aprea_documental audiovisual

March 24, 2018 | Author: José Manuel Marquez | Category: Documentary Film, Semiotics, Science, Communication, Cognitive Science


Comments



Description

EL DOCUMENTAL AUDIOVISUAL Y LA ENUNCIACIÓN CINEMATOGRÁFICAModalidad de la asignatura: Seminario Carga horaria: 3 horas + 1 de tutoría Profesor a cargo: Gustavo Aprea Segundo cuatrimestre de 2007 ) y estilos . Por ello el estudio de los documentales resulta fundamental para comprender el desarrollo de los lenguajes audiovisuales contemporáneos. el video y los soportes digitales multimediáticos.establecer diferencias y regularidades entre productos de los medios audiovisuales con vistas a considerar sus efectos de significación . FUNDAMENTACIÓN DEL SEMINARIO Sobre el campo de trabajo e investigación Bajo la rúbrica “documental” se ubica una amplia gama de productos de los medios audiovisuales: en la fotografía. el cinematógrafo. Las diversas formas que construyen el dispositivo documental relacionan varias tecnologías de reproducción de imágenes y sonidos con un modo de interpelación a los sujetos que construyen los documentales como espectadores. B. Los distintos tipos de documental se relacionan con diferentes prácticas sociales tales como la información.discutir algunas de las opciones metodológicas posibles para el análisis de productos audiovisuales evaluando sus alcances y límites en relación con los objetivos de la investigación propuesta . En el seno del llamado conjunto documental se despliegan una serie de géneros (documental etnográfico.2 EL DOCUMENTAL AUDIOVISUAL Y LA ENUNCIACIÓN CINEMATOGÁFICA A. la educación o el arte. OBJETIVOS GENERALES DEL SEMINARIO El Seminario El documental audiovisual la enunciación cinematográfica plantea el recorte y abordaje de un objeto específico. A partir de estos ejes articuladores el seminario se propone como objetivo general del seminario el desarrollo de un conjunto de herramientas analíticas que permiten circunscribir. describir e interpretar productos de los medios audiovisuales para determinar sus efectos de significación poniendo énfasis en la determinación de la enunciación propuesta por cada tipo de discurso audiovisual. la política. militante. junto con el desarrollo de un conjunto de estrategias para su análisis. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL SEMINARIO Desde esta perspectiva el Seminario propone que los participantes puedan: . etc.adquirir conocimientos sobre el campo del documental audiovisual. sobre arte. su desarrollo histórico y tendencias actuales introducirse en algunas reflexiones de las reflexiones teóricas que se producen en torno a su constitución y desarrollo .establecer criterios que permitan adecuar el objeto estudiado a un objetivo de investigación específico .tener criterios para circunscribir un objeto de análisis en el marco de los lenguajes audiovisuales considerando elementos discursivos y metadiscursivos . las ciencias. la televisión. . científico. los documentales audiovisuales. institucional.manejar herramientas aptas para la descripción y posterior interpretación de los fenómenos audiovisuales.encarar la escritura de trabajos analíticos o de planificación sobre productos de los medios audiovisuales C.relacionar su objeto de estudio con diferentes enfoques analíticos o críticos previos . Matanza o Raimundo. cine militante latinoamericano. Pueden citarse como ejemplos locales contemporáneos para el primer tipo Agua de fuego. Parte de la reflexión del seminario se centra en la determinación de las formas que adoptan la enunciación manifiesta y la no manifiesta en distintos tipos de documentales. los rasgos que definen distintas formas en que se manifiesta y las propuestas enunciativas implícitas en cada una de ellas resulta útil no . Sobre la pertinencia del análisis dentro de los estudios sobre comunicación Un trabajo de análisis sobre los documentales desde el punto de vista de las posturas enunciativas que plantean resulta pertinente para completar la formación dentro del campo de los estudios sobre Comunicación. cine directo. proponen