ANALISIS LOCAL - Llanavilla Version Final

March 21, 2018 | Author: Enrique Swayne | Category: Urban Planning, Lima, Planning, Decision Making, Agriculture


Comments



Description

PROYECTO SUPPORTFortaleciendo la capacidad de innovación, mejora de la Productividad y acceso a mercados de organizaciones de Agricultores peri-urbanos en América Latina INFORME DE ANALISIS LOCAL, IDENTIFICACION DEL PRODUCTO PROMISORIO, ASUNTO POLITICO Y CAMBIOS ORGANIZACIONALES EN LOS PRODUCTORES DE LA ASOCIACIÓN AGROINDUSTRIA LLANAVILLA VILLA MARIA, LIMA PERU Equipo de Coordinación Local Agosto 2008 Lima Perú IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA CRÉDITOS Informe de Análisis local, Identificación del Producto Promisorio, Asunto Político y Cambios Organizacionales en los productores de la asociación agroindustria Llanavilla Villa María del Triunfo. IPES-Promoción del Desarrollo Sostenible Jorge Luis Price Masalias Presidente Ejecutivo Calle Audiencia 194 San Isidro, Lima 27, Perú Telefax: (511) 440 6099 [email protected] www.ipes.org Gunther Merzthal Coordinador General de Agricultura Urbana para ALC, IPES [email protected] www.ipes.org/au Cecilia Castro Coordinadora Regional del Proyecto SUPPORT, IPES [email protected] Elaboración del documento Noemi Soto Coordinadora Local del Proyecto Support, IPES [email protected] Silvia Taboada Asistente Técnico del Proyecto Support, IPES [email protected] Luis Chavarria Asistente del Proyecto Support, IPES [email protected] Jhonny Jacinto Asistente de comercialización, IPES 2 IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA INDICE CRÉDITOS ...................................................................................... 2 INDICE .......................................................................................... 3 PARTE I: INTRODUCCIÓN .............................................................. 6 1. LA ORGANIZACIÓN, SU ENTORNO Y METODOLOGÍA GENERAL .......... 6 1.1 Información General de la Organización ........................................................ 6 1.1.1 Perfil de los Miembros de la Asociación Llanavilla ...................................... 6 1.1.2 Actividades de la Organización ............................................................... 9 1.1.3 Fortalezas, Debilidades Oportunidades y Amenazas .................................. 9 1.2 Área donde se localiza la organización ......................................... 10 Clima y geografía ........................................................................................... 10 1.2.2 Población .............................................................................................. 11 1.2.3 Otras características generales relevantes del entorno .............................. 11 1.3 Metodología utilizada para la construcción del análisis local y selección del producto promisorio, asunto político y cambios organizativos .............................. 11 PARTE II: EL ANÁLISIS LOCAL..................................................... 15 2. PROCESOS DE CAMBIO EN EL CONTEXTO LOCAL ............................. 15 2.1 Análisis del contexto local .......................................................................... 15 2.1.1 Desarrollo Urbano .............................................................................. 15 2.1.2 Dinámica social .................................................................................. 16 2.1.3 Ordenamiento Territorial ..................................................................... 16 2.1.4 Situación Ambiental ............................................................................ 18 3. MAPEO Y ANÁLISIS DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS ..................... 20 3.1. Resultados del mapeo y análisis de las cadenas productivas por producto....... 20 3.1.1 Identificación y Primera Preselección de las Cadenas Productivas. ............ 20 3.1.2 Segunda Preselección de las Cadenas Productivas. ................................. 21 3.1.3 Mapeo de las 5 Cadenas Productivas Seleccionadas. ............................... 21 3.2 Sistemas de producción y transformación .................................................... 23 3.2.1. Ubicación de la producción (unidades productivas) ................................ 23 3.2.2 Área de producción y calidad del suelo ................................................. 24 3.2.3 Actividad productiva ........................................................................... 27 3.2.4 Técnicas de Producción ....................................................................... 28 3.2.5 Destino de la Producción ..................................................................... 29 3.2.6 Limitaciones y potencialidades de los sistemas productivos ...................... 29 3.2.7 Productos transformados ..................................................................... 29 3.3 Recursos ................................................................................................. 30 3.3.1 Recursos Naturales ............................................................................. 30 3.3.2 Recursos Físicos ................................................................................. 30 3.4 Bienes y servicios de apoyo ....................................................................... 31 3.4.1 Cuáles hay: tipo, quién los brinda, costos .............................................. 31 3.4.2 Niveles de acceso de los agricultores a los bienes y servicios de apoyo y grado de satisfacción .................................................................................. 31 3.5 Innovaciones identificadas ......................................................................... 33 3.5.1 En las técnicas de producción. ............................................................. 33 3.5.2 En la transformación ........................................................................... 33 3.5.3 En la comercialización ......................................................................... 33 3.6 Mercado actual y potencial ........................................................................ 33 3.6.1 Plazas de mercado de los productos...................................................... 33 3 IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA 3.6.2 Oferta actual ..................................................................................... 34 3.6.3 Demanda y características requeridas de los productos ........................... 35 3.6.4 Precios de venta. ................................................................................ 36 3.6.5 Tiempo de vida del producto ................................................................ 37 3.6.6 Forma de comercialización ................................................................... 37 3.6.7 Modalidades de entrega y pago ............................................................ 38 3.6.8 Interés de compra a los agricultores organizados. .................................. 38 3.7 Actores de las cadenas productivas............................................................. 39 3.7.1 Actores identificados y caracterización .................................................. 39 3.7.2 Análisis de relaciones de los actores de las cadenas con los agricultores .... 40 4. ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN DE AGRICULTORES .................... 42 4.1 Funcionamiento Organizacional .................................................................. 42 4.1.1 Temas Analizados .......................................................................... 42 4.1.2 Debilidades ........................................................................................ 42 4.1.3 Fortalezas ......................................................................................... 42 4.2 Gestión interna ........................................................................................ 42 4.2.1 Temas Analizados ............................................................................... 42 4.2.2 Debilidades................................................................................... 43 4.2.3 Fortalezas .................................................................................... 43 4.3 Relacionamiento e incidencia política .......................................................... 44 4.3.1 Temas analizados ............................................................................... 44 4.3.2 Debilidades................................................................................... 44 4.3.3 Fortalezas ......................................................................................... 44 PARTE III : IDENTIFICACIÓN DEL PROMAPRO, ASUNTO POLÍTICO Y CAMBIOS ORGANIZATIVOS ...................................................... 46 5. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO PROMISORIO............................. 46 5.1 Resultados en la aplicación de los filtros ...................................................... 46 5.1.1 Descarte empresarial .......................................................................... 46 6. IDENTIFICACIÓN DEL ASUNTO POLÍTICO....................................... 49 6.1 Asuntos identificados por los agricultores .................................................... 49 6.2 Resultados de la priorización ...................................................................... 50 7. IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS NECESARIOS EN LAS ORGANIZACIONES .............................................................................. 51 7.1 Cambios en el funcionamiento.................................................................... 51 7.2 Cambios en la gestión interna .................................................................... 51 7.3 Cambios en las estrategias de relacionamiento externo ................................. 51 7.4 Priorización de cambios necesarios en la organización de acuerdo a la cadena productiva y asunto político elegidos. ............................................................... 52 PARTE IV: IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO INTEGRAL INNOVADOR Y LA ESTRATEGIA POLÍTICA .................. 54 8. ELEMENTOS DEL PROYECTO INTEGRAL INNOVADOR Y LA ESTRATEGIA POLÍTICA ....................................................................... 54 8.1 Innovaciones a considerar en la mejora de la cadena productiva ................... 54 8.1.1 Innovaciones necesarias en el sistema productivo .................................. 54 8.1.2 Innovaciones necesarias en el acceso a recursos y servicios .................... 54 8.2 Innovaciones a considerar en el diseño de la estrategia política ..................... 54 8.2.1 Innovaciones en el relacionamiento con actores de la cadena .................. 54 4 IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA 8.2.2 Innovaciones en la estrategia de lobby e incidencia política .................... 54 8.3 Cambios organizativos necesarios para implementar las innovaciones en la cadena productiva y la estrategia política .......................................................... 55 8.3.1 Innovaciones en el funcionamiento ....................................................... 55 8.3.2 Innovaciones en la gestión .................................................................. 55 8.3.3 Innovaciones en el relacionamiento externo .......................................... 55 9. DEMANDAS DE CAPACITACIÓN DE LOS AGRICULTORES PARA EL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO INTEGRAL INNOVADOR Y LA ESTRATEGIA POLÍTICA .......................................... 57 9.1 Temas de interés de los agricultores ........................................................... 57 9.1.1 Producción ........................................................................................ 57 9.2 Mecanismos de capacitación preferidos por los agricultores ........................... 58 9.2.1 Modalidad de capacitación ................................................................... 58 BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ...................................................... 59 5 Cabe señalar que este grupo humano anteriormente fue estafado en la compra de terrenos para uso forestal y agrícola. quienes decidieron formalizarse como asociación.1. esta área se encuentra sobre los 500 msnm y tiene un suelo con pendientes que oscilan entre los 15 a 50 grados. la misma que fue elegida democráticamente. dado que era un grupo humano que ya venia trabajando desde hace unos años en el mismo territorio. Los instrumentos de gestión con los que cuenta son: el estatuto organizacional. 1.1 Perfil de los Miembros de la Asociación Llanavilla El perfil de los productores de la Asociación Agroindustria Llanavilla se ha elaborado teniendo en cuenta siete aspectos. aplicado a 33 productores de la asociación. que es una de las siete zonas del distrito de Villa María. lugar de procedencia. número de integrantes por familia.1 Información General de la Organización La Asociación Agroindustria Llanavilla (ASALL). Inicialmente contaba con la participación de 18 miembros. LA ORGANIZACIÓN. a 17 kilómetros al sur de Lima Metropolitana. Esta organización tiene como fecha de fundación 9 de diciembre del 2001 y el acceso a su área productiva es por la avenida 26 de Noviembre de la zona de Nueva Esperanza. edad de los agricultores. el padrón de asociados y su libro de actas de asambleas. esta situación los unió y decidieron gestionar la adjudicación de terrenos eriazos de la periferia del distrito de Villa María del Triunfo. grado de instrucción. El instrumento utilizado fue la encuesta. esta ubicada en la zona periférica del distrito de Villa María del Triunfo.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA PARTE I: INTRODUCCIÓN 1. de los cuales el 68% son hombres y el 32% mujeres titulares de sus predios. Cuenta con un área de 74 ha de las cuales el 40% es área productiva. Cuenta con 59 socios activos. actividades principales. La primera directiva de la organización se conformó el año 2001. ingresos familiares y participación en organizaciones sociales. 