Ana Yaritza2012

March 25, 2018 | Author: malopima11 | Category: Information And Communications Technology, Technology, World Wide Web, Knowledge, Internet


Comments



Description

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SOCIALIZACIÓN MEDIADA POR LAS TIC DESDE LA INTERRELACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES EN EL ESCENARIO EDUCATIVO DE BARQUISIMETO ESTADO LARA Autora: Ana Yarihtza Alvarado Tutora: Dra. María Lourdes Piñero Barquisimeto, Marzo de 2012 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SOCIALIZACIÓN MEDIADA POR LAS TIC DESDE LA INTERRELACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES EN EL ESCENARIO EDUCATIVO DE BARQUISIMETO ESTADO LARA Tesis de Grado para optar al Grado de Doctor en Educación Autora: Ana Yarihtza Alvarado Tutora: Dra. María Lourdes Piñero Barquisimeto, Marzo de 2012 ii ACEPTACIÓN DEL TUTOR Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Tesis, presentado por la ciudadana Ana Yarihtza Alvarado, para optar al Grado de Doctor en Educación, Mención Ciencias de la Educación, cuyo título tentativo es: Socialización de las TIC desde la interrelación de sus actores sociales en el escenario educativo de Barquisimeto estado Lara; y que acepto asesorarla en calidad de Tutor, durante la etapa de desarrollo de la Tesis hasta su presentación y evaluación. En la ciudad de Barquisimeto, a los 19 días del mes de marzo de 2012. __________________________ Dra. María Lourdes Piñero C.I.N° 7 523 269 iii DEDICATORIA A Dios Todopoderoso Por haberme concedido navegar hasta aquí. Por darme salud para lograr mis objetivos. Por ser mi creador, protector y fortaleza, cuando más te he necesitado. Porque iluminas mi vida y trazas el camino que he de seguir para hacer frente a los obstáculos y limitaciones. Por los triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a valorarte cada día más. A mi Patria Venezuela, que me ha permitido embarcarme en la complejidad de su sociedad, formándome como persona y como profesional de la docencia para asumir viento en popa, la hermosa tarea de educar a otros en una interacción socializadora de aprender a aprehender, interpretar y comprender nuestra realidad socioeducativa. A la UPEL, institución universitaria que me ha autorizado a poner proa en estos espacios plurales, virtuales y ubicuos de la sociedad del conocimiento hacia el desarrollo laboral, profesional y personal como parte de una generación de gente productiva para el país. A la sociedad, porque me ha consentido navegar en la era de las TIC como expresión socializadora, integradora e incluyente del conocimiento. iv AGRADECIMIENTO A Dios Todopoderoso, por la oportunidad que me ha brindado y por poner en mi vida a las siguientes personas: A mi madre María Coromoto, a mi esposo Ángel Gustavo, a mis hijos Angelly Charel y Edgar Gustavo, por su comprensión, apoyo y empuje incondicional en mi formación intelectual, profesional y ciudadana; sin ellos habría sido imposible embarcarme en este viaje. A los Doctores, María Lourdes Piñero, Luis Gómez, Leonor Dillon, Luisa Mendoza y Nereo Mendoza, quienes con sus enseñanzas y valiosas orientaciones me enrumbaron a puerto seguro. Gracias, por servirme de apoyo moral e intelectual para avizorar el horizonte a recorrer. A mis familiares, amigos, compañeros y colegas, porque me motivaron a continuar, mi reconocimiento y agradecimiento a todos ellos, quienes me brindaron su apoyo en el desarrollo de la investigación. Finalmente, les agradezco a los que he nombrado y a los que no, porque su influencia me ha permitido navegar en esta nueva etapa de mi vida profesional. A todos, ¡MUCHAS GRACIAS! v ÍNDICE GENERAL pp. DEDICATORIA ............................................................................................... iii AGRADECIMIENTO ....................................................................................... iv LISTA DE CUADROS .................................................................................... vii LISTA DE GRÁFICOS .................................................................................. viii RESUMEN ...................................................................................................... x PRELUDIO DEL NAVEGANTE ....................................................................... x HORIZONTE I VISIÓN INGENUA DE UN HORIZONTE POR DEVELAR ......................... 5 CONTEXTO PARTICULAR DEL HORIZONTE ABORDADO ............. 13 ANCLADEROS INVESTIGATIVOS .................................................... 23 NAVEGANDO EN EL HORIZONTE EMERGENTE ............................ 23 II MIRADAS DE OTROS NAVEGANTES SOBRE EL HORIZONTE VIRTUAL ............................................................................................................................... 30 SOTAVENTOS DE OTROS NAVEGANTES ...................................... 31 RUMBO AL HORIZONTE A TRAVÉS DE LA ROSA DE LOS VIENTOS ............................................................................................................ 38 VISIÓN DE LA SOCIEDAD EN EL HORIZONTE DE LAS TIC ........... 38 III BRÚJULA DEL HORIZONTE METODOLÓGICO ................................... 98 SUSTENTACIÓN FILOSÓFICA Y SU RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO EMERGENTE ........................................................ 98 METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN............................................... 113 EN LA MIRA DEL HORIZONTE ESTUDIADO .................................. 119 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 122 ETAPA INTERPRETATIVA: REFLEXIÓN INTERSUBJETIVA DEL NAVEGANTE .................................................................................... 127 ETAPA DE APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO: DESCUBRIMIENTOS Y RECONSTRUCCIONES DESDE EL HORIZONTE REFLEXIVO ................................................................ 129 CRITERIOS DE CALIDAD QUE LEGITIMAN LA INVESTIGACIÓN. 130 IV VISIÓN DEL HORIZONTE DESDE EL DISCURSO EMERGENTE ..... 134 SUSTENTACIÓN COMUNICACIONAL DESDE EL DIÁLOGO INTERSUBJETIVO ........................................................................... 134 DESARROLLO DE LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ............ 136 V VELEROS REFLEXIVOS ...................................................................... 207 APROXIMACIONES AL CONOCIMIENTO EMERGENTE ............... 207 vi VI ANCLAJE CONSCIENTE DESDE LA INCERTIDUMBRE DE LO VIVIDO ............................................................................................................................. 228 UNA REFLEXIÓN PERSONAL ........................................................ 228 REFERENCIAS .......................................................................................... 235 ANEXOS ..................................................................................................... 248 A DIAGNÓSTICO ..................................................................................... 249 B CARTA A LOS INSTITUCIONES Y ORGANISMO ................................ 262 C PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN ...................................................... 264 D PREGUNTAS GENERADORAS ........................................................... 267 E ENTREVISTAS ACTORES SOCIALES ................................................ 269 F CODIFICACIÓN DEL Atlas ti ................................................................. 269 vii LISTA DE CUADROS CUADRO p.p 1 Interpretación de las narrativas del ASE1……………………….. 148 2 Interpretación de las narrativas del ASE2…………………………. 154 3 Interpretación de las narrativas del ASE3………………………… 160 4 Interpretación de las narrativas del ASE4………………………… 165 5 Interpretación de las narrativas del ASE5…………………………. 169 6 Interpretación de las narrativas del ASE6…………………………. 173 7 Triangulación de la información…………………………………… 180 viii LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO pp 1 Triada relacional del conocimiento en la sociedad………… 39 2 Binomio entre las sociedades de la información y el conocimiento…………………………………………………… 43 3 Esquema del proceso socializador………………………….. 53 4 Dimensiones socializadoras de las TIC……………………... 62 5 Dimensiones de interactividad de las TIC…………………. 67 6 Dimensión de movilidad de las TIC………………………….. 70 7 Hiperrealidad socioeducativa de las TIC…………………….. 79 8 Bases legales de las TIC en la educación venezolana…… 85 9 Visión tecno-educativa de las TIC……………………………. 93 10 Etapas de la navegación virtual……………………………… 115 11 Brújula metodológica………………………………………… 131 12 Red semántica ASE1………………………………………… 146 13 Red semántica ASE2………………………………………… 153 14 Red semántica ASE3………………………………………… 159 15 Red semántica ASE4………………………………………… 164 16 Red semántica ASE5………………………………………….. 168 17 Red semántica ASE6…………………………………………. 172 18 Network de categorías emergentes………………………… 175 19 Red Semántica………………………………………………… 177 20 Reducción fenomenológica de los hallazgos……………… 202 21 Aplicaciones de las redes sociales…………………………… 214 22 Dimensiones y aproximaciones al conocimiento…………… 220 23 Horizonte tecno-educativo de las TIC……………………….. 222 ix x UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA Programa Interinstitucional de Doctorado en Educación Línea de Investigación: Red de Investigación Cualitativa en Educación Núcleo de Investigación, Docencia, Innovación y Tecnología (NIDIT) de la UPEL-IPB SOCIALIZACIÓN MEDIADA POR LAS TIC DESDE LA INTERRELACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES EN EL ESCENARIO EDUCATIVO DE BARQUISIMETO ESTADO LARA Autora: Ana Yarihtza Alvarado Tutora: Dra. María Lourdes Piñero Fecha: Marzo, 2012 RESUMEN La intencionalidad de esta investigación fue generar una aproximación teórica referida a la socialización mediada por las TIC en la interrelación con los actores sociales en el escenario educativo de Barquisimeto estado Lara. El estudio enmarcó en el paradigma interpretativo que consideró una realidad socioeducativa compleja, dinámica e incierta, donde el conocimiento emerge como una construcción social compartida entre el investigador y los actores sociales. El método fenomenológico utilizado se apoyó en las técnicas de la observación participante y la entrevista en profundidad, para reunir la información aportada por los actores sociales constituidos por versionantes procedentes de instituciones como la UNEXPO, FUNDACITE, CBIT Infocentro, Misión Sucre y Proyecto Canaima. A partir de la interpretación y la triangulación de las categorías emergentes, surgió como principal hallazgo la socialización como proceso socioeducativo, que responde de manera oportuna a las demandas sociales. En esta perspectiva, la aproximación al conocimiento refiere el proceso socializador desde tres dimensionalidades: (a) la interactiva, hace alusión a la interconectividad que se desarrolla a través del intercambio de información mediado por las TIC; (b) la cognitiva, que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles y modalidades del sistema educativo para apropiación del conocimiento; y (c) la socio-afectiva, constituida por el conjunto de emociones, sentimiento, ideas, pensamiento, saberes, creencia, entre otros, que constituyen la esencia humana de un mundo cada día más influenciado por las tecnologías. En este sentido, la educación debe orientarse a la construcción de nuevos escenarios tecno-educativos, que permitan mediar la socialización del conocimiento. Descriptores: socialización, TIC, educación. 1 PRELUDIO DEL NAVEGANTE Se ha dicho que las relaciones interpersonales en estos últimos tiempos habrían sufrido numerosas y profundas transformaciones a partir de las revoluciones tecnológicas. Hemos pasado de las relaciones entre las personas desarrolladas básicamente en el esquema "cara a cara", a una ampliación del mundo social que nos ha llevado hacia un orden extenso llamado hoy aldea global. Efectivamente, este fenómeno social que referimos habría surgido a partir de las innovaciones tecnológicas que han fomentando toda una gama de relaciones nunca antes vistas, en tanto esta ampliación comunicacional no incluye solamente la expansión de los límites geográficos, posibles de involucrar relaciones interpersonales, sino también a las que sin ser reales o efectivas suponen significatividad, por lo menos para una de las partes involucradas, con la posibilidad de no haberse interrelacionado jamás físicamente “cara a cara”. Hoy en día, gran parte de la población mundial se ha sumergido en un mar turbulento de información y de relaciones sociales, donde navegan los significados informacionales procedentes de la radio, la televisión, los periódicos, el correo postal, el teléfono, el fax, los letreros luminosos, la internet, entre otras. Los recursos tecnológicos incorporados a las intimidades de la vida cotidiana aparenta trasladarnos a una sociedad deshumanizada, sin embargo, el poder interrelacionarse de forma consciente a través de estos medios, permite transmitir ideas, valores y creencias que nos lleva a dejar huellas humanas dentro de un contexto socializador. La transformación acaecida mediante la incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las ciudades, así como en la vida cotidiana, aparece como una construcción de subjetividades, de entrecruzamientos en los que es posible construir con otras identidades a 2 partir de las nuevas circunstancias políticas, económicas, sociales, culturales e históricas. La sociedad conocida como digital es tratada de dos maneras: como “sociedad del conocimiento” por aquellos que apuestan a una transformación mediante el aprendizaje y la socialización, que incluye además, la acentuación de una constante información que realimenta a los seres humanos. Por otro lado, como “sociedad de la información” debido a que ponen énfasis en el desarrollo de las actividades comerciales, empresariales y educativas, mediante el uso de las tecnologías. En este sentido, las tecnologías de red están relacionadas con una concepción limitada, que enfoca su uso para el entretenimiento y la búsqueda de información. Sin embargo, esta noción puede ser ampliada debido a que ofrece múltiples posibilidades de obtener mejor educación, amplios conocimientos y mejores relaciones sociales. La socialización tecnologizada se percibe como un microcosmos individual/grupal, desde la cual se intercambian vivencias y experiencias a través de las redes. Esto está cambiando continuamente debido a los avances en el uso de redes comunitarias a nivel local, así como sociales, que incluyen un ámbito global de interacción desde el que se han ido integrando recursos, aplicaciones y herramientas más actualizadas. Adquiriendo así una mejor fluidez de las comunicaciones y un mayor incremento en la construcción del conocimiento, con una mayor participación ciudadana en la red. El uso de la red permite que se incrementen los conocimientos en el sentido de usar las diferentes modalidades educativas desde los entornos virtuales para el aprendizaje, popularizando ciertos postulados que señalan que la internet es un medio para conectar a las escuelas, los liceos, las universidades con la comunidad, es decir, las instituciones públicas/privadas como componentes de la sociedad del conocimiento, que deben beneficiarse 3 con el uso de las TIC y que la comprensión de la tecnología debe ser un elemento esencial de la ciudadanía global. El recorrido por el horizonte de las TIC en la sociedad para conocer cómo incide en la educación, tuvo como propósito generar una aproximación teórica sobre el proceso socializador mediado por las TIC en el escenario educativo del Estado Lara. Para ello, se organizó este estudio en seis (6) capítulos estructurados de la siguiente manera: En el Capítulo I, se presenta el campo organizacional del objeto de estudio, el cual ubica el contexto socializador de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En dicho capítulo se formularon las intencionalidades, el significado y los espacios, que se asumieron para la navegación del conocimiento. Asimismo, en el Capítulo II, se mostraron los referentes teóricos- conceptuales formales de la investigación, lo cual incluye otros acercamientos teóricos emergentes y diversas visiones orientadoras sobre la socialización mediada por las TIC en el escenario educativo de Barquisimeto. Por otra parte, en el Capítulo III, se desarrolla el trayecto metodológico que sustenta el objeto de estudio y su relación con el conocimiento que emergió; se señalan la dimensión metodológica, las técnicas utilizadas en el para acopio de la información e interpretación, las etapas de la investigación y los criterios de calidad de la misma. En concordancia el Capítulo IV, se organizo metodológicamente el discurso fenomenológico, que consintió en la interpretación de la información con sus diferentes etapas de sistematización, requeridas para comprender los significados que emergieron del discurso de los actores sociales y la experiencia vivida durante el desarrollo de la investigación. En este sentido, el Capítulo V, presenta algunas aproximaciones no conclusivas al conocimiento sobre el proceso socializador mediado por las TIC, como respuestas a las intencionalidades planteadas, así como 4 deducciones de la hermenéutica y el diálogo intersubjetivo de la investigadora con los actores sociales. Igualmente, en el Capítulo VI, se muestra una aproximación al conocimiento emergente desde los veleros reflexivos, como resultante del diálogo intersubjetivo de la investigadora con su capital cultural y vivencial sobre socialización mediada por las TIC desde la interrelación de los actores sociales en el escenario educativo de Barquisimeto estado Lara. Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas y electrónicas, así como los anexos que dan soporte al trabajo realizado, además de una breve biografía de la investigadora, como instrumento de navegación en el horizonte de las TIC. 5 HORIZONTE I Vivir en constante cambio, es el habita del ser humano, adaptarse a esos cambios, es aplicar la sabiduría, es de sabios saber que somos el reflejo de nuestro universo Mahatma Gandhi VISIÓN INGENUA DE UN HORIZONTE POR DEVELAR Hoy en día la ciencia y la tecnología impregnan los niveles más altos de la sociedad, sin embargo, éstas no deben ser estudiadas fuera del contexto social en el que se manifiestan, porque existe un claro estado de simbiosis debido a que conviven en beneficio mutuo, por lo que les toca a ambas asumir los cambios sociales del presente y del futuro. Los cambios sociales relacionados con los avances tecnológicos responden a la interacción que desarrollan las personas en forma física y/o virtual. Ésta última ofrece algunas ventajas, entre las que se destacan la facilidad, el bajo costo y la accesibilidad de poder dialogar con usuarios que viven en lugares remotos o de acceso limitado, permitiendo con ello comunicar y conocer un poco más de otras culturas, a las que antes no se podían llegar de forma inmediata. Aunque los avances en la interacción informática todavía están en estado embrionario, ha comenzado a cambiar el mundo en que vivimos, se han eliminado las barreras del tiempo y la distancia. Este fenómeno socio- tecnológico permite que la gente comparta información de manera 6 colaborativa y creativa en el ciberespacio, lo que configura una forma de navegar en la red a un ritmo cada vez más rápido. Llamamos navegar por la red, a la acción de visitar la web desde nuestro ordenador. Según Melaré (2007) la web “representa una mega red en escala mundial, que interrelaciona innumerables redes de ordenadores y sistemas informáticos” (p.22). Es decir, que es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectados a través de protocolos. Los protocolos de transferencia de acuerdo a Melaré (ob. cit.) son: Lo que destaca en internet llamados TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol). Más lo que es utilizado por la mayoría de los usuarios es la denominada (www) World Wide Web, un universo de informaciones accesibles por la red, cuando se utilice el (http) Hypertext Transfer Protocol, protocolo de transferencia de hipertexto, que es un método de generación instantánea de referencias cruzadas, en la mayoría de las Web Sites (p. 22). Esta visión tecnológica es a veces asumida de manera ingenua por los usuarios de la red, quienes la utilizan desconociendo incluso las bondades de estas herramientas. Por esta razón, este horizonte imaginario cargado de múltiples informaciones, requiere construir sentidos y significados sociales a partir de un entramado de saberes, que requieren ser develados por quienes navegan en la web. A juicio de Melaré (ob. cit.) la web “es la dimensión multimedia de internet (…) cuya gran innovación es la capacidad de acceso a un texto, imagen o sonido en apenas un toque del ratón. Con eso nacía el principio de interactividad del hombre y de la máquina” (p. 23). De allí que el Internet es toda una revolución, no sólo en el plano tecnológico, sino también en relación con las implicaciones que tiene en los diferentes ámbitos que definen o estructuran una sociedad. Precisamente este contexto social es el objeto de interés de esta investigación, considerando las transformaciones de orden global que estamos viviendo en la actualidad. 7 Las transformaciones globales de orden nacional e internacional responden a los avances tecnológicos y reclaman del sistema educativo la responsabilidad de generar conocimientos inherentes a las demandas de la sociedad. La humanidad está inmersa en una dinámica socio-tecnológica que la ha colocado en una posición vanguardista, objeto de una disputa de significados que busca dar sentido a estas interacciones entre la información y el conocimiento, dada la versatilidad de estos entornos. Los sentidos están relacionados con las definiciones de Aldea global, era tecno-trónica, sociedad postindustrial, era o sociedad de la información o sociedad del conocimiento, que son algunos de los términos con los cuales se intenta identificar y entender los significados del alcance de estos cambios culturales, provocados por las invenciones tecnológicas que a su vez inciden sobre la estructura social contemporánea, donde cada expresión aborda el cambio desde alguna de las dimensiones que lo configuran, pero ninguna lo abarca en su totalidad. Por otro lado, la globalización ha impulsado el desarrollo de las tecnologías, podríamos incluso hablar de una globalización científico- tecnológica o de una ciencia y tecnología globalizada, que ha consolidado la era tecnotrónica. Agudo y Mato (2000) señalan que: Es una tendencia histórica hacia la interconexión vertiginosa y compleja entre distintas sociedades y/o actores sociales del mundo, lo cual hace que los acontecimientos que tienen lugar en una parte del planeta ejerzan cada vez más significativa influencia entre los sujetos (actores, comunidades, estados y/o bloques regionales) en otras partes del mundo (p.16). No obstante, esa interconexión no es un proceso simple sino complejo, dinámico con tendencias contradictorias y desiguales que de acuerdo a Agudo y Mato (ob. cit.) “van desde la universalización / particularización, la interconexión/interdependencia, la homogeneización /diferenciación, así como la centralización/descentralización, todo lo cual refleja la emergencia de un tiempo lleno de incertidumbres, de cambios (p.17). De allí que se 8 comienza a percibir que estamos en una era global y donde el mundo es como un todo, en el que coexisten diferentes manifestaciones del conocimiento, la ciencia y las TIC. En este sentido, no basta con disponer de computadoras y conexiones ni con desarrollar capacidades para el uso instrumental de los recursos, sino que es necesario tener unos objetivos claros, un para qué las incorporamos al proceso educativo. Eso es lo que, siguiendo a Camacho (2000) llamamos apropiación, la cual se habrá dado cuando las utilicemos como una herramienta para la solución de problemas concretos, lo cual supone que primero deba contarse con la capacidad de preguntarse qué se desea resolver con ellas y cuáles son los conocimientos que se quieren obtener en la sociedad. Cabe destacar que Bell (1973) introduce la noción de sociedad del conocimiento, exponiendo que el eje principal de esta sociedad será la comprensión teórica, por lo que advierte que los servicios tecnológicos basados en el saber, habrán de convertirse en la estructura central de la nueva economía apuntalada en la información. No obstante, el concepto sociedad de la información aparece con el avance de Internet y de las tecnologías de la información y la comunicación en adelante (TIC). Este término es abordado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y posteriormente en el 2003, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le otorga el nombre de la Cumbre Mundial. Burch (2006), expone la diferencia entre sociedad de la información y del conocimiento que fue presentado por Waheed Khan subdirector general de la UNESCO. El primer término, está relacionado con la idea de la innovación tecnológica, mientras que el segundo, incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, desde una perspectiva más pluralista y desarrolladora de esta concepción. Además, señala que el conocimiento en cuestión, no sólo es importante para el 9 crecimiento económico, sino también para empoderar y desarrollar a todos los sectores de la sociedad. En este sentido, el concepto de sociedad del conocimiento expresa de una manera más global la complejidad y el dinamismo de los cambios que se están dando en la actualidad, razón por la cual, los medios académicos asumen esta denominación. Precisamente, es la educación y la formación profesional la que permiten la creación de oportunidades para el incremento de la innovación, el aumento de la eficacia de la cohesión social, lo que permite mejorar la calidad de vida. Según Austerlic (1996) “La internet no sólo puede considerarse una herramienta y un medio de comunicación, sino también, un espacio cultural y un fenómeno social que modifica patrones cognitivos, modos perceptuales de ver y mecanismos de contacto con la realidad social” (p. 25). De tal forma que la sociedad del conocimiento se fortalece con el uso apropiado de la red y de las TIC. La sociedad del conocimiento tiene en las TIC una oportunidad de potenciar los aprendizajes, por tal razón Aguer (2000) señala que “el conocimiento hay que compartirlo, no puede guardarse para sí mismo, y no se debe correr el riesgo de que se vuelva obsoleto, ya que ello acarrearía una disminución de la capacidad innovadora” (p. 107). La dinámica información-conocimiento que se desarrolla a través de la red, se concibe como una coyuntura tecnológica que debe ser aprovechada por la academia y la sociedad. Desde esta coyuntura tecnológica existe varios factores que deben ser considerados para la promoción de los conocimientos, tales como: (a) la infraestructura y el acceso colectivo a las TIC, (b) la formación de capacidades y generación de conocimientos, (c) el uso de las TIC, (d) los modelos de software, estímulo a la investigación, (e) el desarrollo en redes científicas y tecnológicas, entre otras. 10 En este sentido, las políticas de Estado para el desarrollo de esta nueva sociedad deben centrarse en los seres humanos, concebirse en función de sus necesidades, dentro de un marco de derechos humanos y justicia social. En efecto, los países que buscan prosperidad y estabilidad social, deben orientarse hacia una educación más accesible, que permita al ciudadano común convertirse en un ente para el desarrollo de la sociedad local, nacional y mundial. Por su parte, Gutiérrez y otros (2006) señalan que la sociedad actual constituye el producto de la interacción entre los hallazgos que en materia de telecomunicaciones, informática y electrónica ocurrieron en las últimas décadas, específicamente en los países desarrollados. Simpson (2005) señala lo siguiente: No es la inversión en tecnología en sí lo que puede lograr un impacto en el desarrollo económico y social de un país o de una empresa, sino más bien el buen uso y aprovechamiento eficiente y adecuado de la misma. Sin embargo, con mucha frecuencia los niveles decisorios carecen del nivel de competencia y conocimientos que les permita tomar decisiones en relación al uso adecuado de las TIC, lo cual conlleva a invertir en tecnología de manera desproporcionada o incoherente con los objetivos planteados, sin analizar el impacto en el entorno organizativo (p.44). Cabe resaltar la necesidad de crear y aplicar un plan estratégico que permita de manera concienciada, tomar decisiones en cuanto a la inversión y el buen uso de las TIC. Puesto que se considera que estas herramientas tecnológicas son esenciales para el desarrollo de cualquier país. Además, Simpson (ob. cit.) señala que sólo los pueblos informados y educados pueden acceder a los instrumentos de difusión y contribuir eficazmente a las sociedades del conocimiento, que en la actualidad lo fundamental no es “la información” sino “la sociedad”. Mientras la primera hace referencia a datos, canales de transmisión y espacios de 11 almacenamiento, la segunda habla de seres humanos, de culturas, de formas de organización y comunicación. Desde esta visión de mundo, las organizaciones y las comunicaciones están relacionadas con las TIC, debido a que juegan un papel fundamental en la configuración de nuestra cultura social. Las tecnologías han cambiado los modos de hacer en la sociedad moderna, nos han permitido transformar el tiempo, el espacio, cortar las distancias y estar en cualquier lugar del mundo. Cabe destacar que las potencialidades de las tecnologías pueden provocar cambios característicos en un sistema democrático. A juicio de Castell citado en Welp (2007), el impulso de las TIC ha sido notable en todo el mundo, incluyendo América Latina donde se observa un considerable aumento de los usuarios que podrían dar sustento a estas nuevas iniciativas, generando diferentes consecuencias sobre la organización social. En los últimos años todos los gobiernos a nivel mundial han desarrollado programas e iniciativas de implementación de las TIC en diversas áreas, incluyendo planificaciones, actuaciones concretas o como mínimo, documentos estratégicos. A nivel internacional las experiencias acaecidas en Finlandia han llamado la atención del resto del mundo, debido a que la proyección exterior de su economía se ha hecho compatible con la creación de fuentes de crecimiento endógenas, a partir de la puesta en marcha de un complejo y eficaz «sistema nacional de innovación» (SNI). Este sistema cuenta con una organización institucional, donde destacan la Agencia Pública de Desarrollo Tecnológico (TEKES) y la Fundación Nacional para la Investigación y el Desarrollo (SINTA), y una sólida estructura académica, que se coordinan para alimentar un proceso continuo de investigación e innovación. 12 Según el Fórum Económico Mundial Finlandia es el primer país en desarrollo sustentable con la economía más competitiva y el más bajo índice de corrupción junto con Noruega y Suecia. Al respecto, la Ministra Fonseca de Ciencia y Tecnología de Costa Rica (MICIT, 2011) indico lo siguiente: Finlandia es un país modelo, en el cual el desarrollo es impresionante y la aplicación tecnológica es natural. Las capacidades del recurso humano en el uso de la tecnología, sin duda alguna han sido para mejorar la calidad de vida (p. 1) Se percibe como en este país la interacción entre el conocimiento, la ciencia y la tecnología es considerada prioridad para el desarrollo competitivo y la calidad de vida de sus ciudadanos. De igual manera en Latinoamérica, también se destacan algunos países que han formulado planes y estrategias desde esta visión tecnocrática y educativa. Particularmente cabe destacar el caso de Colombia, donde el principal organismo de la Administración Pública para fomentar la Ciencia, la Tecnología y la Información (COLCIENCIAS) tiene el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) que le permite crear sinergias e interacciones culturales, científica, tecnológica e innovadora, en los sectores productivos-educativos, desarrollando estrategias y agendas de investigación, que producen, difunden, usan e integran el conocimiento para contribuir así a la transformación productiva y social del país. En el caso de Venezuela se han venido gestando políticas a través de diversos mecanismos y estrategias que permiten un mayor acercamiento de las TIC a la sociedad. El Estado consciente de su papel como promotor del acceso de los ciudadanos al uso de las tecnologías, ha implementado Leyes, Decretos y otros documentos legales mediante los cuales se declara el acceso, además de la utilización de la internet como estrategia para el desarrollo cultural, económico y social del nación. 13 La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI, 2010) en su Artículo 1, establece: La generación de una ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, con base en el ejercicio pleno de la soberanía nacional, la democracia participativa y protagónica, la justicia y la igualdad social, el respeto al ambiente y la diversidad cultural, mediante la aplicación de conocimientos populares y académicos (p. 1) En este sentido, el gobierno nacional ha venido realizando una serie de iniciativas con el objetivo de modernizar el Estado, como el plan nacional de tecnologías de la información que tuvo inicio en el año 2000, el cual establecía que la información y las comunicaciones son factores extremadamente claves en los procesos de producción y creación de riqueza. De esta forma las TIC producen grandes avances en los diferentes sectores como el social y educativo contribuyendo al desarrollo del país, al acceso de la información y a la adquisición del conocimiento. Contexto Particular del Horizonte Abordado La incorporación de las TIC en los procesos educativos debe ser precedida por estrategias en el uso, así como en la apropiación de los procesos comunicativos y socializadores, como una alternativa para navegar en la generación de conocimiento. Esta idea, tiene como base la utilización creativa de los medios para la transformación de los paradigmas educativos tradicionales, por otros dialógicos que de forma horizontal permiten la interactividad sacando provecho a la capacitación técnica, pero no se limita sólo a ésta, sino que debe abordar la formación integral de estudiantes, docentes y comunidad en general en todo el territorio nacional. Sin embargo, más allá del acceso, la inclusión de los ciudadanos a la sociedad del conocimiento implica el diseño de políticas de empoderamiento y apropiación social de las TIC, las cuales deben que estar estrictamente 14 vinculadas a las realidades locales, que respondan a la urgencia de incorporar a los distintos sectores sociales los nuevos paradigmas emergentes de globalización y economía del conocimiento. En este sentido, el espacio educativo es un generador de socialización que posibilita las interacciones grupales y las redes de interlocución. Así lo destaca Pérez (2006), quien señala que: Con la tecnología podemos crear espacios de aprendizaje de gran riqueza, donde los estudiantes se formen como constructores de conocimiento y nosotros como organizadores de experiencias de aprendizaje (...) si nosotros creamos espacios para crear conocimiento, los jóvenes podrán compartir lo que están descubriendo cada día, y su intercambio cotidiano los llevará a descubrir el valor de la red como espacio para compartir su cotidianidad, pero también el producto de su trabajo de investigación (p. 4). Esta perspectiva supone que el uso de las TIC puede ser considerado como herramienta pedagógica, en todo caso, sería el intercambio de vivencias, de experiencias socializadas entre las personas y los grupos activos las que permitirían la construcción de los conocimientos. Esto presupone, que el tipo de educación que se promueve en Venezuela, concibe el saber como un proceso colectivo protagonizado por todos y cada uno de los participantes, donde la tecnología no es un fin en sí mismo, sino el medio que posibilita las interrelaciones de los individuos. Sin embargo, el Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2002) destaca que experiencias preliminares en Venezuela han estado orientadas únicamente al aspecto estructural de la información relacionado con el acceso y uso de las herramientas tecnológicas, las cuales no han generado mayor impacto en el ámbito educativo. En el ámbito educativo Azinian (2009), expone que: “la escuela refleja la sociedad en que está inmersa y perpetúa la cultura dominante, convirtiéndose en un instrumento social para transmitir determinados valores 15 y modos de actuación” (p. 25). En este sentido, la tecnología ha sido un factor decisivo de los cambios socioculturales, en las formas de producir y diversificar sus propios recursos, ampliando sus espacios de interrelación con el mundo y los cambios que en él se generan. Según Echeverría (2003), no estamos ante una revolución científica en el sentido de Kuhn, que modifica nuestra concepción del mundo, sino ante un avance tecno científico que cambia las prácticas humanas, incluida la vida cotidiana en Venezuela. En este sentido, la Constitución Venezolana de 1999, en sus artículos 108 y 110, garantiza el derecho al acceso universal a la información y a la aplicación de las nuevas tecnologías. Nuestro país ha experimentado un cambio en el abordaje del tema de las TIC, pues la visión se ha orientado hacia una interpretación social y humanística en el uso de estas herramientas. Contextualmente, en el Estado Lara región Centro Occidental de Venezuela, se encuentra la ciudad crepuscular de Barquisimeto, zona urbana de gran importancia para el territorio nacional, debido a su disposición geohumana, formada en diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Razón por la cual, las políticas educativas se han enfocado a la incorporación de las TIC, para coadyuvar al desarrollo tecno-científico de la sociedad larense y de sus regiones adyacentes, para garantizar la alfabetización tecnológica del país. Particularmente, en Barquisimeto el sistema educativo en todos sus niveles está llevando la alfabetización tecnológica con el apoyo e integración de algunas organizaciones, programas, proyectos como: Infocentros, Infopuntos, Puntos de Acceso, Proyecto Canaima, Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), entre otros. Los cuales están dirigidos a la capacitación de la ciudadanía a través de la implementación de las políticas educativas. 16 Las políticas educativas relacionadas con la implementación de las TIC, en los niveles del sistema educativo, específicamente tienen un abordaje instrumental que contempla la dotación de equipos, así como de ordenadores para la alfabetización tecnológica de los docentes y estudiantes. Según Pellegrino (2004) en Venezuela pareciera que el problema de la brecha digital no radica en el uso instrumental de las TIC, menos aún en el recurso humano venezolano especializado, sino en la concepción para la aplicación de políticas públicas en la educación Primaria, Media, Diversificada y Profesional en el estado Lara. Asimismo, Pellegrino (ob. cit.) explica que además, existe una brecha cultural que subyace a la digital, la cual nos separa no sólo de las naciones más desarrolladas, sino que también se presenta internamente entre el sector público y privado, separación que se evidencia en los programas de la educación Media Diversificada y Profesional, en relación con los planteamientos curriculares del sector universitario, quienes deberían ser los encargados de formar tecnológicamente a los docentes en esta área. Esta brecha de acuerdo al autor debe ser corregida con reformas profundas en el sistema educativo. En efecto, Donoso (2004) señala lo siguiente: Históricamente hablando, la impronta tecnológica en la escuela, hasta ahora ha sido mínima, entre otras razones, por el carácter poco permeable a los cambios que tiene la institución escolar, lo cual resulta paradójico debido a que la actual revolución tecnológica, teniendo como uno de sus ejes a la educación, debería comprometer a todas las personas e instituciones… Saber con precisión cómo impactarán las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en el quehacer educativo es difícil. Lo que sí está bien claro es que la escuela, la academia, la educación, no quedaran inmunes a su impacto (p. 29) Sin duda alguna los beneficios que las TIC aportan a la sociedad actual son diversos y evidentes. Sin embargo, comprender la manera en que el desarrollo informacional evoluciona, necesariamente nos remite a la 17 infraestructura técnica con la cual cada ciudad, y en particular la región larense accede a la información. Podría pensarse que a pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades gubernamentales y el auge de las nuevas tecnologías a nivel mundial, el docente parece desconocer que se encuentra inmerso en los procesos de transformación que caracterizan la nueva sociedad. Al respecto presento algunas conclusiones realizadas por los estudiantes participantes durante el I Simposium Interdisciplinario UCLA-UPEL-UNEXPO- UNELLEZ (2009): Debe existir disposición por parte del docente para asumir nuevos retos… Por otro lado, el docente de hoy debe apropiarse de las nuevas tecnologías al hacer uso de las estrategias innovadoras, manteniendo una perspectiva de “mejora continua” en términos de calidad en los procesos educativos (p. 5). En estas memorias los participantes concluyen en las mesas de trabajo realizadas, que en estos momento de coyuntura tecnológica en el sistema educativo, no se trata solamente de recibir y administrar información, sino de “interactuar” informacionalmente con el entorno, con la localidad, con las fuentes documentales, con las ciencias y con los medios de información; en una relación dialógica que implique recibir y producir conocimiento. Desde estas perspectivas, la educación en el nuevo milenio debe concebirse como un compromiso compartido, consensuado entre los actores sociales en cuanto a recibir, crear y producir conocimiento tecnológico. De acuerdo a los señalamientos anteriores, cabe destacar que la cultura tecnológica educativa debe ser asumida desde la praxis docente. Para darle connotación a lo antes expuesto me permito citar lo dicho por Márquez (2004): Las escuelas no han integrado aún las TIC, y la mayoría de los docentes que las usan suelen hacerlo de manera técnica y superficial (instrumento de trabajo, fuente informativa), sin un sólido planteamiento didáctico. Por ello, más allá de una cierta alfabetización digital, las TIC no han supuesto cambios 18 significativos en los procesos de enseñanza/aprendizaje, ni un mejor rendimiento de los estudiantes (p. 21). Vemos entonces, que es ineludible para el sistema educativo nacional y regional la implementación de productos y servicios tecnológicos adaptados a las necesidades educativas, puesto que las mismas contribuyen con el desarrollo social y humano de la localidad. Por lo tanto, hay que dedicar tiempo a la construcción de una comunidad de usuarios educativos con sensibilidad social. Hoy más que nunca el modelo educativo de un país debe trascender la concepción tradicional de que el educador es el dueño del saber y transmisor exclusivo del conocimiento. De acuerdo a lo señalado, actualmente existen programas que trabajan de manera articulada con el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) en el sector educativo. La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT) ha trabajado en función de incorporar las TIC en el proceso educativo para contribuir con la formación integral del individuo. Particularmente el gobierno de Lara, como autoridad local y FUNDACITE dependencia del Ministerio de Ciencia y Tecnología, actuando como organismo regional que articula las políticas del Estado venezolano con las del sistema educativo en todos sus niveles y modalidades, actualmente, realizan esfuerzos por llevar el uso de las TIC a los distintos sectores de la localidad, como parte del proceso de tecnificación de la sociedad venezolana. Mirles Suárez, Gerente de Tecnología de Información de FUNDACITE LARA, actora social de esta investigación, expresó que “particularmente en Venezuela el porcentaje de penetración de todas estas tecnologías o herramientas, es muy pequeño, a pesar de que en el año 1999, en nuestra constitución se habló por primera vez de ello, en el artículo 108 y se identificó justamente la necesidad de las tecnologías de información para la masificación del proceso de adquirir conocimiento” (257: 43 ANEXO A) 19 Lo expresado anteriormente, por este actor social, me permitió reflexionar sobre el compromiso que se requiere para asumir la vanguardia de las transformaciones mundiales, mediadas por el uso de las TIC, y sobre todo en lo que respecta a la articulación de las políticas de FUNDACITE LARA con algunos sectores del sistema educativo venezolano. Desde esta perspectiva los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) están supeditados a las variaciones del cambiante y creciente desarrollo tecnológico y el crecimiento infoestructural, por lo cual cabe destacar que estos centros están coordinados desde FUNDACITE LARA, la cual a su vez se articula con el MPPE para la formación tecnológica de los venezolanos en los diferentes niveles del sector educativo. Al respecto, Encinosa (citado en Salazar, 2004) señala lo siguiente: Para los niños y docentes que nos visitan, los CBIT son una experiencia nueva; los niños aprenden jugando, cantando, observando la televisión e interactuando con el computador. Personalmente me siento orgullosa de ser parte de esta innovación en la educación y pionera de una nueva forma de enseñar (p. 2). Es así como en los sectores populares de la sociedad barquisimetana, los CBIT se instauran como espacios de socialización, donde el niño, niña y adolescente, jóvenes, incluso adultos mayores, que cursan estudios en el sistema informal (misiones educativas, aldeas, entre otros) reciben formación y apoyo tecnológico, haciendo con ello más inclusivo el acceso a la información y a la construcción de nuevos conocimientos desde los saberes populares. Al respecto Ana Alejandra tutoras de CBIT, quien actúo como informante en esta investigación señaló lo siguiente: “contamos con dos salas de computación, una aula interactiva, y los docentes de una u otra forma han ido viniendo poco a poco, no ha sido algo así masivo porque, dicen no tengo tiempo, este… no sé manejar el computador, realmente lo 20 que manejan es como un correo electrónico, Internet, buscan una que otra información, pero no están así… integrados” (228:70 Anexo A) Según este testimonio algunos docentes no están al tanto de la necesidad de estar a la altura de los cambios trascendentales que se están promoviendo en el mundo pos moderno y lo que es más grave aún, en el sistema educativo. De igual, la informante reportó en su entrevista, “que los profesores a su cargo manifestaban ¿Cuándo vas a dictar un curso? Pero cuando se da el curso, no asisten y señalan que: no tengo tiempo, ni horario, no puedo, asisten un día y faltan cuatro. Bueno, entonces se produce aquellas lagunas que en vez de avanzar retrocedemos (…) Entonces, los atiendo en mí tiempo y espacio, de acuerdo a su disponibilidad”. (228:89 Anexo A) Sin embargo, las TIC existen y se implementan en el contexto de una cultura y sus procesos sociales, tales como los procesos educativos. Al respecto, Galerín y Katz (2009) afirman que las TIC han venido a revolucionar nuestro mundo en los ámbitos: Social, Cultural, Político y religioso e indudablemente en la Comunicación Humana. Es de hacer notar que en la actualidad existen varias iniciativas de implementación tecnológica, tal es el caso del Proyecto Canaima, cuyo propósito es apoyar la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación de una computadora portátil escolar, que contiene contenidos educativos para los estudiantes del subsistema de educación primaria. Este programa está dirigido a las escuelas públicas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado. Todas estas políticas tecno-educativas sociales en el estado Lara, están dirigidas a la alfabetización tecnológica que hemos venido abordando en los párrafos anteriores, y que ha sido visualizada desde una concepción socializadora de las TIC como objeto de investigación, considerando que 21 estas permiten la democratización del conocimiento y una mejor calidad del proceso educativo. En este sentido, Echeverría (ob.cit.) considera que la democratización del conocimiento y la utilización eficiente de dichas tecnologías, es una de las premisas del educador de los nuevos tiempos, uno de los retos que debemos asumir, para marchar a la par de los avances tecnológicos. A juicio de la investigadora el desafío se presenta en el manejo adecuado de estos recursos, en la información a procesar, en el saber reconocer su valor dentro de un contexto no sólo científico y tecnológico, sino humanístico sociocultural, a través de la interacción constante de los usuarios que hacen uso de las TIC. Ante este escenario es preciso disponer de algunos medios para interactuar con la nueva racionalidad, pues se requiere que los gobiernos se ajusten a los paradigmas actuales, brindando a sus ciudadanos los medios tecnológicos que le permitan potenciar sus capacidades, con miras al desarrollo integral del individuo. Al estimular la innovación tecnológica se fortalece la capacidad productiva del estado Lara y por ende del país, porque crea las condiciones adecuadas para que la ciencia y la tecnología cumplan su rol protagónico dentro de la sociedad. Por lo tanto, las implicaciones de esta investigación se configuran en una visión socializadora en cual Castells (2005) considera: No es el carácter central del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información/comunicación, en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos. La difusión de la tecnología amplifica infinitamente su poder cuando sus usuarios se la apropian y la redefinen. Las nuevas tecnologías de la información no son sólo herramientas que aplicar, sino procesos que desarrollar. (p.58) Las TIC aumentan la capacidad física y mental del individuo e incluso amplían el desarrollo socializador de las personas, incidiendo en casi todos 22 los aspectos de nuestras vidas, incluso en la manera de percibir y de pensar la realidad, provocando con ello, continúas transformaciones en la estructura económica, social y cultural de cualquier nación. No cabe duda del impacto que la ciencia y tecnología han tenido con la aparición y consolidación de este fenómeno. Sin lugar a duda el auge tecnológico que se ha venido produciendo, aunado a la necesidad de tomar en cuenta la diversidad desde todo punto de vista, en particular desde las necesidades educativas, permiten reflexionar primeramente sobre el papel fundamental que posee el usuario de estas herramientas, llámese estudiante o docente y sobre todo el papel que debe desempeñar el Estado para asegurar la efectividad de las TIC al promover proyectos educativos. Por otro lado, la experiencia acumulada de más de una década de inversiones en TIC, demuestra que no es la inversión en tecnología en sí lo que puede lograr un impacto en el desarrollo económico y social de un país, sino más bien el aprovechamiento eficiente y adecuado de la misma. Sin embargo, los niveles decisorios están generalmente condicionados por un proyecto político, lo cual conlleva muchas veces a invertir en tecnología de manera exagerada o incoherente con los objetivos planteados, sin analizar el impacto que esto ocasiona en el contexto organizativo. Lo antes expuesto apunta a la emergencia por develar, conocer, interpretar y comprender cómo es el proceso de socialización mediado por las TIC a partir de los sentidos y significados que le atribuyen los actores sociales en el contexto educativo del estado Lara. En este sentido y con la finalidad de orientar la presente investigación, se plantean las siguientes intencionalidades. 23 Ancladeros Investigativos Conocer los valores y creencias que los actores sociales tienen sobre el uso e impacto social de las TIC, en el escenario educativo del Estado Lara. Interpretar los sentidos y significados que refieren los actores sociales a las implicaciones del proceso socializador de las TIC, en el ámbito educativo del Estado Lara. Generar una aproximación teórica referida a las dimensionalidades del proceso socializador mediado por las TIC, en el escenario educativo del Estado Lara. Navegando en el Horizonte Emergente Si la imaginación es más importante que el conocimiento, el saber y el conocer en la realidad virtual nos van a permitir navegar dentro de la imagen que servía para transformar el mundo; ahora es parte de la cosmovisión que se genera a través de las interrelaciones que se dan al embarcarse en la travesía informacional de la red. A veces navegamos en la web con el viento a favor, cuando nos apropiamos del conocimiento tecnológico; a veces en contra, cuando nos adentramos en el desconocimiento de sus potencialidades. Sin embargo, como inmigrantes cibernautas en esta era caracterizada por los avances tecno científicos, debemos guiar la nave de la comprensión de esta realidad emergente que subyace en el contexto socioeducativo del nuevo milenio, para no estar a la deriva tecnológica, ni echar el ancla en la educación convencional. Cabe destacar que el mayor enemigo del avance no es la ignorancia, sino la ilusión de las certezas, que impiden ver el horizonte de oportunidades 24 que se nos avecina en la sociedad contemporánea. Las TIC son el aquí y el ahora de la sociedad del conocimiento, sujeto a un proceso de transformación ineludible. La sociedad del conocimiento, vive un proceso de transformación tecnológica no planificado que afecta directamente la forma como nos organizamos, trabajamos y aprendemos e incluso, como nos relacionamos. Se caracteriza por poseer una red comunicacional, donde el conocimiento es un recurso flexible, fluido, en continua expansión y movimiento innovador globalizado. Desde esta perspectiva, las innovaciones educativas se presentan como un espacio crucial para anticipar respuestas a los desafíos globales de los ciudadanos, que generan soluciones a las necesidades geohumanas que se presentan en cada contexto mundializado. De allí que las organizaciones educativas son comunidades vivas, que utilizan la inteligencia para la obtención del aprendizaje de sus integrantes, por lo cual, deben estar dispuestas a asumir los cambios y el rediseño constante de su estructura curricular, poniendo en funcionamiento nuevas habilidades, conocimientos a través del uso apropiado de las tecnologías, que plantean desafíos que sólo pueden ser superados mediante la adquisición y producción del conocimiento pertinente para responder a las demandas de una sociedad cada vez más mundializada. La mundialización debe ser avizorada en el horizonte educativo como un proceso integral, que mantiene en las personas una escala de valores y principios que le permitan vivir en sociedad. Este propósito requiere de bases socioculturales sólidas, permanentes que no sólo eleven o dignifiquen la convivencia armoniosa con sus congéneres, sino que admita alcanzar el desarrollo sostenible y sustentable científico tecnológico de los grupos sociales. 