Aproximacion e Interpolacion. Funciones de Forma Para Algunos Espacios de Elementos Finitos

March 30, 2018 | Author: Haxel P. Garcia | Category: Scalar (Mathematics), Derivative, Interval (Mathematics), Computational Science, Equations


Comments



Description

M´etodos Matem´aticos de Especialidad.Especialidad de Construcci´on Curso 12-13 Tema 5. Aproximaci´ on e interpolaci´on. Funciones de forma para algunos espacios de elementos finitos. Luis Sanz Lorenzo Dpto. Matem´aticas E.T.S.I. Industriales, UPM 10 de diciembre de 2012 ´ Indice 1. Ideas generales sobre interpolaci´on y aproximaci´on 4 1.1. Interpolaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.1.1. Algunos problemas de interpolaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.1.2. Clasificaci´on de las t´ecnicas de interpolaci´on . . . . . . . . . . . 7 1.2. Aproximaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2. Interpolaci´on polinomial unidimensional 15 2.1. El espacio de los polinomios. Base de Lagrange. . . . . . . . . . . . . . 15 2.2. Expresi´on de Lagrange para el polinomio interpolador . . . . . . . . . 17 2.3. Error en la interpolaci´on polinomial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.4. Interpolaci´on con polinomios afines, cuadr´aticos y c´ ubicos . . . . . . 22 2.5. Polinomio interpolador de Newton: Diferencias divididas . . . . . . . 27 2.6. Interpolaci´on lineal iterativa: algoritmo de Neville . . . . . . . . . . . 31 2.7. Interpolaci´on de Hermite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 2.8. Polinomios de interpolaci´on a trozos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 1 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 3. Interpolaci´on polinomial bidimensional 36 3.1. Espacios de polinomios bidimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3.2. El problema de la interpolaci´on bidimensional . . . . . . . . . . . . . . 37 3.3. Interpolaci´on en una malla rectangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 4. Elementos finitos bidimensionales 40 4.1. Elementos rect´angulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 4.1.1. Rect´angulo C0-bilineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 4.1.2. Rect´angulo C0-bicuadr´atico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 4.1.3. Rect´angulo C0-bic´ ubico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 4.1.4. Elementos de la clase serendipiti . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 4.1.5. Rect´angulo C1-bic´ ubico o rect´angulo de Hermite . . . . . . . . 48 4.2. Elementos tri´angulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 4.2.1. Tri´angulo C0-lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 4.2.2. Coordenadas naturales para tri´angulos . . . . . . . . . . . . . . 52 4.2.3. Tri´angulo C0-cuadr´atico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 4.2.4. Tri´angulo C0-c´ ubico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 4.2.5. Tri´angulo Z3-c´ ubico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 4.2.6. Tri´angulo C1-qu´ıntico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 4.3. Elementos isoparam´etricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 4.3.1. Descripci´on general de la t´ecnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 4.3.2. Evaluaci´on pr´actica de la transformaci´on isoparam´etrica . . . 63 4.3.3. Ejemplos de elementos tri´angulos isoparam´etricos . . . . . . . 64 4.3.4. Elemento tri´angulo lineal isoparam´etrico . . . . . . . . . . . . . 64 4.3.5. Elemento cuadril´atero bilineal isoparam´etrico . . . . . . . . . . 67 4.3.6. Elemento cuadril´atero bicuadr´atico isoparam´etrico . . . . . . . 73 4.3.7. Elemento tri´angulo cuadr´atico isoparam´etrico . . . . . . . . . . 76 4.3.8. Elementos subparam´etricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 5. Interpolaci´on por splines 81 5.1. El espacio de los splines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 5.2. El problema de la interpolaci´on por splines . . . . . . . . . . . . . . . . 82 5.3. Propiedad extremal de los splines de interpolaci´on. Interpretaci´on geom´etrica y mec´anica para los splines c´ ubicos . . . . . . . . . . . . . 84 5.4. Obtenci´on de los splines c´ ubicos de interpolaci´on . . . . . . . . . . . . 85 2 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 6. Aproximaci´on discreta. M´ınimos cuadrados discretos 88 6.1. Planteamiento general del ajuste por m´ınimos cuadrados . . . . . . . 88 6.2. M´ınimos cuadrados lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 6.2.1. Ajuste de polinomios por m´ınimos cuadrados . . . . . . . . . . 91 6.3. M´ınimos cuadrados no lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 7. Interpolaci´on y aproximaci´on unidimensional con Matlab 94 8. Ejercicios 95 3 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 1. Ideas generales sobre interpolaci´ on y aproximaci´ on En esta secci´on se introducir´an algunas ideas relativas a las t´ecnicas de la interpolaci´on y de la aproximaci´on, que son t´ecnicas distintas pero relacionadas. 1.1. Interpolaci´ on Nociones generales: La interpolaci´on es una t´ecnica que se utiliza en dos sentidos relacio- nados pero no exactamente iguales: 1. Dados unos datos (x i , y i ), i = 0, ..., m, encontrar una funci´on “suave” f que pase por dichos datos, es decir, tal que f(x i ) = y i , i = 0, ..., m. (x 0 , y 0 ) (x 1 , y 1 ) (x 2 , y 2 ) (x 3 , y 3 ) (x 4 , y 4 ) f Figura 1: Interpolaci´on unidimensional de Lagrange Se dice entonces que f interpola a los datos en los x i . 2. Supongamos que tenemos unos datos (x i , y i ), i = 0, ..., m que se supone que est´an generados por una funci´on g “suave” que no se conoce. Por ejemplo, g podr´ıa ser el valor de la temperatura en un punto de una barra. No conocemos el valor de la temperatura en todos los punto de la barra, pero hemos hecho mediciones de la temperatura en unos ciertos puntos obteniendo los datos (x i , g(x i )), i = 0, ..., m. Ahora se quiere estimar el valor de g en un punto x ∗ en el que no disponemos de una medici´on. Entonces podemos proceder como en (1) hallando una funci´on f que pase por los datos, es decir, tal que f(x i ) = y i , i = 0, ..., m, y ahora estimar (“interpolar”) el valor de g en x ∗ a trav´es del valor de f en x ∗ . En esta estimaci´on se habla de “interpolaci´on en sentido estricto” cuando x ∗ pertenece al rango de los datos, es decir, cuando m´ın(x 0 , x 1 , ..., x m ) ≤ x ∗ ≤ m´ax(x 0 , x 1 , ..., x m ) y de “extrapolaci´on” en caso contrario. Por ejemplo, en la siguiente figura se usa inter- polaci´on en sentido estricto en el punto x ∗ y extrapolaci´on en el punto z ∗ : 4 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales f g x 0 x 1 x 2 x 3 x 4 z ∗ g(z ∗ ) f(z ∗ ) x ∗ g(x ∗ ) f(x ∗ ) interpolaci´ on extrapolaci´ on Figura 2: Interpolaci´on y extrapolaci´on 1.1.1. Algunos problemas de interpolaci´on A continuaci´on se presentan algunos problemas interpolatorios: 1. Problema de interpolaci´on b´ asico (unidimensional). Sean una serie de datos en R 2 , (x i , y i ), i = 0, ..., m, con x 0 < x 1 < · · · < x m (con lo que en particular los x i son distintos dos a dos). Se quiere ajustar una funci´on f real de variable real perteneciente a una determinada familia de funciones suaves F de forma que se cumpla f(x i ) = y i , i = 0, ..., m. 2. Problemas en los que se interpolan derivadas (unidimensional). A veces se plantean problemas distintos al problema de interpolaci´on anterior, en el sentido de que se quiere interpolar no s´olo el valor de la funci´on g en unos determinados puntos sino tambi´en el valor de una o varias derivadas de g en dichos puntos. Dados una serie de datos (x i , y (k i ), i = 0, ..., m, k = 0, 1, 2, .., l con los x i distintos dos a dos, que se supone est´an generados por una funci´on suave g, se quiere ajustar una funci´on f perteneciente a una determinada familia de funciones suaves F de forma que se cumpla f (k (x i ) = y (k i , i = 0, ..., m, k = 0, 1, 2, .., l. La siguiente figura ilustra el caso en que se interpola el valor de una funci´on y de su primera derivada en unos ciertos puntos. La funci´on f debe pasar por unos ciertos 5 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales puntos y adem´as, su tangente en dichos puntos debe tener una pendiente dada f 3. Problemas multidimensionales. Los problemas anteriores tambi´en se presentan en varias dimensiones, y se habla entonces de interpolaci´on multidimensional. Supongamos que se trabaja en R n y, por simplificar, que queremos interpolar el valor de la funci´on (pero no el de sus derivadas parciales) en unos ciertos puntos. Entonces los datos son (x i , z i ), i = 0, ..., m, donde x i = _ x 1 i , ..., x n i _ ∈ R n y z i ∈ R y se busca una funci´on f : R n →R tal que f(x i ) = z i , i = 0, ..., m. Por ejemplo, en el caso bidimensional tenemos puntos (x 0 , y 0 ), ..., (x m , y m ) y buscamos una funci´on f(x, y), cuya gr´afica se puede interpretar como una superficie en R 3 , tal que f(x i , y i ) = z i , i = 0, ..., m (x 1 , y 1 ) f(x, y) (x 1 , y 1 , z 1 ) (x 0 , y 0 ) (x 0 , y 0 , z 0 ) (x 2 , y 2 ) (x 2 , y 2 , z 2 ) z x y Interpolaci´on multidimensional 6 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 1.1.2. Clasificaci´on de las t´ecnicas de interpolaci´on En esta secci´on nos restringiremos a los problemas unidimensionales. Las t´ecnicas de interpolaci´on se pueden clasificar atendiendo a distintos conceptos: 1. Clasificaci´on atendiendo a la familia F de funciones utilizadas. Polinomios. Con mucho son las funciones m´as utilizadas en la interpolaci´on. p(x) = a 0 +a 1 x +· · · +a n x n Como veremos m´as adelante, para interpolar m+1 puntos basta con tomar un polinomio de grado menor o igual que m. Polinomios a trozos. Se divide el intervalo de trabajo [x 0 , x m ] en subintervalos [x i , x i+1 ] y en cada intervalo se utiliza un polinomio distinto para interpolar los datos que corres- ponden a dicho subintervalo. El caso m´as sencillo corresponde a dividir [x 0 , x m ] en m subintervalos [x i , x i+1 ], i = 0, ..., m−1 y utilizar funciones lineales a trozos para interpolar y i y y i+1 , como muestra la siguiente figura (x 0 , y 0 ) (x 1 , y 1 ) (x 2 , y 2 ) (x 3 , y 3 ) (x 4 , y 4 ) f Otra posibilidad es dividir el intervalo [x 0 , x m ] en subintervalos en cada uno de los cuales hay 3 puntos y utilizar un polinomio cuadr´atico en cada subintervalo, obteniendo entonces una funci´on cuadr´atica a trozos. Un ejemplo se muestra en la siguiente figura (x 0 , y 0 ) (x 1 , y 1 ) (x 2 , y 2 ) (x 3 , y 3 ) (x 4 , y 4 ) f La funci´on f es un polinomio de grado dos en los intervalos [x 0 , x 2 ] y [x 2 , x 4 ]. Polinomios trigonom´etricos. Un polinomio trigonom´etrico de grado m es una funci´on del tipo p(x) = a 0 +a 1 cos x +b 1 senx +a 2 cos 2x +b 2 sen2x +· · · +a m cos mx +b m senmx 7 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Utilizando que cos mx = e imx +e −imx 2 , senmx = e imx −e −imx 2i lo anterior tambi´en se puede escribir en la forma p(x) = c −m e −imx +· · · +c −1 e −ix +c 0 +c 1 e ix +· · · +c m e imx Funciones racionales. Son funciones del tipo f(x) = P(x) Q(x) donde P y Q son polinomios. La interpolaci´on por funciones racionales funciona mejor que la interpolaci´on por polinomios en muchos casos Splines (“smooth polinomial interpolation”): son funciones polin´omicas a trozos de for- ma que el empalme entre los distintos trozos es “suave”. En concreto tenemos: Definici´on 1 Dados los puntos x 0 < x 1 < · · · < x m , un spline de grado l asociado a dichos puntos es una funci´on s : R −→R que cumple: a) En cada intervalo [x i , x i+1 ], s(x) se reduce a un polinomio de grado menor o igual que l. b) s(x) tiene regularidad global C l−1 . Puesto que la funci´on es polin´omica en cada intervalo, es de clase infinito en el mismo. Por tanto, la condici´on (b) anterior es equi- valente a esta otra: en cada punto de empalme las derivadas laterales hasta orden l −1 son iguales. Los splines m´as utilizados son los splines c´ ubicos, que no son m´as que polinomios c´ ubicos que se unen entre s´ı de manera que haya regularidad global C 2 , es decir, de forma que en los puntos de empalme coinciden el valor del polinomio y de sus dos primeras derivadas a ambos lados. s x 0 x 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 Figura 3: Spline c´ ubico 2. Atendiendo al n´ umero de puntos que se utilizan para llevar a cabo la inter- polaci´on. 8 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Interpolaci´on global: para interpolar el valor de la funci´on desconocida f en el punto x, se utilizan todos o “muchos” de los datos (x i , y i ). Por ejemplo, en el caso de la Figura 2 se est´a utilizando la informaci´on de los 5 puntos de los que se dispone. Interpolaci´on local : para interpolar en el punto x, s´olo se utiliza una “peque˜ na parte” de los datos disponibles. En concreto, se utilizan x i que sean “vecinos” de x. Se define el orden de interpolaci´on como el n´ umero de puntos que se utilizan para llevar a cabo la interpolaci´on menos uno. Por ejemplo, en la siguiente figura para interpolar en x ∗ se utiliza s´olo la informaci´on de los puntos (x 0 , y 0 ), (x 1 , y 1 ) y (x 2 , y 2 ) mientras que interpolar en x ∗ se utiliza s´olo la informaci´on de los puntos (x 0 , y 0 ), (x 1 , y 1 ) y (x 2 , y 2 ) mientras que para extrapolar en x ∗ se utiliza s´olo la informaci´on de los puntos (x 3 , y 3 ) y (x 4 , y 4 ) g x 0 x 1 x 2 x 3 x 4 f(z ∗ ) x ∗ g(x ∗ ) f(x ∗ ) interpolaci´ on usando 3 vecinos extrapolaci´ on usando 2 vecinos z ∗ g(z ∗ ) La interpolaci´on por polinomios a trozos es una caso particular de interpolaci´on local. Comparaci´on entre la interpolaci´on global/local. Aunque en principio pudiese parecer lo contrario, un orden de interpolaci´on muy alto no es sin´onimo de una buena aproximaci´on, . De hecho suele suceder al rev´es, es decir, un orden de interpolaci´on muy alto puede conducir a resultados muy malos por dos razones: a. La funci´on interpoladora puede oscilar mucho entre los datos. Esto se apreciaa en la 9 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales siguiente figura, en la que se interpolan 9 puntos utilizando un polinomio de grado 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 −5 0 5 10 15 x p ( x ) polinomio de interpolación de grado 8 en 9 puntos equidistantes b. El problema puede estar muy mal condicionado, es decir, una variaci´on muy peque˜ na de los datos (x i , y i ) puede hacer que la funci´on interpoladora var´ıe apreciablemente. Por ello, en la pr´actica se usa interpolaci´on local. Para interpolar el valor de f en x s´olo se tienen en cuenta 2, 3 o a lo sumo 4 vecinos de x. Un ejemplo de la aplicaci´on de esta t´ecnica es la interpolaci´on lineal a trozos. 3. Atendiendo al m´etodo que se utiliza para llevar a cabo la interpolaci´on. Adem´as, a efectos de la eficiencia del m´etodo para llevar a cabo la interpolaci´on, hay que distinguir los casos en los que: S´olo se quiere evaluar la funci´on interpoladora en unos ciertos puntos. Se quiere construir expl´ıcitamente dicha funci´on interpoladora. Esta opci´on es m´as cos- tosa que la de simplemente evaluar la funci´on en algunos puntos. Dependiendo de cu´al sea nuestro objetivo, se utilizan unas t´ecnicas computacionales u otras. 10 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 1.2. Aproximaci´ on En la aproximaci´on hay dos problemas distintos: la aproximaci´on discreta y la aproxima- ci´on continua: I. Aproximaci´on “continua” El problema es el siguiente: Se tiene una funci´on g de forma expl´ıcita, por ejemplo g(x) = e −x 2 senx 2 , que se quiere aproximar en un cierto intervalo [a, b] por otra m´as simple f de una determinada familiaF de funciones suaves. Tipos de familia F. En cuanto a la familia F de nuevo se suelen utilizar polinomios, polinomios trigonom´etricos, splines o funciones racionales. Con mucha frecuencia F es un subespacio vectorial de dimensi´on finita en el espacio de las funciones. Por ejemplo, para a, b ∈ R, el conjunto {αxe ax +β cos(bx) : α, β ∈ R} es un subespacio vectorial. Sin embargo el conjunto {βe αx : α, β ∈ R} no lo es. Criterios para elegir la funci´on aproximante f en F. B´asicamente hay dos enfoques: 1. Hacer peque˜ na en un cierto sentido la discrepancia con la funci´on original, es decir, elegir f de forma que f −g = m´ın h∈F h −g (supuesto que dicho m´ınimo exista) donde ∗ es una determinada norma funcional para las funciones definidas en [a, b]. f g a b • 1.1. Problemas en los que la norma deriva de un producto escalar. Destacan los problemas en los que F es un subespacio de dimensi´on finita y la norma utilizada proviene de un producto escalar. En ese caso la soluci´on al problema se puede hallar de forma relativamente simple, pues se sabe que la mejor aproximaci´on a g por funciones de un subespacio vectorial F es precisamente la proyecci´ on ortogonal de g sobre F con el producto escalar que se considere. Se habla entonces de un problema de m´ınimos cuadrados (y a veces se especifica “continuo” para indicar que la norma es una norma funcional). 11 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Por ejemplo, consideremos el caso de la norma dos en un intervalo (a, b) (finito o infinito), es decir, f 2 := _ _ b a f 2 (x)dx _ 1/2 , que proviene del producto escalar est´andar en (a, b). Se busca entonces g ∈ F tal que f −g 2 = m´ın h∈F h −g 2 = m´ın h∈F __ b a (h(x) −g(x)) 2 dx _ 1/2 Pues bien, la mejor aproximaci´on a g por funciones de F en la norma dos es la proyecci´on ortogonal de g sobre F con el producto escalar est´andar, es decir, es la funci´on f ∈ F tal que ∀h ∈ F , _ b a (g(x) −f(x)) h(x)dx = 0 • 1.2. Problemas en los que la norma no deriva de un producto escalar. Los problemas en los que la norma utilizada no deriva de un producto escalar (por ejemplo el caso de la norma 1 y la norma ∞) son considerablemente m´as complicados que los anteriores y no los trataremos en este curso. 2. Aproximar g eligiendo f como una funci´on de F que interpole a g en puntos ade- cuados. De esta forma no se garantiza que la aproximaci´on sea necesariamente buena salvo para los datos en los que se interpola. Sin embargo, este es un procedimiento muy utilizado. f g a b Obs´ervese que este enfoque pone de manifiesto la conexi´on entre la interpolaci´on y la aproximaci´on. 12 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales II. Aproximaci´on “discreta” En este caso no se tiene una funci´on a aproximar sino que se quieren aproximar unos datos. Disponiendo de unos ciertos datos (x i , y i ), i = 0, 1, ..., m, se pretende “ajustar” una funci´on f de una determinada familia de funciones F con el criterio de minimizar, con alg´ un criterio, el error e i := y i −f(x i ) que se comete en los puntos x i . Planteamiento del problema. Dados unos ciertos datos (x i , y i ), i = 0, 1, ..., m, una familia F de funciones y una norma ∗ en R m+1 , se pretende encontrar f ∈ F tal que _ _ ¯ f − ¯ y _ _ = m´ın h∈F _ _¯ h − ¯ y _ _ donde se est´a denotando ¯ y := (y 0 , ..., y m ) T ; ¯ f = (f(x 0 ), f(x 1 ), ..., f(x m )) T ; ¯ h = (h(x 0 ), h(x 1 ), ..., h(x m )) T es decir, elegir f ∈ F tal que (f(x 0 ) −y 0 , f(x 1 ) −y 1 , ..., f(x m ) −y m ) = m´ın h∈F (h(x 0 ) −y 0 , h(x 1 ) −y 1 , ..., h(x m ) −y m ) (1) Por ejemplo, en el caso de 4 puntos, se busca f ∈ F tal que (e 0 , e 1 , e 2 , e 3 ) = m´ın h∈F (h(x 0 ) −y 0 , h(x 1 ) −y 1 , h(x 2 ) −y 2 , h(x 3 ) −y 3 ) donde e 0 , e 1 , e 2 y e 3 tienen el significado que muestra la figura (x 0 , y 0 ) (x 1 , y 1 ) (x 2 , y 2 ) (x 3 , y 3 ) f e 0 e 1 e 2 e 3 Comentarios: De nuevo, destacan los problemas en los que F es un subespacio de dimensi´on finita y la norma (discreta) utilizada proviene de un producto escalar (discreto). La funci´on f soluci´on del problema cumple que el error (f(x 0 ) −y 0 , f(x 1 ) −y 1 , ..., f(x m ) −y m ) vale cero si y s´olo si la funci´on f pasa por los datos es decir, si y s´olo si f interpola a los datos. 