Aprendizajes Clave Directivos

May 25, 2018 | Author: Manuel Rafael Blanco Ortiz | Category: Teachers, Primary Education, Kindergarten, Learning, Evaluation


Comments



Description

cAPRENDIZAJES CLAVE CUADERNILLO DE PRODUCTOS Y NOTAS 2018 NIVEL PRIMARIA DIRECTIVOS APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACION INTEGRAL EL PAPEL DEL DIRECTIVO E LA EDUCACION BASICA ESTIMADO DIRECTIVO: EL PROPOSITO DE ESTE CURSO ES APROXIMARTE, DESDE TU FUNCION A LA NUEVA PROPUESTA CURRICULAR. LECCION 1. APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACION INTEGRAL DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO. APRENDIZAJES CLAVE 1.- ¿Para qué se aprende? ¿PARA Responde brevemente a la pregunta y sitúa tu respuesta en el QUÈ SE contexto de tu labor educativa. APRENDE? Para modificar o adquirir nuevos conocimientos, habilidades, capacidades, valores o conductas como resultado de experiencia, el estudio, el razonamiento y la observación. Ser libres, críticos, autónomos, responsables, consciente de limitaciones. Para formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México. Es decir, personas que tengan la motivación y capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno social y natural, así como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida, en un mundo complejo que vive cambios vertiginosos. LOS FINES DE LA EDUCACION Los fines de la educación El Modelo Educativo parte de una visión clara de los fines que debe tener la educación en el siglo XXI, y refrenda los principios que la Constitución establece en su Artículo 3° y que la Ley General de Educación desarrolla en sus Artículos 7° y 8°, al igual que los Artículos 57°, 58° y 59° de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. En un mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante, existen numerosos retos para construir un México más libre, justo y próspero. En este contexto, la educación presenta una gran oportunidad para que cada mexicana y mexicano, y por ende nuestra nación, alcancen su máximo potencial. Para lograrlo, la educación debe buscar la formación integral de todas las niñas, niños y jóvenes,27 al mismo tiempo que cultive la convicción y la capacidad necesarias para contribuir a la construcción de una sociedad más justa e incluyente. El propósito de la educación básica y la media superior es contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que concurran activamente en la vida social, económica y política de México y el mundo. En otras palabras, el Modelo Educativo busca educar a personas que tengan la motivación y la capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno social y natural, así como continuar con su formación académica y profesional. MODELO EDUCATIVO • Se exprese y comunique correctamente, de forma oral y escrita, con confianza, eficacia y asertividad, tanto en español como en una lengua indígena, en caso de hablarla; sepa identificar ideas clave en textos para inferir conclusiones; sea capaz de comunicarse en inglés; emplee el pensamiento hipotético, lógico y matemático para formular y resolver problemas cotidianos y complejos; tenga la capacidad de análisis y síntesis; sepa argumentar de manera crítica, reflexiva, curiosa, creativa y exigente; se informe de los procesos naturales y sociales, de la ciencia y la tecnología, para comprender su entorno; sea competente y responsable en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; y tenga la capacidad y el deseo de seguir aprendiendo de forma autónoma o en grupo durante el transcurso de su vida. • Se conozca y respete a sí misma, asuma y valore su identidad, reflexione sobre sus propios actos, conozca sus debilidades y fortalezas, confíe en sus capacidades, sea determinada y perseverante; reconozca como iguales en dignidad y en derechos a todos los seres humanos, y sea empática al relacionarse con otras personas y culturas; sepa trabajar en equipo y tenga capacidad de liderazgo; en la solución de conflictos favorezca el diálogo, la razón y la negociación; cuide de su salud física y mental; tome decisiones razonadas y responsables que le permitan adaptarse con rapidez y eficiencia a los cambios de su entorno; y sea capaz de diseñar y llevar a la práctica un plan para construir una vida plena. • Se oriente y actúe a partir de valores, se comporte éticamente y conviva de manera armónica; conozca y respete la ley; defienda el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos; promueva la igualdad de género; valore la diversidad étnica, cultural y lingüística de nuestro país y del mundo; conozca las historias que nos unen, nos dan identidad y pertenencia a un territorio, en el marco de un contexto global; sienta amor por México; tenga creatividad y un sentido estético, aprecie la cultura y las artes; cuide el medio ambiente; participe de manera responsable en la vida pública y haga aportaciones al desarrollo sostenible de su comunidad, su país y el mundo. Pilares de la Educación PRIMERO Que los niños aprendan a aprender, en lugar de memorizar, a través de un nuevo enfoque pedagógico. SEGUNDO Pone a la escuela en el centro de la transformación educativa. TERCERO El Nuevo Modelo asegura la equidad y la inclusión en el Sistema Educativo Nacional.   CUARTO El Nuevo Modelo le da la más alta prioridad a la participación de todos los actores involucrados en la educación de niñas y niños. QUINTO El Nuevo Modelo fortalece la formación y el desarrollo profesional docente. PROPOSITO DE LA EDUCACION BASICA Y LA MEDIA SUPERIOR FORMAR CIUDADANOS LIBRES, PARTICIPATIVOS, RESPONSABLES E INFORMADOS, CAPACES DE EJERCER Y DEFENDER SUS DERECHOS T E SUGERIMOS BUSCAR POR INTERNET EL VIDEO “LOS CINCO PILARES DE LA EDUCACION” Y POSTERIORMENTE COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO. CON QUE IDEAS ME QUE IDEAS NO COMPARTO NO ME QUEDAN CLARAS IDENTIFICO O ESTAS IDEAS O ME COMPARTO MENOS PARECEN CONFUSAS -Mejorar la -Me agrada que sea infraestructura de las equitativa e inclusiva por - Los recursos que se escuelas. el bienestar de nuestros necesitan para alcanzar -La escuela se pueda alumnos, sin embargo los los objetivos de mejor reorganizar de acuerdo docentes frente a grupo infraestructura, en la a las necesidades de la no somos especialistas, actualidad estoy en comunidad y la entidad. necesitamos capacitación salones prefabricados y -Que a los docentes se en este sentido. no se observan avances en les brinde cursos de - Que se mencione que los mi escuela de formación continua y se docentes somos los infraestructura. les tome en cuenta para responsables de alcanzar su curriculum. el cambio, puesto que sin -Que los alumnos no exagerar el nuevo modelo solamente memoricen educativo que se contenidos. menciona aquí, es el -El juego lúdico. trabajo arduo que -el trabajo entre pares. desempeñamos los docentes y no es algo novedoso 3.- CONTESTA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS: ¿Por qué es importante poner al centro la escuela en su contexto educativo? Poner la Escuela al Centro significa desarrollar mecanismos que permitan a las autoridades educativas conocer y atender las necesidades de las escuelas. Buscar crear una escuela renovada y fortalecida que cuente con una organización, recursos, acompañamiento, infraestructura, docentes y servicios que conviertan las aulas en auténticos espacios de aprendizaje. ¿Qué acciones se pueden implementar en su comunidad y qué dificultades habría que sortear? Autonomía de gestión , en la flexibilidad del calendario escolar,, Autonomía curricular, en la atención y adecuación de las dificultades de logro infraestructura digna , haciendo la gestión pertinente, esta última puede tener dificultades ya que los recursos se manejan por otras entidades. ¿Cómo se pueden mejorar las prácticas educativas para coadyuvar a que los alumnos desarrollen su potencial? Las expectativas que tengo de mis alumnos y de mi práctica docente son elementales para alcanzar ese desarrollo en ellos, existe la neurociencia la educación y la psicología, sí yo les repito a mis alumnos que son los mejores lograre mejores expectativas, que cuando los minimizo, eso me ha quedado claro no importa el contexto sino la actitud del docente. El cerebro humano es extraordinariamente plástico, pudiéndose adaptar su actividad y cambiar su estructura de forma significativa a lo largo de la vida. Profesionalización de los docente, la actualización y capacitación en formación continua y que funcione la gobernanza del sistema educativa en cuanto que se dé una buena comunicación y se cumplan con sus obligaciones. ¿Cuáles son las características de tu comunidad escolar? En la actualidad la escuela se desempeña desde una nueva realidad: es una escuela de tiempo completo con el compromiso de atender a alumnos dependientes de una madre o un padre solteros que trabajan o procedentes de familias en las que ambos padres trabajan, y que en consecuencia requieren de un horario ampliado en el que sus hijos estén seguros, se alimenten sanamente y aprovechen su tiempo de manera creativa y constructiva, debido al alto desarrollo de inseguridad que existe a los alrededores de nuestra escuela. En donde se observan grupos de pandillas en los alrededores. ¿Cómo colaboro para lograr que la educación sea inclusiva? Indica tres acciones que puedes llevar a cabo, tres que puede llevar a cabo la escuela y tres que puede llevar a cabo la autoridad educativa. PROFESOR ESCUELA AUTORIDAD -Cuando tengo algún -Acepta y apoya a -Que sea una realidad la alumno con capacidades alumnos con capacidades infraestructura: diferentes busco diferentes. Rampas. estrategias para ellos. -Cuenta con apoyo de Aulas digitales, esta -Trabajo por equipos UDEEI. también es una inclusión. mixtos (niños y niñas). -Aunque la Apoyo de especialistas -Se trabajan los valores infraestructura no es en la escuela para estos respeto, tolerancia, adecuada, se busca los alumnos con capacidades equidad, etc. medios para que el diferentes que apoyen y alumno sea más orienten a los docentes. autónomo. Elige aquellos que apoye a formar mexicanos que logren el perfil de egreso de la educación obligatoria.  Ciudadanos libres.  Ciudadanos participativos.  Ciudadanos informados  Capaces de ejercer y defender sus derechos  Personas motivadas  Personas dispuestas a mejorar su entorno  Capaces de lograr su desarrollo personal  Continuar aprendiendo ACTITUDES POSITIVAS HACIA EL APRENDIZAJE Existe un tipo de pensamiento que ocurre en la mente del sujeto mientras aprende que puede facilitar o inhibir el aprendizaje. Esto quiere decir que un alumno que no se siente a gusto o no tiene una actitud adecuada puede rendir mucho peor que cuando se siente bien y tiene una actitud positiva. El clima afectivo se conforma de tres elementos muy importantes: Actitudes hacia uno mismo y su relación con el ambiente. Actitudes hacia uno mismo y su relación con la tarea. Actitudes hacia uno mismo y su relación con otros. 1. CAMPOS DE FORMACION ACADEMICA ACTITUDES POSITIVAS 2. AREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y HACIA EL SOCIAL APRENDIZAJE 3. AMBITOS DE AUTONOMIA CURRICULAR APRENDIZAJES CLAVE ORGANIZACIÓN CURRICULAR 2011 ORGANIZACIÓN CURRICULAR 2017 4 campos formativos: Lenguaje y 3 componentes curriculares: Campos comunicación, Pensamiento de formación académica, Ámbitos de matemático, Exploración y autonomía curricular y Áreas de comprensión del mundo natural y desarrollo personal y social social y Desarrollo personal y para la convivencia 4 niveles: Al término de preescolar, al término de primaria, al término de 4 estándares curriculares: 3ero de secundaria y al término de medio preescolar, tercero de primaria, superior sexto de primaria y tercero de secundaria Centrado en Los Aprendizajes clave Centrado en los Aprendizajes Esperados TRES IDEAS CLAVES DE COMO CAMBIARIAS TU PLANEACION La planeación didáctica implica la organización de un conjunto de ideas y actividades que permiten desarrollar un proceso educativo con sentido, significado y continuidad. Constituye un modelo o patrón que permite enfrentar de forma ordenada y congruente, situaciones a las que el estudiante se enfrentará en su vida profesional o cotidiana y en el caso del profesor, a su práctica docente. Permitir desarrollar un proceso educativo con sentido, significado y continuidad. Constituir un modelo o patrón que permite al docente enfrentar su práctica de forma ordenada y congruente. Elaboración implica analizar y organizar los contenidos educativos, determinar los objetivos, intenciones y propósitos educativos a lograr; además de establecer la secuencia de actividades en el tiempo y espacio. En forma conjunta, la información que contienen conforma un plan de acción integral, que permite dar claridad a los fundamentos educativos que orientarán el proceso de enseñanza aprendizaje. ¿Cómo y con quién se aprende? Compartiendo hallazgos con mi comunidad escolar . Con el propósito de identificar los conceptos principales. Incluye estrategias para transmitirlo a los actores educativos involucrados en tu comunidad para contextualizarlos en los retos que implica el Modelo Educativo Logro del Perfil de egreso PROGRAMA ANTERIOR NUEVO PROGRAMA Los contenidos se tenían que memorizar, En la actualidad se pretende que ese para dar por hecho que el tema estaba conocimiento quede para toda la vida y aprendido. coincido que haciendo lúdico el aprendizaje se aprende. Los niveles educativos trabajaban Se debe tomar en cuenta lo aprendido en independientemente sin tener un vínculo. preescolar, para dar continuidad y vincularse de esta manera hasta un nivel medio superior, haciendo significativo ese aprendizaje. Los contenidos eran extensos y por lo Ahora con los aprendizajes clave nos vamos cual se perdía el objetivo principal a lo que realmente interesa aprender y enseñar. Lo emocional no era considerado en el En lo actual y coincido es importante tomar currículo a pesar de que los profesores lo en cuenta lo socioemocional para alcanzar hemos trabajado generación, tras un aprendizaje de calidad, un niño que pasa generación. situaciones complicadas e su vida, afecta y repercute en su calidad de vida. La segunda lengua no estaba tenía el Se le da el peso correspondiente, esperado peso que debería de tener como otras que esta asignatura vuelva más competitivos asignaturas. a nuestros alumnos, al igual que las tics, acercándolos a la realidad de la sociedad. Los contenidos eran iguales para todos. En la actualidad se pretende que cada escuela enseñe lo que realmente necesita su comunidad, aprendizajes clave para su contexto. Pocos profesores se actualizaba En la actualidad se dará merito a los continuamente profesores que se evalúen constantemente, para mejora de la práctica docente. Los cursos para docentes eran En la actualidad se pretende diversas específicos, iguales para todos. modalidades y se adaptan a cada uno de los maestros. Actitudes positivas hacia el aprendizaje. Conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Los profesores podemos aplicar estrategias concretas que lleven a los alumnos a mejorar su propio ambiente de trabajo. El ambiente físico de la sala de clases es un factor que los mismos alumnos pueden mantener y adornar. El profesor puede incentivar la participación estableciendo grupos de alumnos que realicen estas labores en forma rotativa. Una manera de fomentar estas actividades es permitiendo que los mismos estudiantes establezcan sus propios estándares de orden y de aseo de modo que su cumplimiento sea reconocido como una meta de interés común y no como algo impuesto desde fuera. Los sentimientos de comodidad tienen que ver también con los estados corporales y psicológicos de los aprendices. Escribe cuáles son las principales innovaciones curriculares respecto al campo de Formación Académica o al Área de Desarrollo Personal y Social en la que te desempeñas. Indica también cuáles son los aspectos que se mantienen actualmente ● Aprendizajes clave que permiten seguir aprendiendo continuamente como lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, comprensión del mundo natural y social, etc. ● Desarrollo personal y social para que los estudiantes se desarrollen de forma integral mediante actividades artísticas, culturales y deportivas, así como actividades para que los alumnos aprendan a regular sus emociones, desarrollar valores y convivir con los demás. ● Autonomía curricular con la cual cada escuela definirá parte del currículo para profundizar en los aprendizajes clave o incorporar conocimientos como ajedrez, robótica, contenidos regionales o proyectos de impacto social. Lee La organización y estructura de los programas de estudio (Aprendizajes Clave para la educación integral, SEP 2017, pp 145-150 o 2017, Libro