A - Geografía Social-2015

March 24, 2018 | Author: Florencia Romanello | Category: Human Migration, Poverty, Poverty & Homelessness, Buenos Aires, Curriculum


Comments



Description

INSTRUMENTO APLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA AÑO: 2015 I. Datos de la asignatura Nombre GEOGRAFÍA SOCIAL Código G11 Tipo (Marque con una X) Obligatoria X Optativa Nivel (Marque con una X) Grado X Post-Grado Área curricular a la que pertenece Departamento Carrera/s SOCIAL GEOGRAFÍA PROFESORADO Y LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA – Optativa para PROFESORADO Y LICENCIATURA EN HISTORIA Ciclo o año de ubicación en la carrera/s 2º año del Plan de Estudios 1991 de las carreras de Geografía. Dentro de las carreras de Historia, el plan curricular contempla la posibilidad de cursar y aprobar esta asignatura en el primer año de actividad universitaria. Carga horaria asignada en el Plan de Estudios: Total 128 horas Semanal 8 horas Distribución de la carga horaria (semanal) presencial de los alumnos: Teóricas Prácticas 4 horas 4 horas Relación docente - alumnos: Cantidad estimada de alumnos inscriptos 40 Teórico - prácticas - Cantidad de docentes Profesores 1 (uno) Auxiliares 1 (tres) Cantidad de comisiones Teóricas 2 (dos) Prácticas 2 (dos) Teórico-Prácticas - 1 INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA II. Composición del equipo docente ( Ver instructivo): Nº Nombre y Apellido 1. LUCERO, Patricia Iris (1) 2 MIKKELSEN, Claudia Andrea Nº T As Adj 1. 2. Título/s Profesora y Licenciada en Geografía. UNMdP Master en Ciencias Sociales con Mención en Economía. FLACSO Doctoranda en Geografía. UNS Profesora y Licenciada en Geografía. UNCPBA Magister en Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Regional. UNCPBA Doctora en Geografía. UNS Cargo JTP A1 A2 Ad Bec X Dedicación E P S X X X Carácter Reg. X X Int. Otros Cantidad de horas semanales dedicadas a: Docencia Investig. Ext. Gest. Frente a Totales alumnos 8 18 20 2 (1) 8 10 - (1) Coordinadora del Área Instrumental-Operativa de las carreras Profesorado y Licenciatura en Geografía. Plan de trabajo del equipo docente 1. Objetivos de la asignatura. 1.- Propósitos de formación del área curricular. 1. a.- Propósitos de formación enunciados en el Plan de Estudios (Ordenanza del Consejo Superior que aprobó el respectivo plan de estudios de la carrera: Nº 1235/91). La Geografía constituye un campo dentro de las Ciencias Sociales, cuya especificidad y objeto de estudio están representados por la dimensión territorial de los procesos sociales, como también debe considerar y valorar al geógrafo como analista de los procesos físico-naturales en su vinculación con el desarrollo de la sociedad. El Plan de Estudios propone un perfil profesional -tanto para el licenciado como para el profesor- en términos muy amplios y generales, que permitan dar lugar a los diversos enfoques teórico-metodológicos y a la gran diversidad de intereses y motivaciones. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE 1. con capacidad para revelar las desigualdades socio-territoriales.Visualizar los problemas políticos mundiales como uno de los principales factores que definen una determinada configuración espacial.Identificar los cambios que afectan a la economía mundial y sus efectos sobre las estructuras políticas.Propósitos de formación del área curricular.Analizar la temática de los recursos naturales y del medio ambiente desde diferentes perspectivas y proveer de información global sobre concepciones. desde diferentes posturas ideológicas y con una visión de aplicación de los conocimientos a la resolución de las desigualdades sociales en el marco de los derechos humanos. . económicas.Propósitos de formación de la asignatura.. Objetivos Generales: Que los alumnos sean capaces de:  Conocer y comprender las vinculaciones entre la sociedad y el espacio geográfico.Comprender el proceso de producción rural y su influencia en la organización del espacio. con el fin de formar un juicio propio adquiriendo actitudes de responsabilidad individual y colectiva como profesionales comprometidos con la sociedad. 2. económicas y espaciales.. localización y organización espacial en el caso de la población argentina.Analizar los fenómenos de interacción. Objetivos del Área Social: . . con el fin de lograr la equidad social y espacial. históricas. las variables explicativas. . las alternativas de cambio desde la teoría y la práctica de la Geografía. métodos y problemáticas incluidas en la cuestión. la dinámica de los procesos que obligan a revisar la historia en diferentes escalas geográficas interrelacionadas.Analizar el fenómeno urbano y explicar las causas que actúan como freno o incentivo en el crecimiento de las ciudades. . y sus vinculaciones con otras disciplinas científicas. b. sociales y territoriales.  Interpretar con fundamentos científicos los principales problemas sociales contemporáneos que son tratados por la Geografía Social.  Analizar la organización del espacio geográfico desde diferentes enfoques teórico-metodológicos.Caracterizar la problemática urbana en Argentina. . 3 . y las manifestaciones concretas de esa vinculación en las dimensiones que hacen a la reproducción social.Definir y precisar las características generales de la población en sus dimensiones sociales. América Latina y mundial .  Comprender las relaciones entre la sociedad y el espacio geográfico. Objetivos Específicos: Que los alumnos sean capaces de:  Analizar las perspectivas conceptuales de la Geografía Social en el marco de la teoría y la metodología de la Geografía como ciencia social. . partícipes de la vida comunitaria y ciudadanos del mundo. Los modos de producción y la formación socio-espacial. Ciudades mundiales y megaciudades: entre el comando mundial y la urbanización de la pobreza.Contenidos principales de la Geografía Social. síntesis y juicio crítico.El impacto de los factores físicos.Conceptos básicos en Geografía Social. Movilidad territorial. Fecundidad. empleando los conceptos y métodos de la Geografía Social. El debate sobre el carácter interactivo de las relaciones entre espacio y sociedad: desde la determinación social hasta el tratamiento dialéctico. El papel de las representaciones en el modelado de la espacialidad de la vida social.La evolución de la organización socio-económica de la humanidad: de la recolección a las ciudades post. técnicas cuantitativas y cualitativas. económicos. la marginación y la exclusión socio-territorial. Redes de comunicación y sistemas urbanos en la configuración del espacio. Temas vinculados a la reproducción social: las estructuras familiares y de los hogares. Nuevas urbanizaciones. El espacio geográfico en la vida cotidiana. Refugiados y Desplazados. Despoblamiento y Repoblamiento.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA  INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE Revisar y construir nuevos conocimientos a partir del manejo de fuentes bibliográficas. Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar en la asignatura. Las migraciones y la Globalización. Turismo rural. .industriales. Las migraciones Forzadas. 