22agost2013

March 18, 2018 | Author: Andenes | Category: Phillips Curve, Government Debt, Inflation, Airbus, Edward Snowden


Comments



Description

NOTICIAS DE INTERNETSEMANA DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DEL 2013 1 I.- NOTICIAS INTERNACIONALES A.- SOBRE ECONOMÍA. 1.- ESTADOS UNIDOS. El falso factor del miedo Vivimos una época dorada de desacreditación económica y las falsas teorías caen como moscas Paul Krugman 11 AGO 2013. El País. El FMI también ha revisado su posición sobre el impacto de la austeridad en el crecimiento / TIM SLOAN (AFP).Vivimos en la era dorada de la desacreditación económica; las falsas doctrinas no paran de caer como moscas. No, la expansión monetaria no tiene por qué causar hiperinflación. No, los déficits públicos en una economía deprimida no provocan un aumento de los tipos de interés. No, recortar el gasto no crea empleo. No, el crecimiento económico no se desploma cuando la deuda excede el 90% del PIB. Y ahora, el último mito muerde el polvo: no, “la incertidumbre acerca de la política económica” —creada, huelga decirlo, por el Hombre en la Casa Blanca— no está frenando la recuperación. Enseguida llegaré a lo de la doctrina y su refutación. Pero primero quiero recomendar un ensayo muy antiguo que explica un montón de cosas sobre los tiempos en que vivimos. El economista polaco Michal Kalecki publicó Aspectos políticos del pleno empleo hace 70 años. Las ideas keynesianas estaban en boga; una “mayoría sólida” de economistas creía que el pleno empleo podía garantizarse mediante el gasto público. Pero Kalecki predijo que, aun así, ese gasto se enfrentaría a una feroz oposición por parte de las empresas y los ricos, incluso en épocas de depresión. ¿Por qué? La respuesta, sugería, era el papel de la “confianza” como herramienta de intimidación. Si el Gobierno no es capaz de impulsar el empleo directamente, tiene que fomentar el gasto privado en su lugar, y puede decirse que cualquier cosa que perjudique a los privilegiados, como unos tipos impositivos más altos o la regulación financiera, destruye empleo porque socava la confianza y, por consiguiente, la inversión. Pero si el Gobierno es capaz de crear empleo, la confianza se vuelve menos importante, y los intereses creados pierden su poder de veto. Kalecki predijo las feroces críticas de empresas y ricos al gasto público por el empleo Kalecki sostenía que los “capitanes de la industria” entienden este punto, y que se oponen a las políticas de creación de empleo precisamente porque estas políticas debilitarían su influencia política. “Por tanto, los déficits públicos necesarios para llevar a cabo la intervención gubernamental deben considerarse peligrosos”. Cuando leí por primera vez este ensayo, pensé que era exagerado. Kalecki era, al fin y al cabo, un marxista declarado (aunque no veo mucho de Marx en sus escritos). Pero si los últimos acontecimientos no les han hecho adoptar una postura radical es que no han estado prestando atención; y el discurso político desde 2008 ha seguido exactamente la misma tónica que Kalecki predijo. Primero vino el “giro”, el repentino cambio al punto de vista de que los déficits públicos, no el desempleo de masas, eran el problema político crucial. Luego vino el gran gimoteo, la afirmación por parte de una gran figura del mundo empresarial detrás de otra de que el presidente Obama estaba minando la confianza al decir cosas malas sobre los empresarios y hacer cosas indignantes como ayudar a los que no están asegurados. Por último, al igual que sucedió con las declaraciones de que la reducción del gasto es de hecho una política expansionista y de que si la deuda pública aumenta suceden cosas terribles, los sospechosos de rigor encontraron un trabajo de investigación académica que adoptaron como mascota: en este caso, un informe de unos economistas de Stanford y Chicago en el que supuestamente 2 demostraban que el aumento de los niveles de “incertidumbre acerca de la política económica” estaba frenando la economía. Pero, como he dicho, vivimos una edad dorada de la desacreditación económica. La doctrina de la austeridad expansionista se vino abajo a medida que fueron llegando pruebas de los efectos reales de la austeridad, y hasta los funcionarios del Fondo Monetario Internacional admiten que subestimaron gravemente el daño que hace la austeridad. La doctrina del miedo a la deuda se desmoronó en cuanto los economistas independientes analizaron los datos. Y ahora la tesis de la incertidumbre política está siguiendo el mismo camino. Hasta los funcionarios del FMI admiten que subestimaron el daño de la austeridad En realidad, esto ha sucedido en dos fases. Al poco de hacerse famoso, se demostró que el propuesto índice de incertidumbre contenía tantos fallos que casi resultaba cómico; por ejemplo, se basaba parcialmente en las menciones en la prensa de la “incertidumbre acerca de la política económica”, lo cual significó que el índice se disparó automáticamente en cuanto la expresión se convirtió en la comidilla de los republicanos. Acto seguido el índice cayó en picado, volviendo a niveles que no veíamos desde 2008, pero la economía no despegó. Resulta que la incertidumbre no era el problema. Lo cierto es que entendemos perfectamente bien la razón por la que la recuperación ha sido lenta, y la confianza no tiene nada que ver con ello. Lo que estamos contemplando, en cambio, son las secuelas normales de una burbuja de activos impulsada por la deuda; la lenta recuperación estadounidense desde 2009 está más o menos en consonancia con muchos ejemplos históricos que se remontan al pánico de 1893. Es más, la recuperación se ha visto limitada por los recortes del gasto, recortes que han estado motivados por lo que ahora sabemos que era un pánico al déficit totalmente disparatado. Y la moraleja política está clara: tenemos que dejar de hablar de reducción del gasto y empezar a hablar de aumentos del gasto que creen empleo. Sí, sé que la política de hacer lo correcto será muy difícil. Pero, en lo que respecta a la economía, de lo único que tenemos que tener miedo es de los que infunden el miedo. Paul Krugman es premio Nobel de 2008 y profesor de Economía en Princeton © New York Times Service 2013. Traducción de News Clips. Cambio de guardia monetario Joseph E. Stiglitz .11/08/2013. El País. La mano firme de Janet Yellen es exactamente lo que necesita la política económica estadounidense. Con transiciones en curso o en ciernes para el liderazgo de muchos bancos centrales, gran cantidad de quienes fueron parcialmente responsables de la creación de la crisis económica mundial que estalló en 2008 —antes de emprender intensas para evitar lo peor— dejan sus cargos en medio de críticas variadas. La principal pregunta actual es el grado en que esas críticas influirán sobre el comportamiento de sus sucesores. Muchos de los participantes en los mercados financieros están agradecidos por la laxitud regulatoria que les permitió cosechar enormes beneficios antes de la crisis y por los generosos rescates que los ayudaron a recapitalizarse —y a menudo a llevarse megabonificaciones— aun cuando casi arruinaron la economía mundial. Es cierto: el dinero barato ayudó a que los precios de las acciones se recuperaran, pero también puede haber creado nuevas burbujas de activos. Mientras tanto, el PIB en muchos países europeos se mantiene marcadamente por debajo de los niveles anteriores a la crisis. En Estados Unidos, a pesar del crecimiento del PIB, la mayoría de los ciudadanos están peor hoy que antes de la crisis porque las mejoras en el ingreso desde entonces se han concentrado casi totalmente en los más pudientes. En resumen, muchos de los responsables de los bancos centrales que se desempeñaron en los vertiginosos años previos a la crisis tienen mucho de lo que responder. Debido a su excesiva confianza en los mercados libres de restricciones, hicieron la vista gorda a abusos palpables — créditos predatorios incluidos— y negaron la existencia de una obvia burbuja. En su lugar, los 3 responsables de los bancos centrales se ocuparon unívocamente de la estabilidad de precios, si bien los costes de una inflación un poco mayor hubieran sido minúsculos comparados con los estragos que crearon los excesos financieros que ellos permitieron, por no decir fomentaron. El mundo ha pagado caro su falta de comprensión de los riesgos de la titularización y, en términos más amplios, su fracaso para centrarse en el apalancamiento y el sistema de la banca en la sombra. No fue casual que países como Australia, Brasil, Canadá, China, India y Turquía evitaran la crisis Por supuesto, no todos los funcionarios de los bancos centrales son culpables. No fue casual que países como Australia, Brasil, Canadá, China, India y Turquía evitaran la crisis financiera; los responsables de sus bancos centrales han aprendido de la experiencia —propia o ajena— que los mercados libres de restricciones no siempre son eficientes ni se autorregulan. Por ejemplo, cuando el gobernador del banco central malayo apoyó la implementación de controles de capital durante la crisis del Este asiático en 1997-1998, su política fue menospreciada, pero el exgobernador ha sido reivindicado desde entonces. El empeoramiento económico en Malasia duró menos y el país emergió de la crisis con una menor herencia de endeudamiento. Incluso el Fondo Monetario Internacional reconoce ahora que los controles de capital pueden ser útiles, especialmente en tiempos de crisis. Esas lecciones son obviamente muy relevantes en la competencia actual por la sucesión de Ben Bernanké como presidente de la Reserva Federal estadounidense, la autoridad monetaria más poderosa del mundo. Las responsabilidades principales de la FED son dos: la regulación en el nivel macro orientada a garantizar el pleno empleo, el crecimiento del producto y la estabilidad de precios y financiera; y la regulación en el nivel micro orientada a los mercados financieros. Ambas están íntimamente conectadas: la regulación en el nivel micro afecta la oferta y asignación del crédito, un determinante fundamental de la actividad macroeconómica. El fracaso de la FED a la hora de cumplir sus responsabilidades de regulación en el nivel micro tiene mucho que ver con su fracaso para lograr las metas en el nivel macro. Cualquier candidato serio a la presidencia de la FED debe entender la importancia de una buena regulación y la necesidad de devolver el sistema bancario estadounidense al negocio de proporcionar crédito, en especial a los ciudadanos comunes y a las empresas pequeñas y medianas (esto es, a quienes no pueden captar dinero en los mercados de capitales). El próximo líder de la Fed debe comprometerse a reducir la tasa de paro También son necesarios un sólido juicio económico y discreción, dada la necesidad de sopesar los riesgos de las políticas alternativas y la facilidad con que los mercados financieros pueden enturbiarse. (Dicho esto, EE UU no puede permitirse un presidente de la FED que apoye excesivamente al sector financiero y no esté dispuesto a regularlo). Considerando las divisiones entre funcionarios sobre la importancia relativa de la inflación y el desempleo, un presidente de la FED exitoso también debe ser capaz de trabajar bien con personas con perspectivas diversas. Pero el próximo líder de la FED debe comprometerse a que la tasa de desempleo estadounidense caiga por debajo de su inaceptable elevado nivel actual; una tasa de desempleo del 7% —o incluso del 6%— no debe verse como inevitable. Hay quienes sostienen que lo que más necesita Estados Unidos para su banco central es un funcionario que haya experimentado las crisis de primera mano. Pero lo que importa no es solo estar ahí durante una crisis, sino mostrar buen tino en su gestión. El desempeño de los responsables del Tesoro estadounidense durante la administración de la crisis del Este asiático fue deplorable: convirtieron caídas en recesiones y recesiones en depresiones. De igual modo, tampoco los responsables de gestionar la crisis de 2008 pueden recibir crédito por lograr una recuperación sólida e inclusiva. Los fastidiados esfuerzos de reestructuración hipotecaria, la incapacidad para devolver el crédito a las pequeñas y medianas empresas y los errores en los rescates bancarios han sido bien documentados, así como los grandes errores en las predicciones del PIB y el desempleo a medida que la economía entraba en caída libre. 4 Un enfoque de laissez-faire haría que otra crisis resultara inevitable Aún más importante para el funcionario de un banco central a cargo del manejo de una crisis es su compromiso con medidas que reduzcan la probabilidad de crisis futuras. Por el contrario, un enfoque de laissez-faire haría que otra crisis resultara inevitable. Entre los principales competidores para suceder a Ben Bernanké se encuentra la vicepresidenta de la FED, Janet Yellen, una de mis mejores estudiantes cuando enseñaba en Yale. Es una economista de gran intelecto con una fuerte capacidad para lograr consensos y ha demostrado su temple como presidenta del Consejo de Asesores Económicos del presidente, como presidenta de la Fed de San Francisco y en su cargo actual. Yellen no solo entiende los mercados financieros y la política monetaria, sino también los mercados laborales —algo fundamental en una época en que el estancamiento del desempleo y los salarios son preocupaciones centrales. (Un artículo del cual fue coautora continúa, muchos años después, en mi lista de lecturas obligatorias para los alumnos de doctorado). Dada la frágil recuperación económica y la necesidad de continuidad en las políticas —así como de confianza en el liderazgo y la cooperación mundial de la FED basados en la comprensión y el respeto mutuos—, la mano firme de Yellen es exactamente lo que necesita la política económica estadounidense. El presidente Barack Obama debe nombrar a los funcionarios de alto rango con el “consejo y la aprobación” del Senado estadounidense. Según se informa, aproximadamente un tercio de los senadores demócratas escribieron a Obama para apoyar a Yellen. Debiera prestar atención a sus consejos. Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001, es catedrático de la Universidad de Columbia. © Project Syndicate, 2013.Traducción de Leopoldo Gurman. El fantasma de la inflación futura Brigitte Granville. Project Syndicate. 08 de agosto 2013 Dijon - Con todos los problemas que aquejan a la economía mundial en la actualidad, la inflación parece ser la menor de nuestras preocupaciones. Al abordar el post-2008 malestar económico, que se deriva de un exceso de endeudamiento, las políticas son correctas para centrarse en la amenaza de la deflación de la deuda, que puede conducir a la depresión. Ilustración de Mark Weber Pero desestimar la inflación como "un problema del pasado" podría socavar los esfuerzos de los bancos centrales para hacer frente a los problemas más acuciantes de la actualidad - y, por último, facilitar el resurgimiento de la inflación. La comprensión de cómo se domesticó la Gran Inflación de finales de 1960 hasta principios de 1980 ofrece importantes lecciones para hacer frente a los problemas económicos de largo alcance, por muy diferentes que la nuestra puede ser, y da una idea de los peligros que puede quedarse adelante. Las primeras lecciones útiles preocupaciones expectativas. En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la doctrina de que la inflación debía ser objeto de comercio off contra el empleo - sobre la base de la relación que William Phillips describió en 1958 - el pensamiento económico dominado. Sin embargo, la curva de Phillips se fue mal en el 1970, cuando muchos países experimentaron "estanflación" (altos niveles de inflación y desempleo). Esta crítica reivindicada por Milton Friedman y Edmund Phelps , entre otros, que ya habían 5 comenzado a argumentar que la curva de Phillips representa meramente una relación a corto plazo. Si las personas no esperan que la inflación, la ilusión de un mayor poder de compra puede aumentar el empleo y la producción de un período relativamente corto. Pero una vez que los trabajadores se dan cuenta de que los salarios reales no han aumentado, el desempleo volverá a su nivel "natural" compatible con una inflación estable. Más tarde, "nuevos clásicos" economistas como Robert Lucas y Thomas Sargent demostraron que una vez que entienden que la inflación está siendo manipulado para generar optimismo del mercado, las acciones de las autoridades monetarias pierden su impacto. El resultado es un aumento de los precios y no la creación de empleo. Estas ideas, junto con la práctica política eficaz como el de la Reserva Federal de EE.UU. bajo de Paul Volcker presidencia, llevó a muchos países en todo el mundo hacia la inflación más explícitos de focalización, en el que los bancos centrales estabilizar las expectativas de inflación, haciendo un compromiso creíble con una tasa predeterminada de crecimiento de los precios. Por la década de 1990, la inflación era noticia vieja en las economías avanzadas, con gran parte del mundo en desarrollo antes de seguir. Hoy en día, la Fed está jugando de nuevo el juego expectativas. Pero, con el fin de evitar la amenaza de la deflación y la depresión, que se dirige a una tasa de desempleo más baja, por debajo del 6,5%. A medida que se avanza hacia ese objetivo, presidente de la Fed, Ben Bernanké, anunció a finales de mayo , la Fed comenzará a "cono" de su programa de compra de activos a largo plazo conocido como flexibilización cuantitativa (QE). Esta perspectiva ya ha despertado una renovada volatilidad de los mercados financieros. En julio, Bernanké trató de calmar a los inversores con las observaciones señalando que, en medio de las ganancias de empleo inadecuado y persistente baja inflación, la Fed no abandonaría estímulo monetario en el corto plazo . Esta postura refleja el doble mandato de la Reserva Federal, según el cual la política monetaria apunta máximo empleo compatibles con la estabilidad de precios. Pero la credibilidad necesaria para anclar las expectativas es difícil - a veces incluso imposible - de conseguir cuando dos objetivos se persiguen simultáneamente. La incertidumbre resultante podría provocar una mayor volatilidad, sobre todo en los mercados de bonos, lo que podría obstaculizar la recuperación económica (por ejemplo, empujando hacia arriba las tasas hipotecarias a largo plazo) o aumentar el riesgo de inflación futura. Por el contrario, la credibilidad asociada a la búsqueda de una meta de inflación sólo se construye sobre sí mismo. Teniendo en cuenta esto, sería más seguro y más eficaz que la Fed y otros bancos centrales para perseguir un objetivo único la inflación, y luego usar la ganancia de credibilidad para la recuperación económica. Por ejemplo, el banco central podría anunciar que las circunstancias durante, digamos, los próximos dos años garantiza el doble de la meta de inflación de lo habitual - es decir, casi nunca es variada - tasa anual del 2%. Este enfoque reduciría el riesgo de deflación de la deuda, mientras que las expectativas de inflación tapado para evitar una sobrecarga dañina de los precios ya que la recuperación se afiance. Estas medidas preventivas son lo más importante en vista de la Gran Inflación segunda lección importante: la disciplina fiscal es esencial para la estabilidad de precios. El mantenimiento de un alto déficit presupuestario durante muchos años dará lugar a una acumulación de deuda inmanejable, a menos que la deuda se infla distancia o reestructurado. En la actualidad, los Estados Unidos - y, presumiblemente, el Reino Unido - planes para comenzar disminuyendo QE cuando la economía está creciendo más rápido, el desempleo es más bajo, y los ingresos del gobierno y del hogar están aumentando. Pero, ¿los ingresos fiscales crecen lo suficientemente rápido como para compensar el aumento del coste del servicio de la montaña del gobierno de la deuda? Aunque la deuda pública no está creciendo tan rápido como antes, el enorme volumen de deuda existente deben ser reembolsados. La mejor cura sería controlada una mayor inflación es decir, el aumento temporal mencionado en la meta de inflación - a erosionar el valor real de 6 la deuda pública y evitar el riesgo de un choque inflacionario mucho más perjudicial después, aquel en el que las expectativas se vuelven desquiciadas. Sin embargo, aunque este enfoque podría funcionar en los EE.UU., el Banco Central Europeo está institucionalmente obligado a elevar la meta de inflación. A pesar de su promesa en agosto pasado para comprar cantidades ilimitadas de deuda pública a corto plazo se ha calmado los mercados, la activación del BCE "transacciones monetarias directas" del programa está condicionada a continua reducción fiscal. Así que las economías afectadas por la crisis de la eurozona no pueden crecer. En este contexto, los países más endeudados de la zona euro tendrán que obligar a los acreedores a aceptar una reestructuración de la deuda pública. La alternativa preferible sería impulsar el crecimiento devaluaciones - es decir, una ruptura eurozona. Pero si, como parece probable, las devaluaciones se dejan demasiado tarde, aún podría ser necesario reestructurar la deuda. En los próximos años, Europa parece decidido dar bandazos de la sartén de la depresión con el fuego de la alta inflación. Cuando lo hace, las lecciones de la Gran Inflación de repente ser muy pertinente. La senda de la recuperación del mercado inmobiliario de Estados Unidos Publicado en agosto 5, 2013. Dialogo A Fondo, Blog del FMI.|Por Jarkko Turunen Hace un año estábamos muy preocupados por la persistente debilidad en el mercado inmobiliario estadounidense, y considerábamos que esa debilidad era un grave obstáculo para la recuperación económica. ¡Pero cómo cambian las cosas en un año! Tal como se señala en nuestro informe más reciente sobre la economía de Estados Unidos, la recuperación del mercado inmobiliario ha sido más vigorosa de lo previsto y está dando un fuerte impulso a la demanda interna privada y al crecimiento económico. ¿Qué ha cambiado en los últimos 12 meses? Los precios inmobiliarios han repuntado marcadamente y ahora se sitúan entre 7% y 12% por encima de sus niveles del año pasado, y las ventas de viviendas aumentaron más de un 15% en el mismo período. Gracias a la subida de los precios de los inmuebles y los efectos positivos de los programas públicos de financiamiento de la vivienda, ahora hay menos propietarios con patrimonios hipotecarios negativos (hipotecas “sumergidas”, o cuyo monto pendiente de pago es mayor que el valor del inmueble) o que estén atrasados en los pagos, y ha disminuido el número de ejecuciones hipotecarias. ¿Qué factores están impulsando la recuperación? En primer lugar, una política monetaria muy laxa, incluidas las compras por parte de la Reserva Federal de títulos respaldados por hipotecas, ha creado las condiciones propicias para la reactivación del mercado inmobiliario. Las tasas de interés más bajas de las hipotecas han incentivado el refinanciamiento, reduciendo los pagos mensuales de las hipotecas y por ende estimulando el consumo privado, y han facilitado la compra de viviendas. Los rendimientos más bajos de los activos financieros, como los bonos a largo plazo, también han hecho más atractivas de las inversiones inmobiliarias. En segundo lugar, las políticas de financiamiento de hipotecas (como el programa de refinanciamiento asequible para la vivienda (HARP, por sus siglas en inglés) y el programa de modificación de hipotecas (HAMP, por sus siglas en inglés)) han proporcionado un impulso adicional para el refinanciamiento y han ayudado a aligerar la carga del inventario latente de viviendas en los precios de los inmuebles. Por ejemplo, tras una ampliación del programa, las operaciones de refinanciamiento en el marco del HARP aumentaron el año pasado. Se están llevando a cabo esfuerzos para mejorar estos programas, en particular para ampliar su divulgación y para simplificar el proceso de modificación de los préstamos. Otras iniciativas de política recientes han estado encaminadas a reforzar las normas de concesión de hipotecas, contribuyendo así a una recuperación más sustentable. 