para el maestro, pp. 149-154) y haz un organizador gráfico en el que describas las semejanzas y diferencias principales de la organización de los Aprendizajes esperados del programa 2011 y los del programa 2017. EN ESTE CUADRO Diferencias Semejanzas Los aprendizajes por grado escolar son de El principal referente para la evaluación en el carácter anual y están organizados en tablas de aula lo constituyen los aprendizajes esperados acuerdo con los organizadores curriculares que que establecen los programas de estudio 2011 corresponden a cada asignatura o área. de preescolar en cada campo formativo, y de Estas tablas reflejan la articulación entre primaria y secundaria en cada asignatura. Los niveles establecida en este Plan, ya que aprendizajes esperados señalan de manera muestran, para cada espacio curricular y en una sintética conocimientos, habilidades, actitudes sola tabla, la graduación de los aprendizajes y valores que todos los alumnos deben alcanzar esperados a lo largo de preescolar y hasta el fin como resultado de las actividades realizadas en de la secundaria, o bien, del grado en el que se un periodo determinado, es decir, son comience a cursar la asignatura hasta el último indicadores de logro que definen lo que se grado en el que se imparta. espera de cada alumno en términos de saber, Estas tablas sirven a los profesores para que saber hacer y saber ser. Los aprendizajes conozcan y aquilaten los Aprendizajes esperados son el referente fundamental del esperados previos al curso en el que reciben a docente para centrar su intervención, la los alumnos, así como los de grados posteriores. organización del trabajo de los estudiantes, la Debido a que el propósito de estas tablas de observación, el registro y la obtención de dosificación es mostrar la gradualidad en el evidencias para realizar la evaluación de los aprendizaje no incluyen, necesariamente, la aprendizajes. El logro de los aprendizajes totalidad de los Aprendizajes esperados de esperados supone alcanzar metas a corto plazo todos los programas de estudio, con el fin de que evidencian lo que el alumno ha aprendido. dar cuenta del progreso que tendrá el alumno a El logro de los aprendizajes esperados permite lo largo de los grados en que curse la asignatura que los alumnos desarrollen las competencias de o área en cuestión. Por lo mismo, solo la los campos formativos, de las asignaturas y las educación secundaria se desglosa en grados, la competencias para la vida; además, aporta a la educación primaria, por lo general, se muestra construcción del perfil de egreso de los alumnos organizada en tres ciclos y el preescolar se de Educación Básica. presenta como una sola etapa, en virtud de que el logro de los Aprendizajes esperados, en este caso, está estipulado por nivel y no por grado. Lee con atención la descripción de los Aprendizajes Esperados (2017, pp. 110- 111 o 2017, Libro para el maestro, pp. 114-115). Realiza una tabla comparativa en la que escribas las semejanzas y diferencias principales de los Aprendizajes esperados del programa 2011 y 2017. Puedes apoyarte en una plantilla como la siguiente. SEMEJANZAS Define lo que el estudiante lograra al finalizar el ciclo escolar Su planteamiento comienza con un verbo que indica la acción Gradúan progresivamente los conocimientos, habilidades, actitudes y valores Constituyen un referente fundamental para la planeación y evaluación en el aula 2017 Centrado en Los Aprendizaje Clave Parten de los principios de inclusión y equidad Reconocen que su logro no se alcanza con experiencias de una sola ocasión. Se asigna un espacio para una autonomía curricular Posibilitan que la persona desarrolle un proyecto de vida 3 componentes curriculares: Campos de formación académica, Ámbitos de autonomía curricular y Áreas de desarrollo personal y social 4 niveles: Al término de preescolar, al término de primaria, al término de secundaria y al término de medio superior Escribe en tres ideas principales sobre la forma en la que cambiarás tu planeación al implementar los aprendizajes claves:  Reconocer al alumno como parte esencial y razón de ser de nuestra práctica docente. Implica para el docente desarrollar una actitud en la que reconozca al alumno como el beneficiario final de su tarea. Ello requiere un esfuerzo para lograr que cada alumno se involucre en su aprendizaje. Esto ayuda al docente entender cómo aprenden sus alumnos, lo que le da la pauta para crear, adaptar o utilizar actividades didácticas y recursos que le ayuden a incentivar sus alumnos de tal modo que podrán aprender activamente.  Modelar el aprendizaje. Esto exige al docente convertirse en un modelo a seguir, por tanto debe ser coherente con lo que dice y hace. Para causar un mayor impacto el docente debe mostrarse como una persona que lee, escribe, busca información, analiza, genera conclusiones y/o realizar cualquier otra práctica que considere necesaria para que sus alumnos aprendan a fin de que estos puedan entender por qué utiliza tal o cual estrategia didáctica.  Reconocer la existencia y el valor del aprendizaje informal. Esto implica para el docente entender el hecho de que no solamente se aprende en la escuela, sino por el contrario que los alumnos pueden aprender utilizando distintas fuentes de información para profundizar sus conocimientos y al mismo tiempo satisfacer sus necesidades e intereses personales. Por lo que debe alentar búsquedas en la red para incorporar los resultados al aula y enriquecer el proceso de enseñanza.  Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación. En este sentido, la evaluación debe verse como parte fundamental de la planeación, con miras -por parte de docentes y directivos- de organizar la enseñanza a partir de cómo los alumnos aprenden y cómo progresan en los aprendizajes esperados.  Superar la visión de la disciplina como mero cumplimiento de normas. Esto significa un cambio en el que los centros escolares deben dar cabida a la autorregulación cognitiva y moral con el fin de propiciar un ambiente de aprendizaje seguro, cordial, acogedor, colaborativo y estimulante, en el que cada niño o joven sea valorado y se sienta seguro y libre para aprender y para convivir. Escribe un documento en el que expliques algunos ejemplos sobre cómo motivas e influyes en tus alumnos para que alcancen su máximo potencial. Elabora una tabla en la que indiques las acciones que llevas a cabo: Técnicas precisas para motivar a los chicos en el aula. Empezar por conocer a los estudiantes. La presentación inicial de todos los miembros del grupo no sólo es necesaria para intentar conectar con los chicos, sino también para conocer sus fortalezas y debilidades. Sancho recomienda, para el primer día de clases, pedir que hagan fichas con su nombre y viene muchas veces del gusto por la materia o por el genuino placer de enseñar. Se nota cuándo a un profesor le gusta enseñar”, escribe el autor. Dedicar tiempo a cada alumno. Hay que recordar que cada alumno tiene necesidades y competencias distintas. En la medida de lo posible, intentemos individualizar la enseñanza: reconocer a cada estudiante, checar su trabajo regularmente, apoyar su aprendizaje, e informarle de manera individual sobre su proceso. Mantener altas expectativas. Es deseable mostrar confianza en los estudiantes con frases de motivación (“puedes hacerlo”) y consejos prácticos (tiempo de estudio, realización de problemas). “Animarlos no sólo a aprobar, sino a aprender”, dice el autor. Señalar la importancia de la asignatura. Explicar por qué la materia es importante y cómo puede ser de utilidad en su vida profesional. Variar los métodos de enseñanza. Por todos los medios hay que evitar el aburrimiento y la rutina: intentar que cada clase sea una aventura nueva. Escuchar es importante, pero recordemos que el alumno aprende más haciendo, construyendo, diseñando, creando, resolviendo. “El aprendizaje mejora si se obliga al alumno a utilizar varios sentidos”. Entre las herramientas que se pueden utilizar están la clase magistral con discusión, la lluvia de ideas, el panel de expertos, los videos, la discusión en pequeños grupos, el análisis de casos o prácticas de laboratorio. Fomentar la participación de los estudiantes con preguntas. Ello aumentará su interés y aprendizaje. Sancho recomienda realizar preguntas relacionadas con el conocimiento, pero también de comprensión (interpretar, describir con sus palabras), de aplicación (resolución de problemas, poner ejemplos), de análisis (identificar motivos, separar el todo en sus partes), y de evaluación (dar opiniones, juicios de valor). Recurrir al humor. Interrumpir las clases con anécdotas o hacer chistes relacionados con el tema, crea una atmósfera más relajada que favorece el aprendizaje de los alumnos. Organizar el material de estudio. Un material claro, legible y atractivo motiva al aprendizaje. Unos apuntes desfasados, no actualizados, señalan poca preocupación del profesor. Contar historias redondas. Que cada clase tenga un comienzo, un desarrollo y un final. Es frustrante para los alumnos dejar las cosas a medias. Dedicar siempre un tiempo al final para hacer un resumen de todo lo visto. El poder de las altas expectativas Creencias positivas. Lo que pensamos sobre nuestros niños y jóvenes Clima Favorable. Lo que proyectamos en el aula y hacia cada alumno Oportunidades. La forma en la que los motivamos y les exigimos a dar lo mejor de sí mismos Realimentación positiva. La manera en la que ayudamos a los alumnos a avanzar, aún en el error hay aprendizajes 14.- Indica en este documento qué acciones puedes implementar para fortalecer su motivación y actitud hacia el aprendizaje. Presentar información nueva, sorprendente. -Plantear problemas e interrogantes. -Activar los conocimientos previos. -Hacer explicita la funcionalidad de la tarea. -Emplear situaciones y las metas de los alumnos. -Explicitar el objetivo de aprendizaje en términos de capacidad y hacer que la dificultad de la tarea se considere manejable. Intención de aprender Factores Contextuales Factores Personales MANEJO DE LA MOTIVACIÓN “ANTES” Es necesario realizar un diagnóstico previo a la planificación del proceso instruccional para conocer las expectativas y las necesidades de los estudiantes, así como también sus posibilidades y limitaciones. PROGRAMAR, PARA GARANTIZAR PROBABILIDADES DE ÉXITO  Manejar una actitud positiva.  Programar trabajos en grupo, donde cada alumno pueda colaborar según su nivel.  Programar actividades en las que los riesgos de fracaso son moderados.  Generar un ambiente agradable de trabajo.  Detectar el conocimiento previo de los alumnos.  Preparar los contenidos y actividades de cada sesión.  Programar sesiones de diálogo.  La improvisación del docente hace que éste pierda credibilidad y desmotiva a los estudiantes.  Mantener una mente abierta y flexible antes los conocimientos y cambios.  Presentar información nueva.  Orientar la atención de los alumnos hacia la tarea.  Cuidar los mensajes que se dan. Evitar la crítica destructiva. MANEJO DE LA MOTIVACIÓN “DURANTE” Crear un clima afectivo, estimulante y de respeto durante el proceso instruccional en el aula. AUTOEVALUACION EVALUA TU TRABAJO. ¿Aceptarse a uno mismo es señal de cambio? VERDADERO FALSO La evaluación es el arma más poderosa para cambiar el mundo VERDADERO FALSO La educación es la habilidad de adaptarse al cambio VERDADERO FALSO El tiempo siempre es un factor para que cambien las cosas VERDADERO FALSO Los niños son las personas más emprendedoras y creativas VERDADERO FALSO El sistema de “No negociables” de Linda Cliat-Wyman, estaba diseñado para inhibir conductas violentas al interior de las aulas. VERDADERO FALSO El liderazgo debe ejercerse en solitario para poder concentrar el poder de acción. VERDADERO FALSO Para Linda Cliat-Wyman, conocer a los alumnos en un nivel personal es clave para impulsar los cambios y las mejoras. VERDADERO FALSO En la expresión “esto es una escuela” mencionada en la conferencia de Linda Cliat- Wyman, al llegar a su nuevo plantel como directora, era el papel de los docentes en la destrucción de la cultura de la escuela. VERDADERO FALSO ETICA DEL CUIDADO IMPLEMENTACION DEL CUIDADO E LA ESCUELA. ¿Cómo se manifiesta la ética del cuidado en la escuela? La buena práctica o el ejercicio de la profesión hacen que el profesional, a la vez que aporta un servicio a los demás y a la sociedad, adquiera un carácter o personalidad ética. Por ello, es importante revitalizar las profesiones recordando cuáles son sus fines legítimos y qué competencias es preciso desarrollar para alcanzarlos. Cuando el profesional adquiere y ejercita de modo excelente sus competencias, se forma como ciudadano y como persona moral. Un profesional excelente es aquel que compite consigo mismo para ofrecer un buen producto profesional; no se conforma con la mediocridad profesional, sino que aspira a la excelencia en el servicio a las personas que le requieren como usuarios de su profesión. Para esa revolución moral de la vida corriente es necesario apuntar si queremos profesiones y profesionales que contribuyan a una sociedad civil decente y vigorosa. Desde el punto de vista educativo, la mejor forma de fortalecer relaciones “ganar-ganar” es fortaleciendo el trabajo cooperativo. ¿Cómo lo implementarías en tu escuela, entre la dirección y los docentes? A COSIDERACION DEL DOCENTE ¿Cómo podrías impulsar el cambio de una inteligencia individualista y cerrada, a una inteligencia altruista y abierta e el ambiente de la escuela? MIS ESTRATEGIAS PARA IMPLEMETAR LA ETICA DEL CUIDADO ESTRATEGIAS Contigo mismo Con tus colegas (directivos y docentes) Con los alumnos A COSIDERACION DEL DOCENTE Con los padres de familia y comunidad Con la supervisión/sector/autoridad educativa TRANSFORMACION PEDAGOGICA Y FLEXIBILIDAD CURRICULAR. Para cada principio pedagógico escribe dos acciones que llevas a cabo o que puedes implementar para favorecerlos. Guarda el documento en tu portafolio de evidencias, pues te será muy útil para elaborar tu planeación. Principios pedagógicos Acción 1 Acción 2 1. Enfocarse en el El tiempo adecuado Control de actividades, proceso de aprendizaje. Manejo de contenidos 2. Tener en cuenta los los estudiantes han de Conocer el contexto, saberes previos del tomar el control de sus habilidades, actitudes y alumno. propios aprendizajes valores de sus alumnos 3. Diseñar situaciones Buscando circunstancias Simulando distintas didácticas que propicien que acerquen al alumno a maneras de aprendizaje el aprendizaje situado. la realidad que se originan en la vida cotidiana del alumno en el contexto en el que está inmerso y en el marco de su propia cultura 4. Reconocer la utilizar la investigación Logren debatir e naturaleza social del como un método de intercambien ideas para conocimiento. enseñanza tener un desarrollo emocional que les permita negociar, responsabilizarse y tomar decisiones que les ayuden a vivir en comunidad. 5. Dar un fuerte peso a diseñar estrategias que Fomenten el aprecio del la motivación intrínseca hagan relevante el estudiante por sí mismo, y del estudiante. conocimiento por las relaciones que establece en el aula con otros, lo cual le permite aprender. 6. Favorecer la cultura aprender a comunicarse Fomentar el desarrollo de del aprendizaje. asertivamente con sus productos intermedios y alumnos crear oportunidades de realimentación entre pares para lograr un aprendizaje significativo. 7. Ofrecer Profesores, padres y establecer una relación acompañamiento al otros involucrados en la interpersonal adecuada aprendizaje. formación de un alumno, para resolver dudas, deben ofrecer un guiarlo y apoyarlo en su acompañamiento que le aprendizaje permite al alumno interactuar dentro de un ambiente o espacio sociales y cultural propicios para el desarrollo intelectual y emocional de este 8. Reconocer del El docente entender el Búsquedas en la red para aprendizaje informal. hecho de que no incorporar los resultados solamente se aprende al aula y enriquecer el en la escuela, sino por el proceso de enseñanza. contrario que los alumnos pueden aprender utilizando distintas fuentes de información para profundizar sus conocimientos y al mismo tiempo satisfacer sus necesidades e intereses personales. 