UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOSMÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO Análisis Cuantitativo Participantes: Alvarado Elsy Brunone Gian Garcia Rosa Oliva Norberto Facilitadora: Rodríguez Lilí Barquisimeto, septiembre 2012 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO Análisis Cuantitativo de los Estados Financieros Definición El análisis de los estados financieros, se puede definir como el punto de partida en la toma de decisiones financieras, ya que se basan en el cálculo de un conjunto de razones financieras cuyo propósito es revelar las debilidades y fortalezas de una empresa así como mostrar si la posición de una empresa ha mejorado o se ha deteriorado a través del tiempo. Objetivos Tomar decisiones de inversión y crédito, lo que requiere conocer la estructura financiera, la capacidad de crecimiento de la empresa, su estabilidad y redituabilidad. Evaluar la solvencia y liquidez de la empresa así como su capacidad para generar fondos. Conocer el origen y características de los recursos, para estimar la capacidad financiera de crecimiento. Formarse un juicio según los resultados financieros de la administración, en cuanto a la rentabilidad, solvencia, generación de fondos y capacidad de crecimiento. Métodos de Análisis Financiero Análisis Vertical El análisis vertical o análisis estático consiste en determinar el peso proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta dentro del estado financiero analizado. Esto permite determinar la composición y estructura de los estados financieros. El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa tiene una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades financieras y operativas. Por ejemplo, una empresa que tenga unos activos totales de 5.000 y su cartera sea de 800, quiere decir que el 16% de sus activos está representado en cartera, lo cual puede significar que la empresa pueda tener problemas de liquidez, o también puede significar unas equivocadas o deficientes Políticas de cartera. El objetivo del análisis vertical es determinar que tanto representa cada cuenta del activo dentro del total del activo, se debe dividir la cuenta que se quiere determinar, por el total del activo y luego se procede a multiplicar por 100. Si el total del activo es de 200 y el disponible es de 20, entonces tenemos (20/200)*100 = 10%, es decir que el disponible representa el 10% del total de los activos. Ejemplo de Balance General Como se puede observar, el análisis vertical de un estado financiero permite identificar con claridad cómo está compuesto. Una vez determinada la estructura y composición del estado financiero, se procede a interpretar dicha información. Para esto, cada empresa es un caso particular que se debe evaluar individualmente, puesto que no existen reglas que se puedan generalizar, aunque si existen pautas que permiten vislumbrar si una determinada situación puede ser negativa o positiva. Análisis Horizontal En el análisis horizontal o dinámico, lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo. Para determinar la variación absoluta (en números) sufrida por cada partida o cuenta de un estado financiero en un periodo 2 respecto a un periodo 1, se procede a determinar la diferencia (restar) al valor 2 – el valor 1. La formula sería P2-P1. Ejemplo: En el año 1 se tenía un activo de 100 y en el año 2 el activo fue de 150, entonces tenemos 150 – 100 = 50. Es decir que el activo se incrementó o tuvo una variación positiva de 50 en el periodo en cuestión. Para determinar la variación relativa (en porcentaje) de un periodo respecto a otro, se debe aplicar una regla de tres. Para esto se divide el periodo 2 por el periodo 1, se le resta 1, y ese resultado se multiplica por 100 para convertirlo a porcentaje, quedando la formula de la siguiente manera: ((P2/P1)-1)*100 Suponiendo el mismo ejemplo anterior, tendríamos ((150/100)-1)*100 = 50%. Quiere decir que el activo obtuvo un crecimiento del 50% respecto al periodo anterior. De lo anterior se concluye que para realizar el análisis horizontal se requiere disponer de estados financieros de dos periodos diferentes, es decir, que deben ser comparativos, toda vez lo que busca el análisis horizontal, es precisamente comparar un periodo con otro para observar el comportamiento de los estados