6 . SU ENTORNO Y METODOLOGÍA GENERAL 1. y el 3% tiene mas de 10 integrantes en su familia. y el 15% nacieron en Lima. Tabla 03: Grado de Instrucción de Agricultores Grado Analfabeto Primaria Secundaria Superior Total Personas Porcentaje 1 3 6 34 8 36 9 27 33 100 Fuente: Encuesta Support/2008 Integrantes por Familia El 70% de los productores de Llanavilla. tiene estudios primarios. el 36% tiene estudios secundarios y el 27% tiene estudios superiores. Tabla 01: Lugar de Procedencia Lugar Personas Porcentaje Lima 5 15 Provincia 28 85 Total 33 100 Fuente: Encuesta Support/2008 Edad de los Productores El 46% de los productores tiene mas de 56 años. luego el 33% tiene entre 46 a 55 años. el 15% tiene entre 36 a 45 años y finalmente el 8% es menor a 35 años Tabla 02: Edad de Agricultores Rango Menor a 35 36 a 45 46 a 55 mas de 56 Total Personas 2 5 11 15 33 Porcentaje 6 15 33 46 100 Fuente: Encuesta Support/2008 Grado de Instrucción En Llanadilla el 3% es analfabeto. el 27% tiene entre 6 a 10 integrantes por familia. el 34%. Tabla:04 Numero de integrantes por familia Integrantes Menos de 5 De 6 a 10 Mas de 10 Total Personas 23 9 1 33 Porcentaje 70 27 3 100 Fuente: Encuesta Support/2008 7 .IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Lugar de Procedencia El 85% de los productores de Llanavilla proceden del interior del país. tienen familias conformadas por menos de cinco personas. tiene actividades independientes. es una organización con personas mayoritariamente adultas. Tabla 05: Principal actividad a la cual se dedican Actividad Obrero Ama de casa Independiente1 Profesional Jubilado Total Personas 8 8 9 6 2 33 Porcentaje 24 24 27 19 6 100 Fuente: Encuesta Support/2008 Ingresos Económicos El 39% de los productores tiene ingresos familiares por debajo de 165 dólares mensuales. luego el 19% desarrolla sus actividades profesionales (abogados. choferes. han accedido mayoritariamente a estudios primarios y secundarios. el otro 24% tiene actividades domésticas. 1 Como independiente hemos considerado a comerciantes. mecánicos y otros 8 . finalmente el 6% es jubilado. Tabla 07: Participación en Organizaciones Sociales/Vecinales Participación Participa No participa Total Personas 25 8 33 Porcentaje 76 24 100 Fuente: Encuesta Support/2008 Finalmente podemos concluir que los productores de Llanavilla tiene una mayor presencia masculina (68%). el 55% tiene entre 165 a 334 dólares y el 6% tiene ingresos superiores a 334 dólares. luego el 24% es obrero.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Principales actividades El 27% de los productores de Llanavilla. sus familias están conformadas mayoritariamente por menos de cinco personas. Tabla 06: Ingresos Económicos Ingresos US$ Menos de 165 165 a 334 Mas de 334 Total Personas 13 18 2 33 Porcentaje 39 55 6 100 Fuente: Encuesta Support/2008 Participación en otras organizaciones El 76% de los productores de Llanavilla no participa en otra organización y el 24% participa en otra organización. proceden mayoritariamente del interior del país. la gran mayoría no son pobres extremos. si bien son pobres. ingenieros y otros). (iiii) animales menores. Por esta razón vienen desarrollando de modo artesanal sistemas de riego por goteo y atrapa nieblas como estrategia de optimización de uso de agua 1. Sus principales productos son (i) frutales.  Oferta de capacitación de ONG´s  Hay mercados para vender los productos de asociación. crianza de animales menores y elaboración de compost. agricultura. señala como fortalezas y debilidades lo siguiente: Tabla 08: Fortalezas y debilidades de la Asociación Llanavilla Fortalezas       Debilidades Trabajamos unidos La organización cuenta con personería jurídica. Unos de los problemas que más afecta a esta zona es el abastecimiento de agua. Fuente: Taller con Productores Llanavilla Por otro lado como aspectos externos que representan oportunidades y amenazas tenemos: Tabla 09: Oportunidades y Amenazas de la Asociación Llanavilla Oportunidades  Interés de instituciones para apoyar la producción agrícola. Su sistema de producción tiene un enfoque ecológico. Falta mecanismo de comunicación entre los asociados. la forestería.  Apoyo de empresas como Cementos Lima en temas ambientales. tara (iii) hortalizas (varias cada asociado).1.2 Actividades de la Organización Las principales actividades desarrolladas por esta organización son.      No se cuenta con tenencia del suelo Somos Impuntuales Nos falta mejora nuestra gestión organizativa. Riesgo constante de ser invadidos. Amenazas       Humo de la fabrica de cementos. Invasión de personas ajenas a la Asociación. dado que no cuenta con ningún tipo de servicios. Carencia de agua. Contaminación por el polvillo de la fabrica. Relación con el Ministerio de Agricultura para legalizar la propiedad. palta.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA 1. Fuente: Taller con Productores Llanavilla 9 .3 Fortalezas. Debilidades Oportunidades y Amenazas Si bien los productores de Llanavilla manifiestan que su organización ha pasado por situaciones de incertidumbre y desorganización. Este FODA elaborado por los productores antes del inicio del proyecto. Lúcuma. tuna. pato.1. No todos participan en las faenas comunales. señalan también que se encuentran en un proceso de recuperación y avance organizativo. Hay solidaridad. pollo. Chirimoya. Individualismo. colaboración y coordinación. Somos gente trabajadora. higo. Riesgo de perder la producción por la falta de agua. cerdo. Tenemos espacios para expresar las ideas y opiniones. Tenemos objetivos claros y tomamos decisiones en conjunto. níspero 50 (ii) plantas medicinales. IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA En relación al tema de los logros tenemos se vinculan mas con el funcionamiento de la organización antes que a los aspectos de que gestión. el mismo que tiene una extensión territorial de 70. Zona 7 Nuevo Milenio.2 Área donde se localiza la organización La Asociación Agroindustria Llanavilla. zona 5 Tablada de Lurín. donde se pueden encontrar lomas y cerros que van de los 200 a los 1. y se ubica a 17 km. se encuentra Localizada en la zona periurbana de Villa María del Triunfo. Las quebradas de las zonas son inconexas entre si. Para ellos el tema de la tenencia del suelo es un asunto fundamental y representa una gran limitante para el desarrollo de la actividad productiva en la zona. ubicada en la parte central del distrito colindante con la fábrica de Cementos Lima y la zona natural de Lomas y es a la que nos referiremos como parte de su entorno en este documento. limitando la integración. Este distrito esta conformado por siete zonas de desarrollo delimitado por las quebradas y cerros que conforman el distrito. Clima y geografía Una de las características principales de Nueva Esperanza y el distrito es su accidentada geografía. al sur de Lima Metropolitana. La zona urbana más próxima y por donde se accede al área de la organización es la zona 4: denominada Nueva Esperanza.570 km. Estas son :zona 1 José Carlos Mariátegui. zona 3 Inca Pachacutec. 10 .000 msnm y pendientes que oscilan entre los 7 y 50 grados. zona 6 José Gálvez. Con respecto a este tema las gestiones realizadas son:              Plano perimétrico de la asociación Personería Jurídica en Registros Públicos Inscripción en el RUOS de VMT Certificado de zonificación en VMT Certificado de jurisdicción en VMT Certificado de Bienes Nacionales Garantías de posesión en la prefectura Constancia de posesión en la comisaría de Nueva Esperanza Registro Predial Urbano en Registros Públicos Plano de lotización Certificado CIRA del INC (Instituto Nacional de Cultura) Adjudicación de terreno del Ministerio de Agricultura Tramites de titulación en Ministerio de Agricultura 1. zona 2 Cercado. zona 4 Nueva Esperanza. 2 Población Villa Maria del Triunfo cuenta con una población de 355. 2 Censo INEI 2005 11 . El aire de la zona es húmedo. esta etapa culmina con la firma de un acta de interés de la organización para su participación en el proyecto.4962 son mujeres. La temperatura media mensual del aire varía entre 15 y 23 ° C. es árido y nuboso la mayor parte del año.761 y la zona de Nueva Esperanza cuenta con 56.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Por su ubicación en una zona desértica de la costa Limeña. La precipitación pluvial es escasa con un promedio de 25 mm anuales. es la fase con que se inicia el proyecto y considera tres etapas (i) Promover el compromiso de la organización.303 son hombres y 28. 1.2. la humedad relativa es alta. 1. El eje principal de su sistema de circulación y acceso lo constituye la av. los contactos iniciales con los actores de la organización. asunto político y cambios organizativos La metodología de trabajo desarrollada con la Asociación Agroindustria Llanavilla en el marco del proyecto SUPPORT. (ii) Conformar y capacitar al equipo local del proyecto y (iii) Formular el plan metodológico para la fase de análisis local.3 Otras características generales relevantes del entorno En Nueva Esperanza existen asentamientos humanos localizados en pendientes de hasta 87 grados y sus características topográficas contribuye con un diseño urbano desintegrado de la zona. que no se encuentra urbanizada. preparación de materiales informativos del proyecto y se realizaron reuniones con la directiva de la organización y posteriormente con todos los miembros de la organización.799 habitantes de los cuales 28. 26 de Noviembre que la cruza y lo conecta con la avenida Pachacutec (antigua Panamericana) y con la zona de José Gálvez. se condensa formando brumas y neblinas. La primera etapa consistió en promover el compromiso de la organización y tuvo varios pasos en los que se hicieron.2.3 Metodología utilizada para la construcción del análisis local y selección del producto promisorio. La zona de Lomas donde se ubica la Asociación agroindustria Llanavilla hace parte de la zona de lomas naturales. Fase de Análisis Local a. La Fase Preparatoria. tiene dos fases:   Fase Preparatoria y. 1. Documento con la propuesta preliminar del plan metodológico. Pasos e Instrumentos de la SUPPORT. proyecto. 12 . Una vez elegidos se define una organización mínima para el EC y se planifica la capacitación inicial con ellos. la dinámica social y ambiental de Llanavilla y la construcción y análisis del perfil de los productores y las características de las actividades que desarrollan. En la tercera etapa se formula el plan metodológico para el análisis local. Esta fase tiene cuatro etapas:  Documentar el contexto local  Mapear. Fuente: Equipo Local SUPPORT-VMT b. Conformación y organización del equipo Conformar y local. Acta de interés. En la siguiente tabla se muestra las etapas. capacitar al Equipo Capacitación del equipo local del proyecto. selección y análisis de la cadena productiva. el mismo que es implementado con la participación de todo el equipo local. el ordenamiento territorial. plan los Documento con la propuesta final del plan metodológico. La Fase de Análisis Local es la fase de investigación acción participativa en la que el equipo local identifica el contexto y los cambios que suceden en el entorno de la organización. posteriormente se realizó la selección de 5 productos profundizándose en el análisis y evaluación de sus sistema productivos.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA La segunda etapa de conformación y capacitación del equipo local. Etapas Pasos Promover el Reunión informativa con compromiso de la la organización y organización con la establecimiento de implementación del compromisos. Plan de sesiones. el mismo que elaborado en calidad de propuesta y validado con el EC. Para la capacitación se diseña un plan y paquete metodológico. EC es donde se define los criterios y la conformación del equipo local. local Formular el plan metodológico para el proyecto Elaboración del metodológico proyecto. pasos e instrumentos utilizados para toda la fase preparatoria. La etapa de mapeo. identifica y analiza las cadenas productiva potenciales y sus recursos y servicios de apoyo y se diagnostica a la organización y sus necesidades de cambios. Devolución del metodológico a agricultores Fase Preparatoria del Proyecto Instrumentos PPT. hoja informativa. plan del Pauta de funcionamiento y organización. implico la preselección inicial de 10 productos e identificar y caracterizar sus sistemas productivos. analizando a los actores vinculados a la cadena productiva y evaluando sus posibilidades en el mercado. seleccionar y analizar las cadenas productivas  Analizar la organización de Llanavilla e  Identificar el producto promisorio. Tabla 10: Etapas. identificándose los recursos. Paquete pedagógico de capacitación. Cuaderno de actas. el asunto político y los cambios organizacionales Documentar el contexto local en Llanavilla implicó la compilación y análisis sobre: el desarrollo urbano. servicios de apoyo. pasos. Mapear. ii) dinámica social. iii) ordenamiento territorial y iv) situación ambiental. Actividades Instrumentos Realizar entrevistas. implicó la revisión y análisis participativo del funcionamiento. actividades e instrumentos Etapas Documentar el contexto local en el que se desarrolla la experiencia de la Asociación Llanavilla. Ficha de caracterización de Sistema Productivo . Elaborar una matriz de cadenas de oportunidad de los 10 productos con datos reales recogidos con la vista a los predios de productores y revisión rápida sobre el mercado. Todo este proceso fue desarrollado de manera participativa e implicó reuniones previas de coordinación con el Equipo de Coordinación EC. Realizar encuestas a los productores para la construcción de información sobre el perfil y características productivas Encuesta a asociados Preseleccionar participativamente 10 productos con la organización Taller participativo para analizar y seleccionar 10 de los 22 productos que tiene la Asociación Visita a predios de productores para caracterizar los 10 productos tomados de la matriz de cadenas de oportunidad. Mapa cognitivo.