9. Promover la relación promover la Utilizar sus interdisciplinaria. participación activa de conocimientos y especialistas en habilidades en beneficio diferentes disciplinas, de la sociedad a la que áreas del conocimiento y pertenece. asignaturas, con el fin de que el alumno pueda vislumbrar todo el panorama y dotar al alumno de un proceso cognitivo más integral 10. Entender la la evaluación debe verse organizar la enseñanza a evaluación como un como parte fundamental partir de cómo los proceso relacionado con de la planeación alumnos aprenden y cómo la planeación. progresan en los aprendizajes esperados 11. Superar la visión de la deben dar cabida a Cada niño o joven sea disciplina como mero la autorregulación valorado y se sienta cumplimiento de normas. cognitiva y moral con el seguro y libre para fin de propiciar un aprender y para convivir. ambiente de aprendizaje seguro, cordial, acogedor, colaborativo y estimulante, 12. Modelar el Convertirse en un Para causar un mayor aprendizaje. modelo a seguir, por impacto el docente debe tanto debe ser mostrarse como una coherente con lo que dice persona que lee, escribe, y hace. busca información, analiza, genera conclusiones y/o realizar cualquier otra práctica que considere necesaria para que sus alumnos aprendan a fin de que estos puedan entender por qué utiliza tal o cual estrategia didáctica. 13. Mostrar interés por establecimiento de las Planear mejor sus los intereses de sus relaciones intervenciones, alumnos. interpersonales con sus considerando tópicos, alumnos, los docentes temas e inquietudes que podrán conocer más inviten a los aprendices a acerca de los intereses y involucrarse más en su circunstancias aprendizaje. particulares de sus alumnos 14. Revalorizar y el docente asumir nuevos invita al alumno a redefinir la función del roles como guía, analista, aprender conocimientos Docente. consejero, orientador, útiles para su vida acompañante, motivador ESCRIBIR UN ENSAYO ¿Por qué no se practican con frecuencia estos principios? Se debe a la escuela tradicional en la que se daba más importancia a la enseñanza que al aprendizaje. Realmente todos los principios educativos suelen recoger entre sus postulados, implícita o explícitamente, el requisito de actividad, sin el cual se dificulta la educación, que en definitiva se basa en la adquisición de aprendizajes que consideramos positivos para el alumno. ¿De qué manera afecta el aprendizaje en los alumnos? Contactar de manera directa con lo concreto permite mayores cotas de seguridad en nuestro aprendizaje que si el objeto, estructura o función a aprender se nos presenta de forma abstracta mediante una enseñanza puramente verbal y ajena a la realidad, sobre todo si los educandos están en sus primeros años de escolaridad. De ahí la importancia de unir la palabra al propio objeto de aprendizaje porque, no se olvide, una imagen vale más que mil palabras. Esta imagen puede tener diversos niveles de iconicidad o de figuratividad en función del grado de correspondencia que se dé entre el objeto real y la representación del mismo. A mayor nivel de iconicidad (puede ser el objeto mismo) mayor seguridad en el aprendizaje de las realidades sensibles. Es sabido que, de acuerdo con el principio de Leibniz, nada hay en el entendimiento que antes no haya pasado por los sentidos, salvo, claro está, el propio entendimiento. En efecto, los sentidos son el origen de nuestros aprendizajes, aunque para el logro total de los mismos sea necesario poner en juego nuestras facultades intelectuales. Maticemos que existe, además de esta intuición sensible directa, mediante la que captamos los objetos en su ser inmediato, la intuición sensible indirecta que recurre a alguna representación del objeto, estructura o función para acercárnoslo (fotografías, cuadros, diapositivas, transparencias, films, dibujos, etc.) y que desde la perspectiva educativa es de frecuente uso y aún más en las modalidades no presenciales. De esto cabe mencionar la importancia de crear ambientes favorables de aprendizaje, de lo contrario, se ve afectado el aprendizaje. ¿Qué hacer para practicar estos principios? Tal como lo hemos señalado anteriormente, los 14 principios pedagógicos que plantea la Propuesta curricular para la educación obligatoria 2016 son fundamentales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y mejorar la calidad educativa en la educación básica con miras a facilitar la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias que puedan poner en práctica con el único fin de vivir dignamente. ¿Cómo reconocer si se produce algún cambio relevante con la práctica de estos principios? Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa. Enfocarse en el proceso de aprendizaje  -Asimismo ha de comprender las maneras en que cada alumno aprende, privilegiando la construcción de saberes valiosos en contraste con los “memorísticos” o “mecánicos”.  -Para poner al alumno en el centro de su práctica, el docente ha de promover que se involucre plenamente en su aprendizaje, para que sea un aprendiz activo.  -Esta Propuesta reconoce al estudiante como parte esencial y la razón de ser de la práctica docente Tener en cuenta los saberes previos del alumno  -El docente ha de reconocer que el alumno no llega al aula “en blanco” y que para aprender requiere “conectar” los nuevos aprendizajes con los preexistentes, construidos a lo largo de su experiencia.  -La enseñanza ha de anclarse en los conocimientos previos del alumno, reconociendo que dichos conocimientos no son necesariamente iguales para todos. Por ello, el docente ha de promover que el alumno exprese sus conceptos y propuestas, como parte del proceso de aprendizaje; así podrá conocer las habilidades, actitudes y valores de los alumnos y usarlos como punto de partida en el diseño de la clase.  -Al identificar el grado de dominio que los alumnos tienen sobre el contenido de enseñanza, el profesor podrá calibrar si éste les hará sentido, porque:  -El contenido no es demasiado trivial o está demasiado alejado de lo que ya saben  -El estudiante comprende para qué le sirve el contenido y cuál es su función  -Dicho contenido les permite rectificar errores y ampliar lo previamente aprendido Diseñar situaciones didácticas que propicien el aprendizaje situado  -El profesor ha de buscar que el estudiante aprenda en circunstancias que lo acerquen a la realidad, simulando distintas maneras de aprendizaje que se originan en la vida cotidiana, en el contexto en el que él está inmerso, en el marco de su propia cultura.  -El reto pedagógico reside en hacer de la escuela un lugar social de conocimiento, donde los alumnos se enfrenten a circunstancias “auténticas”. El aprendizaje basado en problemas reales es una metodología que promueve el aprendizaje situado, lo que facilita que este sea útil y duradero.  -El aprendizaje situado pone la actividad de aprendizaje en el centro, porque es durante la actividad que el aprendizaje ocurre. Reconocer la naturaleza social del conocimiento  -Como muestra la investigación, la interacción social es insustituible en la construcción del conocimiento. Es primordial fomentar la colaboración y propiciar ambientes en los que el trabajo en grupos sea central.  -El trabajo cooperativo permite que los aprendices debatan e intercambien ideas, que los alumnos más aventajados contribuyan a la formación de sus compañeros y ofrece las condiciones para el desarrollo emocional necesario para aprender a cooperar y a vivir en comunidad.  -El aprendiz ha de saber que comparte la responsabilidad de aprender con el profesor y con los otros aprendices de la clase. Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante  -El docente ha de diseñar estrategias que hagan relevante el conocimiento, fomenten el aprecio del estudiante por sí mismo, y por las relaciones que establece en el aula con otros y que le permiten aprender.  -Asimismo, debe favorecer con ello que el alumno tome el control de su proceso de aprendizaje.  -También es necesario propiciar la interrogación metacognitiva para que el alumno conozca y reflexione sobre las estrategias de aprendizaje utilizadas, a fin de conseguir mejoras en su uso. Favorecer la cultura del aprendizaje  -La enseñanza debe favorecer los aprendizajes individuales y colectivos. Ha de promover que el aprendiz entable relaciones de aprendizaje, que se comunique con otros para seguir aprendiendo y apoyar de ese modo el propósito mutuo de construir conocimiento y mejorar los logros tanto individuales como colectivos.  Debe dar al aprendiz oportunidades de aprender del error, de repensar, reconsiderar y rehacer; fomentar el desarrollo de productos intermedios y crear oportunidades de realimentación copiosa entre pares.  -Es importante hacer conscientes a los niños y jóvenes de su aprendizaje. Darle voz al aprendiz en su proceso de aprendizaje y reconocer el derecho que tiene a involucrarse en éste, cultivando su participación activa y su capacidad de auto- conocimiento.  -Fomentar que los estudiantes aprendan a regular sus emociones, impulsos y motivaciones en el proceso de aprendizaje; a establecer metas personales y a monitorearlas; a gestionar el tiempo, las estrategias de estudio y a interactuar con otros para propiciar aprendizajes relevantes.  -Se ha de propiciar la autonomía del aprendiz y, con ello, el desarrollo de un repertorio de estrategias de aprendizaje, de hábitos de estudio, confianza en sí mismo y en su capacidad de ser el responsable de su propio aprendizaje. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje  -Para ser efectivo, el aprendizaje requiere el acompañamiento tanto del maestro como de otros alumnos. Profesores, bibliotecarios, padres y otros involucrados en la formación de un alumno generan actividades didácticas y aportan ambientes y espacios sociales y culturales propicios para el desarrollo intelectual y emocional del aprendiz.  –Las actividades de aprendizaje se han de organizar en distintas formas, a modo de que todos los alumnos puedan acceder al conocimiento. En virtud de la diversidad de necesidades y estilos de aprender se han de eliminar las barreras al aprendizaje y a la participación.  -Antes de remover el acompañamiento, el profesor se ha de asegurar la solidez de los aprendizajes. Reconocer la existencia y el valor del aprendizaje informal  -Hoy no solo se aprende en la escuela; los niños y jóvenes cuentan con diversas fuentes de información para satisfacer sus necesidades e intereses.  -La enseñanza escolar debe considerar la existencia y la importancia de estos aprendizajes informales. Los maestros han de investigar y fomentar en los alumnos el interés por aprender en diferentes medios.  -Una forma de mostrar al aprendiz el valor de ese aprendizaje es buscar estrategias de enseñanza para incorporarlo adecuadamente al aula. Los aprendizajes formales e informales deben convivir e incorporarse a una misma estructura cognitiva. Promover la relación interdisciplinaria  -La enseñanza ha de promover la relación entre disciplinas, áreas del conocimiento y asignaturas.  -La información que hoy se tiene sobre cómo se crean las estructuras de conocimiento complejo —a partir de “piezas” básicas de aprendizajes que se organizan de cierta manera— permite trabajar para crear estructuras de conocimiento que se transfieren a campos disciplinarios y situaciones nuevas. Esta adaptabilidad moviliza los aprendizajes y potencia su utilidad en la sociedad del conocimiento. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación  –La evaluación no busca medir el conocimiento memorístico. Es un proceso que resulta de aplicar una diversidad de instrumentos y de los aspectos a estimar.  –La evaluación del aprendizaje tiene en cuenta tres variables: las situaciones didácticas, las actividades del alumno y los contenidos.  –La evaluación parte de la planeación, pues ambas son dos caras de la misma moneda: al planear la enseñanza, con base en la zona de desarrollo próximo de los alumnos, planteando opciones que permitan a cada quien aprender y progresar desde donde está, el profesor define los aprendizajes esperados y la evaluación medirá si un alumno los alcanza.  –La evaluación forma parte de la secuencia didáctica como elemento integral del proceso pedagógico, por lo que no tiene un carácter exclusivamente conclusivo o sumativo.  -La evaluación busca conocer cómo los estudiantes organizan, estructuran y usan sus aprendizajes en contextos determinados para resolver problemas de distintos niveles de complejidad y de diversa índole.  -La evaluación contribuye a la autorregulación cognitiva pues realimenta al alumno con argumentos claros y constructivos sobre su desempeño. Superar la visión de la disciplina como mero cumplimiento de normas  -En la escuela se ha de dar cabida a la autorregulación cognitiva y moral.  -Se han de ofrecer estrategias que permitan a los estudiantes autorregularse para aprender y para convivir.  -Se debe propiciar un ambiente de aprendizaje seguro, cordial, acogedor, colaborativo y estimulante, en el que cada niño o joven sea valorado y se sienta seguro y libre. Modelar el aprendizaje  –Los maestros serán modelos de conducta para sus alumnos, por lo que han de ser vistos ejecutando los comportamientos que quieren impulsar en ellos, tanto frente a sus alumnos como compartiendo las actividades con ellos.  -Han de leer, escribir, buscar información, analizarla, generar conjeturas y realizar cualquier otra práctica que consideren que, como aprendices, sus alumnos han de desarrollar.  -El profesor ejecutará las estrategias de aprendizaje identificando en voz alta los procedimientos que realiza y será consciente de la función “de andamiaje del pen- samiento” que en ese modelaje cumple el lenguaje. Mostrar interés por los intereses de sus alumnos  –Enseñar implica entablar una relación humana por excelencia que requiere que el profesor establezca una relación cercana con el aprendiz, que sepa acerca de sus intereses y su circunstancia particular.  -Esta cercanía le permitirá planear mejor la enseñanza, así como buscar contextualizaciones que inviten a los aprendices a involucrarse más en su aprendizaje. Revalorizar y redefinir la función del docente Lejos de ser el transmisor del conocimiento, en esta Propuesta el profesor se transforma en un mediador que:  -Guía la actividad constructiva de los alumnos.  -Genera las condiciones para que cada alumno logre aprendizajes útiles y duraderos.  -Favorece que cada alumno desarrolle la capacidad de organizar su aprendizaje.  -Integra las TIC a su práctica, como medio para apoyar el logro de aprendizajes esperados.  -Contagia el disfrute por aprender y seguir aprendiendo.  -Está alerta de factores que puedan inhibir el aprendizaje de los alumnos.  -Reflexionar sobre su práctica docente para determinar si la situación didáctica es un elemento inhibidor o promotor del aprendizaje y desarrollo de los alumnos ¿QUE ES NECESARIO REPLANTEAR? Contesta las siguientes preguntas guía: ¿Por qué es necesario replantear la educación desde el conocimiento en la diversidad de los alumnos? Vivimos tiempos turbulentos. El mundo está rejuveneciendo y aumentan las aspiraciones a los derechos humanos y la dignidad. Las sociedades están más conectadas que nunca, pero persisten la intolerancia y los conflictos. Han aparecido nuevos centros de poder, pero las desigualdades se han agravado y el planeta está bajo presión. Las posibilidades de un desarrollo sostenible e inclusivo son muy amplias, pero las dificultades son arduas y complejas. El mundo está cambiando: la educación debe cambiar también. Las sociedades de todo el planeta experimentan profundas transformaciones y ello exige nuevas formas de educación que fomenten las competencias que las sociedades y las economías necesitan hoy día y mañana. Esto significa ir más allá de la alfabetización y la adquisición de competencias aritméticas básicas y centrarse en los entornos de aprendizaje y en nuevos enfoques del aprendizaje que propicien una mayor justicia, la equidad social y la solidaridad mundial. La educación debe servir para aprender a vivir en un planeta bajo presión. Debe consistir en la adquisición de competencias básicas en materia de cultura, sobre la base del respeto y la igual dignidad, contribuyendo a forjar las dimensiones sociales, económicas y medioambientales del desarrollo sostenible. Se trata de una visión humanista de la educación como bien común esencial. Creo firmemente que esta visión renueva la inspiración de la Constitución de la UNESCO, aprobada hace 70 años, al tiempo que refleja la época y las nuevas demandas actuales. La educación es un elemento primordial de marco mundial integrado de los objetivos de desarrollo sostenible. La educación ocupa un lugar central en nuestros esfuerzos por adaptarnos al cambio y transformar el mundo en el que vivimos. Una educación básica de calidad sienta las bases necesarias para el aprendizaje a lo largo de toda la vida en un mundo complejo y en rápida mutación. Hemos asistido en todo el mundo a importantes avances en la ampliación de las posibilidades de aprendizaje para todos. Sin embargo, debemos extraer las enseñanzas correctas para trazar un nuevo rumbo futuro. El acceso a la educación no basta, debemos centrarnos en adelante en la calidad de la educación y la pertinencia del aprendizaje, en lo que los niños, jóvenes y adultos aprenden realmente. La escolarización y la educación formal son esenciales, pero debemos ampliar las miras y fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Lograr que las niñas cursen la enseñanza primaria es fundamental, pero debemos seguir ayudándolas durante toda la enseñanza secundaria y después de ella. Debemos centrarnos aún más en los docentes y los educadores como factores de cambio en general. ¿Por qué una educación integral no solo debe centrarse en la ciencia y las matemáticas sino también en las artes, las humanidades y la educación física? La educación integral se preocupa de desarrollar todas las posibilidades de una persona. Es la encargada de prepararla para varios planos futuros, tanto para el plano reflexivo como el del trabajo. Los campos que abarca la educación integral son básicamente tres. Por un lado el conocimiento, importante para formar individuos cultos y con herramientas para entender el mundo. Por otro lado trabaja la conducta, intentando que los niños aprendan libremente a comportarse. Por último, intenta realzar la voluntad de los jóvenes. Todo ello con el fin de moldear individuos libres capaces de enfrentarse y cambiar el mundo. ¿De qué forma contribuyo en mi escuela a que esas otras disciplinas tengan un espacio importante en la formación de los alumnos? Dando los tiempos pertinentes y la importancia que merece cada una de estas asignaturas. La escuela, como institución educativa, es una formación social en dos sentidos: está formada a partir de la sociedad y a la vez expresa a la sociedad. Lo que se habla en cada escuela, es el lenguaje particular de la sociedad. Por tal motivo, no es ajena a la profunda crisis socio política en la que estamos inmersos y que como ciudadanos nos afecta. En este contexto, la escuela en general, está seriamente cuestionada porque no responde a las demandas, no prepara para este nuevo orden, no asegura mejoras. No obstante esto, y aún con estas fallas y carencias, es la institución social que sigue nucleando a un significativo número de niños, adolescentes y jóvenes. Por ser una institución pública, está sometida y padece los efectos producidos por la crisis social que la atraviesa, e incide tanto en la singularidad de cada uno de los actores como también en el colectivo institucional que conforman, y se pone de manifiesto en problemáticas concretas y observables: el miedo a un futuro incierto, el temor a estar cada vez peor, la vivencia de desolación, el debilitamiento de vínculos de solidaridad y amistad, la pérdida de relaciones institucionales, de grupos sociales de pertenencia y referencia; en realidad se trata de una progresiva pérdida del sentido de la vida. Estas pérdidas son carencias que afectan, limitan y someten a los niños, adolescentes y jóvenes, como sujetos de derecho en su condición y dignidad humana. Siendo conscientes de esta realidad adversa, que se impone a nuestros alumnos, especialmente a aquellos con más limitaciones que posibilidades, con más carencias que logros, es fundamental que el tiempo que transcurren en la escuela durante su niñez y adolescencia, sea considerado por ellos, como un tiempo y un espacio valorizado, un tiempo de crecimiento, de creatividad, que favorezca la construcción de su subjetividad. Para ello la escuela debe generar, facilitar y promover tiempos y espacios para que pueda circular la palabra y no los silencios, el diálogo y la discusión y no la sumisión y acatamiento, el análisis y la reflexión sobre las acciones impulsivas y las actuaciones violentas. La función socializadora de la escuela se manifiesta en las interrelaciones cotidianas, en las actividades habituales; también se hacen explícitas en las charlas espontáneas o en discusiones y diálogos planificados para reflexionar sobre esas interrelaciones, para reconocer los acuerdos, las diferencias, las formas de alcanzar el consenso, de aceptar el disenso. Sólo de esta manera se aprende a convivir mejor. Una escuela que intenta responder a su cometido de ser formadora de ciudadanas y ciudadanos, comprometidos crítica y activamente con su época y mundo, permite el aprendizaje y la práctica de valores democráticos: la promoción de la solidaridad, la paz, la justicia, la responsabilidad individual y social. Estos se traducen en las acciones cotidianas que transcurren en el aula, en la actitud comprensiva y educadora de los adultos que son los responsables de la formación de las jóvenes generaciones, por eso, el desafío de toda institución educativa es convertirse en propulsora de procesos de democratización y participación. Sin lugar a dudas si la escuela puede hacer ésto - de hecho muchas de las escuelas lo hacen y lo hacen bien - está dando respuesta a una de las demandas más requeridas por la sociedad. ¿Qué entiendes por una cultura educativa estandarizada y hasta qué punto se refleja en tu escuela? La educación estandarizada limita al alumnado, no puede aplicarse la misma educación en todos los niños. Los niños no son productos. Son personas con habilidades, talentos, capacidades, ritmos y anhelos únicos que le dan a cada uno su identidad particular. Una de las razones del gran fracaso escolar es que la tecnología que revolucionó el campo industrial se sigue aplicando a un campo totalmente distinto: la educación. ¿Por qué es importante que cada escuela tenga la capacidad de adaptar o flexibilizar el currículo a las necesidades de sus estudiantes y la comunidad? La sociedad actual ha vivido en estos últimos años una acumulación de cambios en los valores, actitudes y prácticas, que se reflejan en los planteamientos de la educación y en la realidad de la escuela. Uno de estos cambios se refiere al reconocimiento de la diversidad del alumnado, que obliga a la búsqueda de alternativas didácticas en la educación y en la práctica de la escuela: desde el reconocimiento explícito del derecho de todos a la educación y de que ésta se desarrolle atendiendo a la igualdad de oportunidades; donde la diversidad sea un valor enriquecedor y positivo para todos. Estas alternativas se fundamentan en el paso de un modelo de intervención compensatoria a introducir prácticas coherentes con la inclusión educativa, que se fundamenta en la implantación de un currículum comprensivo común y a la determinación de apoyos normalizados para alcanzar una real integración de todos los alumnos. ¿De qué manera puedes flexibilizar el currículo para dar atención a esas necesidades? La flexibilidad académica va más allá de la flexibilidad del plan de estudios y de la factibilidad del alumno de construir lo que quiere estudiar; la flexibilidad académica incluye la flexibilidad numérica, funcional, administrativa, tecnológica, de gobierno y, por supuesto, la curricular o referida al plan de estudios. Lo anterior significa que el alumno debe tener la apertura suficiente hacia el plan de estudios como para elegir las asignaturas o módulos que desee cursar, así como los docentes con quienes se quiere formar. Ello implica que bajo este modelo, el aprendizaje está centrado en el estudiante, quien debe estar preparado para asumir este importante papel y tomar las decisiones adecuadas y acordes con su proyecto de vida. EVALUACION Poner al estudiante y su aprendizaje al centro del proceso educativo, ¿esta relacionado con desarrollar prioritariamente las capacidades intelectuales de los alumnos? VERDADERO FALSO ¿Se puede hacer uso de la flexibilidad curricular para apoyar a los alumnos con carencias o deficiencias de aprendizaje? VERDADERO FALSO El trabajo colegiado, así como el intercambio de experiencias que permita mejorar las prácticas pedagógicas ¿forma parte de favorecer la interdisciplina? VERDADERO FALSO La disciplina es fundamental para que haya una adecuada apropiación de los aprendizajes? VERDADERO FALSO La idea de educación no es necesariamente vinculada a la idea de aprendizaje. VERDADERO FALSO El aprendizaje situado ¿supone la búsqueda de espacios adecuados para cada uno de los aprendizajes y sus particulares? VERDADERO FALSO Recuperar los saberes previos de los estudiantes ¿implica invitarlos a ejercitar su memoria para recordar los aprendizajes que se relaciona con los contenidos que se va a trabajar? VERDADERO FALSO ¿Un líder es alguien que genera climas de posibilidad para el desarrollo? VERDADERO FALSO La evaluación mide la apropiación de los aprendizajes en los alumnos conforme a los estándares universales VERDADERO FALSO Favorecer la cultura del aprendizaje ¿requiere desarrollar la capacidad de aprender del error? VERDADERO FALSO INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MATERIALES EDUCATIVOS REVISA LA INFRAESTRUCTURA DE TU ESCUELA ¿La consideras adecuada para las demandas del modelo educativo? ¿Qué falta y que puedes hacer por tu comunidad para mejorarla? ¿En tu escuela hay una cultura que promueve que la escuela este limpia y que sea u lugar agradable para trabajar? ¿COMO AYUDAN LOS MATERIALES EDUCATIVOS A LOGRAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS? El aula es un mundo, particular, específico, cotidiano, que se caracteriza como un espacio único dentro del cual se efectúa la situación de enseñanza y aprendizaje en un tiempo determinado. Desde sus comienzos, la labor pedagógica se ha preocupado por encontrar medios o recursos para mejorar la enseñanza, es por ello, que a la hora de hacer referencia a los recursos didácticos, a estos se les considera como un apoyo pedagógico a partir del cual se refuerza el acto del docente y se optimiza el proceso de aprendizaje, proporcionándole una herramienta interactiva al profesor. Los docentes, desde su posición, tienen el objetivo de lograr manifestaciones creativas en la solución de los problemas de su práctica pedagógica, como garantía de atención de parte de los estudiantes. Es precisamente desde esta perspectiva en donde los recursos didácticos se convierten en herramientas de apoyos, ayudas, estrategias, vías, acciones didácticas para que se efectúe esta enseñanza- aprendizaje, involucrándose de esta manera aspectos motivacionales en los procesos de atención para el manejo eficiente de la información. Por lo que la calidad de la enseñanza exige introducir este tipo de recursos de manera justificada y adecuada dentro del proceso educativo, con la finalidad que la clase sea más receptiva, participativa, práctica y amena. El sistema educativo actual considera de gran importancia la implementación de los recursos didácticos dentro del aula como herramienta de apoyo del docente ya que los mismos facilitan las condiciones necesarias para que el alumno pueda llevar a cabo las actividades programadas con el máximo provecho, por lo que están íntimamente ligados a la actividad y rol activo de parte del alumno. Estos recursos se presentan como un factor necesario e imprescindible para el desarrollo y logro de los objetivos y contenido, pudiendo así desarrollar plenamente todas las actividades de enseñanza-aprendizaje planificadas previamente por el docente, facilitando de forma dinámica la comunicación entre profesor y alumnos. De esta manera, dichas experiencias de enseñanzas se convierten en el medio para promover el aprendizaje significativo a través de esta interacción entre profesor y alumno, alumnos y actividad y alumno con su par, logrando una forma totalmente enriquecedora de aprendizaje. El modelo de aprendizaje activo se postula como uno de los medios más efectivos entre la relación del docente y el estudiante, apto para diseñar e implementar proyectos en donde pueda prevalecer una participación dinámica, activa y significativa en los estudiantes y su conocimiento. Por lo tanto, estos recursos tienen que estar acorde al contexto educativo para que sean efectivos, es decir, que hagan aprender de forma duradera al alumno y contribuyan a maximizar su motivación, de forma que se enriquezca el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de este trabajo integrador final es demostrar la importancia que tienen estos recursos para fortalecer este proceso. Del aula tradicional al aula como espacio multimedia Los recursos didácticos son aquellos materiales didácticos o educativos que sirven como mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del alumno, favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje y facilitando la interpretación de contenido que el docente ha de enseñar. Se considera a la enseñanza como aquella en la cual se comunica un conocimiento determinado sobre una materia, y al aprendizaje como la adquisición o instrucción de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad. Estos recursos sirven como eje fundamental dentro del proceso de transmisión de conocimientos entre el alumno y el profesor porque generan necesidad de participación. Su modo de representación a la hora de emitir la información es fundamental para su asimilación por el receptor, pues su correcta utilización va a condicionar la eficacia de su proceso formativo. El término recurso o material, según San Martín (1991), se refiere a aquellos artefactos que, incorporados en estrategias de enseñanza, contribuyen y aportan significaciones a la construcción del conocimiento. Se consideran didácticos porque el docente presenta una situación de aprendizaje distinta, transmitiendo la información de forma interactiva, por lo que capta la atención del alumno de manera tal que potencia la adecuación y estímulo de su respuesta con el fin de elevar la calidad y eficiencia de las acciones pedagógicas, presentándose como apoyos e instrumentos para elevar la motivación por aprender. Es por ello que se clasifican de la siguiente manera. Materiales convencionales - Impresos como libros, fotocopias, periódicos, documentos, entre otros. Sirven como extensión de los contenidos dados en clase. En ellos se fijan los conceptos y se desarrollan de forma extensa los contenidos, siendo el resultado del trabajo y la reflexión y deben ser, en consecuencia, el referente indiscutible de lo que se expone en clase. - Tableros didácticos como la pizarra, este medio se ha convertido en un icono imprescindible para el desarrollo de cualquier actividad de aprendizaje dentro del aula. Una adecuada planificación de su empleo permitirá lograr una mayor eficacia como medio de aprendizaje. - Manipulables como mapas conceptuales, cartulinas. Siendo un apoyo o herramienta para que el alumno ponga en práctica el contenido. Materiales no convencionales - Sonoros como cassettes, discos, programas de radio. - Imágenes fijas proyectables como las diapositivas y fotografías. La diapositiva fue durante mucho tiempo la mejor forma de llevar al aula la realidad exterior, al presentarla con un alto grado de iconicidad. - Audiovisuales como películas, videos, televisión. - Técnicas de simulación, en la cual se aproxima hipotéticamente a la realidad a través de experiencias directas como dramatizaciones, resolución de casos, entre otras. Los recursos didácticos establecen la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, tomando en consideración la efectividad del estudiante y su evolución personal, a través de la valoración de su rendimiento, tanto personal, en relación con su desarrollo y potencial individual y su rendimiento absoluto, como en relación con los objetivos generales de la planificación y plan de estudios, ofreciendo estos la posibilidad de una respuesta cognitiva estimulante de parte del alumno, brindando la compensación y corrección de las dificultades. Su comprensión debe ser consciente e intencional para guiar las acciones, en función de alcanzar los objetivos planteados de parte del profesor, es por ello que se aplica de forma planificada, requiriendo de la selección del contenido, su proyección y control en su ejecución y posteriormente el resultado de su valoración y motivación para satisfacer dichas necesidades educativas. A la hora de concebirse al aula como un espacio comunicacional, toda la situación es distinta antes, durante y después de la clase, con esto se refiere a tres etapas: - Fase preactiva: es aquella en donde el docente prevé los objetivos y selecciona determinados contenidos, prepara los recursos didácticos, metodológicos o actividades interactivas a utilizar o emplear durante la clase y que complementa su conocimiento o información a emitir, diseñando a su vez los métodos de evaluación de los efectos producidos. Los objetivos sirven de guía y la materia constituye la sustancia. Los recursos didácticos contribuyen a concretar y orientar la acción docente en la transmisión de los conocimientos dando respuesta a los objetivos planteados de la materia y las particularidades de la