4 a.- Formas Farmaceuticas Protegidas Por Envoltura 2011-1

March 23, 2018 | Author: Charly Bolivar Benites | Category: Prescription Drugs, Coating, Lipid, Tablet (Pharmacy), Water


Comments



Description

INDUSTRIA FARMACEUTICARECUBRIMIENTO FORMAS FARMACEUTICAS PROTEGIDAS POR ENVOLTURA: La aplicación de materiales sobre formas farmacéuticas sólidas es uno de los procesos farmacéuticos mas antiguos que todavía subsisten. En un principio las coberturas se aplicaban a productos de pastelería muy evolucionada en la edad media que dio paso al recubrimiento empleado en farmacia a los medicamentos. Hasta la década 1940-1950 la evolución del proceso de recubrimiento se mantuvo estática pero en los últimos 40 años se han producido adelantos importantes tanto en el proceso como en el diseño de modernos dispositivos. El diseño de nuevos equipos , el desarrollo de nuevos materiales de cobertura , avances de la tecnología y el conocimiento de la importancia de la rápida cesión del principio activo a partir del núcleo han contribuido a la mejora de las formas recubiertas. EVOLUCION DEL PROCESO DE COBERTURA Siglo I – II Siglo XIV Siglo XIX Recubrimiento de píldoras con mal sabor o darles mejor aspecto. Inicio de la Manufactura de grageas Coberturas con soluciones de Azúcar y/o gelatina y Principios siglo Revestimiento para conferir impermeabilización XX resistencia al jugo gástrico con queratina , goma laca. 1950 Introducción a la cobertura de finas películas Las formas posológicas que se administran por la vía oral, presuponen su aceptación por parte del paciente, lo cual no siempre es cierto. Con frecuencia, los caracteres organolépticos son los que operan el rechazo. Ya en la época en que la farmacia se estructura como un arte de perfil propio, se intentó resolver este problema vehiculizando los fármacos en formas posológicas dulces, y así los jarabes y elixires ocuparon un sitial de importancia. Con la aparición de las formas sólidas, especialmente las píldoras, se buscó una solución a la aceptabilidad por la misma vía de la edulcoración, tomándola del arte de la confitería que, de tiempo inmemorial preparaba golosinas recubiertas con azúcar. El comienzo y desarrollo de todo arte se desarrolla con cierto secreto; de ahí que no existan referencias exactas sobre la época en que la farmacia comenzó a emplear en forma sistemática, tales procedimientos. A fines del siglo XIV ya se manufacturaban “grageas", y en Francia, en el siglo XVII, Derenou, para compensar el sabor amargo de píldoras y pastillas, las revestía con metales (oro, plata), y aún hoy queda en el lenguaje español, la expresión “dorar la píldora". La historia pintoresca del recubrimiento la han Q.F. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 1 INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO relatado, en forma documentada, Sonnedecker y Griffenhagen. Las coberturas con soluciones de azúcar y gelatina (por medio de procedimientos semejantes a los que se utilizaban para lograr almendras confitadas) se hicieron comunes hacia fines del siglo pasado. A comienzos del presente aparecen los revestimientos capaces de conferir impermeabilización y resistencia al jugo gástrico, de mayor o menor fortuna, con una base de tolú, queratina, laca, etc. Hasta 1950, dichos métodos, perfeccionados en mayor o menor medida por investigadores individuales, tuvieron su vigencia. Son incontables las publicaciones que relatan variantes más o menos felices, del procedimiento clásico que, pese a ello, estaba aún rodeado de un halo de secreto y maestría. Es en ese entonces que se describen, en forma casi simultánea, varias técnicas que aproximándose al problema desde ángulos totalmente nuevos, pusieron por fin en movimiento, un renovado interés por esta tecnología para comprimidos y formas relacionadas (píldoras, pastillas, granulados, cápsulas). Una de ellas fue el recubrimiento por compresión; otro el que utiliza el método Wurster , que aplica cubiertas por aspersión de soluciones a los comprimidos en un lecho fluidizado. Los adelantos más recientes se refieren a la automatización de las operaciones llevadas a cabo por los procedimientos anteriores, y a la extensión de la experiencia ganada en recubrir partículas sólidas -sean de polvos o granulados- para lograr preparaciones de biodisponibilidad programada. MOTIVOS PARA RECUBRIR Los motivos para los cuales se decide a recubrir un comprimido pueden ser: a) Reducir al mínimo las interacciones que podrían existir con el ambiente y mejorar con ello la estabilidad. b) Motivos estéticos. c) Enmascarar un sabor u olor desagradable. d) Mejorar la identificación del producto en todas las etapas de manufactura hasta llegar al paciente. e) Mejorar la integridad mecánica del producto. f) Mejorar la biodisponibilidad del fármaco (formas de liberación sostenida) g) Prevenir incompatibilidades de principios activos. h) Facilitar la ingestión del producto por el paciente. i) Facilitar la manipulación en líneas de envasado, ya que el revestimiento reduce al mínimo la contaminación cruzada. CARACTERISTICAS DE LA FORMA FARMACEUTICA A RECUBRIR Un paso previo para iniciar los procedimientos para recubrir, debemos referirnos a los materiales y equipos especializados, en especial a los comprimidos. Q.F. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 2 un radio principal de curvatura mucho mayor. cómodo de rodar en la paila y redondeable con poca cantidad de material de cobertura. Se ha intentado mejorar la zona crítica de curvatura utilizando punzones de doble radio de curvatura que rinden comprimidos de buen formato para el trabajo de cobertura. y el radio secundario del borde. formando “pilas de monedas” Dichos comprimidos pueden revestirse por operaciones vía seca. Precisamente. Dichos formatos toman el nombre de los punzones que los engendran. cóncavo tipo. En la figura de junto se trata de ilustrar la importancia que tiene un borde corto. y pueden ser el cóncavo superficial. Las características geométricas. como forma y tamaño. en efecto. ya que el segmento de cubierta que lo rellene.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO A. es decir. Comprimido-Núcleo El comprimido del que se parte pierde su categoría propia para transformarse en el núcleo. Las formas aplanadas “chatas” comunes no pueden revestirse por los métodos que emplean soluciones y núcleo en movimiento. tarea que exige muchas manos o capas. por compresión. La altura del comprimido y el radio de la curvatura influyen. cóncavo profundo. superficie y resistencia mecánica. que ruedan más fácilmente y no se adhieren entre sí.F. y más dificultoso y lento el recubrimiento. es más fácil de recubrir: borde sin aristas. el ovalado y el esférico. Q. como densidad. Dichos punzones tienen para un diámetro igual a los punzones comunes. Para los métodos corrientes deben utilizarse formatos curvos. muy pequeño. como se le llama. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 3 . en la cantidad de material adicional a incorporar para lograr la finalidad buscada. al mojarse tienen tendencia a adherirse por tensión superficial por sus caras planas. ya que obviamente. como puede apreciarse. es la dificultad de tapar en forma adecuada los bordes. lo que hace largo y tedioso el trabajo por el método clásico al jarabe de azúcar. y fijan además. son de importancia. tales son los punzones utilizados. los comprimidos que de ellos resultan son convexos. y físicas. Ello ya nos da una idea de que no sirve cualquier comprimido para la operación de cobertura. más frágil resultará. el procedimiento a seguir. cuanto más espeso sea. de modo que el comprimido resultante con una forma abollonada. o sea cubrir. frágiles. • Libre de polvo. cosa que el borde esté reducido al mínimo. para el operario de recubrimiento es el redondeado de los bordes.). Condiciones que debe reunir el comprimido a revestir: • Biconvexo. es pérdida de sustancia activa. y el lecho de recubrimiento sin trozos. turbina. con cantidades adicionales de desintegrante. etc. • Friabilidad baja.el más importante es la paíla de recubrimiento (conocida también como copón. Función De los diversos equipos necesarios para proceder a la cobertura. que se someterán a ensayos de friabilidad más rigurosos.. el lote adopta una Q. y por tanto. dado que los comprimidos destinados a ser revestidos sufrirán un trato más rudo que lo común. destinado a producir comprimidos para revestir debe cuidarse de manera especial. en los dos primeros métodos reseñados -y que utilizan soluciones.más duro que lo común. y que se puede apreciar incluso en el esquema . EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 4 . Con esta maniobra hay un pequeño desgaste que. toda pieza a recubrir. se preparan con una dureza mayor que en el caso de los comprimidos sin recubrir . Este detalle se tendrá en cuenta en el momento de elaboración de los comprimidos.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO El único inconveniente que presentan semejantes punzones. origina tabletas defectuosas con un rodete periférico que engendra dos valles de dificultoso relleno(B). ya que el mayor enemigo de la firmeza y duración de las cubiertas es la humedad interna. sus bordes se perfilan con facilidad. por fuerza centrífuga y por fricción. píldora. a los efectos de hacer la corrección al comenzar la compresión. y el desgaste del material más rápido. estará seca. gránulo. En los procedimientos que usan paila o bombo de recubrimiento . sea comprimido. bombo.F. es que tienen los bordes muy finos. capaz de girar sobre su eje y en el que se colocan los comprimidos a recubrir. con el máximo diámetro que permita el peso. que la presión a ejercer por los punzones es más grande. Paila. a una eliminación previa del polvillo ya sea por rodado y posterior tamizado.de Recubrimiento o Bombo de Recubrimiento a. cristal. astillas o láminas. que pierden así su arista viva. B. . Esto compete a una formulación del comprimido ideada especialmente. Todo punzón cóncavo. Este defecto es fácil que se produzca. Al girar. • Seco. aunque no de mayor tiempo de desintegración. o sea. pero para el personal de control de calidad . Se trata de un recipiente en forma de elipsoide de revolución (geoide). etc. En primer término. el uso de tales punzones perfilados. el lote de comprimidos se somete casi siempre. los comprimidos ascienden en el sentido del giro. al comienzo de las operaciones. poligonales.F. y al rodar. precisan siempre de la mano del operario que completa el efecto de vortex producido por el giro. hasta cierta altura para luego caer -por gravedad. Estos distintos formatos de paila para producir un mezclado correcto. Las pailas deben tener una inclinación de 25º a 45º respecto a la horizontal. adopta un comportamiento hidráulico. b. aparecen zonas de remoción y circulación de comprimidos con direcciones definidas. Estas instalaciones son de interés. buscando su ángulo de reposo Q. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 5 . etc. Es variable su forma. en que los comprimidos o tabletas . y aun dentro de un lote uniforme. siendo que para el proceso de coloración y brillado se reduce la velocidad del bombo a la mitad Para ello. Características Los bombos deben de ser de un material no contaminante y resistente. las hay de cobre. se remueve la masa para una distribución uniforme. así como también lo debe ser la velocidad de rotación.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO posición de talud. regulable a voluntad. Es práctica común el revestirlas de sustancias plastificantes. dado que cada tipo de comprimido y cada volumen de lote requieren condiciones diferentes. se pinta la pared interna con una solución de laca o de un plastificante -dos o tres manos alcanzansecándose luego cuidadosamente por inyección de aire caliente y rotación. pero también aparecen zonas muertas. dado que el material debe ser buen conductor del calor. utilizándose en general el acero inoxidable. la masa de comprimidos. Como los metales pueden perjudicar los núcleos e incluso mancharlos. fluidizada por el movimiento. mientras que la de la izquierda es un modelo comercial del tipo clásico. La de la derecha ilustra un esquema de los tipos más comunes. en las distintas etapas las velocidades óptimas son diferentes. Sobre esa masa móvil se vierten las soluciones cubrientes. Las hay con forma de esféricas. preferido por algunos. Este es el punto crítico de la habilidad que requiere el arte del recubrimiento farmacéutico. por medios térmicos (inyección de aire caliente). se aísla siempre la pared. Debido a la simple rotación de la paila de recubrimiento .en cascada. y cada elaborador de coberturas favorece un tipo. y luego se procede al secado o evaporación del líquido vehículo. sin que aparezcan vórtices EXTRACCION DE INYECCION DE viciosos. la desecación es rápida y el procedimiento se acorta. ya que muchas de las pailas clásicas son capaces de lustrar. esta operación se realiza en pailas diferentes a las anteriores. Los ángulos grandes acomodan cargas mayores.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO con la pared de la paila. pero es innegable que facilitan la operación y dan una terminación óptima. y se menciona el pulido o lustrado. Un tema final respecto a las pailas de recubrimiento es la inclinación y la velocidad. crean un vórtice vicioso en la boca de la misma. La circulación del aire. se hace por permeabilidad del lecho de comprimidos hasta la pared y vuelta. Lachman y Cooper propusieron una alternativa lógica a este problema. en tales condiciones. y con solución de ceras. a través de todo ROTACION DEL BOMBO DE el lecho de comprimidos. paila horizontal. En sus estudios de automatización. por frotamiento contra la pared de tela. requiriéndose por tanto. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 6 . Estas pailas no son esenciales. La descarga del aire húmedo se opera por la succión realizada en el múltiple de salida. se logra dar brillo a los revestidos terminados. como la etapa final que abrillanta las tabletas recubiertas. tanto seco como húmedo. Al revisar Las etapas de Recubrimiento se describen las diferentes partes de esta . y por desviación y remoción. fenómenos que se presentan en los modelos clásicos de pailas. estas zonas estáticas. en un sentido estricto. las paredes están perforadas de modo tal. son recipientes cilíndricos recubiertos de tejido en los cuales. ductos individuales para cada uno de estos servicios. con lo que la remoción de la masa de comprimidos se hace sin la intervención humana en toda la profundidad del lecho. AIRE CALIENTE AIRE CALIENTE Después de añadir y distribuir las soluciones cubrientes en los modelos que se describieron anteriormente. El ángulo de inclinación sobre la horizontal es de 25º a 45º. bolsones de aire muerto o ausencia zonal de flujo de aire. La mano enguantada del operador debe eliminar. la entrada de aire seco y la salida del húmedo se hacen por la boca de la paila. Adicionaron a la pared cuatro costillas (“baffles”) de acero inoxidable. el aire fluya por succión. casi constantemente. hacia arriba. en forma de pirámide trunca de base triangular. Obsérvese que la succión que se produce en la boca de la paila ayuda a dispersar en toda la mas a de comprimidos las soluciones de cobertura. Por lo general. en tanto que los Q. En el modelo cilíndrico. evitándose así zonas de RECUBRIMIENTO turbulencia. que es posible armar un sistema en que una vez añadidas las soluciones cubrientes.F. instalaciones para filtración y molino coloidal para dispersiones. otro para caliente y un tercero para succión. todas ellas separadas de la sala de pailas. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 7 . En general. ya que el trabajo de ella se empaña con mínimas cantidades de polvo (fibra de residuo de algodón). Entre etapas. el cual se filtrará previo a su ingreso a la paila. Se procede como queda dicho. Algunas instalaciones tienen ducto triple. Hay equipos especiales para la aplicación automática de coberturas. Igualmente estará aparte la sala de lustrado. Instalaciones complementarias son: área de cocimiento de soluciones. se vigilará la instalación del aire.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO bajos favorecen la remoción espontánea y permiten para las cargas normales. pero para la etapa final de alisado. color.Equipos Accesorios e Instalaciones De los equipos accesorios antes descritos. las pailas quedan aisladas en casetas individuales. las clásicas pailas de recubrimiento pueden recibir en su boca dos ductos metálicos articulados.F. prescindir de las costillas internas. El aire sin filtrar motea la superficie terminada con puntos negros. uno para inyección de aire (frío-caliente) y el otro para succionar el polvo y el aire húmedo. jarabes y suspensiones. Q. En todos los casos se controlarán los sistemas para comprobar la ausencia de contaminación cruzada (polvo. C. uno para frío. En otros dispositivos. La zona de estufas tendrá los ductos de captación y salida fuera y lejos del lugar de cobertura y sus accesos. y adicionalmente. los comprimidos terminan de secarse en estufa. fármaco) entre pailas. el principal es la fuente de aire -frío y calienteasí como las instalaciones para la eliminación del aire húmedo de adentro de las pailas. se usará tejido de plástico (dacrón. La velocidad es función del tipo de cobertura que se está aplicando. sarán) en vez de papel para las bandejas. En otras se elimina el polvo y la humedad por medio de un acondicionamiento del ambiente. y no es la misma para la etapa de Aislamiento o sellado que para el engrosé o el alisado.. Consiste en recubrir el núcleo (comprimidos . pero principalmente para protegerlo del oxigeno del aire los medicamentos fácilmente oxidables. Se barnizaban las píldoras para enmascarar el olor o sabor desagradables que pudiera tener. ETAPAS : Un proceso de grageado convencional consta de las siguientes etapas: Fase de aislamiento o sellado Fase de engrosamiento o sub-cobertura. Fase de impresión ( opcional) Los productos así obtenidos (comprimido mas capa de azúcar) se denominan grageas. Plateado . momento que facilita la distribución y recubrimiento. GELATINIZADO: La gelatina produce cubiertas duras y transparentes que se disuelven rápidamente en la secreción gástrica. Plateado. Cobertura pelicular. Q. Los procesos de Barnizado . EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 8 . granulado.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO CLASIFICACION Los procesos de manufactura se pueden clasificar en : Barnizado. enmascaraba olores y sabores desagradables del medicamento. Este proceso mejoraba el aspecto de la píldora . El proceso consistía en introducir las píldoras clavadas en largas y finas agujas en un baño de gelatina . Fase de pulido. Gelatinizado se encuentran en desuso. Fase de afinado o alisado.) de una capa compacta de azúcar. METODO CLASICO (cobertura con azúcar o grageado): FUNDAMENTO . hacen que los núcleos asciendan en el sentido de giro y caigan en cascada. BARNIZADO : recubrimiento que tenia lugar con sustancias balsámicas y resinosas como bálsamo de Tolu o goma laca. pero no impedía que el aire actuara sobre el medicamento. El aumento o incremento de peso que se produce respecto al peso inicial del núcleo o comprimido es del orden del 70 – 80 % aproximadamente. Gelatinizado. retrasaba un poco su disgregación en el jugo gástrico. píldoras . a veces de cobre y pueden tener diversas formas con diferentes diámetros. Método clásico o cobertura con azúcar. PLATEADO : Se recubrían las píldoras con una finisima capa de plata metálica. Recubrimiento por lecho fluido.F. Cobertura por compresión. La velocidad de giro y el grado de inclinación variables. Se realiza en los bombos de gragear . grageadores o pailas que generalmente son de acero inoxidable. etc. Fase de coloración. y por tanto. disueltos en alcohol. comenzando desde el fondo y avanzando hacia la boca de la paila. entre otros. es aún muy utilizada. y los más importante es que la superficie sea continua. existe una relación de compromiso entre una impermeabilización absoluta y la biodisponibilidad. zeína. y no más. mantener una elasticidad propia. o aquellos que tengan protuberancias o imperfecciones. se ruedan cierto tiempo. secos y fríos. etc. para así exponer todas las piezas a la acción desecante del aire. rodando en la paila. ftalatos de alquilo. pueden aplicarse a pistola .). estearatos o sus mezclas) con ayuda de un tamiz. en parte. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 9 . a fin de ofrecer una base firme y continua (no porosa) a las cubiertas ulteriores. acetona. dan una media vuelta a la paila. algunos hacen “rotar” los comprimidos: detienen el giro y cada 2-3 min.. conspiran contra una rápida disolución. La cantidad debe ser la justa para impregnar la masa. acrilicos tipo Eudragit ®. cloroformo.