25 En aras de dar soluciones a esas necesidades que se presentan en el mundo, el sistema socioeducativo se ve inmerso en un proceso de transformación, donde las TIC permiten una comunicación fluida, activa entre los actores, la cual promueve roles bidireccionales entre el docente (mediador) y los estudiantes (participantes colaborativos), quienes tienen un papel más activo en la construcción de los conocimientos. El aporte de las TIC en la consolidación de una sociedad del conocimiento que ha facilitado la institucionalización de una cibercultura ligada al uso con sentido socializador, con la apropiación de estas tecnologías a través de aplicaciones que han favorecido el desarrollo socioeducativo. Asimismo, trae consigo la aparición de nuevas organizaciones, que se constituyen como consorcios o redes, cuyos sistemas se caracterizan por la modularidad y la interconexión. En este sentido, tanto la interacción como la interactividad mediada por TIC optimizan los ambientes de aprendizaje, el cual constituye el espacio psico- social de una clase virtual, que incluye no sólo a las personas que se relacionan y comunican, sino también los recursos tecnológicos que posibilitan ésta relación a través del proceso de mediación cultural que se lleva a cabo. De esta manera, el estudio de la interacción socioeducativa es articulado por otras ciencias como la psicología, sociología y la antropología, entre otras; ellas permiten una diversidad sociocultural a través del desarrollo de la subjetividad como identidad de la persona que aprende; desde una interactividad que presta mayor atención a combinar los avances tecnológicos del hardware y software con los diseños didácticos, donde los lenguajes simbólicos representan en las TIC una forma de navegación, que posibilite la comprensión y la transferencia de los aprendizajes. Desde esta consideración, la interacción sociocultural adquiere matices comunicativas entre las personas, así como con los grupos que intervienen 26 en los procesos de aprendizaje interactivos que incluyen valores, creencias sociales, estereotipos, entre otros, además de estar vinculados con las comunidades locales, regionales, nacionales y mundiales. Esta vinculación cibercultural se caracteriza por la interacción socioeducativa y la interactividad pedagógica, mediada por los entornos virtuales que favorecen una educación centrada en el desarrollo del estudiante, quienes socializan los saberes, construyendo así el conocimiento pertinente a las demandas de un mundo globalizado. Cabe destacar que el proceso socializador que se genera en estos espacios y que es asumido en esta investigación, está íntimamente relacionado con las características de interactividad que caracteriza a las TIC. La cual favorece la praxis pedagógica llevada y mediada a través de las tecnologías de avanzada. Las diversas situaciones vinculadas a la interacción e interactividad que se propician a través de las TIC, promueve la comprensión y la aplicación el aprendizaje colaborativo, que es vital para la socialización de las personas, además de fortalecer la participación y el trabajo autónomo por parte del estudiante. La introducción de las TIC como nota distintiva de la Sociedad del conocimiento promueve un aprendizaje holístico y significativo, que perdura durante toda la vida del individuo, puesto que la enseñanza es un proceso continuo de construcción de sentido y significados que pueden ser construidos a través del diseño de los ambientes virtuales. La sociedad del conocimiento enfrenta el desafío de encontrar una articulación entre realidad, el saber y el conocer popular de las personas desde la subjetividad e intersubjetividad de los actores educativos en el plano de la acción social, y es precisamente la socialización la que permite esta interrelación de las personas como cibernautas que navegan a través de las TIC. 27 Este proceso socializador incluye surcar los espacios virtuales, trascendiendo las barreras del tiempo y el espacio, para adentrarse en las formas de interacción social de los usuarios (nativos o inmigrantes) o cibernautas, previendo las diferencias individuales y colectivas. De allí que esta investigación tuvo como intencionalidad generar una aproximación teórica sobre la socialización mediada por las TIC desde la interrelación de los actores sociales del escenario educativo de Barquisimeto estado Lara, a partir del testimonio de los actores sociales, quienes con su experiencias y vivencias permitieron generar un cuerpo de conocimiento sobre el tema. Investigación que se enmarco dentro de un proceso dinámico reflexivo que considero la comunicación, la información, la interacción y la interconexión como una reconstrucción del saber comunicativo, fortalecido desde el conocimiento científico. Al respecto, Azinian (2009) señala que: Es un campo interdisciplinario que busca una forma sistémica y científica de aproximación y representación de la realidad desde una perspectiva holística e integradora, en la que lo importante son las relaciones y los conjuntos que emergen a partir de ellas (p. 20). Desde el punto de vista educativo, los fundamentos de la Teoría General de Sistemas sirvieron para orientar la interpretación y comprensión del fenómeno proceso socializador mediado por las TIC, desde los sentidos y significados que los actores sociales le atribuían. En este sentido, la socialización mediada por las TIC desde la interrelación de los actores sociales, se convirtió en esencia de estudio debido a la complejidad de las relaciones e interacciones entre los individuos, como producto de las diversas formas de pensar, sentir y actuar de los individuos. Todo ello permitió valorar las situaciones cotidianas, así como consolidar las actitudes interactivas y comunicativas de las personas en los espacios virtuales. 28 Desde mi cosmovisión de investigadora, asumí la sensibilidad intersubjetiva desde el dialogo con los actores sociales, lo cual permitió aflorar la hermeneuta que subyace en mí, para develar así los sentidos y significados atribuidos al fenómeno de la socialización en el horizonte las TIC. En concordancia, esta investigación se ubicó en un espacio geohumano, limitado a la ciudad de Barquisimeto, por cuanto en ella convergen diversas universidades, instituciones de educativas, empresas públicas y privadas que son de gran importancia dentro y fuera de la capital larense, dada su ubicación para el desarrollo socioeducativo del país. Adicionalmente, el estudio posee relevancia porque se inserta en el Proyecto Nacional Simón Bolívar para el periodo 2007-2013; al fomentar la utilización de los medios de comunicación como instrumento de formación; educar en la utilización responsable y critica de los medios de comunicación; además, de fomentar el uso responsable de internet y otras formas informáticas. Por otro lado, la investigación se orientó a partir de la percepción intersubjetiva de la investigadora sobre la realidad subyacente en la cual se encuentra inmersa, para ello, se apoyó en una visión emergente más allá de un soliloquio inexorable del sujeto como indagador, además de fundirse en un dialogo de construcción, la reconstrucción del conocimiento que existe entre la investigadora y los actores sociales, como una unidad de interacción sujeto-objeto, que admitió el diálogo y la escucha activa como herramienta pedagógica de una comunicación eficaz. Es oportuno manifestar que este estudio se circunscribió a la línea de investigación “Red de Investigación Cualitativa en Educación” del Núcleo de Investigación, Docencia, Innovación y Tecnología (NIDIT) de la UPEL-IPB. Asimismo, se asumió la postura paradigmática interpretativa del enfoque cualitativo, bajo una perspectiva fenomenológica que pretendió interpretar y 29 comprender los sentidos y significados que refieren los actores sociales a las implicaciones del proceso socializador de las TIC en el ámbito educativo de Barquisimeto, Estado Lara. Finalmente, el proceso socializador mediado por las TIC debe ser avizorado como una forma alterna para el progreso, desde la cual, la sociedad del conocimiento debe navegar inclusive en contra de la corriente para vencer la resistencia a los cambios que traen consigo las innovaciones tecnológicas. Puesto que somos viajeros nativos o inmigrantes a bordo de un barco que navega en ciberespacio del conocimiento virtual contemporáneo. 30 HORIZONTE II No puedes atravesar el mar mirando simplemente el agua. Tagure Rabindranath MIRADAS DE OTROS NAVEGANTES SOBRE EL HORIZONTE VIRTUAL La ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones deben estar al servicio de la educación puesto que son necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo de la sociedad. Las TIC representan el timón de una embarcación que navega a través de las redes sociales, donde los inmigrantes viajan virtualmente del punto de zarpe al punto de arribo en un continuo, dinámico, complejo e incierto océano de incertidumbres con islotes de certezas. En este contexto metafórico se presenta una revisión de algunas investigaciones previas para interpretar el fenómeno con la exposición resumida de determinados referentes teóricos, que guardan correspondencia directa con el ámbito de estudio y que permitieron llevar a puerto seguro esta aventura virtual. Desde la interpretación fenomenológica hago referencia al proceso socializador de las TIC en el ámbito educativo del Estado Lara, por ser el horizonte abordado. En este sentido, las consideraciones teóricas sobre la sociedad de la información, del conocimiento, de la socialización, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT); configuran un acercamiento al abordaje referencial sobre la temática que dimensiona el objeto de estudio. 31 Sotaventos de otros Navegantes Si se considera que el proceso socializador de las TIC constituye un rumbo en la navegación estratégica de la educación contemporánea, resulta de gran importancia la apropiación cultural de estas tecnologías por parte de los inmigrantes virtuales. Dado lo novedoso que resulta el tema dentro del ámbito educativo venezolano, fue difícil acceder a estudios relacionados con este fenómeno, sin embargo, el interés por vislumbrar el rumbo de los conocimientos sobre la dinámica comunicativa en la red virtual, contribuyó a la configuración de un horizonte teórico que sirviera de anclaje cognitivo para la interpretación fenomenológica de significados y sentidos emergentes. En este sentido, se presenta la ruta recorrida por otros navegantes en el intrincado océano de las TIC, que dejan avizorar la pertinencia y relevancia del tema objeto de estudio. Cruceros Internacionales Al navegar en las experiencias investigativas de otros países, he de mencionar a Sued (2008) inmigrante virtual que realizó un estudio doctoral titulado El Rol de las TICS en los Procesos de Socialización de la Ciencia Local, en el cual el investigador indaga sobre la relación existente entre nuevas tecnologías de información y comunicación y la producción científica local. Adopta para ello un marco teórico correspondiente a las corrientes constructivistas de la ciencia y la tecnología, desde una perspectiva micro social, por cuanto el autor consideró a las tecnologías de la información desde el aspecto socio-cultural. 32 Específicamente abordó la relación que se establece entre la elección y uso tecnológico de los equipos de investigación, así como algunos aspectos socioculturales de la práctica científica, entre ellos, la distribución de roles en el interior del equipo de investigación y el ejercicio de las prácticas, cuyo resultado lleva a la constitución de escuelas y especialidades de investigación, entre ellas; la comunicación cara a cara, la construcción de lazos de confianza, el acceso y el intercambio de información formal e informal en la colaboración científica. Además de abordar el aspecto cultural de las nuevas tecnologías, consideró el aspecto social de la práctica científica, definiéndolo como la dimensión donde adquieren importancia las estructuras que se conforman a través de la interacción entre los actores vinculados a la producción de conocimiento científico. Sus hallazgos hacen referencia a que el acceso a la información es una de las prácticas asincrónicas formadoras de la especialización que la internet puede garantizar. Además, se encontró con que el uso de internet y el acceso a la información se han democratizado. En este sentido, el trabajo antes mencionado proporcionó aportes significativos a la presente investigación por evidenciar que la continuidad en el uso apropiado de las tecnologías puede llegar a reforzar las estructuras sociales. Considerando que hoy en día uno de los aspectos que más preocupa al profesional de la docencia, es precisamente la relación existente entre la innovación de los medios de comunicación, la sociedad y su cultura, donde la existencia de diversos límites ha generado fuertes fenómenos sociales. Otro estudio doctoral a nivel internacional, importante de mencionar es el desarrollado por Castro (2008) en la Universidad Nacional de Rosario, titulado Modalidades de uso y Apropiación de Tecnologías de Información y Comunicación y Nuevos Modos de Relación: El Caso de los Ciberlocales de la Ciudad Rosario en la Actualidad. El propósito de esta investigación fue 33 estudiar las características distintivas en los usos y prácticas sociales que hacen los usuarios de las TIC y de cómo estas posibilitan las transformaciones en los modos de relación mediatizados por la apropiación de entornos tecnológicos. Su enfoque metodológico social y a su vez técnico, se desarrolló desde una mirada transdisciplinar, a fin de reconocer las cualidades distintivas en el uso de las TIC. En sus hallazgos el autor señaló, que las acciones que los adolescentes llevan a cabo en los sitios y programas informáticos como “Myspace”, “Messenger”, “Facebook”, “Blogs” o “Fotologs” reconfiguran las maneras de hacer en los entorno virtuales, debido a que en estos espacios existe un mayor flujo de intercambios e interacciones digitales que ha modificado de forma significativa la manera de relacionarse. Asimismo, menciona la relación y tensión que se establece por el uso de herramientas de interacción, como el caso de YouTube, forma de interacción producto de la Internet 2.0, que se encuentra contenida dentro de lo que se denominan las “relaciones socio-técnicas”, produciendo comunidades en las nuevas redes sociales de intercambio digital y significaciones simbólicas. El autor concluye en que las TIC son portadoras de transformaciones en el entramado socio-técnico, que estas prácticas transforman y modifican la vida sociocultural del individuo. En este sentido, la investigación antes descrita representa un aporte invaluable al presente trabajo, por cuanto una de las reflexiones finales más relevantes de su estudio, indica que el uso natural de las redes por parte del sector de adolescente y jóvenes está generando nuevas formas de socialización producto de sus prácticas, exhortación que se conecta de manera directa con las intencionalidades de esta tesis. Por su parte, Ospina (2004) otro inmigrante virtual realizó un trabajo titulado Aproximaciones al Impacto de Internet sobre los Procesos Educativos y las Vidas de algunos Bachilleres Egresado(A) S entre los años 34 1999 Y 2001 de la Institución Educativa Alcaldía de Medellín su interés fue conocer e interpretar los elementos que los jóvenes encontraron a través de sus viajes virtuales y en su interacción con otras personas utilizando para ello las potencialidades de Internet. La presente investigación bajo la categoría de los estudios culturales, ubicó el proceso del ejercicio investigativo dentro de lo que se ha denominado la teoría crítica de la educación, cuyo propósito fue conocer la influencia del internet en la cultura de los y las jóvenes participantes en el estudio. Concretamente realizó el análisis de los estudios de caso de dos egresados y dos egresadas de los años 1999, 2000 y 2001 de la Institución Educativa Alcaldía de Medellín, quienes se formaron en ambientes escolares con el uso de internet, con el fin de determinar los alcances de esta herramienta de la información y la comunicación en la formación de los jóvenes, la calidad de la educación y la pertinencia social que estas herramientas representan para ellos. Entre sus hallazgos encontró que los niveles de impacto de internet en los usuarios de las comunidades educativas están determinados por las características del uso y aplicación de las didácticas estructuradas, así como de las condiciones adecuadas de la organización del sistema educativo en general. El estudio antes descrito es relevante por cuanto asume una postura interpretativa respecto al impacto de las TIC en el ámbito educativo, ya que las tecnologías por sí sola no generan cambios, sino el uso apropiado que se les dé a éstas concebirá las transformaciones necesarias para afrontar los requerimientos del nuevo milenio. 35 Cruceros Nacionales Entre los inmigrantes virtuales que navegaron el territorio venezolano se menciona a Jiménez (2009), quien realizó un trabajo doctoral titulado Aproximación Teórica a la Gerencia Universitaria Venezolana desde la Perspectiva Tecnológica de las Finanzas Públicas y su Impacto en la Cultura Organizacional, cuyo único propósito fue interpretar cómo concebían los actores sociales este fenómeno. Este autor desarrolló una investigación de corte cualitativa que se apoyó en el método fenomenológico. Entre los hallazgos más importantes señala que la aplicación de las tecnologías forma parte de la vida cotidiana, y que ésta es utilizada por el hombre como una extensión de sus capacidades, que hace impacto en el quehacer colectivo y en el desempeño individual de quien se apropia de ello. Los aportes de este estudio invitan a reflexionar sobre la relación del hombre con la tecnología en todos los aspectos de su vida. Particularmente en el ámbito educativo en el cual navegaron los sentidos y significados que desde estas investigaciones contribuyeron para conocer cómo es ese proceso socializador que se lleva a cabo entre los actores y las TIC. Otro estudio importante de abordar fue el realizado por Colmenares (2008), denominado Evaluación Formadora: Una Perspectiva de Investigación-Acción para la Formación del Profesorado de Entornos Virtuales de Aprendizaje. Investigación que se orientó a construir aproximaciones teóricas para fundamentar la concepción de evaluación formadora en los entornos virtuales de aprendizaje. Este estudio estuvo enmarcado dentro de la perspectiva cualitativa y el paradigma socio-crítico, por lo que se utilizó el método de investigación- acción participativa. 36 Entre los hallazgos más importantes señala que en la evaluación en línea el docente deja de ser el que transmite el conocimiento, para convertirse en un evaluador permanente del aprendizaje. Además, señala que las actividades de aprendizaje se convierten en medios de evaluación y son los propios estudiantes quienes dan cuenta de sus logros. Por lo que el trabajo investigativo se oriento hacia la consolidación de una nueva visión de la evaluación de los aprendizajes bajo la perspectiva formadora y por ende a la concreción de estrategias de evaluación y procesos de participación congruentes con los entornos virtuales. En este sentido, el trabajo de Colmenares (ob. cit.) permitió avizorar el uso de las TIC como herramientas mediadoras del aprendizaje en la que todos pueden participar activamente, sin la presión que se genera por la competitividad que muchas veces implica el ambiente físico del aula. Otro aporte a considerar es el de Bravo (2006), titulado La Cultura Tecnológica: Implicaciones en la Formación Docente, cuyo propósito fue la caracterización, comprensión y teorización de la cultura tecnológica de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Barquisimeto, como componente de la cultura organizacional, que impregna a la formación de los docentes de la institución en todos sus ámbitos y como coadyuva en la configuración del perfil real de sus egresados. Realizó un abordaje ontoepistémico propio de los enfoques cualitativos de investigación que se enmarcan en el paradigma interpretativo, de allí que la opción metodológica fue la etnografía, por cuanto esta asume que los significados emergen a partir de la interacción con la realidad y de las voces de los actores. Los hallazgos de este estudio señalaron que existen niveles dentro de la cultura tecnológica”, “incipiente, apenas inicial”, “muy elemental”, por lo que “en comparación con la cultura tecnológica de la sociedad, está poco desarrollada”. Asimismo, encontró que existe una serie de factores 37 asociados con los mitos, los cuales giran en torno a la utilización de las tecnologías y condicionan favorable o desfavorablemente el poder que le asignamos a las mismas, ya que agregan supuestos más emotivos que racionales. El trabajo presentado deja entrever que en algunos ámbitos del sistema educativo, como el universitario, la aplicación y uso de las tecnologías tienen que ver más con las interacciones sociales de tipo afectivo que con la apropiación de los aprendizajes. Esta información es relevante al presente trabajo de investigación porque permitió orientar las interpretaciones de los sentidos y significados que le dan los actores socioeducativos al proceso socializador mediado por las TIC. Es de acotar que la irrupción de estas herramientas tecnológicas experimentada en los últimos años, ha fracturado paradigmas en distintos ámbitos del quehacer humano, específicamente, en el campo educativo, donde se están desarrollando las modalidades elearnig y blearning desde la interacción como forma de socialización virtual de los aprendizajes. Considerando que vivimos una época de cambios trascendentales y de grandes dificultades en materia educativa, pero que a la larga se transforman en oportunidades con nuevos entornos aprendizaje en el que las TIC ofrecen un mar de oportunidades a los nuevos inmigrantes virtuales. Esa búsqueda del hombre por mejorar su calidad de vida es lo que ha empujado la emergencia constante de nuevas y mejores tecnologías. Los avances en los procesos comunicativos van acompañado de evolución tecnológica, permitiendo que coexistan definiciones análogas como Sociedad de la Información (innovación tecnológica) y Sociedad del Conocimiento (procesamiento de la información), ambos términos caracterizan a la era de la globalización. Desde esta perspectiva, las posibilidades de comunicación humana con los avances tecnológicos, ya son ilimitadas, puesto que la transmisión y 38 transferencia de información se desarrolla en cantidades infinitas, desde cualquier rincón del mundo y con una rapidez increíble que tiempo atrás era impensable. En este sentido, considero que navegar en la virtualidad forma parte de la vida cotidiana del ciudadano común. Al seguir el sotavento de los aportes estudiados, asumí cualitativamente desde la interrelación manifiesta de los actores sociales la construcción fenomenológica que de acuerdo a lo señalado por Márquez (2000) constituye la experiencia, de lo vivido, de la dinámica de la vida cotidiana en el proceso socializador de las TIC. Rumbo al Horizonte a través de la Rosa de los Vientos La rosa de los vientos u orientación náutica constituye metafóricamente un instrumento de navegación que marca el rumbo de los vientos del conocimiento teórico en el horizonte de esta investigación. Para ello se creyó necesario el abordaje de algunos términos que enrumbasen a puerto seguro el proceso investigativo como son la Visión de la Sociedad en el Horizonte de las TIC y la Socialización de las TIC de la Visión a la Acción, cada una de estos islotes temáticos constituyeron el sotavento que orientó la construcción teórica conceptual de este estudio. Visión de la Sociedad en el Horizonte de las TIC Somos pasajeros en el crucero que surca el horizonte social. En algunos aspectos somos simples espectadores en el surgimiento de las conexiones e interacciones que se desarrollan en la sociedad, que está circunscrita a la multiculturalidad que emergen de los avances tecnológicos 39 y la ampliación telemática, en un universo humano que rápidamente ha ido creciendo en complejidad. Complejidad de alto nivel que debe partir del reconocimiento de los actores sociales como un organismo complejo por su misma naturaleza humana. Según Morín (2000) “son la cultura y la sociedad las que permiten la realización de los individuos y son las interacciones entre los individuos las que permiten la perpetuidad de la cultura y auto-organización de la sociedad” (p. 58). Desde esta visión del horizonte social existe una triada interrelacional que no puede comprenderse de manera separada, debido a la dinámica del proceso comunicacional que se desarrolla entre las personas, la cultura y el medio social al cual pertenecen. Considero lo social como el campo de acción entre el desenvolvimiento del ser humano y su relación con la información que se genera en el espacio virtual. Por lo tanto la interacción cultural de las personas en el medio social, adquiere nuevas interpretaciones a la luz de los aditamentos tecnológicos que utiliza para socializar con el otro y, en tal sentido, afecta significativamente su proceso humanizador. En consecuencia, cabe interpretar desde una lectura personal el fenómeno humano, concretamente en los medios de comunicación de las redes telemáticas desde las vivencias del sujeto contemporáneo, permeado por las tecnologías en un mundo cada vez más globalizado. Para tratar de ser más precisa, entiendo al ser humano como una naturaleza en proceso que no sólo se limita a trabajar y a pensar sino a gozar de su propia subjetividad. Sus vivencias e interacciones le permiten reunir informaciones, más que productos tangibles, que convierte posteriormente en conocimientos muchas veces intangibles, debido a su condición cognoscente y racional. Morín (2002) señala que “conocer y pensar no es llegar a una verdad totalmente cierta, es dialogar con la incertidumbre” (p.63). Por esta razón, la dinámica informativa forma una 40 espiral que continuamente se realimenta en las interacciones sociales, tal y como se evidencia en el siguiente gráfico. Gráfico 1. Triada relacional del conocimiento en la sociedad. Fuente: Alvarado 2012. La grafica anterior permite visualizar la triada relacional presente en el mundo globalizado, que se mueve en un ir y venir informativo en un mar vertiginoso de cambios, que permite las interrelaciones cíclicas entre las persona, la sociedad y la cultura. Desde esta representación los usuarios como cibernautas constituyen los sujetos cognoscentes que interactúan desde su capital cultural, intercambiando ideas, pasamientos, saberes con su entorno social de manera consciente y sistemática. Vista de esta manera la información es el caudal vital de la que se surten las redes virtuales, la cual es procesada por los cibernautas para ser entregadas socialmente a través de las tecnologías en forma de televisión por cable, teléfonos celulares e internet, entre otros. Es así como la 41 transmisión de ella, es una de las razones que ha dado lugar a las nuevas denominaciones con los que se conoce la sociedad del mundo actual. El surgimiento de la sociedad de la información y/o sociedad del conocimiento es un ámbito en el cual los artilugios tecnológicos son puestos al servicio de los medios de comunicación e información, que llaman continuamente a las personas como seres lúdicos, consumidores, esnobistas que habitan en las profundidades de las redes sociales desde las que navegan las incertidumbres humanas en la búsqueda de los islotes de certezas. Sociedad de la Información avizorada desde la sociedad del conocimiento El recorrido del homo sapiens en su navegar histórico por el conocimiento ha tenido la necesidad de usar la información que como se expreso anteriormente, sirve para comunicar las ideas y las concepciones sobre la realidad que le rodean. No obstante, se han desarrollado diferentes paradigmas para promover una mejor adecuación de las personas a las demandas en la sociedad contemporánea. En este sentido, Martínez (2005) expone que “la sociedad no es un orden (…) está hecha de relaciones sociales, de actores definidos al mismo tiempo por orientaciones culturales” (p. 52). Esta concepción permite sentar las bases para la construcción del conocimiento, el cual parece estar en crisis, ante el surgimiento de nuevas informaciones que navegan a gran velocidad en la red virtual de las tecnologías desde las cuales se mueve el razonamiento humano. A partir de la década de los setenta se hizo popular la expresión la información es poder, y por ende, la sociedad industrial que estaba centrada en la producción de bienes se transformó en una sociedad de información, 42 caracterizada por la producción, el tratamiento y la distribución de ésta. Efectivamente, García (2007) expone la idea de “Sociedad de la Información” como la panacea del siglo. Más adelante, el referido autor señala que la Unión Europea fue la que consolidó tal denominación. Sin embargo, Castells (1996) concibe a la Sociedad de la Información como un “nuevo sistema tecnológico, económico y social. Una economía en la que el incremento de la productividad (…) depende de la aplicación de conocimientos e información a la gestión, producción y distribución, tanto en los procesos como en los productos” (p.26). Tal planteamiento permite visualizar la importancia de la aplicación de las tecnologías como formas de procesar y aplicar la información. Por esta razón, el concepto de “sociedad de la información” nace bajo los preceptos de la globalización que es un fenómeno socio-cultural de estos tiempos, el cual se encuentra presente en muchas actividades de la sociedad, principalmente en las relaciones socioeducativas establecidas en diferentes latitudes del mundo en el que navega el conocimiento. En este sentido, Machado (2001) señala que: La expansión, multiplicación y profundización de las relaciones sociales y de las instituciones a través del espacio y tiempo, (…) resultan cada vez más influidas por los hechos y acontecimientos que ocurren en otras partes del globo, así como las decisiones y acciones de grupos y comunidades locales, pueden alcanzar importantes repercusiones globales (p.1). Es así como se observa, que las relaciones en la sociedad de la información se llevan a cabo en espacios educativos virtuales, los cuales no escapan a la influencia de la globalización. De allí que es indispensable asumir los cambios en la construcción del conocimiento, sin perder de vista los entornos, los contextos culturales de cada realidad, en función de las socialización que en ella se llevan a cabo. En adelante serán los cambios tecnológicos, las que determinen el rumbo del desarrollo mundial. 43 La conceptualización de Sociedad del Conocimiento data del siglo XX, y está en permanente actualización. Silvio (2000) señala que esta sociedad inicia su gestación en la década de los años 60, cuando en los países desarrollados la fuerza laboral comienza a desplazarse del sector industrial manufacturero (sector secundario) al sector de servicios (sector terciario). Como consecuencia, se va originando un sector cuaternario denominado sector de la información. Entre los principales componentes del sector de la información se encontraban las industrias al servicio de la información, así como del procesamiento y elaboración de datos. Por consiguiente, tales actividades representaban distintas esferas de la vida social de esa época y que en estos momentos se masifican en la sociedad contemporánea. Estos acontecimientos en la sociedad concibieron cambios tecnológicos en el mundo que han ido modificando también, el ritmo de vida, de sintetizar e incluso la manera de pensar, de procesar e incrementar la información, ampliando y generando nuevos conocimientos. Nos encontramos entonces en una sociedad compleja en la cual Luhmann (citado por Yánez, 2000), señala que abundan las relaciones, posibilidades y conexiones en la información, de modo que ya no es posible plantear una correspondencia lineal entre elementos, debido a limitaciones inherentes a la capacidad de interconectarlos. Esta situación ha dado, particular relevancia a la tecnología como una vía para obtener la información que es la forma de saber desde lo cotidiano y empírico dando paso al conocimiento formal que se transforma en el poder conocer para hacer los cambios en la sociedad. Aunque el tema de fondo es la interrelación de las tecnologías en la sociedad del conocimiento, lo cual permite comprender las relaciones que emergen en el ciberespacio y que dan paso a la socialización de las mismas. Por consiguiente, la sociedad de la información hace posible el estudio del 44 fenómeno de las tecnologías con las grandes transformaciones sociales que aporta consigo. En este mismo orden de ideas, Silvio (ob.cit) reconoce que aún estamos en presencia de un estado de transición entre una sociedad y otra, señalando que existe un consenso generalizado en hacer ver la informática, la telemática y sus medios tecnológicos como los principales motores de navegación hacia la sociedad del conocimiento. Por su parte, Colmenares (2008) señala que de la concepción de sociedad de la información a sociedad del conocimiento existe un largo camino. Por lo antes expuesto, percibo que no existe una idea única para teorizar y caracterizar la sociedad del conocimiento, porque existe una relación que se puede apreciar a continuación, en el gráfico 1. Gráfico 2. Binomio entre las sociedades de la información y el conocimiento. Fuente: Alvarado 2012. 45 El gráfico 2, se observa la representación de una espiral que caracteriza la realidad emergente, la cual es compleja, donde se generan cambios que responden a la dinámica entre las sociedades de la información y del conocimiento, puesto que forman un binomio, en el que el acceso a la primera es condición sine qua non, para la segunda; así ambas percepciones se constituyen en elementos casi estratégicos para toda la actividad humana, ya sea individual, social organizacional y tecnológica. Si se considera que los avances tecnológicos, representados por las TIC han desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestra sociedad, donde el ordenador apuntaló e inmunizó las estructuras sociales y políticas contra enormes presiones a favor del cambio. No es menos cierto que la informática por sí sola, no basta para enfrentar el reto de formar personas, ciudadanos y profesionales. Desde esta visión, la sociedad demanda la formación de ciudadanos capaces de generar cambios culturales, políticos y económicos. Melaré (2007) “la necesidad de pensar políticamente las relaciones entre ciencia, tecnología y poder, cuanto comprenden los paradigmas que están siendo reconstruidos, en una mezcla de innovaciones y tradiciones” (p. 21). En correspondencia a estas exigencias, la universidad es la encargada de egresar profesionales con un perfil de competencias entre las que se destacan las de tipo tecnológico. Sin embargo, las universidades han tardando en adaptar a sus currículos educativos las nuevas tecnologías, para responder a los nuevos escenarios sociales, y es aquí donde radica realmente el cambio. Por otro lado, el acelerado incremento de las comunicaciones ha convertido al mundo en una unidad compleja, que permite navegar a la información a través de la red virtual, generando conocimiento en cualquier parte del planeta, los cuales viajan en el ciberespacio a velocidades inimaginables. 46 Desde esta perspectiva se podrá considerar a la sociedad como un sistema dinámico excepcionalmente complejo, en el que todas las esferas de la vida social, económica, política, jurídica, cultural, religiosa, ética, entre otras, están unidas indisolublemente y se hallan en constante interacción. En otras palabras, se podría decir que la sociedad es el producto de la actividad de la gente, de sus interrelaciones sociales, y por consiguiente siempre se encontrara en permanente cambio. Cambio que no es más que el resultado de un proceso de socialización. En resumen, la sociedad de la información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento que está relacionado con la idea de la innovación tecnológica, en correspondencia con la sociedad del conocimiento, que incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. Las sociedades más avanzadas tienen en común una creciente adopción tecnológica que esta interrelacionada de forma global en la gestión a través de internet. Interrelación Global-Social en la Internet Las fronteras parecen desdibujarse en los medios de comunicación desde los cuales el Internet ha traspasado los límites culturales y sociales omnipresentes en una multi-territorialidad compartida. El avance de las tecnologías en los intercambios de saberes, actitudes y comportamientos se suceden en el escenario electrónico a pesar de las normas que las regulan físicamente. Desde esta connotación, la Internet es una fuente de información y al mismo tiempo es un canal de comunicación. Marqués (1999), explica que es información, por cuanto integra una enorme base de datos de todo tipo y 47 sobre cualquier temática. Asimismo, representa un canal de comunicación a escala mundial, que es cómoda y versátil. En cuanto a la comunicación, Romañach (citado en Delgado y Fernández, 1999) señala que Internet es una herramienta de comunicación social en un doble sentido: personal y estructurada. Cuando habla de medio de comunicación social personal hace referencia a dos tipos de medios: comunicación unipersonal (cuando la comunicación se realiza con un sólo individuo) o comunicación multipersonal (cuando el mensaje llegar a varias personas a la vez). Para esta dimensión de la comunicación social personal, Internet tiene dos potentes herramientas: El correo electrónico (unipersonal) y la lista de distribución o mailing list (multipersonal). En efecto, el correo electrónico (e-mail) es un medio para enviar mensajes a otras personas a través de la redes de ordenadores. Esta aplicación nos permite anexar al mensaje, ficheros, imágenes, documentos, entre otros. En cambio, las listas de correo, vienen a ser foros de discusión donde un numeroso grupo de personas interesadas en un tema, plantean cuestiones, presentan congresos, libros, comparten experiencias, en resumen documentos importantes para el usuario. De esta forma un mensaje llega a todos los cibernautas que se encuentran en la red, conformándose así un nuevo espacio social. Utilizando la metáfora de Trejo (1994), el internet es la nueva alfombra mágica que permite a los cibernautas desplazarse cual si fueran personajes de una leyenda fantástica. Esta forma de navegar en la red permite el contacto comunicativo con personajes y escenarios foráneos. Es así como la red electrónica rompe los esquemas de la normatividad para los hechos físicos. Según Trejo (ob. cit.) los actores centrales de la globalización ya no son los pueblos ni los gobiernos, sino propios usuarios capaces de traspasar fronteras físicas valiéndose de la alfombra mágica o virtual, para hacer llegar 48 sus mensajes a otros grupos humanos. Además el autor expresa que: “En el campo de los asuntos culturales hay flujos de contenidos y experiencias de interrelación que implican simbiosis tan intensas, que constituyen una realidad nueva, a la vez que cambiante” (p. 3). Cabe agregar que conectarse a la red ofrece la oportunidad (para quienes son conscientes de las potencialidades de esta herramienta) de descargar un cúmulo de información y agilizar la actividad comunicativa, de esta manera se podría alcanzar cierta ventaja competitiva en nuestra sociedad tecnificada y tecnologizada frente a quienes no pueden unirse a la red. En el texto se considera que hay dos vertientes para mirar el fenómeno de la globalización de las nuevas tecnologías informáticas y telemáticas. La primera, según Trejo (ob. cit.) mitifica exageradamente las consecuencias negativas, mientras que la segunda vislumbra un mundo mejor con la tecnología y casi deja el porvenir en manos de ella. Dadas las condiciones que anteceden es en el uso de Internet y no en la conexión al sistema donde se marca la diferencia de los impactos sociales. Conectar a las redes, entonces, no es garantía de progreso, ni de mejoramiento de los procesos educativos, ni de las condiciones de vida de las personas, si esa misma conexión no se acompaña de estrategias que las potencien, y sean utilizadas para programas de masas como el autor los llama, y no para estructurar mecanismos de investigación, de desarrollo de competencias entre los estudiantes o para mejorar la productividad. Se observa claramente que el ingreso en la sociedad de la información no es el camino garantizado para salir del atraso social y económico. Es muy importante gestionar este proceso, que abarca prácticamente todo lo tratado por este autor queda expresado así, en sus palabras: Para Trejo La sociedad globalizada a partir de los modernos medios de comunicación, articula hoy en día una compleja cadena de instrumentos para la propagación de mensajes (…) tanto en la 49 globalización cultural y económica, como la construcción de nuevas pautas y actitudes en la relación entre individuos y nuevas tecnologías (p. 6). Al referirnos a lo global-social en la internet se debe hacer mención a las interrelaciones comunicacionales e interpersonales, que emergen a través de este medio que conecta a las personas superando así la barrera física sociocultural, lo cual permite dar sentido y significados a los nuevos saberes, lo cual le permite un papel multidireccional que ha evolucionado a la sociedad contemporanea . Multidireccionalidad de la Evolución Tecnológica Comunicacional La evolución de la comunicación humana desde la perspectiva tecnológica se ha centrado en la búsqueda constante del individuo por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación, ha sido el impulso que ha logrado la instauración de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo cada día más mundializado. Sólo basta una retrospectiva para definir cómo el ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación. Desde rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica, pasando por la invención del alfabeto y del papel, dando un leve salto hasta la llegada de la imprenta, y apenas uno más para la aparición del teléfono, el cine, la radio y la televisión. Todos estos instrumentos han sido ciertamente un avance en las formas de comunicación del hombre y, prácticamente todos, han sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el elemento cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad. Desde siempre, las personas han tenido la necesidad de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones; de dejar huella. Así también se reconoce en el ser humano la necesidad de buscar, de saber, de obtener información creada, expresada y transmitida por otros. 50 La creación, búsqueda y obtención de información son pues acciones esenciales a la naturaleza humana. Tal vez por eso los grandes saltos evolutivos de la humanidad tienen como hito la instauración de algún nuevo instrumento de comunicación. En este sentido, Cordeiro (1998) señala que "La historia de la humanidad ha sido un proceso largo y complejo (…) ha pasado por grandes revoluciones que han transformado completamente la forma en que los seres humanos se relacionan con el universo." (Pág.43). La evolución ha estado caracterizada por una invención o una nueva tecnología, que a su vez está relacionada con algún hecho innovador en la comunicación. Cordeiro (ob. cit.) señala que una de las evoluciones más significativas es la revolución de la inteligencia. Explica que ésta se centra en el ser humano, en su capacidad de comunicarse y transformarse, además expone que la riqueza ya no estará determinada por el dinero y por las posesiones materiales sino por el conocimiento. El referido autor considera que "independientemente del nombre, estamos viviendo la más grande revolución que haya conocido la humanidad hasta el momento…" (p. 50). Y más allá de las visiones que muchos analistas tengan sobre la era postmoderna, ciertamente el hombre en la actualidad protagoniza una nueva evolución. Significa entonces, que la evolución de la información constituye una etapa de cambios rápidos, que constantemente se desarrollan con los avances en el campo de la informática y que tiene como hito al internet. Esa "Red" que se reconoce como una nueva forma de comunicación humana, un nuevo salto en el proceso comunicativo. Es así como queda claro que la evolución de la tecnología siempre ha significado un avance en los procesos de comunicación humana y, por supuesto, ambos elementos relacionados (Tecnología y Comunicación) han 51 soportado uno a uno los escalones de la evolución natural de nuestra especie. La búsqueda constante del hombre por mejorar su forma de vida es lo que ha empujado a la demanda constante de nuevas y mejores tecnologías. Cada avance en el proceso comunicativo está acompañado de evolución tecnológica, esto permite que existan definiciones como las de sociedad de la información y sociedad del conocimiento. Hemos precisado en párrafos anteriores que tanto la sociedad de la información como la del conocimiento están relacionadas con la globalización, donde aparentemente las posibilidades de comunicación humana ya son ilimitadas. En ella la transmisión, así como la transferencia de información se desarrollan en cantidades infinitas, desde cualquier rincón del mundo y con una rapidez increíble. Sin duda alguna, las capacidades que el hombre posee hoy para comunicarse parecen ser insuperables. Está dicho que los avances en los modos de comunicación del hombre están sustentados en la evolución de la tecnología. El emprendedor espíritu del ser humano se mantiene en una búsqueda constante de nuevos modos de hacer de la vida del hombre una nueva manera de socializar a través de estos medios, haciéndolo cada vez más cómodo y agradable. La tecnología es justamente el medio que ha permitido responder cada vez mejor a las necesidades humanas facilitando y simplificando los procesos comunicativos. Cordeiro (ob. cit.) expresa al respecto que: La tecnología es la que precisamente ayuda al progreso de la humanidad. Gracias a la tecnología avanzamos más y tenemos más tiempo para nosotros mismos. Cada revolución tecnológica provoca transformaciones fundamentales que conllevan al mejoramiento de la vida de los seres humanos (p. 54). De esta manera, la computación y la informática son apenas un ejemplo de las capacidades inventivas de la humanidad, dirigidas en estos tiempos urbanos a simplificar las actividades de las personas, 52 específicamente para dar paso al proceso socializador que emerge en estos espacios tecnológicos. No obstante, la humanidad sigue creciendo, evolucionando, mientras el hombre exista y se relacione con otros. Su necesidad de comunicarse e interrelacionarse es la que ha orientado la evolución de la comunicación humana, con ella, la de las personas y la tecnología a su alcance. De acuerdo con las consideraciones precedentes, en lo que respecta a la multidireccionalidad de la evolución tecnológica comunicacional, se puede inferir que la información, el conocimiento, asi como la inteligencia, se han centrado en la condición de humana para desarrollar las capacidades de comunicarse socialmente, para transformar la realidad o el contexto donde se desenvuelven, convirtiéndose así, en las direcciones que han marcado el desarrollo de las tecnologias de la información y la comunicación, conocidas como las TIC. Socialización de las TIC: De la Visión a la Acción Desde que nace, el hombre queda expuesto al proceso de socialización, el cual tiene que ver con la influencia y conocimiento que el hombre incorpora a través de la sociedad, y que asume como “natural”. Castells (2005), considera que la socialización es el proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su entorno y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad. El proceso de socialización de acuerdo a Castells (ob. cit.) distinguen tres tipos contextos: (a) familiar, que corresponde a la familia por ser el ámbito más cercano al individuo y donde este aprende a relacionarse con los demás; (b) grupal, que abarca todo el grupo que es ajeno a la familia, es decir, grupos sociales de conocidos, amigos, u otros; y (c) sociocultural, que 53 ha nacido en la última década, recibe según la UNESCO (2003) el nombre de “socialización a través de los medios de masas”. Con respecto a la clasificación realizada por este autor, esta investigación centra su atención en el contexto de la socialización a través de los medios de masas por ser el ámbito donde se llevan a cabo múltiples interacciones entre las personas llámense, usuarios, cibernautas, inmigrantes o nativos. Todo ello, desde una visión fenomenológica emergente de estos actores sociales. En esta línea, la interacción didáctica como producto de los intercambios sociales, constituye el conjunto de relaciones, así como de los cambios que emergen y se extienden en el aula o contexto educativo, que fortalecen la actuación diaria de los profesores entre sí y con sus estudiantes, orientados hacia objetivos diversos pero comunes en el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje, los cuales están sometidos a las incidencias culturales, sociales del entorno del propio sistema organizativo e ideológico, de la realidad personal de cada uno de los agentes participantes. Esto no es casual, sino que está relacionado con el contexto social al que pertenecemos. Sin embargo, considerando que la relación social es la forma en que llevamos a la práctica las acciones e interacciones donde confluyen ideas, pensamientos, emociones de manera natural, lo que permea una construcción de los saberes cotidianos, de quienes navegan a través de los entornos virtuales. En este orden de ideas, Muñoz (2009) expone que la socialización se produce por un proceso de interrelación que emerge en la relación bidireccional entre el individuo y las demás personas que lo rodean, y que ejercen una influencia social modificadora, tal y como se observa en el grafico 3. 54 Gráfico 3. Esquema del proceso socializador de las TIC. Fuente: Alvarado 2012. El gráfico anterior representa un círculo que íntegra al individuo en interrelación con otras personas, con el contexto físico y/o virtual representado por las interacciones en un proceso social. Todos estos aspectos subyacen dentro de una dinámica socializadora. La socialización se ha visto fortalecida por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, en adelante TIC, las cuales permiten mejorar ampliamente las interrelaciones entre personas, el contexto y la sociedad. Sin embargo, para acercarnos a lo que es este término se citan las siguientes definiciones: según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2002), las TIC se conciben como: 55 El universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional y por las Tecnologías de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases)(p. 3). Por otro lado, García, Bartolomé y Cabero citados en Miratia (2005) agrupan las TIC en tres grandes sistemas de comunicación: el video, la informática y la telecomunicación, los cuales abarcan los siguiente medios: el video interactivo, el videotexto, el teletexto, la televisión por cable y satélite, la web con sus hiperdocumentos, el CDROM, los sistema multimedia, la teleconferencia en sus distintos formatos (audio conferencia, videoconferencia, conferencia audio gráfica, conferencia por computadora y teleconferencia desktop), los sistemas expertos, la realidad virtual, la telemática y la tele presencia. Por su parte Guzmán (citado por Bautista, 2007), considera que: Las TIC son el conjunto de sistemas y productos que captan la información del entorno, la almacenan, la procesan, la comunican y la hacen inteligible a las personas. TIC es una terminología colectiva que permite definir las posibilidades técnicas que se han creado mediante el progreso en el campo de la técnica y la telecomunicación (p. 5). En pocas palabras, las TIC tratan sobre el empleo de computadoras y algunas aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad humana. En fin, las TIC son recursos cuya ejecución deberá orientarse hacia la socialización. En este sentido, todos los procesos que llevamos a cabo cada uno de nosotros como partícipes del sistema social, nuestras formas de producir, trabajar y relacionarnos (relaciones sociales y laborales, individuales y colectivas, trabajo colaborativo, esparcimiento y/o entretenimiento) están moldeados y permeados por el medio tecnológico. 56 Esta tecnología se materializa físicamente por medio de dispositivos informáticos y de interconexión que funcionan internamente por medio de programas que emplean diversas interfaces e instrumentos de diálogo e interacción que las personas utilizan para llevar a cabo procesos de tratamiento de información y de comunicación de la misma. En otras palabras, las TIC incluyen todas las técnicas que permiten almacenar, recuperar, enviar y recibir información de un sitio a otro, o simplemente procesarla para poder calcular resultados y elaborar informes. Estas herramientas permiten que las personas accedan a la información y el conocimiento en cualquier lugar del mundo y de manera prácticamente instantánea. Considerando que la igualdad de acceso a la información y al conocimiento es un instrumento fundamental en la edificación de la sociedad, organización y/o comunidad. En este sentido, Bautista (ob. cit.) señala que “los cambios acelerados que se están produciendo en la sociedad actual, a nivel científico-tecnológico hacen pensar que el saber se puede adquirir de una manera más rápida y efectiva” (p. 1). De allí que las transformaciones socio-culturales a través de los sistemas informáticos están integrados por ordenadores, periféricos y programas, que nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes, entre otros. Concomitantemente, Macau (citado por Bautista, ob. cit.), señala que “las TIC son algo que ya atraviesan toda la estructura del Estado y hay que mirarlas así para poder establecer una visión de verdad ambiciosa y efectiva acompañadas de unas estrategias efectivas que permitan alcanzar los objetivos establecidos” (p.1). Por lo cual disponemos de programas especializados: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de 57 páginas web, que nos ayudan especialmente a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar cálculos y organizar la información. En este sentido, las nuevas tecnologías posibilitan la construcción de un nuevo espacio social. Por lo que, el concepto de socialización esta mediado por la tecnología a través de diversos escenarios y actores sociales, que se interrelacionan navegando en el ciberespacio, definido por Aguer (2000) como “el medio en el que las comunicaciones electrónicas donde fluyen (…) los mensajes y archivos informáticos a través de la red” (p. 73). Es evidente entonces que las TIC tiende a ser una forma de socializar, más no un fin para ello. Si bien la naturaleza nos hace individuos, sólo la sociedad nos hace personas. En conclusión, la socialización es el proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad y las TIC representan las herramientas que permiten llevar a cabo este proceso. Aguer (ob. cit.) señala que “nos movemos hacia nuevos horizontes de progreso que requiere educación, formación y una conjunción de ideas de la que debe hacerse una puesta en común para un mejor conocimiento” (p. 105). Estos aspectos deben ser integrados de manera natural en la sociedad actual, para fortalecer las relaciones humanas. Fundamentalmente, la visión socializadora de las TIC representa una filosofía social en la vida contemporánea que en el imaginario de los cibernautas los relaciona, los acerca a otros grupos, a sus normas, imágenes y valores. Esta cosmovisión ha provocado una verdadera revolución social, principalmente, porque ofrece posibilidades de comunicación e información con el mundo, posibilitando el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento que anteriormente eran desconocidas e imposibles de presumir. Todo esto nos hace interesarnos más por las TIC, conocer y comprender en profundidad cuál es su uso, cómo se utilizan y cómo debe 58 utilizarse, con qué frecuencia la usamos, cuál es la importancia para la vida cotidiana y cómo ocurre ese proceso de socialización en la red virtual. Proceso Socializador en la Red Virtual Existen un nuevo tipo de red social que se está extendiendo en los últimos tiempos dentro del espacio cibernético al que todo el mundo puede acceder usando su teléfono y su ordenador. No es un sueño futurista sino una práctica comunicativa que ya tiene su historia. Coexisten varias definiciones para intentar explicar que se entiende por “Red Social”, quizá la más sencilla sea la que la define como un conjunto de personas, o entidades que comparten intereses y están vinculadas por características y objetivos afines. Donde los nodos son los individuos o entidades y los enlaces entre los nodos representan las relaciones o vínculos entre ellos, de forma que los nodos se interrelacionan e interactúan entre sí conformando un conjunto ordenado de elementos con fines similares. A diferencia de otro tipo de relaciones, este tipo de redes da cabida a grupos que tienen intereses comunes o intercambian información de toda clase, financiera, amistosa, ocio, entre otros. El campo donde interactúan es tan complejo que constituyen una evolución social de tal entidad que se ha convertido en ámbito de estudio para las ciencias sociales como la psicología y la sociología, que pueden ser la base para establecer y definir herramientas muy útiles en la resolución de problemas contemporáneos multidisciplinares, lo que representa una oportunidad en y para la comunidad virtual. En este sentido, Rheingold (1996) señala que es un ecosistema de subculturas y grupos espontáneamente constituidos que se podrían comparar con cultivos de microorganismos que crecen en un laboratorio y donde cada uno es como un experimento social que nadie planificó y que sin embargo se produce. 59 A juicio de Rheingold (ob. cit.), se está avecinando una sociedad universal con un fluido intercambio de ideas y proyectos, de consejos y apoyos en dificultades emocionales, donde las personas más alejadas simplemente se divierten juntos. Vista de esta manera, la comunidad virtual representa un conjunto de personas, entidades o grupos sociales con un mismo objetivo, que puede ser de tipo social, educativo, profesional, o cualquier otro tipo de propósito, que requiera de la interrelación con otras personas. Navegar en la red social permite socializar de forma virtual y no sólo presencial apoyándose en tecnologías. En este orden de ideas, Foster (1996) plantea que "la noción de comunidad encontrada en la Internet tiene que ser necesariamente virtual" (p. 24). De acuerdo con el autor, la forma de socializar en estos medios no requiere del contacto directo de las personas, sino del intercambio de ideas, pensamientos, emociones, entre otros a través de las TIC, en el contexto cibernético. La actividad virtual se apoya fundamentalmente en internet, sus herramientas y su entorno globalizado, ha permitido romper fronteras, aunque tiene sus propias reglas. Las comunidades virtuales basadas en Internet comenzaron a aparecer hace 20 años, en un primer momento estaban enfocadas al estudio y la investigación, pero su verdadera explosión se ha producido en los últimos 5 años con el avasallante desarrollo de las TIC. La evolución de las TIC como forma de relación social de las comunidades virtuales, no deja de ser un reflejo de las que tienen lugar en el mundo físico, y suelen ser complementarias a éstas, la diferencia es que de alguna manera se obvia el parámetro de tiempo y distancia, siendo estos conceptos banales, pasando a un segundo plano, ya que el concepto de globalización en este tipo de relaciones ya está implementado totalmente. 