anlisis de algunas de las especies vegetales terrestres de inters zootcnico presentes en el humedal de crdobaitzat y su relacin con la fauna silvestre

March 17, 2018 | Author: api-255017539 | Category: Ecosystem, Wetland, Trees, Bird Migration, Plants


Comments



Description

ANÁLISIS DE ALGUNAS DE LAS ESPECIES VEGETALES TERRESTRES DEINTERÉS ZOOTÉCNICO PRESENTES EN EL HUMEDAL DE CÓRDOBA– ITZATÁ Y SU RELACIÓN CON LA FAUNA SILVESTRE LUIS FERNANDO CASTRO VAGAS Código 13101022 Estudiante Zootecnia Doctora VICTORIA EUGENIA PEREIRA BENGOA Medico Veterinaria-Magister en Biología Universidad de La Salle Facultad de ciencias agropecuarias Zootecnia Bogotá, 29 de Mayo de 2014 ANÁLISIS DE ALGUNAS DE LAS ESPECIES VEGETALES TERRESTRES DE INTERÉS ZOOTÉCNICO PRESENTES EN EL HUMEDAL DE CÓRDOBA– ITZATÁ Y SU RELACIÓN CON LA FAUNA SILVESTRE Introducción Históricamente el desarrollo de la ciudad de Bogotá ha girado en torno a la falta de planeación, la informalidad y la ilegalidad generando un crecimiento espontaneo y caótico, trayendo consigo problemas de desigualdad e inseguridad social, salubridad pública y problemas ambientales, este último acrecentado por la falta de conciencia ciudadana en el cuidado y la conservación de los recursos naturales, en especial los ecosistemas de humedal. La ciudad de Bogotá fue fundada en el año 1538 sobre un territorio invadido por los españoles anteriormente habitado y cuidado por pueblos indígenas, entre los más numerosos los Muiscas (Rocha, 2010), a pesar de que se sabe poco de ellos, se reconocen como un pueblo dotado de una inteligencia elevada, capaces de conquistar y mantenerse en terrenos donde otras tribus no lograron prosperar, guerreros con una conformación social compleja pero ante todo con una conciencia ecológica reflejada en su conformación general y su economía respetuosa con el entorno (Lleras, 2005), vivían de la agricultura, la caza, la pesca y la cría de roedores pequeños; como en la actualidad, sus cultivos sufrían los cambios climáticos estacionales, pero este se contrarrestaba con la movilización de los cultivos a diferentes zonas del territorio dependiendo la época del año (Correa, 2005), para mitigar el riesgo de inundaciones sembraban arboles propios como el arboloco, el aliso, borracheros blancos y arrayanes, esto con el fin de mantener el curso de los ríos y favorecer la absorción de los suelos (Departamento Tecnico Administrativo Medio Ambiente, 2000), sus deidades eran seres de la naturaleza como Chía (diosa luna), Xue (dios sol) y Chiminigagua ser supremo creador del todo (Aguilar, 2011). Luego de la fundación de la ciudad de Bogotá, anteriormente conocida como Santafé, se generó un rápido crecimiento poblacional debido a las migraciones producto de las olas de violencia presentes en todo el país, la ciudad comenzó a crecer de forma desorganizada abasteciéndose de las abundantes fuentes hídricas provenientes de los cerros orientales y con un sistema de desagüe precario a cielo abierto el cual desembocaba directamente en los arroyos; esto sin duda alguna desato elevados niveles de contaminación y epidemias generadas al mal uso y disposición de los desechos, convirtiendo a las zonas de lagunas y humedales en botaderos de basura, depósitos de escombros y blanco de urbanizadores ilegales. Más adelante se le suma la creación de avenidas longitudinales como la avenida El Dorado en 1958, afectando al humedal Jaboque y Capellania y en los 90´s la avenida Suba, fragmentando al humedal La Conejera y Tibabuyes, llevando así a la desaparición de los ecosistemas de humedales casi en su totalidad, se calcula que para en el siglo XX se contaba con 50.000 hectáreas de humedales, para el año 2.000 solo quedaban 800 (Departamento Tecnico Administrativo Medio Ambiente, 2000) y para el año 2013 se calculan alrededor de 675 hectáreas correspondientes a 13 humedales reconocidos (SecreAmbiente, 2013). Objetivos Objetivo general Conocer y analizar los beneficios zootécnicos que brindan algunas de las especies vegetales terrestres más representativas dentro del Humedal de Córdoba–Itzatá y su relación con la fauna silvestre. Objetivos específicos I. Reconocer las especies vegetales terrestres presentes dentro del Humedal de Córdoba-Itzatá y los beneficios zootécnicos que estas proporcionan. II. Identificar las relaciones existentes entre las especies vegetales presentes en el Humedal de Córdoba-Itzatá y las especies de fauna silvestre. III. Analizar el conocimiento que tienen los estudiantes de las ciencias pecuarias de la universidad de La Salle respecto a este tipo de ecosistemas. ¿Que son los humedales? Dentro del marco de la convención Ramsar llevada a cabo el 2 de febrero de 1971 y reconociendo las funciones ecosistémicas que proporcionan los humedales, su alto valor económico, cultural, científico y recreativo; resaltando la importancia de las funciones ecológicas de dichos ecosistemas entre las cuales se destaca la regulación del ciclo hidrológico y el hábitat de diversidad de flora y fauna; se definen los humedales como: “Las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros” (Ramsar, 1971). Servicios ecosistémicos y el aporte de los humedales Para entrar a definir que es un servicio ecosistémico, debemos partir de la premisa que nos ofrece una frase atribuida al Jefe indio norteamericano Seattle que dice: “¿Cómo podéis comprar o vender el cielo? ¿El calor de la tierra? Esa idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo podrías comprárnoslos a nosotros? Lo decidiremos oportunamente. Habéis de saber que cada partícula de esta tierra es sagrada para este pueblo.” (Ga-Fajardo, 2011), esta frase haciendo referencia a los beneficios que obtiene el hombre de la tierra que en realidad no pueden ser comercializados. En resumidas cuentas los servicios ecosistémicos se definen como todo beneficio que obtenga el ser humado por parte de los ecosistemas, ya sea la obtención de alimento, agua, combustible, (Comision Europea, 2009), retención de carbono, ciclo de los