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO PROCEDIMIENTO: Primero se colocan los núcleos dentro del Bombo. y deben por lo tanto. acetoftalato o butiroacetato de celulosa. la cubierta se desgastará en el borde. En esta etapa. Por lo común. En ese momento. ésta capta el líquido y comienza a moverse como un conglomerado proteiforme de piezas más o menos adheridas entre sí. Acto seguido se añadirá un conspergénte aerófilo (talco. acetato de polivinilo. El sellado se da por la adición de una solución sellante o de polvos de sellado: La composición de solución sellante dependerá. dado que las capas que formen se someterán luego a dilatación y a contracción térmicas durante muchas etapas del proceso.F. y las que siguen. tratando de deshacerlo y de redistribuir la capa. Se deja rodar hasta que se muestren de nuevo libres. La imprimación o barnizado se reiterará en varias capas. acetato de etilo. La clásica solución de goma laca al 50% con ricino y mono-oleato de sorbitán. Q. la mano del operador ejercerá una enérgica remoción. y en la cantidad justa para que los comprimidos comiencen a desprenderse de la masa. Etapa de aislamiento o sellado (barnizado) : Es el primer paso a seguir. etc. para esto se va recubriendo las imperfecciones del núcleo si es que existen. debido a que la laca tiene la singular propiedad de secar bien en ambiente húmedo. Es obvio que tanto ésta como las otras disoluciones que siguen. Dichas soluciones llevan además pequeñas cantidades de plastificante (aceite de ricino.) de impermeabilizantes diversos. tiene la finalidad que el principio activo quede protegido. también se protege al fármaco de la humedad y la luz. etc. Debe tenerse presente que estas cubiertas. se utilizan soluciones (en alcohol. se aplica la solución en chorro fino. Con los comprimidos. Se detiene la paila y se inyecta aire frío para terminar de evaporar el solvente. pues si giran mucho. cuyo número estará dado por la experiencia previa. de la del comprimido. para eliminar aquellos que se desmoronen. tales como goma laca. al secarse ulteriormente y formar capa. se insuflará aíre caliente. Hay que tener en cuenta la zona de pH de incompatibilidad entre gelatina y acacia en caso de usar ese filmógeno y este pegamento. también puede aparecer exceso de conspergente en el fondo de la paila. ayudado con pegamento y filmógeno Para formarse una idea. se dan entre cuatro y diez capas. De presentarse estos deben eliminarse tan pronto se constatan. • Los comprimidos deben quedar totalmente secos antes de continuar. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 10 . usando en cada una cantidades de líquido algo menores que en la anterior. Se mezcla y muele a una consistencia impalpable. se aplicarán tibias para disminuir su viscosidad y aumentar así su flujo laminar sobre la superficie y borde del comprimido.F. además de cubrir todo el comprimido y en especial los bordes. Talco 25%. Etapa de engrosamiento o sub-cobertura: La finalidad de este paso. • No se añadirá polvo en exceso. no habrá comprimidos húmedos. polvo conspergente. el aporte precoz de aire caliente es otra causa por la que se arruga el comprimido. son polvos finos que se agregan al núcleo con capa de sellado y tienen alto poder de absorción (polvos de sellado). • Durante el engrosé. hasta redondear bien la cubierta y llegar cerca del peso estipulado. acacia 4%. se suprime el aire caliente y se reitera la adición de jarabe de engrose . y dejando rodar algo más en cada vuelta sucesiva. se añadirá al tamiz. para lo cuál se emplean jarabes de engrosado que son soluciones concentradas de jarabe de azúcar. En general. dando a la cubierta un aspecto basto. • Una fórmula tipo: CaCO3 35%. Se dejan rodar durante cinco minutos y hasta entonces se aplica aire tibio. Dado lo concentradas que son las soluciones de engrosamiento. 5% de gelatina y 3% de acacia o polivinilpirrolidóna. Cuando se comienzan a pegar formando una masa. ya que ello conduce a comprimidos arrugados. Cuando aparentemente la superficie está seca. irregular y graneado visto a la lupa. los núcleos aumentan de 1 a 3% en masa Los polvos conspergentes. es que el núcleo alcance las características de tamaño y tiempo de desintegración adecuado. o bien racimos de comprimidos pegados. • Una vez seca la primera capa de engrosé.ya que. Pueden reemplazarse los insolubles en agua de esta fórmula por dióxido de titanio. Q. La adición se hace en la misma forma y con la misma técnica que el sellado o impermeabilizado . Caolín 16%. es común que al principiante se le formen -por exceso de solución adherente. una formulación típica incluye 50% de azúcar. la sacarosa tiene tendencia a cristalizar en sistema monoclínico. Cuando se termine la adición de éste. De esta forma se asegura la desecación y se permite el “asentado” de las capas ya suministradas.mellizos.conspergente en la misma forma. Una ligera inversión térmica rinde el plastificante adecuado. Los procedimientos para preparar estas soluciones tienen importancia -en general no reconocida.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO Con esta operación. Azúcar 20%. en agua destilada. De tener que terminarse en color. Se hace en dos etapas. tal como se indicó para el aislamiento o sellado. coloración de la cobertura. en pequeños volúmenes sobre los comprimidos tibios. secos y fríos. Etapa de Pulido : Se realiza en un bombo especial de forma cilíndrica. se hacen rodar y se les añade solución de cera (por ejemplo carnauba 2%. De tener que interrumpirse alguna operación por cualquier causa. con boca reducida.INDUSTRIA FARMACEUTICA • RECUBRIMIENTO Los comprimidos aparecen ahora blancos y bien cubiertos. y de preferencia cubierto para protegerlo del polvo. manchando así o moteando el comprimido terminado.F. siempre Q. Colocando los núcleos en la paila de lustrar. de abejas 8%) en pequeñas porciones. muchos emplean los colorantes hidrosolubles. sobre nylon o dacrón si se está en la etapa de alisado. los que a menos que se esté muy familiarizado con el procedimiento de cobertura. caliente. Las últimas capas se dan “rotando” los comprimidos. y en forma secundaria de los objetivos perseguidos en la. Se hacen dos o tres adiciones. para sacar brillo se recubre el interior del bombo con una capa de 2 cm de espesor de ceras fundidas con algún solvente como el tetracloruro de carbono. es prudente comenzar la aplicación del colorante ya diluido desde las capas de engrosé. La operación se repite hasta llegar muy cerca del peso final estipulado. y la forma de aplicarlos. En la primera se aplica jarabe simple oficinal -el cual contiene una baja concentración de gomas-. La selección de los colorantes y las lacas depende de manera primordial de las legislaciones locales al respecto. se aplican ráfagas ocasionales de aire tibio. con el peso final alcanzado (25-50% mayor que el del núcleo) están ahora listos para ser lustrados. Se deben preferir las lacas (alumínicas) insolubles actualmente disponibles. son difíciles de colorear exitosamente. después de deshacer los aglomerados. el material irá a estufa a 40-50ºC. Tienen tendencia a cromatografiarse durante el secado. originando un color uniforme y opaco con pocas capas. Etapa de cobertura ( fase de afinado o alisado) : El comprimido está ahora listo para el alisado o afinado. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 11 . Se incorporan al estado de suspensión (micronizada en molino coloidal o de bolas). en rápida sucesión. Se deja que rueden. Cuando comienza la desecación espontánea y no antes. Es obvio que si se termina en color. el jarabe ya llevará el colorante. Los comprimidos. Etapa de coloración : Debe destacarse la importancia de los colorantes a usar. Por tradición. ligeramente diluido. tiene por fin dar una terminación suave. El secado lento y la eliminación del rodado en esta última parte. • Durante este proceso los núcleos aumentan de un 30 a un 50% de su masa original. sin dar ocasión a que se seque en forma total la capa anterior. En la segunda etapa se aplican las capas del mismo jarabe. Hasta esta etapa se utiliza el mismo bombo. terminando con caliente. INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO rodando. No se aplicara aire a los comprimidos en esta etapa. En caso semejante se hallan diversos antibióticos. Son numerosos los fármacos que no sólo no toleran ni trazas de agua. Ejemplo de Formulación de un grageado: PREPARACIÓN DE CADA UNO DE LOS PASOS: SELLADO: Goma laca Agua destilada ENGROSADO: Jarabe de sub-cubierta Azúcar Goma arábiga Gelatina Agua destilada POLVOS CONSPERGENTES: Talco Kaolin Carbonato de calcio Azúcar COLOREADO: Jarabe Simple Sacarosa Agua destilada Polvos de secado (conspergentes). que no todas las ideas que parecen revolucionarias. Con el grageado clásico se incrementa el peso de un 20 a un 50% Etapa de impresión (opcional): Se realiza antes o después del pulido para identificar mejor el producto. BRILLADO O PULIDO: Cera carnauba Cera de abeja 5% 50 ml 40 % 5% 3% 50 ml 40 % 40 % 10 % 10 % 50 % 100 ml 5 -10 g 5 -10 g COBERTURA POR COMPRESION : Ya desde fines del siglo pasado varias patentes jugaron con la idea de revestir usando la máquina compresora para prensar la cubierta sobre el comprimido. varias consideraciones generales hacen atractivo el procedimiento de coberturas por presión. ni se tocarán ya con las manos. Después se colocan los núcleos en un bombo forrado interiormente con un material resistente a fin de que los abrillante. vitaminas. aun enguantadas. Con la cubierta por presión se resuelve el problema. etc. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 12 . es que se le denomina también recubrimiento “en seco” . por su gran labilidad. sino que tampoco de solventes ni de calor discreto. Detalles sobre la historia de esta técnica muestran una vez más. lo son en realidad. El procedimiento ofrece un comprimido dentro de otro. y como se utiliza la misma máquina (con aditamentos menores) y no se emplean soluciones. permanente dolor de cabeza para el farmacéutico manufacturero.F.Como se verá. Tal el caso de la aspirina. Se efectúa mediante tintas farmacéuticas por rotograbado offset. así como también Q. En la otra clase de equipo. Puede ocurrir que se requiera una biodisponibilidad diferencial. pancreatina). son centrados en el granulado (2) el conjunto desciende (3) desfila ante la segunda tolva de granulado cubriente (4) es comprimido (5) y expulsado (6) ya terminado. en forma mecánica y automática. la rotativa es una sola. En ocasiones. En caso de rechazo. la primera prensa el núcleo y lo transfiere a la segunda.núcleo ya se han elaborado previamente en una máquina corriente. Hay un solo cabezal de compresión. La máquina única es más ventajosa. tal es el caso de un fármaco que debe actuar en el estómago (pepsina.un dispositivo ad hoc (mecánico o por vacío). Una consiste en dos rotativas acopiadas. con lo que estamos ya en el triple comprimido (Fig. que lo cubre de inmediato. se logra una solución farmacéutica elegante y correcta al problema. Hay dos clases fundamentales de máquinas. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 13 . los comprimidos . Q. los que de uno en uno.F. La matriz (7) queda lista para la carga en la primera tolva revestidora (reciclado a 1). materiales o fármacos con incompatibilidades físicas o químicas entre sí. o bien. La matriz se llena con el granulado de la capa externa (1) . deben incorporarse en un comprimido. En la recubridora hay tres tolvas: una para cargar los comprimidos . Haciendo el núcleo gastrorresistente y ubicando la pepsina en la capa externa y la pancreatina en el núcleo.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO sucede en los casos que siguen. inferior). rotativa o excéntrica. la partida puede recuperarse. hunde el núcleo dentro de la porción inferior de revestido. oficiando la capa del medio como aislante adicional entre el núcleo y la cubierta exterior.núcleos y dos con el granulado de cubrimiento. teniendo cada capa un material incompatible con los de la otra. libera comprimidos de su tolva. Ubicando uno de ellos en el núcleo central y el otro en la capa de revestimiento se resuelve la dificultad. los núcleos pueden prepararse de antemano y experimentar todas las comprobaciones requeridas con tiempo. por ejemplo). El funcionamiento se esquematiza de abajo. sin que intervenga el agua o soluciones diversas para nada. el punzón superior desciende un instante y muy suavemente. incompatible con otros que deben hacerlo en el intestino (tripsina. La variante que tienen algunos equipos es que después de la etapa 3. Es evidente que el procedimiento se puede repetir volviendo a pasar por máquina la pieza recubierta. incluso seleccionarse por peso y dimensión. y el aire se insufla desde abajo. el choque entre ellos desgasta las estructuras. se le eleva en bloque. Estará conectada a tierra y será a prueba de explosiones. de ahí la denominación. La operación se hace en un cilindro. pasando el aire a través de un lecho de sólidos divididos. Espigas termosensibles (a termistores). EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 14 . Los dispositivos de inyección de las soluciones cubrientes pueden adaptarse para entrar en cualquier punto del cilindro. Si es muy baja lo tomamos como índice de mucha evaporación: exceso de solución de revestido. El principal inconveniente de este procedimiento consiste en la intensa abrasión que se produce en los comprimidos por obra de la fluidización. Cuando se trabaja con soluciones filmógenas el equipo estará dispuesto de modo de recuperar los vapores de solvente. y en el caso de los comprimidos dentro de un recinto. de un radio o de dos. los sitios preferidos son por abajo o por un costado. Q.F. ubicadas a la entrada y a la salida de la corriente de aire informan de las condiciones de la operación al programador. Los comprimidos ascienden hasta cierta altura. Pueden recubrirse comprimidos biconvexos. o sea: escasa solución cubriente. y planos (simples o biselados). de modo que se requieren comprimidos con una dureza mucho mayor que lo corriente. en general metálico. superior. este último formato sólo puede recubrirse por el procedimiento en seco. se crea la impresión que la masa “hierve” o se halla fluida. alcanzada la cual caen por gravedad para reiniciar el ascenso. en un régimen de flujo y velocidad adecuados. Temperatura de salida alta indicará poca evaporación en la cámara. RECUBRIMIENTO POR LECHO FLUIDO Se colocan los núcleos en una cámara aislada a la cual se le inyecta aire caliente a presión.