clase, por lo que resulta recomendable preguntarse qué merece la pena enseñar y por qué, y cómo se presenta el contenido seleccionado. - Fase activa: lleva a cabo los recursos didácticos planificados, que acompañan a su exposición verbal, desarrollándose el proceso de enseñanza. - Fase post activa: tanto el docente como el alumno reflexionan sobre la clase. El docente evalúa el método de enseñanza a través de estos recursos didácticos y sus procesos de interacción. A su vez, el alumno lleva a cabo sus conocimientos aprendidos por medio de la elaboración de un trabajo, reflexión o experimentación, siendo este medio una manera de satisfacer las necesidades educativas actuales, individualizando la respuesta pedagógica desde su operacionalización, colocando al alumno, por medio de dicha estimulación, en condiciones favorables para desarrollar su aprendizaje y enriquecer el mismo. A partir de ello, se genera el contexto motivacional, los procesos de atención, la inducción de la información y del aprendizaje. Es por ello que el profesor los utiliza como soporte, complemento o apoyo en su tarea docente. Es necesario involucrar a los estudiantes a través de recursos que le ayuden a estimular su aprendizaje, a esto se debe que a la hora de diseñar una actividad de aula, para propiciar la adquisición de conocimientos, se debe tomar en cuenta: - Lluvia de ideas: es una actividad que le ayuda a percibir a los alumnos qué es lo que saben del tema y qué es lo que les falta por aprender. - Que el estudiante imagine lo que un tema o unidad puede tratar. - Preguntas sobre el tema a estudiar, contestando el alumno de acuerdo a su propia experiencia. - La lectura es de suma utilidad como estrategia para la adquisición de conocimientos y se divide en tres fases: antes de leer, en donde básicamente el alumno identifica lo que sabe acerca del tema, escribe sus dudas y elabora predicciones acerca de su investigación. Durante la lectura, elabora un resumen, trata de responder las preguntas planteadas anteriormente y determina si atinó en su hipótesis o predicciones. Después de la lectura, menciona la utilidad sobre la información leída, realiza un resumen general. Asimismo, los recursos didácticos cumplen una función mediadora dentro del proceso formativo, entre la intencionalidad educativa y el proceso de aprendizaje, previendo el docente qué recursos o medios necesitarán para enriquecer la experiencia que desea promover en el contexto de enseñanza y aprendizaje. Gimeno Sacristán (1976) en función de los medios comunicativos dentro del aula de acuerdo a la intencionalidad del docente, establece tres funciones pedagógicas que posibilitan las actividades de enseñanza-aprendizaje para que se logre los objetivos establecidos. Funciones pedagógicas para los recursos de aprendizaje - Estructuración de la realidad: guía a los alumnos con respecto a determinadas experiencias de aprendizaje. - Motivadora: los alumnos deben ser capaces de captar la atención y familiarizarse con el contenido mediante un poder de atracción caracterizado por las acciones, sensaciones, tacto, entre otros. - Mediadora: el recurso sirve de apoyo y acompaña a la función del docente para la construcción de conocimientos, favoreciendo el proceso de aprendizaje del alumno. Para el profesor Juan Luis Bravo Ramos (2004), la presencia de los medios de comunicación (videos) ha producido cambios en los medios de enseñanza, originando nuevos métodos y técnicas en cuanto a recursos se refiere. Estos cambios optimizan la formación y ofrecen otros métodos que facilitan el acceso de la información entre docente y alumno, abriendo una nueva noción a la interpretación del conocimiento. De esta manera, se permite aprovechar las posibilidades expresivas y técnicas para mejorar el aprendizaje del alumno, siendo mayor su eficacia cuando este ha sido planificado en relación a las necesidades de la materia, proporcionando insumos para su reflexión y acción de parte del educando, de modo que induzca, deduzca, compare, clasifique, abstraiga, analice valores, analice e identifique errores y que la aplicación del contenido se reconozca como parte del curso. Características y ventajas de los recursos didácticos - Su selección y materialización es su esencia, transfiriendo de esta manera el aprendizaje a contextos diferentes. - Permiten que a nivel individual o grupal, se tenga una consigna de trabajo. De acuerdo a características generales de los alumnos, se puede elegir recursos para que profundicen en función de sus intereses. - Permiten diversificar y multiplicar tareas, atribuyendo un papel más activo en su realización. - Brindan oportunidades de autoevaluación, obligando al alumno a interactuar con su realidad. - Ofrecen una información determinada, de acuerdo a las características del contenido establecido por el docente. - A través de los recursos didácticos se puede traducir un contenido a distintos lenguajes (representar la relación entre dos conceptos con un cuadro). - Facilitan un papel activo de parte del alumno, activando conocimientos esenciales para que sea comprensible la información presentada. - Favorecen la interacción entre docente y alumno. - Estimulan el aprendizaje, satisfaciendo expectativas e intereses de los alumnos. - Generan situaciones no rutinarias, en concordancia a la posición teórica e ideológica del docente, creando diferentes caminos para acceder al conocimiento. Estos recursos generan que el alumno no se limite a memorizar, sino que constantemente estimule su conocimiento a través de la interacción y dinamismo que el docente les presenta, convirtiéndose este medio en una estrategia o herramienta de enseñanza que promueve o motiva el aprendizaje del alumno acorde a sus necesidades de investigación. Se reconoce, de esta manera, que el uso de los recursos didácticos impulsa a la interacción educativa y nutre la preparación de los docentes. Además, lograr un aprendizaje significativo en el alumno requiere de docentes que también contribuyan a la creación de nuevas metodologías y diseños de aula que hagan más motivadora la enseñanza y aprendizaje áulico, con la adquisición de conocimientos y habilidades que les sean útiles y aplicables al estudiante en su vida personal, académica y profesional. A continuación se plantean tres estrategias para enriquecer el diseño de actividades de clase. La espiral del pensamiento creativo La espiral de la creatividad fue propuesta por el Dr. Mitchell Resnick, director del grupo de investigación Lifelong Kindergarten. Es un proceso en el cual el estudiante imagina lo que quiere hacer, y a partir de sus ideas crea un proyecto que comparte con el resto de sus compañeros y, finalmente, reflexiona sobre sus experiencias para volver a iniciar el proceso, imaginando nuevas ideas y proyectos, creando de esta manera una espiral de mejoramiento continuo. La espiral de la creatividad En esta actividad, el docente formula problemas a sus estudiantes para que ellos imaginen y propongan diferentes alternativas de solución. Posteriormente, llevan a cabo esa posible solución, la experimentan, la comparten con toda la clase y reciben una devolución, tanto del profesor como de sus compañeros, corrigiendo y reflexionando sobre la misma. De esta manera, el estudiante demostrará qué tan claro tiene los conceptos, abriendo un espacio para profundizar en los temas que se acaban de tratar. Esto hace a la actividad más atractiva y que se convierta en una forma en que los estudiantes aprendan y apliquen los saberes construidos. La reflexión es una herramienta de suma importancia dentro del aula ya que, a partir de esta, no sólo se evalúa qué aprendieron los estudiantes, sino cómo lo aprendieron. Se da lugar a una reflexión no sólo de parte de los estudiantes con respecto al aprendizaje adquirido, sino a los docentes respecto a cómo mejorar las actividades de aula que propongan en el futuro. La solución de problemas Por solución de problemas, se entiende el hecho de encontrar y utilizar unos medios y estrategias de solución en una situación en la que se debe alcanzar una meta. Esta se compone de cuatro procesos: entender el problema, trazar un plan para resolverlo, ejecutar este plan y revisarlo (asegurarse de que la solución es la apropiada); no necesariamente tiene que trabajarse de forma lineal. Una vez que se traza el plan, el estudiante lo comparte con el resto de sus compañeros, recibe una devolución tanto del docente como del aula y de acuerdo a las correcciones que realiza a partir de esta devolución, el estudiante revisa la solución implementada y reflexiona sobre ella para mejorarla o enriquecerla, poniendo el foco sobre lo que está aprendiendo y finalmente la ejecuta y comprueba que su plan es correcto. Esta metodología ubica al estudiante en el papel de protagonista de su propio aprendizaje, posibilitando a que asuma posturas críticas frente a la solución de los problemas propuestos por el aula. De esta manera, el docente evalúa todo el proceso y no sólo el resultado final. Al igual que la espiral, permite desarrollar en los estudiantes, además de la creatividad, la habilidad de trabajo en equipo. El hecho de diseñar una actividad de aula en las que prevalezcan los recursos didácticos desarrollados dentro de este trabajo práctico final, sustenta el cómo cada una de ellas promueve y enriquece el trabajo áulico, logrando que el estudiante aprenda con mayor profundidad los diferentes temas que se abordan con el enfoque deseado por el docente. Por lo que, se puede considerar a estas actividades como una ruta de aprendizaje clara, en la que el alumno participa activamente y cumple con los pasos formulados por el docente, quien a través de la evaluación, da cuenta del resultado del proceso realizado. Además, se abre un espacio de reflexión que permite al alumno enriquecer y mejorar los aprendizajes alcanzados durante la actividad. Conclusión La estimulación constante del aprendizaje dentro del ámbito áulico, permite en el docente reflexionar sobre la concepción educativa y sus interacciones, porque a partir de los recursos didácticos, no sólo se activa el rol del alumno, sino también la creatividad del docente, convirtiéndose ambos en verdaderos motores de nuevos y variados recursos didácticos, de acuerdo a las exigencias generales del aula. Es por ello que el uso de los recursos didácticos como mediadores y guías en el proceso de enseñanza y aprendizaje debe ser consciente, intencional y selectivo, en función de alcanzar determinadas objetivos. Valorándose de esta manera lo emotivo y afectivo en cuanto a la satisfacción de necesidades educativas. Un buen docente utiliza como herramienta los recursos didácticos en propósito de facilitar la comprensión de los estudiantes y de que sus intervenciones sean más efectivas, considerando para los mismos la mejor vía para llevar a cabo la acción didáctica, desarrollando destrezas y evitando un aprendizaje memorístico. Hoy en día, en el aula se precisa una educación de calidad, por ende existe la necesidad de adecuarse a nuevas metodologías pedagógicas, en las que se busca una educación que brinde al alumno un aprendizaje significativo y una nueva forma de abordar la enseñanza. Por lo tanto, diseñar y emplear estrategias que estimulen el aprendizaje, es fundamental para que se estimule la función de los sentidos y la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes o destrezas de parte del alumno. El recurso didáctico servirá como medio para llegar a esa educación de calidad, en la cual el docente funciona como guía para promover las relaciones entre conocimientos previos y nuevos, logrando de esta manera el éxito con la calidad de la comprensión. Se entiende, por tanto, que toda práctica educativa se verá enriquecida cuando se fundamente en una estrategia. Por ello, los recursos didácticos se convierten en herramientas indispensables dentro de la formación académica, funcionando como información y guía del aprendizaje, logrando a través de la motivación e interés que generan entre alumno y docente que el aprendizaje sea más duradero. A su vez, estos recursos como instrumento mediador y facilitador para incidir en la educación del alumno, proporcionan experiencias reales, que estimulan la actividad del estudiante con entornos en los que se refleja la expresión, la creación y reflexión. Se considera a los mismos parte esencial del ámbito áulico ya que, como herramientas de apoyo y estimulación cognitiva, son sumamente enriquecedoras por tratarse de un medio que sale de los paradigmas tradicionales de enseñanza y convierte a la misma en un modo de aprendizaje totalmente interactivo, logrando de esta manera que el alumno se vea en la intención de enfocar su atención y desarrollarla dentro de los recursos establecidos por el docente, permitiendo a los estudiantes que tengan impresiones más vivas o reales sobre los temas a abordar. Un ejemplo de ello son las dramatizaciones, a partir de las cuales el alumno experimenta hipotéticamente determinadas situaciones, motivando y familiarizándose en torno al contenido, logrando que el estudiante domine un conocimiento determinado. Estos recursos son un ente primordial, que facilitan la comprensión del contenido de manera tangible, observable y manejable, reforzando de esta manera la atención del estudiante y la estimulación de sus sentidos. FORTALECIMIENTO DE LAS ESCUELAS NORMALIDAD MINIMA Los Ocho Rasgos de Normalidad Mínima en Planteles Escolares Primer rasgo: Todas las escuelas brindan el servicio educativo todos los días establecidos en el calendario escolar. Segundo rasgo: Todos los grupos disponen de personal docente la totalidad de los días del ciclo escolar. Tercer rasgo: Todo el personal docente inicia puntualmente sus actividades. Cuarto rasgo: Todo el alumnado asiste puntualmente a todas las clases. Quinto rasgo: Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los alumnos/as y se usan sistemáticamente. Sexto rasgo: Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje. Séptimo rasgo: Las actividades que propone el personal docente logran que todo el alumnado participe en el trabajo de clase. Octavo rasgo: Todo el alumnado consolida, conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de la lectura, la escritura y el razonamiento lógico matemático, de acuerdo con su grado educativo. APRENDIZAJES RELEVANTES Y DURADEROS La función de la escuela es lograr aprendizajes duraderos para alumnos y maestros, como hoy obliga la ley, con calidad, equidad e inclusión, crear un sistema homogéneo no es funcional, debido a las necesidades particulares de cada entidad federativa, ello sólo propició escasos resultados en este rubro. DETENER Y REVERTIR EL ABANDONO ESCOLAR Estrategia I Atender el progreso académico y social de los niños, con énfasis en el nivel preescolar y en forma preventiva en los grados de transición . Señala el estudio que las características del estudiante en riesgo se pueden identificar en tercer grado. Identificar a este estudiante y atenderlo adecuadamente redundará en una mayor retención. Estrategia II Desarrollar un ambiente escolar positivo con directores y personal efectivo capaces de brindar atención a jóvenes en riesgo. Bajo esta estrategia se le brindará atención personal al estudiante en riesgo ya que muchos estudiantes manifiestan que la falta de atención de los maestros y directores ha sido causa principal del abandono de la escuela. Estrategia III Establecer expectativas altas en las áreas de asistencia, aprovechamiento académico y disciplina. Se ha comprobado que al mantener una expectativa alta de las ejecutorias de los estudiantes, estos desarrollan la autoestima indispensable para el éxito académico. El absentismo a clases sin razones justificadas se identifica como un síntoma de insatisfacción con la escuela. En el caso de los desertores, estos presentan problemas de absentismo desde los grados primarios. Entre la alternativa que se sugiere dentro de esta estrategia está extender el horario escolar, clases los fines de semana, escuela de verano, tutorías, programas transaccionales, ayuda remediaría y programas motivacionales. Estrategia IV Seleccionar y adiestrar maestros receptivos a las necesidades del estudiante en riesgo. Es importante que los maestros tengan la capacidad de escuchar para poder orientarlos en forma adecuada. Un punto importante que se señala en esta estrategia es la colaboración entre las universidades dedicadas a la preparación de futuros maestros. Se propone currículos de calidad y mayor rigurosidad en la aceptación de estudiantes candidatos a maestros. Estrategia V Proveer diversidad de programas instruccionales para el estudiante en riesgo. Por cuanto el joven en riesgo puede tener bajo aprovechamiento, provenir