financieros en el periodo objeto de análisis. Ejemplo Balance general Los datos anteriores permiten identificar claramente cuáles han sido las variaciones de cada una de las partidas del balance. Una vez determinadas las variaciones, se debe proceder a determinar las causas de esas variaciones y las posibles consecuencias derivadas de las mismas. Algunas variaciones pueden ser beneficiosas para la empresa, otras no tanto, y posiblemente haya otras con un efecto neutro. Los valores obtenidos en el análisis horizontal, pueden ser comparados con las metas de crecimiento y desempeño fijadas por la empresa, para evaluar la eficiencia y eficacia de la administración en la gestión de los recursos, puesto que los resultados económicos de una empresa son el resultado de las decisiones administrativas que se hayan tomado. La información aquí obtenida es de gran utilidad para realizar proyecciones y fijar nuevas metas, puesto que una vez identificadas las cusas y las consecuencias del comportamiento financiero de la empresa, se debe proceder a mejorar los puntos o aspectos considerados débiles, se deben diseñar estrategias para aprovechar los puntos o aspectos fuertes, y se deben tomar medidas para prevenir las consecuencias negativas que se puedan anticipar como producto del análisis realizado a los Estados financieros. Análisis comparativo Esta técnica de análisis consiste en comparar los estados financieros de dos o tres ejercicios contables y determinar los cambios que se hayan presentado en los diferentes períodos, tanto de manera porcentual como absoluta, con el objetivo de detectar aquellas variaciones que puedan ser relevantes o significativas para la empresa. Análisis de tendencias El método de análisis por tendencias es un refinamiento de los cambios interanuales o análisis comparativo y se utiliza cuando la serie de años a comparar es mayor a tres. La comparación de estados financieros en una serie larga de períodos permitirá evaluar la dirección, velocidad y amplitud de la tendencia, así como utilizar sus resultados para predecir y proyectar cifras de una o más partidas significativas. Índices (Razones) Financieros Razones de Liquidez Capital De Trabajo (CNT) Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones de la empresa todos sus derechos. CNT = Pasivo Circulante – Activo Circulante Solvencia (IS) Este considera la verdadera magnitud de la empresa en cualquier instancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la misma actividad. IS = Activo total Pasivo total Prueba Del Ácido (Ácido) Esta prueba es semejante al índice de solvencia, pero dentro del activo circulante no se tiene en cuenta el inventario de productos, ya que este es el activo con menor liquidez. ÁCIDO = Activo circulante – Inventario Pasivo circulante Rotación de Inventario (RI) Este mide la liquidez del inventario por medio de su movimiento durante el periodo. RI = Costo de ventas Promedio Inventario Plazo Promedio De Inventario (PPI) Representa el promedio de días que un artículo permanece en el inventario de la empresa. PPI: 360 Rotación del Inventario . Rotación De Cuentas Por Cobrar (RCC) Mide la liquidez de las cuentas por cobrar por medio de su rotación. RCC = Ventas anuales a crédito Promedio de Cuentas por Cobrar Plazo Promedio De Cuentas Por Cobrar (PPCC) Es una razón que indica la evaluación de la política de créditos y cobros de la empresa. PPCC = 360 . Rotación de Cuentas por Cobrar Rotación De Cuentas Por Pagar (RCP) Sirve para calcular el número de veces que las cuentas por pagar se convierten en efectivo en el curso del año. RCP = Compras anuales a crédito Promedio de Cuentas por Pagar Plazo Promedio De Cuentas Por Pagar (PPCP) Permite vislumbrar las normas de pago de la empresa. PPCP = 360 . Rotación de Cuentas por Pagar Razones de Endeudamiento Razón De Endeudamiento (RE) Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa. RE = Pasivo total Activo total Razón Pasivo-Capital (RPC) Indica la relación entre los fondos a largo plazo que suministran los acreedores y los que aportan los dueños de las empresas. RPC = Pasivo a largo plazo Capital contable Razón Pasivo a Capitalización Total (RPCT) Tiene el mismo objetivo de la razón anterior, pero también sirve para calcular el porcentaje de los fondos a largo plazo que suministran los