Administración de proyectos

May 14, 2018 | Author: Angel Leonardo Cañon Cely | Category: Accountant, Gross Domestic Product, Purchasing Power Parity, Business, Economics


Comments



Description

Un enfoqueintegral Víctor Manuel García Padilla Análisis financiero Un enfoque integral Víctor Manuel García Padilla info editorialpatria.com.mx www.editorialpatria.com.mx Dirección editorial: Javier Enrique Callejas Dirección editorial: Coordinación editorial: Javier Enrique Estela Delfín Callejas Ramírez Diseño de portada: Yuri Miguel Pérez Negrete Coordinadora editorial: Diseño de interiores: VerónicadeEstrada EG Corporación ServiciosFlores Editoriales Fotografías: © 2007, Júpiter Images Corporation pags. 1, 51, 87, 120, 122, 123, 197, 246, Supervisión de producción: Gerardo Briones González 255, 256, 291 (Johann Bernoulli), 319, 377, 424, 437, 438, 447, 489, 515, 569, 588. Diseño de interiores: Black Blue Impresión y Diseño Revisión Técnica: M. en C.de Diseño Rosa María García portada: Juan Méndez Bernardo Rosado Solís/Signx Universidad Latina Análisis Cálculo yFinanciero. Unpara sus fundamentos enfoque integral ingeniería y ciencias Derechos reservados: ©©2015, Víctor Rivera 2007, Antonio Manuel García Padilla Figueroa. © 2007, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V. ©Renacimiento 2015, GRUPO EDITORIAL 180, Colonia PATRIA, S.A. DE C.V. San Juan Tlihuaca Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F. Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca, Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Delegación Azcapotzalco, Registro Núm. 43 Código Postal 02400, México, D.F. ISBN: 978-970-817-069-7 Miembro de la la Queda prohibida Cámara Nacional reproducción de la Industria o transmisión Editorial total o parcial Mexicana del contenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo Registro núm. y por escrito del 43 editor. Impreso en México Printed in Mexico ISBN ebook: 978-607-744-264-6 (primera edición) Primera edición: 2007 Queda Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor. Impreso en México Printed in México Primera edición ebook: 2015 II Dedicatoria Para Paty, Regina, Anita, Marifer y Valeria Porque su amor y carino es el impulso que necesito A mi familia y amigos Porque su cercanía y presencia alienta y fortalece A mis alumnos Por tener la gran idea de continuar sus estudios “La verdad cuando se la coloca desnuda ante nosotros, es siempre reconocible como verdad. Si no se revela por sí misma, solo es necesario develar esa verdad, o descubrirla. Una vez hecho esto, no se requiere mayor discusión. Tenemos ojos para ver la verdad, y “la luz natural de la razón para iluminarla”. Karl Popper (1972) III Acerca del autor El Dr. Víctor Manuel García Padilla es profesor de cátedra en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México (itesm-cem), donde ha im- partido, entre otras, las materias de Gestión de la Información Financiera, Análisis Finan- ciero, Contabilidad Internacional, y Seminario de la Información Financiera. Ha impartido cursos, talleres y diplomados en distintos campus y sedes del Tec de Monterrey tanto en México como en el extranjero. Fue profesor en diversas universidades a nivel licenciatura y posgrado en cursos de Finanzas Internacionales, Mercados de Deuda y Cambios, Inge- niería Financiera, entre otros. El profesor García Padilla es Doctor en Ciencias Administrativas por la Escuela Supe- rior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional (esca-ipn); es Maestro en Finanzas egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Licenciado en Contaduría Pública con especialidad en Auditoría por la Facultad de Estu- dios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (fesc-unam); concluyó sus estudios de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (fcpys-unam). Cursó los diplomados de Habilidades Gerenciales y Finanzas en el Tec de Monterrey, y el diplomado en Impuestos en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (itam). Es Contador Público Certificado (cpc) por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Desde hace más de 25 años en su actividad profesional el contador García Padilla ha participado en diversas industrias y empresas, siendo responsable de diferentes cargos como el de Contralor, Gerente de Administración, Tesorero y Director de Finanzas. Actualmente, es Socio Director del Instituto de Capacitación para el Desarrollo Ejecutivo, S.C. (incade) y de la consultora García Oliva y Asociados, S.C. IV Contenido Dedicatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III Acerca del autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII Parte 1 Análisis financiero de una organización 1. Análisis financiero integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.1 Naturaleza del análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.2 El análisis financiero integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.3 Utilidad del análisis financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1.4 Información para el análisis financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.5 El analista financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.6 El método del análisis financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.7 Preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2. Análisis de la organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.1 Organizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2.2 Empresas e industrias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.3 Tipos de sociedades legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 2.4 Tipos de regímenes fiscales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 2.4.1 Personas físicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Ingresos por salarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Del régimen de incorporación fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Régimen de Actividades empresariales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Régimen de Actividades profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Régimen de Arrendamiento de bienes inmuebles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.4.2 Personas morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Régimen de personas morales con fines no lucrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Régimen general de personas morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Del régimen opcional para grupos de sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 2.5 Cuestionario, elementos que deben conocerse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 2.6 Preguntas y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3. Análisis estratégico y operacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3.1 Misión, visión y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 3.2 Negocio y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 3.2.1 Objeto social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 3.2.2 Capacidad de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 V Análisis financiero Ubicación de las instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Distribución de la planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 3.2.3 El proceso de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 3.2.4 Control de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 3.2.5 Estrategias de operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 3.3 Mercadotecnia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 3.3.1 Plan de mercadotecnia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 3.3.2 Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 3.3.3 Promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 3.3.4 Proveedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 3.3.5 Clientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 3.3.6 Competidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 3.4 Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 3.4.1 Manual de políticas y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 3.4.2 Presupuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 3.4.3 Sistemas de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 3.4.4 Estructura organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 3.5 Cuestionario estratégico y operacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 3.6 Preguntas y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 4. Análisis fiscal y legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 4.1 Sistema fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 4.1.1 Política fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 4.1.2 Federalismo fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 4.1.3 La distribución de potestades tributarias y el gasto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 4.1.4 Problemas del sistema tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 4.2 Obligaciones y derechos fiscales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 4.2.1 De las Facultades de las Autoridades Fiscales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 4.2.2 Acuerdos conclusivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 4.3 Tipos de impuestos y gravámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 4.3.1 Contribuciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 4.3.1 Impuestos directos e indirectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 4.4 Impuesto Sobre la Renta, isr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 4.4.1 Personas morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Pagos provisionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Dividendos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Ingresos para isr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Deducciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Inversiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Del costo de lo vendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 De las obligaciones de las personas morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Pérdidas fiscales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 4.4.2 Personas Físicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 De los ingresos por salarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 De las personas físicas con actividades empresariales y profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Régimen de incorporación fiscal (rif) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 VI Análisis financiero integral 1 De la declaración anual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 4.5 Impuesto al Valor Agregado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Retención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Tasa 0% . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 4.6 Contribuciones y aportaciones de seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Seguridad social en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 4.6.1 Seguro social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Del seguro de riesgos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Del seguro de enfermedad y maternidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Del seguro de invalidez y vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 De la ayuda para gastos de matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 De la pensión garantizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 De la cuenta individual y de las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (siefore) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Del seguro de guarderías y de las prestaciones sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Esquema financiero del Seguro Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 4.6.2 Vivienda para los trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 4.7 Sistema legal y jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 La ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 4.7.1 Sistema jurídico del país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Las garantías individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 4.7.2 Estructura del gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 El Poder Legislativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 El Poder Ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 El Poder Judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 4.7.3 Sistema de administración de justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Justicia en el ámbito federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Justicia en el ámbito local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 El arbitraje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 4.7.4 Los procesos constitucionales federales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 4.8 Cuestionario fiscal y legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 4.9 Preguntas y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 5. Análisis económico y político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 5.1 Conceptos económicos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 5.1.1 Escasez, fuerzas del mercado y “la mano invisible” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Fuerzas de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 La mano invisible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 5.1.2 La demanda, la oferta y el mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Elasticidad precio demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Elasticidad precio oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Elasticidad ingreso de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Elasticidad cruzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 5.1.3 Los costos, la oferta y los rendimientos de escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 VII Análisis financiero 5.1.4 Competencia perfecta y monopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Oligopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 5.1.5 El mercado de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Indicadores del mercado de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 5.1.6 Pensamiento económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Mercantilismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Capitalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Socialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Comunismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Keynesianismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Monetarismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 5.2 Macroeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 5.2.1 Política económica: fiscal y monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Política monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Política fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Tipos de política fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 5.2.2 Inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 El dinero y la inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 5.2.3 El crecimiento económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 5.2.4 Los ciclos económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 5.2.5 El comercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 5.2.6 La política industrial y competitividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 5.3 Finanzas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 5.3.1 Ingresos públicos y presupuesto de egresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Ingresos públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 El presupuesto de egresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 5.3.2 Balanza de pagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Balanza comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Balanza de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Balanza de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 5.3.3 El sistema de cuentas nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Ciclo hacendario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 El sistema de contabilidad gubernamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 5.4 Indicadores económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 5.4.1 Producto interno bruto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 pib y pnb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 pib nominal y pib por paridad del poder adquisitivo (ppa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 pib per cápita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 5.4.2 Indicador global de la actividad económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 5.4.3 Tasas de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 5.4.4 Inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Índice Nacional de Precios al Consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 El Índice Nacional de Precios Productor (inpp) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 5.4.5 Reservas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 5.4.6 Tipos de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 Divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 VIII Contenido 1 5.4.7 Petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 5.4.8 El desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Medición del desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 5.4.9 Inversión extranjera directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 5.5 El ambiente político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 5.5.1 El Estado y el sistema político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Sistema político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Instituciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 5.5.2 Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 5.5.3 Partidos políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Izquierda y derecha, liberal y conservador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 5.5.4 Políticas públicas y el riesgo político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 El ambiente político y el riesgo para las organizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 5.6 Desarrollo económico y humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Índice de desarrollo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 5.7 Cuestionario económico y político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 5.8 Preguntas y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 6. Estados financieros y reportes contables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 6.1 Contabilidad y estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 6.1.1 Normas Internacionales de Información Financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 6.1.2 Normas de información financiera en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 6.1.3 Postulados contables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 6.1.4 Estados financieros y reportes contables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 6.1.5 Finalidad y utilidad de los estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 6.2 Estado de costo de producción y venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 6.3 Estado de resultados integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 6.4 Balance general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 Activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Pasivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 Capital contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 6.5 Estado de flujo de efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 6.6 Cuestionario estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 6.7 preguntas y problemas del capitulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 7. Análisis de los estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 7.1 Análisis de porcentajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 7.2 Razones financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 7.2.1 Análisis de la liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 7.2.2 Análisis de la rotación y uso de los activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 7.2.3 Análisis del endeudamiento y apalancamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 7.2.4 Análisis de la rentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 7.2.5 Análisis del valor de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 7.3 Modelos de análisis con razones financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 7.3.1 El ciclo operativo y de efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 7.3.2 El modelo DuPont . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 IX Análisis financiero 7.3.3 Análisis del valor económico agregado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 7.4 Cuestionario de análisis de estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 7.5 Problemas y preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Parte 2 Aplicaciones del análisis financiero 8. Modelos predictivos y de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 8.1 Planeación financiera y financiamiento requerido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 8.2 Tasas de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 8.2.1 Tasa interna de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 8.2.2 Tasa de crecimiento sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 8.2.3 Determinantes del crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 8.3 Punto de equilibrio y apalancamiento operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 8.3.1 Punto de equilibrio contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 8.3.2 Punto de equilibrio del flujo de efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 8.3.3 Punto de equilibrio financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 8.3.2 Apalancamiento operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 8.4 Modelos de predicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 8.4.1 Modelo Beaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 8.4.2 Modelo Altman, Z-score . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 8.4.3 Modelo estimación de rendimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 Modelo de análisis de rendimiento de García Padilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 8.5 Preguntas y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 9. Valuación de inversiones y control interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 9.1 Reporte de flujo de efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 9.2 Análisis y evaluación financiera de proyectos de inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 9.2.1 Periodo de recuperación (pr) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 9.2.2 Periodo de recuperación descontado (prd) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 9.2.3 Valor presente neto (vpn) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 9.2.4 Tasa interna de rendimiento (tir) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 9.2.5 Tasa Interna de retorno modificada (tirm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 9.2.6 Índice de rentabilidad (ir) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 9.3 Valuación de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 Método valor contable o valor en libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 Método valor activos netos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372 Valor de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372 Múltiplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372 Método de Goodwill . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 Método flujos de efectivos descontados (dcf, Discounted Cash Flow) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 9.4 Análisis bursátil técnico y fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 9.4.1 Análisis técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 9.4.2 Análisis fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 9.4.3 Análisis de la información del mercado de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 X Contenido 1 9.5 Metodología del due diligence . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 9.5.1 Due diligence estratégico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 9.5.2 Due diligence operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 9.5.3 Due diligence financiero y contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 9.5.4 Due diligence legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 9.5.5 Due diligence fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 9.5.6 Due diligence organizacional y de recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 9.6 Control interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 9.6.1 Ley Sarbanes Oxley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 9.6.2 coso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 9.7 Preguntas y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 10. Modelos de la evaluación de la calidad crediticia y riesgo bancario . . . . . . . . . . . . . . . 391 10.1 Modelo de análisis general de Standard and Poor’s Ratings Services . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 10.1.1 Metodología para calificaciones corporativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 10.1.2 Metodología analítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 10.1.3 Modelo cuantitativo para calificaciones crediticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 10.2 Modelo de análisis general de Fitch Ratings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 10.2.1 Metodología maestra a nivel global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 10.2.2 Perfil financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 10.2.3 Limitaciones de la metodología para empresas no financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 10.3 Calificaciones de Moody’s de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 10.4 Método de medición de riesgo camel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402 10.4.1 Suficiencia del capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 10.4.2 Calidad de los activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 10.4.3 Gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 10.4.4 Utilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 10.4.5 Liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 10.5 Diversos métodos de análisis de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 10.5.1 camels . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410 10.5.2 camelbig . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 10.5.3 crocodile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 10.5.4 cobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 10.5.5 roca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 10.6 Preguntas y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 11. Análisis del desempeño y reputación empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 11.1 El análisis y la gestión estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 11.1.1 La contabilidad directiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 11.1.2 Análisis foda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 11.2 Balanced Scorecard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 Perspectiva financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 Perspectiva del cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 Perspectiva de procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 Perspectiva de aprendizaje y crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426 11.3 Índices de Sustentabilidad y Responsabilidad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 XI Análisis financiero 11.3.1 Índices bursátiles de Sustentabilidad y Responsabilidad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 11.3.2 Reconocimientos a empresas socialmente responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 11.4 Reputación empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 Modelos de índices de reputación corporativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437 11.4.1 Fortune AMAC o Fortune 500 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437 11.4.2 Fortune WMAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438 11.4.3 Merco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438 11.4.4 Coeficiente de Reputación Corporativa (crq) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439 11.4.5 RepTrak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439 11.4.6 Índice Mexicano de Reputación Empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440 11.5 Preguntas y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443 XII Introducción El análisis financiero es una actividad necesaria en todas las organizaciones. La actividad de análisis implica el estudio de un todo a través del conocimiento de cada uno de sus componentes. Es hacer un examen de la realidad, principios, propiedades y funciones de la organización. Para ello se toman datos de diferentes fuentes y recursos, y bajo un contexto particular, se genera información, que a su vez, se puede transformar en factor de decisión. Las organizaciones con y sin fines de lucro, requieren conocer los aspectos elementales de su desempeño financiero, la situación económica, social y política que tienen, las expectativas que generan, y el cumplimiento de sus objetivos. La im- portancia de un correcto análisis está fuera de discusión, se trata de una actividad estratégica que puede influir a través de la toma de decisiones en la permanencia, control y desarrollo de una organización. En este libro se propone y explica un modelo de análisis financiero que tiene un enfoque integral, es decir, considera otros aspectos de la organización, más allá del tradicional estudio de los reportes contables y las razones financieras. En la mayoría de los casos esta actividad se reduce a un tema meramente contable, a un asunto de unas cuantas relaciones y datos de los estados financieros. Por otra parte, la mayor parte de las organizaciones, no tienen dentro de sus funciones cotidianas el estudio metódico y sistemático del desempeño financiero, este se deja a conceptos de mercado, a la lucha por obtener unidades de venta y a la suerte de ser favorecido por clientes y proveedores. A pesar de su importancia, el análisis se pospone o se relega a los resultados de algún sistema que nadie revisa. En una analogía: cuando una persona tiene síntomas de una enfermedad, se requieren estudios profundos y completos del sujeto y no bastan unos cuantos datos clínicos. Si el médico tiene dudas, manda practicar otros exámenes, hasta que tenga la certeza de lo que ocurre. Cuando se tiene información apropiada se hace un diagnóstico y se elabora la estrategia y las acciones de mejora. Lo mismo sucede con una organización. Para abordar de manera ordenada y estructurada los temas, la obra se divide en dos partes: en la primera, del capítulo 1 al 7 se abordan cada uno de los elementos del modelo de análisis financiero propuesto. En la segunda parte, del capítulo 8 al 11 se revisan algunas de las aplicaciones más frecuentes del análisis financiero de una organización. El capítulo 1 trata y explica la naturaleza del análisis, no solo financiero, sino en su diferentes concepciones y usos. Se plantea el modelo de análisis particular y se justifica su eficacia. El análisis financiero debe ser integral, es decir, global y total. Se debe referir a cada una de las partes de la organización. Cualquier área esencial que la componga debe estudiarse. El modelo particular implica hacer un estudio de la organización a través de cinco grandes temas: • Análisis de la organización • Estrategia y operación • Fiscal y legal • Estados financieros y reportes contables • Análisis económico y político El estudio de estos componentes trata de responder a preguntas básicas que ayudan a generar el conocimiento del ob- jeto: ¿qué organización es?, ¿qué hace, cómo lo hace y para qué lo hace?, ¿en qué entorno legal y fiscal opera?, ¿qué obtiene desde el punto de vista financiero?, y ¿cuál es el ambiente político y económico en el que se desarrolla? En los capítulos 2 y 3 se presentan los conceptos básicos que se requieren para conocer a la organización y saber qué hace y cómo lo hace. De qué forma opera y cuál es su método para generar flujos de efectivo. Se refiere también a la forma en que se administra, su estructura organizacional y los elementos claves de éxito como proveedores, clientes, capacidad de producción y productos. En el capítulo 4 se hace una revisión del entorno fiscal y legal en el que puede estar la organización. Se muestran los tipos de impuestos que existen, tanto en el ámbito federal como local; se detallan las obligaciones fiscales y los derechos del contribuyente; se abordan los principales elementos de la ley del impuesto sobre la renta, la ley del impuesto al valor agre- gado y las leyes relacionadas a la seguridad social. Además se exponen los principales elementos que componen el sistema legal y jurídico del país, y se relacionan con la importancia dentro del análisis financiero integral. La importancia del análisis económico y político se presenta en el capítulo 5. Es un esfuerzo por presentar algunos de los principales elementos de estas dos grandes disciplinas. Se inicia con los conceptos fundamentales de la economía como escasez, oferta, demanda, costos y mercados, y se continúa con los rubros de las finanzas públicas y la importancia de los diferentes indicadores económicos. Este capítulo también aborda los principios generales del sistema político, y muestra XIII Análisis financiero algunos términos como los de gobierno, partidos políticos y políticas públicas. Con todo esto al final se presentan algunos de los modelos que generan indicadores del desarrollo humano y calidad de vida. Uno de los elementos del modelo propuesto es el del análisis de los estados financieros y reportes contables. Esto se debería mostrar en el capítulo 5, sin embargo, para efectos de una mejor relación entre los temas expuestos en el libro, se deja su explicación para los capítulos 6 y 7 donde se abordan con cierta profundidad. En estos apartados se hace un repaso general sobre la importancia de la información financiera, las NIF y los principales estados financieros. Se detalla el método de análisis a través de razones financieras, se exponen cada una de ellas y se relacionan con otros métodos y modelos de análisis financiero que se utilizan en la práctica diaria. El análisis de los estados financieros y su importancia es la piedra angular de esta obra. Por lo tanto, a partir del capítulo 6 se hace referencia a los distintos métodos cuantitativos relacionados a los estados financieros, reportes contables, e infor- mación económica. La segunda parte del libro muestra algunas de las aplicaciones del análisis financiero. En el capítulo 8 se muestran algu- nos modelos predictivos y de crecimiento. Se explica la forma de determinar el financiamiento externo requerido y los cálcu- los necesarios para encontrar la tasa de crecimiento óptima que debe buscar una organización sino quiere ver modificado su nivel de apalancamiento. Además se revisan cada uno de los distintos tipos de punto de equilibrio, y algunos de los modelos de análisis financiero tendientes a predecir el desempeño financiero y la quiebra de una empresa. En el capítulo 9 se presentan dos de las aplicaciones más comunes del análisis financiero: la evaluación de inversiones y la del control interno. Se hace un repaso de los métodos más comunes de valuación como son el valor presente neto, la tasa interna de rendimiento y el periodo de recuperación. Se relacionan estas técnicas con la valuación de empresas y el análisis bursátil fundamental y técnico. En la parte de control interno se hace hincapié en la metodología del due diligence y en los modelos y legislación relacionados. Finalmente en los capítulos 10 y 11 se exponen algunos modelos de análisis de riesgo y evaluación del desempeño. Se revisan desde los modelos utilizados por las grandes firmas de evaluación del riesgo crediticio y los modelos bancarios de análisis de riesgos, hasta los modelos de análisis de desempeño, reputación empresarial, índices de sustentabilidad y respon- sabilidad social. En cada capítulo el lector encontrará los conceptos esenciales de cada tema, las teorías relacionadas, vocabulario, ejerci- cios, y datos que complementan el entendimiento. Para el análisis financiero el contexto es fundamental, por tanto, se pre- sentan datos no solo de México sino de otras partes del mundo. Para los estudiantes y personas que se están introduciendo en estos tópicos, se ha anotado el significado de algunas palabras claves propias del lenguaje financiero y de negocios. En general se presenta información que aporta y ayuda al lector a comprender de mejor manera los asuntos financieros. XIV Parte 1 Análisis financiero de una organización 1 1 Análisis financiero integral 1.1 Naturaleza del análisis El análisis de un objeto, organismo o suceso se lleva a cabo en diferentes disciplinas, por ejemplo, análisis médicos, químicos, sociales, financieros, psicológicos, políticos o económicos. En todos se intenta conocer los elementos fundamentales de cierto fenómeno, organismo o grupo social. El “análisis” significa la categorización, ordenamiento, manipula- Análisis. ción y resumen de datos, para responder a las preguntas de inves- 1. m. Distinción y separación de las partes de un todo hasta tigación. El propósito del análisis es reducir los datos en una forma llegar a conocer sus principios o elementos. entendible e interpretable para que las relaciones de los problemas 2. m. Examen que se hace de una obra, de un escrito o de de investigación puedan ser estudiadas y probadas (Kerlinger & Lee, cualquier realidad susceptible de estudio. 2002). (Real Academia Española, 2012) Mediante el proceso de análisis se busca indagar en las propiedades y características de un objeto de estudio, saber sobre sus principios y orígenes; se pretende conocerlo, entenderlo y hasta predecirlo. El aná- Investigar. lisis requiere tanto del interés previo del sujeto en el objeto de estudio, (Del lat. investigáre ). como del trabajo de recopilación, procesamiento e interpretación de 1. tr. Hacer diligencias para descubrir algo. información. En la interpretación se toman los resultados del análisis, 2. tr. Realizar actividades intelectuales y experimentales de se hacen inferencias sobre las relaciones de los elementos estudiados modo sistemático con el propósito de aumentar los y se obtienen conclusiones de estas relaciones. conocimientos sobre una determinada materia. Para llevar a cabo el análisis de un objeto se tienen que utilizar los (Real Academia Española, 2012) métodos y herramientas adecuados que permitan su estudio preciso. 3 Análisis financiero Puede decirse que existen dos clases de métodos de investigación: los métodos lógicos y los Perspectiva. empíricos. Los primeros son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento (Del lat. tardío perspectíva [ars], en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos empíricos, se óptica). aproximan al conocimiento del objeto mediante su conocimiento directo y el uso de la expe- 1. f. Arte que enseña el modo de riencia, entre ellos se encuentran la observación y la experimentación. Los dos métodos son representar en una superficie los objetos, en la forma y utilizados en el análisis financiero. disposición con que aparecen a la vista. 4. f. Apariencia o representación Para saber más engañosa y falaz de las cosas. El método se refiere al conjunto de procedimientos observación de los hechos particulares se obtienen 5. f. Punto de vista desde el cual sistemáticos para lograr el desarrollo de una ciencia proposiciones generales, es decir, es aquel que se considera o se analiza un o parte de ella; es la manera formal como se estudia establece un principio general una vez realizado el asunto. 6. f. Visión, considerada en un fenómeno con un modo sistemático y general de estudio y análisis de hechos, y fenómenos en par- principio más ajustada a la trabajo a fin de lograr la verdad y el conocimiento. ticular. Por ejemplo, el agua hierve con el calor, la realidad, que viene favorecida Existen diferentes tipos de métodos aplicados al leche hierve con el calor, el aceite hierve con el calor, por la observación ya distante, trabajo intelectual, algunos de ellos son: por tanto, todo líquido hierve con el calor. La inflación espacial o temporalmente de afecta a los consumidores, empresas y gobierno, por • Método deductivo cualquier hecho o fenómeno. tanto, todos los actores económicos son afectados • Método inductivo 7. f. Contingencia que puede por la inflación. • Método analítico preverse en el curso de algún En el método analítico se distinguen los elemen- • Método sintético negocio. U. m. en pl. tos de un fenómeno y se procede a revisar cada uno (Real Academia Española, 2012) El método deductivo va de lo general a lo par- de ellos por separado. La física, la química, la econo- ticular. Este método parte de verdades previamente mía y la biología utilizan este método, donde a partir establecidas como principios generales, para luego de la experimentación y el análisis de gran número de aplicarlo a casos individuales y comprobar así su va- casos, se establecen leyes universales. lidez. Por ejemplo, si A es semejante a B, y si B es El método sintético consiste en reunir los diver- semejante a C, entonces A es semejante a C. Si el sos elementos de un análisis previo. La síntesis es hijo se parece al papá y el papá al abuelo, entonces indispensable ya que reúne información y produce el hijo se parece al abuelo. nuevos juicios, criterios, tesis y argumentaciones. En El método inductivo va de lo particular a lo ge- general, la síntesis y el análisis son dos fases com- neral. Se emplea el método inductivo cuando de la plementarias en el estudio de un fenómeno u objeto. Para estudiar e investigar sobre las características y elementos que conforman un objeto de estudio, se usan algunos o varios métodos de investigación. Para acercarse al conocimiento se exploran todas las alternativas disponibles, todos los recursos, las herramientas y las técnicas apropiadas. Sin embargo, es obvio que debe seguirse un orden, es decir, un método que garantice un tránsito eficaz al conocimiento. Cuando el objeto de estudio es complejo, ya sea por su tamaño o dificultad, es recomendable que el proceso de investi- gación se lleve a cabo seccionando las partes y trabajándolas por separado, pero manteniendo los vínculos entre las partes, y de estas al cuerpo general. Una empresa o un cuerpo humano, por ejemplo, son entes difíciles de conocer y complejos de estudiar; sin embargo, se puede llegar a generar información y conocimiento sobre ellos al investigar por separado algunos de sus elementos más visibles. En el cuerpo humano, por ejemplo, puede empezarse por el análisis de los diferentes siste- mas: el sistema nervioso, óseo, digestivo, etcétera. Por otro lado, en una empresa puede iniciarse el estudio a través de las diferentes actividades que realiza la organización como comprar, vender, financiar, pagar, producir, administrar, etcétera. Para conocer los diversos aspectos de una empresa se requiere el uso de distintos métodos de investigación. El método analítico es uno de los que mejor se adapta a las características que presenta una organización, sobre todo una organización empresarial. De ahí que se refiera como análisis financiero a esta actividad. Asimismo, el método sintético se usa como com- plemento del análisis, sobre todo para el ordenamiento y transmisión de los resultados e información obtenida. Por otra parte, existen análisis cualitativos y cuantitativos, estos se refieren al tipo de datos con los que se trabaja. Mientras que el análisis cuantitativo busca conocer cantidades, el cualitativo se centra en características que no pueden cuantificarse. Un análisis cuantitativo de los componentes de una bebida puede indicar que un litro de dicha sustancia presenta 100 mililitros del componente A, 450 mililitros del componente B y 450 mililitros del componente C. El análisis cualitativo, en cambio, puede indicar que el componente A es dulce y ayuda a mejorar el sabor, mientras que los componentes B y C aportan acidez para saciar la sed de quien consume la bebida. 4 Análisis financiero integral 1 En una organización se presentan elementos que son cuantificables y otros que son Cuantitativo, va. cualitativos. Por ejemplo, el importe de ventas es una cantidad que se mide, se puede ˘ (Del lat. quantıtas,-atis). registrar y se presenta en unidades monetarias; sin embargo, la satisfacción del cliente y su percepción que tiene del producto son conceptos cualitativos, que se conocen pero 1. adj. Perteneciente o relativo a la cantidad. difícilmente se registran y se muestran con números. Tal vez el grado de satisfacción del cliente con el producto genera las ventas, pero quizá solo sea uno de varios elementos que Cualitativo, va. influyen en los volúmenes de ventas. Los profesionales de la mercadotecnia, por ejemplo, ˘ (Del lat. qualitatıvus). utilizan cuestionarios, encuestas, muestras y degustaciones, junto con técnicas estadísticas 1. adj. Que denota cualidad. para tratar de deducir el comportamiento del consumidor y con esto encontrar algunas correlaciones entre aspectos cualitativos y cuantitativos. Cualidad. A la pregunta qué refresco de cola es el mejor, podrían involucrarse en la respuesta múl- ˘ -atis). (Del lat. qualıtas, tiples variables, por ejemplo, el precio, la presentación, el sabor, la disponibilidad, el color, 1. f. Cada uno de los caracteres, el envase, la imagen de la marca, etcétera, algunas de estas características son cuantitativas y naturales o adquiridos, que otras cualitativas. Una organización siempre tendrá elementos que se miden y otros relaciona- distinguen a las personas, dos a los atributos. Por ejemplo, en la actualidad existen varios indicadores “rankings” sobre a los seres vivos en general las empresas más admiradas en el mundo, la metodología para saber cuáles son estas empre- o a las cosas. 2. f. Manera de ser de alguien sas considera diferentes aspectos desde la percepción de la gente, el grado de cumplimiento o algo. de las leyes y hasta las cifras financieras reportadas, lo sorprendente es que los primeros lugares no son de las empresas que más ventas o utilidades generan. (Real Academia Española, 2012) Por ejemplo, analizar una pelea de box es un tema complicado y sujeto golpes prohibidos y se le pueden descontar puntos al que los aplique. Al a polémica. En este deporte, como en muchos otros de apreciación, el terminar la pelea se suman los puntos de cada juez y se declara vencedor análisis se mezcla con la pasión de los aficionados, la preferencia indi- al que haya acumulado el mayor número. Aunque el método es sencillo vidual por alguno de los púgiles, el conjunto de reglas y otras variables; lo complicado es unificar criterios. Que los tres jueces vean y perciban lo algunas son objetivas, como el número de golpes en cada episodio y mismo y que tengan la misma perspectiva de la pelea es difícil. otras no tanto, como el daño que provocó un golpe en el contrario. Por Si el análisis de una pelea de box es algo complicado imagine lo difícil eso para hacer el análisis de una pelea se sigue cierto método y se apli- que es analizar desde el ámbito político y legal una elección presidencial, can algunas reglas: son 12 rounds en peleas de campeonato y 10 para el desempeño económico de un país, las perspectivas de una industria o el las clasificatorias. Hay tres jueces quienes califican de manera individual estado financiero de una empresa. En estos casos el número de involu- cada uno de los rounds. La regla dice que se le dan 10 puntos al peleador crados, los diferentes interesados, las leyes relacionadas y las diversas que ganó el round y 9, o menos si hay caídas, al que lo perdió. Existen variables a considerar hacen que el análisis sea complejo. 1.2 El análisis financiero integral Una organización es en términos sencillos un grupo de personas que mantienen actividades comunes para lograr un mismo objetivo. Una empresa es un tipo de organización, un equipo de futbol es otra de ellas. Es importante indicar que el análisis fi- nanciero no solo se refiere a las empresas, ya que otros tipos de organizaciones también lo utilizan. Por ejemplo, las dependen- cias administrativas de un gobierno, la iglesia, un sindicato, un partido político y otro tipo de organizaciones necesitan hacer análisis financiero. Lo hacen los políticos alrededor de la aprobación de los presupuestos públicos; la Iglesia cuando delinea su estrategia de evangelización alrededor del mundo; un equipo de futbol para contratar al jugador estrella; un partido político al iniciar las campañas electorales; un sindicato al negociar los salarios; o un ejército que ha sido emplazado a la guerra. Puede ser que de la calidad del análisis financiero dependa gran parte del éxito de la estrategia u objetivos de una organización. Puede decirse que el análisis financiero de una organización es el examen, comparación, distinción y síntesis de las con- diciones, elementos, propiedades y características financieras de la misma. El análisis financiero con un enfoque integral, es la expresión total y completa del análisis financiero, es decir, es un estudio profundo de una organización que considera cada uno de los elementos y características que influyen directa e indirectamente en el desempeño financiero. El análisis financiero integral rebasa las formas tradicionales del análisis financiero de una organización, porque no solo considera los aspectos financieros evidentes expresados en los estados financieros, sino que también trata de conocer aquellas características que sin ser cuantificables, y por tanto, no reveladas en los reportes financieros, tienen un impacto en las cifras económicas. Por ejemplo, imagine que lo invitan a realizar una inversión como socio de una empresa que está en plena ope- ración; la persona que le hace la invitación le entrega los estados financieros donde se muestran conceptos relevantes como el importe de las ventas, el importe de los gastos, el saldo de clientes, el monto del capital aportado, el importe que se debe a proveedores y el efectivo en bancos. ¿Es suficiente la información?, ¿tomaría la decisión de invertir solo con las cifras que mues- 5 Análisis financiero tran en los estados financieros?, si respondió que no, entonces requiere más información que no está reflejada en los estados financieros. Tal vez le gustaría saber quiénes serán sus empleados, cuál es la estructura organizacional de la empresa, cómo está organizado el trabajo, quiénes son los clientes, qué convenios existen con los proveedores, quiénes son los competidores, cuál es la ventaja competitiva de la empresa, qué software se utiliza para cumplir las actividades administrativas, cómo está el ambiente de trabajo entre los empleados, cuáles son los procesos de producción, o cuáles son los productos sustitutos en la industria, en- tre otras cosas. Como puede ver, esta información que no se refleja en los estados financieros es relevante para cualquier persona que tenga algún interés en conocer a la empresa. Por lo anterior, el análisis financiero integral no solo se trata del análisis de los estados Integral. financieros, sino que se refiere a una actividad de análisis más general y más amplia, donde se (Del b. lat. integralis). involucra el estudio de diversos aspectos de una organización con el objetivo de obtener mayor 1. adj. Global, total. conocimiento financiero de la misma. El aspecto financiero no solo se representa en números 2. adj. Fil. Dicho de cada una y reportes contables, también tiene que ver con decisiones, formas de organizarse e incluso de las partes de un todo: Que activos no cuantificables como el conocimiento, la experiencia o el saber hacerlo (know how). entra en su composición sin El análisis financiero integral de una organización, tal cual se propone en este libro, serle esencial, de manera debe desarrollarse y tomar en consideración los aspectos internos y externos que le afectan que el todo puede subsistir, a la misma. Puede decirse que una organización es un sistema que actúa conforme lo hacen aunque incompleto, sin ella. sus subsistemas (aspectos internos), pero también depende de las condiciones del entorno (Real Academia Española, 2012) (aspectos externos). El desempeño de una empresa está determinado por el funcionamiento de cada uno de sus subsistemas (producción, ventas, finanzas, dirección, tesorería, compras, etcétera), y por los elementos del entorno donde interactúa (inflación, tipos de cambio, tasas de interés, situaciones políticas, leyes, efectos naturales, regulaciones, competidores, etcétera). Para algunas empresas los aspectos externos no son ningún problema, o por lo menos nada importante que ponga en riesgo su viabilidad, pero sí lo son los aspectos internos. Imagine, por ejemplo, una empresa que tiene faltantes de produc- tos en sus inventarios solo porque no existe coordinación entre las áreas de venta y producción para determinar los niveles óptimos de inventario; o una empresa en donde no hay existencias de materia prima debido a que no se cumplió en tiempo con el pago al proveedor y este ha cancelado su entrega. Esta situación que no fue provocada por ningún aspecto externo debe corregirse y sobre todo evitarse al tomar en consideración el análisis de los procesos internos del negocio. La falta de orden en los procesos genera riesgos. Por otra parte, en una empresa de transporte público urbano para la cual existe un control oficial de precios a sus tari- fas, no establece el precio o en el mejor de los casos lo establece hasta cierto nivel, ya que quien lo establece con exactitud es el gobierno de la ciudad. El gobierno quiere dar un beneficio a los ciudadanos evitando que las tarifas del transporte se incrementen. En ocasiones el gobierno paga a las empresas el diferencial del precio real contra el precio fijado al utilizar es- quemas como los subsidios, pero en otras ocasiones no lo hace, y controla los precios por su legítima autoridad. Se sabe que en algunos países existe un control de precios en productos de consumo básico como pan, tortillas, arroz, frijol, maíz, leche, tarifas de transporte, medicamentos y otros. En este caso, por muy eficiente que una empresa sea hacia el interior, tendrá que desarrollarse con las limitaciones que el entorno le enfrenta. Por lo tanto, para algunas empresas las estrategias, los planes, las políticas y los procedimientos en ocasiones tienen de inicio algún tipo de restricción. Para una empresa de transporte público la restricción puede estar ni más ni menos que en el precio de la tarifa de pasaje. Esta limitante no proviene de las condiciones internas de la empresa, es decir, no depende de sus procesos, de su eficiencia, productividad o calidad, y sin embargo, sí depende de las condiciones externas que la pueden tanto perjudicar como favorecer. La mayor parte de las veces los aspectos externos están fuera del control de la empresa, es decir, son exógenos y representan riesgos. Para saber más Puede decirse que existen dos tipos de riesgos a los cuales se enfrenta y bajo su control; todo ello se realiza con algún grado de eficiencia y una organización: certeza, y solo depende de la capacidad de la empresa para hacer las cosas. Por otra parte, el riesgo de mercado se refiere a las condiciones • riesgo operativo que están fuera del alcance y control de una organización, son riesgos • riesgo de mercado externos que “el mercado” asigna en una determinada economía, y por El riesgo operativo es aquella exposición a la incertidumbre que pro- lo mismo, los participantes en ella están expuestos. Un ejemplo de ello viene de las operaciones propias de una organización. En una empresa, son las variaciones en las tasas de intereses, los niveles de inflación, el el manejo de sus inventarios, la forma de producir los productos o ser- tipo de cambio o las regulaciones gubernamentales en precios. Estos vicios, la manera de manejar el dinero, los créditos que otorga a sus son fenómenos económicos que están fuera del control de una empresa, clientes, o la forma en que utiliza sus activos, son actividades propias ya que no dependen de su capacidad o desempeño. 6 Análisis financiero integral 1 Por lo que se ha expuesto, el análisis financiero integral tiene dos perspectivas sobre las cuales debe fundamentarse el trabajo de análisis de una organización: • Aspectos internos • Aspectos externos Los aspectos internos consisten en elementos y características propias y particulares de la organización, entre los cuales se destacan: el tipo de organización, la estructura organizacional, su estrategia y procedimientos, situación financiera, asun- tos legales y regímenes fiscales. En términos generales son cuatro grandes áreas que desde el punto de vista interno se tienen que observar: • Tipo de organización • Estrategias y operación • Situación legal y fiscal • Desempeño financiero El análisis de estas cuatro áreas ayudará a responder algunas preguntas fundamentales referentes a la organización como: Área para analizar Preguntas Tipo de organización ¿Quién es? Estrategias y operación ¿Qué hace, cómo y para qué? Situación legal y fiscal ¿Cuál es el entorno legal en el que funciona? Desempeño financiero Con todo lo anterior, ¿qué logra la organización desde el punto de vista económico? Figura 1.1  Áreas de la empresa para analizar. Las preguntas de la figura 1.1 y sobre todo las respuestas tendrán que dar un panorama completo de la organización, por lo menos desde la perspectiva interna. Si se logra responder a cada uno de los cuestionamientos se tendrá información valiosa y útil para tomar decisiones. Imagine que trata de llevar a cabo el análisis e intenta responder las preguntas de la figura 1.1 para diferentes tipos de organizaciones, por ejemplo, para una organización religiosa, un cártel o una dependencia del gobierno. Para todas estas organizaciones se tienen respuestas, aunque algunas preguntas serán más difíciles de responder que otras. Para la Iglesia la pregunta, ¿quién es?, tal vez no sea nada sencillo de responder, porque están involucradas cuestiones filosóficas y de fe; para el crimen organizado la pregunta, ¿cuál es el entorno legal en el que funciona?, quizá no aplica, aunque estar fuera de la ley define perfectamente su situación legal; para el gobierno la pregunta, ¿qué se logra desde el punto de vista económico?, quizá no tenga mucho sentido ya que el gobierno no genera utilidades económicas. Cada organización tiene aspectos particulares que deben considerarse, el hecho irrefutable es que cuanta mayor información mayor conocimiento preciso se genera. Por otra parte, los aspectos externos tienen que ver con el entorno económico y político en el que invariablemente, y sin posibilidad alguna de aislarse, se encuentran las organizaciones. No es posible realizar un análisis financiero integral sin considerar dos de las más influyentes actividades de la sociedad moderna: la economía y la política. Piense un momento en el tipo de análisis que tendrá que hacer una empresa transnacional que quiera incursionar en algún nuevo mercado o país; de seguro se tendrán que analizar los factores que puedan generar algún grado de incertidumbre, se deberán considerar por ejemplo, las condiciones económicas de la población, los indicadores macroeconómicos, legislación aplicable, factores políticos, estado de derecho, movimientos sociales, clima para los negocios, regulación, cultura, etcétera. ¿Consideraría abrir un negocio en algún país que tenga algún conflicto bélico, o en alguna región del mundo donde no existan las condiciones políticas y económicas esenciales para desarrollar un negocio?, tal vez sí, porque ha considerado todos los factores y aun así existe una posibilidad de obtener beneficios. Pero tal vez no, quizá los factores políticos y económicos dejen sin ninguna oportunidad el desarrollo de su negocio. El tema a considerar es que la decisión esté soportada con información y conoci- miento del medio ambiente, de los negocios, de las expectativas y de las oportunidades de viabilidad y crecimiento. 7 Análisis financiero Por tanto, los factores externos que deben considerarse para hacer el análisis financiero integral son: • Económico • Político1 En términos generales se necesitan considerar aspectos internos y externos de una organización para desarrollar un aná- lisis financiero integral (figura 1.2). El tipo de organización, la estrategia, la operación, la situación legal y fiscal y el desem- peño financiero, todos estos como aspectos internos, y situación económica y política como aspectos externos para analizar como contexto de una organización. Organización Aspectos internos Aspectos externos Tipo de organización Situación económica Estrategia y operación Situación legal y fiscal Situación política Desempeño financiero Figura 1.2  Aspectos internos y externos a considerar en el análisis financiero integral. En la figura 1.3 se muestra el modelo particular de análisis financiero integral, se observan todas las áreas que integran el aspecto interno así como la base del contexto económico y político. Se inicia con el análisis de la organización que genera conocimiento específico sobre el tipo de organización de que se trata; se sigue a la derecha y continúa el análisis estratégico y de operación, donde se debe conocer qué hace la empresa, cómo lo hace y para qué lo hace; en seguida se realiza el aná- lisis de la situación legal y fiscal donde se genera conocimiento del entorno y cumplimiento de leyes y normas relacionadas a la actividad de la organización; más adelante se desarrolla el análisis del desempeño financiero a través de la revisión de la situación financiera y contable de la entidad. Todo lo anterior interpretado en un contexto de la situación económica y política en el que opera la organización. La relevancia e importancia que tengan ciertos aspectos en una organización definirá el alcance, la profundidad y el sesgo del análisis. Por ejemplo, una empresa farmacéutica tendrá que estar muy pendiente de las regulaciones guberna- mentales relativas a los medicamentos, al vencimiento de las patentes y al de nuevos productos y desarrollos; una empresa importadora deberá estar pendiente de las variaciones en los tipos de cambio de las divisas y en general de las condiciones macroeconómicas; una empresa de tecnología habrá de concentrarse en su estrategia, desarrollo e innovación; o una agroem- presa, que estará atenta tanto de las condiciones climáticas como de los beneficios y apoyos fiscales que pueda obtener. Análisis Análisis estrátegico de la organización y operacional Organización (Empresa) Análisis financiero Análisis legal y contable y fiscal Análisis económico y político del entorno Figura 1.3  Modelo particular del análisis financiero integral. 1 Además del entorno político y económico se pueden considerar otros factores externos que tienen cierto impacto sobre el desempeño de una organización, por ejemplo, las condiciones climáticas, la religión, la demografía, la cultura, la historia o la geografía. Cada organización o empresa deberá determinar cuáles son los factores de mayor influencia e impacto para el desempeño financiero de la misma. Para los objetivos de este libro se limitará al tema político y económico. 8 Análisis financiero integral 1 En este libro se presenta el análisis de cada una de las áreas del modelo particular. En el capítulo 2 El análisis de la orga- nización, en el 3 El análisis estratégico y operacional, en el capítulo 4 El análisis legal y fiscal y en el capítulo 5 El contexto económico y político. Por ser el principal interés de esta obra el análisis financiero y contable se presenta con detalle en los capítulos 6 y 7 de la segunda parte del libro. En los capítulos de la segunda parte se presentan las diversas aplicaciones del análisis financiero integral. 1.3 Utilidad del análisis financiero El análisis financiero integral genera información que se utiliza como base para la toma de decisiones. El método analítico en una organización aplicado a los elementos que afectan el desempeño económico proporciona información que se transforma en un elemento de soporte en la toma de decisiones. Las decisiones que las organizaciones pueden tomar basadas en los resultados del análisis financiero integral son muchas y muy variadas. Ejemplos de ellas son las siguientes: • Otorgar u obtener préstamos • Fusionar empresas • Otorgar una línea de crédito • Comprar una empresa • Evaluar el desempeño de la gerencia • Crear un grupo de empresas • Identificar ventajas competitivas • Determinar las tasa de crecimiento • Comprar o vender acciones • Analizar alianzas • Aprobar o rechazar proyectos de inversión • Escindir empresas • Cerrar una empresa • Discontinuar cierta línea de negocio • Reorganizar las operaciones • Evaluar las competencias de la empresa • Cambiar la estrategia operativa • Tratar de anticiparse a los eventos desfavorables • Evaluar al equipo directivo Las decisiones involucradas pueden ser trascendentes en la vida de una organización. El conocimiento profundo de un objeto o actividad proporciona, sin lugar a dudas, un soporte sobre el cual pueden trabajarse algunas decisiones. En el caso de una organización el saber, en términos generales, se vuelve una ventaja competitiva, pero conocerse a sí misma, se con- vierte en una herramienta poderosa. El análisis financiero integral genera y proporciona datos relevantes para el estudio de la situación financiera de una organización y con esto, posibilita la toma de decisiones informadas. A diferencia del análisis financiero tradicional en el cual se elaboran y desarrollan algunas relaciones matemáticas que tratan de describir el pasado con una sola cifra, en el análisis financiero integral se obtienen las cifras financieras que son interpretadas en un contexto más amplio que toma en cuenta factores de influencia directa e indirecta en el desempeño financiero de la organización. Este tipo de análisis ayuda a formu- lar las preguntas adecuadas en el contexto adecuado, para una realidad determinada. Es decir, sirve para generar el mayor conocimiento posible del objeto estudiado. Los posibles interesados en el desempeño financiero de una organización son diversos, sobre todo aquellos que estarán de alguna manera relacionados con la toma de decisiones. Sin embargo, no solo se necesita información para tomar decisio- nes, también la información sirve para la simple y llana transmisión de datos de lo que sucede o sucedió en la empresa, y con esto, intentar tener la mejor estimación posible de lo que vendrá. Entre los usuarios de la información generada en el análisis financiero se encuentran los siguientes: 9 Análisis financiero • Proveedores • Casas de Bolsa • Inversionistas • Accionistas • Competidores • Socios • Bancos • Autoridades del gobierno • Empleados • Sindicatos • Clientes • Gerente y directores Cada uno de los usuarios tiene una motivación e interés propio por los cuales quieren conocer el desempeño financiero de una organización. Así, al banco que va a otorgar un préstamo le interesa conocer la capacidad que tiene el deudor para generar flujos de efectivo; el proveedor quiere conocer la rotación de los inventarios, la capacidad de pago de su cliente y la calidad de las garantías ofrecidas; el inversionista necesita conocer el rendimiento esperado y el riesgo que corre; los emplea- dos desean enterarse de las posibilidades de crecimiento y desarrollo de la empresa y por ende de su propio futuro laboral; el gobierno quiere el correcto pago de los impuestos y el oportuno cumplimiento de las distintas obligaciones; los competidores quieren enterarse cómo se llevan los procesos operativos y cuál es la fortaleza financiera de la organización, y así, cada uno de los interesados tiene alguna información en mente que quiere o necesita conocer. 1.4 Información para el análisis financiero El análisis financiero de una organización se elabora al considerar toda la información disponible. Las fuentes de información interna son variadas, pero puede considerarse que los estados financieros, y los manuales de políticas y procedimientos, son excelentes elementos para iniciar el análisis; los primeros con información cuantitativa sobre el desempeño financiero, y los segundos con información cualitativa sobre la manera en que se desarrolla la actividad. Además se puede recopilar información de tipo legal como contratos, actas de asamblea, demandas, derechos, patentes, etcétera; o de tipo fiscal como declaraciones de impuestos, papeles de trabajo para los cálculos de impuestos, reclamaciones o avisos ante las autoridades tributarias. No se quiere ser ingenuo y considerar que todas las organizaciones cuentan con sus manuales de políticas y procedimientos, es más puede afirmarse que la mayor parte de las empresas, sobre todo pequeñas y medianas, no los tiene. Por tanto, una manera siempre recomendable, si las condiciones lo permiten, es la observación presencial de la actividad o la realización de entrevistas con personal clave de la organización. Observe algunas fuentes de información en la figura 1.4. Aspectos internos Fuentes de información Tipo de organización • Currículum • Acta constitutiva • Avisos ante las autoridades: permisos, licencias • Ley o documento que le da origen • Concesiones, etcétera Estrategia y operación • Plan estratégico • Manual de organización • Manual de políticas y procedimientos • Presupuestos y pronósticos • Cuestionarios • Entrevistas • Observación directa Situación legal y fiscal • Actas de asamblea • Contratos • Demandas actuales • Documentos fiscales • Auditorías fiscales • Opiniones oficiales sobre cumplimiento (Continúa) 10 Análisis financiero integral 1 (Continuación) Aspectos internos Fuentes de información Desempeño financiero • Estados financieros • Reportes contables • Cédulas de la contabilidad administrativa • Buró de crédito Figura 1.4  Fuentes de información de aspectos internos para el análisis. Para los aspectos externos, y de manera general, se deberá considerar la información publicada por los distintos medios de comunicación como radio, televisión y prensa escrita. Para los aspectos particulares, se puede depurar la información relevante al encontrar datos en los organismos e instituciones sectoriales, por ejemplo, si la organización se dedica a los ser- vicios turísticos, habrá que indagar y buscar información en la Secretaría de Turismo, en organismos promotores del turismo, revistas especializadas, empresas públicas dedicadas al mismo giro, cámaras empresariales, organismos civiles, entre otros. Si es una empresa de transporte de carga, entonces se buscará en las cámaras empresariales del sector, la Secretaría o Ministerio de comunicaciones y transportes, revistas e informes especializados, etcétera (figura 1.5). Aspectos externos Fuentes de información Situación económica • Información de los medios de comunicación: televisión, radio, Internet o prensa escrita • Indicadores macroeconómicos • Indicadores por sector e industria Situación política • Información de los medios de comunicación: televisión, radio, Internet o prensa escrita • Estructura política del país: partidos, sistema de elecciones • Calendario de eventos políticos: elecciones, periodos de sesión ordinarios y extraordinarios del Congreso • Cambios de gobierno • Principios económicos de los partidos políticos • Procesos legislativos Figura 1.5  Fuentes de información de aspectos externos para el análisis. La profundidad del análisis implica un mayor número de datos e información de todos los aspectos a considerar. Por ejemplo, para el diagnóstico sobre una enfermedad, se necesita una gran cantidad de datos: radiografías, análisis de sangre, tomografías, cuestionarios al paciente, revisiones físicas, etcétera. Cuantos más datos, imágenes y muestras se incrementa la probabilidad que el diagnóstico sea más acertado. Por otra parte, se puede decir que la calidad del análisis depende de la calidad de los datos, su orden y procesamiento. En el mismo ejemplo, la calidad de un análisis de sangre, dependerá en parte de las medidas de identificación y de seguridad e higiene en el manejo de la muestra. No solo se trata de obtener datos e información, también se trata de encontrarlos, procesarlos y finalmente analizarlos. Por ejemplo, el que haya elecciones presidenciales y gane el candidato de un partido político u otro, es relevante por el simple hecho político, pero más importante es conocer el programa de gobierno propuesto por el candidato y el impacto sobre las organizaciones que se provoca. Cuándo suceden los cambios es importante, pero en qué consisten puede ser más trascendente. 1.5 El analista financiero De manera tradicional se ha pensado que solo a las áreas contables y financieras de una empresa les interesa llevar a cabo el análisis financiero, o que son los grupos de inversionistas en la bolsa de valores a los que les incumbe esta actividad. La realidad demuestra que es un espectro más amplio de involucrados en el tema. Se puede decir que el análisis financiero lo realizan todos los interesados en el funcionamiento y desempeño económico de una organización, desde los trabajadores, inversionistas, proveedores y hasta el gobierno (figura 1.6). 11 Análisis financiero • Proveedores • Accionistas • Inversionistas • Gerentes • Gobierno • Empleados • Competidores • Comunidad • Sindicatos • Consumidores • Prestamistas Figura 1.6  Analistas financieros. El objetivo que persigue cada uno de los grupos de analistas financieros es diferente, pero coinciden en obtener in- formación de una organización para tomar decisiones. Así los proveedores necesitan analizar la situación financiera de un cliente para conocer la verdadera capacidad de pago, diseñar políticas comerciales y tomar decisiones de otorgamiento de crédito y plazo; los inversionistas pretenden conocer las capacidades de generación de riqueza y, por tanto, del retorno de su inversión; el gobierno necesita conocer el tamaño real de la economía que puede generar un contribuyente y, por tanto, la capacidad de pago y debido cumplimiento de las obligaciones fiscales; los competidores quieren conocer las fortalezas y debilidades de la organización para generar estrategias de ataque comercial que les permita obtener mayor participación de mercado; los sindicatos desean verificar el desempeño económico y viabilidad de sus fuentes de trabajo, así como la partici- pación en la utilidades de la empresa; los prestamistas como los bancos y otros acreedores, necesitan conocer la viabilidad financiera de la organización, su capacidad de pago y el riesgo de crédito al que se enfrentan; los accionistas necesitan cono- cer la rentabilidad de su inversión y el riesgo asociado a la misma, desean conocer para decidir sobre nuevas aportaciones o momentos en que retirarán sus utilidades; los gerentes requieren información para tomar las decisiones administrativas y económicas que den viabilidad a la organización para que esta cumpla sus compromisos tanto con sus clientes como con sus acreedores, este grupo debe generar la información y transformarla en decisiones que incrementen el valor y se cumpla la misión de la misma; los empleados quieren conocer la estabilidad laboral y las expectativas económicas y de sustenta- bilidad que tiene la organización, así como las retribuciones que pueden conseguir y la forma en que seguirán colaborando; la comunidad, los vecinos, y los ciudadanos en general necesitan conocer el tipo de organización que se trata, el grado de cumplimiento que tiene con las reglas y leyes, y en general, sobre la responsabilidad hacia la comunidad y medio ambiente; los consumidores y clientes necesitan asegurarse de que sus proveedores son una organización confiable que cuida sus pro- cesos y que garantiza el suministro y calidad ofrecida. Cualquier persona o grupo interesado en conocer una organización se convierte en un analista. Ya se comentó al inicio de la obra, analizar implica investigar, indagar y con esta información sacar conclusiones. Tal vez cuando se escuchan las noticias financieras y se habla de un buen desempeño económico de la empresa que nos suministra el servicio telefónico, de Internet, o nos vende una cerveza o un seguro de vida, de alguna manera nos sentimos tranquilos e incluso orgullosos de formar parte. De seguro ha escuchado a alguien enorgullecerse o lamentarse de su compañía de servicio celular o del hospital donde fue atendido. El análisis financiero integral lo realizamos todos en todo momento en alguna medida y con algún objetivo muy particular. Para saber más ¿Qué significa ser un analista financiero? En el trabajo, el analista financiero necesita actualizarse tanto de los datos macroeconómicos como de la información sobre los balan- Un analista financiero es el responsable de investigar y analizar la infor- ces de las compañías. Esto implica la lectura de la prensa financiera mación financiera, para la toma de decisiones sobre futuras inversiones y manejo de datos estadísticos. Estas son las responsabilidades clave de la compañía. que incluye la posición: Los analistas financieros suelen centrarse en un sector específico, según la empresa en la que trabajen. Una de las ramas más atrayentes 1. Estudio de los datos financieros para la estimación de condiciones para trabajar es la banca de inversión, donde la investigación del analista empresariales, industriales y económicas, que se utilizarán para la se centra en las acciones; redactan informes y siguen los movimientos toma de decisiones en futuras inversiones. financieros para determinar si un acuerdo específico es factible, basán- 2. Preparar hojas de cálculo, dibujar tablas y hacer gráficos para los dose en los datos de las compañías implicadas. informes financieros. (Continúa) 12 Análisis financiero integral 1 3. Evaluar la calidad relativa de las garantías que ofrecen diferentes Un analista financiero junior que esté reportando sobre la gestión de sectores o empresas. cartera, después de adquirir conocimientos y una experiencia de 3 a 5 años 4. Analizar la información necesaria para los programas de inversiones puede ser promovido a una posición senior. Un analista senior podría pasar a (precio, rendimiento, estabilidad, las tendencias futuras de los ries- gestionar una cartera, a socio de una firma de inversión o como directivo en gos de inversión, y las influencias económicas por ejemplo). un banco minorista o en una compañía de seguros. Otra alternativa es optar 5. Adquirir conocimientos y mantenerse informado acerca de las no- por un puesto como asesor de inversiones o asesor financiero. vedades en los ámbitos de la tecnología industrial, negocios, las Para asegurar el éxito en el trabajo, los juniors deben centrarse en finanzas y la teoría económica. mejorar sus habilidades en el manejo de bases de datos y hojas de 6. Seguimiento de los movimientos fundamentales en la economía, cálculo, al mismo tiempo ser capaces de sintetizar información compleja industria y en el mundo empresarial, mediante el análisis de para presentarla de forma entendible en informes y presentaciones. Las información financiera, los balances, los informes de las firmas habilidades de presentación y de realización de informes también son de banca de inversión, agencias gubernamentales y las publica- muy valoradas a la hora de promocionar. Otras competencias clave para ciones comerciales, fuentes de la compañía y contactos perso- estas posiciones son: nales. 1. Conocimientos técnicos y funcionales 7. Plan de acción para las inversiones basado en un análisis sólido. 2. Comprender el negocio 8. Preparación de informes a nivel escrito y verbal sobre las tenden- 3. Orientación a resultado cias económicas generales, las empresas o sectores específicos. 4. Orientación al cliente 9. Proponer inversiones para las empresas, para inversores de la orga- 5. Trabajo en equipo nización o para diferentes inversores. 6. Habilidades de comunicación 10. Trabajar en conjunto con el personal del banco para buscar nuevos 7. Liderazgo y capacidad de persuasión clientes a las empresas de valores. Fuente: con información de Growinfinance, 2011. 1.6 El método del análisis financiero El método para llevar a cabo el análisis puede considerar los siguientes pasos: • Determinar el objetivo • Recolección de datos • Administración • Procesamiento • Análisis • Informe Primero se debe establecer cuál es el objetivo del análisis financiero. Este tipo de análisis puede tener diferentes usos. Desde la evaluación de un proyecto de inversión hasta la decisión de otorgar un crédito. Algunos usos son los siguientes: • Comprar una empresa • Calificar el riesgo de crédito • Determinar la rentabilidad de un negocio • Medir el desempeño financiero de la gerencia • Evaluar un proyecto de inversión • Hacer una inversión en instrumentos financieros • Diseñar un portafolio de inversión • Auditar el manejo financiero de un organización • Clasificar un grupo de compañías de acuerdo con el aspecto financiero • Pagar impuestos • Anticipar eventos económicos desfavorables • Conocer las posibilidades de crecimiento • Determinar el precio de una acción o bono • Elaborar pronósticos y presupuestos • Otorgar un préstamo La metodología científica establece que primero debe conocerse el problema a estudiar y después plantear el objetivo de la investigación con base en ese mismo problema. En el análisis financiero sucede lo mismo. Si una organización tiene el problema de no conocer su desempeño financiero histórico, el objetivo, por tanto, será conocer su desempeño financiero. 13 Análisis financiero Parece redundante, pero no lo es. Si un problema es la falta o ausencia de algo, el objetivo siempre es cubrir la falta o ausencia de eso. Si el problema es que no sabe el precio de un bien, el objetivo es conocer el precio de ese bien. La recolección de datos se refiere a juntar o allegarse de toda la información disponible respecto al objetivo planteado. Todos los informes disponibles, cifras relevantes, estados financieros, contratos, organigramas, precios, leyes, etcétera, serán utilizados. Cuanto más ambicioso sea el objetivo, más información se requiere. No es lo mismo llevar a cabo un análisis de una empresa que se pretende adquirir, que evaluar solo la rentabilidad de un negocio. En una compra la rentabilidad solo es uno de los muchos elementos a considerar. Cuando un alumno pretende elaborar una tesis de licenciatura, sus profesores tratan de asesorarle para que limite el alcance de su investigación, para que delimite el tema y, por tanto, el objetivo y alcance. Esto se recomienda para que sea un proyecto de investigación realizable en tiempo y forma. Un ejemplo muy claro es el del examen de sangre, donde se tiene que recolectar una o varias muestras para poder hacer algún análisis. La cantidad y tipo de la muestra de sangre dependerá del objetivo que se esté buscando puede ser para determinar estados fisiológicos y bioquí- micos tales como una enfermedad, contenido mineral, eficacia de drogas, o función de los órganos. La administración de los datos implica el orden, control y resguardo de los mismos. Una vez que se han recopilado es necesario tener el debido cuidado para que los datos estén disponibles para los diferentes usuarios. El orden significa colocar las cosas en su lugar, se pueden clasificar en datos organizacionales, operativos, fiscales, legales, financieros, económicos o políticos. El control es la regulación, manual o automática, sobre un sistema, en este caso sobre la base de datos. El resguardo es importante ya que por lo regular la información que se genera de una organización es confidencial. En el ejemplo del exa- men de sangre el manejo de las muestras es una etapa crítica, si no se clasifican de manera correcta, el riesgo de confundirlas es grave; lo mismo que un inadecuado control y resguardo pueden provocar contaminación. El procesamiento de los datos significa hacer los cálculos y relaciones entre los mismos para poder obtener información. Aquí se elaboran tablas, cuadros, relaciones, razones financieras, comparativos, indicadores. Pueden aplicarse técnicas esta- dísticas como promedios, medias, varianzas, probabilidades, etcétera. Tambien se utilizan gráficas, dibujos o modelos. En este paso el analista financiero utiliza todas las herramientas, técnicas y sistemas para procesar los datos y obtener información. El análisis es un paso del método que supone que el analista financiero obtiene ciertos parámetros de la información procesada. El análisis distingue y separa las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Con el aná- lisis financiero integral se conocen las características particulares de una organización. Aquí es donde la información cobra sentido y puede generar opiniones, dictámenes, juicios, expectativas o conclusiones acerca del objeto estudiado. El último paso del método es preparar un informe respecto a los hallazgos obtenidos durante el desarrollo. En este se debe anotar de manera clara cuál es el objetivo del análisis, cuáles fueron los datos obtenidos y de dónde provienen; qué técnicas y herramientas se utilizaron para su procesamiento; y cuál es el análisis y conclusión del proceso. El informe debe ser claro, conciso y directo. Se deben evitar opiniones subjetivas basadas en supuestos o datos no estudiados. El analista debe ser responsable y anotar solo lo que le consta después del trabajo. Los interesados en evaluar el desempeño financiero de una organización, en especial, de una organización empresarial, tienen diferentes métodos para llevar a cabo su objetivo, desde el análisis financiero tradicional que las empresas desarrollan al considerar los reportes financieros que surgen de la contabilidad, Recolección. hasta modelos técnicos de análisis de instrumentos financieros, valua- (Del lat. recollectum, supino de recolligĕre, reunir, recoger). ción de empresas o de predicción de quiebras y crecimiento. En la actualidad existen especialistas en el análisis y procesamien- 1. f. Acción y efecto de recolectar. 2. f. Recopilación (II compendio o resumen). to de información tanto empresarial como de contexto, que venden sus servicios a empresas que requieren conocer y mostrar al público Orden. en general, los riesgos que mantienen referentes a la posibilidad de ˘ (Del lat. ordo, -ınis). tener problemas financieros que les impidan cubrir sus obligaciones 1. amb. Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde. futuras. Las empresas “calificadoras de riesgo”, como se les conoce, 2. amb. Concierto, buena disposición de las cosas entre sí. son empresas de servicios que, al considerar la información existente 3. amb. Regla o modo que se observa para hacer las cosas. y aplicar distintos métodos de análisis, manifiestan bajo ciertos pará- 4. amb. Serie o sucesión de las cosas. metros y nomenclatura sobre los riesgos intrínsecos y exógenos que 5. m. Relación respecto de una cosa a otra. mantiene un emisor financiero. Procesamiento. Por otra parte, además existen algunos métodos que se utilizan en 1. m. Acto de procesar. el análisis que sin ser financieros generan información y conocimiento ~ de datos. relevante para conocer a una empresa. Existen los modelos de análisis 1. m. Inform. Aplicación sistemática de una serie de y gestión de estrategia, las técnicas de vinculación de metas estratégi- operaciones sobre un conjunto de datos, generalmente por cas con financieras como el Balanced scorecard, o los procesos de due medio de máquinas, para explotar la información que estos datos representan. dilligence que con base en procesos de auditoría de las principales áreas de una organización pretenden establecer indicadores de riesgo y viabilidad. 14 Análisis financiero integral 1 Por lo anterior en este libro se exploran los diferentes métodos y técnicas que existen y son más utilizadas por los ana- listas financieros. Un análisis financiero integral puede incluir uno o varios modelos de análisis, la recomendación es que siempre se incluyan los aspectos internos y externos que afectan a la organización. En la figura 1.7 se observa que una organización puede ser analizada desde diferentes perspectivas. Se muestran de lado izquierdo las que incluyen de manera preponderante el aspecto financiero: las calificadoras de riesgo, el análisis de estados financieros, las técnicas de valuación de empresas y proyectos, y el análisis bursátil de instrumentos financieros. Del lado derecho se muestran las que están más enfocadas a los aspectos de estrategia, auditoría y reputación empresarial. En la figura 1.8 se muestran con detalle las técnicas, metodologías, herramientas y modelos de cada una de las perspectivas de análisis que se revisarán en este libro en diferentes capítulos. Desde los modelos de análisis de riesgo crediticio de dos de las tres empresas calificadoras más importantes en el mundo, los diferentes modelos de análisis de riesgo utilizado por los bancos, las técnicas que utilizan las cifras de los estados financieros, hasta los modelos de due dilligence, y los destinados a calificar la reputación y estrategia de una organización. Modelos de calificadoras de riesgo Modelos de análisis del desempeño y estrategia Análisis de estados financieros Organización Índice de reputación empresarial Modelos predictivos y de crecimiento empresarial Procesos de due dilligence Valuación de empresas Propuesta: Análisis financiero integral Análisis bursátil: técnico y fundamental Figura 1.7  Análisis financiero de una organización empresarial. Modelos de evaluación crediticia • Modelo de standar & poors • Modelo de fitch ratings Modelo bancarios • Modelo camels • Modelo camelbig • Modelo crocodile • Modelo cobra • Modelo roca Modelo de análisis de estados financieros • Estados financieros • Razones financieras • Modelo DuPont Modelos predictivos y de crecimiento • Tasas de crecimiento • Modelo Z Score Modelos de valuación de empresas • Modelo de flujos de efectivos descontados y proyectos de inversión • Factibilidades Análisis bursátil • Análisis técnico • Análisis fundamental Modelos de análisis del desempeño • Balanced Scorecard y estrategia • Valor económico agregado El due dilligence • Due dilligence legal • Due dilligence financiero • Due dilligence operativo Modelos de índices de reputación • Fortune empresarial • Merco • Reptrak • Coeficiente de reputación corporativa Figura 1.8  Modelos de análisis financiero. 15 Análisis financiero 1.7 Preguntas 1. ¿Qué significa la palabra análisis? 2. ¿Para qué sirve el análisis? 3. ¿En dónde se usan los análisis? 4. ¿Cómo se hace un análisis? 5. ¿Qué es un método de investigación? 6. ¿Qué métodos de investigación existen? 7. ¿Qué métodos se aplican al análisis financiero? 8. ¿Qué es el análisis financiero? 9. ¿Qué es el análisis financiero integral? 10. ¿Por qué se dice que es integral? 11. ¿Qué aspectos considera el análisis financiero integral? 12. ¿Quiénes se consideran analistas financieros? 13. ¿Cuáles son los aspectos internos y externos a considerar en el análisis financiero? 14. Mencione algunas fuentes de información para llevar a cabo el análisis. 15. ¿Cuáles son los pasos del método para llevar a cabo el análisis financiero? 16. Diga algunos usos del análisis financiero. 17. Obtenga datos económicos y políticos de su estado y de su país y trate de hacer un análisis de los mismos. Pídale a alguien más que lo haga y compare sus opiniones. 18. ¿Por qué si existen técnicas de análisis e información disponible considera que siguen habiendo casos de fraudes finan- cieros? 19. Obtenga información de una empresa listada en la bolsa de valores y trate de identificar los diferentes aspectos internos: organización, operación, legal, fiscal y financiera. 16 2 Análisis de la organización Para conocer a una organización en su funcionamiento y estructura se necesitan identificar sus principales características y elementos. En el análisis de la organización se trata de encontrar datos relevantes con respecto a la forma en que fue consti- tuida, cómo está registrada ante las diferentes autoridades, las obligaciones y derechos que tiene de acuerdo con el régimen legal y fiscal, el tipo de empresa u organización que se trata, la industria a la que pertenece, y la estructura organizativa que la hace funcionar. Una organización es un ente individual que tiene personalidad jurídica propia e independiente de sus integrantes, por tanto, la organización por sí misma es el objeto de nuestro estudio. En este apartado se trata de responder la pregunta ¿Quién es la organización? Área para analizar Preguntas Tipo de organización ¿Quién es? Estrategias y operación ¿Qué hace, cómo y para qué? Situación legal y fiscal ¿Cuál es el entorno legal en que funciona? Desempeño financiero Con todo lo anterior, ¿qué logra la organización desde el punto de vista económico? Figura 2.1  Preguntas para el análisis. 17 Análisis financiero Cabe señalar que el análisis de la organización no es lo mismo que el análisis organizacional. En el primero se refiere a conocer al ente jurídico o social de que se trate. En este punto interesa saber quién es, a qué se dedica, quiénes son sus propietarios, en qué industria participa y con qué alcance. En el segundo se trata de hacer un estudio de la forma en que la organización alcanza sus objetivos, se analiza por tanto, la estructura organizacional, el proceso administrativo, el modelo de negocio, la cadena de valor, la operación y la estrategia. Si fuera un individuo primero se identifica su sexo, edad, condición económica, obligaciones y derechos, etcétera, después la forma en que alcanza sus objetivos, cómo trabaja y cuáles son sus estrategias. Son cosas diferentes pero complementarias. Los siguientes son algunos elementos para analizar tanto la organización como el aspecto organizacional: Análisis de la organización • Tipo de empresa • Industria y sector • Tipo jurídico de la sociedad • Régimen fiscal Análisis organizacional • Estructura organizacional • Diseño y desarrollo de las estrategias • Modelo de negocio • Aplicación del proceso administrativo • Cadena de valor • Método de operación • Análisis FODA • Capital intelectual Organización. 2.1 Organizaciones 1. f. Acción y efecto de organizar La palabra organización tiene varios significados: puede entenderse como un grupo de per- u organizarse. sonas integradas para alcanzar un mismo objetivo, por ejemplo, una empresa, un sindicato 3. f. Asociación de personas regulada o una asociación ecologista, o bien, significa el quehacer de ordenar y coordinar ciertas por un conjunto de normas en actividades, es decir, como antónimo de caos o anarquía. Para los fines de este capítulo se función de determinados fines. trabajará con el primer significado. 4. f. Disposición, arreglo, orden. Las personas somos seres sociables que necesitamos interactuar con nuestros semejan- Organismo. tes. Los individuos cooperamos unos con otros, ya sea para superar nuestras restricciones 3. m. Conjunto de leyes, usos y personales o para lograr objetivos comunes. Esta relación se refleja en la creación de organi- costumbres por los que se rige un zaciones. cuerpo o institución social. Una organización es un sistema de actividades coordinadas donde hay personas dis- 4. m. Conjunto de oficinas, puestas a actuar de manera conjunta para alcanzar un objetivo común. Daft (2005) esta- dependencias o empleos que forman un cuerpo o institución. blecece que las organizaciones son entidades sociales, dirigidas a metas, diseñadas con una estructura deliberada y con sistemas de actividad coordinados, y vinculadas con el medio Órgano. ambiente externo. ˘ (Del lat. organum, y este del gr. Es indudable que los elementos clave de una organización son las personas que la in- öργανον). tegran y sus relaciones entre ellas, más allá de los recursos materiales como computadoras, 5. m. Medio o conducto que pone vehículos, edificios y máquinas, o de políticas, procedimientos y manuales. Las personas en comunicación dos cosas. le dan forma y vida a las organizaciones y la manera en que estas se relacionan confor- 6. m. Persona o cosa que sirve ma la personalidad de la entidad. La cultura organizacional se genera del vínculo entre los para la ejecución de un acto o un designio. individuos que la integran y el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias y 7. m. Der. Persona o conjunto valores, que los caracterizan. de personas que actúan Las organizaciones existen para hacer lo siguiente: en representación de una organización o persona jurídica • Generar satisfactores y cubrir necesidades del mercado en un ámbito de competencia • Reunir los recursos para alcanzar las metas y resultados deseados determinado. • Producir bienes y servicios con eficiencia (Real Academia Española, 2012) • Utilizar fabricación moderna y nuevas tecnologías 18 Análisis de la organización 2 • Facilitar la innovación y el desarrollo • Adaptarse e influir en su medio ambiente • Crear valor para los propietarios, clientes y empleados • Incluir los asuntos de diversidad y ética de los negocios • Dirigir los esfuerzos colectivos de manera eficiente. Existe una gran variedad de organizaciones, entre las cuales se pueden mencionar las empresariales, militares, políticas, gubernamentales, religiosas, educativas, no gubernamentales (ong), ambientalistas, civiles, etcétera. Todas son diferentes en su actuar y en los objetivos que persiguen, pero tienen en común que son integradas por personas dispuestas a lograr, mediante su interrelación e interacción, los objetivos que se han planteado. Una empresa querrá maximizar el valor para los accionistas; un partido político asumir el poder en el gobierno y un grupo ambientalista salvar a las ballenas que arriban a las costas de Baja California. En todas confluyen y se relacionan los miembros de la organización, así en cada una se pueden relacionar ejecutivos, empleados, políticos, electores o ecologistas. Cada uno en su propia función, pero todos buscan que su organización alcance las metas planteadas. Todas las empresas son organizaciones más no todas las organizaciones se forman como empresas. Una organización de derechos humanos, una Iglesia, o un partido político son ejemplos de organizaciones no empresariales. En el estudio de las organizaciones se ha puesto mayor atención a las empresas, tal vez, por ser una de las organizaciones más dinámicas e importantes desde el punto de vista económico y, hoy en día, con bastante influencia en lo político y social.1 Las organizaciones tienen influencia sobre la vida de los individuos, son parte del quehacer cotidiano, proporcionan satisfactores, trabajo y desarrollo; también cambian la cultura, crean problemas y generan poder. De alguna u otra manera cada uno de nosotros participa en al menos una organización. Piénselo, la empresa donde trabaja, el sindicato, la iglesia, su escuela, el deportivo, la familia y otras, son organizaciones. Prácticamente todo el día estamos interactuando dentro de una organización. Para poder hacer un estudio más preciso de las organizaciones, los expertos en esta materia llamada teoría organi- zacional, han tratado de establecer algunas clasificaciones con el objetivo de analizar su comportamiento. Los elementos distintivos para elaborar una clasificación de las organizaciones son tan diversos como sus propios resultados. Por ejem- plo, existen clasificaciones que atienden el tamaño de la organización, hay otras que consideran el tipo de beneficiarios, otras los objetivos económicos, el número de personas que la integran, la propiedad accionaria, el régimen jurídico, o la forma en que se organiza el trabajo, etcétera. Por esta razón, se habla de organizaciones privadas, públicas, pequeñas, medianas, grandes, con fines de lucro, sin fines de lucro, multinacionales, extranjeras, nacionales, gubernamentales, no gubernamentales, y más. La clasificación adecuada debe partir de lo general a lo particular y del beneficio econó- Lucro. mico o social que se persiga. Este es un libro de análisis financiero, así es que la clasificación (Del lat. lucrum). que interesa tiene que ver con el aspecto económico. En este sentido, puede decirse que 1. m. Ganancia o provecho que existen dos tipos de organizaciones: se saca de algo. ~ cesante. • Organizaciones con fines de lucro 1. m. Der. Ganancia dejada de • Organizaciones sin fines de lucro obtener como consecuencia del incumplimiento de una Dentro de las organizaciones con fines de lucro, se encuentra a la empresa como la orga- obligación, por la infracción nización más avanzada y desarrollada. Es a veces difícil separar el concepto de organización de un deber, o por un del término de empresa. Se han llegado a confundir los términos y a utilizarse de manera sacrificio patrimonial legítimo. Normalmente debe ser indistinta, esto ha provocado que los estudios sobre las organizaciones tiendan a dirigirse indemnizada por el causante preferentemente al ámbito empresarial. del daño. Dentro de las organizaciones sin fines de lucro se tiene a una de las organizaciones más ~s y daños. influyentes y poderosas: el Gobierno. También existen instituciones de beneficencia como 1. m. pl. Com. Ganancias y pérdidas. la Cruz Roja, o de protección a los derechos civiles y humanos como la Comisión de los Derechos Humanos o Human Rights Watch. Las organizaciones gubernamentales concentran (Real Academia Española, 2012) 1 Para conocer más sobre la importancia de las organizaciones no gubernamentales y el cambio de paradigma con respecto a los factores de la producción, se recomienda al lector consultar los libros La Tercera Ola y La Revolución de la Riqueza de Alvin y Heidi Toffler. Los autores analizan los cambios que están ocurriendo en las últimas décadas respecto a la organización social. “La sociedad necesita personas que se ocupen de los ancianos y que sepan cómo ser compasivos y honestos. La sociedad necesita gente que trabaje en los hospitales. La sociedad necesita todo tipo de habilidades que no son solo cognitivas, son emocionales, son afectivas. No podemos montar la sociedad sobre datos”. 19 Análisis financiero el poder de la burocracia y el de la legalidad.2 Por ejemplo, el Servicio de Administración Tributaria (sat), que es la oficina recaudadora de impuestos en México, tiene las atribuciones suficientes para obligar a los contribuyentes a cumplir con el pago de sus impuestos. Las leyes respaldan y legalizan su accionar, y por otra parte, la legitimidad de su autoridad deviene de un gobierno legalmente constituido, es decir, de un consenso social tácito que nadie pone en duda. Este es el denominado contrato social que abordan Hobbes (1651), Locke (1690) y Rousseau (1762) entre otros. Hoy día las organizaciones empresariales y gubernamentales son las más poderosas en los ámbitos económico y político. Está la gran fuerza y tamaño de la burocracia de cualquier país, o las grandes empresas transnacionales como Coca-Cola, Toyota o Microsoft. El poder que tienen estas organizaciones y la influencia que ejercen en diversos ámbitos son indudables. Los gobiernos son uno de los participantes más importantes en la economía y en otras actividades, ya que requieren y utilizan grandes cantidades de recursos de todo tipo. Los gobiernos son organizaciones muy grandes y complejas, tienen un número muy grande de empleados, recursos y servicios (ver tabla 2.1). Por otra parte, existen algunas organizaciones que en los últimos años, o sea, en el último cuarto del siglo xx y principios de este, han venido desarrollándose, mucho más rápido que el mismo gobierno, y tal vez a la par que las empresas, estas son las organizaciones de los particulares, las de la sociedad civil, a veces llamadas ong (Organización No Gubernamental). Exis- te un gran número de ellas que cubren intereses netamente sociales. En ocasiones generan beneficios económicos pero no como un fin por sí mismo, sino como un mecanismo de subsistencia. Por ejemplo, las asociaciones de profesionistas, los centros de estudios avanzados, los partidos políticos, las organizaciones ambientalistas, los grupos en defensa de las muje- res indígenas, los centros de apoyo a enfermos de sida, colectivos a favor de los niños de la calle, entre otras. Este tipo de organizaciones se clasifican bajo el concepto de sin fines de lucro aunque tengan un manejo económico en algunas de sus actividades pero que no es, o debiera ser, su objetivo principal. Para saber más El contrato social es un acuerdo realizado en el interior de un grupo por primer filósofo moderno que articuló una teoría contractualista detallada sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en un Estado con fue Thomas Hobbes (1588-1679), con su opinión de que los hombres, relación a sus derechos y deberes y los de sus ciudadanos. Se parte en el estado de naturaleza, cedían sus derechos individuales a un sobe- de la idea de que todos los miembros del grupo están de acuerdo, por rano fuerte a cambio de protección. John Locke (1632-1704) también voluntad propia, con el contrato social, en virtud de lo cual admiten la planteó una teoría contractual en la que planteaba que cada persona existencia de una autoridad, de unas normas morales y de unas leyes hacía un contrato con las demás para un determinado tipo de gobierno, a las que se someten. El pacto social es una hipótesis explicativa de la pero con la posibilidad de modificarlo o incluso de abolirlo. autoridad política y del orden social. Jean-Jacques Rousseau en su obra El Contrato Social (1762), em- El contrato social, como teoría política establece que para vivir en plea el lenguaje jurídico propio de las relaciones privadas entre los sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito que hombres. Este pensador, a partir de su observación de la sociedad, les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la constituida en ese entonces por masas sometidas al Rey, discurre que dispondrían en estado de naturaleza. Siendo así, los derechos y los acerca del vínculo que existe entre el soberano y los súbditos. Des- deberes de los individuos constituyen las cláusulas del contrato social, en carta que el vínculo se halle en la fuerza o la sumisión, sino que por tanto que el Estado es la entidad creada para hacer cumplir el contrato. el contrario, los hombres voluntariamente renuncian a un estado de En La República, de Platón (alrededor del 360 a.C.), Glaucón, el hijo natural inocencia para someterse a las reglas de la sociedad, a cambio de Aristón, sugiere que la justicia es un pacto entre egoístas racionales de beneficios mayores inherentes al intercambio social. Este consen- o la conveniencia del más fuerte, mientras que Cicerón (106-43 a.C.) timiento voluntario se materializa a través de un contrato, “el contrato sitúa una teoría similar a finales del periodo de la República Romana. El social” en este caso. Para saber más La poderosa burocracia. Nunca estaremos a salvo PEA está a sueldo del gobierno. A Noruega le siguen Suecia con 28% Autor: Mauricio Sanders y Francia con 22%. A pesar de las apariencias, en México la enferme- Edición: 312 dad todavía no invade la totalidad del cuerpo: este país ocupa el lugar Sección: Miscelánea 16 entre los países con más burócratas en términos porcentuales, por debajo de Canadá y Estados Unidos. La burocracia cunde por toda la superficie de la tierra. Según datos No obstante, el Estado mexicano es el empleador más importan- de la ocde, el país con más burócratas es Noruega, donde 30% de la te del país. El número de burócratas que trabaja directamente para (Continúa) 2 Para abundar en el tema de la burocracia se recomienda revisar. ¿Qué es la burocracia? del filósofo, economista y sociólogo alemán Max Weber (1864-1920). 20 Análisis de la organización 2 alguno de los tres Poderes de la Unión comprende un ejército de dos Los burócratas echan montón. Si se considera que en las elec- y medio millones de personas. Si se considera que burócrata es todo ciones federales de 2006 participaron poco más de 40 millones de aquel que presta un servicio público, es decir, que trabaja para la Admi- votantes, los ocho millones de burócratas, sin sumar a la esposa y los nistración Pública Federal o para la Administración Pública Paraestatal, hijos que viven de su sueldo, pueden hacer ganar a cualquier partido. entonces, según proyecciones del Instituto Nacional de Administración En términos de votos, cultivar a los burócratas es un negocio redondo. Pública, la cifra se ubica entre 7 y 8 millones de mexicanos. ¿Alguien cree que un candidato presidencial va a ser lo suficiente- En consecuencia, el número de burócratas en México representa mente ingenuo como para proponer una reducción de importancia al alrededor de 17% de los trabajadores del país, que según datos del número de burócratas? ¿Bajarles los sueldos? ¿Reducir sus prestacio- inegi, suman 43 millones de personas. En contraste, el mayor emplea- nes? ¿Disminuir su esfera de influencia?... dor privado del país, Walmart, apenas ronda los 110 mil trabajadores. Las 10 firmas privadas con mayor volumen de ventas suman alrededor Fuente: (Sanders, 2011) extracto recuperado de http://istmo.mx/2011/03/ de 460 mil empleados. la-poderosa-burocracia-nunca-estaremos-a-salvo/ La conformación de una organización puede venir del sector privado, del sector público o de ambos. Por definición las organizaciones constituidas por el Gobierno deben ser sin fines de lucro y por ende las creadas por los particulares deben ser con fines de lucro. Pero no es así de tajante. Existen organizaciones con fines y sin fines de lucro creadas por el Gobierno y por los entes privados, o por ambos (figura 2.2). De acuerdo con la integración de su capital las organizaciones pueden ser: • Públicas (con participación del sector gubernamental) • Privadas (integradas por individuos particulares) • Mixtas (participación del gobierno y de particulares) Organización Capital Ejemplo Con fines de lucro Públicas y Privadas Bimbo, Ford, Microsoft, IBM, Pemex Públicas Gobierno y organismos públicos: • Servicio de Administración Tributaria • Oficina de Tránsito • Ministerio Público • Embajada • Comisión Nacional de los Derechos Humanos Sin fines de lucro • Bibliotecas Públicas • Comisión Nacional Bancaria y de Valores Privadas • Partido político • Instituto de investigación • Iglesia • Asociaciones filantrópicas • Asociaciones de vecinos • Grupos ecologistas como Greenpeace Figura 2.2  Ejemplos de organizaciones públicas y privadas. Para los efectos de este libro se centra la atención del análisis financiero integral en las organizaciones con fines de lucro; sin embargo, las organizaciones sin fines de lucro tienen actividad económica y, por tanto, deben atender el aspecto de análisis financiero. No por el hecho de perseguir objetivos sociales se puede dejar a un lado el aspecto económico, que al final de cuentas, marcará la viabilidad y permanencia de la organización. Ranking Empresa Ventas Empleos 1 Petróleos Mexicanos (Pemex) 1 646 912.0 151 022 4 Comisión Federal de Electricidad (cfe) 311 020.9 97 367 26 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) 90 407.0 3 800 59 Aeropuertos y Servicios Auxiliares (asa) 40 771.3 2 349 93 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) 24 980.5 4 900 (Continúa) 21 Análisis financiero (Continuación) Ranking Empresa Ventas Empleos 94 Nacional Financiera (Nafin) 24 906.0 1 100 99 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) 23 392.9 965 163 Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo, S.A. de C.V. (Diconsa) 12 226.1 4 300 176 Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 10 867.9 ND (Fovissste) 180 Superissste 10 644.0 ND 185 Sociedad Hipotecaria Federal (shf) 9 853.0 450 194 Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) 9 526.7 ND 214 Pronósticos para la Asistencia Pública 7 854.7 379 250 Leche Industrializada Conasupo, S.A. de C.V. (Liconsa) 6 008.5 2 030 283 Lotería Nacional 4 665.0 1 010 290 Sistema de Transporte Colectivo (Metro del D.F.) 4 462.9 12 400 295 Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército) 4 376.5 1 580 301 Instituto Mexicano del Petróleo (imp) 4 285.8 4 954 316 Compañía Mexicana de Exploraciones (Comesa) 3 752.4 ND 337 Afore XXI 3 330.9 3 349 364 Telecomm-Telégrafos 2 732.3 ND 383 Correos de México 2 475.2 ND 389 Financiera Rural 2 432.0 1 200 407 PensiónISSSTE 1 923.7 ND 435 Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) 1 542.4 1 127 Tabla 2.1  Las empresas y organismos públicos en el ranking de expansión 2013. Fuente: Grupo expansión. Las 500 empresas más importantes de México. Ranking anual de expansión 2013. Nota: nd, no disponible. Importe de ventas en millones de pesos mexicanos. 2.2 Empresas e industrias Una empresa es una organización en la cual se ejerce una actividad económica planificada y formal, con el objetivo de obte- ner utilidades al participar en los mercados de bienes y servicios. En economía, la empresa es la entidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción: tierra, trabajo y capital.3 A veces a las organizaciones empresariales se les denomina de manera indistinta como compañías, negocios o corpo- raciones. Se trata de lo mismo y tiene un leve cariz que delata cierta característica. Por ejemplo, a las empresas pequeñas o personales se les denomina negocios, “tengo un pequeño negocio de comercialización”. A las empresas grandes se les suele llamar corporaciones, y compañías a las no tan grandes. Aunque tanto corporación como compañía se refieren más a la vo- calización latina de las palabras en inglés Corporation y Company pero ambas se refieren a empresa. Una corporación es una persona jurídica, distinta a las de las personas físicas que la conforman, que a menudo posee dere- chos amparados por la ley similares a aquellos de una persona individual. Los sistemas jurídicos pueden referirse a corporaciones como “sociedades mercantiles”. También pueden ser llamadas sociedades anónimas (S.A.) o algo similar, según el lenguaje. 3 Recuerde que los factores de producción que los economistas han usado son la tierra, el trabajo y el capital. Hoy día no está muy claro que esos factores sean los únicos, o que alguno de ellos pueda prescindir de los otros. En la nueva economía existen otros elementos importantes como el factor tiempo o el conocimiento. 22 Análisis de la organización 2 Una corporación también puede ser una universidad, un ayunta- Empresa. miento, una iglesia, una ONG, una empresa, un gremio, un sindicato (Del it. impresa). u otro tipo de persona colectiva. En la práctica moderna, por conta- minación del uso en inglés de la palabra corporation muchas personas 1. f. Acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo. utilizan la palabra “corporación” para referirse a una entidad comercial 2. f. Unidad de organización dedicada a actividades industriales, legalmente constituida. En varios países es más común que en otros. mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. En México es poco común escuchar esta palabra para referirse a una 3. f. Lugar en que se realizan estas actividades. empresa o sociedad mercantil. 4. f. Intento o designio de hacer algo. Por otra parte, un negocio es la consecuencia de la correcta admi- Compañía. nistración de los recursos con un resultado económicamente positivo (De compaña). para las partes, es importante señalar que no solo puede ser dinero sino relaciones de poder. 2. f. Persona o personas que acompañan a otra u otras. 3. f. Sociedad o junta de varias personas unidas para un Por la extensión, la palabra se hizo sinónima “de una empresa mismo fin, frecuentemente mercantil. individual comercial” y tomaba también a veces el sentido “del nexo 5. f. Mil. Unidad de infantería, de ingenieros o de un servicio, de actividades comerciales” o “de los representantes de la actividad mandada normalmente por un capitán y que casi siempre comercial”. Negocio puede referirse a entidades individuales de la eco- forma parte de un batallón. nomía. En algunas jurisdicciones legales, tales entidades son reguladas Corporación. por la ley para conducir las operaciones a favor de empresarios. La empresa es la mejor organización social para producir y poner (Del ingl. corporation, y este del lat. corporatıo, ˘ -onis). en manos del público (mercado) la mayor parte de los bienes y servi- 1. f. Organización compuesta por personas que, como cios existentes en la economía. Para alcanzar sus objetivos demanda miembros de ella, la gobiernan. 2. f. Empresa, normalmente de grandes dimensiones, en los factores que emplean en la producción, tales como materias pri- especial si agrupa a otras menores. mas, maquinaria, equipo, mano de obra, capital financiero, y capital intelectual o conocimiento. Negocio. Desde un punto de vista económico las empresas existen por dife- ˘ (Del lat. negotıum). rentes razones, algunas son: explotar las economías de la producción en 1. m. Ocupación, quehacer o trabajo. serie, obtener recursos monetarios y organizar el proceso productivo. 2. m. Dependencia, pretensión, tratado o agencia. Para que la producción sea eficiente, se necesita maquinaria especializa- 3. m. Aquello que es objeto o materia de una ocupación da y fábricas, cadenas de montaje y división del trabajo de cada pequeña lucrativa o de interés. operación. Si la especialización y la división del trabajo no fueran nece- 4. m. Acción y efecto de negociar. 5. m. Utilidad o interés que se logra en lo que se trata, sarias, cada persona podría producir su propia electricidad, su gasolina comercia o pretende. o computadora. Las empresas obtienen financiamiento para continuar 6. m. Local en que se negocia o comercia. con su objetivo, ya que difícilmente una sola persona o grupo de perso- nas pueden tener todos los fondos necesarios para llevar a cabo las acti- Fábrica. vidades productivas. También las empresas organizan la producción al (Del lat. fabrıca). ˘ reunir y asignar los recursos utilizados (Samuelson & Nordhaus, 1996). 2. f. Establecimiento dotado de la maquinaria, herramienta Dado un objetivo, u objetivos prioritarios, las empresas definen la e instalaciones necesarias para la fabricación de forma y estructura organizacional adecuada para alcanzarlos. Toda em- ciertos objetos, obtención de determinados productos o presa integra a varias personas y organizaciones con intereses particu- transformación industrial de una fuente de energía. Fábrica de automóviles, de harinas, de electricidad. lares ligados entre sí mediante relaciones contractuales que reflejan 3. f. Edificio. una promesa de colaboración. El empresario en este sentido, es la per- 5. f. Invención, artificio de algo no material. sona que tiene que conciliar los intereses de los distintos involucrados. (Real Academia Española, 2012) Existe gran diversidad de empresas, y según sus características se pueden hacer algunas clasificaciones. Pueden clasificarse de acuerdo el volumen de producción, el dinero que ganan, la actividad que desarrollan, el mercado que atienden, el número de personal empleado o la forma de propiedad. Todas las clasificaciones tendrán un buen argumento para hacerlo, lo que es un hecho es que no existe un consenso mundial y generalizado acerca de la mejor clasificación de empresas. El interés particular de los analistas puede generar diferentes categorizaciones. A continuación se presentan algunas. Clasificaciones de las empresas según: • Forma jurídica • Dimensión: Personal empleado • Ámbito de competencia • Estructura de capital • Actividad económica 23 Análisis financiero Para saber más Según el censo económico de la micro, pequeña, mediana y gran em- • Ingresos presa, estratificación de los establecimientos de 2009, el sistema de • Valor de la producción clasificación utilizado es el siguiente: • Existencias “Para la clasificación de las unidades económicas se utilizó el Sis- • Activos fijos tema de Clasificación Industrial de América del Norte, México 2007 • Créditos y cuentas bancarias (scian), clasificador que ofrece la doble posibilidad de conformar y Temática censal específica agrupar los datos según las características de la economía mexicana, Además, a cada sector económico, por sus características particulares, y a la vez compararla con estadísticas de Canadá y de Estados Unidos de se le preguntan algunos temas específicos como los ejemplos siguientes: América, países que también usan este clasificador. El scian 2007 está conformado por 20 sectores de actividad eco- • Manufacturas: materias primas y auxiliares consumidas; producción y nómica, que a su vez se dividen en 94 subsectores, 304 ramas, 617 ventas netas de los productos elaborados; maquila de exportación. subramas y 1049 clases de actividad, de las cuales 962 son objeto de • Comercio: identificación de clientes y proveedores. los Censos Económicos 2009.” • Minería: reservas mineras. • Transportes: características generales del servicio de transporte; par- Temática censal general que vehicular para la prestación del servicio. • Datos de identificación y ubicación de las unidades económicas • Pesca: características de las embarcaciones para la pesca. • Forma de organización de la unidad económica e innovación • Agua: valor del agua suministrada; origen y destino del agua; tipos de • Inicio de actividades y total de días trabajados toma. • Personal ocupado • Remuneraciones Fuente: inegi, 2009. • Gastos Según la forma jurídica o responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir: • Empresas individuales: si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene respon- sabilidad ilimitada. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar. • Empresas sociedades: por lo general constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad en comandita, la sociedad de responsabilidad limitada y las sociedades de economía social, como la cooperativa. En algunos países de Centro y Sudamérica, al régimen jurídico de las personas individuales se les llama el de Personas Naturales y al de las sociedades Personas Jurídicas. En términos de regímenes fiscales también se conocen como Personas Fí- sicas y Personas Morales. Más adelante en este mismo capítulo se analizan los tipos de sociedades mercantiles y los diferentes regímenes fiscales. Según su dimensión o tamaño. No hay unanimidad entre los especialistas para establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etcétera. El más utilizado es el número de trabaja- dores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de esta forma: • Microempresa: si posee menos de 10 trabajadores. • Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores. • Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. • Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores. Una clasificación de las empresas de acuerdo con el personal ocupado y al importe de ventas es el que elaboran las de- pendencias gubernamentales encargadas de llevar a cabo los censos poblacionales y económicos. En México es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía el encargado de este tema. Ver su clasificación en la tabla 2.2. Micro Pequeña Mediana Sector Personal Ventas anuales (millones de MXP) Personal Ventas anuales (millones de MXP) Personal Ventas anuales (millones de MXP) Industria 0-10 hasta $4 11-50 hasta $100 51-250 hasta $250 Comercio 0-10 hasta $4 11-30 hasta $100 31-100 hasta $250 Servicios 0-10 hasta $4 11-50 hasta $100 51-100 hasta $250 Tabla 2.2  Estratificación de empresas inegi, según dof del 30 de junio de 2009. Fuente: inegi, 2009. 24 Análisis de la organización 2 De manera generalizada se ha hecho una especie de clasificación de las llamadas PyMES, pequeñas y medianas empresas, también existe el concepto de MIPyME que se refiere a micro, pequeñas y medianas empresas. Este tipo de empresas son las más abundantes en la economía. Muchas veces las políticas de fomento industrial de los gobiernos están enfocadas a este tipo de empresas. En la economía de mercado se produce una amplia variedad de organizaciones, que van desde las más pequeñas empre- sas de propiedad individual hasta las grandes sociedades anónimas que dominan las relaciones económicas en las economías capitalistas. En Estados Unidos dicen Samuelson & Nordhaus (1996) existen 18 millones de empresas diferentes. Comentan que la mayor parte son diminutas unidades de propiedad de una persona, otras son empresas de propiedad colectiva, que pertenecen a dos o quizá cientos de personas. Dicen los autores que las empresas que predominan por su número son las diminutas. Pero las que dominan la economía por sus ventas y activos, por su poder político y económico y por el personal ocupado son los pocos cientos de grandes sociedades anónimas. Para saber más PyMES, el eje de la economía mexicana jetos de crédito por la banca privada. Hoy, otorgamos garantías para Ivonne Vargas Hernández que puedan serlo a través del sistema nacional de incubadoras”, indica 28 de marzo de 2012 Marón. El monto asignado por proyecto oscila entre los 15 0000 y hasta CIUDAD DE MÉXICO (CNN Expansión) — Son la columna vertebral de la 1.5 mdp, según la incubadora (alta tecnología, intermedia o tradicional). economía mexicana y no en vano. Las pequeñas y medianas empresas Son 12 las instancias que participan en el programa, entre estas el Insti- (PyMES) generan 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (pib) tuto Politécnico Nacional y el sistema Tecnológico de Monterrey. del país, según estimaciones de Banca Empresarial Banamex. Con esas cifras, estas unidades de negocio no pasan desapercibi- Aciertos y errores das, muchos menos por el gobierno federal. En el país, 99% de las 4.3 millones de empresas son MIPyMES, pero En México hay más de 4.1 millones de microempresas, que aportan todas tiene el mismo nivel de crecimiento. Las más competitivas son las 41.8% del empleo. Las pequeñas suman 174 800 y representan 15.3% de empleabilidad; por su parte, las medianas llegan a 34 960 y generan que aportan ventajas en tiempo de respuesta y volumen de producción, 15.9% del empleo, de acuerdo con la Subsecretaría para la Pequeña y opina Miguel Estrada Guzmán, profesor del Área Académica de Dirección de Operaciones del ipade. Mediana Empresa (SPyME). En lista, dice, aparecen los negocios orientados a la industria elec- La radiografía PyME trónica, las PyMES proveedoras de empresas trasnacionales en el sector automotriz y aeroespacial. Según datos de la Comisión Intersecretarial de Política Industrial (cipi), Su gran desarrollo está ligado a la inversión extranjera en el país, órgano de consulta del gobierno federal: pero aun con el potencial que presentan “es un error pensar que todas El 65% de las PyMES son de carácter familiar, 31% de los emplea- las PyMES pueden crecer”, dice Rodrigo Villar, director de la aceleradora dos que laboran en una pequeña y mediana empresa cuentan con la de negocios New Ventures México. secundaria terminada, 26% con el bachillerato o carrera técnica y 3% El capital es insuficiente para apoyar a 5 millones de empresas, la con primaria; 90% de estos negocios se dedican a un oficio. Los giros alternativa es enfocarse en aquellas con crecimiento anual de, por lo más comunes: restaurantes y tiendas de abarrotes. El porcentaje res- menos, 20%. Aunque “para el gobierno es difícil decir: a ti sí te doy y a tante pertenece a profesionales dedicados a trabajos independientes. ti no”, expresa Villar. El mismo Marón Manzur reconoce que los recursos son insuficientes. Impulso al sector “Siempre nos quedamos cortos porque no nos alcanzan los recursos para apoyar la demanda tan grande”, afirma. En calidad de comprador de los servicios que estas empresas ofertan, El reto, según Villar, es aliarse con expertos en emprendimiento para o a través de programas de apoyo, el gobierno busca ‘inyectarles’ re- analizar a cada empresa, sus fortalezas y debilidades, y a partir de eso cursos. Un ejemplo es el Fondo PyME, que en 2012 otorgará $7 000 canalizar mejor los apoyos. millones de pesos (mdp) para desarrollo de proyectos. “No se trata de ser discriminatorio, es cuestión de dar la medicina En la actual administración “se ha otorgado seis veces más finan- adecuada a cada empresa,” menciona Marco Antonio Aguilar González, ciamiento de garantía, de lo que hubo en el sexenio anterior”, dice Mi- especialista de la División de Negocios de la Universidad del Valle de guel Marón Manzur, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa México (uvm). (SPyME) de la Secretaría de Economía (se). La disposición de los emprendedores también es crucial para Manzur señala que en el sexenio de Felipe Calderón se han destina- tener mejores PyMES. Deben mostrarse abiertos a la profesionali- do 320 millones de pesos (mdp) en derrama crediticia, distribuidos en zación para saber cómo mejorar sus procesos o identificar nuevos más de 360 000 empresas. mercados. Además, el gobierno juega un papel activo en la adquisición de El problema con muchas empresas y sus creadores es que son de sus servicios. En 2009, este sector concretó compras a las PyMES por visión corta y se autolimitan, puntualiza Rafael Castillo, director de la In- 17 600 mdp. En 2010 fueron 62 000 mdp, un año después se registró cubadora de Alta Tecnología y Aceleración de Empresas del Tecnológico un total de 72 000 mdp y para 2012 la meta es 83000 mdp. de Monterrey, Santa Fe. PyMES no sería un tema completo sin hablar de emprendedores, quienes también son ‘blanco’ de apoyo. “Ellos nunca habían sido su- Fuente: Vargas Hernández, 2012. 25 Análisis financiero Para saber más Los bancos se están fijando en las PyMES “Normalmente, el pequeño o mediano empresario se asesora con su Aún hay retos de financiamiento, pero se están otorgando más contador o su amigo. Aquí preguntan a (la consultora) pwc qué deben ha- créditos y nuevos servicios. cer en el tema fiscal en los pasos A, B, C,” dice Antonino García, director Por: María Luisa Aguilar de PyMES de Banamex. Martes, 12 de marzo de 2013 a las 06:00 La banca está lista para avanzar en el financiamiento de las PyMES, CNN expansión asegura Roberto Galarza, coordinador del Comité del Crédito a PyMES de la Asociación de Bancos de México (abm). El crédito bancario era casi inalcanzable hasta hace poco para las peque- Dice que los bancos ofrecen ahora créditos pre aprobados de tres ñas y medianas empresas (PyMES). Hoy en día, aunque sigue siendo esca- a cinco días en lugar de los 15 normales, gracias a la mayor solidez so, los bancos comienzan a interesarse en este mercado de gran potencial. de la información crediticia de las empresas. También los empresarios La banca cubre hoy las necesidades de financiamiento de 650 000 de acceden a varios productos en un solo contrato: el papeleo disminuyó los más de 5 millones de empresas pequeñas y medianas del país. Pero entre 30 y 40%. la estabilidad económica, el alto nivel de capitalización de la banca y las Además se flexibilizaron las condiciones y los montos de los créditos, buenas perspectivas del país impulsan programas de atención integral. añade Antonino García. Su banco, Banamex, presta hoy hasta 4.5 millo- Los bancos más grandes tienen equipos especializados en PyMES nes de pesos (mdp) sin garantía. en sus sucursales y centros exclusivos de atención, planes de asesoría, créditos pre aprobados y talleres de educación financiera, publica un Fuente: Recuperado el 18-07-14 de: http://www.cnnexpansion.com/ artículo de la revista Expansión del 15 de febrero de 2013. speciales/2013/02/26/a-la-conquista-de-las-pymes Banamex lanzó un club de emprendedores en la web con acceso a expertos legales, financieros, de recursos humanos, mercadotecnia, sustentabilidad e internet. Según su ámbito de actuación o competencia. En función al aspecto geográfico en el Multinacional. que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir: 1. adj. Perteneciente o relativo a muchas naciones. • Empresas locales 2. f. Sociedad mercantil o • Regionales industrial cuyos intereses • Nacionales y actividades se hallan • Multinacionales establecidos en muchos países. Las empresas operan en la localidad en la que están ubicadas, o pueden expandir sus Transnacional. operaciones a regiones, a nivel nacional o más allá de las fronteras de su país. La globalización 1. adj. Que se extiende a través de la economía ha permitido que sean cada vez más empresas las que tienen operaciones en de varias naciones. Empresa, sitios diferentes de donde se constituyen. Los objetivos de la expansión son por la búsqueda cultura transnacional. de mercados, por las mejores condiciones para realizar negocios o para aprovechar estruc- 2. f. Multinacional. turas económicas y fiscales que les generan mayores beneficios. Ver la tabla 2.3 donde se Globalización. muestra la lista de las 20 empresas latinoamericanas más globales. 1. f. Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, Ranking País Sector Ventas 2012 Núm. Empresa alcanzando una dimensión 2013 origen principal (MM USD) países mundial que sobrepasa las 1 CEMEX MX Cemento 15 196.6 50 fronteras nacionales. 2 GRUPO JBS - Friboi BR Alimentos 34 856.9 15 Holding. 3 BRIGHTSTAR USA/BO Telecom 4 448.6 46 (Voz ingl.). 4 TENARIS AR Siderurgia 10 834.0 11 1. m. Sociedad financiera que posee o controla la mayoría de 5 GRUPO ALFA MX Multisector 13 053.1 17 las acciones de un grupo de 6 LATAM CL/BR Aerolíneas 13 379.6 16 empresas. 7 IMPSA AR Energía 1 442.8 30 (Real Academia Española, 2012) 8 TELMEX MX Telecomunicación 10 109.2 8 8 AJEGROUP PE Bebidas 1 666.7 16 10 TERNIUM AR Siderurgia 8 734.7 10 (Continúa) 26 Análisis de la organización 2 (Continuación) Ranking País Sector Ventas 2012 Núm. Empresa 2013 origen principal (MM USD) países 11 ODEBRECHT BR Construcción 49 892.9 35 12 GRUPO BIMBO MX Alimentos 13 353.4 19 13 GERDAU BR Siderurgia 20 346.0 14 14 ISA CO Energía 2 438.0 8 15 VALE BR Minería 45 760.5 36 16 MEXICHEM MX Petroquímica 4 889.6 18 17 SIGDO KOPPERS CL Construcción 2 786.4 25 18 GRUPO BELCORP PE Química 2 000.0 17 19 AVIANCA-TACA CO/SV Aerolíneas 4 293.7 22 20 MARFRIG BR Alimentos 11 227.9 21 Tabla 2.3  Las empresas latinoamericanas más globales. Fuente: (AméricaEconomía Intelligence, 2013). Adaptación propia. Notas: el ranking original contiene a 80 empresas. Las variables consideradas, según los autores, abarcan: número de países, número de zonas geográficas, porcentaje de ventas en exterior, porcentaje de emplea- dos en exterior, inversión, cobertura geográfica, potencial crecimiento e índice multilatino. Según la titularidad del capital, pueden ser: • Empresa privada: si el capital está en manos de particulares sin posibilidad de que inversionistas en general tengan acceso. • Empresa pública: el capital está en manos de particulares pero abierto al público inversionista en general. • Empresa estatal: si el capital y el control está en manos del Estado. • Empresa mixta: si la propiedad es compartida. Las empresas privadas están constituidas con capital de personas o empresas que no son gobierno, es decir de los par- ticulares. Estas empresas para efectos de ofertar su parte accionaria o de deuda pueden o no participar en los mercados de valores establecidos. Si lo hacen se les conoce como empresas públicas, empresas listadas o empresas emisoras, si no lo hacen simplemente son empresas privadas. Las empresas que cotizan en las bolsas de valores suelen ser empresas muy grandes con altos índices de capitalización. Su propia operación genera presiones de financiamiento que pueden ser resueltas a través de las ofertas accionarias públicas. Las empresas del sector MIPyME difícilmente pueden acceder a los mercados de valores formales, debido a los requisitos que establecen las bolsas de valores. Ver principales empresas emisoras de instrumentos de acción en México en la tabla 2.4. Para saber más ¿Cómo listarse en BMV? Una vez alcanzado el estatuto de emisora, la empresa debe cumplir una serie de requisitos de mantenimiento de listado (como la obligación Para que una empresa pueda emitir acciones que coticen en la Bolsa de hacer pública, en forma periódica, la información sobre sus estados Mexicana debe, antes que nada, contactar una casa de bolsa, que es el financieros). intermediario especializado para llevar a cabo la colocación. A partir de ahí empezará un proceso para poder contar con las autorizaciones de la Requisitos: Bolsa Mexicana y de la cnbv. La legislación aplicable para la inscripción de los diferentes instrumentos • Las empresas interesadas deberán estar inscritas en el Registro Na- es la siguiente: cional de Valores (rnv). • Presentar una solicitud a la Bolsa Mexicana, por medio de una casa 1. Circulares de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores: de bolsa, anexando la información financiera, económica y legal • Requisitos mínimos de inscripción y mantenimiento. correspondiente. • Documentación que debe presentarse con la solicitud de inscrip- • Cumplir con lo previsto en el Reglamento Interior de la Bolsa Mexi- ción. (El listado de documentos que se debe presentar de acuerdo cana. con el instrumento a inscribir, también se encuentra en los Forma- • Cubrir los requisitos de listado y mantenimiento de inscripción en Bolsa. tos de Solicitud, localizados en la parte izquierda de esta página.) (continúa) 27 Análisis financiero • Eventos relevantes. 3. Código de Mejores Prácticas Corporativas. • Información financiera y corporativa. 4. Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana. 2. Reglamento Interior de la Bolsa Mexicana de Valores. Fuente: Bolsa Mexicana de Valores, 2007. Valor de Participación Emisora capitalización, USD en el mercado, % AMX 59 240.0 11.3 WALMEX 57 662.0 11.0 GMEXICO 27 974.0 5.3 FEMSA 21 480.0 4.1 GFINBUR 20 093.0 3.8 PEÑOLES 19 887.0 3.7 GFNORTE 14 992.0 2.8 TELEVISA 132.0 2.5 GMODELO 13 014.0 2.4 BIMBO 12 100.0 2.3 Suma 259 944.0 49.5 Tabla 2.4  Principales emisoras accionarias en la BMV. Fuente: Adaptación propia con datos de Grupo BMV, 2012. Nota: cifras en millones de dólares estadounidenses. Se llama empresa estatal o empresa pública a toda aquella que es propiedad del Estado, sea federal, estatal o municipal. La mayoría de los Estados del mundo controla empresas con diferentes fines, como proveer servicios públicos, incentivar la producción del país o generar empleo, por nombrar algunos. Una empresa pública busca la rentabilidad social sobre la ren- tabilidad económica típica de las empresas privadas, aunque esto puede no ser así en algunos casos.4 Ver la tabla 2.5 donde se muestran las empresas propiedad del Estado más grandes de América Latina. Gran parte de estas empresas se dedican a la industria petrolera y de electricidad, también se encuentran algunas en la minería. Suena lógico si se considera que la energía es un tema estratégico e incluso de seguridad nacional. Quien controla los hidrocarburos y la electricidad tiene un poder enorme. El Gobierno administra estos sectores de la industria. Para saber más Con la aparición del Estado de bienestar en Europa y el populismo en No obstante, así como se dice que las empresas estatales bus- América Latina luego de la Segunda Guerra Mundial, se hizo muy común can el bien de la sociedad, son blanco de críticas por parte de la la estatización o nacionalización de empresas privadas que pasaron a la ortodoxia económica y la doctrina neoliberal, que las describe como órbita pública; hasta mediados de la década de 1970-79 del siglo xx ineficientes por naturaleza, a causa de la burocracia administrativa hubo en casi todos los países del mundo gran cantidad de empresas y la falta de estímulo de los trabajadores, planteando además que la públicas en el marco del denominado Estado empresario. En aquellos libre competencia mejora la productividad. Con el auge de esta serie países con un sistema económico socialista —y una economía planifi- de teorías a fines de la década de 1970-79 se empezó un proceso cada— como lo fue la Unión Soviética y lo es Cuba, el Estado controla la en el cual muchas antiguas empresas del Estado fueron privatizadas totalidad de la economía o gran parte de ella, por lo que prácticamente y convertidas en empresas privadas, dando lugar al llamado libre cualquier empresa existente es estatal. mercado. (Continúa) 4 Se utiliza la denominación de empresa estatal y no empresa pública, ya que empresas públicas suelen denominarse a aquellas empresas privadas que partici- pan en los mercados de capitales y ponen a disposición del público inversionista parte de su capital. Esta es la aclaración que tiene lo público. En ocasiones a los actos de gobiernos, a sus instituciones o a sus empresas se les llama públicos, porque son del pueblo. En finanzas lo público tiene relación con la posibilidad de un inversionista de participar en una empresa. 28 Análisis de la organización 2 (Continuación) Latinoamérica y Europa del Este (después de la desarticulación de la economía entre los diferentes países. En México y en otros países de la Unión Soviética) fueron un campo de pruebas para las privati- de Latinoamérica, prácticamente todas las empresas estatales se pri- zaciones, promovidas por el Fondo Monetario Internacional (fmi) y la vatizaron. Sin embargo, se mantuvieron algunas que son estratégicas Organización Mundial de Comercio (omc), entre otros organismos inter- para el país como pemex (Petróleos Mexicanos) y cfe (Comisión Federal nacionales. Sin embargo, hubo diferencias en el grado de privatización de Electricidad). Utilidad Neta Activo Total Patrimonio Ventas 2011, Sub Rk 2011 Empresa País Sector / Rubro 2011, US$ 2011, US$ Neto 2011, US$ USD Millones Millones Millones Millones 1 PETROBRAS BRA Petróleo/Gas 130 171.7 17 759.4 319 410.4 175 839.0 2 PDVSA VEN Petróleo/Gas 124 754.0 4 496.0 182 154.0 733.0 3 PEMEX MÉX Petróleo/Gas 111 734.6 26 559.1 109 936.2 213 903.4 4 PETROBRAS BRA Petróleo/Gas 39 654.0 675.0 9 086.0 5 383.0 DISTRIBUIDORA 5 ECOPETROL COL Petróleo/Gas 33 194.8 7 801.1 46 585.9 27 609.5 6 COMISIÓN MÉX Energía eléctrica 20 931.1 21 230.9 64 987.0 22 454.3 FEDERAL DE ELECTRICIDAD 7 ELETROBRÁS BRA Energía eléctrica 17 625.2 1 989.9 86 972.2 40 965.7 8 CODELCO CHI Minería 17 515.3 2 055.4 20 834.9 6 065.0 9 ENAP CHI Petróleo/Gas 10 834.8 267.0 6 202.5 381.0 10 CORREIOS E BRA Servicios 7 047.0 470.0 5 601.0 2 063.0 TELÉGRAFOS generales 11 GRUPO EEPPM COL Servicios básicos 5 853.9 766.7 17 182.9 10 043.1 12 SABESP BRA Servicios básicos 5 299.9 652.2 13 442.3 5 622.1 13 YPFB BOL Petróleo/Gas 5 102.0 N.D. N.D. N.D. 14 PETROPERÚ PER Petróleo/Gas 4 947.0 152.8 1 845.2 601.0 15 CODELCO DIV. CHI Minería 4 628.6 645.2 4 055.5 N.D. CHUQUICAMATA Tabla 2.5  Las empresas estatales más grandes. Fuente: adaptación propia con datos de AmericaEconomia, 2012. Nota: el ranking original contiene 39 empresas. Según la actividad económica que desarrolla (sector): Industria. • Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes (Del lat. industrıa). ˘ al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, 2. f. Conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la pesqueras, mineras, etcétera). obtención, transformación o transporte de uno o varios • Del sector secundario, que centra su actividad productiva al productos naturales. 3. f. Instalación destinada a estas operaciones. transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su 4. f. Suma o conjunto de las industrias de un mismo o de uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de varios géneros, de todo un país o de parte de él. La industria construcción. algodonera. La industria agrícola. La industria española. La • Del sector terciario (servicios), con actividades de diversa natura- industria catalana. leza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etcétera. Sector. • Sector cuaternario es una parte de la economía cuya característica (Del lat. sector, -oris). se basa en el conocimiento e incluir servicios tales como la ge- 4. m. Conjunto de empresas o negocios que se engloban en neración e intercambio de información, tecnología, consultoría, un área diferenciada dentro de la actividad económica y educación, investigación y desarrollo, planificación financiera y productiva. El sector del automóvil. otros servicios. El término se ha utilizado asimismo para describir (Real Academia Española, 2012) a los medios de comunicación, la cultura y el gobierno. 29 Análisis financiero La economía mexicana se basa en el conjunto de actividades dirigidas a la producción de bienes y servicios destinada a la satisfacción de la demanda interna (consumo interno), y a la colocación de esos bienes y servicios en mercados inter- nacionales (exportaciones). De acuerdo con sus particularidades, las actividades productivas se clasifican en tres sectores económicos: primario o agropecuario, secundario o industrial, y terciario o de servicios. Sin embargo, en el contexto global de la economía, esos tres grupos de actividades tienen una relación muy estrecha, dando lugar a las llamadas relaciones in- tersectoriales (Delgado, 2009). Con respecto a la ramas de producción, los sectores son nueve (Delgado, 2009): 1. Agropecuario, silvicultura y pesca 2. Minería 3. Industria manufacturera 4. Construcción 5. Electricidad, gas y agua 6. Comercio, restaurantes y hoteles 7. Transporte, almacenaje y comunicaciones 8. Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler 9. Servicios comunales, sociales y personales La palabra industria tiene tres significados que se relacionan con el tema: el primero como quehacer o actividad destina- da a la producción de bienes, por ejemplo “actividad industrial”; el segundo como lugar o zona donde se concentra empresas, por ejemplo: “zona industrial; y el tercero como conjunto de empresas dedicadas a la producción de un mismo o similar producto, por ejemplo, la “industria petroquímica”. Una industria puede ser definida como el conjunto de técnicas y operaciones utilizadas por el hombre para transformar materias primas en productos que puedan cubrir sus necesidades. Esta es la definición enfocada al quehacer industrial. Una zona industrial puede ser entendida como un espacio urbano donde las empresas tienen instaladas sus plantas de producción. Tienen características muy particulares, como adecuadas vías de acceso para que la carga pueda manejarse de manera eficiente, recolección especializada de desechos, instalaciones eléctricas apropiadas, seguridad y ubicación, entre otras, que las hace atractivas para los industriales.  En términos de organización económica la industria es el conjunto de empresas de un mismo sector que producen bie- nes de características iguales o semejantes.   Se llama una rama industrial al conjunto de empresas que derivan de un determinado sector de la actividad económica; por tanto, cada rama produce una misma categoría de bienes o presta el mismo tipo de servicios de forma que cada con- junto de empresas es conocido por una misma nomenclatura oficial, como, por ejemplo, la rama del metal, del textil y de la alimentación.  Para saber más Con el fin de proporcionar información estadística que permita un cálculos anuales y trimestrales del Producto Interno Bruto (PIB). Asi- conocimiento amplio y oportuno sobre el comportamiento del sector mismo, y para evitar problemas o confusiones originados por el uso industrial, se elabora el Indicador Mensual de la Actividad Industrial de metodologías y/o fuentes de información diferentes, los cálculos de (imai) que mide la evolución mensual de la actividad productiva. corto plazo se alinean con las cifras anuales, aplicando la técnica Su cobertura geográfica es nacional e incorpora a los siguien- Denton. tes sectores económicos: 21. Minería; 22. Generación, transmisión Los resultados oportunos de la Actividad Industrial se publican y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por 42 días naturales después de concluido el mes de referencia, cum- ductos al consumidor final; 23. Construcción y 31-33. Industrias ma- pliendo de esta forma con las Normas Especiales para la Divulgación nufactureras, alcanzando una representatividad de 94.8% del valor de Datos (nedd) de los países miembros del Fondo Monetario Inter- agregado bruto del año 2008, año base de los productos del scnm. nacional (fmi). En la medida de lo posible, se siguen los conceptos, criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente, que se emplean en los Fuente: inegi, 2014. 30 Análisis de la organización 2 Para saber más Información oportuna sobre la actividad industrial en México en la producción de los subsectores de equipo de transporte; industrias durante mayo de 2014 metálicas básicas; industria alimentaria; accesorios, aparatos eléctricos El inegi informa que la producción industrial del país se incrementó y equipo de generación de energía eléctrica; “otras industrias manu- 0.11% en el quinto mes del año en curso respecto a la del mes inmedia- factureras”; industria de las bebidas y del tabaco; industria del plástico to anterior, con base en cifras desestacionalizadas. y del hule; equipo de computación, comunicación, medición y de otros Por componentes, las industrias manufactureras aumentaron equipos, componentes y accesorios electrónicos, y productos a base de 0.40%; mientras que la generación, transmisión y distribución de ener- minerales no metálicos, entre otros. gía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final Por su parte, la industria de la construcción se redujo (2)1% en el disminuyó (2)1.21%; la minería (2)0.20%, y la construcción (2)0.13% mes en cuestión frente a la de mayo de 2013, derivado de las menores durante mayo de este año frente al mes precedente. obras relacionadas con la construcción de obras de ingeniería civil. Ade- En su comparación anual, la producción industrial creció 1.6% en más, disminuyó la demanda de materiales de construcción como: cables términos reales en el mes en cuestión con relación al quinto mes de de conducción eléctrica; “otros productos de plástico con reforzamiento”; 2013. tubería y conexiones, y tubos para embalaje, y componentes electrónicos. Por sector económico, las industrias manufactureras avanzaron La minería disminuyó (2)0.2% en el quinto mes de este año respec- 3.6% y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, to al mismo mes de 2013, como consecuencia de la caída de la minería suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 1%; en tanto no petrolera de (2)2.8% y al avance reportado en la petrolera de 0.4% que la construcción decreció (2)1% y la minería (2)0.2%. en igual lapso. El sector de las industrias manufactureras aumentó 3.6% a tasa anual durante mayo de 2014, como resultado del incremento observado Fuente: Extracto de inegi, 2014. 2.3 Tipos de sociedades legales Se denomina contrato de sociedad a aquel mediante el cual dos o más personas acuerdan aportar una serie de bienes, con la finalidad de crear una sociedad o persona jurídica nueva, a la cual dotarán de un patrimonio formado por dichos bienes. Las sociedades tanto civiles como mercantiles son contratos. Un contrato es el convenio que crea, transfiere o modifica derechos y obligaciones, y no ocurre otra cosa en las sociedades, en que las partes (socios) unen sus voluntades para crearse obligaciones y derechos (Moto Salazar, 1986). En el contrato de sociedad será necesario crear los estatutos de la sociedad que serán la norma que regirá en todo lo referente a su funcionamiento. También se definirán aspectos esenciales de la sociedad creada, como la forma societaria, los órganos de dirección o incluso aspectos referentes a los socios. Por ejemplo, la forma de transmisión de la participación accionaria, los votos, y los poderes sobre el patrimonio o administración. Se trata de un contrato multilateral. También es un contrato consensual, pero para la creación misma de la sociedad y cumplimiento del objeto del contrato es necesario en la mayor parte de los casos una serie de requisitos formales, como la inscripción de la misma ante el Registro Público de Comercio que tenga el Estado. El contrato de una sociedad mercantil debe contener, según Moto Salazar (1986): • La voluntad de las partes • El objeto, materia de contrato • El fin del contrato de sociedad • La forma del contrato de sociedad • Requisitos del contrato • El sistema de administración • El sistema de distribución de pérdidas y utilidades • La integración de los fondos de reserva y previsión • Causas de disolución de la sociedad • El sistema de liquidación En México la ley General de Sociedades Mercantiles establece en el artículo 1º. las siguientes especies de sociedades mercantiles: I. Sociedad en nombre colectivo; II. Sociedad en comandita simple; 31 Análisis financiero III. Sociedad de responsabilidad limitada; Sociedad. IV. Sociedad anónima; (Del lat. societas, ˘ -atis). V. Sociedad en comandita por acciones, y 1. f. Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos VI. Sociedad cooperativa. o naciones. 2. f. Agrupación natural o pactada de personas, que En diferentes leyes y ordenamientos, existen otros tipos de socie- constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, dades, entre las que podemos encontrar: con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o • Asociación Civil (a.c.) alguno de los fines de la vida. • Sociedad Civil (s.c.) 3. f. Agrupación natural de algunos animales. Las abejas viven en sociedad • Asociación en Participación (a.p.) 4. f. Com. Agrupación de comerciantes, hombres de negocios • Sociedad Mutualista de Seguros de Vida o de Daños o accionistas de alguna compañía. • Sociedad de Responsabilidad Limitada de Interés Público (s. de r.l. de i.p.) ~ civil. • Sociedad Nacional de Crédito y/o Institución de Banca de De- 1. f. Ámbito no público, sociedad de los ciudadanos y sus sarrollo (s.n.c.) relaciones y actividades privadas • Institución de Banca Múltiple (Real Academia Española, 2012) • Sociedades de Inversión • Agrupaciones Financieras (a.f.) • Sociedad Financiera de Objeto Limitado (sofol) • Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (sofom) • Administradoras de Fondos para el Retiro (afore) • Sociedades de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (siefore) • Sociedad de Responsabilidad Limitada Micro industrial (s. de r.l.mi.) • Sociedad de Solidaridad Social (s. de s.s.) • Asociaciones Rurales de Interés Colectivo (aric) • Sociedades de Producción Rural (spr) • Sociedad financiera popular (sifipo) • Sociedad financiera comunitaria (sofinco) • Sociedad Anónima Bursátil (sab) • Sociedad Anónima Promotora de Inversión (sapi) • Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (sapib) Para saber más Según la Ley general de Sociedades Mercantiles: Artículo 6o. La escritura o póliza constitutiva de una sociedad deberá Artículo 2o. Las sociedades mercantiles inscritas en el Registro contener: Público de Comercio, tienen personalidad jurídica distinta de la de los I. Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o mo- socios. rales que constituyan la sociedad; Salvo el caso previsto en el artículo siguiente, no podrán ser decla- II. El objeto de la sociedad; radas nulas las sociedades inscritas en el Registro Público de Comercio. III. Su razón social o denominación; Las sociedades no inscritas en el Registro Público de Comercio que IV. Su duración, misma que podrá ser indefinida; se hayan exteriorizado como tales, frente a terceros consten o no en V. El importe del capital social; escritura pública, tendrán personalidad jurídica. VI. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; Las relaciones internas de las sociedades irregulares se regirán por el valor atribuido a estos y el criterio seguido para su valorización. el contrato social respectivo, y, en su defecto, por las disposiciones ge- nerales y por las especiales de esta ley, según la clase de sociedad de Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mí- que se trate. nimo que se fije: Los que realicen actos jurídicos como representantes o mandatarios de una sociedad irregular, responderán del cumplimiento de los mismos V II. El domicilio de la sociedad; frente a terceros, subsidiaria, solidaria e ilimitadamente, sin perjuicio de VIII. La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y la responsabilidad penal, en que hubieren incurrido, cuando los terceros las facultades de los administradores; resultaren perjudicados. IX. El nombramiento de los administradores y la designación de los que Los socios no culpables de la irregularidad, podrán exigir daños y han de llevar la firma social; perjuicios a los culpables y a los que actuaren como representantes o X. La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre mandatarios de la sociedad irregular. los miembros de la sociedad; (Continúa) 32 Análisis de la organización 2 (Continuación) XI. El importe del fondo de reserva; Todos los requisitos a que se refiere este artículo y las demás reglas que XII. Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y se establezcan en la escritura sobre organización y funcionamiento de la XIII. Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de sociedad constituirán los estatutos de la misma. proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente. Fuente: Ley General de Sociedades Mercantiles, México, 2014. La sociedad más común es la Sociedad Anónima. Esta sociedad tiene las características mostradas en la figura 2.3. Sociedad anónima Siglas: s.a. Ley que la regula Ley general de sociedades mercantiles Características - Capital representado por acciones nominativas - Socios obligados al pago de sus acciones, ya sea en efectivo o en especie Proceso de constitución Simultánea: - Asamblea de accionistas para hacer proyecto de estatutos - Autorización de la S.R.E. - Protocolización ante Notario Público - Inscripción en el Registro Público de Comercio. Nota: solo para la S.A. opera la constitución sucesiva, por suscripción publica Nombre Denominación Capital social* Reservas 5% de las utilidades anuales hasta llegar a 20% o quinta parte del capital social fijo Número de socios Mínimo: 2 - Máximo: ilimitado Documentos que acreditan al socio Acción Responsabilidad de los socios Hasta por el monto de sus acciones (aportación) Administradores ilimitadamente Participación de extranjeros Catalogada Órganos sociales y de vigilancia - Asamblea general de accionistas. - Consejo de administración o administrador único - Comisario(s) Figura 2.3  Características de la sociedad anónima (S.A.). * Capital Social: El que se establezca en el contrato social. Para los efectos del análisis financiero es importante identificar el tipo de sociedad legal que se revisa así como sus prin- cipales características. Según Moto Salazar (1986), son elementos relevantes, los siguientes: El objeto materia del contrato, es decir la materia del mismo. El objeto puede ser una cosa o un hecho. La suma de las suscripciones de los socios forma lo que se denomina “capital social”. El propósito económico que persiguen las partes y que se traduce en la participación en las utilidades o pérdidas. En una sociedad mercantil el fin no es solo económico, sino además lucrativo. El fin debe ser lícito, es decir conforme a la ley pues de lo contrario equivaldría a la nulidad de la sociedad. El conjunto de solemnidades o formalidades legales que debe revestir el contrato que da origen a la sociedad, para con- vertir a esta en un ser o individualidad jurídica. Dentro de estas destacan: que la sociedad se constituya en escritura pública ante notario y que se inscriba en el Registro Público de Comercio. Los requisitos que conforme a la ley debe tener la escritura constitutiva, destacan: • El nombre • El domicilio • El patrimonio • El fin • La duración • El sistema de administración y nombramiento de los administradores • El sistema de distribución de utilidades 1 Hasta 2011 el capital social mínimo era de $50 000. A partir de 2012 para las s.a. y las s. de r.l. no existe monto minímo de capital social, esto según la Ley General de Sociedades Mercantiles. 33 Análisis financiero El sistema de administración. Toda sociedad mercantil comprende a uno o más administradores, que deben realizar todas las operaciones que constituyen el objeto de la sociedad de acuerdo con lo determinado en los estatutos. La persona jurídica no puede actuar por sí misma si no existiera un órgano de representación, que la gobierne, y a la vez, responda, ante los terceros, de las obligaciones contraídas por la propia sociedad. El sistema de distribución de pérdidas y utilidades. La distribución de las ganancias o pérdidas entre los socios debe ha- cerse en forma proporcional a sus aportaciones. La distribución de las utilidades solo se podrá efectuar después del balance financiero que surja de las operaciones económicas de la sociedad. La ley en México establece que los acreedores particulares de un socio no podrán, mientras dure la sociedad, hacer efectivos sus derechos, sino sobre las utilidades que correspondan al socio, según el balance, y cuando se disuelva la sociedad, sobre la porción que le correspondiera en la liquidación. La integración de los fondos de reserva y previsión. Como una medida de previsión la sociedad debe separar una propor- ción de las utilidades, con lo cual podrá formarse un fondo para hacer frente a las crisis financieras. De esta manera se genera una especie de garantía para el cumplimiento de obligaciones futuras. La ley en México establece que el fondo de reserva deberá ser reconstituido de la misma manera cuando disminuya por cualquier motivo y que serán nulos de pleno derecho los acuerdos de los administradores o de las juntas de socios o asambleas, que sean contrarias a la constitución del fondo. Las causas de disolución de la sociedad. Todo contrato está sujeto a un término o fin. Las personas jurídicas pueden extin- guirse o desaparecer ya sea por una disposición legal o por la voluntad de las personas que las constituyen. La sociedad mer- cantil termina cuando pierde su capacidad jurídica para el cumplimiento de los fines para los que fue creada. La existencia de una causa de disolución generan el inicio de una serie de procedimientos legales que desembocan en una etapa llamada “liquidación”. Entre la pérdida de su capacidad jurídica y su liquidación existe un periodo en el que la sociedad vive para dar por terminados sus vínculos legales con terceras personas, con sus propios socios y con estos entre sí. 2.4 Tipos de regímenes fiscales Desde el punto de vista fiscal, y para efectos de diferenciar los requisitos y obligaciones a los que se enfrentan los contribu- yentes existen personas físicas y morales. • Una persona física es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos. • Una persona moral es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil o una asociación civil. Para fines fiscales, es necesario definir si una persona realizará sus actividades económicas como persona física o como persona moral, ya que las leyes establecen un trato diferente para cada una, y de esto depende la forma, requisitos y obliga- ciones que adquieran ante el organismo gubernamental recaudador de impuestos. En México, por ejemplo, en el caso de personas físicas existen varios regímenes de acuerdo con la actividad y el monto de los ingresos. En el caso de personas morales, el régimen fiscal y las obligaciones que les corresponden son diferentes si tienen o no fines de lucro. Una empresa, desde el punto de vista económico es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Desde el punto de vista fiscal, es un contribuyente que puede tributar como persona física o moral. Existen impuestos directos como el impuesto sobre la renta (isr) e indirectos como el impuesto al valor agregado (iva). En cada una de las leyes y códigos fiscales se hace referencia a los sujetos obligados al tributo. A continuación se mostrarán los diferentes regímenes fiscales tanto para personas morales como físicas considerando la Ley del Impuesto Sobre la Renta (lisr) vigente para 2014 en México. Ver tabla 2.6. La lisr en México establece en el artículo 1º. que las personas físicas y las morales están obligadas al pago del Impuesto Sobre la Renta en los siguientes casos: I. Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan. II. Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente. III. Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a este. 34 Análisis de la organización 2 2.4.1 Personas físicas Una persona física puede realizar sus actividades a través de un negocio, empresa, rentar bienes inmuebles o a trabajar por su cuenta. En cualquier caso debe registrarse ante las autoridades fiscales correspondientes. En México en 2014 los esquemas de tributación para las personas físicas son los siguientes: • De los ingresos por salarios y, en general, por la prestación de un servicio personal subordinado • De los ingresos por actividades empresariales y profesionales: - De las personas físicas con actividades empresariales y profesionales - Régimen de incorporación fiscal • De los ingresos por arrendamiento y en general por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles • De los ingresos por enajenación de bienes: - De la enajenación de acciones en bolsa de valores • De los ingresos por adquisición de bienes • De los ingresos por intereses • De los ingresos por la obtención de préstamos • De los ingresos por dividendos y en general por las ganancias distribuidas por personas morales Ingresos por salarios Las personas físicas que perciben salarios y demás prestaciones derivadas de un trabajo personal subordinado a disposición de un empleador, incluyendo la participación de utilidades y las indemnizaciones por separación de su empleo. El término de sueldo suele ser utilizado como sinónimo de salario. Otros ingresos con tratamiento similar al de salarios: • Funcionarios y trabajadores de la Federación, Entidades Federativas y de los Municipios • Miembros de las fuerzas armadas • Rendimientos y anticipos a miembros de sociedades cooperativas de producción • Anticipos a miembros de sociedades y asociaciones civiles • Honorarios a personas que presten servicios a un prestatario en sus instalaciones • Los comisionistas o comerciantes que trabajan para empresas personas físicas o personas morales. (sat, 2014) Del régimen de incorporación fiscal Los contribuyentes personas físicas que realicen actividades empresariales, que vendan bienes o presten servicios por los que no se requiera para su realización título profesional, así como aquellos que realicen las actividades señaladas y que además obtengan ingresos por sueldos o salarios, asimilados a salarios o ingresos por intereses, siempre que el total de los ingresos obtenidos en el ejercicio inmediato anterior por los conceptos mencionados, en su conjunto no hubiera excedido de la can- tidad de dos millones de pesos. (sat, 2014) Como ejemplo de actividades empresariales: fondas, misceláneas, salones de belleza, refaccionarias, talleres mecánicos, tintorerías, carnicerías, papelerías, fruterías, entre otras. Régimen de Actividades empresariales Es para todas las personas que se dedican a: • Comercio, es decir a comprar y vender todo tipo de bienes, por ejemplo papelerías, farmacias, refaccionarias. • Industria, es decir, a fabricar, todo tipo de bienes; por ejemplo, panaderías, tortillerías.  • Prestar servicios de tipo comercial, tales como restaurantes, talleres mecánicos, estéticas, tintorerías, transporte de personas o de carga, estancias infantiles. • Ganadería, agricultura, pesca y silvicultura. En este régimen no existe límite en cuanto a los ingresos que se obtengan, por lo que cualquier persona física que se dedique a las actividades mencionadas puede darse de alta en el mismo. 35 Análisis financiero Régimen de Actividades profesionales Es para las personas que: • Se dediquen a ejercer su profesión, arte u oficio de manera independiente, como los abogados, médicos, dentistas, contadores, arquitectos, enfermeras, deportistas, músicos, cantantes, agentes de seguros y de fianzas, artistas, y • En general cualquier persona que sea contratada por honorarios y que deba expedir recibos cada vez que reciba sus pagos. Régimen de Arrendamiento de bienes inmuebles Es para las personas que: • Renten o subarrienden bienes inmuebles como departamentos, casas habitación, bodegas, locales comerciales, terre- nos, naves industriales, entre otros. Del régimen de Actividades Actividades Incorporación comerciales Arrendamiento Extranjeros profesionales fiscal o de servicios • Fondas • Abogados • Restaurantes Renta de inmuebles Régimen fiscal de • Misceláneas • Contadores • Fondas extranjeros que perciben • Salones de belleza • Dentistas • Cafeterías ingresos en México • Refaccionarias • Médicos • Cocinas económicas • Talleres mecánicos • Arquitectos • Cantina • Tintorerías • Músicos • Bares • Carnicerías • Deportistas • Tiendas de abarrotes • Papelerías • Misceláneas • Fruterías, entre otras • Minisúper • Taxistas De 0 hasta 2 millones • Escuelas de pesos • Kinder • Guarderías Sin límite Figura 2.4.  Regímenes fiscales para las personas físicas. 2.4.2 Personas morales En México las personas morales tienen los siguientes regímenes fiscales: • Personas morales con fines no lucrativos • Personas morales, régimen general • De las instituciones de crédito, de seguros, y de fianzas, de los almacenes generales de depósito, arrendadoras finan- cieras y uniones de crédito • Del régimen opcional para grupo de sociedades • De los coordinados • Régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras Régimen de personas morales con fines no lucrativos Es para las personas morales cuya finalidad no es obtener una ganancia económica o lucro, por ejemplo: • Instituciones de asistencia o de beneficencia • Asociaciones o sociedades civiles con fines políticos, deportivos o religiosos • Asociaciones patronales; sindicatos obreros; cámaras de comercio e industria • Asociaciones o sociedades civiles de enseñanza; de investigación científica o tecnológica • Sociedades cooperativas de consumo o sociedades mutualistas • Colegios de profesionales 36 Análisis de la organización 2 • Partidos políticos • Asociaciones de padres de familia • Asociaciones civiles de colonos o las que administren inmuebles en condominio Régimen general de personas morales Es para las sociedades mercantiles, asociaciones civiles de profesionales que, entre otras: • Realicen actividades lucrativas • Sociedades cooperativas de producción • Instituciones de crédito tales como bancos y casas de bolsa • Organismos descentralizados que comercialicen bienes o servicios Del régimen opcional para grupos de sociedades Según la Ley del Impuesto Sobre la Renta (lisr, Artículo 60) se consideran sociedades integradoras las que reúnan los si- guientes requisitos: I. Que se trate de una sociedad residente en México. II. Que sea propietaria de más de 80% de las acciones con derecho a voto de otra u otras sociedades integradas, inclusive cuando dicha propiedad se tenga por conducto de otras sociedades que a su vez sean integradas de la misma sociedad integradora. III. Que en ningún caso más de 80% de sus acciones con derecho a voto sean propiedad de otra u otras sociedades, salvo que dichas sociedades sean residentes en algún país con el que se tenga acuerdo amplio de intercambio de información. Para estos efectos, no se computarán las acciones que se coloquen entre el gran público inversionista, de conformidad con las reglas que al efecto emita el Servicio de Administración Tributaria. No se consideran como acciones con derecho a voto, aquellas que lo tengan limitado y las que, en los términos de la legislación mercantil, se denominen acciones de goce. Tratándose de sociedades que no sean por acciones se considerará el valor de las partes sociales. Se consideran sociedades integradas aquellas en las cuales más de 80% de sus acciones con derecho a voto sean pro- piedad, ya sea en forma directa, indirecta o de ambas formas, de una sociedad integradora. Para estos efectos, la tenencia indirecta será aquella que tenga la sociedad integradora por conducto de otra u otras sociedades que a su vez sean integradas por la misma sociedad integradora. Nueva Ley Del Impuesto Sobre La Renta 2014 Art. TÍTULO I Disposiciones generales 1-8 TÍTULO II De las personas morales, disposiciones generales 9-15 CAP. I De los ingresos 16-24 CAP. II De las deducciones SECCIÓN I De las deducciones en general 25-30 SECCIÓN II De las inversiones 31-38 SECCIÓN III Del costo de lo vendido 39-43 CAP. III Del ajuste por inflación 44-46 CAP. IV De las instituciones de crédito, de seguros y de fianzas, de los almacenes generales de depósito, arrenda- 47-56 doras financieras y uniones de crédito CAP. V De las pérdidas 57-58 CAP. VI Del régimen opcional para grupo de sociedades 59-71 CAP. VII De los coordinados 72-73 CAP. VIII Régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras 74-75 CAP. IX De las obligaciones de las personas morales 76-78 (Continúa) 37 Análisis financiero (Continuación) Nueva Ley Del Impuesto Sobre La Renta 2014 Art. TÍTULO III Del régimen de las personas morales con fines no lucrativos 79-89 TÍTULO IV De las personas físicas, disposiciones generales 90-93 CAP. I De los ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado 94-99 CAP. II De los ingresos por actividades empresariales y profesionales SECCIÓN I De las personas físicas con actividades empresariales y profesionales 100-110 SECCIÓN II Régimen de incorporación fiscal 111-113 CAP. III De los ingresos por arrendamiento y en general por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles 114-118 CAP. IV De los ingresos por enajenación de bienes SECCIÓN I Del régimen general 119-128 SECCIÓN II De la enajenación de acciones en bolsa de valores 129 CAP. V De los ingresos por adquisición de bienes 130-132 CAP. VI De los ingresos por intereses 133-136 CAP. VII De los ingresos por la obtención de préstamos 137-139 CAP. VIII De los ingresos por dividendos y, en general, por las ganancias distribuidas por personas morales 140 CAP. IX De los demás ingresos que obtengan las personas físicas 141-146 CAP. X De los requisitos de las deducciones 147-149 CAP. XI De la declaración anual 150-152 TÍTULO V De los residentes en el extranjero con ingresos provenientes de fuente de riqueza ubicada en 153-175 territorio nacional TÍTULO VI De los regímenes fiscales preferentes y de las empresas multinacionales CAP. I De los regímenes fiscales preferentes 176-178 CAP. II De las empresas multinacionales 179-184 TÍTULO VII De los estímulos fiscales CAP. I De las cuentas personales del ahorro 185 CAP. II De los patrones que contraten a personas que padezcan discapacidad y adultos mayores 186 CAP. III De los fideicomisos dedicados a la adquisición o construcción de inmuebles 187-188 CAP. IV De los estímulos a la producción y distribución cinematográfica y teatral nacional 189-190 CAP. V De los contribuyentes dedicados a la construcción y enajenación de desarrollos inmobiliarios 191 CAP. VI De la promoción de la inversión en capital de riesgo en el país 192-193 CAP. VII De las sociedades cooperativas de producción 194-195 Tabla 2.6  Estructura de la Ley del Impuesto Sobre la Renta 2014. 2.5 Cuestionario, elementos que deben conocerse Si el analista financiero quiere conocer a la organización debe conseguir las respuestas a las preguntas de la figura 2.5. Con esto se inicia el proceso de análisis financiero integral. Recuerde, al final se debe responder la pregunta principal. ¿Quién es la organización? Este cuestionario será una parte del cuestionario integral que se encontrará al finalizar los siguientes capítulos. Podrá ser utilizado como una herramienta en la que se le pueden agregar otras preguntas o eliminar algunas que no sean necesarias. El analista financiero deberá identificar perfectamente el objetivo de su análisis y con base en ello diseñar y elegir las preguntas apropiadas que garanticen el conocimiento requerido. 38 Análisis de la organización 2 Respuestas Pregunta y observaciones ¿Cuál es su nombre, razón social o denominación comercial? ¿Cuál es su domicilio, teléfono, correo electrónico, página de Internet, etcétera? ¿De qué tipo de organización se trata? ¿Es una organización lucrativa o sin fines de lucro? ¿Qué tipo de empresa es? ¿Cuál es su calificación de acuerdo con su forma jurídica? ¿Cuál es su calificación de acuerdo con su dimensión? ¿Cuál es su calificación de acuerdo con su ámbito de competencia? ¿Cuál es su calificación de acuerdo con su estructura de capital? ¿Cuál es su calificación de acuerdo con su actividad económica? ¿Cuál es el tipo de sociedad legal en la que se constituyó? ¿Quiénes son sus propietarios? ¿Cuál es la estructura accionaria de la sociedad? ¿Quiénes son sus principales directivos? ¿Cuál es el fin u objeto económico de la sociedad? ¿Cuál es la forma del contrato de la sociedad? Datos de la escritura constitutiva. ¿Cuál es el sistema de administración de la sociedad? ¿Quiénes son los integrantes del consejo de administración? ¿Cómo se integran los fondos de reserva y previsión? ¿Cuál es el sistema de distribución de pérdidas y utilidades? ¿Cuáles son las causas de disolución de la sociedad? ¿Cuál es el sistema de liquidación? ¿Qué tipo de régimen fiscal le es aplicable según las leyes locales y federales? Figura 2.5  Cuestionario respecto a la organización. 2.6 Preguntas y problemas 1. ¿Qué es el análisis de la organización? 2. ¿Por qué es importante el análisis de la organización? 3. ¿Cuál es la diferencia entre análisis de la organización y análisis organizacional? 4. ¿Cuáles son los elementos de la organización para analizar? 5. ¿Cuáles son los elementos del análisis organizacional? 6. ¿Qué es una organización? 7. ¿Para qué existen las organizaciones? 8. Mencione cinco organizaciones de su entorno más cercano. 9. Escriba un ensayo sobre la influencia de las organizaciones en la sociedad actual. 10. Liste cinco organizaciones sin fines de lucro y cinco con fines de lucro. 11. Escriba un breve ensayo sobre la importancia de las organizaciones gubernamentales y las empresariales. 12. Defina qué es una empresa, compañía, corporación, negocio, fábrica e industria. 13. ¿Cómo se clasifican las empresas de acuerdo con su Forma Jurídica? 14. ¿Cómo se clasifican las empresas de acuerdo con el personal empleado y ventas? 15. ¿Cuál es la importancia de las PyMES o MIPyMES en su localidad? 39 Análisis financiero 16. ¿Cómo se clasifican las empresas de acuerdo con el ámbito de su competencia? 17. ¿Cómo se clasifican las empresas de acuerdo con su estructura de capital? 18. ¿Cómo se clasifican las empresas de acuerdo con su actividad económica? 19. Encuentre otra clasificación para las empresas. Analice la información. 20. ¿Cuál es la diferencia entre una empresa multinacional, transnacional y global? 21. Investigue cuántas empresas cotizan en la bolsa de valores de su país o ciudad. 22. Identifique en su ciudad dos empresa de cada sector económico. 23. ¿Cuál es la diferencia entre industria y sector económico? 24. ¿Cuáles son los nueve sectores económicos? 25. Consiga los datos de la institución encargada del seguimiento de la actividad industrial en la economía de su país y elabore un análisis y exponga su opinión. 26. ¿Qué es un contrato de sociedad? 27. ¿Qué debe contener un contrato de una sociedad mercantil? 28. ¿Cuáles son los tipos de sociedades mercantiles según las leyes mercantiles? 29. Elabore un cuadro donde se definan las distintas sociedades mercantiles y de otros tipos. 30. ¿Cuáles son las características de una sociedad anónima según las leyes mercantiles? 31. ¿Cuáles son los principales elementos del contrato de sociedad mercantil? 32. Identifique en su país cuáles son los diferentes regímenes fiscales tanto para personas físicas como para personas morales de acuerdo con las leyes para impuestos directos como el impuesto sobre la renta (isr) e indirectos como el Impuesto al Valor Agregado (iva). 40 3 Análisis estratégico y operacional El análisis de la estrategia y de la operación es el conocimiento que se obtiene de una organización referente a tres aspectos fundamentales: el giro de negocio u objeto social, la forma en que se lleva a cabo la operación y las estrategias utilizadas para alcanzar los objetivos. Las empresas producen diferentes productos y servicios, y de acuerdo con estos establecen objetivos, se organizan y se relacionan con sus clientes y proveedores. Con su operación las empresas proporcionan al mercado abastecimiento oportuno y adecuado y una más efectiva distribución de bienes y servicios. Por medio de la publicidad, comunican a la población sobre nuevas necesidades y sus respectivos satisfactores. Además, el aumento en la productividad y la producción en masa que generan permiten la reducción de precios. Por ejemplo, las empresas financieras a través de la cobertura de sus servicios, han incrementado las alternativas de pago y las posibilidades de financiamiento a grandes sectores de la población; otro ejemplo son los supermercados, que a través de su negocio colocan diversos productos al alcance de los consumidores; las empresas farmacéuticas, de telefonía celular, eléctricas o petroleras. Las organizaciones empresariales no son responsables de la calidad de vida de la población o de la distribución de la riqueza y justicia social, están enfocadas a cumplir sus objetivos financieros. Sin embargo, al querer cubrir sus propios in- tereses generan beneficios en satisfactores para los demás. Recuerde lo que decía el economista Adam Smith (1794): “No de la benevolencia del carnicero, del vinatero, del panadero, sino de sus miras al interés propio es de quien esperamos y debemos esperar nuestro alimento. No imploramos su humanidad, sino acudimos a su amor propio; nunca les hablamos de nuestras necesidades, sino de sus ventajas. Solo el mendigo confía toda su subsistencia a la benevolencia y compasión de sus conciudadanos”. 41 Análisis financiero No obstante, en la actualidad no basta que las empresas cumplan con sus finalidades económicas. La gente, en general, espera que también tomen acciones en otras áreas de la vida social y aporten soluciones colectivas. Hoy día, las empresas de- ben considerar en sus procesos productivos y financieros, los temas de responsabilidad social, ética en los negocios, cuidado del medio ambiente y desarrollo comunitario. El análisis estratégico y operacional busca acercarse al conocimiento de una organización a través del estudio de su cometido principal y la forma en que lo lleva a cabo. Este tipo de análisis puede llamarse también análisis organizacional. Delimitando su alcance para los objetivos de este libro, se puede decir que este tipo de análisis responde las preguntas que se muestran en la figura 3.1. Área de una organización para analizar Preguntas Tipo de organización ¿Quién es? Estrategia y operación ¿Qué hace, cómo y para qué? Situación legal y fiscal ¿Cuál es el entorno legal en el que funciona? Desempeño financiero Con todo lo anterior, ¿qué logra la organización desde el punto de vista económico? Figura 3.1  Áreas del análisis y sus preguntas. El análisis de la estrategia y operación debe elaborarse con la revisión de los siguientes elementos: • Misión, visión y objetivos estratégicos • Tipo de negocio y operación • Sistema de administración • Manuales de políticas y procedimientos • Sistemas informáticos • Estructura organizacional El conocimiento que proporcionan los elementos anteriores es relevante para el analista financiero. La misión, visión y objetivos estratégicos dejan ver lo que una organización es hoy, pero también lo que quiere ser y hacer en el futuro; con el tipo de negocio y operación se sabe a qué se dedica y cómo lleva a cabo su operación; el sistema de administración pro- porciona una idea de cómo se gestionan las actividades y cómo se desarrolla el proceso administrativo; con los manuales de políticas y procedimientos se tiene una noción del detalle de las actividades y quiénes son los responsables; con los sistemas o tecnologías de información se conoce la manera en que se comunican los integrantes de la organización y cómo y con qué se comunican y procesan información; por último, la estructura organizacional proporciona elementos para saber cómo están organizadas las personas y las actividades. Algunas fuentes de información para el análisis de la estrategia y la operación son las mostradas en la figura 3.2. Aspectos internos Fuentes de información Estrategia y operación • Plan estratégico • Manual de organización • Manual de políticas y procedimientos • Sistemas informáticos • Organigramas • Entrevistas con el personal Figura 3.2  Fuentes de información para el análisis de la estrategia y operación. 3.1 Misión, visión y objetivos La definición encontrada en el diccionario de las palabras: misión, visión, objetivo y estrategia no son tan claras y contun- dentes como lo piensan las personas dedicadas a los temas de las ciencias económico-administrativas. Esto debido a que 42 Análisis estratégico y operacional 3 después de la segunda mitad del siglo pasado se han acumulado Visión. una serie de conceptos que son de uso común pero que no nece- 1. f. Acción y efecto de ver. sariamente las personas de otras disciplinas comparten. Desde el 2. f. Contemplación inmediata y directa sin percepción punto de vista epistemológico un concepto propio para los efec- sensible. tos de una investigación es un constructo. Se han creado nuevos sig- 3. f. Punto de vista particular sobre un tema, un asunto, nificados para distintas palabras utilizadas en la administración etcétera. de negocios, casi a diario se habla de estrategia, misión, visión, táctica, 4. f. Objeto de la vista, especialmente cuando es ridículo o espantoso. planeación, proyectos, etcétera. Las empresas tienen colgados en las pa- 5. f. Creación de la fantasía o imaginación, que no tiene redes de los salones de recepción y salas de juntas, cuadro con párrafos realidad y se toma como verdadera. titulados como “Misión” y “Visión”. En las páginas de Internet de mu- 6. f. coloq. Persona fea y ridícula. chas empresas se pueden encontrar dentro de los apartados de “filosofía 7. f. Rel. Imagen que, de manera sobrenatural, se percibe por empresarial” o el popular “¿quiénes somos?” los textos referentes a estos el sentido de la vista o por representación imaginativa. conceptos. 8. f. Rel. Iluminación intelectual infusa sin existencia de imagen alguna. Algunas palabras como misión, tarea, táctica o estrategia habían sido más utilizadas en disciplinas militares que en las administrativas. Misión. La clásica referencia a Sun Tzu y su libro sobre estrategia militar El arte 1. f. Acción de enviar. de la guerra, se ha convertido en un pilar para los estudiosos de la ad- 2. f. Poder, facultad que se da a alguien de ir a desempeñar ministración estratégica. Se han creado analogías entre ganar una gue- algún cometido. 3. f. comisión (II encargo). rra y triunfar en los negocios; el arte de dirigir operaciones militares 4. f. Comisión temporal dada por un gobierno a un diplomático con el arte de dirigir operaciones administrativas; la misión que tiene o agente especial para determinado fin. un ejército militar y la misión que tiene una organización empresarial. 5. f. Casa o iglesia de los misioneros. Una de las definiciones que tiene el diccionario de la palabra “ejército” 6. f. Tierra, provincia o lugar en que predican los misioneros. es el de “colectividad numerosa organizada para la realización de un 7. f. Salida o peregrinación que hacen los religiosos y varones fin”, se puede ver que no necesariamente se trata de soldados; y la apostólicos de pueblo en pueblo o de provincia en provincia, o a otras naciones, predicando el Evangelio. definición de “objetivo” es “punto o zona que se pretende alcanzar 8. f. Serie o conjunto de sermones fervorosos que predican u ocupar como resultado de una operación militar” (Real Academia los misioneros y varones apostólicos en las peregrinaciones Española, 2012). evangélicas. Las organizaciones se crean y se configuran para cumplir un fin Estrategia. determinado. Los propietarios o directivos diseñan una estructura y 1. f. Arte de dirigir las operaciones militares. fijan la visión, la misión y las metas para tratar de cumplirlo. Todo el 2. f. Arte, traza para dirigir un asunto. diseño organizacional se genera a partir de los fines y de los recursos 3. f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que disponibles con los que se cuente. Es evidente que la redacción de aseguran una decisión óptima en cada momento. estos conceptos no garantiza ni respalda, por sí sola, las operaciones Fuente: Real Academia Española, 2012 del negocio ni el cumplimiento de objetivos. Algunas empresas tie- nen escritos y publicados lindos párrafos de su misión y visión, pero en ocasiones lo que hacen día a día es muy diferente a lo que dicen. Una tarea fundamental para el éxito de cualquier actividad es alinear los procesos y resultados a los objetivos estratégicos planteados y vinculados a la visión de largo plazo que se tenga. Si un alumno tiene la visión de graduarse y su objetivo es pa- sar la materias con 10 de calificación, entonces sus procesos de aprendizaje y resultados académicos deben estar en alineados a estos aspectos. Si un piloto de avión despega su nave en la Ciudad de México y quiere llegar a determinada hora a Tijuana, deberá tomar las decisiones pertinentes de dirección, altura y velocidad; si una empresa quiere llegar a ser la número 1 en su industria, tendrá que hacer lo necesario en la operación y tomar las decisiones administrativas, operacionales y financieras adecuadas. En administración a la tarea de alinear procesos y resultados para llegar a un objetivo se le llama estrategia. Para ir de un punto a otro se traza la ruta, ese camino se puede decir que es la estrategia. Misión y visión En la ciencia administrativa y en específico en la administración estratégica el concepto de “visión” significa el efecto de ver o imaginar el futuro de la organización. Es una percepción o representación que se tiene del mañana, a veces es más un deseo o aspiración que un estado real por cumplir. Las organizaciones escriben como parte de un plan estratégico la visión que comparten sus colaboradores. Existen al- gunas técnicas y elementos que ayudan a establecer la visión. Cualquier libro de administración estratégica trata de manera 43 Análisis financiero Para saber más amplia estos temas. Para el efecto del análisis financiero es relevante ya que explica la relación de las acciones actuales “Los términos concepto y constructo tienen significados similares de una organización con sus deseos futuros. ¿Lo que hace aunque existe una diferencia importante. Un concepto expresa una hoy la llevará a cumplir su visión? ¿Las actividades actuales abstracción creada por una generalización a partir de instancias la están apartando de su visión? ¿Si se sigue haciendo lo que particulares. Un constructo es un concepto, que tiene el significado se hace hoy día a donde se va a llegar? agregado de haber sido inventado o adoptado para un propósito Por otra parte, la “misión” está relacionada con la fa- científico especial, de forma deliberada y consciente” (Kerlinger & Lee, 2002). cultad de ir a desempeñar algún cometido, con los puntos Un constructo es la construcción teórica para resolver un pro- que se pretenden alcanzar como resultado de una o varias blema científico determinado. La epistemología es la doctrina de los acciones. Por tanto, la misión puede entenderse como el ob- fundamentos y métodos del conocimiento científico (Real Academia jetivo general de una organización, es decir, su razón de ser Española, 2012). o de existir. Si la visión es la representación del mañana, una buena técnica de redactarla es iniciar con las palabras “nos vemos en el futuro como…”. Si la misión es la razón de ser, entonces se puede iniciar la frase con “ser una empresa…”; observe los ejemplos de la figura 3.3. Incade, contadores públicos http://www.incade.com.mx/inicio/nuestros-valores/ Misión “Ser un grupo consultor emprendedor, influyente, líder, que aporte bienestar económico y social a todos nuestros clientes, empleados, proveedores y accionistas.” Visión “Nos vemos en el largo plazo manteniéndonos como una firma líder dentro de la industria de servicios de consultoría, por su éxito con los clientes, innovación, conocimiento, tecnología y habilidad para competir exitosamente en los mercados nacionales e internacionales. Destacando además, por su dedicación a la formación, capacitación y desarrollo de sus empleados, respeto integral al medio ambiente y compromiso con el desarrollo del país.” Fuente: Incade ® 2008. Utilizado con autorización. Prohibida su reproducción. Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (femsa) http://www.femsa.com/es/about/philosophy/misin-y-visin.htm Establecer metas y ordenamientos son premisas fundamentales para toda compañía, es por eso que la misión y visión de FEMSA siempre van dirigidas al cumplimiento óptimo de objetivos en un futuro. Al mismo tiempo nuestra misión y visión señalan el camino y sientan las pautas para la planeación de estrategias y proyectos encaminados al éxito. Misión Nuestra filosofía es impulsada por el deseo de atraer y satisfacer la demanda de los consumidores, generar consistentemente valor económico para los accio- nistas, así como un mayor desarrollo social. Todo lo anterior, basado en el respeto y desarrollo integral de nuestros colaboradores y sus familias. A través de los años hemos sintetizado nuestra filosofía en una simple misión: “Generar valor económico y social a través de empresas e instituciones”. Visión El enfoque hacia el cumplimiento de esta misión solo se compara con la pasión por alcanzar nuestros objetivos estratégicos. • Satisfacemos con excelencia al consumidor de bienes y servicios. • Duplicamos el valor de nuestros negocios cada 5 años. • Tenemos una diversificación en mercados que privilegian un alto potencial de crecimiento. • Somos líderes en los mercados en donde operamos. • Transformamos positivamente las comunidades en donde participamos. • Somos el mejor lugar para trabajar. Figura 3.3  Ejemplos de la misión y visión de dos empresas. En la misión se pueden incluir el producto o servicio, los clientes a alcanzar y las necesidades a cubrir. Una misión debe ser: amplia, concreta, motivadora y posible. Se pueden incluir algunos aspectos para generar el enunciado de la misión: • Campo de actividad. Especificar los negocios en los cuales se centrará la actividad de la organización, e identificar y analizar los productos y mercados. 44 Análisis estratégico y operacional 3 • Capacidades. Identificar los recursos y capacidades que están a disposición de la organiza- Objetivo, va. ción o pueden estarlo. Así se puede saber qué ventajas competitivas se pueden alcanzar. 1. adj. Perteneciente o relativo A través de la misión se conoce el negocio al que se dedica la empresa en la actualidad, y al objeto en sí mismo, con hacia qué negocios o actividades puede encaminar su futuro, por tanto, también debe acom- independencia de la propia manera de pensar o de sentir. pañarse con la visión y los valores. 2. adj. Desinteresado, Cuando el enunciado de la misión se plantea de forma adecuada permite: desapasionado. 3. adj. Fil. Que existe realmente, • Crear una identidad clara que ayude a establecer la personalidad y el carácter de la fuera del sujeto que lo conoce. organización, de tal manera que todos los miembros la identifiquen y respeten en cada 4. adj. Med. Dicho de un síntoma: una de sus acciones. que resulta perceptible. • Identificar cuáles son sus clientes potenciales, los recursos y capacidades. 5. m. objeto (II fin o intento). • Aportar estabilidad y coherencia en las operaciones realizadas. Llevar una misma línea 6. m. Mil. Blanco para ejercitarse de actuación puede provocar credibilidad y fidelidad de los clientes hacia la empresa, en el tiro. 7. m. Mil. Cualquier otro objeto logrando una relación estable y duradera. sobre el que se dispara un • Conocer el ámbito en el que la empresa desarrolla su actuación, permite tanto a clien- arma de fuego. tes como a proveedores, así como a agentes externos y a socios, conocer el área que 8. m. Mil. Punto o zona que se abarca la empresa. pretende alcanzar u ocupar como resultado de una Objetivos operación militar. El objeto es el fin a que se dirige o encamina una acción u operación. Se dice objetivo, aunque 9. m. Ópt. Lente o sistema de su significado no sea el fin o la meta. En términos administrativos es de uso común la palabra lentes de los instrumentos objetivo para referirse a los resultados que se pretenden obtener. ópticos, colocado en la parte Los objetivos estratégicos son los propósitos o metas a alcanzar que estén ligados a la que se dirige hacia el objeto. estrategia de la empresa. Existen muchos objetivos en una organización, y estos se pueden Objeto. clasificar o denominar de acuerdo con el propósito que se cubra. Si se refieren a la estrate- 1. m. Todo lo que puede ser gia serán objetivos estratégicos u objetivos generales, si son referentes a la operación serán materia de conocimiento objetivos operacionales, y si están relacionados a lo económico se pueden llamar objetivos o sensibilidad de parte del financieros. También se les puede clasificar como objetivos de corto, mediano y largo plazos, sujeto, incluso este mismo. 2. m. Aquello que sirve de esto de acuerdo con el tiempo en el que se consideran alcanzar los resultados. materia o asunto al ejercicio Los objetivos estratégicos están basados en la visión, la misión y los valores de una or- de las facultades mentales. ganización y perfilan las acciones y operaciones que se llevarán a cabo. Por lo general, son 3. m. Término o fin de los actos objetivos a largo plazo. de las potencias. Pueden identificarse varias características de un objetivo estratégico. De una forma am- 4. m. Fin o intento a que se dirige o encamina una acción plia, deben ser claros, coherentes, precisos, significativos, medibles, alcanzables y hasta mo- u operación. tivadores. 5. m. Materia o asunto de que se Los objetivos estratégicos proporcionan las directrices o pautas de actuación encamina- ocupa una ciencia o estudio. das a mejorar la actividad y el rendimiento de una organización. Se suelen considerar un paso 6. m. cosa. previo para la elaboración de objetivos operacionales. Este tipo de objetivos determinan la 7. m. ant. Objeción, tacha o línea de acción y los medios necesarios para cumplir la misión al respetar la visión estableci- reparo. da. Se desarrollan durante la planeación estratégica. (Real Academia Española, 2012) Para saber más Características de los objetivos: • Significativos. Deben ser significativos y relevantes para los propósi- • Explícitos. Los objetivos deben ser puestos por escrito de forma explí- tos a alcanzar. cita para poder ser analizados y comunicados. • Definidos en el tiempo. Especificar los plazos o fechas. • Coherentes. Deben estar vinculados o ligados a lo que se pretende. • Alcanzables. Deben ser realistas, factibles. • Precisos. El grado de precisión difiere en función del tema y de la • Observables. Deben ser visibles, notorios. actividad a desarrollar. • Evaluables. Se deben poder medir y ser susceptibles de métricas. 45 Análisis financiero Estrategia La estrategia según el diccionario de la Real Academia Española (2012) es el “Arte de dirigir las operaciones militares”, y en el contexto matemático, “un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento”. Puede establecerse que desde el punto de vista administrativo la estrategia es el arte de dirigir las operaciones de una orga- nización con un conjunto de reglas definidas. La definición de esta palabra en el campo administrativo es muy cuestionable y tiene muchas variantes. Para algunos la estrategia es el medio para alcanzar los objetivos, para otros un modelo en una corriente de decisiones o acciones. Si la estrategia es el medio para alcanzar los objetivos organizacionales entonces se convierte en un elemento fundamen- tal de la administración de negocios. Si es el medio o son un conjunto de acciones, o si es un proceso o un arte, es un tema de discusión. Lo cierto es que se trata de un planteamiento relacionado a los objetivos organizacionales de primer orden. La palabra se relaciona con diferentes conceptos como: • Planeación estratégica • Formulación de estrategias • Elección de la estrategia • Dirección estratégica • Implementación de estrategias • Intento estratégico y ajuste estratégico • Liderazgo estratégico • Estrategia de negocios La administración estratégica es hoy en día la rama del conocimiento que abarca los elementos anteriores. Desde los inicios de la segunda mitad del siglo xx se han generado innumerables documentos, textos y modelos relacionados con el estudio y análisis de la estrategia empresarial. El analista financiero debe conocer los fundamentos y aspectos relevantes de la administración estratégica. Para acercarse a ese conocimiento se pueden revisar los libros y textos de los autores más no- tables en este campo. Algunos relacionados con la economía con la teoría de juegos, teoría de conjuntos, comportamiento económico, gestión de organizaciones, competitividad, sistemas de información, etcétera. Observe en la figura 3.4 algunos autores y sus aportaciones en este campo. Autor Áreas de conocimiento John von Neumann Física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía, análisis (1903-1957) numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística. Oskar Morgenstern Teoría de juegos, teoría del valor. (1902-1977) George A. Steiner Planeación estratégica, desarrollo industrial, administración de proyectos industriales. (1929- ) Peter Drucker Gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, Management. (1909-2005) Michael Porter Estrategia de empresa, desarrollo económico de naciones y regiones, aplicación de la competitividad empresarial a la (1947- ) solución de problemas sociales, medio ambiente y salud. Competitividad, cadena de valor, el modelo de las cinco fuerzas, clusters, grupos estratégicos, conceptos de ventaja competitiva y estrategia. Entorno social de compañías, responsabilidad social y valor compartido. Al Ries Comunicación, marketing. Posicionamiento de marcas. (1930- ) Jack Trout Posicionamiento de marcas, propuesta de valor, reposicionamiento, ventaja competitiva, mapeado perceptual. (1935- ) Henry Mintzberg Estructuración y diseño de organizaciones, tecnoestructura, estructura de apoyo. (1939- ) Proceso estratégico, estrategia, estratega, planificación de la estrategia, fundamentos y formación de estrategias. Escuelas de pensamiento estratégico. Capacitación de managers y los posgrados MBA. Peter Senge Noción de organización como un sistema. (1947- ) Teoría General de Sistemas. Michael Hammer Reingeniería, economía del cliente, eficacia de los procesos, eliminación de fronteras departamentales, cambio cultural. (1948-2008) (Continúa) 46 Análisis estratégico y operacional 3 (Continuación) Autor Áreas de conocimiento George S. Yip Globalización, ventaja competitiva, transformación estratégica, estrategia global y Marketing. (1947- ) Jan Carlzon Empowerment, estrategias de calidad, responsabilidades e información, ciclos de servicio, gestión y administración de la (1941- ) calidad. Gary Hamel Management, creación de valor, liderazgo, equipos de trabajo, motivación, construcción de organizaciones, competencia (1954- ) e innovación. W. Cham Kim Ventaja competitiva, innovación, economía del conocimiento, estrategia. (1952- ) Figura 3.4  Algunos autores relacionados con la estrategia. Para saber más Henry Mintzberg es quizá el autor más destacado en relación con el Una iniciativa no realizada puede convertirse en una estrategia emer- concepto de estrategia. gente, al inicio, por dos vías: en primer lugar, la iniciativa puede ser reco- Según sus planteamientos la palabra estrategia ha sido empleada nocida y acumulada tal como fue expresada por medio de un dispositivo en diferentes formas y propone varias definiciones para esclarecer du- de aprendizaje y con una intención deliberada por parte del estratega, das tanto para ejecutivos como para investigadores. Mintzberg precisa sin una intencionalidad diferente a la de ampliar su base de experiencia y que algunos planes, intenciones o maniobras pueden ser pretendidos, y cognición; en segundo lugar, la iniciativa puede ser incorporada en forma estos realizados o no. Esta primera aproximación conduce a reflexionar no consciente al patrón de comportamientos del estratega, de manera sobre estrategias pretendidas y estrategias realizadas. que resulta como un proceso emergente puro. Desde la noción de estrategia realizada, el autor observa que exis- Con esta clasificación inicial entre estrategias deliberadas y emer- ten aquellas que fueron realizadas y pretendidas, con lo cual existe un gentes, Mintzberg empieza por reconocer que una de las alusiones más esfuerzo deliberado en la mente del estratega para concebir y ejecutar evidentes a la palabra estrategia consiste en concebirla como un plan, el intencionadamente sus iniciativas. Por otra parte, puede también darse cual en sus palabras es una serie de cursos de acción consciente pre- la situación de estrategias realizadas que no fueron pretendidas, sino tendidos a manera de guía con los cuales interviene o interactúa sobre que surgieron de forma espontánea, o como producto del seguimiento una situación. de patrones desarrollados en la ausencia de intenciones (o a pesar de ellas), denominados emergentes. Fuente: Extracto tomado de Montoya y Restrepo, 2005. Para los efectos del análisis financiero la estrategia elegida por una organización es relevante porque se manifiesta en ella el proceso y acciones que se siguen para alcanzar los objetivos planteados. En la figura 3.5 se muestra la redac- ción que presenta en su portal de Internet la empresa femsa. Se nota que la estrategia consiste en cumplir tres grandes objetivos empresariales, están redactados en modo infinitivo: desarrollar, fortalecer y capitalizar. Esta forma es apta porque se puede expresar la idea de una acción como noción general, sin especificar las circunstancias de su realización particular. femsa http://www.femsa.com/es/about/strategy.htm Estrategia: Nuestra empresa es operada con una visión a largo plazo. Nuestra meta es generar consistentemente un crecimiento rentable y fortalecer nuestra posición como una de las empresas de consumo líderes en América Latina. Con base en lo anterior, la estrategia de femsa consiste en: 1. Desarrollar nuestros negocios de bebidas de una manera rentable, que permita maximizar el valor para nuestros accionistas. 