ACULTURACIÓNBN ESCOLARESMAPUCHESDE LAPROVINCIA DE CAUTÍN. IX REGIÓN.- Aunln Grntr T.** ANTECEDENTESGENERALES esunfenómeno La aculturación al queestánexpuestos conmayoro menorfuerzalosescolares mapuches deLa A¡aucanía debidoal impactoquegenera enellosla educaciónsistemática, en otrostérminosestosedebea quela Escuela Básicaseciñea loscurriculosnacionales dejando de ladolasdiferenciasetnoculturalesde loseducandos. que El trabajode investigación se presentaen estaocasiónconsisteen el Análisis<Ie Contenidode unaEscalade Aculturación para Niños Mapuches (EANM), elaborada en el marcodeunProyecto deInvestigación dela Universidaddela Frontera(M. Denegri, A.Gaete, M. E. Gonzalezy otros,1990);y cuyosresultados serálimportantes paraotro proycctoen ejecución,sobrefamiliasruralesmapuches y no mapuches. (A. Gaetey A. Petit;.t MARCOTEÓRICO Los autoresRedfield,Lintony Herskovits, plantean: ,.Laaculturación esel conjuntode los fenómenos resultantes de quegruposde individuosperlenecientes a culturasdistintasentren en contactocontinuoy directo,y de los cambiosqueseproducen en los modelos(patterns) culturalesoriginarios de unoo de ambosgrupos>(Bastide.1917l40)' Por lo tanto.en nuestros sujetosde estudiosabcmos quesonlos escola¡es mapuches y chilenos.además de sus familias y macstros (los individuos)poseedores de sus respectivas culturas,los queenüanen contacto. Es posiblehablarde 3 tiposde aculturaciórt'.forzatlu.libre y ¡tlanificada. La primerasevisualizaen loscasosdeconquisla y colonización,cuyaorientación va en exclusivo provecho delgrupodominante, generalmente provocaresistenciaal cambiocultural porpartedel grupoconquistado o colonizado. La segunda se presentan espontáneamente cuandodoso másgfuposentranen contacto. Y la planihcada. seencuentra endistintostipos de sociedadesgeneralmenteconcretii¿adaen los sistemaseducativos. especialmente cuandolas minoríaséüricasdeben incorpor"ar a sushijos a la educrciónsistemática. la cualseorientaa lospatrones dela sociedad culturales dominante, es que lo crure enla priicticaenla RegióndeLa Araucanía, conla e¡úaMapuche. * Itonetrciaprese¡ltada en el lV CongresoChileno de Su:iología.realizttlocn Santiagotlc Chile. entrc cl 27 y 29 de Agosto de 1992.cn el Centro de ExtensiónUniversidadCatolica " Universidadde La Frontera,Tenluco. 95 RL!'IS'tA D11SOCIOLOGIA Paraexplicitiumiíselfenómenodeaculturación.esnecesanodefinirel conceptodecultura a trabajar. Esta se entiendc desdela perpectivasociológicacomo (todas las costumbres. creencias.valores.conocimientosy artefactosqueseaprendeny los símbolosquesecomunican constantemellteentre un conjuttlo dc personasquc compartenuna lbrma de vida comúrl) (Light. Keller y Calhoun. l99l:79). La cultura incluye aspectosobjetivoscomo artefactos materiales,y tambiénaspectossubjetivoscomo normas,valoresy creencias,esto conlleva a patronesde comportamientoespecílicosparacadagrupohumano,los que estándetcrminados culturalmentesegúncorrelatoscognoscitivos.Es por ello, que la culturaseexpresade diversas lbrmas,con indicadoresculturalesobjetivosy subjetivos. En nuestrainvestigación,se trabajócon 5 indicadoresconsideradosde gran significación parala culturamapuche,como son:a) Fanúlia.b)Vitienda,c)Lenguaje,d)Sociali:ación.y e) Religión. Lafamilia entendidacomo indicadorobjetivo.SegúnGoodees la única instituciónsocial fuerade la religión, quc sedesarrollóformalmenteen todaslas sociedades( 1966:8); stendola basefundamentale insFumentalde una más amplia esfuctura social,pues todas las demás institucionesdependende suscontribuciones. La conductaluncionalque seaprendedentrode ella, pasaa sermodeloconductualrequeridocn otrosscgmcntosde la sociedad.A travésde la familia se transmiley se mantieneviva la