Actualización IIA Salar Cauchari Enero 2015

April 21, 2018 | Author: Miguel Peral | Category: Clastic Rock, Rock (Geology), Magma, Andes, Stratum


Comments



Description

INFORME DE IMPACTO AMBIENTALLEY 24.585 PROYECTO SALAR DE CAUCHARI ÁREAS NORTE (SAN FRANCISCO SAN GERARDO–AREAS SUR (OLACAPATITA I II y III) Departamento SUSQUES - JUJUY Preparado por: Salta Ambiental SRL GEOLOGO MIGUEL PERAL Preparado para: -Noviembre de 2014 – I.I .A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques- P r o vin ci a d e J uju y TABLADECONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................... 4 I. INFORMACION GENERAL .................................................................................................. 5 1 NOMBRE DEL PROYECTO .................................................................................................. 5 2 NOMBRE Y ACREDITACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL ...................................... 5 3 DOMICILIO REAL Y LEGAL EN LA JURISDICCION ....................................................... 6 4 ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA EMPRESA ....................................................................... 6 5 RESPONSABLE TÉCNICO DEL I.I.A. .................................................................................. 6 6 COLABORADORES TECNICOS DE LA CONSULTORA .................................................. 6 II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AMBIENTE 7.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA .............................................................................................. 7 7.2 ACCESOS AL ÁREA ........................................................................................................... 9 7.3 PLANO DE PERTENENCIAS ............................................................................................ 11 8 SUPERFICIE A UTILIZAR .................................................................................................... 14 9 DESCRİPCİON DE LAS CARACTERİZTİCAS AMBİENTALES ....................................... 14 9.1 GEOLOGİA ......................................................................................................................... 14 9.2 GEOMORFOLOGÍA ............................................................................................................ 30 9.2.1 GEOMORFOLOGÍA DEL SALAR .................................................................................. 31 9.3 TECTONİCA ....................................................................................................................... 32 9.4 SISMICIDAD EN LA REGIÓN .......................................................................................... 34 9.5 RECURSOS MINERALES .................................................................................................. 36 10 CLIMA ................................................................................................................................... 38 10.1 TEMPERATURA .............................................................................................................. 40 10.2 VIENTOS............................................................................................................................ 41 10.3 HUMEDAD ....................................................................................................................... 44 10.4 PRECIPITACIONES .......................................................................................................... 45 10.5 PRESION ATMOSFERICA .............................................................................................. 49 11 CUERPOS DE AGUA ........................................................................................................... 50 11.1 HIDROLOGIA ................................................................................................................... 51 12 AGUAS SUBTERRÁNEA EL ÁREA DE EXPLORACİÓN ............................................... 53 13 USOS DEL AGUA ................................................................................................................ 54 14 EDAFOLOGÍA-PRINCIPALES UNIDADES DE SUELO ................................................... 54 2 I.I .A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques- P r o vin ci a d e J uju y 14.1 TİPOS DE SUELOS ........................................................................................................... 54 15 USOS DEL SUELO ............................................................................................................... 56 16 MARCO BIOLÓGICO ECORREGIONES ........................................................................... 59 16.1 FLORA ............................................................................................................................... 60 16.2 FAUNA ............................................................................................................................... 64 16.2.1 IDENTİFİCACİÓN Y CATEGORİZACİÓN DE ESPECİES ......................................... 65 16. 3 LİSTADO DE ESPECİES AMENAZADAS .................................................................... 67 17 AREAS NATURALES PROTEGIDAS ................................................................................. 67 17.1 CATEGORIZACION DE AREAS PROTEGIDAS ............................................................ 69 18 CENTRO POBLACIONAL MÁS CERCANO ...................................................................... 69 19 CENTROS MÉDİCOS CERCANOS ..................................................................................... 70 20 SITIOS DE VALOR HISTORICO -CULTURAL- ASPECTOS SOCIALES ...................... 70 20.1 SITIOS DE VALOR HISTORICO .................................................................................... 70 20.2 ASPECTOS SOCIALES .................................................................................................... 74 20.3 ARQUEOLOGÍA ............................................................................................................... 79 III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................... 86 21 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS DESARROLLADOS .............................................. 86 22 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALİZAR .......................................................... 94 22.1 OBJETIVO DE LA EXPLORACIÓN ................................................................................ 94 22 CAMPAMENTO E INSTALACIONES ................................................................................ 104 23 PERSONAL ........................................................................................................................... 105 24 AGUA: FUENTE, CALİDAD Y CONSUMO ....................................................................... 105 25 ENERGÍA: TİPO Y CONSUMO ........................................................................................... 105 26 INSUMOS: QUÍMİCOS, COMBUSTİBLE Y LUBRİCANTES, CONSUMO ..................... 106 27 DESCARGAS AL AMBİENTE ........................................................................................... 106 IV. DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 30 - Breve descripción de los Impactos Breve descripción del impacto sobre la geomorfología, las aguas, el suelo, la flora y la fauna y el ámbito sociocultural,si correspondiere. ............................................................................................................................ 108 V. MEDIDAS CORRECTIVAS (PLAN DE MITIGACIÓN) 31- Medidas de prevención y/o mitigación del impacto sobre : la geomorfología, las aguas, el suelo, la flora y fauna y el ámbito sociocultural. (para el plan de tareas futuro) .................... 115 VI ANEXOS ............................................................................................................................... 117 3 La del I. es importante el conocimiento del comportamiento geológico.I . menciona que: En el área de las propiedades. hidrogeológicos. Aleatoriamente si los resultados fueran positivos se podrian iniciar algunos estudios geotecnicos para conocer la capacidad portante de los suelos del salar.I. adelanta que las tareas a realizar a futuro. corresponden a pedimentos mineros que figuran a nombre de Silvia Rodriguez y Miguel Peral y que han sido cedidos a la Empresa S0UTH AMERICAN SALARS S. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. hidrogeológico y mineralógico del salar tanto en superficie como en profundidad. en un nuevo periodo.A. mediante ensayos de bombeos sobre pozos o sondeos exploratorios de dos tipos: - Se propone 10 sondeos exploratorios con Diamantina para estudios geologidco de subsuelo y muestro de salmiueras cubriendo las areas no exploradas.o los hoteles de la localidad de Jama. . - Se propone 5 sondeos exploratorios con rotary para estudios de transmicividad y donde se realizaran ensayos de bombeo Sobre la base de los reultados obtenidos se podra realizar un modelo hidrogeológico del salar.A. durante un período no menor a un año. Para poder caracterizar el real potencial del salar.I.ÁREA SAN FRANCISCO ETAPA DE EXPLORACION . El I. La tareas realizadas en una primera etapa. siguendo una grilla preestablecida. Para los estudios se tomará como base el campamento de Borax.I.A.A subsidiaria del Grupo Orocobre. labores tipo artesanales donde se tomaron muestras tanto de las salmueras como de la costra.*Porvenir* (que pertence tambien al Grupo Orocobre) .P r o vin ci a d e J uju y INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SALAR DE CAUCHARI . La ejecución de estas tareas demandó la contratación de trabajadores de las comunidades cercanas. 4 . Las areas mineras al conocimiento actual tienen alto potencial de alcanzar a ser un nuevo yacimiento de Potasio y Litio.I. medición de transmisibilidad de las salmueras.A.) tiene por objeto Informar sobre los trabajos realizados y progresos logrados que se han desarrollado en una primera etapa y los trabajos que se pretenden realizar en los próximos meses en una segunda etapa en el Proyecto denominado “Salar de Cauchari”. que permitirán dimensionar la capacidad hidrológica del salar. consistieron en la realización de pozos de muestreo de la costra salina superficial.PROVINCIA DE JUJUY Resumen Ejecutivo El presente Informe de Impacto ambiental (I.ANEXO II DE LA LEY 24585 DEPARTAMENTO SUSQUES . -5 sondeos geologicos explotratorios realizados con diamantina de profundad de hasta 250 m de profundidad y 1 sondeo con rotary de 150m. tendrán que ver principalmente con estudios hidrologicos. 9 2493.CATEO .I. CAPITULO I.Area San Francisco/Olacapato).56 . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. tienen un impacto moderado a bajo y requeriran de medidas de tipo preventivas durante la realización de las tareas y de remediación al termino de las mismas.A.87 887. sus características geoquímicas. esta cubierto por los siguientes pedimentos mineros Descripción del Pedimento Minero Nº de Expedientes Sup.I .P r o vin ci a d e J uju y Dimensionar la cubeta salina.PMD SAN GABRIEL SUR .PMD ANTONITO I . Todas estas tareas requeriran de la contratación de mano de obra local. . mediante una red a instalar en los alrrededores del Salar de Cauchari.PMD SAN GABRIEL NORTE . Se prevee la recolección de datos climaticos.PMD SAN GABRIEL I .CATEO 950-R-2008 1997 . su geología.PMD SAN FRANCISCO NORTE 968-R-2008 1100 . su mineralización y sus características físicas permitirá vislumbrar si es o no un futuro yacimiento. DENOMİNACİÓN DEL PROYECTO Salar de Cauchari (Areas San Francisco.PMD OLACAPATITA II .Olacapato) El proyecto Salar de Cauchari.CATEO . conocer su tamaño.PMD SULFITA I .56 1687 191.PMD SOLITARIA I .PMD SAN JOAQUIN I .37 1770. INFORMACION GENERAL 1.07 5 .PMD SAN FRANCISCO ESTE 1085-R-2008 2096 .PMD SAN FRANCISCO SUR 965-R-2008 1396. previamente se realizaran los cursos de capacitaciones necesarios.PMD SAN CARLOS ESTE I .PMD OLACAPATITA III 1084-P-2008 951-R-2008 1083-P-2008 952-R-2008 948-R-2008 1086-R-2008 966-R-2008 949-R-2008 1155-P-2009 1156-P-2009 1082-P-2008 1101-P-2008 1119-P-2009 1597 795 1697 487. Hoy existen tres estaciones cercanas.PMD OLACAPATITA I . El estudio de evaluación de los impactos ambientales indican que las las actividades de campo principalmente las de sondeo.51 1500 66 1497 2483. dos de las cuales estan siendo operadas por orocobre en la recoleccion de datos para el proyecto Olaroz. en has. Jujuy Tel: 0387-155735005 -. Profesión geólogo Gutierrez Alberto Aníbal: Profesión geólogo. Casado. Benites Carmen. NOMBRE Y ACREDİTACİÓN DEL/LOS REPRESENTANTE/S LEGAL/ES. argentino. DATOS DEL RESPONSABLE TÉCNİCO DEL IIA MIGUEL ALBERTO PERAL. de profesión abogado. Nº 81 Director Técnico de Jujuy Ambiental (Salta Ambiental SRL) Inscripta y habilitada para realizar informes de Impacto Ambiental en el ámbito de la provincia de Jujuy –en el registro de consultoras Ambientales con el N ° 105 (Secretaria de Gestión Ambiental . DOMİCİLİO REAL Y LEGAL EN LA JURİSDİCCİÓN.I. argentino.: 17.Domicilio real y legal: en Atilio Palas 80 de la provincia de Jujuy 4. mayor de edad. DNI. Licenciatura en Trabajo Social. mayores de edad.Domıcılıo Legal en Atilio Palas 80 .COLABORADORES TÉCNİCOS DE LA CONSULTORA: Gerardo Francisco Castelluccio: D.087.52 – Yala. se presentaran adendas a este IIA contemplando tal situacion. de Profesión Geólogo. Teléfonos .07 1598 En caso de que South American Salars crea conveniente realizar algunos mas sondeos y otras tareas exploratorias en estas areas .I .I.: 14. 3.La actividad principal es la Exploración de minerales de primera categoria de Borato. y litio y Sales Alcalinas y Alcalinas Terreas 5.N. de Profesión INGENIERO.Silvia Rene Rodríguez. -. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.Domicilio real en Ruta n 54 km0. TELÉFONOS . Prof.San Salvador de Jujuy 6. . 2. mayor de edad. Prof.A.083. Potasio.PMD GERGINA . ACTİVİDAD PRİNCİPAL DE LA EMPRESA U ORGANİSMO -. Ambos casados.SAN GERARDO II 1081-P-2008 1118-P-2009 1130-P-2009 1195 2395. DNI.865. 6 .SAN GERARDO .714. Mat.Santiago Saravia Frias.Dirección de calidad Ambiental de la Provincia de Jujuy) ROGER VALVERDE. Nº 1890Domicilio real y legal en la jurisdicción.P r o vin ci a d e J uju y . Casado.389.947. Mat.: 14. argentinos. se encuentra al suroeste de la provincia de Jujuy en el Departamento SUSQUES. DESCRIPCION DEL AMBIENTE 7.I . en las coordenadas centrales: 25° 51' 42’’ latitud Sur y 66° 46' 25´´ longitud Oeste. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.1 UBICACION GEOGRAFICA El Area San Francisco del Proyecto Salar de Cauchari. en el sector del Salar de Cauchari.P r o vin ci a d e J uju y CAPITULO II.A.(Proyecto de Potasio y Litio).I.Figura 1a. b Figura 1a 7 . A.P r o vin ci a d e J uju y figura 1b 8 . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.I.I . ( Figura 2 ) Las distancias a distintos puntos respecto del Cateo es el siguiente: De Jujuy a Susques: 220 km De Susques a el cateo aproximadamente: 80 km Figura 2 9 . se recorren unos 10 km y se llega al lugar de trabajo.Capital. donde se toma la ruta internacional N° 52.I. hasta la localidad de Purmamarca. se continua hacia el oeste y luego de unos 80 Km. la que cruza el abra de Lipán.I . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.2 ACCESOS AL AREA Al proyecto se accede desde Jujuy . la localidad de Susques.P r o vin ci a d e J uju y 7. se toma hacia el norte por ruta 70 en dirección a Olaroz Chico.A. por la ruta Nacional N° 9. A.P r o vin ci a d e J uju y 7.I .I. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.3 PLANOS DE LAS PERTENENCİAS MİNERAS Figura 3a 10 . I . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.P r o vin ci a d e J uju y Proyecto Figura 3b 11 .A.I. I .P r o vin ci a d e J uju y Figura 3c 8. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.91 has 12 .A. SUPERFICIE A UTILIZAR : Total de superficie: 28930.I. Bahlburg (1990b) indica patrones de paleocorrientes que sugieren aportes múltiples alineados de Norte a Sur. Formación Coquena (Schwab. donde Schwab (1973) reconoció una secuencia del Paleozoico inferior que yace en discordancia angular sobre un basamento Precámbrico asimilable a la Formación Puncoviscana (Turner. Bahlburg.–1987).A. borde Este de la sierra de Cobres. sedimentitas. Formación Coquena (Schwab -1971) y por el Complejo Eruptivo Chachas (koukharsky-1988). tobas finas y microbrechas espilíticas augíticas con serpentina 13 . Fundiciones y Tastil). que llega a bajo grado en algunas secciones de Puna austral. asimilada por Nullo (1988) con la denominación de Formación Acoite (Turner. 1973).I . 1990b). La sucesión ordovícica ha sido interpretada. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. DESCRİPCİÓN DE LAS CARACTERÍSTİCAS AMBİENTALES 9. Este complejo es intruido por rocas graníticas similares alas que afloran en la Cordillera Oriental (Granito Cañaní. En particular las rocas que afloran en las sierras de Lina. 1992).1 GEOLOGÍA El área se ubica dentro de la provincia geológica Puna (Turner. con afloramientos que van desde el Cerro Lina (Jujuy) hasta el filo de Pozuelos. El espesor de la secuencia silicoclástica es difícil de determinar debido al grado de deformación que presentan los depósitos. Dentro de estas secuencias se describen: tobas lapillíticas ácidas. por ubicarse ligeramente al norte de dicho lineamiento queda dentro de la denominada subprovincia Puna Septentrional. 1979).I. Jama y Salinas Grandes. En sentido amplio. lapillis. 1979. como depósitos turbidíticos marinos profundos constituidas principalmente de grauvacas y pelitas conformando lóbulos y canales turbidíticos asociados (Turner y Méndez. La secuencia ordovícica presenta una diagénesis avanzada y un metamorfismo regional de muy bajo grado.000 metros (Turner y Méndez. sólo en algunos sectores se ha reconocido reorientación de filosilicatos en las sedimentitas según los planos de clivaje asociados a la deformación oclóyica (Hongn. Su configuracion es de cadenas montanosas de rumbo meridiano. separadas por amplios valles. Cauchari. entre los que se destacan los de Olaroz. brechas tobaceas ácidas. la Puna se considera como una lamina rigida que se desplazo solidariamente hacia el Este con los corrimientos cenozoicos.. ignimbritas y rocas su volcánicas del Terciario. El Ordovícico. en la Provincia de Jujuy Las rocas más antiguas estarían aflorando en la quebrada Taique. Tipayoc. mientras que en la Puna jujeña. como una sucesión de areniscas finas.P r o vin ci a d e J uju y 9. 1960). fueron descriptas por (Coira et al. que en los sectores axiales de la cuenca habría variado hacia el Norte. no obstante fue estimado en alrededor de 9. limolitas con participación volcánica que se intercalan en una forma marcadamente rítmicas. en el área esta definido por dos unidades formacionales. mayoritariamente desde el Oeste y en forma subordinada desde el Este. En el sector de prospección el basamento del área lo constituyen as Sedimentitas marinas fosilíferas Ordovícicos de la Formación Coquena o sus equivalentes y por encima se depositaron rocas de Cretácico. de tal modo que nuestro sector. 1972) esta fue dividida por Alonso et al. 1961) tiene gran distribución. desde el punto de vista paleoambiental. Dicha secuencia abarcaría desde el Cámbrico (cuarcitas y areniscas cuarcíticas de la Formación Matancillas) hasta el Ordovícico inferior. tobas gruesas. con salares que constituyen los actuales niveles de base locales. (1984) en dos subprovincias separadas por el lineamiento de Calama-OlacapatoToro (megafractura regional con rumbo ONO-ESE). fósiles de edad Llanvirniana.les como formaciones Potrerillo.. (Fm. 1964. el ciclo ordovícico está representado por sedimentitas marinas silicoclásticas asig. las cuales constituyen el basamento de las cuencas cretácicas y terciarias. 1988). donde Schwab (1973) reconoció una secuencia del Paleozoico inferior que yace en discordancia an. 1992).. 1979). Las rocas más antiguas estarían aflorando en la quebrada Taique. asociadas a arcos volcánicos. borde Este de la sierra de Cobres. Rapela et al. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Lina y Formación Falda Cienaga) ambas con fósiles de edad Llandeiliana.P r o vin ci a d e J uju y Estas rocas se depositaron en un ambiente de poca energía y en aguas relativamente poco profundas. 1979. una oriental y una occidental. registros volcánicos que no han sido reconocidos en sucesiones equiparables presentes en Cordillera Oriental (ej. Formación Acoite del Grupo Santa Victoria. Ver tabla Estratigrafia de Bahlburg Estratigrafía Ordovícico En la Puna jujeña. En afloramientos de la zona de río Rosario.tas (Turner. Coira. distingue para la sierra de Lina. et al. Turner.I . 1964). Hacia el límite con la Puna salteña. ta. Ramos (1972). En el borde oriental y occidental de la Puna.nadas a la Formación Acoite (Harrington. asimismo los afloramientos de la sierra de Lina Occidental. dos fajas de afloramientos. aflorando actualmente en cordones montañosos de rumbo meridiano (Turner y Méndez. particularmente en las sierras de Cobres y Tanques. estas sedimentitas están interdigitadas con rocas volcánicas submarinas (Coira. realizan hallazgos de fauna de graptolites en la sierra de Lina. Chiquero y Coquena (Schwab 1973) y Susques (Nullo. 1964). Consiste de una potente sucesión arenosa-pelítica bien estratificada en bancos tabulares de espesores variables y con coloraciones gris verdosas a amarillen. la sucesión clástica ha recibido otras denominaciones formacionales. Bahlburg.(1990).I. Turner. los agrupo en dos formaciones.gular sobre un basamento Precámbrico asimilable a la Formación 14 .A. 1979). 1957. 1979). que llega a bajo grado en algunas secciones de Puna austral. 1973) y Faja Eruptiva de la Puna Occidental (Palma et al. Nullo (1987.. A las primeras las denominó Formación Susques (Tremado. 1988). Nullo.liano-Caradociano temprano?). no obstante fue estimado en alrededor de 9. 1973) y consiste de una alternancia de lutitas y limolitas con intercalaciones de areniscas cuarcíticas. 1957).rección Nor-Noreste/Sur-Suroeste. de edad Arenigiana-Llanvirniana sobre la base de grapto.fauna (Nullo. La sucesión ordovícica ha sido interpretada. 1992). 2) cuarcitas de la Formación Potrerillo (Tremadociano) y 3) F. 1986). Las rocas magmáticas intercaladas en los depósitos ordovícicos se incluyeron dentro de las denomi. y distinguió las sedimentitas aflorantes al este de esa localidad (estribaciones Norte de la serranía de Cobres) de las expuestas en la sierra de Tanque.I . desde el punto de vista paleoambiental.cit. sólo en algunos sectores se ha reconocido reorientación de filosilicatos en las sedimentitas según los planos de clivaje asociados a la deformación oclóyica (Hongn. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.dividido en un Sistema turbidítico inferior (Arenigiano tardío-Llanvirniano) y otro superior (Llandei.nadas Faja Eruptiva de la Puna Oriental (Méndez et al. desde los 17º S. Matancillas.A. Bahlburg (1990b) indica patrones de paleocorrientes que sugieren aportes múltiples alineados de Norte a Sur.. mayoritariamente desde el Oeste y en forma subordinada desde el Este.I. El cuerpo granítico de esta sierra fue denominado por el mismo autor como Formación Tanque (Nullo. 1960). 1990b).cit. Sólo esta última unidad tiene una distribución más amplia. Schwab (op. La Faja Eruptiva de la Puna Oriental corresponde a un extenso cinturón magmático extendido en di. como depósitos turbidíticos conformando lóbulos y canales turbidíticos asociados (Turner y Méndez.P r o vin ci a d e J uju y Puncoviscana. reconociendo en ella intercalaciones de flujos piroclásticos. mientras que en la Puna jujeña. El espesor de la secuencia silicoclástica es difícil de determinar debido al grado de deformación que presentan los depósitos. a lo largo del borde 15 . que en los sectores axiales de la cuenca habría variado hacia el Norte.) no incluye unidades magmáticas dentro de la secuencia ordovícica. 1988) redefinió la estratigrafía del ordovícico en los alrededores de Susques. La secuencia ordovícica presenta una diagénesis avanzada y un metamorfismo regional de muy bajo grado. definiendo dos unidades de facies principales: 1) Sucesiones volcanosedimentarias de la Puna septentrional (Arenigiano medio y superior) y 2) Complejo Turbidítico de la Puna (Arenigiano tardío-LlandeilianoCaradociano temprano?) el cual fue sub. op. 1988) y a la sucesión de la sierra de Tanque la incluyó dentro de la Formación Acoite (Harrington.). y ubica tanto al cuerpo plutónico de Tanque como las volcanitas de la sierra de Cobres dentro de la Formación Hornillos (Turner. Dicha secuencia abarcaría desde el Cámbrico (cuarcitas y areniscas cuarcíticas de la Formación Matancillas) hasta el Ordovícico inferior. abarcando las sedimentitas ordovícicas que afloran en la sierra de Tanque y el resto de la serranía de Cobres (Schwab.000 metros (Turner y Méndez. La sucesión ordovícica en esa quebrada comprendería de base a techo a: 1) Formación Taique (Tremadociano inferior) principalmente conglomerádica con base erosiva sobre la F. Bahlburg. Bahlburg (1990a) propuso un esquema estratigráfico para la Puna septentrional basado en estudios sedimentológicos y en colecciones de graptofauna. lávicos y cuerpos subvólcánicos riolíticos-dacíticos.ciano superior. Chiquero (Tremadociano superiorArenigiano inferior). 1979. caracterizándolos como granitoides sinorogénicos de edad silúrica. 1975. 1973. Coira.nen una vergencia definida hacia el Oeste.. de una única fase de deformación intensa que produjo en estos depósitos plegamiento. que las rocas ígneas interdigitadas en las secuencias ordovícicas se deformaron conjuntamente con las sedimentitas en la orogenia Oclóyica. Hongn. 1996). Rapela et al. descartándose una deformación intensa durante la fase Guandacol (Hong. La deformación oclóyica produjo. el plegamiento es apretado. que pasa gradualmente a un complejo volcánico lávico. La fase de deformación Oclóyica (Turner y Méndez. La estructura del Ordovícico de la Puna es producto. un intenso plegamiento de rumbo N. En las capas predominantemente arenosas. intrusivos a la secuencia clástica ordovícica (Turner. lavas-ignimbritas y niveles piroclásticos dacíticos-riolíticos (Coira. desde el orden del kilómetro en los pliegues de primer orden. 1973. Koukharsky y Mirré. Coira et al. 1979. Mon y Hongn. 1990) y como volcanitas submarinas contemporáneas con la sedimentación ordovícica. Omarini et al. compuesta de lavas espilíticas.P r o vin ci a d e J uju y oriental de la Puna. sobre la base del análisis de las mesoestructuras. 1975) asignada para las rocas de la Puna al Asg. 1991. Estructura El análisis de las meso y microestructuras de las sucesiones ordovícicas de la Puna.cas han sido interpretadas como pórfidos riodacíticos y granodioritas de edad silúrica.hilliano (Mon y Hongn. 1994).. el límite oriental de los afloramientos de sedimentitas ordovícicas está marcado por el Corrimiento Oclóyico. con brechas autoclásticas. El Cinturón Oclóyico corta en forma oblicua (NNE-SSO) los cinturones precámbricos de rumbo gene. este magmatismo fue reanalizado e interpretado como una sucesión de la. Bahlburg.do una faja de deformación regional denominada Frente Tacónico Occidental u Oclóyico (Salfity et al. los planos axiales tie. 1992). y genera un clivaje de plano axial continuo y fino bien desarrollado. 1982). mientras que en la Puna Jujeña están enmascarados por los corrimientos terciarios.dómico silíceo sinsedimentario. Méndez et al. hasta micropliegues en los de tercer y cuarto orden. En la Puna Austral. el plegamiento es de tipo paralelo y el clivaje es más espaciado. 1992..sente resumen. vinculadas a la deformación Oclóyica. 1964. apoyando un origen pre y/o sintectónico de las mismas. Coira y Koukharsky. en cuyos trabajos está basado el pre. En la Puna Septentrional. lineamiento tectónico 16 .S a NNE-SSO reconocido a distintas escalas. El plegamiento conjunto del paquete sedimentario con las volcanitas fue reconocido por Coira (1979) en el mapa geológico de esta región. Para el sector de Cochinoca.A. vinculada a la fase orogénica Oclóyica de edad asghilliana (Mon y Hongn. fue estudiada por Hongn (1992. ocasionalmente asociado con reorientación y neoformación de filosilicatos. clivaje y corrimientos de escala regional. 1974. hialoclastitas y criptodomos asociados (Coira y Kouharsky.ral N-S y representaría eventos colisionales entre terranes desprendidos de Laurentia y Gondwana (Mon y Hongn. 1991). Queta y sur de la sierra de Escaya. Hongn (1992) determina.. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.vas espilíticas en almohadillas y macizas. En los niveles pelíticos.I .I. Los corrimientos asociados a esta fase de deformación son de bajo ángulo y producen el cabalgamiento del basamento sobre el Ordovícico. en la secuencias ordovícicas. 1996). 1973. 1987) afectó con mayor intensidad el borde oriental de la Puna. mientras que en la Puna Septentrional son subverticales o con vergencia variable tanto hacia el Este como al Oeste. Desde San Antonio de los Cobres hacia el Sur. básicamente. Estas ro. 1994). son más notables en la Puna Austral. 1994. constituyen. 1975. 1987. Schwab. P r o vin ci a d e J uju y regional donde el basamento precámbrico cabalga a los depósitos ordovícicos y que estaría marcando el límite occidental del Cratógeno Central. La deformación ordovícica habría originado un acortamiento del 50 % en los depósitos ordovícicos de la Puna Salteña y algo menor en la jujeña (Hongn. 1986. Hacia el Norte. Los depósitos sedimentarios con intercalaciones de lavas y volcaniclastos están agrupados dentro de las siguientes unidades formacionales: Formación Las Vicuñas (Tremadociano. 1972) y Formación Acoite (Arenigiana-Llanvirniana. Mon y Salfity. 