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA La etapa de análisis de la organización. antes de la realización de cada taller con todos los asociados. La etapa de identificación del producto promisorio. y la priorización del asunto político vinculado a la cadena productiva elegida y los cambios organizacionales que implican para la organización el desarrollo de esta cadena. seleccionar y analizar participativame nte las cadenas productivas con la Asociación Llanavilla Pasos Documentar aspectos sobre i) el desarrollo urbano. diagrama de predio. Procesamiento de trabajo de campo y Revisión Bibliográfica. visitas. la gestión y el relacionamiento e incidencia política de la Asociación Llanavilla. revisión bibliográfica y encuesta a los agricultores de Llanavilla. Los instrumentos utilizados en esta fase se detallan en el siguiente cuadro. Realizar la evaluación del sistema productivo para cada uno de los productos elegidos Identificar y analizar participativamente los recursos y servicios de apoyo Identificar. georeferenciación Ficha de evaluación de la Producción 13 . Matriz de cadena de oportunidad 2 Mapa de la cadena productiva Evaluar el sistema productivo de productos elegidos Realizar en taller participativo el mapeo de las cadenas productivas de cada uno de los productos seleccionados. el asunto político y los cambios organizacionales implicó la elección de uno de los productos con mayor potencial. describir y analizar los recursos naturales y físicos existentes en la Asociación Llanavilla. Identificar y caracterizar los sistemas productivos Seleccionar 5 productos de la asociación Llanavilla Analizar participativamente las cadenas productivas de los 5 productos Matriz de la cadena de Oportunidad 1. Tabla 11: Etapas. Revisión bibliográfica Elaborar el perfil de los productores de la Asociación Llanavilla y las características de la actividad que desarrollan. con los temas propuestos para el contexto Georeferenciación SIG. encuesta a asociados. 13 reuniones con el equipo de coordinación local y 09 reuniones con los productores de la Asociación. Analizar participativamente los actores vinculados a las cadenas productivas. Identificar y analizar la oferta de los 5 productos seleccionados. Ficha de actores. Identificar. pasos. Entrevista con informantes clave. describir y analizar los actores vinculados a los 3 eslabones de la cadena productiva. productos promisorio productos con el mayor empresarial y asunto político potencial para Llanavilla productivo y cambios Identificación del asunto Identificar amenazas. Matriz de organizativos político limitaciones y potencialidades selección de que la organización debe asuntos políticos abordar con éxito Identificación de cambios Identificar cambios y/o Matriz de necesarios en al innovaciones organizacionales selección de organización que debe realizarse vinculados cambios al Promapro y asunto político organizativos Fuente: Equipo Local SUPPORT-VMT Durante la fase preparatoria y de análisis local se han desarrollado 03 talleres de capacitación. Instrumentos Matriz de evaluación de la oferta de servicios de apoyo. Ficha de evaluación de la Producción Visita de Elaborar un estudio de observación a mercado en base a los 5 plazas de productos seleccionados Identificar y analizar la mercado (Fichas de la Asociación Llanavilla demanda de los 5 productos de observación) seleccionados. agricultores Identificación Identificación del Elección de uno o mas 3 filtros (obvio. actividades e instrumentos Etapas Pasos Actividades Identificar. del Promapro. 14 . describir y analizar los proveedores de servicios de apoyo a la Asociación Llanavilla. Analizar Realizar Realizar el análisis Matriz Participativame participativamente el participativo de la organización organizacional nte la análisis organizacional de adaptado Organización de la Asociación.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Tabla 11: Etapas. Diagrama de actores. En total tiene 1993 equipamientos urbanos para cubrir a 10. Los vehículos motorizados existentes son el transporte público (colectivos. La cota de agua para consumo solo llega a 330 msnm y las viviendas en los asentamientos humanos llegan hasta los 455 msnm. El problema principal para la Asociación Llanavilla y para la zona de Nueva Esperanza es el abastecimiento de agua.923 viviendas en toda la zona. ómnibus) y el transporte individual mototaxi y taxi. servicios básicos urbanos: agua. 3 Plan de Desarrollo Urbano de Nueva Esperanza MVMT-DESCO 2004 15 . el 32% en buen estado y el 24% en mal estado. Cuando hablamos de vías de acceso nos referimos a los elementos físicos que facilitan el acceso y desplazamiento de las personas y vehículos. A esta zona se llega solo con transporte individual (taxi y mototaxi). En la zona de Nueva Esperanza se cuenta con vías principales asfaltadas. comerciales. de salud. vías de acceso.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA PARTE II: EL ANÁLISIS LOCAL 2.1.1 Desarrollo Urbano El desarrollo urbano en este estudio comprende aspectos como. luz. deportivos.1 Análisis del contexto local Para el análisis de contexto local de la Asociación Agroindustria Llanavilla hemos considerado cuatro aspectos. recolección de residuos. En el área de la asociación se cuenta con vías de acceso afirmadas (sin asfaltar). religiosos etc. la dinámica social. que es utilizado para transporte motorizado y circulación peatonal. Estos temas son desarrollados para el área productiva de la asociación y para la zona de Nueva Esperanza por ser la más próxima y por donde se accede a esta organización. microbús. de las cuales el 25% ha utilizado en sus viviendas ladrillos y cemento y el 75% utiliza tripley. Esta organización no cuenta con otra infraestructura urbana. sin embargo el 95% de las vías ubicadas en las laderas y faldas de los cerros se encuentran sin asfaltar. En la zona de Nueva Esperanza tenemos que se cuenta con equipamiento urbano vinculado a aspectos educativos. En relación al estado de la infraestructura tenemos que el 44% se encuentra en regular estado. 2. PROCESOS DE CAMBIO EN EL CONTEXTO LOCAL 2. el desarrollo urbano. el ordenamiento territorial y la situación ambiental. saneamiento. infraestructura urbana. pero existen muchas viviendas que se encuentran debajo de la cota de 330 y no cuenta con este servicio. Nueva Esperanza cuenta con redes de agua y desagüe. El equipamiento que predomina es el servicio comunal. Sobre la Infraestructura urbana tenemos que en el área de la Asociación el 48% de los productores cuentan con viviendas. seguido del deportivo que son los que tiene mayor cobertura. 1. La zona de Nueva Esperanza esta formada por una quebrada que a su vez su vez conforma otras quebradas. Estas ocupaciones han estado marcadas por las fuertes olas migratorias del campo a la ciudad que se dio en el Perú en los años 1950. ha sido paulatina.2 Dinámica social La presión demográfica que la población ha ejercido sobre el territorio en la zona de Nueva Esperanza se ha dado en diferentes períodos que han marcado momentos de expansión y momentos de consolidación.923 viviendas. se brinda mediante camiones recolectores y según el programa municipal se brinda tres veces a la semana. la comisaría y un mercado. Socialmente esto ha generado una fragmentación dado que si bien existe organizaciones vecinales estas no solo están desarticuladas. sino muchas veces existen conflicto entre ellas por la forma en que han ocupado el territorio. 16 . la agencia municipal. sin planificación y de manera agregada. 2. 2. En el caso de la Asociación este servicio es contratado por los productores a través de camiones cisternas. este servicio no brinda cobertura a toda la zona. Un segundo lugar de referencia es el paradero 11. Para el área de trabajo de la asociación agroindustria Llanavilla este servicio no existe. La informalidad en la ocupación del territorio ha facilitado que los traficantes de terrenos lucren con las necesidades de los mas pobres por acceder a vivienda. El crecimiento urbano se ha dado ocupando las quebradas y las faldas de los cerros de manera paulatina y modificando el cambio de uso de las actividades agropecuarias desarrolladas en la parte alta de la quebrada. El servicio de recolección de residuos es realizado por la municipalidad de Villa María del Triunfo. 26 de Noviembre.3 Ordenamiento Territorial Derivada de la forma de ocupación tenemos que la forma de urbanización en Nueva Esperanza y en Villa María. El eje articulador de su crecimiento y desarrollo es la av. Toda la zona cuenta con 10. y paraderos de servicio de transporte público. La estructura física encarece la posibilidad de hacer tendidos de redes para los servicios básicos. donde se encuentra una plazuela y el acceso al Cementerio Municipal Virgen de Lourdes. De acuerdo a la información proporcionada por la municipalidad se tiene una cobertura del 70% del servicio.1. estos crecimientos acelerados en determinados momentos han ocasionado un conjunto de demandas por la dotación de equipamientos y servicios básicos que fueron atendidos de manera precaria mediante actividades comunitarias. no existen tendencias de crecimiento vertical.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA En Nueva Esperanza el 60% de las viviendas cuenta con agua y desagüe y el 40% no. El centro de la zona es el paradero 4 donde se ubica una plazuela. 1970 y 1990. sin embargo se da en aquellas subzonas que cuenta con vías asfaltadas o trochas carrozables. La forma de ocupación es horizontal y si bien se observa una ciudad en permanente construcción. Modifica el Reglamento Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano (06.04) Hace una modificación a los artículos 31°. Diseñar planes de renovación urbana. norma el procedimiento para la aprobación de las habilitaciones urbanas nuevas y la regularización de las lotizaciones informales que sin constituir habilitaciones urbanas cuentan con construcciones parcialmente consolidadas y cuyos lotes de vivienda han sido individual e indirectamente adquiridos por los integrantes de cada lotización informal. En relación a la tenencia del suelo el área de la asociación pertenece al estado peruano y esta bajo la tutela de Bienes Nacionales. entre otros planes específicos y. regional y local para facilitar la participación del sector privado. 027. En relación al marco normativo tenemos que existen un conjunto de leyes decretos supremos y ordenanzas sobre el uso de suelos. (18. La armonía entre el ejercicio del derecho de propiedad y el interés social. 38° y 39° del D.03) Establece en referencia a las municipalidades distritales que tienen competencia en materia de organización del espacio físico y uso del suelo y que ejercen las siguientes funciones: o o Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano.S. Estas son.11.03) Este Reglamento constituye el marco normativo nacional para los procedimientos que deben seguir las municipalidades en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano. de 17 . La distribución equitativa de los beneficios y cargas que se deriven del uso del suelo.  Ley Nº 26878.97) Esta ley. Sin embargo los productores de Llanavilla se encuentran gestionando la adjudicación y titulación ante el ministerio de agricultura como un área forestal y de producción agrícola.10. La coordinación de los diferentes niveles de gobierno nacional. N° 012-2004-VIVIENDA. es zona de vivienda municipal o zona urbana. El Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos. modalidades de acceso y tenencia.S. D. N° 027-2003-VIVIENDA.  D. el Esquema de Zonificación de Áreas Urbanas.05.  Ley Nº 27972. Con respecto a la zona ocupada por la Asociación Agroindustria Llanavilla esta zona es considerada como zona de Reserva Paisajística en el plan de zonificación del distrito de Villa María y cuenta con la aprobación de la municipalidad metropolitana de Lima.S.08.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Con respecto al uso de suelo en la zona de Nueva Esperanza esta se encuentra definida. Ley General de Habilitaciones Urbanas (19. Dentro de los planes de la municipalidad de Villa María esta área es considerada potencialmente como un área de expansión urbana o vivienda municipal. Ley Orgánica de Municipalidades (27. a fin de garantizar: o o o o  La ocupación racional y sostenible del territorio. Ordenanza Reglamentaria del Proceso de Aprobación del Plan Metropolitano de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Lima. de piedra y estratos y arenas móviles. El agua es un recurso escaso en la Asociación. Ordenanza que Modifica la Ordenanza Nº 620. 4 FUENTE: FERREYRA. Mito (Carica candicans). su disponibilidad. La zona de Nueva Esperanza y el área de Llanavilla. Ramón. se analizó la contaminación del aire y el suelo. Amancay (Hymenocallis amancaes).  Ordenanza Nº 719-MML. “Comunidades vegetales de algunas lomas costaneras del Perú”. para orientar la aplicación de las políticas de desarrollo físicourbano-ambiental en la ciudad metropolitana de Lima. Como recursos naturales. (04. Las principales especies vegetales identificadas son: Huarango (Acacia macracantha). reducen las necesidades hídricas de los cultivos. y es un suelo en formación.1. cantidad y calidad y los problemas ambientales existentes en la Asociación. lo cual junto a las densas neblinas que cubren toda la Asociación. La capa arable es superficial y no supera los 5cm de espesor. Además se constituye en uno de los principales instrumentos del gobierno municipal. así como de modernización del actual Plano de Zonificación General de los Usos del Suelo y los Planos de Zonificación Distrital que operan para este ámbito provincial. ya que su principal fuente es agua potable provista con un camión cisterna. Ojos azules de bebe (Evolvulus villosus). actualización y aprobación del Plan de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano en la Provincia de Lima y sus Planes Urbanos Distritales.04) Modifica los artículos 9°. roedores de montaña e invertebrados. Entre las especies animales se identificaron zorrillos. 2. en los meses de invierno se presenta la mayor precipitación que llega a 264. cuenta con dos tipos de suelos. Sin embargo. en función a los nuevos indicadores de desarrollo físico.4 Situación Ambiental La situación ambiental considera la información relevada y analizada sobre los recursos naturales. 18 . (29. de los Planes Urbanos Distritales y de la Actualización de la Zonificación de los Usos de Suelo.IPES  INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Ordenanza Nº 620-MML. Para la actividad agrícola requiere mejoras técnicas. 