2.Las formas de asentamiento poblacional. culturales e históricos en la distribución espacial de los grupos humanos. UNIDAD II: EL POBLAMIENTO Y LA OCUPACIÓN DE LOS ESPACIOS URBANOS Y RURALES. vivienda y educación. . morbilidad y mortalidad. enfoques. Estructura del espacio rural y los factores de producción. Lo urbano y lo rural: definiciones operativas y problemáticas asociadas. Estructura socio-espacial de las ciudades: formas y modelos. perspectivas y tendencias. . La segregación. Funciones básicas del espacio urbano y refuncionalización del espacio rural. UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD I: LA RELACIÓN SOCIEDAD-ESPACIO GEOGRÁFICO . las estructuras de las relaciones sociales y la organización del espacio. Escuelas. Los Muros en el mundo. Fases del poblamiento argentino: su vinculación con los modelos de utilización de los recursos naturales. Patrones de uso del espacio por los grupos sociales. 4 . salud. Composición y crecimiento de la población. el uso del tiempo libre. El mapa del aborto. sociales. con criterios de análisis. Los pueblos originarios. . trabajo. Buenos Aires. Nuevos temas. Criterios para la definición de los hogares: pobreza estructural y nuevos pobres. el hambre y la soberanía alimentaria. UNIDAD IV: LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE BASE TERRITORIAL. Relación entre las necesidades básicas individuales y las de la sociedad. La nutrición. Las expresiones conflictivas de la estructura social argentina en el campo y en la ciudad. La estructura social argentina.Nivel. En: M. Índice de Pobreza Humana y Pobreza Multidimensional. Concepto de calidad de vida. Las tribus urbanas. evolución y desarrollo actual de la Geografía Social”. Indicadores de la calidad de vida en Argentina: salud. Problemas sociales en las ciudades y espacios periurbanos. LA RELACIÓN SOCIEDAD-ESPACIO GEOGRÁFICO --------------------------------------------------------------------------------Bibliografía Básica 1. ocupación. UNIDAD III: LAS DESIGUALDADES SOCIO-TERRITORIALES EN EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN. calidad y condiciones de vida.pt/bitstream/1822/6245/1/Gwp-Educ-n9-net.La pobreza. vivienda.Diferenciación social y “nuevas identidades”. nuevas preguntas. Los efectos territoriales.pdf. UNIDAD I. Proceso de urbanización y macrocefalismo. Jorge (2007). Gurevich (coordinadoras). seguridad y violencia. características y variaciones regionales. 37-64. El trabajo infantil. Las geografías de las minorías y los territorios alternativos. alimentación. Reconsideraciones sobre el espacio público y el espacio privado. Índice de Desarrollo Humano Mundial y en Argentina. Las leyes sobre migración. villas y asentamientos precarios. El poblamiento marginal.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE . Calidad de vida urbana y rural. las organizaciones barriales. . las ONGs en defensa de los recursos naturales y el ambiente. 3. . la ocupación de terrenos públicos y privados para uso residencial. descentralización y focalización. Aldrey Vázquez. ambiente. El trabajo decente. El Zapatismo de México.uminho. El espacio de los “excluidos”. Universidade do Minho. De la universalidad a la privatización. Disparidades territoriales. . Los “sin techo”. La transición demográfica. El movimiento piquetero. . Geografía. los trabajadores y las empresas recuperadas. . José A. sus tiempos y sus lugares. 2006/ 9. En: Geo Working Papers. Bibliografía (básica y complementaria). [En línea: http://repositorium.Composición y distribución de la población argentina según los censos nacionales de población. Consultado en marzo de 2009] 2. 5 . La cuestión de género. los “sin tierra”.V. Santiago de Compostela. “Nacimiento. Editorial Biblos. Conflictos.Fernández Caso y R. el MST (Movimiento de los Sin Tierra) de Brasil.sdum. educación. Los procesos migratorios internos e internacionales. Espacio y territorio: elementos teórico-conceptuales implicados en el análisis geográfico. 2006. la vulnerabilidad y el riesgo social.La extensión de la cuestión social y la transformación de las políticas públicas.Emergencia de nuevos actores y reconfiguración de formas de protesta social: los movimientos sociales en el territorio. Pp. Blanco. “La geografía cultural y social en Argentina: antecedentes y tendencias recientes”. 89-110. Ciclos Económicos y Población (1530-1990). y Carballo. Zusman. 218 (93). 4. Buenos Aires. En: Scripta Nova. Editorial Ariel S. Buenos Aires. En: Cristóbal Mendoza (Coordinador). Sobre la Geografía Social. L. 7. [En línea: http://www. (2006). Unibiblos. I: Los primeros hombres. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.ub. Castro. Sánchez. 784-798. 8. José (2000). 4. Barcelona. Daniel y Lindón.. Cap. Los libros de la frontera. Hérin. Juan (2000).eu/IMG/_article_PDF/article_406. En: Alain Musset (Director). Capítulos 13 y 15. Vol. 6. 9. Instituto 6 . No. Ignacio (2006). Universidad de Barcelona. Revista electrónica de Geografía y ciencias sociales. Mercedes. Barcelona. Tras las huellas de Milton Santos. Delgado Mahecha. Oikos Tau. J. Hernández Cordero. La Argentina como Geografía. “De la dialéctica a la trialéctica del espacio: aproximaciones al pensamiento de Milton Santos y Edward Soja”. vol. 17-39. Elena y Carballo. segregación urbana e injusticia espacial: Las improntas socioterritoriales del traslado del puerto pesquero de Mar del Plata (1911-1922)”. Hypergéo. 107-144. sociedad.hypergeo. Pp. Perla. Gejo. Ares. Mirta y Suriano. Buenos Aires. espacio y teoría social. Debates sobre el espacio en la Geografía Contemporánea. Universidad de Quilmes. Espasa Calpe. 7. S. Robert (2006). Adrián (2008). Bernal. 12. Apuntes para una geografía social. En: Chiozza. Capítulo 1. Hortensia y Soto.( 2010) "Distancia social. Ciudad.. 5. Ovidio (2003).es/geocrit/sn/sn-218-93. y Nosetto. Lobato. Pp. Bibliografía Complementaria 1. Editorial Universitaria de Mar del Plata. Introducción. E. Nueva Historia Argentina. Cap. 8. Geografía Social del mundo. Una mirada latinoamericana a la geografía humana contemporánea. Ediciones Ciccus-FLACSO. Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina. Pp. 10. “Hacia un nuevo modelo de desarrollo. El desarrollo en un contexto postneoliberal. critica y comprometida”.199-236. García Delgado. Introducción: Geografía. Capítulo 1. México: Anthropos.A. Omar (2011). X. N°25. 2. Alicia (1993). Bernard (2007). Elissalde. Silvia (compiladores) (2010). As. Bgotá. Daniel y Chojo Ortíz. Joan Eugenie (1981). Universidad Nacional de Colombia. C. Pp. Pp. En: Revista Secuencia. C. 17-21. Ana M. En: Sánchez. “Modelos fundamentales del modo de producción y su articulación espacial”. “Por una geografía social. Barcelona. Pp. Tobío. Madrid. 39-69. La Crujía Ediciones. justicia: un enfoque espacial y cultural. En: García Delgado.E. UNSAM EDITA. Territorio. Gordillo. Universidad Nacional de Mar del Plata . Consultado en mayo de 2008] 5..Centro de Estudios Alexander von Humboldt. Gastón y Hirsch. [En línea: http://www.UNIDAD I. Pp. George. Barcelona . 3. Chiozza. pp. Omar y Liberali.pdf.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE 3. México. Pp. La Geografía y el espacio social del poder.. Transformación y reproducción en el posneoliberalismo”. Ortega Valcarcel. Bs. Por una Geografía Nueva. 1 de agosto de 2006. Pierre (1980). Los horizontes de la geografía.htm. encyclopédie électronique. Cristina (2006). Introducción a la Geografía. y Mikkelsen. Santos. (2007). D. Milton (1990). 169-211. Pp.3. Territorios de la incertidumbre. 