7 ¿Es sustentable la recuperación? La recuperación del sector inmobiliario probablemente continuará, pero su ritmo es difícil de predecir, y datos recientes han sembrado inquietudes acerca de su sostenibilidad. Las tasas de interés de las hipotecas han registrado un fuerte aumento desde mayo, generado inquietudes acerca de un bache en el camino hacia la recuperación, dado que las tasas más altas podrían reducir la demanda de viviendas y frenar el crecimiento de los precios inmobiliarios. No hay suficientes datos concluyentes como para evaluar el impacto que esto ha tenido hasta ahora en el mercado de la vivienda; si bien el refinanciamiento de hipotecas ha disminuido notablemente en las últimas semanas, otros indicadores recientes de ese mercado siguen siendo relativamente optimistas. Con todo, las tasas de interés de las hipotecas permanecen próximas a sus mínimos históricos, y la asequibilidad de la vivienda es alta, aun después de la reciente subida de las tasas. Los aumentos de dos dígitos en los precios de la vivienda en los últimos meses también han dado lugar a la preocupación de que la recuperación inmobiliaria esté avanzando demasiado rápido y encaminándose hacia una nueva burbuja. Estas preocupaciones parecen prematuras. Pese a los aumentos recientes, los precios de la vivienda a escala nacional siguen estando muy por debajo de su nivel previo a la crisis (alrededor de un 20% según algunos indicadores). Si bien los aumentos de precios han sido generalizados a escala nacional, los precios de la vivienda en general han aumentado más en las regiones en donde su descenso fue más marcado, lo que hace pensar que los precios aún están recuperando el terreno perdido después del colapso. Margen para más medidas Aunque el mercado inmobiliario ha avanzado mucho en los últimos años, todavía no está plenamente recuperado y aún hay margan para adoptar políticas a favor de la recuperación. La política monetaria muy laxa y la comunicación eficaz y la programación cuidadosa de la normalización de esa política pueden crear las condiciones adecuadas para la recuperación en el futuro. A medida que se recupera la economía, el impacto de las mayores tasas de interés de los préstamos hipotecarios en la actividad del mercado inmobiliario y en los precios de la vivienda probablemente se verá mitigado por el efecto favorable de las mejores perspectivas económicas en la confianza y las condiciones crediticias. Como prioridad, hay que concluir sin demora las regulaciones que exigen que los bancos retengan en sus balances parte del riesgo hipotecario y hay que resolver las fricciones que persisten en el mercado de la vivienda. Se está procurando reducir gradualmente la presencia de las entidades hipotecarias semipúblicas (como Fannie Mae y Freddie Mac) —que en la actualidad emiten casi la totalidad de los títulos respaldados por hipotecas— pero hay margen para aplicar otras medidas, como la adopción temprana de una estrategia plenamente concebida para la reforma de esas entidades a mediano plano. EL 'CASO SNOWDEN' » Obama cancela su reunión con Putin en medio de la tensión por el ‘caso Snowden’ La decisión refleja el malestar de la Administración estadounidense por la decisión de Rusia de ofrecer asilo temporal a Edward Snowden, excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad Snowden tensa el clima político en Estados Unidos EVA SAIZ Washington 7 AGO 2013 – El País. Estados Unidos ha decidido cancelar la cumbre bilateral con Rusia prevista para principios del próximo mes de septiembre en Moscú. Esta medida no sólo es la primera reacción firme de la Casa Blanca al desplante diplomático que supuso la concesión de asilo a Edward Snowden, sino que muestra la convicción de la Administración de la inutilidad de un encuentro del que no podía salir ningún acuerdo en concreto, dadas las discrepancias que separan a ambas potencias en la mayoría de los asuntos claves de la política internacional y su propia agenda bilateral. El presidente Barack Obama sí acudirá a la reunión del G-20 que se celebrará en San Petersburgo ese mismo mes. 8 “Hemos llegado a la conclusión de que no ha habido un progreso suficiente en nuestra agenda bilateral que justifique la necesidad de mantener un encuentro bilateral entre EE UU y Rusia”, ha señalado el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney en un comunicado. Aunque la presidencia insiste en dejar claro que esta es la principal causa que ha motivado la suspensión la cumbre, no desvincula la medida del caso del informático autor de las filtraciones de sus programas de espionaje masivo del Gobierno estadounidense. “La decepcionante decisión de Rusia de otorgar asilo temporal a Edward Snowden también ha sido un factor que hemos tomado en consideración a la hora de revisar el estado actual de nuestra relación bilateral”, advierte Carney. La Casa Blanca siempre ha contemplado con recelo el propósito de esa cumbre bilateral dadas las claras perspectivas de no llegar a avances concretos, no solo en asuntos de calado internacional, como Siria o Irán, sino en intereses propios, como la reducción de armas, el escudo antimisiles o el respeto a los derechos humanos. Tras la concesión de asilo a Snowden, pese a los esfuerzos diplomáticos en los que se involucró hasta el propio Obama, la celebración de la reunión únicamente hubiera favorecido al presidente ruso, Vladimir Putin, que contempla este tipo de cumbres como un respaldo a su prestigio mundial. “El asunto del filtrador ha servido de perfecta excusa al Gobierno estadounidense para cancelar una reunión ante la que siempre se ha sentido incómodo”, señala Cory Welt, director del Instituto de Estudios Europeos, Rusos y Euroasiáticos de la Universidad George Washington Esta decisión no contribuirá a destensar las frías relaciones entre EE UU y Rusia, cuyas profundas discrepancias quedaron en evidencia en la última reunión el pasado mes de junio entre sus presidentes en Irlanda del Norte, en el marco de la cumbre del G-8. “Putin no pareció muy contento”, bromeó Obama el martes por la noche durante una entrevista en el programa de Jay Leno. Fue la primera ocasión en la que el presidente abordaba el asunto de la concesión del asilo a Snowden en público. “Me decepcionó”, confesó al presentador. “Aunque no tengamos tratado de extradición, siempre hemos procurado respetar que, si hay algún delincuente o una persona buscada por la justicia en nuestros respectivos países, debemos trabajar juntos. En esta ocasión, ellos no lo han hecho”, señaló Obama. "Esto es un ejemplo del trasfondo de nuestra relación bilateral". Durante el programa, el mandatario no ocultó la falta de sintonía con su homólogo ruso. “En ocasiones, ellos parecen retornar a la Guerra Fría y adoptar una mentalidad de Guerra Fría, y yo no paro de decirle al presidente Putin que eso es el pasado”, reconoció Obama. La confrontación entre el Kremlin y la Casa Blanca se ha hecho más profunda desde 2011, cuando los ciudadanos rusos tomaron las calles de Moscú para protestar contra el Gobierno ruso. Entonces, Putin acusó a Washington de apoyar a los manifestantes, unas declaraciones que reiteró el pasado mes de junio. El descontento de EE UU hacia la situación de los derechos civiles en Rusia ha sido contestado por este país prohibiendo las adopciones a los ciudadanos estadounidenses. En el programa de Leno, Obama también criticó la falta de tolerancia del Ejecutivo de Putin hacia los homosexuales. “No tengo paciencia con ese tipo de países”, dijo. Pese a la decisión de suspender la cumbre bilateral, la Casa Blanca no ignora la importancia de mantener abiertas las vías de diálogo con Rusia, un país cuya colaboración va a ser esencial para garantizar la seguridad de la salida de las tropas de Afganistán. En este sentido, Carney ha confirmado la reunión en Washington entre los secretarios de Estado y de Defensa, John Kerry y Chuck Hagel, y sus homólogos rusos, Sergey Lavrov y Sergei Shoigu "para discutir cómo podemos avanzar en el amplio abanico de asuntos que conforma nuestra relación bilateral". En el encuentro se tratará de acercar posturas en la crisis siria, el programa nuclear de Irán o Corea del Norte, así como en el tratado New START (sobre reducción del arsenal nuclear) o el escudo antimisiles en Europa. "Nuestra cooperación en estos asuntos sigue siendo una prioridad para EE UU", señala el portavoz. Un año de enfrentamientos diplomáticos » 5 de julio de 2012. Moscú aprueba la ley que obliga a las ONG rusas que reciben fondos del extranjero y llevan a cabo actividades políticas a identificarse como "agentes extranjeros", que 9 en Rusia equivale a "espía". » 6 de diciembre. El Senado estadounidense aprueba una orden que obliga a la Administración de Obama a publicar los nombres de los ciudadanos rusos involucrados en la muerte en 2009 en prisión del abogado Serguéi Magnitsky, un activista contra la corrupción en Rusia. » 21 de diciembre. La Duma, el Parlamento ruso, aprueba la ley que prohíbe "entregar a niños ciudadanos de la Federación Rusa en adopción a ciudadanos de los Estados Unidos de América". » 1 de agosto de 2013. Rusia concede asilo durante un año al exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE UU Edward Snowden, que filtró el espionaje masivo que las agencias estadounidense y británica llevan a cabo en Internet con la colaboración de grandes empresas tecnológicas. La ciudad de Detroit podría afrontar la bancarrota sin recibir nuevos préstamos El gestor de emergencia de la ciudad espera superar la quiebra en 14 meses Los acreedores podrían ver reducido el pago de sus bonos Detroit se declara en quiebra con una deuda estimada de 18.500 millones de dólares RTVE.es / AGENCIAS |08.08.2013 La ciudad de Detroit, que marcó la mayor quiebra municipal en la historia de Estados Unidos, podría tratar de superar la bancarrota sin recibir nuevos préstamos, según ha declarado el gestor de emergencias de la ciudad, Kevyn Orr, este miércoles. En una amplia entrevista, Orr ha mostrado su confianza respecto a la posibilidad de que la ciudad logre superar la crisis antes de la fecha marcada, octubre de 2014, y que consiga hacerlo sin recibir nuevos préstamos para financiar las operaciones de la ciudad. "Si conseguimos mantener nuestro flujo monetario sin endeudamiento, quizá podamos superar todo esto sin pedir grandes préstamos", ha explicado Kevyn Orr. "Según nuestro programa, deberíamos haber sido capaces de superar la bancarrota en 14 meses", ha añadido. Orr, designado en marzo como gestor de emergencia de la ciudad de Detroit, tiene poder casi absoluto sobre los movimientos económicos de la ciudad. "El camino será doloroso" A pesar de la muestra de confianza, Orr, experto en bancarrotas designado en marzo al mando de la situación de la ciudad de Detroit, ha advertido que el camino "será doloroso". Si la ciudad consigue la aprobación judicial para proceder con el capítulo 9 de la declaración de bancarrota que realizó el pasado mes de junio, todos los acreedores de Detroit verán reducidos los pagos de sus bonos, ha explicado Orr. "Podríamos necesitar un poco de dinero, o quizá consigamos mantener nuestro flujo sin endeudarnos", ha explicado Orr ha Reuters en una entrevista. Ha añadido que se pedirá a inversores en bonos de las principales obligaciones de la ciudad que acepten la reducción de pagos como parte del proceso de recuperación de la bancarrota. "La mayor parte de la deuda no garantizada en la bancarrota será recortada. Así son las cosas". La Reserva Federal acaba su reunión sin señalar cuándo modificará su política El Comité de Mercado Abierto no ofreció indicios de cuándo comenzará a reducir el volumen de sus compras mensuales de activos Lavanguardia.com. Economía | 31/07/2013 - 21:18h | Última actualización: 31/07/2013 La Reserva Federal acaba su reunión sin señalar cuándo modificará su política Washington, (Efe).- La Reserva Federal mantuvo su política sin anunciar cambios después de la reunión de su Comité de Mercado Abierto, y no ofreció indicios de cuándo comenzará a reducir el volumen de sus compras mensuales de activos. El Comité, en su comunicado, reconoció el bajo ritmo de crecimiento durante la primera mitad del año, describiéndolo como "modesto" en lugar de "moderado", que fue lo que hizo tras su reunión de junio. 10 "Las condiciones del mercado laboral han mostrado mejoría pero el índice de desempleo sigue siendo elevado", agregó la declaración. Según el Departamento de Trabajo, en junio pasado y a cuatro años de concluida la recesión más profunda y prolongada en casi ocho décadas, el índice de desempleo era del 7,6 por ciento. El Comité señaló que el gasto de los consumidores y las inversiones fijas de las empresas han avanzado y que el sector de la vivienda "se está fortaleciendo". Los mercados aguardaban con mucha expectativa cualquier señal que la Reserva pudiese dar sobre el futuro de su programa de adquisiciones, cada mes, de 85.000 millones de dólares en títulos hipotecarios y bonos del Tesoro. El mes pasado el presidente de la Reserva, Ben Bernanké, señaló que el banco central estadounidense podría empezar a reducir ese estímulo antes de fin de año si las condiciones de la economía mostraban una consolidación de su reactivación. El boletín señaló sólo que "para sustentar una recuperación económica más fuerte y ayudar a garantizar que la inflación se ubique en un ritmo más consistente, el Comité decidió continuar las compras de títulos hipotecarios a razón de 40.000 millones de dólares mensuales, y de bonos del Tesoro de largo plazo a razón de 45.000 millones de dólares mensuales". El consumo impulsaría un repunte del PIB de EE.UU. en el tercer trimestre Por Kathleen Madigan. The Wall Street Journal. Wsj.com. 06/08/2013 Los consumidores ven la economía de Estados Unidos con el mismo optimismo de los meses previos a la recesión de 2007, lo que es raro si se considera que hay 1,8 millones de empleos menos, el salario semanal real ha subido solo 1,5% en los últimos seis años y los analistas estiman que el producto interno bruto apenas creció en el segundo trimestre. El índice de percepción de los consumidores de Thomson-Reuters/University of Michigan subió a 85,1 a fines de abril, la lectura más alta desde julio de 2007. ASSOCIATED PRESS. Los consumidores reportan mejoras en sus finanzas personales, aunque las razones son variadas. Los hogares más jóvenes informaron mayores ingresos gracias a la creación de más empleos y más horas de trabajo, mientras que los consumidores de ingresos medios y altos apuntaron a un mayor valor de los activos y menores niveles de deuda como razones para sentirse más cómodos respecto de sus finanzas. Los consumidores felices suelen ser los que gastan. Las lecturas de percepción sugieren que un mejor gasto de los consumidores permitirá que el crecimiento del PIB real repunte este trimestre desde la anémica tasa de 1%, o incluso menos, esperada en el segundo trimestre. Un catalizador de las compras ahora, según el informe, es la expectativa de que las tasas de interés seguirán subiendo. La gente compra artículos de precio alto antes de que los costos de financiamiento suban más. Los economistas estiman que las ventas de vehículos se mantuvieron robustas en julio y, ahora, la posibilidad de tasas hipotecarias más altas empuja a más compradores de viviendas a firmar contratos. Según economistas de BNP Paribas, BNP.FR -0.35% el panorama económico de la Reserva Federal "se basa, entre otras cosas, en una mejora importante en el optimismo de los consumidores". La inesperada alza en la percepción a fines de julio respalda a quienes argumentan que la Fed puede comenzar a discutir el retiro de su programa de compras de bonos. Los encargados de política se reunirán la próxima semana, pero quienes observan al banco central no esperan que el retiro comience sino hasta después de la reunión de política de septiembre. Economistas de IHS Global Insight dicen que la mejor percepción es una buena noticia para las compras del período de regreso a clases. Pronostican que las ventas minoristas del tercer trimestre subirán 4,1% frente al mismo período del año anterior, aunque destacan que "los consumidores aún se mantienen cautelosos". Si las esperanzas de los consumidores respecto de los ingresos y los empleos no se concretan, las compras del cuarto trimestre, incluida la temporada de ventas de fin de año, podrían ser decepcionantes. 11 El viernes 2 de agosto traerá el primer vistazo al crecimiento del empleo en el segundo trimestre, con la publicación de las nóminas no agrícolas de julio. Un informe sólido impulsará la confianza de los consumidores y los planes de gasto. Sin embargo, un reporte negativo podría hacer que los hogares duden de su entusiasmo cuando Michigan vuelva a hacer su sondeo de confianza a principios de agosto. 2.- CHINA. A China le cuesta despegar Los retrasos en la certificación lastran el ambicioso proyecto de aviación civil del gigante asiático Zigor Aldama 11 AGO 2013 - 00:00 CET4. El País De España. La sede de la corporación china de aviación comercial (COMAC) en Shanghái es un buen reflejo de la ambición del país: por fuera es una imponente fortaleza construida en superlativo y guardada con un celo que roza la paranoia; dentro del complejo industrial, sin embargo, sorprenden el vacío y la falta de actividad. De hecho, en una de las naves principales, capaz de albergar un campo de fútbol, apenas una docena de técnicos trabaja en los fuselajes de dos ARJ-21, el primer avión diseñado y fabricado en China para competir con jets regionales como los de la brasileña Embraer, o la canadiense Bombardier. Aunque realizó su vuelo inaugural en noviembre de 2008 y estaba previsto que para 2010 se fabricase a un ritmo de 11 aparatos al año, todavía no ha entrado en servicio ningún ARJ-21 que puede transportar un centenar de pasajeros a una distancia de hasta 3.700 kilómetros. Y no está claro cuándo recibirá Chengdu Airlines la primera entrega, porque se siguen introduciendo modificaciones en el diseño de los cuatro aviones, que acumulan ya 2.800 horas de vuelos de prueba. “Con las dificultades que están teniendo para lograr las diferentes certificaciones necesarias, puede que el retraso se alargue hasta seis años”, vaticina Thomas Callarman, director del Centro para la Investigación en Automoción de la China-Europe Business School (CEIBS) y antiguo directivo de McDonnell Douglas. Por eso está en entredicho el objetivo que se puso COMAC cuando nació, hace solo un lustro: convertirse en el tercer fabricante mundial de aviación comercial para 2020, solo superada por el gigante estadounidense Boeing y el consorcio europeo Airbus. Porque, además, no solo provoca dudas el proyecto del ARJ-21. Esta semana también se ha anunciado el retraso de un año en el vuelo inaugural de la estrella de la empresa. Si se cumplen las nuevas previsiones, el C919, un jet de pasillo único con capacidad para 180 pasajeros y diseñado para tratar de tú a las familias del Boeing 737 y del Airbus 320, levantará el vuelo por primera vez en 2015. Y todo apunta a que no entrará en servicio hasta dos años después. El anuncio es un nuevo bofetón para las aspiraciones del país, pero la prensa oficial deja bien claro que COMAC no tiene intención alguna de rendirse. “El C919 de China romperá la dominación de Boeing y Airbus”, titulaba el martes el diario oficialista China Daily. Sin embargo, pocos creen que eso vaya a suceder a corto plazo. “No creo que tengan que preocuparse en los próximos 10 años”, afirma Callarman. “Es verdad que los chinos tienen la tecnología necesaria. De hecho, llevan desde 1983 fabricando piezas, y ya incluso ensamblan los Airbus. Pero, aunque son buenos copiando, tienen problemas para innovar”. El avión ARJ-21 cuenta ya con 307 pedidos en firme; el C919 suma 380 Jin Zhuanglong, director general de la Corporación de Aviación Civil de China (CACC), es de la misma opinión: “Un avión comercial no se diseña ni se produce en dos días, sino en dos generaciones”, reconoció en declaraciones a la prensa china. “Incluso si conseguimos fabricar un producto competitivo para 2020, Boeing y Airbus seguirán siendo líderes por mucho tiempo”, recalcó. Porque no solo importan el precio —el ARJ-21 es tres millones de dólares más barato que su principal competidor de Bombardier y el C919 rebaja en cinco millones la factura de un 737— o la eficiencia de los motores —COMAC quiere que sus modelos 12 consuman entre un 10% y un 20% menos—. También hay que tener en cuenta la percepción del público. “¿Querrá la gente volar en un avión chino?”, se pregunta un piloto español empleado por Air China que quiere mantenerse en el anonimato. “Creo que el país tiene que mejorar mucho la imagen de marca antes de certificar su triunfo”. Callarman hace una comparación con lo que les sucede a los automóviles chinos. “Tendrán que competir en precio, pero lo que le interesa es que el producto sea seguro. Y, de momento, en China no ha calado la cultura de la perfección”. No obstante, el vicepresidente de COMAC, Shi Jianzhong, está convencido de que es solo cuestión de tiempo que China se ponga a la altura —actualmente los dos modelos de la compañía utilizan tecnología extranjera en navegación, sistemas, motores y componentes críticos—. “En la próxima década estaremos preparados para diseñar y fabricar sin ayuda externa el 100% de un avión”, asegura. Para conseguir ese objetivo, y a falta de que se mueva la línea de ensamblaje, donde sí que se trabaja con descanso es en el futurista departamento de I+D de la compañía, donde pronto esperan que se certifique la validez del motor Yangtzé 1000. Según Shi, el proyecto es sólido. Y las cifras que esgrime le dan la razón: el ARJ-21 cuenta ya con 307 pedidos en firme, y el C919 suma 380. Eso sí, la mayoría son clientes chinos y asiáticos. “El Gobierno utilizará su control sobre las aerolíneas estatales para dar impulso al proyecto, y pueden encontrar mercado en los países en vías de desarrollo”, apunta Callarman. Pero el interés es global. Aerolíneas como Ryanair están en conversaciones con COMAC, e IAG, matriz de Iberia, fue más allá el verano pasado con la firma de un memorándum de entendimiento. La propia Bombardier ha preferido unirse al enemigo: compartirá el diseño de la cabina y ayudará en la certificación del C919. Mucho que crecer Las predicciones marean: Boeing estima que en Asia se venderán aviones por valor de un billón de euros en las próximas dos décadas, y Airbus suma 300.000 millones a esa cifra. Este año, la región de Asia-Pacífico ya liderará las ventas a nivel global, y en 2016 uno de cada tres pasajeros tendrá su origen o destino allí. Y China, sin duda, es clave para entender este boom en la aviación comercial. Boeing y Airbus coinciden en cifrar el crecimiento del mercado interno en torno al 20% anual. Eso supone, según la Administración de Aviación Civil de China, que para 2020 el país tendrá que duplicar su flota actual hasta los 4.200 aviones comerciales. Y COMAC pretende vender nada menos que 2.000 unidades de sus ARJ-21 y C919 en los próximos 20 años. “Es evidente que China es el mercado más interesante del mundo”, reconoce el analista Thomas Callarman, de CEIBS, “pero es pronto para saber qué tipo de aparatos serán los más demandados”. Actualmente, con casi el 80% del espacio aéreo reservado para la Fuerza Aérea y una congestión crónica que provoca grandes retrasos, parece que China se debería decantar por aviones de gran tamaño y no por pequeños aparatos regionales como los de COMAC. “La verdad es que tienen que cambiar muchas cosas para que resulten atractivos incluso en China”, sentencia el ex ejecutivo de McDonnell Douglas. Expertos destacan potencial de comercio fronterizo China-Rusia Actualizado 2013-08-11 18:52:16 | Spanish. xinhuanet. com SUIFENHE, Heilongjiang, 11 ago (Xinhua) -- Algunos de los expertos participantes en una feria comercial celebrada la semana pasada en la provincia nororiental china de Heilongjiang indicaron que deberían hacerse más esfuerzos para explotar el potencial del comercio fronterizo entre China y Rusia, que este año superará posiblemente los 100.000 millones de dólares. "Aunque el comercio sino-ruso disminuyó ligeramente en la primera mitad del año, es muy probable que el volumen comercial de todo el año alcance los 100.000 millones de dólares como resultado de una cooperación más estrecha en el sector energético," dijo Zhang Wei, vicepresidente de la Cámara de Comercio Internacional de China. 13 Zhang hizo estas declaraciones en la Exposición Internacional de Comercio Portuario, celebrada en la ciudad fronteriza china de Suifenhe. Las estadísticas de la Administración General de Aduanas de China muestran que el comercio con Rusia se redujo en un 1,2 por ciento en los primeros seis meses del año para situarse en 43.180 millones de dólares. Durante la visita que el presidente chino, Xi Jinping, realizó a Rusia el pasado mes de marzo, los dos países acordaron aumentar el volumen comercial anual hasta los 100.000 millones de dólares para el 2015 y elevarlo a 200.000 millones de dólares para el 2020. Xing Guangcheng, experto de la Academia de Ciencias Sociales de China, señaló que la escasa población del vasto territorio ubicado en el extremo oriental de Rusia ha dificultado el desarrollo del comercio entre los dos países. "Sin embargo, el comercio sino-ruso se revitalizará, ya que Rusia está impulsando el desarrollo de esta región. La meta comercial de 100.000 millones de dólares podría alcanzarse antes de lo previsto", previó Xing. En opinión de Zhang Wei, el cumplimiento de esta meta dependerá principalmente del fortalecimiento de la cooperación energética entre los dos países. El vicepresidente de la Cámara de Comercio Internacional de China sostuvo que China y Rusia deben promover la cooperación en los ámbitos de la tecnología, la agricultura y el turismo. "Particularmente, los dos países deberían explorar de manera conjunta el gran potencial del comercio portuario y fronterizo", dijo Zhang. La provincia de Heilongjiang, considerada como una puerta de entrada a Rusia, comparte unos 3.000 kilómetros de frontera con ese país. Grandes cantidades de artículos y materias primas se comercian a través de sus puertos. "China y Rusia son países complementarios en términos de ventajas comerciales y el desarrollo del comercio fronterizo tiene un gran potencial", resaltó Sergey Paltov, cónsul general de la Federación Rusa en Shenyang, capital de la provincia nororiental china de Liaoning. Zhang indicó que China debe impulsar el desarrollo del comercio fronterizo y portuario para revitalizar el comercio en general en medio de la ralentización del crecimiento económico. "Las próximas tres décadas serán cruciales para el desarrollo de puertos fronterizos de China," explicó el experto. Hasta ahora, el comercio fronterizo entre China y Rusia se ha visto afectado por problemas como la insuficiencia de infraestructuras y los complicados trámites de aduanas, señaló Zhang, añadiendo que China debe intensificar la construcción de infraestructuras en las zonas portuarias y fronterizas y fortalecer la cooperación internacional para facilitar el comercio. Según Paltov, el mayor problema al que se enfrenta el comercio fronterizo entre los dos países es la insuficiencia de infraestructuras. "Las infraestructuras transfronterizas deben mejorarse y los dos países deben aumentar su inversión en la mejora de infraestructuras como ferrocarriles, carreteras, puertos y puentes", opinó el diplomático ruso Presidente de AGNU considera estable crecimiento económico de China Actualizado 2013-08-10 08:48:48 | Spanish. xinhuanet. com BEIJING, 9 ago (Xinhua) -- El presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), Vuk Jeremic, dijo hoy que la economía china es una de las que tienen mejor desempeño a nivel mundial y ofrece optimismo a la economía mundial. Jeremic, presidente de la 67 sesión de la AGNU, hizo los comentarios en una entrevista conjunta con medios de comunicación chinos en Beijing. Uno de los puntos de referencia más significativos para la economía mundial es la situación económica de China. Si el país avanza en la dirección correcta, el resto del mundo irá en una buena dirección económicamente. Si China tiene dificultades, todos van a tener dificultades. En el primer semestre del año, el crecimiento económico de China se desaceleró a 7,6 por ciento. 