ANDAHUAYLILLAS 1

March 18, 2018 | Author: Juan Rivera | Category: Baroque, Society Of Jesus, Paintings, Catholic Church, Temple


Comments



Description

EL TEMPLOHISTORIA San Pedro Apóstol La La Primera capilla La política de la Corona española en el siglo XVI, en el recién conquistado territorio americano, fue reducir a los nativos, en “pueblos de indios”, con sus respectivas doctrinas y parroquias, y llevar adelante, el anhelado proyecto de conversión de los indígenas “herejes” y su evangelización en la nueva religión que se impondría prontamente. Así se realizan las primeras construcciones religiosas como símbolo de la implantación de la nueva fe. Inicialmente fueron sencillas capillas, aunque muy pronto fueron sustituidas por templos de gran carácter y presencia. El Obispo del Cusco Fray Sebastián de Lartaún, refiere que en 1570, existía en Andahuaylillas, una sencilla capilla. Edificación Hacia 1606 hay referencia que la pequeña construcción, para tener la nueva jerarquía de templo, se amplía, alargándose la nave. Sin embargo, el dato más generalizado sobre el momento de su edificación, como la conocemos hoy, se menciona como de inicios del siglo XVII (161?). Por la fecha de su edificación, investigaciones históricas de la arquitectura de San Pedro, señalan que presenta características formales renacentistas, considerando que estos movimientos artísticos llegaban tardíamente a América, desde el Viejo Mundo. Igualmente puede señalarse que la influencia del estilo Manierista, aquel arte antinatural y anticlásico, cuya influencia en la zona surandina tuvo corta duración (primeros decenios del siglo XVII), está presente principalmente en la decoración mural del templo. Los Jesuitas Cabe mencionar que en la primera mitad del siglo XVII, el Obispado cuzqueño tenía serias discrepancias con los Jesuitas por el control de la parroquia de Andahuaylillas, que significó un litigio que llegó hasta España. Los jesuitas sostenían que Andahuaylillas era la parroquia ideal para el entrenamiento del idioma quechua tan importante para la labor misional en ese idioma, como sucedía en el poblado de Juli, en la región del Lago Titicaca, para el idioma aymara. Es casi seguro que a raíz de este enfrentamiento, se pintó la pintura mural de la “portada pentalingüe”, como para reafirmar la posición de los Hijos de Loyola. Es sabido que los jesuitas no se hacían cargo de “doctrinas”, sino más bien de misiones, sin embargo, y posiblemente a raíz de estos enfrentamientos, se les concedió que tuvieran a su cuidado la parroquia de Andahuaylillas entre 1628 y 1636. Juan Pérez de Bocanegra Entre otras actividades desempeñadas a lo largo de su vida. luego pasó a vivir al Cusco. fue maestro de Latín en la Universidad de San Marcos de Lima. Fue quien comprometió al pintor Luis de Riaño a trabajar los murales y algunos de los lienzos que admiramos hoy en el templo. con aportes del Plan COPESCO y del BID. El templo ha sido intervenido varias veces. reconstrucción del cuerpo superior de la torre y refuerzos en las cimentaciones de los muro. Los trabajos de la CRIF abarcaron cambios en las estructuras de las cubiertas. INFORMACION SOBRE EL TEMPLO Arquitectura . para los idiomas nativos Quechua y Aymara y finalmente párroco del poblado de Andahuaylillas. otras en la medida de situaciones de emergencia. han influido en su pérdida o deterioro. Los dos órganos están ahora en funcionamiento luego de dos años de trabajo de restauración y gracias al auspicio del Fondo Contravalor Perú-Francia. que ejecutó las obras proyectadas por el Proyecto PER 71-539 de la UNESCO. que fue la primera pieza de polifonía vocal publicada en las Américas. pero esta parroquia volverá a estar a su cargo en la segunda mitad del siglo XX. examinador de la Diócesis cusqueña.La mención al ilustre y notable párroco de Andahuaylillas Juan Pérez de Bocanegra es de rigor. Su obra es de vital importancia para entender la política de cristianización en los Andes y la andeanización de la religión católica romana en el siglo XVII. Al siglo XX Los jesuitas fueron expulsados del territorio del virreinato peruano en 1776. la Parroquia de Andahuaylillas. Más adelante en la presente década este Instituto ejecutó trabajos en el artesonado del presbiterio y en las pinturas murales. Se hicieron también trabajos de refacción en las graderías del atrio y se reubicaron las cruces de piedra. A él se deben los programas evangelizadores que se pintaron en los muros del templo. construcción de dos contrafuertes de piedra en la fachada. unas parcial y puntualmente. la Asociación Jesús Obrero CCAIJO y el Centro Internacional de los Caminos del Barroco. (¿?