8 SESIÓN Gerard Fourez.ppt

March 29, 2018 | Author: Micaela González Delgado | Category: Science, Knowledge, Truth, Karl Popper, Technology


Comments



Description

GERARD FOUREZFundamentos de epistemología Lic. Micaela González Delgado . . . . GERARD FOUREZ Biografía • Dr. la cultura científica y técnica. . • También con frecuencia en los Estados Unidos y América Latina. nuestro conocimiento acerca de nuestro conocimiento y doma la epistemología. • Es autor de numerosos libros y artículos. la ética y la filosofía de la educación. Gerard Fourez en la física teórica de la Universidad de Maryland y es licenciado en filosofía. donde enseñó hasta hace poco. incluyendo la construcción de la ciencia. Profesor de la Universidad de Namur. la epistemología. Alfabetización Científica y Tecnológica . . . . . . . . . . . . . . . ¿Alfabetización científica o tecnológica? Periódicamente se replantea una cuestión entorno a la alfabetización científica-tecnológica. en los debates del Foro Internacional de UNESCO en julio de 1993 sobre el Proyecto 2000+: ¿conviene hablar de alfabetización científica por una parte. . mientras que según otras constituye un obstáculo para los fines sociales que persigue la alfabetización científico . se pudo ver por ejemplo.tecnológica. y de alfabetización tecnológica por otra? ¿ O es más adecuado hablar de una alfabetización científico-tecnológica única y más global? Para ciertas personas. la distinción es necesaria. Por el contrario. • En efecto. cuyas posturas son generalmente de intereses. «en la realidad». El inconveniente de esta manera de plantear la cuestión proviene de que los juicios sobre la diferencia o la identidad de das cosas no son proposiciones relativas a hechos.¿Alfabetización científica o tecnológica? • A menudo la cuestión se plantea como si se tratara de un juicio factual: uno se pregunta si. quien pretenda que dos cosas son diferentes siempre tiene razón: no hay dos objetos sin diferencia.) . la afirmación de que dos cosas son lo mismo conlleva siempre un aspecto voluntarista —algunos dirían hasta «violento»— pues ella no puede sostenerse más que con la condición de descartar las disimilitudes. la alfabetización científica es la misma cosa que la alfabetización tecnológica. sino más bien a programas de acción y a estrategias. en lo abstracto. Algunas razones para distinguir A. por ejemplo. en la sociedad y su contexto más amplio para las tecnologías)? • Dentro de esas perspectivas. C. • Se puede. inventar modelos que les permitan controlar procesos concretos (en laboratorio o en situaciones protegidas» sobre el terreno para las ciencias. pues. . • Justificar la distinción partiendo del objetivo (de las «verdades» diferentes) o de métodos (procesos o criterios diferentes) revela dos problemáticas distintas. preguntarse si la definición de ciencias como «pura» búsqueda de «verdades» es adecuada: las ciencias ¿no buscan. explotar lo que significa una distinción radical entre las ciencias y las tecnologías. como las tecnologías. tanto las unas como las otras tendrán como objetivo la búsqueda de invenciones-descubrimientos. Y la «verdad» de las ciencias como la de las tecnologías se fundaría en su posibilidad de acción controlada en el mundo: su diferencia no seria entonces tan grande. • Importa. y A. T. en las cuales los presupuestos pueden ser discutidos. Desde la observación a la teorización más refinada. las ciencias no parecen. los discursos y las representaciones científicas son llevadas por una intencionalidad y una finalidad humanas sin las cuales no serían más que discursos huecos6 para nosotros. la producción cultural de las tecnologías no puede ser desestimada. sino verdades para nosotros. • Desde ese punto de vista. sin embargo.Las «verdades» de los científicos y de los tecnólogos • La «verdad» de las ciencias está vinculada a su adecuación a resultados experimentales o a tests empíricos. Por otra parte. mas desinteresadas que las tecnologías. . vinculadas con situaciones y con proyectos que nos hacen organizar el mundo de una cierta manera. aun cuando la mayor parte del tiempo los intereses políticos o económicos de la investigación científica son más indirectos —o más enmascarados— que los de las tecnologías. • Ellos no producen jamás representaciones absolutas del mundo. M. Lévy-Lehlond que lo que daba a un discurso su «status» de cientificidad era. complejas e inventivas como las de los físicos de partículas elementales. a menudo bien precisado en nuestras historias humanas. en parte por lo menos. las tecnologías espaciales que han permitido ir a la luna se han desarrollado en el cuadro de representaciones teóricas por lo menos tan estructuradas. • Así. (Es esto lo que ha hecho decir al físico J. el simple olvido de su origen. la producción cultural de las tecnologías no puede ser desestimada. • Por otra parte. ¿no es sobre todo ideológica? • La finalidad de los discursos científicos está más enmascarada que la de los tecnológicos. Los tecnólogos construyen sistemas de representación tan complejos como los de los científicos.) . la diferencia entre las ciencias y las tecnologías.