14 "El crecimiento, del que alguna gente pregunta si es lo suficientemente bueno o fuerte.... realmente no creo que existan muchos países en el mundo que puedan tener un crecimiento de 7,6 por ciento, que es muy estable", opinó. "Entiendo que del índice de crecimiento de 7,6 por ciento, 7,5 por ciento puede atribuirse a la demanda interna, así que estamos hablando de un crecimiento realmente 'sólido', quizás no del 10 por ciento que China solía tener", agregó. Jeremic elogió a China por mostrar fortaleza y resistencia ante los desafíos mundiales. Con respecto al panorama político y económico mundial, indicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sigue siendo clave para resolver los desafíos del siglo XXI al comprometer a todos igualmente en la AGNU. Aunque están surgiendo organizaciones importantes como el G20, sin la ONU y sin la AGNU, no existe posibilidad de resolver los retos de manera satisfactoria, afirmó. El papel de los mercados emergentes y los países en desarrollo se fortalecerá y será el elemento más significativo en este nuevo rompecabezas geopolítico y en el nuevo escenario, como parte del desarrollo mundial más amplio, indicó. Las Metas del Desarrollo del Milenio expirarán en 2015 y necesitan ser sustituidas por una nueva visión para el desarrollo mundial en los 20 ó 30 años próximos, dijo. Los líderes mundiales en la conferencia de Río+20 sostenida en junio de 2012 acordaron que la AGNU elabore la agenda de desarrollo para el siglo XXI. En los 24 meses próximos, la asamblea necesitará completar las negociaciones, alcanzar consenso para que el mundo se desarrolle sosteniblemente, sin exacerbar las diferencias y tensiones sociales dentro de un país y entre países, y reducir las disparidades entre ricos y pobres. China tiene un papel fundamental que desempeñar en este proceso, dijo el presidente, quien desea trabajar con el país y espera que éste siga teniendo un papel constructivo en la ONU. Jeremic será sustituido por John William Ashe, embajador en la ONU para Antigua y Barbuda, para la sesión 68 en septiembre. El nuevo rumbo del crecimiento económico chino Por Michael J. Casey. The Wall Street Journal. Wsj.com. 09/08/2013. El "Li Keqiang put". Este término se acuñó el mes pasado después de que el primer ministro chino reiterara que su gobierno tenía una meta de crecimiento de 7,5% para este año, calmando así a los inversionistas que se alarmaron cuando otros funcionarios sugirieron que el país podría tolerar un crecimiento inferior a 7%. La expresión es apropiada dado que China abandona una década en la que promedió un crecimiento de 10% para transitar a una era considerablemente más lenta e incierta. También se trata de una frase que apunta al dinero que perderán las empresas y los inversionistas si asumen, equivocadamente, que China puede tener una meta de crecimiento específica en forma indefinida. Tiene semejanzas con los conceptos de "Greenspan put" y "Bernanké put", términos adoptados por los críticos de la Reserva Federal que argumentan que la Fed alimenta burbujas insostenibles de activos al alentar la creencia de que el banco central siempre apuntalará los precios. La idea de fijar una meta de crecimiento formal –en vez de, por ejemplo, poner la mira en la creación de empleo, la mejora del bienestar social o la estabilidad de los precios– siempre ha sido problemática. Hasta hace poco, Beijing exigía a las autoridades municipales alcanzar metas mínimas de crecimiento, lo que creaba incentivos perversos que llevaban a los funcionarios locales a promover un crecimiento a corto plazo rápido y poco saludable, en vez de una expansión sostenible, gradual y saludable. Esto causó, de manera más prominente, a las famosas "ciudades fantasma". Pero la estrategia es ahora más que defectuosa; es imposible de emplear. Si China quiere implementar la transición que ha prometido hace tiempo desde una economía vertical liderada por la 15 inversión a una en que el motor del crecimiento reside en los consumidores independientes chinos, la capacidad del gobierno para administrar metas macroeconómicas de crecimiento se verá severamente disminuida. El problema para los inversionistas extranjeros y los presidentes ejecutivos de multinacionales es que muchos de ellos han basado sus planes de inversión en proyecciones para la economía china que asumen el mismo modelo de fijación centralizada de metas de crecimiento. (De ahí el inapropiado alivio cuando el primer ministro Li mencionó la cifra mágica de 7,5%). Y a medida que la naturaleza y tasa de crecimiento de China se vuelven más impredecibles en el futuro, la demanda china podría ubicarse por debajo de lo que aquellas firmas proyectan en la actualidad. Las altas gerencias de las empresas multinacionales "no comprenden del todo lo que implica esta transición", dice David Hoffman, director gerente del China Center for Economics and Business del Conference Board en Beijing. El riesgo es que las firmas occidentales se queden con un exceso de equipamiento y empleados, adquiridos ante una expectativa de que China ofrecerá ingresos futuros más altos de lo que el nuevo modelo económico puede ofrecer. Tome como ejemplo el sector minero. En Australia, las compañías de mineral de hierro avanzan con enormes planes de expansión en la región noroeste de Pilbara. BHP Billiton Ltd. BHP.AU +1.78% planea aumentar la producción anual a 207 millones de toneladas en el año que finaliza el 30 de junio de 2014, sobre los 187 millones de toneladas que produjo en los 12 meses previos. Y para fines de este trimestre el 30 de septiembre, Rio Tinto RIO.LN +5.01% PLC –competidor de BHP– habrá elevado su capacidad anual en Pilbara a 290 millones de toneladas de mineral de hierro, lo que se compara con los 245 millones de toneladas que produjo en los 12 meses al 30 de junio. Estas expansiones se están llevando a cabo pese a la creciente acumulación de acero en China, el principal comprador del metal, y a pesar de la caída de 35% en los precios del mineral de hierro en los últimos dos años. Es más, según Ed Morse, jefe global de bienes básicos de Citigroup Inc., C -0.89% la demanda china de mineral de hierro aún es impulsada artificialmente por las tres grandes siderúrgicas de China, porque ellas están involucradas "en una guerra contra miles de pequeños productores" para establecer una participación de mercado dominante en la producción de acero. Se trata de una guerra que genera pérdidas y que "no puede durar para siempre". En otras palabras, la demanda china de mineral de hierro, el principal insumo para la producción de acero, debería caer aún más. Rio Tinto declinó comentar al respecto. BHP también declinó referirse al tema. Sin embargo, una portavoz de BHP destacó un discurso que realizó en mayo el presidente ejecutivo de la compañía, Andrew Mackenzie, en el que abordó la desaceleración económica de China e indicó que debido a que "los mercados aún están creciendo desde una base mucho más amplia (...) el aumento absoluto de la demanda de nuestros productos sigue siendo sustancial". No obstante, está claro que la desaceleración de China ha ensombrecido el panorama para los productores de bienes básicos de todas partes. Las minas de cobre, níquel y carbón en Australia, Latinoamérica y África se encuentran repentinamente expandidas en exceso. No es solo la desaceleración, sino también la cambiante composición del crecimiento chino lo que importa a las empresas occidentales, y no hay una señal clara de que estén listas para eso. Además de hacer imposible cumplir metas numéricas explícitas de crecimiento, el cambio de China desde un modelo de crecimiento liderado por la inversión a uno impulsado por el consumo implica que la composición de las importaciones chinas cambiará. Habrá menos compras de maquinarias y metales industriales extranjeros, y más demanda de bienes de consumo. China cambiará, independientemente de si Beijing puede o no controlarlo. Si los líderes empresariales extranjeros no se ajustan a los tiempos, espere que las pérdidas se multipliquen en muchas de las industrias que están expuestas al país. 16 Sube precio de petróleo por datos alentadores de China Actualizado 2013-08-10 07:59:26 | Spanish. xinhuanet. Com NUEVA YORK, 9 ago (Xinhua) -- El precio del petróleo subió hoy debido a que una serie de datos económicos sobre China dados a conocer hoy resultaron mejores de lo que se esperaba. El crudo ligero y dulce para entrega en septiembre subió 2,57 dólares para ubicarse en 105,97 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El Brent para septiembre subió 1,54 dólares para cerrar en 108,22 dólares el barril. Crecimiento de producción industrial de China se acelera en julio Actualizado 2013-08-09 19:33:01 | Spanish. xinhuanet. com BEIJING, 9 ago (Xinhua) -- El crecimiento de la producción industrial de China se aceleró en julio con un aumento interanual del 9,7 por ciento en el valor agregado, cifra superior en 0,8 puntos porcentuales a la registrada en junio, informó hoy viernes el Buró Nacional de Estadísticas (BNE). Se trata del crecimiento más rápido en los últimos cinco meses, según los datos del BNE. La aceleración resaltó la mejora de las expectativas del mercado en medio de un rebote de las exportaciones, indicó Zhang Liqun, analista del Centro de Investigación de Desarrollo del Consejo de Estado, gabinete chino. La subida de la producción industrial viene acompañado por una aceleración similar del Índice de Gerentes de Compras (IGC) del sector manufacturero de China, que registró un ligero ascenso al llegar al 50,3 por ciento en julio, frente el 50,1 por ciento de junio, según los datos publicados la semana pasada por la Federación de Logística y Adquisición de China y el BNE. La producción industrial de valor añadido mide el valor final de la producción industrial, o el valor de la producción industrial bruta menos los factores de producción intermedios, como son las materias primas y los costes laborales. El incremento de la producción industrial de julio representó una subida intermensual del 0,88 por ciento con respecto a junio, según el BNE. Durante los siete primeros meses de 2013, la producción industrial de valor añadido subió un 9,4 por ciento interanual. Las empresas estatales experimentaron un crecimiento del 8,1 por ciento interanual en julio, mientras que las firmas de capital extranjero aumentaron un 7,9 por ciento durante el mismo mes. Las firmas cotizadas registraron la mejor actuación, con un ascenso del 11,1 por ciento. Las regiones centrales y occidentales de China superaron a las regiones costeras orientales en cuanto al desarrollo de la producción industrial, con crecimientos de un 10,8, un 11,5 y un 8,8 por ciento, respectivamente. De acuerdo con las estadísticas del BNE, la producción industrial del sector minero subió un 5,5 por ciento, frente al 10,5 por ciento del sector manufacturero y el 8,6 por ciento de la electricidad, gas y agua. El IPC crece un 2,7% en China durante el mes de julio El crecimiento de los precios es el mismo que se registró en junio y se mantiene por debajo del límite máximo situado en el 3,5% Lavanguardia.com Economía | 09/08/2013 - 08:30h | Pekín (EFE).- El Índice de Precios al Consumo (IPC) chino subió un 2,7 por ciento interanual durante el pasado mes de julio, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas. El crecimiento de los precios es el mismo que se registró en junio y se mantiene por debajo del límite máximo marcado por Pekín para este 2013, situado en el 3,5 por ciento. El organismo, que en un comunicado aseguró que los precios al consumidor "se mantuvieron relativamente estables" en julio, atribuyó el 2,7 por ciento de inflación interanual al crecimiento de los precios de los alimentos, que aumentó un 5 por ciento. Los alimentos representan aproximadamente un tercio de la cesta de la compra típica del 17 consumidor chino. El Banco Popular de China (PBOC, central) señaló la semana pasada su preocupación de que la presión inflacionaria se incremente en la segunda mitad del año, por lo que avisó de que "seguirá llevando a cabo una política monetaria prudente y estabilizadora". En cuanto al índice de precios al productor (IPP), que mide el crecimiento de los precios al por mayor, éste volvió a caer en julio un 2,3 por ciento interanual y acumula así 17 meses de bajadas de forma consecutiva. La deflación en los precios al por mayor son un indicador de la baja demanda del mercado nacional, en un momento en que la segunda economía mundial se encuentra en medio de una desaceleración económica prolongada (la economía se ha ralentizado en nueve de los últimos diez trimestres). China creció en 2012 un 7,8 por ciento, y se espera que este año lo haga un 7,5 por ciento, en línea con las previsiones del Gobierno. De ser así, sería la tasa más baja en 23 años, en un momento en que el país ha empezado a implementar reformas pro-mercado para reestructurar su modelo económico, muy dependiente hasta ahora de su competitividad exterior, para derivarlo hacia uno donde el consumo interno sea el motor de crecimiento. Leer más: http://www.lavanguardia.com/economia/20130809/54378447555/el-ipc-crece-un2-7-en-china-durante-el-mes-de-julio.html#ixzz2badlaPBo Exportaciones de China repuntan en julio Actualizado 2013-08-08 16:18:06 | Spanish. xinhuanet. com BEIJING, 8 ago (Xinhua) -- Las exportaciones de China crecieron un 5,1 por ciento interanual en julio para llegar a 185.990 millones de dólares, recuperándose gradualmente del inesperado descenso registrado en junio, informó hoy jueves la Administración General de Aduanas. Las importaciones reportaron un incremento del 10,9 por ciento y alcanzaron los 168.170 millones de dólares, según un comunicado publicado en la página web de la administración. El comercio exterior totalizó 354.160 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 7,8 por ciento y contrasta con el descenso del dos por ciento registrado en junio. El superávit comercial cayó un 29,6 por ciento para quedarse en 17.820 millones de dólares en julio. El comercio con la Unión Europea, el mayor socio comercial de China, creció un cinco por ciento, mientras que el comercio con Estados Unidos, el segundo socio del país asiático, aumentó un 10 por ciento. Los intercambios comerciales con los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA) registraron un incremento del 13,1 por ciento, mientras que el comercio con Japón cayó un 6,1 por ciento. Las ventas de productos electrónicos y de maquinaria, que aumentaron un cuatro por ciento para llegar a 102.850 millones de dólares en julio, representaron el 55,3 por ciento del total de las exportaciones chinas en ese período. China muestra signos de estabilización económica Por Tom Orlik Y Richard Silk. The Wall Street Journal. Wsj.com. 08/08/2013 BEIJING—La economía china está mostrando señales de estabilización después de desacelerarse durante seis meses, lo que mejora las perspectivas de la economía mundial en un momento en que Estados Unidos también muestras síntomas de recuperación y Europa comienza a salir lentamente de la recesión. Los datos comerciales de julio, divulgados el jueves por la Administración de Aduanas de China, mostraron una demanda global mayor a la prevista para las exportaciones, una buena noticia para el vital sector manufacturero del país. Asimismo, el aumento mayor al esperado de las importaciones sugirió un fortalecimiento de la demanda interna. Las cifras se suman a una encuesta dada a conocer la semana pasada que mostró una expansión moderada de la 18 actividad fabril en julio. En su conjunto, los últimos números indicarían que el crecimiento de China habría tocado fondo en el segundo trimestre, lo que aumenta las expectativas de una expansión estable durante el resto del año. Eso ayudaría a la economía a cumplir la meta de crecimiento de 7,5% contemplada para este año. "Finalmente, hay buenas noticias provenientes de China," dijo Qu Hongbin, economista de HSBC Holdings PLC. HSBA.LN +1.75% A su vez, los economistas de Bank of America-Merrill Lynch manifestaron en una nota a sus clientes que "los datos comerciales de julio respaldan una mejor perspectiva económica para China." Aun así, estos indicadores preliminares y las proyecciones de los economistas no siempre cuentan toda la historia. Con todo, sí sirven para anticiparse a los acontecimientos en la segunda economía del mundo. Las señales de estabilización constituyen una buena noticia para los países exportadores de materias primas de América Latina, que se han beneficiado del vertiginoso crecimiento chino de los últimos años y han sentido el enfriamiento de la economía en los últimos meses. "Si esto es sostenible y representa el comienzo de un repunte en la demanda (china) de las importaciones, entonces es muy positivo para Brasil y los productores de materias primas", dijo Gray Newman, economista sénior para América Latina de Morgan Stanley MS -0.59% en Nueva York. En una conferencia telefónica realizada el jueves, ejecutivos de la minera brasileña Vale SA, VALE5.BR +3.24% el mayor productor mundial de mineral de hierro, indicaron que creían que la demanda china de hierro seguiría creciendo a medida que el país construye viviendas para los millones de habitantes que se trasladan desde zonas rurales a las ciudades. "Una vez más, China demostró que los pesimistas estaban equivocados", señaló durante la llamada el presidente ejecutivo de Vale, Murilo Ferreira, luego de que se conocieran los datos comerciales de China. Los mercados también recibieron con entusiasmo las cifras. Los precios del cobre alcanzaron su nivel más alto en dos meses y las monedas de mercados emergentes se apreciaron debido a las expectativas de una recuperación de la demanda en China. Los mercados bursátiles en EE.UU. también subieron. Los economistas advierten que es demasiado prematuro para concluir que lo peor ha pasado para China. Otros indicadores manufactureros que ponen mayor énfasis en las empresas pequeñas y medianas siguieron mostrando condiciones en deterioro en julio. La información de julio es "ciertamente positiva ya que sugiere una estabilización temporal, pero no cambia la perspectiva a mediano plazo", afirmó Zhang Zhiwei, analista de Nomura. "Hay muchos problemas sin resolver". El viernes podría surgir un panorama más completo, cuando las autoridades chinas reporten datos sobre producción industrial, ventas minoristas e inflación. El crecimiento de China se desaceleró a 7,5% en el segundo trimestre sobre una base anual, comparada con 7,7% en el primer trimestre, y algunos economistas habían pronosticado que podría caer más en el segundo semestre. Los signos de estabilización coinciden con medidas del gobierno para apuntalar la economía, pero sin incurrir en los grandes gastos que caracterizaron el plan de estímulo tras la crisis financiera de 2008. El banco central ha relajado las condiciones en los mercados financieros con inyecciones de fondos, facilitando que los bancos emitan préstamos. El gobierno también ha apoyado a las empresas pequeñas, incluyendo un recorte de impuestos diseñado para impulsar el empleo. Las exportaciones superaron las expectativas, al aumentar 5,1% en julio sobre una base anual y tras un declive de 3,1% en junio. Las importaciones también fueron sólidas, con un alza de 10,9% interanual comparado con una caída de 0,7% el mes anterior. A diferencia de cifras anteriores este año, los datos comerciales de China no parecían haber 19 sido inflados por las empresas que intentan ingresar fondos al país sin pasar por controles. Las exportaciones a Hong Kong, el conducto principal para exagerar ventas, tuvieron un alza interanual de sólo 2,3%. Las autoridades chinas tomaron medidas enérgicas contra los excesos de facturación este año. En cambio, una demanda más sólida de EE.UU. y Europa fue un factor clave detrás de la mejora en las exportaciones. Los envíos a EE.UU. aumentaron a una tasa interanual de 5,3%, mientras que las ventas a la Unión Europea lograron un crecimiento de 2,8%, un repunte después de varios meses de contracción. Esto reflejó una mejora moderada en las economías de los dos mayores socios comerciales de China. En EE.UU., el crecimiento escaló a 1,7% en el segundo trimestre frente a 1,1% en el primero, medidos en tasas anualizadas. Los analistas estiman que la zona euro salió de la recesión en el segundo trimestre, aunque por poco: RBC Capital Markets predice una tasa de crecimiento de sólo 0,1% por encima del trimestre anterior. Las importaciones de mineral de hierro de China aumentaron 27% frente al año previo conforme la construcción de bienes raíces e infraestructura impulsó la demanda de acero. China registró un superávit comercial —la diferencia entre exportaciones e importaciones— de US$17.800 millones en julio, un descenso frente a US$27.100 millones en junio. Esa cifra menor podría restarle algo de presión a la moneda china, el yuan, que ha mostrado señales de volver a lograr aumentos frente al dólar en semanas recientes. —Chuin-Wei Yap, Grace Zhu y Liyan Qi contribuyeron a este artículo. Banco central de China continúa inyectando liquidez Actualizado 2013-08-06 20:02:50 | Spanish. xinhuanet. com BEIJING, 6 ago (Xinhua) -- El banco central de China continuó inyectando liquidez en el sistema bancario hoy martes mediante operaciones de recompra inversa valoradas en 12.000 millones de yuanes (1.960 millones de dólares). El rendimiento de la recompra inversa, un proceso en el que el Banco Popular de China compra valores a los bancos comerciales con el compromiso de revenderlos en el futuro, se situó en el 4,0 por ciento, según un comunicado emitido por la entidad bancaria. "La tasa de recompra inversa ha bajado 40 puntos básicos en comparación con la oferta de la semana pasada", señaló Jiang Chao, analista de Haitong Securities. "Esto indica que el banco central quiere reducir los costos de endeudamiento del mercado", añadió Jiang. Los cambios en los rendimientos de la tasa de recompra inversa suelen reflejar la percepción del banco central sobre los costos de endeudamiento del mercado y la manera en la que ajustará las tasas de interés en el futuro. La inyección de liquidez es la tercera que el banco central realiza desde el martes pasado, cuando reanudó las ventas de recompra inversa después de una suspensión de alrededor de seis meses. Sin embargo, algunos expertos señalaron que esta medida no implica un cambio en la política monetaria prudente. El gobierno central ha afirmado en reiteradas ocasiones que mantendrá una política macroeconómica coherente y estable. Peng Wensheng, economista jefe de la Corporación de Capital International de China, explicó que el banco central está ajustando su política monetaria para que resulte más eficaz a la hora de estabilizar el crecimiento. Hoy martes, los costos de endeudamiento a corto plazo tuvieron un comportamiento mixto en el mercado interbancario de China. La Tasa Interbancaria de Oferta (Shibor) de Shanghai se mantuvo en el nivel de la noche anterior, situándose en el 3,1 por ciento. El Shibor a una semana bajó 29 puntos básicos para quedarse en el 4,07 por ciento, mientras que el Shibor a dos semanas subió 23,9 puntos básicos y llegó al 4,55 por ciento. 20 Sector de maquinaria de China se recupera lentamente en primer semestre Actualizado 2013-08-06 19:46:22 | Spanish. xinhuanet. com BEIJING, 6 ago (Xinhua) -- El sector de la maquinaria de China experimentó una lenta recuperación en la primera mitad del año en medio de la ralentización económica, de acuerdo con los datos difundidos hoy martes por una asociación industrial. El valor agregado de la producción industrial del sector aumentó un 9,2 por ciento interanual en el primer semestre, 0,2 puntos porcentuales más que en el mismo lapso del año pasado, según la Federación de la Industria de la Maquinaria de China. En 2012, el valor agregado de la producción industrial creció un 8,4 por ciento. Por otra parte, la rentabilidad de las empresas relacionadas con la maquinaria aumentó más rápidamente entre los meses de enero y junio de 2013. Los beneficios totales del sector alcanzaron los 600.100 millones de yuanes (97.200 millones de dólares), lo que representó una subida interanual del 12,58 por ciento. La tasa de crecimiento fue superior en 10,64 puntos porcentuales a la registrada en el mismo período del año pasado. Los nuevos pedidos de las principales empresas de maquinaria también empezaron a aumentar a principios de año. El valor total de los contratos creció un 3,78 por ciento en el primer semestre, tasa superior en 3,46 puntos porcentuales a la de los primeros tres meses de 2013. "Estos datos indican que la lenta recuperación del sector se prolongará hasta la segunda mitad del año", afirmó Cai Weici, vicepresidente de la federación. Cai señaló que las perspectivas de exportación de la maquinaria china son desalentadoras, ya que el valor de las exportaciones del sector entre enero y junio se situó en 175.300 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual de tan sólo un 1,51 por ciento. Esta cifra es inferior en 7,76 puntos porcentuales a la registrada a principios de año y también inferior en 8,89 puntos porcentuales a la del total de exportaciones del país en el primer semestre. La débil demanda de los productos de maquinaria tradicionales ha obligado a más empresas a apostar por la innovación, reducir costes e impulsar el crecimiento. Las empresas privadas han obtenido mejores resultados, con unos ingresos comerciales de 5,3 billones de yuanes en el primer semestre y una cuota de mercado del 56,02 por ciento, señaló Cai. Según las previsiones de la federación, los beneficios del sector aumentarán un 8 por ciento este año, mientras que la producción y las ventas crecerán alrededor de un 12 por ciento. Regulador económico de China promete mejor vigilancia de flujos de capital Actualizado 2013-08-06 11:05:51 | Spanish. xinhuanet. com BEIJING, 5 ago (Xinhua) -- La Administración Estatal de Divisas (AED) de China prometió mejorar la monitorización y análisis de los flujos de capital transfronterizos para evitar potenciales riesgos. El regulador de divisas continuará impulsando la construcción del sistema de monitorización y enriqueciendo sus opciones políticas para prepararse para posibles escenarios, dijo la AED en un comunicado después de su conferencia semestral, en la que se establecieron las tareas para el segundo semestre del año. Las medidas fueron anunciadas después de que se desacelerara el flujo de divisas en China desde mayo debido al aumento de las expectativas de que Estados Unidos iría disminuyendo su flexibilización cuantitativa, así como por la desaceleración económica nacional. Los fondos totales de yuanes de China en circulación para divisas cayeron en junio, el primer descenso desde diciembre del año pasado. En respuesta a las preocupaciones de salidas masivas de capital, la AED ha negado cualquier signo de salida activa y repentina de capital externo y subrayó que espera que los flujos se mantengan básicamente equilibrados en el segundo semestre del año. Durante la conferencia semestral, la administración también prometió tomar medidas para facilitar el comercio y las inversiones, y promover con firmeza la libre convertibilidad del yuan bajo la cuenta de capital. 21 El crecimiento económico de China alcanza los más bajos niveles Radio la voz de Rusia. 07/08/2013 El gobierno chino espera este año los índices de crecimiento más bajos del PIB (producto interno bruto) en casi treinta años, de 7,5 %. Antes de eso, el nivel de crecimiento del PIB se acercaba poco a poco a los niveles de 10 %. Según algunos estimados, en los próximos años, la tasa de crecimiento de la economía se puede reducir a 3 %. Para estimular el crecimiento económico, el gobierno chino planea aumentar los gastos y enviar fondos para destinarlos a la construcción de ferrocarriles y el desarrollo de la infraestructura . Asimismo, las autoridades tienen la intención de deshacerse de las deudas, que son los principales problemas de la economía china. nh/lj Leer más: http://spanish.ruvr.ru/news/2013_08_04/El-crecimiento-economico-de-Chinaalcanza-los-mas-bajos-niveles-0101/ 3.