-1645) se sabe que fue uno de los más importantes clérigos que conocieron el idioma quechua y la vida rural de esta parte del Virreinato del Perú. Aunque no se conoce mucho de su biografía. No hay constancia de la intervención de la restauración de los lienzos y como es sabido en esa época no se hacían trabajos de conservación de pinturas murales. y la decoración del mismo. El Proyecto de Puesta en Valor de Monumentos del Instituto Nacional de Cultura del Perú. Se le atribuye la autoría del himno en Quechua. siendo cantor de la Catedral de esta ciudad. dedicado a la Virgen María conocido como “Hanaq Pacha Kusikunin”. La Corporación de Reconstrucción y Fomento del Cusco (CRIF) a través de su Departamento de Reconstrucción de Monumentos Históricos intervino durante los años 1957 y 1958. Algunos factores como los sismos producidos al largo de cuatro siglos y el medio. intervino en Andahuaylillas entre los años 1979 a 1981. El templo está ubicado hacia un costado de la plaza del poblado. alrededor del que se lee un texto en latín. se encuentran a los costados de la nave. La sacristía está ubicada en el lado de la Epístola en la zona del presbiterio y frente a ésta existe la habitación destinada al ecónomo de la parroquia. está conformado por portada de pies. uno en el lado izquierdo del muro o del Evangelio y otro en el lado derecho o de la Epístola. en dirección suroeste. al lado derecho o de la Epístola dedicada a la Virgen de Monserrat. La planta destaca por la presencia del sencillo artesonado pintado con rombos policromos dentro de los que observan diseños florales. tiene tres accesos. ha sido substituido por uno de laja de piedra. La nave del templo presenta sotocoro. . El atrio empedrado precede el templo y fue antiguo cementerio colonial. está construido en madera con baranda. antes del arco triunfal. dedicada a la Ascención del Señor. Está construida con muros de adobe encima de cimientos de piedra y techada con estructura de madera rolliza en el sistema de par y nudillo. La primera a partir de la entrada. la altura del piso sube unos centímetros hacia el presbiterio y al altar mayor. baptisterio. formando balcón y donde están ubicados dos órganos. Sigue la típica manera de construir templos empleada en el sur andino para las parroquias de los “pueblos de indios”. capillas laterales y presbiterio con sacristía. El piso original fue de ladrillo pastelero. el principal y dos laterales. una a cada lado de la nave y dos en el presbiterio. El coro en forma de “U”. en la parte superior de la fachada de pies que se abre hacia el atrio y la plaza principal del poblado histórico de Andahuaylillas. Cuenta con cuatro capillas laterales. en el lado izquierdo o del Evangelio está dedicada al Señor de Achacrapi. a modo de balcón. La planta es de una sola nave alargada con torre campanario y capillas adosadas a ambos lados de la misma. Son características del conjunto las tres cruces de piedra que sobre podio de piedra. En el presbiterio. Las otras dos entradas de arcos de piedra. típico de templos en el área surandina. lado del Evangelio está dedicada a Nuestro Señor y la capilla que está enfrente. Se caracteriza por tener una capilla abierta. que recibe la cubierta de tejas de cerámica. tiene su nueva ubicación al lado de la torre campanario. igualmente se observa un óculo en la parte central del piñón del mismo. en cuyos flancos se encuentran el Baptisterio y el acceso al coro alto y a la torre-campanario que es de base cuadrada. la segunda. El ingreso principal desde el atrio. la capilla abierta del templo. el atractivo que lo hace tan representativo. la capilla lateral de la Ascensión del Señor. decora el frontis. cuando el barroco mestizo había ganado espacio en las artes de los Andes Centrales. así como gran parte de los muros de la nave. así como un segundo momento en algunos otros murales que decoran la parte