de un hogar en desventaja económica y tener problemas con la justicia, es necesario el diseño de programas efectivos para que los estudiantes en riesgo ataquen dichos problemas desde diferentes puntos. Se sugiere entre otras alternativas, escuelas magnéticas, escuelas alternativas, programa para niños que dominan el inglés, educación compensatoria, y experiencias de estudio y trabajo como un esfuerzo de reducir la deserción escolar. MANTENER UNA CONVIVENCIA SANA Y PACIFICA EN LAS ESCUELAS Sin duda, éste es el principio fundamental de la dimensión educativa, más que reflexionar sobre la convivencia se trata de vivirla en el centro escolar. Vivencia que se tiene que dar en todos los ámbitos de la acción educativa: metodología, organización, contenidos, etc. En sentido ideal, la convivencia escolar debería ser el lecho por el cual discurren las acciones educativas de manera fluida, continua, progresiva y significativa. La idealización de la convivencia, como mera aspiración, poco ayuda si no está acompañada por la movilización de la escuela, la intención de la comunidad educativa para conformar un colectivo que tenga su propia identidad, sus sueños y realizaciones. Así, La convivencia en la escuela debe avanzar hacia la disminución progresiva de las violencias para mejorar los ambientes de aprendizaje, fortalecer las relaciones entre los distintos integrantes de la comunidad educativa, además, debe aspirar a que las tensiones y contradicciones existentes puedan enfrentarse de manera positiva que conduzcan a transformaciones cuya incidencia inmediata se dé en ese ámbito escolar, pero que, en el mediano plazo, repercuta en la sociedad entera. Dicho de otra manera “La base de la educación se encuentra en la vida diaria de la escuela, en donde los alumnos convenientemente dirigidos pueden aprender a pensar con sinceridad y fundamento, a enjuiciar las normas de la sociedad en la que viven y a asumir deberes y responsabilidades hacia sus compañeros de estudio, sus familias, la comunidad en la que viven y, más adelante, en la sociedad mundial” ¿Qué significa poner la escuela al centro? Poner la Escuela al Centro es un principio para reorganizar el funcionamiento de sistema educativo Significa que: La ESCUELA es el punto donde se concentra todo el esfuerzo del sistema educativo. TODOS los responsables del sistema educativo se involucran efectivamente en la mejora de las escuelas. Se mejora la calidad de los aprendizajes en los salones de clases. Se transforman positivamente las prácticas profesionales de los docentes, directivos y operadores del sistema educativo. Se identifican y atienden a tiempo las necesidades fundamentales de las escuelas, sus alumnos, maestros, directores, supervisores y padres de familia. ¿Cuáles son las prioridades de tu escuela?  Reconocer las necesidades educativas de todos los alumnos en cada asignatura o campo formativo, a partir de la revisión de los resultados que obtuvieron en el ciclo escolar anterior, las situaciones de riesgo y los apoyos solicitados a los padres de familia; la evaluación de la comprensión lectora y su relación con los aprendizajes.  Reconocer las fortalezas para llevar a cabo la tarea docente y directiva respectivamente. A partir de esto, se pueden plantear las mejoras que requieren las prácticas de enseñanza y de gestión escolar para atender las necesidades educativas identificadas.  Identificar a los alumnos que están en riesgo de no alcanzar los aprendizajes previstos en el ciclo escolar, de no ser promovidos al siguiente ciclo o nivel educativo o de deserción escolar; a los estudiantes hablantes de lenguas indígenas, a los migrantes y a los que tienen necesidades educativas especiales. ¿Qué significa las expresiones faciales de los niños que escucha al docente? Las expresiones faciales de los niños que escuchan al docente demuestran que creen en él, que lo escuchan con atención, que están apropiando a su conocimiento las palabras e ideas del docente. Las caras de los niños me dicen que el docente a cautivado su atención y ellos están aprendiendo con él. ¿Estás de acuerdo que se ubiquen a los alumnos, al docente y el aula en el centro del sistema educativo? El clima social escolar está condicionado por una serie de factores que, mediatizados por los procesos de enseñanza y aprendizaje, podrían clasificarse en cuatro grandes categorías: el medio ambiente, los comportamientos y actitudes personales, los aspectos organizativos y de funcionamiento y la dinámica interna que se da en el aula El contexto es inseparable de contribuciones activas de los individuos, sus compañeros sociales, las tradiciones sociales y los materiales que se manejan. Desde este punto de vista, los contextos no han de entenderse como algo definitivamente dado, sino que se construyen dinámicamente, mutuamente, con la actividad de los participantes. Un primer paso consiste en identificar y analizar las variables que configuran el contexto. Hay que considerar y tener presentes todos aquellos elementos con influencia básica en el diseño e implantación del proyecto. Ignorarlos deterioraría, sin duda, la coherencia interna de la Programación Didáctica e influiría negativamente en su aplicabilidad y validez. La naturaleza de cada una de las variables y las interacciones que se den entre ellas nos indicarán hasta qué punto nuestros propósitos educativos son asequibles. ¿Cuál consideras que es tu tarea específica para el logro de los rasgos deseados del ciudadano del siglo XXI? La educación en todos los niveles se está desarrollando en base a las competencias: básicas, específicas, profesionales, entre otras y también las competencias ciudadanas, Se pasó de la era del cumplimiento estricto de la norma y los buenos modales a la era de las competencias ciudadanas. Como vivir en sociedad y en especial en una sociedad que busca ser democrática, pacífica, equitativa e incluyente, asumiendo retos como convivir pacífica y constructivamente con otros, construir colectivamente acuerdos y consensos sobre normas y decisiones para todos y de otro lado construir sociedad a parir de la diferencia. Con este nuevo concepto de ciudadanía se observa entonces que las reglas para la convivencia no son fijas ni impuestas, la moral, la ética y todo aquello que parecía un recetario tradicional no hacen parte exclusiva de esta nueva concepción de ciudadanía si no que surge un abanico de posibilidades en cuanto a lo que significa entonces el ciudadano del siglo XXI, evidentemente ya no es el caballero o la dama que viste y habla refinadamente, de buenos modales y con un manual de comportamiento en sociedad bajo el brazo, sino el ciudadano descomplicado para vestir, que tal vez no saluda ni repite frases célebres, que ya no asiste religiosamente a misa, sino que se congrega de otras formas en tribus urbanas, en grupos afines o en redes sociales virtuales, pero que igual es el individuo sobre el que recaen una serie de responsabilidades, como la sana convivencia, el ejercicio de la democracia y la constante preparación ante el cambio. FORTALECIMIENTO DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS 1. Mejor uso del tiempo de la jornada escolar. Se presentará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma al artículo 51 de la Ley General de Educación, a fin de modificar el calendario escolar, que actualmente se compone de 200 días 2. Nueva organización de la escuela y de su plantilla. Se busca reducir la carga burocrática de los maestros y de los directores, y para ello se creará la figura de "subdirector administrativo" que se encargará de este trabajo en las escuelas, con el fin de que los maestros ya no dediquen tiempo a los trámites y “se puedan concentrar de tiempo completo en las actividades de enseñanza y pedagógica”. 3. Más recursos para las escuelas. En el próximo ciclo escolar 75,000 escuelas (25,000 más de lo que hay actualmente) recibirán una transferencia de dinero a través del programa Escuelas de Tiempo Completo, a fin de que tengan recursos para gasto corriente y no dependan de lo que se les pide a los padres de familia o a que le transfieran recursos. La SEP anunció que se lanzará el portal de internet llamado “Mi escuela al Centro”, donde los maestros podrán consultar e intercambiar recursos pedagógicos. 4. Participación social efectiva. Los Consejos Escolares de Participación Social tendrán una mayor participación en la gestión rendición de cuentas y en la transparencia de recursos de cada una de las escuelas. En estos consejos están representados los padres de familia, maestros, autoridades educativas y organizaciones de la sociedad civil, así como los sectores sociales y productivos. 5. Fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares. A partir del próximo ciclo escolar cada escuela pública o privada podrá decidir el día y la hora que realizará las juntas mensuales de los Consejos de Participación Social, para evitar que el último viernes de cada mes los alumnos no tengan clase. Los Consejos Técnicos Escolares también van a tener un mayor periodo al inicio de cursos, para que las escuelas puedan planear el año escolar de mejor forma. 6. Escuelas de verano. En escuelas públicas se ofrecerán actividades deportivas, culturales y de reforzamiento académico durante las vacaciones de verano. Se iniciará con un programa piloto este año a fin de llevarlo a todo el país en el ciclo escolar 2017-2018. PLAN DE MEJORA DEL CENTRO DE TRABAJO Las acciones de mejora propuestas dentro del ámbito de Desarrollo Curricular y Metodológico están organizadas atendiendo a las diferentes dimensiones de la competencia correspondiente. Las acciones de los otros ámbitos de actuación están recogidas en un solo listado ya que son similares en todas las dimensiones. Dentro de cada ámbito, se han señalado una o dos acciones de mejora que se completan con un listado de actividades posibles que las concretan. Ni las acciones ni las actividades componen un listado exhaustivo; al contrario, son propuestas generales que cada equipo docente, al elaborar su plan de mejora, tendrá que concretar. Para ello, se debe decidir qué competencia/s o dimensión/es se quieren impulsar, en qué etapa, ciclo o incluso grupo, y, además, recoger en su análisis no sólo los resultados de la evaluación diagnóstica, sino, sobre todo, el contexto sociocultural del centro y su trayectoria, para tomar en consideración todos los múltiples factores que inciden en la vida de un centro escolar. Conviene recordar que las acciones y actividades para el desarrollo de las competencias deben abordarse desde todas las áreas y materias, pues cada una de ellas contribuye, en mayor o menor medida, a dicho desarrollo. Cada una, desde su especificidad, debe incluir actividades que propicien la mejora del desarrollo de todas las competencias. Para ello, el profesorado que imparte cada área o materia, a partir de acuerdos generales asumidos por todo el equipo docente, debe seleccionar, concretar y priorizar las acciones que serán objeto de trabajo de cara a modificar su práctica didáctica, consolidar el trabajo en equipo y enriquecer los aprendizajes del alumnado. Desde otro punto de vista, hay que subrayar la importancia de ciertas acciones que afectan al centro en su totalidad y no están ligadas al desarrollo de competencias concretas aunque tienen su reflejo en todas ellas, por lo que se debe garantizar su presencia en los planes de mejora. La mayor parte de estas acciones están relacionadas con las estrategias metodológicas que todo docente debe tener en 3 cuenta para favorecer el aprendizaje activo y potenciar así el desarrollo de las competencias en los diferentes ámbitos de la vida del centro. Entre ellas se pueden citar: • Tomar decisiones acerca de la formación necesaria sobre competencias y las implicaciones de su aparición en el currículo. • Tomar decisiones sobre la implantación de grupos interactivos como organización habitual en las actividades de enseñanza aprendizaje. • Tomar decisiones en torno al papel primordial que tiene la escuela en la normalización del uso de la lengua oficial con menor presencia social en el entorno. • Impulsar acuerdos para desarrollar en todas las actividades de enseñanza y aprendizaje estrategias participativas que inciten a los alumnos y alumnas a plantear y resolver dudas y evidencien la funcionalidad de los aprendizajes. • Desarrollar estrategias compartidas por el equipo docente que impulsen la motivación hacia el objeto de aprendizaje mediante el debate y negociación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación. • Coordinar acciones para favorecer el aprendizaje autónomo mediante la modificación de los roles tradicionales de profesor y alumno, evitando el uso de métodos transmisivos de escasa eficacia para el desarrollo de competencias. • Impulsar la evaluación formativa, la autoevaluación y coevaluación, creando situaciones de autorregulación, dando a conocer los criterios de evaluación, introduciendo plantillas de observación, planificando actividades de evaluación intermedias para reconducir los aprendizajes… • Llegar a acuerdos para modificar la organización tradicional de los espacios y tiempos del centro favoreciendo la utilización de organizaciones flexibles que favorezcan la colaboración entre las áreas y materias. • Tomar decisiones coordinadas sobre el desarrollo en todas las áreas y materias de actividades que favorezcan una utilización eficaz de las TIC. Estos factores determinantes, no pueden ni deben ser obviados al elaborar el plan de mejora. SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA A LA ESCUELA (SATE) Análisis de prácticas de la asesoría en escuelas mexicanas. ¿Cuál es la importancia de asesoría en las escuelas mexicanas? ¿En qué medida estas actividades permiten alcanzar los objetivos de aprendizaje que tiene la escuela? Que los artículos 10, fracción VII, y 19 de la propia LGSPD señalan que corresponde a la SEP emitir los lineamientos generales que deberán cumplirse en la prestación de dicho servicio. Que el artículo 17 de la LGSPD establece que el SATE apoyará a los docentes en la práctica de la evaluación interna, así como en la interpretación y el uso de las evaluaciones externas, y se brindará a solicitud de los mismos, del director o cuando la Autoridad Educativa determine que una escuela requiere de algún apoyo específico. Que el artículo 18 de la LGSPD señala que dicho Servicio será brindado por personal con funciones de dirección o supervisión y por el personal docente con funciones de asesor técnico pedagógico que determinen las Autoridades Educativas, previo cumplimiento de los procesos de evaluación correspondiente. Que el artículo 59 de la LGSPD, establece que las Autoridades Educativas ofrecerán programas y cursos. En el caso del personal docente y personal con funciones de dirección, los programas combinarán el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela con cursos, investigaciones aplicadas y estudios de posgrado para fortalecer las capacidades y la formación continua del personal educativo. Que conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Objetivo 3.1, Estrategia 3.1.1., dentro de las líneas de acción se contempla que se deberá constituir el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela, para acompañar y asesorar a cada plantel educativo de acuerdo con sus necesidades específicas, así como mejorar la supervisión escolar, reforzando su capacidad para apoyar, retroalimentar y evaluar el trabajo pedagógico de los docentes. Asimismo, dentro del Objetivo 3.2, Estrategia 3.2.1. Como una línea de acción se encuentra desarrollar la capacidad de la supervisión escolar y del SATE para favorecer la inclusión educativa, impulsar el desarrollo de los servicios educativos destinados a la población en riesgo de exclusión, así como robustecer la educación indígena, la destinada a niños migrantes y la telesecundaria. Que de acuerdo con el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, Objetivo 1, Estrategia 1.2. se debe constituir el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela para acompañar y asesorar a cada plantel educativo según sus necesidades específicas, establecer distintos modelos de intervención en función de las capacidades de gestión que éstas tengan, así como poner a disposición de las escuelas un conjunto de apoyos para que sus docentes constituyan y desarrollen comunidades de aprendizaje profesional, y alentar la creación y el fortalecimiento de redes de escuelas y docentes para su desarrollo profesional. Que la Secretaría de Educación Pública ha establecido la estrategia “La Escuela al Centro”, como una prioridad de la política educativa. Esta estrategia implica, entre otros aspectos, un cambio en la organización de los planteles educativos, el liderazgo eficiente de los directivos, el trabajo colegiado entre docentes y el apoyo técnico pedagógico de los supervisores para la mejora de la calidad educativa, con una perspectiva de inclusión y equidad. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA A LA ESCUELA EN EDUCACION BASICA DEL SATE Y SU ORGANIZACIÓN Capítulo I Objetivos y características Quinto. El objetivo general del SATE es coadyuvar a la mejora del funcionamiento de la escuela y de las prácticas profesionales docentes y directivas, por medio del apoyo, la asesoría y el acompañamiento especializados, a fin de brindar a los alumnos una educación de calidad con equidad e inclusión. Sexto. Son objetivos específicos del SATE: I. Mejorar las prácticas docentes, partiendo de las experiencias y los saberes individuales y colectivos, así como de las necesidades de aprendizaje de los alumnos, para impulsar la toma de decisiones reflexivas e informadas en el trabajo del aula y de la escuela, en un marco de equidad, inclusión y reconocimiento a la diversidad. II. Apoyar en la identificación de las necesidades de formación continua del personal docente y directivo para su atención por las Autoridades Educativas. III. Fortalecer el funcionamiento y la organización de las escuelas, a través del impulso a la Ruta de Mejora Escolar, el liderazgo directivo, el CTE y el trabajo colaborativo de la comunidad escolar, considerando la autonomía de gestión. IV. Apoyar a los colectivos docentes en la práctica de la Evaluación Interna, propiciando que ésta tenga un carácter permanente y formativo que fortalezca y contribuya a la toma de decisiones fundamentadas e informadas que incidan en la mejora del aprendizaje de los alumnos. V. Apoyar a los colectivos docentes en la interpretación y el uso de las evaluaciones externas, tomando en cuenta sus resultados como insumos para el análisis del trabajo educativo que se realiza con los alumnos en las escuelas y la definición de acciones de mejora de los procesos y resultados educativos. VI. Articular las acciones de apoyo, asesoría y acompañamiento técnico pedagógicos dirigidos a las escuelas de Educación Básica y que se encaminan a la mejora del aprendizaje de los alumnos, de las prácticas docentes y directivas, y de la organización y el funcionamiento escolares. Séptimo. El SATE tiene las características siguientes: I. Es un servicio por medio del cual la supervisión de zona escolar, con la orientación y el apoyo de las Autoridades Educativas Locales, da coherencia y articula el trabajo técnico pedagógico que se desarrolla en las escuelas a su cargo. II. Dirige las diferentes acciones de apoyo, asesoría y acompañamiento al logro de los objetivos y metas que establecen las escuelas en su Ruta de Mejora Escolar, a fin de atender las necesidades de aprendizaje de los alumnos, y la mejora de las prácticas docentes y directivas. III. Es permanente y sistemático, ya que las acciones, que se desarrollan a lo largo de todo el ciclo escolar, se planifican, se llevan a cabo de manera organizada y se les da seguimiento. IV. Es dialógico, al utilizar la discusión académica, el aprendizaje entre pares y el intercambio pedagógico como herramientas para ampliar la compren sión, la deliberación y la toma de decisiones orientadas hacia la mejora de las prácticas educativas y de los aprendizajes de los alumnos. V. Es situado y dirigido al cambio educativo, al establecer retos de mejora acordes con las condiciones y el contexto de cada escuela, sus posibilidades, los saberes y las características del Colectivo Docente y la cultura de la comunidad educativa. VI. Es formativo, en tanto implica el aprendizaje entre pares dirigido al fortalecimiento de valores y actitudes, conocimientos y habilidades profesionales y competencias de los docentes y directivos. VII. Atiende la diversidad de situaciones y contextos, al propiciar que el Colectivo Docente favorezca la disminución de las barreras para el aprendizaje y la participación que enfrentan los alumnos, y priorice la atención de grupos y personas en situación de vulnerabilidad, con énfasis en la población indígena, migrante, con discapacidad y dificultades severas en conducta, comunicación y aprendizaje, así como de las escuelas multigrado y telesecundarias. VIII. Se articula con diferentes acciones orientadas a la atención del rezago educativo, así como a colocar la escuela al centro, fomentar la autonomía de gestión y mejorar los aprendizajes de los alumnos. IX. Genera redes y comunidades de aprendizaje que fortalecen las competencias profesionales de sus participantes y la mejora del servicio educativo de las escuelas de la zona escolar, al propiciar que éstas compartan problemas comunes, e impulsen y adopten buenas prácticas, innovaciones y experiencias diversas. Octavo. El SATE operará en las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria; incluye la educación indígena, la educación especial y a las escuelas multigrado. LA RELACION FAMILIA-ESCUELA Y EL FORTALECIMIETO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACIO (CEPS) LOS CIUDADANOS QUE QUIERO FORMAR PARA EL SIGLO XXI LOS FINES DE LA EDUCACION Nos enfrentamos a la necesidad de construir un México más libre, justo y próspero, que forma parte de un mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante. En ese contexto, la Reforma Educativa nos da la oportunidad de sentar las bases para que cada mexicana y mexicano, y por ende nuestra nación, alcancen su máximo potencial. El principal objetivo de la Reforma Educativa es que la Educación pública, Básica y Media Superior, además de ser laica y gratuita, sea de calidad e incluyente. Esto significa no sólo que el Estado debe garantizar el acceso a la escuela a todos los niños, niñas y jóvenes —independientemente de su entorno socioeconómico, origen étnico o género— sino que la educación que reciban les proporcione aprendizajes y conocimientos significativos, relevantes y útiles para la vida. El Artículo 3º de la Constitución establece que el sistema educativo debe desarrollar “armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.” Para hacer realidad estos principios, es fundamental plantear qué mexicanos queremos formar y tener claridad sobre los resultados que esperamos de nuestro sistema educativo. Se requiere, además, que el sistema educativo cuente con la flexibilidad suficiente para alcanzar estos resultados en la amplia diversidad de contextos sociales, culturales y étnicos de México. LOS MEXICANOS QUE QUEREMOS FORMAR El propósito de la Educación Básica y Media Superior es contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México. Es decir, personas que tengan la motivación y capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno social y natural, así como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida, en un mundo complejo que vive cambios vertiginosos. De manera más específica, todo egresado de la Educación Básica y Media Superior debe ser una persona que: • Se expresa y comunica correctamente, oralmente y por escrito, con confianza y eficacia, tanto en español como en otra lengua materna, en caso de tenerla; sabe identificar ideas clave en textos para inferir conclusiones; es capaz de comunicarse en inglés; emplea el pensamiento hipotético, lógico y matemático para formular y resolver problemas cotidianos y complejos; tiene capacidad de análisis y síntesis; sabe argumentar, es crítica, reflexiva, curiosa, creativa y exigente; se informa tanto de los procesos naturales y sociales, como de la ciencia y la tecnología, para comprender su entorno; es competente y responsable en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC); tiene la capacidad y el deseo de seguir aprendiendo de forma autónoma o en grupo a lo largo de su vida. • Se conoce y respeta a sí misma, asume y valora su identidad, reflexiona sobre sus propios actos, conoce sus debilidades y fortalezas, y confía en sus capacidades; es determinada y perseverante; reconoce como iguales en dignidad y en derechos a todos los seres humanos, y es empática al relacionarse con otras personas y culturas; sabe trabajar en equipo y tiene capacidad de liderazgo; en la solución de conflictos privilegia el diálogo, la razón y la negociación; cuida de su salud física y mental; toma decisiones razonadas y responsables que le permiten adaptarse con rapidez y eficiencia a los cambios de su entorno; es capaz de diseñar un plan para construir una vida plena y llevarlo a la práctica. • Tiene valores, se comporta éticamente y convive de manera armónica; conoce y respeta la ley; defiende el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos; promueve la igualdad de género; valora la pluralidad étnica y cultural de nuestro país y del mundo; conoce la historia que nos une y da identidad en el contexto global; siente amor por México; tiene creatividad, sentido estético y aprecio por la cultura y las artes; cuida el medio ambiente; participa de manera responsable en la vida pública; hace aportaciones al desarrollo sostenible de su comunidad, su país y del mundo. Esta concepción de los mexicanos que queremos formar hace necesario que los estudiantes vayan logrando progresivamente los aprendizajes que se esperan de ellos a lo largo de su trayectoria escolar. Los logros en el aprendizaje de un nivel educativo constituyen el fundamento de los logros del nivel siguiente. Esta progresión en el aprendizaje permite estructurar los planes y programas de estudio. Con estos Logros Esperados, maestros, padres de familia, estudiantes, autoridades educativas y comunidad, así como la sociedad en general, contarán con una guía que permita orientar mejor sus esfuerzos para alcanzar los fines de la educación. ¿Qué tipos de personas quiero formar? Toda institución educativa tiene una finalidad y responde a una necesidad. La educación nunca es neutra. Detrás delos planteamientos pedagógicos de toda escuela, subyace una antropología – un ideal de persona –, un modelo de sociedad y una cosmovisión. Los colegios –todos los colegios – tienen la misión de formar personas (darles forma) y educarlas; o sea, de conducir a los alumnos hacia una meta: desarrollar sus cualidades intelectuales, morales y físicas para encaminarlos hacia una vida competitiva. ¿Qué capacidades, habilidades, actitudes y valores deseo que tengan mis alumnos? Un objetivo de cualquier acto de aprendizaje, es que debería sernos útil en el futuro; debería no sólo llevarnos a algún lado, sino que debería permitirnos más adelante avanzar de una manera más fácil. Hay dos formas en las que el aprendizaje sirve al futuro. Uno es a través de su aplicación específica a tareas que son altamente similares a aquellas que originalmente aprendimos o desarrollamos y que conocemos como habilidades o destrezas. Una segunda forma es a través de la transferencia de principios y actitudes que, en esencia, consiste en un aprendizaje que no es de entrada una destreza sino una idea general, que puede ser utilizada como base para reconocer subsecuentes problemas como casos especiales de la idea originalmente dominada. Para muchos profesores, la idea de atender en un solo curso la personalidad total del estudiante, es una tarea difícil de cumplir. Sin embargo, la respuesta es que basta con preocuparse por el efecto que su materia produzca en la personalidad total de los alumnos para considerar que ha logrado un avance positivo en la formación integral de sus estudiantes ß Habilidad: capacidad para realizar determinadas actividades o tareas. ß Valor: cualidad por la que una persona o cosa merece ser apreciada. ß Actitud: disposición estable y continuada de la persona para actuar de una forma determinada. Las actitudes impulsan, orientan y condicionan la conducta, contribuyendo a la formación de los rasgos de la personalidad. ¿Qué es para ti la educación? Educación es, transmitir una serie conceptos, valores y comportamientos a los demás, para que cuando salgan a la dura y verdadera realidad no se vean sepan cómo comportarse y dirigir su vida. ... su uso de las nuevas tecnologías y su aplicación en el espacio educativo. ¿Cuál es tu compromiso con la educación y la enseñanza? Construir situaciones de aprendizaje despertar el interés en los alumnos, desafiar a la mente del alumno… hacer interesante el aprendizaje competencias específicas. , identificar claramente los contenidos o temas que debe enseñar en una asignatura específica y fijar objetivos de aprendizaje 2 animar el trabajo de los alumnos a partir de sus propuestas 3 diseñar y aplicar estrategias reeducativas a partir de los errores detectados en los trabajos de los alumnos 4 construir y desarrollar rutas o secuencias didácticas de los contenidos programáticos 5 promover en sus alumnos actividades de investigación 6 coordinar la elaboración de proyectos sencillos de aplicación de conocimientos. FORMAR UN ALUMNO CON UN PERFIL DE EGRESO MUY ESPECÍFICO, CON COMPETENCIAS PARA LA VIDA. ¿Qué es el aprendizaje? Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. MIS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE ESCUELA-FAMILIA- DOCETES- ALUMNOS 1. La sinceridad es la clave. Debemos abandonar el uso que solemos hacer de un “doble lenguaje” diciendo unas cosas por delante pero otras tantas detrás de nuestro interlocutor, sin que este se entere. Me gusta esta afirmación de Bernabé Tierno: “ser sincero no consiste en decir todo lo que se piensa sino en no decir nunca lo contrario de lo que pensamos”. Además, esta comunicación debe darse en el lugar y espacio indicado. 2. No solo hablamos, también escuchamos. Generalmente cuando nos reunimos queremos hablar y que nos escuchen. Como consecuencia de esto, en ocasiones no dejamos hablar al que tenemos delante. Es fundamental mantener una actitud de escucha activa, de apertura hacia el otro. Nuestra comunicación será más fluida y mejorará. No lo olvides: comunicarse adecuadamente es una responsabilidad de dos: del que habla y del que escucha. 3. No somos poseedores de la verdad. Siempre podemos aprender algo del otro. Tenemos que evitar al máximo actitudes prepotentes de “yo lo sé todo” porque podemos y debemos aprender de los demás. Para ello debemos mostrar siempre una actitud de humildad, de estar abiertos a la oportunidad de aprender de cada experiencia. Por este motivo no podemos ir a las reuniones con la intención de imponer nuestro criterio, nuestra opinión, etc. 4. Nos equivocamos a diario. Por este motivo es fundamental que reconozcamos que nos hemos equivocado. Muchas veces por nuestra actitud de estar a la defensiva no queremos reconocerlo y llevamos el error hasta las últimas consecuencias con tal de no quedar mal ante nadie. Errar es humano y el reconocerlo es una muestra de humanidad y sinceridad. Si nosotros no lo hacemos tampoco podemos exigir a nuestro hijo que lo haga pues, ¿cómo lo educamos? Como siempre afirmo, a través del ejemplo ya que los niños hacen lo que ven. 5. No hagamos oídos sordos. Con frecuencia tanto padres como docentes, mostramos una actitud defensiva y no nos escuchamos los unos a los otros. Nuestra actitud hace demasiado ruido como para escucharnos. Nos cerramos en banda ante ciertas opiniones que muchas veces se nos dan con la mejor intención. Tenemos que aprender a escuchar y aceptar lo que se dice de nosotros. Esto es síntoma de gran madurez. En ocasiones, actuamos peor que los propios niños. 6. Aprender a ceder. Tengamos en cuenta que ceder no es igual a perder sino más bien todo lo contrario. Si lo que queremos es aprender a través del diálogo hemos de aceptar que de vez en cuando tenemos que ceder pues no podemos estar siempre imponiendo nuestra opinión, nuestro criterio. Esto genera muchas confrontaciones entre padres y docentes porque ni unos ni otros saben en qué momento deben ceder ya que lo fácil es lo que venimos haciendo hasta hoy: echarnos las culpas los unos a los otros quedando muchísimos problemas por resolver. 7. No invadas la intimidad del otro. En ocasiones padres y profesores nos inmiscuimos demasiado en la vida de nuestro interlocutor y hacemos preguntas que pueden llegar a molestar. Tenemos que aprender a respetar la intimidad del/la que tenemos delante si queremos mejorar nuestras relaciones y que estas sean mucho menos tensas. 8. No sólo es lo que decimos sino cómo lo decimos. Es importante hablar en primera persona, expresando aquello que sentimos y deseamos. De esta forma tenemos mayores probabilidades de ser escuchados. Si, por el contrario, atacamos, empezando nuestras oraciones con “tú…”, muy probablemente la otra persona sienta que la estamos atacando. 