acreedores, incluyendo las deudas de largo plazo como el capital contable. RPCT = Deuda a largo plazo Capitalización total Razones de Rentabilidad Margen Bruto De Utilidades (MB) Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después que la empresa ha pagado sus existencias. MB = Utilidad Bruta Ventas Rotación Del Activo Total (RAT) Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar ventas. RAT = Ventas anuales Activos totales Rendimiento De La Inversión (REI) Determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los activos disponibles. REI = Utilidades netas después de impuestos Activos totales Rendimiento Del Capital Común (CC) Indica el rendimiento que se obtiene sobre el valor en libros del capital contable. CC = Utilidades netas después de impuestos – Dividendos preferentes Capital contable – Capital preferente Utilidades Por Acción (UA) Representa el total de ganancias que se obtienen por cada acción ordinaria vigente. UA = Utilidades disponibles para acciones ordinarias Número de acciones ordinarias en circulación Dividendos Por Acción (DA) Esta representa el monto que se paga a cada accionista al terminar el periodo de operaciones. DA = Dividendos pagados Número de acciones ordinarias vigentes . Medidas de Desempeño (Indicadores de Desempeño) Los indicadores de desempeño son instrumentos de medición de las principales variables asociadas al cumplimiento de los objetivos, que a su vez constituyen una expresión cualitativa o cuantitativa concreta de lo que se pretende alcanzar con un objetivo específico establecido. A través de ellos se busca responder interrogantes claves sobre cómo se ha realizado la intervención, si se han cumplido los objetivos (concretamente, la medida en que éstos han sido cumplidos), el nivel de satisfacción de la población objetivo, entre otras. En suma, se busca evaluar cuán bien o cuán aceptable ha sido el desempeño de determinado organismo público con el objetivo de tomar las acciones necesarias para perfeccionar la gestión. Los indicadores de desempeño son medidas que describen cuan bien se están desarrollando los objetivos de un programa, un proyecto y/o la gestión de una institución. Los indicadores de desempeño son una herramienta que entrega información cuantitativa respecto al logro o resultado en la entrega de los productos (bienes o servicios) generados por la institución, pudiendo cubrir aspectos cuantitativos o cualitativos de este logro. Es una expresión que establece una relación entre dos o más variables, la que comparada con períodos anteriores, productos similares o una meta o compromiso, permite evaluar desempeño. Importancia de los indicadores de desempeño A través de los indicadores de desempeño se apoya el proceso de planificación, cumplimiento de objetivos y metas, y se apoya la formulación de políticas de mediano y largo plazo. Los indicadores de desempeño posibilitan la detección de procesos o áreas de la institución en las cuales existen problemas de gestión, tales como uso eficiente de los recursos, demora excesiva en la entrega de productos, rotación d inventarios, tiempo de recuperación de la inversión, cuentas por cobrar entre otros. Los indicadores de desempeño se estructuran en cuatro dimensiones fundamentales: Eficiencia Relación entre dos Eficacia magnitudes El grado de cumplimiento de los planteados. ¿En qué físicas: producción de un bien o objetivos servicio y los insumos que se medida la institución está cumpliendo utilizaron para alcanzar ese nivel de con sus objetivos fundamentales? producto. Ejemplo: Costo unitario de producción o costo promedio. Economía Calidad del Servicio Capacidad de la institución para Capacidad de la institución para generar y movilizar adecuadamente responder en forma rápida y directa los recursos financieros en pos de su a las necesidades de sus usuarios. misión Capacidad ejecución institucional. de del Ejemplo: Son algunos atributos de la calidad: autofinanciamiento, oportunidad, accesibilidad, precisión presupuesto y y continuidad, comodidad y cortesía en la atención. recuperación de préstamos. Indicadores de Eficacia Son los encargados de medir el cumplimiento de los objetivos. Resultado: Porcentaje de resultado logrado exitosamente respecto realizadosolicitado. No. Logrado x 100 No. Solicitado Focalización: porcentaje logrado respecto al