13 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales M´ınimos cuadrados discretos. El caso m´as importante es el de los problemas de m´ınimos cuadrados discretos, correspondientes a considerar la norma 2 en el planteamiento anterior. En ellos f se elige como la funci´on de F que cumple m i=0 (f(x i ) −y i ) 2 = m´ın h∈F m i=0 (h(x i ) −y i ) 2 , Los problemas en los que la norma utilizada no deriva de un producto escalar (por ejemplo, en el caso de la norma 1 y la norma ∞) son considerablemente m´as complicados. Comentario: En I. se trabaja con normas de funciones (problema continuo) mientras que en II. se trabaja con normas en R m (problema discreto). 14 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 2. Interpolaci´ on polinomial unidimensional Muchas de las ideas que presentamos en esta secci´on ya fueron estudiadas en el Cap´ıtulo 2. 2.1. El espacio de los polinomios. Base de Lagrange. Sea el espacio P m de los polinomios de grado menor o igual que m. Este espacio tiene dimensi´on m + 1 y, como es bien sabido, la base m´as utilizada para P m es la denominada base can´onica, formada por el sistema {1, x, ..., x m }. Base de Lagrange o base nodal asociada a unos puntos. Dados m+1 puntos distintos x 0 , ..., x m cualesquiera, se puede construir una base de P m asociada a dichos puntos y a la que se denomina base de Lagrange o base nodal asociada a los x 0 , ..., x m . Las funciones en cuesti´on est´an definidas de la siguiente forma: Para cada i = 0, ..., m, se define N i (x) como el (´ unico) polinomio que pertenece a P m y que cumple que N i (x j ) = δ ij ; j = 0, ..., m es decir, vale uno en x i y cero en el resto de los x j . Por simple inspecci´on se comprueba que N i est´a dado por N i (x) = j=i x −x j x i −x j = (x −x 0 ) (x −x 1 ) · · · (x −x i−1 ) (x −x i+1 ) · · · (x −x m ) (x i −x 0 ) (x i −x 1 ) · · · (x i −x i−1 ) (x i −x i+1 ) · · · (x i −x m ) , i = 0, ..., m A continuaci´on demostraremos que la familia anterior es una base de P m . Para comen- zar, veamos que la familia {N 0 (x), N 1 (x), ..., N m (x)} es libre. En efecto, si se considera la combinaci´on lineal igualada a cero α 0 N 0 (x) +· · · +α m N m (x) = 0 y se hace x = x i se obtiene α i = 0, con lo que la familia es libre. Por otro lado, como la familia es libre y tiene m + 1 elementos y el espacio P m tiene dimensi´on m+1, dicho sistema debe ser tambi´en sistema generador. Es decir, hemos demos- trado: Proposici´on 1 Las funciones {N 0 (x), N 1 (x), ..., N m (x)} son una base de P m . Adem´as, al expresar un polinomio p ∈ P m en funci´on de las N i , los coeficientes de la combinaci´on lineal tienen una expresi´on muy sencilla. En efecto, haciendo p(x) = α 0 N 0 (x) +· · · +α m N m (x) 15 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales y particularizando en x = x i , se obtiene α i = p(x i ). Por lo tanto, cualquier polinomio p ∈ P m se puede expresar p(x) = p(x 0 )N 0 (x) +p(x 1 )N 1 (x) +· · · +p(x m )N m (x) es decir: Las coordenadas de un polinomio de P m en la base nodal son precisamente el valor del polinomio en los puntos x i . Ejemplos de bases nodales: Polinomios de grado 1. Si tomamos dos puntos x 0 y x 1 la base nodal asociada {N 0 , N 1 } es N 0 (x) = x −x 1 x 0 −x 1 ; N 1 (x) = x −x 0 x 1 −x 0 N 0 N 1 x 0 x 1 1 Polinomios cuadr´ aticos. Si tomamos tres puntos x 0 , x 1 y x 2 , la base nodal asociada {N 0 , N 1 , N 2 } es N 0 (x) = (x −x 1 ) (x −x 2 ) (x 0 −x 1 ) (x 0 −x 2 ) ; N 1 (x) = (x −x 0 ) (x −x 2 ) (x 1 −x 0 ) (x 1 −x 2 ) ; N 2 (x) = (x −x 0 ) (x −x 1 ) (x 2 −x 0 ) (x 2 −x 1 ) N 0 N 2 x 0 x 2 1 x 1 N 1 Polinomios c´ ubicos. Si tomamos cuatro puntos x 0 , x 1 , x 2 y x 3 , la base nodal asociada {N 0 , N 1 , N 2 , N 3 } es N 0 (x) = (x −x 1 ) (x −x 2 ) (x −x 3 ) (x 0 −x 1 ) (x 0 −x 2 ) (x 0 −x 3 ) ; N 1 (x) = (x −x 0 ) (x −x 2 ) (x −x 3 ) (x 1 −x 0 ) (x 1 −x 2 ) (x 1 −x 3 ) N 2 (x) = (x −x 0 ) (x −x 1 ) (x −x 3 ) (x 2 −x 0 ) (x 2 −x 1 ) (x 2 −x 3 ) ; N 3 (x) = (x −x 0 ) (x −x 1 ) (x −x 2 ) (x 3 −x 0 ) (x 3 −x 1 ) (x 3 −x 2 ) 16 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales N 0 N 3 x 0 x 3 1 x 1 N 1 x 2 N 2 2.2. Expresi´on de Lagrange para el polinomio interpolador El problema de la interpolaci´on de Lagrange. Este problema se puede plantear de dos formas casi equivalentes. El primer planteamiento es: Planteamiento del problema (1). Interpolaci´on de datos. Dados m + 1 datos (x j , y j ), j = 0, ...., m donde los x 0 , x 1 , ..., x m son distintos dos a dos, el problema que nos planteamos es el de encontrar un polinomio p m de grado a lo sumo m que pase por los puntos (x j , y j ), es decir, tal que p m (x j ) = y j , j = 0, 1, 2, ..., m. (2) El segundo enfoque corresponde al planteamiento anterior en el caso en que los puntos y j son el valor de una cierta funci´on f en los puntos x j . En concreto tenemos: Planteamiento del problema (2). Interpolaci´on de una funci´on. Dada una fun- ci´on f y m+1 puntos x 0 , x 1 , ..., x m distintos dos a dos, se quiere encontrar un polinomio p m de grado a lo sumo m que interpole los valores de f en los x i , es decir, tal que p m (x j ) = f(x j ), j = 0, 1, 2, ..., m. Comentario: en principio la existencia del polinomio p m que cumpla las condiciones (2), aunque no est´a garantizada de antemano, es plausible, puesto que el n´ umero de condiciones exigidas (m + 1) coincide con el de n´ umero de “grados de libertad”, es decir, con el n´ umero de coeficientes del polinomio. Existencia e unicidad de soluci´on. Nos planteamos si el problema de interpolaci´on an- terior tiene soluci´on, y en caso afirmativo, si la soluci´on es ´ unica. El siguiente resultado da respuesta afirmativa a ambas cuestiones: 17 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Proposici´on 2 Dada f y m + 1 puntos distintos x 0 , x 1 , ..., x m existe un solo polinomio p ∈ P m que cumple que p(x j ) = y j con j = 0, 1, 2, ..., m. Adem´as, dicho polinomio, es p(x) = m i=0 y i N i (x) (3) donde los N i (x) son los elementos de base de Lagrange o base nodal asociada a x 0 , x 1 , ...x m . A la forma anterior de escribir el polinomio interpolador se denomina polinomio interpo- lador de Lagrange. Dem. Veamos primero que el polinomio p dado por (3) cumple las condiciones. Claramente es un polinomio de P m , pues es una combinaci´on lineal de los N i , que son polinomios de P m . Adem´as, usando que N i (x j ) = δ ij tenemos que p(x j ) = m i=0 y i N i (x j ) = m i=0 y i δ ij = y j , j = 0, ...., m como debe ser, con lo que p es soluci´on a nuestro problema de interpolaci´on. Demostremos ahora la unicidad. Sean dos polinomios p, q que sean soluciones al problema de interpolaci´on.Entonces el polinomio h := p −q cumple que pertenece a P m y adem´as h(x j ) = p(x j ) −q(x j ) = y j −y j = 0, j = 0, ..., m por lo que h tiene al menos m + 1 ceros (en los puntos x 0 , x 1 , .., .x m ). Por el el Teorema Fundamental del ´ Algebra sabemos que el ´ unico polinomio que puede tener m´as ceros que su grado es el polinomio id´enticamente nulo (que tiene infinitos ceros). Por tanto debe ser h = p −q = 0, e sdecir, p = q C´alculo del polinomio interpolador resolviendo un sistema. En vez de utilizar los razonamientos de la Proposici´on 2 para demostrar la existencia y la unicidad del polinomio interpolador y obtener la expresi´on del mismo, tambi´en se podr´ıa haber razonado planteando un sistema de ecuaciones, aunque este procedimiento es m´as complicado y poco eficiente a efectos computacionales. En efecto, imponiendo las condiciones del problema de interpolaci´on p(x) = a 0 +a 1 x +· · · +a m x m , (4) p(x i ) = y i , i = 0, 1, ..., m se llega al sistema a 0 +a 1 x i +· · · +a m x m i = y i , i = 0, 1, ..., m es decir _ ¸ ¸ ¸ _ 1 x 0 · · · x m 0 1 x 1 · · · x m 1 . . . . . . . . . . . . 1 x m · · · x m m _ ¸ ¸ ¸ _ _ ¸ ¸ ¸ _ a 0 a 1 . . . a m _ ¸ ¸ ¸ _ = _ ¸ ¸ ¸ _ y 0 y 1 . . . y m _ ¸ ¸ ¸ _ (5) 18 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales La matriz del sistema anterior es una matriz de Vandermonde. Se sabe que, como los x i son distintos dos a dos, la matriz de Vandermonde anterior es regular. Por ello el sistema es compatible determinado y por ello hay soluci´on y esta es ´ unica. Si se resuelve el sistema se calculan los a i y por ello se tiene el polinomio buscado. Comentario: el polinomio interpolador p m es ´ unico. Lo que se denomina “polinomio inter- polador de Lagrange” no es m´as que una forma particular de escribir el polinomio interpolador p m . Por ejemplo, el polinomio (4) con los a i correspondientes a resolver el sistema (5) es el polinomio interpolador (es decir, coincide con (3) pero no est´a en la forma de Lagrange. Caso general en cuanto a n´ umero de puntos y al grado del polinomio interpolador. Consid´erese el caso en el que se tienen m+1 puntos (distintos) y el polinomio buscado es de grado n. Pues bien se tiene: Proposici´on 3 a. Si m = n, existe soluci´on ´ unica (esto ya se ha demostrado anteriormente) b. Si n > m existen infinitas soluciones. c. Si n < m, en general no existe soluci´on, aunque ´esta podr´ıa existir en alg´ un caso particular. Ejercicio 1 Demostrar la Proposici´on anterior. Indicaci´on: el rango de una matriz de Van- dermonde R p×q asociada a q puntos distintos es el m´aximo posible, es decir, m´ın (p, q). Inconveniente de la forma de Lagrange para el polinomio interpolador. La forma de Lagrange para el polinomio interpolador tiene los siguientes inconvenientes: a) A efectos de computar expl´ıcitamente el polinomio: Si una vez que se ha obtenido p m , se quieren a˜ nadir m´as puntos x m+1 , x m+2 , ...x m+h a los m+1 iniciales y obtener un nuevo polinomio que interpole los puntos ya interpolados m´as los a˜ nadidos, es necesario calcularse de nuevo los N i (x) y no se puede aprovechar el trabajo ya hecho. Con el fin de evitar este inconveniente se utiliza una nueva forma de escribir el polinomio interpolador, denominada forma de Newton del polinomio interpolador. b) A efectos de calcular p m (x) para un x concreto. El implementar la f´ormula (3) es muy costoso computacionalmente. El uso de la forma de Newton del polinomio interpolador tambi´en es ineficiente, pues no necesitamos calcular p m expl´ıcitamente sino que s´olo queremos evaluarlo en un punto. La mejor soluci´on es utilizar un procedimiento de interpolaci´on lineal iterativa, como por ejemplo el algoritmo de Neville. Caso en el que los puntos est´an equiespaciados. En el caso de tener m + 1 puntos equiespaciados en el intervalo [a, b], conviene resolver el problema de interpolaci´on para m+1 puntos equiespaciados en un intervalo est´andar, normalmente el [−1, 1], y pasar luego al intervalo [a, b] mediante un cambio de variable que transforme los puntos equiespaciados de [−1, 1] en puntos equiespaciados de [a, b]. 19 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Para ello se utiliza un cambio af´ın (dilataci´on seguido de traslaci´on) de variable. El cambio af´ın de variable que transforma [a, b] en [−1, 1] es x = φ(ξ) = b −a 2 ξ + b +a 2 de forma que si el polinomio q(ξ) interpola a f en los puntos equiespaciados ξ 0 , ...ξ m de [−1, 1], entonces el polinomio p(x) = q(φ −1 (x)) = q( 1 b −a [2x −(a +b)]) interpola a f en los puntos equiespaciados x i := φ(ξ i ), i = 0, ..., m de [a, b]. Obs´ervese que como el cambio es af´ın, si q es un polinomio de grado menor o igual que m, el polinomio p(x) = q(φ −1 (x)) tambi´en es un polinomio de de grado menor o igual que m. 2.3. Error en la interpolaci´ on polinomial Queremos estudiar el error que se comete al aproximar una funci´on f por su polinomio de interpolaci´on p m en unos ciertos puntos x 0 , ..., x m . Error al aproximar una funci´on por su polinomio de Taylor Comencemos haciendo algunos comentarios sobre la aproximaci´on de una funci´on por su polinomio de Taylor en un cierto punto: Sea f una funci´on de clase C m+1 en el entorno de un punto x 0 . Entonces f puede apro- ximarse en el entorno de dicho punto por su polinomio de Taylor de grado m. ´ Este se define como el polinomio t m (x) ∈ P m tal que la funci´on y el polinomio coinciden, ellos y sus m primeras derivadas, en el punto x 0 , es decir, t m (x) cumple las m+ 1 condiciones t (k m (x 0 ) = p (k (x), k = 0, 1, ..., m El polinomio t m (x) est´a dado por t m (x) = f(x 0 ) +f (x 0 )(x −x 0 ) + 1 2! f (x 0 )(x −x 0 ) 2 + 1 3! f (x 0 )(x −x 0 ) 3 +. · · · · · · + 1 m! f (m (x 0 )(x −x 0 ) m y se puede demostrar que el error en cada punto x est´a dado por f(x) −t m (x) = f (m+1 (ξ) (m+ 1)! (x −x 0 ) m+1 , ξ ∈ S(x 0 , x) donde S(x 0 , x) denota el segmento que une los puntos x 0 y x. Se observa que la aproximaci´on es buena cuando x est´a pr´oximo al punto x 0 alrededor del cual se est´a desarrollando pero no lo es cuando x se aleja de x 0 . Esto es l´ogico pues t m (x) se elige teniendo en cuenta s´olo el comportamiento de la funci´on en el punto x 0 . 20 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Error al aproximar una funci´on por su polinomio de interpolaci´on de Lagrange Queremos ahora encontrar un resultado similar al anterior pero considerando el polinomio interpolador de Lagrange. Como en el caso anterior hay tambi´en m+1 condiciones pero ahora el polinomio se elige para coincidir con la funci´on en m+1 puntos distintos. El error cometido en la aproximaci´on viene dado por el siguiente resultado: Proposici´on 4 Expresi´on del error de interpolaci´on Sea f(x) una funci´ on derivable m+1 veces en el intervalo [a, b]. Sea p m (x) el polinomio de interpolaci´on que cumple f(x i ) = p m (x i ) con i = 0, 1, ..., m, donde los puntos x i cumplen a ≤ x 1 < x 2 < · · · < x m ≤ b son distintos y est´an contenidos en el intervalo [a, b]. Entonces, para cada x ∈ [a, b] existe un punto ξ (que depende de x) que cumple m´ın(x 0 , x) ≤ ξ ≤ m´ax(x m , x) y tal que: f(x) −p m (x) = (x −x 0 )(x −x 1 ).....(x −x m ) (m+ 1)! f (m+1 (ξ) = w(x) (m+ 1)! f (m+1 (ξ) (6) donde w(x) := (x −x 0 ) (x −x 1 ) · · · (x −x m ) ∈ P m+1 Comentarios: Este resultado es v´alido tanto para la interpolaci´on como para la extrapolaci´on. La forma del resto es similar a la que se obtiene en el caso del polinomio de Taylor con la salvedad de que: • El punto en el que se calcula la derivada no tiene por qu´e ser el mismo en ambos casos. • Sustituci´on del factor (x−x 0 ) m+1 en el caso del polinomio de Taylor por el factor w(x) en el caso del polinomio de interpolaci´on. • La comparaci´on de (x − x 0 ) m+1 con (x −x 0 ) (x −x 1 ) · · · (x −x m ) hace pensar que, en la mayor´ıa de las ocasiones, cuando el punto x est´e alejado de x 0 , el error ser´a m´as peque˜ no al utilizar el polinomio de interpolaci´on que al utilizar el polinomio de Taylor. De (6) tenemos que para acotar el error de interpolaci´on en un cierto intervalo, se necesita una cota para w(x) en dicho intervalo. Se puede demostrar que si h es la distancia m´as grande entre puntos de interpolaci´on vecinos, entonces m´ax x∈[a,b] |w(x)| ≤ m! 4 h m+1 es decir, w(x) ∞ ≤ m! 4 h m+1 donde se ha usado la definici´on de norma infinito de una funci´on en un intervalo [a, b], es decir, h(x) ∞ := m´ax x∈[a,b] |h(x)| 21 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Entonces se puede escribir ∀x ∈ [a, b] , |f(x) −p m (x)| = 1 (m+ 1)! |w(x)| ¸ ¸ ¸f (m+1 (ξ x ) ¸ ¸ ¸ ≤ ≤ 1 (m+ 1)! m! 4 h m+1 ¸ ¸ ¸f (m+1 (ξ x ) ¸ ¸ ¸ = h m+1 4(m+ 1) ¸ ¸ ¸f (m+1 (ξ x ) ¸ ¸ ¸ Por ello, hemos llegado a lo siguiente: Si se conoce una cota para la derivada de orden m+1 de f en el intervalo [a, b], es decir, si se sabe que ∀x ∈ [a, b], ¸ ¸ ¸f (m+1 (x) ¸ ¸ ¸ ≤ M entonces ∀x ∈ [a, b] , |f(x) −p m (x)| ≤ M 4(m+ 1) h m+1 (7) La expresi´on (7) permite acotar el error o, visto desde otro punto de vista, dada una tolerancia m´axima ε para el error, determinar el h m´aximo tal que el error en todos los puntos es menor o igual que ε. Existen tambi´en resultados para caracterizar el error cometido al aproximar las derivadas de la funci´on por las derivadas del polinomio de interpolaci´on. A este respecto se tiene el siguiente resultado: Proposici´on 5 Expresi´on del error en las derivadas. En las mismas hip´otesis de la proposici´on 4 anterior, sea k ∈ {1, ..., m}. Entonces, para cada x ∈ [a, b] existen puntos α 1 , ..., α m−k+1 y ξ, todos ellos dependientes de x, contenidos en [a, b] tales que f (k (x) −p (k m (x) = (x −α 1 )(x −α 2 ).....(x −α m−k+1 ) (m−k + 1)! f (m+1 (ξ) 2.4. Interpolaci´ on con polinomios afines, cuadr´aticos y c´ ubicos En esta secci´on particularizaremos los resultados de al secci´on anterior al caso de trabajar con polinomios de grados 1, 2 y 3. Caso general Sea f suficientemente regular en el intervalo [a, b] y sean los puntos x 0 , x 1 , x 2 , x 3 pertene- cientes a dicho intervalo. En lo sucesivo denotaremos y i := f(x i ). 1. Interpolaci´on con polinomios afines: Consideramos los puntos (x 0 , y 0 ) y (x 1 , y 1 ) de [a, b]. El polinomio interpolador en dichos puntos es p(x) = y 0 N 0 (x) +y 1 N 1 (x) = y 0 x −x 1 x 0 −x 1 +y 1 x −x 0 x 1 −x 0 = = 1 x 1 −x 0 (y 1 (x −x 0 ) −y 0 (x −x 1 )) = y 1 −y 0 x 1 −x 0 x + y 0 x 1 −y 1 x 0 x 1 −x 0 22 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales El error de interpolaci´on es ∀x ∈ [a, b] , f(x) −p(x) = (x −x 0 )(x −x 1 ) 2 f (2 (ξ x ), ξ x ∈ [a, b] 2. Interpolaci´on con polinomios cuadr´aticos: Dados los puntos (x 0 , y 0 ), (x 1 , y 1 ) y (x 2 , y 2 ) de [a, b], el polinomio interpolador en dichos puntos es p(x) = y 0 (x −x 1 ) (x −x 2 ) (x 0 −x 1 ) (x 0 −x 2 ) +y 1 (x −x 0 ) (x −x 2 ) (x 1 −x 0 ) (x 1 −x 2 ) +y 2 (x −x 0 ) (x −x 1 ) (x 2 −x 0 ) (x 2 −x 1 ) o bien, operando, p(x) = a 0 +a 1 x +a 2 x 2 (8) con _ _ a 0 a 1 a 2 _ _ = _ ¸ ¸ _ y 1 x 0 x 2 2 −x 2 1 x 0 y 2 +x 2 0 x 1 y 2 −x 2 0 x 2 y 1 −y 0 x 1 x 2 2 +x 2 1 x 2 y 0 x 1 x 2 0 −x 1 x 2 2 +x 0 x 2 2 −x 0 x 2 1 +x 2 x 2 1 −x 2 x 2 0 −x 2 0 y 2 +x 2 0 y 1 +y 0 x 2 2 −y 0 x 2 1 −y 1 x 2 2 +x 2 1 y 2 x 1 x 2 0 −x 1 x 2 2 +x 0 x 2 2 −x 0 x 2 1 +x 2 x 2 1 −x 2 x 2 0 − −x 1 y 0 +x 2 y 0 +x 1 y 2 −x 0 y 2 +x 0 y 1 −x 2 y 1 x 1 x 2 0 −x 1 x 2 2 +x 0 x 2 2 −x 0 x 2 1 +x 2 x 2 1 −x 2 x 2 0 _ ¸ ¸ _ (obs´ervese lo complicado de la expresi´on (8). El error de interpolaci´on es ∀x ∈ [a, b] , f(x) −p(x) = (x −x 0 )(x −x 1 )(x −x 2 ) 6 f (3 (ξ x ), ξ x ∈ [a, b] 3. Interpolaci´on con polinomios c´ ubicos: Dados los puntos (x 0 , y 0 ), (x 1 , y 1 ), (x 2 , y 2 ) y (x 3 , y 3 ) de [a, b], el polinomio interpolador en dichos puntos es p(x) = y 0 (x −x 1 ) (x −x 2 ) (x −x 3 ) (x 0 −x 1 ) (x 0 −x 2 ) (x 0 −x 3 ) +y 1 (x −x 0 ) (x −x 2 ) (x −x 3 ) (x 1 −x 0 ) (x 1 −x 2 ) (x 1 −x 3 ) + +y 2 (x −x 0 ) (x −x 1 ) (x −x 3 ) (x 2 −x 0 ) (x 2 −x 1 ) (x 2 −x 3 ) +y 3 (x −x 0 ) (x −x 1 ) (x −x 2 ) (x 3 −x 0 ) (x 3 −x 1 ) (x 3 −x 2 ) El error de interpolaci´on es ∀x ∈ [a, b] , f(x) −p(x) = (x −x 0 )(x −x 1 )(x −x 2 )(x −x 3 ) 24 f (4 (ξ), ξ ∈ [a, b] Caso en el que los puntos est´an equiespaciados Como ya se ha indicado, en ese caso conviene trabajar en el intervalo est´andar [−1, 1] y pasar luego al intervalo que nos interese mediante el cambio x = φ(ξ) = b −a 2 ξ + b +a 2 23 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales de forma que si el polinomio q(ξ) interpola a f en los puntos equiespaciados ξ 0 , ...ξ m de [−1, 1], entonces el polinomio p(x) = q(φ −1 (x)) = h( 1 b −a [2x −(a +b)]) interpola a f en los puntos x i := φ(ξ i ), i = 0, ..., m de [a, b], puntos que, al ser φ af´ın, estar´an tambi´en equiespaciados. 1. Interpolaci´on con funciones afines. Los puntos de interpolaci´on son −1 y 1. Las funciones de base son N −1 (x) = 1 2 (1 −x) y N 1 (x) = 1 2 (1 +x) o, usando una notaci´on m´as compacta, N a (x) = 1 4 (1 +ax) , a = −1, 1 Estas funciones de base son las que aparecen en los elementos finitos unidimensionales en los que como grados de libertad se consideran el valor de la funci´on en los extremos del elemento. 