1997). que determina una sutura buzante al Este (Coira et al. Aceñolaza y Toselli (1984) y Omarini y Sureda (1993) adscriben dichos procesos magmáticos a un régimen ensiálico extensional que tuvo lugar entre el macizo de Arequipa-Antofalla ubicado al Oeste y el cratón Brasiliano al Este. Coira. Ambas fajas han sido interpretadas como arcos magmáticos relacionados a dos zo. 1989). Las características de las mismas han sido descriptas para el área de Huaitiquina (Coira y Barber. 1986). 1987). Ramos. 1993). 1975) que marca el límite oriental de la Puna. Guayaos (Koukharsky et al. Recientemente.. 1985) o inclinadas al Este (Ramos. La deformación oclóyica no penetró sustancialmente en el basamento. 1992). una oriental y otra occi. Faja Magmática Occidental La faja occidental se compone de secuencias volcano-sedimentarias intruidas por plutones graníticos y se la vincula con el complejo magmático del Cordón de Lila ubicado en el norte de Chile. 1973).nas de subducción de polaridad opuesta (Dalziel y Forsythe. 1979). plutón Arita (Damm. 1990).cuencias volcánicas comprenden lavas y piroclastos de composiciones principalmente silíceas y má. Ramos.. que ha sido reactivada durante las fases Guandacol y Oclóyica. En contraposición Davidson y Mpodozis (en Coira et al.. Formación Coquena (Arenigiana.. En los alrededores de San Antonio de los Cobres. debido a que el mismo ya estaba rígido (Hongn. Moya et al. Bahlburg. La fase diastrófica oclóyica representaría el cierre de la cuenca en un régimen colisional entre el macizo de Arequipa-Antofalla y el borde occidental de Gondwana. 1982). 1988 y Hanning. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.dental. 1989). intercaladas en depósitos turbidíticos. Las se. 1992. Los representantes plutónicos incluyen monzogranitos y sienogranitos del plutón Taca-Taca (Koukharsky y Lanés. donde no hay basamento expuesto. no reconociéndose ya hacia el Norte de la depresión de Salinas Grandes. tradicionalmente denominadas Faja Eruptiva de la Puna Oriental (Méndez.. 1990). 1982.. 1988). La presencia de las dos fajas magmáticas ordovícicas (oriental y occidental) ha sido y sigue siendo objeto de debate en cuanto a la interpretación paleogeográfica y geotectónica del Ordovícico en los Andes Centrales.I .dioritas con biotita-hornblenda del plutón Macón (Damm et al. 1989) y Salina de Jama (Coira y Nullo. el magmatismo de las fajas occidental y oriental ha sido interpretado como perteneciente a un sistema de arco-volcánico y retroarco-contemporáneo (Bahlburg y Hervé. Formación Lina (Llandeiliana. Desde el punto de vista geoquímico estas rocas presentan características de arco (Koukharsky et al. et al.. 1994).A. 1973) y Faja Eruptiva de la Puna Occidental (Palma et al. este corrimiento coincide con el Frente Púnico (Salfity et al.I.ficas. el Corrimiento Oclóyico pierde expresión. 1995). Schwab. Faja Magmática Oriental 17 .. Magmatismo Ordovícico de la Puna El magmatismo ordovícico de la Puna se concentra a lo largo de dos fajas. controlando la evolución de la cuenca ordovícica de la Puna Austral. 1990) y monzogranitos y grano. Este corrimiento sería una estructura posiblemente pampeana. En consecuencia. que se ubican a lo largo de un eje submeridiano. este magmatismo es sinsedimentario con las sucesiones silicoclásticas de edad Arenigiano-Llanvirniano (Coira. y en las rocas porfíricas.. dan una edad mínima de cristalización de 467 ± 1 Ma (Ordovícico medio. Las diferencias texturales y litológicas encontradas entre los representantes ígneos de esta faja en Puna austral y septentrional fueron adjudicadas. la formación de un clivaje irregular y espaciado de similar orientación al de las sedimentitas. 1993).dencia con la determinada por los fósiles de las sedimentitas interestratificadas (Arenigiano. 1974. Bahlburg. Coira et al. esta faja magmática oriental presenta un gran volumen de intrusiones plutónicas. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. consistentes de lavas espilíticas en almohadillas y macizas (Coira y Koukharsky. donde se alojan las magmatitas: sedimentitas ordovícicas en el Norte y fundamentalmente basamento pre-ordovícico en Puna Austral (Hongn. 1994). Esta edad estaría en parte en coinci. 1979). el tectonismo sobreimpuesto ha modificado. 1998a).I . indican un evento devónico de 374 ± 7 Ma (Omarini et al. con brechas autoclásticas. con límite aproximado en la zona de San Antonio de los Cobres (Turner y Méndez.tamórficos constituyó el principal obstáculo en la identificación precisa de sus texturas primarias. 1987.cionables con las aflorantes en las sierras de Queta-Quichagua. Por otra parte. especialmente. Por otra parte.. 1996). 1994). 1979. Coira. 1975. por algunos autores. hialoclastitas y criptodomos asociados (Coira y Koukharsky. 1984). en las volcanitas. 1975) produjo un plegamiento del conjunto sedimentitas-volcanitas y estuvo acompañado por la intrusión de plutones sincinemáticos (Mon y Hongn.dovícico en Sierra de Tanques (Nullo. Hongn. Las rocas de la faja magmática oriental han sido recientemente ubicadas dentro del Complejo MagmáticoSedimentario Cochinoca-Escaya (Coira et al.I. La deformación oclóyica originó. ). Koukharsky y Mirré. entre los que se ubicaría el granito de la sierra de Tanques. 1979. op. 1994). originó la alternancia de fajas foliadas hasta lentes protomiloníticos dentro de rocas con menor deformación (Hongn. Alonso et al.Llanvirniano. 1990a) e interpretación geotectónica. En la secuencia volcánica se reconoce una sucesión general que comienza con miembros máficos subordinados. 1973. Cretácico 18 .ro por el método Rb/Sr. en algunos casos. La sobreimposición de procesos deformacionales y me. 1994.A. al sur de los 24º 30’ de latitud sur. 1982. 1988) y Sierra de Cobres (Méndez et al. La deformación penetrativa de las secuencias ordovícicas asignada a la fase diastrófica Oclóyica (Turner y Méndez. correla. 1979). Omarini et al. 1991). En la Puna Austral. 1979) y son interpretadas como edades del último cierre del sistema isotópico. En la Puna Septentrional. este evento modificó localmente los contactos entre las rocas ígneas y silicoclásticas debido a sus distintas competencias (Hongn. hay cuerpos plutónicos con encajonante or. Los datos radimétricos U/Pb en monazitas obtenidos de magmatitas del área de Cochinoca.. cit.. Lork y Bahlburg. que pasa gradualmente por un conspicuo complejo volcánico lávico-dómico silíceo.). 1992.P r o vin ci a d e J uju y El magmatismo de edad ordovícica registrado en la faja magmática oriental de la Puna ha sido objeto de particular interés y controversias vinculadas a su origen (Turner. Coira.. contribuyendo a las variables interpretaciones de las mismas. a distintos niveles de exposición de un mismo cinturón magmático. Una característica adicional que contribuye a esta distinción es el tipo de encajonante. Coira. otras edades obtenidas también del área de Cochinoca pe. las texturas originales de las rocas y esto ha dificultado el reconocimiento exacto de su génesis. Por otra parte. 1973.. 1964. La expresión sedimentaria de las etapas iniciales del rift (rift mecánico) está representada por depósitos continentales psamíticos del Grupo Salta. Cerro Bayo. A la extensión mecánica sobrevino la etapa de subsidencia térmica del rift.P r o vin ci a d e J uju y En el Cretácico. durante el Terciario Superior. Un rasgo distintivo. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. la actividad volcánica se restringió a la emisión de ignimbritas dacíticas del cerro Tuzgle y a la emisión de basaltos y basandesitas. Paleógeno Los depósitos fluviales paleógenos se inician con facies distales de la Formación Lumbrera. representada por el subgrupo Balbuena. integradas por depósitos de materiales clásticos y carbonáticos. a partir de las cuales se produjeron los depósitos de mantos ignimbríticos presentes en la parte norte de la zona de estudio y en el límite con Chile. Esta actividad ígnea estuvo acom. facies fluviales y transicionales en la parte central y facies carbonáticas marinas en la franja oriental. El sistema fluvial pasa de valles abiertos con ríos meandrosos a ríos del tipo braided con aportes de abanicos aluviales en el neógeno. La actividad volcánica durante el Mioceno medio a superior se produjo simultáneamente con el desarrollo de cuencas evaporíticas y de piggy back representadas por la formaciones Sijes y Pastos Chicos. Las formaciones Lecho y Yacoraite. fue la evolución de un voluminoso volcanismo explosivo asociado a gigantescos centros caldéricos. Los registros volcánicos más antiguos están representados por los cuerpos subvolcánicos de Yungara y complejos volcánicos dacítico-andesíticos de Pairique. Al oeste de la sierra de Cobres se observaron paleorelieves labrados en rocas ordovícicas cubiertos por depósitos eólicos del subgrupo Balbuena. 1973) y al subgrupo Balbuena. se produjeron emisiones plinianas con generación de grandes calderas como las del Coranzulí y Atana. el que se concentró en los últimos 10 Ma en el segmento de la Puna-Altiplano. la actividad se inició con el emplazamiento de los cuerpos graníticos de Tusaquillas. Esta unidad restringió sus depósitos al relleno de las tres fosas identificadas.I . San Pedro y Chimpa. desde sus inicios. Un rasgo distintivo durante el Terciario Superior fue la evolución de un voluminoso volcanismo ex.plosivo 19 . y continúan con secuencias grano y estratocrecientes como expresión estratigráfica del avance del frente orogénico andino. por estructuras extensionales. Durante el Mioceno. con desarrollo de cuerpos monogénicos comúnmente asociados a fallas extensionales.Plioceno.pañada. Sobre la base de la distribución de facies de los escasos afloramientos detectados. corresponden al subgrupo Pirgua (Reyes y Salfity.A. En el Plioceno. se infiere un fuerte paleorelieve al tiempo de depositación. En la región. desde donde se generan aportes de abanicos aluviales y ríos efímeros hacia las cuencas evaporíticas de salinas Grandes. traslaparon las fosas rellenas por el subgrupo Pirgua. Olaroz-Cauchari y Jama. Durante el Mioceno. El subgrupo Balbuena presenta facies proximales con desarrollo de campos eólicos potentes en la parte sur de la región. con características propias de condiciones climáticas similares a las actuales en la Puna. se produjo la instalación del arco magmático en la región. respectivamente. Finalmente.I. Rangel y diques y cuerpos subvolcánicos de la Sierra de Tanques. el paisaje actual fue modelado a partir de la erosión de aparatos volcánicos y de sierras angostas y elongadas en sentido meridiano. que favorecieron su ascenso y emplazamiento dando origen a un sistema de grabenes y hemigrabenes que formaron parte de un rift intracratónico de carácter regional. Están compuestas por areniscas conglomerádicas. Al. 1987. Como aluviones se consideran los fondos de valles. Cuaternario En el área de influencia. 2002. Coranzulí (Seggiaro. Panizos (Ort. Las extensas planicies ignimbríticas. Babeyko et al. resultado de dicho volcanismo.I . 2001). 1996. Figura4 20 . las cuales pasan lateralmente y hacia arriba a depósitos de pie de monte y de conos de deyección. se localizan restos de terrazas antiguas que alcanzan los 30 metros por encima del nivel del valle respectivo.). 1989) y de Silva y Francis (1989). Parte de dichas calderas han sido incluidas en el Complejo volcánico Altiplano-Puna (Da Silva. Las terrazas modernas están a 1-10 metros por encima de los valles. generalmente constituidas por acarreo.. son reflejo de la anomalía termo-mecánica en escala cortical de la región. Lindsay et al. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Vilama (Coira et.I. 2005). volcanológico y petrológico detallado. Un número reducido de dichos sistemas caldericos han sido objeto de un estudio estratigráfico.. Suelen formar relieves con pendientes suaves. Al.A. 1993.P r o vin ci a d e J uju y asociado a gigantescos centros caldericos. En los bordes de las salinas se encuentran calizas impuras. Soler. 1999. Kay et al. Se observan también conos de deyección que suelen estar cortados por la erosión. la que controló la generación de los importantes volúmenes de magmas corticales que les dieron origen y la que ha estado vinculada a los cambios operados en la geometría de la Placa sub ductada de Nazca y al espesor del manto y corteza litosférica (Coira et. 1993). el que se concentró en los últimos 10 Ma en el segmento de la Puna-Altiplano comprendido entre 21º y 24º S. 1994). La Pacana (Gardeweg and Ramírez. la fracción gruesa está constituida por rodados del basamento y cuarcitas rosadas de la Formación Matancilla. como Bahlburg (1990).cluyen en el Complejo de Plataforma de la Puna. Bahlburg (1990) y Coira (1996). También con.tiva de la Puna Oriental. al oeste del salar de Olaroz se presenta una gran distribución areal de sedimentitas ordovícicas que constituyen el núcleo de la sierra de Lina. de variados tamaños y bien redondeados. para secuencias compuestas de pelitas con intercalaciones potentes de bancos de cuarcitas (Tremadociano superior). Los sedimentos cuaternarios cubren a los sedimentos terciarios en el Pie de Monte. 1977). Sucesiones volcano-sedimentarias del Arenigiano medio a tardío y Complejo Turbidítico de la Puna (Arenigiano tardío– Llandeileano). con el fin de establecer los conocimientos estratigráficos de la zona donde se enmarca el Proyecto y de áreas aledañas. con el que antiguamente formaron un solo cuerpo salino. 1999) compuesto por unidades magmáticas máficas y dacíticas intercaladas con espesas secuencias de areniscas y pelitas. Estratigrafía A grandes rasgos. Sobreyace en contacto irregular con la Formación Matancilla.I . Recientemente. La altura promedio es de unos 3. Los niveles arenosos presentan escasas intercalaciones de rocas 21 . Otros autores. (1973) en la denominada Faja Erup. desde la quebrada de Matancilla hacia el Norte. conteniendo graptolitos de edad arenigiana (Aceñolaza y Toselli. Las unidades pertenecientes al volcanismo submarino asociado a las secuencias clásticas que se in. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.. e incluidas previamente por Méndez et al. Bahl. se reconocen con. 1990). 1984. junto con el salar de Cauchari. Ordovícico Corresponde a rocas ordovícicas (Tremadoc-Llanvirniano) de la Faja oriental y lavas y cuerpos sub volcánicos dacíticos-riodacíticos.A. La superficie salina abarca unos 220 km2 y está compuesta fundamentalmente por cloruro de sodio. El área de estudio del presente Proyecto se ubica en el Departamento Susques. Para la zona de Susques y al sur de esta localidad Nullo (1987.glomerados polimícticos con matriz limosa. que luego continúa con los depósitos evaporíticos. República Argentina.P r o vin ci a d e J uju y Geología Local En el presente apartado se describen diversas unidades geológicas. integra una cuenca cerrada en una fosa tectónica (Amengual. Complejo de Plataforma de la Puna En este Complejo se distinguen distintas unidades. entre la depresión de Salinas Grandes y el río Pastos Chicos. han sido descriptas por Schwab (1973). Continúan bancos cuarcíticos y arenosos intercalados con pelitas de laminación fina y paralela. 1988) propone el nombre de Formación Susques. Provincia de Jujuy. Los afloramientos del complejo se distribuyen a lo largo de la sierra de Cobres.. proponen dos grandes unidades para la Puna Septentrional. sobre el contrafuerte oriental.I. todo el conjunto y su continuación hacia el Norte (en el ámbito de la Hoja Pirquitas) ha sido denominado como Complejo magmático y sedimentario Cochinoca– Escaya (Coira et al. En la base.burg et al. En su porción central se destaca el salar de Olaroz que. En la margen oriental de esta sierra se reconocen algunos afloramientos de sedimentitas clásticas con niveles piroclásticos pertenecientes al Terciario.800 msnm.forman parte de la sierra de Tanques. granodioríticas y diferenciados de leucogranitos.lar más o menos paralelos a la estratificación. La secuencia es progradante y granocreciente. Estos granitoides son correlacionables con los cuerpos graníticos aflorantes hacia el Sur.. El volcanismo submarino asociado a las secuencias clásticas que se incluyen en el Ordovícico de la Puna. 1973) en la denominada Faja Eruptiva de la Puna Oriental. Recientemente. En la sierra de Tanques. Las cuarcitas y areniscas (Formación Chiquero) de lóbulos deposicionales. 50 cm. 1990). En la Sierra de Lina. (1984) en 471/12 Ma.P r o vin ci a d e J uju y volcaniclásticas. Esta unidad comprende cuerpos graníticos-granodioríticos aflorantes en la sierra de Tanques. 1984.A. sobre el camino que va desde Susques hacia Loma BlancaCoranzulí.. emplazados en las secuencias volcanosedimentarias ordovícicas del Complejo de Plataforma de la Puna. sobre el contrafuerte oriental de los salares de Cauchari y Olaroz.. y los pelíticos. hialoclastitas. Los cuerpos ígneos son de geometría tabu.dio. por Méndez (et al.I . Bahlburg (1990) y Coira (1996). el extremo norte de la sierra de Cobres (Granodiorita Cobres) edad U/Pb sobre monacitas de 476/1 Ma y magmatismo dacítico del Complejo Cochinoca–Escaya de 4677 Ma (Lork y Bahlburg. 1973). diques. conteniendo graptolitos de edad arenigiana (Aceñolaza y Toselli. Este magmatismo fue inte. e incluidas previamen te por Méndez (et al. con composiciones graníticas. 1993). 1999) compuesto por unidades magmáticas máficas y dacíticas intercaladas con espesas secuencias de areniscas y pelitas. Los afloramientos del complejo se distribuyen a lo largo de la sierra de Cobres. Datos sobre la estratigrafía y geoquímica de la secuencia volcanoclástica del área de Huancar son presentados por Coira et al. El rumbo general de los estratos es meridiano con buzamiento pronunciado hacia el sector occidental. desde el puesto de Tanques al norte. criptodomos y peperitas. aflora la Formación Chiquero.grado a la denominada Faja Eruptiva de la Puna Oriental (FEPO) del Paleozoico Inferior. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. (1999). gradan hacia sucesiones turbidíticas Granitoides ordovícicos Se integra un grupo de cuerpos magmáticos intrusivos. También aflora en las márgenes del río Taique y en el camino a Susques. El granito está intruído en secuencias volcanoclásticas de edad ordovícica y está en contacto tectónico con depósitos de conglomerados del Subgrupo Pirgua en la Quebrada de Taire y también con las secuencias ordovícicas. en ambas secciones los bancos de areniscas tienen 20 cm de espesor. La Formación Chiquero constituye la caja de intrusivos dacíticos con cristales de plagioclasas euhedrales y matrix microcristalina color gris oscuro a verdoso. ubicada al oeste del salar. el cuerpo granítico principal tiene forma elongada y aflora en el sector me... Allí se interpreta al magmatismo silíceo como representantes de flujos lávicos porfíricos. hasta el área de la Quebrada de Agua Blanca-Cerro Turi Tari al sur. al norte y sur de la Quebrada de Lari. aunque localmente se pueden observar buzamientos hacia el Este. to do el conjunto y su continuación hacia el Norte en el ámbito de la Hoja Pirquitas ha sido denominado como Complejo magmático y sedimentario Cochinoca-Escaya (Coira et al. Bahlburg et al. se trata de sedimentitas que constituyen una sucesión turbidítica formada principalmente por grauvacas silíceas y niveles de limolitas de tonalidades verdosas. entre la depresión de Salinas Grandes y el 22 . sills. desde la quebrada de Matancilla hacia el Norte. datados por Omarini et al.I. las areniscas aumentan de espesor y tamaño hasta llegar a bancos arenosos cuarcíticos de granulometría mediana que forman crestones duros. el paquete presenta intensa deformación. han sido descriptas por Schwab (1973). Las areniscas y conglomerados contienen. El espesor de la Formación Yacoraite es muy reducido. Terciario Subgrupo Santa Bárbara Ha sido definido por Moreno (1970). al oeste de la quebrada de Taire. En la quebrada al norte de Tanques (entrada de abanico arenoso) la parte basal está integrada por areniscas finas a medianas muy micáceas. Se intercalan con areniscas y limolitas en parte calcáreas. de Hagerman (1933) y Margas coloradas inferiores. intercaladas con sedimentitas rojas de areniscas finas decoloradas. respectivamente. sobre el contrafuerte oriental. tienen cemento carbonático. son clasto. Las areniscas gruesas tienen como componente principal el cuarzo.nal apretado.P r o vin ci a d e J uju y río Pastos Chicos. En la parte media de la secuencia se observó un pasaje lateral de areniscas conglomerádicas gruesas a niveles peliticos rojizos y de areniscas micáceas. lo que le da mayor competencia y resaltan del conjunto. Hacia el techo aumenta la presencia de bancos de areniscas finas de coloración rojiza. cuarzosos. Está integrado por las formaciones Mealla. en parte conglome. sobre el camino que baja al salar de Olaroz. se han reconocido afloramientos del subgrupo Balbuena formando un sincli. no tienen matriz. Subgrupo Balbuena: La Formación Lecho aparece representada por areniscas blanquecinas micáceas. muy micáceos. Algunos de estos estratos tienen bioturbaciones y cemento carbonático.rosados. en su mayor parte. Se pueden diferenciar facies de calizas en bancos delgados de color gris verdoso y luego gris oscuro. En las partes superiores de la columna dominan areniscas finas y pelitas con escasos niveles verdes. En la parte media afloran bancos conglomerádicos gruesos. La parte superior de la secuencia está integrada por lutitas rojo ladrillo de aspecto similar a la Formación Lumbrera en su sección típica. En la quebrada de Turi Tari. Granito de Tusaquillas. Maíz Gordo y Lumbrera. Margas Verdes y Margas Coloradas Superiores de Schlagintweit (1942).to. que alternan con lutitas y raras veces con limolitas de color rojo. una porción considerable de feldespa. Intercalan niveles grises verdosos de areniscas con matriz tufítica y muy delgados bancos pelíticos. la secuencia se inicia con 700 m de conglomerados gruesos rojizos. además de cuarzo. Al norte del río de las Burras. integrado. las que se corresponden con las unidades Wi. de colores gris claro y blanquecinos.soporte. a veces violáceo-verdosas.I . por clastos ordovícicos y de areniscas rojizas. conforman el cuerpo principal de la sierra al oeste del río Barrancas. El rojo de la Formación Lecho es más claro que el rojo parduzco de los estratos del Subgrupo Pirgua. Ws y V. En la sierra de Tanques. Vizcachera Inferior .rádicas. La base está integrada por areniscas conglomerádicas con cemento carbonático de colores grises y morados claros. Resaltan bancos competentes lajosos que se separan por la anisotropía que le otorga la mica.Formación Log Log: 23 . Intercalan bancos conglomerádicos competentes con abundante contenido de cuarzo y clastos de sedimentitas ordovícicas subredondeados. los clastos son subangulosos y mal seleccionados con colores claros grises y blanquecinos. Presentan estructura interna entrecruzada de muy bajo ángulo. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.I. También conforman parte de la sierra de Tanques. Intercalan bancos de areniscas más finos parduzco. con matriz de arenisca fina. Estos niveles tienen estructuras internas entrecruzadas y artesas.A. generalmente deferrizada.I. se le considera de una edad del Mioceno Superior. describe la presencia de grandes bloques de pómez sin colapsar que superan el metro de diámetro. se puede observar un conglomerado de color amarillento. ubicados al oeste de la sierra de Olaroz.andesina). calcáreas y volcánicas y superan los 1.cas y limolitas rojas.ponentes esenciales de cuarzo. En su parte central. Ignimbritas y coignimbritas dacíticas con abundante contenido de pómez están integradas por com. que apoya mediante discordancia angular sobre rocas de las formaciones Chiquero.nico Coranzulí. El cerro Bayo es un aparato volcánico de forma alargada en sentido Norte-Sur.P r o vin ci a d e J uju y Sedimentos rojos. sanidina y plagioclasas. Se trata de secuencias clásticas. granitoides ordovícicos y subgrupo Santa Bárbara.200 metros de espesor. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Comprende los mantos ignimbríticos al norte y sur de la localidad de Susques.15 Ma. son aglomerados volcánicos seguidos de tobas y mantos de lavas de composición latito andesítica poco diferenciadas. El núcleo del cerro Bayo fue afectado por alteración hidrotermal que oblitera la roca original con intensidades diferentes. Turi Tari y al este del salar. más biotita. 5 km al sur de Susques.800 metros.despatos potásicos. En la parte central del domo. Esta secuencia esta cubierta por conglomerados y vulcanitas más jóvenes. La roca varía desde una dacita hasta una riodacita con textura porfídica. Los mafitos están integrados por biotitas dominantes y hornblendas muy subordinadas.45 0. Ignimbrita Susques: Seggiaro (1994) integra parcialmente esta ignimbrita a los productos volcánicos del Complejo Volcá. cementadas con carbonato y algunas intercalaciones de yeso. afloran en los alrededores del bajo de Log Log. con espesores menores a los 50 m. sobre las quebradas de Agua Buena. aumenta el porcentaje de sílice. aflora una estructura positiva formada por una brecha silicificada. se destaca la presencia de un domo dacítico de composición ácida. La dacita está compuesta por fenocristales de cuarzo y plagioclasa (oligoclasa . que ocupa un diámetro aproximado de 12 km de largo por 8 km de ancho. Hacia el Sureste. Petrográficamente. Para este Complejo. Chaschocayoj. Lare y Taique. De base a techo. otros afloramientos sin continuidad se ubican sobre el contrafuerte oriental de la sierra de Tanques.cos.I . describiéndola como facies distales de la Ignimbrita Las Termas de 6. Vizcachera Superior o Formación Trinchera: Los sedimentos asignados a la Formación Trinchera afloran al oeste del río Pastos Chicos. Se trata de areniscas conglomerádicas de color gris. de acuerdo a su posición estratigráfica. como así también en algunos sectores sobre las formaciones Yacoraite y Lecho. Complejo Cerro Bayo: Con este nombre se agrupan lavas andesíticas porfíricas de color oscuro y domos dacíticos porfídi. accesorios de biotitas. continúa la secuencia con areniscas conglomerádi. 24 . Está integrado por los cerros Bayo y Tropapete. En la parte central del cerro Archibarca. Las andesitas están compuestas por fenocristales de plagioclasas cálcicas.A. A diferencia de la formación Log Log. dentro de una pasta silícea. Se han denominado como Formación Log Log y se asientan en forma discordante sobre rocas ordovícicas. En este sector. acompañadas por cuarzo en una pasta que incluye en menor proporción fel. presenta un aumento de intercalaciones de vulcanitas. en el extremo sur de la depresión de la salina de Jama. sobre ambas márgenes del río Chico y al oeste del río Susques. de un espesor máximo de 1. vaciones de campo e interpretaciones de datos de geofísica (aeromagnetismo) en las inmediaciones de la localidad de Susques. que corresponderían al centro efusivo de la secuencia piroclástica de Susques. riolítica a dacítica. Se trata de cuatro cuerpos subvolcánicos (stocks) de composición riodacítica. de más de 1 m de diámetro. esta unidad está representada por un potente afloramiento de oleada piroclástica de color blanco con algunas zonas anaranjadas y amarillentas. biotitas y piroxenos abundantes. En las proximidades de la localidad de Susques. bajo la denominación de Complejos dómicos lávicos y/o intrusivos del Mioceno Medio. El intrusivo de Huayra Huasi. No se encuentran facies piroclásticas asociadas. Se considera que esta secuencia piroclástica fue emitida durante el Mioceno Superior. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.mez se encuentra alterada. El cerro Huayra Huasi intruye al subgrupo Pirgua a lo largo de una falla que posiblemente habría favorecido su ascenso. La textura es porfídica vitrofídica. integró los cuatro cuerpos intrusivos que se destacan hacia el margen sudeste del salar de Olaroz bajo el nombre de Formación Yungara. La potencia total estimada es de 20 m. produce un borde delgado de metamorfismo de contacto en las areniscas del subgrupo Pirgua. Coira y Caffe (1999) describen datos generales de petrografía e incluyen a los intrusivos de Yungara junto con otros cuerpos dómicos de la Puna norte. Está integrado por bancos de matriz tobácea. La pó. Esquina de Minas y Turi Tari Grande. Presenta la matriz alterada en tonos amarillentos por sericitización.I .ticas del pórfiro de Huayra Huasi. delezna.zas. La alteración afecta también a rocas del subgrupo Pirgua.fírica con fenocristales de cuarzo. En algunos sectores los pórfiros están afectados por procesos de alteración hidrotermal (silicificación–sericitización). El cuarzo presenta golfos de corrosión en cristales anhedrales.I. Cuerpos dacíticos de Yungara: Schwab (1971).P r o vin ci a d e J uju y opacos circón y apati. Schwab y Lippolt (1974) realizaron una datación sobre rocas dací. con fragmentos líticos pequeños de rocas ordovícicas y areniscas roji. feldespato potásico. los fragmentos líticos son de tamaños mayores tipo grava de composición granítica y granodiorítica. realizó una descripción petrográfica y conside. Los cuerpos intrusivos de Yungara presentan relaciones intrusivas en su flanco oriental y son parcialmente cubiertos por abanicos aluviales en las laderas occidentales. integrando los cerros Huayra Huasi. Tienen poco grado de soldadura. se pudieron identificar estructuras ocultas por sedimentos cuaternarios y rasgos morfológicos que se vincularían a estructuras de calderas volcánicas muy deformadas y erodadas. Se presentan en facies proximales con pómez de grandes tamaños. Las direcciones de corrientes dan orientación hacia el Sudoeste.ta y secundarios de sericita. dunas. mientras que el 25 . Con posterioridad. se encuentran cubiertas por depósitos de la Formación Sijes y espesos conglomerados de la Formación Pastos Grandes. elongados en dirección Norte-Sur. Turi Tari Chico. con estructuras internas entrecruzadas de alto ángulo. En el interior de la quebrada de Tanques. Presentan textura por. antidunas y de corte y relleno. Sobre la base de las obser.bles. Los dos cuerpos que le siguen hacia el Sur intruyen a sedimentitas del subgrupo Santa Bárbara. Esta unidad se distribuye al este del salar de Olaroz. a las que se asocian mineralizaciones de Ag en vetillas.ró el emplazamiento de los domos contemporáneos con la parte superior de la Formación Trincheras (Formación Vizcachera Superior). La pasta es vítrea con presencia de fragmentos pumíticos no redondeados. escasa plagioclasa y biotita inmersos en una pasta de grano muy fino a vítrea. Se presenta en bancos poco definidos.A. En la parte basal. Hacia el Oeste. facies proximales de la ignimbrita cubren sedimentitas clásticas de la Formación Vizcachera Superior. Se observan xenolitos de diversas composiciones. P r o vin ci a d e J uju y Turi Tari está completamente rodeado por acarreos modernos.blenda y zircón. Así lo indica la presencia de grietas de desecación. Se trata de una ignimbrita dacítica de color rosado. Otros afloramientos menores se ubican sobre la ladera occidental de la sierra de Tanques. La morfología previa a los depósitos fue de un valle encajonado con dirección de drenaje principal en sentido SO-NE.A. Se extiende en forma de manto cubriendo las planicies entre las altas cumbres que forman el límite chileno argentino. horn.netra en territorio argentino hasta el salar de Ratones y al oeste y sudoeste de la salina de Jama. en la Formación Zapaleri por Turner (1982). Las sedimentitas presentan características típicas de un lago evaporítico poco profundo. (1998) propone un modelo de evolución magmática de la Caldera La Pacana y presenta resultados geotermobarométricos.I . La pasta presenta rasgos de fluidalidad muy marcados con pómez muy estirada y orientada según las líneas de flujo. En parte serían contemporáneas. Uno de los cuerpos intrusivos de composición dacítica del cerro Huayra Huasi fue datado por Schwab y Lip. como pómez colapsadas y estiradas. 