ALLIDIERE, Noemí. La Infancia. Una categoría problemática

March 25, 2018 | Author: Carmen | Category: Adults, Childhood, Poverty & Homelessness, Poverty, Psyche (Psychology)


Comments



Description

Algunas observaciones sobre la infancia. ¿Una categoría problemática?Noemí Allidière. e-mail. allidiere@ mail.com. La infancia: ¿Una categoría psicosociológica problemática? Resumen: La tesis que se sostiene en este trabajo es que la infancia como categoría psicosociológica está deslizándose, en las últimas décadas, hacia un vacío de sentidos. Se rastrean, en primer lugar, las modalidades de crianza privilegiadas (sacrificio ritual, infanticidio, abandono concreto del niño y abandono por delegación de su atención en una nodriza) en los diferentes períodos históricos. Se señala que el “uso” sexual con el niño coexistió siempre con estas formas de crianza. Se ubica luego, el surgimiento de la idea de niño como ser diferenciado del adulto y con necesidades específicas a partir del desarrollo de la familia moderna hacia el siglo XVIII. Se cita el aporte del psicoanálisis al reconocer la sexualidad infantil y la importancia fundamental de los vínculos tempranos en la estructuración del psiquismo. Se considera, luego, la situación de la infancia en la actualidad, observándose que, tanto por el extremo de la pobreza como por el extremo del bienestar económico, está perturbada la función social y familiar de sostenimiento (material y/o afectivo) de la infancia. Se concluye que históricamente existió un predominio de las modalidades vinculares de descarga de la agresión del adulto sobre el niño y que, en la actualidad (aunque haya un reconocimiento de la importancia de los primeros años) subsiste dicho estilo vincular (“proyección” agresiva) junto con la tendencia a la inversión del vínculo con el niño (modalidad que se describe como paradigmática del posmodernismo). Se señala que en esta modalidad de inversión, el niño pasa a sostener afectivamente al adulto, dando lugar a la emergencia de patologías psicológicas relacionadas con la pseudomadurez y la sobreadaptación. Se concluye reflexionando acerca del peligro de “extinción” del concepto de infancia en el futuro. los historiadores dan cuenta acerca de la modernidad del concepto de infancia. pero la práctica del infanticidio (en particular de los recién nacidos enfermos o malformados) continuó ejerciéndose. pág. la inversión del vínculo adulto-niño. Moral Essays. Estos sacrificios. A lo largo de los siglos. lo que permite presuponer intenciones de eliminación del niño. etc. en segundo lugar. fenicios. Pero no es la ira. en Esparta. celtas. ahogamos a los niños que nacen débiles y anormales. modalidad de relación en la que el niño pasa a “sostener” emocional y/o materialmente al adulto. La práctica del infanticidio. si bien se alcanza a reconocer en diferentes períodos históricos el predominio de estilos de crianza diferenciados. como objeto del que se podía disponer sin miramientos. la Asamblea de Ancianos se encargaba de resolver acerca de la “utilidad” de conservar o no la vida del recién nacido. dice al respecto: “A los perros locos les damos un golpe en la cabeza. el infanticidio se constituyó en un método sistemático de regulación demográfica. En las sociedades antiguas y medievales el niño carecía de un status propio. a la oveja enferma la degollamos para que no contagie al rebaño. el sacrificio expiatorio cedió su supremacía al infanticidio como forma habitual de relación con los niños. moabitas. el asesinato de un niño comenzó a sancionarse como delito en el año 374. No obstante.LA INFANCIA: ¿Una categoría problemática? Al indagar sobre el lugar histórico y social que el niño ha ocupado en las diferentes épocas y culturas. el infanticidio fue una práctica común. matamos a los engendros. Intentando un brevísimo recorrido en la descripción de las prácticas de crianza predominantes en los diferentes períodos históricos. Mientras que en Atenas el ciudadano era dueño absoluto de su hijo. En caso negativo.145. La negrita es nuestra). siendo avalada incluso por pensadores y filósofos. continuaron posteriormante vigentes entre las prácticas de numerosos pueblos (egipcios.Séneca. realizados desde la prehistoria. mayas. la humanidad se ha visto sistemáticamente signada por la vigencia de sistemas de crianza y prácticas educativas cuyo común denominador ha