19-41. núm. 11. “El concepto de espacio y el análisis regional”. “El análisis del presente”. Hiernaux. Consultado 2009] 6. En: Social & Cultural Geography. 5. Universidad Nacional de General San Martín. 84-97. Teoría de la geografía. Editorial Sudamericana. UAM. Mapas Sociales Urbanos. Bs. En: Historia de la provincia de Buenos Aires. Jiménez. Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. “La población rural”. As. Inédito. Eduardo (2006). en español. UNIDAD II. Aplicación 8. De la totalidad al lugar. 50-61. En: Conocimiento para la transformación. Compilación de autores varios. Ficha de cátedra. Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. 9. Sánchez Barricarte. “Modelos”. España. La Plata. “La transición epidemiológica”. Juan A. Rodolfo (2000).157-178. 53-63.871. 10. Una historia social del siglo XX. Pp. Mar del Plata. EDHASA. Pp. Tirant Loblanch. Henri (1968). Valencia. (1991): Espacio. 2.revistas.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE Mora. Susana (2004). La localización espacial de la población. Factores de producción y su interrelación. En: Torrado. Buenos Aires. En: Buzai. 11. vol.es/index. 10-35. Jesús (2008). Nuevas modalidades. Buenos Aires. [En línea: http://estudiosgeograficos. 8. EL POBLAMIENTO Y LA OCUPACIÓN DE LOS ESPACIOS URBANOS Y RURALES. R. Alicia (directores) (2010). Población. LXIX. EDHASA. Bertoncello. Bertoncello. 65-110. 87-90 y 113-122. 7 . Pp. ambiente y territorio. En: El crecimiento de la Población Mundial. Tomo I. Capítulo? 9. Cap.1. “La movilidad territorial de la población. economía y sociedad. 11. Implicancias socioeconómicas. Patricia (2014). 8. 2. 9). Barcelona: Oikos-Tau. En: Giustinani. 6. Madrid: Siglo XXI Editores. En: Jornadas Platenses de Geografía. 2. D. (2008). 220-221 y archivo completo en CD Rom. "El crecimiento de la población y la transición demográfica". S. (Compiladora). pp.Junio. Universidad Atlántida Argentina. 4. Tomo 1. UNLP. Pp. Daniel y Lindón. Editorial Anthropos. Módenes. Isabel (2002). Buenos Aires. Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2013. y Celton. [En línea: WMR2013_Spanish-pdf]. ecológicas y éticas. Págs. 264. 13. pp. Edhasa. “Movilidad espacial. UNIPE. Rivière. El derecho a la ciudad. Cap. Novick. España. G. Gustavo (2014). 5. 7. Lefebvre. (2007). n.--------------------------------------Bibliografía Básica 1. Buzai. Cap. España: Ediciones Península. Santos. Milton (1996). Lugar Editorial. 123-130. Buenos Aires. Serie Investigación y Desarrollo. 7. habitantes y lugares: retos conceptuales y metodológicos para la geodemografía”. En: Mapas Sociales Urbanos.php/estudiosgeograficos/]. Buenos Aires. A. En: Revista de la National Geographic. Sánchez. En: Revista Estudios Geográficos. Hiernaux. 3. pp. El bienestar de los migrantes y el desarrollo. 10. España. Lucero. Universidad Autónoma Metropolitana de México. Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2013). El espacio rural: su estructura.. Migración: Un Derecho humano. enero. Enero.000 millones de seres humanos en la Tierra”. Joan E. 12. National Geographic (2011): “Muy pronto habrá 7. Prometeo Libros. (Cap.csic. Otero. nuevas definiciones territoriales”. Carbonetti. Hernán (2007). “La cuestión aborigen en el ideario constitucional argentino (Transitando el camino de las necesarias reivindicaciones)”. Lugar Editorial. “Una nueva ley para un nuevo modelo de desarrollo en un contexto de crisis y consenso”. S.28. El mapa social a través del Valor Índice Medio”. En: Torrado. “Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires). Desafíos y Horizontes. Los giros de la Geografía Humana. Ley de Migraciones Nº 25. Rodolfo (2012). Toluca. Brasil. Borja. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pp. Instituto Nacional de Estadística y Censos. México. Gabriel (2014). L. Qué hacer con la extensión? Mar del Plata.ar/archivos/censo2010_tomo2. N°16. En: Investigaciones Geográficas.indec. Resultados Definitivos. pp. Cacopardo. España. número 042. Tomo I. Cap.jsp?iCve=11204205] 7. “Territorios. Una historia social del siglo XX. Lucero. 4.rebelion. Alianza Editorial. (Versión CD) 2. En: Revista Universitaria de Geografía.org/noticia_pdf.php?id=73859] 6. En: Los espectros de la globalización. México. Hiernaux.”La extensión urbana: trazado y gestión. octubre-diciembre. Universidad Nacional del Sur. F.org/Revistan%BA16/Julio%20Vinuesa%20Angulo. Patricia (2003). México. Velázquez. Ana (2001). "La emigración en argentina: 1960-2000".pdf ] 9. [En línea: http://redalyc. Bahía Blanca.ar/archivos/censo2010_tomo1. 201-270. Barros. Harvey. Departamento de Geografía. F. S.uaemex. 15. Mikkelsen.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed. Conferencia en el Departamento de Geografía. Universidad de Lundt. Daniel y Lindón.encuentros-multidisciplinares.XX. En: Revista Mexicana de Sociología. UAM. Capítulo 5. En: Torrado. “Análisis del envejecimiento demográfico”. 10. Bibliografía 1. Edhasa.indec. Censos Nacionales de Población. Boletín del Instituto de Geografía. (Compiladora). Buenos Aires. pp. 1. 23-42. Cristóbal (2009). [En línea: www. 2009): 607-645. núm. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales. Hogares y Vivienda. En: Revista Encuentros Multidisciplinares. Sassen. Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. (2007).gov. regional y global de la Argentina luego del Censo 2001. Situación local. [En línea: http://www. “La ciudad. Saskia (2003). Alicia (2004) "La periferia: Voz y sentido en los estudios urbanos" En: Papeles de Población. Vinuesa Angulo. UNAM. ciudad y territorio siglos XIX. Kay. Volumen 12. UAM. Encuesta Permanente de Hogares. infraestructura y cuestión rural”.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE 14. El derecho a la ciudad. Alianza Editorial. Hogares y Vivienda. Argentina 2003-2013. Fondo de Cultura Económica. pp. Calvelo. 69-100.pdf y http://www. Serie B N°2. Buenos Aires. 21-33. Madrid 3. 28 de Mayo de 2008. pp. Buenos Aires.censo2010. Capítulo 2. 71. Censo Nacional de Población. Guillermo (2008).gov. Capítulo IV. 16. Fernando y Núñez. 101-119. aventura de libertad”. Estudios rurales en América Latina en el período de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad?. (2005). 8 . 72.pdf] ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Complementaria UNIDAD II. entre 1874 y 1950”. Controversias sobre la desigualdad. Julio (2004). “Nuevos patrones de distribución de la población en Argentina al final del siglo XX”. Parte 1. Núm. Fondo de Cultura Económica.mecon.indec. (editor). David (2008). 12. Movilidad territorial y poblamiento de localidades pequeñas del partido de General Pueyrredon (Buenos Aires)”. Tomos 1 y 2. San Pablo. Suecia.ar] 8. “Personas en fuga”. Instituto Nacional de Estadística y Censos. pp. 5. EUDEBA. 11. [En línea: http://www. En: Cacopardo. En: X Encuentro de Geógrafos de América Latina. [En línea: http://www. Número 1 y 2. Buenos Aires. Geografía y Bienestar. Sofía (2010). 37-85. “Dime dónde vives y sabré por qué llegaste. D. Kessler.gov.censo2010. 4 (octubre-diciembre. En: La ciudad conquistada. Claudia (2005). J. Censos y Encuestas Agropecuarias. Claudia y Ares. “Identidades entre lo urbano y lo rural”. Sili. (2001). Marcelo (2005). Pp. N. Ma. J. percibido y vivido por los actores metropolitanos de Buenos Aires”. Susana (2004). 