1996) la reconoce en territorio argentino a lo largo del río Zapaleri. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. eutaxítica. nódulos de sílice y carbonatos. obteniendo una edad K/Ar de 11. Ignimbrita Coyaguayma: Seggiaro (1994) diferencia esta ignimbrita de las volcanitas del Coranzulí. Se han contabilizado tres paquetes piroclásticos intercalados con sedimentitas. por presentar características petrográficas diferentes. Cubre discordantemente rocas ordovícicas. Gardeweg y Ramírez (1987) describen y le dan el nombre actual a este extenso manto ignimbrítico emitido desde la caldera La Pacana (60 x 35 km) en Chile.. cubriendo la ladera sur del cerro Convento. con un volumen aproximado de 1.polt (1974). Luego.grada por componentes esenciales de cuarzo. Los principales aflo. Volcanes Monogénicos de Basaltos: 26 . Ignimbrita Atana Esta unidad fue incluida junto a las ignimbritas del Coranzulí y otras. No se observa una relación clara con las unidades volcánicas del Coranzulí. textura eutaxítica muy marcada y fenocristales de hornblenda.ramientos constituyen un plateau que se distribuye al norte de la depresión del salar de Olaroz y del río Rosario. y accesorios de apatita. Coira (et al. Lindsay (et al.8+-0. desarrollando fiammes de más de 10 cm de largo. inte.. Su mayor extensión se encuentra del lado chileno y pe. Chávez (1988) describió una columna tipo en Loma Blanca y los depósitos de boratos (bórax.4 Ma. asociado con la emisión de la ignimbrita Toconao. sedimentitas terciarias y las lavas de los volcanes Ratones y Jama. Formación Sijes Secuencias de la Formación Sijes en el área de Loma Blanca han sido descriptas por Alonso (1986). a los que se suman bancos de travertinos como testimonio de actividad hidrotermal asociada al volcanismo. plagioclasas y sanidina.200 km3 Está integrada por Ignimbritas y surges de composición dacítica. La textura es vitrofírica.I. ulexita e inyoíta) intercalados en la secuencia volcanoclástica y evaporítica de dicha formación. como son los de Esquina del Rincón. thenardita y ulexita. El volcanismo activo durante el desarrollo de estos salares aportó distintos iones al sistema. Los afloramientos más extensos se encuentran al este del salar de Cauchari-Olaroz. Igarzabal establece una zonación simple en el salar de El Rincón. En el sector este. Cuaternario Depósitos lacustres evaporíticos Estudios sobre depósitos evaporíticos en la región fueron llevados a cabo por Catalano (1927). En la serranía (aproximadamente 20 km de largo por 3-4 km de ancho) ubicada al este de la unión entre los salares Olaroz y Cauchari afloran mantos de lavas basálticas olivínicas amigdaloides. con restos de géiseres y estructuras de conos. Los mayores cuerpos evaporíticos son Salinas Grandes. con mayor crecimiento de halita hacia el interior del salar. donde las lavas fueron emitidas a lo largo de fallas. Cerros Negros de las Salinas de Jama y Laguna Ana.. con circulación de agua a través de fracturas que abrían la formación de las depresiones y evolución a salares. Rincón. 1999). Salinas Grandes. Cerros Negros de la Salina de Olaroz. por la cristalización de soluciones salinas. areniscas rojas del Cretácico (subgrupo Pirgua) y escasos fragmentos de riodacita. a continuación del pie de monte distal. márgenes levemente carbonatadas. Los salares de Cauchari. sedimentos rojos. en discordancia erosiva sobre una secuencia plegada de 180 m de espesor.P r o vin ci a d e J uju y Se trata de centros máficos monogénicos recientes de la Puna Septentrional. intercalados con depósitos pelíticos y lagunas actuales. Las cuencas endorreicas ya se habían conformado durante el Terciario Superior. Se apo. Cauchari y Olaroz. conglomerados. sulfatos y boratos. En esta zona. Huaitiquina. el cual hoy se expresa en importantes volúmenes de sales diversas. El drenaje fluvial se distribuye hacia salares y lagunas. Alonso (1987). Tienen decoloraciones verdosas generadas por alteraciones de posibles minerales de cobre. compuesta de lavas de grano fino. areniscas con intercalaciones de tobas y diques dacíticos del Terciario Superior. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. por lo que se considera que la acumulación de sales habría comenzado durante el Plioceno y 27 . que muestran una superficie agrietada en polígonos de bordes levantados.yan sobre sedimentitas rojas de la Formación Vizcachera superior. Sobre el borde occidental del salar de Cauchari existen numerosas fuentes termales extinguidas. En estos bajos se acumularon sedimentos finos y sales.A.I. El Rincón y Jama tienen importantes depósitos de boratos: ulexita y bórax. Casa El Porvenir-Salar de Cauchari. 1987) y Alonso (1999). Jama. asocia el origen del bórax en salares con manantiales termales ricos en boro. Se las ubica en depresiones que separan los cordones montañosos. Los salares están compuestos por cloruros. que desemboca también en la depresión de Salinas Grandes. con oquedades rellenas por carbonatos y zeolitas. se formaron depósitos de playas salinas que acumulan cuerpos de evaporitas. Krallman (1994) describe lavas oscuras de composición andesita basáltica con un espesor de entre 25 a 35 m. En la parte inferior de la secuencia sedimentaria existen fanglomerados polimícticos con clastos de metasedimentitas ordovícicas. con predominio de las cloruradas sódicas (Alonso.I . glauberita. Igarzabal (et al. Similares acumulaciones surgieron del río San Antonio de los Cobres. Alonso (1999) indica a estas fuentes termales como las que aportaron el boro a las cuencas. el sulfato tiene una distribución intermedia mezclado con halita. con algunas intercalaciones de niveles piroclásticos. los alrededores del salar de Cauchari e inmediatamente al sur de Olaroz. Estos detritos se originaron en los interfluvios montañosos. hasta cantos rodados y arenas. cercano al límite con Chile. Depósitos coluviales Se localizan en las márgenes de los ríos. Se distribuye sobre las laderas de las principales sierras. Otros depósitos se localizan en el valle del río Pastos Chicos y alrededores del salar de Cauchari. areniscas rojas del Pirgua y volcanitas cenozoicas. 1991) considera un origen como lagos de agua dulce durante el Pleistoceno. dando paisajes pedemontanos de largas y suaves bajadas. Los clastos en los conglomerados son bastante uniformes. se presentan paisajes pedemontanos de largas bajadas.P r o vin ci a d e J uju y continuado hasta la actualidad. El río Rosario genera un cuerpo aluvial que rodea por el norte el salar de Olaroz. llegando en casos aislados hasta los 50 cm. de las secuencias ordovícicas. Depósitos fluviales A los depósitos originados por los ríos se los encuentra hacia las zonas bajas de los valles fluviales. La última generación de abanicos aluviales de estas cuencas se sobreimpone a los anteriores. los cuales se salinizan y desecan durante el Holoceno. Los abanicos for. poco consolidadas. Aparecen distribuidos ampliamente en forma discordante en las zonas bajas.I. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.I . desde tamaños más grandes como bloques. Lo integran materiales clásticos de tamaños arenas y cantos rodados con participación de finos.man potentes acumulaciones sedimentarias con capas estratificadas de gravas y arenas que. Los abanicos forman potentes acumulaciones sedimentarias con capas estratificadas de gravas y arenas que hacia los sectores distales cambian a limosos y evaporíticos. Otros se distribuyen hacia el margen occidental. Otros depósitos se localizan en el valle del río Pastos Chicos. cubriendo en forma discordante el anterior relieve. de igual manera. especialmente los situados en quebradas. gradan a materiales limosos y evaporíticos. 28 . en los sectores distales. Existen también componentes piroclásticos de variado tamaño en la constitución de estos depósitos. En la zona de interés se localiza hacia el este del salar de Olaroz. Está conformada por conglomerados y areniscas conglomerádicas mal seleccionadas. La composición de los mismos son derivados. Se los encuentra en arreglo horizontal. Son materiales inconsolidados. Estos campos de bloques. Igarzabal (1984. constituyendo rellenos bastante significativos. El relieve elevado proporcionó los materiales que se depositaron en las partes más bajas de sus vertientes.A. principalmente. distribuyéndose en ambas márgenes de la circulación de los mismos. con tamaños que varían entre los 5 a 10 cm. producto de derrumbes y deslizamientos de rocas ignimbríticas. Formación Pastos Chicos En la región aflora en fajas alargadas Norte-Sur de unos 10 km en promedio. Depósitos de abanicos aluviales Los piedemontes se ubican hacia las vertientes inferiores de los frentes montañosos ocupando una gran extensión. cantos rodados y arenas se han formado por el transporte y depósito que se arrastran en mantos de creciente. La aridez del clima limita la importancia del proceso fluvial. .Erosión: La actividad erosiva es moderada. con conos aluviales aterrazados y no aterrazados. los principales agentes de erosión y transporte es el eólico y glaciar. las diferencias de alturas.n. con unos 40 km de longitud por 10 km de ancho. 29 .2. Los materiales clásticos cuaternarios tienen una profusa difusión en el área. con picos que sobrepasan alcanzan los 4950 m s. que si bien no alcanza el desarrollo propio de lugares más húmedos y cálidos.Meteorización química: tiene un carácter moderado dada las condiciones de aridez y frío imperante en este sector. que luego son movilizados por los agentes dinámicos. Paisaje de Glasis Los glasis corresponden a suaves y extensos pedimentos de conglomerados de pendientes muy suaves. desde el momento en que actúa como factor formador de detritos. . se encuentra en el área muchos rasgos topográficos originados por el viento Paisaje En el área de prospección se describen las siguientes geoformas: Paisaje.m. entre 4800 cerro chipas y 3500 como nivel de base dado por el salar de Salinas Grandes. que llegan hasta los bordes del salar. Los rasgos geomorfológicos de las serranías están expresados por pendientes suaves y extensos pedimentos hasta los bordes de los salares.Meteorización física: Resulta evidente la importancia de este tipo de meteorización. La actividad eólica es considerable. Se manifiestan ya sea como una cubierta detrítica sobre los glasis o como acarreos aluviales en forma de conos. y el paisaje de salares y salinas . limos y arcillas por efectos haloclásticos y corrosivos.Procesos degradantes: Actúan en forma lenta. Entre los principales procesos geomorfológicos que actúan en esta región podemos distinguir los sig: . lo constituyen los volcanes y los salares.I. El conjunto de esos materiales clásticos migra progresivamente hacia las áreas más bajos (niveles de bases) que en este caso corresponde a las márgenes del salar.n.P r o vin ci a d e J uju y 9. desarrollados por los tributarios que bajan del Cerro taire por el este y del archibarca y olaroz por el oeste. GEOMORFOLOGÍA La zona de estudio se ubica dentro de la provincia Geológica Puna que a diferencia de del Altiplano se caracteriza por el desarrollo de vastas depresiones cortadas por numerosas serranías y cordones de rumbo meridiano desarrollados sobre un plano base cuya altitud media es de 3900 m s. Paisaje de Salares y Salinas El Salar de Cauchari al igual que la mayoría de los salares de la Puna se desarrolla en un valle intermontano. En donde los materiales detríticos son reducidos a arenas. y el clima favorecen este proceso. glacis. cumple una función destacable en el proceso general de degradación.m.I . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. . elongado en sentido meridional. En este contexto los rasgos geomorfológicos por excelencia de la Puna.A. se sitúan cordones montañosos bajos que toman contacto. La sedimentación y configuración la disimil de las margenes oriental y occidental del salar indicaría un margen activo (sector oriental) y otro margen pasivo (occidente).I . Por el sur. Esteban 2005 clasifica a este salar típico terroso.5 km) y de pendientes pronunciadas que pasan repentinamente a depósitos terrazados horizontales o ligeramente inclinados hacia la depresión salina. ya sea del Este como del oeste. los que al ingresar al ambiente salino provocan marcados estrechamientos. Por el Este. constituye una unidad de acumulación. El salar como nivel de base erosivo local actúa como receptáculo de los productos de erosión.A. con la margen sureste del salar. excavados por múltiples líneas de uadis.P r o vin ci a d e J uju y Es una depresión cerrada donde converge el escurrimiento tanto superficial como subterráneo. Como consecuencia m de la alta susceptibilidad de la cuenca al aporte de material detrítico de las áreas circundantes. 9. adquiriendo el carácter de bolsón lineal. Actualmente este cono es infuncional y se encuentra casi completamente cubierto por vegetación de tipo arbustiva característica de la zona. uno de los cuales cubre parte del cono aluvial del río Archibarca. separa morfológicamente el salar Cauchari del salar Olaroz. se conectan con las márgenes del salar mediante geoformas del tipo glacis. por ejemplo. corresponde a una depresión elongada meridionalmente. El cono de Archibarca. Ello ocurre. aunque algunos sectores pueden presentarse como campos de grava libre de vegetación. con el amplio cono de Archibarca que estrangula la depresión y prácticamente separa superficialmente los sa1ares de Olaroz y Cauchari. En algunos sectores las terrazas son recortadas en retazos que. 2. El avance de este cono. La superficie de la subcuenca hidrológica es de unos 2000 km2. Tienen un desarrollo longitudinal de mas de 50 km. con carácter infuncionales. se desarrollan abanicos aluviales longitudinalmente cortos (no más de 3. Por el borde son evidentes las líneas de paleoriberas lacustres sobre todo las observadas en la margen occidental del salar. Es notable la irregularidad de sus márgenes originada por la influencia de los numerosos conos aluviales. En la margen occidental entre el Cerro Pailas y el paraje Medanitos.I. entre si. como así también de las aguas que alimentan el sistema hidrológico. Los Cateos se ubican justamente en estos sectores. El cono de la quebrada de Arizaro Chico presenta menor tamaño 5 km de longitud aproximadamente y un desarrollo areal simétrico respecto de su ápice. tanto superficial como subterráneo. paralela a las sierrasde sierra de Lari por el oester del salr y sierra del Carmen al este. supera los 10 km de longitud y es el más importante del área. un ancho que varia de un máximo de 9 km a 3 km en el sector central del salar. existe un área salina que conecta los extremos norte del salar de Cauchari y sur de Olaroz. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. 1 GEOMORFOLOGÍA DEL SALAR El salar Cauchari con una superficie de 290 km2. Los cordones orográficos. en cambio. de constituye uno de los grandes salares de Jujuy. 30 . a manera de islotes se elevan hasta dos metros por encima del piso salino y están cubiertos por capas travertiníticas. Por el oeste algunos conos aluviales se desprenden de los relieves inmediatos y presionan las márgenes del salar. A.I. produjeron un estrechamiento bastante notable en el sector sur del salar.I .(Esteban op cit) Figura 5: Mapa geomorfologico 31 . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.P r o vin ci a d e J uju y conjuntamente con el diametralmente opuesto de la quebrada de Lari. de espesor. Costras de fajas salinas blandas desarrollada sobre arcillas Corresponden costras salinas de polígonos pequeños con material arcilloso de origen aluvional. Las mismas se agruparon en cuatro tipos principales . Costras de Polígonos arcillosos con bordes levantados Se deasrrollan en areas muy blandas con polígonos irregulares de 1 a 3 metros de lado (Foto2).Estos sectores son como islas de entre 10 a 20 metros de diametrso. Foto1 : costra poligonada desarrollada en el sector norte del salar de cauchari 2. Costras Arcillosas con boratos Corresponde a la costras desarrolladas totalmente sobre arcillas y que posen niveles de aflorandos o cerdca de la superficie . se resumen en la sdiferentes ctipos de costras que se pueden diferenciar superficialmete. 4.I . el aspecto al pisar no es crujiente sino es blanda. 1. . 3. 32 .I.P r o vin ci a d e J uju y Los rasgos geomorfológicos propios del salar.A. Costras semirugosa blanda sin Polígonos Este tipo de costra corresponde a una zona homogénea sin desarrollo de polígonos.Tienen gran capacidad portante se podrian catalogar como suelos semiduro. esto se acentúa o es mas evidente cerca borde oeste del salar. donde los bordes del mismo se hallan levantados. Es una costra muy blanda y se desarrolla sobre una capa salina no mayor de los 5cm. la costra salina es insipiente de 1-2 mm desarrolladas sobre arcillas. este tipo de costra se desarrolla sobre áreas con costras salinas de mas de 80 cm. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. A. precediendo al factor climático: sus trazos rectilíneos y sus quiebres en ángulos cercanos a rectos refuerzan esta apreciación. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Por otra parte. demarcan la posición de las extensas fallas regionales que originan la estructuración en bloques.I .I. Estructuralmente el salar de Cauchari.P r o vin ci a d e J uju y 9. Las rupturas de pendientes entre la depresión y las serranías que la delimitan lateralmente. comparte la misma depresión tectónica en la que hacia el sur se suceden otros salares como el de Olaroz y Pocitos y Rincón.3 TECTÓNİCA Los fenómenos tectónicos han tenido importancia decisiva. diversas estructuras hidrotermales constituyen inmejorables controles a lo largo de los lineamientos. en el desarrollo de las cubetas salinas y la red de drenaje. Figura 6: Prinipales lineamientos que rodean al salar de cauchari 33 . yace en discordancia angular sobre el basamento (Salfity. es posible diferenciar dos trenes estructurales principales: El tren de rumbo noroeste-sureste. En realidad. con ausencia de sismos destructivos (contrario a lo que ocurre en la región al Este donde se conocen sismos históricos altamente destructivos). El tectonismo oclóyico está caracterizado por un fuerte plegamiento de las sucesiones y una zonación de la deformación: la franja de mayor deformación está ubicada en la Puna oriental y la intensidad de la deformación disminuye hacia el oeste. está formado por el ciclo estructural Tilcárico – Oclóyico. y paralelos al lineamiento del Toro y el tren de rumbo nornoreste.1976).1998).I. 1995.Cordillera Oriental) y al Este (Cordillera Oriental . El área donde se enmarca la zona de estudio se encuentra al oeste de una gran lineación sísmica que se conoce como Sistema de Fracturación La Quiaca-Salinas Grandes (Castano de Aguilar. así como por el Proyecto PANDA llevado a cabo por las uni. deforma intensamente los depósitos ordovícicos tanto en la Puna como en el oeste de la Cordillera Oriental. La provincia sismo-genética o sismo-tectónica de la Puna se caracteriza por una sismicidad no super. esta división es válida tanto para la actividad sísmica superficial como para aquella correspondiente a los sismos históricos.. Araujo y Castano. Castano de Aguilar. y el ciclo estructural Oclóyico – Chánico (Salfity. 1996. Aparenta haber sufrido un mecanismo de dis. En el área del salar de Cauchari. 1999). 1997). La provincia geológica de la Puna se caracteriza por tener fallamiento estructural en bloques.ficial.I .Sierras Subandinas) con distintas profundidades de los sismos. Castano. 1960). La fase Oclóyica de edad ashgilliana (Mon y Hongn.ponde con la dirección de las principales cadenas montañosas. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.A.versidades de Cornell y Memphis (USA) en la década de 1980. 1987. adquiriendo un control estructural de fallamiento que ha continuado de manera intermitente hasta tiempos recientes. 9. 1998.4 SİSMİCİDAD EN LA REGİÓN La sismicidad en el Norte argentino ha sido analizada en varios trabajos realizados por el INPRESS de San Juan (Araujo y Assunpcao. Tiene rumbo N10ºE y se corres. La discordancia Tilcárica es observable en la Cordillera Oriental donde la Formaciones del Grupo Mesón (Turner. 1997. Se trata de una lineación que viene desde el sur de Bolivia y continúa a lo largo de la Quebrada de Humahuaca y borde de la Puna. Dicha alineación separa claramente dos provincias sismo-genéticas al Oeste (Puna .tensión que facilitó la intensa actividad volcánica. que tiene una gran relación con los sistemas de fracturación. La separación se complementa con los diferentes mecanismos focales a ambos lados del sistema y constituye el límite entre dos 34 .P r o vin ci a d e J uju y La deformación de puna es multiepisódica y han ocurrido desde el Cámbrico a hasta el cuaternario. 1999). 1997. para internarse en territorio salteño. 1992. Esta discordancia sería consecuencia de una tectónica distensiva vinculada al colapso del orógeno pampeano (Moya. donde predomina la fracturación con respecto al plegamiento. aunque fue en el Silúrico cuando las rocas del basamento sufrieron la mayor deformación. Sánchez. El Ciclo Tectónico Famatiniano (Aceñolaza y Toselli. Castano et al. entre otros). El sismo histórico des. lo cual permite anticipar po.3 No percibido por la población 247 5. En sentido regional puneño se presenta un “nido” de hipocentros que se encuentra aproximadamente entre los 200 y los 300 km.ción a eventos sísmicos (Knigth Piésold.I. Fecha Latitud 08/06/1972 -23º00’00” 20/01/2010 -23º11’27. 1998). 1998). parámetros de sismicidad y te. esto es Puna Argentina y Puna de Atacama en Chile.Según el INPRES (Instituto de Previsión Sísmica).rremoto potencial máximo.I . o sea que constituyen fuentes sismogénicas para el análisis de la peligro.tructivo y más próximo fue el que ocurrió en el área de San Salvador de Jujuy (localidad más afecta. con una magnitud Ritcher de 6. Se identificaron seiscientos cincuenta eventos ocurridos entre 1923 y 1992. Bolivia y Chile) hay un cambio brusco.tral de Pirquitas. El Centro Nacional de Información Sísmica de los Es. La ubicación de los hipocentros establece claramente el plano de buzamiento o inclinación al Este con unos 30º de la placa subductada de Nazca o Pacífica. los sismos tienen una profundidad media de 100 km (contra 250 km en territorio de la Puna) y yacen a lo largo de un plano más o menos horizontal.6” 28/01/2010 Longitud -66º47’45. Hacia el Oeste del Arco Volcánico Cenozoico (límite internacional entre Argentina.600º S y 65. no obstante se registraron ocho con magnitud M = 6 o eventos mayores ocurridos dentro de un radio de 50 km de dicho lugar. a una profundidad de 30 km. con cuerpo central en Cordillera Oriental).4 VI 212 km 4. Estos se distribuyen preferentemente entre el arco volcánico continental cenozoico (CVZ = Central Volcanic Zone) y un eje en el centro de lo que sería la Puna Septentrional (Alonso et al. la zonación sísmica de la comarca donde se enmar. Casi todos los eventos ocurrieron a una profundidad de más de 100 km.P r o vin ci a d e J uju y provincias sismo-tectónicas claramente definidas. a las 11 de la mañana.da) el 14 de Enero de 1863. Antecedentes históricos No se conocen sismos destructivos para el área de la Puna aquí considerada. para determinar eventos de magnitud. donde cada una de ellas tiene sus propias características en cuanto a geometría. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. a los 23. una estructura de la corteza de primer orden que ha sido obliterada y soterrada por el volcanismo mioceno.ca la zona de interés corresponde a una Zona 2 (moderada peligrosidad sísmica). Al norte de la zona de estudio.A. La divisoria entre ambas provincias sismotectónicas está dada por el “Monoclino Occidental”.8 35 . así como se tiene el gran lineamiento o sistema de la QuiacaSalinas Grandes que separa dos provincias sismotectónicas (Puna versus Sierras Subandinas. Magnitud Intensidad ---- 5.UU..4 y una intensidad máxima epicentral Mercalli Modificada de VIII. el área que comprende la zona de Pirquitas. la cual es el motivo de la ocurrencia de los sismos mencionados. Del lado chileno.6” Prof. efectuó una investigación de datos en un radio de 150 km del área cen.000º W.tudios Geológicos de EE.sidad sísmica. 1984). Por ello es importante destacar que.ca actividad cerca de la superficie (Knight Piésold. con una media en los 250 km de profundidad. tanto en la profundidad como en la orientación de los sismos. también se tienen dos provincias sismotectónicas a ambos lados del Arco Volcánico. ha sido evaluada en rela. La mayoría tenía una magnitud de M = 4 ó 5. Depósitos metalíferos Mina Providencia Hoy inactiva.I. Por las características del presente traba.I . 36 . ubicada hacia el extremo Noroeste.P r o vin ci a d e J uju y Figura 7 : zonas de riesgo sismico 9. tanto en sus manifestaciones minerales metalíferas como no metalíferas. se efectúa una reseña sintética de las principales manifestaciones.jo. Está emplazada en unidades clásticas pertenecientes al Ordovícico y Terciario. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.A.5 RECURSOS MİNERALES La región donde se enmarca el Proyecto de referencia tiene tradición minera de antaño. argentita. esfaleri. La veta principal de Yungara arrojó mineralizaciones de galena. Están alojadas en sedimentitas del subgrupo Pirgua. galena. silicificación y re. Las vulcanitas muestran argilitización. Mineralización Se trata de metales de base. cuprita. El cuarzo blanquecino es común y forma venas irregulares. pirargirita.P r o vin ci a d e J uju y Las secuencias ordovícicas están constituidas por grauvacas y limolitas verdosas. se determinaron plata nativa. aunque se observan localmente buzamientos hacia el Este. La ulexita se 37 . en menor proporción. según una faja coincidente con dichas líneas estructura. en la zona de contacto de éstas con cuerpos subvolcánicos (Huayra Huasi). Los estratos ordovícicos forman una secuencia homoclinal con rumbo Norte.I . Mina Yungara Corresponde a manifestaciones plumbo-zincíferas. cerusita. Las sedimentitas del Terciario se apoyan discordantemente sobre las rocas del Ordovícico. pirita/marcasita. se localiza una anomalía geoquímica que in.calmente (Mina Libertad) con estratos de lutitas negras piritosas.ta.dicaría mineralización metalífera. Sector sur del Cerro Bayo El Complejo del cerro Bayo se encuentra dislocado según fracturas de rumbo NNO a NO y afectado por los procesos de alteración hidrotermal. sericitización y re. donde muestran alteración hidrotermal: argilitización. oxidados de cobre.emplazo carbonático. Pb y Zn en ganga silícea. malaquita. silicificación y. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. esfalerita. Depósitos no metalíferos Salar de Cauchari Las mineralizaciones de boro se manifiestan en el borde oriental del salar.I. Los antecedentes de muestreos geoquímicos que se realizaron detectaron la presencia de Au-Ag-Sb.Sur y buzamiento pronunciado hacia el Oeste. En minas de Turi Tari se observan vetillas de 1 a 3 cm de esfalerita y galena en ganga carbonática. y pertenecen a unidades del grupo Pastos Grandes. que intercalan lo. proustita.emplazo carbonático. freibergita. novelita y óxidos de hierro. Dichas manifestaciones de boratos están constituidas por ulexita (borato de Ca y Na). pirita. En este sector hidrotermalizado.les. con calcosina.A. Mina Olaroz Chico Comprende manifestaciones descubiertas a través de socavones y galerías alojadas en sedimentitas ordovícicas en el ala occidental de una estructura anticlinal de rumbo meridiano. con antecedentes en explotación de Sn y Ag. smitshonita. se debe hacer una breve introducción a los elementos y factores que actúan en forma predominante. tales como movimientos de masa de aire y precipitaciones. Lisandro. Jujuy y sur de Bolivia. inciden el calentamiento por radiación. como también la orientación de las sierras y valles con respecto a las corrientes predominantes de la atmósfera libre y a la exposición de las faldas respectos del sol. etc. 10 CLIMA Introducción Los temas estudiados por la climatología están íntimamente entremezclados con los hechos que se producen en la vida de todos los días. Dentro de la región del NOA. el turismo. Importantes efectos. que se forma sobre las provincias argentinas de La Rioja. Catamarca. con sedimentos limoarcillosos de coloración castaña. como para poder sacar conclusiones. La climatología bien entendida no depende sólo de los factores locales sino del en.I . se presenta la descripción climática del área en cuestión. para dar lugar a cierta claridad en el enfoque de las características del clima en la zona del Proyecto y alrededores. ya abordadas. Por lo regular. la Cordillera de los Andes. abarcando una extensa zona que. halita. apenas supera la decena de centímetros. las personas desarrollan sus tareas en lugares donde las variaciones climáticas no se manifiestan tan poderosamente sobre ellos. Tucumán. por ejemplo. La causa de estos grandes contrastes climáticos se atribuye. Salta. suele ser 38 . Actualmente. entre las que se citan las minas Huberto. la producción. pero la influencia del clima en el modo de vivir y las costumbres.P r o vin ci a d e J uju y presenta principalmente en papas y también en barra. Ernesto. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.5 cm de diámetro. así como un centro de baja presión llamado “Baja Térmica del Noroeste Argentino”. comprende una homogeneidad también en los datos medios de su climatología hacia Bolivia. Características climáticas generales del NOA Las características climáticas del NOA varían considerablemente a corta distancia. En los procesos atmosféricos. desapareciendo completamente cuando se producen fuertes penetraciones de aire frío proveniente del Sur. Los centros báricos de acción. Salvo en sectores reducidos. con el confort artificial brindado al ser humano. Con estas características generales. La “Baja Térmica” es más desarrollada en verano y se debilita durante el invierno. es tan grande como en las épocas primitivas. advección de masas de aires y convección del aire húmedo.. El mineral de boro es ulexita.ticiclones Subtropicales Semiestacionarios del Pacifico y sobre todo del Atlántico. la capa mineralizada se presenta en el techo de una secuencia sedimentaría clástico-química. fundamentalmente. diferencias de alturas mayores a 5. Se registran varias pertenencias mineras.000 m a una distancia de sólo 70 km. y cuando la hay. La ulexita se presenta en nódulos de hasta 1.A. son los an.I. lo producen el altiplano o puna y particularmente. que condicionan el desarrollo de los procesos en el Norte. Eduardo y Mario. Cristina. el depósito no tiene sobrecarga estéril. a la variada y cambiante topografía del área. por su fisiografía.torno ambiental amplio. Así se tiene. etc. que también intervienen en estos cambios. aunque en menor proporción. Entre los minerales de ganga están el yeso. como máximo. vegetación y suelo. aragonita-calcita. como en las provincias de Tucumán. Entonces. Por otra parte. 39 .A. en los cursos superiores de aquellos valles. resultan los avances más fuertes de las masas de aire polar. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Cuando ese puente está situado sobre las provincias de La Pampa y Buenos Aires. bajo heladas de invierno de hasta -10 °C. Este. y origina lluvias persistentes en la región central Argentina.000 m de altura) transportan aire frío que producen una inestabilización termodinámica en las altas capas y. disminuye al distribuirse sobre áreas cada vez más grande. produciéndose todavía algunos chubascos débiles de pequeño desarrollo vertical. por ejemplo: en la Quebrada de Humahuaca. es compensado por aire más frío procedente no sólo de atmósfera libre vecina (al Este del altiplano) sino también de los pronunciados valles que bajan desde el borde oriental de la Puna hacia la región situada en niveles más bajos. con el subsiguiente desarrollo de abultados cumulonimbus y fuertes aguaceros. húmedas e inestables se confrontan con el frente polar. También la masa de aire Polar Marítimo formada sobre las corrientes de las Malvinas (Pm) que. mientras que en el valle de San Francisco y en las llanuras oranenses se cultiva caña de azúcar. y bananos. citrus. valle superior del río Grande.000 y 10. por su espesor vertical. situado a 1. donde opulentos bosques de tipo Tucumano-Oranense.P r o vin ci a d e J uju y bloqueado por un puente de alta presión que conecta los anticiclones semiestacionarios del Pacífico y del Atlántico. El efecto mutuo de estos procesos atmosféricos de diferente índole. dado que la evaporación en esa región árida es insignificante) y que desarrolla un fuer te ascenso de aire caliente en la atmósfera. produce una diversidad de tipos climáticos locales. Salta y Jujuy. a su vez.I. Esta gran variabilidad se manifiesta de una mane. A veces y con preferencia en verano. en las áreas de movimiento ciclónico de baja térmica. Circulación de la atmósfera Al confrontarse las masas de aire caliente (Ec y Tc) de tan diferente contenido de humedad. el paso del frente polar genera garúas o lluvias débiles extendidas y persistentes. Hacia el final del invierno y en la primavera. En otoño e invierno. en Jujuy a veces cae nieve y en la mencionada quebrada se congelan las aguas del río Grande y sus pequeños tributarios. hasta los faldeos preandinos en el Oeste y Noroeste.250 msnm. bajo las condiciones topográficas. intensificación de la actividad pluvial. Los siste mas locales de viento durante el día.ra impresionante en la vegetación. sobre todo. por ende. en el hecho de que ésta actúa como una aislada su perficie de considerable calentamiento en gran altura (utilizando prácticamente toda la radiación neta disponible. Estos procesos se fortifican y extienden todavía cuando estas masas calientes.ra así fuertes tormentas eléctricas y chubascos. transforma entonces la baja térmica en una dinámica activa y gene. Los efectos de la Puna se originan. lo que produce nubes bajas y lloviznas. ha entrado a tierra firme más hacia el Este. que a veces traen nieve a la ciudad de Jujuy.I . las corrientes del oeste en la troposfera superior (entre 5. se encuentran en vecindad inmediata con el desierto de cactus de la quebrada de Humahuaca. resulta un violento ascenso de la Ecuatorial (Ec) sobre la Tropical (Tc). con una situación de “sudestada”. se desarrolla un flujo continuo de masa de aire tropical marítimo (Tma) desde el Este hacia el Norte. especialmente donde se presenta un ascenso orográfico. la masa polar suele hacerse estable por la subsidencia del aire y. y en las regiones bolivianas si.tuadas más al Norte.penetra profundamente al continente. suelen ser muy fuertes. en la parte baja de la provincia. P r o vin ci a d e J uju y La circulación valle-montaña se establece durante la tarde. con mayor fuerza en las zonas de fuerte pendiente y encajonamiento del valle.44 W/m2 (570 cal/cm2. Radiación absorbida Como consecuencia de la radiación global y del albedo.ma de dos flujos: la Radiación Directa y la Difusa o Celeste.cia del albedo. cuya profundidad. La mayor recepción de la radiación global no implica una mayor absorción de radiación a consecuen.18 W/m2 (287 cal/cm2. La radiación global Es la cantidad de radiación que se recibe en la superficie terrestre en un plano horizontal y en la su. está influida por el efecto orográfico.37 W/m2 (466 cal/cm2. Radiación neta La radiación incidente que no es reflejada ni reirradiada se denomina radiación neta.vierno 274. están en el orden de 138.1 TEMPERATURA La temperatura es uno de los elementos del clima de mayor importancia y representa la medida de la cantidad de calor. Características generales del clima en la región Norte de la Provincia de Jujuy La radiación astronómica En el solsticio de verano. radiación. que colaboran en el proceso de precipitaciones intensas. alcanza valores de 476.66 W/m2 (990 cal/cm2.) media anual. El calentamiento del aire se produce por procesos de conducción. o sea la energía disponible en una determinada superficie. debido al balance de radiación positivo.día) media anual.I .día) y en el solsticio de in. es sumamente seco y produce bruscos ascensos de temperatura. El valor de referencia es: La Quiaca 92. 10. Su dirección es condicionada por la baja del Noroeste. Durante el día. a su vez.día). se puede estimar la radiación absorbida. convección y turbulencia. En las zonas de valle. advección. Su origen es muy similar al viento Zonda que suele producirse en la región Cuyana Argentina. lo que aumenta la componente del ascenso de las masas de aire.día. y sólo en muy pequeña parte depende de la absorción directa de la radiación solar. el calentamiento convectivo y la advección.A.44W/m2 (150 cal/cm2.día). E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. como consecuencia resulta muy molesto y perjudicial tanto a la vegetación como a los bienes. como consecuencia. Durante la noche. El cambio de estado térmico en las capas inferiores de la atmósfera se halla en re. se produce el 40 .I. Para La Quiaca 224. resulta característica la irrupción de un viento llamado localmente “Viento Norte” (efecto Foen) que sopla con cierta intensidad. debido al balance negativo se enfría y.lación directa con los cambios del estado térmico de la superficie terrestre. sólida o líquida. la tierra se calienta y provoca el mismo efecto en el aire. 5 7. se manifiesta en forma poco frecuente en la Puna.0 10.1 0.1 2.9 2.3 12. que hacen bajar la temperatura del área que atraviesan produ.7 11.P r o vin ci a d e J uju y enfriamiento del aire en contacto con ella.0 5.0 8.6 8.2 8. donde se produce un intercambio estacional de masas de aire.5 12. la marcha anual de la temperatura mínima mensual media.5 11. en general.3 10. la pérdida de calor es muy intensa.8 7.2 10.0 11.50 m de altura.Bianchi .1 10. masas de aire polar con escaso contenido de vapor de agua.I. dada la fisiografía.8 2.5 9.2 10.9 de Año 9. predominando allí las llamadas Heladas Radiativas. Temperatura Media Estimada para la región Noroeste de Argentina .0 7.8 9.A.0 3.6 11. Respecto a las temperaturas extremas.INTA.4 12.2 7. 1996.1 4. Régimen de Heladas Desde el punto de vista meteorológico.5 8.8 10.1 3. Predominan.0 10. irrumpen en forma periódica.4 8.0 10.2 9. la llegada de masa de aire frío del Sur.2 1.9 9.8 4.3 8. que es simplemente el enfriamiento nocturno por la pérdida de la radiación terrestre hacia la atmósfera.2 4.5 11.5 11.2 12.9 Fuente: Cátedra de Climatología .9 11.6 8. Localidad Ene Feb Mar Abr La Quiaca Abra Laite Barrios Cangrejillos Castro Tolay Abdon Abra Pampa Susques Tres Cruces Cieneguillas Cochinoca Condor 12. en donde.5 6.8 4.1 3.9 2.6 7.9 3. en cambio.1 6.6 10. En horas diurnas.1 7.2 VIENTOS El régimen de los vientos en la Provincia de Jujuy está sujeto a variaciones locales. al no haber suficiente vapor de agua para una contra radiación atmosférica.7 7. Las temperaturas mínimas dependen. se brinda un cuadro Temperaturas Medias mensuales de la región Norte de la Provincia de Jujuy.7 3.2 11.7 11.5 9. durante el invierno. registro obtenido en la casilla meteorológica a 1.3 5.6 6.7 3.4 11.0 8.3 9.8 8.8 4.6 Jul 4. La explicación de este fenómeno debe buscarse en la escasa variación del goce de radiación.5 5.0 9.0 9.0 10.8 5.0 5.2 11.1 11. ya que la circulación se ve encausada por el relieve.1 2.6 12.7 11.1 10.4 5.0 2.6 10.3 11.3 3.0 8.2 11.2 11.1 4.7 10.5 10. de la irradiación terrestre nocturna.4 2.7 10.8 10.8 10. se considera helada cuando la temperatura de la capa de aire cercana al suelo es de 0 °C o inferior.6 8.5 10.7 5.8 10.2 10.3 5.0 Sep 8.5 6.3 8.8 7.3 3.7 1.9 Ago 5. sumándose a esto.4 6.4 5.8 10.1 10.8 8.0 6.5 5.I .4 11. A continuación.5 3.3 10.8 Oct Nov Dic 10. se genera un ascenso hacia la montaña y por la noche un descenso de aire frío.5 10.1 3.3 10.3 7.2 9. es mucho más marcada que la máxima o media.8 4. continuando después con la pérdida de calor por irradiación que se produce en la superficie terrestre.8 7. Esto último.1 12.8 8.0 4.2 4.4 3.6 4.2 11. 41 .0 11.3 Jun 3. que determinan pocas diferencias entre las máximas de verano y las de invierno.8 9.6 7.6 6.5 9.7 5. En la Provincia de Jujuy. 10. los vientos locales denominados “Brisas del valle y montaña”.2 10.5 6. que se acentúa en invierno debido a la mayor duración de la noche y al menor contenido de humedad en la atmósfera.4 May 6.ciéndose heladas en ese momento y.3 11.0 6.1 8.0 7.0 6.Facultad de Ciencias Agrarias de la UN Jujuy.9 12.4 7. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.1 12.8 1.5 3.9 9. por lo general.40 Mar 4. que ocurre en los meses otoño-invierno por el denominado “Efecto Föhen”. Durante los meses de verano. la entrada de aire húmedo del océano Atlántico.73 8.86 2. es decir. arrastrando partículas de tierra. Atlas Eólico de la Provincia de Jujuy . En las horas más cálidas reproducen las corrientes adiabáticas debido a la gran insolación.44 8. El origen predominante de los vientos en la región del altiplano es “catabático”.60 Anual 4.58 6.62 8.68 5.35 3. Localidad Purmamarca Susques Olaroz Ene 3.70 Ago 3.A.60 10. es fría. si bien no registran velocidades de importancia. las velocidades medias y direcciones predominantes de los vientos para algunas localidades se pueden apreciar en el siguiente cuadro: Velocidades Medias de Viento en m/seg.I .79 3.70 Fuente: Servicio Meteorológico Nacional .P r o vin ci a d e J uju y Otro viento tipo local. 42 .04 4. dependiendo fundamentalmente del origen de la masa de aire polar.44 2.Facultad de Ciencias Agrarias de UN Jujuy.60 Jun 5.38 8. Inédito. Es seco y cálido. pero de origen distinto. con ráfagas de alta velocidades.74 7.I. las Rosas de los Vientos según las estaciones del año y el promedio anual. en cada estación de año y su promedio anual.Estadística Climatológica 1961-1980 Cátedra de Climatología de la Facultad de Ciencias Agraria de la UN Jujuy. por condensación pierde su humedad y.30 4. En el invierno toma importancia el desplazamiento de la masa de aire del Sur que.40 Jul 4. dando brisas leves.99 4. son los vientos proveedores de la lluvia orográfica de nuestra región.60 May 5.62 6. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. a veces húmedas y otras veces secas. En términos generales.03 4.09 8.61 7.30 Dic 3.32 6.37 6.40 Feb 3. al bajar adiabáticamente.40 Nov 4. es el llamado “Viento Norte”.38 7.56 2. las direcciones de los vientos fue Susques. responden a la circulación de la alta atmósfera y.61 3. De allí que se traigan como valores orientativos. desplazamiento de los aires fríos de mayor altura hacia los valles durante las horas de la tarde y noche. Rosa de los Vientos La localidad más cercana donde se pudieron observar. para la región de Olaroz. se calienta y adquiere velocidad. La escala indica que cada centímetro de la flecha equivale al 10% de frecuencia de la presencia de la dirección del viento medio.10 Oct 5. durante varios años.7 1.28 4.70 Abr 4.60 Sep 3. Al provenir de grandes alturas. I.I . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.P r o vin ci a d e J uju y Figura 8a:Rosa de los vientos Anual 43 .A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Aquí su variación depende del ré. Si se observa el siguiente cuadro. se tiene los valores de humedad relativa.1980 y Cátedra de Climatología de la Facultad de Ciencias Agrarias . Mar Abr May Jun 59 50 39 30 63 55 47 46 Jul 29 45 Ago 29 42 Sep Oct 45 46 Nov 56 56 Dic 63 62 Año 47 53 Fuente: Servicio Meteorológico Nacional .3 HUMEDAD Es la relación existente entre el contenido de humedad del aire en un determinado momento y el que podría contener. expresado en porcentajes: Localidad La Quiaca Humahuaca Ene 63 62 Feb 64 65 Humedad Relativa. En los regímenes monzónicos de precipitación.Inédito.I. 44 .A. si estuviese saturado a esa temperatura y presión. a causa de la falta o escasas precipitaciones y a la temperatura en ascenso. La primavera es el período de menor humedad relativa. Esto se debe a la menor temperatura con respecto al verano y a la humedad alta que queda después de las lluvias.gimen de precipitación y de la temperatura.P r o vin ci a d e J uju y PRIMAVERA VERANO OTOÑO INVIERNO Figura 8b 10.UN Jujuy . la máxima humedad relativa se produce en los meses de otoño.Estadística Climatológica 1961 .I . como consecuencia de la formación de nubes de desarrollo estacional de tipo estratiforme. la baja térmica se encuentra muy atenuada y. con días secos y despejados. La distribución de la humedad aportada durante el verano por los vientos provenientes del Atlántico está determinada principalmente por influencia del relieve. En la zona del altiplano. En la Provincia de Jujuy. El anticiclón del Pacifico. de masa de aire cargada de humedad. Se puede considerar la laguna de Yala como la altitud que marca el nivel máximo de las precipitaciones de la provincia. que junto con los frentes fríos que atraviesan el país hacia el Norte. comienzan las precipitaciones que continuarán a medida que la masa de aire ascienda. coincidiendo con la isoterma de 48 °C de máxima absoluta.I . desde el Atlántico. se producen escasas precipitaciones. se enfrían adiabáticamente hasta que al.500 m. Normalmente.4 PRECİPİTACİÓNES En nuestra provincia la distribución de las precipitaciones a lo largo del año. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Respecto al valor de las mismas se puede observar que van en aumento desde el sector Este de la provincia en el Departamento Santa Bárbara (500 m) hasta las serranías de Yala (1. las isohietas anuales tienen un recorrido de Sur a Norte.I.500 a 3. Cuando los vientos húmedos son obligados a elevarse por las laderas de las cadenas montañosas.rante los meses de verano. siendo esta la causa por la cual. no se producen nuevas precipitaciones.clónicos subtropicales del Atlántico y del Pacifico y el anticiclón polar. debido a la altura de la cordillera de los Andes. después del cual disminuye rápidamente. la lluvia disminuye en forma apreciable. sobres los procesos atmosféricos que se desarrollan hacia el Este del cordón montañoso. se crea un centro de baja presión llamado Baja Térmica sobre la Llanura Chaqueña. la lluvia aumenta con la altura hasta cierto nivel óptimo situado entre 900 y 2.400 m). con precipitaciones de tipo orográfico y copiosas lluvias en el semestre más cálido. como consecuencia de la interacción de los centro antici. 45 .000 m. En esta época. Es decir.A. Las isohietas son líneas imaginarias que unen puntos con iguales valores de precipitación.canza la temperatura de condensación. ya se ha descargado la mayor parte de la humedad.P r o vin ci a d e J uju y 10. lo cual determina la aridez de la puna. Hacia arriba y hacia abajo. responden a un régimen Monzónico. a veces. Durante el invierno. encuentra disminuida su acción. con influencias muy marcadas que responden a la orientación de los cordones montañosos. y como consecuencia de lo anterior. de manera que aunque continúe el ascenso. del tipo llovizna y garúa. Esto permite el desplazamiento. se hace necesario estudiar su característica por regiones. una vez que una masa de aire llega a una altura de 2. Dada la enorme variabilidad pluviométrica de Jujuy. las isohietas disminuyen hasta llegar a las serranía de la cordillera de los andes (50 mm) en el sector Oeste de la provincia. Esto se debe al régimen de viento que circula sobre el territorio. producen precipitaciones intensas. desaparece debido al enfriamiento del continente. A partir de allí. a medida que aumenta la temperatura aumentara los volúmenes de precipitación así es como se concentra el 80% de las mismas entre los meses de Noviembre a Marzo. hacia el Oeste y el Norte. Du. Este se transforma en un centro de alta presión emisor de vientos. durante la estación fría prevalecen las condiciones de buen tiempo. P r o vin ci a d e J uju y Precipitación de la Puna En la Puna se distinguen dos zonas: una al Sudeste (Departamento Susques y Cochinoca) correspon. es la puna de los salares que ocupa los fondos de los valles y bolsones.I.diente a la puna desértica. alturas de las estaciones meteorológicas detalladas en la tabla siguiente: Estaciones Meteorológicas. que se condensa y precipita. es la llamada puna seca en las que las precipitaciones son algo superiores con niveles de 300 a 400 mm. A medida que ocurre su desplazamiento hacia el Oeste. empleadas para cálculos de tendencia.mente en la cordillera. Catalina Sey Olaroz Coordenadas POSGAR 94 X Y 3550980 7376122 3520371 7361430 3580172 7431371 3520532 7477717 3546386 7540413 3573936 7553226 3522183 7437108 3448903 7409349 3459362 7324467 3467832 7322642 3493113 7573700 3530820 7488773 3423392 7401854 Cota (msnm) 2193 3230 3415 3450 3500 3573 3620 3675 3760 3775 3802 3920 4000 Precipitación (mm) 112 157 412 282 329 306 339 188 110 126 461 174 207 46 Año 155 190 248 341 375 370 313 250 284 464 361 209 375 . Yala. del Marqués 78 68 28 3 0 0 0 0 1 Pumahuasi 78 73 43 4 1 0 0 0 1 Rinconada 183 130 57 2 0 0 0 0 0 Tafna 99 74 51 11 3 2 0 2 5 Tres Cruces 68 60 25 2 1 0 0 0 1 Santa Catalina 107 102 49 4 5 0 0 1 3 Fuente: Las Precipitaciones en el Norte Argentino . Estación Purmamarca El Moreno Cianzo Abra Pampa Barrios Coctaca Abra Laite Susques Mina Concordia S. particular.Bianchi . Precipitaciones medias mensuales y anuales de la puna. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. En ella los salares son remplazados por lagunas y corren algunos ríos permanentes. La explicación de este fenómeno está dada por el hecho de que los vientos húmedos provenientes del Atlántico han descargado la mayoría de humedad en las sierras de Santa Victoria.I .. de los Cobres Sta.000 msnm a través de las cumbres nevadas. y al superar estos picos. como se observa en el gráfico de precipitaciones vs. por razones convectivas y orográficas. Oct Nov 0 0 2 2 3 15 14 21 8 17 13 29 9 28 4 17 6 19 6 9 15 24 4 8 8 22 Dic 11 34 48 63 88 66 64 51 59 77 75 40 74 El condicionamiento orográfico por las cadenas montañosas de orientación meridional provoca el encauzamiento de la masa nubosa por las grandes quebradas.A. llega con poca humedad al altiplano. en la que la precipitación alcanza sus más bajos niveles (entre 50 a100 mm anuales). La otra zona se ubica al Noreste. La circulación del Pacífico solamente se hace notar en los picos que superan los 5. etc. descargando principalmente en las laderas orientales. las precipitaciones decrecen considerablemente.A. Región Puna Puna Subregión Localidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Sey 74 54 16 0 0 0 0 0 0 Desértica Susques 83 53 12 1 2 0 0 0 1 Seca Abra Pampa 78 72 30 2 0 0 0 0 0 Barrios 75 94 45 7 0 0 0 2 20 Cieneguilla 104 89 59 4 2 2 0 0 2 El Cóndor 96 83 55 18 2 1 0 2 5 La Quiaca 85 70 45 6 1 1 0 1 3 Pto. a medida que avanza hacía el Oeste.INTA. por lo que representa un formidable obstáculo para el flujo troposférico (Aceituno y Garreaud. 2000) y los océanos adyacentes.I. los eventos de precipitación ocurren en episodios más bien discretos (con duraciones de unos 47 . Los máximos aportes se producen durante los meses de noviembre-marzo. Las precipitaciones presentan un fuerte condicionamiento orográfico y un comportamiento estacional marcado.P r o vin ci a d e J uju y Sobre la base de estaciones meteorológicas situadas en las Provincias de Jujuy y Salta. la alta presión subtropical del Atlántico sur. los vientos alisios presentes en el Atlántico tropical están forzados a penetrar en el continente generando una corriente en chorro superficial (1 km sobre la superficie) en una dirección cercana a este-oeste hasta tornarse convergentes cerca de la Cordillera de los Andes (Saulo et al. Hidrometeorología y balance hídrico A continuación se detallan y vuelven a abordar algunos temas tratados anteriormente a fin de aportar mayor información y facilitar la comprensión sobre los temas de evaporación y balance hídrico. la Cordillera de los Andes alcanza elevaciones que superan los 4 km. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. como se observa en el cuadro siguiente. Debido al gradiente de presión superficial entre el continente (celdas de baja presión en la región del Chaco (Seluchi y Marengo. 1998).. Hacia el final de octubre. 2007). 2000.A. El área de precipitación convectiva alcanza su máxima posición sur durante el verano austral (diciembre-enero-febrero) abarcando la zona Altiplano-Puna. En estas latitudes. 1997).1989) marcando la llegada del monzón Sudamericano (Zhou y Lau. 2000a). limitando la zona de aridez extrema por el oeste con las condiciones húmedas del este (Garreaud. al. entre otras. Aceituno y Garreaud. se pueden realizar algunas observaciones cualitativas. Sin embargo. la baja presión continental y la alta presión Boliviana (Andressen et.I . la zona de convergencia intertropical (ZCIT) comienza a desplazarse desde el extremo norte del continente sudamericano hacia la cuenca Amazónica central (Horel et. 2007). La región del Altiplano-Puna está dominada por la alta presión subtropical del Pacífico sur. donde se ubican las estaciones meteorológicas próximas y sus medias mensuales. al. 2007). Medias mensuales de la estación meteorológica Susques.. favoreciendo la dirección húmeda desde el interior del continente hacia las zonas altiplánicas (Aceituno y Montecinos. 1997).I.sionalmente por quiebres de masas de aire polar que vienen desde el Pacífico (frentes fríos o vaguadas en la altura) que en ocasiones provocan caídas de nieve (Vuille y Ammann. Estas condiciones climáticas están determinadas por la influencia del Anticiclón del Pacífico y del Anticiclón del Atlántico que impiden el paso de aire húmedo desde el Amazonas hacia el Altiplano. por lo que Orocobre ha decidido instalar dos estaciones metereológicas. Durante el otoño austral (marzo-abril-mayo). Por esta razón.I . Foto N 2:Estación meteorológica Davis recientemente instalada en Olaroz 48 . durante el verano austral. según Garreaud (1999b) la presencia de la alta presión boliviana. provocando el predominio de los vientos secos del este (Andressen.P r o vin ci a d e J uju y pocos días) que siendo una característica temporal constante (Hardy. los oestes del hemisferio sur retornan al subtrópico. Estas estaciones metereológicas de última generación registran datos de manera continua. Una en el pueblo de Olaroz Chico y la otra en el centro del salar. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Por el contrario. la estación de invierno en el Altiplano-Puna es normalmente seca. mientras que la convección profunda provocada por la ZCIT gradualmente disminuye y comienza a migrar hacia el norte.A. es fundamental para la ocurrencia de precipitación sobre el Altiplano favoreciendo la convección de los vientos húmedos del este en los Andes centrales. 1998). marcando la partida del monzón del verano Sudamericano hacia el final de abril. datos Metereológicos reales en el área Proyecto. 2007). interrumpida oca. Meteorología Local No existen. La humedad relativa media anual es del 50 %.P r o vin ci a d e J uju y Foto 3:Estación meteorológica instalada en Salar de Cauchari.A. aunque estos valores pueden llegar a ser de hasta 120 km/h. en época de tormenta éste se convierte en ráfagas. En verano la máxima es de 30ºC y las medias de 15º C a 20º C. con vientos que superan los 30 km/h en enero y son menores en los meses fríos. con un índice de humedad ínfimo. El viento es constante en el área. La compañía Orocobre ha iniciado gestiones con el servicio metereologico nacional para que dispongan de estos registros en pos de ampliar. 20 km/h.I. La velocidad promedio del viento dentro del área del proyecto es de 10 km/h. variando entre el 30% (septiembre) y el 60% (enero). 10. aunque la frecuencia es mayor en estos últimos.5 PRESIÓN ATMOSFERICA 49 . con mínimas de -25ºC y 30º C en invierno con medias de 5ºC.I . El clima es semidesértico. llegan hasta 35º de diferencia entre máximas y mínimas diarias. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Las precipitaciones comienzan en Diciembre y terminan en Marzo se caracterizan por ser fuertes chaparrones que provocan movilización de gran material por las quebradas. transportando polvillo y arena. La precaria base ambiental y metereologico de este sector de la Puna. Las variaciones de temperaturas son muy altas. Las velocidades del viento son mayores durante los meses cálidos. con frecuencia. y conos aluviales. río Catua y río Huaytiquina. El agua superficial en el área de los pedimentos de San Francisco. Justamente el conno aluvial de archibarca divide los los salares de Olaroz del salar de Cauchari. Salar de Cauchari. rincon y Pocitos que dividen los salares de Rincón y Pocitos. 11 CUERPOS DE AGUA 11. los cursos de agua son mayormente de carácter estacional.A. que vierte sus aguas a Salinas Grandes).P r o vin ci a d e J uju y La presión atmosférica varía en función de la altura. De acuerdo a diferentes fuentes. o parcialmente endorreicas de la Puna argentina. el área se encuentra en el rango entre 600 hPa y 580 hPa. El salar de cuachari y de el salar de Olars El Salar de Cauchari. que se encuentran entre los relieves montañosos y los valles de escurrimiento endorreico son: río Miraflores o río Abra Pampa. desaparecen por infiltración en los productos de desagregación de las rocas o en los salares. Laguna de Pozuelos. está emplazado en el centro de una extensa depresión que se desarrolla desde el límite con la República de Bolivia hasta el borde occidental del salar de Hombre Muerto. El mismo está interrumpido por diversos elementos morfológicos. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.I. se concentran en el salar. como conos volcánicos (al norte del salar de Olaroz y los volacanes de Tul tul. de poco caudal. Laguna Guayatayoc.1 Hidrología Generalidades de la Hidrografía de la Puna En general. debido al régimen climático y las condiciones endorreicas. río Pastos Chicos y río Coranzulí (afluentes del río Las Burras. Salar de Olaroz. Las principales cuencas hidrológicas en la Puna jujeña. 