetivamente vigentes que definen expectativas recíprocas de comportamiento. sólo cuando los hombres se lleguen a comunicar sin coacciones y cada uno pueda reconocerse en el otro. Con base en una distinción entre trabajo e interacción. tienen una característica especial y es que se convierte como en el fundamento de la sociedad. Y estos enunciados pueden estar bien deducidos o mal deducidos. y solo puede obtenerse por medio de una deducción hecha con el auxilio de valores y máximas. la validez de las normas sociales sólo se funda en la inter-subjetividad del acuerdo sobre intenciones y sólo viene asegurada por el reconocimiento general de obligaciones.analítico para una teoría de la sociedad del capitalismo tardío. la acción estratégica solamente depende de la valoración correcta de las alternativas de comportamiento posible. entre otros autores. cuando rechaza la visión simplista y monolítica de la tecnología de Ellul. los medios y los fines basados en valores compatibles con las aspiraciones de una vida equitativa y sostenible6. comprometidas con una concepción particular de la “buena vida”. determinada por la comunicación en el medio del lenguaje ordinario. en donde las normas prácticas por las cuales la tecnología progresa eliminan la preocupación política y ética. busca una propuesta que retome los planteamientos de este último. considera que estas últimas serían la expresión de unas personas en un tiempo y lugar particular. y las normas legales que se refieren a la red de interacciones en una sociedad específica. con unos valores sustantivos. Feenberg considera que es necesario debatir públicamente el tema de la buena vida. para explicar la influencia histórica de la tecnología teniendo en cuenta la empresa técnica. 1968: 88). es autónomo cuando se libera de los juicios de valor ético y normativo que le dicta la sociedad en general. que también cuestiona los planteamientos de Marcuse y de Habermas. Sostiene que Habermas (1994). El resultado es una perspectiva en donde la evolución del sistema social parece estar determinada por la lógica del progreso científico y técnico (Habermas. Esta sería la crítica fundamental de Habermas respecto de la escisión entre una sociedad basada en fines prácticos y una sociedad que define las formas prácticas de la vida. . Las sociedades industriales han llegado a depender excesivamente de normas de eficiencia y productividad a la hora de dirigir la conducta de los procesos sociales. aunque algunas veces sean explícitos. Considera que se requieren diferentes enfoques críticos para analizar la tecnología. al adoptar valores reduccionistas como criterios para tomar las decisiones relacionadas con la tecnología. Winner no comparte que el objetivo de la sociedad tecnológica sea subordinar los 6 Feenberg (1996b). los objetivos de la eficiencia o de la productividad se convierten en sustitutos de los debates sociales sobre los métodos. En un trabajo posterior. dependiendo del caso. excluyendo así los criterios éticos que producen un proceso auto-corrector que funciona independientemente del contexto político y ético en general. Se produce una aquiescencia total cuando la sociedad ha asumido como propias las normas de valor de los tecnólogos. las alternativas. es decir. Habermas se pregunta cómo pueden utilizar las sociedades concepciones éticas para controlar de una forma conciente y deliberada las normas prácticas que implican el desarrollo tecnológico. se trata de la vieja preocupación sobre el alcance del determinismo tecnológico respecto de la sociedad. Toward rational society. señala que la tecnología es un medio en el cual la acción-coordinación instrumental reemplaza el entendimiento comunicativo. La conciencia tecnocrática viola con ello un interés que es inherente a la condición fundamental de nuestra existencia cultural: al lenguaje o más exactamente a una forma de socialización e individuación. Habermas (1970) avanza un poco más al formular una interpretación del determinismo tecnológico a partir de las actitudes humanas. El rendimiento de esta situación es la disociación de la auto-comprensión de la sociedad del sistema de referencia de la acción comunicativa.a su vez el progreso económico. a las formas de vida compatibles o no con las aspiraciones tecnológicas. Esta misma preocupación se encuentra igualmente en Winner (1977). Retomando entonces nuestra preocupación por el tema de la cultura tecnológica. Este subsistema constituido por tecnólogos que persiguen la racionalización de la vida por medio de la creación de tecnología. al distinguir entre las normas morales “puras” que describen las posibles interacciones entre temas del habla y del actuar en general. En ese sentido. Al respecto. de tal forma que los diseños tecnológicos puedan estar basados en exigencias democráticas. Para ello la tecnología se sirve de diseños que involucran intereses predispuestos. en este caso sustituido por el modelo científico. se observa que el punto medular del tema tiende a orientarse hacia la reflexión sobre la cuestión ética y valorativa. En otras palabras. a los criterios de elección respecto de las finalidades de los sistemas tecnológicos. Para Winner esto es más bien una tecnocracia. los cuales no llegan a sus decisiones a través de negociaciones políticas sino más bien a través de la aplicación de la racionalidad científica. 