una reflexión explícita sobre su proceso de construcción. etc.los incluidos en el discurso de la prensa. las narraciones ficcionales. Sobre este mundo preexistente establecen una mirada que construye un “punto de vista documentado” –en términos del realizador Jean Vigo. Por la vuelta o Los rubios Obras como las Jean Louis Comolli o Harun Farocki se pueden incluir dentro de las autorreflexivas y las de Jorge Prelorán o Fred Wiseman en el grupo de los que minimizan la presencia de los productores en el documental. Por otro se encuentran aquellos documentales que. Expresan la otra postura Yo no sé que me habrán hecho tus ojos. En la construcción de esta perspectiva se establecen casi desde sus orígenes dos grandes líneas que ponen énfasis en diferentes aspectos de la actividad que desarrolla el documental.) reconocidos por nuestra sociedad. cinema verité. Gracias a estas características el análisis de los documentales ofrece una oportunidad excepcional para establecer un modelo de análisis válido para distintos tipos de productos de los medios audiovisuales ya que su relación con múltiples esferas de la actividad social permite establecer términos de comparación con una amplia gama de productos de mediáticos tales como .3 (documental social británico. Sobre el tema específico del seminario Dentro del campo de los lenguajes audiovisuales los documentales trabajan sobre un universo diegético que se supone previo y exterior al registro que realizan. A partir de estas observaciones puede establecerse una analogía entre ambas corrientes del documental y los grandes polos que construyen los modelos enunciativos dentro del campo de los filmes narrativos ficcionales y ha sido trabados por autores como Christian Metz o Francesco Casetti: la enunciación transparente o no manifiesta que se relaciona con las formas que buscan “reflejar” una realidad externa y la enunciación opaca o manifiesta que se corresponde con las formas “autorreflexivas” del documental. cine ojo soviético. John Grierson y Dziga Vertov. La capacidad para determinar las características generales del documental.entre otros . Este conjunto de límites difusos de ha desarrollado y continúa evolucionando en permanente tensión con otras formas de los lenguajes audiovisuales como la ficción narrativa. la experimentación visual y la información audiovisual. Ambas corrientes que atraviesan géneros y estilos han sido reconocidas desde las primeras teorizaciones de Robert Flaherty. cine piquetero. Por un lado se pueden identificar aquellos filmes y videos que ponen énfasis en el registro de imágenes construyendo un registro “objetivo” de una realidad previa y exterior a su inclusión en el documental. Sin embargo no puede realizarse una transposición mecánica de estos conceptos surgidos del análisis de filmes ficcionales al campo del documental. al mismo tiempo que registran. las artes plásticas o la educación. Autores como Chris Marker o Jean Luc Godard pasan de una posición referencialista a una cada vez autorreflexiva a lo largo de una extensa obra. la determinación de los elementos básicos que permiten relacionar el corpus de análisis con diversas fuentes de información y miradas teóricas previas sobre la problemática abordada .algunos componentes básicos para desarrollar un marco teórico para el análisis de los lenguajes audiovisuales . ficcional y experimental. televisión. .la construcción de herramientas metodológicas para el análisis de productos de los medios audiovisuales Con este objetivo el desarrollo Seminario sigue las etapas planteadas para implementación de un proyecto de investigación la D. Especificación de un campo de fenómenos para la determinación de un objeto de investigación. Gustavo Gili. JOAQUIM (1980) (EDS. Contenidos Una división clásica dentro de los lenguajes audiovisuales: documental. Sobre la modalidad de trabajo en relación con los proyectos de tesina Al mismo tiempo el Seminario El documental audiovisual y la enunciación cinematográfica se puede conectar con posibles trabajos de Tesina ya que en él se propone brindar un marco teórico