1895. López. La herencia del ajuste. (compiladora). pp. Elizabeth (2007). 14. UNIDAD III. Rivière. Nº 228.(2001). M . Población y Bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. pp. El mosaico argentino. 85-116. 17. Buenos Aires. Pérez. Mikkelsen. Madrid. Eudeba. Quintero. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Universidad de Barcelona. Madrid. En: Plan FénixRevista Voces del Fénix. “Geografía de la Salud y Calidad de Vida: un análisis de la Condición Sanitaria en Mar del Plata”. Del espacio concebido.21. Nélida (2007). Sargatal Bataller. 267-297. siglos XIX y XX. 1º Semestre. A contrapelo de la tendencia mundial”. 23. Edición Traficantes de Sueños. Torrado. La reestructuración de la forma urbana. Colección Claves para todos.pdf] 15. Taurus. 19. España. Diciembre 2012. 26. 25. “Actividades productivas rurales en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires y su vinculación con la dinámica de la población”.N. Buenos Aires. En: Giarraca. Efectos sobre la estructura de clases sociales. Silvina (2004). Capítulo 8: Exópolis.As. En: La Argentina Rural: de la crisis de la modernización agraria a la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo de los pueblos rurales. “La interpretación del territorio argentino en los primeros Censos Nacionales de población (1869. Pp. Editorial Edhasa. Facultad de Ciencias Económicas. “Los espacios rurales en la Argentina actual. En: Mundo Agrario (Revista de Estudios Rurales). LAS DESIGUALDADES SOCIO-TERRITORIALES EN EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN. 18. 1914)”. Szajnberg.N. INTA. Nº20. Ed. Tadeo.. La construcción social del paisaje. Pp. 20. En: Revista Huellas. Patricia (Directora) 9 . En: Biblio 3W. ”Globalización y nueva ruralidad en América Latina”. En: Otero. S. Primera Parte. Edward (2008). La transformación y territorialización de los sectores populares. "Muerte entre la abundancia: los paisajes como sistemas de reproducción social". Cap. Postmetrópolis. Parte I. E. Claudia. Ed. Nuevos enfoques y perspectivas de análisis desde la Geografía Rural”. Alba (2000). Marcela. Pp. “Hacia una nueva visión de lo rural”. 16. Buenos Aires. Susana (2012). Don (2007). Siglo XXI de Argentina Editores.--------------------------Bibliografía Básica 1. Mitchell. Nº 11. (Organizadora) ¿Una Nueva Ruralidad en América Latina? CLACSO. Año 3. Maristella (2005). En: Kollman. Novick. Buenos Aires. Daniela (2013) “La espacialidad de las urbanizaciones cerradas.. En Lucero. UNLa Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. La sociedad excluyente.Págs. UBA.:143-167. Tomo II. “La transformación demográfica y de los asentamientos humanos”. CLACSO. Soja. Pp. Teubal. Modelos y representaciones del espacio y de la población. ¿Una nueva ruralidad en América Latina?. 7-11. 22.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE 13.Capital Intelectual. Silvina (2008). “El estudio de la gentrificación”. Parte I. 159-196. Isabel. Buenos Aires 24. “El envejecimiento de la población argentina”. [En línea: La ultima Frontera.Revista Voces. En: Giarraca. Buenos Aires. Capítulo 6. En: Nogué.“La última frontera”.15-42. Espacio. Biblioteca Nueva. Numero 21. Nidia (2010). (Director). Redondo. 333-372. 45-65. Cambios en la sociedad y la familia. Marta (Coordinadora). Svampa. 5. 21. En: Torrado. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. H. Ferrante. Bs. “La política migratoria argentina. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Aveni. espacialidad y multidisciplinariedad.baja_o. 7. no. “La geografía del hambre a fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI. 3. En: Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica. pp. Capital Intelectual. Argentina. Universidad Católica de Salta. Halperín Weisburd. [En línea: Cuaderno11_CEPED.org] Velázquez. Métodos cuantitativos en Geografía de la Salud. Airel (2008). [En línea. una mirada desde la geografía local. EUDEM.es/geocrit/-xcol/56. Campo conceptual y metodológico”. Ranking del bienestar por departamentos (2010). Chebez. Guillermo. Juan Pablo (2014).33. Lucero.cl/scielo. 6.79-109. Mar del Plata y Partido de General Pueyrredon. Chicos que trabajan. Universidad de Barcelona.33-47. INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE Territorio y calidad de vida. regional y argentina en las últimas dos décadas”. Diez años de cambios en el Mundo”. Leopoldo (director) (2011). UBA. (directora). Geografía de la pobreza en el norte grande argentino. (2007). 8. Fernando (editor) (2007). Musset. Silvina y Ondartz. “Entre la ciencia ficción y las ciencias sociales: el “lado oscuro” de las ciudades americanas”. Linares.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA 2. 95. Pontificia Universidad Católica de Chile. 9. Buenos Aires. vol. una mirada desde la Geografía Local. La injusticia cotidiana. (Compilador).pnud. Serie Publicaciones del PROEG Nº2. Calidad de vida en Argentina. Santiago de Chile. Lucero. Tandil. 10. 97-118. "De lo cuantitativo a lo cualitativo. Aveni. Mar del Plata y Partido de General Pueyrredon. En: EURE. Universidad Nacional de Luján. Bibliografía 1. Sofía. Colección Claves para Todos. Capítulo 3. 11. Programa de Estudios Geográficos (PROEG). 2001-2007”.[En línea: http://www. “Calidad de vida y espacio: una mirada geográfica desde el territorio local”. Ed. EUDEM. 12. Manoiloff. 4. Necochea-Quequén: una propuesta de Desarrollo Local y Promoción Humana para ciudades intermedias argentinas. En: Lucero. En: Revista de la CEPAL. Bolsi. Ares. Una experiencia geográfica". Ciudad Autónoma de Buenos Aires. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Complementaria UNIDAD III. www. “La nueva pobreza urbana: dinámica global. (Versión CD ROM). Mikkelsen. Norte Grande. Mar del Plata. 99. al (2009). Fernández-Mayorales Fernández et al. Cuaderno del CEPED Nº11. 2. En: Buzai. Territorio y Calidad de Vida.pdf] Kessler. 5. Mar del Plata. Fernando. Tucumán. “Comparación entre índices de calidad de vida. Núm. 10 . Raúl (2008). 65-78. Ares. Claudia (2010). Claudia. Alfredo et. Capítulo 8. [En línea: http://www. Consultado en 2011] Mikkelsen. María Mercedes (2008). Guillermo (2010). Mar del Plata. P. Problemas de género en la Argentina del siglo XXI: feminización de la pobreza e inequidad del mercado laboral. Buenos Aires.htm. Víctor (2009). Vencer la Pobreza.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612007000200006&lng=es&nrm=iso ] PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) (2014). Chile. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Patricia. Sofía. En: Revista de Geografía. 45. “Geografía de la Salud: desde la ecología de la enfermedad a la calidad de vida”.scielo. Mikkelsen. Santiago y Celemín. En: Bolsi y Paolasso (compiladores). Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). “Objetivos generales y específicos. Agosto. Alain (2007).ub. Dpto de Cs Sociales. Gabriel y Di Virgilio. Patricia y Mikkelsen. Claudia. Cacopardo. Sabuda.229-251. Centro Asociado Necochea. En: Sextas Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos. Informe de Desarrollo Humano 2014.. Editores UNT-CONICET. La población rural del partido de General Pueyrredon. pp. Claudia y Velázquez. pp. Sostener el progreso humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. dirigida por José Nun. Pp. G. pp. 159-170. Dubet. D. Universidad Nacional del Comahue-AEPA. 93-118. Mar del Plata. “Aproximación exploratoria al estudio de la movilidad cotidiana de las mujeres./106021 Consulta Octubre 2014] 11. Dillon. Claudia (2008). Santiago y Lan. En: En torno de lo rural… matices de la Geografía. En: Lucero. Diana y Veleda Da Silva. Capítulo 6. Galassi. Pp.pdf] 6. (2007). 