60 Está claro que todas las redes sociales se basan en el mismo concepto: la comunicación a través de la web, en la que todos somos emisores y receptores de contenido. Sin embargo, para el que busca conceptos concretos no todas darán los mismos beneficios. Las más conocidas son Facebook, LinkedIn, Twitter, Flickr, YouTube y algunas otras, las cuales muestran datos positivos, buenos o negativos en cuanto a comunicación, reconocimiento de marca, tráfico o posicionamiento. Actualmente, las redes sociales se han convertido en modos de socializar debido a que representan formas de encuentro, de distracción para todo público y sobre todo para los jóvenes, que se han transformando en recursos a utilizar para conocer gente, desde las cuales incluso se puede tener comunicación. Según el PNUD (1998) lo social de estas redes consiste en “la producción y activación de vínculos cotidianos entre las personas que se sustentan en el reconocimiento mutuo como participantes de una comunidad de saberes, identidades e intereses” (p.136). En este sentido, las TIC proporcionan herramientas, materiales y entornos en los cuales se producen interacciones humanas, incluso la aparición de un lenguaje en Internet denominado el VRML permite generar escenarios virtuales donde se interactúa, pudiendo moverse, gesticular, intercambiar objetos digitales como ficheros, mensajes, entre otros, donde las personas pueden interactuar socialmente y generar su propio conocimiento. Las limitaciones convencionales de tiempo, espacio, inversión, cultura, sincronía, entre otros, han sido superadas gracias a estos programas que mejoran cada día más la conectividad entre los cibernautas. En este sentido, el proceso socializador en la red virtual permite una interacción más continua, segura, en la que hemos pasado de utilizar herramientas de software a pensar y trabajar dentro de ambientes digitales interconectados con los elementos socializadores de las TIC. 61 Dimensiones Socializadoras de las TIC Las dimensiones socializadoras de las TIC se vislumbran atendiendo a la fuerza e influencia que tiene estas herramientas en los diferentes ámbitos y a las nuevas estructuras sociales, produciéndose una interacción constante y bidireccional entre la tecnología y la sociedad. Las TIC difunden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas socializadoras en la construcción del conocimiento. No obstante, es necesario conocer y comprender en profundidad las dimensiones que subyace en estas herramientas tecnológicas, además de conocer cómo se utilizan, para qué, y qué importancia tienen en la vida cotidiana de las personas que navegan a través de la red virtual. En ese contexto la conectividad vista como dimensión de las TIC trata de un proceso social multifacético y multifactorial, que, como lo han enfatizado algunos autores, repercute en todas las áreas de nuestra vida Castells (1999). Este proceso multifacético y multifactorial de la conectividad surge durante la apropiación que se produce por la participación en la actividad que se lleva a cabo a través de las TIC. Inicialmente, esta actividad se realiza de forma gradual y asistida, pero luego el usuario encuentra caminos propios e independientes. Para Rogoff (1993), la apropiación es participativa, porque el individuo se apropia de los procesos sociales en los que participa de un modo activo. Considera que es a través de la participación guiada en diversos escenarios socioculturales como tiene lugar la apropiación. Por otro lado, el autor antes señalado enfatiza en la dimensión temporal de este proceso, pues los cambios que sufre un individuo en el proceso de apropiación participativa se basan en cambios previos y sientan las bases de cambios en el futuro. 62 Además señala que estas afirmaciones pueden ser la base a partir de la cual, se puedan estructurar algunos programas sociales con el propósito de lograr que los ciudadanos se apropien de ciertas TIC, en especial las referidas a la computación y las redes. Por consiguiente, la apropiación coincide con el concepto de comunicación, es decir, realizar intervenciones directas para el uso de las TIC en aspectos específicos del entorno como educación, producción, servicios, entre otros, que conlleven a una mayor efectividad en el uso de estas tecnologías comunicacionales y sociales. La producción efectiva en términos de las relaciones interpersonales, requiere de una afectividad generalmente asociada con el contacto humano, con la presencia real o virtual de otro. La producción de afectos a través de la tecnología es principalmente virtual, pero no por ello menos real. Según Hardt (citado en Alfama, Bona y Callén, 2005), lo que el trabajo afectivo produce son redes sociales, manifestaciones de la comunidad, biopoder”. El cuidado está ciertamente ligado a lo corporal, lo somático, pero los afectos que genera son inmateriales, no obstante, es compleja y dinámica. Cuanto más complejas se vuelven las relaciones entre lo humano y lo tecnológico, parecería que menos autonomía y control tenemos sobre ellas. Sin embargo, el objetivo es lograr un buen funcionamiento y acceso a estas redes como intermediarias que contribuyen a la movilidad de la materia prima (nuestros afectos, seguridades y miedos), con el fin lograr la efectividad del proceso comunicacional de estas herramientas tecnológicas. Por otro lado, si queremos continuar progresando en el uso de estas herramientas tecnológicas es necesario conocer las actividades que se desarrollan en todos sus ámbitos a nivel mundial, así como los diversos planteamientos culturales, políticos, económicos, pedagógicos y estratégicos que se siguen para su aplicación. Vistas de esta forma las TIC ofrecen una 63 amplia gama de posibilidades en cuanto a la dimensiones de interactividad, comunicación, información y movilidad, según se muestra en el gráfico 5. . Gráfico 4. Dimensiones socializadoras de las TIC. Fuente: Alvarado 2012. El gráfico 4 hace referencia a las dimensiones presentes en el proceso socializador mediado por las TIC como (a) informativa y comunicacional, (b) interactiva y (c) Movilidad. Las cuales serán abordada en el desarrollo de este apartado, considerando que cada una ellas inciden en la dinámica social de los cibernautas que navegan a través de estos espacios virtuales. 64 La Dimensión Informativa y Comunicacional Las TIC se designan por un conjunto de innovaciones tecnológicas y a su vez de herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad. Estas tecnologías tienen características que Cabero (1998) compilo de la siguiente manera: Inmaterialidad, Interactividad, Interconexión, Instantaneidad, Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido, Digitalización, Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos, Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales…), Diversidad. En consecuencia, a los fines de esta investigación se organizaron de tal forma que permitan comprender su dimensión informativa y comunicacional. Esta dimensión está referida a un conjunto más o menos ordenado de datos que se organizan de tal modo a fines de ser absorbido, comprendido y retenido por las personas que la requieren sin importan tiempo, espacio o contexto. Cuentan en sí con el flujo de mensaje, de códigos, signos y caracteres, que son decodificados por los usuarios que los reciben. A su vez esta espacio se caracterizan por: (a) Inmaterialidad, en líneas generales la información es básicamente inmaterial y puede ser llevada de forma transparente e instantánea a lugares lejanos; (b) Instantaneidad, las redes de comunicación y su integración con la informática, han posibilitado transmisión de la información entre lugares alejados físicamente, de una forma rápida y expedita; (c) Mayor influencia sobre los procesos que sobre los productos, es posible que el uso de diferentes aplicaciones de la TIC presente una influencia sobre los procesos mentales que realizan los usuarios para la adquisición de conocimientos, más que sobre los propios conocimientos adquiridos, y (d) Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido, el proceso y transmisión de la información abarca todo tipo de información: textual, imagen y sonido, por lo que los avances han ido 65 encaminados a conseguir transmisiones multimedia de gran calidad, lo cual ha sido facilitado por el proceso de digitalización. Esta dimensión hace referencia a un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. Caracterizada por: a) Interconexión. La interconexión hace referencia a la creación de nuevas posibilidades tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías. Por ejemplo, la telemática es la interconexión entre la informática y las tecnologías de comunicación, propiciando con ello, nuevos recursos como el correo electrónico; b) Digitalización. Su objetivo es que la información de distinto tipo (sonidos, texto, imágenes, animaciones, entre otros.) pueda ser transmitida por los mismos medios al estar representada en un formato universal. En algunos casos, por ejemplo los sonidos, la transmisión tradicional se hace de forma analógica y para que puedan comunicarse de forma consistente por medio de las redes telemáticas es necesario su transcripción a una codificación digital, que en este caso realiza bien un soporte de hardware como el MODEM o un soporte de software; (e) Penetración en todos los sectores culturales, económicos, educativos, industriales, el impacto de las TIC no se refleja únicamente en un individuo, grupo, sector o país, sino que se extiende al conjunto de las sociedades del planeta. Los propios conceptos de la sociedad de la información y la globalización, tratan de referirse a este proceso. Así, los efectos se extenderán a todos los habitantes, grupos e instituciones conllevando importantes cambios, cuya complejidad está en el debate social hoy en día (Beck, 1998); (f) Innovación, las TIC están produciendo una innovación y cambio constante en todos los ámbitos sociales. Sin embargo, estos cambios no siempre indican un rechazo a las tecnologías o medios anteriores, sino que en algunos casos se produce una especie de simbiosis con otros medios. Por ejemplo, el uso de la correspondencia personal se había 66 reducido ampliamente con la aparición del teléfono, pero el uso y potencialidades del correo electrónico ha llevado a un resurgimiento de la correspondencia personal (g) Tendencia hacia automatización, la propia complejidad empuja a la aparición de diferentes posibilidades y herramientas que permiten un manejo automático de la información en diversas actividades personales, profesionales y sociales. La necesidad de disponer de información estructurada hace que se desarrollen gestores personales o corporativos con distintos fines y de acuerdo con unos determinados principios; (h) Diversidad, La utilidad de las tecnologías puede ser muy diversa, desde la mera comunicación entre personas, hasta el proceso de la información para crear informaciones nuevas. En líneas generales según Cabero (ob. cit.), se puede decir que: Las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas (p. 198). A juicio del autor antes mencionado las TIC se clasifican comunicacionalmente a través de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones. Sin embargo, el efecto de la proliferación informativa y comunicativa de las TIC, ha encontrado algunos problemas relacionados con la calidad de la misma y la evolución hacia aspectos evidentemente sociales, pero menos ricos en potencialidad educativa, económicos, comerciales, lúdicos, entre otros. Por otro lado, un sujeto no sólo dispone a partir de las TIC, de un acopio de información para construir su conocimiento, sino que además, puede construirlo en forma colectiva, asociándose a otros sujetos o grupos. Estas dos características son las que suponen una modificación cuantitativa y cualitativa en los procesos personales y educativos de los individuos con la utilización de las TIC. 67 La Dimensión de Interactividad Esta dimensión es posiblemente una de las características más significativas de los entornos virtuales. Según Cabero (2007), la interactividad tenemos que percibirla desde diferentes puntos de vista, que irán desde una interacción con el material hasta una interactividad con otras personas, ofreciendo la posibilidad de que el sujeto pueda construir su propio trayecto formativo, adaptándolo a sus necesidades y eligiendo los sistemas simbólicos con los que desea actuar, favoreciéndose así tanto la comunicación horizontal como vertical entre los participantes. En este sentido, la calidad del aprendizaje va a depender de la calidad de la interacción que se establezca entre el estudiante y otros educandos, o el estudiante y el profesor, sea éste personal o mediático. En el espacio virtual se vuelve real en un proceso de cogeneración de conocimiento basado en la interactividad, y esto supone interactuar con un actor-receptor, como perfectamente podemos observar en todas las experiencias educativas desarrolladas dentro del fenómeno de la Web 2.0. La interacción, a nivel humano, es una de las características educativas básicas como construcción de sentido. Por otro lado, la interacción como acceso al control de la información depende del contexto y utilización de los recursos multimediales que potencian a su vez la interacción comunicativa. Desde este contexto denominamos interacción a la comunicación recíproca, a la acción y reacción mediada por las TIC. Mediante las TIC se consigue un intercambio de información entre el usuario y el ordenador. Esta particularidad permite adaptar los recursos utilizados a las necesidades y características de los sujetos, en función de la interacción concreta de éste con el ordenador como se representa en el gráfico 6. 68 Gráfico 5. Dimensión de interactividad de las TIC. Fuente: Alvarado 2012 El gráfico 5 permite concebir según Koerner y otros (2002), que el poder interactivo que poseen las TIC rompe el modelo lineal de comunicación existente, ya que los usuarios de estas herramientas no sólo consumen el contenido de los medios, sino que lo comparten con otros, lo reproducen, lo redistribuyen, y lo comentan. Autores como Tapscott (1997); Naval, Sábada, Bringué y Pérez Alonso- Geta (2003); Feliú; Rivero y Gil (2003) consideran que el carácter de interactividad de las TIC ha favorecido una nueva forma de cultura denominado «cultura de la interacción». Tapscott (1997:51) conceptualizó la cultura de la interacción refiriéndose a «la nueva cultura». En el sentido más amplio la define como los patrones socialmente transmitidos compartidos de comportamiento y 69 formas sociales (…), ya que tienen sus raíces en la experiencia de ser joven y (…) en el hecho de formar parte de la generación más numerosa que ha existido (…). De esta afirmación se desprende que la cultura de la interacción se manifiesta a través del uso de las TIC, principalmente en la población joven, quien construye nuevas formas de interacción mediante estas tecnologías. Chicas y chicos han incorporado a la vida cotidiana el uso de las TIC, como una herramienta de interacción, de socialización, de trabajo, de diversión entre otros, dentro de su contexto social y educativo. El carácter de interactividad que poseen las TIC rompe el modelo lineal de comunicación, ya que los usuarios no sólo consumen el contenido de los medios, sino que lo comparten con otros, lo reproducen, lo redistribuyen, y lo comentan (Koerner y otros, 2002). En el caso particular de los adolescentes se puede considerar que el contenido de las TIC se convierte en elemento de interacción y socialización, principalmente con sus pares, debido a que comparten aficiones por determinadas actividades (música, moda, cine, deportes entre otros). Además, les permite intercambiar información como por ejemplo: páginas Web de interés, trucos para pasar etapas en los videojuegos etcétera. Se puede decir que la cultura de la interacción tiene un doble sentido. Por un lado, puede verse a la interacción como un elemento socializador, no dependiente de la tecnología y configurador de las relaciones sociales; por otro, como un elemento relacionado con la tecnología, a la que los adolescentes tienen acceso y se encuentran muy familiarizados. Si queremos que nuestra sociedad no sólo sea de la información, sino también del conocimiento, será necesario trabajar desde un enfoque pedagógico para realizar un uso adecuado de las TIC, a través del cual la creación de comunidades de aprendizaje virtuales y el tratamiento de la información, la generación de nuevas estrategias de comunicación y de 70 aprendizaje sean imprescindibles. Estas acciones únicamente pueden llevarlas a cabo profesionales preparados. La Dimensión de Movilidad La dimensión de movilidad en el ámbito de las TIC, hace referencia al conjunto de tecnologías que permiten el acceso a la información y a los servicios desde dispositivos inalámbricos, en cualquier momento, y en cualquier lugar. Así dentro del ámbito de los dentro del ámbito de los sistemas de información móvil Prada y Orero (2006) la definen como “la capacidad de la red, el terminal y el usuario de acceder conectar y mantener la sesión remota a un sistema de información organizacional con independencia de su ubicación movimiento y contexto” (p. 2). Es entonces esta condición la que ofrece a la socialización una oportunidad de conectividad e integración en forma sincrónica o asincrónica la información que requieren todos los usuarios. Existe un amplio conocimiento en soluciones de movilidad como aplicaciones para visitas médicas, tele conferencias, intranet, entre otros, todas ellas mediante conectividad inalámbrica o sistemas móviles con seguridad avanzada. Marqués (ob. cit.) señala que: Las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC. (p. 2). De allí que la movilidad está basada en la combinación de una serie de tecnologías y en el desarrollo de unas pautas de comportamiento. Esta se sustenta en tecnologías de conectividad inalámbrica, así como de otras formas virtuales de interactuar, tales como: (a) Telefonía Móvil, (b) Redes Inalámbricas, (c) Telefonía IP, (d) Redes Privadas Virtuales. 71 Estas formas de interconectividad móvil es una expresión de la TIC digital de mayor implantación, que puede convertirse en el mayor medio de acceso a internet, por encima de los ordenadores tradicionales. Es así como la telefonía móvil se extiende de forma acelerada por los mercados emergentes, y también en los países más pobres. No obstante, éstos tienen limitaciones evidentes como terminales informáticos: pequeñas pantallas, teclados inexistentes o poco manejables y altos costos de conexión a la red. Por otra parte, en los países en desarrollo se están viendo interesantes innovaciones en el uso cotidiano de esta dimensión de movilidad de las TIC, por lo cual resulta pertinente analizar las posibilidades y usos reales de la dimensión de movilidad que sirve de punto de partida para la caracterización del potencial que aportan las TIC móviles que se representan en el siguiente gráfico: Gráfico 6. Dimensión de movilidad de las TIC. Fuente: Alvarado 2012 72 El gráfico 6 permite visualizar la identificación de la dimensión movilidad, desde cinco (05) características significativas, según Prada y Orero (2006): (a) Personalización, referida a la adaptación de los servicios, aplicaciones y contenidos a cada usuario; (b) Seguridad, autenticación personalizada, asegurando la integridad de las comunicaciones y aplicaciones; (c) Localización, por el acceso a información y servicios basados en la posición geográfica del usuario; (d) Ubicuidad, porque la comunicación es en tiempo real, en cualquier momento y en cualquier lugar; y (d) Conectividad, que coadyuva la conveniencia dada la agilidad y flexibilidad de la comunicación, la inmediatez por el acceso instantáneo y por último la accesibilidad, porque permite el contacto permanente y el control de presencia. Por otro lado, cabe destacar que existe una movilidad profesional que requiere el desarrollo de las competencias en el ámbito socioeducativo. En consecuencia, el reconocimiento de las cualificaciones de las capacidades se consolida en el ámbito de las TIC, porque sirve para fomentar una mejor comprensión de la naturaleza, de la estructura de las habilidades y destrezas profesionales desde un aprendizaje permanente y una formación continua. De allí que para mejorar la comunicación es preciso responder adecuadamente a una serie de desafíos con el fin de reforzar la aplicación del plan de acción, conscientes de los cambios profesionales y geográficos. Prada y Orero (ob. cit.) señalan que: A lo largo de últimos años se ha producido una autentica revolución en el mundo de las tecnología de la información y las comunicaciones, llegada en parte de la mano de las tecnologías móviles, que pretenden dar respuesta a la necesidad de los usuarios de acceder a la información deseada con independencia de la ubicación geográfica, el momento y el dispositivo utilizado (p. 8). Efectivamente, las TIC, se apoyan en una red de múltiples actores que interactúan entre sí y que, definitivamente, contribuyen a formar un entorno 73 de naturaleza compleja y dinámica. Esto convierte estas herramientas en un campo multidisciplinario e interdisciplinario que representa un reto para la sociedad, que a su vez, requiere propiciar grandes capacidades en beneficio del desarrollo integral de las personas en todos los ámbitos socioeducativos. Uno de los atributos más relevantes del fenómeno de convergencia digital es propiciar y estimular el trabajo colaborativo a través de la socialización de los usuarios, generando con ello la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad del conocimiento en línea. A su vez, la creación de un entorno colaborativo requiere de las oportunidades que brinda la convergencia digital: dinámica equilibrada y acceso equitativo a la sociedad globalizada. Esta condición de digitalización de la sociedad ha sido el resultado de un proceso evolutivo y convergente entre las telecomunicaciones y las tecnologías de la información (TI), en particular entre el internet y las comunicaciones inalámbricas. Si bien es cierto que la explosiva penetración de las comunicaciones inalámbricas, en la última década, en países de África, Asia y Latinoamérica, ha generado oportunidades de acceso al potencial de las TIC para el desarrollo sustentable, que anteriormente no estaban disponibles, el crecimiento acelerado de las TIC no ha sido homogéneo entre los países desarrollados y subdesarrollados, particularmente en el acceso a internet del llamado servicio de banda ancha. En efecto resulta oportuno concienciar a todos los sectores de la sociedad, acerca del papel que desempeña la tecnología dentro del desarrollo social, de su gran potencial como vehículo para lograr mayores niveles de sustentabilidad. Además de fortalecer las políticas públicas que apoyen el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones, para así lograr que los países y las regiones alcancen un desarrollo integral. De aquí que los aspectos de regulación y adopción tecnológica son fundamentales 74 para desarrollar el gran potencial de las TIC como facilitadoras del bienestar social. Dentro de este escenario altamente complejo aparecen tres entes de gran relevancia que, mediante su interacción y relación con la sociedad civil contribuyen al avance, la penetración y la adopción de las TIC en un país: academia, gobierno y sociedad. Los avances tecnológicos, sin duda, representan un instrumento que ha moldeado las TIC, dotándolas de amplias capacidades para servir a la sociedad. Por tanto, la dimensión de movilidad de las TIC ha tenido un efecto expansivo en todas las disciplinas científicas y tecnológicas que constituye una verdadera hiperrealidad socioeducativa. Hiperrealidad Socioeducativa de las TIC Más allá de todas las discusiones acerca del futuro de la sociedad, se suele caer en la dicotomía entre un optimismo ingenuo en la capacidad de progresar hacia la solución de todos los problemas a partir de la potencialidad de las tecnologías y un pesimismo catastrofista, que augura ya sea el retorno a formas medievales de organización social o, peor aún, la destrucción de gran parte de las formas de vida actualmente conocidas, existe por lo tanto un consenso generalizado. Se reconoce entonces que el principal factor productivo del futuro no será los recursos naturales, el capital o la tecnología, sino el conocimiento y la información. Estupiñán (2010), considera que la hiperrealidad es un concepto que nace en la semiótica y en la filosofía posmoderna propuesta por Baudrillard (1978), Boorstin (1983) y Eco (1992) quienes la definen como una condición de las culturas posmodernas sobre lo que existe o no existe. “simplemente es una forma de describir la información a la que la conciencia se ve expuesta” (p. 77) 75 Es común afirmar que estamos viviendo de manera consciente e inconsciente, un profundo proceso de transformación social, que modifica tanto los modos de producción como las relaciones sociales, la organización política y las pautas culturales. Este nuevo papel de las relaciones sociales requiere de la ampliación del conocimiento y de la información en la estructura de la sociedad contemporánea. Obviamente, los procesos socializadores están vinculados a los significativos cambios que se han operado en lo que se ha dado en llamar las nuevas tecnologías de la información. Meleré (ob. cit.) señala que “la tecnología, en su progreso científico, posibilitó ampliar la dimensión de las capacidades humanas, especialmente en lo que se refiere a la comunicación y la viabilización de acciones”. (p. 21). Vista de esta manera, las nuevas tecnologías representan una significativa potencialidad de cambio porque permiten acumular enormes cantidades de información, posibilitan la transmitir de la información en forma inmediata y permiten superar los límites físicos y espaciales de la comunicación. Sin embargo, la utilización de las nuevas tecnologías ha provocado modificaciones en nuestra naturaleza de tiempo y espacio, que nos obliga a redefinir, incluso el concepto de realidad, a partir de la posibilidad de construir realidades “virtuales”. La hiperrealidad de las TIC conlleva a importantes interrogantes de orden epistemológico, cuyo análisis está a penas comenzando, debido a que constantemente emergen nuevas realidades producto de la globalización. Pareciera que lo único cierto es que el conocimiento y la información son los principales factores socioeducativos de nuestro tiempo, y serán el centro de los conflictos sociales del futuro en termino de los derechos de autoría de múltiples producciones académicas, discográficas, entre otras, que circulan en la red. 76 En este sentido, algunos de los conflictos actuales ya anticipan este escenario. Así, por ejemplo, las discusiones sobre relaciones comerciales internacionales se concentran no tanto en volúmenes de intercambio o en las tasas de impuestos, sino en el problema del copyright. Algunos de los principales debates sociales contemporáneos son de problemas cuya explicación y solución, exige una significativa densidad de conocimiento e información para su comprensión por parte de los usuarios bien sean del ciudadano común, académico, entre otros. En definitiva, las nuevas tecnologías de la información que configuran la educación dentro de la sociedad, estará determinada por la forma como socialmente se distribuya la información y el conocimiento. En este sentido, la evolución de las tecnologías responderán a los requerimientos de las relaciones socioeducativas, que provocan cambios en las relaciones sociales. Existe una relación dinámica compleja entre información y conocimiento, ambos factores tienen un rol activo en los procesos de socialización de los seres humanos, desde los que emergen los sentidos y significados de la realidad en la cual se desenvuelven, según Melaré (ob. cit.) “para comprender ese proceso es necesario entender el concepto de representación social que es percibido y ésta relacionado al modo como los profesores reaccionan frente a cuestiones de la informática educacional” (p. 25). Desde este punto de vista, los requerimientos de integración social, explica buena parte de las transformaciones tecnológicas, que tienden a una utilización cada vez más personalizada de los instrumentos y, al mismo tiempo, a un uso más interactivo y socializador. Grégio (citado por Malaré, ob. cit.) explica que en la realidad socioeducativa “la representación social se refiere a la orientación y localización de la conciencia subjetiva en los espacios sociales, con el sentido de constituir percepciones por parte de los individuos”. (p. 25). De allí 77 que los procesos establecen relaciones muy distintas entre los contenidos curriculares de la educación en relación con los avances de las TIC. Sin embargo, la discusión sobre estos temas y, en particular, sobre las relaciones entre educación y las TIC, están íntimamente vinculadas con el papel de las tecnologías de la información en el proceso de socialización, es decir, el proceso por el cual una persona se convierte en miembro de una sociedad y el proceso de aprendizaje por el cual estas personas incorporan los conocimientos e informaciones a su contexto. Es interesante constatar que los juicios que se emiten habitualmente sobre la relación entre tecnologías y educación suelen ser opuestos creando una hiperrealidad educativa Grégio (ob. cit.) que: Tal vez adviene de la enorme carencia de profesionales con competencias didáctico-pedagógicas -que incluyen saber utilizar los recursos de la informática y aplicarlo a la educación en el proceso educativo- justificando así la contrastación de “técnicos”, que entienden mucho de informática y poco de educación (p. 25). Estas visiones, aparentemente opuestas, se apoyan en un supuesto común, según el cual el papel activo en los procesos de aprendizaje y de socialización lo juegan los agentes externos, en este caso las tecnologías de la información y sus mensajes, y no en los marcos de referencias de los sujetos, a partir de los cuales se procesan los mensajes transmitidos a través de las tecnologías. Las TIC y sus Imbricaciones en el Sistema Educativo Venezolano La transición del ámbito educativo al mundo digital surge a la luz de las transformaciones sociales, culturales, económicas, políticas y educativas, las cuales están signada por tres factores puntuales: la globalización, la virtualización y el uso de las TIC, que constituyen una forma de crear y 78 compartir conocimiento para generar beneficios y transformaciones positivas, a partir de una conciencia planetaria desde la cual emerge. Caballero (2010), señala que las prácticas sociales emergentes a través de modalidades comunicacionales de trabajo, políticas y educativas, conocidas como eworking, el egoverment, el elearning, blearning, clearning, ulearning, entre otras, evidencian que en un mundo interconectado existe, una estrecha relación entre conocimiento, tecnología, aprendizaje, niveles de complejidad, emergencia organizativa y los planteamientos sobre desarrollo de la sociedad. Cabe destacar que el e-learning como conocimiento social en el sistema educativo, ámbito desde el cual navega esta investigación, reconfigura desde la praxis pedagógica una nueva alternativa didáctica, donde media lo digital en la dialógica del aprendizaje, esto trae consigo la virtualización del proceso de aprendizaje. Según Esté (2006), “lo que ocurre ahora, gracias a las comunicaciones digitalizadas, en los teléfonos celulares, Internet y los multimedias, es el inicio de otro proceso similar que ya ocurrió con la popularización de la escritura” (p. 44). Es decir, que lleva a otras organizaciones del saber, otras maneras del conocer y otras valoraciones de lo conocido, desde el pensamiento y la acción, debido a la complejidad socioeducativa en la que emergen los aprendizajes. Asimismo, Caballero (ob.cit.) señala que este proceso de aprendizaje se acompaña de nuevos formatos y ambientes de trabajo, los cuales, más allá de su sentido instrumental como medios de comunicación han de considerarse como mediadores socioculturales, ya que a través de ellos transitan: valores, símbolos, emociones, saberes e interacciones. El uso de los formatos digitales, evidencian cambios en los contenidos y la forma de las herramientas educativas que se utilizan en la praxis de todos los niveles del sistema educativo venezolano. Caballero (ob.cit.), señala que 79 “estos dispositivos intervienen en los procesos de aprendizaje y comunicación, son lenguajes y medios que se integran a las estructuras cognitivas y favorecen la emergencia de un nuevo tipo de inteligencia” (p. 3). En la relación socioeducativa del aula se ve cómo cada día aparece mayor cantidad de dispositivos de trabajo digital, a los que hemos de llamar dispositivos cognitivos. La digitalización puede entenderse como la forma en que una imagen, texto, información, entre otros es capturada, procesada, almacenada y comunicada por medio de aparatos tecnológicos, donde lo digital conlleva a nuevos formatos comunicacionales que afectan las prácticas sociales. Para entender las prácticas sociales en términos de virtualidad éstas pueden ser dilucidadas como pautas o modos de interacción que, además de producción o interpretación del conocimiento que incluyen una serie de actividades vinculadas con el procesamiento de la información. Cada práctica está orientada por una finalidad comunicativa y tiene una historia ligada a una situación cultural particular. En la actualidad, tales prácticas involucran el diálogo intersubjetivo y se lleva a cabo a través de la socialización virtual. Este coloquio se establece de acuerdo con las regulaciones sociales comunicativas de las culturas cibernéticas que favorecen la coexistencia social. Las TIC pueden ser favorables a la coexistencia social, si son entendidas como auxiliares, no como ordenadoras, sino como una posibilidad que reconoce el carácter político de su uso y por ende la necesidad de que éstos sean permanentemente sometidos a discusión pública para optimizar su articulación tanto vertical (Estado) como horizontal (gobiernos regionales y locales) con la curricula en todos sus niveles y modalidades, los cuales deben ser asumidos por el sistema educativo venezolano, tal como lo refiere el gráfico a continuación: 80 Gráfico 7. Hiperrealidad socioeducativa de las TIC. Fuente: Alvarado 2012 En el gráfico 7 se representa al sistema educativo venezolano desde una discusión pública que trasciende las fronteras pedagógicas, donde los avances científicos y tecnológicos han crecido aceleradamente, quizás en desventajas para los que con pocos o escasos recursos no podían acceder al conocimiento. 81 Cuanto más percibimos las posibilidades de las TIC, más nos damos cuenta de la gigantesca brecha que existe entre el incremento de nuestras ambiciones tecnológicas y nuestra organización socioeducativa. Pareciera que no se ha internalizado aún, que las regulaciones sociales comunicativas de las culturas cibernéticas, son una realidad que debe ser asumida por el sistema educativo venezolano, como una forma de responder a las exigencias tecnológicas que se están gestando en la actualidad. El gobierno electrónico en Venezuela, desde el establecimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999, la investigación es sustentada en los documentos oficiales del gobierno venezolano, destacando el significado político y práctico que se le ha dado, los objetivos que se persiguen con su implementación, los principios que deberían regir sus prácticas y las bases legales que favorecen su implementación en Venezuela, así como los logros alcanzados. Como antecedente, puede señalarse la constitución del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y tecnológicas (CONICIT) que fue creado en 1967 y que constituyó el origen del actual Ministerio de Ciencia y Tecnología. En el marco de la Política de Regionalización del Desarrollo Científico y Tecnológico del Plan de Acción en Ciencia y Tecnología 1986-1988. Instalándose en 1986 dos nuevos Centros Regionales, que junto al de los Andes y las Fundacites Zulia y Centro Occidente conformaron las bases del proceso de regionalización del CONICIT (González, 1993). A partir de 1999 se inicia un proceso de cambios en el marco de la nueva constitución, se crea, en el año 2000, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), para cumplir el mandato de la Constitución, que consagra el desarrollo científico y tecnológico como prioridad nacional. Su principal objetivo es la generación, uso, difusión y adaptación del conocimiento científico y tecnológico necesario para el desarrollo del país y el bienestar de la sociedad venezolana. 82 En el año 2000 se instituye el Centro Nacional de Tecnologías de la Información (CNTI), adscrito al MCT, que tiene como razón de ser: Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo, el uso efectivo y la excelencia del conocimiento y sus aplicaciones, asociados a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) dirigido a lograr la transformación y el progreso del país. Desde el año 2000, el gobierno adelanta proyectos en el área de las TIC y formula el basamento legal proponiendo el Plan Nacional de Tecnologías de Información, el Plan Nacional de Telecomunicaciones, dictando los decretos 825 y 3.399, además de muchas otras leyes, decretos y reglamentos en materia de Telecomunicaciones, Ciencia, Tecnología e Innovación, tales como creación de nuevas Fundacites, Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas. Actualmente se discute la Ley de Infogobierno que fue aprobada en primera discusión por la Asamblea Nacional; esta ley está basada en principios que tienen que ver con la democratización de las TIC y el fomento de la infocultura a través de los infocentros. Desde esta perspectiva, el gobierno venezolano ha creado la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT), con el propósito es incorporar las TIC en el proceso educativo nacional y contribuir de esta manera a la formación integral de los ciudadanos. En este sentido, FUNDABIT desarrolla múltiples proyecto para lograr este objetivo, uno de ellos son los CBIT definidos por FUNDABIT (2006) como “espacios educativos dotados de herramientas multimedia, donde se incorporan las TIC como apoyo al proceso educativo de alumnos, docentes y comunidad en general, permitiendo así el desarrollo de actividades productivas, científicas y humanísticas del país” (p. 10). Estos espacios educativos se encuentran dotados con recursos tecnológicos, a través de los cuales se presta un servicio pedagógico al ciudadano y la comunidad (educandos, docentes y consejos comunales). 83 Por otro lado, la universalización en el acceso de la tecnología podría lograrse si el sistema educativo integrará de forma más eficiente los lugares públicos que presten este servicio; en la actualidad los infocentros y los Centros Bolivarianos Informática y Telemática (CBIT), responden a un intento de las políticas de gobierno venezolano por desarrollar una interacción educativa más amplia. En este sentido, tanto los infocentros como los CBIT tienen la responsabilidad de propiciar espacios para generar estos cambios en el proceso socioeducativo. Las cuales integran el acompañamiento al docente en el diseño y ejecución de sus proyectos pedagógicos, además de brindar atención a los participantes involucrados (docentes y estudiantes) en cuanto a los avances en el desarrollo de sus capacidades para el acceso, uso y apropiación de las TIC, como una forma de hacer realidad un sueño aparentemente irrealizable: el de la educación individualizada, incluso cuando facilita la el aprendizaje cooperativo y la comunicación intercultural. Además, las políticas del gobierno venezolano han venido incorporado las nuevas tecnologías en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. En el caso particular de la educación primaria, Poole (2007) señala que “las escuelas que han logrado integrar satisfactoriamente la tecnología informática en la vida diaria del estudiante, son todavía excepciones, y aún falta tiempo para que sea la regla” (p. 23). Quizás esta situación se deba a la diversidad que supone un enorme costo en edificios, equipamientos, y personal, lo que significa que apenas estamos iniciándonos en la búsqueda del recurso disponible para integrar con agilidad la tecnología en las escuelas, ejemplo de ello es el Proyecto Canaima, el cual consiste en la dotación de equipos portátiles a niños y niñas del 2 do y 3 er grado de Educación Básica. Por otro lado, en el ámbito de la educación universitaria se han implementado programas dirigidos a solventar requerimientos de tipo 84 administrativo, técnico-pedagógico y de tipo tiempo-espacio, como son las modalidades: (a) elearning, es una forma educativa a distancia; (b) bleranig, referida a la forma mixta de la praxis pedagógica semi presencial; y (c) mleaning, es aquella que incorpora los dispositivos digitales como el teléfono celular y la tabla como medios de aprendizaje; los cuales están dirigidos a la atención de la población estudiantil de estas instituciones. Todo lo anteriormente expuesto, ha contribuido medir el impacto de las TIC en la auto eficiencia laboral y académica de los actores socioeducativos. En este sentido, resulta pertinente señalar que el Centro Nacional de Tecnología de Información lleva a cabo el Plan Nacional de Tecnologías de Información, cuyo objetivo principal es fomentar el desarrollo a partir de la integración de las TIC en sectores como la enseñanza, salud, medio ambiente, gestión pública y comercio electrónico. Según Salas, López y Lara (2007) existen lineamientos generales que orientan en los propósitos educativos de las tecnologías nivel universitario, ellos son: (a) Fomentar la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica en el ámbito de las TIC; (b) crear una base adecuada de capital y talento humano en tecnologías de la información; (C) desarrollar el capital humano requerido para la incorporación adecuada de las TIC en el quehacer nacional; (d) coadyuvar y apoyar la modernización del Estado mediante el uso intensivo y adecuado de las tecnologías de información en el sector productivo público y privado; y (e) promover la democratización de las tecnologías de la información para establecer una sociedad en línea. En consecuencia, el uso de las TIC es un asunto político, y como tal debe ser abordado por la sociedad, por lo que las estrategias educativas para el desarrollo de la sociedad del conocimiento deben centrarse en los seres humanos, concebirse en función de sus necesidades y dentro de un marco de derechos humanos. 85 Políticas de las TIC Un efecto de la interacción entre las innovaciones tecnológicas y las estructuras sociales es el nuevo sistema económico global. Por lo que la globalización es un fenómeno que se produce por el impacto de las TIC sobre los asuntos organizativos y sociales. Este proceso económico, tecnológico, social y cultural está dirigido u orientado por diferentes agentes interesados en el establecimiento de un nuevo modelo económico que permita el crecimiento y la expansión tanto económica como estratégica del país. Sin embargo, el complejo conjunto de poderes políticos y nacionales e internacionales, también adoptan políticas con el fin de no quedar relegados en el mismo. Cabe destacar que son muchas las dificultades a enfrentar para hacer realidad la implantación de las TIC en el sistema educativo. Al respecto Cabero (2001), identifica los siguientes obstáculos: (a) presencia (cantidad, calidad y actualización de los equipos; mantenimiento; hardware y software adaptados a contenidos curriculares y necesidades educativas); (b) formación de los profesores en el uso de las tecnologías (comprender el medio y relacionarlo con los presupuestos ideológicos y políticos que transmiten); (c) cultural escolar (conservadora y tradicionalista, centrada en el profesorado; creencia tradicional respecto a cómo se produce el aprendizaje); y (d) modelo organizativo del centro educativo (tipo de medio que será insertado y funciones que puede desempeñar). Entre otras razones el mismo Cabero (ob. cit.) menciona: (e) el elevado costo de equipos, de los insumos, el mantenimiento y la conectividad; (f) la escasa utilización de los computadores por parte de los docentes y falta de formación para usarlos pedagógicamente; y (g) la resistencia al cambio. Además, señala que: Con la ausencia de políticas y planes nacionales e institucionales en nuestra sociedad venezolana con una economía dependiente, 86 sumida en una profunda crisis social y económica se magnifican muchas de estas dificultades, sin embargo, considera que uno de los principales obstáculos para avanzar rápidamente hacia un modelo educativo adecuado de la sociedad informacional tiene que ver con la cultura pedagógica dominante (p. 198) En consecuencia según el autor, la capacidad de expansión de las nuevas tecnologías en países subdesarrollados como el nuestro, se ve limitada por la concentración del ingreso y por el escaso desarrollo educativo de la población. En este sentido, es necesario mencionar las bases legales que permiten llevar a cabo la implantación de las TIC en el sistema educativo venezolano, tal como se observa en el gráfico 8. Gráfico 8. Bases legales de las TIC en la educación venezolana. Fuente: Alvarado 2012 87 El gráfico 8, muestra algunos referentes de las bases jurídicas y reglamentos relacionados la regulación de las tecnologías en el ejercicio socioeducativo. Según Bravo (2008) “los referentes legales de la República Bolivariana de Venezuela como de los institucionales, permite conformar el marco legal para la incorporación de las TIC en cualquier proyecto de tecnología, docencia e innovación” (p. 2). Por lo tanto, su revisión se considera de gran valor para el desarrollo de investigaciones en esta área, puesto que se convierten en elementos rectores de las funciones de docencia y de la praxis pedagógica en todos los niveles educativos. En este orden de ideas, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se establecen apartados que permiten valorar la preocupación del Estado en la formación de sus ciudadanos mostrando énfasis en el uso de la tecnología para apoyar el desarrollo en los diversos ámbitos. Al respecto, se citan algunos artículos que permiten apoyar este planteamiento: En los artículos 109. El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación (p. 10) Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la Tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, (…) Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología (p. 11). En síntesis estos artículos establecen las normativas legales, con el fin de permitir el acceso a la información y su vez destinar recursos suficientes así como también, crear el sistema nacional de ciencia tecnología. Además 88 se señala, el carácter de obligatoriedad que tiene que el sector privado en aportar recursos para las mismas. Es importante entones conocer, entender y respetar cada uno de los artículo que el estado ha querido implementar para mejorar la calidad del sistema educativo venezolano. Por lo que las TIC han llegado como un nuevo paradigma en el proceso de enseñanza aprendizaje, sin embargo, podemos ver que la internet por ejemplo ha tenido una aceptación en todos los estratos sociales, pero con un uso indebido de las mismas. Sin embargo, el reto está en darle uso a las TIC, apropiándose de ellas, incorporándolas incluso al quehacer cotidiano, convirtiéndolas en una herramienta útil para mejorar su calidad de vida y de su comunidad, mediante nuevas políticas públicas innovadoras que estimulen la generación de contenidos propios, incorporando los saberes populares, priorizando los sectores minoritarios, creando redes de difusión e información y desarrollo de programas de alfabetización no sólo en el uso del Software y Hardware, sino también de los contenidos. Es por eso que la leyes implantadas por decreto deben hacerse notar y aquí por ejemplo donde el gobierno debe aplicar el Decreto 825, donde se establece como prioridad el buen uso del internet como medio para impartir educación, así como también, el compromiso de dotar nuestras aulas con las herramientas necesarias para que todo este desarrollo, se pueda llevar a cabo en los diferentes niveles del sistema educativo venezolano. Por otra parte, la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobada según Gaceta Oficial N° 38.242 del 3 de agosto de 2005, y sirvió para derogar el Decreto N° 1.290, de septiembre de 2001. A través de ésta se dictan las pautas que regirán las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones, consideradas materia de interés público y de interés general, así mismo, se expresa que tales actividades y el empleo de los resultados deben orientarse a contribuir con el bienestar de la 89 humanidad, la reducción de la pobreza, el respeto a la dignidad, los derechos humanos y la preservación del ambiente. En el Artículo 4º se señala que esta Ley posee como ámbito de acción, entre otros: 1. Formular, promover y evaluar planes nacionales que en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, se diseñen para el corto, mediano y largo plazo. 2. Estimular y promover los programas de formación necesarios para el desarrollo científico y tecnológico del país. 3. Establecer programas de incentivos a la actividad de investigación y desarrollo y a la innovación tecnológica. 4. Concertar y ejecutar las políticas de cooperación internacional requeridas para apoyar el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 5. La coordinación intersectorial de los demás entes y organismos públicos que se dediquen a la investigación, formación y capacitación científica y tecnológica, requeridas para apoyar el desarrollo y adecuación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 6. Impulsar el fortalecimiento de una infraestructura adecuada y el equipamiento para servicios de apoyo a las instituciones de investigación y desarrollo y de innovación tecnológica. 7. Estimular la capacidad de innovación tecnológica del sector productivo, empresarial y académico, tanto público como privado. 8. Estimular la creación de fondos de financiamiento a las actividades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 9. Desarrollar programas de valoración de la investigación a fin de facilitar la transferencia e innovación tecnológica. 10. Impulsar el establecimiento de redes nacionales y regionales de cooperación científica y tecnológica. 90 11 Promover mecanismos para la divulgación, difusión e intercambio de los resultados de investigación y desarrollo y de innovación tecnológica generados en el país. 12 Crear un Sistema Nacional de Información Científica y Tecnológica. 13. Promover la creación de instrumentos jurídicos para optimizar el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y 14. Estimular la participación del sector privado. Como se desprende de la revisión de esta fuente legal, en la misma ley se establecen lineamientos para orientar los procesos de regulación, financiamiento, investigación y divulgación en materia de ciencia, tecnología e innovación, a la vez que demuestra el interés del Estado en esta materia y la relevancia atribuida al sector universitario como sujeto de Ley. En este orden de ideas, el decreto 825 en su artículo 1 declara como política pública el acceso y uso de Internet y establece que el 50% de los contenidos de educación Básica y Diversificada que deberían estar en formato de internet, para el año 2003; Decreto Nº 3.390 se establece el empleo de Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la Administración Pública Nacional, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. (Art. 1º) Se promueve la formación y capacitación para el uso de software libre. (Art. 4º) Incluye la definición de Software libre, Estándares Abiertos, Software Propietario y de Distribución de Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para el Estado Venezolano. (Art. 2º) Actualmente, se trabaja en una Ley Orgánica de software libre, ampliando los planteamientos del Decreto 3.390. Continuando con las bases legales, el Proyecto de Ley de Infogobierno, establece el objeto, definiciones y sujetos de Ley, así como las normas, principios y lineamientos aplicables a las tecnologías de información que generen y utilicen los órganos y entidades a los que incumbe el Poder Público Nacional y las universidades, entre otros. Capítulo I y artículo 12º. 91 Asimismo, establece la vinculación entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Educación Cultura y Deporte para ejecutar los lineamientos y políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación. Entre ellas, dar fiel cumplimiento al Decreto Nº 825. Finalmente, la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030, establece la necesidad de crear planes estratégicos y visiones prospectivas en materia de ciencia, tecnología e innovación. Además, está orientado a construir una cultura tecnológica. Según se ha visto, la mencionada Ley decreto orientar la eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los ciudadanos. En otras palabras, el Gobierno Electrónico representa una recíproca correspondencia entre gobierno y la comunidad a través de las TIC. Particularmente el Gobierno Electrónico en Venezuela significa el aprovechamiento de las TIC, para aumentar la inclusión de amplios sectores que han estado al margen de la acción social del Estado. En este sentido, las Tecnologías de Información no sólo pueden propiciar la transformación del Estado, maximizando la eficiencia de la administración pública, sino también a juicio de Arturo Gallegos, Director General de la Oficina de Tecnologías de Información del Ministerio de Ciencia y Tecnología para el 2005 es además, un mecanismo para aumentar la transparencia y garantizar la seguridad de la nación. El Gobierno Electrónico en Venezuela busca contribuir mediante el uso intensivo de las TIC a la racionalización de las tramitaciones públicas, logrando a tal efecto una mayor celeridad y funcionalidad del proceso, además de reducir los gastos operativos en que incurren los organismos públicos y obtener así ahorros presupuestarios que permitan cubrir insuficiencias de carácter fiscal, mejorando las relaciones administración pública-ciudadano. 