• Por otra parte. desde el punto de vista de su relación con un pensamiento teorizante. . . . La diferencia más significativa es.• Los «status» de verdad de las ciencias y de las tecnologías están muy próximos. se puede decir que ha habido invención de un discurso verdadero cuando éste funciona adecuadamente allí donde uno quiere utilizado. • Desde las perspectivas que venimos de esbozar. sin duda. del mundo llamado «real»). En cada caso. Puede ser que la diferencia más significativa proceda finalmente de su lugar de aplicación: el laboratorio protegido por la simplificación para las unas. que se les demanda a los discursos tecnológicos que funcionen en entornos más complicados que los laboratorios científicos (siendo los laboratorios lugares protegidos dc las complejidades materiales. la sociedad en su complejidad para las otras. . económicas y otras. sociales. hay pocas razones para defender una distinción cultural profunda entre las ciencias y las tecnologías: sus verdades parecen del mismo tipo. . . . pero la manera en que ellos las introducen es sin duda un poco inesperada para muchos docentes de ciencias o investigadores en laboratorio: ellas estarían fundadas en la mayor complejidad de la empresa tecnológica que no puede quedar. en este enfoque. en suma. la característica de las ciencias sería menos la investigación de una verdad por ella misma que un método de invención de modelos más simples que no consideran más que una parte de los contextos concretos. reducidos a los del laboratorio. ¿difieren entre sí? • Según Layton y Sörensen. • Lo que es punzante. y su manera de reducir y de simplificar las situaciones. es que.Ciencias y tecnologías. como las ciencias. las diferencias son muy significativas. que como dos categorías en las que la una (el proceso tecnológico) incluye prácticamente a la otra (el proceso científico). como hemos visto. Dicho de otro modo. confinada en el cuadro estrecho de un laboratorio o de un paradigma. . se presentan allí las ciencias y las tecnologías menos como dos categorías distintas y paralelas. • La especificidad de las ciencias sería sobre todo su carácter abstraído de la complejidad de lo real. • Y.• La diferencia epistemológica entre las ciencias y las tecnologías sería entonces finalmente relativa a su lugar de aplicación. culturalmente. dentro de esta perspectiva. el «juego de los posibles». . Las ciencias no serían una búsqueda de la verdad por ella misma. la «demencia» por los cuales los humanos desplazan sin cesar las fronteras de su existencia y de su historia. sino más bien la búsqueda de una verdad para un lugar material y culturalmente situado. las ciencias estarían. los dos procesos compartirían igualmente la «fiesta» científica. tan inclinadas por una finalidad y una intencionalidad humanas como las tecnologías: se las podría considerar como tecnologías intelectuales. uno se arregla para dar una imagen simplificada de las tecnologías. y A. por otra parte. Desde esta perspectiva. hoy. la educación tecnológica es considerada como válida en sí misma Principio del siglo XIX en dos grandes Corrientes. T. Una de ellas ha dado nacimiento a las facultades de ciencias y a las ciencias Llamadas «fundamentales» Los dos corrientes del pensamiento científico . Ciencias y tecnologías a la luz de las socio-epistemologías constructivistas Desde entonces algo ha pasado. se ve aparecer otra dinámica que pone la ciencia al servicio de los desarrollos tecnológicos. por lo menos en el universo filosófico: la toma de conciencia del carácter histórico de las ciencias.Intereses que giran alrededor de la distinción entre Actividad C. de tal forma que se pueda verlas como las aplicaciones de las ciencias Por último. A menudo. en la medida en que uno desee para los jóvenes una educación tecnológica. . . . y A.C. • Pero otra lectura saca a la luz las diferentes actitudes a las cuales hice alusión antes. no revela un combate de retaguardia donde se alían los intereses de los científicos fundamentales. al menos en alguna parte. frente también a las necesidades culturales y económicas de una familiaridad con los desarrollos tecnológicos. frente al desinterés de los alumnos por ellos.