sido. sin duda. la descarga de la agresión del adulto sobre el niño y. escandinavos. siendo sólo considerado en tanto posesión de un adulto. persistió todavía en forma abierta. descubrimos.). . los sacrificios rituales de niños destinados al aplacamiento de los dioses. en primer término. quién refleja en su obra la moral de la época. al buey fiero y salvaje lo sacrificamos. por ejemplo. sino la razón la que separa lo malo de los bueno”. en sociedades cuyos recursos eran. Aplacados los dioses. Séneca. galos. Lo significativo de estos accidentes es la recurrencia con que acontecían. culturas que tanta influencia tuvieron en el desarrollo de la sociedad occidental. la tendencia predominante de la época fue la de su presención en forma disfrazada (bajo la fachada de “accidentes” o “descuidos”). durante el período medieval. (3) (3) “Accidentes” frecuentemente descriptos por los historiadores de la Edad Media concluían con la muerte por asfixia del bebé dormido entre los cuerpos de los adultos. o la muerte de niños muy pequeños (no deambuladores) a causa de las quemaduras con agua caliente. (1) Bajo el mandato de la necesidad económica. En Roma. Las modalidades de crianza históricamente predominantes. insuficientes. cuyo origen se pierde en la prehistoria de la humanidad. en primer lugar. (2) (2)(Cfr. En la antigüedad. en Grecia y Roma. las laderas del monte Taijeto resultaban el destino final del niño. el cristianismo primitivo al absorber sobre el sacrificio de la cruz. Barcelona. con el transcurso del tiempo. Bajo las opciones de abandono real o de abandono “moral” signó la vida y frecuentemente la muerte de muchas generaciones de infantes. un fenómeno sumamente extendido en el tiempo y en los diversos estratos sociales. Esta práctica consistía en la delegación del cuidado del hijo en otra mujer: la nodriza. la primera Casa de Niños Expósitos. La idea de “culpabilidad moral” del niño generó la necesidad de educarlo (palabra que etimológicamente significa “enderezar lo que está torcido”.. de las actitudes agresivas de los padres hacia sus propios hijos. 1981. Este abandono moral estuvo acentado en una situación que. exceso de hijos. (6) (6) Como dato interesante se registra la primera “agencia de nodrizas” en París. en la mayoría de los casos a su propio hijo aún lactante). La palabra evangélica propiciadora de la igualdad entre las personas incluía también a los niños (“Dejad que los niños vengan a mi”) . abandonan esta filosofía y enfatizan. Por un lado. enfermedad) o. se constituyó en una práctica de crianza habitual de la sociedad medieval. a diferencia del abandono real. pero adquiriendo además. en 1638. 1970. Ya con anterioridad a la Edad Media. por presiones sociales (soltería. en las otras clases sociales. deslizándose luego hacia la modernidad. la justificción y permisividad del castigo (“la expiación”) como sistema correctivo (“para su salvación”). también. lejos de su familia biológica. en cambio. La mujer elegida se mudaba a la casa del niño para darle su leche (abandonando. Específicamente en relación a la infancia. (Cfr.. y en particular de los bebés de pocos días. Badinter. el pecado original. pág. implicó cierto “adelanto” en relación a las prácticas del infanticidio directo y los significativos descuidos y “accidentes”. el abandono real y concreto del niño. con harto frecuencia. Con el correr del tiempo la institución de la nodriza se extiende. a la casa de nodriza. al decir de San Agustín “el pecado de la infancia”. pág. Según las diferentes fuentes históricas se infiere que comenzó en el siglo XIII y. Las primeras nodrizas fueron contratadas sólo por familias ricas. desde el punto de vista psicológico. el abandono solía culminar. en el período romano. al resto de la sociedad. a partir del siglo XVII y como un intento de paliarlo. Ed. El abando moral constituyó. se hizo necesaria la fundación de asilos para huérfanos. castellana. Kagieman. culpa y necesidad de expiación como instrumento privilegiado de dominación de los pueblos. la culpa primigenia o. parte de la proyección hostil que previamente estaba dirigida hacia los desposeídos. las mujeres y los niños. (5) (5) San Vicente de Paul. ya que los padres y teólogos de la Iglesia. As. 41). “deshonra”). ocupó un lugar fundamental en la puericultura y pedagogía de varios siglos y fundamentó además. 