junto con una metodología de análisis apta para recortar y trabajar sobre objetos de estudio construidos a partir de fenómenos mediáticos plasmados a través de los lenguajes audiovisuales. Texto central ALSINA THEVENET.): “Dziga Vertov.la circunscripción de un fenómeno mediático con vistas a la construcción de un objeto de análisis . Sobre la base de estas consideraciones el seminario se plantea generar pautas para: .4 sólo para analizar productos audiovisuales de distinto tipo sino también para encarar proyectos de producción de documentales. UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD 1: LOS DOCUMENTALES: CAMPO DE ACCIÓN Objetivos específicos La fundamentación para el recorte de un objeto de investigación dentro del área de los lenguajes audiovisuales.a. El documental dentro de los lenguajes audiovisuales: cinematografía. video y soportes digitales multimediáticos. Tanto por la amplia gama de dispositivos comunicativos. medios técnicos y lenguajes involucrados como por las relaciones que establecen los diferentes tipos de documental con diversas esferas de la actividad social el Seminario El documental audiovisual y la enunciación cinematográfica resulta útil para todas las especializaciones de la Carrera de Ciencias de la Comunicación. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 1. Momentos fundamentales en el desarrollo del documental. Barcelona. el cine ojo` y el cine verdad`” y “El documental y sus modalidades” en Fuentes y documentos del cine. Distintas definiciones críticas y teóricas alrededor del concepto de documental. HOMERO Y ROMANERA I RAMIÓ.el establecimiento de un conjunto de objetivos específicos para los objetos de análisis elegidos . Focalización de los objetivos de investigación en función del marco teórico adoptado. VERÓN. el concepto de enunciación aplicado a los lenguajes audiovisuales.a. ELISEO (2004): "Diccionario de lugares no comunes" en VERÓN. Buenos Aires. UNIDAD 2. Coherencia entre el marco teórico y la metodología de análisis. Barcelona. Semiótica de los medios masivos Buenos Aires. Paidós. NEPOTI. GEDISA STEIMBERG.5 1. PAOLO (2000): “Apuntes sobre lo verdadero y lo falso” en FABBRI. Atuel. Textos centrales para el desarrollo metodológico CHARAUDEAU. Textos complementarios BRESCHAND. GAUTHIER. EL MARCO TEÓRICO Y LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Objetivos específicos: Determinación de un marco teórico para el análisis. GEDISA. Barcelona. ELISEO (1987): La semiosis social: “Lo ideológico y la cientificidad”. "Discursos sociales" y "El sentido como producción discursiva". Barcelona. GUY (1995): “Finalmente qu´est – ce au juste que le documentaire” (traducción para el seminario) en GAUTHIER. OSCAR. interdiscursividad. Gedisa VERÓN. ROBERTO: Storia del documentario. Paris.b. Conceptos de discursividad. circulación de sentido. PAOLO Táctica de los signos. lenguaje y dispositivo desde el punto de vista analítico. OSCAR (1988): “Los tres estados del filme” en Cine: el significante negado. GEDISA TRAVERSA. estilo. La construcción del espejo social. GEDISA 2. PAOLO (2000): “El cajón de los eslabones que faltan” en FABBRI. Hachette. análisis a través de rasgos retóricos. Bologna. ELISEO Fragmentos de un tejido. ¿De qué habló la semiótica?” en STEIMBERG. Barcelona. Textos complementarios para el marco teórico FABBRI. Los conceptos de “film fílmico” (discurso) y “film no fílmico” (metadiscurso) y dispositivo para abordar productos de los lenguajes audiovisuales BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 2. Buenos Aires . Nathan. ELISEO: La semiosis social. Patron Editore. PATRICK (2003) “El dispositivo y la puesta en escena” en El disucrso de la información.b. temáticos y enunciativos. GUY: Le documentaire un otre cinema. JEAN: El documental la otra cara del cine. Barcelona. Textos centrales para el marco teórico FABBRI. PAOLO El giro semiótico.a. género. JEAN (2004): “Primera parte” en BRESCHAND. en VERÓN. OSCAR (1993). Tercera edición 3. Los conceptos de medio. ROBERTO (1992): “Verso una defizione” (traducción para el seminario) en NEPOTI. Contenidos: Posibilidades y límites de un análisis semiótico aplicado a los lenguajes audiovisuales. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 4. CNRS.6 STEIMBERG. OSCAR (1998): "Aproximaciones a la noción de dispositivo" en Signo y seña # 10 . BILL (1996): “Introducción”y “El domino documental” en NICHOLS. OSCAR. Madrid. Textos complementarios para una definición del documental BURCH. Arrecife . enero – febrero de 1997. Consecuencias del carácter icónico indicial de la fotografía. OSCAR (1998): “Proposiciones sobre el género". COLETTE (2001): “Video y cine: interferencias transformaciones. GUSTAVO (2005): “El documental audiovisual como dispositivo” en RINESI. Cátedra CARLÓN. Atuel DUBOIS. Nuevas posibilidades y restricciones en la producción e intercambios discursivos en función de los cambios que se producen en los soportes mediáticos. PASOS PARA UNA DEFINICIÓN Objetivos específicos: El recorte de un objeto y la determinación de objetivos de investigación en el campo de los discursos audiovisuales Contenidos: Establecimiento de una definición operativa: el documental como dispositivo. con todas sus implicancias sociales y tecnológicas. El dispositivo técnico y la constitución de los lenguajes audiovisuales. incorporaciones” en DUBOIS. Libros del Rojas.): Política y cultura. Godard. Madrid. MARIO: Imagen de arte / imagen de información. Departamento de publicaciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento 4. FRANÇOIS (1997): “La promesa de los géneros” (traducción para el seminario) en Resaux. JEAN MARIE (1998): “Ficción” en Nuevo diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje.a. Atuel. BILL: La representación de la realidad” . Comunnication. Barcelona. Semiótica de los medios masivos Buenos Aires. PHILLIPPE: Video. tecnologie. UNIDAD 3: DOCUMENTAL. Tercera edición 3. Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA JOST. MARIO (1995): “Discurso de arte / discursos de información” en CARLÓN.b. EUDARDO (COMP. Buenos Aires. El lenguaje cinematográfico y la consolidación del Modo de Reproducción Institucional alrededor de la conformación del cine de ficción. Buenos aires. Issy les Molinaux. Buenos Aires. Madrid. Textos centrales para una definición del documental NICHOLS. JEAN MARIE (1993) "El archeo de la fotografía" en La imagen precaria. MELON. Textos complementarios para el desarrollo metodológico TRAVERSA. 11 – 31. UBA. San Miguel. SCHAEFFER. PHILLIPPE. société. Paidós APREA. NOËL (1989): “El Modo de Representación Institucional” en BURCH. El caso del documental. # 81. en STEIMBERG. cine. Cátedra SCHAEFFER. Constitución del documental en relación con la información. MARC –EMANNUEL Y DUBOIS.b. NOËL El tragaluz del infinito. b. Barcelona. FEDERICO (1994) Cómo analizar un film: Barcelona. CHRISTIAN (1982): “La gran sintagmática del film narrativo” en BARTHES. La antigua retórica. material de la Cátedra Semiótica de lo géneros contemporáneos 6. Piados TASSARA. Paidós CHION. ROLAND (1982). Análisis estructural del relato. Barcelona. FRANÇOIS Y GUADREAULT. ANDRÉ: El relato cinematográfico. Barcelona. MICHELE: La audiovisión. Descripción de herramientas de análisis para la construcción de series comparativas Contenidos: Criterios para una descripción analítica de los lenguajes audiovisuales. FEDERICO (1994): “El análisis de los componentes cinematográficos” en CASETTI. ANDRÉ (1995): “Temporalidad narrativa y cine” y “El punto de vista” en JOST.: "La red" en Investigaciones retóricas I. BIENVENIDO: El documental de divulgación científica. Barcelona. KRISTIN (1996): “Otras formas de organización del filme” en BORDWELL. Ediciones Buenos Aires METZ. MABEL (2000): "El relato en la cultura y los medios". FRANCESCO Y DI CHIO. Barcelona. MICHEL: Análisis del film.a. La lógica de las clasificaciones genéricas y estilísticas dentro del campo de los documentales Caracterización de los géneros y estilos establecidos dentro del campo documental. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 5. DAVID Y THOMPSON. BIENVENIDO (1999): “Técnicas narrativas y dramáticas” y “Técnicas argumentativas” en LEÓN.b. Las entradas retóricas. ROLAND (ED. Barcelona. Paidós LEÓN. MICHEL (1990): “El análisis de la imagen y sonido” en AUMONT. KRISTIN: El arte cinematográfico. JACQUES Y MARIE. Textos complementarios para la presentación de las herramientas descriptivas: las macro configuraciones BORDWELL. Editorial Buenos Aires 5. Barcelona.a. Paidós 6. Textos para complementarios la presentación de las herramientas descriptivas: la materialidad significante AUMONT. Textos para centrales la presentación de las herramientas descriptivas: la materialidad significante CASETTI. Paidós BARTHES. DAVID Y THOMPSON. FRANÇOIS Y GUADREAULT. temáticas y la construcción de la escena enunciativa para la construcción de series analíticas comparativas. Paidós . FRANCESCO Y DI CHIO.). Textos centrales para la presentación de las herramientas descriptivas: las macro configuraciones JOST.7 UNIDAD 4: HERRAMIENTAS PARA LA DESCRICPCIÓN DEL DOCUMENTAL Objetivos específicos: Establecimiento de criterios para la construcción de series comparativas que permitan identificar distintos tipos de documentales a partir de sus condicionantes discursivos. JACQUES Y MARIE. MICHELE (1993): “La escena audiovisual” en CHION. Textos para centrales la presentación de las herramientas descriptivas: la enunciación METZ. Crítica. Barcelona. material de la Cátedra Semiótica de los géneros contemporáneos 7. Formas de enunciación del documental Objetivos específicos: Desarrollo de una lectura crítica sobre un problema específico del documental: los diferentes tipos de enunciación . MARITA (2003): "Operaciones retóricas". JUAN (COORD): Desmontaje: film. Textos complementarios para la presentación de las herramientas descriptivas: la figuración LAKOFF. Atuel-Colección del Círculo APREA. "Sistematicidad metafórica: destacar y ocultar" y "Metáfora y coherencia cultural" de Metáforas de la vida cotidiana. TZEVAN (1975): “Introducción” en AA. Cátedra METZ.a. video / apropiación. Buenos Aires.: Lo verosímil.b.VV. La producción de sentido en el cine. ROUSSIN.VV. Tiempo Contemporáneo 9. Textos centrales para la presentación de las herramientas descriptivas: la figuración SOTO. Buenos Aires mimeo 9. Arrecife 8. (1975)"El decir y lo dicho en cine" en AA.8 BONNET.b. EUGENI (1993): “Manual de desmontaje: Introducción” en GUARDIOLA. CHRISTIAN (1979): "Retórica y lingüística: El gesto jakobsoniano" de Psicoanálisis y cine: el significante imaginado. París. Institut Valencià d´Art Modern. Textos para centrales la presentación de las herramientas descriptivas: la enunciación TASSARA. Textos para centrales la presentación de las herramientas descriptivas: los temas PANOFSKY. Meridiens Klincksieck. 7. Casetti y la enunciación cinematográfica”. Madrid. Gustavo Gilli. Texto complementario para la presentación de las herramientas descriptivas: los temas SEGRE. Buenos Aires. Valencia.b.a. CÉSARE: "Tema/motivo" de Principios de análisis del texto literario. Tiempo Contemporáneo 8. GEORGE y JOHNSON.: Lo verosímil. PHILIPPE (1998): “Figura” en Nuevo diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. reciclaje. Madrid. MARK (1995): "Los conceptos mediante los que vivimos". Barcelona. 1988 TODOROV. METZ. Madrid. GUSTAVO (2005): “Metz. versión de la revista digital Otrocampo Nª 6· Unidad 5. Alianza. CHRISTIAN. Buenos Aires. ERWIN (1979): “Introducción” en El significado en las artes visuales.a. CHRISTIAN (1991): "Cuatro pasos en las nubes: sobrevuelo teórico" de L'enonciation impemannetle ou te site du film. MABEL (2001): "La percepción del narrador en el relato fílmico" de El Castillo de Borgonio. 