¿Por qué finalmente distinguir A. Y A.T. Frente a la hegemonía de los cursos de ciencias tradicionales disciplinarios. de los docentes en ciencias del secundario. T. pueda tener lugar una real alfabetización tecnológica. uno se puede preguntar si la voluntad de distinguir entre A. y de aquellos que quieren hacer jugar a las ciencias el rol de cemento ideológico (una suerte de mito fundamental) en una sociedad secularizada.? • Desde esta perspectiva. Una parte de los que defienden la distinción de los dos tipos de alfabetización actúan por táctica. quieren promover la distinción deforma tal que. . C. . . . • La táctica consistirá entonces. secularizada sin duda. las ciencias fundamentales. con frecuencia. . • Toda finalidad es vista como puramente utilitaria y/o práctica. con su independencia relativa de los poderes económicos y políticos. el economicismo y por todo lo que no revelara eficacia instrumental o utilitaria. se convirtiera en una manera de reclutar a los jóvenes en la sociedad programada postindustrial. • De allí el temor de que una educación en tecnologías. pero a menudo en búsqueda de absolutos. en combatir —directa o implícitamente— toda tendencia a valorizar la finalidad de los saberes.• Puede ser necesario añadir otra lectura del debate ligado aún a otros intereses. necesariamente. para insistir en todos los niveles de la enseñanza sobre lo que les parece más desinteresado. a saber las ciencias fundamentales. no se ve posibilidad de una finalidad cultural (que ponga la mira en la comunicación y la interpretación). aparecían como un lugar dc resistencia a una sociedad dominada por la tecnocracia. En nuestra sociedad. son producciones humanas. en su mismo seno. ¿no haría falta promover una educación que permitiera a los jóvenes ver cómo los saberes. las libertades humanas comprometen su historia?. ¿no reside en la valorización de los compromisos humanos ligados a la producción de los saberes? • En fin. ¿no valdría más ver cómo son también un lugar donde se juega esta historia? . comprender y mostrar cómo.de hacerlas escapar a la historia humana. interesados en el sentido más profundo (pero no solamente económico-práctico) del término? • En otras palabras. para esto. por y para seres humanos —saberes siempre con una finalidad.• A continuación la mejor defensa contra los condicionamientos tecnocráticos. si se quiere humanizar las actividades científicas y tecnológicas. más que intentar hacer de las ciencias fundamentales una suerte de islote tratando —en vano. ya sean tecnológicos o científicos. ¿no hay que. Esto ocurrirá inevitablemente si no se pone sin cesar en evidencia y en su justo valor tanto el carácter humano y cultural de las tecnologías como el de las ciencias. .• Queda por decir que toda alfabetización científico-técnica corre siempre el riesgo de ser recuperada por las ideologías tecnocráticas de nuestra época y de ser instrumentalizada con el objetivo de crear buenos productores y consumidores de una sociedad programada. Serán el resultado de compromisos entre diversos intereses. y A. las respuestas. ¿La manera en que los currícula integrarán la alfabetización científico-tecnológica permitirá la continuación de cursos de ciencias no comprometidos y poco atrayentes para los alumnos? ¿Favorecerá una renovación de la enseñanza de las ciencias. las decisiones se tomarán a nivel institucional. tener significados opuestos.En concreto: un problema institucional • Cualesquiera que sean los análisis que se hagan del debate a propósito de la distinción entre A.. en contextos diferentes. o los ayudará a tomar una distancia crítica con referencia a una sociedad en la cual verán mejor las estructuras sociales portadoras de coacciones y de libertades? Para esas preguntas y para muchas otras no hay respuestas generales y abstractas. . C. serán el resultado de negociaciones sociales en las cuales nuestra historia individual y colectiva estará comprometida. de forma tal que sus conceptos sean siempre mostrados dentro de sus relaciones con las historias y los contextos humanos? • ¿La alfabetización tecnológica tenderá a hacer de los alumnos las ruedas de una sociedad tecnocrática. T. Y orientaciones institucionales idénticas pueden. siempre concretas. La epistemología desde un enfoque socioconstructivista .Cómo se elabora el conocimiento. Mientras hablaba. interpretaba las historias y las tradiciones y divagaba sobre los antiguos procedimientos de meditación. analizaba los textos. el profesor comentaba los ejercicios. con la esperanza de que lo aceptase como discípulo. Mientras el monje servía té. ¿Cómo puedo yo enseñarle el verdadero arte del budismo zen si ella ya está llena de teorías? .Cómo se elabora el conocimiento. — ¿Qué es lo que usted está haciendo? ¿No ve que el vaso está lleno y no cabe nada más en su interior? — Su alma es como este vaso –respondió el maestro–. La epistemología desde un enfoque socioconstructivista • Cuenta una leyenda oriental que un profesor universitario fue a visitar a un famoso maestro zen en Kyoto en busca de conocimiento. el monje continuaba llenando el vaso hasta que el líquido se derramó y el té comenzó a extenderse por toda la mesa. • Hizo todo lo posible para impresionar a su anfitrión. analizándose los procesos mediante los cuales los humanos reflexionan y piensan. de acuerdo a la definición de epistemología como disciplina que estudia la manera cómo se conoce. y de que todo esto puede ayudarlos a encontrar sus sitio en la historia» . sino a modo de estudio de los procesos en sí mismos. Se concede importancia a la posición de cada persona frente al saber.