nutrientes, regulación de plagas, polinización, entre otros. Los servicios ecosistémicos pueden ser de diferentes tipos, entre los cuales se encuentran (FAO, 2014): De apoyo: formación y mantenimiento de las características del suelo. De aprovisionamiento: obtención de recursos básicos y secundarios para la supervivencia de los seres humanos. De regulación: controladores y purificadores ambientales. Culturales: costumbres, espiritualidad y creencias religiosas. De manera general los ecosistemas de humedal en todo el planeta brindan regulación hidrológica, la regulación biogeoquímica, beneficios ecológicos de producción primaria y secundaria, provisión de hábitat, mantenimiento de las interacciones biológicas, mantenimiento de diversidad específica y genética (Wetlands international, 2010). Puntualmente los humedales de la sabana de Bogotá brindan recreación (Cualidad ampliamente reconocida por las comunidades), conservación de la biodiversidad, recarga de acuíferos, son reconocidos como un patrimonio cultural, regulación hídrica, retención de nutrientes, estabilización del microclima, entre muchos otros servicios que en su mayoría no son detectados por el hombre (Martinez, 2008). Los humedales, su flora y su fauna Son casi incontables las especies de flora y fauna que albergan los humedales de la ciudad de Bogotá y puntualmente el Humedal de Córdoba, esto se refleja en que actualmente no existe un inventario completo sobre la biodiversidad presente en estos ecosistemas y que de manera continua se registra la presencia de nuevas especies de fauna tanto residente como migratoria. Solo basta con dar un breve recorrido por estas áreas protegidas para darse cuenta de la abundancia de vida que se alberga en estos ecosistemas; iniciando en sus aguas con los macroinvertebrados donde al observar con detalle se pueden apreciar pulgas de agua, ninfas de Caballito del Diablo, caracoles de agua, Ciclops, tubifex, entre otras muchas. Ya en tierra, la diversidad es mucho más notoria, se cuentan alrededor de 170 especies de aves, 3 de mamíferos, 2 de anfibios y 2 de reptiles, incluyéndose especies migratorias y endémicas. La diversidad de flora dentro de los humedales es aún más amplia, se encuentran plantas acuáticas o macrófitas dentro de las cuales se destacan el Barbasco (Polygonum punctatum), el Bontoncillo (Bidens laevis), la Enea (Typha latifolia), el Junco (Schoenoplectus californicus) y el Papiro (Cyperus papyrus) (Escobar, 2012), y especies terrestres como la Acacia Negra (Acacia decurrens), el Chirlobirlo o floramarillo (Tecoma stans) y la Mano de Oso (Oreopanax floribundum), teniendo en cuenta la inclusión especies exóticas y nativas las cuales desempeñan un papel importante dentro de los ciclos biológicos del ecosistema de humedal. Los humedales como “hogares de paso” El proceso de migración a nivel mundial implica la movilización de especies de un lugar de residencia a otro con determinadas características que favorecen su supervivencia. Para hacer más completa esta definición la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) define a las especies migratorias como “El conjunto de la población, o toda parte de ella geográficamente aislada, de cualquier especie o grupo taxonómico inferior de animales silvestres, de los que una parte importante franquee cíclicamente y de manera previsible, uno o varios límites de jurisdicción nacional”, sin embargo esta definición excluye a las aves que realizan su proceso de migración dentro del territorio nacional. Estas movilizaciones animales son generadas en su mayoría por estímulos ambientales climáticos e involucran un desplazamiento persistente de una población o de un grupo de individuos de la misma especie, con duraciones superiores a las movilizaciones de mantenimiento de territorio o rutinarios; una ruta de manera directa al punto de destino, sin retrocesos o cambios de trayecto; la suspensión de comportamientos normales de alimentación, forrajeo o reproducción; El desarrollo de patrones de comportamientos propios de la partida o la llegada de su destino; La acumulación de reservas de grasas o la suspensión de procesos fisiológicos (Naranjo, Amaya, & Cifuentes-Sarmiento, 2012). Sea cual sea la ruta o estrategia de migración usada, el objetivo de los animales es potenciar su eficacia biológica, involucrando al final o durante el proceso de migración la búsqueda de alimento, refugio o pareja sexual. Es allí cuando los humedales y todos sus componentes desempeñan un papel de alta importancia, ya que estos se desempeñan como un destino final u hogar de paso para esta actividad migratorio. Uno de los casos más representativos dentro de las migraciones colombianas es el de la Tingua azul (Porphyrio martinica), una especie residente del país con un rango de distribución inferior a los 1.000 m.s.n.m., sin embargo durante los meses de octubre a marzo se producen movilizaciones nocturnas, atravesando la cordillera oriental para llegar a los humedales de la sabana de Bogotá (Naranjo, Amaya, & Cifuentes-Sarmiento, 2012) la vegetación cumple un papel importante dentro de su ciclo de vida, proporcionándole refugio y lugar de anidación, de igual manera esta especie consigue su alimento forrajeando sobre las plantas en busca de huevos o invertebrados. (Franco, Amaya, Umaña, Baptiste, & Cortés, 2009). El Gavilán de alas anchas (Buteo platypterus) por su parte, realiza una migración mucho más extensiva, iniciando su migración desde Norteamérica atravesando por el golfo de México y Panamá, asentándose en Colombia con registros en más de 24 departamentos del país incluyendo los humedales de la sabana de Bogotá; en estos lugares se aprovisiona de alimento con presas residentes de los humedales, como roedores y pichones de Zenaida auriculata (ABO, 2000). El papel que desempeñan las plantas para esta especie es complejo y variado, ya que pueden actuar como parte del hábitat de sus presas suministrándoles alimento y refugio o proporcionándole un lugar de observación para cazar actuando como