superior de los muros de la nave.Pintura mural Los murales. Son murales que pueden datarse de la época de la construcción del mismo. motivo por el cual se lo conoce como la “Capilla Sixtina de América”. . el sotocoro y el coro alto. posiblemente de la segunda mitad del siglo XVII. del presbiterio. es decir de inicios del siglo XVII. este último en desuso. recientemente restaurada. labrada en piedra con policromía. Rey de Oriente” y que alude al Dios de Israel. tendrán el infierno como morada eterna . La cenefa del zócalo con santas flanqueadas por cornucopias y racimos de uvas es de especial interés por la profusión de decoración floral. está escrito el Salmo referido a las idolatrías. sujetas por ángeles tenantes aparecen en frisos a lo largo de la nave del templo. reza la siguiente inscripción: SanctoAdonai Radex-Clavis Rex Oriens. fue decisiva para adaptar las técnicas para ejecutar la pintura mural al temple. Dios Padre está representado por la luz del sol que ingresa por el óculo. latín. En la nave. Dios-Hijo por la escena de La Anunciación y la leyenda pintada en el tirante que cruza el coro que señala que la Virgen será fecundada por el Espíritu Santo y nacerá el Redentor del Mundo y Dios Espíritu Santo por el óculo que ha sido ubicado en vez de la paloma para no representarla por temor a la zoolatría de los nativos. que al verla pintada. En el coro alto este friso se apoya sobre una sucesión de arcos simulados con jarrones de flores. contrariamente. se lee el Salmo referido a la bienaventuranza de los que han sido perdonados. tema que se ha representado al otro lado del muro de pie conocido como “Camino al Infierno”. Es posible que este ilustre personaje mandara pintar al limeño Luis de Riaño. castellano. técnica que facilitó la ejecución de los mismos. los muros del templo con programas doctrinales. en lugar de la difundida pintura al fresco. La opción en el área andina. Es importante señalar los nexos entre la pintura mural y la arquitectura. De momento puede señalarse que la influencia del estilo Manierista. . humanista. En la parte central de este ambiente se aprecia la pila bautismal.La pintura mural en los Andes del Sur es un fenómeno muy importante que se desarrolló en el contexto de la Escuela Cusqueña de Pintura. está presente en la decoración del templo. desde fines del siglo XVI hasta su marcada presencia en los siglos XVII y XVIII. tienen el cielo como recompensa. fácil y florido camino en la tierra. aymara y pukina. pintados en el muro de pie del sotocoro y que representan la enseñanza bíblica que las almas que han seguido el angosto y espinoso camino en la vida. El Arco Triunfal también tiene pintura mural. pudieran confundirse con sus antiguas ideas y con las palabras inscritas en el interior del óculo Virgini Concebid que hace alusión a su concepción. Debajo de este tema. gran conocedor del mundo andino prehispánico. tanto en la arquitectura religiosa como civil. Así se encontró una técnica adecuada y complementaria al soporte constituido por los muros de adobe. Su relación con el óculo central del hastial es notable. El programa bellamente pintado en el piñón del coro alto “La Anunciación” es la escena sobresaliente. El pintor Riaño. Además de las grandes escenas del sotocoro y de la portada pentalingüe. y que fue párroco de Andahuaylillas en la década de 1617 a 1627. del Hijo y del Espíritu Santo”. considerando la premura que se tenía por la enseñanza de la doctrina cristiana a los nativos. Las pinturas de los muros del templo de Andahuaylillas son uno de los ejemplos más relevantes de este. durante la época colonial. Es el espíritu de Dios que iluminará el mundo. uno de los más importantes lingüistas del idioma quechua. En torno al mismo. de edificar con adobe. conocida como la Portada Pentalingüe por estar pintada la inscripción bautismal. debajo de este mural. existen otras de importante calidad y colorido. está la portada de ingreso al baptisterio. Todos los murales surandinos están ejecutados al temple. Es posible que el programa se haya inspirado en grabados del artista flamenco Wierix. lado del Evangelio. por donde ingresan los rayos solares. aunque esta última en muy mal estado de conservación. y los idiomas nativos quechua. Adonai. Su existencia se debe