1997). el poder de la tecnología es pensado y políticamente trazado. Winner piensa que deberíamos tener diversas perspectivas para describir el significado de la tecnología en la vida moderna. las consecuencias involuntarias no son antivoluntarias. sin que una participación pública pueda definir la incertidumbre para disminuir o eliminar las consecuencias involuntarias o indeseadas al cambio tecnológico7. como si todo fuera asunto de voluntad por valores culturales. con ello se quiere decir que raramente existe en el plan original un intento de evitarlas. sino también la distribución de ciertas probabilidades. . trazar una filosofía política que considere la cuestión de una sociedad justa y que por otro lado retome la influencia de la tecnología en la calidad de la sociedad y del tipo de sociedad. 1977: 102). Para Winner. Sin embargo. al señalar que cae en un reduccionismo y elabora una interpretación superficial de la historia. la valoración sobre el progreso técnico es el que genera la doctrina del determinismo tecnológico. donde el poder se concentra en las manos de los expertos como una consecuencia necesaria de la planificación. en la cual las tendencias históricas van hacia una dirección sin equívocos como es el triunfo de la técnica. Para Winner (1977: 83). Winner señala que la filosofía moderna tiende a ver a la tecnología y la política como dominios separados. al respecto insiste en una teoría política. Según Wynne (1992). por tanto para cambiar la tecnología hay que cambiar el sentido político que está inmerso en ella. Es decir. es el resultado de decisiones humanas. se presenta como un problema esencial a toda planificación tecnológica. La posición de Winner es que la tecnología moderna tiene propiedades políticas. De igual manera tampoco comparte la concepción de Ellul sobre el desarrollo de la tecnología moderna en función de una racionalidad tecnológica. en la incertidumbre no sólo se desconoce el valor de ciertas magnitudes. Una reacción extrema a esta postura consiste en considerar que los hombres pueden en cada momento decidir sobre los cambios tecnológicos. como si la libertad y el poder no estuvieran asociados con el progreso de la tecnología. ni con la del voluntarismo regulado. Para Winner. así como de la llamada Ciencia Postnormal (Funtowicz y Ravetz. 7 El tema de la incertidumbre es una preocupación de los llamados estudios sobre el riesgo. o la probabilidad general de un acontecimiento futuro. Señala que en el cambio tecnológico se genera una variedad de corrientes innovadoras que se desplazan en numerosas direcciones hacia destinos muy inciertos. ii) que los cambios tecnológicos son la fuente más importante de los cambios sociales. Desde esta perspectiva. en la cual el poder político está concentrado en élites de expertos tecnológicos. en donde la capacidad de la libertad humana no juegue algún papel en la dinámica tecnológica. Winner propone una idea de cambio tecnológico que no se corresponde con la del modelo del determinismo tecnoeconómico (las fuerzas productivas determinan el desarrollo tecnológico). Winner es un crítico de la posición de Ellul. aunque no se formula frecuentemente de manera explícita: “[…] la tecnología es más productiva cuando ni se prevé ni se controla el alcance último de sus resultados” (Winner. coordinación e integración dictada por la técnica.valores tradicionales al valor instrumental de la eficacia. el determinismo descansaría en dos hipótesis: i) que la base técnica de una sociedad es la condición fundamental que afecta a todos los modelos de existencia social. entendida equívocamente como el impacto de la innovación técnica. la incertidumbre e imposibilidad de controlar los resultados de la acción. En el primer caso. destacando el papel que juega el tema del determinismo tecnológico. Para Winner (1983). la participación pública. en el cual no pretendemos saber los resultados de su acción. la construcción de la experiencia personal en la relación con la tecnología. que puede usar un determinado sistema tecnológico. implica considerar a las tecnologías como asuntos políticos y por consiguiente de naturaleza pública. No obstante deberíamos ser capaces de desafiar unos nuevos roles políticos en las instituciones. 