1 ed. Según este autor la sustitución de la palabra infanticidio por la de filicidio hace a la negación. una característica que terminó siendo paradigmática del abandono moral al que sucumbió la crianza de los niños durante este período de la historia.(1) Para Arnaldo Ravscosky el término adecuado que debe aplicarse es filicidio (del latín filius= hijo y cidium-cide= matar). ideológicamente. a partir del siglo III. el alivio duró poco. históricamente sostenida. Rascovsky. Si bien. en cambio. La matanza de los hijos y otros ensayos. la que frecuentemente vive en comarcas . El abandono real resultó característico de las familias de las clases más paupérrimas y era realizado por mujeres en situaciones de riesgo (pobreza. funda en París. en el siglo XIII. Elizabeth. 18). Bs. Sin embargo. alcanzó (con excepción de a los hijos de obreras) a todas las clases sociales. Esta característica consistió en que a partir de la costumbre de delegar la lactancia y el cuidado del niño en un ama de leche. se volvió un hecho tan cotidiano que. había introducido en la historia de la humanidad (y de la infancia) una corriente de aire refrescante. la idea de pecado. primero. (4) (4) Cfr. ¿Existe el amor maternal ? Paidós-Pomaire. A. con la muerte del pequeño. a las clases medias (la burguesía) y luego. se invierte el desplazamiento geográfico: ahora son los propios niños los que resultan desplazados. La siguiente práctica que reemplazó al infanticidio directo o al infanticidio disimulado como forma privilegiada de crianza fue el abandono del niño. el cuidado de su hijo. As. La psicología social en la industria. y a pesar de las condiciones de existencia deplorables. pero los iban a buscar por las noches. a la luz de todas estas razones. el abandono real o disimulado a través de la entrega del niño a una nodriza y el uso sexual del cuerpo del niño fueron históricamente. Ricardo. clirectomía. México. Para Cichercia esta última opción explica el hecho de que por cada varón reclamado había tres niñas. (7) Las obreras de las primeras fábricas ubicaban a sus niños durante la larga jornada de trabajo en casas de otras mujeres. en muchos casos.. y luego agrega que la cesión de menores fue una institución tan habitual como el reclamo para recuperarlos cuando la familia biológica estaba en mejores condiciones o los hijos reclamados podían ser usados como fuente de recursos económicos. castración) signaron la vida de muchos niños desde la antigüedad. por ende. el hacinamiento (ya que muchas veces.Cichercia. Resultado de considerar al niño como un objeto. Editorial Troquel.1958. “Historia de la vida privada en la Argentina”. mientras la nodriza elegida delegaba en otra mujer. a cambio de un pago. para ser incorporados como mano de obra al trabajo familiar.alejadas y en condiciones socioeconómicas inferiores. el “uso” de su cuerpo fue una actitud habitual y constante a lo largo de toda la historia de la humanidad. (10) . La escasa diferencia de dinero significaba. la escasa o nula conexión con sus padres biológicos a partir de ese momento. que la institución de la nodriza puede inscribirse también. Asociada sistemáticamente con las formas de relación entre adultos y niños anteriormente descriptas. Tal costumbre sólo muy tardíamente comenzó a categorizarse como abuso y. a su propio bebé y así sucesivamente. pasando a constituirse al decir de Brown en “patrimonios económicos”. la violación y la sodomía) y las prácticas incriminatorias y ejemplificadoras (como las mutilaciones genitales: infibulación. eran buscados por sus padres biológicos. Fondo de Cultura Económica. Las prácticas sexuales directas (como el incesto. 68. de modo alarmante.(7) El dificultoso viaje de los bebés (a veces de sólo pocos días de vida) a comarcas lejanas. en ocasiones. a percibirse entre las conductas connotadas como prohibidas. pág. Cichercia da un claro ejemplo de reinserción del niño en su familia biológica.A. las que inmediatamente eran ubicadas en el servicio doméstico.C. La recopilación de historiales de la época da cuenta de una suerte de “cadenas de crianza” en las que cada madre delegaba en una nodriza. también. entre diversos grupos culturales. J. Sin embargo no parece ser el económico el determinante más importante de esta costumbre. Pensamos. la posibilidad de supervivencia de una familia. Bs. (8) (8) Brown. es que las mujeres campesinas y más modernamente las obreras recurrieron menos