perchas naturales. Especies vegetales nativas y exóticas Para abordar el tema sobre las plantas objeto de interés en este artículo, es importante entrar a definir algunos conceptos de interés y de mayor relevancia, el primero de ellos hace referencia a las especies vegetales nativas, las cuales se describen como aquellas que llevan su proceso de evolución por miles de años en una misma área de residencia, adaptándose a las condiciones existentes dentro de una determinada zona. Por otra parte las especies exóticas se definen como aquellas pertenecientes a otras áreas de distribución y que llevan una corta permanencia en el nuevo entorno, cuya presencia es atribuida en su mayoría por movilización intencional o accidental de origen antrópico (Ojasti, 2001). Las especies exóticas tienen el potencial de entrar en la categoría de especies invasoras, esto ocurre cuando dichas especies logran una población estable y en expansión a otros territorios, afectando de manera critica el equilibrio natural trayendo consigo importantes pérdidas económicas a los seres humanos y potenciando los efectos del cambio climático cambiando el curso o la distribución de las aguas y las características del paisaje, entre otros muchos efectos que no han sido tenidos en cuenta (Vitousek, D´Antonio, & Loope, 1997). Dentro de las especies de plantas invasoras encontradas en los humedales de la sabana de Bogotá y de manera más puntual en el Humedal de Córdoba pueden hallarse el Helecho de Agua (Azolla filiculoides) de origen Suramericano, considerada como una especie pionera de rápida expansión con una buena capacidad de fijación de nitrógeno; el Botoncillo (Bidens laevis) de origen tropical y subtropical, una especie de alta adaptación llegando a tolerar ambientes salinos, formadora de parches monoespecíficos gracias a la liberación de una sustancia alelopática capas de inhibir la germinación y crecimiento de otras especies; La Enea (typha spp.) de origen Norteamericano y Euro-asiático, tiene la capacidad de reproducirse asexualmente formando parches amplios monoespecíficos y de rápida regeneración; El Kikuyo (Pennisetum clandestinum) originario de África oriental y central, de rápido crecimiento con capacidad trepadora afectando el crecimiento de otras especies vegetales (Díaz, Díaz, & Pinzón, 2012). Sin importar su origen las especies de plantas invasoras causan un alto impacto dentro de la dinámica del humedal, impidiendo la distribución de especies nativas, promoviendo el proceso de sedimentación, terrarizacion o desecación del espejo de agua, afectando los ciclos biológicos de los animales y en un escenario critico influyendo a la desaparición del ecosistema de humedal. Especies de plantas de interés zootécnico A que hace referencia “de interés zootécnico” Al no existir una definición oficial sobre a qué se refiere una especie de planta de interés zootécnico, para efectos de este artículo se definirá como toda especie de planta ya sea terrestre o acuática, nativa o exótica con potencial en la producción animal o la conservación de los ecosistemas, por medio de una oferta forrajera de calidad, la conservación del suelo gracias a la captación y reciclaje de nutrientes o la reestructuración de las condiciones físico-químicas del mismo, además de aportar al mantenimiento y la supervivencia de las especies de fauna propias del ecosistema. Especies presentes en el Humedal de Córdoba Metodología Por medio del recorrido dentro del territorio que comprende al Humedal de Córdoba, se escogieron 12 plantas terrestres de mayor representatividad tanto por su facilidad de identificación como por su distribución y número de plantas encontradas. Para facilitar su identificación se fotografiaron las plantas completas, las hojas, las flores y sus frutos (Estas últimas dos de estar presentes), luego se ordenaron en un solo archivo de imagen para agilizar su presentación. Las especies objeto de este estudio se muestran a continuación en orden alfabético y resaltando sus principales características y su relación con la fauna silvestre (De presentarse) respaldadas con fuentes bibliográficas. Finalmente por medio de una pequeña encuesta se pretendió examinar el nivel de conocimiento que tienen algunos de los estudiantes de las ciencias pecuarias de la universidad de La Salle respecto a los ecosistemas de humedal, 1. Abatia parviflora Familia: Flacourtiaceae Nombres comunes: Duraznillo, Velitas, Chirlobirlo. Morfología: Árbol de 20 metros de altura aproximadamente, con ramificaciones a 1 metro de altura. Hojas opuestas de 15 cm, borde aserrado con envés verde claro y peciolos acanalados. Flores amarillas con múltiples frutos. Distribución geográfica: Nativa de Colombia, propia de la cordillera oriental colombiana entre los 2.200 y 3.000 m.s.n.m. (Bartholomäus, y otros, 1990). El Duraznillo es una especie maderable, usada comúnmente como cerca viva. Es ideal como soporte forrajero para los animales alcanzando una relación del 68% de materia seca para sus hojas y frutos; de igual manera se atribuye la buena capacidad de capturar carbono con promedios de 2.9 Ton/ha/año en comparación con el roble colombiano (Quercus humboldtii) con una capacidad promedio de 1.0 Ton/ha/año y Hayuelo (Dodonaea viscosa) con promedios de 4.3 Ton/ha/año (Melo, Rodríguez, & Rojas, 2011). Por otra parte es comúnmente usada para la restauración de suelos ya que pese a las limitaciones que pueda presentar el ambiente como altas variaciones en los regímenes de luz o limitación de nutrientes, posee una adaptación foliar basada en adecuar el tamaño y grosor de sus hojas o la distribución de sus ramas para mantener activo el proceso de fotosíntesis y conservar la captación de carbono por más tiempo (Melo, Rodríguez, & Rojas, 2012). Su rápido crecimiento y su alta capacidad productora de frutos proporciona alimento y refugio a especies granívoras o de alimentación mixta como el azulejo común (Thraupis episcopus) (OpEPA, 2014) . 