1945 – 1990. MABEL (2001). el documental reflexivo.2. El discurso teórico y el discurso historiográfico. OMAR (1994): “El lenguaje de la crítica de arte” en CLABRESE. Buenos aires. Un recorrido histórico a través de las diferencias enunciativas BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 10. Unidad 6: La escritura como estrategia interpretativa Objetivos específicos: Problematización de la escritura metadiscursiva en relación con los lenguajes audiovisuales. Barcelona. Paidós TASSARA. “Analogía y arte: relato de una tensión histórica” en TASSARA. vanguardias y retaguardias estéticas” de Aprea. “Recorrido del análisis” y “Los procedimientos del análisis” en CASETTI. Buenos Aires. Madrid . BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 11. Textos complementarios para la escritura como estrategia interpretativa CASETTI. El comentario y la crítica. El significante imaginario. MARITA (2001): “¿Qué es proyectar?” material producido para el seminario Estrategias semióticas para el análisis de las imágenes. BILL(1996): “Modalidades documentales de representación” en NICHOLS. CHRISTIAN: Psicoanálisis y cine. Cátedra SOTO. MABEL (2003): Las periodizaciones del cine en Figuraciones Nº 1. El discurso analítico y el discurso académico. Atuel. Modalidades enunciativas: el documental objetivo. mimeo 11. Textos centrales para el problema de la enunciación documental NICHOLS.a.b. FRANCESCO (1994): “Introducción”. Asunto Impreso ediciones y Área Critica de Arte del Instituto Universitario Nacional del Arte NICHOLS.9 Contenidos: Miradas teóricas sobre la enunciación en los documentales. Contenidos: Formas del metadiscurso cinematográfico en producción y en reconocimiento: el proyecto y el comentario. FRANCESCO Teorías del cine. BILL: La representación de la realidad” . Gustavo en Figuraciones Nº 4. BILL (1996): “La realidad del realismo y ficción de la objetividad” en NICHOLS. Buenos Aires. Madrid. La Marca y IUNA 10. el documental participativo. Barcelona.b. Textos centrales para la escritura como estrategia interpretativa METZ. Barcelona. Las formas de la escritura del discurso académico. CHRISTIAN (1979): “Lo imaginario y el ´buen objeto´ en el cine y en su teoría” en METZ. Textos complementarios para el problema de la enunciación documental APREA. Características del discurso analítico. GUSTAVO (2006): “Documentales cinematográficos. BILL: La representación de la realidad” . Buenos Aires. La producción de sentido en el cine. Cátedra. el documental testimonial. MABEL: El castillo de Borgonio. El proyecto como estructura de un documental. Paidós TASSARA. OMAR: Cómo se lee una obra de arte. GEDISA CLABRESE.a. MABEL: El castillo de Borgonio. Ediciones IORTV. Atuel BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE REFERENCIA Sobre el desarrollo del documental BARNOUW. Madrid. JACQUES Y MARIE. KRISTIN (1996). Agua de fuego (Grupo Boedo) Buenaventura Durruti (Jean Louis Comoli) Berlín. El castillo de Borgonio. Sobre el lenguaje cinematográfico AUMONT. BILL (1996): La representación de la realidad. El arte cinematográfico. MICHEL (1990): Análisis del film. ERIC (1996): El documental. La producción de sentido en el cine. UMBERTO (1988): tesis? Barcelona. Barcelona. UMBERTO: ¿Cómo se escribe una TASSARA. OSCAR (1998): Semiótica de los medios masivos Buenos Aires. MICHAEL (2001): Dirección de documentales.10 . TASSARA. Barcelona. DAVID Y THOMPSON. MABEL (2001). Paidós RUSSO. Paidós RABIGER. Paidós. Paidós BORDWELL. Tercera edición. GEDISA. Atuel. La producción de sentido en el cine. Barcelona. sinfonía de una gran ciudad (Walter Rutmann) Cazadores de utopías (David Blaunstein) Crónica de un verano (Jean Rouch) El hombre de la cámara (Dziga Vertov) El hombre de Aran (Robert Flaherthy y John Gierson) Enciclopedia (Gastón Duprat) Hermógenes Cayo (Jorge Prelorán) La hora de los hornos (Fernado Solanas y Octavio Getino) La era del ñandú (Carlos Sorin). Paseo por el amor y la muerte del cinematógrafo documental. Buenos aires. GEDISA “La redacción” en ECO. Paidós Sobre los documentales en general NICHOLS. Barcelona. “La crítica de cine” y “Poética del filme: consideraciones de fin de siglo” en TASSARA. La guerra de un solo hombre (Edgardo Cozarinsky) La televisión y yo (Andrés Di Tella) . LEDO. Buenos aires. Barcelona. Buenos Aires. EDUARDO (1995): Diccionario de cine. Sobre el marco teórico STEIMBERG. ECO. MABEL (2001). MARGARITA (2004): Del cine ojo a Dogma 95. VIDEO / FILMOGRAFÍA Durante el desarrollo del seminario se trabajará total o parcialmente con algunos de los siguientes filmes o