50 . en la provincia de Catamarca.I . constituyendo arroyos de escaso recorrido que. A. 51 .I .P r o vin ci a d e J uju y Fig 9a: Modelo de elevación digital de la Puna y la ubicación de diferentes cuencas salinas y rios. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.I. Durante la mayor parte del tiempo sus cauces aparecen secos.I. son notablemente intermitentes.P r o vin ci a d e J uju y Fig 9b Área de influencia de la cuenca de Olaroz-Cauchari combinados En general. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. produce crecientes de agua que bajan por los cauces de los ríos.I .A. con pocas excepciones. 52 . cortos y discontinuos. comúnmente de tipo torrencial. Sin embargo. Estas crecidas. los ríos de la zona. llegan repentinamente con las lluvias y disminuyen rápidamente cuando cesan. en la época estival. el aporte de agua por las precipitaciones pluviales. por lo general. con cursos fluviales de avenamiento centrípeto y carácter temporal en su gran mayoría. Entre los ríos más importantes de la subcuenca de Cauchari. a través de numerosos cursos elementales.50cm y 2 metrso de profundidad y en los meses de agosto octubre entre 2 y 4 m.A. siempre de carácter temporal. está el río Tocomar en su extremo sur. todo el caudal desaparece. producto del cerramiento producido por las serranías que lo limitan al Este y al Oeste. A lo largo de las sierras que limitan la cuenca se desarrollan depósitos de piedemonte y conos aluviales (en su mayoría infuncionales) donde existe potencial de alumbrar aguas subterráneas.P r o vin ci a d e J uju y El escurrimiento es concentrado en las partes más elevadas. Este río ha provocado un extenso plano aluvial que toma contacto con el borde del salar mediante un amplio cono infuncional. infuncional. al entrar en contacto con las masas detríticas sueltas que conforman los extensos planos aluviales. Hemos aforado este río a la altura. en eopocas estivales ( diciembre . Una excepción la constituye el río Achibarca. cuando transporta el máximo caudal. los cursos. en las áreas rocosas que definen los límites de la cuenca. En estos sectores. Las mismas varían entre 100 m3 y 500 m3 seg al aproximarse al salar. Ya en el propio ambiente salino. Solo en la temporada estival el río descarga en el salar. llega en forma superficial al salar. por su longitud y caudal disponible. Es el único curso de escurrimiento permanente. a unos 2km antes de apice del delta. Sus caudales superficiales tampoco alcanzan las playas salinas. La red hidrográfica de la subcuenca Cauchari muestra un marcado endorreísmo. 53 . y cuando ocurre es de modo difuso. Por el Oeste. es decir. el escurrimiento se organiza a partir del flanco oriental de la sierra de Cauchari. 12 AGUA SUBTERRÁNEAS EN EL ÁREA DE EXPLORACİÓN En el área de La minas San Francisco el nivel freatico es variables estacionalmente. escurren en forma anastomosada y controlada por una suave pendiente en sentido Sur-Norte. en cuyo extremo distal ha construido un dilatado cono que provoca la separación física de los salares de Olaroz y Cauchari.I . se observa un notable cambio en el escurrimiento que pasa de superficial a subterráneo.I. lo que hace difícil determinar a qué salar apaota mas (Olaroz o Cauchari). a la vez que un conjunto de manantiales asoman en las inmediaciones. al alcanzar el salar se subdivide en múltiples brazos que conforman un delta de gran extensión. originado por numerosos manantiales termales (termas de Tocomar y Antuco). a unos 15 km al norte de Olaroz Chico se han medido caudales interesantes para diferentes épocas del año. de interesantes caudales. o bien se estancan formando las denominadas “vegas”. En épocas de estiaje. la estructura volcánica que lo limita al sur y el relieve morfogénico positivo que lo limita hacia el Norte. El escaso remanente de caudal no infiltrado escurre de manera difusa en forma de filetes de agua que dan un diseño de tipo cabellera. El rio Archibarca. sus aguas alcanzan el salar de manera subterránea. esto ocurre cuando gran parte del caudal de agua se infiltra. la pérdida por infiltración es prácticamente nula y la red aparece bastante jerarquizada con una marcada definición de los afluentes y el colector principal. A medida que los cursos descienden hacia el salar a través de las quebradas. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. El Río Rosario es el curso de agua con mayor aporte de caudal hídrico a la cuenca salina.marzo) ell nivel freatico se uencuentra entrwe . Dicho curso en su tramo superior y medio poseen escurrimiento permanente. donde el mismo cruza la ruta 70. Aunque el hielo masivo afectó a los relieves. dacitas. La secuencia de horizontes y/o capas es (A)-C-R y. En los bordes del Salar. encontrándose éstas últimas relacionadas a los piedemontes. Los Órdenes de suelos que se identificaron en el área corresponden. fue en cambio muy intenso el proceso periglaciario en gran parte del territorio provincial. Los suelos de esta región fueron clasificados y agrupados por Nadir y Chafatinos. La falta de horizontes superficiales definidos impide la presencia de “Epipedones u horizontes diagnóticos” y. 14. lacustres. cuando se presenta. Algunos de los densos recubrimientos de turbas de la Puna se explican en términos paleoclimáticos.litosoles: son suelos débilmente desarrollados sobre materiales de acarreo de diferente edad. creado por el Soil Service de los E. se usa principalmente para cubrir las necesidades domésticas de los pobladores de los puestos. Los factores limitantes de los suelos son fundamentalmente el clima.Fluvisoles : son suelos de zonas áridas de color ocre. EDAFOLOGÍA PRINCIPALES UNIDADES DE SUELO 14. En general. b. tobas. las pendientes y la erosión hídrica. Las rocas madres son diversas y expuestas. Según el sistema de clasificación denominada de la 7 ma. ignimbritas y granitos. en el área de estudio se presentan los siguientes tipos de suelos: a. con bajo contenido de materia orgánica y escasa fertilidad. en general producto de deslizamiento por gravedad (coluviales). La incidencia de las características áridas de la región favorecen los procesos de degradación. aproximación.I . se tratan de depósitos torrenciales clásticos. limolitas y conglomerados. se observa el material original y la roca. filitas. El horizonte húmico está mal desarrollado o no existe.U. de manera que los fenómenos de erosión detectados en la zona del área de influencia corresponden a la erosión hídrica coexistente con la eólica variando la intensidad y valor relativo de ambas.500 m. eólicos. los sedimentos cuaternarios son abundantes. permeable y sensible a la erosión. como así también muchos suelos profundos evolucionados por pedogénesis están relacionados con los eventos glaciarios ocurridos en el Cuaternario inferior.A. grauvacas e ígneas como andesitas. que involucró a suelos más allá de la Puna.I. 1990 como pertenecientes a las Asociaciones: ASOCIACION AFLORAMIENTO + OROSMAYO (Af + Oy) 54 . de remoción en masa.1 TIPOS DE SUELOS En general. sedimentos y áreas por encima de los 4. en la mayoría de los casos. de textura gruesa. glaciarios y volcánicos.P r o vin ci a d e J uju y 13 USO ACTUAL DEL AGUA EN EL ÁREA El agua de la quebrada s que bajan al salar. evaporíticos.E.U. entre las metamórficas. pizarras. a suelos con texturas que van desde pedregosas a arenosas. se limita a un “horizonte ócrico” incipiente. el ascenso capilar de las aguas cargadas de sal de la napa freática determina la salinización de los suelos. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. de las sedimentarias hay areniscas. .. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. erosión moderada a grave. Arido: Andino Puneño. Grupos de la tierra: Grupo E. de formas elongadas en sentido meridiano.A. donde A1 es muy delgado. donde el Al es casi imperceptible debido a la falta de vegetación. lutitas. Los afloramientos lo constituyen rocas sedimentaria del Terciario. incluye el grupo Santa Victoria y otras formaciones de origen marino. Fisiografia: Area montafiosa y escarpada. Temperatura media: 11 ° C (dic.P r o vin ci a d e J uju y Se ubican al norte de la provincia de Jujuy. pendiente del 13 -25 %. Clasificacion Taxonomica: Litosol. los perfiles son del tipo A1-C1. etc.I. Son suelos desarrollados en áreas montañosas y zonas escarpadas con relieve colinado. Los afloramientos están constituidos por rocas piroclásticas como ser tobas e ignimbritas y rocas volcánicas: dacitas y andesitas de coloraciones gris claro. Clasificación Taxonómica: Litosol. Areniscas. pendiente del 13 -25 %. se desarrollan en áreas montañosas escarpadas.R. areniscas silicificadas. Relieve: Colinado. subyacente se encuentra la roca. Los materiales originales lo constituyen los depósitos coluviales de edad del terciaria. Corresponden a depósitos coluviales provenientes de rocas piroclasticas: tobas e Ignimbritas. Esta asociación esta integrada por los suelos de incipiente o nulo desarrollo. subyacente se encuentra la roca. ASOCIACION AFLORAMIENTO + UNQUILLAR (Af + Un) Se ubican al Oeste de la provincia de Salta. etc. limolitas. erosión moderada a grave. 55 . suelos que no superan los 10 cm. con relieve colinado. conglomerados. no superan los 10 cm. el C es pedregoso con clastos de variado tamaño y formas angulosas. areniscas. ASOCIACION AFLORAMIENTO + CORANZULI (Af +Cz) Se encuentra disperso en casi todas las subcuencas de La Puna. o enero) y 3 ° C (julio). son muy someros. Los afloramientos corresponden a rocas del cámbrico y Ordovícico. Precipitaci6n media anual: 30 -80 mm. con casi total ausencia de cobertura vegetal. Se encuentra en varias subcuencas de La Puna.I . pendiente 13 -55 %. el horizonte A es muy delgado y en general ausente. de formas angulosas formadas por gravas heterogéneas con matriz arenosa. Características Generales: Suelos muy incipientes con perfiles AI-C. La Asociación Unquillar: Af+Un se caracteriza por ser: suelos muy incipientes en cuya composición intervienen fracciones de las rocas aflorantes que varían en tamaño. Grupos de la tierra: Grupo E. provenientes de rocas sedimentarias como ser areniscas. erosión moderada agrave.R. con distribución amplia y aislada. Material Original: Depósitos coluviales. se encuentran cubriendo algunos afloramientos rocosos. por lo tanto. Son suelos desarrollados en áreas escarpadas y montañosas a partir de coluvios cuyo origen son las rocas del terciario. conglomerados.8.Oz. de textura gruesa. Franco arcilloso. con pendientes entre 5 y 15 % . medios. firme. firme. límite abrupto y suave. Descripción: C 0 -10 cm. Pardo rojizo (5YR 5/3) en seco y pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo. contenidos salinos en el agua superficial. Arcilloso. en el ambiente de Puna. cuarcitas y limolitas. alta tasa de evaporación. Límite claro y suave. con perfil A-C. no sirven o son pocos aptos para su aprovechamiento agrícola-económico. Muy duro.I. gran radiación solar diurna y gran amplitud térmica. con escasa o nula materia orgánica. son suelos de tipo esqueléticos. donde el agua es disponible todo el año. medios. Moderada cantidad de carbonatos. Clasificación Taxonómica: Litosol. Pardo rojizo (5YR 5/4) en seco y pardo rojizo oscuro " (5YR 3/4) en húmedo. Los suelos son de tipo esquelético. en relieves colimados. 1969). moderados. limolitas. Por lo tanto. A partir de esta profundidad se observa abundante presencia de clastos de hasta 30 cm.8.P r o vin ci a d e J uju y se clasifican como: Grupos de la tierra: Grupo E. donde el horizonte húmico falta o está mal desarrollado. En la zona y entorno regional del área de estudio. con frecuente desarrollo de turberas (Vilela. Franco arcilloso. Bloques sub angulares. plástico. sedimentarias y volcánicas. adhesivo. Asociación Olaroz . R 10cm Roca. debido a la escasez de las precipitaciones.I . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. friable. muy adhesivo.y erosión moderada. Bloques angulares. 56 . Pardo rojizo (5YR 5/4) en seco y pardo rojizo oscuro " (5YR 3/4) en húmedo. de diámetro. Extremadamente duro. excesivamente drenado pendiente de 2 a 5 % y con erosión ligera. areniscas. En la región puneña considerada no existe un desarrollo edáfico que permita la formación de suelos de tipo agrícola y. muy plástico. en general. están constituidos especialmente por productos de la desintegración mecánica de las rocas circundantes. Moderada presencia de carbonatos. el uso histórico de la tierra fue por la minería. Extremadamente duro. cuya clasificación Taxonómica es la de un Regosol calcareo / Fluvisoles Calcareo Los suelos se desarrollaron a partir de materiales aluviales y coluviales provenientes de rocas metamórficas. Límite gradual y ondulado. débiles. ASOCIACION AFLORAMIENTO + Arroyo colorado (Af + Arc) A1/ C1 0 -20 cm. C3 40-62 cm. son suelos que no superan los 10 cm. Límite claro y ondulado. C4 62 cm. baja humedad. los suelos que llegan a formarse son inmaduros y. 15. Bloques subangulares finos. Gravoso a pedregoso con clastos de areniscas. Engloba a aquellos suelos de muy incipiente desarrollo pedogenético. C2 20 -40 cm. Con un horizonte A muy delgado o ausente. Los únicos suelos con componentes húmicos se presentan en las vegas. USO DEL SUELO En general.A. Pardo rojizo (5YR 4/3) en seco y pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo. con pocas excepciones como en el caso de las vegas. PH 7. adhesivo. muy plástico. pH 7. pH 7. . pero parecería más importante el intenso pisoteo de los animales. por camélidos (Vicuñas). En las vegas de la variante puneña hay signos de pastoreo. por lo tanto. En general. poco aptos para la agricultura. los suelos que llegan a formarse.Fig 10 Foto 4: En general. son inmaduros muy pobres en materia orgánica. la mayoría de los suelos de los terrenos donde se enmarca la zona de estudio son delgados. el suelo de los alrededores del salar. No obstante crece algo de pasturas aprovechado. en toda la región se practica la ganadería extensiva de veranada con llamas. alta tasa de evaporación. con poca o nula materia orgánica y. Fuera del área de trabajo. Mapa de suelos de la región. de un espesor mínimo y de baja retención hídrica. se hace invernada alrededor de los puestos entre 4. como resultado del alto contenido salino de las aguas. gran radiación solar diurna y gran amplitud térmica. ya que destruye la cohesión de la superficie del suelo favoreciendo su posible remoción por acción del viento y del agua.250 msnm (cordón Altoandino-Puneño) con llamas. baja humedad. ovejas y cabras.100 y 4. Ocasionalmente. . Por lo que tampoco es apto para aprovechamiento agrícola-ganadero. Foto 5: Pastizal desarrollado sobre los suelos OZ en el borde oeste del Salar. P r o vin ci a d e J uju y Finalmente.I . 16. una dinámica y condiciones ecológicas generales. otro de los aspectos que incide en la degradación de la vegetación y. Altos Andes 2. Dentro del área se encuentran representadas dos eco-regiones definidas: 1.I. MARCO BİOLÓGİCO. en el que dominan determinadas condiciones geomorfológicas y climáticas relativamente uniformes o recurrentes.A. Puna y Prepuna Altoandino Es importante mencionar que las ecorregiones nombradas anteriormente guardan correspondencia con las provincias fitogeográficas definidas por Cabrera (1976). caracterizado por una fisonomía vegetal de comunidades naturales y seminatural. Fig 11:Mapa de eco regiones 59 .ECORREGİONES Se define como eco-región a un territorio definido. y cuyas interconexiones son indispensables para su persistencia al largo plazo. es que la población local corta los arbustos altos desde la base para usarlos como combustible. que comparten un grupo considerable de especies. por ende los suelos. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Provincia Altoandina: ubicada por sobre los 4. Clima frío todo el año. tristoides. Dentro de las estepas arbustivas se reconocen tres tipos.I. las variaciones estaciónales de temperatura son menores que las diarias. Diplachne dubia.200 y 5. según la especie de gramínea presente: de Stipa sp. como por ejemplo: Deyeuxia Fulva (usada por lugareños en el techado de los ranchos). tolillar alto (Fabiana densa) y tolillar bajo (Fabiana spp. Estos ambientes se caracterizan por tener una cobertura vegetal elevada (70 al 85%). Dentro de las estepas mixtas se definieron dos tipos. dependiendo de la especie de gramínea dominante: de Stipa spp.1. se corresponde con el área de prospección.). como Stipa y Festuca dolichophila.. FLORA Dentro del área de influencia de la Provincia de Salta encontramos los Dominios Fitogeográficos que se muestran en la siguiente tabla.500 a 4. el Salar de Olaroz tiene su base a los 60 .200 m y llega hasta la zona de nieves perpetuas. Digitaria californica.A. El sector sombreado. dependiendo de la especie de arbusto dominante: rica-rica (Acantholippia sp. Las precipitaciones ocurren entre noviembre y abril. D. y de Panicum chloroleucum. En la Puna húmeda domina una vegetación uniforme de gramíneas. sequedad.000 msnm. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. y de Panicum chloroleucum. de Festuca spp. caracterizada por la familia Poacea. vientos y frío severo. Provincia Puneña: se encuentra entre los 3. En la parte más alta la vegetación es baja.I .000 m. La fitogeografía que Ribichich (2002) llama “clásica” sostiene que el límite altitudinal superior de la Puna se encuentra en los 3. Vegas y pastizal de vega. La cobertura vegetal es menor al 5%. Dentro de las estepas graminosas. es de tipo herbáceo de baja y media altura. se reconocieron tres tipos.P r o vin ci a d e J uju y 16. adaptada a la radiación. disminuyendo de este a oeste y de norte a sur. Distarichlis humilis. ocupan áreas chicas (1 km máximo) y están asociadas a suelos anegados o cuerpos de agua más o menos permanentes Uno de los problemas que se presentan al intentar describir el ambiente del salar de Cauchari es definir su identidad sistemática en el contexto de la fitogeografía Argentina. Clima seco y frío.). Los vientos son variables e intensos. precipitaciones en forma de nieve o granizo. Las vegas propiamente dichas. castaño. Hojas sésiles.. para disminuir la presión arterial. En un estudio de los extractos etanólicos de esta planta se comprobó que contiene el flavonoide Luteolina. con fuertes vientos y con numerosas especies con síndromes de dispersión por viento.15 mm de longitud. en fricciones. etc. de 5.: tramontana.) Windham var. Usos: La infusión de esta planta es utilizada en medicina popular para el resfrío. cara adaxial glabra. no carnosas a la madurez. N. ex Stapf. láminas de contorno triangular a ovado-lanceolado. totalmente libres entre sí. de 3060 cm de altura. la luteolina y sus derivados tienen varias actividades farmacológicas interesantes ya descriptas: antitumoral.P r o vin ci a d e J uju y 3.A. 3-pinnadas. Crece en zonas de suelo arenoso o pedregoso. Son pocos los trabajos sobre la biodiversidad vegetal de la zona de estudio. Reboratti (op. no modificados. y en general tienen carácter muy particular y restringido Se ha detallado el listado taxonómico de las distintas especies observadas en campo como así también una breve descripción y fotografía ilustrativa. en el ápice de las ramas. coriáceas. las terminales a menudo auriculadas o lobadas en la base. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. dos paisajes caracterizados por su altitud: la Puna y los Altos Andes. en arbustales de rica-rica y de Fabiana densa. 1/2. Arbusto erecto dioico. entre el límite con Bolivia hasta el Norte de la Provincia de Neuquén se extienden. N. generalmente ternadas. de la fronde. maceradas en alcohol. argento-tomentoso.) explica que.I. 3-7 mm long.V. cara abaxial con cera blanca. Hojas reducidas a escamas unidas entre sí por su base. fijándolo esta circunstancia justo en el límite altitudinal entre la Puna y los Altos Andes. Involucros hemisféricos. teretes. 61 . Estróbilos femeninos con brácteas aladas. con flores amarillentas.V. pecíolos castaños.1/3 apical de las venillas Ephedra multiflora Phil. Argyrochosma nivea (Poir. el dolor de estómago y como digestiva. con puntuaciones glandulares. lustrosos. Frondes de 10-30 cm long. Ramas cilíndricas verde-grisáceas. glabros. Usos: medicinal: “se toma un té cuando se está tomando alcohol”. subuladas.. antioxidante. entremezclados. Es de esperar que en esta cuenca circundada por serranías. raquis similares al pecíolo.1/3 de la long.nivea Rizomas erectos o suberectos. transparentes. más bien. Durante esta estación sólo fue hallada sobre la margen occidental del salar. Capítulos numerosos. pínnulas elípticas. Esporangios a lo largo del 1/2. membranáceo-papiráceas. antiinflamatoria. Sus hojas se usan para los dolores reumáticos.900 msnm. con escamas concolores. las neumonías.rojizas. onduladas a crispadas.I . márgenes planos o levemente reflexos. cit.: copa-copa Arbusto fragante. se hallen especies vegetales propias de ambas eco-regiones. pecioluladas. formando unavaina alrededor del tallo. Artemisia copa Phil. densamente hojoso. pingo-pingo. Las plantas de este género suelen ser acompañadas en este tipo de ambiente por especies del género halófilo Atriplex. densamente hojoso. La infusión fuerte hace transpirar. con ramas ascendentes. con rizoma vertical grueso. tomentosas en el envés. Es una especie muy común en toda la zona de estudio. Capítulos muy numerosos. Ramas densamente hojosas. ramas pubescentes. 1998). punzantes en el ápice. Poco frecuente en los arbustales. Aquenios velludos. Doniophyton anomalum (D. Es poco frecuente. Hojas coriáceas. con filarias amarillas y flores naranjas. Usos: como la planta es pegajosa. lineales. las superiores algo recurvadas. fiebres interiores. Se la encuentra regularmente distribuida entre los arbustales de Acantholippia deserticola y de Fabiana densa. de 30-100 cm de altura.V. presente en arbustales sobre suelos arenosos y pedregosos. solitario. Hojas sésiles. Baccharis incarum Wedd. Flores amarillas. Usos: las agallas que crecen en sus ramas se utilizan como sustituto del limón (Pestalozzi y Torres.: lejía de campo. con espinas amarillas en sus axilas. Integra las comunidades relacionadas con el agua. Capítulos numerosos.: Lejía Arbusto dioico.: Achicoria Hierba perenne acaule.: Espina amarilla Arbusto de 50-70cm de altura. resinoso. enfriamientos. Capítulos masculinos con flores de corola profundamente pentalobada. de 50 cm de altura. Los ejemplares observados se hallaban marchitos. Usos: se utiliza como abortiva. en los extremos de ramitas muy breves. Capítulos masculinos con flores tubulosas. Usos: El látex de su rizoma coagula al instante y sirve para masticar como chicle. resinoso.) Cabrera N. Capítulos solitarios terminales. Capítulo con flores amarillas.I . punteado-glandulosas en ambas caras. Hojas sésiles. Hypochaeris eremophila Cabrera N.I. espatuladas. sésiles. pentasectas y papus crespo. De sus estractos se aislaron e identificaron dos flavonas con capacidad antioxidante y antimicrobiana. laxamente hojosa. para enfermedades del ovario y de la matriz. con la base atenuada y uno o dos dientes triangulares a cada lado. sésil o sostenido por un corto pedúnculo. cubiertas de resina. Capítulos solitarios terminales grandes. Crece preferentemente en zonas de suelo arenoso. 62 .P r o vin ci a d e J uju y Baccharis boliviensis (Wedd. Chijua Arbusto dioico erecto. N.A. En infusión se usa para tratar el resfrío. Capítulos femeninos con flores filiformes y papus caduco. involutas en el margen.V. se dijo que la molienda podría servir para parches contra quebraduras del ganado. densamente hojosas.V. Crece en los suelos húmedos de las vegas. sericeo-pubescentes en ambas caras. terminado en una roseta de hojas groseramente dentadas o runcinadas en el margen. dispuestos en cimas terminales paucifloros. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Don) Kurtz Hierba anual ramosa desde la base. Capítulos femeninos con flores de corola brevemente liguladas y páleas en el receptáculo de igual longitud que las flores. por lo que raramente fue incluida en los muestreos. en el centro de la roseta. Chuquiraga atacamensis Kuntze N. Filarias en varias series.V. Hojas largamente arqueadas. pubescente en la cara abaxial. de matas densas.V. Hojas pequeñas. monte de lagarto Arbusto de 50-80 cm de altura.) Moldenke N. 63 . con pericarpo adherente. Ramas diferenciadas en dolicoblastos y braquiblastos. espiniscentes. observándose en los sitios disturbados. de 2-6 cm de largo.P r o vin ci a d e J uju y Acantholippia deserticola (Phil. Festuca orthophylla Pilg. Deyeuxia rigescens (Presl) Türpe.: vizcachera. sésiles. aciculadas. Panoja espiciforme. Junellia seriphioides (Gillies & Hook. Flores en racimos terminales. de 5-25 cm de largo por 5 mm de ancho. con tres lóbulos: los laterales algo plegados y el dorsal mayor y con un surco longitudinal. con ramas cilíndricas. Antecio con callo cubierto de pelos cortos. convolutas. Raquilla glabra. Esta especie constituye el principal elemento de los arbustales nuevos.) Moldenke N. Hojas dimorfas. de 4 mm de largo. los últimos de 2-2. culmos erectos. N. Las flores se disponen en racimos contraídos. muy ramificados. por debajo de la línea de los arbustales de Fabiana punensis.V. láminas foliales filiformes. Hojas con láminas plegadas. glabras y levemente escabrosas. en el extremo de las ramas: el cáliz es híspido. opuestas.5 mm. sésiles. más corta que las hojas basales. de 15 a 35 cm de altura. las de los dolicoblastos principalmente en forma de espinas. erectas. Espiguilla uniflora. paja blanca Es una gramínea perenne.: Rica-rica Arbusto aromático de hasta 1 m de altura.V. ovadas. hilo linear. Es un arbusto colonizador.I. Arista inserta en la mitad de la lemma. 2-nudos. cespitosa. de 1 x 1 mm. Fruto cariopse. Crece en suelos húmedos de las vegas. Planta perenne de 10-30 cm de altura.A. con cañas erguidas. escuamiformes. La inflorescencia es una panícula lineal. 4-dentado y la corola es 4-lobada.V. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.I . ex Hook.5–6 cm de largo y 6–8 mm de ancho. las de los braquiblastos muy imbricadas. tiesa. con un solo nodo. densiflora. con bordes ásperos. Inflorescencia panícula abierta. de contorno romboidal. N. de 4. Stipa frigida Phill.: Iro Hierba perenne que alcanza 20 a 50 cm de alto y forma macollos de hojas delgadas pardoplomizas. fusiforme. lígula de 3-5 mm de largo. Espiguillas solitarias. de 5 a 13 cm de largo y 1 a 2 mm de ancho. El límite inferior de este distrito. forma parte del extremo sur de la subregión guyano-brasilera. desciende a medida que aumenta la latitud. Según Cabrera (1947). 16. cuyo relieve general.A. casi cilíndricas. La diferenciación entre estos distritos refleja las características fisiográficas de la provincia. la República Argentina ocupa 2 subregiones.000 m. atenuadas en la parte superior y con punta rígida. desde la parte boscosa de Jujuy hasta Misiones. especialmente por las precipitaciones estacionales y escasas. lo cual se explica por la continuidad de un ambiente estepárico con condiciones ambientales homogéneas frías y rigurosas. los que sólo han sido descritos en el extremo norte del distrito andino. posee una cierta homogeneidad en toda su extensión. Distrito Andino: se extiende desde el oeste de Jujuy hasta el extremo noroeste de Mendoza. El margen occidental cordillerano de la provincia salteña se inserta en el distrito andino. y la consecuente sequía prolongada. junciformes. con la extremidad protegida por una vaina formada por catáfilos punzantes. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. brillante de 20-80 cm. A pesar de lo anterior existen especies distribuidas exclusivamente en alguno de los dos extremos del área ocupada por este distrito. con una cota inferior aproximada de 4. San Juan y el extremo noroeste de Mendoza. a veces mayores de 1. y toda la porción central y oriental se inserta en el distrito subandino. en su extremo sur. el Distrito Andino y Subandino Patagónico.6-1 m por 2. Aun dentro de la subregión patagónica es posible diferenciar tres distritos zoogeográficos fuertemente influenciados por las características de su relieve y clima. Por otro lado la gran amplitud térmica existente con heladas y los vientos fríos e intensa radiación solar y poca cobertura vegetal y también la menor 64 .n. más o menos interrumpida en la base. 2. Catamarca.5 m. en su porción norte y de 2. Panoja densa. La subregión patagónica. Esto se debe a que una gran parte de las especies de mamíferos que habitan la Puna solamente se encuentran en esta bioma. Las condiciones ambientales de la Puna plantean severos desafíos para la vida. La Puna constituye una unidad perfectamente diferenciada desde el punto de vista biogeográfico y particularmente en lo que respecta la fauna de mamíferos. la vicuña (Vicugna vicugna) y la rata cola de pincel (Octodontomys gliroides). como es el caso del huemul del norte (Hippocamelus antisiensis). De 6-8 hojas de 0.s. Ocupa el margen oeste de las provincias administrativas de Salta.m. condición de los suelos. La Rioja.I . FAUNA Dentro de la región zoogeográfica neotropical. en tanto que todo el resto del país hacia el sur constituye la mayor parte de la subregión patagónica.m. Flores hermafroditas en espigas densas. Desvaux Planta psamófila perenne. lo que permite diferenciar ésta eco-región de las demás sobre la base de sus especies exclusivas. rígida. vegetación y todos estos factores influyen sobre las características de su fauna. espiciforme. La fauna de este distrito. influye en el clima. es decir que son endémicas de la Puna. cañas floríferas mayores de 1 m de altura. las de la base encorvada por la sequedad. se caracteriza en término general por poseer una fauna de ambientes áridos. y más concretamente de ambientes montañosos y estepáricos.n.P r o vin ci a d e J uju y Sporobolus rigens (Trinius)E. Por otro lado. con rizomas largos y profundos. las especies con distribuciones que exceden los límites de la Puna generalmente se extienden a lo largo de los Andes y hacia las estepas patagónicas mientras que algunas otras especies tienen una distribución muy amplia. el nordeste del país. que pueden penetrar en suelos muy profundos.s.5 mm.000 m. la cual incluye toda Sudamérica y parte de Centroamérica.I. adaptada para la vida en las grandes alturas cordilleranas. Otras especies están adaptadas a la vida en galerías subterráneas. buscando lugares abrigados y protegidos del viento. Conepatus chinga. donde la temperatura es mayor. más estable y protegidos el viento ejemplos de este tipo de adaptación son el quirquincho andino (Chaetophractus nationi) pero fundamentalmente el oculto (Ctenomys opimus) que pasa la mayor parte de su vida bajo tierra. la vicuña.P r o vin ci a d e J uju y cantidad de oxígeno (hipoxia) contenida en el aire imponen a la fauna una serie de adaptaciones de tipo morfológico. De todos modos a partir de datos aportados por lugareños y algunas observaciones de campo. Ante el frío muchas especies desarrollan selección de hábitat.2. Vicugna vicugna. del sector de prospección. Entre las adaptaciones a estos ambientes en los mamíferos se encuentra una mayor cantidad de hemoglobina y de glóbulos rojos. 