- RUSIA. Reunión en Moscú de los embajadores del ALBA 11 de agosto de 2013 Santi Pueyo, Rusia Hoy Los embajadores de los países que integran el Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en la Federación de Rusia, se reunieron recientemente en la sede del Centro Cultural Latinoamericano Simón Bolívar de Moscú, con la idea de coordinar el trabajo del segundo semestre de año. La cita se trató las relaciones que cada uno mantiene con Rusia. Fuente: Embajada de la República Bolivariana de Venezuela. A la reunión asistieron los embajadores de la República Bolivariana de Venezuela en la Federación de Rusia, Juan Vicente Paredes Torrealba ; del Estado Plurinacional de Bolivia, María Luisa Ramos Urzagaste; la República de Ecuador, Patricio Chávez Zavala; la República de Nicaragua, Luis Molina Cuadra y de la República de Cuba, Emilio Lozada . El ALBA en detalle La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA) es un proyecto que surge con el objetivo de unir el continente latinoamericano a nivel político, económico y social. El proyecto arranca en el año 2001 en isla Margarita (Venezuela) con el compromiso de los países firmantes de hacer frente a la pobreza en toda la región y de dinamizar progresivamente su comercio, implantar una moneda única (el sucre) y dotar de órganos de gobierno efectivos para implementar políticas en la región. Otras instituciones que se quieren poner en funcionamiento son el Banco del Sur y el Fondo Monetario del Sur, entidades financieras que funcionarían al margen del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los diplomáticos que componen las naciones del ALBA abordaron diversos temas que van desde la cooperación en América Latina, hasta aspectos actuales de la política internacional y las relaciones que cada uno mantiene con Rusia. También se destacó la reciente incorporación de Santa Lucía como noveno miembro de la alianza, durante la XII Cumbre del ALBA realizada el 30 de julio en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. ALBA es un proyecto de integración política en la región latinoamericana producto del empeño del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, Fidel Castro y Raúl Castro de Cuba, Evo Morales, presidente de Bolivia y el presidente de Ecuador, Rafael Correa. La reunión se ha producido después de una serie de celebraciones que se han llevado a cabo en Moscú para conmemorar durante casi una semana el aniversario del nacimiento del anterior presidente de Venezuela, Hugo Chávez. La pasada semana un grupo de ciudadanos rusos y venezolanos se acercaron a la calle que 22 lleva su nombre para realizar una ofrenda floral. Las celebraciones concluyeron con una misa en honor de Hugo Chávez en la catedral católica de Moscú. Los países del ALBA coincidentes con la política exterior de Rusia En numerosas ocasiones se ha mostrado que los países pertenecientes al proyecto supranacional ALBA se han manifestado plenamente coincidentes con la posición de Moscú de apostar por la multipolaridad y contrarrestar influencias hegemónicas de determinados países. La última declaración conjunta llevaron a los países del Alba a mostrarse a favor de la soberanía e independencia de Siria en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas con el apoyo de Rusia y China. Otro asunto que hizo disparar las protestas de los países que componen esta agrupación fue el incidente Evo Morales sobre el tratamiento recibido en varios países europeos respecto a su vuelo procedente de Moscú, que quiso ser inspeccionado por personas vinculadas al cuerpo diplomático español. Ante esta situación, un tanto inaudita en la historia contemporánea de las relaciones internacionales, el ALBA y Rusia actuaron como un bloque a la hora de mostrar su desacuerdo y protesta ante lo que consideraron una violación del protocolo diplomático. Colaboración en materia energética, militar y geoestratégica Las áreas de colaboración más trabajadas por Rusia y los países del ALBA son la energética y la geoestratégica y militar. Numerosos acuerdos avalan la estrecha cooperación en estos ámbitos. En el energético la empresa pública Gazprom han llegado a acuerdos con las empresas estatales energéticas bolivianas, venezolanas y cubanas principalmente. En materia militar los países del ALBA tienen con Rusia varios compromisos de compra de armamento, además de planes de formación conjunta para los profesionales que integran las fuerzas armadas de estos países. En lo que respecta a la geoestrategia Rusia es vista por los países de Latinoamérica como un actor que contrarresta poder a los EE UU que ha sido un país con un poder cuasi hegemónico en la región durante casi todo el siglo XX. Países que integran el ALBA PAÍS Venezuela Cuba Bolivia Nicaragua Dominica San Vicente y las Granadinas Ecuador Antigua y Barbuda Total SUPERFICIE Km2 916.445 109.886 1.098.581 130.373 751 384 256.370 440 2.513.230 POBLACIÓN 29.277.736 11.235.863 10.400.000 5.815.526 69.625 111.380 14.483.499 85.903 71.479.532 Fuente: Alianzabolivariana.org Rusia centra la atención en aumentar las inversiones 8 de agosto de 2013 Tatiana Lisina, Rusia Hoy La próxima cumbre del G20 en San Petersburgo acapara la atención por los últimos acontecimientos relacionados con el 'caso Snowden'. Al margen de ello, Rusia prepara las líneas maestras de la agenda. La próxima cumbre del G20 en San Petersburgo tiene que establecer definitivamente las formas de abordar el principal reto de la comunidad internacional: la estimulación del crecimiento económico. Rusia, como país que preside actualmente el grupo, sitúa en primer plano el debate sobre la ampliación de las inversiones. 23 Mientras las autoridades de San Petersburgo se dan prisa para terminar de construir las carreteras para los participantes de la cumbre, prometen solucionar el problema de la inmigración ilegal, y los medios de comunicación especulan sobre si el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anulará su visita a Rusia a causa del conflicto alrededor de Snowden, los líderes políticos mundiales también se preparan al máximo para las reuniones del G20. El encuentro del G20 financiero, celebrado en Moscú a finales de julio, fue una etapa preparatoria muy importante para establecer la orden del día de la cumbre de septiembre. En el comunicado final los ministros de finanzas anunciaron tres planes de acción: un plan para estudiar las posibilidades de aumentar las inversiones a largo plazo, un plan para la lucha contra la evasión fiscal y también, el más importante, el plan de acción de San Petersburgo. En septiembre, este último ya estará finalizado, y se presentará para ser debatido en el marco de la cumbre. El comunicado reza que el plan global deberá contribuir a un crecimiento equilibrado de la economía mundial a través de la creación de puestos de empleo. El tema principal de la cumbre será la desaceleración del crecimiento económico. Este problema afecta a Europa, que se encuentra en una época de prolongada recesión, y a Estados Unidos, que lucha contra el problema de la baja ocupación, pero también a los países en desarrollo cuyos índices de crecimiento del Producto Interior Bruto han descendido significativamente. “La cumbre se focalizará en la desaceleración que se ha registrado durante los últimos años de crecimiento económico de los países en desarrollo líderes. En parte, esto se debe a procesos cíclicos y en parte también a la falta de reformas estructurales”, opina el experto en macroeconomía de IHS Global Insight, Nariman Beravesh. En julio el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó la previsión del crecimiento de la economía mundial para este año de un 3,3% a un 3,1%. La previsión para los países desarrollados en general no fue revisada y se mantuvo en el anterior y muy bajo nivel (+1,2%). El FMI prevé una situación más sombría que la que se esperaba para los países en desarrollo: el PIB de China no crecerá en un 8% como se preveía, si no en un 7,8%, Brasil crecerá en un 2,5% (la previsión anterior era del 3%), India en un 5,6% (se preveía un 5,7%). En Rusia también hay señales de alerta: en julio el Índice de Gestores de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) cayó por primera vez desde agosto del 2011 en 50 puntos llegando al mínimo desde diciembre del 2009. Anteriormente el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial habían expresado su pesimismo hacia la economía rusa reduciendo la previsión de crecimiento del PIB en 2013 hasta un 2,5% y en 2,3%, respectivamente. Rusia ha centrado su atención en la necesidad del crecimiento de las inversiones para la recuperación de la economía global. Yevsei Gurvich, jefe del Grupo de expertos en economía, destaca que “el tema general de la recuperación económica incluye dos objetivos: cómo hacer arrancar el motor de desarrollo, el proceso inversor, y cómo reducir los riesgos a través de la construcción de una arquitectura financiera internacional y de la prevención de desequilibrios que podrían conducir a una nueva crisis”. El economista jefe de Deutsche Bank, Yaroslavl Lisovolik, considera que un reto muy importante para los países miembros del G20 es la creación de instituciones que pudieran asimilar las inversiones. Según el economista del banco ING Dmitri Polevoi, es imprescindible reforzar los instrumentos de control sobre la efectividad de las inversiones y también llevar a cabo cambios en la política de los estados de apoyo a los inversores. Otra cuestión muy importante que será tratada en el G20 será la necesidad de desvincular la economía de los paraísos fiscales y de coordinar medidas para luchar contra la evasión de impuestos. Lisovolik considera que “es muy importante que no haya países que se queden al margen y atraigan parte de los flujos financieros”. La lucha contra la evasión de impuestos está estrechamente relacionada con las medidas contra la corrupción que se prevé que también se discutirán en la cumbre. El plan correspondiente, que fue iniciado bajo la presidencia de Rusia y continuará después bajo el liderazgo de Australia, prevé acciones coordenadas para garantizar la independencia de las agencias anticorrupción, la lucha contra el blanqueo de dinero e ingresos recibidos a través de 24 actividad corrupta, restricciones de movimiento de los funcionarios públicos implicados en actos delictivos corruptos. Los políticos también consideran que el mundo de los negocios tampoco tiene que quedar al margen de la lucha contra la corrupción. Además de los mencionados, hay una serie de temas heredados de otros países que han ostentado la presidencia del G20, y que serán tratados en la cumbre. En concreto, se trata de continuar con las reformas de la arquitectura financiera mundial y la regulación financiera. Por ejemplo, la revisión de las cuotas del Fondo Monetario Internacional a favor de los países en desarrollo fue aprobada por los países del G20 en el 2010, pero la reforma quedó encallada, lo que preocupa en primer lugar a los países BRICS. En cambio, el asunto de las batallas de divisas, que fue un tema importante en los encuentros del G20 en el 2011 y el 2012, ha perdido actualidad. Hasta la presidencia de Moscú del G20 el conflicto entre China y Estados Unidos y también las intervenciones monetarias de Brasil provocaron la alerta general. En cambio, la flexibilización de la política monetaria de Japón no provocó críticas importantes por parte de los políticos en las anteriores cumbres, lo que a la práctica significa que se permite a los países aplicar una política monetaria flexible para lograr el principal objetivo, la estimulación del crecimiento económico. Gazprom tiene planes para ampliar su presencia en Latinoamérica 8 de agosto de 2013 Mijaíl Serov, Kommersant Latinoamérica se ha convertido para Gazprom en un nuevo mercado prioritario. Planea introducirse tanto en la venta de gas natural licuado (GNL), como participar en la extracción. Tras los proyectos en Bolivia y Venezuela, la compañía rusa ha reactivado las negociaciones para participar en los activos de gas de la alemana Wintershall en Argentina. Podría obtener una participación en el país austral a cambio de conceder a Wintershall el 25% de las acciones de los yacimientos siberianos de Urengói. Una fuente cercana al monopolio ruso de gas, comunicó al diario Kommersant que Gazprom podría activar las negociaciones para entrar en los proyectos gasíferos que tiene la alemana Wintershall en Argentina. Recordó que las primeras conversaciones comenzaron hace casi un año y que el acuerdo podría producirse mediante un intercambio de activos entre Gazprom y el consorcio BASF, que pertenece a Wintershall. Los entrevistados por el periódico no nombraron yacimientos concretos, mientras que tanto en Gazprom como en Wintershall se abstuvieron de hacer comentarios. Ambas compañías firmaron en noviembre del año pasado documentos por los que se comprometían al intercambio de activos. Según estos, Gazprom entrará plenamente en tres joint venture extractoras con Wintershall: Wingas, WIEH y WIEE, con participación en los depósitos subterráneos y los activos de extracción en el mar del Norte. A cambio Wintershall recibiría un 25 % de acciones y la opción de aumentar la participación hasta el 50 % en la joint venture con Gazprom para el desarrollo de los bloques cuatro y cinco de los yacimientos de Urengói (Siberia), con unas reservas de 274.000 millones de metros cúbicos de gas. Las fuentes de Kommersant afirman que la participación en los proyectos argentinos de Wintershall podría servir como parte del intercambio. Se planea cerrar el intercambio de activos para finales de año. Wintershall cuenta con participación en 15 yacimientos de gas y petróleo en Argentina, incluidas las de la plataforma continental, de las que cada año se extraen el equivalente de 27 millones de barriles de petróleo. Uno de los socios de Wintershall en Argentina es la francesa Total que también tiene proyectos con Gazprom en Bolivia. Limk La semana pasada Gazprom, Total y la boliviana YPFB firmaron un contrato de servicios por 40 años para la prospección geológica y el desarrollo del bloque Acero en Bolivia, con unos recursos de hasta 300.000 millones de metros cúbicos de gas. En septiembre de 2010 Total vendió a Gazprom el 20% del proyecto de desarrollo de los bloques de Ipati y Aquio (Bolivia), otro 20% de las acciones pertenecen a la argentina 25 Tecpetrol. El acuerdo fue cerrado en mayo de este año tras el visto bueno de las autoridades. En los bloques se ha descubierto el yacimiento de Incauasi con unas reservas de 176.000 millones de metros cúbicos, en los que se planea comenzar la extracción en 2015. Gazprom también estudia nuevos proyectos en Venezuela y Perú, según declaraciones de los entrevistados por Kommersant. En Venezuela la empresa rusa ya lleva a cabo prospecciones geológicas en los bloques de Urumaco-1 y Urumaco-2, con reservas de cerca de 100.000 millones de metros cúbicos. A su vez, Gazprom Neft, dedicada al petróleo, realiza prospecciones geológicas en Venezuela. El director de Gazprom, Alexéi Miller, dijo a finales de junio que el consorcio planea colocar en Latinoamérica parte del gas producido en fábrica "Baltiski SPG", que planea construirse en la región de Leningrado para 2018. Su capacidad inicial será de 10 millones de toneladas de gas natural licuado (GNL) al año, unos 14.000 millones de metros cúbicos. Las fuentes de Kommersant explican que Gazprom planea salir al mercado latinoamericano tanto con la venta de GNL como con la extracción en propio continente. Crecimiento de la demanda Según los datos del último informe de BP, en los últimos diez años el consumo de gas en América Latina creció un 65%, llegando a los 165.000 millones de metros cúbicos. Los principales consumidores son Argentina, Venezuela y Brasil. Este último país es considerado el mercado con más perspectivas, según Alexéi Grivach, vicepresidente del Fondo Nacional de Seguridad Energética. El experto ruso explica que en el balance energético de Brasil, el gas ocupa menos del 10% y el consumo de recursos energéticos se suple principalmente con petróleo caro. Se cree que paulatinamente irá cambiándose al gas, procedente principalmente de Bolivia. El país andino vende a Brasil cerca de 10.000 millones de metros cúbicos al año mientras que suministra 4.500 millones de metros cúbicos a Argentina. Aunque sus reservas demostradas (281.000 metros cúbicos) no durarán mucho, por eso para Gazprom es importante encontrar en Bolivia nuevas reservas de gas, señala Valeri Nesterov de Sberbank Investment Research. Las reservas estimadas de Argentina (hasta 300.000 metros cúbicos) con un consumo de unos 47.000 metros cúbicos, tampoco son suficientes. Al mismo tiempo, en toda América Latina hay una reserva estimada de 7,6 billones de metros cúbicos. La mayor parte se encuentran en Venezuela, pero tras el cambiado de gobierno hace falta llegar a un nuevo acuerdo, señalan fuentes cercanas a Gazprom. Según Grivach, en Argentina hay riesgos políticos, "la nacionalización de la empresa YPF ha sido valorada negativamente por los inversores", señaló. Artículo publicado originalmente en ruso en Kommersant. Rusia intercede por Lukoil en Irak 7 de agosto de 2013 Irina Kezik, Védomosti. Rusia Hoy. El Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Energía de Rusia han comunicado al primer ministro iraquí el interés de Lukoil por el yacimiento de Kirkuk. El precio de coste de la extracción de petróleo en Irak es uno de los más bajos del mundo: alrededor de 1,5 euros el barril. En Rusia es de entre 2,26 y 5,3 de media. Fuente: Flickr/Mondayne. El Primer ministro irakí Nuri al-Maliki ha recibido una carta del gobierno de Rusia en la que le comunica el interés de la principal petrolera privada rusa, la empresa Lukoil, por el yacimiento de Kirkuk, según comunica IraqiNews. Según dice la agencia "el gobierno de Rusia envió un mensaje al Primer ministro Maliki, comunicándole que Lukoil estaba interesada en Kirkuk, sin añadir más detalles".Alia Samigullina, representante del vicepresidente Arkadi Dvorkovich, supervisor de la industria energética, confirmó a Védomosti que se había enviado esa misiva. "La iniciativa proviene del Ministerio de Energía y del Ministerio de Asuntos Exteriores. Trataba un amplio espectro de cuestiones. Se recordaban los intereses de diferentes empresas, entre otras Lukoil", dijo Samigullina. El representante de Lukoil no pudo responder a la pregunta de 26 si la empresa había enviado al gobierno irakí su petición y cual había sido la respuesta. En abril el presidente de Lukoil, Vaguit Alekperov comunicó que Lukoil había propuesto al gobierno iraquí transformar el petróleo en la refinería de ISAB. "En Irak hay un gran déficit de productos petrolíferos. Descartando la construcción de la nueva refinería, ofrecemos la participación de nuestra planta en Sicilia (ISAB) mediante el suministro de petróleo a nuestra refinería a cambio de productos elaborados al país", declaró Alekperov. Pero según él, "Irak sigue queriendo construir su propia refinería". El representante de Lukoil no pudo responder a la pregunta de si la empresa había enviado al gobierno irakí su petición y cual había sido la respuesta. Lukoil se convirtió en copropietario de ISAB (con una capacidad de 16 millones de toneladas al año) en 2008, llegando a un acuerdo para crear una joint venture con la italiana ERG: por el 49% de la joint venture pagó 1.378 millones de euros y después aumentó su participación hasta el 80% por 605 millones de euros. Ahora Kirkuk (con unas reservas de 2.200 millones de toneladas) es explotada por la irakí Empresa petrolífera estatal del norte (en nombre del Ministerio del petróleo de Irak). "Sin embargo se están llevando a cabo negociaciones con BP para que los británicos ayuden a aumentar la extracción del yacimiento hasta los 600.000 barriles al día desde los actuales 260.000 (en los mejores años de inicios de los 2000 la producción alcanzó los 900.000)", recuerda el analista de la empresa de inversión financiera "Solid", Artur Ajmetov. Por eso el entrevistado considera que el actual volumen de extracción del yacimiento (de no firmarse el contrato con BP) es teóricamente suficiente para suplir el 80% de la capacidad de la empresa. Sin embargo el petróleo debería llegar a la fábrica con un descuento del 15-20% sobre el precio de mercado. En este caso se podría alcanzar una rentabilidad de 7,5-11,2 euros por barril y poner a la empresa en beneficios. Según declaró en abril a Védomosti el director técnico de la refinería, Oleg Vedernikov, ahora la rentabilidad de la fábrica ISAB de Sicilia, bajo control de Lukoil, es prácticamente nula, aunque cuando fue comprada por la compañía este indicador era de 9 euros por barril. Según él, Lukoil planea optimizar la capacidad de la fábrica y renunciará a algunas reservas. En un futuro cercano la empresa deberá subir a una rentabilidad de 3,8 euros por barril prometió. El analista del Raiffesenbank, Andréi Polischuk, recuerda que el precio de coste de la extracción de petróleo en Irak es uno de los más bajos del mundo: alrededor de 1,5 euros el barril. En Rusia es de entre 2,26 y 5,3 de media. Artículo original en ruso Más de la mitad del comercio de Rusia es con la UE Radio La Voz de Rusia. 06/08/2013 Según los resultados del primer semestre de este año, el peso de la Unión Europea en el intercambio comercial de Rusia ha aumentado hasta el 50,1 %. Estos datos han sido obtenidos de los informes oficiales del Servicio federal de aduanas. Para efectos de comparación, el año pasado el peso del comercio con la Unión Europea fue del 49,2 %. El aumento de la influencia del intercambio con Europa en la balanza comercial rusa se debe en lo fundamental, al aumento de las importaciones, las cuales han aumentado en un 3,6 %. La exportación, en cambio, solo aumentó un 0,4 %. La balanza comercial con los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), a su vez, disminuye progresivamente. Si en la primera mitad del año 2012 alcanzaba el 14,4 % de todas las operaciones de Rusia, tanto de exportación como de importación, ya en la primera mitad del año 2013 llega solo al 13,3 %. 27 Rusia se consolida como líder mundial en producción de petróleo Radio la voz de Rusia.03/08/2013 En este año, durante el mes de julio, en Rusia se extrajeron 10,43 millones de barriles de petróleo, cada veinticuatro horas. Estos indicadores confirman la posición de Rusia como el mayor productor de petróleo a nivel mundial. Con relación al mes de junio, el incremento de la producción fue de 1 %. En segundo lugar en la extracción de petróleo a nivel mundial se encuentra Arabia Saudí. En julio, su producción fue de 9,8 millones de barriles por día. nh/kg/ll 4.- LA EUROZONA Y LA UNIÓN EUROPEA. Ilustres ignorantes La correlación entre rebaja de salarios y empleo no encaja con lo ocurrido en nuestro país CÁNDIDO MÉNDEZ 10 AGO 2013 - 00:00 CET. El País de España. Ilustres ignorantes es el título de un programa televisivo repleto de ingenio, inteligencia y humor. Sobre lo que escribo está desprovisto de estas tres características. Sin embargo, la literalidad del título le viene como anillo al dedo. Me refiero a las declaraciones de Olli Rehn, respaldadas por la Comisión, y al socaire de las propuestas del FMI sobre la necesidad de rebajar el 10% los salarios españoles. Que estamos ante una personalidad aparentemente ilustre, de fuste y ¿prestigio? salta a la vista, solo hay que recordar el enunciado de su cargo, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios. Pero también estamos, incomprensiblemente, ante un ignorante de la situación económica de nuestro país, y de las causas profundas que nos han abocado a esta terrible traducción de la recesión económica en destrucción de empleo. La asimilación que pretende establecer entre las recetas para Letonia e Irlanda y las necesarias para nuestro país, no parece muy fundamentada, a la luz de las diferencias enormes en tamaño poblacional (5% y 10%, respectivamente, de la población española) y económico entre estas economías y la nuestra —hay un anuncio de comida para perros en el que se resalta la diferencia entre las dietas de un perro grande y uno mini. El tamaño sí importa, no solo en las dietas de los animales de compañía, sino también entre países—. En cualquier caso, Irlanda y Letonia han incrementado su tasa de paro en el período de la crisis de manera importante (del 6,4% al 14,7 % en el primero caso, y del 8% al 14,9% en el segundo, de 2008 a 2012). Lo más cargante de las palabras de Rehn es ese intento de erigirse en el censor moral de España La correlación inexorable que pretende establecer entre rebajas de salarios y recuperación del empleo no encaja con lo acontecido en nuestro país desde el año 2010: los salarios \[en términos reales\] han caído un 7,6%, y los empleos destruidos han sido 1.610.400. Tenemos un sector exportador que está avanzando a pesar de la crisis y que ha sido, en los últimos 20 años, junto al holandés, el que mejor ha resistido, de toda la UE (incluida Alemania) la arremetida de los países emergentes. Su resistencia y capacidad de avance están más basadas en la calidad que en la competencia sobre salarios bajos, siendo su principal problema la persistencia de un euro fuerte frente al dólar y al yen, junto a la reducción del crecimiento del resto del mundo, y la persistencia de la crisis en la UE. En España, el sector exportador no puede compensar la caída de nuestra demanda interna, ni puede expandirse más aceleradamente, si no se resuelven los problemas antes señalados y se diseña una estrategia —que no dará resultados de la noche a la mañana— para aumentar el número de empresas exportadoras, que en la actualidad, no alcanza el 7% del total con asalariados de nuestro país. Lo realmente trascendente en España es abordar una reforma empresarial para aumentar el tamaño medio de las empresas españolas y así alcanzar una 28 masa crítica suficiente para abordar el cambio organizativo y cultural que necesitan nuestras empresas para mejorar su capacidad financiera —dificultades crecientes y permanentes de acceso al crédito tras la caída de las cajas de ahorro—, tecnológica y exportadora. Sin embargo, lo más cargante de las palabras del comisario es ese intento de erigirse en el censor moral de España, en una línea inveterada de la Comisión por la que se sacude las moscas de cualquier responsabilidad y atribuye a la acción o inacción de los demás los graves problemas que padece Europa, particularmente el paro, especialmente el juvenil, escudándose en que el empleo es una competencia nacional, pero en la práctica condicionada por las políticas de ajuste de déficit que impone la Comisión. ¿No se ha parado a pensar el señor comisario que algo tendrá que ver la política económica que preconiza con el hecho de que, en la UE, la tasa de paro juvenil más que duplica a la del conjunto de la población? Siendo éste un problema más preocupante en Suecia o Reino Unido, porque el desempleo juvenil contribuye relativamente mucho más al desempleo general, que en España o Grecia. ¿Tendrá algo que ver, por acción u omisión de la Comisión con el hecho, de que, desde inicios de este siglo, se ha producido un cambio por el cual, el denominado enfermo de Europa —entonces, Alemania— está rozagante de salud (no es lo que opinan los sindicatos alemanes), y ahora se percibe a Europa como el enfermo del mundo? ¿Tendrá alguna relación el comportamiento, la política y la manera de concebir la construcción europea de la Comisión, con el hecho de que la mayoría de los europeos se sientan amenazados, y no esperanzados, con Europa, cuando más la necesitan? Uno de los programas de Ilustres ignorantes trató sobre el fracaso. Ese término, y el verbo fracasar, no existe para la Comisión al enjuiciar el resultado de sus recetas, y eso les lleva a seguir insistiendo en caminos equivocados que provocan paro, desigualdad, debilitamiento de la democracia y resurgimiento del terrible fantasma europeo del fascismo y la xenofobia. Cándido Méndez es secretario general de UGT “Europa se reactiva” 9 agosto 2013.Presseurop .Süddeutsche Zeitung 9 agosto 2013 Parece que Europa se acerca al final del periodo más largo de recesión económica de la posguerra. Según los pronósticos del BCE, los expertos esperan que se produzca un crecimiento del 0,9% en 2014 y del 1,5% en 2015. Simon Junker, del Instituto Alemán de Investigación Económica, ve "luz al final del túnel", tal y como cita el Süddeutsche Zeitung. Pero la recuperación se hará dulcemente, advierte el diario de Múnich, porque si la situación en Grecia se agrava e Italia vuelve a sumirse en el caos político, las turbulencias en los mercados financieros no se harán esperar. Crisis de la deuda en Grecia como la troika amenaza el proceso de reforma Süddeutsche Zeitung . 