4-Conceptos Básicos del Registro de Adherencia del Cemento CBL-VDL.pdf
        
        
        
        
        
        Comments
        
     
 
Description
    Conceptos Básicos del Registrode Adherencia del Cemento CBL-              VDL   © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                         Revisión Histórica  •   1936      – Registros de Temperatura para ubicar el tope de cemento      – Cemento trazado con Carnotita detectados con Rayos Gamma  •   1961 CBL  •   1982 CBL Compensado  •   1982 Herramienta de Eco Pulsante (Pulse Echo Tool) (CET,                                                          CET PET)                                                               PET  •   1989 SBT Segmented BT (Baker Atlas,                                     Atlas McCoullag)  •   1990 USIT (Schlumberger)  •   1995 CAST-V (GO,Halliburton)  •   1998-2000 Sector BT (Weatherford), Radial BT( Lee(SLB)),                                                        SLB CSS      (Sondex), TekCo)  •   2005 Isolation Scanner   Conceptos Básicos                                           © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                  Técnicas Convencionales y                  Modernas de Evaluación de                          Cemento  •   Cement Bond Logs            CBL      – Variable Density Log               VDL   •   Segmented Bond Logs      – SBT               Segmented Bond Tool                Baker Atlas      – SBT               Sectored Bond Tool                 Weatherford      – RBT               Radial Bond Tool                   SSO (Sondex)   •   Ultrasonic Log      – USI               Ultra Sonic Imager                                   Schlumberger  – CAST-V            Circumferential Acoustic Scanning Tool –                                  Visualization              Halliburton   Conceptos Básicos                                               © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                    Propagación de Ondas Compresionales                                 y de Corte     Di                                 re                                    cc                                      ió                                        n  Compresión     de                                            v ia      Rarefacción     je                                                   de         Compresión     Di                                                                                               re                                                    la     cc                                                        On               Rarefacción     ió                                                          da     n Dirección de     de                    Compresión movimiento de     vi a                                                                                                                  je la partícula     de                                                                                                                          la                                              Dirección de     On   Sólidos, Líquidos y Gases                  movimiento de     da                                              la partícula    Solamente Solidos   Conceptos Básicos                                                               © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados           Configuración Típica de la herramienta                            CBL     T     Ondas Refractadas                                   H        A                                                    B                                                          C                     Ondas placa   D                                                           E                                                     F                                   I        G                                       R3     R5   Conceptos Básicos                                                © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                                 Composición de la Onda                                        Sónica  Cemento                          Lodo          Formación            Revestridor          Lodo     Revestidor   Cemento   Formación   Compuesto  Conceptos Básicos                                       © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                    Movimiento de Partículas en                     Ondas-Placa Simétricas     Velocidad de Onda-Placa ( Vpl)                       Vibración Elíptica, Onda de Corte (Vs)  ρ1             Vibración Longitudinal , Onda Compresional (Vc) h     ρ2                                                                                                         4                                                                                                      k+ µ                                                                                 µ                       3                                                                     VS =                        VC =                                                                                 ρ                      ρ     K=Modulo de Elasticidad Volumétrico (psi)     µ=Modulo de Corte (psi)                                                       VS2                                                                     Vpl = 2VS (1 − 2 )     α=Atenuación (db/ft) Pardue(1973)                                             VC     h=Espesor del Revestidor (pulgadas)                                                          ρ2                                                                                            52.2     ρ=densidades (gr/cc)                                                                         ρ1                                                                     α=     V=Velocidades (pies/sec)                                                 Vpl2   −                                                                                       1                                                                                                   Vpl2    1                                                                            [( 2 − 1) 2         + ( 2 − 1) 2 ]h                                                                              VC                   VS     Conceptos Básicos                                                 © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                                        Señal Recibida                                                         200,000 useg     Voltaje (v)                                                  Frecuencia de Repetición 5 Hz                                                                                …   Frecuencia de Operación                                                         20,000 Hz                                                     50 useg                                                                        …                                                                               …   Transmisor Dispara     Transmisor Dispara                                                                                                                                     Tiempo     Señal en el Receptor                               Señal en el Receptor  Tiempo                     Amplitud (mv)     de                                                  Transito                                                  250 useg                                                                                …                                                     …                                                                                                                                     Tiempo   Conceptos Básicos                                                                     © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                                            Dependencia de la Amplitud del                                          Espaciamiento Transmisor-Receptor                                                     (5-1/2”, 23#)     A2                       A1   100                                                       NO HAY CEME                                                                  NTO , 0.8 DB                               10                                             /FT                                  0%                                       CE                                          ME                                             NT                                                O,                     10                              1.                                                            