16. para pasar desapercibidas en medio del paisaje y no ser vistas con facilidad. Ctenomys opimus. mediante muestreo de campo. Pseudalopex culpaeus. se mencionan algunas especies amenazadas para la misma: Se registraron 6 especies de mamíferos: Chaetofractus nationi. Por ejemplo. se presenta un listado tentativo de las especies animales presentes en este ambiente. para captar el poco oxígeno.I .A.1 IDENTİFİCACİÓN Y CATEGORİZACİÓN DE ESPECİES En esta etapa preliminar. Eligmodontia hirtipes. Por la falta de cobertura vegetal alta las especies de fauna tienen colores miméticos. sabemos que aunque la fauna es escasa.I. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. tampoco se ha realizado por el momento una selección de las especies que habitan permanente o temporalmente el sector. Vicuñas y zorros en vordes del salar 65 . Sin embargo no es evidente una selección de hábitats por parte de las especies de mamíferos. especialmente en la noche. por ejemplo las chinchillas (Chinchilla brevicaudata) y chinchillones (Lagidium viscacia) sólo se encuentran entre las rocas. las rocas absorben el calor durante el día y durante la noche son lugares más abrigados que además sirven de refugio contra la depredación. fisiológico y ecológico que a su vez limitan la dispersión y la colonización de estos ambientes constituyendo así un factor más de diferenciación faunística. y en menor medida de plantas y carroña. carancho común y halcón peregrino. Ecuador y Colombia. tronco subcilíndrico. vientre.. Huairavo. que le disparan o envenenan carroñas. Eligmodontia hirtipes Ctenomys opimus Eligmodontia hirtipes: Este roedor es de la Familia Cricetidae y tiene una distribución que podría llamarse endémica de la Puna. jarjual (Anas epecularroidesalticola).000 m. 66 . que actualmete son considerados una familia diferente de las demás de roedores (Familia Ctenomyidae). sólo superado por el lobo de crin o aguará guazú. Gaviota Andina.I. Tiene el aspecto de un zorro de cabeza y patas rojizas. la chinchilla y el Choique o Ñandu Petizo (Pterocnemia pennata) son los animales más vistos en el área y en menor medida los zorros de la puna. Pseudalopex culpaeus: El zorro colorado o guará (Familia Canidae) es el segundo cánido vivo más grande de Sudamérica. se conocen vulgarmente como tucu-tucu. Esta especie en particular es un endemismo de las regiones puneñas de Argentina. (Nycticorax nycticorax tayasu-guera).P r o vin ci a d e J uju y La vicuña (Vicugna vicugna). aunque recientemente fue citada para pastizales de altura en la Provincia de Tucumán (Carrizo et al. Aguila. aves y lagartos. 2005). Chile y el Norte de Argentina. por encima de los 3. gavilán mixto. Chaetophractus nationi: El quirquincho o armadillo peludo andino es una especie de la Familia de los dasipódidos (Familia Dasipodidae). Perdiz. También se destaca la presencia de distintas especies de aves. Se alimenta de roedores. se ha vuelto muy raro en algunas zonas y en otras se ha extinguido. llega hasta el Perú. razón por la cual ha sido perseguido duramente por los ganaderos. En algunas zonas muy antropizadas ataca a los rebaños de ovejas. Habita las estepas patagónicas en la parte más austral de su distribución y a lo largo de los Andes.A. La cola está muy poblada de pelos grises que se vuelven negros en su punta. Su longitud total con cola es de 23-165 mm. Bolivia y Chile. tiene patas delanteras pequeñas y muy peludas y orejas relativamente grandes. y hasta 25 cm de longitud total del cuerpo. incisivos grandes y biselados (muchas veces de color anaranjado). ocultos o tojos. entre las cuales podemos citar. cuello y boca blancos y lomo gris rayado de negro. ya que habita las regiones del altiplano boliviano. Se caracterizan por tener una cabeza grande en relación al resto del cuerpo.I . Son subterráneos (cavan cuevas en el suelo) y viven dentro de sus madrigueras. cóndores. donde se alimentan. saliendo al exterior por breves períodos para cortar vegetales y llevarlos a la cueva. En la zona continental sudamericana pesa entre 5 a 7 kg. Ctenomys opimus: Estos roedores histricomorfos. La coloración dorsal es pardo ocráceo y el vientre es blanco. hocico aplanado. Es una especie relativamente rara que se alimenta de semillas y materia vegetal principalmente. Su distribución es Andino-Patagónica. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. 2. conejos. Como consecuencia de esto. 292 Localización Latitud Sur 23º37' s/d 22º28' 22º28' 23º06' 23º21' 23º43' 24º04 Longitud Oeste 64º48' s/d 66º02' 66º02' 65º22' 66º40' 66º48' 65º27' 67 .I .000 4.P r o vin ci a d e J uju y 16. se citan las siguientes: ESPECIE NOMBRE VULGAR ESTADO DE CONSERVACIÓN Pterocnemia pennata Buteo puecilochorus Phygilus dorsalis Phrygilus atriceps Geositta punensis Geositta tenuirostris Muscisaxicola alpina Muscisaxicola flavinucha Muscisaxicola frontalis Asthenes steinbachi Carduelis uropigialis Falco peregrinus Lama guanicoe Lynchailurus colocolo Lagidium viscacia Vicugna vicugna Pseudolopex culpaeus Akodon andinus Neotomis ebriosus Chinchilla brevicaudata Chinchilla lanigera Felis jacovita Pterocnemia pennata Tinamotis pentlandi Phoenicoparrus jamesi Phoenicoparrus Choique Aguilucho puneño Comesebo puneño Comesebo cabeza negra Caminera puneña Caminera picuda Dormilona cenicienta Dormilona fraile Dormilona frente negra Canastero castaño Cabecita negra andino Alcón peregrino Guanaco Gato del Pajonal Vizcacha Vicuña Zorro colorado Ratón andino Ratón ebrio Chinchilla grande Chinchilla chica Gato andino Ñandú petiso Keu andino Flamenco andino chico Flamenco andino VULNERABLE RARA RARA RARA RARA RARA RARA RARA RARA RARA VULNERABLE VULNERABLE VULNERABLE VULNERABLE VULNERABLE VULNERABLE En Peligro Indeterminado RARO En Peligro En Peligro En Peligro En Peligro En Peligro En Peligro En Peligro 17 AREAS NATURALES PROTEGİDAS En la zona existen las siguientes Reservas Faunísticas: Nombre Calilegua Yungas-2 Laguna de los Pozuelos Laguna de los Pozuelos Laguna Leandro Alto Andina de la Chinchilla Olaroz-Cauchari Potrero de Yala Categoría Parque Nacional Reserva de Biósfera Reserva de Biósfera Monumento Natural Monumento Natural Reserva Provincial Reserva de Fauna y Flora Parque Provincial Superficie (ha) 76. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.I.3 LİSTADO DE ESPECİES AMENAZADAS En el Área de Exploración.000 16.730 180.A.000 364.306 320.000 200 119. I . En 2005.P r o vin ci a d e J uju y Fig 12 Área de Reserva Faunísticas Olaroz .500 vicuñas. y su ecorregión es de Altos Andes y Puna. el pato puneño y el suri. Comprometiendo a todos a cuidar la flora y fauna de la reserva. la guayata. Pero su propósito principal de su creación fue para la conservación de la vicuña. mantener y sostener un lugar único como la Puna Jujeña.I.300 ha. la población de vicuñas del departamento de Susques (donde está ubicada la reserva) se estimó en unos veinte mil ejemplares. junto a integrantes de diferentes entidades. Sales de Jujuy. Habitaban Olaroz-Cauchari tres especies de flamencos. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. se acercó a la Dirección de Políticas ambientales y Juntos Comenzaron a dar los primeros pasos para llevar adelante un proyecto único para realizar todos los estudios necesarios para establecer parámetros para mejorar.075 a 6. permitieron la recuperación de la especie. casi 400 animales. organizar y gestionar la Reserva Faunística Olaroz Cauchari. Esta Reserva fue creada en 1981 mediante la ley provincial 3. Dicha Reserva contiene una superficie de 540. y probablemente también el gato andino y la chinchilla. agrupaciones y el gobierno.820 para la protección de la flora y fauna.A. Salés de Jujuy notó esta situación en la Reserva. es uno de los pocos ejemplos donde prohibiciones oficiales sobre su caza y comercialización. debido a que en 1970 en todo el departamento de Susques había en 1970.Cauchari es el área mas cercana al Proyecto Salar de Cauchari. 68 . Entre 1986 y 1992 se paso de 2. Que hasta entonces carecía de una gestión eficáz. firmó un convenio el 30 de Septiembre de 201l por el cual se comprometen a la realización de trabajos en conjunto para formar. y San Juan de Quillaca. Jama y Susques (capital departamental) Con influencia directa y un segundo circulo de incidencia secundaria sobre las localidades del. CENTRO POBLACIONAL MÁS CERCANO El Proyecto tiene incidencia socioeconómica positiva sobre las poblaciones cercanas. El toro. es la ciudad cabecera de departamento. Colegios EGB. Olaroz Chico. Foto 6: Localidad de Pastos Chicos . Policía.I . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.” 18.A. Huancar.500 Población en Instituciones 176 69 . hasta Susques y luego pro ruta nacional 40El Departamento de Susques posee. Catua. aun mas es una de las áreas mas despobladas de Argentina en razón de su extensión. es uno de los departamentos de menor densidad de población de Jujuy.Fiesta Patronal Susques. Como se. Aduana. Sey. Estación de Servicios y almacenes de ramos generales. Hoteles. Hospedajes. La vinculación del area del proyecto san Fancvisco a Sey y Pastoas Chicos es por la ruta internacional 52. Cabina Telefónica.1 CATEGORİZACİÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Su categorización es la de “Reservas Naturales Abiertas.I. Departamento Susques Hogares 717 Instituciones colectivas 16 Población en hogares 3. cuenta con: Destacamento de Gendarmería Nacional. de los cuales la mayoría viven en la cabecera departamental.P r o vin ci a d e J uju y A esta iniciativa se sumaron también otras entidades como Minería de la Provincia y principalmente las comunidades que recibieron el proyecto con mucho agrado. 3576 habitantes. según datos del INDEC del último Censo Nacional del 2000. Estas corresponden a: Pastos Chicos. 17. I.I .A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques- P r o vin ci a d e J uju y 19 CENTROS MEDİCOS CERCANOS Puesto Sanitario, con agentes sanitarios que prestan atención primaria se encuentran en Pastos chicos , Huancar y Sey , En las cabeceras del departamento, Susques (Jujuy) se cuenta con un hospital con todos los servicios para una asistencia de mediana complejidad. 20. SİTİOS DE VALOR HİSTÓRİCO, CULTURAL, ASPECTOS SOCİALES 20.1 SITIOS DE VALOR HISTÓRICOS Aspectos etnohistóricos, comunıdades ındígenas La faja altiplánica o Puna se extiende desde Bolivia y norte de Chile hasta la Provincia de Catamarca. En términos generales la Puna jujeña fue ocupada desde hace más de 12.000 años por pequeños grupos de cazadores-recolectores que llegaron a la región probablemente siguiendo los rebaños de animales de caza. Desde ese momento y hasta el presente vienen desarrollando una cultura distintiva que los diferencia de grupos étnicos que ocuparon sectores geográficos aledaños, como los Omagua- cas y los Diaguitas - Calchaquies. Territorios prehispánicos Teniendo en cuenta los datos etnohistóricos y arqueológicos para la Puna de Jujuy, se puede intentar una sectorización preliminar de los territorios que ocuparon los diferentes grupos sociales durante períodos prehispánicos. Estos territorios, por el momento con límites muy difusos e hipotéticos, están sujetos a contrastación, particularmente a partir de trabajos de la arqueología. Si se considera la in- formación arqueológica y la toponimia que ha perdurado en la zona hasta la actualidad, el resultado define áreas donde aparecen conjuntos de materiales arqueológicos que pueden considerarse diagnósticos y que coinciden con el registro de topónimos existentes. De esta manera, el extremo norte de la Provincia de Jujuy correspondería al territorio chicha, las evidencias arqueológicas son coherentes con la presencia de una unidad sociocultural para la zona (Krapovickas, 1983). Al sur del territorio chicha se ubicaba el territorio casabindo-cochinoca. En este caso los datos etnohistóricos son también coherentes con los datos arqueológicos (Albeck, 1999). La presencia de población Atacama en la puna suroeste de Jujuy en épocas prehispánicas es un dato etnohistórico que aún aguarda su confirmación en el registro arqueológico. En la etapa colonial, la zona de Susques y todo el sector occidental de la puna contaba con población atacameña. Parte de la toponimia actual es de origen kunza, idioma atacameño probablemente ya extinto, aunque se mantienen varios topónimos y algunas pocas palabras en el uso coloquial que generalmente se las toma por quechuas. La zona del Río Grande de San Juan, también con presencia atacameña (y acaso uros), en la etapa colonial, presenta vestigios arqueológicos con presencia chicha y construcciones y otros materiales propios del área Casabindo (chullpas, vasos de hilandera y andenes de cultivo). Todos estos datos de la etnohistoria, acerca de los grupos étnicos que habitaban la puna en épocas inmediatamente anteriores e inmediatamente posteriores a la conquista, permiten configurar un mapa de las regiones ocupadas por las distintas etnias. De esta manera, la puna compartida con Bolivia y Chile se percibe como un mosaico de etnias e identidades que se resumirían de la siguiente manera: Chichas en el sur de Bolivia, Aimaras 70 I.I .A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques- P r o vin ci a d e J uju y y Uros en el territorio de Lípez en el extremo suroeste de Bolivia, y Atacameños en los oasis transandinos de San Pedro de Atacama (Boman, 1908; Serrano, 1930; Krapovickas, 1978). Para el territorio correspondiente a la Puna de Jujuy se ha hablado de la presencia de Chichas en el extremo norte, Atacamas al oeste y sur, además de otros grupos como los Casabindo y los Cochinoca (Serrano, op. cit) (ver siguiente figura). Fig 13:Mapa de grupos étnicos de la puna de Jujuy y regiones aledañas, Fuente: ALBECK y RUIZ 2003. Los límites señalados no son de ninguna manera estancos, son totalmente difusos y permeables, es así que la variedad de objetos alóctonos obtenidos en algunos sitios arqueológicos tanto de quebrada como de puna y las referencias etnohistóricas correspondientes a los primeros años de la conquista hispana, hablan de la existencia de relaciones muy fluidas entre los pobladores de la puna y las sociedades propias de las áreas aledañas (quebrada y valles). Hoy en día son aún fuertes los vínculos tradicionales de intercambio entre estas zonas ecológicas y todo lleva a pensar que dichos vínculos pueden tener raíces prehispánicas. Susques durante la conquista y la colonia La etnohistoria registra también la presencia de Curacas, al momento de la conquista, un indicio que apunta a la existencia de diferentes jerarquías, de una diferenciación social al 71 I.I .A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques- P r o vin ci a d e J uju y interior de los diferentes grupos, sin embargo, en el estado actual del conocimiento es difícil establecer con seguridad el significado que tenían estas instituciones dentro de la sociedad puneña. Durante la colonia, la puna en general y su población en particular era poco conocida, las autoridades coloniales sólo ponían su interés en ellos como sujetos tributarios, pero las costumbres ancestrales de dispersión y gran movilidad al ocupar los espacios, llegaron a ser un problema para la administración española que intentaba consolidar su control político y tributario. Hacia mediados del siglo XVIII son elocuentes las referencias respecto a la ocupación, al menos temporal, de territorios de la Puna de Atacama, Olaroz-Cauchari, Susques e incluso Antofagasta de la Sierra, que estaba hasta entonces fuera de la competencia de San Pedro de Atacama, que era la cabecera de la jurisdicción. Los registros administrativos marcan a estos territorios como espacios donde se alimentaba no sólo ganado camélido, sino también mular, vacuno y ovino, se señalan también actividades mineras y de caza, especialmente de vicuñas. Sin embargo, estas ocupaciones que se suponen hasta ese momento como estacionales o temporales, irían tomando un carácter de mayor permanencia, es decir que una población definida como "originaria" de los oasis atacameños se estaba radicando en la puna jujeña hacia finales del siglo XVIII, probablemente por la presión de la administración tributaria española. El significado de "radicación" de la población, en términos andinos, es bastante relativo, debido a las costumbres ancestrales de constante movilidad, no sólo entre las vegas y los puestos de altura, sino también hacia localidades más bajas, quebradas y valles con fines de intercambio de bienes, lo que se manifestaba como la estrategia de acceso a los recursos que en la Puna no existen (Hidalgo,1984). Hasta pasada la mitad del siglo XVIII el área de Susques dependía política y administrativamente del curato de San Pedro de Atacama (Bolsi y Gutiérrez, 1974). Por aquellos años la actividad minera (yacimientos de oro) fue la que determinó la formación de un asentamiento fijo en Susques. A partir del proceso de independencia de las colonias americanas, la región puneña pasó a formar parte del territorio boliviano. Después de la Guerra del Pacífico (1884), pasó al dominio chileno, incluyendo la región de Susques. En el año 1889, con mediación estadounidense, una comisión argentino chilena demarcó los límites definitivos en la Puna de Atacama y así, luego de pasar por jurisdicción boliviana y chilena, la Puna de Atacama, Susques incluido, pasó a formar parte del territorio argentino. En enero de 1900 se constituyó el Territorio Nacional de Los Andes, que incluía los departamentos de Antofagasta de la Sierra, Pastos Grandes y Susques, a los que más tarde se sumará San Antonio de los Cobres, finalmente elegida como capital del Territorio. Por último, en 1943 Susques pasó a depender de Jujuy, Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres a Salta, y Antofagasta de la Sierra a Catamarca (Benedetti 2003). Susques de hoy: A lo largo de su historia la zona de lo que hoy es el Departamento Susques y su población vivieron numerosos cambios jurisdiccionales que en poco modificaron su condición de área periférica que se mantuvo, en mayor o menor medida, hasta el día de hoy. De alguna forma esta situación favoreció la subsistencia de una unidad cultural y poblacional que poco a poco fue reflotando su identidad, hasta que la reforma de la Constitución Nacional en el año 1994 reconoció a los pueblos originarios como personas jurídicas y les garantizó derechos ancestrales. 72 dispone el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Puesto Sey: Comisión aborigen termas del Tuzgle. Pastos Chicos: Comisión aborigen Los Manantiales. Pastos Chicos. Concejo Comunitario Aborigen de Huáncar. las aglomeraciones analizadas conviven con formas organizativas propias de los pueblos originarios: - Susques: Comisión aborigen.I. Coranzulí: Comisión aborigen Río Grande de Coranzulí. Huáncar: Comisión aborigen Huáncar. Las comunidades que la integran son: Susques. Olaroz Chico: Concejo comunitario. con asamblea comunal. inciso 17. se organizaron las comunidades que se encuentran dispersas en el territorio.P r o vin ci a d e J uju y El artículo 75. Puesto Sey. territorialmente coincidentes con las principales aglomeraciones de la zona. En el año 1997 la legislatura provincial dictó la Ley Nº 5. con asamblea comunal. Es así que desde el punto de vista organizativo. Actualmente las comunidades atacameñas del territorio de Susques están trabajando para lograr una mejor calidad de vida para sus generaciones futuras. junto a la pertenecía étnica. En el año 2006. con asamblea comunal. contando con el apoyo de distintas organizaciones nacionales e internacionales. con asamblea comunal. Establece la garantía del respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. Coranzulí.030 de aprobación del convenio de regularización y adjudicación de tierras a la población aborigen de Jujuy. Catua.A. teniendo la potestad de la expulsión. El Toro: Comisión aborigen Rosario de Susques. Jama: Comisión aborigen. por la que venían trabajando desde principios de la década del 90. En febrero de 2001 el Pueblo Atacama comenzó a recibir las personarías jurídicas en cada una de sus comunidades. los lazos familiares entre familias de distintas comunidades son muy frecuentes y constituyen.I . Estas asambleas pueden incluso decidir quién es parte o no de la comunidad aborigen. se restablece también una asamblea de todas las comunidades para tratar temas que las afectan en conjunto. y el trabajo de los coordinadores 73 . Estas comunidades son autónomas en sus decisiones. dando inicio así a una nueva etapa en la historia de los Atacameños. Huáncar. Catua: Comisión aborigen Coquena Pueblo de Atacama. San Juan de Quillaqués: Comisión aborigen. Olaroz Chico. Todas las comunidades poseen comisiones cuyos representantes (presidentes. El Toro y San Juan de Quillaques. A partir de este reconocimiento constitucional se inició un “restablecimiento” de la identidad como pueblo originario. con asamblea comunal. Es así que en el año 2001 surge “la red de los pueblos Atacamas”. el reconocimiento de la personería jurídica de sus comunidades. con asamblea comunal. consejeros) son elegidos por el pueblo y cumplen un mandato de 2 años. es el ámbito donde se discuten propuestas y temas locales. delegados. La familia es la base de la organización social. En cada una de ellas se establece un “consejo comunal”. se concretó la recuperación de las tierras después de una larga lucha humana y jurídica. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. poseen una instancia de asamblea donde participan todas las instituciones y la población de la comunidad. la unión de los grupos comunitarios. que es la institución que toma las decisiones importantes para las comunidades. una vez al mes. la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan. ya que la mayoría de los habitantes. La principal actividad económica de subsistencia sigue siendo el pastoreo de llamas. respecto del corredor vial. quinua y alfalfa. su posición de cabecera de departamento hace que la descripción acerca de la su condición étnica-cultural sea más compleja. Resulta que los Atacameños hablábamos poco pero estábamos vivos” (Don Fausto). que en gran medida. especialmente los jóvenes. emplazados con intervalos de 10 a 50 km en los lugares más protegidos. La agricultura es prácticamente inexistente y sólo se limita a pequeñas parcelas domésticas en sectores de microclima en las vegas del río de los Pastos Chicos y vallecitos aledaños que cuentan con cultivos familiares de papas. impulsados especialmente por la construcción del corredor internacional bioceánico Paso de Jama. Este pasaje tan sólo ha pretendido ordenar la información disponible y señalar algunos de los problemas que resulta primordial resolver para lograr una mejor comprensión del pasa. cabras y ovejas. se quieren señalar los enormes espacios vacíos que aún subsisten en el conocimiento de los pueblos originarios de la Puna jujeña. probablemente por el gran impacto que tuvo sobre sus pobladores su posición (paso obligado). y la minería.I. de todas maneras luchan para no perder su identidad: “El estado nos subestimó creyendo que estábamos mentalizados y argentinizados. cuando los pastos escasean en los campos habituales y como reparo de los duros inviernos que alcanzan temperaturas de -25 ºC cuando algunos de los integrantes de la familia deben quedarse a cuidar los rebaños. Cosa que no sucedía en el pasado reciente. por donde pasa la nueva Ruta Nº 52 “Paso de Jama”. Un número poco significativo de vacunos se crían en pequeños valles que cuentan con agua permanente que proviene de las vegas de altura. sus habitantes tienen "casas decampo" también de adobe o piedra en lugares retirados que les sirven de puestos de pastoreo.2 ASPECTOS SOCIALES Resulta de interés conocer los datos referidos a población indígena en la zona. como medias y pulóveres de pelo de llama. 20. En este sentido uno de los renglones tradicionales que caracterizan a las comunidades de Susques y aún de la Quebrada.A. que atraviesa su territorio. La identidad étnica se ha reforzado en los últimos tiempos. las últimas décadas fueron de vertiginosos cambios. Para las comunidades originarias. en menor escala aunque creciendo. mantas y prendas de vestir. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. sólo permiten esbozar un panorama incompleto e inseguro de la distribución y pertenencia étnica de los antiguos puneños. Hoy muchos se reconocen Atacamas.do de estos pueblos. La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) reconoce para la Provincia de Jujuy 5 74 . La minería constituye otra de las principales fuentes de recursos económicos de la población masculina y. son los ancestros de muchos de los actuales pobladores de la provincia. algunos hasta preferían identificarse como Kollas.I . no tenían conocimiento o conciencia de su pertenencia étnica. a veces impulsados por asociaciones indigenistas que enarbolaban una propaganda agresiva. que hoy son objetos artesanales de venta. Respecto al poblado de Susques. Las escasas fuentes documentales escritas conocidas y los extensos espacios geográficos que restan por conocer desde el punto de vista de la arqueología. Por último. son los tejidos de barracanes. Además. el comercio. habas.P r o vin ci a d e J uju y comuneros. Hoy los pequeños poblados están conformados por construcciones de adobe en su mayoría. guaraní.01 Mujeres 7. diaguita/diaguitas calchaquí. información poblacional referida a los pueblos ava guaraní. kolla y tupí guaraní.05 Mujeres 8435 47. kolla y tupí guaraní. Salta y Tucumán. Agregado Jujuy y Salta Sexo Población % Varones 9157 52. el pueblo diaguita/diaguita calchaquí lo hace principalmente sobre Salta. diaguita/diaguita calchaquí. de todos modos. Agregado Jujuy. pero para el diaguita/diaguita calchaquí abarca Jujuy. La etnia atacameña -integrada al pueblo kolla. guaraní. 2005b. Región muestral 1. ya que posee fuerte distribución en las Provincias de Jujuy y Salta.I. Se presenta.406 50. predominante en la zona aunque con su centro poblacional más fuerte del lado chileno (PERAL. guaraní.404 49. kolla (dentro de los cuales se incluye el pueblo Atacama) y tupí guaraní. Es posible identificar en el área analizada un leve predominio de los varones (52.00 Fuente: elaboración EySA SRL sobre la base de INDEC. La Rioja. Región muestral 1. lamentablemente no es tenida en cuenta de manera particular por la ECPI. Salta y Tucumán.05%). norte de San Juan y noroeste de Córdoba.99 Total 14810 100. 2005b. Año 2004-2005. Para el caso de los pueblos ava guaraní. Asimismo. se debe mencionar que los pueblos ava guaraní. por lo que en ninguno de estos casos se está hablando de pueblos con asiento directo sobre la zona analizada. en Argentina se asientan predominantemente sobre el extremo noreste de Salta y parte de Jujuy. 75 . por su parte.95 Total 17592 100. Sexo Población % Varones 7. Año 2004-2005. La gran debilidad que presenta esta encuesta es la de no permitir un nivel desagregación de datos por debajo de la región muestral. construida sobre la base de jurisdicciones provinciales o agregados de estas. Catamarca. no todas las regiones muestrales de los diferentes pueblos abarcan las mismas jurisdicciones. Tucumán. la región muestral abarca Jujuy y Salta. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.I .00 Fuente: elaboración EySA SRL sobre la base de INDEC. Los datos referidos para población diaguita/diaguita calchaquí son los siguientes: Tabla Población diaguita/diaguita calchaquí por sexo.P r o vin ci a d e J uju y pueblos indígenas: ava guaraní.A. guaraní y tupí guaraní. Los datos referidos para población ava guaraní son los siguientes: Población ava guaraní por sexo. Además. 2009). El caso del pueblo kolla es diferente. En el área analizada es posible identificar una distribución igualitaria entre varones y mujeres.663 54. Agregado Jujuy y Salta. Región muestral 1.I.P r o vin ci a d e J uju y Es posible identificar en el área analizada una igualdad casi total entre varones y mujeres. Los datos referidos para población tupí guaraní son los siguientes: Población tupí guaraní por sexo.A. Agregado Jujuy y Salta.I . Sexo Población % Varones 3.47%).76 Total 53. Año 2004-2005.2%).00 Fuente: elaboración EySA SRL sobre la base de INDEC. con cierto leve predominio de los varones (50. Año 2004-2005.00 Fuente: elaboración EySA SRL sobre la base de INDEC. Sexo Población % Varones 26.151 49.20 Mujeres 3.47 100. Región muestral 1. Región muestral 1.53 51. 2005b.095 45. Si se realiza una sumatoria de todos los datos analizados.76%). Agregado Jujuy y Salta.80 Total 6. 2005b.758 100.106 100. Sexo Varones Mujeres Total Población 3. Los datos referidos para población kolla son los siguientes: Tabla.317 6.127 3. Es posible identificar en el área analizada un leve predominio de los varones (54. los datos son los siguientes: 76 . Año 2004-2005. Los datos referidos para población guaraní son los siguientes: Tabla Población guaraní por sexo. indultando las desigualdades muestrales. Población koya por sexo.24 Mujeres 26. 