9/ 08 /2013 12:46 Crisis de la deuda en la crisis de deuda de Europa en Grecia. Los recortes y subidas de impuestos en Grecia unilateralmente hacen los trabajadores. También hay un alto desempleo y la radicalización política - una mezcla explosiva. Después de las elecciones en Alemania también quedar claro que no hay un nuevo corte de pelo. Amenaza la estabilidad política en Grecia. Un puesto de invitado por Christos Katsioulis La canciller alemana Ángela Merkel, el debate alemán y europeo enriquecido con la imagen del ama de casa de Suabia y en relieve. La frase clave "no se puede vivir permanentemente encima de sus posibilidades", o no debería gastar más de lo que hacen, se ha convertido en el principio rector del programa de reforma ambicioso que Grecia lleva a cabo desde 2010. Sin embargo, la escala de la sostenibilidad y la justicia social se ha perdido de vista. El programa de reforma en el núcleo tiene el potencial de renovar Grecia, se encuentra en frente de la falla tan pronto 29 como este otoño. Debido a que los resultados de tres años de austeridad son mixtos. Aunque el presupuesto del Estado griego se acerca al nivel de Suabia. A través de recortes de gastos masivos y ligero déficit de ingresos adicionales de 15 por ciento en 2009 bajó a apenas tres por ciento en 2012, este año, se espera que incluso un pequeño superávit (antes de intereses). Atenas tiene sus gastos de bien 112 billones en 2009 a aproximadamente 96 mil millones en 2012 redujo, por ejemplo, reduciendo el número de empleados públicos en más de 100.000. La desventaja de este éxito es el desarrollo dramático de la sociedad griega. Muchas personas se empobrecen o amenazados por los recortes salariales y aumentos de impuestos pobreza. La tasa de desempleo es del 27 por ciento, pero la prestación por desempleo se paga sólo por doce meses. A partir de entonces, los desempleados dependen de la ayuda de familiares y amigos o de beneficencia o de las iglesias locales. Los hospitales y las escuelas que funcionan en el modo de ahorro y algunas necesidades diarias tales como vendas y el aceite ya no pueden permitirse. Desempleados de larga duración pierden su seguro de salud. Siguen siendo sólo para los pupilos de los "Médicos Sin Fronteras" o de carácter benéfico. Al mismo tiempo que florece la evasión fiscal en el mejor de los casos, y varias listas de clientes de los bancos en Suiza y Luxemburgo no han sido utilizadas en los ministerios griegos. El programa de reforma se ha reunido con sus recortes y subidas de impuestos han sido unilateralmente los empleados de la clase media griega. A la una con Alemania los precios comparables que han perdido más de un tercio de sus ingresos familiares. Conectado con el alto desempleo y la radicalización política surge una mezcla social explosivo. No está claro por qué la troika del FMI y el Banco, la Comisión Europea y de Europa Central, en la vista de esta evolución seguirá centrándose en gran medida en el despido de un número reducido de funcionarios. Este aspecto es el enfoque de compromiso con el Gobierno griego, por lo que el pago del último tramo se negó incluso a corto plazo, porque incluso los nombres de 80 desaparecidos en la lista para ser liberada. Grecia en circulación de la esperanza de la segunda corte de pelo Süddeutsche Zeitung . 9 08 2013 12:46 Esta es el agua al molino de la oposición, arremetió con fuerza contra el oktroyierte dicta de despidos masivos y llama a nuevas elecciones. Aquí, la troika, evidentemente, ha entendido mal la imagen de la ama de casa de Suabia. Se comporta en las negociaciones con el gobierno griego como un cuidador de Suabia en el control de la limpieza de primavera. Escalera al paso de la escalera, se comprueba si en realidad cada mota de polvo se ha eliminado. Sólo el despido de los empleados del Estado es como el legendario "piedra Kehrwoche", las pequeñas piedras, que el cuidador recursos ha puesto delante para comprobar si se mantiene la Kehrwoche. La estabilidad de la escalera parece irrelevante. Se pasa por alto que el programa de reforma griega se encuentra en terreno inestable. Los dos partidos gobernantes están bajo presión para mostrar resultados medibles de los recortes pronto. Números del presupuesto positivos no son suficientes para ello, tiene que ser una mejora tangible para la población surgen. Mismo tiempo, la deuda se mantiene a una altura vertiginosa. Y mientras la economía continúa contrayéndose, no está claro cómo Atenas debe pagar esto. Por lo tanto, que circulan en la prensa griega de nuevo la esperanza de una segunda reestructuración de la deuda después de las elecciones en Alemania. Pero tan pronto como se pondrá de manifiesto en octubre que no habrá ninguna deuda en el futuro inmediato y la actual política de despidos y las necesidades de ahorro que continuar, la base política de las reformas puede romper. El resultado sería una nueva elección con una probable victoria del partido de izquierda radical SYRIZA . El futuro primer ministro sería entonces Alexis Tsipras, el hombre que exige que Atenas deje de pagar los intereses y la deuda aufkündigt unilateralmente. La política actual del prestamista podría provocar que se presente en una situación en bandeja de plata el país. El superávit fiscal, que el gobierno anterior ha costado a la cabeza, se podría 30 utilizar para las medidas sociales específicas, al tiempo que aumenta los impuestos a los ricos, y por lo tanto fortalecer significativamente su apoyo. Además, se podría ofrecer como la troika anunció la frente y los préstamos en realidad ya sea terminar o al menos mejores condiciones para Grecia para negociar. Las consecuencias para los mercados financieros y los presupuestos de los prestamistas son difíciles de predecir. Por lo tanto, otra señal política que viene de Berlín y Bruselas, y la Troika debe implementar esta consecuencia. No es suficiente para lamentar el sufrimiento de los jubilados griegos desde la distancia, mientras que en los despidos Atenas son obligatorios. Se debe mantener la presión sobre el gobierno griego. Pero el objetivo principal debe ser más difícil para hacer frente a la evasión fiscal y los que han conseguido su dinero al extranjero para tomar la responsabilidad. Por lo que se aplicaron cortes, el gobierno debe ser alentado por sus compañeros para poner las partes de la población bajo presión, que recientemente celebró naturaleza obscena en Mykonos, mientras que Wolfgang Schäuble han desafiado. Esto correspondería mucho más que el ama de casa de Suabia. Se murmuraba de vez en cuando, pero el núcleo tiene un muy fuerte sentido de la justicia. No toleraría que los inquilinos del sótano para hacer la limpieza de primavera todos los sábados y dueño meticuloso de la primera planta que se dignó quizá Pascua y Navidad. El desempleo en Grecia alcanzó un nuevo récord en mayo Por ILONA BILLINGTON. The Wall Street Journal. Wsj.com LONDRES (EFE Dow Jones)--El desempleo en Grecia aumentó hasta un nuevo máximo histórico en mayo, lo que refleja lo que está sufriendo el crecimiento económico al tiempo que cae el crédito en el país. Las cifras publicadas el jueves por la agencia de estadística de Grecia, Elstat, muestran que la tasa de desempleo --la más elevada de la eurozona-- subió al 27,6% en mayo desde el 27% en abril y el 23,8% en el mismo periodo del año pasado. El brusco aumento de la tasa de desempleo en mayo es particularmente decepcionante ya que se produce después de que el desempleo bajara en España y Portugal. Predicción de la crisis de deuda de Europa gana impulso Süddeutsche Zeitung9/ 08 /2013 06:48 Los países de la zona euro están sufriendo la recesión más larga en la historia de la posguerra, pero los economistas no esperan ahora: En los países en crisis para estabilizar la economía, Alemania puede esperar un crecimiento acelerado. Sin embargo, la recuperación económica de Europa depende de varias condiciones. Por Claus Hulverscheidt , Berlín La larga crisis económica de la posguerra la historia europea tiende obviamente a su fin. Según los economistas, la situación económica se ha estabilizado en la mayoría de los casos hasta ahora en los países en crisis de la zona euro, que hay esperanza para una recuperación para el próximo año. "Para ser el peor de los casos parece," dijo Sebastián Dullien de la Academia de Ciencias de Berlín del Süddeutsche Zeitung . Sin embargo, también advirtió contra el exceso de optimismo: la economía es, en muchos países, no abruptamente, pero muy lentamente ganar impulso. El producto interno bruto de los 17 países de la zona euro se contrajo últimos seis trimestres consecutivos. La razón fue la crisis bancaria y de deuda soberana, que promovió en muchos países los problemas básicos de la estructura económica, el mercado laboral y en el día de la administración pública. En países como Grecia y España, la economía se reduce drásticamente si, los salarios cayeron y el desempleo se disparó a los valores por encima del 20 por ciento más. De la misma manera ahora bajo es el nivel de los que estos países necesitan para comenzar su nuevo comienzo. En Italia y España han conseguido ahora por lo menos para detener el declive económico. En 31 Francia derretido el déficit del comercio exterior, el balance general de Grecia, incluso se convirtió en positivo. En Portugal, el número de desempleados desde hace dos años, regresó por primera vez. Advertencia a abandonar las reformas También en Alemania se ha superado la crisis económica de 2012/13. Casi todos los expertos creen que la economía local ha crecido con fuerza en el segundo trimestre. Tanto en los pedidos y en la producción industrial y las exportaciones, la compañía informó hace algunos logros significativos. De acuerdo con una encuesta realizada por los economistas del Banco Central Europeo, la economía de la zona euro se contraerá este año un 0,6 por ciento. En 2014, los expertos predicen, sin embargo, con un aumento del 0,9 por ciento en 2015 a 1.5 por ciento. Debido a las bajas tasas de interés constantes, que podría incluso llegar a la economía mundial en el año 2015 en Alemania a un sobrecalentamiento de la economía, en la opinión de Stefan Kooths el Instituto Kiel. Kooths advirtieron dadas las mejores perspectivas tanto en Europa contra un celo pabellón para la reforma. "¿Quién cree que puede renunciar a las reformas tendrán un rudo despertar", dijo el SZ. Simon Junker, del Instituto Alemán de Investigación Económica también señaló que si bien "la luz al final del túnel parpadea", el desempleo en los países en crisis se mantendrá alto incluso con una recuperación hasta bien entrado el año 2014. Por tanto, los impulsos deben venir de afuera, como la de los EE.UU. y China. Como la mayor amenaza para la recuperación económica de ver todos los economistas encuestados un resurgimiento de la crisis del euro: debe escalar paso a Italia en el caos político y Francia en una depresión económica más acerca de la situación en Grecia, frente a la agitación en los mercados financieros inmediatamente. A continuación, todas las previsiones económicas se pierden inmediatamente. “Salario mínimo: Bélgica en la cúspide” 9 agosto 2013. Presseurop .Le Soir, 9 agosto 2013 Las cifras que Eurostat publicó a finales de julio muestran que el salario mínimo legal en Bélgica es más alto que en la mayoría de los países europeos, recoge Le Soir. Con 1.502 euros brutos mensuales, Bélgica ostenta la segunda posición dentro de Europa, por detrás de Luxemburgo (1.874 euros), y por delante de Países Bajos (1.478 euros), Irlanda (1.462 euros), Francia (1.430 euros) y Reino Unido (1.190 euros). En la parte más baja de la tabla se encuentra Bulgaria (159 euros). El diario señala que únicamente un país en toda Europa “carece de salario mínimo: Alemania”. En relación al asunto del “supuesto efecto devastador del salario mínimo sobre el empleo”, el diario considera en su editorial que “se trata de un falso debate y de un verdadero desafío”, y que en Bélgica: Es cierto que [...] la diferencia entre el salario mínimo (1.502 euros) y el subsidio por desempleo [...] es excesivamente tenue. Los expertos del BCE empeoran las perspectivas de crecimiento en la eurozona De cara al próximo año los panelistas del BCE también son menos optimistas y rebajan al 0,9% sus proyecciones de crecimiento para la zona euro Lavanguardia.com. Economía | 08/08/2013 FRANCFORT (ALEMANIA) (EUROPA PRESS) La recuperación de la economía de la zona euro será menos vigorosa de lo previsto en lo que resta de 2013, según refleja la última encuesta elaborada por el Banco Central Europeo (BCE) entre expertos en previsión económica, que pronostican una contracción del PIB de la región del 0,6% este año, dos décimas peor que su anterior previsión de mayo, mientras advierten de que el desempleo subirá en 2014 más de lo esperado, hasta el 12,4%. 32 Asimismo, de cara al próximo año los panelistas del BCE también son menos optimistas y rebajan al 0,9% sus proyecciones de crecimiento para la zona euro, frente al 1% previsto anteriormente, mientras que para 2015 esperan un repunte del 1,5%, frente al 1,6% esperado en mayo. De este modo, las previsiones de los expertos consultados por el BCE se alinean con las publicadas en junio por los propios analistas del banco central, que auguran una recesión del 0,6% este año, aunque en 2014 esperan una expansión del 1,1%. Según los encuestados, el principal factor que explica esta rebaja de las perspectivas de crecimiento de la eurozona es la mayor debilidad de la demanda durante el arranque de 2013, así como los decepcionantes datos procedentes de países emergentes como China o Brasil, que sugieren una menor contribución a corto plazo al crecimiento comercial. Asimismo, las revisiones a la baja para 2014 y 2015 también se justifican por la expectativa de una menor pujanza de lo esperado de la demanda doméstica en la zona euro. Respecto a la evolución del mercado laboral, los expertos consultados por el BCE pronostican una tasa de paro al cierre de 2013 del 12,3%, en línea con lo indicado en mayo, aunque para el próximo año, a pesar del esperado repunte de la economía, el desempleo escalaría al 12,4%, dos décimas por encima de lo anticipado en la anterior encuesta. De esta manera, las nuevas previsiones del panel de expertos contemplan una tasa de paro del 11,8% en 2015, frente al 11,6% previsto en mayo, y una tasa del 9,7% a largo plazo, una décima peor de lo previsto anteriormente. A este respecto, los analistas consultados señalaron que, aparte de las peores expectativas de la economía, la desconfianza económica implica el aplazamiento de las contrataciones, así como la lentitud con la que dan fruto las reformas laborales en los países en crisis. El BCE elaboró esta encuesta entre expertos en previsión económica ajenos a la institución entre los días 16 y 19 del pasado mes de julio. Leer más: http://www.lavanguardia.com/economia/20130808/54379276368/bce-empeoralas-perspectivas-de-crecimiento-en-la-eurozona.html#ixzz2baeMRWbr CRISIS DE LA EUROZONA: Hay que aprender a seguir adelante sin el FMI 7 agosto 2013. LES ECHOS PARÍS En la ruleta: Fondo Monetario Internacional. Kazanevsky En opinión de un economista, si bien con el apoyo del Fondo Monetario Internacional en el momento más duro de la crisis se logró salvar el euro, con la posterior implicación en primera persona del BCE y la creación de herramientas específicas ahora es inútil seguir recurriendo a la institución de Washington. 33 Stéphane Cossé La decisión de Brasil y de una serie de países de dejar de apoyar el programa del FMI en Grecia se produce en el momento idóneo para volvernos a plantear la cuestión del apoyo del FMI a los Estados miembros de la eurozona. Recordemos en primer lugar que la intervención del FMI en la eurozona no es algo evidente. Porque el FMI normalmente acude en ayuda de un país que sufra un gran desequilibrio en su balanza de pagos, lo que con frecuencia se traduce en una fuga de capitales extranjeros, un descenso de las reservas del banco central y una depreciación de la moneda nacional. Al prestar fondos para recuperar las reservas, a través de un programa de apoyo con condiciones de reformas, el FMI tranquiliza a los inversores y hace que vuelva a fluir el capital hacia el país en crisis. Sin embargo, la balanza de pagos de la eurozona se encuentra equilibrada y el euro es una moneda fuerte, por lo que no se justifica en absoluto una intervención del FMI. Además esto es lo que instó a Jean-Claude Trichet, como gobernador del BCE a comienzos de la crisis en 2010, a señalar que el recurso al FMI sería un fracaso para la eurozona. Mecanismos propios El FMI finalmente intervino en la eurozona (Grecia, Irlanda, Portugal, Chipre) principalmente por tres motivos. El primero fue sencillamente que no se había previsto nada para hacer frente a una situación de quiebra presupuestaria de un Estado de la eurozona. El FMI constituía la única herramienta financiera disponible para ayudar a los Estados con necesidades de financiación a muy corto plazo. El otro motivo era político: el FMI debía asumir la función de chivo expiatorio, de la institución que exige las condiciones impopulares de la recuperación económica, algo para lo que los Estados de la eurozona no estaban preparados. Por último, hay que añadir que la capacidad del FMI para crear programas económicos en cuestión de semanas es indiscutible y también se justificaba su apoyo en una situación caótica. No obstante, a lo largo de los tres últimos años, la eurozona se ha puesto en marcha No obstante, a lo largo de los tres últimos años, la eurozona se ha puesto en marcha. Por una parte, ha creado las herramientas financieras de solidaridad necesarias. El BCE se ha dotado del programa OMT(“outright monetary transactions”, transacciones monetarias directas), con el que puede financiar a un Estado a muy corto plazo, lo que justifica la expresión del gobernador Mario Draghi de que el BCE se compromete a hacer “todo lo que sea necesario” para mantener el euro. Por otro lado, los organismos de la eurozona crearon el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que en realidad desempeña la función de un Fondo Monetario europeo, un instrumento financiero de préstamos a los Estados más frágiles. Por último, políticamente, los Estados más sólidos, empezando por Alemania, asumen cada vez mejor su posición, exigiendo medidas de recuperación y al mismo tiempo mostrándose solidarios (por ejemplo, a través de fondos de ayuda a los jóvenes o a las pequeñas y medianas empresas). Existe una opción a medio camino En este contexto, ¿acaso no va siendo hora de que la eurozona afirme que puede arreglárselas sin el FMI? ¿La segunda moneda de reserva del mundo no puede recobrar toda su soberanía y demostrar que es capaz de ser plenamente solidaria y protectora con los suyos? El hecho de no recurrir al FMI tendría una doble consecuencia. En primer lugar, financiera. Habría que cubrir los desembolsos del FMI, ahora marginales, en Grecia, Portugal y Chipre. Pero estos fondos se encuentran disponibles a través del MEDE. Y también habría una consecuencia política, ya que la eurozona tendría que hacer frente a sus debilidades, sobre todo a la débil convergencia de las economías del Sur y del Norte. Pero los Gobiernos en los últimos años han querido demostrar que esta zona no era sólo una unión monetaria Pero los Gobiernos en los últimos años han querido demostrar que esta zona no era sólo una unión monetaria, sino también un acto político. Y este paso sería muy importante: tras un 34 periodo difícil, la eurozona afirmaría estar lista a afrontar por sí sola sus desafíos (como por ejemplo, la anulación o no de parte de la deuda soberana de Grecia, que es objeto de una gran divergencia entre el FMI y la eurozona). No obstante, antes de dejar de recurrir al FMI, podría adoptarse una opción a medio camino. Al igual que hace en algunos países, el FMI podría firmar con los países del programa de la eurozona una serie de acuerdos de previsión, por su puesto con la aprobación de los organismos de la eurozona. Se trataría de un acuerdo sin ayuda financiera y con una firma en blanco sobre la gestión de la política económica. De este modo, la eurozona mantendría su autonomía financiera y al mismo tiempo se apoyaría en el FMI. Esa sería una primera etapa. Porque al final, la eurozona debe afirmarse políticamente. Europa y China eluden una guerra comercial Radio La Voz de Rusia. 07/08/2013 La Unión Europea derogó los aranceles de importación para las baterías solares procedentes de China a partir del 6 de agosto. La decisión correspondiente había sido aprobada en las vísperas por la Comisión Europea luego de una investigación antidumping llevada a cabo y de las negociaciones con el Gobierno chino. Recordemos que el mayor conflicto en la historia del comercio entre China y la UE surgió a principios de junio. Entonces Europa, deseando defender los intereses de sus propios productores, introdujo aranceles para las baterías solares chinas. Esto provocó incomodidad en China, que cual exigió el respeto de condiciones de igualdad para todos los participantes en la OMC. Después de seis semanas de negociaciones la Comisión Europea concluyó su investigación antidumping y derogó la introducción de los aranceles aduaneros. Si no se hubiera llegado a un compromiso, desde el martes las tarifas para la importación de baterías chinas hubiera crecido casi en cuatro veces y alcanzado casi el 50%. Como respuesta Pekín estaba dispuesto a introducir los impuestos aduanales correspondientes a la entrada de materias primas europeas para la producción de baterías solares. De igual manera, China organizó los controles del vino europeo los cuales golpeaban a los productores vinateros de la UE. Después de esto la UE decidió llegar a un compromiso y ponerse de acuerdo con su socio comercial. El jefe del Departamento de países y regiones del Instituto de Europa de la Academia de Ciencias de la Federación Rusa, Vladislav Belov, nos comenta: −China es uno de los socios comerciales fundamentales de la UE. Por lo que se ve, los funcionarios europeos que responden por la política del comercio exterior de la UE, consideraron racional evitar el conflicto en cuestión, porque este solo podía llevar a una agudización de las relaciones. El conflicto comercial hubiera podido convertirse en una verdadera guerra comercial. Se logró terminar la discusión solamente después de que los productores chinos aceptaron una serie de condiciones de los europeos. Por ejemplo, establecer un precio mínimo de cincuenta y seis centavos de euro por vatio, introducir módulos solares con una potencia total no superior a los siete GWatt anuales y aceptar la introducción de cuotas. Con ayuda de tales limitaciones los europeos pretenden, de una parte, eliminar la amenaza de un dumping chino; de otra parte, garantizar un suministro estable de paneles solares en el mercado europeo. China controla el 80 % del mercado europeo de baterías solares, su exportación a los países de la UE en el año 2011 constituyó veintiún mil millones de euros. En los últimos dos años la producción de paneles solares en China creció cuatro veces. La producción de baterías en este países está subsidiada por el Gobierno y la fuerza de trabajo es más barata. Gracias a esto, los precios de los paneles solares chinos son dos veces inferiores a sus análogos europeos. La UE gasta mucho dinero en la promoción de las fuentes alternativas de energía, y el retraso en su capacidad competitiva lleva a cero todos sus esfuerzos para disminuir la dependencia de las importaciones, nos señala el director de la energética nacional, Serguéi Pravosúdov: −Este conflicto tiene como base la política energética de la UE. La UE importa muchos portadores de energía y se ha puesto a pensar en cómo disminuir esta dependencia. En cuanto 35 al costo de la energía, las fuentes alternativas son mucho más caras que las tradicionales, por ello se hizo necesario subsidiarlas todo el tiempo. Por ejemplo, el subsidio para la energética renovable en Alemania es del orden de los veinticuatro mil millones de euros al año, mientras que gasta alrededor de diez mil millones de euros en la compra de gas. Tanto China, como los países de la UE pertenecen a la Organización Mundial del Comercio, la cual fue creada con el objetivo de garantizar iguales condiciones a todos sus participantes. Sin embargo, semejantes deseos de defender su propio mercado con barreras de impuestos o cuotas viola las reglas del libre comercio, considera la parte china. Ya ha presentado quejas contra Italia y Grecia, acusándolas de competencia desleal en el mercado de las baterías solares. Aseguran los expertos que no se podrá por mucho tiempo mantener artificialmente los altos precios, beneficiosos para los productores europeos. Ellos no excluyen la posibilidad de nuevos conflictos comerciales. Lo cierto es que mientras la UE por ahora anda remendando agujeros en su economía, China continúa aumentando el ritmo de crecimiento de su industria. Y tarde o temprano habrá que tener en cuenta sus intereses. Tatiana Golovánova Leer más: http://spanish.ruvr.ru/2013_08_07/Europa-y-China-eluden-guerra-comercial-2534/ GRECIA: “Línea defensiva contra la troika” 7 agosto 2013Presseurop I Kathimerini . En visita a Estados Unidos, Antonis Sámaras "busca el apoyo de Barack Obama", escribe el diario Kathimerini. Durante los tres días de su visita por Washington y Nueva York, el primer ministro griego se reunirá con el presidente de Estados Unidos, el 8 de agosto, con el fin de discutir – entre otras cuestiones – sobre las negociaciones que Atenas debe continuar en septiembre con la troika de acreedores internacionales (UE, FMI, BCE). Durante una entrevista al New York Times, el ministro griego de Reforma Administrativa, Kyriakos Mitsotakis, ha dado a entender que no tiene más margen para nuevas medidas. Se trata del mismo mensaje transmitido por Antonis Sámaras. La visita marca igualmente un nuevo punto de partida en las relaciones greco-norteamericanas en referencia al sector energético, con la cooperación en el gaseoducto TAP. Sámaras tratará también con Obama la cuestión chipriota, bajo solicitud del presidente de la República de Chipre, Nikos Anastasiadis. El Banco de Inglaterra mantendrá en mínimos los tipos de interés hasta que el paro baje del 7% Prevé que la tasa de desempleo se sitúe en un 7,1% en el verano de 2016 Los mercados no esperan una subida, como pronto, hasta finales de 2015 Modificaría su actuación si hubiese riesgo de aumento de la inflación Rtve.Es/Agencias 07.08.2013 El Banco de Inglaterra tiene intención de mantener los tipos de interés en su actual mínimo histórico hasta que el paro baje al 7%, algo que parece improbable que ocurra en los próximos tres años. Esta vinculación prioritaria de la política monetaria con el paro acerca la actuación del banco central británico a la de la Reserva Federal de EE.UU. y contrasta con la del Banco Central Europeo (BCE), que hasta ahora ha situado siempre como su principal referencia el control de la inflación. En su último consejo de gobierno de agosto, el órgano emisor europeo decidió mantener los tipos en su mínimo del 0,5%, porque se observa "una expectativa de estabilización en la actividad económica" de la zona del euro. Su presidente, Mario Draghi, ya había advertido en julio que los tipos seguirán bajos durante un prolongado período de tiempo. Apenas un mes después de que el canadiense Mark Carney relevara a Mervyn King como 36 gobernador del Banco de Inglaterra, el órgano supervisor británico se ha comprometido a mantener los tipos de interés en el 0,5%, salvo que haya una amenaza de perder el control de la inflación o exista un peligro para la estabilidad financiera. "Será apropiado mantener la postura actual, excepcionalmente estimulante, hasta que la debilidad de la economía se reduzca significativamente", ha señalado el Banco de Inglaterra. La autoridad financiera ha agregado que el crecimiento, probablemente, será débil en términos históricos, aunque la recuperación económica se está asentando y se pronostica una inflación sobre el 2% hasta la segunda mitad de 2015. El mes pasado, el comité de política monetaria del Banco de Inglaterra dio un paso hacia la orientación futura al indicar que los fundamentos económicos no justificaban una subida de las rentabilidades ofrecidas por la deuda, y este miércoles ha reiterado esa opinión, con lo que los mercados ya no esperan una subida de los tipos de interés hasta final de 2015, como muy pronto. Prevé que la tasa de paro se sitúe en un 7,1% en 2016 El supervisor británico ha informado de que la economía británica se ha fortalecido en los tres últimos meses. Sin embargo, la producción sigue más de un 3% por debajo del máximo alcanzado antes de la crisis. Este dato refleja una recuperación más débil que la registrada en EE.UU. y Alemania. El Banco de Inglaterra ha actualizado sus previsiones y ahora estima que la economía británica crecerá un 0,6% en el actual trimestre -igual que entre abril y junio- y que el crecimiento alcanzará una tasa anual del 2,6% en dos años, por encima del 2,2% que preveía hace tres meses, siempre que los tipos de interés se mantengan estables. Según la autoridad financiera, el paro debe caer lentamente desde su nivel actual del 7,8%, hasta reducirse a un 7,1% en el tercer trimestre de 2016. Esto significa que el banco central prevé mantener los tipos de interés sin cambios hasta por lo menos ese momento, salvo que se produzca una de tres condiciones: si su bajo nivel representa una amenaza para la estabilidad financiera; si las expectativas de inflación de los ciudadanos suben peligrosamente, o si se pronostica que la inflación pueda alcanzar o superar el 2,5% en un horizonte de 18-24 meses. “Negro porvenir para los jóvenes europeos” 6 agosto 2013Presseurop Svenska Dagbladet Svenska Dagbladet inicia una consagrada serie sobre la "generación perdida" de jóvenes europeos del sur sin empleo. Más allá de los casos de España o Grecia, bien conocidos, es en los Balcanes occidentales donde se encuentra “el corazón de la crisis del paro juvenil”, escribe el diario: En Kosovo, más del 70% de los jóvenes están en paro. En Croacia, más de la mitad no tiene trabajo. Para la editorialista Therese Larsson Hultin, Tras las cifras, hay personas, y una sociedad rica que no es capaz de inducir a sus jóvenes al trabajo automáticamente se convierte en pobre. *…+ El aprendizaje y las formaciones son elogiados, pero no suficientes: las empresas europeas deben atreverse a contratar. *…+ Y los jóvenes europeos deben estar preparados para moverse. "Pensiones, Empleo: el FMI exhortación a Francia a reformarse" 6 agosto 2013. Presseurop. Le Fígaro "No hay crecimiento pecado reformas, advierte el FMI", publica Le Fígaro el día siguiente de que dicha institución hiciese público, el 5 de agosto, el Informe Anual Sobre Francia . Porqué aunque el FMI confirmación que "la Secretaría de Economía [francesa] está en Fase de Reactivación", opina que el retorno de un verdadero crecimiento sí ve obstaculizado por la falta de "confianza y de competitividad". 