A = A 0 e − αz AMPLITUD RELATIVA     25                                                           ”                                                               AN                                                                                       20        A                                                                  UL                                               Atenuacion (db/ft) =                    log10 ( 1 )                                                                    AR                                                                                   z        A2                                                                      ,D                                                                        EN                                                                          SI                                                                             DA                                         La Atenuación (a) aumenta                      1                                                        D                                                                                   ME                                   cuando disminuye el peso                                                                                      DI                                                                                        A                               del revestidor y/o cuando                                                                                            ,8                                                                                                                        aumenta la densidad del                                                                                                 DB                                                                                                   /F                   cemento. Atenuaciones tan                                                                                                     T                  grandes como 14 db/ft en                     0.1                                                                                                revestidor de 5-1/2” 15#                           0       1           2           3     4      5                        6             7        adherido    con   cemento                                                     Z - ESPACIAMIENTO - FT                                             denso.          Conceptos Básicos                                                                                                     © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados            Especificaciones de un CBL Típico  •   Longitud                   20’41”  •   Diametro Externo           3-5/8”  •   Peso                       365 lbs  •   Temperatura                350°F  •   Min/Max Tamano de Hoyo     4.13” , 20”  •   Velocidad de Registro      60 pies/min  •   Frecuencia de Operacion    20 KHz  •   Frecuencia de Repeticion   5 Hz     Conceptos Básicos                                  © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                          Medición del Tiempo de Transito                                                  E3   Amplitud  TX                                      E1 DISPARA       NIVEL DE DETECCION  Tiempo   TIEMPO DE TRANSITO          E2                    E1                                                            ADHERENCIA POBRE              Amplitud                             Alargamiento                                                             BUENA ADHERENCIA              TX              NIVEL DE DETECCION              DISPARA                                                                                  Tiempo   TIEMPO DE TRANSITO                                                       Alargamiento                                    Amplitud  E3                                                Salto de Ciclo                              ADHERENCIA POBRE                                                                      E1                    BUENA ADHERENCIA                                TX              NIVEL DE DETECCION                                FIRING  Tiempo                                                                           E2  Conceptos Básicos                              TIEMPO DE TRANSITO     Salto                                                                           © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                        Medición de la Amplitud  E3                       Amplitud  TX                                                        E1                     DISPARA       NIVEL DE DETECCION  Tiempo                                       ForeRunner  TIEMPO DE TRANSITO          E2                     Compuerta                     Electró                     Electrónica     Tiempo     Conceptos Básicos                                                        © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                                      Amplitud de Tubería Libre versus                                          Tamaño del Revestidor                            Free Pipe Amplitude versus Casing Size                                      201.549*OD-0.604467  120       2.38, 119.48                  110                             2.88, 106.45                  100                                3.50, 94.52                   90 Amplitude (mV)     80              4.50, 81.20  70                  5.50, 71.92  60                         7.00, 62.17                                                7.63, 59.03                   50                                 9.63, 51.28  40                                               13.38, 42.03                                                                             16.00, 37.72                                                                                            20.00, 32.96                   30  20                        0         5                  10               15              20                    25                                                   Pipe Size(OD) (in)    Conceptos Básicos                                                                                       © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                Tiempo de Transito a través de                      varios materiales  • Material                        Tiempo de Transito (µsec/ft)      –   Arenisca                  55.5      –   Caliza                    47.6      –   Dolomita                  43.5      –   Sal                       67.0      –   Anhidrita                 50.0      –   Polihalita                57.5      –   Agua (Fresca)             200.0          Agua (100,000 ppm NaCl)   189.0      –   Agua (200,000 ppm NaCl)   182.0      –   Petroleo                  222.0      –   Aire                      919.0      –   Acero del Revestidor      57.0                       Referencia      –   Lodo Base Agua            167.0      –   Cemento                   90.0-160.0   Conceptos Básicos                                     © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados              Calculo del Tiempo de Transito                                                     ∆t Casing        ODC                  Snell´s Law : sini =              ; θ = 90 − i                                                     ∆t fluid        IDC                                                                 1  ODT       M                     T       ID C = (OD − 0.36804W)                                          2                                          C                                                                 2   1                       1         T                            (ID C − OD T )          (ID C − ODR )                             MT =   2                  MR = 2              θ                                          sinθ                    sinθ                             L = S - MT cosθ − MR cosθ                             TT = L∆t casing + (MT + MR )∆t Fluid                                               CBL-H 3-1/4"  S     L   Transmitter-Receiver         S                       36   in                             Transmitter diameter         ODT                 2.500    in                             3' Receiver diameter         ODR                  1.250   in                             Casing OD                    ODC                 9.625    in                             Casing Weight                W                 47.000     lb/ft                             Casing ID                    IDC                 8.680    in                             Snell's angle (90-Incidence) θ                  72.542    degree         R                   Transmitter-Casing distance MT                   3.239    in                             Receiver-Casing distance     MR                  3.894    in        ODR       MR         Casing distance              L                  33.860    in                             Fluid TT                     ∆TFluid          189.000     usec/ft                             Casing TT                    ∆TCasing          56.700     usec/ft                             Travel Time                  TT                272.342    usec Conceptos Básicos                                               © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados            Aplicación de los Cálculos de Tiempo de                            Transito  300     TT3’                                             100                       200                               VDL    1200              USEC                                                                                                         USEC                  TT3’ COMPUTADO = 197.5 USEC     TT5’ COMPUTADO = 311.5 USEC                                                TRAVEL TIME     GAMMA RAY                                               CCL  Conceptos Básicos                                                                     © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                       “Variable Density Log” (VDL)  Amplitud     Arribos de Casing   Arribos de Formacion         Arribos de Lodo    mV                    Adherencia Pobre Transmisor         Buena Adherencia  E1                                                                             Umbral VDL               t µsec   Compuerta   de Casing    @ 20 KHz   25 µsec     Conceptos Básicos                                                          © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                VDL del Receptor de 5 pies   Casing 3’                                   17,544 pies/segundo  11,848 pies/segundo          Formación 3’             (Arenisca saturada de                                agua con 20% de porosidad)   Casing 5’   Formación 5’   Tiempo (msec) Conceptos Básicos                                   © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                                    SRT: TT                                    MICS: MICrosecondS                      (µsec)   PPT: Predicted Pipe Time                                                                                        Receptor de 5’                                                                                                    5’ ruidoso o                                                                                        umbral de VDL muy bajo.     XX126’     Cuello?     Amplitud                                 XX214’         Amplificada                                                Cero?     Conceptos Básicos              XX256’                                                              © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados               Tubería Libre : Efecto de los cuellos en                la Amplitud y el Tiempo de Transito Tiempo de Transito        Amplitud           VDL     aumenta               disminuye       Chevron / W                                   T   3’                    3’     Refractada Reflejada -Tiempo de Transito aumenta por 3 pies, cuando el collar esta entre T&R3’, debido al tiempo de transito adicional del fluido en el espacio entre tubos. La amplitud disminuye por                           R3’ 3 pies, cuando el collar esta entre T&R3’, debido a las reflexiones en el espacio entre tubos.  Conceptos Básicos                                                   © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                Tubería Libre : Chevron : Efecto de los                          cuellos en el VDL Tiempo de Transito       Amplitud            VDL     aumenta              disminuye        Chevron / W                                      T   5’         57 µsec/ft                                              114 µsec/ft                                                                                          R3| ’     R5’     Reflejada El Tiempo de Transito aumenta por 5 pies, cuando el cuello esta entre T y R5’, debido al tiempo de transito adicional del fluido en el espacio entre tubos. Cuando T-R5’ esta por encima o por debajo de un cuello las reflexiones en el VDL tiene una pendiente de 114 usec / pie. Cuando el cuello esta entre T-R5’ las reflexiones tienen una pendiente de 57 usec  / pie.   Conceptos   Básicos                                                    © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                       Ejemplos de CBL     A                           D     B     C Conceptos Básicos             © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados                Adherencia Pobre Frente a Zonas                         Permeables     La adherencia del cemento                                                   a menudo es mas pobre que                                                   en una zona permeable que                                                   en una arena de agua o                                                   arcilla. No existe una teoría                                                   satisfactoria que explique                                                   este fenómeno. El registro Conceptos Básicos                                 fue corrido 11 días después                                                   de la cementación.                                © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados           Tiempo de Fraguado de Cemento en un pozo                  en Occidente de Venezuela     La adherencia de                                                                    cemento se                                                                    desarrolla mas                                                                    rápidamente frente                                                                    a las zonas                                                                    permeables                                                                    indicadas por las                                                                    curvas de Microlog y Conceptos Básicos                                                  Caliper.                                © Copyright 2005-2007 Sapience. All Rights Reserved. Derechos Reservados 
    
    
        Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.