a este método de crianza. los niños lograban sobrevivir. junto con las epidemias y enfermedades asociadas al nulo desarrollo de la medicina infantil. hicieron que la mortalidad de los primeros años se mantuviera altísima. Recapitulando entonces: El asesinato ritual. En relación al período 1776-1850 en el Río de la Plata expresa: “El abandono de menores aparece como un mecanismo para derivar niños de familias pobres hacia otras de mayores recursos que les garantizaran un mejor nivel de vida”. la “familiaridad sexual” con los chicos y púberes se mantuvo a lo largo de los siglos. Prueba de ésto es que las familias adineradas fueron las primeras en desembarazarse de sus hijos (o de algunos de ellos) por este método. y prueba de ésto. una nodriza se hacía cargo de varios niños). varios años más tarde. el infanticidio directo o disfrazado de accidente. Cuando.(9) (9) Cfr. entre las prácticas del “infanticidio disimulado”. circuncisión y. las principales formas de regulación familiar y de vinculación entre los padres y sus hijos. por un pago algo inferior. subsistiendo actualmente. 1964. cuando se logra establecer una relación de causalidad entre la posibilidad de supervivencia del niño y los cuidados que se le prodigan. en la exaltación de un supuesto “instinto materno” (12). Para Phillippe Ariès el pasaje desde la indiferencia y el desapego afectivo (13) por los niños. Es muy lenta y gradualmente que la idea de niño. en términos generales. es considerado como un hito fundamental en el cambio de la cosmovisión acerca de la infancia. tan frecuente por otra parte. más vulnerable y dependiente. (11) El tratado de pedagogía “Emilio” de Juan J. Sexualidades Occidentales. en la instauración del derecho sucesorio como garantía de transmisión de los bienes personales y en la preocupación por la salud y educación de sus miembros. de los niños sanos. de las hijas mujeres y de los hijos menores fue histórica y significativamente mayor que la mortalidad de los hijos legítimos. Sabemos que este sesgo en la descarga agresiva hacia los niños aún se mantiene en la actualidad en muchas regiones. al apego afectivo y preocupación por su suerte. comenzó a modelarse bajo el predominio del amor sobre la agresión. se apoyó en otro cambio social significativo: el de la separación de la vida privada de la vida pública. El reconocimiento de la infancia. 1 ed. entre los padres y los hijos.As. hacia fines del siglo XIX. describe y jerarquiza la organización sexual infantil y al poner además en evidencia la importancia de los vínculo tempranos en la constitución del psiquismo. (12) Sabemos que la maternidad es un concepto que se construye socialmente. 1987. (13) Una de las explicaciones psicológicas “benignas”que circulan entre los historiadores de la infancia es que el desapego emocional hacia los hijos tuvo una función defensiva: la de evitar (o disiminuir) el sufrimiento ante la posibilidad. El concepto de infancia como categoría psicosociológica reconocida comienza a esbozarse promediando el siglo XVI. rescatando a la sexualidad de la idea de pecado. por ende. . Ariès. Ph. (11) Este reconocimiento de la infancia está íntimamente ligado a la instauración de la familia moderna. como alguien diferente del adulto. con particularidades evolutivas propias y con necesidades específicas. como un ser inmaduro. va a ir surgiendo en la historia de la humanidad. pero cobra fuerza recién a mediados del siglo XVIII. y otros.(10) Resulta interesante acotar que la realización de estas prácticas estuvieron siempre sesgadas por la discriminación. Cfr. en el reconocimiento discriminado de los roles parentales y filiales. En la medida en que las relaciones familiares pasaron a desarrollarse en la intimidad y privacidad de la casa.-Foucault. La postulación de un sacrosanto “instinto materno” a través del cual (únicamente) podría “realizarse” la mujer ha sido uno de los pilares de la dominación patriarcal. Las actuales consideraciones hacia el niño. más propio de la vida moderna. Ha nacido finalmente “su majestad el bebé”. El deslizamiento hacia el vacío de sentidos de la categoría psicosociológica infancia. Bs. argentina. M. Paidós. en la idea del amor conyugal. de muerte del infante. de los hijos varones y de los primogénitos. cambió la relación entre los miembros de la familia y. quedaron excluídas de la crianza de los niños las personas extrañas al hogar y se inauguró una nueva forma de relación parental que si bien presentó la ambivalencia afectiva característica de las relaciones humanas. de los niños enfermos. institución basada. La mortalidad de los hijos ilegítimos. Posteriormente. Rousseau. publicado en 1762. Freud reconoce. inaugura un capítulo fundamental en la comprensión de la infancia. Afganistán. la infancia. a mi entender. Camboya. 