2. Fortalecer los recursos financieros y humanos para incrementar el valor de nuestras marcas, aprovechar las oportunidades de mercado, crear nuevas oportuni- dades, así como estimular y satisfacer la demanda de los consumidores. 3. Y capitalizar las sinergias y fortalezas existentes en nuestra estructura corporativa. De esta forma, nuestro esquema de negocios busca brindar un mejor servicio a los consumidores y clientes, generar valor para nuestros accionistas y contribuir al desarrollo de las comunidades a las cuales servimos. Figura 3.5  Ejemplo de una estrategia empresarial. 47 Análisis financiero 3.2 Negocio y operación El negocio de una organización es el quehacer u ocupación principal de la cual se generan los recursos. Negocio también es acción y efecto de negociar, pero aquí se refiere a las actividades que desarrolla una entidad para cumplir sus objetivos estratégicos. Una empresa puede estar en el negocio de las telecomunicaciones, en el de la contabilidad, en el litigio penal, o en la comercialización de zapatos. Es evidente que la lista de actividades de comercio es enorme. A continuación algunos ejemplos: • Panadería y pastelería • Comercialización de equipos de refrigeración industrial • Confección de ropa para mujer • Comercialización de materiales eléctricos • Autotransporte de carga en tanques y contenedores • Rehabilitación física para deportistas • Diseño y fabricación de anuncios espectaculares • Fabricación de partes metálicas para electrodomésticos • Comercialización al mayoreo de azúcar de caña Negocio. • Construcción de vivienda de interés medio 1. m. Ocupación, quehacer o trabajo. • Restaurantes de comida mexicana tradicional 2. m. Dependencia, pretensión, tratado o agencia. • Impresión de publicidad en tela 3. m. Aquello que es objeto o materia de una ocupación • Comercialización de software contable y administrativo lucrativa o de interés. 4. m. Acción y efecto de negociar. • Diseño y desarrollo de páginas web 5. m. Utilidad o interés que se logra en lo que se trata, • Programación de aplicaciones informáticas para hospitales comercia o pretende. • Elaboración de bebidas de bajo contenido alcohólico 6. m. Local en que se negocia o comercia. Un negocio consiste en las actividades, sistemas, y métodos utili- Giro. zados para producir bienes y servicios con el objetivo de comercializar- 1. m. Acción y efecto de girar. los y obtener beneficios económicos. La especulación y la generación 2. m. Dirección que se da a una conversación, a un negocio y de utilidades es parte esencial. Una organización que presta servicios sus diferentes fases. 3. m. Tratándose del lenguaje o estilo, estructura especial de sin fines de lucro no necesariamente es un negocio, aunque esta pueda la frase, o manera de estar ordenadas las palabras para estar en las mismas actividades desarrolladas. Por ejemplo, un hospital expresar un concepto. particular está en el negocio de la salud, por otra parte, un dispensario 4. m. Com. Movimiento o traslación de caudales por medio de médico que depende de la parroquia de la comunidad y que brinda letras, libranzas, etcétera. consultas gratuitas a las personas, realiza la misma actividad, se puede 5. m. Com. Conjunto de operaciones o negocios de una decir que está en el mismo negocio (actividad), pero como no tiene un empresa (Real Academia Española, 2012). fin de lucro, el dispensario no “hace negocio” (ganancia). 3.2.1 Objeto social En la constitución legal de una sociedad se conoce como objeto social a las actividades preponderantes que llevará a cabo una organización. Los socios manifiestan en el acta constitutiva las actividades a las cuales se dedicará la nueva entidad, además deciden sobre su nombre o razón social, forma de organizarse, tiempo de vida, reparto de utilidades, forma de toma de decisiones, etcétera. Hoy en día es común que las empresas diversifiquen sus actividades para reducir riesgos operativos y financieros. Para no afectarse y depender de un solo negocio se dedican a más de uno. Existen empresas que son construc- toras de vivienda y también se dedican al transporte; algunas se dedican a la telefonía fija, y al mismo tiempo a la telefonía celular, televisión y servicios de Internet; otras tienen diarios impresos y canales de televisión. Varias se enfocan en una misma línea de negocio pero con diferentes productos; por ejemplo, en el negocio de la comida rápida, el grupo empresarial ALSEA tiene dentro de su portafolio de negocios hamburguesas con la franquicia de Burguer King, pizza con Domino’s, café con Starbucks, restaurantes casuales con Chili’s o Italianni’s, entre otros. La diversificación elimina parte de los riesgos, y esta es una estrategia muy común para los factores económicos actuales. Cuando las empresas se constituyen de manera legal establecen un listado de actividades a las cuales se pueden y se quieren dedicar. En cada país existen reglas al respecto de la constitución de las sociedades. En México existen leyes relacio- nadas, entre otras, la Ley General de Sociedades Mercantiles y el Código de Comercio. 48 Análisis estratégico y operacional 3 El objeto social define la actividad o actividades a las que la sociedad se dedicará con afán de lucro o intención de obte- ner un beneficio. Ya sea Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, Colectiva, Comanditaria o de cualquier otro tipo, la definición del objeto es fundamental. El objeto social integra la finalidad de la sociedad, su esencia, y su quehacer principal, con esto se delimita su actividad, la representación de sus administradores y constituye una salvaguarda para los terceros, ya que se conocen de forma pública las actividades que pretende desarrollar la entidad como parte del objetivo de sus creadores. Por tanto, determinará el ámbito de actuación de los administradores y la posibilidad de responder a los actos ejecutados en la realización de una actividad comercial diferente de la prevista en los estatutos. Para saber más Código de comercio I. Creen confusión, por cualquier medio que sea, respecto del establecimien- Última actualización 13-jun-2014 to, los productos o la actividad industrial o comercial, de otro comerciante; Artículo 3o. Se reputan en derecho comerciantes: II. Desacrediten, mediante aseveraciones falsas, el establecimiento, los I. Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, productos o la actividad industrial o comercial, de cualquier otro co- hacen de él su ocupación ordinaria; merciante; II. Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles; III. Induzcan al público a error sobre la naturaleza, el modo de fabricación, las III. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de estas, que características, la aptitud en el empleo o la cantidad de los productos, o dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio. IV. Se encuentren previstos en otras leyes. Artículo 6 bis. Los comerciantes deberán realizar su actividad de acuerdo Las acciones civiles producto de actos de competencia desleal, solo con los usos honestos en materia industrial o comercial, por lo que se podrán iniciarse cuando se haya obtenido un pronunciamiento firme en abstendrán de realizar actos de competencia desleal que: la vía administrativa, si esta es aplicable. El objeto social manifestado en el acta constitutiva de una sociedad mercantil se lleva a cabo de manera tangible, cobra forma y vida cuando los colaboradores desempeñan las actividades manifestadas. Estas tareas están enfocadas a generar un producto o prestar un servicio. Las operaciones físicas del negocio involucran diferentes elementos entre ellos: el producto o servicio, el proceso pro- ductivo, los recursos (materias primas, mano de obra y capital), los proveedores, clientes, las herramientas utilizadas, el equipo de producción, la organización de los factores, entre otros. 3.2.2 Capacidad de producción Las organizaciones establecen en un plan de operación cómo efectuarán sus actividades. Se requiere un plan operativo para la asignación de recursos, en el cual se incluye información de todas las etapas de la cadena de valor (Porter M., 1985), actividades primarias o secuenciales (inversión, producción, comercialización y ventas), así como las actividades de soporte (administración, recursos humanos, finanzas, control, entre otras). El ciclo de operación de una empresa es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para producir un producto o servicio y ponerlo a disposición del cliente. Este ciclo marca diferencia entre empresas, incluso entre las que están en un mismo negocio. Las empresas se especializan tanto en una actividad del ciclo de negocio que los resultados económicos y estratégicos dependen de ella. Por ejemplo, la empresa mexicana Bimbo, S.A. de C.V. es líder global en panificación con operaciones en América, Asia y Europa. Es la mayor panificadora del mundo por posicionamiento de marca, por volumen de producción y ventas. Sin embargo, su negocio aunque es la elaboración de pan se basa principalmente en la logística del reparto. Es importante hacer pan, su elaboración tiene algún grado de complicación y, por tanto, especialización; pero po- nerlo fresco y reciente en miles de tiendas en todo el país, eso es todo un reto logístico que no cualquiera puede lograr. Esta empresa es líder porque su ventaja con respecto a otras, no está en hacer el mejor pan, sino en distribuirlo. La capacidad de producción o productiva es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura pro- ductiva dada. También se puede definir como cantidad máxima de producción que puede lograr una entidad en un periodo determinado, al considerar el surtido y calidad previstos con la plena utilización de los medios básicos productivos bajo condiciones óptimas de explotación. La capacidad productiva es importante porque indica el potencial que tiene la empresa de satisfacer la demanda actual y futura. Asimismo, refiere al impacto en la inversión requerida para cumplir la demanda, la forma en que será manejada 49 Análisis financiero la eficiencia de las operaciones, la dificultad para la programación de la producción y mantenimiento, y para determinar el nivel de costos de producción que se generarán. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial ya que permite analizar el grado de utilización de cada uno de los recursos con que cuenta la organización y así optimizarlos. Las decisiones de planeación de la capacidad pueden involucrar los siguientes aspectos: • Elaborar pronósticos de las necesidades futuras de capacidad en el corto y largo plazos. • Identificar métodos alternativos para modificar la capacidad. • Seleccionar la alternativa más adecuada para el logro de la misión de la organización. • Evaluar los aspectos económicos, financieros y tecnológicos de las alternativas de modificación de la capacidad. Ubicación de las instalaciones La producción empieza incluso desde la toma de decisiones respecto a la ubicación de las instalaciones. En algunos sectores manufactureros, los resultados de las empresas dependen de que sus instalaciones estén cerca de sus consumidores poten- ciales, ya que los tiempos de entrega son una variable estratégica y una ventaja competitiva que percibe el cliente. Desde el punto de vista de los costos, la ubicación de la fábrica afecta la magnitud de los costos de construcción, mano de obra, insumos, transporte, entre otros. La ubicación de las instalaciones depende de varios factores como el producto a fabricar, el mercado objetivo, la oferta y costo de mano de obra local, el acceso de insumos, número y calidad de proveedores, las vías de comunicación, seguridad, clima, políticas de los diferentes niveles de gobierno, recursos naturales, entre otros. Hoy día, las decisiones de ubicación también consideran allende las fronteras nacionales, las empresas instalan sus fábricas en el país o región que más ventajas les proporciona. La movilidad física es un asunto común y cotidiano. Existen empresas con sedes originales en Estados Unidos de América (eua) o Europa que tienen sus plantas en México, China, Singapur, El Salvador o Vietnam. Asimismo, empresas mexicanas operan sus fábricas en varios países del mundo. Distribución de la planta La distribución de la planta consiste en el diseño de los departamentos, estaciones de trabajo y equipos que conforman el proceso de producción. De acuerdo con la distribución de la planta se generarán implicaciones en costos y eficacia. Según Everett y Ronald (1991), la función operacional de manufactura o servicios puede dividirse en dos tipos: intermitentes y continuas, conforme al grado de estandarización de los productos y servicios, y del volumen de producción. Las operaciones intermitentes presentan las siguientes características: son de bajo volumen; emplean equipo de uso general; son intensivas en mano de obra; presentan un flujo de productos interrumpido; experimentan cambios recurrentes del programa de producción; comprenden una mezcla de productos; y permiten la elaboración de productos y servicios a su medida. Las operaciones continuas se distinguen por lo siguiente: presentan un alto volumen de producción; emplean equipos especializados; son intensivas en capital; y abarcan una mezcla de productos restringida y estandarizada. Existen diversos diseños de distribución de la planta. Se pueden identificar algunos: el orientado al proceso, al producto, el de componente fijo, el encauzado al cliente, y diseños combinados. El diseño es determinado por los flujos de procesos, los cuales son, a su vez, determinados por las características del producto. Por ejemplo para construir un automóvil, o fabricar un sombrero, una cerveza o un mueble; o los procesos para brindar un servicio como una auditoría fiscal, un proceso penal o una atención hospitalaria. Everett y Ronald (1991) establecen que los diseños orientados a los procesos son adecuados cuando el flujo de opera- ciones es intermitente y los productos o servicios no son estandarizados. Los flujos no normalizados se presentan cuando se fabrican productos diferenciados o con muchas alternativas de variantes. Un hospital, una universidad, un taller artesanal, los centros de trabajo se agrupan en este tipo de diseño. Por lo general, si se tiene una distribución de la planta orientada al producto, los productos son muy estandarizados y se manejan grandes volúmenes. Los centros de trabajo son organizados en secuencia para proporcionar una labor especiali- zada. Cada centro de trabajo se especializa en una función o en pocas tareas. Son ejemplos de este tipo de diseño un lavado automático de automóviles, una línea de ensamble de refrigeradores o una embotelladora de bebidas. La distribución de la planta por componentes fijos se emplea cuando por el tamaño o tipo de producto no es posible tras- ladarlos entre los diversos centro de trabajo. El producto no cambia de lugar sino que las herramientas, el personal, los equipos y los materiales son llevados hasta su ubicación para ser utilizados o incorporados. La programación se centra en lograr etapas apropiadas de la elaboración progresiva. Por ejemplo, un astillero, o una constructora de viviendas o de ferrocarriles. 50 Análisis estratégico y operacional 3 3.2.3 El proceso de producción El proceso de producción se considera como la forma en que una serie de insumos se transforman en productos al utilizar materia prima, mano de obra, maquinaria y tecnología determinadas. El flujograma del proceso describe las fases necesarias para pasar del estado inicial al estado final del producto. Son la secuencia de operaciones a que se someten los insumos hasta obtener el producto final. Este diseño está a cargo del respon- sable de producción. Los insumos son los materiales o factores que se integran al producto durante el proceso productivo. Pueden ser mate- rias primas directas, es decir, son parte esencial del producto, por ejemplo, en un mueble la madera, e indirectas, en el mismo ejemplo el solvente utilizado para pintarlo o diluir el barniz aplicado. Es necesario indicar las cantidades, pesos, calidades y otras características. Tecnología. Se denomina a los medios, técnicas y procesos productivos. En el ámbito de tecnologías de la producción se incluyen: tecnologías que afectan al diseño de producto como conceptualización, modelado, prototipos, ensayos e indus- trialización; y tecnologías que intervienen en el diseño, mantenimiento y control de plantas productivas, control y ejecución de procesos industriales y maquinaria. La infraestructura física comprende todos los activos fijos, muebles, equipos y maquinaria, así como su ubicación. Constituye una de las erogaciones más elevadas y merece la atención apropiada. Incluye las construcciones o adquisiciones de los espacios de producción, comercialización, oficinas administrativas y otros servicios; también el expediente técnico de las obras y su calendario de construcción. 3.2.4 Control de calidad El control de calidad son todos los mecanismos, acciones, herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. No solo se trata de la detección de errores, el concepto se ha extendido a la aceptación del producto por parte del cliente al satisfacer sus requerimientos. Así entonces el control de calidad es un conjunto de medidas que garantiza la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades del consumidor. Se consideran dos elementos clave en el control de la calidad: • La producción eficiente de un bien o servicio. • Su ingreso y aceptación en el mercado. La actividad de control de calidad existe para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación para cumplirlas. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correc- tiva adecuada. Para controlar la calidad de un producto se realizan inspecciones y pruebas de muestreo. Producir de manera eficiente significa examinar la reducción del costo total de la producción y la búsqueda de un nivel de calidad estable. Esto origina la reducción de productos defectuosos. Para que una empresa alcance la excelencia, es nece- sario que encuentre la forma de lograr, a la vez, la calidad y la productividad. Uno de los resultados del control de calidad es la disminución de desperdicios, horas-hombre improductivas, materias primas perdidas y recursos económicos desviados. Al final todos estos elementos generarán un menor costo de producción y, por tanto, la posibilidad de obtener mayor utilidades. Observe en la figura 3.6 algunas de las principales aportaciones e ideas sobre el concepto de calidad. Año Autor Aportes al conocimiento 1931 Walter A. Shewhart Control estadístico de procesos (spc) donde se trata el control de procesos mediante gráficos o cartas de control, y otros métodos estadísticos. Causas normales o aleatorias, y causas especiales o asignables. 1956 Armand Feigenbaum Control total de la calidad y administración de operaciones. 1979 Philip Crosby Cero defectos, y programa de 14 pasos hacia la calidad. “hacerlo correctamente la primera vez” (doing it right the first time, dirft). La definición de calidad está de acuerdo con las necesidades, un manejo estándar equivale a cero errores y la medida de la calidad es el precio de la inconformidad. 1986 William Edwards Deming Variaciones comunes y variaciones especiales. Calidad total de procesos. (continúa) 51 Análisis financiero (Continuación) Año Autor Aportes al conocimiento 1985 Joseph M. Juran Aplicación del Principio de Pareto a cuestiones de calidad, “los pocos vitales y muchos triviales”. Trilogía de la calidad: la planificación, control de calidad y la mejora de la calidad. 1985 Kaoru Ishikawa Control total de calidad (ctc), implementación de sistemas de calidad adecuados al valor de procesos empre- sariales. Sistema de calidad: gerencial y evolutivo. Ingeniería de procesos, siete herramientas estadísticas y los círculos de calidad. Diagrama Ishikawa. 1988 Shigeru Mizuno Control de calidad a todo lo ancho de la compañía (cwqc). Varias empresas y conceptos • tqm, Total Quality Management, Administración por Calidad Total. desarrollados relacionados con la • Seis Sigma. calidad. • spc, Statistical Process Control o Control Estadístico de Procesos. • Mejora Kaizen en japonés. “¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!” Mejora continua. • 5S. Las cinco S. Figura 3.6  Principales ideas sobre el concepto de calidad. Para saber más El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre Denominación que en japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de Concepto Objetivo particular gestión japonesa basada en cinco principios simples. Español Japonés Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares Clasificación Seiri Separar Eliminar del espacio de de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma innecesarios trabajo lo que sea inútil. permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno Orden Seiton Situar Organizar el espacio de laboral. necesarios trabajo de forma eficaz. Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organi- Limpieza Seiso Suprimir Mejorar el nivel de limpieza zaciones de diversa índole que lo utilizan, tales como: empresas indus- suciedad de los lugares. triales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asocia- ciones. Estandarización Seiketsu Señalizar Prevenir la aparición de la La integración de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada S tiene anomalías suciedad y el desorden. un objetivo particular: Mantener la Shitsuke Seguir Fomentar los esfuerzos en disciplina mejorando este sentido. 3.2.5 Estrategias de operaciones Existen diferentes estrategias para llevar a cabo la operación de una empresa, algunas de ellas son costos, calidad y flexibili- dad. Cada una de estas estrategias implica una distinta manera de configurar la organización, sus procesos y, en el largo plazo, su cultura. Se delinean, planifican y ejecutan por diversos factores. El analista financiero debe conocer cuál es la estrategia de operación que tiene una entidad para conocerla y estimar los impactos financieros de la misma. Una estrategia de costos implica que todos los procesos de la organización estén orientados hacia la eficiencia. La reducción de costos a su vez permite ofrecer al mercado productos con precios bajos. Las operaciones se dirigen a lograr una alta productividad, lo que implica un adecuado manejo de los elementos del costo: materia prima, mano de obra y costos indirectos. Esto se da cuando la organización adopta una estrategia genérica de liderazgo en costos. Por ejemplo, el señor Rafael Valadez acude a una ferretería con la intención de comprar 1 kg de clavos. El vendedor que lo atiende le pregunta por la marca de clavos que quiere comprar. Rafael no sabe siquiera que hay distintas marcas de clavos, por tanto, le pide al vendedor que le muestre los que tiene. Enseguida le muestran cinco clavos “casi idénticos” pero de diferentes compañías. La pregunta de Rafael, ahora es si existe alguna diferencia en la calidad. El vendedor indica que no hay nin- guna diferencia fundamental que no sea la marca y el precio. Rafael pregunta cuál es el más barato, el vendedor señala uno de los clavos y Rafael hace la compra. Imagine qué va a pasar con las empresas productoras de clavos que venden un producto estandarizado, sin ventaja comparativa y con un precio mayor a su competencia. Como puede verse este es un tema relevante para el análisis financiero. Una estrategia centrada en la calidad implica que los procesos de la organización se orienten hacia el control, tanto pre- ventivo como correctivo, de las características deseadas de los bienes o los servicios a producir. Las especificaciones deben estar bien definidas y existir un sistema de estándares preestablecidos. La calidad implica la máxima orientación hacia la 52 Análisis estratégico y operacional 3 satisfacción. El requerimiento principal de la calidad estriba en que esta debe ser alta y consistente. En esta estrategia el costo de producción es importante, pero no lo más relevante. El foco se centra en la satisfacción del cliente a través de la calidad y diferenciación del producto o servicio. La estrategia que favorece la flexibilidad implica que la organización debe adaptarse a entornos muy dinámicos y merca- dos de alta rivalidad. Para llevarla a cabo se requiere una organización flexible, es decir, que tenga la capacidad de adaptación a nuevos entornos y generar innovaciones para satisfacer las necesidades de los consumidores. Para que la empresa adquiera la habilidad de innovar, deberá ser configurada como una organización que aprende de manera permanente. Un proceso “se inicia con aprendizaje y se termina con aprendizaje”, esta es una de las máximas de los procesos de calidad. Solo de ese modo podrá captar, entender y analizar los cambios del entorno y generar respuestas adecuadas. En estos tiempos, las estrategias anteriores pueden combinarse o presentarse otras muy distintas. Considere los nue- vos negocios como Facebook, twitter, telefonía celular, laboratorios de alimentos transgénicos, buscadores como Google, criogenia o los cientos de desarrolladores de Apps para smartphones. Busque y lea respecto a la estrategia de operaciones implementadas por el Cirque du Soleil. También es necesario revisar los textos de Michael Porter (1982) respecto a la ventaja competitiva. 3.3 Mercadotecnia 3.3.1 Plan de mercadotecnia El plan de mercadotecnia es muy importante porque permite conocer cómo va a lograr la empresa que el producto o servicio que ofrece llegue a los clientes de la mejor manera posible. Un plan de esta naturaleza incluye algunos elementos como las especificaciones del producto, el precio, la distribución y la promoción. Son aquellos aspectos elementales que influyen en la elección del consumidor. El plan se elabora sobre la base de los objetivos estratégicos de corto, mediano y largo plazos. La mercadotecnia se refiere al conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio. Se trata de las acciones que colocan los productos o servicios de la organización por delante de aquellos de la competencia. Para saber más La palabra “mercadotecnia” (en inglés marketing) tiene diversas defi- mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean niciones. a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus La del diccionario de la rae (2012) es: semejantes. Y afirma que en la actualidad se puede hablar de Mercado- 1. f. Conjunto de principios y prácticas que intentan el aumento del tecnia 3.0, en donde existen elementos enfocados para que el producto comercio, en especial, de la demanda. y los valores de este fortalezcan —en todos los niveles— el lazo con 2. f. Estudio de los procedimientos y recursos tendientes a este fin. los consumidores y también con los inversionistas, empleados, distri- buidores, proveedores y todo aquel que forme parte del equipo, pues su La palabra marketing está reconocida por el diccionario de la rae. finalidad es generar una relación ganar-ganar. Sin embargo, son pocas Considerado como el padre de la mercadotecnia moderna, Philip las compañías que desarrollan Marketing 3.0 (Merca2.0, 2010). Kotler asegura que esta disciplina es un proceso social y administrativo Los objetivos de mercadotecnia a corto plazo consisten en establecer niveles iniciales de participación en el mercado, satisfacción del cliente, imagen y otros similares; a mediano plazo, incluyen cuestiones como la tasa de crecimiento de las ventas, el posicionamiento, la influencia en el mercado objetivo, la cobertura geográfica de la distribución, así como metas más ambiciosas referentes a la participación del mercado, la imagen, la promoción, etcétera; finalmente, los objetivos a largo plazo, pueden referirse a aspectos como liderazgo del mercado, desarrollo de cadenas en escala geográfica, la incursión en mercados internacionales, entre otros. Para delimitar de manera adecuada el mercado, debe realizarse una división (segmentación) la cual considera diferentes factores; por ejemplo, una segmentación por área geográfica o por demografía. La división geográfica consiste en considerar el mercado objetivo en función de criterios territoriales concretos: países, ciudades, provincias, regiones. El conocimiento empírico empresarial demuestra que de manera general cada demarcación tiene sus propias características y posee un mercado homogéneo en su interior. La condición que debe cumplirse es que los mercados en el interior de cada región sean homogéneos y heterogéneos entre regiones. Por ejemplo, en la estrategia de segmentación para distribuir un producto alcohólico en territorios árabes, asiáticos o europeos. En Arabia Saudita está pro- hibido vender alcohol, solo se consume el producido en casa, también el juego de azar, los cines y la reunión de géneros en 53 Análisis financiero espacios públicos. Entonces un centro comercial como los que se conocen en Occidente, con Homogéneo, a. salas de cine, tiendas y restaurantes que venden cerveza, tendrá que tomar ciertas previsiones. 1. adj. Perteneciente o relativo a La segmentación demográfica es la más común. Se puede dividir por grupos de edades, un mismo género, poseedor de iguales caracteres. género, ingreso económico, nivel de educación, religión, origen étnico, entre otros crite- 2. adj. Dicho de una sustancia rios. De ese modo, las empresas pueden generar estrategias comerciales dirigidas de manera o de una mezcla de varias: precisa y eficiente a grupos específicos. Algunos ejemplos son: una dulcería o juguetería de composición y estructura están enfocadas a niños de entre 7 y 11 años; una agencia automotriz busca a hombres o uniformes. mujeres de una edad específica y con un determinado poder adquisitivo; el disco del artista 3. adj. Dicho de un conjunto: de moda está dirigido a personas jóvenes y de cierto rango de ingreso; una tienda de ropa formado por elementos a señoras jóvenes, un teléfono celular o una computadora para estudiantes; a una farma- iguales. céutica con cierto medicamento le interesan los ancianos, o enfermos de una determinada Heterogéneo, a. enfermedad; etcétera. 1. adj. Compuesto de partes de diversa naturaleza. 3.3.2 Producto Segmento. 1. m. Porción o parte cortada o Un producto es todo aquello que puede ofrecerse en un mercado para su adquisición, uso o separada de una cosa, de un consumo y que, además, puede satisfacer un deseo o una necesidad. Desde el punto de vista elemento geométrico o de económico es un bien escaso que se adquiere en el mercado pagando por él un precio. Es un todo. decir, son bienes materiales e inmateriales que poseen un valor económico y que, por ende, 2. m. Geom. Parte de una recta son susceptibles de ser valuados en términos monetarios. En este sentido, el término se utiliza comprendida entre dos para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los puntos. 3. m. Ling. Signo o conjunto de bienes son cosas y mercancías que se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de signos que pueden aislarse en personas u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos. la cadena oral mediante una Desde el punto de vista comercial un producto es una opción elegible, viable y repetible operación de análisis. que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un 4. m. Mec. Cada uno de los deseo a través de su uso o consumo. aros elásticos de metal que Una de las definiciones propuestas por la American Marketing Association (2014), para encajan en ranuras circulares del émbolo y que, por tener un la palabra “producto” (en inglés: product), es la siguiente: “Conjunto de atributos (caracterís- diámetro algo mayor que este, ticas, funciones, beneficios y usos) que le dan la capacidad para ser intercambiado o usado. se ajustan a las paredes del Es una combinación de aspectos tangibles e intangibles. Así, un producto puede ser una idea, cilindro. una entidad física (un bien), un servicio o cualquier combinación de los tres. El producto 5. m. Zool. Cada una de las partes existe para propósitos de intercambio y para la satisfacción de objetivos individuales y orga- dispuestas en serie lineal de nizacionales”. que está formado el cuerpo de algunos animales, como Los productos presentan muy diversas combinaciones valiosas para generar demanda, los insectos y las lombrices algunas son las siguientes: de tierra, o ciertos órganos de •  Bienes o productos físicos: son todos los elementos tangibles. Por ejemplo, una compu- otros, como las vértebras en la columna vertebral. tadora, un teléfono, un libro o un mueble. •  Servicios: son intangibles, se producen y consumen al mismo tiempo, son variables. Por ~ de mercado. ejemplo, servicios financieros, auditoría fiscal, cálculo de impuestos o una consulta mé- 1. m. Econ. Cada uno de dica. los grupos homogéneos •  Personas: se aplica a los profesionales de distintas áreas, por ejemplo: actores, futbolistas, diferenciados a los que se dirige la política comercial de cantantes. una empresa. •  Lugares: como ciudades, países; parques o determinadas áreas geográficas. (Real Academia Española, 2012) •  Ideas y conceptos: abarca proyectos de negocios, proyectos sociales, hasta proyectos inter- nos dentro de una organización, también se comunican y venden. Existen infinidad de clasificaciones de los productos, pueden considerarse algunas de sus características y ahí derivar a distintas categorizaciones. Pueden ser productos de consumo duradero o no duradero, de uso común, de emergencia, de comparación, de especialidad, entre otros. Para conocer un producto se consideran, entre otros, el manejo y distribución, el precio, la promoción, el posicionamiento, el ciclo de vida, la necesidad que cubre, la marca, el empaque, el etiquetado, la calidad, el diseño, la garantía y el servicio. Una decisión importante que toman las empresas es la manera como desean que el producto llegue al mercado. Existen algunas que basan su estrategia de negocio en la distribución de su producto al mayoreo, otras lo hacen al menudeo, unas 54 Análisis estratégico y operacional 3 más de casa en casa, aquéllas por Internet, o por catálogos o en tiendas, etcétera. Los ejemplos más conocidos de estas de- cisiones son los de la empresa Dell Computers, y su estrategia de “arme su computadora usted mismo” o las estrategias de clubes al mayoreo de Sam’s Club, o los de la clásica tienda en línea de Amazon. Para poder tener un canal de distribución adecuado, deben tomarse las siguientes decisiones: • Seleccionar el tipo de canal de distribución. • Determinar la intensidad y frecuencia apropiada de la distribución. • Elegir los mecanismos y medios para el canal de distribución. Una vez que una empresa conoce el producto, la distribución, su posicionamiento y costos de producción, determina el precio correcto del producto. Aun así, el precio depende de otras consideraciones como los objetivos estratégicos encamina- dos a los resultados económicos, el volumen de ventas, o mantener la presencia. La orientación hacia las utilidades lleva a fijar el precio de modo tal que se alcance un determinado rendimiento sobre la inversión o sobre las ventas. La intención es que el producto brinde un rendimiento objetivo. Los objetivos relacionados con el volumen de ventas buscan incrementar el volumen para reducir costos o para mantener o aumentar la participación en el mercado. Para establecer el precio de un producto las empresas analizan además la relación entre el precio y la demanda, los economistas lo llaman “elasticidad-precio de la demanda”, esta es “una medida del grado en que la cantidad demandada res- ponde a una variación del precio. El coeficiente de elasticidad (elasticidad-precio de la demanda) es la variación porcentual de la cantidad demandada dividida por la variación porcentual del precio” (Samuelson y Nordhaus, 1996). Otro elemento fundamental para establecer el precio es la magnitud del costo de producción y venta, así como los gastos organizacionales u operacionales que se tengan. El importe de las ventas tiene que ser capaz de soportar las erogaciones por costos directos, indirectos y gastos de organización como los de administración y venta, además de los impuestos e intereses. Para esto se utilizan técnicas como las del punto de equilibro que se verán más adelante. Los especialistas en mercadotecnia usan algunas estrategias de precios basándose en objetivos comerciales por alcanzar, por ejemplo, cuando la empresa quiere que un producto se diferencie ingresa al mercado con un precio alto. Por lo general, ocurre con productos exclusivos como automóviles de lujo, relojes finos, determinadas fragancias, etcétera. También se de- fine un precio que vaya acorde con los productos de la competencia y que ya se encuentran en el mercado. Esto se emplea con productos que no se diferencian de tal manera que los consumidores no estarían dispuestos a pagar una mayor cantidad de dinero por ellos. Otra estrategia es la de “penetración”, la cual se caracteriza por el ingreso del producto al mercado con un precio más bajo que productos similares de la competencia. 3.3.3 Promoción La promoción reúne aquellas actividades que sirven para comunicar a los consumidores información relevante sobre el producto o la empresa. La mezcla promocional integra la combinación de algunos elementos, como son: la venta directa, la promoción de venta, la publicidad, la propaganda y las relaciones públicas. Para una organización las actividades de promoción de un producto pueden generar fuertes gastos, por tanto, es rele- vante para el análisis financiero. Es importante para el análisis no solo por la parte de gastos sino también por la de ingresos. Una adecuada estrategia de comunicación y promoción puede generar incremento en las ventas y tal vez en las utilidades y expectativas del negocio. La promoción que hace una empresa debe realizarse de una manera consciente y planificada. Para esto se consideran algunos factores como el tamaño del mercado, la naturaleza del producto, el ciclo de vida del producto, los fondos disponibles y por supuesto, los objetivos estratégicos que se pretenden. Para saber más “El comercio y la exportación de productos mexicanos” nacional, y exportan un producto terminado que puede competir fá- cilmente con la calidad que requieren mundialmente. Por otra parte, En México la exportación de productos es un proceso a través del cual existen los agro-negocios, un sector rezagado en México, que podría las empresas pueden incrementar sus negocios y mercados, así como ser tan importante como la industria automotriz. Por ejemplo: los pro- el conocimiento de su marca en el mundo. ductores de cítricos en México, están enfocados a mercados europeos, La PyME se ha convertido en una de las principales fuerzas comer- donde consumen este tipo de alimentos en grandes cantidades, ade- ciales del país, ya que todas obtienen su materia prima en el territorio más de darle otro uso en distintos sectores no alimenticios. (Continúa) 55 Análisis financiero (Continuación) En algunas noticias relacionadas con la exportación de productos extranjero, y con esto el desconocimiento de su marca en el mercado mexicanos se menciona que los países latinos son muy poco receptores de nacional. Esto por el tipo de producto podría considerarse que no es los mismos, debido a que se tiene una cultura similar y en algunos casos importante, por la cantidad de tequilas que se venden en México. En condiciones climáticas parecidas; por lo tanto, requieren otros productos otro extremo, el maíz blanco se ha convertido en el nuevo combustible que en México no pueden encontrar. Como es ya de conocimiento general, orgánico del mundo, beneficia las condiciones ambientales del planeta eua es nuestro primer socio comercial, la mayor parte de nuestras exporta- pero altera los mercados donde se produce o comercializa de primera ciones son para allá, donde cualquier cambio económico, por mínimo que instancia el producto, ya que muchas veces dejan el mercado interno sea, repercute también en el territorio mexicano. desprotegido y ocasiona aumentos en productos alimenticios prove- Las empresas se esfuerzan cada vez más por localizar mercados nientes también del maíz. distintos, al utilizar diferentes métodos de mercadeo, incluso Internet La exportación de productos mexicanos debe ser un tema de domi- que se ha convertido en una herramienta básica para localizar clientes nio público, saber cuáles y qué sectores son los principales en el rubro, en el extranjero y lograr lo que al principio parecía imposible exportar. y qué factores toman en cuenta los extranjeros para comprar productos Para muchos es sabido que la exportación de productos mexicanos mexicanos. Apoyarse en las herramientas que el gobierno ofrece es una puede ser un negocio redondo, en donde las ganancias pueden verse alternativa para fortalecer a las empresas. Existen diversas institucio- desde la primera transacción internacional, solo se tienen que tomar nes a través de las cuales se pueden conocer los principales productos las medidas necesarias. mexicanos de exportación o sectores a los que pertenecen. Muchas de Las estadísticas muestran que la exportación de productos mexi- estas instituciones ofrecen además otra información comercial, así como canos genera un superávit en algunos meses del año, esto muestra documentos, trámites, permisos, etcétera. que las empresas ya no se conforman solo con expandirse en el mer- Puede concluirse que la exportación de productos mexicanos es cado interno, aunque muchas veces, el mercado nacional queda fuera, un negocio bastante jugoso, siempre y cuando se elija el producto porque dirigen 100% de su producción total a mercados externos. Lo adecuado para el mercado adecuado. que puede o no afectar la economía interna; como ejemplo el Tequi- la: existen muchas compañías tequileras enfocadas solo al mercado Fuente: Proméxico, 2014. 3.3.4 Proveedores Un proveedor es un agente económico que provee materias primas, insumos, materiales o servicios. Su función es cumplir con los compromisos de entrega pactados en tiempo y forma. Para medir el nivel de servicio de un proveedor, pueden establecerse algunos indicadores del desempeño como: tiempos de respuesta, días de atraso en las entregas, porcentaje de insumos rechazados, sus instalaciones, tecnología, solvencia económica, capacidad instalada, ubicación, cultura, entre otros. El abastecimiento de materiales es un proceso crítico para muchas empresas, contiene riesgos que provienen de factores internos o externos, que afectan a la organización-cliente o a la organización que es proveedor. Puede presentar problemas con la variación de la demanda y respuesta del proveedor, o con los precios del proveedor y la capacidad económica de la organización. Fenómenos económicos del mercado afectan a ambos, como el incremento en las tasas de interés o los tipos de cambio. Para algunos negocios la labor e importancia del proveedor es fundamental. En México hasta mediados de 2014, todas las gasolineras del país son franquicias de un solo proveedor: Pemex. Ese proveedor surte toda la gasolina en el país, ¿se imagina si un día no puede cumplir el suministro? Los franquiciatarios no tendrían ninguna alternativa, sus clientes menos. En otro ejemplo, considere la importancia que tiene el proveedor de neumáticos para una empresa transportista, o el molino que surte la harina para una panadería, el proveedor de carne para el restaurante de tacos, o el donador de sangre para la Cruz Roja. Para muchas organizaciones el proveedor es un aliado de primer orden, el analista financiero debe identificar quiénes son los proveedores y la dependencia que tiene la organización respecto a estos, cuál es la diversificación de proveedores, cuál es su fuerza económica y estratégica, cuál es el compromiso con su cliente y cuáles son sus planes y objetivos estratégicos. 3.3.5 Clientes Un cliente es la persona o empresa receptora de un bien, servicio, producto o idea, a cambio de dinero u otro artículo de valor. Los clientes son el objetivo de los esfuerzos de una organización, son las personas y sociedades que recibirán los pro- ductos y que podrán satisfacer o cubrir sus necesidades con el producto ofertado. En ocasiones a algunas empresas se les olvida esto, y tratan al cliente como si la relación fuera inversa. Lo cierto es que desde las frases inspiradoras como “el clien- te siempre tiene la razón”, “Si no cuidas a tus clientes, alguien más lo hará”, “Hagas lo que hagas, hazlo tan bien para que 56 Análisis estratégico y operacional 3 vuelvan y además traigan a sus amigos”, “Siempre dale al cliente más de lo que espera”, “Aunque a tus clientes no les guste que les des un mal servicio, a tu competencia sí” o “Servicio al cliente no es un departamento, es una actitud”, el cliente es el elemento sobre el cual se piensan y ejecutan las estrategias. Un cliente satisfecho genera ventas y las ventas utilidades y las utilidades valor. Por tanto, los esfuerzos organizacionales se enfocan a satisfacer necesidades de los clientes. Conocer al cliente es una tarea fundamental. Plantearse algunas preguntas ayuda a este conocimiento: Quiénes son los clientes, dónde están, qué compran, por qué compran estos productos, qué nivel de fidelidad tienen con la organización, qué alternativas tienen con la competencia, qué esperan en el futuro, están satisfechos, tienen algo que decir, y un largo etcétera. Los departamentos de mercadotecnia han generado diferentes herramientas para conocer las respuestas, desde entrevistas, focus group, encuestas, degustaciones, software como el Customer relationship management (crm), entre otras. Una vez que se han identificado a los clientes activos, se pueden clasificar según diversas características. Por ejemplo, de acuerdo con su frecuencia de compra, clientes de compra frecuente, de compra habitual, de compra ocasional; de acuerdo con su volumen de compra: clientes de alto, promedio y bajo volumen de compras; de acuerdo con su experiencia de com- pra: clientes complacidos, satisfechos e insatisfechos. El hecho de conocer al cliente, su comportamiento y expectativas ha generado innumerables textos que van desde lo económico o comercial hasta lo psicológico y biológico. Hoy en día, existen empresas que tratan de llegar al agrado del cliente a través de experiencias psicológicas o físicas, como el olor, las texturas, el oído, el gusto. O ¿considera que el olor a automóvil nuevo es una simple casualidad? O ¿es casualidad el olor a hamburguesa al carbón de un restaurante de comida rápida? Piense un momento, no hay asadores y menos carbón. Hace algunos años y en condiciones económicas diferentes, en México y en otras partes del mundo era común que la fuerza de los proveedores fuera importante a tal grado que establecían las condiciones unilaterales a sus clientes. Las cosas han cambiado, hoy tenemos clientes que son poderosos porque han concentrado la distribución de productos en sus miles de establecimientos. Piense por ejemplo en Walmart, es un cliente tan poderoso que los proveedores se someten a sus condiciones. La relación de beneficio radica en el enorme flujo de productos que puede comercializar en sus tiendas. Esta empresa establece sin posibilidad de negociar los tiempos y formas de entrega de los productos, la calidad, el precio y el plazo de pago. En la medida que el proveedor sea pequeña en esa medida las condiciones son menos negociables. Con proveedores grandes y fuertes como los de bebidas como Coca-Cola, o las de consumos como Procter & Gamble las condiciones son más flexibles. 3.3.6 Competidores La competencia es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en el mer- cado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios. Los competidores son organizaciones que ofertan el mismo producto o productos similares a los clientes. El análisis de los competidores es de relevancia para el análisis de una organización y a su vez para el análisis financiero debido a que en un mercado de competencia, los clientes pueden decidirse por una u otra opción. Si la decisión es por los productos de la competencia, la organización analizada puede enfrentar serios problemas de ventas, y por tanto de ingresos, utilidades y valor. En el diseño de los objetivos estratégicos se consideran las características de los competidores. Para conocer a los competidores se requieren respuestas a estas y otras interrogantes: quién es el competidor más cercano, qué producto oferta, qué estrategia comercial y financiera mantiene, quiénes son sus proveedores, por qué sus clientes le com- pran, por qué no nos compran a nosotros, cuáles son su fortalezas y cuáles sus debilidades, qué pasaría si viene por nuestra participación de mercado, qué pasaría si se gana la participación, qué lo hace diferente, y qué nos hace diferentes, etcétera. Conocer las respuestas a las preguntas anteriores implica un esfuerzo considerable, las preguntas no se pueden hacer de manera directa, por tanto, se buscan de manera indirecta. El hecho relevante para el analista financiero, es que el conoci- miento de los competidores genera cambios en los objetivos estratégicos de una organización, provoca mantener el rumbo o cambiarlo de manera suave o radical, genera conflictos o en algún momento hasta oportunidades de negocio. Por ejemplo, considere la disputa por el mercado de teléfonos o computadoras, o el de las bebidas de cola, o el de las cadenas de tele- visión, el de las universidades, el de los fabricantes de pantallas de televisión, el de la industria farmacéutica o los bancos comerciales, etcétera. En algunos casos se han visto grandes confrontaciones, en otros, grandes acuerdos y la aparición de negocios conjuntos, o cambios de giro o negocio. De este tema surgen otros como las fusiones, escisiones, aventuras conjun- tas, adquisiciones de negocios, quiebras, alianzas estratégicas, duopolios, oligopolios, etcétera. Es todo un tema que puede desarrollarse en un libro por separado. 57 Análisis financiero 3.4 Administración La administración es el conjunto de actividades y decisiones tendientes a ordenar, disponer, y organizar los recursos de una organización. En todas las entidades se hace administración porque es una forma de conseguir los objetivos organizacionales. Para que las actividades y decisiones se realicen de manera eficaz y eficiente, se sigue un proceso que puede incluir entre otras las fases de previsión, planificación, organización, dirección, control y retroalimentación. Se puede decir que la administración es universal porque puede aplicarse en todo tipo de organismo social y en todos los sistemas políticos existentes. Se hace administración en un gobierno, ejército, empresa, universidad, iglesia, partido político, comunidad indígena, fiesta (imagine una boda o una fiesta de graduación sin administración), elección presidencial (también imagínelo), equipo deportivo, carrera atlética, etcétera. En todas las actividades humanas se toman decisiones y se tratan de ordenar los recursos disponibles. La administración como disciplina es una ciencia que al igual que otras está compuesta de un conjunto de conocimien- tos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios, teorías y leyes generales. De la eficacia de la administración en su conjunto se pueden lograr los resultados deseados y planificados por una or- ganización. Por este hecho resulta relevante para efectos del análisis financiero. La administración utiliza diferentes técnicas, modelos y herramientas para lograr su cometido, para el objetivo del análisis estratégico y operacional que se revisa en este capítulo y que forma parte de los modelos de análisis, se observan las siguientes: • Manual de políticas y procedimientos • Presupuestos • Sistemas • Estructura organizacional 3.4.1 Manual de políticas y procedimientos Un manual de políticas y procedimientos (mpp) es un documento que contiene la descripción detallada de un conjunto de operaciones realizadas en una determinada función, así como las directrices que rigen la actuación de una persona o entidad. Este manual es importante para el análisis financiero ya que en él se encuentran las formas y métodos con los que se llevan a cabo las actividades de una organización y las políticas que las regulan. El manual incluye los puestos de trabajo que intervienen, el lugar o sitio señalado o determinado para la ejecución de algo, al precisar su responsabilidad y participación. Suelen incluirse formularios, documentos, máquinas o equipo a utilizar y cualquier otro dato que pueda ayudar al correcto cumplimiento de las actividades establecidas. Un manual de políticas y procedimientos puede servir a los usuarios para lo siguiente: • Conocer el funcionamiento interno por lo que se refiere a la descripción de tareas, ubicación, requerimientos y a los puestos responsables de su ejecución. • Analizar los procedimientos y métodos aplicados en un área de la organización. • Apoyar en la coordinación de actividades entre puestos y áreas. • Evitar duplicidades de tareas y funciones. • Ayudar en la inducción del puesto y capacitación del personal. • Comparar el cumplimiento del trabajo diario con lo establecido. • Facilitar las labores de auditoría administrativa u operacional. • Desarrollar y auxiliar en la evaluación del control interno. Por lo regular, un manual de políticas y procedimientos contiene información relevante para que los trabajadores, fun- cionarios, unidades administrativas y cualquier involucrado en una tarea, conozca los detalles de cómo llevarla a cabo y las reglas que están involucradas. Estos manuales son importantes y en algunos casos son la clave del negocio, para algunas organizaciones son parte fundamental de su razón de ser, y sobre los manuales han construido su éxito. Piense por ejemplo en el manual de McDonald’s, en el cual se describen paso por paso la forma de hacer las hamburguesas; o en el manual de procedimientos que debe efectuar un grupo especial de la policía antisecuestros; o en el estricto procedimiento que tiene la Iglesia católica para realizar sus rituales eucarísticos; o en el que ejecuta un laboratorio clínico para tratar una muestra; o un hospital para llevar a un paciente al quirófano. La estrategia de una organización puede resultar exitosa si se tienen claras y definidas sus actividades, pero también puede ser la propia esencia de la misma. 58 Análisis estratégico y operacional 3 Los manuales también sirven para documentar la tecnología de una organización. Se busca concentrar la experiencia y aprendizaje que la misma tiene y que ha puesto en práctica en el pasado. Cada día las organizaciones se renuevan, tanto en recursos humanos como en los materiales y financieros. Escribir y documentar las actividades asegura que las nuevas genera- ciones aprovechen lo aprendido hasta ese momento. Una organización no hace lo mismo hoy que lo que hacía hace algunos años. Por ejemplo, un cirujano dentista no extrae un molar o aplica una amalgama de la misma manera que hace 50 años, simplemente porque en la actualidad se tienen nuevos conocimientos, herramientas y medicamentos, sus procedimientos de trabajo han cambiado. En el futuro los nuevos dentistas de seguro harán su trabajo de manera diferente, tendrán como base la experiencia, tecnología, medicamentos y conocimiento actuales, sumados a los que se generen a partir de hoy. Los manuales son dinámicos, son susceptibles de cambio y actualizaciones. Por lo general, los elementos que contiene una manual de políticas y procedimientos son los mostrados en la figura 3.7. Elemento Contenido Tecnología. Identificación: Datos de la empresa, logotipo, domicilio, lugar de aplicación, título de la actividad o tarea que 1. f. Conjunto de teorías y de se describe, los puestos o áreas involucrados, algunos códigos que ayuden a su identificación. técnicas que permiten el Objetivo: La explicación del propósito que se pretende cumplir con los procedimientos. aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Responsables: Unidades administrativas o puestos que intervienen directamente. 2. f. Tratado de los términos Áreas de aplicación Es el ámbito de acción que cubren. Los puestos y unidades administrativas relacionadas. técnicos. o alcance: Inicio y término de la actividad. 3. f. Lenguaje propio de una Glosario: Palabras o términos de carácter técnico que se emplean y que por su significado o grado de ciencia o de un arte. especialización requieren precisarse. 4. f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos Descripción de Presentación en forma narrativa y secuencial, de cada una de las operaciones que se realizan industriales de un determinado las operaciones en una tarea o función, explicando en qué consisten, cuándo, cómo, dónde, con qué, y cuánto sector o producto. (procedimiento): tiempo se hacen, señalando los puestos responsables de llevarlas a cabo. Políticas: Los criterios o lineamientos generales de acción, así como las normas de operación que Algoritmo. precisan las situaciones alternativas que pudiesen presentarse en la operación de los 1. m. Conjunto ordenado y finito procedimientos. de operaciones que permite Formularios o software: Formas impresas, software, pantallas en la computadora que se utilizan en un procedimiento. hallar la solución de un En la descripción de las operaciones que impliquen su uso, debe hacerse referencia problema. específica de estas, empleando para ello números indicadores que permitan asociarlas en 2. m. Método y notación en las forma concreta. También se pueden adicionar instructivos para su llenado. distintas formas del cálculo. Diagramas de flujo: Representación gráfica de algoritmo o proceso. Se puede diseñar sobre actividades o sobre (Real Academia Española, 2012) flujo de formas o materiales. En este se muestran las unidades administrativas o los puestos que intervienen en cada operación descrita. Autorizaciones: Firmas o evidencias de autorización del procedimiento. Visto bueno de los cambios. Control de cambios y fechas de los mismos. Figura 3.7  Elementos de un manual de políticas y procedimientos. 3.4.2 Presupuestos La administración de una organización toma estilos, enfoques y tendencias de acuerdo con las necesidades y los ambientes internos y externos en los cuales se involucra. Algunas de ellas utilizan formas de administrar basadas en los objetivos, otras consideran las restricciones, varias los recursos y la forma de propiedad, y otras los presupuestos. Algunas tienen sistemas de administración burocráticos, varias están enfocadas a la administración pública y otras a lo privado. Las clasificaciones de escuelas y teorías de la administración, así como enfoques, técnicas y herramientas son muy extensas. Por ahora para los objetivos del análisis financiero se explora lo relacionado a la administración con base en pre- supuestos. Un presupuesto puede definirse como la presentación ordenada en términos financieros de las actividades y resultados previstos de un plan, objetivo, programa, proyecto o estrategia. Puede basarse en los resultados, objetivos o metas que se tengan preestablecidos. Si una persona tiene como objetivo viajar dentro de dos años al extranjero a estudiar una maestría, entonces tendrá que hacer ciertos supuestos vinculados a esto. Así deberá anotar cuáles son las condiciones económicas generales esperadas, cuáles serán los ingresos y gastos que realizará durante este tiempo, así como las fechas en que estima sucederán, entre otros. Una empresa puede realizar un plan estratégico para los próximos cinco años y en este incluir, dentro 59 Análisis financiero de otros elementos, un presupuesto que esté perfectamente ligado a los objetivos. Durante todo el tiempo el presupuesto será la guía de acción, será la vía sobre la cual correrá la actividad y será el faro al cual se deben orientar los esfuerzos si se quiere llegar al objetivo estratégico planteado. Un presupuesto entonces es un elemento fundamental para el análisis financiero. En este documento se convierten las ideas y estrategias a números y resultados financieros. Es el instrumento ideal para comparar la realidad contra lo esperado, y es importante para conocer de manera detallada las suposiciones y expectativas asumidas Presupuesto. de los entornos internos y externos, de los riesgos y de todas las previsiones efectuadas para 1. m. Motivo, causa o pretexto anticipar las desavenencias y oportunidades futuras. con que se ejecuta algo. Los presupuestos por definición son futuros, son intentos de anticipar lo incierto, de 2. m. Supuesto o suposición. conocer más allá de lo inmediato. Por tanto, son falibles. Recuerde que solo Madame Sasú 3. m. Cómputo anticipado puede vaticinar, solo ella puede predecir lo futuro o descubrir lo oculto, por medio de agüe- del coste de una obra o de ros o sortilegios; fuera de ella los demás mortales solo intentan bosquejar el futuro. Por eso los gastos y rentas de una mismo, los presupuestos fallan, a veces se quedan lejos de la realidad, y otras no tanto. En corporación. 4. m. Cantidad de dinero ocasiones se falla con las suposiciones, en otras, el futuro cambia de forma inesperada. Lo calculado para hacer frente a importante de todo ello es que elaborar un presupuesto, significa un ejercicio intelectual los gastos generales de la vida para revisar variables, y elementos del entorno que afectan a una entidad. Una organización cotidiana, de un viaje, etcétera. que hace presupuestos, tal vez nunca atine a las cifras, pero el puro hecho de hacerlo, garan- 5. m. ant. Propósito formado por tiza que hay voluntad de querer lograr ciertos objetivos y someterse a ellos. el entendimiento y aceptado Los presupuestos son futuro y la contabilidad, pasado. Sin embargo, se puede hacer por la voluntad. contabilidad de lo esperado, se pueden obtener estados financieros proyectados o presu- Desavenencia. puestados, así como se pueden obtener comparaciones entre el presupuesto y la realidad 1. f. Oposición, discordia, pasada. En una organización la contabilidad y los presupuestos mantienen una estrecha in- contrariedad. terrelación, en ocasiones se utiliza el sistema y técnica contable para elaborar presupuestos Agüero. financieros, y en otras, las cifras del presupuesto sirven para evaluar el desempeño pasado que refleja la contabilidad. Los presupuestos se elaboran por meses, años o algún otro lap- 1. m. Procedimiento o práctica de adivinación so. Pueden, también, referirse a proyectos o, como sucede en las instituciones de gobierno, utilizada en la Antigüedad se establecen presupuestos anuales (por cada ejercicio fiscal), así como presupuestos mul- y en diversas épocas por tianuales cuando las leyes así lo disponen. pueblos supersticiosos, y Los sistemas presupuestales completos pueden incluir renglones como indicadores eco- basado principalmente en nómicos generales e industriales, el volumen de ventas, la mano de obra, materiales, tiem- la interpretación de señales pos, costos indirectos, unidades producidas, mermas, desperdicios, inventarios en proceso como el canto o el vuelo de las aves, fenómenos o terminados, gastos administrativos y de venta, gastos financieros, impuestos, cuentas por meteorológicos, etcétera. cobrar y cuentas incobrables, deudas y financiamientos, entre otras muchas variables. 2. m. Presagio o señal de cosa En las instituciones públicas de gobierno se utiliza el “Clasificador por objeto del gasto” futura. que establece capítulos, conceptos y partidas, así como el catálogo de cuentas de ingresos que 3. m. Pronóstico, favorable establece las fuentes respectivas. o adverso, formado La administración presupuestaria, es la técnica que se dedica a organizar, valuar e integrar supersticiosamente por señales el sistema de planeación de una organización. En ella se simula, mediante diferentes sistemas o accidentes sin fundamento. o métodos, el comportamiento de una organización, y se evalúan los aspectos inesperados Bosquejar. que puedan afectarla. Se vincula también con la administración de riesgos, considerando los 1. tr. Pintar o modelar, sin definir riesgos propios o internos y los exógenos o de mercado. Los riesgos no se evitan pero en cierta los contornos ni dar la última medida se pueden conocer, esperar, y en algún momento hasta mitigar sus efectos. mano a la obra. El análisis financiero necesita los presupuestos para tener una idea de los objetivos estra- 2. tr. Disponer o trabajar cualquier obra, pero sin concluirla. tégicos planteados y plasmados en forma de cifras e importes. El presupuesto perfectamente 3. tr. Indicar con alguna puede indicar la congruencia entre los planes y estrategias y las actividades y resultados de vaguedad un concepto o plan. todos los días. La capacidad de una organización para elaborar sus presupuestos, adaptarse a (Real Academia Española, 2012) ellos, administrase conforme a estos, o para modificar sus presupuestos durante el horizonte de planeación, también puede ser un indicador de la calidad de administración que se tiene. 3.4.3 Sistemas de información Las tecnologías de información son un componente esencial de una organización con éxito. La comunicación y la informa- ción son elementos relevantes para el estudio financiero de cualquier entidad, ya que para alguna de ellas el cumplimiento de los objetivos estratégicos depende de estas. Cuanto mayor sea el tamaño de la organización se vuelve más importante. En 60 Análisis estratégico y operacional 3 una empresa individual o en una microempresa, normalmente el flujo de operaciones, actividades e informes es reducido, el propietario conoce la información y la genera casi de viva voz, los empleados y colaboradores escuchan y atienden las instrucciones, y la contabilidad es mínima y se encarga básicamente de flujos de efectivo. Sin embargo, en la medida en que los negocios crecen se multiplica la información. Para las empresas de mayor tamaño es un reto importante, imagine la in- formación que genera y debe procesar grupo Bimbo, o la del grupo femsa en sus 65 plantas embotelladoras, 329 centros de distribución, 2.8 millones de clientes, 346 millones de consumidores, 11 700 tiendas OXXO y más de 200 000 empleados y asociados (femsa, 2013), es un reto colosal. Es imposible que la información se genere de persona a persona, o de viva voz de jefes a empleados. Estos monstruos de empresas necesitan sistemas tecnológicos que les ayuden y soporten la operación y a comunicarse e informar. Por lo general, los trabajadores de la primera línea jerárquica dentro de una estructura organizacional se ocupan de problemas bien definidos, de asuntos y eventos pasados. En contraste, los directores y empleados de niveles gerenciales tratan con dudas, incertidumbres, asuntos ambiguos, como estrategias y planeamientos. Al inicio, los sistemas de tecno- logía de información en la organización fueron aplicados solo a las operaciones. El sistema de procesos de transacciones, colecciona información para transacciones como ventas, compras a los proveedores, cambio de inventarios, y lo implanta a su base de datos (Daft, 2005). La función de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic): • Deslocalización de la producción (centros de atención a clientes). • Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de decisiones. • Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la información. • Mejor gestión de los recursos humanos. • Extensión del mercado potencial (comercio electrónico). • Disminución de los costos de logística. • Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores. • Mejora de la imagen de marca de la empresa (empresa innovadora). Imagine la cantidad de horas-hombre, gasolina, desgaste de camiones de reparto, mantenimiento, que se han ahorrado las empresas de retail como Coca-Cola, Bimbo, Sabritas, PepsiCo, Nestlé, Cervecería Modelo, entre otras, al conocer los inventarios actuales en cada una de las miles de “tienditas” a lo largo de todo el país. Hoy día, cada que la empresa surte producto, solo tiene que escanear el código de barras para conocer el nivel de inventario, y con esto generan las rutas más eficientes de entrega para los próximos días. Ya no tienen que llegar los camiones repartidores a preguntarle al tendero si va a querer producto o vienen mañana. Los sistemas tecnológicos de información y comunicación (tic) le han abierto nuevos ho- rizontes a muchas empresas y generan la posibilidad de que nuevas propuestas se suban a la competencia por los mercados. Según Daft (2005) en años recientes el concepto de data warehousing, y el de data mining ha expandido el uso de información acumulada. La data warehousing es el uso de grandes bases de información que cambian toda la información de la compañía y permite a los usuarios el acceso directo a la información, crear reportes y obtener respuestas. El software para data mining ayuda a los usuarios a darle sentido a toda la información. Las herramientas de data mining utilizan un sofisticado sistema de procesos de toma de decisiones para buscar información en bruto para las relaciones y patrones que puedan ser importantes. Así, la tecnología de información se ha desarrollado en sistemas más complejos para la toma de decisiones de los administradores, y el control de la organización. Los sistemas para la toma de decisiones y el control, al- gunas veces comparten información básica, pero los datos y reportes están diseñados y utilizados con el propósito principal de toma de decisiones versus control. En la actualidad, el sistema de información de las grandes organizaciones está basado en la computación que ofrece in- formación y apoyo para la toma de decisiones de los administradores. Este sistema es apoyado por el sistema de procesos de transacciones y por la base de datos de las organizaciones. Los reportes que se obtienen es la información más cercana y útil para tomar decisiones que obtienen los gerentes o administradores. Estos sistemas están basados típicamente en software que pueden convertir grandes cantidades de información compleja en una pertinente información, y pasarla a los altos ejecutivos directores a tiempo (Daft 2005). Hoy día son muchas las herramientas de la tecnología de información, cada día existe nuevas aplicaciones. Desde las aplicaciones para teléfonos inteligentes, hasta los servicios Peer to Peer, blogs, comunidades virtuales. En las organizaciones es común utilizar sistemas para la coordinación interna como intranets, y para organizar la información los sistemas llamados de planeación de recursos para la empresa (erp). Los intranets son redes que conectan personas y departamentos dentro de un edificio en particular y entre oficinas cor- porativas, les permite compartir información y cooperar en sus proyectos, se ha convertido en un instrumento estratégico 61 Análisis financiero para muchas compañías. Utiliza los estándares y protocolos de comunicación de Internet y de la red global, pero es accesible solo a los empleados dentro de la organización. Planeación de recursos para la empresa (erp, por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning). Un sistema que ayuda a unir varios tipos de información para observar cómo las decisiones y acciones en una parte de la organización afectan a otras partes. Un número creciente de compañías, están implantado sistemas de información a gran escala, que toman una visión amplia de las actividades de la organización. Este sistema de planeación de recursos de la empresa (erp) colecciona, procesa y provee información acerca de todo lo relacionado con la compañía, incluye el proceso de órdenes y pedidos, di- seño del producto, compras, inventarios, manufacturación, distribución, recursos humanos, recibos de pago y pronósticos de demandas futuras. Una erp puede servir como soporte para toda la organización al integrar y optimizar todos los procesos de negocios por medio del orden y la tecnología. La planificación de recursos empresariales es un término derivado de la planificación de recursos de manufactura (mrpii, por sus siglas en inglés, Manufacturing Resource Planning) y seguido de la planificación de requerimientos de material (MRP, por sus siglas en inglés, Materials Requirement Planing); sin embargo los sistemas erp han evolucionado hacia modelos de suscripción por el uso del servicio (SaaS, cloud computing). Los sistemas erp típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Sin embargo, la planificación de recursos empresariales o el software ERP, puede interve- nir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventa- rios, calidad y la administración de recursos humanos. Los sistemas erp son llamados en ocasiones back office ya que indican que el cliente y el público general no están direc- tamente involucrados. Este sistema es, en contraste con el sistema de apertura de datos front office, que crea una relación administrativa del consumidor o servicio al consumidor, como los Sistemas de la Relación con el Cliente (crm, por sus siglas en inglés, Customer Relationship Management), un sistema que trata directamente con los clientes, o con los sistemas de negocios electrónicos tales como comercio electrónico (B2B), administración electrónica, telecomunicaciones electrónicas y finanzas electrónicas; asimismo, existe un sistema que trata de forma directa con los proveedores, no establece solo una relación administrativa con ellos (srm, por sus siglas en inglés, Supplier Relationship Management). 3.4.4 Estructura organizacional El reto del diseño de la estructura organizacional es que la entidad sea capaz de implementar con éxito las estrategias y cum- plir con los planes y operaciones. Es conveniente definir las partes de una organización y los mecanismos de coordinación que existen. Las organizaciones realizan actividades económicas que les obligan a adoptar una determinada estructura. Para el aná- lisis financiero es importante conocer la estructura jerárquica, la división de áreas, el funcionamiento de los departamentos, su relación entre sí y con los empleados. Del diseño de la estructura organizacional se obtiene información relevante como la forma en que se ha organizado el trabajo y cuáles son las líneas de autoridad y mando. Los objetivos estratégicos planteados perfilan el diseño organizacional. Por ejemplo, si un equipo de futbol pretende ser el de mayor número de goles anotados en una temporada, entonces tendrá que diseñar su alineación de acuerdo con esto. Tal vez la alineación sea diferente si pretende ser el de la defensa más sólida. El entrenador diseña la alineación con base en los objetivos planteados, pero también la de- fine considerando los recursos con los que cuenta; si no tiene buenos defensas, o buenos delanteros, esa será una restricción a considerar en el diseño del equipo. Para diseñar una organización, se tiene que combinar una serie de variables que determinan la división del trabajo y la coordinación. Los factores del diseño principales son: • La especialización del trabajo • La formalización del comportamiento • La formación • El adoctrinamiento. • La agrupación de unidades • El tamaño de la unidad • Los sistemas de planificación y control • Los dispositivos de enlace • La descentralización • La cultura • Los factores coyunturales 62 Análisis estratégico y operacional 3 El diseño debe hacerse de acuerdo con las operaciones, la cultura, el tamaño y el entorno de la organización. El diseño de la estructura organizacional de un ejército, la Iglesia católica, un partido político, un banco, una universidad, un pequeño taller de carpintería, la Cruz Roja o una gran empresa, se basan en los elementos mencionados. Tal vez para una sea más re- levante cierto factor que para otras, pero en general todas los tienen. El adoctrinamiento será fundamental en el diseño de un ejército o una iglesia, la especialización para un hospital, la descentralización para un gobierno o la agrupación de unidades para un partido político. El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa. En él se representa la estructura de los departamentos, haciendo un esquema sobre las relaciones jerárquicas en la organización. Los tipos de organigramas son: • Verticales. Presentan cada puesto de la organización de arriba abajo a partir del titular en la parte superior. Es el di- seño que se utiliza para representar la estructura formal o tradicional en la empresa, ver figura 3.8. • Horizontales. Se diseñan las unidades de izquierda a derecha, colocando el nivel máximo jerárquico o titular de la organización en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan de forma análoga a columnas, ver figura 3.9. • Circulares o radiales. Presentan la estructura organizativa en forma circular, a partir de un cuadro central, que co- rresponde a la autoridad máxima en la organización, alrededor del cual se trazan cuadros que señalan los diferentes niveles jerárquicos, ver figura 3.10. • Mixtos. Presenta la estructura organizativa al combinar la forma vertical para algunos niveles y el formato horizontal para otros. Director general Director de finanzas Director de venta Director de producción Figura 3.8  Organigrama vertical. Contralor Director de finanzas Tesorero Director general Director de ventas Gerente de ventas locales Figura 3.9  Organigrama horizontal. Director de finanzas Director de Director general Director de producción Recursos Humanos Director de ventas Figura 3.10  Organigrama circular. 63 Análisis financiero En los modelos de organización se plasma la manera en que se ordenan las funciones y actividades de una persona o unidad administrativa, estos son diversos y variados, entre ellos están los siguientes: Organización lineal o jerárquica. La organización lineal o jerárquica es la que se aplica de manera directa desde el jefe sobre los subordinados. Cada jefe manda, dirige y controla a una serie de subordinados y estos reciben órdenes de una sola persona. Imagine un escuadrón militar bajo las órdenes de un comandante o un equipo de futbol americano que sigue las jugadas de su quarterback, o el departamento de contabilidad guiado por el contralor general. Organización funcional. La organización funcional es aquella que aplica el principio de especialización de las funciones para cada tarea, es decir, introduce especialistas en los diferentes niveles de la estructura jerárquica, los cuales concentran su actividad en un tipo muy concreto de trabajo. De este modo, las distintas funciones empresariales son encomendadas a aquellas personas que tengan los conocimientos más apropiados para realizarlas. Organización por proyecto. La organización matricial es una estructura donde especialistas de diferentes partes de la organización se unen para trabajar en proyectos específicos. Parte de un nuevo enfoque al que se ha ido sumando un número creciente de empresas para ajustar sus estructuras a las necesidades que imponen los cambios del entorno. Organización por comité. La organización en comité es aquella en la cual la autoridad y la responsabilidad son com- partidas en conjunto por un grupo de personas en lugar de asumirla una sola. Para tomar una decisión el grupo se reúne. Se intercambian opiniones, se discuten y se llega a la elección final. Por ejemplo, los diputados y senadores cuando crean comi- siones especializadas para analizar, atender y resolver un asunto; o en una empresa cuando se organiza un comité directivo o de accionistas para aprobar algún cambio trascendente; en la actualidad los nuevos esquemas de gobierno corporativo en las empresas crean por lo menos tres comisiones: la de auditoría, finanzas y operación. Organización mixta. La organización en línea o en staff es el resultado de combinar las dos organizaciones anteriores para tratar de aumentar las ventajas y reducir los inconvenientes de ambas. 3.5 Cuestionario estratégico y operacional El analista financiero que pretenda conocer la estrategia y la operación de una organización debe conseguir las respuestas a las preguntas de la figura 3.11. Con este segundo elemento se continúa el proceso de análisis financiero integral. Recuerde, al final se deben responder las preguntas principales, ¿qué hace, cómo, y para qué? Este cuestionario será una parte del cuestionario integral que se tendrá al finalizar los siguientes capítulos. Podrá ser utilizado como una herramienta en la que se le pueden agregar otras preguntas o eliminar algunas que no sean necesarias. El analista financiero deberá identificar perfectamente el objetivo de su análisis y con base en ello diseñar y elegir las preguntas apropiadas que garanticen el conocimiento requerido. Pregunta Respuestas y observaciones ¿Cuál es el giro de la organización? ¿Cuál es su objeto social? ¿Cuál es el verdadero negocio de la organización? ¿Cuál es su visión? ¿Cuál es su misión? ¿Cuáles son sus objetivos estratégicos? ¿Cuál es su capacidad de producción? Describa el proceso de producción. ¿Cuáles son las políticas de calidad? ¿Cuáles son sus estrategias de operaciones? ¿Cuál es la distribución de la planta? ¿En dónde se ubica la planta de producción? ¿Cuál es su principal riesgo operativo? ¿Cuáles son sus principales productos? (Continúa) 64 Análisis estratégico y operacional 3 (Continuación) ¿Cuál es el producto más importante? ¿Cuáles son las principales materias primas? ¿Cuáles son los productos sustitutos? ¿La empresa puede diversificarse? ¿Quiénes son sus competidores? ¿Quiénes son sus clientes? ¿Cómo son sus canales de distribución? ¿Quiénes son sus proveedores? ¿Qué fuerza tienen los proveedores o los clientes? ¿Cómo están diversificados? ¿Cuenta con manuales de políticas y procedimientos escritos? ¿Qué sistema de información utilizan? ¿Cuál es el sistema de información gerencial? ¿Cómo controla sus planes, con presupuestos? ¿La empresa tiene áreas de responsabilidad y centros de ingresos o costos? ¿Cuál es la estructura organizacional? ¿Qué departamento o áreas la conforman? Figura 3.11  Cuestionario respecto a estrategia y operación. 3.6 Preguntas y problemas 1. ¿Qué es el análisis de la estrategia y de la operación? 2. ¿Cuáles son las responsabilidades actuales que tienen las organizaciones empresariales? 3. ¿Qué elementos debe contener el análisis de la estrategia y operación? 4. Mencione algunas fuentes de información para efectuar el análisis de la estrategia y operación. 5. ¿Para los efectos administrativos qué se entiende por visión de una organización? 6. ¿Para los efectos administrativos qué se entiende por misión de una organización? 7. Mencione en qué puede ayudar tener una misión bien escrita y planteada. 8. ¿Qué es un objetivo estratégico? 9. ¿Cuáles son las características de un objetivo estratégico? 10. Mencione las características que debe tener un objetivo. 11. ¿Qué es un plan estratégico? 12. ¿Para los efectos administrativos qué se entiende por estrategia? 13. Investigue y después defina con sus propias palabras los siguientes conceptos: • Planeación estratégica • Formulación de estrategias • Elección de la estrategia • Dirección estratégica • Implementación de estrategias • Intento estratégico y ajuste estratégico • Liderazgo estratégico • Estrategia de negocios 14. Elabore una investigación sobre tres de los principales autores y estudiosos de los conceptos de estrategia. 15. Obtenga la visión, misión y estrategia de por lo menos tres empresas, compárelas y concluya sobre ello. 16. ¿Qué se entiende por negocio de una organización? 17. ¿A qué se refiere el objeto social en un acta constitutiva de una sociedad? 18. ¿Cuál es la diferencia entre giro, negocio y objeto social? 65 Análisis financiero 19. ¿Cuáles son las leyes relacionadas con la constitución de una sociedad en su país? 20. ¿Cuáles son las etapas de la cadena de valor según Porter (1985)? 21. ¿Qué significa el ciclo de operación de una empresa? 22. ¿Qué se entiende por capacidad de producción o capacidad productiva? 23. ¿Qué aspectos se involucran en las decisiones de planeación de la capacidad? 24. ¿Por qué es importante la ubicación de las instalaciones? 25. ¿En qué consiste la distribución de la planta? 26. ¿Cómo se divide la función operacional de manufactura? 27. Mencione algunos diseños de distribución de la planta. 28. ¿Qué es un proceso de producción y cuáles sus elementos? 29. ¿Qué se entiende por control de calidad en una empresa? 30. ¿Cuáles son los elementos clave del control de calidad? 31. Elabore un ensayo sobre las principales aportaciones de tres de los autores y estudiosos de la calidad. 32. Explique en qué consisten dos estrategias de operaciones. 33. ¿Qué es un plan de mercadotecnia? 34. Defina desde el punto de vista de la administración y la mercadotecnia un producto. 35. ¿Cuál es la importancia de la promoción en el plan de mercadotecnia? 36. ¿Cuál es la importancia de conocer al cliente, proveedor y competidor? 37. Defina qué es un manual de políticas y procedimientos y enliste sus principales características. 38. ¿Qué es un presupuesto y cuál su importancia en las organizaciones? 39. ¿Qué son las tecnologías de la información y la comunicación y cuál es su función? 40. ¿Qué es el data warehousing, data mining, erp, crm, mrp? 41. ¿Qué es una estructura organizacional y cuál su importancia en el análisis financiero? 42. Mencione algunos factores a considerar en el diseño de una organización 43. ¿Cuáles son los tipos de organigramas y cuáles los modelos de organización? 66 4 Análisis fiscal y legal El análisis fiscal y legal es uno de los elementos más importantes del análisis financiero integral. Los impuestos y su repercu- sión en los resultados de una organización se deben conocer y tomar en cuenta para cualquier tipo de estrategia y planeación financiera. Asimismo, los aspectos legales como contratos, franquicias, actas de asamblea, regulaciones, y cumplimiento a las leyes, son una parte esencial para el correcto funcionamiento de una organización. El análisis fiscal contiene los siguientes elementos: • Sistema fiscal • Obligaciones fiscales • Tipos de impuestos • Impuesto sobre la renta • Impuestos al valor agregado • Aportaciones de seguridad social En el análisis legal se deben revisar los siguientes elementos: • Sistema legal y de justicia • Estructura de gobierno • Sistema de administración de justicia • Procesos constitucionales federales 4.1 Sistema fiscal El sistema fiscal en un país consiste en el conjunto de leyes, normas y disposiciones acerca de la forma de obtener los ingresos públicos, en particular por medio de los impuestos. Es una de las piezas clave de la organización institucional de cualquier Estado, básicamente por dos razones: la primera porque es la forma de obtener los ingresos necesarios para su funcionamien- to, y segunda, porque a través del sistema fiscal se puede influir en la distribución de la riqueza de un país. Uno de los problemas de cualquier país es la falta de recursos financieros que hagan posible el crecimiento y desarrollo sostenible. No hay mucha ciencia en poder afirmar que si no se tienen recursos, no hay posibilidad de tener egresos, es 67 Análisis financiero decir, sin ingreso no hay gasto. El gasto solo puede ser del tamaño del ingreso. Al respecto se deben plantear algunas pre- guntas: ¿quién debe encargarse de cobrar impuestos?, ¿quién debe pagarlos?, ¿por qué conceptos se deben pagar impuestos?, ¿cuál es la tasa apropiada que se debe pagar?, ¿qué tipo de impuestos debe pagar el contribuyente?, ¿cuál es el impuesto más equitativo y proporcional?, ¿qué autoridad tiene las facultades constitucionales para cobrar impuestos?, ¿quién debe diseñar el plan de gastos?, o ¿quién tiene la voluntad política y capacidad operativa para cobrar impuestos? Los impuestos son obligatorios para los contribuyentes, y por tanto, el Estado dispone de un instrumento muy poderoso para incidir en el ingreso de las personas y organizaciones. Hay corrientes de pensamiento económico que consideran que el sistema fiscal debe ser neutro, es decir, afectar el mínimo posible a la distribución de las rentas y a las decisiones que se toman en el ámbito privado, pero también existen las que esperan que el sistema fiscal ejerza un importante papel nivelador de las diferencias en las rentas de la población. El Estado para cumplir sus propósitos tiene diversas fuentes de financiamiento: el precio público,1 impuestos, deuda y emisión de dinero. De estas, normalmente la forma más importante es la tributación, a través de la cual la autoridad pública exige (exacción) a las personas y organizaciones sus impuestos para afrontar los gastos públicos. Cada una de las fuentes tiene un impacto inmediato en el conjunto de la economía: el precio público impacta directamente en los costos de las fami- lias y de las organizaciones, los impuestos reducen la capacidad de compra de los contribuyentes, la emisión de dinero nor- malmente genera inflación, y la deuda pública puede generar alza en las tasas de interés, además que es solución inmediata con efectos económicos adversos en el mediano y largo plazos si no se controla su tamaño. Es tema de la ciencia económica obtener recursos de las diferentes fuentes al menor costo político, económico y social. El objetivo principal de los impuestos es proporcionar recursos a la hacienda pública para afrontar los gastos públicos. Aunque con el paso de los años los gobiernos han descubierto en el sistema tributario otras funciones, por ejemplo, se convirtió en una forma de intervención del Estado en la economía para alentar o desalentar determinadas actividades. Si se cobran más impuestos, las personas tienen menor capacidad de gasto, pero si se disminuyen se genera el efecto contrario, aumentando el potencial de gasto. Este hecho puede generar varios efectos económicos, primero, se relaciona con los nive- les de inflación que el país en su conjunto tiene como objetivo, a mayor gasto en la economía mayor inflación. Segundo, el crecimiento económico depende del gasto, a mayor gasto más crecimiento y viceversa, y tercero, el excedente de recursos de las familias o empresas puede convertirse en ahorro, y el ahorro en dinero disponible afecta las tasas de interés. No es un tema sencillo. Asimismo, el gravamen a determinadas actividades económicas las desalienta, puesto que las vuelve menos rentables, y conduce a los agentes económicos a invertir en otras áreas. El desgravamen produce el efecto opuesto y atrae las inversiones hacia las áreas liberadas. Además la política fiscal puede ser un instrumento de justicia social en la medida en que sirva para transferir la riqueza y el ingreso de unos grupos sociales a otros. Paga más impuestos el que tiene una renta mayor, y paga me- nos, o no paga, el que no tiene la capacidad económica, aunque este último grupo se vea beneficiado del gasto público. Por ejemplo, con los impuestos pagados por las empresas se construye un hospital que puede ser aprovechado por las personas de escasos recursos, incluso los que por su nivel de ingresos están exentos del pago. Esto también sucede con la distribu- ción de la riqueza entre regiones de un país. En las ciudades más prósperas se recaudan más impuestos que después sirven para realizar obra y gasto público en las más atrasadas (federalismo fiscal). El sistema tributario, orientado con fines de equi- dad, cumple el propósito de distribuir y redistribuir la riqueza y el ingreso. Los objetivos del sistema tributario pueden clasificarse en fiscales y extrafiscales. Estos objetivos deben ser congruen- tes con los de la política monetaria y los de la política financiera de un gobierno. Los objetivos fiscales responden a la necesidad de lograr mayores recursos económicos a fin de satisfacer las necesidades de gasto, entre ellos está incrementar la carga fiscal, disminuir la evasión o eliminar exenciones. Por otra parte, los objetivos extrafiscales buscan lograr una mayor eficiencia en la actividad económica en su conjunto a través de la redistribución de la riqueza, promoción del comercio exterior o incremento del empleo. Por esto mismo, el sistema tributario no solo debe responder a cuestiones económicas, sino también políticas. El sistema tributario debe reflejar un tipo de acuerdo que debe ser negociado entre los diferentes agentes económicos y políticos: empresas, ciudadanos, legisladores, partidos políticos y gobernantes. Observe los diferentes objetivos en la figura 4.1. 1 Contraprestación en dinero que el Estado recibe por la prestación de un servicio en igualdad de condiciones que el sector privado y en régimen de derecho privado. El Estado ofrece un servicio y cobra un precio por él, al igual que lo podría hacer una empresa privada. El precio público está desregulado, y la administración es libre de modificarlo en la cuantía que considere oportuna según el tipo de bien o servicio y la situación del mercado. 68 Análisis fiscal y legal 4 Fiscales Extrafiscales • Ampliar la base tributaria • Redistribuir el ingreso • Incrementar la carga fiscal • Incrementar el nivel de empleo • Auditar a contribuyentes • Fortalecer el pacto federal • Disminuir la evasión • Racionalizar el consumo • Redistribuir la carga fiscal • Orientar el proceso de producción • Gravar nuevas fuentes • Reorientar el comercio exterior • Disminuir exenciones y tratos especiales • Orientar el proceso de capitalización • Controlar el lavado de dinero Figura 4.1  Objetivos de la política fiscal. 4.1.1 Política fiscal La política económica de un país se integra principalmente por la política fiscal y la política monetaria. Esta última intenta estabilizar la economía mediante el control de las tasas de interés, la inflación y la oferta de dinero. Mientras que los dos principales instrumentos de la política fiscal son los ingresos y gastos públicos. La política fiscal se puede entender como un conjunto de medidas relativas al régimen tributario, al gasto público, al endeudamiento público, a las situaciones financieras de la economía y al manejo económico de los ingresos y gastos por parte de todos los organismos públicos de todos los niveles de gobierno. Para Samuelson & Nordhaus (1996), la política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupues- to del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin alta inflación. Según las decisiones de política fiscal, esta se puede clasificar en expansiva o restrictiva. La primera es cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economía está atravesando un periodo de recesión y necesita un impulso para expandirse. Pero como resultado de aumentar el gasto público se genera déficit o incluso puede provocar inflación. Por el contrario, la política fiscal restrictiva tiene como objetivo frenar la demanda agregada, sobre todo cuando la economía está en un periodo de rápida expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está creando. Como resultado puede generarse un superávit. Las decisiones de una política fiscal expansiva pueden ser, por ejemplo, aumentar el gasto público, para aumentar la pro- ducción y reducir el desempleo; bajar los impuestos, para aumentar el ingreso disponible de las personas y organizaciones, lo que provocará un mayor consumo y una mayor inversión de las empresas. De esta forma, al haber mayor gasto público, y menores ingresos por impuestos, el presupuesto del Estado puede generar un déficit o disminuir el superávit. Los mecanis- mos de la política fiscal restrictiva son los contrarios a la expansiva, aquí se reduce el gasto público, para bajar la demanda agregada y por tanto la producción; se suben los impuestos, para que los ciudadanos tengan un ingreso disponible menor y en consecuencia disminuyan su consumo y así la demanda agregada se contraiga. Entonces al disminuir el gasto público, y aumentar los impuestos, el presupuesto del Estado tiende a generar un superávit, o en su caso, disminuir el déficit. Los objetivos primordiales de la política fiscal son: • Crear ahorro público suficiente para incentivar el nivel de inversión pública. • Absorber de la economía privada los ingresos suficientes para hacer frente a las necesidades de gasto público. • Estabilizar la economía y crear las condiciones necesarias para el desarrollo económico. • Redistribución del ingreso. Para poder lograr los objetivos anteriores la política fiscal se vale por lo menos de los siguientes instrumentos: • Política financiera. • Política de gasto público. • Política de crédito público. • Política tributaria. La política financiera es entendida como conjunto de criterios, lineamientos y directrices que utiliza el Estado para regu- lar el sistema financiero nacional y canalizar los recursos hacia las actividades productivas. Es decir, se encarga de formular los objetivos, señalando los instrumentos adecuados para controlar los ingresos así como para elaborar el gasto del sector público. Se encarga del acopio de recursos físicos y financieros que van a determinar el volumen del gasto público. 69 Análisis financiero Se puede decir que dentro de la política financiera se encuentra la política de gasto público que es el conjunto de ins- trucciones y normas generales para ejercer las erogaciones efectuadas por el gobierno central y los gobiernos regionales. En México la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (2014) tiene por objeto reglamentar los artículos de la Cons- titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de programación, presupuestación, aprobación, ejercicio, control y evaluación de los ingresos y egresos públicos federales. Los sujetos obligados de esa Ley deben observar “que la administración de los recursos públicos federales se realice con base en criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género”. Según la Unidad de Crédito de la shcp (2014) una adecuada conducción del endeudamiento público requiere de un marco institucional que promueva la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenido, la cual tiene como elementos la disci- plina fiscal y la monetaria, así como un sistema financiero estable y que promueva el ahorro de largo plazo. Al contar con un endeudamiento moderado se puede recurrir al financiamiento de manera contracíclica, lo cual contribuye a mantener el ritmo de crecimiento económico cerca de su potencial, reduciendo así su volatilidad y sus efectos negativos sobre la población. La política de crédito público tiene los siguientes objetivos primordiales: a) cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal con bajos costos en un horizonte de largo plazo, con un bajo nivel de riesgo y considerando posibles escenarios extremos; b) preservar la diversidad del acceso al crédito en diferentes mercados y, c) promover el desarrollo de mercados líquidos y profundos con curvas de rendimiento que faciliten el acceso al financiamiento a una amplia gama de agentes económicos públicos y privados (shcp, 2014). Impuesto. Para saber más 2. m. Der. Tributo que se exige en función de la capacidad económica de los obligados a su pago. LEY GENERAL DE DEUDA PÚBLICA Texto vigente Fiscal. Última reforma publicada, DOF 1. adj. Perteneciente o relativo al fisco o al oficio de fiscal. 11-08-2014 2. com. Ministro encargado de promover los intereses del fisco. Artículo 1o. Para los fines de esta ley, la deuda pública está constituida por obligacio- 3. com. Persona que representa y ejerce el ministerio público nes de pasivo, directas o contingentes derivadas de financiamientos y a cargo de las en los tribunales. siguientes entidades: 4. com. Persona que averigua o delata operaciones ajenas. I. El Ejecutivo Federal y sus dependencias; Fisco. II. El Gobierno del Distrito Federal; 1. m. Erario, tesoro público. III. Los organismos descentralizados; 2. m. Conjunto de los organismos públicos que se ocupan de la IV. Las empresas de participación estatal mayoritaria; recaudación de impuestos. V. Las instituciones de banca de desarrollo, las organizaciones nacionales auxiliares 3. m. Moneda de cobre de Venezuela, equivalente a la cuarta de crédito, las instituciones nacionales de seguros y las de fianzas; parte de un centavo. VI. Los fideicomisos en los que el fideicomitente sea el Gobierno Federal o alguna de las entidades mencionadas en las fracciones II a V y VII de este artículo, y Tributo. VII. Las empresas productivas del Estado y sus empresas productivas subsidiarias. 1. m. Aquello que se tributa. Artículo 2o. Para los efectos de esta ley se entiende por financiamiento la contratación 2. m. censo (|| contrato por el que se sujeta un inmueble al dentro o fuera del país, de créditos, empréstitos o préstamos derivados de: pago de una pensión anual). 3. m. Carga continua u obligación que impone el uso o disfrute I. La suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento paga- de algo. dero a plazo; 4. m. Der. Obligación dineraria establecida por la ley, cuyo II. La adquisición de bienes, así como la contratación de obras o servicios cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas. pago se pacte a plazos; III. Los pasivos contingentes relacionados con los actos mencionados, y Contribución. IV. La celebración de actos jurídicos análogos a los anteriores. 1. f. Acción y efecto de contribuir. Artículo 3o. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de conformidad con lo dis- 2. f. Cuota o cantidad que se paga para algún fin, y puesto por el Artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, es principalmente la que se impone para las cargas del Estado. la Dependencia del Ejecutivo Federal encargada de la aplicación de la presente ley, 1. f. Exacción extraordinaria que los ejércitos beligerantes así como de interpretarla administrativamente y expedir las disposiciones necesarias imponen a las poblaciones que toman u ocupan. 1. f. Contribución que pesa sobre personas, bienes o usos para su debido cumplimiento. determinados. 1. f. Der. Tributo que se exige a quien se beneficia de la realización de obras públicas o del establecimiento de La política tributaria es el conjunto de medidas, orientaciones, servicios públicos. criterios y lineamientos para determinar la carga impositiva a efecto 1. f. Contribución que grava determinados actos de producción, de financiar la actividad del Estado. En ella se precisan las distintas comercio o consumo. categorías y volúmenes de recaudación de Impuestos, de acuerdo con (Real Academia Española, 2012) los objetivos de la Política Económica y de la Política Fiscal. La política 70 Análisis fiscal y legal 4 tributaria se diseña bajo el principio de que los impuestos deben ser Gravamen. distribuidos según la capacidad de pago de cada contribuyente. 1. m. Carga (|| obligación). Los impuestos están llamados a cumplir importantes funcio- 2. m. Carga impuesta sobre un inmueble o sobre un caudal. nes económicas y sociales. Además de procurar recursos financieros al Estado para que pueda atender las necesidades públicas tienen Exacción. otras finalidades como la de servir de instrumento de redistribu- 1. f. Acción y efecto de exigir impuestos, prestaciones, multas, ción del ingreso, de alentar o desalentar determinadas actividades deudas, etc. productivas en función de su conveniencia social, de corregir las 2. f. Cobro injusto y violento. deformaciones del mercado, de luchar contra las prácticas mono- Aportación, aportar. polistas y de orientar la producción y el consumo. Por ejemplo, en 1. tr. Contribuir, añadir, dar. México existe el Impuesto sobre Producción y Servicios (ieps), este 2. tr. Der. Dicho de una persona: Llevar la parte que le impuesto desde 2014 grava productos como los refrescos y golo- corresponde a la sociedad de que es miembro. sinas con alto valor calórico. El gobierno preocupado por los altos (Real Academia Española, 2012) índices de obesidad en el país, intenta incidir con un gravamen en las preferencias de consumo de las personas, y en las empresas productoras. En las personas para que dejen de consumirlos y en la empresas para que generen innovaciones y propor- cionen otro tipo de productos. Si el refresco está gravado y el agua no, entonces alguien puede decidir consumir agua y no refresco; y las empresas dedicarle más inversión a un producto que a otro. En realidad no está muy claro que con una política de impuestos se modifiquen gustos y costumbres. Por ejemplo, el alcohol y los cigarros están gravados en varios países desde hace mucho tiempo; sin embargo, su consumo continúa casi en los mismos niveles. En la Encuesta de Salud y Nutrición 2012 (ensanut, 2012), se menciona que el consumo de tabaco en México entre los años 2000 a 2012, presenta una ligera reducción en el porcentaje total de adultos que consumen tabaco, de 22.3, 19.0 y 19.9% en los años 2000, 2006 y 2012, respectivamente. Entre los hombres se observa una reducción (35.8% en 2000, 30.4% en 2006 y 31.0% en 2012) mientras que las mujeres presentaron una prevalencia estable (10.2% en 2000, 9.5% en 2006 y 9.9% en 2012). Parece que imponer impuestos no evitará que las personas consuman comida chatarra, ni dejen de fumar o beber cerveza. 4.1.2 Federalismo fiscal Federalismo significa espíritu o sistema de confederación entre corporaciones o Estados. Es un diseño que busca que una entidad política u organización esté formada por distintos or- Federalismo. ganismos que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo 1. m. Espíritu o sistema superior (Estado federal o federación)2 y que conservan una cierta soberanía, ya que algunas de confederación entre competencias les pertenecen exclusivamente. corporaciones o Estados. Los Estados federales son aquellos en los que coexisten normas jurídicas válidas para Federación. todo su territorio y otras que solo rigen en las unidades territoriales que integran la fe- 1. f. Acción de federar. deración. En esta forma de Estado el ejercicio del poder político es compartido por los 2. f. Organismo, entidad o Estado órganos centrales de gobierno (gobierno federal) y por los gobiernos autónomos locales, resultante de dicha acción. de acuerdo con la distribución de competencias que señala la constitución federal. El te- 3. f. Estado federal. rritorio del Estado federal se divide en unidades territoriales dotadas de gobierno propio. 4. f. Poder central de ese Estado. En la federación existen, por tanto, dos niveles de autoridad: el de alcance nacional y el Confederación. de alcance regional, compuesto por los gobiernos seccionales autónomos, cada uno de 1. f. Alianza, liga, unión o pacto los cuales ejerce poder sobre su respectiva circunscripción territorial. Las personas, por entre personas, grupos o consiguiente, están sometidas, según los diferentes asuntos, a dos órdenes legales distin- Estados. tos: al de la federación y al de la unidad territorial en la que viven o en la que realizan sus 2. f. Conjunto resultante de esta actos. Y aunque las leyes de las circunscripciones territoriales descentralizadas no pueden alianza, sea un organismo, contradecir a las normas federales, ellas tienen amplia autonomía para reglar los asuntos una entidad o un Estado. de su competencia (Borja, 2012). (Real Academia Española, 2012) En general, la política exterior, la moneda, la defensa y las grandes líneas de la economía son competencias de la federación. La educación, la cultura, los cuerpos de seguridad y la 2 Federación y confederación se diferencian principalmente en que una confederación tiene un poder central más limitado. También se puede entender como confederación una serie de organismos que, temporalmente, comparten su soberanía en aspectos puntuales, pudiendo separarse unilateralmente. 71 Análisis financiero administración territorial, entre otros, son asuntos de los Estados federados (entidades federativas). Una de las actividades que comparten los miembros de la federación es la recaudación de impuestos. En derecho tributario existe un solo sujeto activo de la obligación fiscal: el Estado, pues solamente él, como ente sobe- rano, está investido de la potestad tributaria, uno de los atributos de esa soberanía. En los Estados organizados políticamente como federaciones, no solo el Estado Federal posee soberanía, sino también las entidades federativas la poseen y ejercen con plena independencia del poder central (con las limitaciones impuestas por el mismo pacto federal). El federalismo fiscal, en teoría, ayuda a lograr una mayor equidad en el aspecto fiscal de las transferencias, los subsidios y las participaciones. Sirve para equilibrar las limitaciones que puedan tener algunos gobiernos estatales o locales, sobre todo en materia de capacidad técnica y de infraestructura. Por tanto, es importante que los miembros de la federación trabajen de manera conjunta tanto en la recaudación como en el planteamiento del gasto. El proceso hacia un verdadero federalismo fiscal debe pasar necesariamente por algunas acciones que garanticen re- sultados. Se deben fortalecer las atribuciones de los estados y municipios, pero a la vez generar los mecanismos de control, vigilancia y evaluación de todos los niveles de gobierno. Solo de esta manera se pueden desarrollar y consolidar los sistemas de administración tributaria y aplicación de gasto. El federalismo fiscal tiene que ser visto desde dos aspectos: los ingresos y los gastos, ver la figura 4.3. En el caso del gasto, la federación tiende a dominar por su mayor control sobre los recursos públicos o simplemente gracias a la mayor capacidad política o administrativa. En la mayoría de los casos, la especialización y profesionalización del gobierno se ha dado en el ámbito federal. Es un hecho que quien mejor puede gastar es el que tiene mejor información. En muchas ocasiones quien conoce las necesidades inmediatas de la población, no es quien decide la forma en que se gastan los recursos. Los munici- pios en este caso, son los órganos de gobierno más cercanos a los problemas cotidianos de la gente; sin embargo, en algunas ocasiones, es el Estado Federal el que decide las prioridades y las partidas del gasto. Para saber más Hay ejemplos de países con organizaciones federales como México, Ale- derrotas. Omas acordó que la organización de la Nueva República no po- mania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, India, Rusia, dría soportar las presiones de una Guerra Galáctica. Consecuentemente, Suiza y Venezuela. Hay organizaciones que son federaciones como la fifa Omas instituyó una reorganización del gobierno. El nuevo sistema federal (futbol), o la fia (automovilismo), pero existen federaciones hasta en la probó ser más robusto que el estilo confederado de la Nueva República. ciencia ficción y el cine. Solo basta recordar la serie de películas de Star Llamándola Federación Galáctica de Alianzas Libres, o Alianza Galáctica, Wars y sus grandes conflictos entre la federación y el imperio. esta reorganización comenzó la larga tarea de traer la paz a la Galaxia. “La Federación Galáctica de Alianzas Libres, o tambien conocida “El término Alianza Galáctica también se aplica a la unión de las como República Galáctica Federal o más conocida como la Alianza mayores potencias galácticas como la Federación Galáctica de Alian- Galáctica, fue el gobierno galáctico que sucedió después de la Nueva zas Libres, la Nueva Orden Jedi, el Remanente Imperial, la Ascendencia República. La Federación surgió a raíz de la Guerra Yuuzhan Vong, más Chiss y el Consorcio Hapes en contra de los yuuzhan vong.” concretamente de la Caída de Coruscant, en la que las fuerzas de la “Diez años después de la invasión vong la Alianza había elevado los Nueva República fueron derrotadas y su Jefe de Estado Borsk Fey’lya impuestos y coartado mucha libertad galáctica por diversos factores murió en el asalto al planeta llevado a cabo por los invasores yuuzhan como alzamientos o la reconstrucción de la Galaxia. Poco después el vong. En 28 DBY tras las elecciones celebradas en Mon Calamari, donde gobierno se veía a las puertas de una guerra civil, con los Jedi jugando se trasladó la capital después de la caída de Coruscant, hizo que estas un papel clave. Y estalló la guerra civil, en el que una Confederación elecciones fueran polémicas desde el primer momento pues el senador formada por varios mundos como Corellia o Bespin pretendían separarse Pwoe se autoproclamó Jefe de Estado pero no fue reconocido como tal e de la Alianza Galáctica. La situación era terrible, ya que la Confederación hizo que se celebraran elecciones en la que venció el senador Cal Omas contaba con el apoyo de la Remanente Imperial y de la Orden Sith; mien- que redefinió la Nueva República, ahora unida a varios organizaciones de tras que los Jedi seguían fieles a la Alianza y se unieron contra la Con- la galaxia con el propósito de terminar la guerra y liberar Coruscant que federación. Numerosas batallas destrozaron cientos de planetas y vidas. al final sucedió con la muerte de Onimi el líder de facto de los yuuzhan Finalmente, al morir Jacen Solo, que se había convertido en un Sith, a vong.” manos de su hermana Jaina Solo, la guerra culminó con la reunificación Fundación, 28 DBY de la Alianza y la destrucción de la Confederación, pero la guerra había devastado numerosos mundos.” “Después de la decisiva victoria de la Nueva República en la Batalla de Ebaq 9, el Jefe de Estado Cal Omas decidió que era necesario un Fuentes: nuevo gobierno para que la Galaxia pudiera sobrevivir a los horrores de http://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_Gal%C3%A1ctica la Guerra Yuuzhan Vong. Durante la invasión, la lucha interna política y http://es.starwars.wikia.com/wiki/Federaci%C3%B3n_ el débil liderazgo condujeron la Nueva República a un gran número de Gal%C3%A1ctica_de_Alianzas_Libres 72 Análisis fiscal y legal 4 4.1.3 La distribución de potestades tributarias y el gasto Es común que el gobierno federal tenga potestades sobre los principales impuestos que se cobran en un país, por ejemplo del impuesto sobre la renta (isr), el impuesto al valor agregado (iva), los impuestos al comercio exterior, los derechos de hi- drocarburos, y los impuestos especiales sobre producción y servicios, entre otros. Por otra parte, las facultades tributarias de los municipios y de las entidades federativas son limitadas. Los impuestos que pueden cobrar son relativamente bajos y, en algunos casos, de difícil cobro y fiscalización. El principal impuesto para los municipios es el impuesto sobre la propiedad (predial). Para las entidades federativas pueden ser los impuestos sobre hospedaje o los impuestos sobre espectáculos públi- cos. En la figura 4.2 se muestran los impuestos que se cobran en México según el ámbito de las potestades tributarias de la federación, entidades federativas y municipios. Nivel de gobierno Impuestos Federal • Impuesto sobre la renta (isr) • Impuesto al valor agregado (iva) • Impuesto especial sobre producción y servicios (ieps) • Impuestos al comercio exterior • Impuesto sobre automóviles nuevos (isan) • Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos • Impuestos sobre rendimientos petroleros Estatal • Impuesto sobre nóminas • Impuesto sobre espectáculos públicos • Impuesto por venta de bebidas alcohólicas • Impuestos sobre compraventa de vehículos Municipal • Impuesto predial • Algunos derechos Figura 4.2  Niveles de gobierno y los impuestos en México, 2015. Fuente: Elaboración propia con datos del sat, tesorerías estatales y Ley de ingresos de la federación, 2015. Para saber más Las constitución política de los Estados Unidos Mexicanos establece cederán exenciones en relación con las mismas. Las leyes estatales no entre otros: establecerán exenciones o subsidios en favor de persona o institución Artículo 115. Los estados adoptarán, para su régimen interior, la alguna respecto de dichas contribuciones. Solo estarán exentos los bie- forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y nes de dominio público de la Federación, de los Estados o los Municipios, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organiza- salvo que tales bienes sean utilizados por entidades paraestatales o por ción política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases particulares, bajo cualquier título, para fines administrativos o propósitos siguientes: distintos a los de su objeto público. IV. Los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se for- Los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, propondrán a mará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así las legislaturas estatales las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, de- como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas es- rechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de tablezcan a su favor, y en todo caso: suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribu- a) Percibirán las contribuciones, incluyendo tasas adicionales, que ciones sobre la propiedad inmobiliaria. establezcan los Estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su frac- Artículo 117. Los Estados no pueden, en ningún caso: cionamiento, división, consolidación, traslación y mejora así como VI. Gravar la circulación ni el consumo de efectos nacionales o ex- las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles. tranjeros, con impuestos o derechos cuya exención se efectúe por adua- Los municipios podrán celebrar convenios con el Estado para nas locales, requiera inspección o registro de bultos o exija documenta- que este se haga cargo de algunas de las funciones relacionadas ción que acompañe la mercancía. con la administración de esas contribuciones. Artículo 131. Es facultad privativa de la Federación gravar las mer- b) Las participaciones federales, que serán cubiertas por la Federa- cancías que se importen o exporten, o que pasen de tránsito por el te- ción a los Municipios con arreglo a las bases, montos y plazos que rritorio nacional, así como reglamentar en todo tiempo y aún prohibir, anualmente se determinen por las Legislaturas de los Estados. por motivos de seguridad o de policía, la circulación en el interior de la c) Los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos a República de toda clase de efectos, cualquiera que sea su procedencia; su cargo. pero sin que la misma Federación pueda establecer, ni dictar, en el Dis- Las leyes federales no limitarán la facultad de los Estados para es- trito Federal, los impuestos y leyes que expresan las fracciones VI y VII tablecer las contribuciones a que se refieren los incisos a) y c), ni con- del artículo 117. 73 Análisis financiero En la tabla 4.1 se muestran los impuestos que competen al ámbito federal y se pretenden recaudar en México durante el ejercicio 2015. Se observa que el isr es el impuesto más importante para las arcas públicas, ya que representa 53.5% del total de impuestos, seguido por el iva con una proporción de 35.6%. Con estos dos tributos el gobierno federal tiene 89.1% del ingreso total por impuestos. Millones CONCEPTO % de pesos Impuestos 1 978 980.60 100.0% Impuesto sobre la renta (isr) 1 059 206.20 53.5% Impuesto al valor agregado (iva) 703 848.50 35.6% Impuesto especial sobre producción y servicios (ieps): 159 970.60 8.1% -Gasolinas, diésel para combustión automotriz 30 321.30 -Bebidas con contenido alcohólico y cerveza 40 403.40 -Tabacos labrados. 34 426.60 -Juegos con apuestas y sorteos. 2 599.90 -Redes públicas de telecomunicaciones. 8 065.40 -Bebidas energetizantes. 23.90 -Bebidas saborizadas. 18 271.10 -Alimentos no básicos con alta densidad calórica. 15 348.40 -Plaguicidas. 638.80 -Combustibles fósiles. 9 871.80 Impuesto sobre automóviles nuevos. 6 638.70 0.3% Impuestos al comercio exterior: 27 875.90 1.4% Accesorios: 22 704.70 1.1% Otros impuestos y ajustes –1 264.00 –0.1% Tabla 4.1  Impuestos Federales en México para 2015. Fuente: Elaboración propia con datos de la Ley de Ingresos de la Federación, 2015. Si el Estado federal es el que recauda la mayor parte de los impuestos, entonces el pacto federal debe incluir los mecanismos y procesos de redistribución de los ingresos a los diferentes integrantes de la misma (coordinación fiscal). Las entidades federativas y municipios reciben aportaciones y participaciones de parte de la federación para cumplir su función en el gasto público y con esto cubrir en la medida de lo posible las necesidades de sus ciudadanos. Los diferentes niveles de gobierno tienen atribuciones legales para cobrar impuestos y para ejercer el destino de los mismos. En la figura 4.3 se observa cómo los contribuyentes pagan impuestos a la federación o a las entidades federativas y municipios; una parte del ingreso federal se destina al gasto y otra a las entidades federativas y municipios, quienes a su vez ejercen esos recursos en el gasto o inversión pública, cada uno en su esfera política y legal de competencia. Impuestos Gobierno federal Contribuyentes Aportaciones y Gasto público participaciones Entidades federativas Impuestos y municipios Figura 4.3  El federalismo fiscal en México. Un sistema de coordinación fiscal entre la federación y las entidades federativas, así como con los municipios y demarcaciones territoriales, establece la participación que corresponde a sus haciendas públicas en los ingresos federales; determina la forma de distribuir entre ellos dichas participaciones; fija las reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades fiscales; constituye los organismos en materia de coordinación fiscal y proporciona las bases de su organización y funcionamiento. 74 Análisis fiscal y legal 4 El sistema de coordinación fiscal también incluye que los miembros celebren convenios de colaboración para recaudar y distribuirse los recursos. Así, por ejemplo, los impuestos federales también pueden ser cobrados por las entidades federati- vas, no como parte de sus facultades legales, sino como parte de convenios de colaboración institucional que aprovechan es- tructuras organizativas, recursos humanos e infraestructuras. Los municipios y entidades federativas están más cercanos a los ciudadanos, y en algún momento pueden tener mejores resultados de fiscalización. Sobre todo cuando hay incentivos para hacerlo, por ejemplo, que de lo recaudado por impuestos federales una entidad federativa pueda quedarse con un porcentaje. Un sistema de coordinación fiscal incluye generalmente los mecanismos que se consideran para distribuir los ingresos entre los distintos miembros del pacto federal. Estos pueden incluir: • Población (medida para promover la equidad) • Territorialidad (donde se generan los impuestos, independiente al lugar donde se recauden) • Participación por habitante (proporción inversa) El elemento poblacional en el sistema de participaciones es una medida importante al promover la equidad en la asignación de recursos federales. A mayor población mayores recursos. Sin embargo, no es definitivo que esta sea la mejor manera de promover un desarrollo más equitativo, ya que este criterio de distribución de recursos no considera las diferencias que existen entre las entidades con respecto a sus necesidades, costos de los servicios públicos, su capacidad fiscal, la eficiencia en la aplicación del gasto. De hecho no incentiva la actividad recaudatoria de las entidades, y genera un círculo vicioso al “premiar” a los estados de mayor población. Para saber más En México la Ley de Coordinación Fiscal vigente en 2015 establece: Artículo 25. Con independencia de lo establecido en los capítulos I a Artículo 2o. El Fondo General de Participaciones se constituirá con IV de esta Ley, respecto de la participación de los Estados, Municipios y el 20% de la recaudación federal participable que obtenga la federación el Distrito Federal en la recaudación federal participable, se establecen en un ejercicio. las aportaciones federales, como recursos que la Federación transfiere La recaudación federal participable será la que obtenga la Federa- a las haciendas públicas de los Estados, Distrito Federal, y en su caso, ción por todos sus impuestos, así como por los derechos de minería, de los Municipios, condicionando su gasto a la consecución y cumpli- disminuidos con el total de las devoluciones por dichas contribuciones… miento de los objetivos que para cada tipo de aportación establece esta Adicionalmente, la recaudación federal participable estará integrada Ley, para los Fondos siguientes: por el 80.29% de los ingresos petroleros del Gobierno Federal… I. Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo; Artículo 3-A. Las entidades federativas adheridas al Sistema Nacional II. Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud; de Coordinación Fiscal, participarán de la recaudación que se obtenga del III. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social; impuesto especial sobre producción y servicios, por la realización de los IV. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y actos o actividades gravados con dicho impuesto sobre los bienes que a de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal; continuación se mencionan, conforme a las proporciones siguientes: V. Fondo de Aportaciones Múltiples; I. El 20% de la recaudación si se trata de cerveza, bebidas refrescan- VI. Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos; tes, alcohol, bebidas alcohólicas fermentadas y bebidas alcohólicas. VII. Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y II. El 8% de la recaudación si se trata de tabacos labrados. del Distrito Federal, y Los municipios recibirán como mínimo el 20% de la participación VIII. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Fe- que le corresponda al estado. derativas. Para saber más En México el marco legal del sistema tributario tiene las siguientes leyes generales. De algunas de ellas emanan leyes secundarias como la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley del iva, entre otras: Ley Orientación Ley de ingresos de la federación ¿Qué se recauda? Presupuesto de egresos de la federación ¿En qué se gasta? Ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaria ¿Cómo se gasta? Ley de coordinación fiscal ¿Cómo se distribuye? Ley federal de contabilidad gubernamental ¿Cómo se registra? Código fiscal de la federación Obligaciones y derechos de los contribuyentes 75 Análisis financiero 4.1.4 Problemas del sistema tributario Algunos países como México son una federación, por tanto, tiene miembros que suscribieron un pacto federal que en teoría deberían encargarse de los asuntos que afectan a todos los ciudadanos, estén donde estén geográficamente. Normalmente, los estados miembros de un pacto federal ceden parte de sus derechos y comparten responsabilidades con el poder representante de la federación. La forma de organizarse y la política fiscal crean diferentes problemas que deben resolverse: • Déficit fiscal • Carga tributaria para los contribuyentes • Evasión fiscal • Federalismo fiscal En México según las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), solo se recaudan impuestos en una cantidad equivalente a 19.7% del pib, mientras que en otros países, sobre todo los más desarrollados, la tasa promedio de recaudación con respecto al pib es de 34.1%. Bélgica 44.6%, Francia 45%, o Dinamarca 48.6%. Chile es el penúltimo lugar de la lista de países de la ocde con 20.2%, y México el último con 19.7% (ocde, 2014). Esta es una realidad terrible para la economía en su conjunto. Una recaudación tan pobre no puede generar los recursos suficientes para atender todas las demandas de la sociedad. La diferencia entre países ricos y pobres necesariamente pasa por el tamaño de sus im- puestos, ver la figura 4.4. 60 50 40 30 20 10 0 México Chile Corea Estados Unidos Suiza Australia Irlanda Turquía Japón Eslovaquia Israel Canadá Estonia Polonia Nueva Zelanda España Reino Unido Portugal Grecia OCDE República Checa Islandia Holanda Alemania Eslovenia Hungría Luxemburgo Noruega Austria Italia Suecia Bélgica Francia Dinamarca Figura 4.4  Total de ingresos tributarios con respecto al pib en países de la ocde. Fuente: Elaboración propia con datos de la ocde, 2014. Uno de los principales problemas del sistema tributario es el déficit fiscal, es decir, el desajuste cuando los ingresos son inferiores al gasto público. Esto no es extraño ni preocupante en los datos económicos de un país, la mayoría de los países presentan déficit fiscal en sus cuentas nacionales. Lo grave de ello es que los gastos que no son programados superen por mucho las necesidades de la población. Entre mayor sea el déficit, mayor es la necesidad de financiar la diferencia a través del precio público, endeudamiento, emisión de dinero, o incrementando los impuestos. Otro problema tributario se refiere a la proporcionalidad y equidad en el pago de los impuestos. Es importante saber quién está pagando impuestos y cuánto está pagando. En México por ejemplo, un problema de la política fiscal es su regresividad. En 2014 la tasa de impuesto sobre la renta (isr) es de 30% para las organizaciones con fines de lucro (empresas) esto independiente- 76 Análisis fiscal y legal 4 mente del importe de ingresos que tengan. En cambio las personas físicas tienen establecida una tasa máxima de hasta 35% para ingresos superiores a tres millones de pesos. Además las empresas en comparación a las personas tienen una mayor facilidad para deducir gastos e inversiones. El isr se cobra sobre la utilidad (renta) por tanto, las personas pagan más que las empresas en proporción a sus ingresos. Las empresas también pueden consolidar resultados con otras empresas de un mismo grupo (consoli- dación fiscal), situación que una persona no puede llevar a cabo. La consolidación fiscal puede ser formal o simulada. La relación entre compañías a veces no es clara y es difícil de detectar para la autoridad. Por tanto una empresa puede transferirle pérdidas a otra solo con facturarle productos o servicios. Según Samaniego (2006) con datos de la propia shcp las empresas aportaban con el isr 16.2% del total de ingresos tributarios, mientras que las personas, también con el isr, participan con 25.3%. Aunado a lo anterior, en muchos países la evasión fiscal es uno de los grandes problemas para el erario. Es común y generalizado que las personas tengan aversión al pago de impuestos, a nadie le gusta compartir sus ingresos con el Estado, y menos cuando los servicios públicos y beneficios sociales no se entregan con la oportunidad y calidad esperadas. Sin em- bargo, se quiera o no, es una obligación legal que se debe cumplir a cabalidad en tiempo y forma. Para eso el Estado cuenta con los elementos coercitivos suficientes, como penas económicas o prisión. Aun así, hay contribuyentes que evalúan el riesgo del castigo contra el beneficio de obtener recursos, en este caso ilícitos. En la tabla 4.2 se pueden ver los porcentajes de evasión fiscal en México del 2001 al 2008. Año Evasión % 2001 37.08 2002 34.10 2003 31.65 2004 36.57 2005 33.07 2006 25.47 2007 23.40 2008 23.36 Tabla 4.2  Evasión, % con respecto a la recaudación potencial. Fuente: Samaniego, Eficiencia recaudatoria: Definición, estimación e incidencia en la evasión, 2009, ITAM. Por otra parte, uno de los retos del sistema tributario se refiere a la coordinación institucional y gubernamental en sus di- ferentes niveles de gobierno con el fin de cobrar impuestos. Ningún gobierno quiere cobrar impuestos, los políticos prefieren hacer inversiones y gastar el dinero público. Cobrar impuestos no es una actividad políticamente cómoda ni popular entre los ciudadanos, es decir entre los posibles electores. Según el diseño organizacional, los impuestos pueden ser cobrados por la federación, por los estados o por los municipios. Las leyes constitucionales de un país normalmente especifican de quién es la atribución de recaudar impuestos y el tipo de estos que pueden aplicar en sus ámbitos de competencia. Por ejemplo, en México según cifras de la ocde para 2012 presentadas por Pérez-Navarro (2013) de cada 100 pesos recaudados 96 los cobra el gobierno federal, dos los gobiernos estatales y dos los municipales. El 4% de la recaudación total indica que el sistema federalista de coordinación fiscal no funciona de manera correcta. No puede hablarse de federalismo cuando no existe corresponsabilidad tributaria entre estados, municipios y federación; cuando no hay un compromiso real de parte de los miembros del pacto federal para llevar recursos a las arcas del gobierno. El sistema actual implica que el gobierno federal asume la responsabilidad, casi única, de recaudar impuestos, mientras que estados y municipios esperan pacientes las correspondientes participaciones de ingresos. Son diversos elementos los que generan bajas tasa de recaudación de impuestos en un país. Es un tema complejo, con muchos matices, intereses y soluciones variadas. Normalmente se debe a las ineficiencias de la autoridad encargada de la administración tributaria, otras veces, a la falta de leyes claras, sencillas y de práctica aplicación, en otros casos se debe a problemas económicos y políticos estructurales como la informalidad, la evasión fiscal, la falta de transparencia en el gasto público, o a la serie de beneficios fiscales que tienen los poderosos grupos empresariales y políticos. Algunos de los retos de un sistema tributario son: • Ampliar la base tributaria. • Eficiencia en la recaudación por parte de las autoridades tributarias. • Simplificación administrativa en el pago de impuestos. • Eliminación de regímenes especiales. 77 Análisis financiero • Fortalecer la lucha contra la evasión y elusión de los formales. • Transparencia en el gasto publico. • Castigo a la corrupción. En la tabla 4.3 se muestran de mayor a menor, el total de ingresos por impuesto con respecto al pib que tiene los diferentes países de América Latina. Argentina es el país con la mayor recaudación con 37.3% en el 2012, seguido por Brasil con 36.3%. el porcentaje para México es de tan solo 19.6%, y al final de la tabla Guatemala con 12.3%. El promedio de América Latina para ese año fue de 20.7%, mientras que el de la ocde en 2011 fue del 34.1. Solo dos países de la región están por encima del promedio de los países miembros de la ocde: Argentina y Brasil. La reforma fiscal que deben buscar los países de al por lo menos debe considerar duplicar los ingresos públicos actuales. Las medidas parciales y cambios tributarios menores, no generan ningún bene- ficio, por el contrario, generan frustración en la población y estancamiento económico. En la medida en que un país recaude los suficientes impuestos y aplique de manera eficiente el gasto, entonces contará con la base económica adecuada para el desarrollo. En la tabla 4.4 se muestra la composición de los ingresos tributarios. Se observa que en al los impuestos sobre las utilidades representan 26.4% del total de impuestos recaudados, mientras que en los países de la ocde esta proporción es de 33.5%; en seguridad social e impuestos al patrimonio, la circunstancia es similar: 16.9% contra 26.2%, y 3.3% contra 5.4, respectivamente. Sin embargo los impuestos al consumo y productos, como el iva, la proporción es mayor en al que en los países de la ocde.3 País 2010 2011 2012 Argentina 33.5 34.7 37.3 Brasil 33.2 34.9 36.3 Uruguay 27.0 27.3 26.3 Bolivia 20.7 24.2 26.0 Costa Rica 20.5 21.0 21.0 Chile 19.5 21.2 20.8 Ecuador 16.8 17.9 20.2 Colombia 18.0 18.8 19.6 México 18.9 19.7 19.6 Nicaragua 18.3 19.1 19.5 Panamá 18.1 18.1 18.5 Perú 17.4 17.8 18.1 Paraguay 16.5 17.0 17.6 Honduras 17.3 16.9 17.5 El Salvador 14.8 14.8 15.7 Venezuela 11.4 12.9 13.7 República Dominicana 12.8 12.9 13.5 Guatemala 12.3 12.6 12.3 Promedio al (18 países)* 19.3 20.1 20.7 Promedio ocde (34 países) 33.8 34.1 NA Tabla 4.3  Total de ingresos tributarios con respecto al pib en América Latina. Nota: * El promedio de América Latina es de 18 países, el de la ocde de 34. Fuente: Elaboración propia con datos de la ocde, 2014. 3 De los debates más interesantes sobre los ingresos tributarios están el del federalismo fiscal y tipos de impuestos a cobrar. Esto es, quién y qué debe cobrar. Para algunos, los impuestos sobre la propiedad, como el impuesto predial, deben ser los tributos más importantes del sistema recaudatorio, ya que son progresivos y equitativos. Por tanto, se debe fortalecer la administración y cobro de estos. Sus ventajas son: los cobra y administra el ayuntamiento; es de fácil recaudación (las propiedades no se mueven, se esconden o escapan); se puede hacer un censo preciso y relativamente rápido; y es progresivo ya que paga más el que tiene más, las personas adineradas normalmente tienen propiedades. Para abundar más se recomienda consultar el libro El misterio del capital de Hernando de Soto, 2002. 78 Análisis fiscal y legal 4 Renta y Seguridad Bienes y País Nómina Patrimonio Otros Utilidades Social Servicios Argentina 17.3 22.2 – 9.0 50.4 1.0 Bolivia 15.6 5.9 – 7.4 65.5 5.6 Brasil 21.7 25.2 2.4 6.0 44.1 0.7 Chile 39.7 5.2 – 4.2 50.7 0.2 Colombia 33.5 12.4 – 10.4 38.6 5.1 Costa Rica 18.7 29.7 4.3 1.7 44.6 0.9 Ecuador 19.5 27.9 – – 51.9 0.7 El Salvador 31.8 10.8 – 0.5 56.9 – Guatemala 27.8 12.5 – 1.2 56.8 1.8 Honduras 27.6 17.2 – 0.5 54.6 – México 27.3 14.5 1.5 1.5 54.1 1.1 Nicaragua 27.7 22.9 – – 49.4 – Panamá 29.6 32.4 1.1 3.9 30.9 2.2 Paraguay 15.8 24.5 – – 59.0 0.6 Perú 42.5 10.2 – 2.0 42.4 2.8 República Dominicana 24.5 0.4 5.1 6.0 64.0 – Uruguay 21.9 27.3 – 4.9 46.0 – Venezuela 31.6 3.1 – 0.2 63.3 1.8 Promedio al (18)* 26.4 16.9 0.8 3.3 51.3 1.4 Promedio ocde(34) 33.5 26.2 1.1 5.4 32.9 1.0 Tabla 4.4  Ingresos por tipo de impuesto en proporción al total recaudado en América Latina. * El promedio de América Latina es de 18 países, el de la ocde de 34. Fuente: Elaboración propia con datos de la ocde, 2014. 4.2 Obligaciones y derechos fiscales La obligación de contribuir con el erario público normalmente se encuentra consignada en las leyes supremas de un país. En México la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum) establece la obligación de los ciudadanos de aportar para los gastos públicos tanto de la Federación como de los estados y municipios. De la propia constitución emanan leyes particulares y específicas de carácter fiscal que establecen obligaciones para las personas que se encuentren en el hecho jurídico que se establezca. Los impuestos se cobran a las personas y sociedades de una manera general, esto es, sin que ellos signifiquen una con- traprestación específica entregada por el Estado. El impuesto es un pago general y obligatorio del patrimonio individual que no tiene contrapartida directa. El impuesto implica la facultad de la autoridad pública para cobrar lo debido mediante el uso o la amenaza de la fuerza. Pero para que se genere la obligación impositiva es necesario que se dé la causa tributaria, es decir, el antecedente señalado por la ley como fundamento del cobro. Sin causa no hay impuesto. La causa es el hecho imponible previsto por la ley, que genera, de un lado, el derecho de la autoridad pública a cobrar el impuesto y, de otro, la obligación del contribuyente de pagarlo. La causa es un elemento esencial de la relación tributaria. Por ejemplo, en el caso del impuesto sobre la renta (isr), la causa es la percepción de un ingreso o utilidad por parte del sujeto pasivo. Este es el hecho gravable previsto por la ley. Lo mismo ocurre con el impuesto predial, la tenencia de un inmueble es la causa que genera un impuesto, si el valor del inmueble se incrementa por alguna modificación o plusvalía, el impuesto también se aumenta. En general, la causa puede ser un acto, negocio o hecho de naturaleza económica, como la posesión de un patrimonio, el incremento patrimonial a título gratuito (herencia, legado o donación), la percepción de una renta, el gasto o consumo, la transferencia de dominio de bienes muebles o inmuebles y cualesquier otros actos señalados por la ley como antecedentes para el pago (Borja, 2012). 79 Análisis financiero Para saber más Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos Las disposiciones de este Código se aplicarán en su defecto y sin per- Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos: [...] juicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de los que México IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del sea parte. Solo mediante la ley podrá destinarse una contribución a un Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la ma- gasto público específico. nera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. La Federación queda obligada a pagar contribuciones únicamente Artículo 28. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los cuando las leyes lo señalen expresamente. monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones Los estados extranjeros, en casos de reciprocidad, no están obliga- de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mis- dos a pagar impuestos. No quedan comprendidas en esta exención las mo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la entidades o agencias pertenecientes a dichos estados. industria. Las personas que de conformidad con las leyes fiscales no estén obligadas a pagar contribuciones, únicamente tendrán las otras obliga- Código Fiscal de la Federación (vigente 2015) ciones que establezcan en forma expresa las propias leyes. Artículo 1o. Las personas físicas y las morales, están obligadas a contri- buir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Cuando un contribuyente incumple con alguna obligación tributaria, el Estado inmediatamente exige su cumplimiento, e incluso puede establecer la sanción correspondiente según lo estipulado por la ley. El pago de multas, recargos, la suspen- sión de algunos derechos, el embargo de bienes o hasta penas de cárcel son posibles sanciones. Por lo general, la obligación tributaria tiene que pagarse o presentarse antes de una fecha determinada. Si un impuesto vence el día 17 de cada mes y el sujeto obligado no paga, a partir del 18 ya estará en falta. Es común que en las leyes fiscales se establezca que si se subsana la obligación en los días siguientes de manera espontánea, es decir sin requerimiento expreso de la autoridad, el sujeto obligado puede pagar algún recargo y evitar otras sanciones, entre las que se encuentran multas, gastos de ejecución y la revisión por parte de las autoridades fiscales. Los contribuyentes de un país están obligados al pago de las contribuciones y a cumplir con otros requisitos y cargas administrativas que marcan las leyes fiscales. En México el Código Fiscal de la Federación (cff), es el documento jurídico que establece las obligaciones y derechos de los contribuyentes, las facultades de las autoridades, las infracciones y delitos fiscales y los procedimientos administrativos para regular la relación entre la autoridad fiscal y el contribuyente. Observe la estructura del cff en la tabla 4.5. Código Fiscal de la Federación Artículos Disposiciones generales Capítulo I 1 -17B Capítulo II de los medios electrónicos 17C De los Derechos y Obligaciones de los Contribuyentes Capitulo único 18-32 De las Facultades de las Autoridades Fiscales Capitulo único 33-69 De las Infracciones y Delitos Fiscales Capítulo I De las infracciones 70-91 Capítulo II De los delitos fiscales 92-115 De los procedimientos administrativos Capítulo I Del recurso administrativo Sección primera Del Recurso de Revocación 116-128 Sección segunda De la Impugnación de las Notificaciones 129 Sección tercera Del Trámite y Resolución de los Recursos 130-133 Capítulo II De las notificaciones y la garantía del interés fiscal 134-144 Capítulo III Del procedimiento administrativo de ejecución Sección primera disposiciones generales 145-150 Sección segunda del embargo 151-163 Sección tercera de la intervención 164-172 Sección cuarta del remate 173 Tabla 4.5  Estructura del Código Fiscal de la Federación 2015, México. 80 Análisis fiscal y legal 4 Además del pago de impuestos las leyes tributarias pueden establecer la obligación de presentar información o efectuar algunas actividades. Entre las más frecuentes están las relacionadas al registro de contribuyentes, a la contabilidad, emisión y recepción de comprobantes, y a la presentación de información complementaria relativa al soporte del cálculo del impuesto. En la figura 4.5 se muestran algunas de las obligaciones fiscales más frecuentes. Obligación Consideración Inscripción o alta en el registro Todas las personas físicas y morales que se encuentren en una de las situaciones jurídicas o de hecho, previstas en las leyes federal de contribuyentes fiscales vigentes durante el lapso en que ocurran. Expedir comprobantes fiscales Por todos los ingresos deben generarse comprobantes. En México se llaman cfdi, Comprobante Fiscal Digital por Internet. Son documentos digitales en formato xml. Llevar contabilidad Llevar registros contables según las Normas de Información Financiera (nifs en México) o las Normas Internacionales de Información Financiera (niifs) según sea el caso. Emitir estados financieros. Presentar declaraciones y pagos Dependiendo del tipo de impuesto y contribuyente pueden presentarse declaraciones mensuales, bimestrales, trimestrales mensuales y declaración anual o semestrales. Además, para algunos impuestos como el isr, declaraciones anuales. En México se presenta el isr, el iva y las diferentes retenciones a más tardar el día 17 del siguiente mes del que se trate. Presentar la declaración Para efectos de conciliar y cruzar información de un contribuyente a otro, algunas autoridades fiscales establecen la informativa de operaciones con obligación de entregar información complementaria al pago del impuesto. Por ejemplo, en México se envía un listado terceros desglosado del iva acreditado durante el mes. Presentar declaraciones Al cierre del ejercicio fiscal las autoridades solicitan información complementaria que ayude a cuadrar los importes informativas anuales presentados por el contribuyente durante el año con la información anual requerida. En México se entrega en el mes de febrero la Declaración Informativa Múltiple (dim) donde se presentan los importes de retenciones de impuestos en los pagos de salarios, servicios profesionales, arrendamiento, entre otros conceptos como donativos realizados y pagos a extranjeros. Otras obligaciones como Es obligación de los contribuyentes efectuar las retenciones de impuestos que establezcan las diversas leyes fiscales. Por efectuar retenciones o expedir ejemplo, es común la retención de isr a trabajadores por el pago de salarios. Existen diversos hechos jurídicos y económicos constancias para los cuales las leyes establecen la obligación de retención por parte de alguna de las partes. Por ejemplo, en la compra venta de acciones el comprador está obligado a retener un impuesto al vendedor. Con esto las autoridades tributarias encuentran una excelente forma de fiscalización entre los propios contribuyentes. Mantener actualizados sus Los contribuyentes deben dar aviso a las autoridades sobre algunos temas: cambio de domicilio fiscal, actualización de datos en el registro federal de las actividades desarrolladas, aumento o disminución de obligaciones fiscales, cambios en los estatutos societarios, baja o contribuyentes suspensión de actividades, entre otros. Figura 4.5  Obligaciones fiscales frecuentes. Algunos de los elementos de la relación entre el contribuyente y la autoridad fiscal se tratan de las obligaciones y dere- chos de los contribuyentes, así como de las facultades de las autoridades. A continuación se listan algunas de las más rele- vantes establecidas en el cff (2015): • Una vez que no se cumple con el pago del impuesto en tiempo y forma, entonces este se convierte en un crédito fiscal para el contribuyente. Es como pedir dinero prestado, solo que sin autorización del acreedor. Por tanto, además del costo financiero puede haber multas o hasta prisión. • Las contribuciones que se calculan por periodos establecidos en Ley y en los casos de retención o de recaudación de contribuciones, los contribuyentes, retenedores o las personas a quienes las leyes impongan la obligación de recau- darlas, las enterarán en las fechas que ahí se establezcan. • En el caso de contribuciones que se deben pagar mediante retención, aun cuando quien deba efectuarla no retenga o no haga pago de la contraprestación relativa, el retenedor estará obligado a enterar una cantidad equivalente a la que debió haber retenido. • Quien haga pago de créditos fiscales deberá obtener de la oficina recaudadora, la forma oficial, el recibo oficial o la forma valorada, expedidos y controlados exclusivamente por la autoridad tributaria. • Cuando las leyes fiscales establezcan que las contribuciones se calcularán por ejercicios fiscales, estos coincidirán con el año de calendario. • La práctica de diligencias por las autoridades fiscales deberá efectuarse en días y horas hábiles. Aunque en ciertos ca- sos la autoridad podrá habilitar cualquier día. Por ejemplo, en la verificación de bienes y de mercancías en transporte, se considerarán hábiles todos los días del año y las 24 horas del día. Las autoridades fiscales para la práctica de visitas domiciliarias, del procedimiento administrativo de ejecución, de notificaciones y de embargos precautorios, podrán habilitar los días y horas inhábiles. 81 Análisis financiero • El monto de las contribuciones, aprovechamientos, así como de las devoluciones a cargo del fisco federal, se actuali- zará por el transcurso del tiempo y con motivo de los cambios de precios en el país (inflación). • Los contribuyentes pueden hacer promociones dirigidas a las autoridades fiscales. • En ningún trámite administrativo relacionado a las leyes fiscales se admitirá la gestión de negocios. La representación de las personas físicas o morales ante las autoridades fiscales se hará mediante escritura pública o mediante carta poder firmada. • Las contribuciones y sus accesorios se causarán y pagarán en moneda nacional. Los pagos que deban efectuarse en el extranjero se podrán realizar en la moneda del país de que se trate. • Los pagos que se hagan se aplicarán a los créditos más antiguos siempre que se trate de la misma contribución y antes del adeudo principal, a los accesorios en el siguiente orden: Gastos de ejecución, Recargos, Multas e indemnización. • Cuando no se cubran las contribuciones o los aprovechamientos en la fecha o dentro del plazo fijado por las disposicio- nes fiscales, su monto se actualizará desde el mes en que debió hacerse el pago y hasta que el mismo se efectúe, además deberán pagarse recargos por concepto de indemnización a la autoridad tributaria por la falta de pago oportuno. • Si se obtiene autorización para pagar a plazos, ya sea en forma diferida o en parcialidades, se causarán además los recargos por la parte diferida. • En ningún caso las autoridades fiscales podrán liberar a los contribuyentes de la actualización de las contribuciones o condonar total o parcialmente los recargos correspondientes. • Las autoridades tributarias devolverán las cantidades pagadas indebidamente y las que procedan conforme a las leyes fiscales. La autoridad podrá llevar a cabo facultades de comprobación para verificar la procedencia de la devolución, y en su caso deberá pagar la devolución que proceda actualizada conforme a los índices de precios al consumidor. • Los contribuyentes obligados a pagar mediante declaración podrán optar por compensar las cantidades que tengan a su favor contra las que estén obligados a pagar por adeudo propio o por retención a terceros, siempre que ambas deriven de impuestos federales distintos de los que se causen con motivo de la importación, los administre la misma autoridad y no tengan destino específico, incluyendo sus accesorios. • Los contribuyentes que hayan ejercido la opción de compensación y que tuvieran remanente, podrán solicitar su devolución. • Los contribuyentes obligados a pagar mediante declaración periódica podrán acreditar el importe de los estímulos fiscales a que tengan derecho, contra las cantidades que están obligados a pagar. • Cuando las personas por actos u omisiones propios reciban indebidamente subsidios, deberán reintegrar la cantidad indebidamente recibida, actualizada conforme a los índices de precios al consumidor. • Llevar contabilidad. Las personas obligadas a llevar contabilidad deberán conservarla a disposición de las autoridades fiscales de conformidad con lo establecido en la propia ley. La documentación y la contabilidad deberán conservarse durante un plazo de cinco años, contado a partir de la fecha en la que se presentaron o debieron haberse presentado las declaraciones con ellas relacionadas. • Los contribuyentes que lleven su contabilidad o parte de ella utilizando registros electrónicos, deberán proporcionar a las autoridades fiscales, cuando así se lo soliciten, en los medios procesables que utilicen, la información sobre sus clientes y proveedores, así como aquella relacionada con su contabilidad que tengan en dichos medios. • Las declaraciones que presenten los contribuyentes serán definitivas y solo se podrán modificar por el propio contri- buyente hasta en tres ocasiones, siempre que no se haya iniciado el ejercicio de las facultades de comprobación. • Las personas físicas con actividades empresariales y las personas morales podrán optar por dictaminar sus estados financieros por contador público autorizado. Para saber más Según el Código Fiscal de la Federación, en México son responsables IV. Los adquirentes de negociaciones, respecto de las contribuciones solidarios con los contribuyentes: que se hubieran causado en relación con las actividades realizadas I. Los retenedores y las personas a quienes las leyes impongan la en la negociación, cuando pertenecía a otra persona, sin que la obligación de recaudar contribuciones a cargo de los contribuyen- responsabilidad exceda del valor de la misma. tes, hasta por el monto de dichas contribuciones. V. Los representantes, sea cual fuere el nombre con que se les de- II. Las personas que estén obligadas a efectuar pagos provisionales signe, de personas no residentes en el país, con cuya intervención por cuenta del contribuyente, hasta por el monto de estos pagos. estas efectúen actividades por las que deban pagarse contribucio- III. Los liquidadores y síndicos por las contribuciones que debieron nes, hasta por el monto de dichas contribuciones. pagar a cargo de la sociedad en liquidación o quiebra, así como de VI. Quienes ejerzan la patria potestad o la tutela, por las contribucio- aquellas que se causaron durante su gestión. nes a cargo de su representado. (Continúa) 82 Análisis fiscal y legal 4 (Continuación) VII. Los legatarios y los donatarios a título particular respecto de las o la administración única de las personas morales, serán responsables obligaciones fiscales que se hubieran causado en relación con los solidarios por las contribuciones causadas o no retenidas por dichas bienes legados o donados, hasta por el monto de estos. personas morales durante su gestión, así como por las que debieron VIII. Quienes manifiesten su voluntad de asumir responsabilidad so- pagarse o enterarse durante la misma, en la parte del interés fiscal lidaria. que no alcance a ser garantizada con los bienes de la persona moral que IX. Los terceros que para garantizar el interés fiscal constituyan de- dirigen, cuando dicha persona moral incurra en cualquiera de los si- pósito, prenda o hipoteca o permitan el secuestro de bienes, hasta guientes supuestos: por el valor de los dados en garantía, sin que en ningún caso su a) No solicite su inscripción en el registro federal de contribuyentes. responsabilidad exceda del monto del interés garantizado. b) Cambie su domicilio sin presentar el aviso. X. Los socios o accionistas, respecto de las contribuciones que se c) No lleve contabilidad, la oculte o la destruya. hubieran causado en relación con las actividades realizadas por la d) Desocupe el local donde tenga su domicilio fiscal, sin presentar el sociedad cuando tenía tal calidad, en la parte del interés fiscal que aviso. no alcance a ser garantizada con los bienes de la misma. La responsabilidad solidaria comprenderá los accesorios, con excep- XVIII. Los albaceas o representantes de la sucesión, por las contribucio- ción de las multas. Lo dispuesto en este párrafo no impide que los res- nes que se causaron o se debieron pagar durante el periodo de su ponsables solidarios puedan ser sancionados por los actos u omisiones encargo. propios. La persona o personas cualquiera que sea el nombre con que se les designe, que tengan conferida la dirección general, la gerencia general, 4.2.1 De las Facultades de las Autoridades Fiscales En las leyes fiscales también se establecen las facultades de las autoridades en relación con los actos jurídicos fiscales presen- tados por los contribuyentes. En el cff de México vigente para 2015, se establecen entre otras, y con sus debidas precisiones y reglas, las siguientes: • Proporcionarán asistencia gratuita a los contribuyentes y para ello procurarán: establecer programas de prevención y resolución de problemas del contribuyente, los cuales podrán solicitar opiniones o recomendaciones a las autorida- des fiscales, respecto de los asuntos que les sean planteados por los contribuyentes. • Darán a conocer a los contribuyentes, a través de los medios de difusión que se señalen en reglas de carácter general, los criterios de carácter interno que emitan para el debido cumplimiento de las disposiciones fiscales. • Estarán obligadas a contestar las consultas que sobre situaciones reales y concretas les hagan los interesados indivi- dualmente. • Podrán resolver las consultas que formulen los interesados relativas a la metodología utilizada en la determinación de los precios o montos de las contraprestaciones, en operaciones con partes relacionadas. • Las instancias o peticiones que se formulen a las autoridades fiscales deberán ser resueltas en un plazo de tres meses; transcurrido dicho plazo sin que se notifique la resolución, el interesado podrá considerar que la autoridad resolvió negativamente (negativa ficta). • Los actos administrativos que la autoridad deba notificar deberán tener, por lo menos, los siguientes requisitos: Cons- tar por escrito en documento impreso o digital; notificados personalmente o por medio del buzón tributario, señalar la autoridad que lo emite, señalar lugar y fecha de emisión, estar fundado, motivado y expresar la resolución, objeto o propósito de que se trate y entre otros, ostentar la firma del funcionario competente. • El Ejecutivo Federal mediante resoluciones de carácter general podrá: condonar o eximir, total o parcialmente, el pago de contribuciones y sus accesorios, autorizar su pago a plazo, diferido o en parcialidades; dictar las medidas relacionadas con la administración, control, forma de pago y procedimientos señalados en las leyes fiscales, sin variar las disposiciones relacionadas con el sujeto, el objeto, la base, la cuota, la tasa o la tarifa de los gravámenes, las in- fracciones o las sanciones de las mismas, a fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes; y conceder subsidios o estímulos fiscales. • Podrán emplear las medidas de apremio cuando los contribuyentes, los responsables solidarios o terceros relaciona- dos con ellos, impidan de cualquier forma o por cualquier medio el inicio o desarrollo de sus facultades: solicitar el auxilio de la fuerza pública, imponer la multa, practicar el aseguramiento precautorio de los bienes o de la negocia- ción del contribuyente o responsable solidario, y solicitar a la autoridad competente se proceda por desobediencia o resistencia. 83 Análisis financiero • Exigirán la presentación de declaraciones, avisos y demás documentos que no se hayan hecho en los plazos señalados, procediendo de la siguiente forma: imponer la multa por cada obligación omitida, hacer efectiva al contribuyente o al responsable solidario una cantidad igual al monto mayor que hubiera determinado a su cargo. En caso del incumplimiento a tres o más requerimientos respecto de la misma obligación, se pondrán los hechos en conocimiento de la autoridad competente, para que se proceda por desobediencia a mandato legítimo de autori- dad competente. • Podrán solicitar a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, datos, informes o documentos adicionales, que consideren necesarios para aclarar la información asentada en las declaraciones de pagos provisionales o defini- tivos, del ejercicio y complementarios, así como en los avisos de compensación correspondientes. • Podrán llevar a cabo verificaciones para constatar los datos proporcionados al registro federal de contribuyentes, relacionados con la identidad, domicilio y demás datos que se hayan manifestado para los efectos de dicho registro, sin que por ello se considere que las autoridades fiscales inician sus facultades de comprobación. • Estarán facultadas para: rectificar los errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes o avisos, requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos relacionados, para que exhiban la contabilidad, así como que proporcionen los datos, otros documentos o informes que se les re- quieran a efecto de llevar a cabo su revisión; practicar visitas a los contribuyentes, los responsables solidarios o terceros relacionados con ellos y revisar su contabilidad, bienes y mercancías; revisar los dictámenes formulados por contadores públicos sobre los estados financieros de los contribuyentes; practicar visitas domiciliarias a los contribuyentes, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de expedición de compro- bantes fiscales. • Podrán solicitar de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, datos, informes o documentos, para planear y programar actos de fiscalización. • Las autoridades fiscales que al ejercer las facultades de comprobación conozcan de hechos u omisiones que entrañen incumplimiento de las disposiciones fiscales, determinarán las contribuciones o aprovechamientos omitidos median- te resolución. • Podrán determinar presuntivamente la utilidad fiscal de los contribuyentes, o el remanente distribuible, sus ingresos y el valor de los actos, actividades o activos, por los que deban pagar contribuciones, cuando: se opongan u obstaculicen la iniciación o desarrollo de las facultades de comprobación; no presenten los libros y registros de contabilidad; no cumplan con las obligaciones sobre valuación de inventarios o no lleven el procedimiento de control de los mismos; se adviertan otras irregularidades en su contabilidad que imposibiliten el conocimiento de sus operaciones. • A petición de los contribuyentes, podrán autorizar el pago a plazos, ya sea en parcialidades o diferido, de las contri- buciones omitidas y de sus accesorios sin que dicho plazo exceda de doce meses para pago diferido y de treinta y seis meses para pago en parcialidades. No procederá la autorización tratándose de: contribuciones que debieron pagarse en el año de calendario en curso o las que debieron pagarse en los seis meses anteriores al mes en el que se solicite la autorización, excepto en los casos de aportaciones de seguridad social; contribuciones y aprovechamientos que se causen con motivo de la importación y exportación de bienes o servicios; contribuciones retenidas, trasladadas o recaudadas. • Las facultades de las autoridades fiscales para determinar las contribuciones o aprovechamientos omitidos y sus ac- cesorios, así como para imponer sanciones por infracciones a las disposiciones fiscales, se extinguen en el plazo de cinco años contados a partir del día siguiente a aquél en que: se presentó la declaración del ejercicio, cuando se tenga obligación de hacerlo. • Los actos y resoluciones de las autoridades fiscales se presumirán legales. Sin embargo, dichas autoridades deberán probar los hechos que motiven los actos o resoluciones cuando el afectado los niegue lisa y llanamente, a menos, que la negativa implique la afirmación de otro hecho. • El personal oficial que intervenga en los diversos trámites relativos a la aplicación de las disposiciones tributarias estará obligado a guardar absoluta reserva en lo concerniente a las declaraciones y datos suministrados por los con- tribuyentes, con excepción de lo que establezcan las propias leyes. • Cuando la autoridad fiscal detecte que un contribuyente ha estado emitiendo comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyen- tes se encuentren no localizados, se presumirá la inexistencia de las operaciones amparadas en tales compro- bantes. 84 Análisis fiscal y legal 4 4.2.2 Acuerdos conclusivos Como una posibilidad de mitigar los efectos de una auditoría fiscal por parte de las autoridades y terminar con algún reque- rimiento de impuestos, en el cff se establece una figura novedosa en México: los acuerdos conclusivos. El código establece, entre otras, las siguientes normas al respecto: • Cuando los contribuyentes sean objeto del ejercicio de las facultades de comprobación y no estén de acuerdo con los hechos u omisiones asentados y que puedan entrañar incumplimiento de las disposiciones fiscales, podrán optar por solicitar la adopción de un acuerdo conclusivo. Dicho acuerdo podrá versar sobre uno o varios de los hechos u omisiones consignados y será definitivo en cuanto al hecho u omisión sobre el que verse. • Los contribuyentes podrán solicitar la adopción del acuerdo conclusivo en cualquier momento, a partir de que dé inicio el ejercicio de facultades de comprobación y hasta antes de que se les notifique la resolución que determine el monto de las contribuciones omitidas, siempre que la autoridad revisora ya haya hecho una calificación de hechos u omisiones. • El contribuyente que opte por el acuerdo conclusivo lo tramitará a través de la Procuraduría de la Defensa del Con- tribuyente. En el escrito inicial deberá señalar los hechos u omisiones que se le atribuyen con los cuales no esté de acuerdo, expresando la calificación que, en su opinión, debe darse a los mismos, y podrá adjuntar la documentación que considere necesaria. • La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente requerirá a la autoridad revisora para que, en un plazo de veinte días, contado a partir del requerimiento, manifieste si acepta o no los términos en que se plantea el acuerdo conclusi- vo; los fundamentos y motivos por los cuales no se acepta, o bien, exprese los términos en que procedería la adopción de dicho acuerdo. • Para mejor proveer a la adopción del acuerdo conclusivo, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente podrá convocar a mesas de trabajo, promoviendo en todo momento la emisión consensuada del acuerdo entre autoridad y contribuyente. • Las autoridades fiscales no podrán desconocer los hechos u omisiones sobre los que versó el acuerdo conclusivo, ni procederá juicio, salvo que se compruebe que se trate de hechos falsos. Para saber más Prodecon del nombramiento de la Procuradora y de conformidad con su Ley Orgá- La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) surge de la nica la Procuraduría contó con 120 días para entrar en funciones, por lo necesidad de fortalecer la relación entre las autoridades fiscales y los que el 1° de septiembre de 2011 la Prodecon abrió sus puertas al público. contribuyentes, creando un espacio neutral de encuentro, acuerdos y La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente es un organismo confianza mutua. público descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica funcional La Prodecon tiene por objetivo proteger los derechos y garantías de los y de gestión, especializado en materia tributaria, que proporciona de contribuyentes, mediante la asesoría, representación y defensa, así como forma gratuita, ágil y sencilla servicios de asesoría y consulta, defensoría la recepción de quejas y emisión de recomendaciones en materia fiscal, y representación así como da seguimiento a los procedimientos de queja además de otras importantes facultades como son la identificación de los o reclamación contra actos de las autoridades fiscales federales que problemas endémicos del sistema, celebrar reuniones periódicas con las vulneren los derechos de los contribuyentes. asociaciones empresariales y profesionales, así como con síndicos y con- • Brindar atención profesionalizada, imparcial y al servicio del contribu- tribuyentes organizados, a las que deberán acudir las autoridades fiscales yente. de alto nivel, proponer medidas correctivas, interpretar normas tributarias • Resolver con eficacia las solicitudes de asesoría y consulta que le a petición del sat, fomentar la cultura contributiva, al igual que acudir ante presenten los contribuyentes. la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados con • Actuar con profesionalismo en la representación legal y defensa de propuestas de modificación a las normas fiscales. los contribuyentes. La Prodecon surge por decreto de Ley publicado en el Diario Oficial • Realizar investigaciones exhaustivas e imparciales dentro del procedi- de la Federación el 4 de septiembre de 2006, el cual fue impugnado por miento de queja o reclamación. el Procurador General de la República ante la Suprema Corte de Jus- • Impulsar con las autoridades fiscales de la federación una actuación ticia de la Nación mediante la acción de inconstitucionalidad 38/2006 de respeto y equidad para con los contribuyentes, fomentando el de- resuelta el 16 de mayo de 2008, por lo que la Ley fue publicada con sus sarrollo de una nueva cultura contributiva. últimas reformas el 7 de septiembre de 2009. • Promover la transparencia y rendición de cuentas en todas y cada una El 28 de abril del 2011 de una terna propuesta por el titular del Ejecu- de las actuaciones y procedimientos que realice la Procuraduría. tivo Federal fue electa por el Senado de la República la licenciada Diana Bernal Ladrón de Guevara como primer Ombudsman fiscal de País. A partir Fuente: http://www.prodecon.gob.mx/ 85 Análisis financiero 4.3 Tipos de impuestos y gravámenes Los impuestos se cobran a las personas de una manera general, sin que ello signifique una contraprestación de servicio u obra específica entregada por el Estado. Es decir, se pagan impuestos sin recibir nada inmediato y directo a cambio. A diferencia de los derechos, aportaciones, o productos, donde existe un servicio, producto o explotación que otorga el Estado. Por ejemplo, si se pagan aportaciones de seguridad social, se obtiene servicio médico para atender una enfermedad y una indemnización en caso de sufrir un accidente; si se paga peaje (derecho) se tiene la oportunidad de circular por una autopista que reduce el tiempo de viaje; y si se paga un producto se tiene la posibilidad de utilizar un espacio público, por ejemplo el patio de un museo o el auditorio de un organismo público. Pero si se paga el impuesto sobre la renta o el impuesto al valor agregado, no se obtiene nada a cambio de manera inmediata ni directa. Por eso, tal vez, sea tan difícil convencer a los contribuyentes de destinar parte de sus ingresos al pago de impuestos El impuesto es un cobro general y obligatorio del patrimonio individual que no tiene contrapartida directa, y cuyo cobro se destina a financiar los gastos generales del Estado. Entraña siempre la coacción de la autoridad pública para cobrar lo debi- do mediante el uso o la amenaza de la fuerza. Es decir, el uso del poder legítimo del derecho para imponer su cumplimiento. Los impuestos deben regirse con base en principios económicos, legales y de justicia. La imposición del Estado debe procurar el bienestar común y la justicia social. Algunos principios son: • Legalidad. Debe crearse en virtud de una ley. • Generalidad. Obligar por igual a todas las personas. • Proporcionalidad. Fundarse en la capacidad tributaria de los contribuyentes. • Comunicación. Su creación y especificaciones deben darse a conocer en el diario o gaceta oficial del Estado para su cumplimiento. • Equidad. Debe buscar que las personas de mayores ingresos paguen una mayor proporción. Los impuestos son una de las fuentes de financiamiento del gobierno. Requiere solo un hecho imponible previsto por la ley como antecedente para el cobro. Ese hecho puede ser un producto, un servicio, un ingreso, una situación jurídica, la posesión de un patrimonio, una herencia, una donación, una renta, el consumo, las transacciones de mercancías, el valor agregado, las operaciones bursátiles, la tenencia de acciones o cualquier otra acción u omisión señalada por la ley para dar origen y fundamento a la obligación tributaria. Con una posibilidad tributaria tan amplia, los gobiernos han gravado cual- quier cantidad de cosas y hechos, por ejemplo, en México han existido impuestos absurdos como el impuesto que gravaba el número de puertas y ventanas en una casa. En la relación tributaria siempre hay cuatro elementos: 1) Sujeto activo. Es el Estado representado por la autoridad central o por la entidad pública descentralizada que cobra el impuesto. En México el Servicio de Administración Tributaria, sat. 2) Sujeto pasivo. Es quien lo paga (contribuyente). 3) Causa impositiva. Es el hecho previsto por la ley para generar la obligación tributaria. 4) Objeto tributario. El monto del impuesto causado, que se fija con relación a determinados parámetros establecidos por la ley. El sujeto pasivo del impuesto se llama contribuyente, sea persona física o moral (natural o jurídica), y es quien tributa (paga). El Estado es el beneficiario (cobra), es decir, es el sujeto activo de la relación tributaria. El objeto es la suma que de- berá pagar el sujeto pasivo al sujeto activo. Y la causa es el hecho imponible que genera para el primero la obligación y para el segundo el derecho correlativo. El Estado dispone de recursos de financiamiento derivados de sus funciones de derecho público: Impuestos, derechos, aportaciones de seguridad, contribuciones de mejoras y aprovechamientos, y otros de sus funciones de derecho privado: los productos, ver la figura 4.6. Función del Estado Pago Impuestos Derechos Derecho público Aportaciones de seguridad social Contribuciones de mejoras Aprovechamientos Derecho privado Productos Figura 4.6  Pagos al Estado en función de derecho público y privado. 86 Análisis fiscal y legal 4 El derecho mexicano considera como contribuciones los impuestos, las aportaciones de seguridad social, las contribuciones de mejora y los derechos. Los productos y aprovechamientos son considerados ingresos no tributarios, ver la figura 4.7. Según el cff (2014) son aprovechamientos los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal. Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización que se apliquen en relación con aprovechamientos, son accesorios de estos y participan de su naturaleza. Son productos las contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en sus funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio privado. Ingresos Pago Impuestos Aportaciones de seguridad social Contribuciones Contribuciones de mejora Derechos Aprovechamientos No contribuciones Productos Figura 4.7  Ingresos por contribuciones y no contribuciones. 4.3.1 Contribuciones Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, derechos y contribuciones de mejora (cff, 2015). Se observan las definiciones de cada una en la figura 4.8. Contribución Definición Impuestos Son las establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma. Por ejemplo, el Impuesto Sobre la Renta, isr; el Impuesto al Valor Agregado, iva. Aportaciones de Las establecidas en ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en seguridad social materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado. Cuando sean organismos descentralizados los que proporcionen la seguridad social, las contribuciones correspondientes tendrán la naturaleza de aportaciones de seguridad social. Por ejemplo, aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social, imss. Contribuciones de Las establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas. Por ejemplo, mejoras La contribución por mejora que cobrará el Gobierno del Distrito Federal por la remodelación de la Avenida Presidente Mazaryk en la colonia Polanco en México, D.F. Derechos Son las establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando en este último caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado. Por ejemplo, los derechos sobre extracción de petróleo que paga Pemex. Figura 4.8  Tipos de contribuciones. Fuente: Elaboración propia con base en el Código Fiscal de la Federación, México, 2015. Para saber más El sistema tributario desde la Independencia hasta la Revolución A partir de 1810, Hidalgo, Morelos y los caudillos de la independencia Al lograr México su independencia su sistema hacendario fue en lucharon contra la esclavitud y por la abolición de alcabalas, gabelas y los hechos muy similar al que regía en la Nueva España. De tal forma peajes. Esa fue su bandera. siguieron funcionando los estancos. (Continúa) 87 Análisis financiero (Continuación) Imponible. 1. adj. Que se puede gravar con un impuesto o un tributo. Este tipo de imposición favorecía más bien a las clases ricas que a los pobres (la mayoría), debido a que estos detentaban el poder y no podían ver trastocados Coacción. sus intereses económicos. 1. f. Fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a Básicamente durante el siglo xix existieron impuestos que afectaban sola- que diga o ejecute algo. mente a ciertas industrias como lo son las de hilados y tejidos, tabacos y alcoho- 2. f. Der. Poder legítimo del derecho para imponer su les. En cambio, existieron amplios impuestos que gravaban el comercio exterior y cumplimiento o prevalecer sobre su infracción. el comercio interior mediante las alcabalas. Alcabala. México vivió un periodo de gran desorden político, económico y social en esos primeros años de vida independiente, lo cual ocasionaría a su vez un gran 1. f. Tributo del tanto por ciento del precio que pagaba al desorden fiscal. fisco el vendedor en el contrato de compraventa y ambos En 1846 el presidente Valentín Gómez Farías emitió un decreto por el cual contratantes en el de permuta. ordenó suprimir las alcabalas, debido a que estas tenían un efecto negativo sobre 2. f. Col. y Ven. Puesto de policía en las salidas de las ciudades la industria comercial, agrícola y fabril. A partir de la promulgación de la Cons- y carreteras. titución de 1857 se estableció en su artículo 124 la supresión de las alcabalas. ~ del viento. 1. f. Tributo que pagaba el forastero por los géneros que Con el arribo al poder de Antonio López de Santa Anna se decreta una con- vendía. tribución de un real por cada puerta y cuatro centavos por cada ventana de las casas, e inventa un impuesto de dos pesos mensuales por cada caballo robusto y Gabela. un peso por cada caballo flaco, así como también un peso al mes por cada perro, 1. f. Tributo, impuesto o contribución que se paga al Estado. fuera cual fuese su estado. 2. f. Carga, servidumbre, gravamen. Posteriormente la política fiscal juarista tuvo como fundamento introducir reformas paulatinas que fortalecieran la economía del país basada en una Cons- Peaje. titución netamente liberal. 1. m. Derecho de tránsito. Entre las principales acciones fiscales realizadas en este periodo se encuentran: Transformar el antiguo impuesto del papel sellado en sellos móviles (es- Fonsadera. tampilla), se abolieron las tarifas que encarecieron los artículos extranjeros y se 1. f. Servicio personal en la guerra, que se prestaba eliminaron los gravámenes sobre exportaciones que dañaban a la producción antiguamente. nacional. Con relación a la minería: 2. f. Tributo que se pagaba para atender a los gastos de la Libre exportación de la plata en pasta, libre exportación de mineral de pie- guerra. dra y polvillos, recuperación por el gobierno de las casas de moneda dadas en Almojarifazgo. arrendamiento, supresión de los impuestos a la minería y establecimiento de un impuesto único sobre utilidades mineras. 1. m. Derecho que se pagaba por los géneros o mercaderías La implementación del isr en México como resultado de la influencia de las que salían del reino, por los que se introducían en él, o por ideas socialistas nacidas de la Revolución proviene de un lento proceso que se aquellos con que se comerciaba de un puerto a otro dentro origina en 1810. de España. No obstante se puede considerar a Matías Romero como el precursor del isr, Montazgo. argumentando que “una sola contribución directa general, impuesta sobre la pro- 1. m. Tributo pagado por el tránsito de ganado por un monte. piedad raíz y el capital mobiliario sería más equitativa y produciría más recursos al erario público que las que ahora se cobran”. Portazgo. Sin embargo, no fue posible implantar el ISR en este periodo debido a que el 1. m. Derechos que se pagan por pasar por un sitio veto al clero y a la aristocracia semifeudal solo había logrado el fortalecimiento determinado de un camino. de la pequeña burguesía, y esta por supuesto adoptó el sistema fiscal de acuerdo con sus intereses. Barcaje. El advenimiento del régimen de Porfirio Díaz llevó a pique las ideas de corte 3. m. Precio o derecho que se pagaba por pasar de una a otra social que se habían engendrado previamente, de tal forma el ministro de Ha- parte del río en una barca. cienda Ives Limantour optó más bien por una política impositiva de tipo regresiva. Asadura. Los planes hacendarios se desvanecieron y comenzó la dictadura. Don Porfirio duplicó el impuesto del timbre postal, gravó las medicinas y cien artículos más, 4. (Porque se pagaba una asadura o res por cierto número de de hecho llegó a cobrar impuestos por adelantado. cabezas). f. desus. Derecho que se pagaba por el paso de Uno de los principales personajes que abogaron por un sistema fiscal más los ganados. justo fue Ricardo Flores Magón, quien señalaba que existía una terrible des- Capitación. igualdad entre capital y trabajo, y que esta era fomentada por el sistema fiscal 1. f. Repartimiento de tributos y contribuciones por cabezas. vigente, por tanto se requería gravar al capital e implementar la progresividad en la imposición, ya que de esta forma se lograría abatir la desigualdad en la Conclusivo. distribución de la riqueza. 1. adj. Que concluye o finaliza algo, o sirve para terminarlo y Durante la Revolución Mexicana no se hizo ningún cambio fundamental al concluirlo. sistema tributario, sino más bien se optó por conllevar el sistema porfirista de tipo regresivo. Tal fue la situación incluso durante el gobierno de Francisco I. (Real Academia Española, 2012) (Continúa) 88 Análisis fiscal y legal 4 (Continuación) Madero. Su ministro de Hacienda, Ernesto Madero Farías, se mostró fiel La Constitución Política de 1917 representó la síntesis política de la admirador de Limantour y de su sistema impositivo. Revolución, al adoptar un tipo de Estado Intervencionista, preocupado Cuartelazo de por medio, Victoriano Huerta se hace del poder en por las causas populares y sociales. 1913. Adiciona los derechos de importación y grava fuertemente a lico- Un sistema fiscal progresivo no sería posible sino hasta algunos años res, vino, cervezas, alcoholes, tabaco y petróleo. Se gasta 36 millones de después de terminada la Revolución. Durante el gobierno del presidente pesos en hacer la guerra y contrata un empréstito: 16 millones de libras Plutarco Elías Calles se dio el primer paso en este sentido al adoptar el esterlinas. Huerta disuelve la cámara de diputados; se agrava la crisis; impuesto sobre la renta. cierra las instituciones de crédito durante tres meses para que no tengan que pagar; recarga otros impuestos y emite nuevos bonos en el interior Fuentes: López, 2013, Jiménez Trejo, 2013. por 50 millones de pesos al 6% de su valor nominal. 4.3.1 Impuestos directos e indirectos Una clasificación común de los impuestos es la de los impuestos directos e indirectos. Existen básicamente dos elementos para clasificarlos de esta manera: 1) Se basa en el tipo de base tributaria. Indica que son impuestos directos los que se aplican sobre la renta y el patrimonio, y son indirectos los que gravan el consumo. 2) Se basa en el sujeto del impuesto. Indica que son directos los impuestos en los que el contribuyente (de derecho, de iuere) que la ley designa como responsable del tributo, es el mismo que el contribuyente (de hecho, de facto) quien so- porta la carga impositiva. Por ejemplo el Impuesto sobre la renta (isr). Considera indirectos a aquellos impuestos que presentan una traslación de la carga impositiva del contribuyente de derecho al contribuyente de hecho. Por ejemplo el impuesto al valor agregado (iva). El objetivo de los impuestos directos es gravar más al sujeto que más renta o patrimonio tiene, esto bajo un concepto de justicia tributaria. Estos impuestos pueden clasificarse a su vez en personales y reales. Los personales son aquellos que toman en consideración las condiciones de los sujetos pasivos y los impuestos reales son aquellos que recaen sobre la cosa objeto del gravamen, sin tener en cuenta la situación de la persona propietaria. Por ejemplo, el isr sobre el salario es perso- nal y considera el monto de los ingresos del trabajador. El isr que se paga en la enajenación de un inmueble grava el objeto independientemente de los recursos del propietario en ese momento. En cambio, los impuestos indirectos afectan las manifestaciones “indirectas” de la capacidad económica de los contribu- yentes, como el consumo, el valor agregado, las tarifas aduaneras, las transacciones mercantiles, y algunos servicios. Su ca- racterística principal es que quienes los pagan pueden trasladarlos a los consumidores finales. Son impuestos esencialmente regresivos, porque descargan su mayor peso sobre las personas de las rentas más bajas. Los impuestos indirectos se pueden clasificar también como impuestos sobre los actos e impuestos sobre el consumo. En el primer caso tenemos los impuestos sobre la importación y la exportación. En el segundo, los impuestos sobre el consumo de algunos productos. En México existe el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (ieps). Tipo Subclasificación Ejemplo Personales Directos isr Reales Actos Indirectos iva, ieps Consumo Figura 4.9  Impuestos directos e indirectos. Desde el punto de vista económico todos los impuestos, ya sean directos o indirectos, son transferibles a terceros, en mayor o menor medida. Los impuestos indirectos son esencialmente transmisibles. Todos los que se pagan al momento de las importaciones o durante el proceso de la producción o en el curso de las operaciones mercantiles están destinados a trasladarse a los consumidores. La traslación de la carga impositiva se inicia en los fabricantes e importadores y se desplaza durante todo el proceso de distribución hacia los consumidores finales bajo la forma de precios más altos. El contribuyente 89 Análisis financiero del tributo transfiere su carga a un segundo, este a un tercero y así sucesivamente hasta llegar al consumidor final que no tiene a quién transferir su carga. Se da así una cadena en la cual los consumidores pagan un impuesto que no fue dirigido a ellos. Pero con los impuesto directos resulta similar, ningún productor absorbe la carga tributaria sin intentar traspasarla al siguiente eslabón de la cadena, normalmente la impacta en los precios de los productos. Si la tasa de isr se incrementa, una empresa pagará impuestos en una proporción mayor de sus utilidades gravables, sin embargo, antes de que esto suceda y para compensar el efecto, intentará incrementar precios o reducir gastos, para generar más utilidad gravable, por consiguien- te más impuestos, pero manteniendo la misma proporción de utilidad neta. Los impuestos también pueden clasificarse según su beneficio en progresivos, proporcionales y regresivos. Esta clasifica- ción económica obedece al hecho de tomar en cuenta las proporciones de impuesto con respecto a la renta de las personas y sociedades. Sin embargo, en la discusión fiscal es común que se consideren desde un tipo de vista político y hasta emocional. En ese contexto se dice que un impuesto es bueno si es progresivo y es malo si es regresivo. Técnicamente se deben clasificar los impuestos atendiendo el hecho fiscal de la tasa, la base y el sujeto. Un impuesto es progresivo, proporcional o regresivo depen- diendo la proporción de la renta que grave a las personas de renta alta una fracción mayor, igual o menor que a las de renta baja. El impuesto es progresivo si la cuota tributaria crece más rápidamente que la base gravada y es regresivo si se mantiene fijo a pesar del aumento o la disminución de ella. Esto significa que en el impuesto progresivo la cuota tributaria se incre- menta más que proporcionalmente respecto a los valores de la base. Este tipo de impuesto permite gravar equitativamente a personas con distinta capacidad de pago. Una persona que tiene ingresos mensuales por arriba de $70 000 paga una tasa de isr de 35%, mientras que una que gana $10 000 paga 17%. En otros impuestos como el del valor agregado, iva, las dos personas pagan la misma tasa, por ejemplo 16%. Por lo anterior, se dice que todos los impuestos indirectos son regresivos y afectan injustamente a los pequeños contribu- yentes. Paga la misma tasa de impuestos el millonario y el pobre cuando compran un producto gravado. El primero aportará más al erario si consume más, pero paga el mismo impuesto que la persona pobre. El impuesto regresivo no diferencia el poder económico del uno y del otro. El impuesto proporcional varía siempre en la misma proporción que el valor gravado. El que tiene 200 paga por 20, es decir 10%, y el que tiene 2 000 paga 200, es la misma proporción. Este tipo de impuesto también resulta injusto para los contribuyentes de menores ingresos. A diferencia del impuesto progresivo, que aumenta a través de una escala variable la carga tributaria de las rentas más elevadas, el impuesto proporcional mantiene siempre el mismo tipo impositivo. Según Samuelson & Nordhaus (1996), un impuesto progresivo es diferente del estrcitamente proporcional, según el cual todos los contribuyentes pagan exactamente la misma proporción de la renta, y contrasta aún mas con el impuesto regresivo, que grava proporcionalmente más las rentas de las familias pobres que las de las ricas. Observe en la figura 4.10 algunos ejemplos de esta clasificación. Tipo Impuesto Tasa Progresivos Impuesto Sobre la Renta, isr, de las personas físicas (naturales) De 0% a 35% sobre el ingreso gravable. Impuesto Sobre la Renta, isr, de sociedades 30% sobre la utilidad gravable. Proporcional Impuesto sobre nóminas 3% sobre el importe pagado de nómina. Impuesto al Valor Agregado, iva 16% sobre el importe del producto, independientemente de quien lo consuma. Regresivo Impuesto Especial Sobre producción y Servicios, ieps Diferentes tasas dependiendo el producto. Figura 4.10  Impuestos progresivos, proporcionales y regresivos. Notas: • Con tasas vigentes en México en 2015. • En México no se considerarán ingresos fiscales por enajenación, los que deriven de la transmisión de propiedad de bienes por causa de muerte, donación o fusión de sociedades. 4.4 Impuesto Sobre la Renta, isr El impuesto sobre la renta, isr, es el impuesto que grava los ingresos o la utilidad de los contribuyentes. Es un impuesto directo que se calcula sobre una base gravable, misma que resulta de disminuir a los ingresos fiscales las deducciones au- torizadas. Este impuesto lo pagan las personas y las sociedades. La estructura de la ley del Impuesto sobre la Renta, lisr, de México, se muestra en la tabla 4.6. 90 Análisis fiscal y legal 4 Título Nombre Artículos Título I Disposiciones generales 1a8 Título II De las personas morales 9 a 78 Título III Del régimen de las personas morales con fines no lucrativos 79 a 89 Título IV De las personas físicas 90 a 152 Título V De los residentes en el extranjero con ingresos provenientes de fuente de riqueza ubicada en territorio nacional 153 a 175 Título VI De los regímenes fiscales preferentes y de las empresas multinacionales 176 a 184 Título VII De los estímulos fiscales 185 a 195 Tabla 4.6  Estructura de la Ley del Impuesto Sobre la Renta 2014, México. El isr es un impuesto importante desde el punto de vista financiero, nada más ni nada menos, equivale a repartir 30% de la utilidad que obtiene una persona o empresa. El gobierno a través del isr participa, como una especie de socio prefe- rente, de cualquier ingreso remanente que se genere en la sociedad. Es también un tipo de dividendo fijo, si hay utilidad se le paga, si no hay, buscará la forma para que se le pague. A diferencia de los socios capitalista de una empresa, el gobierno establece controles estrictos para cerciorarse y conocer el importe de la utilidad obtenida, y en consecuencia, exigir el pago correspondiente. Puede ejercer sus facultades de autoridad para obligar a los contribuyentes a realizar el pago y castigar hasta con cárcel a quien se niegue o lo engañe. Por los objetivos de este libro, y para proporcionar una idea general del isr, solo se abordarán algunos conceptos impor- tantes como: el método de cálculo del impuesto, los tipos de ingresos, momentos de acumulación, gastos permitidos, requisi- tos de las deducciones, las obligaciones de los contribuyentes y las facultades de las autoridades. Cada uno de estos elementos son relevantes para el análisis financiero. Una organización debe conocer, administrar y cumplir los lineamientos y reglas que establecen las leyes impositivas. El quehacer financiero también incluye el correcto y oportuno cumplimiento fiscal. Las personas morales y físicas tienen diferentes regímenes fiscales, según las actividades, importes o fines económicos. De la misma manera solo se mostrarán algunas de las más representativas. En México (lisr, 2014) las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los si- guientes casos: • Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan. • Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos atribui- bles a dicho establecimiento permanente. • Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio na- cional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a este. 4.4.1 Personas morales Para efectos de la lisr la persona moral, se entienden comprendidas, entre otras, las sociedades mercantiles, los organismos descentralizados que realicen preponderantemente actividades empresariales, las instituciones de crédito, las sociedades y asociaciones civiles y la asociación en participación cuando a través de ella se realicen actividades empresariales en México. Según la lisr las personas morales deben calcular el impuesto sobre la renta, aplicando al resultado fiscal obtenido en el ejercicio la tasa de 30%. El resultado fiscal del ejercicio se determina como sigue: • Se obtiene la utilidad fiscal disminuyendo de la totalidad de los ingresos acumulables obtenidos en el ejercicio, las deducciones autorizadas. • A la utilidad fiscal del ejercicio se le disminuyen, en su caso, las pérdidas fiscales pendientes de aplicar de ejercicios anteriores. El impuesto a pagar se determina restando al isr anual del ejercicio los pagos provisionales efectuados y las retenciones durante el mismo. En la tabla 4.7 se presenta el cálculo del isr anual. 91 Análisis financiero Ingresos acumulables – Deducciones autorizadas = Utilidad fiscal – Pérdidas de ejercicios anteriores pendientes de aplicar = Resultado fiscal 3 Tasa 30% = isr anual causado – Pagos provisionales – isr retenido = isr por pagar Tabla 4.7  Cálculo del isr anual. El impuesto del ejercicio se paga mediante declaración, dentro de los tres meses siguientes a la fecha en la que termine el ejercicio fiscal. El ejercicio fiscal termina el 31 de diciembre, por tanto, la declaración se debe presentar a más tardar el 31 de marzo del año siguiente. En la tabla 4.8 se muestra la estructura de la lisr correspondiente al capítulo II de las personas morales. Se observa que el capítulo primero es sobre los ingresos y el segundo de las deducciones. Los restantes abordan temas específicos o regímenes especiales. Título II Artículos De las personas morales, disposiciones generales 9 a 15 Capítulo I De los ingresos 16 a 24 Capítulo II De las deducciones Sección I De las deducciones en general 25 a 30 Sección II De las inversiones 31 a 38 Sección III Del costo de lo vendido 39 a 43 Capítulo III Del ajuste por inflación 44 a 46 De las instituciones de crédito, de seguros, y de fianzas, de los almacenes generales de depósito, arrendadoras Capítulo IV 47 a 56 financieras y uniones de crédito Capítulo V De las pérdidas 57 a 58 Capítulo VI Del régimen opcional para grupo de sociedades 59 a 71 Capítulo VII De los coordinados 72 a 73 Capítulo VIII Régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras 74 a 75 Capítulo IX De las obligaciones de las personas morales 76 a 78 Tabla 4.8  Estructura del título II de las Personas Morales en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, 2014, México. Pagos provisionales Los contribuyentes deben efectuar pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto del ejercicio, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago, conforme a las bases que a continuación se señalan: • Se calcula el coeficiente de utilidad correspondiente al último ejercicio de doce meses por el que se hubiera o debió presentarse declaración. La utilidad fiscal del ejercicio se divide entre los ingresos nominales del mismo ejercicio. utilidad fiscal Coeficiente de utilidad = ingresos nominales Ecuación 4.1  Coeficiente de utilidad. 92 Análisis fiscal y legal 4 • La utilidad fiscal para el pago provisional se determina multiplicando el coeficiente de utilidad que corresponda, por los ingresos nominales correspondientes al periodo comprendido desde el inicio del ejercicio y hasta el último día del mes al que se refiere el pago. Es decir, el pago provisional se hace sobre una base de ingresos acumulados. • A la utilidad fiscal se le restará, en su caso, la pérdida fiscal de ejercicios anteriores pendiente de aplicar contra las utilidades fiscales, sin perjuicio de disminuir dicha pérdida de la utilidad fiscal del ejercicio. • Los pagos provisionales serán las cantidades que resulten de aplicar la tasa, sobre la utilidad fiscal, pudiendo acre- ditarse contra el impuesto a pagar los pagos provisionales del mismo ejercicio efectuados con anterioridad. También podrá acreditarse contra dichos pagos provisionales la retención que se le hubiera efectuado al contribuyente en el periodo. Ejemplo. La empresa Ferla, S.A., obtiene ingresos por ventas en enero, febrero y marzo por $100 000, $150 000 y $125 000, respectivamente. El coeficiente de utilidad es de 50.71% y tiene pérdidas de ejercicios anteriores pendientes de aplicar por $10 000. En la tabla 4.9 se muestran los cálculos para los tres meses. Los ingresos son acumulables. La pérdida fiscal se disminuye en cada periodo para determinar la utilidad fiscal. A la misma se le aplica la tasa del impuesto y el resultado es el impuesto causado. Por último, para calcular el impuesto a pagar se restan los pagos provisionales efectuados con anterioridad. Pago provisional Ene Feb Mar Ventas $100 000 $250 000 $375 000 X Coeficiente 0.5071 0.5071 0.5071 = Utilidad fiscal previa 50 710 126 775 190 163 – Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores 10 000 10 000 10 000 = Utilidad fiscal base 40 710 116 775 180 163 X Tasa de impuesto 30% 30% 30% = Impuesto causado 12 213 35 033 54 049 – Pagos efectuados con anterioridad 12 213 22 820 – ISR retenido 0 0 0 = Impuesto a pagar 12 213 22 820 31 229 Tabla 4.9  Cálculo de pago provisional de isr. Dividendos Las personas morales que distribuyan dividendos o utilidades deberán calcular y enterar el impuesto. Para determinar el impuesto los dividendos o utilidades deben multiplicarse por el factor de 1.4286 y al resultado se le aplicará la tasa de 30%. Por ejemplo, la empresa Eucalipto, S.A., paga a uno de sus socios un dividendo de $1 000. El impuesto a retener es el mostrado en la tabla 4.10. Observe que en realidad el impuesto representa 42.8% (428.6/1 000). Esta situación hace que las empresas que pagan dividendo y las personas que lo reciben, hagan un plan financiero adecuado que considere también el impuesto a pagar. Dividendo 1 000.0 Factor 1.4 Importe con factor 1 428.6 Tasa de isr 30% Impuesto a retener 428.6 Tabla 4.10  Pago de isr en dividendos. No se estará obligado al pago del impuesto cuando los dividendos o utilidades provengan de la cuenta de utilidad fiscal neta (cufin) que establece la Ley. 93 Análisis financiero Para saber más Según el Artículo 77 de la lisr, las personas morales llevarán una cuenta la renta pagado, el importe de las partidas no deducibles para efectos de utilidad fiscal neta (cufin). Esta cuenta se adicionará con la utilidad fis- de dicho impuesto, la participación de los trabajadores en las utilidades de cal neta de cada ejercicio (ufin), así como con los dividendos o utilidades las empresas. percibidos de otras personas morales residentes en México y con los in- gresos, dividendos o utilidades sujetos a regímenes fiscales preferentes, Resultado fiscal y se disminuirá con el importe de los dividendos o utilidades pagados, – isr pagado con las utilidades distribuidas, cuando en ambos casos provengan del – partidas no deducibles saldo de dicha cuenta. – Participación de los trabajadores en la utilidades = Utilidad Fiscal Neta (ufin) ufin + dividendos recibidos La lisr en México establece reglas específicas para este tema, como – dividendos pagados actualizaciones, pagos recibidos y hechos por residentes en el extranjero = cufin y otros conceptos. Para el objetivo de este libro, solo se muestran los aspectos más generales. Se considera utilidad fiscal neta del ejercicio (ufin), la cantidad que se obtenga de restar al resultado fiscal del ejercicio, el impuesto sobre Ingresos para isr Las personas morales residentes en el país acumularán la totalidad de los ingresos en efectivo, en bienes, en servicio, en cré- dito o de cualquier otro tipo, que obtengan en el ejercicio, inclusive los provenientes de sus establecimientos en el extranjero. El ajuste anual por inflación acumulable es el ingreso que obtienen los contribuyentes por la disminución real de sus deudas (lisr, 2014). También la lisr 2014 considera ingresos acumulables los siguientes: • Los ingresos determinados, inclusive presuntivamente por las autoridades fiscales, en los casos en que proceda con- forme a las leyes fiscales. • La ganancia derivada de la transmisión de propiedad de bienes por pago en especie. • Los que provengan de construcciones, instalaciones o mejoras permanentes en bienes inmuebles, que de conformi- dad con los contratos por los que se otorgó su uso o goce queden a beneficio del propietario. • La ganancia derivada de la enajenación de activos fijos y terrenos, títulos valor, acciones, partes sociales o certificados de aportación patrimonial emitidos por sociedades nacionales de crédito, así como la ganancia realizada que derive de la fusión o escisión de sociedades y la proveniente de reducción de capital o de liquidación de sociedades mercantiles residentes en el extranjero, en las que el contribuyente sea socio o accionista. • Los pagos que se perciban por recuperación de un crédito deducido por incobrable. • La cantidad que se recupere por seguros, fianzas o responsabilidades a cargo de terceros, tratándose de pérdidas de bienes del contribuyente. • Las cantidades que se obtengan como indemnización para resarcirlo de la disminución que en su productividad haya causado la muerte, accidente o enfermedad de técnicos o dirigentes. • Las cantidades que se perciban para efectuar gastos por cuenta de terceros, salvo que dichos gastos sean respaldados con comprobantes fiscales a nombre de aquél por cuenta de quien se efectúa el gasto. • Los intereses devengados a favor en el ejercicio. • El ajuste anual por inflación que resulte acumulable. No se consideran ingresos los que se obtengan por aumento de capital, por pago de la pérdida por sus accionistas, por primas obtenidas por la colocación de acciones que emita la propia sociedad o por utilizar para la valuación de sus acciones el método de participación ni los que obtengan con motivo de la revaluación de sus activos y de su capital. Deducciones Las deducciones para el isr se clasifican en deducciones en general (gastos), de las inversiones (maquinas, automóviles, etc.) y del costo de lo vendido (materias primas, mano de obra y costos de fabricación). La lisr 2014 establece que los contribu- yentes podrán efectuar las siguientes deducciones: 94 Análisis fiscal y legal 4 • Las devoluciones que se reciban o los descuentos o bonificaciones que se hagan en el ejercicio. • El costo de lo vendido. • Los gastos netos de descuentos, bonificaciones o devoluciones. • Las inversiones. • Los créditos incobrables y las pérdidas por caso fortuito, fuerza mayor o por enajenación de bienes. • Las cuotas a cargo de los patrones pagadas al Instituto Mexicano del Seguro Social, incluidas las previstas en la Ley del Seguro de Desempleo. • Los intereses devengados a cargo en el ejercicio. • El ajuste anual por inflación que resulte deducible. • Los anticipos y los rendimientos que paguen las sociedades cooperativas de producción, así como los anticipos que entreguen las sociedades y asociaciones civiles a sus miembros. • Las aportaciones efectuadas para la creación o incremento de reservas para fondos de pensiones o jubilaciones del personal, complementarias a las de las leyes. Las deducciones autorizadas deben reunir, entre otros, los siguientes requisitos: • Ser estrictamente indispensables para los fines de la actividad del contribuyente. • La deducción de inversiones se proceda en los porcentajes permitidos por la misma le. • Estar amparadas con un comprobante fiscal, y pagadas en la forma que marca la propia ley. • Estar debidamente registradas en contabilidad y que sean restadas una sola vez. • Cumplir con las obligaciones establecidas en materia de retención y entero de impuestos a cargo de terceros. • Que cuando los pagos cuya deducción se pretenda realizar se hagan a contribuyentes que causen el impuesto al valor agregado, dicho impuesto se traslade en forma expresa y por separado en el comprobante fiscal correspondiente. • Que en el caso de intereses por capitales tomados en préstamo, estos se hayan invertido en los fines del negocio. • Que en los casos de asistencia técnica, de transferencia de tecnología o de regalías, se compruebe ante las autoridades fiscales que quien proporciona los conocimientos, cuenta con elementos técnicos propios para ello. • Que cuando se trate de gastos de previsión social, las prestaciones correspondientes se otorguen en forma general en beneficio de todos los trabajadores. • Que el costo de adquisición declarado o los intereses que se deriven de créditos recibidos por el contribuyente, co- rrespondan a los de mercado. • Que en el caso de adquisición de mercancías de importación, se compruebe que se cumplieron los requisitos legales para su importación. • Que en el caso de pérdidas por créditos incobrables, estas se consideren realizadas en el mes en el que se consuma el plazo de prescripción, que corresponda, o antes si fuera notoria la imposibilidad práctica de cobro. Inversiones Las inversiones únicamente se podrán deducir mediante la aplicación, en cada ejercicio, de los por cientos máximos autorizados por la lisr, sobre el monto original de la inversión. El contribuyente podrá aplicar por cientos menores a los autorizados. Cuando el contribuyente enajene los bienes o cuando estos dejen de ser útiles para obtener los ingresos, deducirá, en el ejercicio en que esto ocurra, la parte aún no deducida, ver la tabla 4.11. % anual Concepto 5% Cargos diferidos. 