universo No. Logrado x 100 Total Universal Cobertura: Porcentaje logrado respecto a la demanda posible Demanda Cubierta x 100 Demanda Total Impacto: Porcentaje logrado respecto al problema que se quiere atacar Logrado x 100 Total Indicadores de Eficiencia Determinan la relación entre dos magnitudes: la producción física de un producto(o servicio) y los insumos que se utilizaron para ese nivel de producción. El deber ser es lograr la mayor producción de servicios o bienes con la misma cantidad de recursos, o alcanzar un determinado nivel de producción con la menor cantidad de recursos posibles. Costo-Medio Costo total Total de acción Ejemplo: Gasto Total de Becas Total Becas entregadas Producto-Medio No Acciones Personal referente Ejemplo: No. Inspecciones No. Inspectores Indicadores de Economía Reflejan capacidad para generar y movilizar recursos financieros en el cumplimiento de sus objetivos, que son la eficiencia manejo de recursos, el uso actual de recursos en relación a lo planeado y la autosuficiencia financiera en la capacidad de generar ahorros y en la existencia de equilibrio presupuestario. Ejemplos: Porcentaje de recuperación de inversiones a corto plazo Gasto de actividades de X/Gastos totales Indicadores de Calidad Capacidad de la institución por responder en forma consistente, rápida y directa a las necesidades de los usuarios. Se hacen mediciones directas para obtener el grado de satisfacción de los usuarios y mediciones indirectas para mejorar los atributos y características de los productos Tiempos de Respuesta Ejemplos: tiempo promedio de un procedimiento, Tiempo promedio de un producto en almacén, Demora promedio en la entrega de un servicio. Satisfacción del Usuario Ejemplos: porcentaje de aprobación en encuesta, Porcentaje de reclamos/casos atendidos, relación consultas sobre casos resueltos, relación de servicios con reclamos y total de servicios prestados. Oportunidad Ejemplo Porcentaje de reportes de calidad entregados por los supervisores de una empresa en el tiempo acordado. Accesibilidad Ejemplo: Número de localidades en la región en las que opera la corporación. Percepción de Usuarios Ejemplo: Porcentaje de usuarios satisfechos en una encuesta aplicada, relación usuarios satisfechos sobre el total de encuestados. Precisión Ejemplo: Porcentaje de inspecciones aprobadas sin errores sobre número total de inspecciones realizadas por un determinado departamento u organismo. Políticas Financieras La autoevaluación de la gestión es un proceso permanente. Su desarrollo permite medir la capacidad del logro de resultados, según parámetros establecidos previamente y acordados al interior de la organización. El primer requerimiento es que la institución haya sido capaz de definir sus objetivos de CP y MP que orientarán la acción y traducir esto en metas concretas de desempeño. Los objetivos y metas deben estar en concordancia con el propósito para el cual la institución existe y con el mandato público al cual debe responder. Una forma útil de vincular indicadores de desempeño con los propósitos esenciales de la organización es a través de la planificación estratégica, su integración con la política financiera de la empresa. Si bien es cierto que no existe una fórmula exacta de integración de políticas e indicadores, la labor de cada Gerente es lograr la personalización de este engranaje, de la manera más coherente con la figura o institución donde ejerce sus funciones, acore a su filosofía, estructura y política financiera. El siguiente diagrama ejemplifica cómo se entrelazan los indicadores o medidas de desempeño con la filosofía y política de la empresa, a través de las estrategias: Mapa mental de las medidas de desempeño UTILIDAD OPERATIVA DESPUES DEL IMPUESTO (UODI) Es la cantidad de dinero disponible para cumplir con los compromisos que una compañía tiene con sus acreedores y accionistas. Representa el total de utilidades generadas por la Empresa, para proveer un rendimiento de efectivo a las diferentes Fuentes de capital. Si la empresa se financia exclusivamente con recursos propios, toda esta utilidad (UODI) podría distribuirse entre los accionistas; por el contrario, si el negocio utiliza también recursos externos, una parte de ella deberá usarse para solventar la utilidad exigida por los acreedores. Se calcula tomando la utilidad operativa y restándole los impuestos aplicados. Para obtener la UODI se pueden seguir las diversas formas: Caso 1.