principalmente a la presencia del clérigo Juan Pérez de Bocanegra. que permitió convertir esa modalidad artística en procedimiento simple y sin complicaciones. no sólo hizo los murales sino también realizó varios lienzos que llevan su firma. al igual que la capilla lateral dedicada a la Ascención del Señor. Cartelas con santos. cuya traducción es aproximadamente “Santo Dios. a través de los murales. Presenta pintura mural decorativa a modo de friso. como raíz y llave del mundo representado como el Sol o Rey de Oriente. Igualmente se observa el lienzo del Bautismo de Cristo firmado por Luis de Riaño y fechado en 1626. en cinco idiomas. De esta época son los programas evangelizadores del “Camino al Cielo” y el “Camino al Infierno”. “En el Nombre del Padre. quienes vivieron el ancho. se sabe que Torres estaba realizando artesonados de este tipo en la librería del Convento de la Merced de Cusco. Simultáneamente. “para la obra de la capilla mayor de la iglesia” y tablas de cedro a Antonio de la Feria y Gaspar Pinto. nos da más luces sobre los personajes que intervinieron en el proyecto. su autoría y momento de ejecución. importante artífice. es el del templo de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas. tendrían a su cargo la marquetería del presbiterio y además concertó la cercha que hizo en el arco toral. El documento de 1649 no sólo señala quien fue su constructor. El artesonado que cubre la techumbre del presbiterio. señala que fue realizado por Martín de Torres. Una concha semicircular y convexa remata un lado del artesonado. El documento también señala que Torres y un colaborador suyo de apellido Nápoles. Juan Pérez de Bocanegra. evidencian la persistencia de este tipo de estructuras arquitectónicas a mediados del siglo XVII. quien había fallecido en 1645. sino también que fue el párroco Fernando Ladrón de Guevara que en 1645 había mandado comprar madera a Juan Maldonado. .Artesonado Posiblemente el más espectacular artesonado mudéjar de la región cusqueña. Tanto el artesonado mudéjar. está trabajado en listones de madera polícroma con decoración de pequeños elementos a modo de pinjantes recubiertos en pan de oro. constructor de artesonados y esculturas en madera. como el arco. En la parte central se observa la estrella de David o de Salomón. esta representación tiene relación mitológica con Venus. de allí que también se la conoce como venera y se ha empleado como recurso ornamental. Se pensó inicialmente que la idea de realizar el artesonado mudéjar fue del emblemático párroco de esta parroquia. retablista. encontrado en el Archivo del Arzobispado del Cusco. de cinco puntas que se inscribe en un pentágono regular. La importancia del templo de AndahuaylilIas se evidencia por el encargo hecho al maestro Torres para ejecutarlo. Un documento judicial de 1649. El documento mencionado. en templos y conventos del Cusco del siglo XVII. según reza un libro de cuentas que se transcribió a raíz del fallecimiento de Ladrón de Guevara. que se decora el presbiterio del mismo. por las características formales que apreciamos como las cariátides laterales típica iconografía grecolatina y presente en obras manieristas de fines del siglo XVI e inicios del siglo XVII. firmados y fechados por el pintor limeño Luis de Riaño en 1626 y 1628 respectivamente. que es el único que queda del momento inicial del templo. Lienzos El lienzo del “Bautismo de Cristo” situado en el Baptisterio. junto al hermano jesuita Bernardo Bitti y Mateo Pérez de Alesio y que tuvieron decisiva influencia en las escuelas de pintura que se desarrollaron en este territorio. De madera tallada con sobredorado. . Otros retablos de notar son el dedicado a la Virgen del Carmen. sobre todo en la Escuela Cusqueña de pintura.Retablos El retablo principal de tres cuerpos y tres calles. y el “Arcángel San Miguel” en la capilla lateral del Señor de Achacrapi. de manufactura local. La hornacina central está rematada con pequeños espejos. de estilo barroco mestizo posiblemente fue realizado en la segunda mitad del siglo XVII. al igual que las gradillas que le sirven de base. en ella se observa la imagen de la Virgen Inmaculada. uno de los tres pintores italianos llegados al Virreinato del Perú a fines del siglo XVI. escultura del siglo