10% Erogaciones realizadas en periodos preoperativos. 15% Regalías, para asistencia técnica, así como para otros gastos diferidos. 10% Mobiliario y equipo de oficina. 25% Automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques. 30% Computadoras personales de escritorio y portátiles; servidores; impresoras, lectores ópticos, graficadores, lectores de código de barras, digitalizadores, unidades de almacenamiento externo y concentradores de redes de cómputo. 35% Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental. Tabla 4.11  Porcentajes máximos de deducción anual para inversiones, lisr, 2014. 95 Análisis financiero Para la lisr se consideran inversiones los activos fijos, los gastos y cargos diferidos y las erogaciones realizadas en perio- dos preoperativos, de conformidad con los siguientes conceptos: • Activo fijo es el conjunto de bienes tangibles que utilicen los contribuyentes para la realización de sus actividades y que se demeriten por el uso en el servicio y por el transcurso del tiempo. La adquisición o fabricación de estos bienes tendrá siempre como finalidad la utilización de los mismos para el desarrollo de las actividades del contribuyente, y no la de ser enajenados dentro del curso normal de sus operaciones. • Gastos diferidos son los activos intangibles representados por bienes o derechos que permitan reducir costos de ope- ración, mejorar la calidad o aceptación de un producto, usar, disfrutar o explotar un bien, por un periodo limitado, inferior a la duración de la actividad de la persona moral. También se consideran gastos diferidos los activos intangibles que permitan la explotación de bienes del dominio público o la prestación de un servicio público concesionado. • Erogaciones realizadas en periodos preoperativos, son aquellas que tienen por objeto la investigación y el desarrollo, relacionados con el diseño, elaboración, mejoramiento, empaque o distribución de un producto, así como con la prestación de un servicio; siempre que las erogaciones se efectúen antes de que el contribuyente enajene sus produc- tos o preste sus servicios, en forma constante. Del costo de lo vendido El costo de las mercancías que se enajenen, así como el de las que integren el inventario final del ejercicio, se determi- nará conforme al sistema de costeo absorbente sobre la base de costos históricos o predeterminados. En todo caso, el costo se deducirá en el ejercicio en el que se acumulen los ingresos que se deriven de la enajenación de los bienes de que se trate. Para saber más Costeo absorbente y directo del período llevándose el total directamente a los resultados del mes en que se generan. Absorbente: Sistema de costos en el cual son asignados a las unidades producidas Diferencias: los costos fijos y los costos variables; en este sistema los costos fijos • Bajo el costeo directo, la utilidad está correlacionada con las ventas y son distribuidos entre las unidades producidas llevándose a resultados no es afectada por el nivel de producción. únicamente el costo fijo de las unidades vendidas; el costo fijo de las • Bajo el costeo absorbente, la utilidad es afectada por la producción, unidades no vendidas permanece en el inventario. Se utiliza una tasa de así como las ventas. El proceso de distribución de los costos indirectos fijos a los cos- • La utilidad es la misma bajo ambos métodos cuando la producción y tos de transformación se basa en la capacidad normal de trabajo de las ventas son iguales. los medios de producción. Capacidad normal es la producción que • Cuando la producción excede a las ventas, la utilidad es mayor en el se espera conseguir en circunstancias normales, considerando el costeo absorbente. promedio de varios periodos o temporadas, y teniendo en cuenta la • Cuando las ventas exceden a la producción, la utilidad es mayor en el pérdida de capacidad que resulta de las operaciones previstas de costeo directo. mantenimiento. La nif C4, en México y la nic 2 internacional, consideran como válido Este es el sistema de valuación de inventarios y costeo que permiten solo el costeo absorbente. la lisr de México. Directo: Sistema de costos en el cual se asigna a las unidades producidas úni- camente los costos variables, los costos fijos son considerados costos Para el costo de ventas se considera lo siguiente: • Materias primas. Las adquisiciones de materias primas, productos semiterminados o productos terminados, dismi- nuidas con las devoluciones, descuentos y bonificaciones, sobre los mismos, efectuados en el ejercicio. • Mano de obra. Las remuneraciones por la prestación de servicios personales subordinados, relacionados directamen- te con la producción o la prestación de servicios. • Costos indirectos. Los gastos netos de descuentos, bonificaciones o devoluciones, directamente relacionados con la producción o la prestación de servicios. Incluyendo el importe de la depreciación de inversiones. 96 Análisis fiscal y legal 4 Los contribuyentes podrán optar por cualquiera de los métodos de valuación de inventarios que se señalan a con- tinuación: • Primeras entradas primeras salidas (peps).4 • Costo identificado. • Costo promedio. • Detallista. Cuando el costo de las mercancías sea superior al precio de mercado o de reposición, podrá considerarse el que corres- ponda de acuerdo con lo siguiente: • El de reposición, sea este por adquisición o producción, sin que exceda del valor de realización ni sea inferior al neto de realización. • El de realización, que es el precio normal de enajenación menos los gastos directos de enajenación, siempre que sea inferior al valor de reposición. • El neto de realización, que es el equivalente al precio normal de enajenación menos los gastos directos de enajenación y menos el por ciento de utilidad que habitualmente se obtenga en su realización, si es superior al valor de reposición. De las obligaciones de las personas morales Los contribuyentes tendrán las siguientes obligaciones: • Llevar la contabilidad y efectuar los registros en la misma. • Expedir los comprobantes fiscales por las actividades que realicen. • Formular un estado de posición financiera y levantar inventario de existencias a la fecha en que termine el ejercicio. • Presentar declaración en la que se determine el resultado fiscal del ejercicio o la utilidad gravable del mismo y el monto del impuesto correspondiente, dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que termine dicho ejercicio. • Presentar, a más tardar el día 15 de febrero de cada año, la información respecto a préstamos obtenidos de residentes en el extranjero. • Obtener y conservar la documentación comprobatoria • Presentar, conjuntamente con la declaración del ejercicio, la información de las operaciones que realicen con partes relacionadas residentes en el extranjero. • Llevar un control de inventarios de mercancías, materias primas, productos en proceso y productos terminados, según se trate, conforme al sistema de inventarios perpetuos. • Las personas morales que distribuyan anticipos o rendimientos deberán expedir comprobante fiscal en el que conste el monto de los anticipos y rendimientos distribuidos, así como el impuesto retenido. • Llevar una cuenta de utilidad fiscal neta (cufin). Pérdidas fiscales Cuando las deducciones autorizadas son mayores a los ingresos fiscales se obtiene una pérdida fiscal. Las empresas pueden tener utilidad contable y pérdida fiscal, o al revés, pérdida contable y utilidad fiscal. Esto ocurre porque hay partidas de ingresos y gastos que tienen tratamientos diferentes en lo contable y fiscal. Un gasto de cualquier tipo se disminuye del importe de ventas, pero si este gasto no cumple con los requisitos de deducibilidad establecidos en la ley, entonces simplemente no existe desde el punto de vista fiscal. Por ejemplo, la empresa Anavi, S.A., tiene ingresos por $100 y gastos por $120, de los cuales solo $80 cumplen con los requisitos de deducibilidad según las leyes impositivas. Los otros $40 son gastos no deducibles. La tasa de impuestos es de 30%. Observe en la tabla 4.12 que se tiene pérdida contable de –$20 pero una utilidad fiscal de $20 que pagará impuestos de $6. En estos casos es cuando el empresario se pregunta cómo es posible pagar impuestos cuando se tienen pérdidas en los estados financieros. 4 El método Últimas Entradas Primeras Salidas, ueps, ya no es permitido en la lisr. Tampoco las normas de información financiera (nif C4 y nic 2) lo consideran válido. 97 Análisis financiero Contable Fiscal Ventas 100 100 Gastos 120 80 Utilidad (pérdida) –20 20 Impuestos 0 6 Utilidad neta –20 14 Tabla 4.12  Resultado contable y fiscal. Otra diferencia fiscal y contable está relacionada con el momento en que los ingresos causan el impuesto. En algunos regímenes fiscales las ventas solo se consideran para el pago del impuesto cuando se cobran y no cuando se realizan. Esta situación no se permitiría contablemente debido al principio del devengo. Por ejemplo, la empresa Ferla, S.A., vendió $200 de los cuales cobró $100. Los gastos efectuados y pagados fueron de $180, de los cuales $170 son deducibles. El régimen fiscal de Ferla, S.A., le permite acumular ingresos cuando se cobran y no cuando se facturan. Observen la tabla 4.13 que la utilidad contable antes de impuestos es de $20, sin embargo, no se presentan impuestos debido a que la base fiscal es nega- tiva. Se tiene una pérdida fiscal de –$70 generada por ingresos no acumulados en el ejercicio fiscal, y por gastos deducibles mayores a estos. Contable Fiscal Ventas $200 $100 Gastos 180 170 Utilidad (pérdida) 20 –70 Impuestos 0 0 Utilidad neta 20 –70 Tabla 4.13  Resultado contable y fiscal con ingresos acumulables al cobro. Para conciliar los dos resultados los contadores generalmente presentan un papel de trabajo denominado concilia- ción contable-fiscal. Con los datos del ejemplo anterior observe en la tabla 4.14 la conciliación entre los dos resultados. Se inicia con la utilidad contable de $20 y se termina con la pérdida fiscal de $70, para ellos se adicionan o restan las partidas fiscales no contables o viceversa, contables no fiscales. Esta conciliación es uno de los documentos esenciales en el análisis fiscal y legal. Utilidad (pérdida) contable 20 + Ingresos fiscales no contables 100 + Deducciones contables no fiscales 10 - Deducciones fiscales no contables 0 - Ingresos contables no fiscales 200 = Utilidad (pérdida) fiscal –70 Tabla 4.14  Conciliación contable-fiscal. Los regímenes fiscales están diseñados para evitar que los contribuyentes presenten pérdidas fiscales. Y si las presentan entonces se generan otros tributos que gravan a los contribuyentes. Por ejemplo, en México durante muchos años y hasta el año 2007, se tenía un impuesto sobre los activos. Este tributo gravaba inicialmente con 2% el importe de activos registrados en el balance de una persona física o moral independientemente de que tuviera pérdidas o utilidades. Esto muestra que uno de los objetivos del gobierno es extraer riqueza de la población a como dé lugar, y que difícilmente van a consentir que al- guien no pague impuestos, o peor aún, que alguien reclame devolución de los mismos. Las pérdidas fiscales son uno de los conceptos de análisis financiero más importante. Y aunque se escuche contradicto- rio, una pérdida fiscal es una especie de ingreso futuro, o mejor dicho, de un activo por utilizar. Las pérdidas fiscales pueden 98 Análisis fiscal y legal 4 utilizarse para disminuir o evitar el pago de impuestos futuros. Desde el punto de vista financiero los flujos de efectivo futu- ros se modificarán si en la actualidad se tienen pérdidas fiscales por utilizar. Para la profesión contable las pérdidas fiscales generan impuestos diferidos a favor. Se determina aplicando a las pérdi- das pendientes de amortizar la tasa de impuesto diferido. Este resultado representa el saldo del activo por impuesto diferido al final del periodo (cinif, 2014). El impuesto diferido de pérdidas fiscales debe determinarse comparando el saldo final del periodo actual con el saldo al inicio del mismo periodo, del activo por impuesto diferido. Este importe debe reconocerse en el estado de resultados. Para saber más En México la nif que trata el tema de las pérdidas fiscales es la nif D4 la que cargar dichas pérdidas o créditos. En estas circunstancias, se Impuestos a la Utilidad, en el ámbito internacional es la NIC 12 Impues- exige revelar la cuantía del activo por impuestos diferidos, así como la tos a la Ganancias. naturaleza de la evidencia en que se apoya el reconocimiento del mismo. La nic 12 (IFRS Foundation, 2010) establece: Al evaluar la probabilidad de disponer de ganancias fiscales contra Pérdidas y créditos fiscales no utilizados las que cargar las pérdidas o créditos fiscales no utilizados, la entidad Debe reconocerse un activo por impuestos diferidos, siempre que puede considerar los siguientes criterios: se puedan compensar, con ganancias fiscales de periodos posteriores, a) si la entidad tiene suficientes diferencias temporarias imponibles, pérdidas o créditos fiscales no utilizados hasta el momento, pero solo en relacionadas con la misma autoridad fiscal, y referidas a la misma en- la medida en que sea probable la disponibilidad de ganancias fiscales tidad fiscal, que puedan dar lugar a importes imponibles, en cantidad futuras, contra los cuales cargar esas pérdidas o créditos fiscales no suficiente como para cargar contra ellos las pérdidas o créditos fiscales utilizados. no utilizados, antes de que el derecho de utilización expire; Los criterios a emplear para el reconocimiento de los activos por b) si es probable que la entidad tenga ganancias fiscales antes de impuestos diferidos, que nacen de la posibilidad de compensación de que prescriba el derecho de compensación de las pérdidas o créditos pérdidas y créditos fiscales no utilizados, son los mismos que los uti- fiscales no utilizados; lizados para reconocer activos por impuestos diferidos surgidos de las c) si las pérdidas fiscales no utilizadas han sido producidas por cau- diferencias temporarias deducibles. No obstante, la existencia de pérdi- sas identificables, cuya repetición es improbable, y das fiscales no utilizadas puede ser una evidencia para suponer que, en d) si la entidad dispone de oportunidades de planificación fiscal que el futuro, no se dispondrá de ganancias fiscales. Por tanto, cuando una vayan a generar ganancias fiscales en los periodos en que las pérdidas entidad tiene en su historial pérdidas recientes, procederá a reconocer o los créditos fiscales puedan ser utilizados. un activo por impuestos diferidos surgido de pérdidas o créditos fiscales En la medida en que no sea probable disponer de ganancias fiscales no utilizados, solo si dispone de una cantidad suficiente de diferencias contra las que cargar las pérdidas o créditos fiscales no utilizados, no se temporarias imponibles, o bien si existe alguna otra evidencia convin- procederá a reconocer los activos por impuestos diferidos. cente de que dispondrá en el futuro de suficiente ganancia fiscal, contra 4.4.2 Personas físicas Están obligadas al pago del isr, las personas físicas residentes en México que obtengan ingresos en efectivo, en bienes, de- vengado, en crédito, en servicios, o de cualquier otro tipo. También están obligadas al pago del impuesto, las personas físicas residentes en el extranjero que realicen actividades empresariales o presten servicios personales independientes, en el país, a través de un establecimiento permanente, por los ingresos atribuibles a este. En la tabla 4.15 se muestra la estructura de la lisr para las personas físicas. Título IV Artículos De las personas físicas disposiciones generales 90 a 93 Capítulo I De los ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado 94 a 99 Capítulo II De los ingresos por actividades empresariales y profesionales Sección I De las personas físicas con actividades empresariales y profesionales 100 a 110 Sección II Régimen de incorporación fiscal 111 a 113 Capítulo III De los ingresos por arrendamiento y en general por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles 114 a 118 Capítulo IV De los ingresos por enajenación de bienes (Continúa) 99 Análisis financiero (Continuación) Título IV Artículos De las personas físicas disposiciones generales Sección I Del régimen general 119 a 128 Sección II De la enajenación de acciones en bolsa de valores 129 Capítulo V De los ingresos por adquisición de bienes 130 a 132 Capítulo VI De los ingresos por intereses 133 a 136 Capítulo VII De los ingresos por la obtención de préstamos 137 a 139 Capítulo VIII De los ingresos por dividendos y en general por las ganancias distribuidas por personas morales 140 Capítulo IX De los demás ingresos que obtengan las personas físicas 141 a 146 Capítulo X De los requisitos de las deducciones 147 a 149 Capítulo XI De la declaración anual 150 a 152 Tabla 4.15  Estructura del título IV de las personas físicas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta 2014, México. Las personas físicas podrán ser objeto del procedimiento de discrepancia fiscal cuando se compruebe que el monto de las erogaciones en un año de calendario sea superior a los ingresos declarados por el contribuyente, o bien a los que le hu- biere correspondido declarar. Para tal efecto, también se considerarán erogaciones efectuadas por cualquier persona física, las consistentes en gastos, adquisiciones de bienes y depósitos en cuentas bancarias, en inversiones financieras o tarjetas de crédito. Para conocer el monto de las erogaciones, las autoridades fiscales podrán utilizar cualquier información que obre en su poder, ya sea porque conste en sus expedientes, documentos o bases de datos, o porque haya sido proporcionada por un tercero u otra autoridad. De los ingresos por salarios Se consideran ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado, los salarios y demás prestaciones que deriven de una relación laboral, incluyendo la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas y las prestaciones percibidas como consecuencia de la terminación de la relación laboral. Quienes hagan pagos por los conceptos de salarios están obligados a efectuar retenciones y enteros mensuales que ten- drán el carácter de pagos provisionales a cuenta del impuesto anual. No se efectuará retención a las personas que en el mes únicamente perciban un salario mínimo. La retención se calculará aplicando a la totalidad de los ingresos obtenidos en un mes de calendario, los datos de la tabla 4.16. El procedimiento es el mostrado en la tabla 4.17: Por ciento para aplicarse sobre el excedente Límite inferior Límite superior Cuota fija del límite inferior % 0.01 496.07 0 1.92% 496.08 4 210.41 9.52 6.40% 4 210.42 7 399.42 247.24 10.88% 7 399.43 8 601.50 594.21 16.00% 8 601.51 10 298.35 786.54 17.92% 10 298.36 20 770.29 1 090.61 21.36% 20 770.30 32 736.83 3 327.42 23.52% 32 736.84 62 500.00 6 141.95 30.00% 62 500.01 83 333.33 15 070.90 32.00% 83 333.34 250 000.00 21 737.57 34.00% 250 000.01 En adelante 78 404.23 35.00% Tabla 4.16  Tabla mensual para calcular el isr a las personas físicas. lisr, 2014. 100 Análisis fiscal y legal 4 Ingresos – Límite inferior = Excedente del límite inferior x % de excedente = Impuesto marginal + Cuota fija = Impuesto causado Tabla 4.17  Método de cálculo del ISR por salarios. Por ejemplo, la señorita Mariana Palacios obtiene un salario mensual de $15 000. Siguiendo el método de la tabla 4.17, se puede observar en la tabla 4.18 que el isr es de $2 094.88. En proporción el impuesto de Mariana representa 14% de sus ingresos (2 094.88/15 000). Aquí se observa que aunque la tasa máxima es de 35%, el isr es progresivo, se paga un mayor porcentaje si se tienen más ingresos y menos para las rentas más bajas. Ingresos por salarios 15 000.00 – Límite inferior 10 298.36 = Excedente del límite inferior 4 701.64 x % de excedente 21.36% = Impuesto marginal 1 004.27 + Cuota fija 1 090.61 = Impuesto causado 2 094.88 Tabla 4.18  Cálculo del isr por salarios. En México según la lisr las personas que tienen ingresos inferiores a $7 383 mensuales, es decir, unos 521 dólares USD a un tipo de cambio de 14 mxp/usd tienen derecho a recibir un subsidio de impuestos. Los contribuyentes además de efectuar los pagos de este impuesto, tendrán las siguientes obligaciones: • Proporcionar a las personas que les hagan los pagos los datos necesarios, para que dichas personas los inscriban en el Registro Federal de Contribuyentes (rfc). • Solicitar las constancias y proporcionarlas al empleador dentro del mes siguiente a aquél en el que se inicie la presta- ción del servicio, o en su caso, al empleador que vaya a efectuar el cálculo del impuesto definitivo o acompañarlas a su declaración anual. • Presentar declaración anual. • Comunicar por escrito al empleador si prestan servicios a otro empleador y este les aplica el subsidio para el empleo, a fin de que ya no se aplique nuevamente. De las personas físicas con actividades empresariales y profesionales Están obligadas al pago del impuesto las personas físicas que perciban ingresos derivados de la realización de actividades empresariales o de la prestación de servicios profesionales. Son ingresos por actividades empresariales, los provenientes de la realización de actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas. Y son ingresos por la prestación de un servicio profesional, las remuneraciones que deriven de un servicio personal independiente (contadores, arquitectos, médicos, abogados, entre otros). Se entiende que los ingresos los obtienen en su totalidad las personas que realicen la actividad empresarial o presten el servicio profesional. Se considera que el contribuyente percibe ingresos preponderantemente por actividades empresariales o por prestación de servicios profesionales, cuando dichos ingresos representen en el ejercicio de que se trate o en el anterior, más de 50% de los ingresos acumulables del contribuyente. Las personas físicas que obtengan ingresos por actividades empresariales o servicios profesionales, podrán efectuar las deducciones siguientes: 101 Análisis financiero • Las devoluciones que se reciban o los descuentos o bonificaciones que se hagan. • Las adquisiciones de mercancías, así como de materias primas, productos semiterminados o terminados, que utilicen para prestar servicios, para fabricar bienes o para enajenarlos. • Los gastos necesarios para llevar a cabo su actividad (papelería, teléfono, capacitación, etc.). • Las inversiones (automóviles, máquinas, computadoras, etc.). • Los intereses pagados derivados de la actividad empresarial o servicio profesional • Las cuotas a cargo de los patrones pagadas al Instituto Mexicano del Seguro Social. • Los pagos efectuados por el impuesto local sobre los ingresos por actividades empresariales o servicios profesionales. Los contribuyentes efectuarán pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto del ejercicio. El pago provisional se determinará de acuerdo con lo mostrado en la tabla 4.19, y tomando en cuenta los datos de la tabla 4.16: Ingresos – Deducciones – Pérdidas pendientes de amortizar = Resultado fiscal – Límite inferior = Excedente del límite inferior x % de excedente = Impuesto marginal + Cuota fija = Impuesto causado – Pagos provisionales anteriores – Retenciones efectuadas = ISR a pagar Tabla 4.19  Método de cálculo del ISR por actividades empresariales y servicios profesionales para personas físicas. Por ejemplo, el señor Fernando Martinez obtiene ingresos en el mes de enero de $170 000 por actividades empresaria- les; tiene gastos y compras de materias primas por $95 000. Observe en la tabla 4.20 que el isr a pagar para Fernando es de $19 070.09. En este caso la proporción del impuesto con respecto a la utilidad (resultado fiscal) es de 25.42% (19 070/75 000). Ventas $170 000.00 – Deducciones 95 000.00 – Pérdidas pendientes de amortizar 0.00 = Resultado fiscal 75 000.00 – Límite inferior 62 500.01 = Excedente del límite inferior 12 499.99 x % de excedente 32.00% = Impuesto marginal 4 000.00 + Cuota fija 15 070.90 = Impuesto causado 19 070.90 – Pagos provisionales anteriores 0.00 – Retenciones 0.00 = isr a pagar 19 070.90 Tabla 4.20  Cálculo del isr por actividades empresariales para personas físicas. 102 Análisis fiscal y legal 4 Cuando los contribuyentes personas físicas presten servicios profesionales a las personas morales, estas últimas deberán re- tener, como pago provisional, el monto que resulte de aplicar la tasa de 10% sobre el monto de los pagos que les efectúen, sin deducción alguna. El impuesto retenido será acreditable contra el impuesto a pagar que resulte en los pagos provisionales. Quienes en el ejercicio obtengan en forma esporádica ingresos derivados de la prestación de servicios profesionales y no obtengan otros ingresos, cubrirán, como pago provisional a cuenta del impuesto anual, el monto que resulte de aplicar la tasa del 20% sobre los ingresos percibidos, sin deducción alguna. La pérdida fiscal se obtendrá cuando los ingresos en el ejercicio sean menores a las deducciones autorizadas en el mismo. Al resultado obtenido se le adicionará la participación de los trabajadores en las utilidades (ptu) pagada en el ejercicio. En este caso se estará a lo siguiente: • La pérdida fiscal ocurrida en un ejercicio podrá disminuirse de la utilidad fiscal determinada, de los diez ejercicios siguientes, hasta agotarla. • El derecho de disminuir pérdidas fiscales es personal del contribuyente que las sufre y no podrá ser transmitido por acto entre vivos ni como consecuencia de la enajenación del negocio. En el caso de realizarse actividades empresaria- les, solo por causa de muerte podrá transmitirse el derecho a los herederos o legatarios, que continúen realizando las actividades empresariales de las que derivó la pérdida. Los contribuyentes tendrán, entre otras, las siguientes obligaciones: • Solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. • Llevar contabilidad. • Expedir comprobantes fiscales que acrediten los ingresos que perciban. • Conservar la contabilidad y los comprobantes de los asientos respectivos, así como aquéllos necesarios para acreditar que se ha cumplido con las obligaciones fiscales. • Los contribuyentes que lleven a cabo actividades empresariales deberán formular un estado de posición financiera y levantar inventario de existencias cada año. • En la declaración anual que se presente determinarán la utilidad fiscal y el monto que corresponda a la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa. • Presentar y mantener a disposición de las autoridades fiscales la información. Régimen de incorporación fiscal (rif) A partir del 2014 en México el rif es el régimen del isr para las personas físicas que realicen únicamente actividades empre- sariales, que enajenen bienes o presten servicios por los que no se requiera para su realización título profesional, siempre que los ingresos propios de su actividad empresarial obtenidos en el ejercicio inmediato anterior, no hubieran excedido de la cantidad de dos millones de pesos. No podrán pagar el impuesto en el régimen de incorporación fiscal: • Los socios, accionistas o integrantes de personas morales o cuando sean partes relacionadas. • Los contribuyentes que realicen actividades relacionadas con bienes raíces, capitales inmobiliarios, negocios inmo- biliarios o actividades financieras, salvo tratándose de aquellos que únicamente obtengan ingresos por la realización de actos de promoción o demostración personalizada a clientes personas físicas para la compra-venta de casas habi- tación o vivienda, y dichos clientes también sean personas físicas que no realicen actos de construcción, desarrollo, remodelación, mejora o venta de las casas habitación o vivienda. • Las personas físicas que obtengan ingresos por concepto de comisión, mediación, agencia, representación, corre- duría, consignación y distribución, salvo tratándose de aquellas personas que perciban ingresos por conceptos de mediación o comisión y estos no excedan de 30% de sus ingresos totales. • Las personas físicas que obtengan ingresos por concepto de espectáculos públicos y franquiciatarios. • Los contribuyentes que realicen actividades a través de fideicomisos o asociación en participación. Los contribuyentes calcularán y enterarán el impuesto en forma bimestral, el cual tendrá el carácter de pago definiti- vo, a más tardar el día 17 de los meses de marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre y enero del año siguiente. Para estos efectos, la utilidad fiscal del bimestre de que se trate se determinará restando de la totalidad de los ingresos obtenidos en dicho bimestre en efectivo, en bienes o en servicios, las deducciones autorizadas que sean estrictamente indispensables para la obtención de los ingresos, así como las erogaciones efectivamente realizadas en el mismo periodo para la adquisición de activos, gastos y cargos diferidos y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas pagada en el ejercicio. 103 Análisis financiero Cuando los ingresos percibidos sean inferiores a las deducciones del periodo que corresponda, los contribuyentes debe- rán considerar la diferencia que resulte entre ambos conceptos como deducibles en los periodos siguientes. A la utilidad fiscal, se le aplicará los datos de la tabla 4.21 con el mismo método de salarios y actividad empresarial. Por ciento para aplicarse sobre Límite inferior Límite superior Cuota fija el excedente del límite inferior 0.01 992.14 0 1.92% 992.15 8 420.82 19.04 6.40% 8 420.83 14 798.84 494.48 10.88% 14 798.85 17 203.00 1 188.42 16.00% 17 203.01 20 596.70 1 573.08 17.92% 20 596.71 41 540.58 2 181.22 21.36% 41 540.59 65 473.66 6 654.84 23.52% 65 473.67 125 000.00 12 283.90 30.00% 125 000.01 166 666.66 30 141.80 32.00% 166 666.67 500 000.00 43 475.14 34.00% 500 000.01 En adelante 156 808.46 35.00% Tabla 4.21  Tabla bimestral para calcular el isr a las personas físicas. lisr, 2014. El impuesto que se determine se podrá disminuir conforme a los porcentajes y de acuerdo con el número de años que tengan tributando en el régimen previsto, conforme a la tabla 4.22. Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Por la presentación de información de 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% ingresos, erogaciones y proveedores Tabla 4.22  Reducción del isr a pagar en el rif. Los contribuyentes que opten por aplicar el rif, solo podrán permanecer en el régimen que prevé la misma, durante un máximo de diez ejercicios fiscales consecutivos. Una vez concluido dicho periodo, deberán tributar conforme al régimen de personas físicas con actividades empresariales y profesionales. Las personas en el rif, tendrán las obligaciones siguientes: • Solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. • Conservar comprobantes que reúnan requisitos fiscales, únicamente cuando no se haya emitido un comprobante fiscal por la operación. • Registrar en los medios o sistemas electrónicos, los ingresos, egresos, inversiones y deducciones del ejercicio corres- pondiente. • Entregar a sus clientes comprobantes fiscales. • Efectuar el pago de las erogaciones relativas a sus compras e inversiones, cuyo importe sea superior a $2 000.00, mediante cheque, tarjeta de crédito, débito o de servicios. • Presentar, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago, declaraciones bi- mestrales en las que se determinará y pagará el impuesto. • Tratándose de las erogaciones por concepto de salarios, los contribuyentes deberán efectuar las retenciones, y efectuar bimestralmente, los días 17 del mes inmediato posterior al término del bimestre, el entero por concepto del impuesto sobre la renta de sus trabajadores conjuntamente con la declaración bimestral que corresponda. 104 Análisis fiscal y legal 4 • Pagar el impuesto sobre la renta, siempre que, además de cumplir con los requisitos establecidos en esta, presenten en forma bimestral, en la declaración, los datos de los ingresos obtenidos y las erogaciones realizadas, incluyendo las inversiones, así como la información de las operaciones con sus proveedores en el bimestre inmediato anterior. Cuando no se presente en el plazo establecido la declaración dos veces en forma consecutiva o en cinco ocasiones duran- te los 6 años, el contribuyente dejará de tributar en los términos del rif y deberá tributar en los términos del régimen general. De la declaración anual Las personas físicas que obtengan ingresos en un año de calendario, a excepción de los exentos y de aquellos por los que se haya pagado impuesto definitivo, están obligadas a pagar su impuesto anual mediante declaración que presentarán en el mes de abril del año siguiente. Podrán optar por no presentar la declaración a que se refiere el párrafo anterior, las personas físicas que únicamente obtengan ingresos acumulables en el ejercicio por los conceptos de salarios, cuya suma no exceda de $400 000. Las personas físicas, para calcular su impuesto anual, podrán hacer, además de las deducciones autorizadas que les co- rrespondan, las siguientes deducciones personales, considerando algunas limitantes que establece la misma ley: • Los pagos por honorarios médicos y dentales, así como los gastos hospitalarios, efectuados por el contribuyente para sí, para su cónyuge o para la persona con quien viva en concubinato y para sus ascendientes o descendientes en línea recta. • Los gastos de funerales, efectuados para las personas señaladas en el punto anterior. • Los donativos no onerosos ni remunerativos. • Los intereses reales efectivamente pagados en el ejercicio por créditos hipotecarios destinados a la adquisición de su casa habitación. • Las aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complemen- tarias de retiro, o a las cuentas de planes personales de retiro, así como las aportaciones voluntarias realizadas a la subcuenta de aportaciones voluntarias. • Las primas por seguros de gastos médicos, siempre que el beneficiario sea el propio contribuyente, su cónyuge o la persona con quien vive en concubinato, o sus ascendientes o descendientes, en línea recta. • Los gastos destinados a la transportación escolar de los descendientes en línea recta cuando esta sea obligatoria. El monto total de las deducciones que podrán efectuar los contribuyentes no podrá exceder de la cantidad que resulte menor entre cuatro salarios mínimos generales elevados al año del área geográfica del contribuyente, o de 10% del total de los ingresos del contribuyente, incluyendo aquellos por los que no se pague el impuesto. Las personas físicas calcularán el impuesto del ejercicio sumando, a los ingresos obtenidos, después de efectuar las de- ducciones autorizadas, al resultado obtenido se le disminuirá, en su caso, las deducciones personales. A la cantidad que se obtenga se le aplicará la tabla 4.24. Contra el impuesto anual calculado, se podrán efectuar los siguientes acreditamientos: • El importe de los pagos provisionales efectuados durante el año de calendario. • El impuesto acreditable. Por ejemplo, el contador Felipe Monroy tuvo en el ejercicio ingresos por la prestación de servicios profesionales de contaduría por $700 000, realizó gastos relacionados a su actividad por $250 000. Los clientes a los que les proporcionó sus servicios le hicieron retenciones de isr por $70 000 (10% del ingreso), y el hizo pagos provisionales de isr por $30 000. Además tuvo deducciones personales por la compra de un seguro de gastos médicos mayores por $50 000. Observe en la tabla 4.23 que en este ejemplo el cálculo del isr anual arroja un saldo a favor del contribuyente. El señor Felipe debía pagar un impuesto de $75 851 en el ejercicio, sin embargo, hizo pagos por $50 000 y le retuvieron $30 000, es decir pago $100 000 durante el ejercicio. Por lo tanto, resulta un saldo a favor de $24 149. 105 Análisis financiero Ingresos 700 000 – Gastos 250 000 = Resultado 450 000 – Deducciones personales 50 000 = Base del impuesto 400 000 – Límite inferior 392 842 = Excedente sobre el límite inferior 7 158 x % sobre el excedente 30% = Impuesto marginal 2 147 – Cuota fija 73 703 = Impuesto causado 75 851 – Pagos provisionales 30 000 – Retenciones 70 000 = Impuesto a pagar (favor) –24 149 Tabla 4.23  Cálculo del isr anual para una persona física con servicios profesionales. En los casos en los que el impuesto a cargo del contribuyente sea menor que la cantidad que se acredite, únicamente se podrá solicitar la devolución o efectuar la compensación del impuesto efectivamente pagado o que le hubiera sido retenido. Por ciento para aplicarse Límite inferior Límite superior Cuota fija sobre el excedente del límite inferior 0.01 5 952.84 0 1.92% 5 952.85 50 524.92 114.29 6.40% 50 524.93 88 793.04 2 966.91 10.88% 88 793.05 103 218.00 7 130.48 16.00% 103 218.01 123 580.20 9 438.47 17.92% 123 580.21 249 243.48 13 087.37 21.36% 249 243.49 392 841.96 39 929.05 23.52% 392 841.97 750 000.00 73 703.41 30.00% 750 000.01 1 000 000.00 180 850.82 32.00% 1 000 000.01 3 000 000.00 260 850.81 34.00% 3 000 000.01 En adelante 940 850.81 35.00% Tabla 4.24  Tabla anual para calcular el isr a las personas físicas. lisr, 2014. 4.5 Impuesto al Valor Agregado El impuesto sobre el valor agregado o impuesto sobre el valor añadido, también conocido simplemente como iva, es una carga fiscal sobre el consumo de productos y servicios. Este impuesto está generalizado en muchas partes del mundo. El iva es un impuesto indirecto, que paga el consumidor final pero lo presenta el vendedor a las autoridades tributarias. Todos los contribuyentes en la cadena de producción y comercialización, excepto el consumidor final, se acreditan el iva que pagaron contra el iva que cobraron, y la diferencia la pagan a las autoridades fiscales. La Ley del Impuesto al Valor Agregado (liva) de México tiene la estructura mostrada en la tabla 4.25. Se observa que el primer capítulo es referente a las disposiciones generales, es decir, quiénes son los sujetos obligados, cuáles son las tasas del impuesto y las bases sobre las que se cobra. Los primeros capítulos se tratan de cada uno de los diferentes actos o actividades gravados. Los capítulos posteriores se refieren a las obligaciones de los contribuyentes y a las facultades de las autoridades. 106 Análisis fiscal y legal 4 Capítulo Tema artículos Capítulo I Disposiciones generales 1 al 7 Capítulo II De la enajenación 8 al 13 Capítulo III De la prestación de servicios 14 al 18 Capítulo IV Del uso o goce temporal de bienes 19 al 23 Capítulo V De la importación de bienes y servicios 24 al 28 Capítulo VI De la exportación de bienes o servicios 29 al 31 Capítulo VII De las obligaciones de los contribuyentes 32 al 37 Capítulo VIII De las facultades de las autoridades 38 al 40 Capítulo IX De las participaciones a las entidades federativas 41 al 43 Tabla 4.25  Estructura de la ley del Impuesto al Valor Agregado (liva) en México, 2015. En México según la liva (2014) están obligadas al pago de este impuesto las personas físicas y morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes: • Enajenen bienes. • Presten servicios independientes. • Otorguen el uso o goce temporal de bienes. • Importen bienes o servicios. El impuesto se calcula aplicando a los valores que señale la ley, la tasa de 16%. El iva en ningún caso se considerará que forma parte de dichos valores. El contribuyente debe trasladar dicho impuesto en forma expresa y por separado, a las personas que adquieran los bie- nes, los usen o gocen temporalmente, o reciban los servicios. Se entiende por traslado del impuesto el cobro o cargo que el contribuyente debe hacer a dichas personas, inclusive cuando se retenga. El contribuyente debe pagar la diferencia entre el impuesto a su cargo y el que le hayan trasladado o el que él hubiese pagado en la importación de bienes o servicios, siempre que sean acreditables. En su caso, el contribuyente disminuirá del impuesto a su cargo, el impuesto que se le haya retenido. Por ejemplo, la empresa El Progreso, S.A., vendió y cobró en el mes de enero $100 000 más el iva correspondiente de $16 000. En ese mismo periodo pagó gastos por papelería y otros materiales por $70 000 más IVA de $11 200. En febrero la cobranza fue de $80 000 más iva y los gastos fueron de $90 000 más iva. Por tanto, la empresa tiene en el mes de enero iva trasladado $16 000 e iva por acreditar por $11 200; la diferencia es el iva por pagar de $4 800. Para el mes de febrero las operaciones resultan en un iva a favor. Observe las transacciones en la tabla 4.26 y la determinación del iva en la tabla 4.27. Concepto Enero Febrero Cobranza 100 000 80 000 iva trasladado 16 000 12 800 Total 116 000 92 800 Pagos de gastos 70 000 90 000 iva acreditable 11 200 14 400 Total 81 200 104 400 Tabla 4.26  Operaciones de la empresa El Progreso, S.A. Concepto Enero Febrero IVA trasladado 16 000 12 800 – IVA acreditable 11 200 14 400 = IVA por pagar (a favor) 4 800 –1 600 Tabla 4.27  Cédula de determinación del iva. 107 Análisis financiero El acreditamiento consiste en restar el impuesto acreditable, de la cantidad que resulte de aplicar a los valores la tasa que corresponda según sea el caso. Se entiende por impuesto acreditable el iva que haya sido trasladado al contribuyente y el propio impuesto que él hubiese pagado con motivo de la importación de bienes o servicios, en el mes de que se trate. Cuando en la declaración de pago resulte saldo a favor el contribuyente podrá acreditarlo contra el impuesto a su cargo que le corresponda en los meses siguientes hasta agotarlo, solicitar su devolución o llevar a cabo su compensación contra otros impuestos. Cuando se solicite la devolución deberá ser sobre el total del saldo a favor. En el caso de que se realice la compensación y resulte un remanente del saldo a favor, el contribuyente podrá solicitar su devolución, siempre que sea sobre el total de dicho remanente. Retención   Según la liva en México están obligados a efectuar la retención del impuesto que se les traslade, los contribuyentes que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos: Personas morales que: • Reciban servicios personales independientes, o usen o gocen temporalmente bienes, prestados u otorgados por per- sonas físicas, respectivamente. • Adquieran desperdicios para ser utilizados como insumo de su actividad industrial o para su comercialización. • Reciban servicios de autotransporte terrestre de bienes, prestados por personas físicas o morales. • Reciban servicios prestados por comisionistas, cuando estos sean personas físicas. Personas físicas o morales que adquieran bienes tangibles, o los usen o gocen temporalmente, que enajenen u otorguen residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en el país. Quienes efectúen la retención sustituirán al enajenante, prestador de servicio u otorgante del uso o goce temporal de bienes en la obligación de pago y entero del impuesto. El retenedor efectuará la retención del impuesto en el momento en el que pague el precio o la contraprestación y sobre el monto de lo efectivamente pagado y lo enterará mediante declaración, conjuntamente con el pago del impuesto corres- pondiente, sin que contra el entero de la retención pueda realizarse acreditamiento, compensación o disminución alguna. Tasa 0%  En la liva se establece que el impuesto se calcula aplicando la tasa de 0% cuando se realicen, con ciertas excepciones y espe- cificaciones de la misma ley, los actos o actividades de la figura 4.11. Los actos o actividades a los que se les aplica la tasa de 0% producen los mismos efectos legales que aquellos por los que se deba pagar el impuesto. La enajenación de: La prestación de servicios independientes: El arrendamiento de: La exportación de: • Animales y vegetales que no estén industrializados. • Los prestados directamente a los agricultores Maquinaria y equipo: Bienes o servicios • Medicinas de patente y productos destinados a la y ganaderos. • Tractores alimentación. • Los de molienda o trituración de maíz • Invernaderos • Hielo y agua no gaseosa ni compuesta. o de trigo. • Equipos de irrigación. • Tractores para accionar implementos agrícolas. • Los de pasteurización de leche. • Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas. • Los prestados en invernaderos. • Invernaderos y equipos de irrigación. • Los de despepite de algodón en rama. • Oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas • Los de sacrificio de ganado y aves de corral. u ornamentales. • Los de reaseguro. • Libros, periódicos y revistas, que editen los propios • Los de suministro de agua para uso doméstico contribuyentes. Figura 4.11  Actos o actividades gravados para el iva a tasa 0%. Fuente: Elaboración propia con base en liva 2014, México. Para el análisis financiero en la etapa fiscal y legal, el análisis del iva es relevante y muy importante. Una organización puede ser sujeta o no al gravamen dependiendo de los actos o actividades que realice. Las políticas de precios y gastos, así como los flujos de efectivo deben considerar los importes pagados por este impuesto. Existen contribuyentes que por algu- na razón tienen saldos a favor de iva. Por ejemplo, en México los medicamentos están gravados a la tasa 0%. Por tanto, las compañías que están en la cadena de producción y comercialización de medicinas no cobran iva en la ventas, sin embargo, 108 Análisis fiscal y legal 4 los gastos e inversiones que realizan sí pagan este impuesto. Son empresas que normalmente mantienen saldos a favor de iva, y deben llevar a cabo procesos para solicitar la devolución del mismo. Situación que las hace constantemente vigiladas y requeridas por las autoridades hacendarias. Algunos actos o actividades están exentos del iva por tanto, el efecto financiero es diferente. Por ejemplo, la enajenación de casa habitación está exenta del impuesto. Entonces cuando una constructora vende una casa no cobra iva, pero los gastos que esta realiza como la compra de varilla, o cemento sí tienen iva. En México la liva establece que el iva de los gastos en este caso será parte del costo del producto o servicio. Para la constructora significa que el costo de la varilla y del cemento es 16% más elevado que para alguien que construye edificios, carreteras o estadios de futbol, los cuales sí pueden acreditar el iva pagado. Estos detalles son fundamentales para el análisis financiero. 4.6 Contribuciones y aportaciones de seguridad social La política social es una disciplina dedicada a estudiar e intervenir públicamente en las consecuencias materiales y morales del desarrollo de las sociedades modernas. Como disciplina y como actividad política presenta la misión fundamental de atender los tres grandes fines de la acción social contemporánea: justicia social, bienestar social y orden social. El bienestar lo define el diccionario como el conjunto de las cosas necesarias para vivir bien, tener una vida holgada o abastecida de cuanto conduce a pasarlo bien y con tranquilidad (rae, 2012). El concepto posee una importante carga de subjetividad que asigna el individuo, ¿qué es pasarla bien y tranquilo?, aunque también aparece correlacionado con algunos factores económicos objetivos, como salario, asistencia médica, pensión, etc. El bienestar social es el conjunto de elementos que contribuyen en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. Es una condición que en parte no es observable directa- mente, sino que es a partir de formulaciones como se comprende y se puede comparar de un tiempo a otro. La seguridad social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o co- bertura de las necesidades socialmente reconocidas, como salud, vejez, vivienda o discapacidades. El objetivo de la seguridad social es ofrecer protección a las personas que están en la imposibilidad de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales y que puedan seguir satisfaciendo sus principales necesidades. El seguro social es una institución que administra los fondos y otorga los diferentes beneficios que contempla la seguri- dad social en función al reconocimiento a contribuciones hechas a un esquema de seguro. Estos servicios o beneficios inclu- yen típicamente la provisión de pensiones de jubilación, seguro de incapacidad, pensiones de viudez y orfandad, cuidados médicos y seguro de desempleo. La encrucijada de la seguridad social La proporción es similar para los servicios de salud de la seguridad social Viernes, 26 de octubre de 2012 donde, por cierto, los adultos mayores son usuarios que demandan gran Elizabeth Tinoco cantidad de servicios. En América Latina y el Caribe más de 70 por ciento de la población en Además, debemos considerar que los sistemas de protección social edad de trabajar no contribuye con ningún sistema de pensión. Es un dato deben apuntar a otros grupos vulnerables de la población, como enfer- abrumador en una región donde las tasas de natalidad se desploman y el mos y discapacitados, personas sin ingresos o desempleadas, a niños envejecimiento de la sociedad no tiene precedentes. En este escenario, que de lo contrario son obligados a trabajar o a quienes sobreviven a un tenemos el reto de avanzar hacia un cambio de paradigmas cuando ha- trabajador fallecido y no tienen de qué vivir. blamos de la seguridad social del presente y del futuro. En este contexto, la seguridad social debe ser vista como una herra- Basta dar un rápido vistazo a la situación demográfica. Las últimas mienta para luchar contra la pobreza y la exclusión social. cifras de organismos especializados (celade) indicaban que la población Un primer paso para el cambio de paradigmas tiene que ver con en- de adultos mayores de 60 años ya representa 9.9% del total y será de tender que los sistemas de protección social no pueden ser vistos como más de 35% en 2100. En 2040, por primera vez habrá más adultos gasto ni caridad, sino que representan una oportunidad de fortalecer las mayores que niños. economías y de contribuir a un desarrollo que permita eliminar la pobreza Las últimas estimaciones de la oit indican que solamente 27.6% de y la desigualdad actuales. las personas entre 15 y 64 años cotizan para su pensión en la región. Una región con muchas más personas mayores, la mayor parte des- Esto incluye tanto aquellas personas que se consideran económicamente protegidas sin ingresos y por tanto en situación de pobreza, con sistemas activas como a las que no pertenecen a la fuerza de trabajo. Pero la ver- sanitarios colapsados, no parece el retrato del futuro que queremos hoy. dad es que todos envejecemos, y todos necesitaremos un ingreso para La baja proporción de personas que logran contribuir una parte de esquivar la pobreza a una edad avanzada. sus ingresos nos indica que será imposible financiar los sistemas de se- Por otra parte la brecha de cobertura en la protección es significativa, guridad social solamente con cotizaciones personales, más aún si habrá pues 40% de los mayores de 65 años no reciben ningún tipo de pensión. cada vez más adultos mayores y menos jóvenes. (Continúa) 109 Análisis financiero (Continuación) Es indudable que, tal como ocurre en muchos países avanzados, co- efecto positivo pues permitieron mantener la demanda y contribuyeron a rresponde un papel al Estado así como a la sociedad en su conjunto. la productividad laboral. Los sistemas de seguridad social basados exclusivamente en regímenes La seguridad social vista con una mirada más moderna debe consi- contributivos son ideales pero pertenecen al pasado, y ahora es necesario derarse como medidas de impacto multidimensional, que benefician a las generar opciones no contributivas también. personas, a las comunidades, a los lugares donde trabajan o viven y por Desde las Naciones Unidas se ha abordado el desafío de la brecha tanto actúan como estabilizadores económicos. en seguridad social con una propuesta que busca maximizar la cobertura En cierto sentido estamos en una encrucijada. Enfrentamos el dilema hasta hacerla universal, mediante un uso eficiente y creativo de los re- de parchar sistemas que no han funcionado bien nunca y que serán so- cursos disponibles. Se llama la iniciativa del Piso de Protección Social, y brepasados, o seguir el camino de iniciativas que contribuyan al bienestar busca combinar la garantía de un ingreso básico para todas las personas ciudadano como base de sociedades económicamente más competitivas con la prestación de servicios esenciales, por ejemplo en salud. y socialmente más inclusivas. La iniciativa del Piso, que es una de las prioridades de acción para la Sin protección social adecuada será imposible tener sociedades de oit, parte de la base que si las iniciativas de protección social están bien calidad capaces de plantearse con éxito la globalización. diseñadas pueden ser financiadas con diversas fuentes de recursos pero, sobre todo, son rentables pues contribuyen a mantener en la economía a Fuente: (Tinoco, 2012) personas que de otra forma estarían marginadas. Organización Mundial del Trabajo Durante la crisis internacional en los países donde se sintieron efec- http://www.oit.org.pe/index.php?option=com_content&view= tos más moderados y donde la recuperación fue más rápida las medidas article&id=2538:la-encrucijada-de-la-seguridad-social&catid=117:ultimas- de protección social, desde los seguros de desempleo hasta las pensio- noticias&Itemid=1305 nes de gracia o las transferencias condicionadas de recursos, tuvieron un Seguridad social en México Tiene como antecedente legal la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum). El artículo 123 fracción XXIX, establece: “Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares”. Para esto se crearon institutos especializados para la atención de los trabajadores, que de acuerdo con el tipo de empresa en la que laboran es la naturaleza de la institución que los respalda. De esta forma nacieron las siguientes instituciones: • imss, Instituto Mexicano del Seguro Social • issste,Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado • issfam, Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas • infonavit, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores • fovissste, Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores En México lo relacionado a la seguridad social está contenido en varias leyes, una de ellas es la ley del Seguro Social (lss). La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que será garantizada por el Estado. 4.6.1 Seguro Social La Ley del Seguro Social de México tiene la siguiente estructura: I. Disposiciones generales II. Del régimen obligatorio III. Del régimen voluntario  IV. Del Instituto Mexicano del Seguro Social V. De los procedimientos, de la caducidad y prescripción VI. De las responsabilidades, infracciones, sanciones y delitos Todos los trabajadores de las empresas privadas deben estar inscritos en el imss, por tanto aplica lo correspondiente al título II del régimen obligatorio de la lss. La inscripción a la seguridad social es la prestación mínima junto con el aguinaldo 110 Análisis fiscal y legal 4 de 15 días, vacaciones de 6 días por año y su respectiva prima vacacional de 25%. Estas son “las prestaciones mínimas de ley” a las que se refieren las personas y empresas cuando acuerdan una relación laboral. La organización y administración del Seguro Social están a cargo del organismo público descentralizado con persona- lidad jurídica y patrimonio propios, de integración operativa tripartita (Estado, empresa y trabajador), en razón de que a la misma concurren los sectores público, social y privado, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual tiene también el carácter de organismo fiscal autónomo. El régimen obligatorio del seguro social comprende los diferentes seguros (ramos) a los que tienen derecho los afiliados (art 11, lss): • Riesgos de trabajo • Enfermedades y maternidad • Invalidez y vida • Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez • Guarderías y prestaciones sociales Algunas personas pueden voluntariamente ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio (art. 13 lss), entre ellos: • Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesa- nos y demás trabajadores no asalariados • Los trabajadores domésticos • Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios • Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio • Los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes como sujetos de seguridad social Según el artículo 15 de la lss los patrones están obligados, entre otras cosas, a: • Registrarse e inscribir a sus trabajadores, comunicar sus altas y bajas, las modificaciones de su salario. dentro de plazos no mayores de cinco días hábiles. • Llevar registros, como nóminas y listas de raya en las que se asiente invariablemente el número de días trabajados y los salarios percibidos por sus trabajadores. Es obligatorio conservar estos registros durante los cinco años siguientes al de su fecha. • Determinar las cuotas obrero-patronales a su cargo y enterar su importe al Instituto. • Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias. • Cumplir con las obligaciones en relación con el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. • Expedir y entregar, tratándose de trabajadores eventuales de la ciudad o del campo, constancia de los días laborados Patrón. Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los 1. m. y f. Defensor, protector. servicios de otros trabajadores, el patrón de aquel, lo será también de estos. 2. m. y f. Que tiene cargo de patronato. Artículo 11. Los directores, administradores, gerentes y demás per- 3. m. y f. Santo titular de una iglesia. sonas que ejerzan funciones de dirección o administración en la empresa 5. m. y f. Dueño de la casa donde alguien se aloja u hospeda. o establecimiento, serán considerados representantes del patrón y en tal 6. m. y f. Amo, ama. concepto lo obligan en sus relaciones con los trabajadores. 7. m. y f. Patrono (|| persona que emplea obreros). Artículo 12. Intermediario es la persona que contrata o interviene en 8. m. Hombre que manda y dirige un pequeño buque mercante. la contratación de otra u otras para que presten servicios a un patrón. 9. m. Modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual. Artículo 13. No serán considerados intermediarios, sino patrones, 10. m. Metal que se toma como tipo para la evaluación de la moneda en las empresas establecidas que contraten trabajos para ejecutarlos con un sistema monetario. elementos propios suficientes para cumplir las obligaciones que deriven 11. m. Planta en que se hace un injerto (rae, 2012) de las relaciones con sus trabajadores. En caso contrario serán solidaria- mente responsables con los beneficiarios directos de las obras o servi- Es Patrón según la Ley Federal del Trabajo (lft): cios, por las obligaciones contraídas con los trabajadores Artículo 14. Las personas que utilicen intermediarios para la contrata- Artículo 10. Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de ción de trabajadores serán responsables de las obligaciones que deriven uno o varios trabajadores. de esta Ley y de los servicios prestados. 111 Análisis financiero El salario base de cotización (sbc), sobre el cual se pagan las aportaciones y se reciben los derechos de los trabajadores, se integra con los conceptos que se muestran en la figura 4.12. El sbc se integra con: Se excluyen como integrantes del sbc • pagos hechos en efectivo por cuota diaria • Los instrumentos de trabajo • gratificaciones • El ahorro • percepciones • Las aportaciones adicionales por concepto de cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez • alimentación • Las cuotas que le corresponde cubrir al patrón, las aportaciones al INFONAVIT, y las participaciones en las • habitación utilidades de la empresa • primas • La alimentación y la habitación • comisiones • Las despensas en especie o en dinero • prestaciones en especie • Los premios por asistencia y puntualidad • cualquiera otra cantidad o prestación • Las cantidades aportadas para fines sociales • El tiempo extraordinario Figura 4.12  Integración del salario base de cotización. Fuente: Elaboración propia con base en el artículo 27 de la lss, 2014. Del seguro de riesgos de trabajo Los riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. Se considera accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior; o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste. También se considerará accidente de trabajo el que se produzca al trasladarse el trabajador, directamente de su domicilio al lugar del trabajo, o de este a aquel (artículos 41 y 42 de la lss, 2014). Según la lss (2014) enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. Los riesgos de trabajo pueden producir • Incapacidad temporal • Incapacidad permanente parcial • Incapacidad permanente total • Muerte El asegurado que sufra un riesgo de trabajo tiene derecho a las prestaciones en especie y dinero que se muestran en la figura 4.13. Prestaciones en especie Prestaciones en dinero • Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica; • Si lo incapacita para trabajar recibirá mientras dure la inhabilitación, el 100% del salario • Servicio de hospitalización; • Al declararse la incapacidad permanente total del asegurado, este recibirá una pensión mensual • Aparatos de prótesis y ortopedia, y definitiva equivalente al 70% del salario en que estuviere cotizando. rehabilitación • A la muerte del asegurado, el pago a la viuda o beneficiarios, de una cantidad igual a 60 días de salario mínimo general en la fecha de fallecimiento del asegurado. Figura 4.13  Prestaciones en especie y dinero en el seguro de riesgos de trabajo. Fuente: elaboración propia con base en LSS, 2014. El patrón que estando obligado a asegurar a sus trabajadores contra riesgos de trabajo no lo hiciera deberá enterar en caso de que ocurra el siniestro, los capitales constitutivos de las prestaciones en dinero y en especie (Art. 77, lss).  Los capitales constitutivos que deberá pagar el Patrón en su caso, se integran con el importe de: • Asistencia médica; • Hospitalización; • Medicamentos y material de curación; • Servicios auxiliares de diagnóstico y de tratamiento; 112 Análisis fiscal y legal 4 • Intervenciones quirúrgicas; • Aparatos de prótesis y ortopedia; • Gastos de traslado del trabajador accidentado y pago de viáticos en su caso; • Subsidios; • En su caso, gastos de funeral; • Indemnizaciones; • Valor actual de la pensión, y • El 5% del importe de los conceptos que lo integren, por gastos de administración. Del seguro de enfermedades y maternidad Según el artículo 84 de la lss, quedan amparados por este seguro: • El asegurado y su esposa (o asegurada y esposo, se entiende esta situación). • El pensionado y su esposa. • Los hijos menores de dieciséis años del asegurado y de los pensionados. • Los hijos del asegurado cuando no puedan mantenerse por su propio trabajo debido a una enfermedad crónica o dis- capacidad por deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, hasta en tanto no desaparezca la incapacidad que padecen o hasta la edad de 25 años cuando realicen estudios en planteles del sistema educativo nacional. El asegurado que tenga una enfermedad tiene derecho a las prestaciones en especie y dinero que se muestran en la figura 4.14. Las mujeres embarazadas tienen derecho a las prestaciones de la figura 4.15. De las prestaciones en especie De las prestaciones en dinero En caso de enfermedad no profesional: En caso de enfermedad no profesional: (Art. 91 al 93, lss) (Art. 96 al 100, lss) • Asistencia médico quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea • Un subsidio en dinero que se otorgará cuando la enfermedad lo incapacite necesaria, desde el comienzo de la enfermedad y durante el plazo de 52 para el trabajo. Se pagará a partir del cuarto día del inicio de la incapacidad, y dos semanas para el mismo padecimiento. y hasta por el término de 52 semanas. • Si al concluir el periodo de 52 semanas, el asegurado continúa enfermo, • Si al concluir dicho periodo el asegurado continuare incapacitado, se podrá el Instituto prorrogará su tratamiento hasta por 52 semanas más, previo prorrogar el pago del subsidio hasta por 26 semanas más. dictamen médico. • El asegurado solo percibirá el subsidio cuando tenga cubiertas por lo menos • Las prestaciones en especie se otorgarán también a los demás sujetos cuatro cotizaciones semanales inmediatamente anteriores a la enfermedad. protegidos por este seguro. • Los trabajadores eventuales percibirán el subsidio cuando tengan cubiertas • Los padres del asegurado o pensionado fallecido conservarán el derecho seis cotizaciones semanales en los últimos cuatro meses anteriores a la a los servicios. enfermedad. • El subsidio será igual al 60% del último salario diario de cotización. Se pagará por periodos vencidos que no excederán de una semana, directamente al asegurado. • Cuando el Instituto hospitalice al asegurado, el subsidio se pagará a él o a sus familiares derechohabientes. Figura 4.14  Prestaciones en especie y dinero en el seguro de enfermedad. Fuente: elaboración propia con base en la lss, 2014. De las prestaciones en especie De las prestaciones en dinero En caso de maternidad, durante el embarazo, el alumbramiento En caso de maternidad durante el embarazo, el alumbramiento y el puerperio: y el puerperio: (Art. 94, lss) (Art. 101 al 103, lss) • Asistencia obstétrica • A un subsidio en dinero igual al cien por ciento del último salario diario • Ayuda en especie por seis meses para lactancia y capacitación y fomento de cotización el que recibirá durante 42 días anteriores al parto y 42 días para la lactancia materna y amamantamiento, incentivando a que la leche posteriores al mismo. materna sea alimento exclusivo durante seis meses y complementario • En los casos en que la fecha fijada por los médicos del Instituto no concuerde hasta avanzado el segundo año de vida; exactamente con la del parto, deberán cubrirse a la asegurada los subsidios correspondientes por 42 días posteriores al mismo, sin importar que el periodo anterior al parto se haya excedido. (Continúa) 113 Análisis financiero (Continuación) De las prestaciones en especie De las prestaciones en dinero • Durante el periodo de lactancia tendrán derecho a decidir entre contar Para que la asegurada tenga derecho, se requiere: con dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, o bien, • Que haya cubierto por lo menos 30 cotizaciones semanales en el periodo de un descanso extraordinario por día, de una hora para amamantar a sus 12 meses anteriores a la fecha en que debiera comenzar el pago del subsidio. hijos o para efectuar la extracción manual de leche, en lugar adecuado • Que se haya certificado por el Instituto el embarazo y la fecha probable del e higiénico que designe la institución o dependencia, y parto. • Una canastilla al nacer el hijo. • Que no ejecute trabajo alguno mediante retribución durante los periodos anteriores y posteriores al parto. • Si la asegurada estuviera percibiendo otro subsidio, se cancelará el que sea por menor cantidad. • El goce por parte de la asegurada del subsidio establecido, exime al patrón de la obligación del pago del salario íntegro. • Cuando la asegurada no cumpla con lo establecido, quedará a cargo del patrón el pago del salario íntegro. (Puerperio es el periodo que transcurre desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado ordinario anterior a la gestación) (rae, 2012). Figura 4.15  Prestaciones en especie y dinero en el seguro de maternidad. Fuente: elaboración propia con base en la lss, 2014. Cuando fallezca un pensionado o un asegurado que tenga reconocidas cuando menos 12 cotizaciones semanales en los 9 meses anteriores al fallecimiento, el Instituto pagará a la persona preferentemente familiar del asegurado o del pensionado, que presente copia del acta de defunción y la cuenta original de los gastos de funeral, una ayuda por este concepto, consis- tente en dos meses del salario mínimo general. Del seguro de invalidez y vida Los riesgos protegidos en este capítulo son la invalidez y la muerte del asegurado o del pensionado por invalidez. El pago de la pensión de invalidez, en su caso, se suspenderá durante el tiempo en que el pensionado desempeñe un trabajo en un puesto igual a aquél que desarrollaba al declararse esta (art. 114). Si una persona tiene derecho a estas pensiones y también a pensión proveniente del seguro de riesgos de trabajo, perci- birá ambas sin que la suma de sus cuantías exceda del 100% del salario mayor, de los que sirvieron de base para determinar la cuantía de las pensiones concedidas. Los ajustes para no exceder del límite señalado no afectarán la pensión proveniente de riesgos de trabajo (art. 116). Para los efectos de la lss existe invalidez cuando el asegurado se halle imposibilitado para procurarse, mediante un tra- bajo igual, una remuneración superior a 50% de su remuneración habitual percibida durante el último año de trabajo y que esa imposibilidad derive de una enfermedad o accidente no profesionales. El estado de invalidez da derecho al asegurado al otorgamiento de las prestaciones mostradas en la figura 4.16. Prestación Requisitos (Artículo 120, lss) (Artículo 122, lss) • Pensión temporal • Para gozar de las prestaciones del ramo de invalidez se requiere • Pensión definitiva que al declararse esta el asegurado tenga acreditado el pago de • Asistencia médica 250 semanas de cotización. En el caso que el dictamen • Asignaciones familiares respectivo determine el 75% o más de invalidez solo se requerirá • Ayuda asistencial que tenga acreditadas 150 semanas de cotización. Figura 4.16  Prestaciones en el estado de invalidez. Fuente: elaboración propia con base en la lss, 2014. La pensión por invalidez será igual a una cuantía básica de 35% del promedio de los salarios correspondientes a las úl- timas 500 semanas de cotización anteriores al otorgamiento de la misma, o las que tuviere siempre que sean suficientes para ejercer el derecho, más las asignaciones familiares y ayudas asistenciales (Art. 141, lss). El monto anterior servirá de base para calcular las pensiones que se deriven de la muerte tanto del pensionado como del asegurado, al igual que para fijar la cuantía del aguinaldo anual. 114 Análisis fiscal y legal 4 Cuando ocurra la muerte del asegurado o del pensionado por invalidez, el Instituto otorgará a sus beneficiarios, las prestaciones mostradas en la figura 4.17. Prestaciones Requisitos (Artículo 127) (Artículo 128). • Pensión de viudez • Que el asegurado al fallecer hubiese tenido reconocido el pago al Instituto • Pensión de orfandad de un mínimo de 150 cotizaciones semanales, o bien que se encontrara • Pensión a ascendientes disfrutando de una pensión de invalidez, y • Ayuda asistencial a la pensionada por viudez, en los casos en que lo • Que la muerte del asegurado o pensionado por invalidez no se deba a un requiera, de acuerdo con el dictamen médico que al efecto se formule, y riesgo de trabajo. • Asistencia médica. Figura 4.17  Prestaciones por muerte del asegurado. Fuente: elaboración propia con base en la lss, 2014. Del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez Para los efectos de la lss existe cesantía en edad avanzada cuando el asegurado quede privado de trabajos remunerados a partir de los 60 años de edad. Los ramos de vejez y cesantía en edad avanzada dan derecho al asegurado al otorgamiento de las siguientes prestaciones: • Pensión, • Asistencia médica, • Asignaciones familiares, y • Ayuda asistencial. Para tener derecho al goce de las prestaciones del seguro de vejez, se requiere que el asegurado haya cumplido 65 años de edad y tenga reconocidas por el Instituto un mínimo de 1 250 cotizaciones semanales, es decir, 24 años cotizando. De la ayuda para gastos de matrimonio Para la lss el asegurado tiene derecho a retirar, como ayuda para gastos de matrimonio, una cantidad equivalente a 30 días de salario mínimo, proveniente de la cuota social que aporte el Estado para los trabajadores que reciban esta, y con las apor- taciones patronales y del Estado a la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez para los trabajadores que no reciban cuota social en sus cuentas individuales. De la pensión garantizada La Pensión garantizada es aquella que el Estado asegura a las personas que estén en los siguientes supuestos: • Cesantía en edad avanzada cuando el asegurado quede privado de trabajos remunerados a partir de los 60 años de edad (Art. 154, lss). • Seguro de vejez, se requiere que el asegurado haya cumplido 65 años de edad y tenga reconocidas por el Instituto 1 250 cotizaciones semanales (Art. 162, lss). Su monto mensual será el equivalente a un salario mínimo general, cantidad que se actualizará anualmente, en el mes de febrero, conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc) para garantizar el poder adquisitivo de dicha pensión. El asegurado, cuyos recursos acumulados en su cuenta individual resulten insuficientes para contratar una renta vitalicia o un retiro programado que le asegure el disfrute de una pensión garantizada y la adquisición de un seguro de sobrevivencia para sus beneficiarios, recibirá del Gobierno Federal una aportación complementaria suficiente para el pago de las pensiones correspondientes. El Gobierno Federal con recursos propios complementarios a los de la cuenta individual correspondiente, cubrirá la pensión garantizada, por conducto del Instituto. Agotados los recursos de la cuenta individual, la Administradora de Fondos para el Retiro (afore) notificará este hecho al Instituto con la finalidad de que este continúe otorgando la pensión mínima garantizada. 115 Análisis financiero A la muerte del pensionado por cesantía en edad avanzada o vejez que estuviere gozando de una pensión garantizada, el Instituto deberá contratar una renta vitalicia que cubra la pensión correspondiente, a favor de los beneficiarios con la aseguradora que estos elijan. De la cuenta individual y de las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro (siefore) Para los efectos de este seguro, es derecho de todo trabajador asegurado contar con una cuenta individual, la que se integrará: Cuenta individual, aquella que se abrirá para cada asegurado en las Administradoras de Fondos para el Retiro (afore), para que se depositen en la misma las cuotas obrero-patronales y estatal por concepto del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como los rendimientos. Respecto de la subcuenta de vivienda las afores deberán hacer entrega de los recursos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (infonavit). La individualización y administración de los recursos de las cuentas individuales para el retiro estará a cargo de las afores. El trabajador asegurado tendrá el derecho de elegir la que operará su cuenta individual. Los patrones estarán obligados: • Siempre que contraten un nuevo trabajador a solicitar su número de seguridad social (nss) y el nombre de la afore que opere su cuenta individual. • Informar bimestralmente a los trabajadores, sobre las aportaciones hechas a su favor. • En caso de terminación de la relación laboral, deberá enterar al Instituto la cuota correspondiente al bimestre de que se trate o, en su caso, la parte proporcional de dicha cuota en la fecha en que deba efectuar el pago de las correspon- dientes a ese periodo. La afore deberá informar a cada trabajador titular de una cuenta individual, el estado de la misma, sin perjuicio de que el asegurado en todo tiempo tenga el derecho a solicitar cualquier tipo de información, relacionada con su cuenta individual. El trabajador podrá notificar el incumplimiento de las obligaciones a cargo de los patrones, al Instituto, directamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp) o a través de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (consar). El patrón es responsable de los daños y perjuicios que se puedan causar al trabajador o a sus beneficiarios, cuando por falta de cumplimiento de la obligación de inscribirlo o de avisar su salario real o los cambios que sufriera este, no pudieran otorgarse las prestaciones consignadas en este capítulo, o bien dichas prestaciones se vieran disminuidas en su cuantía. En este caso el Instituto fincará los capitales constitutivos respectivos. Las afores operarán las Sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro (siefores), estas serán las respon- sables de la inversión de los recursos de las cuentas individuales de los trabajadores. Con cargo a los recursos acumulados de la cuenta individual del trabajador, la afore adquirirá a nombre de este y en favor de sus beneficiarios legales, en el momento de otorgarse la pensión, un seguro de sobrevivencia. Durante el tiempo en que el trabajador deje de estar sujeto a una relación laboral, tendrá derecho a: • Realizar aportaciones a su cuenta individual. • Retirar parcialmente por situación de desempleo los recursos de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, a partir del 46 día natural contado desde el día en que quedó desempleado. Del seguro de guarderías y de las prestaciones sociales La lss establece que el ramo de guarderías cubre el riesgo de no poder proporcionar cuidados durante la jornada de trabajo a sus hijos en la primera infancia, de la mujer trabajadora, del trabajador viudo o divorciado o de aquel al que judicialmente se le hubiera confiado la custodia de sus hijos (Art. 201, lss). Los servicios de guardería infantil incluirán el aseo, la alimentación, el cuidado de la salud, la educación y la recreación de los menores. Se proporcionarán a los menores desde la edad de 43 días hasta que cumplan cuatro años. Para otorgar la prestación, el Instituto establecerá instalaciones especiales, por zonas convenientemente localizadas en relación con los cen- tros de trabajo y de habitación, y en las localidades donde opere el régimen obligatorio. Las prestaciones sociales institucionales tienen como finalidad fomentar la salud, prevenir enfermedades y accidentes y contribuir a la elevación general de los niveles de vida de la población, comprenden: • Prestaciones sociales institucionales. • Prestaciones de solidaridad social. 116 Análisis fiscal y legal 4 Las prestaciones sociales institucionales serán proporcionadas mediante programas de: • Promoción de la salud. • Educación higiénica, prevención de enfermedades y accidentes. • Mejoramiento de la calidad de vida a través de estrategias que aseguren costumbres y estilos de vida saludables. • Impulso y desarrollo de actividades culturales y deportivas, recreativas y de cultura física. • Promoción de la regularización del estado civil. • Cursos de adiestramiento técnico y de capacitación para el trabajo. • Centros vacacionales. • Establecimiento y administración de velatorios, así como otros servicios similares. Esquema financiero del Seguro Social Las aportaciones financieras a los diferentes seguros se hacen de manera tripartita: el patrón, el trabajador y el Estado. En la tabla 4.28 se muestran los diferentes porcentajes que se deben pagar. Esta tabla es muy importante porque sirve a la empresa para determinar el costo adicional que implica el pago de salarios. Al sumar la columna de aportaciones del patrón, consi- derando la prima mínima de riesgo de trabajo se obtiene 31.65%. Esto significa que un trabajador que gane $10 000 tiene un costo adicional de $3 615 solo por la parte del seguro social. Si a esto se le suma 5% de infonavit y 3% que por impuesto sobre nóminas se paga en alguno estados de la república mexicana, entonces el costo puede llegar a ser por lo menos de 39.65%. Artículo Base para Seguro o Ramo Tipo de prestación Patrón Trabajador Estado Comentario lss cálculo 106 En especie (cuota fija) 20.4% SMGD DF SBC menos Siempre que el SBC sea mayor a 106 En especie 1.1% 0.4% 3VSMDF 3VSMDF Enfermedades y 106 En especie 13.9% SMGD DF maternidad 107 En dinero 0.70% 0.25% 0.05% SBC En especie de 25 1.05% 0.375% 0.075% SBC pensionados La prima se determina en la declaración Riesgos de En especie y en De 0.5% a 71 y 73 SBC anual que se presenta en el mes de Trabajo dinero 7.58% febrero de cada año. Guarderías y prestaciones 211 En especie 1.00% SBC sociales El % correspondiente al estado se obtiene 147 y Invalidez y Vida En dinero 1.75% 0.625% 0.125% SBC de multiplicar el 7.143% de 1.75% que 148 representa la proporción patronal. Administrado por las Administradoras de Retiro 168 En dinero 2.0% SBC fondos para el retiro, afores El % correspondiente al estado se obtiene Cesantía y Vejez 168 En dinero 3.150% 1.125% 0.225% SBC de multiplicar el 7.143% de 3.15% que representa la proporción patronal. La aportación del estado se hará por De $3.87 Cuota social 168 En dinero cada día de salario cotizado de forma a $3.23 mensual. Tabla 4.28  Régimen financiero para los diferentes seguros. Fuente: elaboración propia con base en la lss, 2014. 117 Análisis financiero 4.6.2 Vivienda para los trabajadores En México existe la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. En esta se crea un organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se denomina “Instituto del Fondo Nacional de la Vi- vienda para los Trabajadores” (infonavit). El Instituto tiene por objeto: • Administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda; • Establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener crédito barato y suficiente para: - La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas. - La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones. - El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores. • Coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a ser adquiridas en propiedad por los trabajadores. Son obligaciones de los patrones: • Inscribirse e inscribir a sus trabajadores. Los patrones inscribirán a sus trabajadores con el salario que perciban al momento de su inscripción. • Determinar el monto de las aportaciones de 5% sobre el salario de los trabajadores a su servicio. • En lo que corresponde a la integración y cálculo de la base y límite superior salarial para el pago de aportaciones, se aplicará lo contenido en la lss. Estas aportaciones son gastos de previsión de las empresas y forman parte del patri- monio de los trabajadores. • Hacer los descuentos a sus trabajadores en sus salarios, que se destinen al pago de abonos para cubrir préstamos otorgados por el Instituto. • Expedir y entregar, semanal o quincenalmente, a cada trabajador constancia escrita del número de días trabajados y del salario percibido, conforme a los periodos de pago establecidos, tratándose de patrones que se dediquen en forma permanente o esporádica a la actividad de la construcción. 4.7 Sistema legal y jurídico Las actividades diarias, las costumbres, comportamientos, ideas y relaciones llevan al hombre a vivir en sociedad. El hombre es un ser social por naturaleza, el hombre aislado no existe y nunca ha existido. La sociedad es el conjunto de personas dentro del cual el ser humano desarrolla su vida con la ayuda de los demás. Sea por instinto, conveniencia o necesidad, el hombre permanece en grupo y se sujeta al complejo sistema de interrelaciones que este contempla. Aris- tóteles decía que el hombre es un zoon politikon, esto es, un ser social y sociable por su misma naturaleza. La soledad y el aislamiento no le hubieran permitido desenvolverse, ni siquiera sobrevivir, ya que a diferencia de los animales, su piel, visión, olfato o fuerza no tiene ventajas importantes para soportar el medio ambiente. Aristóteles vislumbró esa natural sociabilidad de los hombres, que les indujo a formar sociedades y a insertarse en ellas. Y a eso adjudicó el origen de la sociedad humana. La sociedad es un grupo de individuos que tienen en común una cultura, tradiciones y criterios que condicionan sus costumbres y estilo de vida. Las sociedades están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interre- lacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia. El grupo también comparte vínculos ideológicos, económicos y políticos. Para saber más Zoon politikón 1. Zoon politikón es una expresión escrita por el filósofo estagirita Aris- 2. Cuando Aristóteles definía al hombre como “zoon politikón”, hacía tóteles en su libro 1 de Política. El significado literal de la misma referencia a su dimensión social y política. El hombre y el animal por es: “animal social” o más específicamente “animal político”, y hace naturaleza son sociales, pero solo el hombre es político, siempre que referencia al ser humano, el cual a diferencia de los animales posee viva en comunidad. Por tanto, la dimensión social ayuda a constituir la capacidad natural de relacionarse políticamente, o sea crear so- la base de la educación y la dimensión política contribuye a la exten- ciedades y organizar la vida en ciudades-estado. sión de esa educación. 118 Análisis fiscal y legal 4 3. Aristóteles se preocupó tanto por la naturaleza del ser humano como 5. La simple voz, es verdad, puede indicar pena y placer y, por tanto, la por sus relaciones sociopolíticas, creía que el individuo solo se puede poseen también los demás animales —ya que su naturaleza se ha realizar plenamente en sociedad, que posee la necesidad de vivir con desarrollado hasta el punto de tener sensaciones de lo que es peno- otras personas. También expresó que aquellos que son incapaces de so o agradable y de poder significar esto los unos a los otros—; pero vivir en sociedad o que no la necesitan por su propia naturaleza, es el lenguaje tiene el fin de indicar lo provechoso y lo nocivo y, por con- porque son bestias o dioses. siguiente, también lo justo y lo injusto, ya que es particular propiedad 4. Según esto es, pues, evidente, que la ciudad-estado es una cosa del hombre, que lo distingue de los demás animales, el ser el único natural y que el hombre es por naturaleza un animal político o social; que tiene la percepción del bien y del mal, de lo justo y lo injusto y de y la razón por la que el hombre es un “zoon politikón” en mayor las demás cualidades morales, y es la comunidad y participación en grado que cualquier abeja o cualquier animal gregario es evidente. estas cosas lo que hace una familia y una ciudad-estado. La naturaleza, en efecto, según decimos, no hace nada sin un fin determinado; y el hombre es el único entre los animales que posee Fuente: (Durán Garcés, 2012) el don del lenguaje. http://www.filosofia.mx/index.php/perse/archivos/zoon_politikon Derecho Es el conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva (rae, 2012). La palabra derecho proviene del térmi- no latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. Se puede decir que el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos que se presentan entre los miembros de una sociedad. Para Borja (2012), el Derecho es el conjunto de reglas sociales obligatorias que rige la vida de un grupo humano y deli- mita la esfera de acción dentro de la cual cada individuo puede ejercer sus facultades sin ser impedido por los demás. Por lo tanto, el derecho se presenta como un sistema de reglas de conducta que establece una coordinación objetiva entre los actos de varios sujetos y que atribuye a cada uno de ellos una pretensión que los otros están obligados a satisfacer. Así se instituye una red de obligaciones y derechos recíprocos entre los integrantes de la sociedad, en la cual todos alternan en el ejercicio de deberes y derechos. El Derecho declara las condiciones en que ha de realizarse la vida social, al mismo tiempo que fija los actos opuestos a esas condiciones como antecedentes para la sanción jurídica impuesta por la autoridad pública. Los individuos no pueden contrariar aquellas condiciones sin que conlleve un castigo (impunidad). Siempre que lo hagan merecerán una pena. Sufri- rán la acción sancionadora del Estado. Entonces, es un instrumento de control social. Su responsabilidad principal es la de organizar la sociedad del modo más racional y justo posible y eliminar hasta donde pueda los motivos de fricción entre los integrantes del grupo. Según Borja (2012) por eso se le ha denominado la ciencia de lo justo: porque está llamado a estable- cer relaciones de equidad entre los individuos y realizar la justicia en la sociedad, es decir, atribuir a todos sus miembros lo que les corresponde en derechos y deberes. Según Cruz & Sanromán, (2002) los valores del derecho son: • Orden jurídico. Sometimiento a un conjunto o sistemas de normas que deben ser observadas por los miembros del grupo social, incluidas las autoridades, con el fin de alcanzar la paz y el bienestar social. • Igualdad jurídica. El sistema de normas otorga sin exclusión el mismo trato (deberes y derechos) a todas las personas a las que se dirige. Es el trato idéntico a los iguales jurídicamente. Esto es, a quienes la norma ubica en la misma posición, y trato diferente a los que se encuentren en una situación jurídica distinta. Por ejemplo, la tasa de ISR que es mayor para las personas con ingresos más altos. • Seguridad jurídica. Consiste en la certeza que tiene el individuo de que el ordenamiento jurídico sea aplicado en cualquier situación previste en la norma jurídica. Las normas jurídicas nacen del proceso de desarrollo y tienen diversos orígenes, formación histórica o fundamento de validez. Según Cruz & Sanromán (2002) para la doctrina las fuentes del derecho son: • Fuentes históricas. Son aquellas que se encuentran contenidas en documentos que actualmente no están vigentes, y que sirven como base para crear otros ordenamientos jurídicos, como los códigos civiles vigentes. • Las fuentes reales. Son aquellas circunstancias o causas sociales, políticas, económicas (guerras, epidemias, liberalis- mo, utilitarismo) que en un lugar y tiempo determinado hacen surgir la norma jurídica. • Las fuentes formales. Todo aquel proceso que sigue la norma para tener fuerza y adquirir validez para su aplicación en la sociedad. Destacan la ley, la jurisprudencia, la costumbre, la doctrina y los principios generales del derecho. 119 Análisis financiero Las fuentes formales del derecho se describen como sigue: Ley. 1. f. Regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida • La legislación. La ley es la fuente más importante del Derecho. Su de la causa primera o de las cualidades y condiciones de creación consta de seis etapas: iniciativa, discusión, aprobación, las mismas. sanción, publicación e inicio de vigencia (Artículos 71 y 72, cpeum). 2. f. Cada una de las relaciones existentes entre los diversos • Jurisprudencia. “Es la interpretación de la ley, de observancia obliga- elementos que intervienen en un fenómeno. 3. f. Precepto dictado por la autoridad competente, en que se toria, que emana de las ejecutorias que pronuncia la Suprema Corte manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para de Justicia de la Nación funcionando en Pleno o en Salas, y por el bien de los gobernados. los Tribunales Colegiados de Circuito. La jurisprudencia tiene una 4. f. En el régimen constitucional, disposición votada por las función reguladora consistente en mantener la exacta observancia Cortes y sancionada por el jefe del Estado. de la ley y unificar su interpretación, y como tal, es decir, en tanto 5. f. Religión, culto a la Divinidad. La ley de los mahometanos. constituye la interpretación de la ley, la jurisprudencia será válida 6. f. Lealtad, fidelidad, amor. Le tengo ley. 7. f. Calidad, peso o medida que tienen los géneros, según las mientras esté vigente la norma que interpreta.” (scjn) leyes. • La costumbre. “Entendemos por costumbre al resultado de aquel 8. f. Cantidad de oro o plata finos en las ligas de barras, procedimiento jurídico de creación en el que un conjunto de actos, alhajas o monedas de oro o plata, que fijan las leyes para considerados como repetidos por un órgano aplicador, se encuen- estas últimas. tran formando una disposición o pauta de conducta, en virtud de 9. f. Cantidad de metal contenida en una mena. la decisión, más o menos consciente, de dicho órgano, de incorpo- 10. f. Estatuto o condición establecida para un acto particular. rar un caso específico dentro de esa repetición de actos, convirtién- Leyes de una justa, de un certamen, del juego. 11. f. Conjunto de las leyes, o cuerpo del derecho civil. dolos, así, en el derecho aplicable” (Orozco Henriquez, 1993). El 12. f. Cada una de las disposiciones comprendidas, como concepto más conocido es el que aporta la doctrina, que la conside- última división, en los títulos y libros de los códigos ra como la realización reiterada de algo dentro de un grupo social antiguos, equivalentes a los artículos de los actuales. que lo considera obligatorio, una decisión, un acto, una tradición, Legal. etcétera. 1. adj. Prescrito por ley y conforme a ella. • Normas individualizadas. Se crean para aplicarse en forma indivi- 2. adj. Perteneciente o relativo a la ley o al derecho. dual a una persona o grupo de personas claramente definido. Entre 3. adj. Verídico, puntual, fiel y recto en el cumplimiento de las ellas podemos mencionar las sentencias judiciales, los contratos, las funciones de su cargo. resoluciones administrativas y los testamentos. Pueden ser creadas 4. adj. coloq. Esp. Leal o formal en su comportamiento. inclusive por particulares como por ejemplo los contratos; sin em- Legislación. bargo, en este caso solo obligan a quienes expresamente los aceptan 1. f. Conjunto o cuerpo de leyes por las cuales se gobierna un (scjn, 2006). Estado, o una materia determinada. • Principios generales del derecho. La Suprema Corte de Justicia de 2. f. Ciencia de las leyes. la Nación manifiesta que estos principios son “…verdades jurídicas Jurídico. notorias, indiscutibles, de carácter general, creadas mediante pro- cedimientos jurídico-filosóficos de generalización. Constituyen una 1. adj. Que atañe al derecho o se ajusta a él. fuente supletoria de la ley, que permite a los juzgadores resolver las Sociedad. controversias frente a las lagunas u omisiones de esta”. Estos princi- 1. f. Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o pios son aquellos criterios de carácter general que se encuentran en naciones. el sistema jurídico y que son tomados por el legislador o los jueces 2. f. Agrupación natural o pactada de personas, que para cubrir las deficiencias o insuficiencias que presentan las leyes. constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida. La ley 3. f. Agrupación natural de algunos animales. Las abejas viven La ley es un principio que rige y ordena una determinada realidad. Es en sociedad. toda relación constante y objetiva que se da en la naturaleza y en la 4. f. Com. Agrupación de comerciantes, hombres de negocios o accionistas de alguna compañía. sociedad. Hay por tanto leyes naturales y leyes sociales. Las primeras Fuente: rae, 2012. tratan de explicar el mundo de la naturaleza. Las segundas están refe- ridas al hombre, a la sociedad y a la cultura. La diferencia fundamental entre ellas es que las leyes naturales señalan aquello que es y que acontece, es decir, aquello que es así y que no puede dejar de ser o ser de otra manera. En este sentido, las leyes naturales contienen un juicio concluyente, porque enuncian una relación forzosa, que se deriva de la natu- raleza misma de las cosas. Si un solo hecho contradijera a la ley natural, esta dejaría de ser tal. En cambio, las leyes sociales, como no expresan lo que es sino lo que debe ser, bien pueden ser contradichas por los acontecimientos sin perjuicio de su virtud normativa. Si faltara la posibilidad del agravio no tendría sentido el mandato de la ley. Es la posibilidad de conductas 120 Análisis fiscal y legal 4 irregulares la que la hace necesaria. Lo que caracteriza a las normas jurídicas es precisamente la susceptibilidad de ser viola- das. Ello demuestra que la norma es útil y que desempeña una función social (Borja, 2012) . Según Cruz & Sanromán (2002), las características de la ley son las siguientes: • General. La ley se aplica a todos los sujetos a quienes está destinada para su cumplimiento. Por ejemplo la Constitu- ción Política de los Estados Unidos Mexicanos se aplica a todas las personas en México. • Abstracta. Las normas van dirigidas a todos los que quedan encuadrados en la norma jurídica. Por ejemplo, el isr se debe pagar si hay un ingresos o utilidad, si no se tiene no hay obligación. • Obligatoria. Al no acatar lo dispuesto por la norma jurídica, existe la posibilidad de que la autoridad disponga de la fuerza pública para hacerla cumplir. Por ejemplo, quien no cumpla con el pago del ISR puede ser sancionado ya sea con una multa o encarcelamiento. 4.7.1 Sistema jurídico del país El proceso legislativo para crear una ley en México se muestra en la figura 4.18. Proceso Consiste en: a) Iniciativa de leyes El derecho de iniciar leyes o decretos compete: • Al Presidente de la República; • A los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión; • A las Legislaturas de los Estados, y • A los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al 0.13% de la lista nominal de electores, en los términos que señalen las leyes. La cámara de origen recibe la iniciativa y su mesa directiva informa al pleno de la Asamblea y ordena su turno para estudio y dictamen en comisiones. En esta comisiones se reúnen los legisladores para explicarla y discutirla; se recopila información especializada; se analiza información y antecedentes legales en la materia; reuniones de trabajo con representantes del gobierno, especialistas y representantes de los grupos sociales interesados; se formula el proyecto de dictamen, se presenta el dictamen. Aprobado el dictamen se notifica a la mesa directiva de la Cámara sobre los resultados de los trabajos y la conclusión de la elaboración del dictamen para su inclusión en la orden del día y su presentación al pleno de la Asamblea. b) Discusión Se discute la iniciativa primero en lo general (en su conjunto) y después en lo particular (cada uno de sus artículos). Después de discutida se realiza la votación nominal del dictamen. c) Aprobación Concluida la votación, el presidente de la mesa proclama el resultado de dicha votación y en su caso aprobado el proyecto de ley o decreto, se ordena su envío a la Cámara revisora. La Cámara revisora somete la minuta del dictamen a la correspondiente discusión. En su caso, es enviada al Poder Ejecutivo. d) Sanción o aceptación El ejecutivo puede ejercer su derecho de veto en caso de rechazar una iniciativa. Si no lo hace, entonces es aceptada. e) Promulgación y publicación El ejecutivo da a conocer la ley y se publica en el Diario Oficial de la Federación. Figura 4.18  Proceso legislativo para crear una ley en México. Fuente: elaboración propia con base en el Art. 71 y 72 de la cpeum. Las leyes tienen una fecha de inicio de vigencia y en su caso, una de extinción cuando es derogada (suprimir parcialmen- te una ley) o abrogada (suprimir una ley en su totalidad). La irretroactividad de las leyes significa que las normas legales rigen a partir de su vigencia sin poder aplicarse a situa- ciones pasadas, sobre todo por razones de seguridad jurídica. El artículo 14 de la cpeum establece: “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho…” 121 Análisis financiero Para saber más Abrogación y derogación esto es, la vigencia de algunos preceptos se concluye, pero no así de El término abrogar que deriva del latín abrogatio, implica anular, lo que todo el ordenamiento jurídico en el que se contienen. En nuestro sistema significa la supresión total de la vigencia y, por lo tanto, de la obligato- mexicano normalmente el procedimiento que se sigue al abrogarse un riedad de una ley. La abrogación puede ser expresa o tácita; es expresa, ordenamiento jurídico es declarar la abrogación del mismo y además, cuando un nuevo ordenamiento declara la abrogación de otro anterior derogar las disposiciones que se opongan al nuevo ordenamiento. Esta que regulaba la misma materia que regulará ese nuevo ordenamiento; forma de actuar, obedece a la existencia de las diversas disposiciones es tácita, cuando no resulta de una declaración expresa de otro orde- que se emitieron con fundamento en el ordenamiento abrogado, que namiento, sino de la incompatibilidad total o parcial que existe entre pueden resultar congruentes o no con las disposiciones que contiene los preceptos de una ley anterior y otra posterior, debiendo aplicarse u el ordenamiento que abrogó el anterior. De ahí, el que solo se deroguen observarse, ante la incompatibilidad de preceptos, los del ordenamiento aquellas disposiciones que contravengan el nuevo ordenamiento, pu- posterior, es decir, los que contengan el segundo ordenamiento emitido, diendo subsistir las que no lo contravengan, sino, por el contrario, que sin que ello obste, al que se puedan seguir aplicando disposiciones del se ajusten a las nuevas disposiciones normativas, lo que significa primer ordenamiento, que son compatibles con los contenidos en el se- que subsista la eficacia jurídica de esas diversas disposiciones que no se gundo, si el campo de regulación del primer ordenamiento (anterior) es opongan al nuevo ordenamiento. mayor que del segundo (posterior). Ante este supuesto, la abrogación solo se da en el límite de la aplicación de la nueva ley o la posterior. En Fuente: (Tribunales Colegiados de Circuito, 1994). cambio la derogación es la privación parcial de los efectos de una ley, http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Tesis/210/210795.pdf El tema de la jerarquización de las leyes se constituye por la relación de supra y subordinación en que se encuentran las normas dentro de un ordenamiento jurídico dado. Para Eduardo García Máynez, los preceptos que pertenecen a un sistema jurídico pueden ser del mismo o de diverso rango. En la primera hipótesis hay entre ellos una relación de coordinación; en la segunda, un nexo de supra a subordinación. De acuerdo con la doctrina, puede esquematizarse como se muestra en las figuras 4.19 y 4.20. 1. Constitución federal 2. Leyes federales y tratados internacionales 3. Leyes ordinarias 4. Leyes reglamentarias 5. Normas individualizadas Figura 4.19  Jerarquía de las leyes a nivel federal en México. Fuente: scjn, 2006. 1. Constitución local 2. Leyes ordinarias 3. Leyes reglamentarias 4. Leyes municipales 5. Normas individualizadas Figura 4.20  Jerarquía de las leyes a nivel local en México. Fuente: Cruz Gregg & Sanromán Aranda, 2002. 122 Análisis fiscal y legal 4 El Sistema Jurídico Mexicano, al estar conformado por el total de las normas jurídicas del país, está creado de una ma- nera formal y está expresamente dirigido como la única opción para la sana convivencia de la sociedad mexicana y es preci- samente que en su conjunto, las normas existentes además de conformar, fundamentan también al propio Sistema Jurídico Mexicano; reuniendo en él las estructuras y las modalidades de funcionamiento de las instancias encargadas de la aplicación de las mismas reglas de Derecho que lo definen, así como los servicios que emanen de ellas. Los Estados Unidos Mexicanos se encuentran organizados en una federación. El artículo 40 de la cpeum establece que “es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación establecida según los prin- cipios de esta Ley fundamental”. El artículo 42 establece que “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de estos, y por los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos establecidos por esta Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal”. Los Poderes de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos se encuentran separados de acuerdo con el principio de la división de poderes tal como lo establece el artículo 49 de la cpeum en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. De la misma forma que a nivel Federal, los 31 Estados y un Distrito Federal libres y soberanos que están facultados para elegir a sus autoridades; cada Entidad Federativa dispone de su propia Constitución y legislación local. Las garantías individuales Son los derechos públicos subjetivos que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a los individuos y que el Estado debe reconocer y respetar. Las garantías otorgadas por la cpeum suelen clasificarse, desde el punto de vista doctrinal, en individuales y sociales. A su vez, las garantías individuales pueden dividirse en garantías de igualdad, de libertad y de seguridad jurídica: • Garantías de igualdad. Tienen por objeto evitar privilegios y otorgan a todos los individuos los mismos derechos. Señalan el alcance de la protección de las garantías, los derechos indígenas, la igualdad del varón y la mujer ante la ley, el libre ejercicio de cualquier profesión, comercio e industria a todas las personas, siempre que no sean contrarios a la ley, la omisión de títulos de nobleza, la prohibición de leyes o tribunales especiales y la equidad en el pago de los impuestos. • Garantías de libertad. Permiten la autodeterminación de las personas, situación que el Estado debe respetar. Indivi- dualmente aluden, en lo fundamental, a la prohibición de la esclavitud, a la libertad de procreación, a la libertad de educación, a la libertad de trabajo, a la libertad de pensamiento, a la libertad de imprenta, a la libertad de asociación, a la posesión y portación de armas en el domicilio, a la libertad de tránsito, a la prohibición de extraditar reos políti- cos, a la libertad de culto y a la libertad de concurrencia en el mercado, respectivamente. • Garantías de seguridad jurídica. Se refieren a determinados procedimientos a los que debe apegarse el poder público, cuando con sus actos pretenda afectar a los gobernados. Se refieren al derecho de petición, a la irretroactividad de la ley, la privación de derechos solo mediante juicio y la prohibición de aplicar la analogía en juicios penales; el princi- pio de legalidad y la inviolabilidad del domicilio; la expedita y eficaz administración de justicia; los requisitos para la prisión preventiva; los requisitos para la detención ante autoridad judicial; las garantías del inculpado, la víctima o el ofendido en un proceso penal; la imposición de penas solo por vía del Poder Judicial y la persecución de los delitos por el Ministerio Público; la prohibición de tratamientos inhumanos y la de que alguien sea juzgado dos veces por el mismo delito. • Garantías sociales. Establecen derechos y prerrogativas de los grupos humanos o de la nación en su conjunto, confor- me a criterios de justicia y bienestar colectivos. Tratan, respectivamente, sobre el derecho a la educación, a la salud y a la vivienda; el disfrute de la seguridad pública; el régimen de propiedad de tierras y aguas, derechos agrarios, ejidales y comunales; y, los principios del régimen laboral. • Garantías en materia económica. También son de contenido social porque imponen al Estado deberes en beneficio de toda la población. Corresponde al Estado la rectoría económica; que es obligación también del Estado la creación de un sistema de planeación del desarrollo nacional; la prohibición de monopolios, el establecimiento de facultades económi- cas exclusivas del Estado, la prohibición de liberar del pago de impuestos y del acaparamiento de productos. Es importante señalar que, según el artículo 29 de la cpeum, con la participación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, en casos de invasión, perturbación grave de la paz pública o cualquier otro factor que ponga a la sociedad en grave peligro, es posible suspender temporalmente las garantías en todo el país o en lugar determinado, para hacer frente a la situación. 123 Análisis financiero 4.7.2 Estructura del gobierno La cpeum establece, en su artículo 49, que el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en los Poderes Le- gislativo, Ejecutivo y Judicial. Existen disposiciones equivalentes para los Estados. En el caso del Distrito Federal, su gobierno es ejercido en forma conjunta, tanto por los Poderes Federales, como por los denominados Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial de carácter local, de conformidad con la distribución de compe- tencias que la Constitución establece. El Poder Legislativo Según el artículo 50 de la cpeum en el ámbito federal se ejerce por un Congreso general, el cual se dividirá en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores: • La Cámara de Diputados se integra por 500 diputados: 300 son elegidos por votación y 200 mediante el principio de representación proporcional. Los diputados permanecen en su encargo 3 años. • La Cámara de Senadores se integra por 128 senadores: 64 son elegidos por votación y 32 son asignados a la primera minoría, en cada entidad federativa. Los restantes 32 son elegidos por el principio de representación proporcional. Duran en su encargo 6 años. Las Cámaras funcionan durante dos periodos de sesiones al año. En los periodos intermedios, denominados de receso, funciona un órgano que se denomina Comisión Permanente, integrado por 19 diputados y 18 senadores. En el ámbito Estatal, el Poder Legislativo se ejerce por las Cámaras de Diputados locales, las que pueden expedir todo tipo de leyes, excepto en los casos que la Constitución Federal lo prohíbe expresamente. En el caso del Distrito Federal, la facultad legislativa es compartida entre el Congreso de la Unión y la Asamblea Legislativa del propio Distrito Federal. El Poder Ejecutivo Según el artículo 80 de la cpeum este poder se deposita en un solo individuo denominado Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, quien es elegido por votación popular, libre, directa y secreta, para un encargo de 6 años, sin posibilidad de reelección. Según la cpeum algunas de sus atribuciones son: • Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, así como proveer en la esfera administrativa a su exacta observancia. • Nombrar a diversos funcionarios de la administración pública federal. • Dirigir la política exterior. • Conducir la administración pública federal. • Promover ante el Congreso iniciativas de leyes o decretos. Conforme al artículo 89 fracción II de la Constitución de México, el presidente de la República tiene la facultad de “nom- brar y remover libremente a los Secretarios de Estado”, mientras que la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en su artículo 26 determina cuáles son las Secretarías susceptibles con las que cuenta el Ejecutivo Federal para el despacho de sus asuntos. En la figura 4.21 se muestran las secretarías de Estado vigentes en 2015. Secretaría de Siglas Gobernación segob Relaciones Exteriores sre Defensa Nacional sedena Marina semar Hacienda y Crédito Público shcp 124 Análisis fiscal y legal 4 Secretaría de Siglas Desarrollo Social sedesol Medio Ambiente y Recursos Naturales semarnat Energía sener Economía se Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación sagarpa Comunicaciones y Transportes sct Función Pública sfp Educación Pública sep Salud salud Trabajo y Previsión Social stps Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano sedatu Turismo sectur Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal cjef Procuraduría General de la República pgr Figura 4.21  Secretarías de Estado en México. En el ámbito local este poder lo ejercen los gobernadores de los Estados, mientras que en el caso del Distrito Federal, algunas facultades corresponden al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y otras al Jefe de Gobierno del Distrito Fe- deral. Tanto los gobernadores como el Jefe de Gobierno permanecen 6 años en su cargo. El Poder Judicial Según el Artículo 94 de la cpeum se deposita en: • Una Suprema Corte de Justicia de la Nación. • Un Tribunal Electoral. • Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito. • Juzgados de Distrito. Corresponden al Consejo de la Judicatura Federal la administración, vigilancia y disciplina de los: • Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito. • Juzgados de Distrito. En los Estados, el Poder Judicial generalmente se integra por: • Un Tribunal Superior de Justicia. • Juzgados de Primera Instancia. • Juzgados de Paz. • Consejo de la Judicatura. 4.7.3 Sistema de administración de justicia El sistema de administración de justicia en México se puede clasificar como se muestra en la figura 4.22 en: 125 Análisis financiero Ámbito Poderes Órganos a) Suprema Corte de Justicia de la Nación b) Tribunal Electoral c) Tribunales Colegiados Poder Judicial de la Federación d) Tribunales Unitarios de Circuito e) Juzgados de Distrito f) Consejo de la Judicatura Federal Federal a) Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa b) Junta Federal de Conciliación y Arbitraje Otros órganos federales de c) Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje administración de justicia d) Tribunal Superior Agrario y Tribunales Unitarios Agrarios e) Supremo Tribunal Militar, Consejos de Guerra y Jueces Militares f) Consejo de Menores Juzgados de Paz, menores, municipales o de cuantía menor b) Juzgados de Primera Instancia Poderes judiciales locales c) Tribunales Superiores de Justicia d) Consejos de la Judicatura locales Ámbito federal Local a) Tribunales electorales b) Tribunales de lo Contencioso Administrativo Otros órganos locales de administración c) Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje de justicia d) Tribunales Locales de conciliación y arbitraje e) Consejos de Menores Tipos de arbitraje más comunes en México son: comercial, internacional, Arbitraje civil, financiero, médico, del consumidor y en materia de derechos de autor. Figura 4.22  Sistema de administración de justicia en México. Fuente: elaboración propia con información de scjn, 2006. Justicia en el ámbito federal La justicia federal en México se administra y ejerce por las siguientes instituciones: 1. Poder Judicial de la Federación a) Suprema Corte de Justicia de la Nación Es el Máximo Tribunal del país. Se integra por 11 Ministros, de los cuales uno es su presidente. La Suprema Corte puede funcionar en Pleno, es decir, cuando se reúnen todos los Ministros o al menos 7 de ellos; o dividida en dos Salas, las que se componen de 5 Ministros, aunque se requiere de un mínimo de 4 de ellos para sesionar. El Pleno puede conocer, entre otros, de los siguientes asuntos: • Controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad. • Recursos de revisión contra sentencias pronunciadas en la audiencia constitucional por los Jueces de Distrito o los Tribunales Unitarios de Circuito, entre otros casos, cuando subsista en el recurso el problema de constitucionalidad de normas generales. • Casos en que las autoridades responsables traten de eludir el cumplimiento de una sentencia de autoridad federal. • Denuncias de contradicción de tesis sustentadas por las Salas de la Suprema Corte, por los Tribunales Colegiados de Circuito o por el Tribunal Electoral (scjn, 2006). El Pleno puede resolver directamente los asuntos o expedir acuerdos para remitirlos a las Salas y a los Tribunales Cole- giados de Circuito, para lograr mayor prontitud en su despacho. • La Primera Sala conoce de las materias civil y penal. • La Segunda Sala se encarga de la administrativa y la laboral. Los asuntos que resuelven las Salas son, entre otros: • Recursos de apelación contra sentencias dictadas en asuntos ordinarios en que la Federación sea parte. • Recursos de revisión en amparo contra sentencias pronunciadas en la audiencia constitucional por los Jueces de Dis- trito o Tribunales Unitarios. 126 Análisis fiscal y legal 4 • Recursos de revisión contra sentencias que en amparo directo pronuncien los Tribunales Colegiados. • Denuncias de contradicción de tesis que sustenten dos o más Tribunales Colegiados de Circuito. • Asuntos delegados por el Pleno de la Suprema Corte para una mejor impartición de justicia o por existir ya jurispru- dencia al respecto, o porque no entrañan la fijación de un criterio importante y trascendente. b) Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Es un órgano especializado que se encarga de resolver cualquier impugnación o controversia que se presente contra los actos o las resoluciones de las autoridades electorales, así como en los procesos electorales federales o locales, en última instancia, excepto las que se promuevan como acciones de inconstitucionalidad, por ser estas competencia exclusiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se integra por 7 Magistrados de la Sala Superior y por 3 Magistrados en cada una de las 5 Salas Regionales con que cuenta (scjn, 2006). c) Tribunales Colegiados de Circuito Se integran por 3 Magistrados y, entre otros asuntos, resuelven: • Los juicios de amparo directo contra sentencias definitivas, laudos o resoluciones que pongan fin al juicio, en las materias civil, penal, laboral o administrativa, ya sea que la violación se cometa en ellas o durante el procedimiento. • Los recursos que procedan contra autos o resoluciones que pronuncien los Jueces de Distrito, los Tribunales Unitarios o el superior del tribunal responsable, cuando, entre otros casos, desechen una demanda de amparo o concedan o nieguen la suspensión definitiva. • Los recursos de revisión contra sentencias pronunciadas en la audiencia constitucional por los Jueces de Distrito, Tribunales Unitarios o el superior del tribunal responsable. • Los recursos de revisión contra resoluciones definitivas de los tribunales de lo contencioso administrativo federales y del Distrito Federal. • Los conflictos de competencia entre Jueces de Distrito o Tribunales Unitarios de Circuito en materia de juicios de amparo. • Los asuntos delegados por el Pleno y las Salas de la Suprema Corte (scjn, 2006). d) Tribunales Unitarios de Circuito Están a cargo de un solo Magistrado. Conocen de las materias civil, penal o administrativa y tienen encomendado resolver, fundamentalmente: • Juicios de amparo promovidos contra actos de otros Tribunales Unitarios de Circuito, que no sean sentencias definitivas. • Apelaciones de juicios que se hayan tramitado en primera instancia ante los Juzgados de Distrito. • El recurso de denegada apelación. • Los conflictos de competencias entre Jueces de Distrito y la calificación de impedimentos y excusas, excepto en lo relativo a los juicios de amparo (scjn, 2006). e) Juzgados de Distrito Son los órganos jurisdiccionales de primera instancia del Poder Judicial de la Federación. Están a cargo de un Juez de Dis- trito. Les corresponde resolver: • juicios relacionados con la aplicación de leyes federales en las materias civil, penal y administrativa, o de tratados internacionales, y • juicios de amparo indirecto en las materias civil, penal, administrativa y laboral. f) Consejo de la Judicatura Federal Es el órgano con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones, encargado de la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial de la Federación, excepto en lo relativo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral. Se integra por 7 Consejeros: 1 es el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien tam- bién lo es del Consejo, 3 Consejeros designados por el Pleno de la Corte, 2 Consejeros designados por el Senado, y 1 por el Presidente de la República. Funciona en Pleno, en comisiones y a través de los siguientes órganos auxiliares: • Instituto de la Judicatura Federal. • Visitaduría Judicial. • Contraloría del Poder Judicial de la Federación. • Instituto Federal de Defensoría Pública. • Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (scjn, 2006). 127 Análisis financiero 2. Otros órganos federales de administración de justicia En la figura 4.23 se muestran otros órganos de administración de justicia, así como su competencia, en el ámbito federal. Órgano Competencia a) Tribunal Federal de Justicia Fiscal Es un tribunal administrativo, adscrito al Poder Ejecutivo Federal, dotado de plena autonomía para dictar sus y Administrativa fallos. Se integra por una Sala Superior y por Salas Regionales distribuidas en el país. Tiene a su cargo resolver, fundamentalmente, los juicios que se promuevan: • Contra las resoluciones definitivas en materia fiscal, dictadas por autoridades fiscales y organismos fiscales autónomos. • Sobre la interpretación y cumplimiento de contratos de obras públicas. • Sobre la responsabilidad de servidores públicos. • Contra las resoluciones dictadas por las autoridades administrativas, en los términos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. b) Junta Federal de Conciliación Es un tribunal con plena jurisdicción, de composición tripartita, integrado por igual número de representantes de y Arbitraje trabajadores y patrones y uno del gobierno, que tiene a su cargo resolver los conflictos laborales que se susciten entre trabajadores y patrones, solo entre trabajadores o únicamente entre patrones, derivados de relaciones de trabajo o de hechos íntimamente relacionados con ellas, en las ramas productivas establecidas como de competencia federal. c) Tribunal Federal de Conciliación Es un Tribunal encargado de resolver conflictos laborales entre los Poderes de la Federación o el gobierno del Distrito y Arbitraje Federal y sus respectivos trabajadores, con algunas excepciones, de las que sobresalen los conflictos entre: • la Suprema Corte y sus empleados, que resuelve esta última. • los Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito y sus servidores, que dirime el Consejo de la Judicatura Federal. Además, otorga registro a sindicatos e inscribe condiciones generales de trabajo, reglamentos de escalafón, estatutos de sindicatos y reglamentos de las comisiones mixtas de seguridad e higiene. Se integra por representantes de los trabajadores y del Gobierno Federal. d) Tribunal Superior Agrario y Son órganos federales dotados de plena jurisdicción y autonomía para dictar sus fallos, a los que corresponde la Tribunales Unitarios Agrarios administración de justicia agraria en todo el territorio nacional. e) Supremo Tribunal Militar, Consejos Son órganos que tienen a su cargo sancionar los delitos y faltas contra la disciplina militar que contempla el Código de de Guerra y Jueces Militares Justicia Militar. El Supremo Tribunal Militar se compone de cinco Magistrados. f) Consejo de Menores Es un órgano administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública, que cuenta con autonomía técnica y tiene a su cargo la aplicación de las disposiciones de la Ley para el Tratamiento de Menores Infractores para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal. De esta forma, conoce de los delitos cometidos por personas mayores de 11 y menores de 18 años, previstos en las leyes penales federales y del Distrito Federal. Figura 4.23  Otros órganos federales de administración de justicia. Fuente: Elaboración propia con información de scjn, 2006. Justicia en el ámbito local 1. Poderes Judiciales locales En la figura 4.24 se muestran los distintos poderes de justicia en el ámbito local en México. Órgano Competencia a) Juzgados de Son órganos jurisdiccionales que forman parte de los Poderes Judiciales locales. Sus titulares reciben el nombre de Jueces. Su Paz, menores, competencia y denominación varían de una entidad federativa a otra. En general resuelven asuntos en materia civil y mercantil cuyo municipales o de monto no sea superior a determinada cantidad, y en materia penal sancionan delitos que no se castiguen con prisión, o donde esta no cuantía menor exceda de cierto límite. b) Juzgados de Son órganos locales que también forman parte de los Poderes Judiciales de las entidades federativas; se encuentran a cargo de un Primera Instancia Juez y resuelven en primera instancia asuntos que por su materia o cuantía están fuera de la competencia de los Juzgados de Paz o sus equivalentes. Pueden conocer de asuntos en materia civil, mercantil, penal, de arrendamiento inmobiliario, familiar, etcétera. c) Tribunales También conocidos como Supremos Tribunales de Justicia, son el máximo órgano de justicia con que cuentan los Estados y el Distrito Superiores de Federal. Se integran por Magistrados; funcionan en Pleno o en Salas que a veces se especializan por materias. Se acude a ellos, entre otras Justicia cosas, para impugnar decisiones de los juzgados inferiores, mediante el trámite de algún recurso, como por ejemplo el de apelación. d) Consejos de la Algunas entidades federativas, entre ellas Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Judicatura locales Estado de México, Morelos, Nayarit, Sinaloa y el Distrito Federal, crearon Consejos de la Judicatura, como órganos encargados de la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial, de sus respectivos Poderes Judiciales. Figura 4.24  Poderes judiciales locales administración de justicia en México. Fuente: Elaboración propia con información de scjn, 2006. 128 Análisis fiscal y legal 4 2. Otros órganos locales de administración de justicia En la figura 4.25 se muestran otros órganos locales de administración de justicia en México. Órgano Competencia a) Tribunales electorales Son los órganos encargados de resolver conflictos que se susciten en materia electoral en las entidades federativas. Sus integrantes, generalmente, reciben el nombre de Magistrados. Cabe señalar que en algunas entidades federativas el tribunal electoral forma parte del Poder Judicial local, mientras que en otras es autónomo. b) Tribunales de lo Contencioso Son órganos autónomos para emitir sus fallos, que resuelven controversias entre la administración pública de las Administrativo entidades federativas y los particulares. Su denominación y facultades pueden variar de una entidad federativa a otra. c) Juntas Locales de Conciliación Funcionan en las entidades federativas y resuelven los conflictos laborales originados dentro de su territorio, y Arbitraje en aquellos asuntos que no sean competencia exclusiva de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. d) Tribunales Locales de Conciliación Resuelven conflictos entre los Gobiernos Estatales o Municipales y sus respectivos trabajadores. Su organización y Arbitraje y denominación varían de un Estado a otro. e) Consejos de Menores También llamados tribunales para menores, se encargan de sancionar los delitos cometidos por menores de edad, previstos en las leyes penales locales. Cabe señalar que en las entidades federativas varían las edades para ser sujeto de un proceso ante el consejo respectivo, o bien, ante los tribunales correspondientes en materia penal. Figura 4.25  Otros órganos judiciales locales en México Fuente: Elaboración propia con información de scjn, 2006. El arbitraje El arbitraje es una forma de solución de conflictos en la que las partes, de común acuerdo, designan a un tercero para re- solver su controversia. Tiene la ventaja de que es un procedimiento mucho menos rígido y más expedito que los procesos jurisdiccionales. El arbitraje se lleva a cabo mediante el cumplimiento de ciertas formalidades que pueden encontrarse establecidas en una ley, o bien, ser acordadas por las partes de manera convencional. Los arbitrajes pueden ser de estricto derecho o de amigable composición; en el primero se dicta el laudo con base en la norma jurídica aplicable al caso controvertido, mientras que, en el segundo, el laudo se dicta con base en la conciencia y en reglas de equidad. En el ámbito internacional, en los acuerdos comerciales firmados por México con diversos países, se dispuso, como un medio de solución de controversias entre las partes, el establecimiento de paneles arbitrales, integrados por una cantidad variable de árbitros. Los tipos de arbitraje más comunes en México son: comercial, internacional, civil, financiero, médico, del consumidor y en materia de derechos de autor. 4.7.4 Los procesos constitucionales federales I. El juicio de amparo Es el medio protector por excelencia de las garantías individuales establecidas en la cpeum. El artículo 103 especifica que los tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite: • Por leyes o actos de la autoridad que viole las garantías individuales. • Por leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de compe- tencia del Distrito Federal, y • Por leyes o actos de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal II. Las controversias constitucionales Según el artículo 105 fracción I de la cpeum son juicios que se promueven ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando se suscitan conflictos entre los poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial, o los niveles de gobierno Federal, Estatal, Municipal, por una invasión de esferas de competencia que contravenga la cpeum. 129 Análisis financiero Para que proceda la controversia es necesario que el ámbito de competencia de quien promueva el juicio se vea afectado por un acto concreto o una disposición de carácter general, que sea contrario a lo que dispone la cpeum. Es posible que mediante una controversia constitucional se declare la invalidez absoluta de una norma general, es decir, que la ley impugnada no vuelva a tener efecto alguno para nadie. III. Las acciones de inconstitucionalidad El artículo 105 fracción II menciona que son juicios tramitados ante la Suprema Corte de Justicia, en los que se denuncia la posible contradicción entre normas de carácter general y la cpeum, con el objeto de invalidar la norma general o el tratado internacional impugnados para que prevalezcan los mandatos constitucionales. Pueden promoverlas minorías parlamentarias, el Procurador General de la República y los partidos políticos con regis- tro. Si la Suprema Corte de Justicia declara la invalidez de la norma, esta no puede volver a tener vigencia ni aplicársele a nadie, lo que significa que las sentencias dictadas en acciones de inconstitucionalidad tienen efectos generales. IV. Procesos jurisdiccionales en materia electoral Son juicios a través de los cuales se busca la revocación o modificación de actos concretos de aplicación de las leyes electo- rales. Se promueven ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Su objeto es que todos los actos de las autoridades electorales se sujeten invariablemente a los principios de constitucionalidad y legalidad, mediante la anulación o corrección de cualquier eventual irregularidad que se produzca durante el desarrollo de las elecciones, así como mediante la protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos para votar, ser votados o asociarse para fines políticos (scjn, 2006). V. El juicio político Es una facultad del Congreso de la Unión para resolver los casos en que ciertos funcionarios públicos de alto nivel son acusados de haber incurrido, durante el ejercicio de sus funciones, en conductas que redunden en perjuicio de los intereses públicos o de su buen despacho. VI. La facultad de investigación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación La Suprema Corte de Justicia de la Nación está facultada para averiguar algún hecho o hechos que constituyan una grave violación de alguna garantía individual. El artículo 97 de la cpeum establece que “la Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá nombrar alguno o algunos de sus miembros, o designar uno o varios comisionados especiales, cuando así lo juzgue conveniente o lo pidiere el Ejecutivo Federal o alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, o el Gobernador de algún Estado, únicamente para que averigüe algún hecho o hechos que constituyan una grave violación de alguna garantía individual. También podrá solicitar al Consejo de la Judicatura Federal, que averigüe la conducta de algún juez o magistrado federal”. “La Suprema Corte de Justicia está facultada para practicar de oficio la averiguación de algún hecho o hechos que cons- tituyan la violación del voto público, pero solo en los casos en que a su juicio pudiera ponerse en duda la legalidad de todo el proceso de elección de alguno de los Poderes de la Unión.” VII. La protección de los derechos humanos El apartado B del artículo 102 establece que “El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos derechos”. “Los organismos a que se refiere el párrafo anterior, formularán recomendaciones públicas, no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas. Estos organismos no serán competentes tratándose de asuntos electorales, laborales y jurisdiccionales.” Existe una Comisión Nacional de los Derechos Humanos y 32 organismos locales, de los cuales 29 son comisiones y tres son procuradurías. Estos conocen de quejas en contra de conductas de índole administrativa de cualquier autoridad o servidor público, excepto del Poder Judicial de la Federación, que violen derechos humanos (scjn, 2006). No llevan a cabo juicios, sino que formulan recomendaciones públicas no vinculatorias (no obligan a actuar en determi- nado sentido) y denuncias ante las autoridades responsables. 130 Análisis fiscal y legal 4 4.8 Cuestionario fiscal y legal El analista financiero que pretenda conocer el aspecto fiscal y ambiente legal en el que se desarrolla la organización debe conse- guir las respuestas a las preguntas de la figura 4.26. El tema fiscal es muy importante para hacer un análisis financiero completo e integral. El marco legal puede dar una idea de las responsabilidades y leyes que debe cumplir la organización. Estas preguntas son parte del cuestionario general que tendremos al finalizar los siguientes capítulos. Podrá ser utilizado como una herramienta en la que se le pueden agregar otras preguntas o eliminar algunas que no sean necesarias. El analista financiero deberá identificar perfectamente el objetivo de su análisis y con base en ello diseñar y elegir las preguntas apro- piadas que garanticen el conocimiento requerido. Pregunta Respuestas y observaciones ¿Cómo funciona el sistema fiscal del país o región donde está la organización? ¿Qué tipo de política fiscal tiene el gobierno? ¿Cuáles son los impuestos federales, estatales y locales que se pagan? ¿Cuáles son las autoridades vigilantes del cumplimiento de las obligaciones fiscales? ¿Cuáles son los principales problemas para el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales? ¿Qué tipo de contribuyente fiscal es la organización? ¿Cuáles son sus obligaciones fiscales? ¿Cuáles son las facultades de las autoridades fiscales de acuerdo con el tipo de contribuyente que es la organización? ¿Cuáles son los mecanismos de defensa fiscal que tiene la organización? ¿Cuáles son los impuestos directos e indirectos establecidos en las leyes fiscales que debe pagar la organización? ¿Cuál es la tasa del impuesto sobre la renta que se debe pagar? ¿Cuál es el coeficiente de utilidad para hacer los pagos provisionales del presente ejercicio? ¿Cuál es el monto de las pérdidas pendientes de amortizar? ¿De qué fecha son las pérdidas pendientes de amortizar y cuándo se vencen? ¿Existen saldos a favor de impuesto sobre la renta? ¿Cuál es la tasa de impuesto al valor agregado con la que gravan los productos que vende la empresa? ¿Cuál es la tasa de impuesto al valor agregado que debe agar la empresa por los productos y servicios que consume? ¿Existe un régimen preferente por el tipo de organización que se trata? ¿Cuál es el importe de los saldos a favor y por acreditar de IVA? ¿Cuál es el estado de cumplimiento de la organización en los diferentes impuestos? ¿Qué tipo de contribuciones y aportaciones de seguridad social debe cubrir la organización? ¿Cuáles son los derechos sociales y legales que tienen los trabajadores de la organización? ¿Cuál es el costo adicional sobre los salarios que debe cubrir la organización por conceptos de seguridad social y otras prestaciones? ¿Cuáles son las autoridades encargadas de supervisar el correcto cumplimiento de las cuotas de seguridad social? 131 Análisis financiero Pregunta Respuestas y observaciones ¿Cuál es el sistema jurídico que rige en el país o región donde se encuentra la organización? ¿Cuál es la estructura de gobierno tanto federal como local que existe en el país o región donde se encuentra la organización? ¿Cuáles son las secretarías de Estado y dependencias del poder ejecutivo relacionadas a la actividad de la organización? ¿Cuáles son las leyes que debe cumplir la organización y cuáles las autoridades relacionadas? ¿Qué tipo de permisos y licencias debe obtener la organización?, ¿cuál es su situación al respecto? ¿Cuáles son los diferentes poderes de administración y aplicación de la justicia, relacionados a la actividad de la organización? ¿Cuál es el proceso legal, penal, fiscal, mercantil o administrativo que debe seguir la organización en caso de conflicto o controversia? Figura 4.26  Cuestionario fiscal y legal. 4.9 Preguntas y problemas 1. ¿Cuál es la importancia del análisis fiscal y legal? 2. ¿Qué elementos deben conocerse para el análisis fiscal y cuáles para el análisis legal? 3. ¿Qué es un sistema fiscal? 4. ¿Cuáles son los propósitos del Estado desde el punto de vista económico? 5. ¿Cuáles son los objetivos de la hacienda pública para establecer impuestos? 6. ¿Cuáles son los objetivos del sistema tributario? 7. ¿Qué es política fiscal y cómo se relaciona con la política económica del Estado? 8. ¿Cómo se pueden clasificar las decisiones de política fiscal? Menciones algunos ejemplos. 9. ¿Cuáles son los objetivos primordiales de la política fiscal? 10. ¿De qué instrumentos se vale la política fiscal para cumplir sus objetivos? 11. Elabore un ensayo sobre las políticas financieras, de gasto público, crédito público y tributario que se llevan actualmente en su país. Considere las necesidades y retos económicos del país. 12. ¿Considera que los impuestos pueden inhibir algunos hábitos de consumo de los ciudadanos como tomar alcohol, fu- mar o consumir comida chatarra? Argumente y ofrezca datos de su respuesta. 13. ¿Qué se entiende por federalismo, federación y estados federados? Proporcione algunos ejemplos. 14. ¿Qué es el federalismo fiscal? 15. Elabore un ensayo sobre el federalismo fiscal en su país, considere las ventajas, desventajas, retos e importancia que tiene para la vida económica y social 16. ¿Cuáles son los impuestos que se pagan en su país de acuerdo con el nivel o ámbito de competencia de las autoridades? 17. ¿Cuál es el impuesto que más recauda la federación, el estado y el municipio en su país? ¿Cuál es el más sencillo de cobrar? 18. ¿Qué es el sistema de coordinación fiscal entre los diferentes niveles de gobiernos? 19. ¿Cuáles son los principales problemas del sistema tributario de su país? 20. ¿Cuál es el nivel de recaudación de ISR e IVA que tiene su país? 21. Investigue sobre los niveles de evasión que se presentan en su país y sobre cuáles son las estrategias de las autoridades para resolver el problema. 22. ¿De qué ley surge la obligación de los ciudadanos de pagar impuestos? Anote el fundamento legal. 23. ¿Qué es un impuesto? 24. ¿Cuándo se genera la obligación impositiva? 25. ¿Cuál es el documento jurídico que estable las obligaciones y derechos de los contribuyentes, facultades de las autorida- des e infracciones y delitos fiscales? 132 Análisis fiscal y legal 4 26. ¿Cuáles son las principales obligaciones que tienen los contribuyentes en su país más allá del pago del impuesto? 27. ¿Cuáles son los principales derechos que tienen los contribuyentes en su país? 28. ¿Qué se entiende por responsables solidarios desde el punto de vista fiscal? 29. ¿Cuáles son las obligaciones y facultades de las autoridades fiscales? 30. En México existe la figura de los acuerdos conclusivos, explique de qué se trata. 31. Investigue qué es la Prodecon y cuáles son su principales objetivos y servicios al contribuyente. 32. ¿Cuáles son los principios económicos que deben regir a los impuestos? 33. ¿Cuáles son los cuatro elementos de la relación tributaria? 34. ¿Cuáles son los recursos que obtiene el gobierno en su función de derecho público y cuáles del derecho privado? 35. ¿Qué pagos se consideran contribuciones y cuáles no, según el derecho mexicano? 36. Defina los siguientes conceptos según el cff: impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejora y derechos. 37. Explique la diferencia entre impuestos directos e indirectos. Menciones algunos ejemplos. 38. ¿Por qué se dice que los impuestos son progresivos, regresivos y proporcionales? Explique. 39. ¿Qué es el Impuesto Sobre la Renta? Mencione la estructura de la ley aplicable en México. 40. En México, ¿quiénes están obligados al pago del isr? 41. ¿Qué se entiende por persona moral según la ley del Impuesto Sobre la Renta? 42. ¿Cuál es la tasa de ISR, cómo se calcula el resultado fiscal y el importe a pagar? 43. ¿Qué es el coeficiente de utilidad y cómo se calcula? 44. ¿Cómo se calcula el pago provisional del isr? 45. La empresa Sistemas de Control, S.A., obtuvo ingresos por ventas en enero, febrero y marzo por $150 000, $200 000 y $325 000, respectivamente. El coeficiente de utilidad es de 20% y tiene pérdidas de ejercicios anteriores pendientes de aplicar por $14 000. Calcule el pago provisional para los tres meses. 46. La empresa Productos de Limpieza, S.A., paga a uno de sus socios un dividendo de $150 000. Calcule el pago de isr y menciona las obligaciones fiscales para la empresa que pagó y para el socio que recibió el dividendo. 47. ¿Qué es la cufin, cómo se calcula y por qué es importante? Anote el fundamento legal. 48. ¿Qué se consideran ingresos para el isr? Anote el fundamento legal. 49. ¿Cuáles son las principales deducciones para el isr? Anote el fundamento legal. 50. ¿Cuáles son los requisitos que deben reunir las deducciones autorizadas para isr? 51. ¿Cuáles son las obligaciones de las personas morales según la lisr? 52. ¿Cuándo se generan pérdidas fiscales para isr y cuál es su importancia? 53. ¿Quiénes son las personas físicas que están obligadas al pago de isr? 54. ¿Qué se entiende por discrepancia fiscal? 55. Calcule el isr del Sr. Edgar Vázquez que obtuvo un salario mensual de $35 000 y un bono de productividad de $2 000. 56. Calcule el isr de la Sra. Yendi Castillo que obtuvo un salario mensual de $6 500. 57. Determine el isr que debe pagar el señor Rubén Bolado si obtuvo ingresos en el mes de enero de $460 000 por activi- dades empresariales y tuvo gastos y compras de materias primas por $285 000, de las cuales $10 000 no cumplían los requisitos fiscales de las deducciones. Tiene un pérdida de ejercicios anteriores de $5 000. 58. Calcule el isr anual de la Lic. Viridiana Palacios que tuvo ingresos en el ejercicio por la prestación de servicios profe- sionales de arquitectura por $1 400 000, realizó gastos relacionados a su actividad por $425 000. Los clientes a los que les proporcionó sus servicios le hicieron retenciones de isr por $140 000, y ella hizo pagos provisionales de isr por $130 000. Además tuvo deducciones personales por honorarios médicos y hospitalización de $65 000. 59. En México, ¿quiénes están obligados al pago del iva? 60. Calcule el iva del mes de la empresa Cafral, S.A., dedicada a la venta de materiales eléctricos. En enero cobró $6 500 000 más el iva correspondiente. En ese mismo periodo pagó gastos por compras de inventarios por $1 700 000 más iva. En febrero la cobranza fue de $8 000 000 más iva y los gastos fueron de $1 900 000 más iva. La empresa tenía un saldo por acreditar de iva del mes de diciembre del año anterior por $150 000. 61. ¿Qué se entiende por política social y cuáles son su fines? 62. ¿Cuáles son los diferentes seguros del régimen obligatorio según la Ley del seguro Social? 63. ¿Cuáles son las obligaciones de los patrones según la lss? 64. ¿Cuáles partidas se integran para el salario base de cotización? 65. Anote el porcentaje y el fundamento legal de las aportaciones patronales al seguro social. 66. ¿Qué es el derecho y cuáles sus valores? 133 Análisis financiero 67. ¿Cuáles son las fuentes del derecho? 68. ¿Cuáles son las fuentes formales del derecho? 69. ¿Qué es la ley y cuáles sus características? 70. ¿Cuál es el proceso legislativo para crear una ley? 71. ¿Cuál es la jerarquía de las leyes a nivel federal? 72. Cómo suelen clasificarse, desde el punto de vista doctrinal, las garantías individuales? 73. Explique en qué consiste la división de poderes. Y cuáles son sus principales funciones de cada uno. 74. ¿Cómo se puede clasificar el sistema de administración de justicia? 134 5 Análisis económico y político Los aspectos externos del análisis financiero integral son el entorno económico y político en el que invariablemente, y sin posibilidad alguna de aislarse, se encuentran las organizaciones. El análisis financiero integral debe considerar a dos de las más influyentes actividades de la sociedad moderna: la economía y la política. Las empresas nacionales o transnacionales que quieran incursionar en algún nuevo mercado, región o país, tienen que analizar todos los factores que puedan generar algún grado de incertidumbre, por ejemplo, indicadores macroeconómicos, condiciones económicas de la población, clima para los negocios, regulación y legislación aplicable, factores políticos, estado de derecho, movimientos sociales, elecciones a cargos públicos, configuración del aparato gubernamental, etcétera. El modelo de análisis que se presenta en este libro consiste en el análisis de aspectos internos y externos de una organi- zación (figura 5.1). El tipo de organización, la estrategia, la operación, la situación legal y fiscal y el desempeño financiero, como aspectos internos, y la situación económica y política como aspectos externos para analizar como contexto de una organización. Organización Aspectos internos Aspectos externos Tipo de organización Situación económica Estrategia y operación Situación legal y fiscal Situación política Desempeño financiero Figura 5.1  Aspectos internos y externos a considerar en el análisis financiero integral. En la figura 5.2 se muestra el modelo particular de análisis financiero integral, se pueden observar las áreas que integran el aspecto interno, así como la base del contexto económico y político. Se inicia con el análisis de la organización que debe generar conocimiento específico sobre el tipo de organización que se trata; se sigue a la derecha y continúa el análisis estra- 135 Análisis financiero tégico y de operación, donde se debe conocer qué hace la empresa, cómo lo hace y para qué lo hace, es el llamado análisis organizacional; en seguida se realiza el análisis de la situación legal y fiscal donde debe generarse conocimiento del entorno y cumplimiento de leyes y normas relacionadas con la actividad de la organización; después se desarrolla el análisis del des- empeño financiero a través de la revisión de la situación financiera y contable de la entidad. Todo lo anterior interpretado en el contexto económico y político en el que opera la organización. Análisis Análisis estrátegico organizacional y operacional Organización (Empresa) Análisis financiero Análisis legal y contable y fiscal Análisis económico y político del entorno Figura 5.2  Modelo particular del análisis financiero integral. El objetivo de este capítulo es mostrar de manera muy general las posibles relaciones e influencias que tienen los fac- tores políticos y económicos en el desempeño financiero de una organización, el análisis de los factores en este apartado es básico y sencillo. No se trata de un libro de economía, ni mucho menos de política; sin embargo, se anotan, relacionan y resaltan algunos de los conceptos más relevantes de cada una de estas áreas. El objetivo del análisis financiero se centra en el comportamiento y desempeño financiero de una organización al considerar el medio ambiente externo en el que no existe ninguna posibilidad de apartarse. Por tanto, el analista financiero necesita por lo menos tener presente los siguientes puntos: Economía: • Conceptos económicos fundamentales. • Finanzas públicas. • Indicadores macroeconómicos. Política: • Sistema político. • Organización del Estado. • Gobierno. Comprender los ambientes económicos de los países y mercados extranjeros puede ayudar a los gerentes a predecir cómo las tendencias y los acontecimientos en dichos ambientes podrían afectar el rendimiento futuro de sus empresas en esos países. Una empresa multinacional como McDonald’s sabe cómo operar en el sistema económico de su país de origen; sin embargo, cuando desea hacer negocios en otro país por primera vez, necesita responder preguntas como las siguientes (Daniels, Radebaugh & Sullivan, 2005): • ¿En qué tipo de sistema económico opera el país? • ¿Cuál es el tamaño, potencial de crecimiento y estabilidad del mercado? • ¿Pertenece la industria de la empresa al sector público o privado de ese país? • Si está en el sector público, ¿permite el gobierno la competencia privada en ese sector? • Si la industria de la empresa está en el sector privado, ¿se dirige hacia la propiedad pública? • ¿Percibe el gobierno al capital extranjero como un competidor o como socio de las empresas públicas o privadas locales? • ¿De qué manera el gobierno controla la naturaleza y el alcance de la empresa privada? • ¿Qué tanto se espera que el sector privado contribuya con el gobierno para ayudarlo a formular objetivos económicos generales? Daniels, Radebaugh & Sullivan (2005) dicen que parece fácil responder a estas preguntas. Sin embargo, debido a la naturaleza dinámica de los acontecimientos políticos y económicos, las respuestas son complejas o aún están por verse. Las 136 Análisis económico y político 5 empresas transnacionales que invierten en mercados emergentes, experimentan enormes dificultades porque los cambios que ocurren en esos países son rápidos e imprevisibles. La pregunta es si las empresas globales de hoy en día pueden seguir el ritmo del panorama económico cambiante del mundo. Las fuerzas económicas constituyen una parte importante de los factores sociales y físicos que ayudan a comprender las influencias externas que actúan sobre la estrategia empresarial. Estas fuerzas incluyen aspectos como la estructura económica general de un país, la estabilidad económica, la existencia e influencia de los mercados de capital, la donación de recursos, el tamaño del mercado, y la disponibilidad de buena infraestructura económica, como transporte y comunicaciones. Los gerentes de las organizaciones necesitan entender la naturaleza de las economías mundiales si desean tomar decisiones de inversión sabias. Para tener un marco contextual, se debe conocer el nivel de ingresos de la población, política monetaria, y el sistema económico y político. Asimismo, los indicadores económicos clave, como el crecimiento económico, la inflación, los tipos de cambio, el superávit o déficit, y el pib, todos elementos que afectan la decisión de las organizaciones sobre si debe comprometer los recursos y esfuerzos de la empresa (Daniels, Radebaugh & Sullivan, 2005). Las empresas, para sobrevivir y desarrollarse de manera plena, necesitan hacerlo dentro de una economía de mercado. Esta economía de mercado, decía el economista Wilhelm Röepke, “es un sistema de relaciones contractuales, de millones de economías aisladas en complicada interrelación, pero que gracias al mecanismo del mercado se conjugan en un todo orde- nado, en una combinación de libertad y orden que quizá constituye la máxima medida de lo que a la vez puede conseguirse de ambos”. Y sostiene que una economía de mercado bien ordenada, precisa de un marco claro que plantea al Estado tareas importantes: un sistema monetario sano y una política crediticia prudente; un orden jurídico que excluya lo más posible los abusos de la libertad de mercado y que vele porque el éxito solo se consiga por la prestación genuina de un servicio, y por último, una multitud de medidas e instituciones que aminoren al máximo las numerosas imperfecciones de la economía de mercado, con énfasis en una cierta rectificación de la distribución de la renta y en la seguridad y protección de los débiles. La empresa es la organización clave de la vida económica capitalista, es también una manifestación de creatividad y libertad de las personas. En esencia, es un grupo humano al que unos hombres le aportan capital, otros, trabajo y, otros más, dirección, con las finalidades económicas consiguientes: • Finalidad económica externa. Es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad. • Finalidad económica interna. Es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para servir a las personas de afuera (la sociedad) y a las personas de adentro (sus integrantes). Las finalidades sociales de la empresa son las siguientes: • Finalidad social externa. Es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solo no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan. • Finalidad social interna. Es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratar de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también promoverlos. La empresa es un ente económico y social. Está inserta en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona condiciones y reglas; la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores; la educación de sus obreros, técnicos y directivos; los medios de comunicación, y la llamada infraestructura económica. La empresa recibe mu- cho de la sociedad y existe entre ambas una interdependencia inevitable. Las finalidades económicas de la empresa no están por encima de sus finalidades sociales. Ambas están también ligadas entre sí y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o aplazamiento de las otras. Olvidar esto es poner en peligro no solo la empresa sino a todo el sistema económico. Cuando los empresarios solo persiguen el máximo valor para sí mismos, entonces están rompiendo la esencia del trabajo, de la soli- daridad y de las libertades humanas. Hoy día, a mitad de la segunda década del siglo xxi, es más importante que nunca una visión social y responsable de las empresas y empresarios con la colectividad. 5.1 Conceptos económicos fundamentales Economía es la ciencia que estudia la forma de asignar entre los individuos una serie de recursos, por lo general limitados, para la satisfacción de sus necesidades. Intenta resolver las cuestiones básicas de qué producir, cómo producirlo y para quién (producción, distribución y consumo). Cuando una persona decide utilizar recursos para la producción de cierto bien o 137 Análisis financiero servicio, asume el costo de no poder usarlos para la producción de otro distinto. A esto se Economía. lo denomina costo de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales 1. f. Administración eficaz y razonable de los bienes. para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible. 2. f. Conjunto de bienes y La economía se divide en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía actividades que integran la (figura 5.3). Además pueden mencionarse dos corrientes filosóficas respecto a la economía. riqueza de una colectividad Economía positiva, cuando el estudio refiere a postulados que pueden verificarse, es decir, se o un individuo. refiere a la descripción y explicación de los fenómenos económicos. Se centra en los hechos y 3. f. Ciencia que estudia los las relaciones de causa-efecto del comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías métodos más eficaces para satisfacer las necesidades de la economía. Por otra parte, está la economía normativa, cuando se toman en cuenta afir- humanas materiales, mediante maciones que se basan en juicios de valor que no pueden comprobarse. Es común distinguir el empleo de bienes escasos. entre economía normativa (lo que debe ser en materia económica) de economía positiva (lo 4. f. Contención o adecuada que es). distribución de recursos materiales o expresivos. 5. f. Ahorro de trabajo, tiempo Microeconomía Explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de o de otros bienes o servicios. salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán 6. f. pl. Ahorros mantenidos en decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad. reserva. Macroeconomía Analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el 7. f. pl. Reducción de gastos desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los anunciados o previstos. problemas relativos al nivel de empleo y el índice de producción o renta de un país. (Real Academia Española, 2012) Figura 5.3  Micro y macroeconomía. La economía se relaciona con otras disciplinas, entre otras la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos; de la historia que registra el cambio de objetivos en el tiempo; de la contabilidad para registrar los eventos; de la sociología que interpreta el comportamiento humano en un contexto social, y de la política que explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos. 5.1.1 Escasez, fuerzas del mercado y “la mano invisible” “Todas las preguntas de la economía surgen de un hecho sencillo e ineludible: no siempre se puede obtener lo que uno quie- re. Vivimos en un mundo de escasez. Un economista define la escasez en el sentido de que los deseos siempre exceden a los recursos disponibles para satisfacerlos” (Parkin, 1995). Tanto ricos como pobres enfrentan la escasez. El gobierno de México con su presupuesto para el año 2015 de 4.7 bi- llones de pesos (lif, 2015) afronta la escasez. Lo que el gobierno de México quiere gastar en salarios para los burócratas, programas sociales o inversión en infraestructura excede por mucho lo que recauda por impuestos. Una familia pobre que vive en el estado de Guanajuato tiene deseos de llevar a sus hijos a conocer el mar, pero no lo hace porque no tiene los suficientes recursos para pagar el viaje. Un multimillonario necesita un trasplante de corazón; sin embargo, lleva va- rios años en espera del donador ideal, la escasez en órganos humanos es muy elevada. Una empresa comercializadora de productos eléctricos quiere construir un nuevo centro de distribución en la ciudad de Querétaro, pero no lo ha hecho debido a la falta de recursos monetarios. Al afrontar la escasez, las personas y las organizaciones tienen que elegir. Cuando no es posible tener todo lo que se desea, hay que elegir entre las alternativas disponibles. Para elegir, se pone en la balanza los beneficios de tener más de algo y los costos de tener menos de otra cosa. El proceso de calcular los beneficios y los costos, y de hacerlo lo mejor que se pueda dentro de los límites de lo posible, se llama optimización o economizar. Tener más de algo es tener menos de otra cosa. Si una persona tiene más trabajo entonces tendrá menos tiempo libre, en este caso el tiempo libre es el costo de tener más trabajo. Cualquiera que sea la elección siempre se podría haber elegido hacer otra cosa en su lugar. El concepto “costo de oportunidad” se refiere a que elegir frente a la escasez tiene un costo. El costo de oportunidad de cualquier acción es la mejor alternativa desechada. Los individuos y las organizaciones deben conocer cuál es el costo de opor- tunidad de cada decisión. Si no de todas las decisiones, sí de las más importantes. Tomar una ruta para ir al trabajo implica haber desechado otra ruta. Algunas veces los costos de oportunidad no provienen de nuestras propias decisiones sino que dependen de las deci- siones de los demás. Así también, nosotros podemos imponer costos de oportunidad a otras personas. Por ejemplo, cuando usted utiliza su automóvil para ir al trabajo, esto implica que haya mayor conflicto vial que les costará tiempo y dinero a otras personas. 138 Análisis económico y político 5 Fuerzas de mercado Mercado. En el sistema económico capitalista las fuerzas del mercado son la serie de factores y elementos 1. m. Contratación pública en que conducen y operan el mercado como mecanismo para fijar los precios, asignar recursos e lugar destinado al efecto y indicar lo que debe producirse en la sociedad para satisfacer las necesidades humanas. en días señalados. Aquí hay Las fuerzas del mercado operan en el mercado y tienen el empuje suficiente para generar mercado los martes. actividad económica y para condicionar de múltiples maneras a la economía. Algunas de estas 2. m. Sitio público destinado permanentemente, o en fuerzas son: días señalados, para vender, • Libertad de elección. comprar o permutar bienes • Libre competencia. o servicios. 3. m. Concurrencia de gente en • Libertad de emprender. un mercado. El mercado se • Intereses y egoísmo individual. alborotó. • Acumulación de capital. 4. m. Conjunto de actividades • Iniciativa privada. realizadas libremente por • Afán de lucro de los agentes económicos privados. los agentes económicos sin • Ley de la oferta y la demanda. intervención del poder público. 5. m. Conjunto de operaciones En el capitalismo se supone que los precios de los bienes y servicios que se ofrecen en el comerciales que afectan a un mercado así como el volumen en que ellos deben ser producidos, son el resultado de la corre- determinado sector de bienes. lación de las fuerzas entre la oferta y la demanda. A menor oferta mayores precios y viceversa. 6. m. Plaza o país de especial importancia o significación en Los precios no se fijan en función de la cantidad de trabajo ni de los costos de producción un orden comercial cualquiera. necesario para producirlos, sino de la relación oferta y demanda en el mercado. 7. m. Conjunto de consumidores La oferta es el conjunto de bienes o mercancías que se presentan en el mercado con un capaces de comprar un precio concreto y en un momento determinado. En la economía de libre mercado operan producto o servicio. oferentes que tienen la fuerza suficiente para determinar el precio de sus mercancías (price 8. m. Estado y evolución de la makers) y otros que carecen de esa fuerza (price takers) y que se ven forzados a aceptar el oferta y la demanda en un precio imperante, sin capacidad alguna de manipulación. En general, cuando la ganancia es sector económico dado. elevada se estimula la oferta y nuevos participantes intentan ingresar a ella. Por supuesto que (Real Academia Española, 2012) el aumento de la oferta no puede ser desorbitante a corto plazo porque solo ha de contar con las mercancías ya producidas. Pero, a mediano y largo plazos, el alza de precios y las altas tasas de rendimientos estimulan la producción y la oferta, aunque pueden también producir el llamado efecto de sustitución en algunos productos reempla- zables por otros que satisfagan las mismas necesidades y cuyos precios sean más accesibles (Borja, 2012). Por ejemplo, si las personas se dan cuenta de que tener una escuela primaria es un buen negocio, tal vez muchos puedan entrar en el negocio y ofertar lugares disponibles a los estudiantes; sin embargo, en el corto plazo esto será en la medida en que ya se tengan aulas construidas, profesores contratados, permisos tramitados, entre otros. No resultará sencillo que nuevos participantes lleguen a ofertar, pero sí lo pueden hacer los ya existentes que tengan capacidad productiva para hacerlo; tal vez una escuela solo tiene utilizados los salones por la mañana y quiere ampliar la oferta abriendo un nuevo turno o utilizando las aulas al máximo de su capacidad. Sin embargo en el mediano y largo plazos, cabe la posibilidad de que existan más espacios educativos que se empezarán a construir el día de hoy. Por otra parte, la demanda es la cuantía global de las compras de bienes y servicios realizados o previstos por una colec- tividad. La voluntad de adquirir no es demanda si no va acompañada de la posibilidad monetaria de hacerlo. En la demanda entran en juego otros factores como el precio del bien, el precio de otros bienes y los gustos y preferencias de la gente. Se puede decir que las fuerzas del mercado son fuerzas ciegas desde el punto de vista de la equidad social. No les interesa la distribución equitativa de los beneficios de la producción, ni la solidaridad social, ni la igualdad económica, ni el desarro- llo humano. La ley de la oferta y la demanda funciona bien si se considera que su finalidad es llevar las cosas a quien paga más por ellas, pero no si se trata de llevarlas a quien las necesita (Borja, 2012). Así, el gato de una persona que tiene la posi- bilidad económica de hacerlo recibirá la leche que un niño pobre requiere para combatir su desnutrición. El mercado hace lo que le establecen las fuerzas: entregar los bienes a quienes pueden pagar por ellos o pagar más por ellos. Además cuando los precios suben los primeros afectados son los pobres. Si sube el precio del kilogramo de huevo, una familia pobre puede dejar de consumirlos; sin embargo, la persona que tiene los recursos suficientes y excedentes no se privará de comprarlos. El mercado, por tanto, no tiene la “inteligencia” requerida para llevar redistribución y desarrollo económico. Estas situaciones debe identificarlas y resolverlas el gobierno. Es cierto que el mercado eventualmente puede resolver, por simple consecuen- cia, el problema económico de qué producir, cómo producir y para quién; y lo hará por la línea de los menores costos y de los mayores beneficios para los productores. Pero eso no garantizará llevar los bienes y servicios hacia quienes los necesitan. 139 Análisis financiero Según Borja (2012), esto llevó al economista inglés John Maynard Keynes en la década de los años 30 del siglo xx, cuando la vigencia de las leyes del mercado llevó al mundo a la peor crisis depresiva de la historia contemporánea, a contradecir los planteamientos de los economistas de la escuela clásica acerca de las fuerzas del mercado. Combatiendo las propuestas de los economistas clásicos de que, para afrontar el problema del desempleo, la solución era reducir los salarios a fin de que la perspectiva de mejores utilidades induzca a los hombres de negocios a invertir, Keynes sostuvo que el recorte de los salarios disminuiría la demanda agregada, esto es, la demanda total de bienes y servicios producidos dentro de una economía, incluida la demanda del gobierno y la de exportación, que es uno de los factores más importan- tes para estimular la economía. La disminución de salarios, lejos de resolver el problema de la desocupación, produciría un mayor desempleo. Con la globalización y la liberalización económica se ha regresado a los esquemas de la escuela clásica y se ha entregado el comando de la economía nuevamente a las fuerzas del mercado. La planificación estatal y la regulación del proceso econó- mico por el Estado han cedido paso a la “magia” de las leyes del mercado. Los resultados están a la vista, crisis periódicas con sus componentes de recesión, desempleo, pobreza y desigualdad en la distribución del ingreso. Esta crisis afectará a todos los países pero en especial a los pobres porque la globalización ha matado en ellos su incipiente industria, ha obligado a cerrar fábricas y empresas medianas y pequeñas, ha lanzado a enormes masas de trabajadores a la desocupación, ha deteriorado la demanda interna y, como consecuencia de todo esto, ha acentuado las diferencias entre los desarrollados y los países en desarrollo o pobres. La mano invisible La “mano invisible” es una expresión hecha por el economista Adam Smith (1725-1790), en su célebre libro, Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1794), y se refiere a que los individuos, en la vida económica de la co- munidad, están “guiados” por una suerte de poder imperceptible que les impulsa a buscar su propio bien particular y que, al hacerlo, les lleva a actuar de la manera más conveniente para todos, dada la plena identificación que existe entre el interés individual y el bienestar social. Por tanto, la llamada “mano invisible” se refiere a la “inteligencia” que se atribuye al mercado para resolver, por la vía de la confrontación de intereses individuales y de la formación de los precios, los complejos problemas de la producción y distribución de bienes. Según el criterio de los economistas de la escuela clásica, ella es la que determina el qué, el cómo y el para quién de la producción económica de un país. Es la que pone “orden” en el intercambio y “guía” la marcha del proceso económico global. Si lo que se espera de la “mano invisible” es que conduzca la economía de modo que los bienes y los servicios lleguen a quienes pagan más por ellos, el sistema puede funcionar; pero no funciona, en cambio, si se le pide que entregue las cosas a quienes las necesitan. La “inteligencia” del mercado no llega a tanto ni las fuerzas mercantiles tienen la sensibilidad nece- saria para ello. Borja (2012) dice que para comprender el efecto de la mano invisible hay que recordar el conocido diálogo en el hogar de un minero inglés: — Madre, enciende la chimenea que tengo frío. — No puedo, hijo, porque no tengo carbón. — ¿Por qué no lo tienes? — Porque no tengo dinero para comprarlo. — ¿Y por qué no tienes dinero? — Porque tu padre está sin trabajo — Y ¿por qué está sin trabajo? — Porque hay mucho carbón... Estas son las paradojas de las fuerzas del mercado. Para saber más La mano invisible “No de la benevolencia del carnicero, del vinatero, del panadero, “It is not from the benevolence of the butcher, the brewer or the baker, sino de sus miras al interés propio es de quien esperamos y debemos that we expect our dinner, but from their regard to their own interest. We esperar nuestro alimento. No imploramos su humanidad, sino acudi- address ourselves, not to their humanity but to their self-love, and never mos a su amor propio; nunca les hablamos de nuestras necesidades, talk to them of our own necessities but of their advantages.” sino de sus ventajas. Solo el mendigo confía toda su subsistencia 140 Análisis económico y político 5 principalmente a la benevolencia y compasión de sus conciudadanos” interés individual. Y que, aun actuando los hombres de esa forma, ese (Smith, 1794). egoísmo actuará de motor del crecimiento económico. La riqueza crea- “Ninguno por lo general se propone originariamente promover el in- da, además, no se hallará concentrada en las manos de unos pocos sino terés público […]. Cuando prefiere la industria doméstica a la extranjera, que de ella se beneficiará la mayoría de la población. Y todo ello en un solo medita su propia seguridad, y cuando dirige la primera de forma que marco económico que se caracteriza por un mercado regido únicamente su producto sea el mayor valor posible, solo piensa en su ganancia pro- por sus leyes naturales, las de la oferta y la demanda, sin la intervención pia; pero en este y en muchos otros casos es conducido, como por una reguladora del Estado. mano invisible, a promover un fin que nunca tuvo parte en su intención.” Adam Smith afirma que el ser humano, en lo que respecta al ámbito económico, se mueve principalmente de forma egoísta, es decir, por su Fuente: García Padilla, 2014. 5.1.2 La demanda, la oferta y el mercado La demanda es la cantidad que desean adquirir los compradores de un bien a cada uno de los precios probables. Refleja la vo- luntad y capacidad económica de adquirir un determinado bien por parte de todas las personas que manifiestan una necesidad. La voluntad de adquirir se expresa en el mercado al pagar un determinado precio, este precio a su vez refleja el bienestar que el consumo del bien aporta al demandante. La oferta es la cantidad que desean vender los vendedores de un bien a cada uno de los precios posibles. Es la cantidad de producto que una empresa está dispuesta a vender durante un periodo de tiempo determinado y a un precio dado. La cantidad ofrecida de un determinado producto depende de diversos factores, siendo los más importantes: el precio de ese bien en el mercado, el precio de los demás bienes y la tecnología disponible, ver la figura 5.4. Al igual que ocurre con la función de demanda, en la función de oferta se suele utilizar como única variable explicativa el precio del producto. La relación entre la cantidad ofrecida y el precio del producto es siempre una relación creciente: a mayor pre- cio, mayor es la cantidad de producto que la empresa está dispuesta a producir y vender. Para un precio dado, la empresa ofrecerá aquella cantidad de producto que le produzca el máximo beneficio. En un mercado de competencia perfecta el precio de venta del producto viene dado por el mercado. Se demuestra matemáticamente que la cantidad de oferta que a la empresa le depara el máximo beneficio es aquella para la cual se verifica la igualdad entre el precio y el costo marginal (Economia48.com, 2009). Factores de la demanda Factores de la oferta • Precio del propio bien Precio del propio bien • Renta de los consumidores Precio de los factores productivos • Precio de bienes relacionados Precio de las materias primas ° Sustitutos ° Complementos • Gustos y preferencias de los consumidores Precio de otros bienes • Otros factores Tecnología existente ° Físicos ° Psicológicos ° Económicos Figura 5.4  Factores que intervienen en la oferta y la demanda. El precio de equilibrio es el precio al que la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada. Existe un exceso de oferta cuando la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada al precio vigente. Y por el contrario existe un exceso de demanda cuando la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida al precio vigente. El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto de equilibrio del mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de equilibrio, la cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. La cantidad que se ofrece y se demanda, en otras pala- bras, la cantidad del bien que se intercambia, es llamada cantidad de equilibrio.   En ese punto: • todo lo que se produce se vende • todo lo que se demanda se puede adquirir 141 Análisis financiero Cuando se desplaza alguna de las curvas por variaciones en los factores que determinan su posición, el punto de equi- librio se desplazará también, modificándose el precio y la cantidad de equilibrio. El precio de equilibrio aumenta como consecuencia de los desplazamientos a la derecha de la curva de demanda o los desplazamientos a la izquierda de la curva de oferta. Cuando los precios reales son superiores (o inferiores) al precio de equilibrio, el precio real tiende a bajar (o a subir). Por ejemplo, una empresa automotriz observa que a un precio de $100 000.00 tiene una demanda de 800 vehículos, situación que no puede permitir ya que sus costos no serían cubiertos, pero a un precio de $275 000.00, la empresa está dispuesta a producir 800 vehículos; sin embargo, esta posición no generaría ninguna demanda ya que el precio de los auto- móviles no corresponden a lo que los consumidores esperan, tal vez porque hay otros productos similares a un precio menor o porque con ese dinero se puede adquirir un vehículo de mayor clase con mejor tecnología. El precio de equilibrio estaría entre $175 000.00 y $200 000.00, la cantidad demandada sería igual a la cantidad ofrecida. Ver en la tabla 5.1 los diferentes precios y volúmenes. De ahí la curva se puede mover para cualquier lado, ya sea con sobreoferta o con una sobredemanda. Observe la figura 5.5, del lado izquierdo del punto de equilibrio hay un exceso de demanda, de lado derecho del mismo punto hay un exceso de oferta. Precio $/unidad Cantidad demandada Cantidad ofertada 100 000 800 0 125 000 600 100 150 000 500 200 175 000 400 300 200 000 300 400 225 000 200 500 250 000 100 700 275 000 0 800 Tabla 5.1  Ejemplo, datos de precios y vehículos. 900 800 PUNTO DE EQUILIBRIO Número de productos 700 600 500 400 EXCESO DE DEMANDA EXCESO DE OFERTA 300 200 100 0 100 000 120 000 140 000 160 000 180 000 200 000 220 000 240 000 260 000 280 000 PRECIO %/unidad CURVA DE DEMANDA CURVA DE OFERTA Figura 5.5  El punto de equilibrio. Cuando el precio real está por encima del precio de equilibrio habrá muchos productores interesados en ofrecer, por lo que la cantidad ofrecida aumentará. Además, al ser los precios tan altos, habrá menos demanda. Se producirá por tanto un exceso de oferta. Se quedarán llenos de producto que no se puede vender porque no hay demandantes dispuestos a pagar ese precio por él. En esa situación los precios reales tenderán a disminuir después de un tiempo. Por el contrario cuando el precio real es inferior al precio de equilibrio, habrá menos productores que ofrezcan y más demandantes dispuestos a adquirirlo. Se producirá por tanto un exceso de demanda. Se acabarán las existencias y habrá 142 Análisis económico y político 5 demandantes que estando dispuestos a comprar, no puedan adquirir lo que quieren. En esa situación después de un tiempo el precio real tenderá a aumentar.  Se llaman “fuerzas del mercado” a la presión que experimentan los precios a la baja cuando hay un exceso de oferta o al alza cuando hay un exceso de demanda. Las fuerzas del mercado hacen que los precios tiendan a ser iguales a los precios de equilibrio y que los precios de equilibrio sean estables.  Cuando observamos en el mercado de algún bien, servicio o factor que existen excesos de oferta o de demanda que permanecen en el tiempo podemos comprobar que las fuerzas del mercado no actúan libremente o, en otras palabras, que ese no es un mercado en libre competencia. Puede ser debido a la intervención del Estado o que es un mercado monopo- lista u oligopolista. Por ejemplo, en México el precio de la gasolina en enero de 2010 era de $7.88 3 litro y a finales de 2014 era de alrededor de $13.50. Sin embargo, el consumo sigue constante e incluso en aumento por el nuevo parque vehicu- lar. Los ciudadanos de México no tienen ninguna alternativa para comprar gasolina más que con la empresa Pemex, una empresa monopólica propiedad del Estado. Esta es una clara distorsión del mercado. Pemex establece el precio en función de los ingresos que necesita el gobierno y no de las condiciones del mercado. México es un país productor de petróleo y cuando el barril se vendía en más de $100 dólares usd, el precio de la gasolina seguía subiendo; en el 2014 el precio del barril ronda los $50 dólares usd, y el precio de la gasolina sigue subiendo. Elasticidad precio demanda La elasticidad precio demanda mide la sensibilidad que presentan las fuerzas del mercado (oferta y demanda) a las fluctua- ciones del precio del bien. Si la sensibilidad es alta, entonces un movimiento leve en el precio ocasionará grandes variaciones en la cantidad demandada u ofrecida. Por el contrario, si la sensibilidad baja, aun cuando el precio presente fuertes variacio- nes, la cantidad no experimentará cambios bruscos. La elasticidad precio demanda es el cociente entre el cambio porcentual de la cantidad demandada y el precio de un bien o servicio, ecuación 5.1. cambio porcentual en la cantidad ∆Q/Q0 Elasticidad precio demanda (epd) = = cambio porcentual en el precio ∆P/P0 Ecuación 5.1  Elasticidad precio demanda. Donde: Q0 = Cantidad inicial P0 = Precio inicial ΔQ = Cambio en la cantidad ΔP = Cambio en el precio Por ejemplo, en una tienda de ropa se ha presentado un aumento en el precio de las pantalones para caballero, estos tenían antes un precio de $500.00 y ahora cuestan $550.00. Al precio inicial se adquirían 60 unidades, con el incremento se demandan solo 56 unidades. En la tabla 5.2 se muestran los diferentes precios y cantidades relacionadas. ¿Cuál es la elasticidad? Q0 = 60 P0 = $500 ΔQ = (56 2 60) = 24 ΔP = (550 2 500)= 50 –4/60 epd = 50/500 –0.0666 epd = 0.10000 epd = –0.666 epd = –0.666 = –0.67% 143 Análisis financiero Esto indica, que cada vez que el precio de los pantalones aumente en 1%, la cantidad demandada de ellos disminuirá en 0.67%. Una reducción en el precio siempre eleva la cantidad demandada y un aumento siempre la disminuye. Observe en figura 5.6 la curva de la elasticidad precio demanda para los datos del ejemplo. Precio, P Cantidad, Q $700 0 650 45 600 50 550 56 500 60 450 65 400 70 Tabla 5.2  Precio y cantidad de pantalones. ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA 800 700 600 500 Precio 400 300 200 100 0 0 45 50 56 60 65 70 Q, cantidad de pantalones Figura 5.6  Curva de la elasticidad precio demanda. Elasticidad precio oferta La elasticidad precio oferta se define como el cociente del cambio porcentual en la cantidad ofrecida y el precio; esta siempre es positiva. Se establece que: 1. Cuando el valor de la elasticidad es mayor a uno, se dice que la función (demanda u oferta) es elástica, esto es, que la variación en la cantidad demandada u ofrecida es más que proporcional a la variación en el precio. A pequeñas variacio- nes en el precio, la cantidad demandada u ofrecida se modifica ampliamente. 2. Cuando el valor es menor a uno, se dice que la función es inelástica, esto es, que la respuesta en la cantidad será menos que proporcional al precio. A grandes variaciones en el precio corresponden pequeñas variaciones de la cantidad de- mandada u ofrecida. 3. Cuando es igual a uno, se dice que la demanda u oferta es unitaria, esto es, que la variación en la cantidad será propor- cional a la variación en el precio, ver la figura 5.7. 144 Análisis económico y político 5 Valor de la elasticidad Demanda Forma de de la demanda u oferta u oferta la curva Infinita Perfectamente elástica Horizontal Mayor a uno Elástica Uno Elástica unitaria Inclinada Menor a uno Inelástica Cero Perfectamente inelástica Vertical Figura 5.7  Valor de la elasticidad y forma de la curva. Elasticidad ingreso de la demanda Se define como la relación entre el cambio porcentual de la cantidad demandada y el cambio porcentual en el ingreso. Esto es un indicador exclusivo de la demanda, no puede ser obtenido para la oferta. Fórmula: cambio porcentual en la cantidad ∆Q/Q0 Elasticidad ingreso de la demanda (Ei) = = cambio porcentual en el ingreso ∆Y/Y0 Ecuación 5.2  Elasticidad ingreso de la demanda. Donde: Q0 = Cantidad inicial Y0 = Ingreso inicial ΔQ = Cambio en la cantidad ΔY = Cambio en el ingreso De acuerdo con el valor de la elasticidad ingreso, se pueden clasificar los bienes en diferentes clases: • Un bien normal: es aquel cuya elasticidad ingreso es positiva. Si aumenta el ingreso del consumidor, aumentará la demanda por el bien. • Un bien inferior: es aquel cuya elasticidad ingreso de la demanda es negativa. Si aumenta el ingreso del consumidor, disminuirá la demanda por ese bien. • Un bien de lujo: tiene una elasticidad ingreso de la demanda superior a la unidad. • Un bien necesario: tiene una demanda ingreso de la demanda inferior a la unidad. Elasticidad cruzada La elasticidad cruzada de la demanda o elasticidad precio cruzada de la demanda mide la respuesta de la demanda para un bien al cambio en el precio de otro bien. Se mide como el cambio porcentual en la demanda para el primer bien que ocurre en respuesta a un cambio porcentual en el precio del segundo bien. Por ejemplo, si, en respuesta a un incremento de 15% en el precio de la gasolina, la demanda de coches nuevos que no son eficientes en términos de consumo de gasolina decreciera en 30%, la elasticidad cruzada de la demanda sería: 230%/15% = 22. La elasticidad cruzada negativa denota que dos productos son complementarios, mientras que una elasticidad cruzada positiva denota que son dos productos sustitutivos. La demanda de un bien es afectada no solo por su propio precio sino también por los precios de los bienes relacionados con él. Esta se define como la variación porcentual que experimenta la cantidad demandada de un bien ante cambios en el precio de otro: cambio porcentual en la demanda del producto A Elasticidad cruzada = cambio porcentual del precio del bien B Ecuación 5.3  Elasticidad cruzada. 145 Análisis financiero Esta elasticidad puede ser: • Positiva. Si la cantidad demandada del bien A, aumenta cuando sube el precio del bien B. • Negativa. Cuando un aumento del precio del bien B, puede reducir la cantidad demandada del bien A. ELASTICIDAD CRUZADA Bienes sustitutos Bienes complementarios Bienes sin relación POSITIVA NEGATIVA CERO Figura 5.8  Bienes y elasticidad cruzada. A continuación se presentan algunos ejemplos que pueden generar una elasticidad cruzada de la demanda (ecd) positiva para varios bienes: Bien Bien con cambio en el precio Mantequilla Margarina Pollo Cerdo Entretenimiento Comida Figura 5.9  Ejemplos, elasticidad cruzada. La función de demanda del mercado es aquella que relaciona la cantidad total que se demanda de un bien en el mercado con cada uno de los precios del mismo, manteniéndose constante los demás factores que influyen en la demanda. La curva de demanda de mercado se constituye sumando todas las demandas individuales de los consumidores de un bien particular. El consumidor toma en cuenta dos factores: el presupuesto con el que cuenta y el precio que tienen los productos, ya que estos factores limitan las combinaciones de bienes que puede adquirir. Esta limitación es conocida como la restricción presupuestaria. La restricción presupuestaria describe las combinaciones de bienes que puede comprar el consumidor, dado su ingreso disponible, es decir, este elegirá una combinación de bienes tal que le reporte el máximo nivel de utilidad o de bienestar dada así su restricción. Por ejemplo, una persona puede tener la disyuntiva según su restricción presupuestaria entre la cantidad de hamburguesas que puede comprar y la cantidad de visitas al cine que puede pagar. Cuando el precio de las hamburguesas y de la entrada al cine se mantiene fijo, independientemente de la cantidad que compre, su restricción presupuestaria es una línea recta, llamada a veces recta presupuestaria. Observe los datos de la tabla 5.3 para distintos consumos de hamburguesas y entradas al cine, en esas combinaciones el gasto total es igual a $500.00. Cantidad de Gasto en Visitas al Gasto en Gasto hamburguesas hamburguesas cine cine Total 0 $0 5 $500 $500 2 100 4 400 500 4 200 3 300 500 6 300 2 200 500 5 400 1 100 500 10 500 0 0 500 Tabla 5.3  Restricción presupuestaria de una persona. 146 Análisis económico y político 5 La recta presupuestaria muestra las combinaciones máximas de bienes que puede comprar el consumidor, dado su in- greso y los precios vigentes. Los puntos situados en la recta presupuestaria gastan todo el presupuesto del consumidor. Los puntos situados por encima son inalcanzables, por ejemplo, cuatro entradas al cine y cuatro hamburguesas, porque eso le daría un importe total de $800.00. Los puntos situados por debajo permitirían gastar un poco más, por ejemplo, dos ham- burguesas y dos visitas al cine, el importe sería de $300.00, ver la figura 5.10. 6 5 4 Cine 3 2 1 0 0 2 4 6 8 10 Hamburguesas Figura 5.10  La recta presupuestaria. La utilidad es la capacidad que tiene un bien o servicio de satisfacer una necesidad. Recibir cierta utilidad de un bien que satisface sus necesidades de manera más adecuada, le será más útil al individuo. El problema es cómo saber que la necesidad está cubierta. Una persona puede preferir más hamburguesas y menos cine. Comer 10 hamburguesas y gastar $500.00 sin ir una sola vez al cine. Pero un cinéfilo prefiere no comer y entrar al cine. La utilidad en este caso es relativa. Por otro lado, la utilidad marginal es el aumento de la utilidad total que reporta el consumo de una unidad adicional de un bien. La característica fundamental es decreciente, puesto que cada unidad adicional que se consume de un bien reporta una menor utilidad que la anterior, ya que cuanto más se tiene de un bien, menos satisfacción adicional reporta una unidad más del mismo. Por ejemplo, una persona va al cine el día del estreno de una película, le gusta tanto que a la semana siguiente vuelve a ir y la posterior también. Tal vez sea muy fanático pero llegará el momento que la satisfacción no sea la misma. Lo mismo ocurriría con el glotón que pida no 1 sino 2 o 3 hamburguesas. La primera le generará mayor satisfacción que la segunda o la tercera. La importancia de conocer la utilidad en el análisis económico, se debe a que cualquier cambio en la utilidad derivado del consumo de una unidad adicional de un bien, proporcionará elementos para medir la conveniencia de consumir o no esa unidad adicional. Cuantas más unidades se consuman de un bien, la utilidad que reporta cada una de ellas es menor. El consumidor de- manda bienes y servicios de acuerdo con: a) La utilidad que les asigne. b) Su restricción presupuestaria. c) Los precios. d) La utilidad marginal que obtenga de ellos. 5.1.3 Los costos, la oferta y los rendimientos de escala El progreso técnico altera la función de producción de las empresas. Un método que antes era eficiente puede volverse in- eficiente después de un avance técnico. Por tanto, de manera constante se deben analizar el cómo y el porqué las curvas de 147 Análisis financiero costos son diferentes a corto plazo, periodo en el que la empresa puede reaccionar a los cambios de las circunstancias, y a largo plazo, periodo en el que puede adaptarse a los cambios de las condiciones de demanda o de costos. La función de producción relaciona los volúmenes de producción para averiguar los costos y saber cuáles son los precios de los factores de producción, tales como maquinaria e instalaciones (capital) y mano de obra (trabajo). La econo- mía de escala es un término usado en microeconomía, el cual se refiere al beneficio que una empresa obtiene gracias a la expansión, es decir, es la propiedad por la que el costo total medio a largo plazo disminuye a medida que se incrementa la cantidad de producción. El proceso de producción requiere una cantidad mínima de factores para que la empresa exista independientemente de que produzca o no (costos fijos), estos costos no aumentan conforme se incrementa la producción. Sin embargo, a medida que la empresa se expande, tiene que contratar más personal e invertir en instalaciones, en este punto la economía de escala desaparece. Para la mayor parte de las empresas no tiene sentido tener capacidad desperdiciada o producir una cantidad mínima pues el costo sería enorme. Sin embargo, cuando los niveles de producción son altos, el costo fijo puede repartirse entre ese gran número de unidades y esto permite producir tantos productos que el costo promedio tiende a ser bajo. Por otra parte, las deseconomías de escala se presentan cuando los costos promedio empiezan a aumentar por el creci- miento de la organización, por lo burocrático que realizan sus actividades, así como por la ubicación de posibles nuevas inver- siones. A corto plazo la empresa no puede adaptarse a los cambios de las circunstancias, ya que tiene algunos factores de pro- ducción fijos y la duración de este corto plazo depende de la industria. Estos costos fijos deben asumirse aunque el nivel de producción sea cero. Los costos fijos no aumentan cuando aumenta el nivel de producción. El producto marginal de un factor variable es la producción adicional generada por una unidad más de ese factor, man- teniendo constantes todos los demás. Por lo que al mantener constantes todos los factores salvo uno, la ley de rendimientos decrecientes establece que hay un nivel del factor variable a partir del cual los nuevos aumentos de ese factor hacen que su producto marginal sea cada vez menor. Para saber más Teoría de los rendimientos decrecientes ducción; una segunda y después una tercera labranza hizo progresar La ley de los rendimientos decrecientes establece que cuando se añaden todavía con más rapidez la producción de la cosecha. No obstante, a cantidades adicionales de un factor y se mantienen fijas las de los demás, partir de cierto punto, el trabajo suplementario de la tierra logra tan solo se obtiene una cantidad adicional de producto cada vez más pequeña. Es aumentar la producción en las proporciones más débiles, debido a que decir, el producto marginal de cada unidad de factor disminuye a medida el agotamiento del suelo impide aumentar la cosecha, cualesquiera sean que aumenta la cantidad de ese factor, manteniendo todos los demás las unidades adicionales de trabajo aplicadas. constantes. “La ley de Rendimientos decrecientes es una regularidad Esta ley fue utilizada por el economista inglés David Ricardo (1772- empírica ampliamente observada más que una verdad universal…se ha 1823) para explicar el aumento de los precios agrícolas en Gran Bretaña encontrado en numerosos estudios empíricos, pero también se han des- en 1814. El desarrollo de los cultivos alcanzó tal nivel, que se hizo obser- cubierto excepciones” (Samuelson, 1996, pp. 98, 99). vable la ley de rendimientos decrecientes. El aporte de nuevas unidades La ley de los rendimientos decrecientes se presenta cuando los de factor de producción significó cosechas proporcionalmente menos aumentos en la cantidad de un factor productivo variable se combinan amplias, a la vez que aumentaban sensiblemente los costos de produc- con cantidades fijas de otros factores, y como resultado, el rendimiento ción y, en consecuencia, los precios. Otro economista británico, John marginal, primero, y más tarde el rendimiento medio del factor variable Stuart Mill (1806-1873), intentó demostrar que esa ley no se aplicaba disminuyen a partir de un momento dado (Economia48, 2012). a la industria. Por lo tanto, la ley de rendimientos decrecientes expresa la relación En realidad, actualmente se reconoce que toda actividad económi- existente entre un factor de producción y una cantidad correspondiente ca atraviesa primero una fase de rendimientos crecientes y de costos de bienes obtenidos por el factor de producción utilizado. La experien- decrecientes para alcanzar un óptimo a partir del cual se registra una cia demuestra que si se utilizan dos factores de producción, la cantidad menor eficacia de las unidades adicionales de factor de producción. Sin de un factor no puede ser constantemente incrementada (la cantidad del duda alguna, este movimiento se produce más en la agricultura que otro factor es fija) sin que disminuya el volumen de la producción suple- en la industria, ya que la reproducción de factores productivos no está mentaria realizada. totalmente dominada por el hombre (Economia48, 2012). Esta disminución de los rendimientos suplementarios se debe a que Para que se cumpla, esta ley exige que se satisfagan múltiples con- las cantidades incrementados del factor variable están combinadas con diciones. Es importante que los factores de producción utilizados sean una parte progresivamente reducida de recursos fijos. Esta ley la pre- homogéneos (por lo tanto, fraccionables). También es necesario que, en sentó por vez primera Turgot (1727-1781), quien señaló que la semilla ciertos casos, se pueda añadir dos factores de producción (lo que, arrojada en una tierra fértil, pero baldía, solo podía lograr una producción en el marco estricto de la ley, es una deformación), ya que si se con- insignificante. La labranza permite aumentar considerablemente la pro- trata personal suplementario (mano de obra) se debe dotar a los recién 148 Análisis económico y político 5 incorporados del instrumental necesario (capital técnico) sin el cual este • Rendimientos decrecientes de escala: cuando un aumento equilibra- aporte de mano de obra carece de sentido. do de todos los factores genera un incremento menos que propor- La teoría económica ha explorado el tema de rendimientos desde cional de la producción total. muchas perspectivas, una de ellas es la que se refiere a la producción • Rendimientos crecientes de escala: cuando un aumento de todos los fac- y de los productos marginales. El rendimiento de escala, por ejemplo, tores provoca un aumento más que proporcional del nivel de producción. se centra en la influencia del aumento de escala de los factores en Begg et al. (2005) acuñan el término deseconomías de escala, esto la cantidad producida. La escala se refiere al nivel de producción de se refiere a donde existe un nivel de producción a partir del cual la curva una empresa (Begg et al., 2005). Esto es, los rendimientos de esca- de costo medio en forma de U se vuelve de nuevo ascendente. El autor la muestran la sensibilidad del producto total cuando se incrementan señala que incluso pueden presentarse deseconomías de escala en la todos los factores. Para Samuelson (1996) se deben distinguir tres gestión, esto quiere decir que las grandes empresas necesitan más con- factores: troles y esto genera que los costos medios se incrementen. • Rendimientos constantes de escala: cuando una variación de todos los factores genera una variación proporcional de la producción. Fuente: Garcia Padilla, 2014. 5.1.4 Competencia perfecta y monopolio Una industria es el conjunto de empresas que producen el mismo producto. La producción de una industria es la suma de la producción de sus empresas. Una industria puede establecer las condiciones de demanda, oferta y precios, además de determinar el número de competidores y su conducta. Por lo general, un mercado de competencia perfecta existe cuando todos los participantes son un “tomador de precios”, y ninguno de los participantes influye en el precio del producto que compra o vende. Las características específicas pueden incluir: • Los compradores y vendedores son infinitos. Los consumidores son infinitos con la voluntad y la capacidad de com- prar el producto a un precio determinado, los productores y vendedores son infinitos con la voluntad y la capacidad de suministrar el producto a un precio determinado. Debe haber muchas empresas, cada una de las cuales debe ser insignificante en relación con toda la industria. • Cero barreras de entrada y salida. Es relativamente fácil para un negocio entrar o salir en un mercado competitivo. • Perfecta movilidad de los factores. Los factores a largo plazo de la producción son móviles y permiten el ajuste a largo plazo de las condiciones cambiantes del mercado. • Perfecta información. Los precios y la calidad de los productos se supone que se conocen igual por todos los consu- midores y los productores. • Cero costos de transacción. Los compradores y los vendedores no incurren en costos de transacción. • Maximización de los beneficios. Las empresas tienen el objetivo de alcanzar el nivel de ventas que maximiza el beneficio. • Homogeneización de productos. Las características del bien o servicio no varían entre los diferentes proveedores. Debe vender un producto homogéneo, de tal manera que los compradores cambien de empresa si sus precios son distintos. • Rendimientos constantes a escala. Lo cual asegura que hay suficientes empresas en la industria. • El hecho de que las empresas se pueden organizar para restringir la oferta total y subir el precio, el aumento de in- gresos y de los beneficios atraerá a nuevas empresas a la industria, elevando así de nuevo la oferta total y reduciendo los precios; y si pierden dinero, algunas cierran y disminuye el número de competidores y sube de nuevo el precio (Begg, Fischer, Dornbusch & Fernández, 2005), (Enciclopedia financiera, 2013). La empresa competitiva produce en el nivel de producción en el que el precio es igual al costo marginal, siempre que obtenga más beneficios al producir alguna cantidad que no produciendo nada. Una industria competitiva está formada por muchas empresas. A corto plazo, dos cosas se mantienen fijas: la cantidad de factores fijos que utiliza cada empresa y el nú- mero de empresas que hay en la industria. A largo plazo, cada empresa puede alterar todos sus factores de producción, pero el número de empresas también puede variar con la entrada y la salida de empresas de la industria. Los cambios de la situación de los mercados nacionales a menudo se deben a acontecimientos ocurridos en otros países, ya que los mercados competitivos de los diferentes países están ligados a través del comercio internacional, ya que los oferentes venden en el mercado en el que el precio es más alto. En la práctica, los costos de transporte y las restric- ciones comerciales como los aranceles permiten que existan algunas diferencias internacionales entre los precios de una mercancía. 