29°. Sobre los problemas ambientales. el agua y la biodiversidad. se considera el suelo.04. ambiental. El relieve en Nueva Esperanza esta representado por quebradas y en el área de Llanavilla por lomas y quebradas. Flor del alacrán (Heliotropium lanceolatum) Heliotropio (Heliotropium arborescens) Tomatillo (Lycopersicum peruvianum) Tabaco cimarrón (Nicotiana paniculada).04) Esta ordenanza tiene por finalidad regular el proceso de evaluación. Flor de San Juan (Begonia geraniifolia). 30°.8 mm4. 34° y 37° de la Ordenanza N° 620. social y económico.10. IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Para relevar la información de la contaminación del aire se hizo una revisión bibliográfica. SO2 y NO3. manteniéndose en todos los casos dentro de los rangos establecidos en el DS 074-2001-PCM del reglamento sobre estándares de calidad ambiental para el aire. Los valores de CO. 19 . registrados en los puntos de control del AH Virgen de Lourdes. De acuerdo con el Programa de Monitoreo Ambiental que realiza trimestralmente Cementos Lima. no exceden los valores establecidos en los estándares de calidad ambiental nacionales. el cual registra concentraciones de gases y partículas en suspensión de catorce estaciones de control. las concentraciones mensuales y los promedios anuales de partículas en suspensión son menores a diez micras (PM 10). Cabe destacar que este análisis es abarcativo para la zona de Nueva Esperanza. y el área de la Asociación Llanavilla. etc. Chirimoya. Camote.) Fuente: Taller participativo con productores Luego del listado y a partir del análisis de los productores de Llanavilla. Tuna. 3. Calabaza. Palta. Frijol de Palo legumbres. Los productos seleccionados se presentan en la siguiente tabla: Tabla 13: Preselección de los productos de la Asociación LLanavilla Clasificación Producto MedicinalesSábila. Otros (Hortalizas. Resultados del mapeo y análisis de las cadenas productivas por producto El mapeo y análisis de las cadenas productivas se refiere al análisis de la producción. transformación y/o valor agregado (potencial de transformación) y 20 . Granada. Limón. Manzana. Uva. Mandarina. estos se han clasificado de acuerdo al uso tal como se muestra en el cuadro siguiente: Tabla 12: Clasificación de los 22 productos de la Asociación LLanavilla Clasificación Producto MedicinalesSábila. Naranja. Calabaza. Tara Industriales Frutales Lúcuma. se realizó la preselección de los productos. Melocotón. La identificación y primera preselección de cadenas productivas se realizó en un taller participativo con la participación del equipo de coordinación local (ECL) y los productores de la Asociación. definiéndose 10 productos para ser evaluados con información de campo. Higo. Mediante una lluvia de ideas se listaron 22 productos que actualmente se producen en la Asociación. Higo. Uva. utilizando la matriz de priorización de cadenas de oportunidad.1 Identificación y Primera Preselección de las Cadenas Productivas. Garbanzo.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA 3. Maracuyá. A continuación se presenta los resultados de cada uno de los pasos seguidos para el mapeo y análisis de las cadenas productivas de la Asociación Agroindustria Llanavilla. Tuna. Tara Industriales Frutales Lúcuma. Mango. Limón. transformación y comercialización de uno o más productos. Ciruela Otros (Hortalizas.1. Frijol de Palo legumbres. Naranja. Membrillo. MAPEO Y ANÁLISIS DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS 3.) Fuente: Taller participativo con productores Para la preselección de los 10 productos se conjugaron y analizaron dimensiones técnico productiva (productividad agrícola.1. etc. calidad del producto. tiempo de producción). 3. el de producción. existe un solo proveedor de agua.2 Segunda Preselección de las Cadenas Productivas. No se cuenta con ningún servicio de apoyo y la lejanía de los proveedores con la Asociación incrementan los costos de transporte y por tanto los costos de producción.1. calidad.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA comercialización (costos de producción. Esto demandó visitas de campo a cada predio de la organización y la información relevada sirvió para hacer la segunda preselección de cadenas productivas. fenología. los temas para cada dimensión se realizaron con mayor detalle. En esta segunda preselección se eligieron 5 productos. costos de producción y tiempo demando por productor). Higo. Sin embargo. adicionándose las dimensiones económicas y sociales. Tuna Fuente: Taller participativo con productores 3. La cadena productiva del higo. son los plantones. asimismo. Para el mapeo se realizó un taller participativo aplicando los siguientes instrumentos: mapa de la cadena productiva y pauteo de preguntas para relevar información con el mapa de la cadena productiva. 21 . lo cual hace a los productores vulnerables a las tarifas que el proveedor imponga (S/10. A continuación se presentan los mapas y elementos identificados en cada una de las 5 cadenas productivas: a. que se muestran en la siguiente tabla: Tabla 14. Solo existe un eslabón. Por otro lado. agua y el abono.00 el metro cúbico). Tara Frutales Lúcuma. La segunda preselección de las cadenas productivas se realizó en un taller participativo. rendimientos. aplicándose la misma matriz de priorización de cadenas de oportunidad. el número de plantas por predio de cada producto. Los principales insumos utilizados.3 Mapeo de las 5 Cadenas Productivas Seleccionadas. potencial de venta en el mercado y demanda). por la escasa información y el incipiente conocimiento de los productores de la Asociación se hizo necesario hacer una caracterización de los sistemas de producción actuales (número de predios que tenían cada producto. Selección de los productos de la Asociación LLanavilla Clasificación Producto Medicinales-Industriales Sábila. El mapeo de las cadenas productivas se refiere al análisis de la situación de la cadena en su totalidad desde la producción hasta la comercialización.1. el abono y el agua. En la producción. solo existe un solo eslabón y es el de producción. al igual que en el higo y la lúcuma. Por otro lado sus lúcumos aún se encuentran en estado vegetativo y no se tiene producción. las distancias hacia los proveedores incrementan los costos de transporte por tanto los costos de producción. agua y el abono. Los productores identificaron que las ferias promovidas por la Asociación Atocongo serian un mercado potencial para sus sábilas.00/mata) de lo que vale.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA No se realiza la transformación del higo en derivados. Los principales insumos utilizados también son los plantones. c. y el abono y el agua son adquiridos por proveedores de insumos. Al igual que el higo las distancias hacia los proveedores incrementan los costos de transporte por tanto los costos de producción. sin embargo los productores consideran que tiene mucho potencial. el mercado más próximo se ubica en San Juan de Miraflores. La cadena de la sábila. b. además son vulnerables a las tarifas que el único proveedor de agua impone. 22 . No se cuenta con ningún servicio de apoyo. En la comercialización. En la sábila se identificaron dos eslabones: la producción y la comercialización. Al igual que el higo. Los productores consideran que IPES brinda servicios de capacitación sin costo alguno. Las pencas son adquiridas de los mismos productores de la Asociación. donde la sábila se vende en forma de matas una vez por semana y en muy pocas cantidades (1 a 2 matas/semana) a precios muy por debajo (S/4. los insumos principales son las pencas. Al igual que las cadenas anteriores. además son vulnerables a las tarifas que el único proveedor de agua impone. La cadena productiva de la lúcuma. sin embargo se dan cuenta que necesitan tener un cierto volumen. 2. Tuna. Los insumos principalmente usados son los plantones. el abono y el agua.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA d. En la tuna se identificó un eslabón. abono (estiércol. La cadena de la tara. 3. En la producción. las distancias hacia los proveedores incrementan los costos de transporte por tanto los costos de producción. los cuales han sido 23 . además son vulnerables a las tarifas que el único proveedor de agua impone. por lo tanto es lógico suponer que los agricultores sienten una relación cercana con la Asociación Atocongo por el proyecto vienen implementando en la Asociación y con IPES por el proyecto SUPPOR Al igual que las cadenas anteriores. Tampoco se cuenta con ningún servicio de apoyo. Ubicación de la producción (unidades productivas) La producción de Higo. e. Al igual que las cadenas anteriores. las distancias hacia los proveedores incrementan los costos de transporte por tanto los costos de producción. Los agricultores nombraron a la Asociación Atocongo y a IPES como proveedores de servicios de apoyo. Sábila y Lúcuma en la Asociación Agroindustria Llanavilla se ubica dentro de 40 predios. 3. además son vulnerables a las tarifas que el único proveedor de agua impone.1. La cadena de la tuna. los insumos principales son las pencas. el de la producción. Tara. sin embargo no han indicado que servicio les brinda. al igual que en el higo y la lúcuma. tierra preparada y compost) y el agua. el de la producción. En la tara se identificó solo un eslabón. Las pencas son adquiridas de los mismos productores de la Asociación y el abono y el agua son adquiridos de proveedores de insumos.2 Sistemas de producción y transformación El análisis del sistema de producción y transformación considera el análisis detallado de las especies vegetales y las técnicas de producción y el proceso de transformación. Higo Zona 5 4 2. Mango.2 Área de producción y calidad del suelo Sobre el área de producción. Sábila. Tabla 15: Productos Ubicados en las 7 zonas de la Asociación Llanavilla Zonas Nº Áreas Productos Otros Predios totales (ha) Seleccionados Productos Zona 1 9 2. el territorio de la Asociación se dividió en 7 zonas de estudio. Higo Algarrobo. Tuna. (ii) la profundidad. Durazno. Plátano. Higo Zona 4 4 3. Manzana. Tuna. Higo Manzana Fuente: Ficha de caracterización del sistema de producción 3. Tara. Uva Zona 2 8 6. Uva Zona 3 3 4. Higo ornamentales. los distintos tamaños de las partículas sólidas que lo forman 7 Los horizontes son capas verticales que se forman como consecuencia de procesos de formación y desgaste de los suelos. vías de acceso y una zona intangible denominada “Zona Arqueológica”. Sábila. Hortalizas. Chirimoya. Tara.. Fríjol de Palo. Níspero. Estos predios tienen como máximo 3 hectáreas y como mínimo 0. Sábila. 6 24 . Las características consideradas son: (i) la pendiente.10 Lúcuma.86 Lúcuma. las mismas que presentaban características fisiografías parecidas.000 m2. Molle. Palto. Sábila. de color gris oscuro por la presencia de materia orgánica y con una estructura migajosa y granular. el resto está siendo ocupado por viviendas. Higo Molle Zona 6 6 4.77 Lúcuma. Higo Níspero. Sábila. Eucaliptos.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA agrupados en las 7 zonas de estudio. Tara. Tara. Para el análisis de suelo. dividida en predios que en promedio tienen 2. Tara. Tuna. Limón. La tenencia del suelo aún está en proceso de legalización.2. que en promedio en las 7 zonas no supera los 50 cm. (iii) los perfiles del suelo y la estructura6 de los horizontes7 representativos:  Horizonte Ah: entre los 0 y 10 cm. Tuna.38 Lúcuma. Tara.69 Lúcuma. Sábila. Tuna. que va de ligera (12%) a fuerte pendiente (50%).10 hectáreas. Níspero. En el cuadro siguiente se observa que los 5 productos se presentan en las 7 zonas. en mayor o menor cantidad. Tuna. Sábila. La Asociación Agroindustria Llanavilla cuenta con una superficie total de 74 hectáreas. Limón Zona 7 4 8. Limón. Eucalipto. Tuna. Manzana. Cedro rosado. Naranja. Tara. 5 Según el Ministerio de Agricultura MINAG 2008 Se entiende la estructura de un suelo la distribución o diferentes proporciones que presentan..75 Lúcuma.29 Lúcuma. la Asociación Agroindustria Llanavilla cuenta con 74 hectáreas de las cuales solo un 40% es apto para la actividad agrícola5. 60 7.2 hace que el contenido de carbonatos se vuelva más asimilable y disminuye la disposición de fósforo en el suelo. Fr..1 1. Horizonte R: entre los 50 cm.IPES   INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Horizonte Ck: entre los 10-50 cm.24 7. 25 . Fr. lo cual es un valor que no limita la producción de cultivos.0 22.Fertilidad CE CaCO3 Al+3 M.00 46 38 2.00 60 26 2.74 7.9 2.(%): Materia Orgánica en el suelo P (ppm): Fósforo disponible en el suelo K (ppm): Potasio disponible en el suelo Al+3 (Me/100): Acidez en el suelo La aptitud agronómica del suelo se analiza en términos de fertilidad.42 10. Fr. 6 y 7 y con una estructura laminar y poco meteorizada en la zona 5.4 1114 0.O. de color más claro.0 1184 0. 3.00 44 40 2.1 13.35 11. zanahoria.5 2.9 976 0.58. P K Arena Limo (1:1 % Me/100 % ppm ppm % % dS/m) 2. Fuente: Análisis de suelos de la UNALM Donde: pH: Presencia de acidez o alcalinidad CE (dS/m): Salinidad en el suelo CaCO3 (%): Contenido de carbonatos en el suelo M.56 7.00 60 26 2.79 12. El suelo es moderadamente salino. en las zonas 6 y 7 donde el pH se acerca al rango entre 7. Asimismo hay una fuerte presencia de roca fracturada en todas las zonas.4 1090 0.4 21. Fr. ya que presenta una conductividad eléctrica (CE) que está en un promedio de 4. sin embargo. vainitas.85. por la presencia de carbonatos y con una estructura granular débil y meteorizada en las zonas 1.A. formando la roca madre.2 1192 0.4 14.5 1. 4.0 9.3 1230 0.8 11. etc.9 2.61 7. 2.49 12.A.44 20.5 11.5 2.46 7.00 46 40 2.09 12.6 2. fresas.82 Tabla 16: Resultado del Análisis de Suelos .39 10.3 1158 0.8-8. Fr. Fr.00 46 42 Arcilla % Clase Textural 14 14 16 16 16 14 12 Fr.O. Los parámetros evaluados muestran lo siguiente:   El pH es ligeramente alcalino con un promedio de 7. Este dato nos indica que el suelo puede ser limitante para la siembra o plantación de algunos cultivos sensibles a las sales como el palto. a más.00 38 46 2. Zona 1 Zona 5 Sobre los resultados de la calidad o aptitud agronómica del suelo se obtuvieron los siguientes resultados: Número de Muestra Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 pH 7. Sobre la contaminación del suelo se muestran los resultados en la siguiente tabla: Cuadro 17. con pH mayores a 7.50 16. 