2. Interpolaci´on con polinomios cuadr´aticos: Los puntos de interpolaci´on son −1, 0 y 1 Las funciones de base son N 0 (x) = 1 −x 2 , N 1 (x) = 1 2 x(x + 1), N −1 (x) = 1 2 x(x −1) 24 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Su representaci´on gr´afica es −1 −0.8 −0.6 −0.4 −0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 −0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 funciones de base de Lagrange de grado 2 para puntos equiespaciados en [−1,1] f−1 f0 f1 3. Interpolaci´on con polinomios c´ ubicos: Los puntos de interpolaci´on son −1, −1/3, 1/3 y 1 Las funciones de base son N −1 (x) = − 9 16 (x + 1 3 )(x − 1 3 )(x −1), N −1/3 (x) = 27 16 (x + 1)(x − 1 3 )(x −1), N 1/3 (x) = − 27 16 (x + 1)(x + 1 3 )(x −1), N 1 (x) = 9 16 (x + 1)(x + 1 3 )(x − 1 3 ) 25 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Su representaci´on gr´afica es −1 −0.8 −0.6 −0.4 −0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 −0.4 −0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 base de Lagrange de grado 3 para puntos equiespaciados en [−1,1] f−1 f−1/3 f1/3 f1 26 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 2.5. Polinomio interpolador de Newton: Diferencias divididas Motivaci´on. La forma de Lagrange para el polinomio interpolador tiene los siguientes in- convenientes: Su c´alculo requiere muchas operaciones. Si previamente se ha construido el polinomio interpolador p de f en los puntos x 0 , ..., x m y se quiere construir el polinomio interpolador q en un punto m´as, es decir, en los puntos x 0 , ..., x m , x m+1 , hay que empezar desde cero pues el polinomio p no se puede utilizar. Por las razones anteriores, existe una forma, denominada forma de Newton, para el poli- nomio interpolador que adem´as de ser m´as eficiente que la de Newton desde el punto de vista computacional, permite aprovechar el trabajo realizado cuando se a˜ nade un punto m´as a los nudos de interpolaci´on. Expresi´on de Newton del polinomio interpolador Planteamiento del problema. Sup´onganse m+1 puntos distintos (pero no necesariamente ordenados) x 0 , x 1 , ..., x m y supongamos que p m−1 ∈ P m−1 cumple las condiciones p(x i ) = f(x i ) con i = 0, 1, ..., m−1 y que a partir de ´el queremos obtener p m ∈ P m que cumpla: a) p(x i ) = f(x i ) para i = 0, 1, ..., m−1, m. b) p m (x) = p m−1 (x) +q m (x) con q m ∈ P m , es decir, se quiere determinar p m (x) a partir de p m−1 (x) sum´andole un cierto polinomio. Determinemos cu´al debe ser la expresi´on de q m para que se cumpla (a). Puesto que p m y p m−1 coinciden en los m primeros puntos forzosamente q m debe anularse en ellos, y como q m ∈ P m forzosamente debe ser de la forma q m (x) = a m (x −x 0 )(x −x 1 ) · · · (x −x m−1 ). Como adem´as se quiere que f(x m ) = p m−1 (x m ) +q m (x m ) debe cumplirse que a m = 1 (x m −x 0 )(x m −x 1 ).....(x m −x m−1 ) (f(x m ) −p m−1 (x m )) (9) donde a m es el coeficiente del t´ermino de mayor grado en q m . Diferencias divididas. A a m en (9) se le denomina diferencia dividida de n-´esimo orden de f correspondiente a los puntos x 0 , x 1 , ..., x m . Para indicar que depende de los valores de la funci´on en los puntos x 0 , x 1 , ..., x m la denotaremos f [x 0 , x 1 , ..., x m ] := a m = f(x m ) −p m−1 (x m ) (x m −x 0 )(x m −x 1 ) · · · (x m −x m−1 ) Expresi´on de Newton del polinomio interpolador. Teniendo en cuenta que el polinomio interpolador de orden cero es el polinomio constante p 0 (x) = f(x 0 ) se obtiene de inmediato 27 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales que: p 1 (x) = f(x 0 ) +a 1 (x −x 0 ) p 2 (x) = f(x 0 ) +a 1 (x −x 0 ) +a 2 (x −x 0 )(x −x 1 ) y as´ı hasta p m (x) = f(x 0 ) +a 1 (x −x 0 ) +a 2 (x −x 0 )(x −x 1 ) +· · · +a m (x −x 0 )(x −x 1 ) · · · (x −x m−1 ) Por tanto, utilizando la notaci´on en diferencias divididas, p m (x) = f[x 0 ] +f[x 0 , x 1 ](x −x 0 ) +f[x 0 , x 1 , x 2 ](x −x 0 )(x −x 1 ) +· · · + +f[x 0 , x 1 , ..., x m ](x −x 0 )(x −x 1 ) · · · (x −x m−1 ). donde por convenio se define f[x i ] := f(x i ). A esta expresi´on del polinomio interpolador se la denomina forma de Newton del polinomio interpolador. Recurrencia para las diferencias divididas La forma de Newton del polinomio interpolador de Newton tiene la ventaja, ya comentada, de que para calcular el polinomio interpolador en m puntos se puede utilizar el de m−1 puntos y basta con sumarle un nuevo t´ermino. A continuaci´on se trata de encontrar un algoritmo que permita obtener recurrentemente los coeficientes a j que aparecen en la expresi´on del polinomio. Comenzamos dando una propiedad de las diferencias divididas. Como el polinomio inter- polador es independiente del orden en el que se consideren sus puntos y f[x 0 , x 1, ..., x m ] es el coeficiente de x m en el polinomio interpolador, se tiene que las diferencias divididas son funciones sim´etricas de sus argumentos. Por ejemplo, f[x 0 , x 1, ..., x m ] = f[x m , x 1, ..., x 0 ] Para obtener una recurrencia entre las diferencias divididas de distinto orden se con- sidera el polinomio interpolador de Newton pero tomando primero los puntos en el orden x 0 , x 1 , ..., x m−1 , x m y despu´es intercambiando el lugar de los dos ´ ultimos x 0 , x 1 , ..., x m , x m−1 . El polinomio es ´ unico y por ello independiente del orden en que se consideran los puntos. As´ı, por un lado p m (x) = f[x 0 ] +f[x 0 , x 1 ](x −x 0 ) +f[x 0 , x 1, x 2 ](x −x 0 )(x −x 1 ) +· · · +f[x 0 , ..., x m−1 ](x −x 0 )(x −x 1 )...(x −x m−2 ) +f[x 0 , ..., x m ](x −x 0 ) · · · (x −x m−2 )(x −x m−1 ) y por otro p m (x) = f[x 0 ] +f[x 0 , x 1 ](x −x 0 ) +f[x 0 , x 1, x 2 ](x −x 0 )(x −x 1 ) +· · · +f[x 0 , ..., x m ](x −x 0 )(x −x 1 )...(x −x m−2 ) +f[x 0 , ..., x m−1 ](x −x 0 )....(x −x m−2 )(x −x m ) 28 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Restando estas dos ´ ultimas expresiones y teniendo en cuenta que, seg´ un acabamos de ver, f[x 0 , ..., x m−2, x m−1 , x m ] = f[x 0 , ..., x m−2, x m , x m−1 ], se llega a 0 = f[x 0 , ..., .x m−2, x m−1 , x m ]((x−x m−1 )−(x−x m ))+f[x 0 , ..., x m−2, x m−1 ]−f[x 0 , ..., x m−2, x m ] Despejando la diferencia dividida de mayor orden en t´erminos de las otras, se obtiene: Las diferencias divididas se pueden calcular recurrentemente a trav´es de: f[x 0 , ..., x m−2, x m−1 , x m ] = f[x 0 , ..., x m−2, x m ] −f[x 0 , ..., x m−2, x m−1 ] x m −x m−1 Comentario: Aunque la recurrencia se ha obtenido intercambiando los puntos x m−1 y x m y la notaci´on puede dar a entender que deben ser puntos contiguos, no es as´ı. De hecho, en ning´ un paso se requiere que los puntos x i est´en en un orden determinado y el orden podr´ıa ser cualquier otro. Ejemplo. Puesto que f[x] = f(x), se tiene: f[x 0 , x 1 ] = f(x 1 ) −f(x 0 ) x 1 −x 0 f[x 1 , x 2 ] = f(x 1 ) −f(x 2 ) x 1 −x 2 f[x 0 , x 1, x 2 ] = f[x 0 , x 1 ] −f[x 1 , x 2 ] x 0 −x 2 y as´ı sucesivamente. Resumen. El algoritmo de Newton para calcular el polinomio interpolador se sintetiza en el siguiente cuadro: p m (x) = f(x 0 ) +f[x 0 , x 1 ](x −x 0 ) +f[x 0 , x 1, x 2 ](x −x 0 )(x −x 1 ) +.... (10) +f[x 0 , x 1, ..., x m ](x −x 0 )(x −x 1 )...(x −x m−1 ). donde f[x 0 , x 1,...., x m−1 , x m ] = f[x 1 , ..., x m−1, x m ] −f[x 0 , ..., x m−2, x m−1 ] x m −x 0 (11) Con frecuencia se usa otra notaci´on m´as compacta para las diferencias divididas f 0,1,...m := f[x 0 , x 1,.... x m−1 , x m ] Con esta notaci´on se tiene el siguiente cuadro para obtener las diferencias de forma recurrente: 29 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales x 0 f 0 f 01 = f 1 −f 0 x 1 −x 0 x 1 f 1 f 012 = f 12 −f 01 x 2 −x 0 f 12 = f 2 −f 1 x 2 −x 1 f 0123 = f 123 −f 012 x 3 −x 0 x 2 f 2 f 123 = f 23 −f 12 x 3 −x 1 f 01234 = f 1234 −f 0123 x 4 −x 0 f 23 = f 3 −f 2 x 3 −x 2 f 1234 = f 234 −f 123 x 4 −x 1 x 3 f 3 f 234 = f 34 −f 23 x 4 −x 2 f 34 = f 4 −f 3 x 4 −x 3 x 4 f 4 N´otese que aunque en la expresi´on para el polinomio interpolador s´olo aparecen las dife- rencias divididas de la diagonal superior, calcularlas implica calcular tambi´en otras que no aparecen expl´ıcitamente en el polinomio. N´otese tambi´en que si se quieren a˜ nadir m´as pun- tos a los ya interpolados basta con ampliar el cuadro sin necesidad de volver a calcular las diferencias que ya se tienen. 30 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 2.6. Interpolaci´ on lineal iterativa: algoritmo de Neville Motivaci´on. Ya se ha visto que si lo que se pretende es tener una expresi´on del polinomio interpolador, la expresi´on de Newton es m´as eficiente que la de Lagrange. Sin embargo, si lo que se pretende simplemente es, dado un x concreto, evaluar p m (x), hay procedimientos mejores que el de la expresi´on del polinomio de Newton. En esta secci´on estudiaremos la denominada interpolaci´on lineal iterativa. Mediante esta t´ecnica, lo que se hace es calcular el valor en un puntos x del polinomio interpolador en m puntos a partir del valor en x de ciertos polinomios interpoladores en m−1 puntos. La propiedad b´asica. Los m´etodos de interpolaci´on lineal iterativa se basan en el siguiente resultado: Proposici´on 6 Denotemos mediante p i 1 ···im el polinomio interpolador de f en los puntos distintos x i 1 , ..., x im . Pues bien, si x i 1 , ..., x im , x iα y x i β son puntos distintos, el polinomio interpolador en los puntos x i 1 , ..., x im , x iα y x i β es p i 1 ···imiαi β (x) = (x −x i β )p i 1 ···imiα (x) −(x −x iα )p i 1 ···imi β (x) x iα −x i β Dem. Inmediato pues p i 1 ···imiαi β (x) cumple que p i 1 ···imiαi β (x i j ) = x i j para los m + 2 puntos i j y adem´as tiene grado a lo sumo m+ 1 con lo que es el polinomio interpolador buscado. Hay distintos m´etodos que emplean el resultado anterior y que s´olo difieren en el orden en que son usados los puntos x i . Algoritmo de Neville. Nosotros estudiaremos el algoritmo de Neville, en el que se genera una tabla del tipo x 0 f(x 0 ) x 1 f(x 1 ) p 01 (x) x 2 f(x 2 ) p 12 (x) p 012 (x) . . . . . . . . . . . . . . . x k f(x k ) p (k−1)k (x) p (k−2)(k−1)k (x) · · · p 01···(k−1)k (x) en la que los elementos de la tabla se obtienen a trav´es de p i(i+1)···(i+m) (x) = (x −x i+m )p i(i+1)···(i+m−1) (x) −(x −x i )p (i+1)···(i+m) (x) x i −x i+m N´otese que en algoritmo se usan siempre los dos ´ ultimos valores obtenidos para calcular cada fila secuencialmente. La fila k tiene k elementos y para calcular un elemento de la misma s´olo hay que utilizar la fila k −1 y los elementos ya calculados de la fila k. 31 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 2.7. Interpolaci´ on de Hermite Problema general de la interpolaci´on de Hermite. Planteamiento. Dados m + 1 puntos distintos x 0 , ..., x m y una funci´on f, se pretende en- contrar un polinomio p ∈ P 2m+1 tal que interpola el valor de f y de su derivada en dichos puntos, es decir, tal que p(x i ) = f(x i ) y p (x i ) = f (x i ), i = 0, ..., m. Puesto que al polinomio en cuesti´on se le est´an pidiendo 2m + 2 condiciones, parece razonable pensar que el grado del polinomio para que el problema anterior tenga soluci´on ´ unica es 2m+1. Pues bien, el siguiente resultado asegura que nuestra idea intuitiva es correcta: Proposici´on 7 El problema de la interpolaci´on de Hermite tiene soluci´on ´ unica. Caso en el que s´olo hay dos puntos En lo sucesivo nos centraremos en el caso en que s´olo hay dos puntos, es decir, en el caso m = 1, en que se consideran dos puntos a y b. En este caso se quiere interpolar la funci´on f y su derivada en los extremos de un intervalo [a, b], es decir, dados unos valores f(a), f (a), f(b) y f (b) arbitrarios se quiere encontrar un polinomio p(x) que verifique p(x) = f(a), p (a) = f (a), p(b) = f(b) y p (b) = f (b). El polinomio en cuesti´on debe verificar 4 condiciones. Por ello parece razonable utilizar polinomios del espacio P 3 de los polinomios de grado menor o igual a tres. Pues bien, se demuestra que el problema de interpolaci´on anterior con polinomios de P 3 tiene soluci´on ´ unica. Si se consideran polinomios de grado inferior, en general no habr´ıa soluci´on. Definimos los polinomios N a (x), N a (x), N b (x) y N b (x) mediante las condiciones N a (a) = 1, N a (a) = 0, N a (b) = 0, N a (b) = 0 N a (a) = 0, N a (a) = 1, N a (b) = 0, N a (b) = 0 N b (a) = 0, N b (a) = 0, N b (b) = 1, N b (b) = 0 N b (a) = 0, N b (a) = 0, N b (b) = 0, N b (b) = 1 Se verifica que los polinomios anteriores est´an dados por N a (x) = (x −b) 2 (2x −3a +b) (b −a) 3 N a (x) = (x −b) 2 (x −a) (b −a) 2 N b (x) = (x −a) 2 (−2x −a + 3b) (b −a) 3 N b (x) = (x −a) 2 (x −b) (b −a) 2 32 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales y, en el caso de trabajar en el intervalo [−1, 1], N −1 (x) = (x −1) 2 (x + 2) 4 , N −1 (x) = (x −1) 2 (x + 1) 4 N 1 (x) = (x + 1) 2 (2 −x) 4 , N 1 (x) = (x + 1) 2 (x −1) 4 −1 −0.8 −0.6 −0.4 −0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 −0.4 −0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 funciones de base de Hermite en el intervalo [−1,1] fa faprima fb fbprima Pues bien, se demuestra inmediatamente que las funciones anteriores son linealmente independientes, y por tan5to una base de P 3 . A esta base se la denomina base nodal o base interpolatoria de Hermite asociada a los puntos a y b. Adem´as, la expresi´on de un polinomio p ∈ P 3 en funci´on de las funciones anteriores es p(x) = p(a)N a (x) +p (a)N a (x) +p(b)N b (x) +p (b)N b (x) Es inmediato comprobar que el polinomio c´ ubico p(x) = f(a)N a (x) +f (a)N a (x) +f(b)N b (x) +f (b)N b (x) cumple que interpola la funci´on y sus derivadas en a y b. La base nodal anterior es la que aparece en los elementos finitos unidimensionales con 4 grados de libertad asociados al valor de la funci´on y de su derivada en los extremos del elemento. 33 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 2.8. Polinomios de interpolaci´ on a trozos A continuaci´on se presenta el problema de la aproximaci´on de una funci´on en un inter- valo [a, b] mediante el uso de polinomios interpoladores en subintervalos del mismo. ´ Esta es una t´ecnica ampliamente usada, que funciona mucho mejor que aproximaciones basadas en interpolaciones de tipo global y que constituye la base de herramientas como el m´etodo de los elementos finitos. En particular se consideran los importantes casos de aproximaci´on lineal a trozos y de aproximaci´on c´ ubica a trozos de Hermite. 1. Aproximaci´on de una funci´on mediante interpolaci´on lineal a trozos. En cada intervalo [x i , x i+1 ] se considera la funci´on lineal que interpola los datos y i y y i+1 . 1 2 3 4 5 6 7 −6 −4 −2 0 2 4 6 8 interpolacion por funciones lineales a trozos x y N´otese que se obtienen poligonales que son continuas pero no derivables en los nudos. 2. Aproximaci´on por polinomios c´ ubicos a trozos de Hermite Est´a basado en el problema de la interpolaci´on de Hermite. En cada intervalo [x i , x i+1 ] se considera el polinomio cubico de Hermite que interpola los datos y i , y i , y i+1 y y i+1 . Se interpola as´ı tanto la funci´on 34 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales y como su derivada en los nudos. 1 2 3 4 5 6 7 −6 −4 −2 0 2 4 6 8 interpolacion por polinomios cúbicos a trozos x y Por ello la funci´on interpoladora resultante es derivable en los nudos y se obtiene regularidad C 1 . 35 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 3. Interpolaci´ on polinomial bidimensional A continuaci´on nos planteamos el problema de la interpolaci´on en varias dimensiones. En concreto, consideraremos el caso bidimensional, pues la extensi´on a dimensiones superiores es inmediata. 3.1. Espacios de polinomios bidimensionales Los polinomios bidimensionales. Un polinomio de grado r en R 2 es una funci´on del tipo p(x, y) = a 00 +a 10 x +a 01 y +a 20 x 2 +a 11 xy +a 02 y 2 +· · · + (12) +a r0 x r +a r−1,1 x r−1 y +· · · +a 1,r−1 xy r−1 +a 0r y r Denotamos mediante P 2 r al conjunto de los polinomios de grado menor o igual que r en R 2 . Pues bien, es inmediato comprobar que P 2 r es un espacio vectorial. A continuaci´on nos preguntamos cu´al es su dimensi´on. Dimensi´ on del espacio de polinomios bidimensionales. De (12) se tiene que la familia de funciones 1, x, y, x 2 , xy, y 2 , ..., x r , x r−1 y, ..., xy r−1 , y r es un sistema generador de P 2 r . Es inmediato comprobar que dicha familia es libre, con lo que con lo que constituir´a una base, denominada base can´onica, de P 2 r . Calculemos el n´ umero de funciones en el sistema anterior. Para cada s, s = 0, ..., r hay s + 1 t´erminos de grado s (1 para grado cero, 2 para grado 1, 3 para grado 2, etc), de forma que en total se tienen 1 + 2 + 3 + 4 +· · · + (r + 1) = (r + 1) (r + 2) 2 funciones en la base anterior. Se verifica, por tanto: Proposici´on 8 La dimensi´on de P 2 r es (r+1)(r+2) 2 . En particular, dim(P 2 1 ) = 3, dim(P 2 2 ) = 6 y dim(P 2 3 ) = 10. 36 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 3.2. El problema de la interpolaci´ on bidimensional El problema de la interpolaci´on en m´as de una dimensi´on no es tan sencillo como el unidimensional debido a la riqueza en la distribuci´on de los nudos que se produce al pasar de una a m´as dimensiones. Por ello, cuando los puntos (x i , y i ), i = 0, ..., m no tienen una cierta estructura regular, como en el caso de la figura (x 0 , y 0 ) (x 1 , y 1 ) (x 5 , y 5 ) (x 2 , y 2 ) (x 4 , y 4 ) (x 3 , y 3 ) el problema es dif´ıcil. Por ejemplo, no es cierto que dados 6 puntos distintos p i en R 2 y una cierta funci´on f, exista un ´ unico polinomio de P 2 2 que interpole a f en dichos puntos. Por ejemplo, si todos los puntos (p i , f(p i )) est´an situados sobre una l´ınea recta existen infinitos polinomios, correspondientes a los planos que pasan por dicha recta, que verifican dicha condici´on. Sin embargo, bajo ciertas condiciones relativas a la elecci´on de los nudos, s´ı se puede demostrar que el problema tiene soluci´on ´ unica. Nosotros s´olo trabajaremos con nudos dis- puestos de forma regular de forma que los problemas que se planteen tendr´an soluci´on ´ unica. 3.3. Interpolaci´ on en una malla rectangular Sean x 0 , ..., x m puntos distintos dos a dos y sean y 0 , ..., y n puntos distintos dos a dos. Se consideran los (m+ 1)(n + 1) puntos (x i , y j ) , i = 0, ..., m y j = 0, ..., n. La siguiente figura ilustra el caso en que m = 3 y n = 2 y por ello tenemos 4 × 3 = 12 puntos. x 1 x 2 x 0 y 1 y 2 y 0 x 3 (x 0 , y 0 )(x 1 , y 0 ) (x 2 , y 0 ) (x 3 , y 0 ) (x 3 , y 1 ) (x 3 , y 2 ) (x 2 , y 2 ) (x 1 , y 2 ) (x 0 , y 2 ) (x 0 , y 1 ) (x 1 , y 1 ) (x 2 , y 1 ) Sea f una funci´on definida en un abierto de R 2 que contiene a los puntos anteriores. Planteamiento del problema. El problema es: Encontrar (si existe) un polinomio p(x, y) de grado a lo sumo m en x y a lo sumo grado n en y tal que interpole a f en los nudos anteriores, es decir, p(x i , y j ) = f(x i , y j ), i = 0, ..., m ; j = 0, ..., n y, en caso de que s´ı exista, determinar si dicho polinomio es ´ unico. 37 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Resoluci´on del problema. Para resolver el problema anterior consideremos los polinomios interpoladores de la base de Lagrange X i (x) (de grado m) correspondientes a los puntos x i y los Y j (y) (de grado n) correspondientes a los y j , es decir, los X i pertenecen a P m y cumplen X i (x j ) = δ ij , i, j = 0, ..., m y los Y j pertenecen a P n y cumplen Y j (y i ) = δ ij , i, j = 0, ..., n X i (x) = m k=0; k=i x −x k x i −x k ; i = 0, ..., m Y j (y) = n k=0; k=i y −y k y j −y k ; j = 0, ..., n Ahora definimos los (m+ 1)(n + 1) polinomios en dos variables N ij (x, y) = X i (x)Y j (y), i = 0, ..., m, j = 0, ..., n Estos polinomios N ij : Tienen grado exactamente m en x y grado exactamente n en y. Verifican N ij (x α , y β ) = δ iα δ jβ , i = 0, ..., m, j = 0, ..., n. Por ello: El polinomio p(x, y) = m i=0 n j=0 f(x i , y j )X i (x)Y j (y) (13) cumple que es de grado a lo sumo m en x y a lo sumo n en y e interpola a f en los puntos (x i , y j ) y es por ello una soluci´on a nuestro problema de interpolaci´on. Comentario: el polinomio (13) es de grado a lo sumo n + m pero no tiene los t´erminos x α y β con α > m y β > n. Adem´as, se puede demostrar que la que hemos obtenido es la ´ unica soluci´on al problema de interpolaci´on, es decir, se tiene: Proposici´on 9 El problema anterior de interpolaci´on polinomial bidimensional tiene solu- ci´on ´ unica dada por (13), es decir, (13) es el ´ unico polinomio de grado a lo sumo m en x y a lo sumo n en y que interpola a f en los puntos (x i , y j ) ; i = 0, ..., m ; j = 0, ..., n. Caso en que los puntos est´an equiespaciados 38 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Supongamos que los x i est´an equiespaciados y lo mismo le sucede a los y i , es decir, x 0 , ..., x m es una partici´on regular de [a, b] y y 0 , ..., y n es una partici´on regular de [c, d]. Enton- ces la malla estar´a formada por los puntos equiespaciados (x i , y j ), i = 0, ..., m ; j = 0, ..., n. En este caso es m´as c´omodo trabajar en el cuadrado est´andar [−1, 1] × [−1, 1] y luego pasar al rect´angulo [a, b] ×[c, d] mediante el cambio af´ın (x, y) = φ(ξ, η) dado por ξ = 1 b −a [2x −(a +b)] η = 1 d −c [2y −(c +d)] es decir, x = b −a 2 ξ + b +a 2 y = d −c 2 η + d +c 2 , Por ello: Si q(ξ, η) interpola a f en la malla (ξ i , η j ) de [−1, 1] ×[−1, 1], el polinomio p(x, y) = q(φ −1 (x, y)) = q( 1 b −a [2x −(a +b)] , 1 d −c [2y −(c +d)] interpola a f en la malla de [a, b] × [c, d] definida por los puntos (x i , y j ), i = 0, ...m, j = 0, ...n donde x i := b −a 2 ξ i + b +a 2 y i := d −c 2 η i + d +c 2 Obviamente, como q es polinomio y el cambio es “af´ın en cada letra por separado”, p es un polinomio del mismo grado en x y en y que q, con lo que en particular p y q tienen el mismo grado. Adem´as los puntos (x i , y j ) est´an equiespaciados. 