99-118. “Transporte y movilidad: ¿necesidades diferenciales según género?”. UAM. García. una mirada desde la Geografía Local. 149-166. Juan Pablo (2008). TODAPALAVBRA. Yasna (2009). España. Universidad Nacional de General Sarmiento. España. Alicia (2006). Madrid. pp. nº 44. una mirada desde la geografía local. EUDEM. García Ramón. Bahía Blanca.php/DocumentsAnalisi/article/download/. pp.cat/index.raco. 10. Beatriz y Cossio. Guillermo y Formiga.Instituto de Geografía. Mar del Plata y Partido de General Pueyrredon. Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (EUDEM). Leticia. Geogr. 1991-2001”. Ma. Instituto Universitario de Geografía. Aportes para su estudio en la Argentina. (Organizador). 13. 14. Linares. Calidad de vida. Territorio y calidad de vida. Beatriz (2003). diferenciación socio-espacial y condiciones sociodemográficas. En: Lindón. Neuquén.generourban. Editorial de la Universidad Nacional del Sur. 5. Lan. pp. En: Doc. Mikkelsen. “El dominio del trabajo en la configuración territorial de la calidad de vida de la población argentina”. “Geografía del género”. Díaz Muñoz.. Pensar y Habitar la ciudad. Lucero. UNLaPampa.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE 3. Los Polvorines. y Hiernaux. P. Pp. “Estudios de geografía del género en América Latina: un estado de la cuestión a partir de los casos de Brasil y Argentina”. Afectividad. (Directora) Territorio y Calidad de Vida. 4. Anàl. P. Lan. En: Investigaciones Geográficas. Siglo XXI Editores. 16. una mirada desde la Geografía Local. Buenos Ajires. Capítulo 10. De Buenos Aires. Lucero. Francisco José (2003).. Geografías Subversivas. Diana (2007). Prov. Vivir en la villa. S. [En línea: www. A. 11 . 49. Gabriela (2011). Montevideo. El caso de La Pintana. 17. 179-196. Brasil. Uruguay. Celemín. En: XII Encuentro de Geógrafos de América Latina. UPM. Editorial Universitaria de Mar del Plata (EUDEM). 7. Patricia (2008). “Territorialidad y género: una aproximación desde la subjetividad espacial”. “Los nuevos pobres en Argentina con la crisis de 2001: criterios de cuantificación y comparación de su perfil con los pobres estructurales. J. Barcelona. 8..org/seminario%202002PDF/Diaz%20Munoz%20Ponencia%20Generourban. memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo. Universidad de Alcalá. “Género y Territorio: la violencia doméstica en espacios de vulnerabilidad y exclusión social-notas a partir de un caso en Argentina”. En: Lucero. Lindón. Mar del Plata. Territorio y Calidad de Vida. Universidad Autónoma Metropolitana (México). Santiago de Chile”. Anthropos Editorial. Patricia (Directora (2008). Mar del Plata y Partido de General Pueyrredon. En: Velázquez. Tratado de Geografía Humana. México. 9. Lazo. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Diana (2009). 15.. Pp. “Dinámica territorial de la Calidad de Vida de la ciudad de Mar del Plata. España. [En línea: http://www. 12. “La Calidad de Vida entendida en clave de la Relavorización Rural”. François (2011). 337-355. Ángeles y Jiménez Gigante. trayectorias y estrategias habitacionales. Relatos. En: Silva. “La perspectiva de género en la resignificación de lo rural: reflexiones en torno a una nueva conceptualización de las ruralidades”. Alejandra y Contreras. Editorial Anthropos. María (2006). En: Patricia Ramírez Kuri y Miguel Aguilar Días (Coordinadores). Cravino. “Análisis Multidimensional de la Segregación Socioespacial en Tandil (Argentina) aplicando SIG”. Nidia (Coordinadores). En: XI Jornadas Argentinas de Estudios de Población. pp. María Cristina (2009). En: Segundo Seminario Internacional sobre Género y Urbanismo Infraestructuras para la Vida Cotidiana ETSAM. Universidad de Alicante. Repensar la justicia espacial. 283-306. Departamento de Geografía. pdf] 4. (compiladora). pp. Pasado y Presente de la Mar del Plata Social. Leopoldo (Director) (2008). 22. 2. pp. Pablo. 8. Velázquez. Siglo Veintiuno Editores. Ediciones Ciccus. (Directora). M. EUDEM. Tandil. La sociedad excluyente. 3. Sarlo. Buenos Aires. Manzanal. 2007. Protesta urbana e identidades políticas en la ciudad actual”. Lucero. Beatriz (2009). Universidad Nacional de General San Martín. Nidia (Coordinadores) (2008). César. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Capítulo 5. 333-342. Revista de Geografía. Fundación Universidad Católica Argentina. Sabuda. Informe de la deuda social argentina. Claudia.. Barbetta. “Niños/as y jóvenes trabajadores/as: su situación en el mundo y en la Argentina”. Capítulo 4. Buenos Aires. Capítulo 4. 197-304. Maristella (2005). Apuntes para una geografía social. M.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.pdf] 20. Guillermo (2008). “Ganar las calles. Agustín (Coordinador) (2014). Hadad. III Jornada del Programa de Investigación en Calidad de Vida. Guillermo y Formiga.. En: Estudios Socioterritoriales. El surgimiento de los movimientos socio-territoriales”. Aportes para su estudio en la Argentina. pp. Actores. Salvia. Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013). Análisis regional en la Argentina (2001)”. Editorial de la Universidad Nacional del Sur. 97-109. Juan Pablo (2008). Ed. Espacio Editorial. Ciudades rebeldes. Rivière. “Reclamar la ciudad para la lucha anticapistalista”. Halperín Weisburd. Buenos Aires. P. Gómez. David (2014). 9. UBA. pp. “La acción colectiva: de la crisis a las nuevas formas de resistencia al modelo neoliberal”. participación y socialización política. D. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Universidad Nacional de Mar del Plata. En: Tonon. UNIDAD IV. María Ximena. Tobío. Capítulo 2. Daniel (2009). Centro de Estudios sobre Población. Salta”. Pp. Barómetro de la Deuda Social. Gisela y Martín. 153-204. Parte 3. Bahía Blanca. “Transformaciones en las identidades. “Nuevos actores sociales en espacios olvidados por el Estado: los recuperadores del predio de disposición final de residuos. Editorial Antropofagia.edu. G. Ediciones Akal. 41-72. Patricia (2009). Mikkelsen. Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes. En: Coloquio II. (compiladoras). La ciudad vista. 6. Mar del Plata y Partido de General. Pobreza y programas sociales de contención. Buenos Aires. 5. 21. Pp. 129-152. Grupo de Estudio de los Movimientos Sociales de América Latina. Omar (2011). Territorio y Calidad de Vida. una mirada desde la Geografía Local. y Nussbaumer. Arzeno. 137-188. Norma y Teubal.--------------------------------Bibliografía Básica 1. En: Territorios en construcción. 19. Miguel (Coordinadores). tuya y de aquel… Las disputas por el territorio de América Latina. 29-54. “Argentina”. Buenos Aires. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE BASE TERRITORIAL. tramas y gobiernos: entre la cooperación y el conflicto. En: Cuadernos del CEPED Nº 10. En: Lucero. Taurus. Isabel. M. Territorios de la incertidumbre. Rivière. Empleo y Desarrollo. Octubre.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE 18. 