XVIII. tiene el tabernáculo trabajado en plata repujada. son de los pocos lienzos firmados que quedan del pintor que llegó a Cuzco hacia 1617. también de estilo barroco mestizo. Fue discípulo de Angelino Medoro. Las calles laterales del retablo presentan hornacinas con lienzos y esculturas de la Escuela Cusqueña. Según el músico especialista en órganos Hans Van Gemert. Los fieles los conocen como “pareja”. acción directa en abanico. que enmarcan cada óleo. pipas de fachada en tres castillos con bastidores adornados. y construido entre 1606 y 1610. se ve pintada la imagen del Rey David y Santa Cecilia. y las cajas que están pintadas como ya referimos. son posteriores a los pintados por Riaño. recuerdan la etapa de la primera evangelización en las nuevas tierras conquistadas. Órganos Los órganos de grandes dimensiones. En el otro.La serie de ocho lienzos con escenas de la vida del Apóstol Pedro. situado en el lado del Evangelio. El más esbelto. ejecutados en caja de madera. Así lo muestran también. cuando el barroco era la propuesta de moda. ambos órganos básicamente son similares en su construcción. y pintados por el artista limeño Luís de Riaño. posiblemente de la segunda mitad del siglo XVII. con acabado en pan de oro. La existencia de estos dos hermosos órganos de época. de autor anónimo. están situados a ambos lados el coro alto del templo. de madera tallada. están pintados ángeles músicos y fue construido hacia 1926-1630. el órgano mayor que es más ancho. el femenino es el más esbelto. situado en el lado de la Epístola. . teclado de 42 notas. los hermosos marcos de grandes dimensiones. cuando la política evangelizadora estuvo vinculada al arte y la belleza como un importante medio para llevar adelante este propósito. a través de la participación ciudadana y la transparencia. por la Uinversidad Nacional de Ingeniería de Lima. desarrollar capacidades y habilidades. promover mayor conciencia de protección del patrimonio. con experiencia en conservación de edificios monumentales y gestión del patrimonio. lo cual implica labores vinculadas a la conducción pedagógica y transparencia de todas las acciones. Maestro en Restauración de Monumentos Históricos en la Universidad de Roma.com Arquitecto. La Sapienza. en la búsqueda de que esta modalidad de intervención sea replicable. b) Acceso libre guiado del público durante el desarrollo de las actividades. buzón de sugerencias y portal Web. e) Recepción de sugerencias y aportes a través de libro abierto. a partir del mes de abril del 2009. a la cual se denomina “Abierto por obras”. El equipo Director Mario R. al tiempo de recibir aportes por parte de especialistas. d) Difusión de los avances de obra a través del Internet. Responsable de la Conservación del bien inmueble Roberto Samanez Argumedo [email protected] Arquitecto.Presentación La Parroquia San Pedro Apóstol de Andahuaylillas y la World Monuments Fund han suscrito un convenio para la realización de diversas obras de conservación del Templo. c) Conferencias técnicas en momentos programados. con las siguientes características: a) Exposiciones públicas periódicas a distintos grupos humanos respecto a los procedimientos de intervención y sus fundamentos. Perú. Consultor de UNESCO en temas de conservación y restauración de monumentos. Castillo Centeno mariorcastillo@gmail. Profesor principal de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en la cátedra de Historia de la Arquitectura Cusqueña. ampliar el conocimiento de los valores culturales del pasado. La obra de conservación del Templo debe de ejecutarse en el marco de “Obra abierta”. desarrollar criterios y tecnologías de conservación. . le da una particularidad a las acciones de conservación por emprender. con lo cual se busca. tanto del edificio como de los bienes muebles que contiene. Especialidad en Historia y Crítica de la Arquitectura. Maestro en Ciencias. Esta modalidad de intervención. labor que se desarrollará en 24 meses calendarios. http://www. Profesor de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Especialista en Cultura Expresiva. Consultor de UNESCO y OEA. Responsable de la Logística César Aguirre Zamalloa [email protected] Arquitecto.com Antropóloga. Especialista en conservación y restauración de monumentos y sitios