149 Análisis financiero Lo contrario a la competencia perfecta es el monopolio puro, donde un único fabricante y comercializador de un bien o servicio, por lo que establece el precio al que quiere vender, no tiene competencia. El monopolista tiene varias plantas y absorbe a varias empresas que antes eran su competencia y satisface toda la demanda de una industria. El único oferente nacional puede no ser un monopolista si el bien o servicio se comercializa internacionalmente. En economía, un monopolio existe cuando una persona en particular o una empresa tienen suficiente control sobre un producto o servicio en particular para determinar de manera significativa las condiciones en que otras personas tendrán acceso a ella. Esto está en contraste con un monopsonio que se refiere al control de una sola entidad a lo largo de un mer- cado para comprar un bien o servicio. Y en contraste con el oligopolio, donde unas pocas entidades ejercen una influencia considerable sobre una industria. Los monopolios son así caracterizados por la falta de competencia económica para el bien o servicio que prestan y la falta de bienes sustitutos viables. Las empresas monopolistas reciben el nombre de fijadoras de precios, pues seleccionan el precio que consideran más conveniente y ofrecen toda la cantidad que el mercado demanda al citado precio. Para que el monopolista tenga un control efectivo sobre la fijación de precio del producto que vende no deben existir sustitutos cercanos, pues en ese caso cuando el monopolista suba el precio los consumidores demandarán los otros productos que son sustitutos. Los monopolios se pueden formar naturalmente o por medio de las concentraciones verticales u horizontales. Un mo- nopolio se dice que es coercitivo cuando la empresa monopolista prohíbe la entrada de competidores en el campo o castiga a los competidores. En muchas jurisdicciones, existen leyes de competencia para imponer restricciones específicas sobre los monopolios. Tener una posición dominante o de un monopolio en el mercado no es ilegal en sí mismo; sin embargo, ciertos comportamientos sí lo son. Un monopolio concedido por el gobierno o monopolio legal a menudo es para proporcionar un incentivo para invertir en una empresa arriesgada o enriquecer a un grupo de interés nacional. Las características de un monopolio son las siguientes: • El monopolio restringe la producción y presiona al alza los precios. • Puede obtener beneficios económicos permanentemente. • En un monopolio es un vendedor el único que produce toda la producción para atender a la demanda. Por tanto, está todo el mercado atendido por una sola empresa, y para fines prácticos, la empresa es lo mismo que la industria. • El poder de mercado es la capacidad de afectar los términos y condiciones de intercambio para que el precio del producto sea fijado por la empresa (el precio no es impuesto por el mercado como en competencia perfecta). • Los monopolios derivan su poder sobre el mercado de las barreras a la entrada de nuevos competidores. Hay tres tipos principales de barreras de entrada: económicas, jurídicas y deliberadas. Se denomina “oligopolio bilateral” al que enfrenta a un número limitado de compradores, de modo que miden fuer- zas en el mercado el oligopolio y el oligopsonio. En cada país se presenta con mayor o menor grado, pero está presente. Por ejemplo, en México los supermercados son un comprador po- Monopolio. deroso, oligopólico en cierta medida, Walmart y las tiendas afiliadas 1. m. Concesión otorgada por la autoridad competente a una a la antad (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y De- empresa para que esta aproveche con carácter exclusivo partamentales, A. C.) pero por otra parte están las grandes empresas alguna industria o comercio. que son sus proveedores: Bimbo, Bachoco, Coca-cola, P&G, etc. Es 2. m. Convenio hecho entre los mercaderes de vender los géneros a un determinado precio. interesante el choque de trenes de estos grupos económicamente 3. m. Acaparamiento. poderosos. Debe ser muy interesante escuchar las negociaciones, 4. m. Ejercicio exclusivo de una actividad, con el dominio o enfrentamientos y acuerdos de empresas que son dominantes en sus influencia consiguientes. Monopolio del poder político, de la industrias pero que en determinado momento tienen que colaborar. enseñanza. 5. m. Situación de mercado en que la oferta de un producto se reduce a un solo vendedor. Oligopolio Oligopolio. Es la deformación del mercado causada por la concurrencia de pocos vendedores de una mercancía o prestadores de un servicio frente a la 1. m. Econ. Concentración de la oferta de un sector industrial o comercial en un reducido número de empresas. multitud de compradores. Es una distorsión del régimen de mercado en el capitalismo industrial. Según Borja (2012) el término fue intro- Monopsonio. ducido a la teoría económica por sir Thomas Moro (1478-1535), Lord 1. m. Econ. Situación comercial en que hay un solo comprador Canciller de Inglaterra, autor de la célebre novela Utopía. para determinado producto o servicio. Cuando existe oligopolio no hay competencia eficiente ni meca- (Real Academia Española, 2012) nismos adecuados de formación de precios. Por el contrario, genera 150 Análisis económico y político 5 formas de manipulación del mercado, lo doblega a las conveniencias de los pocos vendedores e impone los precios, por acuerdo expreso o tácito entre ellos. Cuando los vendedores son pocos, grandes y poderosos en su industria, es fácil que ellos se pongan de acuerdo y formen coaliciones, grupos o conglomerados que eliminen a las empresas pequeñas o les impidan entrar a competir y que impongan los precios de sus productos en el mercado. Piense por ejemplo en el sector bancario. Es difícil que una persona, por muy emprendedora que sea, abra un banco. Los servicios bancarios están controlados por unas cuantas empresas finan- cieras, nacionales o, como en el caso de México, por grandes grupos financieros de presencia mundial: hsbc, bbva, Citigroup, Santander, Scotian Bank, etc. “En México las instituciones bancarias aplican a sus clientes 21 comisiones que no cobran en sus países de origen, en otros casos estas resultan ser más caras hasta 10 veces, según información del Banco de México y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef). De hecho en el país el ingreso total que registran los bancos por el cobro de comisiones aplicados a los usuarios es superior al que obtienen en Francia, Brasil, Inglaterra y España, revela un estudio de la Condusef” (Bravo, 2013). El monopolio y el monopsonio, aunque desde ángulos contrarios, anulan la libre competencia. El oligopolio y el oli- gopsonio, en cambio, generan una competencia imperfecta. Pero todos ellos desquician el mercado y le impiden cumplir la función de formador de equilibrios entre productores y consumidores, de regulador de los precios y de asignador de recur- sos, que le atribuyen las doctrinas económicas liberal y neoliberal. Monopolios, en vías de extinción El Universal Miguel Ángel Pallares Gómez 20 de marzo de 2014 Legisladores alistan el debate de la nueva ley de competencia económica. Expertos consideran que la legislación puede generar certeza jurídica o frenar inversiones de extranjeros. Los monopolios que operan en México podrían tener sus días contados e incluso corren el riesgo de ser divididos por afectar al crecimiento económico del país. El golpe más temido para los grandes corporativos será el poder de las autoridades para obligarlos a dividir sus compañías o desinvertir en activos en caso de ser responsables de prácticas monopólicas. Para especialistas, las empresas que estarán en la mira de las investigaciones serán Bimbo, Bancomer, Banamex, Cemex, Lala, Alpura, Coca-Cola, Maseca, Aeroméxico, Televisa y América Móvil, entre otras. Estas compañías no solo son sospechosas por su tamaño sino por el impacto en precios e influencia en com- petidores. Los sectores donde se darían los primeros golpes serían bancos, aerolíneas, transporte, construcción, petróleo y electricidad, los cuales fueron destacados dentro del Plan Estratégico 2014-2017 de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el órgano antimonopolios del país. El impacto de la nueva ley, explicaron expertos, puede generar certeza jurídica o en caso contrario frenar las inversiones hacia el país, porque si bien impulsaría el crecimiento económico e incentivaría la competencia; por otra parte nuevos conceptos que contiene pueden provocar incertidumbre en los inversionistas extranjeros. Monopolios respaldados La economía mexicana se construyó con base en monopolios, oligopolios y concesiones en diferentes sectores que se otorgaron a amigos o personas cercanas a los círculos de poder para apaciguarlos y, ahora en el camino hacia la democracia, México sufre las consecuencias de estos errores históricos, comentó Clara Luz Álvarez, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam. “En México podemos tener las mejores leyes, pero aplicarlas es lo difícil, necesitamos elementos que sean efectivos porque si la Cofece determina que alguna empresa realiza prácticas monopólicas y en los tribunales no procede la sanción no sirve de nada, se necesita una mezcla de marco jurídico, leyes y exigencia de consumidores”, añadió. El deficiente crecimiento de la economía mexicana puede explicarse en parte por la concentración de ciertos mercados, lo cual se traduce en incremento de precios, pérdida de bienestar y un desarrollo por debajo del nivel óptimo, de acuerdo con el estudio Agenda de reformas en México para un crecimiento incluyente elaborado por el Banco Mundial. “La falta de competitividad refuerza las desigualdades existentes, afectando de manera desproporcionada a los hogares de bajos ingresos. En promedio, 32% del gasto de los hogares se utiliza para comprar productos y servicios en mercados altamente oligopólicos o monopólicos”, añade el estudio. Un monopolio representa una empresa que tiene control sobre la producción, distribución o venta de un producto o servicio, además de que genera un daño o impide la competencia en el mercado, mientras que un oligopolio se refiere al control en un pequeño grupo de competidores o compañías. En México, la Ley de Competencia Económica vigente y la nueva contemplan dos tipos de prácticas monopólicas: absolutas y relativas. Las primeras se refieren a los acuerdos entre competidores y, las segundas a los acuerdos entre empresas que no son competencia entre sí, pero participan dentro de la misma cadena de producción, distribución o venta. “La nueva ley secundaria en materia económica, que se espera sea votada esta semana, tiene tres conceptos novedosos que no se había visto y necesitan aclararse: 1) Barreras a la competencia; 2) Insumos esenciales y 3) Desincorporación de activos en otra modalidad, esto puede significar todo y nada”, dijo Marco Ávalos, catedrático de la Universidad Iberoamericana. Dentro de los capítulos 4, 5 y 123 de la nueva ley de competencia económica se establecen los nuevos con- ceptos que preocupan a empresarios y especialistas; sin embargo, para algunos actores representan solo adecuaciones de las mejores prácticas internacionales para la realidad del país. (Continúa) 151 Análisis financiero (Continuación) “No son nuevos términos, solo son adecuados a la realidad del país, aunque sí estamos proponiendo que quede más claro el tema de desincorporación de activos y que las definiciones sean más precisas, en ese sentido irán nuestras propuestas porque hemos visto que en México hay pocos ricos y monopolios que han actuado de manera abusiva”, comentó Carlos Augusto Morales, diputado del Partido de la Revolución Democrática (prd). Para especialistas, otro de los errores de la nueva ley de competencia económica está en que el gobierno pueda solicitar al órgano antimonopolios una investi- gación sobre prácticas monopólicas que deberán ser tratadas con carácter preferencial, lo cual en opinión de expertos puede quitar la autonomía de la dependencia y servir como herramienta de control de las autoridades. “La sugerencia del gobierno tendrá carácter de preferencia y eso desde mi punto de vista viola un poco la autonomía, entiendo que el gobierno puede intervenir, pero el control lo debe tener la Cofece”, añadió Ávalos. Empresas en la mira Los mercados en México con menor número de competidores, es decir, con una alta concentración en pocas empresas van desde la comercialización de leche, huevo, tortilla, cerveza, cemento y refrescos, donde empresas como Alpura, Lala, Bachoco, Maseca tienen un poder monopólico que va en detrimento de los consumidores, explicó Gabriel Pérez, director de la carrera de economía de la Universidad Panamericana. “Hay estructuras económicas muy concentradas y pocas empresas abastecen a la totalidad del mercado, eso ha pasado por muchos años en México”, indicó. Para especialistas, la Cofece ya envió las primeras señales de dónde iniciará sus regulaciones relacionadas con prácticas monopólicas y estas se plasmaron en su plan estratégico; sin embargo, para llegar a una resolución que implique multas o desinversiones se necesitará de un estudio complejo. “Cuando existe una empresa grande o fuerte no necesariamente daña a la competencia, porque hay empresas muy grandes que no causan daños, pero hay otras gigantes y agresivas que se deshacen de la competencia. No se debe satanizar a los grandes competidores, ahí se debe ser muy cuidadoso no de mandar una mala señal”, comentó Miguel Flores, especialista en competencia y ex comisionado de la extinta Comisión Federal de Competencia (Cofeco). Para Xavier Ginebra, quien también fue comisionado de la Cofeco y es especialista en el tema de competencia económica, Bimbo, Cemex, Bancomer, Banamex serán las más propensas a estar bajo una investigación del nuevo órgano antimonopolios, debido a que se encuentran en mercado claves. “Algunas empresas que están señaladas con nombre y apellido son Bimbo, otras del sector financiero como Bancomer y Banamex, serán las primeras en ser investigadas, son empresas dominantes y controlan sus sectores”, mencionó. Con los cambios en la regulación y las posibles sanciones, las compañías nunca han dejado de lado la posibilidad de luchar en los tribunales y esto será parte de las consecuencias de la nueva ley de competencia económica, comentó Federico Garza, miembro de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade) y abogado del bufete Baker Tilly México. “En realidad no hay tanto miedo por la desincorporación de activos, en realidad el temor es a dejar de percibir los ingresos que hoy se tienen, pero ante las nuevas disposiciones de la ley van a presentarse demandas y los medios de defensa para las afectaciones específicas en los diferentes sectores”, apuntó. Sanciones anteriores En 2005, la Cofeco sancionó a empresas relacionadas con The Coca Cola Company por 159 millones de pesos por intentar frenar la entrada de Ajemex, productora de la marca Big Cola. En fechas recientes, Telcel, Whirpool y Panasonic, entre otras también fueron multadas por prácticas monopólicas. En el sector de telecomunicaciones, los cambios podrían generar mayor competencia con nuevas cadenas de televisión abierta y las restricciones a los agentes preponderantes que acaba de declarar la Cofece, consideró Gonzalo Rojón, socio director de The Competitive Intelligence Unit (ciu). “En varias ocasiones han sido multadas distintas empresa, la Cofeco puso una multa de mil millones de dólares a Telcel por tarifas. Las nuevas leyes de preponderancia se han aplicado a nivel internacional, no se está inventando el hilo negro, cuánto tiempo se van a ver los efectos, podrían ser 3, 4 o 9 años, dependerá de las condiciones del mercado y la aplicación de estas”, agregó. Un estudio entre la Cofeco y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde) señala que 30% del gasto familiar en México se lleva a cabo en mercados con problemas de competencia como refrescos, jugos, cerveza, medicamentos, leche, electricidad y telefonía móvil, por lo que en estos mercados los consumidores pagan 40% de lo que pagarían con una buena competencia en el mercado. “Tanto en México como en Estados Unidos y Canadá, las prácticas monopólicas y actos colusivos por parte del sector privado se regulan y castigan de acuerdo a las leyes de competencia. Sin embargo, también existen ciertas regulaciones que bajo la justificación de proteger el consumo, el empleo y salvaguardar la sobe- ranía nacional inhiben la competencia”, considera el estudio Regulación y Competencia elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (imco). De acuerdo con el Global Competitiveness Report del Foro Económico Mundial, México se encuentra en el lugar 107 de 128 países en cuanto a la concentra- ción del mercado en pocas empresas y en el lugar 114 en cuanto a la eficacia de las políticas antimonopolios para frenar este tipo de prácticas. En nuestro país, la práctica de una política antimonopolios comenzó en 1993 con la publicación de la actual Ley de Competencia Económica, la cual abrogó a la Ley Orgánica del artículo 28 Constitucional en materia de Monopolios, la Ley sobre Atribuciones del ejecutivo federal en Materia Económica y otras. Esta legislación tuvo varias reformas hasta 2012. “Las nuevas legislaciones son claves para generar crecimiento económico sano y en los mercados una ley fomenta la competencia. Hoy es clave la reforma secundaria para saber cómo actuarán los organismos reguladores, porque se espera se devuelva la soberanía a los consumidores que son que los productores”, comentó Gabriel Pérez, de la Panamericana. Fuente: Pallares Gómez, 2014. 5.1.5 El mercado de trabajo El trabajo es uno de los factores de la producción, con el capital y la tecnología (o tierra, trabajo y capital). Consiste en el desplie- gue de la energía mental, emocional y física del ser humano en las diversas tareas de la producción. El trabajo es una descarga creativa de energía intelectual o muscular del hombre, por tanto, se habla de trabajo intelectual o de trabajo manual. Se conoce como mano de obra al esfuerzo físico y mental que se pone al servicio de la fabricación de un bien. El con- cepto también se utiliza para nombrar al costo de este trabajo, es decir, el precio que se le paga. Debido a la incoherencia 152 Análisis económico y político 5 de las palabras “Mano de obra”, algunos autores hablan de “Obra de mano”, que tiene más sentido si se dice que las obras o trabajos son ejecutados por personas. Sin embargo, es común decir “mano de obra” y la gente sabe que se refiere al trabajo. La mano de obra puede clasificarse en directa o indirecta: • Mano de obra directa: es la consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de la empresa. • Mano de obra indirecta: es la consumida en las áreas administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la producción. Para saber más Las palabras labor o trabajo tuvieron, en todas las culturas, la connotación Trabajo. negativa de “castigo”, “penalidad”, “obligación” o “sufrimiento”. Por eso Ho- 1. m. Acción y efecto de trabajar. mero, en su Ilíada, expresó que el trabajo “nos lo impuso Zeus desde nuestro 2. m. Ocupación retribuida. nacimiento como el infortunio más pesado”. Platón, al defender las faenas 3. m. obra (|| cosa producida por un agente). intelectuales, dijo que “la vulgar artesanía y los trabajos manuales avergüen- 4. m. Obra, resultado de la actividad humana. zan”. El cristianismo original tuvo el mérito de haber reivindicado el valor del 5. m. Operación de la máquina, pieza, herramienta o utensilio trabajo, como mandamiento divino, a partir de la maldición impuesta a Adán: que se emplea para algún fin. 6. m. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en “maldita será la tierra por tu causa: con grandes fatigas sacarás de ella el ali- contraposición a capital. mento” y “mediante el sudor de tu rostro comerás el pan”. La ética cristiana no 7. m. Lugar donde se trabaja. Vivo muy lejos de mi trabajo. solo bendijo el trabajo sino que no hizo diferencias entre el trabajo intelectual 8. m. Dificultad, impedimento o perjuicio. y el manual. San Agustín afirmó que todo trabajo era un “oficio honroso”. La palabra labor provino del latín orbho, que significaba “situación angustiosa”, Labor. “pobreza”, “castigo” o “fatiga”. Y de ella derivaron las palabras labor, en español; 1. f. Acción y efecto de trabajar. lavoro, en italiano; labour en inglés, cuyas antiguas significaciones estuvieron 2. f. Adorno tejido o hecho a mano, en la tela, o ejecutado de vinculadas a la esclavitud, a los prisioneros de guerra y a las penas, es decir, a otro modo en otras cosas. U. m. en pl. los infortunios inevitables que eran soportados por los pobres. En la Edad Media 3. f. Obra de coser, bordar, etc. se otorgaba mayor valor a las tareas intelectuales y espirituales que a las físicas. 4. f. Labranza, en especial la de las tierras que se siembran. Pero después la Reforma protestante postuló que no hay trabajo ni oficio que Apl. a las demás operaciones agrícolas, u. m. en pl. 5. f. Cada una de las vueltas de arado o de las cavas que se sea moralmente superior a otro. Martín Lutero (1483-1546) afirmó que hacer dan a la tierra. bien la diaria labor es mejor que toda la santidad de los monjes porque es servir 6. f. Entre los fabricantes de teja y ladrillo, cada millar de estos al prójimo y Juan Calvino (1509-1564) definió al trabajo como un servicio a Dios objetos. y como ejercicio de abnegación. Lo cual motivó siglos más tarde al sociólogo y 7. f. Cada uno de los grupos de productos que se confeccionan economista alemán Max Weber (1864-1920) para afirmar que el calvinismo fue en las fábricas de tabacos. U. m. en pl. la raíz más fuerte del capitalismo. En la época moderna se consideró al trabajo como uno de los factores de la producción. Los fisiócratas franceses, con Fran- Mano de obra. cisco Quesnay (1694-1774) a la cabeza, consideraron que las tareas agrícolas 1. f. Trabajo manual de los obreros. eran moral y económicamente superiores porque eran las únicas capaces de 2. f. Precio que se paga por este trabajo. generar excedentes mientras que los otros tipos de trabajo eran “estériles”. Los 3. f. Conjunto de asalariados de un país, o de un sector mercantilistas, en cambio, afirmaron que el comercio era la fuente de la riqueza concreto. de los Estados. En la generación de los economistas clásicos —Adam Smith, Laboral. Jean-Baptiste Say, James Mill y otros—, fue el economista británico David Ri- 1. adj. Perteneciente o relativo al trabajo, en su aspecto cardo (1772-1823) quien formuló la teoría de que el trabajo es la sustancia del económico, jurídico y social. valor económico, que fue tomada y desarrollada posteriormente por Carlos Marx (1818-1883) cuando afirmó que las cosas valen en proporción a la cantidad de Jornada. trabajo humano que tienen incorporado. Las otras versiones socialistas —la 1. f. día (|| periodo de tiempo que equivale a 24 horas). Los socialdemocracia, el socialismo democrático, el laborismo— comparten este más importantes acontecimientos de la jornada. criterio, mientras que el capitalismo moderno sostiene que la sustancia del valor 2. f. Tiempo de duración del trabajo diario. está en el dinero, los papeles bursátiles, los recursos naturales y el conocimiento 3. f. Camino que se anda regularmente en un día de viaje. científico y tecnológico antes que en el trabajo humano. 4. f. Camino o viaje, aunque pase de un día. 5. f. Expedición militar. Fuente: Borja, 2012. (Real Academia Española, 2012) El mercado de trabajo es el entorno económico en el cual concurren la oferta, formada por el número de horas que quiere trabajar la población en actividades remuneradas y la demanda, constituida por las oportunidades de empleo. El tér- mino “oferta de trabajo” puede llevar a pensar en una “oportunidad de trabajo” o “propuesta de trabajo”, pero para efectos 153 Análisis financiero económicos se debe entender el mismo como la “oferta de trabajadores” u “oferta de la fuerza de trabajo”. En este mercado el oferente es aquel que busca trabajar y el demandante aquel que busca trabajadores. Del grado de equilibrio entre estas dos variables se derivan una serie de consecuencias que determinarán las características del mercado en ese momento y su posible evolución. Si hay muchas personas dispuestas a trabajar y no hay trabajos disponibles entonces hay una sobreoferta de trabajo que puede causar diferentes fenómenos. Por ejemplo, si existen 838 000 abogados en México (imco, 2013) y los puestos vacantes son menores, puede generar que los salarios pagados sean menores. Siempre habrá un abogado dispuesto a ganar menos con tal de quedarse con el trabajo escaso. Indicadores del mercado de trabajo A fin de llevar a cabo el análisis desde el punto de vista económico del mercado de trabajo, se manejan una serie de indica- dores que permiten conocer su realidad, entre ellos: • Población económicamente activa: la constituyen todas aquellas personas que pueden clasificarse como personas con empleo o como personas desempleadas, es decir, que aportan trabajo. Si el periodo de referencia es corto, por ejemplo un día o una semana, se utilizan con frecuencia los términos “fuerza de trabajo” o “población actualmente activa”. Si el periodo de referencia es largo, por ejemplo un año, puede utilizarse el término “población habitualmente activa”. • Desempleo: son aquellas personas que integran la población económicamente activa y que no encuentran empleos. • Subempleo: existe subempleo cuando la ocupación que tiene una persona es inadecuada respecto a determinadas normas, como por ejemplo, las referentes a la jornada de trabajo legalmente establecida o a otra ocupación posible, teniendo en cuenta la calificación profesional (formación y experiencia profesionales). • Empleo informal: se refiere a las personas que poseen empleos que carecen de algunos elementos básicos, como protección de leyes, seguridad social, estabilidad, relación laboral, entre otros. David Ricardo (1772-1823), uno de los grandes pensadores de la escuela clásica, formuló la teoría del valor-trabajo, según la cual el valor de los bienes debe estar en relación con el trabajo empleado en producirlos. Los marxistas llamaron “fuerza de trabajo” a esa energía humana que el trabajador vende a la empresa en el proceso de la producción. Para ellos, como para todas las variantes del socialismo, el trabajo es el factor primario de la producción y la sustancia del valor. Las cosas deben valer en proporción a la cantidad de trabajo humano que contienen. Los bienes producidos por el hombre no son más que “trabajo coagulado”. Esta es la teoría del valor-trabajo desarrollada por Marx sobre las bases establecidas años antes por David Ricardo (Borja, 2012). A partir de la teoría del valor, el marxismo formuló la teoría de la plusvalía, que explica el origen de los beneficios o ganancias de los propietarios del capital. Sostiene que el trabajador, en el sistema capitalista, se ve obligado a vender su fuer- za de trabajo y, a cambio de ella, recibe una determinada remuneración. Durante su jornada de labor el trabajador crea un cúmulo de riqueza que entrega al dueño de los medios de producción. Como lo que recibe por salario es menor a lo que crea con su esfuerzo, el empresario se beneficia con la diferencia. El beneficio del propietario es el trabajo no pagado. Por ejemplo, si un trabajador labora una jornada de ocho horas y genera durante las cuatro o cinco primeras horas un valor equivalente a lo que recibe como salario, el tiempo restante de la jornada trabaja en beneficio del empresario. Esta es la plusvalía, o sea trabajo no pagado, que es, según el marxismo, la fuente de los excedentes del capitalista y, al mismo tiempo, de la explota- ción al trabajador (Borja, 2012). Hay que agregar que el trabajador así como el empresario crean renta, el trabajador por su esfuerzo y el empresario por su esfuerzo y exposición al riesgo de su capital, en ambos casos el gobierno se queda con una parte de ese esfuerzo a través de los impuestos. Si la tasa es de 30% sobre la utilidad, entonces un tercio de la jornada laboral el trabajador la lleva a cabo para pagar los impuestos. En la teoría económica, una función de producción es la expresión matemática que describe la relación entre la cantidad de insumos utilizados y la cantidad de unidades de un producto obtenido, en una actividad productiva. Para simplificar el análisis, pueden agruparse los insumos en dos categorías: 1. Aquellos que se pueden modificar fácilmente en el corto plazo. 2. Aquellos que no se pueden modificar en el corto plazo. A modo ilustrativo, a los primeros se los puede llamar “trabajo” y a los segundos, “capital”. Esta descripción puede ser adecuada en algunas circunstancias o no. Por ejemplo, si se está hablando de un individuo que trabaja por cuenta propia usando una computadora, sus horas diarias de trabajo son fácilmente modificables. Su oficina y computadora no lo son, por tanto, en este caso, categorizar al trabajo como factor fácilmente modificable en el corto plazo, y a su oficina como factor difícil de modificar en el corto plazo, es adecuado. Una empresa del Estado, con muchos trabajadores a los cuales la legisla- ción no permite reducir o aumentar las horas de trabajo, tendrá mayores dificultades para variar el factor trabajo en el corto 154 Análisis económico y político 5 plazo. Si esta empresa puede disponer de maquinarias de otras empresas del Estado fácilmente, quizá sea más fácil modificar el factor capital que el factor trabajo. Pero en general, las plantas productivas y las grandes inversiones, son más difíciles de modificar en el largo plazo (Zonaeconomica, 2013). En el caso general donde el trabajo es el factor más fácilmente modificable en el corto plazo. Si se tiene una función de producción que indica la cantidad de unidades producidas, el producto marginal del trabajo indica la variación de la producción total ante la variación de la cantidad de trabajo en una unidad (pueden ser una hora trabajada o un trabajador). Entonces: Producto marginal del trabajo = Variación de la producción total cuando se modifica la cantidad de trabajo en una unidad El producto marginal del trabajo es la producción total adicional que se obtiene cuando se añade un trabajador más y se mantiene constante la cantidad de factores. El valor del producto marginal del trabajo es el ingreso adicional generado por la venta de la producción de un trabajador adicional. 5.1.6 Pensamiento económico Existen numerosas escuelas del pensamiento económico, que presentan diferentes enfoques de análisis. Entre otras: • El mercantilismo • El capitalismo • El socialismo • El comunismo • El keynesianismo • El monetarismo Mercantilismo El mercantilismo apareció durante los siglos xvi hasta el xviii, y tenía como base una fuerte intervención del Estado en la economía. Las premisas de este sistema eran que la riqueza y prosperidad de una nación dependían del capital acumulable y que el mercado global es inalterable. Asimismo, dicho capital era significado por los metales preciosos, donde los estados buscaban aumentar sus arcas mediante una balanza comercial positiva. El mercantilismo, para lograr su cometido de acumu- lar capital, debía estar regido por una política proteccionista que favorezca la exportación y disminuya la importación. De esta manera se llevó a los primeros casos de intervención y significativo control sobre la economía, y se sentaron grandes bases para el actual capitalismo (Rombiola, 2013). Se puede decir que el mercantilismo es un conjunto de políticas, actos, medidas o prácticas ejecutadas por los gobier- nos, tendientes a unificar el mercado interno y enriquecer al Estado y consolidar su poder. Es la expresión económica del absolutismo. La economía medieval en manos de nobles y de la alta burguesía, es sustituida por el deseo estatal del enrique- cimiento. Para el mercantilismo la prosperidad de una nación depende del capital que pueda tener y como el capital tiene una oferta rígida, un Estado solo podrá incrementar sus existencias a expensas de otro u otros Estados. Capitalismo El capitalismo es el sistema en el que el capital (empresas y equipos para producir bienes) son propiedad de individuos par- ticulares y no del Estado. El sistema va de la mano con el libre mercado al no estar controlado por el gobierno. Hoy, a mitad de la segunda década del siglo xxi, es el sistema económico vigente en la mayor parte de los países del mundo. Sin embargo, tal vez no exista un país totalmente capitalista, de economía por completo libre (economías del laissez faire) más bien existen economías mixtas que combinan el libre mercado con la intervención gubernamental. El capitalismo ha sido objeto de duras críticas debido a la presencia de fenómenos como la explotación, desigualdad, represión, y el excesivo enfoque en el lucro y el dinero por encima de todo. En el siglo xix, con la Revolución industrial se marca el comienzo del capitalismo. En 1989 con la caída del muro de Berlín se propaga el capitalismo por los países que formaban la Europa comunista. Socialismo Es un sistema de organización social y económica que se basa en la propiedad y administración colectiva o estatal de los me- dios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes. 155 Análisis financiero Describe la organización colectiva de la producción y la distribución en tanto el consumo permanece siendo particular. En el siglo xix en proceso de proletarización masiva por el ascenso del capitalismo industrial la idea socialista evolucionó como concepto e ideología de economía política proponiendo un sistema social, económico y político basado en la organización consciente (planificada) de la producción de acuerdo con unos fines preestablecidos de contribución al bien general: sería el denominado movimiento socialista (en algunos lugares movimiento para la reforma del trabajo) (Filosofia.net, 2013). Sintetizado a partir de las ideas y escritos de distintos grupos y pensadores que buscaban alumbrar un sistema justo, el socialismo recibe un gran impulso de la teoría marxista que desprende al socialismo de todo idealismo moral y político, y lo fundamenta como una necesidad para el desarrollo del presente periodo tecnológico, que es lo único que podría hacerlo realizable (no-utópico) según la doctrina del materialismo histórico. Los principios básicos del socialismo son: • Socialización de los medios de producción: el proceso de pasar de un régimen de propiedad privada individual de tales medios hacia uno de propiedad social, ya sea comunitaria o estatal. • La propiedad comunitaria de activos u organizaciones: es aquella donde estas se poseen y se controlan a través de ciertos mecanismos deliberativos o de representación democrática que permitan a una comunidad o grupo ser parte de su gestión, ya sea usando o disfrutando de los beneficios. El desarrollo de la propiedad comunitaria, como concep- to y herramienta social, representa un símbolo de la emancipación colectiva, lo cual hace del concepto un principio de corrientes políticas y sociales. • La estatización: es el conjunto de disposiciones y operaciones mediante las cuales el Estado asume, en forma variada, la administración de empresas privadas, de grupos de empresas o de la totalidad de ciertos sectores económicos ma- nejados con anterioridad por particulares. La estatización es lo opuesto a la privatización. También se le denomina nacionalización de los medios de producción. La propuesta de socializar los bienes no se extiende a los bienes de consumo o pertenencias personales, ni busca evi- tar sueldos o ganancias derivadas del esfuerzo personal. El concepto tiene el sentido específico de reintegrar los procesos económicos al control de la sociedad a fin de lograr la libertad del ser humano. Sin embargo, de hecho, existen diferencias sobre medios y fines relación a cómo se podría o debería efectuar tal control social, por ejemplo, poniendo tales procesos bajo el control de alguna forma u organización política (comunas, consejos, federaciones de tales comunas o consejos, etc.) o bajo el control directo de los trabajadores, lo que junto a otras consideraciones sobre lo que una socialización implica han ocasionado un debate prolongado acerca de lo que el proceso es y el cómo efectuarlo. Comunismo Sistema caracterizado por la abolición de la propiedad privada, la colectivización de los medios de producción y la instaura- ción de una sociedad sin clases. El primer paso hacia su realización consiste en la toma del poder político por la clase obrera y el establecimiento de la dictadura del proletariado. Según Karl Marx, las sociedades se encuentran inmersas en un proceso de evolución que las conduce desde sistemas económicos pocos sofisticados y justos hacia un destino final ideal. Habiendo empezado en los Estados feudales, y avanzado a través del mercantilismo hacia el moderno sistema capitalista, la sociedad humana pronto alcanzaría de forma natural un sistema más justo y utópico. Ese sistema, sostenía, era el comunismo. En una sociedad comunista, la propiedad y los medios de producción (fábricas, materias primas y equipo para producir bienes) serían propiedad de todos y no de individuos par- ticulares o empresas privadas. Inicialmente, el Estado sería el dueño y el encargado de controlar las empresas e instituciones que dirigiría de forma vertical asegurándose de que no explotaran a sus trabajadores. Llegado el momento, el Estado incluso desaparecería (Conway, 2014). Comunismo. La implantación de la comunidad de bienes entre los hombres es una de las más viejas utopías de la humanidad, preconizada en Grecia por Antístenes y Diógenes (s. iv a.C.). Durante la Revolución Francesa, Babeuf luchó por la propiedad común. El pensamiento comunista se enriqueció con las aportaciones del socialismo utópico formuladas por Owen, Saint-Simon, Cabet y Fourier. Marx y Engels dieron al comunismo el nombre de socialismo científico en oposición al utópico de sus predecesores. Esta nueva doctrina (marxismo) se basa en una interpretación materialista de la historia. Convencido Marx de las profundas contradicciones inherentes al sistema capitalista, creía en la desaparición de esta sociedad y su sustitución por otra en la que los medios de producción serían posesión de la colectividad. En 1917 triunfó en Rusia la primera revolución que intentó instaurar un régimen comunista. El comunismo se extendió tras la Segunda Guerra Mundial en la versión estalinista, que se había impuesto en la urss desde la muerte de Lenin en 1924. Los países de Europa oriental y China adoptaron el modelo comunista soviético en la década de los cuarenta. Sus graves deficiencias llevaron al colapso y desaparición de la urss (1991) y al abandono del comunismo en toda Europa oriental a finales de los años ochenta. Fuente: Larousse, 2009. 156 Análisis económico y político 5 Keynesianismo En el keynesianismo la idea es que la política fiscal (impuestos y gasto público) debe usarse como una herramienta para controlar la economía. La teoría debe su nombre al economista británico John Maynard Keynes. La obra maestra de Keynes fue La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936). Según Conway (2014) después de la aparición de esta obra los gobiernos de todo el mundo aumentaron sus niveles de gasto público, para crear estados de bienestar que se ocuparan de las consecuencias de los altos niveles de desempleo y en parte porque el keynesianismo subraya la importancia de que los gobiernos tengan el control de porciones significativas de la economía. Durante un tiempo esto pareció funcionar pero en la década de 1970 las políticas keynesianas fueron duramente criticadas con el argumento de que los ajustes en las políticas monetarias y fiscal no son de efectos inmediatos y que cuando se logra el efecto deseado la realidad pudo haber empeorado o desaparecido. Sin embargo en años recientes, y a partir de la crisis financiera de 2008, las ideas de Keynes de nuevo están vigentes, los países se dieron cuenta de que no era suficiente con recortar las tasas de interés para evitar la crisis, se tenía que pedir dinero prestado con el fin de reducir los impuestos y estimular el gasto público. Monetarismo Milton Friedman fue un monetarista que propuso resolver los problemas de inflación al limitar el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante y moderada. Economista empírico defensor del libre mercado, fue el más conocido líder de la Escuela de Chicago debido, en parte, a que sus escritos son muy fáciles de leer por el hombre de la calle. Se opuso al keyne- sianismo en el momento de máximo apogeo de este, en los años cincuenta y sesenta. Su explicación de la demanda de dinero (1956) es bastante más elegante, completa y contrastable que muchas anteriores. Para Friedman, la demanda de dinero es función de la proporción entre la riqueza humana y no humana, el tipo de interés nominal, la inflación esperada, el nivel de precios real, la función de preferencia del dinero ante otros bienes, y de la renta. Pero a diferencia de Keynes, Friedman, más centrado en dar una explicación a largo plazo, considera la renta permanente; es decir, el valor actualizado a fecha actual de los capitales futuros originados de un stock de riqueza dado. Para los monetaristas el éxito de la intervención de los gobiernos es muy limitado, y lo que deben de hacer es eliminar las restricciones que impiden que la tasa de paro natural se instale en una cota más reducida. Friedman consideraba que, al igual que una política monetaria expansiva puede crear crisis económicas, una política restrictiva también puede ser perjudi- cial, mediante una deflación de precios. Así lo puso de manifiesto cuando publicó su libro llamado A monetary history of the United States, 1867-1960 (Friedman & Schwartz, 1963/2008), donde argumenta que la Gran Depresión fue consecuencia de la implantación de políticas equivocadas por parte de la Reserva Federal. 5.2 Macroeconomía La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de esta en su conjunto, el funcionamiento global de una economía como un todo, sin hacer hincapié en el comportamiento específico de distintos sectores o agentes en cada mercado por separado. Es decir, el objeto principal de la macroeconomía es explicar la evolución de los agregados económi- cos, como el producto interno bruto, el nivel general de precios o la tasa de desempleo. Estos agregados son el resultado de agrupar los comportamientos de distintos agentes individuales en diferentes mercados. Por el contrario, la microeconomía se ocupa del análisis del comportamiento individual de los agentes (empresas productoras, consumidores) y su interacción en mercados particulares (Uxó González, 2014). Se estudia la economía global de un país, si bien para proceder a dicho análisis lo que hace es fijarse en el funcionamien- to individual de una serie de mercados y en las interrelaciones que se producen entre ellos. Se distinguen los siguientes mercados: • Mercado de bienes y servicios: donde se compran y venden todo tipo de bienes (alimentos, electrodomésticos, compu- tadoras, ropa, etc.) y de servicios (servicios profesionales de contadores, médicos, espectáculos, competiciones de- portivas, peluquería, etcétera). • Mercado de dinero: donde confluye la demanda de dinero (interés de familias, empresas, organismos públicos, etc., de disponer de dinero) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que el Banco Central del país mantiene en circulación). • Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes del país de trabajar) y la demanda de trabajo (interés de las empresas de contratar trabajadores). Dentro de estos mercados existen algunos factores que son variables económicas sujetas de estudio de la macroecono- mía, y se pueden mencionar entre otras: 157 Análisis financiero • Mercados financieros, tasas de interés y dinero • La inflación • El empleo • La productividad • Renta nacional • Inversión • Ahorro Otra forma de definir la macroeconomía es considerar los principales problemas de los que se ocupa. Los más impor- tantes son los que tienen que ver con los factores y variables económicas siguientes: • Los mercados financieros, las tasas de interés y el dinero. Un correcto funcionamiento del sistema financiero es fun- damental para que una economía de mercado pueda desarrollarse. Por otro lado, los bancos centrales pueden influir en la cantidad de dinero que está en circulación en la economía y en el nivel en que se encuentra la tasa de interés. • La inflación. La macroeconomía se ocupa de la evolución agregada de todos los precios. Cuando estos suben a una tasa demasiado elevada pueden generarse pérdidas de bienestar importantes como distorsiones en la asignación de recursos, menor tasa de crecimiento, y efectos distributivos. Aunque esto también puede ocurrir si los precios se reducen de forma generalizada, por lo que aparece una espiral deflacionista. La macroeconomía analiza entonces qué factores son los principales determinantes de la tasa de inflación de un país y qué tipo de políticas económicas permite mantener a mediano plazo una tasa de inflación óptima. • El desempleo. Todas las economías tienen una parte de su población activa desocupada. En algunos casos, se trata de un porcentaje reducido y puede explicarse como el resultado normal, y transitorio, del funcionamiento de los mercados. En otros periodos, sin embargo, este fenómeno puede ser mucho más importante. En México la tasa de desempleo en 1995 era de 6.7% y en 2014 es de 4.71% (inegi, 2014). Para la economía saber qué genera el desem- pleo o qué políticas son necesarias para activar el empleo son variables de estudio. • La productividad. La capacidad de la economía para lograr crecimientos per cápita sostenibles a largo plazo depende en gran medida de que consiga avances en la productividad agregada de su población activa. Esto, a su vez, se explica por la tasa de progreso técnico. • El crecimiento económico. Es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un periodo determinado. La teoría del crecimiento se ocupa de analizar los factores que influyen en el ritmo al que crece una economía en el mediano y largo plazos. Se trata de una cuestión fundamental, porque es la vía principal por la que puede aumentarse el nivel de vida de la mayoría de la población, en aquellos países en los que se parte de un nivel de desarrollo muy bajo. Además, el crecimiento económico tiene efectos acumu- lativos sobre el pib, de forma que pequeñas subidas en esta tasa se multiplican si se mantienen a lo largo del paso del tiempo, es un crecimiento compuesto. • Los ciclos económicos. La macroeconomía a corto plazo se ocupa más bien de analizar las razones de estas fluctuacio- nes y los factores que determinan la posición que alcanzará el pib en un periodo concreto en relación con su tendencia a largo plazo. En este análisis juega un papel importante el comportamiento de la demanda agregada. • El comercio internacional. Es más común hoy en día que los residentes en un país realicen intercambios económicos de todo tipo con los residentes de otros países. La macroeconomía también se ocupa del análisis agregado de estas relaciones al considerar, por ejemplo, las implicaciones que puede tener el saldo de los intercambios comerciales de un país sobre su capacidad de crecimiento, o cómo influyen los mercados internacionales de capitales en las tasas de interés domésticas. • Las cuentas públicas. El análisis del comportamiento del Estado y su influencia sobre la economía es importante, y desde el punto de vista de la macroeconomía se presta una atención especial al análisis del déficit (o superávit) pú- blico y la evolución de la deuda pública. 5.2.1 Política económica: fiscal y monetaria La política económica es competencia del gobierno, si bien se tiende cada vez más, como así sucede en los países más desa- rrollados, en dar autonomía al Banco Central para que conduzca la política monetaria (componente de la política económica dirigida al mercado de dinero). Las medidas de política económica tratan de influir sobre la marcha de la economía: por ejemplo, impuestos, gasto pú- blico, oferta monetaria, subvenciones, etc., y pretenden conseguir: 158 Análisis económico y político 5 • Un elevado ritmo de crecimiento sostenible en el medio-largo plazos. • Una baja tasa de desempleo. • Estabilidad de los precios. • Cuentas públicas equilibradas. • Equilibrio en la balanza de pagos. Las medidas que se utilizan en política económica se agrupan en: • Medidas de política monetaria. • Medidas de política fiscal. Política monetaria Medidas de política monetaria: son actuaciones que afectan a la cantidad de dinero en el sistema, lo que repercute en las tasas de interés y, a través de este, en la inversión. También afecta al comportamiento de los precios y del tipo de cambio. La política monetaria la aplican los bancos centrales. Aunque la política monetaria se entendía como el control de la oferta monetaria, en la actualidad el instrumento fundamental es el control de las tasas de interés. La mayor parte de los ban- cos centrales han situado el objetivo de la estabilidad de precios a medio plazo como su objetivo principal, aunque también utilizan los cambios en la tasa de interés para lograr la estabilidad cíclica del pib. Por ejemplo, la Reserva Federal de eua redujo drásticamente las tasas interés cuando se inició la crisis de las hipotecas Subprime, y otros bancos centrales han seguido después este mismo comportamiento. Si las tasas de interés bajan, existe un incentivo para que los consumidores adquieran productos y esto genere un ciclo de recuperación económica. Cuando las tasas de interés son elevadas, la gente prefiere ahorrar con miras en gastos futuros, esto trae consigo que la economía se desacelere. Aunque no es sencillo, porque también un mayor ahorro genera oferta de dinero que puede hacer atractivo solicitar fondos en préstamos para realizar proyectos. En Estados Unidos las tasas de interés a partir de 2009 se sitúan entre 0 y 0.25% (Global-rates.com, 2014). Para saber más Banco de México y estable. Al procurar el objetivo de mantener un entorno de inflación La política monetaria es el conjunto de acciones que el Banco de México baja y estable, el Banco de México contribuye a establecer condiciones lleva a cabo para influir sobre las tasas de interés y las expectativas propicias para el crecimiento económico sostenido y, por tanto, para la inflacionarias del público, a fin de que la evolución de los precios sea creación de empleos permanentes. congruente con el objetivo de mantener un entorno de inflación baja Para saber más Sistema de la Reserva Federal (fed) en asegurar la estabilidad del sistema financiero de Estados Unidos. La El Banco Central de Estados Unidos es la fed. La fed es el acrónimo fed también tiene algunas otras funciones, entre las que destacan: de Federal Reserve System, aunque también se conoce como la Re- • la “gestión” de la reserva monetaria nacional a través de la política serva Federal. Aunque la Reserva Federal es una institución pública in- monetaria con el fin de: dependiente, el banco central estadounidense es propiedad de diversos ° evitar o reducir la inflación y la deflación (estabilidad de precios). grandes bancos y no del Estado. El consejo de administración de la Re- Para los valores actuales de la inflación en Estados Unidos; serva Federal está formado por un Consejo de Supervisores, el Board ° maximizar el empleo; of Governers, compuesto por 7 miembros designados por el Presidente ° lograr unos tipos de interés a largo plazo moderados. de Estados Unidos. Además de la fed nacional, existen 12 Bancos de la • supervisión y regulación de los bancos privados; Reserva regionales. Cinco delegados de estos bancos de la reserva re- • fortalecimiento de la situación de Estados Unidos en la economía gionales conforman, junto con los 7 miembros de la Board of Governers, mundial; la fomc (Federal Open Market Committee). La función principal de la fomc • evitar o paliar situaciones de pánico entre los bancos (pánico es la supervisión de las operaciones del mercado abierto a través de la bancario). política monetaria. Una función destacada de la Reserva Federal consiste Global-rates.com, 2014. 159 Análisis financiero Política fiscal Medidas de política fiscal: son actuaciones sobre el gasto público y los impuestos. También se entiende por política fiscal el conjunto de medidas discrecionales encaminadas a cambiar la demanda agregada. El gasto público es un componente del pib, mientras que los impuestos afectan a la renta disponible de los individuos y, por tanto, al consumo, también afec- tan a las nuevas inversiones ya que las empresas tendrán más o menos recursos para poder financiarlas. La política fiscal la desarrolla el gobierno a través de las variaciones en los ingresos y gasto públicos, y por tanto el déficit público. Cuando el déficit se incrementa se dice que la política fiscal es expansiva, ya que dará lugar a un crecimiento más elevado de la demanda agregada, por lo que será recomendable cuando la economía atraviese una fase de bajo crecimiento cíclico. Por ejemplo, la mayoría de los gobiernos diseñaron políticas de estímulo fiscal durante 2009 para paliar los efectos recesivos de la crisis financiera originada en 2007 en Estados Unidos. Al revés, en épocas en las que el problema principal no es el bajo crecimiento y el desempleo, sino la inflación, la política fiscal debería ser contractiva. Hay varios elementos a considerar, cuando el gobierno gasta más de lo que tiene se requiere financiamiento, pero el gasto realizado se espera que genere una espiral de crecimiento. El gobierno es por lo general el principal consumidor en un país, compra grandes volúmenes de productos, medicinas, uniformes, computadoras, vehículos, etc. El problema es que el gasto no respaldado genera deudas, y esas deudas tienen que pagarse en algún momento. El déficit se cubre con préstamos o con impuestos. Si suben los impuestos se pagan las deudas pero también se genera menos crecimiento económico ya que las empresas y los individuos tienen menos dinero en el bolsillo para gastar. Este tema lleva a otros más complejos como el tipo de impuestos que se deben cobrar. Si grava la renta o se grava el consumo, es un debate interesante, profundo y complejo que se debe dar en todas las sociedades. El sector público desempeña un importante papel en la determinación de la producción y el empleo de la economía mediante las políticas de estabilización, como la política fiscal. Un estabilizador automático es cualquier hecho del sistema económico que tienda a reducir la fuerza de las recesiones o de las expansiones de la demanda, sin que sean necesarias medidas discrecionales de política económica. Un ejemplo de estabilizador automático son los impuestos proporcionales, pues sin necesidad de variar su configuración, se recauda más en momentos de bonanza económica que en momentos de recesión. Tipos de política fiscal • Expansiva tiene como fin aumentar la demanda agregada. Cuando la demanda agregada es inferior a la que se había fijado como objetivo. (Aumentar gastos públicos, reducir impuestos.) • Restrictiva cuando la economía está en fase de expansión, las tensiones inflacionistas empezarán a acentuarse y cabe pensar en recurrir a reducir la demanda agregada. (Disminuir gasto público y aumentar impuestos.) Para saber más Demanda agregada y modelo is-lm Hay que señalar que el modelo is-lm es un instrumento para el aná- Modelo is-lm lisis estático de la economía pero constituye un valioso aporte a la com- I = Investment (inversión) prensión de la macroeconomía y la política económica, es decir, la políti- S = Saving (ahorro) ca fiscal y la política monetaria. Antes de la existencia de este modelo no había herramientas metodológicas para adoptar políticas económicas y L = Liquidity preference (preferencias por la liquidez) a su inexistencia se atribuyen grandes crisis como la gran depresión de M = Money supply (suministro de dinero) los años 30. Es preciso señalar que este modelo se utiliza para estudiar El modelo is-lm constituye uno de los núcleos centrales de la síntesis el corto plazo, y cuando los precios son relativamente estables o hay neoclásica y muestra la relación entre las tasas de interés, el producto una inflación reducida. De ahí que no establezca diferencias importantes real, el mercado de bienes y servicios y el mercado de dinero. Es una de entre la tasa de interés nominal y la tasa de interés real. Hay que recalcar las herramientas básicas para conocer la política económica y por eso es que este modelo no dice nada del mercado del trabajo, dado que los mo- necesario un Concepto de Economía. El eje de las abscisas representa el delos neoclásicos siempre consideran la existencia de “pleno empleo” en nivel de ingreso Y (o pib de un país), y el eje de las ordenadas la tasa de el mercado del trabajo. Estas limitaciones no impiden valorar el mérito interés i de ese país. La curva is representa todos los puntos de equilibrio analítico que ofrece el modelo is-lm. en el mercado de bienes y servicios y debe su nombre a los términos Este modelo que es estratégico para la aplicación de políticas eco- Inversión y Ahorro. La curva lm representa todos los puntos de equilibrio nómicas nació en la conferencia econométrica celebrada en Oxford en en el mercado de dinero y debe su nombre a l y m. La intersección septiembre de 1936, a raíz de la publicación de la Teoría General del Em- de ambas curvas constituye el momento del “equilibrio general”, donde pleo, el Interés y el Dinero, de John Maynard Keynes. Los economistas existe un equilibrio simultáneo en ambos mercados. Roy Harrod, John Richard Hicks y James Meade, presentaron documentos 160 Análisis económico y político 5 que intentaron resumir, en términos matemáticos, los planteamientos de La curva is tiene pendiente negativa. Una reducción de las tasas de Keynes respecto a la importancia de la tasa de interés en las economías interés eleva la demanda agregada y la producción. La pendiente de mercado. John Hicks fue quien desarrolló el modelo y lo presentó a de la curva refleja la sensibilidad de la demanda agregada a las tasas de Keynes en su documento Mr Keynes y los clásicos, una interpretación interés. Si la demanda es sensible a las tasas de interés, la curva is es sugerida. Años más tarde el mismo Hicks (y tras la muerte de Keynes plana. Y a la inversa, si la demanda de producción es insensible a las ocurrida en 1946) señaló que el modelo perdía puntos importantes de la tasas de interés, la curva es inclinada. teoría keynesiana, como el principio de incertidumbre que recorre la obra La curva lm muestra las combinaciones de tasas de interés y renta de Keynes. En este aspecto, la preferencia por la liquidez pasa a tener un que llevan al mercado de dinero al equilibrio cuando el banco central rol muy subestimado al interior del propio modelo dado que la preferencia persigue un objetivo dado para la oferta monetaria nominal. por la liquidez tiene un sentido más verdadero en presencia de incertidum- La cantidad demandada de dinero aumenta cuando aumenta el nivel bre (tema que no toma en cuenta el modelo is-lm al no considerar el largo de producción Y, pero disminuye cuando sube la tasa de interés r, en plazo y los modelos dinámico-estocásticos de equilibrio general, que son el equilibrio del mercado de dinero, la demanda de dinero es igual a la incorporaciones más recientes) (Moreno, 2013). oferta monetaria dada. La curva lm tiene pendiente positiva. Persiguiendo un objetivo mo- Las curvas del modelo is-lm netario, un aumento de la producción induce a subir la tasa de interés La curva is muestra las combinaciones de renta y tasas de interés con las para que la demanda de dinero sea igual a la oferta monetaria. Cuando que la demanda agregada es igual a la producción efectiva. más sensible es la demanda de dinero a la renta y a la producción, más El mercado de bienes está en equilibrio cuando la demanda agrega- debe variar la tasa de interés para mantener el equilibrio en el mercado da es igual a la renta efectiva. Se denomina curva IS a las combinaciones de dinero y más inclinada la curva lm de tasas de interés y rentas compatibles con el equilibrio a corto plazo del mercado de bienes. Fuente: Begg, Fischer, Dornbusch, & Fernández Díaz, Economía, 2005. 5.2.2 Inflación La inflación se presenta de manera general como un desequilibrio económico caracterizado por el aumento general de pre- cios. Para los economistas la inflación es el aumento progresivo, constante ,generalizado de los precios, que tiene como base el aumento anterior, ya que un aumento genera otro aumento, denominada como la “espiral inflacionaria” y en ocasiones es un deterioro de la economía del país, consecuencia de una mala política económica. La inflación se calcula mediante las variaciones que sufre algún indicador como el Índice de Precios al Consumidor (ipc), este refleja las variaciones en los precios de los productos. El ipc en algunos países es una variable que mide alguna dependencia del gobierno, o el banco central, u órganos autó- nomos e independientes. En México se llama Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc) y hasta junio del año 2011 lo calculaba y presentaba el Banco de México, a partir de julio de ese año es responsabilidad del Instituto Nacional de Estadís- tica y Geografía (inegi). Algunos factores que causan la inflación son: • Exceso de demanda. • Aumento de gastos e inversiones. • Incremento de costos de producción: aumento de salarios, de materias primas. • Aumento de la velocidad de circulación del dinero. • Aumento de precios para compensar el aumento de los costos. • Por demagogia (cuando el gobierno incurre en gastos excesivos innecesarios y acarrea deudas internas o externas). Las tasas de inflación elevadas son nocivas para la economía. Esto se debe al alto grado de inestabilidad que generan. A su vez, esta inestabilidad imposibilita la realización de planes a largo plazo, por lo que se reducen las inversiones. El princi- pal efecto negativo de la inflación es la pérdida de poder adquisitivo. Si la moneda pierde su valor, las personas que cobran un salario fijo se ven seriamente perjudicadas. A diferencia de aquellos que perciben ingresos variables, las personas que perciben un salario fijo ven reducirse en el tiempo su poder adquisitivo. La inflación también es perjudicial para los acree- dores de montos fijos. Esto se debe a que el valor de la moneda se reduce a través del tiempo y su poder de compra también disminuye. Por el contrario, las personas que tengan deudas a tasa fija podrían verse favorecidas por la inflación, ya que su pasivo real irá disminuyendo a través del tiempo. El dinero y la inflación Existe una relación entre el dinero nominal y los precios, por tanto, entre el crecimiento del dinero y la inflación. Las variaciones del dinero nominal provocan variaciones equivalentes del nivel de precios pero no afectan a la producción y al empleo. 161 Análisis financiero Para que el mercado de dinero esté en equilibrio, la oferta de dinero real debe mantenerse en ese caso constante y a la inversa, la política monetaria puede elegir una vía para el nivel de precios. Solo es posible que persista la inflación si el banco central continúa imprimiendo dinero nominal y si este se mantuviera constante, la persistencia de la inflación acabaría ero- sionando tanto la cantidad de dinero real, que las tasas de interés reales de equilibrio serían altas, reduciendo así la propia inflación. Las grandes variaciones de una variable nominal (el dinero) van acompañadas de grandes variaciones de otras variables nominales (los precios, los salarios nominales) para mantener el dinero real (y los salarios reales) en sus valores de equilibrio. Tasa de interés real = (tasa de interés nominal) – (tasa de inflación) La hiperinflación es un crecimiento extremadamente rápido y fuera de control de la inflación. No existe una definición numérica precisa de la hiperinflación, pero es una situación en que los aumentos de precios están tan fuera de control que el concepto de inflación no tiene sentido, por ejemplo una inflación de 20% mensual. Por su parte, la profesión contable en la nic 29 de las ifrs establece que hay hiperinflación cuando el promedio de los últimos tres años se acerca a 100%. Cuando se asocia con una depresión económica, la hiperinflación a menudo se produce cuando hay un gran aumen- to de la oferta monetaria no soportado por el producto interno bruto (pib), lo que resulta en un desequilibrio entre la oferta y la demanda de dinero. Si no se controla esto provocará que los precios aumenten y que la moneda pierda su valor. La hiperinflación se alimenta de la pérdida de confianza en la capacidad de una moneda para mantener su valor. Debido a esto, los compradores exigen una prima de riesgo para aceptar la moneda. Este efecto se retroalimenta y origina que el índice de precios sea cada vez mayor desencadenando más inflación, al extremo esto puede provocar el colapso del sistema monetario del país. Para saber más Norma Internacional de Contabilidad 29 (ifrs) tivamente estable; las cantidades de moneda local obtenidas son Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias invertidas inmediatamente para mantener la capacidad adquisitiva de la misma; En una economía hiperinflacionaria, la información sobre los resultados b) la población en general no toma en consideración las cantidades de las operaciones y la situación financiera en la moneda local sin reex- monetarias en términos de moneda local, sino que las ve en términos presar no es útil. Pérdidas del poder de compra de la moneda a tal ritmo de otra moneda extranjera relativamente estable; los precios pueden que resulta equívoca cualquier comparación entre las cifras procedentes establecerse en esta otra moneda; de transacciones y otros acontecimientos ocurridos en diferentes mo- c) las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que compensan mentos del tiempo, incluso dentro de un mismo periodo contable. la pérdida de poder adquisitivo esperada durante el aplazamiento, Esta norma no establece una tasa absoluta para considerar que, al incluso cuando el periodo es corto; sobrepasarla, surge el estado de hiperinflación. Es, por el contrario, un d) las tasas de interés, salarios y precios se ligan a la evolución de un problema de criterio juzgar cuándo se hace necesario reexpresar los es- índice de precios; tados financieros de acuerdo con la presente norma. El estado de hiper- e) la tasa acumulada de inflación en tres años se aproxima o sobrepasa inflación viene indicado por las características del entorno económico del 100%. país, entre las cuales se incluyen, de forma no exhaustiva, las siguientes: a) la población en general prefiere conservar su riqueza en forma de activos no monetarios, o bien en una moneda extranjera rela- Fuente: ifrs Foundation, 2010. El efecto inflacionario ha sido estudiado por mucho tiempo, una de las hipótesis más conocidas es la de Fisher (1930). La hipótesis de Fisher establece que un aumento de la inflación de 1% provoca una subida similar de las tasas de interés no- minales, por lo que las tasas de interés reales varían poco a largo plazo. Como el interés nominal es el costo de tener dinero, un aumento de la inflación reduce la demanda de dinero real. El efecto internacional Fisher (Fisher, 1912, 1930) establece que las tasas reales son las mismas en cualquier país del mundo, por lo menos en el largo plazo. Si esto no fuera así, habría posibilidades de arbitraje hasta el momento en que las tasas de interés, las tasas de inflación y los tipos de cambio estuvieran alineadas: Rfc – hfc = Rus – hus Ecuación 5.4  Efecto Fisher internacional. 162 Análisis económico y político 5 La tasa real es la diferencia entre la tasa de interés nominal menos la tasa de inflación. La expresión del efecto Fisher internacional ha sido derivada de tres teorías: Paridad relativa del poder de compra (prpc): E(St) = S0[1 + (hcf – hus)]t Paridad de las tasas de interés (pti): Ft = S0[1 + (Rfc – Rus)]t Tipo de cambio adelantado imparcial (tai): Ft = E(St) Al comparar la pti y el tai sabiendo que F1 = E(S1), se obtiene la paridad descubierta de las tasas de interés (pdti): E(St) = S0[1 + (Rfc – Rus)] Ecuación 5.5  Tipo de cambio con la paridad descubierta de las tasas de interés. Observe que se trata de la misma expresión de la paridad de las tasas de interés, solo cambia el Forward (F) por el esti- mado (E) del tipo de cambio spot. El efecto internacional Fisher viene entonces de igualar las expresiones: donde: E(St) = S0[1 + (hfc – hus)] = E(St) = S0[1 + (Rfc – Rus)] Rfc = Tasa de interés en país extranjero Entonces: Rus = Tasa de interés en Estados Unidos de América hfc = Inflación en un país extranjero S0[1 + (hfc – hus)] = S0[1 + (Rfc – Rus)] hus = Inflación en Estados Unidos de América So = Tipo de cambio Spot en el periodo cero hfc – hus = Rfc – Rus E = Tipo de cambio estimado Esta expresión muestra que la diferencia entre la inflación de Estados F = Tipo de cambio forword (adelantado) Unidos y la de otro país, es igual a la diferencia entre las tasas de interés. Al reordenar esta expresión se puede derivar el efecto internacional Fisher: Rfc – hfc = Rus – hus El efecto internacional Fisher afirma que las tasas reales son iguales entre países. Observe que Rfc – hfc es la tasa de in- terés menos la inflación, esto es, la tasa real. Un aumento de la inflación eleva las tasas de interés nominales y, por tanto, reduce la demanda real de efectivo y a la inversa, cuando la inflación es baja, la demanda de efectivo real es alta. La inflación puede ser prevista, cuando se prevé puede impedir que la gente se ajuste totalmente a ella al tener costos más altos o menor recaudación de impuestos; o imprevista, cuando es sorpresiva, los precios suben inesperadamente. Los contratos para comprar y vender o para prestar y pedir prestado, pueden reflejar la inflación esperada, pero no la imprevista. Para saber más Política monetaria e inflación Así, con aumentos generalizados y constantes de precios la planea- ción económica resulta difícil e incierta, lo que inhibe las inversiones El aumento descontrolado de los precios tiene varias implicaciones negativas productivas y el empleo, limita la formación de patrimonios y el ahorro, para la economía. Si los precios aumentan de manera constante, resulta e impide la construcción de obras de infraestructura que requieren de difícil para una familia saber cuánto dinero requiere para adquirir los bienes un plazo largo para su realización. Por desgracia, varios países (entre que necesita, o si el valor de su dinero es el mismo para comprar lo que ellos México) han padecido de periodos de inestabilidad de precios, con acostumbra; las empresas no pueden hacer una estrategia de negocios al las consecuencias adversas que este fenómeno tiene asociadas. La ex- desconocer el monto en el que se incrementarán sus insumos, además se periencia previa ha permitido consensuar, entre círculos académicos y ven forzadas a realizar frecuentes cambios de precios, lo que les genera cos- de gobierno, el hecho que para obtener mayores niveles de inversión y de tos; en las negociaciones salariales, los trabajadores tendrían que adivinar crecimiento económico, así como y mejores niveles de vida, es necesario cuanto subirán los precios el año entrante para hacer sus peticiones y lo más contar con un entorno de estabilidad de precios que permita la planeación probable es que decidan cubrirse contra la inflación esperada al pedir au- económica y mantenga el valor del dinero a lo largo del tiempo. Por lo mentos cada vez mayores, avivando la espiral inflacionaria; los inversionistas anterior, el objetivo principal del Banco de México es el de procurar la no podrían determinar los niveles de tasas de interés ni los rendimientos de estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, tarea que se sus inversiones, por lo que podrían postergarlas o cancelarlas. Una mayor va- logra con la estabilidad de precios. riabilidad en los precios relativos provoca severas distorsiones e ineficiencia en la asignación de los recursos, lo que a su vez se traduce en una pérdida de competitividad y de actividad económica. Fuente: Banco de México, 2014. 163 Análisis financiero 5.2.3. El crecimiento económico El crecimiento económico representa la tasa de variación de la renta real o producción real; es considerado el factor más importante para el éxito económico de los países a largo plazo. Existe crecimiento económico cuando la frontera de posibi- lidades de producción de un país se desplaza hacia fuera y se mide de acuerdo con el valor del pib. Un concepto relacionado es la tasa de crecimiento de la producción per cápita, esta determina el ritmo al que au- menta el nivel de vida de un país; un aumento del pib per cápita eleva la renta media. Aun así la distribución de la renta es muy desigual en algunos países, estos pueden tener una renta per cápita alta, pero muchos de sus habitantes están en la pobreza. Es claro que el crecimiento económico no es lo mismo que el desarrollo humano. Por ejemplo la segunda economía más grande del mundo, China, tiene un nivel de desarrollo medio-bajo, en cambio el pequeño país de Noruega tiene el ni- vel de desarrollo humano más alto del mundo. Es claro que una cosa es el tamaño de la economía en su conjunto y el otro el ingreso per cápita. La evidencia muestra que en algunos países el crecimiento económico genera mayor concentración de riqueza en pocos individuos y grandes masas de personas en pobreza extrema. El crecimiento económico es un elemento del desarrollo humano, pero no es el único ni el más importante (en el apartado final de este capítulo se presenta el tema del Índice de desarrollo humano). Los países que crecen rápidamente tienen algunos rasgos comunes aunque siguen caminos diferentes. Los economistas que han estudiado el crecimiento han observado que el motor del progreso económico debe basarse en los mismos seis en- granajes, independientemente de lo rico o pobre que sea el país. Estos factores de crecimiento son: • Recursos naturales. Ya sean renovables o no renovables. • Recursos humanos. Son las cualificaciones y los conocimientos que encierran la mente y las manos de los trabajado- res y que les permite producir más. • Capital. La cantidad de maquinaria, edificios y existencias con las que se combinan otros factores para producir. • El conocimiento. Puede decirse de la sabiduría cotidiana y de la ciencia que se genera y desarrolla en un país. • La tecnología. Que mejora la productividad gracias a los inventos que son fruto de los nuevos conocimientos. • Innovación. La incorporación de los nuevos conocimientos a las técnicas de producción reales. En la economía tradicional el concepto de conocimiento se integraba en el factor tecnológico siempre y cuando ge- nerara mayor productividad. No necesariamente el conocimiento productivo es el necesario para crecer. Existen países que no producen, en el sentido anterior del concepto: fábricas, producción en serie, etc. Hoy el conocimiento está en los países desarrollados y la producción fabril en los países en desarrollo. En Alemania se investiga una nueva sustancia que podría convertirse en la cura de una enfermedad, y una vez descubierta, se fabrica en México, en Vietnam o China. En Japón se desarrolla una nueva tecnología para una televisión en 3D, y en Tijuana, México se maquilarán los televisores. Las innovaciones en los automóviles híbridos se están gestando en Alemania, y después se fabricarán en Irapuato, Guanajuato. Observe la tabla 5.4 donde se muestran las 25 principales universidades del mundo, se ve que todas están en los países más desarrollados del mundo.1 Esta relación se formula por medio de una función de producción, que muestra la cantidad máxima de producción que puede obtenerse con cantidades específicas de factores dados los conocimientos técnicos existentes: Q = AF(C, T, R) Ecuación 5.6  Función de producción. Donde: Q = cantidad de producción A = tecnología F = función de producción C = capital T = trabajo R = recursos naturales 1 Para profundizar en este tema se recomienda consultar los libros de Alvin y Heid Toffler, la Revolución de la Riqueza (2006), el Shock del futuro (1970) y la Tercera ola (1980). Los autores plantean la idea de que en la actualidad estamos viviendo, sin percatarnos demasiado, una gran revolución que tiene como principal motor el conocimiento, y que está transformando nuestras relaciones económicas y sociales. 164 Análisis económico y político 5 Rank mundial Institución País Rank nacional 1 Universidad de Harvard EUA 1 2 Universidad de Stanford EUA 2 3 Instituto de Tecnología de Massachusetts EUA 3 4 Universidad de California-Berkeley EUA 4 5 Universidad de Cambridge Reino Unido 1 6 Universidad de Princeton EUA 5 7 Instituto de Tecnología de California EUA 6 8 Universidad de Columbia EUA 7 9 Universidad de Chicago EUA 8 10 Universidad de Oxford Reino Unido 2 11 Universidad de Yale EUA 9 12 Universidad de California, Los Ángeles EUA 10 13 Universidad de Cornell EUA 11 14 Universidad de California, San Diego EUA 12 15 Universidad de Washington EUA 13 16 Universidad de Pennsylvania EUA 14 17 Universidad John Hopkins EUA 15 18 Universidad de California, San Francisco EUA 16 19 Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich Suiza 1 20 Escuela Universitaria de Londres Reino Unido 3 21 Universidad de Tokio Japón 1 22 Colegio Imperial de Ciencia, Tecnología y Medicina Reino Unido 4 23 Universidad de Michigan-Ann Arbor EUA 17 24 Universidad de Toronto Canadá 1 25 Universidad de Wisconsin - Madison EUA 18 144 Universidad de Sao Paulo Brasil 1 226 Universidad Nacional Autónoma de México México 1 Tabla 5.4  Ranking Académico de las Universidades del Mundo, 2014. Fuente: elaboración propia con información de Centro de las Universidades de Clase Mundial (Center for World-Class Universities - cwcu) de la Escuela Superior de Educación de la Universidad Jiao Tong de Shanghái de China. Tanto Adam Smith como Thomas Malthus destacaron el papel fundamental que desempeñaba la tierra en el creci- miento económico. El argumento es que a medida que una creciente población trabaje con una cantidad fija de tierra, el producto marginal del trabajo disminuirá, y entonces habrá hambre y la población morirá hasta el punto en que la canti- dad de personas llegue a un nivel en el que pueda alimentarse con la oferta dada de la tierra agrícola. La mayoría de países pobres se enfrentan a esta trampa maltusiana y toda su población debe trabajar la tierra para pro- ducir alimentos. Los países que son ricos salieron de la trampa incrementando la productividad agrícola sin un aumento inmediato de la población, así algunos trabajadores pudieron dedicarse a otras actividades como la producción industrial y los servicios. Por tanto, ni siquiera la existencia de un factor cuya oferta es fija, tiene por qué impedir que la economía crezca ininterrumpidamente, ya que el progreso técnico permite que la producción continúe creciendo aunque uno de los factores no esté aumentando y el razonamiento es el mismo para cualquier recurso natural cuya oferta sea finita. Por ejemplo, el petróleo. Si se considera la mayoría de los países ricos, estos ya ni siquiera son grandes en extensión territorial o en recursos naturales. Los países con las mayores reservas de petróleo del mundo no son los más desarrollados. 165 Análisis financiero El modelo neoclásico de crecimiento describe una economía en la que produce un único bien homogéneo mediante dos tipos de factores: capital y trabajo. Los economistas destacan la necesidad de la intensificación del capital, que es el proceso por el que la cantidad de capital por trabajador aumenta con el paso del tiempo; en una situación en la que la tecnología está dada, la inversión en capital reduce el rendimiento de este. El crecimiento mediante el progreso técnico es cuando el número de trabajadores se mantiene constante, pero los nuevos conocimientos permiten a los mismos trabajadores hacer el trabajo del doble de personas, como si hubiera crecido la pobla- ción. El progreso técnico se difunde rápidamente de unos países a otros, cualquiera que sea el lugar en el que se origine; por tanto, si los países tienen acceso a la misma tecnología, las diferencias de crecimiento de la producción se deben a diferencias de crecimiento de la población trabajadora y no al progreso técnico (Begg et al., 2005). Los países pobres que heredan un bajo nivel de capital crecen más de prisa hasta que alcanzan la tasa de crecimiento de la producción y del capital del estado estacionario. Por ejemplo China 7.7%, Ghana 7.6%, Perú 5.8% o Bolivia 6.8% entre el periodo de 2010-2014 (Banco Mundial, 2014); los países ricos que han heredado mucho capital crecen a tasas inferiores a la media hasta que el capital por trabajador disminuye y alcanza el nivel del estado estacionario. Entre el mismo periodo 2010-2014 algunos países ricos crecieron así: Alemania 0.1%, Estados Unidos 2.2%, Japón 1.3% o Francia 0.3%. Esta razón se basa en la acumulación de capital. Los países ricos tienen el capital humano y físico necesario para realizar avances técnicos e innovación, y las nuevas ideas se difunden rápido. En cambio los países pobres no tienen suficientes recursos propios para la innovación, desarrollo y avances técnicos, y dedican sus esfuerzos a fabricar máquinas y productos, ellos siguen la tendencia de los países más ricos y crecen temporalmente más de prisa. 5.2.4 Los ciclos económicos Los ciclos económicos son las fluctuaciones de la producción nacional total, de la renta nacional y del empleo, y se caracterizan por una expansión o una contracción general de la mayoría de los sectores de la economía. El proceso económico de un país obedece a un ciclo compuesto por una serie de fenómenos que se repiten en un orden determinado y con cierta regularidad. La economía nunca crece de una manera fluida ni uniforme. La producción experimenta muchas fluctuaciones a corto pla- zo, pero para que se considere que hay un ciclo, deben producirles desviaciones temporales de la tendencia con cierto grado de regularidad. En la literatura económica se puede identificar que el ciclo típico tiene cuatro fases: la de expansión y prosperidad, que es la fase ascendente; la de contracción, que es la descendente; el momento más bajo de la contracción, que es la recesión; y el retorno a la prosperidad, que es la fase de recuperación. Cada fase puede durar varios años y los países pasan, de este modo, de la prosperidad a la recesión para más tarde volver a la prosperidad, aunque a ritmos variables. En la fase de prosperidad, el nivel del empleo, la producción, los precios, el dinero, los salarios, las tasas de interés y las utilidades suben. Por el contrario, en la recesión se producen bajas tasas de ahorro e inversión, decrece el volumen de la pro- ducción, disminuye la productividad, baja el ingreso per cápita, aumenta el desempleo, hay deflación y queda subutilizada la capacidad instalada de las empresas. La recesión obedece a la drástica y persistente disminución del gasto y tiende a desarrollar efectos acumulativos sobre la economía general. Se acompaña de expectativas pesimistas de los agentes económicos privados, que contribuyen a agravar la situación. La gente no gasta o invierte porque hay recesión y, por tanto, incertidumbre y hay recesión porque no hay in- versión y gasto. Una espiral difícil de cortar. Según Begg et al., (2005) existen algunas características habituales de las recesiones: • Las compras suelen experimentar una enorme disminución mientras que las existencias de bienes duraderos aumen- tan de manera imprevista. • La demanda de trabajo disminuye y hay despidos, por tanto, aumenta el desempleo. • Disminuye la inflación (los salarios y los precios suben menos de prisa). • Las utilidades de las empresas disminuyen bastante. • La demanda de crédito desciende y suelen bajar las tasas de interés. En los ciclos de expansión todos los factores anteriores actúan en sentido contrario: aumentan las compras, se abren oportunidades laborales, se eleva la demanda de crédito, y la inflación y las tasas de interés tienden a incrementar. Las fuentes de los ciclos económicos pueden estar en las fluctuaciones de factores que están fuera del sistema económico como guerras, elecciones, precios del petróleo, migraciones, avances científicos; o en factores internos como fenómenos de la oferta y demanda. Los economistas dicen que “toda expansión produce una recesión y una contracción, y toda contracción 166 Análisis económico y político 5 produce una reanimación y una expansión en una cadena casi regular y repetitiva”. Un rápido crecimiento de la producción estimula la inversión, y a su vez estimula el crecimiento de la producción, el proceso continúa hasta que se utiliza toda la capacidad de la economía hasta que la tasa de crecimiento económico disminuye. La desaceleración del crecimiento reduce el gasto de inversión y la acumulación de existencias, lo que tiende a llevar a la economía a una recesión. El proceso actúa entonces en sentido contrario hasta que se toca fondo y la economía se estabiliza y vuelve a recuperarse. En la disciplina económica se han desarrollado instrumentos para predecir los cambios en la economía. Las buenas predicciones ayudan a las autoridades económicas a adaptar sus medidas a la situación de la economía. Cuando los econo- mistas quieren escrutar con más detalle el futuro, recurren a modelos econométricos para realizar predicciones. Un modelo econométrico es un conjunto de ecuaciones que representan la conducta de la economía y que se han estimado utilizando datos históricos. En circunstancias normales, las predicciones son buenas para conocer el futuro. Otras veces, sobre todo cuando se in- troducen grandes cambios en la política económica, la predicción es una profesión arriesgada. La fuerza de las predicciones económicas reside en que todos los años los expertos realizan predicciones más precisas que quienes utilizan métodos poco sistemáticos o poco científicos. El hecho de que en la actualidad se comprendan mejor los fundamentos de la macroeco- nomía permite a los gobiernos adoptar medidas monetarias y fiscales para impedir que las perturbaciones se conviertan en recesiones. Para saber más Ciclos económicos sostenido que el subconsumo, entendido como exceso de ahorro, es la causa de ellas porque rompe el equilibrio entre la producción y la venta. Son célebres los llamados “ciclos de Kondratieff”, “ciclos Juglar” y “ciclos Kit- La sobreinversión en la producción de bienes de capital sobre los de chine”. Los primeros son ciclos de larga duración —alrededor de 50 años— consumo ha sido tenida también como el origen del problema. En fin, en tanto que los otros son cortos: de ocho años aproximadamente los unos se ha invocado toda clase de razones: desde las monetarias, ligadas al y de cuarenta meses de duración media los otros. La denominación “ciclos volumen y velocidad de la circulación del dinero, hasta las psicológicas de Kondratieff” fue dada por el economista austriaco Joseph A. Schumpeter que se refieren a las reacciones de los empresarios. en honor al economista ruso que los descubrió: Nicolai Kondratieff (1892- Los marxistas sostienen que el funcionamiento cíclico de la econo- 1930). Desde 1790 hasta 1940 se han identificado tres de estos ciclos. El mía es un fenómeno típico de la desorganización del capitalismo. Que primero fue desde 1790 hasta 1850 y comprendió 24 años de prosperidad este fenómeno no se da en las economías centralmente planificadas, y 36 de depresión. El segundo, desde 1850 hasta 1896, con 23 años de en las que el Estado está en capacidad de tomar medidas anticíclicas prosperidad y 23 de depresión. El último se extendió a partir de 1896 y hasta para estabilizar la marcha de la economía. Sin embargo, nadie puede 1940: 20 años de expansión y los restantes de contracción. negar la profunda crisis en que desembocaron los sistemas económicos Mucho se ha escrito sobre las causas del comportamiento cíclico de marxistas a fines de la década de los 80. Ya con ocasión de la depresión la economía. Algunos investigadores afirman que los ciclos son fenó- mundial de 1929, el keynesianismo había propuesto estimular el empleo menos recurrentes que se reproducen con arreglo a un ritmo previsible. y el consumo como arbitrios para superar la crisis. Y después de la Segun- Han fundado sus asertos en el estudio de largas series estadísticas. Sin da Guerra Mundial se implantaron políticas de regulación de la economía, embargo, esta tesis ha sido contradicha por otros teóricos que, si bien a despecho de los sectores capitalistas extremos, a fin de evitar la re- aceptan la existencia de los ciclos —incluso su similar morfología— petición de un nuevo ciclo que condujera a otra crisis. Pero aún no se niegan la “regularidad” y la “previsibilidad” de ellos. Lo cierto es que encuentran, porque no existen, fórmulas exactas para prevenir las crisis se han propuesto las más variadas explicaciones acerca de las causas económicas, que tienen una variedad inagotable de causas. que desencadenan el ciclo económico. Unos economistas han visto en las cosechas el origen de las fluctuaciones de la economía. Otros han Fuente: Borja, 2012. 5.2.5 El comercio internacional Pueden distinguirse dos áreas fundamentales en la actividad comercial: la interna y la externa. El comercio interno es el que tiene lugar dentro de las fronteras nacionales y el comercio externo es el que se realiza entre los países. El comercio internacional va más allá de las fronteras nacionales. Los países comercian entre sí porque pueden encontrar bienes extranjeros a un precio más bajo de lo que cuesta hacer esos mismos bienes en el país. Las diferencias internacionales en la existencia de materias primas y de otros factores de producción provocan diferencias entre los costos de producción y los precios de los bienes. Los beneficios del comercio son mayores si hay economías de escala en la producción, en lugar de haber muchos productores pequeños en cada país, estos se concentran en algunos productos y servicios y todo el mundo puede beneficiarse de la reducción de los costos. Para conocer el volumen de comercio se mide el valor total de las exportaciones e importaciones de todos los países. La mitad de todo el comercio internacional es entre los países industriales ricos, que también son los principales mercados 167 Análisis financiero de exportación para los países menos desarrollados. En la tabla 5.5 se muestran los 15 países con mayores exportaciones en 2013. La reducción de los costos de transporte y la mejora de la tecnología de la información aumenta la competencia entre los países. Esta tendencia se ha visto reforzada por la política de reducción de los aranceles, los tratados de libre comercio, como el tlc entre Canadá, México y Estados Unidos, los bloques económicos como el de la Unión Europea, los países sudamericanos del Mercosur, los países del bloque Asia-Pacifico, o los países exportadores de petróleo alrededor de la opep, etcétera. Un bloque económico es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor parte de los casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos. Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados internacionales. En la actualidad la mayor parte de los bloques económicos están definidos por una tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales en formación. El comercio es factible cuando hay diferencias internacionales entre los costos de oportunidad de los bienes. Los costos de oportunidad indican cuáles son los costos relativos de producir los diferentes bienes. La ley de la ventaja comparativa establece que los países se especializan en la producción y la exportación de los bienes que producen con un costo relativo más bajo que en otros países. Cada país tiende a especializarse en la producción y comercialización de las mercancías que le ofrecen mayores ventajas comparativas y, a cambio de ellas, importa las que se producen a costos más bajos en otros. Este movimiento de especializa- ción a escala producirá costos decrecientes en los países productores a medida que incrementan el volumen de producción, lo cual a su vez aumentará sus ventajas comparativas en el intercambio de determinados productos. La ventaja absoluta significa que un país es el que produce ese bien con el menor costo. La ventaja comparativa significa que el país produce el bien de una forma más barata que otros bienes, independientemente de que tenga o no una ventaja absoluta. Cuando la oferta o la dotación de un factor de producción es abundante, el costo de alquilar ese factor tiende a ser barato y entonces el país tiene una ventaja comparativa. Por ejemplo, petróleo, productos agrícolas, mano de obra especiali- zada, mano de obra barata, vías de comunicación, etcétera. En ocasiones los costos más bajos producen distorsiones en los mercados internacionales. Por eso mismo existen impuestos que tratan de equilibrar los costos y precios para hacer más justo el comercio, proteger la industria local o sectores estratégicos de un país. El tipo más frecuente de restricción del comercio es el arancel, que es un impuesto sobre las importaciones. Al subir el precio de las importaciones, un arancel ayuda a los productores internos, pero perjudica a los consumidores locales. Lugar País Ventas (1) 1 China 2.21 bdd 2 Estados Unidos 1.57 bdd 3 Alemania 1.45 bdd 4 Japón 715 000 mdd 5 Países Bajos 664 000 mdd 6 Francia 580 000 mdd 7 Corea 560 000 mdd 8 Reino Unido 541 000 mdd 9 Hong Kong 536 000 mdd 10 Rusia 523 000 mdd 11 Italia 518 000 mdd 12 Bélgica 469 000 mdd 13 Canadá 458 000 mdd 14 Singapur 410 000 mdd 15 México 380 000 mdd Tabla 5.5  Países con más exportaciones en el mundo. Fuente: omc, citado en Meza (2014). Nota 1: Billones de dólares (bdd). Millones de dólares (mdd). 168 Análisis económico y político 5 La forma más eficiente de lograr un determinado objetivo de comercio internacional es utilizar una política que influya en la actividad correspondiente. En ocasiones un arancel puede proteger a las industrias nacientes hasta que dominan el negocio y pueden competir en igualdad de condiciones con proveedores extranjeros que tienen más experiencia. En los temas de comercio internacional el “dumping” es cuando los productores extranjeros venden a precios inferio- res a su costo marginal de producción, experimentando pérdidas, o con la ayuda de subsidios públicos. Un subsidio o subvención a las exportaciones son ayudas con recursos públicos a empresas nacionales que compiten en los mercados extranjeros. 5.2.6 La política industrial y competitividad La política industrial es el conjunto de acciones, emprendidas por un gobierno, que tienen como principal objetivo aumentar la competitividad de la industria de un país o región. Hoy en día está aceptado que el aislamiento solo puede llevar al estancamiento, y que es la liberalización de mercados la que reporta los mayores beneficios, tanto para los consumidores como para las empresas, y la que ayuda a estas a mantenerse rentables en un mercado cada vez más global y cada vez más competitivo. Por consiguiente, la cuestión clave que hoy debe abordar la política industrial es la de los apoyos que las empresas requieren para competir en el mercado mundial. Se entiende por competitividad la capacidad de una organización para obtener y mantener sistemáticamente unas ven- tajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico en que actúa. Se puede decir que es la capacidad de participar con ventaja en la contienda industrial, comercial y publicitaria para dominar un mercado. El concepto se puso de moda a fines del siglo xx en el marco del proceso de globalización de la economía, que implicó el abatimiento de las fronteras aduaneras y el comercio internacional abierto. “La competitividad es un esfuerzo prolongado, compuesto de muchas partes y que requiere la colaboración de distintas áreas del gobierno, empresa privada, centros de estudio o investigación y asociaciones comerciales que funcionen con un criterio práctico” (Porter M. E., 1982). En la economía internacional, que es el ámbito donde se utiliza la palabra, la competitividad resulta de la preparación de los países y de sus empresas para sostener y expandir su participación en los mercados externos mediante el desarrollo de nuevos y mejores productos y servicios y la fijación de precios atractivos para la demanda. Algunos objetivos generales de la política industrial: • Equilibrio de la balanza de pagos. • Incrementar la productividad y competitividad de la economía. • Aumentar la competitividad de la industria de un país o región. • Fomentar la actividad industrial. • Reducir desequilibrios interterritorios (por ejemplo, plan para el desarrollo regional en Guerrero, Chiapas y Michoacán). Objetivos específicos de la política industrial: • Intervenir en sectores de expansión o rescisión. • Repliegue ordenado en determinados sectores. • Aparición de determinados sectores. • Incrementar cifras destinadas a la inversión. • Consolidar actividades o empresas en el territorio. • Asegurar el suministro energético nacional. Por ejemplo, las políticas de la Unión Europea están contribuyendo a reforzar la competitividad de la industria europea de manera que genere un crecimiento más rápido y más empleos. Dada la importancia que se asigna a las pequeñas y medianas em- presas, se han adoptado medidas específicas para este sector. El núcleo fundamental de la política industrial comunitaria se inspira en el Tratado de la Unión Europea, que entró en vigor en noviembre de 1993. En él se establece como tarea fundamental asegurar “la existencia de las condiciones necesarias para la competitividad de la industria comunitaria” (Begg et al., 2005). Según Begg et al. (2005), el Tratado de la Unión Europea establece cuatro objetivos: • Acelerar la adaptación de la industria a los cambios estructurales; • Fomentar un entorno favorable a la iniciativa y al desarrollo de las empresas en el conjunto de la comunidad y, en particular, de las pequeñas y medianas empresas; • Fomentar un entorno favorable a la cooperación entre empresas; y • Favorecer un mejor aprovechamiento del potencial industrial de las políticas de innovación, de investigación y de desarrollo tecnológico. 169 Análisis financiero Para saber más Secretaría de Economía 1. Simplificación arancelaria y replanteamiento de esquemas de excepción Gobierno de México Se ha establecido un programa para reducir de manera gradual y pro- Política Industrial gramada a cinco años los aranceles de más de 10 mil fracciones co- rrespondientes a productos industriales y para extender los beneficios Las acciones de política industrial propician la colaboración entre el go- de los programas sectoriales que, ante el contexto actual, solo es posible bierno y el sector privado para desarrollar los sectores con mayor im- mediante la reducción de aranceles a niveles similares a los de nuestro pacto en el crecimiento económico y, también, procura un crecimiento socio principal más importante. Con esto se eliminan incentivos a trian- regional más balanceado en las regiones explotando sus ventajas com- gular, a generar contrabando técnico y se avanza en la creación de una parativas y aprovecha las derramas de conocimiento y las economías de zona aduanera de América del Norte. escala para fomentar el desarrollo económico. Así, se elimina una estructura arancelaria compleja que generaba in- Los objetivos de la política industrial se centran en proporcionar in- certidumbre jurídica en detrimento de las condiciones de competencia y formación a los agentes económicos; implementar acciones e instru- libre concurrencia para las pequeñas y medianas empresas y una carga mentos específicos como la promoción del capital humano y financia- administrativa para el Estado. miento y, en coordinar, focalizar y priorizar las acciones conjuntas entre el sector privado y los distintos órdenes de gobierno. 2. Facilitación aduanera y del comercio exterior Los programas implementados por la Secretaría de Economía tienen Contempla la simplificación y agilización de los procedimientos de como directrices los siguientes objetivos: despacho aduanero; la revisión de normas y la transición hacia su homo- • Fortalecer y desarrollar el mercado doméstico con la misma solidez logación hacia el estándar internacional o en su caso de eua, así como la que el externo. aceptación de certificado de conformidad emitidos por ciertas agencias • Fortalecer las industrias infantes que cuenten con ventajas compa- certificadoras internacionales aprobadas; revisión de las infracciones rativas. y sanciones; la facilitación de la entrada y reincorporación al padrón • Incrementar la innovación, la promoción del capital humano y el in- de importadores y la simplificación del procedimiento de autorización a tercambio de tecnología entre las industrias. Apoderados Aduanales. • Proporcionar información a los agentes para resolver las distorsiones de 3. Fortalecimiento institucional mercado, en particular, información asimétrica y coordinación de agentes. • Coordinar, focalizar y priorizar las acciones conjuntas entre el sector La transparencia e institucionalización de los cambios y sus resultados privado y los distintos órdenes de gobierno. son factores cruciales. México hoy en día ya cuenta con la Comisión Regu- ladora de Comercio Exterior (cocex), la cual cuenta con varias fortalezas: un Facilitación comercial órgano colegiado técnico con participación de varias dependencias fede- El Programa de Facilitación comercial de la Secretaría de Economía se rales, Banxico, y cfc, además del poder legal de opinar sobre la implemen- basa en tres pilares: tación de aranceles y regulaciones no arancelarias al comercio. Fuente: Secretaría de Economía, 2014. 5.3 Finanzas públicas Las finanzas públicas constituyen la actividad económica del Estado, mediante la cual lleva a cabo la redistribución del ingre- so o la renta nacional. El sector público recaba recursos financieros de la población, para luego utilizarlos en el cumplimiento de sus funciones al servicio de la sociedad. Con esto se deben proteger las garantías individuales, el proceso de redistribución de la riqueza y el desarrollo humano al que tienen derecho los ciudadanos. Las finanzas públicas implican dos procesos principales: • La política de ingresos, se refiere a la captación de ingresos por parte del Estado. • La política de gasto, se refiere la realización de gastos o egresos que efectúa el Estado, para mantener el funcionamien- to de sus organismos (gasto corriente), así como para invertir en programas de obra públicas y de desarrollo social, o bien, en empresas estatales (gasto de inversión). 5.3.1 Ingresos públicos y presupuesto de egresos El presupuesto de un gobierno comprende la recaudación y el gasto del sector público; es decir, el del propio gobierno federal, de las empresas y el de organismos descentralizados sujetos a control presupuestal, así como el del resto de los or- ganismos bajo control administrativo. 170 Análisis económico y político 5 Los ingresos y los gastos de las empresas y los organismos controlados administrativamente por el gobierno están sujetos a supervisión de las secretarías de Estado y, como en el caso de las empresas controladas por el presupuesto, se requiere de la aprobación de la secretaría correspondiente, para que tales empresas u organismos obtengan financiamiento. El año fiscal del gobierno federal corresponde a un año del calendario. El proceso de preparación del presupuesto requiere la participación y coordinación, sobre una base general y sectorial, de todas las secretarías de Estado, así como de las empresas y los organismos sujetos a control presupuestal. En México es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la encargada de preparar el documento de recaudaciones, donde se establece la cantidad de ingresos que por este concepto se espera obtener presupuestalmente durante el siguiente año fiscal (ley de Ingresos de la Federación). Las diversas secretarías, a la vez, preparan sus estimaciones de gastos para sus propias operaciones y para las de todas las empresas o los organismos controlados presupuestalmente bajo su jurisdicción (Presupuesto de Egresos de la Federación). Por lo general, cuando un nuevo gobierno llega al poder, diseña y publica un plan de desarrollo social y económico don- de se plasmen las características políticas y económicas de la nueva administración, es la hoja de ruta que llevará el gobierno durante su mandato. En México esto se llama Plan Nacional de Desarrollo. El encargado de diseñar la política económica es el Poder Ejecutivo Federal, quien se encarga de elaborar un proyecto del presupuesto federal así como de todas las conside- raciones económicas que se van a implementar en el país. Para cumplir con el plan se requieren ingresos y un ejercicio del gasto responsable, honesto y transparente que garan- ticen que se cumplan los objetivos planteados. Los proyectos se convierten en iniciativas de ley. Las iniciativas de ley de ingresos y presupuesto de egresos son turnados al poder legislativo para su discusión, modificación y en su caso aprobación. Después de ser aprobados por ambas Cámaras del Congreso, la iniciativa de ingresos se convierte en la Ley de Ingresos de la Federación, la cual proporciona la autorización necesaria para recaudar impuestos y contratar préstamos. Por su parte, el Presupuesto de Egresos de la Federación, al ser aprobado otorga la autorización a todos los órdenes de gobierno para el ejercicio del gasto público. Se vincula la planeación del desarrollo nacional con el paquete económico, este último integrado por los Criterios Ge- nerales de Política Económica, la miscelánea fiscal, la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. En México en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (lfprh), se expone el procedimiento legis- lativo en materia de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos de la Federación, que empieza el 8 de septiembre del año anterior al inicio del ejercicio fiscal: • En materia de Ley de Ingresos, la Constitución faculta al Ejecutivo Federal para presentar esta iniciativa ante la Cámara de Diputados; mientras que la aprobación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación de la inicia- tiva enviada por el Ejecutivo Federal corre a cargo de ambas Cámaras que integran el Congreso de la Unión. Este proyecto debe estar aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 20 de octubre del año anterior al inicio del ejercicio fiscal y por la Cámara de Senadores a más tardar el 31 de octubre del año anterior al inicio del nuevo ejercicio fiscal. • En materia de Presupuesto de Egresos, la Constitución faculta al Ejecutivo Federal para presentar esta iniciativa ante la Cámara de Diputados; mientras que la aprobación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del pro- yecto enviado por el Ejecutivo Federal es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, que tiene que aprobarlo a más tardar el 15 de noviembre del año anterior al inicio del nuevo ejercicio fiscal. Ingresos públicos Para el análisis financiero deben conocerse los ingresos públicos que un gobierno tenga presupuestados para un determinado ejercicio fiscal. Existen diversos elementos que afectan a las organizaciones privadas. Una de ellas, es el tema fiscal. En las políticas económicas del gobierno se diseñan los impuestos que deben pagar todos los contribuyentes así como las directrices generales de variables económicas importantes como inflación, tipos de cambio, precios de los combustibles y beneficios y exenciones para diferentes agentes económicos. En México, la Ley de Ingresos establece los conceptos de los cuales se van a generar los ingresos públicos. Observe en la tabla 5.6, que existen tres divisiones: ingresos del gobierno federal, ingresos derivados de financiamientos e ingresos de organismos y empresas del estado. 171 Análisis financiero Concepto Millones de pesos INGRESOS DEL GOBIERNO FEDERAL 2 904 011.80 Impuestos 1 978 980.60 Contribuciones de mejoras 29.8 Derechos 39 211.90 Productos 6 063.40 Aprovechamientos 134 626.80 Participaciones y aportaciones 0 Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 745 099.30 INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTOS 672 595.00 INGRESOS DE ORGANISMOS Y EMPRESAS 1 118 070.60 Cuotas y aportaciones de seguridad social 243 482.80 Ingresos por ventas de bienes y servicios 874 587.80 TOTAL 4 694 677.40 Tabla 5.6  Resumen de ingresos de la Federación, 2015, México. Fuente: Elaboración propia con datos de la Ley de Ingresos de la Federación, 2015. El renglón de impuestos se integra con los distintos gravámenes que tendrán que pagar los contribuyentes. Para las organiza- ciones este debe ser un elemento fundamental del análisis financiero. En algunas industrias la carga fiscal se incrementa mientras en otras se tienen subsidios o exenciones. Observe en la tabla 5.7 que las empresas e individuos que obtengan, que consuman o tengan ingresos por tabaco, bebidas alcohólicas, casinos, telecomunicaciones, bebidas saborizadas o alimentos con alta densidad calórica, son gravados con un impuesto especial. Este tema debe estar en el centro del análisis financiero. Concepto Millones de pesos Impuestos: 1 978 980.60 1. Impuesto sobre la renta. 1 059 206.20 2. Impuesto al valor agregado. 703 848.50 3. Impuesto especial sobre producción y servicios: 159 970.60 Gasolinas, diésel para combustión automotriz 30 321.30 Bebidas con contenido alcohólico y cerveza 40  403.40 Tabacos labrados 34 426.60 Juegos con apuestas y sorteos 2 599.90 Redes públicas de telecomunicaciones 8 065.40 Bebidas energetizantes 23.9 Bebidas saborizadas 18 271.10 Alimentos no básicos con alta densidad calórica 15 348.40 Plaguicidas 638.8 Combustibles fósiles 9 871.80 4. Impuesto sobre automóviles nuevos 6 638.70 5. Impuestos al comercio exterior 27 875.90 6. Accesorios 22 704.70 7. Otros impuestos 2 200.00 8. Impuestos pendientes de liquidación 23 464.00 Tabla 5.7  Resumen de impuestos para 2015 en México. Fuente: Elaboración propia con datos de la Ley de Ingresos de la Federación 2015, México. 172 Análisis económico y político 5 El presupuesto de egresos Los gobiernos utilizan presupuestos para planificar y controlar sus cuestiones fiscales. Los presupuestos muestran los gastos planeados. Por lo general, contienen una lista de programas específicos (educación, asistencia social, defensa, etc.), así como las fuentes de impuestos. El sector público ejecuta una gran cantidad de operaciones de ingresos y gastos para desarrollar sus actividades, de modo que para estudiarlas y apreciar su significado es preciso darle forma a la multitud de datos estadísticos que reflejan su sentido y alcance. Es posible preparar distintas cuentas gubernamentales en las que aparecen clasificados los gastos de acuerdo con diversos criterios. Observe en la tabla 5.8 la clasificación general del gasto que tiene programado el gobierno de México. La mayor parte de las transacciones gubernamentales se realiza a través de los presupuestos administrativos o convencio- nales anuales. Esos documentos contienen en su fase de presupuestos y de cuentas de ejercicios cerrados, toda la información acerca de las transacciones del gobierno, las cuales deben ser reclasificadas, ajustadas y consolidadas para preparar los datos necesarios para reportar las cuentas. En realidad, el presupuesto gubernamental abarca a todo el sector público y debería presentarse en términos consoli- dados. Para su elaboración se tienen en cuenta los presupuestos parciales que formulan los distintos organismos del sector público, los cuales se preparan en términos combinados, es decir, incluyendo todas sus transacciones y transferencias inter- sectoriales. A través de los presupuestos, las dependencias y organismo públicos ejecutan la actividad gubernamental prevista en los programas que han sido elaborados para cumplir las funciones que las leyes les encomiendan. En consecuencia, las cuentas presupuestarias deben ordenarse con vistas a facilitar la formulación, ejecución y contabilización de los programas, para lo cual deben ser lo suficientemente flexibles y numerosos a fin de facilitar dichas fases del ciclo presupuestario. Planear una clasificación presupuestaria es, en consecuencia, una tarea difícil y compleja. La información puede ser clasificada atendiendo a cinco criterios principales: • Por instituciones • Por objeto de gastos • Por renglones económicos • Por funciones • Por programas y actividades Concepto Millones de pesos Gasto neto total 4 694 677.40 A: Ramos autónomos 89 597.31 Ramo: 40 información nacional estadística y geográfica 8 498.66 Ramo: 32 tribunal federal de justicia fiscal y administrativa 2 526.87 B: Ramos administrativos 1 184 295.08 C: Ramos generales 2 223 544.79 D: Entidades sujetas a control presupuestario directo 706 453.94 E: Empresas productivas del estado 923 525.23 Neto: resta de: a) aportaciones issste del gobierno federal y de los poderes y ramos autónomos; (443 764.48) b) subsidios y transferencias a las entidades de control directo en la administración pública federal Tabla 5.8  Resumen de ramos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 en México. Fuente: Elaboración propia con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación, 2015. 173 Análisis financiero Para saber más Criterios de política económica de México Gobierno Federal en torno a la reactivación del mercado interno, a través Secretaría de Hacienda y Crédito Público de un importante aumento de la inversión pública. En términos de finanzas públicas, México mantiene la ruta trazada. Aun El Paquete Económico para 2015 da continuidad al manejo responsa- bajo un escenario de menores ingresos petroleros, como se ha observado ble de las finanzas públicas, así como al compromiso de la presente este año, se estima que el resultado presupuestario del sector público para Administración con la estabilidad macroeconómica y el incremento en el ejercicio fiscal 2014 sea congruente con el aprobado por el H. Congreso el bienestar de las familias mexicanas. La Ley de Ingresos de la Fede- de la Unión en la lif 2014 y en el Decreto del pef 2014. Lo anterior debido al ración (lif) y el Presupuesto de Egresos de la Federación (pef) buscan efecto favorable que la Reforma Hacendaria ha tenido sobre los ingresos. dinamizar la actividad económica, apoyar a la población más vulnerable La reforma ha permitido fortalecer la Hacienda Pública, de manera sosteni- y acelerar la implementación de las reformas estructurales. El programa ble y progresiva. En el periodo enero-julio de 2014, los ingresos tributarios económico para el 2015 se enmarca en un entorno económico externo crecieron 6.3% en términos reales con respecto al mismo periodo del año que muestra signos de una recuperación moderada, pero que también anterior, y 10.7% real una vez que se ajusta de la base de comparación del presenta algunos riesgos asociados a una posible mayor volatilidad de 2013 los efectos del programa “Ponte al Corriente”. los mercados financieros y en el precio de algunas materias primas. En Para 2015 el entorno externo es, en general, alentador aunque la este contexto, el soporte al crecimiento del mercado interno, así como la expectativa de un aumento en las tasas de interés y un menor precio del ágil y eficaz implementación de la agenda de reformas estructurales son petróleo, así como una disminución transitoria de la producción de crudo fundamentales para elevar el bienestar de los mexicanos. en el país, plantean retos potenciales que deben ser tomados en cuenta en La actividad económica global durante el primer trimestre de 2014, el diseño de la política fiscal y económica. al igual que 2013, sorprendió por un nivel de crecimiento que estuvo por Se estima que la actividad económica en los países avanzados, particu- debajo de las expectativas. Ya sea por temas coyunturales, como fue el larmente en Estados Unidos, sea el principal motor de crecimiento global. caso del invierno atípicamente frío que enfrentó Estados Unidos, o por El fmi estima que la economía estadounidense crecerá a una tasa anual de temas estructurales, como la rigidez del mercado laboral y la insuficiente 3.0% en 2015, impulsada por una mayor demanda interna. Las perspecti- demanda agregada en la zona del euro, la actividad económica a nivel vas para las economías emergentes son mixtas. Si bien el comercio inter- internacional en lo que se ha observado de 2014 ha registrado un creci- nacional impulsará el sector exportador de dichas economías, el deterioro miento menor al esperado. En julio del presente año, el Fondo Monetario esperado de las condiciones financieras, producto de la normalización de la Internacional (fmi) redujo su pronóstico de crecimiento global para 2014 política monetaria estadounidense, y la falta de dinamismo en sus merca- de 3.8 a 3.4%. El bajo crecimiento de las economías avanzadas impactó dos internos, serán las principales limitantes para su crecimiento. negativamente el volumen de comercio internacional, así como el precio En este contexto, México se enfrentará a un entorno favorable dada su in- de las materias primas y, por tanto, también el desempeño de las eco- terconexión con Estados Unidos, sus sólidos fundamentos macroeconómicos, nomías emergentes que no pudieron compensar dichas caídas con un así como por haberse distinguido en el mundo por haber logrado el consenso repunte de sus mercados internos. político para llevar a cabo una agenda de profundas reformas estructurales Si bien México no está exento de afectación por la menor actividad que le permitirán incrementar su crecimiento de manera sostenida. económica global, en el primer semestre de 2014 las exportaciones man- Para 2015 se espera un mayor dinamismo económico en México, tuvieron una tasa de crecimiento superior a la observada en 2013. En guiado por un crecimiento de la inversión y del sector externo. Este ma- contraste, el mercado interno tuvo poco dinamismo en el primer trimestre, yor crecimiento esperado del pib para 2015, de 3.7% anual, contribuirá aunque ha acelerado su crecimiento desde el segundo trimestre del año. a cerrar la brecha del producto (generada tras la crisis global de 2009 Dados los últimos datos observados de la economía mexicana, y en y la reciente desaceleración mundial), aunque será insuficiente para eli- particular las señales de aceleración que se perciben en el empleo, el minarla por completo. consumo y la inversión, se espera que en 2014 el Producto Interno Bruto El Paquete Económico 2015 no contempla modificaciones al marco (pib) crezca a una tasa de 2.7%. Este nivel resulta superior al promedio fiscal. En cumplimiento al compromiso establecido en el Acuerdo de Cer- observado en los últimos 30 años pero inferior al potencial de México. tidumbre Tributaria del 27 de febrero de 2014, no se propondrán nuevos En el segundo semestre del año, se estima un mayor dinamismo, en impuestos, ni se incrementarán los ya existentes, a la vez de que no se el cual el crecimiento del país estará soportado por un repunte de las eliminan los beneficios fiscales para ningún contribuyente… exportaciones hacia Estados Unidos, así como por una política activa del Fuente: extracto de Criterios Generales de Política económica 2015 (shcp, 2014). 174 Análisis económico y político 5 5.3.2 Balanza de pagos La balanza de pagos es el registro sistemático de todas las transacciones económicas efectuadas entre los residentes del país y los del resto del mundo. Sus principales componentes son la cuenta corriente, la cuenta de capital y la cuenta de las reservas oficiales. Cada transacción se incorpora a la balanza de pagos como un crédito o un débito. Un crédito es una transacción que lleva a recibir un pago de extranjeros; un débito es una transacción que lleva a un pago a ex- tranjeros. Es un documento contable de carácter macroeconómico que registra la relación entre los ingresos y egresos de divisas que se producen en un país durante un periodo. El Fondo Monetario Internacional (fmi) la define como la contabilidad sis- temática de todas las transacciones económicas que han tenido lugar durante el periodo entre sujetos económicos del país y sujetos económicos del extranjero. La balanza de pagos es, sin duda, un indicador importante de la marcha económica de un país. Una balanza con supe- rávit tiene efectos positivos en la inversión interna y tiende a aumentar la demanda, el empleo, la renta y los precios en la economía. Correlativamente, una balanza pasiva (deficitaria) tiende a frenar el dinamismo económico y a reducir el empleo, la renta y los precios. Borja (2012) menciona que los economistas clásicos sostenían en su tiempo que la balanza de pagos era capaz de ajus- tarse automáticamente, gracias a las fuerzas del mercado, de modo que los desajustes que podían ocurrir son pasajeros y ella recobra espontáneamente su situación de equilibrio. Decían que un país con superávit en su balanza de pagos encontraba automáticamente su estabilidad gracias a la entrada neta de oro (en el sistema monetario anterior) o a las oscilaciones pro- ducidas en el tipo de cambio que al provocar un incremento de la oferta monetaria conducía al aumento de la demanda de bienes y servicios en el mercado, cuya consecuencia inmediata era el alza general del nivel de precios. Esta alza, a su vez, es- timulaba las importaciones, que resultaban más baratas que la producción nacional, y desalentaban las exportaciones, con lo cual la balanza de pagos recobraba su posición de equilibrio. Si el caso fuera de déficit en la balanza de pagos, se produciría el proceso contrario y la disminución de las importaciones junto con el incremento de las exportaciones revertiría la tendencia negativa. Y como el carácter de ambos procesos es simétrico las tendencias del ajuste en uno u otro sentido encontrarían en un determinado momento su punto de equilibrio. En México la balanza de pagos trimestral se publica los días 25 de los meses de mayo, agosto y noviembre a las 9:00. La balanza de pagos anual el día 25 de febrero. En caso de ser día feriado bancario o fin de semana, el comunicado se publica el día hábil bancario anterior. La balanza de pagos se compone de tres elementos: balanza comercial, balanza de servicios y balanza de capitales. La balanza por cuenta corriente registra los cobros y pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y las rentas en forma de beneficios, intereses y dividendos obtenidos del capital invertido en otro país. La compra-venta de bienes se regis- trará en la balanza comercial, los servicios en la balanza de servicios, los beneficios en la balanza de rentas y las transferencias de dinero en la balanza de transferencias. La balanza por cuenta corriente estará dividida en dos secciones. La primera es conocida como balanza visible y la compone la balanza comercial. La segunda sección se llama balanza invisible y está compuesta por la balanza de servicios, rentas y por la balanza de transferencias. Balanza comercial La balanza comercial es la parte de la balanza de pagos que contempla las importaciones y exportaciones de mercancías o bienes tangibles durante un determinado lapso. Se dice que el saldo es positivo para un país si el valor de aquéllas supera al de estas o negativo en caso contrario. Registra las exportaciones e importaciones de todo tipo de bienes, que pasan por aduana, realizadas por los residentes. Incluye, por ejemplo, las exportaciones de aguacate, jitomate, camarón, automóviles y otros. También la importación de máquinas-herramienta, partes automotrices y bienes de consumo. La teoría clásica de la balanza comercial sostenía que ella era la expresión de la riqueza de un país. El mercantilismo de los siglos xvi y xvii, que fundaba la prosperidad económica nacional en la acumulación de reservas monetarias metálicas, interpretaba el excedente de las exportaciones sobre las importaciones como un signo de florecimiento de la economía. Des- pués se vio que, aunque no se podía soslayar su importancia, este era un indicador muy parcial de la situación económica general de un país (Borja, 2012). 175 Análisis financiero Para saber más INEGI una alza de 4% en las exportaciones no petroleras y de un retroceso de (2)13.2% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petrole- Boletín de prensa núm. 566/14 ras, las dirigidas a Estados Unidos se incrementaron 6.3% a tasa anual, 26 de diciembre de 2014 en tanto que las canalizadas al resto del mundo cayeron (2)5.2%. Aguascalientes, Ags. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en noviembre del presen- Información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de te año las exportaciones totales de mercancías mostraron un descenso México durante noviembre de 2014 mensual de (2)4.80%, el cual fue reflejo de disminuciones de (2)4.92% en las exportaciones no petroleras y de (2)3.67% en las petroleras. La información oportuna de comercio exterior de noviembre de 2014 presentó un déficit comercial de (2)1076 millones de (usd). Dicho saldo Importaciones se compara con el superávit de 316 millones de usd en igual mes del El valor de las importaciones de mercancías ascendió a 33 405 millones año pasado. En los primeros once meses del año en curso la balanza de dólares usd en el penúltimo mes de este año, monto que implicó comercial del país fue deficitaria en (2)2 695 millones de dólares usd. una alza anual de 6.5%. Al interior de las importaciones totales, las no petroleras aumentaron 4.8% y las petroleras lo hicieron en 22.8%. Al Exportaciones considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron variaciones En noviembre de 2014, el valor de las exportaciones de mercancías as- anuales de 11.3% en las importaciones de bienes de consumo, de 6.3% cendió a 32 329 millones de usd, cifra que se integró por 29 167 millo- en las de bienes de uso intermedio y de 1% en las de bienes de capital. nes de usd de exportaciones no petroleras y por 3 162 millones de usd de petroleras. En el mes que se reporta, las exportaciones totales mostraron un crecimiento anual de 2.1%, el cual se derivó de la combinación de Fuente: inegi, 2014. Balanza de servicios La balanza de servicios, denominada también como “balanza invisible”, abarca una amplia gama de intercambio de presta- ciones susceptibles de ser valoradas en dinero, tales como los fletes de transporte, las primas e indemnizaciones de seguros, los servicios bancarios, los gastos del turismo, las rentas de la propiedad intelectual, los gastos corrientes de los gobiernos extranjeros en el mantenimiento de sus sedes diplomáticas, los desplazamientos de la mano de obra y otros. La balanza de servicios recogerá todos los ingresos y pagos derivados de la compra-venta de servicios prestados entre los residentes de un país y los residentes de otro, siempre que no sean factores de producción (trabajo y capital) ya que estos últimos forman parte de las rentas. Balanza de capitales La balanza de capitales contabiliza el flujo de capitales entre los países, tanto a largo plazo como a corto plazo, en razón de inversiones directas, rentas de capital, préstamos, créditos comerciales, amortización de la deuda externa, repatriación de capitales, pago de intereses, ayudas para el desarrollo y, en general, salidas y entradas del ahorro monetario por cualquier otro concepto. También suelen especificarse otros aspectos: sectores acreedores o deudores internos o externos, o bien el tipo de moneda en que están denominados los activos o pasivos. La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital no determinado, es un ajuste por la dis- crepancia estadística de todas las demás cuentas de la balanza de pagos. El sistema de anotación de la balanza de pagos es de partida doble, es decir, cada anotación tiene su contrapartida, por lo que si la información estadística es correcta el saldo es cero; en la práctica no es así, por lo que, debido a las deficiencias en los sistemas de información, resulta nece- sario utilizar esta partida para corregir las diferencias. Este renglón de la balanza de pagos establece las correcciones para determinar el saldo ajustado. Los errores y omisiones son un residuo que no aparecería en un registro ideal, perfecto, de la balanza de pagos. Pero como las estadísticas son imperfectas, al estimarse, a partir de fuentes diversas, los asientos de débito y de crédito que requie- re la partida doble, unos y otros no coinciden de manera cabal. Quienes recopilan la información para elaborar las balanzas, después de realizar los ajustes pertinentes, atribuyen las diferencias a errores y omisiones. Cuando estos son de magnitud pequeña, menores de 2% del valor absoluto de las importaciones, puede suponerse que son errores y omisiones diversas. Cuanto más excedan esa proporción, más probable será, sin embargo, que reflejen movimientos no registrados de capital (Morales Castañeda, 1996). 176 Análisis económico y político 5 5.3.3 El sistema de cuentas nacionales La contabilidad nacional separa la renta nacional, en función de los tipos de gasto que genera: consumo, inversión, gasto público y la balanza por cuenta corriente (Krugman & Obstfeld, 2006). El Sistema de Cuentas Nacionales de México (scnm) es un esquema de organización de la información estadística sobre aspectos macroeconómicos del país: la producción, el consumo, el ahorro, la inversión por sectores de actividad económica y las distribuciones primarias y secundarias del ingreso; así como las transacciones financieras y las relaciones económicas con el exterior, por sectores institucionales. Son el resumen de la actividad económica que lleva a cabo la sociedad mexicana durante un periodo determinado y forman parte de la estadística, pero también de la economía y de la contabilidad privada y pública, aplicadas a la economía nacional y mundial. El scnm cuantifica las actividades de la economía nacional. Su información se deriva de los censos, las encuestas y los registros administrativos, además de seguir un modelo teórico-metodológico de validez y comparabilidad internacional apro- bado por la onu, el fmi, el bm, la ocde y la eurostat, para aplicarse en todos los países (inegi, 2014). Así como los individuos llevan una contabilidad de sus principales datos de ingreso, gasto e inversión, de la misma ma- nera en que las empresas registran contablemente sus operaciones diarias, con el objetivo de disponer de la información que les permita conocer su situación en una fecha determinada y cuantificar sus operaciones realizadas en un periodo; en forma similar en que las instituciones públicas y las privadas que no tienen fines lucrativos llevan también un control detallado de sus movimientos, el país también contabiliza las cifras que reflejan su situación y evolución económica. Estas se refieren a la producción, consumo, ahorro, inversión, relaciones con el exterior y a las interrelaciones existentes entre los diferentes sectores generadores de bienes y servicios. La contabilidad económica nacional es, por tanto, el instrumento mediante el cual la Nación registra contablemente sus principales movimientos económicos (inegi, 2010). Cuentas anuales: • Cuentas de Bienes y Servicios. • Cuentas por Sectores Institucionales. • Indicadores Macroeconómicos del Sector Público. • Gobiernos Estatales, Cuentas Corrientes y de Acumulación de Capital y Cuentas de Producción por Finalidad. • Cuentas Satélite del Subsector Informal de los Hogares. • Producto Interno Bruto por Entidad Federativa. • Cuentas Económicas y Ecológicas de México. • Cuenta Satélite del Turismo (cst) de México. • Matriz de Insumo-Producto. • Cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro de México. • Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México. • Cuenta satélite del sector salud de México (csssm). Cuentas a corto plazo: • Cálculos Nacionales. • Cálculos Estatales. Ciclo hacendario El “Ciclo hacendario” tiene por finalidad proponer, dirigir y controlar la política fiscal y la gestión de las finanzas públicas en un marco normativo determinado y está conformado por un conjunto de fases o etapas secuenciales con características distintivas que se repiten ordenada y periódicamente desde su inicio hasta su finalización, cada una de las cuales contiene actividades y eventos interrelacionados entre sí por la homogeneidad del tema que tratan y por el tiempo en que ocurren (shcp, subsecretaría de egresos, 2014). El ciclo se inicia con la preparación de la política fiscal y presupuestaria anual y finaliza con la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal por la Cámara de Diputados, y comprende los principios, leyes, normas, sistemas, instituciones y procesos que regulan, intervienen o se utilizan en las fases de planeación, programación y presupuestación, ejercicio, control y evaluación que se realizan para captar y aplicar los recursos financieros que se requieren para cumplir con los objetivos y las metas del Estado, así como custodiar el patrimonio público, en forma económica, eficaz, eficiente y con la mayor calidad posible, incluyendo la rendición de cuentas y la transparencia fiscal. El ámbito institucional del Ciclo hacendario comprende a las instituciones de la Federación que planifican, programan, eje- cutan, controlan y evalúan los ingresos, los gastos y el financiamiento público, asimismo administran el patrimonio del Estado. 177 Análisis financiero Desde el punto de vista económico y presupuestario, las instituciones públicas que integran el Ciclo hacendario, se clasifican en los siguientes agregados institucionales: • Gobierno Federal. • Entidades Paraestatales. El sistema de contabilidad gubernamental La contabilidad gubernamental es una rama de la Teoría General de la Contabilidad que se aplica a las organizaciones guber- namentales, cuya actividad está regulada por un marco constitucional, una base legal y normas técnicas que la caracterizan y la hacen distinta a la que rige para las entidades del sector privado. La subsecretaría de egresos de la shcp (2014) menciona que entre las principales diferencias conceptuales, normativas y técnicas de la contabilidad gubernamental y de la contabilidad del sector privado, se encuentran las siguientes: a) El objeto de la contabilidad gubernamental es contribuir, entre otros propósitos, a la gestión y economía de la hacienda pública; en tanto que, la contabilidad del sector privado está orientada a la economía de la organización; b) La información financiera del sector público es presentada con estricto apego al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (lgcg) y, en general, sus estados financieros se orientan a informar si la ejecución del presupuesto y de otros movimientos financieros se realizaron dentro de los parámetros legales y técnicos autorizados; mientras que los de la contabilidad empresarial informan sobre la marcha del negocio, su solvencia, y la capacidad de resarcir y retribuir a los propietarios su inversión a través de reembolsos o rendimientos. c) El presupuesto para los entes públicos representa responsabilidades formales y legales, siendo el documento esencial en la asignación, administración y control de recursos; mientras que en las entidades privadas tiene características estima- tivas y orientadoras de su funcionamiento. d) La información generada por la contabilidad gubernamental es de dominio público, está basada en el registro de opera- ciones económico-financieras realizadas con recursos de la sociedad y como tal, es de divulgación obligatoria e informa sobre los resultados de la gestión pública. En la empresa privada es potestad de su estructura organizativa, divulgar los resultados de sus operaciones y el interés se limita a los directamente involucrados con la propiedad de dicha empresa, excepto de las que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. La contabilidad de las organizaciones, tanto públicas como privadas, forma parte a su vez, de un macrosistema contable, que es el Sistema de Cuentas Nacionales (scn). Este macrosistema contable consolida estados e información de todos los agentes económicos residentes de un país y relaciona la de estos con el sector externo y expone los resultados de las princi- pales variables macroeconómicas nacionales o regionales correspondientes a un periodo determinado. 5.4 Indicadores económicos Un indicador económico muestra la evolución del proceso macroeconómico de un país o de cualquiera de las fases de su economía. Los indicadores dan señales de la marcha de la actividad económica, que deben ser atendidas por quienes la ma- nejan para introducir las correcciones necesarias y, al mismo tiempo, para evaluar los resultados de su política económica. El análisis financiero integral requiere de los indicadores económicos para generar un contexto adecuado sobre el am- biente en el que opera una organización. Existen indicadores históricos y también en algunos casos proyectados, ambos pueden dar una orientación de las condiciones económicas de una localidad, un país o una región. La interrelación de las economías hace necesario que los indicadores sean comprendidos desde una perspectiva internacional. Por ejemplo, si se prevé que el pib de los Estados Unidos crezca en el próximo año, entonces estas son noticias que se deben tomar en cuenta en México debido al gran volumen de comercio y dependencia que tiene el país ante la economía más grande del mundo. Los indicadores son datos técnicos que revelan el desenvolvimiento de las diferentes actividades y ramas de la economía. A continuación se muestran algunos indicadores económicos que son analizados con regularidad por los expertos en estos campos: • Producto interno bruto • Reservas internacionales • Tasas de interés • Inflación • Tipo de cambio 178 Análisis económico y político 5 • Precio del petróleo • Deuda • Índice general de la actividad económica 5.4.1 Producto interno bruto El pib es la valoración económica de todos los bienes producidos en una economía durante un año. Es la suma del valor de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado, sin deducción alguna, ni siquiera la de amortización, independientemente de la nacionalidad de los propietarios de los factores. Constituye el indicador o la medida principal de la actividad económica de un país. Tiene un carácter global y sirve para las comparaciones inter- nacionales. El pib solo recoge la producción final, es decir, el de la producción de bienes y servicios total menos la intermedia evitando así la doble contabilización de los valores. En cada fase del proceso se le agrega valor al producto; la cuantía del pib equivale a la suma de los valores añadidos por las unidades de producción en todas y cada una de las fases del proceso productivo. A pesar de sus imprecisiones, el pib es el indicador más generalizado para medir el desenvolvimiento económico de los países. Usualmente hace su contabilidad en dólares de los Estados Unidos (usd). pib y pnb El pib mide el valor de la producción de un país a precios finales de mercado. Incluye la parte de los ingresos generados in- ternamente y transferida al exterior. Aquí reside la diferencia conceptual con el producto nacional bruto (pnb), que excluye de su contabilidad las partes de los ingresos generados internamente y transferida a residentes del exterior por concepto de los factores trabajo y capital. La diferencia entre el Producto Interno Bruto (pib) y el Producto Nacional Bruto (pnb) procede de la medición de la pro- ducción que hacen ambos: mientras que el pib cuantifica la producción total llevada a cabo en un país, independiente de la residencia del factor productivo que la genera; en el pnb, por el contrario, solo se incluyen los productos o servicios obtenidos por factores productivos residentes en el país de medición. El producto interno bruto toma en cuenta solo los productos y servicios finales, o sea que margina a los productos que sirven para crear otros productos, y los contabiliza a los precios de mercado. El pmb excluye también los bienes y servicios producidos fuera del país por productores nacionales radicados en otro país. pib nominal y pib por paridad del poder adquisitivo (ppa) La diferencia entre pib nominal y el pib por ppa es que el primero mide la producción de un país en dólares, mientras que el pib por paridad de poder adquisitivo, mide el poder de compra de esos dólares, o sea, que relaciona la producción con los precios relativos del país. Por ejemplo, México tiene un pib nominal mucho menor que el de Reino Unido, pero si se mide por paridad de poder adquisitivo, la diferencia es menor ya que con una libra esterlina en México se puede comprar más que con la misma libra en Reino Unido. El pib por poder adquisitivo es más completo ya que puede medir la capacidad de compra de ese dinero; sin embargo, es más costoso de cuantificar y genera dudas respecto de la medición, por eso se sigue usando el pib nominal. Cuando se quiere comparar el pib de diferentes países es necesario homogeneizar la información, puesto que cada país mide su producto en su moneda local; para ello se traduce su pib a una moneda común, a través de los tipos de cambio. La ppa es una de las medidas más adecuadas para comparar la producción de bienes y servicios, con ventajas sobre el pib nomi- nal per cápita, puesto que toma en cuenta las variaciones de precios. Este indicador elimina la ilusión monetaria ligada a la variación de los tipos de cambio, de tal manera que una apreciación o depreciación de una moneda no cambiará la paridad del poder adquisitivo de un país, puesto que los habitantes de ese país reciben sus salarios y hacen sus compras en la misma moneda. Lo que sí afectará al pib por ppa es la cantidad de los bienes y servicios producidos en el mismo, debido a variaciones en el tipo de cambio, cuando se trate de importaciones y exportaciones. El pib a precio de comprador es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer de- ducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Los datos se expresan en moneda local a precios corrientes. Las cifras en dólares del pib se obtienen convirtiendo el valor en moneda local utilizando los tipos de cambio oficiales de un único año (Banco Mundial, 2014). 179 Análisis financiero Observe en la tabla 5.9 los países con el pib más grande del mundo en 2013, Estados Unidos encabeza la lista. En la tabla 5.10 se muestra la lista de los 15 países con el pib por ppa más alto, en este caso China rebasa a eua. pib nominal pib a PPA Posición País Posición País (millones de usd) (millones de usd) Mundo 73 982 138 Mundo 106 971 970 1 Estados Unidos 16 799 700 1 China 17 632 014 2 China 9 181 377 2 Estados Unidos 17 416 253 3 Japón 4 901 532 3 India 7 277 279 4 Alemania 3 635 959 4 Japón 4 788 033 5 Francia 2 737 361 5 Alemania 3 621 357 6 Reino Unido 2 535 761 6 Rusia 3 558 640 7 Brasil 2 242 854 7 Brasil 3 072 607 8 Rusia 2 118 006 8 Francia 2 586 524 9 Italia 2 071 955 9 Indonesia 2 554 311 10 India 1 870 651 10 Reino Unido 2 434 932 11 Canadá 1 825 096 11 México 2 143 499 12 Australia 1 505 277 12 Italia 2 065 933 13 España 1 358 687 13 Corea del Sur 1 789 758 14 México 1 258 544 14 Arabia Saudita 1 651 718 15 Corea del Sur 1 221 801 15 Canadá 1 578 921 Tabla 5.9  pib nominal 2013. Tabla 5.10  pib a ppa 2014. Fuente: elaboración propia con información del Fondo Monetario Internacional, 2013. Fuente: elaboración propia con información del Fondo Monetario Internacional, 2014. Es común que el dato del pib se mencione en porcentaje. Se analiza la relación del crecimiento del pib con respecto al anterior. Los países miden el grado de éxito de sus políticas económicas con el crecimiento porcentual del pib. Las cifras del pib son muy grandes, e incluso, difíciles de leer, pero el porcentaje de crecimiento es muy sencillo y fácil de usar. Por ejem- plo, se menciona que en México el pib durante 2013 creció 1.1% con respecto al año previo. En la tabla 5.11 se muestran los porcentajes de crecimiento del pib de algunos países. Algunos de ellos crecen a tasas aceleradas como el caso de Panamá, China o Filipinas, mientras que otros lo hacen a tasas menores como México, Venezuela o Canadá. El crecimiento es relativo, no es lo mismo crecer a 2% en Canadá que crecer a 6.8% en Bolivia. País 2010 2011 2012 2013 Panamá 5.9 10.8 10.2 8.4 China 10.4 9.3 7.7 7.7 Filipinas 7.6 3.7 6.8 7.2 Bolivia 4.1 5.2 5.2 6.8 Perú 8.5 6.5 6.0 5.8 India 10.3 6.6 4.7 5.0 Colombia 4.0 6.6 4.0 4.7 Ecuador 3.5 7.9 5.2 4.6 Nicaragua 3.3 5.7 5.0 4.6 República Dominicana 8.3 2.9 2.7 4.6 (Continúa) 180 Análisis económico y político 5 (Continuación) País 2010 2011 2012 2013 Uruguay 8.4 7.3 3.7 4.4 Chile 5.8 5.8 5.4 4.1 Guatemala 2.9 4.2 3.0 3.7 Costa Rica 5.0 4.5 5.1 3.5 Argentina 9.1 8.6 0.9 2.9 Honduras 3.7 3.8 3.9 2.6 Brasil 7.5 2.7 1.0 2.5 Estados Unidos 2.5 1.6 2.3 2.2 Canadá 3.4 2.5 1.7 2.0 Venezuela 21.5 4.2 5.6 1.3 México 5.1 4.0 4.0 1.1 Tabla 5.11  Porcentaje de crecimiento del pib en algunos países 2010-2013. Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial (2014). pib per cápita Otro indicador muy utilizado es el del pib per cápita. Este es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. El pib es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales (Banco Mundial, 2014). pib per cápita por paridad del poder adquisitivo (ppa). El pib por paridad del poder adquisitivo (ppa) es el producto interno bruto convertido a dólares internacionales utilizando las tasas de paridad del poder adquisitivo. Un dólar internacional tiene el mismo poder adquisitivo sobre el pib que el que posee el dólar de Estados Unidos en ese país. El pib a precio de comprador es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Los datos se expresan en dólares internacionales corrientes. En la tabla 5.12 se muestran los 15 países con el mayor pib per cápita del mundo. Qatar encabeza la lista con 106 mil dólares usd por persona al año. Noruega el país con el mayor desarrollo del mundo 57 mil dólares y Países Bajos (Holanda) con más de 42 mil dólares usd al año. México y Brasil, las dos economías más grandes de Latinoamérica, tienen 16.177 y 12.340, respectivamente. Posición País Miles de Dólares Posición País Miles de Dólares 1 Qatar 106.11 10 Australia 44.406 2 Luxemburgo 78.668 11 Canadá 44.377 3 Singapur 64.628 12 Austria 43.775 4 Brunéi 58.258 13 Irlanda 42.417 5 Noruega 56.961 14 Suecia 42.143 6 Hong Kong 55.383 15 Países Bajos 42.156 7 Estados Unidos 54.609 México 16.177 8 Emiratos Árabes Unidos 49.883 Brasil 12.340 9 Suiza 47.603 Tabla 5.12  pib per cápita a ppa, 2014. Fuente: Fondo Monetario Internacional, 2014. 181 Análisis financiero 5.4.2 Indicador global de la actividad económica En general, la medición de las cuentas nacionales se ha convertido en el pilar del análisis macroeconómico moderno. Esto ha permitido a los economistas formular políticas para analizar entre otras cosas, el impacto de los diferentes impuestos y los planes de gasto, el impacto del cambio en el precio del petróleo y otras perturbaciones de precios, el impacto de la polí- tica monetaria sobre la economía en su conjunto y sobre los componentes específicos de la demanda final, los ingresos, las industrias, etcétera. La variable que comúnmente se utiliza en México como una aproximación del pib mensual es el Indicador Global de la Actividad Económica (igae). Es importante tomar en cuenta que la información básica que incorpora dicho indicador es muy preliminar y está sujeta a revisión por parte de las empresas y organismos públicos y privados. Además, no incluye todas las actividades económicas como lo hace el pib trimestral. Por ello, los resultados del igae pueden diferir de los del pib trimestral. Por tanto, el igae debe considerarse como un indicador de la tendencia o dirección de la actividad económica del país en el corto plazo y no como un estimador de la misma. Además, el igae es reportado con dos meses de rezago (Elizondo, 2012). El Indicador Global de la Actividad Económica (igae) permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, proporcionando valiosa información para la toma de decisiones. Este indicador muestra la evolución de la actividad económica del país, con periodicidad mensual y una oportunidad prevista entre 57 y 60 días después de concluido el mes de referencia. Observe en la tabla 5.13 el igae global y por sectores. Se observa que la economía creció 2% en el periodo enero a octubre de 2014, impulsado principalmente por el crecimiento en actividades primarias que crecieron 3.7%. Para el cálculo del igae se utiliza el esquema conceptual y metodológico de las cuentas de bienes y servicios del scnm, mismo que sigue el cálculo trimestral del Producto Interno Bruto (pib) y mensual del indicador de la actividad industrial; así como la clasificación por actividades económicas y las fuentes de información que cuentan con una gran oportunidad men- sual. Garantizando, con ello, la compatibilidad entre los productos de corto plazo. Se desagregan las actividades secundarias y terciarias en 12 actividades económicas; con la información incorporada al igae, se alcanza una representatividad de 93.9% del valor agregado bruto trimestral del año 2008, año base de los productos del scnm (inegi, 2014). Concepto OCT ENE-OCT Indicador Global de la Actividad Económica 2.5 2.0 Actividades primarias 21.9 3.7 Actividades secundarias 2.1 1.7 Actividades terciarias 3.0 2.1 Tabla 5.13  Indicador Global de la Actividad Económica, 2014. Fuente: elaboración propia con datos del inegi, 2014. 5.4.3 Tasas de interés La tasa de interés es el costo del dinero, es un porcentaje que, aplicado al capital invertido, otorga un rendimiento sobre la inversión; o bien, se trata de un porcentaje que, aplicado al capital que se solicita en préstamo, proporciona el precio que se pagará por los recursos. Ya sea que una persona o empresa sea inversionista o deudor es muy útil saber calcular el interés que se obtendrá por una inversión o que tendrá que pagarse por un préstamo. Las tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía, ya que facilitan el consumo y por tanto la demanda de productos. Cuantos más productos se consuman, más crecimiento económico. El lado negativo es que este consumo tiene tendencias inflacionarias. Por el contrario, tasas de interés altas favorecen el ahorro y frenan la inflación, ya que el consumo disminuye al incrementarse el costo de las deudas. Pero al disminuir el consumo también se frena el crecimiento económico. La tasa de interés se convierte en una herramienta importante que tiene el banco central para controlar el crecimiento de dinero y por tanto a la inflación. El mecanismo funciona de la siguiente forma: una mayor tasa de interés reduce la demanda agregada desincentivando la inversión y el consumo, aumentando el ahorro de las personas; de esta manera se limita la cantidad de dinero disponible en la economía, con lo que el nivel de precios disminuye. Lo contrario sucede cuando disminuye la tasa de interés; ahora las personas se ven incentivadas a invertir y consumir, ya que tener el dinero en los bancos no es la mejor opción, por lo que la cantidad disponible en la economía se ve incrementada, lo que hace que el nivel de precios aumente (Banco de México, 2014). 182 Análisis económico y político 5 En México, la tasa sobre Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación, modo de financiamiento del gobierno Federal) es la tasa base sobre la que se fijan la mayoría de las otras tasas de interés. Otra tasa de interés que se utiliza como indicador macroeconómico es la tiie (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio). Los bancos la utilizan como tasa de interés base para aumentarle su margen de intermediación. El Banco de México lleva a cabo operaciones en el mercado de valores con el objetivo de regular la liquidez en el sistema financiero. De igual manera, en su calidad de agente financiero del gobierno federal y de otras entidades del sector público, realiza subastas primarias de títulos de deuda y emite disposiciones para regular las distintas operaciones de los interme- diarios financieros. Ver el nivel de las tasas de interés interbancarias en México en tabla 5.14, y las tasas de rendimiento de instrumentos públicos de deuda en el mercado financiero en tabla 5.15. Interbancarias Fecha Tasa, % Tasa objetivo 02/01/2015 3.00 Fondeo bancario 02/01/2015 3.11 tiie a 4 semanas 02/01/2015 3.32 tiie a 13 semanas 02/01/2015 3.33 tiie a 26 semanas 30/12/2014 3.39 Tabla 5.14  Tasas de interés Interbancarias. Fuente: Banco de México, 2015. Instrumento Tasa, % Cetes a 28 días 2.74 Cetes a 91 días 2.94 Cetes a 176 días 3.01 Bonos tasa fija a 5 años 5.26 Udibonos a 10 años 2.61 Tabla 5.15  Resultados de la última subasta de valores gubernamentales al 29 de diciembre de 2014. Fuente: Banco de México, 2015. 5.4.4 Inflación La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (ipc) que en México se le llama inpc (Índice Nacional de Precios al Consumidor). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país. El incremento en precios puede deberse a diversas circunstancias entre ellas las siguientes: • Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar. • Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc.) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios. • Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar estos desde antes para que el aumento sea gradual. • Inflación generada por expectativas de inflación (círculo vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación. En la tabla 5.16 se puede ver el nivel de inflación de algunos países. Venezuela es el país con una de las mayores tasas de inflación del mundo, en América es seguido por Uruguay, Nicaragua y Brasil. Por otra parte, México mantiene una tasa de inflación por debajo de 5% en cada uno de los últimos cuatro años. 183 Análisis financiero País 2010 2011 2012 2013 Venezuela 28.2 26.1 21.1 40.6 Uruguay 6.7 8.1 8.1 8.6 Nicaragua 5.5 8.1 7.2 7.1 Federación de Rusia 6.9 8.4 5.1 6.8 Brasil 5.0 6.6 5.4 6.2 Bolivia 2.5 9.8 4.6 5.7 Costa Rica 5.7 4.9 4.5 5.2 Honduras 4.7 6.8 5.2 5.2 República Dominicana 6.3 8.5 3.7 4.8 Guatemala 3.9 6.2 3.8 4.3 Panamá 3.5 5.9 5.7 4.0 México 4.2 3.4 4.1 3.8 Filipinas 3.8 4.6 3.2 3.0 Perú 1.5 3.4 3.7 2.8 Ecuador 3.6 4.5 5.1 2.7 China 3.3 5.4 2.7 2.6 Colombia 2.3 3.4 3.2 2.0 Chile 1.4 3.3 3.0 1.8 Estados Unidos 1.6 3.2 2.1 1.5 Tabla 5.16  Inflación en algunos países, precios al consumidor, porcentaje. Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial, 2014. Índice Nacional de Precios al Consumidor El Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc) es un indicador económico diseñado específicamente para medir el cam- bio promedio de los precios en el tiempo, mediante una canasta ponderada de bienes y servicios representativa del consumo de las familias urbanas de México. Dada la gran importancia que tiene el gasto familiar en el gasto agregado de la economía, las variaciones del inpc se consideran una buena aproximación de las variaciones de los precios de los bienes y servicios comerciados en el país. De ahí que el inpc sea el indicador oficial de la inflación en México, ver tabla 5.17. Las autoridades analizan, entre otros parámetros, la tendencia del inpc para formular la política fiscal y monetaria del país. En particular, el Banco de México diseña la política monetaria con el propósito de mantener estable el poder adquisitivo de la moneda nacional. La inflación medida por el índice de precios al consumidor refleja la variación porcentual anual en el costo para el con- sumidor medio de adquirir una canasta de bienes y servicios que puede ser fija o variable a intervalos determinados, por ejemplo anualmente. Por lo general se utiliza la fórmula de Laspeyres (Banco Mundial, 2014). Mes de 2014 inpc Mes de 2014 inpc Noviembre 115.493 Mayo 112.527 Octubre 114.569 Abril 112.888 Septiembre 113.939 Marzo 113.099 Agosto 113.438 Febrero 112.790 Julio 113.032 Enero 112.505 Junio 112.722 Tabla 5.17  inpc, 2014. Fuente: sat, 2014. 184 Análisis económico y político 5 Para determinar el porcentaje de inflación solo se deben relacionar dos inpc de dos periodos distintos. inpc del mes actual % de inflación = – 1 3 100 inpc del mes antiguo Ecuación 5.7  Porcentaje de inflación con el inpc. Por ejemplo, la inflación acumulada de enero a noviembre de 2014 es la siguiente. Se utilizan los datos de la tabla 5.17: inpc noviembre 2014 = 115.493 inpc enero 2014 = 112.505 Al utilizar la ecuación 5.7 se tiene que la inflación acumulada es: 115.493 % de inflación = – 1 3 100 112.505 % de la inflación = (1.02655 – 1) 3 100 % de inflación = 2.655% El Índice Nacional de Precios Productor (inpp) El inpp es un conjunto de indicadores, también denominado Sistema Nacional de Índices de Precios Productor (snipp), que mide los cambios de precios de una canasta de bienes y servicios representativa de la producción nacional. La producción está compuesta por bienes finales e intermedios. Los bienes finales son aquellos que no requieren ser modificados para su consumo o se comercializan en el exterior del país. Por otro lado, los bienes intermedios son los que aun cuando ya hayan sufrido algún proceso, es necesario realizar otro tratamiento para su consumo. El inpp tiene como finalidad proporcionar mediciones sobre la variación de los precios de una canasta fija de bienes y servicios representativa de la producción nacional. Puede ser útil como un indicador adelantado para el inpc. El inpp tiene como base para su elaboración los datos sobre producción reportados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (inegi) en el Sistema de Cuentas Nacionales de México. Adicionalmente, para determinar la canasta de bienes y servicios a incluir en el inpp, son utilizados censos industriales y anuarios estadísticos. El inpp cuenta con una canasta de 600 conceptos genéricos, para ello interviene información obtenida de 2 000 empresas a lo largo del territorio nacional y la revisión de 15 000 productos mensualmente. Es calculado mediante la fórmula de pon- deraciones fijas de Laspeyres, y una metodología que cumple los estándares internacionales para la elaboración de índices de precios (Banco de México, 2014). 5.4.5 Reservas internacionales Las reservas internacionales son activos financieros que el banco central invierte en el exterior y que pueden ser fácilmente convertidos en medios de pago. Por esto último, su característica principal es la liquidez; es decir, la capacidad de los activos que la integran para liquidar, de manera expedita, obligaciones de pago fuera de nuestro país. En el caso de México, estos activos son propiedad del Banco de México y de acuerdo con el artículo 18 de la Ley que rige a este Instituto Central, el objetivo de contar con una reserva internacional es el de coadyuvar a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. Según el Banco de México (2014), las reservas internacionales son un instrumento de gran importancia para la política macroeconómica. En particular, tienen una estrecha relación con la política cambiaria, pues las operaciones de compraventa de divisas que realice el banco central pueden afectar las condiciones del mercado cambiario. En efecto, en la medida en que el banco central puede llegar a ser un oferente o demandante importante en dicho mercado, las intervenciones del banco central podrían llegar a alterar el nivel del tipo de cambio. En general, la necesidad de mantener reservas internacionales es mayor para las economías que adoptan un régimen de tipo de cambio fijo que para las que prefieren un régimen de flotación cambiaria. Bajo un tipo de cambio predeterminado o fijo, se requiere mantener un saldo más elevado de las reservas internacionales pues se utilizan de manera continua para sus- 185 Análisis financiero tentar la paridad cambiaria. Por otro lado, bajo un régimen de tipo de cambio flotante, el saldo de las reservas internacionales puede ser menor pues estas se utilizan esporádicamente para facilitar el ajuste ordenado del mercado cambiario (Banco de México, 2014). En la tabla 5.18 se muestran los importes de reservas más importantes del mundo. China está al principio de la lista con una cantidad muy superior a la del resto de los países. México se encuentra en el lugar 12 con 193 332 mi- llones de dólares (usd). Los importes son relativos. Se deben de considerar algunos factores para dimensionar las cifras, por ejemplo, el tamaño del pib, el tipo de cambio o el número de habitantes. Reservas Internacionales Posición País Fecha de las cifras (millones de USD) 1 China 4 009 553 03-2014 2 Japón 1 264 405 09-2014 3 Arabia Saudita 738 817 06-2014 4 Suiza 530 924 09-2014 5 Rusia 428 590 10-2014 6 República de China 425 750 09-2014 7 Brasil 375 833 10-2014 8 Corea del Sur 364 407 09-2014 9 Hong Kong 320 934 06-2014 10 India 313 841 09-2014 11 Singapur 266 142 09-2014 12 México 193 332 09-2014 13 Alemania 193 036 10-2014 14 Argelia 192 500 12-2013 15 Tailandia 169 424 07-2014 Tabla 5.18  Los países con las reservas internacionales más grandes. Fuente: elaboración propia con información del Fondo Monetario Internacional, 2014. 5.4.6 Tipos de cambio El tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra. Se expresa en términos del número de unidades de la mo- neda nacional que hay que entregar a cambio de una unidad de moneda extranjera. En el caso de México es la equivalencia del peso con respecto a la moneda extranjera. El tipo de cambio (fix) es determinado por el Banco de México con base en un promedio de cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente y que son obtenidas de plataformas de transacción cambiaria y otros medios electrónicos con representatividad en el mercado de cambios (Banco de México, 2014). La política cambiaria en México es responsabilidad de la Comisión de Cambios, la cual está integrada por funciona- rios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México. A finales de 1994, dicha Comisión acordó que el tipo de cambio fuera determinado libremente por las fuerzas del mercado (tipo de cambio flexible o flotante). Divisas Las divisas son las monedas, los billetes y los depósitos, junto con los medios de pago como cheques y transferencias que se utilizan para movilizar a los mismos, denominados en moneda extranjera. No se consideran divisas los siguientes activos financieros: • Acciones y obligaciones • Pagarés y letras de cambio • Cualquier otro medio de expresión de un crédito 186 Análisis económico y político 5 Las divisas más negociadas en el mundo son el dólar estadounidense, el euro y el yen japonés, se pueden ver en la tabla 5.19 las 15 divisas más importantes por el volumen de negociación. Posición Moneda País % de negociación (1) 1 USD Estados Unidos 87.0 2 EUR Unión Europea 33.4 3 JPY Japón 23.0 4 GBP Gran Bretaña 11.8 5 AUD Australia 8.6 6 CHF Suiza 5.2 7 CAD Canadá 4.6 8 MXN México 2.5 9 CNY China 2.2 10 NZD Nueva Zelanda 2.0 11 SEK Suecia 1.8 12 RUB Rusia 1.6 13 HKD Hong Kong 1.4 14 SGD Singapur 1.4 15 TRY Turquía 1.3 Tabla 5.19  Divisas más negociadas en el mundo. Fuente: Citado en García Padilla (2014), con datos del bis Triennial Central Bank Survey (Monetary and Economic Department, 2013). Nota: (1) como son dos divisas las involucradas en cada operación la suma total del porcentaje de negociación será de 200%. El tipo de cambio, o tasa de cambio como se le conoce en algunos países, es el precio de una divisa. Existen diferentes precios o tipos de cambio, unos consideran la fecha de entrega, otros una tercera divisa y otros más la política cambiaria. En la figura 5.11 se pueden observar diferentes tipos de cambio. Clasificación de acuerdo con: Tipo de cambio (tc) Su cotización a) Directo b) Indirecto c) Cruzado Su valor d) Bilateral nominal e) Efectivo f) Real Su intercambio g) Spot h) Forward El manejo de la política cambiaria i) Fijo j) Flexible Figura 5.11  Diferentes tipos de cambio. a) Tipo de cambio directo: son unidades en moneda nacional que hay que entregar por una moneda extranjera. Por ejemplo, si observamos una cotización de 13 mxp/usd, indica que se necesita 13 pesos mexicanos para obtener 1 dólar estadounidense. b) Tipo de cambio indirecto o inverso: es la cantidad de moneda extranjera que hay que pagar por una unidad de moneda local. Este tipo de cambio es el inverso del tipo de cambio directo; por ejemplo, cuántos dólares estadounidenses se necesitan para comprar un peso mexicano. 187 Análisis financiero c) Tipo de cambio cruzado: es la cotización de dos monedas diferentes al dólar utilizando sus cotizaciones respectivas con respecto a este mismo, llamado moneda vehicular. Si las cotizaciones bilaterales de mercado no coinciden con los tipos de cambio cruzados, puede existir una posibilidad de obtener un beneficio libre de riesgo; esta operación se conoce como arbitraje triangular. Sin embargo, dado el alto grado de desarrollo del mercado de divisas y la comunicación ins- tantánea entre los distintos participantes, las disparidades entre los tipos de cambio son prácticamente inexistentes. d) Tipo de cambio bilateral nominal: proporciona el precio de una moneda respecto a otra. e) Tipo de cambio efectivo: mide el valor de una moneda respecto al resto de las divisas del mercado simultáneamente. Los tipos de cambio efectivo son índices, es decir, se calculan a partir de una canasta ponderada de distintas monedas que se expresan como números relativos a un año base, el cual recibe el valor 100. f) Tipo de cambio real: se obtiene ajustando el tipo de cambio efectivo con la relación entre el nivel de precios nacional y el exterior. El nivel de precios depende de la inflación. Este tipo de cambio proporciona una medida del valor de la divisa en términos de su poder de compra; por tanto, se usa como indicador de la competitividad internacional de la moneda de un país, ya sea para juzgar el grado de sobrevaluación o subvaluación de dicha moneda. g) Tipo de cambio spot: tipo de cambio al contado cuya transacción consiste en una compra o venta de una cantidad de divisa al tipo actual de cotización, para entregarse en el plazo de dos días laborales. h) Tipo de cambio forward: tipo de cambio a plazo en el que el pago y la entrega de la divisa se produce con fecha posterior a la que se fija el precio. i) Tipo de cambio fijo: es el que ocurre entre dos divisas fijado por la autoridad monetaria central como resultado de un compromiso legal de la misma. j) Tipo de cambio flexible: es aquel que se efectúa entre dos divisas que puede fluctuar libremente de acuerdo con la oferta y la demanda del mercado. Los precios de las divisas tiene una cotización a la compra y una a la venta, en los mercados de divisas se utilizan los conceptos en ingles bid (compra) y ask (venta). Para saber más El tipo de cambio (fix) es determinado por el Banco de México con base Tipo de cambio peso-dólar en el mercado interbancario con liqui- en un promedio de cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo dación en el segundo día hábil bancario, siendo este el más usual en el para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente y mercado de mayoreo. Fuente: Reuters Dealing 3000 Matching. Tipo de que son obtenidas de plataformas de transacción cambiaria y otros me- Cambio de Venta prevaleciente en el mercado interbancario a las 13:30 dios electrónicos con representatividad en el mercado de cambios. El horas. Banco de México da a conocer el fix a partir de las 12:00 horas de todos Tipos de cambio cruzados con base en el promedio de las cotizacio- los días hábiles bancarios, se publica en el Diario Oficial de la Federación nes de compra y venta de las distintas divisas en el mercado de Londres (dof) un día hábil bancario después de la fecha de determinación y es dadas a conocer por el Banco de Inglaterra, convertidas a moneda nacio- utilizado para solventar obligaciones denominadas en dólares liquidables nal usando el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en la República Mexicana al día siguiente de la publicación en el dof. en moneda extranjera. Para mayor información sobre este tipo de cambio consulte: El Título Fuente: Banco de México, 2014. Tercero, Capítulo V de la Circular 3/2012 del Banco de México. 5.4.7 Petróleo El petróleo es considerado un recurso de alto valor debido a su utilidad energética, económica y estratégica. Es una fuente importante de ingresos para gobiernos y empresas por su conversión en energía, las aplicaciones que tiene en las diferentes industrias, la producción de sus derivados, y otros tantos procesos. En el caso de los países productores de petróleo es una de las mayores fuentes de ingreso, tanto por la exportación del mismo como por los impuestos y derechos que pagan las empresas productoras del llamado “oro negro”. Por la gran dependencia de algunos países a los ingresos petroleros, se han generado periodos de expansión pero también de crisis económicas. Es un recurso natural no renovable y también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. Debido a la importancia fundamental para la industria manufacturera y el transporte, el incremento del precio del petróleo puede ser responsable de grandes variaciones en las economías locales y provoca un fuerte impacto en la economía global. Todas las empresas consumen en alguna medida energía, por tanto, las variaciones en el precio del petróleo están relacionadas con sus costos de producción o gastos de operación. La sociedad como la conocemos hoy día sería imposible sin el consumo del petróleo. 188 Análisis económico y político 5 La economía actual y el petróleo tienen algunas de las siguientes características: • La extracción y producción de petróleo está en manos de unos pocos países productores y es controlada por los denominados carteles (opep), quienes con sus decisiones influyen en los distintos mercados en los que se fijan los precios mínimos del crudo. • El petróleo y su gama casi infinita de productos derivados le convierten en uno de los factores más importantes del desarrollo económico y social en todo el mundo. • El petróleo y las decisiones estratégicas que sobre él se toman por los países productores influyen en casi todos los componentes de costo de una gran parte de los productos que se consumen. Cuando sube el precio del petróleo se produce una subida de los costos, de forma más o menos inmediata, en casi todos los sectores productivos y, en consecuencia, se nota en los precios de los bienes de consumo. • Por todo ello, es muy importante el impacto del petróleo en la economía mundial y en las de los diferentes países que dependen en gran medida de esta materia prima. La vida política y socioeconómica de la humanidad transcurrió en el siglo pasado bajo el patrocinio de petróleo abun- dante y barato. Las actividades de la industria y el campo se operaron y se aceitaron con petróleo. Todo el aparato de guerra se movió con petróleo. La historia del hombre fue, en el siglo xx, la historia del descubrimiento, extracción e industrialización del petróleo barato, con ocasionales crisis políticas de abastecimiento y de precios. Hoy parece que la era del petróleo abun- dante y barato terminó y vienen los tiempos de escasez, altos precios, energías renovables, y productos sustitutos. En la tabla 5.20 se muestran los precios del petróleo. El dato de enero de 2013 es el más alto en los tres tipos de petróleo, pero al inicio de 2015 se tiene el más bajo de los últimos cuatro años. La mezcla mexicana llega a tan solo $44.10, cuando en 2013 se vendía en $108.12. Esta disminución genera un gran reto para el gobierno mexicano e incertidumbre del precio de los combustibles para la industria. Fecha Precio (usd/Bbl) brent Precio (usd/Bbl) mme Precio (usd/Bbl) wti 02/01/2015 $56.42 $44.81 $52.69 01/12/2014 $72.54 $62.26 $69.00 03/01/2014 $106.89 $89.40 $93.96 02/01/2013 $112.47 $99.61 $93.12 03/01/2012 $112.13 $108.12 $102.96 03/01/2011 $94.84 $83.51 $91.55 Tabla 5.20  Precios del petróleo, 2011-2015. Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía (2015). Nota: Mezcla Mexicana (mme); West Texas Intermediate (wti); Barril (Bbl). Para saber más Marion K. Hubbert (1903-1989), el controvertido investigador estadouni- tad de ese petróleo; 3) que a partir de 1981 el consumo de petróleo dense, fue el primer científico en aplicar coordinadamente los principios ha sido más rápido que el encuentro de nuevos yacimientos; 4) que la de la geología, la física y las matemáticas a la proyección de la futura tasa de explotación de los campos hidrocarburíferos se está acercando producción hidrocarburífera de las reservas probadas estadounidenses. a su punto culminante —el peak oil— y que podría mantenerse por un Y esta operación sirvió de base para calcular la producción mundial. reducido número de años, para después bajar ineluctablemente; 5) que La teoría de Hubbert se fundaba en un índice de largo plazo de la la era del petróleo abundante y barato quedó atrás; 6) que en la medida explotación y agotamiento de las reservas de hidrocarburos en Estados en que se profundice la escasez de petróleo se agudizarán los conflictos Unidos y en el mundo. Con base en un modelo matemático de la ex- internacionales en función del control de las fuentes de abastecimiento tracción del petróleo —denominado curva de Hubbert—, predijo que la —especialmente en el Oriente Medio— y de sus canales de comercia- producción hidrocarfurífera en el territorio continental de Estados Unidos lización; 7) que uno de los factores de aumento de la demanda mundial disminuiría en la forma señalada, aunque la mayor parte de los yaci- de hidrocarburos son China e India, cuyas crecientes necesidades de mientos estadounidenses en Alaska y costa afuera de California no ha- energía para sus aparatos productivos y para los requerimientos de sus bían sido perforados, de acuerdo con una decisión política del gobierno gigantescas poblaciones se ven agudizadas por sus afanes de alcanzar estadounidense para precautelar sus reservas. los índices económicos de los países prósperos de Occidente; y 8) que la Después de 50 años de investigaciones, los más renombrados cien- humanidad está abocada a buscar nuevas fuentes de energía para suplir tíficos en materia petrolera llegaron a ocho conclusiones a finales del a las petrolíferas cuando estas se agoten. siglo xx: 1) que ha sido descubierto 95% del petróleo recuperable Fuente: Borja, 2012. del planeta; 2) que se ha extraído y consumido aproximadamente la mi- 189 Análisis financiero Para saber más En 2012, las reservas probadas mundiales de petróleo se ubicaron en las reservas mundiales en 2012. México se ubicó en el décimo octavo 1 669 miles de millones de barriles de petróleo, presentando un creci- lugar, con 0.7% del total mundial. La relación reserva-producción (R/P) miento de 0.9% respecto a 2011. De dicho volumen, 72.6% correspondió se ubicó en 52.9 años a nivel mundial. Manteniendo las mismas condi- a los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (opep) ciones de producción y descubrimientos de 2012, los países de la opep y 19.8% a los países no miembros de esta organización. Por otro lado, dispondrían de 88.5 años de petróleo crudo, mientras que la relación la región de Medio Oriente concentró 48.4% de las reservas mundiales. R/P para los países de la ocde sería de 33.4 años. Respecto a las reservas probadas por país, Venezuela se ubicó en el Fuente: Secretaría de Energía, 2013. primer lugar, con 17.8% del total. Arabia Saudita concentró 15.9% de 5.4.8 El desempleo El desempleo es un paro forzoso en la actividad laboral de una persona. Este es un fenómeno relativamente moderno. En otras épocas toda persona en capacidad de trabajar tenía un destino laboral, ya sea bajo las órdenes de los maestros artesa- nos o como jornalero agrícola. En general, nadie tenía dificultades de encontrar un trabajo. Las familias necesitaban manos para trabajar la tierra, necesitaban tener hijos que se encargaran de las labores y actividades del campo, cuanta mayor fuerza de trabajo mayores posibilidades de cosechar y alimentarse. El paro es una de las mayores preocupaciones sociales y económicas en todos los países. Sus consecuencias sociales afectan la vida cotidiana no solo de los que buscan empleo sino la de todos los ciudadanos. Este fenómeno genera situaciones difíciles y busca diferentes caminos para encontrar la salida. La consecuencia más preocupante de una recesión económica es el desempleo. Este fenómeno puede desencadenar muchos otros problemas. Cuando se reduce la producción entonces se necesita menos trabajo, por lo que se despiden a los trabajadores actuales y no se contratan nuevos. Una disminución de la demanda agregada reduce la producción y el empleo, trayendo como consecuencia que algunas personas deseen trabajar por el salario que les ofrezcan, pero aun así no encuentran trabajo. Las empresas demandan más trabajadores cuando el salario real es más bajo, aunque algunas personas, sobre todo las más calificadas, solo aceptan un empleo si encuentran una oferta cuyo salario real es más alto que la media. A largo plazo, si aumenta de forma continua el desempleo, tiene que ser porque está aumentando la tasa natural de desempleo, pero la economía del lado de la oferta pretende aumentar el empleo de equilibrio y la producción potencia, re- duciendo la tasa natural de desempleo dando incentivos macroeconómicos. La economía de un país obedece a un ciclo compuesto de varias fases: ascendente, descendente, recesión, y retorno a la prosperidad, que es la fase de recuperación. Por otra parte, el desempleo puede ser de varias clases: cíclico, estacional o estructural. El desempleo cíclico es el que se produce en la fase recesiva de una economía, caracterizada por la subutilización de los factores de la producción: trabajo, capital y tecnología; y se revierte en la fase de recuperación de la economía. En la fase de prosperidad, el nivel de empleo, la producción, los precios, el dinero, los salarios, las tasa de interés y las utilidades suben. En cambio, en la recesión decrece el volumen de la producción, aumenta el desempleo y queda subutilizada la capacidad instalada de las empresas. El desempleo estacional corresponde a un lapso del año productivo en que, debido a determinadas circunstancias, la economía pierde dinamismo. Esa época varía entre los países de acuerdo con el tipo de su producción. En los que cultivan caña de azúcar, por ejemplo, la época de la zafra amplía el número de trabajadores ocupados. Otro ejemplo es el de las tiendas departamentales que durante el último trimestre del año ocupan personal para atender la época navideña. El desempleo estructural es el que se origina en la incapacidad de una economía para absorber mano de obra, ya sea porque el tamaño de su infraestructura productiva es insuficiente, o porque el crecimiento demográfico desborda las posibi- lidades de empleo, o porque el índice de crecimiento del pib no lo permite, o porque la aplicación de tecnología automatizada ahorra trabajo humano en las diferentes actividades productivas. La presencia de un elevado desempleo es un problema tanto económico como social. Como problema económico, se desaprovechan valiosos recursos. La fuerza de trabajo no genera ningún valor a la economía, y además no consume los productos disponibles en el mercado. Como problema social, es una fuente de enorme sufrimiento, los trabajadores des- empleados tienen que luchar con el estigma social de no estar “activo”, la preocupación por la cobertura del gasto familiar, 190 Análisis económico y político 5 las emociones personales de fracaso y depresión, entre otras. Durante los periodos de elevado desempleo, las dificultades económicas se acentúan, pero las emociones y vida familiar se agravan considerablemente.2 Medición del desempleo Según el inegi (2002), el Desempleo Abierto (da) bajo la modalidad de tasa se expresa como una proporción de la Población Económicamente Activa o Fuerza Laboral. La pea se refiere a todas las personas en edad de trabajar, o contaban con una ocu- pación durante el periodo de referencia o no contaban con una, pero estaban buscando emplearse con acciones específicas. Al primer grupo se les denomina ocupados y el segundo corresponde a los abiertamente desempleados. La porción de la Po- blación en Edad de Trabajar que no estaba ocupada ni tampoco estaba en situación de búsqueda en el periodo de referencia (es decir, que no es pea) se le denomina Población Económicamente Inactiva. Bajo el concepto de Población Económicamente Inactiva (pei) quedan comprendidos aquellos individuos que dedican su tiempo a actividades como estudiar o quehaceres del hogar, pero sin realizar actividad alguna conducente a generar bienes y servicios para el mercado; también incluye a quienes ya han salido de la fuerza laboral, como los pensionados y jubilados e individuos que por cualquier razón (salud, invalidez, etc.) no realizan actividad de ningún tipo. El común denominador es el no participar en ninguna actividad generadora de bienes o servicios a los que se les imputa valor agregado. Todos estos casos, sin embargo, pueden repartirse en dos categorías dependiendo de la disponibilidad que manifiesten respecto al mercado laboral. Esta distinción, determina que un individuo es un inactivo disponible si estuvo buscando tra- bajo en el pasado, pero desistió de hacerlo o si no lo ha hecho porque considera que no tiene oportunidad alguna, aunque estaría dispuesto a ocupar un empleo inmediatamente. A los inactivos con estas características se les denomina también “desalentados” (discouraged workers). Así pues lo anterior determina que la pei, al igual que la pea, se subdivida también en dos grupos, en este caso: disponibles y no disponibles. En la tabla 5.21 se muestran los datos publicados por el Banco Mundial (2014), sobre el desempleo. El desempleo es la proporción de la población activa que no tiene trabajo pero que busca trabajo y está disponible para realizarlo. Las definicio- nes de población activa y desempleo difieren según el país (oit). País 2010 2011 2012 2013 Alemania 7.1 5.9 5.4 5.3 Argentina 7.7 7.2 7.2 7.5 Bolivia 3.3 2.7 2.7 2.6 Brasil 7.9 6.7 6.1 5.9 Canadá 8.0 7.4 7.2 7.1 Chile 8.1 7.1 6.4 6.0 China 4.2 4.3 4.5 4.6 Colombia 12.0 11.1 10.6 10.5 España 20.2 21.7 25.2 26.6 Estados Unidos 9.7 9.0 8.2 7.4 Francia 9.3 9.2 9.9 10.4 Irlanda 13.9 14.6 14.7 13.1 México 5.2 5.3 4.9 4.9 Nicaragua 8.0 7.8 7.8 7.2 Perú 4.0 3.9 3.6 3.9 Tabla 5.21  Desempleo total (% población activa total) (modelo oit). Fuente: Elaboración propia con bases en datos del Banco Mundial (2014). Notas: Banco Mundial (2014), el desempleo es la proporción de la población activa que no tiene trabajo pero que busca trabajo y está disponible para realizarlo. Las definiciones de población activa y desempleo difieren según el país (oit), base de datos de Indicadores principales sobre el mercado laboral. 2 Para el lector interesado en este tema, se recomienda el excelente ensayo de Vivian Forrester “El horror económico”. Se abordan los efectos económicos y sociales que genera el desempleo, la marginación de los pobres y la brecha cada vez más grande entre los pocos que tienen mucho y los muchos que tienen poco. Se hace una reflexión sobre la explotación y el sentimiento de no poder ser explotado. La sociedad actual reconoce a quienes se emplean, y quienes no lo hacen sufren las consecuencias. 191 Análisis financiero Para saber más La importancia de la tasa de desempleo desempleo no ha sido tan afortunada, mientras que la forma de pre- Pulso económico sentar los resultados en los boletines de prensa deja mucho que desear. Jonathan Heath De inicio se debe enfatizar que la estructura del mercado laboral 19 de abril de 2012 en México es muy distinta al de Estados Unidos. Por ejemplo, mientras que en Estados Unidos la tasa de desempleo disminuye entre mayor De todos los indicadores económicos que se dan a conocer en Esta- sea el grado de educación, en México sucede lo contrario. En buena dos Unidos, el más importante es la tasa de desempleo. Lo consideraría medida este fenómeno es un reflejo de las aspiraciones mismas que se por encima del crecimiento del pib, ya que refleja más el bienestar de desarrollan cuando una persona logra una mayor educación. Sin educa- las familias que la actividad económica. Es más importante que toda la ción, no hay muchas esperanzas de conseguir mejor empleo, mientras población (en edad de trabajo) tenga un empleo y perciba suficientes que las necesidades son abrumadoras. Las diferencias entre la oferta y ingresos que el crecimiento, ya que una expansión en la actividad eco- demanda de empleos va en aumento según la educación de la persona. nómica no implica una mayor generación de empleos. Al mismo tiempo, También es fundamental entender que el empleo y desempleo son el crecimiento del pib es un promedio que no dice mucho acerca de la conceptos de una economía de mercado. Si no hay un mercado en don- distribución de ingreso o el bienestar de las familias. de una persona puede ofrecer sus servicios, no puede existir el desem- También es muy importante ya que es uno de los primeros indicado- pleo. Hace siglos, cuando no había manufactura ni una economía de res que se dan a conocer y con su divulgación empieza el reto de armar servicios, la gran mayoría de la población vivía del autoconsumo y por el rompecabezas de la marcha de la coyuntura. Típicamente la tasa de definición no eran empleados ni desempleados. La concepción misma desempleo se da a conocer el primer viernes de cada mes. Es de las del mercado laboral va muy de la mano con el grado de desarrollo de variables que más puede influenciar el comportamiento de los mercados un país. Esto significa que no debemos mezclar el empleo/desempleo si es que se aparta mucho de la expectativa. urbano (donde por definición existe mayor desarrollo) con el rural (donde En cambio, en México la mayoría de los analistas le otorga muy poca no solo existe menor desarrollo sino también mayor autoconsumo). Esto importancia. Prácticamente no hay reacción de los mercados, aún en el se puede observar claramente en México al ver que no solo aumenta el caso de que la cifra reportada resulte ser muy diferente a la esperada. desempleo a la par de la educación, sino también a la par con el tamaño Únicamente los medios le dan un lugar en las primeras planas, pero y desarrollo de las ciudades... siempre y cuando la tasa sea mayor al mes (o año) anterior. ¿Por qué? ¿No debería ser igual de importante como en Estados Unidos? En principio, sí, sin embargo, la historia de las encuestas de Fuente: Heath, 2012. 5.4.9 Inversión extranjera directa Una característica de la economía mundial en las últimas décadas, ha sido el crecimiento de la inversión extranjera directa (ied), es decir, la inversión de sociedades transnacionales o empresas multinacionales en países extranjeros para controlar activos y administrar actividades de producción en esos países. Según Mallampally & Sauvant (1999), la ied se ha convertido en una importante fuente de financiamiento externo pri- vado para los países en desarrollo. Este tipo de inversión difiere de otras corrientes externas de capital privado en cuanto a que depende en gran medida de las perspectivas a largo plazo con que cuentan los inversionistas para obtener utilidades en actividades de producción que controlan de forma directa. Aunque la ied representa una inversión en instalaciones de producción, su importancia es mucho mayor en los países en desarrollo. Permite incrementar los recursos disponibles para la realización de inversiones, la formación de capital; constituye un vehículo de transferencia de tecnología de producción, capacidad técnica, capacidad de innovación y prácticas institucionales y de gestión entre distintos sitios; y además permite obtener acceso a redes internacionales de comercialización. Las primeras en beneficiarse son las empresas que forman parte de sistemas transnacionales, pero si el entorno es propicio, estos activos pueden transferirse también a empresas nacionales y a la economía dentro del país receptor. Cuanto más firmes sean los vínculos de la oferta y la distribución entre las filiales en el exterior y las empresas nacionales, y cuanto mayor sea la capacidad de estas últimas de captar los efectos de propagación de la presencia de empresas extranjeras y la competencia a que las mismas dan lugar, tanto más probable será la propagación de los atributos de las ied que promueven la productividad y la competencia (Mallampally & Sauvant, 1999). La Inversión Extranjera Directa (ied) tiene como propósito crear un interés duradero y con fines económicos o empresa- riales a largo plazo por parte de un inversionista extranjero en el país receptor. Es un importante catalizador para el desarro- llo, ya que tiene el potencial de generar empleo, incrementar el ahorro y la captación de divisas, estimular la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones. Todo ello incidiendo positivamente en el ambiente productivo y competitivo de un país (Secretaría de Economía, 2014). 192 Análisis económico y político 5 En la tabla 5.22 se muestra la ied de algunos países. Estados Unidos es el país con mayor ied en el mundo. La inversión extranjera directa constituye la entrada neta de inversiones para obtener un control de gestión duradero (por lo general, 10% o más de las acciones que confieren derecho de voto) de una empresa que funciona en un país que no es el del inversionista. Es la suma del capital accionario, la reinversión de las ganancias, otras formas de capital a largo plazo y capital a corto plazo, tal como se describe en la balanza de pagos. Los datos de la tabla reflejan el neto total, es decir, la ied neta en la economía informante proveniente de fuentes extranjeras menos la ied neta de la economía informante hacia el resto del mundo. Esta serie refleja las entradas netas en la economía informante y se divide por el pib. Datos en $usd a precios actuales. País 2010 2011 2012 2013 China 272 986 562 273 331 591 710 742 295 625 587 109 347 848 740 397 Estados Unidos 259 344 000 000 257 410 000 000 217 778 000 000 294 971 000 000 Brasil 53 344 632 547 71 538 657 409 76 110 663 189 80 842 996 681 Alemania 86 053 315 652 88 993 416 009 50 579 661 953 51 266 993 711 Irlanda 37 763 638 573 23 664 918 435 40 961 642 315 49 960 134 752 Reino Unido 61 325 946 152 36 243 797 828 66 827 274 608 48 314 454 024 España 45 382 074 663 34 098 152 765 33 231 832 534 44 917 006 387 México 23 491 219 140 23 720 181 690 17 809 901 670 39 171 641 670 India 27 396 885 034 36 498 654 598 23 995 685 014 28 153 031 270 Chile 15 725 203 486 23 443 915 104 28 541 722 261 20 258 161 878 Colombia 6 429 943 091 14 647 755 354 15 039 372 277 16 198 401 721 Argentina 7 845 718 626 10 719 930 945 14 940 857 419 10 262 782 762 Perú 8 454 627 588 7 664 946 687 11 917 776 374 9 298 078 237 Venezuela 1 903 000 000 3 889 000 000 2 199 000 000 7 040 000 000 Panamá 2 549 100 000 4 395 600 000 3 353 600 000 5 053 200 000 Bolivia 621 997 990 858 941 070 1 059 965 391 1 749 612 614 Tabla 5.22  Algunos países, Inversión extranjera directa, entrada neta de capital (balanza de pagos, usd a precios actuales). Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial, 2014. 5.5 El ambiente político La política puede tener varias acepciones y, por tanto, es difícil de definir. Sería incluso presuntuoso tratar de dar una defini- ción en este libro. A veces los términos más comunes son los más difíciles de definir. La palabra “política” se puede relacionar con las de Estado, poder, gobierno, negociación, etc. O con palabras como norma, regla, método o procedimiento. Una definición se trata de todo lo relacionado a la actividad, doctrina o ciencia política, es decir, con lo relacionado al poder y el Estado; otra puede referirse al arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin de- terminado. Por ejemplo de esto último: “política económica”, “política social”, “política industrial”, etc. De hecho, en inglés hay dos palabras Politics y Policy, las dos se traducen al español como política. Aunque la primera se refiere a la doctrina y la segunda a las reglas para llegar a un objetivo. La organización se involucra y afecta tanto por la política, en el sentido de las actividades y formas de organizar el po- der en una sociedad, así como por las políticas del Estado o gobierno diseñadas e implementadas para influir en diferentes ámbitos de la vida de los ciudadanos. Para una organización es tan importante conocer cómo está organizado el Estado y cuáles son sus relaciones de poder, así como las diversas políticas que diseña el gobierno para influir en alguna actividad en particular. Los factores políticos forman parte del ambiente externo que influye en las decisiones gerenciales. Un sistema político integra las partes de una sociedad en una unidad viable y funcional. Un reto importante del sistema político es reunir a las personas de diferentes etnias u orígenes y permitirles trabajar juntas para gobernarse a sí mismas. El sistema político de un país influye en la manera de conducir los negocios doméstica e internacionalmente. Por ejemplo, en Hong Kong, el cambio 193 Análisis financiero político ocurrido cuando China tomó el control en 1997 preocupó a muchos gerentes porque creían que China cambiaría la relación entre gobierno y empresas, imponiendo su influencia e incrementando su control en el ambiente de negocios. En otro ejemplo, los cambios políticos en Venezuela han generado incertidumbre para algunas organizaciones empresariales. Tal vez el mayor ejemplo de esto sean el Glasnot y la Perestroika implementadas por Mijaíl Gorbachov en el periodo de 1985 a 1991 en la antigua Unión soviética. Para saber más Política de la sociedad y que actúa al servicio de sus tendencias, la primera de las cuales es el orden. Las luchas políticas son luchas para alcanzar el Es uno de los conceptos más equívocos que existen porque a lo largo del poder y conservarlo. Y realizar con él el orden social que se considera tiempo se han juntado en él confusiones terminológicas y conceptuales. adecuado. La propia etimología no nos presta una gran ayuda para explicarlo, aun- Carl Schmitt (1888-1985), a finales de los años 20 del siglo pasado, que cumple con el deber de orientarnos hacia la polis griega, es decir, sostenía que la política es una relación amigo-enemigo. El filósofo, jurista hacia la ciudad entendida como en el tiempo de los helenos: la sociedad y politólogo alemán quería decir con esto que la contraposición entre política dotada de autogobierno. dos opiniones sobre cuestiones públicas —de carácter religioso, ético, En ella se inicia y a ella se vincula el concepto de política. La política económico, étnico o de cualquier otra naturaleza—, cuando alcanza un fue la actividad propia de la polis. Este fue el sentido con que utilizó cierto grado de intensidad y es capaz de generar controversia, se con- Aristóteles la palabra. Sin embargo, no es sencillo definirla sin que esca- vierte en asunto político o asunto de política. Afirmó: “Todo antagonis- moteemos buena parte de la realidad social. Paradójicamente las ideas mo u oposición religiosa, moral, económica, étnica o de cualquier clase obvias son las más difíciles de precisar conceptualmente. La política ha se transforma en oposición política en cuanto gana la fuerza suficiente recibido en el tiempo muchas y variadas definiciones. Los tratadistas clá- como para agrupar de un modo efectivo a los hombres en amigos y ene- sicos solían afirmar que ella es, al propio tiempo, una ciencia y un arte. migos”. Entonces, para Schmitt la política es esencialmente una relación Ciencia en cuanto implica el conocimiento y el estudio sistemático de los dicotómica asociación-disociación en torno a un tema dado. fenómenos del Estado y de las asociaciones políticas anteriores o coetá- Desde esta perspectiva, la política es siempre un conflicto. Un con- neas a él; y arte, en la medida en que envuelve una técnica del manejo flicto de orden público y no privado. Y la relación amigo-enemigo, que de los asuntos estatales, a fin de controlar y conciliar los intereses di- plantea Schmitt, debe entenderse como amigo y enemigo públicos, en versos y con frecuencia contrapuestos que bullen dentro de la sociedad. cuya vinculación no juegan simpatías ni odios personales sino discre- La política es la ciencia de la síntesis puesto que en ella confluyen pancias de opinión acerca de algo de naturaleza pública dentro del sis- conocimientos de todas las ciencias del hombre y de la sociedad y es tema social. Por cierto que la relación amigo-enemigo de Schmitt no también la ciencia de la conciliación de intereses contrarios para dar tiene parentesco alguno con la lucha de clases que planteó Carlos Marx. unidad, en medio de la diversidad, al cuerpo social. Cada persona desea La única coincidencia fue haber concebido a la política como conflicto. tener su propia forma de vida pero como la vida en comunidad le es En lo demás las distancias son bien claras. Marx y Schmitt representan ineludible, puesto que el individuo aislado es una abstracción que no se posiciones antípodas en lo ideológico. Marx consideraba que la política da en la realidad, la política tiene que conciliar estas dos tendencias, es es una “superestructura” que refleja las condiciones infraestructurales decir, tiene que dar forma a una organización social que las armonice. en que se desarrolla el proceso de la producción de los bienes y servicios De ahí que el poder está en juego en la política. La política es funda- económicos y que, como resultado de tal reflejo, se da la lucha sin cuar- mentalmente poder. La síntesis, ni la conciliación social pueden lograrse tel entre burgueses y proletarios. En consecuencia, para que esto cam- sin el poder. Por eso algunos pensadores han definido a la política como bie hay que comenzar con la supresión de la propiedad privada sobre la teoría y la práctica de las relaciones de poder. Pero no es un poder que los instrumentos de producción —con lo cual desaparecería la sociedad actúa en el vacío sino en el seno de una sociedad dada y, por tanto, en dividida en clases— y modificar el modo de producción capitalista. el marco de un territorio determinado. Es un poder que se ejerce sobre los hombres y dentro de un espacio físico. Es un poder que nace dentro Fuente: Borja, 2012. 5.5.1 El Estado y el sistema político El concepto de Estado es clave para entender la vida y organización política de cualquier sociedad, desde las más pri- mitivas hasta las contemporáneas. Sin embargo, al igual que el concepto de política, no es sencillo explicar lo que esto significa. Una definición tradicional es: “el Estado es la combinación de pueblo, gobierno y territorio”. Esa definición bien puede ser la de un Estado nacional, es decir, de países como México, Estados Unidos, Perú o España. En térmi- nos políticos el Estado tiene un significado diferente. Se refiere al conjunto de instituciones, es decir organizaciones y reglas, donde se concentra la facultad para tomar decisiones válidas para toda la comunidad. Se debe entender el Estado a partir de sus funciones, obligaciones, facultades y atribuciones, mismas que se traducen en el acto de tomar decisiones que afecten a toda la comunidad sobre la cual ejerce su autoridad, además de procurar orden y seguridad a la misma (Crespo, 2006). 194 Análisis económico y político 5 Si la naturaleza humana es individualista y por ende tiende a traducirse en actitudes egoístas frente a las necesidades, deseos e intereses de los demás, lo cual a su vez provoca una situación social de permanente conflicto y hostilidad, los seres humanos pueden buscar una fórmula de convivencia que reduzca estos males, aunque no desaparezcan del todo. Dicha fórmula consiste, primero, en establecer ciertas reglas de convivencia, leyes o normas, donde los derechos esenciales de cada miembro de la comunidad sean respetados por los demás, es decir la vida, la integridad y la propiedad, entre otros, con lo cual se podrá mejorar significativamente la convivencia entre los individuos y brindarles tranquilidad social así como fomen- tar la cooperación colectiva (Crespo, 2006). Para Dupré (2014), buena parte de la discusión sobre el Estado se ha estructurado sobre la influyente explicación que dio en las primeras décadas del siglo xx el sociólogo alemán Max Weber. En su obra Economía y sociedad (1922), Weber expo- ne las principales características del Estado: “Posee un orden legal y administrativo sujeto a cambio por la legislación…Este sistema de orden requiere una autoridad vinculante, no solo sobre los miembros del Estado, los ciudadanos, la mayoria de los cuales ha obtenido tal categoría por nacimiento, sino también, y en gran medida, sobre todo acto que sucede en la zona de su jurisdicción. Se trata, por tanto, de una organización obligatoria con una base territorial…”. Para Weber el rasgo más sobresaliente del Estado, es su explícito “monopolio del uso legítimo de la fuerza”. Este mo- nopolio implica que el Estado tiene el derecho exclusivo a dictar leyes o normas en su territorio y a usar la violencia, real o como amenaza, para obligar al cumplimiento de esas normas. En opinión de Weber, es este método de funcionamiento el que define el carácter político del Estado, mucho más que cualquier función concreta que pudiera tener. Según Crespo (2006) existen tres formas del Estado más comunes: • Estado anárquico. La dispersión total del poder supone la ausencia del Estado, y por tanto, anarquía. • Estado democrático. Supone una división del poder, donde a quien gobierna se le dota de una concentración sufi- ciente de este poder como para tomar decisiones y aplicar la ley, pero no se le otorga el suficiente, de modo que le resulte más difícil abusar impunemente de él. • Estado autoritario. La concentración absoluta del poder supone que hay un Estado, entidad con poder suficiente para someter a los individuos al imperio de la ley, donde quien lo detenta puede abusar del mismo, romper la ley, y no ser llamado a cuentas por ello. Esa relación ente distribución del poder y la existencia o no de un Estado, y el tipo de Estado existente se puede observar con más claridad en la figura 5.12. Poder disperso División de poderes Poder concentrado Anarquía Estado democrático Estado autoritario Estado de Naturaleza Gobernabilidad Eficacia decisoria “Ley de la selva” Rendición de Cuentas Impunidad Figura 5.12  La distribución del poder. Fuente: Crespo, 2006. Según Delgado (2009) las formas del Estado también pueden estar determinadas por la posición que ocupan y las relaciones que guardan entre sí los tres elementos constitutivos del Estado (el gobierno, el pueblo y el territorio). Son prin- cipalmente dos: • El Estado simple o unitario, en el cual la soberanía se ejerce sobre un mismo pueblo, que se encuentra en un mismo territorio. Se trata de un Estado centralista que ejerce el supremo poder sobre las unidades administrativas que prác- ticamente son agencias del gobierno central. • El Estado compuesto, ya sea federal o confederado, que se encuentra constituido por otros Estados, o que comprende dentro de sí, como elementos constitutivos, diversas entidades políticas menores. Sistema político Un orden político se define a partir de un conjunto de reglas formales e informales que regulan tanto el acceso al poder como su ejercicio. Las reglas formales son las que se encuentran plasmadas por escrito y provienen de la autoridad reconocida (Nacif, 2007). Para Easton (1969) un sistema político “es un conjunto de interacciones políticas. Lo que distingue las interacciones políticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la asignación autoritaria de valores a una sociedad”. 195 Análisis financiero Mientras que para Huntington (1997): “Un sistema político es un conjunto formado por unas determinadas institucio- nes políticas, que tienen unas determinadas expresiones formales identificables en el régimen jurídico, en relación con un cierto nivel de participación que se manifiesta en conductas observables empíricamente y referidas al ejercicio del poder político por medio de las instituciones y los actos del gobierno”. Instituciones Organizaciones e instituciones son conceptos diferentes que deben ser comprendidos. Así mismo, dentro del tema de las organizaciones existen tipologías y formas que hacen que cada una de ellas sea particular. Hall (1983) menciona que las organizaciones y las instituciones están por todos lados, vivimos dentro y para las or- ganizaciones. Solo debemos pensar en nuestro entorno y darnos cuenta de que participamos de alguna u otra manera en una organización. Desde que nos despertamos hasta que dormimos estamos inmersos en los procesos y actividades de una organización; tal vez, podríamos ampliar esta idea y decir que desde que nacemos hasta que morimos participamos en ellas. Desde la organización llamada hospital hasta la organización llamada funeraria están presentes en el inicio y el fin de nuestra existencia. Una organización es un grupo de personas que alinean sus actividades para alcanzar un objetivo. Con esta base se puede ampliar la definición de organización como un sistema social conformado por individuos, que dotados de recursos y dentro de un determinado contexto, desarrolla un conjunto de tareas orientadas por valores comunes hacia la obtención de un determinado fin. Por otra parte, institución se define como los cuerpos normativos, jurídicos y culturales, conformados por un conjunto de ideas, creencias, valores y reglas que condicionan las formas de intercambio social. Esto por definición abre una brecha entre el concepto de organización y el de institución, donde esta última es la figura sobre la cual las organizaciones pueden desarrollarse. La institución son las reglas sobre las cuales se debe normar la actividad dentro de una organización o fuera de ella. El cambio institucional es lento y complejo; en contraste, el cambio de la estructura económica es más rápido. Esto refleja un desfase notorio entre el desarrollo económico y las instituciones que lo rodean. Si las reglas definen el orden político, las instituciones lo sostienen. Las instituciones son los mecanismos que hacen que los individuos y los grupos sigan las reglas; sin instituciones, las reglas pierden su efectividad. Según Nacif (2007) los meca- nismos que hacen que la gente siga las reglas son básicamente dos, estos constituyen los dos tipos básicos de instituciones: • Las sanciones externas. Operan cuando se cumple con una norma debido a que existe la amenaza creíble de que, quienes la infringen, pagarán un costo. • Los valores interiorizados. No requieren de la intervención de otras personas ni de la amenaza de sanciones; la gente se apega a las normas porque cree en ellas, las ha hecho suyas. Las instituciones son al final de todo, el reflejo de la capacidad que tiene el gobierno y los otros actores de la sociedad que las conforman. Las instituciones son ineficientes, incapaces o atrasadas en un sentido directamente proporcional de lo que es su sociedad. Las instituciones se nutren de la sociedad y de los acuerdos que a través de los entes políticos establecen, por lo tanto, estas no son más que el reflejo de lo que sucede en el entramado social (Ayala Espino, 1999). 