videos. Atuel. la circunscripción de objetos dentro del campo de los documentales y la determinación de objetivos de investigación precisos .11 Los rubios (Albertina Carrí) Nanouk. Modalidad de promoción: El seminario tiene un régimen de promoción directa que se cumple con la presentación de un trabajo monográfico al finalizar la cursada. . Para cumplir con esta modalidad se toma como modelo y parámetro la presentación de proyectos para la aprobación de becas. estilos). Smith y yo (Michael Moore) Sevillanas (Carlos Saura) Shoa (Claude Lanzman) Venta libre (Fabián Polosecki) Videografía de una revolución (Harun Farocki) Yo no sé que me habrán hecho tus ojos (Sergio Wolf) E. Modalidad de las clases Se trabajará en 16 clases teórico . temática abordada. etc. Para cumplir con este tipo de trabajo se toma como modelo las presentaciones a fundaciones y organismos que financian los proyectos de documental c) Un ensayo sobre autores o estilos tratados en el seminario siguiendo los parámetros de los artículos publicados en revistas académicas dedicadas al análisis de la producción audiovisual.Requisitos de regularidad: . el esquimal (Robert Flaherty) Noche y niebla (Alain Resnais) Mr. tesis y tesinas de grado b) Una carpeta con un proyecto de documental tomando en cuenta para su desarrollo los criterios clasificatorios (géneros.) en el que se consideren como variables de análisis trabajadas durante el seminario poniendo especial énfasis en el problema de la enunciación cinematográfica.1. Régimen de evaluación y promoción 2.Obligatoriedad de la presencia en el 75% de las clases La lectura y el trabajo comparativo de la bibliografía básica La participación en el análisis de los textos audiovisuales presentados en cada unidad temática La realización de exposiciones breves sobre determinados aspectos del programa La presentación de dos informes de avance sobre el proyecto final 2.la elección y el manejo de un instrumental analítico que permita describir y comparar los documentales analizados . METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA 1. momento histórico. propuesta enunciativa). Para ello se puede optar entre: a) Un proyecto de análisis sobre un conjunto limitado de documentales (reunidos por autor.la construcción de series comparativas de filmes u otros productos mediáticos pertinentes en función de los objetivos de investigación propuestos .la adecuación de la escritura de los trabajos presentados a las formas de la escritura monográfica académica y profesional.2. Como criterios para la evaluación del trabajo realizado en el seminario se considerarán: .prácticas de tres horas de duración: las clases incluirán discusión sobre la biobliografía correspondiente a partir de análisis de documentales que serán total o parcialmente exhibidos en la clase. estilo. 2. rasgos definitorios (formas de configuración. medio. Segundo informe de avance 13 14 15 16 6 6 - Entrega de proyecto final . CRONOGRAMA Nª Unida Tema d 1 1 Presentación El fenómeno documental 2 1 El campo del documental 3 2 Marco teórico semiótico 4 2 Metodología de análisis semiótica 5 3 Miradas teóricas sobre el documental 6 3 Una definición operativa 7 8 4 4 Presentación de las herramientas paral la descripción analítica . Las configuraciones Presentación de las herramientas para la descripción analítica: La materialidad significante y la figuración Presentación de las herramientas para la descripción analítica.12 F. la crítica y la planificación Preparación del proyecto final Cierre Actividad de los cursantes Definición del fenómeno a trabajar Determinación del problema a investigar Determinación del objetivo de investigación. La enunciación Formas de la enunciación en el documental Modalidades de la enunciación en el documental La escritura sobre el cine como estrategia interpretativa La escritura en el análisis. Los temas Presentación de las herramientas para la descripción analítica. Primer informe de avance 9 10 11 12 4 4 5 5 Determinación de las series comparativas que intervienen en el análisis.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.