cultura. En todaslas sociedades, la familia cumplecon las funcionessiguientes:a) Reproductora biológica,b) Manutenciónde susmiembros,c) Colocaciónsocialde los hijos,d) Socialización de susmiembrosen una atmósferade intimidad,y e) Control socialde susintegrantesbasado cn los patronesculturalessocialmenteestablecidos. Ls t'iv'iendaes consideradatambiéncomo indicadorobjetivo del sistemacultural. Siendo la organizacióndel espacioo del habitat del grupo, que tiende mediante su diseño a la satisfacciónde las necesidades biológicas.sociales.psicológicasy culturalesde las personas quc la comparten. Como indicadorsubjetivoa travésdel cual sc ü'ansmitela cultura.seentiendeel lenguajc. La lenguaes un sistema verbaly/o escritode símboloscon reglassobrela forma como puedcn enlurse aquellossímbolosque transmitensignificadoscornplejos.Medianteella. sc conser- van experienciasy significadosquevan a constituirunaherenciaparalas nuevasgcneraciolrcs. Permileademás.frascender el prescntepreservando el pasadoe imaginarelfutulo. SegúnSapir. cl mundorealscconfbrmascgúnloshábitoslingüístrcos de un grupodeterminado, por lo tanto. la lbnna de vcr. escuchary obtenerexperienciasdcpendede dichos hábitosy predisponca la comunidada hacersuspropiasintcrprelacioncs. Algunosesfudiossobrelenguasamerindiaspostulanquelos procesoscognitivos,especial- menteel pensamierrto, dependende categoríaslinguísticas;cuando el niño aprendeuna lcngua comienzaa categorizarel mundo.La diversidaddc lcnguaspresentadiferenciasen la estructura del pensamiento(Perona¡d.1978).De ahí. la importanciadel rol que desempeñala lenguaen el conocer)rel pensarel mundoque lo rodea. Otro indicadorsubjetivoimportanledentrode la cuhura.ha sido la Sociali:,uciónBásit'o. segúnInkeles(Goslin.1969).entendidacomo un proccsomedianteel cual el niño insertocn una culturaadquiereatributoslalcs como. cxpcricncirs.conocimientos. valores.actitudcs. necesidades y motivaciones.patrones cognitivos. y alectivos connotativos. losquesecnmarcan cn ciertosaspectosfundamenlales de la culturadc pertenerrcia talcscomo son su: tillklorc. 9ó ACULTURACIÓNEN ESCOIARESMAPUCTIESDE LA PRO\¡INCIADE CALTTIN mitología,diversiones, historia.adiestramiento enel quehacer manual.formasdeconducirse ensugruposocial.e instrucciones prácticas desususosy costumbres, todo1ocualpermitirán al niñoadaptarse a suambiente físicoy sociocultural.La socialización se dafundamentalmente enel contextofamiliar. luego el proceso continúa en la escuela y losdiferentes mediosenque semueveel individuo. Porúltimo,consideramos /areligión,tanbién comoindicador subjetivo delacultura,sien- do un sistemamáso menoscoherente decreencias y prácticasrelativas al ordensobrenatural defuerzas o seresdediversotipo.Determina unavisióny estructura demundo,al proporcionar explicaciones deaquellos aspectos dela vidaquenoescapazdeentender el hombremediante sulógica,cienciay tecnología, seapoyapreferentemente encriteriosdefe paracreeren algo. Desdela perspectiva funcionalista: <lareligiónhacequeel individuoseidentifique consugrupo,ledáapoyoen la incertidumbre, lo consuela enel desengaño, lo vinculaconlosobjetivosdela sociedad, fortalece sumoraly leproporciona elementos deidentidad. Actúapara reforzarla estabilidad y la unidadde la sociedad, apoyando el conrol social, acrecentando losvaloresy metas establecidos.y proporcionando losmediospara superar la culpa y la alienación.