5. o las nuevas tecnologías de información). el . los prácticos y los valorativos. conlleva a que la sociedad tenga que adaptarse a la propia dinámica de la tecnología. En el caso de los aspectos prácticos de la cultura tecnológica. como son. que se compone de conocimientos tácitos y explícitos. una especie de “sonambulismo” que hace que los grandes sistemas tecnológicos legislen las condiciones de la existencia humana. etc. así como la posibilidad de cuestionar y someter las estructuras tecnológicas a formas de control social. se trata de un asunto público y por tanto una preocupación de la política tecnológica. Se trata primero de meditar sobre qué sociedad queremos para. Winner considera que tal condición puede ser cambiada si se afirma la participación de una filosofía política que considere el cambio tecnológico como un cambio político. solo posteriormente. ya que se han venido adaptando a los medios técnicos de que disponemos. los aspectos cognitivos. por ejemplo el sistema de transporte. De ahí que la gente termina por adoptar una respuesta enormemente pasiva a todo lo tecnológico. hemos abordado el componente valorativo. la evaluación de tecnologías. en otras palabras. como parte de la reflexión sobre la cultura tecnológica. Habría entonces que reflexionar sobre nuestras instituciones. El determinismo tecnológico puede ser objeto de análisis desde otras categorías. tecnológicamente hablando. la justicia. hemos insistido en que la tecnología encierra un tipo de conocimiento especial. lo más importante en la sociedad contemporánea altamente tecnologizada es proceder con la evaluación de las infraestructuras materiales y sociales creadas por las tecnologías. Pero también hemos destacado el papel que juega en este componente de saber práctico. Esto demanda una participación completa de los ciudadanos. hemos destacado la importancia de las formas de hacer. decidir de qué medios técnicos nos serviremos para ello. entendido como un determinismo voluntario. susceptibles de regulación social. en tanto que afecta a todos los componentes de la sociedad. Cuestionar la presencia del determinismo tecnológico. Los defensores del determinismo señalan que el grado de desarrollo de la tecnología. Por último. aunque Winner reconoce que las estructuras y las instituciones de la vida contemporánea hacen difícil realizar el involucramiento completo de cada uno respecto de las cuestiones morales y políticas concernientes con la tecnología. con base en políticas tecnológicas que den cabida a la participación pública.De donde concluye que el determinismo es aplicable al modelo de cambio tecnológico. donde pudiera tener cabida la participación de las comunidades en las decisiones concernientes a las tecnologías. así como en la construcción de entramados técnicos que sean compatibles con la libertad. Consideraciones finales Hemos visto a lo largo de esta presentación tres componentes que estructuran la cultura tecnológica. relacionadas con los procesos y con los usos (recordemos el ejemplo del ciudadano culto. con participación de la ciencia (en una relación amplia y diversa) así como de conocimientos sistematizados. debido a la propia naturaleza de la tecnología. como la la ética de la tecnología. Referencias Aristóteles. 1975. con el fin de crear sistemas más adecuados a las necesidades del usuario. Aristóteles. Sociedad y tecnología constituyen una pareja indisoluble. “Entre las percepciones y las opiniones. Curso de Especialista en CTS+I. Es esta relación. El diseño participativo se dirige hacia asuntos tecnológicos y éticos en el diseño de los sistemas. 16. La Investigación Científica. entre otras formas críticas y comprehensivas sobre la tecnología. Editorial Biblioteca Nueva. Barcelona: Ediciones Ariel. Cámara. Madrid: OEI. Percepciones sobre la Ciencia y la Tecnología en Bogotá. Gómez. (2007). la de los agentes sociales con la tecnología. México: Siglo XXI. M. A. Madrid. “Dimensiones políticas de la cultura científica”. M. (2004). 1960. Apropiación Social de la Ciencia. J. en J. lo que ha llevado a ser considerado como un modelo de “democratización de la tecnología” (Assaro. J. Assaro. Igualmente la tecnología no determina la sociedad.) (2008). 2005). (2005). 1972. (1969).) (2009). S. su Estrategia y su Filosofía. Ellul. Pero en última instancia. (1999). Echeverría. Para Winner (1995).activismo tecnocientífico. estamos frente a un enfoque que busca mejorar los sistemas tecnológicos a partir de la inclusión de los futuros usuarios en un proceso de diseño. Technology. (1954). Madrid: Instituto de Estudios Políticos. . hay más de una interpretación. En la relación entre tecnología-sociedad. “Participatory Design”. el diseño tecnológico contribuye a forjar una nueva clase de ciudadanía tecnológica basada en una noción de justicia. (Dir. OEI. Análisis global de los resultados de la Encuesta de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en Bogotá”. 