2. Abutilon insigne Familia: Malvaceae. Nombres comunes: Abutilón rojo, Campanita. Morfología: Planta arbustiva de 3 metros de alto aproximadamente, con ramificación desde el suelo, hojas anchas de 15 cm, lisas y alternas, peciolos largos y curvos. Flores rojas abundantes con múltiples semillas. Figura 1: Abatia parviflora, vista completa, hojas e inflorescencia. Fuente: Fernando Castro Distribución geográfica: es una planta exótica originaria de Asia menor con expansión a Centro y Suramerica. (Bartholomäus, y otros, 1990). El Abutilon es una planta en esencia ornamental con un gran beneficio para la fauna local ya que es una especie melífera, beneficiando a las poblaciones de aves de la familia Trochilidae y los Thraupidae del genero Diglossa, entre otras muchas (La Rotta & Ortega, 2014), de igual manera esta planta mantienen una relación simbiótica con los insectos polinizadores, siendo uno de los primeros eslabones de una gran cadena alimenticia. Se recomienda incluirlo en plantaciones mixtas por su facilidad de propagación ya sea en esquejes o semillas, es resistente a cambios de temperaturas y lluvias fuertes; se recomienda la siembra en suelos drenados y fértiles (Sánchez, 2007). En cuanto a la producción animal esta planta ha sido utilizada en la alimentación de Cuyes (Cavia porcellus) en el sur occidente de Colombia, donde se utilizaron 60 machos destetos de 15 días de edad. Para el experimento se usaron cuatro tratamientos, T1 100% pasto Aubade, T2 90% pasto Aubade y 10% forraje de Abutilon, T3 80% pasto Aubade y 20% forraje de Abutilon y T4 70% pasto Aubade y 30% forraje de Abutilon. No se encontraron diferencias significativas para las variables consumo de materia seca, ganancia de peso, conversión alimenticia y rendimiento en canal. Como resultado se recomienda suministrar hasta en un 30% el forraje de Abutilon para las fases de levante y ceba por ser una alternativa de alimentación no convencional que llega a reducir costos de producción y puede ser usada en época de escases (Ramos, Guevara, & Villota, 2013). 3. Acacia decurrens Familia: Mimosaceae. Nombres comunes: Acacia negra, Acacia gris. Morfología: Árbol de 10 metros de altura aproximadamente, tronco con corteza oscura y lisa. Hojas recompuestas de 6 cm y flores redondas amarillas. Distribución geográfica: Esta especie es originaria de Australia, en Colombia se encuentra de los 2.000 a los 3.000 m.s.n.m. (Bartholomäus, y otros, 1990). Es una especie comúnmente usada en sistemas silvopastoriles gracias a su capacidad fijadora de nitrógeno, su resistencia a la sequía, el aprovechamiento como recurso maderable y su aporte en la recuperación de suelos o control de la erosión. Se considera Figura 2: Abutilon insigne vista completa, hojas e inflorescencia. Fuente: Fernando Castro Figura 3: Acacia decurrens vista completa y hojas. Fuente: Fernando Castro Figura 4: Albizia lophanta vista completa, frutos verdes y maduros, hojas y flor. Fuente: Fernando Castro como una especie extremadamente invasora en Colombia y África; La alta humedad y factores indeterminados generan muerte súbita (Corpoica, 2013) . La implementación de esta arbórea mejora los parámetros productivos dentro de las lecherías en sistemas de pastoreo tradicional con pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) aumentando hasta en un 11% la producción de litros de leche, ofreciendo del 11 al 62% más de forraje disponible producido por los árboles, pero disminuyendo de manera no significativa la cantidad de forraje en pasturas disponible. Por otro lado se registra un aumento en las poblaciones de avifauna de manera significativa encontrándose mayor número de familias y órdenes en comparación a los sistemas tradicionales de pastoreo (Giraldo, 2001). Otro de los beneficios que ofrece esta planta es la reducción de los costos de producción por medio del remplazo de la proteína proveniente del concentrado, alcanzando un porcentaje de sustitución del 10% sin afectar la producción láctea (Carvajal, Lamela, & Cuesta, 2012). Se reporta para esta especie la afectación en los procesos de reconformación vegetal nativa ya que posee una amplia cobertura de dosel, cerca al 80% y cobertura de hojarasca del 96% impidiendo la regeneración de especies nativas, disminuyendo el número de fauna terrestre como insectos además de poner en alto riesgo de incendios a la zona (Solorza, 2012). 4. Albizia lophanta Familia: Mimosaceae. Nombres comunes: Acacia Bracatinga, Acacia Nigra. Morfología: Árbol de 5 metros de altura aproximadamente, tronco rojizo con corteza lisa. Hojas recompuestas de 14 cm. Flores color crema y frutos en legumbre aplanada color café oscuro. Distribución geográfica: Esta especie es originaria de Australia, encontrándose en Centro y Suramérica, para Colombia se reporta en un rango de 2.000 a 2.900 m.s.n.m.(Bartholomäus, y otros, 1990). Especie catalogada como altamente invasora, usada de manera tradicional como recurso maderable, ornamental y en procesos de reforestación. Posee un potencial forrajero de 0.310 gMS/planta a una altura de 1.2 metros aunque con un alto contenido de taninos (Corpoica, 2013). El principal impacto medioambiental que genera esta arbórea es la formación de grupos densos que impiden el resurgimiento de vegetación nativa y el cambio de las características del suelo por la alta acumulación de nitrógeno (Invasoras.pt, 2013). Es poco recomendable su siembre en lugares de alta pluviosidad debido a que su madera es blanda y muy quebradiza siendo común la caída de estos árboles (Sánchez, 2004). 