171-223. “El espacio geográfico comunitario”. Calidad de vida. Buenos Aires. Harvey. Mar del Plata. “Bienestar y jerarquía urbana. En: Giarraca. Mar del Plata”. Svampa. Fernando y Celemín. Isabel (2009). [En línea: http://www.uca. “Territorio y tramas locales en San Carlos. En: Harvey. Pp. Florencia (2002).ar/uca/common/grupo68/files/BDSA_2014_-_erratas. 12 . En: Svampa. Pueyrredon. Comunidad. Capítulo II. Pp. Arqueros. 3. Sznol. [En línea: Cuaderno10_CEPED. diferenciación socio-espacial y condiciones sociodemográficas. UNSAM EDITA. n. pp. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Velázquez. B. En: Actas de la V Conferencia Internacional-Red Childwatch Latinoamérica y El Caribe. La tierra es nuestra. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires. 7. [En línea: http://proyecto4unalmed2009. Hiernaux.ar/extension/prohuerta/info/carpetas/economia_social]. Ideas para un debate necesario. Universidad Nacional del Litoral. y Baires. Rebón.inta. España.. Un estudio de caso exploratorio en la delegación de Tlalpan”. A. Varesi. memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo. Geograficando. 5. En: Lindón. E. .geograficando. 10 (2). Pérez Tornero. Depto. Editorial Anthropos. vol. Julián (2007). Afectividad. (2008). Daniel (2009). En: Mundo Agrario. María Eugenia (2010). Bibliografía Complementaria 1.fahce. Hiernaux. nº 21. En: Cuestiones regionales en la Argentina al comenzar el siglo XXI. Recuperado de: http://www. Arroyo. Rosso. Pp. Editorial Paidós. “Territorialidades. 13 . espacios vividos y sentidos de lugar en tiempos de avance de la frontera productiva”. 8. En: Realidad Económica. Pensar y Habitar la ciudad. Editorial Anthropos. A. El “conflicto del campo” de 2008 en Argentina: Hegemonía. Argentina. III Congreso de Geografía de Universidades Púbicas Santa Fe. Argentina. Ediciones INTA. Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de La Plata. 9.blogspot. Pp.UNIDAD IV. España. Editorial Anthropos. El festival de la pobreza: El uso político de planes sociales en la Argentina. Martel. En: Lindón. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 245-275. Lugares e imaginarios en la metrópolis. “Reflexiones sobre el papel fundamental de las mujeres en los movimientos sociales rurales”. M. Buenos Aires. 2014. Ediciones La Crujía. Arteaga Aguirre. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. desplazamiento campesino y surgimiento de micropolíticas en el espacio rural santiagueño”. El Espacio Público. acumulación y territorio. ¿Subsidio o trabajo genuino?. Lugares e imaginarios en la metrópolis. M. Buenos Aires. 27-56. R. “Desalojos y arrinconamientos de campesinos y de comunidades indígenas en la Argentina”..unlp. La Crujía Ediciones. Políticas Sociales. (2006). 12. Colectivo Ediciones/Ediciones Picaso. “Imaginarios del miedo y geografías de la inseguridad: construcción social y simbólica del espacio público en San Salvador”. 2. La Empresa de la Autonomía.gov. Buenos Aires. (2006). Buenos Aires. (1996). Constanza. [En línea: www. Handam. España. Universidad Nacional de Luján. de Geografía. Universidad Autónoma Metropolitana (México). Gastón (2014). Tribus urbanas. En: Patricia Ramírez Kuri y Miguel Aguilar Días (Coordinadores). (coordinadores. Portiansky. Barcelona. Barcelona. Barcelona. 7. 10. Capítulo 4. Gómez. Buenos Aires. (coordinadores.ar. D. S. Economía Social y Agricultura Familiar. Hacia la construcción de nuevos paradigmas de intervención social. D. 131168. Publicaciones del PROEG Nº 5. Trabajadores Recuperando la Producción.ar/article/view/Geov10n02a02 11. pp.edu. “Chavos banda en la ciudad de México. José et al. Villagra. 11. Catalina (2006).UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE 10. segundo semestre. M. Consultado en 2009] 11. Dinatale. En: Roberto Cittadini (Compilador).). 4. Ortiz Guitart. Departamento de Ciencias Sociales. y Aguilar. Inés (2011). “Economía Social y Agricultura Urbana: el caso de la Feria Verde de la ciudad de Mar del Plata”. 6. PROYECTO 4 UNALMED 2009. 3. Grupo de Estudios Rurales-UBA (2004). y Aguilar.). Silvia (2009). Martín (2004). Comerci. A. Virginia y Cittadini. “Uso de los espacios públicos y construcción del sentido de pertenencia de sus habitantes en Barcelona”. Centro de Estudios Histórico Rurales. Roberto (2010).com. “El medio técnico-científico-informacional. cfm?language=spanish.eclac.org.iadb. Sili.OPS (Organización Mundial/ Panamericana de la Salud): http://new. conflicto y territorio en la Argentina de la posdictadura.eclac. 16.clacso. Enero-abril. En: OSAL. Taddei. BID (Banco Interamericano de Desarrollo): www. OEA (Organización de Estados Americanos): www.org/  Atlas Socio-territoriales: 14 . BM (Banco Mundial): www. “Las nuevas configuraciones de los movimientos populares en América Latina”. 15. Año VI. 209-238.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE 13.org/external/esl/index.pdf] 14. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.un. Clara (2006). Ana Clara (2005). La experiencia de las organizaciones piqueteras. Universidad Nacional de La Plata. ILPES (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social): www. Asia y América Latina.imf. [En línea: http://bibliotecavirtual.oas. Sebastián (2009). José.org. N° 16. Emilio. Torres Ribeiro. Año 7 Nº7. diciembre.asp. Torres. Marcelo (2005). Protesta social. Fernanda (2011). 17. Buenos Aires. En: Revista Geograficando. UND/ NNUU (Naciones Unidas): www.org.org/index. Ediciones INTA. La Argentina Rural.org CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe): www. UNEP/PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo): www. Entre la ruta y el barrio.bancomundial. Algranati. Gladys.clacso. Pp. Política y movimientos sociales en un mundo hegemónico. Pp. Editorial Biblos.eclacwash. Buenos Aires. Lecciones desde África. Maristella y Pereyra. Fernando y Barrera. Seoane.paho.org/ilpes/ OMS . De crisis de la modernización agraria a la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo de los territorios rurales.undp. En: Boron. Marcelo (2009). 17.org/main/spanish/. 18-20 y 32-44. “Outros territorios. Atilio y Lechini. outros mapas”. Editorial El Colectivo. “Territorio y lugar: potencialidades para el análisis de la constitución de sujetos políticos”. CLACSO. El tizón encendido. Svampa. Otros materiales de consulta y audiovisuales:  Páginas web CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales): www. FMI (Fondo Monetario Internacional): www.cl ó www. Buenos Aires. Stratta.org.ar/ar/libros/sursur/politica/PIIICuno. CLACSO.org. su análisis. Aveni. 4. Bajo la dirección de Alain Gresh. Capital Intelectual. Patricia (Directora). Lucero. Buenos Aires. comparación e interrelación de causas y consecuencias posibles que podrán derivarse de asumirse distintos tipos de decisiones.práctica.blogspot. comparación y obtención de síntesis. Le Monde Diplomatique (2006). Pierre Rimbert y Dominique Vidal. Philippe Rekacewicz y Dominique Vidal. Jean Radvanyi. Buenos Aires. Le Monde Diplomatique (2013).aprendizaje. Bajo la dirección de Jean-Pierre Denis y Franck Nouchi. Le Monde Diplomatique (2014). Buenos Aires. Philippe Rekacexicz. Capital Intelectual.  Artículos periodísticos: Durante el transcurso de las clases se indicarán los artículos seleccionados. Atlas Digital Socio-territorial de Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredon. Los tipos de actividades posibles son: - Resolución de guías de estudio que les permitan analizar textos bibliográficos. Buenos Aires. Capital Intelectual. Edición Argentina. [En línea: http://gespyt. Lionel Richard. cuadros. El Atlas de Le Monde Diplomatique.  