> (O'Dea, 1918:27). Lascreencias religiosas seinstitucionalizan socialmente, apoyadas encódigosy principios valóricos, queconllevan unasanción a losque nolosacatan. estoimplica todounordenamiento y estructura organizacional delquehacer religiosoenunasociedad determinada. Lasdiversas religionessediferencian encuantoasudoctrinq,prácticasy organización- En el estudioempíricollevadoa caboenlasescuelas ya señaladas setomócomobasela TeorfaSisténtica, partiendo por unaconcepción sistémica dela cultura,y enfrentando desde esaperspectiva el fenómeno de la aculturación. METODOLOGÍA Setrabajóunamuestrade 230escolares mapuches deamtrossexos,cuyasedades fluctua¡on entrelos6añosy5meseshastal2añosy5meses,matriculadosen llescuelasmunicipalizadas delascomunas dePucón,Pto.Saavedra, Temuco, Vilcúny Villarrica. todaspcrlenecientes I la ProvinciadeCautín, Novena Región. El instrumento queseaplicóa la muestra estudiadafueunaEscalade Aculturaciónpara por NiñosMapuches(EANM). La queestáconformada 5 subescalas basadas en 5 variables considera{as paradeterminar esenciales rasgosfundamentales de una culturacomo son: Lenguaje. Fantilia.ltit,ienda, Socialización y Religión.Setrabajacomoun cuestionario con respuestas dicotómicaspor cadaitem,conpuntuaciones cuyosvaloresapuntana la posesión de aspectos o elementos propiosde la culturamapuche o ausencia de éstos,lo queindicaría menoro mayor gradodeacercamiento con la chilena cultura respectivamente.Lospuntajes de laEscalade Aculturacionoscilanentre0 33 y puntos. se distribuyen según los ítemes que conforman cadasubescala, debidoa quelasrespueslas sondicotómicas, seotorgaI puntoal propiasdelaculturamapuche presentarcaracterísticas y 0 puntoencasocontrario. Porlo tanto. a mayorpuntajeobtenido.menorgradodeaculturación. y viceversa. 97 REVISTA DI] SOCIOLOGIA Seaplicómediante la modalidad dcentrevista indrvidualconpreguntas brevesformuladas en castellano.Paralassubescalas Fani lia y Vivienda. seutilizó3 selsdeláminaspares,consideradas comoinstrumentos de autoidentificación étnica.Un setcontiene imágenes de familiachilena versusmapuche, ot¡opresenta actividades al interiorde unaviviendaparaambosgrupos.y un lercersetimágenes deactividades tueradela viviendatantopammapuches comochilenos.Las láminaseranpresentadas al escolar.quiéndebíaseñalarconcualde estosgrupossesentíamás identificado.Segúnlasrespuestas seaplicabael puntaje.0si manifestaba pertenecer d grupo chileno,y I puntocuandosuautoidentificación correspondía a la etniamapuche. Las subescalas restantes:Lenguaje.Socialización Básicay Religiónse trabajaron con ítemesde preguntas conrespuestas dicotómicas y sin imágenes. Secalculóla confiabilidad de la Escalay lassubescalas mediante la técnicade la multi- particiónaplicando el CoeficienteKuderRicharson, cuyosresultados indica¡onconsistencia internaentreítemes. La,¡'alidezdel instrumento seobtuvomediante la verificación de doshipótesis. l-aprinrcrahipótesis(HI ), elaborada paracorroborarla validezdelconstructo, denomina- da de diferenciade grupos.estabaorientada a determinar la existenciade dos gruposde educandos mapuches: aquellosque tienenmayorcontaclocon escolareschilenosy cuyohábitat ecológicoya ha sido modificado.y oro de menorcontactocon educandos chilenosy pertenecientes a ambientes ecológicos escasamente modificados. Losresultados indicaronque losescolares mapuches mayor al tener contacto conniños pertenecientes a la culturachilena y encontrarse viviendoenlugares másmodificados, presentan mayorgradodeaculturación que el ono grupodeescolares mapuches. quienes demostraron tenerunmenorgradodeaculturación. La segwtdahipótesis(H2). denominada de validezde constructoconvergente. permitía cofrelacionar dosinstrumentos que midenel mismoconslructo. En estecaso,se frabajóel instÍumento Percepción del gradodeAculturación deAlumnosMapuches (PGAAM),elabo- radoen forma tcórica por Cornejo et als. en 19882 En nuestro estudio fue rplicadoa los prof'esores de losalumnossometidos a la Escalade aculturación. Losresultados obtenidos mediante