39 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4. Elementos finitos bidimensionales En esta secci´on abordamos el estudio de los elementos finitos bidimensionales m´as comu- nes. Para ello nos ser´an de utilidad las ideas sobre interpolaci´on bidimensional planteadas en la secci´on anterior nos ser´an de utilidad. Atendiendo a su geometr´ıa los elementos bidimensionales podemos clasificar en: Tri´angulos: Mediante un cambio de variable nos los llevaremos al tri´angulo est´andar, es decir, el de v´ertices 1 ≡ (1, 0), 2 ≡ (0, 1) y 3 ≡ (0, 0). Cuadril´ateros: Mediante un cambio adecuado lo transformaremos en el cuadrado de v´ertices (−1, −1), (0, −1), (1, 1) y (−1, 1). Por ello, al construir las funciones de base nos restringiremos a este cuadrado. Tanto en el caso de los tri´angulos como en el de los rect´angulos, al variar el espacio de funciones V h e que se considera sobre cada elemento y los grados de libertad que se definan, se tendr´an distintos elementos. Recu´erdese que el espacio global de funciones V h definido al pegar los espacios V h e de los distintos elementos debe respetar la condici´on de regularidad global que exija el problema d´ebil. En concreto, en el caso de problemas fuertes de orden 2 la regularidad es C 1 t ( ¯ Ω) mientras que en el caso de problemas de orden 4 la regularidad necesaria es C 2 t ( ¯ Ω). Esta condici´on restringir´a el tipo de funciones que se puede considerar sobre cada elemento de la malla. 4.1. Elementos rect´angulos 4.1.1. Rect´angulo C0-bilineal Definici´on del elemento. Sea un rect´angulo de lados paralelos a los ejes coordenados con v´ertices 1 ≡ (x 1 , y 1 ), 2 ≡ (x 2 , y 1 ), 3 ≡ (x 2 , y 2 ), 4 ≡ (x 1 , y 2 ) y sobre ´el consideramos el conjunto V h e de las funciones bilineales, es decir, las funciones del tipo v(x, y) = (A+Bx)(C +Dy) = a 1 +a 2 x +a 3 y +a 4 xy (14) (x 1 , y 2 ) (x 1 , y 1 ) (x 2 , y 1 ) (x 2 , y 2 ) Ω e Claramente V h e es un espacio vectorial. Como las funciones 1, x, y y xy son linealmente independientes, la dimensi´on de dicho espacio es 4. Definimos como grados de libertad los valores de estas funciones en los v´ertices del rect´angulo. La teor´ıa de interpolaci´on bidimensional asegura que, como debe ser el caso, los 40 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales grados de libertad anteriores definen de forma ´ unica a las funciones de V h e . As´ı los 4 par´ame- tros libres quedan determinados de forma ´ unica con los valores en los nudos del rect´angulo. Funciones de base. Las funciones de base del elemento se pueden calcular con facilidad utilizando las ideas de la Secci´on 3.3. As´ı, tenemos N 1 (x, y) = x −x 2 x 1 −x 2 y −y 2 y 1 −y 2 , N 2 (x, y) = x −x 1 x 2 −x 1 y −y 2 y 1 −y 2 N 3 (x, y) = x −x 1 x 2 −x 1 y −y 1 y 2 −y 1 , N 4 (x, y) = x −x 2 x 1 −x 2 y −y 1 y 2 −y 1 Consideremos el rect´angulo est´andar y numeremos los v´ertices en los puntos 1 ≡ (−1, −1), 2 ≡ (1, −1), 3 ≡ (1, 1), 4 ≡ (−1, 1) es decir, empezando por el suroeste y procediendo en sentido contrario a las agujas del reloj, 1 ≡ (−1, −1) Ω e 2 ≡ (1, −1) 3 ≡ (1, 1) 4 ≡ (−1, 1) Entonces las funciones de base adoptan una forma muy sencilla. Vienen dadas por N 1 (x, y) = 1 4 (1 −x) (1 −y) , N 2 (x, y) = 1 4 (1 +x) (1 −y) N 3 (x, y) = 1 4 (1 +x) (1 +y) , N 4 (x, y) = 1 4 (1 −x) (1 +y) o, de forma compacta, N a (x, y) = 1 4 (1 +x a x) (1 +y a y) ; a = 1, 2, 3, 4, 41 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales −1 0 1 −1 0 1 0 0.5 1 x N 1 y −1 0 1 −1 0 1 0 0.5 1 x N 2 y −1 0 1 −1 0 1 0 0.5 1 x N 3 y −1 0 1 −1 0 1 0 0.5 1 x N 4 y Estas funciones son paraboloides hiperb´olicos, y se las denomina frecuentemente funcio- nes pagoda. −1 −0.5 0 0.5 1 −1 −0.5 0 0.5 1 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2 x polinomio interpolador bilineal y Estudio de la continuidad interelementos. ¿Habr´a continuidad interelementos al pegar dos rect´angulos de este tipo? A esta pregunta ya le dimos respuesta en el cap´ıtulo dedicado al MEF unidimensional, pero repetiremos aqu´ı el razonamiento. Consideremos una funci´on bilineal v(x, y). Al hacer x = cte se obtiene que v(cte, y) es un una funci´on lineal en y y por lo tanto queda perfectamente determinada con los valores de v en los extremos del lado. Algo an´alogo sucede para los lados de ecuaci´on y = cte, con lo que s´ı habr´a continuidad interelementos. Claramente, no hay regularidad C 1 . 42 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales El rect´angulo bilineal puede ser mezclado con el tri´angulo lineal preservando la continui- dad interelementos, pues ambos est´an totalmente determinados por el valor de la funci´on en los nudos. Trabajo con cuadril´ateros cualesquiera. Hasta ahora se ha trabajado con rect´angulos de lados paralelos a los ejes coordenados. Nos preguntamos si lo anterior tambi´en es v´alido para cuadril´ateros arbitrarios o, al menos, para rect´angulos con lados no paralelos a los ejes coordenados. Pues bien, se puede demostrar que el problema de interpolaci´on por funciones bilineales en los v´ertices de un cuadril´atero cualquiera tiene soluci´on ´ unica. Por ello, las funciones de V h e est´an determinadas de forma ´ unica por sus valores en los grados de libertad del elemento, que es la condici´on que se tiene que cumplir para que el elemento est´e bien definido. Sin embargo, estos elementos cuadril´ateros bililneales no se puede utilizar en el MEF, pues al juntar dos elementos de este tipo la funci´ on resultante no es continua en las frontera interelementos. En efecto, consideremos dos cuadril´ateros (incluso dos rect´angulos) unidos por un segmento que no es paralelo a los ejes coordenados, por lo que tendr´a ecuaci´on y = ax+b con a = 0. Sobre dicho segmento, una funci´on del tipo (14) tiene la expresi´on v(x, ax +b) = a 1 +a 2 x +a 3 (ax +b) +a 4 x(ax +b) = α +βx +γx 2 , que es un polinomio de grado dos. Como sabemos, un polinomio de este tipo no queda determinado por su valor en dos puntos, es decir, el valor de una funci´on de V h e sobre un lado no queda determinado por su valor en los nudos de dicho lado. Como conclusi´on, en general no habr´a continuidad interelementos y por ello los elementos bilineales s´olo pueden ser utilizados en rect´angulos con lados paralelos a los ejes coordenados. El trabajo con cuadril´ateros generales es posible mediante la denominada “t´ecnica iso- param´etrica”, que se estudia en la Secci´on 4.3. Resumiendo, se hace un cambio de variable x = φ(ξ) de forma que el cuadril´atero pasa a ser el rect´angulo est´andar y se usa como es- pacio de funciones V h e el correspondiente al transformado inverso de las funciones bilineales. De hecho, veremos que este cambio de variable se puede llevar a cabo utilizando funciones bilineales. 43 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.1.2. Rect´angulo C0-bicuadr´atico Definici´on del elemento. Sea un rect´angulo de lados paralelos a los ejes coordenados. Sobre ´el se considera el espacio V h e de las funciones bicuadr´aticas v(x, y) = (A 0 +A 1 x +A 2 x 2 )(B 0 +B 1 y +B 2 y 2 ) = = c 1 +c 2 x +c 3 y +c 4 xy +c 5 x 2 +c 6 y 2 +c 7 x 2 y +c 8 xy 2 +c 9 x 2 y 2 = = 2 i=0 2 j=0 a ij x i y j que tiene dimensi´on 3 ×3 = 9. Definimos como grados de libertad los valores de estas funciones en los 9 puntos de la malla correspondiente al producto cartesiano de 3 puntos (que se suelen coger equiespaciados) por lado. Ω e x 1 x 2 x 3 y 1 y 2 y 3 La teor´ıa de interpolaci´on bidimensional asegura que los grados de libertad anteriores definen de forma ´ unica a las funciones de V h e , con lo que el elemento est´a bien definido. El rect´angulo bicuadr´atico est´andar, as´ı como la numeraci´on est´andar de los nudos, se muestra la figura Ω e 1 ≡ (−1, −1) 2 ≡ (1, −1) 6 ≡ (1, 0) 3 ≡ (1, 1) 7 ≡ (0, 1) 4 ≡ (−1, 1) 8 ≡ (−1, 0) 9 ≡ (0, 0) 5 ≡ (0, −1) Funciones de base. La siguiente figura muestra la representaci´on gr´afica de las funciones 44 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales de base del rect´angulo bicuadr´atico est´andar −1 1 −1 1 −1 0 1 x N 1 y −1 1 −1 1 −1 0 1 x N 2 y −1 1 −1 1 −1 0 1 x N 3 y −1 1 −1 1 −1 0 1 x y N 4 −1 1 −1 1 −1 0 1 x y N 5 −1 1 −1 1 −1 0 1 x y N 6 −1 1 −1 1 −1 0 1 x y N 7 −1 1 −1 1 −1 0 1 x y N 8 −1 1 −1 1 −1 0 1 x y N 9 Estudio de la continuidad interelementos. Al pegar dos elementos de este tipo (rect´angu- los con lados paralelos a los ejes) hay continuidad interelementos pues al hacer x = cte, la funci´on v(cte, y) es una par´abola en y y por lo tanto queda perfectamente determinada con los valores de v en los 3 nudos del lado. Lo mismo sucede al hacer y = cte. Claramente, no hay regularidad C 1 . Si se junta un elemento bicuadr´atico con otro bilineal no podemos garantizar que haya continuidad en la frontera entre los dos elementos. Cuadril´ateros bicuadr´aticos generales. Razonando como en el caso del rect´angulo bili- neal se llega a la conclusi´on de que en el MEF no se pueden utilizar cuadril´ateros bicuadr´aticos generales (es decir, con lados que nosean paralelos a los ejes) porque no se respeta la conti- nuidad interelementos. 45 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.1.3. Rect´angulo C0-bic´ ubico Definici´on del elemento. Las ideas anteriores se pueden extender a elementos bic´ ubicos. En efecto, dado un rect´angulo de lados paralelos a los ejes se considera el espacio V h e de las funciones bic´ ubicas v(x, y) = (A 0 +A 1 x +A 2 x 2 +A 3 x 3 )(B 0 +B 1 y +B 2 y 2 +B 3 y 3 ) = 3 i=0 3 j=0 a ij x i y j que tienen 4 × 4 = 16 par´ametros libres. Definimos como grados de libertad los valores de estas funciones en los 16 puntos de la malla correspondiente al producto cartesiano de 4 puntos (que se suelen tomar equiespaciados) por lado. Ω e x 1 x 2 x 4 y 1 y 2 y 4 x 3 y 3 El rect´angulo bicuadr´atico est´andar, as´ı como la numeraci´on est´andar de los nudos, se muestra la figura Ω e 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 16 13 14 Estudio de la continuidad interelementos. Al pegar dos elementos de este tipo, hay continuidad interelementos pues al hacer x = cte, la funci´on v(cte, y) es un polinomio c´ ubico en y que y por lo tanto queda perfectamente determinado con los valores de v(cte, y) en los 4 nudos del lado en cuesti´on. Lo mismo sucede al hacer y = cte. Claramente, no hay regularidad C 1 . Por razones similares a las expuestas anteriormente, no se puede trabajar con elementos bic´ ubicos con lados que no sean paralelos a los ejes coordenados. Obviamente las ideas anteriores se pueden extender a elementos bicu´articos, biqu´ınticos, etc. 46 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.1.4. Elementos de la clase serendipiti Los elementos de la clase serendipiti son modificaciones de los elementos bicuadr´atico, bic´ ubico, etc anteriores en el que se eliminan uno o m´as nudos interiores. Por ejemplo, en el elemento bicuadr´atico se podr´ıa eliminar el nudo interior. Tambi´en existen elementos en los que se eliminan nudos de alguno de los lados. Construcci´on de las funciones de forma para los elementos “en los que faltan nudos”. Las funciones de base para los elementos de la clase serendipiti y “otros casos” ya no son triviales de obtener pues no se trata de interpolaci´on en una malla regular (pues en ella faltan algunos nudos). Un procedimiento para construir las funciones de base en un elemento rectangular con 4, 5, 6, 7, 8 o 9 nudos es el siguiente. La construcci´on se hace en el rect´angulo est´andar partiendo de la situaci´on en la que s´olo hay 4 nudos y luego se van agregando nudos paso a paso. Lo que se hace es: a) Numerar los nudos 1,2,3,4 para los v´ertices (caso bilineal), luego 5,6,7,8 para los puntos medios de los lados y 9 para el nudo interior. Cada grupo est´a numerado en sentido contrario a las agujas del reloj. b) Partir de N 1 , N 2 , N 3 , N 4 correspondientes al caso bilineal, es decir, N a (ξ, η) = 1 2 (1 +ξ a ξ)(1 +η a η). c) Introducci´on del nudo 5. Se define N 5 (ξ, η) = 1 2 (1 − ξ 2 )(1 − η) que cumple las con- diciones para 1,2,3,4,5. Ahora se modifican N 1 , ..., N 4 , que ya cumpl´ıan las condiciones en los nudos 1,2,3,4 para que cumplan la condici´on en 5. Lo que se hace es restar un m´ ultiplo de N 5 de N 1 y N 2 (que son las otras funciones de su lado) de forma que las funciones resultantes se anulen en el nudo 5. Como N 1 y N 2 valen 1/2 en el nudo 5, si se hace N a ←N a − 1 2 N 5 ; a = 1, 2 se tiene que las nuevas N 1 y N 2 cumplen las condiciones en los nudos 1,2,3,4,5. Por ello, se tiene resuelto el problema para 5 nudos. N´otese que al introducir el nudo 5 s´olo hace falta modificar las funciones bilineales de los nudos correspondientes al lado en el que est´a el nudo 5. d) Introducci´on de los nudos 6,7,8. Se procede de forma an´aloga a lo anterior. Se definen N 6 (ξ, η) = 1 2 (1 −η 2 )(1 +ξ) N 7 (ξ, η) = 1 2 (1 −ξ 2 )(1 +η) N 8 (ξ, η) = 1 2 (1 −η 2 )(1 −ξ) 47 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales y se modifican las funciones N 1 , N 2 , N 3 , N 4 de la siguiente forma N 1 ←N 1 − 1 2 (N 5 +N 8 ) N 2 ←N 2 − 1 2 (N 5 +N 6 ) N 3 ←N 3 − 1 2 (N 6 +N 7 ) N 4 ←N 4 − 1 2 (N 7 +N 8 ) Si algunos de los nudos 5,6,7 o 8 no existen, el procedimiento anterior es v´alido formal- mente simplemente haciendo igual a cero la funci´on de base correspondiente. Pues bien, las funciones N 1 , ..., N 8 cumplen las condiciones respecto de los nudos 1,....,8. Introducci´on del nudo 9. Se define N 9 (ξ, η) = (1 −η 2 )(1 −ξ 2 ) que cumple las condiciones en todos los nudos. Ahora se modifican N 1 , ..., N 8 . Es mejor partir de las N 1 , ..., N 4 bilineales iniciales y no las modificadas (es decir, incorporamos el nudo 9 antes que 5,6,7 y 8). Entonces N a ←N a − 1 4 N 9 ; a = 1, 2, 3, 4 N a ←{ N a − 1 2 N 9 si el nudo a est´a presente 0 si el nudo a est´a ausente ; a = 5, 6, 7, 8 Ahora llevamos a cabo la modificaci´on de N 1 , N 2 , N 3 , N 4 . 4.1.5. Rect´angulo C1-bic´ ubico o rect´angulo de Hermite Este elemento es una generalizaci´on a rect´angulos [x 0 , x 1 ]×[y 0 , y 1 ] de los elementos c´ ubicos de Hermite en una dimensi´on que, como ya se ha visto, proporcionan continuidad C 1 . Definici´on del elemento y funciones de base. Sea el rect´angulo [x 1 , x 2 ] ×[y 1 , y 2 ] sobre el cual se considera el espacio V h e de las funciones bic´ ubicas y sean X 0 1 (x), X 1 1 (x), X 0 2 (x) y X 1 2 (x) las funciones (c´ ubicas) de base para la interpolaci´on de Hermite en [x 1 , x 2 ] es decir, las funciones c´ ubicas que cumplen D γ X α i (x j ) = δ αγ δ ij , α, γ = 0, 1, i, j = 1, 2 donde D γ denota la derivada de orden γ. An´alogamente, sean Y 0 1 (y), Y 1 1 (y), Y 0 2 (y) y Y 1 2 (y) las funciones (c´ ubicas) de base nodal para la interpolaci´on de Hermite en [y 1 , y 2 ], que cumplen D γ Y α i (y j ) = δ αγ δ ij , α, γ = 0, 1, i, j = 1, 2 48 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Sean las 16 funciones N αβ ij (x, y) = X α i (x)Y β j (y), i, j = 1, 2, α, β = 0, 1 Se demuestra que estas funciones son linealmente independientes. Como la dimensi´on del espacio de las funciones bic´ ubicas es 16, las funciones anteriores forzosamente constituyen una base del mismo. Adem´as, si definimos D α,β v como la derivada de v respecto de x α veces y respecto de y β veces se tiene que las funciones anteriores cumplen D α,β N rs ij (x γ , y κ ) = δ αr δ βs δ iγ δ jκ para α, β, r, s, i, j, γ, k = 0, 1, es decir, son una base nodal para los 16 grados de libertad de V h e correspondiente al valor de la funci´on y a las derivadas ∂v ∂x , ∂v ∂y y ∂ 2 v ∂x∂y en los cuatro nudos. De esta forma, se tiene que si v ∈ V h e , v se puede expresar en la forma v(x, y) = 2 i=1 2 i=1 1 α=0 1 β=0 D α,β v(x i , y j )N αβ ij (x, y) = 2 i=1 2 i=1 1 α=0 1 β=0 D α,β v(x i , y j )X α i (x)Y β j (y) (15) Se demuestra que si se tiene una malla formada por rect´angulos y sobre cada rect´angulo se consideran las funciones anteriores, el espacio resultante tiene regularidad C 1 . Estudio de la continuidad interelementos. Estudiemos primero la continuidad interele- mentos. Consideremos por ejemplo el lado que une los puntos (x 2 , y 1 ) y (x 2 , y 2 ), que tiene por ecuaciones x = x 2 . Sea v ∈ V h e . Como las funciones de V h e son bic´ ubicas, g(y) := v(x 2 , y) es una funci´on c´ ubica de y, que queda perfectamente definida por el valor de g y de su derivada (es decir, de la derivada parcial de v respecto de y) en los extremos del lado. Por ello hay continuidad en lado en cuesti´on. Para demostrar que hay continuidad C 1 ahora hay que demostrar que las derivadas parcia- les ∂v ∂x y ∂v ∂y existen en los puntos del lado anteriormente citado. Es claro que la derivada parcial ∂v ∂y existe en todos los puntos del lado, pues para cada punto (x 2 , y) del lado ∂v ∂y (x 2 , y) = g (y) que existe al ser g un polinomio. Lo que no est´a tan claro en principio es que exista ∂v ∂x (x, y) para cada punto del lado en cuesti´on. Sea y = c fijo. Entonces r(x) := v(x, c) = 2 i=1 2 j=1 1 α=0 1 β=0 D α,β v(x i , y j )X α i (x)Y β j (c) = 2 i=1 1 α=0 c iα X α i (x) para unos ciertos coeficientes c iα . Ahora, como r(x) es combinaci´on lineal de las funciones de interpolaci´on de Hermite en la variable x, se deduce que la derivada por la izquierda y por la derecha coinciden en cada punto x del lado en cuesti´on. En definitiva, se ha demostrado la regularidad C 1 en las fronteras interelementos. 49 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.2. Elementos tri´angulos 4.2.1. Tri´angulo C0-lineal Definici´on del elemento. Consideremos un tri´angulo con v´ertices 1 ≡ (x 1 , y 1 ), 2 ≡ (x 2 , y 2 ) y 3 ≡ (x 3 , y 3 ). Consideramos el espacio V h e de las funciones afines v(x, y) = ax +by +c y como grados de libertad el valor de la funci´on en los v´ertices del tri´angulo. 1 3 2 Ω e V h e ≡funciones afines Funciones de base. Las funciones de base se pueden calcular planteando un sistema de ecuaciones, aunque m´as adelante se ver´a que es m´as c´omodo trabar con las coordenadas naturales del tri´angulo. En efecto, si escribimos N i (x, y) = α +βx +γy tenemos: Primera funci´on de base. El sistema resultante al imponer N 1 (x 1 , y 1 ) = 1, N 1 (x 2 , y 2 ) = 0 y N 1 (x 3 , y 3 ) = 0 es _ _ 1 x 1 y 1 1 x 2 y 2 1 x 3 y 3 _ _ _ _ α β γ _ _ = _ _ 1 0 0 _ _ y su soluci´on es _ _ α β γ _ _ = 1 det B _ _ −x 3 y 2 +x 2 y 3 −y 3 +y 2 x 3 −x 2 _ _ donde B es la matriz _ _ 1 x 1 y 1 1 x 2 y 2 1 x 3 y 3 _ _ . Por ello N 1 (x, y) = 1 det B (−x 3 y 2 +x 2 y 3 + (y 2 −y 3 )x + (x 3 −x 2 )y) 50 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales N´otese que det B = ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ 1 x 1 y 1 1 x 2 y 2 1 x 3 y 3 ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ = 2∆, donde ∆ es el ´area del tri´angulo. Para la segunda y la tercera funciones de base se obtiene: N 2 (x, y) = 1 det B (−x 1 y 3 +x 3 y 1 + (y 3 −y 1 )x + (x 1 −x 3 )y) N 3 (x, y) = 1 det B (−x 2 y 1 +x 1 y 2 + (y 1 −y 2 )x + (x 2 −x 1 )y) que, obs´ervese, se pueden obtener a partir de N 1 (x, y) mediante una permutaci´on c´ıclica de los ´ındices. Tri´angulo est´andar. En el caso particular del tri´angulo est´andar de v´ertices 1 ≡ (1, 0), 2 ≡ (0, 1) y 3 ≡ (0, 0) 3 ≡ (0, 0) 1 ≡ (1, 0) 2 ≡ (0, 1) se obtiene N 1 (x, y) = x N 2 (x, y) = y N 3 (x, y) = 1 −x −y Estudio de la continuidad interelementos. Al pegar dos elementos de este tipo hay continuidad en la frontera entre los mismos, pues al hacer y = ax + b la funci´on v(x, y) = α +βx +γy tiene una expresi´on af´ın Ax +B, y las funciones afines quedan determinadas de forma ´ unica por sus valores en dos puntos. Como conclusi´on, el valor sobre un lado de las funciones de V h e depende s´olo del valor de la funci´on sobre los nudos del lado y por tanto se verifica que hay continuidad interelementos. Claramente, no hay regularidad C 1 . 