Alteritas N° 3 (Índice y presentación)

March 25, 2018 | Author: nestaipe | Category: Indigenous Peoples, Peru, Medicine, Fear, Society


Comments



Description

ALTERITAS ALTERITAS REVISTA DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES ANDINO AMAZÓNICOS, AÑO 3, N° 2, SEGUNDO SEMESTRE DE 2014 Consejo Editorial Presidente: Néstor Godofredo Taipe Campos Secretaria: Marcelina Berrocal Avilés Tesorero: Pompeyo Vallejo Cutti Coordinadora Académica: Georgina E. Icochea Martel Diseño de carátula: Néstor Godofredo Taipe Campos © Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Primera edición: Ayacucho septiembre de 2014 Tiraje: 1,000 ejemplares Hecho el depósito legal N° 2014-13259 ISSN: 2309-9887 Impreso en Perú – Printed in Peru La revista Alteritas no se responsabiliza por el contenido de los artículos firmados. ÍNDICE PRESENTACIÓN ............................................................................... 7 Miedos contemporáneos: imaginarios y símbolos del cuerpo vulnerable Abilio Vergara Figueroa ................................................................... 13 ¿Por qué vamos a la escuela?: El pasado y el presente de la educación en el Perú Mariano Aronés Palomino ...............................................................47 Situación de los derechos de los pueblos indígenas frente a la flexibilización de las salvaguardas ambientales Mery Laurente Chahuayo ................................................................65 La sustitución en los ritos de sacrificio Néstor Godofredo Taipe Campos ....................................................79 Fundación de Andamarca – Lucanas, Ayacucho. Los hermanos Mayo: Mito, historia, cultura y paisaje Cirilo Vivanco Pomacanchari ......................................................... 93 Lagunas: Espacios sagrados y sistemas hidráulicos prehispánicos Marcelina Berrocal Avilés .............................................................. 121 La infancia de Aurelia Pompeyo Vallejo Cutti.................................................................... 149 5 Espacios sagrados ancestrales en Ayacucho, ethos, cosmovisión y cultura Walter Pariona Cabrera ................................................................. 159 El sistema médico andino en tiempos de confrontación cultural en la ciudad de Ayacucho - 2011 Georgina E. Icochea Martel y Walter Pariona C. ...........................171 Matrimonio andino: La cultura del compartir en Ayacucho Mario Maldonado Valenzuela........................................................ 183 Joseph de Alvarado: Ensamblador del retablo mayor del templo San Francisco de Asís de Ayacucho (1707-1708) Raúl H. Mancilla Mantilla y Doris L. Cconocc Flores ................. 207 DE LOS AUTORES .........................................................................227 6 PRESENTACIÓN Alteritas presenta su tercer número de difusión de estudios relacionados con los aspectos socio culturales en los andes y la amazonia. Esta vez ponemos a disposición de los lectores once artículos con temáticas diversas. Abilio Vergara presenta un interesante trabajo, “Miedos contemporáneos: imaginarios y símbolos del cuerpo vulnerable”, expone qué es el miedo y los fenómenos relacionados a él y sus usos y los efectos. Expone los contextos de los productores del miedo enfatizando en la precariedad de la vida, la violencia en el campo, alta población que no estudia ni trabaja, la TV como configuradoras del miedo, los efectos de la globalización y las nuevas tecnologías que en un sector provoca miedo en convertirse en nuevos “analfabetos”, de cómo la casa pasa del espacio de la tranquilidad y reposo a vivirse como posibilidad de tensión y miedo y cómo el barrio pasó a ser tomado por la delincuencia y la represión. Tomando como ejemplo el caso de la influenza AH1N1 muestra la psicosis instalada en la ciudad, situaciones en la que cada vez que alguien tose o estornuda, la gente se espanta; pero además esta psicosis traspasa fronteras y lleva a situaciones de xenofobia. Muestra cómo el Estado y los medios de comunicación contribuyen a generar el miedo mediante la información confusa y contradictoria, cómo el miedo provoca discriminación deteriorando al tejido social, escalando hasta la intolerancia, la agresividad y hasta el pánico que puede prolongarse hacia la xenofobia. Desarrolla el bulling, las diversas formas de acoso y las dificultades que estas provocan para construir al otro-semejante. Termina su exposición afirmando que el miedo no sólo paraliza, sino que se 7 puede transfigurar y convertirse en