la pruebar dePearson, indicaroncorrelación negativa entrelospuntajes delPGAAM y losde la EANM (-.67).La hipotésis planteaba nLossujetos clueobtengan unaltopuntajeenla EANMtentlerátt por suspt'oJ'esores a sert:lusiJ'icatlos cLtnn teniendoun bajograclode aculturcu:iótt,. PROCEDIMIENTO La Escalade Aculturación(EANM). fue aplicadaal total de la muestraen el inviernoy primaverade 1990,en los ll esfablecimicntos educacionaleselegidosde la provinciade Cautín.La administraciónserealizóenfbrmaindividuala cadaescola¡, mediante la modalidarJ llevadaa caboporel equipode investigación de entrevista, contbrmado por psicólogos,una sociólogay los alumnostesistas de la carrerade Psicología.(Raschcya y Ripoll)r.quiencs estabanencargados de determinrrlos aspectos metodológicosde la EANM. en cuantoa su validezy confiatri[dad. Unavezquela Escalade Aculluración lueaplicada.y susresuhados indic¿u'onquccra comoinstrurncnto confiatrle y vilida pu'ala muestra dc cscolaresmapuches. sc plcrcedió a el Análisisde Contcnido. ef-cctuar a fin dc poderplantear"HipótesisEx postFaclo>. 98 ACT,'LTURACIÓNEN ESCOTARESMAPUC}IESDE LA PROVNCIA DE CAUTIN Con el objeto de tleterminargradosalto. medio y bajo de aculturaciónen los escolares estudiados,se tricotomizó la variablerespectiva.para lo cual se empleó los puntajesbrutos obtenidosen la escaladel total muestral,se trabajófrecuenciasabsolutas,y acumuladaspara determinartreciles,los que permitieronhacerlos cortesrespectivosque la tricotomizan. por otra parte, cada subescalafue analizadaen sus diversosítemespara visualizar su distribucióncuantitativay cualitativa. RESULTADOS Lospuntajes entre0 y 31,siendoel miíximoteóricoa obtener33 dela EANM sedistribuyeron puntos,los queseagruparon la de siguienteforma: De 0 a 7 puntos= Gradode Aculturación Alta De 8 a 16puntos= Gradode Aculturación Media De 17a 3l puntos= Gradode Aculturación Baja La distribucióndela Escalaenla muestra estudiada. y sexo, segúngradosdeaculturación sepresentaen el cuadrosiguiente CunonoNq 1 sEXo sEGUN Gn¡pos DEACL'LTURACIóN CInn¡s ¡ssoLut¡s Y REI"\TIVAS Alta Media Baja Total Honrbres 33 39.3 39 50.0 37 54.4 109 4'7.4 Mujeres 5l 60.7 39 50.0 3l 45.6 52.6 Total t00.0 78 100.0 68 100.0 230 1m.0 36.5 33.9 29.6 100.0 Al observar el cuadroNo l, vemosquela variableaculturación presentó mayortendencia al gradoAlto (36.57o),lo cualnospermiteaseverar queel efectode la educación sistemática en la escuelaha incidido en losescolares mapuches. Encuantoal sexo.lasmujeres presentan porcentajesmayores Vc) deAltaAculturacian(ffi.'7 que los hombres (39.3 Vo).la Media fue igual paraarnbossexos, y la Baja indicamayor porcentaje en losescolares hombres (54'4Vo)' A objetodeanalizar queincidencia tienela edadenla muestraestudiada,seincorporÓ esta variableen el cuadrosiguiente: 99 RE\4STA DE SOCIOLOGIA Cu¡ono Na 2 Gn¡oo DL AcLrLTt'RACIoN s E G u N s- E X o v L D A D (Crrnrs ansolura,s) Hombres Mujeres 'fotal Alta Media Baja Alta Media Baja 6 . 5 -9 . 5 l8 t9 l5 34 22 l) tz) 9.6-12.5 t5 20 11 t7 17 l6 107 Total 37 5l 39 3l 230 Se agrupóla variableedad,en los tramosde 6.-5a 9.5 añoscategorizandoal grupo como el de menor edad,y el otro que va de 9.6 a 12.5añosel de mayor edad. Segúnlos datos obtenidos.podemosdecir que a nrcnor edad de las escolaresntujeres nu)'or gradodeaculflu'ación(N =31).en cambioa mayoredaddelos eSColares hontbresmenor ,y odo de acuhuración (n=22). Los resultados indican qus la edadpodría considerarsecomo variableintervinienteen estecaso,ya que el sexosegúnel CuadroNq I indicabadiferencias. l faltabadctermin¿rque otro factor estabaincidiendoen ello. Otra variableimportanteen el estudio,es el lugar geográficoen que viven los escolares, cu!'os datosse presenlancn