92 Si bien es cierto que en otros momentos existía un vacío desde el punto de vista legal, actualmente, existen Políticas de Estado suficientes para abordar la investigación e incorporación del proceso socializador mediado por las TIC en el ámbito educativo en general. Las TIC una Visión Tecno-Educativa en el Contexto Venezolano La incorporación de las TIC en el ámbito educativo sufrirá en los próximos años, un gran avance que contribuirá sin duda alguna a la innovación en todos sus niveles, e implicará grandes mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Según Azinian (1998), la incorporación de las TIC en la educación ha dejado de ser una novedad, para pasar a convertirse en una necesidad de una sociedad potentemente afectada por procesos tecnológicos como la nuestra. Sin embargo, considera que los usos de las TIC en educación se han limitado únicamente a los materiales informáticos como tutoriales, software de ejercitación y práctica, juegos, simulaciones, hipertextos, software de uso general, entre otros. Por su parte, Salazar (2004) señala que para incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, se requiere aclarar el modelo pedagógico bolivariano bajo el cual ha de desenvolverse el docente. Sin embargo, el uso de las TIC como herramienta de apoyo para el diseño y ejecución de actividades educativas, no sólo requiere del conocimiento necesario por parte del profesor para el acceso a programas y servicios, sino también de su habilidad para adaptarla a los cambios profundos que actualmente experimenta la sociedad venezolana. Cabe destacar además, que el nuevo espacio social tiene una estructura propia, a la cual es preciso adaptarse. Por lo que precisa capacitar 93 a los docentes para que puedan actuar competentemente en los diversos escenarios de este entorno. Según Salazar (ob. cit.) “nuestra educación se ha convertido en un poderoso e inaccesible centro de aburrimiento que no permite cambios y se concentra cada vez más en la localidad” (p. ). La educación no sólo deben permitir integrar en el currículo el uso de estas tecnologías, sino que deben romper la barrera de la localidad y empujar al estudiante a cumplir metas cada vez más globales, donde los protagonista de esta aventura de aprendizaje, sean los propios estudiantes. En este sentido, las instituciones educativas deben abrirse al entorno y crear vínculos con los diversos agentes sociales que le circundan y además, debe replantearse las competencias y destrezas que requieren tanto sus educandos como sus educadores. La institución debe motivar, reconocer y apoyar al personal docente con la creación de espacios para su continua capacitación en el manejo de herramientas que pueden servirle en su quehacer como docente, quien debe demostrar que el uso efectivo de las TIC para apoyar el aprendizaje de contenidos y la conectividad por parte de los estudiantes. Se requiere de conectividad, es decir conexión a Internet con cobertura entre salas de sistemas, laboratorios, oficinas y aulas en general. La red local se debe estructurar para el uso de maestros, estudiantes y personal administrativo que aborde las TIC en los contextos socioeducativos. El interés por abordar tan polémica temática se debe a lo pertinente y prudente que resulta el reflexionar acerca de la importancia de las tecnologías de información y comunicación para nuestro ámbito profesional, social y cultural, además de considerar la relevancia académica que tienen en el contexto socioeducativo. Desde esta visión las TIC, comportan un conjunto de piezas tecno-educativas que deben integrarse como se muestra en la siguiente representación gráfica 9 94 Gráfico 9. Visión tecno-educativa de las TIC. Fuente: Alvarado 2012 En el grafico 9 se presenta una visión tecno-educativa que implica no sólo la incorporación de estas tecnologías, sino la interrelación entre todos sus componentes como piezas de un rompecabezas sobre las que navegan las interacciones sociales. En cual se ha de considerar la educación y la tecnología como piezas fundamentales desde las que emergen las interacciones que hacen posible el proceso socializador. Desde esta visión tecno-educativa se puede caracterizar (a) educación entendida como el proceso multidireccional mediante el cual se llega a la socialización con la adecuación y el apoyo de la comunicación; (b) tecnología conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los 95 deseos de las personas; y (c) la integración del conocimiento y la información a través de las TIC como una forma de masificar el alcance de las mismas. En este sentido, Gubern citado en Castell (2005) considera que la masificación en el ámbito público (intensa proximidad física de la densificación urbana) y el fomento de las industrias de electrodomésticos y la telemática, ha provocado un distanciamiento afectivo entre la gente que invita al refugio emocional en las formas de comunidad más primarias. Según el autor, las nuevas tecnologías de la hogarótica tratan de cohesionar a la familia en el seno del hogar, precisamente en la época en que es más patente su crisis por sus tendencias centrífugas, dibujando una oposición entre masificación y atomización social, extroversión pública y reclusión hogareña. Particularmente como asidua usuaria de estas herramientas y como participante del Programa de Expertos en Elearning, de la Fundación para la actualización tecnológica de Latinoamérica (FATLA), pienso que tecnología fue creada por el hombre, para su uso y provecho. Está en nosotros los seres humanos saberla convertir en una herramienta que supere fronteras y nos acerque más independientemente del tiempo y del espacio. Por otro lado el mismo autor señala, que los sistemas educativos tradicionales fueron diseñados a partir del principio según el cual lo importante era controlar la oferta. Sin embargo, los nuevos mecanismos culturales de la sociedad y la economía del conocimiento, se basan mucho más en la lógica de la demanda. Internet, la TV por cable y la escuela (basada en los mecanismos de responder a las demandas del “alumno-cliente”), invierten el esquema existente en el capitalismo tradicional y en ese sentido, más que diversificar tiende a fragmentar, a diferenciar, a separar. Aparentemente, esta adecuación a las demandas estaría respondiendo a los reclamos de respeto a las diferencias, a las identidades y a las 96 opciones individuales. No obstante, algunas investigaciones han alertado acerca de los riesgos antidemocráticos de esta dinámica cultural basada exclusivamente en la demanda de los usuarios. Sin embargo, no cabe duda que acceder a las TIC puede satisfacer necesidades tanto de tipo individual como social. Hoy podemos ver que la interacción de los sujetos con los entornos informáticos está presente en casi todos los órdenes de las relaciones sociales, sean individuales o colectivas, afectivas o laborales. Debemos aceptar que los nuevos avances en comunicaciones generan un nuevo espacio social, que no se limita sólo a los medios de información y comunicación. Cabe destacar además, que el crecimiento del entorno cibernético es vertiginoso en todos los sectores de la acción social (banca, investigación científica, comercio electrónico, espectáculos), no obstante, la escuela está tardando en adaptarse al nuevo espacio social. Según el informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2002) señala que para entender la importancia de la incorporación de las TIC en la educación, se deben considerar tres vertientes fundamentales: Apropiación: “Un individuo se habrá apropiado de la tecnología cuando la haya incorporado dentro de su quehacer diario y con significado”. Uso: “Los usuarios deben conocer los distintos servicios que proveen estas tecnologías, como lo son los servicios de comunicación síncronos y asíncronos, además de todo aquello referente a repositorios de información, ya sean residentes en servidores de base de datos o en servidores Web”. Acceso: “Infraestructura que debe estar disponible para poder acceder a las redes de comunicación y al conocimiento de las aplicaciones que le permite a un usuario cualquiera hacer uso de esa tecnología”. En este sentido, la incorporación de cualquier tecnología a la enseñanza lleva implícita la modificación de los roles que el docente 97 desempeña en la instrucción tradicional, de manera que tenderán a desvanecerse algunos, como el de transmisor de información y se potenciarán otros, como el evaluador y diseñador de situaciones de aprendizaje, entre otros motivos porque puede que él ya no sea el depositario de los contenidos y de la información (Cabero, 2001). En el caso particular de Venezuela, la educación bolivariana ofrece la posibilidad de romper con paradigmas vigentes en la realidad social del siglo XXI. Su construcción bajo una filosofía social y humanista, centra su acción en el hombre y su interrelación con el lugar, territorio o espacio geográfico donde convive, a través de un modelo integrador inclusivo. 98 HORIZONTE III El ojo mira hondamente al horizonte que la verticalidad ignora Gottfried Benn BRÚJULA DEL HORIZONTE METODOLÓGICO Sustentación Filosófica y su Relación con el Conocimiento Emergente La base filosófica que sustenta esta investigación cobra relevancia en las informaciones y opiniones de los actores sociales, que se encuentra inmersos en un mar de incertidumbre de realidades socioeducativas complejas, más que acercarlo a los conocimientos tecnológicos que los aturde y lo aleja de los avances tecno-científicos, característicos de una sociedad abrumada por las transformaciones de un mundo globalizado. Ahora bien, vale la pena acotar que los hombres más sabios siguen su propio rumbo, siguen la dirección del viento de los cambios socioculturales sin perder de vista la costa que los llevará a avizorar el horizonte del conocimiento, que en palabras de Morín representa un mar de incertidumbres con islotes de certezas. Horizontes del Conocimiento La concepción filosófica de este estudio respondió al paradigma interpretativo subyacente en la investigación fenomenológica, el cual se sustentó en los ámbitos cualitativos del conocimiento, como horizontes orientadores del fenómeno emergente: 99 Horizonte Ontológico, se concibió la existencia de múltiples realidades emergentes y socialmente construidas, no gobernadas por leyes naturales o causales, inmersas en un proceso complejo de interrelaciones comunicativas e informativas que se desarrollan en los contextos socioeducativos a través de las TIC. Horizonte Axiológico, se sustento en el reconocimiento de los valores, creencias, vivencias de los actores sociales, como inmigrantes o nativos de estos espacios virtuales. Reconociendo en el otro los saberes, así como las experiencias socialmente construidas, a través del proceso dialógico intersubjetivo desde los que emergieron los sentidos y significados de la socialización mediada por las TIC. Horizonte Epistemológico, que se develó a partir de una revisión teórico-conceptual sobre el proceso de socialización mediado por las TIC en los ambientes tecno-educativos, que permitieron aproximarme a los conocimientos desde la interpretación fenomenológica del diálogo intersubjetivo con los actores sociales, para comprender el fenómeno objeto de estudio. En este sentido, en el imaginario horizonte socioeducativo, los escenarios tecnológicos de la internet hacen posible la mágica interrelación de los cibernautas en la vida cotidiana del ciudadano, quién encuentra en la web un espacio de socialización dinámico, flexible intersubjetivo y multivariado pleno posibilidades comunicativas. En realidad todos se resume en establecer relaciones comunicativas y socializadoras que favorezcan el aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual, que me llevó a asumir una investigación desde un enfoque cualitativo, el cual permitió describir los asuntos complejos del fenómeno estudiado, desde el contexto particular, sobre el proceso socializador mediado por las TIC en el ámbito socioeducativo del estado Lara. 100 De esta manera las experiencias de los actores sociales fueron abordadas desde un punto de vista holístico, porque se trató a la investigadora como el instrumento principal de interpretación a través de la interacción con los actores sociales desde la realidad socioeducativa que subyace en el proceso socializador mediado por las TIC. Con ello apostamos al planteamiento de Ibañez (2001) al afirmar que en este tipo de enfoques se sitúa precisamente al investigador en el centro mismo de la producción del conocimiento, restituyéndole su condición de sujeto activo del conocimiento. (p. 121) Debido a los señalamientos que anteceden, este estudio cualitativo consideró importante el ámbito particular de las TIC, como espacio virtual donde se desarrollan las experiencias socializadoras de los actores sociales. Sandín (2003), afirma que: Los fenómenos no pueden ser comprendidos adecuadamente si son separados de aquellos. Los contextos de investigación son naturales, busca respuesta a sus cuestiones en el mundo real. Las experiencias de las personas se abordan de manera global u holísticamente. El investigador cualitativo debe desarrollar una sensitividad hacia situaciones o experiencias consideradas en su globalidad y hacia las cualidades que las regula (p. 125). Para ilustrar esto, Sánchez de Varela (2003) señala que en la investigación cualitativa las realidades son múltiples, en ese sentido, la interactividad se desarrolla desde la situación idiográfica de su condición humana, en interacción holística con los actores sociales, desde la sensibilidad que tiene el investigador con ellos, en la comprensiva intersubjetiva de sus vivencias. La investigación cualitativa a decir de Wiesenfeld (1999), reivindica una forma de relación investigador/informante, en la que las experiencias de vida de los informantes y los significados que les asignan se reportan en un clima de horizontalidad, donde prevalece el respeto mutuo, el dialogo reflexivo y se 101 acepta el involucramiento de la subjetividad del/la investigador/a en dicho proceso. (p. 131) Desde esta consideración, en el enfoque de investigación cualitativa existen diversas concepciones de la realidad, que dependen de las percepciones de los actores sociales con respecto al objeto de estudio. De allí que sus vivencias permitieron que emergieran los sentidos y significados con una pluralidad de posturas de naturaleza interactiva, en la cual, las personas se relacionan intersubjetivamente. El entorno idiográfico, fue una condición imprescindible para la construcción intersubjetiva de los saberes referido al estudio fenomenológico de la socialización mediada por las TIC, desde las particularidades sucedidas en el contexto de investigación, así como también a la asunción holística con que se visualizaron las vivencias y en la forma cómo emergieron los acontecimientos socioeducativos virtuales. De acuerdo a lo expresado, la naturaleza cualitativa de esta indagación implicó, entonces, que existió un interés manifiesto por la experiencia directa con los actores sociales para interpretar la realidad, tal y como fue sentida por ellos; por lo tanto, se admitió la consideración de los aspectos socioculturales en la relación sujeto-objeto. Por lo tanto, la actividad científica se fundamenta en el conocimiento científico, el cual amerita que se le legitime paradigmáticamente. De acuerdo con Mendoza (2004) un paradigma es un “término que ha sido tergiversado a raíz de su incorporación al habla cotidiana, por lo que amerita retomarlo de manera clara y precisa” (p. 45) y añade García (citado por Mendoza, ob. cit.) que es “la manera como una comunidad científica profesional ve un área de estudio, identifica problemas apropiados para el estudio y especifica conceptos legitimados y métodos” (p. 46). En este sentido, el conocimiento interpretativo es una construcción social que permite reconocer al individuo 102 como sujeto de realidades individuales y, por ende, subjetivo de particularidades. Por otro lado, hablar de fenomenología invita ineludiblemente a revisar autores como: Edmund Husserl, Max Weber, y Alfred Schutz. Igualmente, en cuanto al método hermenéutico se hace necesario citar a Gadamer. En este sentido, comenzaré por relatar algunos aspectos trascendentales del trabajo de cada uno de ellos y la pertinencia que tiene su filosofía con mi objeto de estudio. Por tal motivo, en la presente investigación se concedió importancia al discurso de los actores sociales (comunidad-tutor-participante) para develar cuáles eran sus sentidos y significados acerca del proceso socializador de las TIC, inscribiéndose de manera ineludible en el paradigma interpretativo bajo el enfoque cualitativo, el cual según Delzin y Lincoln (1994), “permite estudiar la realidad en su contexto natural… Esto significa intentar sacar sentido o interpretar fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas”. (p.2) Bajo estos fundamentos ontológicos y epistémicos para la comprensión de por qué la vida social se percibe y experimenta tal como ocurre. Desde esta concepción, el propósito de la ciencia social dentro del paradigma interpretativo es develar el significado de las formas particulares de la vida socioeducativa, mediante la articulación sistemática de las estructuras del significado subjetivo que orientan las maneras de actuar de los actores sociales. Bajo esta tradición la realidad es un constructo social emergente, pues no es algo que exista y que pueda ser conocido con independencia de quien desea conocerla, sino que es una construcción intersubjetiva. Al respecto, García (2000) refiere que el conocimiento surge en un proceso de organización de las interacciones entre el sujeto (el sujeto de 103 conocimiento) y esa parte de la realidad construida por los objetos (el objeto de conocimiento). (p. 61) Es así como la investigación cualitativa emerge como una perspectiva alternativa en el conocimiento y reconocimiento de los social, en el cual coexisten múltiples métodos de investigación, distintos entre sí por supuesto, pero contentivos de elementos comunes, por lo que los métodos y técnicas a utilizar nunca estarán predeterminados, sino que surgen como producto de un proceso de reflexión profunda en torno a la naturaleza del conocimiento abordado. Sin embargo, según Colás, Buendía y Fernández (1998) la ciencia no es algo abstracto ni aislado del mundo, sino que depende del contexto social, sin el cual no sería posible comprender la conducta humana, ya que las formas de vida del individuo, sus pensamientos, sentimientos y reglas de orden social e historia, constituyen la base de sus acciones y estructuran de algún modo su propia interpretación de la realidad y sus significados. En consecuencia, es imposible explicarla de la misma forma que se explican los fenómenos de las ciencias naturales. Los fenómenos humanos son muy complejos para ser estudiados utilizando únicamente los métodos cuantitativos de investigación. Al respecto, Ruiz (2005) sostiene que el análisis de una realidad cada vez más poliédrica (de muchas caras), requiere combinar distintas técnicas de indagación para lograr hallazgos complementarios y desarrollar el conocimiento relativo a un determinado objeto de estudio. Es justamente esta visión multifacética de la realidad social que permite asumir una postura ontológica, desde la cual descansa el proceso de investigación a desarrollar. En este sentido, el estudio de los fenómenos tal y como son vivido y percibido por el hombre, alude al plano epistemológico del conocimiento. Por lo que el contacto cercano con los entrevistados permitió percibir y 104 exteriorizar sentimientos, valores y puntos de vista, abiertos en todo momento a la interpretación subjetiva de la investigadora. Por otro lado, la temática en cuestión se enmarcó dentro de algunos principios de la fenomenología, asociados con la manera de afrontar o de construir la realidad, la cual según Schutz (1993), “la fenomenología es el estudio de la experiencia, de lo vivido, de la dinámica de la vida cotidiana” (p.36). Está dada por el significado que el ser humano le atribuye a los fenómenos. Entonces, el fenomenólogo hace uso de la observación participante, los grupos de discusión y la entrevista a profundidad como técnicas para la recolección de la información. En consecuencia el diseño para esta investigación fue emergente por cuanto se refiere a una realidad social, donde serán los propios actores sociales quienes construyan intersubjetivamente algunos relatos sobre el proceso de socialización de las TIC en el contexto del estado Lara. Bajo este enfoque procuré acercarme a la realidad para interpretarla a través de la reflexión permanente de acontecimientos, eventos y hechos suscitados a lo largo del proceso investigativo. Por otra parte, Coolican (2005) sostiene que el análisis interpretativo intenta describir la perspectiva y comprensión que un individuo tiene del mundo y al mismo tiempo reconoce la función constructiva del investigador en la interpretación de la experiencia de ese individuo (p. 2). La actitud interpretativa abarca las construcciones intersubjetivas del medio contextual que en este estudio se ubicó en el paradigma interpretativo que busca la comprensión de los significados y sentidos de los fenómenos que rodean a las personas en sus entornos de convivencia. Dado que su finalidad no es buscar explicaciones causales o funcionales de la vida social y humana, sino profundizar en el conocimiento de la realidad emergente, tal y como los expone Husserl (2005), quien explica que: 105 El Hombre natural y en particular el investigador de la naturaleza no advierte estas barreras; no advierte que todos sus resultados están afectados por un índice determinado que denuncia su sentido meramente relativo. No advierte que la actitud natural no es la única posible, que deja abierto giros de la mirada a través de los cuales resalta la conciencia absoluta constituyente de las naturales, en referencia a la cual toda naturaleza tiene que ser relativa a merced a la correlación esencial entre lo constituyente y lo constituido (p.225). Husserl (ob. cit) deja en claro que a partir de este punto la descripción de la actitud natura, no puede avanzar mucho más allá que un conocimiento más cabal, profundo y sistemático de sus resultados, el cual no escapa a la fenomenología y más bien se inscribe en el contexto particular del quienes coexisten en una realidad determinada. La fenomenología es un método y una actitud intelectual específicamente filosófica, especialmente reflexiva con el objeto del conocimiento con el fin de aclarar, ilustrar y sacar a la luz la esencia del fenómeno estudiado, previa reducción gnoseológica de las apariencias, lo que aparece más allá del hecho empírico o de la percepción psicológica de quien interpreta la realidad, es decir, la esencia del conocimiento, en el enigma y la esencia de las cosas. Para Husserl (ob. cit.), la fenomenología pura no es una ciencia de hechos o realidades naturales, sino una ciencia de esencias o ciencia “eidética” que quiere llegar a conocimientos esenciales. Para él, la genuina filosofía radica en la fenomenología pura. Desde esta perspectiva, el horizonte fenomenológico se mueve en la dirección de clarificar las condiciones que hacen posible el conocimiento de lo trascendental que hay en toda definición de realidad. De allí, la reducción fenomenológica debe operar sobre los contenidos de la realidad según estos resultan de la actitud natural, pero el yo no puede ser desprendido a priori de esa realidad, sino es precisamente como resultado radical de la epojé. 106 El yo sólo inicia su reconstitución trascendental cuando la reducción fenomenológica lo ha llevado a él mismo, al interior del paréntesis y lo ha desconectado de todo contenido vinculado con los resultados de la actitud natural. El yo debe desprenderse de sí mismo e iniciar su constitución eidética para llevar desde sí ese proceso a la propia realidad. De esta manera, la presente investigación se apoyó en la fenomenología y la hermenéutica como métodos de la investigación cualitativa, vinculados al objeto de estudio, por cuanto, los procesos de interpretación y de comprensión ocurren uno seguido del otro, para propiciar así los cambios. De allí que, no puede existir comprensión, sin interpretación del fenómeno, haciendo evidente que no puede haber transformación si antes no se ha comprendido la realidad. Según Buendia, Colás y Hernández (1998), lo fenomenológico se trabaja a través del “lenguaje descriptivo que tiene el propósito de hacer evidente la experiencia humana a través de la reflexión y así descubrir las formas genuinas de los propios pensamientos” (p. 229). Esta consideración sobre la fenomenología, se centra en las vivencias de los actores sociales para interpretar y comprender cómo es concebido su mundo y qué es lo que consideran significativo para proceder a la compresión; por lo tanto, es necesario obtener la mayor información sobre el fenómeno estudiado. Por otro lado, Schütz (1993) sostiene que la fenomenología social es un volver a la reflexión y a las instituciones, para describir y clarificar la experiencia subjetiva tal como es vivida por sus actores, con la intención de comprenderla y darle sentido y significado desde la perspectiva de la experiencia humana, con sus creencias y valores, de manera que se pueda producir un conocimiento descriptivo sobre las palabras habladas y escritas. El tránsito de Husserl a Schütz implica considerar la Fenomenología como una pretensión de aproximación a lo cotidiano, al mundo social, y no como ciencia de las esencias. Según este autor, la relación con el mundo 107 social implica que el individuo debe tener un banco de conocimientos a su disposición, conocimiento que viene de la sociedad, de su interacción con el contexto social. Desde esta perspectiva, pretendo insertarme en el maravilloso mundo de la fenomenología social, con la intensión de conocer, comprender e interpretar los sentidos y significados que los actores sociales llámense profesores, tutores, operadores, usuarios, entre otros, le atribuyen al proceso socializador de las tecnologías de la información y de la comunicación en el contexto educativo del estado Lara. He de declarar que la realidad a construida estuvo subordinada a la experiencia humana, creencias y valores de cada uno de los actores sociales, tal como lo plantea la perspectiva de Schütz (2003). Por cuanto, el conocer, comprender e interpretar los sentidos y significados que los actores sociales le atribuyen al proceso socializador de las tecnologías de la información y de la comunicación en el contexto educativo del estado Lara se vuelve coherente con el enfoque de la sociología fenomenológica schutziana. La correspondencia de la perspectiva schutziana con este estudio, me va permitir de manera osada, indagar acerca del misterio epistemológico que atraviesa dos décadas de investigación: la relación entre realidad y ficción. Sin embargo, no debemos obviar que existen espacios de superposición e interacción entre la ficción y el mundo real, que se articulan, además, con la comprensión que tienen los actores sociales del fenómeno objeto de estudio, es decir, cómo contemplan o perciben ellos las situaciones reales. En este sentido, pretendo abordar la realidad de manera reflexiva y recursiva, tratando en todo momento de describir y clarificar la experiencia subjetiva tal como la viven sus actores sociales. Esto armoniza con lo expresado por Schutz (ob. cit.), cuando afirma que “toda interpretación de este mundo se basa en un acervo de experiencias previas sobre él, que son nuestras o nos han sido transmitidas por padres o 108 maestros” (p. 39). De allí que la fenomenología tiene como finalidad interpretar y comprender los significados que los actores sociales otorgan a sus experiencias como fenómeno social; esta recursividad interpretativa y comprensiva se desarrolla dentro de un proceso en el cual participa la totalidad de las experiencias de las personas en sus contextos de actuación social. Cabe resaltar que en esta investigación se asumió una perspectiva fenomenológica con una orientación crítica interpretativa, porque de acuerdo a Rusque (1999), tiene como punto de encuentro el significado dado por los actores a las acciones, los sucesos que constituyen el conjunto de creencias, valores y saberes cotidianos, los cuales conforman uno de los intereses medulares del proceso socializador mediados por las TIC. En este sentido, la fenomenología es considerada como el estudio de las estructuras de la conciencia que posibilita su relación con los objetos. Requiere a su vez de una reflexión que el autor llamó “reducción fenomenológica” (reflexionar sobre el contenido de la mente y excluir todo lo demás). Contemplar el contenido de la mente permite recordar, desear y percibir, y al contenido abstracto de estos actos se le llama significados. No obstante, Weber ( ) se dedicó más a analizar la cuestión del método sociológico “actuar socialmente” considerando, que el método más adecuado para dilucidar el sentido de una acción es la comprensión, por cuanto es indispensable entender las razones que tienen los hombres para actuar de una u otra manera. El mérito de Weber, según Rusque, citado en Mendoza (2004) consistió en elaborar su procedimiento con mayor rigor y transformarlo en una concepción metodológica propia de las ciencias humanas, tomando algunos de los aportes de Husserl. Por otro lado, sin duda alguna, en la filosofía del siglo XX encontramos dos grandes perspectivas referidas al lenguaje, la fenomenológico- 109 hermenéutica y la analítica con todas sus inflexiones y derivaciones; aunque la Fenomenología no habla de comunicación interpersonal, si se refiere a la interacción cara a cara, a la intersubjetividad y a la interacción social, es decir, a la hermenéutica. Entre los postulados de esta investigación se destacan algunas tendencias filosóficas y teóricas de carácter fenomenológico-hermenéutico, en palabras de Gadamer (2004) la comprensión es parte del proceso investigativo, particularmente este autor explica que la regla hermenéutica: Debe entenderse desde lo individual y lo individual desde el todo. La cual procede de la retórica antigua a través de la hermenéutica moderna del arte de hablar y de comprender. El movimiento de la comprensión discurre así del todo a la parte y de nuevo al todo (p. 63). Este ir y venir interpretativo o circulo hermenéutico que se desarrolla en la visión del fenómenos de la socialización mediada por las TIC, en la que las experiencias de los actores sociales en el ámbito académico, es construida desde los intercambios intersubjetivos con la investigadora, en la búsqueda de comprensión del fenómeno estudiado. En este sentido, me permito citar a Gadamer, filósofo alemán que vivió durante el siglo IX e inicios del siglo XX. Según este autor, la razón por la que la hermenéutica habría adquirido una presencia generalizada en la investigación, se encontraría en el hecho de haber introducido un pensamiento de la Wirkungsgeschichte, tal como aparece en la teoría de la interpretación. De acuerdo con esta teoría, la interpretación no es ninguna descripción por parte de un espectador neutral, sino un evento dialógico en el que los interlocutores se ponen en juego por igual y del que salen modificados. Desde esta perspectiva, la noción gadameriana de la tradición, podría entenderse como lo traído por el lenguaje y contraído por la comunidad de hablantes, como el espacio que nos contiene y el soporte de nuestras experiencias compartidas, y de nuestros propios desencuentros. 110 En este sentido, el hecho de pretender conocer e interpretar los sentidos y significados otorgados por los actores sociales al proceso socializador de las TIC en el escenario educativo del Estado Lara, cobra carácter dentro de la investigación de campo, por cuanto pretendo abordar la realidad desde el contexto sociológico en el cual se manifiesta el objeto de estudio. El estudio y comprensión de los fenómenos, según Gadamer (1995) significa que “lo incomprendido y lo incompresible desafía al hermeneuta y lo lleva al camino de preguntar, obligándola a entender” (p. 4). A partir de esta consideración, el proceso de investigación se desarrolló en una contante indagación sobre lo que piensan, de allí que el investigador en la construye su interpretación a partir de los sentidos y significados intersubjetivos relacionados con el proceso socializador mediados por las TIC en el ámbito socioeducativo. Del mismo modo, la hermenéutica es una condición inherente al ser humano que permite comprender el proceso de investigación desde una racionalidad intersubjetiva, que trata de proponer nuevos fundamentos teóricos interpretar la socialización en las actividades académicas mediadas por las TIC. A partir de los sentidos y significados otorgados por los actores sociales al proceso socializador, se buscó una aproximación al objeto de estudio por vía dialógica, con una estética discursiva científica que alude sin lugar a duda a los procedimientos que se utilizan en la obtención del conocimiento que, de acuerdo a Sánchez de Varela (ob. cit.), deben estar caracterizados por “una hermenéutica/ dialéctica, orientada hacia la catalización y contrastación de las construcciones que los diferentes sujetos hacen de un fenómeno” (p.151). Estas particularidades de la hermenéutica se ajustan a las características holísticas, sociales y dinámicas del fenómeno estudiado en la interacción intersubjetiva. 111 La interacción intersubjetiva permite ir descubriendo la realidad contextual, con el fin de reducir la separación entre ellos e integrarlos en una misma acción comunicativa. La idea es estudiar el mundo empírico de las actividades que los actores sociales desarrollan en sus campos experienciales socioeducativas cuando se interrelacionan con las herramientas tecnológicas y los actores sociales las comunican intersubjetivamente para interpretar y valorar los elementos vivenciales que les rodea en el uso de las TIC. Por consiguiente, esta investigación también ubicó las interacciones intersubjetivas que ocurren en las interrelaciones. En consecuencia, presentó una forma de obtener la información directamente por vía de las interacción humanas que se desarrollan en la virtualidad, como una vivencia cotidiana en el mundo actual, donde el uso internet ocupa un lugar preponderante en la vida de los ciudadanos. Cuando la realidad construida emerge de un proceso de interacción entre los individuos que se encuentran en un entorno social, se presenta de manera relativista, múltiple, ideológica y subjetiva, por cuanto se construye a partir de los testimonios de los actores sociales en relación intersubjetiva con la investigadora, la cual es esencial para la constitución del mundo objetivo y la posibilidad de una razón comunicativa y/o dialógica. De allí que afrontar un tema de tanta pertinencia como es el proceso socializador de las TIC a través de la cotidianeidad, parece trivial y desligado de la ciencia, sin embargo, Luckács (citado en Mendoza, 2004) señala lo siguiente: En lo cotidiano se compromete el hombre entero, con pensamientos, sentimientos, percepciones y acción...” Es el comienzo y fin de toda actividad humana. Es el fundamento de la realidad sobre la cual se montan la ciencia y el arte, ambas simple abstracción, o bien como creación de arquetipos que tienen su fundamento en lo real, en las acciones de la vida cotidiana (p. 5). 112 Según este autor se dan tantos discursos desde la cotidianidad, como dimensiones humanas estén presentes en esos discursos. Discursos que no sabrían estudiarse con los métodos de las ciencias naturales, sino con los propios de las ciencias sociales. El dar sentido a las experiencias vividas, narradas y sentidas por la gente común requiere sin lugar a duda, abrirse camino ante una nueva forma de concebir la actividad investigativa, lo cual implica una revisión de los métodos y técnicas de las ciencias sociales. En esta investigación, el estudio de lo cotidiano según Restrepo (), reivindica la vida cotidiana como articuladora de la sociedad. De allí, que en este estudio el proceso socializador mediado por las TIC, es considerado importante en la interpretación de los sentidos y significados de los discursos de los actores sociales, para la comprensión de este fenómeno. De esta manera, la realidad fue estudiada dentro de un proceso que Sánchez de Valera (ob. cit.) señala como “activo, sistémico, artesanal, creativo y vigoroso de indagación continua” (p. 94). Esta idea fue entendida como un conjunto de acciones destinadas a la producción de información que permitió conocer y comprender las realidades observadas desde el punto de vista de los actores socioeducativos. Esta investigación tuvo un desarrollo heurístico, porque fue desarrollada en los contextos de convivencia de los actores sociales, los cuales son únicos y complejos. Esta apreciación de la realidad socioeducativa se diferencia del conocimiento técnico por cuanto se visualiza como un continuo intercambio, cuya finalidad es la creación de los significados por parte de los actores socioeducativos. Desde la óptica presentada, el proceso socializador mediado por las TIC, se desarrolló a través de una permanente reconstrucción fenomenológica sobre el uso de la tecnología en la praxis educativa. Al respecto Schön (1992) señala que ésta “no es dependiente de las categorías de la teoría y las técnicas establecidas, sino que construye una nueva teoría. 113 No mantienen separados los medios de los fines, sino que los define interactivamente como marcos de una situación problemática” (p. 72). De allí que la fenomenología sea un acto racional, sobre el cual hay que reflexionar, puesto que la acción pedagógica requiere de habilidades heurísticas para valorar el proceso socializador desde la praxis educativa en el uso de las TIC. Todo este despliegue filosófico-metodológico de Sustentación Filosófica-Fenomenológica y su Relación con el Conocimiento Emergente, permitió el desarrollo de un trabajo investigativo con principios claros y estructurados en etapas, orientadas a conducir a nuevos procesos de mejoramiento continuo en el horizonte metodológico asumido. Horizonte Metodológico, se abordo el estudio fenomenológicamente, para describir los sucesos y la realidad estudiada de manera consciente deslastrada del epojé, desde la que se reduce los sentidos y significados para comprender la realidad que emergió en la socialización mediada por las TIC, dentro de un proceso sistémico, confiable desde los criterios del rigor investigativo, lo cual permitió generar una aproximación al conocimiento, desde el cual se presenta la metódica de esta investigación. Metódica de la Investigación Tomando en cuenta que el estudio se centra en la comprensión del proceso socializador que se da a través de las TIC, la metódica seguida en esta investigación estuvo consustanciada con el método fenomenológico, término que etimológicamente, proviene del griego, fainomenon: apariencia, manifestación, hecho, fenómenos y lógos: tratado. Tratado acerca de los fenómenos. Según Husserl (2005) “el fin de la fenomenología no es tanto describir un fenómeno singular, cuanto descubrir en él la esencia válida universalmente, y 114 útil científicamente” (p.64) . Desde esta postura el método toma por real todo aquello que es pensado de manera clara y distinta, además de ser puesto en una perspectiva temporal, en otras palabras, lo que vemos no es el objeto en sí mismo, sino tal como se percibe y experimenta en el contexto. Igualmente, Martínez (2009) considera que el método fenomenológico “se centra en el estudio de las realidades vivenciales que son poco comunicables, pero que son determinantes para la comprensión de la vida psíquica de cada persona” (p. 139). Particularmente se puede decir que el método fenomenológico es el más adecuado para estudiar, así como comprender la estructura vivencial las personas, por cuanto centra su atención en la descripción y el estudio de esas realidades particulares. En este estudio se consideró las vivencias de los usuarios (nativos o inmigrantes) que navegan e interaccionan a través de las TIC, por lo cual se partió del discurso de los actores sociales que hacen vida en el contexto educativo del estado Lara. La Metáfora como Elemento Interpretativo del Discurso Cualitativo Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (2002), la metáfora “consiste en trasladar el sentido recto de las voces en otro figurado, en virtud de una comparación tácita. Alegoría en que unas palabras se toman en sentido recto y otras en sentido figurado” (p.45) Tradicionalmente, la metáfora se observaba como un artilugio del lenguaje, propio de los poetas. Sin embargo, a partir de los años setenta, apunta Nubiola (2000) se incrementó el interés por su estudio, lo cual pone en evidencia el carácter generalizado de esta figura lingüística en el lenguaje investigativo, debido a se ve en ésta una herramienta para la comprensión de la naturaleza humana en sus acciones individuales y colectivas. 115 De modo que figura lingüística sirve para el proceso de construcción de significados humanos, además permite dar un giro cognitivo que intenta comprender los procesos del pensamiento como una manifestación humana propia de la interacción socializadora, que se ven inmersa en una serie de significados y significantes para los actores socioeducativos en esta investigación. En la presente investigación la metáfora hace referencia a la navegación virtual, por cuanto constituye o debe constituirse en un lenguaje común para quienes hacemos vida en estos espacios virtuales, además, como inmigrantes o seudonativos comprometidos con los avances tecnológicos que caracterizan la sociedad del conocimiento. Desde esta visión se trata de hallar una coherencia discursiva que integre la teoría para de-construir, construir y/o reconstruir los sentidos y significados que emergen del intercambio intersubjetivo entre los actores sociales y la investigadora desde una posición hermenéutica fenomenológica frente a los hallazgos, que den respuestas al fenómeno del proceso socializador que se lleva a través de las TIC. En este recorrido investigativo, se consideró importante la construcción de una metáfora relacionada con la navegación virtual, que dio cuenta a un conjunto de acciones e interacciones que se desarrollan en los espacios socioeducativos que se dan en web. Esta macroestructura de interrelaciones socializadoras permitió designar cada una de las etapas de la siguiente manera: 1. Etapa Previa: Preparándonos para Levar Anclas 2. Etapa descriptiva: Tácticas para la Navegación 3. Etapa Interpretativa: Reflexión Intersubjetiva del Navegante 4. Etapa de Aproximación al Conocimiento: Descubrimientos y Reconstrucciones desde el Horizonte Reflexivo, como se esquematiza en el siguiente gráfico: 116 Gráfico 10. Etapas de la navegación virtual. Fuente Alvarado 2012. De esta manera, la sistematización implicó una acción de conservación de las vivencias indagatorias a través del tiempo, para lo cual se recurrió a los diarios de campo, la grabación de videos, transcripción de las entrevistas realizadas, que posteriormente condujo a la interpretación intersubjetiva que nos llevó finalmente a una comprensión hermenéutica del fenómeno estudiado. Este proceso de sistematización de las interrelaciones socializadoras que parte de las vivencias de los cibernautas permitió, categorizar, ordenar, jerarquizar, analizar, comprender y a particularizar las acciones cognitivas, pasó de lo anecdótico a la construcción de una aproximación reflexiva del fenómeno de las TIC como medio socializador. 117 La sistematización de las vivencias de los usuarios (nativos e inmigrantes) para la generación de una aproximación al conocimiento teórico sobre el proceso socializador mediado por las TIC en el ámbito educativo de Barquisimeto, estado Lara, permitió poner en evidencia las interrelaciones de los actores sociales que hacen vida en estos espacios. Esta reconstrucción desde los sentidos y significados emergentes del discurso intersubjetivo fue favorable para la navegar en el horizonte de la virtualidad. Nomenclatura del Discurso Cualitativo La racionalidad comunicativa de la metodología cualitativa empleada en esta investigación requirió de una ordenación lexical para la interpretación del discurso. Este repertorio organizativo del intercambio dialógico permitió introducir las ideas categoriales, tomando en cuenta la complejidad del fenómeno estudiado y los contextos socioeducativos en los cuales se produjeron. La interpretación del discurso es explicada por Martínez (2006) como un proceso que: Implica la categorización, la estructuración propiamente dicha, la contrastación y la teorización. Al reflexionar y concentrarse en la información, en esa contemplación, irán apareciendo en nuestra mente las categorías o las expresiones que mejor las describen y las propiedades o atributos más adecuados para especificarlos y, poco a poco, también la estructura teórica que los integra en un todo coherente y lógico (p. 18). Para comprender la realidad emergente del proceso dialógico desde una hermenéutica fenomenológica, Mendoza (2003) expresa que “no se interesa sólo en lo que su autor ha querido decir, sino que se interroga sobre la realidad misma y se insiste en el esfuerzo trasformador de la temporalidad” (p. 19). De allí, que utilizar una codificación categorial, permitió la interpretación de la narrativas de los actores sociales, propicia para en el 118 intercambio intersubjetivo valiéndose del capital cultural de la investigadora como instrumento para interpretar la información obtenida y desarrollar una aproximación teórica del fenómeno de la socialización medada por las TIC. Así la sistematización de las nomenclaturas en esta investigación quedo establecida de las siguientes: 1. Unidades hermenéuticas. Constituyeron el conjunto de temas relacionados con este estudio tales como: (a) acceso de las tecnologías de la información y la comunicación, (b) espacio y tiempo para el uso socioeducativo de las TIC, y (c) las TIC en la sociedad contemporánea. Estas unidades agruparon los elementos discursivos preestablecidos que ayudaron a organizar la información en forma de preguntas, para generar el intercambio intersubjetivo de los cuales emergieron los significados subyacentes en las vivencias de los actores sociales. 2. Unidades de sentido. Son propias de los discursos de los actores socioeducativos y representan el elemento esencial que emerge en la interpretación de las narraciones. 3. Categorías. Constituyen una forma de identificar o clasificar las unidades de sentido que sirvieron para reducir la información obtenida. 4. Atributos. Conforman el conjunto de palabras con significado discursivo que emergió del discurso de los actores socioeducativos y que la investigadora en este caso percibió como significativas para delinear las características de cada una de las categorías emergentes. 5. Códigos: Son los colores, símbolos, números y/o letras que permitieron sistematizar la información de forma sintética y organizada. La nomenclatura presentada fue utilizada en los procedimientos interpretativos al momento de la transcripción artesanal y tecnológica de la información a través del Atlas ti. Con esta visión general sobre las categorías emergentes, se realizó la interpretación de la información de manera definitiva. 119 En la Mira del Horizonte Estudiado El horizonte es muy amplio cuando se trata de las TIC, por esta razón el navegante se ve precisado a enfocar la mira en el mar del proceso socializador, para no perderse en la complejidad del océano de posibilidades tecnológicas, y sus múltiples aplicaciones en la sociedad contemporánea. Dimensión Espacial y Temporal Esta investigación se inició en el último periodo académico del año 2010, fecha en que fue aprobado el proyecto de investigación. Durante el año 2011 se procedió a realizar las entrevistas en profundidad a los actores socioeducativos, seguida del proceso de transcripción, codificación y categorización, que luego llevo a la interpretación intersubjetiva de los hallazgos. En el primer periodo del 2012 se procedió a desarrollar todo lo concerniente a la sistematización y formulación de la monografía, ya en el segundo trimestre de este mismo año se presentó la tesis doctoral a consideración del jurado evaluador, posterior a ello la presentación pública de la misma. Actores Sociales Los actores sociales de esta investigación fueron escogidos, considerando exclusivamente su relación con el fenómeno estudiado, para obtener una visión de los sentidos y significados de acuerdo a los siguientes criterios valorativos: (a) profesional con experiencia en el área de las TIC, (b) inserto de manera directa en el contexto socioeducativo de Barquisimeto, (c) participante activo en las políticas socioeducativas que se desarrollo en el sector público y/o privado de Barquisimeto, y por último (d) que demostrara interés en la temática objeto de investigación. 120 Los actores sociales en esta investigación fueron (a) Coordinador General de investigación y postgrado de la UNEXPO, (b) Gerente Tecnológico de FUNDACITE a nivel del estado Lara, (c) Coordinador General CBIT Lara, (d) Facilitador Mega Infocentro Lara, (e) Usuaria (estudiante de la Misión Sucre) Infocentro Lara, y (f) Coordinador Técnico del Proyecto Canaima. Por otra parte, como actor social de esta investigación consideré conveniente narrar mi contexto personal como una oportunidad para informar al futuro lector acerca de quién soy como hermeneuta. De acuerdo con Sandín (2003), utilice el “yo como investigador” para destacar la importancia que adquiere la persona que investiga en la recogida de la información, por lo tanto, el investigador resulta ser el instrumento principal. Para ello narré algunas facetas de mi vida que puedan tener vinculación con la interpretación de los testimonios de los actores sociales. Dado que el enfoque cualitativo amerita la intervención de un investigador que considere con responsabilidad desde su capital cultural y su carga de subjetividad los testimonios recogidos a través de los actores sociales. Navegando en el contexto personal de la investigadora Desde mi contexto personal me declaro como mujer, madre, esposa, docente investigadora, navegante en el mar de incertidumbre y complejidad de las innovaciones tecnológicas que me impulsaron a emprender esta odisea doctoral, por tal motivo expongo que yo, Ana Yarihtza Alvarado de Salas, soy la mayor de cinco hijos de María Coromoto Alvarado enfermera jubilada, estoy casada con Ángel Gustavo Salas un transportista con quien tengo la oportunidad de compartir la responsabilidad de criar a dos hijos Angelly Charel de Veintidos años y Edgar Gustavo de Diecinueve. 121 A los Diecisiete años obtuve el título de Topógrafo, sin embargo, nunca ejercí dicha profesión debido a mi condición de ser mujer y la edad que para ese entonces no me ayudaba mucho, Sin embargo, esto no me desanimó por lo que ingreso al sistema universitario para cursar estudios de ingeniería metalúrgica en el Politécnico de Barquisimeto, no logrando mi cometido durante los dos primeros semestres en esta universidad, solicito cupo en la UPEL-IPB, logrando entrar a esta casa de estudio en la especialidad de Ciencias Naturales mención Química. Estando ya cursando mi carrera como docente realizo dos cursos en el INCE, el de Asistente Administrativo con el cual me incorporo al mercado laboral a través del sistema de salud donde presté mis servicios durante catorce años, ya para este entonces estaba casada y era madre de dos hermosos niños, más tarde realizo el curso de Analista Programador. Al mismo tiempo, obtengo el título de Profesora en Ciencias Naturales, Mención Química, en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Barquisimeto (UPEL-IPB) ingresando así, al sistema educativo laborando en dos partes al mismo tiempo de lunes a viernes en el Liceo Bolivariano Rafael Villavicencio y en el Tocuyo los fines de semana con educación de adultos, núcleo Pueblo nuevo. Durante este lapso, comienzo a sentir la necesidad de mejorar profesionalmente por lo que decido inscribirme en el Sub-programa de Maestría de Enseñanza de la Química, obteniendo el título de Magíster en Enseñanza de la Química (UPEL-IPB); paralelo a ello realizo dos Diplomados uno en Investigación a través del Instituto Universitario Experimental Andrés Eloy Blanco (IUETAEB), antiguo básico y otro en Formación de Tutores de Trabajos y Tesis de Grado en la UPEL-IPB. Actualmente laboro como Subdirectora Administrativa en la UEN Zarina de Asuaje y como profesora contratada en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL- IPB). 122 Etapas de la Investigación De modo que he de exponer a continuación el proceso fenomenológico que se desarrollo para responder de manera sistemática a las exigencias del rigor científico. Cuya organización procedimental se llevo de acuerdo a la propuesta de Martínez (2009) en cuatro etapas: Etapa Previa: Preparándonos para Levar Anclas Este primer momento constituirá una primera aproximación al problema de estudio, buscara interpretar y comprender la socialización mediada por las TIC desde la interrelación de los actores sociales del escenario educativo de Barquisimeto, estado Lara. Además en esta etapa se fundamentará los aspectos epistemológicos y se precisaron los sentidos y significados que los actores sociales le atribuían al proceso socializador de las TIC, desde sus valores, creencias, sentimientos, actitudes, como partes de la cibercultura que orientó esta investigación. En consecuencia, el desarrollo de esta investigación se inició con una descripción fenomenológica de la realidad, para ello se promovió un intercambio dialógico que reflejase la manera más elocuente posible el fenómeno estudiado, así como las vivencias de los actores sociales. Etapa descriptiva: Tácticas para la Navegación En esta etapa se inició haciendo una selección exhaustiva de las técnicas y procedimientos para la recolección de información mediante la observación participante y la entrevista en profundidad desde una perspectiva fenomenológica, para obtener a partir de allí la descripción 123 protocolar del fenómeno del proceso socializador mediado por las TIC, vivida por cada actor social como sujeto y objeto de investigación. Etapa que se desarrolló de acuerdo a los siguientes pasos: Primer paso: elección de la técnica o procedimiento apropiados Se refiere a la elección de las técnicas apropiadas para la recolección de información que para esta investigación están representadas por las siguientes: Observación Participante, puesto que la investigadora se introdujo como participante activo en la planificación, ejecución y evaluación de las acciones a desarrollar. De acuerdo con Pérez Serrano (1994), en esta técnica “el observador participa en la vida del grupo u organización que estudia, entrando en la conversación con sus miembros y estableciendo un estrecho contacto con ellos” (p.25) De este modo la investigación se convirtió en un acto natural en el que las acciones para obtener la información no interfirieron y de esta forma se pudo registrar y describir todos los acontecimientos emergentes. Según Atkinson y Hammersley (1994), la observación participante es algo más amplio, es un modo de estar en el mundo característico de los investigadores. Modo que asume la preocupación por aquellas formas de vidas sociales u organizaciones que pueden considerarse relativamente anormales, fuera de la norma dominante en la sociedad asimismo dominante, y cierta ambición de totalidad dirigida en sus distintos niveles, ya sea desde la total integración del observador en lo observado o de dar cuenta de todo el mundo social observado. Los instrumentos de registro en este caso serán los diarios de campo y/o los cuadernos de notas. El diario de campo, tal y como es reseñado por Taylor y Bogdan (2000), “incluyen descripciones de personas 124 acontecimientos y conversaciones, tanto como las acciones, sentimientos, intuiciones o hipótesis de trabajo del observador” (p. 75); en este caso, se organizó de forma sistemática todos los eventos, actividades y sucesos que se desarrollaron durante las observaciones y las entrevistas. Entrevista a Profundidad, como técnica es conceptualizada por Taylor y Bogdan (ob. cit.) como “reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros estos dirigidos a la comprensión de las perspectivas que tienen respecto a sus vidas, experiencias o situaciones, tal y como las expresan con sus propias palabras” (p. 47). Ésta permitió conocer en forma espontánea las opiniones de los actores sociales con relación a la cibercultura que se desarrollo en el contexto socieducativo de Barquisimeto, como el horizonte donde se realizaron los encuentros intersujetivos. La entrevista cualitativa tiende a definirse en profundidad, cuando es una conversación ordinaria, con algunas características particulares. Situación que normalmente se da entre dos personas, en la que se van turnando en la toma de la palabra, de manera que el entrevistador propone temas y la persona entrevistada trata de producir respuestas localmente aceptables. Según Taylor y Bodgan (1987), consiste en reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, dirigidos a la comprensión que éstos tienen de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como lo expresan con sus propias palabras, pues se asemeja a una conversación entre iguales y no a un intercambio formal de preguntas y respuestas, por lo que el propio investigador se convierte en instrumento de investigación. En el caso particular de este estudio, se diseño un guión de entrevista, caracterizado por (ser simplemente) un esquema flexible sin formulación aparente de preguntas, referido a la temática objeto de investigación. 125 La entrevista a profundidad propició la expresión libre por parte de los actores sociales, preferiblemente sin ningún tipo de criterio predeterminado, excepto el abordaje del tema central a partir de una guía de áreas temáticas que constituyeron las unidades hermenéuticas, que orientaron el intercambio dialógico, el cual pudo ser grabado y/o filmado, con la previa autorización de los entrevistados, quienes comprendieron la necesidad de disponer en tiempo real de amplio contenido sobre la temática. La interpretación de la información que se obtuvo a partir de la entrevista en profundidad, fue reflexionada a través de la técnica de análisis del discurso y la categorización, con la pretensión de reconstruir los significados que los actores sociales le otorgaron al proceso socializador de las TIC, a partir de su interacción con la realidad. Segundo paso: Realización de la Observación Participante y la Entrevista a Profundidad En este paso de desarrolló el proceso investigativo a partir de la consideración de que las estructuras significantes deben ser aprehendidas de una forma selectiva y sistematizada, que permitieron una postura neutral para interpretar desde la reducción fenomenológica, que de acuerdo a Martínez (ob. cit.) trata de: a) ver todo lo dado, en cuanto sea posible, b) Observar la gran variedad y complejidad de las partes y c) Repetir la observación, cuantas veces sea necesario. Para la realización de las Entrevistas en profundidad, se organizaron las condiciones ambientales y psicológicas para promover un clima de cordialidad, empatía y respeto, que permitió establecer el rapport, condición sine qua non que favoreció el encuentro dialógico para obtener la información necesaria. 126 La recolección de la información en esta actividad investigativa, optó por una entrevista con los siguientes rasgos generales: 1. Las preguntas que se usaron en el guión de entrevista se estuvieron referidas a la temática estudiada. 2. Las preguntas fueron abiertas de manera que los actores sociales expresar libremente sus ideas a través de la narración de sus experiencias. En este sentido, fue necesario considerar los siguientes aspectos: a) descripción protocolar, b) delimitación de la unidad temática, c) determinación del tema central d) expresar el tema de la investigación en lenguaje técnico, propio de la educación y el comportamiento humano. Tercer paso: Elaboración de la Descripción Protocolar Para la elaboración del protocolo se desarrollo un conjunto de pasos ordenados de acuerdo a Martínez (ob. cit.) en: a) etapa estructural, que consiste en siete pasos los cuales se describen a continuación: 1. Primer paso: lectura general de la descripción de cada protocolo, que consistió en la revisión del discurso escrito con la mente en blanco, lo cual permitió avanzar al siguiente paso. 2. Segundo paso: delimitación de las unidades temáticas naturales consistió en acercarse lo más posible a los significados que pudiera tener una parte en el todo, para lo cual se delimitó cada una de las unidades temáticas. 