históricos. Responsable de la documentación e historia Elízabeth Kuon Arce lkuon@andahuaylillas. Historia del Arte Colonial del Surandino y Patrimonio Cultural.Responsable de la conservación de bienes muebles Carlos Cano Núñez [email protected]/es/plano_templo/index. doctorando por la Universidad Europea de Madrid en la especialidad de Teoría de la Arquitectura.com Ingeniero Químico e Ingeniero Geólogo.html . especie nativa andina. fueron una respuesta americana por las características del culto y servían como “descansos” durante las procesiones de aquella época. La plaza mayor del poblado es cuadrada y en ella se ubican el templo colonial de San Pedro Apóstol. Las reducciones constituyen el mayor impacto de planificación de los “pueblos de indios” y tenían como finalidad concentrar o “reducir a policía” a los indígenas con fines de control político. aunque su emplazamiento en tiempos coloniales posiblemente fue el mismo. con abundancia de tierras de cultivo. . El trazado de las reducciones obedecería al que se hacía en los pueblos de españoles. edificio de una planta cuya fachada luce mampostería de piedra trabajada. que hoy ocupa el auditorio de la Asociación Jesús Obrero-CCAIJO.EL PUEBLO Descripción El poblado de Andahuaylillas fue una reducción fundada hacia 1572 por el Virrey del Perú. Francisco de Toledo. y el edificio del Cabildo o Municipalidad cuya construcción es contemporánea. económico y religioso. Estos elementos arquitectónicos. política que la Corona Española implantó con gran fuerza desde el último tercio del siglo XVI. Las calles se trazarían por cuadras. partiendo de una plaza principal en la que se edificaría el templo y el cabildo principalmente. Se buscaran lugares que debían tener buen clima. montes y agua necesaria para irrigarlas. pastos. De la época colonial quedan vestigios de dos de las cuatro capillas-posa que debieron existir en la plaza. Al lado del templo se ubica la antigua parroquia. Hay también algunos añejos árboles de Pisonay. las casas debían formar bloques rectangulares y homogéneos. Bajo esta política. los peninsulares procedieron a ubicar sitios apropiados para implementar los nuevos patrones de asentamiento. de época inca (primera mitad del siglo XVI). cuyas parcelas agrícolas. permite el bilingüismo. .LA GENTE Y SUS COSTUMBRES La gente La mayoría de los habitantes son bilingües en su idioma materno el Quechua y Castellano. las alejadas conforman el área rural del Distrito de Andahuaylillas. uso de servicios. quedan extramuros de la población. mercado. en las montanas. En el poblado hablan indistintamente quechua o castellano. trabajo. papa y cebada. Su producción es principalmente para el autoconsumo y un remanente va al mercado de los poblados circundantes. Además. La vida diaria La principal actividad del poblador es la agricultura de maíz. una grande parte de la populación de Andahuaylillas vive en las comunidades ubicadas alrededores. las más cercanas. La estrecha relación con la ciudad del Cuzco por diversos motivos como estudios. La acción de catequesis y trabajo social de la Parroquia es intensivo. el Sermón de las Siete Palabras. La patrona de Andahuaylillas es la Virgen del Rosario y se la celebra el 07 de octubre. los danzantes vuelven a Andahuaylillas y realizan ceremonias en el templo y el atrio del mismo. Finalmente el 19 de diciembre es el aniversario de la creación del distrito de Andahuaylillas. la asistencia al servicio religioso en el templo es masivo. que consiste en ofrendar con objetos y alimentos rituales. igualmente la participación en celebraciones y fiestas tanto religiosas como civiles. Luego de la Misa de fiesta. celebran a San Pedro y a San Pablo. Así el 15 de mayo celebran a San Isidro Labrador. para agradecer las cosechas recibidas y pedir por la próxima siembra.La gente es afable. a la Madre Tierra. reúnen masivamente a la población y a los vecinos de alrededores. Sin embargo. se celebra a San Sebastián. algunas costumbres en Andahuaylillas. como son la Misa. sin que exista conflicto con la religión católica que es la predominante. llamada también el "Corpus de Andahuaylillas". . junto con la población. hay poco transeúnte. Las fiestas En domingos y días festivos. Los rituales católicos conmemorando la pasión de Cristo. En