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO Un esquema del trabajo final resultante es el que ilustra la Fig. y es éste uno de los campos farmacéuticos de más copiosas referencias. etc. tripsina. estimular la náusea y el vómito (dietilestilbestrol. Dicho tipo de cubierta se denomina. por lo mismo. De entonces acá. es decir. Con goma laca se emplea laca blanca. etc. El fundamento sobre el cual se puede apoyar un logro de este tipo.).). a pistola. Q. etc. alcohol. los revestimientos entéricos son los primeros que se aplican sobre los núcleos desnudos. una cobertura que sea insoluble e impermeable en el estómago. Mg. Los plastificantes son variados: goma laca 50%. y parte en el núcleo con cubierta gr.. a las cuales es posible aplicar una cobertura por cualquiera de los procedimientos estudiados: paila. que.r. fueron elaboradas por Jozeau hace ya 130 años. De utilizarse conspergentes. De hecho. etc. serían digeridos a péptidos inactivos en el estómago. • Evitar la dilución estomacal con el fin de lograr altas concentraciones en el intestino. pero soluble y permeable en el intestino. En semejante riesgo de descomposición se hallan muchos otros fármacos de estructura más sencilla (aminofilina. A continuación. estearatos de Ca. ubicando parte del fármaco en la capa externa. lipasas. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 15 . liberando así el núcleo y el fármaco en el contenido. por goteo. tiene que estar por necesidad. utilizando caseinato de amonio. Pueden emplearse mezclas de filmógenos para lograr la finalidad buscada. salicilatos. sea de una naturaleza tal. se han ensayado multitud de materiales y técnicas.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO DE CAPA ENTERICA RECUBRIMIENTO Diversas circunstancias hacen necesario que la cubierta aplicada a los comprimidos por alguno de los métodos anteriores. eritromicina. etc. Tales circunstancias pueden ser: • Prevenir la descomposición del fármaco por acción del jugo gástrico. serán hidrófobos (talco.. libre de arsénico. y las primeras cubiertas con intención de ser entéricas. más o menos rápidamente en los jugos intestinales. pero en cambio se disgregue.r. • Evitar agredir la mucosa gástrica con un fármaco irritante.) o “entérica”. es decir. Por lo general. antisépticos y antibióticos de efecto en el intestino. el antecesor de la acción prolongada fue la cubierta g. que puede lesionarla o simplemente. La idea tiene muchos años. permitió programar una absorción más larga y uniforme. algunas formulaciones extractadas de la práctica y de las referencias: 1. emetina. • Suministrar una biodisponibiidad programada. c. PAS sódico. relacionado con aspectos fisiológicos del tracto digestivo.s. se hace una extensión del barnizado.F. En las referencias de tipo general pueden hallarse multitud de formulaciones. gastrorresistente ( g. aceite de ricino 3%. Caso de los preparados enzimáticos (pancreatina. soluble. por su naturaleza proteica. caso de antihelmínticos.). amilasas) destinados a actuar en intestino y que. que no se abra en su estancia o pasaje por el estómago. Al. lecho fluido. tanto de los alimentos como del jugo gástrico mismo. c. avalada con ensayos in vivo. naturaleza y frecuencia de la dieta. goma laca 20%. etc. cetílico 10%. Del mismo modo. alcohol cetílico 10%. goma sandaraca 36 p. En primer término. alcohol. por combinación del ácido clorhídrico con las proteínas. La acidez normal varía con la edad y sexo.5. tanto individuales normales como durante el curso de distintas enfermedades. goma sandaraca 60 p. expresada en pH es de 1. alcohol 2 1. que le hace perder ácido acético y menoscaba sus cualidades de cobertura entérica. c. cera carnauba 6 g. en Q. APC y laca son los más usados. alcohol anhidro 100 p. por un lado.s. 3. dietilftalato 10.F. c.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO goma laca 15%. 4. psíquicos. se destaca la diversa composición de los jugos gástrico e intestinal. carbowax “6 000" 1. Es la norma que cada laboratorio elaborador tenga su formulación propia. Un 4% de personas sanas acusan hipoclorhidria y un 10% hiperclorhidria. En la úlcera duodenal es consistente la hiperacidez. 2. Con polímeros acídicos APC 160 g. El jugo gástrico en ayunas tiene una acidez promedio que. Con otras gomorresinas goma mastic 10%. Después de la ingestión de alimentos.. Para ponderar estos datos. En Europa son favorecidos los metacrílicos. Ella es notoria en cuanto al contenido enzimático y mineral. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL TIEMPO DE DESINTEGRACIÓN. El APC presenta el inconveniente de su higroscopicidad. y los que da la literatura. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 16 . patológicos. y tienen variaciones. estearato de magnesio 5.s. siendo máxima a las 18 horas. alcohol-cetona (aa). lanolina anhidra 5%. Para revestimiento en seco Granulado cubriente del núcleo: APC 30. debe tenerse presente que siendo el pH función de la temperatura. goma mastic 25%.0 en comidas de prueba. y por otro según la hora del día. acetona.. este pH se eleva.s. cetílico 23 p. alcohol anhidro 100 p. Se debe señalar que tales composiciones no son uniformes. el tiempo de vaciamiento estomacal es variable. llegando hasta pH 3. La goma laca no es uniforme de lote a lote. en tanto que la hipoclorhidria. se da en pacientes cancerosos.s. PCP 5. acetona 11/2. el pH que corresponde a la neutralidad es de 6. ftalato dietilico 32 g. goma laca 36 p. APC 150 g. Examinaremos algunos de gran interés para el farmacéutico: el pH y el tiempo de vaciamiento gástrico.7. Granular con alcohol-acetato de etilo (aa). e incluso la aquilia. con el plastificante ftálico añadido.92 para los individuos normales. se expenden ya en solución isopropanol-acetona. metiletilcetona. siendo ésta la causa del apego a formulaciones tradicionales que es clásico en este campo.5-39ºC. c.5. . acetona 2 1. triacetina 15 g. dependiendo de factores fisiológicos. lactosa 48. 1 cloroformo 350 ml. y debe ensayarse experimentalmente para conocer el número adecuado de capas a dar. y siendo la temperatura del jugo gástrico 36. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 17 .7. • ausencia de acción tóxica y farmacológica. c) sustancias.6. • disgregarse rápido en el intestino. Respecto al tiempo de evacuación del estómago. liberando con facilidad el núcleo a su fin individual (desintegración y disolución). tienen capacidad de absorción de agua que es función del tiempo de contacto.2-7. Ellas.7. protonizados. pueden ser variados: a) Polímeros con grupos ácidos -COOH. 3 h) que con una glucídica o vegetal (circa 2 h). en general 6. etc). hipertiroidismo.F.6-37.3. yeyuno inferior 6.8ºC. b) sustancias.30 h en el duodeno. Como se deja ver. • fácil de aplicar. se acepta que es mayor con una dieta proteica (ca. estable. que independientes del pH del medio. • no desintegrarse o permeabilizarse en estómago durante todo el tiempo de residencia del comprimido con él revestido.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO anémicos de perniciosa. según el Hellman en su Farmacotecnia teórica y práctica. capaces de desintegrarse (solvotropizadas e hidrolizadas) por la acción conjunta de las lipasas y la bilis. en tanto que la tercera alternativa cuenta con el tiempo de vaciamiento estomacal. parasitosis varias. independientes de su mecanismo de actuación. enfermos crónicos (nefritis. La aclorhidria no es rara en pacientes normales de más de 50 años de edad. Su temperatura es de 36. Se utilizarán materiales de revestimiento que deben tener varias cualidades primarias.3. tanto en el filmógeno como en sus adyuvantes (plastificantes) o en sus posibles productos de degradación. es el punto de neutralidad. y susceptibles de dar polianiones polarizados solubles por encima de un determinado pH. Con todos estos datos presentes se está en condiciones de sopesar las posibilidades para lograr cubiertas gastrorresistentes. e ileon: 6.76. más difícil de extraerlo inalterado para comprobar sus datos.75 h para yeyuno y más de 3 h para íleon. que a la temperatura del cuerpo. son: • capacidad filmógena comprobada y comprobable. Chaumeil y Piton dan de 0. La evacuación a nivel del intestino delgado dura un lapso variable. yeyuno superior: 6. barato. En cuanto al jugo intestinal. alcoholismo. o mezclas de ellas.25-0. de composición definida y constante de lote a lote. Es obvio que aún no se ha encontrado el filmógeno que cumpla con todos estos requisitos. permeabilizándose por encima de un cierto porcentaje de contenido en agua.5. tuberculosis.2. Todos estos datos son de importancia en la confección de formas entéricas. Q. capaces de permanecer insolubles en medio ácido. 0. en general lipídicas. se acepta que su pH postprandial es: duodeno: 4.1-7. los dos primeros tipos de cubierta se fundamentan en la distinta composición de los jugos. Las sustancias que pueden servir y el mecanismo por el cual pueden actuar para cumplir su misión de gastrorresistencia. 50 h) el estómago. En cuanto a los materiales que obran por el tercer mecanismo. copolímeros de ácido metacrilico. (Eudragit). d) presencia de plastificantes y modificadores de fragilidad de película. • Una dieta celulósica o glucídica concomitante con el comprimido. Independientemente de los estudios sobre vaciamiento gástrico reseñados. en tanto que una dieta lipídica -siempre reconocida como cerradora del pilorodemora el vaciamiento. el acetoftalato de celulosa (APC o CAP). combinadas con ácidos grasos. Este tipo de material es preferible para las coberturas entéricas. tipo ácido algínico. grasas y ceras diversas. en forma progresiva van separando las cadenas de polímero y permeabilizándolas al agua o líquidos orgánicos que llegan así hasta el núcleo. es de 3 a 6 horas. De los lípidos. el promedio de tiempo de estancia en el estómago de un comprimido entérico bien revestido. se han utilizado y se describen en la literatura. gastrorresistentes.F. agar. como orientación. • La composición de la cubierta no influye en el tiempo de vaciamiento. debido a que no se han hecho ensayos en condiciones tipificadas comparables. abandonan en forma más rápida (0. forma y tamaño no influyen en el tiempo de residencia estomacal.25-0. que en su forma no disociada -pH del medio dos unidades menos que su pKason insolubles. esteárico). se han ensayado numerosos hidrocoloides.son hidrosolubles. como se dijo. c) peso de la misma. y derivados químicos de ellos que. aunque en algunos casos puede ser mas. por su poder de hinchamiento (hidrosintasia) en presencia de agua. Varios factores intervienen en la fijación de ese tiempo de desintegración intestinal: a) naturaleza del filmógeno y porcentaje de grupos carboxílicos libres. Su empleo se ha restringido mucho debido a que. etc. carragen. Balanceando los datos de Bukey con los de Crane. acetoftalatos o estearatos de almidón o de amiosa. podemos decir que. Q. favorece el pasaje rápido de los compactos entéricos. en tanto que en su forma disociada -pH dos unidades más que su PKa. requieren la presencia de bilis y lipasas para su apertura. En cuanto al punto capital. b) espesor de la cubierta gastrorresistente. Lo impredecible del tiempo de vaciamiento compartimental de los comprimidos ha hecho que pierdan difusión estos procedimientos. carboximetilcelulosa. Los más utilizados son la clásica “goma” laca (ácido aleurítico polímero). se han hecho estudios al respecto con comprimidos. ácidos grasos superiores (mirístico.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO Los más utilizados son los polímeros ácidos. De tales indagaciones se sacan algunas conclusiones útiles: • En los tamaños corrientes de comprimidos revestidos. el tiempo de desintegración en el intestino. acetoestearato de celulosa. componentes orgánicos que no se presentan de modo uniforme en todas las personas. de elevado peso molecular. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 18 . son difíciles de comparar los innumerables datos publicados. el de captación de agua. • Los gránulos pequeños. con datos in vivo. Este último autor da incluso los procedimientos viables para calcular el espesor y densidad de las cubiertas. siendo insolubles. el mecanismo de desintegración con cierto detalle. Al aumentar el pH. Otro factor influyente.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO e) presencia o ausencia de polvos conspergentes durante la operación de revestimiento entérico. en tanto que pasando un número de cubiertas aplicadas. Q.el porcentaje de grupos carboxilicos -óptimo: 9-15% de peso-. El punto tiene gran importancia práctica: las soluciones de sellado estudiadas previamente con pocas capas son simples protectoras de humedad. variable con el filmógeno y su formulación. las monocapas de APC se hallan distribuidas en forma compacta y coherente. pero no dan gastrorresistencia.F. aumenta la repulsión por cargas. los ensayos se realizan recubriendo los comprimidos y luego sometiéndolos a ensayos in vitro. Zatz y Knowles han estudiado para el caso del APC. en que el pH de disolución es función del número de -COOH. De este argumento se han ocupado extensamente Wagner y Rasmussen . según se anotó. que deben correlacionarse en una etapa ulterior. se ha podido observar que para el APC influye en el tiempo de desintegración -todas las otras condiciones permaneciendo iguales. aparece esa cualidad. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 19 . es el espesor total de las capas. o sea el número de cubiertas o manos aplicadas. cualquier ruptura de la capa es suficiente para que por ese “hueco” los líquidos intestinales produzcan un rápido lixiviado del resto de la cubierta. confirmado para el acetoftalato de almidón. Por lo corriente. A pH 2 a 4. y se incrementa la solvatación con expansión de las monocapas que dejan así penetrar el agua o los jugos. Por ejemplo. • Automatización del proceso. el empleo exclusivo de goma laca para cumplir las funciones de protección que es la etapa primaria que se requiere. materiales) • Escaso aumento de peso del núcleo. Estas películas tienen una gran versatilidad pueden hacerse transparentes u opacas. Entre los inconvenientes figura en primer término el empleo de solventes. etc. inflamables algunos. lo que da lugar a un incremento en la uniformidad de los lotes. Este tipo de recubrimiento presenta las siguientes ventajas frente al método clásico o grageado con azúcar: • Menor numero de etapas. disueltos en solventes orgánicos. ya que en medio orgánico existe riesgo de inflamabilidad . excelentes revistas son las de Banker y la de Hess y Janssen. incoloras o coloreadas. El recubrimiento pelicular (film coating) permite trabajar en medio acuoso u orgánico. de toxicidad para el operario y de contaminación del medio ambiente que obliga a la instalación de equipos antideflagrantes y de recuperación de disolvente con el elevado costo económico. lo que implica reducción del tiempo de recubrimiento. gránulos . EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 20 . • Posibilidad de modificar a voluntad el perfil de disolución. • Reducción del tamaño de las áreas de producción. El uso de polímeros cuya elaboración y control adecuado de toxicidad. MATERIALES EMPLEADOS EN COBERTURA PELICULAR Los materiales empleados en el recubrimiento pelicular son : polímeros Q. La semejanza entre pintura y revestido condujo al empleo en farmacotecnia de los modernos polímeros. que popularizó de inmediato la impermeabilización de los comprimidos por medio de una película fina.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO FORMAS FARMACEUTICAS PROTEGIDAS POR ENVOLTURA : CUBIERTAS PELICULARES La cubierta pelicular ( film coating) es la deposición de una delgada pero uniforme . uniformidad de lotes. son numerosísimas las publicaciones que se ocupan de estos argumentos. aunque actualmente se tiende a trabajar en medio acuoso. lo que compele a tomar precauciones especiales. están localizados en centros geográficamente distantes. cristal de principio activo) esta técnica aparece a principios de los años 50 facilitando un aumento de la eficacia del proceso de recubrimiento. gastrorresistentes o no.. surge al mercado el llamado Filmtab®. membrana de polímero en la superficie de un sustrato (comprimido . • Menor coste del proceso ( mano de obra . Se utiliza en fármacos que tienen problemas de humedad. Desde entonces al presente. contrastan con el azúcar y el agua que hay en todas partes.F. En la década de los 50. con la consiguiente reducción del peso y volumen de los lotes. Wruble había ya propuesto en 1930. tóxicos todos. • Sabor y olor aceptables. uniforme y con alguna resistencia mecánica. preferentemente inodoro e incoloro. entre ellos tenemos : HIDROXIPROPILMETILCELULOSA: existen diferentes variedades que se caracterizan por su diferente viscosidad. puede emplearse en mezcla seca o en solventes como isopropanol/acetona. se emplea en mezcla de disolventes como acetato de etilo/isopropanol FTALATO DE HIDROXIPROPILMETILCELULOSA : se conocen comercialmente como HP50. lo que permite la liberación del principio por difusión. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 21 . fácil de aplicar y soluble en los disolventes mas comunes. colorantes y formadores de películas . es decir que forme película continua . obteniéndose con ellos la película enterica . • Polímeros gastro resistentes. pero se hinchan y se vuelven permeables en los líquidos biológicos . POLIMEROS FORMADORES DE PELICULAS : Los polímeros empleados en el recubrimiento pelicular deben presentar características tales como : • Ser atóxico . Polímeros gastro-resistentes: Son solubles a pH mayor a 5. aire .F. calor y que no interacciones con el principio activo que va a ser recubierto. Polímeros Insolubles :Son insolubles en agua . plastificantes pigmentos. • Tener buena estabilidad con el tiempo. disolventes .Entre ellas tenemos : ACETOFTALATO DE CELULOSA (CAP) : se disuelve a valores de pH superiores o iguales a 5. • Capacidad Filmogena . ser inerte física y químicamente . entre ellos tenemos : ETILCELULOSA : es el mas utilizado en recubrimiento para la obtención de formas farmacéuticas de acción prolongada. Se puede emplear en solución acuosa u orgánica ( metanol /cloruro de metileno) EUDRAGIT E : son copolimeros metacrilicos.8. • Polímeros insolubles. CLASIFICACION Los polímeros pueden clasificarse en : • Polímeros gastrosolubles . Se emplea principalmente en medio orgánico. Polímeros gastro solubles : son solubles a pH menor a 5 . EUDRAGIT L Y S: Los dos copolimeros se diferencian en la relación entre grupos carboxilicos libres y grupos carboxilicos esterificados que condicionan su pH de disolución. DISOLVENTES Los disolventes a utilizar deben tener capacidad para formar una solución con el polímero elegido .INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO . • Estable a la luz . en estas condiciones la película tendrá una mayor Q. EUDRAGIT RL y RS : son polímeros insolubles en agua y en los jugos gastrointestinales. No solubles en el agua : Monogliceridos acetilados . Polietilenglicoles. Los mas empleados son cloruro de metileno/isopropanol. aunque hay que tener en cuenta que pueden modificar las propiedades de la película. Solubles en el agua : Propilenglicol .F. EDGAR PALOMINO FERNANDEZ 22 . cloruro de metileno / etanol etc. Triacetina . COLORANTES Tienen una función estética y de identificación . Aceite de ricino.INDUSTRIA FARMACEUTICA RECUBRIMIENTO cohesión y mejores propiedades mecánicas. En general los plastificantes deben ser estables . Los plastificantes se clasifican en función de su solubilidad en el agua. solubles y compatibles con los polimeros. Esteres de Ftalato. Glicerina . cloruro de metileno/metanol . Q. PLASTIFICANTES La función de los plastificantes es proporcionar a la película flexibilidad y resistencia .
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.