3. Tercer paso: determinación del tema central que domina cada unidad temática. En primer lugar se eliminaron las repeticiones y abundancias de conceptos en cada unidad temática, y en segundo lugar, se determinó el tema central con una frase clara, breve y precisa que oriente la acción hermenéutica. 127 4. Cuarto paso: expresión del tema central en lenguaje científico. En este paso se reflexionó sobre la temática central, la cual fue expresada en un lenguaje apropiado para facilitar el intercambio dialógico. 5. Quinto paso: integración de todos los temas centrales en una estructura particular descriptiva. La atención fue dirigida al propósito del protocolo como una forma de coordinar y orientar cada una de las emociones, motivaciones, sentimientos, deseos, recuerdos, pensamientos y conductas, que permita la expresión subjetiva y fenomenológica de los actores sociales entrevistados. 6. Sexto paso: integración de todas las estructuras particulares en una estructura general. Se integró en una sola descripción cada uno de los protocolos, para producir una descripción fenomenológica completa de las vivencias. 7. Séptimo paso: entrevista final con los sujetos estudiados. Este consistió en la aplicación y desarrollo de las entrevistas, dentro de un procedimiento cooperativo y dialógico que permitió finalmente la realimentación del proceso investigativo para aclarar y perfeccionar los conocimientos emergentes. Etapa Interpretativa: Reflexión Intersubjetiva del Navegante La interpretación de la información se hizo desde la perspectiva de un proceso particularmente creativo, que buscó respuestas, como lo acota Sánchez de Varela (2003): Observación activa por parte del investigador o de la investigadora, quien coloca información en un conjunto, de hacer invisible lo obvio, de reconocer lo significante a partir de lo insignificante, de poner junto con todo el bagaje de información emergente aparentemente no relacionada lógicamente, de fusionar, construir y reconstruir categorías hasta la saturación (p.114) 128 Este proceso sistemático de percepción subjetiva, consistió en incorporar la reflexión dinámica de significante emergente de los actores sociales al momento de interpretar la información, lo que generó las unidades de sentido conocidas donde se ubicaron los atributos del discurso para asignación de las categorías que permitieron conocer las dimensiones de la realidad socioeducativa estudiada. En el horizonte estudiado, emergieron los significados de las narraciones de los actores sociales, quienes hicieron un abordaje intersubjetivo a partir de su potencial intelectual. Para Hernández y otros (ob. cit.), las categorías conforman temas de información básica que permiten comprender los fenómenos al que se hacen referencia, y que son extraídas de la información recolectada a través de entrevistas, observaciones y otras técnicas cualitativas de recolección. De allí que la información se organizó en categorías y atributos, lo que permitió la sistematización y la interpretación de la misma. De igual modo, se realizó la triangulación entre la información reportada por los actores sociales, las fuentes teóricas y el capital cultural de la investigadora. Según Martínez (ob. cit.), “no se trata de comparar sino exponer el tema de estudio dentro de una perspectiva múltiple. La triangulación puede ser de métodos, teorías, investigadores, entrevistados, entre otros” (p. 48). Vista de esta manera, la información organizada permitió la interpretación y la comprensión del objeto de estudio a partir de la situación contextual y la asunción de recursos lingüísticos como la metáfora, característica del lenguaje cualitativo y de su estética. Según Eliott (2002), el proceso de recabar los relatos desde tres puntos de vista diferentes tiene una justificación epistemológica. Esta técnica permite a su vez que los actores sociales se ubiquen de manera imaginaria en los vértices de un triangulo, y desde allí compartir, comprobar y revisar la construcción de su propia perspectiva. 129 La triangulación, según Denzin y Lincoln (1998), se ha considerado como la utilización de múltiples métodos, materiales empíricos, perspectivas y observadores para agregar rigor, amplitud y profundidad a cualquier investigación. Según estos autores existen cuatro tipos de triangulación: 1. Triangulación de Datos: utilización de diversas fuentes de datos 2. Triangulación de Investigadores: utilización de diferentes investigadores y evaluadores 3. Triangulación de Técnicas: utilizar múltiples perspectivas para interpretar un mismo grupo de datos 4. Triangulación Metodológica: la utilización de diferentes métodos para estudiar un mismo problema Janesick (1998) agrega un quinto tipo de triangulación al que denomina triangulación interdisciplinaria, referida a la participación de profesionales de diferentes disciplinas para enriquecer la interpretación de la información recogida. En este sentido, la triangulación según Taylor y Bogdan (1987), es concebida como un modo de protegerse de las tendencias del investigador y de confrontar y someter a control reciproco los relatos de diferentes informantes. Asimismo, cabe señalar que el hecho de apoyarme en otros tipos y fuentes de datos, como la observación contribuyó en buena forma en la comprensión del fenómeno estudiado. Etapa de Aproximación al Conocimiento: Descubrimientos y Reconstrucciones desde el Horizonte Reflexivo En esta etapa se siguió el procedimiento sistemático a partir de la interpretación hermenéutica-fenomenológica de los sentidos y significados que emergieron de las opiniones de los actores sociales sobre el proceso socializador mediado por las TIC, lo cual genero una aproximación teórica al conocimiento. 130 Criterios de Calidad que Legitiman la Investigación El rigor investigativo que legitiman este estudio se basó en el criterio de confianza que según Sánchez (2000) “se entiende como la seguridad que merecen los significados elaborados o hallazgos de la investigación, a los usuarios interesados en ellos” (p. 122). En este sentido, pretendí asegurar que la interpretación de la información, fuese en correspondencia con la realidad abordada, a través de la recursividad y la contrastación de la información, apoyándome en todo momento en el criterio de credibilidad. El término credibilidad según Sánchez (ob.cit.), se refiere a la “medida en que los significados elaborados son aceptados por los constructores de las realidades, es decir, al grado en que las interpretaciones elaboradas expresan la posible multiplicidad de las perspectivas existentes sobre el fenómeno investigado” (p.122). Igualmente, se fundamentaron en el valor de la verdad relativa, que según Guba y Lincoln (1985) se refiere a: La credibilidad y confianza que ofrecen los resultados de la investigación, basándose en su capacidad explicativa ante casos negativos y en la consistencia entre los diferentes puntos de vista y perspectivas. Es decir, al isomorfismo que se establece entre los datos recogidos y la realidad (p. 85). Razón por la cual retorné cada una de las transcripciones al actor social entrevistado, a fin de que éste pudiese manifestar su conformidad o desacuerdo con la información suministrada; esto me permitió legitimar el conocimiento producido a través de las entrevistas y observaciones. De allí que la fiabilidad, fue visualizada desde la consistencia de los resultados obtenidos, donde la sistematicidad, se consideró en correspondencia con el método fenomenológico que Martínez (2002) sostiene es necesario para comprender el significado que la acción tiene para su autor resulta imprescindible tener, como fondo de la misma, el contexto del autor, su horizonte, su marco de referencia” (p.142). 131 Para ellos, se asumió las etapas del método fenomenológico propuestas por Martínez, desde las cuales en la sistematización de esta investigación ofrecen varios ámbitos contextuales, desde las cuales los actores sociales narran sus vivencias lo que ofreció fiabilidad a este estudio. Martínez (2002), “Este procedimiento (…) posee gran importancia y una función especial de retroalimentación para aclarar y perfeccionar el conocimiento logrado” (p. 183), Por lo tanto, el sustento cualitativo expone la existencia de contextos únicos, pero no descarta que existan algunas coincidencias en las interpretaciones de los autores con otras realidades, sin que éstas necesariamente sean iguales. Es importante señalar que este estudio no buscó las generalizaciones, pero si el aprovechamiento de la producción de conocimientos para fortalecer en la sociedad del conocimiento otras investigaciones que estuvieran relacionadas por experiencias afines al fenómeno estudiado, desde el cual se determina los valores compartidos por los actores sociales para orientar la comprensión de los acontecimientos que allí se generan. Los criterios de calidad que legitimaron la presente investigación fueron confianza, credibilidad, fiabilidad y sistematicidad, considerados por la investigadora como esenciales durante su travesía por el horizonte metodológico que se desarrolló en este estudio. A continuación se presenta la brújula metodológica que permitió el anclaje a partir de los descubrimientos y reconstrucciones de los significados que los actores sociales le atribuyeron al proceso socializador mediado por las TIC, lo cual genero una aproximación teórica desde un horizonte reflexivo sustentado en los planos del conocimiento ontológico, epistemológico y axiológico, que en forma gráfica resumió todo lo que fue el proceso sistemático que se desarrollo de acuerdo a la espiral reflexiva de la investigación cualitativa. Ver gráfico 11. 132 Gráfico 11. Brújula metodológica. Fuente Alvarado 2012. 133 El gráfico 11 resume de forma clara y sencilla, cada uno de los pasos desarrollados en la brújula metodológica, que parten de un referencial filosófico-metodológico que sustento la investigación, seguidamente se muestran los actores sociales que permitieron la construcción de la aproximación teórica, las etapas que sistematizaron el proceso investigativo, las técnicas, instrumentos y recursos utilizados para recabar la información, la organización de la categorías emergentes, criterios de calidad, todo ello permito la relatoría que se presentara en el próximo capítulo. 134 HORIZONTE IV Vivimos en un mar de relatos y como el pez que según el proverbio será el último en descubrir el agua, tenemos nuestras propias dificultades para entender en qué consiste nadar entre relatos. Jerome Bruner VISIÓN DEL HORIZONTE DESDE EL DISCURSO EMERGENTE Sustentación Comunicacional desde el Diálogo Intersubjetivo El paradigma cualitativo asumido en esta investigación ha buscado la interpretación comprensiva de los significados que se desarrollaron en las relaciones comunicativas intersubjetivas generadas a partir de los encuentros con los versionantes, enmarcados en una dinámica compleja que ha permitido el matizaje ideográfico de la acción investigativa con la cual se resalta la legitimidad de los hallazgos emergentes. La función comunicacional según Pérez Serrano (1998), “se establece en dos direcciones: investigadores-actores y viceversa” (p. 170). De allí que la obtención de la información requirió de un intercambio dialógico intersubjetivo, puesto que el mismo se considero como una condición sine qua non para la construcción del conocimiento emergente. Y es que efectivamente a decir de Cebeiro y Watzlawick (1998), una realidad se construye y es el sujeto quien queda atrapado en esa imagen, encerrado en sus propios significados, de los cuales el lenguaje es una de sus manifestaciones; de allí la necesidad de establecer acciones comunicativas con quienes han sido elegidos como sujetos de esta 135 investigación a los fines “entrar” en el mundo conocido y vivenciado respecto a la complejidad de las TIC y su carácter socializador en el contexto educativo. Al respecto Ibañez (2001), afirma que “los actores sociales orienten sus actividades en función de los marcos de significación que deben ser dilucidados por el investigador, pero esto sólo puede conseguirse entrando en el juego de significados articulados por los propios actores” (p. 98). La posibilidad de conocer de propia voz los significados fue gracias a la asunción de una perspectiva fenoménica el conocimiento y de esta manera recrear a partir de mis propios significados, la comprensión del objeto de estudio que pretendí abordar. En este sentido, la orientación fenomenológica la asumí como alternativa para la descripción del discurso de los actores sociales, desde la interpretación intersubjetiva de sus vivencias de las cuales emergieron los atributos que permitieron el análisis de las categorías. Desde el punto de vista de la aproximación al conocimiento, lo que interesó fue desarrollar las creencias, sentimientos, valores, emociones, entre otros, para hallar los sentidos y significados que los actores sociales otorgaban al proceso socializador mediado por las TIC. Por lo tanto, los esfuerzos investigativos se orientaron a comprender fenomenológicamente la realidad emergente. Desde la perspectiva fenomenológica adoptada para la comprensión del sentido de lo que el otro o los otros quieren decir, a partir de sus palabras, silencios, creencias, gestos, entre otros, manifestados en el intercambio dialógico de estos con la investigadora, permitió construir las unidades de sentidos, desde los atributos que surgieron del discurso de los actores socioeducativos, para conocer los aspectos comunes desde la apropiación de la realidad emergente. 136 Por su parte Geertz (1989), así como Berger y Luckman (1987), sostienen que las creencias, las mentalidades, los mitos, los prejuicios y los sentimientos, entre otros, son aceptados como elementos de análisis para producir conocimiento sobre la realidad humana. Desde esta postura se asumió el carácter idiográfico de esta investigación. Igualmente, Ponty (1985) señala que el conocimiento de tipo cualitativo, constituye una aprehensión dinámica del sentido de lo cognoscente. Por lo que, la distinción entre el mundo objetivo y el mundo de las apariencias subjetivas ya no es la diferenciación entre dos clases de seres, sino, más bien, entre dos significaciones que tienen una misma referencia empírica. El principio que fundamenta la manera de proceder expuesta en esta investigación, es la necesidad del contacto directo con los actores socioeducativos en sus propios escenarios experienciales, desde los cuales se produjeron los significados sociales, culturales, personales y profesionales. Estos a su vez sirvieron para poder descubrir los consensos, disensos sobre la acción mediadora de las TIC en los procesos socioeducativos, característica de la dinámica que subyacente en la construcción fenomenológica de la realidad objeto de investigación. Finalmente, los planteamientos anteriores son coherentes con la manera dinámica y plural con que fue concebida tanto la realidad humana, como las formas de entender las distintas posibilidades de conocer esa realidad. La tarea investigativa estuvo dirigida a comprender la multidimensionalidad humana, así como el carácter aproximativo y provisional de dicho conocimiento. Desarrollo de las Etapas de la Investigación Los hallazgos de este estudio se organizaron conforme a cuatro etapas, las cuales se basaron en las vivencias empíricas de los actores sociales, durante todo el desarrollo de esta investigación. Asimismo, la información fue 137 recopilada a partir de la observación participante y la entrevista en profundidad. A continuación se presenta la descripción sistemática de acuerdo al protocolo investigativo del método fenomenológico establecido por Martínez (2009) y que a los fines de este estudio fueron configurados metafóricamente. Etapa I. Preparándonos para Levar Anclas La etapa I, constituyo el conjunto de procedimientos desarrollados para preparar la investigación. Inicialmente, hice diferentes abordajes: (a) intelectual, a través de la revisión de documentos, artículos de investigación, trabajos doctorales, entre otros; (b) experiencial, que consistió en asistir y participar en eventos relacionados con las TIC; (c) consultivo: me informe con algunos expertos, docentes y profesionales del área tecnológica; (d) vivencial, visite algunos centros, instituciones, organismos regionales y nacionales, relacionados con el Ministerio de Ciencia y Tecnología; (e) formativo, recibí capacitación tecnológica en el uso del Software Libre, Atlas ti, Plataforma Moodle, Expertos Elearning, entre otros. Cabe destacar que los abordajes intelectual, experiencial, consultativo, vivencial y formativo, permitieron construir el bagaje cognitivo para asumir la idea de investigación, constituyéndose así en la macroestructura que me llevaría a emprender un viaje por el horizonte de la problemática relacionada con las interacciones sociales que se desarrollan a partir de la incorporación de las TIC en el ámbito educativo. El horizonte del problema se constituyó en una oportunidad para presentar el proyecto de investigación a la comunidad académica. A partir de su aprobación se procedió a levar anclas, para emprender mi viaje investigativo desde el diálogo intersubjetivo con algunos actores sociales que permitieron fortalecer los sentidos del fenómeno abordado, considerando el 138 proceso de epojé de Husserl, el cual sirvió para reducir los presupuestos que dieran claridad al abordaje del horizonte estudiado. Seguidamente se reformularon las intencionalidades, considerando los eventos que emergieron de la reflexión previa entre la investigadora, la tutora y los jurados, quienes dieron sus aportes académicos que posteriormente permitieron dirigir el rumbo fenomenológico para navegar en el horizonte emergente y llevar el timón a buen rumbo. Rumbo que se abordó considerando las miradas de otros navegantes sobre el horizonte virtual, de esta manera los aspectos epistemológicos precisaron los sentidos y significados que los actores sociales le atribuían al proceso socializador de las TIC, desde sus valores, creencias, sentimientos, actitudes, emociones, entre otros, como partes de la cibercultura que orientó esta investigación. En consecuencia, el desarrollo de esta investigación se inició con una descripción fenomenológica de la realidad, para ello se promovió un intercambio dialógico que reflejase la manera más elocuente posible el fenómeno estudiado, así como las vivencias de los actores sociales. Finalmente, esta primera etapa busco una primera aproximación reflexiva sobre el fenómeno del proceso socializador mediado por las TIC, tratando de acuerdo Martínez (ob. cit) de mantener una propedéutica de la ciencia, que asegurase que al elevar anclas se pusiera entre paréntesis todo rastro de prejuicios presentes en la interrelación de los actores sociales que hacen vida en el escenario educativo de Barquisimeto, estado Lara. Etapa 2. Tácticas para la Navegación En esta etapa se consideraron las tácticas para enrumbar el viaje, las cuales consistieron en preparar los procedimientos apropiados para el acopio de la información, desde la narrativa de las vivencias de los actores 139 socioeducativos, necesarios para conocer el fenómeno del proceso socializador mediado por las TIC. Aspectos que fueros emprendidos sistemáticamente en los siguientes pasos: Primer paso: Elección de la técnica o procedimiento apropiados Se seleccionaron como técnicas para esta etapa de la investigación la observación participante y la entrevista en profundidad desde una perspectiva fenomenológica. A partir de ellas se desarrolló la descripción protocolar del fenómeno del proceso socializador mediado por las TIC, vivida por cada actor social como sujeto y objeto de investigación. Segundo paso: Realización de la Observación Participante y la Entrevista a Profundidad Las velas del sotavento investigativo consistieron en dar estructuras significantes al fenómeno que se pretendía indagar, como paso previo al abordaje de los actores socioeducativos, a fin de conocer su disposición a participar en esta aventura investigativa. Asimismo, fue un espacio propicio para concertar fecha, hora y lugar de las entrevistas. Una vez que los cibernautas emprenden esta aventura investigativa, se procedió a organizar las condiciones ambientales, físicas, como psicológicas que durante el desarrollo de las entrevistas promovió un clima de cordialidad, de empatía y de respeto. Es decir, se estableció el rapport, lo que favoreció el encuentro dialógico intersubjetivo entre la investigadora y los actores socioeducativos. Asimismo, el guión de entrevista estuvo referido con las siguientes temáticas: (a) acceso de las tecnologías de la información y la comunicación, 140 (b) espacio y tiempo para el uso socioeducativo de las TIC, y (c) las TIC en la sociedad contemporánea. En este sentido, las preguntas realizadas fueron abiertas, lo cual permitió que los actores sociales expresaran libremente sus ideas, vivencias y experiencias en relación con el proceso socializador de las TIC, que se desarrollan en el ámbito educativo barquisimetano. Tercer paso: Descripción protocolo de entrevista El protocolo fue desarrollado en siete pasos los cuales que se describen a continuación: 1. Primer paso: Lectura y presentación del protocolo de entrevista a cada actor social durante el encuentro intersubjetivo. 2. Segundo paso: Consistió en acercarse a los significados que los actores sociales le atribuían a cada una las temática planteadas en el protocolo de la entrevista. 3. Tercer paso: Una vez culminada la entrevista, se procedió a la degrabación y transcripción de cada unos los encuentros dialógicos, asimismo, se depuró el discurso escrito, conformando así las unidades de sentidos. Luego, se redujeron los presupuestos básicos al mínimo como lo establece Martínez (ob. cit.), eliminando las repeticiones y abundancias que no aportaban sentido alguno. 4. Cuarto paso: Se reflexionó sobre cada una de las unidades de sentidos expresada por los actores sociales, ubicándolas en un lenguaje apropiado (signos de puntuación, párrafos, otros) para facilitar su posterior interpretación. 5. Quinto paso: El propósito fue complementar el discurso oral con el gestual, apoyado en la descripción de las emociones, motivaciones, sentimientos, deseos, recuerdos, pensamientos y conductas percibidas por la 141 investigadora durante la entrevista con los actores sociales entrevistados y registrados a través del protocolo de observación. 6. Sexto paso: Posteriormente, se integró en una sola descripción fenomenológica las vivencias resultantes de las entrevistas y las observaciones realizadas. 7. Séptimo paso: Este permitió finalmente la realimentación del proceso investigativo para aclarar y perfeccionar los conocimientos emergentes. Organización de las Narrativas de los Actores Sociales La sistematización de la información derivada de las entrevistas en profundidad y de la observación participante como técnicas metodológicas utilizadas en esta investigación, estuvieron acompañadas de registros, grabaciones de voz, videos, fotografías, protocolo de observación, entre otros. Por otro lado, es de acotar que cada una de las entrevistas en profundidad se desarrolló de manera independiente de acuerdo a la metódica establecida, lo cual facilitó la interpretación hermenéutica de cada uno de los sentidos y significados emergentes. A continuación cabe mencionar la nomenclatura empleada para codificar la información reflejada en cada uno de los cuadros interpretativos relacionada con las narrativas que emergieron del discurso intersubjetivo de los actores sociales: 1. Las Unidades de Sentido (US) se relacionaron con el discurso textual de cada uno de los actores sociales. 2. Los Atributos (AT) estuvieron conformados por las propiedades que caracterizaron los sentidos y significados que emergieron de las unidades de sentido. 142 3. Las Categorías (CT) son las palabras claves que designaron las concepciones de los sentidos y significados emergentes de las narrativas de los actores sociales. De este modo, se codificó a cada uno de los actores sociales de acuerdo con su rol dentro de la organización socioeducativa a la cual pertenece, facilitando con ello la interpretación de la narrativa convertida posteriormente en discurso escrito en la sistematización de la información obtenida en cada uno de los encuentros dialógicos: (a) ASE1, Coordinador General de Investigación y Postgrado de la UNEXPO; (b) ASE2, Gerente Tecnológico de FUNDACITE a nivel del estado Lara; (c) ASE3, Coordinador General CBIT Lara; (d) ASE4, Facilitador Mega Infocentro Lara; (e) ASE5, Usuaria Mega Infocentro Lara (estudiante de la Misión Sucre); (f) ASE6 Coordinador Técnico del Proyecto Canaima; y (g) INV, yo como sujeto y objeto de la investigación. Cabe destacar que debido a la naturaleza cualitativa de esta investigación, se colocará a cada nomenclatura del actor social el registro de la secuencia de las unidades de las unidades de sentidos del discurso correspondiente, según se muestra: ASE#;####, para señalar la línea del registro de acuerdo a la hoja de trabajo en Atlas ti. Resulta conveniente acotar que al elevar anclas (Etapa 1) los procedimientos para la transcripción de las narrativas exploratorias (iníciales) se sistematizaron de manera artesanal: (a) la transcripción de la información, (b) la ordenación en párrafos que ameritó la colocación de signos de puntuación para la coherencia discursiva escrita, y (c) el subrayado y coloreado de las palabras que constituyeron la caracterización de los significados emergentes. Sin embargo, los procedimientos seguidos para la interpretación de las entrevistas en profundidad realizadas a los actores sociales se sistematizó a través del software Atlas ti, puesto que según Muñoz (2005) constituye: 143 Una herramienta informática cuyo objetivo es facilitar el análisis cualitativo de, principalmente, grandes volúmenes de datos textuales. Puesto que su foco de atención es el análisis cualitativo, no pretende automatizar el proceso de análisis, sino simplemente ayudar al intérprete humano agilizando considerablemente muchas de las actividades implicadas en el análisis cualitativo y la interpretación, como por ejemplo la segmentación del texto en pasajes o citas, la codificación, o la escritura de comentarios y anotaciones; es decir, todas aquellas actividades que, de no disponer del programa, realizaríamos ayudándonos de otras herramientas como papel, lápices de colores, tijeras, fichas, fotocopias (p. 2). Atendiendo a los requerimientos del software y a las características fenomenológica-hermenéutica del estudio, se procedió a la sistematización de la información recabada de la siguiente manera: (a) transcripción de la información, (b) la ordenación del nivel textual de acuerdo a las exigencias del programa Atlas ti, (c) convertir el documento base en TXT, (d) abrir documento para procesar la información en Atlas ti, (d) asignación de atributos y categorías emergentes, como actividades correspondientes al nivel conceptual, (e) reducción y reorganización de las categorías a través de las redes semánticas generadas por el programa, y (h) la selección de US, AT, CT más relevantes para presentarlas en cuadros, que permitieron evidenciar las interpretaciones y la comprensión de la información. A continuación procedí a describir los hallazgos que emergieron a partir de las técnicas empleadas para el desarrollo de esta investigación, como producto de los intercambios dialógicos intersubjetivos con cada uno de los actores sociales que actuaron como informantes claves en este estudio: Narrativas del ASE1 El actor social de esta narrativa es el Coordinador General de Investigación y Postgrado de la UNEXPO, entrevista en profundidad que se realizó en una de las dependencias de posgrado de la Universidad Nacional 144 Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, ubicada en la ciudad crepuscular de Venezuela, Barquisimeto el día 11 de Agosto del 2010 a las 9:00 de la mañana, considerando que este fue el momento y el lugar previamente concertado con el actor social, para desarrollar el encuentro dialógico relacionado con la temática objeto de estudio. Cabe destacar que su disposición y sentido de compromiso para el desarrollo de la entrevista estuvieron presentes en todo momento, lo cual genero un estado de confianza al momento de su ejecución. Asimismo es importante señalar que en todo momento, existió un ambiente ameno, agradable, fresco, lejos de ruidos e interrupciones, lo que permitió construir fácilmente el rapport intersubjetivo entre el actor social y mi persona como investigadora. Una vez alcanzado el rapport se procedió a leer el protocolo de la entrevista con las unidades hermenéuticas (temáticas orientadoras), desde las cuales comenzó a fluir la narrativa discursiva del actor social ASE1. Es de resaltar que según los registros de observación realizados por la investigadora, el actor social se encontraba muy relajado y cómodo con la temática, objeto de investigación. Para la interpretación de la información aportada por este investigador en la entrevista en profundidad, se utilizó la sistematización tecnológica a través del software Atlas ti, como programa para procesar el análisis de la información de tipo cualitativa. Sin embargo, para la presentación escrita del reporte de esta investigación se extrajo del documento emanado del Atlas ti, algunos fragmentos significativos que se organizaron en Unidades de Sentido (US), Atributos (AT) y Categorías (CT) que emergieron en esta fase de la investigación, para ser presentados de manera coherente a la comunidad académica en el cuadro que se presenta a continuación: 145 Cuadro 1 Interpretación de las narrativas del ASE1 US AT CT “Ese tipo de actividades, y a cambiado digamos que en cierta forma, las estrategias que utilizan los estudiantes y los docentes para interactuar”. “Son espacios… digamos adecuados para la interacción social, son adecuados cuando los estudiantes no tiene acceso a las tecnologías, de manera individual”. “El entorno social que estamos viviendo no lo han permitido de esa manera, pero se ha visto incremento en el año 2007 recuerdo, que mientras en ciudad de México o en la UNAN, por ejemplo, el 80 ó 90% de los estudiantes tenían acceso a internet desde su casa, en ese mismo año aquí en la UNEXPO Barquisimeto, solamente un 40% de los estudiantes tenían ese acceso a internet”. Estrategias de Interacción Espacios para la Interacción Políticas Socioeducativas INTERACCIÓN SOCIAL “Si efectivamente ha cambiado, con las tecnologías que teníamos antes quizás las oportunidades de estudiar asincrónica, eran muy pocas”. “Los estudiantes ya se sienten un poco más autónomos y auto-reguladores de sus aprendizajes”. “Lo ideal sería que cada quien tuviese una computadora con acceso a internet en su casa, eso sería lo ideal… lo ideal es que cada quien tenga acceso a internet desde su casa o desde su oficina”. “No es solamente utilizar las TIC para ilustrar una información, como es la experiencia vivida hasta ahora en la mayoría de las universidades”. “El conocimiento mediado por las TIC puedan tener un impacto en la sociedad y un impacto mayor, y eso es lo que se busca”. Herramienta de cambio Auto regulador del aprendizaje Democratización Uso Impacto Social TIC EDUCATIVO 146 Cuadro 1 Interpretación de las narrativas del ASE1 US AT CT “Podría ser bastante la enseñanza o el aprendizaje a través del internet, la enseñanza a distancia”. “Aprender a usarlas y formarlos… al máximo para conocer las herramientas que se adecuen a lo que nosotros queremos enseñar o a la naturaleza de nuestra asignatura”. “Paradigma tecnológico que para nosotros es nuevo, pero que para ellos es el mismo que han visto hasta ahora”. “Los docentes no conocen la tecnología y los estudiantes requieren y piden a gritos esa tecnología, que la usemos, y que los docentes no la usan porque la desconozcan, entonces… eso debemos evitarlo, formándonos”. Mediación del Aprendizaje Apropiación Paradigma Tecnológico Capacitación TIC EDUCATIVO “Estamos convencidos de que las nuevas tecnologías nos van a permitir dar visualización a nuestros productos de investigación y conocimientos que se producen en la universidad, para que pueda llegar al exterior y puedan tener acceso personas de otros países, así como nosotros tenemos acceso al conocimiento de otros países a través de internet”. “El uso adecuado de herramientas digitales está muy relacionado con lo que estábamos hablando antes de la sociedad de conocimiento”. “Es solamente utilizar las TIC para ilustrar una información, como es la experiencia vivida hasta ahora en la mayoría de las universidades, es también dar la oportunidad de que se genere conocimiento a través de las TIC”. Acceso Conocimiento Generador SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Fuente: Alvarado (2012) 147 Como se observa el cuadro 1 muestra los AT y CT que emergieron de la narrativa del ASE1, durante el dialogo intersubjetivo que mantuvo en la entrevista en profundidad con la investigadora, sobre el fenómeno estudiado a partir de las preguntas generadoras, que propiciaron el intercambio de sentidos. En esta fase de la investigación emergieron algunas unidades de sentidos que permitieron la codificación de los atributos, dentro de las siguientes categorías (a) Interacción Social, (b) TIC Educativo, y (c) Sociedad del Conocimiento, y que se presentan a través de una red semántica en el siguiente gráfico: Gráfico 12. Red semántica ASE1. Fuente: Alvarado (2012) 148 En el grafico 12, se muestra la red de los significados y significantes que emergieron de las experiencias, que de acuerdo a las narrativas de actor social se interpretan a través de las siguientes categorías TIC Educativo, Interacción Social y Sociedad del Conocimiento. De la categoría TIC Educativo emergen los siguientes atributos: (a) capacitación, referida al desarrollo, uso y administración de soluciones de programas en software, asumiendo con compromiso la socialización de la información, la apropiación del conocimiento y el intercambio de saberes; (b) paradigma tecnológico, comprende el conjunto de reglas o principios que guían a las decisiones tecnológicas y de inversión en un período de tiempo determinado; (c) mediación de los aprendizajes, combinación de la exposición directa del mundo y la experiencia mediada que se trasmite por las culturas; (d) impacto social, cambio provocado por una determinada intervención (o un conjunto de intervenciones) en una comunidad determinada; ( e) democratización, proceso de desarrollo de las instituciones socioeducativas que conducen al fortalecimiento de la sociedad; (f) herramienta de cambio, la tecnología se convierte en un medio para la transformación de los procesos socioeducativos; (g) auto-regulador del aprendizaje, consiste en que el estudiante o aprendiz determina por sí mismo la construcción de sus conocimientos; (h) apropiación, las personas se convierten en usuarios conscientes de las TIC; y (i) uso, utilidad y provecho de las tecnologías. Asimismo, de la categoría Interacción Social emergen los atributos: (a) estrategias de interacción, entendida como las habilidades y tácticas que emplean para promover y acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje; (b) políticas socioeducativas, modo a través del cual el Estado resuelve la producción, distribución y apropiación del conocimiento; y (c) espacios para la interacción, entendida como el área, zona o lugar, física o no, que permite y promueve el aprendizaje. 149 Finalmente la categoría Sociedad del Conocimiento posee los siguientes atributos: (a) acceso, uso de los equipos tecnológicos de manera individual o colectiva; (b) generador, entendido como el dispositivo que convierte la información en conocimiento; y (c) conocimiento, como el espacio relacional donde las personas accede, procesan y transfiere libremente y en tiempo real a la información. Narrativas del ASE2 El actor social de esta narrativa es la Gerente Tecnológico de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDACITE) del estado Lara, organismo que adelanta la conformación de Redes de Innovación Productiva en diferentes municipios de la región con la finalidad de contribuir con la mejora de los procesos organizacionales, de producción, de asociatividad y de innovación, como dependencia regional del Ministerio de Ciencia y Tecnología. De acuerdo a lo expuesto anteriormente considere a este actor social como informante clave, debido a la importancia y pertinencia que posee esta organización para el desarrollo regional, dentro de las políticas socioeducativas, que permiten la incorporación de la tecnología en el ámbito educativo barquisimetano. De allí que se abordara en un primer momento a las autoridades de este organismo, quienes remitieron la visita a la Gerencia Tecnológica de FUNDACITE a nivel del estado Lara. Una vez en esa dependencia, se me hizo pasar para conocer a la ingeniero jefe de este departamento. Este primer acercamiento a la actora social me permitió conversar sobre las intencionalidades de la investigación y la contribución de sus aportes. Razón por la cual procedió a confirmar la fecha y hora para la realización de la entrevista en profundidad sobre el fenómeno estudiado. 150 Entrevista que se realizó el día 11 de Agosto del 2010 a las 11:00 de la mañana en la oficina central de este organismo público, ubicada en la zona industrial I de Barquisimeto, considerando que fue el momento y el lugar previamente concertado por la misma actora social para este encuentro dialógico. Cabe destacar que el ambiente físico fue la oficina de la gerencia tecnológica de FUNDACITE, cuyas instalaciones estaban para ese momento adecuadas en cuanto a espacio y ambiente de trabajo, para desarrollar la entrevista en profundidad. Cabe señalar que en un primer momento, la informante manifestó a través de su postura corporal, cierta preocupación por las posibles declaraciones que pudiesen comprometerle institucionalmente, motivo por el cual se procedió de inmediato a leer el protocolo de la entrevista con la temática objeto de investigación. De igual manera, se le pregunto si se podía filmar o grabar la conversación. En este sentido, se le hizo saber que el video y la grabación servirían únicamente a los fines de la investigación, y que además, ella como actor social de la investigación tenía derecho revisarla para aceptar o rechazar la información que allí se diera, antes de procesarse. A partir de allí se desarrollo la entrevista, sin embargo, la actora social demostró en todo momento cierta rigidez postural. Lamentablemente, en este caso no hubo el rapport deseado, sin embargo, esto no limito de manera alguna que se diera la narrativa desde la experiencia laboral y contextual de la informante. Por otra parte, la interpretación de la información de la entrevista en profundidad, se realizó de la misma forma que el actor social anterior, utilizando la sistematización tecnológica de la información a través del software Atlas ti y que posteriormente fueron presentados de manera coherente en el siguiente cuadro: 151 Cuadro 2 Interpretación de las narrativas del ASE2 US AT CT “Se me hace difícil pensar una sociedad en la actualidad sin el complemento de la tecnología, lo considero como un complemento más, algo así, como ellas existen porque las hemos demandado como humanidad…ha demandado que la comunicación, que los procesos de comunicación sean como en la actualidad son, las tecnologías que están simplemente vienen a atender entonces toda la plataforma lo tangible e intangible que se necesita, para que acá se evidencie lo que nosotros como humanidad le hemos dado al proceso de comunicación”. “Porque las nuevas generaciones no tienen problema para su uso, prácticamente ellas han nacido con esa realidad… Es cuestión de repensar, de no plantearse miedo al cambio, de ser abierto en la incorporación de todas ellas, no solamente en el ámbito profesional si no también personal”. “Formalmente hablando el ministerio y toda la estructura del Estado, este quizás atienden una parte de ese requerimiento en los programas, los perfiles o currículas que se ofertó en el momento que estos profesionales cursaran sus estudios, es posible que fuese todo esto complementado… hay programas tales como los que nosotros en Fundacite Lara ofertamos que son completamente gratuitos, donde es posible hacer actualización de todas estas herramientas como tal”. Demanda Social Sectores generacionales Políticas Socioeducativas INTERACCIÓN SOCIAL Fuente: Alvarado (2012) 152 Cuadro 2. (Cont.) US AT CT “Si, definitivamente notamos el cambio cuando tenemos la tecnología de información y comunicación en la comunidad… Es necesario cambiar de actitud y no esperar que el Estado o que sea el empleador mismo, quien nos actualice el perfil o los requerimientos que la actualidad demanda”. “Estamos abriendo la posibilidad en comunidades que nunca antes tuvieron posibilidades de tecnología y comunicación”. “Es posible que en la actualidad en nuestro país todavía se pueda hablar de sub utilización de las herramientas”. “Son zonas rurales donde no han sido consideradas como prioritarias para ser dotados de esta tecnología”. “Se apropian de su uso en distintos ámbitos, por ejemplo, la misma organización que hay ahora en consejos comunales”. “Veíamos como evidentemente en ellos hay una carencia… de dominio de todas estas herramientas” “La tecnología sin el conocimiento es nada, es así como… programas como el PENAC, han permitido que estas personas tengan dominio de la herramienta”. “Es un poco cuesta arriba para las personas ese acercamiento, que no utilizaron las herramientas de primera mano, hace poco les dimos una oportunidad a los profesores de escuelas públicas, para que nos apoyaran en el proceso de generación de contenidos digitales”. Herramienta de cambio Democratización Uso Impacto Social Apropiación Capacitación Elearning Formación Tecnológica TIC EDUCATIVO Fuente: Alvarado (2012) 153 Cuadro 2. (Cont.) US AT CT “Hay una gran cantidad de la población que su proceso de formación incluso, no involucraron necesariamente las tecnologías de información y comunicación, y que tampoco se han adaptado a ellas… Allí evidenciamos como efectivamente, a pesar que no es una generación de tercera edad, te estoy hablando de personas egresadas hace por lo menos diez o quince años más o menos a lo máximo”. “Es necesario generara nuevas actitudes y no esperar que el Estado sea el empleador mismo, quien nos actualice el perfil o los requerimientos que la actualidad demanda, sino, que nosotros mismos generemos el cambio, procuremos la actualización de nuevos conocimientos”. Resistencia al Cambio Generador SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Fuente: Alvarado (2012) Como se observa el cuadro 2, muestra los AT y CT que emergieron de la narrativa del ASE2, durante el dialogo intersubjetivo que mantuvo en la entrevista en profundidad con la investigadora, sobre el fenómeno estudiado a partir de las preguntas generadoras que propiciaron el intercambio de sentidos; desde los cuales fueron emergiendo algunas unidades de sentidos que la actora social dejo entrever a través de su expresión comunicativa oral y gestual. En esta fase de la investigación emergieron algunas unidades de sentidos que permitieron la codificación de los atributos. Asimismo, se pueden apreciar las siguientes categorías (a) Interacción Social, (b) TIC Educativo, y (c) Sociedad del Conocimiento. A continuación, se presentan éstas a través de una red semántica en el siguiente gráfico 13: 154 Gráfico 13. Red semántica ASE2. Fuente: Alvarado (2012) El grafico 13, muestra los significados y significantes que emergieron de las experiencias que de acuerdo a las narrativas de actor social y que se interpretaron a través de las siguientes categorías TIC Educativo, Interacción Social y Sociedad del Conocimiento. Es importante señalar que en este discurso se repiten algunos atributos y emergen otros, los cuales serán interpretados, para dejar evidencia de las coincidencias y las diferencias entre las narrativas de los actores sociales. 1. De la categoría TIC Educativo en la cual emergen los siguientes atributos: (a) capacitación; (b) impacto social; (c) democratización; (d) herramienta de cambio; (e) apropiación; (f) uso; (g) e-learning, entendida 155 como la educación a distancia completamente virtualizada; y (h) formación tecnológica, como la acción formar al participante para el uso de las tecnologías. 2. Asimismo, de la categoría Interacción Social emergieron los atributos: (a) políticas socioeducativas; (b) demanda social, es una petición o reclamo de algo que la sociedad necesita o que se considera que se merece; y (c) sectores generacionales, porciones de la sociedad que comparten características comunes en cuanto a edad. 3. Finalmente la categoría Sociedad del Conocimiento posee sólo dos atributos: (a) generador y (b) resistencia al cambio, entendida como la reacción negativa o adversa a las transformaciones o novedades. Narrativas del ASE3 En esta narrativa el rol de actor social le correspondió al Coordinador General CBIT Lara, cuya entrevista en profundidad se realizó el día 12 de Agosto del 2010 a las 9:45 de la mañana en la oficina de la Coordinación General del Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) Lara, ubicada en la carrera 18 entre calles 25 y 26 de Barquisimeto, edificio Buria Zona Educativa del Estado Lara, lugar previamente concertado por el actor social para el encuentro dialógico con la investigadora. El encuentro dialógico se desarrollo con total normalidad, dentro de un ambiente cálido, ameno, jocoso y relajado, con buen espacio físico para realizar la entrevista en profundidad. Desde un primer momento, el informante manifestó estar complacido con la indagación que se estaba desarrollando en este contexto, pues según manifestó, es parte de su preocupación conocer cuáles son las expectativas de los usuarios de las tecnologías. 156 Una vez que me permitió acceder a su oficina, el actor social manifestó tener otros compromisos que atender, sin embargo, debido a que la entrevista estaba pautada para este día, accedió a atenderme por lo que aproveche inmediatamente para preguntarle si podía grabar la entrevista, a lo cual respondió afirmativamente. Una vez que el informante me indico que estaba listo, procedí leer el protocolo con las preguntas generadoras, y a grabar el discurso oral del actor social. Paralelo a ello, hice uso de un protocolo de observación, debido a que la filmadora no me funciono en ese momento, para registrar las expresiones gestuales del informante, puesto que es una técnica de registro de información, que permite interpretar como se desarrollo el intercambio comunicativo con este actor social. Es de señalar que la conversación con este actor social fluyo con naturalidad, evidenciándose en su narrativa experiencial, su disposición a comunicar sus ideas, creencias, perspectivas, principios relacionados con el fenómeno objeto de investigación; se pudo percibir a través de sus gestos, ademanes y postura que durante la entrevista hubo empatía, lo cual expreso verbalmente, manifestando el agrado por la actividad que se estaba desarrollando y de la cual era parte. A diferencia de la entrevista anterior el rapport estuvo presente durante todo el encuentro, dejando incluso la posibilidad para una segunda entrevista, que debido a la fluidez discursiva y la saturación de la información, no considere necesaria. Por otro lado, para la interpretación de la información recabada en la entrevista con este actor social, se procedió de la misma forma que el anterior, utilizando la sistematización tecnológica de la información a través del software Atlas ti, y que presento de manera resumida a continuación en el cuadro 3 : 157 Cuadro 3 Interpretación de las narrativas del ASE3 US AT CT “Los jóvenes ya con el sólo hecho del celular, usan las TIC porque ellos no solamente hablan allí por teléfono, sino que escriben mensajes de textos, emiten y reciben imágenes y algunos pues, pueden hasta enviar documentos”. “Estamos tratando de rescatar esos valores con el buen uso de las TIC…Queremos hacer videos de niños jugando con títeres, haciendo obras de teatro, transformando su sociedad bajo un proyecto pedagógico de aula o un proyecto integral comunitario y que ellos filmen las facetas que van elaborando para construir ese sueño de una comunidad… Aquí en el estado Lara pues estamos dando pasos importantes y aproximadamente para mayo aspiramos que el 95 % de las instituciones del estado Lara de educación primaria tengan el proyecto Canaima”. “Están inmersos y es obvio que esa información que proviene de ello, nos impacta y nos transforma socialmente… Se crean juegos como no, se hacen juego también pero donde le niño aprende algo, sería lo lúdico… El computador es para socializarse con sus compañeros, con sus docentes y con el mundo…Si ve que no es suficiente, pues él puede dejar libre su portátil e ir a cada niño para darle más contacto humano, porque eso no se puede perder con las tecnologías”. Sectores generacionales Políticas Socioeducativas Agente Socializador INTERACCIÓN SOCIAL Fuente: Alvarado (2012) 158 Cuadro 3. (Cont.) US AT CT “Tenemos a nivel de todo el país 2000 CBIT esos están conectados directamente al satélite los planes que se tienen de inversión del gobierno para colocar Internet en todas las casas”. “Lo usamos por la moda pero no aprovechamos su potencial… Tratamos es de rescatar eso, de que el niño sobre todo en la parte del computador, sepa que no es nada más para colocar juegos de guerra, counter-strike, vice city”. “El uso que deba hacerse de las TIC y deben estar en manos de personas bien responsables… Está demostrado que están transformando la conducta de nuestros jóvenes y de nuestros niños y hasta de nuestros adultos”. “Todo aquello que nos pueda brindar información, cambiar nuestra perspectiva, nuestros conocimientos a través y que esa información sea suministrada a través de algún medio tecnológico, digamos dispositivo tecnológico. “Nosotros hemos estado sometidos a las tecnologías de información y comunicación ya desde hace bastante tiempo, el solo hecho desde que existe la televisión, la radio, la prensa ya ahí estamos en las tecnologías de información y comunicación… Estamos todos involucrados en ellas, queramos o no”. “Empezamos a interactuar más con las partes del computador, que en otros años era muy difícil acceder a ellos, pero que hoy en día este ha sido más sencillo a pesar de todo este problema de economía mundial”. Democratización Uso Impacto Social Apropiación Dependencia Tecnológica Globalización Tecnológica TIC EDUCATIVO Fuente: Alvarado (2012) 159 Cuadro 3. (Cont.) US AT CT “Cada vez es más accesible a la sociedad el uso del computador; pero también lo son el MP3, el MP4, el DVD, he los Playesteción son también parte de esas tecnologías de información y comunicación… Venezuela hace un convenio con Portugal y ese convenio es de transferencia tecnológica…La primera avanzada no es el total, pero como todo no podemos comprarlo y traerlo el convenio contempla la implantación de una ensambladora de las portátiles en Venezuela, es decir que Portugal también tiene que dar, transferirnos la tecnología… Este satélite está dirigido primordialmente a la educación, la salud y a la seguridad ciudadana, ósea a lo social primeramente… El Internet nos comunica con el mundo y lamentablemente las tarifas son muy costosas para algunos, que no se tienen los medios suficientes para adquirir ese progreso”. “Ahora todo convenio tiene que contemplar transferencia de conocimiento para los venezolanos… Para este primer avance que se coloco 60 productos en manos del docente, de tal manera que dentro del portátil, de tal manera que el docente escoja allí cuál le es útil para su objetivo programático de enseñanza”. Acceso Conocimiento SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Fuente: Alvarado (2012) El cuadro 3 muestra los AT y CT que emergieron de la narrativa y el rapport que se mantuvo la investigadora con el ASE3, durante el dialogo intersubjetivo sobre la temática abordada y que fue objeto de la entrevista en profundidad. 160 Entrevista en profundidad que permitió emerger algunas unidades de sentidos q.ue dieron lugar a la codificación de algunos atributos. Además, en el gráfico 14 se pueden apreciar las siguientes categorías (a) Interacción Social, (b) TIC Educativo, y (c) Sociedad del Conocimiento. Gráfico 14. Red semántica ASE3. 