5.5.2 Gobierno El gobierno es la compleja función de conducir a las personas y administrar las cosas del Estado o es el conjunto de los órga- nos que la cumplen. La tarea de gobernar comprende dos grandes fases: conducir personas y administrar cosas. El gobierno de las personas implica dirigirlas, inducirlas, motivarlas, alentarlas, desalentarlas, estimularlas, disciplinarlas, empujarlas, detenerlas, coordinar sus esfuerzos, señalar metas, articular sus actividades para que cada una de ellas cumpla la parte que le corresponde en la vida comunitaria. Esta es una compleja y muchas veces sutil tarea de guía de seres humanos. La adminis- tración de las cosas del Estado es la promoción o gestión de ellas y la supervisión del proceso de la producción, circulación y distribución de los bienes económicos. Ambos elementos forman parte de un buen gobierno (Borja, 2012). En el sentido republicano de la palabra, el gobierno implica a las tres funciones fundamentales del Estado: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. A veces se comete el error de suponer que el gobierno es solo la función ejecutiva. Más concreta- mente: el jefe del Estado y sus ministros. Pero en realidad el gobierno es el conjunto de órganos que, en el ámbito de sus respectivas competencias, dirigen al Estado. Dirección que se hace, desde la perspectiva de la función legislativa, mediante la formulación del marco jurídico estatal; desde la perspectiva de la función ejecutiva, por medio del manejo de los dispositivos de la administración pública; y desde la función judicial, a través de la determinación de lo que es justicia en los casos de controversia de derechos. 196 Análisis económico y político 5 Conocer las formas de gobierno puede ser útil para evaluar el clima político del país al que se desea entrar para hacer negocios. Los tipos de gobierno están determinados por el procedimiento a través del cual los ciudadanos expresan su vo- luntad para establecer el tipo de gobierno que quieren. Existen dos grandes tipos de gobierno: Parlamentarios, que pueden ser monarquías constitucionales y democracias. Los gobiernos parlamentarios son sistemas abiertos, en los cuales de manera regular se consulta a los ciudadanos para conocer sus opiniones y preferencias. Las políti- cas del gobierno reflejan el deseo de la mayoría en una sociedad. Las naciones más industrializadas y las más democráticas pueden ser clasificadas como parlamentarias. Absolutistas, como las monarquías absolutas y las dictaduras. Gobiernos absolutistas son sistemas de gobiernos cerra- dos. En estos casos el régimen dicta la política del gobierno sin considerar las necesidades u opiniones de los ciudadanos. Otra clasificación de los tipos de gobierno son: • Teocracia • Monarquía • Monarquía constitucional • Monarquía relativa • Presidencialismo • Presidencialismo parlamentario • Parlamentarismo • Unipartidismo • Dictadura militar 5.5.3 Partidos políticos Uno de los elementos para el análisis del sistema político es el tipo y número de partidos políticos que tienen presencia en un país. Un partido político es una organización estable unida por principios ideológicos específicos, relativos a la búsqueda del bien común, y cuyo objetivo es la conquista del poder político o su participación en el mismo (Delgado, 2009). Es el encar- gado de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos, y para eso, moviliza el apoyo electoral. También contribuye a organizar y orientar la labor legislativa, y articula y agrega nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos. Es esencial para contribuir a estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socioeconómicos y valores. También, se supone, interpreta y defiende las preferencias de los ciudadanos, forma gobiernos, y establece acuerdos polí- ticos en el ámbito legislativo. Borja (2012) comenta que una de las más importantes innovaciones políticas del siglo xx fue la organización y perfeccio- namiento de los partidos como instrumentos de intervención de la comunidad en los quehaceres del Estado y su conversión en partidos de masas. Con ellos se ha desplazado en buena parte el centro de gravedad político de los individuos a los grupos organizados, que han pasado a ser los sujetos principales de la acción política de la sociedad. Esto es cierto en los regímenes democráticos modernos, en los cuales casi todo el juego político se resume en las relaciones de confrontación y de lucha por el poder entre los partidos. Estos se han convertido en los grandes protagonistas de la acción política. Han alcanzado un alto grado de organización. Cuentan con departamentos de estudio de la realidad social. Son laboratorios de análisis y experimen- tación de soluciones para los conflictos de la sociedad. Están llamados a desempeñar el papel de custodios de la estabilidad política y del respeto a las normas democráticas que deben regir la convivencia social. De hecho y aun sin proponérselo, los partidos han reducido el peso específico de los individuos en la vida política. Los centenares de miles de miembros de base de un partido dependen de las deliberaciones de sus dirigentes y si bien pueden hacer valer sus opiniones ante ellos, a través de las asambleas y demás actos partidistas, su participación política no es de primera línea. Sistema bipartidista: en este tipo de sistema, dos partidos fuertes se ceden el control del gobierno, aunque existen otros partidos. Estados Unidos y Gran Bretaña son buenos ejemplos. En Estados Unidos el Partido Republicano es considerado con frecuencia como el representante de los intereses del capital. El Partido Demócrata siempre se inclina más hacia los tra- bajadores, los pobres y los desposeídos. Sistema multipartidista: Italia, España, México y Centroamérica. En estos países existen muchos partidos políticos, nin- guno de los cuales es lo suficientemente fuerte como para ganar el control total del gobierno. Incluso, aunque algunos par- tidos puedan ser grandes, sus representantes no obtienen la mayoría que se requiere. Por tanto, el gobierno debe formarse a través de coaliciones de partidos opositores. Un cambio en algunos votos puede ser suficiente para desestabilizar la coalición. 197 Análisis financiero Sistema unipartidista: este es un sistema de simulación, se hace creer que es un sistema multipartidista, pero en realidad un grupo fuerte y poderoso controla el escenario político. En ocasiones surgen partidos de oposición que son también finan- ciados y dirigidos por el partido dominante. En México en el siglo xx, en un aparente sistema democrático, el pri permaneció en el gobierno por más de 70 años (1929-2000). Este partido político controlaba las elecciones, y a través de artilugios, amenazas y coacción, se mantuvo en el gobierno. Partido de Estado: en este sistema el partido dominante no permite ninguna oposición, lo cual da como resultado la inexistencia de alternativas. En contraste con el sistema de un solo partido, este no permite partidos de oposición. La ex Unión Soviética, Cuba y Libia son ejemplos de sistemas de partido de Estado, el cual para mantener su poder, utiliza la fuerza o cualquier medida para impedir el surgimiento y el desarrollo de otros partidos. El politólogo Giovanni Sartori (2005), en su libro Elementos de teoría política, propone otra tipología: “partidos de no- tables”, “partidos de opinión” y “partidos de masas”. Dice que los dos primeros son “partidos de orientación electoral” y los últimos, “partidos capaces de movilización permanente”, esto es, aunque no haya convocación a elecciones. Es un hecho que en la actualidad en algunos países el sistema político se está volviendo una “partidocracia”. Es una nueva forma de gobierno, donde pequeños grupos de la burocracia partidista están cooptando todos los accesos a los cargos públicos y de gobierno. La partidocracia es el sistema de gobierno en el cual, aunque teóricamente se vive en democracia, los actores principales y únicos del panorama político son los grandes partidos políticos. Estos con base en un sistema democrático de turnos se van pasando el gobierno de forma consecutiva, coartando las posibilidades de que los ciudadanos expresen su voluntad real más allá de los partidos ya existentes. Partiendo de la base de que los partidos son un mal necesario, los ciudadanos se van apartando de ellos y buscan otros cauces para intervenir, lo que lleva a la creación de los llamados “grupos de presión”. En muchas ocasiones también viene asociado a sistemas bipartidistas. Izquierda y derecha, liberal y conservador Es importante en particular para las organizaciones privadas y ciudadanos tener en cuenta la actitud que prevalece en el gobierno anfitrión hacia las empresas e individuos. Por ello resulta indispensable conocer la filosofía básica de los partidos representativos, dado que cualquiera podría tomar el poder y cambiar las actitudes prevalecientes. El concepto de izquierda política es una clasificación sobre las posiciones políticas que agrupa a estas que tienen como punto central la defensa de la igualdad social. La izquierda política se divide en una multitud de ramas ideológicas. Corrientes de izquierda: • Izquierda democrática-reformista • Izquierda revolucionaria • Anarquismo • Movimientos sociales (ecologismo, feminismo, globalifóbicos, etcétera) • Sindicalismo El término derecha política tiene muchas connotaciones e ideas conflictivas en la actualidad, al asociarse a posiciones liberales, capitalistas, conservadoras o religiosas. Engloba por tanto a corrientes ideológicas muy diversas cuya separación puede ser tajante, aunque también pueden ser compatibles, que ante todo busquen el mantenimiento del orden social establecido (tradicionalismo, conservadurismo). En oposición a la izquierda política, el sector más liberal enfatiza el libre mercado por encima del intervencionismo de las administraciones públicas y busca potenciar valores y derechos individua- les, frente a posiciones colectivistas, solidarias o estatistas, mientras que el sector más conservador es partidario del diseño colectivo en estructuras rígidamente jerarquizadas y disciplinadas. Corrientes de derecha: • Demócrata cristiano • Conservadurismo • Conservadurismo democrático • Tradicionalismo • Liberalismo • Capitalismo • Imperialismo 198 Análisis económico y político 5 En una sociedad dada y en un momento determinado, son de izquierda las personas, los partidos, los gobiernos y las instituciones que pugnan por el cambio social hacia adelante y de derecha los que se oponen a toda mutación en la forma de organización imperante, bajo cuyo amparo florecen privile- gios y prerrogativas en beneficio de las clases, capas o grupos Para saber más sociales hegemónicos. A veces ofrece dificultades la distinción de izquierda y Liberales y Conservadores, fueron dos corrientes ideológicas parti- derecha porque son conceptos que dependen del contexto distas dentro de la historia política de México de mediados del siglo xix. Cada una de ellas pugnaba por implementar sus ideas respecto histórico en el que se desenvuelven. Puede ocurrir que una a la forma en la cual el país debía de gobernarse. Los conservado- idea o una propuesta considerada de izquierda en un deter- res asumían que la dirección de México debía ser monárquica, los minado momento y contexto sea tenida como de derecha liberales por un lado pugnaban por una república federal. Estas dos en otros. corrientes ideológicas provocaron conflictos armados y una división Derecha e izquierda, pese a ser conceptos relativos, tie- entre mexicanos que acarreó graves consecuencias, una de ellas nen una significación opuesta entre sí y se niegan mutua- fue la llamada Guerra de reforma o de los tres años. Otro conflic- mente. Son conceptos polarizados. Nada puede estar en la to fue la segunda intervención francesa que a diferencia de la prime- derecha y en la izquierda al mismo tiempo. Por eso el de- ra, también llamada Guerra de los pasteles, se instauró un monarca nominado “centro”, como punto equidistante entre las dos europeo con la ayuda de conservadores mexicanos y el rechazo de posiciones, es conceptualmente absurdo. El “centro” es un los liberales, de este enfrentamiento surge el llamado segundo im- punto muerto. Es el inmovilismo político e ideológico (Bor- perio mexicano. ja, 2012). Liberales y conservadores, ideologías Las cosas se han complicado en la actualidad porque Los liberales pretendían que en México se estableciera una repú- los temas políticos, económicos, morales y científicos se blica democrática libre de la influencia de la Iglesia, la cual se con- han cruzado y entretejido. Como hace notar el filósofo in- formaría de tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Así como el glés Anthony Giddens en su libro La Tercera Vía (2000), un establecimiento de derechos individuales entre los que destacan la conservador defiende la libertad de mercado pero quiere libertad de culto, la libertad de prensa y la educación laica para todo un fuerte control estatal sobre asuntos de la familia, las dro- individuo no importando su estatus social. gas y el aborto; en cambio, un izquierdista exige una mayor Los conservadores creían que una monarquía constitucional era lo mejor para el país, la cual gobernaría con las viejas ideas del or- intervención del Estado en la economía para evitar que el den social español durante el virreinato, la Iglesia continuaría siendo pez grande se coma al chico, desconfía de los mercados por pilar fundamental de la educación, la cual solo estaría destinada a su falta de solidaridad social y se muestra cauteloso respec- gente con poder monetario y entregando privilegios solo a individuos to a la injerencia del poder político en cuestiones de orden con estatus social muy alto. moral. En algunas situaciones es irónico que la izquierda sea Algunos personajes liberales fueron Benito Juárez, Nicolás Bra- conservadora y la derecha tenga tendencias liberales. Pero vo, Porfirio Díaz, Vicente Guerrero. así funciona el mundo político de hoy. Por parte de los conservadores destacan Antonio López de Santa Anna, Lucas Alamán, Juan Nepomuceno Almonte. Fuente: Historia de México, 2014. Para saber más México está organizado como una República representativa, democráti- nal en una sola circunscripción electoral nacional. El Senado se renueva ca y federal. Está dividido políticamente en 32 entidades federativas, de cada seis años. las cuales 31 son estados libres y soberanos en su régimen interior y un La Cámara de Diputados, por su parte, está integrada por 300 dipu- Distrito Federal donde residen los Poderes Federales. tados representantes de otros tantos distritos electorales y 200 electos El gobierno federal y los gobiernos estatales están organizados por por representación proporcional. Cada estado es representado en la Cá- el principio de separación de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. mara de Diputados por un mínimo de dos legisladores. Las elecciones El Poder Ejecutivo Federal es depositado en el Presidente de los Es- para legisladores de la Cámara de Diputados se celebran cada tres años. tados Unidos Mexicanos, cargo que se ejerce por seis años sin reelec- El Poder Judicial recae en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ción posible. y en un conjunto de tribunales inferiores y especializados. La Suprema El Poder Legislativo reside en el Congreso de la Unión que se divide Corte está formada por 11 ministros elegidos por el Congreso de la en dos cámaras. El Senado está integrado por tres senadores por cada Unión. La duración del cargo de ministro de la Suprema Corte es de entidad federativa y 32 que son asignados por representación proporcio- 15 años. 199 Análisis financiero 5.5.4 Políticas públicas y el riesgo político Las políticas públicas se refieren a lo público y sus problemas. Se refiere a la forma en que se definen y construyen cuestiones y problemas, y a la forma en que llegan a la agenda política y a la agenda de las políticas públicas. Asimismo, estudian cómo, por qué y para qué los gobiernos adoptan determinadas medidas y actúan o no actúan (Parsons, 2007). La idea de las políticas públicas presupone la existencia de un ámbito de la vida colectiva, esa que no es privada o indivi- dual. Lo público comprende aquella dimensión de la actividad humana que se cree que requiere la regulación o intervención gubernamental o social, o por lo menos la adopción de medidas comunes. Las políticas se establecen mediante la suma o conjunción de diferentes puntos de vista expresados por integrantes clave como políticos, individuos, empresas u otros grupos de interés especial. En algunos casos las empresas han sido el grupo de interés clave con respecto a las decisiones sobre políticas que se establecerán. Sin embargo, eso está empezando a cambiar, ya que otros grupos de interés están surgiendo para contrarrestar los intereses empresariales. Dados los intereses de diferentes grupos, los gobiernos identifican políticas alternativas y después eligen la política específica que seguirán. Entonces, la política se implanta y se modifica, dependiendo de las reacciones de los partidos políticos, burocracias gubernamentales, legislaturas, y otros grupos de interés. Se pueden hacer clasificaciones o tipologías de las políticas públicas, tal vez utilizando elementos como el impacto de las mismas, el objetivo perseguido, la colectividad a quien van dirigidas, el alcance político, la satisfacción social, etc. Según Lowi, citado en Parson (2007), pueden clasificarse en función de su carácter distributivo, normativo, o redistributivo: • Temas de política distributiva: distribución de nuevos recursos. • Temas de política redistributiva: modificación de la distribución de los recursos existentes. • Temas de política normativa: regulación y control de las actividades. • Temas de política constitutiva: la creación o reorganización de instituciones. El ambiente político y el riesgo para las organizaciones En general las compañías prefieren realizar negocios en un país con un gobierno estable y amigable, los cuales no son siem- pre fáciles de encontrar. Por ello, deben vigilar de manera continua al gobierno, sus políticas y su estabilidad para determinar el potencial para el cambio político que pueda afectar de manera adversa las operaciones de la corporación. Existe un riesgo político en cada nación, pero la gama de riesgos varía en forma amplia de país a país. En general, el riesgo político es más bajo en países que tienen una historia de estabilidad y solidez, a la vez que tiende a ser más alto en naciones que no la tienen. Sin embargo, en diversos países la aparente estabilidad fue barrida con rapidez por movimientos populares que mostraron las frustraciones de la población. En estos casos surgen cuatro tipos de riesgo político: 1. Riesgo sobre la propiedad: amenazas a la propiedad y a la vida. 2. Riesgo operativo: interferencia con las operaciones de una firma. 3. Riesgo de transferencia: prohibir o reducir la repatriación de fondos. 4. Riesgo de patrimonio: tendencias a nacionalizar el patrimonio de empresas o familias. Las empresas pueden ser expuestas al riesgo político provocado por acciones del gobierno. Un riesgo político mayor en muchos países es el conflicto y el cambio violento. Una organización debe analizar la factibilidad de un negocio en un país en el cual la probabilidad de que se presenten estos factores es alta. Si el conflicto inicia, es probable que la violencia alcance a las empresas y empleados. La guerrilla, los disturbios civiles y el terrorismo se consideran con frecuencia como una tendencia antiindustria. Riesgos económicos Con frecuencia las empresas se enfrentan a restricciones económicas, las cuales pueden ser impuestas sin previo aviso. Dichas restricciones surgen debido a que el gobierno da prioridad a la seguridad nacional, a la protección de la industria naciente, al aumento de las divisas o a que aplica impuestos para elevar los ingresos. Los riesgos económicos no son tan drásticos como los riesgos políticos, pero es necesario tomarlos en cuenta, ya que pueden afectar en forma severa a las organizaciones de todo tipo, y en especial a las empresariales. Dichos riesgos pueden adoptar diversas formas: • Control de cambios. • Requerimiento de contenido local. • Restricción de importaciones. 200 Análisis económico y político 5 • Control mediante impuestos. • Control de precios. • Problemas laborales. En un intento por pronosticar la inestabilidad política y poder cambiar las reglas del juego, se deben tomar algunas decisiones durante la etapa de ingreso a un mercado, entre otras (Mercainter, 2010): 1. Definir si es necesario un seguro de riesgo. 2. Desarrollar una red de inteligencia que sirva como sistema de alarma, 3. Desarrollar planes de contingencia. 4. Tener una base de datos políticos de los sucesos de cada país. 5. Interpretar esos datos en el contexto de la industria particular para tomar decisiones. 6. Conocer los riesgos políticos a los que las empresas están expuestas en el ámbito global. 5.6 Desarrollo económico y humano El desarrollo es un concepto más completo que el crecimiento económico, la paz social o la estabilidad política. El desarrollo humano se puede medir considerando algunas variables como riqueza económica, salud, educación, seguridad personal y patrimonial, acceso a bienes y servicios, libertad política y religiosa, equidad de género, igualdad, etc. En México durante gran parte del siglo xx el partido en el poder argumentó que la pérdida de libertades civiles y la precariedad económica con las que se vivía era un pago justo por la llamada “paz social”. Esta era una falacia, ya que no se pueden intercambiar liberta- des, no se pueden elegir unas a cambio de otras, los ciudadanos tienen derechos inalienables. En las teorías económicas elaboradas a mitad del siglo pasado el Estado era considerado como el “Estado Desarrollador”. El Estado era el eje rector de la economía. Los Estados en vías de desarrollo recibían transferencias monetarias que adminis- traban con el objetivo de salvar del estado de pobreza a millones de pobladores. En esa época el Estado dio un gran impulso al sector industrial. La vieja discusión se volvía a centrar en el grado de participación del Estado en las funciones económi- cas, los estadounidenses a favor de limitar la intervención del Estado y los europeos pugnando por una mayor participación estatal en los diversos sectores de la industria. La idea principal era que los Estados del tercer mundo tenían que hacer inversiones selectivas a favor de sectores industriales estratégicos desde el punto de vista de las repercusiones económicas y sociales que tenían. Esa etapa también se caracterizó por una predominancia del mercado interno. Parece ser que los Estados del tercer mundo optaron por el intervencionismo, en América Latina se empezaron las políticas de sustitución de importaciones. Se consumía lo que se producía, independientemente de la calidad y cantidad de los bienes y servicios. Esto generó industrias protegidas, falta de competencia, y poco desarrollo e innovación tanto en la industria como en el campo. En otras teorías se presentan algunas evidencias que muestran el fracaso del modelo desarrollista. Se piensa que el Estado debe reorganizar sus relaciones con los países del primer mundo y no solo ser un actor protagónico de la economía interna. En los años setenta se generan las ideas de los Estados centrales desarrollados y los periféricos subdesarrollados. Se culpa a las grandes empresas transnacionales de provocar el fracaso de las políticas de sustitución de importaciones. Los Estados en desarrollo no tenían tanto poder ni autonomía como les atribuían las teorías desarrollistas, los Estados del tercer mundo no eran más que unas estructuras sin poder ocupadas por una burguesía aliada con los intereses capitalistas de las clases dominantes del centro, las cuales dejaban a la pequeña burguesía de la periferia una parte de los beneficios de su do- minación económica a cambio de los servicios que esta les prestaba en la preservación del sistema, especialmente por medio de políticas sociales represivas. Surgen de esta manera los regímenes militares en América Latina y los regímenes de partido único en África que confirman el surgimiento del autoritarismo de la clase dominante (Petiteville, 1998). En la teoría neoclásica de los decenios de 1980 y 1990 el Estado es visto como un Estado liberal. Se presenta el llamado “consenso de Washington” sobre una base teórica económica neoclásica. Esto es, los países en desarrollo deben especializarse de acuerdo con sus ventajas competitivas y comparativas, definidas por sus recursos naturales y mano de obra, deberán res- petar los principios de establecimientos de precios, fomentar y respetar la libre empresa en un contexto de sana competencia. Si esto se lleva a cabo los países en vías de desarrollo podrán aprovechar el intercambio internacional con países del primer mundo generando con esto un desarrollo equilibrado para todos. La verdad es que esto no ha funcionado así. Los países en desarrollo muy lentamente han podido superar algunas de sus carencias, la desigualdad económica entre la población es cada vez más acentuada, y la diferencia en ingresos con los países del primer mundo sigue siendo muy grande. El simple juego de las fuerzas del mercado en un ambiente de libertad de integración a la economía mundial no ha garantizado a los países el pleno desarrollo. 201 Análisis financiero Hoy en día el modelo neoclásico es cada vez más criticado. Los países en desarrollo no han podido consolidar el creci- miento económico que garantice un desarrollo sustentable de su población. Al contrario parece que existe una vuelta a los Estados autoritarios que han aprovechado el malestar ciudadano respecto a su situación económica. Índice de desarrollo humano Nada de lo que hagan los gobiernos en cuanto a políticas económicas y sociales tiene sentido si no se busca el desarrollo humano. De nada sirve tener el pib nominal más grande del mundo, ni ser la economía número uno, o tener la moneda más fuerte, o el poder militar más disciplinado y temido, o los mayores yacimientos petroleros, si no sirven para que la gente, los ciudadanos todos, tengan garantizadas sus libertades y condiciones de vida necesarias para un presente y futuro de calidad. El desarrollo humano debe ser para el analista financiero una de las variables más importantes a considerar dentro de su estudio. Elevar las condiciones de vida de la población debe ser una meta para todo tipo de organización y no solo para las gubernamentales, las empresariales tienen su parte de responsabilidad: salarios dignos, desarrollo profesional, prestaciones sociales, condiciones saludables, planes de pensión y jubilación, entre otras. Las políticas empresariales encaminadas a generar valor a toda costa y al precio que sea, deben quedar en el pasado. Llevar la producción a Vietnam, Nicaragua o El salvador para aprovechar las condiciones de pobreza, marginación, desigual- dad, recursos naturales sin vigilancia, y mano de obra barata no deben ser orgullo para ningún ejecutivo o profesionista serio y responsable. Ninguna corporación debe generar utilidades a causa de la explotación casi a nivel de esclavitud de niños y mujeres en China o en Guatemala. Ningún consejo directivo debe generar negocios ni recibir riqueza a cambio de corrom- per gobiernos o aliarse con la delincuencia organizada. Hoy día se necesitan las organizaciones responsables que generen ventajas competitivas basadas en la investigación, innovación y en la tecnología; en el respeto a la ley y no en la explotación indiscriminada de los recursos naturales y de las personas más vulnerables El índice de desarrollo humano (idh) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. Parámetros del índice de desarrollo humano 1. Salud: medida según la esperanza de vida al nacer. 2. Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria. 3. Riqueza: medida por el pib per cápita ppa en dólares internacionales. Otros índices relacionados con el desarrollo humano Además del idh, el pnud elabora: • El Índice de pobreza multidimensional (ipm o mpi, Multidimensional Poverty Index). • El Índice de pobreza (o indicadores de pobreza). Según el pnud, el desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciuda- danos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. Es la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. A mayor cantidad de opciones mayor desarrollo humano, a menor cantidad de opciones menor desarrollo humano. El desarrollo humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ente humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región. El pnud clasifica a los países de acuerdo con el índice en: • 1 al 49 idh muy alto • 50 al 102 idh alto • 103 al 144 idh medio • 145 al 187 idh bajo En la tabla 5.23 se muestra la posición de varios países de acuerdo con el idh. Se presentan los primeros 15 países de la lista, están dentro de los que tienen un idh muy alto. Se puede ver a México y Brasil, posición 71 y 79 respectivamente, que tienen un idh alto; a Guatemala e India con un idh medio y en las últimas posiciones a la República Democrática del Congo, posición 186 y Nigeria, posición 187. 202 Análisis económico y político 5 Expectativa Escolaridad Expectativa de Posición idh pib per cápita País de vida promedio escolaridad idh 2013 a ppa (años) (años) (años) 1 Noruega 0.944 81.5 12.6 17.6 63 909 2 Australia 0.933 82.5 12.8 19.9 41 524 3 Suiza 0.917 82.6 12.2 15.7 53 762 4 Países Bajos 0.915 81.0 11.9 17.9 42 397 5 Estados Unidos 0.914 78.9 12.9 16.5 52 308 6 Alemania 0.911 80.7 12.9 16.3 43 049 7 Nueva Zelanda 0.910 81.1 12.5 19.4 32 569 8 Canadá 0.902 81.5 12.3 15.9 41 887 9 Singapur 0.901 82.3 10.2 15.4 72 371 10 Dinamarca 0.900 79.4 12.1 16.9 42 880 11 Irlanda 0.899 80.7 11.6 18.6 33 414 12 Suecia 0.898 81.8 11.7 15.8 43 201 13 Islandia 0.895 82.1 10.4 18.7 35 116 14 Reino Unido 0.892 80.5 12.3 16.2 35 002 15 Hong Kong, China 0.891 83.4 10.0 15.6 52 383 15 Corea del sur 0.891 81.5 11.8 17.0 30 345 71 México 0.756 77.5 8.5 12.8 15 854 79 Brasil 0.744 73.9 7.2 15.2 14 275 125 Guatemala 0.628 72.1 5.6 10.7 6 866 135 India 0.586 66.4 4.4 11.7 5 150 186 Congo 0.338 50.0 3.1 9.7 444 187 Nigeria 0.337 58.4 1.4 5.4 873 Tabla 5.23  Índice de Desarrollo Humano y sus componentes, 2014. Fuente: Elaboración propia con datos del pnud (2014) En el informe de 2014 el pnud argumenta a favor de la necesidad de mejorar de manera sostenible las capacidades de los individuos y las sociedades con el fin de reducir estas vulnerabilidades persistentes, muchas de ellas estructurales y ligadas al ciclo de vida. El progreso debe centrarse en el fomento de la resiliencia del desarrollo humano. Aunque existe un amplio debate acerca del significado de resiliencia, nuestro énfasis se centra en la resiliencia humana, que busca garantizar la so- lidez de las opciones, actuales y futuras, de las personas y su capacidad para lidiar y adaptarse a acontecimientos adversos. Se menciona en el mismo informe 2014 que desde la publicación del primer Informe en 1990, la mayoría de los países ha registrado un desarrollo humano significativo. El informe de este año muestra que las tendencias globales en general son positivas y que el progreso continúa. No obstante, se están perdiendo vidas y se están socavando medios de subsistencia y desarrollo por motivo de catástrofes y crisis naturales o inducidas por los seres humanos. Sin embargo, estas fatalidades no son inevitables. Mientras que toda sociedad es vulnerable al riesgo, algunas sufren mucho menos daños y se recuperan más rápidamente que otras cuando la adversidad golpea. Este informe se pregunta por qué esto es así y por primera vez en un idh global, considera la vulnerabilidad y la resiliencia a través de una lente de desa- rrollo humano. Si la mayoría de los sistemas económicos en el mundo son capitalistas, una pregunta obvia que se genera de los resul- tados del idh es: ¿Por qué no funcionan el sistema económico de la misma manera en Noruega y México, o en Holanda y Guatemala? Este asunto es uno de los cuestionamientos más importantes en la discusión actual del desarrollo. Investigacio- nes, análisis y respuestas son muchas y muy variadas, desde los que argumentan que es el clima, la geografía, el estado de derecho, la educación, la cultura, o hasta el sistema catastral, como establece Hernando de Soto (2001). 203 Análisis financiero Otros indicadores Diversas organizaciones no gubernamentales, como universidades, institutos de investigación, asociaciones internacionales, entre otras, publican y mantienen evaluaciones del estado de la libertad en el mundo, según sus propias definiciones del término, y califican a los países como libres, parcialmente libres, o no libres utilizando diversas medidas de la libertad, in- cluidos los derechos políticos, derechos económicos y libertades civiles. Algunos de ellos que vale la pena mencionar son: • Índice de competitividad. Existen diversos índices que miden y comparan la competitividad de los países. Los índi- ces más utilizados son el Índice Global de Competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial, el Índice Doing Business elaborado por la Corporación Financiera Internacional (ifc) y el Banco Mundial, el Anuario de Competitivi- dad Mundial del International Institute for Management Development (imd) y el Índice de Competitividad Internacional construido por el Instituto Mexicano para la Competitividad (imco). • El Índice de democracia. Del Economist Intelligence Unit es una evaluación del estado de la democracia en los paí- ses. Los países son calificados como que tienen democracias plenas, democracias con fallas, regímenes híbridos, o regímenes autoritarios. Las democracias plenas, democracias con fallas y regímenes híbridos son consideradas democracias, y las naciones autoritarias son consideradas dictaduras. The Economist basa sus evaluaciones en los siguientes parámetros: libertades civiles, realización de elecciones, libertad de los medios de prensa, participación, opinión pública, gobierno funcional, corrupción, y estabilidad. • Índice de libertades. Freedom in the World publicado por Freedom House, califica a los países según sus derechos políticos y libertades civiles que son derivados en gran medida de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Los países son clasificados como libres, parcialmente libres, o no libres. • Índice de libertad económica. El Index of Economic Freedom es un informe anual publicado por The Wall Street Jour- nal y la Heritage Foundation. Los países son clasificados en las siguientes categorías: libres, mayormente libres, mode- radamente libres, mayormente no libres, y reprimidos. En este tipo de índice también se tiene el Economic Freedom of the World Index es un informe publicado por el Fraser Institute. • Índice de libertad de prensa. El Worldwide Press Freedom Index es publicado por Reporteros sin fronteras, Reporters Without Borders. Los países son analizados y colocados en algunas de las siguientes categorías: situación buena, situa- ción satisfactoria, problemas evidentes, y situación difícil, o situación muy difícil. 5.7 Cuestionario económico y político El analista financiero que pretenda conocer el ambiente económico y político en el que se desarrolla la organización debe conseguir las respuestas a las preguntas de la figura 5.13. Con los aspectos externos se continúa el proceso de análisis financiero integral. Este cuestionario será una parte del cuestionario general que se tendrá al finalizar los siguientes capítulos. Podrá ser utilizado como una herramienta a la que se le pueden agregar otras preguntas o eliminar algunas que no sean necesarias. El analista financiero deberá identificar el objetivo de su análisis y con base en ello diseñar y elegir las preguntas apropiadas que garanticen el conocimiento requerido. Respuestas Pregunta y observaciones ¿Cuál es la finalidad económica externa de la empresa? ¿Cuál es la finalidad económica interna de la empresa? ¿Cuál es la finalidad social externa de la empresa? ¿Cuál es la finalidad social interna de la empresa? ¿Cuál es la demanda del producto? ¿Cuál es la oferta del producto? ¿Cuál es el punto de equilibrio del mercado con respecto a cantidad y precio? ¿Cuáles son las principales fuerzas del mercado relacionadas a la industria? ¿Cuál es la elasticidad precio demanda del producto? ¿Cuál es la elasticidad precio oferta del producto? ¿Cuáles son los productos sustitutos y la demanda cruzada del producto? (Continúa) 204 Análisis económico y político 5 (Continuación) ¿Hay competencia perfecta en la industria? ¿Hay prácticas monopólicas, oligopólicas o monopsónicas en el mercado en que se participa?, ¿cuáles son? ¿Cuál es la oferta de mano de obra que tiene el mercado o industria en la que se trabaja? ¿Cuál es el sistema económico en el que se opera? ¿Cuáles son las políticas económicas fiscal y monetaria del país? ¿Cuáles son las expectativas de crecimiento económico del país? ¿En qué ciclo se encuentra la economía del país? ¿Cuáles son las reglas y políticas de comercio internacional que tiene el gobierno? ¿Cuál es la política industrial del gobierno en la industria en la que se participa? ¿Cuál es el plan de ingresos y egresos del gobierno para el presente año?, ¿afecta a la industria en la que se participa? Cuáles son los datos de los siguientes indicadores: balanza de pagos, inversión extranjera directa, pib, reservas internacionales, tipo de cambio, inflación, tasas de interés, precio del petróleo. ¿Qué sistema político se tiene en el país? ¿Qué forma de gobierno se tiene? ¿Cuáles son los principales partidos políticos y cuáles sus ideas respecto a la industria, economía y libertades? ¿Cuáles son las principales políticas públicas que afectan a la empresa o industria en la que se participa? ¿Cuáles es nivel de desarrollo humano que tiene la población? ¿Cuál es el nivel de libertades, económicas, políticas, empresariales, etc., que se tienen en el país? ¿Cómo afectan a la industria? Figura 5.13  Cuestionario respecto a estrategia y operación. 5.8 Preguntas y problemas 1. ¿Cuál es la importancia del análisis de los factores externos para el análisis financiero integral? 2. ¿Qué se entiende por fuerzas económicas? 3. ¿Cuáles son las finalidades económicas y sociales que tiene una empresa? 4. ¿Qué es economía? 5. ¿Qué es microeconomía y macroeconomía? 6. ¿Cuáles son las fuerzas de mercado? 7. ¿Cuál es la idea de la mano invisible? 8. ¿Qué se entiende por costo de oportunidad? 9. Explique los conceptos de oferta y demanda 10. ¿Cuáles son los factores de la demanda y de la oferta? 11. ¿A qué se refiere el punto de equilibrio en la economía? 12. ¿Qué se entiende por elasticidad precio demanda? 13. ¿Qué se entiende por elasticidad precio oferta? 14. ¿Qué se entiende por elasticidad ingreso de la demanda? 15. ¿Qué es elasticidad cruzada? 16. ¿Qué se entiende por restricción presupuestaria? 17. ¿Qué se entiende por rendimientos de escala? 18. ¿Qué es la competencia perfecta? 19. ¿Qué es un monopolio y cuáles son sus características? 20. ¿Qué es un oligopolio y un oligopolio bilateral? 21. ¿Qué es un monopsonio? 205 Análisis financiero 22. ¿Cuáles son las características del mercado de trabajo? 23. ¿Cómo se clasifica la mano de obra? 24. ¿Cuáles son los indicadores del mercado de trabajo? 25. ¿Cómo se pueden agrupar los insumos para su análisis económico? 26. ¿Qué es el producto marginal del trabajo? 27. Elabore un ensayo sobre las principales corrientes del pensamiento económico y la importancia de estos en el desarrollo de la población. 28. ¿Cuáles son los mercados que distingue la macroeconomía? 29. ¿Qué es una política monetaria? 30. ¿Qué es una política fiscal? 31. Investigue cuál es la política fiscal y monetaria de su país, especifique las características de ambas. 32. ¿En qué consiste el modelo is-lm? 33. ¿Qué es la inflación y cuál la importancia de su estudio y control? 34. ¿Qué es una economía hiperinflacionaria? 35. ¿Cuál es la idea del efecto Fisher? 36. ¿Qué se entiende por crecimiento económico y cuál es su importancia? 37. ¿Qué son los ciclos económicos y cuáles son sus características? 38. ¿Cuál es la importancia del comercio internacional para una economía? 39. Investigue cuáles son las políticas industrial y de competitividad de su país. 40. ¿Qué se entiende por finanzas públicas? 41. Investigue cuáles son los principales rubros de los ingresos del gobierno de su país para el presente año, externe su opinión al respecto. 42. Investigue cuáles son los principales rubros del presupuesto de egresos del gobierno de su país para el presente año. Externe su opinión al respecto. 43. ¿Qué es la balanza de pagos y cuáles son sus componentes? 44. ¿Cuál es el sistema de contabilidad nacional de su país y qué dependencia es la encargada de hacerlo? 45. Elabore una tabla con los siguientes indicadores económicos, anote su interpretación y la importancia que tienen para el análisis financiero: • Producto interno bruto • Reservas internacionales • Tasas de interés • Inflación • Tipo de cambio • Precio del petróleo • Deuda • Índice general de la actividad económica 46. ¿Cuál es la importancia del análisis del ambiente político para el análisis financiero? 47. Defina los siguientes conceptos: • Estado • Sistema político • Gobierno • Organización • Institución 48. ¿Cuáles son las formas más comunes del Estado? 49. ¿Cuáles son los tipos de gobierno más comunes? 50. ¿Qué sistemas partidistas se pueden presentar? 51. Elabore un ensayo sobre el papel que tienen los partidos políticos en la vida política de su país. 52. ¿Qué se entiende por las corrientes políticas de izquierda y derecha? 53. ¿Qué son las políticas públicas? Identifique cinco políticas públicas vigentes en su país. 54. ¿Qué es el riesgo político y cuáles son los tipos de riesgos? 55. ¿Cuáles son los riesgos económicos a los que se puede enfrentar una organización? 56. ¿Qué es el desarrollo humano? 57. Investigue cuál es la posición de su país en el idh y analice los distintos factores. 58. Investigue cuál es la posición de su país en otros indicadores relacionados con las libertades. 206 6 Estados financieros y reportes contables Los estados financieros son los reportes cuantitativos más importes que tiene una organización. Pueden proporcionar infor- mación de la situación financiera actual, de los flujos de efectivo, y de los resultados obtenidos en un determinado periodo. El conjunto de reportes financieros que se generan de la contabilidad son el cuerpo de información financiera y económica más próximo e inmediato para llevar a cabo el análisis financiero. Dentro de nuestro modelo de análisis financiero integral se encuentra el desempeño financiero, este es el aspecto interno directamente ligado a los datos económicos y financieros de la organización. Hasta este capítulo ya se revisaron los otros aspectos: tipo de organización, estrategia y operación, fiscal y legal, se ha revisado el contexto económico y político sobre el cual se consideran toda la información recabada. El análisis del desempeño financiero en una organización puede ayudar a responder a preguntas fundamentales de la organización, si lo planeado desde la estrategia se convierte en generación e incremento de valor. Qué obtiene la organización desde el punto de vista económico y financiero después de todo el esfuerzo realizado por el conjunto de personas que la integran, observe la figura 6.1. Área para analizar Preguntas Tipo de organización ¿Quién es? Estrategias y operación ¿Qué hace, cómo y para qué? Situación legal y fiscal ¿Cuál es el entorno legal en el que funciona? Desempeño financiero Con todo lo anterior, ¿qué logra la organización desde el punto de vista económico? Figura 6.1  Áreas de la empresa para analizar. Los documentos esenciales para este tipo de análisis son los llamados estados financieros, así como reportes contables y administrativos que la organización genera todos los días (figura 6.2). Una entidad diseña y crea sus propios reportes de la actividad, existen muchos y muy variados, desde los que tienen que ver con la producción, los recursos humanos, las ventas, 207 Análisis financiero la cobranza, las cuentas por pagar, el control de activos fijo, la logística, el mercado, etcétera. En este capítulo nos enfocamos a revisar las normas, estructura, finalidad y usos que pueden tener los estados financieros. Aspectos internos Fuentes de información Tipo de Organización • Currículum • Acta constitutiva • Avisos ante las autoridades: permisos, licencias • Ley o documento que le da origen • Concesiones, etcétera Estrategia y operación • Plan estratégico • Manual de organización • Manual de políticas y procedimientos • Presupuestos y pronósticos • Cuestionarios • Entrevistas • Observación directa Situación legal y fiscal • Actas de asamblea • Contratos • Demandas actuales • Documentos fiscales • Auditorías fiscales • Opiniones oficiales sobre cumplimiento Desempeño financiero • Estados financieros • Reportes contables • Cédulas de la contabilidad administrativa • Buró de Crédito Figura 6.2  Fuentes de información de aspectos internos para el análisis. La técnica contable permite observar de manera general la situación financiera de una organización a través de los es- tados financieros, pero también genera información detallada sobre la integración de cada una de las partidas mostradas. El diseño contable que se tenga definido condiciona el nivel de detalle que se obtiene. Las organizaciones tratan de reflejar en el catálogo de cuentas contables la estructura jerárquica, organizacional o funcional que tienen. Existen cuentas contables por centros de costos, departamentos, áreas de responsabilidad, divisiones de negocios, sucursales, producto o regiones. El catálogo de cuentas se elabora al atender la necesidad de información general y detallada de los usuarios internos, pero también genera información financiera general para todos los usuarios. Por ejemplo, la cuenta general de bancos tiene diferentes niveles de detalle, puede abrirse un nivel por banco, otro por tipo de moneda o incluso por número de cuenta bancaria. La información de los subniveles o subcuentas es información valiosa para la administración de un negocio, pero para muchos usuarios el saldo de bancos mostrado en el balance general es más que suficiente (ver la figura 6.3). Cuenta Nombre 102-00-00-00 Bancos 102-01-00-00 Bancomer 102-01-01-00 Pesos mexicanos 102-01-01-01 Cuenta 3456790-8 102-01-01-02 Cuenta 9867354-4 102-01-02-00 Dólares americanos 102-01-02-01 Cuenta 234569-3 102-02-00-00 Banamex 102-02-01-00 Pesos mexicanos 102-02-01-01 Cuenta 4756 Figura 6.3  Catálogo de cuentas contable. La estructura del catálogo de cuentas es un diseño propio de una organización; sin embargo, las reglas de registro y elaboración de estados financieros son definidas por las normas contables emitidas por los organismos profesionales de la contaduría o en algunos casos, por las dependencias de gobierno y supervisión relacionadas e interesadas en el desempeño 208 Estados financieros y reportes contables 6 económico de un negocio. Un estado financiero para que sea relativamente confiable y comparable debe cumplir con ciertos elementos y características establecidas en los principios de contabilidad. 6.1 Contabilidad y estados financieros La contabilidad es el sistema de registro, clasificación y ordenamiento de los movimientos financieros de una entidad eco- nómica. Los llamados estados financieros son reportes que surgen del sistema de registro contable y representan la situación financiera de la entidad. El sistema de contabilidad se basa en estrictas normas contables llamadas Normas de Información Financiera (nif). Los postulados básicos contables y las reglas de presentación de información financiera son elaborados por los contadores pú- blicos que están organizados en colegios, asociaciones o federaciones de profesionistas. En México, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (cinif) es el organismo independiente que tiene la función y responsabilidad de la normatividad contable. Anterior al primero de junio de 2004 esta función la tenía la Comisión de Principios de Contabilidad (cpc) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. (imcp). Esta comisión emitía hasta esa fecha los llamados Princi- pios de Contabilidad Generalmente Aceptados (pcga). A nivel internacional el organismo de emitir la normatividad contable es el International Accounting Standards Board (iasb). Las reglas se llaman Normas Internacionales de Información Financiera (niif) o ifrs por sus siglas en inglés. Hasta hace unos años estas normas se denominaban como Normas Internacionales de Contabilidad (nic) o ias por sus siglas en inglés. Las entidades económicas de la mayor parte de los países del mundo han adoptado este conjunto de normas con el objeto de homologar sus reglas y hacer comparables los estados financieros. En los países que existen organismos emisores de normas contables, como es el caso de México, no se han adoptado las niif sino que se ha seguido un proceso de convergencia con las mismas. Esto significa que se ajusta la normatividad local para hacerla compa- tible con la internacional. En los países donde no se tienen organismos emisores, las empresas adoptan al pie de la letra las normas internacionales. El proceso de homologación mundial de las normas contables se hizo necesario desde las década de 1980 con el acelerado proceso de globalización de la actividad económica y después a principios de la década del 2000 surge un nuevo impulso después de los escándalos de fraudes y abusos corporativos como el caso de Enron y otras empresas. En los Estados Unidos de América son varios emisores de normas contables dentro de los que destaca el Financial Ac- counting Standar Board (fasb). Este organismo emite los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o gaap por sus siglas en inglés. En este país la emisión de reglas y normas es complejo y participan varios organismos como el American Ins- titute of Certified Public Accountants (aicpa) y la Securities and Exchange Commission (sec). Las reglas comprenden los Financial Accounting Standards (fas) y los Accounting Standards Codification (asc). Por lo anterior, se puede decir que hoy día existen en el mundo dos grandes grupos de normas contables: las niif y los us gaap. La importancia e influencia de las compañías estadounidenses hace necesario seguir manteniendo las normas esta- dounidenses aunque en la mayoría de las empresas en el mundo ya se elaboren los estados financieros con base a las niif. En la figura 6.4 se muestran los diferentes organismos de los que se ha hecho referencia y que son emisores de normas de información financiera. País, región Organismo emisor Siglas Normas Siglas Actual: Consejo Mexicano de Normas de Información cinif Normas de Información Financiera nif Financiera, A.C. México anterior: Comisión de principios de contabilidad cpc Principios de Contabilidad Generalmente pcga Aceptados Junta de Normas de Contabilidad Financiera fasb Principios de Contabilidad Generalmente usgaap (Financial Accounting Standards Board) Aceptados en Estados Unidos estados (United States Generally Accepted Accounting Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados aicpa Unidos Principle) (American Institute of Certified Public Accountants) Securities and Exchange Commission. sec Actual: Junta de Normas Internacionales de Contabilidad. iasb Normas Internacionales de Información Financiera niif (International Accounting Standards Board) (International Financial Reporting Standards) (ifrs) mundo Anterior: Comité de Normas Internacionales de Contabilidad. iasc Normas Internacionales de Contabilidad nic (International Accounting Standards Committee) (International Accounting Standards) (ias) Figura 6.2  Fuentes de información de aspectos internos para el análisis. Fuente: García Padilla, Introducción a las finanzas, 2014. 209 Análisis financiero 6.1.1 Normas Internacionales de Información Financiera La contabilidad es una técnica que se circunscribe a normatividad propia y específica que le da sustento y soporte. La nor- matividad contable en la actualidad está transitando por cambios importantes debidos a fenómenos como la globalización de las economías y uso de tecnologías de información. A nivel internacional existe un trabajo importante de homologación contable, el cual trata de dar una base consistente en la preparación de la contabilidad y de los estados financieros. El proceso de homologación contable ha sido un esfuerzo de varios países con el objeto de poder tener información financiera comparable en cualquier lugar del mundo. Los eventos económicos de los últimos años, así como los escándalos de fraudes contables y financieros, han puesto en la agenda pública la necesidad de contar con información financiera fide- digna, pero sobre todo que se elabore bajo los mismos parámetros y normatividad. La idea principal es que cualquier analista e interesado en los reportes financieros, pueda “leerlos” sin preocuparse por las normas locales que puedan desvirtuar o hacer incomparable la información. México es uno de los países emisores de normas de información financiera que participa de manera constante y continua con los organismos internacionales en la materia (cinif, 2014). Para que las empresas puedan trabajar bajo la misma normatividad existen procesos de convergencia, es decir, los paí- ses que emiten normas tendrán que identificar las diferencias con las internacionales y adaptar o corregirlas. Por otra parte, existe la adopción, esto se refiere a que las empresas de países donde no existe un órgano emisor de normatividad contable tendrán que “adoptar” letra por letra las normas internacionales. Este esfuerzo que está en marcha obliga a las empresas y entidades económicas alrededor del mundo a elaborar sus estados financieros de acuerdo a las niif, primero las empresas que cotizan en las bolsas de valores y después todas las demás. Convergencia, armonización y adopción, son palabras cada vez más comunes en las agendas de trabajo de los organis- mos emisores de normas contables. La primera, denota que las normas de contabilidad financiera tienden a concurrir hacia el mismo fin; la segunda, es alcanzar un estado de armonía en donde todos los emisores de normas se pronuncien, al final del día, a favor de soluciones contables similares; la tercera se refiere a la necesidad de que se consideren las normas interna- cionales al pie de la letra (cinif, 2014). Uno de los hechos más significativos a favor de la armonización de las normas contables ocurre en mayo de 2000, cuan- do la Organización Internacional de los Organismos Rectores de las Bolsas (iosco) recomienda a todos sus países miembros utilizar las nic, ahora Normas Internacionales de Información Financiera, niif. Esta sugerencia es aceptada por la Comisión Europea en 2002, por lo que establece utilizar las nic de manera obligatoria, a más tardar en el 2005, en los estados financie- ros consolidados de las compañías que coticen o vayan a cotizar en un mercado regulado de la Unión Europea. El iasb surge en 2001 como una entidad privada, independiente de los países que forman parte de la Federación Inter- nacional de Contadores (ifac, por sus siglas en inglés). Su objetivo es desarrollar un conjunto único de normas contables de carácter mundial que sean de alta calidad, comprensibles y de obligado cumplimiento que exijan información comparable y transparente, con el fin de ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el mundo y a otros usuarios a tomar decisiones económicas. Desde 1995 y por virtud de la nif A-8 “Supletoriedad”, las niif han sido normas supletorias y obligatorias en México. El término Norma Internacional de Información Financiera (niif) se refieren a la nueva serie numerada de Normas que emite el iasb, a diferencia de las Normas Internacionales de Contabilidad (nic), serie emitida por su predecesor. Consistentes con la política de iasb, se abrevia Normas Internacionales de Información Financiera (plural) como niifs y en inglés Interna- tional Financial Reporting Standards (plural) como ifrss y las Normas Internacionales de Contabilidad (plural) nics y en inglés International Accounting Standards (plural) iass. La nic 1 establece que las niifs, son las normas e interpretaciones adoptadas por la iasb, y comprenden: • Las Normas Internacionales de Información Financiera, niif, • Las Normas Internacionales de Contabilidad, nic, y • Las Interpretaciones elaboradas por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (ciniif) o el antiguo Comité de Interpretaciones (sic). De conformidad con las niifs se establece que “una entidad cuyos estados financieros cumplan con las niifs efectuará, en las notas, una declaración, explicita y sin reservas, de dicho cumplimiento. En los estados financieros no se declarara que se cumplen con las niifs a menos que aquellos cumplan con todos los requisitos de estas”. Las normas internacionales de información financiera publicadas y vigentes en 2014 son las siguientes. El conjunto de todas las normas, incluyendo la normas internacionales de contabilidad y sus interpretaciones se visualiza en la figura 6.5. • mc marco conceptual • niif 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera 210 Estados financieros y reportes contables 6 • niif 2 Pagos Basados en Acciones • niif 3 Combinaciones de Negocios • niif 4 Contratos de Seguro • niif 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas • niif 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales • niif 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar • niif 8 Segmentos de Operación • niif 9 Instrumentos Financieros • niif 10 Estados financieros consolidados • niif 11 Acuerdos conjuntos • niif 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades • niif 13 Medición del valor razonable normas Internacionales de Información Financiera vigentes en 2014 niif 1 nic 1 ciniif 1 sic 7 niif 2 nic 2 ciniif 2 sic 10 niif 3 nic 7 ciniif 4 sic 12 niif 4 nic 8 ciniif 5 sic 13 niif 5 nic 10 ciniif 6 sic 15 niif 6 nic 11 ciniif 7 sic 25 niif 7 nic 12 ciniif 10 sic 27 niif 8 nic 16 ciniif 12 sic 29 niif 9 nic 17 ciniif 13 sic 31 niif 10 nic 18 ciniif 14 sic 32 niif 11 nic 19 ciniif 15 niif 12 nic 20 ciniif 16 niif 13 nic 21 ciniif 17 Marco conceptual nic 23 ciniif 18 nic 24 ciniif 19 nic 26 nic 27 nic 28 nic 29 nic 31 nic 32 nic 33 nic 34 nic 36 nic 37 nic 38 nic 39 nic 40 nic 41 Figura 6.5  Normas de Información financiera Vigentes en 2014. Fuente: Elaboración propia con información de IFRS foundation. 211 Análisis financiero 6.1.2 Normas de información financiera en México La Comisión de Principios de Contabilidad (cpc) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (imcp) fue la encargada en México de emitir los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (pcga). En este conjunto de boletines se estable- cieron los fundamentos de la contabilidad financiera en los que se basó el desarrollo de normas particulares y las respuestas a controversias o problemáticas derivadas de la emisión de estados financieros de las entidades económicas. A partir de 2004, dada la tendencia de globalización y la necesidad de adoptar lineamientos mundiales en cuanto a normatividad contable, el nuevo cuerpo colegiado encargado de la emisión de normas es el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (cinif), al inicio denominado como Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera. La nif A-1 establece que “las Normas de Información Financiera (nifs) son el conjunto de pronunciamientos normativos conceptuales que regulan información incluida en los estados financieros y sus notas, en un lugar y fecha dados y que son aceptados de manera total y generalizada por todos los usuarios de la información financiera” (cinif, 2014, p. 8). De acuerdo a la nif A-1 “la contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos”. De acuerdo a la nif A-1, Las nifs se conforman de: a) Las nif, sus mejoras, las interpretaciones a las nif (inif) y las orientaciones a las nif (onif), aprobadas por el Consejo Emisor del cinif y emitidas por el cinif; b) Los Boletines emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad (cpc) del Instituto Mexicano de Contadores Pú- blicos (imcp) y trasferidos al ciinif el 31 de mayo de 2004, que no hayan sido modificados, sustituidos o derogados por nuevas nif, y c) Las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables de manera supletoria. Se establece que cuando se haga referencia genérica a las Normas de Información Financiera, debe entenderse que estas abarcan las normas emitidas por el cinif, así como la totalidad de los boletines transferidos al cinif por el imcp el 31 de mayo de 2004, y establece que en los casos en los que se haga referencia específica a alguno de los documentos que integran las nif, estos se identificarán por su nombre original; esto es, “Norma de Información Financiera, interpretación a las nif”, “orienta- ción a las nif” o “Boletín”, según sea el caso. El mismo boletín señala que las nif se conforman de cuatro grandes apartados: • Normas de Información Financiera o Marco conceptual • Normas de Información Financiera particulares o “nif particulares” • Interpretaciones a las nif o inif • Orientaciones a las nif El marco conceptual establece los conceptos fundamentales que sirven de sustento para la elaboración de nif particula- res. Este constituye un sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados agrupados en un orden lógico de- ductivo, destinado a servir como sustento racional para el desarrollo de normas de información financiera y como referencia en la solución de los problemas que surgen de la práctica contable (cinif, 2014). La información financiera producto de la contabilidad, es información cuantitativa, expresada en unidades monetarias que muestra el desempeño de la empresa a través de la presentación de estados financieros. Es decir la contabilidad ofrece información a los administradores para aplicarla en la operación de una entidad económica, así como para evaluar el desem- peño financiero de la misma. En este contexto, la contabilidad puede ser concebida como un sistema de información el cual procesa información y genera reportes en forma ordenada con base en las necesidades de los usuarios de la información generada. Entre los diversos usuarios podemos encontrar a los usuarios internos y a los usuarios externos: • Usuarios internos. Entre este tipo de usuarios se pueden encontrar a los administradores y empleados, los cuales participan directamente en la administración de la empresa. La información manejada por este tipo de usuarios es calificada como delicada y no se debe distribuir fuera de la empresa. Ejemplo de esta información es la relacionada con los clientes, precios, planes de expansión, entre otros. 212 Estados financieros y reportes contables 6 • Los usuarios externos de la información contable lo constituyen básicamente clientes, los acreedores y el gobierno, mismos que no participan en la administración y operación de la empresa pero que; sin embargo, requieren informa- ción relevante y oportuna para la toma de decisiones. Por ejemplo, los reportes financieros sobre las operaciones y las condiciones del negocio son de suma utilidad para bancos y otros acreedores al momento de conceder créditos. La Normas de Información Financiera en México se presentan con un orden lógico que hacen más evidente la clasifica- ción de cada una de ellas y facilitan el estudio de las mismas. Las nif se componen de cinco grupos de normas, las circulares y las interpretaciones de algunas de la normas (figura 6.6). SERIE Tema nif A Marco conceptual nif B Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto nif C Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros nif D Normas aplicables a problemas de determinación de resultados nif E Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores. CIRCULARES inif Interpretaciones a las normas de información financiera Figura 6.6  Series de NIFs. Fuente: Elaboración propia con datos de las nif (2013). Las nif de la serie A establecen el marco conceptual en el que se basa todo el sistema contable. En este grupo se tratan los postulados o principios contables que sustentan la práctica contable, se presentan los principales objetivos de los estados fi- nanciero, así como sus características y elementos básicos, también se establecen las reglas para el reconocimiento y evaluación de las operaciones económicas, y las reglas para presentar y revelar información en los estados financieros, ver la figura 6.7. Equivalencia Vigente a Marco Conceptual Emitida con las niif partir de: nif A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera mc Octubre 2005 Enero 2006 nif A-2 Postulados básicos mc Octubre 2005 Enero 2006 nif A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros mc Octubre 2005 Enero 2006 nif A-4 Características cualitativas de los estados financieros mc Octubre 2005 Enero 2006 nif A-5 Elementos básicos de los estados financieros mc Octubre 2005 Enero 2006 nif A-6 Reconocimiento y valuación mc Octubre 2005 Enero 2006 nif A-7 Presentación y revelación nic 1 Octubre 2005 Enero 2006 nif A-8 Supletoriedad mc Octubre 2005 Enero 2006 Figura 6.7 Serie nif A. Marco Conceptual. Fuente: cinif, 2014. Las nif de la serie B tratan de todos los asuntos relacionados a los estados financieros. Comprenden las normas específi- cas para elaborar el estado de resultados integral, flujo de efectivo, balance general y estado de cambios en el capital contable. Además se tratan en diferentes normas los efectos que pueden presentarse en los estados financieros, como errores y cambios en políticas contables, reexpresión, consolidación o conversión de estados financieros, entre otros temas, ver la figura 6.8. 213 Análisis financiero Equivalencia Vigente a Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto Emitida con las NIIF partir de: nif B-1 Cambios contables y correcciones de errores nic 8 Octubre 2005 Enero 2006 nif B-2 Estado de flujos de efectivo nic 7 Noviembre 2007 Enero 2008 nif B-3 Estado de resultado integral nic 1 Diciembre 2011 Enero 2013 nif B-4 Estado de cambios en el capital contable nic 1 Diciembre 2011 Enero 2013 nif B-5 Información financiera por segmentos niif 8 Noviembre 2009 Enero 2011 nif B-6 Estado de situación financiera nic 1 Diciembre 2012 Enero 2013 nif B-7 Adquisiciones de negocios niif 3 Noviembre 2008 Enero 2009 nif B-8 Estados financieros consolidados o combinados niif 10 Diciembre 2012 Enero 2013 nif B-9 Información financiera a fechas intermedias nic 34 Noviembre 2009 Enero 2011 nif B-10 Efectos de la inflación nic 29 Julio 2007 Enero 2008 nif B-12 Compensación de activos financieros y pasivos financieros nic 32 Diciembre 2012 Enero 2014 nif B-13 Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros nic 10 Diciembre 2006 Enero 2007 B-14 Utilidad por acción nic 33 — Enero 1997 nif B-15 Conversión de monedas extranjeras nic 21 Noviembre 2007 Enero 2008 nif B-16 Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos — Noviembre 2009 Enero 2010 Figura 6.8 Serie nif B. Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto. Fuente: cinif, 2014. Las nif de la serie C, son las normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros como efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, inmuebles o cuentas por pagar, capital, entre otros. En estas normas se establecen para cada partida de los estados financieros fundamentalmente cuatro aspectos: • Reconocimiento inicial, • Reconocimiento posterior, • Presentación, y • Revelación. Para el reconocimiento inicial y posterior se consideran principios de contabilidad básicos como el de valuación, o el de negocio en marcha, o el de devengación contable, etc. Por ejemplo, el inventario podría reconocerse cuando llega al almacén, o cuando se ha embarcado desde la bodega del proveedor, o cuando ha llegado a la aduana; o tal vez nunca deba registrarse, aunque una empresa lo tenga físicamente en su bodega. Y si se registra cuál será el valor de los saldos de inventario: el de las últimas compras, o el de las primeras, o el promedio o el de cada una en específico. Y si existe inventario obsoleto cómo se debe presentar y que se debe revelar en las notas a los estados financieros. Observe la figura 6.9 donde se muestran las normas de la serie C vigentes en México para 2014. 214 Estados financieros y reportes contables 6 Equivalencia Vigente a Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros Emitida con las niif partir de: nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo nic 7 Noviembre 2009 Enero 2010 C-2 Instrumentos financieros nic 32 Diciembre 1999 Enero 2001 C-2 Documento de adecuaciones al Boletín C-2 nic 32 / nic 39 Febrero 2004 Enero 2005 C-3 Cuentas por cobrar — 1973 Enero 1974 nif C-3 Cuentas por cobrar niif 9 Noviembre 2013 Enero 2016 nif C-4 Inventarios nic 2 Noviembre 2010 Enero 2011 nif C-5 Pagos anticipados — Noviembre 2010 Enero 2011 nif C-6 Propiedades, planta y equipo nic 16 Diciembre 2010 Enero 2011 nif C-7 Inversiones en asociadas, negocios conjuntos y otras inversiones permanentes nic 28 Diciembre 2012 Enero 2013 nif C-8 Activos intangibles nic 38 Diciembre 2008 Enero 2009 C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos nic 37 Noviembre 2001 Enero 2003 C-10 Instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura nic 32/nic 39 Febrero 2004 Enero 2005 nif C-11 Capital contable nic 32 Octubre 2013 Enero 2014 nif C-12 Instrumentos financieros con características de pasivo y de capital nic 32 Octubre 2013 Enero 2014 nif C-13 Partes relacionadas ias 24 Noviembre 2006 Enero 2007 nif C-14 Transferencia y baja de activos financieros niif 9 Diciembre 2012 Enero 2014 C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición nic 36 Diciembre 2002 Enero 2004 nif C-18 Obligaciones asociadas con el retiro de propiedades, planta y equipo iniif 1 Diciembre 2010 Enero 2011 nif C-20 Instrumentos de financiamiento por cobrar niif 9 Noviembre 2013 Enero 2016 nif C-21 Acuerdos con control conjunto niif 11 Diciembre 2012 Enero 2013 Figura 6.9 Serie nif C. Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros. Fuente: cinif, 2014. Las nifs de la serie D tratan sobre los problemas en la determinación de resultados en los estados financieros. En oca- siones existen actividades económicas que pueden generar en la actualidad o en el futuro ciertos efectos sobre la situación financiera. Por ejemplo, el hecho de cada día que pasa los empleados de una organización están generando mayores benefi- cios laborales; en México el primer año de trabajo se le otorga a los trabajadores seis días de vacaciones, el segundo año ocho, el tercero, diez, etc., esa prestaciones generará en el futuro una carga económica para la empresa, por lo tanto, hoy que se conoce esa realidad se debe crear un pasivo laboral. Una situación similar la provocan las leyes laborales al establecer que un empleado que es despedido tendrá derecho a una indemnización de 90 días de salario. Si existe la posibilidad de despedir a ciertos trabajadores en el futuro, entonces eso generará un pago, y ese pago debe considerarse desde hoy como un pasivo laboral. Un estado financiero debe mostrar la carga por beneficios laborales que se liquidaran en el futuro. Imagine que una persona adquiere un restaurante que parece una buena oportunidad de inversión. Si los estados financieros no muestran los pasivos laborales, este inversionista puede meterse en un gran problema, cuando mañana llegue al negocio y se dé cuenta que todos los empleados son ancianos y están a punto de jubilarse, o que algunos trabajadores jóvenes o viejos son incapaces y deben ser despedidos, si el restaurante no tiene un pasivos laboral entonces eso generará una carga a los resultados en el periodo en el que ocurran. Observe que en la figura 6.10 están las normas referentes a estos temas como los impuestos a la utilidad (que incluye los impuestos diferidos, es decir, los impuestos que se pagarán más allá del periodo actual), pagos con acciones, arrendamientos y contratos de construcción. 215 Análisis financiero Equivalencia Vigente a Normas aplicables a problemas de determinación de resultados Emitida con las niif partir de: nif D-3 Beneficios a los empleados nic 19 Julio 2007 Enero 2008 nif D-4 Impuestos a la utilidad nic 12 Julio 2007 Enero 2008 D-5 Arrendamientos nic 17 1990 Enero 1991 nif D-6 Capitalización del resultado integral de financiamiento nic 23 Noviembre 2006 Enero 2007 D-7 Contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital nic 11 Noviembre 2000 Enero 2001 nif D-8 Pagos basados en acciones niif 2 Noviembre 2008 Enero 2009 Figura 6.10 Serie nif D. Normas aplicables a problemas de determinación de resultados. Fuente: cinif, 2014. La contabilidad se aplica a todas las entidades, ya sean organizaciones con fines de lucro o no, industriales o agrícolas, entre otras. En México las NIF comprenden dos normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores: agri- cultura y donatarias con propósitos no lucrativos, vea la figura 6.11. Equivalencia Vigente a Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores Emitida con las niif partir de: E-1 Agricultura (Actividades agropecuarias) nic 41 Octubre 2002 Enero 2003 NIF E-2 Donativos recibidos u otorgados por entidades con propósitos no lucrativos — Noviembre 2009 Enero 2010 Figura 6.11 Serie nif D. Normas aplicables a problemas de determinación de resultados. Fuente: cinif, 2014. El estudio y análisis de los estados financieros requiere de un adecuado conocimiento de la normatividad contable, así como cuando se lee algún libro se debe tener siempre un diccionario a la mano, así se debe tener a la disposición inmediata las nifs cuando se analiza e interpreta un estado financiero o un reporte contable. El análisis de los estados financieros es una actividad interesante, porque está llena de variables que se tienen que considerar, desde el hecho de que el contador que elaboró los estados financieros haya aplicado de forma consistente las nif, que no se tengan distorsiones generadas con intención, omisión o desconocimiento, o que las estimaciones en las que están basadas buena parte de las partidas contables hayan sido estimadas. En el análisis de los estados financieros, dialogan el contador que preparó los estados financieros y el usuario de los mismos, si no tienen el mismo lenguaje, es difícil que se obtengan datos, información y conocimiento. Trate de leer una novela en japonés o ruso cuando no se tiene ni la menor idea de cómo funcionan esos idiomas; o imagine un radiólogo que no conoce la anatomía humana, o una laboratorista que no conoce los rangos normales de glucosa en la sangre. Lo mismo ocurre con los estados financieros, se requiere que el analista tenga cierta preparación para que pueda sacar conclusiones adecuadas. El conocimiento básico en este caso es la contabili- dad, sus normas y principios. 6.1.3 Postulados contables Como premisa fundamental de la teoría contable, la nif A-2 incluye a los postulados básicos (antes principios de contabi- lidad) concebidos como fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable. A continuación se muestra cada postulado tal cual lo describe la norma mencionada: 1. Entidad económica. “La entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constitui- da por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminados al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada, la persona- lidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores” (cinif, 2014). Una entidad económica entonces puede ser un individuo, una organización o incluso un grupo de organizaciones. 2. Devengación contable. “Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse 216 Estados financieros y reportes contables 6 contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren; independientemente de la fecha en que se consideran realizados para fines contables” (cinif, 2014). Para los efectos contables una venta se registra cuando se conoce y no necesariamente cuando se cobra; lo mismo sucede con los gastos de operación o financieros se reconocen en la contabi- lidad aunque no hayan sido pagados. Este es uno de los pilares de la teoría contable. Los eventos económicos suceden independientemente de la fecha en la que se paguen. A la contabilidad que solo considera flujo de efectivo, se le llama contabilidad con base en el flujo en comparación con la contabilidad con base en el devengo. Un tema que contradice este postulado es el fiscal. Hoy cada vez más los gobiernos y organismos fiscalizadores consideran el flujo de efectivo como la base tributaria para calcular el impuesto. El iva en México, por ejemplo, es un impuesto que se paga sobre la base del flujo y no del devengo. Esto es, si una empresa compra o vende mercancías el iva para efectos fiscales solo surte efectos cuando se paga o se cobra. Asimismo, hasta 2013 existía en México el Impuesto Empresarial a Tasa Única, ietu, que también se calculaba sobre una base fiscal que consideraba los ingresos y gastos pagados y cobrados y no los devengados. En cambio, para efectos del Impuesto Sobre la Renta, isr, se acumulan los ingresos en el momento que se facturan, independientemente de la fecha del cobro. 3. Asociación de costos y gastos con ingresos. “Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo, independientemente de la Postulado. fecha en que se realicen” (cinif, 2014). Es decir, no se puede presentar un estado de re- 1. m. Proposición cuya verdad se sultados que muestre ingresos y no refleje los costos y gastos utilizados en la generación admite sin pruebas y que es del mismo, asimismo, no se puede elaborar un estado de resultados que muestre solo necesaria para servir de base en ulteriores razonamientos. costos y gastos sin tener ingresos registrados. 2. m. Geom. Supuesto que se Uno de los casos más controversiales en la historia de la contabilidad fue el de establece para fundar una la empresa enron, la cual utilizaba un método llamado “Valor Hipotético de Mercado” demostración. (vhm). Esto era una distorsión al principio de asociación de ingresos con costos y gastos. Principio. Según los directivos de Enron, al tener gastos por la construcción de una planta de ener- 1. m. Primer instante del ser de gía eléctrica, esto les daba derecho a registrar ingresos. El tema era que la estimación de algo. los ingresos nunca era clara. Se presentó un conflicto de intereses ya que los directivos 2. m. Punto que se considera poseían acciones de la empresa y al mismo tiempo eran los responsables de mostrar los como primero en una resultados. Se dieron cuenta de que cuando subían la estimación de los ingresos, subían extensión o en una cosa. en proporción las utilidades y, por lo tanto, en correlación directa, el precio de las accio- 3. m. Base, origen, razón nes de la empresa. Al ser tenedores de acciones se veían beneficiados. Era un juego de fundamental sobre la cual se procede discurriendo en subir ingresos ficticios, mostrar al público utilidades y enriquecerse con el crecimiento cualquier materia. del precio de las acciones. Así de fácil. 4. m. Causa, origen de algo. Las empresas constructoras de vivienda, por ejemplo, deben observar de manera 5. m. Cada una de las primeras muy cuidadosa este postulado. Existen empresas de este giro que durante años llevan proposiciones o verdades a cabo un proyecto, y en ese tiempo solo registran inventarios por la construcción en fundamentales por donde proceso y gastos de operación y organización; sin embargo, los ingresos no se reciben se empiezan a estudiar las ciencias o las artes. sino hasta que el proyecto está concluido. Por lo que durante algunos periodos si no se 6. m. Norma o idea fundamental sigue este postulado podrían mostrar pérdidas y cuando reciben los ingresos solo ganan- que rige el pensamiento o la cias. Estas empresas deberán estimar sus ingresos futuros y al mismo tiempo los costos conducta. U. m. en pl. relacionados a esos ingresos. De esta manera independientemente del tiempo que dure 7. m. Alimento que se servía el proyecto los estados financieros podrán mostrar la rentabilidad operativa que estima entre la olla o el cocido y los tener la empresa. postres. 8. m. En la Universidad de Alcalá, 4. Sustancia económica. “La sustancia económica debe prevalecer en la alimentación y ope- cualquiera de los tres ejercicios ración del sistema de información contable, así como el reconocimiento contable de las que hacían los teólogos de transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una de las cuatro partes una entidad” (cinif, 2014). En la contabilidad solo se registran hechos económicos que del Libro de las sentencias, pueden medirse y cuantificarse. Uno de los problemas que tiene el sistema contable es después de haber pasado un que excluye conceptos importantes que no son fáciles de medir, por ejemplo el capital examen previo que tanteaba su capacidad y suficiencia. intelectual en conocimiento y experiencia que genera una empresa, es difícil de cuanti- 9. m. pl. Impr. Todo lo que ficar, por lo tanto, no se registra. Otro ejemplo es una amenaza de huelga o un conflicto precede al texto de un libro. laboral, que aunque es un evento importante, es de carácter legal no económico, por lo (Real Academia Española, tanto, no se elabora registro contable. 2012) 217 Análisis financiero 5. Negocio en marcha. “La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable, representan valores sistemáticamente obtenidos, con base en las nif. En tanto prevalezcan dichas condiciones no deben determinarse valores estimados provenientes de la disposición o liquidación del conjunto de los activos netos de la entidad” (cinif, 2014). La contabilidad se basa en este postulado para registrar estimaciones y provisiones que consideran el futuro económico de la entidad más allá de un periodo. Por esto mismo se pueden mostrar en los estados financieros importes como los de los impuestos diferidos o pasivos laborales que pueden suceder en el largo plazo, cuando la entidad todavía estará en marcha. 6. Valuación. “Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afec- tan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos” (cinif, 2014). Este es uno de los postulados clave del sistema contable, ya que establece que las partidas mostradas en los estados financieros deben reflejar el valor económico razonable. Por ejemplo, el inventario de una empresa puede tener diferentes valores, el de la última compra, el de la primera, el promedio, etc. Un automóvil tiene el valor histórico consignado en la factura, otro contable derivado de la depreciación, y el valor de mercado en el que se pueda vender. Según los valores considerados los estados financieros pueden mostrar realidades diferentes. 7. Dualidad económica. “La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener los recursos ya sean propias o ajenas” (cinif, 2014). Los activos de una entidad tienen su fuente de financiamiento en los pasivos o en el capital aportado. La ecuación contable básica indica que el activo es igual a la suma del pasivo y capital. Por esto mismo se la llama balance al estado financiero, las cifras están balanceadas. 8. Consistencia. “Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento conta- ble, el cual debe prevalecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones” (cinif, 2014). Aunque es importante la exactitud en las cifras presentadas lo es más la consistencia en las políticas contables a través del tiempo. Cuando una entidad es consistente genera información financiera que puede ser comparable y confiable. 6.1.4 Estados financieros y reportes contables En la operación diaria de un negocio se mezclan actividades, decisiones, riesgos, negociaciones, y oportunidades, que influ- yen en sus resultados y posición financiera. Sin embargo, mientras estas decisiones o riesgos no puedan medirse y cuantifi- carse, no podrán ser registrados por la contabilidad y por ende no se verán reflejados en los estados financieros. Los estados financieros, por lo tanto, solo muestran la parte financiera ya realizada de una empresa. Lo que es claro, y no tiene lugar a dudas, es que los estados financieros son un punto de partida, y a su vez, uno de muchos elementos que deben observarse en el trabajo de análisis y evaluación de la posición financiera de un negocio. La práctica contable y financiera ha establecido cuatro tipos de reportes de uso común que ahora se conocen como es- tados financieros básicos. Estos estados financieros han sido usados por los involucrados en los temas de negocios durante mucho tiempo como la principal fuente de información financiera de una compañía. Los estados financieros básicos y las normas financieras mexicanas e internacionales que los regulan son los mostrados en la figura 6.12: Estados financieros nif niif Estado de resultados integral B-3 nic-1 Estado de posición financiera o balance general B-6 nic-1 Estado de flujo de efectivo B-2 nic-7 Estado de cambios en el capital contable B-4 nic-1 Figura 6.12  Estados financieros básicos. 218 Estados financieros y reportes contables 6 Según la nif A-3 (cinif, 2014), la información financiera es cualquier tipo de declaración que exprese la posición y des- empeño financiero de una organización. Los objetivos de los estados financieros se derivan de las necesidades de los usuarios en general, las cuales a su vez dependen de la naturaleza de las actividades de la organización y de la relación que dicho usuario tenga con esta. Los estados financieros son un medio útil para la toma de decisiones económicas en el análisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de una organización. Por lo general, las empresas además de determinar y analizar los estados financieros básicos, utilizan una serie de reportes que son de uso interno para la gerencia. Algunos de estos reportes proporcionan información detallada de lo que en términos globales se muestra en los estados financieros básicos. Muchos reportes son diseñados y estructurados de acuerdo a las ne- cesidades particulares de información. No existen reglas ni normas que determinen la manera y las formas de estos reportes. Algunos ejemplos son: • Reporte de antigüedad de saldos de clientes • Reporte de las unidades vendidas (por producto, por población, etc.) • Reporte de las existencias de productos en el almacén • Reporte de incidencias del personal • Reporte de gastos comparados contra presupuesto • Reporte de costos de fabricación • Reporte de los movimientos del flujo de dinero. Dentro de los reportes de información para uso interno que tienen las empresas destacan dos elementos de gran interés por su importancia dentro del contexto de la toma de decisiones empresariales, estos son: la información relativa al costo de los productos, y la información relacionada con el manejo del efectivo. La información que tiene que ver con los costos, se estructura y se presenta en un reporte llamado Estado de Costo de Producción y Venta. En la actualidad este reporte es fundamental para entender el desempeño financiero de un negocio, ya que muestra el detalle de una de las partes más sensibles de la operación de un negocio y que puede generar ventajas com- petitivas: el costo de ventas. Por otra parte, la información relacionada a la administración, control y planeación de los requerimientos de efectivo o de las posibilidades de inversión para una empresa, está contenida en un reporte llamado “Flujo de Efectivo” o “Flujo de Caja”.1 Este reporte muestra información sobre los ingresos y egresos en un periodo definido. El Flujo de Caja es una herra- mienta muy poderosa para elaborar y controlar las proyecciones de negocio. Por lo tanto, puede establecerse que adicional a los estados financieros básicos existen dos reportes fundamentales para la actividad y comprensión financiera de un negocio, estos son: • El Estado de costo de producción y ventas • El Reporte de flujo de caja La información que proporcionan cada uno de los reportes y estados financieros es diversa y a su vez complementaria. Difícilmente podría tenerse un contexto financiero general y completo si no se considera la información en su conjunto. En este capítulo se analiza la estructura y la información que se obtiene de cada uno de los siguientes reportes y estados finan- cieros: • El Estado de Costo de Producción y Ventas • El Estado de Resultados Integral • El Balance General • El Estado de Flujo de Efectivo • El Reporte de Flujo de caja En términos generales la relación de cada reporte o estado financiero con la información que puede obtenerse se muestra en la figura 6.13. 1 Para los efectos de este libro, se utilizará el término “flujo de caja” ya que el de “flujo de efectivo” se puede confundir con el estado financiero del flujo de efectivo. Es común que a este reporte se le denomine en idioma inglés como cash flow. 219 Análisis financiero Estado financiero/reporte Información que se obtiene Estado de Costo de • Importes de los elementos que componen el costo: materia prima, mano de obra y costos indirectos. Producción y Ventas • Importe de los saldos de inventarios: inventario de materia prima, inventario de producción en proceso e inventario de producto terminado. • Importe del costo de producción. • Importe del costo de ventas. Estado de Resultados Integral • Importe de los ingresos facturados. (estado financiero básico) • Importe de los costos y gastos: costo de ventas, gastos de operación, gastos financieros e impuestos. • Importe de la Utilidad bruta. • Importe de la Utilidad en operación. • Importe de la Utilidad neta. • Otros resultados integrales. • Importe de la Utilidad integral. Balance General • Total de los activos (propiedades y derechos). (estado financiero básico) • Total de los pasivos (deudas con acreedores). • Total del capital (aportaciones de los propietarios). • Importe de los activos y pasivos a corto y largo plazos. Estado de Flujo de Efectivo • Importe del flujo de efectivo que se generó o se aplicó en tres distintas actividades del negocio: operación, inversión y financiamiento. (estado financiero básico) • Importe del flujo neto de efectivo generado. Flujo de caja • Importe del flujo de efectivo operativo. • Importe del flujo de efectivo financiero. • Sobrante o faltante de efectivo. Figura 6.13  Información de los estados y reportes financieros básicos. Como se puede observar, si una persona tuviera toda la información que proporcionan los reportes de la figura 6.13 y además, tuviera un contexto de negocio referente a una empresa, entonces estaría en perfectas posibilidades de observar su salud financiera. El análisis financiero que tenga como base los datos que proporcionan los reportes y estados financieros básicos, tiene un panorama amplio y un sustento económico para de ahí desarrollar diagnósticos y en su caso conclusiones. 6.1.5 Finalidad y utilidad de los estados financieros Los estados financieros informan con respecto a la posición financiera de una empresa en un punto en el tiempo y acerca de sus operaciones con relación a algún periodo anterior. Sin embargo, el valor real de los estados financieros radica en el hecho de que dichos documentos pueden usarse para ayudar a predecir las utilidades futuras de la empresa. Los datos de los estados financieros son los mejores estimados del futuro, porque son la última información real de la que se dispone. Desde el punto de vista de un inversionista, el análisis de estados financieros sirve para la predicción del futuro, mientras que desde el punto de vista de la administración, la lectura y el análisis de estados financieros es útil como una forma para anticipar las con- diciones futuras, modificar las operaciones actuales en base a lo que se ha logrado y, lo que es más importante, como un punto de partida para la planeación de aquellas operaciones que hayan de influir sobre el curso futuro de los eventos. Predecir es sinónimo de adivinar, profetizar o presagiar, y también de intuir, adelantarse o pronosticar. A este último grupo de palabras se refiere el hecho de que los estados financieros pueden ayudar a anticiparse a condiciones futuras. Usted sabe que solo Madame Sasu puede adivinar el futuro, presentir sobre la vida amorosa de alguien, anunciar sobre el mal que causa un tercero, y presagiar el momento en que las personas obtendrán grandes riquezas Predecir. y fortunas. Los demás mortales, y sobre todo los analistas financieros deben ser cautos al 1. tr. Anunciar por revelación, momento de comunicar sus resultados. En la mesura y el cuidado debe fundamentarse un ciencia o conjetura algo que diagnóstico financiero. Es mentira que alguien sepa que sucederá mañana, puede hacerse una ha de suceder. idea, pero solo eso, una idea de lo que vendrá. Además, siempre se debe considerar que el Mesura. mejor pronóstico del futuro es hoy, el de mañana seguramente será mejor. La razón de ser de los estados financieros es cubrir la necesidad de información que tie- 1. f. Moderación, comedimiento. 2. f. Gravedad y compostura en nen los interesados en un negocio. Quien tiene interés en la marcha financiera de un negocio la actitud y el semblante. requerirá información que refleje la realidad, y los estados financieros son sin duda el mejor 3. f. Reverencia, cortesía, conjunto de datos financieros reales con los que se dispone. La propia administración de la demostración exterior de compañía, los acreedores, los proveedores, los inversionistas, el gobierno y los propietarios, sumisión y respeto. son algunos de los públicos interesados en los estados financieros. 220 Estados financieros y reportes contables 6 Por otra parte, es evidente que la información financiera y las técnicas contables se han sofisticado y han evolucionado en los últimos años. La información financiera que consistía en un balance que proporcionaba importes de utilidades ahora se ha con- vertido en un conjunto integrado de estados financieros, para expresar cuál es la situación financiera (balance), los resultados de la operación (estado de resultados), y el flujo de efectivo generado (estado de flujo de efectivo). La información financiera que genera una empresa es muy amplia y extensa, pues una gran parte de ella está diseñada como herramienta administrativa. Sin embargo, no toda la información financiera que se genera dentro de la empresa es de utilidad para el usuario general de los estados financieros, quien en términos normales requiere la información de los llamados estados financieros básicos. Los estados financieros básicos serán la parte fundamental de la información financiera, la cual además de ser, de primera necesidad para la administración, se presenta a los usuarios externos para que estos puedan elaborar sus con- clusiones y opiniones sobre cómo está cumpliendo la empresa con sus objetivos financieros. Los estados financieros deben proporcionar elementos de juicio para evaluar en una entidad su comportamiento económico financiero, la estabilidad y vulnerabilidad, efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos, viabilidad del negocio, obtención de financiamientos adecuados, y la retribución de las fuentes de financiamiento. Todo lo anterior dentro de marco contextual del entorno económico, agregar político y social, en el que se relaciona la entidad, ver la figura 6.14. Viabilidad del negocio Retribución de las fuentes de financiamiento Efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos Obtener financiamientos adecuados ENTIDAD Estabilidad y vulnerabilidad Capacidad de mantenimiento y optimización de recursos Comportamiento económico-financiero ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO Figura 6.14  Elementos de juicio que proporcionan los estados financieros. Fuente: Elaboración propia con información de la nif C-3 (cinif, 2010). En la figura 6.15 se muestran los conceptos de utilidad de los estados financieros y los elementos a considerar. Observe que al igual que en la figura 6.14, los distintos puntos son conceptos importantes y relevantes para un negocio, y un objetivo de información para el analista financiero. La persona que tenga esta información y tenga los conocimientos apropiados en la materia, puede generar estrategias adecuadas para el crecimiento, desarrollo y generación de valor de cualquier organización. Utilidad Elementos a considerar Toma de decisiones de inversión. • Capacidad de crecimiento • Rentabilidad • Estabilidad • Logro de objetivos Toma decisiones de otorgamiento de créditos. • Solvencia • Grado de endeudamiento • Liquidez • Capacidad de generar flujos de efectivo Evaluar la capacidad de generar ingresos. Distinguir el origen, características y rendimiento de • Recursos disponibles los recursos financieros. • Origen y aplicación de recursos • Rendimiento sobre los recursos Conocimiento de la entidad. • Capacidad de crecimiento • Desempeño de la administración • Generación de recursos y aplicación del flujo • Capacidad para mantener el capital contable • Productividad • Potencial para seguir operando • Cambios en sus recursos y obligaciones • Facultad para cumplir su responsabilidad social Figura 6.15  Utilidad de los estados financieros. Fuente: Elaboración propia con información de la nif C-3 (cinif, 2010). 221 Análisis financiero Por lo anterior la nif C-3 (cinif, 2014) establece que los estados financieros de una entidad satisfacen a los usuarios, si estos pueden proveer elementos de juicio respecto a su nivel o grado de: a) Solvencia (estabilidad financiera) b) Liquidez c) Eficiencia operativa d) Rentabilidad e) Riesgo financiero La solvencia (estabilidad) financiera sirve al usuario para examinar la estructura de capital contable de la entidad en términos de la mezcla de sus recursos financieros y la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión. La liquidez sirve al usuario para evaluar la suficiencia de los recursos de la entidad para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto plazo. La eficiencia operativa (actividad) sirve al usuario general para evaluar los niveles de producción o rendimiento de re- cursos a ser generados por los activos utilizados por la Entidad. La rentabilidad (productividad) sirve al usuario general para valorar la utilidad neta o cambios de los activos netos de la entidad, en relación a sus ingresos, su capital contable o patrimonio contable y sus propios activos. El riesgo financiero sirve al usuario para evaluar la posibilidad de que o curra algún evento o acontecimiento en el futuro que cambie las circunstancias actuales o esperadas, que han servido de fundamento en la valuación de activos y pasivos o en la medición de estimaciones y que, de ocurrir dicho evento o acontecimiento, puede originar una pérdida o utilidad atribui- ble a cambios en el valor del activo o pasivo, y por ende, cambios en los efectos económicos que le son relativos. Los riesgos financieros, por sí solos o combinados, están representados por uno o más de los factores que se muestran en la figura 6.16. Riesgo Factores Mercado • Cambiario o de tipo de cambio • Tasas de interés • Precios o de inflación Crédito Incumplimiento de contraparte Liquidez Incapacidad para vender o liquidar un activo o un pasivo Flujo de efectivo Cambios en los montos de los flujos de efectivo Figura 6.16  Riesgos financieros. Fuente: Elaboración propia con información de la nif C-3 (cinif, 2014). Los estados financieros deben cumplir ciertas características cualitativas (figura 6.17) que hagan que la información sea confiable, relevante y comprensible para los usuarios en general. La confianza que el analista tiene sobre la informa- ción financiera repercute en su diagnóstico de la situación que guarda una organización. Características primarias Características secundarias Confiabilidad • Veracidad • Representatividad • Objetividad • Verificabilidad • Información suficiente Relevancia • Posibilidad de predicción y confirmación, • Importancia relativa Comprensibilidad • Revelación apropiada Comparabilidad • Identificar y analizar diferencias y similitudes Figura 6.17  Características cualitativas de los estados financieros. Fuente: Elaboración propia con información de la nif C-4 (cinif, 2014). 222 Estados financieros y reportes contables 6 La información segmentada de la situación financiera de un negocio que se presenta en los estados financieros, obliga a que el usuario de los mismos entienda la interacción que existe entre cada uno de ellos. De manera muy simple, se puede decir que no se puede elaborar un estado de flujo de efectivo si no se tienen antes elaborados los balances generales, y asimismo, no se puede terminar un balance general si no se prepara previamente el es- tado de resultados. De hecho en un sentido más amplio, también se puede afirmar que un estado de resultados no se puede concluir hasta que no se tengan los importes del estado de costo de producción y venta. Así que existe una interacción y dependencia entre un estado financiero y otro. Los registros contables, su acumulación y su ordenamiento dentro del sistema de contabilidad, permiten que se avance en forma simultánea en la elaboración del conjunto de los estados financieros. El sistema de contabilidad es la plataforma y la base de datos de donde se extraen los estados financieros. Observe el siguiente esquema de la figura 6.18. CONTABILIDAD CONTABILIDAD Periodo 1 Periodo 2 Estado de costos de Estado de costos de producción y venta producción y venta Estado de resultados Estado de resultados Balance general Balance general Estado de flujo de efectivo Figura 6.18  Interacción de los estados financieros. A continuación se exponen las características de cada uno de los estados financieros, se empieza con el estado de costo de producción y ventas, posteriormente el estado de resultados, más adelante con el balance, y con el estado de flujo de efectivo, y al final se verá el reporte de flujo de caja. 6.2 Estado de costo de producción y venta El estado de costo de producción y venta es un reporte que proporciona información relevante sobre los importes de inven- tarios y sobre las cantidades consumidas de los elementos del costo. Los resultados que se pueden obtener de este reporte son dos, de los cuales deriva su nombre: el costo de la producción y el costo de los productos vendidos. Los inventarios que se integran en el estado de costo de producción y venta son tres: inventario de materia prima, in- ventario de producción en proceso y el inventario de producto terminado. En la figura 6.19 distinga la descripción de cada uno de ellos: Inventario de: Descripción Materia prima Importe de la cantidad almacenada de las materias primas que sirven en la fabricación de los productos. Producción en proceso Importe de cantidad de productos en fabricación que tienen un cierto grado de avance o terminación. Producto terminado Importe de la cantidad de productos que han terminado su proceso de fabricación y se encuentran listos para su venta. Figura 6.19  Tipos de inventarios que integran el costo de ventas. 223 Análisis financiero Para fabricar un producto y determinar su costo se tienen que con- Almacén. siderar los elementos que lo componen. Los elementos del costo de 1. m. Edificio o local donde se depositan géneros de cualquier producción son tres: materia prima, mano de obra y costos indirectos. especie, generalmente mercancías. 2. m. Local donde los géneros en él existentes se venden, por Observe la descripción de estos elementos del costo en la figura 6.20. lo común, al por mayor. 3. m. Impr. Cada una de las cajas que contiene un juego de Elemento del costo Descripción matrices de un mismo tipo con que trabaja una linotipia. Materia prima Importe de los materiales básicos que sirven en la fabricación 4. m. Am. Tienda donde se venden artículos domésticos de de los productos primera necesidad. Mano de obra Importe que representa el trabajo humano utilizado en la 5. m. Ec. Local para abrir tienda de comercio. producción. 6. m. Col. y Ec. Tienda de comercio. 7. m. Hond. Tienda en donde se venden telas y, a veces, ropa. Costos indirectos Gastos que tienen relación con la fabricación de los productos 8. m. desus. Conjunto de municiones y pertrechos de guerra. pero que no son ni materias primas ni mano de obra. 9. m. pl. Establecimiento comercial donde se venden géneros Figura 6.20  Los elementos del costo. al por menor. Inventario. Para ilustrar lo anterior, observe cualquier artículo o producto, por ejemplo una mesa, un lápiz, un refrigerador, o una casa, y verá que 1. m. Asiento de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión. el producto tiene agregados los tres elementos del costo. Los materiales 2. m. Papel o documento en que están escritas dichas cosas. que puede percibir a simple vista son las materias primas, los otros dos elementos, mano de obra y costos indirectos, no los puede ver, pero seguro están presentes. La mano de obra hizo posible que las materias primas se hayan transformado en el producto final que usted observa, asimismo, los costos indirectos como la electricidad que usaron los taladros, o el agua con la que se preparó cierto material, o el solvente que diluyó la pintura, no los ve, pero ahí están sin lugar a dudas. Se muestra como se integran tanto los diferentes tipos de inventario como los tres elementos del costo de un producto. A continuación en la tabla 6.21 se muestra un Estado de Costos de Producción y Venta. Observe que fuera de los resultados parciales se tienen los conceptos de inventarios y de los elementos del costo que ya se mencionaron: Manufacturas Goli, S.A. DE C.V. Estado de Costos de Producción y Venta al 31 de diciembre de 2015 Inventario inicial de materia prima $630 + compras de Materia prima 4 500 = Materia prima disponible 5 130 – Inventario final de materia prima 750 = Materia prima utilizada 4 380 + Inventario inicial de producción en proceso 800 + Mano de obra 3 800 + Gastos indirectos 730 – Inventario final de producción en proceso 975 = Costo de producción 8 735 + Inventario inicial de productos terminado 980 = Costo de productos disponibles para la venta 9 715 – Inventario final de productos terminados 1 130 = Costo de ventas 8 585 Figura 6.21  Estado de costo de producción y venta. La integración de los elementos del costo al producto se hace en el momento de la producción. Es decir, cuando se ma- nufactura un producto se le agrega la materia prima, la mano de obra y los costos indirectos respectivos. La materia prima sale del inventario de materia prima y se agrega a la producción en proceso, los otros dos elementos no tienen inventarios2 y por lo tanto, se agregan directamente a la producción en proceso. Observe bien el estado de costo de producción y venta presentado en la tabla 6.1. El encabezado especifica el nombre de la empresa y la fecha del 31 de diciembre de 2015, esto indica que la información ha sido determinada al último día de 224 Estados financieros y reportes contables 6 diciembre, por lo tanto, los saldos iniciales de los inventarios a los que se hace referencia son al primer día de diciembre y los saldos finales al 31 de diciembre. Puede ver que el primero de diciembre la empresa tenía en existencia materias primas equivalentes a $630, esto es el inventario inicial de materia prima; durante el mes se compraron materias primas con un valor de $4 500, lo que representa que se tenían materias primas disponibles por $5 130. Al último día del mes, el 31 de diciembre, el reporte de almacén in- dica que la empresa solo tenía en el inventario final de materia prima la cantidad de $750. Si las materias primas disponibles eran por $5 130 y al final solo se encontraban $750 en el inventario, esto indica que el diferencial representa la materia prima que se utilizó en la producción durante el mes de diciembre (materias primas disponibles $5 130 – saldo final en inventarios $750 = 4 380 de materias primas utilizadas). Observe esa parte del estado de costos de producción y venta en la tabla 6.2. Inventario inicial de materia prima 630 + Compras de materia prima 4 500 = Materia prima disponible 5 130 – Inventario final de materia prima 750 = Materia prima utilizada 4 380 Tabla 6.2  Materia prima utilizada. Después de determinar la materia prima utilizada en la producción se agregan los otros dos elementos del costo: la mano de obra y los costos indirectos. A la materia prima utilizada de $4 380 se le incrementa el saldo inicial de la produc- ción en proceso por $800, en seguida se agregan $3 800 del importe de la mano de obra utilizada durante el periodo y los $730 de los costos indirectos consumidos en el mismo periodo. Hasta este punto ya se tienen integrados los importes de los tres elementos del costo de fabricación del producto, por lo que la producción tiene un costo acumulado de $8 910 (4 380 + 3 800 + 730), sin embargo, no toda la producción se terminó, podemos ver que el inventario final de produc- ción en proceso muestra un saldo de $975. El objetivo es conocer el costo de producción de las unidades terminadas en el periodo, por lo tanto, se disminuye el saldo final al 31 de diciembre para obtener el costo de la producción del mes, en este caso los $8 735 mostrados en el renglón de costo de producción. Este es un primer resultado importante. Ahora, la empresa sabe cuál es el costo total de los productos que se fabricaron. En la tabla 6.3 se muestra esta parte del estado de costo de producción y ventas: + Inventario inicial de producción en proceso 800 + Mano de obra 3 800 + Gastos indirectos 730 – Inventario final de producción en proceso 975 = Costo de producción 8 735 Tabla 6.3  Costo de producción. Un factor relevante en la toma de decisiones financieras es el costo unitario de los artículos fabricados. El costo unitario sirve entre otras muchas cosas para determinar los precios de venta y las estrategias de comercialización. Con el dato del costo de producción se puede determinar el costo unitario, lo único que se tiene que hacer es dividir el importe total del costo de producción entre el número de unidades fabricadas. Supongamos que la empresa Manufacturas Goli, S.A., sabe que fabricó 200 unidades de sus productos. Entonces su costo unitario de fabricación será de $49.925 ($8 735/200 Uds.). Por otra parte, el último segmento del estado de costo de producción y venta es el relativo al costo de los artículos que se vendieron en el periodo. Ya sabemos que la producción terminada en el periodo fue de $8 735, esta cantidad saldrá del almacén de producción en proceso y se integrará al almacén de productos terminados. El inventario inicial de productos terminados mostraba un importe de $980 al primero de diciembre, por lo tanto, ahora se tiene productos terminados listos para su venta con un costo de $9 715 ($8 735 + $980). Al final del periodo el inventario de productos terminados mostraba un saldo de $1 130, lo que indica que el diferencial son las unidades que se lograron vender durante el periodo. Así, llegamos 2 Algunos materiales y materias primas pueden ser indirectos y pueden almacenarse. Puede haber un almacén de materiales indirectos y registrarse una salida de este para aplicarse a la producción en proceso. La mano de obra ya sea directa o indirecta obviamente no tiene inventario. 225 Análisis financiero a la parte final del reporte. Si la empresa tenía $9 715 en inventario disponible para la venta y al final solo quedaron $1 130, esto representa que el costo de los productos vendidos en el mes de diciembre fue de $8 585 ($9 715 – $1 130). Observe en la tabla 6.4 esta parte del estado de costo de producción y ventas. + Inventario inicial de productos terminado 980 = Costo de productos disponibles para la venta 9 715 – Inventario final de productos terminados 1130 = Costo de ventas 8 585 Tabla 6.4  Costo de ventas. Hemos dado un breve recorrido a través de la estructura del estado de costo de producción y ventas, y visto como se integran los distintos tipos de inventarios3 y como se efectúa la acumulación de los elementos del costo en el proceso pro- ductivo de manufactura. Si se trata de procesos de manufactura, es evidente que se refiere a empresas manufactureras, es decir, empresas que consumen materia prima para transformarla en un producto distinto a través de la aplicación de la mano de obra y de algunos costos indirectos. Por otra parte, las empresas que no tienen procesos de manufactura, no tienen un reporte financiero como el mostrado aquí. Una empresa de servicios, por ejemplo un despacho de abogados, no acumula materia prima en su proceso de prestación de servicios, su elemento más importante es sin duda la mano de obra. Asimismo, existen las empresas comercializadoras que no tienen un proceso de manufactura, para ellas el proceso es comprar productos y venderlos, no los transforman. La materia prima para las comercializadoras puede ser un producto ya terminado, es decir, un producto fabricado en otro lugar por otra empresa, por lo tanto, no tienen mano de obra directa involucrada en ningún proceso de transformación. La figura 6.21 muestra el tipo de empresa y los elementos que integran su costo: Tipo de empresa Costo Elementos del costo Manufacturera Costo de ventas Materia prima, Mano de obra, Costos indirectos. Servicios Costo de los servicios Sueldos pagados al personal que proporciona directamente el servicio. Pueden incluir costos prestados indirectos. Comercializadora Costo de ventas Precio de compra de los artículos comercializados. Pueden incluir costos indirectos. Figura 6.21  Tipos de empresas y su costo de venta. 6.3 Estado de resultados integral El estado de resultados también conocido como estado de pérdidas y ganancias mide los beneficios o las pérdidas de las operaciones normales en cierto periodo. Mide los ingresos totales por la venta de productos o servicios y deduce el total de los gastos relacionados a la obtención de los ingresos. Tanto los ingresos como los gastos son calculados de acuerdo con estrictas normas contables. Lo primero que se reporta en un estado de resultados son los ingresos o ventas facturadas, en seguida se hace una deduc- ción de todos los costos y gastos relacionados a las operaciones de la empresa. Las deducciones en costos y gastos incluyen: el costo de las mercancías vendidas o el costo de los servicios prestados, los gastos de operación, divididos en gastos de venta y gastos de administración, los gastos financieros, y los impuestos. Después de restar todos los gastos y costos a los ingresos se obtiene la utilidad neta del periodo, o pérdida del periodo si es que los costos y gastos son mayores que los ingresos. En la figura 6.22 se encuentra una breve descripción de los principales conceptos que se muestran en un estado de resultados. 3 Es importante mencionar que los productos y mercancías que integran los distintos tipos de inventarios pueden ser valuados, es decir, pueden ser presenta- dos en términos monetarios, a través de lo que la practica contable establece en la nif C-4 mexicana. Esta norma establece que el inventario debe valuarse a su costo o a su valor de realización, el menor. Los métodos de valuación de inventarios son: costo de adquisición, costo estándar o método de detallistas. Asimismo, indica que las fórmulas de asignación de costos son: costos identificados, costos promedio y primeras entradas primeras salidas (peps). El método de últimas entradas primeras salidas (ueps), no está permitido. La nif mexicana converge con la norma internacional nic 2 Inventarios. 226 Estados financieros y reportes contables 6 Concepto Descripción Ventas netas Ventas facturadas menos rebajas y devoluciones sobre ventas. Costo de ventas Costo de fabricación de cada producto vendido. Gastos de operación Gastos efectuados para llevar a cabo la administración de la empresa y la venta de los artículos. Los costos y gastos según la NIF B3 pueden clasificarse atendiendo su función o su naturaleza, o una combi- nación de ambas. Gastos e ingresos financieros (resultado Gastos e ingresos relacionados con actividades financieras, como gastos e ingresos por intereses, pérdidas y integral de financiamiento) ganancias cambiarias, cambios en el valor razonable de instrumentos financieros o el resultado por posición monetaria (aspectos inflacionarios). Impuestos a la utilidad Cargas tributarias. Referentes normalmente al impuesto Sobre la Renta (isr) tanto causados. Otros resultados integrales Según la NIF A-5 son ingresos, costos y gastos que si bien ya están devengados, están pendientes de real- ización, pero además se realización se prevé a mediano plazo, y es probable que su importe varié debido a cambios en el valor razonable de los activos o pasivos que les dieron origen. (cinif, 2014) Figura 6.22  Descripción de los conceptos del estado de resultados. Se observa en la tabla 6.5 el estado de resultados de la compañía Manufacturas Goli, S.A., la forma en que se presentan los principales conceptos, y las operaciones aritméticas involucradas. Podrá ver que un estado de resultados es muy sencillo de comprender. A los ingresos por ventas o prestación de servicios se les tiene que disminuir todos los costos y gastos rela- cionados para generarlos, además de restar los intereses e impuestos que se generan en la propia actividad. Manufacturas Goli, S.A. Estado de Resultados al 31 de diciembre de 2015. Ventas netas $11075 – Costo de ventas 8 585 = Utilidad bruta 2 490 – Gastos de administración 675 – Gastos de venta 523 = Utilidad en operación 1 292 – Resultado integral de financiamiento 180 = Utilidad antes de impuestos 1 112 – Impuestos (isr) 311 = Utilidad neta 800 +– Otros resultados integrales 40 = Utilidad integral 760 Tabla 6.5  Estado de resultados Manufacturas Goli, S.A. El estado de resultados anterior muestra en su encabezado el nombre de la empresa, el título y la fecha a la cual se pre- senta la información. Observe que del lado izquierdo están los símbolos matemáticos de las operaciones a realizar, vea que todas las operaciones son de sustracción. Así que al importe de las ventas hay que restarle el importe de todos los costos y gastos relacionados. De manera intermedia existen algunos subtotales que proporcionan información relevante: utilidad bruta, utilidad en operación, utilidad antes de impuestos, utilidad neta y la utilidad integral. La lectura del estado de resultados de Manufacturas Goli, S.A., indica que la empresa vendió en el periodo $11 075 en mer- cancías, este importe ya tiene descontado el efecto de las devoluciones y rebajas sobre precio que se pudieron haber presentado, y logro obtener una utilidad neta de $760. Obviamente el diferencial entre las ventas y las utilidades obtenidas son todos los costos y gastos de la empresa. El primer concepto que hay que restar es el costo de los productos vendidos, antes ya se ha analizado como se integra la cantidad del costo de ventas. En nuestro ejemplo las ventas fueron de $11 075 menos $8 585 del costo de ventas nos da como primer resultado la utilidad bruta del periodo de $2 490. Una interacción entre dos reportes la vemos aquí, observe que la cantidad del costo de ventas es la misma que se determinó en el estado de costo de producción y ventas. La utilidad bruta de $2 490 es el margen de utilidad entre el precio de venta y el costo del producto, observe la tabla 6.6. 227 Análisis financiero Ventas netas $11 075 – Costo de ventas 8 585 = Utilidad bruta 2 490 Tabla 6.6  Utilidad bruta. En seguida, al importe de utilidad bruta se le disminuyen los importes de gastos de operación. En nuestro ejemplo, los gastos de operación están clasificados en gastos de administración y gastos de venta. Por lo tanto, una vez disminuidos los gastos de ope- ración obtenemos una utilidad en operación de $1 292. Observe este resultado en la tabla 6.7. = Utilidad bruta 2 490 – Gastos de administración 675 – Gastos de venta 523 = Utilidad en operación 1 292 Tabla 6.7  Utilidad en operación. La utilidad en operación es un resultado muy importante ya que representa la utilidad que la compañía ha obtenido derivada de las operaciones relacionadas con el giro del negocio. Esto es, de los ingresos propios de una empresa y de los gastos relacionados a generar dichos ingresos. Después de determinar la utilidad en operación es necesario disminuir dos conceptos importantes: los gastos financieros y los impuestos. Observe la tabla 6.8. = Utilidad en operación 1 292 – Resultado integral de financiamiento 180 = Utilidad antes de impuestos 1 112 – Impuestos a la utilidad 311 = Utilidad neta 800 +– Otros resultados integrales 40 = Utilidad integral 760 Tabla 6.8  Utilidad neta. A la utilidad en operación de $1 292 se le resta el importe de $180 por gastos financieros, ya se comentó que este con- cepto representa intereses provenientes de préstamos contratados, después hay un subtotal llamado utilidad antes de im- puestos, en seguida se disminuye el importe de los impuestos generados por las ganancias (impuesto sobre la renta) de $311. Con esta última operación se llega a $800 de utilidad neta del periodo. De todos los conceptos de los estados financieros, tal vez la utilidad neta sea el más conocido y para muchos el más importante. El estado de resultados es el estado financiero que nos muestra en su renglón final el beneficio neto obtenido por las actividades de la compañía, después de haber observado el importe de los costos y gastos disminuidos del total de ingresos. A la utilidad neta se le disminuye el importe de los otros re- sultados integrales, oris, en este ejemplo $40, y se obtiene el renglón final del estado de resultados llamado utilidad integral. La nif B3 Estado de resultados integral, establece que este estado puede presentarse en uno o en dos estados. a) En un estado: debe presentarse en un único documento, todos los rubros señalados, tal como se realizó en el ejemplo anterior, y debe llamarse “estado de resultados integral”. b) en dos estados: • Primer estado: debe incluir todos los rubros hasta la utilidad neta y debe llamarse “estado de resultados”. • Segundo estado: debe iniciar con la utilidad neta, presentar los otros resultados integrales y finalmente la utilidad integral. A este se le denomina “estado de otros resultados integrales”. (cinif, 2014) Un estado de resultados debe emitirse por lo menos una vez al año, y según la nif A7 debe presentarse comparado por lo menos con el ejercicio anterior. Según la nif B3 en un estado de resultados además se debe revelar información referente a: Cuando se trate de estados financieros consolidados, dentro del estado de resultados integral la entidad debe revelar la segregación de la utilidad o pérdida neta consolidada en los importes correspondientes a: 228 Estados financieros y reportes contables 6 a) participación no controladora. Es la porción del capital contable de una entidad subsidiaria que pertenece a otros due- ños distintos a la controladora. b) participación controladora. Es la porción del capital contable de una subsidiaria que pertenece a la controladora. Cuando se trate de estados financieros consolidados, esta debe revelar la segregación del resultado integral en los impor- tes que corresponden a la participación no controladora y a la participación controladora. Debe revelarse al calce del estado de resultados la utilidad por acción se determina sobre la utilidad o pérdida neta. La entidad debe revelar en notas a los estados financieros el importe y la naturaleza de las partidas de ingreso, costo y gasto, así como el rubro en que se reconocieron, que tienen importancia relativa, tales como las siguientes: a) las pérdidas por deterioro derivadas de los ajustes a los inventarios hasta su valor de realización; o de las partidas de pro- piedades, planta y equipo hasta su importe recuperable; asimismo, en su caso, debe revelarse el importe de la reversión de tales pérdidas; b) la reestructuración de las actividades de una entidad y la reversión de cualquier provisión para hacer frente a los costos relativos; c) la disposición de partidas de propiedades, planta y equipo; d) las disposiciones de inversiones permanentes; e) reversiones de provisiones por litigios; f) otras reversiones de provisiones; g) el periodo que abarca su ciclo de operaciones y, en su caso, si el cierre de este no coincide con el cierre de su ejercicio fiscal, y si su duración es diferente a un año; h) la justificación de la clasificación empleada, por función, por naturaleza o combinada, para la presentación de los rubros de costos y gastos; i) Información adicional sobre la naturaleza de ciertas partidas que se consideren relevantes, en aquellos casos en que se haya utilizado una clasificación por función; j) la justificación para incluir rubros o niveles adicionales, y k) el desglose de los resultados condensados de las operaciones discontinuadas, mostrando, cuando menos, los montos respectivos de los ingresos, los costos y gastos, la utilidad antes de efectos fiscales, los impuestos a la utilidad y la ptu. (cinif, 2014) Para saber más Partidas sin salida de efectivo empresa estima que el vehículo tendrá una vida útil de 5 años, entonces Es importante hacer notar que la utilidad neta del estado de resultados anualmente registrara como un gasto por depreciación un importe de es una utilidad contable y que esta difiere del flujo de efectivo. Es decir, $100 000/5 años = $20 000. Los $20 000 por depreciación está claro la utilidad del estado de resultados no implica necesariamente efectivo. que no son una salida de efectivo solamente es una aplicación contable. La razón fundamental de esta diferencia se refiere al hecho de que en El flujo real de salida de efectivo ocurrió cuando se compró el activo. el estado de resultado existen partidas que no representan salidas de Los gastos por depreciación pueden estar clasificados como gastos dinero. La principal diferencia entre la utilidad y el flujo de efectivo es la de venta, de administración o como parte del costo de ventas, esto de- depreciación. La depreciación es un concepto contable que se relaciona pende de qué tipo de activo se trate y donde sea utilizado. Por ejemplo, si con el desgaste por el uso de los activos fijos de una empresa. Por ejem- la depreciación es originada por una computadora que es utilizada en un plo, si una empresa adquiere un vehículo que se utilizara como equipo departamento administrativo, el gasto por depreciación será parte de los de transporte en $100 000 y el pago lo hace en efectivo, es obvio que gastos de administración; si la depreciación corresponde a un vehículo existe una salida de efectivo de $100 000 en el momento del pago; sin utilizado por el departamento de ventas, la depreciación será un gasto embargo, desde el punto de vista contable el importe es una inversión de ventas; y si la depreciación corresponde a un máquina utilizada en el en activos fijos que se registrara en el balance general y no como un proceso de producción, el gasto por depreciación será registrado como gasto en el estado de resultados. Por otra parte, la empresa podrá de- un gasto indirecto del costo de ventas. ducir de sus ingresos de un periodo un importe por depreciación. Si la En la tabla 6.8 se observa el estado de resultados de pemex, la empresa más grande del país, que estructura su estado financiero casi de la misma manera que lo presentado antes. Al ser una empresa propiedad del Estado, tiene ciertas particu- laridades, pero en términos generales es lo mismo. La idea es que vea que por muy grande que sea la empresa, el estado de resultados será presentado de manera similar. Para aprovechar los datos que se tienen de pemex (están presentados en miles de pesos), en 2010 esta empresa tuvo una utilidad antes de impuestos de $606 678 041 000 (seiscientos seis mil seiscientos setenta y ocho millones cuarenta y un mil pesos) una cifra difícil de leer. Es una empresa ganadora y rentable; sin embargo, el 229 Análisis financiero importe de los impuestos y derechos es mayor a su utilidad, por lo que presenta una pérdida de –$47 462 608 000 (cuarenta y siete mil cuatrocientos sesenta y dos millones seiscientos ocho mil pesos). Derivado de las cifras tan impresionantes y los intereses que generan, las conclusiones de un análisis financiero de pemex no son sencillas, no solo es un tema económico, sino también político. En la tabla 6.9. Estado de resultados Grupo Bimbo S. A. B. de C. V. y Subsidiarias, se pueden observar las cifras obtenidas por esta empresa privada. El estado de resultados está elaborado bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIFs, ya que como todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de México, están obligadas a ello. Se pueden observar los rubros de ventas, costos y gastos de operación, costos financieros y los impuestos a la utilidad. Esta empresa divide en dos su estado de resultados, en uno hasta la utilidad neta, y otro con los otros resultados integrales (tabla 6.10). Esta empresa también informa sobre las participaciones de la controladora y la no controladora, así como la utilidad básica por acción ordinaria. Estados de Resultados Consolidados Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Compañías Subsidiarias Años terminados el 31 de diciembre de 2010, 2009 y 2008 (Miles de pesos mexicanos) 2010 2009 2008 Ventas en el país $683 853 335 596 369 519 679 754 126 Ventas de exportación 592 907 683 488 260 296 644 418 238 Ingresos por servicios 5 303 292 5 291 516 4 777 588 Ventas netas: 1 282 064 310 1 089 921 331 1 328 949 952 Costo de lo vendido 632 290 416 561 134 955 654 032 459 Rendimiento bruto 649 773 894 528 786 376 674 917 493 Gastos de distribución y transportación 33 274 186 31 856 197 33 961 895 Gastos de administración 70 978 545 68 652 803 69 844 149 Total de costos y gastos de operación 104 252 731 100 509 000 103 806 044 Rendimiento de operación 545 521 163 428 277 376 571 111 449 Otros Ingresos (principalmente beneficio por ieps) 72 008 040 40 293 018 197 990 840 Intereses pagados - Neto (Incremento en efectos de valuación de –32 136 672 –29 992 464 –36 449 189 Instrumentos Financieros) Utilidad (Pérdida) en cambios – Neta 20 167 334 14 684 597 –71 062 527 Resultado integral de financiamiento: -11 969 338 –15 307 867 –107 511 716 Participación en los resultados de subsidiarias no consolidadas y asociadas 1 118 176 –1 291 487 –1 965 213 Rendimiento antes de impuestos, derechos y aprovechamiento 606 678 041 451 971 040 659 625 360 Derechos sobre extracción de petróleo y otros 649 956 286 542 374 559 767 521 945 Impuesto a los rendimientos petroleros 2 459 557 2 502 651 1 582 910 Impuesto sobre la renta 1 724 806 1 755 848 2 596 949 Total impuestos y derechos 654 140 649 546 633 058 771 701 804 Pérdida neta del ejercicio –$47 462 608 –94 662 018 –112 076 444 Tabla 6.9  Estado de resultados de pemex 2008-2010. Fuente: pemex, 2014. 230 Estados financieros y reportes contables 6 Grupo Bimbo, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias Estados de Resultados Consolidadeos Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2013 y 2012 (En millones de pesos, excepto la utilidad básica por acción ordinaria que está expresada en pesos) 31/12/2013 31/12/2012 Ventas netas $176 041 $173 139 Costo de ventas 83 942 85 354 Utilidad bruta 92 099 87 785 Distribución y venta 66 882 65 635 Administración 11 750 11 599 Gastos de integración 1 834 1 950 Otros gastos, neto 1 143 1 214 Gastos generales: 81 609 80 398 Utilidad de operación 10 490 7 387 Intereses a cargo 3 146 3 332 Intereses ganados –268 –510 (Ganancia) pérdida cambiaria, neta –1 91 Ganancia por posición monetaria –81 –103 Costos financieros: 2 796 2 810 Participación en los resultados de compañías asociadas –38 49 Utilidad antes de impuestos a la utilidad 7 656 4 626 Impuestos a la utilidad 2 878 2 195 Utilidad neta consolidada $4 778 $2 431 Participación controladora $4 404 $2 028 Participación no controladora $374 $403 Utilidad básica por acción ordinaria $0.94 $0.43 Promedio ponderado de acciones en circulación (miles de acciones) 4 703 200 4 703 200 Tabla 6.10  Estado de resultados Grupo Bimbo S. A. B. de C. V. y Subsidiarias. Fuente: Grupo Bimbo, 2013. 231 Análisis financiero Grupo Bimbo, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias Estados de Resultados Consolidados y otros resultados integrales por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2013 y 2012 (En millones de pesos) 31/12/2013 31/12/2012 Utilidad neta consolidada $4 778 $2 431 Partidas que no se reclasificarán a la utilidad o pérdida Variación neta de utilidades (pérdidas) actuariales de planes de beneficios definidos de 2 330 –438 las obligaciones laborales Impuestos a la utilidad relativos a partidas que no serán reclasificadas –796 210 1 534 –228 Partidas que se reclasificarán a resultados en un futuro Efectos de cobertura económica neta –385 3 208 Efectos de conversión del año de operaciones extranjeras –2 235 –5 586 Variación neta de la (pérdida) ganancia por realizar de instrumentos de cobertura de –140 317 flujos de efectivo Impuesto a la utilidad relacionado con las partidas que serán reclasificadas en un futuro 153 –1 114 Diferencias en cambios en conversión de operaciones extranjeras: –2 607 –3 175 Total de otros resultados integrales –1 073 –3 403 Resultado integral consolidado del año $3 705 –$972 Participación controladora atribuible al resultado integral $3 294 –$1 375 Participación no controladora atribuible al resultado integral $411 $403 Tabla 6.11  Estado de resultados y otros resultados integrales de Grupo Bimbo S. A. B. de C. V., y Subsidiarias. Fuente: Grupo Bimbo, 2013. 6.4 Balance general Se dice que el balance general es como una fotografía que retrata la situación financiera de una empresa en un momento deter- minado. Según la nif A-3 muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de la entidad, por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a su exigibilidad; revelando sus riesgos financieros; así como, del patrimonio o capital contable a dicha fecha. (cinif, 2014) Al Balance General también se le conoce como Estado de Situación Financiera o Estado de Posición Financiera. En términos generales el balance es una forma de organizar y resumir lo que posee una empresa (sus activos), lo que debe a los acreedores (pasivos) y lo que debe a los accionistas que tienen su dinero invertido en la empresa (el capital contable). 232 Estados financieros y reportes contables 6 Posesiones Deudas Activos Pasivos Capital contable Los activos se muestran del lado izquierdo del balance y los pasivos y el capital contable del lado derecho. La ecuación contable básica del balance hace referencia a que el total del activo es igual a la suma del pasivo más el capital contable. Activos = Pasivos + Capital contable Ecuación 6.1  Ecuación contable básica. Como puede observar la ecuación del balance es muy sencilla. Todos los balances generales llevan el mismo principio básico. Por ejemplo, suponga que inicia una empresa con el giro de negocio de servicios de consultoría financiera, lo primero que tiene que comprar para empezar a funcionar es una computadora que tiene un precio de $30 000, sin embargo, usted solo cuenta con $20 000, por lo que decide solicitar un préstamo por los $10 000 faltantes. Obtiene el préstamo y adquiere la computadora. Si en ese momento usted elaborara el balance de su negocio, se observaría lo siguiente: Posesiones Deudas Activos Pasivos Computadora $30 000 Préstamo $10 000 Capital contable Aportación $20 000 Tabla 6.11  Posesiones (activos) y deudas (pasivo y capital). Ahora tiene un negocio que tiene activos por $30 000 (la computadora) y tiene obligaciones por los mismos $30 000 (sus aportaciones y el préstamo). Así es, la empresa tendrá que generar el ingreso suficiente para pagar los $10 000 del préstamo y en algún momento los $20 000 a usted que es el accionista. Una empresa es un ente distinto a los socios que la forman, la empresa tiene personalidad jurídica propia, tiene derechos sobre sus activos y también obligaciones derivadas de sus pasivos y del capital contable. La NIF A-5 define activo, pasivo y capital contable de la siguiente manera: un activo es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad. Un pasivo es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos mo- netarios y que representa una disminución futura de recursos económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad. El capital contable es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. (cinif, 2014) Activos Los activos se clasifican en activos circulantes y de largo plazo o activos fijos. Los activos fijos pueden ser tangibles, como una máquina o un automóvil, o intangibles, como una patente o una marca comercial. Un activo circulante tiene la característica de que se convierte en efectivo en el corto plazo, por ejemplo, los inventarios, se compran para transformarlos o venderlos lo más pronto posible. Otros activos circulantes son las cuentas por cobrar, y el efectivo que se tiene en las cuentas de cheques. 233 Análisis financiero Activos Activos circulantes Activos de largo plazo, no circulantes o fijos Figura 6.24  Clasificación de los activos. La nif B6 menciona que los activos circulantes a corto plazo se deben registrar cuando se presenten las siguientes con- dicionantes: 1. Se espera realizar el activo, consumirlo o venderlo en su ciclo normal de operaciones. 2. Se espera realizar el activo dentro de los 12 meses posteriores a la fecha del cierre del periodo sobre el que se informa. 3. Se mantenga el activo, con fines de negociación. Todos los demás activos deben clasificarse a largo plazo (no circulantes). Los activos de largo plazo incluyen activos tangibles, intangibles y financieros que son recuperables a largo plazo. La misma nif B6 menciona que no está prohibido el uso de descripciones alternativas siempre que su significado sea claro. Ejemplos de cuentas clasificadas como activos circulantes: • Bancos • Clientes • Documentos por cobrar • Inventarios • iva por acreditar • Pagos anticipados • Impuestos a la utilidad a favor • Partes relacionadas Ejemplos de cuentas clasificadas como activos de largo plazo o activos fijos: • Documentos por cobrar de largo plazo • Inversiones en otras empresas • Terrenos • Edificios • Equipo de transporte • Equipo de cómputo • Maquinaria y equipo • Depreciación acumulada En este caso la depreciación acumulada representa el desgaste por el uso que han sufrido los activos fijos. La deprecia- ción acumulada por lo tanto será un importe negativo que se restara del importe original de compra de los activos. Al resul- tado de restarle a los activos fijos el importe de la depreciación acumulada se le denomina activos fijos netos. Por ejemplo, el 1° de enero del 2014 se compró una computadora con un valor de $20 000, se estima que la computa- dora tendrá una vida útil de 2 años. Esto significa que la computadora tendrá una depreciación de $10 000 anuales (20 000/2 años). Observe la siguiente tabla: 31/dic/2014 31/dic/2015 Equipo de cómputo 20 000 20 000 (Depreciación acumulada) (10 000) (20 000) Equipo de cómputo neto 10 000 0 Tabla 6.12  Ejemplo de depreciación. 234 Estados financieros y reportes contables 6 Como se puede observar en el cuadro anterior el valor en libros de la computadora al finalizar 2014 será de tan solo $10 000, esto resultó de disminuir el importe de la depreciación al monto original de compra. Al finalizar el año 2015 el valor en libros de la computadora es de cero ya que en dos años se depreció totalmente.4 Pasivos Los pasivos de la empresa se listan del lado derecho del balance. Los pasivos también pueden clasificarse de acuerdo al vencimiento de las obligaciones por pagar. Una clasificación común es: pasivos de corto plazo y pasivos de largo plazo. Los pasivos de corto plazo al igual que los activos circulantes son aquellos que tienen una vida menor a un año. Por ejemplo, los importes que se adeudan a los proveedores regularmente son en periodos menores a un año, o las cuentas de teléfono y energía eléctrica que se pagan en periodos mensuales o bimestrales. Una deuda que tenga un vencimiento mayor a un año se clasifica en los pasivos de largo plazo, por ejemplo, un préstamo hipotecario o un bono, estas deudas se contratan por periodos mayores a un año. Pasivos Pasivos de corto plazo Pasivos de largo plazo Según la NIF B-6 el pasivo a corto plazo se debe registrar cuando se presenten las siguientes condicionantes: 1. Se espera liquidar el pasivo en el ciclo normal de operación de la entidad. 2. La entidad mantenga el pasivo, con el propósito de negociar. 3. El pasivo debe liquidarse dentro de los 12 meses posteriores a la fecha del cierre del periodo sobre el que se informa. 4. La entidad no tenga un derecho incondicional para posponer la liquidación del pasivo durante, al menos, los 12 meses posteriores a la fecha de cierre del periodo sobre el que se informa. Ejemplos de cuentas clasificadas como pasivos de corto plazo: • Proveedores • Acreedores • Documentos por pagar • Impuestos por pagar • iva por pagar • Sueldos por pagar • Anticipos de clientes • Provisiones • Partes relacionadas Ejemplos de cuentas clasificadas como pasivos de largo plazo: • Préstamos hipotecarios • Bonos • Provisión de beneficios posteriores al empleo • Provisión por impuestos diferidos Capital contable La ecuación contable básica del balance hace referencia a que el total del activo es igual a la suma del pasivo más el capital contable. Activos = Pasivos + Capital contable 4 Los terrenos no se deprecian. Un terreno no se desgasta, por el contrario, normalmente incrementan su valor de mercado conforme transcurre el tiempo. Es práctica común de los contadores, sobre todo de pequeñas y medianas empresas, utilizar las tasas de depreciación que establece la ley del Impuesto sobre la renta para realizar los cálculos. Esta aunque no es una medida apropiada si los activos tienen vidas útiles particulares, resulta práctico para los contadores en el sentido de no manejar diferencias entre las cifras contables y las fiscales. Si se presentaran diferencias entre las tasas de depreciación contables y fiscales esto generaría impuestos diferidos (nif D4). 235 Análisis financiero Con la relación anterior puede establecerse que la diferencia entre los activos y los pasivos tendrá que dar como resul- tado el valor del capital contable. Por lo tanto, el capital contable está dado por: Capital contable = Activos – Pasivos Ecuación 6.2  Capital contable en la ecuación contable básica. El capital contable representa el patrimonio que tienen los accionistas, básicamente las cuentas que se clasifican en este apartado son: • Capital social • Utilidades de ejercicios anteriores • Utilidad del ejercicio Bien, ahora que ya se han revisado los conceptos fundamentales de un balance y se sabe que la clasificación básica es: activos, pasivos y capital contable, veamos un ejemplo. En la tabla 6.13 se muestra el balance general de la empresa Manu- facturas Goli, S.A., correspondiente al 31 de diciembre de 2015. Manufacturas Goli, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2015. ACTIVOS PASIVOS Activo circulante Pasivos de corto plazo Bancos $535 Proveedores 2 900 Clientes 1 446 Acreedores diversos 477 Inventarios 2 855 Total pasivos de corto plazo 3 377 Total activo circulante 4 836 Pasivo de largo plazo Activo de largo plazo Préstamo hipotecario 1 500 Planta y equipo 7 924 Total pasivo de largo plazo 1 500 Depreciación acumulada –2 932 Total activo de largo plazo 4 992 Total pasivo 4 877 Otros activos CAPITAL CONTABLE Seguros anticipados 50 Capital social 3 000 Total otros activos 50 Utilidades retenidas 1 200 Utilidad del ejercicio 760 Otros resultados integrales 40 Total capital contable 5 000 Total del activo 9 878 Total pasivo + capital contable 9 877 Tabla 6.13  Balance general. El balance de Manufacturas Goli, S.A., muestra una estructura tradicional, los activos se clasifican en circulantes, largo plazo, y otros activos; el pasivo se clasifica en corto y largo plazos, y por último el capital contable. Si se ocultará el detalle de las cuentas, se podría ver el balance de acuerdo a la ecuación contable básica, observe la tabla 6.14. 236 Estados financieros y reportes contables 6 Manufacturas Goli, S.A. Estado de Resultados al 31 de diciembre de 2015. ACTIVOS 9 878 PASIVOS 4 877 CAPITAL CONTABLE 5 000 Tabla 6.14  Balance general resumido. El balance anterior muestra que la empresa tiene derechos sobre sus activos por $9 878 y que tiene obligaciones de dos tipos, pasivos y capital contable. Los pasivos son deudas por $4 877 y el capital son obligaciones con los socios por $5 000. La suma del pasivo y capital contable es igual al valor de los activos: Activos = Pasivos – Capital contable 9 878 = 4 877 + 5 000 Por otra parte, en el balance general podemos encontrar dos interacciones con los dos reportes que hemos analizado antes, es decir, con el estado de costo de producción y venta y con el estado de resultados. Observe en la tabla 6.13 el balance general de Manufacturas Goli, S.A., en el grupo de cuentas de capital contable, y podrá ver que se tiene una cuenta llamada utilidad del ejercicio, el importe mostrado de $760 es el importe obtenido previamente en el estado de resultados como uti- lidad integral. Esto indica que la utilidad integral obtenida en el estado de resultados se traspasa al balance como utilidad del ejercicio. Este traspaso es el llamado “asiento de cierre” que mencionan los contadores cada que terminan un periodo conta- ble. La utilidad obtenida por la empresa ahora es parte del capital contable de la misma, y como se sabe, el capital contable representa la inversión que tienen los propietarios. Además las partidas llamadas otros resultados integrales que se presentan en el estado de resultados, también se presentan como partida por separado en el capital contable, en nuestro ejemplo es de $40. Observe estos dos efectos en la tabla 6.15 que contiene la última parte del estado de resultados. = Utilidad en operación 1 292 – Resultado integral de financiamiento 180 = Utilidad antes de impuestos 1 112 – Impuestos (isr) 311 = Utilidad neta 800 +– Otros resultados integrales 40 = Utilidad integral 760 Tabla 6.15  Utilidad neta e integral. Ahora se observa la parte del capital contable del balance presentado antes: CAPITAL CONTABLE Capital social 3 000 Utilidades retenidas 1 200 Utilidad del ejercicio 760 Otros resultados integrales 40 Total capital contable 5 000 Tabla 6.16  Capital contable. 237 Análisis financiero La otra interacción que muestra el balance es con el estado de costo de producción y venta. En el balance general bajo la clasificación de activos circulantes se muestra un importe de inventarios de $2 855, mismo importe que la sumatoria de los saldos finales de los distintos tipos de inventarios mostrados en el estado de costo de producción y venta. Observe que en la tabla 6.17 el importe global de los inventarios se muestra en el activo circulante, y en la tabla 6.18 el estado de costo de producción y ventas muestra el saldo de cada uno de los diferentes tipos de inventarios. ACTIVOS Activo circulante Bancos 535 Clientes 1 446 Inventarios 2 855 Total activo circulante 4 836 Tabla 6.17  Activo circulante. Manufacturas Goli, S.A. Estado de Costos de Producción y Venta al 31 de diciembre de 2015. Inventario final de materia prima $750 + Inventario final de producción en proceso 975 + Inventario final de productos terminados 1 130 = Total de inventarios 2 855 Tabla 6.18  Importe de inventarios. Como se ha indicado, es importante conocer las relaciones que existen entre los diferentes reportes financieros. Más adelante se estudiará algo respecto al análisis financiero y la forma de interpretar los importes presentados en los estados financieros. Por último, la ecuación contable básica que establece que el importe de los activos es igual al importe del pasivo más el del capital contable, es de gran importancia. Esta sencilla ecuación establece que cualquier cantidad invertida en los activos de la empresa tiene su fuente de recursos ya sea en el pasivo o en el capital contable. Este razonamiento tan simple es una herramienta muy poderosa para tomar decisiones financieras sobre todo cuando el objetivo es generar valor. Si se considera que el dinero proveniente del pasivo y del capital tiene un costo financiero, entonces las inversiones en activos tendrán que generar por lo menos un rendimiento igual al requerido por la fuente de financiamiento para no destruir el valor. En la tabla 6.19 se muestra el Balance General de la empresa Grupo Bimbo y Subsidiarias, se puede ver que la clasifi- cación del activo, pasivo y capital está conforme la normatividad contable. Este estado financiero proporciona información relevante, que sirve al analista financiero para iniciar un examen más profundo sobre el desempeño financiero. Con este ba- lance general ya se pueden responder preguntas de interés como cuánto activo circulante tiene la empresa, y cuántos pasivos de corto plazo, cuál es el importe de las deudas y cuánto del capital aportado, de qué tamaño es su inversión en activos fijos y cuánto en inventarios o en cuentas por cobrar. Como se puede notar, todos son datos interesantes. 238 Estados financieros y reportes contables 6 Grupo Bimbo, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias Estados consolidados de posición financiera al 31 de diciembre de 2013 y 2012 (En millones de pesos) Activo 31-12-2013 31-12-2012 Efectivo y equivalentes de efectivo 2 504 4 278 Cuentas y documentos por cobrar, neto 15 848 16 294 Inventarios, neto 4 729 4 591 Pagos anticipados 1 421 621 Instrumentos financieros derivados 38 123 Depósitos en cuentas de garantía de instrumentos financieros derivados 659 566 Activos mantenidos para su venta 54 665 Total del activo circulante 25 253 27 138 Cuentas por cobrar a largo plazo a operadores independientes 1 560 1 484 Propiedades, planta y equipo, neto 42 683 42 011 Inversión en acciones de compañías asociadas y otras inversiones permanentes 2 132 2 142 Instrumentos financieros derivados 695 533 Impuestos a la utilidad diferidos 5 399 6 054 Activos intangibles, neto 26 977 26 690 Crédito mercantil 29 822 29 754 Otros activos, neto 206 1 334 Total 134 727 137 140 Pasivo y capital contable Porción circulante de la deuda a largo plazo 7 997 1 573 Cuentas por pagar a proveedores 9 698 9 488 Otras cuentas por pagar y pasivos acumulados 10 779 10 800 Cuentas por pagar a partes relacionadas 523 677 Impuesto sobre la renta 2 372 2 040 Participación de los trabajadores en las utilidades 876 750 Instrumentos financieros derivados 1 033 237 Total del pasivo circulante 33 278 25 565 Deuda a largo plazo 32 332 40 398 Instrumentos financieros derivados 236 936 Beneficios a empleados y previsión social 17 399 20 369 Impuestos a la utilidad diferidos 1 554 1 382 Otros pasivos a largo plazo 2 145 1 432 Total del pasivo 86 944 90 082 Capital contable: Capital social 4 227 4 227 Reserva para recompra de acciones 917 906 Utilidades retenidas 43 617 41 635 Efecto acumulado de conversión de operaciones extranjeras –3 975 –1 470 Utilidades (pérdidas) actuariales de planes de beneficios definidos de obligaciones laborales 1 067 –430 Variación neta de la pérdida por realizar de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo –234 –132 Participación controladora 45 619 44 736 Participación no controladora 2 164 2 322 Total del capital contable 47 783 47 058 Total 134 727 137 140 Tabla 6.19  Balance general Grupo Bimbo S. A. B. de C. V. y Subsidiarias. Fuente: Grupo Bimbo, 2013. 239 Análisis financiero 6.5 Estado de flujo de efectivo El estado de flujo de efectivo es un estado financiero que muestra las fuentes y aplicaciones de efectivo a lo largo de un pe- riodo específico. La nif B-2 establece en términos generales que el estado de flujo de efectivo es un estado financiero básico que muestra los recursos generados o utilizados en la operación, los cambios ocurridos en la estructura financiera y su reflejo final en el efectivo a través de un periodo determinado. Sea cual sea la definición de este estado, el hecho es que la informa- ción mostrada tiene que ver con el origen y la aplicación de los recursos monetarios de una empresa. Los objetivos del estado de flujo de efectivo son varios y muy diversos, entre otros pueden ser: a) Evaluar la capacidad financiera de la empresa para generar flujo de efectivo b) Conocer las fuentes y destinos de los recursos c) Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras En términos muy sencillos, el verdadero objetivo del estado de flujo de efectivo puede ser dar respuesta a una pregunta obvia y muy pertinente que se hacen los propietarios de una compañía: ¿por qué la utilidad neta reportada en el estado de resultados no corresponde al saldo en bancos? Esta pregunta es más que obvia para los contadores y personal especializado en finanzas, pero no lo es así para muchos usuarios de la información financiera. Muchas veces el propietario de un negocio requiere el pago de dividendos sobre las utilidades que se han generado durante un periodo y que están mostradas en el estado de resultados, y muchas veces también hemos escuchado a los administradores decir que no es posible el pago de dividendos ya que no hay dinero suficiente. Para alguien que no es experto en contabilidad la pregunta obligada es, ¿por qué no hay dinero si estamos reportando utilidades? El estado de flujo de efectivo sirve para dar respuesta tajante a la pregunta anterior. Por lo tanto, el estado de flujo de efectivo deberá iniciar con la utilidad neta reportada en el estado de resultados y terminar con el saldo en efectivo en la cuenta de bancos, pasando por los conceptos que dieron origen de recursos y por aquellos conceptos para los cuales se destinaron recursos. No debe sorprender que existan diversas formas de presentación del estado de flujo de efectivo, trabajaremos con el formato que establece tres distintas áreas de actividad financiera dentro de una empresa: 1) operación, 2) inversión y 3) financiamiento. Las actividades de operación contemplan todas aquellas relacionadas al curso normal de las operaciones en una empre- sa. Una compañía, adquiere materias primas, las transforma en productos, vende los productos terminados y los cobra, y por esto obtiene un beneficio. Estas actividades son de la operación normal de la compañía. Las actividades de inversión están relacionadas a la adquisición y venta de activos como acciones, terrenos, maquinaria, vehículos, equipos de cómputo, y de otros activos distintos a los considerados como inventarios de la empresa. Las actividades de financiamiento se refieren a la obtención de recursos, así como a la aplicación de recursos en reem- bolsos y pagos respectivos a las fuentes de financiamiento. Si las actividades financieras de una empresa están reflejadas en el Balance general entonces las actividades de operación, de financiamiento y de inversión deben estar comprendidas en la propia estructura del balance. Una forma muy sencilla de identificar dichas actividades en el balance general es la mostrada en la figura 6.25. Actividades de operación Balance general Activos circulantes Pasivos de corto plazo Activos fijos Pasivos de largo plazo Capital contable Actividades de inversión Actividades de financiamiento Figura 6.25  Actividades del flujo de efectivo. 240 Estados financieros y reportes contables 6 Los activos circulantes y los pasivos de corto plazo representan las actividades de operación. Los activos fijos representan las actividades de inversión y los pasivos de largo plazo y el capital contable muestran las actividades de financiamiento. Para elaborar un estado de flujo de efectivo se necesita contar con la información de dos balances. Este estado financiero atiende a los orígenes y aplicaciones de recursos que se han hecho en un determinado periodo. La forma de identificar dichos orígenes y aplicaciones es comparar los saldos de cada cuenta del balance, la diferencia entre los saldos de una misma cuenta es el importe del origen o de la aplicación durante el tiempo determinado. Por ejemplo, si el día de ayer el saldo que le debía a un acreedor mostraba un importe de $100 y el saldo del día de hoy muestra que el importe es de $70, esto quiere decir que aplique $30 de mis recursos para pagarle a mi acreedor (100 – 70). Acreedor: Saldo de ayer Acreedor: Saldo de hoy Origen (aplicación) $100 $70 ($30) Tabla 6.20  Origen (aplicación) de una cuenta de pasivo. Por otra lado, supongamos que mis clientes el día de ayer me debían $50 y el día de hoy el saldo por cobrar es de $35, entonces esto indica que mis clientes me pagaron, que tuve un origen de recursos de $15 (50 – 35). Clientes: Saldo de ayer Clientes: Saldo de hoy Origen (aplicación) $50 $35 $15 Tabla 6.21  Origen (aplicación) de una cuenta de activo. A continuación en la tabla 6.22 se presenta el estado de orígenes y aplicaciones de recursos de la empresa Manufacturas Goli, S.A. Anteriormente ya pudimos observar el balance general de esta compañía al 31 de diciembre de 2015, ahora agre- gase el balance general al último día del año anterior con el objeto de determinar los importes de origen de recursos y los de aplicación. Los balances se ordenan en forma de columna y se omiten los subtotales en los rubros de activos y pasivos para facilitar su visualización. Manufacturas Goli, S.A. DE C.V. Estado de orígenes y aplicaciones de recursos al 31 de diciembre de 2015 2014 2015 Origen (aplicación) Bancos 480 535 –55 Clientes 1 550 1 446 104 Inventarios 2 410 2 855 –445 Planta y equipo 6 547 7 924 –1 377 Depreciación acumulada –2 570 –2 932 362 Seguros anticipados 0 50 –50 Total activo 8 417 9 878 –1 461 Proveedores 3 158 2 900 –258 Acreedores diversos 334 477 143 Préstamo bancario largo plazo 1 250 1 500 250 Total pasivo 4 742 4 877 135 Capital social 2 435 3 000 565 Utilidades retenidas 1 200 1 200 0 Utilidad del ejercicio 760 760 Otros resultados integrales 40 40 0 Total capital contable 3 675 5 000 1 325 Tabla 6.22  Estado de origen y aplicación de recursos. 241 Análisis financiero Los importes negativos indican que durante el periodo hubo una aplicación de recursos, los importes positivos re- presentan los orígenes. Como se puede observar en la tabla 6.22 los clientes, por lo que respecta al activo, fue el con- cepto que generó una aplicación de recursos, de lado del pasivo fueron los acreedores y préstamos de largo plazo, y por el capital contable, el capital social, las utilidades retenidas y la utilidad del ejercicio. Los recursos se aplicaron en cuen- tas como bancos, inventarios, seguros, planta y equipo y proveedores. Para saber cuándo es origen y cuando es aplicación de recursos, lo recomendable es que se considere en el dinero en efectivo como si lo tuviéramos en la mano. Para ilustrar lo anterior se analizan las cuentas de activo, de pasivo y de capital de las tomadas del ejemplo anterior: Manufacturas Goli, S.A. Balances generales 31/12/2014 31/12/2015 Origen (aplicación) Inventarios 2 410 2 855 –445 Planta y equipo 6 547 7 924 –1 377 Préstamo bancario largo plazo 1 250 1 500 250 Capital social 2 435 3 000 565 Tabla 6.23  Origen y aplicación de recursos de algunas cuentas. Observe que en las cuentas de activo como el inventario y la planta y equipo, cuando el saldo disminuye en comparación al periodo anterior la diferencia representa un origen y una aplicación cuando el saldo incrementa. En las cuentas de pasivo y capital sucede lo contrario, esto debido a que su naturaleza es opuesta a la del activo. Al considerar el efectivo en mano, que si ahora hay más inventario que antes esto quiere decir que se compró y, por lo tanto, hubo una aplicación o salida de dinero ($2 410 antes, $2 855 hoy, porque se aplicaron–$445); asimismo, si ahora hay más planta y equipo que antes esto indica que se destinó efectivo para comprarlos. En el caso del préstamo bancario a largo plazo, los saldos muestran que al final de 2015 se debía menos que ahora, por lo tanto, esto indica que llegaron recursos ($1 250 antes, $1 500 ahora, por lo tanto, un origen de $250). Esto mismo sucede con el capital social ya que al 31 de diciembre del 2015 se tiene un importe mayor en capital social que antes, esto es señal de que se tuvo un origen de recursos durante el año por concepto de aportaciones de los socios. Si se quieren conocer los orígenes y aplicaciones de manera mecánica atendiendo a la naturaleza de las cuentas y a los periodos involucrados entonces tenemos lo siguiente: Cuentas de activo Año anterior > Año reciente Origen Año anterior < Año reciente Aplicación Cuentas de pasivo y capital Año anterior < Año reciente Origen Año anterior > Año reciente Aplicación Tabla 6.24  Relaciones entre cuentas para determinar el origen o aplicación de recursos. Ahora bien, después de que se han determinado los orígenes y aplicaciones de efectivo que se presentaron durante el periodo, es momento de ordenar cada cuenta en las tres grandes categorías de actividad del estado del flujo de efectivo: operación, inversión y financiamiento. La forma de ordenar las cuentas, activos circulantes, excepto bancos, y pasivo de 242 Estados financieros y reportes contables 6 corto plazo, son consideradas actividades de operación, las cuentas de activos fijos, excepto la depreciación, se consideran actividades de inversión, y las cuentas de pasivo de largo plazo y capital contable, excepto la utilidad del ejercicio, represen- tan a la actividad de financiamiento. Con esto en mente puede estructurarse el estado de flujo de efectivo. Se han apartado cuatro cuentas: bancos, depreciación, otros resultados integrales y la utilidad del ejercicio, la razón es simple, la utilidad del ejercicio es la cuenta de la que partiremos, la cuenta de bancos, es a la cuenta que vamos a llegar, y la cuenta de depreciación y otros resultados integrales no representa salidas ni entradas reales de efectivo. Observe el estado de Flujo de Efectivo de Manufacturas Goli, S.A. Manufacturas Goli, S.A. de C.V. Estado de flujo de efectivo al 31 de diciembre de 2015 Utilidad integral del ejercicio $760 + Ajuste por depreciación 362 + Clientes 104 + Inventarios –445 + Proveedores –258 + Acreedores diversos 143 = Flujo generado (aplicado) por la actividad de operación (A) 666 + Planta y equipo –1 377 + Seguros anticipados –50 = Flujo generado (aplicado) por la actividad de inversión (B) –1 427 + Préstamo bancario largo plazo 250 + Capital social 565 = Flujo generado (aplicado) por la actividad de financiamiento (C) 815 = Flujo de efectivo total (A + B + C) 54 + Saldo inicial en bancos 480 = Saldo final en bancos 534 Tabla 6.25  Flujo de efectivo de Manufacturas Goli, S.A. El estado de flujo de efectivo de la tabla 6.25 indica que a la utilidad neta de $760 primero se le eliminó el efecto de la depreciación de $362 por no representar una partida de efectivo, después se agregaron los importes de orígenes y se dis- minuyeron los de aplicaciones. Observe que los clientes y acreedores originaron efectivo y, por el contrario, los inventarios y proveedores necesitaron recursos. En total se generó un flujo de efectivo por la operación de $666. Este dinero se ocupó, 243 Análisis financiero según lo que indica el estado de flujo de efectivo, para adquirir planta y equipo por un valor de $1 377; sin embargo, como no fue suficiente, también se puede observar que a través de financiamiento se obtuvo el resto; el préstamos de largo plazo se incrementó en $250 y las aportaciones de los socios en $565. Hasta este punto puede determinarse que la empresa Manufacturas Goli, S.A., generó recursos durante el año 2015 ya que la suma de los flujos de operación, inversión y financiamiento muestra un importe de $54. Aunque es un flujo positivo la empresa lo obtuvo del financiamiento. Observe en la parte final del estado financiero que está< importe de $54 se suma al saldo inicial en bancos de $480, para dar como saldo final los $534 que muestra la cuenta de bancos al 31 de diciembre de 2015. Con esta información se pueden generar preguntas interesantes que sirven al analista financiero, por ejemplo, por qué o para qué comprar activos, o por qué recibir la aportación de los socios por ese importe cuando había saldo en bancos, o preguntarse por qué financiarse con capital en lugar de deuda o viceversa, entre otras preguntas importantes. Observe los totales en el siguiente cuadro: Manufacturas Goli, S.A. Flujo de efectivo al 31 de diciembre del 2015 Flujo generado (aplicado) por la operación (A) $666 + Flujo generado (aplicado) por la inversión (B) –1 427 + Flujo generado (aplicado) por financiamiento (C) 815 = Total Flujo de efectivo generado (aplicado) (A + B + C) 54 + Saldo inicial en bancos 480 = Saldo final en bancos 534 Tabla 6.26  Flujo de efectivo resumido. Se termina la revisión del estado de flujo de efectivo al decir que en la actualidad este estado financiero se ha convertido en una herramienta de análisis y toma de decisiones muy importante. Cada día son más los interesados en el flujo de efectivo que genera una empresa. Si la premisa fundamental de que el valor de un activo está dado por el valor presente de la suma de sus flujos de efectivo futuros, entonces el saber determinarlos resulta esencial en la labor financiera. ¿Cuánto vale una acción? ¿Cuánto vale un bono? ¿Cuánto vale una empresa?, la respuesta para cada una de estas preguntas es la misma: valen el valor presente de la suma de sus flujos de efectivo futuros. De aquí la importancia del estado financiero llamado Flujo de efectivo. En la tabla 6.27 se muestra el estado de flujo de efectivo de la empresa privada Grupo Bimbo y subsidiarias. Se puede distinguir que se estructura atendiendo lo dispuesto en la nif B2 y nic 7, se inicia con la utilidad antes de impuestos a la utilidad, se realizan los ajustes por partidas que no representan salidas de efectivo, y después se presentan los cambios en las tres grandes áreas en las que se divide el estado: operación, inversión y financiamiento; al final se muestra la disminución o incremento neto de efectivo, el saldo de efectivo al principio del periodo, y por último, como renglón final el flujo generado en el periodo. 244 Estados financieros y reportes contables 6 Grupo Bimbo, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias Estados consolidados de flujos de efectivo por los años que terminaron al 31 de diciembre de 2013 y 2012 (En millones de pesos) 31/12/2013 31/12/2012 Flujos de efectivo de actividades de operación: Utilidad antes de impuestos a la utilidad 7 656 4 626 Ajustes por: Depreciación y amortización 5 247 5 467 Pérdida en venta de propiedades, planta y equipo 194 96 Participación en los resultados de compañías asociadas 38 –49 Deterioro de activos de larga duración 393 120 Intereses a cargo 3 146 3 332 Intereses a favor –268 –510 Cambios en activos y pasivos: Cuentas y documentos por cobrar –340 932 Inventarios –262 362 Pagos anticipados –986 145 Cuentas por pagar a proveedores 197 398 Otras cuentas por pagar y pasivos acumulados –350 –1 992 Cuentas por pagar a partes relacionadas –154 –227 Impuestos a la utilidad pagados –2 369 1 201 Instrumentos financieros derivados –213 –1 010 Participación de los trabajadores en las utilidades 126 –6 Beneficios a empleados y previsión social –661 1 085 Flujos netos de efectivo generados en actividades de operación 11 394 13 970 Actividades de inversión: Adquisición de propiedades, planta y equipo –6 766 –6 796 Adquisiciones de negocios, neto de efectivo recibido –139 Venta desinversión California 455 Venta de propiedades, planta y equipo 277 317 Adquisición de intangibles –497 –427 Otros activos 811 –211 Dividendos cobrados 24 Inversión en acciones de asociadas –28 –314 Intereses cobrados 266 453 Flujos netos de efectivo de actividades de inversión –5 621 –6 954 Efectivo excedente para aplicar en actividades de financiamiento 5 773 7 016 Actividades de financiamiento: Préstamos obtenidos 3 046 15 855 Pago de préstamos –4 522 –19 600 Intereses pagados –3 465 –2 553 Pagos de cobertura de tasas de interés –1 470 –1 594 Cobros de coberturas de tasa de interés 1 805 1 822 Recompra de acciones 11 152 Dividendos pagados –2 707 –841 Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento –7 302 –6 759 Ajuste en el valor del efectivo por efecto de tipo de cambio y efectos inflacionarios –245 55 (Disminución) incremento neto de efectivo y equivalentes de efectivo –1 774 312 Efectivo y equivalentes de efectivo al principio del periodo 4 278 3 966 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo 2 504 4 278 Tabla 6.27  Estado de Flujo de Efectivo de Grupo Bimbo S. A. B. de C. V., y Subsidiarias. Fuente: Grupo Bimbo, 2013. 245 Análisis financiero 6.6 Cuestionario estados financieros El analista financiero que pretenda conocer el desempeño financiero de una organización debe conseguir las respuestas a las preguntas de la figura 6.26. Con este elemento se continúa el proceso de análisis financiero integral. Recuerde, al final se deben responder las preguntas principales ¿Qué obtiene la organización desde el punto de visto económico y financiero? Este cuestionario será una parte del cuestionario integral que se tendrá al finalizar los siguientes capítulos. Podrá ser utilizado como una herramienta en la que se le pueden agregar otras preguntas o eliminar algunas que no sean necesarias. El analista financiero deberá identificar el objetivo de su análisis y con base en ello diseñar y elegir las preguntas apropiadas que garanticen el conocimiento requerido. Respuestas Pregunta y observaciones ¿Cuáles son los importes de los elementos que componen el costo: materia prima, mano de obra y costos indirectos? ¿Cuáles son los importes de los saldos de inventarios: inventario de materia prima, inventario de producción en proceso e inventario de producto terminado? ¿Cuál es el importe del costo de producción? ¿Cuál es el importe del costo de ventas? ¿Cuál es el importe de los ingresos facturados? ¿Cuál es el importe de los costos y gastos: costo de ventas, gastos de operación, gastos financieros e impuestos? ¿Cuál es el importe de la Utilidad bruta? ¿Cuál es el Importe de la Utilidad en operación? ¿Cuál es el importe de la Utilidad neta? ¿Por qué se generaron otros resultados integrales y cuál es su importe? ¿Cuál es el importe de la utilidad integral? ¿Cuál es el importe del total del activo? ¿Cuál es el importe del total del pasivo? ¿Cuál es el importe del total del capital? ¿Cuáles son los importes de los activos y pasivos a corto y largo plazo? ¿Cuál es el importe del flujo de efectivo que se generó o se aplicó en la operación? ¿Cuál es el importe del flujo de efectivo que se generó o se aplicó en la inversión? ¿Cuál es el importe del flujo de efectivo que se generó o se aplicó en el financiamiento? ¿Cuál es el importe del flujo de efectivo total generado o aplicado en el periodo? Figura 6.26  Cuestionario con respecto al desempeño financiero, estados financieros. 6.7 Preguntas y problemas 1) ¿Qué son los estados financieros? 2) ¿Para qué sirven los estados financieros en el análisis financiero integral? 3) ¿Qué es la contabilidad? 4) ¿Qué es un catálogo de cuentas? 5) ¿Cómo se diseña la estructura de un catálogo de cuentas? 6) ¿Qué son las normas de información financiera, nifs? 7) ¿Cuáles son los organismos que emiten normas de información financiera en México y a nivel internacional, así como en Estados Unidos de Norteamérica? 8) ¿Qué significa el proceso de convergencia de normas de información financiera que México ha llevado a cabo? 9) ¿Qué documentos conforman las nifs según la nif A1? 246 Estados financieros y reportes contables 6 10) ¿Cuáles son las series de nif que hay en México? 11) Liste las normas aplicables a los estados financieros en su conjunto. 12) Liste y explique los postulados básicos de la teoría contable. 13) ¿Cuáles son los estados financieros básicos y cuáles son las NIFs que aplicables a cada uno de ellos? 14) ¿Cuál es la finalidad de los estados financieros? 15) ¿Cuáles son los elementos de juicio que proporcionan los estados financieros? 16) Complemente: Los estados financieros satisfacen a los usuarios si proporcionan información sobre el nivel o grado de… 17) ¿Cuáles son los factores de riesgos financieros? 18) ¿Cuáles son las características cualitativas de los estados financieros? 19) ¿Cuál es la interacción entre los diferentes estados financieros? 20) ¿Qué es un estado de costo de producción y ventas?, señale su estructura. 21) ¿Cuáles son los diferentes tipos de inventarios? 22) ¿Cuáles son los elementos del costo? 23) ¿Cuál es la estructura básica de un estado de resultados? 24) ¿Que son los otros resultados integrales? 25) ¿Qué información debe revelarse en el estado de resultados? 26) ¿Qué es un balance general? 27) ¿Cuál es la ecuación contable básica? 28) Defina activos, pasivos y capital contable. 29) ¿Cómo se clasifican los activos y pasivos dentro del balance general? 30) ¿Qué es un estado de flujo de efectivo? 31) ¿Cuáles son los objetivos del estado de flujo de efectivo? 32) ¿Cuáles son las áreas que integran un estado de flujo de efectivo? 33) Con los siguientes saldos de la empresa Ferla, S.A., al 31 de diciembre del 20X2 elabore el estado de costos de produc- ción y venta, el estado de resultados y el balance general, y responda las preguntas. Acreedores diversos 80 000 Bancos 150 000 Capital social 500 000 Clientes 300 000 Compras 85 000 Costos indirectos 60 500 Crédito hipotecario 1 800 000 Depreciación acumulada –455 000 Gastos de administración 45 000 Gastos de venta 48 000 Gastos financieros 20 000 Impuestos a la utilidad 36 605 Inventario final de materia prima 85 000 Inventario final de producción en proceso 65 000 Inventario final de producto terminado 210 000 Inventario inicial de producción en proceso 120 000 Inventario inicial de producto terminado 260 000 Inventario inicial de materia prima 350 000 Mano de obra 150 768 Planta y equipo 4 700 000 Proveedores 580 873 Utilidades retenidas 2 000 000 Ventas 910 000 247 Análisis financiero a) ¿Cuál es el importe del costo de producción? b) ¿Cuál es el importe del costo de ventas? c) ¿Cuál es la utilidad en operación? d) ¿Cuál es la utilidad antes de impuestos? e) ¿Cuál es el importe de la utilidad neta? f) ¿A cuánto asciende el importe de activos circulantes? g) ¿Cuál es el importe del activo total? h) ¿Cuál es el importe del total de pasivo? 34) Con los datos de los estados financieros anteriores de Ferla, S.A., y considerando los siguientes importes al 31 de di- ciembre de 20X1, elabore el estado de origen y aplicación de recursos y posteriormente el estado de flujo de efectivo al 31 de diciembre de 20X2. Bancos 100 000 Clientes 350 000 Inventarios 300 000 Planta y equipo 4 000 000 Depreciación acumulada –350 000 Proveedores 500 000 Prestamos bancarios 200 000 Acreedores diversos 120 000 Credito hipotecario 1 100 000 Pasivo de largo plazo 1 100 000 Capital Social 480 000 Utilidades retenidas 2 000 000 a) Los clientes tuvieron un origen (aplicación) por un importe de: b) Los préstamos bancarios de largo plazo tuvieron un origen (aplicación) de: c) ¿Cuál es el importe de flujo de efectivo generado (aplicado) en la actividad operativa? d) ¿Cuál es el importe de flujo de efectivo generado (aplicado) en la actividad de inversión? e) ¿Cuál es el importe de flujo de efectivo generado (aplicado) en la actividad de financiamiento? 35) La empresa Marian, S.A., le presenta los siguientes estados financieros y le pide elaborar el estado de flujo de efectivo y proporcionar una opinión de las cifras que se presentan. Ventas netas $850 000 Costo de ventas 500 000 Utilidad bruta 350 000 Gastos de administración 40 000 Gastos de venta 50 000 Utilidad en operación 260 000 Gastos financieros 8 000 Utilidad antes de impuestos 252 000 Impuestos (isr) 58 000 Utilidad neta 194 000 248 Estados financieros y reportes contables 6 20X1 20X2 Bancos 12 000 48 000 Clientes 150 000 180 000 Inventarios 279 000 320 000 Total activo circulante 441 000 548 000 Planta y equipo 1 650 000 1 900 000 Depreciación acumulada –400 000 –450 000 Total activo fijo 1 250 000 1 450 000 Total activo 1 691 000 1 998 000 Proveedores 160 000 200 000 Acreedores diversos 150 000 75 000 Total pasivo de corto plazo 310 000 275 000 Préstamo bancario a largo plazo 600 000 798 000 Total pasivo 910 000 1 073 000 Capital social 700 000 650 000 Utilidades retenidas 81 000 81 000 Utilidad del ejercicio 194 000 Total capital contable 781 000 925 000 1 691 000 1 998 000 36) Obtenga los estados financieros de dos empresas emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores y revise los reportes financie- ros de cada una de ellas. Identifique la explicación a los principales rubros del estado de resultados, del balance general y del estado de flujo de efectivo. 37) Obtenga los estados financieros de dos empresas públicas (que cotizan en la bolsa de valores) y proporcione una opinión sobre los siguientes conceptos: a) Solvencia (estabilidad financiera) b) Liquidez c) Eficiencia operativa d) Rentabilidad e) Riesgo financiero 38) Elabore un listado actual de las Normas de Información Financiera, nifs emitidas por el cinif y de las Normas Internacio- nales de Información Financiera, niifs emitidas por el iasb. Incluya también las Normas Internacionales de Contabilidad, nics. 39) Ordene los siguientes datos de la empresa Metalúrgica Veracruzana, S.A., en un estado de costos de producción y venta. 249 Análisis financiero Compras de materia prima 60 000 Gastos indirectos 17 000 Inventario final de materia prima 35 000 Inventario final de producción en proceso 32 000 Inventario final de productos terminados 35 000 Inventario inicial de materia prima 150 000 Inventario inicial de producción en proceso 75 000 Inventario inicial de productos terminados 125 000 Mano de obra 30 000 40) Con los siguientes balances de la empresa Rollo, S.A., elabore el estado de flujo de efectivo para el 20X2. 31/12/20X1 31/12/20X2 Bancos 50 45 Clientes 175 109 Inventarios 235 275 Planta y equipo 1000 1 150 Depreciación acumulada –200 –130 Total activo 1 260 1 449 Proveedores 350 260 Acreedores diversos 45 105 Préstamo bancario a largo plazo 350 450 Total pasivo 745 815 Capital social 416 500 Utilidades retenidas 99 120 Utilidad del ejercicio 14 Total capital contable 515 634 Total pasivo + capital contable 1 260 1 449 250 Estados financieros y reportes contables 6 41) Con los siguientes datos al 31 de diciembre de la empresa Promociones Industriales, S.A. de C.V., elabore el estado de costo de producción y venta, el estado de resultados y el balance general Acreedores diversos 34 Bancos 49 Capital social 530 Clientes 56 Compras de materia prima 40 Depreciación acumulada –180 Gastos de administración 25 Gastos de venta 30 Gastos financieros 4 Gastos indirectos 16 Impuestos (isr) 66 Inventario final de materia prima 400 Inventario final de producción en proceso 300 Inventario final de productos terminados 50 Inventario inicial de materia prima 500 Inventario inicial de producción en proceso 150 Inventario inicial de productos terminados 129 Mano de obra 36 Planta y equipo 800 Préstamo hipotecario 584 Proveedores 150 Utilidades retenidas 23 Ventas netas 400 251 7 Análisis de los estados financieros La contabilidad registra los hechos del pasado y los resume en los estados financieros. La información de los estados y repor- tes financieros puede proporcionar una base histórica financiera que ayude a comprender las actividades realizadas, y sobre todo, que soporte y ayude a planear el futuro. Así pues, las cifras contenidas en los estados financieros pertenecen al pasado, y por desgracia, no se pueden modificar. Sin embargo, mediante el análisis financiero pueden tomarse decisiones que corrijan, modifiquen, consoliden o mejoren el rumbo financiero de una entidad económica. El llamado análisis de los estados financieros puede definirse como el uso de ciertas herramientas y técnicas que se aplican a los reportes y estados de índole financiera para obtener algunas medidas y relaciones que facilitan la toma de de- cisiones. El análisis de los estados financieros tiene varios propósitos, entre los cuales están los siguientes: a) Obtener una idea preliminar acerca de la existencia y disponibilidad de recursos. b) Sirve para dar una idea de la situación financiera futura, así como de las condiciones generales actuales de la empresa y de sus resultados. c) Se puede utilizar como una herramienta para medir el desempeño de la administración o diagnosticar algunos proble- mas existentes en la empresa. Todos los propósitos de análisis financiero que se han mencionado concurren en algo básico: evaluar en una primera instancia la salud financiera de una entidad económica. La salud financiera puede evaluarse a través de la determinación de algunos de los signos financieros vitales. Para entender mejor este tema se puede hacer una analogía con el estado de la salud de un cuerpo humano, por ejemplo, un médico puede evaluar la salud física de una persona atendiendo de primera instancia los signos vitales que esta presenta, 253 Análisis financiero como son los latidos del corazón, los reflejos, la respiración, el pulso, etc., los médicos utilizan herramientas y técnicas para conocer el estado que guardan estos signos vitales: escuchan los latidos del corazón, cuentan las pulsaciones en cierto periodo, observan la dilatación de las pupilas, etc. Cada uno de estos signos tiene una referencia que se considera la óptima para algunos grupos de personas. Cuando se comparan los resultados obtenidos con la referencia óptima, el médico puede empezar a estructurar conclusiones o tomar algunas decisiones. Si los signos vitales infieren un análisis más profundo, recomendará realizar estudios especializados sobre algún factor que le preocupe. Pues bien, algo muy similar sucede cuando se tiene que evaluar la salud financiera de una organización o de un individuo, primero hay que establecer cuáles son los signos vitales, es decir, los aspectos financieros fundamentales que le pueden asegurar la continuidad o supervivencia; segundo, hay que determinar las técnicas y herramientas que se usarán para reconocerlos y medirlos para después comparar los resultados con la referencia apropiada, y por último, realizar el diagnóstico. La actividad del análisis financiero entonces implica cuatro pasos básicos: 1. Determinar los aspectos financieros importantes 2. Elegir las herramientas y técnicas para el análisis financiero 3. Allegarse de las referencias apropiadas para realizar las comparaciones 4. Establecer un diagnóstico financiero Algunos de los elementos vitales dentro de una organización que se tienen que evaluar de manera constante ya que son indicadores clave del desempeño financiero son: a) Solvencia. Es la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones cuando estas sean exigibles, ya sea en el corto o en el largo plazos. b) Estabilidad. Es la capacidad de una empresa para mantenerse en condiciones financieras sanas durante un periodo de- terminado. c) Productividad. Es la eficiencia con que se utilizan los recursos de la empresa. d) Rentabilidad. Mide la cantidad de recursos generados por las inversiones realizadas en un proyecto determinado. e) Generación de valor. Se crea valor cuando los recursos generados son superiores al costo de los recursos obtenidos y utilizados. Por otra parte, la actividad del análisis financiero integra varias herramientas y técnicas entre las que destacan las si- guientes: a) Análisis de porcentajes: análisis vertical y horizontal b) Análisis de razones financieras c) Análisis a través de modelos que utilizan razones financieras En la figura 7.1 se resume lo expuesto: Aspectos financieros importantes • Solvencia • Estabilidad • Productividad • Rentabilidad • Generación de valor Herramientas y técnicas de análisis financiero a) Análisis de porcentajes: análisis vertical y horizontal b) Análisis de razones financieras c) Análisis a través de modelos que utilizan razones financieras Referencias apropiadas • Empresas dentro de la misma industria • Competidores • Indicadores económicos y financieros de los mercados, etcétera • Datos internos de presupuestos Figura 7.1  Método del análisis financiero. Para comprender estas herramientas de análisis financiero se utilizan los estados financieros de la empresa Manufacturas Goli, S.A. (mgsa): en la tabla 7.1 puede verse el estado de resultados, en la tabla 7.2 el balance general, y en la tabla 7.3 el estado de flujo de efectivo. 254 Análisis de los estados financieros 7 Manufacturas Goli, S.A. Estado de Resultados Integral al 31 de diciembre de 2015 Ventas netas $11 075 – Costo de ventas 8 585 = Utilidad bruta 2 490 – Gastos de administración 675 – Gastos de venta 523 = Utilidad en operación 1 292 – Resultado integral de financiamiento 180 = Utilidad antes de impuestos 1 112 – Impuestos (isr) 311 = Utilidad neta 801 +– Otros resultados integrales 40 = Utilidad integral 761 Tabla 7.1  Estado de resultados Manufacturas Goli, S.A. Manufacturas Goli, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2015 ACTIVOS PASIVOS Activo circulante Pasivos de corto plazo Bancos 535 Proveedores 2 950 Clientes 1 446 Acreedores diversos 377 Inventarios 2 855 Total pasivos de corto plazo 3 327 Total activo circulante 4 836 Pasivo de largo plazo Activo de largo plazo Préstamo hipotecario 1 500 Planta y equipo 7 924 Total pasivo de largo plazo 1 500 Depreciación acumulada –2 932 Total activo de largo plazo 4 992 Total pasivo 4 827 Otros activos CAPITAL CONTABLE seguros anticipados 0 Capital social 3 000 Total otros activos 50 Utilidades retenidas 1 200 Utilidad del ejercicio 761 Otros resultados integrales 40 Total capital contable 5 001 Total del activo 9 828 Total pasivo + capital contable 9 828 Tabla 7.2  Balance general de Manufacturas Goli, S.A. 255 Análisis financiero Manufacturas Goli, S.A. Estado de flujo de efectivo al 31 de diciembre de 2015 Utilidad integral del ejercicio $7611 + Ajuste por depreciación 362 + Ajuste por otros resultados integrales 40 + Clientes 104 + Inventarios –445 + Proveedores –248 + Acreedores diversos 43 = Flujo generado (aplicado) por la actividad de operación (A) 617 + Planta y equipo –1 377 + Seguros anticipados 0 = Flujo generado (aplicado) por la actividad de inversión (B) –1 377 + Préstamo bancario largo plazo 250 + Capital social 565 = Flujo generado (aplicado) por la actividad de financiamiento (C) 815 = Flujo de efectivo total (A + B + C) 55 + Saldo inicial en bancos 480 = Saldo final en bancos 535 Tabla 7.3  Estado de flujo de efectivo de Manufacturas Goli, S.A. El análisis de los estados financieros inicia con la observación general de las cifras y en particular de cada estado finan- ciero. El estado de resultados de mgsa (tabla 7.1) muestra que la empresa obtuvo una utilidad de $761.00, generada por ventas de $11 075.00, y un costo de ventas de $8 585.00 que arrojó una utilidad bruta de $2 490.00; después se observan los gastos de operación presentados como gastos de administración y gastos de venta, los primeros por un importe de $675.00 y los segundos por $523.00, además se disminuye el resultado integral de financiamiento por $180.00, los impuestos por $311.00 y por último los otros resultados integrales por $40.00. Este estado financiero muestra algunos resultados parciales como la utilidad bruta que fue de $2 490.00, la utilidad en operación por $1 292.00, la utilidad antes de impuestos por $1 112.00, la utilidad neta de $801.00 y la utilidad integral por $761.00. El lector experto de estados financieros puede empezar a sacar algún diagnóstico de estas cifras, por ejemplo, que la empresa tiene utilidades, que paga impuestos, que los gastos de operación consumen casi la mitad de la utilidad bruta y que la utilidad integral es una tercera parte de ella. Las cifras aisladas no generan mayor información, para analizar el estado de resultados de mgsa se necesita algún contex- to, por ejemplo, todo lo visto en los primeros seis capítulos de este libro. También se requieren otros importes, por ejemplo, el del año anterior, o el del presupuesto, o el de una compañía similar, o el del promedio de la industria, etc. Asimismo, las cifras del estado de resultado combinadas en el análisis con las de los otros estados financieros pueden empezar a generar información importante. Por ejemplo, una pregunta es si la utilidad neta de $801.00 es mucha o es poca, la verdad es que no se sabe, es relativa. Pero qué tal si se compara con el importe en ventas, o con el total del activo, o con el capital invertido, si esto se hace entonces se empiezan a generar nuevos datos. Una de las reglas básicas de un analista financiero debe ser no poner adjetivos a los temas, cifras o asuntos tratados. Por ejemplo, no se puede expresar que el costo de ventas de $8 585.00 es alto o bajo, poco o mucho, y menos decir “muy alto”, porque es relativo, y el juicio de valor no cabe en el análisis financiero. Se recomienda al analista no agregar adjetivos, solo ceñirse a los datos mostrados, y cuando se tenga un contexto completo y adecuado entonces se podrán sacar conclusiones y expresar opiniones. El balance general (tabla 7.2) muestra que los activos circulantes son por un importe de $4 836.00 integrado por las cuentas de bancos, clientes e inventarios, una cantidad similar se presenta en el activo de largo plazo neto o no circulante 1 La norma mexicana, nif B2, establece que el flujo de efectivo por el método indirecto debe determinarse a partir, de preferencia, de la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad. En el ejemplo se parte de la utilidad integral, ya que el pago de impuestos son parte de las actividades normales de una empresa; los otros resultados integrales se observan en el estado de resultados y al no representar flujo de efectivo se hace el ajuste correspondiente. 256 Análisis de los estados financieros 7 por $4 992.00. El total de los activos es por $9 828.00. El pasivo de corto plazo es de $3 327.00, compuesto de manera principal por el rubro de proveedores; el pasivo de largo plazo es un préstamo hipotecario de $1 500.00, lo que da como resultado un pasivo total de $4 827.00. Se puede observar que el total del pasivo es por una cantidad parecida al total del activo circulante. El total del capital contable es de $5 001.00 que se integra por las cuentas de capital social y las utilidades retenidas y del ejercicio. En el análisis se puede decir que la empresa tiene una estructura de capital, es decir, una mezcla de pasivos y capital casi de 1. Esto es, se tienen $4 827.00 de pasivo y $5 001.00 de capital; también se puede inferir que de cada $1.00 que existe en el activo una parte muy similar proviene de acreedores y otra de los accionistas, esto no nece- sariamente es alentador, indica que la capacidad de endeudamiento es reducida. Por otra parte, también se puede deducir que la empresa puede cubrir sin ningún problema aparente los pasivos de corto plazo ejerciendo el cobro y convirtiendo sus activos circulantes. Observe que si la empresa transformara el saldo de clientes y el de inventarios a efectivo, entonces podría pagar sin problema a los proveedores y acreedores. Además se puede ver que el activo fijo de planta y equipo se está depreciando, y que el importe de la depreciación representa más de una tercera parte de los mismos; por tanto, se deriva que los equipos tienen menos de dos tercios de vida útil. Después de observar el estado de resultados y el balance general, entonces se pueden mezclar las cifras para obtener más datos. Por ejemplo, puede relacionarse la utilidad con los activos totales, se tiene una utilidad neta de $801.00 por $9 828.00 de inversión total en la empresa. Sin hacer cálculos puede notarse la proporción que no es ni la décima parte lo que se genera de utilidad con respecto a los activos. También se pueden relacionar los conceptos del estado de resultados como ventas y costo de ventas con los del balance como clientes e inventarios. Por ejemplo, se observa que si la empresa vende $11 075.00 en un año entonces tienen un promedio de ventas mensuales de menos de $1 000.00 y si le deben los clientes $1 446.00, entonces indica que le deben casi las ventas de 45 días. En el mismo sentido se pueden obtener algunas conclusiones respecto al costo de ventas al comparar el costo de ventas del estado de resultados y el importe de los inventa- rios mostrados en el balance. En el estado de flujo de efectivo se observa que la utilidad integral fue de $761.00, a la cual se le elimina el efecto de la depreciación y los otros resultados integrales por ser partidas que no utilizan flujos de efectivo. Más adelante se anotan los orígenes (aumentos de flujo) y las aplicaciones (salidas de dinero) de las partidas que se consideran más relacionadas a la operación como son clientes, inventarios, proveedores y acreedores. En el ejemplo, $617.00 represen- tan el flujo de efectivo generado o aplicado en la actividad u operación. La empresa genera flujo de efectivo de lo que principalmente se dedica: vender, producir, comprar inventarios, pagarle a sus proveedores, cobrarle a sus clientes, etc. Se nota que se utilizaron recursos para comprar inventarios y pagarle a los proveedores (aplicaciones), y que llegaron recursos de la cobranza a clientes y de los financiamientos o no pago a los acreedores (orígenes). Después se observan las entradas o salidas de efectivo relacionadas a la compra de activos fijos, es decir, a las inversiones para llevar a cabo la operación. En este caso la empresa destinó $1 377.00 para comprar planta y equipo. Hasta aquí el analista puede percatarse de que el flujo de efectivo generado en la operación por $617.00, se aplicó en comprar planta y equipo por $1 377.00; entonces se puede notar que no fueron suficientes los recursos generados, por tanto, de algún otro lugar salieron los recursos; en la tercera parte del estado de flujo de efectivo, se observa que por la actividad de financiamien- to se obtuvieron $815.00, un incremento en los préstamos por $250.00 y aportaciones de los socios por $565.00. El total de las tres actividades, operación, inversión y financiamiento dio como resultado un flujo generado de $55.00. Estos adicionados con el saldo inicial de $480.00, es el importe que se tiene en bancos al final del ejercicio. Este estado financiero está lleno de datos interesantes, el analista puede empezar a hacer preguntas y obtener algunas conclusio- nes, por ejemplo, por qué se solicitó dinero a los acreedores y socios, cuando el saldo en bancos era de $480.00 y se terminó con $535.00, parece que no era necesario el nivel de financiamiento obtenido; también se puede notar que de una utilidad neta de $800.00 mostrada en el estado de resultados solo se generan $55.00 de flujo de efectivo. Si los propietarios de la compañía exigen $801.00 de utilidad como pago de dividendos, la empresa no los podrá pagar, por- que no tiene todo el dinero en el banco, durante el ejercicio las utilidades se utilizaron en la operación, en actividades de inversión y financiamientos. Como puede observarse el análisis es complicado y un tanto sin sentido al no poder contextualizar las cifras. Los mé- todos de análisis que se observarán más adelante ayudan al lector de los estados financieros a precisar sus observaciones y encontrar detalles que pueden escaparse en una lectura general. Hasta este momento y siguiendo la analogía del médico y la salud de un paciente, se observan varias radiografías a contraluz, en ellas hay varias sombras, luces, formaciones, y siluetas, que nos hacen agudizar la vista, cuestionar, dudar o en su caso corroborar ciertas ideas preestablecidas sobre la situación físi- ca del paciente. Los estados financieros son las diferentes radiografías de una organización. El grado de práctica, experiencia y conocimiento que tiene el analista financiero le permiten obtener conclusiones iniciales. 257 Análisis financiero 7.1 Análisis de porcentajes En ocasiones resulta difícil analizar la estructura financiera de un empresa e incluso realizar comparaciones mentales de dos rubros integrantes de los estados financieros cuando se observan solo números. Sin embargo, puede utilizarse un método de análisis que convierta todos los rubros de los estados financieros a una medida común. Con ello, se facilitan mucho las cosas, además de obtener información que permite tomar decisiones con mayor precisión. La medida común es un porcentaje. Por ejemplo, si tiene que decir cuál de las dos compañías de la tabla 7.4 genera mayor utilidad, o sea, cuál de las dos es más eficiente en su operación, ¿cuál escogería? No tarde mucho en su análisis, observe rápidamente y responda: Concepto Compañía A Compañía B Ventas $150 000 000 $55 000 Costos y gastos 123 000 000 36 850 Utilidad neta 27 000 000 18 150 Tabla 7.4  Análisis con importes. ¿Cuál eligió?, piénselo bien… Si optó por la compañía A porque ganó $27 000 000.00 y la compañía B tan solo $18 150.00, usted puede estar equivocado, porque la pregunta no fue ¿cuál de las dos compañías tiene el importe monetario más alto de utilidad neta? Pero no se preocupe, la pregunta original tal vez sea difícil de responder a simple vista. Ahora observe los datos desde una perspectiva no numérica, o sea, en porcentajes, vea la tabla 7.5: Concepto Compañía A Compañía B Ventas 100.0% 100.0% Costos y gastos 82.0% 67.0% Utilidad neta 18.0% 33.0% Tabla 7.5  Análisis con porcentajes. Ahora bien, ¿cuál escogería? Por supuesto, la empresa que genera mayor utilidad es la empresa B. Esta gana 33% de lo que vende ya descontados los costos y los gastos, mientras que la compañía A, tan solo genera utilidades de 18%. Observe que es muy sencillo el análisis cuando se consideran los porcentajes en lugar de números. Los porcentajes pueden quitar la distorsión que nos dan las cifras, pueden eliminar el efecto del tamaño de las compañías, desaparecer el efecto del tipo de moneda utilizada, y proporcionar una medida de entendimiento universal. Aquí y en China, 33% es 33%, independiente- mente de si son pesos, yuanes, dólares, rupias, etcétera. En el mundo de los negocios, la economía y las finanzas, es común el uso de porcentajes como indicadores de desempeño o como medidas de análisis estándar. Le dan la noticia del incremento de su salario con base en un porcentaje, el presidente de la república se refiere a un porcentaje del Producto Interno Bruto (pib) para indicar como marcha la economía, una empresa establece sus objetivos de ventas con base en un porcentaje de incremento, los impuestos se pagan aplicando un porcentaje a la base de tributación, y todos pagan y cobran rendimientos sobre una tasa de interés representada en porcentaje. La norma mexicana, nif A7, en convergencia con la norma internacional, nic 1, establece que los estados financieros deben presentarse en forma comparativa por lo menos con el periodo anterior. Esto hace que la información del ejercicio de análisis tenga por lo menos una relación con las cifras de la entidad de un periodo anterior. Con ello, se puede obtener información de la tendencia y la estructura que presentan los diferentes rubros de los estados financieros, ver la tabla 7.6. El análisis de porcentajes se puede realizar de dos formas: el análisis vertical, que considera todos los rubros de un pe- riodo con respecto a un parámetro de los mismos, o el análisis horizontal que compara un rubro en dos periodos diferentes. Con el análisis vertical se observa la proporción que representan los diferentes conceptos de los estados financieros cuando se toma como base un rubro en común, por ejemplo las ventas totales, o el total del activo; en el análisis horizontal se ven los incrementos o disminuciones de cada partida con la misma en otro periodo. También se utiliza cuando se comparan cifras con medidas preestablecidas como las de presupuestos. Los porcentajes del análisis vertical se calculan de la siguiente forma:  Costo que interesa  % vertical   3100  Concepto base  258 Análisis de los estados financieros 7 Manufacturas Goli, S.A. Estado de Resultados Integral al 31 de diciembre de 2015 31-dic-14 31-dic-15 Ventas netas $10 200 $11 075 – Costo de ventas 8 091 8 585 = utilidad bruta 2 109 2 490 – Gastos de administración 550 675 – Gastos de venta 600 523 = Utilidad en operación 959 1 292 – Gastos financieros 102 180 = Utilidad antes de impuestos 857 1 112 – Impuestos (isr) 357 311 = Utilidad neta 500 801 +(–) Otros resultados integrales 0 40 = Utilidad Integral 500 761 Tabla 7.6  Estado de resultados, comparativo de dos ejercicios. Manufacturas Goli, S.A. Estado de Resultados Integral al 31 de diciembre de 2015 31-dic-14 % 31-dic-15 % Ventas netas 10 200 100.0% $11 075 100.0% – Costo de ventas 8 091 79.3% $8 585 77.5% = Utilidad bruta 2 109 20.7% $2 490 22.5% – Gastos de administración 550 5.4% $675 6.1% – Gastos de venta 600 5.9% $523 4.7% = Utilidad en operación 959 9.4% $1 292 11.7% – Gastos financieros 102 1.0% $180 1.6% = Utilidad antes de impuestos 857 8.4% $1 112 10.0% – Impuestos (isr) 357 3.5% $311 2.8% = Utilidad neta 500 4.9% $801 7.2% +(–) Otros resultados integrales 0 0.0% $40 0.4% = Utilidad Integral 500 4.9% $761 6.9% Tabla 7.7  Estado de resultados, análisis vertical. En el ejemplo (tabla 7.7), y para el concepto del costo de ventas de 2015, esto fue: % vertical =  Costo de ventas    3100 Ventas  $8585  % vertical =   3100  $11075  % vertical = 77.5% 259 Análisis financiero Se puede ver para 2015 que todos los conceptos del estado de resultados se integran en porcentaje tomando como base el importe de las ventas. La utilidad de la empresa fue de 6.9% con respecto a las ventas, el costo de ventas representa 77.5%, los gastos de administración 6.1% y los de venta 4.7%, en este caso los gastos financieros y los impuestos equivalen a 1.6 y 2.8% de las ventas, respectivamente. Cabe señalar que los porcentajes obtenidos deberán compararse con los datos de empresas similares en actividad y sobre todo en riesgo, para que puedan tener un verdadero sentido. En ocasiones los porcentajes también se pueden comparar con las proyecciones o presupuestos que haya determinado la empresa, por ejem- plo, si la administración había proyectado tener un costo de ventas de 75%, entonces los resultados obtenidos tendrán que generar algunas preguntas e investigaciones acerca de lo ocurrido. ¿Por qué el costo de ventas es mayor a lo esperado?, ¿cuál es la razón principal del cambio?, ¿qué se espera en el futuro con esta nueva realidad?, etcétera. Con el estado de resultados de dos periodos y con los rubros presentados con porcentajes respecto a las ventas se genera información relevante. Ahora la empresa tiene suficientes datos para analizar e iniciar análisis más profundos. Observe en la tabla 7.7 que la utilidad del año anterior fue de 4.9% y en el año reciente de 6.9%, el análisis del cambio se ve en cada una de las cuentas. El costo de ventas del año anterior fue de 79.3% y en el reciente 77.5%; asimismo, los gastos de venta son menores al pasar de 5.9% con respecto a las ventas a 4.7%; por el contrario, los gastos de administración y los gastos financieros se incrementaron en proporción a las ventas al pasar de 5.4% a 6.1% y de 1% a 1.6%, respectivamente. La mezcla de estos incrementos y decrementos parece favoreció a la empresa al mejorar su porcentaje de utilidad neta de 4.9 a 7.2%. Por otra parte, el análisis horizontal (también llamado de tendencias), es apropiado para conocer el comportamiento histórico de los diferentes rubros. La forma en que se calculan los porcentajes horizontales es la siguiente:  Concepto que interesa actual  % horizontal =  13100  Mismo concepto del año base  % horizontal =   13100 a  b También se puede calcular de la siguiente manera: % horizontal =  ab  b  3100  Concepto que interesa actual – mismo concepto año base  % horizontal =   3100  Mismo concepto del año basee Manufacturas Goli, S.A. Estado de Resultados Integral al 31 de diciembre de 2015 31-dic-14 31-dic-15 Diferencia % (b) (a) (a – b) Ventas netas $10 200 $11 075 $875 8.6% – Costo de ventas 8 091 8 585 494 6.1% = Utilidad bruta 2 109 2 490 381 18.1% – Gastos de administración 550 675 125 22.7% – Gastos de venta 600 523 –77 –12.8% = Utilidad en operación 959 1 292 333 34.7% – Gastos financieros 102 180 78 76.5% = Utilidad antes de impuestos 857 1 112 255 29.8% – Impuestos (isr) 357 311 –46 –12.9% = Utilidad neta 500 801 301 60.2% +(–) Otros resultados integrales 0 40 40 100.0% = Utilidad Integral 500 761 261 52.2% Tabla 7.8  Estado de resultados, análisis horizontal. 