37 Le Fígaro , 6 de agosto 2013 Así, la Organización Internacional advierte de que el gobierno francés tiene que acelerar sus reformas estructurales. e insta una cola el país reforme las pensiones, profundice en la reforma del Mercado laboral y sí abrasiones más a la competencia de mercados de bienes y servicios. El FMI consideración, de todos modos, Francia que debería ralentizar el ritmo de reducción del déficit, para apoyar una reactivación todavía en ciernes. Cerca de 50.000 niños catalanes sufren malnutrición por la pobreza de sus familias El Instituto Catalán de Salud detecta 751 casos de desnutrición infantil Sin embargo, señala que la desnutrición no es un problema estructural La pobreza infantil afecta al 28% de menores de 16 años en Cataluña RTVE.Es / AGENCIAS . 05.08.2013 Un informe del Instituto Catalán de Salud ha revelado que cerca de 50.000 niños catalanes sufren malnutrición, fruto de "severas" privaciones alimentarias motivadas por la pobreza de sus familias, y que 751 menores de 16 años sufren desnutrición. Estos datos revelan, sin embargo, que la desnutrición infantil derivada de causas socioeconómicas no es un problema estructural en Cataluña. El Síndic de Greuges de Cataluña (Defensor del Pueblo), Rafael Ribó, ha explicado los resultados del informe fruto de una investigación de oficio para analizar el acceso alimentario de los menores catalanes, de la cual ha surgido el 'Informe sobre malnutrición infantil en Cataluña', que ya ha entregado al Parlamento. En cuanto a los 751 casos de desnutrición detectados, tienen una media de edad de cuatro años, el 25% de ellos son bebés y afectan en un 56% a niños de nacionalidad extranjera. Las carencias y la malnutrición "sí abundan" "Los casos detectados por el ICS no deben hacernos pensar que hay hambre en Cataluña, porque no la hay", ha sentenciado Ribó, que ha explicado que lo que sí que abunda entre los menores catalanes son las carencias alimentarias y la malnutrición, debido a que las familias no pueden garantizar la ingesta de nutrientes necesarios para el correcto crecimiento, como la carne, el pescado y la fruta. La mayoría de los casos de desnutrición se deben a causas "sobrevenidas", fruto de la crisis económica y de la falta de ingresos de las familias, por lo que Ribó ha urgido a la Generalitat que garantice el acceso a la renta mínima de inserción (RMI), que ha sufrido numerosos recortes y restricciones que han dejado al margen a miles de personas sin recursos desde 2011. Tras recordar que la pobreza infantil en Cataluña afecta ya al 28% de los menores de 16 años -364.478 niños--, Ribó ha criticado que el actual sistema de becas comedor es "ineficaz y pobre en recursos", y ha pedido al Ejecutivo catalán que garantice como mínimo una comida equilibrada al día a todos los pequeños que lo necesiten, algo que no ocurre ahora. Mientras que el pasado curso un total de 63.659 alumnos tenían ayudas de comedor escolar, había 250.000 en situación de riesgo de pobreza, ha censurado el defensor del pueblo catalán, que también ha criticado la disparidad de criterios de acceso a las ayudas en función de cada consejo escolar. Por ello, ha pedido la unificación de criterios de acceso a las becas comedor, con el objetivo de evitar que aquellas familias que no superan el indicador de renta de suficiencia, de poco más 38 de 570 euros mensuales, queden excluidas de las ayudas. Una comida al día en las vacaciones Ribó ha recordado al Govern que debe garantizar como mínimo una comida al día a los menores vulnerables también en los periodos vacacionales, cuando el comedor escolar está cerrado: "Los centros abiertos y de ocio educativo son una herramienta clave para que todos los niños puedan comer". Además, ha alertado de "carencias" en este sector, tanto en relación a la oferta como a la distribución territorial, por lo que ha instado al Govern a garantizar plazas para que todos los alumnos vulnerables puedan realizar una ingesta diaria con los nutrientes necesarios. Además, ha instado a la Consejería de Bienestar Socila y Familia de la Generalitat a elaborar protocolos de detección de casos de malnutrición infantil con la implicación de los servicios sociales locales y a liderar el impulso de la Taula de Distribució Solidària d'Aliments, junto a las entidades de reparto de comida. También ha pedido al conjunto del Ejecutivo catalán que diseñe una "estrategia nacional" para garantizar la aplicación efectiva del derecho a una alimentación adecuada, especialmente entre los menores, a través del despliegue normativo que convenga. CRISIS DE LA EUROZONA: Es el momento de que la UE trabaje sin ayuda del FMI 2 agosto 2013. Presseurop. Financial Times “Es el momento para Europa de cargar al hombro con sus propios problemas”, escribe Financial Times en un editorial que sigue a la publicación de un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI)del 31 de julio, que advierte que Grecia hará frente al déficit financiero después de julio de 2014 y de que el Fondo no cumplirá su compromiso de contribuir en el paquete de ayudas programado para noviembre y diciembre de este año. El FMI participó en el rescate no por motivos financieros, sino debido a su “experiencia y capacidad demostrada para disciplinar a los destinatarios de su crédito” en caso de no cumplir con las promesas de austeridad, escribe Financial Times. De todas formas, la UE y el FMI se han esforzado para trabajar juntos y el resultado ha sido una falta de enfoque sobre cómo solucionar los problemas financieros, prosigue el diario, añadiendo que los “el creciente malestar de las potencias emergentes sobre la exposición del FMI” está empeorando las cosas. El periódico continúa: Grecia, el resto de la eurozona, y el FMI estarían mejor si la incertidumbre desapareciera de una vez por todas. Europa puede lograrlo mediante la compra de la totalidad del fondo: en primer lugar, haciéndose cargo de la parte del FMI en futuros desembolsos, luego, gradualmente, haciéndose cargo de su exposición a la deuda. Si los líderes de la zona euro que afirman que el programa está funcionando fueran tomados al pie de la letra, esto no expondría a sus contribuyentes a nuevos riesgos. Eso por sí solo no va a arreglar las cosas. [...] Sin embargo, liberar al FMI de su debilitado matrimonio con Europa haría más fácil poder decir la verdad sobre cómo ve la situación, y sería más difícil para la eurozona ignorar sus propias políticas fracasadas. 5.- JAPÓN. Japón quiere recortar el gasto público en 132.000 millones de euros en dos años El Gobierno aprueba una reforma fiscal que debe aún ratificar el Parlamento Japón deja atrás la recesión impulsada por el amplio programa de estímulo del Gobierno Japón aprueba un plan de estímulo de 170.000 millones de euros para relanzar la economía RTVE.es/AGENCIAS. 08.08.2013El Gobierno japonés ha aprobado este jueves una reforma fiscal con la que pretende reducir el presupuesto del país en 17 billones de yenes (132.307 millones de euros) durante los próximos dos años. El nuevo plan fiscal prevé recortar los gastos destinados a proyectos públicos en un 10% durante 2014 y crear un fondo de reserva 39 para impulsar el crecimiento. El Ejecutivo se compromete también a no emitir más deuda hasta 2015 y a limitar el gasto de la Seguridad Social. El objetivo prioritario del Ejecutivo liderado por Abe es ajustar las cuentas públicas en un país lastrado por la deflación desde hace más de 15 años y con una deuda pública superior al doble de su PIB. La decisión de este jueves supone un giro en la actuación de Tokio, que se había centrado hasta ahora en agresivas políticas de estímulo -conocidas con el nombre de Abenomics, en relación al nombre del primer ministro Shinzo Abe- que, conjugadas con las ambiciosas medidas aprobadas por el Banco de Japón, parecen haber colocado a la economía nipona en la senda de la recuperación y que persiguen lograr una inflación sostenida del 2% en un período de dos años. Hacerla "creíble" para el G-20 El documento aprobado este jueves por el gabinete -que debe ser ratificado aún por la Dieta (Parlamento)- no detalla cómo se concretarán esos recortes ni tampoco si, finalmente, el Ejecutivo seguirá adelante con el plan de subir los impuestos sobre el consumo. Japón estudia aumentar, por primera vez en 15 años, el IVA desde el 5% actual hasta el 8% en 2014, y el 10% en 2015, con el fin de cubrir los costes cada vez más elevados de la Seguridad Social del país, uno de los más envejecidos del mundo. A pesar de que todo apuntaba a que en abril de 2014 se empezaría a aplicar la polémica medida para subir los impuestos sobre el consumo (el principal pilar de la economía nacional, ya que supone aproximadamente el 60% del PIB), el Gobierno ha recalcado que tomará una decisión definitiva después de analizar cautelosamente su impacto en la economía. En el caso de que Japón finalmente no apruebe esa subida de impuestos, aconsejada por instituciones como el FMI, la reforma aprobada para revitalizar la debilitada salud fiscal nipona, corre el riesgo de no resultar "creíble" para el resto de países del G-20, cuya próxima reunión de líderes está prevista para el 5 y 6 de septiembre. La inquietud por el retiro del estímulo de la Fed aprecia al yen Por NICHOLAS HASTINGS. The Wall Street Journal. Wsj.com 07/08/2013 Lo hemos visto antes y ahora lo volvemos a ver. Las renovadas especulaciones de que la Reserva Federal de Estados Unidos comenzará a reducir a partir del mes próximo la liquidez que inyecta al mercado ha inquietado a los mercados financieros mundiales y fortalecido el yen. La incertidumbre adicional sobre lo que hará el Banco de Japón, en caso de que el gobierno japonés introduzca un nuevo impuesto a las ventas el año próximo, solo sumó razones para que los inversionistas se mantengan alejados de mercados riesgosos. Un hombre camina frente a una pantalla que muestra la tasa de cambio del yen y el dólar el 3 de julio. En consecuencia, los mercados bursátiles globales han estado bajo presión, y el propio Nikkei perdió 4% de su valor en un día. Y el yen -considerado un refugio, ya que Japón es el mayor acreedor del mundo- se ha apreciado considerablemente. Hace apenas algunos días, el yen se negociaba a la baja en 100 yenes por dólar, pero desde entonces el cruce ha caído bajo 97 yenes por dólar. Aún no está claro cuán prejudicial será esta percepción a largo plazo, especialmente debido a que ni los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. ni de los bonos alemanes han subido de manera tan pronunciada como la última vez que fue afectada la percepción de riesgo. No obstante, ha habido un cambio inconfundible en la percepción de los mercados financieros. Las cifras de nóminas no agrícolas levemente decepcionantes publicadas el viernes en EE.UU. redujeron las especulaciones de un inicio anticipado del retiro gradual por parte de la Fed de sus compras mensuales de US$85.000 millones en activos; algunos analistas estiman que el banco central podría postergar el retiro del estímulo hasta el año próximo. 40 El panorama, sin embargo, dio un giro. Primero, a raíz de una contracción mucho mayor a la esperada del déficit comercial de EE.UU. en junio, y luego, por los comentarios inesperadamente restrictivos de un funcionario de la Fed que generalmente tiene una posición expansiva. La brecha comercial fue alrededor US$10.000 millones menos de lo esperado; las exportaciones estadounidenses ascendieron a un nuevo máximo histórico, mientras que las importaciones cayeron 3% frente al mes anterior. Esto posiblemente haya proporcionado un fuerte impulso al crecimiento, y los analistas estimaron que el producto interno bruto del segundo trimestre -que hasta la semana pasada se habría expandido a una tasa anualizada de 1,7%- podría ser revisada al alza para reflejar un crecimiento económico de hasta 3%. Otra razón por la cual se intensificaron las especulaciones de un retiro del estímulo de la Fed fueron las declaraciones del presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, quien pese a su postura normalmente expansionista, sugirió que la Fed podría comenzar a reducir la liquidez en septiembre después de todo. A medida que la percepción de riesgo a nivel mundial comenzó a tornarse negativa, la atención se torna hacia la reunión de política monetaria del Banco de Japón, que finaliza el jueves. No se espera que el banco central nipón profundice su reciente expansionismo monetario en esta etapa. No obstante, Koichi Hamada, uno de los asesores del primer ministro Shinzo Abe, advirtió que si el gobierno avanza con la propuesta del impuesto a las ventas, esto presentaría un grave riesgo para la recuperación económica que podría derivar en un mayor expansionismo por parte del banco central. Los temores de una reducción anticipada de la liquidez en EE.UU., sumados a las nuevas preocupaciones sobre la recuperación japonesa, afectaron duramente la confianza de los inversionistas. Debido a que el yen sigue en alza y las acciones continúan cayendo, el riesgo parece haber desaparecido nuevamente por el momento. Que permanezcan así las cosas probablemente dependerá de los rendimientos de los bonos, tanto en EE.UU. como en el extranjero. Un alza de los rendimientos significará un aumento de los costos de endeudamiento y otra razón para que los inversionistas sigan manteniéndose alejados de activos riesgosos. 7.- AMÉRICA LATINA. "Gran parte de la inversión extranjera no crea mucho valor añadido" Por: Alejandro Rebossio | 07 de agosto de 2013. Blog de Economía de El País de España. Un lector escribió hace unos días que en este blog jamás iba a aparecer Carlos Heller… Pero está hoy aquí el diputado kirchnerista y presidente del principal banco cooperativo de Argentina, el Credicoop, que busca renovar su escaño en las elecciones legislativas primarias y obligatorias del próximo domingo. Heller no es economista, pero sí se ha constituido en un referente económico del movimiento cooperativista argentino y del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en el Congreso. De 72 años, nunca terminó la carrera de ingeniería mecánica que había iniciado sino que se dedicó de joven a la gestión de cajas cooperativas. En la última dictadura militar de Argentina (1976-1983), resistió el intento del régimen de eliminar a las cooperativas del sistema financiero y en 1979 logró que 44 de ellas se fusionaran en lo que pasó a llamarse Credicoop, el actual octavo mayor banco de Argentina. Heller llegó a ser presidente de la patronal de bancos públicos y cooperativos de este país y también se metió en la dirigencia del fútbol y fue vicepresidente del Boca Juniors entre 1985 y 1995. El domingo participa como candidato a diputado por Buenos Aires del gubernamental Frente para la Victoria, en una lista que encabeza el concejal Juan Cabandié y en unos comicios que resultarán clave para medir el nivel de popularidad que mantiene Fernández. Aquí, la entrevista con Heller antes y después de un acto con su militancia en un salón de fiestas del barrio porteño de Villa Crespo, entre jóvenes que lo vivaban a él y que se describían como 41 “soldados de Perón”. Pregunta. ¿Cómo ve la economía argentina? Porque algunos la ven en crisis y la Presidenta dice que Argentina crece casi al 5% en los primeros cinco meses de 2013. P. Según los datos oficiales, se está creciendo en junio al 7,8% interanual y, según los datos de consultores privados, esa cifra ronda el 5% o algo más. Según la presidenta Fernández de Kirchner, el pronóstico de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) del 3,5% para 2013 “va a ser nuestro piso de crecimiento”. “Yo creo que vamos a crecer más, apuesto a que vamos a crecer más y vamos a tomar todas las medidas necesarias para crecer”, dijo la jefa de Estado y yo coincido con ese pronóstico. Argentina acaba de finalizar una cosecha que es récord histórico, así como también es récord la producción automotriz; y, si bien hay algunos sectores que están con problemas de crecimiento, debe considerarse que estamos en los más altos niveles reales históricos de consumo y de producción. A partir de la situación descrita, estimo que la proyección de crecimiento del PIB del 4,4% contenida en el presupuesto nacional 2013 será muy probablemente superada. En estos niveles, el mayor crecimiento requiere mayor inversión, una variable muy volátil y dependiente de las expectativas, pero el Gobierno está diseñando diversos planes, como la orientación del Banco Central a los bancos para colocar préstamos para la inversión productiva, de los que se destina el 50% a las pymes, que están generando un importante crecimiento de la inversión bruta interna fija. P. Pero Argentina ya no crece tanto como antes. R. Es lo mismo que le está sucediendo a los demás países de la región por la situación internacional. Heller P. Usted dijo en el acto que faltan cosas por hacer. ¿Cuáles son? R. Hay que profundizar las modificaciones que se han hecho para seguir mejorando la distribución del ingreso y la marcha de la economía. Hay que seguir combatiendo el trabajo no registrado, que alcanza al 32% de los trabajadores. Si bien se han confeccionado leyes muy importantes para regular los sectores donde más se produce informalidad laboral, como el régimen de trabajo agrario, el régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares y la ley de prohibición del trabajo infantil, aún hay que seguir solucionando más profundamente este problema. Se avanzó mucho con la reforma de la carta orgánica del Banco Central, por la cual la autoridad monetaria puede orientar el crédito y fijar condiciones de tasas (de interés) y comisiones, pero aún falta reemplazar la actual ley de entidades financieras, que fue instaurada en la última dictadura cívico-militar y que permite a los bancos realizar todas las actividades excepto las que estén expresamente prohibidas. Hay que cambiar esa norma por una ley de servicios financieros, que exponga taxativamente las operaciones que pueden realizar los bancos y coloque regulaciones más profundas aún. También hay que rever los más de 50 tratados bilaterales de inversión firmados por Argentina durante la década de los 90, que limitan las políticas del Estado nacional hacia las empresas de capital extranjero, así como la ley de inversiones extranjeras, que data de la época de la dictadura. Si bien se está avanzando con proyectos para eliminar las exenciones a la renta financiera en el impuesto a las ganancias (a la renta), queda pendiente encarar, cuando las condiciones políticas lo permitan, una profunda reforma tributaria que incremente la participación del impuesto a las ganancias y a los patrimonios, y disminuya la participación de impuestos como el IVA y otros indirectos que son altamente regresivos. P. En su discurso habló de la reforma de la ley de bancos y dijo que las empresas españolas se siguen llevando el oro de América Latina. ¿Qué quiere hacer para que dejen de hacerlo? ¿Qué quiere hacer con BBVA, Santander y Telefónica, que ganan dinero aquí? ¿Y con Endesa, que pierde? R. Necesitamos una nueva ley de inversiones extranjeras, de forma tal que el accionar de las empresas de inversión extranjera directa sea consistente con el desarrollo del país, que reinviertan parte de sus utilidades, que generen puestos de trabajo y un impacto positivo en el 42 balance de pagos. También se necesita un Estado cada vez más activo, que regule especialmente a las empresas tanto nacionales como extranjeras que prestan servicios públicos. P. Hay temas que incluso economistas heterodoxos citan como problemas, como la inflación, el cuestionado Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el regreso de la restricción externa (de divisas) a la economía argentina. ¿Cómo se resuelven? R. La inflación es un problema que se ha comenzado a encarar, pero deben analizarse sus orígenes para poder actuar sobre esta variable. Creo que la principal tendencia que impulsa el alza de los precios es la puja distributiva, por la cual las empresas de los sectores oligopólicos, con capacidad de formación de precios, incrementan los mismos cuando la población recibe aumentos nominales de salarios a través de las negociaciones paritarias, o cuando se incrementan los valores de las jubilaciones y pensiones y de la asignación universal por hijo. En esta puja, son los empresarios los que generan los aumentos, mientras que los salarios se incrementan para recuperar y mejorar el poder adquisitivo. Hay que trabajar para que en los mercados oligopólicos no se generen ganancias excepcionales por parte de los grandes grupos que actúan a lo largo de las cadenas de valor. Respecto a la restricción externa, hay que exportar mercancías con mayor valor agregado, en especial las agropecuarias y las mineras, así como se debe profundizar la política de sustitución de importaciones industriales. En la actualidad hay muchas mercancías que se importan y que podrían producirse en nuestro país; el caso de las autopartes (piezas de coches) es de especial relevancia. P. ¿Qué opina que referentes heterodoxos ahora critiquen la política económica de los últimos años, como aquellos dos integrantes del Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) como fueron el exministro de Economía Miguel Peirano y el exsecretario de Cultura José Nun? R. Es una cuestión política. El Gobierno ha avanzado con un modelo político y económico que, en la medida en que se propone seguir mejorando la distribución del ingreso, generará el lógico conflicto con aquellos sectores que no quieren perder sus históricos beneficios excesivos. Y hay algunos intelectuales que no se sienten cómodos con esa profundización del modelo y se apartan políticamente porque desean medidas más orientadas al libre mercado. P. ¿Cómo ve la economía latinoamericana? ¿Qué países marchan bien? ¿Cuáles mal? R. Creo que los informes de la CEPAL son una buena herramienta para conocer cómo evolucionan los países de Latinoamérica. Además, decir que un país marcha bien implica una carga ideológica muy fuerte. Para muchos, entre los que me incluyo, marchar bien es ir mejorando la distribución del ingreso con una cada vez mayor participación del Estado; para los políticos conservadores, esa misma orientación es altamente negativa. Creo que uno de los principales problemas de América Latina es la cada vez mayor remisión al exterior de utilidades de las inversiones externas, que está generando balances de cuenta corriente negativos en muchos países de la región. De la misma forma, gran parte de la inversión extranjera directa recibida se destina a proyectos extractivos, que no generan gran valor agregado en los países. Son temas que deben atenderse. "No veo una estrategia para el crecimiento alto y sostenido" Por: Alejandro Rebossio | 05 de agosto de 2013. Blog de Economía de El País de España. Adrián Ramos, master en Economía en la London School of Economics, trabajó durante 15 años en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la sede de Buenos Aires. Este economista argentino que actualmente tiene 44 años interrumpió en 2011 la carrera en ese organismo de la ONU para incorporarse como asesor del entonces candidato presidencial de su país Ricardo Alfonsín. Es que Ramos siempre ha sido, como los Alfonsín, de la Unión Cívica Radical (UCR), el tradicional rival del peronismo. Ahora da clases e investiga en la Universidad de Buenos Aires (UBA), pero además se candidatea a diputado por Buenos Aires en las elecciones legislativas primarias y obligatorias que se celebrarán el próximo domingo en Argentina, y en las que el peronismo kirchnerista constará cómo marcha su nivel de popularidad. Ramos participará de las primarias de la alianza Unen, que integra a fuerzas de 43 centro y centroizquierda. La lista de Ramos se llama Suma Más y está encabezada por otro economista, Martín Lousteau, que fue el ministro de Economía del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que ideó el aumento tributario a las exportaciones agrícolas que derivó en el intenso conflicto agrario de 2008. Lousteau renunció en plena disputa, que se extendió durante cuatro meses de bloqueos de carreteras, y desde entonces se ha mostrado crítico con el kirchnerismo. En diálogo con El País, Ramos advierte de que no ve en toda Latinoamérica "ninguna estrategia para un crecimiento alto y sostenido en el tiempo". Pregunta. ¿Cómo está la economía argentina? Respuesta. El año pasado fue un año muy malo porque hubo una sequía muy fuerte en el sector agropecuario y también hubo problemas en la economía de Brasil, que afectó bastante a Argentina. Estas dos variables que son exógenas a las decisiones de política económica local tuvieron un desempeño distinto en 2013. Por un lado, el sector agropecuario mejoró en forma relativa y, por otro, la situación de Brasil, si bien sigue con problemas en términos de ritmo de crecimiento, mejoró respecto al año pasado. Por un lado, tenemos una economía argentina que desde 2007/2008 entró en un sendero de crecimiento moderado, de estancamiento que, más allá de los vaivenes como los que estoy mencionando de un año más o menos, entró en un sendero en el cual romper la tendencia no parece muy probable en el horizonte que uno puede prever. P. ¿Cuáles son los problemas por los que no se puede crecer rápido otra vez? R. Existen dos tipos de problemas. Por un lado, aquellos asociados en forma directa con las torpezas de la política económica del Gobierno local. Por otro, más asociados a la ausencia de políticas de largo plazo. En el primer caso, aparecen los temas más conocidos en forma cotidiana, como la inflación. Se vienen acumulando ya varios años con tasas de inflación del orden del 20% o 25%. Inicialmente el Gobierno negó estas cifras a través de la manipulación del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Después buscó atrasar el (precio del) dólar (respecto de la inflación, con la consiguiente apreciación real del peso) y aumentar los subsidios para mantener las tarifas (de servicios públicos) como variables antiinflacionarias. Finalmente intentó moderar las (negociaciones salariales) paritarias y congelar precios. En realidad, fue un conjunto de parches sin una estrategia seria contra la inflación. Pero diría que en los últimos dos o tres años el problema se agravó más porque, mientras hace dos o tres años uno podía estabilizar la inflación atacándola en forma directa al mantener de manera relativamente constante los precios relativos, la distorsión de precios que se acumuló en los últimos años ha hecho que esto sea mucho más difícil y más aún cuando se perdieron las holguras fiscales y externas. A pesar de ser un país de bajo endeudamiento en términos relativos en la región, menor que los de Brasil, Uruguay o Chile, las tasas de interés que paga por esa mala política económica son más altas. Desde 2009 tenemos un déficit fiscal financiado básicamente a través del impuesto inflacionario, a través de una política monetaria totalmente pasiva respecto al déficit. Además están los problemas de mediano y largo plazo. Argentina sigue sin poder conciliar estabilidad, crecimiento sostenido y mejora distributiva. Esto solo es posible con una estrategia de desarrollo económico-social. No es una carrera de 100 metros sino una maratón. Aquí aparecen dos variables por tener en cuenta. Por un lado, el tema exportaciones y, por el otro, inversiones. Argentina, luego del colapso de la convertibilidad (el régimen por que el cada peso era convertible en un dólar y que duró entre 1991 y 2002), entre 2003 y 2008 tuvo un desempeño de las exportaciones muy importante. Crecieron casi 13% por año en precio y casi 4% por año en cantidades. Pero desde 2008 las exportaciones están estancadas: mientras que los precios continuaron creciendo alrededor del 4% por año, en cantidades están estancadas entre 2008 y 2012. A pesar de haber tenido una mejora de precios internacionales muy importante, las exportaciones en los últimos cuatro años no han tenido un desempeño ni siquiera satisfactorio. Argentina es una economía con tendencia a la especialización en recursos naturales y servicios, y eso es claramente insuficiente para crecer sostenidamente y a la vez reducir las dualidades que existen. Es una economía que necesita 44 expandir sus actividades urbanas con mayor valor agregado y generación de empleo, que están asociadas con el sector industrial. Por último, el tema inversiones, que son un compromiso del presente con el futuro. Para eso es necesaria una limitación de la discrecionalidad, un horizonte realmente previsible de apropiabilidad de la renta. Esto se ha visto afectado por los cambios de la política económica. Para adelante, el desafío principal sigue siendo ampliar, diversificar y modernizar el aparato productivo en una economía abierta. Ramos P. ¿Cómo se resuelven estos problemas? R. Para el primer grupo de problemas, como la inflación, la distorsión de precios relativos, el déficit fiscal y la tasa de interés, todo pasa por un manejo macroeconómico de corto plazo adecuado. No hay demasiado para inventar. Se trata de poner una coordinación de la política económica con un equipo económico que la lleve adelante. No parece un desafío que no pueda efectuar Argentina con un poco de raciocinio en el conjunto de políticas fiscales, monetarias y cambiarias. En las cuestiones de mediano y largo plazo, hay que definir una línea de desarrollo productivo en la que hay que asociar al sector público y al privado mediante una visión común al menos en algunas líneas generales que permitan conciliar estabilidad, crecimiento y mejora distributiva. P. Pero en la década de 2000, Argentina era hasta 2009 el único país en el que no se habían reprimarizado las exportaciones, en el que las ventas externas de la industria se habían mantenido, según un informe del investigador Facundo Albornoz, de la Universidad de San Andrés. Albornoz reconoce que desde 2009 presume que la situación argentina puede haber empeorado en este aspecto. R. Son vaivenes, son cambios de un año al otro. Las modificaciones estructurales no se miden en periodos muy cortos. Lo cierto es que cuando uno mira la participación industrial sobre el PIB en la última década, no varió. Es más, tuvo una leve disminución. Y el desempeño exportador en los últimos cuatro años ha sido cero. P. Pero en otros países latinoamericanos el PIB industrial se contrajo más. R. La verdad es que no tengo la variación del PIB industrial de otros países en la cabeza, pero me parece que esta medida puede tener que ver con el bueno desempeño de los precios internacionales de las materias primas en la región. Pero es distinto en cada caso. Cuando uno mira la relación del valor de la producción de granos en Argentina, de cereales y oleaginosas, por habitante, es equivalente más o menos a 1.000 dólares por persona. Pero cuando uno compara, por ejemplo, con Chile con el cobre, el cobre es más o menos 2.000 dólares por persona. Y cuando uno mira lo que pasa con el petróleo en Venezuela, son más o menos 3.000 dólares por habitante. Con esto quiero decir que cuando uno trata de medir los recursos naturales de Argentina por habitante son menores a los de otros países de la región y, por lo tanto, la necesidad de tener un desempeño industrial mejor es mayor en un país como Argentina. P. ¿Cómo ve la economía regional? R. América Latina tuvo a partir de 2000 o 2002 un desempeño positivo a partir de la evolución de la economía mundial. Hubo un cambio muy importante de la economía mundial por el crecimiento acelerado de un conjunto de países con gran cantidad de población, que demandó alimentos y, por tanto, mejoraron las cantidades demandas como los precios de las materias primas tanto alimenticias como minerales. Esto favoreció un comportamiento relativamente importante del conjunto de las economías de América del Sur. Entonces tuvimos un periodo de crecimiento interesante en prácticamente todos los países de la región. Y cuando uno los toma en términos comparados, uno ve que todos tuvieron tasas de crecimiento relativamente similares, un ritmo del 3% o 4%, excepto algún destacado como Perú. Hacia adelante, en un mundo que está emitiendo algunas señales de cambio respecto a estas tendencias de las que hablábamos, se abren algunas conjeturas. Venimos de un periodo de alto crecimiento asociado a precios de materias primas elevados y a tasas de interés internacionales bajas. Hacia adelante pareciera que el ritmo de crecimiento de la economía mundial claramente va a ser 45 menor al que tuvimos en el pasado reciente y la tasa de interés internacional puede tener una tendencia hacia el alza. Ambas variables macroeconómicas probablemente afecten la tasa de crecimiento media de nuestras economías. Además, sigue abierta la discusión acerca de la especialización sostenible de los países de la región. Hay una cierta reprimarización de la especialización productiva de nuestras economías. Éste es un debate abierto tanto en Argentina como en Brasil, Chile, Uruguay. P. ¿Hay ejemplos o contraejemplos en Latinoamérica? R. En América del Sur, más allá de algunas diferencias menores, hay corrientes grandes que las van arrastrando y que tienen producciones asociadas, ya sean materias primas alimenticias o mineras. Otra cosa es lo que pasa en América Central y otra, en México. Son países que han tenido evoluciones distintas porque los términos del intercambio (relación de los precios de las exportaciones e importaciones de un país) de estos tres grupos evolucionan de forma distinta con la economía internacional. Mientras en América Central una mejora de los términos del intercambio en petróleo o alimentos afecta de forma negativa esas economías, en América del Sur eso probablemente tenga efecto positivo. Ramos P. Entonces no ve modelos o contramodelos… R. Creo que América Latina está pendiente de una discusión. Tuvo un periodo de crecimiento importante en los años más recientes, pero sin definir una estrategia de mediano y largo plazo. No veo todavía ninguna estrategia para un crecimiento alto y sostenido en el tiempo. P. Como miembro de la UCR, a la hora de buscar el voto, ¿no le pesa el pasado de la política económica de los dos últimos gobiernos radicales, el de Raúl Alfonsín (1983-1989), que acabó con una hiperinflación, y el de Fernando de la Rúa (1999-2001), que terminó en un colapso socioeconómico? R. La verdad es que no. No me pesa para nada, como le debe pasar a los otros partidos que tienen una historia y una tradición en la política argentina, y que también tienen periodos buenos y malos. "El crecimiento ordena lo fiscal y no a la inversa" Por: Alejandro Rebossio | 04 de agosto de 2013. Blog de Economía de El País de España. A los 39 años, en 2007, asumió como ministro de Economía de Argentina. Lo designó el entonces presidente Néstor Kirchner, que confiaba en él después que este economista graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) batallara durante 11 años como asesor de la Unión Industrial Argentina (UIA) en contra de las políticas neoliberales que aplicaban los Gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y Fernando de la Rúa (1999-2001) y después de que fuera secretario de Industria de su gobierno durante dos años. Pero Miguel Peirano duró pocos meses como ministro: se negó a continuar en el cargo en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (a partir de diciembre de 2007) porque consideraba que debían modificarse las políticas sobre inflación, agricultura y ganadería. De todos modos, aceptó seguir en el Gobierno como presidente del estatal Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), donde permaneció hasta 2009. Ante las próximas elecciones legislativas primarias y obligatorias de Argentina del próximo día 11, en las que el kirchnerismo pondrá a prueba su popularidad, Peirano, a sus 45 años, ha decidido enrolarse como asesor del candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires que puede derrotar al gubernamental Frente para la Victoria, Sergio Massa. Massa se presenta como poskirchnerista, aunque a medida en que avanza la campaña electoral eleva sus críticas al Gobierno, fue jefe de Gabinete de Ministros de Fernández entre 2008 y 2009, es alcalde de un municipio de la periferia de Buenos Aires, Tigre, y ahora encabeza el nuevo Frente Renovador. Aquí, el diálogo con su asesor Peirano. Pregunta. ¿Cómo está la economía argentina? Pregunta. La economía argentina está asumiendo un costo de oportunidad innecesario. Podría estar teniendo un desempeño superior al que está registrando. Si uno analiza las tasas de 46 crecimiento de 2012, cercanas al 0% y el 1%, y la de este año, que estarán cercanas al 3%, evidentemente hay que promediar el comportamiento de los dos años porque pesan la sequía del año anterior y la recuperación estadística que genera este año una cosecha con clima adecuado. Hay una evidencia de que Argentina podría estar creciendo a niveles superiores, pero, sobre todo, mucho más importante que ese crecimiento, es el impacto cualitativo de ese crecimiento. El otro tema central es que en el último año y medio tuvimos altos precios internacionales del complejo agrícola, con liquidez internacional, con tasas de interés muy bajas y con un comportamiento de la economía brasileña particularmente favorable este año. Y hacia 2014 se abren más incertidumbres en el contexto internacional. El tema para advertir es que si en un contexto favorable se generaron dificultades externas, la inflación fue muy elevada respecto de los niveles de crecimiento y los niveles de crecimiento de 2012/2013 fueron relativamente bajos en función del contexto, obviamente el escenario hacia 2014 abre la necesidad de mayores exigencias en términos de las consistencias de las políticas y en términos de los desafíos. P. ¿Qué hay que hacer entonces? R. Hay que retomar una lógica de política económica más consistente, una lógica que refleje la existencia de un plan económico integral, sistémico, coherente y evitar esta lógica de medidas aisladas que se caracterizan en los últimos meses por ser desacertadas y por agravar los problemas que ya existían. Se trata de recrear una visión de plan y dar consistencia a las decisiones tanto en materia de política macroeconómica, de políticas sectoriales, de la política del Estado y de las políticas comerciales y las negociaciones internacionales, particularmente al interior de Mercosur. Peirano P. ¿Cuáles son esas medidas desacertadas? R. A modo de ejemplo, no tener políticas para contener y limitar el efecto inflacionario. En segundo lugar, ha habido políticas cambiarias equivocadas que se han traducido en las restricciones conocidas como cepo (control cambiario), que han agravado los problemas externos durante 2013 en un marco de precios internacionales, liquidez y condiciones objetivas por las que no deberían haberse registrado. Por eso se abre un escenario de mayor exigencia frente a un eventual cambio de los precios internacionales o los niveles de tasa (de interés de EE UU). La política comercial también ha tenido errores de administración, que se reflejaron en problemas de abastecimiento de insumos y partes (en la industria) en un cierre (de las importaciones) que no tuvo la jerarquización y el análisis de los comportamientos sectoriales en la evolución de los precios, las desinversiones y el nivel del empleo. Tomaron medidas puntuales como un blanqueo de capitales o un congelamiento de precios, que se intentaron plantear como medidas para solucionar, en el primer caso, las restricciones externas y, en el segundo, la dinámica de precios. En ambos casos demostraron ser medidas totalmente limitadas y no podían cumplir los objetivos por los cuales se plantearon por razones obvias. Argentina tiene todavía condiciones presentes en sus variables macroeconómicas, reservas (del Banco Central), situación potencial del sector agropecuario y del industrial y recursos naturales para aprovechar el contexto internacional un escenario de oportunidades muy importantes en el corto y mediano plazo. Es necesario reordenar algunas decisiones de política económica para rápidamente encontrar un sendero virtuoso en términos de inversión y expectativas favorables hacia futuro. P. Usted fue parte del Gobierno hasta 2009, ¿por qué cambió de bando? R. No se trata de cambiar de bando. La primera decisión que adopté fue plantear la conveniencia de no continuar como ministro de Economía por razones que se concentraron en diferencias en el tema INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos, cuyos datos de inflación han sido subestimados y cuyos números de crecimiento han sido sobreestimados), en el tema inflacionario y en algunas medidas de política agropecuaria. En ese sentido, pensé que iba a generar más perjuicios a la dinámica interna del Gobierno y, dada las diferencias de criterio, prefería no continuar como ministro. Y no se trata de que hoy esté participando 47 porque hay una diferencia de bandos sino que creo que en el Frente Renovador se abre un espacio que tiene la posibilidad de plantear propuestas en los frentes que le decía, de trabajar con marcos conceptuales y consistencia técnica para colaborar con la propia tarea de gobierno a partir de 2014. Es simplemente un espacio donde existen coincidencias conceptuales y de instrumentación técnica en temas centrales como la inflación, mejora de la competitividad, generación de un proceso de estímulo de las inversiones, tener el rol del Estado jerarquizado y efectivo en la relación con los sectores, prioridad de la inversión en materia de infraestructura, incluso recurriendo al endeudamiento para lograr mayor competitividad. Es una serie de temas que son propositivos, un aporte para la tarea de gobierno de 2014 y, por supuesto, no se trata de bandos ni de espacios que necesariamente tengan que estar distanciados. Creo que en este espacio están dadas las condiciones para plantear mi visión y mis propuestas. Había encontrado limitaciones objetivas en mi tarea en el Gobierno. P. ¿Por qué habla de 2014? Las elecciones presidenciales son en 2015. ¿Piensa hacer propuestas como asesor de Massa en el Congreso? R. Exactamente. El primer desafío central del espacio político del Frente Renovador es elaborar propuestas de carácter legislativo. El ámbito específico que a mí me corresponde es el económico. La idea es proponer debates que generen en el corto plazo la posibilidad de mejorar el comportamiento de la economía y plantear temas de más largo plazo. La tarea del Legislativo puede tener una dimensión importante, puede colaborar desde con proyectos de ley y propuestas del espacio hasta enriquecer el análisis de las políticas económicas. Creo que existe la posibilidad de dar una dimensión superior al análisis de la solución de la inflación y no intentar un congelamiento de precios repentino sin analizar las causas que están generando el proceso inflacionario. O existen marcos y políticas consistentes y efectivas para mejorar la situación del sector externo sin imaginar que un blanqueo de capitales tal como se aplicó va a solucionar las dificultades en materia de reservas de la economía argentina. En el Parlamento se puede colaborar para que el Gobierno en 2014 y 2015 reciba propuestas y después se puede conformar un pensamiento económico de mediano y largo plazo. P. ¿Qué rescata de los diez años de economía de los gobiernos kirchneristas? R. Han sido diez años de características muy distintas. No se pueden resumir en una misma etapa. Hubo un primer periodo, de 2003 a 2006, cuando existió una muy fuerte solvencia macroeconómica y de las decisiones económicas, incluida la negociación de la deuda. Después yo termino 2007 con un escenario de crecimiento muy elevado, con un proceso inflacionario que empieza a insinuarse y que obligaba a ponerlo en agenda. En 2009, el Gobierno enfrenta la crisis internacional con efectividad en las políticas que se aplican para contrarrestar la situación internacional, pero al mismo tiempo no encaró los temas centrales como los niveles inflacionarios o los desequilibrios que se generaban por equivocadas políticas del Estado en relación con los sectores agropecuarios e industriales. El último año y medio refleja que se han acentuado las inconsistencias o los errores en la instrumentación de la política económica. Por tanto, hay cosas importantes que se han realizado, pero al mismo tiempo la situación presente, al analizar la trayectoria de los diez años, muestra dificultades objetivas muy grandes y, al mismo tiempo, una tendencia a la instrumentación de las políticas equivocadas, que merece ser advertida y corregida inmediatamente. P. Algunos kirchneristas acusan a Massa de neoliberal. ¿Y usted qué es? R. El espacio político tiene claramente una visión de desarrollo, una visión de que es el crecimiento el que ordena las relaciones macroeconómicas y genera los procesos de inclusión social, y justamente el crecimiento requiere de políticas macroeconómicas, sectoriales, un rol del Estado presente, una instrumentación efectiva de las decisiones económicas. Todo esto es necesario para que primero el crecimiento se produzca; segundo, para que ese crecimiento económica tenga consecuencias sociales relevantes y, tercero, permita los equilibrios fiscales y externos. Respecto a lo personal es claro que durante la década del 90 tuve un trabajo muy activo y permanente en la crítica a las políticas aplicadas y creo que ha sido muy elocuente mi visión contraria a las políticas de ajuste en Argentina, en Europa y el resto del mundo. Más 48 importante que lo que pueda decir es el análisis de lo escrito en estos años. Peirano P. ¿Qué pasará con Argentina y el resto de Latinoamérica si caen, como pronostican algunos analistas, los precios de las materias primas y comienzan a subir los tipos de interés en EE UU, con la consiguiente salida de capitales de mercados emergentes? R. Si se produjese esa caída, que esperamos que no se produzca y tampoco hay que darla por segura, habría necesidad de políticas más consistentes, holgadas, quitaría márgenes de error hacia la política económica porque, en particular, respecto al sector externo va a generar mayores desafíos. Lo que genera es una exigencia adicional en la calidad y la consistencia de las políticas aplicadas. Pero también son distintas las realidades de los países. No todos los países tienen esquemas similares en la región, con lo que tampoco puede generalizarse. Hay modelos que, si bien tienen un perfil de valorización de la necesidad de contener los sectores sociales, no pueden ser asimilados o simplificados en su análisis. P. ¿Hay una desindustrialización de Latinoamérica? R. Ésa es una afirmación muy genérica. Requiere análisis muy específico país por país, requiere ver las etapas de cada experiencia económica. P. ¿Cómo ve la economía regional? ¿Hay ejemplos o contraejemplos? R. Creo que cuando se tienden a simplificar las experiencias internacionales y se las intenta resumir en pocos adjetivos de virtuosas o negativas se corre el riesgo de caer en equivocaciones. Cada uno de los países tiene recursos, cualidades, capacidades, situaciones diferenciales que los llevan a tener que tener políticas económicas con características específicas. Así como en los últimos diez años han prevalecido espacios políticos que han acentuado la preocupación por el tema social, cuando uno analiza las políticas económicas, cambiarias, monetarios, fiscales, de comercio exterior, de negociaciones internacionales, se muestran totalmente diferentes. Cada país adopta políticas en función de sus especificidades y no pueden sacarse generalidades en el conjunto de los países, sino que hay que analizar en profundidad cada una de las experiencias. Tampoco se pueden simplificar como únicas e iguales a lo largo de los años. P. Aunque las experiencias no sean trasladables a otros países, ¿cuáles rescata? R. En ese sentido prefiero expedirme sobre la economía argentina, a la que conozco en detalle. El comportamiento de las economías latinoamericanos es un tema complejo. Creo que hay un esfuerzo de salir de los esquemas neoliberales, ortodoxos, de las teorías del riesgo país (prima de riesgo) en algunos países. Cuando se quiere dar confianza a través del ordenamiento fiscal y generar un círculo virtuoso a través del riesgo país, cuando quieren aplicar modelos ortodoxos ya sean explícitos o con sus principios subyacentes menos explícitos, evidentemente se generan problemas muy graves. Un avance conceptual, que después tiene realidades distintas en cada país e instrumentaciones distintas en cada etapa, es avanzar en concepciones macroeconómicas con mayor preocupación por lo social, con una visión de desarrollo y con lo que yo llamaría teoría del crecimiento. Es decir, cuando se adoptan las medidas económicas, sectoriales y generales adecuadas, y se logra crecimiento, ese comportamiento ordena las variables macroeconómicas, incluso las fiscales. Éste es el orden y no el inverso. No es que el ordenamiento fiscal genera crecimiento en sí mismo sino que el crecimiento a través de medidas consistentes, globales y sistémicas es lo que permite el equilibrio fiscal. P. ¿Por qué cree que no hay que dar por sentada la caída del precio de las materias primas? R. Creo que todavía el comportamiento de la economía mundial abre muchas incertidumbres, se han realizado muchos pronósticos a lo largo de estos últimos años, ha habido una volatilidad muy grande incluso en el precio de las materias primas, 2009 fue un claro reflejo, 2011 reflejó precios por debajo de los actuales. Es difícil hacer pronósticos de mediano y largo plazo. Lo que sí es que hay que tomar políticas y medidas que potencien el efecto positivo de que estos precios sean altos y tener los recaudos y quitar las vulnerabilidades para que si existen volatilidades transitorias o caídas de fondo, las economías no sufran esas modificaciones en el sector externo. Creo que el gran desafío de las economías 49 latinoamericanas es consolidar una posición sólida en el sector externo y reducir la necesidad o dependencia de precios internacionales de las materias primas elevados. 8.