Películas y documentales seleccionados. Mikkelsen. tablas. Le Monde Diplomatique (2012). Alain Gresh. Interpretación del significado de diversas fuentes de información presentadas en gráficos.. Catherine Samary y Dominique Vidal. El Atlas IV. Bajo la dirección de Gilbert Achcar. Un mundo al revés. Silvina. Philippe Rekacexicz. El mundo a través de sus grandes conglomerados urbanos. Mundos emergentes.com]. Capital Intelectual. análisis y comprensión de datos geosociales expresados en mapas. Bruno. Sagua. Bajo la dirección de José Natanson. El Atlas de las Ciudades. Le Monde Diplomatique (2009). Edición Cono Sur. Buenos Aires. Capital Intelectual. Sofía. Capital Intelectual.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA         INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE Le Monde Diplomatique (2003). Capital Intelectual. Descripción de Actividades de aprendizaje. Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Ares. Editado por Jean-Pierre Denis y Didier Pourquery. Le Monde Diplomatique (2011). Bajo la dirección de Alain Gresh. El Atlas Histórico. Edición Cono Sur. El Atlas de las Minorías. Bajo la dirección de Benoit Bréville. Juan Pablo. Marisa y Sabuda. Grupo de Estudios Sobre Población y Territorio. Buenos Aires. Mariana. verificar argumentos sostenidos por el autor y plantear otros puntos de vista. Historia crítica del Siglo XX. Jean Radvanyi. El Atlas II. Observación. Buenos Aires. los alumnos realizarán tareas que les permitan la correcta vinculación teórico . 15 . Isabel. Fernando (2010). Celemín. Rivière. El Atlas III. A fin de desarrollar en forma integral y progresiva el proceso de enseñanza. Clase magistral Cantidad de horas 32 horas 16 . cuadros y mapas temáticos vinculados con los diversos temas estudiados u observados en la realidad. Cronograma de contenidos. Distribución tentativa del total de horas del curso a cada modalidad de intervención pedagógica seleccionada: Modalidad 1. Procesos de intervención pedagógica. Confección de gráficos. Distribución tentativa del total de horas del curso a cada modalidad de intervención pedagógica seleccionada según las características del mismo. Unidad Clases Prácticas Nº 1 Clases teóricas y teóricoprácticas 16 horas Calendario 16 horas 4 semanas Nº 2 20 horas 20 horas 5 semanas Nº 3 16 horas 16 horas 4 semanas Nº 4 12 horas 12 horas 3 semanas Total 64 horas 64 horas 16 emanas Evaluación Parcial Final En los llamados determinados en el calendario de la Facultad de 2º Prueba + Recuperatorio Humanidades 1º Prueba + Recuperatorio 6. donde se relacionen contenidos teóricos con la realidad social y efectúen análisis críticos fundados a partir del conocimiento de resultados obtenidos en investigaciones realizadas sobre un mismo problema. actividades y evaluaciones.INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA - Elaboración de informes de los aspectos observados puntualmente en la salida de campo. vinculándolos con las temáticas de las unidades de aprendizaje. Comprensión y discusión sobre materiales complementarios en formato de videos y películas. 5. García Delgado. y Nosetto.Grupo Operativo 6. La tierra es nuestra. Daniel y Chojo Ortíz. 17 . Miguel (Coordinadores). “Hacia un nuevo modelo de desarrollo. Buenos Aures..Requisitos de aprobación: La condición de alumno regular se logrará con la aprobación de dos exámenes parciales o sus correspondientes recuperatorios con la calificación mínima de 4 (cuatro) en cada uno. Barbetta. 153-204. César. Norma y Teubal. Trabajo de laboratorio / Taller 5..grupal 11. pp. Ediciones Ciccus-FLACSO. D. la presentación del informe de la salida de campo. Tutorías 12. Gisela y Martín. Trabajo de investigación 9. Editorial Antropofagia. Taller . Grupo de Estudio de los Movimientos Sociales de América Latina. 2. Las clases teóricas y los trabajos prácticos se dictarán en distintos días de la semana. la aprobación del 75 % de los trabajos prácticos y la asistencia al 75 % de las clases prácticas. Buenos Aires. “Argentina”. Trabajo de campo 7. Sesiones de aprendizaje individual . Hadad. Pasantías 8. L. Ignacio (2006). Seminario 4. tuya y de aquel… Las disputas por el territorio de América Latina. Otras Total 16 horas -----16 horas 8 horas 8 horas ----12 horas 20 horas 16 horas --------128 horas 7. Estudio de casos 10. Los alumnos libres deberán cumplir los siguientes requisitos: Coloquio previo al examen final oral sobre la siguiente bibliografía 1. Gómez. Evaluación a. Daniel (2009). manteniendo continuidad en la temática abordada. Sesiones de discusión 3. En: García Delgado. Pp.INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA 2. 39-69. En: Giarraca. El examen final será oral. El desarrollo en un contexto postneoliberal. Pablo. Transformación y reproducción en el posneoliberalismo”. 18 . [En línea: http://www. 8. No se contempla la condición de promocionalidad reglamentada en la OCA N°1562/95.ub.. 784-798. Geografía y Bienestar. Handam. 2.gov. Castro.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612007000200006&lng=es&nrm=iso ] 5. pp. Se tendrá en cuenta la exactitud. 7. La localización espacial de la población. Roberto (2010). Fondo de Cultura Económica.33. regional y global de la Argentina luego del Censo 2001. Espasa Calpe. Musset. Guillermo (2008). Consultado 2009] 4. habilidades. aptitudes. núm. con el apoyo de cuestionarios guías. Alain (2007). En: Roberto Cittadini (Compilador). Revista electrónica de Geografía y ciencias sociales.es/geocrit/sn/sn-218-93. Capítulo 5. “Por una geografía social. Robert (2006). En: Scripta Nova. (2007). no. Situación local. 65-78. Zusman. Buenos Aires. 6. Cap. En: El crecimiento de la Población Mundial. cuadros de síntesis. Buenos Aires. Velázquez. Hacia la construcción de nuevos paradigmas de intervención social. Por una Geografía Nueva. 245-275. En: Los espectros de la globalización. “Economía Social y Agricultura Urbana: el caso de la Feria Verde de la ciudad de Mar del Plata”. la correcta ubicación espacial y la interrelación de los contenidos teóricos con la realidad social. perspectivas y enfoques contenidos en la disciplina. Ediciones INTA.ar/extension/prohuerta/info/carpetas/economia_social]. [En línea: www. Capítulos 13 y 15. “Entre la ciencia ficción y las ciencias sociales: el “lado oscuro” de las ciudades americanas”. 8. Tirant Loblanch. 5. Santos. nacional e internacional. Santiago de Chile. “Personas en fuga”.cl/scielo. adecuación y relevancia de los contenidos incorporados. efectos y las realidades en que se desarrollan las problemáticas diversas de la relación entre sociedad y espacio geográfico en distintas escalas de análisis: local. pp.Criterios de Evaluación: Se tendrán en cuenta todas las manifestaciones de los alumnos que verifiquen el cumplimiento de los objetivos señalados para la asignatura. Sassen Saskia (2003). Las tareas previstas con el objetivo de conocer. 9. España. Constanza. vol. Hérin. 218 (93). Universidad de Barcelona.inta. EUDEBA. Villagra. pp. En: EURE. Se prestará atención a la capacidad de expresión oral y escrita de los estudiantes. c.