51 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.2.2. Coordenadas naturales para tri´angulos En la pr´actica el expresar las funciones de base en t´erminos de x, y y z conduce a ex- presiones muy poco compactas. En la pr´actica resulta m´as c´omodo trabajar utilizando las denominadas coordenadas naturales o coordenadas de ´ area de un punto asociada a un deter- minado tri´angulo. Definici´on de las coordenadas naturales de un tri´angulo. Sea un tri´angulo T de v´ertices (x 1 , y 1 ), (x 2 , y 2 ) y (x 3 , y 3 ) de manera que de cada v´ertice se pase al siguiente girando en sentido contrario a las agujas del reloj. Dado un punto P ≡ (x, y) perteneciente al tri´angulo, las coordenadas de ´area (r, s, t) de P referidas a T se definen como r(x, y) := A 1 ∆ , s(x, y) := A 2 ∆ , t(x, y) := A 3 ∆ donde ∆ es el ´area del tri´angulo y A 1 , A 2 y A 3 est´an definidas en la siguiente figura 1 3 2 A 1 A 2 A 3 (x, y) Comentarios: En el nudo 1 se cumple (r, s, t) = (1, 0, 0), en el nudo 2 se cumple (r, s, t) = (0, 1, 0) y en el nudo 3 se tiene (r, s, t) = (0, 0, 1). Obviamente, de las 3 coordenadas de ´area solo 2 son independientes, puesto que se cumple r +s +t = 1 con lo que conocidas dos de ellas puedo determinar la tercera. Expresi´on de las coordenadas naturales en t´erminos de las coordenadas carte- sianas. Sabemos de la Geometr´ıa que el ´area de un tri´angulo de v´ertices de v´ertices (x 1 , y 1 ), (x 2 , y 2 ) y (x 3 , y 3 ) es ∆ = 1 2 det _ _ 1 x 1 x 2 1 x 2 y 2 1 x 3 y 3 _ _ 52 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales si (x 1 , y 1 ), (x 2 , y 2 ) y (x 3 , y 3 ) se toman de forma que de uno se pase al siguiente en sentido contrario a las agujas del reloj. Si no, hay que tomar el valor absoluto de la expresi´on anterior, es decir ∆ = 1 2 ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ det _ _ 1 x 1 x 2 1 x 2 y 2 1 x 3 y 3 _ _ ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ Usando la expresi´on anterior tenemos: A 1 = 1 2 ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ 1 x y 1 x 2 y 2 1 x 3 y 3 ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ = (x 2 y 3 −x 3 y 2 ) + (y 2 −y 3 )x + (x 3 −x 2 )y 2 y por tanto r = A 1 A = (x 2 y 3 −x 3 y 2 ) + (y 2 −y 3 )x + (x 3 −x 2 )y 2∆ An´alogamente se obtiene s = (x 3 y 1 −x 1 y 3 ) + (y 3 −y 1 )x + (x 1 −x 3 )y 2∆ t = (x 1 y 2 −x 2 y 1 ) + (y 3 −y 1 )x + (x 1 −x 3 )y 2∆ donde se observa que s y t se pueden obtener de r mediante permutaci´on c´ıclica de los ´ındices. Obs´ervese que las coordenadas naturales son funciones afines de x e y. En el caso del tri´angulo est´andar, con v´ertices 1 ≡ (1, 0), 2 ≡ (0, 1), 3 ≡ (0, 0), se obtiene r = x s = y t = 1 −x −y De las expresiones anteriores se deduce que expresi´on de x e y en funci´on de las coorde- nadas de ´area (r, s, t) es x = x 1 r +x 2 s +x 3 t y = y 1 r +y 2 s +x 3 t es decir _ x y _ = _ x 1 y 1 _ r + _ x 2 y 2 _ s + _ x 3 y 3 _ t De esta expresi´on se deduce con facilidad que las rectas r = cte son paralelas al lado formado por (x 2 , y 2 ) y (x 3 , y 3 ), y algo an´alogo sucede para las rectas s = cte y t = cte. Por 53 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales ejemplo, la siguiente figura muestra algunas rectas s = cte: 1 3 2 s = 0 s = 1 s = 1/2 s = 1/3 s = 2/3 Funciones de base para el tri´angulo lineal est´andar. Pues bien, utilizando las coorde- nadas naturales, las funciones de forma para el tri´angulo lineal tienen una forma muy sencilla. Para empezar, deduzcamos la expresi´on de N 1 en t´erminos de r, s y t. N 1 es de grado 1 en x, y, y como r, s y son funciones afines de x e y, esto quiere decir que N 1 es de grado uno tambi´en en las coordenadas naturales. Ahora, N 1 se debe anular en los nudos 2 y 3 y valer 1 en el nudo 1. Si escribimos N 1 = Cr entonces N 1 es de grado 1 y adem´as se anula en 2 y en 3, con lo que s´olo queda por imponer que valga 1 en el nudo 1. Haciendo esto se obtiene C = 1 y por ello N 1 = r An´alogamente se obtienen N 2 y N 3 con el siguiente resultado N 1 = r, N 2 = s, N 3 = t Obs´ervese que N 2 y N 3 se pueden obtener a partir de N 1 mediante permutaciones c´ıclicas de los ´ındices. 54 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.2.3. Tri´angulo C0-cuadr´atico Definici´on del elemento. Consideremos un tri´angulo con v´ertices 1 ≡ (x 1 , y 1 ), 2 ≡ (x 2 , y 2 ) y 3 ≡ (x 3 , y 3 ). Consideramos el espacio V h e de las funciones cuadr´aticas v(x, y) = a 00 +a 10 x +a 01 y +a 20 x 2 +a 02 y 2 +a 11 xy y como grados de libertad el valor de la funci´on en los v´ertices del tri´angulo y en los puntos medios de los lados. 1 3 2 4 5 6 V h e = polinomios cudr´ aticos Las coordenadas naturales de los nudos son 1 ≡ (1, 0, 0) , 2 ≡ (0, 1, 0) , 3 ≡ (0, 0, 1) 4 ≡ (1/2, 1/2, 0) , 5 ≡ (0, 1/2, 1/2) , 6 ≡ (1/2, 0, 1/2) Funciones de base. Con la numeraci´on de la figura, utilizando las coordenadas naturales se obtiene N 1 = r (2r −1) , N 2 = s (2s −1) , N 3 = t(2t −1) N 4 = 4rs, N 5 = 4st, N 6 = 4rt Obs´ervese que las 6 funciones de base se pueden obtener a partir de N 1 y N 4 (por ejemplo) por permutaciones c´ıclicas de los ´ındices. En el caso del tri´angulo est´andar estas funciones tendr´an la expresi´on N 1 = x(2x −1) , N 2 = y (2y −1) , N 3 = (1 −x −y)(2(1 −x −y) −1) (16) N 4 = 4xy, N 5 = 4y (1 −x −y) , N 6 = 4x(1 −x −y) Regularidad interelementos. Al pegar dos elementos de este tipo, hay continuidad inter- elementos pues sobre un lado de ecuaci´on y = ax + b la funci´on v(x, y) es una par´abola que queda determinada de forma ´ unica por el valor de la funci´on sobre los 3 nudos del lado en cuesti´on. Claramente, no hay regularidad C 1 . 55 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.2.4. Tri´angulo C0-c´ ubico Definici´on del elemento. Consideremos un tri´angulo con v´ertices 1 ≡ (x 1 , y 1 ), 2 ≡ (x 2 , y 2 ) y 3 ≡ (x 3 , y 3 ). Consideramos el espacio V h e de los polinomios c´ ubicos v(x, y) = a 00 +a 10 x +a 01 y +a 20 x 2 +a 02 y 2 +a 11 xy +a 30 x 3 +a 21 x 2 y +a 12 xy 2 +a 03 y 3 y como grados de libertad el valor de la funci´on en los 10 puntos de la figura 1 3 2 4 6 8 V h e = polinomios c´ ubicos 5 7 9 10 que se obtienen dividiendo cada lado en 3 trozos iguales y a˜ nadiendo el centro de gravedad del tri´angulo. Sus coordenadas naturales son 1 ≡ (1, 0, 0) , 2 ≡ (0, 1, 0) , 3 ≡ (0, 0, 1) 4 ≡ (2/3, 1/3, 0) , 5 ≡ (1/3, 2/3, 0) 6 ≡ (0, 2/3, 1/3) , 7 ≡ (0, 1/3, 2/3) 8 ≡ (1/3, 0, 2/3) , 9 ≡ (2/3, 0, 1/3) 10 ≡ (1/3, 1/3, 1/3) Se demuestra que los grados de libertad anteriores son adecuados, es decir, que las funciones c´ ubicas quedan determinadas de forma ´ unica por dichos grados de libertad. Funciones de base. Con la numeraci´on de la figura, utilizando las coordenadas naturales se obtiene N 1 = (3r −1) (3r −2) r 2 , N 2 = (3s −1) (3s −2) s 2 , N 3 = (3t −1) (3t −2) t 2 N 4 = 9rs(3r −1) 2 , N 5 = 9rs(3s −1) 2 N 6 = 9st(3s −1) 2 , N 7 = 9st(3t −1) 2 N 8 = 9rt(3t −1) 2 , N 9 = 9rt(3r −1) 2 N 10 = 27rst 56 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Regularidad interelementos. Al pegar dos elementos de este tipo, hay continuidad en el lado com´ un a los dos elementos, pues sobre un lado de ecuaci´on y = ax +b la funci´on v(x, y) es un polinomio c´ ubico en x que se ajusta con los 4 nudos del lado en cuesti´on. Claramente, no hay regularidad C 1 . 4.2.5. Tri´angulo Z3-c´ ubico Definici´on del elemento. Consideremos un tri´angulo con v´ertices 1 ≡ (x 1 , y 1 ), 2 ≡ (x 2 , y 2 ) y 3 ≡ (x 3 , y 3 ). El elemento tri´angulo Z3-c´ ubico con dichos v´ertices se define de la siguiente forma: Espacio de funciones V h e : polinomios c´ ubicos v(x, y) = a 00 +a 10 x +a 01 y +a 20 x 2 +a 02 y 2 +a 11 xy +a 30 x 3 +a 21 x 2 y +a 12 xy 2 +a 03 y 3 Grados de libertad: los 10 grados de libertad correspondientes a los valores de la funci´on y de sus derivadas parciales en los v´ertices m´as el valor de la funci´on en el centro de gravedad, es decir, v(x i , y i ), ∂v ∂x (x i , y i ), ∂v ∂y (x i , y i ), i = 1, 2, 3 v(x g , y g ) donde (x g , y g ) = (x 1 +x 2 +x 3 , y 1 +y 2 +y 3 ) 3 Se demuestra que los grados de libertad anteriores son adecuados, es decir, las funciones c´ ubicas quedan determinadas de forma ´ unica por dichos grados de libertad. Regularidad interelementos. Estudiemos si hay continuidad al pegar dos elementos de este tipo. Sobre el lado y = ax+b com´ un a los dos elementos la funci´on v(x, y) es un polinomio c´ ubico en x. Pues bien, dicho polinomio se ajusta con el valor de la funci´on y de la derivada en la direcci´on del lado en cada v´ertice. Recu´erdese que la derivada de una funci´on v(x, y) en la direcci´on de un vector (unitario) d = (d 1 , d 2 ) est´a definida por D d v(x, y) = gradv(x, y) · d = ∂v ∂x (x, y)d 1 + ∂v ∂y (x, y)d 2 Por tanto, hay regularidad global C 0 pero no C 1 . Esto es as´ı porque aunque las derivadas parciales s´ı son continuas en los v´ertices, en general no lo ser´an sobre la totalidad del lado com´ un a dos elementos. 57 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.2.6. Tri´angulo C1-qu´ıntico Para obtener mallas con regularidad global C 1 trabajando con tri´angulos se utilizan po- linomios qu´ınticos. Veamos c´omo se definen estos elementos: Definici´on del elemento. Se considera un tri´angulo con v´ertices 1 ≡ (x 1 , y 1 ), 2 ≡ (x 2 , y 2 ) y 3 ≡ (x 3 , y 3 ) y el espacio de funciones V h e de los polinomios qu´ınticos. Como la dimensi´on de este espacio es (5 + 1)(5 + 2)/2 = 21, se deben tomar 21 grados de libertad. Estos se definen como el valor de la funci´on y de sus dervadas parciales en los v´ertices y adem´as la derivada en el punto medio de cada lado seg´ un la direcci´on perpendicular a dicho lado, es decir, v(x i , y i ), ∂v ∂x (x i , y i ), ∂v ∂y (x i , y i ), ∂ 2 v ∂x 2 (x i , y i ), ∂ 2 v ∂y 2 (x i , y i ), ∂ 2 v ∂xy (x i , y i ), i = 1, 2, 3 ∂v ∂n ( m i ), i = 1, 2, 3 donde m i son los puntos medios de los lados y ∂v ∂n denota la derivada en la direcci´on perpen- dicular al lado en cuesti´on, es decir, ∂v ∂n = ∇v · n donde n es la normal unitaria saliente al lado. Regularidad interelementos. Se demuestra que en una malla definida por estos elementos se obtiene regularidad C 1 . 58 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.3. Elementos isoparam´etricos 4.3.1. Descripci´on general de la t´ecnica En la t´ecnica isoparam´etrica trabajaremos s´olo con elementos tipo Lagrange. La principal raz´on para esto es que la t´ecnica isoparam´etrica, aunque permite garantizar regularidad global C 0 ( ¯ Ω), no funciona bien para garantizar regularidad global C 1 ( ¯ Ω). Motivaci´on de la t´ecnica isoparam´etrica. La t´ecnica isoparam´etrica permite trabajar con elementos tri´angulos y rect´angulos de forma f´acil, garantizando que el pegado de elementos respeta la continuidad interelementos. Asimismo, permite definir elementos con lados curvos, que es de utilidad para aproximar al frontera de los recintos. Ideas principales de la t´ecnica isoparam´etrica. Hasta ahora, para trabajar con un elemento Ω e se segu´ıa el siguiente procedimiento: 1. Definir un espacio V h e y unos grados de libertad, con lo que se pueden definir funciones de forma N i (x) 2. Para hacer los c´alculos, efectuar un cambio de variable x = φ(ξ) que lleve Ω e a un dominio est´andar ˆ Ω e . Las funciones de forma en el nuevo recinto se definen como ˆ N i (ξ) = N i (φ −1 (ξ)). φ Ω e η ξ y x ˆ Ω e φ −1 φ Ω e η ξ y x ˆ Ω e φ −1 En la t´ecnica isoparam´etrica se “invierte” el proceso en el siguiente sentido: En la t´ecnica isoparam´etrica se empieza trabajando con un elemento en el dominio est´andar ˆ Ω e , es decir, se fija un espacio de funciones ˆ V h e , unos ciertos nudos ξ i , y se definen funciones de base nodal ˆ N i (ξ) asociadas a esos nudos. Despu´es se fijan unos nudos x i (en el dominio x) y usando como herramienta los x i y las funciones ˆ N i (ξ), se define un cambio de variable x = φ(ξ) a trav´es del cual se puede definir un elemento Ω e cuyos nudos son los x i y cuyo espacio de funciones V h e y funciones de base N i son los correspondientes al elemento ˆ Ω e pero “transformados mediante la aplicaci´on φ”. En la pr´actica no es necesario determinar expl´ıcitamente V h e ni las N i , pues los c´alculos se hacen siempre en el dominio est´andar usando las ˆ N i (ξ). 59 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales La idea anterior de trabajar con un elemento est´andar ya se ha utilizado, sin hablar de elementos isoparam´etricos, en el caso de elementos unidimensionales, pues al hacer los c´alculos siempre se ha trabajado en el intervalo [−1, 1] y con las funciones ˆ N i (ξ). Etapas para introducir la t´ecnica isoparam´etrica. Etapa 1. Definici´on de el elemento ˆ Ω e . En ˆ Ω e se define un elemento con n e grados de libertad fijando un espacio de funciones ˆ V h e y unos nudos ξ i , i = 1, ..., n e . As´ı se pueden definir funciones de base ˆ N i , i = 1, ..., n e a trav´es de las condiciones ˆ N i ∈ ˆ V h e y ˆ N i (ξ i ) = δ ij i, j = 1, ..., n e . Como sabemos, estas funciones ˆ N i , i = 1, ..., n e son una base de ˆ V h e . Etapa 2. Definici´on de los nudos. Se consideran n e nudos x i , i = 1, ..., n e . ´ Estos ser´an los nudos del elemento Ω e que se definir´a m´as adelante. Etapa 3. Definici´on de un cambio de variable. Se define la transformaci´on x = φ(ξ) a trav´es de x = φ(ξ) := ne i=1 x i ˆ N i (ξ) (17) Algunas propiedades de φ: 1. Esta transformaci´on cumple que φ(ξ j ) = x j , j = 1, ..., n e (18) con lo que φ(ξ i ), es decir, cada nudo ξ i se transforma en x i . 2. Puesto que las funciones ˆ N i (ξ) son polinomios, el cambio φ es polin´omico, pero en general (a menos que φ sea af´ın), el cambio inverso φ −1 no ser´a polin´omico. A la transformaci´on anterior hay que exigirle que sea un verdadero cambio de variable, es decir, la siguiente condici´on: (HIP1) Sea Ω e := φ( ˆ Ω e ). La transformaci´on φ : ˆ Ω e → Ω e es un difeomorfismo de clase C 1 , es decir φ es un verdadero cambio de variable cumpliendo por tanto φ ∈ C 1 ( ˆ Ω e ), φ inyectiva en ˆ Ω e y φ −1 ∈ C 1 (Ω e ). M´as adelante estudiaremos en algunos casos concretos condiciones suficientes para asegu- rar que una transformaci´on φ cumple HIP1. Etapa 4. Definici´on del elemento Ω e a partir de ˆ Ω e y del cambio φ. un cambio de variable. A partir de ˆ Ω e se define el elemento Ω e de la siguiente forma: 4.1. Ω e := φ( ˆ Ω e ), es decir, Ω e es el transformado del elemento ˆ Ω e mediante la aplicaci´on φ. 4.2. Los nudos son x i , i = 1, ..., n e . 4.3. Se define V h e := _ funciones v : Ω e →R tales que ˆ v(ξ) := v(φ(ξ)) ∈ ˆ V h e _ 60 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales es decir, V h e es el conjunto formado por las funciones que expresadas en t´erminos de ξ pertenecen a ˆ V h e . Por ello, v ∈ V h e ⇔ ˆ v(ξ) := v(φ(ξ)) = ne i=1 α i ˆ N i (ξ) para unos ciertos α i . (19) Equivalentemente, se puede escribir V h e = _ v(x) = ˆ v(φ −1 (x)) : ˆ v ∈ ˆ V h e _ Puesto que que las funciones de V h e son la composici´on de las funciones de ˆ V h e con φ −1 y, como se ha visto, φ −1 no es en general polin´omico, las funciones de V h e no ser´an en general polinomios. 4.4. Definimos las funciones N i (x) := ˆ N i (φ −1 (x)), i = 1, ..., n e . Verificaci´on de las condiciones para el elemento Ω e . Como se ve ya hemos definido un elemento Ω e un espacio de funciones V h e , unos nudos x i y una funciones N i . Ahora nos preguntamos: ¿cumplen V h e y los x i las condiciones que necesitamos para definir un elemento? ¿Son las N i una base de V h e tal que N i (x j ) = δ ij ? En concreto nos preguntamos si V h e es un espacio vectorial de dimensi´on n e , si las N i son base del mismo y si N i (x j ) = δ ij . Veremos que la respuesta a todas estas preguntas es afirmativa. Es inmediato comprobar lo siguiente: Proposici´on 10 V h e es un espacio vectorial. Adem´as, claramente, N i (x j ) = ˆ N i (φ −1 (x j )) = ˆ N i (ξ j ) = δ ij , i, j = 1, ..., n e . (20) Por otro lado de (19), v ∈ V h e ⇔v(x) = ne i=1 α i N i (x) y ahora, usando (20), α i = v(x i ), es decir v ∈ V h e ⇔v(x) = ne i=1 v(x i )N i (x) (21) Por ello se ha demostrado: Proposici´on 11 N i , i = 1, ..., n e es un sistema generador de V h e y adem´as los coeficientes de la combinaci´on lineal correspondiente son los valores de la funci´on en los nudos x i . Adem´as, de (20) se deduce inmediatamente: 61 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Proposici´on 12 Las N i (x), i = 1, ..., n e son linealmente independientes. Ejercicio 2 Demostrar la Proposici´ on 12. Por lo tanto, las N i (x), i = 1, ..., n e son una base de V h e . As´ı, queda demostrado que V h e es un espacio vectorial de dimensi´on n e , que las N i son base del mismo y que N i (x j ) = δ ij , es decir, el V h e y las N i obtenidas “transformando” ˆ V h e y las ˆ N i permiten definir el elemento Ω e . Comentario: En cada caso concreto, para que la t´ecnica isoparam´etrica sea v´alida hay que asegurarse de que: a. Al pegar distintos elementos se preserva la continuidad interelementos. b. φ es un verdadero cambio de variable. Puesto que φ es un cambio definido por funciones polin´omicas, en particular es C 1 ( ˆ Ω e ) y por ello lo ´ unico que hay que exigir es que φ sea inyectivo en ˆ Ω e y que la inversa sea C 1 (Ω e ). En la siguiente secci´on se mostrar´a c´omo evaluar en la pr´actica el cambio φ(ξ, η) y la matriz jacobiana φ (ξ, η) de una transformaci´on isoparam´etrica en un punto ( ¯ ξ, ¯ η) de ˆ Ω e , algo necesario al programar el MEF. Posteriormente pasaremos a dar ejemplos concretos de elementos isoparam´etricos que se utilizan en las aplicaciones. 62 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.3.2. Evaluaci´on pr´actica de la transformaci´on isoparam´etrica Veamos c´omo evaluar en la pr´actica el cambio φ(ξ, η) y la matriz jacobiana φ (ξ, η) de una transformaci´on isoparam´etrica en un punto ( ¯ ξ, ¯ η) de ˆ Ω e , algo necesario al programar el MEF: φ(ξ, η) = ne i=1 _ x i y i _ ˆ N i (ξ, η) Por ello φ( ¯ ξ, ¯ η) = _ x 1 y 1 _ ˆ N 1 ( ¯ ξ, ¯ η) + _ x 2 y 2 _ ˆ N 2 ( ¯ ξ, ¯ η) +· · · + _ x ne y ne _ ˆ N ne ( ¯ ξ, ¯ η) que se puede escribir de manera compacta en la forma φ( ¯ ξ, ¯ η) = _ x 1 y 1 x 2 y 2 · · · · · · x ne y ne _ _ _ _ _ _ ˆ N 1 ( ¯ ξ, ¯ η) ˆ N 2 ( ¯ ξ, ¯ η) . . . ˆ N ne ( ¯ ξ, ¯ η) _ _ _ _ _ que es la expresi´on que se programa en el MEF. En cuanto a la matriz jacobiana φ (ξ, η) = _ ∂φ 1 (ξ,η) ∂ξ ∂φ 1 (ξ,η) ∂η ∂φ 2 (ξ,η) ∂ξ ∂φ 2 (ξ,η) ∂η _ = _ _ _ ne i=1 x i ∂ ˆ N i ∂ξ (ξ, η) ne i=1 x i ∂ ˆ N i ∂η (ξ, η) ne i=1 y i ∂ ˆ N i ∂ξ (ξ, η) ne i=1 y i ∂ ˆ N i ∂η (ξ, η) _ _ _ = = ne i=1 _ x i ∂ ˆ N i ∂ξ (ξ, η) x i ∂ ˆ N i ∂η (ξ, η) y i ∂ ˆ N i ∂ξ (ξ, η) y i ∂ ˆ N i ∂η (ξ, η) _ = ne i=1 _ x i y i _ _ ∂ ˆ N i ∂ξ (ξ, η) ∂ ˆ N i ∂η (ξ, η) _ Por ello φ ( ¯ ξ, ¯ η) = ne i=1 _ x i y i _ _ ∂ ˆ N i ∂ξ ( ¯ ξ, ¯ η) ∂ ˆ N i ∂η ( ¯ ξ, ¯ η) _ que se puede escribir de forma compacta φ ( ¯ ξ, ¯ η) = _ x 1 y 1 x 2 y 2 · · · · · · x ne y ne _ _ _ _ _ _ _ _ ∂ ˆ N 1 ∂ξ ( ¯ ξ, ¯ η) ∂ ˆ N 1 ∂η ( ¯ ξ, ¯ η) ∂ ˆ N 2 ∂ξ ( ¯ ξ, ¯ η) ∂ ˆ N 2 ∂η ( ¯ ξ, ¯ η) . . . . . . ∂ ˆ Nne ∂ξ ( ¯ ξ, ¯ η) ∂ ˆ Nne ∂η ( ¯ ξ, ¯ η) _ _ _ _ _ _ _ que es la expresi´on que se programa en el MEF. 63 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.3.3. Ejemplos de elementos tri´angulos isoparam´etricos La t´ecnica isoparam´etrica se puede aplicar a cualquier elemento ˆ Ω e est´andar. En las siguientes secciones se introducen algunos de ellos: Tri´angulo lineal isoparam´etrico. Tri´angulo cuadr´atico isoparam´etrico. Cuadril´atero bilineal isoparam´etrico. Cuadril´atero bicuadr´atico isoparam´etrico. Los dos ´ ultimos permiten trabajar con elementos con uno o m´as lados curvos, lo que es ´ util para aproximar la frontera del recinto en el caso en que ´este no es poligonal. 