260 Análisis de los estados financieros 7 En el ejemplo mostrado en la tabla 7.8, el porcentaje horizontal para la cuenta de ventas se calculó así: % horizontal =  Ventas 2015  13100  Ventas 2014   11 075  % horizontal =  13100  10 200  % horizontal = 8.6% O se calcula de esta manera: % horizontal =  Ventas 2015  Ventas 2014    3100 Ventas 2014  11 075 10 200  % horizontal =   3100  10 200  875  % horizontal =  3100  10 200  % horizontal = 8.6% En este tipo de análisis se pueden encontrar otros datos e inferencias de interés. Por ejemplo, las ventas del ejercicio más reciente se incrementaron en 8.6% con respecto al anterior, el costo de ventas se incrementó en 6.1%, observe que en el análisis vertical se mencionó que el costo disminuyó con respecto a las ventas, pero en este caso se incrementó con respecto al mismo rubro del año anterior, son dos cosas diferentes. La utilidad bruta creció 18%, la utilidad en operación 34.7% y la utilidad neta 60.1%, ya que pasó de $500.00 a $801.00, una diferencia de $301.00, que en proporción a la utilidad de 2014 de $500.00 es 60.1%. Cada uno de los importes genera preguntas, dudas y deseos de conocer todavía más información. Este análisis elaborado para un mayor número de ejercicios entonces puede perfilar una tendencia. En la tabla 7.9 se muestra tanto el análisis vertical como horizontal para el balance, por lo general, cuando ya se tiene cierta práctica, se pueden combinar estos dos tipos de observaciones. Ahora el analista tiene datos tanto numéricos como en porcentaje, tanto de la estructura de cada estado financiero, como de la tendencia en comparación al año previo. En la tabla 7.9 se observa que para el año 2015 los porcentajes del análisis vertical para los rubros del activo se calcula- ron teniendo como cifra base la del total del activo por $9 828.00; asimismo, para los rubros de pasivo y capital, el importe total de pasivo más capital, que como se sabe es la misma cifra que la del total de activo, según la ecuación básica de la contabilidad. En 2015 el activo circulante representa 49% del total de los activos, mientras que el activo fijo es de 51%; esta situación es exactamente al revés en el ejercicio previo donde los activos circulantes son 51% y el activo fijo 49%. El importe de clientes disminuyó la proporción de 18% en el año previo a 15% en el más reciente con respecto al total del activo, ade- más en el análisis horizontal se establece que el importe se redujo en $104.00, que representa –6.7% con respecto a 2014. Se puede decir que la empresa vendió más pero sus cuentas por cobrar a clientes disminuyeron. Si las ventas incrementaron 8.6% y las cuentas por cobrar son menores en –6.7%, entonces puede representar que la labor de cobranza fue más efectiva, que la empresa cambió sus políticas de crédito a clientes, o que las ventas a crédito fueron menores que las de contado, entre otras razones. En este punto ya empiezan a verse algunos detalles que son imperceptibles de los estados financieros. Los proveedores en las cifras del año más reciente representan 30% del total del pasivo y capital, esto se puede interpretar de que por cada $1.00 que existe en el activo, $0.30 los aportan los proveedores; en el mismo sentido, 4% los acreedores y 15% los acreedores bancarios, los accionistas mantienen una proporción de 51%, cifra que ya se había notado en la lectura general de los estados financieros. De cada peso invertido 49% es de los acreedores (terceros) y 51% de los accionistas. La razón pasivo a capital es casi de 1 a 1. Esto puede representar un alto nivel de endeudamiento, al considerar que lo ideal fuera que los accionistas aporten la mayor parte del capital utilizado por la empresa. 261 Análisis financiero Manufacturas Goli, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2015 2014 % 2015 % diferencia % Bancos 480 6% 535 5% 55 11.5% Clientes 1 550 18% 1 446 15% –104 –6.7% Inventarios 2 410 29% 2 855 29% 445 18.5% Total activo circulante 4 440 53% 4 836 49% 396 8.9% Planta y equipo 6 547 78% 7 924 81% 1 377 21.0% Depreciación acumulada –2 570 –31% –2 932 –30% –362 14.1% Total activo fijo 3 977 47% 4 992 51% 1 015 25.5% 0% Total activo 8 417 100% 9 828 100% 1 411 16.8% Proveedores 3 198 38% 2 950 30% –248 –7.8% Acreedores diversos 334 4% 377 4% 43 12.9% Total pasivo de corto plazo 3 532 42% 3 327 34% –205 –5.8% Préstamo bancario largo plazo 1 250 15% 1 500 15% 250 20.0% Total pasivo 4 782 57% 4 827 49% 45 0.9% Capital social 2 435 29% 3 000 31% 565 23.2% Utilidades retenidas 700 8% 1 200 12% 500 71.4% Utilidad del ejercicio 500 6% 761 8% 261 52.2% Otros resultados integrales 0 0% 40 0% 40 100.0% Total capital contable 3 635 43% 5 001 51% 1 366 37.6% Total Pasivo y Capital 8 417 100% 9 828 100% 1 411 16.8% Tabla 7.9  Balance general, análisis vertical y horizontal. El análisis a través de los porcentajes horizontales para el balance general también se relaciona de forma directa con el estado de flujo de efectivo, en la medida en que los orígenes y aplicaciones se muestran en cada una de las diferencias. Observe en la misma tabla 7.9 cómo la disminución, por ejemplo, del saldo en clientes significa para el flujo de efectivo un origen. Si los clientes deben menos quiere decir que llegaron recursos a la compañía; o en el caso de los inventarios, donde sucede lo contrario, en el balance comparado se ve que el saldo de inventarios se incrementó en $445.00. Lo que representa una aplicación de recursos por la compra de mercancía. Asimismo, se puede notar que el saldo de proveedores disminuyó en 2015 con respecto a 2014 en $248.00, esto en el flujo se muestra como una aplicación de recursos. El capital social se incrementó en 23.2%, lo cual indica que los socios aportaron recursos por $565.00, en el flujo de efectivo, obviamente esto es una entrada de dinero, un origen. En términos generales los activos totales de la empresa crecieron en 2015 con respecto a 2014 en 16.8%, los pasivos de corto plazo se redujeron en 5.8% y el pasivo de largo plazo se aumentó 20%; por su parte, el capital contable se acrecentó en $1 366.00, lo que representa 37.6% en el mismo periodo. 262 Análisis de los estados financieros 7 7.2 Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es llamado método de razones financieras, tam- bién conocido como método de razones simples. Este método consiste en determinar las relaciones existentes entre los diferentes rubros de los estados financieros, para que mediante una correcta interpretación, se pueda obtener información acerca del desempeño histórico de la empresa y su postura financiera para el futuro cercano. El uso de las razones financieras empieza a cobrar sentido si se considera que mediante ellas pueden encontrarse condi- ciones y tendencias que no pueden ser encontradas si se observan cada uno de sus componentes. Por ejemplo, una empresa ha determinado que la utilidad neta del año es de $100.00, la pregunta es, ¿esta es una buena utilidad o es mala?, la respuesta es difícil de responder, porque no existe ninguna base con la cual comparar esa cifra. Por tanto, la respuesta inicial deberá ser: depende. Efectivamente, depende de cuál sea el parámetro de comparación. La empresa tiene invertido un total de activos fijos de $10 000.00 y ventas de $5 000.00 en el mismo periodo en que se dio la utilidad. Bien, ahora puede decirse que la utilidad mencionada es 1% del total del capital invertido (100/10 000) 3 100 y 2% de las ventas (100/5 000) 3 100, tal vez esto tampoco diga mucho, pero aclara un poco la situación financiera de la empresa. El 1% o 2% podrían compararse con alguna tasa de rendimiento de algún activo financiero, o contra el porcentaje de utilidad que gana la competencia, o como ya se indicó, con las mismas estimaciones de la empresa. El que sea buena o mala noticia el importe de las utilidades reportadas dependerá del parámetro de comparación. Las razones financieras pueden ser muchas y muy variadas, cada empresa o cada industria tiene algunas relaciones que les son más significativas de acuerdo con el tipo de negocio o actividad que realicen. Por ejemplo, a un ingenio azucarero le interesará conocer la relación que existe entre las utilidades y las toneladas de caña procesadas; a una tienda de autoservicio le podrá interesar cuánta utilidad se genera por cada metro cuadrado de piso de tienda o la velocidad con que se mueven sus inventarios; o a una empresa embotelladora de refrescos le podría interesar la relación entre utilidad y activos fijos (imagine la cantidad de equipo de transporte que tienen estas empresas), etc. Cada empresa, organización o persona puede determinar las relaciones entre los reportes financieros que más les convengan. Para la profesión contable el análisis de los estados financieros se realiza al utilizar las razones financieras clasificadas en cuatro categorías: solvencia, liquidez, eficiencia operativa y rentabilidad. Ver figura 7.2, algunas de estas razones finan- cieras como el margen de utilidad bruta, margen de utilidad operativa, margen de utilidad antes de intereses e impuestos, margen de utilidad antes de intereses, y crecimiento en ventas, pueden ser obtenidas del análisis vertical y otras del análisis horizontal. Existen estas y otras muchas razones financieras, prácticamente se pueden relacionar todos los componentes de los estados financieros y generar una cantidad considerable de medidas. Sin embargo, algunas de las razones financieras son redundantes, ya que muestran la misma información pero en diferente forma, por ejemplo, la razón pasivo total a capital contable y la razón multiplicador del capital, son dos razones que dicen exactamente lo mismo, solo que se ven desde dife- rentes perspectivas. Hoy día existen estudios que han demostrado que solo un pequeño número de razones financieras son relevantes, Altman (1968) demostró que con solo cinco razones financieras podría predecir la quiebra de las empresas y Gar- cía Padilla (2013) demostró, al utilizar la técnica estadística de análisis de componentes principales (acp), que solo bastaban algunas razones para poder estimar los rendimientos de las empresas constructuras del Índice Habita de la Bolsa Mexicana de Valores. En el siguiente capítulo se abordan estos estudios. Indicador Tipo de razón Razones financieras a) Apalancamiento • Deuda a capital contable • Deuda a activos totales Solvencia b) Cobertura • Cobertura de intereses • Cobertura de cargos fijos • Cobertura de flujo • Cobertura de deuda a) Capital de trabajo • Prueba de liquidez • Prueba del ácido Liquidez • Liquidez inmediata • Margen de seguridad • Intervalo defensivo (Continúa) 263 Análisis financiero Indicador Tipo de razón Razones financieras a) Actividad operativa a corto • Rotación de inventarios plazo • Antigüedad promedio de inventarios • Rotación de cuentas por cobrar • Antigüedad de cuentas por cobrar Eficiencia operativa • Rotación de cuentas por pagar • Antigüedad de cuentas por pagar • Rotación del capital de trabajo b) Actividad de inversión en el • Rotación de activos productivos largo plazo • Rotación de activos totales a) Retorno sobre ingresos • Margen de utilidad bruta • Margen de utilidad operativa • Margen de utilidad antes de intereses e impuestos • Margen de utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización • Margen de utilidad neta Rentabilidad • Utilidad por acción • Crecimiento en ventas • Gastos a ventas • Contribución marginal b) Retorno sobre la inversión • Retorno de activos • Retorno de capital contribuido • Retorno de capital total Figura 7.2  Razones financieras según la nif A3 del cinif. Fuente: Elaboración propia con base en información del apéndice C de la nif A-3 (cinif, 2014). Independientemente de las características particulares de cada negocio existen algunas razones financieras de uso común y generalizado. Estas razones financieras se dividen por categorías en atención a la parte financiera que pueden dilucidar en: 1. Razones de liquidez 2. Razones de rotación o utilización de activos 3. Razones de apalancamiento financiero 4. Razones de rentabilidad 5. Razones de valor de mercado En la figura 7.3 se pueden observar las razones financieras para cada categoría, el nombre con que se les designa y la fórmula para calcularlas. Como se ve son, la mayor parte de ellas, relaciones sencillas entre dos conceptos de los estados financieros. El analista financiero debe sentirse libre de generar las relaciones que le proporcionen mayor información respecto a la entidad, no se debe sujetar solo a estos cocientes. Cada número y resultado mostrado en los estados finan- cieros, es un dato relevante que puede ser estudiado e interpretado; además, cada relación entre ellos puede generar información adicional porque establece bases y parámetros de comparación. Por ejemplo, la utilidad neta es un dato importante que se puede ver en el estado de resultados integral, pero la utilidad neta con respecto a las ventas, ambos conceptos también en el mismo estado financiero, pone en perspectiva el resultado; ahora la utilidad neta no es un im- porte sino que se convierte en una proporción de las ventas, y este es un dato adicional que también puede observarse e interpretarse. Las razones financieras que utilizan saldos del balance general pueden considerar los saldos finales de las cuentas a la fecha del análisis o pueden tomar datos promedio del periodo. Por ejemplo, en la razón financiera de rotación de inventarios, se divide el costo de ventas al último día del periodo entre el inventario. El importe del inventario puede ser el saldo del inventario al mismo día en el que se presenta el costo de ventas, o puede considerarse el saldo promedio del ejercicio, esto dependerá del tamaño de las variaciones que se presenten durante el mismo. En ocasiones para empresas que tienen marca- dos periodos cíclicos es recomendable hacer los ajustes necesarios, ya sea al utilizar promedios simples, promedios ponde- rados o medias aritméticas. Por ejemplo, al tomar los datos de los estados financieros de Manufacturas Goli, S.A., se pueden obtener dos resultados para la razón financiera, según el importe de inventarios que se considere el más representativo de la actividad durante el periodo: 264 Análisis de los estados financieros 7 costo de ventas Razón. Rotación de inventarios = inventario 1. f. Facultad de discurrir. 2. f. Acto de discurrir el entendi- miento. 31-dic.-2014 31-dic.-2015 Promedio Inventarios 3. f. Palabras o frases con que 2 410 2 855 2 632.50 se expresa el discurso. 4. f. Argumento o demostración Al calcular la razón y utilizar el saldo de inventarios al 31 de diciembre de 2015: que se aduce en apoyo de algo. 5. f. Motivo (I| causa). 6. f. Orden y método en algo. costo de ventas 8 585 7. f. Justicia, rectitud en las Rotación de inventarios = = 3.01 inventario 2 855 operaciones, o derecho para ejecutarlas. 8. f. Equidad en las compras y Por otra parte, al calcular la razón y emplear el saldo promedio de inventarios durante ventas. Ponerse en la razón. 2015: 9. f. Cuenta, relación, cómputo. Cuenta y razón. A razón de costo de ventas 8 585 tanto. Rotación de inventarios = = 3.26 10. f. coloq. Recado, mensaje, inventario (promedio) 2 632.5 aviso. 11. f. Mat. Cociente de dos Se observa que hay una diferencia en el resultado. El analista de los estados financieros números o, en general, de debe decidir sobre qué saldos se lleva a cabo el análisis. Por efectos prácticos de este libro los dos cantidades comparables cálculos mostrados en este apartado se realizaron con los saldos finales al 31 de diciembre de entre sí. 2015. Se prioriza la fórmula y la manera de interpretarse más allá del resultado obtenido en Solvencia. los ejemplos. 1. f. Acción y efecto de solver o resolver. Aspecto Nombre Fórmula 2. f. Carencia de deudas. 3. f. Capacidad de satisfacerlas. Capital de trabajo neto Activo circulante – Pasivo de corto plazo 4. f. Cualidad de solvente. Activo circulante Liquidez. Razón circulante 1. Razones de liquidez Pasivo de corto plazo 1. f. Cualidad de líquido. 2. f. Com. Cualidad del activo de un Activo circulante – Inventario banco que puede transformarse Prueba ácida Pasivo de corto plazo fácilmente en dinero efectivo. 3. f. Com. Relación entre el Costo de ventas Rotación de inventarios conjunto de dinero en caja y de Inventario bienes fácilmente convertibles 365 en dinero, y el total del activo, Periodo de permanencia de un banco u otra entidad. de los inventarios Rotación de inventario Apalancar. Ventas Rotación de cuentas por cobrar 1. tr. Levantar, mover algo con Cuentas por cobrar ayuda de una palanca. Periodo de recuperación de las cuentas 365 2. tr. coloq. Guardar o esconder. por cobrar Rotación de cuentas por cobrar 3. tr. jerg. Conseguir algo, con 2. Razones de rotación astucia o por medios ilícitos. y uso de los activos Costo de ventas 4. prnl. coloq. Acomodarse en un Rotación de cuentas por pagar Cuentas por pagar sitio sin querer moverse de él. 365 Rentabilidad. Periodo de pago de las cuentas por pagar Rotación de cuentas por pagar 1. f. Cualidad de rentable. 2. f. Capacidad de rentar. Ventas Rotación de los activos totales Rentable. Activo total 1. adj. Que produce renta Activo total suficiente o remuneradora. Intensidad del uso de activos totales Ventas (Real Academia Española, 2012) (Continúa) 265 Análisis financiero Aspecto Nombre Fórmula Pasivo total Pasivo total a capital contable Capital contable Activo total Multiplicador del capital 3. Razones Capital contable de apalancamiento Pasivo de largo plazo Pasivo de largo plazo a capital contable Capital contable Utilidad en operación Cobertura de intereses Gastos por intereses Utilidad neta Rendimiento sobre las ventas (ros)2 Ventas Rendimiento sobre los Activos totales Utilidad neta (roa) Activo total 4. Razones de rentabilidad Utilidad neta Rendimiento sobre el Capital contable (roe) Capital contable Utilidad neta Utilidad por acción (upa o eps) Número de acciones Figura 7.3  Razones financieras. En la tabla 7.10 se muestran las razones financieras de cada categoría, la forma de calcularlas, y el resultado obtenido. Se utilizaron los estados financieros al 31 de diciembre de 2015 de la compañía Manufacturas Goli, S.A., que han servido de ejemplo en este capítulo (tablas 7.1 y 7.2). Para la razón utilidad por acción, se considera que la empresa tiene 1 000 acciones en circulación. Las razones de valor de mercado se presentan al final del apartado ya que se deben establecer ciertos supuestos sobre el valor de mercado de las acciones y el importe del dividendo pagado. 7.2.1 Análisis de la liquidez La finalidad de las razones de solvencia liquidez es informar acerca de la capacidad de pago en el corto plazo que tiene una organización. Estas razones implican las relaciones entre los activos circulantes y los pasivos de corto plazo. Según la nif A3 (cinif, 2014) la liquidez “se refiere a la disponibilidad de fondos suficientes para satisfacer los compromisos financieros de una entidad a su vencimiento. Lo anterior está asociado a la facilidad con que un activo es convertible en efectivo para una entidad, independientemente de si es factible disponerlo en el mercado. Sirve al usuario para medir la adecuación de los recursos de la entidad para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto plazo”. Algunas de las razones financieras más comunes para el análisis de este aspecto son: • Capital de trabajo neto • Razón circulante • Prueba ácida Se toman los saldos de las cuentas de activos circulantes y pasivos de corto plazo presentadas en el balance. En la tabla 7.11 se muestra la parte del balance de estos conceptos que presenta la empresa que se usa de ejemplo. 2 ros son las siglas en inglés de rendimiento sobre las ventas, Return On Sales; roa, Return On Assets, rendimiento sobre los activos; roe, Return On Equity, rendimiento sobre el capital; y eps, Earnings Per Share, utilidad por acción. Estas siglas son usadas comúnmente en los reportes financieros. 266 Análisis de los estados financieros 7 Nombre Fórmula Sustitución Resultado Capital de trabajo Activo circulante – Pasivo de corto plazo 4 836 – 3 327 $1 509 Activo circulante 4 836 Razón circulante 1.45 Pasivo de corto plazo 3 327 Activo circulante – Inventario (4 836 – 2 855) Prueba ácida 0.60 Pasivo de corto plazo 3 327 Costo de ventas 8 585 Rotación de inventarios 3.01 Inventario 2 855 Periodo de permanencia de los 365 365 121.38 inventarios Rotación de inventario 3.01 Ventas 11 075 Rotación de cuentas por cobrar 7.66 Cuentas por cobrar 1 446 Periodo de recuperación de las 365 365 47.66 cuentas por cobrar Rotación de cuentas por cobrar 7.66 Costo de ventas 8 585 Rotación de cuentas por pagar 2.91 Cuentas por pagar 2 950 Periodo de pago de las cuentas 365 365 125.42 por pagar Rotación de cuentas por pagar 2.91 Ventas 11 075 Rotación de los activos totales 1.127 Activo total 9 828 Intensidad del uso de activos Activo total 9 828 0.887 totales Ventas 11 075 Pasivo total 4 827 Pasivo total a capital contable 0.97 Capital contable 5 001 Activo total 9 828 Multiplicador del capital 1.97 Capital contable 5 001 Pasivo de largo plazo a capital Pasivo de largo plazo 1 500 0.30 contable Capital contable 5 001 Utilidad en operación 1 292 Cobertura de intereses 7.18 Gastos por intereses 180 Rendimiento sobre las ventas Utilidad neta 801 7.23% (ros) Ventas 11 075 Rendimiento sobre los activos Utilidad neta 801 8.15% totales (roa) Activo total 9 828 Rendimiento sobre el capital Utilidad neta 801 16.02% contable (roe) Capital contable 5 001 Utilidad neta 801 Utilidad por acción 0.081 Número de acciones 1 000 Tabla 7.10  Cálculo de las razones financieras. Manufacturas Goli, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2015. ACTIVOS PASIVOS Activo circulante Pasivos de corto plazo Bancos 535 Proveedores 2 950 Clientes 1 446 Acreedores diversos 377 Inventarios 2 855 Total pasivos de corto plazo 3 327 Total activo circulante 4 836 Tabla 7.11  Activos circulantes y pasivos de corto plazo. 267 Análisis financiero a) Capital de trabajo neto. El capital de trabajo neto (ctn) indica el importe monetario excedente que tiene la empresa des- pués de liquidar todas sus deudas de corto plazo utilizando los activos circulantes. En el ejemplo, se deben $3 327.00 en el corto plazo pero se cuenta con una inversión en activos circulantes de $4 836.00. Si la empresa liquidará el total de sus pasivos de corto plazo todavía tendría un saldo a favor por $1 509.00. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Capital de trabajo neto Activo circulante – Pasivo de corto plazo 4 836 – 3 327 $1 509 Mensaje de Advertencia. En este momento cabe recordar que las razones financieras solo son relaciones numéricas ba- sadas en las cifras presentadas en los estados financieros, pero esto no significa que la realidad se cumpla tal cual lo marca el resultado. Por ejemplo, en el caso de las razones de solvencia, se tendría que considerar que hay una cierta probabilidad de que las cuentas por cobrar a clientes no se cobren en su totalidad, o que el valor del inventario esté sobreestimado o que pu- diera ser obsoleto y no llegarse a vender. Si alguna de estas cosas sucede entonces nuestro resultado es inútil. Por otra parte, y como ya se mencionó, estos resultados son lo más cercano a la realidad y, por tanto, una herramienta más para acercarse al entendimiento de lo que sucedió en la empresa, también es la mejor información disponible para elaborar un pronóstico del futuro próximo. Así que se considerará este comentario en la lectura de las siguientes razones. Existen muchas cosas y elementos que el lector de los estados financieros tiene que considerar más allá del primer acercamiento a los datos vía las razones financieras. b) Razón circulante. Esta razón indica cuántos pesos tiene la empresa en el activo circulante por cada peso que debe en el corto plazo. En el ejemplo, la empresa cuenta con $1.45 para hacer frente a cada $1.00 que se debe en el corto plazo. También se pudiera interpretar como que se tiene 145% en activos circulantes con respecto al pasivo de corto plazo. Para esto último se multiplica el resultado por 100 (1.45 3 100 = 145%). Nombre Fórmula Sustitución Resultado Activo circulante 4 836 Razón circulante 1.45 Pasivo de corto plazo 3 327 Algunos contadores y analistas consideran que cuanto más alto sea el valor de la razón circulante la empresa tiene una mejor posición financiera. Esta idea no es correcta desde un punto de vista financiero. Si se considera que cada peso que está invertido en el activo tiene un costo, entonces se debe cuestionar la factibilidad de tener demasiados activos. Cada peso en el activo generará una presión financiera para la empresa. Las empresas consideran el costo promedio ponderado de capital (wacc, por sus siglas en inglés) como un objetivo financiero. Cuantos menos recursos invertidos, mejor. Además, como ya se dijo, nada asegura que los activos circulantes sean productivos y realmente sean líquidos. Pueden ser cuentas de difícil cobro, saldos entre compañías afiliadas, que no se pagan en términos de los plazos comerciales, inventarios obsoletos o de lento movimiento, impuestos a favor que no son recuperables sino hasta su compensación contra otro impues- to, anticipos a proveedores que dependen de plazos de entrega, cuentas de banco restringidas por algún tipo de crédito que las tiene como garantía, entre otras situaciones. Aunque la propia definición de activo circulante implicaría que el contador hizo la clasificación correcta y que son cuentas que se espera se recuperen en el ciclo normal de las operaciones de la empresa. Si la empresa construye barcos o edificios o aviones, entonces el ciclo normal de las operaciones puede ser mayor a un año. En las revelaciones de los estados financieros, el analista debe encontrar el detalle de la liquidez inmediata que tienen los activos circulantes. Existen compañías que antes de producir sus productos o servicios reciben anticipos de sus clientes, mantienen niveles de inventario bajos, tal vez utilizando técnicas de control como el “justo a tiempo”, y una vez que fabrican y entregan el pro- ducto cobran de contado. Bajo esta situación los saldos de inventarios y clientes son reducidos al máximo, al mismo tiempo que tienen pasivos de corto plazo generados por los anticipos recibidos por parte del cliente. En estos casos seguramente su balance mostrará muy poco activo circulante y por tanto, una razón circulante baja o no muy atractiva, sin embargo, puede tratarse de una empresa altamente eficiente desde el punto de vista del manejo financiero de los recursos. c) Prueba ácida. Esta razón indica cuántos pesos tiene la empresa, sin considerar el importe en inventarios, por cada peso de deuda en el corto plazo. Se dice que es la prueba ácida porque solo considera activos que realmente puedan con- vertirse en efectivo de manera expedita. En el ejemplo, la empresa cuenta con $0.60 centavos para hacer frente a cada 268 Análisis de los estados financieros 7 $1.00 que se debe en el corto plazo. Este número implica que si hoy los importes que conforman el pasivo de corto plazo fueran exigidos por los acreedores la empresa tendría dificultades para pagar. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Activo circulante – Inventario (4 836 – 2 855) Prueba ácida 0.60 Pasivo de corto plazo 3 327 El inventario se descuenta ya que en la realidad este puede ser un activo poco líquido, es decir, que puede tardar un tiempo prolongado en convertirse en efectivo disponible. En una empresa manufacturera, por ejemplo, primero se debe con- vertir en producto, después venderse, y luego cobrarse para obtener el efectivo. Este ciclo puede tardar varios días, semanas o meses, dependiendo del tipo de negocio. Por lo que en algunos casos esta razón es muy importante. Cada empresa puede identificar cuáles de sus activos anotados en el corto plazo pueden generar problemas de conver- sión a dinero líquido. En algunos casos, por ejemplo, las empresas descuentan los saldos intercompañías, porque aunque son cuentas por cobrar reales, son de compañías filiales que pudieran decidir destinar los recursos en las operaciones que el corporativo considere que crearán más valor. En otro caso se encuentran las compañías inmobiliarias, que aunque el inven- tario de construcción en procesos pueda ser de corto plazo, en un momento determinado comercializar las construcciones puede depender de procesos legales y comerciales que toman mucho tiempo. 7.2.2 Análisis de la rotación y uso de los activos Este grupo de razones proporciona información acerca del manejo operativo de los activos. Ayudan a entender qué tan efi- ciente es la empresa en términos del manejo y utilización de los activos. Algunas de las razones financieras que se usan para analizar son: • Rotación de inventarios • Periodo de permanencia de los inventarios • Rotación de cuentas por cobrar • Periodo de recuperación de las cuentas por cobrar • Rotación de cuentas por pagar • Periodo de pago de las cuentas por pagar • Rotación de los activos totales • Intensidad del uso de activos totales a) Rotación de inventarios. Esta razón mide el número de veces que el importe del inventario se ha vendido durante el periodo. Proporciona una idea de cuántas veces se rota el inventario, es decir, cuántas veces en un periodo el inventario se compró, se produjo y se vendió. En el ejemplo, se han vendido 3.01 veces lo que vale el inventario actual. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Costo de ventas 8 585 Rotación de inventarios 3.01 Inventario 2 855 Esta razón puede ser relevante en aquellas empresas donde el movimiento de los inventarios es una parte estratégica del negocio. Piense en Walmart y sus tiendas llenas de mercancías, la clave del éxito de este tipo de empresas no está en los márgenes de utilidad de cada producto, sino en el número de veces que se puede vender dicho producto. Por ejemplo, la “tiendita de la esquina” vende refrescos donde por mucho obtiene una ganancia de $0.50; sin embargo, si logra vender cantidades importantes de refrescos la utilidad puede resultar interesante. Por el contrario, para otro tipo de empresas esta razón pudiera ser poco importante; por ejemplo, para una empresa constructora de edificios inteligentes, el beneficio real está en el margen de utilidad del proyecto y no en una rotación de los inventarios. Obviamente para una empresa de servicios esta razón es inaplicable. b) Periodo de permanencia de los inventarios. Proporciona el número de días en que el inventario permanece en la empresa antes de salir a la venta. De manera alterna también se puede interpretar como el número de días de venta que están en 269 Análisis financiero el inventario. Con los datos se obtiene un resultado de 121.38 días, esto significa que tardan 121 días los inventarios en el almacén, desde que llega el producto o materia prima y hasta que se vende el producto terminado. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Periodo de permanencia de 365 365 121.38 los inventarios Rotación de inventario 3.01 También se puede interpretar como los días de venta que están en inventario. Esto es, si la empresa realizó ventas en todo el ejercicio y el costo de esas ventas fue por $8 585.00, entonces el costo de las ventas diarias fue de $23.52 si esta can- tidad la multiplicamos por 121.38, entonces se llega al importe total del inventario por $2 855.00. Se considera la última interpretación de esta razón para la empresa mgsa, el resultado muestra que los inventarios equi- valen a 121.38 días de venta. Esto es, si se han vendido $8 585.00 en un año (costo de ventas) entonces al día se venden en promedio $23.52 (8 585/365), y si los inventarios actuales son de $2 855.00, esto quiere decir que la empresa podría realizar ventas por 121.38 días solo al considerar el inventario actual (2 855/23.52). Una conclusión en términos generales es que la empresa no necesita comprar inventarios porque tiene lo suficiente para las ventas de los próximos cuatro meses (121.38 días/30 días). Obviamente el analista deberá corroborar que los inventarios estén integrados por los productos que se venden en la actualidad, y que no se tengan distorsiones como las que generan los inventarios obsoletos. c) Rotación de cuentas por cobrar. Mide el número de veces que el importe de las cuentas por cobrar se ha vendido durante el periodo. En el ejemplo, se han vendido 7.66 veces lo que vale el saldo de las cuentas por cobrar actual. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Rotación de cuentas por Ventas 11 075 7.66 cobrar Cuentas por cobrar 1 446 La rotación de las cuentas por cobrar genera mayor sentido si se presenta en días de cartera, o días que tarda la recupe- ración de los saldos por cobrar. d) Periodo de recuperación de las cuentas por cobrar. Esta razón indica el tiempo promedio que tarda una empresa en recuperar los saldos en cuentas por cobrar. Para la empresa que se está analizando el resultado es de 47.66 días. Esto significa que los clientes tardan ese tiempo en pagar, al considerar desde la fecha de la venta y hasta el cobro reflejado en las cuentas de bancos. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Periodo de recuperación de 365 365 47.66 las cuentas por cobrar Rotación de cuentas por cobrar 7.66 El resultado de 47.66 días puede compararse con la política de crédito que se tenga establecida. Por ejemplo, si la em- presa tiene una política de 30 días de crédito, entonces el resultado es una referencia de que algo no funciona de manera adecuada, y servirá de soporte para empezar una investigación. ¿Por qué los clientes se tardan más tiempo en pagar?, ¿la función de cobranza se está realizando eficientemente? ¿Quiénes son los clientes que tienen un mayor atraso en sus pagos?, ¿existen diferentes condiciones de crédito?, etcétera. e) Rotación de las cuentas por pagar. Esta razón indica el número de veces que se repitió el proceso de comprar y pagar en un determinado periodo. En el ejemplo la empresa mgsa realizó durante el ejercicio 2.91 veces el proceso de comprar y pagar a los proveedores. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Rotación de cuentas por Costo de ventas 8 585 2.91 pagar Cuentas por pagar 2 950 270 Análisis de los estados financieros 7 f) Periodo de pago de las cuentas por pagar. Indica el tiempo promedio que tarda una empresa en liquidar sus cuentas por pagar. Para la empresa que se analiza el resultado es de 125.42 días. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Periodo de pago de las 365 365 125.42 cuentas por pagar Rotación de cuentas por pagar 2.91 El resultado del periodo de pago de las cuentas por pagar se tiene que revisar contra los plazos de crédito que la empresa ha convenido con sus proveedores. Si los proveedores han extendido plazos similares a este resultado, entonces la empresa cumple de forma oportuna con sus obligaciones, si no es así, entonces es una llamada de alerta porque no se cumple en tiempo con los pagos. Esta situación puede generar la suspensión del suministro de materias primas y productos que ponen en riesgo el ciclo productivo del negocio. En economías donde el sistema bancario y financiero en general no ofrece oportunidades reales de crédito es muy común que las empresas financien sus actividades directamente con los proveedores. Cuando se pacta de manera formal con los proveedores, puede representar una alternativa adecuada de financiamiento, pero cuando la falta de pago es una estrategia unilateral por parte de la empresa, entonces son abusos que en algún momento pueden generar complicaciones operativas y de imagen crediticia. g) Rotación de los activos totales. También es llamada razón de la eficiencia en el uso de los activos, e indica cuántos pesos se venden por cada peso que se tiene invertido en los activos totales. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Rotación de los activos Ventas 11 075 1.127 totales Activo total 9 828 El resultado para el ejemplo muestra que por cada peso invertido en activos la empresa genera $1.127 de ventas. La lógica indica que cuanto más alta sea esta razón financiera mejor será para los resultados de una empresa. Existen compañías que son más intensas en el uso de activos que otras; por ejemplo, una constructora necesita activos fijos para poder llevar a cabo su actividad a diferencia de un despacho de abogados, que no necesita más que unas computadoras y escritorios para poder generar sus ingresos. Por tanto, esta razón debe contextualizarse con el giro y tipo de empresa. Lo ideal será siempre que con una cantidad mínima de activos se genere un mayor volumen de ventas. Esta es una relación interesante si se considera que las inversiones en activos tienen un costo y que la única forma de pagar ese costo es generar utilidades. No hay teorías complicadas de cómo obtener utilidades, todos los empresarios saben que se pueden obtener mayores beneficios con algunas de las siguientes combinaciones: • Incrementar las ventas y reducir los costos (el ideal de cualquier empresa) • Incrementar las ventas manteniendo el mismo nivel de costos • Mantener el mismo nivel de ventas y reducir los costos • Incrementar las ventas sin necesidad de nuevas inversiones (ideal) La última combinación, incrementar las ventas sin necesidad de nuevas inversiones, puede medirse con la razón de rotación de los activos o visualizarse también con la siguiente medida: h) Razón de intensidad del uso de activos totales. Indica cuántos pesos se necesitan de activos para generar un peso de ventas. El resultado obtenido para mgsa es que se necesitan $0.887 en activos para generar $1.00 de ventas. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Intensidad del uso de activos Activo total 9 828 0.887 totales Ventas 11 075 A diferencia de la razón de rotación de los activos, esta medida se tiene que leer en sentido opuesto, en este caso cuanto menor sea el resultado, una mejor posición financiera tendrá la empresa. Con esta razón también se mide la eficiencia en el uso de los activos, se considera la eficiencia en el sentido de hacer más con menos, o por lo menos, hacer más con lo mismo. 271 Análisis financiero Esta razón es muy útil cuando se quiere hacer planeación financiera. Suponga que la empresa mgsa sabe que de acuerdo con sus estrategias el próximo año las ventas alcanzarán una cifra de $22 000.00, casi el doble del último año. Esta puede ser una buena noticia, siempre y cuando se consideren las inversiones para alcanzar dicha meta. La empresa deberá considerar en su planeación financiera que si se trabaja de la forma habitual, las inversiones en activos también crecerán en la misma proporción que las ventas. ¿Cuál será la cifra de activos totales que se tendrá dentro de un año si se cumple la meta de ventas? Esto es fácil de responder porque ya se sabe calcular la razón de intensidad del uso de activos, si cada $1.00 que se vende necesita $0.887 de activos, entonces el año próximo los activos tendrán que ser de $19 514.00 ($22 000.00 de ventas 3 $0.887 de activos). Esta puede ser una mala noticia si no se tiene la capacidad de adquirir o financiar el incremento en los activos. Las ventas crecerán en $10 925.00 ($22 000.00 – $11 075.00), pero los activos lo harán en $11 590.00 ($19 514.00 – $7 924.00). No se sabe si esto es adecuado o no, pero vale la pena detenerse a pensar en ello. 7.2.3 Análisis del endeudamiento y apalancamiento Este grupo de razones indican el grado de endeudamiento y de solvencia de la empresa en el largo plazo, además, propor- cionan información sobre la estructura del capital empleado por la compañía. Algunas razones financieras para el análisis de este aspecto son las siguientes: • Pasivo total a capital contable • Multiplicador del capital • Pasivo de largo plazo a capital contable • Cobertura de intereses a) Razón pasivo total a capital contable. También conocida como razón deuda a capital, es una medida que muestra la proporción que guarda el pasivo total de la compañía con respecto del capital contable de la misma. En otras palabras, se puede decir que indica cuántos pesos tienen invertidos los acreedores en la compañía por cada peso que tienen los propietarios en la misma. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Pasivo total a capital Pasivo total 4 827 0.97 contable Capital contable 5 001 En el ejemplo se muestra que el pasivo total equivale a 97% del capital contable. También se puede leer como que los acreedores, proveedores y otros involucrados tienen $0.97 por cada $1.00 que tienen invertido los propietarios en la empresa. Esto es casi uno a uno. Esta relación es una de las más importantes para los analistas, ya que muestra la propor- ción que tienen los acreedores con respecto al capital de la organización. Si el resultado de esta razón llega a 1, se puede entender que la empresa está en quiebra técnica. Cuando esta proporción rebasa la unidad, quiere decir que los acreedores tienen más dinero invertido que el que tienen los socios. Esto también significa que la organización ha llegado a su nivel máximo de endeudamiento. Nadie le puede prestar dinero, ya que si hubiera algún problema, el capital no sería suficiente para pagar. Por ejemplo, si la razón deuda a capital fuera de 1.5 se podría presentar así: Activos Pasivos (Acreedores) $1.5 $2.50 Capital (Accionistas) $1 Con la estructura anterior las preguntas son: ¿De quién es la mayor parte del activo? ¿Quién está corriendo mayor riesgo por la operación de la empresa? ¿La empresa puede pedir más dinero en préstamo? 272 Análisis de los estados financieros 7 Para saber más Quiebra fraudulenta Suspensión de pagos (fraudulent bankruptcy) Es la insolvencia o cesación de pagos, a la situación concursal en Grado máximo de calificación de la quiebra por sentencia judicial en la la cual una persona, familia, empresa o una sociedad mercantil se que se manifiesta el comportamiento doloso e intencionado por parte del encuentra cuando no puede pagar la totalidad de las deudas que tiene quebrado de perjudicar al crédito concedido por sus acreedores, donde con sus acreedores por falta de liquidez o dinero en efectivo. Es un incluso se ha cometido algún delito (simulación de pasivo inexistente, procedimiento que tiene por objeto llegar a un acuerdo entre el deudor ocultación de activos, etc.). Al igual que en la quiebra culpable, el juez ha y los acreedores, bajo supervisión judicial, sobre el modo en que se de declarar la posibilidad de proceder criminalmente contra el quebrado de pagará. forma que se siga una causa penal, si bien no es condición suficiente La diferencia con la quiebra se encuentra en que en la suspensión, para considerar probadas las responsabilidades penales, por lo que no el deudor tiene suficientes activos para hacer frente a sus deudas, pero obliga, sin más, a la imposición de sanciones penales al quebrado. (Eco- sus activos no son lo suficientemente líquidos. Por ejemplo, puede tener nomia 48, 2009) inmuebles o activos fijos por un valor superior a sus deudas, pero no puede pagar esas deudas vencidas en el momento. Por eso también se Quiebra técnica dice que la suspensión de pagos es una situación concursal temporal, Cuando aun siendo el pasivo exigible superior al valor del activo real, la mientras que la quiebra es definitiva. empresa no ha hecho cesación de pagos ni el estado legal de quiebra ha sido declarado. (Economia 48, 2009) Fuente: Cámara de diputados (2003). Quiebra voluntaria (voluntary bankruptcy ) Quiebra que se produce cuando el propio quebrado, debido a su situa- ción económica de insolvencia, insta al juez a realizar la declaración judicial constitutiva de quiebra. (Economia48, 2009) Para saber más El primer ordenamiento que reguló la materia de quiebras en México fue Ley de Concursos Mercantiles, 2014 la Ley de Bancarrota de 1853, este ordenamiento estaba influenciado Artículo 1o. La presente Ley es de interés público y tiene por objeto regu- por el Código de Comercio Francés de 1810 y por el Código Español de lar el concurso mercantil. Es de interés público conservar las empresas 1829, que regulaban la cesación de pagos de un comerciante por falta y evitar que el incumplimiento generalizado de las obligaciones de pago de liquidez. Cuando surge el Código de Comercio de 1854, la citada Ley ponga en riesgo la viabilidad de las mismas y de las demás con las que se incorpora a él, por lo que la quiebra continuó rigiéndose no solo por el mantenga una relación de negocios. Con el fin de garantizar una ade- Código de 1854, sino además por las Ordenanzas de Bilbao que volvie- cuada protección a los acreedores frente al detrimento del patrimonio ron a aplicarse en México; lo mismo sucede al entrar en vigor el Código de las empresas en concurso, el juez y los demás sujetos del proceso de Comercio de 1884, así como en el de 1889. Es hasta 1943, el 20 de regulado en esta Ley deberán regir sus actuaciones, en todo momento, abril, cuando se desprende del contenido del Código de Comercio y sur- bajo los principios de trascendencia, economía procesal, celeridad, pu- ge la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos. La Ley fue abrogada el 12 blicidad y buena fe. de mayo de 2000, cuando se publicó la Ley de Concursos Mercantiles. Artículo 2o. El concurso mercantil consta de dos etapas sucesivas, Cabe resaltar que esta nueva ley incorporó en el capítulo denominado denominadas conciliación y quiebra. “Cooperación en los procedimientos internacionales” a la Ley Modelo de Uncitral sobre Insolvencia Transfronteriza. (Quintana Adriano, 2011) Ley de Concursos Mercantiles, 2014 Esta relación también se puede conocer con la razón siguiente: b) Razón multiplicador del capital. Indica la relación que existe entre el total del capital invertido y el capital contable, es decir, cuántos pesos se tienen en activos totales por cada peso invertido por los propietarios. Esta es una medida de la eficiencia financiera de la compañía y del grado de apalancamiento que se tiene. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Activo total 9 828 Multiplicador del capital 1.97 Capital contable 5 001 273 Análisis financiero Por favor, observe la similitud de esta razón con respecto a la anterior. La razón pasivo total a capital contable dio como resultado 0.97, y el multiplicador del capital 1.97. La relación entre las dos razones tiene que ver con la ecuación básica del balance (Activo = Pasivo + Capital contable). De hecho en el cálculo se consideran los tres grandes conceptos del balance. Para efectos del ejemplo, el resultado de esta razón indica que por cada peso que los propietarios mantienen como capital contable existen $1.97 en el activo. La pregunta es: ¿de quién son los otros $0.97? La respuesta ya se sabe desde la razón pasi- vo total a capital contable, los $0.97 pertenecen a los acreedores. Según el balance general los datos de la ecuación básica son: Activos = Pasivo + Capital contable $9 828 = $4 827 + $5 001 Activos Pasivos $4 827 $9 828 Capital $5 001 Al utilizar las razones financieras anteriores y para una mayor claridad se tiene que: Activos = Pasivo + Capital contable $1.97 = $0.97 + $1 Activos Pasivos $0.97 $1.97 Capital $1 Si estos resultados se transforman en porcentajes respecto al total del activo, o lo que es lo mismo, a la suma del pasivo y el capital, se tiene: Activos = Pasivo + Capital contable 100% = 49% + 51% Activos Pasivos 49% 100% Capital 51% Los porcentajes se calcularon desde el análisis de porcentajes vertical para el balance general. Vea la tabla 7.9. c) Razón de pasivo de largo plazo a capital contable. Esta medida indica el porcentaje que representa la deuda con venci- miento en el largo plazo con respecto al capital contable. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Pasivo de largo plazo a Pasivo de largo plazo 1 500 0.30 capital contable Capital contable 5 001 Para la empresa mgsa, esta razón indica que el apalancamiento en el largo plazo representa 30% del capital contable. Los datos relativos al apalancamiento pueden ser diversos y muy importantes. Por ejemplo, la estructura de capital de una empresa es información básica y útil que ayuda al analista financiero y a la gerencia a tomar mejores decisiones. La estructura 274 Análisis de los estados financieros 7 de capital es la combinación de deuda con costo (por lo general se considera solo la de largo plazo)3 y capital contable que se utiliza. En la siguiente tabla se muestra la estructura de capital de mgsa. Deuda a largo plazo $1 500 23% Capital contable $5 001 77% Total estructura de capital $6 501 100% Observe que 23% de la deuda a largo plazo, no es lo mismo que el valor de 30% determinado mediante la razón finan- ciera que se analiza. Las bases son distintas, en el cálculo de la razón la base es el importe del capital contable, y en el caso del porcentaje de la estructura de capital la base es la suma de la deuda a largo plazo y el capital contable. Algunos libros mostrarían el porcentaje de 23% como el resultado de la razón financiera de deuda a largo plazo, esto es un error, ya que se trata de cosas diferentes. d) Razón de cobertura de intereses. Mide la capacidad de la empresa para cubrir con sus obligaciones financieras en lo que se refiere a intereses. El resultado muestra cuántas veces puede cubrir la utilidad en operación sus cargos financieros por intereses. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Utilidad en operación 1 292 Cobertura de intereses 7.18 Gastos por intereses 180 Para mgsa la razón de cobertura implica que la utilidad en operación es 7.18 veces el importe registrado por intereses. Para un acreedor, por ejemplo un banco comercial, que analiza la posibilidad de extender un crédito, esta razón financiera resulta útil desde el punto de vista de asegurar por lo menos el pago de intereses relacionados con el préstamo. 7.2.4 Análisis de la rentabilidad Estas medidas señalan los porcentajes de eficiencia en la obtención de utilidad, sobre tres conceptos: las ventas, el activo total y el capital contable. Durante algún tiempo estas razones se han considerado las principales medidas de la rentabilidad de un negocio, sobre todo la razón sobre el capital contable (roe) que para muchos es la más importante de todas las razones financieras. Según las normas contables, nif A3 (cinif, 2014), la rentabilidad “se refiere a la capacidad de la entidad para generar uti- lidades o incrementar en sus activos netos. Sirve al usuario general para medir la utilidad neta o cambios de los activos netos de la entidad, en relación a sus ingresos, su capital contable o patrimonio contable y sus propios activos”. Algunas razones financieras que se utilizan para el análisis de la rentabilidad son las siguientes: • Rendimiento sobre las ventas (ros) • Rendimiento sobre los activos totales (roa) • Rendimiento sobre el capital contable (roe) a) Razón de rendimiento sobre las ventas (ros). Mide el desempeño y la eficiencia operativa de un negocio. Su resultado indica cuál es el porcentaje de utilidad que se genera por cada peso vendido. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Rendimiento sobre las Utilidad neta 801 7.23% ventas (ros) Ventas 11 075 3 Prácticamente toda la deuda ya sea de corto o largo plazos tiene un costo financiero. Para efectos de la estructura de capital solo se considera la deuda con costo de largo plazo. En el pasivo de corto plazo el costo financiero es difícil de identificar ya que los proveedores de bienes y servicios lo cargan en el precio pactado. Aunque existen también pasivos sin costo, por ejemplo, el impuesto al valor agregado. Una empresa cobra el iva en un mes y lo tiene que pagar al gobierno hasta el siguiente mes, pueden transcurrir algunos días antes de que la empresa pague el impuesto y, por tanto, las cantidades retenidas son una fuente de financiamiento temporal y sin costo. 275 Análisis financiero La empresa del ejemplo genera 7.23% de utilidades del total de ventas, o dicho de otra forma, por cada $100.00 que se vende se generan $7.23 de utilidad neta. Esta es una medida de eficiencia operativa. La eficiencia, en este caso ope- rativa, se refiere al hecho de hacer más con menos, esto es, vender más con menos gastos y costos, o por lo menos vender más al mantener los costos y los gastos estables. Cuanto mayor sea esta razón, mejor serán los resultados operativos de una empresa. Si mgsa disminuyera sus gastos se incrementaría la utilidad neta y, por tanto, el porcentaje de rendimiento sobre las ventas; si la empresa vendiera más y mantuviera el mismo nivel de costos y gastos el resultado sería mayor; y obviamente, si se vendiera más y se redujeran al mismo tiempo los gastos y costos el ros sería mejorado. Para lograr incrementar el porcen- taje de ros es necesario generar estrategias y actividades concretas en el área de ventas, y establecer políticas claras y precisas para el control y reducción de costos y gastos. Se oye sencillo pero en realidad es muy complejo. El hecho de incrementar precios o ganar mercados puede consumir varios meses o años de planeación estratégica. El ros puede compararse con otras empresas del mismo sector o industria, competidores u organizaciones similares. Tener un porcentaje rendimiento sobre el importe de ventas genera la necesidad de revisar el modelo de negocio, al fin de cuentas la empresa está diseñada para generar utilidades, si no se logran o se logran en menor medida que la esperada, es una señal para replantear las actividades operativas diarias. b) Razón de rendimiento sobre los activos. Indica cuál es el rendimiento con respecto al total de la inversión en activos. Su resultado indica cuál es el porcentaje de utilidad que se genera por cada peso invertido en activos. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Rendimiento sobre los Utilidad neta 801 8.15% activos totales (roa) Activo total 9 828 En el ejemplo, la empresa tiene un rendimiento sobre sus activos de 8.15%, esto es, de cada $100.00 en el total de activos se genera una utilidad de $8.15. Se puede reconocer que si una empresa tiene un importe invertido en activos de $9 828.00, esa misma cantidad podría invertirse en algún instrumento financiero que pagará más de 8.15%, tal vez sin todo el trabajo, responsabilidad y riesgo que implica el manejo de una empresa. Asimismo, una organización puede comparar este resultado con el costo promedio ponderado del capital (wacc, por las siglas en inglés), lo que pondría en análisis la relación entre el costo de los recursos y el rendimiento obtenido por ellos. El wacc consiste en el costo financiero total, tanto el que cobran los acreedores como el que requieren los accionistas. Suponga que la empresa mgsa tiene un wacc de 10%, resultado de la mezcla de la tasa de interés que le cobran sus acreedores y del rendimiento que esperan ganar sus propietarios, vea la figura 7.4. Si este fuera el caso, es evidente que la empresa no genera los rendimientos suficientes para cubrir las exigencias financieras de los inversionistas. Con alguien quedará mal, y tal vez no sea con los acreedores que por lo general exigen y tienen garantías sobre los recursos puestos en préstamo, entonces obvia- mente quedará mal con los propietarios, los cuales tendrán que conformarse con el importe residual. Este tema se abordará en los próximos capítulos cuando se revise el valor económico agregado. Activos Pasivos $4 827 $9 828 Capital $5 001 Rendimiento Costo financiero del 8.15% del 10.00% Figura 7.4  roa y costo promedio ponderado de capital. Cuanto mayor sea el resultado del roa mejor será el índice de rentabilidad. Una empresa siempre debe tratar de mejorar su importe de utilidad neta, además debe empeñarse en hacer un uso eficiente de los activos invertidos. Si se incrementa la utilidad crece el roa, y lo mismo ocurre si se disminuye la inversión en activos. No necesariamente es mejor tener altos volúmenes de inventarios, de cuentas por cobrar, de activos fijos o incluso de efectivo en bancos. El analista de los estados 276 Análisis de los estados financieros 7 financieros siempre debe tener en mente que los activos provienen de la deuda o del capital, y ambos tienen un costo finan- ciero. La única manera de justificar altos niveles de activos, es que estos generen rendimientos mayores al costo financiero por obtenerlos. c) Razón de rendimiento sobre el capital contable. Por mucho, esta es la medida más utilizada e importante para los usua- rios de la información financiera. Esta razón indica el porcentaje de utilidad neta que obtienen los propietarios sobre el capital invertido en la compañía. Es el rendimiento sobre la inversión de los propietarios, tanto por el capital aportado, como lo es el capital social, o por el ganado, como son las utilidades retenidas. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Rendimiento sobre el capital Utilidad neta 801 16.02% contable (roe) Capital contable 5 001 La empresa mgsa del ejemplo logró obtener 16.02% de rendimiento con respecto al capital invertido por sus propie- tarios. Cuanto mayor sea el porcentaje de roe, mejor será la rentabilidad de la compañía. Las acciones y estrategias para incrementarlo pueden ser muchas y muy variadas. En relación con la fórmula del roe, puede decirse que al incrementar la utilidad neta y disminuir el capital invertido sería suficiente para generar mayor rentabilidad, casi nada. Decirlo es más que sencillo, hacerlo puede resultar tan complicado como el hecho de que todas las empresas día a día buscan la manera de hacerlo, algunas lo logran, la mayor parte no lo hace. d) Utilidad por acción. Muestra el importe de utilidad neta de un periodo que corresponde a cada acción que está en circulación. En el ejemplo, y al considerar que existen 1 000 acciones en circulación, el resultado es de $0.801 por cada acción. Si un socio tiene 400 acciones entonces le corresponde una utilidad de $320.4 (400 3 $0.801). Nombre Fórmula Sustitución Resultado Utilidad neta 801 Utilidad por acción (upa) 0.801 Número de acciones 1 000 Las utilidades no siempre se reparten entre los socios, a veces se retienen para servir como nuevo capital para la empresa. Cuando los socios deciden pagar las utilidades, se dice que decretan dividendos, y entonces la cantidad de utilidad a pagar, los dividendos, deja de ser una parte del capital de la empresa y se convierte en un pasivo que se muestra en los estados financieros como dividendos por pagar. Existe otra razón financiera que se denomina Dividendos por Acción, dpa o dps por las siglas en inglés de Dividend Per Share. Para el público inversionista la razón upa es muy atractiva porque de manera muy sencilla muestra los beneficios que se obtiene por cada acción. Por ejemplo, si las características y condiciones fueran simi- lares para dos empresas y una obtiene una upa de $2.00 y la otra una upa de $1.80, ¿cuál prefiere? La respuesta resulta obvia. Credit Suisse: las empresas con mayor participación femenina en o de un cierto segmento industrial y de países, con el objeto de evaluar si puestos ejecutivos presentan mejores resultados las estructuras de juntas directivas reflejan la diversidad de los equipos 2 de octubre de 2014 en alta gerencia. El informe destaca varias conclusiones. Entre ellas que la diversidad El informe ‘The Credit Suisse 3000: Women in Senior Management’ en las juntas directivas se ha elevado en casi todos los países y en casi muestra que las empresas que tienen más mujeres en altos puestos eje- todos los sectores. Ha progresado de 9.6% en el 2010 a cerca de 12.7% cutivos o juntas directivas tienen mayores retornos, valoraciones e índices al terminar el pasado año. Asimismo, también en la conclusión de 2013, de desembolso. la participación de las mujeres en los puestos de alta gerencia (definidos El Instituto de Investigaciones de Credit Suisse ha publicado un es- como puestos de ceo o de directores que reportan al ceo) era de 12.9%. tudio que revela que analiza los resultados de las empresas con mayor De la base de datos csg 3 000, solo 4% de los puestos de ceo están participación femenina en sus cúpulas de dirección. El informe introduce ocupados por mujeres. una base de datos propiedad de Credit Suisse de su cobertura global Por otro lado, se ha mantenido el sobre rendimiento de los precios por de investigación. El estudio The Credit Suisse Gender 3 000’ (csg 3 000) acción: desde el inicio de 2012, se ha registrado un sobre rendimiento comprende información de 3 000 empresas, 28 000 gerentes sénior en de 5% excluyendo los efectos del sector por parte de aquellas compañías 40 países y provenientes de los principales sectores industriales. La fi- que tienen al menos una mujer en su junta directiva. Un análisis de las nalidad de la base de datos csg 3 000 es monitorear la mezcla de género tendencias a mayor plazo muestra un retorno anual compuesto en exceso que se presenta en las distintas funciones gerenciales de una compañía, desde 2005 de 3.7%. (Continúa) 277 Análisis financiero Los hallazgos del informe revelan que aunque la representación fe- Lo mismo ocurre con los mayores índices de desembolso (ratios de pago): menina en cargos de alta gerencia y su presencia en juntas directivas aquellas compañías donde hay al menos una mujer en la junta directiva tie- sigue siendo similar, es cualitativamente distinta en su composición. En el nen índices de desembolso promedio de 38% desde 2005 frente a 32% para informe se plantea una ‘Línea de Poder Gerencial’ que muestra la manera aquéllas donde no hay mujeres en estos puestos. También, en compañías en que las mujeres a nivel gerencial se concentran en servicios compar- donde hay más de 15% de mujeres en alta gerencia, el índice de desembol- tidos y funciones del personal, aunque sí se registran diferencias entre sos en 2013 fue de 43% versus 36% para aquellas compañías con menos de sectores industriales y países. El informe sostiene que estos roles tienden 10% de participación gerencial femenina, es decir 22% más. a reflejar puestos menos influyentes en la estructura gerencial. La evidencia es menos convincente que en estudios pasados en En cuanto a las mediciones financieras que realiza el informe, se ob- cuanto a que las mujeres manejan modelos de negocio más conserva- serva por ejemplo mayor rendimiento sobre el capital (roe): desde 2005 dores: aquellas compañías con menos de 10% de mujeres en puestos el roe promedio ajustado por sector de las empresas con al menos una de alta gerencia mostraron a fines de 2013 una relación deuda capital integrante mujer ha sido de 14.1% frente a 11.2% que registran aquéllas neta de 35% frente a 57% para aquellas compañías con más de 15% de sin representación femenina alguna. Cuando se examina la composición mujeres en puestos de alta gerencia. Aunque no hay diferencia cuando se de la alta gerencia, y después de ajustes por tendencias de la industria, examina la representación en juntas directivas: los datos promedio des- las compañías con más de 15% de mujeres en los altos cargos tienen de 2005 muestran que la deuda/capital neta cuando hay representación un roe en 2013 de 14.7% frente a 9.7% de aquellas compañías donde femenina en una junta directiva es de 47.7% frente a 47.5% cuando la las mujeres representan menos de 10% de la alta gerencia, un monto en junta está conformada exclusivamente por hombres. exceso de 52%. El informe destaca que aunque la relación de mujeres en puestos de En cuanto al mayor precio/valor libros (P/BV) múltiples: en línea con alta gerencia es parecida a la de su presencia en juntas directivas, sus los roe promedio más altos desde el 2005, el informe revela que pre- roles están enfocados en áreas de menor influencia y eso les presenta sentan mayor precio/valor libros de 2.3x en aquellas juntas directivas menos oportunidades para ocupar puestos más altos. El análisis con- donde hay representación femenina y 1.8x en aquellas donde no la hay. templa la cantidad de obstáculos que afrontan las mujeres en los niveles A nivel alta gerencia, las compañías que tienen más de 15% de mujeres medios gerenciales y sugieren distintas iniciativas en cuanto a políticas en la gerencia mostraron en el 2013 precios/valor libro de 2.6x frente que podrían ayudar a avanzar en este sentido. a 2.0x en aquéllas donde las mujeres representan menos de 10%, una valoración 33% mayor. Fuente: Latam Funds People, 2014. 7.2.5 Análisis del valor de mercado Por lo general, el valor en libros o valor contable del capital (patrimonio) de una empresa es distinto a su valor de mercado. Algunos activos, pasivos y partidas de capital están registrados a su valor de mercado, pero otros no lo están, y aun cuando lo estuvieran, los estados financieros mostrarían el valor del capital como la diferencia entre los activos y pasivo totales. El valor de mercado implica que la empresa tiene un valor no por lo que tiene en la actualidad sino por las posibilidades de generar recursos en el futuro. El valor actual de todos los flujos de efectivo futuros es el verdadero valor de la empresa y no la diferencia entre sus propiedades y deudas actuales. El verdadero objetivo de toda organización empresarial es crear e incrementar el valor. No necesariamente es generar utilidades, aunque estas son un elemento para la creación de valor; tampoco es un objetivo el vender más, aunque ayuda, vender más puede no producir mayor valor. Por ejemplo, la señorita Jimena Zuleta abre un pequeño restaurante en el centro de la ciudad, en el cual ha hecho una inversión de $1 000 000.00 en mobiliario, pintura, cubiertos, utensilios de cocina, menús y otras adaptaciones. Para ello tuvo que invertir todos sus ahorros. Todavía no es la inauguración y por supuesto no se ha atendido a un solo comensal. Si hoy Jimena decidiera vender su restaurante, ¿cuánto debe pedir por él? Imagine que pasan seis meses y aunque el mobiliario se ha deteriorado un poco, las ollas se han maltratado y se han despostillado algunos sartenes, el restaurante luce repleto, los clientes hacen fila para conseguir una mesa, y el movimiento de meseros, cocineros, y personal de limpieza no cesa un se- gundo. Al finalizar el día se cierran las puertas y quedan solo la cocina, las mesas y los platos. Si en este momento Jimena se volviera a plantear la pregunta del valor de su negocio, seguramente le puede venir a la mente un valor diferente al original. La pregunta es, ¿cuál es el valor de su negocio? Como se puede observar el valor de una empresa o una organización en general, no es la suma de sus activos, y menos la suma del capital aportado. El valor depende de las posibilidades de seguir generando efectivo o cumplir con su cometido. Algunas razones financieras que tratan sobre el valor son las siguientes: 278 Análisis de los estados financieros 7 Aspecto Nombre Fórmula Precio utilidad Precio de mercado por acción (Price-Earnings) Utilidades por acción (upa) Valor de mercado a valor en libros Precio de mercado por acción (Price-Book Value) Valor en libros por acción 5. Razones de valor de mercado Valor en libros a valor mercado Valor en libros del patrimonio (Book to Market) Valor de mercado del patrimonio Dividendo por acción Rendimiento por dividendos (Yield) Precio de mercado por acción Para calcular las siguientes razones se elaboraron algunos supuestos para la empresa mgsa: las acciones en circulación son 1 000, el precio de mercado por acción es de $14.00, el valor en libros por acción es de $5.00, el valor de mercado del patrimonio o capital es de $14 000.00, y el dividendo por acción es de $1.50. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Precio utilidad Precio de mercado por acción $14 17.478 (Price-Earnings) Utilidades por acción (upa) $0.801 Valor de mercado a valor en libros Precio de mercado por acción $14 2.8 (Price-Book Value) Valor en libros por acción $5 Valor en libros a valor mercado Valor en libros del patrimonio $5 001 0.357 (Book to Market) Valor de mercado del patrimonio $14 000 Rendimiento por dividendos Dividendo por acción $1.5 0.107 (Yield) Precio de mercado por acción $14 a) Razón precio utilidad (Price-Earnings). Se emplea para evaluar la acción en términos de la utilidad de la empresa, es un indicador de factores fundamentales que más se emplea para acciones. En un proceso de selección puede utilizarse junto con indicadores cuantitativos o técnicos. Cuanto menor sea el índice Precio/Utilidad (en inglés, P/E), más interesante será la evaluación del precio de la acción. Un índice equivalente a 17.41 significa que se están pagando $17.41 por cada $1.00 de utilidad que es capaz de generar la compañía. No existe medida absoluta para determinar cuál es el mejor índice Precio/Utilidad. Ello depende del sector de la industria y de la evaluación del mercado accionario en un momento determinado. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Precio utilidad Precio de mercado por acción $14 17.478 (Price-Earnings) Utilidades por acción (upa) $0.801 b) Razón valor de mercado a valor en libros (Price-Book Value). El índice Precio/Valor en libros se emplea para evaluar la acción en términos del patrimonio más el interés minoritario de una compañía. Cuanto más baja sea esta razón, más interesante será la evaluación del precio de la acción. Un índice de 1 significa que el precio de la acción corresponde al valor en libro de la empresa. En este caso la empresa tiene una relación de 2.8 veces el valor en libros de su acción. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Valor de mercado a valor en libros Precio de mercado por acción $14 2.8 (Price-Book Value) Valor en libros por acción $5 c) Razón valor en libros a valor mercado (Book to Market). Mide tanto las diferencias debidas a que el valor en libros de cada partida es distinto al valor de mercado de la misma, como las debidas a la capacidad de la empresa para crear valor. Para el ejemplo se obtuvo una razón de $0.357. 279 Análisis financiero Nombre Fórmula Sustitución Resultado Valor en libros a valor de mercado Valor en libros del patrimonio $5 001 0.357 (Book to Market) Valor de mercado del patrimonio $14 000 Esta razón brinda al inversionista una idea del valor de una compañía. Cuando la razón es mayor que 1, la compañía se considera subvalorada porque sus activos valen más que su valor en el mercado. De forma contraria, cuando la razón es menor a 1, la compañía se considera sobrevalorada porque sus activos valen menos que su valor de mercado. d) Razón rendimiento por dividendos (Yield). El valor del dividendo por acción comparado con el precio de la acción, ex- presado como porcentaje. Esta razón de rendimiento del dividendo se emplea para evaluar en qué medida la inversión en una determinada acción recompensa al accionista en términos de pagos periódicos de dividendos. Para el ejemplo, el rendimiento por dividendos es de 0.107 o 10.7%, se recibe un dividendo de $1.50 por una acción que vale $14.00. Recuerde la premisa para calcular un rendimiento: lo que se gana entre lo que se invierte. Nombre Fórmula Sustitución Resultado Rendimiento por dividendos Dividendo por acción $1.5 0.107 (Yield) Precio de mercado por acción $14 Cuanto más alto es el rendimiento por dividendos, más interesante será la acción para los inversionistas. En ocasiones puede ser de utilidad comparar esta razón con las tasas de rendimiento en inversiones bancarias de renta fija. Los inversionis- tas que buscan altos rendimientos especulando con los precios de las acciones no suelen considerar esta relación. Una acción ofrece la oportunidad de dos tipos de rendimiento: rendimiento por dividendos y rendimientos por ganancias de capital, es decir, por el incremento en el precio. A los especuladores solo les interesa ganar por el diferencial de precio, hoy compran y mañana venden, son operaciones de corto plazo. A los inversionistas corporativos, les interesa mantener su inversión en el tiempo, estos tienen expectativas de que la empresa crecerá y pagará utilidades. Para saber más La razón Valor en Libros-Valor de Mercado capturar la nueva información. Se determinó que el número óptimo de El artículo de Niño Trepat & Rivas Vergara (2004) analiza la relación rezagos en la muestra estudiada era seis trimestres. Al igual que en los existente entre la razón Valor Libro-Valor de Mercado (Book, To Market, estudios internacionales, se observa un comportamiento decreciente en btm), y los retornos accionarios en el mercado chileno. Se encuentra que, valor absoluto de los coeficientes, lo que implica que a medida que se coincidente con la teoría y la evidencia internacional, esta es negativa. consideran rentabilidades más distantes en el tiempo, tienen una menor La razón btm depende de las rentabilidades de los periodos anteriores, incidencia sobre el ratio btm. También se encuentra evidencia de que la debido a que la contabilidad (a diferencia del mercado) se demora en razón btm es un predictor del roe futuro. 7.3 Modelos de análisis con razones financieras Un modelo matemático es un tipo de modelo científico que emplea Modelo. algún tipo de formulismo matemático para expresar relaciones, pro- 1. m. Arquetipo o punto de referencia para imitarlo o posiciones sustantivas de hechos, variables, parámetros, entidades reproducirlo. 2. m. En las obras de ingenio y en las acciones morales, y relaciones entre variables u operaciones, para estudiar comporta- ejemplar que por su perfección se debe seguir e imitar. mientos de sistemas complejos ante situaciones difíciles de observar 3. m. Representación en pequeño de alguna cosa. en la realidad. Algunas razones financieras de manera combinada 4. m. Esquema teórico, generalmente en forma matemática, de ofrecen nuevos datos e información que de manera independiente no un sistema o de una realidad compleja, como la evolución se obtienen o son difíciles de observar. Por ejemplo, las razones de económica de un país, que se elabora para facilitar su rotación pueden generar información útil sobre los ciclos operativos comprensión y el estudio de su comportamiento. y de efectivo, otras pueden generar más detalle de los elementos de (Real Academia Española, 2012) la rentabilidad. 280 Análisis de los estados financieros 7 7.3.1 El ciclo operativo y de efectivo El ciclo operativo es el tiempo total que tarda la organización en convertir en dinero efectivo, desde la fecha de la compra de las materias primas y hasta el cobro a los clientes de las ventas de producto terminado. El ciclo de efectivo se considera desde la fecha en que se paga a proveedores por las compras realizadas y hasta el cobro a los clientes por las ventas efectuadas. La diferencia entre ambos es que en el ciclo de efectivo se descuenta el plazo de crédito comercial que otorgan los proveedores. Observe la figura 7.5. Ciclo de efectivo Pago proveedores Compras Producción Venta Cobranza Ciclo operativo Figura 7.5  El ciclo operativo y el ciclo de efectivo. El ciclo operativo es la suma de dos periodos: periodo desde que se compra la mercancía y hasta que se vende el pro- ducto terminado, más el periodo desde que se vende el producto terminado y hasta que se cobra al cliente. Ciclo operativo = Periodo de permanencia de los inventarios + Periodo de recuperación de las cuentas por cobrar El ciclo de efectivo es el ciclo operativo pero descontando el plazo de crédito que otorgan los proveedores. Si el provee- dor otorga 45 días de crédito entonces este es un periodo en que la empresa no necesita el efectivo. Si la empresa compra de contado entonces sus requerimientos de efectivo inician en el momento de la compra. El plazo de crédito al proveedor no se considera como tal, sino se considera el tiempo que la empresa tarda en pagarle. Lo mismo sucede con el periodo de recuperación de las cuentas por cobrar, no es el plazo de crédito al cliente sino el tiempo que tarda la empresa en cobrar. Ciclo de efectivo = (Periodo de permanencia de los inventarios + Periodo de recuperación de las cuentas por cobrar) – periodo de pago de las cuentas por pagar. Para mostrar estos ciclos se utilizan los datos del ejemplo que se está trabajando en este capítulo. Las razones financieras ya han sido calculadas antes, vea la tabla 7.12. Periodo de permanencia de los 365 365 121.38 inventarios Rotación de inventario 3.01 Periodo de recuperación de las cuentas 365 365 47.66 por cobrar Rotación de cuentas por cobrar 7.66 Periodo de pago de las cuentas por 365 365 125.42 pagar Rotación de cuentas por pagar 2.91 Tabla 7.12  Razones para el ciclo operativo y de efectivo. Ciclo operativo = 121.38 + 47.66 Ciclo operativo = 169.04 días 281 Análisis financiero Significa que la empresa tarda 169.04 días desde que compra un producto o materia prima y llega al almacén y hasta que cobra las ventas de los productos terminados. Fueron 121.38 días en convertir las compras de materia prima en pro- ductos terminados y después venderlos. Adicional a ello una vez hecha la venta, la empresa tarda 47.66 días en cobrarle a los clientes (o que los clientes le paguen). Estos periodos deben ser perfectamente analizados por la empresa y compa- rados contra las políticas y plazos comerciales establecidos. Por ejemplo, si el plazo de crédito otorgado a lo clientes es de 30 días, entonces hay 17.66 días de desfase o atraso en la cobranza (47.66 – 30). Las empresas también deben tener calcu- lado el tiempo que tardan en procesar las materias primas y el tiempo que tardan en vender los productos terminados. Estos cálculos se pueden hacer todavía más detallados si se tiene la información por separado del inventario de materia prima, de producción en proceso y de productos terminados. Para el cálculo del ciclo de efectivo se descuenta el plazo de pago que los proveedores han otorgado a la empresa. Para las empresas que no tienen acceso a créditos bancarios una fuente natural de financiamiento es el plazo de crédito de los proveedores. Ciclo de efectivo = (121.38 + 47.66) – 125.42 Ciclo operativo = 43.62 días El ciclo de efectivo es de 43.62 días, significa que es el tiempo en que la empresa requiere recursos y tiene que con- seguirlos con fuentes externas. También indica que buena parte de la presión financiera de efectivo que tiene la empresa mgsa es sostenida por los proveedores. Si el plazo normal de crédito es cercano a 125.42 días, entonces la empresa está cumpliendo en tiempo con sus obligaciones; sin embargo, si el plazo otorgado es, por ejemplo, de 45 días, entonces la em- presa retrasa los pagos y de alguna manera no cumple en tiempo con sus proveedores. Esta situación debe ser analizada, al considerar el riesgo que representa diferir pagos y mantener una relación de retrasos. Los proveedores pueden tomar acciones como cancelar suministros de materiales o elevar el precio para compensar el costo financiero que representa la falta oportuna de pago. 7.3.2 El modelo DuPont En las décadas de 1900 a 1920 del siglo xx, la empresa DuPont se planteó la situación de incrementar la rentabilidad sobre el capital contable, para este fin desarrolló un modelo de análisis del roe al segmentar las actividades que pueden incremen- tarlo. Esta empresa pensó en tres medidas de eficiencia a las que se les pudiera dar seguimiento y que lograran hacer a la compañía más rentable, con esto en mente sus ejecutivos crearon un modelo y basaron su estrategia financiera en el mismo. Todos conocen los resultados, DuPont es una empresa muy antigua, innovadora y que sigue vigente en las industrias en las que participa. El modelo de análisis financiero de DuPont consiste en medir la eficiencia de la actividad en tres grandes áreas: eficiencia operativa, eficiencia en el uso de los activos y eficiencia financiera. A cada una de estas áreas asignó la razón financiera que estuviera más ligada a la misma y las combinó para obtener el resultado del rendimiento. Observe la figura 7.6. Eficiencia en el uso de los Eficiencia operativa Eficiencia financiera Eficiencia total activos Rendimiento sobre las Rotación de los activos Rendimiento sobre el capital Multiplicador del capital ventas (ros) totales contable (roe) Utilidad neta Ventas Activo total Utilidad neta Ventas Activo total Capital contable Capital contable Figura 7.6  Modelo DuPont. Si observa bien, el producto de las tres razones da como resultado el rendimiento sobre el capital contable. Pueden eli- minarse los conceptos comunes para llegar al roe, vea la figura 7.7. 282 Análisis de los estados financieros 7 Utilidad neta Ventas Activo total Utilidad neta Ventas Activo total Capital contable Capital contable Figura 7.7  Modelo DuPont y roe. Ahora se utilizan los datos del ejemplo que se ha seguido durante todo este capítulo para sustituir en el modelo DuPont (tabla 7.13). Nombre Fórmula Sustitución Resultado Ventas 11 075 Rendimiento sobre las ventas (ros) 1.127 Activo total 9 828 Activo total 9 828 Rotación de los activos totales 1.97 Capital contable 5 001 Utilidad neta 801 Multiplicador del capital 7.23% Ventas 11 075 Rendimiento sobre el capital contable Utilidad neta 801 16.02% (roe) Capital contable 5 001 Tabla 7.13  Razones financieras utilizadas en el modelo DuPont. Rendimiento sobre las Rotación de los Multiplicador ventas (ros) activos totales del capital 801 11 075 9 828 16.02% roe = = = 11 075 9 828 5 001 = 0.0723 = 1.127 = 1.97 Este pequeño modelo de análisis puede servir a las empresas para que integren las medidas de desempeño que impactan los resultados globales medidos a través del roe, y con esto tomar las decisiones operativas y financieras donde se requieren (figura 7.8). MODELO DUPONT Return on Equity roe Utilidad Neta / Capital contable Return on Assets Apalancamiento roa Activo total / Capital contable Utilidad Neta / Activo total Return on Sales Rotación de Activos ros Ventas / Activo total Utilidad Neta / Ventas Figura 7.8  Estructura del modelo DuPont. 283 Análisis financiero Para saber más 1918 DuPont, GM & Cars finanzas de General Motors y Vicepresidente a cargo de las finanzas en En 1914 Pierre S. DuPont, compró acciones de General Motors, en un DuPont. Raskob renunció a gm en 1928 pero se quedó con DuPont hasta año vio aumentar el valor de sus acciones siete veces. A pesar de las su jubilación en 1946. altas ganancias, gm sufría por una administración dividida. En 1915 Pie- Donaldson Brown (1885-1965) se graduó en el Instituto Politécnico rre fue elegido director de gm para ayudar a resolver ese problema, pero de Virginia en 1902 y se unió a DuPont en 1909 como vendedor. Su debido a la entrada de Estados Unidos en la I Guerra Mundial en 1917 perspicacia financiera se hizo evidente en 1912 cuando presentó un no tuvo mucho tiempo para hacerlo. Después de la guerra, el ejecutivo informe al Comité Ejecutivo donde utilizaba una fórmula para el ren- de gm y ex tesorero de DuPont, John J. Raskob, persuadió a directores de dimiento sobre la inversión. El Tesorero John J. Raskob tomó a Brown DuPont para invertir $25 millones en gm. Raskob vio para DuPont un bajo su tutela y le animó a desarrollar procedimientos contables y otras mercado seguro en cuero artificial, plásticos y pinturas; además, la in- técnicas estadísticas que permitieran a los gerentes de división evaluar versión proporcionaría un rendimiento confiable. Pierre se convirtió en el rendimiento de la empresa a pesar de la gran diversificación. En 1918 Presidente de gm en 1920. Su hermano Irénée le sucedió en DuPont. Brown ayudó a Raskob para llevar a cabo la inversión de DuPont en gm y En 1929 las acciones de gm proporcionaban la mitad de las ganancias cuando tomó la tesorería en lugar de Raskob ese mismo año, trajo con- totales de DuPont. Durante la década de 1920 DuPont y gm desarrolla- sigo a economistas y expertos en estadística, lo cual fue una excelente ron nuevos refrigerantes y aditivos de la gasolina antidetonante. DuPont práctica para su tiempo. adoptó el audaz plan de reestructuración que Pierre y Alfred P. Sloan, En 1921 DuPont había adquirido un interés mayoritario en General Jr., habían aplicado con éxito en gm. La estrecha relación entre las dos Motors Corporation, y Pierre DuPont hizo a Brown vicepresidente de fi- empresas eventualmente atrajo la atención de fiscales federales antimo- nanzas en gm. Brown ayudó a lograr la recuperación financiera de gm y nopolios, que presentaron una demanda en 1949. Ocho años más tarde en 1923 desarrolló los mecanismos que permitieron a DuPont retener la la Corte Suprema falló en contra de DuPont, y en 1961 la compañía inversión de gm. Brown fue nombrado al Comité Ejecutivo de gm en 1924, y finalizó la venta de sus acciones de gm. trabajando con el presidente Alfred P. Sloan, rediseñó las técnicas de con- John J. Raskob (1879-1950) pasó de secretario particular a ejecu- tabilidad de costos, los principios del rendimiento sobre sobre la inversión, tivo del más alto nivel en DuPont. Asistió a la Universidad de negocios rendimiento sobre capital, pronósticos y presupuestos flexibles, mismos después de la secundaria y trabajaba como un taquígrafo en una empre- que posteriormente fueron adoptados por un gran número de empresas en sa cuando Pierre DuPont lo contrató en 1900 como contador para sus Estados Unidos. Brown se retiró como un ejecutivo activo de gm en 1946 negocios de acero y empresas ferroviarias. Cuando Pierre se convirtió pero se mantuvo en los consejos de gm y DuPont. En 1959 fue uno de los en tesorero de DuPont en 1902, hizo a Raskob su secretario privado. En cuatro directores de DuPont, quienes renunciaron a la Junta Directiva de 1911 el talento de Raskob para la administración financiera lo convirtió gm debido a la decisión antimonopolios de la Suprema Corte. en ayudante de tesorería. En 1914 se convirtió en Tesorero y se unió al Comité Ejecutivo. De 1918 a 1928, dirigió las operaciones financieras Fuente: Tomado y editado de DuPont (2014). de ambas empresas, fue Vicepresidente y Presidente de la Comisión de http://www2.dupont.com/Phoenix_Heritage/en_US/1918_detail.html 7.3.3 Análisis del valor económico agregado La transformación ocurrida en el mundo de los negocios en los últimos 20 años, ha hecho patente la necesidad de una me- jora sustancial y sostenida de los resultados operacionales y financieros de las empresas, lo que ha llevado a la progresiva búsqueda y aplicación de nuevas y más eficientes técnicas y prácticas gerenciales de planificación y medición del desempeño del negocio. Estas nuevas técnicas y prácticas gerenciales deben permitir, por un lado, identificar cuáles son las estrategias que se deben seguir para alcanzar la visión de la empresa, y por el otro, expresar dichas estrategias en objetivos específicos cuyo logro se pueda medir a través de un conjunto de indicadores de desempeño del negocio. Otro elemento que surge de esta evolución es la orientación hacia una visión sistemática del ambiente de negocios, al identificar los roles y necesidades de cada uno de los actores involucrados, lo que conlleva la reorientación en los esque- mas de evaluación de resultados y definición de estrategias en los negocios. En la actualidad los sistemas de estrategias gerenciales como el Balanced Scorecard o “cuadro de mando integral” como se le ha nombrado en español en algunas publicaciones, diseñado por los doctores Kaplan y Norton (1992), parten de la visión y estrategia de la empresa, a partir de allí se definen los objetivos financieros requeridos para alcanzar la visión, y estos a su vez serán el resultado de los mecanismos y estrategias que rijan nuestros resultados con los clientes. Los pro- cesos internos se planifican para satisfacer los requerimientos financieros y los de los clientes. Al final, se reconoce que el aprendizaje y crecimiento es la plataforma donde se apoya todo el sistema. 284 Análisis de los estados financieros 7 Perspectiva Indicador Financiera Maximizar el valor Cliente Generar confianza • Necesidades del cliente • Diseño de soluciones • Servicio al cliente Procesos Productividad Aprendizaje Mejora de competencias Mejora del ambiente de trabajo Tabla 7.14  Perspectivas del Balanced Scorecard. La perspectiva financiera tiene como objetivo primordial la generación y maximización del valor, y una de las medidas más apropiadas para medirlo es el Valor Económico Agregado. El concepto de ingreso residual, “redescubierto” y nombrado ahora como Economic Value Added (eva) por Stern Stewart & Company (1992), ha ganado popularidad sin precedente entre los analistas financieros como un indicador de valor y de desempeño. Sus autores definen el eva como: la medida del desempeño corporativo ligado al valor de la inversión de los accionistas, la cual hace responsable a la administración de la empresa del total del capital empleado por el negocio, no solo por la parte de la deuda. Para incrementar el valor económico de una empresa hay que generar ingresos operativos por encima del costo de capi- tal de la propia empresa. Así de simple, esto se puede expresar de la siguiente manera: EVA = NOPAT – Costo del Capital Invertido Ecuación 7.1  Determinación del Valor Económico Agregado, eva. Donde: eva (Economic Value Added)= Valor Económico Agregado, nopat (Net Operating Profit After Taxes) = Utilidad en operación después de impuestos. Costo del capital invertido = wacc 3 Capital Invertido Donde: wacc (Weighted Average Cost of Capital) = Costo promedio ponderado de capital. Capital invertido = Activo total – Pasivo de corto plazo Por último, el wacc representa el costo de la estructura de capital: wacc = WdKd(1 –  t) + WeKe Ecuación 7.2  Costo promedio ponderado de capital. Donde: Wd = Proporción de deuda Kd = Costo de la deuda t = tasa de impuesto sobre la renta We = Proporción del capital Ke = Costo del capital El valor económico agregado es considerado como el centro de la administración financiera, ya que puede ser utilizado para: • Planeación financiera • Elaboración de presupuestos de capital (proyectos de inversión) 285 Análisis financiero • Evaluar fusiones y adquisiciones de empresas • Definir la compensación de los directivos • Enviar señales al mercado de valores Algunas acciones que permiten generar e incrementar el eva son: • Tener un nivel de apalancamiento óptimo que permita disminuir el wacc • Inversión de los recursos en proyectos que tengan tasas de rentabilidad superiores al wacc • Desinversiones en los proyectos o unidades de negocio que destruyan el valor • Incrementar la eficiencia operativa a través del mejoramiento continuo (procesos de calidad) Los creadores de este sistema determinan que los generadores de valor o Value drivers en el eva son los mostrados en la figura 7.9. Mejoramiento Incrementos en en la estructura de capital los ingresos Valor Económico Agregado Incremento en la eficiencia Márgenes de utilidad del capital invertido Figura 7.9  Value Drivers del EVA. Ejemplo, la Empresa Valfer, S.A., tiene un costo de deuda de 15%, un costo de capital de 25%, y la tasa del impuesto sobre la renta es de 30%. Además tiene la siguiente información de sus estados financieros: Estado de resultados Valfer, S.A. Ventas 1 000 100% – Costo de ventas 600 60% = Utilidad Bruta 400 40% – Gastos de operación 100 10% = Utilidad en operación 300 30% – Costo financiero 50 5% = Utilidad antes de impuestos 250 25% – Impuestos 50 5% = Utilidad neta 200 20% Balance General Valfer, S.A. Activo circulante 1 000 Pasivo de corto plazo 500 Activo fijo 2 000 Pasivo a largo plazo 1 000 Otros activos 500 Total Pasivo 1 500 Total Activo 3 500 Capital social 2 000 Utilidades retenidas 0 Total capital contable 2 000 286 Análisis de los estados financieros 7 En el análisis tradicional de los estados financieros tanto de porcentajes como de razones financieras se observa que la empresa tiene un rendimiento sobre las ventas, ros, de 20%. La empresa tiene utilidades por $200.00, su roe es de 10% (200/2 000), también se observa que la liquidez es de 2 a 1 (1 000/500), que la razón deuda a capital es de 0.75 y su roa de 5.71%. El cálculo del eva queda de la siguiente manera: Primero. Determinar el nopat: nopat = Utilidad en operación – Impuestos nopat = 300 – 50 nopat = $250 Segundo. Determinar el importe del capital invertido: Total Activo $3 500 – pasivo de corto plazo 500 = Total capital invertido 3 000 Tercero. Calcular el costo promedio ponderado del capital, wacc: El pasivo con costo y el capital contable representan la estructura de capital, es decir, la forma en que la empresa financia sus activos. La mezcla de financiamiento al utilizar deuda o capital es una de las actividades estratégicas para la dirección financiera. Al cambio en las proporciones entre deuda y capital se le denomina “reestructura financiera”. Capital invertido Importe ($) Proporción, (w) Costo, (k) w*k Pasivo de largo plazo 1 000 33.33% 0.15 (1 – 0.30) 0.03499 Capital contable 2 000 66.67% 0.25 0.1666 Estructura de capital 3 000 100% 0.2016 Tabla 7.15  Cálculo del wacc. La proporción de la deuda se calcula dividiendo el importe entre el total de la estructura de capital 0.3333 = 1 000/ 3 000. El resultado se obtiene en decimales pero al multiplicarlo por 100 se obtiene el porcentaje de 33.33%. La proporción del capital contable es de 66.67% = 2 000/3 000. El costo de la deuda de 15% se ajusta con la tasa de impuesto de 30%, esto debido a que los intereses pagados son una partida deducible para el impuesto sobre la renta. Esto significa que el costo financiero real de la deuda es Kd(1 – t), en el ejemplo 0.15(1 – 0.30) = 0.105 = 10.5%. La proporción de la deuda de 33.33% por el costo de deuda ajustado por los im- puestos de 10.5% resulta en 0.03499. En este ejemplo el costo promedio ponderado de capital (wacc) es de 20.16%. Esto quiere decir que cada peso que la empresa Valfer tiene invertido en el activo tiene un costo de 20.16%. Resulta obvio decir que la empresa debe generar utili- dades por encima de este porcentaje. Cuarto. Determinar el costo del capital invertido de: Costo del capital invertido = wacc 3 Capital invertido Costo del capital invertido = 20.16% 3 3 000 Costo del capital invertido = $604.8 Quinto. Calcular el valor económico agregado, eva. Ahora existe la posibilidad de saber si la empresa está creando o destru- yendo el valor. Para crear valor se necesita generar ingresos operativos por encima del costo del capital invertido. eva = nopat – Costo del capital invertido eva = $250 – $604.8 eva = ($354.8) 287 Análisis financiero En este caso hay malas noticias, porque la empresa está destruyendo valor. Se puede observar que en análisis tradicio- nal todas las medidas de rentabilidad, ros, roe y roa generan datos positivos. Como se puede observar el ingreso operativo (nopat) no es suficiente para cubrir el costo del capital invertido. Los acreedores a los que se les adeuda el pasivo de largo plazo requieren ganar 15% sobre su inversión de $1 000.00 y los socios requieren 25% sobre los $2 000.00 que tienen in- vertidos. Para poder cumplir con el requerimiento de ambos inversionistas, la empresa debe generar por lo menos $604.80; sin embargo, como se observa, solo se generan ingresos operativos de $250.00. Esta es una cantidad insuficiente para cubrir el costo del capital invertido. Pemex implanta el eva • Se establece formato único para todas las presentaciones del evaMR Dirección General Pemex Gas y Petroquimica Básica por línea de negocio. 13 de julio de 2012 • Utilización de la herramienta en todo Pemex Gas para monitorear el desempeño operativo-financiero de la empresa. A partir de 2001, Pemex Gas en conjunto con el resto de Petróleos Mexi- canos, en su constante dinámica y mejora continua, se dio a la tarea de Pemex Gas además de consolidar la automatización del cálculo del identificar e implantar una medida de desempeño que reflejara la realidad evaMR en sap-bw, también se difunde en un portal interno de pgpb exclusivo económica del organismo. para el evaMR, lo que ha permitido aumentar el entendimiento y utilización Para ello, inició el proceso de implantación del evaMR (Valor económico de esta métrica financiera en los centros de trabajo de Pemex Gas, así agregado, por sus siglas en inglés), con el apoyo de la compañía creadora como generar información para otras herramientas que apoyan la toma de la herramienta, la cual se dedica actualmente a la asesoría de empre- de decisiones, como el Balanced Scorecard. sas en la medición del desempeño y creación de la riqueza del accionista, Para 2009, con el apoyo de la herramienta anterior, se generaron a través del uso de teorías financieras modernas. los nuevos modelos del evaMR “Drill Down” para cpg’s y terminales, lo Entre los principales beneficios, el evaMR permite evaluar y dar segui- que permite una medición adecuada en el seguimiento del desempe- miento al desempeño operativo del organismo para la oportuna toma de ño, tanto para la evolución histórica como para el cumplimiento de las decisiones; asimismo, promueve que las nuevas inversiones se realicen metas. Se está trabajando en el modelo de evaMR “Drill Down” para bajo un enfoque de generación de valor y finalmente, suscita la desincor- sectores de ductos; eva es una marca registrada de Stern Stewart & poración de activos improductivos. Co. en México. Acciones emprendidas Fuente: Dirección General de PGPB, 2012. • Visita a todos los centros de trabajo de Pemex Gas para el seguimien- http://www.gas.pemex.com.mx/PGPB/Conozca+Pemex+Gas/Modelo+de+ to de los resultados “Drill Down” del evaMR. negocios/EVA+%28MR%29/ • Difusión de un portal del evaMR en intranet que contiene todos los elemen- tos que permiten dar seguimiento a este indicador dentro de pgpb. 7.4 Cuestionario de análisis de estados financieros El analista financiero que pretenda conocer el desempeño financiero de una organización debe conseguir las respuestas a las preguntas de la figura 7.10. Los estados financieros son los informes más cercanos a la realidad económica financiera de una organización. Con este elemento se continúa el proceso de análisis financiero integral. Recuerde, al final se deben responder las preguntas principales, ¿qué obtiene la organización desde el punto de visto económico y financiero? El análisis de los estados financieros ayuda a responder esta pregunta. Este cuestionario es una parte del cuestionario integral que se tiene al final. Podrá ser utilizado como una herramienta en la que se le pueden agregar otras preguntas o eliminar algunas que no sean necesarias. El analista financiero deberá iden- tificar perfectamente el objetivo de su análisis y con base en ello diseñar y elegir las preguntas apropiadas que garanticen el conocimiento requerido. Pregunta Respuestas y observaciones ¿Cuál es el porcentaje del costo de ventas con relación a las ventas? ¿Cuál es el porcentaje de utilidad bruta con relación a las ventas? ¿Cuál es el porcentaje de gastos de operación con relación a las ventas? ¿Cuál es el porcentaje de utilidad en operación con relación a las ventas? ¿Cuál es el porcentaje de costo financiero con relación a las ventas? ¿Cuál es el porcentaje de utilidad antes de impuestos con relación a las ventas? (Continúa) 288 Análisis de los estados financieros 7 (Continuación) ¿Cuál es la tasa corporativa de impuestos? ¿Cuál es el porcentaje de utilidad neta con relación a las ventas? ¿En qué porcentaje se incrementaron o disminuyeron cada una de las partidas del estado de resultados con respecto al año anterior? ¿En qué porcentaje se incrementaron o disminuyeron cada una de las partidas del balance general con respecto al año anterior? ¿Cuál es el porcentaje que tiene cada partida del activo con relación al activo total? ¿Cuál es el porcentaje que tiene cada partida del pasivo y capital con relación a la suma del pasivo total y capital contable? ¿Qué importe presenta la razón de liquidez? ¿Qué importe presenta el capital de trabajo neto? ¿Qué importe presenta la razón prueba ácida? ¿Cuántas veces rota el inventario? ¿Cuántos días permanecen los inventarios en el almacén? ¿En cuántos días se recuperan las cuentas por cobrar? ¿Cuántos días tarda la organización en pagar a sus proveedores? ¿Cuál es el importe de la razón deuda a capital? ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento sobre las ventas? ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento sobre el activo? ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento sobre el capital? ¿Cuál es la utilidad por cada acción? ¿Cuál es el importe de la razón Precio utilidad (Price-Earnings)? ¿Cuál es el importe de la razón de Valor de mercado a valor en libros (Price-Book Value)? ¿Qué rendimiento se obtiene por dividendos? ¿De cuántos días es su ciclo operativo? ¿De cuántos días es su ciclo de efectivo? ¿Cuál es el importe de nopat de la organización? ¿De cuánto es el costo promedio ponderado de capital, wacc? ¿Cuál es el importe del capital invertido? ¿La empresa está creando o destruyendo valor? ¿Por cuánto? Figura 7.10  Cuestionario respecto al análisis de estados financieros. 7.5 Problemas y preguntas 1. ¿Cuál es el propósito del análisis de los estados financieros? 2. ¿Cuáles son los cuatro pasos que implica la actividad de análisis financiero? 3. ¿Cuáles son algunos de los elementos vitales dentro de una organización que se tienen que evaluar de manera constante ya que son indicadores clave del desempeño financiero? 4. ¿Cuáles son las herramientas y técnicas para la actividad de análisis financiero? 5. ¿Mencione algunas referencias apropiadas para el análisis de los estados financieros? 6. ¿Cómo deben presentarse los estados financieros según las Normas Internacionales de Información Financiera? 7. ¿En el análisis vertical y para el estado de resultados qué rubro es la base de cálculo? 8. ¿Cuál es la importancia del análisis horizontal y cuál es la diferencia con el análisis de porcentajes vertical? 9. ¿En qué consiste el método de análisis de estados financieros mediante razones? 289 Análisis financiero 10. ¿Cuáles son las categorías de razones financieras establecidas por la profesión contable y según las Normas de Informa- ción Financiera? 11. ¿Cuáles son las categorías de las razones financieras de uso común y generalizado? 12. ¿Qué es la liquidez y cuáles son las razones para medirla? 13. ¿Qué miden las razones de rotación y uso de activos? 14. ¿Cuáles son las razones financieras de apalancamiento y qué aspectos financieros de la organización se pueden conocer mediante ellas? 15. ¿Qué es la rentabilidad y cuáles son las razones financieras que la miden? 16. ¿Qué significa el resultado de la razón de capital de trabajo neto? 17. ¿Cuáles son las limitaciones del uso de razones financieras en el análisis financiero? 18. ¿Qué indica el resultado de la razón de liquidez y cuál es la diferencia con la razón llamada prueba ácida? 19. ¿Qué importancia tienen las razones de rotación de inventarios, de cuentas por cobrar y cuentas por pagar para el aná- lisis financiero? 20. Mencione algunos ejemplos de empresas donde sea importante y estratégico el tema de la rotación de inventarios. 21. Mencione algunos ejemplos de empresas donde sea importante y estratégico el plazo de crédito otorgado a sus clientes. 22. ¿Qué indica el resultado de la razón de rotación de los activos totales y cuál es la diferencia con la razón llamada intensidad del uso de activos totales? 23. ¿Cuáles son las razones financieras para el análisis del endeudamiento y cuál es su importancia? 24. Elabore una investigación sobre el tema de quiebras, suspensión de pagos y concurso mercantil según las leyes de su país. 25. ¿Qué se entiende por estructura de capital? 26. ¿Qué significa rentabilidad, cuál es su importancia en el análisis de una organización empresarial y cuáles son las razones financieras con que se mide? 27. ¿Qué consideraciones especiales y datos no contenidos en los estados financieros consideran las razones de valor de mercado? 28. ¿Cuáles son las razones financieras catalogadas como del valor de mercado, y cuáles son las más consideradas por los analistas bursátiles? 29. ¿Cuál es la diferencia entre el ciclo operativo y el ciclo de efectivo? 30. Indique la importancia del modelo DuPont en el análisis de los estados financieros. 31. ¿Por qué el eva es considerado como una medida más integral que las de las razones financieras tradicionales? 32. ¿Cómo se relaciona el eva con la estrategia de la empresa y métodos de análisis como el Balanced Scorecard? 33. La empresa Parada Hermanos, S.A., tiene 4 000 acciones con un valor nominal cada una de $162.50 y un valor de mer- cado por acción de $260.00. El último dividendo pagado fue de $30.00 por acción. Le presenta los siguientes estados financieros para su análisis y discusión: a) Elaborar el estado de flujo de efectivo y proporcionar una opinión de las cifras que se presentan en los tres estados financieros. b) Elaborar el análisis de los estados financieros a través de los porcentajes vertical y horizontal, y escribir sus comentarios. c) Elaborar el análisis de los estados financieros utilizando las razones financieras apropiadas. d) Elaborar un reporte final sobre el análisis financiero, que contenga, datos, cálculos del análisis, y diagnóstico y con- clusiones. Estado de Resultados Parada Hermanos, S.A. al 31 de diciembre de 20X2 Ventas netas $850 000 Costo de ventas 500 000 Utilidad bruta 350 000 Gastos de administración 40 000 Gastos de venta 50 000 Utilidad en operación 260 000 Gastos financieros 8 000 Utilidad antes de impuestos 252 000 Impuestos (isr) 58 000 Utilidad neta 194 000 290 Análisis de los estados financieros 7 Balance General Parada Hermanos, S.A. al 31 de diciembre de 20X1 y 20X2 20X1 20X2 Bancos 12 000 48 000 Clientes 150 000 180 000 Inventarios 279 000 320 000 Total activo circulante 441 000 548 000 Planta y equipo 1 650 000 1 900 000 Depreciación acumulada –400 000 –450 000 Total activo fijo 1 250 000 1 450 000 Total activo 1 691 000 1 998 000 Proveedores 160 000 200 000 Acreedores diversos 150 000 75 000 Total pasivo de corto plazo 310 000 275 000 Préstamo bancario largo plazo 600 000 798 000 Total pasivo 910 000 1 073 000 Capital social 700 000 650 000 Utilidades retenidas 81 000 81 000 Utilidad del ejercicio 194 000 Total capital contable 781 000 925 000 1 691 000 1 998 000 34. La empresa Manufacturas Cison, S.A., le presenta los siguientes estados financieros para su análisis y discusión: a) Elaborar el estado de flujo de efectivo y proporcionar una opinión de las cifras que se presentan en los tres estados financieros. b) Elaborar el análisis de los estados financieros a través de los porcentajes vertical y horizontal, y escribir sus comentarios. c) Elaborar el análisis de los estados financieros utilizando las razones financieras apropiadas. d) Elaborar un reporte final sobre el análisis financiero, que contenga, datos, cálculos del análisis, y diagnóstico y conclusiones. Estado de resultados Manufacturas Cison, S.A. 20X1 20X2 Ventas 1 165 000.00 1 350 000.00 Costo de ventas 745 000.00 752 000.00 Utilidad bruta 420 000.00 598 000.00 Gastos de administración 60 000.00 68 600.00 Gastos de venta 55 000.00 57 000.00 Utilidad en operación 305 000.00 472 400.00 Gastos financieros 35 000.00 41 500.00 Utilidad antes de impuestos 270 000.00 430 900.00 Impuestos 70 000.00 120 652.00 Utilidad neta 200 000.00 310 248.00 291 Análisis financiero Balance general Manufacturas Cison, S.A. ACTIVO 20X1 20X2 Bancos 37 600.00 148 790.00 Clientes 256 000.00 323 000.00 Inventarios 674 000.00 526 000.00 Total activo circulante 967 600.00 997 790.00 Activo fijo Planta y equipo 5 192 400.00 5 777 458.00 Depreciación acumulada –380 000.00 –470 000.00 Total activo fijo neto 4 812 400.00 5 307 458.00 Total activo 5 780 000.00 6 305 248.00 PASIVO Proveedores 450 000.00 620 000.00 Acreedores diversos 350 000.00 125 000.00 Total pasivo de corto plazo 800 000.00 745 000.00 Crédito hipotecario 1 980 000.00 1 650 000.00 Pasivo de largo plazo 1 980 000.00 1 650 000.00 Total pasivo 2 780 000.00 2 395 000.00 CAPITAL CONTABLE Capital social 2 000 000.00 2 400 000.00 Utilidades retenidas 1 000 000.00 1 200 000.00 Utilidad del ejercicio 310 248.00 Total capital 3 000 000.00 3 910 248.00 Total pasivo + capital 5 780 000.00 6 305 248.00 292 Parte 2 Aplicaciones del análisis financiero 8 Modelos predictivos y de crecimiento 8.1 Planeación financiera y financiamiento requerido La planeación financiera es una de las etapas del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control) en el área de la administración financiera. Es un modelo sistemático de una serie de acciones y decisiones que se elabora anti- cipadamente para dirigir y encauzar a una entidad en el ámbito de lo financiero. Esto implica considerar el mayor número de variables posibles para tratar de lograr los objetivos y estrategias financieras, entre otras: el horizonte de planeación, las condiciones macroeconómicas esperadas, el comportamiento del mercado, los procesos administrativos internos y las polí- ticas financieras relacionadas. Nadie sabe con exactitud y certeza qué sucederá en el futuro, pero tratar de adivinarlo y generar con ello escenarios posi- bles es un trabajo financiero que se debe hacer. El ejercicio intelectual de análisis para planear y pronosticar las cifras futuras es lo relevante e importante. Cuando la gerencia de una organización se concentra en tratar de predecir el comportamiento futuro de las variables, se genera un proceso de análisis de la historia reciente, de la realidad actual y de los deseos futuros. Tratar de conjuntar esos tres momentos genera conocimiento, dudas y expectativas sobre el desempeño de la actividad. Por sí misma la planeación financiera no funciona, pero el proceso de hacerla sí. Es mejor estar preparados que entrar al futuro sin ningún plan. Existen diferentes políticas financieras que se deben considerar en el plan financiero, entre las más importantes están las siguientes: • Política de precios. • Política de control de costos y gastos. • Política de administración del capital de trabajo. • Política de inversiones. • Política de financiamiento. • Política de dividendos. 295 Análisis financiero La política de precios consiste en establecer las directrices necesarias para establecer los precios de los productos y servicios que se ofrecen. Los precios actuales se modifican en el futuro debido a aspectos como condiciones macroeconómicas, inflación, tasas de interés o tipos de cambio; o a situaciones específicas del mercado, como demanda, productos sustitutos, competencia, preferencias de los clientes, etcétera. La política de control de costos y gastos se relaciona con las orientaciones que la organización quiere establecer con respecto al importe que se asigna a los diferentes conceptos de gastos, tanto los ahorros en algunos rubros de gastos o la asignación de recursos en algunos que se consideran necesarios o hasta estratégicos. Por ejemplo, empresas que basan su estrategia en vender barato, tienen que hacer un análisis profundo de los costos y gastos, y disminuirlos a como dé lugar ya que su ventaja competitiva es el precio y el precio depende del costo; otras basan su estrategia en la publicidad y mercadotec- nia donde tienen que hacer gastos importantes; otras lo hacen a través de la diferenciación basada en la calidad del producto independientemente de sus costos. Las políticas de administración del capital de trabajo en general se refieren a distintas normas en relación a los activos circulantes y pasivos de corto plazo, y que se deben orientar según los objetivos planteados. En este grupo de políticas se encuentran las relacionadas a crédito y cobranza a los clientes, la cantidad de productos en inventarios y su rotación, las políticas de compras y pago a proveedores, las políticas de saldos en efectivo y bancos, o la política de financiamientos de corto plazo, como líneas de crédito revolvente, préstamos quirografarios o factorajes, entre otras. Las políticas relacionadas con las inversiones se refieren a las directrices que guían el quehacer de la organización con respecto a las decisiones de adquisición, construcción, arrendamiento, desinversión o venta de activos de largo plazo o ac- tivos fijos. Son decisiones de gran relevancia ya que se destinan cantidades importantes de recursos. Construir una nueva planta o activar un nuevo turno de trabajo, comprar o arrendar equipo de transporte, utilizar la capacidad instalada a 100% o con algún margen de holgura, vender activos o mantenerlos, comprar nuevos activos o reparar los que ya se tienen, todas estas son decisiones de inversión. Dependiendo de estas políticas se generan las necesidades de financiamiento. La política de financiamiento se refiere a las reglas que sigue la organización para allegarse de recursos, ya sea a través de deuda o aportaciones de capital, así como de establecer la proporción óptima de cada una de las fuentes de financiamientos, las reestructuraciones financieras, los costos financieros, las condiciones de tasa de interés y los rendimientos requeridos por los accionistas. La política de pago de dividendos o retención de utilidades es una de las políticas más relevantes, ya que según la administración de la organización tendrá recursos económicos para continuar la operación o la necesidad de obtener finan- ciamiento. Cuando los accionistas retiran las utilidades a través del pago de dividendos, la organización debe contar con los saldos de efectivo necesarios y en ocasiones esto presiona a la entidad para obtener recursos de fuentes externas. La planeación financiera y los indicadores del crecimiento son algunos de los métodos de análisis financiero que utilizan las organizaciones. El futuro de una entidad ligado a la predicción de eventos y a la continuidad del negocio, es parte rele- vante del análisis financiero. Las decisiones que tome la empresa en estas seis áreas de política financiera afectarán en forma directa su rentabilidad futura, así como su necesidad de financiamiento externo y sus oportunidades de crecimiento, ver la figura 8.1. Política de control Política de precios de costos y gastos Política de administración Política de inversiones del capital de trabajo Política de financiamiento Política de dividendos Figura 8.1  Interrelación de las políticas financieras. 296 Modelos predictivos y de crecimiento 8 Al elaborar el plan financiero y con ello determinar las tasas de crecimiento futuras y las necesidades de financiamiento, el equipo gerencial debe tener en claro y establecer con precisión, cada una de las políticas financieras anteriores. La política es la guía y orientación que propicia que los planes tengan un rumbo definido. Un método para pronosticar y planear los requerimientos de flujos de efectivo futuros es el que considera el incremento en las ventas como base para que los demás conceptos de los estados financieros se proyecten. El método que llamaremos “porcentaje de incremento en ventas” (piv) supone que algunas partidas de los estados financieros tienen una correlación directa con el incremento en las ventas. El saldo de clientes, proveedores, inventario, bancos y tal vez el activo fijo, entre otros, se incrementan en la misma proporción que lo hacen las ventas. Pero también existen partidas que no lo hacen, como el capital social o las deudas previamente contratadas. El capital contable o patrimonio se incrementa en la medida en que se adiciona la utilidad del ejercicio, pero esta no es en la misma proporción que el incremento en ventas. El financiamiento externo requerido (fer) en un periodo resulta de la diferencia entre las partidas proyectadas que crecen conforme a las ventas y las que no lo hacen. Si todas las partidas crecieran en la misma magnitud entonces el balance general estaría perfectamente balanceado (“cuadraría”, dirían los contadores), esto es, el activo sería igual al pasivo más el capital. Sin embargo, al presentarse rubros de los estados financieros que no tienen correlación con las ventas, el balance general se descuadra. La diferencia generada indica la necesidad de efectivo o sobrante de este. La suposición de que algunas partidas de los estados financieros se mueven en la misma proporción que las ventas es una conjetura de los indicios que se poseen. Si una empresa vende 20% más el próximo año y no cambia su política de cobranza, entonces es de esperarse que el saldo en el rubro de clientes aumente 20%; si los activos fijos como maquinaria y equipo, edificios, y equipo de transporte, están siendo utilizados a 100%, entonces ya no se puede producir ni vender una unidad adicional, esto mientras que no se adquieran nuevos activos fijos. Por tanto, si se requiere vender $1.00 adicional, implicaría un incremento en los activos en una cantidad igual a la proporción actual que tienen los activos fijos respecto a las ventas. Observe en la tabla 8.1 que si las ventas de $100.00 del año base se incrementan 20% en el año proyectado, entonces serán de $120.00. Según el método piv, todos los rubros crecen a la misma tasa, excepto el capital que solo crece con la utilidad del ejercicio. Los costos y gastos crecerán de $80.00 a $96.00 y la utilidad por ende de $20.00 a $24.00. El activo aumentará 20% y pasará de $500.00 a $600.00, los pasivos, integrados por proveedores, acreedores y otras cuentas por pagar crecerán de $200.00 a $240.00. Las ventas, costos, gastos, activos y pasivos se incrementarán en 20%. Los importes del capital aportado y utilidades retenidas no están relacionados con el crecimiento en ventas, por tanto, solo se adicionará la nueva utilidad obtenida en el ejercicio, en este caso $24.00. Con estos números el balance general que en el año base es- taba cuadrado, ahora tiene una diferencia de $36.00. Justamente esta diferencia es el financiamiento externo requerido, fer. Como se puede observar, el fer surge de la diferencia entre las utilidades generadas por el crecimiento y los aumentos en las diferentes partidas de los estados financieros. Estado de resultados Año base Crecimiento 20% Año proyectado Ventas 100 1.2 120 Costos y gastos 80 1.2 96 Utilidad 20 24 Balance general Año base Crecimiento 20% Año proyectado Activo 500 1.2 600 Pasivo 200 1.2 240 Capital 300 24 324 Total pasivo y capital 500 564 Diferencia 0 36 Tabla 8.1  Porcentaje de incremento en ventas. Si las ventas de la empresa crecen 20% entonces se requiere financiamiento por $36.00. Observe en la misma tabla 8.1 que el incremento en activos será de $100.00, los cuales serán financiados por el pasivo que crecerá $40.00 y por las utili- dades generadas de $24.00, por tanto faltan $36.00 (100 – 40 – 24). 297 Análisis financiero Este es un buen inicio para elaborar el plan financiero y analizar las posibilidades de crecimiento de una organización. De aquí se derivan muchas preguntas, entre otras: • ¿Cuál debe ser la tasa de crecimiento adecuada para la empresa? • ¿Cómo se deben financiar los recursos faltantes, con deuda, capital o ambos? • ¿Se puede evitar el crecimiento de los activos? • ¿Están siendo utilizados a 100% los activos? • ¿Qué partidas están correlacionadas realmente con el crecimiento en ventas y en qué proporción? • ¿Qué pasa si la empresa no crece a una tasa determinada? • ¿Cuál es la relación entre los activos fijos y las ventas, es decir, cuál es la razón de utilización de activos? Correlación. 2. Correlación inversa. La correlación inversa se da cuando al aumentar 1. f. Correspondencia o relación recíproca entre dos o más cosas o series una de las variables la otra disminuye. La recta correspondiente a la de cosas. nube de puntos de la distribución es una recta decreciente. 2. f. Fon. Conjunto de dos series de fonemas opuestas por los mismos 3. Correlación nula. La correlación nula se da cuando no hay dependen- rasgos distintivos. cia de ningún tipo entre las variables. En este caso se dice que las 3. f. Fon. Relación que se establece entre estas series. variables no son correladas y la nube de puntos tiene una forma re- 4. f. Mat. Medida de la dependencia existente entre variantes aleatorias. dondeada. (Real Academia Española, 2012) El grado de correlación indica la proximidad que hay entre los puntos de La correlación trata de establecer la relación o dependencia que existe la nube de puntos. Se pueden dar tres tipos: entre las dos variables que intervienen en una distribución bidimensional. 1. Correlación fuerte. La correlación será fuerte cuanto más cerca estén Es decir, determinar si los cambios en una de las variables influyen en los puntos de la recta. los cambios de la otra. En caso de que suceda, diremos que las variables 2. Correlación débil. La correlación será débil cuanto más separados es- están correlacionadas o que hay correlación entre ellas. tén los puntos de la recta. 1. Correlación directa. La correlación directa se da cuando al aumentar 3. Correlación nula. una de las variables la otra aumenta. La recta correspondiente a la nube de puntos de la distribución es una recta creciente. Por ejemplo, en la tabla 8.2 se muestra el estado de resultados de la empresa El Portal, S.A., al 31 de diciembre del año actual (20X0), en la tabla 8.3 se observa el balance general para la misma empresa a la misma fecha. Esta organización desea estimar las posibilidades de crecimiento de su negocio, el dinero que se necesitaría en caso de lograr crecer, y cuál sería la estructura financiera después de hacerlo. Para proyectar los estados financieros del periodo siguiente la empresa estima que las ventas pueden crecer a una tasa de 20%, esto debido a la calidad del producto que se ofrece y la apertura de los merca- dos tanto nacionales como internacionales. El director de ventas no piensa que haya problemas para alcanzar dicha tasa de crecimiento, asimismo, el director de producción tampoco ve inconvenientes e incluso manifiesta que los procesos actuales y la experiencia adquirida garantizan una labor constante en la fábrica para satisfacer las necesidades del área de ventas. Pero el director financiero no está muy convencido de que esa tasa se pueda alcanzar sin generar algún inconveniente, él está pensando en la cantidad de recursos adicionales que se verán involucrados. Algunos supuestos para este ejemplo, son: • Tasa de crecimiento (g) deseada y posible de alcanzar es de 20% (g = 20%). La utilización de la capacidad instalada (UCI) es de 100%. 298 Modelos predictivos y de crecimiento 8 • Se considera que todos los rubros de los estados financieros se incrementan en la misma proporción de las ventas, excepto la deuda de largo plazo y las partidas del capital contable. • La tasa del impuesto sobre la renta (isr) es de 30%. • La política de pago de dividendos para el próximo año es pagar 40% de la utilidad. Por tanto, la tasa de retención (tr) o utilidades no pagadas es de 60%. La empresa requiere saber si esta tasa de crecimiento es viable financieramente y en su caso, cuánto dinero se requiere para lograrlo. Para dar respuesta se utilizará el método piv aplicado a los estados financieros actuales. El Portal, S.A. Estado de resultados 20X0 % Ventas 3 000 100.0% Costos 1 950 65.0% Utilidad bruta 1 050 35.0% Gastos de operación 350 11.7% Utilidad en operación 700 23.3% Gastos financieros 70 2.3% Utilidad antes de impuestos 630 21.0% Impuestos 189 6.3% Utilidad neta 441 14.7% Tabla 8.2  Estado de resultados de El Portal, S.A. El Portal, S.A. Balance general Al 31 de diciembre de 20x0 Activos Pasivos Proveedores 400 Bancos 100 Acreedores 300 Clientes 500 Total pasivo circulante 700 Inventarios 900 Total circulante 1 500 Deuda a largo plazo 800 Activos fijos Capital social 1 000 Planta y equipo neto 2 500 Utilidades retenidas 1 059 Utilidad del ejercicio 441 Total capital contable 2 500 Total activo 4 000 Total pasivo y capital 4 000 Tabla 8.3  Balance general de El Portal, S.A. El estado de resultados proyectado al periodo 20X1 es el mostrado en la tabla 8.4. Se observa que las ventas serán de $3 600.00, un incremento de $600.00. Los costos serán de $2 340.00, exactamente 20% adicional. Todos los demás rubros 299 Análisis financiero crecerán 20%. Con esto la utilidad crecerá $88.00 para llegar a $529.00. Como la tasa de pago de dividendo es de 40%, el importe a distribuir es de $212.00 y quedará como utilidad retenida un importe de $318.00. El Portal, S.A. Estado de resultados 20X0 Crecimiento 20% 20X1 Crecimiento $ Ventas 3 000 1.20 3 600 600 Costos 1 950 1.20 2 340 390 Utilidad bruta 1 050 1 260 210 Gastos de operación 350 1.20 420 70 Utilidad en operación 700 840 140 Gastos financieros 70 1.20 84 14 Utilidad antes de impuestos 630 756 126 Impuestos 189 1.20 227 38 Utilidad neta 441 529 88 Dividendos 40.0% 212 Utilidades retenidas 60.0% 318 Tabla 8.4  El Portal, estado de resultados proyectado. El balance general proyectado se muestra en la tabla 8.5. Se observa que los activos circulantes se proyectan con 20%. El total del circulante crecerá en $300.00, pasarán de $1 500.00 a $1 800.00. Bajo el supuesto de que el activo fijo se encuentra utilizado a 100%, entonces por cada unidad monetaria en ventas se necesitará una cantidad proporcional en planta y equipo, en este caso de $2 500.00 crecerá $500.00 para llegar a $3 000.00. En total los activos crecerán en $800.00. Este crecimiento deberá financiarse en primera instancia con los pasivos de corto plazo y las utilidades retenidas que se generarán por dicho incremento. Si no se logra cubrir entonces se deberán tomar algunas decisiones financieras, como crecer o no hacerlo, o hacerlo a una tasa diferente, o financiarse con deuda o con capital, o modificar la política de dividendos para dejar mayores utilidades retenidas, comprar o no comprar activos fijos, etcétera. Los pasivos de corto plazo integrados por proveedores y acreedores se proyectan por un importe de $840.00, cuando originalmente era de $700.00, esto es un incremento de $140.00. Se considera que el pasivo de largo plazo no incrementa porque el hecho de vender más no necesariamente, por lo menos no de inmediato, afecta a los pasivos ya contratados. De la misma manera, se puede observar que el capital social y las utilidades retenidas tampoco se mueven. Sin embargo, el capital contable se incrementa en $318.00 debido a la adición de las utilidades retenidas del ejercicio.1 El total del pasivo y capital contable crecerán a $4 458.00, esto es $458.00. Si los activos crecerán en $800.00 y los pasivos y el capital solo $458.00, entonces hay una necesidad de financiamiento externo requerido, fer, de $342.00. Si la empresa El Portal, S.A., si vende 20% adicional obtendrá una utilidad de $529.00 de los cuales se pagarán $212.00 en dividendos y, por tanto, se quedarán recursos en la compañía por $318.00. Este importe es insuficiente para financiar el crecimiento de los activos por $800.00 aun cuando los proveedores y acreedores financiaran $140.00. Los recursos faltan- tes para soportar el crecimiento son de $342.00. Observe que en la tabla 8.6 se muestra el cálculo el fer de dos maneras, en ambas se llega al mismo resultado. El saldo negativo o positivo es relativo porque se toman bases diferentes. En los dos casos es un faltante de recursos. En la primera, se parte de los recursos generados y se disminuyen las inversiones y pago de dividendos. En la segunda se considera el total del activo menos la suma de pasivo y capital. 1 Los contadores seguramente se percatarán que cuando se decretan dividendos se disminuyen las utilidades retenidas y se genera un pasivo por dividendos. Para efectos de hacer más sencillo el ejercicio no se especificaron estos movimientos contables. 300 Modelos predictivos y de crecimiento 8 El Portal, S.A. Balance general Activos 20X0 Crecimiento % 20X1 Crecimiento $ Circulantes Bancos 100 1.20 120 20 Clientes 500 1.20 600 100 Inventarios 900 1.20 1 080 180 Total circulante 1 500 1 800 300 Activos fijos Planta y equipo neto 2 500 1.20 3 000 500 Total activo 4 000 4 800 800 Pasivos Proveedores 400 1.20 480 80 Acreedores 300 1.20 360 60 Total pasivo circulante 700 840 140 Deuda a largo plazo 800 800 0 Total pasivo 1 500 1 640 140 Capital social 1 000 1 000 0 Utilidades retenidas 1 500 1 500 0 Utilidad del ejercicio 318 318 Total capital 2 500 2 818 318 Total pasivo y capital 4 000 4 458 458 Financiamiento externo requerido, fer $342 Tabla 8.5  El Portal, balance general proyectado. Utilidad neta $529 Más Incremento en pasivos 140 Igual a: Total de recursos adicionales 669 Menos Dividendos 212 Menos Incremento en activos 800 Igual a: fer –342 Cálculo del fer por “descuadre” del balance Total activos 4 800 Menos Pasivo y capital 4 458 Igual a: fer 342 Tabla 8.6  Cálculo del fer. Uno de los conceptos que más presión financiera generan para algunas empresas es el de los activos fijos, es decir, ma- quinaria, edificios, mobiliario, equipo de transporte, etc. Las organizaciones que son intensas en el uso de estos activos tienen 301 Análisis financiero la desventaja de necesitar fuertes inversiones. Por ejemplo, una universidad que tenga ocupada cada una de las bancas de cada uno de los salones de clase. Si tiene disponible 1 000 lugares y todos están ocupados quiere decir que está trabajando a 100% de su capacidad instalada. Pero qué pasaría si se quiere inscribir un alumno más, el alumno 1 001. Seguramente se tendría que pensar en la construcción de un nuevo edificio con todo lo que ello implica de mobiliario y equipo. Eso mismo pasa con las fábricas, cuando llegan al tope de su capacidad productiva se piensa en decisiones como la apertura de dobles o triples turnos, pero si ni así es suficiente entonces se requiere ampliar la capacidad instalada para cubrir la demanda. En otro escenario con las cifras de la empresa El Portal, S.A., se supone que la capacidad de la planta y equipo es subu- tilizada, está en 90% de su plena capacidad. Esta variable puede cambiar por completo el plan financiero. Para determinar nuevamente el fer del próximo año se deben seguir los siguientes pasos: 1. Calcular las ventas a plena capacidad. 2. Calcular la razón de uso de activos fijos a ventas. 3. Calcular los activos fijos necesarios. Primero, determinar las ventas a plena capacidad implica conocer el importe de las ventas que se pueden lograr si se trabaja a 100%, al considerar que en el año base 20X0 se operó a 90%. Con una simple regla de tres se obtiene el dato: Ventas actuales 20X0 3 000 90% Ventas a plena capacidad en 20X0 ? 100% $3 000 (100%) ventas a plena capacidad = 90% ventas a plena capacidad = $3 333 Esto significa que la empresa puede vender hasta $3 333.00 ocupando sus activos a 100%. Ahora vende $3 000 al operar a 90%. Ventas actuales 20X0 3 000 90% Ventas a plena capacidad en 20X0 $3 333 100% El segundo paso es calcular la razón de uso de activos fijos a ventas. Esta razón indica el importe de activos fijos que se necesita para generar $1.00 de ventas. Activos fijos netos Razón uso de activos fijos = ventas a plena capacidad $2 500 Razón uso de activos fijos = $3 333 Razón uso de activos = 0.750 Esta razón indica que se necesitan $0.75 de planta y equipo neto por cada $1.00 en ventas. Cuanto menor sea esta pro- porción es mejor para la empresa. Sugiere que se puede vender usando la menor cantidad de activos fijos. Tercero, si la empresa El Portal, S.A., estima vender el próximo año $3 600.00, la necesidad de activos fijos es de: Activos fijos netos necesarios = ventas proyectadas 3 razón de uso de activos fijos Activos fijos netos necesarios = $3 600 3 $0.750 Activos fijos netos necesarios = $2 700 302 Modelos predictivos y de crecimiento 8 Los $2 700.00 es el importe que se requiere de activos fijos para el próximo año si se pretende crecer en ventas 20% y se supone que la capacidad instalada es utilizada a 90%. Es evidente que antes de comprar activos primero la empresa ocupará al máximo los que ya tiene, por tanto, la proyección inicial de activos fijos debe ajustarse. Observe la tabla 8.7 donde se muestra que la planta y equipo neto actuales son de $2 500.00, y proyectados, ya considerando el ajuste por la subutilización de la capacidad instalada, es de $2 700.00. Así es que solo se requieren $200.00 adicionales. El fer cambia y ahora es de tan solo $42.00, en lugar de los $342.00 del escenario cuando el activo fijo está a 100% de su capacidad, ver la tabla 8.8. El Portal, S.A. Balance general Activos 20X0 Crecimiento % 20X1 Crecimiento $ Circulantes Bancos 100 1.20 120 20 Clientes 500 1.20 600 100 Inventarios 900 1.20 1 080 180 Total circulante 1 500 1 800 300 Activos fijos Planta y equipo neto 2 500 calculado 2 700 200 Total activo 4 000 4 500 500 Pasivos Proveedores 400 1.20 480 80 Acreedores 300 1.20 360 60 Total pasivo circulante 700 840 140 Deuda a largo plazo 800 800 0 Total pasivo 1 500 1 640 140 Capital social 1 000 1 000 0 Utilidades retenidas 1 500 1 500 0 Utilidad del ejercicio 318 318 Total capital 2 500 2 818 318 Total pasivo y capital 4 000 4 458 458 Financiamiento externo requerido, fer $42 Tabla 8.7  El Portal, balance general proyectado ajustado en activos fijos. Utilidad neta $529 Más Incremento en pasivos 140 Igual a: Total de recursos adicionales 669 Menos Dividendos 212 Menos Incremento en activos 500 Igual a: fer –42 Cálculo del fer por “descuadre” del balance Total activos 4 500 Menos Pasivo y capital 4 458 Igual a: fer 42 Tabla 8.8  Cálculo del fer ajustado con los activos fijos netos. 303 Análisis financiero Cada empresa pudiera tener algún rubro de los estados financieros que no cambia en función de las ventas, en ese caso se debe analizar la partida y hacer los ajustes. El método de piv es un primer paso para un análisis más profundo, antes se expuso que el plan no sirve para predecir, pero es muy útil para observar las variables que afectan a un negocio y para tener en cuenta los elementos más sensibles a la incertidumbre. Para visualizar un tercer escenario, se realizaron los cálculos al suponer que la capacidad instalada se usa solo a 80%. En la tabla 8.9 se observan los importes base del año 20X0 y los tres escenarios con un crecimiento de 20% en ventas: con la capacidad a 100, a 90 y a 80%. Observe el cambio en el fer en cada escenario. En el último escenario, el de 80%, el resultado es negativo, esto quiere decir que la empresa aun creciendo a 20% y como su capacidad es subutilizada, tiene un potencial de crecimiento solo por el hecho de ocuparla al máximo. No necesita adquirir activos fijos, es más puede hasta desinvertir, como fue el caso, la planta y equipo neto original es de $2 500.00 y en último caso es de $2 400.00. El Portal, S.A. Balance general Año base 100% 90% 80% Activos 20X0 20X1 20X1 20X1 Circulantes Bancos 100 120 120 120 Clientes 500 600 600 600 Inventarios 900 1 080 1 080 1 080 Total circulante 1 500 1 800 1 800 1 800 Activos fijos Planta y equipo neto 2 500 3 000 2 700 2 400 Total activo 4 000 4 800 4 500 4 200 Pasivos Proveedores 400 480 480 480 Acreedores 300 360 360 360 Total pasivo circulante 700 840 840 840 Deuda a largo plazo 800 800 800 800 Total pasivo 1 500 1 640 1 640 1 640 Capital social 1 000 1 000 1 000 1 000 Utilidades retenidas 1 500 1 500 1 500 1 500 Utilidad del ejercicio 318 318 318 Total capital 2 500 2 818 2 818 2 818 Total pasivo y capital 4 000 4 458 4 458 4 458 Financiamiento externo requerido, fer 342 42 –258 Tabla 8.9  Escenarios de la proyección con diferentes porcentajes de uso de la capacidad. El método de piv también sirve para observar otras variables financieras importantes. Una vez que se sabe la cantidad de recursos necesarios para el crecimiento, es momento de tomar las decisiones de financiamiento, de estructura de capital, de desinversiones, de tasa de crecimiento. ¿Cómo cubrir el faltante de recursos? Para concentrar la atención en las decisiones financieras a tomar se trabaja con los estados financieros resumidos. Utili- zando el primer escenario de El Portal, S.A., cuando la tasa de crecimiento en ventas es de 20% y la capacidad es utilizada a 100%. En ese caso el fer es de $342.00. Para solucionar la falta de recursos se pueden analizar varias alternativas: 304 Modelos predictivos y de crecimiento 8 a) No crecer a 20%, crecer menos. b) Cambiar políticas de cobranza, reduciendo los tiempos de recuperación. c) Cambiar la política de inventarios, disminuyendo las existencias al mínimo. d) Alargar los plazos de pago a proveedores, considerando el riesgo de suministro que esto implica. e) Emitir deuda, es decir, pedir dinero en préstamo. f) Emitir acciones o solicitar aportaciones para futuros aumentos de capital. g) Cambiar la política de dividendos, para pagar menos y dejar mayores recursos para la reinversión. Para lograr soportar la tasa de crecimiento en ventas cualquiera de las decisiones financieras anteriores pueden tomarse, ya sea de manera individual o como una combinación de todas ya que no son excluyentes. También se deben considerar las restricciones que la empresa tiene, por ejemplo, si el crecimiento en ventas es necesario porque se trata de una estrategia de penetración de mercado, o los niveles de apalancamiento financiero están a su máximo nivel. Lo peor de todo pudiera ser crecer sin considerar los ajustes para cubrir el fer, lo único que se provocará son problemas financieros como la falta de liquidez, la toma de financiamiento no planeado o la falta de cumplimiento de la nueva demanda. En la tabla 8.10 se muestran dos opciones para cubrir los recursos faltantes. En la opción 1 el fer de $342.00 se financia con deuda a largo plazo, en la opción 2 se financia con capital. Esto se puede hacer, son las decisiones más obvias pero como ya se dijo hay una gran variedad de decisiones que se pueden tomar. Uno de los temas que se debe considerar al momento de decidirse por el financiamiento es el nivel de apalancamiento que tiene la empresa. Si existen restricciones se deben incluir en el análisis. Por ejemplo, si una empresa está al tope de su nivel de deuda, entonces se deben buscar otras alternativas. El Portal, S.A. Balance general Opción 1 Opción 2 20X0 20X1 20X1 20X1 Total circulante 1 500 1 800 1 800 1 800 Planta y equipo neto 2 500 3 000 3 000 3 000 Total activo 4 000 4 800 4 800 4 800 Total pasivo circulante 700 840 840 840 Deuda a largo plazo 800 800 1 142 800 Total pasivo 1 500 1 640 1 982 1 640 Total capital 2 500 2 818 2 818 3 160 Total pasivo y capital 4 000 4 458 4 800 4 800 Financiamiento externo requerido 342 0 0 Tabla 8.10  Decisiones de financiamiento para cubrir los recursos faltantes. 8.2 Tasas de crecimiento La tasa de crecimiento es uno de los indicadores financieros y económicos más importantes. Los países miden su desempeño económico con el crecimiento del PIB, algunas personas miden su éxito laboral con base en el incremento de su salario, las empresas presumen las tasas de crecimiento alcanzadas en ventas, las autoridades están pendientes del incremento de los delitos, etc. Para una organización, sobre todo las empresariales, el incremento en el volumen e importe de las ventas es uno de los objetivos estratégicos más importantes. Sin embargo, desde el punto de vista financiero no necesariamente vender más significa ganar más. Se puede vender más y generar mayores problemas. Si una empresa tiene problemas admi- nistrativos, estructurales, organizacionales o financieros, e incrementa su volumen de ventas, tal vez lo único que genere es multiplicar sus deficiencias y acrecentar sus problemas. 305 Análisis financiero Antes se revisó que cuando una empresa incrementa sus ventas también aumenta otros conceptos financieros, como el capital de trabajo o los activos fijos. Cuando las empresas no consideran esto, pueden generar procesos financieros bastante caóticos. Las micro, pequeñas y medianas empresas que tienen altas posibilidades de crecimiento, son las que tienen el mayor riesgo financiero durante el crecimiento. En ocasiones se presenta el efecto changarro (en México se le dice changarro a un pequeño negocio con algunas características de informalidad. Se dice: tengo un changarro) donde pequeños negocios por bondades del mercado y del producto, llegan a crecer hasta convertirse en empresas medianas o grandes; sin embargo, cuando han crecido se dan cuenta de que toda la estructura financiera y administrativa se apoya so- bre pilares tambaleantes, esto debido a que crecieron conforme el mercado lo exigía, pero sin generar tasas de crecimiento sostenibles debidamente planeadas. Se pueden calcular dos tasas de crecimiento para una empresa: • Tasa interna de crecimiento. • Tasa de crecimiento sostenible. Con ambas tasas se puede generar un plan financiero mucho más preciso que considere algunas de las variables finan- cieras involucradas, entre ellas, la política de dividendos, la eficiencia operativa, la utilización de los activos y el importe del capital invertido. En cualquier caso, de manera general estas tasas de crecimiento pueden generar mayor información del posible desarrollo financiero de la entidad. 8.2.1 Tasa interna de crecimiento La tasa interna de crecimiento (tic) es la tasa máxima de crecimiento que puede lograr una empresa sin recurrir a ningún tipo de financiamiento externo. Al decir ninguno también se excluyen los que puedan provenir de los pasivos de corto plazo como proveedores o acreedores. El único recurso adicional es el de las utilidades generadas por el mismo crecimiento por eso se le denomina tasa interna, ver la ecuación 8.1. roa 3 tr Tasa interna de crecimiento = 1 – (roa 3 tr) Ecuación 8.1  Tasa interna de crecimiento, tic. Donde: roa: es el rendimiento sobre los activos, Return On Assets. tr: tasa de retención o reinversión (1% de dividendos) Para calcular la tic se utiliza el ejemplo de la empresa El Portal, S.A., se deben tomar los datos del año base. Ver las tablas 8.2 y 8.3. Utilidad neta roa = Total activo Ecuación 8.2  Rendimiento sobre el activo, roa. Al aplicar la ecuación 8.2, se tiene: $441 roa = $4 000 roa = 0.110 306 Modelos predictivos y de crecimiento 8 La tasa de retención o de reinversión es el porcentaje de utilidades que se queda en la entidad para ser reutilizado. En este caso si la tasa de pago de dividendos es de 40%, entonces la tasa de reinversión es de 60%: Tasa de reinversión, tr = 1 – % de dividendos Ecuación 8.3  Tasa de reinversión, tr. Al aplicar la ecuación 8.3 se tiene: Tasa de reinversión, tr = 1 – 40% Tasa de reinversión, tr = 60% Al sustituir los datos en la ecuación 8.1 se tiene: 0.110 3 0.60 Tasa interna de crecimiento = 1 – (0.110 3 0.60) 0.066 Tasa interna de crecimiento = 0.9434 Tasa interna de crecimiento = 0.070836 = 7.0836% La empresa El Portal puede crecer a 7.0836% sin necesidad de financiamiento de ningún tipo y solo utilizando las 7.0836% utilidades retenidas. Observe las tabla 8.11 y 8.12, se puede ver que el fer es de $0.00. Del lado de pasivo y capital solo se incrementó la utilidad del ejercicio retenida por $283.00, eso fue suficiente para cubrir los incrementos de los activos circu- lantes y fijos. De esta manera la empresa puede planear su crecimiento sin preocuparse por obtener recursos adicionales e incluso disminuir su nivel de endeudamiento. El Portal, S.A. Estado de resultados 20X0 TIC 20X1 Ventas 3 000 1.070836 3 213 Costos 1 950 1.070836 2 088 Utilidad bruta 1 050 1 124 Gastos de operación 350 1.070836 375 Utilidad en operación 700 750 Gastos financieros 70 1.070836 75 Utilidad antes de impuestos 630 675 Impuestos 189 1.070836 202 Utilidad neta 441 472 Dividendos 40% 189 Utilidades retenidas 60% 283 Tabla 8.11  Estado de resultados proyectado con la tic. 307 Análisis financiero El Portal, S.A. Balance general Activos 20X0 TIC 20X1 Crecimiento Bancos $100 1.070836 $107 $7 Clientes 500 1.070836 535 35 Inventarios 900 1.070836 964 64 Total circulante 1 500 1 606 106 Activos fijos Planta y equipo neto 2 500 1.070836 2 677 177 Total activo 4 000 4 283 283 Pasivos Proveedores 400 Sin incremento 400 0 Acreedores 300 Sin incremento 300 0 Total pasivo circulante 700 700 0 Deuda a largo plazo 800 800 0 Total pasivo 1 500 1 500 0 Capital social 1 000 1 000 0 Utilidades retenidas 1 500 1 500 0 Utilidad del ejercicio 283 283 Total capital 2 500 2 783 283 Total pasivo y capital 4 000 4 283 0 Financiamiento externo 0 requerido Tabla 8.12  Balance general proyectado a la tic. El endeudamiento se puede observar con la razón pasivo total a capital contable. Observe en la tabla 8.13 que esta proporción disminuye si el crecimiento solo se genera por los recursos generados en la operación, es decir por las utilidades. No se generan nuevos pasivos pero se agrega la utilidad retenida al capital contable lo que genera una mayor capitalización. Fórmula Datos años base Crecimiento aI 7.0863% Pasivo total 1 500 1 500 Razón pasivo total a capital contable = = 0.60 = 0.539 Capital contable 2 500 2 783 Tabla 8.13  Razón pasivo total a capital contable. Siguiendo con el ejemplo, se puede decir que si la empresa El Portal, S.A., quiere y puede crecer a 20% y su capaci- dad está siendo utilizada a 100%, entonces requiere financiamiento externo, fer, por $342.00. Pero si la empresa crece a 7.0836% y sus activos siguen utilizados a 100% no se requiere un solo peso de financiamiento ya que crecimiento es finan- ciado con los recursos generados por la operación. La tic es una medida importante para las empresas sea cual sea su tamaño. La planeación financiera sirve tanto para llevar a cabo proyectos, como para prevenir y no hacerlos, o hacerlos en diferente medida de tiempo y dinero. La decisión de crecimiento es una de las más importantes en las cuales los impulsos y emociones por generar mayor operación y negocio puede eliminar la objetividad y precipitar las decisiones hacia situaciones no deseadas. Alguien tiene que alertar sobre las verdaderas capacidades de crecimiento de la organización. 308 Modelos predictivos y de crecimiento 8 8.2.2 Tasa de crecimiento sostenible La tasa de crecimiento sostenible (tcs) es la tasa máxima de crecimiento que puede lograr una empresa al recurrir a finan- ciamiento por deuda y no de capital, mientras mantiene una razón constante de endeudamiento (ecuación 8.4). El único recurso adicional en el capital es el de las utilidades retenidas. La importancia de la tcs estriba en el hecho de que la organización puede planear su nivel de endeudamiento. El cre- cimiento necesita recursos y estos pueden provenir de la deuda sin ningún problema, solicitar recursos en préstamo es una decisión válida siempre y cuando esté planeada y controlada. roe – tr Tasa de crecimiento sostenible = 1 – (roe – tr) Ecuación 8.4  Tasa de crecimiento sostenible, tcs. Donde: roe = es el rendimiento sobre el capital, Return On Equity. tr = tasa de retención o reinversión (1% de dividendos). Para calcular la tcs se utiliza el ejemplo de la empresa El Portal, S.A., se deben tomar los datos del año base ver las tablas 8.2 y 8.3. Primero se debe calcular el rendimiento sobre el capital, después la tasa de retención. Utilidad neta roe = Capital contable Ecuación 8.5  Rendimiento sobre el capital, roe. Al aplicar la ecuación 8.5, se tiene: $441 roe = $2 500 roe = $0.1764 = 17.64% La tasa de retención o de reinversión es el porcentaje de utilidades que se queda en la entidad para ser reutilizados. En este caso si la tasa de pago de dividendos es de 40%, entonces la tasa de reinversión es de 60%: Al aplicar la ecuación 8.3 se tiene: Tasa de reinversión, tr = 1 – 40% Tasa de reinversión, tr = 60% Al sustituir los datos en la ecuación 8.4 para calcular la tcs se tiene: 0.1764 3 0.60 Tasa de crecimiento sostenible = 1 – (0.1764 3 0.60) 0.10584 Tasa de crecimiento sostenible = 0.89416 Tasa de crecimiento sostenible = 0.118368 = 11.8368% La empresa El Portal puede crecer a 11.8368% al utilizar financiamiento de deuda, sin financiamiento adicional de capi- tal y utilizar las utilidades retenidas. Observe la tabla 8.14 donde se muestra el incremento de las ventas cuando se aplica la tcs, las utilidades generadas son por $493.00, de las cuales se pagan dividendos por $197.00 y se quedan retenidas $296.00. En el balance de la tabla 8.15 se puede ver que cuando se aplica la tcs el fer es de $178.00, es decir, se necesita este importe para soportar el crecimiento de 11.8368%. En las dos últimas columnas de la derecha se muestra que la empresa incrementa en $178.00 su deuda de largo plazo, o sea, el importe requerido. Observe que el balance queda “cuadrado” y la fila de fer es de $0.00. Pero la parte más importante es la última fila de la tabla donde se muestra la razón pasivo a capital, en el año base esta razón es de 0.60, es decir, hay $0.60 por cada $1.00 de capital, la misma proporción se observa en la proyección ajustada con el incremento de la deuda de largo plazo. 309 Análisis financiero El Portal, S.A. Estado de resultados 11.8368% 20X0 TCS 20X1 Ventas 3 000 1.118368 3 355 Costos 1 950 1.118368 2 181 Utilidad bruta 1 050 1.118368 1 174 Gastos de operación 350 1.118368 391 Utilidad en operación 700 1.118368 783 Gastos financieros 70 1.118368 78 Utilidad antes de impuestos 630 1.118368 705 Impuestos 189 1.118368 211 Utilidad neta 441 1.118368 493 Dividendos 40% 197 Utilidades retenidas 60% 296 Tabla 8.14  Estado de resultados proyectado con la tcs. El Portal, S.A. Balance general 20X1 Activos 20X0 TCS 20X1 Crecimiento Crecimiento Ajustado Bancos 100 1.118368 112 12 112 12 Clientes 500 1.118368 559 59 559 59 Inventarios 900 1.118368 1 007 107 1 007 107 Total circulante 1 500 1 678 178 1 678 178 Activos fijos Planta y equipo neto 2 500 1.118368 2 796 296 2 796 296 0 0 Total activo 4 000 4 473 473 4 473 473 0 0 Pasivos Proveedores 400 1.118368 400 0 400 0 Acreedores 300 1.118368 300 0 300 0 Total pasivo circulante 700 700 0 700 0 Deuda a largo plazo 800 800 0 978 178 Total pasivo 1 500 1 500 1 678 178 Capital social 1 000 1 000 0 1 000 0 Utilidades retenidas 1 500 1 500 0 1 500 0 Utilidad del ejercicio 296 296 296 296 Total capital 2 500 2 796 296 2 796 296 Total pasivo y capital 4 000 4 296 296 4 473 473 Financiamiento externo requerido 178 178 0 0 Razón pasivo a capital 0.600 0.536 0.600 Tabla 8.15  Balance general proyectado a la tcs. 310 Modelos predictivos y de crecimiento 8 Observe en la tabla 8.16 cómo se mantiene la misma razón de pasivo total a capital contable. Con los datos del año base la razón es de 0.60 y aplicando un crecimiento de 11.8368% para el año 20X1 también es de 0.60. Esto es muy interesante ya que la empresa crece a una tasa mayor que lo determinado con la tic, en la cual solo se utilizan los recursos de las utilidades rete- nidas para soportar el crecimiento. Con la tcs además de las utilidades retenidas se usa una parte controlada de financiamiento por deuda. Las empresas deben cuidar el nivel de apalancamiento financiero para continuar con las posibilidades de obtener recursos de deuda en cualquier momento. En ocasiones, hay oportunidades de crecimiento que no se pueden dejar escapar, si la organización tiene abiertas las fuentes de financiamiento tal vez pueda ejercerlo y con esto llevar a cabo sus proyectos. Fórmula Datos años base Crecimiento a 11.8368% Pasivo total 1 500 1 678 Razón pasivo total a capital contable = = 0.60 = 0.60 Capital contable 2 500 2 796 Tabla 8.16  Razón pasivo total a capital contable con la tcs. 8.2.3 Determinantes del crecimiento La capacidad de una empresa para sostener el crecimiento dependerá explícitamente de los Sostenible. seis factores mostrados en la figura 8.2. 1. adj. Dicho de un proceso: • Política de precios. Que puede mantenerse por sí • Política de control de costos y gastos. mismo, como lo hace, p. ej., • Política de administración del capital de trabajo. un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de • Política de inversiones. los recursos existentes. • Política de financiamiento. 2. adj. Que se puede sostener. • Política de dividendos. Opinión, situación sostenible. 3. adj. Especialmente en ecología y economía, que Factor Movimiento se puede mantener durante Política de precios Un incremento en el precio mientras los costos y gastos se mantiene iguales genera largo tiempo sin agotar los mayores utilidades y con esto un roa y roe más altos. recursos o causar grave daño Política de control de Mantener los costos iguales ante un incremento de precios aumenta la utilidad. Asimismo, al medio ambiente. Desarrollo, costos y gastos disminuir los costos y gastos cuando el precio sigue siendo el mismo genera una mayor economía sostenible. utilidad. En ambos casos se incrementa el margen de contribución total. (Precio – Costo (Real Academia Española, 2012) variable y costos fijos), y con esto un roa y roe más altos. Política de administración Mantener bajos saldos en cuentas de activos circulantes genera una menor necesidad de del capital de trabajo financiamiento. Menos inventarios, menos cuentas por cobrar. Política de dividendos Un decremento en el porcentaje de la utilidad neta pagada como dividendo incrementará la razón de retención. Aumentando el capital contable interno y el crecimiento sostenible. Política financiera Un incremento en la razón de deuda a capital aumenta el nivel de apalancamiento financiero de la empresa. Rotación de los activos Un incremento en la rotación de activos totales aumenta las ventas generadas por cada totales peso de activos, disminuye la adquisición de nuevos activos en la medida de crezcan las ventas y aumenta la tasa de crecimiento sostenible. Figura 8.2  Factores para el crecimiento sostenible. Fuente: Elaboración propia con información de Ross, Westerfield & Jordan, 2001. El rendimiento sobre los activos, Return On Equity (roe), puede escribirse como el producto de tres factores (ecuación 8.6), y se puede deducir que todo aquello que incremente el roe y la razón de reinversión también aumentará la tasa soste- nible de crecimiento. roe = (Margen de utilidad) x (Rotación total de los activos) x (Multiplicador del capital contable) Ecuación 8.6  Integración del roe. 311 Análisis financiero 8.3 Punto de equilibrio y apalancamiento operativo El modelo Costo-Volumen-Utilidad es una técnica que se utiliza en el análisis de costos para la toma de decisiones. El análisis de la relación existente entre los tres variables proporciona una guía para la planeación y selección entre distintas alternativas. Las variables costo total, ingreso total y utilidad están correlacionadas con el volumen. Este modelo sirve para determinar el punto de equilibrio, es decir, cuánto se tiene que vender para poder cubrir los costos totales y no incurrir en pérdidas. El punto de equilibrio en contabilidad y finanzas se refiere a la cantidad de unidades que se deben vender para llegar a un resultado determinado de cero. Es cuando el importe de ventas es igual al importe de los costos y gastos asociados, por tanto, la utilidad es cero. En cualquier actividad financiera es relevante conocer la cantidad de unidades que lleven al equili- brio financiero, al considerarlo como la situación donde no se gana ni se pierde. Al hacer el análisis financiero este es uno de los puntos más importantes y sobresalientes, ya que tiene relación con la capacidad de la organización para generar ingresos por ventas, sus prácticas de comercialización, sus políticas de precios, su nivel de eficiencia operativa para controlar costos y gastos, su sistema de costeo y valuación de inventarios, sus estrategias de producción y utilización de la capacidad instalada, la mezcla entre gastos fijos y variables, y su nivel de apalancamiento operativo. Si se interpreta y analiza de manera adecuada el resultado obtenido como punto de equilibrio puede generar de- cisiones financieras de carácter estratégico para una organización. La relación entre costos fijos y margen de contribución puede ajustarse para diversos objetivos de análisis financiero. De manera general se pueden identificar tres diferentes puntos de equilibrio: • Punto de equilibrio contable. La cantidad de productos que deben venderse para alcanzar una utilidad contable de cero. cf +D cf +D Q contable = = pv – cv mc Ecuación 8.7  Punto de equilibrio contable. Donde: Q = Cantidad en unidades cf = Importe de costos fijos D = Depreciación pv = Precio de venta unitario cv = Costo variable unitario mc = Margen de contribución, es decir (pv – cv) Se puede observar en la ecuación 8.7 que la cantidad del punto de equilibrio es una relación entre los costos fijos y el margen de contribución unitario (pv – cv), cada venta genera un margen de utilidad, y este debe ser suficiente para cubrir los costos fijos que se generan. La situación de dependencia que tiene una empresa con respecto a sus costos fijos determina en gran medida el nivel del punto de equilibrio, a esto se le llama apalancamiento operativo. • Punto de equilibrio del flujo de efectivo. la cantidad de productos que deben venderse para obtener un flujo de efec- tivo igual a cero. cf cf Q flujo de efectivo = = pv – cv mc Ecuación 8.8  Punto de equilibrio del flujo de efectivo. Donde: Q = Cantidad en unidades cf = Importe de costos fijos pv = Precio de venta unitario cv = Costo variable unitario mc = Margen de contribución, es decir (pv – cv) • Punto de equilibrio financiero. La cantidad de productos que deben venderse para lograr un valor presente neto de cero. 312 Modelos predictivos y de crecimiento 8 cf + fe cf + fe Q financiero = = pv – cv mc Ecuación 8.9  Punto de equilibrio financiero. Donde: Q = Cantidad en unidades cf = Importe de costos fijos fe = Flujo de efectivo pv = Precio de venta unitario cv = Costo variable unitario mc = Margen de contribución, es decir (pv – cv) 8.3.1 Punto de equilibrio contable Con el siguiente ejemplo se analizan las diferentes variantes del punto de equilibrio. La empresa Muebles para oficina, S.A. (mpo), dedicada a la fabricación y comercialización de archiveros metálicos está evaluando la compra de maquinaria por un importe de $1 500 000.00. El activo tiene una vida útil de 10 años y al final no tiene valor de recuperación, la depreciación es en línea recta. El precio de venta unitario de los productos que se fabricarán con esta nueva máquina será de $1 600.00, el costo variable por unidad será de $900.00 y los gastos fijos anuales estimados para este proyecto son de $240 000.00. La empresa ha proyecto un nivel de ventas de 1 000 unidades al año. Para proyectos similares la empresa requiere un ren- dimiento de 15%. Para efectos de simplificar el ejemplo no se consideran impuestos. La pregunta es: ¿Cuántas unidades deben venderse para tener un punto de equilibrio contable, de flujo de efectivo y financiero? Para determinar el punto de equilibrio contable se utiliza la ecuación 8.7 y los siguientes datos: Inversión = $1 500 000.00 Plazo = 10 años Tasa = 15% Ventas proyectadas = 1 000 unidades Precio unitario = $1 600.00 Costo variable unitario = $ 900.00 Costo fijo = $240 000.00 La depreciación anual es por $150 000.00 ($1 500 000.00/10 años) cf +D cf +D Q contable = = pv – cv mc 240 000 + 150 000 Q contable = 1 600 – 900 $390 000 Q contable = 700 Q contable = 557.14 unidades La empresa mpo debe vender 557.14 unidades de archiveros metálicos al año para generar una utilidad contable de cero. Esto se puede comprobar de manera sencilla al elaborar el estado de resultados. Observe en la tabla 8.17 que el importe de las ventas y costos variables considerando 557.14 unidades genera un margen de contribución de $390 000.00, importe apenas suficiente para cubrir los costos fijos y la depreciación de la maquinaria. Por tanto, la utilidad antes de impuestos es de cero.2 2 El efecto de impuestos puede mostrarse; sin embargo, se debe considerar que no necesariamente las utilidades mostradas en los estados financieros corresponden a las utilidad fiscales. La base fiscal suele diferir de la contable por el efecto de algunas partidas deducibles y acumulables solo para efectos fiscales. Por ejemplo, los gastos no deducibles, los efectos inflacionarios, o algunas provisiones contables. 313 Análisis financiero Unidades Precio/Costo Importe Ventas 557.14 $1,600 891,429 (–) Costo variable 557.14 900 501,429 (=) Margen de contribución 390,000 (–) Gastos fijos 240,000 (–) Depreciación 150,000 (=) Utilidad antes de impuestos 0 Tabla 8.17  Estado de resultados con el punto de equilibrio contable. El punto de equilibrio también se puede encontrar graficando los datos, observe la tabla 8.18 donde se puede distinguir que a nivel de 500 unidades los ingresos de $800.00 son menores al costo total de $840.00, hay pérdida. Pero a nivel de 600 unidades la situación se revierte son $960.00 de ingresos contra $930.00 de costos, es decir, hay utilidad. El punto de equilibrio se encuentra entre estas dos cantidades. En la gráfica de la figura 8.3 se ve cómo las líneas de ingresos y costo total se cruzan justamente en ese nivel de unidades. Cantidad Ingresos Costo variable Costo fijo Costo total Q pv cv cf ct 0 0 0 390 000 390 000 100 160 000 90 000 390 000 480 000 200 320 000 180 000 390 000 570 000 300 480 000 270 000 390 000 660 000 400 640 000 360 000 390 000 750 000 500 800 000 450 000 390 000 840 000 600 960 000 540 000 390 000 930 000 700 1 120 000 630 000 390 000 1 020 000 800 1 280 000 720 000 390 000 1 110 000 900 1 440 000 810 000 390 000 1 200 000 1000 1 600 000 900 000 390 000 1 290 000 Tabla 8.18  Datos del punto de equilibrio. 1 800 000 1 600 000 1 400 000 1 200 000 Ingresos 1 000 000 Costo variable 800 000 Costo Fijo 600 000 Costo total 400 000 200 000 0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 Figura 8.3  Método gráfico para el modelo costo-volumen-utilidad. 314 Modelos predictivos y de crecimiento 8 8.3.2 Punto de equilibrio del flujo de efectivo Con los mismos datos y para determinar el punto de equilibrio del flujo de efectivo se utiliza la ecuación 8.8. cf cf Q flujo de efectivo = = pv – cv mc $240 000 Q flujo de efectivo = 1 600 – 900 $240 000 Q flujo de efectivo = $700 Q flujo de efectivo = 342.8571 unidades La empresa debe vender 342.8571 unidades para lograr un flujo de efectivo de cero. Observe que la cantidad de unida- des a vender es inferior a la determinada en el punto de equilibrio contable, esto se debe al efecto de la depreciación en los flujos de efectivo. Para comprobar, en la tabla 8.19 se presenta el estado de resultados. Mire que el margen de contribución es de $240 000.00, y la utilidad antes de impuestos es negativa, es decir, se obtiene una pérdida de $150 000.00; a esa pérdida se le adiciona el importe de la depreciación, debido que es una partida en la que no se aplica efectivo. El flujo de efectivo por tanto es de cero. Unidades Precio/Costo Importe Ventas 342.8571 $1 600 $548 571 (–) Costo variable 342.8571 $900 308 571 (=) Margen de contribución 240 000 (–) Gastos fijos 240 000 (–) Depreciación 150 000 (=) Utilidad antes de impuestos –150 000 (+) Depreciación 150 000 (=) Flujo de efectivo 0 Tabla 8.19  Estado de resultados con el punto de equilibrio del flujo de efectivo. 8.3.3 Punto de equilibrio financiero Para determinar el punto de equilibrio financiero de la empresa mpo se utiliza la ecuación 8.9. Se utilizan los mismos datos; sin embargo, falta uno, el del flujo de efectivo, fe. El punto de equilibrio financiero implica que las unidades que se vendan generen un flujo de efectivo anual durante los 10 años; estos flujos se traen al valor presente y se comparan con la inversión inicial, el resultado se llama valor presente neto, vpn. La diferencia de la sumatoria de los valores presentes de los flujos de efectivo y la inversión debe ser cero. La tasa que genera un resultado de vpn de cero se denomina tasa interna de retorno, tir. En este ejemplo, la tir es igual a la tasa requerida por la empresa, lo que no se sabe en el ejemplo es la cantidad de unidades a vender que genere un flujo de efectivo anual que descontado sea igual al monto de la inversión. Ver por pasos. 0 1 2 3... 10 15% –$1 500 000 = fe fe fe fe 315 Análisis financiero 1. Determinar el importe del flujo de efectivo. Como se puede ver en la ilustración anterior el importe del flujo de efectivo es un flujo que se comporta como una anualidad, es decir, son flujos de efectivo iguales por un tiempo determinado. Para calcularlo se utiliza la ecuación 8.10. A [( VPA * i )(1 i )n ] (1 i )n 1 Ecuación 8.10  Importe de la anualidad en el valor presente. Donde: vpa = valor presente de la anualidad i = tasa de rendimiento n = número de periodos A = anualidad o flujo de efectivo Datos: vpa = $1 500 000.00 i = 15% anual n = 10 años A = ¿? Al sustituir en la ecuación 8.10, se tiene: (1500000 * 0.15)(1 0.15)10  A  (1 0.15)10 1 ( 225000 )( 4.04555774 ) A ( 4.04555774 ) 1 910250.5 A 3.04555774 A = $298 878.09 El flujo de efectivo se puede obtener en una hoja de cálculo electrónica, desde Excel se utiliza la función “pago”. Observe la figura 8.4, donde se anotan tres datos y se obtiene el resultado de $298 878.0938. Figura 8.4  Función “pago” en Excel. 316 Modelos predictivos y de crecimiento 8 El importe de $298 878.09 es el flujo de efectivo que deben generar las ventas para poder igualar a la cantidad invertida. Obtener menos de esto implica que la empresa no obtendrá la tasa de rendimiento requerido. 0 1 2 3... 10 15% –$1 500 000 = $298 878 $298 878 $298 878 $298 878 2. Traer a valor presente cada uno de los flujos de efectivo. Se debe utilizar la ecuación básica del valor presente (ecuación 8.11) para cada uno de los flujos de efectivo o pagos, en este caso: vf vp = (1 + i)n Ecuación 8.11  Valor presente. 298878 298878 298878 298878 $1500000     (1.15)1 (1.15)2 (1.15)3 (1.15)10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 $298 878 $298 878 $298 878 $298 878 $298 878 $298 878 $298 878 $298 878 $298 878 $298 878 vp = $259.893.9 225 994.7 196 517.2 170 884.5 148 595.2 129 213.2 112 359.3 97 703.7 84 959.8 73 878.0 vp = $1 500 000 Como se puede observar, esto es sencillo; sin embargo, con regularidad se encuentran situaciones en las cuales el nú- mero de flujos de efectivo es elevado, por lo que resulta muy tardado y engorroso elaborar los cálculos. Por lo mismo, es conveniente buscar una forma más práctica de hacerlo. Dado que todos los flujos de efectivo de la anualidad son iguales, existe una variación muy útil respecto de la ecuación básica del valor presente. El valor presente de una anualidad de A pesos por periodo durante n periodos, cuando la tasa de interés es de i, está dada por:  1 1  VPA  A 3  (1 i )n     i  Ecuación 8.12  Valor presente de una anualidad. Datos: vpa = $1 500 000 i = 15% anual n = 10 años A = 298 878.09 Con los datos del ejemplo en la ecuación 8.12 se tiene:  1  1 VPA  $298878 3 (1 0.15)10     0.15  vpa = $1 500 000.00 317 Análisis financiero También se puede utilizar la función de Excel “valor actual”, va. Solo se tienen que anotar tres datos: Tasa = 15% Periodos = 10 Pago = $298 878.09 (observe la figura 8.5) Figura 8.5  Valor presente de una anualidad en Excel. 3. Calcular el punto de equilibrio financiero. Se utiliza la ecuación 8.9: Datos: Inversión = $1 500 000.00 Plazo = 10 años Tasa = 15% Ventas proyectadas = 1 000 unidades Precio unitario = $1 600.00 Costo variable unitario = $ 900.00 Costo fijo = $240 000.00 Depreciación = $150 000.00 Flujo de efectivo = 298 878.09 cf + fe cf + fe Q financiero = = pv – cv mc $240 000.00 + $298 878.09 Q financiero = $1 600 – $900 $538 878.09 Q financiero = $700 Q financiero = 769.83 unidades Con 769.83 unidades la empresa alcanzará un importe de ventas que cubre los costos y gastos y queda un flujo de efec- tivo de $298 878.09, que traídos a valor presente a una tasa de descuento de 15% generan un valor presente neto de cero. Esto también se puede interpretar en que la empresa necesita vender 769.83 unidades para garantizar un rendimiento anual de 15%. Observe en la tabla 8.20 el estado de resultados con este volumen de ventas. 318 Modelos predictivos y de crecimiento 8 Unidades Precio/Costo Importe Ventas 769.83 $1 600 $1 231 721 (–) Costo variable 769.83 900 692 843 (=) Margen de contribución 538 878 (–) Gastos fijos 240 000 (–) Depreciación 150 000 (=) Utilidad antes de impuestos 148 878 (+) Depreciación 150 000 (=) Flujo de efectivo 298 878 Tabla 8.20  Estado de resultados con el punto de equilibrio financiero. Como resumen, en la siguiente tabla se observa el volumen de unidades que deben venderse para llegar a los diferentes puntos de equilibrio. Para generar una utilidad contable de cero deben venderse 557.14 unidades, para lograr un flujo de efectivo de cero 342.86 unidades y por último 769.83 unidades para llegar a un valor presente neto de cero. Punto de equilibrio Unidades Contable 557.14 Flujo de efectivo 342.86 Financiero 769.83 La relación entre los costos fijos y el margen de contribución también puede ser utilizada para generar otros resultados de interés para las organizaciones, por ejemplo, la utilidad deseada. cf + ud Q para utilidad deseada = pv – cv Ecuación 8.13  Punto de equilibrio con utilidad deseada antes de impuestos. Donde: cf = Importe de costos fijos ud = Utilidad deseada pv = Precio de venta unitario cv = Costo variable unitario Incluso se puede considerar la tasa de impuestos para tener una utilidad después de impuestos, la ecuación se ajusta para agregar la tasa de impuestos. UN CF + Q para utilidad neta deseada = 1– T PV – CV Ecuación 8.14  Punto de equilibrio con utilidad neta deseada. Donde: cf = Importe de costos fijos un = Utilidad neta (utilidad después de impuestos) T = Tasa de impuestos pv = Precio de venta unitario cv = Costo variable unitario 319 Análisis financiero La empresa Orquídea, S.A., distribuidor de flores naturales tiene un precio unitario para un tipo de flor de $95.00, un costo variable unitario de $60.00 y costos fijos relacionados por $100 000.00. La tasa de impuesto sobre la renta es de 30%. La empresa desea obtener una utilidad de $400 000.00 al año antes de impuestos, o una utilidad de $300 000.00 después de impuestos. ¿Cuál es la cantidad de flores que deben venderse para lograr una utilidad antes de impuestos de $400 000.00? Y ¿cuál debe ser la cantidad de flores a vender para lograr la utilidad neta de $300 000.00? Para obtener la utilidad antes de impuestos deseada se calcula con la ecuación 8.13. Datos cf = $100 000.00 ud = 400 000.00 pv = $95.00 cv = $60.00 cf + ud Q para utilidad deseada pv – cv $100 000 + $400 000 Q para utilidad deseada $95 – $60 $500 000 Q para utilidad deseada $35 Q para utilidad deseada = $14 285.71 Se necesitan vender 14 285.71 flores para generar una utilidad antes de impuestos de $400 000.00, vea la tabla 8.21. Unidades Precio/Costo Importe Ventas 14 285.71 $95 $1 357 143 (–) Costo variable 14 285.71 $60 857 143 (=) Margen de contribución 500 000 (–) Gastos fijos 100 000 (=) Utilidad antes de impuestos 400 000 Tabla 8.21  Estado de resultados con el punto de equilibrio con utilidad deseada. Si la empresa desea tener una utilidad neta de $300 000.00 se aplica la ecuación 8.14: Datos cf = $100 000.00 un = 300 000 T = 30% pv = $95.00 cv = $60.00 UN CF + Q para utilidad neta deseada = 1– T PV – CV $300000 $100000 + Q para utilidad neta deseada = 1 – 0..30 $95 – $60 320 Modelos predictivos y de crecimiento 8 $100000 + 428571.43 Q para utilidad neta deseada = $95 – $60 $528571.43 Q para utilidad neta deseada = $35 Q para utilidad neta deseada = 15 102.04 La empresa Orquídea, S.A., debe vender 15 102 flores para lograr una utilidad neta de $300 000.00. Si la empresa vende menos de eso, tendrá utilidad pero no la deseada, observe la tabla 8.22. Unidades Precio/Costo Importe Ventas 15 102.04 $95 $1 434 694 (–) Costo variable 15 102.04 $60 906 122 (=) Margen de contribución 528 571 (–) Gastos fijos 100 000 (=) Utilidad antes de impuestos 428 571 (–) Impuestos 128 571 (=) Utilidad neta 300 000 Tabla 8.22  Estado de resultados con el punto de equilibrio con utilidad neta deseada. Es importante conocer los resultados de los cambios en los diferentes elementos del modelo costo-volumen-utilidad. Al considerar los datos del ejemplo anterior, se modificarán algunas variables y se notará su impacto en las demás. Datos: cf = $100 000.00 pv = $95.00 cv = $60.00 El punto de equilibrio para la empresa Orquídea, S.A., es el siguiente: cf Q= pv – cv $100 000 Q= $95 – $60 Q = $2 857.14 unidades a) Cambios en los costos variables unitarios. Si la empresa del ejemplo logra a través de una negociación con sus proveedores una disminución del costo variable de $60.00 a $55.00, entonces ahora el punto de equilibrio es de 2 500 unidades: $100 000 Q= $95 – $55 Q = $2 500 unidades Entonces se puede decir que a menor costo variable unitario menor cantidad requerida de ventas para llegar al punto de equilibrio. Lo mismo sucedería con el incremento en el precio de venta unitario o con la disminución de los costos fijos. 321 Análisis financiero Por ejemplo, si la empresa ha estimado un volumen de ventas de 6 000 unidades, entonces los cambios en el costo mo- difican los resultados. Observe en la tabla 8.23 cómo la disminución del costo variable unitario de 8.33% ($5.00/$60.00), genera un incremento en la utilidad de 27.27% ($30 000.00 /$110 000.00). El esfuerzo para reducir los costos parece que vale bien la pena en los resultados de un negocio. Original Modificado precio/costo precio/costo Ventas 95 $570 000 95 $570 000 (–) Costo variable 60 360 000 55 330 000 (=) Margen de contribución 210 000 240 000 (–) Gastos fijos 100 000 100 000 (=) Utilidad antes de impuestos 110 000 140 000 Tabla 8.23  Estado de resultados con cambio en costo variable unitario. b) Cambios en el precio unitario. Los cambios en el precio tienen efectos muy similares a los cambios en los costos variables unitarios, solo que en sentido inverso, ya que el aumento o disminución del mismo aumenta o disminuye el margen de contribución unitario. Observe en la tabla 8.24 que cuando los costos se mantienen constantes, un incremento de 8% en el precio ($102.60 = 95 3 1.08), genera una utilidad de $155 600.00, esto es un incremento de $45 600.00 lo que equivale a 41.45% ($45 600.00/ $110 000.00). Parece una excelente decisión; sin embargo, para algunas empresas incrementar el precio de venta no es un tema sencillo, esto depende de muchas variables, como la demanda, oferta, tipo de producto, regulaciones gubernamentales, competidores, mercados, etcétera. Original Modificado precio/costo precio/costo Ventas 95 $570 000 102.6 $615 600 (–) Costo variable 60 360 000 60 360 000 (=) Margen de contribución 210 000 255 600 (–) Gastos fijos 100 000 100 000 (=) Utilidad antes de impuestos 110 000 155 600 Tabla 8.24  Estado de resultados con cambio en el precio unitario. c) Cambios en los costos fijos. El efecto del cambio en los cotos fijos también afecta las utilidades, si estos se incrementan la utilidad disminuye y vice- versa. En la tabla 8.25 se observa cómo los costos fijos disminuyen en 10% pasan de $100 000.00 a $90 000.00, y la utilidad crece en 9.09% ($10 000.00/$110 000.00). Asimismo, el punto de equilibrio se mueve en la misma proporción que lo hacen los costos fijos. El punto de equilibrio original es de 2 857 unidades ($100 000.00/$35.00), ahora el punto de equilibrio es de 2 571.43 unidades ($90 000.00/$35.00), se disminuyó en 285.71 unidades, esto es, 10% menos. Entonces si los costos fijos disminuyen en x% también lo harán, en el mismo porcentaje, el número de unidades necesarias para el punto de equilibrio. Precio/Costo Original Modificado Ventas 95 $570 000 $570 000 (–) Costo variable 60 360 000 360 000 (=) Margen de contribución 210 000 210 000 (–) Gastos fijos 100 000 90 000 (=) Utilidad antes de impuestos 110 000 120 000 Tabla 8.25  Estado de resultados con cambio en el importe de los costos fijos. 322 Modelos predictivos y de crecimiento 8 Por otra parte, cuando se tienen varios productos o líneas de productos el punto de equilibrio se obtiene mediante una ponderación del margen de contribución. Por ejemplo, la empresa Cison, S.A., fabrica y comercializa cuatro productos (tabla 8.26), los costos fijos son de $500 000.00. Participación Precio Costo Producto de las ventas unitario variable A 20% 95 60 B 25% 80 40 C 15% 120 105 D 40% 70 45 Total 100% Tabla 8.26  Datos empresa ejemplo Cison, S.A. Se obtiene el margen de contribución unitario y se pondera de acuerdo con la participación de cada producto en las ventas del negocio. Observe en la tabla 8.27 que el margen de contribución unitario ponderado es de $29.25. Producto A Producto B Producto C Producto D Total Precio de venta $95.00 80.00 120.00 70.00 Costo variable $60.00 40.00 105.00 45.00 Margen de contribución $35.00 40.00 15.00 25.00 Participación del mc 20.0% 25.0% 15.0% 40.0% Margen de contribución ponderado $7.00 10.00 2.25 10.00 $29.25 Tabla 8.27  Margen de contribución unitario ponderado. Con el importe del costo fijo y el margen de contribución unitario se puede calcular el punto de equilibrio: cf Q= pv – cv $500 000 Q= $29.25 Q = $17 094.02 unidades Para verificar el resultado se calcula el número de unidades a vender por producto y después se corrobora el modelo al determinar la utilidad. Vea las tablas 8.28 y 8.29. Producto A Producto B Producto C Producto D Total Ventas del punto de equilibrio 17 094.02 17 094.02 17 094.02 17 094.02 Participación de cada producto 20.00% 25.00% 15.00% 40.00% 100.00% Ventas del punto de equilibrio por producto 3 418.80 4 273.50 2 564.10 6 837.61 17 094.02 Tabla 8.28  Determinación de las unidades a vender para el punto de equilibrio. 323 Análisis financiero Producto A Producto B Producto C Producto D Total Unidades a vender 3 418.80 4 273.50 2 564.10 6 837.61 17 094.02 Ventas 324 786.32 341 880.34 307 692.31 478 632.48 1 452 991.45 Costos variables 205 128.21 170 940.17 269 230.77 307 692.31 952 991.45 Margen de contribución 119 658.12 170 940.17 38 461.54 170 940.17 500 000.00 Costos fijos 500 000.00 Utilidad 0.00 Tabla 8.29  Estado de resultados con el punto de equilibrio. 8.3.2 Apalancamiento operativo El apalancamiento operativo es la capacidad de las empresas de emplear costos fijos de operación para aumentar al máximo los efectos de cambios en las ventas y sobre las utilidades antes de intereses e impuestos. Este tipo de apalancamiento es mayor en las organizaciones con un alto nivel de costos fijos y fuerte inversión en activos fijos (uso intenso de capital), y es menor en aquellas donde sus costos variables son más importantes y la inversión en activos es menor. Se utiliza el término “palanca” operativa porque los costos fijos no financieros ejercen un efecto semejante a una palanca en la relación entre variación de las ventas y las modificaciones que como consecuencia se producen en la utilidad opera- tiva, utilidad antes de impuestos o utilidad neta. La palanca es un elemento con fuerte influencia que ayuda a lograr un fin determinado. Por lo general, las empresas pueden elegir entre dos tipos de estructura de costos: Palanca. • Estructuras económicas con grandes importes en activos fijos, en consecuencia con 1. f. Barra inflexible, recta, altos costos fijos y bajos costos variables. angular o curva, que se • Estructuras con pequeños importes en activos fijos, esto es bajo nivel de costos fijos y apoya y puede girar sobre un altos costos variables. punto, y sirve para transmitir una fuerza. Por ejemplo, un fabricante de zapatos que para distribuir sus productos tiene dos op- 2. f. Pértiga o palo de que se ciones: crear su propia red de zapaterías lo que implica que los costos fijos sean elevados, sirven los palanquines para de forma que el punto de equilibrio podría ser difícil de alcanzar incluso a pesar de tener un llevar entre dos un gran peso. margen de contribución unitario elevado. La otra opción es pagar una comisión a los distri- 4. f. Valimiento, intercesión buidores con base en el volumen de ventas, en este caso los costos fijos serían bajos pero los poderosa o influencia que se emplea para lograr algún fin. costos variables elevados debido a las comisiones. Por ejemplo la empresa Regis, S.A., tiene los estados financieros para el año 0 y el año 1 (Real Academia Española, 2012) mostrados en la tabla 8.30, donde se pueden observar las diferencias porcentuales en cada rubro. 20X0 20X1 Cambios % Ventas 550 000 650 000 100 000 18.2% Costo variable 330 000 390 000 60 000 18.2% Margen de contribución 220 000 260 000 40 000 18.2% Costos fijos 80 000 80 000 0 0.0% Utilidad en operación 140 000 180 000 40 000 28.6% Gastos por intereses 30 000 35 000 5 000 16.7% Utilidad antes de impuestos 110 000 145 000 35 000 31.8% Impuestos 33 000 40 000 7 000 21.2% Utilidad neta 77 000 105 000 28 000 36.4% Tabla 8.30  Estado de resultados comparativo. 324 Modelos predictivos y de crecimiento 8 El efecto de la palanca de operación se puede obtener con la ecuación 8.15: ∆uo/uo Efecto de la palanca de operación = ∆V / V Ecuación 8.15  Efecto de la palanca de operación. Donde: Δuo = Cambio en la utilidad en operación uo = Utilidad en operación ΔV = Cambio en el importe de ventas V = Ventas Al sustituir: $40 000/$140 000 Efecto de la palanca de operación = $100 000/$550 000 0.2857 Efecto de la palanca de operación = 0.1818 Efecto de la palanca de operación = 1.57 Para ver de manera más clara los elementos de la ecuación 8.15 se puede escribir como sigue: % de cambio de la utilidad en operación Palanca de operación = % de cambio en las ventas El efecto de la palanca de operación significa que por cada 1% que se incrementen o disminuyan las ventas, la utilidad de operación aumentará o disminuirá 1.57%. De esta misma forma se puede obtener el efecto de la palanca financiera (ecuación 8.16). ∆un/un Efecto de la palanca financiera = ∆uo/uo Ecuación 8.16  Efecto de la palanca financiera. Donde: Δun = Cambio en la utilidad neta un = Utilidad neta Δuo = Cambio en la utilidad en operación uo = Utilidad en operación Al sustituir: $28 000/$77 000 Efecto de la palanca financiera = $40 000/140 000 0.3636 Efecto de la palanca financiera = 0.2857 Efecto de la palanca financiera = 1.2727 325 Análisis financiero También se puede escribir la ecuación 8.16 de la siguiente manera: % de cambio en la utilidad neta Efecto de la palanca financiera = % de cambio en la utilidad en operación El efecto de la palanca financiera significa que por cada 1% que se incremente o disminuya la utilidad de operación, la utilidad neta aumentará o disminuirá 1.2727%. En el ejemplo el efecto combinado de la palanca operativa y financiera es de 2, esto es 1.5714 3 1.2727, lo que significa que por cada 1% de cambio en las ventas, la utilidad neta se modificará en 2%. En el ejemplo, si las ventas cambiaron 18.2% entonces la utilidad neta cambios al doble, 36.4%, es decir 18.2% 3 2. Se considera la utilidad neta ya que los intereses son el cargo a resultados más evidente del financiamiento; sin embargo, los impuestos son una especie de dividendos que se le pagan al socio de todas las empresas, el gobierno. En México el gobier- no cobra a todas las empresas y actividades económicas 30% de las utilidades (impuestos), a final de cuentas es una especie de cargo financiero. El efecto de la palanca financiera también podría ajustarse para considerar el rendimiento requerido por los accionistas. De la utilidad de operación participan y requieren su parte, los acreedores financieros cobrando intereses, el gobierno cobrando impuestos y los accionistas cobrando dividendos. Para saber más Delta (mayúscula Δ, minúscula δ) es la cuarta letra del alfabeto griego. En física se utiliza para indicar el incremento de una variable, así por En el sistema de numeración griega tiene un valor de 4. ejemplo Δx puede ser x2-x1. Además se puede usar en la ecuación de En matemáticas y ciencias aplicadas, la delta es utilizada como una aceleración media para indicar un incremento de velocidad. variable para indicar un cambio en el valor de esa variable. La letra delta En música contemporánea, se utiliza para cifrar acordes cuatreádi- mayúscula (por ejemplo, Δx) es usada para cambios grandes o macros- cos mayores (que poseen una nota situada a una tercera mayor y otra a cópicos, mientras que la minúscula (por ejemplo, δx) se emplea para una quinta justa de la tónica) con una séptima mayor incluida; también cambios pequeños o microscópicos (infinitesimales). También se usa Δ se les denomina acordes maj7 (acordes mayores con séptima mayor). en matemáticas para referirse al discriminante de un polinomio. Fuente: http://www.academia.edu/7548153/2._Uso_cientifico_del_Alfabeto_Griego Otra de las formas de medir el apalancamiento operativo, es observando el cambio que experimenta el flujo de efectivo operativo, feo, cuando se incrementa en x% las ventas. El grado de apalancamiento operativo, gao es el cambio porcentual en el feo respecto del cambio porcentual en la cantidad vendida. CF GAO = 1 + FEO Ecuación 8.17  Grado de apalancamiento operativo. Donde: gao = Grado de apalancamiento operativo cf = Costos fijos feo = Flujo de efectivo operativo Por ejemplo, la empresa Hippie, S.A., tiene un producto con un precio unitario de $23.00 y un costo variable unitario de $14.00, por tanto, su margen de contribución es de $9.00. Sus costos fijos son de $680 000.00 y tiene un cargo por depre- ciación de $95 000.00. ¿Cuál es el punto de equilibrio contable?, y ¿cuál será el incremento en el flujo si la cantidad vendida es 10% superior al punto de equilibrio? Según la ecuación 8.7 el punto de equilibrio es de: $680 000 + $95 000 Q contable = $23 – $14 $775 000 Q contable = $9 Q contable = 86 111.11 unidades 326 Modelos predictivos y de crecimiento 8 Con este resultado la utilidad neta es de cero y el flujo de efectivo de operación es igual al cargo por la depreciación, esto es un feo de $95 000.00. Ahora se puede encontrar el grado de apalancamiento operativo, al sustituir en la ecuación 8.17. $680 000 gao =1+ $95 000 gao = 1 + 7.1579 gao = 8.1579 Un aumento de 10% en la cantidad de unidades vendidas respecto el punto de equilibrio incrementará el feo en 81.58%. Observe la comprobación en la tabla 8.31. La columna del punto de equilibrio muestra que a un nivel de 86 111 unidades la utilidad neta es de $0.00 y el flujo de efectivo en operación es de $95 000.00. En la misma tabla se ve que con un incremento de 10% en las unidades vendidas, el volumen es de 94 722 unidades, lo que genera una utilidad de operación de $77 500.00 y un feo de $172 500.00. El incremento en el feo es precisamente de 81.58%, esto es $172 000.00/$95 000.00 = 1.8158. Punto de Con incremento equilibrio 10% Cantidad de unidades 86 111 94 722 Ventas $1 980 556 $2 178 611 Costo variable 1 205 556 1 326 111 Margen de contribución 775 000 852 500 Costos fijos 680 000 680 000 Depreciación 95 000 95 000 Utilidad en operación 0 77 500 Depreciación 95 000 95 000 Flujo de operación 95 000 172 500 Tabla 8.31  Estado de resultados comparativo para comprobar el gao. La razón de costos fijos entre el flujo de efectivo operativo muestra la proporción entre ambos, si los costos fijos son de cero, entonces el gao sería de 1. Lo cual indicaría que un cambio de x% en ventas sería exactamente igual al cambio en el feo. Bimbo, imparable en su expansión por Norteamérica rá la posición de Canada Bread en el país, complementando su portafolio El Economista de productos, red de distribución y huella de manufactura. Karina Hernández “Con base en el análisis realizado por Grupo Bimbo, se espera que esta 18 de diciembre de 2014 nueva compañía genere ventas anuales mayores a 130 millones de dólares canadienses y una UAFIDA ajustada de 15.5 millones de dólares canadien- Grupo Bimbo informó que su subsidiaria Canada Bread Company llegó a ses,” explicó la empresa mexicana. La adquisición incluye marcas líderes un acuerdo para adquirir Saputo Bakery Inc en Canadá por 103.4 millo- como Vachon, Jos Louis, Ah Caramel, Passion Flakie y May West, entre otras. nes de dólares. La compañía cuenta con más de 640 trabajadores y una planta en Quebec. Grupo Bimbo continúa horneando sus negocios en el extranjero Antier, analistas de Banamex subieron su recomendación de Bimbo y fortaleciendo su posición como el mayor productor de pan en Nor- de Neutral a Comprar, advirtiendo un desempeño sobresaliente de las teamérica. finanzas de la empresa. “En el 2015, el apalancamiento operativo de Anunció que su subsidiaria Canada Bread Company llegó a un Bimbo debería aumentar significativamente 1.5 puntos porcentuales en acuerdo para adquirir la totalidad de las acciones de Saputo Bakery el margen ebitda, aproximadamente, por menores gastos de reestructu- por un precio de 120 millones de dólares canadienses (103 millones ración en eua, el mayor crecimiento en Canadá, una base comparativa de de dólares usd). volumen sencilla en México, y márgenes récord en Latinoamérica debido Mediante un comunicado, Bimbo detalló que Saputo Bakery es la a la reactivación en Brasil”, estimó el Grupo. compañía líder de pastelitos en Canadá, por lo que la operación favorece- (Continúa) 327 Análisis financiero (Continuación) Agregaron que Bimbo es la acción más defensiva entre las compa- Las ventas totales de Bimbo en el 2013 ascendieron a ñías mexicanas de productos de consumo, con 40% del ebitda proyectado $176 041 000 000.00, un incremento de 1.7% en relación con el 2012. para el 2015. Entre las compañías latinoamericanas del sector, solo las Grupo Banamex prevé que las ventas de Bimbo en México, su principal productoras brasileñas de alimentos y la chilena Concha y Toro son más mercado, puedan aumentar 4% en el 2015, debido al mayor crecimiento defensivas. esperado del pib y el posible aumento del salario mínimo que serían cata- Apenas en mayo de este año la empresa encabezada por Daniel lizadores de la recuperación del consumo. Servitje concluyó la compra de Canada Bread, por un monto de 1 830 millones de dólares canadienses. Fuente: Hernández, 2014. Arca Continental genera mayor apalancamiento operativo entre Las ventas de Arca Continental aumentaron 1%, impulsadas princi- empresas mexicanas palmente por la incorporación de la firma ecuatoriana de productos Toni, El Financiero puesto que las ventas orgánicas cayeron 2.7%; no obstante, la firma lo- Ivette Tejeda gró un crecimiento en el ebitda de 6% frente al segundo trimestre del año 17 de julio de 2014 anterior, equivalente a 4% orgánicamente, acotaron los expertos. Por su parte, Monserrat Antón, analista de Invex, destacó que si bien las La embotelladora reportó al segundo trimestre un flujo operativo de ventas no alcanzaron los estimados, los márgenes sorprendieron positivamente. $3 820 000 000.00, y una expansión en el margen ebitda de 120 puntos Para Antón, lo más relevante del reporte está en los márgenes, pues base en comparación con igual periodo del año pasado. dice que la expansión del margen ebitda fue sobresaliente. Dicho creci- Las iniciativas de reducción de costos y de mejora de eficiencias que miento, según la analista, estuvo apoyado en eficiencias y menores cos- Arca Continental implementó desde este año han hecho que la firma tos de materias primas. “Esto se suma a la mejora que se había alcanza- genere el mayor apalancamiento operativo en lo que va de 2014 entre do en el primer trimestre del año en la rentabilidad”, acotó. las firmas mexicanas de productos de consumo, destacaron analistas de “Esta discrepancia en los ingresos fue consecuencia de un impacto Accival. más pronunciado al anticipado del peso argentino, ya que en términos de “El margen ebitda en México se expandió 170 puntos base frente al volúmenes de nuestros estimados, eran más conservadores y esperába- segundo trimestre, lo cual representa el mejor apalancamiento operativo mos una caída mayor a la revelada, tanto en México, como en Sudaméri- del segundo trimestre entre las compañías del sector bajo nuestra cober- ca”, señaló la experta de Invex. tura”, explicaron los analistas en un reporte. En tanto, analistas de Credit Suisse atribuyeron la caída en los volú- A pesar de la fuerte desaceleración en el consumo, la embotellado- menes de venta a la segunda ronda de aumento de precio que implemen- ra mexicana reportó al segundo trimestre de forma consolidada un flujo tó la embotelladora recientemente en México. operativo de $3 820 000 000.00, y una expansión en el margen ebitda de 120 puntos base en comparación al mismo trimestre del año pasado. Fuente: Tejeda, 2014. 8.4 Modelos de predicción Tal vez uno de los temas más importantes de la generación de conocimiento sea el de la predicción. Anunciar por ciencia o conjetura algo que ha de suceder se ha convertido en una búsqueda constante del saber. Si con lo aprendido puede predecir- se un terremoto, un huracán o una enfermedad, la humanidad habrá dado pasos importantes hacia su propia conservación y supervivencia. En la disciplina financiera no es diferente, durante algún tiempo algunos investigadores, tal vez no muchos en comparación del volumen de actividad e importancia de las finanzas, se han propuesto anticiparse a diferentes hechos y ayudar a modelar el desempeño futuro. En las bolsas de valores se trata de predecir con objeto de especular y obtener ganancias; en otros campos financieros, se trata de predecir para evitar problemas futuros y garantizar la continuidad de los negocios y organizaciones. Muchos modelos de análisis financiero se han diseñado buscando predecir la insolvencia y la quiebra de una empresa. De los más reconocidos es el indicador Z-Score, que ha servido de base para posteriores modelos. El Z-Score, desarrollado en los años sesenta por Edwar I Altman (1968), es un modelo de previsión de quiebra pero que también puede utilizarse para detectar problemas financieros en una empresa. A partir de ese trabajo se han desarrollado algunas variantes. En la figura 8.6 se pueden ver algunos de los modelos relacionados, algunos de ellos han utilizados técnicas estadísticas avanzadas, como análisis discriminante, análisis factorial o de componentes principales. 328 Modelos predictivos y de crecimiento 8 Modelos univariables Modelos multivariables Modelos basados en flujos de Modelos multivariables basados Modelo de redes con base histórica con base histórica efectivo para predecir quiebras en el análisis factorial neuronales • Modelo Beaver • Modelo Altman • Modelo Dambolena y Khoury • Modelo Pinches, Mingo y • Giancarlo y Varetto • Modelo Deakin • Modelo Casey Caruthers • Modelo Edmister • Modelo Casey y Bartczak • Modelo Chen y Shimerda • Modelo Blum • Modelo Gentry, Newbold y • Modelo Gombola y Ketz • Modelo Ohlson Witford • Modelo Gombola, Haskins, Kentz • Modelo Rose y Giroux • Modelo Takahasi y Kurokawua y Williams • Modelo Taffler • Modelo Zavgren Figura 8.6  Modelos financieros de predicción de quiebras. Fuente: Elaboración propia con información de Ibarra Mares, 2001. Para saber más Predecir. Predicción científica La predicción constituye una de las esencias claves de la ciencia, de una teoría científica o de un modelo 1. tr. Anunciar por revelación, científico. Así, el éxito se mide por el éxito o acierto que tengan sus predicciones. ciencia o conjetura algo que La ciencia es un modo de conocimiento que aspira a formular mediante lenguajes rigurosos y apropiados ha de suceder. —en lo posible, con auxilio del lenguaje matemático— leyes por medio de las cuales se rigen los fenóme- Prospectivo, va. nos. Estas leyes son de diversos órdenes. Todas tienen, empero, varios elementos en común: ser capaces 1. adj. Que se refiere al futuro. de describir series de fenómenos; ser comprobables por medio de la observación de los hechos y de la 2. f. Conjunto de análisis y experimentación; ser capaces de predecir —ya sea mediante predicción completa, ya mediante predicción estudios realizados con el fin estadística— acontecimientos futuros. (Ferrater Mora, 1994) de explorar o de predecir el La predicción en el contexto científico es una declaración precisa de lo que ocurrirá en determinadas condi- futuro, en una determinada ciones especificadas. Se puede expresar a través del silogismo: “Si A es cierto, entonces B también será cierto”. materia. El método científico concluye con la prueba de afirmaciones que son consecuencias lógicas del cuerpo de las teorías científicas. Generalmente esto se hace a través de experimentos que deben poder repetirse o Adivinar. mediante estudios observacionales rigurosos. 1. tr. Predecir lo futuro o Una teoría científica cuyas aseveraciones no son corroboradas por las observaciones, por las pruebas o descubrir lo oculto, por medio por experimentos probablemente será rechazada. La falsación de Karl Popper (1934) considera que todas las de agüeros o sortilegios. teorías deben ser puestas en cuestión para comprobar su rigor. 2. tr. Descubrir por conjeturas Las teorías que generan muchas predicciones que resultan de gran valor se confirman o se falsean fácil- algo oculto o ignorado. mente y, en muchos campos científicos, las más deseables son aquellas que, con número bajo de principios 3. tr. Acertar lo que quiere decir básicos, predicen un gran número de sucesos. un enigma. Algunos campos de la ciencia tienen gran dificultad de predicción y pronóstico exacto. En algunos campos 4. tr. Acertar algo por azar. la complejidad de datos lo hace difícil (pandemias, demografía, la dinámica de la población, la predicción del 5. tr. Vislumbrar, distinguir. clima, la predicción de los desastres naturales y, en general, la meteorología). La dificultad de predicción (Real Academia Española, 2012) obedece a diferentes causas como variables ocultas no conocidas, o dinámica desconocida o compleja. La anterior es compatible con el determinismo, una posibilidad más radical que impediría la predicción efectiva es que un fenómeno fuera efectivamente aleatorio o su comportamiento con el conocimiento actual no pudie- ra distinguirse del comportamiento genuinamente aleatorio. Predicción no científica Prospectiva o futurología La prospectiva es un conjunto de metodologías o técnicas usadas con el objetivo de estudiar posibles es- cenarios futuros y su probabilidad, para tomar decisiones racionales, económicas o políticas. A lo largo de los tiempos, diversas disciplinas y enfoques se han relacionado con este campo. Si bien la prospectiva son discusiones racionales y ciertos resultados científicos, tal como se aplica usualmente, va más allá del método científico, aunque en ocasiones puede proporcionar una discusión racional interesante o útil, aunque no estrictamente científica. Pseudociencia Profecía, Adivinación, Clarividencia, Mentalismo y Magia Diversas pseudociencias, creencias y obras de ficción hacen referencia a hipotéticas predicciones del futuro. Fuentes: Ferrater Mora, 1994 y Bunge, 2001. 329 Análisis financiero 8.4.1 Modelo Beaver En 1966, William Beaver, un investigador de la Universidad de Chicago, publicó su estudio “Financial Ratios as Predictors of Failure”, en el cual estudia los estados financieros de 79 firmas que cayeron en bancarrota, estas operaban en 38 industrias diferentes, con activos totales de entre 0.6 a 45 millones de dólares usd. Por otro lado, seleccionó 79 empresas sanas con características similares a las primeras. Beaver explica el análisis para la prevención de bancarrotas empresariales utilizando razones financieras por medio del flujo de efectivo (figura 8.7). Razón Fórmula Elemento Cash flow a pasivo total Cash flow/pasivo total Flujo de efectivo Rendimiento sobre los activos Utilidad neta/activo total Rentabilidad Endeudamiento Pasivo total/activo total Solvencia Capital de trabajo a total de activo Activo circulante/activo total Liquidez Circulante Activo circulante/pasivo de corto plazo Liquidez Intervalo sin crédito Capital de trabajo neto/(costos + gastos de operación) Liquidez Figura 8.7  Razones financieras del modelo de Beaver. Fuente: Elaboración propia con información de Beaver, 1966. El autor hace cuatro proposiciones, si todo lo demás permanece constante: • A mayores reservas de efectivo, menor será la probabilidad de fracaso. • A mayor flujo de efectivo operativo, menor es la probabilidad de fracaso. • A mayor cantidad de apalancamiento, mayor será la probabilidad de fracaso. • A mayor cantidad de gastos operativos, mayor es la probabilidad de fracaso. Para este investigador las razones financieras son datos contables comprimidos que pueden ser evaluados en términos de su utilidad; y esta utilidad a su vez podía ser definida en términos de su capacidad predictiva. Además, también aclaró que el acierto principal de su estudio fue sugerir una metodología para la evaluación de los datos contables para cualquier propósito y no solo para la determinación de la solvencia. Beaver se basó en la hipótesis primaria que parte de que la solvencia está ligada a unas variables independientes que pueden ser controladas. La muestra quedó integrada por 79 empresas en quiebra seleccionadas de un listado del “Dun and Bradstreet”, contra 79 empresas sin quiebra, durante el periodo de 1954-1964. En cuanto al procedimiento para la selección de la muestra, las 79 empresas fracasadas fueron clasificadas de acuerdo con su sector industrial y al tamaño de sus activos. Para esto se esta- blecieron tres números dígitos para clasificar a las empresas de acuerdo con su principal actividad. Para la selección de las empresas no fracasadas, Beaver consideró que por cada empresa fracasada se tenía que seleccio- nar a una empresa no fracasada del mismo sector industrial y con similar tamaño de activos. Esto lo obtuvo de una lista de 12 000 empresas y el procedimiento aplicado consistió en lo siguiente: La submuestra de empresas en quiebra presentó características tan importantes como las de tener menos tesorería, más deudas, más cuentas por cobrar y menos rentabilidad sobre sus ventas y activos. En síntesis, tenían razones de circulante más bajos, y además algo muy significativo fue que estas empresas tenían también menos inventarios. Así, en estos estudios se reveló como mal predictor de quiebras la razón circulante, el cual durante muchos años se había utilizado como la razón financiera básica de la solvencia a corto plazo. Beaver seleccionó para la variable dependiente al “fracaso”, el cual fue definido como “quiebra”. Este concepto a su vez lo definió como la incapacidad de la empresa para pagar sus obligaciones financieras vencidas, pues consideró que las magnitudes relacionadas con la obtención de flujos de caja son muy importantes para medir una situación de insolvencia. Sin embargo, también mencionó que existen otras muchas razones para que una empresa se considere fracasada, como por ejemplo: que cambie su nombre; se fusione; se liquide; exista una falta de interés público por ella; y la más importante era que la empresa quiebre. Con respecto a este último concepto de quiebra, el fundamento teórico que se utilizó en la investi- gación se basó en otro concepto importante: “el fracaso financiero” o “insolvencia técnica” (Ibarra Mares, 2001). Para la selección de las variables independientes, seleccionó un conjunto de 30 razones que aplicó sobre una clasifi- cación dicotómica de empresas en quiebra y empresas sanas, con el propósito de constatar la capacidad del modelo para 330 Modelos predictivos y de crecimiento 8 predecir la quiebra. La selección de las razones la llevó a cabo bajo tres criterios, los cuales hasta la fecha han continuado utilizándose de forma casi similar, y que son: a) Por su popularidad de uso dentro de la literatura para medir la solvencia (este criterio es el más aceptado por los inves- tigadores). b) Por los resultados obtenidos en estudios previos. c) Que las razones estuvieran definidos en términos de cash flow (utilidad neta más depreciación y amortización). La razón con mejores resultados en el estudio fue el de cash flow/pasivo total, que consiguió un porcentaje de error de clasificación en conjunto de solo 13% un año previo al fracaso. La siguiente razón financiera con mejores resultados fue el rendimiento sobre los activos (utilidad neta/activos totales). La superioridad de las razones de “flujos” sobre las razones de “posición”, tales como pasivo total/activos totales, pareció indicar de acuerdo con los resultados de Beaver, que los flujos de activos circulantes eran mejores predictores de quiebra con respecto a lo que eran los inventarios de tales activos (Ibarra Mares, 2001). Beaver llegó a la conclusión de que ciertas razones financieras son excelentes predictores de quiebras, pues permiten de- tectar la falta de solvencia al existir una abrumadora evidencia de significativas diferencias entre las razones de los dos grupos de empresas. Sin embargo, para él estas razones financieras no eran los únicos predictores de la quiebra, ni su uso consistía en ser predictores del fracaso, sino que la razón última consistía en proporcionar al analista una verificación empírica útil. 8.4.2 Modelo Altman, Z-score En tiempos de crisis económica detectar anticipadamente insolvencias es un recurso muy valioso, y utilizar un instrumento de análisis para acercarse a tal fin es conveniente. Hay modelos más complejos y sofisticados pero el Z-Score es muy útil para tener una primera referencia al respecto. El indicador Z se realizó para empresas industriales que cotizaban en la bolsa de valores de Nueva York, principalmente las del índice industrial Dow Jones (Altman, 1968), y es muy sencillo de aplicar. Consiste en una ponderación de cinco factores que permiten clasificar las empresas atendiendo a su estabilidad financiera. La fórmula de cálculo del Z-Score utiliza las siguientes razones financieras: X1 = Capital de Trabajo/Activo total X2 = Utilidades Retenidas/Activo total X3 = Utilidades antes de intereses e impuestos/Activo total X4 = Valor de mercado del capital/Pasivo total X5 = Ventas/Activo total Para calcular el valor de Z-Score, los resultados de las variables anteriores se multiplican por el factor de ponderación obtenido por Altman (ecuación 8.18). Z = (1.2 * X1) + (1.4 * X2) + (3.3 * X3) + (0.6 * X4) + (0.99 * X 5) Ecuación 8.18  Modelo Z-Score. Según Altman, un resultado inferior a 1.81 indica una fuerte probabilidad de quiebra, mientras que un resultado supe- rior a 2.99 indica una baja probabilidad de quiebra. La técnica estadística que Altman utilizó con éxito, y que pudo prever la quiebra en 90% de los casos estudiados, es el análisis discriminante múltiple. Z ≥ 2.99: Baja probabilidad de insolvencia, salvo cambios inesperados de su situación financiera Z ≤ 1.81: Alta probabilidad de insolvencia En la zona intermedia entre 2.99 y 1.81 es lo que se denomina zona gris que si bien no representa un riesgo alto debe de gestionarse con precaución para no entrar en tensiones financieras. La aplicación del Z-Score puede realizarse a una sola empresa o a un conjunto ya sea sectorial o clasificado con cualquier otro criterio. Sin embargo, su eficacia se circunscribe a las empresas industriales y, además se realizó sobre empresas que cotizan en bolsa, con lo cual recibió críticas para su aplica- ción a otras empresas. Ello dio lugar a que Altman diseñase dos indicadores adicionales, los denominados: Z1 y Z2. Desde el punto de vista de eficiencias financieras, puede decirse que las razones financieras que se utilizan para deter- minar el Z-Score consideran los aspectos mostrados en la tabla 8.32. 