161 En el grafico 14, se muestran los significados y significantes que emergieron de las experiencias narradas por el actor social y que se interpretan a través de las siguientes categorías TIC Educativo, Interacción Social y Sociedad del Conocimiento. En este sentido, de la categoría TIC Educativo emergieron los siguientes atributos: (a) impacto social; (b) democratización; (c) apropiación, (d) uso (e) dependencia tecnológica, concebida como la imposibilidad de producir toda la tecnología que requiere la estructura socioeducativa para garantizar la calidad del proceso pedagógico; y (f) globalización tecnológica, como el proceso dinámico producido principalmente por las sociedades mundializadas tecnológicamente. Asimismo, de la categoría Interacción Social emergen los atributos: (a) políticas socioeducativas; (b) sectores generacionales; y (c) agente socializador, generador de intercambios y vivencias virtuales entre las personas y los grupos sociales. Finalmente la categoría Sociedad del Conocimiento posee los siguientes atributos: (a) acceso y (b) conocimiento. Narrativas del ASE4 La actora social de esta narrativa es estudiante de la Misión Sucre y usuaria de la Fundación Infocentros, organización creada por Decreto Presidencial No. 5.263, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 38.648 de fecha 20 de Marzo de 2007. Estos centros constituyen los puntos de encuentro comunitarios para acceder de forma sencilla y gratuita a las tecnologías de la información y la comunicación. En este sentido, el Mega Infocentro Lara es uno de las diez (10) nuevas dependencias de Barquisimeto, que se unen a las quince (15) existentes en 162 la región, destinadas a seguir fortaleciendo el Plan de Alfabetización Tecnológica y la Academia de Software Libre, donde se han formado unos 190 funcionarios públicos de Lara, Portuguesa y Yaracuy, con la finalidad de alcanzar la Soberanía Tecnológica de nuestro país. Es de acotar que a diferencia de los tres actores anteriores, la narrativa de actora social se consideró porque surgió de manera natural e imprevista durante el encuentro que se tenía con otro de los informantes, y que se encontraba esperando al igual que yo en la sala de espera del Mega Infocentro Lara, por lo que el rapport fluyo en todo momento. Cabe señalar que una vez que se le informo el motivo por el cual me encontraba en esas instalaciones, ella estuvo dispuesta a actuar como informante, razón por la cual accedió a permitir la entrevista, dejándome grabar sus impresiones al respecto, dando como resultado las unidades de sentidos que aquí presento. Por lo cual, la entrevista en profundidad realizada a esta actora social, se realizó el día 13 de Agosto del 2010 a las 2:15 pm, en la avenida Corpahuaico con calle 6 de la barriada Brisas del Aeropuerto, dentro de las instalaciones del Mega Infocentro Lara anteriormente mencionado. Como lo expresé en párrafos anteriormente, el ambiente físico donde se desarrollo la entrevista fue la sala de espera del Mega Infocentro Lara, cuyas instalaciones son bastante adecuadas en cuanto a espacio, iluminación y comodidad como ambiente de idóneo para desarrollar la entrevista en profundidad. Por otro lado, para la interpretación de la información de la entrevista en profundidad antes mencionada, se procedió de la misma forma que se realizo con los informantes anteriores. Utilizando para ello la sistematización tecnológica de la información a través del software Atlas ti, para ser presentados en el cuadro 4, que se presenta a continuación: 163 Cuadro 4 Interpretación de las narrativas del ASE4 US AT CT “En el Messenger tengo informaciones actuales con respecto al mundo en general, porque me gusta estar informada”. “Me gustaría que pusieran un INFOCENTRO, ya sea en una escuela cercana a mi comunidad o en la casa comunal de la comunidad, para que la gente también tenga el servicio y se sirvan mis vecinos de mi comunidad… ¿Para qué? para hacer que los jóvenes se acerquen más a hacer las investigaciones y también que haga uso de la información”. “Comparto con mi entorno y con una persona que tenga cerca o en la misma comunidad”. Espacios para la Interacción Demanda Social Agente Socializador INTERACCIÓN SOCIAL “Sí, pero yo no soy fanática a los correos electrónicos. No soy fanática me declaro así… Sin necesidad de estar usando juegos que sean dañinos para ellos”. “Yo se lo he hecho saber a la comunidad y a mis vecinos de que pueden venir acá a utilizar las maquinas, que uno puede bajar cualquier información, llevar cualquier información a la comunidad, y después aparecer en el internet, siempre y cuando este el servicio de internet”. “Aquí me dieron el curso de tecnología, estee… de ciencias tecnológicas que se imparte acá, el cual lo recibí en dos semanas, me dieron mi certificado como aprobé el curso”. Uso Impacto Social Capacitación TIC Educativo Fuente: Alvarado (2012) 164 Cuadro 4 (Cont.) US AT CT “Comencé porque me dijeron que estaba aquí un INFOCENTRO donde no cobraban tanto el tiempo que uno duraba, uno podía investigar de acuerdo a lo que uno está estudiando… Ha cambiado de cierta forma, porque tengo un sitio donde investigar sin que me estén apurando, en que tenga que desalojar rápido la maquina, es gratuito, eeh… por el tiempo en que se utilice la maquina…”. “Bueno si, de hecho he escrito referente a la situación en que vivimos, y lo he publicado en el periódico”. Acceso Conocimiento SOCIEDAD CONOCIMIENTO Fuente: Alvarado (2012) Como se observa en el cuadro 4 se muestra los AT y CT que emergieron de la narrativa del ASE4, durante el dialogo intersubjetivo desarrollado en la entrevista en profundidad. Es importante señalar que esta actora social surgió de manera imprevista y natural del contexto socioeducativo del INFOCENTRO. Fue incluida en esta investigación por considerar que la información aportada era relevante y pertinente para este estudio. Esta actora social es usuaria activa del Mega Infocentro Lara, y para ese momento era estudiante de la Misión Sucre y manifestó que tenía constantemente contacto con estas herramientas tecnológicas, porque venía casi a diario a investigar. Por lo cual considere que era pertinente incluirla como informante clave en este estudio. De éste discurso surgieron ciertas ideas significativas y de las cuales emergieron algunas unidades de sentidos que permitieron la codificación de algunos atributos. De igual manera, esto permitió representar las siguientes 165 categorías (a) Interacción Social, (b) TIC Educativo, y (c) Sociedad del Conocimiento, a través de una red semántica en el siguiente gráfico 15: Gráfico 15. Red semántica ASE4. Fuente Alvarado 2012. En el grafico 15, se muestran los significados y significantes que emergieron de las experiencias narradas por esta actora social y que a los fines de esta investigación se interpretaron a través de las siguientes categorías TIC Educativo, Interacción Social y Sociedad del Conocimiento. En este sentido, de la categoría TIC Educativo emergieron los siguientes atributos: (a) impacto social (b) capacitación; y (c) uso. Asimismo, de la categoría Interacción Social emergen los atributos: (a) demanda social, 166 (b) agente socializador y (c) espacio para la interacción. Finalmente la categoría Sociedad del Conocimiento posee los siguientes atributos: (a) acceso y (b) conocimiento. Narrativas del ASE5 El actor social de esta narrativa es Facilitador Mega Infocentro Lara, entrevista en profundidad que se desarrollo el día 13 de Agosto del 2010 a las 2:35 pm, en la oficina del centro antes mencionado, ubicado en la avenida Corpahuaico con calle 6 de la barriada Brisas del Aeropuerto. Encuentro que fue previamente planificado y concertado con el informante. Asimismo, se le informo que deseaba grabarle y que se le haría llegar el borrador de la transcripción antes de su interpretación, a lo cual accedió sin ningún reparo. El ambiente físico fue bastante reducido, en cuanto a espacio y ambiente de trabajo para desarrollar la entrevista, se puede decir que estuvo acorde para realizar el encuentro dialógico con el actor social. En un primer momento, el informante manifestó cierta preocupación por las posibles declaraciones que pudiesen comprometerle institucionalmente, motivo por lo cual procedí de inmediato a leerle el protocolo con las temáticas, objetos de indagación. Una vez que estuvo de acuerdo con las preguntas, procedió a narrar sus vivencias y experiencias como facilitador del INFOCENTRO. En este caso el rapport fue bastante aceptable, considerando que en su condición de docente facilitador del INFOCENTRO, tiene a diario participantes de diferentes áreas. Por otro lado, la interpretación de la información de la entrevista en profundidad, se procedió al igual que las entrevistas anteriores. Utilizando la sistematización tecnológica de la información a través del software Atlas ti, para luego exhibir de manera resumida en el cuadro 5, que se presenta a continuación: 167 Cuadro 5 Interpretación de las narrativas del ASE5 US AT CT “Es prestarle de manera gratuita el servicio de internet y computación gratuita a todo ciudadano… Aquí se impulsa mucho lo que es la parte educativa”. “El 90% de nuestros usuarios son estudiantes de la educación formal y de las misiones... ”. “En esta temporada con cortometrajes, edición de videos repartiéndolos en las comunidades de manera que, se le dé cumplimiento a la ley de consejos comunales y que pueda organizarse, para que la propia comunidad sea la que resuelva su problema…Tenemos aquí constantes talleres ¿verdad? donde participan diferentes colectivos, donde compartimos los saberes y el trabajo en función de articular con todas las redes sociales, llámense colectivos educativos o centros de estudiantes u organizaciones comunitarias”. Políticas Socioeducativas Demanda Social Agente Socializador d o r INTERACCIÓN SOCIAL “Podemos producir cine, podemos producir una gran cantidad de cosas para el beneficio de todos.”. “Lo primero es formarse en el área de la herramienta como tal, aprender a operar el computador, luego de ahí se pueden ir formando en otros módulos que tenemos”. “Hay una ley que dice que todo ciudadano debe acceder al internet, tiene derecho a tener internet de forma gratuita. Hay otra ley que todo ciudadano debe al menos manejar, eeh… lo básico de la computadora. De esa premisa nace la fundación Infocentro”. Herramienta de cambio Uso Democratización TIC EDUCATIVO Fuente: Alvarado (2012) 168 Cuadro 5. (Cont.) US AT CT “Es lo más barato que hay en todo el mercado, porque se cancela 0,3 Bs.F. por cada impresión en blanco y negro y 1,5 Bs.F. por cada impresión a color… A veces esto que es un Mega Centro y a veces se queda pequeño para la cantidad de usuarios… es por la facilidad que es gratuito, prácticamente el costo que genera es para recargar cartucho. Es un costo demasiado bajo, por eso hay mucha afluencia de usuarios”. “Esto es una forma, pero siempre la persona tiene que, también confrontar con libros y con un documento, incluso con una persona que tenga experiencia en un área determinada…. Oye son novatos haciendo esto, pero está demasiado bueno, el desconocimiento es eso, nos ha minimizado las capacidades”. Acceso Conocimiento SOCIEDAD CONOCIMIENTO Fuente: Alvarado (2012) Como se observa el cuadro 5 se muestra los AT y CT que emergieron de la narrativa del ASE5, durante el dialogo intersubjetivo que mantuvo con la investigadora sobre el fenómeno estudiado. En este sentido, las ideas surgieron de forma natural como respuestas a las preguntas generadoras que propiciaron el intercambio de sentidos. En esta fase de la investigación salieron algunas unidades de sentidos que permitieron la codificación de los atributos. Asimismo, se pueden apreciar las siguientes categorías (a) Interacción Social, (b) TIC Educativo, y (c) Sociedad del Conocimiento. A continuación, se presentan éstas a través de una red semántica en el siguiente gráfico: 169 Gráfico 16. Red semántica ASE5. En el grafico 16, se muestran los significados y significantes que emergieron de las experiencias narradas por el actor social y que se interpretan a través de las siguientes categorías TIC, Interacción Social y Sociedad del Conocimiento. En este sentido, de la categoría TIC emergieron los siguientes atributos: (a) herramienta de cambio y (b) democratización. 170 Asimismo, de la categoría Interacción Social emergen los atributos: (a) demanda social, (b) agente socializador y (c) política socioeducativa. Finalmente la categoría Sociedad del Conocimiento posee los siguientes atributos: (a) acceso y (b) conocimiento. Narrativas del ASE6 El actor social de esta narrativa es Coordinador Técnico del Proyecto Canaima, cuya entrevista en profundidad se realizó el día 27 de Febrero en horas de la mañana, en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Libertador, sector este, ubicada en Barquisimeto, considerando el momento y el lugar previamente concertado para este encuentro dialógico. El ambiente físico fue adecuado en cuanto a espacio y ambiente de trabajo para desarrollar la entrevista. Cabe señalar que el informante en todo momento mostro total disposición para la realización de la entrevista. Una vez que se concertó la cita se procedió a leer el protocolo de la entrevista con la temática objeto de indagación, por lo que la narrativa de su vivencia, así como de su experiencia laboral, lo cual permitió un dialogo intersubjetivo fluido, con total normalidad, incluso aporto algunas ideas y reflexiones relacionadas con esta área de interés investigativa, que me hizo llegar a través del correo electrónico. Por otra parte, en importante señalar que la interpretación de la información de la entrevista en profundidad, se realizó de la misma forma que las anteriores, utilizando la sistematización tecnológica de la información a través del software Atlas ti, por considerar que es una de las herramientas a utilizar por el investigador social, especialmente los relacionados con los paradigmas emergentes. Indagación que permitió aflorar ciertos atributos, y que posteriormente llevaron a una presentación resumida de la información recabada a través del cuadro 6, que se presenta a continuación: 171 Cuadro 6 Interpretación de las narrativas del ASE6 US AT CT “En la actualidad tenemos niños y niñas más motivados, que ávidos de conocimiento asisten a sus clases, con el firme interés de explorar novedosas formas de aprender con su computador portátil”. “Nuestros niños se encuentran en un ambiente que permite desarrollar habilidades socio, afectivas de mayor interacción dinámica”. “Se hace necesario continuar motivando a los colegas, para que finalmente y con un alto compromiso ético y vocacional asuman la magnitud del proyecto “CANAIMA”. “En la actualidad los niños y niñas en la escuela enfrentan una revolución tecnológica abrumadora que les permite en la mayoría de los casos aventajar a sus docentes en cuanto al conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación”. Estrategias de Interacción Espacios para la Interacción Demanda Social Sectores generacionales INTERACCIÓN SOCIAL “La estadística de Barquisimeto no la tenemos, porque la distribución es por Estado, Municipios y Parroquias, adicionalmente se continúan entregando a diario los equipos portátiles por ello es tedioso cuantificar las últimas entregas… Se estima entregar seguidamente 5to y 6to, antes de finalizar este año escolar y para el inicio del próximo 2012-2013 arrancar con los Liceos Bolivarianos”. Democratización TIC EDUCATIVO Fuente: Alvarado (2012) 172 Cuadro 6. (Cont.) US AT CT “Coadyuvar inconscientemente a la generación de contenidos, a partir de las ideas que surgen de sus propias necesidades”. “Favorece el aprendizaje y como usar lo que se aprende… Sin duda alguna está transformando la sociedad y en particular los procesos educativos, en los que nuestros niños llevan la batuta”. Conocimiento Generador SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Fuente: Alvarado (2012) El cuadro 6 muestra los AT y CT que emergieron de la narrativa del ASE6, durante el dialogo intersubjetivo que mantuvo con la investigadora en la entrevista en profundidad, sobre el fenómeno estudiado y que propiciaron de manera muy elocuente el intercambio de sentidos acerca de la temática objeto de estudio. Asimismo, es de acotar que a pesar de presentar los mismos atributos que las entrevistas anteriores, esta narrativa dejo entrever una visión muy particular del tema en cuestión, específicamente, en cuanto al aspecto socio afectivo del proceso comunicacional, señalado por el actor social. Esta característica del atributo emergente aporto información relevante y significativa al presente estudio, por cuanto abordaje fenomenológico permitió el arribo de los sentidos a puerto seguro, para la construcción de los significados estudiados. En esta etapa emergieron algunas unidades de sentidos que permitieron luego codificar los atributos, a partir de los cuales surgieron las siguientes categorías (a) Interacción Social, (b) TIC Educativo, y (c) Sociedad 173 del Conocimiento. Asimismo, éstas se presentan a través de una red semántica en el gráfico 17: Gráfico 17. Red semántica ASE6. En el grafico 17, se muestran los significados y significantes que emergieron de las experiencias narradas por el actor social y que se interpretan a través de las siguientes categorías TIC Educativo, Interacción Social y Sociedad del Conocimiento. En este sentido, de la categoría TIC Educativo emergió únicamente el atributo democratización. A diferencia de la anterior de la categoría Interacción Social emergen cuatro atributos: (a) sectores generacionales, (b) demanda social, (c) espacio para la interacción y (d) estrategia de interacción. 174 Finalmente la categoría Sociedad del Conocimiento posee los siguientes atributos: (a) conocimiento y (b) generador. Etapa 3. Reflexión Fenomenológica Intersubjetiva del Navegante La interpretación fenomenológica de la información que emergió del discurso de cada uno de los entrevistados, buscó a través de un proceso creativo, interpretar, así como comprender los sentidos y significados, que los actores sociales le atribuían al fenómeno estudiado. Al respecto Husserl (citado por Martínez, 2009), señala que “todo conocimiento genuino y, en particular, todo conocimiento científico, se apoya en nuestra evidencia interna: en la medida en que esta evidencia se extiende, se extiende también el conocimiento” (p. 139). Entendida como la toma de conciencia, el darse cuenta de las cosas. Es la aprehensión del conocimiento. Según Martínez (ob.cit.) este conocimiento, no es el resultado de un proceso de abstracción, sino una experiencia directa que se impone con evidencia irresistible, pues la esencia aunque aparece sólo en las intuiciones de los seres individuales, no se reduce sólo a ello. Asimismo el autor señala, que las realidades cuya naturaleza y estructura peculiar sólo pueden ser captadas desde el marco de referencia del sujeto que las vive y experimenta, exigen ser estudiadas mediante métodos fenomenológicos, propios de los estudios sociales. Entendiendo que la fenomenología como método interpretativo, implica una ruptura en las formas de pensamiento de la sociología tradicional, ya que enfatiza la necesidad de comprender, más que de explicar, la realidad, sugiriendo que es en el durante, en el aquí y en el ahora, donde es posible identificar elementos de significación que describen y construyen lo real. 175 En este sentido, los seres humanos son tratados como personas, como sujetos de conciencia, cognoscentes, y no como meros objetos de la naturaleza. El énfasis, por tanto, no se encuentra ni en el sistema social ni en las relaciones funcionales que se dan en la vida en sociedad, sino en la interpretación de los significados del mundo (lebenswelt) y las acciones e interacciones de los sujetos sociales. Por su parte Schütz (1977), considera que: El mundo de la vida cotidiana es el “ámbito de la realidad en el cual el hombre participa continuamente en formas que son, al mismo tiempo, inevitables y pautadas. El mundo de la vida cotidiana es la región de la realidad en que el hombre puede intervenir y que puede modificar mientras opera en ella mediante su organismo animado (…) sólo dentro de este ámbito podemos ser comprendidos por nuestros semejantes, y sólo en él podemos actuar junto con ellos” (p. 25). La intersubjetividad es la que delinea el campo de la cotidianidad, por un lado, y es el fundamento que posibilita la existencia del mundo de vida, por el otro. Schütz abandona la perspectiva trascendental de Husserl y se centra en la esfera mundana. Asimismo, Sánchez de Varela (2006) considera que la interpretación es un proceso que consiste en “hacer invisible lo obvio, de reconocer lo significante a partir de lo insignificante… de fusionar, construir y reconstruir categorías hasta la saturación (p.114). Desde esta visión hermenéutica es llevar la esencia del pensamiento humano implícito a un plano de construcción social explicito, para comprender los sentidos y significados del actor social, como sujeto y objeto de investigación. Interpretación Intersubjetiva del Discurso Emergente La interpretación del discurso intersubjetivo de los actores sociales a partir de las unidades de sentidos, permitió presentar de manera clara y 176 discente las categorías que emergieron de las entrevistas en profundidad desarrolladas, las cuales fueron procesadas por Network del Programa de Atlas ti, como se muestra en el siguiente gráfico: Gráfico 18. Network de categorías emergentes. Fuente: Programa de Atlas ti, desarrollado por Alvarado (2012) 177 Como se puede observar, en el grafico 18 se explica el proceso cualitativo desarrollado a través de un mapa conceptual denominado Network/Representación Gráfica de los hallazgos, en forma de diagrama de flujo o red de interrelación que muestra de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha como se proceso la información, haciendo uso de la simbología del Atlas ti: = = “Is asosociated with”: Se asocia con = > “Is cause of”: Es causa de [ ] “Is part of”: Es parte de Isa “Is a”: Es una La categoría sociedad del conocimiento causa (= >) una interacción social, asociada (= =) con las TIC y está a su vez, retorna en una asociación triangular con la sociedad del conocimiento, que desde mi subjetividad interpreto, como una integración asociada a la dinámica socializadora dadas las interrelaciones que entre ellas se generan. Las relaciones anteriores permiten visualizar como las TIC son parte de las políticas educativas nacionales y regionales, orientadas a la calidad de la educación, la cual está asociada y mediada por las TIC, ambas relaciones categoriales señalan que es parte de un proceso socialización que se conectan nuevamente en una segunda interrelación triangular holística. La representación antes descrita está limitada, debido a que este software sólo establece las relaciones categoriales, pero no muestra los atributos objetos que dieron sentido a los hallazgos en la construcción de los significados emergentes en esta investigación. Por lo cual a continuación se interrelacionan cada categoría emergente con sus respectivos atributos, a partir del discurso intersubjetivo generado desde los sentidos emergentes de los actores sociales, tal y como se esquematiza en el siguiente gráfico. 178 Gráfico 19. Red semántica. Fuente: Alvarado 2012 179 Es de hacer notar, que el gráfico 19 muestra la red semántica de la construcción fenomenológica, desarrollada a partir de los sentidos que los actores sociales le atribuyeron a las categorías TIC Educativo, interacción social y sociedad de conocimientos. En este sentido, la CT: TIC Educativo mostro los siguientes AT: (a) capacitación, (b) paradigma tecnológico, (c) mediación de los aprendizajes, (d) impacto social, (e) democratización, (f) herramienta de cambio, (g) auto-regulador del aprendizaje, (h) apropiación, (i) uso, (j) e- learning, (k) formación tecnológica, (l) dependencia tecnológica y (m) globalización tecnológica. Asimismo, de la CT: Interacción Social emergieron los siguientes AT: (a) estrategias de interacción, (b) políticas socioeducativas, (c) espacios para la interacción, (d) agente socializador; (e) demanda social y (e) sectores generacionales. Por su parte, la CT: Sociedad del Conocimiento mostro los AT: (a) acceso, (b) conocimiento, (c) generador y (d) resistencia al cambio. Considerando la necesidad de comprender cada una de las categorías, a partir de los atributos emergentes, se procede a reportar los siguientes significados preliminares. 1. TIC Educativo, fue interpretado como el desarrollo, uso y administración de soluciones de programas en software, asumiéndole como un compromiso para la socialización de la información, la apropiación del conocimiento, así como el intercambio de saberes. Las TIC educativas comprende además, el conjunto de reglas o principios que guían las decisiones en combinación directa con un mundo mediado por las culturas tecnológicas, para lograr cambios a través de su intervención en una comunidad determinada, a través de un proceso de desarrollo en las instituciones socioeducativas. En este sentido, las políticas educativas son concebidas como la acción para garantizar la calidad del proceso pedagógico, producido principalmente por las sociedades mundializadas tecnológicamente. Desde esta perspectiva la 180 tecnología se convierte en un medio para la transformación de los procesos educativos, logrando con ello que el estudiante determine la construcción de sus conocimientos de manera consciente de la utilidad y provecho de las tecnologías. 2. Interacción Social, fue entendida como las habilidades, así como las tácticas que emplean las personas para promover y acompañar el proceso pedagógico, como condición sine qua non, para que se dé la producción, distribución y apropiación de los conocimientos. Es entendida como el área, zona o lugar que permite y promueve el aprendizaje, a petición o reclamo de una sociedad que comparte características comunes en cuanto a edad, intereses e información. No obstante, la interacción social puede ser definida como el intercambio de información, actividades, emociones, conocimiento, entre otros, entre las personas con base en la comunicación e interconexión a través de las herramientas tecnológicas. Por lo que los intercambios van más allá de la transmisión de información, en tanto que la comunicación implica necesariamente procesos de codificación y decodificación, que incluyen gestos, miradas, posturas, silencios, vestuario, uso del espacio, entre otros. 3. Sociedad del Conocimiento, comunidad que hace uso de los equipos tecnológicos de manera individual o colectiva, a partir de un espacio relacional donde las personas accede y transfieren libremente en tiempo real o no a la información, para luego convertirle en conocimiento que genera transformaciones y/o novedades. En este tipo de sociedad las TIC están provocando un cambio en la manera como se adquiere la información y como se difunde el conocimiento en las redes sociales. Estas herramientas son fundamentales en la educación para la formación de habilidades para el trabajo global que debe adaptar a un mundo inmerso en continuas innovaciones tecnológicas que requiere una mayor comprensión de este fenómeno socioeducativo para lo que se requiere una triangulación contextual del mismo. 181 Triangulación Hermenéutica del Discurso Fenomenológico En el cierre de esta etapa de la investigación, se presenta la triangulación de cada una de las categorías que emergieron del discurso de los actores sociales relacionados con las posturas epistémicas de los autores que abordan el fenómeno estudiado y mi capital cultural e intelectual, desde el cual hermenéuticamente se emprendió la comprensión fenomenológica del horizonte navegado. Desde esta perspectiva la comprensión fenomenológica se realizó a través de un proceso recursivo del discurso de los actores sociales, como una forma de reinterpretar comprensivamente el fenómeno para concebir los hallazgos y construir una aproximación al conocimiento. A continuación se detalla sistemáticamente el proceso de triangulación de la información relacionados con las categorías TIC Educativo, Interacción Social y Sociedad del Conocimiento. Categoría TIC Educativo Actualmente, existe un cambio cualitativo, estructural, en los modos de pensar y de aprender, puesto los usuarios docentes/estudiantes/participantes expresan sentimientos, emociones, creencias, ideologías, entre otros, los cuales permiten interrelaciones sincrónicas y/o asincrónicas en una sociedad cada vez más tecnificada, esto se pudo apreciar en el discurso de (ASE2.1;0008), quien expreso, Yo entiendo las tecnología de información y comunicación como herramientas que hemos construidos los seres humanos para ayudarnos a aprender nuestro día a día. Este señalamiento coincide con lo manifestado por (ASE3; 0187), quien afirmó que utilizando las tecnologías de información y comunicación… había toda una estrategia para crear recursos pedagógicos para ser usados. Sin 182 embargo, (ASE5; 0039), expuso que desde el punto de vista profesional es un arma de doble filo; hay que darle buen uso a la herramienta para proyectar de manera que sea del beneficio colectivo. En este sentido, el testimonio de (ASE6; 0026) amplió la idea al señalar que esa relación socio-cognitiva, afectiva del niño en la escuela permite que se fortalezcan los valores en la relación padre-escuela-hijos a través de la tecnología. Desde las perspectivas de los actores antes señalados, se interpretaron los sentidos y significados relacionados con la categoría TIC Educativo, sustentado en los señalamientos de Azinian (2009), sobre: Las necesidades, ideas, valores y creencias de un grupo social en una época y un lugar determinado generan tecnologías (…) Los cambios que derivan del uso de las tecnologías van volviéndose invisibles para quienes nacen con ellas en su entorno y las consideran naturales (p. 15). En consideración a la postura del autor y el discurso de actores, las TIC Educativas constituyen las herramientas tecnológicas desarrolladas en la sociedad contemporánea como una estrategia para crear recursos pedagógicos, darle buen uso y apropiación para proyectar éstas, para beneficio colectivo dentro de una dinámica comunicacional socio-cognitiva- afectiva que epistémicamente, tiene un soporte en las necesidades, ideas, valores y creencias de un grupo social. Estas reflexiones se ven ampliadas cuando la categoría TIC Educativo tienen un escenario en los diversos niveles y modalidades del sistema educativo, esto se ve reflejado en el discurso de (ASE1; 0074), cuando señaló que dentro de la universidad tenemos algunos centros de comunicaciones, pero son pocos, para la cantidad de estudiantes, y si queremos que todos se involucren con las nuevas tecnologías. Por otro lado, la realidad de la categoría TIC Educativo se ve reflejada en otros contextos sociales, de acuerdo al discurso de (ASE5; 0043), quien 183 indicó que en este espacio por lo menos estamos trabajando en esta temporada con cortometrajes, edición de videos repartiéndolos en las comunidades de manera que, se le dé cumplimiento a la ley de consejos comunales y que pueda organizarse, para que la propia comunidad sea la que resuelva su problema. Asimismo, señaló que en las modalidades no formales del sistema educativo, está presente esta categoría, cuando expresó (ASE5; 0057), que la mayoría, el 90% de nuestros usuarios son estudiantes de la educación formal y de las misiones, ellos vienen específicamente a hacer sus investigaciones educativas para grabar sus proyectos. Este actor social se refiere al ámbito socioeducativo de los Infocentros. Además señala, nosotros tenemos aquí constantes talleres donde participan diferentes colectivos, compartimos los saberes y el trabajo en función de articular con todas las redes sociales, llámense colectivos educativos o centros de estudiantes u organizaciones comunitarias. Coincidentemente, (ASE4; 0055) exterioriza en su discurso que uno puede bajar y llevar cualquier información a la comunidad. En el Messenger tengo informaciones actuales con respecto al mundo en general, porque me gusta estar informada. Desde esta narrativa interprete que las herramientas tecnológicas tienen diversas aplicaciones en la cotidianidad social barquisimetana. Estas afirmaciones se ven consustanciadas con los postulados epistémicos de Azinian (ob. cit.), cuando afirma que “los escenarios compartidos que plantean las mediaciones de las TIC promueven nuevas formas de interacción, de organización del trabajo, de acceso a la información y de socialización del conocimiento” (p. 15). En atención a los señalamientos presentados por los actores sociales, consustanciado en el aporte epistémico del autor antes mencionado, relacionados con la categoría TIC Educativo, interpreté desde la triangulación 184 de los sentidos y significados expuestos, que los escenarios socioeducativos son asumidos en las universidades, los centros de estudiantes, incluyendo todos los niveles de la educación formal (escuela, liceos, otros) e informal como las misiones educativas. Asimismo, estos ámbitos se extiende a las organizaciones comunitarias, tales como los consejos comunales, infocentros, CBIT, entre otros; los cuales a su vez se pueden articulan a través de las redes sociales. Todos estos elementos convergen en que el acceso a las TIC en el escenario socioeducativo barquisimetano es muy amplio que produce un impacto social en la colectividad larense, en la cual subyace un proceso de democratización tecnológica soportada desde las políticas educativas del Estado venezolano. Por otro lado, la categoría TIC Educativo viene a convertirse en una herramienta que permite ampliar la cognición, tal como lo percibí a través de las narrativa de los actores sociales como (ASE2.1; 0062) quien señalo que la necesidad de las tecnologías de información para la masificación del proceso de adquirir conocimiento, es quizás este el hito más importante que nosotros como venezolanos podemos identificar. Asimismo, (ASE1; 0138) manifestó que se debe aprender a usarlas al máximo para conocer las herramientas que se adecuen a lo que nosotros queremos enseñar o a la naturaleza de nuestra asignatura. Incluso (ASE6; 0052), afirmó que en la actualidad los niños y niñas en la escuela enfrentan una revolución tecnológica abrumadora que les permite en la mayoría de los casos aventajar a sus docentes en cuanto al conocimiento. En relación al efecto mediacional de la categoría TIC Educativo, los autores Salomon, Perkins y Globerson (1992), señalan que “este puede ser de dos tipos: aquello que se puede aprender con la tecnología, y aquello que se aprende de la tecnología. Ambos son efectos mediacionales tecnológicos en los modos de aprender y pensar” (p. 13). Coincidentemente con los 185 autores antes señalados, Pea (1993) señala que “las herramientas informáticas no sólo sirven como amplificadores de la cognición, sino reorganizadores de los procesos mentales. Es decir que hay un cambio cualitativo, estructural, en los modos de pensar y de aprender” (p. 48). Estos constituyen elementos que hay que considerar en la mediación de la praxis pedagógica a través de las TIC. En este orden de ideas, Castells (citado en Coll y Monereo, 2008), sostiene que estamos frente a “un nuevo paradigma tecnológico organizado en torno a las tecnologías de la información asociado a profundas transformaciones sociales económicas y culturales” (p. 19). Esta visión de las TIC conlleva a que los docentes y estudiantes desarrollen competencias en el uso y apropiación de estas herramientas. Al triangular hermenéuticamente la información de los actores sociales con las posturas epistémicas, pude comprender la necesidad de las tecnologías de información para la masificación del proceso de adquirir conocimientos mediados a través de las TIC Educativas, desde las cuales que se puede aprender con y/o desde las tecnologías. Para ello es necesario que se adecuen al paradigma tecnológico, el cual que requiere de la capacitación de los docentes, estudiantes, en fin de todos aquellos usuarios de la web. Para alcanzar una mediación tecnológica de los aprendizajes, se debe concebir el uso de estas herramientas desde una formación tecnológica en cuanto al conocimiento pertinente, como amplificador de los procesos de cognición dentro del ámbito educativo. Continuando con la interpretación de la categoría TIC Educativo, en función de tiempo, lugar, espacios y medios tecnológicos a utilizar para propiciar los aprendizajes, el relato de (ASE2.1; 0024) develó que el hombre desde su creación siempre ha tenido esa necesidad de comunicación, que 186 ha tenido que superar las barreras geográficas y todo ello entonces ha sido posible gracias a la intensión de todas estas herramientas. De igual manera, (ASE1; 0044) señaló que lo ideal sería que cada quien tuviese una computadora con acceso a internet en su casa, eso sería lo ideal, sólo que bueno, quizás el contexto, el entorno social que estamos viviendo no lo han permitido de esa manera para realizar esas tareas de manera sincrónica en lugares remotos, en lugares que no es en un mismo sitio. Estas consideraciones sobre las TIC Educativas tienen pertinencia social, debido a que permiten el acceso a la información, así como al conocimiento al estar disponibles en todo en el espacio y en cualquiera de sus partes para su apropiación y uso, tal como lo sustenta epistemológicamente Coll y Monereo (2008), cuando afirman que “la ubicuidad de las TIC están transformando o dando lugar a nuevas formas de pensar, de actuar, de sentir, de trabajar, de relacionarse, de divertirse, de aprender, de conocer, etc” (p. 343). De esta manera el sitio, tiempo y modo de aprendizaje se amplia. Al triangular estos relatos con las posturas epistémicas de la categoría TIC Educativo, se pudo comprender que el acceso a internet permite superar las barreras geográficas que acentúan la globalización tecnológica, puesto que las actividades educativas que requieren pensar, actuar, sentir y relacionarse durante los procesos de construcción de los aprendizajes, se ven fortalecidos con el uso de elearning (virtual), así como con la incorporación de las modalidades blearning (presencial/virtual) y ulearning (ubicua) para adquirir e impartir conocimientos de manera sincrónica y asincrónica. La condición de ubicuidad contribuye a la globalización tecnológica que tiene el sistema educativo en todos sus niveles y modalidades, de allí que la apropiación del TIC Educativo, como una forma de estar en la Web y 187 poder ser encontrado y visto. La condición ubicua está relacionada con las actividades de aprendizaje (formativas y de capacitación), apoyadas en la tecnología, esto permite el acceso a la información en cualquier momento y lugar, lo que conlleva a una mayor dependencia tecnológica de la sociedad contemporánea. Continuando con la hermenéutica de la categoría TIC Educativo en la interacción socioeducativa con la web, la dinámica discursiva el (ASE1; 0144), señaló que lo primero sería formarse, y lo segundo, utilizarlas; porque debemos tener en cuenta que para nosotros, las personas que estamos por los 40 años, es nueva esta tecnología, para nuestros estudiantes también, pero, ellos tienen, digamos una predisposición mayor, debido a que vienen formándose dentro de un paradigma tecnológico. Este testimonio concuerdan con los expresados por (ASE2.1; 0052), cuando manifestó que prácticamente no concebimos nuestra realidad de una manera distinta, a como que si ellas (tecnología) no estuviesen inmersas. Nuestras costumbres y expectativas con respecto a estas herramientas han ido creciendo, es tan fácil como encender uno de estos dispositivos y acceder a un mundo importante de conocimiento. Estas afirmaciones concuerdan con (ASE5; 0026) cuando expresó que todo ciudadano debe al menos manejar, lo básico de la computadora. Estas afirmaciones se sustentan en los postulados de Siri (2010), cuando alega que: Los supuestos <inmigrantes digitales> son, por lo tanto, tan necesarios como los supuestos <nativos> para la construcción social del conocimiento y un discurso que naturalice la devaluación de los saberes de los primeros necesita ser desarticulado, si se quiere lograr algo parecido a la llamada <inclusión digital> (p. 2). En atención a la triangulación de los señalamientos anteriores, con la postura epistémica del autor antes mencionado, relacionados con la categoría TIC Educativo, intérprete que a los docentes/usuarios en la 188 educación actual son inmigrantes, debido a que la era tecnológica es posterior a la formación y capacitación pedagógica, razón por la cual, les cuesta más adaptarse a estas herramientas tecnológicas. No obstante, sus estudiantes/usuarios cuyas edades están comprendidas entre los 0 y 15 años, son considerados nativos digitales, porque han nacido y se desarrollan dentro de una cultura tecnotrónica. Sin embargo, desde mi concepción hermenéutica, existe otro grupo de estudiantes/usuarios que podrían ser considerados seudonativos, debido a que etariamente conforman un grupo límite entre la modernidad (invención de la computadora) y la posmodernidad (web 2.0). Esta brecha de los sectores generacionales, representa un reto para educativo dentro del paradigma tecnológico, que debe asumir desde la formación y capacitación docente/estudiante/usuario el acceso a las herramientas tecnológicas, para que a partir de allí se apropien de las TIC en la construcción de los aprendizajes en la sociedad del conocimiento. Por consiguiente, estas interacciones generacionales en el escenario socioeducativo barquisimetano requieren que los docentes adquieran competencias tecno-pedagógicas que le permitan la mediación de los aprendizajes de manera significativa y creativa a través de las TIC. Hallazgo de la Categoría TIC Educativo En el navegar de la triangulación de la categoría TIC Educativo, en esa reconstrucción de los discursos intersubjetivos, surgieron sentidos y significados recurrentes que saturaron la información, lo cual permitió que emergieran los siguientes hallazgos. 1. El uso y apropiación de las TIC genera cambios en los usuarios de estas tecnologías, que se transforman a su vez en beneficios colectivos e individuales, dentro de una dinámica comunicacional socio-cognitiva-afectiva, 189 producto de los avances tecnológicos en el ámbito educativo y su impacto en algunos sectores de la sociedad barquisimetana. 2. El acceso a las TIC en el escenario socioeducativo barquisimetano promueve un impacto social favorable en la comunidad larense, en el cual subyace un proceso de democratización tecnológica soportada desde las políticas educativas del Estado venezolano. 3. El paradigma tecnológico en el escenario barquisimetano requiere de la capacitación tecnológica de los docentes/estudiantes/usuarios, que conlleve a una mejor calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje a través del elearning. 4. La mediación de los aprendizajes, debe concebirse desde el uso de estas herramientas, a través de una formación tecnológica en cuanto al conocimiento pertinente de las TIC, como amplificador de los procesos de cognición dentro del ámbito educativo barquisimetano. Desde esta perspectiva fenomenológica de la categoría TIC Educativo, en su proceso de triangulación consiguió su punto de saturación discursivo, que se reflejó en los hallazgos presentado. Desde esta consideración se procedió a continuación a triangular la categoría Interacciones Sociales. Interpretación de la Interacción Social Actualmente, existen nuevos escenarios socioeducativos, que demandan otras maneras de interacción social entre los grupos, organizaciones, comunidades, entre otros, que se relacionan entre sí, colectivos reales/virtuales, tal como lo señala el discurso de (ASE2.1; 0032) , quien manifestó que efectivamente hay plataformas que se han con conformado para establecer justamente la comunicación, entonces ahí podemos identificar medios de trasmisión, podemos identificar elementos o herramientas puntuales que son con las finalmente nosotros interactuamos 190 como seres humanos verdad. Esta afirmación se amplía con lo expresado por (ASE1; 0037) cuando dijo que los centro de comunicación, son espacios, digamos adecuados para la interacción. Por otra parte, el (ASE6; 0057) señala en la implementación del Proyecto Canaima, los niños han respondido satisfactoriamente, sin embargo, existe cierta indisposición, mucha reacción al cambio… de los docentes a participar en el proceso socio-cognitivo que se está manifestando y explorando con los niños, hay muchos docentes, lamentablemente, que han dejado su vocación a un lado, por temor, no sé por poco dominio. En relación la categoría Interacción Social como una expresión educativa de la interrelación de los docentes/estudiantes/usuarios con las actividades de enseñanza-aprendizaje, que se genera a través de los entornos virtuales. Según Azinian (2009) “la interactividad es característica fundamental del sistema social emergente (…) Los contactos interpersonales y la colaboración se ven potenciados con las herramientas que proporcionan las TIC (…) proporcionan herramientas, materiales y entornos en los cuales se producen interacciones humanas” (p.24). Lo que permite desarrollar espacios de aprendizaje socializado. Desde la hermenéutica que trianguló fenomenológicamente la categoría Interacción Social del discurso de los actores sociales con la postura epistémica de Azinian, comprendí que existen plataformas en los contextos virtuales, donde la comunicación fluye a través de los medios de trasmisión de la información, allí encontramos herramientas comunicacionales como la web 2.0, que facilitan el acceso a los espacios o escenarios virtuales donde se genera una interrelación socioeducativa. Estas interacciones sociales en el escenario educativo, que se desarrollan en y desde la virtualidad permiten la interactividad en la construcción de los aprendizajes de manera significativa y creativa, a través de las TIC. Sin embargo, existe una resistencia al cambio educativo 191 relacionado con la incorporación de las tecnologías en el quehacer socioeducativo de los docentes. Se pudo comprender que esta reacción es una respuesta consecuente al temor natural por lo desconocido, quizás al uso y dominio de las herramientas tecnológicas contemporáneas para el acceder al conocimiento. Dentro de esta dinámica interpretativa, (ASE1; 0021) en su discurso expresó que ha cambiado, digamos que en cierta forma, las estrategias que utilizan los estudiantes y los docentes para interactuar, para manejar conocimientos, para hacer llegar las tareas que deben ejecutar los estudiantes. Este señalamiento coincide con la narración de (ASE4; 0174), cuando manifestó que más bien se usen para informaciones culturales, para hacer los trabajos del liceo, de la escuela, todo eso, inclusive para juegos de la misma máquina, pero juegos educativos más no dañinos como tal. En efecto, (ASE2.1; 0134) explicó que estos primeros acercamientos (a la tecnologías) y de iniciativas particulares de ciertas comunidades, se han generado una gran cantidad de soluciones, por llamarlo de alguna manera o iniciativas que pasan desde radios comunitarias concebidas en estos sitios. Según Marquès Graells, (2000) La omnipresencia de los medios de comunicación social, los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural (p. 3). La triangulación fenomenológica del discurso de los actores sociales antes señalados con la postura epistémica de la categoría Interacción Social, permitió comprender que los docentes/estudiantes/usuarios se interrelacionan durante los procesos de enseñanza-aprendizaje, para tener acceso a las informaciones culturales, sociales, educacionales, entre otras, que posteriormente conlleve a la construcción y generación de conocimiento. 192 La interacción social se da en varios escenarios educativos, lo cual le permite a los docentes/estudiantes/usuarios hacer uso de las TIC, para cumplir con tareas escolares, las asignaciones del liceo, la investigación universitaria, inclusive, para crea espacios interactivos de recreación y esparcimiento. De allí que algunos docentes, inclusive utilizan los juegos educativos para generar la construcción de los aprendizajes que los estudiantes de hoy requieren. Sin embargo, algunos de ellos aun presentan resistencia a los cambios tecnológicos. A través de la comunicación social que se desarrolla en y desde las TIC surgen otras formas de interrelación grupal, donde el comportamiento va a depender de los contactos interpersonales y la colaboración entre los cibernautas. Las TIC como herramienta tecnológica, proporciona los entornos en los cuales se propician, producen y enriquecen las capacidades individuales o grupales, de modo que los entornos socioculturales promueven la interacción social. En el contexto educativo, las interacciones sociales virtuales tienden a favorecer el anclaje del conocimiento, sobre todo en los docentes/estudiantes/usuarios que hacen un uso apropiado de las tecnologías. Además, el uso de las TIC permite la acumulación cultural y vivencial de los cibernautas conlleva a una masisificación de la información, y por ende, de las interacciones sociales que se generan con el acceso a estos espacios del conocimiento. Al ampliar el proceso interpretativo de las narraciones de (ASE2.1; 0039), quien señaló que tanto las computadoras, como los teléfonos móviles, como la televisión, una infinidad de elementos, que, finalmente nosotros hemos incorporado a lo cotidiano. Desde el cual el (ASE3; 0022) enfatiza que empezamos a interactuar más con las partes del computador. Al respecto, Coll y Monereo (2008) plantean que: 193 En estos momentos podemos observar la primera oleada de niños, familias y escuelas donde la interacción cultural es mediada a través de los ordenadores y otros tipos de medios digitales, tales como el teléfonos móviles, videoconsolas, cámaras digitales, etc… De modo que el entorno sociocultural de estos niños y sus padres incluyen un ámbito absolutamente novedoso como el ciberespacio en el que se promueven nuevas prácticas antes jamás imaginadas (p. 69). Sobre la base, de las versiones de los actores sociales y las posturas epistémicas de Coll y Monereo, intérprete que las TIC promueven nuevas formas de interacción que generan espacios colaborativos y simultáneos, además, permiten el acceso a la información y el conocimiento a través de herramientas informáticas como: la web 2.0, los foros de interacción, el chat, el correo electrónico, el teléfono móvil, entre otros. Sin embargo, la interacción e integración a través de diferentes tecnologías, pueden afectar la apropiación del conocimiento, sobre todo en los procesos socioeducativos mediados a través de estas herramientas que deben vencer la resistencia al cambio de las estructuras educativas. De acuerdo con lo expresado por (ASE1; 0091), las nuevas tecnologías tanto como para la sociedad de información como para la sociedad del conocimiento en que intentamos insertar a nuestro país, este… digamos son vitales porque permiten la interacción de las personas. Blumer (1982) sostiene que “la interacción social existe como realidad antes del nacimiento del individuo, y éste debe ser socializado en ella (…) Debe estar consciente acerca de sí misma como un ser entre otros en ese medio ambiente” (p. 5). Así el ámbito de aprendizaje se desarrolla de forma más eficiente con el uso de las tecnologías En el caso particular del elearning o educación a distancia totalmente virtualizada, el internet constituye no sólo un medio de comunicación educativa, sino también un espacio sociocultural para transmitir determinados valores y modos de actuación de los docentes/tutores/usuarios como 194 promotores de los procesos de enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes/usuarios de estas tecnologías. Hasta ahora las TIC han sido concebidas como una herramienta obligatoria para el avance de los pueblos. Convirtiéndose en una herramienta para la transformación y apropiación del conocimiento, necesario para la construcción de la sociedad contemporánea, en la cual nos encontramos inmersos y mediatizados por su diversidad. Hallazgo de la Categoría Interacción Social La triangulación de la categoría Interacción Social, desde los sentidos y significados recurrentes que saturaron la información que emergío del discurso de los actores sociales, permitió que surgieran los siguientes hallazgos. 1. El acceso a los espacios virtuales y a las herramientas comunicacionales como la web 2.0, facilitan la interactividad que subyace en la construcción del conocimiento. donde se generan interacciones sociales, producto de dichas interrelaciones humanas durante la obtención de la información. 2. Las interacciones que se desarrollan a través de las TIC en el ámbito educativo, permiten construir y generar diversas alternativas entre las que se encuentran los juegos para la recreación y el esparcimiento de los barquisimetanos que hacen uso de estas herramientas. 3. El conocimiento se construye/reconstruye a partir de las interacciones sociales provenientes de la acumulación cultural de los barquisimetanos, quienes al usar las TIC, comparten sus experiencias y vivencias cotidianas en un mundo virtual globalizado. 4. La resistencia al cambio es una condición humana natural, que expresa al miedo a lo desconocido, que ante el fenómeno de las TIC, está 195 asociado con el uso, apropiación y dominio de las herramientas tecnológicas. La falta de capacitación de los docentes/tutores/usuarios como inmigrantes, afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que los nativos estudiantes/usuarios, muchas veces son más competentes y responden mejor a las interacciones tecno-educativo que se están gestando, Los hallazgos correspondientes a las interacciones sociales que se desarrollan actualmente con la incorporación de las TIC en el ámbito educativo, requieren una visión del horizonte de la sociedad del conocimiento, que se presenta a continuación. Categoría Sociedad del Conocimiento Actualmente, la sociedad del conocimiento enfrenta el desafío que genera encontrar millones de datos que circulan a través de la red, lo que representa informaciones cada vez más actualizadas y globales, provenientes del uso de un conjunto de innovaciones tecnológicas que nos permite por diversos medios, para instruirnos y reconstruir los saberes que ayudan a una redefinición del funcionamiento de la sociedad. Así lo expreso (ASE2.1; 0255), cuando señaló nosotros podemos pensar como venezolanos, que el cambio es importante, en el momento que el conocimiento puede ser apropiado por un grupo importante de venezolano y es masificado. Por consiguiente según (ASE3; 0032) que el uso de las TIC en la sociedad del conocimiento, permite que encontremos todo aquello que nos pueda brindar información, cambiar nuestra perspectiva, a través de esa información suministrada de algún medio, digamos dispositivo tecnológico. En atención a estos señalamientos, epistemológicamente Krüger (2007) señala que la sociedad del conocimiento: Resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna (…) Este tipo de sociedad está orientada 196 hacia el progreso tecnológico y la evaluación de la tecnología y se caracteriza por la creación de una nueva tecnología intelectual como base de los procesos de decisión” (p. 1) Los testimonios de los actores sociales con la postura epistémica de Krüger, proporcionado durante la triangulación de la categoría Sociedad del Conocimiento, me permitió comprender que la tecnología como agente socializador está asociada a las estrategias de interacción que van cambiando nuestros modelos de pensamiento, insertándonos progresivamente en la sociedad contemporánea. En este sentido, las políticas educativas responden a las demandas de la sociedad a través de los espacios de interacción configurados para los diferentes sectores generacionales. Sin embargo, (ASE2.1; 0281) señala que al visualizar el mapa mundial vamos a ver las grandes concentraciones y centros urbanos y justamente es increíble la cantidad de seres humanos que nunca han tenido posibilidad de acceder a las tecnologías de información y comunicación. Igualmente, (ASE4; 0108) expreso lo siguiente me gustaría que se colocara un centro de estos (refiriéndose al INFOCENTRO) cercano a mi casa… en la comunidad no se cuenta con un centro así. Y (ASE1; 0079) agrega su perspectiva cuando señala yo creo que lo ideal es que cada quien tenga acceso a internet desde su casa o desde su oficina, aun cuando yo no dejo de darle merito a los CBIT y a todos estos centros de comunicaciones. Al respecto, Blázquez (2001) explica que “no todos los países poseen las redes de comunicación con calidad suficiente, ni los posibles usuarios los mecanismos necesarios para su acceso” (p. 23). La falta de políticas tecnológicas coherentes a las demandas educativas entorpece la implantación de las TIC en el ámbito socioeducativo. Evidentemente, al triangular la información suministrada por los actores sociales antes mencionados con la postura epistémica de Blázquez, intérprete que aún nos falta mucho camino por recorrer para lograr la 197 transformación socio-tecnológica que demanda la sociedad y que se pretende lograr en todos los sectores generacionales. Esta evolución tecnológica y sus consecuencias prácticas están ejerciendo una influencia considerable no sólo políticas socioeducativas que orientan las estrategias de interacción, sino sobre los propios comportamientos sociales. Sin embargo, no se han considerado físicamente los espacios para la interacción como agentes socializadores en la construcción de una verdadera democratización tecnológica. Estas reflexiones sobre la categoría Sociedad del Conocimiento se ven ampliadas cuando (ASE2.1; 0272), dijo Si tienes un conocimiento y otra persona también lo tiene y lo intercambian, cada uno de ellos va a tener a partir de allí el doble del conocimiento…es dar la oportunidad de que se genere conocimiento a través de las TIC. A lo cual (ASE4; 0163) agregó lo comparto con mi entorno (refiriéndose al conocimiento) y con una persona que tenga cerca o con la misma comunidad. Por su parte (ASE1; 0101), señaló que las nuevas tecnologías nos van a permitir dar visualización a nuestros productos de investigación y conocimientos que se producen en la universidad, para que pueda llegar al exterior y puedan tener acceso personas de otros países, así como nosotros tenemos acceso al conocimiento de otros países a través de internet. Estas afirmaciones se sustentan en los postulados de Melaré (2007) cuando sostiene que “Acceder al mundo de forma rápida y amplia ofrece la sensación de totalidad e integración con él” (p. 139). La internet, es la red virtual que permite la conexión entre lo real y los virtual. La triangulación fenomenológica sobre la categoría Sociedad del conocimiento, permitió vislumbrar que el internet funge como agente socializador en la construcción y generación de conocimiento. Por lo cual las TIC deben ser incorporadas en todos los niveles y modalidades del 198 sistema educativo, a través de las políticas educativas, no como un eje transversal del currículo, sino integrador. Las TIC como eje integrador impregna todos los componentes del currículo creando espacios para la interacción en todos los sectores generacionales y en todos los momentos del proceso de enseñanza- aprendizaje como parte de la demanda social de la era contemporánea. Continuando con la interpretación de la categoría Sociedad del Conocimiento, las TIC realizan un aporte sustancial a la construcción del conocimiento, cuando las introducimos como un elemento de mediación entre las decisiones políticas y las prácticas educativas de los docentes, pero no es menos cierto que transforma socialmente a los usuarios (nativos/inmigrantes/seudo-nativos). El panorama anterior, concuerda con lo que expresaron los actores sociales (ASE1; 0096) cuando señalo que son el escenario para mostrar la información, pero no solamente la información, es el conocimiento que se genera en la sociedad. El uso adecuado viene a estar relacionado con eso, si lo queremos insertar en la sociedad del conocimiento, es también dar la oportunidad de que se genere conocimiento a través de las TIC. Coincidentemente (ASE2; 0262), sostiene que el hecho de que se pueda compartir el conocimiento, no significa que quien lo cede o quien lo da, deje de pertenecerle sino que, simplemente suma a ese conjunto de información. Por su parte, (ASE3; 0051) señala que es obvio que esa información que proviene de ellos nos impacta y nos transforma socialmente… Está demostrado que están transformando la conducta de nuestros jóvenes y de nuestros niños y hasta de nuestros adultos. Al respecto, Azinian (2009) expone que Estamos inmersos en una sociedad con posibilidades de acceso a gran cantidad y variedad de datos que nos podrían permitir obtener información y convertir ésta en conocimiento mediante un proceso personal y social asociado a un esfuerzo intelectual y al desarrollo de las competencias apropiadas… Las TIC pueden 199 realizar un aporte sustancial a la construcción del conocimiento, en ambientes donde los docentes facilitan procesos de aprendizajes crecientemente autónomos y las computadoras proporcionan herramientas con las cuales pensar (p. 53). La categoría Sociedad del Conocimiento desde la hermenéutica que trianguló fenomenológicamente, permitió comprender que las TIC, son en sí mismas un medio tecnológico para trasladar la información, en una sociedad con sobreabundancia de datos y hechos, los cuales deben ser interpretados por una comunidad socioeducativa que recurre al proceso de enseñanza y aprendizaje, para producir conocimientos. Dentro de este contexto socioeducativo, las TIC se convierten en agentes socializadores, debido a que permite a los usuarios de los diferentes sectores generacionales cambiar su percepción en cuanto al modo de actuar sobre el mundo, de pensar y prever las secuelas de sus acciones, en atención a las demandas sociales. Por otro lado, intérprete que las políticas educativas deben estar consustanciadas con una sociedad del conocimiento que se pretende generar a partir de los medios y recursos que tiene a su disposición, para lograr así la generación de conocimientos dentro un contexto favorable que promuevan espacios para la interacción entre los actores del ámbito socioeducativo. Siguiendo con la dinámica interpretativa de la categoría Sociedad del Conocimiento, (ASE4; 0174) se refirió al uso de las TIC en el ámbito educativo, cuando señaló que más bien se usen para informaciones culturales, para hacer los trabajos del liceo, de la escuela, todo eso, inclusive para juegos de la misma máquina, pero juegos educativos más no dañinos como tal a la integridad del ser. Coincidentemente, (ASE5; 0117) manifestó los siguiente oye son novatos haciendo esto, pero está demasiado bueno, el desconocimiento es eso nos ha minimizado las capacidades, podemos producir cine, podemos producir una gran cantidad de cosas para el 200 beneficio de todos. Y (ASE6; 0065) expresó que los docentes deben formarse para atender las demandas educativas de los niños y niñas, quienes están más dispuestos a aceptar el uso de las computadoras como algo cotidiano durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque jugando también se aprende. Al respecto, el informe del PNUD señala que (2006) “El establecimiento educacional ya no es el único espacio donde los jóvenes pueden adquirir conocimiento” (p. 138). Asimismo Marqués Graells (2008), señala que; Las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que facilitan la realización de los trabajos porque, independientemente de su contexto, generalmente requieren de cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que ofrece las TIC (p. 15). Al triangular la información de los actores sociales con la postura de los autores, intérprete que los procesos de aprendizaje mediados por las TIC están muy alejados de los contenidos rígidos, inmóviles, porque se concentran más en crear espacios para la interacción entre los usuarios, contenidos, recursos, aplicaciones, entre otros, que permitan adquirir y generar conocimiento, a través de las estrategias de interacción promovidas por las políticas educativas. Efectivamente, las TIC posibilitan la creación nuevos espacios sociales, como agentes socializadores que posibilitan el proceso de enseñanza–aprendizaje, a través de las redes comunicacionales, para dar respuestas oportunas a las demandas sociales. En este sentido, los entornos educativos mediados por las TIC, contribuyen a la generación del conocimiento en los procesos de enseñanza-aprendizaje donde el estudiante gana autonomía para encauzar su propio aprendizaje. Un espacio social que tiene una estructura propia, a la que es preciso adaptarse. De hecho, los sistemas informáticos integrados por ordenadores, periféricos y programas, permiten la realización de cualquier tipo de proceso 201 de enseñanza-aprendizaje de manera rápida y fiable, a través de documentos, cálculos, imágenes, juegos, simulaciones, videos, experimentos entre otros, que ofrecen las diversas aplicaciones de la web 2.0, lo cual permite la generación de conocimientos mediado por las TIC. Hallazgo de la Categoría Sociedad del Conocimiento A continuación la interpretación triangulada de la categoría Interacción Social, desde los sentidos y significados recurrentes que saturaron la información que emergió del discurso de los actores sociales y que permitió que surgieran los siguientes hallazgos. 