4.3.4. Elemento tri´angulo lineal isoparam´etrico En la secci´on 4.2.2 se estudi´o c´omo, utilizando las coordenadas naturales del tri´angulo, se pueden construir de forma sencilla las funciones de forma de un tri´angulo lineal. Sin embargo, como ya sabemos, en la pr´actica no se trabaja con el tri´angulo Ω e y las funciones de base ˆ N e i sino que se hace una cambio x = φ(ξ) de variable (cambio que en principio hay que determinar) para transformar Ω e en el tri´angulo est´andar ˆ Ω e , de v´ertices 1 ≡ (1, 0), 2 ≡ (0, 1) y 3 ≡ (0, 0) Pues bien, este proceso es equivalente a utilizar la t´ecnica isoparam´etrica, que describimos a continuaci´on para este caso. Seguiremos punto por punto los pasos de la t´ecnica isoparam´etri- ca. Etapa 1. Definici´on de el elemento ˆ Ω e . Elemento ˆ Ω e : tri´angulo de v´ertices (ξ 1 , η 1 ) = (1, 0), (ξ 2 , η 2 ) = (0, 1) y (ξ 3 , η 3 ) = (0, 0) (ξ 1 , η 1 ) ≡ (1, 0) ξ η (ξ 3 , η 3 ) ≡ (0, 0) (ξ 2 , η 2 ) ≡ (0, 1) ˆ Ω e x y 64 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Espacio de funciones ˆ V h e : funciones lineales ˆ v(ξ, η) = aξ +bη +c Grados de libertad: valor de la funci´on en los v´ertices del tri´angulo Funciones de base nodal: ˆ N 1 (ξ, η) = ξ ˆ N 2 (ξ, η) = η ˆ N 3 (ξ, η) = 1 −ξ −η En definitiva, lo anterior se puede resumir diciendo que ˆ Ω e es el tri´angulo lineal est´andar. Etapa 2. Definici´on de los nudos del elemento Ω e : Tomamos 3 puntos (x 1 , y 1 ), (x 2 , y 2 ) y (x 3 , y 3 ) en el dominio ¯ Ω. (ξ 1 , η 1 ) ≡ (1, 0) ξ η (ξ 3 , η 3 ) ≡ (0, 0) (ξ 2 , η 2 ) ≡ (0, 1) ˆ Ω e x y (x 1 , y 1 ) (x 2 , y 2 ) (x 3 , y 3 ) Etapa 3. Cambio isoparam´etrico. Est´a definido por (x, y) = (x 1 , y 1 ) ˆ N 1 (ξ, η) + (x 2 , y 2 ) ˆ N 2 (ξ, η) + (x 3 , y 3 ) ˆ N 3 (ξ, η) es decir x = x 1 ˆ N 1 (ξ, η) +x 2 ˆ N 2 (ξ, η) +x 3 ˆ N 3 (ξ, η) = x 1 ξ +x 2 η +x 3 (1 −ξ −η) y = y 1 ˆ N 1 (ξ, η) +y 2 ˆ N 2 (ξ, η) +y 3 ˆ N 3 (ξ, η) = y 1 ξ +y 2 η +y 3 (1 −ξ −η) que, como debe ser, cumple que φ(ξ 1 , η 1 ) = (x 1 , y 1 ), φ(ξ 2 , η 2 ) = (x 2 , y 2 ) y φ(ξ 3 , η 3 ) = (x 3 , y 3 ). Operando, x = (x 1 −x 3 )ξ + (x 2 −x 3 )η +x 3 y = (y 1 −y 3 )ξ + (y 2 −y 3 )η +y 3 Obs´ervese que, al ser las funciones ˆ N i funciones afines, φ es un cambio af´ın. Por ello su inversa φ −1 es tambi´en af´ın. Etapa 4. Definici´on del elemento Ω e a partir de ˆ Ω e y del cambio φ. 65 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.1. Geometr´ıa de Ω e . Ω e se define como Ω e := φ( ˆ Ω e ). Sabemos de (18)) que φ(ξ i , η i ) = (x i , y i ), i = 1, ..., n e . (x 1 , y 1 ) = φ(ξ 1 , η 1 ) x y (ξ 1 , η 1 ) ≡ (1, 0) ξ η (ξ 3 , η 3 ) ≡ (0, 0) (ξ 2 , η 2 ) ≡ (0, 1) (x 2 , y 2 ) = φ(ξ 2 , η 2 ) (x 3 , y 3 ) = φ(ξ 3 , η 3 ) Adem´as, como las transformaciones afines transforman rectas en rectas, se tiene que el transformado del lado que une (ξ 1 , η 1 ) con (ξ 2 , η 2 ) es el segmento que une los puntos (x 1 , x 1 ) con (x 2 , x 2 ), y algo an´alogo pasa con los otros dos lados. Por ello, Ω e resulta ser un tri´angulo (de lados rectos) (x 1 , y 1 ) = φ(ξ 1 , η 1 ) x y (ξ 1 , η 1 ) ≡ (1, 0) ξ η (ξ 3 , η 3 ) ≡ (0, 0) (ξ 2 , η 2 ) ≡ (0, 1) (x 2 , y 2 ) = φ(ξ 2 , η 2 ) (x 3 , y 3 ) = φ(ξ 3 , η 3 ) Ω e := φ( ˆ Ω e ) ˆ Ω e (x, y) = φ(ξ, η) 4.2. Los nudos del elemento son (x 1 , y 1 ), (x 2 , y 2 ) y (x 3 , y 3 ). 4.3. Espacio V h e . Se define V h e := _ funciones v : Ω e →R, v(x, y) := ˆ v(φ −1 (x, y)) donde ˆ v es una funci´on af´ın _ Como φ −1 es af´ın entonces las funciones v(x, y) = ˆ v(φ −1 (ξ, η)) son la composici´on de aplicaciones afines y por ello afines. Conclusi´on: V h e ≡ funciones afines. 4.4. Funciones de base: Definimos N i (x, y) := ˆ N i (φ −1 (x, y)), i = 1, 2, 3. Estudiemos ahora las 2 condiciones que se deben cumplir para poder trabajar con el elemento lineal Ω e as´ı definido: inyectividad de φ y continuidad interelementos. Estudio de la inyectividad del cambio. La aplicaci´on φ es af´ın, y un cambio af´ın es inyectivo si y s´olo si la matriz de la transformaci´on es una matriz regular (es decir, si y s´olo si el determinante de dicha matriz es no nulo). En nuestro caso la matriz en cuesti´on es A = _ x 1 −x 3 x 2 −x 3 y 1 −y 3 y 2 −y 3 _ 66 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Es sencillo verificar que det A = 0 ⇔ los puntos (x 1 , y 1 ), (x 2 , y 2 ) y (x 3 , y 3 ) est´an alineados y por ello, si los puntos no est´an alineados el cambio ser´a invertible y, al ser el cambio inverso φ −1 af´ın, ser´a C 1 . Estudio de la continuidad interelementos. Es sencillo comprobar que al pegar tri´angulos lineales se respeta la continuidad interelementos. En efecto, como las funciones v(x, y) son afines sobre el lado frontera, de ecuaci´on, y = αx + β, se pueden ajustar con el valor en los v´ertices del lado. 4.3.5. Elemento cuadril´atero bilineal isoparam´etrico Motivaci´on. Recu´erdese que en el tema de introducci´on al MEF ya se estudi´o lo siguiente: si se toma un cuadril´atero Ω e y en ´el se considera el espacio V h de las funciones bilineales y se definen 4 grados de libertad correspondientes al valor de la funci´on en los v´ertices del cuadril´atero, resulta que el elemento est´a bien definido (pues una funci´on bilineal queda definida biun´ıvocamente por su valor en los v´ertices de un cuadril´atero). Sin embargo, ese elemento, al que denominar´ıamos “elemento cuadril´atero bilineal” no se puede utilizar en el MEF puesto que al pegarlo con otros elementos (de ese mismo tipo, tri´angulos lineales, etc) la funci´on resultante no es continua en la frontera interelementos. En esta secci´on vamos a introducir un elemento, el “elemento cuadril´atero bilineal isoparam´etrico” que permite trabajar con cuadril´ateros y que se verifique la condici´on de continuidad interelementos. Para ello vamos a seguir uno a uno los puntos de la t´ecnica general isoparam´etrica: Etapa 1. Definici´on del elemento ˆ Ω e : Elemento ˆ Ω e : rect´angulo de v´ertices (ξ 1 , η 1 ) = (−1, −1), (ξ 2 , η 2 ) = (1, −1), (ξ 3 , η 3 ) = (1, 1), (ξ 4 , η 4 ) = (−1, 1) (ξ 1 , η 1 ) ≡ (−1, −1) ˆ Ω e (ξ 2 , η 2 ) ≡ (1, −1) (ξ 3 , η 3 ) ≡ (1, 1) (ξ 4 , η 4 ) ≡ (−1, 1) x y ξ η Espacio de funciones ˆ V h e : funciones bilineales ˆ v(ξ, η) = a +bξ +cη +dξη 67 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Grados de libertad: valor de la funci´on en los v´ertices del rect´angulo. Funciones de base nodal: ˆ N 1 (ξ, η) = 1 4 (1 −ξ) (1 −η) ; ˆ N 2 (ξ, η) = 1 4 (1 +ξ) (1 −η) ˆ N 3 (ξ, η) = 1 4 (1 +ξ) (1 +η) ; ˆ N 4 (ξ, η) = 1 4 (1 −ξ) (1 +η) En definitiva, lo anterior se puede resumir diciendo que ˆ Ω e es el rect´angulo bilineal est´andar. Etapa 2. Definici´on de los nudos del elemento Ω e : Tomamos 4 puntos (x 1 , y 1 ), (x 2 , y 2 ), (x 3 , y 3 ) y (x 4 , y 4 ) en el dominio ¯ Ω. (ξ 1 , η 1 ) ≡ (−1, −1) ˆ Ω e (ξ 2 , η 2 ) ≡ (1, −1) (ξ 3 , η 3 ) ≡ (1, 1) (ξ 4 , η 4 ) ≡ (−1, 1) x y ξ η (x 1 , y 1 ) (x 2 , y 2 ) (x 4 , y 4 ) (x 3 , y 3 ) Etapa 3. Definici´on del cambio isoparam´etrico. Definimos el cambio (x, y) = φ(ξ, η) = (x 1 , y 1 ) ˆ N 1 (ξ, η) + (x 2 , y 2 ) ˆ N 2 (ξ, η) + (x 3 , y 3 ) ˆ N 3 (ξ, η) + (x 4 , y 4 ) ˆ N 4 (ξ, η) que, como debe ser, cumple que φ(ξ 1 , η 1 ) = (x 1 , y 1 ) ; φ(ξ 2 , η 2 ) = (x 2 , y 2 ) φ(ξ 3 , η 3 ) = (x 3 , y 3 ) ; φ(ξ 4 , η 4 ) = (x 4 , y 4 ) . (ξ 1 , η 1 ) ≡ (−1, −1) ˆ Ω e (ξ 2 , η 2 ) ≡ (1, −1) (ξ 3 , η 3 ) ≡ (1, 1) (ξ 4 , η 4 ) ≡ (−1, 1) x y ξ η (x 1 , y 1 ) = φ(ξ 1 , η 1 ) (x 2 , y 2 ) = φ(ξ 2 , η 2 ) (x 4 , y 4 ) = φ(ξ 4 , η 4 ) (x 3 , y 3 ) = φ(ξ 3 , η 3 ) Al ser las funciones ˆ N i funciones bilineales, φ es un cambio bilineal, es decir, tiene la forma x = α 1 +α 2 ξ +α 3 η +α 4 ξη (22) y = β 1 +β 2 ξ +β 3 η +β 4 ξη 68 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales para unos ciertos coeficientes α i y β i . Por consiguiente en general φ −1 no ser´a una funci´on polin´omica. Etapa 4. Definici´on del elemento Ω e a partir de ˆ Ω e y del cambio φ. 4.1. Geometr´ıa de Ω e . El recinto Ω e se define a trav´es de Ω e := φ( ˆ Ω e ). Para estu- diar qu´e forma tiene Ω e transformaremos los lados de ˆ Ω e . Por ejemplo, al aplicar la transformaci´on (22) al lado ξ = 1, η ∈ [−1, 1] se obtienen unas ecuaciones del tipo x = γ 1 +γ 2 η y = δ 1 +δ 2 η ; η ∈ [−1, 1] que son las ecuaciones param´etricas de un segmento de recta, concretamente del que une los puntos (x 2 , y 2 ) y (x 3 , y 3 ). Al transformar los otros tres lados se obtienen tam- bi´en segmentos de recta, con lo que se llega a la conclusi´on de que la frontera de ˆ Ω e est´a formada por cuatro segmentos que se cortan en los nudos. Como el punto (0, 0) se transforma en un punto interior al cuadril´atero correspondiente (o, razonando de forma diferente, utilizando que una funci´on continua transforma compactos en compactos, con lo que la imagen del elemento est´andar debe ser un conjunto acotado), hemos llegado a la conclusi´on de que Ω e es dicho cuadril´atero (ξ 1 , η 1 ) ≡ (−1, −1) ˆ Ω e (ξ 2 , η 2 ) ≡ (1, −1) (ξ 3 , η 3 ) ≡ (1, 1) (ξ 4 , η 4 ) ≡ (−1, 1) x y ξ η (x 1 , y 1 ) = φ(ξ 1 , η 1 ) (x 2 , y 2 ) = φ(ξ 2 , η 2 ) (x 4 , y 4 ) = φ(ξ 4 , η 4 ) Ω e := φ( ˆ Ω e ) (x 3 , y 3 ) = φ(ξ 3 , η 3 ) sl 4.2. Los nudos del elemento son (x 1 , y 1 ), (x 2 , y 2 ), (x 3 , y 3 ) y (x 4 , y 4 ) 4.3. Espacio V h e . V h e := _ v(x, y) := ˆ v(φ −1 (x, y)) : ˆ v es una funci´on bilineal _ Al elemento se le denomina “elemento cuadril´atero bilineal isoparam´etrico” porque se obtiene a partir del rect´angulo est´andar bilineal mediante la t´ecnica isoparam´etrica. Sin embargo, las funciones de V h e no son funciones bilineales. En efecto, como φ −1 no es polin´omico, las funciones de V h e ni siquiera son polinomios. Son funciones “raras” que resultan de la composici´on de funciones bilineales con la inversa del cambio isoparam´etri- co. Sin embargo, en la pr´actica eso no nos preocupa, pues todos los c´alculos del MEF se llevan a cabo usando las funciones de ˆ V h e con las que, al ser funciones bilineales, es f´acil trabajar. 4.4. Funciones de base: Son las funciones N i (x, y) := ˆ N i (φ −1 (x, y)), i = 1, 2, 3. Como ya se ha dicho, en general no ser´an funciones polin´omicas. En la pr´actica no necesitamos calcularlas, pues sabemos que siempre se trabaja con las ˆ N i . 69 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Comentarios: 1. La numeraci´on de los nudos no necesariamente tiene que ser como la de la figura anterior. A continuaci´on se muestran algunas numeraciones posibles: x y 4 1 3 2 x y 4 1 3 2 Lo que no es posible es que el nudo 1 y el 4 (o el 2 y el 3) sean “opuestos”, pues entonces el elemento no ser´ıa un pol´ıgono convexo sino dos tri´angulos que comparten un v´ertice, como se aprecia en la siguiente figura x y 4 1 3 2 2. En el caso particular en que Ω e sea un paralelogramo, es decir, cuando los lados opuestos sean paralelos, desaparece el t´ermino ξη en el cambio (??) y ´este se convierte en un cambio af´ın. Por ello, en ese caso las funciones de V h e ser´an funciones polin´omicas. M´as en concreto, las funciones de V h e ser´an la composici´on de funciones bilineales a + bξ +cη+dξη con una funci´on af´ın, ξ = αx+βy, η = α x+β y, por lo que ser´an funciones cuadr´aticas. Cuando el elemento Ω e es un rect´angulo de ejes paralelos a los coordenados, el cambio es del tipo x = α 1 +α 2 ξ y = β 1 +β 3 η es decir, x s´olo depende de ξ y y de η. En ese caso las funciones de V h e son funciones bilineales. A continuaci´on estudiamos la inyectividad de φ y la continuidad interelementos. Estudio de la inyectividad del cambio. Como φ no es af´ın, el estudio de la inyectividad de φ resulta algo m´as complicado. En primer lugar recordaremos algunos resultados relativos a la existencia de inversa de una transformaci´on que tienen que ver con la no anulaci´on del jacobiano de la transformaci´on en el recinto. 70 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Proposici´on 13 Sea K compacto de R n y M abierto que contiene a K. Sea φ : M → R n , φ ∈ C 1 (M). Sea Jφ(ξ) := det φ (ξ) : φ el jacobiano de φ en el punto ξ. K M φ φ(K) φ −1 ξ x Entonces se cumple: 1. Existencia de inversa local: Sea ξ 0 ∈ K tal que Jφ(ξ 0 ) = 0. Entonces existe un entorno U de ξ 0 tal que φ es inyectiva en U y adem´as si definimos V := φ(U) la aplicaci´on inversa (local) φ −1 : V →U cumple que es C 1 (V ). Sin embargo, en general no es verdad que si para todo ξ ∈ K, Jφ(ξ) = 0 entonces φ sea inyectiva en K. Es decir puede pasar que en el entorno de cada punto φ sea inyectiva y sin embargo no sea inyectiva globalmente sobre K. Un ejemplo es la aplicaci´on φ definida por x = e ξ cos η ; y = e ξ senη (23) definida en K = [0, 1] × [0, 2π]. Operando se obtiene que Jφ(ξ, η) = e 2ξ que no se anula en ning´ un punto, y sin embargo φ(ξ, 0) = φ(ξ, 2π) para todo ξ, con lo que φ no es inyectiva en K. 2. Existencia de inversa global. Si para todo ξ ∈ K, Jφ(ξ) = 0 y adem´as la frontera de K se transforma en la frontera de φ(K), entonces φ es inyectiva en K. Adem´as, φ −1 es de clase 1 en φ(K). Comentario: En el ejemplo dado por (23), se puede comprobar que se incumple la hip´otesis de que la frontera de K = [0, 1] ×[0, 2π] se transforme en la frontera de φ(K). En nuestro caso del rect´angulo bilineal, se cumple que la frontera de ˆ Ω e se transforma en la frontera de Ω e . Por ello para garantizar que φ es un verdadero cambio de variable s´olo hay que cerciorarse de que Jφ(ξ, η) no se anula en ning´ un punto de ˆ Ω e . Se puede demostrar el siguiente resultado: Proposici´on 14 Jφ(ξ, η) = 0 para todo (ξ, η) ∈ ˆ Ω e si y s´ olo si Ω e es un cuadril´atero convexo, es decir, todos sus ´angulos son estrictamente menores de 180 o . Como conclusi´on, Si Ω e es un cuadril´atero convexo, el cambio isoparam´etrico es un verdadero cambio de variable 71 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales La siguiente figura muestra un cuadril´atero que no es convexo x y 4 1 3 2 Estudio de la continuidad interelementos. A continuaci´on se demostrar´a que al pegar cuadril´ateros bilineales utilizando la t´ecnica isoparam´etrica se respeta la continuidad en la frontera interelementos. Para ello t´omese por ejemplo el lado que une los nudos 2 y 3, que es el transformado del segmento ξ = 1, η ∈ [−1, 1]. Si v ∈ V h e , v se puede escribir en la forma v(x, y) = 4 i=1 v(x i , y i )N i (x, y) = 4 i=1 v(x i , y i ) ˆ N i (ξ, η) y sobre el lado que une 2 y 3 vale 4 i=1 v(x i , y i ) ˆ N i (1, η) y utilizando que ˆ N 1 (1, η) y ˆ N 4 (1, η) se anulan, se obtiene v(x, y) | (x,y)∈lado23 = v(x 2 , y 2 ) ˆ N 2 (1, η) +v(x 3 , y 3 ) ˆ N 3 (1, η) = v(x 2 , y 2 ) 1 2 (1 −η) +v(x 3 , y 3 ) 1 2 (1 +η) = (24) = α +βη que, obs´ervese, s´olo depende del valor de v en los v´ertices del lado que une 2 y 3, es decir, es independiente del valor de v sobre los v´ertices 1 y 2. Por ello se cumple la condici´on para que haya continuidad interlementos al pegar elementos bilineales isoparam´etricos. Es m´as, como v(x, y) | (x,y)∈lado23 es af´ın en η, si se pega un cuadril´atero bilineal isoparam´etrico con un tri´angulo lineal de forma que coincidan los nudos en el lado, tambi´en se respeta la continuidad interelementos. Por ello: Si se pega un elemento cuadril´atero bilineal con otro elemento cuadril´atero bilineal o con un tri´angulo lineal, se respeta la continuidad de la funci´on en la frontera. 72 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.3.6. Elemento cuadril´atero bicuadr´atico isoparam´etrico A continuaci´on introduciremos el elemento cuadril´atero bicuadr´atico isoparam´etrico pro- cediendo de una forma similar a la utilizada en el caso del elemento cuadril´atero bilineal isoparam´etrico. Etapa 1. Definici´on de el elemento ˆ Ω e Elemento ˆ Ω e : rect´angulo est´andar con v´ertices (ξ 1 , η 1 ) = (−1, −1), (ξ 2 , η 2 ) = (1, −1), (ξ 3 , η 3 ) = (1, 1), (ξ 4 , η 4 ) = (−1, 1) Espacio de funciones ˆ V h e : ˆ V h e se define como el espacio de las funciones bicuadr´aticas ˆ v(ξ, η) = c 1 +c 2 ξ +c 3 η +c 4 ξη +c 5 ξ +c 6 η 2 +c 7 ξ 2 η +c 8 ξη 2 +c 9 ξη 2 = que, como sabemos, tiene dimensi´on 9. Grados de libertad: valor de la funci´on en los 9 puntos de la malla regular en la que se divide el rect´angulo. Estos puntos corresponden al producto cartesiano {−1, 0, 1} × {−1, 0, 1}. ˆ Ω e 1 ≡ (−1, −1) 2 ≡ (1, −1) 6 ≡ (1, 0) 3 ≡ (1, 1) 7 ≡ (0, 1) 4 ≡ (−1, 1) 8 ≡ (−1, 0) 9 ≡ (0, 0) 5 ≡ (0, −1) x y ξ η Funciones de base nodal: ˆ N i (ξ, η) , i = 1, ..., 9. En definitiva, lo anterior se puede resumir diciendo que ˆ Ω e es el rect´angulo bicuadr´atico est´andar. Etapa 2. Definici´on de los nudos del elemento Ω e : Tomamos 9 puntos (x i , y i ), , i = 1, ..., 9 ˆ Ω e 1 ≡ (−1, −1) 2 ≡ (1, −1) 6 ≡ (1, 0) 3 ≡ (1, 1) 7 ≡ (0, 1) 4 ≡ (−1, 1) 8 ≡ (−1, 0) 9 ≡ (0, 0) 5 ≡ (0, −1) x y ξ η 1 2 3 7 4 6 5 9 6 73 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Etapa 3. Definici´on del cambio isoparam´etrico. El cambio es (x, y) = φ(ξ, η) = 9 i=1 (x i , y i ) ˆ N i (ξ, η) Al ser las funciones ˆ N i funciones bicuadr´aticas, φ es un cambio bicuadr´atico, es decir, tiene la forma x = α 1 +α 2 ξ +α 3 η +α 4 ξ 2 +α 5 ξη +α 6 η 2 +α 7 ξ 2 η +α 8 ξη 2 +α 9 ξ 2 η 2 (25) y = β 1 +β 2 ξ +β 3 η +β 4 ξ 2 +β 5 ξη +β 6 η 2 +β 7 ξ 2 η +β 8 ξη 2 +β 9 ξ 2 η 2 para unos ciertos coeficientes α i y β i . En particular φ −1 no ser´a polin´omico. Etapa 4. Definici´on del elemento Ω e a partir de ˆ Ω e y del cambio φ. 4.1. Geometr´ıa de Ω e . Para estudiar qu´e forma tiene Ω e , transformaremos los lados de ˆ Ω e . Por ejemplo, al aplicar la transformaci´on (??) al lado ξ = 1, η ∈ [−1, 1] se obtienen unas ecuaciones del tipo x = γ 1 +γ 2 η +γ 3 η 2 y = δ 1 +δ 2 η +δ 3 η 2 ; η ∈ [−1, 1] que son las ecuaciones param´etricas de una curva que, en general, no ser´a un segmento. Esto se puede razonar tambi´en de otro modo: puesto que dicha curva debe pasar por los puntos (x 2 , y 2 ), (x 6 , y 6 ) y (x 3 , y 3 ) , a no ser que los puntos est´en alineados la curva no puede corresponder a un segmento. Razonando de forma similar con los otros lados se llega a la conclusi´on de que Ω e es un “cuadril´atero curvo”. ˆ Ω e 1 ≡ (−1, −1) 2 ≡ (1, −1) 6 ≡ (1, 0) 3 ≡ (1, 1) 7 ≡ (0, 1) 4 ≡ (−1, 1) 8 ≡ (−1, 0) 9 ≡ (0, 0) 5 ≡ (0, −1) x y ξ η 1 2 3 7 4 6 5 9 6 (x, y) = φ(ξ, η) Ω e En el caso particular en que los nudos de un lado (por ejemplo los nudos 2, 3 y 6) est´en alineados, se demuestra que el lado que los une es una l´ınea recta, como se aprecia en 74 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales la siguiente figura ˆ Ω e 1 ≡ (−1, −1) 2 ≡ (1, −1) 6 ≡ (1, 0) 3 ≡ (1, 1) 7 ≡ (0, 1) 4 ≡ (−1, 1) 8 ≡ (−1, 0) 9 ≡ (0, 0) 5 ≡ (0, −1) x y ξ η 1 2 3 7 4 6 5 9 6 (x, y) = φ(ξ, η) Ω e De esta forma se puede trabajar con elementos que tengan uno o m´as lados curvos, para aproximar la frontera de un recinto, como se muestra a continuaci´on 1 2 3 7 4 6 5 9 6 Ω e 4.2. Los nudos del elemento son (x i , y i ), i = 1, ..., 9. 4.3. Espacio V h e . V h e := _ v(x, y) := ˆ v(φ −1 (x, y)) : ˆ v es una funci´on bicuadr´atica _ Razonando como en el caso del elemento bilineal isoparam´etrico, tenemos que las funcio- nes de V h e no son polinomios (y por tanto en particular no son funciones bicuadr´aticas). 4.4. Funciones de base: Son las funciones N i (x, y) := ˆ N i (φ −1 (x, y)), i = 1, 2, 3. Comentario: como vemos, la t´ecnica isoparam´etrica permite trabajar con elementos con lados curvos. Para ello basta con tomar los nudos de un lado de manera que no est´an formando una l´ınea recta. Esto se usa mucho para aproximar la frontera de recintos que no tengan forma poligonal. Estudio de la inyectividad del cambio. Se podr´ıa llevar a cabo un estudio riguroso de la inyectividad del cambio, pero esto es complicado. De forma laxa, se puede decir que si el 75 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales cuadril´atero curvo tiene ´ angulos en los v´ertices menores de 180 o y adem´as sus lados no se desv´ıan “demasiado” de l´ıneas rectas, entonces φ ser´a inyectivo. Si las condiciones anteriores no se cumplen o bien porque alg´ un ´angulo rebase 180 o o bien porque los lados del cuadril´atero est´en demasiado deformados, φ puede dejar de ser inyectiva. En la pr´actica lo que se hace es monitorizar el valor de Jφ(ξ, η) en distintos puntos del elemento est´andar para ver si dicho jacobiano cambia de signo, lo que significar´ıa, utilizando el teorema de los valores intermedios, que se anula en alg´ un punto. En ese caso hay que cambiar los v´ertices del elemento y volver a probar. Estudio de la continuidad interelementos. Razonando como en el caso del cuadril´atero bilineal isoparam´etrico se demuestra que al pegar cuadril´ateros bicuadr´aticos utilizando la t´ecnica isoparam´etrica se respeta la continuidad en la frontera interelementos. En efecto, consideremos por ejemplo el lado que une los nudos 2, 3 y 6, que es el transformado del segmento ξ = 1, η ∈ [−1, 1]. Si v ∈ V h e , v se puede escribir en la forma v(x, y) = 6 i=1 v(x i , y i )N i (x, y) = 6 i=1 v(x i , y i ) ˆ N i (ξ, η) y sobre el lado en cuesti´on vale 6 i=1 v(x i , y i ) ˆ N i (1, η) y utilizando que ˆ N 1 (1, η), ˆ N 4 (1, η), ˆ N 5 (1, η), ˆ N 7 (1, η), ˆ N 8 (1, η) y ˆ N 9 (1, η) se anulan, se obtiene v(x, y) | lado = v(x 2 , y 2 ) ˆ N 2 (1, η) +v(x 3 , y 3 ) ˆ N 3 (1, η) +v(x 6 , y 6 ) ˆ N 6 (1, η) = (26) = v(x 2 , y 2 ) 1 2 η(η −1) +v(x 3 , y 3 ) 1 2 η(1 +η) +v(x 6 , y 6 )(1 −η 2 ) que s´olo depende del valor de v en los v´ertices del lado en cuesti´on. Por ello se cumple la condici´on para que haya continuidad interlementos al pegar elementos bicuadr´aticos iso- param´etricos. Adem´as, la funci´on anterior es de tipo cuadr´atico, por lo que si se pega un cuadril´atero bicuadr´atico isoparam´etrico con un tri´angulo cuadr´atico de forma que coincidan los nudos en el lado, tambi´en se respeta la continuidad interelementos. 