el cuadroque sigue. CunonoNq 3 GNAOOS DE ACL'I-TURACIÓN' SEGLN CO]\,IIJNASY LOCALIDADES (crFRASABSoLUTAS ) Comunasy I¡calidades Media Baja Tot:rl Tenruco: Licanco ll * L-) Pto. Saavedra: Islanluapi 4 22 Vilcún: Gral. lrrpez y Cajón ll * 9 29 Vega Redonda 32* 21 58 Villarica: Villamca. Ñancul y Lican Ray 1) 60 Pucón: Pucón.Caburguay Palguín Bajtr 8 38 Total 84 7li 68 t00 ACI.,'LTURACIÓN EN ESCOT.ARES IUAPUCHES DE LA PROVN_CIA DE CAUT]N Al analiza¡los datosdel CuadroNq 3, vemosqueen la localidadde Licanco,los escolares presentanigual disnibuciónen los gradosdeaculturaciónMedia (N= I 1),en cambio Isla Huapi tiene cifras significativasde Baja aculturación.muy pocoscasosen el gradode aculturactón Media. y ningunopresentaAlta aculturación. En ambaslocalidades,seobservaen la realidad.mayortendenciaa mantenerlos patrones culturalesancesúalesde la etnia mapuche,aún cuandoLicanco quedaa pocoskilómetros de Temuco,no así la Isla Huapi que seencuentraalejadade centrospobladosmayores.pudiendo defendersedel impacto cultural foráneo. En cuantoa laslocalidadesde Cajón,Gral.Lópezy VegaRedondasusindicadoresapuntar a grados de aculturación Media, las dos primeras son zonassemirurales,y sus escuelaseslán en el pueblo respectivo,pero los escolaresvienen de zonasrurales,la influencia del medio geogriíficopuede ser la explicación de esos resultados,en cambio en Vega Redonda. la población escolar mayoritariamentees mapuche,y con amplio contacto interétnico en la localidad. En lascomunasde Vill¿rricay Pucón,lascifias nosentreganinformaciónrelativaa grados de aculturaciónAlta. no presentándose datosde escolarescon Baja aculturaciónen Villarrica. lo cual se debeal alto gradode contactointerétnicoque hay en ambascomunas,sobretodoen épocasde vacacionespor la afluenciade tudstas.ademásque los niñosque iban a las escuelas de Villarnca, Lican Ray y Pucónproveníangeneralmente de Iugaresruralesubicadoscercade la ciudad. A la vez, los de PalguínBajo, Caburgua.y Ñancul a lasescuelitasdel lugar. asistí¿ul peroigual estrinexpuestosa los efectos de cambiossocioculturalesy del entornofísico.al estar ubicadosen zonaseminentemente lurísticas. Con el objeto de determinarla existenciade asociaciónentre las variables:Grados de Aculturación y Localidad Geográlica.se calculó la prueba de Chi Cuatlrado.la cual fue significativacon una probabilidadrJe95Vo,luegosetrabajócon el coeticienteV de Cramerló que nosdió 0.22,siendobajala c<lrrehciónentrelasvariables.peronosseñalaasociaciónentre el lugar geográficoy el gratlo de aculturaciónde los escola¡esestudiados,lo que se debe al mayor o menorcontactointerétnicoque ellos tienen,y a la vez estoincide en los cambiosque sege¡erenenel entornofísico,por ejemplolaslocalidadesde lascomunasde Villarrica y Pucón han sido ampliamentemodificadaspor efectodel turismo. e ítemesque Ahora el siguienteanálisis,conespondehacerloen cadaunade lassubescalas conformanla EANM. SUBESCALA FAMILIA Tres setsde láminasforman paÍe de la pruebade autoidentificaciónétnica,y estáconstituida por: Un set.quecontieneimágenesde padrey madremapuchey dos hijos un varón y una niña. todos con atuendostípicos mapuches,versus igual cornposiciónfamilia¡ con aluendos campesinoschilenos.Un segundoset ret'eridoa laboresde la familia con igual número de integrantesal interior de la vivienda cuyas diferenciasestán en el lipo de vivienda. rulia mapuchey casacampesinapara los chilenos.El tercersct orientadoa trabajosfuera de la vivienda y alrededorde ella. con igual númerode integrantesque se diferencianen tipos dc vivienda,searuka mapucheo viviendacampesinachilena.