1989) y de otros intentos importantes. En Brasil.000 de chicos. México y la ex- . Página 12. ha sido reconocida desde hace aproximadamente tres siglos. en los sectores de medianos y altos recursos socioeconómicos). 1959). en las sociedades del llamado “tercer mundo”. que es resultado de la conjunción de múltiples factores. Sin pretensiones de rigor metodológico citaremos solamente algunos datos extraídos de los periódicos locales (Clarín. por dos extremos. Ruanda. por la dificultad que se observa. pasaremos ahora a considerar la tesis central de este trabajo que puede enunciarse como sigue: Si bien la infancia como categoría psicosociológica. Este “dato” se inscribe además.000. entre países desarrollados y subdesarrollados. está enmarcado dentro de la modalidad dicotómica extrema adoptada. históricamente. el abandono y la falta de hogar. el abuso sexual y la prostitución. Sri Lanka. Guatemala. en las últimas décadas se está deslizando hacia un vaciamiento de sentidos. Por el extremo de la pobreza. causadas por la ausencia o por la falencia de los sistemas sanitarios y educativos.000. las demandas de dependencia afectiva de los niños. (14) Esta modalidad se expresó.600 niños entre 1990 y 1994. El deslizamiento por el extremo de la pobreza. como un período de la vida particularmente vulnerable. argumentando (con dramática razón) que “ el niño puede ser el único que gana dinero en una familia desesperadamente pobre”. A pesar de los esfuerzos de los organismos internacionales. entre el poder económico. Por uno de ellos (y de modo harto dramático en los sectores económica y socialmente marginados) por lo que sintéticamente podemos denominar el “infanticidio de la pobreza”. el trabajo a edades prematuras. de la Declaración de los Derechos del Niño (Naciones Unidas.000. político e ideológico de la Organizaciones Corporativas versus “el resto”. es el destino de millones de niños. a partir de la “globalización” de la economía y los mercados. en la actualidad.000. fueron asesinados 4. Líbano. por la distribución de la riqueza (14) y se está produciendo. Liberia. El último informe sobre la infancia (UNICEF.000 de chicos trabajando. de la aprobación de la Convención por los Derechos del Niño (Asamblea General de las Naciones Unidas. (aunque de modo mucho más sutil. Se estima que si a esta cifra se agrega la de los niños que realizan trabajo familiar. se eleva a 400. dentro de una terrible paradoja: muchos países subdesarrollados se oponen a la restricción del trabajo infantil. La Nación. la muerte o invalidez por desnutrición o por enfermedades evitables. (Negociaciones del Acuerdo General del Gatt). y por otro.Teniendo en cuenta las observaciones precedentes. luego y.000. . 1997) indica que hay en el mundo 250. a través de un irreconciliable divorcio entre clases ricas y pobres primero. que en muchos casos adquiere ribetes de esclavitud. años 1997/99): . Si bien la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia fija en 15 años la edad para el reclutamiento militar. por parte de los adultos de sostener. Según datos de la OMS (1994) en América Latina viven en las calles 40. Este deslizamiento hacia el vacío semántico. que presenta el “record”de 15. merecedor de protecciones especiales por parte de los adultos y de los Estados. está siendo dramáticamente ignorada.000. durante el tiempo necesario. . la realidad indica que en muchos países (Mozambique. Formosa. contacto y muchas otras emociones que el hombre y la mujer modernos. el abuso comienza alrededor de los 6 años y continúa hasta entrada la adolescencia.E. sin embargo. acuciados por múltiples exigencias (económicas.E. En el Hospital Ricardo Gutierrez y en los hospitales de provincias los datos son parecidos. El 60% menores de 28 días. algún grado de desnutrición. presencia. casi 250. intelectuales. para el año 1992. por ejemplo) hay “chicos soldados” de 7 u 8 años. las estadísticas de niños atendidos por maltrato infantil (muchos de los cuales quedaron internados).) no están en condiciones de sostener. 