- A la utilidad operacional restarle el porcentaje de impuesto aplicado UODI= Utilidad operacional-menos impuesto aplicado Caso 2.- A la utilidad neta sumarle la parte de interés real pagado. UODI= Utilidad +Intereses(1-T) Ejemplo: Calculo UODI Empresa sin deuda y Empresa apalancada Sin Deuda Con Deuda Ventas Netas 16,667 16,667 -Gastos operativos 15,000 15,000 Utilidad operativa 1,667 1,667 -Intereses 300 Utilidad Antes de Impuestos 1,667 1,367 -Impuestos (40%) 667 547 Utilidad Neta 1,000 820 Recursos aportados Deuda Acciones Total Calculo UODI Utilidad Neta -Intereses (Ahorro Fiscal) UODI Calculo UODI metodo 1 Sin Deuda Con Deuda Utilidad operativa 1,667 1,667 -Impuestos (40%) 667 667 UODI 1,000 1,000 Calculo UODI metodo 2 Sin Deuda Con Deuda Utilidad Neta 1,000 820 +Intereses(1-T) 180 UODI 1,000 1,000 10,000.00 10,000.00 5,000.00 5,000.00 10,000.00 1,000 1,000 820 300 120 1,000 RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS (ROA) Es el resultado de dividir la Utilidad Operativa después de Impuestos entre el valor contable de todos los activos de la empresa. ROA = (ra) = P ¸ A = P ¸ (D+E) Donde: P = Utilidad neta A = Activo total E = Patrimonio D = Pasivo total El primer deber del gerente general es el de mantener la rentabilidad económica de su empresa, es decir, una tasa de rendimiento del capital invertido por banqueros y accionistas superior a su costo. La rentabilidad económica es igual al producto de la rentabilidad sobre ventas por la tasa de rotación del activo. ra = P ¸ A = P ¸ S x S ¸ A = r s x t a donde ta = S¸ A es la tasa de rotación del activo. Para mejorar la rotación del activo: Disminuir el capital de trabajo. Reducir el activo fijo (subcontratando la producción). En las empresas intensivas en capital las tasas de rotación del activo son por lo general débiles, pero los márgenes de utilidad sobre ventas son elevados, mientras en las empresas de servicios se encuentra la situación inversa. Cálculo del ROA: Del Estado de resultados se determina la utilidad (P). P = Ingresos - Egresos Egresos = Costo de producción + costos de distribución + gastos administrativos Del balance general se determinan las ventas y los activos. S (ventas) = Precio de venta por volumen de ventas. A (activo) = activo circulante + activo fijo + activo diferido Activo circulante = inventarios + cuentas por cobrar + efectivo rs = P ¸ S ta = S ¸ A ROA = rs x ta RETORNO SOBRE LA INVERSION (ROI) El índice de retorno sobre la inversión es un indicador financiero que mide la rentabilidad una inversión, es decir, la tasa de variación que sufre el monto de una inversión (o capital) al convertirse en utilidades (o beneficios). La fórmula del índice de retorno sobre la inversión es: ROI = ((Utilidades – Inversión) / Inversión) x 100 Ejemplo: Si el total de una inversión (capital invertido) es de 3000, y el total de las utilidades obtenidas es de 4000, aplicando la fórmula del ROI: ROI = ((4000 – 3000) / 3000) x 100 Nos da un ROI de 33.3%, es decir, la inversión tiene una rentabilidad de 33%. El Retorno sobre la inversión, es para evaluar una empresa en marcha, después de su cálculo: si el ROI es menor o igual que cero, significa que los inversionistas están perdiendo dinero; y mientras más alto sea el ROI, significa que más eficiente es la empresa al usar el capital para generar utilidades. Este indicador se usa al momento de evaluar un proyecto de inversión: si el ROI es menor o igual que cero, significa que el proyecto o futuro negocio no es rentable (viable); y mientras mayor sea el ROI, significa que un mayor porcentaje del capital se va a recuperar al ser invertido en el proyecto. En conclusión, este indicador nos permite comparar diferentes proyectos de inversión, aquel que tenga un mayor ROI será el más rentable y, por tanto, el más atractivo. RENTABILIDAD EXIGIDA A LOS CAPITALES EMPLEADOS EN UN NEGOCIO (ROCE) Es un indicador de rentabilidad que pretende expresar el retorno que el inversor obtiene sobre los capitales empleados en un negocio. Es decir, por ejemplo, si los capitales empleados son 200, y el beneficio anual obtenido en el negocio (antes de intereses e impuestos, conocido como EBIT, como veremos) son 50, ello implica un ROCE del 25%: ROCE=EBIT/Capitales empleados=50/200=25% Para gestionar en base al ROCE, es esencial entender su dinámica y ponerse de acuerdo sobre sus bases de cálculo y de funcionamiento. En especial en los grupos de empresas en los que existe una estructura organizativa en tres niveles: 1. Corporación, con varias unidades de negocio con sus propias cuentas de resultados, que piden fondos a la corporación, a la que deben proporcionar un ratio de rentabilidad exigida (ROCE) sobre esos fondos aportados. 