(Mostra¡ láminas). t0l RIlVISTA Dt SOCIOI-OGIA Del total de 230 escola¡esque forman partede la muestra.al prescntiirseles los 3 setsde láminasde la subescala.3S da ellossc autoident(icticonu integrantede lufantilia nu¡tuche. representando sólo el 16.5Vcdel total.dentrode eseporcentajese ubicanpreferentemente los escolaresde Isla Huapi, Licanco,PalguínBajo y Vega Redonda. SUBESCALA VIVIENDA De losdiversosítemesquela conforman,losmiássigniñcativosfueron,nantener Ruka-Cocina con techode paja, y contar conFogónpara cocinar.27 escola¡esseñalaroncontarcon Ruka- Cocina lo que equivale al 11.7 7a solamentedel total, y conespondena los residentesde Licanco, Isla Huapi, y Vega Redonda.La ruka-cocinaes aquel espacio destinado a la preparaciónde los alimentos,comer, calefaccionarse. guardar las cosechas,e interactua¡ familia¡mente;por Io fanto,se tieneotra viviendaparadorrnir. Nos interesabasaberdonde cocinabala mamá. y 100 niños dijeron que en el FOGON, ubic¿índoseel 43.5 7ode los hogares,distribuidosen las dif-erentes localidades. SUBESCALA LENGUAJE Aquí se contemplarondiferentesítemesparasaberquienesmanejabanel MAPUDUNGUNo lenguamapuche. l0l niñosdemosffaronmanejarsu lenguamaterna.de cllos52 niñasy 49 varones,esdecir. el 44 Voaproximadamente del total estudiado.En cambio,cl manejod,elnnpugtutcluncon e! maestro,es muy limitado y alcanzasólo a 38 niños. es dccir al 16.5 Vo de la muestra. Probablemente sedeba.a que los contenidosprogramáticr-ls sedesarrollanen lenguaespañola, y no hay oportunidadesde hablaren mapucheen las clases,sólo en los recreoso espacios extraprogramáticos. En cuantoa los progenitorcs.63padreshablanrnapuchc(2'7.4Va)y 58 madres(25.2 Va). Sin embargo en la categoríaotros parientes,que compaÍen el habitat familia¡, como ser hermanos,tíosy abuelos,en I 38 hogares,ellosmanejansu lcnguade pertenenciarepresentanclo cl 60.0 Vadela muestra.Y por último en la categoríahabla toda lafantilia. la cifra alcanzaa 78 gruposfamiliares(40.0 Ea),que compaflenla vida común en su lenguade origcn. SOCIALIZACION I}ASICA Los ítemescontemplados seorientarona indagarlos siguicntesaspectos:a) Contactodel escolar' corr niños no mapucheso huincas,b) Sólo con mapuches;c) hacticar juegos.y d) Manejar instrumentos Inapuchesenel grupofamiliar;y e)Tenerconocimien¡os derelatosoralesmapuches. 133niñostienenamigosno mapuches o ltuincus(51.8 Vo),siendomássignificativoen las localidadesde Lican Ray. Pucóny Villanica.En cambio 121escolaresseñala¡onsólo tener amigosmapuches (52.6Vo)lo quc scobservócon mayorluerzaenLicanco.IslaHuapi.Palguín Bajo y Vega Redonda. El practicarjuegospropiosde la culturamapuchc.cornoChuecao Palíny otros,seobservó en 88 f'amiliasqueaún los mantienenvigenles(38.37c ). La costumbrede tocarinstrumenrgs t02 ACI]LTURACIÓNENESCOTI,RESMAPUC}IESDELAPROVINCIADECALIÍN típicos,talescomoPifitka,Trutruka.Trontpe. Kultrúttentreotros,seconserva en 98 grupos
[email protected]). y enrelaciónal conocimiento delescolarsobrerelatosmapuches, 102dicensaberdeellos (44.3Vo), lo quedemuestra de el traspaso la culturaoral,a los niñospor partede los adultos. Los personajes más conocidosen órdendecreciente son: ANCHIMALLEN' CHONCHON' CHERRUFE. SHUMPALL,MANQUIAN,PILLAN,HUEKUFE, CUENTOS DE ANIMALES. WITRANALHUE, TRENTREN'PTWUCHEN, Y CUERODELDIABLO. Al analizarlos lugaresgeográficosde procedencia de los escolares,existeuna relación directaenfierelatosconpersonajes quevivenenel agua(SHUMPALL y MANQUIAN)y habitar en IslaHuapiy LicanRaY' Los lugares,dondecon másfuerzasemantienela radición oral de los distintosrelatos señalados, enlasotraslocalidades sonIslaHuapi,Licanco,y VegaRedonda, sólosedetectaron algunos. SUBESCALARELIGION La conformaron ítemesdestinados a indagar:a) Participación familiarenceremonias propias de la cultura,comoNGUILLATUN y MACHITUN, b) Acudir en caso de enfermedades