5. Alnus acuminata Familia: Betulacea. Nombres comunes: Aliso, Chaquiro o Fresno. Morfología: Árbol de 20 metros de altura aproximadamente. Su tronco posee una corteza lisa con ramificaciones desde los 2 metros, hojas alternas de 8 cm con borde aserrad, frutos pardos con forma de “Piña”. Distribución geográfica: Originaria de Centroamérica con una amplia distribución, en Colombia se encuentra desde los 1.700 a los 3.000 m.s.n.m. (Bartholomäus, y otros, 1990). Posee un buen efecto restaurador de suelos por su capacidad de fijación de nitrógeno gracias a la asociación con hongos micorricicos Glomus intraradix, que va de los 40 a 320 Kg/N/ha/año llegando a alcanzas los 780 kg/N para un periodo de 5 años en promedio y se desempeña como un colonizador de terrenos luego de derrumbes o construcciones (Conabio, 2014). Se asocia a producciones lecheras por ser una alternativa silvopastoril para el trópico alto, ya que aumenta la oferta de forraje alrededor del 57% por metro cuadrado, aumentando la capacidad de carga por hectárea llevando a que se produzcan 10.163 litros/ha/año, muy superior a un sistema sin árboles que llega a producir 5.081 litros/ha/año (Sánches, y otros, 2010). Es importante la conservación de parches o cultivos de esta especie de una edad superior a los 10 años ya que la diversidad de avifauna y la variedad de especies vegetales varia en relación a la edad de las plantas, siendo superior en cultivos de mayor edad e inferior en cultivos intervenidos selectivamente o jóvenes (Vidaurre, Pacheco, & Roldán, 2006). Figura 5: Alnus acuminata vista completa, frutos, hojas. y flor. Fuente: Fernando Castro 6. Bocconia frutescens Familia: Papaveraceae. Nombres comunes: Trompeto, Sarno o Curador. Morfología: Árbol de 4 metros de altura aproximadamente. El tronco tiene una corteza corchosa, con ramificaciones desde los 1.5 metros. Hojas color verde oliva de 50 cm alternas y en manojos. Flores color crema y frutos en capsulas ovoides. Distribución geográfica: Especie nativa propia de las cordilleras, se encuentra desde los 1.800 a los 3.200 m.s.n.m. (Bartholomäus, y otros, 1990). Se identifica primordialmente como una planta medicinal usada desde los tiempos de la colonia y comúnmente usada en medicina alternativa cubana como vermífugo (García, Morón, & Larrea, 2010). Es comúnmente usada en procesos de restauración ecológica por ser una especie nativa y proporcionar alimento a la fauna local como las aves del orden Passeriformes, entre ellas el género Diglossa. 7. Clusia multiflora Familia: Clusiaceae. Nombres comunes: Gaque o Chagualo Morfología: Árbol de 15 metros de altura aproximadamente. Las ramificaciones empiezan desde el primer metro de altura, hojas verde oscuro de 14 cm de altura, carnosas de borde entero. Flores rosadas y frutos en capsula verde. Distribución geográfica: Especie nativa propia de la cordillera Oriental colombiana, se encuentra desde los 1.800 a los 2.800 m.s.n.m. (Bartholomäus, y otros, 1990). Es una especie resistente a la sequía y a diferencia de otras plantas no es hermafrodita existiendo arboles masculinos y arboles femeninos, gracias a ello mantiene una estrecha relación con insectos polinizadores y colibríes. También se registra una fuerte interacción con el Picaflor Azul (Diglossa caerulescens), ya que al poseer flores carnosas, mantiene cerca los individuos de esta especie de Figura 6: Bocconia frutescens vista completa, frutos, hojas. y flor. Fuente: Fernando Castro Figura 7: Clusia multiflora vista completa y hojas. Fuente: Fernando Castro ave los cuales se alimentan de su floración y dispersan sus semillas (DAMA, 2014). Dentro de los usos empleados por el ser humano para esta especie se registra en la construcción de artesanías ya sea por medio de semillas, fibras, frutos o madera tallada y la envoltura de alimentos. 8. Dodonaea viscosa Familia: Sapindaceae. Nombres comunes: Hayuelo o Chanamo Morfología: Arbusto de 3 metros de altura, tronco curvo con corteza escamosa, ramificaciones desde el suelo muy abundantes. Hojas verde claro de 7cm, alternas con borde entero. Flores naranjas con frutos en capsula ovoide rojiza. Distribución geográfica: Nativo colombiano propia de la cordillera oriental, se distribuye en un rango que va de los 2.200 a 2.900 m.s.n.m. (Bartholomäus, y otros, 1990). Se recomienda esta planta para estabilización de suelos ya sean barrancos o para la protección de la erosión, esto gracias a su sistema radicular fibroso de rápido crecimiento y propagación, de igual manera tolera sequias y sombra, funciona como barrera rompe viento por lo cual se recomienda en sistemas silvopastoriles mixtos (Duvauchelle, 2011), mejora la calidad del suelo por a su elevada cantidad de hojarasca facilitando la sucesión primaria (Ramos C. , 2002) y proporciona alimento a aves e insectos siendo esta una especie melífera. A pesar de que se recomienda para la restauración de suelos no tiene un crecimiento sobresaliente frente a otras plantas nativas sin embargo se incluye para restauraciones ecológicas (Gonzáles, 2007). Dentro de los usos más frecuentes que se le da a esta planta se encuentran las agrícolas como elaboración de herramientas y estacas protectoras de cultivos, domesticas como combustibles, ornamental y ecológica; se reporta para México el uso de esta planta en medicina tradicional para enfermedades de la piel, artríticas, gastrointestinales, venéreas, bucales entre otras (Pérez, 2013). No se recomienda usar para la alimentación de animales (Al menos no rumiantes), por su baja aceptación ocasionada por el alto contenido de taninos y su digestibilidad in vitro de 45.4% a las 48 horas (Stuart, Marrero, Sánches, Bulnes, & Palenzuela, 2006). Figura 8: Dodonaea viscosa vista completa, hojas, flor y frutos. Fuente: Fernando Castro 9. Fuchsia boliviana Familia: Oenotheraceae. Nombres comunes: Zarcillejo o Platanito. Morfología: Arbusto de 4 metros de altura aproximadamente. Tallo con múltiples ramificaciones desde el suelo con corteza escamosa. Hojas de 15 cm con borde entero verticiladas. Flores rojas colgantes de 7 cm y frutos carnosos de color morado. Distribución geográfica: Originaria de Bolivia con distribución en Colombia de los 1.000 a 3.000 m.s.n.m. (Bartholomäus, y otros, 1990). Es frecuentemente utilizada en ornamentación de jardines, en su medio natural es una importante fuente de alimento proporcionando polen y néctar a insectos y colibríes como Colibri coruscans y Lesvia victoridae entre otras muchas especies andinas; se ve estrechamente asociada a las aves del genero Diglossa proporcionándole alimento y posteriormente la dispersión de semillas (Martínez, Olivera, Quiroga, & Gómez, 2010). 