240 casos. Al unísono de la aceleración del tiempo social. 32. En la Argentina mueren al año 700. laborales. Canadá. que investigó el tema en los E. .U.000 bebés. en 1997. que tiene la tasa más baja del continente americano. 30. el “sindrome del niño apaleado”. Disponibilidad que incluye tiempo.9 por mil. 28. que sufren déficit alimentario y. Sin embargo (y significativamente) sus apreciaciones “se omitieron” hasta 1962. En el Hospital Pedro de Elizalde. están los niños de los sectores de buenos y altos recursos económicos. dedicación. Alrededor del 75% de los niños no cuentan lo que les sucede por estar amedrentados por el abusador (“pacto de silencio”). registra 8 por mil. En el 75% de los casos el abusador es familiar (o conocido) de la víctima. el ritmo que se impone en la actualidad a la crianza de los niños. imprescindible para el logro de un desarrollo sano. La enumeración de algunas observaciones espontáneas de la vida cotidiana servirán sólo a modo de ilustración: . estéticas. Las detecciones (y denuncias) de abuso sexual (que se dan en todas las clases sociales). En estos grupos. Se estima que. (15) (15) La semiología del niño maltratado fue reconocida y descripta por primera vez por Ambroise Tardieu. 25. . hay en Buenos Aires (Capital Federal). .U. en 1868. se puede observar como tendencia. implica indefectiblemente una disponibilidad por parte de los adultos que no siempre pueden (o quieren) brindar. 220 casos y para el año 1993. no suele compadecerse con las necesidades singulares de los mismos y con las pautas evolutivas de cada etapa. La organización “Salven a los niños” (Save the Children) denunció que en 1996. compromiso.8 por mil. afectivas. año en que Henry Kempe describe en E.Yugoslavia. consecuentemente.000 soldados menores de 18 años.000 chicos (menores de 14 años). En el otro extremo.U. Este sostenimiento. 250 casos. y en particular en esta última década. Según Susan Brownmiller. han aumentado en los últimos años.. de cubrir las necesidades de sostenimiento afectivo de los niños. la dificultad por parte de padres y adultos en general. . registran para los años 1988 a 1991. El 97 % de los abusadores son hombres y el 92% de las víctimas son nenas. el parto y el puerperio.5 por mil. Estas muertes serían evitables con el seguimiento médicoasistencial de las mujeres durante la gestación. combatieron en 33 conflictos armados . etc. La fuerza es usada en el 60% de los casos. Según el Ministerio de Salud y Acción Social en las provincias del norte argentino las tasas de mortalidad infantil registradas para el año 1995 fueron: Chaco. El deslizamiento por el extremo del “bienestar”. afianzados en el estilo de vida de la sociedad de consumo y que tienen las necesidades que hacen a la supervivencia satisfechas (e incluso “exageradamente” satisfechas). paciencia. médico de La Salpertrière.U. Tucumán. . expulsándolos precozmente de la infancia en pos de la idealizada adolescencia. la computadora o los videojuegos. por lo que el niño pasa a constituirse en el objeto privilegiado para la descarga de la agresión del adulto.. etc. grupitos rodantes y salas de Jardines de Infantes para niños de uno o dos años. “carreras” deportivas de competición extenuantes. la publicidad de los medios masivos de comunicación y la moda (ropa de “jean” y “canchera” para bebés. estímulos culturales que. En la reacción de inversión. patologías relacionadas. una delegación precoz de las funciones parentales en otras personas. En ocasiones. presionados culturalmente. tal vez uno de los motivos por los que. en ocasiones. en instituciones. por un lado. En este sentido. se demora la salida de los jóvenes del hogar parental es que los hijos adolescentes cumplen el rol de sostenedores afectivos de sus padres y funcionan como escuchas de los problemas parentales. La reacción empática. . pérdida de la espontaneidad. sustituyendo inconcientemente con él. . pasaré a describir suscintamente tres reacciones paradigmáticas: . los esfuerzos de sobreadaptación que deben realizar muchos niños y adolescentes en la actualidad) y. por otro lado.V. como si fuese un adulto. en los sectores de buenos recursos económicos. ropa “sexy” para las nenas. como las “matinées” de los bailes. La situación anteriormente descripta justifica la frecuencia con que se detectan en la clínica