donde la MACHI.c) creeren losespíritus cuidadores y o NGEN. en seres míticos. En 139hogares, hanparticipado enlasceremonias delNguillaturtyMachitun(60.47o),por lo tanto,miísde la mitadde las familiasde los escolares, siguenmanteniendo laspnícticas ancesEales de rogativasa seressobrenaturales. Un grupo de 95 familias,recurrea saltarse significativo dondeMachi,representando el 41.37o,lo queindicala persistencia de la medicina tradicional indígena, en las localidades estudiadas. Otrosaspectos importantes a indagar,hansido lascreencias en espírituscuidadores o Gttett.3Iescolares aceptanqueexisten,la cifradel 13.570nosindica, queeste aspecto de la cultura seestá perdiendo.Probablemente la adquisición, a travésdela escuela,deconocimien- toscientíficos etrtornoa los fenómenos naturales,sea h explicación a éstehecho' Semantiene conmásvigor,la creencia enssresntílicos.como losderelatosya señalados (SHUMPALL, y PILLAN.HUEKUFEotros). enconEándose en estasituación 57 escolares,que corresponden aJ24.8Vc.ctframás altaque la anterior. A nnclo de conclusiótr,podemosdecir que la investigación sobreel fenómenode la Aculturaciónenescolilesruralesmapuches, nospermiteplantear algunashipótesisexpostfacÍo: - A mayoreclaclde losescolaresvorones,ntenorgradode acullw'aciótt. - A menoredadde lasescolares mayorgradodeacuhuración. muieres, y gradodeacuhuració¡t' - Existerelacióttentrelugargeogróftco Las closprinterashipótesis, sepodríanexplicaren el sentidode quelas niñassonmás receptivas.a tempranaedad.a loscontenidos programáticos En cambioel niño dela escuela. varón.al tenermásedad.manifiesta suidentidad étnicaa travésdela culturadepertenencia. seguramente reforzrdapor el grupofamiliar. 103 REllSTr\ DE SOCIOLOGIA Lq tercerahipótesis.resulta fácildeexplicar. debidoa queenloslugaresgeográtlcos. con menorcontacto interétnico losescola¡es manifiesfan lenermenorgradodeaculturacióll.Esel casode Isla Huapiy Licanco.En cambio.en lodaslas locatidades turísticas de la muestra. Villarrica.Pucón.Lican Ray.PalguirBajo.losniñospresentabanmayorgradodeaculturación. Y en aquellasescuelas ubicadasen zonassemirurales. talescomoCajón,Gral.López,los escolaresaúncuandoprovenían delugares rurales.teníangradosmediosdeaculturación. Esto tambiénocurríaen VegaRedonda, aúnsiendoiírearural,debidoal contactointerétnico. De la tercerahipótesis sepuededesprender la siguiente: - A nayor contactointerélnicodel escolarnapuche,éstepresentarónayor gradode aculturaciótt,y tticever sa. A partir del análisisde contenidode las subescalas, ha sido posibleadentrarse en la complejaestructura de la culturamapuche. la quemantiene su vigenciaa travésde variadas manifestaciones socioculturales. Mediante el lenguaje o nupudungwr, traspasa conocimientos pragmáticos de la vidacotidiana. educaa los niñosy jóvenes.socializa.y tarnbiénentrega contenidos ritualesy religiosos.a veccsexpresados enel discurso social.delosrelatosorales en general. o míticosenparticular. Lossistemas decreencias religiosas, estánpresentes enlasceremonias derogativas, tales comoNguillatuny Machitun,enqueparticipatodala lamilia. Lospersonajes míticosy dela naturaleza, aúnsontraspasados a lasnuevasgeneraciones, por medioderelatosy cuentos deanimales, los quetienensiempreunaintencionalidad: <El relatocumpliráasí. una funciónde entretener, educar,conmover, recorda¡.animary hastaenocasiones, deacompañar enel trabajo.En todocaso, escoincidente en la inclusiónde emociones. manerade concebi¡el mundoy transmisión de la cultun.>(Contreras. 