10. Oreopanax floribundum Familia: Araliaceae. Nombres comunes: Mano de Oso o Pata de Gallina. Morfología: Árbol de 10 metros de altura aproximadamente, tronco de corteza lisa con ramificaciones desde los 2 metros. Hojas alternas de 24 cm con borde saliente. Flores de color crema con frutos amarillos. Distribución geográfica: Planta nativa propia de la cordillera oriental colombiana, encontrándose de los 2.000 a 2.900 m.s.n.m. (Bartholomäus, y otros, 1990). Esta especie nativa es comúnmente usada en procesos de restauración ecológica para terrenos intervenidos por el hombre; es fuente de alimento de una amplia variedad de animales como mamíferos, entre ellos el Oso Andino (Tremarctos ornatus) siendo una planta recurrente en su dieta (Bracho, 2002). Sus flores son muy atractivas para insectos como moscas y abejas mientras que sus frutos son alimento potencial para aves de gran tamaño como tucanes de montaña, pavas de monte, mirlas, cotingas, elaenias y clarineros (Catálogo Biodiversidad Colombia , 2014). Figura 9: Fuchsia boliviana vista completa, hojas, flor y fruto. Fuente: Fernando Castro Figura 10: Oreopanax floribundum vista completa, hojas, flor y fruto. Fuente: Fernando Castro Por su elevado porcentaje de germinación (90%), la vistosa forma de sus hojas, color y tamaño, es una especie con potencial en la industria ornamentaría, por otro lado su madera es apta para ser trabajada en labores de carpintería (Sierra, Alzate, Soto, Durán, & Losada, 2005). En Ecuador es usada comúnmente dentro de la medicina tradicional, mezclándose con “Colca” se emplea en tratamientos contra el reumatismo, también es usada dentro de sistemas agroforestales como cerca viva y recurso maderable (Aguilar, Ulloa, & Hidalgo, 2001). 11. Pittosporum undulatum Familia: Pittosporaceae. Nombres comunes: Jazmín Morfología: Árbol de 8 metros de altura aproximadamente, tronco de corteza lisa recta con ramificaciones desde el suelo. Hojas alargadas y brillantes de 10 cm alternas con bordes ondulados. Flores blancas y frutos en capsula ovoide de 2 cm color amarillento. Distribución geográfica: Su origen es australiano, encontrándose en Centro y Suramérica. Se encuentra en Colombia de los 1.700 a los 2.800 m.s.n.m. (Bartholomäus, y otros, 1990). El Jazmín es usado mayormente como especie ornamental por su atractivo color y el intenso olor de sus flores, aunque también puede emplearse como recurso maderable principalmente para combustible (Starr, Starr, & Loope, 2005). De sus hojas se extraen aceites esenciales ricos en hidrocarburos, monoterpenos y sesquiterpenos eficaces contra la propagación de hongos como el Aspergillus flavus y la producción de aflatoxinas (da Silva, Gonçalez, Felicio, & Felicio, 2011) sin embargo la producción de estos aceites esenciales y su principal componente activo (Limoneno) está altamente influenciado por las condiciones climáticas, como temperatura y pluviosidad (Lago, Fávero, & Romoff, 2006). Durante los recorridos de reconocimiento dentro del Humedal de Córdoba-Itzatá se observó la relación que mantiene esta especie con insectos polinizadores como las abejas, gracias a su constante floración y amplia producción de semillas. 12. Polymnia pyramidalis Familia: Compositae. Nombres comunes: Arboloco. Morfología: Árbol de 10 metros de altura aproximadamente. Tronco recto con nudos sobresalientes. Sus ramificaciones empiezan a 1 metro de altura. Hojas color verde claro de 20 cm, vellosas. Flores amarillas con frutos en capsula redonda. Figura 11: Pittosporum undulatum vista completa, hojas, flor y fruto. Fuente: Fernando Castro Distribución geográfica: Origen en el norte de Suramerica con distribución desde Venezuela hasta Perú de los 2.300 a los 3.000 m.s.n.m. (Bartholomäus, y otros, 1990). Es una especie propia del bosque alto andino comúnmente empleada por las comunidades para la construcción de paredes de bareque, en la medicina tradicional usando sus hojas para aliviar dolores reumáticos (Alcaldia Municipal de Beteitiva, 2012), en artesanías para la elaboración de figuras talladas (Franco F. , 2011). Usado en la restauración ecológica, restauración y conservación de suelos, por su potencial para fijar nitrógeno, proteger márgenes de ríos, ser una especie pionera, alta capacidad de adaptación a condiciones adversas y ser una fuente de recursos para la fauna silvestre (Unal, 2010) existiendo una fuerte interacción biológica con el Periquito de Anteojos (Forpus conspicillatus) el cual se alimenta de sus semillas y anida en sus troncos huecos (ABO, 2000). Esta especie se encuentra involucrada en los sistemas ganaderos como cerca viva, recurso maderable y suplemento forrajero. Conocimiento de los humedales por parte de los estudiantes de las ciencias pecuarias de la universidad de La Salle Por medio de la realización de un cuestionario compuesto de 9 preguntas, se analizó el conocimiento que posee una pequeña muestra (40 personas) de los estudiantes de las ciencias pecuarios de la universidad de La Salle. La edad promedio de los encuestados fue de 22 años y el 70% se encontraban cursando del sexto al décimo semestre. Para la primera pregunta “¿Sabe usted que es un ecosistema de humedal?”, el 93% respondió de manera afirmativa y el 8% de manera negativa, sin embargo en la pregunta numero dos la cual pidió definir qué es un ecosistema de humedal, solo el 87% lo definió de manera correcta según lo convenido en la convención Ramsar, mientras que el 8% lo identifica como un depósito de aguas contaminadas y el 5% como una potencial fuente de enfermedades y cría de animales considerados plaga. Esto puede ser lógico ya que la mayoría de la población no ha tenido contacto directo con un ecosistema de humedal de Bogotá y su visión no va más allá de lo que puede observarse en los límites de estos lugares o las transiciones de las avenidas aledañas. Cuando se le pregunto a la muestra si reconocía los servicios ecosistémicos