agosto. componen también su mundo ideológico. o bendición de las semillas de chuwi. Como gran parte de las poblaciones del surandino. La fecha es movible. otra comunidad rural. La mayor peregrinación de los Andes del sur es la Fiesta del Señor de Qoyllurit´i. El 20 de enero en la comunidad de Qewar. aunque muchas veces la fiesta termina ocho días después. patrono de los agricultores y representan el Chuwi Tarpuy. la Estación nocturna en el templo donde se expone el Santo Sacramento. es celebrada con actos oficiales como Desfiles cívicos y folclóricos. están relacionados a su actividad principal que es la agricultura. procedente de Andahuaylillas. La montaña más importante de la región. ceremonia de origen prehispánico. se ve muy concurrida entre el mes de mayo-junio. creencias ancestrales prehispánicas que han sobrevivido a los siglos. realizan el “pago” a la tierra. en un día típico de semana. El Jueves de la Semana Santa es importante. cuarenta días después del Carnaval. fecha movible de la festividad del calendario católico y donde el grupo de bailarines de la danza Capac Qolla. el mes de mayo es importante porque es la fiesta de la Ascensión del Señor. Todas estas fiestas están acompañiadas de danzas variadas. música. durante algún tiempo más. El índice de analfabetismo va disminuyendo sustantivamente. los varones están en sus chacras cultivando la tierra. Otras fiestas importantes componen el calendario de celebraciones del área rural y urbana de Andahuaylillas. Esta fiesta cívica. comida y bebida y suelen tener una duración de tres días. Cuando las celebraciones en el nevado terminan. en Salloc. los niños y jóvenes en los colegios que existen en el pueblo. celebran al Señor de Qoyllurit´i. sobre todo de los jóvenes. o Pachamama. lo más impresionante es la procesión con más de treinta santos. donde participan las autoridades del pueblo. imagen que se encuentra en la ladera del nevado del Ausangate. El 29 de junio es la fiesta patronal del pueblo. lo que permite el compromiso activo de los pobladores. las mujeres en sus labores domésticas. y lleva implícita la noción de recuperación.fue hecha en plata labrada en el siglo XVII para la evangelización del Pueblo de Dios en los Andes. volver a tener obras de arte que ahora se consideran pérdidas irremediables como es el caso de la impresionante custodia de Andahuaylillas robada en 1992. El cuadro de la Virgen del Rosario que se halla en la capilla del Santísimo ha sido atribuido a Diego Quispe Tito. nacido en 1596 y posteriormente establecido en el Cusco. Mariana Mould de Pease Los jesuitas promovieron en el Cuzco entre los siglos XVII y XVIII. y en algún sentido la comparación es pertinente: esta iglesia es uno de los ejemplos más sorprendentes y hermosos del arte religioso popular andino. La iglesia de Andahuaylillas. Se estima que en ese lapso se hicieron unos cien mil lienzos ya que la pintura se convirtió en el más versátil instrumento y vehículo para defender los dogmas de Nuestra Santa Madre Iglesia Católica frente a los protestantes. donde todavía vivía en 1667. Detrás de esta inolvidable experiencia inmaterial está la restauración de ambos templos iniciada en el 2002 por acción de Bertrand du Vignaud de Villefort.se trajo abajo gran parte del Cuzco incaico y virreinal los jesuitas estuvieron al frente de la reconstrucción de la imponente Iglesia de la Compañía ubicada en la plaza mayor de dicha ciudad. distinguido especialista francés en la tarea de concertar voluntades filantrópicas y sus fondos tanto en Europa como en América para recuperar monumentos por las más diversas partes del mundo. quizá. El rescate del patrimonio El rescate del patrimonio cultural mueble del Pueblo de Dios en los Andes desde Andahuaylillas. Existen también cuadros anónimos de la Escuela cusqueña de pintura. El concepto de restauración se aplica básicamente a obras de arte y monumentos históricos -bienes culturales. El techo está casi completamente recubierto por una decoración de estilo mudéjar y motivos florales y frutales. de restaurar muros y columnas del templo para -en la medida de lo posible. objetivo de la asistencia económica internacional Roberto Samanez Argumedo Arquitecto Especialista en Conservación .traer al Virreinato del Perú las ideas