26 .62 52.80 1. muy ricos en carbonatos cálcico.87 Fuente: Análisis de suelos de la UNALM Los resultados del análisis de suelo.87 35.75 35.90 1. fueron contrastados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Para Suelo Agrícola (CONAM) y con especialistas de suelos de la Universidad Agraria La Molina con lo cual se concluye que:  El contenido de Zinc en el suelo de las 7 zonas es bajo debido a que está adsorbido8 en los carbonatos presentes. es una textura deseable para los suelos agrícolas.25 1.25 1.00 1. lo cual se observó en muchos de las plantas observadas en la mayoría de predios de la Asociación. ya que tiene propiedades químicas y físicas buenas para la producción de cultivos.37 20. Resultado del Análisis de Suelos – Contaminación con metales pesados Número de Muestra Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona 1 2 3 4 5 6 7 Zinc ppm 1.25 Cadmio ppm 1. La presencia de esta Materia Orgánica en un suelo en formación como el de Llanavilla tiene su origen en las hierbas silvestres y el musgo que se presentan durante los meses de otoño e invierno. sin embargo es en cantidad insuficiente por lo que es necesario la práctica de abonamiento para mejorar la disposición de este nutriente.25 Cromo ppm 18. además está en cantidad insuficiente para ser contaminante. Sobre la clase textural. esencial para el crecimiento y desarrollo de los cultivos.87 46. Estos datos indican que se presentan problemas en la producción de cultivos porque el carbonato vuelve poco asimilable a algunos macro nutrientes como el Fósforo y sobre todo a los micro nutrientes como el Hierro.30 1.87 54.12 26. y medio en las zonas 1. sin embargo es necesario disminuir el pH en las zonas 6 y 7 para que el Fósforo sea más asimilable.12 18.90 Plomo ppm 39.50 0.37 1. 2.3.37 19. Diccionario de la Real Academia Española. 8 Adsorber es la capacidad de un cuerpo de atraer y retener en su superficie moléculas o iones de otro cuerpo. lo cual puede estar influenciado por la sedimentación del polvillo del cemento que afecta a la Asociación. Manganeso.80 0. se caracteriza por el amarillamiento de las hojas y menor producción de las plantas. El contenido de Fósforo y Potasio es alto en todas las zonas. El síntoma más claro es la clorosis férrica. Es necesario la aplicación de enmiendas ácidas como el estiércol para disminuir el efecto del alto contenido de carbonatos. enfermedad de la planta causada la deficiencia de Hierro. va de franco a franco arenoso. Zinc o Cobre o incrementa la presencia de minerales tóxicos como el Molibdeno.3.00 37.40 0.87 1. Esta presencia de materia orgánica indica que el suelo tiene una pequeña fuente del macro nutriente Nitrógeno. El contenido de Materia Orgánica es bajo en las zonas 5 y 6.50 1.IPES     INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA El contenido de carbonato en el suelo lo clasifica como un suelo calcáreo.4 y 7.75 16. 3.50 por campaña para 300 m2 Fuente: Ficha de Evaluación del Sistema de Producción Tabla 19: Información del Sistema de Producción de la Tuna Tuna Opuntia ficus-indica (L) Miller Variedad „Roja‟ Nº predios que la tienen 17 Nº plantas (rango) 5 – 100 Más de 500 en 1 predio. 4. muy cerca de los estándares en la zona 5 con 1.IPES   INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA El contenido de Plomo en el suelo está por debajo de los estándares 70 ppm. 1 año Ciclo productivo Demanda de agua de riego y temperatura Rendimiento Tº un 30   Promedio Anual: 12 a 34°C. 5 y 6 y acercándose (51 ppm) en las zonas 4 y 7.50 a 3 kg/planta Costos de producción Fuente: Ficha de Evaluación del Sistema de Producción 27 .50 ppm. Tara y Sábila. El contenido de Cadmio.3 Actividad productiva Se analizaron las 5 especies seleccionadas: Tuna.2.676.16 ppm. en cantidades muy por debajo (37 ppm) en los casos de las zonas 1. Higo.4 ppm en las zonas 3. metal muy difícil de manejar porque no existen tratamientos efectivos hasta el momento y además si los hubieran serían muy costosos. está por debajo de los estándares 1. con rango óptimo de 11 a 23°C plantas necesitan: Verano 90 lt de agua/semana Invierno 90 lt de agua/quincenal 0. La información se presenta en los siguientes cuadros: Tabla 18: Información del Sistema de Producción de la Sábila Sábila Aloe vera Variedad Aloe Barbadensis Nº predios que la tienen 19 Nº plantas (rango) 5-60. El contenido de Cadmio.37 ppm y por encima de los estándares en la zona 1 y 2 con 1. 3. 100-400 Ciclo productivo Cada 4 meses Demanda de agua de riego y temperatura Tº Promedio Anual: 21 a 27ºC Soporta Tº 12 a 35ºC 300 plantas necesitan:  Verano: 600 lt de agua/semana  Invierno 600 lt de agua/quincenal 1 a 2 kg de penca/planta Rendimiento Costos de producción S/. 6 y 7 con 1. Lúcuma. instrucciones y tecnologías aplicados en el sistema de producción. algunos utilizan insecticidas para el control de plagas. 50 – 100 y 100 .50 kg/planta Costos de producción Fuente: Ficha de Evaluación del Sistema de Producción Tabla 21: Información del Sistema de Producción del Higo Higo Variedad Nº predios que la tienen Nº plantas (rango) Ficus carica L „Blanco‟.40 Ciclo productivo Demanda de agua de riego y temperatura Rendimiento 0.5 kg/planta Costos de producción Fuente: Ficha de Evaluación del Sistema de Producción 3. esto se observa desde el inicio del sembrío o plantación y durante todo el ciclo de producción.2. „Negro‟ 14 1-16 Ciclo productivo Demanda de agua de riego y temperatura Rendimiento 0 – 0. Las técnicas de producción utilizadas por la mayoría de los productores son incipientes. La mayoría sigue el enfoque de agricultura ecológica. sin embargo.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Tabla 20: Información del Sistema de Producción de la Lúcuma Lúcuma Pouteria lúcuma Variedad „Seda‟ Nº predios que la tienen Nº plantas (rango) 23 3 .400 Ciclo productivo Demanda de agua de riego y temperatura Rendimiento 0 – 0. 28 .4 Técnicas de Producción Las técnicas de producción se refieren a los conocimientos.013 a 0.50 kg/planta Costos de producción Fuente: Ficha de Evaluación del Sistema de Producción Tabla 22: Información del Sistema de Producción de la Tara Tara Caesalpinia espinosa Variedad Nº predios que la tienen Nº plantas (rango) 36 0 – 50. El agua es escasa. al ser la agricultura una actividad complementaria a las otras actividades de los productores. No existe planificación de la producción en ningún caso y esta orientada al autoconsumo. El manejo técnico de los productores es incipiente. lo cual resultó en que el suelo para las especies arbóreas como el higo. riego y las labores de mantenimiento del cultivo principalmente por el desconocimiento y la falta de información y capacitación.7 Productos transformados No se realiza la transformación de ningún producto y por lo tanto no existen tecnologías en este eslabón. La agricultura no es la actividad principal de los productores de la Asociación. costosa y subutilizada. ya que se convierte en un riego poco eficiente (exceso o deficiencia de agua) e inoportuno ya que no toma en cuenta las condiciones climáticas. En lo que se refiere a distanciamientos hay especies sembradas en muy altas densidades (muchas plantas/m2) como la sábila y en muy bajas densidades (pocas plantas/m2) como la tara. lúcuma y tara resulten no apto debido a que no supera los 50 cm. No se tomó en cuenta en el diseño de la plantación el suelo. distanciamientos ni criterios de asociación de plantas. 3. abonamiento.2. Existe voluntad de los productores para capacitarse y orientar su producción al mercado.2. higo y tuna. siendo necesario al menos 1. Existe una demanda creciente de sábila en las plazas de mercado.2. plantación. 3. cantidades por ciclo fenológico de la planta ni la frecuencia. algunas con malas asociaciones como la tara y la sábila debido a que cuentan con requerimientos hídricos diferentes. ya que la producción es aún incipiente. Potencialidades    La calidad agronómica del suelo permite el cultivo de sábila. lúcuma.50 mt de profundidad para un buen enraizamiento. acrecienta más las deficiencias en especial en el riego.6 Limitaciones y potencialidades de los sistemas productivos Limitaciones      El suelo requiere de mayor tratamiento e inversión para acondicionarlo para una producción orientada al mercado. 3.5 Destino de la Producción El destino de la producción es 100% para el autoconsumo. 29 .IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Existe deficiencia en la hoyación. Asimismo. Sobre la infraestructura existente en la Asociación.3. casi el 100% de los asociados cuentan con un reservorio y solo un 35% cuenta con entubados.00/m3) comparada con el precio del agua en el surtidor de SEDAPAL (S/. Su principal fuente es el agua potable que es provista semanalmente mediante camión cisterna y por un solo proveedor. Se encuentra ubicada sobre los 500 msnm y el suelo presenta pendientes oscilantes entre los 12 a 50 grados.1 Recursos Naturales Como recursos naturales se considera el suelo y el agua. A esta zona se llega solo con transporte individual (taxi y mototaxi). El suelo es poco profundo.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA 3.3 Recursos 3. que es utilizado para transporte motorizado y circulación peatonal. La tenencia del suelo aún está en legalización. esto está liderado fuertemente por la organización. aunque por la rusticidad de la vía podría aumentar el costo de transporte. 0. La textura es deseable para la actividad agrícola ya que es franca y franca arenosa en las 7 zonas de estudio. de profundidad en promedio y poco meteorizado (recién en formación). no existen redes de agua potable ni alcantarillado en la Asociación. esto se debe a que el surtidor más cercano está en José Gálvez (a 1 hora de la Asociación) y el costo de transporte sumado a la ganancia del proveedor acrecientan el precio en casi un 93%. contando con solamente 50 cm. El agua es un recurso escaso.2 Recursos Físicos En el área de la Asociación se cuenta con vías de acceso afirmadas (sin asfaltar).67/m3). 3.3. 30 . sin embargo la roca fracturada que presenta el suelo hace difícil las labores de preparación de suelo y siembra. El precio del agua es bastante cara (S/10. tan solo existen herramientas que son usadas comunalmente. Se puede transportar el producto hacia el mercado sin problema. que son tuberías de conducción que permiten que se pueda realizar el riego con mayor facilidad y que terminan en un punto de salida de agua. La Asociación Agroindustria Llanavilla cuenta con un área total de 74 ha de las cuales solo el 40% es área productiva. No se cuenta con maquinaria y equipos. solo se cuenta con infraestructura para el riego. 15.00/cilindro (200 lt)   Universidad de Huamanga- S/.4. Los costos varían de acuerdo al tipo de insumo y proveedor.2. por ejemplo el aserrín es uno de los abonos más baratos (S/. riego y reparación de infraestructura y (iii) proveedores de servicio de transporte.4. (i) (i)   (f) S/. abono y agua. costos En la Asociación Llanavilla se identificaron proveedores de insumos.00/kg   S/. Estos resultados se muestran en los cuadros siguientes: Servicio en el eslabón de la cadena Producción Proveedores de abono Guano de isla Aserrín Guano de vaca Tierra preparada Proveedores de Agua Proveedores de Plantones Tabla 23: Matriz de Análisis de Servicios de Apoyo Quién Costo por el Calidad ofrece el servicio ¿Qué tan ¿Responde a servicio útil es? problemas y/o expectativas? Comentarios del servicio Mercado de Santa Rosa Carpintería S/.00/plantón   Es el único proveedor del servicio. (i) Cada uno se atiende.12/saco 31 . 3.4 Bienes y servicios de apoyo Los bienes y servicios de apoyo se refieren al conjunto de actividades que prestan diferentes actores a los productores en los diferentes eslabones de la cadena productiva.2 Niveles de acceso de los agricultores a los bienes y servicios de apoyo y grado de satisfacción Los niveles de acceso de los agricultores a los bienes y servicios se relevaron aplicando la matriz de análisis de servicios de apoyo.00/saco   Establo de Lurín Universidad Agraria La Molina Mercado de Ciudad de Dios Señor Guerrero S/. Existen proveedores de (i) insumos básicamente de semillas y plantones. (i) Hacen un recorrido mostrando el S/.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA 3.00/saco). (ii) mano de obra extra para las actividades de preparación del terreno.4.2. En la Asociación Llanavilla sólo se identificaron proveedores de insumos y servicios de apoyo. sin embargo es un abono muy pobre en nutrientes. quién los brinda. únicamente para el eslabón de la producción.00/saco   Buen trato al cliente.2.8.8/medio saco   (i) S/. 3.1 Cuáles hay: tipo. servicio de transporte y de mano de obra. 00/plántula   Ayacucho S/.00/plantón   vivero (f) (f) S/2.7.00/saco   S/.15. sin embargo al ser el único proveedor sienten que no les quedan más opciones.00/caja de 50 plantones   (f) Fuente.20.5. almácigo Plantones Tabla 24: Matriz de Análisis de Servicios de Apoyo Quién ofrece Costo por el Calidad el servicio servicio ¿Qué tan ¿Responde a útil es? problemas y/o expectativas? Vivero de Lurín S/. la calidad de servicio que brinda es considerada entre buena (hombres) y regular (mujeres) por los productores. Existe solo un proveedor del agua potable.00/saco   Proveedores de agua Señor Guerrero Proveedores de abono Guano de res Compost S/2.4. Matriz Elaborada por mujeres de la Asociación Servicio en el eslabón de la cadena Proveedores de Plantones y Semillas Semilla. Ramírez S/.2. mano de obra y servicios transporte.00/riego S/. Alfaro Sr. 32 .50/plantón   Establo de Pachacámac Santa Eulalia S/.00   (i) Empresa Molina S/10.8.50/plantón   (f) Sr.50/cilindro   (200 lt) Fuente: Matriz elaborada por hombres de Llanavilla Comentarios del servicio Buena atención (f) Atención regular (f) Atención regular (i) Buena atención (f) Buena atención (f) Buena atención (f) Atención regular (i) El acceso de los agricultores a los bienes y servicios se limita a los proveedores de insumos. plantones) de los proveedores son variables.00/hoyo       (i) (i) (i) Sr.150.8.20. Los precios de los insumos (abonos.00/saco   Tierra preparada Humus Santa Eulalia S/.00/saco   Vivero de Lurín S/.