que prestan los ecosistemas en cuestión, el 75% respondió de manera afirmativa y el 25% de manera negativa. Al pedir definir estos servicios de manera puntual la mayoría reconoce que son Figura 12: Polymnia pyramidalis vista completa, hojas y flor. Fuente: Fernando Castro el hábitat de especies de flora y fauna, fijadores de Co2 y que hacen parte de la belleza paisajística, pero solo el 7% de los encuestados ve en ellos una fuente de alimentación para los seres humanos. De nuevo se evidencia el desconocimiento técnico sobre que es un ecosistema de humedal basado en su definición. Es desalentador el evidente desconocimiento de las especies vegetales que se encuentran dentro de los ecosistemas de humedal de la ciudad de Bogotá, ya que al pedir a los encuestados identificar cual especie pertenecía y era nativa de los humedales de la ciudad, el 47% afirmo que el Saúco (Sambucus nigra) y el 15% la Acacia (Acacia decurrens) y tan solo el 38% respondió que el árbol Mano de Oso (Oreopanax floribundum) cumplía con las características mencionadas. Conclusiones I. Gracias a la identificación de las especies de plantas y a la breve revisión bibliográfica de cada una de ellas, se logran reconocer los beneficios que proporcionan algunas especies vegetales halladas dentro del ecosistema que comprende al Humedal de Córdoba- Itzatá, dentro de los cuales se encuentra la restauración ecológica, la restitución y conservación de las características de suelo y agua, el uso dentro de actividades comerciales como artesanías, carpintería y ornamentación. Algunas de estas especies como el Alnus acuminata y el Abutilon insigne también proporcionan alternativas nutricionales para animales de granja disminuyendo el uso de concentrados o como suplemento en época de escases de forraje. II. Son incontables las relaciones que existen entre las plantas y la fauna silvestre dentro y fuera de los humedales, sin embargo es evidente que estas interacciones son más provechosas y generan un mayor beneficio para ambas partes (Plantas y animales) cuando se ven involucradas especies vegetales nativas que en su mayoría proporcionan alimentación por medio de hojas, semillas o flores, proveen refugio o lugar de anidación haciendo parte del diverso hábitat para los animales y a su vez son reguladoras de los ciclos biológicos. III. Es necesario mejorar la educación frente a los ecosistemas y sus componentes ambientales para los estudiantes de las ciencias pecuarias de la universidad de La Salle, si bien el objetivo principal de estas carreras profesionales no es el estudio de los ecosistemas y sus componentes, si existe el deber y responsabilidad de cuidarlos y conservarlos a través del tiempo, esto por medio de acciones responsables dentro de los sistemas de explotación y usando medidas de mitigación ambiental que sean compatibles con los lugares donde se encuentran las producciones pecuarias y que a través del tiempo no traigan consecuencias negativas para la enorme biodiversidad que posee nuestro planeta. Bibliografía ABO. (2000). Aves de la Sabana de Bogotá - Guía de campo. Bogota. Aguilar, R. (2011). Mitologia y simbolismo de la luna. Aguilar, Z., Ulloa, C., & Hidalgo, P. (2001). Guía de plantas útiles de los páramos de Zuleta, Ecuador. Alcaldia Municipal de Beteitiva. (2012). Esquema de Ordenamiento Territorial. Obtenido de http://beteitiva-boyaca.gov.co/apc-aa- files/65316266396661653937393630346439/esquema-de-ordenamiento-territorial- beteitiva.pdf Ariza, W., Huertas, C., Hernández, A., Geltvez, J., González, J., & López, L. (2010). CARACTERIZACIÓN Y USOS TRADICIONALES DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES (PFNM) EN EL CORREDOR DE CONSERVACIÓN GUANTIVA – LA RUSIA – IGUAQUE1. Revista Colombia Forestal , 117-140. Bartholomäus, A., De La Rosa, A., Santos, J., Acero, L., Moosbrugger, W., Türk, E., y otros. (1990). El Manto de la Tierra, Flora de los Andes. Bogota: GTZ, Eschborn. Bracho, A. (2002). Guía para el mantenimiento de osos Andinos (Tremarctos ornatus) en cautiverio. Venezuela. Carvajal, T., Lamela, L., & Cuesta, A. (2012). Evaluation of the trees Sambucus nigra and Acacia decurrens as supplement for dairy cows in the Bogotá Savanna, Colombia. Pastos y Forrajes, 417-430. Catálogo Biodiversidad Colombia . (2014). OpEPA. Recuperado el 17 de Mayo de 2014, de Mano de Oso - Oreopanax floribundus: http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=358&Itemid =30 Comision Europea. (2009). Bienes y servicios ecosistémicos. Conabio. (2014). Alnus acuminata . Nova Genera et species plantarum, 45-48. Corpoica. (2013). Acacia decurrens. Recuperado el 15 de Mayo de 2014, de http://www.corpoica.org.co/NetCorpoicaMVC/STDF/Content/fichas/pdf/Ficha_1.p df Corpoica. (2013). Albizia lophanta. Correa, F. (2005). Sociedad y naturaleza en la mitologia Muisca. Bogota. da Silva, R., Gonçalez, E., Felicio, R., & Felicio, J. (2011). Evaluation of antifungal activity of Pittosporum undulatum L. essential oil against Aspergillus flavus and aflatoxin production. Ciênc. Agrotec. DAMA. (2014). OpEPA. Obtenido de Gaque - Clusia multiflora: http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=371&Itemid =30 Departamento Tecnico Administrativo Medio Ambiente. (2000). Historia de los humedales de Bogota con enfasis en cinco de ellos. Bogota. Díaz, A., Díaz, J., & Pinzón, Y. (2012). Catalogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá. Bogota. Duvauchelle, D. (2011). Hopbush Dodonaea viscosa. Hoolehua. Escobar, J. (1 de Agosto de 2012). Humedales Bogota. Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Plantas acuáticas en los humedales de Bogotá: http://humedalesbogota.com/2012/08/01/plantas-acuaticas-en-los-humedales-de- bogota/ FAO. (2014). AGP biodiversidad y servicios de ecosistema. Recuperado el 15 de Abril de 2014, de http://www.fao.org/agriculture/crops/core-themes/theme/biodiversity/es/ Franco, A., Amaya, J., Umaña, A., Baptiste, M., & Cortés, O. (2009). Especies focales de aves de Cundinamarca. Estrategias para la conservación. Franco, F. (2011). ETNOBOTÁNICA CON ENFOQUE AGROECOLÓGICO ASOCIADA AL AGROECOSISTEMA CAFÉ EN RISARALDA (COLOMBIA). Risaralda. Ga-Fajardo, J. (8 de Diciembre de 2011). El pais "Carta del Jefe Seattle". Recuperado el 15 de Abril de 2014, de Jubilatería: Bitácora de un jubilata: http://lacomunidad.elpais.com/jubilateria/category/ecosofia García, A., Morón, F., & Larrea, C. (2010). Plantas medicinales en revistas cientificas de Cuba colonial y neocolonial. Revista Cubana de Plantas Medicinales , 182-191. Giraldo, A. (Marzo de 2001). FAO. Recuperado el 2014 de Mayo de 2014, de Agroforestería para la producción animal en América Latina: http://www.fao.org/docrep/006/y4435s/y4435s0k.htm Gonzáles, M. (2007). Establecimiento y crecimiento en sus primeras etapas de diez especies arbustivas nativas, en la microcuenca de Santa Rosa Jáuregui, Querétaro. Jáuregui. Invasoras.pt. (2013). Albizia lophanta . La Rotta, J., & Ortega, D. (16 de Abril de 2014). Plantas de los humedales de Bogota y su relacion con la fauna silvestre. (L. F. Castro, Entrevistador) Lago, J., Fávero, O., & Romoff, P. (2006). Microclimatic factors and phenology influences in the chemical composition of the essential oils from Pittosporum undulatum Vent. leaves. J. Braz. Chem. Soc. Lleras, R. (2005). Los Muiscas en la literatura historica y antropologica. Bogota. Martinez, F. (2008). Disponibilidad a pagar por el flujo de bienes y servicios ecosistemicos derivados del humedal de Cordoba, en Bogotá D.C. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Martínez, O., Olivera, M., Quiroga, C., & Gómez, I. (2010). Evaluación de la avifauna de la ciudad de La Paz, Bolivia. Revista Peruana de Biologia, 197-206. Melo, O., Rodríguez, N., & Rojas, F. (2011). Carbono capturado y acumulacion de biomasa en cinco especies leñosas nativas de la cordillera oriental, utilizadas en programas de restauración ecológica en la sabana de Bogotá. Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, 91-102. Melo, O., Rodríguez, N., & Rojas, F. (2012). Patrones de arquitectura foliar asociados al crecimiento funcional de cinco especies leñosas nativas de la cordillera oriental utilizadas en restauración ecologica en la sabana de Bogotá. Revista Colombia Forestal, 119-130. Naranjo, L., Amaya, J., & Cifuentes-Sarmiento, Y. (2012). Marco de referencia global y nacional. En W. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Guía de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia (págs. 17-21). Bogota . Ojasti, J. (2001). Estudio sobre el estado actual de las especies exóticas. Comunidad Andina. OpEPA. (2014). OpPEPA. Recuperado el 12 de Mayo de 2014, de DURAZNILLO - ABATIA PARVIFLORA: http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=331&Itemid =30 Pérez, J. (2013). Funciones e importancia económica de recurso Chapulixte (Dodonaea viscosa) en un ejido del subtropico Mexicano. Revista academica de la universidad de Malaga. Ramos, C. (2002). Producción de hojarasca en Dodonaea viscosa (Sapindaceae) un mecanismo que facilita la sucesión primaria. Bogotá. Ramos, L., Guevara, A., & Villota, M. (2013). EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CUYES Cavia porcellus ALIMENTADOS CON PASTO AUBADE Lolium sp. Y FORRAJE DE ABUTILÓN Abutilon striatum. Revista Investigación Pecuaria, 23-31. Ramsar. (2 de Febrero de 1971). Ramsar. Recuperado el 28 de Marzo de 2014, de The Ramsar convention on wetlands: http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-documents- texts-convention-on/main/ramsar/1-31-38%5E20671_4000_2__ Rocha, M. (2010). Antes del amanecer, Antologia de las literaturas indigenas de los andes y la sierra nevada de Santa Marta. Sánches, L., Amado, G., Criollo, P., Carvajal, T., Roa, T., Cuesta, A., y otros. (2010). El aliso (Alnus acuminata H.B.K.) como alternativa silvopastoril en el manejo sostenible de praderas en el trópico alto colombiano. Colombia: Produmedios. Sánchez, J. (2004). El árbol en el diseño urbano. Sánchez, J. (2007). Las especies del género Abutilon Mill. (Malvaceae) cultivadas en España. SecreAmbiente. (2013). Protejamos los humedales de Bogotá, aun quedan mucho por cuidar. Recuperado el 17 de Marzo de 2014, de ¿Que es un Humedal?: http://ambientebogota.gov.co/humedales. Sierra, J., Alzate, F., Soto, H., Durán, B., & Losada, L. (2005). Plantas silvestres con potencialidad ornamental de los bosques montano bajos de oriente antioqueño, Colombia. Revista Facultad Nacional Agropecuaria . Solorza, J. (Junio de 2012). EVALUACIÓN DE LA REGENERACION DE Acacia decurrens, Acacia melanoxylon Y Ulex europaeus EN ÁREAS EN PROCESO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA . Recuperado el 15 de Mayo de 2014, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909- 24742012000100005&script=sci_arttext Starr, F., Starr, K., & Loope, L. (2005). Pittosporum undulatum. Maui. Stuart, J., Marrero, E., Sánches, l., Bulnes, C., & Palenzuela, I. (2006). Digestibilidad y contenido de factores antinutricionales en el helecho macho (Pteridium aquilinum) y plantas acompañantes en el Chaco húmedo boliviano. Revista de Produccion Animal, 151-153. Unal. (20 de Octubre de 2010). Desarrollo de investigación sobre conservación, restauración ecológica y uso sostenible de los recursos vegetales del Distrito Capital . Bogota, Colombia. Vidaurre, M., Pacheco, L., & Roldán, A. (2006). Composition and abundance of birds in Andean alder (Alnus acuminata) patches with past and present harvest in Bolivia. Biological Conservation, 12-21. Vitousek, P., D´Antonio, C., & Loope, L. (1997). Introduced species: a significant component of human-caused global change. NEW ZEALAND JOURNAL OF ECOLOGY, 1-16. Wetlands international. (14 de Junio de 2010). Conservar los humedales del Delta para la gente. Recuperado el 15 de Abril de 2014, de Bienes y servicios ecosistémicos de los humedales del delta del Paraná: http://www.wetlands.org/Portals/0/Parana%20Delta/Factsheet%20bienes%20y%20s ervicios%20Delta%202010.pdf
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.