y el espíritu de la Contrarreforma para la preservación de la fe católica entre españoles y españolas. Cuzco. es decir. Perú. Si el sobrio exterior puede calificarse de renacentista. con nuevas maneras de usar la luz y el movimiento la pintura barroca católica representó escenas del Antiguo y Nuevo Testamento ya que el Concilio de Trento (1545 1563) así como sobre la devoción a las imágenes de los santos. el interior es una muestra esplendorosa del barroco. santas y de nuevas advocaciones de la Virgen María.que todo volviera a su lugar y de no ser así de encontrar nuevos espacios para que siguieran cumpliendo su finalidad primigenia. criollos y criollas así como -quizás. evangelizar en los Andes. el arte barroco con la finalidad de evangelizar a la población precolombina y -además. una huaca.también entre mestizos y mestizas. Este riquísimo artesonado ha sido revestido con pan de oro. Se trataba de recuperar de entre los escombros lienzos. ).fueron la guía espiritual de católicos y católicos de los más diversos orígenes étnicos en los Andes incluso después que el rey Carlos III los expulsara de sus reinos (1767) y que el papa Clemente XIV declarara extinguida a la Compañía de Jesús en 1773. De él se conserva una "Crucifixión". Pero indudablemente los murales son lo más llamativo de la iglesia de Andahuaylillas. La expresiones artísticas del barroco peruano -y el pensamiento de los jesuitas. Esta fue restablecida por Pío VII en 1813 y los discípulos de San Ignacio de Loyola (1491-1556) regresaron el Perú en 1871. Es así que cuando un terremoto -en 1950. Posiblemente fue construida sobre el emplazamiento de un edificio prehispánico. pintor limeño discípulo de Angelino Medoro. es decir. El señor Vignaud es presidente del World Monuments Fund en Europa. esculturas y demás objetos del culto católico.En el Perú. pues en su interior hay restos de muros incas. "El bautismo de Cristo" y el "Arcángel San Miguel". Esta custodia grande -y barroca. a la iglesia de San Pedro de Andahuaylillas se le ha llamado "la Capilla Sixtina de América". La mayoría son obras de Luis de Riaño. nos dio normas precisas que aún perduran. Además. que tres década después fue pintada por Miguel Ángel Buonarroti a partir de 1508. concebido por el lingüista. Los jesuitas regresaron a Quispicanchi en 1968. con el slogan de que se trata de la Capilla Sixtina de América. doctrinero y párroco del templo Juan Pérez de Bocanegra. Marcapata y Urcos. Uno de ellos representa a un joven alentado por el vicio a tomar el camino del infierno.y en la actualidad son los párrocos en siete de los 12 distritos de la provincia de Quisipicanchi: Andahuaylillas. Sin duda una comparación honrosa pues sus maravillosos frescos tienen renombre universal. que destacan sobre la policromía de la madera de tonos azules. verdes y rojos. Las guías turísticas promueven la visita a su iglesia de San Pedro. Esta escueta descripción de las características artísticas de la iglesia no estaría completa. El conjunto mural de la iglesia despierta el mayor interés por el mensaje que encierra. quien dirigió la decoración entre 1580 y 1627. almizate con veneras y pinjantes dorados. que ocupan ambos lados de la nave y están enmarcados por ricas molduras en madera de cedro revestidas de pan de oro. sino se destaca que se trata de una parroquia en donde se sigue impartiendo el culto católico.. haciendo un parangón con la capilla del Vaticano construida por el papa Sixto IV. Huaro. Ccarhuayo. Ccatcca. incluyendo el lema del bautizo en latín y en cuatro lenguas más. Esta enriquecido aún más con grandes lienzos pintados con temas bíblicos en el siglo XVII. Ese extraordinario repositorio artístico se completa con un artesonado mudejar con vigas tirantes. doscientos años después de su expulsión de los territorios de América decretada por Carlos III en 1767. . Ocongate. A él se deben los grandes temas pintados a los pies de la iglesia. siendo tres de ellas nativas. en la cual las actividades religiosas y comunitarias se mantienen vivas y actuantes. También la singular portada pintada con gran calidad estética. sembrado de rosas. Se instalaron inicialmente en la Parroquia Santiago Apóstol de Urcos-capital de la provincia.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.