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Ayacucho Universidad Agraria La Molina Vivero Lurín Proveedores de mano de obra Riego Preparación del terreno (hoyación) Reparación del tanque Proveedores de servicio de transporte S/. Ramos S/. Ramírez Sr.00/mes S/.1. Magdalena Nº 122 .L.5 Innovaciones identificadas 3.3 En la comercialización Se realiza la comercialización de manera esporádica a vecinos y amigos. baldes y galoneras de plástico con la finalidad de optimizar el agua de riego.Lima 14 KOKEN DEL PERU Santa María .Publo Libre 33 .5. asimismo manifiestan comercializar entre los mismos integrantes de la Asociación además de realizar intercambio entre ellos. Según el estudio de mercado realizado. Batallón Callao Nº 602 .1 En las técnicas de producción.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA 3.6. 3. Talara Nº 193 . Calle Enrique Palacios 355 . Entre las empresas que producen y comercializan productos naturales se pueden mencionar a los siguientes: Tabla 25: Empresas que Comercializan y Producen Productos Naturales Empresa Dirección AGROINDUSTRIAS FLORIS SAC Av.Las Gardenias Santiago de Surco FITOSANA Cal. Algunos productores venden en cantidades pequeñas en el mercado Atocongo y en otros mercados pequeños.5. el sector de laboratorios y empresas que producen y comercializan productos naturales es un mercado potencial al cual se podría atender.San Juan de Miraflores KESHUA Y ASHANINKA Los Jazmines Nº 219 . Javier Prado Oeste Nº 1358 CHAKURUNAS TRADING S.6 Mercado actual y potencial 3. sin embargo.Chorrillos ECOANDINO SAC Jr.R. 3. donde la mayor parte de predios reutilizan botellas.2 En la transformación No se realiza la transformación de ningún producto.1 Plazas de mercado de los productos Actualmente la Asociación Agroindustria Llanavilla no comercializa sus productos en un mercado establecido. Las innovaciones que se identificaron en las técnicas de producción fueron en el momento del riego. 3. este método no se abastece para regar todas las plantas del predio. pero antes cumplir con ciertos requisitos técnicos y estándares de calidad.5. Ate LABORATORIOS FARMASUR S.Palao . 388 .Breña LABORATORIOS PAVIL SAC Jiron Ica Nro.6.2 Oferta actual El número de productores de sábila en la Asociación Agroindustria Llanavilla es de 16.A. Arenales Nro. 197 . 20 a Nro. El Área de producción actual es de: 3300 m2 (1100 plantas aproximadamente). 969 . Jr.Lince LABORATORIOS LANSIER S.Lince LABORATORIOS ELIFARMA S A Av. Gral. Angamos Oeste Nº 407 . 523 . Paralela Av.Las Flores .Alt.A.C.A. las Anemonas Nro. Tacna – Lima LABORATORIOS SOLIS POLO S A Cal.C. Los Pinos del Valle 223 . 123 Miramar . Av.C.A.A.C. Separadora Industrial Nro. 2586 .L Jr. 388 Dpto. 461 .Lima Fuente: Entrevistas a plazas de mercado 3. Talara Nro. 34 . Cal. Cesar Canevaro Nro. Jr.Tahuantinsuyo Independencia LABORATORIOS KAITA DEL PERU S. 201 . Ecuador Nro.C Calle San Cristobal Nro. Gral Varela Nro.C. 3381 . Av.San Martin de Porras LABORATORIO VITALAB S.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Tabla 25: Empresas que Comercializan y Producen Productos Naturales Empresa Dirección LABORATORIO ALGAS MARINAS S. Jr. 787 .C Av.R. Av.A.A.C. 1823 .C.Residencial Higuereta – Surco RAIS VIDA S.Santiago de Surco LABORATORIO FARMACEUTICO IBEROAMERICANO S. 124 -San Juan de Miraflores PAYQU S.San Miguel MEDIFARMA S A Cal.A. Juan de Lurigancho LABORATORIO PHARMAHEX S. Atahualpa Nro.S.A. Santiago de Surco Nro.Miraflores Fuente: Entrevistas a plazas de mercado Entre las los laboratorios identificados según el estudio de mercado se pueden mencionar: Tabla 26: Directorio de Laboratorios Empresa Dirección LABORATORIO BELOFARM S. 6. Según el estudio de mercado la frecuencia de compra de las empresas analizadas es de la siguiente manera: FRECUENCIA DE COMPRA DE SÁBILA EN LIMA SEMANAL. 23. 3% 51 . cosecha. 23% 71 .500 kg/año.5 MENSUAL.70 KILOS. 11% Fuente: Estudio de mercado de la sábila / IPES 35 . bajo la suposición que cada planta arroja aproximadamente 3 hojas de 0. 1. 3.3 Demanda y características requeridas de los productos La demanda de sábila según el estudio de mercado realizado.50 KILOS. 4.5 Fuente: Estudio de mercado de sábila / IPES Con referencia a la frecuencia de compra el 73.25 kg y que existe una pérdida de un 25% por manejo agronómico. 73. 2. CANTIDADES DE COMPRA DE SÁBILA 91 . 3% 10 . se puede considerar que es de muy buena aceptación.90 KILOS.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA La cantidad de producción estimada (en base a otras experiencias) es: 2. poscosecha. 21.5% lo hace en forma mensual. 60% 31 .30 KILOS. considerando como mercado objetivo a los laboratorios y empresas que fabrican y comercializan productos naturales. 8.9 QUINCENAL.A MAS KILOS. almacenamiento y transporte. 1. 36 .6% manifiesta que preferiría que la sábila cuente con alguna certificación y un 71. El precio en promedio por la sábila es: Precio por planta entera y limpia : S/.50 Estos precios incluyen IGV.4 Precios de venta.7% manifiesta que las plantas sean grandes y el 27% jugosas así como 27% limpias.6. Con referencia a la certificación.00 Precio por kilo de penca : S/. 5.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA El 60% de los encuestados compra sábila entre 10 y 30 kilos. el 28. Se debe considerar que el 22.4% no exige certificación ESTÁNDARES DE CALIDAD DE COMPRA DE SÁBILA GRANDES 16% 30% LIMPIAS 27% JUGOSAS 27% Fuente: Estudio de mercado de la sábila/ IPES 3. En referencia a los estándares de calidad que exigen las empresas encuestadas. 8.9% compra de 91 a mas kilos. el 29. que son 8 empresas. 8 Nuevos soles 29% 9 .11 Nuevos Soles 42% Fuente: Estudio de mercado de la sábila / IPES 3.15 Nuevos soles 10% 19% 6 .8 Nuevos soles 54% 38% Fuente: Estudio de mercado de la sábila / IPES PRECIO DE COMPRA DE SÁBILA POR PLANTA ENTERA 3 .11 Nuevos Soles 8% 6 .IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA PRECIO DE COMPRA DE SÁBILA POR PENCAS (KILO) 9 .6. En el caso de la sábila el tiempo de vida es medio (1 semana) antes de que pierda sus propiedades físicas y químicas bajo condiciones medio ambientales normales.6.5 Tiempo de vida del producto El tiempo de vida del producto se refiere al período entre la cosecha y la perecibilidad del producto. En condiciones controladas se puede extender el tiempo de vida.6 Forma de comercialización Del estudio realizado tomando como universo a los laboratorios y empresas que fabrican y comercializan productos naturales se puede observar lo siguiente: 37 . 3.5 Nuevos soles 12 . 6. PRESENTACIÓN DE COMPRA DE SÁBILA PLANTA Y PENCAS. Los laboratorios y empresas que fabrican y comercializan productos naturales en volúmenes grandes y mayoristas.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA El 55.7 Modalidades de entrega y pago Según el estudio los laboratorios y empresas que fabrican y comercializan productos naturales. según el estudio todos los encuestados estarían dispuestos a comprar. adicionalmente hay empresas que lo adquieren en plantas y pencas que son el 14. Se puede apreciar que las empresas encuestadas. manifiestan trabajar con crédito de 7 a 15 días.7 PLANTA COMPLETA. tienen una buena opinión del proyecto y de lo que se esta realizando conjuntamente con la Asociación Agroindustria Llanavilla. 29. además de proteger el medio ambiente. 38 .8 Interés de compra a los agricultores organizados. 3.9 PENCAS.6. según el acuerdo al que se llegue entre ambas partes. 55. en su mayoría manifiesta que los productos se entreguen en su mismo local de procesamiento. previa revisión de la calidad del mismo. Se debe de tomar nota al momento de hacer el estudio de costos. porque se esta generando empleo y aprovechando las zonas alejadas de la ciudad. Con respecto a las expectativas de compra de sábila que produce la Asociación Agroindustria Llanavilla por parte de los laboratorios y empresas que fabrican y comercializan productos naturales en Lima. 14. contra entrega del producto.9% adquiere la sábila en planta completa y un 29. El pago es al contado.4% en pencas solamente.7% de las empresas encuestadas. considerar el transporte de los productos desde el lugar de producción hasta el local del consumidor.4 Fuente: Estudio de mercado de la sábila / IPES 3. 6% compraría la sábila del proyecto por apoyar a la Asociación Agroindustria Llanavilla. organizaciones e instituciones que encuentran vinculadas a los diferentes eslabones de la cadena productiva desarrollando una función específica.7. 3.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA PORQUE COMPRARÍAN LA SÁBILA DEL PROYECTO Mejor servicio 9% Buena calidad 36% Apoyar a la Asociación Agroindustria Llanavilla 46% Precio atractivo 9% Fuente: Estudio de mercado sábila / IPES El 44. 3.7 Actores de las cadenas productivas Los actores de las cadenas productivas se refieren al conjunto de personas.1 Actores identificados y caracterización Los actores identificados son los siguientes: Actores en el eslabón de la producción:                Vivero Lurín Mercado de la Parada Asociación Atocongo Universidad Agraria La Molina IPES Señor Guerrero (Camión cisterna) Establo de Lurín Vivero Acho Ferretería Nueva Esperanza Vivero Alipio Ponce Santa Eulalia Establo de Pachacámac Universidad de Ayacucho Vivero de Chosica José Gálvez 39 . el 36.5% compraría si la sábila es de buena calidad. incluyendo a la Universidad Agraria La Molina. En los siguientes diagramas se muestran las relaciones que existen entre los diferentes actores. En un segundo y tercer nivel a los viveros y mercados. además señalan que tienen una relación muy cercana y fuerte con el Señor Guerrero e IPES. IPES. Vivero de Lurín UNALM Feria de VMT-RED AU Mercado de la Parada Mercado ciudad de Dios Asociación Atocongo Señor Guerrero Asociación Llanavilla Santa Eulalia Vivero Alipio Ponce IPES Establo de Lurín Vivero Acho Ferretería Nueva Esperanza Mapa de actores de la cadena productiva con Mujeres.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Actores en el eslabón de la comercialización:   Mercado Ciudad de Dios Feria de Villa María del Triunfo-Red de Agricultores Urbanos 3.7. quien es un proveedor de insumos también. al Señor Guerrero. IPES y a la Asociación Atocongo. Los productores también señalan que tienen una relación de ida y vuelta con la Asociación Atocongo. la Asociación Atocongo y la Ferretería de Nueva Esperanza.2 Análisis de relaciones de los actores de las cadenas con los agricultores El mapeo de actores que presentamos a continuación muestra a la Asociación Llanavilla como actor central y como actores muy cercanos identifican al Señor Guerrero (proveedor del agua). 40 . Los productores asignan un peso grande a la Universidad Agraria La Molina. ya que actualmente ejecutan un proyecto financiado por ellos. Con el Señor Guerrero porque es parte de los asociados de la Asociación y además es su principal proveedor de agua y con IPES porque se vienen ejecutando en forma conjunta el proyecto SUPPORT. 41 .IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Feria de VMT Red AU UNALM (capacitaci ón) José Gálvez IPES Establo de Pachacamac Asociación Atocongo Establo de Lurín Asociación Llanavilla Ferretería (metales y herramientas) Red AU de VMT Nueva Esperanza Ayacucho (pencas tuna y semillas de tara) Señor Guerrero (agua) Chosica Viveros Mercado ciudad de Dios Vivero de Lurín (plantas) Comercialización entre los asociados Santa Eulalia (Tara) Mapa de actores con hombres. 4. dado que los productores manifiestan que no todos acceden a beneficios de manera equitativa. La presencia de valores compartidos que existe en la organización aunque estos son implícitos y se mantienen a pesar de las diferencias.3 Fortalezas Como fortaleza se señaló un único tema referido a la existencia de procedimientos acordados para la toma de decisiones. acuerdos democráticos y comisiones de trabajo.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA 4. pero hay muchos desafíos por delante en ese tema. como por ejemplo la realización de asambleas. 4. el trabajo comunal.1 Temas Analizados En      el funcionamiento los temas analizados fueron: La presencia de objetivos claros y compartidos Presencia de valores compartidos Existencia de procedimientos acordados para la toma de decisiones Clima organizacional (ambiente de respeto.1. solidaridad. que se definieron de manera colectiva.2.1 Funcionamiento Organizacional 4. etc) Acceso equitativo a los beneficios de la organización (servicios) 4. 4. la gestión y el relacionamiento e incidencia política. el funcionamiento. sin embargo los productores señalan que puede y se debe mejorar más. ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN DE AGRICULTORES El análisis organizacional participativo de la Asociación Llanavilla abordó tres aspectos. reconocen que se ha mejorado. Como aspectos que están en proceso de mejora (regulares) se señalo:    La presencia de objetivos claros. como la solidaridad.1 Temas Analizados Los Temas analizados para la gestión fueron:     Disponibilidad Disponibilidad Disponibilidad Disponibilidad de de de de recursos e infraestructura propia un sistema administrativo un sistema contable recursos humanos 42 . El clima organizacional es positivo.2 Debilidades Como aspecto débil se señalo el tema del acceso equitativo a los beneficios de la organización.1. el respeto entre otros. aunque hay diferencias en la orientación que todavía no se han abordado.2 Gestión interna 4. puesto que ellos cuentan con procedimientos estipulados en el estatuto y se cumplen.1. todo esta en planificación. 4. Disponen de recursos humanos. La disponibilidad de recursos financieros es limitada. Cabe señalar que este punto fue muy discutido puesto que inicialmente no todos consideraban este tema como fortaleza. puesto que siempre hay mujeres elegidas en la directiva y también han ejercido el cargo de presidencia. Disponen de un sistema contable no computarizado que funciona y tienen como practica rendiciones periódicas de cuentas. si se da. Rotación y alternancia en los cargos se ha dado en todas las directivas y se ha mejorado muchos en ese aspecto. señalan que se ha mejorado con respecto a años anteriores. Presencia de canales de comunicación internos y externos. Como aspectos que están en proceso de mejora se tiene que:      Disponen de un sistema administrativo que es sencillo. conformada por la Junta directiva y las comisiones de trabajo especificas. algunos rentados y otros en calidad de voluntarios. Compromiso de sus miembros con la gestión y el mantenimiento de la organización expresada en los acuerdos. 