fuerza cultural promotor del cambio. En dicho sentido, las respuestas no son únicas, puede devenir en juego y humor (negro o ácido). Mariano Aronés, en “¿Por qué vamos a la escuela?: El pasado y el presente de la educación en el Perú ”, hace una descripción testimonial de las grandes penurias y que atraviesas los niños y adolescentes para llegar a la escuela rural. Pero allí está la persistencia, el gran deseo de adquirir algún grado de escolaridad. Explica que detrás de esa gran persistencia está la concepción de superar la discriminación del conocedor e instruido versus el ignorante e inculto. Hace un recuento temporal de cómo era percibido la escuela, primero cuando se pensaba que la escuela engañaba (mito del Ñawpa machu), luego el deseo de salir de la obscuridad (ciego) a la facultad de ver (de saber leer), después la universalización de la escuela en el siglo XX pero carente de calidad, hasta el surgimiento de mito de la “vocación universitaria” mediante el cual todos quieren un título no importa cómo ni en qué tipo de universidad, aun cuando ésta haya dejado de ser el mecanismo de ascenso social y medio para lograr un trabajo. El autor concluye que vamos a la escuela “para ser alguien” en la sociedad, para “dejar de ser cualquiera”. En suma, se busca el título nobiliario y gozar de cierto “prestigio social”. Mery Laurente, en “Situación de los derechos de los pueblos indígenas frente a la flexibilización de las salvaguardas ambientales”, describe y analiza el debilitamiento de la rectoría del Ministerio del Ambiente, la elaboración de directivas que desprotegen el cuidado del ambiente y subsiguiente afectación de los derechos de los pueblos indígenas, y el surgimiento de nuevas formas o prácticas cuestionables de promover la inversión (negociados, lobbys, etc.) flexibilizando las salvaguardas ambientales a nivel nacional. Del mismo modo, el Banco Mundial no ofrece la progresividad de salvaguardas ambientales lo que repercutiría en un referente negativo a nivel internacional. En ambos niveles la decisión es riesgosa y peligrosa respecto a un daño futuro contra el ambiente y la salud de las personas con especial repercusión en las poblaciones vulnerables como los pueblos indígenas. Hecho que hace vulnerable de manera sistemática y permanente la desprotección del derecho de los pueblos indígenas en Perú, quienes en la actualidad vienen atravesando problemas de contaminación y afectación a su salud. Néstor Taipe, en “Los sacrificios humanos y los ritos de sustitución”, expone primero, los sacrificios humanos reflexionando 8 sobre situaciones análogas entre los Azteca Mexica con las culturas del Perú Antiguo y las creencias actuales en ciertos contextos andinos, sus precedentes míticos, las funciones, los fines, el proceso en cuanto acción y todas las demás implicaciones simbólicas y sociopolíticas. Segundo, las prácticas contemporáneas de sacrificio por sustitución que se realiza cuando otra víctima menos importante sustituye a otra más importante, que esta última, simbólicamente, se sacrifica a través de la víctima. Cirilo Vivanco, en “Fundación de Andamarca – Lucanas, Ayacucho. Los hermanos Mayo: Mito, historia, cultura y paisaje”, da cuenta de la conciencia histórica de los naturales del sur de Ayacucho, a través del mito de los hermanos Mayo, revela la historia fundacional de Andamarca y el encuentro con forasteros. El relato en cuestión contextualiza el territorio y el paisaje salvaje con sus pisos ecológicos: puna, suni y quechua, en la jurisdicción de la provincia de Lucanas. El contacto entre los naturales y foráneos cusqueños, españoles, mestizos y urbanos en el espacio físico y social expresa la diferencia de cognición mítica e histórica. El objetivo propuesto es revisar la evolución histórica de Andamarca, la etapa prehispánica, el virreinato, la república y la moderna; deduciendo las tensiones de los pueblos andinos que perciben los sucesos del mito y constituyen la ideología en el pasado, presente y futuro. Esta narrativa reseña la laguna de Yaurihuiri y los parajes contiguos a las lagunas Sahua, Canllapampa, Huacracca y Andamarca, se anexan los elementos naturales y sobrenaturales en el concepto del tiempo cíclico y las vicisitudes de los hechos históricos. Marcelina Berrocal, en “Lagunas: Espacios sagrados y sistemas hidráulicos prehispánicos”, construye un enfoque analítico y proyectivo realizado en base a las evidencias arqueológicas y antropológicas halladas en la Laguna Piñaqocha de Cuchuquesera y otras experiencias prehispánicas estudiadas sobre