2005b.955 50. Es posible identificar en el área analizada un leve predominio de las mujeres (51. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.444 % 48.00 Fuente: elaboración EySA SRL sobre la base de INDEC. 592 17. Agregado Jujuy y Salta / Jujuy.10 182 1 Aglom. Provincia de Jujuy. Catua y El Toro estos valores superan el 50% (68. diaguita/diaguita calchaquí.00 Fuente: elaboración EySA SRL sobre la base de INDEC.865 Dpto. Huáncar 170 98.19% respectivamente). Coranzulí 64 16.90% y 98. Es posible observar que el pueblo kolla representa en las regiones analizadas más del 50% de la población indígena de la zona.18 354 14 Aglom.72 393 19 Aglom.00 Guaraní 6.378 250 Aglom.01 1.710 100. Población perteneciente o descendiente a pueblo indígena. y en Olaroz Chico y Huáncar prácticamente también (98.I.80 Tupí Guaraní 6. El Toro 110 54. Puesto Sey 32 28.84 2 1.023 18. Departamento Susques y aglomeraciones de interés. Pastos Chicos 103 100. 77 .00 75 0 Jurisdicción Fuente: elaboración EySA SRL sobre la base de INDEC.28 329 83.99 334 31. San Juan de Quillaqués 75 100.28% respectivamente. guaraní. Susques 2. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.82 121 34. Salta y Tucumán. En las aglomeraciones Susques.19 93 45. Pueblo Total % Ava Guaraní 17.00 0 0.00 0 0. Catua 233 65. 2005b.758 6.I .67%).00 103 1 Aglom. al igual que en el ámbito rural (68. kolla y tupí guaraní.077 63 Aglom. Año 2001.83 1. Susques 743 68.90 2 1.106 53.81 203 9 Aglom.82 población Diaguita/diaguita calchaquí 14.P r o vin ci a d e J uju y Población ava guaraní. Jujuy 64. Población perteneciente o descendiente a pueblo indígena Sí No Total NSA Total % Total % Pcia. 65.82% y 54. En Pastos Chicos y San Juan de Quillaqués alcanza el 100%.188 35.059 89.17 3. Olaroz Chico 180 98.810 15. Año 20042005.16 172 29 Aglom.964 10.95 528. mientras que en el Departamento Susques este valor aparece como casi seis veces mayor: 64. Únicamente en las aglomeraciones de Puesto Sey y Coranzulí el valor es algo menor: 28.85 Kolla 53. los cuales permiten un acercamiento jurisdiccional más preciso.95%.53 Total 98.83% y 16.444 6. 2001.17 111 39 Aglom. A continuación se analizan los datos provistos por el censo del año 2001.84% respectivamente).05 593. En las aglomeraciones este valor es heterogéneo. Es posible observar que en la Provincia de Jujuy el porcentaje de personas pertenecientes o descendientes a pueblos indígenas se ubica en 10.83 79 71.83%.190 64.A. pero siempre mayor que el provincial.99%. el Departamento Susques posee casi un 50% de población menor y en Pastos Chicos supera incluso el 65%.26%).56 54.31%) más bajo que en las demás jurisdicciones.94% en Pastos Chicos. Año 2001.00 52. Jujuy Depto.81 42. Dentro de la población perteneciente o descendiente de pueblo indígena del Departamento Susques es posible observar un porcentaje de varones algo más bajo que en el valor provincial (47. Este alto porcentaje de la franja etárea más joven se genera fundamentalmente a expensas de la población de 15-64 años.14 100.46% en Olaroz Chico hasta el 57. Coranzulí Aglom.00 53.64 52.74 100.A. Sin embargo. Perteneciente o descendiente a pueblo indígena Jurisdicción Sexo Pcia.33% en Coranzulí al 202.I. Puesto Sey Aglom.000 32.26 50.74 100.19 100.035 1. San Juan de Quillaqués Varón Mujer Total Varón Mujer Total Varón Mujer Total Varón Mujer Total Varón Mujer Total Varón Mujer Total Varón Mujer Total Varón Mujer Total Varón Mujer Total Varón Mujer Total Varón Mujer Total Población 32. Pastos Chicos Aglom.00 45.60 53.40 100.155 2. Provincia de Jujuy.00 44. El Toro Aglom. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. que van desde el 113.P r o vin ci a d e J uju y Población perteneciente o descendiente a pueblo indígena según sexo.00 48.26% contra 49.36 100. Catua Aglom.00 46. pero yendo desde el 45. Huáncar Aglom. 78 .964 64.26 52.65 52.44 100. la distribución de los grandes grupos de edad tiene en Jujuy un porcentaje de población de 014 años (38. Susques Aglom. esto termina por generar altos índices de dependencia potencial. Naturalmente.I .00 57.00 100.27 100.00 56. 2001. Susques Aglom. dentro de las aglomeraciones este porcentaje es variable.00 Fuente: elaboración EySA SRL sobre la base de INDEC.35 100.00 47.73 47.00 47. Por ejemplo.00 47.86 51. Olaroz Chico Aglom. Departamento Susques y aglomeraciones de interés.81% en Coranzulí.964 1.190 363 380 743 37 27 64 111 122 233 58 52 110 81 89 170 82 98 180 17 15 32 48 55 103 42 33 75 % de la jurisdicción 49.13 46.88 100. la localización en el espacio y el reconocimiento de las características de todo vestigio cultural presente dentro del área de incidencia directa del Proyecto y de sus áreas de influencia. Ante un potencial desarrollo del proyecto e intensificación de tareas que impliquen una etapa de prefactibilidad. el rescate de las piezas que deban preservar el patrimonio y la preservación de los sitios de relevancia.I . Eric Boman. sumada al gran porcentaje de menores. se deberá contemplar la realización de un estudio de impacto arqueológico que contemple la evaluación detallada de los sectores directamente involucrados al desarrollo del proyecto. Hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX. presentando valores que van desde el 2. previo al inicio de las obras. una estrategia adecuada para evitar y/o corregir un eventual Impacto Arqueológico durante el desarrollo de obras que abarcan grandes superficies de terreno.21% contra 6. para lo cual. no se afectarán superficies de suelo que impacten sobre el potencial patrimonio arqueológico en el Area de Francisco. los trabajos de prospecciones arqueológicas previas al inicio de las obras deberán ser notificados al las autoridades competentes para su correspondiente evaluación y autorización. con lo cual se buscará prevenir y/o minimizar un eventual impacto sobre los restos culturales detectados.47% de Huáncar. desde un punto de vista pragmático.I.3 ARQUEOLOGÍA Introducción En esta etapa de Exploración. determina índices de vejez siempre más bajos que el provincial (los más altos se presentan no obstante en Puesto Sey. Dichas Prospecciones deberán tener como objetivo.Benítez Carmen Licenciatura En Trabajo Social 20. tiene que estar basada en la realización de todos los estudios y trabajos que sean necesarios. Anexo a este Informe. Bajo esta premisa. esta tendencia se mantiene en la mayoría de las aglomeraciones analizadas. científicos como Brackebush. ya que únicamente se trabajará sobre la superficie del salar y se movilizarán las máquinas y vehículos sobre los caminos y huellas preexistentes.Dra. Silvia Rodríguez Abogada . para garantizar que las incidencias sobre restos arqueológicos (que pertenecen al Patrimonio Cultural tanto de la Nación como de la Provincia) puedan ser evitadas o sean las menos y menores posibles.Roció Morales Licenciada Comunicación Social . La evolución del proyecto podría llevarlo a la siguiente etapa de Explotación.A.29%). la excepción viene dada por el caso de Pastos Chicos. (ver anexo Infoorme Social) Personal responsable del mısmo: . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.P r o vin ci a d e J uju y El porcentaje de población anciana del Departamento Susques es levemente inferior al provincial (5. Esta característica. que directamente no posee población de 65 años o más (0%). Antecedentes de estudios arqueológicos en la Puna de Jujuy Los yacimientos arqueológicos de la puna jujeña fueron reconocidos ya en las más tempranas épocas de la investigación arqueológica. se presenta un estudio completo denominado INFORME DE IMPACTO SOCIAL PARA DEL AREA DEL PROYECTO SALAR DE CAUCHARI.67% de San Juan de Quillaqués a los 6.29%). con 14. Eric von Rosen o Erland Nordenskjold (1901 79 . hornitos o chullpas”.500 años de antigüedad (Laguna. entre 1. Es así como Cigliano. 1975 y 1977. Lecho. Distel. Por ejemplo. que proporciona una idea clara acerca de la antigüedad de la ocupación por el hombre de estos territorios. fechado en 760 años AP (Yacovaccio. 1989). como pinturas rupestres. también se estudiaron muchos yacimientos arqueológicos que forman parte importante de la historia ocupacional de la provincia. 1995).000 años. realizó trabajos que permitieron definir lo que actualmente se conoce como la Cultura Yavi o Chicha. también en la puna Oriental. 1993). León Huasi. restos cerámicos. el hombre llegó y se estableció en la puna de Jujuy. Laguna de Vilama. un mapa con los sitios arqueológicos que se conocen. y en los que se han encontrado materiales muy diversos.A.mente ubicada entre los períodos medio e hispano-indígena (1500 al 500 AP). la cueva de Chayal tiene una ocupación que duró más de 700 años. tanto como hacia finales de la última era glaciar (10. el sitio Alero de Unquillar.000 años AP). trabajado en los años 1988 y 1990 en el extremo norte de la puna Oriental. seis sitios precerámicos con materiales muy antiguos. el sitio “La Cueva de Yavi”. restos de recintos de poblados antiguos. Cochinoca y la parte más occidental del departamento de Humahuaca. Pan de Azúcar. en ella los yacimientos arqueológicos son también numerosos. Pero sólo a fines de la década de 1950. Krapovickas. Pucará de Rinconada. cronológica. sitio con recintos de habitación. contiene una de las secuencias más importantes de ocupaciones prehistóricas de la provincia y del país. con una antigüedad que ronda los 3. en épocas muy remotas. 1986-87). Doncellas. (Krapovickas. Aguas Calientes de Rachaite. 1973.I . “casitas. La puna Occidental jujeña. Huirumpure. “túmulos funerarios”.500 años. Puesto Demetria. 1968). en esta parte del informe. Santa Catalina. Por otra parte. (Kulemeyer. Casabindo. a lo largo de las últimas décadas. ya que los materiales más antiguos hallados datan de fines del Pleistoceno o principios del Holoceno. Piscuno y Yavi.I. Krapovickas y Aleksandrowicz. se conocen una serie de fechados por carbono 14 (C 14). 80 . En años más recientes se llevaron adelante amplios reconocimientos en la zona norte de la puna Oriental donde se localizaron extensos yacimientos arqueológicos en barrancas de algunos cursos de agua. 1997). alrededor de 2. entre ellos se menciona a: Calahoyo.P r o vin ci a d e J uju y – 1902) realizaron importantes expediciones de investigación. artefactos líticos de formatos diversos. se incluye.000 años. cuya antigüedad se estima en alrededor de 7. ocupa la mayor parte del Departamento Susques. en las que estuvo incluida buena parte de la puna jujeña. En la punas Central y Norte. talleres líticos. Cueva de Cristóbal. en el año 1965. Yoscaba. que comprende los departamentos de Rinconada. Laguna y Viana.000 y 250 años antes del presente (AP). A partir de la investigación de algunos de estos sitios. es decir unos 12. se inició una serie de investigaciones en distintos sitios arqueológicos de la puna. comparables a la “Industria Ampajanguense” (Cigliano.. Coranzulí y otros (F. J. Tafna.A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. incluida la zona de Salinas Grandes y Susques. Como se puede ver. como los ríos Casti. localizó en prospecciones amplias llevadas a cabo en la Puna Oriental. Siendo el área que incumbe mayormente. sitios cantera. en lo que a las investigaciones arqueológicas se refiere. por los caminos y poblaciones que existen.I . a partir de las noticias recogidas de pobladores locales. del Instituto Geográfico Militar y al “Mapa Arqueológico de Susques. ello se debe a que esta región fue y es la más accesible. se puede ver que la mayoría de los sitios con evidencias de ocupación humana están concentrados en la zona norte y este del departamento.I. es la menos accesible y conocida. en cambio.P r o vin ci a d e J uju y Figura14: Mapa arqueológico del Departamento Susques. y porque ya se conocía la existencia de los mismos. nuevos sitios” en Arqueología Espacial en Jujuy (Distel 1999) Si se observa el mapa arqueológico de Susques. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.A. 81 . Elaborado sobre la base de la “Carta provisional de la República Argentina . Antecedentes de Prospecciones Arqueológicas cercanas al área del proyecto.Hoja 2366-2166” La Quiaca. La zona sur y oeste. que hay en estos parajes. por ejemplo la pequeña quebrada donde se encuentra el pueblo de Olaroz Chico. por ambos lados. el tipo de terreno. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. La extensión de la superficie involucrada en el proyecto y las características geológicas difíciles que el terreno presenta. Esta faja de terreno incluye parte de las laderas de las serranías cercanas y las playas antiguas que llegan hasta las riberas actuales de los depósitos salinos. por ello se optó por aplicar un método que permita obtener una visión general de toda la región sin que ello afecte los objetivos planteados. La mayoría de estas áreas corresponden a cursos de agua temporarios que fueron formando pequeñas quebradas. fuentes de alimento y agua para animales.470 msnm. aunque no se descarta un reconocimiento del mismo. únicas fuentes de provisión de agua. de las cuales ocho (8) se ubican en la parte occidental del salar y seis (6) en la parte oriental y sur.900 msnm. que circunda prácticamente todo el salar. pedregales. tanto para humanos como para animales. que implica una selección previa de las áreas a prospectar de acuerdo a parámetros específicos. 82 . donde es probable la presencia de vegas de altura. como por ejemplo: presencia de agua. grandes diferencias de altitud (desde 3. ya que podrían encontrarse explotaciones mineras prehispánicas de este recurso. el área de Archibarca. se encuentran los pastizales de altura. como sucede en otras localizaciones cercanas como Salinas Grandes. El propósito de conocer la presencia de estos sitios con anterioridad al inicio de las obras es evitar y/o minimizar el impacto sobre restos culturales. en el lecho del salar. De esta manera. extensos arenales cribados por madrigueras de roedores. zonas de probables asentamientos y/o refugios naturales. La prospección de la región del salar de Olaroz tuvo algunos inconvenientes que hubo que sortear: el clima (calor. en la mina abandonada en la quebrada de Olaroz Chico). la quebrada donde se encuentra Mina Providencia. Una visita previa había permitido reconocer varios lugares como posibles áreas a trabajar. hasta la “mina abandonada”. la quebrada cercana a la estación meteorológica.I . pastizales. además. lluvias y tormentas eléctricas). esta selección se hizo mediante el análisis de imágenes satelitales y del conocimiento personal que se tenía de toda la región.A. Los campos cercanos a estos humedales pudieron ser los campos de caza de los antiguos habitantes. las prospecciones se realizaron en catorce (14) áreas en total. los objetivos y alcances de la exploración arqueológica. hacen que la exploración arqueológica total resulte impracticable. constituyéndose así en el drenaje natural de los afloramientos que cierran. estuvieron enfocados en el reconocimiento y registro sistemático de todo vestigio histórico-arqueológico de superficie que se pudiera encontrar dentro del terreno que ocuparán las instalaciones del proyecto y toda su zona de influencia. este sector de la cuenca.I. lugares de aprovisionamiento de materias primas y campos de caza. Estos cursos de agua se originan.P r o vin ci a d e J uju y Prospección Arqueológica Norte salar de Cauuchari ( Olaroz) Dado que este trabajo correspondió a una primera fase de la etapa preventiva. frío. en la mayoría de los casos. en vegas de altura donde. Las prospecciones previas se localizaron especialmente en la zona de influencia. los afloramientos rocosos ubicados en el sector sur-este del salar y varias pequeñas quebradas ubicadas en la parte centro-sur-oeste. es decir sobre una franja de terreno de entre 3 a 12 km de ancho. a 4. ya que se considera muy poco probable la presencia de restos culturales sobre la superficie del salar propiamente dicho. El trabajo sobre el área definida se planteó a partir de un muestreo sistemático selectivo. tratando de cubrir el terreno en su totalidad. desde un fragmento de piedra tallada. a veces insalvables por lo abrupto de la topografía. huellas o senderos.Arqueológicos de la región Si bien las prospecciones se focalizaron en sectores específicos del terreno que. La aproximación a las mismas se hizo en un vehículo todo terreno. De esta manera. que se observan esparcidos sobre el terreno. restos de construcciones (probablemente refugios de cazadores). Las caminatas se focalizaron en los fondos de quebrada y su zona de influencia (laderas y quebradas laterales). Descripción de los sitios mas cercanos El sitio 14 ( Ver mapa de loc). Dada las características del material observado en superficie. en primera instancia. 83 . En el sitio 14.A. se localizaron y registraron varios sitios histórico-arqueológicos de importancia. las construcciones y galerías. talleres líticos de superficie localizados en varios puntos. fueron de varios kilómetros. tienen características de talleres líticos. en el lugar se pueden ver elementos que marcan distintas etapas en la fabricación de instrumentos. y un sitio de singular importancia para la región. campos de dunas y una vegetación muy escasa. localizadas al fondo de la misma quebrada. que los sitios estuvieron ocupados en períodos diferentes. lo impedían las características del terreno que. donde el análisis previo había indicado mayores probabilidades de ubicar restos culturales. hasta una vivienda o grupos de viviendas o cualquier otra evidencia identificable de la presencia del hombre). es decir. se tomó un registro fotográfico y se efectuó una somera descripción de los mismos (entendiéndose por “restos culturales”. cubren gran parte de la franja que circunda el salar. no se encontraron artefactos terminados. coreesponden alos sitios con artefactos de piedra. a pesar de las dificultades.I. son agrupamientos de entre 5 a 20 piezas. Con esto se quiere señalar que el muestreo realizado tuvo la cobertura necesaria y suficiente para considerar sus resultados como representativos de toda el área. cualquier vestigio histórico-arqueológico. que pueden pertenecer a etapas culturales diferentes. Estos . Localizados los restos culturales. también mineras. aunque para corroborar esta observación se hace necesario llevar adelante investigaciones que proporcionen fechados absolutos de laboratorio. lascas chicas y algunos artefactos terminados (puntas de proyectil). se puede deducir. se registró su ubicación mediante GPS. los pozos mineros de los alrededores del pueblo de Olaroz Chico.P r o vin ci a d e J uju y La exploración de estos entornos se hizo a pie.I . lascas grandes de más de 8 cm. tomados en conjunto. como por ejemplo. como lo es una pequeña quebrada donde se localizaron varias cuevas con indicios de haber sido ocupadas por el hombre en el pasado. debido a la falta de caminos. la materia prima empleada son de una roca de grano fino de color rosado con vetas blancas. está compuesto por arenales. para luego realizar las caminatas que. ante la imposibilidad de realizar mayores acercamientos con el vehículo. en su mayor parte. en ocasiones. es decir. que presentan similares características. Los sitios Históricos . Además. para luego efectuar una aproximación de carácter temporal y/o cultural de los materiales observados. probablemente una variedad de cuarzo. Se debe puntualizar que durante los trabajos realizados no se recogió ningún tipo de material y se evitó en lo posible la alteración de los sitios y de su entorno. se ven núcleos. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Las cimas están cubiertas parcialmente por las arenas que los rodean. la piedra empleada para construir el parapeto es cuarcita (Imágenes 3. sólo se ve una fila de bloques en el nivel del piso. aunque se encontró otra de menores dimensiones en afloramientos cercanos.14. Este tipo de estructuras se han encontrado en varias partes de la Puna. que por ahora es escasa. el ancho es de 3. Estas elevaciones son prolongaciones de los derrames de lava que constituyen el Cerro Negro.50 x 0. En uno de los afloramientos. es que al continuar la prospección por los afloramientos rocosos.A.42 a 3. las paredes tienen un espesor de 0. pero algunas tienen el tamaño suficiente como para ser consideradas abrigos o cuevas.14. se contaron cuatro estructuras de las mismas características. Se encuentra en una pequeña quebrada. Sitio 20: este sitio se trata de construcciones circulares que se hallan en la cima de 2 pequeños promontorios que sobresalen 6 a 8 m por encima del suelo arenoso. se pudo ver varias construcciones similares. ubicado al sur del salar. con muros de pirca seca. que se encuentra totalmente cerrada. usualmente llamadas “casitas o chullpas”. situado sobre la izquierda. aunque en un recorrido por los afloramientos cercanos. hayan servido como refugio y/u oteadero de cazadores. Además de las “chullpas”. En la parte externa de la cueva.45. en otro de los afloramientos se encuentra una cueva (Imagen 3. No se puede estimar la altura de la pared externa porque está derrumbada en gran parte. una de ellas cierra un sector del frente de la cueva (4m) y otra forma una estructura interna. Los círculos de piedra miden de 1 a 2 m de diámetro y 0. se ubicaron varios lugares más con oquedades que deben haber tenido este mismo tipo de estructura. aparentemente. Cerca de la desembocadura.50m. La particularidad de éste es que la materia prima empleada es diferente. de aproximadamente 2 km de extensión. sobre las laderas que la cierran por el Oeste. Sitio 21: es un taller lítico similar en sus características a los ya descriptos. todas derrumbadas casi en su totalidad. Lo importante. a unos 100 m. en la sección sur de la cuenca.50 a 1 m de boca y escasa profundidad. ya que aún se ve las huellas de barro del pircado de los tabiques de cierre que fueron totalmente destruidos. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. que presenta indicios de ocupación humana.32.I . está pircada con bloques de piedra y barro cubriendo todo el espacio desde el suelo actual hasta el techo del alero. hacia la izquierda. mide 9 m a lo ancho.5 m y el fondo de 1. se las encuentra abiertas y vaciadas por los “buscadores de tesoros”. por su ubicación y lo precario de su hechura. se ve un pequeño valle donde emergen varios afloramientos de areniscas y cuarcitas muy agrietadas. En algunos casos. En general.4 m y sobre el frente tienen una abertura de 0. se encuentra un corral de 5 x 4 m. en este caso.2 m. al igual que las dos que se encontraron aquí. construida sobre el fondo del alero. En otra cima. fueron construidos con bloques de basalto sin mortero y. En el talud se encontraron algunos artefactos líticos y fragmentos óseos de animales. en una de ellas se contaron hasta siete estructuras circulares.14. Anexo 2) que también aflora en las cercanías. donde se recuperó alguna que contenía restos humanos en su interior.I. Aquí se han formado muchas oquedades de todo tamaño. sin puerta. Sobre el piso actual. 4 m de profundidad y 5 m de altura.P r o vin ci a d e J uju y Sitio 15: probablemente sea el sitio de más significación de todos los hallados durante la prospección de la cuenca de Olaroz. la mayoría de 0. Es probable que estas construcciones. Anexo 2). a la manera de una “chullpa”. Vista de frente. salvo dos que conservan una parte de los muros. en el que se encontró una estructura de formato semicircular. existe un abrigo de aproximadamente 20 m de largo. Es en estas formaciones donde se encontraron las mejores evidencias de la ocupación humana en esta cuenca.70 m de altura. se ven algunas estructuras de piedra pircada sin barro o “pirca seca”. los artefactos están trabajados en una 84 . 2 a 3 m de altura y 2 m de profundidad. los más conocidos están en la zona del Pucará de Rinconada. por lo que su investigación aportaría una valiosa información. alguna preforma y también algunas lascas de cuarzo hialino. Los artefactos son de formato variado.I. Estudiantes de arqueología en el sitio Cueva con indicios de ocupación humana.I .P r o vin ci a d e J uju y cuarcita verdosa que presentan el lustre particular de los materiales expuestos en las zonas áridas (barniz del desierto).A. astillas. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. lascas de tamaños diversos. Punta de proyectil tipo Ayampitín. de basalto Abrigo en afloramiento de cuarcita Cueva y corral en un afloramiento de cuarcitas 85 . en la "Quebrada de las Chullpas". Foto 6 . de entre 1 m y 1. un total de 10. 80 m de profundidad como maximo. Luego de este tiempo todos los pozos y calicatas fueron rellenados. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.I . Las calicatas. DESCRIPCION DEL PROYECTO 21 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS DESARROLLADOS Se realizaron trabajos de muestreo geoquímico superficial: consistente en la toma manual de muestras de costra salinas y salmueras con el objeto de identificar áreas dentro del salar donde existen anomalías de litio.I. se realizaron a pico y pala y tuvieron el triple proposito: Primero para control geologico de los niveles superficiales y mineralogicos de solidos. 86 .P r o vin ci a d e J uju y CAPITULO III.A. El trabajo superficial consistio de muestras de salmueras tomadas generalmente pozos y algunas calicatas. potasio y metales alcalinos en areas que reúnan las condiciones hidrogeológicas adecuadas para su extracción futura. Segundo para muestereo de salmueras y tercero para control de las variaciones del nivel freatico por un periodo de seis meses.Calicatas usados para muestreo superficial. para la toma de costras salinas y materiales solidos se usaron bolsas plasticas y precintos.A.nivel freatico a 80 cm y prof de salmueras 10cm Para la toma de muestras liquidas se usaroon botellas plasticas de 500cc y 1000cc. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. A partir de estos datos se pudo mapear zonas de anomalías geoquímicas superficiales. en total se realizaron 64 pozos y 10 calicatas.56 Mg/Li 2.I. Li K B N 107 108 107 Mean 191 1596 244 Standard deviation 364 2460 271 Maximum 2194 12303 1.202 Minimum 0.01 11.I .38 Estadísticas de las muestras de salmuera del pozo Cauchari ( valores se expresados en mg/l) 87 . en total 74 puntos de muestreo de salmueras.8 5. En todos los casos las muestrasd no superaban el Kg de peso La toma de muestras se realizó siguiendo el entramado de una grilla de muestreo de 1x1 km.P r o vin ci a d e J uju y Pozo de muestreo de 90 cm de profundidad. A.I.P r o vin ci a d e J uju y Fig 15:Imagen con ubicación de anomalías 88 .I . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. En junio del 2011 se presento una adenda del IIA solo para los trabajos en el norte del proyecto trabajar en el sector norte donde se mencionaba la localización de los sondeos y en la cual se mencionaban pozos 7 pozos de entre 200 y 250 metros.I. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.I .P r o vin ci a d e J uju y Fig 16: Mapa de anomalías superficiales de potasio Sobre datos propios superficiales y datos públicos de perforaciones de Lithium Américas se observo que se seleccionaron áreas para realizar sondeos exploratorios más profundos entre 50 y 200 metros.A. esto se logro en un solo pozo y solo se pudieron realizar seis sondeos. 89 . I . debido a que el salar no permıte la cırculacıon de vehıculos pesados durante gran parte del año. Las huellas existentes y el camino provincial actualmente como todos los años 90 .I. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.P r o vin ci a d e J uju y Tabla de Profundidad de pozos realizados NOMBRE Drill PROFUNDIDAD Cau001D Diamantina 250 Cau002D Diamantina 189 Cau003D Diamantina 71 Cau004D Diamantina 48 Cau005D Diamantina 170 Cau006R Rotary 150 FIGURA 17: MAPA DE DETALLE DE UBICACION DE LOS SONDAJES Realızacıón de huellas y reparación de vias de acceso al salar.A. Otras de las tareas realizadas fueron. la realización huellas y reacondicionamiento de acceso al salar. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. sobre todo en zonas de cruces de canales y arroyos tal como muestra la siguiente foto. El mantenimiento de los mismos requiere de obras viales.I.P r o vin ci a d e J uju y requiere de un minimo mantenimiento y reparacion en los lugares donde las lluvias del verano producen algunos cortes. Foto n 8: Inspeccion de obra de accesos a las planchadas (Salar de Cauchari-Comunidad de pastos Chicos) 91 .A.I . Foto7:: Cruce de caminos cortados en períodos de lluvias Obras que fueron monitoreadas mediante inspecciones periódicas y que conto con el aval de pobladores de la localidad principal Pastos Chicos y de las comunidades cercanas Huancar y Sey. en las etapas de prospección y exploración.I. A modo de evitar potenciales surgencias.A. ( nivel freático y Presión de pozo y monitoro de cambios en la profundidad del pozo). Vale la pena recalcar que Hasta aquí la empresa realizó un gasto de inversión. es oriunda de las comunidades que rodean el proyecto (Sey. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. una suma cerana a los 10 millones de pesos. Se mejoro el sistema de tapas de la cañería de los seis pozos . Inversiónes realizadas por la empresa en la Provincia y en comunidades cercanas al proyecto. se agregaron tapas especiales que permiten el monitoreo hidrológico del salar. se cambiaron las canerias derruidas por la salmuera.P r o vin ci a d e J uju y Foto 9: Estado de una huella de acceso al salar al final de obra. y Susques) y todas las empresas contratistas son de la Provincia de Jujuy. Se realizaron ultimamente trabajos de mantenimiento reparacion y limpieza de plataformas se repararon los accesos para posibilitar la medidad de datos piezometrsicos y la adecuacion de caminos que permitan la toma de datos metresologicos periodicamente. Huancar. Gasto que recayó en en beneficio de la provincia de jujuy y en especial en las comunidades del sector. A nivel empleo.I . agregando y estandarizando las cañerías de boca de pozo a una altura detreerminada. el personal de campo que se contrata.. 