43 . 4. pero aún es muy poco para las necesidades que tienen. elegidas en asambleas.IPES        INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Disponibilidad de recursos financieros Existencia de una estructura permanente de gestión Realización de elecciones en forma periódica Rotación y alternancia en los cargos Acceso equitativo a los cargos de dirección y representación Compromiso de sus miembros con la gestión y el mantenimiento de la organización. El acceso equitativo a los cargos de dirección y representación. Sobre este tema se señalo que siempre es un grupo el más comprometido y a los otros hay que presionarlos.3 Fortalezas Como fortalezas relacionadas con la gestión se tienen tres temas:    La realización de elecciones en forma periódica que se ha dado siempre y hasta la fecha se han cumplido todos los periodos de gestión organizacional.2 Debilidades Como debilidades se señalaron tres temas:    La disponibilidad de recursos es escasa y en cuanto a infraestructura propia ellos no cuentan con nada.2. Existencia de una estructura permanente de gestión. y a nivel externo no existe.2. pero que funciona por ahora y se puede mejorar más. La presencia de canales de comunicación existente es insuficiente y no siempre funciona bien. al relacionamiento e incidencia política se le dio peso 2 y finalmente al funcionamiento se le otorgo peso 3. 4. No hay relaciones con los consumidores.3. para esto se asignó un peso distinto a cada dimensión analizada. No cuentan con estrategias definidas para influir en el marco normativo y políticas públicas.3.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA 4.2 Debilidades Los aspectos débiles en el relacionamiento e incidencia política son 6:       Llanavilla no cuenta con relaciones estables con los actores de la cadena a excepción del servicio de agua. 44 .1 Temas analizados En relacionamiento e incidencia política los temas analizados fueron:        Relaciones estables con actores de las cadenas productivas Relaciones estables con el gobierno local y nacional Relaciones estables con ls organizaciones privadas de desarrollo Relaciones estables con universidades y centros de investigación Relaciones o alianzas estables con consumidores Existencia de mecanismos de pronunciamiento público y sensibilización sobre la AUP Existencia de estrategias claras y definidas para influir en el marco normativo y políticas públicas.3 Relacionamiento e incidencia política 4.3 Fortalezas En relacionamiento e incidencia política no encuentran ninguna fortaleza. 4. sin embargo no tienen avances. A la gestión organizacional se le dio peso 1. Como aspectos que se encuentran en proceso de mejora se tiene que: Las relaciones estables con las organizaciones privadas de desarrollo han avanzado y se va consolidando algunas alianzas.3. dado que sus experiencias de comercialización son mínimas. Por ahora no cuentan con mecanismos de pronunciamiento público y sus relaciones con la Red AU y el Foro son incipientes. Las relaciones con el gobierno local y nacional son puntuales en todos los casos. Este análisis organizacional concluyó con algunos indicadores que muestran el nivel de avance que tiene la organización. Las relaciones estables con universidades y centros de investigación son de gran interés. dado que es lo que menos han trabajado y esperan que a partir del proyecto SUPPORT se mejore y puedan dar un salto cualitativo. pesos e indicadores Dimensiones y Puntaje Peso Índice Total % Temas de análisis otorgado Funcionamiento 10 3 30 66% Gestión 22 1 22 66% Relacionamiento e 2 2 4 9.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Tabla 27: Dimensiones analizadas a nivel organizacional . 45 .5% incidencia Promedio general 34 56 47% Fuente: Taller Participativo Llanavilla Desde el punto de vista de avance organizacional el puntaje otorgado participativamente por los productores de Llanavilla a su organización es del 47%. Como resultados del análisis de la primera etapa se tiene que la asistencia técnica es necesaria para todos los productos sin diferenciar.1 Resultados en la aplicación de los filtros Sobre la aplicación de filtros. Además. En los siguientes cuadros se muestran los resultados. sin embargo es bastante extractiva por lo que es necesario contar con los insumos oportunamente. Como resultado del análisis de la segunda etapa. 5. la sábila cuenta con un ciclo de producción bastante corto (1 año para entrar a producción comercial y cortes cada 4 meses). El análisis considera 2 etapas: la etapa previa a la producción donde se evaluaron las condiciones y necesidades para los 5 productos: sábila. En el caso de los demás productos. lúcuma. ASUNTO POLÍTICO Y CAMBIOS ORGANIZATIVOS 5. Los requerimientos hídricos son mayores que los de la sábila y son 46 . El análisis productivo analiza si las condiciones para el producto son adecuadas o no y parte del análisis de los sistemas productivos. la sábila tiene menos costos de producción. en el caso de Llanavilla solo se aplicó el descarte empresarial y específicamente el sub filtro Análisis Productivo. tara. debido a que la preparación de suelo es sencilla y la maquinaria necesaria es de fácil disponibilidad y costos moderados. 5.1. los costos de producción son bastante altos debido a que es necesario una maquinaria que taladre la roca madre para profundizar el suelo si es que se quisiera cultivar comercialmente y es de difícil disponibilidad.1 Descarte empresarial a) Análisis productivo. sin embargo el exceso de riego la hace susceptible a enfermedades. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO PROMISORIO El producto promisorio es el producto elegido con el mayor potencial para ser comercializado y generar mejores ingresos familiares a los productores de la organización. sin embargo el suelo es poco profundo para el cultivo y producción de estas especies. sin embargo la sábila tiene mayores potencialidades por ser el clima y el suelo adecuados para su cultivo y producción. lo que no ocurre actualmente. higo y tuna y la etapa de producción hasta la cosecha y post cosecha. el clima no es limitante excepto por la tara.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA PARTE III : IDENTIFICACIÓN DEL PROMAPRO. En el caso de los demás productos. los requerimientos hídricos son bajos y es de fácil manejo ya que no es susceptible al ataque de plagas. suelo (Profundidad.) textura. el ciclo de producción es largo (3 a 4 años para entrar en producción y cosecha anual). calidad de insumos (servicios disponibles) humedad. Características del Disponibilidad y asistencia técnica precipitación. el suelo lejos y el transporte necesita profundizarse hasta la asociación es más. Por otro lado. fertilidad) Es necesaria la asistencia técnica para lograr una buena producción. necesita abonos y biocidas) maquinaria) Es necesario maquinaria Necesita poca agua. 47 . necesita abonos y biocidas) maquinaria) Es necesario maquinaria Necesita poca agua. etc. Fuente: Filtro técnico productivo Tabla 30. Etapa de producción-cosecha/post-cosecha Preparación de suelo Riego (requerimientos Requerimientos de (hoyación. Las características del suelo son buenas para la producción. la producción. Etapa de producción-cosecha/post-cosecha Preparación de suelo Riego (requerimientos Requerimientos de Susceptibilidad a (hoyación. asistencia técnica precipitación. Susceptibilidad a plagas No es susceptible. Características del Disponibilidad y asistencia técnica precipitación. el suelo es lejos y el transporte poco profundo. calidad de insumos (servicios disponibles) humedad. Susceptibilidad a enfermedades Es susceptible si se hace mal el riego. suelo (Profundidad. Matriz de Descarte Técnico Productivo de la Sábila Etapa previa a la producción Necesidades de Clima (temperatura. suelo son malas para la insumos se encuentran buena producción. un mayor requerimiento de mano de obra para profundizar los hoyos. etc. Tabla 29: Matriz de Descarte Técnico Productivo de la Tuna Etapa previa a la producción Necesidades de Clima (temperatura. Susceptibilidad a enfermedades Es susceptible a varios tipos de hongos que atacan las pencas y las raíces. hídricos) insumos (exigente en abonamiento. Matriz de Descarte Técnico Productivo de la Tara Etapa previa a la producción Necesidades de Clima (temperatura. fertilidad) necesarios Es necesario la asistencia Bueno para la tuna. producción.) textura. Tabla 28. (servicios disponibles) humedad. Necesita buen para remover y nivelar abonamiento con las áreas de producción. etc. estiércol y compost. Bueno para la sábila. fertilidad) necesarios Es necesaria la asistencia La altitud no es adecuada Las características del Los proveedores de técnica para lograr una para la Tuna. textura.) Características del suelo (Profundidad. Fuente: Filtro técnico productivo Disponibilidad y calidad de insumos necesarios Los proveedores de insumos se encuentran lejos y el transporte hasta la asociación es caro.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA de un manejo más complejo debido a que son altamente susceptibles al ataque de plagas y enfermedades. Las características del Los proveedores de técnica para lograr una suelo son regulares para insumos se encuentran buena producción. hasta la asociación es caro. hídricos) insumos (exigente en plagas abonamiento. caro. Necesita buen Es susceptible a áfidos y para remover y nivelar abonamiento con es difícil su control las áreas de producción y estiércol y compost. etc. necesita maquinaria) Es necesario maquinaria Necesita poca agua. Fuente: Filtro técnico productivo Tabla 31. calidad de insumos (servicios disponibles) humedad. hídricos) abonamiento. fertilidad) necesarios Es necesaria la asistencia Buena para la lúcuma. producción. calidad de insumos (servicios disponibles) humedad. producción. suelo (Profundidad. Susceptibilidad a enfermedades Se desconoce. Las características del Los proveedores de técnica para lograr una suelo son malas para la insumos se encuentran buena producción. hídricos) insumos (exigente en plagas abonamiento. hasta la asociación es caro. Requerimientos de insumos (exigente en abonos y biocidas) Susceptibilidad a plagas Necesita buen abonamiento con estiércol y compost. profundizar el suelo. Características del Disponibilidad y asistencia técnica precipitación. Necesita buen Muy susceptible a plagas. hídricos) insumos (exigente en plagas abonamiento. Matriz de Descarte Técnico Productivo de la Lúcuma Etapa previa a la producción Necesidades de Clima (temperatura. profundizar el suelo. etc. necesita abonos y biocidas) maquinaria) Es necesario maquinaria Necesita mucha agua. Características del Disponibilidad y asistencia técnica precipitación. abonamiento con estiércol y compost. Susceptibilidad a enfermedades Muy susceptible a enfermedades. Etapa de producción-cosecha/post-cosecha Preparación de suelo Riego (requerimientos Requerimientos de Susceptibilidad a (hoyación. Las características del Los proveedores de técnica para lograr una suelo son malas para la insumos se encuentran buena producción. Fuente: Filtro técnico productivo 48 .IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Etapa de producción-cosecha/post-cosecha Preparación de suelo Riego (requerimientos (hoyación. profundizar el suelo. el suelo es lejos y el transporte poco profundo. Susceptibilidad a enfermedades Susceptible a pudriciones en la raíz. suelo (Profundidad. Necesita buen Susceptible a plagas. abonamiento con estiércol y compost. Fuente: Filtro técnico productivo Tabla 32: Matriz de Descarte Técnico Productivo de la Higo Etapa previa a la producción Necesidades de Clima (temperatura.) textura. Etapa de producción-cosecha/post-cosecha Preparación de suelo Riego (requerimientos Requerimientos de Susceptibilidad a (hoyación. hasta la asociación es caro.) textura. el suelo es lejos y el transporte poco profundo. fertilidad) necesarios Es necesaria la asistencia Buena para el higo. necesita abonos y biocidas) maquinaria) Es necesario maquinaria Resiste sequía. No se conoce como evitar que las flores se caigan. Asimismo se tomó en cuenta las amenazas y oportunidades identificadas por los productores de Llanavilla para su organización. Transformación Comercialización Certificación No cuenta con ello y hay potencial de mercado a mejor precio con certificación Fuente. IDENTIFICACIÓN DEL ASUNTO POLÍTICO Para la identificación del asunto político. Elaboración Taller participativo 49 .IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA 6.  Contaminación que afecta a la producción de la organización por la emisión del polvillo de la fábrica de Cementos Lima. que se encuentra en proceso de gestión asumida por la junta directiva de la Asociación Llanavilla.  La certificación es un tema nuevo y los productores no conocen mecanismos para acceder al mismo.  Agua.1 Asuntos identificados por los agricultores Los asuntos políticos identificados fueron: En el eslabón productivo  Tenencia del Suelo. El asunto político fue analizado tomando en cuenta la elección de la sábila como producto promisorio para esta organización. Cadena Producción Tabla 33: MATRIZ DE ASUNTOS POLITICOS Sábila Tenencia del Agua Certificación Contaminación suelo Esta en proceso Este No se conocen La empresa de gestión la recurso es mecanismos Cementos Lima tenencia del escaso y para emite polvillos suelo caro certificación que afecta la producción Presión urbana Existe un Riesgo permanente de ser invadidos. se analizó la información disponible que se desprende del contexto y la cadena productiva. dado que este recurso es escaso y caro para quienes logran acceder al mismo. tal como se muestra en la siguiente tabla. Finalmente los asuntos políticos identificados se colocaron en la matriz de asuntos políticos para su priorización. 6. En el eslabón de la Transformación En este eslabón no se identifico ningún asunto político En el eslabón de la comercialización El asunto identificado en la comercialización es la certificación dado que permitiría acceder a nuevos mercados y mejores precios.  