• Fourez ofrece un análisis epistemológico. del cómo se construye el saber y de los factores implicados en su constitución. de que conocer es una manera de decidir lo que se tendrá en cuenta en la acción. no como metacognición. • «Su objetivo es conseguir que los alumnos y sus maestros sean conscientes de que el desarrollo de los acontecimientos les concierne. la opción de Fourez es: Socioconstructivista .Desde el reconocimiento de que hay varios modos de hacer epistemología. . • Una de las premisas fundamentales del enfoque socioconstructivista adoptado es que los saberes se construyen socialmente.• Devolver su lugar a la vida y la historia de quienes hicieron ciencia. la consideración de la ciencia como una construcción social e histórica. una producción construida por humanos y para humanos. llegando a ser personas competentes frente al mundo y la historia son propósitos del socioconstructivismo. Precisamente. De este modo. tal como puntualiza el autor en el texto «todavía hoy. a modo de esos «anteojos». políticos y culturales que determinan el conocimiento científico-técnico. Al igual que nos ofrecen posibilidades de liberación. a veces toman el relevo de las religiones. en el Capítulo primero utilizando la analogía de la representación del mundo a partir de mapas aborda las particularidades de las tradiciones para descubrir que la interpretación del mundo.La construcción del conocimiento científico: filosofía y ética de la ciencia (1994) • Desmitifica la idea de ciencia y se incide sobre los condicionantes económicos. . sociales. frecuentemente se enseñan las ciencias como se inculcaba la religión hace cuatro siglos (Latour. la observación de ciertas cosas y la omisión intencional o implícita de otras depende de esa particular conciencia de ojo. Es más. 2002)» • De este modo. las ciencias pueden erigirse en factores de destrucción y desigualdad social. .Incluso el propio mundo del autor.. Un mapa era lo más parecido a un diario visual cartografiado. un atlas personal real e imaginado. una representación . . . . • Fourez plantea la difuminación de lo humano en el relato OHERIC (Observación. • De este modo. no hecho. 1973). sin la cual sería imposible tomar una situación como objeto científico: ¿se descubre o se inventa un modelo? Semejante distinción. . Interpretación y Conclusión) en el que el sujeto gira en torno al objeto y se propone la aceptación del punto de vista del sujeto en el relato popperiano (Popper. es planteada por humanos y desde el esquema popperiano se pone en evidencia el enfoque humano (pretendidamente el observador OHERIC transparente. Hipótesis. Resultados. se acepta que tenemos una representación. si no pasivo) en el origen de la distinción misma. Experimentación. sin acción. de acuerdo a sus propias coordenadas sociohistóricas. como modo de pensar y representar el mundo .Se propone una revolución en la manera de mirar Trascendiendo la separación artificiosa creada por las ciencias entre objeto y sentido. reconociendo que los saberes son maneras de ver ligadas a un escenario y a una perspectiva donde lo humano es fundamental: «Todo saber es producido por alguien. destinado a ser codificado por alguien. construye su modo de controlar e interpretar su realidad. con algún propósito» Cada sociedad. a veces. transmiten sus maneras de ver y estandarizan y comprueban sus maneras de ver y de actuar. de modo que nacen. de ahí que la complejidad del objeto de estudio. sus métodos y presupuestos.• Las disciplinas científicas como parte de nuestro valioso patrimonio cultural normalizado. militares. • Producen representaciones del mundo apropiadas a sus visiones del mundo.) de su estatuto diferencial. etc. culturales. se transforman y. resultan de un proceso de evolución. desaparecen. . • Asimismo. los saberes vinculados a esta actividad. el arte de constitución de la disciplina. en opinión de Fourez. su relevancia e interés. así como sus prácticas sociales son un producto de un tipo de organización puntual y del reconocimiento e impulso por la sociedad y sus poderes (económicos. han sido engendradas por los intereses de quienes organizan sus prácticas y aprendizajes. se estima que toda disciplina profesional es construida de acuerdo a los intereses de una agrupación profesional (como organización social establecida y reconocida) y de una mirada específica (a modo de modelización o escenificación de su mundo particular). Micaela González Delgado .¡GRACIAS! Lic.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.