92 . A.I.I .P r o vin ci a d e J uju y Foto 10 a y b: Nuevo sistema de Boca de pozo adecuado para trabajos hidrogeologicos 93 . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. que permitirán dimensionar la capacidad hidrológica del salar. a los fines de obtener un modelo hidrogeológico del salar y tareas de ingeniería topográfica para el estudio de la capacidad portante de los suelos.1 OBJETIVO DE LA EXPLORACIÓN Es importante el conocimiento del comportamiento geológico. para poder caracterizar su real potencial.A. pero con la particularidad que puede alcanzar hasta una profundidad de 20 metros en terrenos arcillosos y mediante el uso de triconos y o coronadas diamamtadas atravesar nivesl cde costras salinas y bancos de travertinos muchas veces presentes en estos salares. Pozos de prospección freatométrico Para medir las variaciones del nivel freatico durante diferentes periodos. hidrogeológico y mineralógico del salar tanto en superficie como en profundidad. Este sistema de perforacion (Verde) no usa ningún aditivo. su geología. tendrán que ver principalmente con estudios hidrogeológicos. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Dimensionar la cubeta salina. medición de transmisibilidad de las salmueras.P r o vin ci a d e J uju y 22. sus características geoquímicas. en un nuevo periodo. Esto significa realizar muestreos de suelos característicos del sector. Foto 11:Hoyadora manual 94 . Por tal motivo. conocer su tamaño. que las tareas que la empresa pretende a realizar a futuro. mediante ensayos de bombeos sobre pozos o sondeos exploratorios de 30 a 40 m de profundidad. estos pozos generalmente son de hasta 4 metros y se realizaran con una maquina hoyadora manual o una hoyadora montada sobre trailer.I . es similar a las hoyadoras manuales. Esta máquina ideada para exploracion de los salares de la puna por nuestro equipo de exploracion. su mineralización y sus características físicas permitirá vislumbrar si es o no un futuro yacimiento. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALİZAR 22.I. permite al obtención de muestras solidas durante la perforación y puede usarse para bajar un caising o los filtros de hasta 4 pulgadas. P r o vin ci a d e J uju y Fotos12 a y b: Maquina Hoyadora sobre trailer (Salar de cangrejillo -Salta) Procedimientos del Muestreo - La toma de muestras de salmueras se realizan luego de 48 horas de terminado el pozo.I. Prospeccion Geofisica por sonfdeos electricos vetrticales Se realizaran mas de 20 km de lineas de sondeos electricos verticales a modo de conocer la existencia de salmueras en profundidad y por 15 kmlineas de propsccion sismica. A modo de conocer la forma de la cubeta. - La muestras de salmueras se deben tomar en diferentes épocas del año.A. dimencion y profundidad de la cubeta y estructuras de fallas circundan el salar. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Las muestras se tomaran en botellas de plásticos de 500 cc. a los fines de detectar su variación anual. una vez que la salmuera alcance un grado de estabilidad y saturación. Fig 18: Sector Norte del Salar de Cauchari ubicacion de las Lineas de estudios geofisicos 95 . con tapa a rosca.I . I.I .A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques- P r o vin ci a d e J uju y Fig 19: Sector Sur del Salar de Cauchari ubicacion de las Lineas de estudios geofisicos Sondeos Profundos Se realizaran entre 15 y 20 pozos con Sonica o Diamantina de entre 150 y 250 metros de profundidad En lo posible se priorizara la perforacion con maquina sonica, dependiendo de la disponibilidad de esta última, Por nuestra experiencia alcanzada en Olaroz donde se uso por primera vez una perforadora sónica en la Argentina y Sudamérica, sabemos que usando este sistema se pueden obtener datos geológicos e hidrogeológicos de alta calidad . Permite la recuperación del 100 %, permite la toma de muestras para realizar estudios de porosidad y transmisibilidad en laboratorios de sedimentología. El uso de esta máquina estará supeditado ademas de a la disponibilidad fisica y económica de la compañia SAS- (Oro cobre). Por la experiencia de la empresa en el salar de Olaroz, el costo de esta metodologia multiplica por 8 y 10 veces el costo de una perforacion convencional. 96 I.I .A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques- P r o vin ci a d e J uju y Foto13: Tipo de Perforada a usar en Cauchari ( Major -Salar de Olaroz 2010) Todos los datos así obtenidos de estas actividades, son esenciales y fundamentales para tener certeza al momento de cubicar un yacimiento. Los pozos exploratorios tienen el objetivo de conocer el comportamiento geologio de la cubeta, su historia de relleno, el potencial de litio y potasio del mismo, Par lo cual se diagrama un plan de sondeos cubriendo todo el salar (sector norte y sur) de Cauchari . En el mapa de sondajes con a Diamatina se presenta en azul los 15 sondeos a realizar. Los primeros 10 son sondeos prioritarios los reatantes 5 se realizaran solo si los datos aportados por los pozos cercanos ameritan su realizacion. Tambien se muestran 5 opozos a realizaer con rotary para ensayos de bombeo. El objetivo del plan será la de aumentar con esta salmueras aportadas por SAS, la capacidad de produccion de la planta de Olaroz a medida de las necesidades de Mercado. 97 I.I .A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques- P r o vin ci a d e J uju y MAPA REGIONAL DE UBICACION DE LOS SONDAJES Figura 20: 98 E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.P r o vin ci a d e J uju y DETALLE DE UBICACION DE LOS SONDAJES SETOR NORTE Fıgura 21: 99 .A.I .I. 40 100 .673.358.60 7.379.40 3.419.370.A.909.420.693.418.452.80 3.449.P r o vin ci a d e J uju y DETALLE DE UBICACION DE LOS SONDAJES SETOR SUR Figura22: Tabla con ubicacion de los sondeos a diamantina (pozos exploratorios salar de cauchari) en Coordenadas gauss Krugger Pozos Diamantina Y X Cau D 001 Cau D 002 Cau D 003 Cau D 004 Cau D 005 Cau D 006 Cau D 007 3.957.943.I. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.20 7.419.421.723.385.40 7.380.30 7.425.856.00 3.374.60 3.943.20 3.I .20 7.60 7.600.387.799.921.663.50 3.70 7.421. 108.385. ensayos de bombeo y medir todos los parámetros necesarios.340.00 3.60 3.353. cuando sea neseario se minimizaran los accesos a los pozos ya que los mismos eubican en cercanias de caminos existentes.489.60 Ubicacion de los Sondeos Rotary en Coordenadas gauss Krugger Pozos Rotary Y X Cau R 001 3.80 3.70 7.420.892.40 Cau R 004 3.453. estos deben ser de gran diametro con filtros de entre 10 a 12 pulgadas y perforados con triconoo de entre 15 y 19 pulgadas.50 7.30 7.40 3.341.60 7.264. 101 .420.370.421.427.406.90 Cau R 003 3.456.350.492.50 Accesos y Planchadas Se construiran planchadas.I.463.226.90 7.P r o vin ci a d e J uju y Cau D 008 Cau D 009 Cau D 010 Cau D 011 Cau D 012 Cau D 013 Cau D 014 Cau D 015 3.420.417.90 7.423.835.419. realizados con maquina rotativa.637.90 7.621.086.345. el cual debe coincdir con el de mayor ley y de mejor permeabilidad. el sector de mayor transmisividad.349.30 7.00 7.423.422. Pruebas de bombeo: Descubrir la mejor área. requiere realizar ademas de ensayos hidrogeológicos.30 7.364.047.20 Cau R 005 3.420.377.418.30 7.338.70 3.871.343.00 7.40 3. Se realizaran entre 5 a 10 pozos para ensayo de bombeo de entre 80 y 150 m de profundidad.70 Cau R 002 3.022.227.20 3.650.366. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.159.011.A.327.998. Se perforarán pozos que tienen el objetivo de encontrar en el salar.20 7.422.010. Previamente se realizaran estudios de sondeo geofisicos para la ubicacion presisa de los mismos y se comunicará a las autoridades pertinentes.336. mediante adendas.347.I . P r o vin ci a d e J uju y Foto14: maquina rotary Foto15 a y b: Rotary y compresor 102 . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.I.I .A. Se obtendrán datos sobre la calidad de las aguas superficiales. se planificará la recolección de datos en aforos ubicados en los arroyos que desembocan en el salar de Cauchari . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.A. PARÁMETROS A ANALİZAR Alcalinidad a Carbonatos Aluminio Antimonio Arsénico Bario Berilio Boro Cadmio Calcio Cianuros Totales Cinc Cloruros en Agua Cobalto Cobre Conductividad Cromo hexavalente Cromo Total DBO DQO Dureza Total Estroncio Fluoruros Grasas y Aceites Hidrocarburos Totales Hierro Litio Magnesio Mercurio en Aguas Molibdeno Níquel Nitratos Nitritos pH pH de saturación Plata Plomo Potasio Selenio METODOLOGÍA DE ANÁLİSİS SM 2320-B EPA-6010B EPA-6010B EPA-6010B EPA-6010B EPA-6010B EPA-6010B EPA-6010B EPA-6010B SM 4500.CN-E EPA-6010B SM-4500 Cl-B EPA-6010B EPA-6010B SM 2510-B SM 3500-Cr-B EPA-6010B SM 5210-B SM 5220-D (CaCO3) SM 2340-C EPA-6010B SM-4500 F-D SM5520E EPA 8015 EPA-6010B EPA-6010B EPA-6010B SM 3500/3112-B EPA-6010B EPA-6010B SM 4500 NO3-E SM-4500. según los siguientes parámetros a analizar.I.P r o vin ci a d e J uju y Trabajos relacıonados con recoleccıon de datos Para la confeccion del modelo hidrogeológico de la cuenca.I .NO2-B SM 4500H*-B SM 4500H*-B EPA-6010B EPA-6010B EPA-6010B EPA-6010B 103 .Olaroz y de sitios estratregicos para la instalación de estaciones metereológicas. Tabla 5 (Niveles guía agua para irrigación) y Tabla 6 (Niveles guía para bebida del ganado) Anexo IV de la Ley Nacional Nº 24.P r o vin ci a d e J uju y Sílice Disuelta Sodio Sólidos disueltos totales Sólidos Sedimentables (10 min.A.585 de Protección Ambiental para la Actividad Minera. Ensayos de evaporacion de salmueras: Potencialmete se instalaran piletas DE LONA DE 3 X 5 MTS para ensayos de evaporacion de salmuetras. mientras que los valores restantes se utilizarán en caso que los parámetros en cuestión no estén contemplados en esa normativa.) Sólidos Sedimentables (2 h) Sulfatos en Agua Talio Temperatura Uranio Vanadio EPA-6010B EPA-6010B SM 2540-C SM 2540-F SM 2540-F SM-4500 SO4-E EPA-6010B SM 2550-B EPA-6010B EPA-6010B Los resultados obtenidos se compararán con los niveles guía para calidad de aguas. Pluviometría. vientos. CAMPAMENTO E INSTALACIONES 104 . evapotranspiración. Foto 16: Piletas para ensayods de evaporacion (EJEMPLO OLAROZ) 22. Reglamentario de la Ley Nacional de Residuos Peligrosos (Ley Nº 24.051).585 de Protección Ambiental para la Actividad Minera. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Datos climáticos: con las estaciones climáticas se obtendrán datos más precisos sobre. etc.I. En la evaluación se dará prioridad a los valores guía establecidos por la Ley Nacional Nº 24. Lo que permitirá caracterizar al sector.I . dados por: 1) Tabla (Niveles guía de agua para bebida humana). 2) Tabla (Niveles guía para irrigación) y Tabla 6 (Niveles guía para bebida del ganado) del Anexo II del Decreto Nº 831/93. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Jama y Susques. luego se priorizara los empleos deacuerdo a la cercania del mismo.P r o vin ci a d e J uju y Se tomará como base el pueblo de Susques o Jama . ayudantes de campo. El agua para higiene y de uso general del campamento se captará de pozos cercanos mediante una cisterna montada sobre camion que alimentará los tanques de provicion del campamento. 23 PERSONAL. Huancar. lugares donde existen hoteles y toda la infraestructura necesaria para montar la base de opraciones. Olaroz. CALİDAD Y CONSUMO Agua para consumo humano: Solo se usará. Catua y Pastos Chicos. etc). 24 AGUA: FUENTE. con lo cual no habria problemas para albergar al grupo de exploracion durante los sondajes. CANTİDAD DE PERSONAS Se estima por el tipo el trabajo previsto para el próximo año. los empleados sseran tomados principalmente de las localidades de Puesto Sey. Localifdades catalogadas como de como de influerncia directa. personal de cattering.I. Campamento del Porvenir El campamento pertenece a la empresa Borax Argentina ( del Grupo Orocobre). que la dotacion de empleados directos de SAS SA alcanzaria a unas 15 personas. (si se incluyen aquí a los perforistas. alimentación de una bomba de agua (5 HP) 3 Kw COMUNİCACİONES 105 . 25 ENERGÍA: TİPO Y CONSUMO Tipo Uso Capacidad 2 (DOS) Generadores Electricidad para el campamento. agua mineral envasada provista por la empresa. Este campamento tiene capacisdad para albergar hasta 50 personas .I . chóferes. Ademas Durante la perforacion el proyecto involucraria a unas 40 personas de manera indirecta.A. Como base cercana al proyecto se usara el campamento del porvenir o el campamento de Orocobre de proyecto Sales de Jujuy. topográfica I II III IV V VII VIII IX X XI XII 1 Topografos y 3 ayadantes 1 Geologos 2 supervisores ( contratistas locales) 10 personas Arreglo de caminos. maquina hoyadoras montada sobre camioneta y herramientas manuales.P r o vin ci a d e J uju y Fot 17: Ubicación de una antena para Teléfono satelital e Internet 26 INSUMOS: QUÍMİCOS. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. CONSUMO Para la realización de los pozos de muestreo se utilizaran los siguientes equipos: 2 camionetas cuatro por cuatro. CRONOGRAMA DE TRABAJOS DE EXPLORACİÓN Y PERSONAL NECESARİO Bimestre Actividad Tareas de ing. vehículos) y ruidos. maquina hoyadora manual. como apoyo una retroexcavadora rentada a la comunidad de Olaroz. un camión rentado a la comunidad cercanas (Olaroz).I .día dependiendo de su uso. El consumo de todos los equipos seria de aproximadamente 200 litros.I. El mantenimiento regular de las movilidades y equipos se realizara solamente en Jujuy capital.A. planchadas Sondeos Diamantina/ Sonica VI 2Geologos 2 supervisores ( contratistas ) 12 personas 106 . COMBUSTİBLE Y LUBRİCANTES. emision de gases de combustión (equipos. 27 DESCARGAS AL AMBİENTE Durante la realización de los trabajos se prevee la generación de polvo. Durante los Sondajes se utilizaran camionetas cuatro por cuatro. 2 cuatriciclos. P r o vin ci a d e J uju y Sondeos Con rotary 1Geologo 1 supervisores ( contratistas ) 6 person Estudios hidrogeológicos 2 Geologos. 1Gerentes de Exploración y 1Geólogo Senior de Proyecto 107 .A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.I.I .2 supervisores 4 ayudantes Toma de Decisiones. cuando el efecto se manifiesta directamente sobre el factor ambiental considerado o indirecto. Partiendo de la base que toda actividad antropogénica produce siempre un factor de cambio en el ambiente como consecuencia de los tres ítems ya mencionados y que estos pueden ser ciertos. De los resultados de la evaluación surgirán las medidas de protección necesaria que los neutralicen. el suelo. • Tipo: directo. Medio Ambiente: Es el entorno en el cual se desarrolla una actividad e incluye el aire. 2005). resultante del desarrollo de una actividad. (los que indefectiblemente se producirán por las tareas de exploración o a consecuencia de estas) o potenciales (aquellos que podrían producirse por las tareas de exploración o a consecuencia de estas). cuando es consecuencia de la modificación previa de otro componente ambiental. • Duración: temporal. fauna. Residuos industriales (peligrosos y no peligrosos). cuando el efecto continúa aunque haya terminado la acción. - Generar desechos. que puede ser corto. Para caracterizar y evaluar los impactos se usa los siguientes criterios: Criterios para caracterizar. • Reversibilidad: reversible. puede ser reducida. Residuos domésticos. agua. Efecto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente. La evaluación de los impactos se basará en los conceptos de la Norma ISO 14. sea adverso o beneficioso. Impacto ambiental: Valoración cualitativa o cuantitativa de un efecto ambiental.A. el suelo. que considera. cuando el efecto cesa al terminar la acción o permanente. DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Breve descripción del impacto sobre la geomorfología. debido que se considera a estos como los impactos principales de las tareas de exploración minera. agua. entendiéndose como tal a la autodepuración del agua. aditivos. • Carácter: negativo cuando el efecto reduce la calidad del factor ambiental. flora. cuando su efecto no puede ser revertido.I . Para el uso del territorio y consumo de agua se usará fórmula de evaluación cuantitativa propuesta por Gómez Orea (1999. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. El desarrollo de las tareas generaron impactos como consecuencia de: - Ocupar el terreno: Aperturas de caminos de acceso a las zonas de interés. - Generación de Emisiones (generación de polvo y gases). minimicen o los lleven hasta un límite tolerable impuesto por legislación o como consecuencia de la capacidad de acogida del ambiente. las aguas. la flora y la fauna y el ámbito sociocultural. los cuales reciben el nombre genérico de factores ambientales. patios de residuos etc. mediano o largo plazo. Actividades contempladas para esta nueva etapa según lo descripto en el capitulo anterior.P r o vin ci a d e J uju y IV. la población y sus interrelaciones. cuando el factor modificado puede volver a su condición pre-impacto o irreversible.I. positivo cuando lo mejora o neutro cuando no produce modificaciones sobre el ambiente. si correspondiere. es necesario caracterizar y valorar los mismos. • Plazo: periodo en el que se manifiesta el impacto desde que se inicia la acción. La metodología usa una matriz que usa dos criterios de evaluación: Caracterización y evaluación propiamente dicha. • Extensión: área modificada con respecto al área total del proyecto. 108 .001 de Gestión Ambiental. dispersión del aire y asimilación de los suelos. media o amplia. - Consumir recursos: Combustible. directo. de piletas. de referencia* 100 Superficie maxima a ocupar= 2ha (incluye la suma de todas las actividades*) I=2ha/7000*100=0.A. de acceso. bajo.016 % Compatible. Indicador del recurso agua . Sup. Sup. intensidad reducida Extensión: se usa la fórmula Muy Bajo: Propuesta por Gómez Orea. se clasifica como impacto nulo. y materiales para el acceso. I=Recurso usado/recurso disponible * 100 I= 10/60000*100=0. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. probabilidad Consumos: Magnitud Emisiones: Naturaleza Vertidos: Naturaleza Residuos: Cantidades. Caudal del Río Rosario y Archibarca 109 . moderado o alto.I . instantáneo. No hay Disminución del recurso. directo. Criterios para evaluar: - Ocupación del territorio: Extensión.02 % Superficie de referencia es la superficie de la propiedad minera. menor del 0. Magnitud. Sup.02 % respecto del caudal natural.ocupada/ sup. Sobre el suelo: Pérdida de cubierta vegetal. I=sup.02 %. si se procede al cierre de proyecto. Indicador de uso del terreno. se usa la fórmula Propuesta por Gómez Orea. El caudal es mínimo. mediano plazo. intensidad baja. A pesar que la superficie afectada de la propiedad minera es mínima: 0. Consumos Recurso Agua Carácter del impacto Criterio de Evaluación Valor del Impacto Cierto. Nula accesibilidad al área Sobre el relieve: Acopio de terreno. de pozos de muestreo.I. Naturaleza Caracterización y evaluación de los impactos por cada actuación Ocupación del territorio Actuaciones Carácter del impacto Criterio de evaluación Valor del Impacto El impacto cierto.P r o vin ci a d e J uju y • Intensidad: es la importancia o gravedad del impacto. No existe perturbación del caudal ecológico* Perturbación del caudal ecológico Recurso disponible. Además se considera un impacto muy bajo porque no necesita tareas de remediación. 1 camión camionetas. dañinas para las personas y Emisiones de polvo el entorno. Sobre las salmueras : nulo Naturaleza: NeutroNo se usara aditivos. Presencia de polvo en Presencia de polvo en suspensión. de Naturaleza: emisiones corta duración. Compatible: 110 . Ruido diurno y nocturno Afectación a la fauna y comunidades vecinas por ruidos de máquinas. Emisión de ruido. NOx.I . 1 cta con perforadora.P r o vin ci a d e J uju y Combustibles Emisiones de gases (SO2 .I. ** generada por generadores eléctricos. Recurso Carácter del impacto Criterio de Evaluación Valor del Impacto Camioneta perforadora Directo. corta duración. salmueras del propio salar. CO2 ) Naturaleza: Gases peligrosos Los gases son sustancias contaminantes de la atmósfera Energía Emisiones de gases (ídem anterior) Ídem anterior Compatible. *Caudal ecológico es el mínimo caudal para conservar la calidad del agua de un curso superficial y para que haya perturbación el uso debe ser en más del 15 % del caudal natural. vehículos perforadores Vertidos Compatible: Escaso tránsito de vehículos y máquinas. una máquina pesada (retroexcavadora ). Sobre el suelo: formación de costras que producen impermeabilización.A. ** generada por generadores eléctricos. Por bajo niveles de emisión y por capacidad dispersante de la atmósfera Ídem anterior *Caudal ecológico es el mínimo caudal para conservar la calidad del agua de un curso superficial y para que haya perturbación el uso debe ser en más del 15 % del caudal natural. cierto. escasa cantidad. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. Emisiones Recurso Carácter del impacto Criterio de Evaluación Valor del Impacto Tránsito de vehículos y maquinarias Cierto. en todo caso la misma salmuera actúa como tal. suspensión. directo. combustibles. anticongelantes). tirantes de aluminio. suelos contaminados por hidrocarburos.A. aceites. negativo. lubricantes. grasas industriales. Residuos industriales peligrosos: Aceites industriales usados. trapos sucios con aceites. Cantidades: kilogramos de residuos por persona Neutro: Los residuos fueron gestionados por personal de la empresa Cantidades: Nulo Acopio de envases y botellas plásticas.I. lubricantes. restos de alimentos. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. cursos de agua. poco extensivo de larga duración. Residuos Industriales no peligrosos: Restos de maderas. escombros. pilas. envases de insumos para perforación (grasas minerales. vida silvestre No se utilizaron 111 . baterías. Residuos Tipo de residuos Carácter del Impactos Criterios de evaluación Valor del Impacto Domésticos Potencial.I .P r o vin ci a d e J uju y Residuos: Residuos domésticos: Envases y bolsas plásticas. botellas de vidrio alrededor del sitio de trabajo. Aspecto sucio y descuidado de los lugares de actuación Industriales peligrosos Probable contaminación de suelos. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.P r o vin ci a d e J uju y Factor ambiental: Flora y Fauna Componente ambiental: calidad de los biomas Importancia del impacto (Valoración) (3I+2X+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC) = 16 NATURALEZA INTENSINSIDAD EXTENSION Beneficioso Perjudicial (-) MOMENTO Largo Plazo Medio Plazo Inmediato 4 Crítico SINERGIA Sin sinergismo 1 Sinérgico Muy sinérgico PERIOCIDAD Irregular 1 Periódico Continuo Baja 1 Media Alta Muy alta Total PERSISTENCIA Fugaz 1 Temporal Permanente Puntual 1 Parcial Extenso Total Crítica REVERSIBILIDAD Corto plazo 1 Medio Plazo Irreversible ACUMULACION Simple 1 Acumulativo EFECTO Indirecto Directo 4 RECUPERABILIDAD Recuperable de manera inmediata 1 Recuperable a medio plazo Mitigable Irrecuperable Acción: Accesibilidad IMPORTANACIA DEL IMPACTO = (3I+2X+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC) = 16 Factor ambiental: Población Componente ambiental: Empleo Eefecto Ambiental: Tareas de campo Aspecto Ambiental: Tareas de exploración Importancia del impacto (Valoración) (3I+2X+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC) NATURALEZA INTENSINSIDAD EXTENSION Beneficioso Perjudicial (-) MOMENTO Largo Plazo Medio Plazo Inmediato 4 Crítico SINERGIA Sin sinergismo 1 Sinérgico Baja Media 2 Alta Muy alta Total PERSISTENCIA Fugaz Puntual 1 Parcial Extenso Total Crítica REVERSIBILIDAD Corto plazo 1 Temporal 2 Permanente Medio Plazo Irreversible ACUMULACION Simple 1 Acumulativo EFECTO Indirecto Directo 4 112 .I.A.I . I.I .A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques- P r o vin ci a d e J uju y Muy sinérgico PERIOCIDAD Irregular 1 RECUPERABILIDAD Recuperable de manera inmediata 1 Periódico 2 Recuperable a medio plazo Continuo Mitigable Irrecuperable IMPORTANACIA DEL IMPACTO = (3I+2X+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC) = 18 Factor ambiental: Geomorfología y suelos Componente ambiental: Afectación a las geoformas y/o costras salinas Acción: Tareas de muestreo, instalación de trabajos Aspecto Ambiental: Uso del recurso Importancia del impacto (Valoración) (3I+2X+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC) NATURALEZA INTENSINSIDAD EXTENSION Beneficioso Perjudicial (-) MOMENTO Largo Plazo Medio Plazo Inmediato 4 Crítico SINERGIA Sin sinergismo 1 Sinérgico Muy sinérgico PERIOCIDAD Irregular 1 Baja 1 Media Alta Muy alta Total PERSISTENCIA Fugaz 1 Puntual 1 Parcial Extenso Total Crítica REVERSIBILIDAD Corto plazo 1 Temporal 2 Permanente Medio Plazo Irreversible ACUMULACION Simple 1 Acumulativo EFECTO Indirecto Directo 4 RECUPERABILIDAD Recuperable de manera inmediata Periódico 2 Recuperable a medio plazo 2 Continuo Mitigable Irrecuperable IMPORTANACIA DEL IMPACTO = (3I+2X+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC) = 17 Con la matriz de significación se determina la importancia de los impactos de acuerdo a los atributos que ya se han explicado en los párrafos anteriores. b) Matriz de significación FACTORES AMBIENTALES VALOR DE IMPORTANCIA DEL IMPACTO CARACTERIZACIÓN 113 I.I .A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques- P r o vin ci a d e J uju y Geomorfología y suelo 17 COMPATIBLE Flora y fauna 16 COMPATIBLE Poblacıón 18 COMPATIBLE La matriz de significación muestra que las actividades programadas para esta etapa a modo preliminar, no producen impactos de consideración ya que todos ellos alcanzan el carácter de Compatible. Desde el punto de vista ambiental Impacto Compatibles es aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad y no precisa prácticas protectoras o correctoras, no obstante ello se planificaron medidas de protección ambiental para que las actuaciones se desarrollen correctamente desde el punto de vista ambiental. 114 I.I .A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques- P r o vin ci a d e J uju y CAPITULO V. MEDIDAS DE PROTECCION AMBIENTAL Medidas de prevención y/o mitigación del impacto sobre: la geomorfología, las aguas, el suelo, la flora y la fauna y el ámbito sociocultural. Durante la tareas de campo, se tomaran medidas tendientes minimizar y o anular todo tipo de impacto sobre el medio ambiente para lo cual: - Todos los desechos generados durante la fase operativa en la zona de trabajo (residuos domésticos del campamento), fueron debidamente recolectados y transportados al repositorio municipal de la ciudad de Jujuy, donde se le dio el correspondiente tratamiento. - Se dieron charlas de capacitación para el personal propio, al personal local contratado y a la comunidad toda, en pos de una mejor calidad en el manejo ambiental. Cubriendo aspectos como el uso y mantenimiento de las huellas, relleno de pozos; tratamiento de los residuos orgánicos, recolección de cualquier clase de residuos, orgánicos no orgánicos, principalmente latas, botellas, plásticos, etc. - Se limpiaran y sanearan los lugares de trabajo en el salar. Normas de Comportamiento con el medio social - Respetar a las personas y autoridades de la comunidad con la cual se interactúa. - No producir ruidos molestos, No transitar en vehículos a gran velocidad por los caminos vecinales. - No molestar ni interferir con los habitantes del entorno del proyecto respetando sus viviendas, cultivos, animales y propiedades - Dar oportunidad de empleo y/o contratación de servicios - No practicar trueque o venta de cualquier tipo de material. Normas de comportamiento con el medio biótico - No está permitido la caza, pesca y recolección de ejemplares naturales tanto del medio biótico como del medio inerte - No recojer plantas con el pretexto que son medicinales. - Procurar no transitar en zonas de vegas, las vegas son ecosistemas peculiares, con sus propios valores biológicos, paisajísticos como así también lugar de abrevadero y de alimentación de los animales silvestres. Todo efecto no deseado en las vegas produce un desequilibrio en este ecosistema tan especializado - No perseguir los animales, ni los sobrepasarlos a gran velocidad: Los animales silvestres ante la presencia humana huyen y en su huida pueden lesionarse, además de sufrir stress. Normas de comportamiento con el medio cultural - Avisar en forma inmediata a las autoridades competentes sobre cualquier hallazgo de material que pertenezca al Patrimonio cultural. - Por otro lado el supervisor o responsable de campo buscará la asistencia de especialistas para la investigación del material identificado - Evitar cualquier desarrollo minero, acopio de materiales en las áreas cercanas y el contacto directo con el material identificado. 115 esta consigna está dirigida a que no debemos dejar ningún material que pueda convertirse en un residuo.A.P r o vin ci a d e J uju y Normas de Manejo de residuos .I . Debe Llevar siempre bolsas para recogerlos.I. Geólogo Miguel Peral Matricula Profecional N 81 Colegio de Geologos de Jujuy Dierctor tecnico Salta Ambiental SRL Registro de consultores Aambıentaler de Jujuy N 105 116 .“Cuando el empleado vaya al campo debe traer todo lo que lleva”. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. I . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.P r o vin ci a d e J uju y VI ANEXOS 117 .I.A. A.I.P r o vin ci a d e J uju y 118 .I . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.I.A.I .P r o vin ci a d e J uju y 119 . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.P r o vin ci a d e J uju y 120 .I .A.I. P r o vin ci a d e J uju y 121 .A.I . E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.I. . I.I .P r o vin ci a d e J uju y 123 .A. E t ap a d e Exploracion S al a r d e Cauchari S us ques.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.