Presión urbana que representa un riesgo permanente de invasión de terrenos ocupados por Llanavilla. IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA 6. Si bien son temas grandes. 50 . Tenencia del suelo. en el diseño del proyecto se tendrá que definir que aspectos del asunto político se va asumir en el marco del proyecto y que otros temas serán asumidos por la organización de productores. por que coloca a los productores en el campo de la informalidad.2 Resultados de la priorización Como resultados de la priorización tenemos que los asuntos definidos en orden de prioridad son:    El tema del agua. El polvillo de cementos Lima que contamina el suelo y el aíre y los cultivos de Llanavilla. es un tema importante. que representa un cuello de botella para la actividad productiva en la zona. que no se tiene. pero que con la sábila debe comenzar a desarrollarse sobre la base de la responsabilidad. IDENTIFICACIÓN ORGANIZACIONES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA DE LOS CAMBIOS NECESARIOS EN LAS Para identificar los cambios organizativos referidos al funcionamiento. este es insuficiente y requiere de otros mecanismos para captarlos. esta es una etapa en que la organización puede desarrollar estrategias para contar con mayores recursos que le permita implementar infraestructura. Relaciones estables con el gobierno local. gestión y relacionamiento e incidencia política vinculados a la cadena productiva de la sábila. se analizó la matriz organizacional y se focalizó sobre los aspectos que fueron identificados como los más débiles de la organización. pero que se requiere para la capacitación y asistencia técnica de la sábila y también para posibles certificaciones o garantías. Si bien no es una debilidad en los aspectos de gestión se tiene que contar con un manejo contable mucho mas transparente y ordenado que facilite la comercialización de la sábila y la relación entre los productores como ofertantes y los compradores.IPES 7.1 Cambios en el funcionamiento En el funcionamiento se identifico 1 cambio dado que es una dimensión donde se tiene fortalezas y se han realizado mejoras. dado que no todos acceden a los beneficios y genera malestar entre lo asociados. El acceso equitativo a los beneficios de la organización es un tema identificado como necesidad de cambio. que por ahora no se tiene. 7. 51 . Relaciones estables con universidades y centros de investigación. 7. si bien hay un aporte de los asociados. como por ejemplo un lugar donde hacer los talleres y reuniones.2 Cambios en la gestión interna Para la gestión interna se han identificado cuatro cambios organizativos:     Disponibilidad de recursos e infraestructura propia. puntualidad y calidad en el servicio.3 Cambios en las estrategias de relacionamiento externo En los cambios referidos a las estrategias de relacionamiento e incidencia tenemos 6 temas identificados:    Relaciones estables con actores de la cadena. Disponibilidad de recursos financieros. que si bien son puntuales deben ser de carácter más estratégico. Es necesario mejorar los canales de comunicación e información entre los asociados y con los actores externos. 7. su factibilidad y los recursos existentes. se ha mejorado en el discurso.4 Priorización de cambios necesarios en la organización de acuerdo a la cadena productiva y asunto político elegidos. pero en la práctica hay mucho por cambiar Disponibilidad de Disponibilidad de recursos Presencia de canales de recursos e financieros comunicación internos y/o infraestructura propia externos Tenemos poca Recurso financieros tenemos Hay canales pero es insuficiente disponibilidad de poco. salvo el en todos relacionamientos agua los casos son incipientes Fuente. Relaciones Relaciones Relaciones Relaciones o Existencia de Estrategias estables estables estables con alianzas mecanismos de claras y con actores con el universidades estables con pronunciamiento definidas de las gobierno y centros de consumidores público y para influir cadenas (local.IPES   INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Existencia de mecanismos de pronunciamiento público y sensibilización sobre la AUP. pero se debe impulsar para temas como la conservación de Lomas. organización y en infraestructura nada. Dimensiones Funcionamiento Gestión Relacionamiento e Incidencia Política Tabla 34: MATRIZ DE SELECCIÓN DE CAMBIOS ORGANIZATIVOS Temas de Análisis Acceso equitativo a beneficios de la organización No todos acceden a beneficios. Durante el taller se asigno un color a cada cambio identificado de manera participativa. Ahora bien antes que una priorización se determinó establecer plazos para los cambios organizacionales. que no se cuenta. como se muestra en la siguiente tabla. Elaboración Taller participativo 7. Una vez analizados participativamente y consensuado cada uno de los temas de cambio identificado los resultados quedaron como sigue: 52 . entre otros. la promoción de la AU. Todos los temas y cambios identificados se han colocado en la matriz organizacional para la priorización en el taller participativo. entonces tenemos que:    Color verde :corto plazo de 1 año Color amarillo: mediano plazo de 2 a 3 años Color rojo: largo plazo de 4 a 5 años. pero se ha mejorado en y costoso y no siempre funciona recursos como relación a años anteriores bien. Estrategias claras y definidas para influir en el marco normativo y políticas públicas. tomando en cuenta su prioridad. Los temas identificados como débiles en la organización se constituían en una demanda de los productores por lo tanto en necesidades de cambio. investigación sensibilización en el marco productivas nacional) sobre la AUP normativo y políticas pub No hay Las Tenemos No hay Por ahora no No tiene relaciones relaciones interés pero relaciones cuentan con estrategias estables en son todavía nada con mecanismos y para la cadena puntuales consumidores sus incidencia. nacional) Relaciones estables con universidades y centros de investigación Relaciones o alianzas estables con consumidores Existencia de mecanismos de pronunciamiento público y sensibilización sobre la AUP Estrategias claras y definidas para influir en el marco normativo y políticas pub Corto Mediano Largo XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX Fuente: Taller participativo Llanavilla 53 .IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Tabla 35: Plazos para los Cambios Organizativos Dimensiones y temas Funcionamiento Acceso equitativo a beneficios de la organización Gestión Disponibilidad de recursos e infraestructura propia Disponibilidad de recursos financieros Presencia de canales de comunicación internos y/o externos Relacionamiento e incidencia Relaciones estables con actores de las cadenas productivas Relaciones estables con el gobierno (local. precio justo) Quienes de la organización deben asumir el relacionamiento y como debe transferirse a la organización Que recursos necesitamos para relacionarnos 8.2 Innovaciones en la estrategia de lobby e incidencia política   Que actores son los claves para nuestra organización Cuales son los temas claves de incidencia política que nos afectan 54 . proveedores de 8.2 Innovaciones necesarias en el acceso a recursos y servicios Es necesaria la búsqueda de alianzas estratégicas con capacitación y asistencia técnica para mejorar la producción.1. Asimismo.2. Es necesario incluir maquinaria para la preparación del terreno con la finalidad de uniformizar la plantación.2 Innovaciones a considerar en el diseño de la estrategia política Dado que el asunto político y la estrategia a seguir son temas totalmente nuevos el asunto político identificado se constituye en innovación. Además es necesario realizar una planificación de la producción orientada a la comercialización. preparación del terreno y abonamiento. a continuación se listan algunos elementos a tener en cuenta en el diseño del proyecto. ELEMENTOS DEL PROYECTO INTEGRAL INNOVADOR Y LA ESTRATEGIA POLÍTICA 8. El diseño de la plantación debe tomar en cuenta los requerimientos de la planta en lo que se refiere a época de siembra. 8.1 Innovaciones en el relacionamiento con actores de la cadena      Definir con quienes y por que debemos relacionarnos Definir estrategias para el relacionamiento Sobre la base de que valores nos debemos relacionar (calidad. es necesario la instalación de sistemas de riego por goteo que permitan optimizar el agua.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA PARTE IV: IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO INTEGRAL INNOVADOR Y LA ESTRATEGIA POLÍTICA 8. responsabilidad.1 Innovaciones a considerar en la mejora de la cadena productiva 8.1. 8.1 Innovaciones necesarias en el sistema productivo Para superar las debilidades encontrados en el sistema productivo de la sábila es necesario la capacitación y asistencia técnica.2. 3.1 Innovaciones en el funcionamiento En el proyecto se tiene que considerar el fortalecimiento de mecanismos para el acceso equitativo a beneficios de la organización. 8. Estos deben ser: Interno  De bajo costo  Accesible a todos Externo  Eficaz  De bajo costo 8.2 Innovaciones en la gestión Para las innovaciones en la gestión. trabajo comunitario y aporte de los productores. el tema priorizado en el corto plazo es la presencia de canales de comunicación internos y/o externos que existen pero son insuficientes.3 Innovaciones en el relacionamiento externo Para los cambios en el relacionamiento se han priorizados cuatro temas:     Relaciones Relaciones Relaciones Relaciones estables con actores de las cadenas productivas estables con el gobierno (local.IPES    INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Que estrategias vamos a desarrollar.3 Cambios organizativos necesarios para implementar las innovaciones en la cadena productiva y la estrategia política Los cambios organizativos vinculados a la cadena deben especificarse y detallarse mucho mas. Estos deben ser:      Elaborados participativamente y aprobados por la mayoría de socios Teniendo en cuenta la equidad de género Considerando las necesidades y posibilidades de cada productor Promoviendo una cultura de autogestión Promoviendo valores de solidaridad.3. en que plazos Que resultados queremos tener Quienes asumen ese rol 8. sin embargo queda claro que los posibles cambios a incorporar en el proyecto son aquellos que se han definido para el corto plazo 8.3. nacional) estables con universidades y centros de investigación o alianzas estables con consumidores Para los cuales se hace necesario definir como en el caso del relacionamiento con los actores de la cadena lo siguiente:   Definir con quienes y para que relacionarnos Definir estrategias para el relacionamiento 55 . IPES    INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA Quienes de la organización deben asumir el relacionamiento y como debe transferirse a la organización Que recursos necesitamos para relacionarnos Es necesario capacitarnos? o solo necesitamos asesoramiento? 56 . DEMANDAS DE CAPACITACIÓN DE LOS AGRICULTORES PARA EL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO INTEGRAL INNOVADOR Y LA ESTRATEGIA POLÍTICA Para el levantamiento de demandas de capacitación de los agricultores de la Asociación se aplicó una ficha de demandas de capacitación.1. 9. frutales en general. En esta ficha se identifican los temas de interés. En la siguiente tabla se muestran los resultados de los 7 temas de mayor interés para los agricultores: Tabla 36: Temas de Interés Mejoramiento de suelo ¿Cómo hacer la preparación del terreno? Porcentaje9 100% ¿Cómo preparar abonos orgánicos y biofertilizantes aprovechando residuos de alimentos? Plantación ¿Cómo instalar un cultivo? 69% 70% Mantenimiento del cultivo ¿Cómo optimizar el agua de riego? 73% ¿Cómo prevenir y controlas las plagas y enfermedades? ¿Cómo transformar y/o darle valor agregado a un producto? Comercialización 81% 46% ¿Cómo comercializar los productos orgánicos de 62% la asociación? Fuente: Ficha de demandas de capacitación Como otros temas de interés para los agricultores se identificaron la crianza de cuyes. manejo de injertos. plantación. los temas de interés se han clasificado en 5 grandes temas: mejoramiento de suelo. El 96% no tiene experiencia en el tema de plantación. la experiencia o no en el tema y la modalidad de capacitación. huertos orgánicos y poda de frutales. Sobre la experiencia de los agricultores en los temas:   El 96% no tiene experiencia en el tema de mejoramiento de suelo.IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA 9. sin embargo un 4% ha tenido acceso a videos educativos.1 Producción En la producción. 9 Dado que los productores podían elegir hasta 7 opciones. cosecha y post cosecha y comercialización. 57 . mantenimiento del cultivo. cada uno de los valores es un porcentaje sobre el total de participantes. sin embargo un 4% ha recibido charlas y asistencia técnica.1 Temas de interés de los agricultores 9. sin embargo un 4% cuenta con experiencia aprendida en el interior del país.2 Mecanismos de capacitación preferidos por los agricultores 9.2. El 96% no tiene experiencia en el tema de cosecha y post cosecha.1 Modalidad de capacitación Para identificar la modalidad de capacitación en la ficha se incluyó 3 tipos de capacitación: centro demostrativo. 9. plantación. Para el tema de comercialización los agricultores prefieren capacitarse mediante charlas. mantenimiento del cultivo y cosecha y post cosecha los agricultores prefieren capacitarse en un centro demostrativo. El 100% no tiene experiencia en el tema de comercialización.IPES    INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA El 81% no tiene experiencia en el tema de mejoramiento de cultivo. 58 . Para los temas de mejoramiento de suelo. charlas y manuales.  INEI.  Publicaciones e investigaciones sobre la sábila 59 .IPES INFORME DE ANÁLISIS LOCAL EN LLANAVILLA BIBLIOGRAFIA CONSULTADA  Plan de Desarrollo Urbano de Nueva Esperanza MVMT-DESCO 2004  Diagnóstico de la Agricultura Urbana en Villa María del Triunfo.2007  Web del Ministerio de Agricultura (MINAG). MVMT. Cementos Lima S. IPES/RUAF  Programa de Monitoreo Ambiental.A.  Plano de Zonificación de Villa María del Triunfo.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.