[En línea: http://www. Hortensia y Soto. 1 de agosto de 2006. Sánchez Barricarte. gráficos y mapas que permitan la interpretación e interrelación de posibles causas. Pp. 37-85. Implicancias socioeconómicas. Mercedes. Agosto. 53-63. comprender e incorporar nuevos contenidos curriculares son: lectura comprensiva de la bibliografía básica. Virginia y Cittadini. 99. “La geografía cultural y social en Argentina: antecedentes y tendencias recientes”.htm. critica y comprometida”. ecológicas y éticas. Milton (1990). En: Social & Cultural Geography. Serán criterios suficientes de evaluación positiva la demostración por parte de los alumnos acerca del acceso e integración de los conocimientos. pp. Economía Social y Agricultura Familiar. Perla.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE 3. Jesús (2008). 10. elaboración de líneas de tiempo. Barcelona..scielo. Vol. vol. Buenos Aires. No. Parte 1. b. Madrid. X.Descripción de las situaciones de pruebas a utilizar para la evaluación continua y final: Se implementarán aproximadamente 5 (cinco) trabajos prácticos presentados a través de módulos particulares estructurados y semi-estructurados. Valencia. La profesora auxiliar de docencia organiza. Fundamentación general de la propuesta: Geografía Social es una asignatura ubicada en el Área Social del Plan de Estudios vigente (1991). 2006). De ahí que la presente propuesta esté articulada en base a una selección de problemas epistemológicos. La misión de las actividades prácticas es reforzar los aspectos tratados en los enunciados teóricos. La prueba final será oral y versará sobre todos los contenidos incluidos en el programa analítico. Las actividades se desarrollarán durante el primer cuatrimestre y a través de dos (2) comisiones teóricas (una matutina y otra vespertina) a cargo de la profesora Patricia Iris Lucero. con la misma carga horaria de 4 horas en cada una de ellas. resolución de problemas prácticos. revisa y afianza los enunciados teóricos. considerando aquellas que mejor se ajusten a sus agendas particulares. que incluirán la elaboración de síntesis conceptuales. La profesora a cargo de la materia se ocupa del desarrollo de los temas en el nivel teórico y dedica una tercera parte de la clase para la aplicación práctica en modalidad de taller. con una carga horaria de 4 horas en cada una de ellas. La modalidad será de prueba escrita. prepara las guías y los materiales correspondientes para los trabajos prácticos. Cabe destacar que a lo largo de las clases se partirá de los saberes previos de los alumnos y se tratará de descubrir conocimientos inclusores que permitan llegar a un aprendizaje significativo. En tal sentido. La distribución de tareas contempla de manera prioritaria la coordinación simultánea de los contenidos en las unidades temáticas. instancia que complementa. El Plan de Trabajos Prácticos está a cargo de la profesora Claudia Mikkelsen. Los estudiantes tienen la posibilidad de elegir una comisión teórica y una comisión práctica. Se trata de estudiar al territorio en tanto componente de la estructura social y. por ende. a través de los cuales se pretende el conocimiento de la Geografía Social y sus principales temas de estudio. con una fuerte mirada sobre las relaciones sociales intervinientes. PROPUESTA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2014. y realizar el seguimiento y evaluación de las tareas de aplicación conceptual y metodológica. la Geografía Social posee un vasto campo de estudios que tiene por objeto las relaciones entre los espacios y las sociedades (Hérin. Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo docente. y dos (2) comisiones de trabajos prácticos (una matutina y otra vespertina) a cargo de la profesora Claudia Mikkelsen.INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Se instrumentarán 2 (dos) pruebas parciales escritas sobre los aspectos desarrollados en las unidades temáticas. socio-territoriales. Es decir. Los estudiantes serán considerados agentes en la construcción de los conocimientos. su vinculación con la superestructura ideológico-político-jurídica. encontrándose a cargo de su desarrollo en el aula. lectura y análisis de tablas y diagramas estadísticos. 19 . 8. articulación de contenidos. se enfatizará en el análisis y comprensión de los procesos de construcción del territorio. cuyo esquema general se presenta en el siguiente apartado. cuyos temas y problemas resultan de interés particular pues sus contenidos permitirán conocer los elementos básicos que hacen a la relación Sociedad-Espacio en sus dimensiones mundial. latinoamericana y local. representar e interpretar hechos socio-demográficos en función de los principios geográficos. realización de cálculos. en función de una mejor calidad de vida de la población. gráficos estadísticos y cartografía temática.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE Objetivos generales:  Reconocer las bases teóricas fundamentales de la Geografía Social y las categorías de análisis espacio geográfico y territorio. constituidos por módulos estructurados y semi-estructurados que contribuirán a la comprensión de los problemas abordados en las clases teóricas y a la aplicación de distintas técnicas de análisis de las cuestiones socioterritoriales. por ende se hará hincapié en la comunicación oral y escrita. síntesis y juicio crítico. Criterios de evaluación:  la claridad expositiva  la capacidad de argumentación y articulación entre teoría y dominio empírico  la creatividad  el compromiso y la responsabilidad con las tareas solicitadas  la utilización del lenguaje científico y la precisión conceptual Temas propuestos: 20 . búsqueda de datos y bibliografía. Se pretende que a lo largo de las actividades prácticas los estudiantes desarrollen distintas habilidades tales como lectura crítica. Modalidad de trabajo: Los estudiantes deberán realizar los trabajos prácticos en grupos que no superen los cuatro integrantes.  Utilizar fuentes bibliográficas con criterios de análisis. Desarrollo de las clases prácticas: El desarrollo de las actividades se realizará en cinco (5) trabajos prácticos.  Argumentar de forma crítica acerca de la vinculación entre cuestiones socio-demográficas y procesos de construcción de los territorios.  Aplicar técnicas para medir. observación directa y redacción académica. El intercambio fundamentado será un factor central en el avance de los trabajos prácticos. análisis.  Valorar las actitudes de responsabilidad individual y social como partícipes de la vida comunitaria.  Identificar problemas socio-territoriales vinculados con las modalidades de asentamiento rural y urbano. fragmentación socio-territorial y condiciones de vida en el Partido de General Pueyrredon. Trabajo Práctico Nº 4 (Unidad 3): Expansión urbana. perspectivas y enfoques teóricos. crecimiento y composición.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE Trabajo Práctico nº 1 (Unidad 1): Geografía Social: sus alcances. < Incorpora una salida de campo al espacio urbano y circundante local> Trabajo Práctico Nº 5 (Unidad 4): Análisis de las políticas sociales en Argentina y sus efectos movilizadores en la población. 21 . Trabajo Práctico Nº 3 (Unidad 2): Fragmentación y calidad de vida en los territorios urbanos y rurales. Trabajo Práctico Nº 2 (Unidad 2): Distribución de la población.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.