1. La tecnología en la sociedad del conocimiento surge como un agente socializador, que va cambiando nuestros formas de pensar, actuar, procesar la información para insertándonos progresivamente en la comunidad de aprendizaje virtual contemporánea. 2. Las TIC como eje integrador de las políticas educativas deben responder la interactividad e interconectividad que subyace en la sociedad del conocimiento, debido a que en ellas deben interrelacionarse todos los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje en términos de contenidos, actividades, recursos, entre otros que son necesarios para la construcción y transferibilidad de los saberes. 3. Los espacios de interacción son provenientes de las demandas de una sociedad del conocimiento, cada vez más globalizada, que requiere incorporar las TIC en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, regional o local. 4. Las TIC juega un papel preponderante en proceso de enseñanza- aprendizaje de todos los sectores generacionales, permitiéndoles incluso cambiar su percepción en cuanto al modo de actuar sobre el mundo, de pensar y prever las secuelas de sus acciones. 202 5. Las estrategias de interacción mediadas por y en las TIC, permiten separarnos de los contenidos rígidos, inmóviles, para centrar nuestros esfuerzos en adquirir y generar conocimiento a través de estas herramientas tecnológica. 6. Las demandas sociales plantean la necesidad de crear espacios socioeducativos en la sociedad del conocimiento, los cuales deben poseer estructuras propias que respondan a las necesidades nacionales, regionales o locales y a las que es preciso adaptarse como inmigrantes del nuevo milenio. Los hallazgos antes presentados de las categorías TIC Educativo, Interacciones Sociales y Sociedad del Conocimiento conllevaron a nuevos descubrimientos que demandaron una reconstrucción de los significados emergentes desde el horizonte reflexivo de la investigadora Etapa 4. Descubrimientos y Reconstrucciones desde el Horizonte Reflexivo En esta etapa se siguió el procedimiento sistemático a través del software Atlas ti, que sirvió para procesar las evidencias, asimismo, sustentó las deducciones emergentes de la construcción teórica que los actores sociales le otorgaron al proceso socializador mediado por las TIC, desde el cual se reestructura el horizonte reflexivo de esta investigación, en la búsqueda de una comprensión más profunda del fenómeno estudiado. Desde esta perspectiva se procedió a sistematizar la información durante la construcción del conocimiento emergente, que permitiera de manera más discente observar tácitamente las interrelaciones categoriales y los atributos que conllevaron a la reducción fenomenológica de los hallazgos, para hacer una representación artesanal del proceso de como se muestra en el gráfico. 203 Gráfico 20. Reducción fenomenológica de los hallazgos. Fuente: Alvarado 2012. 204 Como se puede visualizar en el grafico 20, se presenta una reducción producto de la interrelación de los atributos, que generó dos macro categorías: (a) de las categorías Interacción Social y Sociedad del Conocimiento surge la Socialización, y (b) del cruce relacional entre las categorías Sociedad del Conocimiento y TIC Educativo surge el termino Mediado por las TIC, debido a la connotación fenomenológica de esta investigación en el ámbito educativo, específicamente en Barquisimeto estado Lara. La macro categoría socialización, surge como un proceso socioeducativo, donde se encuentra inmersas las políticas educativas nacionales, regionales y locales, que responden de manera oportuna a las demandas sociales, las cuales permiten el acceso de los docentes y educandos a la sociedad del conocimiento. En este sentido, la construcción del conocimiento requiere de estrategias de interacción entre los diferentes sectores generacionales, que a través de este proceso de socialización acceden a la información como respuestas a las demandas sociales, para generar nuevos conocimientos en una espiral recursiva. Por otro lado, la sociedad del conocimiento se convierte en un agente socializador porque genera espacios para la interacción de manera sincrónica, cuando es llevada en tiempo y espacio real (aula de clase o web), así como la asincrónica, que depende del medio, espacio y tiempo virtual de los usuarios (docente-tutor, estudiante-participante), para quienes navegan en una sociedad tecnificada en permanente transformación e innovación. Sin embargo, existe una natural resistencia a los cambios que se suscitan en la sociedad del conocimiento; de allí que la socialización desarrollada en los procesos pedagógicos debe convertirse en un agente socializador en todos los niveles y modalidades del sistema educativos para 205 transformar la realidad socioeducativa del larense, así como del resto país y del mundo en general. Las perspectivas fenomenológicas antes expuestas, conllevan a señalar que la socialización es vista como un proceso de interacción dentro de la sociedad del conocimiento, puesto que en la educación, confluyen las ideas para generar cambios en una sociedad compleja, dinámica y tecnificada, caracterizada por el acceso a la información, desde la cual se vislumbra un horizonte de incertidumbre, que nos permite navegar a través de la virtualidad en los conocimientos presentes y futuros, en un mundo cada vez más globalizado. La macro categoría mediada por las TIC en el proceso educativo surge de la reflexión hermenéutica que emergió de la interrelación de los atributos en una reducción fenomenológica, de acuerdo a las siguientes consideraciones. En este orden de ideas, la sociedad del conocimiento se ve favorecida con el uso de las TIC, de allí que la capacitación del personal docente y de los educandos obedece a las políticas socioeducativas implementadas en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Asimismo, dentro de la sociedad del conocimiento se está desarrollando un nuevo paradigma tecnológico, que responde a las demandas sociales a través de agentes socializadores que utiliza como medios, la internet y la web. De allí que, las estrategias de interacción como los blog, los foros, la wiki, entre otros, favorecen el intercambio de información por medio de la mediación de los aprendizajes, a través del eleaning, blearning, mlearnig, clearning, ulearning, entre otros. Creando con ello un impacto social en todos los sectores generacionales. Desde esta perspectiva el elearning representa una modalidad educativa dentro de la educación a distancia por estar circunscrita a las políticas educativas que actúa a su vez como agente socializador, 206 respondiendo a las demandas sociales actuales, como la inclusión, la democratización y el acceso al conocimiento. Esta sociedad del conocimiento concibe la democratización como una demanda social, que requiere de herramientas de cambio que auto regulen la información a través de la apropiación y el uso de estas herramientas. Razón por la cual las TIC requieren de la formación de sus habitantes (nativos y/o inmigrantes) minimizando así la dependencia tecnológica, como producto de la globalización. La globalización tecnológica responde a las demandas sociales, producto de la diversidad y la ubicuidad, porque permite el acceso a la información en todo momento, tiempo y espacio (real o no) del conocimiento, generando una dinámica cambiante, multifacética, que acepta varias modalidades de aprendizajes: presencial, semi-presencial, a distancia y virtual. Estas representaciones fenomenológicas, permitieron construir una interpretación intersubjetiva a partir de la reflexión sobre el proceso socioeducativo mediado por las TIC. Todo apunta que estas herramientas tecnológicas favorecen la socialización de los cibernautas nativos e inmigrantes, respondiendo así de forma pertinente y coherente a las expectativas iniciales de este estudio. Finalmente, se navegó intersubjetivamente para descubrir y reconstruir desde el horizonte reflexivo, las aproximaciones al conocimiento emergente de la realidad construida desde los hallazgos, para dar a conocer a la comunidad académica los sentidos y significado que los actores sociales le otorgaron al proceso socializador mediado por las TIC, en el ámbito educativo larense. 207 HORIZONTE V “La única verdad es la realidad” Aristóteles VELEROS REFLEXIVOS Aproximaciones al Conocimiento Emergente La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el escenario educativo, constituye uno de los grandes desafíos de la sociedad del conocimiento. La capacidad transformadora de estas herramientas a través de las computadoras y otros dispositivos digitales, tales como teléfonos celulares, cámaras fotográficas, entre otros, brindan oportunidades a la educación en sus diferentes niveles y modalidades con infinitas posibilidades. Como navegantes de este mar de oportunidades tecnológicas, es importante potenciar la visión ubicua en términos de disponibilidad, así como en el acceso a las TIC en todo tiempo, espacio y medio con fines pedagógicos significativos, los cuales están enfocados en innovar las formas de enseñar y de aprender del estudiante, participante o cibernauta de los espacios virtuales. Asimismo, la incorporación de TIC en los procesos socioeducativos en el marco de la sociedad contemporánea, permite la socialización y la interconexión de las prácticas educativas. La interacción generada a través de Internet, web, comunidades virtuales, entre otros, evoluciona como un elemento natural dentro del proceso educativo, cuando a su vez se articulan 208 las diferentes tecnologías, los espacios comunicativos sincrónicos, asincrónicos, reales y/o virtuales con las estrategias pedagógicas. Esta integración de las TIC a las prácticas pedagógicas, favorece la incorporación de los medios tecnológicos dentro y fuera del aula, como posibilidad educativa de esta era tecnotrónica, aunado a las prácticas cotidianas de los diferentes sectores generacionales, quienes además de hacer uso de las redes sociales, de los videojuegos, el chat, weblogs, wiki, second life y otras aplicaciones de la web 2.0. Cabe destacar que una de las ventajas de Second Life como aplicación de la web 2.0, según Pence y Oishi, (citados en García, 2010) es que cada profesor y cada estudiante crean sus objetivos de manera autónoma y, a la vez, en negociación colaborativa con aquellos que pertenecen a su mismo entorno educativo, lo cual hacen de manera creativa. Este entorno virtual ofrece un sinfín de oportunidades, para desarrollar aprendizajes cooperativos que los lleve a la construcción socializada del conocimiento para aprender significativamente, como complemento de las clases presenciales o como una experiencia virtual de la realidad educativa o social. Por otro lado, este ir y venir del velero reflexivo sobre el potencial educativo de las TIC y en especial de las redes sociales, permite abandonar la visión tecnológica que tenemos de estas herramientas, para asumir una perspectiva holística que integre las relaciones humanas, como una forma de crear nuevos espacios socializadores, para posibilitar los procesos de aprendizaje y construcción cooperativa del conocimiento a través de las redes telemáticas. Este espacio tecnológico-social requiere de conocimientos, habilidades y destrezas para la apropiación y uso de la tecnología en los procesos educativos. De allí que los diferentes niveles educativos, representados por la escuela, el liceo, la universidad deban procurar crear un sistema de 209 aprendizaje a distancia y en red, así como escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos. Desde la perspectiva fenomenológica abordada en el presente estudio, me acerque a realidad social a partir de los sentidos y significados que los actores sociales le otorgaron al proceso socializador mediado por las TIC en el ámbito socioeducativo Barquisimetano. La dinámica intersubjetiva que surgió como un proceso de complementariedad de los distintos saberes: profesional, comunicacional y tecnológico, permitió la construcción hermenéutica entre los actores sociales y yo como investigadora. La investigación tuvo una visión compartida por quienes hacen vida en el escenario socioeducativo barquisimetano, corresponsables de la operatividad de las políticas educativas para el acceso a la ciencias y la tecnología que se desarrolló dentro de una dinámica humana compleja orientada a la aproximación teórico del conocimiento social de las TIC. Estas reflexiones conformaron el timón del velero como eje central del estudio, abordado dentro un bucle fenomenológico retroactivo, que permitió la autorregulación del conocimiento emergente, que sirvió de brújula recursiva en la reconstrucción de las interrelaciones intersubjetivas con la intencionalidad de conocer los valores y creencias sobre el uso e impacto social del proceso socializador mediado por las TIC en el escenario educativo del Estado Lara. El navegar en la era de la información y el conocimiento intersubjetivo desde la perspectiva de los actores sociales, que fueron sujetos y objetos de esta investigación, conllevó a que emergieran numerosas reflexiones como resultante del sotavento metodológico desarrollado en este estudio. De allí que los avances de las unidades de sentidos, permitieron el anclaje categorial obtenido en el proceso de saturación para asumir el compromiso de sistematizar la información obtenida desde sus experiencias 210 laborales y vivencias profesionales. Es este contexto se desarrollaron las etapas que permitieron la aproximación teórica del fenómeno, para generar las reflexiones que dan respuesta a las intencionalidades es este estudio. La primera intencionalidad estuvo dirigida a conocer los valores y creencias que los actores sociales tenían sobre el uso e impacto social de las TIC en el escenario educativo del Estado Lara. En este sentido, algunas reflexiones del (ASE3; 0043), tales como: “Lo usamos por la moda pero no aprovechamos su potencial… estamos tratando de rescatar esos valores con el buen uso de las TIC”, me permitieron avizorar desde su horizonte que los usuarios llámense cibernautas, participantes o estudiantes no se han apropiado y por lo tanto no usan de manera óptima los recursos tecnológicos. La apropiación fue interpretada como el uso consciente de las TIC, entendida desde mi capital cultural como el estado cognoscente del qué y el para qué del recurso tecnológico como medio para la construcción de los aprendizajes desde la mediación docente. Por otra parte, este mismo actor señaló lo siguiente: “El computador es para socializarse con sus compañeros, con sus docentes y con el mundo… nos impacta y nos transforma socialmente”, desde las creencias expresadas, interprete el valor socializador que se le otorga al uso de las TIC en el contexto socioeducativo, así como su impacto en la sociedad contemporánea. Estas consideraciones pueden ser ampliadas desde la postura teórica de Azinian (2009) quien señala que: Al estar las tecnologías inmersas en las prácticas sociales, tienden a hacerse invisibles, pasando a ser herramientas que se usan conscientemente a sustratos para la realización de tareas. Esto hace que se pierda la percepción de que su uso implica decisiones que, a su vez, expresan valores” (p. 22). 211 Por otro lado, el (ASE6; 0028) señaló lo siguiente: “Favorece el aprendizaje y como usar lo que se aprende… Sin duda alguna está transformando la sociedad y en particular los procesos educativos”, con lo cual deja entrever que las TIC ejercen un impacto socioeducativo significativo dentro de una sociedad cada vez más globalizada tecnológicamente. Tal como lo señala Azinian (ob. cit.), “Lo que los individuos tienen que aprender, los problemas que tiene que resolver, dependen de la evolución de los modos de vida en sociedad y de las tecnologías a las que están asociados” (p. 25). Las implicaciones de las consideraciones antes expuestas conllevaron a desarrollar una aproximación teórica en cuanto al uso e impacto social de las TIC en el escenario educativo del estado Lara, conocí que los valores y creencias de los actores sociales están relacionados con el manejo no funcional de las herramientas tecnológicas en término educativos, lo cual limita en cierta medida la apropiación de la información significativa, que dé respuesta a las demandas socioeducativas y por consiguiente propicie un conocimiento transformador de los usuarios. La segunda intencionalidad consistió en interpretar los sentidos y significados que referían los actores sociales sobre las implicaciones del proceso socializador de las TIC, en el ámbito educativo del Estado Lara, conllevó un proceso de reflexión intersubjetiva de las vivencias laborales y profesionales de algunos informantes como el (ASE1; 0021), quien señalo lo siguiente: “ha cambiado, digamos que en cierta forma, las estrategias que utilizan los estudiantes y los docentes para interactuar… ya se sienten un poco más autónomos que auto-regulan sus aprendizajes… y piden a gritos esa tecnología”. Desde esta narrativa interpreté que los usuarios en su mayoría nativos (docentes/estudiantes y/o cibernautas) tiene una dependencia tecnológica, 212 producto de las interacciones sociales que subyacen en el proceso socioeducativo generado con el uso de las TIC. Asimismo, (ASE3; 0015) afirmó: “nosotros hemos estado sometidos a las tecnologías de información y comunicación, ya desde hace bastante tiempo,…ahora todo convenio tiene que contemplar transferencia de conocimiento para los venezolanos”. Es importante destacar la coincidencia que existe con los señalamientos anteriores, donde se exalta la existencia de una dependencia socioeducativa de las tecnologías. Por lo que cabe destacar, que las políticas socioeducativas están orientadas curricularmente a la democratización tecnológica como un medio para construir y deconstruir el conocimiento. De allí que la mediación tecnológica conlleva a la conectividad que subyace en un proceso social de aprendizaje. Así lo concibe (ASE6; 0017), quien consideró que: “tenemos niños y niñas más motivados, que ávidos de conocimiento asisten a sus clases, con el firme interés de explorar novedosas formas de aprender con su computador portátil”. Desde esta perspectiva interpreté que no es el recurso per se, lo que implica, que en el ámbito educativo, es la mediación del proceso de aprendizaje a través de estas herramientas, lo que verdaderamente permite la construcción del conocimiento. Por lo tanto, es necesario que la construcción del conocimiento sea más real, que haga énfasis en la experiencia y no sólo en la abstracción como forma de enseñanza, en virtud que el uso de las herramientas tecnológica, puede generar vivencias virtuales y/o simulaciones para activar los sentidos, interacciones y/o construcciones cognitivas que conlleven a un aprendizaje significativo. En el ámbito educativo, el desarrollo del aprendizaje se puede concebir dentro del contexto conectivista que se devela con el uso apropiado de las 213 aplicaciones tecnológicas como las redes sociales, donde la web 2.0 es concebida como una manifestación tecnológica de socialización. Desde esta consideración Downes (2005), señala que el conectivismo constituye una tesis de que el conocimiento está distribuido a lo largo de una red de conexiones, y por lo tanto, el aprendizaje consiste en la habilidad de construir el conocimiento durante las actividades del proceso de enseñanza- aprendizaje, para que la incursión de los docentes/tutor/usuario, así como la de los estudiantes/usuarios de esas redes, desarrollen de manera efectiva la socialización como resultante de las interrelaciones sociales generadas. La sociedad del conocimiento demanda mayor información, la cual está inmersa en los cambios científicos y tecnológicos. La teoría de la conectividad, permite comprender los paradigmas educativos más representativos, según la psicología del aprendizaje son el conductista, el constructivismo y el pensamiento complejo. Vaill (1996) enfatiza que “el aprendizaje debe constituir una forma de ser –un conjunto permanente de actitudes y acciones que los individuos y grupos emplean para tratar de mantenerse al corriente de eventos sorpresivos, novedosos, caóticos, inevitables, recurrentes” (p.42). En este contexto la teoría de la conectividad considera que el aprendizaje se basa en las interacciones sociales generadas a partir de las relaciones, socio- tecnológicas y patrones culturales, alrededor de redes existentes en numerosos niveles biológico-neuronal-cognitivo, con los significados conceptuales- sociales-comunicativos. En un sentido amplio, la conectividad tiene implicaciones en el proceso socializador de las TIC, porque representa una posibilidad de estar vinculados en términos de un intercambio real y/o virtual en la red con otras personas, entornos, culturas y tiempos. Lo que en términos de ubicuidad (ulearning), ofrece oportunidades reales de aprendizajes en todo tiempo, lugar y espacio, como expresión de una educación totalmente virtulizada. 214 Asimismo, se puede pensar en la red social como una forma de mantener relaciones sociales con nuestros contactos profesionales o personales, a los cuales estamos ligados en esta era tecnológica por una sutil red de relacional entre lo humano y los medios tecnológicos. De allí que las dimensionalidades del proceso socializador en el escenario educativo del Estado Lara es la resultante de un proceso de reflexión para el cual se tomo un extracto de la narrativa del (ASE1; 0100), quien expresó que las TIC “Estamos convencidos de que las nuevas tecnologías nos van a permitir dar visualización a nuestros productos de investigación y conocimientos que se producen en la universidad, para que pueda llegar al exterior y puedan tener acceso personas de otros países”. Según este testimonio interpreté que la tecnología en sus diferentes modalidades funge de medio socializador para estar interconectados con el mundo, dado que el aprendizaje y la interacción social tiene a menudo lugar en los sitios y en los momentos más variados, a menudo imprevistos. En este sentido, nuestra formación durante toda la vida, es en realidad por naturaleza, ubicua, que en términos de educación a distancia estaríamos hablando del ulearning, entendida ésta como las actividades formativas realizadas a través de, o con ayuda de, la Red. Al respecto, el testimonio del (ASE2; 0036) señala lo siguiente: “La tecnología sin el conocimiento es nada”, por lo que descifré que existe un elemento que subyace entre las TIC como medio y el conocimiento como fin, lo cual supone que se debe a las interrelaciones que se generan. De allí que se considere el proceso de socialización como una expresión más amplia que el estrictamente educativo, puesto que hace una integración entre el entorno social en el cual interactúan las personas en la sociedad y la cultura a través de la cual se desarrolla. Asimismo, este actor social señala que “las tecnologías que están simplemente vienen a atender entonces toda la plataforma lo tangible e 215 intangible que se necesita, dado que el proceso de comunicación definitivamente, conduce al cambio cuando tenemos la información en la comunidad”, lo cual viene a ampliar el rol de las TIC en el horizonte socializador de las redes comunicacionales de relaciones socioeducativas. Las redes comunicacionales constituyen una estructura de interrelaciones humanas complejas, que a través de las TIC organizan el espacio social de real y virtual de las personas, grupos u organizaciones educativas en la web, tal y como se representa en la estructura organizativa del gráfico 21: Gráfico 21. Aplicaciones de las redes sociales. Fuente: Alvarado 2012. 216 El gráfico 21, muestra como las redes sociales en su función socializadora “S”, tienen algunas aplicaciones que permiten: (a) crear, gestionar y publicar información que es utilizada por los cibernautas en su vida cotidiana y educativa; (b) propicia la interacción social, por cuanto establece contacto comunicativo en el ciberespacio; (c) a través de ellas se intercambian conocimientos en tiempo real; (d) facilita la localización de amigos y compartir su ubicación con un móvil o un GPS, lo que agiliza los trámites informativos; (e) también, admite recibir noticias y jugar como formas de entretenimiento; (f) es un medio para hacer nuevos amigos, en cualquier ámbito del globo terráqueo; (g) es una forma de entretenimiento social, en términos de música, video, radios, entre otros; y (h) además sirve para promover el diálogo digital entre pares, que significa el intercambio de conocimientos y saberes. Coincidentemente los relatos de (ASE3; 0334) “internet nos comunica con el mundo” y (ASE4; 0169) “para hacer que los jóvenes se acerquen más a hacer las investigaciones y también que haga uso de la información, de esta manera estamos compartiendo con mi entorno y con la misma comunidad”, señalan que el uso de la web permite generar espacios para la construcción socializada del conocimiento, producto de un proceso socializador mediado por las tecnologías. Este proceso de socializador mediado por las tecnologías se puede describir desde dos puntos de vista: (a) objetivamente; a partir de la influencia que la sociedad ejerce en los usuarios (docentes/estudiantes) de estas herramientas; en cuanto a la forma de permear a los sujetos cognoscentes, quienes se adaptan a las condiciones de una sociedad determinada; y (b) subjetivamente; a partir de la respuesta de las personas a las demandas tecnológicas de las organizaciones socioeducativas para resolver sus problemas locales, nacionales e internacionales. 217 Igualmente, (ASE5; 0048) señala que “la propia comunidad sea la que resuelva su problema, tenemos aquí constantes talleres en las que participan diferentes colectivos, donde compartimos los saberes y el trabajo en función de articular con todas las redes sociales”, evidencié a través de este testimonio que las TIC no se limitan a servir de agentes socializadores, también fungen de generadores de soluciones para las situaciones cotidianas. Cuando estas alternativas se dan a través de las redes sociales, el conocimiento se amplía debido a las interrelaciones comunicacionales. Por consiguiente, los jóvenes de esta sociedad se forman como actores sociales de manera diferente que las generaciones anteriores, registrándose así un cambio de tiempos y espacios de socialización. Al respecto, (ASE6; 0025) confirma este planteamiento cuando expresa que “Nuestros niños se encuentran en un ambiente que permite desarrollar habilidades socio, afectivas de mayor interacción dinámica”, interprete que si bien los jóvenes de hoy como seudonativos se forman de manera distinta a nosotros como inmigrantes, más aún lo hacen los nativos de esta era tecno- trónica debido al contexto socio-tecnológico donde se desarrollan e interactúa con sus pares. Todas estas interacciones conllevan a un proceso socializador del conocimiento en el ámbito socioeducativo, que se ven beneficiados con el acceso a las tecnologías de punta, representados en este momento por la web 2.0, permitiendo con ello mayor nivel de interacción a través de los dispositivos móviles, los PDA, las redes sociales, las videoconferencias, entre otras, las cuales contribuyen a optimizar el proceso socializador. En este sentido, cabe destacar que el proceso socializador tiene varias dimensionalidades: (a) la interactiva, hace alusión a la interconectividad que se desarrolla a través del intercambio de información mediado por las TIC; (b) la cognitiva, que favorece el proceso de enseñanza- aprendizaje en todos los niveles y modalidades del sistema educativo para apropiación del 218 conocimiento; y (c) la socio-afectiva, constituida por el conjunto de emociones, sentimiento, ideas, pensamiento, saberes, creencia, entre otros, que constituyen la esencia humana de un mundo cada día más tecnologizado. Interactiva porque posibilita al participante (docente/ estudiante/cibernauta) la interacción a través de diversidad de contextos, de agrupamientos, para que experimente, desarrolle y descubra el valor del trabajo en equipo. Superando las diferencias de las personas, reconociendo el rol de cada cual en el grupo. Barbero (citado en Azinian, ob.cit.) señala que: Los escenarios compartidos que plantean las mediciones de las TIC promueven nuevas formas de interacción, de organización del trabajo, de acceso a la información y de socialización del conocimiento, requiriendo nuevas competencias y el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico (p. 46). Desde esta perspectiva, la interactividad en el ámbito educativo requiere de habilidades para crear, explorar o argumentar el conocimiento, así como, desarrollar competencias para generar o valorar soluciones, analizar o evaluar acciones o políticas, establecer conexiones interdisciplinarias, que conlleven a la conectividad, desde la inclusión de tecnologías en nuestra distribución de cognitiva. La dimensión cognitiva en la socialización, considera que los elementos psicosociales están inmersos los procesos mentales, como los mecanismos básicos como la percepción, la memoria y el aprendizaje que llevan a la generación del conocimiento, en la formación de conceptos, el razonamiento lógico, así como el pensamiento crítico. Según Azinian (ob. cit.), “Los seres humanos percibimos el mundo y extraemos de él información, nos comunicamos mediante el lenguaje, conservamos recuerdos, construimos conocimientos, los utilizamos para razonar, juzgar y resolver problemas” (p. 47). Así pues, todo comienza en la 219 forma como la información llega a los sentidos y es captada por el sistema perceptivo, encargado de asignar significación a la sensación. Sin embargo, estas maneras de conocer están íntimamente vinculadas a los recursos que tenemos a nuestra disposición. En este sentido, la interacción mediada por las tecnologías permite el desarrollo de capacidades aplicables posteriormente a otras situaciones y contextos. Por otro lado, la dimensión socio-afectiva del proceso socializador favorece que emerjan las emociones como los estados de ánimo producidos por impresiones de los sentidos, o por ideas, durante los intercambios sociales en la web. De allí que las interrelaciones sean un espacio propicio para que aflore la afectividad dentro de un contexto socio-tecnológico, como una condición indispensable para la evolución de los esquemas conceptuales, así como actitudinales de los usuarios (docentes/estudiantes/cibernautas) de la red, lo cual los sitúa en una vía de avance, de constante evolución personal y social. Desde este horizonte contextual la socialización es vista como la interacción donde surge la identidad del individuo y del grupo. De allí que, la inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empiezan a mover a las teorías de aprendizaje hacia la era digital, tratando de desarrollar la comprensión a través de tareas que generan significados, por lo que cabe decir que nuestro conocimiento reside en las conexiones que formamos, ya sea con otras personas o con las fuentes de información como las bases de datos, acentuando nuestra intersubjetividad. Este intercambio intersubjetivo lo he denominado interacción dialógica creativa (oral o escrita), el cual se explica como un proceso de resolver problemas socioeducativos de manera conjunta utilizando el ciberespacio para propiciar la socialización entre personas en la construcción del conocimiento significativo a través de las redes comunicacionales. 220 Partiendo de este horizonte del conocimiento, podemos afirmar que la educación es una pieza clave en el desarrollo de una sociedad globalizada tecnológicamente que asume un rol importante dentro de la praxis educativa, por este motivo, no puede ignorarse las oportunidades didácticas que nos ofrecen las TIC, puesto que ponen diversas aplicaciones al servicio del aprendizaje virtual y/o presencial. Por otro lado, el cambio tecnológico que estamos experimentando con el auge de nuevas tecnologías, precisa una reflexión desde la educación sobre el impacto de estas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, sobre todo en aquellos entornos académicos mediados por las TIC, que ocupan espacios sociales en todos sus niveles y modalidades del sistema educativo. La construcción del conocimiento significativo a través de las redes comunicacionales, debe ser el fin de la praxis educativa. Caracterizada por la gestión del conocimiento mediante la incorporación de nuevos espacios virtuales, que promueva una interacción real, la cual genere conocimiento y experiencias. Desde esta connotación educativa, no sólo se trata de crear recursos tecnológicos al servicio de una comunidad de aprendizaje, sino de diseñar actividades didácticas que permitan compartir sincrónica o asincrónicamente espacios para la socialización, en la que docentes/tutores/usuarios compartan experiencias de aprendizaje con los estudiantes/participantes/usuarios dentro de un contexto académico y/o social un tema determinado. De esta manera se estaría garantizando la posibilidad de solicitar y recibir información en línea con bases firmes de forma neutral y veraz, logrando con ello cambios en las estructuras educativas con la incorporación de las nuevas tecnologías. En este sentido, estaríamos concibiendo una auténtica educación ubicua, lo cual supone una mejora en la calidad 221 educativa multidimensional del proceso socializador como se aprecia en el gráfico siguiente: Gráfico 22. Dimensiones y aproximaciones al conocimiento. En el gráfico 22, se puede apreciar una grafía metafórica de las dimensiones emergentes del proceso socializador mediado por las TIC, como una aproximación al conocimiento fenomenológicos objeto de esta investigación de acuerdo a las siguientes interrelaciones 222 Desde el horizonte relacional de los procesos de pensamiento socializador, las dimensionalidades (a) interactiva, desde la cual se vincula la motivación de las personas por obtener información a través del uso de las TIC; (b) cognitiva, para conocer, interpretar, comprender y transferir los conocimientos; y (c) socioafectiva, relacionada con el grado de satisfacción generadas por las interacciones sociales que permiten el aprendizaje significativo. Estas dimensiones no pueden ser visualidas de manera aislada de las TIC, puesto que constituyen un constructo complejo, dinámico e incierto debido a los avances en el área tecnológica, que permite entrever de manera subyacente la semejanza en cuanto al asunto de comunicacional y organizacional del conocimiento, que es el fin último de la educación. Cabe destacar que dicha organización parte de la información que entra y sale de la red educativa, como medio para la socialización del conocimiento que permite comprender la complejidad del proceso socioeducativo, en los cuales el aprendizaje requiere de un conjunto de saberes, constructos y propuestas que sirven al docente para desarrollar una praxis académica apoyada por las TIC. En este sentido, las TIC incorporan valores intelectuales a la enseñanza y a la praxis educativa sincrónica, asincrónica, presencial y a distancia como el elearning, mlearning, blearning, clearning, ulearning, entre otras, como una práctica permanente de las diferentes modalidades, que permite afianzar los aprendizajes adaptándolos de manera progresiva a su contexto laboral, organizacional y académico, atendiendo a las demandas sociales de la humanidad. Sin duda la utilización de estas tecnologías puede convertirse en un instrumento muy importante en el proceso de aprendizaje, en la cual, existe una triada interrelacional entre el conocimiento, la mediación por las TIC y la socialización de los actores socioeducativos. 223 Desde esta visión del horizonte fenomenológico emergente, la comprensión del proceso socializador mediado por las TIC se configura en múltiples aspectos de la vida socioeducativa como se muestra en el gráfico 23. Gráfico 23. Horizonte tecno-educativo de las TIC. Fuente: Alvarado, 2012. 224 El gráfico 23 muestra el proceso socializador como eje integrador de las interrelaciones que subyacen por un lado con (a) el sistema educativo, como el conjunto de niveles y modalidades que se encuentran interrelacionados con el fin de educar de forma eficaz a las nuevas generaciones; (b) la investigación como actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos a través de las TIC; (c) la docencia, como la acción de impartir una cátedra o asignatura a través de los entornos virtuales; (d) el elearning, como la educación a distancia completamente virtualizada; (e) el conocimiento, como el conjunto de información almacenada mediante la experiencia y/o el aprendizaje a través de las TIC; y (f) la información, como el grupo de datos supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje en la web; Y por el otro lado, con los elementos constitutivos de la sociedad del conocimiento como (a) los usuarios, docente/estudiante que puede ser nativo/inmigrante, que utiliza cualquier sistema informático para socializar con otras personas o grupos sociales; (b) las interacciones, como el fenómeno mediante el cual los usuarios reciben la influencia de la sociedad y las organizaciones socioeducativas de forma virtualizada; (c) las interrelaciones, como las relaciones existentes entre los diferentes factores o elementos constituyentes de la comunicación mediada por las TIC; y (d) la conectividad, como la capacidad de un dispositivo un PC, periférico, PDA, móvil, entre otros, de poder ser conectado generalmente a un PC u otro dispositivo, sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. Desde estas perspectivas la socialización constituye el eje integrador, en el que subyace las interacciones de la organización social, como un modo de concebir la realidad socioeducativa, influenciada por el uso y apropiación de las herramientas tecnológicas, las cuales son utilizadas para el desarrollo sustentable, desde las interrelaciones que se generan y conllevan a un conjunto de transformaciones en la sociedad contemporánea. 225 Esta consideración, permite visualizar el horizonte de la relación docente/estudiante en el proceso socializador, que ocasiona interacciones cada vez más dinámicas e interactivas, acordes con la complejidad que está presente en la praxis educativa. Se puede decir entonces, que existe un proceso socializador que subyace en los espacios socioeducativos que se encuentran mediados por las tecnologías, debido a que en él emergen aspectos relacionantes afectivos, cognitivo y emocionales, propios de las interrelaciones sociales, la comunicación, la información y los medios tecnológicos. Actualmente, las interacciones sociales se han venido transformando gracias a la digitalización de estos medios, porque promueve nuevas formas de comunicación e interacción caracterizadas por la instantaneidad, para procesar, almacenar y enviar información a cualquier parte del mundo. Hoy en día se han hecho presentes nuevas formas de interactuar entre los sujetos mediados por las innovaciones tecnológicas, que propician reestructuraciones en la organización para dar paso a nuevos grupos sociales que interactúan a través de twitter, facebook, blog, chat, entre otros, contribuyendo a generar cambios en el sistema educativo. Esta nueva forma de organización social, producto de la mediación de los aprendizajes a través de las TIC, permite que los usuarios estudiantes/docentes/participantes adquieran y genere conocimiento en cualquier espacio, a través de las comunidades virtuales de aprendizaje. Asimismo, a través de la red electrónica se han configurado nuevos entornos educativos. Estas formas de propiciar información y comunicación de manera instantánea en cualquier lugar del mundo, con tecnología propia, relativizan el concepto de tiempo/espacio, de identidad individual o colectiva. En este sentido, la sociedad contemporánea se encuentra cada vez seducida por la globalización y la creciente digitalización tecnológica, donde las diferentes 226 esferas de las interacciones sociales, muestran cierta interdependencia con respecto al uso creciente de nuevas tecnologías. Por otro lado, una de las características comunes a todas estas tecnologías, es que suponen un trabajo individual, sin embargo, se establecen mediaciones en las relaciones entre las personas, grupos u organizaciones a través de pantallas, tarjetas u otros instrumentos, que optimizan la socialización en los procesos socioeducativos mediados por las TIC. De esta manera, las TIC contribuyen a aumentar significativamente nuestro acceso a la información, brindándonos mejores condiciones para fortalecer vínculos sociales entre los usuarios nativos/inmigrantes, para construir los conocimientos a través de la investigación, la docencia, elearning, como elementos básicos de la sociedad del conocimiento. Desde el punto de vista educativo, las TIC han permitido expandir las posibilidades de vincular el sistema educativo con las instituciones escolares, su comunidad, así como su contexto local, regional y nacional a través de redes. En el caso de las instituciones educativas, las redes permiten fortalecer vínculos entre instituciones, sin perder la función de afinidad social, para dar respuestas oportunas a los intereses de todos sus miembros. Sin embargo, su principal importancia reside en el uso didáctico de los instrumentos tecnológicos, que tiene como función transmitir información para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El uso didáctico de las tecnologías en la enseñanza, implican una modificación en la función docente, vista en su rol de guiar al estudiante a través de la explicitación de las operaciones que se realizan en el proceso de aprendizaje apoyándose en los medios tecnológicos. En este sentido, se requiere de la capacitación y formación tecno-educativa para asumir pertinentemente los cambios didácticos de la praxis pedagógica. 227 Finalmente, el hecho de preparar a los docentes para esta tarea es, y debe ser en consecuencia, uno de los ejes fundamentales de las políticas socioeducativas actuales. Asimismo, debe orientarse a la construcción de nuevos escenarios para atender la diversidad cultural, consciente de que los sujetos tienen diferentes formas y estilos de aprendizaje. 228 HORIZONTE VI No podemos prescindir de la ciencia y de la técnica. El problema consiste en adecuar la tecnología a las necesidades humanas y no a la inversa, como ocurre ahora. Octavio Paz ANCLAJE CONSCIENTE DESDE LA INCERTIDUMBRE DE LO VIVIDO Una Reflexión Personal El recorrido investigativo sobre la socialización mediada por las TIC desde la interrelación de los actores sociales en el escenario educativo, fue abordado desde el contexto fenomenológico que me permitió desarrollar una visión más amplia del horizonte tecnológico donde estoy inmersa como persona, mujer, madre, esposa, doctoranda, docente, así como emigrante tecnológica, lo cual propicio cambios en mis concepciones, ideas y creencias sobre la praxis socioeducativa contemporánea. Desde este contexto tecno-educativo, la reflexión personal me enrumbó como hermeneuta a navegar en la complejidad del auge de las tecnologías desde mi accionar personal, profesional en al ámbito de la docencia, y como investigadora de las ciencias sociales a enfrentar la incertidumbre de los procesos de socialización mediados por las TIC. En el ir y venir de la dinámica investigativa, en el navegar de un mar de oportunidad que concibe la socialización mediada por las TIC en el ámbito socioeducativo, como una opción interdisciplinaria para valorar desde la hermenéutica fenomenológica, todos los aportes emergentes en el intercambio intersubjetivo con los actores sociales desde el escenario 229 educativo de Barquisimeto estado Lara, en las reflexiones personales que a continuación presento: La educación debe atender a las demandas de desarrollo tecnológico de la sociedad, aunque ésta no sea la única condición para el desarrollo sustentable, para ello, es necesario considerar las dimensiones interactivas, cognitivas y afectivas de los nativos e inmigrantes, que faciliten la construcción de conocimientos pertinentes y consoliden las relaciones humanas, más allá de las que se despliegan en la praxis pedagógica mediada por las TIC, para contribuir de manera significativa a la socialización de los procesos educativos presenciales, a distancia, reales o virtuales. Aunque parece que el intercambio en la web se constituye de interacciones sociales débiles y que raramente construyen relaciones personales duraderas, es significativo como cada día son más las personas que se conectan a las redes sociales para intercambiar ideas, intereses, informaciones personales a través de email, móviles, eventos, fotografía, videos, entre otros, con sus familiares, amigos, así como grupos de conocidos, lo que contribuye a mantener lazos socio afectivos sólidos, sin importar la distancia física y geográfica entre ellos. En este sentido, el uso del correo electrónico, las llamadas, las video conferencias, entre otros, permite en un mundo cada día más globalizado, construir redes comunicacionales que fortalecen las relaciones familiares, sociales y laborales, de modo que navegar en la red contribuye a socializar con otros. En el contexto educativo impulsa la incorporación de estrategias, modelos educativos, métodos, técnicas y herramientas tecnológicas para poder abordar de una forma más humanizada las interacciones sociales mediadas por las TIC. Al incorporar las tecnologías a los ámbitos educativos locales, regionales, nacionales y mundiales, se construye una visión del horizonte colectivo que conlleva inevitablemente a la socialización, como uno de los 230 objetivos abordados a través de las políticas tecnológicas, dirigidas a la creación de una cultura tecnotrónica que debe enfocarse en el abordaje positivo de las interacciones humanas, como estrategia educativa para mejorar la calidad de vida de la sociedad contemporánea. En este contexto socio-tecnológico, la socialización debería estar orientada a la conformación de cibergrupos como asociaciones sociales virtuales, que permitan el acercamiento de las cibernautas (docentes/estudiantes/participantes) a través de la Internet. Por lo general el uso de las tecnologías no posee un único propósito definido, sino que obedece, en la mayoría de los casos, a una necesidad intelectual por conocer y saber de qué trata el ciberespacio. Desde este ámbito educativo los docentes y los estudiantes, se ven agrupados por intereses comunes o temáticas, concentrándose alrededor de foros o grupos de discusión. Es así como, en la web se despliegan varias dinámicas y relaciones socializadoras en las cuales los cibernautas cuentan con varios círculos de amistades tanto en la vida real, como en la virtual. Las cuales se desarrollan dentro de un círculo de “amigos” con muy poca o ninguna superposición entre ellos. A estos grupos los unen las amistades, estudios, trabajo, valores, ideologías, entre otros, en los que pueden tener poco o mucho intereses común dentro del ciberespacio. Es tal la complejidad de los procesos socializadores en el ciberespacio que los cibernautas, con cierto nivel educativo como es el caso de los docentes/inmigrantes, parecen más inclinados a comunicarse por correo electrónico con sus amigos, en tanto que, los usuarios/estudiantes jóvenes, seudo-nativos tienden a comunicarse y socializar más a través de las redes sociales con sus familiares y grupos de amigos. Todo esto conlleva a que se generen actitudes, así como comportamientos sociales conscientes y congruentes, que van desde lo individual a lo social, dentro de una dinámica dialéctica intersubjetiva. 231 Los hallazgos de la interpretación fenomenológica del presente estudio, me permitió comprender que el proceso socializador mediado por las TIC en el escenario educativo barquisimetano, requiere de formación, capacitación y actualización tecnológica de los docentes, por cuanto se evidencia en algunos sectores cierta debilidad en el proceso de apropiación y uso de estas herramientas. De allí la corresponsabilidad compartida que tienen el Estado como ente rector del sistema educativo venezolano, las organizaciones e instituciones educativas, así como los docentes, de impartir y desarrollar una educación integral, más humana, orientada a satisfacer las demandas de los ciudadanos cibernautas, nativos y/o inmigrantes del ámbito local, regional, nacional o mundial. Las cuales les permita adaptarse a los cambios tecno-educativos en una sociedad que cada día se hace más compleja, por la dinámica social donde se encuentran inmersos, por lo que se requiere una revisión de las políticas socioeducativas y tecnológicas para la transformación del país. Esta investigación representó una oportunidad para conocer, interpretar y comprender el fenómeno de la socialización mediada por las TIC. Como resultante de la aproximación al conocimiento teórico, me permito exponerles las siguientes reflexiones personales que dieron lugar a la comprensión del fenómeno: 1. El proceso socializador en el ámbito educativo mediado por las TIC en el contexto barquisimetano se desarrolla dentro de una dinámica empírica, poco favorable para el educando, así como al docente, puesto que ambos carecen de habilidades para la apropiación y uso de las tecnologías como un medio que les permite ampliar la praxis educativa. Desde esta reflexión personal se deberían incorporar proyectos tecno-educativos más incluyentes, que respondan a las necesidades formativas, para ampliar las capacidades individuales, grupales y socioeducativas que generen un aprovechamiento de estos recursos. 232 2. De allí que la labor docente en relación con la tecnología, no sólo se refiere a conocer las rutinas de su uso o aplicación en el proceso educativo, sino que exige dimensionar sus propósitos deliberados, así como sus alcances y posibles contribuciones a la sociedad del conocimiento. 3. Asimismo, se deben desarrollar políticas socioeducativas tendentes la promoción y práctica permanente de las modalidades como el elearning, blearning clearning, ulearning, entre otras como alternativas educativas que amplían la praxis pedagógica, sobre la base de optimizar los procesos de socialización en los entornos presenciales y virtuales. 4. La comprensión de la virtualización en el proceso educativo para la apropiación de estos entornos de aprendizaje, requieren estimular la investigación sobre líneas específicas que contribuyan a la comprensión de lo virtual, desde una visión multidisciplinar, que permitan su yuxtaposición de lo presencial, reconociendo la mediación de los contenidos, conocimientos, así como capacidades tecnológicas que conlleven al uso y apropiación de las TIC. 5. A los organismos e instituciones cuyos actores sociales aportaron algunos sentidos y significados que sirvieron para interpretar y comprender el fenómeno del proceso socializador mediado por las TIC, les invito a seguir reflexionando e indagando en el conocimiento de su realidad contextual. 6. A la Fundación para la Actualización Tecnológica en Latino América (FATLA), para que siga promoviendo espacios sociales de aprendizaje cooperativo en la formación de Expertos Elearning, comprometidos con el quehacer educativo, basado en la metodología PACIE (Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción, Elearning) que contribuye a una praxis educativa más humana, desde la socialización de la proceso de enseñanza-aprendizaje. 7. Al Núcleo de Investigación, Docencia, Innovación y Tecnología de la UPEL-IPB, en su Línea de Investigación: Red de Investigación Cualitativa en Educación, al cual estoy adscrita como investigadora, para que sigan 233 propiciando espacios investigativos que permitan comprender el impacto social de las TIC, a las cuales estamos circunscritos en el horizonte tecnológico, como un mar pleno de oportunidades para navegar en un mundo cada día más globalizado. 8. A la academia y en especial a la UPEL-IPB, como Alma Mater, formadora de formadores, para que asuman la reflexión permanente y sistemática, sobre todo en estos momentos en que se está debatiendo transformación curricular, para que visualice la necesidad de gestionar de manera integral y operativa en el pensum de todas las carreras de formación docente, la incorporación de las TIC como eje integrador en el desarrollo de las competencias tecnológicas de los docentes y estudiantes, para desarrollar nuevos espacios de socialización en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano. Las posturas desarrolladas anteriormente desde mi yo reflexivo, se fundamentan en la consideración de una formación profesional técnico-científica y humanista, que promueva la socialización en todos los espacios socioeducativos de Barquisimeto, como del resto del país. Estamos claros que las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar considerablemente la calidad educativa de sus ciudadanos. Sin embargo, debemos ser conscientes de que los cambios en los estilos pedagógicos no dependen exclusivamente de los cambios tecnológicos. En este sentido, invito a la comunidad académica detrás de cada docente, estudiantes a asumir las TIC como espacios de interacción donde se construye y reconstruye el conocimiento pertinente e indispensable para una sociedad que navega en el ciberespacio, en la búsqueda de una cultura socio-tecnológica transformadora que responda a las demandas la sociedad del conocimiento. La sociedad del conocimiento, se ve favorecida con el intercambio informativo fenomenológico debido a que reconoce las comunidades 234 virtuales desde que nacen, evolucionan y se multiplican, no sólo en cuanto a su soporte físico, sino fundamentalmente por la generación de realidades culturales y educativas que se tornan posibles en su ámbito de interconexión socioeducativa al ser mediadas por las TIC. Desde esta perspectiva personal, la sociedad más tecnológica, no es siempre la más eficiente y eficaz, sino aquella que asume la educación de sus ciudadanos. Desde una concepción más humana, orientada al desarrollo de conocimientos, competencias, habilidades y destrezas para la alfabetización digital, dirigidas al trabajo colaborativo como horizonte inmediato, desde el cual se navegue socialmente a través de las TIC, en una realidad socioeducativa compleja, dinámica e incierta, modelando un mundo ideal, que nos permita reconstruir el real a través de la virtualidad. 