conservación y sacralidad del agua. Se trata de un intento por entender y reconstruir a través de la interpretación sistemática el significado de las lagunas en la concepción de las sociedades andinas, como un recurso natural sagrado y divino, y como fuente de vida primordial. Por su valor histórico e interés social es posible proyectar en el futuro desarrollo turístico de la región. Pompeyo Vallejo, en “La infancia de Aurelia”, expone un testimonio de la muerte de la madre durante un parto dejando en la orfandad a la testimoniante y dos hermanos (un varón y una recién nacida). Los hechos ocurren en un contexto temporal (los sesentas) 9 y espacial rural (Santo Tomás de Pata, Angaráes, Huancavelica) donde la atención de los partos no son institucionalizados sino son caseros y de gran riesgo. La cualidad del relato es que nos lleva hacia la subjetividad, el sufrimiento y el dolor de la testimoniante. En última instancia, como afirma el autor, el significado de la muerte sólo puede ser comprendido si nos ponemos en lugar de quien experimenta la pérdida de un ser querido. Según las culturas, hay muertes que duelen y hacen sufrir profundamente, pero también contextos en las que las muertes pueden provocar orgullo, alivio y hasta alegría. Walter Pariona, en “Espacios sagrados ancestrales en Ayacucho, ethos, cosmovisión y cultura” desarrolla el por qué continúan funcionando los antiguos lugares sacralizados como referentes trascendentales para los pobladores ayacuchanos usuarios de la medicina tradicional. Obviamente hay que tener en consideración que Ayacucho como ciudad ha crecido bastante, en ella habitan juntos elementos de la tradición y la modernidad en todo sentido: monumentos, arquitectura, formas de pensar, iglesias, universidad, caminos de herradura, aeropuertos, médicos y hampiqs (curadores). Entonces es obvio que aún hay lugares sagrados desde los cuales hacen contacto con las deidades andinas, especialmente para pedir “bienestar”, “fortuna”, en fin… mientras tengan funcionalidad mística estos lugares seguirán teniendo vigencia. Georgina Icochea y Walter Pariona, en “El sistema médico andino en tiempos de confrontación cultural en la ciudad de Ayacucho- 2011”, identifican la situación del sistema médico andino en el contexto actual de confrontación cultural, identifican la eficacia de los procedimientos curativos y rituales de este sistema en la solución de los problemas de salud de los usuarios, y, determinan el empleo de elementos foráneos como medicamentos químico farmacéuticos incorporados al quehacer de los curadores de la medicina tradicional. Los autores demuestran que el sistema médico andino resiste, se recrea, adapta y readapta a la cultura globalizada, demostrando así la continuidad de la demanda de este sistema por los diferentes estratos de la población ayacuchana. Mario Maldonado, en “Matrimonio andino: La cultura del compartir en Ayacucho”, aplicando el método etnográfico (porque él “estuvo allí”), describe la relacionalidad y la correspondencia recíproca de los actores socioculturales que interactúan colectivamente en la práctica de la costumbre de la petición de mano (Warmy urquy) que conlleva al servinakuy. Una costumbre 10 tradicional que genera la reproducción, la resocialización y el fortalecimiento de las relaciones sociales del Ayllu familiar y comunal basado en lo moral y lo ético. Esta costumbre todavía subsiste en muchas comunidades andinas del Perú, y muestra de ello es la reproducción y pervivencia de las interrelaciones del Ayllu que se evidencia en las comunidades cercanas o distantes al capital de la región de Ayacucho. Finalmente, Raúl Mancilla y Doris Cconocc, en “Joseph de Alvarado: Ensamblador del retablo mayor del templo San Francisco de Asís de Ayacucho (1707-1708)”, estudian el retablo mayor del templo de San Francisco de Asís de Ayacucho realizado por el maestro ensamblador Joseph de Alvarado entre 1707 y 1708. La investigación se da a conocer por el hallazgo del manuscrito notarial de “obligación y concierto ubicado en la sección de protocolos del Archivo Regional de Ayacucho”. Los autores analizan las características estructurales y estilísticas del retablo mayor. Asimismo, proponen la existencia de la escuela ayacuchana de retablos barrocos, sustento que se argumenta en base a los cinco retablos hechos por Joseph de Alvarado para los diferentes monumentos religiosos de Huamanga durante la primera década del siglo XVIII. Néstor Godofredo Taipe Campos Tayacaja, agosto 17 de 2014. 11
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.