2. Unidad de negocio, que debe gestionar sobre la base de obtener de forma recurrente el nivel de rentabilidad que la corporación le exige de los fondos que le tiene cedidos, sea en forma de capital, sea en forma de préstamos. La unidad de negocio debe hacer su propio balance consolidado de todas las empresas o sociedades que están bajo su control, de forma que obtenga los dos datos necesarios para calcular el ROCE: Beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT), y capitales empleados aportados por la corporación. 3. Empresa o sociedad, que se debe gestionar conociendo el ROCE específico obtenido de su propio balance. Cada sociedad obtiene el ROCE de dividir su EBIT por la suma de los capitales empleados (Fondos Propios más Financiación Ajena con coste). RENTABILIDAD FINANCIERA (ROE) Este indicador mide el desempeño de los accionistas, en relación a la utilidad obtenida en un período. Para su cálculo se tiene esta fórmula: Utilidad Neta / Capital = Dando un resultado para análisis de que por cada unidad monetaria de capital aportado o invertido por los propietarios, se generan X, X unidades monetarias de utilidad neta. Indicador que preocupa o interesa principalmente a los dueños o accionistas. Este ratio permite visualizar el retorno obtenido por los fondos propios invertidos en la empresa. Para un análisis más detallado, es importante separarlo en tres componentes, a saber: el margen y la rotación, adicionando un coeficiente de endeudamiento, es decir, su base es el ROI. Limitaciones del Análisis de los Estados Financieros Su validez es transitoria y relativa, debido al hecho de que los resultados que muestran no son definitivamente exactos; puesto que tal exactitud sólo se conoce al momento de fundarse, o liquidarse la empresa, en determinado condiciones. Incluyen apreciaciones personales. Esto hace indispensable que los juicios y opiniones personales se aplique con rectitud y absoluta probidad; las cuales hay que admitirlas, vendrán en proporción al grado de integridad y competencia profesional de quien elabore los Estados Financieros y a la medida en que ellos acate las “Normas Internacionales de Información Financiera” y los “Principios de Contabilidad generalmente aceptados”. No pueden reflejar aquellos aspectos financieros de los negocios, tales como: la reputación, prestigio y aceptación pública de la empresa; la eficiencia, idoneidad y lealtad de su personal; riesgos, contingencias, situaciones de ventajas, problemas tecnológicos, contratos pendientes, tendencias del mercado, garantías, experiencia en el ramo, etc. REFERENCIAS Calvo, Langarica Cesar. Análisis e Interpretación de Estados Financieros. Disponible en http://analisisefugmtuxpan.blogspot.com/2009/11/26-procedimiento-detendencias.html [consulta 20/09/2012] Delgado, Héctor. (2007). Análisis de Estados Financieros. Primera Edición. Editorial Trillas. Martínez, Marsi (2012). ROI Retorno Sobre la Inversión. Disponible en: http://www.crecenegocios.com/retorno-sobre-la-sobre-inversion-roi/ [Consulta: 21/09/2012) Vergiú, Jorge (2007). Los Indicadores Financieros y El Valor Económico Agregado EVA en la creación del Valor. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/id/v10n1/a07v10n1.pdf [21/09/2012] Vivas, Ángel (2005). El Análisis De Los Estados Financieros Para La Toma De Decisión En La Gerencia Pública. Disponible en http://www.tauniversity.org/tesis/Tesis_Omar_Vivas.pdf. Consulta [20/09/2012] Bonnefoy, Juan (2006). Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Artículo en línea publicado en el url (consultado 24/09/2012): http://www.eclac.cl/ilpes/noticias/paginas/2/23992/Indicadores%20de%20Des empe%C3%B1o.pdf ONU (2007) Políticas Financieras. Documento en línea url: http://esa.un.org/techcoop/documents/finance_spanish.pdf (Consultado 23 09 2012)