9. Jamás faltar el respeto. En ocasiones, nuestra comunicación se basa en continuas falta de respeto mutuas. Cuando no respetamos o aceptamos al otro, no le damos importancia a sus opiniones y sentimientos. Esta actitud trae consecuencias negativas que quizás nos molesten a ambos pero somos nosotros quienes las estamos propiciando. Sin embargo respetar no quiere decir estar de acuerdo. 10. No podemos decirlo todo. En muchas ocasiones cuando nos reunimos padres y docentes queremos decirlo todo. Vivimos en una sociedad atrapada en la vorágine del tiempo, con una rigidez de horarios excesiva y esto está generando muchos problemas y tensiones. Aunque la cantidad de reuniones quizás sean limitadas por falta de tiempo en los centros, nos tenemos que enfocar en la calidad de las mismas. Si disponemos de poco tiempo por lo menos que sea de calidad. Para ello, padres y profesores debemos de tener muy claro de qué queremos hablar en estas reuniones y no perdernos en divagaciones: no podemos improvisar sobre la marcha y por este motivo tanto unos como otros debemos preparar y planificar a conciencia dichas reuniones FORMACION CONTINUA DEL PERSONAL DOCENTE CARACTERISTICAS DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI 1. Maneja las nuevas tecnologías Aprender a manejar los recursos que la tecnología pone a tu alcance es fundamental, tanto para tu vida profesional como para tu vida personal. Sabiendo manejar estas nuevas herramientas podrás comunicarte con tus alumnos en su mismo lenguaje y con sus mismos medios. Pero tranquilo, no hace falta que estudies ingeniería informática a estas alturas, la mayoría de estas herramientas son muy intuitivas y de interfaces claras así que no tendrás de qué preocuparte. Las redes sociales y los recursos digitales pueden hacer mucho por dinamizar tu clase. 2. Educación personalizada ¿Sabes que una de las aplicaciones principales que se espera dar a la inteligencia artificial es la educación personalizada? Pero en lo que esa tecnología se desarrolla tú también puedes centrarte en las capacidades y habilidades específicas de tus alumnos. Con el acceso que tienen actualmente a todo tipo de dispositivos personales es más sencillo dar las indicaciones adecuadas a cada alumno en función de sus necesidades. Puede ser una buena forma de hacer que se sienta motivado. 3. Demuestra que vives en un mundo global Que vivimos en una sociedad globalizada es una obviedad así que... ¿Por qué no usarlo a tu favor? Con el fácil acceso que tenemos actualmente a cualquier noticia o imagen de cualquier parte del mundo al instante lo mejor que puedes hacer es trasladarlo a tus clases. Apoya los conocimientos con imágenes de Google Earth o haz contactos con gente de otros países para que aporten contenidos interesantes a tus lecciones sobre la cultura de uno u otro país. Solo necesitas hacer uso de creatividad para encontrar nuevas formas de aplicarlo. Así los alumnos se interesarán más por las materias. 4. Conviértelos en creadores ¿Por qué no? Hay tantas herramientas al alcance que puede ser un ejercicio muy sencillo y atractivo para ellos. Combina los habituales trabajos en papel con pedirles realizar investigaciones y plasmar sus resultados en blogs, vídeos o incluso fotomontajes. De esa forma no sólo les estimularás a aprender por sí mismos y a buscar información a través de los recursos online, sino que estimularás su creatividad, aprenderán a manejar nuevas herramientas y además se divertirán aprendiendo. 5. Lo digital Aprende a utilizar algunas de las plataformas desarrolladas pra crear una clase digital como pueden ser Google Classroom o Google Groups. De esta manera tus alumnos podrán subir las tareas y accede a información que tú facilites, pero además podrán compartir materiales entre ellos y debatir sobre cuestiones que puedas plantearles. Esto puede extenderse también a la clase si todos tienen acceso a dispositivos portátiles. Adaptarse a esta era digital es sin duda algo imprescindible, pero además de puede ayudar a hacer tu experiencia como docente mucho más amena. Dale una oportunidad a las nuevas tecnologías, aprende a usarlas e introdúcelas en tu día a día. Seguro que tus alumnos agradecen un aprendizaje más participativo y se implican mucho más en las clases. CUALIDADES Y COMPETENCIAS Los profesores necesitan estar muy bien preparados sobre las materias que imparten. Necesitan tener un repertorio rico de estrategias pedagógicas para adaptar los métodos a los resultados y optimizar el aprendizaje de estudiantes con enormes diferencias. Esas estrategias deben incluir enseñanza directa, enseñanza al grupo, descubrimientos guiados, trabajo en equipo y la facilidad para el estudio propio y el aprendizaje individual. Deben tener una comprensión profunda de cómo funciona el aprendizaje. Deben ser capaces de trabajar de forma colaborativa. Deben adquirir fuertes habilidades tecnológicas y usar la tecnología como un eficiente instrumento educativo. Y deben desarrollar la capacidad de ayudar a diseñar, liderar, dirigir y planificar entornos de aprendizaje. Además, deben centrar su atención en el estudiante y, como dice otro estudio anterior de la OCDE (La cuestión del profesorado: atraer, capacitar y conservar a los profesores eficientes), ?deben ser capaces de prepararles para una sociedad y una economía que esperarán de ellos autonomía en el aprendizaje, aptitud y motivación para seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida?. Sin ningún cambio en el día a día de la educación, ¿cómo afronta un profesor este paso de la educación del pasado a la educación que hace falta hoy para el futuro? Ahora se sabe más que nunca sobre la manera en la que los niños aprenden, sobre cómo funciona el cerebro en los primeros años de vida, sobre cuáles son los problemas de aprendizaje que padecen miles de estudiantes, sobre cómo han cambiado estos su manera de relacionarse y de actuar. Sin embargo, todo este conocimiento no siempre tiene un impacto en la labor docente que tiene lugar en las aulas. Y los profesores tienen poco margen de reacción ante la realidad. Ambos estudios alertan de los profundos cambios ocurridos en la educación. Antes el objetivo se centraba en la propia provisión de educación, hoy en los resultados. El pasado iba sobre entregar sabiduría, el reto hoy es promover sabiduría generada por el propio individuo. En el pasado, los profesores a menudo estaban solos frente a la clase con una significativa capacidad prescriptiva sobre lo que enseñar. Ahora los estudiantes (y sus padres y madres) saben cuáles son sus objetivos y qué se les va a pedir en el futuro, y los profesores más allá de contenidos deben darles las herramientas necesarias para que los consigan. En el pasado, estudiantes muy diferentes (incluso de diferentes edades) eran enseñados de la misma manera, hoy se espera que los profesores asuman la diversidad con prácticas pedagógicas diferenciadas. El objetivo en el pasado era la estandarización y la conformidad, hoy todo gira en torno a ser ingenioso y personalizar las experiencias educacionales. LAS DIMENSIONES MI PLAN DE ACCION La reflexión sobre los desafíos que implica actualmente gestionar y pilotear una escuela, lleva a introducir cambios en las culturas burocráticas, que se han instalado a lo largo del tiempo en el trabajo docente, para recuperar otras perspectivas que valorizan a cada uno de los actores y a sus compromisos colectivos. Existe cierto consenso alrededor de la necesidad de ir construyendo una cultura organizacional en la que se trabaje según una estrategia de construcción de problemas y de previsión de acciones para su resolución, sustentada en la posibilidad de avanzar sobre un proceso de desarrollo para los niños, jóvenes y adultos que interactúan en las instituciones escolares. Esto también significa entender que en todo proceso de mejora se valora que:  los miembros de la organización constituyen las principales fuerzas de cambio y de progreso,  se potencia la capacidad de acción de los equipos directivos para detectar fortalezas y debilidades de su institución y sostener los cambios apoyándose en los aspectos positivos, inhabilitando así las debilidades.  es necesario generar la motivación, así como el sentido de pertenencia y de confianza, que promuevan responsabilidad y compromiso con la organización,  es preciso construir un sentido más compartido de futuro institucional, generando oportunidades para crear y aprender y,  es necesario que cada uno reconozca dónde se encuentra, comparta información y asuma nuevos riesgos razonables. Sin duda, estas consideraciones, que están en la base de todo proceso de cambio, implican un compromiso con la mejora de la formación que la escuela brinda a los alumnos. Todo intento debe estar orientado por esa finalidad e involucra a la institución como una comunidad de aprendizaje, que reflexiona y actúa en función de la mejor alternativa de resolución posible a los problemas que enfrenta. Asimismo, la mejora institucional supone un puente de enlace en el tiempo: pasado, presente y futuro. Todo cambio parte de la actual realidad de un sistema de funcionamiento que deviene de una continuidad de un pasado institucional y, pretende una mejora a través de su evolución para proyectarla hacia delante, hacia un futuro mejor. De esta manera, se desarrollan competencias fundamentales para los equipos directivos relacionadas con la anticipación de escenarios a partir de una mirada atenta y de una lectura de la propia realidad, que ponga en juego tanto el liderazgo, la resolución de problemas, como el trabajo en equipo, y la mejora y el fortalecimiento de los canales y el tipo de comunicación en toda la institución. Para comprender como se sucedieron diferentes transformaciones que conducen al planteo del movimiento de mejora en las prácticas escolares, donde la escuela vuelve a ser considerada como el núcleo fundamental del sistema educativo, es necesario retomar algunos aportes. Entre los más relevantes se destaca la comprobación de que el establecimiento escolar puede marcar una diferencia sustantiva en la historia escolar de los aprendizajes de niños y jóvenes que asisten a los sistemas educativos. Los trabajos de Edmonds, 1979; Purkey y Smith, 1983; Brookover, 1979; Sarason, 1982; Goodlad, 1986; estarían revirtiendo las conclusiones del Informe Coleman (1966) sobre que la escuela influía bastante poco en el rendimiento final del alumno, y que lo que sí parecería marcar una diferencia sustancial era su origen familiar, social o cultural más inmediato. Asimismo investigaciones actuales demuestran que la estructura de la escuela, su clima general académico y de trabajo, la gestión de los directivos, las expectativas positivas o no de los docentes en general sobre el aprendizaje de los alumnos, y los tipos de estrategias de aula de los docentes, tienen la capacidad de provocar diferencias fundamentales en los aprendizajes de los estudiantes. El establecimiento escolar aparece así como un espacio estratégico para renovar y reestructurar el viejo paradigma burocrático de organización de la escolaridad. Conjuntamente con este conocimiento aparece en los más relevantes textos políticos y profesionales, la necesidad de reconsiderar en forma primordial el rol de los equipos directivos y de los impulsores directos de las instituciones escolares: los supervisores, en la búsqueda de recuperar la identidad y la capacidad de formación de la escuela. La profesionalización de los docentes es otra de las cuestiones de peso considerada en las actuales reformas y transformaciones. Al respecto de la formación de los docentes, directivos y supervisores, autores como Hargreaves (1994) afirman que “es difícil que un cambio significativo del currículum, de la evaluación o de cualquier otro campo tenga éxito si no se presta también una atención seria al desarrollo del profesorado y a los principios del juicio y la discreción profesionales que se inscriben en ese proceso. En consecuencia, el desarrollo del profesorado y el fortalecimiento de la profesionalidad han de afrontarse junto con los desarrollos del currículum, la evaluación, el liderazgo y la organización escolar”. Desde estos diferentes enfoques todo cambio que apunte a la mejora de la escuela, busca fortalecer a la propia institución organizacionalmente para que amplíe su capacidad de resolver con mayor autonomía sus problemas. Por ello, estos nuevos enfoques constituyen una conceptualización más amplia y pertinente en la búsqueda de la calidad educativa, que incluye la preocupación por generar más aprendizajes en los alumnos, fomentar el intercambio y la comunicación de prácticas entre colegas y desarrollar en los equipos directivos y docentes una visión crítica de la propia institución, para detectar fortalezas y debilidades y pensar alternativas para el cambio. Muchos han afirmado que es necesario para introducir mejoras en las escuelas revisar las estrategias de trabajo de los docentes, sin embargo esta es una condición necesaria pero no suficiente. Se trata de conjugar mejora en las prácticas con eficacia en cuanto a los resultados escolares alcanzados. Dentro de este paradigma surge una síntesis superadora, que ha sido denominada el movimiento de las buenas escuelas que recupera los argumentos más relevantes y positivos de las propuestas anteriores, entre los cuales se pueden destacar:  Ampliar la concepción de resultados o logros de los alumnos: calidad de vida escolar y más aprendizajes para todos hasta alcanzar la excelencia de los aprendizajes.  Centrar la innovación en la mejora de las prácticas institucionales: procesos de aula, de gestión de los equipos directivos, etc.  Promover la capacidad interna de cambio de cada escuela: fortalecimiento del aprendizaje institucional, promoción de una cultura de trabajo colaborativa, profundización de la capacidad institucional para identificar problemas y construir alternativas de resolución, incentivar modalidades de trabajo en y con proyectos institucionales y específicos. Tradicionalmente se ha identificado todo cambio con mejora o progreso. Sin embargo, no todo cambio implica una mejora. El concepto de mejora está más ligado a la propia realidad institucional, por lo tanto es situacional y depende de los desafíos que cada institución particular esté dispuesta a asumir y encarar conjuntamente. Los procesos de transformación en los sistemas educativos y en las escuelas en particular, han sido denominados indistintamente como innovaciones, reformas, cambios y mejora, sin establecer, por lo general, distinciones entre ellos. El siguiente cuadro muestra algunas relaciones y diferencias entre dichos conceptos: Reforma Cambio Innovación Mejora Cambios en la Alteración a niveles Cambios en los Juicio valorativo al estructura del sistema distintos (sistema, procesos educativos, comparar el cambio o o reestructuración escuela, aula) de más internos o resultados con estados curricular estados o prácticas cualitativos. previos, en función de existentes. lograr las metas educativas. Debe tomar como punto de partida el estado actual y proyectar una alternativa de acción concreta en función de las necesidades actuales. Modificación a gran Variaciones en Cambio a nivel No todo cambio- escala del marco de cualquiera de los específico o innovación implica enseñanza, metas, niveles del sistema puntual, sobre mejora. Debe estructura y educativo. Puede aspectos satisfacer cambios organización. englobar a curriculares, deseables a nivel cualquiera de ellos. creencias, prácticas, institucional. acciones. Comparten:  Percepción de la necesidad de cambio  Alteración de las situaciones previas  Propuesta intencional, con una direccionalidad clara y compartida.  Se justifican desde distintas perspectivas (técnico políticas, pedagógico didácticas, sociales o críticas) NOTAS BIBLIOGRAFIA  Secretaría de Educación Pública, “Capítulo 1. ¿Por qué y para qué enseñar ciencias?,” en Las ciencias naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI (México: SEP, 2011), 13-41, https://www2.sepdf.gob.mx/proesa/archivos/biblioteca_linea/las %20_ciencias_naturales_educacion_basica.pdf (consultada el 01 de noviembre de 2017).  American Association for the Advancement of Science, “Capítulo 1. La naturaleza de la ciencia”, en Ciencia: conocimiento para todos (México: SEP/Oxford University Press, 2008), 1-12.  Pujol Vilallonga, Rosa María, “Capítulo 3. Una ciencia para la etapa de primaria”, en Didáctica de las ciencias en la educación primaria (Madrid: Editorial Síntesis, S. A., 2003), 63-82.  Juana Nieda y Beatriz Macedo, “Capítulo 1. Importancia de la enseñanza de las ciencias en la sociedad actual”, en Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años (México: SEP/Cooperación Española, Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España, 1998), 19-24.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.