psicológica. a una figura importante de su propia infancia.). en el mismo niño quien pasa a ejercer sobre sí mismo una suerte de “autocrianza”. con la pseudomadurez (poniéndose de manifiesto en estos casos. le impiden al niño un desarrollo lúdico más espontáneo y libre. incluso. Esta inversión del vínculo parento-filial suele hacerse particulamente evidente durante los procesos de divorcio de los padres y en los hogares uniparentales. La reacción proyectiva. reemplazo de los contactos sociales por la televisión. en un aparato de televisión o. el padre (o la madre) trata al niño como si fuese más grande y. los programas de T. como se mencionó antes. En la reacción proyectiva (16). Se produce entonces. Siguiendo a Lloyd de Mause quién desde una interesante perspectiva psicoanalítica de la historia de la infancia tipifica las actitudes predominantes de los adultos cuando se enfrentan a un niño y sus (universales y ahistóricas) necesidades. . Estos deseos suelen tener frecuentemente matices hostiles. al adulto logra reconocer e identificarse introyectivamente con las necesidades del niño. “infantiles”. . llegan todavía más lejos. entre otros factores. trastornos del sueño (especialmente hipersomnia) y de la alimentación (bulimia y/o anorexia con edades de comienzo cada vez más tempranas) y problemas en el aprendizaje escolar. por las necesidades personales de padres y adultos que. La reacción de inversión. La actual aceleración de la crianza se ve impulsada además. pudiendo ponerse entonces. Guarderías desde los cuarenta y cinco días. en muchos casos privilegian sus desarrollos individuales por sobre la dedicación de su tiempo y disponibilidad afectiva a los hijos. En la reacción empática. y es el niño (o el adolescente) el que pasa a sostener emocionalmente al adulto. . los esfuerzos para adaptarse a un medio que no satisface adecuadamente sus necesidades de dependencia afectiva. Las diferentes actitudes psicológicas de los adultos hacia los niños. propician la adultomorfización y la pseudogenitalización de los chicos. doble escolaridad primaria “complementada” con actividades extraescolares que. con depresiones que cursan con apatía. el adulto “usa” al niño como depositario de la proyección de sus deseos inconcientes. al ocupar todo el día. en disponibilidad de satisfacerlas. La modalidad de relación inconcientemente “elegida” no sólo teñirá positiva o negativamente la infancia del hijo. en la actualidad. La infancia en crisis. la persistencia y/o el recrudecimiento de actitudes hacia los niños que fueron paradigmáticas de otros períodos históricos y que ubican a la infancia como “lugar” privilegiado para la proyección de la agresión y/o como depositaria de expectativas de sostenimiento emocional (e incluso material) por parte de los padres y adultos. podrán coexistir y/o alternarse en cualquier proceso de crianza. sino que determinará la estructura psíquica y el destino de salud o alteración mental del futuro adulto. ¿seguirá existiendo en el siglo XXI? . de los vínculos tempranos como estructurantes del psiquismo y responsables de la salud o enfermedad mental del individuo (reconocimiento que favorece en los padres la reacción de empatía con las necesidades del hijo) se observa simultáneamente. aunque una de ellas será siempre predominante. y siguiendo la tipificación de modelos vinculares adultoniño precedentemente descripta concluiré que: Si bien en las sociedades contemporáneas hay un mayor reconocimiento de la importancia de los primeros años de la vida y.Estas tres modalidades vínculares adulto-niño suscintamente descriptas. Por todo lo expuesto en este trabajo. por ende. La infancia como categoría psicosociológica surgió en el siglo XVIII. Lloyd de. La psicología social en la industria. 1982.A. J.1 ed. Elizabeth. Arnaldo. argentina 1987. castellana 1981. Ph. Alianza ed.C. y otros. Brown. San Agustín.. Barcelona. Massachusetts. Kargieman. La matanza de los hijos y otros ensayos. Austral. Mause. As. 1958. México. Ed. Bs. A. Fondo de Cultura Económica. y otros. Moral Essays. 1970. Bs. Madrid.. .Béjin.Cambridge. Confesiones. As. Sexualidades Occidentales. M. As. (Traducción de John Basore).Bibliografía. Badinter.-Foucault. 1964. ¿Existe el amor maternal? Paidós-Pomaire. Paidós. Ariès. 1 ed. Historia de la infancia.. Bs. 1963 Rascovsky. Séneca.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.