1990:50). Persisleen algunosescolares, la creencia cn los espírituscuidadores de la naturaleza o Gnen,loquetieneenormeimportancia delpuntode vistaecológico,al permitirmantener el respetoy cuidadode la naturaleza. considerada sagruda parael pueblomrpuche. En relaciónconéstetema.M. EsterGrebehaelaborado un paralelismo entrelossistemas decreencias Aymaray Mapuche, conrespecto a doscalegorías deespírituscuidadores de la naturaleza: losdelaguay delamontaña, ( 1988). Enestesentido a mododeconclusión. laautora señala.que ambascategorías de espíritusfbrmanp:u'tede un subsistema de creencias relacionadas conel mundoterrestre. Que la naturaleza virgen.no tocada porel hombre, influye enla interacción deésteconsuentomonafural.etc...(pp.75-76). Finalmente, creemosque la cducación sistemática irnpartidaen zonasruralescon alta matrículadc escolares mapuches, debeser pertinenle al grupo.dc modo que permitala rnantención de los elementos esenciales de su cultul'a.conel objetode evita¡los conflictos culturales. a loscuales estáexpuesto el nilloo eljovenrnapuche. tantoenla escuela comoen sucontactoconla sociedad mayor. [^r lengua queesel vehículodetrusmisiónporexcclerrcia. noscconternpla enlosprogramas de estudios. salvoconladasexcepiones deeducaciór bilingue.Enestesentido.G.Sepúlveda haseñalado. quelaenseñanzr idiomática esunodelosfactores dequepersisla undivorcio.emfre lo queseenseña y lo queseap'rende. Ya quecadalenguao repenorio lingüístico va aparejado con un concrimicllto. percepción. y compollamiento Y estodebeestarpresente cultura,l. enla tareapedagógica ( 1988). t01 ACTILTURACIÓNEN ESCOTARESN'IAPUCIIESDE L,\ PRO\T\CIA DE CAL"TIN Juntoa la lengua.la escuela debecontemplar enel proceso el deenseñanza-aprendizaje. manejode realidades propiasdel grupoétnico.medianteel traspasode su tradiciónoral. encuentos expresada deanimales. envezdeproyectar míticos,y otrosdeentretención; ensus mentesrelatoso cuentosforáneosde personajes o entesinexistentes en su culturade pertenencia. NOTAS l. Proyectosde Investigaciúr,financiadospor la Direcciónde Investigacióny Desarrollode la Universidadde la Frontera:<Estudiocontparativode los nivelesde Desarrollo Cognirivoy Nivelesde PensantientosegúnPiagel, en escolares napuclrcs y no napuches ruroles,,. M. Denegn, A. Gaetc, M. E. Gonzáiez y otros. 1990-1991. enfamilias nrales napuchesy no nopuclrcs>>. A. Gaete,A. Petity otros. 1991-1992. "Tradicionalisno-Modernismo 2. Construcción de una Escala de Aculturación para AdolescentesMapuches. Tesis para optar al Grado de Licenciadoen Psicología.de la Universidadde Ia Frontera.Comejo et als.l988.Temuco. 3. Constntcciótt de una Escala de Aculnración paro Niños Mapu¿les. Tesis para optar al Grado de licenciado en Psicología.Universidadde La Frontera.Rascheyay Ripoll 1991.Temuco. BIBLIOGRAFIA B¡srroE, R. (1977),AntropologíaAplicada.Ed.Amorrortu. BuenosAires. Coxrnrnes, V.(1990). relatosoralesnrapuches:Proyectoliteranoy educativo>.En Actasde Lenguoy Literuttu u "[.os 'l'enruco. Mapuche 4,45-52. Universidadde la Frontera. Gerre, A. (1989),<El Epeu Mítico de Shumpalldesdeunaperspectivastriológica>,en Actasde Lenguay Ltterottu'a Mapuche 3, 159-l?5. Universidadde L¡ Frontera.Temuco. Goooe. W. (1966),La Famiii¿. Edit. UTEHA. México. M. E. (1988), <Algunosparalelismosentrelos sistenasde creenciasMapuche:los espíritusdel aguay de la GnesE., En Bolelín Museo Regionalde la Araucanía (Temuco)3: 7l-78 nrontaña>>. C. (1991),Sociología.Quinta Edición. Mc Graw Hill. Colombra. Lrcrr, D., Kelr-rn, S.. Y CALHoUN O'Dr¡.'l'. (1978),Socrologíade h Religión Ed. Trillas, México. Psnox*rn. M. (1978),Mente,Lengru.jet Cullttra. Ed. UniversitariaSantiago. Sspr]rvao¡,6. (1988),nEducacióny Futuroen la IX Región>,.enllsttuliosSoci¿l¿.rNq 55. CPU. Santiago Srucuux, M. (1974). Rosgosde la SocicdadMapuche Contentporzír¡¿'a. UnivcrsidadCatólica de Chile. Ecl.liur'v¿ I l n i v e r s i d a dS. a n t i a g o . t05