235 AUTOBIOGRAFIA Yo, Ana Yarihtza Alvarado de Salas, nací el 28 de abril del año 1966 en el Hospital Antonio María Pineda de la ciudad crepuscular y musical de Venezuela. Soy la mayor de cinco hermanos; Juan Carlos, Nayiris, Yorma y Yelitza, hijos de María Coromoto Alvarado (coro) una madre soltera de profesión enfermera. Actualmente comparto mis aciertos, desaciertos, alegrías, tristezas, miedos, incertidumbres y éxitos con mi esposo Ángel Gustavo y mis dos hermosos tesoros Angelly Charell y Edgar Gustavo, al oeste de la ciudad. Cursé mis estudios de primaria en el Colegio Eladio del Castillo, donde compartí momentos significativos con mis hermanos y amigos, aprendiendo a rezar, jugar y respetar a los demás; obtengo el título de Bachiller en Ciencias en la U.E.N Rafael Villavicencio, tiempo después denominado Liceo Bolivariano Rafael Villavicencio, donde tuve la satisfacción de trabajar al lado de Héctor Salas mi profesor de Matemáticas y Juan Mendoza mi profesor de Física y padrino de confirmación. Casada y embarazada ingreso al Pedagógico de Barquisimeto, hoy en día Universidad Pedagógica Experimental Libertador, titulándome como profesora en la especialidad de Química. Posteriormente obtengo en la misma universidad el título de Magíster en Educación mención Enseñanza de la Química, paralelo a ello realizo Diplomado en Investigación en el Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco (IUETAEB), hoy Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco (UPTAEB). Posterior a la maestría, realizó Diplomado en Formación de Tutores de Trabajos y Tesis de Grado en la UPEL-IPB. Los estudios antes mencionados forman parte de mi formación profesional, sin embargo, durante su desarrollo también realice dos (02) cursos que me permitieron desenvolverme económica y socialmente, el de 236 Asistente Administrativo de Hospitales y Clínicas y el de Analista de Sistemas, ambos realizados simultáneamente a través del INCE, hoy llamado INCES. Cabe destacar que durante la trayectoria de mis estudios, tanto en pregrado como en posgrado, laboré en diferentes instituciones de salud y educación respectivamente, desempeñando diferentes funciones. Esto me permitió afianzar una visión personal frente a la vida al planificar y proyectar metas a futuro. Por otro lado, durante la etapa de estudiante universitaria tuve la oportunidad de compartir experiencias con otros participantes del área, lo cual me permitió desenvolverme en el campo de la investigación, realizando dos investigaciones cuantitativas, la primera a través del Proyecto en Química Aplicada, asignatura obligatoria del componente Profesional y la segunda durante la maestría denominado Efecto de tres Estrategias de Aprendizaje basado en Procesos de Pensamiento sobre el Rendimiento Estudiantil de los Estudiantes de Primero de Ciencias en el contenido de Estequiometria. Esta última publicada en educare . Sin embargo, mis expectativas en el campo social me han hecho indagar e incursionar en el campo social, por lo cual me he ocupado en realizar ponencias orales y carteles en simposios, eventos, jornadas, entre otros, e incluso me atreví a publicar un artículo titulado Alcance de las tecnologías de información y comunicación (TIC) como agente socializador en Venezuela y actualmente me encuentro escribiendo un libro relacionado con el trabajo doctoral que aquí relato. 237 REFERENCIAS Agudo, X. y Mato D. (2000). "Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización: una perspectiva analítica en desarrollo", en Mato, D; Agudo, X y García, I (Coord). América Latina en tiempos de globalización. II. CARACAS- Venezuela: IPOST Aguer, M. (2000). Las Organizaciones. El Reto del Nuevo Siglo. Madrid- España: Pirámide. Aguirre, I., García, D. y Zambrano, M. (2007). Comportamiento ético estudiantil durante la aplicabilidad de las tecnologías de información y comunicación. Albero, M. (2002): «Adolescentes e Internet. Mitos y realidades de la sociedad de la información» [en línea], en ZerRevista de estudios de comunicación, consulta realizada el 19/01/03, material disponible en http://www.ehu.es/zer/zer13/adolescentes13.htm [Consulta: 2011, Diciembre,28]. Albright, M. (2003). La gestión y evaluación de la tecnología Instruccional y la educación a distancia: Manual del Curso Versión 2.0. USA: Nova Noutheastern University. [Consulta: 2010, Mayo 03] Alfama, E., Bona, Y. y Callén, B. (2005) La Virtualización de la Afectividad. http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34180/34019 Area, M. (2005). Las tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Revista ELectrónica de Investigación y Evaluación Educativa, v. 11, n. 1. http://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_1.htm. ... Atkinson P, Hammersley M. Ethnography and Participant Observation. En: Denzin NK, Lincoln YS, editores. Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks (Cal.): Sage; 1994. p. 248-61. Azinian, H. (1998). Capacitación docente para la aplicación de la información en el aula de Geometría. Acta del IV Congreso Ibero-americano de Informática en Educación. Brasilia. Azinian, H. (2001). Dissemination of information and communications technology and change in school culture. In A. Loveless & V. Ellis (Eds.) 238 ICT, Pedagogy, and the Curriculum (pp. 35-41). London: Routledge Falmer. Azinian, H. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas: manual para organizar proyectos. - 1a ed. - Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico. Bautista, J. (2007). La TIC: Conceptualización de las Tecnologías de la Información y Comunicación. [Documento en línea] Disponible en: http://comunidadesvirtuales.obolog.com/tic-conceptualizacion- caracterizacion-tecnologias-informacion-40188 [Consulta: 2011, Diciembre, 12]. Baudrillard,J. (1978). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós Bell, D. (1994) El advenimiento de la sociedad post industrial. Madrid: Alianza. Boorstin, D. (1983). Los descubridores. España: Critica. Bravo, M. (2006). La Cultura Tecnológica: Implicaciones en la Formación Docente. Tesis de doctorado no publicada, Universidad Pedagógico Experimental Libertador, Instituto Pedagógico. Barquisimeto. Bravo, M. (2008). Marco Legal para Incorporar las TIC en el Ámbito Educativo Venezolano. Caso UPEL-IPB. Revista Educare. Barquisimeto- Lara Blázquez, F. (2001). La sociedad de la información y de la comunicación. Reflexiones desde la educación. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología 2001. Mérida, Venezuela. Blumer, H. (1982). El Interaccionismo Simbólico. [Libro en línea] Disponible: sapiens.ya.com [Consulta: 2012, Marzo 03] Buendia, Colás y Hernández (1998) Burch, S. (2006). Sociedad de la Información/Sociedad del Conocimiento [Documento en línea] http://vecam.org/article518.html [Consulta: 2012, 15 Febrero 2011] 239 Caballero, S. (2009) Tránsito digital en el ámbito educativo. Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Colombia Cabero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197-206). Granada: Grupo Editorial Universitario. Cabero, J, Duarte, A. y Barroso, J. (1998). La piedra angular para la incorporación de los medios audiovisuales, informáticos y nuevas tecnologías en los contextos educativos: la formación y el perfeccionamiento del profesorado. España: Revista Electrónica de Tecnología Educativa EDUTEC, 8. Recuperado el 30 de julio de 2004, de http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec8/revelec8.html Cabero, J. (2000). El rol del profesor ante las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Revista Agenda Académica, 7 (1), 41-57. Cabero, J. (2002). La aplicación de las TIC: ¿Esnobismo o necesidad educativa? Recuperado el 6 de diciembre de 2003, de [Documento en línea] Disponible: http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/red1. pdf [Consulta: 2011, Abril 10] Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades Tecnología y Comunicación Educativas Año 21, No. 45 http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/45/articulo1.pdf Camacho, K. (2001). Internet, ¿una herramienta para el cambio social? Elementos para una discusión necesaria. http://www.acceso.or.cr/publica/telecom/conocimiento22 Carrasco, J. y Seoane, A. (2007). Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en La Sociedad de la Información. Vol. Extraordinario 8 (2) Octubre 2007 Castells, M. (1997) La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol 3. Fin de Milenio. Alianza. Castells, M , (1999). La era de la información. La sociedad red. Volumen I. México: Siglo XXI Editores 240 Castells, M. (2005). La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura: La sociedad Red. México: Alianza Editorial 3ª edición. p.58. Castro, S. (2008). Modalidades de uso y apropiación de Tecnologías de Información y Comunicación y nuevos modos de relación: el caso de los ciberlocales de la ciudad Rosario en la actualidad. Ciudad Rosario, Argentina Colmenares, A. (2008). Evaluación de los aprendizajes desde la Investigación-Acción. Punto Fijo: Revista Multiciencias. Vol 2. Constantino, G. D. (Ed.) (2006). Discurso didáctico: perspectivas de análisis para entornos presenciales y virtuales. Buenos Aires: La isla de la luna. Constantino, G. D. (2006a). “Tutor online: questione di ‘relazione’”, Etica per le Professioni, año VIII, 3/2006: 85-92. Constantino, G. D. (2006b). “Discurso didáctico electrónico: Los modos de interacción discursiva en el aula virtual en contraste con el aula presencial”, Linguagem em (Dis)curso, volume 6, número 2, mayo/ago: 241-267. Cordeiro, J. L. (1998) Benesuela Vs. Venezuela. El Combate Educativo del Siglo. Caracas, Venezuela: Cedice. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453, marzo 3, 2000. Coolican, H. (2005) Métodos de Investigación y Estadística en Psicología. México: Manual Moderno. Delzin y Lincoln (1994) Introduction: en tering the field of qualitative. Research. Hardbook of cualitative research. Decreto Nº. 825. Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 36.955. Mayo 22 de 2000. Decreto N° 3.390. Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 38.095. Diciembre 28 de 2004. Delgado, B. y Fernández, B. (1999): Nuevos Conceptos de Comunicación. Madrid: Universidad Complutense. 241 Donoso, R. (2004). Los Desafíos Inevitables. Tendencias y Estrategias para la Educación. Universidad de los Andes. Consejo de Publicaciones. Mérida-Venezuela. Echeverría, J. (2003): La revolución tecnocientífica, Madrid, FCE. Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Milan – Italia: Lumen. Estupiñán, O. (2010). La Narrativa de los realities show en España: Representaciones de la Hiperrealidad y la Hiperficcionalidad. Universidad Complutense de Madrid. España. Finquelevich, S., Lago, S., Jara, A., Baumann, P., Pérez, A., Zamalvide, M.y Turrubiates, R. (2001). Impacto Social de las Nuevas Tecnologias de Informacion y Comunicacion y sus Politicas Publicas para America Latina IDRC-FLACSO- Ecuador. Los impactos sociales de la incorporación de tic en los gobiernos locales y en los servicios a los ciudadanos. Los casos de Buenos Aires y Montevideo. Foster, D. (1996). Community and Identity in the Electronic Village. En D. Porter (Ed.). Internet Culture. (pp. 23-38). New York: Routledge. Jiménez (2009), Aproximación Teórica a la Gerencia Universitaria Venezolana desde la Perspectiva Tecnológica de las Finanzas Públicas y su Impacto en la Cultura Organizacional. Gadamer, H. (1975). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Ediciones Sígueme. Gadamer, H. (1977). Verdad y método. Ediciones Sígueme. Salamanca, 1977, pp. 23-24. Gadamer, H. (1994). Verdad y método, Sexta edición, Sígueme, Salamanca. Traducción de Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito. Gadamer, H. (2004). Poema y diálogo. Gedisa, Barcelona. Galerín, H. y Katz, R. (2009). Análisis del impacto económico y social del proyecto de ley de extensión de impuestos internos a productos tecnológicos y de informática y Decreto 252/09. Cámara de Informática y Comunicaciones de la Republica Argentina (CICOMRA). Argentina. 242 García, J. (2010). Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social. España: Redalyc [Documento en línea]. Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/547/54715149005/54715149005_ 1.html [Consulta: 2012, febrero, 15]. García, R. (2000). El Conocimiento en construcción. Barcelona. España: GEDISA García, L. (2007). De la Educación a distancia a la educación virtual. España: Ariel. Gil, A., Feliu, J., Rivero, I. y Gil, E. (2003): ¿Nuevas tecnologías de la información y la comunicación o nuevas tecnologías de relación? Niños, jóvenes y cultura digital [Documento en línea]. Disponible: http://%20www.uoc.edu/dt/20347/index.html [Consulta: 2011, Diciembre, 15]. Gutiérrez, O. Pérez, T. y Rojas, A. (2006). Zona de Desarrollo Próximo Digital: Para el Aprendizaje Significativo de las Ciencias Naturales. UPEL- IPB. Guba, E. y Lincoln, Y. (1985). Naturalistic Inquiry, Beverly Hills, Sage. Husserl, E. (1962). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Fondo de Cultura Económica. México. Husserl, E. (2005) Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y una Filosofía Fenomenológica. Traducción de Zirión A. México: Fondo de Cultura Económica. Ibañez, T. (2001). Psicología Social Construccionista. 2 da. Edición, México: Universidad de Guadalajara. Jiménez (2009), Aproximación Teórica a la Gerencia Universitaria Venezolana desde la Perspectiva Tecnológica de las Finanzas Públicas y su Impacto en la Cultura Organizacional. Karsten K. (2007). El concepto de “sociedad del conocimiento”. Barcelona: España Koerner, S., Ernst, D., Jenkinks, H. Chisholm, A. (2002): «Pathways to Measuring Consumer Behavior in an Age of Media Convergence» 243 documento presentado en ESOMAR Conference, Cannes, los días 22 y 23 de junio. Machado, J. (2001). Concepto de Globalización. [Documento en línea] Disponible http://www.forum-global.de/soc/bibliot/machado/concglob.htm [consulta: 2011, febrero 15]. Marquès Graells, P. (2000). La cultura de la sociedad de la información. Aportaciones de las TIC. [Documento en línea]. Disponible: http:// http://especializacion.una.edu.ve/iniciacion/paginas/marquestic.pdf [Consulta: 2012 enero, 12]. Márquez, E. (2000). Investigación Cualitativa. Curso Doctoral nivel I. Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Barquisimeto Luis Beltrán Prieto Figueroa. UPEL IPB. Barquisimeto, Mayo (2001). Martínez, J. (2005). Educación para la Ciudadanía. España: Morata. Martínez, M. (2009) Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Métodos Hermenéuticos, Métodos Fenomenológicos, Métodos Etnográficos. México: Trillas Mendoza, L. (2004). Visión de la competencia comunicativa escrita para la elaboración del trabajo de grado de maestría como Co-construcción social de estudiantes y tutores. Tesis de doctorado no publicada, Universidad Pedagógico Experimental Libertador, Instituto Pedagógico. Barquisimeto. Melaré, D. (2007) Tecnologías de la Inteligencia. Gestión de la Competencia Pedagogía Virtual. Madrid: Popular. Ministerio de Ciencia y tecnología y Ministerio de educación Cultura y Deporte. (2000). Agenda de Tecnología de la Información y la Comunicación en Educación. Caracas: Autores. Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2001) Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación. 2005-2030. Caracas: Autor. Miratia (2005). La Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación. Infobit. No.4, p 12 y 13. Monereo, C. (2005). Internet un espacio idóneo para desarrollar las competencias básicas. En Monereo et al, Internet y competencias básicas. 244 Aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender (pp. 5-25). México: Graó. Morín (2002) La cabeza bien puesta. Bases para una Reforma Educativa. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. Morín (2000) Los Siete Saberes Necesarios a la Educación del Futuro. Muñoz, J. (2009) La importancia de la socialización en la educación actual. [Doumento en línea] en http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/JOSE%20MA RIA_MUNOZ_1.pdf [Consulta: 2006, Agosto 30]. Naval, C., Sábada, Ch., Bringué., X. y Pérez-Alonso, P. (2003): Los lenguajes de las pantallas. Impacto en las relaciones sociales de los jóvenes y retos educativos, XXII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación: Otros Lenguajes en Educación, Barcelona, los días 26 y 27 de Junio. Naval, C., Sábada, Ch., Bringué., X.(2003): Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las relaciones Sociales de los Jóvenes Navarros, Navarra, Gobierno de Navarra. Noguera, A. y Peña, K. (2003) Programa de Informática Educativa para el Estado Falcón (PIEF) Las TIC de la Visión a la Acción. [Documento en línea]. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/ 001849/184921s.pdf. [Revisado, 12/02/2011] Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela Gaceta Oficial Nº 38.242 de fecha 03 de agosto de 2005. Ligorio, B. y Spadaro, P. (2008). “Activity and actions as Networks: a mixed method proposal to study asynchronous interactions”. Ponencia presentada en el Congreso de la International Society for Cultural and Activity Research (ISCAR) (1-11), San Diego California, del 8 al 13 de septiembre de 2008. Ortí, C. (2006). Las Tecnologías De La Información y Comunicación (T.I.C.) Valencia: España [Documento en línea]. 245 http://salonvirtual.upel.edu.ve/pluginfile.php/14174/mod_resource/content/ 0/tic_y_ensenanza_2.pdf [Consulta: 2011, Diciembre 15] Pea, R. (1993). Practices of distributed inteligence and designs for education. Distributed cognitions. Psychological and educational considerations. NY: Cambridge Univeristy Press. pp. 47-87. Prada, S. y Orero A. (2006) Caracterización e Influencia de las Tecnologías y las comunicaciones móviles en las organizaciones. X Congreso de Ingenieria de Organización. Valencia-España. Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2006). Informe sobre Desarrollo Humano en Chile. Las nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro? Santiago de Chile: PNUD-Chile. p. 138. Picardo, (2002) INFOBIT. Revista para la difusión y el uso educativo de las Tecnologías de Información y la Comunicación. Año 2, Número 4, Julio 2004. República Bolivariana de Venezuela. Comisión permanente de ciencia, tecnología y comunicación social. Proyecto de Ley de Infogobierno. [Documento en línea]. Disponible: http://tyto.ciens.ucv.ve/%7Elbracci/leyti/ley-infogobierno-mct-12-6- 06.html. [Consulta: 2006, Agosto 30]. Rheingold, H.(1996). La comunidad virtual. Una sociedad sin fronteras. España: Gedisa Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI Editores. Ricoeur, P. (2006). Sí mismo como otro. México: 3 era. Ed. Siglo XXI Rizo, M. (2010). Exploración conceptual de la psicología Social y la sociología fenomenológica en la construcción de la comunicología. Repaso histórico y perspectivas hacia el futuro. Número 61. México Rodríguez Ruíz, O. (2005). La triangulación como estrategia de Investigación en Ciencias Sociales. [Revista miod en línea]. Disponible en http://www.madrimasd.org/revista/revista31/tribuna/tribuna2.asp. [consulta: 2010, noviembre 8]. Rogoff, B. y Jean, L. (1984). Everyday cognition: Its development in social context. Cambridge: Harvard University Press. 246 Salas, E., López, O. y Lara, L. (2007) Impacto de las TIC, iniciativas y recursos tecnológicos venezolanos. Reflexión acerca del impacto de las TIC en la sociedad, haciendo énfasis en el ámbito educativo y la puesta en marcha de iniciativas venezolanas como respuesta a la problemática de la igualdad de oportunidades ante la diversidad. Venezuela: UCV. Salomon, G.; Perkins, D. y Globerson, T. (1992). Coparticipación en el Conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. En: Comunicación, lenguaje y educación. Sandín, M. Paz (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill. Salazar, L. (2004). INFOBIT. Revista para la difusión y el uso educativo de las Tecnologías de Información y la Comunicación. Año 2, Número 4, Julio 2004 SantiagoPerez, M. (2006) Robotics and Development of Intellectual Abilities in children [Revista en línea]. Disponible: http://www.saber.ula.ve /bitstream/123456789/16601/1/educacion_y_tic_ppa.pdf Salazar, L. (2004). INFOBIT. Revista para la difusión y el uso educativo de las Tecnologías de Información y la Comunicación. Año 2, Número Salazar, L. (2007). INFOBIT. Revista para la difusión y el uso educativo de las Tecnologías de Información y la Comunicación. Año 4, Número 20, Marzo 2007 Saltalamacchia, H. (1998). Fundamentos de la Investigación Documental. Universidad del Sagrado Corazón de Jesús. Puerto Rico. Schön, D. (1992) La Formación de Profesionales Reflexivos: Hacia un Nuevo Diseño de la Enseñanza y el Aprendizaje en las Profesiones. Barcelona, España: Paidós Schütz, A. (1977). La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Barcelona: Paidós. Schütz, A. [1932] (1993) La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva, Barcelona: Ediciones Paidós, 1ª reimpresión. Schütz, A. (2003). El problema de la realidad social. Buenos Aires 247 Silvio, J. (2000). La virtualización de la Universidad: ¿cómo transformar la educación superior con la tecnología. Venezuela. IESALC7UNESCO. Simpson, G. (2005). El impacto de las tic en el desarrollo económico. Sued, G. (2008). El rol de las tics en los procesos de socialización de la ciencia local. Estudios de caso en las ciencias biomédicas. http://www.pdf4free.com. (Consulta 11-05-2011) Tapscott, D. (1997): Creciendo en un entorno digital, Bogotá: Mc Graw-Hill. Taylor, S. y Bodgan, R. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós. Tedesco, J. (2006) Las TICs y la desigualdad educativa en América Latina. Trejo D., R (1996) La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de Internet, la red de redes., Madrid: Fundesco. UNESCO (2003) Towards Knowledge Societies. [Documento en línea] Disponible: An Interview with Abdul Waheed Khan, World of Science Vol. 1, No. 4 July-September 2003, Natural Sciences Sector. http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php- [consulta: 2006, noviembre 8].p Welp, Y. (2007). Democracia y Fractura Digital en América Latina. Conferencia Internacional Democracia Directa en América Latina. Buenos Aires, Argentina. Marzo 2007. Wiesenfeld, E. (1999). El Lugar del Investigador/a en las Investigaciones Cualitativas ¿Promesas incumplidas?. Revista Avespo. Vol. XXI No.2 Caracas Yanes, J. (2000). Las TIC y la crisis de la educación. Algunas claves para su Comprensión. Revista de la Facultad de Economía y Administración. Biblioteca Digital Virtual Educa. [Documento disponible en línea] www.virtualeduca.org/documentos/yanez.pdf. (Consulta 11-03-2011) 248 ANEXOS 249 ANEXO A DIAGNÓSTICO 250 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Entrevista inicial para el diagnostico I nvestigadora: Buenas tardes, hoy seis de julioe del dos mil nueve exactamente cuando son 5 para las tres, comienzo la entrevista a la profesora Ana Alejandra Maldonado quien en estos momentos está inscrita en mi trabajo o en mi proyecto de investigación como informante clave uno. I nvestigadora: Buenas tardes Ana, me gustaría que conversáramos un poco acerca de… ¿cómo se implementan en sí lo que nosotros hoy en día conocemos como CBIT?, ¿cuáles son las políticas que generalmente dirigen el buen funcionamiento de un CBIT dentro de una institución?, ¿cómo es esa parte operativa del proceso? I nformante 1: Este… cuando hablamos del CBIT hablamos de los centros bolivarianos de informática y telemática que es un proyecto que tiene la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática que está adscrito al Ministerio de Educación. Este… para poder tener un centro o un CBIT dentro de una institución, tiene que ser a través del director que haga la solicitud, a… la fundación en el piso 13 del Ministerio de Educación, donde ellos van a ser todos los tramites, para solicitar el CBIT y entre ellos esta: tener un aula segura, he donde cuente con espacio, creo que el mobiliario. Donde FUNDABIT actualmente se está encargando creo que únicamente de los equipos… actualmente. I nvestigador: Cuando tú hablas de mobiliario a que específicamente te está refiriendo? I nformante 1: Mobiliario específicamente creo que estaban pidiendo mesones, sillas y FUNDABIT se está encargando de… de llevar lo que era los equipos tecnológicos como el monitor, CPU, el teclado toda esa parte. De todo lo demás se encarga la institución. Hay otros CBIT, este… que han sido dotados bien sea por PDVSA, por empresa privada. Actualmente encontramos los Info… INFOCENTROS que también están, tiene un trabajo más o menos parecido a los CBIT pero no es, no funcionan igual, a pesar de que tenemos muchas… muchos puntos en común. Pero, el CBIT como tal, este es a través de FUNDABIT que se hace la… la dotación. La idea es que, uh…bueno tengo entendido que todas las escuelas tengan un CBIT. Ya para el año dos mil Diez, en todas las escuelas hay un proyecto ahora, donde van a tener lo que llaman ellos classmake. Que son un computador escolar, que va a estar implementado uno para cada… para cada alumno. Es la última información que tengo. Un computador por cada alumno en cada clase, que es lo que van a llamar en un computador escolar, donde se le va a dar más auge a lo que son las tecnologías de información y comunicación. De uno u otra forma, yo veo desde mi punto vista, es que el docente tiene que actualizarse, tiene que estar… bien inmerso en lo que este mundo del Internet, tener conocimiento de que ya dejamos de ser nosotros 251 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 el dador de todo y pase el alumno a ser el eje de su propio aprendizaje, en su tiempo y espacio. De modo tal, que nosotros tenemos que saber ahora como filtrar ahora toda esa información, todo ese conocimiento que en segundo el alumno puede adquirir. I nvestigadora: ¿Cómo ha sido esa experiencia con los docentes específicamente, con los docentes, en una actividad tan novedosa como es en la parte educativa a nivel de educación básica diversificada la implantación de un CBIT? ¿Cómo has visto tú esa actitud? I nformante 1: Pues… cuando yo ingrese acá en el año dos mil cinco periodo escolar 2005-2006, este… los docentes realmente no entraban acá al espacio o al CBIT, total eran muy poco, en aquella época una sola profesora de biología era la que ingresaba con los alumnos y… bueno para enseñarles a los chico lo que es trabajar con un procesador de texto, eh… como enseñarlos a hacer un grafico, como hacer una pequeña presentación, todo esto llevado a 5 to. año que es donde ellos tienen que comenzar hacer su trabajo de investigación. Cuando yo ingreso acá realmente era reacio, el docente no sabía para qué era esto, cuál es su misión, cuál es su visión y comienzo con ese trabajo, a decirles que es lo que se quiere, para que esta hecho un CBIT, que es para brindar apoyo. Brindar apoyo al docente en su asignatura, para que de una u otra forma las tecnologías de información y comunicación estén inmersas dentro de su actividad, su actividad escolar. Es dejar un poco esas clases magistrales, sino venir al espacio y que los el alumno aprendan a buscar su información, a sintetizarla, ver que contenidos les gusta más, ver que otro contenido no le es agradable, porque si yo ingreso a Internet ellos pueden encontrar desde un linfoma en mis objetivos, ellos verán algunos de sus contenidos, ver cuál de ellos o cual entienden mejor, ver cual le gusta más. Fue fuerte realmente estaban reacios. Actualmente, ya en el dos mil ocho, contamos con la suerte que para el año periodo escolar… pasado, dos mil… seis –dos mil siete el SENIAT fue nuestro padrino y se interesó en actualizarnos el Centro Bolivariano de Informática y Telemática. Tenemos, contamos con dos sala de computación, una aula interactiva, y los docentes de una u otra forma han ido viniendo poco a poco, no ha sido algo así masivo porque, dicen no tengo tiempo, este… no sé manejar el computador, realmente lo que manejan es como un correo electrónico, Internet, buscan una que otra información, pero no están así… integrados, no saben que existe una página web donde yo puedo encontrar el objetivo que estoy dando, puedo mostrar un video, puedo encontrar una actividad a través de un juego donde los muchachos jugando aprenden y todo eso lo podemos encontrar nosotros en la en Internet, entonces poco a poco de una u otra forma se les dice. Este… yo les digo ¿qué tema está dando? ejemplo la célula, oye yo te puedo montar una pequeña presentación, donde tú le des los tipos de células, donde ellos la visualizan a través de repente de algo animado con 252 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 muñequitos, donde le puedes colocar un fondo musical y le presentas al alumno esa parte, donde a ellos a lo mejor le queda el que es visual, el que es auditivo y el que es quinéstesico bueno, leerá y escribirá y así poco a poco se ha ido logrado que ellos se integren, pero no ha sido… fácil. I nvestigadora: Hay alguna actividad extracátedras que se de acá para los docentes, un taller, seminario con relación a las nuevas tecnología que le están llegando o el nuevo recursos que le están llegando a su aula de clase? Este… yo propongo los cursos, siempre están ¿cuándo vas a dictar un curso? Pero cuando se formas el curso como tal. No tengo tiempo, mi horario, pero no puedo, asisto un día y falto cuatro. Bueno entonces se produce aquellas lagunas que en vez de avanzar retrocedemos casi siempre son actividades particulares. Ellos vienen mira necesito que sé yo montar esto, entonces yo los atiendo en mi tiempo y espacio y bueno, porque decir como tal que él tenga que asistir de forma voluntaria no, no puede, no tengo tiempo, porque ellos como les digo son profesores por hora, que trabajan en otras parte, tienen una carga horaria muy fuerte y que no, no tienen pues, están interesados pero no tienen tiempo. I nvestigadora: En función de lo que tu decías anteriormente de que venias y ayudabas al docente en su disciplina que sería en construir una clase más dinámica en cuanto a la célula y eso ¿no es mejor o más pertinente que sea el docente quien diseñe su propia clase, con tú apoyo claro como técnico en el área? I nformante 1: No, este… yo por ejemplo acá tengo una hoja donde ellos solicitan que yo le construya lo que es una AAC que es una Actividad de Aprendizaje Computarizado, ellos me dan el libro, ellos me dan el tema y ellos me dan los puntos o entre los dos hacemos un bosquejo, yo lo que realmente hago es montar la actividad porque tengo más dominio del software como tal, que vamos a utilizar. El docente después tiene que venir y probar, ver, si eso es realmente lo que él quiere dar, como lo va a utilizar. Este… cambia esto aquí, mueve esto para allá, porque no tienen tiempo, no tienen el dominio, en sí de lo que van a montar como tal. I nvestigadora: ¿Cómo se siente hoy en día Ana Alejandra Maldonado en el CBIT específicamente del Liceo Caracas? I nformante 1: Guao… siento que desde el 1ero de noviembre que ingrese aquí en el dos mil cinco, ya hoy con tres años he logrado muchas cosas. Se logro que bueno lo que tenemos, que el espacio nos lo dotaran. A nivel de distrito capital los que tenemos espacios a sí, creo que somos los únicos. Este… me siento huy que esas metas que me he ido trazando las he ido logrando poco a poco y me falta mucho todavía y me falta porque los docentes, porque los docentes todos se integren, todos puedan venir y dar una clase, puedan venir y todos puedan dar una clase, puedan venir y todos puedan dar una clase utilizando las tecnologías de información y comunicación. Y este… tenemos una particularidad, tenemos una particularidad, tenemos una particularidad en esta institución que son de 253 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 talento deportivo, que son de talento deportivo. Donde los alumnos acá representan al estado, a nivel nacional hasta internacional, donde tenemos alumnos, este… esa es mi mayor preocupación, donde ellos se van este lo que llamamos de concentración, un mes, dos meses, una semana, ellos se van fuera del país, la idea es que todos los docentes y yo con a mi labor por mi lado es que siga el proceso de aprendizaje así ellos estén fuera del aula. Donde el docente pueda llegar acá, mandarle una actividad a través de un correo electrónico, a través de una…, que el docente pueda crear su Weblog o una Webpes y ellos puedan comunicarse, interactuar con el alumno, a si no esté presente, y cuando el alumno se integre y vuelva al aula de clase pueda terminar de reforzar o ver, lo que no pudo entender o lo que pudo entender, en ese caso en ese particular es mí deseo y que los representantes de una u otra forma puedan ver cómo está su alumno, si tienes faltas en clase, si no está avanzando, porque contamos con la herramienta de Internet de buscar un servidor donde yo desde mi trabajo pueda ver si el está ingresando, no está ingresando, que actividades le están mandando, que actividades no le mandaron, ese es el logro más grande que yo tengo y que yo deseo lograr. I nvestigadora: ¿con los que están a inicio de camino o ya están en eso? I nformante 1: Este ya averiguamos de un servidor con un grupo de caracas nos va aprestar para dar un curso que es de Drudriver, este vamos a tocar esa tecla a ver si nos dejan el servidor abierto, hay otro que sería pago y poco a poco, este ahorita nos van a dar las jornadas del uso de las TIC en el proceso educativo que es algo a nivel nacional, el curso va a tener cincuenta horas estoy en el proceso ahorita en el proceso ahorita del diagnóstico, determinar el nivel conocimiento que tiene el docente en el uso del computador o del manejo del programa, de después de ahí los voy agrupar de acuerdo a ese nivel de conocimiento y vamos a proceder a darle los curso y eso me va a dar a mí pie para ayudarlos a ellos, y entre todos poder construir una página Web del liceo cada uno por áreas. Ya por ejemplo en cada seccional contamos con un computador más una antena para pasar Internet a cada una de las seccionales. Por ejemplo utilizar los tipos de Internet y tener una comunicación más efectiva y rápida. Eh… el luego se hará el trabajo por departamento, de colocar también un computador que el docente no tenga que venir hasta el espacio, sino que estando dentro de su casa o el mismo liceo o en un mismo departamento pueda ir vaciando esa información. I nvestigadora: Un avance I nformante 1: Un avance, creo que un gran avance para mí. I nvestigadora: para ti I nformante 1: para mí, creo que si se puede no sé, si lo colocamos. Creo que no ha sido fácil pero tampoco creo que sea difícil. I nvestigadora: a claro I nformante 1: todo es… yo lo veo desde vista de mercadeo mars andarse, 254 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 yo tengo que vender este producto y decirte todo lo de él, demostrarte que si es bueno y te digo hay mira me ha dado resultado. I nvestigadora: Que bueno I nformante 1: me ha dado muchos resultados, tengo que ser yo, el esfuerzo tiene que partir de mí como docente CBIT. I nvestigadora: ¿Cuál es la visión de Ana Alejandra de los CBIT a mediados, dentro de cinco, diez años? I nformante 1: Guao, esa es una gran pregunta, porque yo debería en este caso, si ya todos los docentes trabajan ¿qué voy hacer yo? como docente CBIT, si yo a todos los docentes siendo del área de informática y los instruyo de una u otra forma, ellos dirán ya yo no voy a utilizar a Alejandra Maldonado, si ellos no van a utilizar otra herramienta ¿qué hago yo? ¿A dónde vamos los de informática? Por eso siempre insisto en que la materia, la asignatura de informática tiene que incluirse dentro del proyecto currículo básico de educación, porque se están formando docentes en el área y nos están mandando un CBIT, pero es que en mi área de trabajo me siento a veces atada de mano, porque soy el apoyo del docente, más no estoy dando mi clase como tal o por lo que yo estudie o por lo que yo me forme, yo de verdad no tengo ese título lo cual siempre lo he manifestado. I nvestigadora: Tiene sus ventajas y desventaja como toda innovación. I nformante 1: como toda innovación, porque incluso hubo un momento nos llamaban incluso tutores CBIT no lo podía creer, en otra oportunidad nos llamaron promotores, ese vocablo de promotores como que… yo lo tome como denigrante, después de tu haber estudiado, te has formado, hiciste tu pedagogía, entonces oye promotores es… es aquella persona que está en la calle vendiendo un producto. Si yo soy docente igual que el de castellano, igual que el de matemáticas, igual que el de inglés. I nvestigadora: de una disciplina específica. I nformante 1: exacto que se especializó en el área de informática como otra persona se especializo en el área de sociales, otro en educación física, otro en sociología no sé, verdad que es preocupante?, para mí yo lo veo desde ese punto preocupante, verdad que es preocupante, entonces claro te digo que todo es con un nervio sí, los de informática estamos inmersos dentro de las robinsonianas, pero ¿cuántas robinsonianas hay?, ¿cuántos somos?. I nvestigadora: ¿Qué mensaje le darías tú al docente de hoy que esta reacio todavía? I nformante 1: que esta reacio, mira que se permita probar, el computador no come, el computador fue creado por un hombre, entonces el computador no me puede dominar pues tengo que instruirme, tengo que actualizarme, dejar el miedo y vamos a aprender a ser constructivista, vamos a aprender haciendo, porque el docente… no sólo el docente tiene miedo de que al tocar un computador eso vale millones, y si yo lo hecho a 255 205 206 207 208 209 perder lo tengo que pagar, ese es el miedo, mientras que en el alumno va por un aprendizaje ensayo - error, el docente no, el docente quiere ya montarse a aprender pero poco a poco, porque tengo miedo, tienes el factor miedo por delante. Yo les digo que no, que se atrevan…. eso no es escusa. I nvestigadora: Okey Alejandra muchas gracias por toda la información valiosa que hoy he podido recopilar. 256 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Investigadora: Muy buen día hoy 10 de septiembre del 2009 cuando son exactamente las 8:35 min. me encuentro en Fundacite Lara, específicamente en la zona industrial I con la carrera 4 de la ciudad de Barquisimeto, en estos momentos la Ing. Mirle Suárez gerente de tecnología de información quien nos va hablar con respecto a lo que son las tic y cual es su papel en el proceso de socialización. Buen día ingeniero, me gustaría conocer ¿cuál es la visión que usted tiene acerca de las tic?, ¿cuál ha sido el impacto a nivel mundial, nacional y local de estas tecnologías? Y específicamente ¿cuál ha sido el rol de estas tecnologías en la socialización? Informante 2: Buenos días, pues desde mi punto de vista yo entiendo las tecnología de información y comunicación como herramientas que hemos construidos los seres humanos para ayudarnos a aprender nuestro día a día, por lo menos esos fueron sus comienzos, posteriormente nuestras costumbres y nuestras expectativas con respecto a estas herramientas han ido increciendo, de manera que en la actualidad nooo, Ah!!! prácticamente no concebimos nuestra realidad…. de una manera distinta a como que si ellas no estuviesen inmersas en nuestra realidad, un ejemplo en particular, por ejemplo, la inserción de tecnologías como todas ellas con la intención de comunicarnos. El hombre desde su creación siempre ha tenido esa necesidad de comunicación, que ha tenido que superar las barreras geográficas y todo ello entonces ha sido posible gracias a la intensión de todas estas herramientas. Son un conjunto deee…, en…si trataron de identificarlas en elementos comunes y no, nosotros podríamos pensar que efectivamente hay plataformas que se han con conformado para establecer justamente la comunicación, entonces ahí podemos identificar medios de trasmisión, podemos identificar elementos o herramientas puntuales que son con las finalmente nosotros interactuamos como seres humanos verdad, que son los elementos terminales de esta comunicación allí estarían: tanto las computadoras, como los teléfonos móviles, como la televisión, una infinidad de elementos que finalmente nosotros hemos incorporado a lo cotidiano, cuando hablo de nosotros quizás pensamos en que esta realidad es igual para el resto de la población y es importante que nosotros revisemos las estadísticas tanto mundiales como nacionales en este caso, eh en donde realmente estas realidad difiere del contexto en que nosotros estamos. Reflexiono siempre incluso con mis alumnos, tengo la oportunidad de ser docente universitaria en que esta realidad que para mucho de ellos es tan 257 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 fácil como encender uno de estos dispositivos y acceder a un mundo importante de conocimiento no es la realidad para la mayoría, particularmente en Venezuela el porcentaje de penetración de todas estas tecnologías o herramientas, me gusta más llamarlas herramientas, es muy pequeño aún, a pesar de que finalmente en el año 1999 en nuestra constitución se contemplo por primera vez en el artículo 110 de ella, se identifico justamente la necesidad de las tecnologías de información para la masificación del proceso de adquirir conocimiento, es quizás este el hito más importante que nosotros como venezolanos podemos identificar. A partir de ese artículo se han generado una gran cantidad de iniciativas, no solamente en el sector público, también podemos recordar que en el año 2000 se dio una marca importante cuando se hablo de la apertura de las telecomunicaciones; y fue allí cuando realmente entonces el sector privado también entra en juego. Entonces esta confusión de la identificación en nuestra carta magna de la necesidad de las tecnologías de información y comunicación como elementos para ayudar a la apropiación del conocimiento junto a la apertura de las telecomunicaciones quizás sea, lo que marco el antes y después para nosotros en nuestro país. Eh! por supuesto que de allí se derivan una cantidad de iniciativas, la creación misma de elementos. Suena el teléfono celular. Eh! generando políticas claras en el sector, identificando efectivamente las tecnologías de información y comunicación como elementos claves, no solamente para lograr que una gran cantidad, que esa gran cantidad de personas que hasta ahora han estado fuera de, no solamente de las estadísticas sino de esa realidad que para nosotros es cotidiana, este pudiéramos entonces alcanzar eh! esa... Estoy hablando de soberanía no?, quizás no tanto eeh hacia allá pudiéramos pensar en que pudiéramos identificar logros en tan corto plazo. Soberanía tecnológica es un término que se ha acuñado ¿no? prácticamente, pero quizás pudiéramos decir entonces que se han identificado todas estas tecnologías o todas esas herramientas para lograr la masificación de ciertos procesos. Procesos como el tema de quienes reciben refuerzo en un principio fueron ellos. Se creó una solución que creo que tiene cerca de 8 años, eso lo podemos precisar más adelante, eh! cuando el estado venezolano toma la iniciativa de colocar en las comunidades los infocentros. Estos infocentros en principio fueron creados con un objetivo eh! de justamente acercar a las comunidades a las tecnologías de información y comunicación pero ese acercamiento físicos debía ir acompañado por supuesto de procesos de de transferencia de conocimiento 258 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 de de incluso se le denomino y así lo hemos seguido llevando durante tres años, el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica que ha sido un elemento clave. Personas que en su vida han tenido contacto con el computador para poderlo acercar a todos los elementos que con él interactúan ¿no? entonces ya incluso hemos visto que de esa etapa inicial de hablar de alfabetizar tecnológicamente a las comunidades hemos tenido que pasar necesariamente a otras etapas, donde ya okey lo inicial lo conocimos, pero ahora ¿qué podemos esperar de este acercamiento?, ¿de estas herramientas? y es cuando entonces por ejemplo este año hemos visto eh! en particular que a partir de estos primeros acercamientos y de iniciativas particulares de ciertas comunidades, se han generado una gran cantidad de soluciones por llamarlo de alguna manera o iniciativas que pasan desde radios comunitarias concebidas en estos sitios, he! infocentros verdad ahh! … eh! publicaciones de periódicos, todo con tendencia al tema comunicacional, periódicos virtuales, soluciones he! donde definitivamente el las tecnologías de información y comunicación han estado como herramienta para lograr alcanzar esos otros objetivos que están planteados. He! también en este entorno este infocentro o este sitio que acerco a las comunidades con una primera iniciativa y luego fue identificado como un referente en donde hacen vida un conjunto de personas y hay una cantidad de elementos que interactúan con esas personas y ya no es solamente el tema tecnológico que los acerca, sino el tema cultural, el tema de las necesidades de su comunidad y todas ellas en ese único espacio que se concibe o se identifica. Que fue creado mucho antes de los centros gestiones parroquiales que ahora también complementan este trabajo o mucho antes que los consejos comunales, inclusive que son soluciones que han nacido y que por supuesto complementan todo este trabajo de acercar a las comunidades para que dentro de sus propias realidades ellas puedan generar incluso las soluciones que requieren. A nivel nacional entonces se han logrado establecer esa red de infocentros, una red de facilitadores del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica. Finalmente toda una estructura que simplemente complementa a quienes deben apoderarse de estas iniciativas que son justamente las comunidades. Es por eso que prácticamente en la actualidad todos estos espacios se conciben solamente dentro de ese contexto, de una comunidad que se quiera hacer responsable de unos elementos y que a partir de esa responsabilidad va a generar respuestas, respuestas que requiere su entorno. Eh! la iniciativa no es únicamente del ministerio, de de ciencias tecnología industria e intermedios, 259 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 sino también que va acompañada, cada ente se ha visto reflejado en ese articulo 110 y ha insertado entonces las políticas que dentro de su área de acción tienen necesariamente que relacionarse con este tema, por eso es que hemos visto entonces que el ministerio de educación también asumió con los CBIT espacios, centros bolivarianos de tecnologías de información y comunicación que son espacios que también han sido apropiados para generar todas estos elementos que hemos estado identificando en esta conversación que hemos tenido. Investigadora: ¿Cuál ha sido la mayor traba que se ha encontrado en este momento para llevar a cabo que las TIC hagan realmente su papel de agente socializador? Informante 2: El elemento de las TIC incluso cuando vemos que son tecnologías de información y comunicación, este tercer término que habla de comunicar y tal como yo te explicaba al principio que nosotros como seres humanos tenido esa necesidad comunicacional. Quizás la barrera más importante y que marca la posibilidad, es justamente la factibilidad técnica de comunicación para atender a sectores, entendiéndose que siempre hasta el año 2000, incluso hasta hace poco tiempo finalmente CANTV se logro eh!.. nacionalizar fue eh! recientemente a finales del año pasado. La política para masificar la comunicación o la plataforma que es necesaria para lograr la comunicación ha sido atender zonas urbanas ¿no?, entonces evidentemente si nosotros revisamos cual es la plataforma instalada particularmente en nuestro país, justamente esa plataforma esta para atender los centros donde hay mayor concentración de personas, desatendiendo siempre entonces o quedando siempre por fuera los sectores que tradicionalmente han estado excluido en no solamente en el tema comunicacional sino en el resto de los servicios que son identificados como sector domestico, como servicios públicos prioritarios. Entonces esa quizás sea la barrera, nosotros particularmente en el estado Lara visualizamos que de los nueve municipios que contemplan el estado, el municipio Urdaneta es uno de los municipio más desatendido no solamente en este grupo de nueves, sino a nivel latinoamericano, estando en el ranking de municipios con mayor nivel de pobreza a nivel latinoamericano en el quinto lugar. Es por ello que entonces nosotros visualizamos la realidad de este municipio siendo larense y la diferencia es grandísima, allí nosotros no pudiéramos hablar de que se ha logrado la penetración de las tecnologías de información y comunicación como el termino que ha sido acuñado, sino que realmente hemos de reconocer que aunque nosotros trasladáramos esos elementos terminales que identificábamos al comienzo como la tecnología móvil, televisión o 260 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 computadores. Esos elementos por si solos no harían, no impactarían de manera importante, ya que estarían aislados. No existe la plataforma que los interconectaría con la realidad, entonces allí pierden cierto sentido o el principal sentido que tienen todas estas herramientas ¿no? al no lograr entonces tener la posibilidad de establecer esa comunicación. La idea entonces es, que nosotros podemos pensar como venezolanos que el cambio es importante en el momento que el conocimiento se puede ser apropiado por un grupo importante de venezolano y masificado. Siendo este un proceso tan bello y en el que nosotros pensamos, mira. El hecho de que se pueda compartir el conocimiento, no significa que quien lo cede o quien lo da deje de pertenecerle sino que simplemente suma a ese conjunto de información, el hecho que otras personas lo conozcan ¿si? Es como… hay una frase acuñada por una persona denominada Bernard Chang que dice: “si tú tienes una manzana y otra persona tiene una manzana y las intercambian, pues igualmente cada quien va a conservar una de ellas, pero si tienes un conocimiento y otra persona también lo tiene y lo intercambian, cada uno de ellos va a tener a partir de allí el doble del conocimiento ¿verdad? entonces partiendo de este principio ¡heee! Justamente quizás ese sea el elemento que no se ha logrado consolidar, no solamente en nuestra realidad sino a nivel mundial. Nosotros vemos justamente que los mapas de usuarios de todas estas tecnologías y al visualizar el mapa mundial vamos a ver las grandes concentraciones y centros urbanos y justamente es increíble la cantidad de seres humanos que nunca han tenido posibilidad de acceder a las tecnologías de información y comunicación. Investigadora: ¿Existe algún programa actualmente que sensibilice al ciudadano común, en el uso correcto de las tecnologías? Informante 2: Bueno particularmente el Plan Nacional Alfabetización Nacional Tecnológica II este… es el que más, es al menos el que yo conozco desde el quinquenio ¿no? no es solamente la responsabilidad, ha sido un programa que va no ampliado, en principio fue concebido en 24 horas. En la actualidad se habla de 80 obras en las que se ha incorporado todo, incluso, esto que comentábamos de sensibilizar, no solamente como tecnología de información y comunicación en esa realidad en ese entorno en el que estamos, en el que podemos estar una vez que superamos esas barreras. Definitivamente es importante tenerlos como referencias ¿no? porque el facilitador de este programa de alfabetización tecnológica tiene este compromiso. Más allá de enseñar por supuesto cómo trabaja este periférico o qué podemos hacer o lograr escasamente de él en acercarlo algunas aplicaciones que están identificadas como inmediatas, esta 261 también el tema de abordar eso del conservismo social y si se ha logrado, al menos incluirlos dentro de la programación y se ha logrado despertar ese interés en las comunidades. Investigadora: Bueno muchas gracias ingeniero esperamos con esto poder llegar a complementar lo que deseamos en la investigación y de ser posible quisiéramos saber si usted está dispuesta a dar una segunda entrevista. Informante 2: por su puesto claro que sí. 262 ANEXO B CARTA A LOS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS 263 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA Barquisimeto, XX de XXXXX de 2011 Ciudadano XXXXXXXXXX Su despacho.- Saludos cordiales. La presente tiene por finalidad solicitar su valiosa colaboración como informante para la realización de una entrevista relacionada con una temática de su campo laboral, como son las tecnologías de la información y la comunicación. Tal como lo conversamos personalmente, las preguntas estarían directamente relacionadas con un trabajo de investigación doctoral que actualmente se está desarrollando, titulado S So oc ci ia al li iz za ac ci ió ón n M Me ed di ia ad da a p po or r l la as s T TI IC C d de es sd de e l la a I In nt te er rr re el la ac ci ió ón n d de e l lo os s A Ac ct to or re es s S So oc ci ia al le es s d de el l Á Ám mb bi it to o d de e B Ba ar rq qu ui is si im me et to o E Es st ta ad do o L La ar ra a. Trabajo a presentar en la UPEL-IPB como requisito parcial para optar al título de Doctor en Educación. Cabe señalar que la información que usted suministre será de estricta confidencialidad y gran ayuda para la construcción de un cuerpo de conocimiento, que permitirá dar un aporte innegable a la academia sobre el fenómeno en estudio. Sin más que agregar y en espera de su valiosa respuesta se suscribe de usted. Atentamente, Ana Yarihtza Alvarado Investigadora 264 ANEXO C PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN 265 PROTOCOLO DE LA OBSERVACIÓN Momento Pregunta Generadora Estados Emocionales Fecha: Hora: Lugar: Descripción del Evento: ¿Considera qué la vida del (ciudadano común, profesional, estudiante de post grado) ha cambiado con el acceso a la Tecnologías de la información y la comunicación? Arqueo de cejas Frente arrugada Boca ligeramente abierta Movimiento continuo de la cabeza Tono de voz bajo Movimiento con las manos Cruza los brazos Dudo otros ¿Es suficiente el espacio y el tiempo que ofrece el CBIT, los laboratorios móviles y los Infocentros a los usuarios? o ¿Considera que se deba hacer uso de estas tecnologías por otras vías?¿Por qué? Arqueo de cejas Frente arrugada Boca ligeramente abierta Movimiento continuo de la cabeza Tono de voz bajo Movimiento con las manos Cruza los brazos Dudo otros ¿Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son una condición indispensable de la edificación de las sociedades del conocimiento? ¿Por qué? Arqueo de cejas Frente arrugada Boca ligeramente abierta Movimiento continuo de la cabeza Tono de voz bajo Movimiento con las manos Cruza los brazos Dudo otros ¿Qué tan adecuado es el uso que se le dan a estas nuevas herramientas digitales, que están siendo usadas de manera intensiva en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)? Arqueo de cejas Frente arrugada Boca ligeramente abierta Movimiento continuo de la cabeza Tono de voz bajo Movimiento con las manos Cruza los brazos Dudo otros Fuente: Alvarado, 2011 266 Momento Pregunta Generadora Estados Emocionales Fecha: Hora: Lugar: Descripción del Evento: ¿Qué tan adecuado es el uso que se le dan a estas herramientas digitales? Arqueo de cejas Frente arrugada Boca ligeramente abierta Movimiento continuo de la cabeza Tono de voz bajo Movimiento con las manos Cruza los brazos Dudo otros ¿Considera usted que se esté generando algún conocimiento a través de estos espacios? Arqueo de cejas Frente arrugada Boca ligeramente abierta Movimiento continuo de la cabeza Tono de voz bajo Movimiento con las manos Cruza los brazos Dudo otros ¿Cómo ve usted el proceso de socialización a través de estos espacios? Arqueo de cejas Frente arrugada Boca ligeramente abierta Movimiento continuo de la cabeza Tono de voz bajo Movimiento con las manos Cruza los brazos Dudo otros ¿Cómo visualiza la relación socio-afectiva- cognitiva del niño o niña en la escuela, a partir de la implantación y ejecución del Proyecto Canaima? Arqueo de cejas Frente arrugada Boca ligeramente abierta Movimiento continuo de la cabeza Tono de voz bajo Movimiento con las manos Cruza los brazos Dudo otros Fuente: Alvarado, 2011 267 ANEXO D PREGUNTA GENERADORA 268 Algunas Preguntas Generadoras realizadas a los actores sociales 1. ¿Es suficiente el espacio y tiempo que ofrecen el CBIT, los laboratorios móviles y los Infocentros a los usuarios? o ¿Considera que se deba hacer uso de estas tecnologías por otras vías? ¿Por qué? 2. ¿Qué tan adecuado es el uso que se le dan a estas herramientas digitales? 3. ¿Considera usted que se esté generando algún conocimiento a través de estos espacios? 4. ¿Cómo ve usted el proceso de socialización a través de estos espacios? 5. ¿Considera usted que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son una condición indispensable de la edificación de las sociedades del conocimiento? 6. ¿Cómo visualiza la relación socio-afectiva-cognitiva del niño o niña en la escuela, a partir de la implantación y ejecución del Proyecto Canaima? 7. ¿Cuál ha sido el alcance del Proyecto Canaima en Barquisimeto en cuanto cantidad de ordenadores, formación de los maestros, número de instituciones, entre otros? 8. Desde su perspectiva docente investigador ¿podría agregar alguna otra información al respecto? 269 ANEXO E ENTREVISTAS ACTORES SOCIALES CODIFICACIÓN DEL ATLAS TI
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.