4.3.7. Elemento tri´angulo cuadr´atico isoparam´etrico Etapa 1. Definici´on de el elemento ˆ Ω e Elemento ˆ Ω e : rect´angulo est´andar. Espacio de funciones ˆ V h e : ˆ V h e se define como el espacio de las funciones cuadr´aticas ˆ v(ξ, η) = c 1 +c 2 ξ +c 3 η +c 4 ξη +c 5 ξ 2 +c 6 η 2 que, como sabemos, tiene dimensi´on 6. 76 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Grados de libertad: valor de la funci´on en los v´ertices del tri´angulo y en el puntos medio de los lados ξ η (ξ 3 , η 3 ) ˆ Ω e x y (ξ 3 , η 3 ) (ξ 6 , η 6 ) (ξ 1 , η 1 ) (ξ 4 , η 4 ) (ξ 2 , η 2 ) (ξ 5 , η 5 ) Funciones de base nodal: Son las funciones dadas por (16), es decir, N 1 = x(2x −1) , N 2 = y (2y −1) , N 3 = (1 −x −y)(2(1 −x −y) −1) N 4 = 4xy, N 5 = 4y (1 −x −y) , N 6 = 4x(1 −x −y) En definitiva, lo anterior se puede resumir diciendo que ˆ Ω e es el tri´angulo cuadr´atico est´andar. Etapa 2. Definici´on de los nudos del elemento Ω e : Tomamos 6 puntos (x i , y i ), , i = 1, ..., 6 ξ η (ξ 3 , η 3 ) ˆ Ω e x y (ξ 3 , η 3 ) (ξ 6 , η 6 ) (ξ 1 , η 1 ) (ξ 4 , η 4 ) (ξ 2 , η 2 ) (ξ 5 , η 5 ) (x 1 , y 1 ) (x 2 , y 2 ) (x 3 , y 3 ) (x 4 , y 4 ) (x 5 , y 5 ) (x 6 , y 6 ) s Etapa 3. Definici´on del cambio isoparam´etrico. El cambio es (x, y) = φ(ξ, η) = 6 i=1 (x i , y i ) ˆ N i (ξ, η) Al ser las funciones ˆ N i funciones cuadr´aticas, φ es un cambio cuadr´atico, es decir, tiene la forma x = α 1 +α 2 ξ +α 3 η +α 4 ξ 2 +α 5 ξη +α 6 η 2 y = β 1 +β 2 ξ +β 3 η +β 4 ξ 2 +β 5 ξη +β 6 η 2 77 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales para unos ciertos coeficientes α i y β i . En particular φ −1 no ser´a polin´omico. Etapa 4. Definici´on del elemento Ω e a partir de ˆ Ω e y del cambio φ. 4.1. Geometr´ıa de Ω e . Para estudiar qu´e forma tiene Ω e , transformaremos los lados de ˆ Ω e . Por ejemplo, al aplicar la transformaci´on (??) al segmento que une los puntos (ξ 1 , η 1 ) y (ξ 3 , η 3 ) , de ecuaciones ξ = 0, η ∈ [0, 1] se obtienen unas ecuaciones del tipo x = γ 1 +γ 2 η +γ 3 η 2 y = δ 1 +δ 2 η +δ 3 η 2 ; η ∈ [0, 1] que son las ecuaciones param´etricas de una curva que, en general, no ser´a un segmento. Esto se puede razonar tambi´en de otro modo: puesto que dicha curva debe pasar por los puntos (x 2 , y 2 ), (x 6 , y 6 ) y (x 3 , y 3 ) , a no ser que los puntos est´en alineados la curva no puede corresponder a un segmento. Razonando de forma similar con los otros dos lados de ˆ Ω e llegamos a la conclusi´on de que Ω e es un “tri´angulo curvo”. ξ η (ξ 3 , η 3 ) ˆ Ω e x y (ξ 3 , η 3 ) (ξ 6 , η 6 ) (ξ 1 , η 1 ) (ξ 4 , η 4 ) (ξ 2 , η 2 ) (ξ 5 , η 5 ) (x 1 , y 1 ) (x 2 , y 2 ) (x 3 , y 3 ) (x 4 , y 4 ) (x 5 , y 5 ) (x 6 , y 6 ) Ω e En el caso particular en que los nudos de un lado (por ejemplo los nudos 1, 4 y 2) est´en alineados, se demuestra que el lado que los une es una l´ınea recta, como se aprecia en la siguiente figura ξ η (ξ 3 , η 3 ) ˆ Ω e x y (ξ 3 , η 3 ) (ξ 6 , η 6 ) (ξ 1 , η 1 ) (ξ 4 , η 4 ) (ξ 2 , η 2 ) (ξ 5 , η 5 ) (x 1 , y 1 ) (x 2 , y 2 ) (x 3 , y 3 ) (x 4 , y 4 ) (x 5 , y 5 ) (x 6 , y 6 ) Ω e Como en el caso de los elementos bicuadr´aticos isoparam´etricos, estos elementos con lados curvos se pueden utilizar para aproximar parte de la frontera del recinto. 4.2. Los nudos del elemento son (x i , y i ), i = 1, ..., 6. 78 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.3. Espacio V h e . V h e := _ v(x, y) := ˆ v(φ −1 (x, y)) : ˆ v es una funci´on cuadr´atica _ Razonando como en el caso del elemento bilineal isoparam´etrico, tenemos que las funcio- nes de V h e no son polinomios (y por tanto en particular no son funciones cuadr´aticas). 4.4. Funciones de base: Son las funciones N i (x, y) := ˆ N i (φ −1 (x, y)), i = 1, 2, 3. Estudio de la inyectividad del cambio. Se podr´ıa llevar a cabo un estudio riguroso de la inyectividad del cambio, pero esto es complicado. De forma laxa, se puede decir que si los lados del tri´angulo curvo no se desv´ıan “demasiado” de l´ıneas rectas, entonces φ ser´a inyectivo. Estudio de la continuidad interelementos. Razonando como en los casos asnteriores se demuestra que el valor de las funciones de V h e sobre un lado de Ω e s´olo depende del valor de la funci´on sobre los nudos de dicho lado, con lo que queda garantizada la continuidad al pegar tri´angulos de este tipo haciendo coincidir los nudos de los lados comunes. Adem´as, se puede demostrar que sobre cada lado las funciones de V h e tienen una variaci´on cuadr´atica, con lo que estos elementos tambi´en se pueden pegar con cuadril´ateros bicuadr´aticos isoparam´etricos (haciendo coincidir los nudos de los lados comunes). 79 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 4.3.8. Elementos subparam´etricos Definici´on. Cuando se aplica la t´ecnica isoparam´etrica pero el cambio (17) se lleva a cabo utilizando polinomios de grado menor que el grado de los polinomios de ˆ V h e , es decir, cuando las funciones ˆ N i en (17) corresponden a un elemento de grado menor que el de las funciones de ˆ V h e , se dice que el elemento en cuesti´on es un elemento subparam´etrico. Veamos tres ejemplos: 1. En el caso unidimensional, siempre se trabaja con el intervalo [−1, 1] y el cambio x = φ(ξ) que se hace es af´ın (polinomio de grado 1). Por ello, cuando ˆ V h e se toma como los polinomios cuadr´aticos o c´ ubicos, se est´a trabajando, sin decirlo expl´ıcitamente, con la t´ecnica subparam´etrica. 2. Sea ˆ Ω e el tri´angulo est´andar sobre el que se considera el espacio ˆ V h e de funciones cuadr´aticas, es decir, se considera el tri´angulo cuadr´atico est´andar. Se consideran 3 nudos (x 1 , y 1 ), (x 2 , y 2 ) y (x 3 , y 3 ) y ahora el cambio se hace de manera que los v´ertices del tri´angulo est´andar se transformen en los puntos (x i , y i ) anteriores. Eso se puede hacer con la transformaci´on af´ın (x, y) = φ(ξ, η) = (x 1 , y 1 ) ˆ N lin1 (ξ, η) + (x 2 , y 2 ) ˆ N lin2 (ξ, η) + (x 3 , y 3 ) ˆ N lin3 (ξ, η) (27) donde ˆ N lini (ξ, η) es la funci´on de base nodal del v´ertice i en el tri´angulo lineal est´andar. As´ı ˆ N lin1 (ξ, η) = ξ ; ˆ N lin2 (ξ, η) = η ; ˆ N lin3 (ξ, η) = 1 −ξ −η El cambio (27) es af´ın y por ello transforma los lados del tri´angulo est´andar en segmentos (rectil´ıneos). Por ello, el elemento Ω e ser´a un tri´angulo (de lados rectos). Adem´as, como el cambio es af´ın, los puntos medios de los lados de ˆ Ω e se transforman en los puntos medios de los lados de Ω e . Como φ −1 tambi´en es af´ın, las funciones de V h e son la composici´on de funciones cuadr´aticas con funciones afines, es decir, funciones cuadr´aticas. En definitiva, el elemento Ω e es un tri´angulo (de lados rectos) cuadr´atico con 6 nudos que son los v´ertices y los puntos medios de los lados. 3. Sea ˆ Ω e el rect´angulo est´andar sobre el que se considera el espacio ˆ V h e de funciones bicuadr´aticas. Se consideran 4 nudos (x 1 , y 1 ), (x 2 , y 2 ), (x 3 , y 3 ), (x 4 , y 4 ) y ahora el cambio se hace de manera que los v´ertices del rect´angulo est´andar se transformen en los puntos (x i , y i ) anteriores. Eso se puede hacer con la transformaci´on (x, y) = φ(ξ, η) = (x 1 , y 1 ) ˆ N bil1 (ξ, η) + (x 2 , y 2 ) ˆ N bil2 (ξ, η) + (x 3 , y 3 ) ˆ N bil3 (ξ, η)+ + (x 4 , y 4 ) ˆ N bil4 (ξ, η) donde ˆ N bili (ξ, η) es la funci´on bilineal de base nodal del v´ertice i en el rect´angulo est´andar. Puesto que la transformaci´on anterior transforma los lados del rect´angulo est´andar en segmentos, el elemento Ω e ser´a un cuadril´atero de lados “rectos”. 80 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 5. Interpolaci´ on por splines Los splines son curvas polin´omicas a trozos que se usan mucho en distintas ramas de la ingenier´ıa. 5.1. El espacio de los splines Definici´on 2 Spline de grado l. Sea el intervalo [a, b] y sea Ω n una partici´on a = x 0 < x 1 < · · · < x n = b de [a, b] (con n + 1 puntos). Un spline de grado l asociado a la partici´on Ω n es una funci´on s : [a, b] →R que cumple: a) s ∈ C l−1 ([a, b]) b) Restringido a los subintervalos de la partici´on, s es un polinomio de grado a lo sumo l. N´otese que con esta definici´on, la derivada de un spline de grado l es un spline de grado l −1. Definici´ on 3 S l (Ω n ) ≡ conjunto de los splines de grado n asociados a la partici´on Ω n . Comentarios: Se demuestra f´acilmente que S l (Ω n ) es un espacio vectorial. N´otese que S 1 (Ω n ) no es m´as que el espacio de las funciones lineales a trozos asociadas a la partici´on Ω n . Los splines m´as utilizados son los splines c´ ubicos. En la siguiente figura se muestra un spline c´ ubico 1 2 3 4 5 6 7 −10 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8 10 spline cúbico 81 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Dimensi´on de S l (Ω n ). En cada uno de los n subintervalos hay l + 1 par´ametros libres y en cada uno de los n −1 nudos interiores hay l restricciones (continuidad de la funci´on y de sus derivadas hasta orden l −1) luego intuitivamente se tienen n(l + 1) −(n −1)l = n +l grados de libertad. Esto se ve refrendado con el siguiente resultado: Proposici´on 15 S l (Ω n ) es un espacio vectorial de dimensi´on n + l. Adem´as, una base de dicho espacio es _ 1, x, ..., x l , (x −x 1 ) l + , ..., (x −x n−1 ) l + _ donde (x −x i ) l + := _ (x −x i ) l si x ≥ x i 0 si x < x i _ ; i = 1, ..., n −1 5.2. El problema de la interpolaci´ on por splines Sea el intervalo [a, b] y sea Ω n una partici´on a = x 0 < x 1 < · · · < x n = b de [a, b] (con n + 1 puntos) y supongamos que tenemos unos valores y 0 , ..., y n Buscamos s ∈ S l (Ω n ) tal que interpole los puntos (x i , y i ), es decir, buscamos un spline asociado a la partici´on definida por los datos y que interpole dichos datos. Puesto que un elemento de S l (Ω n ) tiene n+l grados de libertad y hay n+1 restricciones correspondientes a los n + 1 puntos, parece razonable pensar que existe siempre soluci´on al problema anterior y haya (n+l)−(n+1) = l −1 grados de libertad adicionales que se pueden utilizar para exigir el cumplimiento de ciertas condiciones de frontera. Si l es par entonces l −1 es impar y no se puede tratar a a y a b en condiciones de igualdad, con lo que se suele trabajar con el caso l impar, y as´ı se imponen m = (l −1)/2 condiciones en cada extremo del intervalo. Tipos de condiciones de frontera: I) Condiciones tipo Hermite. s (k (a) = y k ; s (k (b) = z k ; k = 1, ..., m−1 para unos ciertos y k y z k (que, naturalmente, corresponden a las derivadas en a y b de la funci´on a interpolar). Estas son las condiciones que se deben utilizar si se conocen las derivadas de la funci´on a interpolar en los extremos. II) Condiciones naturales. s (k (a) = s (k (b) = 0 ; k = m, ..., 2m−2 Estas condiciones se pueden utilizar si no se conocen las derivadas de la funci´on a interpolar. Son condiciones muy utilizadas aunque la imposici´on de que se anulen las derivadas de orden m, ..., 2m−2 es ciertamente arbitraria. 82 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales III) Condiciones peri´ odicas. En ese caso la f a interpolar debe cumplir f (k (a) = f (k (b) ; k = 0, ..., m−1 y al spline se le pide s (k (a) = s (k (b) = 0 ; k = 1, ..., 2m−2 Caso de splines c´ ubicos. En el caso de los splines c´ ubicos (m = 2), que son los m´as usados, las condiciones anteriores son: I) Condiciones tipo Hermite: s (a) = f (a) ; s (b) = f (b) II) Condiciones naturales: s (a) = s (b) = 0 III) Condiciones peri´ odicas. En ese caso la f a interpolar debe cumplir f(a) = f(b) ; f (a) = f (b) y al spline se le pide s (a) = s (b) ; s (a) = s (b) IV) Condiciones ’not a knot’. Adem´as, en al caso de splines c´ ubicos tambi´en se pueden utilizar las denominadas condiciones ’not a knot’, tambi´en denominadas de cercha extra- polada. En ellas, se exige que los polinomios c´ ubicos que corresponden a los intervalos 1 y 2 sean en realidad el mismo polinomio, y que lo mismo suceda para los intervalos n−1 y n. Esto es equivalente a utilizar los nudos x 1 y x 2 para extrapolar el calor de s (a) y a utilizar los nudos x n−2 y x n−1 para extrapolar el calor de s (b). En el caso de que no se conozca la derivada de la funci´on a interpolar en los extremos, estas condiciones son preferibles a las condiciones naturales. V) Terminaci´on parab´olica. Otra posibilidad en este caso c´ ubico es exigir que se cumpla s (x) = 0 en el primer y el ´ ultimo intervalos, es decir, que el spline comience y termine en una par´abola. VI) Curvatura dada en los extremos. Se exige que s (a) y s (b) tomen unos valores dados. Existencia y unicidad del problema de interpolaci´on por splines. Al respecto se tiene el siguiente resultado: Proposici´on 16 Los tres problemas anteriores de interpolaci´on por splines tienen soluci´ on ´ unica. Lo mismo sucede para la interpolaci´on con splines c´ ubicos y condiciones ’not a knot’, terminaci´on parab´olica y curvatura dada en los extremos. 83 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 5.3. Propiedad extremal de los splines de interpolaci´on. Interpretaci´on geom´etrica y mec´anica para los splines c´ ubicos En esta secci´on veremos que los splines de interpolaci´on verifican unas ciertas propiedades que tienen interesantes interpretaciones geom´etricas y mec´anicas: Proposici´on 17 Sea f ∈ C m [a, b] , m ≥ 2 y sea ¯ s ∈ S 2m−1 (Ω n ) el spline interpolador de f respecto de cualquiera de las condiciones de frontera I, II o III anteriores. Sea g una funci´on arbitraria en C m [a, b] que verifique las mismas condiciones de frontera que ¯ s y que, el caso III, sea tambi´en peri´odica. Entonces _ _ _¯ s (m _ _ _ 2 ≤ _ _ _g (m _ _ _ 2 En el caso particular de los splines c´ ubicos se tiene que si f ∈ C 2 [a, b] ,y ¯ s ∈ S 3 (Ω n ) es el spline c´ ubico interpolador de f respecto de cualquiera de las condiciones de frontera I, II o III anteriores, y g es una funci´on arbitraria en C 2 [a, b] que verifique las mismas condiciones de frontera que ¯ s y que, en el caso III, sea tambi´en peri´odica, entonces _ b a _ ¯ s (x) ¸ 2 dx ≤ _ b a _ g (x) ¸ 2 dx Interpretaci´on geom´etrica de la propiedad extremal. La curvatura de una curva de- finida por y = g(x) es κ(x) = g (x) (1 +g (x) 2 ) 3/2 Si ahora se supone que |g (x)| ≤ 1 en [a, b] entonces κ(x) 2 2 ≈ _ b a [g (x)] 2 dx. Por ello, la propiedad extremal de los splines afirma que el spline interpolador ¯ s minimiza la norma dos de la curvatura κ(x) 2 sobre el conjunto de funciones g ∈ C 2 [a, b] que verifican las condiciones de interpolaci´on. Hablando informalmente, a veces se dice que minimiza la “curvatura”. Interpretaci´on mec´anica de la propiedad extremal. Se demuestra que el momento flexor local de una viga is´otropa y homog´enea cuya linea central est´e definida por la curva y = g(x) es M(x) = c 1 g (x) (1 +g (x) 2 ) 3/2 donde c 1 es una constante adecuada. La energ´ıa de deformaci´on de la viga es E(g) = c 2 _ b a M 2 (x)dx Si ahora se supone que |g (x)| ≤ 1 en [a, b] entonces se tiene que E(g) = c 3 _ b a g (x) 2 dx Por ello, el spline de interpolaci´on define la l´ınea media de la viga que minimiza la energ´ıa de deformaci´on de la viga de entre todas las funciones de C 2 que pasan por los puntos de interpolaci´on. 84 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 5.4. Obtenci´on de los splines c´ ubicos de interpolaci´on Definici´on del problema. Dados x 0 < x 1 < · · · < x n (n+1 puntos) y unos valores y 0 , ..., y n queremos obtener el spline c´ ubico natural que resuelve el problema de interpolaci´on anterior. Sistema de ecuaciones asociado. Veremos que para calcular el spline en cuesti´on bastar´a con resolver un determinado sistema de ecuaciones. Sea s(x) el spline buscado y sea s i (x) su restricci´on a [x i , x i+1 ] ; i = 0, ..., n −1. Se definen h i := x i+1 −x i ; i = 0, ..., n −1 y z i := s (x i ) ; i = 0, ..., n −1 Procederemos en las siguientes fases: a. Se impone que la derivada segunda en cada intervalo debe ser una funci´on lineal y que debe tomar los valores z i y z i+1 en sus extremos (n´otese que as´ı se est´a imponiendo la continuidad de la derivada segunda). As´ı se tiene, utilizando interpolaci´on lineal, s i (x) = z i h i (x i+1 −x) + z i+1 h i (x −x i ), i = 0, ..., n −1 b. Integrando dos veces se obtiene una expresi´on para s i (x) que depende de dos constantes α i y β i en la forma s i (x) = z i 6h i (x i+1 −x) 3 + z i+1 6h i (x −x i ) 3 +α i x +β i , ; i = 0, ..., n −1 Por comodidad en los c´alculos el polinomio α i x + β i se escribe en la forma p i (x i+1 − x) + q i (x −x i ), es decir, s i (x) = z i 6h i (x i+1 −x) 3 + z i+1 6h i (x −x i ) 3 +p i (x i+1 −x) +q i (x −x i ), i = 0, ..., n −1 Ahora imponemos las condiciones s i (x i ) = y i ; s i (x i+1 ) = y i+1 ; i = 0, ..., n − 1 y se calculan las constantes p i y q i teni´endose s i (x) = z i 6h i (x i+1 −x) 3 + z i+1 6h i (x −x i ) 3 + _ y i+1 h i + z i+1 h i 6 _ (x −x i ) + _ y i h i − z i h i 6 _ (x i+1 −x) (28) que, una vez calculados los z i , es el polinomio buscado. c. Para determinar los z 1 , ..., z n−1 se deriva en (28) obteni´endose s i (x) = − z i 2h i (x i+1 −x) 2 + z i+1 2h i (x −x i ) 2 + _ y i+1 h i + z i+1 h i 6 _ − _ y i h i − z i h i 6 _ (29) 85 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales y se utiliza la continuidad de la derivada s i−1 (x i ) = s i (x i ) ; i = 1, ..., n −1. As´ı se llega a h i−1 6 z i−1 + 2(h i +h i−1 ) 6 z i + h i 6 z i+1 = y i+1 −y i h i − y i −y i−1 h i−1 ; i = 1, ..., n −1 o bien h i−1 z i−1 + 2(h i +h i−1 )z i +h i z i+1 = 6( y i+1 −y i h i − y i −y i−1 h i−1 ) ; i = 1, ..., n −1 es decir, h i−1 z i−1 + 2(h i +h i−1 )z i +h i z i+1 = 6(d i −d i−1 ) ; i = 1, ..., n −1 (30) donde, por comodidad de notaci´on se ha denotado d i := y i+1 −y i h i Se tiene as´ı un sistema de n − 1 ecuaciones con n + 1 inc´ognitas, con lo que hay dos grados de libertad que se utilizan en imponer condiciones de frontera. Imposici´on de las condiciones de frontera. T´ıpicamente, las condiciones de frontera se utilizan para expresar z 0 en funci´on de z 1 y la condici´on en a, y expresar z n en funci´on de z n−1 y la condici´on en b. Entonces se entra con z 0 y z n en las ecuaciones (30) correspondientes a i = 1 y i = n −1 de forma que z 0 y z n se eliminan como variables. 2(h 1 +h 0 )z i +h 1 z 2 = 6(d 1 −d 0 ) −h 0 z 0 h n−2 z n−2 + 2(h n−1 +h n−2 )z n−1 = 6(d n−1 −d n−2 ) −h n−1 z n As´ı se tienen n−1 ecuaciones para las n−1 inc´ognitas, z 1 , ..., z n−1 . La matriz asociada A es tridiagonal, y en la mayor parte de las ocasiones es sim´etrica y diagonalmente dominante. Condiciones de Hermite. Viga sujeta. Las condiciones s (a) = y a y s (b) = y b se imponen utilizando (29) para i = 1 y i = n −1. As´ı se pueden despejar z 0 y z n en funci´on de y a y z 1 o bien y b y z n−1 respectivamente. Se obtiene z 0 = 3 h 0 _ d 0 −y a _ − 1 2 z 1 z n = 3 h n−1 _ y b −d n−1 _ − 1 2 z n−1 Ahora, al entrar en (30) con estos valores se tiene el sistema de ecuaciones _ 3 2 h 0 + 2h 1 _ z 1 +h 1 z 2 = 6(d 1 −d 0 ) −3 _ d 0 −y a _ h i−1 z i−1 + 2(h i +h i−1 )z i +h i z i+1 = 6(d i −d i−1 ) ; i = 2, ..., n −2 h n−2 z n−2 + (2h n−2 + 3 2 h n−1 )z n−1 = 6(d n−1 −d n−2 ) −3 _ y b −d n−1 _ que es un sistema tridiagonal con matriz sim´etrica y diagonalmente dominante. 