8 Un ejemplo de ello lo constituye el tema del diseño tecnológico de carácter participativo. USA: Macmillan Bauer. L. presentan una cierta interacción en donde la sociedad no determina la tecnología. “What can we learn from 25 years of PUS survey research? liberating and expanding the agenda”. Bogotá: OCCyT. J. Barcelona: Labor. Metafísica. (2009). Castells. en Macmillan. López y F. aunque sí puede desencadenar su transformación. en su enfoque tradicional. El Siglo XX y la Técnica. desde una perspectiva sostenible. la que deberíamos ser capaces de profundizar para desarrollar una mayor comprensión de la cultura tecnológica8. son los agentes sociales. P. “Teorías Sobre la Sociedad y el Cambio Técnico”. La Era de la Información. J. Encyclopedia of Science. Buenos Aires: Espasa-Calpe. y López. M. En este caso. que como señala Castells (1999) y Echeverría (2004) refiriéndose a las nuevas tecnologías. et al. M. los que construyen y movilizan los sistemas tecnológicos profundamente imbricados con la sociedad. aunque sí puede facilitar o no su desarrollo. A.) (2005). 1959. no es más que una lectura. (2008). Daza. Public Understanding of Science. a partir de la capacidad de las sociedades para transformarse. Ética a Nicómaco. and Ethics. en Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (eds. 2007. el determinismo tecnológico. (eds. en donde la participación de las personas en el diseño hace parte del derecho de todos los ciudadanos dentro de un gobierno democrático. S. especialmente promovida a partir de la racionalidad técnica como la base del progreso social. M. Bunge. (1970). Número 3. London: Routledge. Mosterín. J. Beacon. (1974). A. Winner. Madrid: Taurus. New York: Free Press. en M. A. Leroi-Gourhan. M. (2002). “Los desafíos de la sociedad del conocimiento: cultura científico-tecnológica. S.) (1995). M. Habermas. II. Mitcham. Funtowicz. Mackey. Pacey. I. (1993).Feenberg. B. L.) (1997). Staudenmaier. (1977). J. S. Feenberg. Luján. Medellín: Universidad de Antioquia. Tecnología y Sociedad. 1982/1987. en Revista Científica de Información y Comunicación. (1988). J. Illich. pp. La Cultura de la Tecnología. (1931). en A. Platón. Wynne. Á. J. Florman. O. Ferré. L. Spengler. Marcuse. Guerra. (1992). Barcelona: Ariel. H. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Diálogos. (Eds. (1994) Thinking Through Technology.. Alianza. Lecturas Seleccionadas. Tools for Conviviality. El Hombre y la Técnica. S. Barcelona: Editorial Ariel. L. (1999). I. L. Contribución a la Filosofía de la Vida. C. Cambridge: The MIT Press. López Cerezo. Habermas. (Eds. en M. The Existential Pleasures of Engineering. (1995). y R. (2006). Barcelona: Editorial Ariel. González. (Eds. Luján. J. Tecnología Autónoma. Estudios de Ciencia. “Incertidumbre y Aprendizaje Ambiental: Reconcebir la Ciencia y la Política en un Paradigma Preventivo”. J.) (1972). “Módulo 1”.E. Lecturas Seleccionadas. Una Búsqueda de los Límites en la Era de la Alta Tecnología. Personal Knowledge. Madrid: Tecnos. (1958). Filosofía de la Cultura. E. González. La Ballena y el Reactor. A. Philosophy and Technology. 45-70. 2001. (1983).) (1997). 2010. Buenos Aires: Luz Ediciones Modernas. El Hombre Unidimensional. López. A. Martin's Griffin. 1981. y Alistair. Evolución y Técnica I. L. (2010). Sevilla. Winner. Tecnología y Fascismo. Barcelona: Horsori Editorial.C. CAEU-OEI.A. (1997). Meaning in Technology. Olivé. Technology and the Politics of Knowledge. 1996. H. J. Nueva York: St. Tecnología y Sociedad. I. A. S. 1987. F. “Problemas Ambientales. London: Calder and Beyors. López. J. “Citizen Virtues in a Technological Order”. Inc. Cultura tecnológica. A. Ciencia. Pacey. (1983). (1945) & (1973). Madrid. (1968). 1988. (1985). Inquiry. Barcelona: Gedisa. A. 1979. Ciencia PostNormal y Comunidades de Evaluadores Extendidas”. Toward a Rational Society. y Ravetz. diversidad cultural y exclusión”. 39. Marcuse. Ciencia. (1964). M. Bloomington: Indiana University Press. Ciencia y Técnica como Ideología. Philosophy of Technology. A. Cambridge: MIT Press. (1973). Tecnología y Sociedad. (2001). J. Chicago: University of Chicago Press. S. Polanyi. H. L. 2002. A. (1996b). Madrid: Editorial Gredos. 1990. “Marcuse or Habermas: Two Critiques of Technology”. Technology Storytellers: Reweaving the Human Fabric. Quintanilla. New Jersey: Prentice-Hall. Mitcham C. Winner. (Eds. J. . Curso de Educación para la Cultura Científica. y Aibar. México: F.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.