331 Análisis financiero Variable Componente Razón Ponderación X1 Capital de trabajo Capital de trabajo/Activo total 1.2 X2 Política de dividendos Utilidades retenidas/Activo total 1.4 X3 Rendimiento sobre los activos Utilidades antes de intereses e impuestos/ Activo total 3.3 X4 Nivel de endeudamiento Valor de mercado del capital/Pasivo total 0.6 X5 Eficiencia operativa Ventas/Activo total 0.99 Tabla 8.32  Eficiencias financieras y el Z-score. Fuente: Elaboración propia con base en la información de Altman (1968). X1 = capital de trabajo/activo total. Por lo general cuando una empresa experimenta pérdidas operativas mostrará una contracción de los activos corrientes con relación a los activos totales. X2 = utilidades retenidas/activo total. Evidencia el monto de las utilidades reinvertidas o pérdidas de una empresa, este ratio señala la utilidad acumulada a largo plazo y tácitamente considera la edad de una empresa, los fracasos empresariales se dan en los primeros años. Por tanto, las empresas jóvenes son más propensas a no pagar sus obligaciones. X3 = utilidades antes de intereses e impuestos/activo total. Mide la productividad real de los activos de la empresa, muestra la capacidad real de la empresa de obtener ingresos del empleo de sus activos X4 = valor de mercado del capital/pasivo total. El valor del mercado del patrimonio incluye las acciones comunes y pre- ferentes mientras que los pasivos incluyen la deuda de corto y largo plazos. Esta medida evidencia la cantidad de activos que pueden perder valor (medido en términos de valor de mercado del capital más la deuda) antes de que los pasivos superen los activos y la empresa se ​​declare insolvente. X5 = ventas/activo total. Revela la habilidad de la empresa para generar ventas derivadas del uso de sus activos. Indica la productividad del activo para hacerle frente a los escenarios de la competencia. Por ejemplo, calcular el Z-Score para la empresa Manufacturas Goli, según los estados financieros mostrados. Con el propósito de simplificar se supone que el valor mercado del capital es por $7 000.00. Manufacturas Goli, S.A. Estado de Resultados Integral al 31 de diciembre de 20X1 Ventas netas $11 075 (–) Costo de ventas 8 585 (=) Utilidad bruta 2 490 (–) Gastos de administración 675 (–) Gastos de venta 523 (=) Utilidad en operación 1 292 (–) Gastos financieros 180 (=) Utilidad antes de impuestos 1 112 (–) Impuestos (isr) 311 (=) Utilidad neta 801 +(–) Otros resultados integrales 40 (=) Utilidad Integral 761 332 Modelos predictivos y de crecimiento 8 Manufacturas Goli, S.A. Estado de Resultados Integral al 31 de diciembre de 20X1 ACTIVOS PASIVOS Activo circulante Pasivos de corto plazo Bancos $535 Proveedores $2 950 Clientes 1 446 Acreedores diversos 377 Inventarios 2 855 Total pasivos de corto plazo 3 327 Total activo circulante 4 836 Pasivo de largo plazo Activo fijo Préstamo hipotecario 1 500 Planta y equipo 7 924 Total pasivo de largo plazo 1 500 Depreciación acumulada –2 932 Total del activo fijo 4 992 Total pasivo 4 827 Otros Activos CAPITAL CONTABLE Pagos anticipados Capital social 3 000 Utilidades retenidas 1 200 Utilidad del ejercicio 761 Otros resultados integrales 40 Total capital contable 5 001 Total del activo 9 828 Total pasivo + capital contable 9 828 En la tabla 8.33 se muestran los valores utilizados para cada razón financiera, su resultado y el producto de la pondera- ción según el modelo y el importe de la razón correspondiente. La sumatoria de los productos es 3.31, es el valor del Z-Score. El mismo resultado se observa al sustituir en la ecuación 8.18 los valores. Resultado Variable Razón Ponderación Ponderación Producto razón X1 Capital de Trabajo/Activo total 1.2 4 836/9 828 0.4920 0.5904 X2 Utilidades Retenidas/Activo total 1.4 1 200/9 828 0.1221 0.1709 X3 Utilidades antes de intereses e impuestos/Activo total 3.3 1 292/9 828 0.1314 0.4338 X4 Valor de mercado del capital/Pasivo total 0.6 7 000/4 827 1.4501 0.8701 X5 Ventas/Activo total 0.99 11 075/9 828 1.1268 1.1156 Z-Score = 3.31 Tabla 8.33  Cálculo del modelo Z-Score. Z-Score = (1.2 3 0.4920) + (1.4 3 0.1221) + (3.3 3 0.1314) + (0.6 3 1.4501) + (0.99 3 1.1268) Z-Score = 0.5904 + 0.1709 + 0.4338 + 0.8701 + 1.1156 Z-Score = 3.31 Según el modelo la empresa Manufacturas Goli, S.A., tiene una baja probabilidad de insolvencia si su situación financie- ra permanece similar ya que el resultados es Z ≥ 2.99. 333 Análisis financiero A semejanza de otros modelos de análisis financiero, el Z-Score debe ser analizado con el debido cuidado, en lo que respecta a la calidad de los datos procedentes de las demostraciones financieras, si los datos contables se alejan de la realidad, hay que concluir que el resultado Z-Score no posee ninguna validez. 8.4.3 Modelo estimación de rendimientos Las empresas que cotizan en una Bolsa de Valores tienen la ventaja de que pueden observar su rendimiento a través de dos fuentes de información diferentes: primero con indicadores de rentabilidad calculados a través de los estados financieros y segundo, con el rendimiento que generan sus acciones a través del diferencial de precios de las mismas. No obstante, los resultados obtenidos por cada una de estas vías parece no ser consistente. Los elementos de los estados financieros pueden proporcionar a través de relaciones entre sus diferentes rubros infor- mación sobre la rentabilidad. Las llamadas razones financieras son una aproximación a esto. Weston y Copeland (1995) mencionan que las razones financieras de rentabilidad miden la eficacia de la administración según los rendimientos generados sobre las ventas y las inversiones. Aunque algunas razones financieras son herramientas muy útiles, tienen ciertas limitaciones. Las razones se construyen a partir de los datos contables representados en los estados financieros, los cuales se encuentran sujetos a diferentes inter- pretaciones e incluso manipulaciones. Ross, Westerfield y Jaffe (2000) mencionan que existen problemas con el análisis de estados financieros, ya que no existe una teoría fundamental para identificar qué cantidades deben ser examinadas, ni cómo guiarse al establecer puntos o marcas de referencia. Otro problema es que algunas empresas pertenecen a conglomerados que poseen diferentes líneas de negocio donde difícilmente caen en una categoría industrial. Pero el mayor problema, según los autores, es que existen diferentes empresas con distintos procedimientos contables. La otra fuente de información son las medidas de rendimientos bursátiles basadas en determinar el precio de las accio- nes. El modelo de crecimiento de dividendos, mcd, también conocido como modelo de Gordon, considera el rendimiento como los dividendos entre el precio de las acciones más una ganancia por crecimiento, esto es R = (D1/P0) + g (Gitman, 1986). Por otra parte, el modelo de valuación de activos de capital, mvac, conocido por sus siglas en inglés como capm (Capi- tal Assets Pricing Model), considera los riesgos de mercado y establece que el rendimiento se determina con una tasa libre de riesgo más una medida de riesgo, beta, que multiplica a una prima de riesgo de mercado, esto es, R = Rf + B (Rm-RF) (Ross, Westerfield y Jordan, 2001). El rendimiento requerido por los accionistas sobre su inversión se integra por las utilidades a las que tienen derecho, es decir, los dividendos, y por las ganancias de capital por la tenencia de su participación accionaria, esto es, el incremento en el precio de sus acciones. “este es un tema difícil, porque no existe una manera de observar el rendimiento que requieren los inversionistas de la empresa sobre su inversión” (Ross, Westerfield y Jaffe, 2000, p. 458). Estudios recientes tratan el tema de la dificultad de observar el rendimiento. Algunos de ellos, son trabajos donde se aplica análisis de regresión múltiple para investigar la capacidad de las variables contables para explicar el rendimien- to de las acciones. Por ejemplo, en Noruega se analizaron los efectos de ganancias variables en los estados financieros sobre los rendimientos de las acciones de las compañías públicas de ese país, y se encontró que los métodos avanzados de determinación de valor desestiman la utilidad de los reportes contables (Beisland, 2011); en otro estudio, Nekrasov & Ogneva (2011) usaron las ganancias pronosticadas para estimar el costo del capital y la tasa de crecimiento de largo plazo de una firma en específico. Easton (2005) evaluó el efecto de las medidas contables con los rendimientos esperados. Mosso (2011), por su parte, menciona que los analistas financieros necesitan herramientas contables para poder estimar los rendimientos. En las tablas 8.34 y 8.35 se muestran dos ejemplos de cómo los resultados obtenidos de los estados financieros como el rendimiento sobre el capital (roe), rendimiento sobre las ventas (ros), rendimiento sobre el activo (roa), y porcentajes de incremento de ventas y utilidad, parecen no tener relación con el rendimiento de la acción obtenido a través del diferencial de precios de cada acción. En el caso de Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. (tabla 8.34) se observa cómo los inversionistas obtuvieron un rendimiento en precio de la acción para el año 2009 de 48.4%, cuando el crecimiento en el roe para ese mismo año solo fue de 16.8%; así también, en 2010 el precio de la acción se incrementó 21.8% con respecto al año previo, mientras que el roe disminuyó 16.8% en el mismo periodo. Las ventas se incrementaron pero la utilidad neta cayó en el último año 9%. Una pregunta apropiada es, ¿por qué sube el precio de la acción mientras que al mismo tiempo bajan los rendimientos obtenidos de los estados financieros? Otra pregunta es: ¿Cuál medida de los estados financieros tiene una mayor correlación, si es que la hay, con los rendimientos accionarios? Si se pudiera conocer esa medida entonces se podría estudiar los estados financieros y con eso tratar de predecir los rendimientos accionarios. 334 Modelos predictivos y de crecimiento 8 GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Concepto 2010 2009 2008 Ventas $117 163 $116 353 $82 317 Incremento en ventas 0.7% 41.3% Utilidad neta $5 544 $6 081 4 444 Incremento en utilidad –9% 37% ros 4.7% 5.2% 5.4% roa 5.6% 6.1% 7.4% roe 12.4% 14.8% 12.7% Incremento roe –16.2% 16.8% Precio de la acción $26.36 $21.64 $14.58 Rendimiento en precio 21.8% 48.4% Tabla 8.34  Resumen de datos financieros Grupo Bimbo, S.A.B de C.V. Nota: Cifras en millones de pesos mexicanos, mxp. Nota: Return on sales (ros), Return on assets (roa), Return on Equity (roe). Fuente: Elaboración propia con datos publicados en la Bolsa Mexicana de Valores. Para la empresa Grupo Cementos de Chihuahua, S.A.B de C.V., los datos observados en la tabla 8.35 son más dispares que el ejemplo anterior, ya que en el 2009 el rendimiento en el precio de su acción fue de 47.7% mientras que el roe dismi- nuyó en 60.5%. En 2010 el precio de la acción volvió a incrementar, ahora en 12.4% con respecto al año previo, mientras que el roe se redujo en 79.9% contra el año anterior. Las utilidades cayeron estrepitosamente 61% y después 81%. Es evi- dente que el comportamiento del precio de la acción en este caso es totalmente opuesto a los indicadores de rentabilidad ob- tenidos de los estados financieros. Parece no existir una correlación positiva entre el crecimiento en el rendimiento obtenido de los estados financieros y el rendimiento por el precio de la acción. Lo que no se sabe es si estas son las razones financieras que deben observarse, o son otras, o un conjunto de razones, o una mezcla de ellas. GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. Concepto 2010 2009 2008 Ventas $7 793 $8 517 $8 438 Incremento en ventas –8.5% 0.9% Utilidad neta $88 $465 $1 184 Incremento en utilidad neta –81% –61% ros 1.1% 5.5% 14.0% roa 0.4% 1.8% 4.6% roe 0.7% 3.7% 9.4% Incremento en el roe –79.9% –60.5% Precio de la acción $49.45 $44.00 $29.80 Rendimiento en precio 12.4% 47.7% Tabla 8.35  Resumen de datos financieros, Grupo Cementos Chihuahua, S.A.B de C.V. Nota: Cifras en millones de pesos mexicanos, mxp. Nota: Return on sales (ros), Return on assets (roa), Return on Equity (roe). Fuente: Elaboración propia con datos publicados en la Bolsa Mexicana de Valores. 335 Análisis financiero La observación empírica muestra que las medidas de rendimiento y crecimiento obtenidas de los estados financieros son en diferentes magnitudes a las registradas en los mercados financieros. No se sabe si existe alguna correlación entre ambos, aunque la teoría financiera establece que el desempeño operacional y financiero mostrado en los estados financieros es uno de los elementos a considerar por los inversionistas en los mercados financieros (Fama, 1970). Las crisis financieras en las bolsas de valores de todo el mundo dejan ver que uno de los problemas más importantes es la calidad de información financiera. Tanto los inversionistas como los directivos de las empresas que cotizan en la bolsa carecen de mecanismos que puedan aproximarlos a conocer de manera anticipada el rendimiento correcto de sus acciones. Tal vez esto sea imposible, si se parte de que nadie puede saber qué sucederá con plena certeza; sin embargo, una y otra vez, se observa que algunas empresas quiebran o defraudan a los inversionistas sin que nadie se percate de manera anticipada de su comportamiento financiero. Al inicio de este milenio quebró Enron y muchas otras empresas importantes, en México las empresa de la industria de la construcción de vivienda que entre el año 2000 y el 2010 fueron de las más exitosas, rentables y admiradas, hoy a mitad de la segunda década del siglo, muchas de ellas han desapareci- do por problemas financieros. Unas cotizaban en la bolsa de valores, hoy están deslistadas y enfrentan serios problemas para sobrevivir. ¿Por qué nadie vio nada en los estados financieros? Si en los estados financieros no se pueden ver los problemas de las empresas, entonces ¿para qué sirven? ¿Cuál es su verdadero objetivo?, ¿cuál es su verdadera utilidad? Por esto mismo se ha puesto en duda la verdadera utilidad de la información contable y financiera. Todo un tema por tratar, investigar y analizar. Se sabe que aunque existen datos económicos e información financiera que revela la marcha de un negocio, existen otros elementos que no pueden esperarse y que son los que provocan los sobresaltos en los precios. Las sorpresas son el verdadero riesgo. Este tema ha sido estudiado y se relaciona con la Teoría de los Mercados Eficientes de Fama (1970), donde se especifica que los precios de los activos financieros deben contener toda la información disponible para su va- loración Cuando las empresas no pueden estimar de manera precisa el precio de sus acciones, entonces tampoco pueden conocer el rendimiento generado para los inversionistas de forma completa. Las empresas observan los indicadores de rentabilidad obtenidos de los estados financieros y reportes contables de manera aislada e independiente al rendimiento accionario. Modelo de análisis de rendimiento de García Padilla Una investigación desarrollada por García Padilla (2013) que se encuentra dentro del campo del estudio de la teoría de los mercados eficientes en su forma semifuerte, aborda el tema de los reportes financieros y su relación con los rendimientos en el precio de las acciones de las empresas del sector de la construcción de vivienda que integraban el índice Habita de la Bolsa Mexicana de Valores. Esa investigación tuvo por objetivo proponer un modelo de análisis financiero que se integrará a los reportes financieros y que pudiera estimar el impacto de los rendimientos accionarios. Para ello se calcularon las razones financieras de cada una de las empresas para cada uno de los ejercicios fiscales en un periodo de cinco años, se utilizó la técnica estadística de análisis factorial denominada Análisis de Componentes Principales (acp) para eliminar redundancias y elegir con precisión las razones financieras que se consideran las variables independien- tes; más adelante, mediante el análisis de regresión lineal múltiple, se obtuvo el modelo matemático que explica la variable dependiente es decir, el rendimiento accionario considerado del diferencial de precio de la acción de un periodo con respecto a otro. Se logró determinar que las variables independientes son un conjunto de 10 razones financieras que recogen la mayor información de los estados financieros y de estas, se encontró que el modelo matemático que ayuda a la estimación del ren- dimiento financiero por acción, incluye cinco razones financieras: el crecimiento del activo, el crecimiento de la utilidad neta, el pasivo a capital contable, la prueba ácida y el rendimiento sobre las ventas. Cuando se probó el modelo con las razones financieras promedio de los ejercicios 2007 a 2012 permitió observar que la estimación fue muy cercana a los rendimientos reales ya que solo arrojó una variación promedio de 5% en el mismo periodo. Para la investigación se consideraron los estados financieros de las empresas que integran el índice sectorial Habita de la Bolsa Mexicana de Valores. Eran seis empresas del giro de la construcción de vivienda que integraban dicho índice y que habían permanecido en este por lo menos durante los cinco años del eje temporal contemplado en la investigación. La me- todología utilizada para considerar la muestra fue la misma utilizada por la propia bolsa de valores para integrar el índice (figura 8.8). 336 Modelos predictivos y de crecimiento 8 EMISORA EMPRESA ARA Consorcio ARA, S.A.B. de C.V. GEO Corporación GEO, S.A.B. de C.V. HOGAR Consorcio Hogar, S.A.B. de C.V. HOMEX Desarrolladora HOMEX, S.A.B. de C.V. SARE SARE Holding, S.A.B. de C.V. URBI URBI, Desarrollos Urbanos, S.A.B. de C.V. Figura 8.8  Empresas del índice Habita, bmv. Fuente: Bolsa Mexicana de Valores. La variable dependiente fue el rendimiento financiero por acción (rfa) experimentado en el año fiscal observado respecto al año anterior ΔRFAit +1 (Variación experimentada por el precio, P, de la empresa i en el año t+1 con respecto al precio del año t). Para determinar el valor de la variable dependiente se obtuvieron los precios por acción de cada una de las empresas de la muestra en cada uno de los cinco años referidos (tabla 8.36), además del año 2006 que sirvió como base para determi- nar el crecimiento del año 2007. EMISORA EMPRESA 2006 2007 2008 2009 2010 2011 ARA Consorcio ARA, S.A.B. de C.V. 18.29 11.67 5.23 8.88 7.53 3.85 GEO Corporación GEO, S.A.B. de C.V. 54.21 31.31 15.46 34.74 45.28 17.23 HOGAR Consorcio Hogar, S.A.B. de C.V. 54.70 70.00 10.00 14.30 8.65 3.50 HOMEX Desarrolladora HOMEX, S.A.B. de C.V. 59.07 89.97 52.05 73.40 70.00 39.00 SARE SARE Holding, S.A.B. de C.V. 15.15 14.38 2.95 4.80 3.70 1.18 URBI URBI, Desarrollos Urbanos, S.A.B. de C.V. 38.96 37.57 19.01 59.50 28.99 15.88 Tabla 8.36  Precio de las acciones de las empresas del índice Habita. Fuente: Elaboración propia con datos publicados en la Bolsa Mexicana de Valores. En la tabla 8.37 se muestran los rendimientos de cada empresa durante cada uno de los años de observación. Durante 2011 y 2008 todas las empresas de la muestra tuvieron un rfa negativo, mientras que en 2010 solo una empresa obtuvo un rfa positivo y en 2007 dos de ellas. Durante 2009 todas las empresas obtuvieron un rendimiento positivo. En el caso de URBI, la recuperación fue de 213% con respecto al 2008. EMISORA EMPRESA 2007 2008 2009 2010 2011 ARA Consorcio ARA, S.A.B. de C.V. –0.36 –0.55 0.7 –0.15 –0.49 GEO Corporación GEO, S.A.B. de C.V. –0.42 –0.51 1.25 0.3 –0.62 HOGAR Consorcio Hogar, S.A.B. de C.V. 0.28 –0.86 0.43 –0.4 –0.6 HOMEX Desarrolladora HOMEX, S.A.B. de C.V. 0.52 –0.42 0.41 –0.05 –0.44 SARE SARE Holding, S.A.B. de C.V. –0.05 –0.79 0.63 –0.23 –0.68 URBI URBI, Desarrollos Urbanos, S.A.B. de C.V. –0.04 –0.49 2.13 –0.51 –0.45 Tabla 8.37  Rendimiento financiero por acción. Por otra parte, las variables independientes fueron el conjunto de 44 razones financieras (tabla 8.38) obtenidas de los estados financieros por cada año en cada una de las seis empresas de la muestra, en total se tenían 264 razones financieras por año y 1 320 por el total de los cinco años. Para establecer un menor número de variables independientes se utilizó el 337 Análisis financiero análisis factorial denominado Análisis de Componentes Principales (acp), con esto se logró eliminar la información redun- dante que proporcionan las razones financieras. Del procedimiento estadístico, reordenando las variables y eliminado las que proporcionan información similar se determinó que los componentes que agrupaban la mayor parte de la información de las razones financieras que sirvieron como variables independientes son las mostradas en la figura 8.9. No. Clave Variable No. Clave Variable 1 EfecAct Efectivo y equivalentes a total activo 23 diacxc Días de permanencia de las cuentas por cobrar 2 CliAct Clientes a total activo 24 rotact Rotación de los activos totales 3 InvAct Inventarios a activo total 25 intact Razón de intensidad de los activos totales 4 AcAcT Total activo circulante a activo total 26 pascc Pasivo total a capital contable 5 InmAct Inm. maq y eq neto a activo total 27 multcap Multiplicador del capital 6 OaAct Otros activos a activo total 28 paslpcc Pasivo a largo plazo a capital contable 7 PacAct Pasivo circulante a activo total 29 cobinter Cobertura de intereses 8 PrsAct Préstamos a largo plazo a activo total 30 roe Rendimiento sobre el capital 9 PalAct Total pasivo a largo plazo a activo total 31 roa Rendimiento sobre el activo 10 TopAct Total pasivo activo total 32 ros Rendimiento sobre las ventas 11 Tocact Total capital contable a activo total 33 upa Utilidad neta por acción 12 Cosvta Costo de ventas a ventas 34 creactcir Crecimiento en activo circulante 13 Uopvta Utilidad en operación a ventas 35 creotract Crecimiento en otros activos 14 Gfinvta Gastos por intereses a ventas 36 cretotact Crecimiento en total activo 15 uaivta Utilidad antes de impuestos a ventas 37 crepascir Crecimiento en pasivo circulante 16 impvta Impuestos a la utilidad a ventas 38 crepaslap Crecimiento en pasivo a largo plazo 17 utnvta Utilidad neta a ventas 39 cretotpas Crecimiento en total pasivo 18 Acpc Razón circulante 40 crecapcon Crecimiento en capital contable 19 acinvpc Prueba ácida 41 creutibru Crecimiento en utilidad bruta 20 Rotinv Rotación de inventarios 42 creutiope Crecimiento en utilidad de operación 21 Diainv Periodo de permanencia de los inventarios 43 creutiant Crecimiento en utilidad antes de impuestos 22 rotcxc Rotación de cuentas por cobrar 44 creutinet Crecimiento en utilidad neta Tabla 8.38  Razones financieras como variables independientes. Razón financiera Conceptualización crepaslap Crecimiento en pasivo a largo plazo Crecimiento en el patrimonio Cretotact Crecimiento en total activo Cretotpas Crecimiento en total pasivo creutiope Crecimiento en utilidad de operación Crecimiento en utilidades creutinet Crecimiento en utilidad neta Pascc Pasivo total a capital contable Apalancamiento acinvpc Prueba ácida Roa Rendimiento sobre el activo Rendimientos Roe Rendimiento sobre el capital Ros Rendimiento sobre las ventas Figura 8.9  Variables independientes. 338 Modelos predictivos y de crecimiento 8 Para saber más El análisis de componentes principales (acp) es una técnica de análisis bles iniciales aquellas que ofrecen información redundante; y las que no multivariable creada para el análisis de tablas de doble entrada (indivi- se adaptan al modelo de regresión múltiple en el que se basa esta técni- duos por variables u otras), partiendo del análisis de los datos para ob- ca. En este caso, y a diferencia de la ecuación del modelo de regresión, servar la estructura de los mismos y proceder a realizar una agrupación los factores no son variables simples sino dimensiones que engloban a en unas nuevas variables denominadas factores. Algunos de los usos un conjunto determinado de variables pudiendo ser explicadas las varia- del acp son: bles linealmente en función de los factores seleccionados. En el modelo factorial, si los factores son inferidos a partir de las 1. Simplificar un conjunto de datos, reduciendo el número de variables, variables observadas, cada variable será expresada como una combi- bien por un exceso de variables que dificulta el análisis de la informa- nación lineal de factores no observables directamente. Se admite, pues, ción, bien por representar la misma información redundante. que “(...) un conjunto de variables aleatorias, X1, X2,... Xn, se explicarán 2. Encontrar la estructura subyacente en los datos. por un conjunto de factores comunes, F1,... FN (siendo f < v) y n facto- El funcionamiento del acp es: res únicos, U1,...UN” de acuerdo con el siguiente modelo factorial lineal • El acp analiza la información existente a partir de las interrelaciones (Cuadras, 2012): entre variables. • El acp obtiene tantos factores como variables para analizar. X1 = A11F1 + ... + A1MFM + D1U1 • Un factor es una combinación lineal de las variables originales. X2 = A21F1 + ... + A2MFM + D2U1 • Los factores se representan por ejes ortogonales, lo que implica XN = AN1F1 + ... + ANMFM + DNUN que son independientes e incorrelacionados entre sí. En donde: • Los factores se obtienen de forma ordenada, en función de la can- A11 ... A1M son los pesos factoriales de los Factores Comunes; tidad de varianza que son capaces de explicar. F1 ... FM son Factores Comunes, tales que f < v; • Los factores no son directamente observables, aunque se basan DN es el peso factorial del Factor Único; en las correlaciones (o cargas) entre las variables iniciales y los U1 es el Factor Único. mismos. El elemento identificador de esta técnica es, pues, su capacidad de Fuente: García Padilla V., 2013. sintetizar información, lo que consigue eliminando del conjunto de varia- Para encontrar la correlación entre las variables dependiente e independiente se utilizó la técnica estadística de análisis de regresión lineal múltiple. El modelo particular obtenido a través del método estadístico es el mostrado en la tabla 8.39 y expresado en la ecuación 8.19. Variable X Coeficiente a Constante –0.414 b1 cretotact 1.125 b2 creutinet 0.140 b3 pascc 0.045 b4 acinvpc 0.145 b5 ros 0.015 Tabla 8.39  Resultado de la regresión lineal múltiple, modelo particular García Padilla. rfaprom = –0.414 + 1.125(cretotact) + 0.140(creutinet) + 0.045(pascc) + 0.145(acinvpc) + 0.015(ros) Ecuación 8.19  Modelo García Padilla. En donde rfaprom = Rendimiento financiero promedio por acción a = Constante b = Coeficiente no estandarizado X1, cretotact = crecimiento del total de activos 339 Análisis financiero X2, creutinet = crecimiento en utilidad neta X3, pascc = pasivo total a capital contable X4, acinvpc = prueba ácida X, ros = rendimiento sobre las ventas El rendimiento financiero por acción rfa anual está dado por la ecuación 8.20: Pat – Pat –1 RFAt = Pat –1 Ecuación 8.20  Variable dependiente, rendimiento financiero por acción en el periodo t. Donde: RFAt = rendimiento financiero anual por acción en el periodo t Pat = precio de la acción del periodo t Pat-1 = precio de la acción del periodo t–1 Esto implica que las variables independientes relevantes son: • Crecimiento total del activo, cretotact, es el porcentaje de crecimiento del activo total del año t + 1 en comparación al año t. Este es un indicador que puede mostrar el incremento en el tamaño de la inversión provocado por adqui- siciones en maquinaria planta y equipo, o por una acumulación de inventarios, cuentas por cobrar y otros activos circulantes, lo que no es un indicador positivo, ya que el crecimiento en estos últimos rubros puede representar ineficiencias en la administración del capital de trabajo.  totact t  – 13100   totact t – 1  Donde: tocact = total activo t = periodo actual t–1 = periodo anterior • Crecimiento utilidad neta, creutinet, es el porcentaje de crecimiento de la utilidad neta del año t + 1 en compara- ción al año t. Este es un indicador de la eficiencia operativa de una organización. A mayor utilidad mayor eficiencia operativa. La utilidad neta se relaciona con el importe de ventas disminuido de todos los costos y gastos necesarios para realizarlas, además de los impuestos y costos financieros relacionados con la actividad. Por tanto, relevante del creutinet es el comparativo de la eficiencia operativa de un año con respecto al año previo.  utinet t  – 13100   utinet t – 1  Donde: utinet = utilidad neta t = periodo actual t–1 = periodo anterior • Pasivo total a capital contable, pascc, es la razón financiera de nivel de deuda o apalancamiento más importante. Con esta razón se mide la cantidad de dinero invertido por los acreedores en comparación con el de los accionistas. Cuanto mayor es el nivel de deuda mayor es el riesgo financiero de la empresa. Una empresa que supera la unidad en esta razón tiene la mayor parte de sus activos financiados con deuda. Pas/cc Donde: Pas = pasivo total cc = capital contable 340 Modelos predictivos y de crecimiento 8 • Prueba ácida, acinvpc, es la razón que indica liquidez y solvencia. Es la proporción de activo circulante descontado el inventario que existe por cada peso en el pasivo de corto plazo. Se considera que el inventario es el rubro menos líquido de todos los activos circulantes, en el caso de las empresas constructoras de vivienda, como las de la muestra de esta investigación, el inventario está integrado por terrenos y construcciones en proceso. Cuanto mayor es el in- ventario menor es el diferencial de activo circulante que puede cubrir el pasivo de corto plazo. (ac-inv)/pc Donde: ac = activo circulante inv = saldo en inventarios pc = pasivo de corto plazo o circulante • Rendimiento sobre las ventas, ros, es el porcentaje de utilidad neta al total del importe de ventas. Esta es una medida de eficiencia operativa, que indica la cantidad de utilidad que genera una empresa tomando como base las ventas. Es una de las tres medidas de rentabilidad más conocidas, junto con el roa y el roe. Las empresas por principio deben obtener un ros positivo. utinet/ventas Donde: utinet = utilidad neta ventas = importe total de ventas netas Para saber más El análisis de regresión lineal es una técnica estadística utilizada para forma en que la regresión describe los datos. En la regresión simple, estudiar la relación entre variables cuantitativas. Tanto en el caso de dos la ecuación de estimación Y = a + bX describe la relación entre dos variables (regresión simple) como en el de más de dos variables (regre- variables X y Y. en regresión múltiple, se agrega un término para cada sión múltiple), el análisis regresión lineal puede utilizarse para explorar y nueva variable: cuantificar la relación entre una variable llamada dependiente (Y) y una o Y = a + b1X1 + b2X2 + ··· bnXn más variables llamadas independientes o predictoras (X1, X2,…, Xn), así como para desarrollar una ecuación lineal con fines predictivos. Modelo de regresión múltiple. La regresión múltiple y el análisis de correlación implican un proceso de tres pasos: En donde: Describimos la ecuación de regresión múltiple Y = valor estimado correspondiente a la variable dependiente Examinamos el error estándar de regresión múltiple de la estimación. a = intersección con Y Utilizamos el análisis de regresión múltiple para determinar qué tan X = variable independiente bien describe la ecuación de regresión los datos observados (Levin & b = pendientes asociadas con X Rubin, 1996). Fuente: García Padilla V. , 2013. En la regresión múltiple también se puede observar cada una de las variables independientes y probar si contribuyen significativamente a la El modelo se aplicó a los rendimientos financieros promedio 2007-2012 como variable dependiente (tabla 8.40), y a los importes de las razones financieras promedio por el mismo periodo utilizadas por el modelo y que se muestran en la tabla 8.41. El rendimiento financiero promedio, rfprom, real del periodo de 2007 a 2012 fue negativo para todas las empresas de la muestra. Se puede observar en la tabla 8.40 que los rfprom reales iban desde el –0.02 de GEO que fue la empresa que mantuvo un menor nivel de pérdida debido al repunte del precio de su acción en 2009 y 2010 con respecto al año previo de cada caso (tabla 8.36). En circunstancias similares se encontraba URBI quien presentó un rendimiento negativo de –0.0241, es decir, –2.41% anual promedio, compensado también por el repunte que tuvieron todas las empresas de la muestra en 2009. La empresa SARE es la que en promedio tuvo el peor desempeño al presentar en los seis años de análisis un rendimiento negativo anual de –23.19, en la misma tabla 8.36, se puede observar cómo el precio de la acción pasó de $15.15 en 2006 a $1.18 en el 2012. Y aunque tuvo una leve recuperación en 2009 con respecto a 2008, la tendencia pos- 341 Análisis financiero terior siguió siendo a la baja. La empresa HOGAR mantuvo la misma tendencia y comportamiento que SARE, su rfaprom real fue de –21.39% también mitigado por un incremento en el precio de su acción en 2009. rfaPromedio Empresa 2007-2012 ARA –0.1307 GEO –0.0200 HOGAR –0.2139 HOMEX –0.0487 SARE –0.2319 URBI –0.0241 Tabla 8.40  rfa promedio real 2007-2012. Las razones financieras que se observan en la tabla 8.41 muestran el comportamiento financiero de las empresas extraído de los estados financieros. Se puede observar que el crecimiento del activo total, cretotact, es positivo para todas las empresas excepto para SARE que presenta una razón de negativa de –0.0369, el crecimiento de la utilidad neta, creutinet, es negativo para ARA, HOGAR y SARE en –12.56, –2.77 y –278.38%, respectivamente. La razón de pasivo a capital contable es positi- va en todos los casos y en cuatro de las empresas el importe es superior a la unidad, lo que representa que los pasivos son mayores al capital contable, esto desde el punto de vista financiero representa una quiebra técnica. El rendimiento sobre las ventas, ros, es negativo para HOGAR Y SARE con –30.60 y –14.14%, respectivamente, para las otras empresas es positivo y va desde 8.17% en el caso de GEO al rendimiento más alto de 12.53% para URBI. ARA GEO HOGAR HOMEX SARE URBI Cretotact 0.0587 0.1792 0.1108 0.1722 –0.0369 0.1945 Creutinet –0.1256 0.0080 –0.0277 0.0564 –2.7838 0.0457 Pascc 0.7094 2.1368 0.9677 1.8932 1.3019 1.3222 Acinvpc 1.0109 0.5717 0.2455 0.9945 1.1829 1.6030 Ros 0.1046 0.0817 –0.3060 0.0863 –0.1414 0.1253 Tabla 8.41  Razones financieras promedio 2007-2012. Los cálculos de la aplicación del modelo se muestran en la tabla 8.42. Donde se puede observar que el rfprom estimado será negativo para ARA con –18.55%, GEO –3.07%, HOGAR –1.88% y SARE –61.59%, mientras que para HOMEX y URBI el modelo establece que el rfaprom será positivo de 1.85 y 10.51%, respectivamente. A b1 b2 b3 b4 b5 (Constante) cretotact creutinet pascc Acinvpc ROS Modelo Resultado –0.4144 1.1251 0.1395 0.0453 0.1451 0.0151 ARA –0.4144 0.0661 –0.0175 0.0321 0.1467 0.0016 –0.1855 GEO –0.4144 0.2016 0.0011 0.0968 0.0829 0.0012 –0.0307 HOGAR –0.4144 0.1247 –0.0039 0.0438 0.0356 –0.0046 –0.2188 HOMEX –0.4144 0.1937 0.0079 0.0858 0.1443 0.0013 0.0185 SARE –0.4144 –0.0415 –0.3885 0.0590 0.1716 –0.0021 –0.6159 URBI –0.4144 0.2188 0.0064 0.0599 0.2326 0.0019 0.1051 Tabla 8.42  Aplicación del modelo con datos promedio 2007-2012. 342 Modelos predictivos y de crecimiento 8 El comparativo de resultados entre el modelo particular y el rfaprom real observado para cada empresa se puede ver en la tabla 8.43 y de manera gráfica en la figura 8.10. Se observa que la mayor diferencia entre el resultado del modelo particular y el rendimiento financiero promedio, la presenta la empresa SARE con –38.39%, esto debido a las distorsiones contables que esta empresa presentó en sus estados financieros al cierre del ejercicio 2012, la empresa ARA presenta una diferencia también negativa de –5.48%, GEO de –1.07% y en el caso de HOGAR es de aproximadamente –0.5%. La segunda mayor diferencia se presenta con la empresa URBI, pero de tan solo 8.10% positivo, seguido de HOMEX con 6.72%. La diferencia total es de –30.6% y en promedio general sería de tan solo 5.10%. En cinco de las seis empresas el modelo pudo estimar la tendencia positiva o negativa de manera correcta, solo en la empresa HOMEX se estimó un rfaprom positivo de 1.85% y el rendimiento real fue de –4.87%. rfaprom rfaprom Diferencia Modelo Real ARA –0.1855 –0.1307 –0.0548 GEO –0.0307 –0.0200 –0.0107 HOGAR –0.2188 –0.2139 –0.0049 HOMEX 0.0185 –0.0487 0.0672 SARE –0.6159 –0.2319 –0.3839 URBI 0.1051 0.0241 0.0810 Total –30.6% Tabla 8.43  Comparativo de resultados rfaprom modelo y real 2007-2012. En la figura 8.10 se puede observar que el modelo sigue de manera consistente la tendencia del rendimiento promedio real de las acciones. En 5 de las 6 empresas se estima con precisión el valor positivo o negativo del rendimiento, solo en el caso de HOMEX no se estimó en forma correcta ya que el modelo dio como resultado 1.85% y el valor real fue de –4.87%, hubo una sobrevaloración por parte del modelo particular de 6.72%. En la misma figura 8.10 se muestra de manera evi- dente el porcentaje estimado por el modelo para la empresa SARE, y aunque el valor negativo pudo ser estimado, –61.52% el porcentaje de rendimiento real fue de –23.19% en este caso el modelo subvaloró por 38.39%. Aunque se presentó esta diferencia, esta situación también validó el modelo propuesto ya que la diferencia como ya se mencionó se deriva de ajustes contables elaborados por la compañía en el ejercicio 2012. No estuvo bajo el alcance de la investigación pero la tendencia de los rendimientos para la empresa SARE en el año 2013 corroboró que la estimación hecha para 2012 tenía que ser con un rendimiento negativo mayor. 0.2000 0.1000 0.0000 ARA GEO HOGAR HOMEX SARE URBI –0.1000 –0.2000 rfa estimado modelo –0.3000 rfa Prom Real –0.4000 –0.5000 –0.6000 –0.7000 Figura 8.10  Comparativo de resultados rfaprom modelo y real 2007 a 2012. 343 Análisis financiero 8.5 Preguntas y problemas 1. ¿Qué se entiende por planeación financiera? 2. ¿Por qué es importante el trabajo de planeación financiera? 3. Explique cada una de las políticas financieras que se deben considerar en el plan financiero. 4. ¿En qué consiste el método de planeación “porcentaje de incremento en ventas”? 5. ¿Qué significado tiene el Financiamiento Externo Requerido, fer, en el análisis y planeación financiera? 6. La empresa aphsa, S.A., presenta los siguientes estados financieros al 31 de diciembre del año 20X0. Planea crecer a una tasa de 25% sus ventas para el próximo año. La política de pago de dividendos se mantendrá, así como la misma proporción de pago de impuestos. a) Si la empresa está operando a 100% de la capacidad instalada y activos fijos, entonces determine el fer para el año 20X1. b) Cuáles son las alternativas y decisiones financieras para cubrir el fer. c) Determine el fer si la empresa operara a 80% de su capacidad. d) Calcule la tasa de crecimiento interno. Elabore la comprobación y explique el resultado. e) Calcule la tasa de crecimiento sostenible. Elabore la comprobación y explique el resultado. aphsa, S.A. Estado de resultados 20X0 Ventas 10 000 Costos 6 950 Utilidad bruta 3 050 Gastos de operación 1 500 Utilidad en operación 1 550 Gastos financieros 200 Utilidad antes de impuestos 1 350 Impuestos 405 Utilidad neta 945 Dividendos 284 Utilidades retenidas 662 aphsa, S.A. Balance general ACTIVOS 20X0 PASIVOS Circulantes Proveedores 1 300 Bancos 1 200 Acreedores 900 Clientes 1 400 Total pasivo circulante 2 200 Inventarios 1 900 Total circulante 4 500 Deuda a largo plazo 2 300 Total pasivo 4 500 Capital social 3 000 Utilidades retenidas 3 500 Activos fijos Utilidad del ejercicio Planta y equipo neto 6 500 Total capital 6 500 Total activo 11 000 Total pasivo y capital 11 000 344 Modelos predictivos y de crecimiento 8 7. La empresa Exafin, S.A. de C.V., le pide estimar el Financiamiento Externo Requerido para 20X1 si se tiene un objetivo de crecimiento en ventas de 30%. El análisis se hará bajo el supuesto de que los activos de la empresa están siendo uti- lizados a 90% Exafin, S.A. de C.V. Estado de Resultados 20X0 Ventas 5 000 Costos 3 000 Gastos de operación 1 500 Utilidad antes de impuestos 500 Impuestos 140 28.0% Utilidad neta 360 Dividendos 144 40.0% Utilidades retenidas 216 Exafin, S.A. de C.V. Balance general 20X0 Activos circulantes 1 800 Pasivos de corto plazo 800 Activos fijos 2 200 Deuda a largo plazo 1 500 Total activo 4 000 Total pasivo 2 300 Capital social 800 Utilidades retenidas 900 Total capital 1 700 Total pasivo y capital 4 000 a) ¿Cuál es el financiamiento externo requerido (fer) en 20X1? b) ¿Cuál es la tasa máxima a la que puede crecer la empresa sin financiamiento de ningún tipo? c) ¿Cuál es la tasa máxima a la que Exafin puede crecer durante 20X1 sin financiamiento de capital mientras mantiene su relación deuda-capital intacta? 8. Explique cada uno de los determinantes del crecimiento financiero. 9. ¿En qué consiste el modelo costo-volumen-utilidad? 10. ¿En contabilidad y finanzas qué se entiende por punto de equilibrio? 11. ¿En qué consisten el punto de equilibrio contable, financiero y de flujo de efectivo? 12. La editorial tfd, S.A., está evaluando la compra de maquinaria para imprenta por un importe de $2 500 000.00. El activo tiene una vida útil de cinco años y al final no tiene valor de recuperación, la depreciación es en línea recta. El precio de venta unitario promedio de un libro es de $200.00, el costo variable por unidad es de $50.00 y los gastos fijos anuales estimados para este proyecto son de $650 000.00. Para proyectos similares la empresa requiere un rendi- miento de 10%. Para efectos de simplificar el ejemplo no se consideran impuestos. Las preguntas son: a) ¿Cuántos libros deben venderse para tener un punto de equilibrio contable? b) ¿Cuántos libros deben venderse para tener un punto de equilibrio de flujo de efectivo? c) ¿Cuántos libros deben venderse para tener un punto de equilibrio financiero? 13. La empresa emem, S.A., ubicada en el estado de Oaxaca, es fabricante y distribuidor de piezas ornamentales de barro negro. Las piezas tienen un precio unitario de $205.00, un costo variable unitario de $80.00 y costos fijos relacionados por $175 000.00 al mes. 345 Análisis financiero a) ¿Cuál es el punto de equilibrio de emem? b) ¿Cuál es el punto de equilibrio si el costo variable disminuye 10%? c) Con el escenario original, ¿cuál es el punto de equilibrio si el precio se incrementa 10%? d) Con el escenario original, ¿cuál es el punto de equilibrio si los costos fijos disminuyen 3%? e) ¿Cuál es su conclusión del análisis de sensibilidad de los incisos anteriores? f) ¿Cuál es la cantidad de piezas de barro negro que deben venderse para lograr una utilidad antes de impuestos de $150 000.00? g) Si la tasa de impuesto sobre la renta es de 30%. ¿Cuál debe ser la cantidad de flores a vender para lograr la utilidad neta de $120 000.00? 14. La empresa Ref Tools, S.A., fabrica y comercializa los siguientes productos, los costos fijos son de $1 000 000.00. No considere impuestos. Participación Precio Costo Producto de las ventas unitario variable Pinza 30% 190 38 Llave 50% 280 60 Tubo 20% 420 90 Total 100% a) ¿Cuál es el punto de equilibrio para Ref Tools, S.A.? b) ¿Cuántas unidades a vender por producto se tienen que realizar para llegar al punto de equilibrio? 15. ¿Qué se entiende por apalancamiento operativo? 16. La empresa Mafer, S.A., tiene los estados financieros para el año 0 y el año 1: a) Calcule el efecto de la palanca de operación. b) Calcule el efecto de la palanca financiera. c) Calcule el efecto combinado del apalancamiento. d) Explique los resultados y mencione su importancia para el análisis financiero en una empresa. 20X0 20X1 Ventas 650 000 800 000 Costo variable 325 000 400 000 Margen de contribución 325 000 400 000 Costos fijos 150 000 150 000 Utilidad en operación 175 000 250 000 Gastos por intereses 25 000 25 000 Utilidad antes de impuestos 150 000 225 000 Impuestos 45 000 67 500 Utilidad neta 105 000 157 500 17. La empresa goya, S.A., tiene un producto con un precio unitario de $153.00 y un costo variable unitario de $64.00. Sus costos fijos son de $920 000.00 y tiene un cargo por depreciación de $140 000.00. a) ¿Cuál es el punto de equilibrio contable? b) ¿Cuál será el incremento en el flujo si la cantidad vendida es 10% superior al punto de equilibrio? 18. Elabore una investigación sobre los diferentes modelos de análisis financiero relacionados con la predicción de quiebras o rendimientos futuros. 19. Calcule el Z-Score para la empresa aphsa, según los estados financieros mostrados. Con el propósito de simplificar se supone que el valor mercado del capital es por $9 000.00. Explique el resultado. 346 Modelos predictivos y de crecimiento 8 APHSA, S.A. Estado de resultados 20X0 Ventas 10 000 Costos 6 950 Utilidad bruta 3 050 Gastos de operación 1 500 Utilidad en operación 1 550 Gastos financieros 200 Utilidad antes de impuestos 1 350 Impuestos 405 Utilidad neta 945 Dividendos 284 Utilidades retenidas 662 APHSA, S.A. Balance general ACTIVOS 20X0 PASIVOS Circulantes Proveedores 1 300 Bancos 1 200 Acreedores 900 Clientes 1 400 Total pasivo circulante 2 200 Inventarios 1 900 Total circulante 4 500 Deuda a largo plazo 2 300 Total pasivo 4 500 Capital social 3 000 Utilidades retenidas 3 500 Activos fijos Utilidad del ejercicio Planta y equipo neto 6 500 Total capital 6 500 Total activo 11 000 Total pasivo y capital 11 000 20. La empresa Hogar Confortable, S.A., constructora de vivienda económica del estado de Veracruz, México, presenta las siguientes razones financieras promedio de los últimos cinco años. El precio de su acción ha sido muy volátil los años anteriores, ahora esperan, por alguna razón, obtener un rendimiento de 8% en este año. cretotact Crecimiento del activo total 0.25 creutinet Crecimiento de la utilidad neta 0.50 pascc Pasivo total a capital contable 0.61 acinvpc Prueba del ácido 0.80 ROS Rendimiento sobre el capital 0.15 a) Determine cuál es el rendimiento esperado de la acción según el modelo de García Padilla. b) ¿Cuáles son los elementos que deben ser modificados para mejorar el rendimiento de los accionistas? 347 9 Valuación de inversiones y control interno 9.1 Reporte de flujo de efectivo El reporte de flujo de efectivo es un reporte financiero que muestra los ingresos y egresos de efectivo obtenidos y aplicados durante un periodo determinado por las actividades propias de la entidad. El resultado final de este reporte es el total de flujo de efectivo y está compuesto de un flujo de efectivo operativo y un flujo de efectivo financiero. El reporte de flujo de efectivo no es un estado financiero de acuerdo a las Normas de Información Financiera, NIF, emiti- das por la profesión contable, este es un reporte de control y planeación de uso interno ya sea para un individuo o una orga- nización. Al no tener una norma que establezca los lineamientos que debe cubrir dicho reporte, la estructura, presentación y mecánica del reporte de flujo de efectivo depende exclusivamente del emisor y del usuario de la información. El camino para lograrlo puede ser distinto, pero al final se debe obtener el flujo de efectivo generado o aplicado en las actividades propias de una organización. Observe en la tabla 9.1 la estructura básica de un reporte de flujo de efectivo. Reporte de flujo de efectivo al xx de xx de 20X1 Saldo inicial en bancos (A) $2.00 Ingresos operativos (B) $25.00 Egresos operativos ( C) $28.00 (B) – (C) = FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO (D) ($3.00) Ingresos financieros ( E) $6.00 Egresos financieros (F) $1.00 (E) – (F) = FLUJO DE EFECTIVO FINANCIERO (G) $5.00 (D) + (G) = TOTAL FLUJO DE EFECTIVO (H) $2.00 (A) + (H) = Saldo final en bancos (I) $4.00 Tabla 9.1  Estructura del reporte de flujo de efectivo. 349 Análisis financiero Como se observa en la tabla 9.1 la estructura del reporte de flujo de efectivo anterior es muy sencilla y útil en términos de información. Se inicia y se termina con el saldo de bancos. Se separan los ingresos y egresos en dos grandes áreas, opera- ción y financiamiento, y con la suma de los flujos resultantes en cada una de estas áreas se determina el flujo total de efectivo. Los pasos para elaborar el reporte de flujo de efectivo son los siguientes: 1. Determinar el flujo operativo (ingresos operativos – egresos operativos) 2. Determinar el flujo financiero (ingresos financieros – egresos financieros) 3. Determinar el total de flujo de efectivo (flujo operativo + flujo financiero) 4. Determinar el saldo de bancos (saldo inicial + total de flujo de efectivo) Enseguida se muestra paso a paso la elaboración del reporte de flujo de efectivo: Paso 1. Se determina el flujo de efectivo operativo: Reporte de flujo de efectivo al xx de xx de 20X1 Ingresos operativos (B) 25.00 Egresos operativos (C) 28.00 (B) – (C) = FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO (D) (3.00) Paso 2. Se calcula el flujo de efectivo financiero: Ingresos financieros (E) $6.00 Egresos financieros (F) $1.00 (E) – (F) = FLUJO DE EFECTIVO FINANCIERO (G) $5.00 Paso 3. Se determina el total de flujo de efectivo: FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO (D) ($3.00) FLUJO DE EFECTIVO FINANCIERO (G) $5.00 (D) + (G) = TOTAL FLUJO DE EFECTIVO (H) $2.00 Paso 4. Se encuentra el saldo final en bancos: Saldo inicial en bancos (A) $2.00 TOTAL FLUJO DE EFECTIVO (H) $2.00 (A) + (H) = Saldo final en bancos (I) $4.00 En el ejemplo anterior el flujo de efectivo operativo es de $3.00 negativo, existen ingresos por $25.00 y egresos por $28.00. En este momento se presenta la primera pregunta: ¿Cómo cubrir el saldo negativo? Lo primero sería considerar el saldo de bancos, pero en el ejemplo es de $2.00 y no es suficiente, las alternativas que quedan son fáciles de identificar, y muy difíciles de aplicar en la práctica, por ejemplo: 1. Se puede tratar de conseguir más ingresos operativos (eficiencia en la cobranza, política de descuentos por pagos anti- cipados a los clientes, ventas de contado, etc.). 2. Tratar de disminuir los egresos (tal vez difiriéndolos o consiguiendo más plazo). 3. Financiar el saldo faltante con recursos externos a la operación (deuda o capital). 4. Una combinación de las tres alternativas anteriores. En el ejemplo se muestra la tercera opción: financiar el saldo faltante con recursos externos. Los ingresos financieros muestran un movimiento de $6.00, esta cantidad cubre el saldo negativo de $3.00, y existe un gasto financiero, que puede ser por ejemplo de intereses, por $1.00. El importe del flujo financiero es de $5.00 ($6.00 – $1.00) y por tanto, el total de 350 Valuación de inversiones y control interno 9 flujo de efectivo es de $2.00 (–$3.00 + $5.00). El flujo de efectivo total de $2.00 se suma al saldo inicial en bancos, también de $2.00, lo que da como resultado un saldo final en bancos de $4.00. El saldo final de bancos se convertirá en el saldo inicial de bancos para el próximo periodo de flujo de efectivo. Por otra parte, puede afirmarse que el reporte de flujo de efectivo es utilizado para dos actividades importantes: 1. El control de la tesorería y 2. La planeación financiera. Un reporte de flujo de efectivo que sirve como control de la tesorería implica trabajar con los datos reales de ingresos y egresos de efectivo mostrados en los estados de cuenta bancarios. Los usuarios del reporte de flujo de efectivo pueden obte- ner información relevante que permita tomar decisiones operativas y financieras en el quehacer diario. La planeación financiera a través del reporte de flujo de efectivo permite visualizar la situación que tendrá una organi- zación respecto a su flujo efectivo en periodos futuros. Los planes de negocio, los proyectos de inversión y los presupuestos normalmente están basados en los importes del flujo de efectivo. Las decisiones operativas y financieras que se tendrán que tomar se pueden conformar a través de la revisión del flujo de efectivo; además, las políticas de cobranza, de compras y pagos, de control de gastos, y de cumplimiento de obligaciones financieras, podrán ser diseñadas a través de las necesidades de efectivo que se consideren. La necesidad de conocer la capacidad de generación de flujos de efectivo de una entidad económica se vuelve cada día más relevante. Los estados financieros que surgen de la contabilidad están sujetos a normas de registro y presentación muy estrictas y especiales, por tanto, el análisis y la toma de decisiones a partir de los estados financieros implica el conocimiento exacto de las reglas normativas que les dan origen. Esto no sucede con el flujo de efectivo donde la única regla es identificar de dónde proviene el dinero y en dónde se aplica. En el reporte de flujo de efectivo dinero es dinero. Por eso y con mucha razón se afirma que: La utilidad del estado de resultados es una opinión mientras que el flujo de efectivo es una realidad. “Cash is King”. Como ejemplo en la tabla 9.2 se presenta el reporte proyectado de flujo de efectivo para el primer semestre del 20X2 de la empresa Manufacturas Goli, S.A. Los importes presentados son estimados del futuro excepto el saldo inicial de bancos que es el saldo real al iniciar el periodo de proyección. Para comprender y repasar la estructura del reporte se recomienda hacer una lectura por columnas, esto es, primero se revisa la columna del mes de enero en cada uno de los renglones hasta llegar al saldo final de bancos, después se observa el mes de febrero de la misma manera. En el ejemplo de la tabla 9.2 se pueden identificar y remarcar algunos aspectos relevantes: a) Los importes se presentan en la fecha en que se piensa serán registrados en la cuenta de bancos. Por ejemplo, los im- portes del concepto de ventas presentado en el segmento de ingresos operativos, representan los importes cobrados y no los importes facturados. La contabilidad registra las ventas cuando se facturan (base devengada), y en el reporte de flujo de efectivo las ventas se registran cuando se cobran. Lo mismo sucede con las compras a proveedores y los gastos. La contabilidad registra las compras y gastos cuando los conoce, el flujo de efectivo cuando efectivamente se pagan. En el caso de las inversiones en activo fijo la diferencia de registro entre la contabilidad y el flujo de efectivo es mayor, la contabilidad registra el importe de la inversión como un gasto por depreciación en determinados periodos, en el flujo de efectivo el egreso de efectivo es en el momento en que se pagan los activos. b) Los conceptos a detalle de ingresos y egresos tanto operativos como financieros son conceptos que se eligen de manera libre, cada entidad elegirá los conceptos que sean relevantes, que proporcionen información útil y que tengan una inci- dencia significativa en las operaciones. c) El horizonte de planeación o control del flujo de efectivo depende de las necesidades específicas de cada usuario. Se trata de periodos mensuales y anuales, cuando se trata de flujos de efectivos proyectados, pero también hay empresas que realizan el flujo de efectivo en forma diaria como manera de control y administración del efectivo. Para analizar de manera general y rápida el reporte de la empresa Manufacturas Goli, S.A., presentado antes, en la tabla 9.3 se muestra el reporte de flujo de efectivo resumido: Del reporte anterior puede observarse que la empresa Manufacturas Goli, S.A., presenta en el mes de enero un saldo inicial de bancos de $48 000.00. Durante el mismo mes de enero los egresos operativos superan a los ingresos operativos en $60 100.00, esta diferencia será financiada y por lo mismo se tiene un ingreso financiero de $61 000.00. El total de flujo de efectivo entonces será de $900.00 (–60 100.00 + 61 000.00). Esta cantidad se agregará al saldo inicial en bancos para llegar así a un saldo final de $48 900.00. Observe que el saldo final en bancos al mes de enero será el saldo inicial en bancos del mes de febrero, y así sucesivamente. 351 Análisis financiero Manufacturas Goli, S.A. Reporte de flujo de efectivo proyectado enero-junio 20X2 Ene Feb Mar Abril May Jun Total Saldo inicial en bancos (A) 48 000 48 900 64 580 58 260 52 140 42 820 48 000 Ingresos operativos + Ventas 54 400 45 600 41 600 42 800 44 600 41 000 270 000 + Otros ingresos 0 = Total ingresos operativos (B) 54 400 45 600 41 600 42 800 44 600 41 000 270 000 Egresos operativos + Sueldos 1 700 1 700 1 700 1 700 1 700 1 700 10 200 + Comisiones 2 600 2 600 2 600 2 600 2 600 2 600 15 600 + Proveedores 60 000 32 000 30 000 31 000 36 000 32 000 221 000 + Gastos papelería 200 200 200 200 200 200 1 200 + Maquinaria y equipo 50 000 50 000 100 000 = Total egresos operativos (C) 114 500 86 500 34 500 35 500 40 500 36 500 348 000 FLUJO DE EFECTIVO (B) – (C) = –60 100 –40 900 7 100 7 300 4 100 4 500 –78 000 OPERATIVO (D) Ingresos financieros + Préstamos 61 000 61 000 + Capital social 70 000 70 000 = Total de ingresos financieros (E) 61 000 70 000 0 0 0 0 131 000 Egresos financieros + Pagos préstamo 12 200 12 200 12 200 12 200 12 200 61 000 + Intereses 1 220 1 220 1 220 1 220 1 220 6 100 + Dividendos 15 000 15 000 = Total egresos financieros (F) 0 13 420 13 420 13 420 13 420 28 420 82 100 FLUJO DE EFECTIVO 61 000 56 580 –13 420 –13 420 –13 420 –28 420 48 900 (E) – (F) = FINANCIERO (G) TOTAL FLUJO 900 15 680 –6 320 –6 120 –9 320 –23 920 –29 100 (D) + (G) = DE EFECTIVO (H) (A) + (H) = Saldo final en bancos (I) 48 900 64 580 58 260 52 140 42 820 18 900 18 900 Tabla 9.2  Reporte de flujo de efectivo proyectado. Se puede ver en la tabla 9.3 que la empresa Manufacturas Goli, S.A., está considerando durante enero y febrero flujos operativos negativos y a partir de marzo los flujos positivos. No se conoce cual es la razón de estos resultados, pero se puede ver que en enero y febrero los egresos operativos son mayores que en el resto de los meses. Los flujos financieros cubren el déficit de efectivo en enero y febrero, en los demás meses los flujos financieros son negativos debido a la amortización de los préstamos y al pago de dividendos. Al final del reporte se encuentra la columna marcada como total en la que se pueden ver los importes globales del periodo comprendido de enero a junio. Se observa que la empresa inició con $48 000.00 en bancos y, según la proyección, terminará con $18 900.00. 352 Valuación de inversiones y control interno 9 Bajo el supuesto de que ya ha transcurrido el primer mes de planeación, es decir el mes de enero, la empresa Manufactu- ras Goli, S.A., tiene ahora la tarea de comparar los flujos de efectivos planeados contra los reales. Para este efecto la empresa preparó el reporte mostrado en la tabla 9.4 (para efectos de una mejor visualización se han eliminado las columnas de mayo, junio y total). Se puede observar que ahora la columna de los conceptos ha quedado al centro, del lado izquierdo el reporte comparativo y del lado derecho los meses de planeación. Del lado izquierdo, en el comparativo, se presentan en una columna los importes proyectados, en otra los importes reales de ese mismo mes, y en la tercera columna las cifras de las diferencias entre lo real y lo proyectado: Manufacturas Goli, S.A. Reporte de flujo de efectivo (Flujo de efectivo) proyectado enero-junio 2015 Ene Feb Mar Abril May Jun Total Saldo inicial en bancos (A) 48 000 48 900 64 580 58 260 52 140 42 820 48 000 Ingresos operativos (B) 54 400 45 600 41 600 42 800 44 600 41 000 270 000 Egresos operativos (C) 114 500 86 500 34 500 35 500 40 500 36 500 348 000 (B) – (C) = FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO (D) –60 100 –40 900 7 100 7 300 4 100 4 500 –78 000 Ingresos financieros (E) 61 000 70 000 0 0 0 0 131 000 Egresos financieros (F) 0 13 420 13 420 13 420 13 420 28 420 82 100 (E) – (F) = FLUJO DE EFECTIVO FINANCIERO (G) 61 000 56 580 –13 420 –13 420 –13 420 –28 420 48 900 (D) + (G) = TOTAL FLUJO DE EFECTIVO (H) 900 15 680 –6 320 –6 120 –9 320 –23 920 –29 100 (A) + (H) = Saldo final en bancos (I) 48 900 64 580 58 260 52 140 42 820 18 900 18 900 Tabla 9.3  Reporte de flujo de efectivo resumido. Manufacturas Goli, S.A. Comparativo Reporte de flujo de efectivo Proyectado enero-junio 20X5 Enero Enero Diferencias Feb Mar Abril proyectado real 48 000 48 000 0 Saldo inicial en bancos 48 900 64 580 58 260 54 400 58 000 +3 600 Ingresos operativos 45 600 41 600 42 800 114 500 100 000 –14 500 Egresos operativos 86 500 34 500 35 500 –60 100 –42 000 –18 100 FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO –40 900 7 100 7 300 61 000 40 000 –21 000 Ingresos financieros 70 000 0 0 0 0 Egresos financieros 13 420 13 420 13 420 61 000 40 000 –21 000 FLUJO DE EFECTIVO FINANCIERO 56 580 –13 420 –13 420 900 –2 000 –2 900 TOTAL FLUJO DE EFECTIVO 15 680 –6 320 –6 120 48 900 46 000 –2 900 Saldo final en bancos 64 580 58 260 52 140 Tabla 9.4  Reporte de flujo de efectivo comparado. 353 Análisis financiero Con este nuevo reporte (tabla 9.4) lleno de datos importantes la empresa puede rehacer su planeación original atendien- do las nuevas realidades. Los gerentes de la empresa tendrán que proporcionar una aclaración por cada uno de los rubros, de cómo y por qué fueron generadas las diferencias. Responder a preguntas como: ¿Por qué hubo más ingresos? ¿Por qué menos egresos operativos? O ¿cuál fue la fuente de financiamiento elegida? Cuando se termina el periodo de comparación es momento de ajustar la proyección original. Ya se tiene una realidad conocida y por tanto, esta realidad representa el mejor pronóstico del futuro. Primero, se tendrá que corregir el saldo inicial de bancos del mes de febrero con el saldo final de enero que es de $46 000.00, esto cambia toda la proyección. Segundo, se tendrán que ajustar los importes de ingresos y egresos según lo recuperado o diferido, y tercero, los intereses y pagos de préstamos que se habían considerado al inicio también tendrán que ser modificados. El reporte de flujo de efectivo proporciona información relevante que puede ayudar a tomar mejores decisiones. Este reporte es de los más utilizados por las organizaciones, incluso por las personas. Cualquier persona necesita conocer sus ingresos y planear sus costos y gastos. Debe decidir sobre la forma de financiar sus faltantes y como controlar sus operaciones financieras futuras. Tal vez no se realice un reporte como tal, pero es un hecho que todos los individuos en algún momento elaboran algún tipo de cálculo relacionado con los ingresos y egresos financieros. 9.2 Análisis y evaluación financiera de proyectos de inversión Un proyecto es la idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios. También se puede decir que es el plan de cualquier trabajo que se hace como prueba y análisis antes de darle la forma definitiva. La evaluación financiera de un proyecto de Proyecto, ta. inversión es la estimación económica de una idea o plan en la cual una 1. adj. Geom. Representado en perspectiva. organización destinará recursos. 2. m. Planta y disposición que se forma para la realización de Existen diferentes tipos de proyectos, desde los proyectos de titula- un tratado, o para la ejecución de algo de importancia. ción, proyectos de ley, proyectos de vida, proyectos productivos, proyectos 3. m. Designio o pensamiento de ejecutar algo. de viaje, proyectos sociales, entre otros. También existen múltiples clasifi- 4. m. Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen caciones de los proyectos, pero es posible señalar dos grandes categorías: para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una los proyectos productivos que están asociados a las empresas y que buscan obra de arquitectura o de ingeniería. 5. m. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace generar beneficios económicos, por ejemplo la construcción de una nueva a veces como prueba antes de darle la forma definitiva. planta o el lanzamiento al mercado de un nuevo producto; y, los proyectos sociales o públicos que buscan mejorar la calidad de vida de la gente, por Viable. ejemplo, una carretera rural o un centro de salud pública. 1. adj. Que puede vivir. Se dice principalmente de las criaturas Cuando se evalúa un proyecto de inversión deben considerarse que, nacidas o no a tiempo, salen a luz con robustez o todos aquellos factores que intervienen en la viabilidad del proyecto. fuerza bastante para seguir viviendo. 2. adj. Dicho de un asunto: que, por sus circunstancias, tiene Hablar de viabilidad en este caso significa que se puede realizar y es probabilidades de poderse llevar a cabo. conveniente de acuerdo con criterios previamente establecidos. Normalmente el análisis de los proyectos de inversión está con- (Real Academia Española, 2012) formado con los cuatro estudios básicos mostrados en la figura 9.1. Estudio de mercado Estudio técnico Análisis de proyectos Estudio Estudio financiero administrativo y legal Figura 9.1  Estudios básicos para análisis de proyectos. El estudio de mercado de un proyecto consiste en la revisión de los factores comerciales para tener una idea sobre su via- bilidad. Se deben conocer los tipos, categorías, edades, gustos y preferencias de los consumidores; la demanda del producto o servicio; el precio que tendrá, así como considerar la adaptación a la capacidad productiva que debe tener la organización. 354 Valuación de inversiones y control interno 9 Se debe generar información sobre competidores, productos sustitutos, regulaciones de gobierno, canales de distribución, medio de transporte, entre otros, ver la figura 9.2. Tipo de estudio Consideraciones • Demanda potencial del producto. • Cantidad de productos que la competencia ofrece del que se pretende fabricar con el proyecto de inversión. • El tamaño del canal de distribución que se requiere para la correcta distribución de los productos. • La comisión que pretenden cobrar cada uno de los integrantes del canal de distribución. • El precio máximo que está dispuesto a pagar el consumidor. • El tiempo que el producto puede durar sin variar el perfil de características que requiere el mercado de consumidores. Estudio de mercado • Características de los consumidores. • Nivel de ingreso de los consumidores. • Tamaño del mercado meta que se tiene como objetivo del proyecto de inversión. • Requerimiento de equipo de transporte para desplazar los productos. • Estimación de recursos para satisfacer las garantías o reclamo de productos defectuosos. • Servicio de posventa que se requiere dar a los clientes. Figura 9.2  Consideraciones específicas del estudio de mercado. El estudio técnico de un proyecto contempla los aspectos técnicos operativos necesarios para la producción de un bien o servicio deseado y en el cual se analizan, entre otros factores, la disponibilidad de materia prima, la existencia de provee- dores, el tamaño óptimo del lugar de producción, la localización e instalaciones, y la oferta de mano de obra calificada. La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una evaluación económica de los elementos técnicos del proyecto, que permitan una apreciación aproximada de los recursos necesarios para el proyecto, ver la figura 9.3. Tipo de estudio Consideraciones • Disponibilidad de materia prima que reúna los requerimientos del proceso de producción. • Existencia de proveedores que cumplan con los requisitos de características de la materia prima y condiciones de entrega. • Existencia de locales o terrenos adecuados para la construcción o adquisición, para la instalación de la planta de producción o inmuebles necesarios para realizar las ventas o servicios necesarios del proyecto de inversión. Estudio técnico • Existencia de la maquinaria e instalación necesarias para fabricar los productos. • Costo de los equipos y maquinaria de producción que se utilizan en el proceso de fabricación. • Facilidad de operación de equipos y maquinaria necesarios en el proceso de fabricación. • Disponibilidad de personal capacitado para la operación de los equipos y máquinas utilizadas en el proceso de producción. • Existencia de repuestos y refacciones de la maquinaria y equipos utilizados en el proceso de fabricación. Figura 9.3  Consideraciones específicas del estudio técnico. El estudio administrativo de un proyecto de inversión considera los aspectos legales, contables y administrativos rela- cionados. En este estudio, entre otros elementos, se hace una revisión del tipo de sociedad con la que llevará el proyecto, la planeación de actividades, la organización de funciones y puestos, el establecimiento de controles y la selección y recluta- miento de personal, ver la figura 9.4. Tipo de estudio Consideraciones • La conveniencia del tipo de sociedad legal constituida. • La funcionalidad de la estructura organizacional establecida para el proyecto de inversión. • El equilibrio en la asignación de tareas a los distintos puestos. • Que la proyección de funciones esté acorde con la estructura organizacional proyectada de la empresa, según el crecimiento Estudio administrativo estimado de la empresa. y legal • La factibilidad de cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley de acuerdo con el tipo de sociedad constituida. • La designación de los responsables de la empresa de acuerdo con la ley vigente, según el tipo de sociedad legal que adopte la organización. • La contratación de los diversos seguros que protegen, tanto vidas humanas como los diversos activos de que disponen las empresas. • El establecimiento de sistemas de protección al personal, en su integridad física, y la repercusión en los costos globales de la organización. Figura 9.4  Consideraciones específicas del estudio administrativo. 355 Análisis financiero El estudio financiero de un proyecto trata de determinar los recursos totales que se utilizarán. Estima los valores de in- gresos y gastos relacionados, así como otras erogaciones como impuestos e intereses. Se eligen las formas y tasas de financia- miento, se elaboran los estados financieros proyectados y se determina financieramente la viabilidad del proyecto. Se deben considerar algunos elementos como los mostrados en la figura 9.5. Tipo de estudio Consideraciones • La inclusión de todos los gastos preoperativos en la formulación de los estados financieros. • La integración de todo lo que ocasiona el proceso operativo de fabricación o generación de los productos motivo del proyecto de inversión. • El costo del financiamiento utilizado para la constitución de los recursos necesarios en la adquisición de los activos. • La sensibilidad de los instrumentos financieros (bonos, acciones, obligaciones, entre otros) utilizados para financiar el proyecto de inversión. • La estructura de capital utilizada para el financiamiento del proyecto de inversión. Estudio financiero • La adecuada proyección de los escenarios para los cálculos de ingresos y egresos de la empresa. • La consideración en los costos y gastos de la operación del proceso de producción y distribución de los productos del proyecto de inversión. • La consideración de imprevistos en el proceso de operación del proyecto de inversión. • La adecuada tasa de interés utilizada para el descuento de los flujos de efectivo en la evaluación de la calidad de las utilidades generadas por el proyecto de inversión. Figura 9.5  Consideraciones específicas del estudio financiero. Aparte de los fines que persiga la realización de un proyecto, la evaluación financiera está presente tanto en proyectos productivos como sociales. Si el gobierno construye un hospital, debe hacer una evaluación financiera de la inversión con el objetivo de conocer los recursos económicos que se comprometen, independientemente de que el hospital vaya a cobrar o no las consultas y tratamientos médicos. En una empresa se busca que la nueva inversión genere un mejor rendimiento en comparación con la posición actual. Si los proyectos necesitan recursos y los recursos son escasos, entonces los inversionistas deberán elegir con mucha precisión en cuál de ellos se asignan los recursos. El gobierno tendrá que decidir entre construir una escuela, una carretera, un hospital o una cárcel. La empresa entre una nueva fábrica, un plan de capacitación, investiga- ción en un nuevo producto, un mejor sistema informático, una máquina, etcétera. Aunque existen muchos criterios para seleccionar los mejores proyectos, en general pueden ser financieros y no finan- cieros. Aunque son de uso más común los métodos que incluye criterios financieros para evaluar proyectos. Estos modelos son adecuados cuando hay un alto nivel de confianza asociado a los cálculos de flujos futuros de efectivo. Nadie puede predecir el futuro (a excepción de Madame Sasú), por tanto todas las estimaciones futuras son solo eso: estimaciones, ver la figura 9.6. Métodos financieros Indicadores ROI Tasa de rendimiento contable ROI Promedio ROA Periodo de recuperación Periodo de recuperación Periodo de recuperación descontado VPN TIR Valor del dinero TIRM Índice de rentabilidad Figura 9.6  Criterios financieros en la evaluación de proyectos. El rendimiento financiero es relevante para un negocio pero no siempre es un reflejo de la estrategia adoptada. La super- vivencia en el largo plazo depende, entre otras variables, del desarrollo de sus capacidades diferenciadoras y la conservación de sus ventajas competitivas. Existen empresas que aunque no tengan altos márgenes de rentabilidad son importantes por su posición estratégica futura, por ejemplo para: • Capturar mayor participación de mercado. • Dificultar la entrada al mercado a nuevos competidores. • Desarrollar productos nuevos que impulsen la ventas de otros. 356 Valuación de inversiones y control interno 9 • Desarrollar tecnología que sirva de base en otros productos. • Reducir la dependencia de proveedores poco confiables. • Evitar la intervención y regulación gubernamental. • Separar gastos y costos con precisión. • Probar una nueva línea de negocios. Suponga que una persona tiene la posibilidad de invertir en 1 de 2 proyectos productivos y su expectativa de rendimien- to es de 10%.1 Los dos proyectos se tratan de la construcción de vivienda. Los datos resumidos son los mostrados en la tabla 9.5 para el proyecto A y en la tabla 9.6 para el proyecto B. AÑO Proyecto A 0 1 2 3 4 5 Ingresos 0 350 550 650 800 250 Gastos 0 180 210 250 350 130 Inversión inicial $1 000 0 0 0 0 0 Flujo neto –1 000 170 340 400 450 120 Tabla 9.5  Datos proyecto A. AÑO Proyecto B 0 1 2 3 4 5 Ingresos 0 520 850 1 500 1 010 650 Gastos 0 220 500 330 550 150 Inversión inicial 2 100 0 0 0 0 0 Flujo neto –2 100 300 350 1 170 460 500 Figura 9.6  Datos proyecto B. Los datos indican que para el proyecto A se invierten el día de hoy $1 000.00 y se espera recibir el primer año $170.00, el segundo $340.00, y en los años 4, 5 y 6, $400.00, $450.00 y $120.00, respectivamente. Observe que el flujo neto inicial se presenta en negativo, esto para dar la idea de que desde la perspectiva del inversionista esta es una salida de efectivo. El periodo 0, se refiere al día de hoy, o a la fecha en que se hace el análisis. Los flujos de efectivo positivos, son generados por la venta de las viviendas y se supone que se obtienen al final del periodo. Es decir al final del periodo 1, del periodo 2 y así sucesivamente. Por tanto, y de acuerdo al valor del dinero a través del tiempo estos son flujos de efectivos vencidos. El inversionista desea ganar 10% y tiene dos alternativas de inversión, en el proyecto A donde tiene que invertir $1 000.00 o en el proyecto B donde la inversión es de $2 100.00. Observe enseguida la representación de esto en las líneas de tiempo. ¿Cuál de los dos proyectos es más atractivo desde el punto de vista financiero? 0 1 2 3 4 5 10% –1 000 $170 $340 $400 $450 $120 0 1 2 3 4 5 10% –2 100 $300 $350 $1 170 $460 $500 1 La tasa de interés que se utiliza en los cálculos del valor presente para la evaluación de proyectos, bonos, inversiones en acciones y otros cálculos, se puede denominar de diferentes maneras: tasa de rendimiento, tasa de interés, tasa de descuento, rendimiento al vencimiento, tasa requerida, costo del capital, o tasa de interés requerida, entre otras. Solo tenga en cuenta que es el rendimiento que desea el inversionista y el costo que tendrá que pagar el acreedor. 357 Análisis financiero El análisis de estos proyectos se puede realizar con diferentes técnicas, como las mostradas antes en la figura 9.6, Cri- terios financieros en la evaluación de proyectos. Para este ejemplo solo se utilizarán los métodos que se relacionan con el periodo de recuperación y del valor del dinero en el tiempo (figura 9.7). Métodos financieros Indicadores Periodo de recuperación Periodo de recuperación Periodo de recuperación descontado vpn tir Valor del dinero tirm Índice de rentabilidad Figura 9.7  Métodos financieros: periodo de recuperación y valor del dinero. 9.2.1 Periodo de recuperación (pr) Es el periodo necesario para recuperar la inversión inicial considerado los flujos de efectivo nominales, no considera el valor del dinero en el tiempo y por ende los costos financieros. Es una forma muy común de que las personas evalúen un proyec- to, ya que es una manera sencilla aunque poco precisa desde el punto de vista financiero. Por ejemplo, en la inversión en franquicias es común que se hable de periodos de recuperación: “recupere su inversión en solo dos años”, “después del tercer año todo es utilidad”, “mínima inversión y rápida recuperación”. Un periodo de recuperación (pr) menor que el periodo de vida del proyecto (pvp), indica que la inversión inicial se recu- pera antes del plazo total y, por tanto, el proyecto es aceptable. Mientras menor sea el periodo de recuperación mayor liquidez proporcionará el proyecto y será más conveniente. Si el periodo de recuperación es mayor que el periodo de vida del proyecto, indica que la inversión inicial no se recupera antes del plazo total, por tanto el proyecto no es aceptable, ver la figura 9.8. Criterio Decisión pr < pvp Se acepta el proyecto pr > pvp Se rechaza el proyecto pr = pvp Indiferente Figura 9.8  Criterios de decisión con periodo de recuperación. Se necesita calcular el tiempo en que la inversión se recupera. Para el ejemplo se observa en la tabla 9.7 que en el año 1 se obtiene un flujo neto de $170.00 por lo que quedan $830.00 ($1 000.00 – $170.00) por recuperar de la inversión ini- cial; en el año 2 se obtienen $340.00, y un flujo acumulado de enero y febrero de $510.00, por tanto en febrero restan por recuperar $490.00 ($1 000.00 – $510.00); en el año 3 se han obtenido acumulados de $910.00 quedando un remanente de $90.00 ($1 000.00 – $910.00); en el año 4 se genera un flujo neto de $450.00 y se tienen acumulados $1 360.00, por lo que ya se cubrió la inversión y quedó un remanente de $360.00 ($1 360.00 – $1 000.00). Suponemos que cada mes del año 4 se genera en promedio un flujo de $37.50 ($450.00/12 meses), y si faltan $90.00 por recuperar al iniciar el año, entonces se logran recuperar en el mes 2.4 ($90.00 por recuperar/$37.50 de flujo mensual). Por tanto, el periodo de recuperación es en 3 años con 2.4 meses. Proyecto A 0 1 2 3 4 5 Flujo neto –1 000 170 340 400 450 120 Flujos acumulados 170 510 910 1 360 1 480 Saldo por recuperar –1 000 –830 –490 –90 360 1 840 Tabla 9.7  Periodo de recuperación proyecto A. 358 Valuación de inversiones y control interno 9 9.2.2 Periodo de recuperación descontado (prd) Es el tiempo necesario para cubrir la inversión inicial y su costo de financiamiento. Se obtiene sumando los flujos netos descontados, es decir a su valor presente, solo hasta el periodo en que se supera la inversión inicial. Un periodo de recuperación descontado menor que el periodo de vida del proyecto (pvp), indica que la inversión ini- cial se recupera antes del plazo total y, por tanto, el proyecto es aceptable. Mientras menor sea el periodo de recuperación descontado mayor liquidez proporcionará el proyecto y será más conveniente. Si el periodo de recuperación descontado es mayor que el periodo de vida del proyecto, indica que la inversión inicial no se recupera antes del plazo total, por tanto el proyecto no es aceptable, ver la figura 9.9. Criterio Decisión prd < pvp Se acepta el proyecto prd > pvp Se rechaza el proyecto prd = pvp Indiferente Figura 9.9  Criterios de decisión con periodo de recuperación descontado. En la tabla 9.8 se muestran los datos para el ejemplo. Se trabaja de la misma manera que en el periodo de recuperación solo que ahora se consideran los flujos de efectivos descontados a valor presente según la ecuación 9.1. Proyecto A 0 1 2 3 4 5 Importes a valores nominales Flujo neto –1 000 170 340 400 450 120 Flujos acumulados 170 510 910 1 360 1 480 Saldo por recuperar –1 000 –830 –490 –90 360 1 840 Importes a valor presente (descontados) Flujo neto descontado –1 000 155 281 301 307 75 Flujos acumulados descontado 155 436 736 1 043 1 118 Saldo por recuperar –1 000 –845 –564 –264 43 1 161 Tabla 9.8  Periodo de recuperación descontado proyecto A. VF VP = (1 + i )n Ecuación 9.1  Valor presente de una cantidad futura. El cálculo del valor presente para el flujo de efectivo 1, es como sigue: $170 VP = (1 + 0.10 )1 $170 VP = (1.10 )1 VP = 155 359 Análisis financiero Para el flujo 2, es como sigue: $340 VP = (1 + 0.10 )2 $340 VP = (1.10 )2 VP = 281 Y así sucesivamente para los demás flujos. Se puede observar en la tabla 9.8 que en el año 3 todavía faltan $264.00 por recuperar, sin embargo, en el año 4 se re- cupera la inversión ya que existe un sobrante de $43.00. Por tanto el periodo de recuperación descontado es: Flujo neto descontado año 4 Flujo promedio generado por mes = 12 meses $307.00 Flujo promedio generado por mes = 12 Flujo promedio generado por mes = $25.61 Saldo por recuperar año anterior Meses de recuperación = Flujo promedio generado por mes $264.00 Meses de recuperación = $25.61 Meses de recuperación = 10.30 meses Para este ejemplo el periodo total de recuperación descontado (prd) es de 3 años con 10.30 meses. Observe que el plazo es mayor que el obtenido en el periodo de recuperación (pr) de 3 años con 2.4 meses, esto se debe a que el PRD a diferencia del PR considera el valor del dinero en el tiempo. El inversionista recupera en 3 años con 10.30 meses, por tanto, después de ese periodo se puede considerar el rendimiento. 9.2.3 Valor presente neto (vpn) Tal vez sea el método más utilizado de todos, en este se considera la suma de los flujos de efectivo a valor presente y se le resta el importe de la inversión inicial. Es muy sencillo de interpretar ya que se compara el dinero ganado contra el dinero invertido, si el ganado es mayor al invertido entonces todos los flujos de efectivo son con valor de hoy. El VPN toma en cuenta en forma explícita el valor del dinero a través del tiempo. Se calcula al restar la inversión inicial de un proyecto del valor presente de sus entradas de efectivo descontadas a una tasa equivalente al costo de capital de la empresa (esta tasa se denomina con frecuencia, tasa de descuento, rendimiento requerido, costo de capital o costo de opor- tunidad). Esto se puede expresar con la ecuación 9.2. n FEt VPN =∑ − FE0 t =1 (1 + i )t Ecuación 9.2  Valor presente neto. 360 Valuación de inversiones y control interno 9 FE = flujo de efectivo i = tasa de rendimiento t = periodo VPN = valor presente neto (sumatoria del valor presente de los flujos de efectivo – inversión inicial) Si el valor presente de los flujos de efectivo de entrada es mayor a los flujos invertidos en el proyecto entonces se genera un valor presente neto positivo, esto quiere decir que entonces se logra la tasa de rendimiento requerido y un poco más. Si el vpn es igual a la tasa de rendimiento requerida entonces se alcanza dicha tasa, pero si el vpn es menor, quiere decir que el proyecto genera rendimiento, pero no el que desea el inversionista, por tanto, desde el punto de vista financiero se deberá rechazar. En la figura 9.10 se ven de manera simplificada los criterios de decisión. Criterio Decisión vpn > $0 Se acepta el proyecto vpn < $0 Se rechaza el proyecto vpn = $0 Indiferente Figura 9.10  Criterios de decisión con valor presente neto. En una línea de tiempo se puede representar de la siguiente manera: 0 1 2 3 4 5 10% –1 000 $170 $340 $400 $450 $120 (1.10)1 (1.10)2 (1.10)3 (1.10)4 (1.10)5 En la tabla 9.9 se observan los importes de flujos de efectivo a valor nominal y en la parte de abajo los flujos de efectivo a valor presente. Proyecto A 0 1 2 3 4 5 Importes a valor nominal Flujo neto –1 000 170 340 400 450 120 Importes a valor presente (descontados) Flujo neto descontado –1 000 155 281 301 307 75 Tabla 9.9  Valor presente de los flujos de efectivo. La suma de los flujos de efectivo al valor presente es de: vp = 155 + 281 + 301 + 307 + 75 vp = $1 117.93 Sumatoria del vp de los flujos de efectivo – Inversión inicial = Valor presente neto (vpn) $1 117.93 – $1 000.00 VPN = $117.93 Con el resultado de $117.93 entonces el proyecto se acepta. El vpn es mayor a 0 y esto quiere decir que el inversionista puede lograr un rendimiento de 10% y un poco más. 361 Análisis financiero Se puede utilizar la función financiera vna de una hoja de Excel, en donde se anotan los argumentos como se presenta en la figura 9.11. Tanto el valor del argumento de tasa como el de valor 1, pueden señalarse de las celdas en las que se en- cuentran los datos. En este ejemplo se escribieron los importes para que el lector tenga una mejor visualización. También se puede ver que no se consideró la inversión inicial de $1 000.00, esto se debe a que la función de Excel está configurada para reconocer el primer valor como si sucediera al final del año 1. Cuando no hay una inversión inicial en el periodo 0 y los flujos de inversión y de ingresos del proyecto se presentan a partir del final del periodo 1, esta función sirve perfectamente. En este ejemplo se emplea la función financiera de Excel para calcular el valor presente de todos los flujos de efectivos futuros, el resultado de la operación es $1 117.929724. Redondeado a dos decimales $1 117.93. Figura 9.11  Valor neto actual en Excel. 9.2.4 Tasa interna de rendimiento (tir) Es una de las técnicas del presupuesto de capital usadas con mayor frecuencia para evaluar proyectos. Aunque el resultado es sencillo de entender debido a que es una tasa que se compara contra el rendimiento requerido por los inversionistas, es mucho más difícil calcularla manualmente que el vpn. La tir se define como la tasa de descuento que iguala el vpn de una oportunidad de inversión a $0.00, es decir, cuando el valor presente de los flujos de efectivo es igual a la inversión inicial. Por ejemplo, si hoy una persona invierte $100.00 y los flujos de efectivo futuros valen hoy $100.00, su valor presente neto es de 0, la tasa de interés utilizada para calcular el valor presente de los flujos futuros es la tir. La tir es la tasa de rendimiento anual compuesta que la empresa ganará si invierte en el proyecto y recibe las entradas de efectivo esperadas. Su expresión matemática puede verse en la ecuación 9.3. n FEt $0 = ∑ − FE0 t =1 (1 + i ) t Ecuación 9.3  Tasa interna de rendimiento. FE = flujo de efectivo i = tasa interna de rendimiento, (incógnita) t = periodo vpn = $0.00 Cuando la tir es igual a la tasa de rendimiento significa que el proyecto obtiene el rendimiento esperado; cuando la tir es mayor indica que el proyecto genera todavía mayor rendimiento al esperado y por tanto este se debe aceptar; y cuando 362 Valuación de inversiones y control interno 9 la tir es menor el proyecto se debe rechazar ya que solo es atractivo para inversionistas que busquen tasas de rendimiento inferiores, ver la figura 9.12. Criterio Decisión TIR > i Se acepta el proyecto TIR < i Se rechaza el proyecto TIR = i Indiferente Figura 9.12  Criterios de decisión con tasa interna de retorno. No existe una fórmula para calcular la tir, esto se tiene que hacer a tanteo, es decir con una prueba de ensayo y error. La incógnita en este caso es la tasa de rendimiento (i). En una línea de tiempo se puede representar de la siguiente manera: 0 1 2 3 4 5 10% –1,000 $170 $340 $400 $450 $120 (1 + i)1 (1 + i)2 (1 + i)3 (1 + i)4 (1 + i)5 Sumatoria del vp de los flujos de efectivo – Inversión inicial = Valor presente neto (vpn) $1 000.00 – $1 000.00 vpn = $0.00 Se tiene que probar con diferentes tasas de interés hasta llegar a un vpn de 0. En finanzas se sabe que existe una relación inversa entre precios y tasas, cuando la tasa de interés sube el precio baja, y viceversa, cuando la tasa baja el precio sube. En este ejemplo, el valor presente de todos los flujos de entrada utilizando 10% de rendimiento requerido por el inversionista es de $1 117.93, y por tanto, el vpn es igual a $117.93. La tir es la tasa que va a arrojar un resultado de vpn igual a 0. Por tanto, se debe incrementar la tasa para bajar el importe (precio) de $117.93. Si se hacen varias pruebas se tiene lo mostrado en la tabla 9.10. Observe que al calcular el vpn utilizando 9% de tasa de rendimiento este se incrementa a $147.79, y no se quiere eso. Por tanto, la tasa debe ser mayor a 10% para que el vpn baje. A 11% se obtiene $89.22, después se prueba con 12% y 13%. Con 14% se está cerca, y con 15% ya se rebasó el $0.00 que se busca, ahora es negativo por $15.13. Por tanto, la tir debe estar entre 14 y 15%. Tasa vpn 9% $147.79 10% 117.93 11% 89.22 12% 61.62 13% 35.16 14% 9.49 15% –15.13 Tabla 9.10  Relación entre tasas y vpn. 363 Análisis financiero El resultado de la TIR para este ejemplo es de 14.38%. Para simplificar las iteraciones se puede usar una calculadora financiera o una hoja de cálculo. En Excel se utiliza la función financiera llamada tir. Observe la pantalla de Excel de la figura 9.13, se anotan las celdas donde se encuentran los datos en el renglón de “valores” y del lado derecho se ven los datos ingresados; debajo hay un recuadro “estimar”, esto es porque Excel hará las iteraciones de prueba y error. Si no se anota ninguna tasa de interés entonces Excel empieza las pruebas con 10%. Un poco más abajo en la misma figura se ve el resultado, que para este ejemplo es de 0.143810667. Casi en la parte final de la figura se observa que dice “resultado de la fórmula = 14%”. Una tir de 14.38% (redondeado a dos decimales) indica que el proyecto es atractivo para inversionistas que requieran una tasa de rendimiento de hasta ese porcentaje. Si un inversionista quiere ganar más de esa tasa entonces el vpn será negativo y no deberá aceptar el proyecto. En la tabla 9.10 se puede observar que a 15% el resultado de vpn ya es negativo. Por tanto, la tir indica que este proyecto es atractivo para todos aquellos que requieran una tasa de rendimiento menor a 14.38%, en todos los casos el vpn será mayor a $0.00 y se debe aceptar el proyecto. Figura 9.13  Tasa interna de rendimiento en Excel. Para saber más La expresión ensayo y error, también conocida como prueba y error, es un verbo que se emplea como sinónimo de reiterar o repetir (entendidos un método heurístico para la obtención de conocimiento, tanto proposi- como volver a desarrollar una acción o pronunciar de nuevo lo que ya se cional como procedural. Consiste en probar una alternativa y verificar si había dicho). (Definicion.de, 2014) funciona. Si es así, se tiene una solución. En caso contrario, un resultado Significa el acto de repetir un proceso con el objetivo de alcanzar una erróneo, se intenta una alternativa diferente. meta deseada, objetivo o resultado. Cada repetición del proceso también se le denomina una “iteración”, y los resultados de una iteración se utili- • Orientado a soluciones. No se intenta descubrir por qué funciona una zan como punto de partida para la siguiente iteración. solución. Solo se aspira a lograrla. La iteración, en matemática, se refiere al proceso de iteración de una • Problema específico. No se trata de generalizar soluciones a otros función, es decir aplicando la función repetidamente, usando la salida de problemas. una iteración como la entrada a la siguiente. La iteración de funciones • No óptimo. Se enfoca a encontrar solo una solución: no todas, ni la mejor. aparentemente simples puede producir comportamientos complejos y • Necesidad de conocimiento mínimo. Se procede en temas de los que problemas difíciles. el conocimiento en la materia, disciplina o especialidad es exiguo o Iteraciones en el contexto de un proyecto se refieren a la técnica de nulo, por ejemplo en una investigación científica. desarrollar y entregar componentes incrementales de funcionalidades • Costoso. Se requieren diversos medios para realizarse, pero no siem- de un negocio. Esto está comúnmente asociado al desarrollo ágil de pre es seguro un resultado positivo. software, pero podría referirse a cualquier material. Múltiples iteraciones contribuyen a crear un producto completamente integrado. Iteración Iteración es un vocablo que tiene su origen en el término latino iteratio. Se trata de una palabra que describe el acto y consecuencia de iterar, 364 Valuación de inversiones y control interno 9 9.2.5 Tasa Interna de retorno modificada (tirm) La TIR solo considera al costo de capital para comprobar su viabilidad, es decir si la tir es mayor que el costo de capital el proyecto es rentable; sin embargo, existen proyectos llamados no convencionales que generan flujos de caja positivos y negativos que conllevan a la existencia de más de una tir, para eso es necesario el cálculo de la Tasa Interna de Retorno Mo- dificada (tirm) que viene hacer los flujos de caja del proyecto descontados con una tasa de financiamiento y capitalizados a una tasa de reinversión. En el ejemplo existe una inversión inicial de $1 000.00, y después ya no se realiza ninguna aportación; sin embargo, existen proyectos donde la inversión no se aporta completa en el periodo 0, sino que se van haciendo entregas en los diferen- tes periodos. Otro elemento es que la tir no considera que los flujos de efectivo puedan tener la posibilidad de reinversión y esto generar algún beneficio adicional. Por tanto, la tirm toma en cuenta el costo de la inversión y el interés obtenido por la reinversión del dinero. Para el ejemplo, suponga que los flujos de efectivo de entrada se pueden reinvertir y ganar una tasa de 6%. Esto se puede presentar de la siguiente manera: 0 1 2 3 4 5 10% –1 000 $170 $340 $400 $450 $120 (1 + i) 1 (1 + i) 2 (1 + i) 3 (1 + i) 4 (1 + i)5 i = tirm (descuento) Tasa de reinversión 6% (composición) vpn = $0 En la figura 9.14 se observa que la tirm para el ejemplo es de 10.75%, esta tasa es menor a la de la tir de 14.38%, esto debido a que la tirm considera que los flujos de efectivo obtenidos en cada periodo pueden reinvertirse y generar beneficios financieros. Figura 9.14  Tasa interna de rendimiento modificada en Excel. 365 Análisis financiero Otro ejemplo sencillo para entender mejor la tirm es el mostrado en la línea de tiempo siguiente: 0 1 2 3 4 5 –50 $300 –$100 $400 –$200 $150 El rendimiento requerido es de 8% y la tasa de reinversión es de 2%. Observe que desde la perspectiva del inversionista en el periodo 0 se invierten $50.00, en el periodo 2, $100.00, y en el periodo 4, $200.00, por eso estos flujos se presen- tan en negativo. En términos nominales se puede decir que son $350.00 de inversión total (–$50.00 + –$100.00 + –$200.00). Por otra parte, los flujos que se obtienen son $300.00 en el primer año, $400.00 en el tercero y $150.00 al final del quinto año. Se requiere traer los flujos de efectivo negativos a valor presente y los flujos de efectivo positivos a valor futuro por el efecto de la reinversión. Observe la línea de tiempo: 0 1 2 3 4 5 –50 $300 –$100 $400 –$200 $150 El valor presente de los importes invertidos: 100 200 VP = 50 + + (1 + .08 ) (1 + .08 )4 2 vp = $282.74 El valor futuro de los flujos obtenidos se obtiene aplicando la ecuación 9.4: VF = VP(1 + i)n Ecuación 9.4  Valor futuro. Se suman todo los flujos de efectivo futuros: vf = $300(1 + 0.02)4 + 400(1 + 0.02)2 + 150 vf = 890.89 Para calcular la tirm: $890.89 282.74 = (1 + TIRM )5 tirm = 25.80% El resultado de la tirm se puede obtener en la hoja de cálculo. Se elige la función financiera llamada “tirm” y se anotan los datos. Se pueden anotar estos señalando las celdas donde se encuentran o escribiéndolos uno por uno, observe la figura 9.15. 366 Valuación de inversiones y control interno 9 Figura 9.15  Cálculo de la tirm con Excel. Otra forma de obtener este resultado es utilizar la función llamada “TASA” en la hoja de cálculo. Para ello se toman el valor presente y el valor futuro de los flujos. Esto es más complicado porque implica haberlos calculado previamente. Pero es una forma de llegar al resultado, observe la figura 9.16. Figura 9.16  Cálculo de la tasa con Excel. 9.2.6 Índice de rentabilidad (ir) El índice de rentabilidad o razón costo-beneficio es la relación entre valor presente de los flujos futuros de efectivo y el gasto inicial en un proyecto de inversión. Se puede expresar de la siguiente manera: FE FE FE + ++ IR = (1 + i )1 (1 + i )2 (1 + i )n inversión iniciall Ecuación 9.5  Índice de rentabilidad. El criterio de aceptación es que a medida que el ir sea superior a la unidad o más, será aceptable la propuesta de inversión. En caso contrario significa que los flujos de efectivo de entrada a valor presente son inferiores a las inversiones. Si se quiere elegir entre varias inversiones son preferibles las que tengan un índice de rentabilidad más elevado, observe la figura 9.17. 367 Análisis financiero Criterio Decisión ir >1 Se acepta el proyecto ir <1 Se rechaza el proyecto ir =1 Indiferente Figura 9.17  Criterios de decisión con el índice de rentabilidad. En el ejemplo que se ha seguido en este apartado se tiene los flujos de efectivo mostrados en la siguiente línea de tiempo: 0 1 2 3 4 5 10% –1 000 $170 $340 $400 $450 $120 (1 + i)1 (1 + i)2 (1 + i)3 (1 + i)4 (1 + i)5 Aplicando la ecuación 9.5 para los importes se tiene: 170 340 400 450 120 1 + 2 + 3 + 4 + IR = (1.10 ) (1.10 ) (1.10 ) (1.10 ) (1.10 )5 $1000.00 $1117.93 IR = $1000.00 ir = 1.117 Para el ejemplo el ir es de 1.117, por tanto, indica que se acepta el proyecto de inversión. Entre mayor sea el ir con respecto a la unidad entonces se considera más rentable el proyecto. En resumen, los proyectos A y B cuyos importes se mostraron en la tabla 9.5 al inicio de este apartado, se evaluaron a través de los diferentes métodos y los resultados se muestran en la tabla 9.11. Los resultados de A se calcularon uno por uno anteriormente, se pide al lector corroborar las cifras presentadas para el proyecto B desarrollando cada uno de los métodos expuestos. ¿Cuál de los dos proyectos le interesa más? Recuerde que el rendimiento requerido por el inversionista es de 10%. Método utilizado Proyecto A Proyecto B Periodo de recuperación 3 años 2.4 meses 3 años 7.3 meses Periodo de recuperación descontado 3 años 10.3 meses 5 años 1 mes Valor presente neto $117.93 –$34.33 Tasa interna de retorno 14.38% 9.41% Tasa interna de retorno modificada 10.75% 8.09% Índice de rentabilidad 1.117 0.9836 Tabla 9.11  Resultados de la evaluación de proyectos de inversión. La línea 12 del Metro: una tragedia anunciada proyectos realizados entre 1999 y 2010, que fueron auditados por la Au- La línea 12 del Metro fue una obra que se terminó con 10 meses de ditoría Superior de la Federación, 71% mostró ser técnicamente inviable, retraso y costó 9 mil 222 millones de pesos extra, más de 50% del mon- de acuerdo con su proyecto ejecutivo original (incluidos en esta muestra to original. Pero no es la excepción, es la regla. De una muestra de 80 están la Estela de Luz y el edificio del Senado de la República). 368 Valuación de inversiones y control interno 9 Abril 11, 2014 de 9 meses para auditar las cuentas públicas y no es posible volver a auditarlas. Este principio impide que hoy en día la asf indague sobre lo Por: Mariana Campos, con la colaboración de Esther Ongay y Osvaldo sucedido en el proyecto de la línea 12 del Metro. Landaverde Así, la línea 12 del Metro fue una obra que se terminó con 10 meses La reciente clausura de 11 de las 20 estaciones de la línea 12 del Metro de retraso y costó 9 mil 222 millones de pesos extra, más de 50% del en la Ciudad de México pone de manifiesto los problemas torales del monto original. Con el cierre de más de la mitad de la línea dorada, se manejo francamente deficiente de las obras de inversión pública en este afectó a 425 mil usuarios y 6 mil empleos. Estos costos, definitivamente, país. Por un lado, no hay planeación adecuada, pero y por el otro, tam- deben sumarse a los costos relacionados con la mala planeación en tér- poco existen mecanismos efectivos que permitan detectar o parar una minos de tiempo y recursos para la obra. tragedia anunciada. El asunto se pudo prevenir, pero difícilmente bajo las Ojalá que estos resultados y afectaciones fueran la excepción. Pero reglas con las que se manejan en la actualidad los recursos públicos. Este lo trágico es que operar obras de infraestructura sin un plan ejecutivo o caso, que por su magnitud e importancia logró atraer los reflectores de la con uno desarrollado de manera inadecuada es mucho más frecuente de opinión pública, ilustra de manera clara los problemas que urge resolver lo que los ciudadanos quisiéramos. No es la excepción, es la regla. en materia de proyectos públicos en infraestructura ya que el gasto que De una muestra de 80 proyectos realizados entre 1999 y 2010, que fue- los financia aumenta a ritmos acelerados. ron auditados por la asf, 71% mostró ser técnicamente inviable, de acuer- Vale la pena repasar la historia de un proyecto de infraestructura que do con su proyecto ejecutivo original (incluidos en esta muestra están la costó más de 24 mil millones de pesos y del cual 50% de la obra termi- Estela de Luz y el edificio del Senado de la República). Estos proyectos nada colapsó después de operar poco más de un año. La línea 12 del presentaron fallas técnicas que impidieron que las obras llegaran a buen Sistema de Transporte Colectivo Metro se empezó a construir en 2008 término: no contaron con licitaciones adecuadas, estudios técnicos del mediante un contrato entre el Gobierno del Distrito Federal (gdf) y las lugar donde se construirían las obras o sobre la tecnología que debían empresas ICA, Alstom y Carso, por una suma de 15 mil 290 millones de utilizar para hacerlo. Así, los proyectos de obra presentan de manera pesos. El contrato estaba inicialmente previsto para desarrollarse entre sistemática retrasos en su ejecución y aumentos en sus presupuestos el 3 de julio de 2008 y el 31 de diciembre de 2011. Ni el contrato ni la originales. En promedio, los proyectos de la muestra se retrasaron en 18 duración se mantuvieron cerca de lo originalmente planeado. meses y costaron 33% más de lo planeado. La Auditoría Superior de la Federación (asf) realizó tres auditorías al La inversión pública en infraestructura debería ser un motor eficiente proyecto durante su ejecución, correspondientes a los ejercicios fiscales para mejorar las condiciones de vida y aumentar la productividad en el país. de 2009, 2010 y 2011. La primera generó un dictamen negativo, ya que Lamentablemente, no está funcionando así, a pesar de que se gasta una encontró problemas graves en el manejo del proyecto. Para empezar, ad- porción importante de nuestro pib para este fin. En efecto, el gobierno destina virtió que las obras se llevaban a cabo sin un plan ejecutivo ni un análisis a la inversión 4.3% del pib, lo que coloca al país por encima de la media de costo-beneficio para los tramos que fueron modificados. También identificó la ocde, que alcanza 2.7%. Además, el gasto de capital incrementó 260% en un conflicto de intereses: el encargado del proyecto para el GDF, Enrique los últimos 10 años y el aprobado para este año es 14% mayor al aprobado Horcasitas, era hermano de uno de los directivos de ICA, cuando al mis- para 2013. En cambio, la productividad del país decreció 1.5% entre 2000 y mo tiempo se realizaron modificaciones al costo y anticipo del proyecto en 2011. Es un desperdicio que los 845 mil 627 millones de pesos aprobados detrimento del gdf. Además, la asf evidenció riesgos de impacto ambien- para gasto de capital en 2014 se gasten en este contexto institucional. tal –que nunca fueron resueltos– así como problemas entre el trazo del La transparencia y la rendición de cuentas son las formas que tene- proyecto, este no se adecuaba a las condiciones físicas del terreno urbano. mos los ciudadanos para seguir y evaluar las decisiones del Gobierno. Lamentablemente estos hallazgos, correspondientes a 2009, fueron En el caso de los proyectos de inversión, donde se presentan múltiples encontrados en 2010 pero se publicaron hasta febrero de 2011, cuando complicaciones e irregularidades, es prioritario que se mejoren los me- ya se habían ejercido los recursos de 2010 y aprobado los de 2011. ¿Por canismos de monitoreo. Es necesario que la asf pueda auditar estos pro- qué la asf no pudo detectar desde 2009 lo que ocurría en el proyecto de yectos en tiempo real para tener oportunidad de evitar la catástrofe y el la línea 12? ¿Por qué se publicó esta auditoría tardíamente? ¿Por qué no mal gasto. Adicionalmente, todos los proyectos deben hacer pública su pudo hacer públicos los avances de su investigación? información en tiempo real y la asf debe disponer de mayores atribucio- La asf cuenta con capacidad para identificar proyectos que operan de nes para controlar los problemas que detecte. manera inadecuada. Sin embargo no puede hacerlo con la oportunidad El caso de la línea 12 del Metro es un ejemplo entre muchos de lo que debida, ni decide cuándo publicar sus hallazgos, y mucho menos puede pasa día con día en los proyectos de inversión del gobierno mexicano. Si suspender o corregir la ruta de un proyecto cuyo fracaso aparece eviden- persiste la opacidad en las decisiones gubernamentales y si la institución te. El trabajo de la asf está sujeto al principio constitucional de posteriori- fiscalizadora (asf) se mantiene tan acotada, es poco probable que logre- dad, el cual impide que un proyecto sea revisado durante el ejercicio de mos tener una inversión pública más eficiente de calidad. Más allá del los recursos. Tampoco puede publicar sus hallazgos, conforme realiza sus escándalo mediático de la clausura de parte de la línea 12 del Metro, es investigaciones, sino hasta que haya terminado de revisar toda la Cuenta urgente que exijamos una mejor rendición de cuentas sobre el gasto de Pública. Esto ha sido señalado por la intosai (Organización Internacional infraestructura para que realmente contribuya al desarrollo del país. Al fin de Entidades Fiscalizadoras Superiores) como un rasgo distintivo de la y al cabo, se trata de nuestro dinero. opacidad de la fiscalización en México. La asf también está sujeta al principio constitucional de anualidad, Fuente: Campos Mariana, Ongay, & Landaverde, 2014. el cual, en pocas palabras, indica que esta puede auditar las cuentas http://www.animalpolitico.com/blogueros-el-blog-de-mexico-evalua/2014/04/11/ públicas una sola vez. Esto en la práctica implica que la ASF solo dispone la-linea-12-del-metro-una-tragedia-anunciada/ 369 Análisis financiero 9.3 Valuación de empresas Uno de los usos más importantes del análisis financiero es el de la valuación de empresas. En general en la disciplina financie- ra la determinación del precio de un activo es un asunto de gran interés. Muchos estudios, técnicas, modelos y herramientas financieras están enfocados a determinar el precio de algo, por ejemplo de una acción, de un bono o de una empresa. Para lograrlo se involucran diferentes variables y es necesario utilizar muchos de los temas vistos en los capítulos anteriores. La valuación de empresas es la actividad que se lleva a cabo para estimar el precio de una organización empresarial. Según los fundamentos financieros el valor de una empresa es igual al valor presente de todos sus flujos de efectivo futuros. Una empresa que estima generar $0.00 de flujo de efectivo para siempre entonces no vale nada como negocio, aunque tal vez tengan algún valor los activos físicos que mantiene, pero solo eso. Existen diferentes métodos y técnicas para lograr determinar el valor de una empresa. Como se puede suponer, existen factores físicos que son de alguna manera fáciles de cuantificar, por ejemplo, un camión o una máquina, pero otros tantos son intangibles y su proceso de valuación es un poco más complicado, por ejemplo una marca, el prestigio, la calidad o la lealtad. Una empresa es una combinación de activos físicos e intangibles interactuando para generar utilidades e incrementar su valor. También se puede decir desde un punto de vista financiero que una organización empresarial es un conjunto de proyectos de inversión que están funcionando al mismo tiempo. Ningún método de valuación es exacto ya que un precio depende tanto de la perspectiva del que vende como del que compra. Se debe preguntar cuánto vale la empresa para su fundador, cuánto vale para el gobierno, cuánto para los trabaja- dores o cuánto para la competencia o un inversionista. Cada uno de estos interesados puede tener una idea del valor de la empresa, en todos los casos intervienen diferentes elementos y factores, algunos de estos son cuestiones de dinero y otros hasta de afectos. Sin embargo, en todos los casos el valor de una empresa se debe determinar en dinero, es decir en una cifra. Una empresa puede ser analizada considerándola como un gran proyecto de inversión o como un conjunto o portafolio de proyectos en marcha. Según Fernández (2008) los métodos de valuación de empresas pueden clasificar en varios grupos, ver la figura 9.18. Aspectos Métodos • Múltiplos de: Utilidades, ventas, ebitda y otros • Valor contable Información contable • Valor contable ajustado • Valor de liquidación • Activo real neto • Clásico Mixtos (Goodwill) • Unión de expertos • Renta abreviada • Free cash Flow Descuento de flujos • Discounted cash Flow • eva Creación de valor • Beneficio económico • Cash value Added • Black y Scholes Opciones • Aplazar la inversión • Opción de invertir Figura 9.18  Métodos de valuación de empresas. Fuente: Fernández, 2008. Los métodos para empresas con expectativas de continuidad son los basados en el descuento de flujos de efectivo, que consideran a la empresa como un ente generador de flujos de efectivo y, por ello, sus acciones y su deuda son valorables como otros activos financieros. El otro método que tiene lógica es el valor de liquidación, cuando se prevé liquidar la empresa. El valor de las acciones será el mayor entre el valor de liquidación y el valor por descuento de flujos. En general, una empresa tiene distinto valor para diferentes compradores y para el vendedor. El valor no debe confun- dirse con el precio, que es la cantidad a la que el vendedor y comprador acuerdan realizar una operación de compra-venta de una empresa. La diferencia en el valor de una empresa se puede explicar mediante múltiples razones. Una empresa 370 Valuación de inversiones y control interno 9 también puede tener distinto valor para diferentes compradores por diferentes razones: distintas percepciones sobre el futuro del sector y Valuación. de la empresa, distintas estrategias, economías de escala, economías de 1. f. Acción y efecto de valuar. complementariedad, etcétera. Valuar. La valuación de una empresa es un proceso que puede servir para 1. tr. Valorar (|| señalar el precio). distintos objetivos y metas, desde identificador de la generación de valor hasta para establecer un precio para una compra, fusión o venta Valorar. (tabla 9.12). 1. tr. Señalar el precio de algo. 2. tr. Reconocer, estimar o apreciar el valor o mérito de alguien o algo. Propósito Aspecto 3. tr. Valorizar (|| aumentar el valor de algo). 4. tr. Quím. Determinar la composición exacta de una disolución. Identificar la • Identificar las fuentes de creación y destrucción de valor. generación de valor • Medida de análisis del desempeño de la gerencia. Evaluar. • Determinar el valor de las acciones ya sea para salir a la bolsa 1. tr. Señalar el valor de algo. Valorar las acciones de valores o para venta entre accionistas privados. 2. tr. Estimar, apreciar, calcular el valor de algo. Evaluó los • Comparar rendimientos con los de empresas similares daños de la inundación en varios millones. U. t. c. prnl. 3. tr. Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los • Para la transmisión de derechos y obligaciones de alguien que alumnos. Heredar y ordenar el muere a sus herederos. patrimonio Valor. • Ordenar la estructura accionaria entre familiares. 1. m. Grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer Restructuras • Para valorar la estructura de capital. las necesidades o proporcionar bienestar o deleite. financieras • Tomar decisiones entre financiamiento con deuda o capital. 2. m. Cualidad de las cosas, en virtud de la cual se da por poseerlas cierta suma de dinero o equivalente. • Evaluar decisiones para fusionar o escindir la empresa. 3. m. Alcance de la significación o importancia de una cosa, Planeación • Integración económica vertical u horizontal. acción, palabra o frase. estratégica • Establecer objetivos de crecimiento, continuidad o cierre de la empresa. Precio. 1. m. Valor pecuniario en que se estima algo. Arbitraje y conflictos • Requisito a presentar por las partes en disputas sobre precios. 2. m. Esfuerzo, pérdida o sufrimiento que sirve de medio para legales • En caso de demandas y conflictos entre accionistas. conseguir algo, o que se presta y padece con ocasión de • Ofrecer un precio para comprar una empresa. ello. Al precio de su salud va fulano saliendo de apuros 3. m. Premio o prez que se ganaba en las justas. • Aceptar un precio al vender una empresa. Compra o venta 4. m. Der. Contraprestación dineraria. • Establecer el precio máximo y mínimo en una operación de compra o venta. (Real Academia Española, 2012) Tabla 9.12  Propósitos de la valuación de empresa. Los métodos de valuación más utilizados son: • Valor contable • Valor activos netos • Valor de mercado • Múltiplos • Goodwill • Flujos de efectivo descontados Método valor contable o valor en libros Es el método que incluye el importe de los conceptos de capital contable como las aportaciones sociales iniciales, nuevas aportaciones de capital, utilidades retenidas, reservas y los superávit o déficit en la reevaluación de activos de capital. Este método se basa en el balance general de una organización y considera el valor neto entre activos y pasivos, es decir, de su patrimonio o capital contable. Proporciona un valor histórico y un tanto subjetivo. La contabilidad es un sistema que no es exacto y está lleno de estimaciones y políticas contables subjetivas. Por ejemplo, las tasas de depreciación, estimación de cuentas incobrables, provisiones de gastos, impuestos diferidos, pasivos laborales, entre otras. Además la contabilidad solo refleja eventos económicos, por tanto, deja fuera aspectos importantes como el capital intelectual, contratos, recursos humanos, amenazas de huelga, competencia, etcétera. 371 Análisis financiero Mientras la contabilidad refleja eventos realizados o con una fuerte probabilidad de ocurrencia, los instrumentos finan- cieros en el mercado se basan en las expectativas futuras. El precio contable es diferente al precio de mercado. Si una empresa ha generado utilidades no significa que lo siga haciendo. Pero en defensa de los modelos basados en la contabilidad se puede decir que son datos reales o con una alta probabilidad de ocurrencia, en cambio las expectativas de futuro son inciertas, son supuestos, conjeturas, y cálculos a partir de los indicios que se poseen. Recuerde que solo “Madame Sasú” sabe lo que suce- derá mañana. Por tanto, no tienen mucho sentido despreciar la contabilidad por ser estática, subjetiva e histórica, el tratar de predecir el futuro puede ser algo todavía más inútil. Método valor activos netos Es el importe del valor de mercado de los activos restando el importe de las deudas y pasivos que tiene la empresa. Es el método utilizado en el caso de una liquidación o cierre de la compañía. No estima el valor de los beneficios futuros en el entendido que si los activos se liquidan no existe posibilidad de generar flujos de efectivo. Valor de mercado Una definición del valor de mercado puede ser el valor en el que están dispuestos a realizar una operación de compra-venta un comprador y un vendedor. También puede definirse como el resultado de multiplicar el precio de mercado de una acción por el número de acciones que están en circulación. La disciplina contable llama a esto como valor razonable. Las Normas de Información Financiera, NIF definen el valor razonable como el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, en condiciones de inde- pendencia mutua. Múltiplos Con este método se intenta conocer el valor de la empresa a través de la magnitud de algún indicador, mismo que previamente ha resultado de una valuación. Por ejemplo un indicador es la utilidad, las ventas, metros cuadrados de piso en tienda, tonela- das de caña de azúcar, etc. Es común hacer valoraciones rápidas de empresas mineras multiplicando su capacidad productiva anual en toneladas por un coeficiente (múltiplo). También es frecuente valorar empresas petroleras multiplicando el número de barriles de petróleo por un múltiplo y valorar empresas de productos de consumo por el dividendo pagado por cada acción en circulación. Otros múltiplos se refieren a las razones financieras que vinculan importes de los estados financieros o de los precios de mercado. El atractivo de los múltiplos es que son simples y fáciles de utilizar. Se usan para obtener estimaciones de valor para em- presas y activos y son útiles cuando existe un gran número de empresas comparables cotizando en los mercados financieros. Sin embargo, debido a que no existen dos empresas iguales en términos de riesgo y crecimiento, los múltiplos pueden ser utilizados de manera equívoca. Otro problema al utilizar múltiplos basados en empresas comparables es que se pueden estar construyendo sobre los errores de sobrevaluación o subvaluación. Los múltiplos de valoración ponen en relación el precio de mercado con algunas magnitudes financieras o físicas. Per- miten una comparación rápida y homogénea con un solo “dato” fácil de recordar. La valuación de una empresa genera unos múltiplos, y no los múltiplos generan la valuación. Pero una vez que se valúa un negocio, los resultados y razones entre algunas variables puede generar datos que sirvan de base para valuar empresas de la misma industria. Por ejemplo, si una empresa recién valuada en $100 millones ha producido en el último año 80 000 toneladas, entonces se puede decir que tiene un múltiplo de 1 250 por tonelada. Si una empresa de la misma industria produce 50 000 toneladas su valor será de $62.5 millones. Los múltiplos derivados de las cifras financieras son más comunes y generales que los basados en aspectos físicos par- ticulares de una industria porque aparte del tipo de negocio, el dividendo, el precio de la acción, las utilidades y los rendi- mientos pueden ser comparables. Entre los múltiplos financieros más utilizados están los siguientes: • fv/ebitda (Valor Empresa/flujo operativo)2 • fv/ebit (Valor Empresa/ebit) 2 EBIT, Earnings Before Interest and Taxes (utilidad antes de intereses e impuestos). EBITDA, acrónimo del inglés Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones). FV, Firm Value (valor de mercado de la empresa). 372 Valuación de inversiones y control interno 9 • fv/Ventas • Precio/flujo de efectivo • per (Precio/upa) • Precio/flujo de efectivo libre • Precio/Valor Contable En el capítulo 7 ya se mostraron y calcularon algunas de estas razones financieras, ver la figura 9.19. Nombre Fórmula Precio utilidad Precio de mercado por acción (per, Price-Earnings ratio) Utilidades por acción (upa) Valor de mercado a valor en libros Precio de mercado por acción (Price-Book Value) Valor en libros por acción Valor en libros a valor mercado Valor en libros del patrimonio (Book to Market) Valor de mercado del patrimonio Dividendos por acción Rendimiento por dividendos Precio de mercado por acción Figura 9.19  Razones (múltiplos) de valor de mercado. A parte de las razones anteriores existen también múltiplos Forward (adelantados) tanto del per o p/u (Precio/Utilidad) como del fv/ebitda. A diferencia del múltiplo p/u tradicional que considera el precio de la acción entre la utilidad de los últi- mos doce meses, el múltiplo p/u Forward considera el precio de la acción entre la utilidad estimada de los próximos 12 meses. La ventaja de este indicador es que en la valuación se incorpora el crecimiento de las utilidades que la empresa presentará durante el siguiente año. Lo anterior aplica de manera similar para el múltiplo fv/ebitdaForward. Método de Goodwill Es la diferencia entre el valor neto de los activos individualmente de una empresa y el valor total de la empresa. Es el valor actual de los beneficios que produce una empresa derivado de una serie de factores determinantes como la clientela, la efi- ciencia, la organización, el crédito, el prestigio, la experiencia, etcétera. Una empresa, mientras está en funcionamiento, vale más que la suma de todos los elementos que componen su patri- monio. El fondo de comercio recoge este sobrevalor por encima de los elementos que la forman y proporciona una idea de la capacidad de la empresa para obtener beneficios extraordinarios, entendido estos como aquellos beneficios superiores a la rentabilidad normal del mercado o del sector. Para algunos analistas el Goodwill muestra el valor de la reputación de una empresa, que puede afectar positivamente la situación en el mercado de la misma. Si la afecta de manera negativa se le denomina Badwill. Para saber más Crédito Mercantil estos elementos no pueden ser valuados en forma separada de manera nif C8 activos intangibles (cinif, 2014) confiable, son contabilizados de manera colectiva como crédito mercantil, o exceso del costo en la adquisición de activos netos de una entidad. Se define el crédito mercantil como “el exceso de la contraprestación Por lo general, hay factores y condiciones que constituyen en valor, sobre el valor razonable o específico de los activos netos adquiridos. así como la rentabilidad de una empresa y, en conjunto, representan el En una adquisición de negocios es un activo intangible que representa crédito mercantil: beneficios económicos futuros que surgen de otros activos adquiridos en una adquisición de negocios que no son identificables individualmente ni • Una administración eficiente. reconocidos por separado”. • Ubicación estratégica. El activo intangible que proviene de una compra de un negocio y • Mercado sólido y estable para sus productos. puede consistir en uno o más intangibles identificados o no, que • Estabilidad laboral. no pueden ser valuados individualmente en forma confiable. Sus elemen- • Adecuados sistemas de abastecimiento de sus materias primas. tos pueden tener vidas útiles económicamente distintas. En vista de que • Entorno empresarial adecuado. 373 Análisis financiero El crédito mercantil solo puede registrarse como un activo cuando se adquirir, y el precio de compra que paga la empresa compradora, la paga al adquirir una empresa en totalidad, dado que el crédito mercantil diferencia es el crédito mercantil pagado en la operación. es la valuación de una empresa “en marcha” por lo que es indivisible b) Método de rentabilidad excesiva: Consiste básicamente en determinar de la misma. la diferencia existente entre la rentabilidad de la empresa que se va adquirir y la rentabilidad de las empresas similares del mismo ramo. Métodos para la determinación del crédito mercantil “El crédito mercantil generado internamente no debe reconocerse como a) Método de valuación maestra: Consisten en hacer una simple com- un activo, dado que es un activo cuyo beneficio económico futuro no paración entre el valor razonable de mercado (según avalúo) de los puede ser controlado por la entidad y su costo no puede ser valuado activos netos identificables, propiedad de la empresa que se va a confiablemente.” Método flujos de efectivos descontados (dcf, Discounted Cash Flow) Se considera que la generación de efectivo es lo que da valor a las empresas. Es decir, que la empresa vale en cuanto genere flujos de efectivo. Una empresa que espera generar $0.00 de flujo de efectivo de ahora y para siempre, entonces no tienen ningún valor, pero si espera generar flujos de efectivo, entonces el valor actual de estos a una tasa de rendimiento esperada es el valor de la empresa. n FEt VA0 = ∑ + VC t =1 (1 + WACC ) t Ecuación 9.6  Valor de la empresa con flujos de efectivos descontados. Donde: va0 = valor actual de la empresa fe = flujo de efectivos esperados wacc = costo promedio ponderado de capital vc = valor continuo t = periodos de la estimación La empresa debe estimar los flujos de efectivo en un periodo de mediano plazo, pueden ser 4 o 5 años. El horizonte de planeación depende de las posibilidades de estimar las diferentes variables con cierta probabilidad de ocurrencia. Después de ese periodo se supone que la empresa continúa creciendo de manera constante e indefinida, es decir, tiene un valor continuo. Para elaborar el cálculo se pueden seguir los siguientes pasos: 1. Calcular los flujos de efectivo estimados, fe. 2. Calcular el costo de capital, Ke. 3. Calcular el wacc. 4. Calcular el valor continuo, vc. 5. Calcular el valor de la empresa, va. Los flujos de efectivo, FE, se calculan considerando las expectativas de ingresos, costos de venta, gastos de operación e impuestos. Se deben considerar los flujos de inversión y los flujos de financieros. El costo de capital, Ke (equity cost), es el costo financiero que debe pagar la empresa o lo que es lo mismo el rendimiento requerido, Re, por los accionistas. Existen dos maneras de poder calcularlo: 1. A través del capm, Capital assets pricing model (modelo de precios de activos de capital) 2. Con el Modelo de Crecimiento de Dividendos, mcd. Un mercado en equilibrio debe pagar solo el riesgo sistemático o no diversificable, medido este por el coeficiente Beta esperado del correspondiente activo. En consecuencia, la rentabilidad esperada o requerida de un activo con riesgo, habrá de ser igual a la rentabilidad del activo libre de riesgo más una prima que compense al inversionista el riesgo al que se expone. Cuando ello es así, surge un nuevo modelo de valoración de activos financieros llamada Capital Asset Pricing Model (capm), Modelo de precio de activos de capital (Sharpe, 1964, citado en García Padilla, 2014), ver la ecuación 9.7. R = R f + b( R m + R f ) Ecuación 9.7  Modelo de precios de activos de capital, capm. 374 Valuación de inversiones y control interno 9 Donde: R = rendimiento de un activo financiero Rf = tasa libre de riesgo b = beta Rm = tasa de mercado (Rm – Rf) = prima de riesgo de mercado Donde beta (b) está dada por: Cov( Ri, Rm ) b= s 2 ( Rm ) Ecuación 9.8  Fórmula de beta, b. Donde: Cov(Ri, Rm) = covarianza entre el rendimiento del activo i y el rendimiento de la cartera de mercado. s2(Rm) = varianza del mercado. El coeficiente beta compara el riesgo sistemático de un valor, medido por su volatilidad, con el mercado. Se halla su valor por el cociente de la covarianza de un valor y la covarianza del mercado. Por definición la beta es igual a 1. Es decir el riesgo del valor es 1 cuando el riesgo es igual al riesgo promedio de los activos del mercado. La ecuación 9.7 implica que el rendimiento esperado de un valor está linealmente relacionado con su beta. Debido a que el rendimiento promedio del mercado ha sido más alto que el promedio de la tasa libre de riesgo durante largos periodos, (Rm – Rf ), es positivo. De tal forma, entonces la fórmula implica que el rendimiento esperado de un valor está relacionado con su riesgo sistemático o beta (Ross, Westerfield, & Jaffe, Finanzas corporativas, 2000). Por otra parte, también se puede determinar el costo del capital, Ke, a través del Modelo de Crecimiento de Dividendos, MCD. Los economistas Gordon & Shapiro (1956) publicaron el modelo que lleva su nombre Gordon-Shapiro, también cono- cido como el modelo de dividendos crecientes a tasas constantes, es una variación del modelo de análisis de flujos de caja descontados, usado para evaluar acciones o empresas. Este modelo presupone un crecimiento de los dividendos a una tasa constante (g), siendo por eso un modelo aconsejado para empresas con crecimiento bajo y constante a lo largo del tiempo. Para determinar el valor de la acción se considera el valor actual de los dividendos futuros más el valor actual del valor futuro de venta, tomando la tasa de rendimiento requerida por los accionistas (i) como tasa de descuento. La fórmula utilizada en el modelo Gordon-Shapiro es la siguiente: D1 P0 = i− g Ecuación 9.9  Precio de una acción con el modelo de crecimiento de dividendos. Donde: P0: valor teórico de la acción en el periodo cero o actual D1: dividendo anticipado del primer periodo i: tasa de rendimiento requerida por los accionistas g: tasa de crecimiento constante de los dividendos Este modelo calcula el precio de la acción como el valor presente de una perpetuidad creciente. La ecuación 9.9 puede utilizarse para determinar el rendimiento accionario total, mismo que está compuesto por dos elementos: el rendimiento por dividendos en un determinado periodo y la ganancia de capital, es decir, el incremento en el precio de la propia acción. Por tanto, el rendimiento puede observarse como lo muestra la ecuación 9.10. D1 Ke = i = +g P0 Ecuación 9.10  Rendimiento de una acción con el modelo de crecimiento de dividendos. 375 Análisis financiero Una vez que se tiene el costo del capital se puede calcular el wacc (Costo Promedio Ponderado de Capital). El wacc representa el costo total de la estructura de capital de la empresa. Considera el costo de la deuda y el costo de capital. wacc = WdKd(1 – t) + WeKe Ecuación 9.11  Costo promedio ponderado de capital. Donde: Wd = proporción de deuda Kd = costo de la deuda t = tasa de impuesto sobre la renta We = proporción del capital Ke = costo del capital El supuesto es que la compañía sigue operando más allá del horizonte de estimación de los flujos de efectivo. Si se es- timan por 4 o 5 años, entonces para el periodo posterior se calcula un valor a perpetuidad, es decir, el valor continuo hasta que la empresa deje de existir. En el supuesto esto no sucede nunca. Observe la ecuación 9.12. FE(1 + g) i −g VC = (1 + i )n Ecuación 9.12  Valor continuo. La determinación del valor de una empresa es uno de los procesos financieros más importantes, complejos y a la vez interesantes. Como se puede ver no existe un método único y exacto para determinar el valor. Se deben considerar variables que no se pueden controlar y supuestos de futuro que por definición son impredecibles. También se presentan diferentes visiones y expectativas de lo que debe ser el precio, el comprador y el vendedor tienen intereses opuestos respecto al valor. Por si fuera poco, se deben considerar aspectos subjetivos e intangibles, como la reputación, la estrategia, el prestigio, la responsabilidad social, las obligaciones legales y éticas de los negocios, entre muchas otras cosas. ¿Quieres comprar una empresa? una carta de auditoría de una empresa de contadores certificados de Por: Viridiana Mendoza Escamilla buena reputación. 3 de septiembre de 2012 2. Cuentas por pagar y cuentas por cobrar: Revisa las fechas de las fac- turas para verificar si la empresa las mantiene al día. Las fechas de Ciudad de México (CNNExpansión) — Ahorrar para tener un negocio es el pago normales varían de una industria a otra, pero generalmente la sueño de muchos, pero para que una empresa funcione es necesaria una norma es de 30 a 60 días. idea original. Si esta no llega, siempre puede existir la opción de adquirir 3. Empleados: El personal clave es un activo importante para muchas un negocio, aunque debes ser cuidadoso al tomar esta decisión. empresas, observa sus hábitos de trabajo para determinar si puedes “La compra de un negocio que ya opera no está completamente libre trabajar con estas personas. ¿Durante cuánto tiempo han trabajado de riesgo y su éxito dependerá en gran medida de cuán acertadamente estos empleados clave en la empresa? ¿Permanecerá esta gente en elijas y evalúes,” advierte la Secretaría de Economía en su portal SME- la empresa después de un cambio de propietario? ¿Qué incentivos Toolkit, del Instituto Pyme. tendrá que ofrecerles para que se queden? ¿Se puede sustituir con Otro escenario en que los emprendedores consideran la adquisición facilidad a los empleados clave? de una empresa es cuando la compañía representa una competencia que 4. Clientes: Es posible que este sea el activo más importante del negocio. será absorbida. Asegúrate de que sean tan sólidos como los otros activos tangibles De acuerdo con un estudio de la consultoría Accenture, las empresas que adquirirá. Elabora una lista de las 10 cuentas más importantes del mexicanas han liderado en el número de fusiones y adquisiciones, pues tran- negocio, si la mayoría de los clientes es solvente, pero paga con retra- sacciones han ocurrido en 20% más que el promedio de América Latina. so, puede solucionar el problema aplicando una política de cobro más El instituto Pyme recomienda tomar en cuenta nueve puntos clave estricta. Si la clientela es inestable en términos financieros, comienza antes de realizar una valoración formal del negocio que se quiere adquirir. a buscar otro negocio. 1. Estados financieros: Evalúa los estados financieros y las declaraciones 5. Ubicación: Es crucial determinar cuán importante es la ubicación para de impuestos de los últimos 3 a 5 años para analizar la situación y las el éxito del negocio y en qué medida depende el negocio de la venta tendencias financieras actuales. Asegúrate de que las cifras incluyan en la tienda. 376 Valuación de inversiones y control interno 9 6. Aspecto de las instalaciones: El entorno en el que opera la empresa te costo implicaría al contactarse con las autoridades estatales y loca- indicará mucho sobre ella. Toma tu tiempo para observar la ubicación les pertinentes. física de la empresa y pensar qué te parece este lugar, si tuviste una 9. Imagen: La forma en que se percibe una empresa puede ser un activo buena primera impresión cuando ingresaste, si se mantiene y si hay importante o un pasivo que no se puede juzgar a partir de un balance trabajo de mantenimiento pendiente. general. Habla con los clientes, proveedores, competidores, bancos y 7. Competidores: Cuando compras una empresa, debes comprender el dueños de otras empresas en el área para informarte más sobre la entorno competitivo en el que opera. Presta atención a las tendencias fama de la empresa. Recuerda que es muy difícil cambiar una percep- de la industria y cómo podrían afectar la empresa que en que estás ción negativa. interesado. 8. Registros, licencias, planificación urbana: Asegúrate de que las li- Fuente: Mendoza Escamilla, 2012. cencias comerciales y otros documentos clave se puedan transferir http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2012/08/31/quieres- fácilmente. Determina cuál será el proceso de transferencia y qué comprar-una-empresa 9.4 Análisis bursátil técnico y fundamental En los mercados los precios se mueven respondiendo a la ley de la oferta y la demanda. Sobre esta, a su vez, inciden sobre todo las políticas monetarias de los países cuyas divisas operan en el mercado, y también numerosas variables macroeconó- micas como la tasa de interés, la balanza comercial de cada país, la situación fiscal, etcétera. El precio al que cotiza una acción representa un acuerdo entre las partes involucradas. Se tiene el precio en el cual al- guien está dispuesto a vender, y por supuesto, otro precio al que alguien está dispuesto a comprar. Ambos precios dependen principalmente de las expectativas futuras de la acción. Existen dos tipos de análisis de precios de las acciones: 1. El análisis técnico 2. El análisis fundamental 9.4.1 Análisis técnico El análisis técnico es el proceso de analizar los precios históricos de una acción en un esfuerzo para determinar precios futu- ros probables. Esto se hace al comparar el precio actual de la acción con el precio histórico de la misma para predecir un re- sultado o tendencia razonable. El análisis técnico se puede observar desde el punto de vista de que la historia se repite una y otra vez, o que debe considerarse el pasado para entender nuestro presente y anticipar el futuro (García Padilla, 2012, 2014). Para ello, se parte de un análisis exhaustivo de la evolución histórica de diferentes series donde consta el precio para detectar situaciones repetidas para proyectarlas en un futuro. De este análisis, salen recomendaciones probabilísticas funda- mentadas en pasadas experiencias. Requisitos para aplicar el análisis técnico: • Solo hay que tener en cuenta lo que pasa en el mercado, nada más, ni informes, ni datos externos. • Disponer de los instrumentos del análisis técnico en tiempo real y de los datos históricos más amplios posible. • Tener los conocimientos técnicos suficientes para conocer las predicciones del análisis técnico, hacer simulación, y de más. El análisis técnico incluye dos partes complementarias: A) Análisis gráfico o chartista B) Análisis paramétrico u osciladores En términos generales puede mencionarse que el análisis técnico considera las siguientes premisas: 1. Todos los factores que afectan a una empresa se reflejan, y son descontados, por la cotización. 2. Las cotizaciones se mueven por tendencias. 3. Los movimientos de las cotizaciones siempre se repiten. Al considerar estas premisas, el análisis chartista, mantiene que al conocer la cotización, no es necesario analizar las causas que la mueven, siendo suficiente identificar con claridad la tendencia de la cotización y vigilar los movimientos de la misma para controlar y anticiparse a cualquier cambio de tendencia (García, 2014). 377 Análisis financiero 9.4.2 Análisis fundamental Este tipo de análisis se basa en el estudio de toda la información disponible en el mercado acerca de una empresa en particular. El objetivo es hacer un análisis que pueda brindar los elementos suficientes para hacer la valoración de una empresa. Esto es, reconocer si una empresa vale lo que reflejan sus acciones en el mercado, de esta manera se pueden tomar decisiones de comprar, mantener o vender las acciones (García, 2014). Según la teoría de la eficiencia de los mercados (Markowitz, 1952), toda la información del mercado se encuentra refle- jada en el precio de la acción. Por tanto, todas las acciones se encuentran en su precio justo. Esto es cierto en parte, sobre todo cuando se especula a largo a plazo, ya que en el corto plazo los mercados son ineficientes. Esto puede verse en el hecho de que en estos momentos existen empresas sobre o subvaluadas. El análisis fundamental consiste en una investigación detallada sobre la historia, situación actual y perspectivas de las empresas, tomando en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: Cifras del balance general y estado de resultados, situación financiera, dimensiones de la empresa, administración, penetración del mercado, productos, grado de desarrollo tecnológico, situación sectorial, posición respecto a empresas similares nacionales e internacionales, riesgos, y valuación de mercado. En términos generales se pueden integrar varios aspectos en cuatro grandes áreas: el modelo de negocio, la ventaja competitiva, la gestión de la empresa y el gobierno corporativo. El modelo de negocio La gestión de la empresa Análisis fundamental La ventaja competitiva Gobierno corporativo Figura 9.20  Elementos generales del análisis fundamental. A partir de la aplicación de diferentes técnicas, el análisis fundamental define las tendencias de las acciones, su rendi- miento estimado y bursatilidad, también las afectaciones reales o probables que se deriven de los cambios en las variables macroeconómicas. El método de análisis fundamental se divide en dos: 1. Análisis Top Down 2. Análisis Bottom Up El análisis Top Down hace un estudio que va desde lo general hasta lo particular. Primero se analiza la situación econó- mica mundial. Segundo, se analiza el sector industrial y tercero, se analiza la empresa. Analizar la situación económica mundial implica observar los momentos cíclicos de la economía, el crecimiento mun- dial, el entorno político, las políticas de comercio, el producto interno bruto de los distintos países, las políticas monetarias, los acuerdos regionales de comercio y cooperación, etcétera. El análisis del sector considera todos los elementos que a la industria le afectan o benefician. El segmento de mercado, las políticas de desarrollo industrial del país, el crecimiento de la demanda, la situación de los competidores, los desarrollos tecnológicos del sector, etcétera. El análisis de la empresa también se da desde un punto de vista financiero, al estudiar el comportamiento de las princi- pales razones financieras como las de rentabilidad, apalancamiento, liquidez y las de valor de mercado. Por otra parte, en el análisis Bottom Up se desarrolla el examen de lo particular a lo general, a partir del estudio del valor de la empresa y continúa con las proyecciones de generación de flujos de efectivo. Una vez determinados el valor actual y el valor futuro de la empresa se comparan los resultados con las cotizaciones bursátiles. De esta manera se pueden encontrar ineficiencias en el mercado, y por tanto, oportunidades de inversión (García, 2014). 9.4.3 Análisis de la información del mercado de capitales Para el análisis de la información del mercado accionario de capitales, se presenta el siguiente ejemplo de los reportes finan- cieros que se pueden observar en la prensa especializada (figura 9.21): 378 Valuación de inversiones y control interno 9 52 semanas Ren- Dividen- Precio Volumen Cambio Acción Sinónimo dimiento Alto Bajo Cierre Alto Bajo do Utilidad 100s Neto % 65 46 RGG REG 2.50 5 10 2 000 51 49.50 50 –1.5 Figura 9.21  Información del mercado de acciones. Los dos primeros números, 65 y 46, son el precio alto y el precio bajo correspondiente a las últimas 52 semanas; por su parte, 2.50 es el dividendo anual. Antes de dividendo se encuentran las claves con las que se identifica a la empresa emisora. La columna de “rendimiento %” proporciona el rendimiento de dividendos con base en el dividendo actual y el precio de cierre. Esto es, 2.50/50 = 5%. La siguiente columna “precio utilidad”, es la razón financiera precio/utilidad. Esto es el precio de cierre de $50.00 divi- dido entre las utilidades acumuladas por acción en cuatro trimestres más recientes. Esta razón puede indicar que las acciones de REG se venden en 10 veces el importe de las utilidades. La columna denominada “volumen 100s”, indica la cantidad de acciones que se negociaron durante el día (en cientos). Por ejemplo, 2 000 nos señala que 200 000 acciones fueron negociadas ese día. Por último, las columnas “alto”, “bajo” y “cierre”, son el precio alto, el precio bajo y el precio de cierre que se observaron durante el día. El “cambio neto” de –1.5 indica que el precio de cierre de $50.00 por acción es $1.00 con $0.50 menos el precio de cierre del día anterior. 9.5 Metodología del due diligence La traducción literal de due diligence es “diligencias debidas”; sin embargo, como traducción libre más apropiada el concepto sería “auditoría”. El due diligence de las operaciones es la investigación que realiza la parte inversionista o sus asesores para determinar el carácter exacto y completo del negocio de la compañía objetivo. El objetivo puede ser un candidato para ad- quisición, un socio para formar una asociación en participación o una alianza estratégica, un registrante en prospecto para realizar una oferta pública de compra o una empresa que el inversionista tiene identificada para efectos de colocación privada de interés minoritario (Rosenbloom, 2005). Aunque el due diligence se ha vinculado solo con las operaciones de fusiones, adquisiciones, asociaciones en participa- ción y alianzas estratégicas, es indudable que consiste en una metodología apropiada para conocer una organización. Tanto es así, que la toma de decisiones de estas operaciones se basa en un conocimiento profundo del desempeño y posibilidades futuras de una organización. El proceso general de análisis está ligado a la estrategia corporativa. El objetivo del due diligence legal, financiero y operativo es determinar si la toma de decisiones está vinculada a la estrategia. Un proceso de due diligence a nivel general considera aspectos de una organización que son críticos y fundamentales para el desempeño actual y viabilidad futura. Se contemplan aspectos estratégicos, operativos, financieros, contables, legales, fis- cales y organizacionales. Cada uno de los aspectos es revisado mediante un proceso independiente y profundo (figura 9.22). Due diligence estratégico Due diligence legal Análisis de la Due diligence operativo Due diligence fiscal organización Due diligence financiero Due diligence de recursos y contable humanos y organizacional Figura 9.22  Aspectos a considerar en el due diligence general. 379 Análisis financiero 9.5.1 Due diligence estratégico Con respecto al due diligence estratégico, según Cullinan & Holland (2005, p. 43) “las empresas ven la planeación en dos niveles: desde la perspectiva corporativa y desde el nivel de unidad de negocio. La estrategia corporativa busca estar en la cartera de negocios adecuada, mientras que la estrategia de unidad de negocio busca hacer que un negocio en particular sea el mejor dentro de su industria”, ver la figura 9.23. La estrategia de unidad de negocio se evalúa considerando algunas técnicas como la de las cuatro “Ces”: costos, clientes, competidores y capacidades. Cada uno de estos componentes se desglosa en un análisis preciso que proporciona información detallada de las líneas estratégicas (figura 9.24). Estrategia corporativa: • Capacidades corporativas Ventaja corporativa • Cartera de negocios Valor para los accionistas Estrategia de unidad de negocio: • Costos • Clientes Ventaja competitiva • Competidores • Habilidades principales Figura 9.23  Esquema de planeación estratégica. Fuente: Cullinan & Holland, 2005, p. 43. Aspectos Elemento • Posición de costos relativa • Curva de experiencia Costos • Análisis de distribución de costos • Mejores prácticas probadas • Distribución de costos • Situación general y mapa del mercado • Segmentación de clientes Clientes • Análisis de canales de distribución • Retención de clientes y lealtad • Atracción de nuevos clientes • Situación general de la posición competitiva • Análisis del pool de utilidades Competidores • Dinámica competitiva • Desempeño relativo • Habilidades principales Capacidades • Análisis “hacer versus comprar” • Estructura organizacional Figura 9.24  Las cuatro “ces” para el análisis de la estrategia de unidad de negocio. Fuente: Elaboración propia con base en Cullinan & Holland, 2005. 9.5.2 Due diligence operativo Por otra parte, el due diligence operativo cuando ha sido debidamente formulado puede ayudar a los analistas a llegar a conclusiones sobre los procesos clave del negocio objetivo. El diseño de un due diligence operativo debe considerar todos los aspectos de las operaciones, poniendo especial atención en los generadores clave del crecimiento de los ingresos y de 380 Valuación de inversiones y control interno 9 las utilidades. Según Arrington, Fraiman, & Paris, (2005) se deben considerar los procesos que crean valor, los sistemas de información y lo relacionado al personal (figura 9.25). Factor Elementos • Productos y servicios • Posicionamiento de mercado • Marcas • Distribución y ventas Los procesos que crean valor • Clientes • Procesos de fabricación • Compra de materiales, administración de la cadena de abastecimiento • Requerimientos de infraestructura externos • Comunicación Sistemas de información • Sistemas en general • Know how • Capacitación • Cultura corporativa Personal • Estructura administrativa • Relaciones laborales Figura 9.25  Factores a considerar en el due diligence operativo. Fuente: Elaboración propia con información de Arrington, Fraiman & Paris, 2005. 9.5.3 Due diligence financiero y contable El due diligence financiero es el proceso mediante el cual el inversionista determina si la inversión en la compañía objetivo tiene sentido de negocios o financiero. Consiste en corroborar la información financiera que proporciona la compañía obje- tivo a través de la información obtenida de terceros independientes. Este es el proceso que da la oportunidad de conocer la viabilidad económica actual, los prospectos futuros y las demandas de capital necesarias para poder cumplir con las metas (Díaz, 2005). El due diligence contable está dirigido a determinar la veracidad e integridad de la información contable. Los procedi- mientos del due diligence contable incluyen pruebas para determinar la racionalidad de los criterios y estimaciones contables presentadas por la administración de una compañía (figura 9.26). • Integridad, prácticas y normas éticas • Relación con contadores públicos certificados independientes • Criterios contables clave Due diligence financiero y contable • Requerimientos obligatorios, regulatorios y legales • Principios de contabilidad o normas de información financiera • Leyes y reglamentos del Impuesto Sobre la Renta • Sistemas de procesamiento de datos Figura 9.26  Factores a considerar en el due diligence financiero y contable. Fuente: Elaboración propia con información de Díaz, 2005. 9.5.4 Due diligence legal Según Resnicow & Rathkopf (2005), el due diligence legal es principalmente un ejercicio de tratar de encontrar lo negativo. Suele ser la clave para cerrar una negociación con éxito y lograr que esta siga funcionando tan bien después del cierre. El aspecto legal de una organización es el soporte estructural clave sobre el cual se asientan las operaciones, objetivos y estrate- gias. El due diligence legal comprende dos facetas: 381 Análisis financiero • El descubrimiento de hechos con implicaciones legales, comerciales o económicas que pudieran poner el peligro el cierre o éxito final de una operación. • Una revisión del ambiente legal en el que se lleva a cabo la operación para asegurar que se tiene conocimiento de la importancia de tales hechos y de la capacidad de hacer cumplir y valer la negociación en sí. Las áreas claves de exposición al riesgo en el due diligence legal suelen ser áreas de gran preocupación debido a las con- secuencias financieras y de negocios que pueden tener (figura 9.27). Aspectos ambientales Antimonopolios Propiedad intelectual Implicaciones de seguridad nacional Due diligence legal Litigios Derechos de garantía de los acreedores Terminación de relaciones laborales Terminación de relaciones comerciales Figura 9.27  Factores a considerar en el due diligence legal. Fuente: Elaboración propia con información de Resnicow & Rathkopf, 2005. 9.5.5 Due diligence fiscal Por otra parte para Bossart (2005) el due diligence fiscal comprende un equilibrio entre la revisión del cumplimiento fiscal y la planeación fiscal a futuro. Aunque se puede enfocar al cumplimiento previo de las obligaciones fiscales de la compañía, el due diligence fiscal permite al inversionista estudiar con cuidado la forma estructural y de financiamiento de la inversión potencial. Los especialistas fiscales pueden descubrir lo mismo problemas fiscales importantes que se originan por la forma planeada de la operación que oportunidades fiscales que solo se pueden captar cuando las partes interesadas utilizan una estructura diferente a la contemplada para cada una de ellas en lo individual. Los factores a considerar en el proceso de revi- sión fiscal se muestran en la figura 9.28. • Perspectiva local, nacional e internacional de los impuestos • Compra gravable de activos • Reglas fiscales sobre los gastos de investigación y desarrollo • Métodos de contabilidad de inventarios • Prestaciones a empleados • Retenciones de impuestos Due diligence fiscal • Declaraciones de impuestos • Precios de transferencia • Impuestos locales • Cumplimiento fiscal • Reservas para créditos fiscales • Impuestos consolidados • Créditos y exenciones fiscales Figura 9.28  Factores a considerar en el due diligence fiscal. Fuente: Elaboración propia con información de Bossart, 2005. 382 Valuación de inversiones y control interno 9 9.5.6 Due diligence organizacional y de recursos humanos Según Wood & Porter (2005) algunos analistas piensan que la información financiera lo dice todo, mientras que otros se sienten incómodos con lo que se conoce como el lado “suave” del due diligence. Con un due diligence organizacional mi- nucioso, se puede asegurar que las cuestiones “suaves” no generen problemas. Este tipo de due diligence requiere que se entiendan los objetivos estratégicos, la cultura nacional, cultura organizacional, su estructura general, patrones y procesos de comunicación, los asuntos del personal y las áreas funcionales e individuales de una organización (figura 9.29). La revisión de los recursos humanos y el tipo de organización es fundamental para el análisis del desempeño. Si algo puede ser tan influyente en la viabilidad de un negocio son los equipos de trabajo y la forma en que estos interactúan y se administran para alcanzar los objetivos organizacionales. Los procesos administrativos, financieros y operativos los llevan a cabo las personas bajo ciertos parámetros de conducta y organización. Entender estos factores es primordial para el conoci- miento superior y detallado de las posibilidades de viabilidad futura. • Medidas de desempeños organizacional • Factores culturales • Cultura nacional • Cultura corporativa Due diligence organizacional • Misión, visión y valores y de recursos humanos • Patrones y procesos de comunicación • Asuntos del personal • Estructura organizacional general • Áreas funcionales Figura 9.29  Factores a considerar en el due diligence organizacional y de recursos humanos. Fuente: Elaboración propia con información de Wood & Porter, 2005. 9.6 Control interno Para tratar de asegurar que los participantes de los mercados financieros se comporten de manera clara, transparente y legal, se han elaborado en los últimos años una serie de normas, reglas y leyes. Aunque en cada país las autoridades llevan a cabo los esfuerzos para supervisar y vigilar las operaciones realizadas en los mercados, es un hecho que las conductas no éticas y fraudulentas siguen presentes en la actividad económica y financiera. Las conductas no aceptadas por la sociedad o una comunidad en particular, se tratan de regular mediante el decreto de leyes y establecimiento de normas, que ayuden a inhibir los actos y circunstancias que deriven en las prácticas no deseadas. En el contexto de los negocios el control interno es el conjunto de acciones de comprobación, inspección, fiscalización, e intervención de los procesos críticos de una organización con el objetivo de minimizar los diferentes riesgos asociados. Además el control interno trata de regular los diversos sistemas que interactúan en la organización con base en las metas, planes y objetivos planteados, ver la figura 9.30. Identificación de riesgos Organización y sus metas Administración del riesgo Coberturas de riesgos Figura 9.30  El control interno y el riesgo. 383 Análisis financiero Como parte fundamental del control interno los planes y presupuestos de una empresa deben ser contrastados con los re- sultados obtenidos, es decir con la realidad. En el proceso de planeación y elaboración de presupuestos se generan riesgos tanto en el establecimiento de los supuestos así como en la comunicación de la información relacionada. Por ejemplo, una empresa puede estimar obtener una utilidad de $100.00, pero puede haberlo establecido por un simple deseo de informar a los inver- sionistas lo que estos desean escuchar, o puede ser con base en parámetros y variables fundamentadas. Para que el proceso de evaluación se realice de manera ordenada, sistemática, y pueda ser replicada, utilizando algunos métodos, modelos y técnicas, además se lleva a cabo en un contexto normativo y legal que se ha desarrollado en los últimos años, ver la figura 9.31. Planes y Presupuestos Realidad Evaluar (comparar) Modelos: Leyes, reglamentos, BSC, EVA, COSO, COBRA, códigos, normas CROCODILE, etcétera Figura 9.31  Modelos, leyes y normas para evaluar planes y presupuestos. El control es uno de los elementos del proceso administrativo que se lleva a cabo en una organización, este proceso contiene por lo menos los siguientes componentes: • La planeación para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse. • La organización para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias. • La ejecución por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo. • El control de las actividades para que se realicen conforme a los planes. Respecto al tema de la generación de información existen tres funciones básicas que llevan a cabo las empresas como parte importante del proceso administrativo: 1. Recabar y almacenar datos acerca de las actividades, y recursos de la organización. 2. Transformar los datos en información útil y relevante para la toma de decisiones durante todo el proceso administrativo: planear, ejecutar, controlar y evaluar actividades. 3. Generar un control adecuado de los activos, datos y en general todos los recursos de una organización (control interno). En específico las actividades de control de las que se debe encargar el equipo gerencial de una empresa pueden ser las siguientes: • Comparar los resultados con los planes generales. • Evaluar los resultados contra los estándares de desempeño. • Diseñar los medios efectivos para medir las operaciones. • Comunicar cuáles son los medios de medición. • Transferir información que muestren las comparaciones y las variaciones. • Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias. • Informar a los miembros responsables de las interpretaciones. • Ajustar el control a la luz de los resultados del control. El administrador de primera línea se ocupa de problemas bien definidos, de asuntos y eventos pasados. Los directores y altos ejecutivos en contraste, tratan principalmente con dudas, incertidumbres, asuntos ambiguos, como estrategias y planeamientos. El sistema de control de los administradores es ampliamente definido como las rutinas formales, reportes y procedimientos que utilizan información para mantener o modificar patrones en las actividades de la organización. En la figura 9.32 se muestran algunas de las herramientas, modelos y leyes que pueden utilizar los miembros de una organización para facilitar el proceso de control interno. 384 Valuación de inversiones y control interno 9 Presupuestos Due diligence Tablero de Mando, BSC Análisis de los estados financieros Código de mejores prácticas COSO, CAMEL, ROCA, COBRA corporativas, ley Sarbanes Oxley Figura 9.32  Modelos, herramientas, técnicas y leyes relacionadas al control interno. 9.6.1 Ley Sarbanes Oxley La ley Sarbanes-Oxley de 2002, elaborada por el senador demócrata Paul Sarbanes y el diputado republicano Michael Oxley, firmada ley por el Presidente de Estados Unidos George W. Bush el 30 de julio de 2002, tiene grandes implicaciones para compañías extranjeras que emiten acciones en los Estados Unidos o cuyas acciones cotizan en las bolsas de valores de Esta- dos Unidos. Esta nueva ley tiene como objetivo realzar la responsabilidad corporativa, mejorar la manera en que la información financiera es distribuida, y combatir el fraude corporativo y contable. También creó un comité para vigilar las actividades de la profesión de la auditoría contable. La ley sarbanes Oxley, conocida también como SarOx o sox (por sus siglas en inglés Sarbanes Oxley Act), es la ley que regula las funciones financieras contables y de auditoría y penaliza en una forma severa, el crimen corporativo y de cuello blanco. Debido a los múltiples fraudes, la corrupción administrativa, los conflictos de interés, la negligencia y la mala prácti- ca de algunos profesionales y ejecutivos que conociendo los códigos de ética, sucumbieron ante el atractivo de ganar dinero fácil y a través de empresas y corporaciones engañando a socios, empleados y grupos de interés, entre ellos sus clientes y pro- veedores. Según Lugo (2002), la aplicación e interpretación de esta ley, ha generado múltiples controversias, una de ellas es la extraterritorialidad y jurisdicción internacional, que ha creado pánico en el sistema financiero mundial, especialmente en bancos con corresponsalía en Estados Unidos y empresas multinacionales que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York. La Ley sox se promulgó después de una serie de fracasos que implicaban diversas funciones que debían proteger los intereses del público inversionista. Con algunas disposiciones muy controversiales, sox creó una revisión total del marco de Referencia regulador de la contabilidad pública y de la profesión contable y dio lineamientos para fortalecer el gobierno corporativo. Se le consideró la legislación de mayor alcance que afectara a las corporaciones públicas y a sus auditores indepen- dientes desde los años treinta. Se acredita de manera amplia a la sox por fortalecer cuando menos dos áreas importantes de protección al inversionista: primero la responsabilidad y rendición de cuentas de directores ejecutivos (ceo, Chief Executive Officier) y de directores de finanzas (cfo, Chief Financial Officer) sobre todas las revelaciones financieras y los controles rela- cionados, y segundo un mayor profesionalismo y compromiso por parte de los comités de auditoría corporativos. No obs- tante, hay quienes siguen cuestionando su valor general, citando, por ejemplo, su fracaso para prevenir las situaciones que llevaron a la crisis financiera de 2008 (Verschoor, 2012). La “Ley de Reforma de la Contabilidad de Compañías Públicas y Protección de los Inversionistas” denominada la ley Sarbanes-Oxley posee la siguiente estructura: Título I: Junta de Supervisión de Firmas de Contaduría Pública Título II: Independencia de los Auditores Título III: Responsabilidad Corporativa Título IV: Revelaciones Financiera Mejoradas Título V: Conflicto de Intereses de los Analistas Título VI: de los Recursos del comité de auditoría y su autoridad Título VII: Estudios y reportes Título VIII: Responsabilidad Corporativa y Fraude Criminal Título IX: Mejoramiento de Sanciones por Crímenes de “Cuello blanco” Título X: Declaraciones de Impuestos Corporativos Titulo XI: Fraude y Responsabilidad Corporativa 385 Análisis financiero CEMEX los informes financieros. Este reporte debe de incluir una declaración afirmando que nuestros auditores externos han emitido una opinión fa- Nuestro cumplimiento con Sarbanes-Oxley vorable sobre el control interno de la compañía referente a los reportes Nosotros cumplimos con todas las leyes y reglamentos pertinentes. financieros. Estamos trabajando para asegurar que nuestros directores Adicionalmente, seguimos aquellas mejores prácticas que creemos son puedan dar una opinión positiva en nuestro reporte anual de 2005. convenientes para nuestros accionistas. Por ejemplo, nos apegamos a • Comité de Auditoría Independiente. la Regla Fair Disclosure de la sec, la cual prohíbe la divulgación selectiva Sarbanes-Oxley requiere que las compañías públicas establezcan un de información aun y cuando la regla no aplica a compañías extranjeras. comité de auditoría que mantenga ciertas reglas de independencia. El Sin embargo, creemos firmemente que el seguir esta regla fortalece la comité de auditoría está a cargo de vigilar a los auditores externos de integridad de los mercados de valores e incrementa la confianza de los la compañía y de establecer mecanismos para asegurar la confiden- inversionistas. cialidad y el anonimato de las quejas por parte de los empleados en Los pasos que hemos tomado para cumplir con Sarbanes-Oxley in- cuestiones de contabilidad y auditoría. En el año 2002, nuestros accio- cluyen: nistas aprobaron enmiendas a nuestros estatutos para establecer un • Certificación de Reportes Financieros por parte del Director General y comité de auditoría. Nuestro comité de auditoría incluye tres directores el Director de Finanzas. que califican como directores independientes bajo Sarbanes-Oxley. Sarbanes-Oxley requiere que cada reporte anual (20-F) presentado a la Además, uno de los miembros del comité califica como “experto finan- sec incluya una certificación escrita por el Director General y el Director ciero”, como lo define Sarbanes-Oxley. de Finanzas de la compañía en la que plantean que no existen declara- • Código de Ética. ciones falsas y que no se ha omitido información importante. Empezando Sarbanes-Oxley ordena a la SEC que adopte reglas que requieran que en el año 2003, nuestro Director General y nuestro Vice-Presidente de cada compañía pública revele en reportes periódicos si ha adoptado Planeación y Finanzas han certificado nuestro reporte anual 20-F. un código de ética para sus directores de finanzas. En el año 2000 • Certificación Interna. adoptamos nuestro código de ética, el cual requiere que todos nues- Desarrollamos un sistema para ayudar al Director General y al Director tros empleados cumplan con las mismas reglas de conducta. En el de Finanzas durante el proceso de certificación. En este sistema todos año 2004 enmendamos y renovamos nuestro código de ética para los ejecutivos responsables de proveer información operacional y finan- asegurar que se cumplan las reglas de Sarbanes-Oxley, así como ciera para divulgación pública certifican que la información es precisa y para aclarar y realzar sus provisiones. que no se ha omitido información importante. Este proceso de certifica- ción interna no es requerido por Sarbanes-Oxley; sin embargo, creemos Fuente: CEMEX, 2014. que ayuda a asegurar que se cumpla correctamente con esta ley. http://www.cemex.com/ES/Inversionistas/LeySarbanesOxley. • Controles Internos. aspx#sthash.adTcauJW.dpuf Sarbanes-Oxley requiere que incluyamos en nuestro reporte anual 20-F un reporte del manejo interno de la información presentada en 9.6.2 coso La ley estadounidense “Sarbanes-Oxley Act” tiene como objetivo generar un marco de transparencia para las actividades y reportes financieros de las empresas que cotizan en Bolsa, y darle mayor certidumbre y confianza a inversionistas y al propio Estado. Afecta a toda empresa pública de Estados Unidos y sus subsidiarias en todo el mundo, así como empresas extranjeras que coticen en cualquier Bolsa de Valores en Estados Unidos. sox contempla una revisión más rigurosa de los datos que una empresa declara en sus estados financieros que utiliza para sus controles internos, y no solo abarca fraudes por falsedad en dichas declaraciones, sino también por inferencia, y todos los casos de fraude en los que se desvirtúen de manera importante los estados financieros, como la malversación de activos, corrupción, entre otros. Las multas por proveer información falsa o incorrecta son muy severas, y pueden llegar al extremo de encarcelar a los ejecutivos de la empresa, o que esta sea retirada de la Bolsa de Valores en que cotiza. Además exige contar con un canal de denuncias de irregularidades por parte de los empleados, accionistas proveedores, etc., para que las mismas sean tratadas por el Comité de Auditoría. La ley sox no solo es un ejercicio en el cumplimiento de nuevos reglamentos, sino que es una nueva forma de hacer negocios. Si bien es obligatoria para ciertas organizaciones, muchas otras toman la decisión de adoptarla dado que constituye una práctica sana de negocios, mejorando la reputación de quien la cumpla. El marco de control interno sugerido para cumplir con los lineamientos establecidos por la ley sox, es el diseñado por el Comite of Sponsoring Organization of Treadway Comision (coso). El coso fue originalmente instaurado en el año 1985 con la fina- lidad de estudiar los factores que permitían la emisión fraudulenta de reportes financieros. A comienzos de la década de los 90, el Comité realizó un estudio extensivo sobre controles internos, cuyo resultado fue el marco de control interno coso. El control interno es un proceso diseñado por el consejo de administración, la dirección y el resto del personal de una entidad, con el objetivo de proporcionar una garantía razonable en las siguientes categorías: 386 Valuación de inversiones y control interno 9 • Eficacia y eficiencia de las operaciones. • Confiabilidad de la información financiera. • Cumplimiento de las leyes, reglamentos y políticas. El control interno como proceso es un conjunto de acciones relacionadas a todas las actividades de la administración e integradas a los demás procesos básicos de la misma: planificación, ejecución y supervisión. Tales acciones deben estar incorporadas en toda la estructura organizacional de la entidad para influir en el cumplimiento de sus objetivos y apoyar las iniciativas de calidad, esto es: • El control interno es un proceso, es decir un medio para alcanzar un fin y no un fin en sí mismo. • Lo llevan a cabo las personas que actúan en todos los niveles, no se trata solo de manuales de organización y proce- dimientos. • Solo puede aportar un grado de seguridad razonable, no la seguridad total. • Está pensado para facilitar la consecución de objetivos. Según la Comisión de Normas de Control Interno de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Supe- riores (intosai), el control interno puede ser definido como el plan de organización, y el conjunto de planes, métodos, proce- dimientos y otras medidas de una institución, tendientes a ofrecer una garantía razonable de que se cumplan los siguientes objetivos principales: • Promover operaciones metódicas, económicas, eficientes y eficaces, así como productos y servicios de la calidad es- perada. • Preservar al patrimonio de pérdidas por despilfarro, abuso, mala gestión, errores, fraudes o irregularidades. • Respetar las leyes y reglamentaciones, como también las directivas y estimular al mismo tiempo la adhesión de los integrantes de la organización a las políticas y objetivos de la misma. • Obtener datos financieros y de gestión completos y confiables y presentados a través de informes oportunos. El coso posee cinco componentes de control, los cuales al ser integrados en cada una de las unidades de negocio de la organización, ayudan a lograr los objetivos de control para alcanzar los objetivos del negocio, preparación de cuentas finan- cieras confiables y el cumplimiento de leyes y regulaciones, ver la figura 9.33. Componente Implicación Clima de control que se gesta o surge en la conciencia individual y grupal de los integrantes de una organización, por la influencia de la historia y cultura de la entidad y por las pautas dadas por la alta dirección en referencia a la integridad y valores éticos. Ambiente de control Factores de ambiente de control: Compromiso profesional, filosofía de dirección, estilo de gestión, estructura organizacional, asignación de autoridad y responsabilidad, políticas y prácticas de recursos humanos, Consejo de Administración y Comité de Auditoría. El control interno ha sido considerado para limitar los riesgos que afectan las actividades de las organizaciones. Se evalúa la vulnerabilidad del sistema a través de la identificación, análisis y capacidad de mitigar los riesgos. Para ello debe adquirirse Evaluación de riesgos un conocimiento práctico de la entidad e identificar los puntos débiles, enfocando los riesgos tanto al nivel de la organización (internos y externos) como de la actividad. Están constituidas por los procedimientos específicos establecidos como un mecanismo para el cumplimiento de los Actividades de control objetivos, orientados hacia la prevención y neutralización de los riesgos. Todos los integrantes de una organización deben conocer sus funciones y responsabilidades. Además es necesario tener Información y comunicación información periódica y oportuna que permita orientar las acciones y decisiones hacia el logro de los objetivos. Es responsabilidad de la dirección de la organización la existencia de una estructura de control interno idónea y eficiente, así como su revisión y actualización periódica para mantenerla en un nivel adecuado. Existen variables que puede encontrarse en los cambios internos y externos a la gestión que, al variar las circunstancias, generan nuevos riesgos a afrontar. Según el coso “la supervisión proporciona la certeza de que los controles internos continúan funcionando de manera Supervisión efectiva”. El hecho de que los cinco componentes de control interno estén presentes no implica funcionar a la perfección. Las evaluaciones continuas o puntuales permiten a la dirección determinar si los otros componentes de control interno continúan funcionando en el tiempo. Figura 9.33  Componentes de COSO. 387 Análisis financiero 9.7 Preguntas y problemas 1. ¿Qué es el reporte de flujo de efectivo? 2. ¿Cómo se determina el flujo operativo? 3. ¿Cómo se determina el flujo financiero? 4. ¿Cuáles son algunas decisiones para cubrir los saldos negativos de flujo de efectivo? 5. ¿Cuáles son las dos actividades para las que es utilizado el reporte de flujo de efectivo? 6. ¿Qué es un proyecto? 7. ¿Qué es un proyecto de inversión? 8. ¿Qué es la evaluación financiera de un proyecto de inversión? 9. ¿Cuáles son los cuatro estudios básicos para el análisis de un proyecto de inversión y en qué consisten? 10. ¿Mencione los criterios financieros para evaluar proyectos de inversión? 11. ¿De qué trata la técnica de periodo de recuperación (PR) y cuáles son los criterios de decisión? 12. ¿De qué trata la técnica de periodo de recuperación descontado (PRD) y cuáles son los criterios de decisión? 13. ¿De qué trata la técnica de valor presente neto (VPN) y cuáles son los criterios de decisión? 14. ¿De qué trata la técnica de tasa interna de retorno (TIR) y cuáles son los criterios de decisión? 15. ¿De qué trata la técnica de tasa interna de retorno modificada (TIRM) y cuáles son los criterios de decisión? 16. ¿De qué trata la técnica de índice de rentabilidad y cuáles son los criterios de decisión? 17. ¿En qué consiste la valuación de empresas y cuáles son las técnicas y métodos más utilizados para llevarla a cabo? 18. ¿Cuáles son los propósitos de la valuación de una empresa? 19. ¿Cuáles son los métodos financieros más comunes para la valuación de empresas y en qué consisten? 20. ¿Por qué el método de flujos de efectivo descontados es uno de los más utilizados para la valuación de empresas? 21. ¿Cuáles son los dos tipos de análisis de precios de las acciones? 22. ¿En qué consiste el análisis técnico de las acciones? 23. ¿Cuáles son los requisitos para aplicar el análisis técnico? 24. ¿En qué consiste el análisis fundamental de las acciones? 25. ¿Cuáles son los elementos generales para el análisis fundamental? 26. Explique en qué consiste el análisis top down y bottom up. 27. Explique qué se entiende por due diligence y cuáles son los diferentes aspectos a considerar. 28. ¿En qué consisten las cuatro “ces” para el análisis de la estrategia de unidad de negocio? 29. ¿En qué consiste el due diligence operativo y cuáles son los principales factores a considerar? 30. ¿En qué consiste el due diligence financiero y contable y cuáles son los principales factores a considerar? 31. ¿En qué consiste el due diligence estratégico y cuáles son los principales factores a considerar? 32. ¿En qué consiste el due diligence legal y cuáles son los principales factores a considerar? 33. ¿En qué consiste el due diligence organizacional y cuáles son los principales factores a considerar? 34. ¿Qué se entiende por control interno? 35. ¿Cuáles son los elementos del proceso administrativo? 36. ¿Cuáles son las funciones básicas que llevan a cabo las empresas como parte importante del proceso administrativo respecto al tema de generación de información? 37. Mencione algunos modelos, herramientas, técnicas y leyes relacionadas al control interno. 38. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Sarbanes Oxley y como se relaciona al tema de control interno? 39. ¿Qué significa coso y cuál es su relación con el control interno y la Ley Sarbanes Oxley? 40. La empresa Cafral S. de R.L., se dedica al diseño y fabricación de motores eléctricos, desea evaluar un proyecto de in- versión que consiste en la apertura de una nueva fábrica que funcionará por 10 años en la ciudad de Querétaro, México. La inversión inicial en maquinaria es por $20 000 000.00, en la construcción de la planta $5 000 000.00 y equipo de transporte por $3 000 000.00. La tasa de rendimiento requerida por los inversionistas es de 10%, la tasa de interés líder en el mercado mexicano (Cetes) es de 6%. La inversión inicial es financiada totalmente con aportación de los socios. Los flujos netos (ingresos menos gastos) se muestran enseguida (en miles de pesos): 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 –28 000 3 500 3 500 4 000 4 000 5 000 5 000 6 000 6 000 6 000 8 000 388 Valuación de inversiones y control interno 9 a) Calcule el periodo de recuperación para este proyecto e indique si se acepta el mismo. b) Calcule el periodo de recuperación descontado para este proyecto e indique si se acepta el mismo. c) Calcule el valor presente neto e indique si se acepta el proyecto. d) Calcule la tir y tirm e indique si se acepta el proyecto. 41. Utilizando los siguientes datos, elabore el reporte proyectado de flujo de efectivo desde el punto de vista de los inversio- nistas. No considerar efectos de iva o isr. Un objetivo es mantener el saldo mínimo en bancos de $2 000.00. Considerar que los inversionistas aportan efectivo conforme se requiere y retiran sus aportaciones y las utilidades en cada periodo, conforme lo permite el flujo del proyecto. Del saldo inicial en bancos al 1 de enero de 20X1 es de $5 000.00. el rendi- miento requerido por los inversionistas es de 25%. Precio de venta por vivienda A $230 Precio de venta por vivienda B $245 Viviendas vendidas 20X1 20X2 20X3 20X4 20X5 20X6 por periodo Vivienda A 10 25 75 120 Vivienda B 120 125 345 88 Egresos 20X1 20X2 20X3 20X4 20X5 20X6 Terreno $18 000 Urbanización 19 000 11 000 Edificación vivienda A 4 830 10 350 16 560 Edificación vivienda B 27 000 47 610 12 144 Otros 1 200 850 750 1 000 500 300 a) ¿Cuál es el periodo de recuperación para este proyecto? b) ¿Cuál es el periodo de recuperación descontado para este proyecto? c) ¿Cuál es el valor presente neto de este proyecto? d) ¿Cuál es la TIR para este proyecto? 42. Suponga que los siguientes datos fueron tomados de la prensa financiera. 52 semanas Rendimien- Precio Volumen Cambio Dividendo Alto Bajo Cierre Alto Bajo to % Utilidad 100s Neto 85 66 5.50 12 500 81 70 76 3 a) ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento? b) ¿Cuál fue el precio de la acción el día previo? 389 10 Modelos de la evaluación de la calidad crediticia y riesgo bancario Las agencias de calificación de riesgos, agencias de clasificación de cré- Crédito. ditos o agencias de rating son empresas que califican determinados 1. m. Cantidad de dinero, o cosa equivalente, que alguien instrumentos financieros ya sean de empresas privadas o públicas y de debe a una persona o entidad, y que el acreedor tiene gobiernos regionales y locales. derecho de exigir y cobrar. Sus calificaciones valoran el riesgo de crédito o impago y el dete- 2. m. Apoyo, abono, comprobación. rioro de la solvencia del emisor. Para ello utilizan algunos modelos y 3. m. Reputación, fama, autoridad. U. m. en sent. favorable. metodologías que incluyen distintas variables como la deuda acumu- 4. m. Carta de crédito. lada, la velocidad en devolverla, entre otras, que les sirven para valorar 5. m. Situación económica o condiciones morales que el potencial económico del sujeto u organización analizada. Es decir, facultan a una persona o entidad para obtener de otra fondos o mercancías. estos datos informan, por ejemplo, de si una inversión en un determi- 6. m. Opinión que goza alguien de que cumplirá puntualmente nado instrumento financiero (letras del tesoro, bonos, acciones, etc.) los compromisos que contraiga. es arriesgada, al analizar la posibilidad de que el inversionista cobre los 7. m. Ascenso. intereses y de que recupere el dinero una vez vencido el instrumento. 8. m. En la enseñanza universitaria, unidad de valoración de Los inversionistas, emisores, bancos de inversión, intermediarios una asignatura o un curso, equivalente a un determinado y gobiernos son los que usan las valoraciones del riesgo de créditos. número de horas lectivas. Me piden 32 créditos para Para los inversionistas, las agencias de calificación de riesgos aumen- preparar la tesis. 9. m. pl. Relación de personas que han intervenido en la tan el abanico de alternativas de inversión y proporcionan medidas realización de una película o un programa de televisión, que de riesgo fáciles de usar. En general, esto incrementa la eficiencia del aparece al principio o al final de su proyección. mercado, al reducir los costos tanto para el que presta como el que 10. m. pl. Pan. y P. Rico. Expediente académico. Voy por mis toma prestado. A su vez, esto aumenta la disponibilidad total de capi- créditos. tal riesgo, lo que conduce a un crecimiento más fuerte. (Real Academia Española, 2014) 391 Análisis financiero Aunque hay más de 74 agencias de rating en el mundo el mer- Riesgo. cado está controlado por tres grandes compañías neoyorquinas que (Del it. risico o rischio, y este del ár. clás. rizq, lo que depara la dominan aproximadamente 90% del mercado por lo que su funciona- providencia). miento es casi como un oligopolio (Blázquez, 2011). Aunque cada una 1. m. Contingencia o proximidad de un daño. tiene su propio sistema de calificaciones, estos son muy similares. Las 2. m. Cada una de las contingencias que pueden ser objeto de un contrato de seguro. principales agencias de calificación crediticia son Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch Ratings. a ~ y ventura. 1. loc. adv. Dicho de acometer una empresa o de celebrar un En México según la información publicada por la Bolsa Mexi- contrato: Sometiéndose a influjo de suerte o evento, sin cana de Valores, bmv (2012), para ayudar al inversionista a medir el poder reclamar por la acción de estos. riesgo de las emisiones de deuda a partir de enero de 1998, las institu- correr ~ algo. ciones calificadoras de valores evalúan la calidad de los instrumentos 1. loc. verb. Estar expuesto a perderse o a no verificarse. de deuda, así como los activos que integran los portafolios de las so- (Real Academia Española, 2014) ciedades de inversión de deuda, la capacidad de pago del emisor y la sensibilidad ante cambios en la economía, ver la figura 10.1. La calificación que otorgan las diferentes empresas incluye letras y números. Las primeras se utilizan para calificar la capacidad de pago del emisor y los números se emplean para medir el riesgo de mercado con respecto a la sensibilidad ante modificaciones en las tasas de interés o tipo de cambio. Bajo el rubro de “calidad crediticia” las calificadoras valoran la experiencia e historial de la administración del fondo; sus políticas operativas, controles internos y toma de riesgos; la congruencia de la cartera con respecto al prospecto, así como la calidad de los activos que componen la sociedad de inversión. Calificadoras en México Internet Fitch México, S.A. de C.V. www.fitchmexico.com HR Ratings de México, S.A. de C.V. www.hrratings.com Moody’s de México, S.A. de C.V. www.moodys.com.mx www.moodys.com Standard & Poor’s, S.A. de C.V. www.standardandpoors.com Verum, Calificadora de Valores, S.A.P.I. de C.V. www.verum.mx Figura 10.1  Agencias calificadoras en México. Fuente: Elaboración propia con información de la bmv (2014). Para saber más Agencias calificadoras Asimismo, en ciertos países las agencias establecen escalas nacio- Las agencias calificadoras (rating agencies) son instituciones especia- nales de manera adicional a las escalas globales. lizadas en la evaluación del riesgo de crédito de valores emitidos por En términos generales, los bonos de largo plazo reciben calificaciones instituciones financieras, empresas y gobiernos. La calificación crediticia que van desde AAA (Standard & Poor’s y Fitch) y Aaa (Moody’s), hasta C analiza la capacidad financiera del emisor para cumplir con sus obli- (Moody’s) y D (Standard & Poor’s y Fitch). Las calificaciones AAA y Aaa gaciones. La decisión de inversión en cierto activo se realiza tomando indican que la capacidad de pago del emisor es extremadamente fuerte. Al en cuenta el rendimiento esperado ajustado por riesgo. Las agencias contrario, C y D son calificaciones asignadas a valores de muy alto riesgo y calificadoras contribuyen a mitigar una parte importante de los costos para los cuales en muchos casos el valor de la emisión no supera al valor que enfrentarían los inversionistas de tener que analizar por su cuenta de recuperación en una situación de liquidación o suspensión de pagos. los riesgos de crédito de cada una de sus inversiones potenciales. Exis- ten en el mundo alrededor de 130 agencias calificadoras. Sin embargo, Basilea II y las calificadoras hay muchos mercados en donde solo operan un número muy reducido En enero de 2001, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea a través de estas. Los ingresos de las agencias provienen de las comisiones que del documento titulado “El Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea”, puso cobran a los emisores por calificar sus títulos (alrededor de 75% de sus especial énfasis en el papel de las calificadoras para calcular el capital ingresos). regulatorio y así permitir que este sea más sensible al riesgo. En dicho Las escalas de las calificaciones varían para los diferentes tipos de documento quedó determinado que, acorde con el método estandariza- instrumentos financieros. Las calificaciones para los bonos son las que do, los ponderadores de riesgo de las exposiciones de los bancos debe- cuentan con la mayor difusión en el mercado. Sin embargo, instrumentos rán estar basados en las calificaciones crediticias de sus contrapartes. como el papel comercial, acciones preferentes, certificados de depósito, entre otros, también cuentan con sus propias escalas de calificación. Fuente: Banco de México, 2013. 392 Modelos de la evaluación de la calidad crediticia y riesgo bancario 10 10.1 Modelo de análisis general de Standard and Poor’s Ratings Services Según el documento “Criterios de Calificación” de Standard & Poor’s Ratings Services (S&PRS, 2012), esta empresa inicia el proceso de asignación de una calificación crediticia con una solicitud de calificación de parte del emisor. S&PRS asigna una calificación crediticia después de realizar los análisis cuantitativos, cualitativos y legales correspon- dientes. A través de todo el proceso de calificación y vigilancia, los analistas revisan información de diversas fuentes públicas y no públicas. Para las calificaciones de empresas, gobiernos, instituciones financieras y aseguradoras, el análisis por lo general incluye: • Información financiera histórica. • Información financiera proyectada. • Información económica. • Información de la industria. • Análisis comparativos. • Detalles de los financiamientos planeados. Para las calificaciones de Financiamiento Estructurado, el análisis cubre: • La calidad crediticia de los activos bursatilizados. • Revisión del marco legal y regulatorio aplicable. • La mecánica de la estructura de pago y del flujo de efectivo. • Los riesgos operativos y administrativos de los principales participantes. • La exposición al riesgo de contraparte. • El desempeño histórico de la información en relación a los activos subyacentes (o activos con características simila- res) de ser aplicable. Las consideraciones cualitativas para las nuevas transacciones en general consideran las fortalezas y debilidades de los originadores de los activos y de otros participantes principales en la transacción. Se emplean modelos cuantitativos en el análisis, en conjunto con una evaluación cualitativa de los factores de riesgo y mitigantes. En relación a la asignación o vigilancia de sus calificaciones, S&PRS recibe datos y otra información de los emisores y de sus agentes y asesores, así como de otras fuentes. La información adquirida incluye noticias económicas y de empre- sas, información sobre nuevos financiamientos, sobre incumplimientos y concursos mercantiles, datos de desempeño para transacciones de financiamiento estructurado, precios de instrumentos e información obtenida de los registros regulatorios. Para las calificaciones S&PRS emplea análisis crediticio fundamental, complementado en su caso con modelos cuan- titativos, conforme a sus criterios. La reunión con la administración de la entidad es una parte del proceso de calificación. Los analistas se reúnen con la administración para revisar los factores clave que podrían tener impacto sobre la Calificación Crediticia, incluyendo los planes operativos y financieros, así como las políticas de administración. Estas reuniones permiten a los analistas llevar a cabo su evaluación de la administración y de la estrategia corporativa. S&PRS mantiene un proceso de vigilancia de al menos una vez al año de sus Calificaciones Crediticias vigentes La frecuencia, oportunidad y extensión de la vigilancia son dinámicas y reflejan, entre otros aspectos, los siguientes factores: a) La frecuencia y disponibilidad pública de los reportes financieros y regulatorios. b) La frecuencia y disponibilidad de la información sobre el desempeño de la transacción específica. c) La disponibilidad de información nueva derivada de diversas fuentes, que es relevante para la calidad crediticia. d) La ocurrencia de cambios importantes que podrían tener un impacto en una Calificación Crediticia. e) El impacto de los cambios en las condiciones macroeconómicas o de los mercados financieros. f) Consideraciones y expectativas específicas sobre el riesgo, relativas a una emisión o emisor calificado, o a un grupo o clase de emisiones, o emisores calificados. 10.1.1 Metodología para calificaciones corporativas Según la información publicada por S&PRS, esta empresa asigna una calificación después de llevar a cabo el análisis cuanti- tativo, cualitativo y legal, correspondiente. El marco analítico está dividido en varias categorías para asegurar que se tomen en cuenta todos los factores cualitativos y cuantitativos. En lo que corresponde a las empresas industriales, las categorías cualitativas están orientadas al análisis del negocio, competitividad de la compañía dentro de su sector, crecimiento de la 393 Análisis financiero industria, vulnerabilidad al cambio tecnológico, descontento laboral, acciones regulatorias, y el tipo de administración; las categorías cuantitativas se relacionan con el riesgo financiero (Standard and Poor’s Finacial Services LLC[S&P], 2012). Los miembros del equipo analítico se reúnen con la administración de la entidad a calificar para revisar, con detalle, los factores principales que podrían afectar la calificación, incluyendo sus planes operativos y financieros, y las políticas de la administración. La reunión también ayuda a los analistas a desarrollar la evaluación cualitativa de la propia administración, un factor importante en muchas decisiones de calificación. Una calificación crediticia de S&P constituyen una opinión sobre la calidad crediticia general de las entidades o sobre el riesgo asociado con un instrumento de deuda en particular u otra obligación financiera. Una calificación no constituye una recomendación de compra, retención o venta de ningún instrumento. Además, una calificación no se refiere a la liquidez del instrumento calificado —ni a ningún otro elemento que afecte la conveniencia de una inversión para un inversionista en particular. Las calificaciones crediticias de largo plazo se dividen en varias categorías que inician en la ‘AAA’, en la escala global, para reflejar la calidad crediticia más fuerte, hasta la ‘D’ que refleja la más baja. Las calificaciones de largo plazo en escala global van de ‘AA’ a ‘CCC’ y pueden ser modificadas agregando un signo de más o menos para mostrar su posición relativa dentro de las categorías de calificación principales. Una calificación crediticia de corto plazo es una evaluación sobre la calidad crediticia de un emisor con respecto a un instrumento considerado de corto plazo en el mercado que corresponda. Las calificaciones de corto plazo en escala global van de ‘A-1’ que corresponde a las obligaciones con la más alta calidad, a ‘D’ para las de más baja calidad. La calificación en escala global de ‘A-1’ también puede modificarse con un signo de más para distinguir que tiene la más alta calidad en esa categoría. En la figura 10.2 se muestra el procesos que sigue S&PRS en el proceso de calificación. 10.1.2 Metodología analítica La metodología de calificaciones de S&PRS se basa en un análisis fundamental. El análisis coloca un énfasis en la suficiencia del flujo de efectivo y liquidez. El análisis de rentabilidad es parte de la evaluación de aspectos competitivos y del riesgo del negocio. Según S&PRS, en los últimos 5 a 6 años, también han puesto mayor atención en las consideraciones contables y en las prácticas de gobierno corporativo. La metodología de análisis corporativo estructura el proceso analítico de conformidad con un marco común, dividien- do la evaluación en distintas categorías de manera que sean consideradas todas como los aspectos relevantes. Las primeras categorías incluyen el análisis fundamental del negocio; luego se encuentran las categorías de análisis financiero. Las califica- ciones crediticias a menudo se identifican con el análisis financiero —especialmente con las razones financieras. La figura 10.3 muestra la matriz de los resultados de calificación en escala global que son típicos para diferentes com- binaciones de riesgo del negocio/riesgo financiero. La figura ilustra la relación de los perfiles de riesgo del negocio y riesgo financiero para la calificación crediticia de emisor. El propósito es revisar con detalle los planes operativos y financieros de la empresa, y otros factores crediticios Reunión con la administración que tienen un impacto sobre la calificación. Por lo general, la empresa es representada por su director financie- ro, director ejecutivo, ejecutivos operativos y asesores externos. Puede ser de ayuda para que se entienda el negocio. Sin embargo, no es un factor crítico para asignar una Visitas a las instalaciones calificación a una compañía. • Cinco años de estados financieros anuales auditados. • Varios estados financieros trimestrales recientes. Solicitud de información • Descripciones narrativas de las operaciones y productos. • Borrador del memorando de registro de la oferta o su equivalente. • Información relevante de la industria. • Entorno y panorama de la industria. • Descripción de los principales segmentos del negocio. • Estadísticas operativas y comparaciones con sus competidores y normas de la industria. • Políticas financieras y objetivos de desempeño financiero. Análisis de información • Prácticas contables especiales. • Proyecciones, incluyendo los estados de flujo de efectivo e ingresos y los balances, junto con los supuestos operativos y de mercado subyacentes. • Planes de gasto de inversión. • Alternativas de financiamiento y planes de contingencia. 394 Modelos de la evaluación de la calidad crediticia y riesgo bancario 10 Los Comités de Calificación están conformados por 5 a 7 miembros con derecho a voto, y un presidente que revisa que sean apropiados los participantes que conforman el comité. Se realiza una presentación por parte del Comité de Calificación analista principal ante el Comité de Calificación. La presentación sigue la metodología que incluye el análisis del negocio de la empresa y su entorno operativo, evaluación de su administración estratégica y financiera, aspectos contables y análisis financiero. Se realiza un proceso de vigilancia sobre las calificaciones corporativas de emisiones públicas por lo menos una Vigilancia vez al año. Figura 10.2  El proceso de calificación de S&PRS. Fuente: Elaboración propia con información de Standard & Poors Ratings Services, 2012. Perfil del riesgo financiero Altamente Perfil del riesgo del negocio Mínimo Modesto Intermedio Significativo Agresivo apalancado Excelente AAA AA A A– BBB – Sólido AA A A– BBB BB BB– Satisfactorio A– BBB+ BBB BB+ BB– B+ Razonable – BBB– BB+ BB BB– B Débil – – BB BB– BB+ B– Vulnerable – – – B+ B CCC+ Razones indicativas de riesgo financiero Altamente Mínimo Modesto Intermedio Significativo Agresivo apalancado Fondos de operaciones/deuda (%) Arriba de 60 45-60 30-45 20-30 dic-20 Debajo de 12 Deuda/EBITDA (Veces, x) Menos de 1.5 1.5-2 2-3 3-4 4-5 Mayor a 5 Deuda/capital (%) Debajo de 25 25-35 35-45 45-50 50-60 Por arriba de 60 Figura 10.3  Matriz riesgo del negocio/riesgo financiero (escala global Standard & Poor’s). Fuente: Standard & Poor’s Ratings Services, 2012. Las categorías esenciales en las evaluaciones de S&PRS, del riesgo de negocio y financiero se muestran en la figura 10.4. • Riesgo país • Factores de la industria Riesgo del negocio • Posición competitiva • Análisis comparativos de rentabilidad • Análisis de competidores • Gobierno corporativo • Tolerancia al riesgo • Políticas financieras • Contabilidad Riesgo financiero • Suficiencia del flujo de efectivo • Estructura de capital • Protección de activos • Liquidez • Factores de corto plazo Figura 10.4  Categorías de análisis crediticio corporativo. Fuente: Elaboración propia con información de Standard & Poor’s Ratings Services, 2012. 395 Análisis financiero 10.1.3 Modelo cuantitativo para calificaciones crediticias El modelo de tasas de interés Cox-Ingersoll-Ross (cir) de Standard & Poor’s Rating Services es una aplicación que simula curvas de tasas de interés para varios niveles de confianza (expresados en porcentajes) bajo múltiples escenarios predefinidos para proyectar los movimientos futuros de las tasas de interés. Este modelo sirve para ayudar a los analistas de calificación a realizar análisis cuanti- tativos de flujo de efectivo y otros análisis relacionados con las tasas de interés para transacciones de financiamiento estructurado. El modelo de tasas de interés cir genera varias proyecciones hipotéticas de tasas de interés para las tasas de diferentes plazos mediante simulaciones de Monte Carlo. La simulación genera escenarios potenciales, cada uno de los cuales podría, en teoría, representar la evolución de la tasa de interés en un horizonte determinado (Standard & Poor’s Financial Services LLC [S&P], 2012). A partir del ejercicio de Monte Carlo, S&P selecciona algunas trayectorias deterministas que se convierte en los escena- rios de estrés para diferentes calificaciones de pasivos. Construye esas trayectorias mediante la selección de un determinado percentil en cada periodo de la distribución de las tasas simuladas. El principal resultado del modelo genera curvas de tasas de interés proyectadas para varios escenarios. En un escenario “hacia arriba”, las tasas de interés van en aumento respecto de la tasa de interés inicial. En un escenario “hacia abajo”, las tasas disminuyen. En una escenario “fluctuante de arriba hacia abajo” o “fluctuante de abajo hacia arriba”, las tasas suben y bajan (y viceversa) siguiendo una onda sinusoidal. La frecuencia de proyección puede ser semanal, mensual o trimestral. El modelo supone que todas las tasas de interés siguen un proceso estocástico de reversión a la media, cuyos parámetros principales incluyen la tasa de interés promedio de largo plazo, la velocidad de reversión a la media y la volatilidad. S&P utiliza las tasas de interés históricas de varios países y regiones para estimar los parámetros del modelo. Los marcos de tiempo de los datos varían entre diferentes monedas debido a su disponibilidad. Por ejemplo, los datos de Estados Unidos abarcan de 1963 a 2010, y los datos para Europa, de 1998 a 2010. Límites e incertidumbres del modelo: • Aunque la volatilidad y los parámetros promedio de largo plazo de algunas tasas de interés han exhibido una tenden- cia a ser dependientes del tiempo, se asume que la volatilidad y la media de largo plazo son constantes en el modelo de tasas de interés cir. Se considera que esto puede mitigarse añadiendo los niveles de estrés adecuados al paráme- tro de volatilidad. • Durante la simulación, el modelo puede generar una tasa de interés negativa si es muy baja la tasa inicial de la simu- lación. El modelo está diseñado para mitigar esto si se agrega un piso de 0.0% en el proceso de simulación. 10.2 Modelo de análisis general de Fitch Ratings 10.2.1 Metodología maestra a nivel global Las calificaciones para el área de empresas no financieras de Fitch Ratings (fr) reflejan tanto los factores cualitativos como cuantitativos que componen los riesgos financieros y de negocios de los emisores de renta fija y sus emisiones de deuda individual (figura 10.5). FACTORES CUANTITATIVOS FACTORES CUALITATIVOS Estrategia de administración/gobierno Riesgo de la industria Estructura del grupo Entorno operacional Perfil financiero Perfil de la compañía Flujo de caja y utilidades Estructura de capital Flexibilidad financiera Figura 10.5  Factores clave de calificación Fitch. Fuente: Elaboración propia con información de Fitch Ratings (2011). 