86 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Condiciones naturales. En este caso las condiciones s (a) = s (b) = 0 se imponen de forma directa en (30) y se tiene el sistema de ecuaciones 2 (h 0 +h 1 ) z 1 +h 1 z 2 = 6(d 1 −d 0 ) h i−1 z i−1 + 2(h i +h i−1 )z i +h i z i+1 = 6(d i −d i−1 ) ; i = 2, ..., n −2 h n−2 z n−2 + 2(h n−2 +h n−1 )z n−1 = 6(d n−1 −d n−2 ) que es un sistema tridiagonal con matriz sim´etrica y diagonalmente dominante. Curvatura dada en cada extremo. En este caso las condiciones s (a) = y a y s (b) = y (b) se imponen de forma directa en (30) y se tiene el sistema de ecuaciones 2 (h 0 +h 1 ) z 1 +h 1 z 2 = 6(d 1 −d 0 ) −h 0 y a h i−1 z i−1 + 2(h i +h i−1 )z i +h i z i+1 = 6(d i −d i−1 ) ; i = 2, ..., n −2 h n−2 z n−2 + 2(h n−2 +h n−1 )z n−1 = 6(d n−1 −d n−2 ) −h n−1 y b que es un sistema tridiagonal con matriz sim´etrica y diagonalmente dominante. 87 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 6. Aproximaci´ on discreta. M´ınimos cuadrados discretos 6.1. Planteamiento general del ajuste por m´ınimos cuadrados Las primeras nociones sobre la aproximaci´on discreta se comentaron en la Secci´on 1.2. A continuaci´on se profundiza m´as en ellas. Planteamiento del problema. Se dispone de unos ciertos datos (x i , y i ), i = 0, 1, ..., n, y se pretende “ajustar” una funci´on f de una determinada familia de funciones F con el criterio de minimizar, con alg´ un criterio, el error e i := |f(x i ) −y i | que se comete en los puntos x i . M´as concretamente: Dados unos ciertos datos (x i , y i ), i = 0, 1, ..., n, una familia F de funciones y una norma ∗ en R n+1 , se pretende encontrar f ∈ F tal que _ _ ¯ f − ¯ y _ _ = m´ın h∈F _ _¯ h − ¯ y _ _ (31) donde se est´a denotando ¯ y := (y 0 , ..., y n ) T ; ¯ f = (f(x 0 ), f(x 1 ), ..., f(x n )) T ; ¯ h = (h(x 0 ), h(x 1 ), ..., h(x n )) T es decir, elegir f ∈ F tal que (f(x 0 ) −y 0 , f(x 1 ) −y 1 , ..., f(x n ) −y n ) = m´ın h∈F (h(x 0 ) −y 0 , h(x 1 ) −y 1 , ..., h(x n ) −y n ) (x 0 , y 0 ) (x 1 , y 1 ) (x 2 , y 2 ) (x 3 , y 3 ) f |f(x 0 ) − y 0 | |f(x 1 ) − y 1 | |f(x 2 ) − y 2 | |f(x 3 ) − y 3 | Comentarios: Cuando la norma elegida deriva de un producto escalar el problema anterior se puede resolver con relativa facilidad, pues como ya sabemos la mejor aproximaci´on se puede calcular usando la proyecci´on ortogonal. Cuando se trabaja con la norma infinito, al problema resultante se le denomina problema minimax. Los problemas en los que se minimiza la norma uno del error se les denomina problemas de desviaci´ on absoluta. En estos dos casos la norma no deriva de un producto escalar y son considerablemente m´as complicados de resolver. 88 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Los problemas m´as habituales son los problemas de m´ınimos cuadrados discretos, en los que se minimiza la suma de cuadrados del error, es decir, la norma dos del error. En ellos f se elige como la funci´on de F que cumple n i=0 (f(x i ) −y i ) 2 = m´ın h∈F n i=0 (h(x i ) −y i ) 2 , La norma 2 deriva del producto escalar discreto ¸ ¯ h, ¯ g _ = n j=0 h(x j )g(x j ) (32) de forma que _ _¯ h _ _ 2 2 = n j=0 h 2 (x j ) 6.2. M´ınimos cuadrados lineales La t´ecnica de los m´ınimos cuadrados lineales es un caso particular del planteamiento general de la secci´on anterior en el que (a) se trabaja con la norma dos y (b) la familia F es un subespacio de funciones de dimensi´on finita. Planteamiento y resoluci´on del problema. Sean n + 1 puntos (x i , y i ), i = 0, 1, ..., n y sea F = E donde E es un espacio vectorial de funciones de dimensi´on m. En las aplicaciones pr´acticas normalmente se cumple que m << n+1,es decir, la dimensi´on del espacio es mucho menor que el n´ umero de puntos. Queremos reeover el problema (31) donde F = E y donde se trabaja con la norma dos, es decir, (f(x 0 ) −y 0 , f(x 1 ) −y 1 , ..., f(x n ) −y n ) 2 = m´ın h∈E (h(x 0 ) −y 0 , h(x 1 ) −y 1 , ..., h(x n ) −y n ) 2 (33) Para resolver el problema, y como es habitual al trabajar en espacios de dimensi´on finita, se utilizar´a una base de E para referir todo a la base y terminar obteniendo un sistema de ecuaciones. Sea {φ 1 , ..., φ m } una base del espacio E. Entonces las funciones de E se pueden escribir en la forma h(x) = β 1 φ 1 (x) +· · · +β m φ m (x) N´otese que las funciones de E dependen linealmente de los par´ametros β i . Veamos: expresamos el error cometido en cada punto mediante y i −f(x i ) = y i −[β 1 φ 1 (x i ) +· · · +β m φ m (x i )] , i = 0, ..., n 89 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales con lo que el vector de errores ¯ y − ¯ h se puede escribir en la forma ¯ y − ¯ h = (y 0 −f(x 0 ), y 1 −f(x 1 ), ..., y n −f(x n )) = = ¯ y − _ ¸ ¸ ¸ _ φ 1 (x 0 ) φ 2 (x 0 ) · · · φ m (x 0 ) φ 1 (x 1 ) φ 2 (x 1 ) · · · φ m (x 1 ) . . . . . . . . . . . . φ 1 (x n ) φ 2 (x n ) · · · φ m (x n ) _ ¸ ¸ ¸ _ _ ¸ ¸ ¸ _ β 1 β 2 . . . β m _ ¸ ¸ ¸ _ es decir, en forma compacta, ¯ y − ¯ h = ¯ y −Aβ donde A = _ ¸ ¸ ¸ _ φ 1 (x 0 ) φ 2 (x 0 ) · · · φ m (x 0 ) φ 1 (x 1 ) φ 2 (x 1 ) · · · φ m (x 1 ) . . . . . . . . . . . . φ 1 (x n ) φ 2 (x n ) · · · φ m (x n ) _ ¸ ¸ ¸ _ ∈ R (n+1)×m , β = _ ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ _ β 1 β 2 . . . β m _ ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ _ , ¯ y = _ ¸ ¸ ¸ _ y 0 y 1 . . . y n _ ¸ ¸ ¸ _ Por lo tanto, el problema original (33) es equivalente a: Hallar α ∈ R m tal que ¯ y −Aα 2 = m´ın β∈R m ¯ y −Aβ 2 (34) Ahora, resolver el problema (34) no es m´as que hallar la o las pseudosoluciones en la norma dos del sistema de ecuaciones Aα = ¯ y (35) ´ Este es un sistema de n + 1 ecuaciones con m inc´ognitas y, como en la pr´actica suele ser m < n + 1, en el caso gen´erico el sistema (35) es incompatible, es decir, no es posible encontrar ninguna funci´on f de E tal que el error cometido sea cero. Tenemos por tanto que resolver las ecuaciones normales correspondientes a (35), que son A T Aα = A T ¯ y (36) aunque, como ya se ha visto, en la pr´actica las ecuaciones normales no se resuelven en esta forma sino que, utilizando una factorizaci´on QR de A, se resuelve un sistema equivalente a (36) que est´a mejor condicionado. Una vez resuelto, la funci´on f buscada es f(x) = α 1 φ 1 (x) +· · · +α m φ m (x) (37) donde las α i son las soluciones de (36). Comentarios: 90 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales En caso de existir soluci´on para el sistema (35) se tendr´a que la funci´on f pasa por todos los datos, es decir, la soluci´on por m´ınimos cuadrados coincide con la funci´on f que interpola a los datos. En el caso en que se cumpla n + 1 = m, si el rango de A es m existir´a soluci´on ´ unica a (35), es decir, f interpola a los datos. Si n + 1 < m en general habr´a infinitas funciones f que interpolan los datos. Si se elige otra base para F, la matriz A ser´a distinta y tambi´en lo ser´a la pseudosoluci´on α. Por supuesto, el resultado final f dado por (37) sea cual sea la base utilizada. Caso particular. En el caso de que los vectores ¯ φ i = _ φ i (x 0 ) φ i (x 1 ) · · · φ i (x n ) _ T , i = 1, ..., m constituyan un sistema ortonormal en R n+1 con el producto escalar est´andar se tiene que el sistema A T Aα = A T ¯ y se simplifica extraordinariamente. En efecto, en ese caso las columnas de A constituyen un sistema ortonormal y por ello A T A = _ ¸ ¸ ¸ _ ¯ φ T 1 ¯ φ T 2 . . . ¯ φ T m _ ¸ ¸ ¸ _ _ ¯ φ 1 | ¯ φ 2 | · · · | ¯ φ m ¸ = _ ¸ ¸ ¸ _ ¯ φ T 1 ¯ φ 1 ¯ φ T 1 ¯ φ 2 · · · ¯ φ T 1 ¯ φ m ¯ φ T 2 ¯ φ 1 ¯ φ T 2 ¯ φ 2 · · · ¯ φ T 2 ¯ φ m . . . . . . . . . . . . ¯ φ T m ¯ φ 1 ¯ φ T m ¯ φ 2 · · · ¯ φ T m ¯ φ m _ ¸ ¸ ¸ _ = I m con lo que el sistema A T Aα = A T ¯ y se reduce a α = A T ¯ y, es decir, ya se tiene la soluci´on de forma expl´ıcita. 6.2.1. Ajuste de polinomios por m´ınimos cuadrados Estudiemos, el caso particular en el que el espacio E es el espacio de los polinomios de grado m−1. Si se elige como base la can´onica, es decir, _ 1, x, x 2 , ..., x m−1 _ , la matriz A tiene la forma A = _ ¸ ¸ ¸ _ 1 x 0 · · · x m−1 0 1 x 1 · · · x m−1 1 . . . . . . . . . . . . 1 x n · · · x m−1 n _ ¸ ¸ ¸ _ ∈ R (n+1)×m A es una matriz rectangular de Vandermonde, con lo que al ser los x i puntos distintos se tiene (suponiendo n + 1 ≤ m) que r(A) = n + 1. Regresi´on lineal. Un caso particular importante es el correspondiente a tomar E igual a los polinomios de grado 1. A este problema, estudiado en Estad´ıstica, se le denomina problema de regresi´on lineal, o tambi´en, ajuste de una recta a unos datos por m´ınimos cuadrados. 91 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Sea f(x) = α 0 +α 1 x la funci´on a ajustar. Si se utiliza la base can´onica se tiene que (35) toma la forma _ ¸ ¸ ¸ _ 1 x 0 1 x 1 . . . . . . 1 x n _ ¸ ¸ ¸ _ _ α 0 α 1 _ = _ ¸ ¸ ¸ _ y 0 y 1 . . . y n _ ¸ ¸ ¸ _ , y el problema de m´ınimos cuadrados asociado es _ 1 1 · · · 1 x 0 x 1 · · · x n _ _ ¸ ¸ ¸ _ 1 x 0 1 x 1 . . . . . . 1 x n _ ¸ ¸ ¸ _ _ α 0 α 1 _ = _ ¸ ¸ ¸ _ y 0 y 1 . . . y n _ ¸ ¸ ¸ _ es decir _ n + 1 n i=0 x i n i=0 x i n i=0 x 2 i _ _ α 0 α 1 _ = _ ¸ ¸ ¸ _ y 0 y 1 . . . y n _ ¸ ¸ ¸ _ cuya soluci´on est´a dada por α 0 = [( n i=0 y i )( n i=0 x 2 i ) −( n i=0 y i x i )( n i=0 x i )]/A α 1 = [(n + 1)( n i=1 y i x i ) −( n i=1 y i )( n i=1 x i )]/A donde A = (n + 1)( n i=1 x 2 i ) −( n i=1 x i ) 2 . 92 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales 6.3. M´ınimos cuadrados no lineales En en caso de los m´ınimos cuadrados lineales, F era un subespacio vectorial y por ello las funciones de F eran del tipo h(x) = α 1 φ 1 (x) + · · · + α m φ m (x) con lo que depend´ıan de forma lineal de los par´ametros α 1 , ..., α m . Un caso m´as general es aquel en el que F es una familia de funciones en las que las funciones dependen de unos ciertos par´ametros de forma no lineal. Por ejemplo, F puede ser la familia de funciones h de la forma F = _ funciones h(x) = cos ax +e bx , a, b ∈ R _ (38) En el caso general, consideremos una familia F de funciones que dependen de mpar´ametros α i F = { funciones h(x, α 1 , ..., α m ) : α 1 , ..., α m ∈ R} y que denotaremos, de forma compacta, F = { funciones h(x, α) : α ∈ R m } Entonces resolver el problema (31) es equivalente a hallar α ∈ R m tal que (y 0 , ..., y n ) −(h(x 0 , α), ..., h(x n , α)) 2 = m´ın β∈R m (y 0 , ..., y n ) −(h(x 0 , β), ..., h(x n , β)) 2 Por tanto, si denotamos ¯ y = (y 0 , ..., y n ) T H(α) = (h(x 0 , α), ..., h(x n , α)) T . el problema que tenemos es el siguiente: Hallar α ∈ R m tal que ¯ y −H(α) 2 = m´ın β∈R m ¯ y −H(β) 2 (39) Comentarios: Este ´ ultimo problema (39) es el de hallar las pseudosoluciones en la norma dos del sistema no lineal de ecuaciones H(α) = ¯ y (40) que tiene n + 1 ecuaciones y m inc´ognitas. En el caso m´as frecuente se tiene m << n + 1 y por ello el sistema (40) ser´a en general incompatible. Para resolver el problema (39) se utilizan t´ecnicas de minimizaci´on de funciones. 93 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Ejemplo. En el caso del ejemplo (??) el problema de minimizaci´on ser´ıa: Calcular los valores de ayde b que hacen m´ınima la expresi´on _ y 0 −cos ax 0 +e bx 0 _ 2 +· · · + _ y n −cos ax n +e bxn _ 2 Transformaci´on de un problemas no lineales en lineales. Ajuste de exponenciales a un conjunto de datos por m´ınimos cuadrados. En ocasiones, ajustes de datos que en principio conducen a un problema no lineal se pueden transformar en lineales mediante mani- pulaciones adecuadas. Por ejemplo, si se quiere ajustar con el criterio de m´ınimos cuadrados unos datos con familias de funciones como y = be ax o bien y = bx a se tiene el inconveniente de que los par´ametros no aparecen en las funciones de la familia de forma lineal, con lo que en principio habr´ıa que resolver un problema de m´ınimos cuadrados no lineal. Sin embargo, tomando logaritmos se tiene log y = log b +ax en el primer caso y log y = log b +a log x en el segundo, siendo ambos problemas lineales. 7. Interpolaci´ on y aproximaci´on unidimensional con Matlab Manipulaci´on b´ asica de polinomios. p = poly(r) where r is a vector returns a row vector whose elements are the coefficients of the polynomial whose roots are the elements of r. y = polyval(p,x) returns the value of a polynomial of degree n evaluated at x. The input argument p is a vector of length n+1 whose elements are the coefficients in descending powers of the polynomial to be evaluated. r = roots(c) returns a column vector whose elements are the roots of the polynomial c. Row vector c contains the coefficients of a polynomial, ordered in descending powers. If c has n+1 components, the polynomial it represents is c 1 x n +c 2 x n−1 +· · · +c n . Interpolaci´on con polinomios: Se puede llevar a cabo utilizando la instrucci´on: yi = interp1(x,y,xi,‘m´etodo’) 94 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales yi es el vector resultante de interpolar en el vector de abscisas xi utilizando para ello la funci´on f(x) determinada como aquella que interpola los datos definidos por los vectores x e y (que, por lo tanto, deben tener la misma dimensi´on) mediante el procedimiento de interpolaci´on definido por ’m´etodo’. Las posibilidades para ‘m´etodo’ son: ‘nearest’: interpolaci´on por el “vecino m´as cercano”. ‘linear’: interpolaci´on mediante una funci´on lineal a trozos. ‘cubic’: interpolaci´on usando un cierto tipo de polinomios c´ ubicos a trozos que respeten la monoton´ıa de los datos, es decir, si los datos son crecientes tambi´en lo es la funci´on interpoladora. Atenci´on, aunque en la ayuda de Matlab le da el nombre de interpolaci´on c´ ubica de Hermite, NO lo es, pues no se utiliza ninguna informaci´on sobre derivadas. ‘spline’: interpolaci´on usando splines c´ ubicos con condiciones de frontera “not a knot”. Por ejemplo, yi = interp1([1 3 4 6],[-1 2 5 6],[2 3.5],’linear’) proporciona el vector yi=[1 4] correspondiente a interpolar en las abscisas 2 y 3.5 usando la funci´on resultante de llevar a cabo interpolaci´on lineal a trozos en los datos (1, −1), (3, 2), (4, 5) y (6, 6). Ajuste de curvas por m´ınimos cuadrados: s = polyfit(x,y,n) calcula los coeficientes de un polinomio p(x) de grado n que ajusta los datos definidos por los vectores x e y con la t´ecnica de m´ınimos cuadrados. El resultado s es un vector fila de longitud n + 1 que contiene los coeficientes del polinomio ordenados en orden descendente. Interface de ajuste b´asico de Matlab. Se accede a ella dibujando unos datos con “plot” y eligiendo “Basic Fitting” en el men´ u Tools de la figura. 8. Ejercicios Ejercicio 3 Se aplica el MEF al problema de tensi´on plana en la placa Ω de la figura, donde los tri´angulos son cuadr´aticos. Sobre el segmento 53 se especifica que el desplazamiento vale g(x, y) y el resto de la frontera est´a libre. 1 2 3 4 Ω1 Ω2 5 6 7 8 9 Se pide: especificar exactamente qui´en es el espacio V ∗ y qui´en es el espacio V h asociado a la malla. 95 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Ejercicio 4 Consid´erese la aplicaci´on del MEF al problema bidimensional de la transmisi´on de calor por conducci´on. 1. Explicar razonadamente (demostr´andolo en caso afirmativo o dando un contraejem- plo en caso negativo) si se podr´ıa utilizar una malla bidimensional formada por elementos tri´angulos c´ ubicos con los grados de libertad habituales. 2. Idem si se considera una malla formada por cuadril´ateros bilineales con los grados de libertad habituales. 3. Idem si se considera una malla formada por tri´angulos lineales con los grados de libertad correspondientes al valor de la funci´ on en el punto medio de cada lado. Ejercicio 5 Se considera el rect´angulo bicuadr´atico est´andar ˆ Ω e . ¿Se podr´ıa efectuar un cambio x = φ(ξ) de forma que el elemento Ω e resultante sea un cuadril´atero (de lados rectos) con v´ertices (x i , y i ), i = 1, 2, 3, 4? En caso afirmativo, ¿cu´al ser´ıa ese cambio? (no hace fata determinarlo expl´ıcitamente) Ejercicio 6 Sea el problema de la transmisi´on de calor por conducci´on (F): −div (κgradu) = f ; x ∈ Ω u = g ; x ∈ Γ D (κgradu) · n = h ; x ∈ Γ N −(κgradu) · n = α(u −u gas ) ; x ∈ Γ R donde u gas y α son constantes. El problema d´ebil es: Encontrar u ∈ S ∗ tal que para todo w ∈ V ∗ se cumpla que _ Ω κ∇u T ∇wdx +α _ Γ R uwdl = _ Ω fwdx + _ Γ N hwdl +αu gas _ Γ R wdl El problema se resuelve mediante el MEF utilizando la placa de la figura, 1 ≡ (6, 3) 2 ≡ (5, 2) 3 ≡ (4, 0) 4 ≡ (0, 0) 5 ≡ (2, 2) 6 ≡ (0, 2) 7 ≡ (1, 3) 8 ≡ (0, 4) 9 ≡ (−1, 3) 10 ≡ (−2, 1) 1 2 3 6 7 5 4 8 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 4 96 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales donde los tri´angulos son lineales y los cuadril´ateros bilineales isoparam´etricos y donde Γ D , Γ N y Γ R son las siguientes: Γ D = segmentos 12, 23, 34 Γ N = segmentos 89, 9 10, 10 4 Γ R = segmentos 15, 57, 78 Se pide: 1. Expresi´on de K 25 y F 1 en funci´on de los k e ij y los ¯ f e i , donde los ¯ f e i contemplan la contribuci´on al vector de fuerzas de las fuentes de calor distribuidas, de las condiciones de Neumann y de las condiciones de Robin. Nota: (i) i y j se refieren a la numeraci´on local. (ii) No se pide K y F sino s´olo K 25 y F 1 . 2. Dada una placa cualquiera, ¿c´omo se puede saber qu´e elementos de K son nulos? ¿Qu´e elementos de K (ojo, de K, no de ¯ K) son nulos en la placa del enunciado? 3. Determinar la expresi´on final que hay que programar para calcular k 7 ij (para i, j se est´a utilizando numeraci´on local) si se utilizan las f´ormulas de cuadratura _ T f(ξ)dξ ≈ r α=1 W α f(ξ α ) y _ 1 0 f(t)dt ≈ s β=1 H β f(t β ) donde T es el tri´angulo est´andar, los W α y H β son los coeficientes para la integraci´on y los ξ α y t β son los nudos correspondientes. Nota: se deben especificar las parametrizaciones de los segmentos que intervengan en las expresiones. 4. Sean (r, s, t) las coordenadas naturales del tri´angulo 7. Se sabe que s = 2 −x/2 −y/2 t = 2 +x/2 −y/2 Se pide calcular k 7 13 (para i, j se est´a utilizando numeraci´on local) de forma exacta suponiendo que κ es constante. 97 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Ejercicio 7 Se considera el MEF para el problema de la conducci´on del calor en la placa de la figura, donde los tri´angulos son lineales y el cuadril´atero es bilineal 5 ≡ (0, 0) 1 ≡ (2, 0) 7 ≡ (2, 1) 6 ≡ (0, 1) 2 ≡ (4, 0) 3 ≡ (1, −1) 4 ≡ (−2, 0) Ω 1 Ω 2 Ω 3 Ω 4 Ω 5 Ω 6 d c Datos: a. La conductividad en la placa es constante e igual a κ. b. Sobre la placa hay una fuente de calor de valor f(x, y) = 10 2 (x + 2y 2 ). c. En el punto d = (1/2, 0) hay una fuente de calor de magnitud Q = 2 ∗ 10 2 . d. En el segmento S(2, 3) la temperatura vale 0. e. En el segmento S(3, 4) la temperatura vale l(x, y) = 30 −30y. f. En el segmento S(6, 7) hay un flujo de calor normal a la frontera y entrante de valor g(x, y) = (y + 3x) ∗ 10 2 g. El resto de la frontera es adiab´atica (flujo de calor nulo) Se pide: 1. Calcular las contribuciones al vector F de la fuente puntual de calor aplicada en d = (1/2, 0) Tfs , y especificar en qu´e posiciones de F se deben ensamblar. 2. Calcular la contribuci´on del segmento que une los nudos 6 y 7, a F 3 (tercera posici´on de F) usando la siguiente f´ormula de cuadratura _ 1 −1 f(x)dx ≈ 1 4 f(−1) + 3 4 f(−1/3) + 3 4 f(1/3) + 1 4 f(1) 3. Calcular de forma exacta (sin utilizar f´ormulas de cuadratura) k 1 57 (donde se est´a uti- lizando numeraci´on global) 4. Al resolver el sistema Kd = F se obtiene d = 10 2 (1, 5, 2, 6) T . Calcular la temperatura aproximada en el punto c = (2, −1/3) T Notas: i. Todos los apartados son independientes entre s´ı. ii. Se recuerda que el problema d´ebil correspondiente es: Encontrar u ∈ S tal que para todo w ∈ V se cumple _ Ω κ∇u T ∇wdx = _ Ω fwdx + _ Γ 2 gwdl +Qw(d) 98 Luis Sanz Interpolaci´on, Aproximaci´on y Elementos Bidimensionales Ejercicio 8 Deducir los coeficientes α 1 ,...,α 5 para que la funci´on s(x) = { α 1 +x +α 2 x 2 si x ∈ [−1, 0] α 3 +α 4 x +α 5 x 2 si x ∈ [0, 1] sea el spline cuadr´atico que interpola los puntos (−1, −1), (0, 1) y (1, 3). Ejercicio 9 Sea s(x) un polinomio a trozos, donde los trozos corresponden a los intervalos [−1, 0] y [0, 1]. Se sabe que los polinomios en cada intervalo son los de menor grado posible tales que se cumple: (a) s ∈ C 1 [−1, 1] (b) s(x) interpola a la funci´on f(x) = xe x hasta orden dos en x = 1 Se pide: calcular s(−1). 99
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.