396 Modelos de la evaluación de la calidad crediticia y riesgo bancario 10 Una calificación para FR, Issuer Default Rating (idr) representa una evaluación de la vulnerabilidad relativa de un emisor para no cumplir con sus obligaciones financieras. Estas calificaciones debieran ser comparables entre las distintas industrias y países. Los emisores pueden recibir IDR de corto y largo plazos. Ambos tipos de IDR están relacionados entre sí dado que se basan en las características crediticias fundamentales de un emisor (figura 10.6). Las calificaciones de emisiones de deuda también incluyen información con respecto a la prioridad de pagos y el posible nivel de recuperación en caso de producirse un incumplimiento. La calificación de un instrumento de deuda en particular puede estar por encima, debajo o ser igual a la IDR, según la prioridad de pago que tenga el instrumento, las garantías invo- lucradas y otros aspectos de la estructura de capital. IDR largo plazo IDR corto plazo AAA F1+ AA+ F1+ AA F1+ AA– F1+ A+ F1 o F1+ A F1 A– F2 o F1 BBB+ F2 BBB F3 o F2 BBB– F3 o F2 BB+ a B– B CCC a C C RD/D D Figura 10.6  Relación entre IDR de largo y corto plazos. Fuente: Fitch Rating Services, Short-Term Ratings Criteria for Non-Financial Corporates. El análisis que realiza FR cubre al menos tres años de la historia operacional y de los datos financieros de una empresa, e incluye las proyecciones de Fitch con respecto a su desempeño futuro. Esta información se utiliza en un análisis compara- tivo, a través del cual Fitch evalúa las fortalezas del perfil de riesgo financiero y de negocios de un emisor, en relación a otros emisores pertenecientes a la misma industria o categoría de calificación. Este análisis comparativo considera, cuando sea apropiado, la evaluación de potenciales cambios en el entorno operacional o la estrategia financiera de un emisor, y su efecto en las calificaciones asignadas. La ponderación entre los factores cualitativos y cuantitativos individuales y agregados no se mantiene fija en el tiempo. Como regla general, cuando un factor es significativa- mente más débil que otros, este elemento más riesgoso tendrá una mayor ponderación en el análisis (figura 10.7). • Industrias que van en declive • Altamente competitivas Riesgo Industrial • Hacen uso intensivo de capital • Cíclicas/volátiles • Evolución de la industria • Riesgos y oportunidades del entorno operacional • Cambios sociales, demográficos, regulatorios y tecnológicos • Diversificación geográfica • Tendencias de expansión o consolidación de la industria • Sobrecapacidad de la industria Entorno operacional • Etapa del ciclo de vida de la industria • Riesgo político • Situación económica • El régimen legal • Desarrollo y transparencia de los mercados • Riesgo País (Continúa) 397 Análisis financiero (Continuación) • Posición en mercados claves • Nivel de liderazgo de su oferta de productos • Capacidad de influenciar precios • Diversidad de productos Perfil de la compañía • Distribución geográfica de las ventas • Diversificación de los grandes clientes y proveedores • Posición comparativa de su estructura de costos • Tamaño de la compañía • Estrategia operacional, de administración y crecimiento • Tolerancia al riesgo Estrategia de administración • Políticas financieras y Gobierno corporativo • Gobierno corporativo • Objetivos corporativos: estrategia e historial • Relación entre las matrices y sus subsidiarias • Jurisdicción legal • Estructuras corporativas Estructura del grupo • Estatutos de la compañía • Características específicas de las deudas • Grado de integración entre las entidades • Importancia estratégica de cada subsidiaria Figura 10.7  Factores cualitativos a considerar según Fitch. Fuente: Elaboración propia con información de Fitch Ratings, 2012. 10.2.2 Perfil financiero El aspecto cuantitativo de las calificaciones de empresas se centra en el perfil financiero de un emisor y en su capacidad para servir sus obligaciones con una combinación de recursos internos y externos, ver la figura 10.8. La sustentabilidad de las medidas de protección crediticia se evalúa a lo largo de un periodo —con cifras históricas reales y proyecciones de Fitch para el corto plazo— para determinar la fortaleza de la capacidad de servicio de deuda y la capacidad de financiamiento de un emisor (Fitch, Inc. y Fitch Ratings, Ltd., 2011). • Estabilidad de las utilidades • Continuidad de los flujos de caja operacional Enfoque de flujo de caja • Indicadores de cobertura • Endeudamiento • Análisis de tendencias • Endeudamiento financiero • Nivel de deuda de un emisor • Préstamos de compañías con propiedad parcial o subsidiarias no consolidadas que puedan involucrar reclamos a la matriz • Deuda asociada con titularizaciones de cuentas por cobrar, si existen obligaciones de pago para este emisor Estructura de capital • Obligaciones de arriendo operacional • Obligaciones de pensión • Obligaciones posteriores a la jubilación • Emisiones de acciones preferentes • Capitalización • Capacidad para redistribuir activos y corregir los planes de inversión en activos fijos • Relación con el sistema financiero • Grado de acceso a mercados de capitales Flexibilidad financiera • Líneas bancarias comprometidas y de largo plazo • Pasivos contingentes y pensiones • Garantías • Requerimientos de colaterales por el uso de derivados • Pasivos legales Figura 10.8  Factores cuantitativos a considerar según Fitch. Fuente: Elaboración propia con información de Fitch, 2012. 398 Modelos de la evaluación de la calidad crediticia y riesgo bancario 10 El proceso de calificación de las calificadoras no incluye una auditoría de los estados financieros del emisor. Por tanto, es posible que las políticas contables influyan en la opinión en relación a cómo los estados financieros de un emisor reflejan su desempeño financiero. Resultan relevantes las políticas y prácticas contables de: • Consolidación • Políticas de valuación • Métodos de inventario-costeo • Métodos de depreciación • Reconocimiento de ingresos y prácticas de reserva • Provisiones de pensión y tratamiento de ítems fuera de balance • Estándares de contabilidad nacionales Por lo general, los analistas de Fitch usan balances auditados que han sido preparados de acuerdo a los Estándares de Informes Financieros Internacionales (International Financial Reporting Standards, ifrs) o los Principios de Contabilidad Ge- neralmente Aceptados de Estados Unidos (U.S. Generally Accepted Accounting Principles, US GAAP). Si dichos informes no se encuentran disponibles, Fitch usará contabilidad basada en el gaap local. 10.2.3 Limitaciones de la metodología para empresas no financieras Debido a que el grupo empresas comprende un amplio universo de entidades, los informes adicionales, incluso aquellos específicos para un sector, tipo de pasivos, una forma particular de riesgo que abarca varios sectores, o una forma particular de estructura de empresas, entregan información adicional para la aplicación de esta Metodología Maestra (Fitch, Inc. y Fitch Ratings, Ltd., 2011). Las empresas calificadoras de riesgo como Fitch Ratings, Ltd., a pesar de todo el trabajo de análisis que realizan, ad- vierten a los usuarios de la información sobre el riesgo de confundir calificaciones con recomendaciones. En un intento por deslindarse de cualquier responsabilidad estas empresas tratan de dejar muy en claro que sus calificaciones no deben ser la única fuente de información de un analista o un tomador de decisiones. Las limitaciones generales relevantes para la escala de calificaciones crediticias del emisor incluyen: • Las calificaciones no predicen un porcentaje específico de probabilidad de incumplimiento para un periodo determinado. • Las calificaciones no representan una opinión respecto al valor de mercado de los instrumentos o las acciones de cualquier emisor, o la probabilidad de que este valor cambie. • Las calificaciones no representan una opinión respecto a la liquidez de los instrumentos o las acciones del emisor. • Las calificaciones no representan una opinión respecto a la posible severidad de pérdida para una obligación en caso de que el emisor caiga en incumplimiento. • Las calificaciones no representan una opinión respecto a lo apropiado que resulta un emisor como contraparte para un negocio crediticio. • Las calificaciones no representan una opinión respecto a la calidad del perfil operacional, financiero o de negocios de un emisor, más allá de la opinión de la calificadora respecto a su vulnerabilidad relativa a incumplimiento. 10.3 Calificaciones de Moody’s de México Moody’s de México es una Institución Calificadora de Valores autorizada y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Cuenta con equipo de analistas en los sectores: Corporativo, Instituciones Financieras, Finanzas Públicas, Asegu- radoras, Sociedades de Inversión, Financiamiento de Proyectos y Finanzas Estructuradas. Moody’s de México tiene más de 500 calificaciones publicadas (Moody’s, 2014). Según Moody’s (2014) las metodologías que en la actualidad utiliza en México son 65. Aunque para acceder a ellas el interesado debe pagar (en algunos casos 550 USD); sin embargo, dejan libre en su página de internet ejemplos de las mismas. A continuación las primeras 15 metodologías que aparecen en la página de internet. 1. Aeropuertos Operativos Fuera de Estados Unidos 2. Bancos Globales 3. Bancos Multilaterales de Desarrollo y Otras Entidades Supranacionales 399 Análisis financiero 4. Calificaciones de Operaciones basadas en el Enfoque de Sustitución de Crédito: Deudas respaldadas por Cartas de Cré- dito, Aseguradas y Garantizadas 5. Calificaciones Globales de Corto Plazo de Moody’s 6. Carreteras de peaje en operación 7. Carreteras de peaje propiedad de un gobierno 8. Cómo afecta la calidad crediticia soberana en otras calificaciones 9. Compañías de Seguros de Vida Globales 10. Compañías de Seguros Generales Globales 11. Correspondencia entre Calificaciones en Escala Nacional y Calificaciones en Escala Global de Moody’s 12. Criterio De Moody’s para Evaluar a los Despachos de Cobranza Externa de Infonavit 13. Emisores relacionados con gobiernos: actualización metodológica 14. Empresas reguladas de electricidad y gas 15. Enfoque actualizado de Moody’s para evaluar originadores de créditos hipotecarios residenciales en transacciones RMBS de EUA Según la Condusef (2014), los sectores que Moody’s se encarga de calificar dentro del país son: • Estados y Municipios • Corporativos • Entidades Financieras, que incluye: Bancos, Sofoles, Aseguradoras y otras Las calificaciones emitidas por Moody’s son una opinión de riesgo crediticio relativo con la valoración cuantitativa y cualitativa de la capacidad de pago del deudor y de su voluntad de pago de intereses y amortización del principal en el plazo previsto en las condiciones del crédito o la emisión de un título de deuda específico. La calificación mide la probabilidad de que un emisor incurra en incumplimiento (“default”) así como la severidad de la pérdida, con respecto al valor o título durante la vigencia del mismo, que podrá ser de unos cuantos días o de varios años, todo dependerá del tipo de instrumento. Por conveniencia de los inversionistas locales, Moody’s ofrece las Calificaciones en Escala Nacional de México. El ob- jetivo de la Escala Nacional es proporcionar una diferenciación entre la calidad de créditos de las entidades mexicanas (Condusef, 2014). Tanto la escala global como la nacional clasifican a los deudores conforme a la probabilidad de incumplimiento, pero la escala nacional lo hace entre deudores de un solo país, en este caso de México. La escala global compara los emisores mexicanos con todos otros emisores en todo el mundo, incluyendo aquellos que operan en un ambiente operacional más estable. Una Calificación en Moneda Local en la Escala Global de Moody’s es la evaluación de la capacidad de una entidad para pagar una deuda en la moneda de un país determinado, pesos en el caso de emisores mexicanos. Se enfoca en los flujos de caja futuros de la entidad, pero también incluye cualquier otro aspecto que pueda afectar su habilidad de pago. Esto incluye todos los riesgos sistémicos, como aquellos que pueden estar fuera del control del emisor. La Escala Nacional de México de Moody´s en Moneda Local para las clasificaciones de largo plazo se denota al incluir la abreviatura mx al final de la nomenclatura utilizada, en tanto que las calificaciones de corto plazo se denotan con Mx- al inicio, seguida por un número del 1 al 4. Observe las figuras 10.9 y 10.10. Calificación Descripción Mx-1 Cuentan con la máxima capacidad para amortizar las obligaciones de deuda prioritarias no garantizadas en relación a otros emisores nacionales. Mx-2 Tales emisores tienen una capacidad de pago superior al promedio en cuanto a las obligaciones de deuda prioritarias no garantizadas con relación a otros emisores nacionales. Mx-3 Se refiere a emisores con capacidad de pago promedio en cuanto a la amortización de obligaciones de deuda prioritarias no garantizadas con relación a otros emisores nacionales. Mx-4 Los emisores tienen una capacidad inferior al promedio para amortizar las obligaciones de duda prioritarias no garantizadas con respecto a otros emisores nacionales. Figura 10.9  Calificaciones de Moody´s para la deuda de corto plazo (menor a un año). Fuente: Tomado de Condusef, 2014. 400 Modelos de la evaluación de la calidad crediticia y riesgo bancario 10 Calificación Descripción Los emisores o las emisiones calificadas como Aaa.mx muestran la capacidad crediticia más fuerte y la menor probabilidad Aaa.mx de pérdida de crédito con respecto a otros emisores mexicanos. Los emisores o las emisiones calificadas como Aa.mx muestran una capacidad crediticia muy fuerte y poca probabilidad Aa.mx de pérdida de crédito con relación a otros emisores mexicanos. Los emisores o las emisiones calificadas como A.mx presentan una capacidad crediticia por arriba del promedio con relación A.mx a otros emisores mexicanos. Los emisores o las emisiones calificadas como Baa.mx representan una capacidad crediticia promedio con relación a otros emisores Baa.mx mexicanos. Los emisores o las emisiones calificadas como Ba.mx muestran una capacidad crediticia por debajo del promedio con relación Ba.mx a otros emisores mexicanos. B.mx Los emisores o las emisiones calificadas como B.mx muestran una capacidad crediticia débil con relación a otros emisores mexicanos. Los emisores o las emisiones calificadas como Caa.mx son especulativas y muestran una capacidad crediticia muy débil Caa.mx con relación a otros emisores mexicanos. Los emisores o las emisiones calificadas como Ca.mx son muy especulativas y muestran una capacidad crediticia extremadamente Ca.mx débil con relación a otros emisores mexicanos. Los emisores o las emisiones calificadas como C.mx son extremadamente especulativas y muestran la capacidad crediticia C.mx más débil con relación a otros emisores mexicanos. Figura 10.10  Calificaciones de Moody´s para la deuda de largo plazo (mayor un año). Fuente: Tomado de Condusef, 2014. NOTA: Moody’s utiliza modificadores numéricos 1, 2 y 3 en cada categoría de calificación genérica de Aa.mx a Caa.mx (por ejemplo, Baa3.mx). El modificador 1 indica que las obligaciones se clasifican en el extremo más alto de su categoría de calificación genérica; el modificador 2 indica una categoría intermedia y el modificador 3 indica una clasificación en el extremo más bajo de esa misma categoría de calificación genérica. Alemania quiere liderar la agencia de rating europea La presencia española como plataforma de enlace con Latinoamérica Publico.es sería fundamental en la constitución de esa agencia europea, según los Pilar Blázquez Madrid expertos consultados, pero hasta ahora apenas una empresa, Axesor, ha 04/07/2011 mostrado interés, y el Ministerio de Economía tampoco tiene este tema como una de las prioridades de su agenda. Las instituciones germanas son las más activas en su creación ante la La propuesta oficial de crear una agencia de calificación europea casi pasividad del resto de países de la UE, los más perjudicados por llegó de la mano del eurodiputado liberal alemán y presidente de la comi- las calificaciones de S&P, Moody’s y Fitch. sión especial sobre la crisis financiera, Wolf Klinz, y fue aprobada el 8 de Los últimos en montar en cólera contra las agencias de rating han junio por el Parlamento en Estrasburgo. sido los italianos. Hace dos semanas, Moody’s amenazó con bajar el ra- La Comisión Europea analizó los fallos de las agencias de rating du- ting de la deuda soberana de este país justo en pleno foco de tensión de rante la crisis y llegó a conclusiones similares a las del Fondo Monetario problemas en Grecia. La noticia disparó el coste de su deuda pública y Internacional o la Comisión de crisis del Senado de Estados Unidos. Estas solo unos días después la Fiscalía de Tranni (Italia) encausaba a Moody’s empresas han incurrido en: conflictos de intereses, errores de bulto en las “por manipular los mercados”. calificaciones, retraso a la hora de anunciar los riesgos de las emisiones, La acción judicial del país transalpino se suma a las querellas que advertencias peligrosas en momentos poco adecuados, etc. En definitiva, se han presentado en los últimos meses en Alemania, España, Grecia y malas prácticas que no han parado de denunciarse desde el inicio de la Portugal por el perjuicio que las malas prácticas de estas empresas está crisis, pero que, hasta ahora, no han impedido que el negocio de las tres causando en las economías. Pero, de entre todos ellos, es Alemania el grandes continúe tan lozano como antes de 2007. país con más interés en plantarles cara y el que está poniendo toda la La idea de crear una agencia de rating europea viene de lejos. Ya en carne en el asador para sacar adelante una agencia de rating europea ca- 2008, la canciller alemana Angela Merkel habló de ella en una entrevista paz de romper el oligopolio que actualmente mantienen las tres grandes: que concedió al diario económico Financial Times. Standard & Poors, Moody’s y Fitch. La comisión presidida por Klinz ha encargado al Parlamento Europeo Mientras, países como España, especialmente perjudicada por las un estudio del coste que podría tener poner en marcha esta agencia, bajo decisiones de las agencias, “podría estar perdiendo el tren para ser un el paraguas jurídico de fundación. “Sería algo así como un conglomerado actor de peso en la futura agencia europea”, según advierte Santigo Car- de agencias que podría estar financiado por la iniciativa privada, aunque bó, profesor de Economía de la Universidad de Granada y asesor de la tal vez se necesite un impulso público para lanzarla”, explica Íñigo Mén- Reserva Federal de eua. dez de Vigo, representante del Partido Popular en la comisión Klinz. 401 Análisis financiero ¿La razón? “Solo de forma conjunta se puede romper el oligopolio pasado viernes está en manos de European Securities and Markets Au- estadounidense”, explica Méndez. La prueba está en que en el mundo thority (esma), la cnmv europea (ver información adjunta). hay más de 74 agencias de rating, según el listado manejado por el Fondo Monetario Internacional, de países tan variopintos como China, Complicada burocracia Costa Rica o Pakistán. A pesar de ello, en el mundillo financiero las úni- Es un escollo que va más allá del trámite burocrático. “Los requisitos de cas referencias que se tienen en cuenta son las de Standard & Poor’s, infraestructuras son muy duros, por eso el proceso de aceptación por Moody’s y Fitch. “El problema no es la variedad, sino que la mayoría son parte de las autoridades está siendo muy lento”, explica Thomas Mis- pequeñas y se limitan a emitir calificaciones en sus países de origen”, song, secretario general de Eacra. explica Méndez. A lo largo del año pasado, presentaron la solicitud para obtener esa El prestigio en este mundillo sí es cuestión de tamaño. “Ante los mer- licencia alrededor de 20 entidades. Hasta hoy, solo la habían obtenido cados hay que presentarse con un amplio historial de calificaciones, tanto seis. Cuatro de ellas de origen alemán, una búlgara y una japonesa. Un histórico como de cobertura geográfica. Y eso requiere inversiones muy ejemplo más del poder germano en este sector cuando, según todos los costosas”, asegura un abogado de un gran bufete español, que prefiere expertos, el tiempo apremia. no identificarse. No solo por la necesidad de plantar cara a las grandes, sino porque el La iniciativa privada alemana ya ha empezado a mover ficha mientras reto del propio Klinz es que la nueva entidad debe estar en marcha a fina- los políticos siguen debatiendo si apostar solo por la versión privada o, les de año. Con solo seis meses de margen, la actividad entre las posibles como apunta Antolín Sánchez, representante del psoe en la comisión de candidatas a esa agencia conjunta está bajo mínimos. Francia, que había la UE, “combinarla con una agencia pública que haga sus propios análisis conseguido a través de fusiones durante los últimos años entidades de de riesgo para los países”. la potencia de Coface con presencia mundial y amplia experiencia en la valoración del riesgo, decidió a principios de año apartarse de la carrera En el mundo hay 74 agencias de rating; solo tres tienen influencia. de crear una gran agencia de rating. En Italia están en pleno proceso de La consultora alemana Roland Berger anunció el pasado 24 de junio que concentración para conseguir una entidad con suficiente músculo finan- está en conversaciones con la asociación financiera de Fráncfort, la Bolsa ciero. Cerved Group sería la mejor posicionada. de esa ciudad y el Gobierno del estado alemán de Hesse para desarro- La única entidad española que asegura estar interesada en el proceso llar una agencia de rating europea con sede en Fráncfort. “Queremos es Axesor. “Estamos trabajando para conseguir la autorización, pero va a desarrollar una plataforma para aportar más transparencia y elimininar ser muy complicado. Estamos en inferioridad de condiciones por nuestro los conflictos de interés del actual sistema, por eso queremos que pague tamaño y porque en este país no se está abordando el proceso de con- los rating el inversor y no el emisor como hasta ahora”, explica Markus solidación de empresas que están llevando a cabo en Alemania, Francia Krall, socio responsable del área de gestión de riesgos de Roland Berger. e incluso Italia”, apunta Santiago Martín, director general de la compañía. Ya se han puesto en contacto con numerosas empresas. Necesitan Su competencia, Informa, actual líder del mercado, está expectante. entidades con suficiente músculo económico para conseguir los 300 mi- “Si fuéramos aptos y no costara muy caro podríamos plantearlo. Por aho- llones de euros que, según Krall, costaría comenzar a funcionar. “Hasta ra no hay nada “, asegura Conrado Martínez, director general de Informa. ahora, ninguno de esos contactos ha sido con empresas españolas, aun- Su gran impedimento es que Informa es una empresa pública, lo que en que bancos e inversores financieros están invitados”, reconoce el direc- la práctica hace imposible su candidatura. Desde Axesor le han tendido tivo de Roland Berger. una oferta. “Estaríamos dispuestos a comprar Informa si el Estado accede El dinero también es un problema para la Asociación de Agencias de a venderla”, anuncia Martín. Según él, es la única opción para que Es- Rating Europeas (eacra en sus siglas en inglés). Este lobby europeo que paña pueda tener presencia en la futura agencia europea, ante la oferta, agrupa a empresas de los principales países (esta vez España sí está el Ministerio de Economía no contesta. En estos momentos, en plena representada, por Axesor) trabaja para que sus socios pongan en común reestructuración del sector financiero, no parece un tema prioritario. su trabajo y cumplir así los requisitos del mundo financiero de tener un amplio historial en la elaboración de ratings, cubrir un amplio territorio y Fuente: Público.es ser independientes. Para conseguirlo, el primer paso es que todas esas http://www.publico.es/dinero/385167/alemania-quiere-liderar-la-agencia-de- empresas consigan la acreditación de agencias de rating, que desde el rating-europea 10.4 Método de medición de riesgo camel La innovación, la desregulación y la globalización en la banca han contribuido a hacer el negocio bancario más complejo y potencialmente riesgoso. Esto presenta nuevos retos para supervisores bancarios con respecto a la estructuración de su supervisión continua. En respuesta, los supervisores han desarrollado nuevos métodos y procesos de monitoreo y evaluación de los bancos sobre una base continua. Particular atención se presta a mejorar la calidad de las revisiones a los bancos y al desarrollo de sistemas que puedan ayudar a los supervisores y examinadores en la identificación de cambios, en especial, el deterioro en la condición financiera de los bancos tan pronto como sea posible. Entre las diversas iniciativas nuevas que se han tomado son la elaboración de evaluaciones más formales, estructuradas y cuantificadas no solo de los resultados finan- cieros de los bancos, sino también el perfil del riesgo subyacente y capacidades de administración de riesgo de las institucio- 402 Modelos de la evaluación de la calidad crediticia y riesgo bancario 10 nes individuales. De manera colectiva estos nuevos enfoques diferentes pueden denominarse “evaluación de supervisión de riesgos y sistemas de alerta temprana” (Sahajwala & Van den Bergh, 2000). La metodología de análisis conocida bajo el nombre de CAMEL fue adoptada, en principio, por las entidades de crédito de Estados Unidos, y desarrollada en 1987 por el National Credit Union Administration (ncua), con el propósito de medir y determinar la solidez financiera de la grandes empresas de dicho país, a través de evaluar su desarrollo gerencial junto con el análisis de algunos indicadores financieros y de riesgo corporativo (León Valdes, 2012). El método camel es aplicado por los reguladores como Federal Reserve, the Office of the Comptroller of the Currency y el Federal Deposit Insurance Corporation. Este método constituye un enfoque integrador en el que fortalezas y debilidades re- sultan de un análisis conjunto de los factores claves de riesgo (cualitativos y cuantitativos) de las entidades financieras. La metodología camel considera características y funciones comunes a todas las categorías de entidades, como así también el grado de cumplimiento de las leyes y normas en vigencia. Dichas calificaciones reflejan la consideración conjunta de infor- mación pública y privada (Sozzi, 2001). En el ámbito mundial las instituciones financieras son calificadas de acuerdo a una evaluación basada en el método camel, que abarca también aspectos cualitativos relacionados con sus operaciones y rendimientos, el nombre de CAMEL es el acrónimo de las palabras en inglés: C Capital Adecuacy Suficiencia de Capital A Assets Quality Calidad de activo M Management Gestión E Earning Utilidades L Liquidity Liquidez Cada categoría se corresponde con un área de gestión crítica de la institución financiera por ejemplo, en el capital o patrimonio suele expresarse tres indicadores básicos: la relación patrimonio sobre activo total; activo improductivo sobre patrimonio, y depósitos totales sobre patrimonio (figura 10.11). Capital Adecuacy (Suficiencia de capital Liquidity Assets Quality (Liquidez) (Calidad del activo) Earning Management (Utilidades) (Gestión) Figura 10.11  Áreas de CAMEL. Fuente: Elaboración propia con base en National Credit Union Administration (2011). Son cinco las áreas sobre las cuales concentra su estudio la metodología camel requiriendo, a su vez, de información proveniente de siete fuentes de información: • Estados financieros • Proyecciones y presupuestos de flujos de efectivo • Tablas de amortización de cartera • Fuentes de financiamiento • Información relativa a la Junta directiva • Operaciones/patrones de personal • Entorno macroeconómico 403 Análisis financiero Con base en estas cinco áreas y siete fuentes de información, camel analiza y califica 21 indicadores, con diferente peso relativo dentro de la evaluación. Ocho índices son cuantitativos y representan 47% de la calificación y los 13 restantes tie- nen características cualitativas, representan 53% de complemento en el análisis. La calificación compuesta definitiva, que se obtiene a través del análisis camel, es un número comprendido entre la escala de 0 a 5, siendo este último equivalente a la excelencia. A su vez, esta escala numérica tiene un equivalente alfabético denominado en las siguientes letras: AAA, AA, A, BBB, BB, B, DD, D, y no calificada. En algunos casos, como en los análisis efectuados por la Reserva Federal de Estados Unidos, dicha calificación toma una escala de 1 a 5, donde 1 es la nota más alta (León Valdés, 2012). 10.4.1 Suficiencia del capital La calificación de la suficiencia del capital toma en cuenta, entre otras cosas: • El nivel y calidad del capital, medido por la condición financiera de la institución. • La habilidad de la gerencia para obtener nuevos recursos. • La naturaleza y volumen de los activos, así como su comportamiento y asignación de provisiones contingentes. • La composición del balance y, en especial, la naturaleza y volumen de los activos intangibles, el grado de concentra- ción del riesgo y las contingencias asociadas al desarrollo de actividades no tradicionales. • Actividades no registradas en el balance y su exposición al riesgo. • Calidad, nivel y regularidad de las utilidades y consistencia en la política de dividendos. • Proyecciones y planes de expansión o crecimiento. • Posibilidades de acceso al mercado de capitales o a otras fuentes de financiamiento a largo plazo. Los indicadores de la suficiencia de capital se muestran en la figura10.12. Área Objetivo Indicadores Evaluar la solvencia financiera de la entidad • Apalancamiento para medir si los riesgos asumidos están • Capacidad para obtener liquidez adecuadamente cubiertos con capital y reservas, • Fortaleza de las reservas Suficiencia del capital de tal manera que se puedan absorber posibles • Calidad de los activos pérdidas provenientes de operaciones de crédito. • Cartera riesgosa • Política de castigo deudas malas o incobrables Figura 10.12  Suficiencia de capital y sus indicadores. Fuente: Elaboración propia con base en el marco teórico. Es importante mantener un capital equilibrado, de acuerdo a la naturaleza y profundidad del riesgo asumido por la or- ganización, así como la habilidad de la gerencia para identificar tales riesgos, medirlos y controlarlos, para lo cual se evalúa la clase de crédito que se otorga, el monto y los procedimientos internos que se siguen para su otorgamiento (figura 10.13). Calificación Consideración Señala un buen nivel de capital con respecto al riesgo de la entidad. Las razones se ubican por encima del promedio 1 observado en grupos similares. 2 El capital, en líneas generales, se considera adecuado y se encuentra de los promedios demostrados por otros grupos. Tanto el volumen de activos de riesgo como su calidad no es consistente con su estructura de capital y las razones 3 están por debajo del promedio calculado para grupos similares. Esta nota indica un deficiente nivel de capital para el perfil de riesgo que se está asumiendo y, en consecuencia, la viabilidad 4 del ente puede verse comprometida. Debe plantearse la posibilidad de que los accionistas aporten nuevo capital social. Indica un nivel crítico de capital, señalando la necesidad de obtener recursos frescos bien sea proveniente 5 de los inversionistas o de otras fuentes externas. El nivel de capital, así determinado, avisa sobre problemas de viabilidad y solvencia de la institución. Figura 10.13  Rúbrica de la suficiencia del capital. Fuente: Elaboración propia con base en National Credit Union Administration (2011). 404 Modelos de la evaluación de la calidad crediticia y riesgo bancario 10 10.4.2 Calidad de los activos Los factores a evaluar en esta área, son: • Existencia de políticas y estándares para la administración del crédito e identificación de riesgos. • El riesgo de crédito que surge de transacciones fuera de balance, como futuros, cartas de crédito o líneas especiales de financiamiento. • Diversificación y calidad de préstamos y portafolios de inversión. • La política y procedimientos para el otorgamiento de préstamos. • Concentración de activos. • Existencia de controles internos y eficientes sistemas de información. • Naturaleza y volumen de la excepción documentaria en el otorgamiento de créditos. • Nivel, distribución y problemas de transacciones realizadas fuera de balance. • Creación de reservas. El objetivo general de la evaluación de esta área crítica y sus indicadores se muestran en la figura 10.14. Área Objetivo Indicadores Calidad de los activos Medir los activos de la empresa, así como su • Productividad de los activos a largo plazo capacidad operativa y la eficiencia con la cual • Infraestructura son utilizados Figura 10.14  Calidad de los activos y sus indicadores. Fuente: Elaboración propia con base en el marco teórico. Esta área debe reflejar la habilidad de la gerencia para identificar, cuantificar y controlar los riesgos crediticios asociados con el otorgamiento de préstamos o créditos y cartera de inversión. Ver la figura 10.15 que muestra las consideraciones re- lacionadas a cada calificación. Calificación Consideración 1 La máxima nota indica calidad excelente de los activos, así como eficiente administración del crédito. En esta situación se diagnostica una calidad de activos satisfactoria, pero si llegasen a existir debilidades en algunas áreas 2 se les debe prestar especial atención. La calidad de activos o la gestión en la administración de crédito se encuentra por debajo del nivel considerado como 3 satisfactorio. Existe un deterioro en la calidad de los activos y un incremento en el nivel de riesgo, lo que conduce a exigir que la administración mejore en ambos aspectos (administración del crédito y manejo del riesgo). La calidad de activos o los procesos de administración de crédito son deficientes. El nivel de riesgo es significativo 4 y se puede llegar a obtener pérdidas potenciales, comprometiendo la viabilidad de la institución. Bajo esta circunstancia, se señala una crítica adecuación de capital (mala calidad) y una deficiente administración 5 del crédito, comprometiendo así, la viabilidad de la institución. Figura 10.15  Rúbrica de la calidad de los activos. Fuente: Elaboración propia con base en National Credit Union Administration (2011). 10.4.3 Gestión En el área de calificación de la eficiencia administrativa se toman variables tales como: • Nivel y calidad de respaldo de las directivas y de la gerencia a las actividades desarrolladas por la organización. • Habilidad de directivos y administradores para tomar decisiones, planear y responder ante cambios y riesgos impre- vistos, así como para desarrollar de forma oportuna nuevos productos o planes de negocios. • Políticas internas adecuadas para identificar y controlar las operaciones de riesgo. • Oportunidad en el manejo de la información e implantación de sistemas de control de riesgos, de acuerdo al tamaño de la organización y a las actividades desarrolladas. 405 Análisis financiero • Cumplimiento de leyes, normas y reglamentos. • Respuesta oportuna a recomendaciones presentadas por auditores o autoridades externas. • Concentración de autoridad en pocas manos. El objetivo de la calificación de la gestión y sus indicadores se muestran en la figura 10.16. Área Objetivo Indicadores Gestión Medir la administración de la empresa, bajo el • Administración criterio de la eficiencia. • Recursos humanos • Procesos • Controles y auditoría • Tecnología informática • Planeación estratégica y presupuestos Figura 10.16  La Gestión y sus indicadores. Fuente: Elaboración propia con base en el marco teórico. Se consideran en esta área, riesgos inherentes a las actividades crediticias, de mercado, operacionales, de imagen, legales y de liquidez, según la naturaleza y alcance de las actividades desarrolladas por la organización (figura 10.17). Calificación Consideración Excelente desempeño en la administración por parte de la junta directiva y la gerencia, al tener un manejo óptimo del 1 riesgo, en coherencia con el tamaño, complejidad y perfil de riesgo de la entidad. Todos los riesgos significativos han sido identificados, medidos y controlados. Buen desempeño en la administración por parte de la junta directiva y la gerencia, al tener un manejo bueno del riesgo 2 según el tamaño, complejidad y perfil de riesgo de la entidad. Aunque pueden existir debilidades, estas no comprometen a la institución y son atendidas de manera satisfactoria. La junta directiva y la gerencia necesitan mejorar las prácticas del manejo del riesgo ya que no son del todo satisfactorias, 3 tomando en cuenta el tamaño y perfil de riesgo de la entidad. Esta calificación denota el incumplimiento de una o más medidas de supervisión formal o informal. La administración es deficiente y, por tanto, es inadecuado el desempeño en el manejo del riesgo si se tiene en cuenta la 4 naturaleza, tamaño y perfil de la institución. Se han encontrado problemas serios y la exposición al riesgo es alta, por lo que se debe considerar la posibilidad de reemplazar o reforzar la junta directiva. Es señal de incompetencia en el manejo de la entidad. Las prácticas de administración del riesgo son deficientes y la 5 inadecuada identificación, monitoreo y control de los riesgos comprometen la viabilidad de la institución. Debe fortalecerse o sustituirse la administración. Figura 10.17  Rúbrica de la Gestión. Fuente: Elaboración propia con base en National Credit Union Administration (2011). 10.4.4 Utilidades Los indicadores (figura 10.18) identificarán factores tales como: • Nivel de utilidades, incluso el análisis de su tendencia y su estabilidad. • Política de retención de utilidades. • Calidad y origen de las ganancias obtenidas. • Volumen de costos y gastos, en relación con la operación. • Existencia de sistemas de presupuestos, proyecciones y pronóstico, así como de eficientes sistemas de información. • Creación y registro de provisiones adecuadas. • Grado de exposición de las utilidades a riesgos de mercado, tales como fluctuaciones en las tasas de interés o de cambio. 406 Modelos de la evaluación de la calidad crediticia y riesgo bancario 10 Área Objetivo Indicadores Utilidades Evalúa el comportamiento y la eficiencia de las • Rendimiento sobre la inversión (RSI) o Return On Equity (ROE) utilidades. • Eficiencia operativa o margen de ganancias • Rotación de activos o Return on Assets (ROA) • Indicador cualitativo mide la política aplicada a tasas de interés Figura 10.18  Las utilidades y sus indicadores. Fuente: Elaboración propia con base en el marco teórico. Esta parte del análisis pretende no solo cuantificar el nivel de utilidades y su retorno, sino también calificar la calidad y los diversos factores que la determinan (figura 10.19). Calificación Consideración El nivel de utilidades es excelente comparado con su grupo y es más que suficiente para soportar cambios en la calidad 1 de activos, crecimiento y otros factores que afecten la calidad de las utilidades. Las utilidades son satisfactorias, siendo estas suficientes para soportar cambios en la calidad de activos, crecimiento 2 y otros factores que afecten la calidad de las utilidades, pero se observa un pequeño deterioro en las mismas. Las utilidades deben mejorar y que no soportan los cambios que puedan ocurrir en la calidad de activos u otros factores. 3 Las ganancias están por debajo del promedio de grupos similares. Las utilidades son deficientes para soportar los cambios. Utilidades insostenibles o intermitentes pérdidas comparadas 4 con periodos anteriores, erosionan de forma negativa el capital. El nivel de utilidades es crítico y deficiente, la institución experimenta pérdidas en forma consistente, compromete 5 la viabilidad del capital. También puede ser que la institución tenga utilidades por debajo de los parámetros establecidos. Figura 10.19  Rúbrica para las utilidades. Fuente: Elaboración propia con base en National Credit Union Administration (2011). 10.4.5 Liquidez Las variables importantes en el estudio de la liquidez: • Adecuado nivel, de acuerdo a sus necesidades y expectativas presentes y futuras. • Razonabilidad y facilidad de convertir activos en efectivo. • Facilidad de acceso al mercado de dinero y a otras fuentes de financiamiento a corto plazo. • Grado de volatilidad de las fuentes de recursos de corto plazo para financiar activos no corrientes. • Tendencia y estabilidad de los depósitos (sobre todo para entidades financieras). • Posibilidad de realizar rápido un grupo de activos, en caso de necesitarse. • Capacidad de identificar, medir y controlar la posición de liquidez. • Habilidad para desarrollar e implementar planes de contingencia y de captar las señales emitidas por el entorno (fi- gura 10.20). Área Objetivo Indicadores Liquidez Analiza la capacidad para maniobrar en • Estructura de pasivos condiciones de disminución en las fuentes de • Disponibilidad de fondos para satisfacer la demanda de crédito fondos o en situación de aumento de activos, así • Proyecciones de efectivo como para atender costos y gastos de operación • Productividad de otros activos corrientes a tasas razonables de financiación. Figura 10.20  La liquidez y sus indicadores. Fuente: Elaboración propia con base en el marco teórico. Las consideraciones para asignar la calificación al factor de liquidez se muestra en la figura 10.21. 407 Análisis financiero Calificación Consideración Indica una posición fuerte en el nivel de liquidez y el manejo de la misma. La institución tiene acceso suficiente a fuentes 1 para anticipar necesidades y cumplir con los compromisos asumidos. 2 Sugiere un nivel de liquidez satisfactorio, las debilidades son pequeñas con relación al tamaño de la entidad. El nivel de capital necesita mejorar. Refleja falta de activos líquidos para hacer frente a sus necesidades en los términos 3 y plazos establecidos, evidencia debilidades en el manejo. Un deficiente nivel de liquidez y un inadecuado manejo de la misma. La entidad no puede obtener el volumen requerido 4 de acuerdo a sus necesidades de liquidez de la institución. Hay concentraciones en las fuentes de financiamiento o créditos en un sector particular. El nivel de liquidez es crítico y constituye una amenaza inminente a la viabilidad de la entidad. Se necesita asistencia 5 financiera externa para cumplir con los compromisos asumidos. Figura 10.21  Rúbrica de la liquidez. Fuente: Elaboración propia con base en National Credit Union Administration (2011). 10.5 Diversos métodos de análisis de riesgo Según Sahajwala & Van den Bergh (2000) son varios los métodos de “Evaluación de riesgos a efectos de supervisión y siste- mas de alerta temprana” que se han desarrollado de manera reciente y que están en la actualidad en uso en algunos países del G-10. Como se puede ver en la figura 10.22, muchos supervisores aplicaron uno o más sistemas de evaluación de riesgos y de alerta temprana, durante la década de 1990. Mientras que algunos de los sistemas son capaces de proporcionar una indicación a posteriori de los problemas existentes, otros sistemas intentan generar advertencias previas de los posibles pro- blemas que puedan surgir o desarrollarse en el futuro a causa del perfil de riesgo actual de la institución bancaria. En general, la evaluación de riesgo a efectos de supervisión y sistemas de alerta temprana ayudan a: • La evaluación sistemática de las instituciones bancarias dentro de un marco formal tanto en el momento de la inspec- ción en el sitio y monitoreo fuera del sitio. • Identificación de instituciones y áreas dentro de las instituciones en las que existen problemas o puedan surgir. • Priorización de las revisiones de los bancos para la asignación óptima de los recursos de supervisión y previa planifi- cación. • El inicio de la acción justificada y oportuna por parte del supervisor. Así como los enfoques de regulación y supervisión bancaria difieren de país a país, los enfoques para la evaluación de riesgos a efectos de supervisión y alerta temprana también difieren en varios aspectos, según los factores específicos de cada país. Estos incluyen la extensión, el alcance y la frecuencia de la supervisión en el sitio; el mecanismo de vigilancia fuera de las instalaciones; el alcance, la naturaleza y la fiabilidad de los informes reglamentarios; la disponibilidad de otras fuentes de información confiables; la disponibilidad de datos históricos sobre las crisis de los bancos y el fracaso; el nivel de avance tecnológico; y la disponibilidad de los recursos presupuestarios y humanos necesarios (Sahajwala & Van den Bergh, 2000). Es posible, sin embargo, agrupar los diferentes sistemas en cuatro grandes categorías de enfoques formales: 1. Los sistemas de calificación del banco a efectos de supervisión; 2. Los sistemas de relación y análisis de grupo de pares financieros; 3. Los sistemas de evaluación integral de riesgos y, 4. Los modelos estadísticos. Las autoridades de supervisión de los países del G-10 hacen uso de más de un sistema de supervisión y evaluación de riesgos, con la intención de que las instituciones problema puedan ser identificadas por al menos uno de los sistemas. Los sistemas adoptados combinan elementos de las evaluaciones cualitativas y asistidas por computadora y las evaluaciones cuantitativas. En algunos sistemas, evaluaciones y juicios humanos desempeñan un papel dominante; en otros casos, los jui- cios humanos se combinan en un menor grado con el resultado de la inteligencia artificial de los programas computarizados. 408 Modelos de la evaluación de la calidad crediticia y riesgo bancario 10 Año de País Autoridad de Supervisión Sistema Tipo de Sistema implementación orap Sistema de calificación bancaria por (Organisation and Reinforcement of 1997 supervisión Francia Comisión Bancaria Preventive Action) sabba 1997 Alerta Temprana- Pérdida esperada (Support System for Banking Analysis) Oficina Supervisora Federal bakis Relación Financiera y Alemania 1997 Alemana (BAKred Information System) sistema de Análisis Grupal Sistema de calificación bancaria por patrol 1993 supervisión Italia Banco de Italia Modelo de alerta Temprana - Predicción Sistema de Alerta Temprana Planeado de quiebra rast Amplio sistema de evaluación de riesgo 1999 (Risk Analysis Support Tool) Bancario Holanda Banco de Holanda Razones financieras y sistema de análisis Sistema de Observación Planeado de grupo similares rate Autoridad de Servicios Amplio sistema de evaluación de riesgo (Risk Assessment, Tools of 1998 Financieros Bancario Supervision an Evaluation) Reino Unido tram Desarrollada 1995- Banco de Inglaterra (Trigger Ratio Adjustement no Modelo de alerta temprana Mechanism) implementada Tres Autoridades camels 1980 Calificación de revisión en el lugar Supervisoras Monitoreo Individual de Bancos 1980 Análisis de razones financieras seerRating Modelo de alerta temprana - Estimación Sistema de la Reserva 1993 (System for Estimating Exam Ratings) de calificaciones Federal Modelo de alerta temprana - Predicción seer Risk Rank 1993 de quiebra cael Estados Unidos 1985- (eliminado en Sistema de calificación bancaria por (Capital, Assets, Earnings and Liquidity) dic. 1999) supervisión Modelo simple de alerta temprana - fdic gms Mediados 1980s Seguimiento de bancos de rápido (Growth Monitoring System) crecimiento scor Modelo de alerta Temprana - Estimación 1995 (Statistical CAMELS off-site Rating) de disminución de la calificación Modelo de alerta temprana - Predicción occ Calculadora Bancaria Planeado de quiebra Figura 10.22  Evaluación de riesgos por efectos de supervisión y sistemas de alerta temprana en países del G-10. Fuente: Sahajwala & Van den Bergh, 2000. Traducción de Ana Victoria García Oliva. Los ratings o calificaciones de supervisión de las instituciones bancarias fueron iniciadas como valoraciones deriva- das sobre la base de exámenes “en el lugar”. En los últimos años, el enfoque también se ha desarrollado y aplicado para funcionar sobre una base “fuera del sitio”. Estos sistemas ayudan a identificar instituciones cuya condición merece especial atención en la supervisión. Las calificaciones de exámenes se basan en evaluaciones subjetivas del examinador de diversos aspectos del funcionamiento de una institución bancaria. Aunque las evaluaciones se hacen contra los benchmarks que re- presentan la base fundamental para la evaluación, no son rigurosas ni restrictivas y permite al examinador considerar otros 409 Análisis financiero factores que encuentre. Las calificaciones de los exámenes son compartidas con la gerencia del banco interesado pero no se hacen públicas (Sahajwala & Van den Bergh, 2000). En la década de 1980, las autoridades de supervisión de Estados Unidos, mediante el sistema de calificación camel, fueron los primeros en introducir las calificaciones de exámenes “en el lugar” de las instituciones bancarias. Introduce el con- cepto de un sistema uniforme de clasificación de una entidad bancaria en Estados Unidos. Se basa en la evaluación forense de una institución bancaria bajo ciertos criterios de supervisión y es utilizado por las tres agencias supervisoras de Estados Unidos, es decir, Federal Reserve System, Office of the Comptroller of the Currency (occ) y la Federal Deposit Insurance Corpora- tion (FDIC) (Sahajwala & Van den Bergh, 2000). Si no se detectan a tiempo, las deficiencias de los bancos tienden a aumentar con el tiempo. El supervisor se enfrenta al reto de identificar estas deficiencias antes de que lleguen a ser irreparables. Para poder identificar a los bancos en dificultades es necesario que el supervisor recabe información de una amplia variedad de fuentes. Suele utilizarse una serie de canales y métodos bien determinados. Es fundamental que la información sea oportuna, pertinente y de calidad, a pesar de que contar con buenas fuentes de información no siempre es suficiente, pues muy a menudo se necesita también el buen criterio supervisor para interpretar la información y evaluar la situación financiera del banco en cuestión (Grupo de Trabajo para el Tratamiento de Bancos en Dificultades, Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, 2002). En la figura 10.23 se presentan los distintos métodos, técnicas y canales que pueden proveer información para el análisis financiero de un banco. Método general Métodos específicos Métodos basados principalmente en información Análisis de los estados financieros financiera cuantitativa Sistemas de alerta temprana Evaluaciones supervisoras Sistemas supervisores de calificación Supervisión en función del riesgo Seguimiento del sistema bancario Canales de transmisión de información sobre Comunicación con la dirección del banco deficiencias Informes reguladores y exámenes externos Inspecciones in situ Auditores externos Información procedente del control y la auditoría internos del banco Contactos con otros supervisores y autoridades relacionadas Otras fuentes externas Planes de contingencia Figura 10.23  Métodos para identificar bancos en dificultades. Fuente: Elaboración propia con información del Grupo de Trabajo para el Tratamiento de Bancos en Dificultades, Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2002). Existen varios métodos de análisis de riesgo aplicables sobre todo a empresas bancarias y financieras de crédito. De la metodología camel, se han derivado algunos otros como el método camel o camelbig. Por otra parte, están los métodos croco- dile, cobra y roca que tienen algunas semejanzas en cuanto a los elementos y variables a considerar en el análisis de riesgos. 10.5.1 camels Desde hace algún tiempo, se incluye una sexta área relacionada con los riesgos de mercado y la exposición que pueda tener una organización a ellos. Hace referencia a la sensibilidad a riesgos derivados de variables económicas tales como fluctuaciones en las tasas de interés o variaciones en la tasa de cambio, así como en las oscilaciones de las acciones o la variabilidad de otros factores del entorno como los precios o la inflación. La exposición a los riesgos de mercado evalúa aspectos tales como los siguientes: • Sensibilidad de las utilidades a variaciones en las tasas de interés, moneda extranjera, precios o bursatilidad. • Habilidad de la gerencia para identificar, medir y controlar la exposición a esta clase de riesgos. • Naturaleza y complejidad del riesgo inherente a la clase de actividad desarrollada. La metodología de análisis camel o camels, si se añade la sexta categoría referente a los riesgos de mercado (Sensitivity to Market Risk), se presenta en la figura 10.24 una aproximación a lo que podría ser una evaluación cualitativa basada en la calificación cuantitativa del rango comprendido entre 1 y 5, donde 1 es la máxima nota alcanzada. 410 Modelos de la evaluación de la calidad crediticia y riesgo bancario 10 Calificación Consideración Sugiere que la sensibilidad al riesgo de mercado está por completo controlada. La administración del riesgo es fuerte para el tamaño, 1 sofisticación y riesgo de mercado aceptado para esa institución. 2 La exposición está controlada y en menor medida las utilidades o la posición de capital puede ser afectada. Existe la necesidad de mejorar los sistemas de control de los riesgos de mercado ya que las utilidades o la posición de capital pueden 3 afectarse. El control de los riesgos de mercado es deficiente y existe un alto potencial de que las utilidades o la posición de capital sean afectadas. 4 El grado de riesgo asumido es mayor que el que puede soportar la entidad por su tamaño y naturaleza. 5 Indica un manejo crítico en el control de los riesgos de mercado al poner en riesgo la viabilidad de la institución. Figura 10.24  El mercado y sus indicadores. Fuente: Elaboración propia con base en National Credit Union Administration (2011). 10.5.2 camelbig La metodología camel tiene algunas variaciones y derivaciones que se han desarrollado para cubrir aspectos más específicos. Sobre todo en el ámbito de la industria bancaria. Por ejemplo el camelbig, donde los componentes fueron rediseñados a fin de evaluar por separado, los riesgos del negocio y los riesgos de gestión (Sozzi, 2001). Los componentes utilizados a fin de evaluar los riesgos inherentes al negocio son los mostrados en la figura 10.25. C Capital Capital A Assets Activos M Market Mercado Riesgo de negocio E Earnings Utilidades L Liquidity Liquidez B Business Negocio I Internal Control Control interno Riesgo de gestión G Gerencia Gerencia Figura 10.25  Elementos de la Metodología camelbig. Fuente: Elaboración propia con base en la información de Sozzi (2001). Según Díaz R. (2009) el camelbig se usa para: • Evaluar entidades • Regulación • Asignar recursos • Evaluar sistema y medir tendencias Las calificaciones de esta metodología se muestran en la figura 10.26. Pautas de evaluación: • Importancia de Controles internos y Gerencia en la calificación global. • Relevancia de la Gerencia en el análisis del resto de los componentes. • Elementos cualitativos y cuantitativos. • Los factores de evaluación no son taxativos. • Interrelación de componentes. • Importancia realidad económica. • Adhesión a normas y regulaciones. 411 Análisis financiero • Comparación de datos homogéneos. • Supervisión consolidada (Díaz R., 2009). Calificación Criterio 1 La entidad financiera es solvente en todos sus aspectos. Las debilidades observadas no son significativas y pueden ser Satisfactorio manejadas por la gerencia. 2 La entidad financiera es sólida. Solo evidencia aspectos de debilidad moderada, los cuales son tratados mediante Adecuado la capacidad y la buena voluntad de corregir los mismo por parte de la gerencia. 3 La entidad revela una combinación de debilidades que pueden oscilar de moderadas a severas en una o más áreas. Necesita mejorar La entidad es menos capaz de resistir fluctuaciones económicas y es más vulnerable a las influencias exteriores que otras. La entidad evidencia prácticas o condiciones inseguras o inconsistentes. Existen deficiencias financieras o administrativas 4 serias que generan resultados insatisfactorios. Los problemas oscilan desde graves hasta críticamente deficientes. Deficiente No está capacitada para resistir fluctuaciones económicas. La entidad evidencia prácticas o condiciones en extremo inseguras e insolventes. Reflejan un rendimiento muy deficiente. 5 Contiene prácticas de gestión de riesgos inadecuadas en relación con la envergadura, complejidad y perfil de riesgos Severamente deficiente asumido a través de sus negocios. Figura 10.26  Rúbrica del camelbig. Fuente: Díaz R., 2009. 10.5.3 crocodile La metodología crocodile, profundiza su análisis de una organización bancaria en los aspectos críticos mostrados en la figura 10.27. C Country of Incorpora País de origen R Reputation Reputación O Organization structure Estructura organizacional C Currency Políticas cambiarias O Operational structure Estructura operacional D Due Diligence Sistema de control interno I International Network Red internacional L Location Branch Ubicación de las sucursales E Earning of potential deal Ingresos potenciales por negocio Figura 10.27  Elementos de la metodología crocodile. Fuente: Elaboración propia con base en la información de Buniak (2012). País de origen. Este aspecto o variable resulta importante evaluarlo, en virtud que el riesgo particular es precedido por el riesgo país. Las modalidades de fraudes se adaptan al nivel desarrollo y al nivel de supervisión que pueda existir en cada país en particular (Buniak, 2012). Reputación. Este criterio es muchas veces ignorado por muchos analistas, pero en los mercados actuales, el rumor se ha convertido en factor influyente dentro del sistema financiero. El rumor en la actualidad forma parte fundamental de la credibilidad que puede tener una institución, llamando en ocasiones la atención de los entes reguladores para verificar el estado de la institución involucrada. La mala reputación algunas veces es consecuencia de: • Crecimiento de mercado vía precio. • Prácticas rígidas del negocio. • Problemas de legitimación de capitales (lavado de activos). 412 Modelos de la evaluación de la calidad crediticia y riesgo bancario 10 • Una pobre historia de calidad de servicio. • Precios exagerados; entre otros. Estructura organizacional. La estructura interna de una institución financiera puede ser factor clave de su viabilidad económica-financiera. La incompetencia en la toma de decisiones o políticas erróneas que no favorezcan a la institución, pueden hacer fracasar el plan estratégico de negocios. Políticas cambiarias. La política cambiaria ha sido subestimada por muchos analistas como un factor de riesgo. Una fuga de capitales puede tener impactos negativos muy importantes sobre el comportamiento de la liquidez sistémica, provocando shocks graves en las tesorerías y la cámara de compensación de muchas instituciones financieras (Buniak, 2012). Estructura operacional. En este aspecto de la metodología se evalúa cómo se adapta la estructura operacional del banco al entorno en el cual se desenvuelve. Así como el desarrollo tecnológico que la organización utilice para el desempeño de sus operaciones. Sistema de control interno. Se plantea la necesidad de un conocimiento profundo del cliente, no solo de su capacidad de pago, sino de la naturaleza de su negocio. Se evalúa el riesgo de los procesos que tienen que ver con una inadecuada admi- nistración del riesgo de crédito y de mercado. El cumplimiento de las políticas y procedimientos diseñados para administrar el riesgo de crédito y de mercado. Red internacional. Este aspecto aplica a entidades financieras con redes de sucursales y agencias en el exterior. La falta efectiva de control o fallas en los sistemas, normas y procedimientos, pueden aumentar la posibilidad de la aparición de fraudes o delitos financieros que puedan comprometer la solvencia y reputación de las instituciones. Ubicación de las sucursales. La profundidad de mercado de la red de sucursales y agencias; el potencial de mercado, tanto en operaciones activas como pasivas, que tienen las regiones o localidades donde se ubican los canales de distribución y la concentración de la red y políticas de crecimiento que la institución tenga en distintas regiones. Ingresos potenciales por negocio. Se evalúa la capacidad de la estructura del negocio para generar ingresos ordinarios y recurrentes, ganancias netas del negocio de intermediación financiera. Esto incluye, los ingresos ordinarios que se producen por comisiones y servicios. 10.5.4 cobra La metodología cobra establece un sistema de análisis que cubre tres aspectos fundamentales: 1. Aspectos cuantitativos, que tienen que ver con la suficiencia patrimonial, la calidad de los activos y los resultados ope- racionales de las instituciones. 2. Cualitativos y estratégicos, que se involucran con la evaluación de la posición competitiva de las entidades financieras y sus grandes lineamientos estratégicos. 3. Ratings, que están inmersos con la calificación de riesgo obtenida por las instituciones con base en un conjunto de cri- terios diferentes. Los componentes de la metodología cobra son los mostrados en la figura 10.28. C Capital Adecuacy Suficiencia patrimonial O Objectives Objetivos estratégicos B Benefits Beneficios R Ratings Calificación A Assets Quality Calidad de los activos Figura 10.28  Elementos de la metodología cobra. Fuente: Elaboración propia con base en la información de Buniak (2012). 10.5.5 roca Es un sistema utilizado por la Reserva Federal de Estados Unidos para calificar el riesgo de sucursales y agencia de bancos extranjeros en el país. El sistema roca evalúa los componentes mostrados en la figura 10.29 para definir el perfil de riesgo y examinar la calidad financiera de una entidad bancaria: 413 Análisis financiero R Risk Management Administración de riesgos O Operational controls Controles operacionales C Compliance Cumplimiento de la ley A Assets Quality Calidad de los activos Figura 10.29  Elementos de la metodología roca. Fuente: Elaboración propia con base en la información de Buniak (2012). Administración de riesgos. El objetivo será evaluar la calidad y efectividad del proceso de gestión de riesgos dentro de las instituciones financieras. Este elemento supone la evaluación del manejo de todos los riesgos inherentes al negocio bancario. Controles operacionales. En este aspecto se evalúa la calidad del control interno como proceso. Se revisan todos los componentes críticos del control interno: el ambiente de control, la valoración de los riesgos, la fluidez de la información y el monitoreo continuo. Cumplimiento de la ley. En este rubro se evalúa la disposición de la institución para cumplir las leyes federales y normas prudenciales, incluyendo legislaciones especiales y lineamientos de políticas internas. Se evalúan aspectos como: • Grado de adhesión a la normativa vigente. • Efectividad en el cumplimiento de las normas y procedimientos internos. • El grado de conocimiento de la gerencia media y alta de las normas prudenciales vigentes y leyes federales. Calidad de los activos. En este rubro se evalúa la habilidad de la entidad bancaria para financiar las políticas de saneamiento de cartera. Es decir, la capacidad de la institución financiera para absorber pérdidas o desvalorizaciones en el activo, sin que se vean afectados los haberes de los depositantes. Para saber más “Basilea III” es un conjunto integral de reformas elaborado por el Comité 2. El paquete integral de reformas diseñado por el Comité se basa en las de Supervisión Bancaria de Basilea para fortalecer la regulación, super- conclusiones extraídas de la reciente crisis financiera, al tiempo que visión y gestión de riesgos del sector bancario. Estas medidas persiguen: intenta mejorar la gestión del riesgo y el buen gobierno de las entida- des, así como reforzar su transparencia y divulgación de información. • Mejorar la capacidad del sector bancario para afrontar perturbaciones Además, el paquete también incluye medidas para mejorar la resolu- ocasionadas por tensiones financieras o económicas de cualquier tipo. ción ordenada de bancos transfronterizos de importancia sistémica. • Mejorar la gestión de riesgos y el buen gobierno en los bancos. 3. Un sistema bancario fuerte y resistente es la base de un crecimiento • Reforzar la transparencia y la divulgación de información de los bancos. económico sostenible, ya que los bancos son cruciales en el proceso Las reformas se dirigen a: de intermediación crediticia entre ahorradores e inversores. Asimis- mo, los bancos proporcionan servicios críticos a clientes particulares, • La regulación de los bancos a títulos individual (dimensión micropru- pequeñas y medianas empresas, grandes corporaciones y gobiernos, dencial), para aumentar la capacidad de reacción de cada institución que dependen de estos servicios para llevar a cabo sus actividades en periodos de tensión. diarias, tanto dentro como fuera del país. • Los riesgos sistémicos (dimensión macroprudencial) que puedan acu- 4. Una de las razones por las que la crisis económica y financiera que mularse en el sector bancario en su conjunto, así como la amplifica- estalló en 2007 fue tan severa es que los sectores bancarios de nu- ción procíclica de dichos riesgos a lo largo del tiempo. merosos países habían acumulado un apalancamiento excesivo den- Estas dos dimensiones son complementarias, ya que aumentando tro y fuera de balance. A esto se unió la gradual erosión del nivel y de la resistencia de cada banco se reduce el riesgo de alteraciones en el la calidad de su base de capital. Al mismo tiempo, numerosos bancos conjunto del sistema (Bank for International Settlements, 2014). mantenían niveles de liquidez insuficientes. Por todo ello, el sistema bancario no fue capaz de absorber las pérdidas sistémicas sufridas Basilea III. Normas de Capital. en las carteras de negociación y de crédito, ni pudo aguantar la rein- 1. Contiene las reformas del Comité de Basilea para reforzar las normas termediación de las enormes exposiciones fuera de balance que se internacionales de capital y liquidez con el fin de promover un sec- habían ido acumulando en sus áreas más opacas o menos reguladas tor bancario más resistente. El objetivo de estas reformas es mejorar (el sistema bancario «en la sombra»). La crisis se vio agravada por un la capacidad del sector bancario para absorber perturbaciones pro- proceso de desapalancamiento procíclico y por las interconexiones cedentes de tensiones financieras o económicas de cualquier tipo, entre instituciones sistémicas a través de complejas operaciones. En reduciendo con ello el riesgo de contagio desde el sector financiero el punto álgido de la crisis, el mercado dejó de confiar en la solvencia hacia la economía real. Este documento establece las normas y el y liquidez de numerosas instituciones bancarias. Las deficiencias en calendario de aplicación del Marco de Basilea III. el sector bancario rápido se transmitieron al resto del sistema finan- ciero y la economía real al provocar una contracción generalizada 414 Modelos de la evaluación de la calidad crediticia y riesgo bancario 10 de la liquidez y del crédito disponible. En última instancia, el sector 6. Para abordar los fallos de mercado puestos de relieve durante la cri- público tuvo que intervenir con inyecciones de liquidez sin preceden- sis, el Comité ha introducido una serie de reformas fundamentales en tes y con la provisión de capital y avales, exponiendo con ello a los el marco regulador internacional. Estas reformas refuerzan la regula- contribuyentes a grandes pérdidas. ción de cada entidad individual (microprudencial) a fin de que pue- 5. El efecto sobre los bancos, los sistemas financieros y las economías da aguantar mejor en periodos de tensión, pero también tienen una en el epicentro de la crisis fue inmediato. Sin embargo, la crisis tam- orientación macroprudencial, al dirigirse a los riesgos sistémicos que bién afectó a países periféricos de todo el mundo, aunque a través de pueden acumularse en todo el sector bancario y a la amplificación canales de transmisión menos directos, a raíz de la grave contracción procíclica de los mismos a lo largo del tiempo. Estos enfoques micro de la liquidez mundial, del crédito transfronterizo disponible y de la y macroprudencial que se aplican a la supervisión están interrelacio- demanda de exportaciones. Ante el alcance y la rapidez con que se nados, ya que la mayor resistencia de un determinado banco reduce han transmitido las últimas crisis en todo el mundo, y al tener en el riesgo de alteraciones en todo el sistema (Comité de Supervisión cuenta el carácter impredecible de crisis futuras, es esencial que to- Bancaria de Basilea, 2011). dos los países refuercen la resistencia de sus sectores bancarios ante perturbaciones internas y externas. 10.6 Preguntas y problemas 1. ¿Qué son las agencias de calificación de riesgos? 2. ¿Qué es lo que califican estas agencias? 3. ¿Cuáles son las agencias calificadoras de riesgo más influyentes del mundo?, ¿por qué? 4. ¿Cuáles son las agencias calificadoras que trabajan en la bolsa de valores de su país? 5. Explique la metodología de criterios de calificación de Standard & Poor’s Ratings Services. 6. Investigue para Standard & Poor’s Ratings Services cuál es la diferencia de criterios para calificar un instrumento corpo- rativo y uno gubernamental. 7. ¿Cuál es el proceso de calificación que sigue S&PRS? 8. ¿Cuáles son las categorías esenciales en las evaluaciones de S&PRS? 9. ¿Cuáles son los factores principales de la metodología maestra de Fitch Ratings? 10. ¿Qué representan para FR un IDR? 11. ¿En qué consisten los factores cualitativos y cuantitativos para la metodología de FR? 12. Investigue para Fitch Rating cuál es la diferencia de criterios para calificar un instrumento corporativo y uno guberna- mental. 13. ¿Cuál es el proceso de calificación que sigue Moody´s? 14. ¿Cuáles son los factores principales de la metodología Moody´s? 15. Investigue para Moody´s cuál es la diferencia de criterios para calificar un instrumento corporativo y uno gubernamental. 16. Elabore un ensayo sobre el desempeño económico y ético de las tres principales agencias calificadoras de riesgo en el mundo. 17. ¿En qué consiste el método camel? 18. ¿Cuáles son las fuentes de información para el método camel? 19. Mencione algunos de los métodos utilizados por los bancos centrales y autoridades bancarias para supervisar la activi- dad bancaria. 20. ¿En qué consiste el método camels? 21. ¿En qué consiste el método camelbig? 22. ¿En qué consiste el método crocodile? 23. ¿En qué consiste el método roca? 24. ¿En qué consiste el método cobra? 25. Elabore una investigación sobre los métodos que en la actualidad utilizan los bancos de su país para evaluar los riesgos. 26. Investigue cuál es la función del Banco central de su país en la supervisión bancaria y comente sobre la actividad que llevan a cabo los analistas financieros al respecto. 415 11 Análisis del desempeño y reputación empresarial El análisis financiero puede aplicarse para conocer el desempeño estratégico y económico de una organización, asimismo, puede aportar alguna información útil para los llamados indicadores de reputación empresarial y desempeño financiero empresarial. Existen varios modelos de análisis del desempeño financiero ligados con la imagen que tienen la organización tanto hacia el interior con sus accionistas y personal, como hacia el exterior con sus clientes, acreedores, comunidad, gobierno entre otros. El desempeño financiero se mide sobre la base de lo planeado, de la estrategia diseñada y de lo esperado por los accio- nistas. Las ventas, las utilidades y la generación de valor son variables a considerar para medir el éxito financiero. En este sentido, existen modelos de análisis que privilegian la relación entre estrategias y resultados financieros; el Balanced Score- card es uno de ellos, en este modelo cada objetivo se vincula o asocia con un indicador medible y cuantificable, esto hace que las estrategias no solo se queden en palabras bonitas sino que se convierten en indicadores que pueden ser fácilmente visualizados y comprendidos y asignados a responsables dentro de la organización; además en este modelo se entiende que el desempeño financiero depende de otros elementos como son: la satisfacción del cliente, los procesos y el aprendizaje continuo de los equipos de trabajo. Por otra parte, en los últimos años las organizaciones de todo tipo están preocupadas por la imagen que tienen de ellas los diferentes involucrados e interesados en su accionar. Hoy existen reconocimientos para las organizaciones no solo sobre la calidad de sus productos o de la manera de llevar a cabo sus procesos, como son el conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad (ISO 9000), también se reconocen a las empresas socialmente responsables (distintivo esr), a las mejores empresas para trabajar (Great Place to Work), las empresas más admiradas del mundo (Fortune AMAC) e incluso, existen diferentes índices bursátiles de sustentabilidad y responsabilidad social. Lo que es un hecho es que el análisis de una orga- nización no solo se refiere al desempeño financiero, en la actualidad es igual de importante la generación de utilidades, así como la forma de conseguirlas. 417 Análisis financiero 11.1 El análisis y la gestión estratégica Los modelos y métodos de análisis de la estrategia pueden generar información relevante para tomar decisiones, por tanto, también se pueden convertir en modelos de análisis del desempeño financiero en su conjunto. Una de las ventajas se rela- ciona con el hecho de ligar la estrategia y la ventaja competitiva al desempeño futuro de una organización. Las herramientas de análisis de estrategia bien pueden ser utilizadas por los analistas financieros para darse una idea general de la viabilidad futura y desempeño actual de una empresa. El análisis de estrategias de negocios permite identificar los generadores de ganancias y los riesgos clave de la compañía. A su vez, esto posibilita al analista evaluar la continuidad del desempeño de la compañía y formular pronósticos realistas del mismo. El valor de la empresa lo determina su capacidad de obtener un rendimiento de su capital superior al costo del capital. Los mercados de capital determinan el costo de capital de la empresa mientras que sus propias elecciones determinan su potencial de ganancias (figura 11.1). Por tanto, el análisis de estrategias empresariales implica el análisis de la industria y el análisis de estrategias competitivas (Pelepu, Healy & Bernard, 2002). Selección de la industria Selección de una industria en la que la empresa opere. Estrategia corporativa Posicionamiento competitivo Selección de la forma Selección de la forma en que la empresa espera crear en que la compañía y explotar sinergias. intenta competir Figura 11.1  Selecciones estratégicas. Fuente: Elaboración propia con base en la información de Pelepu, Healy, & Bernard (2002). Al analizar el potencial de ganancias de una empresa, el analista primero debe evaluar el potencial de ganancias de cada una de las industrias en las que la compañía compita. La teoría de la estrategia sugiere que la rentabilidad media de una industria recibe la influencia de las “cinco fuerzas” (figura 11.2). La intensidad de la competencia determina el potencial que las empresas de una industria generan en ganancias extraordinarias. Que la industria mantenga las ganancias potenciales o no, lo determina el poder de negociación relativo de las compañías de la misma y sus clientes y proveedores (Palepu, Healy & Bernard, 2002). Las tres estrategias generales que menciona Porter (1982), para realizar mejor la gestión que otras empresas del sector, están relacionadas directamente con la gestión estratégica de costos: 1. Liderazgo en costos mediante el aprovechamiento máximo de las economías de escala y minimización de costos. 2. Diferenciación del producto o servicio que ofrece la empresa, creando una especialización de producto o servicio que sea percibido en el mercado como único. 3. Enfoque. Segmentación de la clientela a través de líneas de producto, sector geográfico, capa social o idiosincrasias es- pecíficas. La estrategia de enfoque, en la cual la organización se concentra en un mercado específico de compradores, es dividida en enfoque de bajo costo y enfoque de diferenciación al proporcionar cuatro estrategias básicas, mostradas en la figura 11.3. Para el uso de este modelo los administradores evalúan dos factores: ventajas competitivas y campo competitivo. Respecto a las ventajas, los administradores determinan si competir a través de bajos costos o con la habilidad de ofrecer únicos y distintos servicios y productos que pueden obtener una gratificación en precio, los administradores determinan entonces si la organización podrá competir en un campo más amplio, con varios segmentos de clientes, o en un campo estrecho con una selecta sección de clientes o grupos (Daft, 2005). 418 Análisis del desempeño y reputación empresarial 11 Rentabilidad industrial Fuerzas Elementos • Crecimiento de la industria • Concentración • Diferenciación Rivalidad entre las empresas • Economías de escala existentes • Costos fijos y variables • Capacidad excedente • Barreras de salida Grado de competencia real y potencial • Economías de escala • Ventaja de la primera compañía Amenaza de ingresos de nuevas • Acceso a la distribución empresas • Relaciones • Barreras legales • Precio y rendimiento Amenaza de productos sustitutos • Disposición de los compradores a cambiar de producto • Costos del cambio por otros productos • Diferenciación Poder de negociación de los • Importancia del producto para el costo y calidad compradores • Cantidad de compradores Poder de negociación en los • Volumen por comprador mercados de insumos y producción • Costos del cambio por otros productos • Diferenciación Poder de negociación de los • Importancia del producto para el costo y calidad proveedores • Cantidad de proveedores • Volumen por proveedor Figura 11.2  Rentabilidad industrial y fuerzas de influencia. Fuente: Elaboración propia con base en la información de Porter M. E., 1982, citado en Pelepu, Healy & Bernard, 2002. Ventaja competitiva Campo competitivo Liderazgo a bajo costo Diferenciación Enfocado al liderazgo de bajo costo Diferenciación enfocada Figura 11.3  Las estrategias competitivas de Porter. Fuente: Elaboración propia adaptado de Daft, 2005. 11.1.1 La contabilidad directiva El sistema de contabilidad es uno de los sistemas más eficaces para registrar, ordenar, clasificar y producir información conta- ble y financiera de una entidad económica. La contabilidad por muchos años ha sido la principal fuente de información para la toma de decisiones en organizaciones de cualquier tamaño y forma, la utiliza desde una persona con actividad empresarial hasta un gran corporativo empresarial. La diferencia estriba en el diseño contable, a mayor complejidad de la estructura organizacional, procesos, y necesidades de información, mayor será el entramado contable. Una contabilidad bien diseñada 419 Análisis financiero puede generar información útil para la toma de decisiones estratégicas tanto en lo general Eficiencia. como en lo particular en los diferentes centros de costos, de ingresos, de utilidades o gastos. 1. f. Capacidad de disponer de El control de las actividades consiste en el comparativo del desempeño de un trabajo con alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. respecto a las reglas establecidas en el proceso de control de la gestión. El control adminis- trativo de las operaciones implica el diseño de la información financiera para que la gerencia Eficacia. pueda tomar decisiones. Un “centro de responsabilidad” es una unidad de la organización 1. f. Capacidad de lograr el efecto dirigida por un gerente responsable de sus actividades. Se puede decir que una compañía es que se desea o se espera. un conjunto de centros de responsabilidad, existen varios y todos en su conjunto forman la Producto. organización. Es normal que cada centro de responsabilidad esté reflejado por un recuadro 1. m. Cosa producida. del organigrama. Estos centros de responsabilidad forman una jerarquía. Desde el punto de 2. m. Caudal que se obtiene de vista de la alta gerencia y del consejo de administración, toda la compañía es un gran centro algo que se vende, o el que de responsabilidad (Anthony & Govindarajan, 2008). ello reditúa. Un centro de responsabilidad se establece para cumplir algún objetivo específico. La 3. m. Mat. Cantidad que resulta organización tiene metas que cumplir y las estrategias planteadas ayudan a lograrlas. La acti- de la multiplicación. vidad real y concreta se lleva a cabo en los distintos departamentos funcionales o centros de Insumo. responsabilidad, el cumplimiento de los objetivos particulares lleva a la organización en su 1. m. Econ. Conjunto de bienes conjunto a alcanzar los suyos. empleados en la producción Cada unidad dentro de una organización debe generar valor, si no lo hace entonces se de otros bienes. convierten en centros de gastos que lo destruyen. Algunas actividades dentro de la empresa Costo. pueden consumir recursos sin ningún resultado. Las organizaciones se constituyen para lo- 1. m. Cantidad que se da o se grar objetivos de acuerdo a su modelo de negocio, pero para lograrlo se organizan y efectúan paga por algo. otras actividades relacionadas a garantizar el cumplimiento de ese modelo. Las entidades, 2. m. Gasto de manutención del por tanto, tienen centros de responsabilidad ligados al modelo de negocio como producción, trabajador cuando se añade al logística o ventas; y otros de soporte administrativo como contabilidad, cobranza o jurídico. salario. Según el negocio, cada uno de esos departamentos puede ser productivo o de apoyo. Imagine 3. m. Cád. Comida que el peón, por ejemplo un despacho de contadores o una empresa armadora de autos, o una firma espe- albañil, pescador, etc., se lleva cializada en la cobranza, o una empresa panificadora. Cada una de ellas tendrá dentro de su hecha para tomarla en el lugar donde trabaja. organización los departamentos productivos y los administrativos de apoyo. Los conceptos de insumos, producto y costo sirven para explicar el significado de efi- (Real Academia Española, 2012) ciencia y eficacia, que son dos de los criterios con los que se puede valorar el desempeño de un centro de responsabilidad. En el contexto administrativo la eficiencia es el cociente de insumos sobre productos o el monto de un producto por una unidad de insumo. Si un centro de responsabilidad consu- me menos recursos que otro y ambos obtienen los mismos resultados, entonces el primero es más eficiente. Por otra parte, la eficacia es la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera, en este sentido está determinada por la relación entre los resultados y sus objetivos. Un centro de responsabilidad puede ser eficiente pero tal vez no eficaz. Aunque para que se cumpla la eficacia en toda su dimensión se supone que se debe ser eficiente. Anthony & Govindarajan (2008) mencionan que “un centro de responsabilidad es eficiente si hace las cosas bien y es eficaz si hace las cosas correctas”. Existen diferentes tipos de centros de responsabilidad dentro de una organización, algunos de ellos se pueden clasificar en atención a los insumos, costos, utilidades o ingresos, observe la figura 11.4. Centro Característica Ingresos Los ingresos (productos) se miden en términos monetarios, pero no se hace ningún intento formal por relacionarlo con los costos y gastos (insumos). Gastos Se miden en términos monetarios los costos y gastos (insumos) pero no los productos. Utilidades Se miden tanto los ingresos como los costos y gastos relacionados a los mismos. Inversión Se mide la relación entre las utilidades y la inversión (capital ejercido). Figura 11.4  Tipos de centros de responsabilidad. Fuente: Elaboración propia con información de Anthony & Govindarajan, 2008. La contabilidad directiva constituye un sistema de información para la toma de decisiones por parte de todos los agentes empresariales, incluso la información continua sobre las actividades que componen la cadena de valor de cada empresa, así como sobre las actividades de apoyo que tiene la organización para su desarrollo. El arte de dirigir empresas es una tarea 420 Análisis del desempeño y reputación empresarial 11 compleja, ya que los empresarios y directivos deben transformar información en acción, en decisiones arriesgadas con base a cifras aproximadas, incompletas y parciales en un mundo complejo y global (Mallo, Kaplan, Meljem & Giménez, 2000). El sistema de información estratégica debe ser capaz de proporcionar elementos de juicio para la toma de decisiones, desde la formulación de la estrategia, hasta el control de las variables involucradas en la misma. La figura 11.5 muestra las perspectivas o puntos de vista que se tienen con respecto a la información y los elementos que esta contiene para soportar las decisiones. Desde el punto de vista: La información estratégica incluye: Accionistas e • La situación financiera. inversionistas • El cálculo de resultados. • Información sobre los activos y capacidades intangibles. • El conjunto de medidas históricas y previsionales integrantes de un cuadro de mando que permite realizar medidas futuras del negocio para los accionistas. Comercial • La satisfacción y fidelidad de los clientes. • La conquista de nuevos mercados. • La rentabilidad por segmentos y productos. • La efectividad del marketing y la distribución. • La eficacia del servicio postventa. • La introducción de nuevos productos y servicios. Proceso organizativo • Los procesos de investigación y desarrollo. • La creación y diseño continuo de nuevos productos. • La introducción de mejoras de las tecnologías. • Mejores formas de organización. • Desarrollo amplio e intensivo del aprendizaje en todos los niveles de la organización. La estrategia competitiva • Los puntos fuertes y débiles. • Los valores propios de la organización. • Las fuerzas y debilidades. Figura 11.5  El sistema de información estratégica. Fuente: Elaboración propia con información de Mallo, et al., 2000. La esencia de la formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a las empresas con su medio ambien- te, involucrando la consideración de cuatro factores clave que determinan los límites con que una empresa debe obtener el éxito. Los puntos fuertes y débiles conforman su perfil de actividades y habilidades con relación a sus competidores, incluso los recursos financieros, posición tecnológica, la identificación de marcas, etc. Los valores propios de una organización son las motivaciones y necesidades de los directivos clave y del resto del personal que debe implantar la estrategia elegida. Las fuerzas y debilidad, combinadas con los valores, determinan los límites internos de la estrategia competitiva que una empresa puede adaptar con éxito (Porter, 1982, citado en Mallo, et al., 2000), ver la figura 11.6. Oportunidades y amenazas Estrategia de rivalidad de las empresas Sectores conexos y pro- Evolución de ductos sustitutos la demanada Combinación eficiente de factores Fuerzas y debilidades Figura 11.6  Ámbito de la estrategia competitiva. Fuente: Mallo, Kaplan, Meljem & Giménez, 2000 con información de Porter M. E., 1991. 421 Análisis financiero Acrónimo. 11.1.2 Análisis foda 1. m. Tipo de sigla que se pronuncia como una palabra; p. ej., El Análisis de “fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas” o(bjeto) v(olador) n(o) i(dentificado): Ovni. (foda), es un método de análisis de la situación de una empresa o 2. m. Vocablo formado por la unión de elementos de dos o más un proyecto que analiza sus características internas (Debilidades y palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última, p. ej., ofi(cina infor)mática, o, frecuentemente, Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en por otras combinaciones, p. ej., so(und) n(avigation) a(nd) una matriz cuadrada. La matriz foda es una herramienta de análisis r(anging): sonar; Ban(co) es(pañol) (de) (crédi)to. Banesto. que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto u organización, que actúe como objeto de estudio en un momento de- Fortaleza. terminado, ver la figura 11.7. 1. f. Fuerza y vigor. La palabra foda, es un acrónimo de Fortalezas (factores críticos 2. f. En la doctrina cristiana, virtud cardinal que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. positivos con los que se cuenta), Oportunidades (aspectos positivos 3. f. Defensa natural que tiene un lugar o puesto por su misma que se pueden aprovechar utilizando las fortalezas), Debilidades (fac- situación. tores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas 4. f. Recinto fortificado, como un castillo, una ciudadela, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de los etcétera. objetivos). También se denomina como “Matriz de Análisis dafo” (De- 5. f. El Salv. Conjunto de viviendas de gente marginada en un bilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) o bien como “swot”, lugar tomado por la fuerza. por la siglas en inglés (Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats). 6. f. pl. Defecto de las hojas de espada y demás armas blancas, que consiste en unas grietas menudas. Oportunidad. Fortalezas Debilidades 1. f. Sazón, coyuntura, conveniencia de tiempo y de lugar. • Capacidades distintas • Recursos y capacidades 2. f. pl. Sección de un comercio en la que se ofrecen artículos • Ventajas naturales escasos a un precio más bajo del que normalmente tienen. Análisis Interno • Recursos y capacidades • Resistencia al cambio Debilidad. superiores • Problemas de motivación del personal 1. f. Falta de vigor o fuerza física. 2. f. Carencia de energía o vigor en las cualidades o Oportunidades Amenazas resoluciones del ánimo. 3. f. Afecto. Sentía por él una gran debilidad. • Nuevas tecnologías • Altos riesgos - Cambios en el 4. f. coloq. Sensación de hambre. Análisis Externo • Competidores débiles entorno Amenazar. • Posicionamiento estratégico 1. tr. Dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer Figura 11.7  Análisis foda. algún mal a alguien. 1. tr. Dar indicios de estar inminente algo malo o desagradable. U. t. c. intr. De la combinación de fortalezas con oportunidades surgen las lí- neas de acción más prometedoras para la organización, son las caracte- 1. (Por las amenazas y voces con que suele conducirse; cf. cat. menar). tr. desus. Conducir, guiar el ganado. rísticas ideales que por lo regular tiene cualquier organización, aunque (Real Academia Española, 2012) a veces no lo parezca. Por el contrario, las limitaciones determinadas por una combinación de debilidades y amenazas, son advertencias que deben ser atendidas, son las variables que ninguna organización quiere tener, pero en todas están presentes. A la combinación de fortalezas y amenazas, se le puede llamar riesgo, y desafío a la com- binación de debilidades y oportunidades. Los riesgos y los desafíos deben ser considerados por la organización al momento de generar estrategias, planes o acciones operativas diarias. Es mejor estar preparado y tener las distintas variables de éxito todo el tiempo. El objetivo principal del análisis foda consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que una organización será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debi- lidades internas. Una vez concluido este tipo de análisis también puede servir para generar las nuevas estrategias. Las fortalezas y debilidades son características internas propias de la organización, por lo que es posible actuar sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo se puede tener alguna influencia sobre ellas al adaptar y modificar los aspectos internos. Las fortalezas son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Por ejemplo: • Actividades que se desarrollan de manera positiva. • Capacidades y habilidades que se poseen. 422 Análisis del desempeño y reputación empresarial 11 • Conocimiento del mercado. • Calidad del producto final por encima de los demás. • Excedentes de recursos financieros. • Maquinaria y equipo nuevo e innovador. • Posibilidades de acceder a créditos. • Procesos técnicos y administrativos de calidad, etcétera. • Recursos que se controlan. • Recursos humanos motivados y contentos. Las debilidades son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Por ejemplo: • Actividades que no se desarrollan de forma positiva. • Capital de trabajo mal utilizado. • Deficientes habilidades gerenciales. • Equipamiento viejo. • Falta de capacitación y motivación de los recursos humanos. • Mala situación financiera. • Problemas con la calidad. • Poca capacidad de acceso a créditos. • Producto o servicio sin características diferenciadoras. Las oportunidades son factores que resultan positivos, favorables, aprovechables y explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Por ejemplo: • Competencia débil. • Fuerte poder adquisitivo del segmento meta. • Inexistencia de competencia. • Mercado mal atendido. • Necesidad del producto. • Regulación a favor. • Tendencias favorables en el mercado. Las amenazas son condiciones, circunstancias, o situaciones que provienen del entorno y que pueden generar conflictos e incluso poner en riesgo la permanencia de la organización. Se relacionan con riesgos de mercado, por ejemplo: • Aumento de precio de insumos. • Cambios en la legislación. • Conflictos laborales. • Competencia consolidada en el mercado. • Competencia muy agresiva. • Regulación desfavorable • Segmento del mercado contraído. • Tendencias desfavorables en el mercado. La importancia de trabajar con una matriz de análisis foda reside en que este proceso permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, todas las variables que intervienen en el negocio con el fin de tener mejor información al momento de tomar decisiones. Realizado correctamente el análisis foda se pueden plantear diferentes estrategias como ofensivas, defensivas, de supervivencia, de reordenamiento o de reestructuración necesarias para cumplir con los objetivos organizacionales planteados. Para saber más El concepto de Estrategia y origen del foda escuela de negocios de Harvard en la década de los años 1960, dirigidos Montgomery & Porter (1991) mencionan que los artículos publicados en por Kenneth R. Andrews y C. Roland Christensen. En un momento en el su libro Strategy: Seeking and Securing Competitive Advantage resultan que el pensamiento de gestión se orientaba a funciones individuales, tales más claros en el contexto de los trabajos pioneros en los cuales descansan como la mercadotecnia, la producción y las finanzas, Andrews y Chris- muchas ideas modernas de estrategia. Esos trabajos se desarrollaron en la tensen identificaron la necesidad apremiante de pensar en una empresa 423 Análisis financiero Holismo. como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen (método holístico). 1. m. Fil. Doctrina que propugna la concepción de cada Ellos articulan el concepto de estrategia como una herramienta para hacerlo. realidad como un todo distinto de la suma de las partes que Andrews y Christensen vieron a la estrategia como la idea unificadora que lo componen. enlazaría entre sí las áreas funcionales de una empresa y sus actividades rela- Yuxtaponer. cionadas con su entorno externo. La formulación de la estrategia en este enfoque implicó una yuxtaposición de las fortalezas de la empresa y las debilidades así 1. tr. Poner algo junto a otra cosa o inmediata a ella. como las oportunidades y amenazas que presenta su entorno (foda). Vanguardia. El concepto central de este primer trabajo fue la noción de ajuste entre las 1. f. Parte de una fuerza armada, que va delante del cuerpo capacidades únicas de una empresa y las exigencias competitivas de una indus- principal. tria que la distinguía de los demás. El reto para la gestión era elegir o crear un 2. f. Avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, contexto del entorno donde las competencias y los recursos distintivos de la com- literario, artístico, etcétera. pañía podrían producir una ventaja competitiva relativa. Esta estrategia entonces 3. f. pl. Lugares, en los ribazos y orillas de los ríos, donde se actualizaría a través de un esfuerzo constante que coordinara los objetivos de arrancan las obras de construcción de un puente o de una la organización, políticas y planes funcionales. presa. El trabajo de Andrews y Christensen, junto con el de otros, como Igor Ansoff, 1. locs. advs. En primera posición, en el punto más avanzado, Alfred D. Chandler, Jr., y Peter F. Drucker, impulsó la noción de estrategia en la adelantado a los demás. Ir a la vanguardia. Estar en vanguardia. vanguardia de la práctica de gestión. Desde entonces, ha habido muchos avances y mejoras tanto en la práctica y la teoría de la estrategia. (Real Academia Española, 2012) 11.2 Balanced Scorecard En el pasado la mayor parte de las organizaciones dependía en gran parte de las medidas financieras y de contabilidad como principales bases para medir el desempeño de la organización. En la actualidad las compañías se dan cuenta de que es nece- saria una visión balanceada de los indicadores financieros operacionales para tener un exitoso control organizacional (Daft, 2005). Los cuatro elementos de control mostrados en la figura 11.8 ofrecen apoyos a los administradores para lograr una visión financiera balanceada. Una reciente innovación es la de integrar medidas internas financieras, y reportes estadísticos que se ocupan de los mercados, clientes y también de los empleados. Subsistemas Frecuencia y satisfacción Presupuestos, reportes financieros Finanzas, gastos en recursos, ganancias y pérdidas; mensuales. Reportes estadísticos Resultados no financieros: semanales o mensuales, basadas en la computación. Sistema de premios Evaluación de los administradores basada en los objetivos de los departamentos y su desempeño, implantación de premios; participación anual. Sistemas de control y calidad Guías de Benchmarking, objetivos sigma seis, continuos. Figura 11.8  Sistema de control de administración. Fuente: Daft, 2005. Hoy día los sistemas de estrategias gerenciales como el Balanced Scorecard o “tablero integral de mando” como se le ha nombrado en español en algunas publicaciones, diseñado por los doctores Kaplan y Norton (1996), parten de la visión y estrategia de la empresa, a partir de allí se definen los objetivos financieros requeridos para alcanzar la visión, y estos a su vez serán el resultado de los mecanismos y estrategias que rijan los resultados con los clientes. Los procesos internos se planifican para satisfacer los requerimientos financieros y los de clientes. Finalmente, se reconoce que el aprendizaje y crecimiento es la plataforma donde se apoya todo el sistema (figura 11.9). Según Kaplan y Norton (1996) “El bsc es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno cumpli- miento de la misión a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos de la gente en la organización hacia el logro de metas estratégicas de largo plazo. Permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar al desempeño futuro. Usa medidas en cuatro categorías —desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocios y, aprendizaje y crecimiento— para alinear iniciativas individuales, organizacionales y transdepartamentales e identifica pro- cesos enteramente nuevos para cumplir con objetivos del cliente y accionistas. El BSC es un robusto sistema de aprendizaje para probar, obtener retroalimentación y actualizar la estrategia de la organización. Provee el sistema gerencial para que las compañías inviertan en el largo plazo —en clientes, empleados, desarrollo de nuevos productos y sistemas. Cambia la ma- nera en que se mide y maneja un negocio”. 424 Análisis del desempeño y reputación empresarial 11 En términos sencillos se puede decir que el Balanced Scorecard es un sistema de control de los administradores, que ba- lancea medidas tradicionales financieras con medidas operacionales relacionadas con un factor crítico de la organización. Los componentes del tablero fueron diseñados en una manera integral, y así ellos pueden reforzarse entre sí y conectar acciones a corto plazo con objetivos estratégicos a largo plazo. Este modelo ayuda a los administradores en las medidas estratégicas clave, que definen el éxito de una organización en particular, y a comunicarlas por medio de toda la organización. Además puede utilizarse para implantar objetivos, localizar recursos, planear presupuestos y determinar recompensas (Daft, 2005). Perspectiva Indicador global Financiera • Maximizar el valor • Generar confianza • Necesidades del cliente Cliente • Diseño de soluciones • Servicio al cliente Procesos • Productividad • Mejora de competencias Aprendizaje • Mejora del ambiente de trabajo Figura 11.9  Sistema de indicadores de desempeño en el BSC. Fuente: Elaboración propia con base en Kaplan & Norton, 1996. La perspectiva financiera refleja el interés acerca de las actividades que lleva a cabo la organización que contribuye a mejorar el desempeño financiero a corto y largo plazos, incluso medidas tradicionales como ventas netas y utilidades sobre la inversión. Los indicadores del servicio a clientes miden el sentir de los clientes acerca de la organización y también cómo retener y satisfacer al cliente. Los indicadores de procesos del negocio se enfocan en la producción y en las estadísticas operacionales, como complementar las órdenes y pedidos y el costo de ello. El componente final observa el potencial de la organización para aprender y crecer enfocándose en los recursos humanos, las medidas incluyen la retención y rotación de empleados, mejoramiento de los procesos de negocio y la introducción de nuevos productos (figura 11.10). Perspectiva financiera Esta perspectiva abarca el área de las necesidades de los accionistas, se enfoca en los requerimientos de crear valor para el ac- cionista como: las ganancias, el rendimiento económico, el desarrollo de la compañía y la rentabilidad. Algunos indicadores de esta perspectiva son: el valor económico agregado (EVA), el retorno sobre capital (ROE), el margen de operación (EBIT), los ingresos, la rotación de activos, el rendimiento sobre las ventas (ROS), la razón de liquidez o de apalancamiento; ver la figura 11.10. Perspectiva del cliente Para lograr el desempeño financiero que una organización pretende, es fundamental que tenga clientes leales y satisfechos. Por lo mismo, en esta perspectiva se miden las relaciones con los clientes y las expectativas que tienen sobre la organiza- ción. Es importante cubrir las necesidades de los clientes a través de propuestas de servicios y productos que satisfagan sus necesidades en todos sentidos como precio, tiempo, calidad, relación costo-beneficio. Todas las perspectivas están ligadas, en este nivel se puede decir que para alcanzar la perspectiva financiera primero se debe lograr cubrir la de los clientes. En la figura 11.10 se pueden ver algunos indicadores de esta perspectiva como: satisfacción de clientes, desviaciones en acuerdos de servicio, reclamos resueltos del total de reclamos, incorporación y retención de clientes. Perspectiva de procesos Para tener clientes leales y satisfechos se deben analizar los procesos internos de la organización que tengan el mayor impacto sobre la estrategia. Por ejemplo, una empresa puede aumentar sus inversiones internas en investigación y desarrollo, y rees- tructurar sus procesos de desarrollo del producto de manera que pueda obtener productos innovadores y de alto desempeño para sus usuarios. Algunos indicadores de esta perspectiva son: mejoras en la eficiencia de la fábrica y aumentos de produc- tividad, reducción de los costos unitarios, entre otros; ver la figura 11.10. 425 Análisis financiero Perspectiva de aprendizaje y crecimiento Identifica los activos intangibles que son más importantes para la estrategia. Esta perspectiva tiene como objetivo averiguar qué tareas, qué estructura, qué talentos, qué ambiente y qué tecnología se requieren para apoyar los procesos internos de creación de valor. Dichos activos deben ser agrupados y alineados con los procesos internos para que se pueda generar valor agregado. Los indicadores en esta perspectiva se pueden ver en la figura 11.10. Perspectiva Indicadores específicos Financiera • Valor económico agregado • Rendimiento sobre las ventas, ROS • Rendimiento sobre el capital, ROE • Rendimiento sobre los activos, ROA • Tasas de Crecimiento • Niveles de costos de producción y ventas • Flujo libre de efectivo Cliente • Índice de satisfacción del cliente • Índice de reincidencia en las compras • Cuota de mercado • Entregas a tiempo • Cantidad de quejas • Tiempo medio para procesar los pedidos • Pedidos devueltos • Compras efectuadas por nuevos clientes Procesos • Mejoras en la eficiencia • Reducción de los costos unitarios • Reducción de residuos • Mejoras en la moral • Aumento de la productividad • Porcentaje de productos defectuosos • Cantidad de residuos reciclados Aprendizaje • Número de nuevos productos • Porcentaje en las ventas de nuevos productos • Inversión en capacitación • Número de habilidades estratégicas aprendidas • I + D como porcentaje de las ventas • Número de sugerencias de los empleados Figura 11.10  Indicadores por perspectiva del bsc. Una estrategia adecuada es fundamental para el éxito en los negocios. Sin embargo, muchas empresas fallan al ejecutar- la. Kaplan & Norton (2005), trabajaron con algunas compañías en la implementación del bsc entre las que se encontraban la Mobil Oil Corporation´s North America Marketing and Refining Division, CIGNA Corporation´s Property and Casualty Division, Chemical Retail Bank, y Brown & Root Energy Services Rockwater Division, las cuales estaban debajo de sus ca- pacidades y perdían dinero. Según los autores cada una de ellas había contratado un equipo directivo que diera vuelta a los resultados. Las cuatro empresas usaron el bsc para apoyar importantes cambios estratégicos y organizativos, y muy pronto obtuvieron beneficios sustanciales con sus nuevas estrategias desde el principio de su aplicación. El bsc hizo posible que estas empresas construyeran un nuevo tipo de sistema de gestión, uno diseñado para gestionar la estrategia. Este nuevo sistema de gestión tenía tres dimensiones claramente destacadas: 1. Estrategia. Hacer de la estrategia la agenda organizativa principal. El bsc permitía que las organizaciones por primera vez, describieran y comunicaran su estrategia de forma que se comprendiera y aplicara. 2. Enfoque. Crear un enfoque muy fuerte. Con el bsc como ayuda de navegación cada recurso y cada actividad de la orga- nización quedaban alineados con la estrategia. 3. Organización. Movilizar a todos los empleados para que actúen de forma diferente. El bsc proporcionaba la lógica y arquitec- tura para establecer nuevos vínculos organizativos entre unidades de negocio, servicios compartidos y empleados individuales. Según Kaplan & Norton (2000), sus estudios de empresas que aplicaron el bsc con éxito han descubierto un modelo repetido en el que siempre se da enfoque y alineación a la estrategia. Aunque cada organización haga frente al reto de forma 426 Análisis del desempeño y reputación empresarial 11 diferente, a un ritmo diferente y en secuencias diferentes, observaron cinco principios comunes, a los que se refieren como los principos de una organización basada en la estrategia. • Traducir la estrategia en términos operativos. • Alinear la organización con la estrategia. • Hacer que la estrategia sea el trabajo diario de todo el mundo. • Hacer de la estrategia un proceso continuo. • Movilizar el cambio mediante el liderazgo de los directivos. Traducir la estrategia a términos operativos: para alcanzar los resultados apuntados, las empresas capitalizaron las capa- cidades y los activos tangibles e intangibles que ya existían en su organización. Las nuevas estrategias de las empresas y el bsc intensificaron las capacidades y activos que estaban ocultos o congelados dentro de la antigua organización. Alinear la organización con la estrategia: las organizaciones se diseñan alrededor de especialidades funcionales tales como finanzas, producción, marketing, ventas, compras, etc. Cada función tiene un conocimiento, un lenguaje y una cultura propia lo que genera ciertos obstáculos que interrumpen la comunicación y coordinación de la estrategia. Sin embargo, las organizaciones basadas en la estrategia traspasan esta barrera, los directivos sustituyen las estructuras formales de información con temas y prioridades estratégicas que llevan un mensaje y unas prioridades coherentes a unidades de la organización. Hacer que la estrategia sea el trabajo diario de todo el mundo: las organizaciones basadas en la estrategia necesitan que todos los empleados comprendan la estrategia y realicen su trabajo diario de forma que contribuye a su éxito. No se trata de dirigir de arriba hacia abajo. Las personas que se encuentran lejos de las sedes centrales son las que descubrirán mejores formas de realizar su trabajo y las que contribuirán a alcanzar los objetivos estratégicos de la organización. Hacer de la estrategia un proceso continuo: las empresas que implantaron con éxito el bsc introdujeron un proceso para gestionar la estrategia. Porque integra la gestión táctica (presupuestos financieros y revisiones mensuales) y la gestión estra- tégica en un proceso continuo y sin fisuras. Dado que nunca había existido un proceso para gestionar la estrategia, cada una de las organizaciones desarrolló su propia forma de enfocarlo. Movilizar el cambio mediante el liderazgo de los directivos: los cuatro primeros principios se centran en la herramienta, el marco y los procesos de apoyo que representa el bsc. Es importante resaltar que hace falta algo más que procesos y herra- mientas para crear una organización basada en la estrategia. La experiencia ha demostrado que la condición más importante para el éxito es la propiedad y la participación activa del equipo directivo. Los beneficios que se pueden obtener al aplicar el Balanced Scorecard, según sus autores, se pueden resumir en los siguientes puntos: • Contribuye a maximizar la rentabilidad y a la creación de valor en el tiempo. • Ayuda a alinear los indicadores estratégicos a todos los niveles de la organización. • Ofrece a la gestión una imagen gráfica y clara de las operaciones del negocio. • La metodología facilita la comunicación y entendimiento de los objetivos de la compañía en todos los niveles de la organización. • Permite ir aprendiendo de la estrategia. • Ayuda a reducir la cantidad de información que puede obtener de los sistemas de información, al enfocarse en lo esencial. • Mide el grado de contribución personal con los resultados de la empresa. • Convierte la estrategia en acción. • Logra que la estrategia sea el objetivo de todos y de todos los días. • Genera indicadores de control efectivo. • Permite tomar decisiones oportunas. • Aumenta la satisfacción de sus clientes. • Instaura un proceso continuo de generación y modificación de estrategias. 11.3 Índices de Sustentabilidad y Responsabilidad Social 11.3.1 Índices bursátiles de Sustentabilidad y Responsabilidad Social En los últimos años ha iniciado una tendencia de los inversionistas a buscar compañías sustentables para invertir sus recur- sos en ellas, basándose en la premisa de que una empresa que sea sustentable generará valor a largo plazo, y estará mejor preparada para lidiar con los retos económicos, sociales y ambientales que se presenten (Bolsa Mexicana de Valores, 2014). Para incentivar la incorporación de procesos sustentables y socialmente responsables en las prácticas de las empresas mexicanas listadas en la BMV, se inició el proceso para crear índices que puedan ser utilizados como subyacentes para ETF’s, y que solo consideren empresas reconocidas mundialmente en materia de sustentabilidad. 427 Análisis financiero El Economista El hecho de que los Tracs coticen como acciones les da una serie de Junio 13 de 2011 ventajas a los inversionistas, como liquidez, facilidad de transacción y diversificación, lo que explica el gran éxito de este tipo de instrumentos. ¿Qué son los ETF’s? Como tal, los ETF’s operan con las mismas estrategias de operación Los ETF’s (Exchange Traded Funds) son instrumentos de inversión que que una acción (a mercado, órdenes limitadas) y durante los horarios buscan replicar el comportamiento de índices a través de canastas de normales de la sesión bursátil. activos diversificadas y de precios de diferentes bienes. Los ETF’s listados en la bmv pueden ser operados por cualquier in- En México son conocidos como Trackers o Tracs (Títulos Referen- versionista; en tanto, los domiciliados en otros países que están listados ciados a Acciones), son un vehículo innovador tanto para inversionistas en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de BMV son solo para individuales como institucionales y cotizan en el mercado de valores. inversionistas calificados. Los índices son “termómetros” del desempeño de un mercado, sec- tor, país, región, entre otros. Los administradores buscan seguir a estos ANTECEDENTES índices lo más exacto posible. Hace 20 años nacieron los ETF’s en Canadá, pero en realidad se han de- Los ETF’s facilitan a los inversionistas el acceso a mercados o tipos sarrollado de forma muy importante en los últimos 12 años en el mercado de activos en los que antes no le era posible participar. Estos se asemejan de Estados Unidos. a los fondos de inversión, pero pueden negociarse como una acción a En México se empezaron a desarrollar a partir de 2002 cuando Na- precios de mercado en la Bolsa Mexicana de Valores (bmv). cional Financiera (Nafin) creó el Naftrac. Estos instrumentos pueden estar referenciados a: Hoy día existen a nivel global más de 2 000 ETF’s con más de un trillón • Acciones de dólares de activos administrados y en México hay listados más de 350. • Títulos de renta fija • Divisas Fuente: El economista, con información de iShares y Barclays Global Investors. • Materias primas (commodities) y cualquier tipo de activos http://eleconomista.com.mx/fondos-inversion/2011/06/10/que-son-etf-s La bmv recibe el apoyo de eiris (Experts in Responsible Investments) Sostenible. y de la Universidad Anáhuac, como calificadoras en materia de sus- 1. adj. Dicho de un proceso: Que puede mantenerse por sí tentabilidad. mismo, como lo hace, p. ej., un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes. La sustentabilidad se basa en tres pilares: Sustentabilidad Ambien- tal, Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo. Responsabilidad. La sustentabilidad (o sostenibilidad) es un término que se puede uti- 1. f. Cualidad de responsable. lizar en diferentes contextos, pero en general se refiere a la cualidad de 2. f. Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recur- persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de sos disponibles. La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración otra causa legal. eficiente y racional de los recursos naturales, a fin de mejorar el bienestar 3. f. Cargo u obligación moral que resulta para alguien del de la población actual sin comprometer a las generaciones futuras. Para posible yerro en cosa o asunto determinado. 4. f. Der. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho las organizaciones, esto significa la aplicación eficiente de recursos, en un para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho contexto de mejora en su desempeño y relaciones con la sociedad. realizado libremente. La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, com- promiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como indi- Gobernar. viduos o como miembros de algún grupo tienen, tanto entre sí como para 1. tr. Mandar con autoridad o regir algo. U. t. c. intr. la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva 2. tr. Dirigir un país o una colectividad política. U. m. c. intr. o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valoriza- 3. tr. Guiar y dirigir. Gobernar la nave, la procesión, la danza. U. t. c. prnl. ción puede ser tanto ética como legal, o de otro tipo. 4. tr. Manejar a alguien, ejercer una fuerte influencia sobre él. Gobierno Corporativo es el conjunto de principios que norman 5. tr. vulg. Componer, arreglar. la actuación de los órganos de gobierno de una empresa, como son el 6. tr. ant. sustentar (|| proveer del alimento necesario). Consejo de Administración y los Comités que lo apoyan. Este conjun- 7. intr. Dicho de una nave: Obedecer al timón. to de principios son conocidos como Mejores Prácticas Corporativas, y 8. prnl. Regirse según una norma, regla o idea. están plasmados en un documento que en cada país recibe un nombre (Real Academia Española, 2012) diferente, pero cuyo contenido básico es compartido por todos. Un esquema de Gobierno Corporativo integra los siguientes con- ceptos: • Asegurar el tratamiento equitativo a todos los accionistas. Además de reconocer los derechos de los inversionistas al promover una activa cooperación con las empresas. • Información adecuada de todos los asuntos relevantes de la empresa, incluso la situación financiera, desempeño, tenencia accionaria y su administración. 428 Análisis del desempeño y reputación empresarial 11 • Establecer mecanismos de control interno que puedan garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales que le son aplicables. El Índice de Sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores permite agrupar a empresas cuyo relevante desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo les permita acceder a capital de inversionistas preocupados por el futuro, pues estas son conocidas y reconocidas, en el ámbito nacional e internacional, por sus prácticas sustentables, además de que se identifican con menores riesgos, ya que la empresa gestiona de manera adecuada diversos indicadores. Existen varias experiencias exitosas de índices de sustentabilidad: Dow Jones Sustainability Indexes (1999), FTSE4Good Series (2001) y el Índice de Sustentabilidad Empresarial de la Bolsa de Brasil (2005). Se calcula que son tres trillones de dólares indizados a este tipo de indicadores. La inversión socialmente responsable viene creciendo a tasas mayores, por lo que en México se ha decidido incursionar con dicho producto. Con ello, la BMV busca que más empresas se adhieran a los 10 principios del Pacto Mundial de la onu, los cuales sirven como guía objetiva y confiable para enfocar los esfuerzos hacia la sustentabilidad (Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., 2012). El Índice de Sustentabilidad intenta ser un parámetro para reconocer las mejores prácticas de sustentabilidad de las empresas con el objetivo de contribuir con la construcción de una economía sólida, incluyente y responsable. De tal manera que el Índice de Sustentabilidad puede permitir: • Reconocer empresas para la inversión responsable. • Ser una herramienta para la investigación de empresas responsables. • Ser un marco de referencia y comparación con otras empresas. • Identificar áreas de oportunidad en cuestiones de sustentabilidad. • Incentivar a las emisoras a comprometerse con la sustentabilidad. Se evalúan distintos indicadores del desempeño de la empresa en tres áreas: social, medio ambiente y gobierno corpo- rativo, los cuales demuestran el distinto grado de compromiso y acciones hacia la sustentabilidad de las organizaciones; ver la figura 11.11. Aspecto Contexto Indicadores El cambio climático representa uno de los • Políticas y compromisos adquiridos retos más importantes del siglo xxi, por ello, el • Sistemas de manejo modelo de negocio debe de estar acorde a esta • Reportes medio ambientales nueva situación, de manera que los recursos • Modelo de producción Medio Ambiente y la tecnología sean utilizados de la manera • Uso de recursos naturales y energéticos más eficiente y responsable, a fin de mitigar • Impacto en la biodiversidad el impacto en el medio ambiente y proveer de • Emisiones y desecho de contaminantes soluciones ante la problemática ambiental • Soluciones ambientales • Políticas y acciones que aseguren la equidad de oportunidades El reto de la sustentabilidad también implica • Procurar la salud y seguridad de los empleados encontrar relaciones positivas con los grupos • Participación de los empleados en organizaciones de interés —internos y externos— que • Entrenamiento y desarrollo de los integrantes de la organización influyen, de manera importante, en el desarrollo • Involucramiento con la comunidad Sociedad del negocio. Cada día más, las empresas • Relaciones con el cliente y proveedores se encuentran bajo el escrutinio público, de manera que la interacción con los diversos • Compromiso de los accionistas grupos en los que impacta la empresa, debe de • Reporte de acciones sociales propiciar el mantenimiento del negocio • Estándares en los productos de la cadena de valor • Política y procuración de los derechos humanos • Garantizar la base de un marco eficaz para el Gobierno Corporativo Una estructura adecuada de Gobierno • Los derechos de los accionistas y funciones clave en el ámbito de la propiedad Corporativo es fundamental para el crecimiento • Tratamiento equitativo de los accionistas empresarial y la generación de valor, por ende, Gobierno corporativo • El papel de las partes interesadas en el ámbito del Gobierno Corporativo; las facilita el acceso a un mayor volumen de transacciones relacionadas y los conflictos de interés financiamiento asegurando la sustentabilidad económica de la empresa • Divulgación de datos, transparencia y control interno • Las responsabilidades, integración y estructura del Consejo Figura 11.11  Indicadores a evaluar del índice de sustentabilidad de la BMV. Fuente Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., 2012. 429 Análisis financiero La Bolsa Mexicana de Valores (2014), al seguir las tendencias internacionales en materia sustentable y de la creciente importancia que ha presentado en los mercados accionarios el tema ambiental, social y de gobierno corporativo, desde di- ciembre de 2011 decidió incorporar a su familia de índices un nuevo grupo de productos para el seguimiento del mercado accionario mexicano. Para formar parte de la muestra del Índice, la BMV diseñó una metodología propia, en apego a principios y prácticas internacionales, entre los que se encuentra el que esta evaluación se lleve a cabo por terceros expertos en la materia a efectos de analizar y comparar las prácticas de las emisoras mexicanas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores en materia Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo. Según la Bolsa Mexicana de Valores (2014), estos evaluadores (“Calificadores”), determinan el grado de adhesión a las mejores prácticas internacionales, en función al análisis de la información pública disponible que cada emisora divulgue en sus reportes o sitio web, de tal forma que sería la misma a la que cualquier inversionista o analista podría acceder. De esta manera el análisis busca como premisa ser objetivo, transparente y que en todo momento encuentre un fundamento sólido y validable. • El eiris (Experts in Responsible Investment Solutions), es una organización apegada a estándares internacionales, de- dicada al impulso de la inversión responsable. Es una reconocida empresa inglesa, tiene casi 30 años de experiencia en el análisis de empresas listadas en diferentes bolsas de valores alrededor del mundo, a las cuales analiza con una metodología que ha desarrollado mediante un proceso iterativo de consulta con expertos en cada una de las áreas que analiza. Colabora y asesora en la creación de índices relacionados a esta materia en otros mercados. • Universidad Anáhuac México Sur. El Centro de Exce- Para saber más lencia en Gobierno Corporativo (cegc) es socio de la BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMA: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco- La lista de emisoras (en orden alfabético) que son consideradas como nómico (ocde), del Banco Mundial (a través del IFC y el Sustentables a partir de la evaluación realizada de manera conjunta Global Corporate Governance Forum), del International por los calificadores independientes Ecovalores y la Universidad Aná- Corporate Governance Network (icgn). Con el aprendi- huac México Sur con la información reportada en 2013, correspon- zaje obtenido de estos socios y de las sinergias que ha diente al ejercicio 2012. formado con reconocidas universidades a nivel mun- Emisora dial, el cegc, ha extendido su área de expertise hacia los AC GMEXICO campos de la Responsabilidad Social y el Cuidado al ALFA HERDEZ Medio Ambiente. ALSEA ICA AMX KIMBER Entre los criterios de medición utilizados por ambos ca- ASUR KOF lificadores que se basan en principios y recomendaciones de: AUTLAN LAB AXTEL MEXCHEM − Principios del Pacto Mundial. AZTECA OMA − Principios de Inversión de un-pri. BIMBO PAPPEL − Principios relevantes del Pacto Mundial. BOLSA PEÑOLES − Recomendaciones de la Organización para la Coopera- CEMEX SANMEX ción y el Desarrollo Económico (ocde). COMERCI SORIANA − El Banco Mundial (ifc) quien aborda a nivel mundial la ELEKTRA SPORT promoción del buen Gobierno Corporativo. FEMSA TLEVISA − iso 14000/ Industria Limpia. GENTERA URBI GEO VITRO El primer producto que la BMV puso a disposición del GFNORTE WALMEX público inversionista en esta nueva rama de índices es el GISSA “IPC Sustentable”, dirigido a seguir el comportamiento bur- sátil de aquellas emisoras mexicanas que tienen programas Nota: Se calificó a 70 emisoras, las 35 emisoras arriba mostradas son aquellas que sobrepasaron el promedio nacional de la califica- sustentables con estándares internacionales. De igual forma, ción conjunta de medio ambiente, responsabilidad social y gobierno dentro de su segmento en el mercado accionario, este indica- corporativo. dor cuenta con las características de ser representativo por el Las emisoras arriba mostradas, no necesariamente formarán par- nivel de emisoras que lo conforman y de ser invertible por la te del índice IPC Sustentable, ya que deben cubrir también los criterios liquidez que caracteriza a sus componentes. de porcentaje de acciones flotantes, valor de mercado flotado y liqui- dez mínimos requeridos para dicho índice. 430 Análisis del desempeño y reputación empresarial 11 Para saber más Calificadora de sustentabilidad corporativa y tomar en cuenta a los grupos de interés para la trascendencia y per- esg (Environment, Social, Governance) manencia de la empresa en el largo plazo. Las variables a considerar son las siguientes: La Universidad Anáhuac México Sur ha desarrollado una metodología que integra conceptos de investigación en gobierno corporativo, respon- GOBIERNO CORPORATIVO sabilidad social y medio ambiente con la finalidad de crear índices de P1. El Marco Eficaz para el Gobierno Corporativo en el País nivel internacional que sean comparables con metodologías ya utilizadas P2. Funciones Clave en el Ámbito de la Propiedad por inversionistas locales y de otras partes del mundo. La Universidad P3. El Tratamiento Equitativo de Los Accionistas y Plataformas de Relación Anáhuac México Sur compilará y analizará la información relacionada P4. El Papel de las Partes Relacionadas; Conflictos de interés; Grupos a temas de las esferas de Gobierno Corporativo, Responsabilidad Social de Interés y Medio Ambiente (Governance, Social and Environmental, o ESG) de P5. La Divulgación de Datos, Transparencia y Control Interno las compañías que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y P6. Las Responsabilidades, integración y estructura del Consejo compartirá —a esta última— un ranking anual de las mejores prácticas en este sentido. MEDIO AMBIENTE La Universidad evaluará a las emisoras con base en información pú- Las empresas serán clasificadas de acuerdo a la industria a la que per- blica confiable y asignará calificaciones de manera objetiva y con crite- tenezcan. Eventualmente, serán evaluadas con base al impacto que cada rios previamente establecidos. Se integrará la información y, con base en sector tenga. esta, se hará saber a cada emisora el resultado de la misma en relación P1. Los Principios Básicos a estos temas durante el periodo comprendido para la evaluación. Esto P2. Seguimiento, Divulgación y Transparencia brindará un panorama de compromiso y acción por parte de la evaluado- P3. El Desempeño Ambiental ra y —por su parte— la empresa podrá compararse con su desempeño P4. La Dimensión ambiental para instituciones financieras y asegura- frente a: a) su propia calificación en el año anterior y b) el promedio doras nacional en cada pilar. De esta manera, las empresas evaluadas podrán definir estrategias y objetivos al respecto. RESPONSABILIDAD SOCIAL La actualización de la evaluación se hará semestral o anualmente P1. El Compromiso con los principios y derechos fundamentales en las (de acuerdo a las necesidades de la bmv), pero se mantendrá un sistema relaciones laborales de avisos (alarmas) permanentes en el momento en el que se realice un P2. La implementación de valores éticos dentro y fuera de la organización evento relevante de las emisoras en materia de sustentabilidad corpo- P3. La calidad de vida y desarrollo personal de sus trabajadores rativa. Sin embargo, como ya se comentó antes, la información de cada P4. La Participación activa en la comunidad emisora se evaluará solo con base en información pública y abierta. P5. Comunicación y seguimiento en responsabilidad social El reto de la metodología de la uams ha sido mantener la objetividad en el tema para que este se apegue a dar rendimiento a los accionistas Fuente: Universidad Anáhuac México Sur, 2014. 11.3.2 Reconocimientos a empresas socialmente responsables Existen diversos premios, reconocimientos y certificaciones para organizaciones empresariales que tienen y demuestran cierto perfil en el ámbito de la responsabilidad social, ambiental, ética y de prácticas corporativas, entre otros. Las empresas están empeñadas en demostrar a toda costa que cumplen con las leyes, reglas y normas que ha impuesto la misma sociedad, para con ello ganar el reconocimiento colectivo y si se puede, por qué no, mayores utilidades. Para algunos una empresa que cumple no debería ser reconocida, ya que es su obligación tratar bien a los empleados, al medio ambiente, cumplir con sus impuestos de forma clara y oportuna, y comportarse de forma ética en cualquier acción que emprenda. En un “mundo ideal”, se debería reconocer a las que no cumplen, evidenciarlas y someterlas al escarnio público. No se debe premiar al que no se pasa la luz roja, se debe multar al que lo hace. En la actualidad hay premios y reconocimiento de toda índole, en todas partes y emitidos por diferentes tipos de or- ganizaciones. Existen premios al cuidado del agua, del medio ambiente, a los empleados, de la reputación, del transporte seguro, del gobierno corporativo, ayuda a discapacitados, a comunidades indígenas, a la economía, etc. Los otorgan desde fundaciones de las mismas empresas, hasta revistas comerciales, cámaras empresariales, organizaciones civiles y gobiernos locales y federales. La metodología y variables a considerar para otorgar los premios no son de todos rigurosos y claros. En algunos casos los reconocimientos se otorgan con base en la popularidad, a quien puede pagar la cuota de suscripción y obviamente en las relaciones comerciales y políticas que tienen algunos grupos empresariales. No es de extrañarse que British Petroleum (derrame de petróleo en el Golfo de México), o la Minera Buenavista del Grupo México (contaminación del Río Bacanuchi en Sonora), y otras compañías que han causado terribles daños al medio ambiente hayan estado “certi- ficadas” y hayan sido premiadas y reconocidas por varios organismos. 431 Análisis financiero Los organismos dedicados a otorgar premios y reconocimientos mencionan que este tipo de iniciativas son fundamen- tales para aplaudir y distinguir a las empresas que gestionan y actúan de forma responsable, y también para animar a otras entidades y organizaciones a llevar este tipo de prácticas responsables. Las entidades convocantes son organismos con una demostrada credibilidad. Al mismo tiempo, destacadas personalidades del ámbito institucional y empresarial que conceden su apoyo a este tipo de galardones a través de su participación, otorgando a las iniciativas la notoriedad y reputación que se merecen. Son decenas de premios que se pueden obtener en México, entre muchos otros los siguientes: • Reconocimiento “Transporte Limpio” por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat). • Certificación de Seguridad en el Transporte por parte de la Asociación Nacional del Transporte Privado. • Certificación de Excelencia Ambiental, emitido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (profepa). • Premio Estatal de Calidad, entregado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación del estado (canacintra). • Premio Empresa Segura, otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (stps). • Premio Nacional de Calidad, máximo reconocimiento a la excelencia organizacional que entrega el gobierno federal. • Mejor Empresa Sustentable en México de la revista Mundo Ejecutivo. • Primer Concurso Nacional de Reúso de Agua, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (coparmex). • Premio Nacional de Exportaciones, otorgado por la Presidencia de la República. • Galardón que otorga el Consejo de Granos Enteros (por sus iniciales en inglés wgc). • Ranking de las empresas con mejor reputación de México, otorgado por la revista Poder y Negocios. • Ranking de las 500 empresas más importantes de México, otorgado por la revista Expansión en 2013. • Premio de Seguridad Vial, otorgado por la Secretaría de Seguridad Pública. • Ranking de las 50 marcas más valiosas de Latinoamérica, otorgado por Millward Brown. • Diez empresas con mejor reputación en México, otorgado por “Reputation Institute” e “Inmark México”. • Ranking de empresas con mayor Responsabilidad Social en México, otorgado por Mundo Ejecutivo. • Distintivo Empresa Socialmente Responsable, otorgado por cemefi y AliaRSE. • Premio Nacional de Exportación, otorgado por la Secretaría de Economía, mediante la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, a través de la Fundación Premio Nacional de Exportación, A.C. Si lo anterior es solo una muestra de los premios y reconocimientos que hay en México, entonces cada país tiene los propios. A nivel internacional, entre otros se pueden encontrar los mostrados en la figura 11.12. Award for Responsible Capitalism (Premios al Este galardón tiene por objeto premiar los esfuerzos más ostensibles en los que la preocupación por la Capitalismo Responsable) responsabilidad social se combina con el éxito comercial y se denomina Award for Responsable Capitalism (Premio al Capitalismo Responsable) para galardonar al capitalismo sostenible. unep Sustainability El premio unep/Sustainability (Sostenibilidad unep) es un galardón que se concede periódicamente a las empresas que se significan por publicar los mejores informes anuales sociales o medio ambientales. Premio al Compromiso Social La Fundación Pfizer da anualmente un premio para reconocer a las empresas que puedan justificar un mejor compromiso social hacia la comunidad. Business Ethics Business Ethics publica anualmente una selección de los 100 Best Corporate Citizens (100 mejores ciudadanos empresariales) en los que destaca a las empresas que más se distinguen en la responsabilidad social de la empresa hacia los stakeholders, el medio ambiente y la comunidad. En 2001, las 5 mejores compañías según Business Ethics fueron IBM, Hewlett-Packard, Fannie Mae, St. Paul Companies y Procter & Gamble. (Recuerde que Fannie Mae fue una de las empresas involucradas en los escándalos financieros de 2008.) Premio Fundación PROhumana RSEtica Esta fundación chilena reconoce anualmente en forma pública, a empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y organizaciones estatales, que demuestran una gestión innovadora, creativa y ejemplar dentro de un marco ético de la Responsabilidad Social en Chile. Premio a la Mejor Información Medio Otorgado conjuntamente por El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (icjce) y la Asociación Ambiental y de Sostenibilidad de las Española de Contabilidad y Administración de Empresas (aeca). Empresas Españolas Figura 11.12  Premios y reconocimientos internacionales a la responsabilidad. Fuente: Adaptado con información de Socialmente responsable, 2014. 432 Análisis del desempeño y reputación empresarial 11 Para saber más Los 12 peores desastres ecológicos del mundo químicos tóxicos. Se estima que murieron entre 3 000 y 4 000 per- sonas y unas 50 000 padecieron diversas enfermedades. 1. Accidente nuclear de Chernóbil 7. Fuga de dioxinas en Seveso El accidente de la central Vladímir Ilich Lenin (a 18 kilómetros de la El 10 de julio de 1976 una explosión en una planta de fabricación ciudad de Chernóbil, actual Ucrania) se considera, junto al de Fukus- de pesticidas lanzó una masa de vapores con tcdd (una clase de hima I de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de dioxina) a la cercana ciudad de Seveso (Italia). Unas 37 000 personas Accidentes Nucleares (ines). El 26 de abril de 1986 una grave explo- estuvieron expuestas a los niveles más altos registrados de esta sus- sión en el cuarto reactor de la central expulsaba diversos materiales tancia, considerada tóxica y cancerígena, y más de 80 000 animales tóxicos y radiactivos que se estimó en unas 500 veces mayor que el se sacrificaron para evitar la contaminación de la cadena alimentaria. liberado por la bomba atómica de Hiroshima. Millones de personas 8. Impactos ambientales múltiples en el lago Victoria sufrieron en diversos grados sus efectos, según datos de la Asocia- En la actualidad, el lago Victoria, el más grande de África, es el centro ción Mundial Nuclear. de una tormenta perfecta de impactos ambientales: contaminación 2. Contaminación en el delta del Níger química y de residuos, sobrepesca, plaga de especies invasoras, El delta del Níger es el más grande de los humedales de África. proliferación de algas que asfixian la flora y la fauna o reducción de Contiene una de las mayores concentraciones de biodiversidad del la cantidad de sus aguas. Cuarenta millones de personas en Uganda, planeta, y sus cultivos, sus árboles o sus peces han sido el sustento Kenia y Tanzania dependen de este lago para su supervivencia. tradicional de sus habitantes. Los derrames de la industria petrolera, 9. Incendios en los pozos petroleros de Kuwait así como el impacto ambiental de la construcción de represas, están En 1991, en la Guerra del Golfo, el ejército iraquí incendió más de 600 contribuyendo a la destrucción de esta riqueza natural. pozos petroleros al retirarse de Kuwait. Alrededor de seis millones de 3. Derrame de crudo en el golfo de México barriles de petróleo se perdieron entre enero y noviembre. Los incen- La plataforma petrolífera Deepwater Horizon, perteneciente a British dios causaron una fuerte contaminación del suelo y del aire y tuvieron Petroleum (bp), explotaba el 22 de abril de 2010 a unos 75 kilóme- que invertirse más de mil millones de dólares para extinguirlos. tros de la costa de Luisiana, en el golfo de México. Se considera el 10. Mar de basura plástica en el Pacífico mayor derrame de petróleo accidental marino en la historia de dicha Las aguas del Pacífico, frente al archipiélago de Hawái, se han trans- industria. Once personas perdieron la vida y se estima que se derra- formado en un vertedero marino con una superficie similar a la de mó una cantidad de 4.9 millones de barriles. Europa. La corriente giratoria de este océano transporta la basura 4. Desaparición del mar de Aral arrojada desde Canadá, EUA, Japón y China a esta zona. Descubier- El mar de Aral, entre Kazajistán y Uzbekistán, era el cuarto lago más to en 1997 por el marino Charles Moore, este “mar” de basura es grande del mundo en la década de los 60 del siglo pasado. Los siste- una especie de sopa con desechos diseminados, en especial trozos mas de riego para cultivos de cereal y algodón a partir de esa época pequeños de plástico, pero también otros restos de todo tipo. provocaron que en la actualidad su superficie se haya reducido en 11. Marea negra del Exxon Valdez 90%. Diversos ecosistemas se han destruido, y grandes extensiones El 24 de marzo de 1989 el petrolero Exxon Valdez encallaba con el de agua y tierra se han contaminado por la sal y diversos productos arrecife Bligh (Alaska) y derramaba más de 40 millones de litros de químicos vertidos. petróleo en una zona de alto valor ecológico. Considerada una de las 5. Destrucción del Amazonas peores mareas negras de la historia, llevó a la adopción de medidas El Amazonas es considerado el “pulmón del planeta” y uno de los más estrictas para el transporte petrolero marino, aunque no siem- principales puntos calientes de biodiversidad. El 20% de la selva pre cumplidas. amazónica se ha perdido en las últimas décadas, debido a la tala de 12. Vertedero electrónico en Guiyu árboles y las prácticas agrícolas y ganaderas intensivas. Los daños La localidad de Guiyu (China) alberga el mayor vertedero de residuos ecológicos son inestimables y la liberación de grandes cantidades de de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) del mundo. La falta de dióxido de carbono (CO2) estaría acelerando el cambio climático. condiciones adecuadas para el correcto tratamiento de estos de- 6. Escape químico en Bhopal sechos con sustancias peligrosas provoca el envenenamiento por La noche del 2 al 3 de diciembre de 1984 se producía en Bhopal plomo de 88% de los niños de la región y la elevación de la tasa de (India) uno de los peores desastres industriales del mundo. La planta abortos involuntarios. de pesticidas de la empresa Union Carbide India Limited (ucil) sufría un accidente que provocaba fugas de diversos gases y productos Fuente: Fernández Muersa, 2014. En México se otorga anualmente por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y AliaRSE el Distintivo esr. Dicho distintivo pretende agregar valor a la marca y rentabilidad, además de acreditar a las empresas ante sus empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general, como una organización comprometida voluntaria y públicamente con una gestión socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio. Algunas empresas consideran que su responsabilidad es solo generar utilidades. Algunas otras que esta premisa no es suficiente en el contexto político, económico, ambiental y social. Señalan que además de generar utilidades para sus accionistas, deben tomar en cuenta el impacto que sus actividades tienen en la calidad de vida de sus empleados y de las 433 Análisis financiero comunidades en las que realizan sus operaciones. Esto está muy bien y tal vez se pueda hacer sin necesidad de reconocerse y evidenciarlo ante la comunidad. Hacer el bien sin mirar a quien. Puede hacerse de manera discreta y sencilla. Por el contrario buscar reconocimiento per se para generar mayores ventas y utilidades puede degenerar en una simulación ridícula del deber ser y el bien conducirse. Un número creciente de empresas perciben que la responsabilidad social es un tema que no está restringido solo a las acciones sociales o ambientales desarrolladas por la organización en la comunidad, sino que implica también el diálogo y la interacción con los diversos públicos relacionados con la empresa. Para que esta actúe con responsabilidad social, desde una perspectiva sistémica y amplia, es necesario que ese concepto sea incorporado a sus procesos de gestión y, por tanto, que pase a formar parte integral de sus estrategias de negocio y de su sistema de planeación interna (Cajiga Calderón, 2014). Para Cajiga Calderón (2014) la “responsabilidad social empresarial”, es el compromiso consciente y congruente de cum- plir de manera integral con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo al considerar las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, así como demostrar respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, lo que contribuye así a la construcción del bien común. La acción responsable integral implica el análisis y la definición del alcance que la organización tendrá, en relación a las distintas necesidades, expectativas y valores que conforman el ser y quehacer de las personas y de las sociedades con las que interactúa; de esta forma sus niveles de responsabilidad se pueden entender y agrupar según lo mostrado en la figura 11.13. Dimensión Niveles de responsabilidad Económica interna Se enfoca a la generación y distribución del valor agregado entre colaboradores y accionistas, considerando no solo las condiciones de mercado sino también la equidad y la justicia. Se espera de la empresa que genere utilidades y se mantenga viva y pujante (sustentabilidad). Económica externa Generación y distribución de bienes y servicios útiles y rentables para la comunidad, además de su aportación a la causa pública vía la contribución impositiva. Asimismo, la empresa debe participar de forma activa en la definición e implantación de los planes económicos de su región y su país. Social interna Responsabilidad compartida y subsidiaria de inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado y fomento de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno de todos ellos. Sociocultural y política Realización de acciones y aportaciones propias y gremiales seleccionadas para contribuir con tiempo y recursos externa a la generación de condiciones que permitan y favorezcan la expansión del espíritu empresarial y el pleno desarrollo de las comunidades y, por tanto, a un entorno de mercado favorable para el desarrollo de su negocio. Ecológica interna Responsabilidad total sobre las repercusiones ambientales de sus procesos, productos y subproductos; y, por tanto, la prevención —y en su caso remedio— de los daños que causen o pudieran causar. Ecológica externa Realización de acciones específicas para contribuir a la preservación y mejora de la herencia ecológica común para el bien de la humanidad actual y futura. Figura 11.13  Dimensiones de la responsabilidad social. Fuente: Elaboración propia con información de Cajiga Calderón, 2014. Para Cajiga Calderón (2014), el análisis de cada dimensión lleva a la definición de las estrategias de acción específicas para que cada empresa actúe de acuerdo a su propio contexto, tome a su cargo y costo la realización de proyectos completos en lo individual o de manera colaborativa con otros actores o sectores que compartan metas similares. Una guía para la im- plementación de la responsabilidad social en la empresa, según Cajiga debe tener los siguientes pasos: • Reconocer, asumir y expresar la Responsabilidad Social Empresarial como un componente indispensable para la competitividad sustentable de la empresa. • Diagnóstico del cumplimiento de la Responsabilidad Social Empresarial en sus dimensiones económica, social y ambiental en sus contextos interno y externo • Planeación • Instrumentación • Medición de avances • Difusión interna y externa del compromiso, retos y logros (Reporte público) • Mejora continua • Repetición 434 Análisis del desempeño y reputación empresarial 11 Para saber más Decálogo 6. Identifica las necesidades sociales del entorno en que opera y cola- Empresa socialmente responsable bora en su solución, impulsando el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida. La Empresa Socialmente Responsable... 7. Identifica y apoya causas sociales como parte de su estrategia de 1. Promueve e impulsa una cultura de competitividad responsable que acción empresarial. busca las metas y el éxito del negocio lo que contribuye al mismo 8. Invierte tiempo, talento y recursos en el desarrollo de las comunida- tiempo al bienestar de la sociedad. des en las que opera. 2. Hace públicos sus valores, combate interna y externamente prácticas 9. Participa, mediante alianzas intersectoriales con otras empresas, or- de corrupción y se desempeña con base en un código de ética. ganizaciones de la sociedad civil, cámaras, agrupaciones o gobierno, 3. Vive esquemas de liderazgo participativo, solidaridad, servicio y de en la discusión, propuestas y atención de temas sociales de interés respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana. público. 4. Promueve condiciones laborales favorables para la calidad de vida, el 10. Toma en cuenta e involucra a su personal, accionistas y proveedores desarrollo humano y profesional de toda su comunidad (empleados, en sus programas de inversión y desarrollo social. familiares, accionistas y proveedores). 5. Respeta el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos de Fuente: Centro Mexicano para la Filantropía, 2014. operación y comercialización, además de contribuir a la preservación del medio ambiente. Para saber más El Pacto Mundial de las Naciones Unidas Derechos Humanos Tienen su origen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (U.N. Global Compact en inglés) es un llamado a las empresas en el mundo para que de forma voluntaria Principio 1: Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos. alineen sus operaciones y estrategias con 10 principios universalmente Principio 2: No ser cómplices de abuso de los derechos humanos. aceptados en áreas de enfoque como son los derechos humanos y labo- rales, la protección ambiental y la anticorrupción, y que además tomen Estándares Laborales acción en apoyo a los objetivos de la onu incluyendo los Objetivos de Se basan en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo: Desarrollo del Milenio. Al hacer esto, las empresas pueden asegurar que Principio 3: Apoyar los principios de la libertad de asociación y el derecho sus operaciones se desarrollen de forma que beneficien tanto a las eco- a la negociación colectiva. nomías como a las sociedades en todo el mundo. El Pacto Mundial de las Principio 4: Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio. Naciones Unidas es una plataforma para el desarrollo, la implementación Principio 5: Abolir cualquier forma de trabajo infantil. y la apertura a las políticas de responsabilidad social corporativa y sus Principio 6: Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación. prácticas. Lanzado en el año 2000, es la iniciativa más grande en res- ponsabilidad corporativa en el mundo —con más de 12 000 firmantes Medio Ambiente en más de 150 países y Redes Locales en más de 90 países. Se sostienen en la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo El Pacto Mundial es una iniciativa voluntaria que incluye dos objetivos: elaborada en 1992: 1. Incorporar los 10 principios en las actividades que la empresa reali- za, tanto en el país de origen, como en sus operaciones alrededor del Principio 7: Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medio am- mundo. bientales. 2. Llevar a cabo acciones que apoyen los objetivos de desarrollo de Principio 8: Promover mayor responsabilidad medio ambiental. Naciones Unidas, como por ejemplo los Objetivos de Desarrollo del Principio 9: Alentar el desarrollo y la difusión de las tecnologías respe- Milenio (ODMs). tuosas del medio ambiente. Para lograr este objetivo, el Pacto Mundial ofrece oportunidades de aprendizaje y participación a través de mecanismos diversos, tales como Anticorrupción diálogos sobre políticas, entrenamiento en temas puntuales, participa- Fundamentado en la Convención de las Naciones Unidas Contra la Co- ción en redes locales y alianzas para proyectos. rrupción: Los 10 Principios del Pacto Mundial Principio 10: Actuar contra todas las formas de corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno. Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales aplicadas en cuatro áreas: Derechos Huma- Fuente: Pacto Mundial México, 2014. nos, Medio Ambiente, Estándares Laborales y Anticorrupción. 435 Análisis financiero 11.4 Reputación empresarial La reputación empresarial es una percepción que se tiene desde el exterior de la empresa sobre una o varias cualidades de la misma. La percepción queda plasmada en un juicio más o menos elaborado, es la reputación que ha alcanzado la empresa en la mente del sujeto que emite el juicio. Una vez alcanzada esta reputación, es obvio que esta luchará por mantenerla e incluso aumentarla por medio de sus actuaciones, lo que convierte la reputación empresarial en algo dinámico (Rodríguez Carrasco, 2005). La reputación empresarial ha atraído la atención y el estudio de analistas de empresa en los últimos tiempos, en par- ticular, desde que diversos medios de comunicación comenzaron a publicar informes anuales con un listado de “empresas admiradas” destacando algunas características particulares de estas. El profesor Fombrum (1972, citado en Rodríguez, 2005), de New York University y creador del Reputation Institute (RI), define la reputación como una percepción representativa de la compañía, basada en su actuación en el pasado así como en su proyección futura, que describe la admiración que despierta entre sus integrantes en comparación con otras empresas rivales. Los elementos de esta definición serían la percepción, la actuación pasada de la empresa, las expectativas de futuro, la admiración que despierta y la comparación con los rivales. La reputación es un concepto más amplio que el de “identidad corporativa” e “imagen corporativa”, puesto que es la suma de la identidad, imagen, percepciones, creencias y experiencias que los interesados han relacionado en el tiempo con la empresa. De la Fuente y Quevedo (2002, citado en Rodríguez, 2005) al tratar el tema de la creación de valor en la empresa, seña- lan el vínculo existente entre creación de valor y reputación, que, al reforzarse mutuamente, influyen una en la otra al crear una situación que puede describirse como una espiral ascendente. Los beneficios de una buena reputación, según Wessels (2003), no son otros que la posibilidad de exigir un sobreprecio por los productos o servicios que presta la empresa; el pago de precios más bajos en sus compras; la atracción de las personas más cualificadas en el mercado de trabajo; mayor lealtad por parte de los consumidores y empleados y una mayor estabili- dad en los ingresos. Esta misma autora, ve la reputación como un templo cuyas columnas o pilares son los seis ingredientes básicos de la reputación empresarial: 1. Desempeño financiero: competitividad, rentabilidad, riesgos de inversión y perspectivas de crecimiento. 2. Atractivo emocional: respeto, admiración y confianza. 3. Visión y liderazgo: cualidades de dirección. 4. Entorno de trabajo: clima de trabajo, cultura y entorno. 5. Responsabilidad social: responsabilidad social corporativa. 6. Productos y servicios: calidad y atractivo de los productos y servicios, calidad e innovación. Los fundamentos de esta reputación están formados por los valores básicos de responsabilidad, honestidad y credibilidad. La reputación empresarial, debido a su alto grado de intangibilidad, es difícil de medir y evaluar. Es un concepto muy subjetivo que si de verdad tiene un reflejo en la empresa es preciso conocer sus dimensiones, cómo se alcanza ese proceso social complejo, quiénes la otorgan y, cómo se llega a la asignación de un índice y clasificación de la reputación. Según Schwaiger (2004, citado en Carrió, 2011) al analizar los componentes y parámetros con los que se estudia y evalúa la reputación en todo el mundo, existen cuatro grandes dimensiones en las que se estructuran todos los atributos de la reputación, ver la figura 11.14. Calidad Rendimiento Reputación empresarial Responsabilidad Atractivo Figura 11.14  Atributos de la reputación. Fuente: Elaboración propia con base en información de Schwaiger, 2004, citado en Carrió, 2011. 436 Análisis del desempeño y reputación empresarial 11 Carrió (2011) describe tres conceptos clave para situar el marco teórico actual referente a la reputación empresarial: 1. Identidad Corporativa: es un concepto subjetivo que representa el conjunto de formas en los que una empresa se pre- senta a sí misma ante los demás y que se manifiesta en lo que hace, dónde lo hace, cómo lo hace y cómo lo explica. Incorpora la cultura, las creencias y los valores, las relaciones entre los stakeholders internos, así como sus experiencias y perspectivas. 2. Imagen Corporativa: es el conjunto de significados, creencias y sentimientos que una persona asocia a una organización, las ideas utilizadas para describirla o recordarla, incluyendo los aspectos icónico-visuales y signos externos que visua- lizan su personalidad, la percepción de todo ello por un solo individuo, por cada uno de ellos. Por eso se puede hablar más que de una imagen corporativa, de diferentes imágenes corporativas, conformadas por la pluralidad de percepcio- nes, impresiones y experiencias de una pluralidad de personas. 3. Reputación Corporativa: existen tres corrientes diversas que definen la reputación desde perspectivas o ángulos igual- mente diferentes: a) Escuela evaluativa: la reputación como evaluación del rendimiento de la organización. Los stakeholders clave son los financieros (analistas, inversionistas y accionistas) y los altos directivos. Sus rankings se basan solo en estos grupos de interés. El foco son las finanzas. b) Escuela impresional: la reputación como impresión de la organización. Los stakeholders clave son los individuales (normalmente los clientes o los empleados). Sus rankings se basan en estas partes interesadas. El foco son el marketing, los recursos humanos y los medios de comunicación. c) Escuela relacional: la reputación como “gap” entre las perspectivas de los stakeholders internos (identidad) y externos (imagen), que son la clave. Sus rankings se basan en las visiones de múltiples stakeholders. El foco es la vinculación entre identidad e imagen, y entre imagen y reputación. Modelos de índices de reputación corporativa Existen varios modelos y métodos de calificación e índices de reputación empresarial corporativa, dentro de los más rele- vantes se encuentran: 1. Fortune AMAC (America’s Most Admired Companies). 2. Fortune WMAC (World’s Most Admired Companies). 3. Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). 4. Coeficiente de Reputación Corporativa (CRQ). 5. RepTrak. 11.4.1 Fortune AMAC o Fortune 500 Es un ranking publicado por la prestigiosa revista estadounidense que lleva el mismo nombre, Fortune, fruto de un concurso de ideas entre sus redactores en los años 80. Recoge la valoración de las 500 empresas estadounidenses más poderosas, en- tendiendo por esto las de mayor éxito financiero, las de mejores resultados y facturación (10 por cada sector). La muestra de encuestados está formada por los ejecutivos, directores y analistas financieros de cada sector para que exista un nivel de familiaridad con las empresas evaluadas, que las conozcan y tengan un cierto nivel de información sobre ellas. La entrevista es telefónica o por correo electrónico y se evalúan los criterios mostrados en la figura 11.15. De ahí se obtiene una puntuación de la reputación global que es la media aritmética de la puntuación de los atributos que han valorado los entrevistados. Las críticas a esta metodología se basan en que las dimensiones no han sido evaluadas empíricamente, así como que solo se tiene en cuenta a algunos grupos de interés. Se critica, además, que las valoraciones pueden no corresponder a la realidad (existen diferencias importantes entre los resultados que evalúan la reputación y los datos de rendimiento o de responsabilidad corporativa de esas mismas empresas) y que no incorpora una visión multistakeholder que tenga en cuenta las relaciones creadas entre las distintas partes interesadas, sus emociones, articulando y alineando el comportamiento y la comunicación. 437 Análisis financiero 1. Las empresas de tu sector que más reconoces. 2. La valoración según ocho atributos. a) Innovación. Escala de 1 (mínimo) a 10 (máximo): b) Calidad de la dirección. c) Valor de la inversión a largo plazo. d) Responsabilidad con la comunidad y el entorno. e) Capacidad de atraer, desarrollar y fidelizar a personas con talento. f) Calidad de los productos y servicios. g) Fortaleza financiera. h) Uso adecuado de los activos corporativos. Figura 11.15  Criterios de evaluación Fortune 500. Fuente: Elaboración propia con base en información de Buniak, 2012. 11.4.2 Fortune WMAC Creado también por Fortune en 1997 para extender el AMAC (America’s Most Admired Companies) a todo el mundo, en cola- boración con la consultora del mundo de los Recursos Humanos Hay Group. Esta incorporó la identificación de las mejores prácticas de las empresas que forman parte del ranking, tal y como se hace en el mundo de la gestión del talento, determi- nando cuáles son los conductores de la reputación, las verdaderas palancas. La base la constituyen las 1 000 principales empresas estadounidenses y se le añaden otras 500 internacionales no esta- dounidenses o extranjeras presentes en Estados Unidos. Se analizan 55 sectores y 33 países, con una muestra final de 670 empresas. La encuesta es igualmente telefónica o vía e-mail y los públicos informantes de nuevo son los directivos, ejecutivos y analistas que añaden un nuevo atributo: efectividad de la empresa en los negocios realizados a nivel internacional (Carrió, 2011). De nuevo, las críticas a este modelo son similares a las del anterior, añadiendo que la correlación entre los distintos atri- butos es alta, lo que supone que no están lo suficientemente operacionalizados, es decir, que no se puede discriminar entre ellas, con una fuerte dependencia de todos ellos al rendimiento financiero. 11.4.3 Merco Surge en 1999 en España en la cátedra del profesor Justo Villafañe de la Universidad Complutense de Madrid, en colabo- ración con su consultora, Villafañe & Asociados, Análisis e Investigación e, inicialmente, el Grupo mediático Prisa y, más adelante, Vocento (Carrió, 2011). Este modelo se basa en las seis dimensiones mostradas en la figura 11.16. Calidad de los productos Ética y RSC Innovación Reputación empresarial Dimensión Global Rendimiento Reputación interna económico-financiero Figura 11.16  Dimensiones de la reputación empresarial, MERCO. Fuente: Elaboración propia con base en la información de Carrió, 2011. El peso específico de las dimensiones depende de la valoración que los directivos (utiliza como base al mismo tipo de stakeholders que Fortune) hacen en el propio ranking, que son los primeros en responder a la encuesta por correo postal. Valoran a las empresas que consideran (excluyendo la suya) más reputadas y cuáles son los dos atributos (de los 18 en que se descomponen las seis dimensiones) más relevantes. Luego responden a las dos empresas más reputadas en su sector, intervienen expertos en cada materia (analistas, sindica- listas, activistas y periodistas) al valorar las empresas que ya han salido de la primera lista elaborada (solo evalúan el atributo 438 Análisis del desempeño y reputación empresarial 11 del que tienen opinión formada con criterio en base a su experiencia). Finalmente, se realiza un cuestionario de méritos con los datos concretos de resultados de las políticas de la empresa y con los consumidores (población general) se realiza una muestra de contraste, sumándole los datos del ranking especializado de mejores empresas para trabajar (Merco Personas) del año anterior, que a su vez se basa en los resultados del propio Merco Empresas también del año anterior (Carrió, 2011). 11.4.4 Coeficiente de Reputación Corporativa (crq) Elaborado por el Reputation Institute desde 1998 en colaboración con Harris Interactive, para superar los déficits de Fortune en materia de falta de representación del resto de stakeholders. Se elabora con encuestas a la población general al preguntar por las empresas que les gustan y respetan, las que no, y por qué razones. De ahí se desprenden 20 atributos agrupados en las seis dimensiones mostradas en la figura 11.17. La muestra se realiza en dos fases: determinación de empresas evaluadas vía teléfono o correo electrónico con población general y cuestionario on-line en una escala de 1 a 7 puntos de los 20 atributos. Atractivo emocional Visión y liderazgo Productos y servicios Rendimiento empresarial Entorno de trabajo Rendimiento financiero Responsabilidad social Figura 11.17  Dimensiones del coeficiente de reputación corporativa. Fuente: Elaboración propia con base en la información de Carrió, 2011. 11.4.5 RepTrak También desarrollado por Reputation Institute, aparece en 2006 para sustituir al analizado antes (Coeficiente de Reputación Corporativa), y es resultado de una investigación internacional para conocer cómo había evolucionado la reputación en la década anterior en todo el mundo (Carrió, 2011). Se añadieron nuevas dimensiones y nuevos atributos. Las siete dimensio- nes sobre las que se basa este modelo son las mostradas en la figura 11.18. Se realiza una encuesta en varios países en los que la muestra, repartida de manera continua todo el año, evalúa 1, 2 o 3 empresas con las que está familiarizado también en una escala de Likert, de 1 a 7. Las críticas a ambos modelos del Reputation Institute se centran en la poca información para opinar del público en general, además de que para muchas empresas y sectores el consumidor no es el stakeholder más influyente. Por tanto, es importante incorporar el elemento tamaño o sector en la medición de la reputación. Gobierno Finanzas Oferta Rendimiento empresarial Innovación Liderazgo Trabajo Ciudadanía Figura 11.18  Dimensiones del índice RepTrak. Fuente: Elaboración propia con base en la información de Carrió, 2011. 439 Análisis financiero Según el Reputation Institute (2014), ellos contribuyen a cerrar la brecha entre cómo los grupos de interés perciben sobre la compañía, qué esperan de ella, y dónde quiere llegar la compañía. Se proporciona apoyo a la toma de decisiones a partir de metodologías de trabajo basadas en el uso riguroso de la investigación, con herramientas propias y el análisis, y son el resultado de 15 años de experiencia en el campo del análisis de la percepción y el comportamiento. El modelo RepTrak® y la base de datos global tras el mismo, apoyan un nivel de estandarización profundo en el análisis de las percepciones y comportamientos de los grupos de interés inigualable en el campo de la reputación corporativa. Este modelo examina la relación entre el vínculo emocional o “Pulse”, de un grupo de interés determinado, junto con las percep- ciones sobre siete vínculos racionales subyacentes o “dimensiones”, identificadas como: 1) Oferta de Productos/ Servicios, 2) Innovación, 3) Entorno de trabajo, 4) Ciudadanía, 5) Integridad, 6) Liderazgo y 7) Finanzas. Cada dimensión incluye atributos específicos que deben ser hechos a la medida para los clientes para permitir el análisis (Reputation Institute, 2014). El modelo se ha extendido para calificar la reputación no solo de empresas sino también de países, ciudades, entre otros. En seguida se muestran las 10 empresas con mejor reputación en México según la encuesta del RepTrak 2014: 1. Google 2. Sony 3. Grupo Bimbo 4. Gamesa 5. Microsoft 6. Pascual 7. Nestlé 8. HP 9. Samsung 10. Danone 11.4.6 Índice Mexicano de Reputación Empresarial El Índice Mexicano de Reputación Empresarial, imre, se diseñó en 2004 por la empresa encuestadora por Consulta Mitofsky y la organización Transparencia Mexicana. En 2006 publicó su último listado de empresas y organismos con mejor reputa- ción. Sin embargo, a partir de ese entonces no volvieron a publicar sus resultados. A continuación se describe la metodología utilizada con el objetivo de conocer los distintos parámetros que estas organizaciones habían considerado y que pueden tener hoy día la misma relevancia. Sus objetivos eran: • Promover entre la opinión pública una idea clara, precisa y cuantificable de la reputación de empresas que operan en México. • Desarrollar un instrumento de medición que permita identificar el lugar que ocupan las empresas de acuerdo con su reputación entre informantes calificados. • Diseñar un índice de reputación, que permita a las empresas cuantificar el éxito en modificar su prestigio. La metodología del imre consideraba: • El imre mide la percepción que se tiene de las empresas al considerar los distintos factores y variables que conforman su reputación. • Se construye a partir de la aplicación de un cuestionario a informantes calificados con reactivos cerrados. • El cuestionario se aplicó mediante entrevista directa a los informantes. Las variables consideradas eran: • Atención a clientes y proveedores. • Compromiso con el desarrollo de México. • Preocupación por los intereses de los accionistas, inversionistas y socios. • Relación con la competencia. • Relación con la comunidad. • Respeto a las leyes y normas vigentes. • Respeto al derecho de los trabajadores. • Respeto al medio ambiente. 440 Análisis del desempeño y reputación empresarial 11 Los criterios de la selección de las empresas eran los siguientes: • Que la empresa pertenezca a alguno de los sectores empresariales propuestos en el diseño del Índice. • Que las ventas declaradas por la empresa se ubiquen dentro de las 500 más importantes del país (máximo de 11 empresas por sector). En algunos casos se incluyen empresas conocidas que no aparecen en ese rango por no haber dado la información para poder ser ubicadas. Los informantes, a través de entrevistas, eran al menos a tres personas de nivel ejecutivo-directivo de los siguientes grupos de informantes: • Académicos • Agentes de bolsa • Analistas de riesgo financiero • Analistas económicos • Auditores externos • Certificadores • Consultores • Empresarios • Funcionarios públicos • Publicistas Los informantes debían conocer o estar familiarizados con los sectores y empresas incluidas en el Índice y no podían evaluar a empresas con las que tienen relación. En la elaboración del Índice se dio el mismo peso a todos los informantes encuestados. Sectores de actividad: • Alimentos • Automotriz • Autoservicio, mayorista y departamental • Bebidas alcohólicas y tabaco • Bebidas no alcohólicas y lácteos • Cemento, construcción, cerámica, vidrio y siderurgia • Educación superior • Energético • Industria química farmacéutica • Productos de consumo • Publicidad, medios de comunicación y entretenimiento • Servicios de telecomunicaciones e informática • Servicios financieros • Turismo y transporte aéreo y terrestre Los principales factores que determinaron que una empresa tuviera buena o mala reputación (según los informantes de la encuesta de 2006) se muestran en la figura 11.19. Factor % Relación con su entorno/Preocupación por el desarrollo del país 59.4 Desempeño y rentabilidad financiera 56.3 Calidad en los servicios y/o productos 50.0 Respeto de normas, reglas y código de ética establecidos 37.5 Participación de mercado 31.3 Manejo de medios de comunicación 21.9 Respeto al derecho de los trabajadores 18.8 Importancia que da a sus proveedores 3.1 Conducta de sus empleados 3.1 Figura 11.19  Factores determinantes de la reputación. Fuente: Transparencia Mexicana y Consulta Mitofsky, 2004. 441 Análisis financiero 11.5 Preguntas y problemas 1. ¿En qué consiste el análisis de la estrategia de negocios? 2. ¿Cómo se realiza el análisis del potencial de ganancias de una empresa? 3. Explique cuáles son las fuerzas de influencia según Porter. 4. ¿Cuáles son los elementos a considerar para analizar las distintas fuerzas que se concentran en un negocio? 5. ¿Cuáles son las tres estrategias generales para realizar mejor la gestión que menciona Porter? 6. ¿Qué es el sistema de contabilidad y por qué se menciona el concepto de contabilidad directiva? 7. ¿A qué se refiere el concepto de control de actividades? 8. ¿Qué es un centro de responsabilidad? 9. Explique los conceptos de insumo, producto y costo en el contexto de los centros de responsabilidad. 10. ¿Cuál es la diferencia entre eficiencia y eficacia? 11. Explique la diferencia entre los centros de ingresos, gastos, utilidades e inversión. 12. Explique los elementos del sistema de información estratégica. 13. Elabore un análisis FODA para usted como persona y para una organizacional empresarial. 14. ¿En qué consisten los cuatro elementos de control según Daft (2005)? 15. ¿Qué es el Balanced Scorecard? 16. ¿Cuáles son las perspectivas que considera el sistema del Balanced Scorecard? 17. ¿Cuáles son los indicadores más comunes en cada una de las perspectivas del Balanced Scorecard? 18. ¿Cuáles son las dimensiones del sistema de gestión que encontraron Kaplan y Norton en las implementaciones del BSC? 19. Explique los cinco principios comunes, a los que se refieren Kaplan y Norton como los principos de una organización basada en la estretagia. 20. ¿Qué se entiende por responsabilidad social y qué por sustentabilidad? 21. Investigue sobre los índices bursátiles de sustentabilidad y responsabilidad social que se utilizan en la bolsa de valores de su ciudad. 22. Explique en qué consiste y cuáles son las características del Índice de Sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores. 23. ¿Cuáles son los principales reconocimientos a las empresas socialmente responsables que se otorgan en su país? 24. ¿Cuál es su opinión sobre los premios, reconocimiento y distintivos a las empresas socialmente responsables? 25. Elabore un listado de las empresas de su país que han logrado algún distintivo de empresa socialmente responsable. 26. ¿Qué es el pacto mundial de las Naciones Unidas y cuáles son sus principios? 27. Elabore un listado con las empresas a nivel mundial que tengan reconocimientos de algunos de los índices de reputación empresarial internacionales. 28. ¿Cuáles son las variables que considera el índice Fortune AMAC? 29. ¿Cuáles son las variables que considera el índice Fortune WMAC? 30. ¿Cuáles son las variables que considera el índice MERCO? 31. ¿Cuáles son las variables que consideraba el Coeficiente de Reputación Corporativa? 32. ¿Cuáles son las variables que considera el modelo RepTrak? 33. ¿Cuáles son las variables que consideraba el Índice mexicano de reputación empresarial? 34. Identifique las variables comunes entre los diferentes modelos y sistemas de evaluación de la reputación corporativa. 35. ¿Qué importancia y peso específico tiene el desempeño financiero en los modelos de reputación empresarial? 442 Bibliografía • Academia.edu. (2015). academia.edu. Recuperado el 20 de enero de 2015, de Uso científico del alfabeto griego: http:// www.academia.edu/7548153/2._Uso_cientifico_del_Alfabeto_Griego • Aguilar, M. (12 de marzo de 2013). CNN Expansión. Recuperado el 18 de julio de 2014, de Los bancos se están fijando en las PyMES: http://www.cnnexpansion.com/especiales/2013/02/26/a-la-conquista-de-las-pymes • América Economía. (2012). 500, las mayores empresas de América Latina. Recuperado el 20 de 07 de 2014, de las mayores es- tatales: http://rankings.americaeconomia.com/2012/las-500-empresas-mas-grandes-de-america-latina/mayores-estatales.php • América Economía Intelligence. (2013). América Economía. Recuperado el 20 de 07 de 2014, de Multilatinas 2013: http://rankings.americaeconomia.com/2013/ranking_multilatinas_2013/ranking.php • Anthony, R. & Govindarajan, V. (2008). Sistemas de control de gestión. México, McGraw-Hill. • Ayala Espino, J. (1999). Instituciones y economía. Una introducción al neo institucionalismo económico. México, Fondo de Cultura Económica. • Banco de México. (2014). Banco de México. Recuperado el 14 de 02 de 2014, de Sistema Financiero: http://www.banxico. org.mx/divulgacion/sistema-financiero/sistema-financiero.html#Intermediacionfinancieraeintermediarios • Banco de México. (02 de enero de 2015). Mercado de valores (tasas de interés). Recuperado el 02 de enero de 2015, de http://www.banxico.org.mx/dyn/portal-mercado-valores/index.html • Banco Mundial. (2014). Banco Mundial, Datos. Recuperado el 02 de enero de 2015, de http://datos.bancomundial.org/ indicador/FP.CPI.TOTL.ZG • Bank for International Settlements. (2014). Bank for International Settlements. Recuperado el 16 de 09 de 2014, de Mar- co regulador internacional para bancos (Basilea III): http://www.bis.org/bcbs/basel3_es.htm • Beaver, W. (1966). Financial Ration as predictor of failures. Journal of Accounting Research, 4(3), 71-111. • Begg, D., Fischer, S., Dornbusch, R. & Fernández Díaz, A. (2005). Economía (8a ed.). Madrid, McGraw-Hill. • Blázquez, P. (04 de 07 de 2011). Público.es. Recuperado el 08 de 09 de 2014, de http://www.publico.es/dinero/385167/ alemania-quiere-liderar-la-agencia-de-rating-europea • Bolsa Mexicana de Valores. (2007). BMV. Recuperado el 20 de 07 de 2014, de Acerca de la BMV: http://www.bmv.com. mx/wb3/wb/BMV/BMV_inscripcion_de_valores • Bolsa Mexicana de Valores. (2014). Responsabilidad Social. Recuperado el 29 de 09 de 2014, de http://www.bmv.com. mx/wb3/wb/BMV/responsabilidad_social • Borja, R. (2012). Enciclopedia de la política (4a ed.). México, Fondo de Cultura Económica. • Bravo, E. M. (11 de febrero de 2013). Crónica.com.mx. Recuperado el 01 de enero de 2015, de Negocios: http://www. cronica.com.mx/notas/2006/223446.html • Bunge, M. (2001). La investigación científica: Su estrategia y su filosofía. Siglo XXI. • Buniak, L. (2012). Camels B Cor, un nuevo enfoque para la evaluación y calificación del riesgo bancario en el contexto de Basilea II. Venezuela: Buniak & Co. • Cajiga Calderón, J. F. (2014). Cemefi. Recuperado el 08 de 10 de 2014, de Definición y conceptos: http://www.cemefi.org/esr/ • Campos Mariana, Ongay, E. & Landaverde, O. (11 de 04 de 2014). Animal Político. Recuperado el 5 de 11 de 2014, de México evalúa: http://www.animalpolitico.com/blogueros-el-blog-de-mexico-evalua/2014/04/11/la-linea-12-del-metro- una-tragedia-anunciada/ • Carrió, M. (2011). Creación de una nueva metodología multistakeholder para la medición de la reputación corporativa. Barcelona: Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabra. • CEMEX. (2014). Inversionistas. Recuperado el 01 de 11 de 2014, de http://www.cemex.com/ES/Inversionistas/ LeySarbanesOxley.aspx 443 Análisis financiero • Centro Mexicano para la Filantropía. (2014). Camefi. Recuperado el 08 de 10 de 2014, de Distintivo ESR: http://www. cemefi.org/esr/ • CFF. (2015). Código fiscal de la federación. México. • CINIF. (2014). Normas de información financiera. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos. • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. (2011). Basilea III: Marco regulador global para reforzar los bancos y sistemas bancarios. Basilea, Suiza: Banco de Pagos Internacionales. • Condusef. (2014). Condusef. Recuperado el 08 de 09 de 2014, de Calificadoras de valores en México: http://www.con- dusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras2/132-sector-bursatil/499-calificadoras-de-valores-en-mexico • Conway, E. (2014). 50 cosas que hay que saber sobre economía (L. Noriega, Trad.) México, Ediciones culturales Paidós S.A. • Crespo, J. (2006) Para entender el Estado. México, Nostra Ediciones. • Cruz Gregg, A. & Sanromán Aranda, R. (2002). Fundamentos de derecho positivo mexicano (2a ed.) México, Thomson. • Cullinan, G. & Holland, T. (2005). Due diligence estratégico. En A. H. Rosenbloom, Due diligence (pág. 431). Ciudad de México, México, Limusa. • Daft, R. L. (2005). Teoría y diseño organizacional (8a ed.). México, International Thomson Editores S.A. de C.V. • Daniels, J., Radebaugh, L. & Sullivan, D. (2005). Negocios Internacionales, ambientes y operaciones (10a ed.). Pearson Pren- tice hall. • Definición.de. (2014). Definición.de. Recuperado el 26 de 10 de 2014, de http://definicion.de/iteracion/ • Delgado, G. M. (2009). México, estructuras política, económica y social (tercera ed.). México: Pearson, Prentice Hall. • Díaz, R. (2009). Curso de alta formación para directivos y ejecutivos de cajas de crédito y cooperativas. Universita Di Bologna, Argentina. • Dirección General de PGPB. (13 de 07 de 2012). Pemex Gas y Petroquímica Básica. Recuperado el 20 de 10 de 2014, de http://www.gas.pemex.com.mx/PGPB/Conozca+Pemex+Gas/Modelo+de+negocios/EVA+%28MR%29/ • Dupont. (2014). innovation Starts Here. Recuperado el 5 de febrero de 2015, de http://www2.dupont.com/Phoenix_ Heritage/en_US/1918_detail.html • Durán Garcés, V. P. (16 de 11 de 2012). Filosofía.com.mx. Recuperado el 15 de 02 de 2015, de http://www.filosofia.mx/ index.php/perse/archivos/zoon_politikon • Economia48. (2009). La gran enciclopedia de economía. Recuperado el 21 de 10 de 2014, de http://www.economia48. com/spa/d/quiebra-voluntaria/quiebra-voluntaria.htm • Economia48. (2012). La gran enciclopedia de economía. Recuperado el 2 de diciembre de 2012, de Economia48.com: http://www.economia48.com/spa/d/rendimientos-decrecientes/rendimientos-decrecientes.htm • Economia48.com. (2009). La gran enciclopedia de economía. Recuperado el 21 de dic de 2014, de http://www. economia48.com/spa/d/oferta/oferta.htm • El Economista. (10 de junio de 2011). Dinero. Recuperado el 5 de octubre de 2014, de ¿Qué son los ETF’s?: http:// eleconomista.com.mx/fondos-inversion/2011/06/10/que-son-etf-s • Elizondo, R. (2012). Estimaciones del PIB Mensual Basadas en el IGAE. Banco de México, documentos de Investigación (N 2012-11). • Enciclopedia financiera. (2013). Recuperado el 27 de diciembre de 2014, de http://www.enciclopediafinanciera.com/ mercados-financieros/estructura/competencia-perfecta.htm • ENSANUT. (2012). Consumo de tabaco en México 2000-2012: los beneficios de su reducción. Secretaría de Salud, Ins- tituto Nacional de Salud Pública, México. • FEMSA. (Dic de 2013). Overview. Recuperado el 08 de 2014, de http://ir.femsa.com/mx/stockquote_mx.cfm • Fernández Muersa, A. (mayo de 2014). Eroski Consumer. Recuperado el 09 de 10 de 2014, de http://www.consumer.es/ web/es/medio_ambiente/naturaleza/2014/05/29/219972.php • Fernández, P. (2008). Métodos de valoración de empresas. Documento de investigación, IESE Business School, Universidad de Navarra. • Ferrater Mora, J. (1994). Diccionario de filosofía. Barcelona, Editorial Ariel S.A. 444 Bibliografía • Filosofia.net. (2013). Recuperado el 27 de diciembre de 2014, de ¿Qué es el socialismo?: http://www.filosofia.net/ materiales/sofiafilia/fyc/fyc_4_14.html • Fitch, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. (2011). Metodología de Calificación de Empresas no Financieras, Metodología Maestra a Nivel Global. • Fondo Monetario Internacional. (2014). World Economic Outlook Reports. • Friedman, M. & Schwartz, A. (1963/2008). A monetary history of the United States, 1867-1969. Princeton University Press. • Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. (2012). Índice de Sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores. Folleto. • García Padilla, V., Herrera Alcázar, C. y Ceja Pizano, J. (2012): “El análisis de componentes principales aplicado a la re- visión de los estados financieros de las empresas del índice habita de la bolsa mexicana de valores”. En Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 173, 2012. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/ • García Padilla, V. M. (2012). Estudio sobre las consideraciones metodológicas de la evaluación de la calidad crediticia y el análisis financiero integral de empresas industriales. Ensayo predoctoral. Instituto Politécnico Nacional, México. • García Padilla, V. M. (2013). Modelo matemático para el reporte financiero que estima el rendimiento de las acciones de empresas que coticen en la Bolsa Mexicana de Valores. Tesis doctoral. D.F., Instituto Politécnico Nacional, México. • García Padilla, V. y Ceja Pizano, J.: “Propuesta de análisis financiero integral”, en Contribuciones a la Economía, mayo 2013, en www.eumed.net/ce/2013/analisis-financiero.html • García Padilla, V. M. (2014). Introducción a las finanzas. 2da ed. Patria, Ciudad de México. • Global-rates.com. (2014). Global-rates.com. Recuperado el 29 de diciembre de 2014, de FED Federal Funds Rate, intereses banco central estadounidense: http://es.global-rates.com/tipos-de-interes/bancos-centrales/banco-central- estados-unidos/interes-fed.aspx • Growinfinance. (25 de 05 de 2011). growinfinance.com. Recuperado el 12 de 07 de 2014, de http://www.growinfinance. com/news/es/que-significa-ser-un-analista-financiero/ • Grupo Bimbo. (12 de 2013). BIMBO. Recuperado el 07 de 09 de 2014, de http://www.grupobimbo.com/informe/ Bimbo-Informe-Anual-2013/dm/f46.pdf • Grupo BMV. (2012). Informe Anual 2012. Ciudad de México. • Grupo de Trabajo para el Tratamiento de Bancos en Dificultades, Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. (2002). Orientaciones para la supervisión de bancos en dificultades. Basilea, Suiza: Banco de Pagos Internacionales. • Grupo Expansión. (2013). CNN Expansión. Recuperado el 2014, de Las 500 empresas más importantes de México. Ran- king anual de expansión 2013.: http://www.cnnexpansion.com/rankings/interactivo-las-500/2014 • Heath, J. (2012). Pulso económico. Recuperado el 04 de enero de 2015, de http://jonathanheath.net/2012/04/la- importancia-de-la-tasa-de-desempleo/ • Hernández, K. (18 de dic de 2014). El Economista. Recuperado el 20 de dic de 2014, de Industrias: http://eleconomista. com.mx/industrias/2014/12/18/bimbo-acuerda-compra-saputo-bakery-103-mdd • Historia de México. (Junio de 2014). Historia de México, liberales y conservadores. (Molina, Editor) Recuperado el 04 de enero de 2015, de http://www.historiademexicobreve.com/2014/06/liberales-y-conservadores.html • Ibarra Mares, A. (2001). Análisis de las dificultades financieras de las empresas en una economía emergente: las bases de datos y las variables independientes en el sector hotelero de la Bolsa Mexicana de Valores. Barcelona, Universidad Autónoma de Barce- lona. • Ibarra Mares, A. (2006). Sobre el desarrollo del análisis multivariable como herramienta estratégica e innovadora del análisis financiero. XVII Congreso Internacional de Estrategia SLADE. Itapema, Santa Catarina, Brasil. • IFRS Foundation. (2010). Normas Internacionales de Información Financiera. • IMCO. (2013). Estudio de profesiones. Obtenido de http://imco.org.mx/comparacarreras/#!/las-10-mas/ profesionistas/2013/4 • INEGI. (2009). Censos económicos 2009. Micro, pequeña, mediana y gran empresa, estratificación de los establecimien- tos. México: INEGI. • INEGI. (2010). ABC, de las cuentas nacionales. Obtenido de http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/ABC%20 DE%20LAS%20CUENTAS%20NACIONALES.pdf 445 Análisis financiero • INEGI. (19 de diciembre de 2014). INEGI. Recuperado el 28 de diciembre de 2014, de http://www.inegi.org.mx/inegi/ contenidos/espanol/prensa/comunicados/ocupbol.pdf • INEGI. (2014). INEGI, Total de las Actividades Económicas (IGAE). Obtenido de http://www.inegi.org.mx/est/ contenidos/proyectos/cn/igae/ • INEGI. (2014). Información oportuna sobre la actividad industrial en México durante mayo de 2014. INEGI, México. • INEGI. (05 de 2014). PIB y cuentas nacionales. Recuperado el 21 de 07 de 2014, de Actividad industrial: http://www. inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ai/ • Jiménez Trejo, L. A. (2013). Los impuestos como instrumento de política económica en México. México: Eumed.net. • Kaplan, R. S. & Norton, D. P. (enero-febrero de 1992). The Balanced Scorecard Measures that Drive Performance. Harvard Business Review, 71-79. • Kaplan, R. S. & Norton, D. P. (1996). Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management System. Harvard Business Review, 75-85. • Kaplan, R. S. & Norton, D. P. (2005). La organización focalizada en la estrategia, cómo implementar el Balanced Scorecard. España. • Kerlinger, F. N. & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento (4a ed.). México: McGraw Hill. • Krugman, P. R. & Obstfeld, M. (2006). Economía internacional. Teoría y política (7a ed.). Madrid, Pearson Education. • Latam Funds People. (02 de 10 de 2014). Funds People. Recuperado el 20 de 10 de 2014, de http://fundspeople.cl/ noticias/credit-suisse-las-empresas-con-mayor-participacion-femenina-en-puestos-ejecutivos-presentan-mejores-resultados • Ley de Concursos Mercantiles. (01 de 01 de 2014). México. • LIF. (2015). Ley de Ingresos de la Federación. México. • LISR. (2014). Ley del impuesto sobre la renta. México. • LIVA. (2014). Ley del Impuesto al Valor Agregado. México. • López, O. B. (2013). Facultad de Economía. Recuperado el 31 de enero de 2015, de UNAM: http://herzog.economia. unam.mx/profesores/blopez/ • LSS. (2014). Ley del Seguro Social. • Mallampally, P. & Sauvant, K. (marzo de 1999). La inversión extranjera en los países en desarrollo. Finanzas & desarrollo, 34-37. • Mallo, C., Kaplan, R. S., Meljem, S., & Giménez, C. (2000). Contabilidad de costos y estratégica de gestión. Madrid, Prentice Hall. • Mendoza Escamilla, V. (3 de septiembre de 2012). CNN Expansión. Recuperado el 05 de 11 de 2014, de http://www. cnnexpansion.com/emprendedores/2012/08/31/quieres-comprar-una-empresa • Merca2.0. (06 de 2010). Merca2.0. Recuperado el 08 de 2014, de mercadotecnia, publicidad, medios : http://www. merca20.com/philip-kotler-da-su-definicion-de-mercadotecnia/ • Mercainter. (2010). Mercainter. Obtenido de http://mercainter.wikispaces.com/space/content • Monetary and Economic Department. (2013). Triennial Central Bank Survey. Foreign exchange turnover in April 2013: preliminary global results. Basel, Suiza: Bank for Internationatl Settlements. • Montgomery, C. A., & Porter, M. E. (1991). Strategy, seeking and securing competitive advantage. Harvard Business Re- view. Boston, Massachusetts. • Montoya Restrepo, I. A. (abril de 2005). Visitando a Mintzberg: un concepto de estrategia y principales escuelas. Escuela de administración de negocios (53), 84-93. • Moody’s. (2014). Moody’s México. Recuperado el 08 de 09 de 2014, de https://www.moodys.com/pages/default_mx.aspx • Morales Castañeda, R. (1996). El análisis de la balanza de pagos, para los que tienen prisa. Recuperado el 02 de enero de 2015, de Economía, teoría y práctica: http://www.azc.uam.mx/publicaciones/etp/num6/a1.htm • Moreno, M. A. (Ed.). (21 de junio de 2013). El Blog Salmón. Recuperado el 01 de enero de 2015, de Economía y finanzas: http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-modelo-is-lm-y-las-politicas-macroeconomicas • Moto Salazar, E. (1986). Elementos de derecho. México, Editorial Porrúa, S.A. • Nacif, B. (2007). Para entender las instituciones políticas de los Estados Unidos Mexicanos. México, Nostra ediciones. • NCUA. (8 de agosto de 2011). National Credit Union Administration. Recuperado el 21 de noviembre de 2012, de http:// www.ncua.gov/Resources/Documents/LCU2007-12ENC.pdf 446 Bibliografía • OCDE. (2014). Estadísticas tributarias en América latina 2014. OCDE/BID/CEPAL. Paris, OCDE. • OECD. (2014). Revenue Statistics 1965-2013. Recuperado el 16 de 01 de 2015, de http://www.keepeek.com/Digital- Asset-Management/oecd/taxation/revenue-statistics-2014_rev_stats-2014-en-fr#page27 • Orozco Henríquez, J. d. (1993). Derecho constitucional consuetudinario. (UNAM, Ed.) México: Instituto de investigaciones jurídicas. • Pacto Mundial México. (2014). Red Pacto Mundial México. Recuperado el 08 de 10 de 2014, de http://www. pactomundial.org.mx/home/?page_id=11 • Pallares Gómez, M. (20 de marzo de 2014). El Universal.mx. Recuperado el 27 de diciembre de 2014, de Cartera: http:// www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/monopolios-en-vas-de-extincin-108842.html • Parkin, M. (1995). Microeconomía. Delaware: Addison Wesley Iberoamericana. • Parsons, W. (2007). Las políticas públicas, una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. Argentina, Flacso México. • PEF. (2015). Presupuesto de Egresos de la Federación. México. • Pelepu, K. G. Healy, P. M. & Bernard, V. L. (2002). Análisis y evaluación de negocios. México, International Thomson Edi- tores S.A. • PEMEX. (2014). SENER. Recuperado el 07 de septiembre de 2014, de Gobierno de la República: http://www.pemex.com/ informes/informe_anual/estados_financieros/resultados.html • Petiteville, F. (marzo de 1998). Tres rostros míticos del Estado en la teoría del desarrollo. Revista Internacional de Ciencias Sociales (155). • PNUD. (2014). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el 15 de enero de 2015, de Índice de Desarrollo Humano: http://hdr.undp.org/es/content/el-%C3%ADndice-de-desarrollo-humano-idh • Porter, M. E. (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. • Porter, M. E. (1982). Estrategia competitiva. CECSA, México. • Prodecon. (2014). Procuraduría en defensa del contribuyente. Recuperado el 19 de enero de 2015, de Misión: http:// www.prodecon.gob.mx/index.php/home/que-es-prodecon/nosotros/mision • Proméxico. (2014). Inversión y comercio. Recuperado el 2014 de 08 de 09, de http://www.promexico.gob.mx/ productos-mexicanos/ • Quintana Adriano, E. A. (2011). Biblioteca Jurídica Virtual. (I. d. Jurídicas, Ed.) Recuperado el 21 de 10 de 2014, de Boletín Mexicano de derecho comparado: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/123.5/cnt/cnt32.htm • Real Academia Española. (2012). Recuperado el 29 de junio de 2012, de http://www.rae.es/rae.html • Real Academia Española. (2014). Real Academia Española. Recuperado el 2014, de http://www.rae.es/rae.html • Reputation Institute. (2014). El Modelo Rep Trak. Recuperado el 09 de 10 de 2014, de http://reputationinstitute.es/ acerca-de-reputation-institute/category/el-modelo-reptrak • Rodríguez Carrasco , J. M. (2005). Percepción y medida en la reputación empresarial. Universidad Nacional de educación a distancia, UNED, 117-129. • Rombiola, N. (27 de octubre de 2013). Finanzas y Economía. Recuperado el 27 de diciembre de 2014, de Finanzas per- sonales, productos de ahorro, sistemas de inversión: http://www.finanzzas.com/el-mercantilismo • Ross, S. A., Westerfield, R. W. & Jaffe, J. F. (2000). Finanzas corporativas (5a ed.). México, Mc-Graw Hill. • Sahajwala, R. & Van den Bergh, P. (2000). Supervisory risk assessment and early warning systems. Basel Committee on Banking Supervision Working Papers(4). • Samaniego Breach, R. (2009). Eficiencia recaudatoria: definición, estimación e incidencia en la evasión. ITAM, Centro de economía aplicada y políticas públicas, México. • Samuelson, P. A. & Nordhaus, W. D. (1996). Economía (15a ed.). Madrid, Mc-Graw Hill. • Sanders, M. (2011). Istmo, liderazgo con valores. Recuperado el 15 de julio de 2014, de http://istmo.mx/2011/03/la- poderosa-burocracia-nunca-estaremos-a-salvo/ • Sartori, G. (2005). Elementos de teoría política. Alianza Editorial. 447 Análisis financiero • SAT. (2014). Información Fiscal. Recuperado el 21 de 07 de 2014, de Obligaciones fiscales: http://www.sat.gob.mx/ informacion_fiscal/obligaciones_fiscales/Paginas/quienes_tributanrif.aspx • SAT. (Diciembre de 2014). SAT, Información. Recuperado el 02 de enero de 2015, de INPC: http://www.sat.gob.mx/ informacion_fiscal/tablas_indicadores/Paginas/inpc_2014.aspx • SCJN. (2006). El sistema jurídico mexicano (Cuarta ed.). México, (D. G. Nación, Ed.). • SCJN. (s.f.). Tribunales Colegiados de Circuito. Semanario judicial de la federación y su gaceta (183029). • Secretaria de Economía. (2014). Secretaría de economía. Recuperado el 27 de diciembre de 2014, de Comunidad de negocios: http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/industria-y-comercio/politica-industrial • Secretaria de Economía. (2014). Secretaría de Economía, Inversión extranjera directa. Recuperado el 04 de enero de 2015, de http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/inversion-extranjera-directa • Secretaría de Economía. (Enero de 2015). Servicio Geológico Mexicano. Recuperado el 6 de enero de 2015, de Segui- miento precios del petróleo: http://portalweb.sgm.gob.mx/economia/es/energeticos.html • SENER. (2013). Secretaría de Energía. Recuperado el 04 de enero de 2014, de Prospectiva de petróleo crudo y petrolíferos 2013-2027: http://sener.gob.mx/res/PE_y_DT/pub/2013/Prospectiva_de_Petroleo_y_Petroliferos_2013-2027.pdf • SHCP. (2014). Plan Anual de Financiamiento. Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México. • SHCP. (2014). Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Recuperado el 02 de enero de 2015, de Finanzas Públicas: http:// www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Paginas/CriteriosGralesPolEco.aspx • SHCP, subsecretaría de egresos. (2014). Manual de contabilidad gubernamental para el sector paraestatal federal. Manual. México. • Socialmente responsable. (2014). Socialmente Responsable. Recuperado el 09 de 10 de 2014, de premios: http://www. socialmenteresponsable.com/participar/premios/ • Sozzi, A. G. (2001). Sistema de monitoreo bancario BASIC ¿Deberían revelarse públicamente las calificaciones CAMEL asignadas por el supervisor bancario a los intermediarios financieros? Argentina: Universidad del CEMA. • Standard and Poor’s Financial Services LLC. (2012). Criterios de Calificación, Empresas. • Tejeda, I. (17 de julio de 2014). El financiero. Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de Empresas: http://www. elfinanciero.com.mx/empresas/arca-continental-genera-mayor-apalancamiento-operativo-entre-empresas-mexicanas.html • Tinoco, E. (26 de octubre de 2012). La encrucijada de la seguridad social. Recuperado el 18 de febrero de 2015, de Organización Internacional del Trabajo, OIT: http://www.oit.org.pe/index.php?option=com_content&view= article&id=2538:la-encrucijada-de-la-seguridad-social&catid=117:ultimas-noticias&Itemid=1305 • Transparencia Mexicana y Consulta Mitofsky. (2004). Índice Mexicano de Reputación Empresarial 2004 (IMRE). México. • Tribunales Colegiados de Circuito. (Agosto de 1994). Abrogar y derogar. Semanario Judicial de la Federación, tomo XIV (210795), 577. • Universidad Anáhuac México Sur. (2014). Calificadora de sustentabilidad corporativa, ESG (Environment, Social, Gover- nance). Recuperado el 08 de 10 de 2014, de BMV: http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/responsabilidad_social • Uxó González, J. (2014). Expansión.com. Recuperado el 28 de diciembre de 2014, de diccionario económico: http:// www.expansion.com/diccionario-economico/macroeconomia.html • Vargas Hernández, I. (28 de 03 de 2012). CNN expansión. Recuperado el 20 de 07 de 2014, de Emprendedores: http:// www.cnnexpansion.com/emprendedores/2012/03/12/pymes-el-eje-de-la-economia-mexicana • Verschoor, C. (2012). ¿Ha tenido éxito la ley SOX? Strategic Finance. • Wessels, C. (2003). Reputation defined. Magazine. • Wikia. (s.f.). Recuperado el 15 de diciembre de 2014, de Federación Galáctica de Alianzas Libres: http://es.starwars.wikia. com/wiki/Federaci%C3%B3n_Gal%C3%A1ctica_de_Alianzas_Libres • Wikipedia. (Febrero de 2014). Recuperado el 15 de diciembre de 2014, de Alianza Galáctica: http://es.wikipedia.org/ wiki/Alianza_Gal%C3%A1ctica • Zonaeconomica. (2013). Zonaeconomica. Recuperado el 28 de diciembre de 2014, de http://www.zonaeconomica.com/ producto-marginal-del-trabajo 448 Bibliografía Complemento bibliografía • Altman, E. I. (1968). The prediction of corporate bankruptcy: a discriminant analysis. Journal of Finance, 23(1), 193-194. • American Marketing Association. (2014). AMA. Recuperado el 08 de 2014, de http://www.ama.org/resources/Pages/Dic- tionary.aspx?dLetter=P&dLetter=P • Arrington, L. D., Fraiman, N. M., & Paris, C. E. (2005). Due diligence operativo. En A. H. Rosenbloom, Due diligence (pág. 431). Ciudad de México, México: Limusa. • Banco de México. (25 de 08 de 2014). Banco de México. Recuperado el 30 de 10 de 14, de Política monetaria: http://www. banxico.org.mx/información-para-la-prensa/comunicados/sector-externo/balanza-de-pagos/indexpage.html • Banco de México. (s.f.). BANXICO. Recuperado el 1 de Diciembre de 2014, de http://www.banxico.org.mx/ayuda/te- mas-mas-consultados/balanza-pagos-comercio-exteri-html • Beisland, L. A. (2011). The effects of earnings variables on stocknreturns among public companies in Norway: a multiple regression analysis. International Journal of Management, 28(3), 773-783. • Bossart, R. T. (2005). Due diligence fiscal. En A. H. Rosenbloom, Due diligence (pág. 431). Ciudad de México: Limusa. • Bolsa Mexicana de Valores. (2012) BMV. Obtenido de http://www.bmv.co.mx/ • Código de Comercio. (2014). México. • Camara de diputados. (2003). Servicio de Investigación y Análisis. Recuperado el 14 de 01 de 2015, de Ley de quiebras y suspensión de pagos/proyecto de iniciativa de ley: http://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polint/dpi05/ 1marco.htm • Center of World Class Universities. (2014). Academic ranking of world universities. Recuperado el 2015, de http://www. shanghairanking.com/es/ • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2014. México. • De Soto, H. (2001). El misterio del capital, por qué el capitalismo triunfa en Occidente y fracasa en el resto del mundo. Editorial Sudamericana. • Díaz, J. (2005). Due Diligence financiero y contable. En A. H. Rosenbloom, Due Diligence (págs. 145-200). Ciudad de méxico, México, Limusa. • Dupré, B. (2014). 50 cosas que hay que saber sobre política. (V. Campos, Trad.) México: Ediciones Culturales Paidos SA. • Easton, D. (1969). Enfoques sobre teoría política. Buenos Aires: Amorrortu Editores. • Easton, P. D., & Monahan, S. J. (2005). An evaluation of accounting-based measures of expected returns. The Accounting Review, 80(2), 501-538. • Everett, A., & Ronald, J. (1991). Administración de la producción y las operaciones: conceptos, modelos y funcionamiento. Pear- son Educación. • Fama, E. (1970). Efficient Capital Markets: a Review of Theory and Empirical Work. The Journal of Finance (25), 383-417. • Fomento Económico Mexicano. (2014). Filosofía. Recuperado el 2015, de http://www.femsa.com/es/about/philosophy/ misin-y-visin.htm • Forrester, V. (1997). El horror económico. México: Fondo de Cultura Económica • García Padilla, V. M. (2006). Introducción a las finanzas. México: Patria. • Gidens, A. (2000). La tercera vía: la renovación de la socialdemocracia. Polity Press. • Gitman, L. J. (1986). Fundamentos de administración financiera (3a ed.). México: Haria. • Gordon, M., & Shapiro, E. (1956). Capital equipment analysis: the requires rate of profit. Management Science, 102-110. • Hall, R. (1983). Organizaciones, estructuras y procesos. Prentice Hall. • Huntington, S. (1997). Political Order in Changing Societies. Paidos. 449 Análisis financiero • INCADE. (2008). Incade Contadores Públicos. Recuperado el 2015, de Valores: http://www.incade.com/inicio/nues- tros-valores/ • Larousse. (2009). Diccionario Enciclopedico Vox 1. (S. Larousse Editorial, Editor) Recuperado el 27 de diciembre de 2014 de http://es.thefreedictionary.com/comunismo • LCF (2015). Ley de Coordinación Fiscal. México. • León Valdes, C. A. (2012). Método Camel de análisis empresarial. (U. E. Colombia, Ed.) Sumatoria, 1-3. • Levin, R. I., & Rubin, D. S. (1996). Estadistica para administradores (6a ed.) • LFT. (2014). Ley Federal del Trabajo. México. • LGCG. (2012). Ley General de Contabilidad Gubernamental. México. • LGDP. (2014). Ley General de Deuda Pública. México. • LGSM. (2014). Ley General de Sociedades Mercantiles. México • LINFONAVIT (2014). Ley de Infonavit. México • LPyRH. (2015). Ley de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria. México • Lugo, D. (30 de 06 de 2002). U. S. Inter-Affairs International Division. Recuperado el 01 de 11 de 2014, de http://intera- merican-usa.com/articulos/Leyes/Ley-Sar-Oxley.htm • Markowitz, H. M. (marzo de 1952). Portafolio selection. Journal of finance (7), 77-91. • Meza, N. (03 de mayo de 2014). Forbes México. Recuperado el 01 de enero de 2015, de Listas: http://www.forbes.com. mx/los-15-paises-con-mas-exportaciones-a-nivel-mundial/ • Mosso, D. (2011). Financial Analysts Need sharper acoounting tools. Acoounting Horizons, 25(2), 419-435. • Nekrasov, A., & Ogneva, M. (2011). Using earning forecasts to simultaneously estimate firm-specific cost of equity and long-term growth. Review of Accounting Studies, 16(3), 414-457. • Niño Trepat, J., & Rivas Vergara, C. (2004). La razon valor en libros valor de mercado: el caso Chileno. Analisis Económico, XIX (42), 149-186. • Pérez-Navarro, G. (2013). La reforma fiscal: los retos de México. OCDE, Centro de política y administración fiscales. • Popper, K. (1972). Conjeturas y refutaciones: el desarrollo del conocimiento científico. (4ta ed.). Londres: Paidós. • Popper, K. (2008). La Lógica de la Investigación Científica. Tecnos. • Presupuesto de Egresos de la Federación (2015). México. • Resnicow, N. J., & Rathkopf, C. A. (2005). Due diligence legal. En A. H. Rosenbloom, Due diligence (pág. 431). Ciudad de México: Limusa. • Rosenbloom, A. H. (2005). Due Diligence. Ciudad de México, México: Limusa. • Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2001). Fundamentos de finanzas corportativas (5a ed.). México: McGraw Hill. • Smith, A. (1794). Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. (J. A. Ortiz, Trad.) Valladolid. • Standard & Poor’s Financial Services LLC (S&P). (2012). Criterios de calificación. • Stern, J. M., Stewart III, B. G., & Chew Jr, D. H. (1996). Eva®: An integrated financial management system. European Financial Management, 223-245. • Toffler, A. (1970). El shok del futuro. Pan • Toffler, A. (1980). La tercera ola. Plaza & Janés. • Toffler, A., & Toffler, H. (2006). La revolución de la riqueza. Debate. • Weber, M. (2005). Economía y sociedad (16a ed.). México: Fondo de Cultura Económica. • Weston, J. F., & Copeland, T. E. (1995). Finanzas en administración (9a ed., Vol. 1). México: McGraw Hill. • Wood, C. N., & Porter, R. (2005). Due diligence de recursos humanos y organizacional. En A. H. Rosenbloom, Due dili- gence (pág. 431). Ciudad de México: Limusa. 450
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.