- ÁFRICA. Nuevo régimen, mismos problemas económicos. Egipto debe hacer frente a un creciente déficit público y la caída de reservas en divisas RICARD GONZÁLEZ 11 AGO 2013 - 00:00 CET. EL PAIS. Manifestantes anti Morsi concentrados en julio en la plaza Tahrir en El Cairo. / MOHAMED ABD EL GHANY (REUTERS) Por tercera vez en menos de 30 meses, Egipto no tiene solo un nuevo Gobierno, sino un nuevo régimen. La inestabilidad política e institucional de la nación árabe más populosa se ha convertido en un fenómeno crónico desde el derrocamiento de Hosni Mubarak. En un primer momento, la caída del presidente Mohamed Morsi por un golpe de Estado fue acogida positivamente por la mayoría de actores económicos, y la Bolsa abrió el día siguiente con un alza del 5%. Pero a medida que pasan los días, el optimismo se evapora y torna en preocupación. Los desafíos monumentales que tiene planteada la economía egipcia no se han alterado. Se van agravando con el paso del tiempo, junto a las oportunidades perdidas. El primer y principal problema económico de Egipto es su déficit público, que ya ha alcanzado los 3.200 millones de dólares mensuales. Según datos del Ministerio de Finanzas, en los primeros cinco meses de 2013, el déficit alcanzó los 16.200 millones, casi el doble que el año anterior. En términos anuales, la cifra alcanza el 15% del PIB, un porcentaje parecido al que tuvo Grecia en plena crisis de deuda. Cada nuevo Gobierno que asume el poder, lo hace con grandes expectativas por parte de la 50 población, que culpa al anterior de los males del país. No obstante, su margen de maniobra es reducido. El pago de la deuda ya absorbe casi un 25% del presupuesto. Las políticas económicas necesarias para sanear la economía no son ningún misterio: eliminar los subsidios, sobre todo a los combustibles; reformar la fiscalidad, para aumentar los ingresos, y atraer inversiones. Los subsidios a la energía consumen casi otro 25% del presupuesto. A medio plazo, todo ello debería permitir aumentar el gasto social, sobre todo en educación y sanidad. El principal obstáculo a las reformas son los intereses creados, y ello exige un amplio apoyo político. Los diplomáticos españoles no se cansan de repetir que Egipto necesita su propia versión de los Pactos de la Moncloa. Y no les falta razón. Para poner las bases de un nuevo modelo económico y social es necesario un gran acuerdo entre fuerzas políticas y actores sociales. No hay que olvidar que Egipto está batiendo récords de efervescencia política y social: en 2013 se han registrado una media de más 1.100 protestas mensuales, muchas de ellas vinculadas a demandas laborales. El pago de intereses de la deuda ya supone casi un 25% del presupuesto “En estos dos años y medio de transición, la clase política ha sido incapaz de generar un proceso inclusivo, en el que todos los actores principales estén representados en el diseño del marco institucional del país. Y ello tiene un coste evidente: no poder hacer reformas de calado”, sostiene el economista Amr Adly. Un buen ejemplo es el acuerdo nunca concluido en estos dos años de un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos 4.800 millones de dólares. Pocos expertos ponen en duda su bondad, ya que supondría un colchón para moderar el efecto de las reformas económicas en los sectores más vulnerables. El tipo de interés que exige el FMI es relativamente bajo y ofrecería una señal de confianza a la inversión extranjera. Sin embargo, el préstamo es políticamente tóxico, pues trae malos recuerdos de la era Mubarak. Los acuerdos con el FMI conllevaron la privatización de empresas públicas, una mayor precariedad para muchos trabajadores y la multiplicación de las desigualdades. Los tres últimos Gobiernos han querido firmar el acuerdo, pero no lo han hecho por miedo a que la oposición lo utilizara como arma arrojadiza. Los Hermanos Musulmanes se opusieron al préstamo cuando la Junta Militar detentaba el poder, pero luego sí quisieron cerrarlo una vez obtenida la presidencia. El flamante ministro de Planificación, Ashraf al Arabi, sorprendió a muchos analistas al afirmar que no había prisa para retomar las negociaciones. El FMI también ha mostrado cierta prevención, pues preferiría negociar con un Gobierno salido de las urnas y no de un golpe de Estado. El actual Ejecutivo tiene un perfil tecnócrata y está formado por varios economistas de prestigio. El propio primer ministro, Hazem Beblawi, fue titular de Finanzas, lo que demuestra que reconducir la economía es una prioridad para las nuevas autoridades. Pero los analistas dudan que el Gabinete tenga la voluntad de hacer reformas de calado. “Este Gobierno no tiene el mandato político para aplicar políticas impopulares y de largo alcance que puedan exacerbar el desasosiego y ser políticamente contraproductivas”, cree Farek Soussa, responsable para Oriente Próximo de Citigroup. Con los Hermanos Musulmanes en pie de guerra, lo más probable es que el Gobierno interino piense solo en el corto plazo y posponga de nuevo las reformas hasta las próximas elecciones, previstas para febrero. “Este Gobierno no puede ser audaz, no solo por su interinidad, sino por la situación de grave crisis política del país. Su objetivo será mantener la paz social, evitar un estallido que pueda hacer descarrilar la transición, como intenta la Hermandad”, explica Adly. Cada mes, el país acumula un déficit público de 3.200 millones de dólares Otro de los graves problemas económicos del país es la caída de las reservas de divisas, que representan menos de la mitad de las poseídas antes de la revolución que depuso a Mubarak. Las nuevas autoridades han recibido un balón de oxígeno de sus aliados del Golfo Pérsico y grandes detractores de la Hermandad. Entre depósitos en el banco central, préstamos y ayuda directa, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Kuwait han concedido a Egipto 12.000 millones de dólares, lo que explica la tranquilidad del ministro de planificación. El año pasado fue sobre 51 todo Catar, aliado de los Hermanos Musulmanes, quien mantuvo a flote el país. Ahora bien, el agujero presupuestario es tan grande, que la ayuda supone solo un bálsamo a corto plazo. En 2012, la economía creció un 2,2%, lejos del 6% que necesitaría para poder ofrecer trabajo a los más de 700.000 jóvenes que se incorporan cada año al mercado laboral. El turismo, una de las principales industrias del país, está estancado. Desde la revolución de 2011, su recuperación se ha revelado un esfuerzo sisífico. Cada vez que pasan tres meses sin enfrentamientos callejeros, se dispara la esperanza entre hoteleros y comerciantes. Pero siempre llega un jarro de agua fría en forma de una nueva ola violencia. Con ese grado de inestabilidad es difícil que se anime la inversión extranjera. El magnate más rico del país, Naguib Sawiris, cristiano y conocido detractor de Morsi, ha prometido que su familia “va a invertir como nunca antes”. Pero el ahorro interno no basta para impulsar un crecimiento vigoroso. Un sector que necesita cambios profundos es el sistema educativo. Egipto invierte solo el 3,8% del PIB en educación, lo que ayuda a explicar que su sistema educativo se sitúe en el puesto 139 de los 144 países incluidos en el ranking del World Economic Forum. Entre los Estados con un nivel de riqueza parecido, tan solo Libia está por debajo. “Para competir en un mundo globalizado, la educación es esencial. Sin un buen sistema educativo, no hay desarrollo posible”, asevera Magdy Milad, un consultor especializado en educación. 52 B.- SOBRE POLÍTICA. 1.-EE.UU. EE.UU. anuncia grandes maniobras militares en el Pacífico Washington, 11 ago (PL) Prensa Latina El Pentágono anunció hoy la realización del ejercicio anual conjunto Ulchi Freedom Guardian con fuerzas de Surcorea y otros siete países, del 19 al 30 de agosto próximo, alrededor de la península coreana. Este año participarán Australia, Canadá, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Nueva Zelanda y Noruega. La República Popular Democrática de Corea considera estos entrenamientos, uno de los de mayor envergadura realizada en la zona por Estados Unidos y sus aliados, como una provocación contra ese país y ha advertido que tales actividades incrementarán las tensiones en la región. Las maniobras tienen como fin "garantizar la estabilidad y seguridad en la península coreana y reafirmar el compromiso de Estados Unidos en la región del noreste de Asia", señala un comunicado oficial al que hizo referencia este sábado el diario Stars and Stripes. Las autoridades de Pyongyang ya recibieron una notificación sobre este entrenamiento, que según fuentes del Departamento de Defensa tiene un carácter "rutinario", aunque está basado en escenarios realistas que permiten la preparación de las tropas, agrega el rotativo. Desde principios de julio, más de 10 mil militares de Estados Unidos arribaron al océano Pacífico para participar en ejercicios multinacionales y visitas de cortesía, como parte de la estrategia de la Casa Blanca de incrementar su presencia castrense en la región asiática. A finales de junio pasado partió de Yokosuka, Japón, el grupo de ataque del portaaviones USS George Washington (CVN-73) con alrededor de seis mil marineros y casi un centenar de aeronaves a bordo, acompañado por seis unidades de superficie y al menos un submarino, para participar en entrenamientos similares. Dos semanas antes salió de la base naval de Sasebo, también en territorio nipón, la unidad anfibia USS Bonhomme Richard y sus naves escoltas, con más de dos mil 200 efectivos de la 31 Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina. Estos marines constituyen una agrupación de operaciones especiales, lista para intervenir en plazos breves en cualquier conflicto, como otras seis que Estados Unidos tiene desplegadas en diferentes regiones geográficas, añade Stars and Stripes. Según informes oficiales del Pentágono, los movimientos de estas y otras fuerzas forman parte de planes previstos para los últimos 12 meses. EE.UU. reabrirá 18 embajadas cerradas por supuesto plan terrorista Washington, 9 ago (PL) Estados Unidos informó hoy que reabrirá 18 sedes diplomáticas cerradas hace una semana por la supuesta amenaza terrorista de la red Al Qaeda en Oriente Medio y África. El Departamento de Estado dijo en un comunicado que entre el domingo y el lunes próximo reiniciarán sus labores las embajadas y consulados en Egipto, Irak, Catar, Bahrein, Kuwait, Afganistán, Bangladesh, Jordania, Omán, Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos y Libia. Pero mantuvo la orden vigente para las delegaciones de Yemen y Pakistán, citando como argumentos las preocupaciones por un mensaje interceptado entre líderes de Al Qaeda sobre la planificación o ejecución de un ataque en la Península Arábiga. "Vamos a seguir evaluando las amenazas a Saná y Lahore, y a tomar decisiones posteriores sobre la reapertura de esas instalaciones sobre la base de esa información", agregó la nota oficial. Estados Unidos cerró 22 legaciones el domingo pasado y emitió una alerta mundial de viaje a sus ciudadanos hasta el día 31 por los presuntos planes violentos de la organización islámica. Analistas políticos dudan que la amenaza terrorista sea real y la ven como una maniobra de la Casa Blanca para defender así la eficiencia e importancia de los programas 53 federales de vigilancia secreta denunciados por Edward Snowden, excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés).En especial llaman la atención sobre la comparecencia masiva de congresistas demócratas y republicanos ante las cámaras de televisión durante el fin de semana anterior para justificar el cierre de las legaciones estadounidenses y recordar el papel de la NSA, encargada del fisgoneo en la web. Dicha agencia es blanco de fuertes críticas luego que Snowden hizo público sus sistemas intrusivos para espiar los registros telefónicos, audios, vídeos, fotografías, correos electrónicos, documentos y conexiones online de millones de usuarios, así como a gobiernos y empresas extranjeras. Más temprano, el presidente Barack Obama indicó que el corazón de la red Al Qaeda está diezmado, pero sus filiales en la Península Arábiga todavía representan un peligro para los intereses y sedes diplomáticas de Estados Unidos en esa zona. Según el mandatario, Washington debe mantenerse vigilante porque las células de la organización islámica "tienen el potencial de poner una bomba en una embajada y matar a algunas personas". Subdirector de la CIA: "La eventual caída de Al Assad es la mayor amenaza para EE.UU." RT /Actualidad Publicado: 7 ago 2013 | 22:35 GMT AFP / Guillaume Briquet Una "mezcla volátil" del extremismo de Al Qaeda y la guerra civil en Siria representa la "mayor amenaza a la seguridad nacional de EE.UU.", advierte el subdirector de la CIA, Michael Morell. En una entrevista concedida al periódico 'The Wall Street Journal', Morell explica que la eventual caída del Gobierno de Bashar al Assad, que posee armas químicas y otro armamento avanzado, convertiría el país en un nuevo paraíso para Al Qaeda, sustituyendo a Pakistán. "Si no presionamos" a los terroristas, Al Qaeda triunfará y aumentará su potencia, asegura Morell. La amenaza de ataques planeados por esta organización terrorista contra EE.UU., que recientemente provocó el cierre de las embajadas norteamericanas en una veintena de países, demuestra lo peligroso que resulta dejar a Al Qaeda con las manos libres. El 'representante' de Al Qaeda en Siria es el grupo extremista Frente al Nusra, reconocido como terrorista por la ONU en mayo de 2013. Es considerado responsable de numerosos delitos y violentas masacres en Siria, especialmente en la zona fronteriza con Turquía, tradicionalmente poblada por curdos. En un solo día, el pasado 5 de agosto, los combatientes del Frente al Nusra asesinaron a 120 menores y 330 mujeres y ancianos curdos en las proximidades de la localidad de Tal Abyad, según informes de algunos medios sirios e iraníes. EEUU instruye agentes para que encubran un programa usado para investigar ciudadanos WASHINGTON (Reuters) lunes 5 de agosto de 2013 11:03 GYT - Una unidad de la Administración de Control de Drogas (DEA por su sigla en inglés) está entregando datos interceptados de inteligencia, informantes y una base de datos de registros telefónicos a las autoridades de todo el país para ayudarlas a realizar investigaciones criminales de estadounidenses. Aunque estos casos rara vez involucran temas de seguridad nacional, documentos revisados por Reuters muestran que agentes de la ley han recibido directivas para ocultar cómo comenzaron ese tipo de investigaciones, no sólo a abogados defensores sino también, en ocasiones, a fiscales y jueces. Los documentos sin fecha muestran que agentes federales están entrenados para "recrear" la pista de la investigación para efectivamente encubrir el origen de la información, una práctica que algunos expertos dicen que viola un derecho constitucional de los acusados a un juicio 54 justo. Si los acusados no saben cómo comenzó una investigación, no pueden pedir que revisen potenciales fuentes de evidencia exculpatoria, información que puede revelar una inducción, errores o testigos parciales. "Nunca he escuchado nada como esto", dijo Nancy Gertner, una profesora de la Escuela de Leyes de Harvard que fue jueza federal de 1994 a 2011. Gertner y otros expertos legales dijeron que el programa suena más alarmante que la reciente revelación de que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por su sigla en inglés) había estado recopilando registros telefónicos domésticos. Las operaciones de la NSA tienen como objetivo detener a los terroristas, mientras que el programa de la DEA apunta contra criminales comunes, principalmente traficantes de droga. "Una cosa es crear reglas especiales para la seguridad nacional", dijo Gertner. "El crimen común es completamente diferente. Suena como que están falseando investigaciones", agregó. DIVISION DE OPERACIONES ESPECIALES La unidad de la DEA que distribuye la información se llama División de Operaciones Especiales, o SOD (por su sigla en inglés). Dos docenas de agencias asociadas componen la unidad, incluyendo el FBI, la CIA, la NSA, el IRS (dirección general impositiva) y el Departamento de Seguridad Interior. Fue creada en 1994 para combatir los cárteles de droga latinoamericanos y ha crecido desde una oficina con decenas de empleados hasta tener varios cientos. Actualmente, gran parte del trabajo de SOD es clasificado y los funcionarios pidieron que su ubicación exacta en Virginia no sea revelada. Los documentos analizados por Reuters están señalados como una categoría que implica que sean mantenidos como confidenciales. "Recuerde que la utilización de SOD no puede ser revelada o discutida en ninguna función de investigación", dice un documento presentado a agentes. El documento instruye directamente a los agentes a que omitan el involucramiento de SOD en reportes de investigación, declaraciones juradas, discusiones con fiscales y testimonios en la corte. Los agentes son instruidos para que entonces usen "técnicas normales de investigación para recrear la información provista por SOD". Un portavoz del Departamento de Justicia, que supervisa la DEA, declinó hacer comentarios. Pero dos funcionarios de alto nivel de la DEA defendieron el programa y dijeron que tratar de "recrear" una pista investigativa no sólo es legal sino que es una técnica que se usa casi diariamente. Un ex agente federal del noreste de Estados Unidos que recibió esos consejos de SOD describió el proceso. "Nos decían solamente: 'Vaya a una cierta parada de camiones a una determinada hora y busque un vehículo determinado'. Entonces alertábamos a la policía estatal para que encontrara una excusa para detener ese vehículo y luego hacíamos que un perro antidrogas lo revisara", relató. Luego de que se realizaba un arresto, los agentes simulaban que su investigación había comenzado con la detención del vehículo, no con la pista de SOD, dijo el ex agente. El documento de entrenamiento que revisó Reuters se refiere a este proceso como una "construcción paralela". 2.-CHINA. Asunto de Islas Diaoyu incrementa enemistad entre China y Japón: Encuesta CHINA DAYLI Actualizado a las 08/08/2013 - 16:20 El punto muerto entre Beijing y Tokio sobre el asunto de las Islas Diaoyu ha dañado considerablemente la actitud de ambos pueblos hacia su vecino, y nueve de cada diez personas opinan que sienten antipatía hacia la otra nación, muestra una encuesta. Los resultados de la encuesta anual publicada hoy son los peores en casi una década desde 55 que el Diario de China y el grupo de consultoría japonés Genron NPO empezaron a patrocinar en conjunto la encuesta en 2005. A pesar de esta mutua aversión, 72 por ciento de los chinos y 74 por ciento de los japoneses entrevistados consideran las relaciones entre las dos naciones como "importantes". Las cifras correspondientes de grupos chinos y japoneses clasificados por los investigadores como "intelectuales" llegaron a 80 por ciento y 92 por ciento, respectivamente. Los hallazgos muestran que 92,8 por ciento de los chinos encuestados tienen una actitud negativa hacia Japón, 28 puntos porcentuales más que el año pasado, mientras 90,1 por ciento de los japoneses "comunes" tiene sentimientos negativos hacia China, en contraste con el 84,3 por ciento del año pasado. Para realizar la encuesta, en junio y julio, se entrevistó a 1.540 chinos en Beijing, Shanghái, Chengdu, Shenyang y Xi'an, 200 miembros de la "élite social" de todo el país y 802 estudiantes y maestros universitarios de cinco importantes universidades de Beijing. En Japón, 1.000 adultos y 805 intelectuales, la mayoría con experiencia sobre China, fueron entrevistados. Las actitudes de los "intelectuales" en ambas naciones son más moderadas, y 52,8 por ciento de los chinos y 36,3 por ciento de los japoneses expresaron una percepción positiva mutua. La mayor razón para la actitud negativa es el tema de las Islas Diaoyu. El 53,2 por ciento de los japoneses comunes eligió en una pregunta de opción múltiple sobre la lógica detrás de los sentimientos de los entrevistados. La cantidad de chinos insatisfechos sobre el tema casi se ha duplicado, de 39,8 por ciento el año pasado a 77,6 por ciento este año. La segunda mayor razón del disgusto de los chinos sobre Japón es que: "Japón no ha ofrecido disculpas sinceras por su agresión contra China". Eso corresponde con la segunda razón de disgusto de los japoneses con China. "Las críticas chinas por los problemas históricos". Cuando se preguntó sobre Japón, la primera idea común entre los chinos fue las Islas Diaoyu, superando a los "productos electrónicos". La respuesta más común entre los japoneses respecto a China sigue siendo la comida china, aunque una tercera parte eligió las tensiones por la soberanía sobre las Islas Diaoyu y casi otra tercera parte eligió la contaminación del aire. Para solucionar los problemas de las Islas Diaoyu, la mayoría de los japoneses eligió las negociaciones y el arbitrio internacional. Pero una mayoría de los japoneses bien educados dijo que la prioridad debe ser evitar conflictos militares precipitados y casi la mitad eligió "reservar las disputas y buscar el desarrollo común del área disputada". Del lado chino, más de la mitad de los entrevistados apoya "consolidar el control chino (sobre el área disputada) para proteger el territorio", mientras que la segunda elección más apoyada fue "hacer que mediante esfuerzos diplomáticos Japón admita la existencia de la disputa territorial". Podrían China y el Partido Comunista colapsar en 2016? RT/ Actualidad Publicado: 7 ago 2013 | 4:41 GMT Última actualización: 7 ago 2013 | 4:57 GMT El Partido Comunista chino se derrumbará en varias etapas en los próximos tres años. Así lo afirma un artículo publicado recientemente en la revista 'Frontline'. Según el artículo, la economía del país será la primera en caer en 2014. Al año siguiente lo hará la "estructura política" del Partido Comunista y en 2016, la sociedad entera se vendrá abajo. El derrumbe, advierte, podría producirse incluso antes. Aunque la recesión en EE.UU. y Europa no es un factor novedoso, la dinámica negativa de China preocupa a los economistas, que alertan que la salida de grandes flujos de dinero de China podría desencadenar trastornos financieros. Actualmente las tres amenazas más preocupantes son la burbuja inmobiliaria, el sector bancario en la sombra y las deudas de los gobiernos locales, debido a su generalización y al gran volumen de las mismas, afirma Frank Xie Tian, experto en China y profesor de administración de empresas en la Universidad de Carolina del Sur. 56 El informe prevé que el próximo año China atraviese un crecimiento negativo de la inversión y afirma que las inyecciones monetarias en el sistema no mejorarán la situación pero serán necesarias para mantener estable la deuda local. De acuerdo con el artículo de la revista publicada en Hong Kong, la crisis de la economía de China tendrá su origen en problemas políticos que se harán evidentes en 2015. Según 'Frontline', son muchos los grupos que se concentran únicamente en la acumulación de riqueza e ignoran cuál es realmente el futuro que le espera al Partido Comunista o a la nación en general. China advierte sobre prisa para establecer código de conducta en Mar Meridional de China CHINA DAYLY Actualizado a las 06/08/2013 - 10:01 El código de conducta previsto para el Mar Meridional de China no puede establecerse apresuradamente ya que es un tema que concierne a los intereses de muchos países y requiere de mucho trabajo, aseguró hoy en esta capital el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi. El código de conducta previsto para el Mar Meridional de China no puede establecerse apresuradamente ya que es un tema que concierne a los intereses de muchos países y requiere de mucho trabajo, aseguró hoy en esta capital el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi. China y los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han acordado trabajar en el referido código dentro del marco de la implementación de la Declaración de Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China, manifestó Wang a la prensa. China ha mostrado una actitud positiva y abierta hacia el código de conducta y ha tomado nota sobre las posiciones de las partes concernientes, destacó el canciller chino, quien realiza una visita a Vietnam. China considera que no se debería andar con prisa. Ciertos países esperan que el código de conducta pueda aprobarse de la noche a la mañana. Estos países exhiben expectativas poco reales y demuestran una actitud poco seria, añadió. El código de conducta tiene que ver con los intereses de varias partes y su formulación requiere de una gran carga de trabajo coordinado, explicó Wang. En segundo lugar, indicó, un código de conducta de ese tipo debe ser consensuado. China y los miembros de la ASEAN deben tomar experiencia de la formulación de la Declaración de Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China y buscar el mayor consenso posible que tenga en cuenta los intereses de todas la partes. Ningún país debe imponer su voluntad a los otros, añadió. Además, China y los miembros de la ASEAN deben superar los altercados. China y los miembros de la ASEAN han discutido sobre el código de conducta varias veces en el pasado, pero los esfuerzos fracasaron siempre a causa de los altercados provocados por ciertas partes, manifestó el canciller chino. En lugar de provocar altercados, las partes deben realizar esfuerzos en favor del proceso para crear las condiciones y la atmósfera necesarias, apostilló. Asimismo sugirió asumir un mayor enfoque. La Declaración de Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China, la cual estipula la formulación del código de conducta, no debe ser reemplazada por este último, dijo. La declaración deberá quedar fuera de la formulación del código, acotó Wang. Lo importante ahora es la implementación de la Declaración de Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China, especialmente sus provisiones sobre la cooperación marítima, insistió. Durante la implementación de la declaración, China y los miembros de la ASEAN deberán negociar un "mapa de ruta" para el código y avanzar paso a paso, concluyó el ministro chino. 57 China lidera el mercado de armamentos. Radio La Voz de Rusia.02/08/2013 Durante largo tiempo, la mayoría de los expertos militares consideraban a China sólo como importador. Pekín tuvo cierta experiencia en la exportación de armas cuando en los años ochenta del siglo pasado, durante la guerra entre Iraq e Irán, suministró a estos países armas de tiro y material bélico de fabricación soviética. Pero fue difícil calificar esos suministros de armas como exportaciones chinas. El Imperio Celeste hizo un gran avance en este ámbito hace poco. Según los datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), en 2012, China inesperadamente entró en el grupo de líderes exportadores, al vender armas por un monto de ocho millones trescientas mil dólares y adelantar a Gran Bretaña. Otros expertos y centros verificaron estas cifras y sacaron la misma conclusión. No se trataba más de las ventas de armas soviéticas. Siendo uno de los principales importadores, China se convirtió al mismo tiempo en un exportador de grandes volúmenes de armamento y material bélico. ¿Cómo fue posible eso? Se puede encontrar la respuesta en la estructura de la industria militar y la economía china, en general. La industria militar china es un producto relativamente nuevo de las reformas llevadas a cabo en el Imperio Celeste. Las autoridades chinas opinan que China cuya economía crece a ritmos rápidos necesita un Ejército potente y moderno. En los noventa, China adquirió grandes volúmenes de armamento y material bélico ruso que no sólo se incorporaban en los arsenales de las Fuerzas Armadas, sino también se examinaban y se copiaban. Los expertos occidentales consideraban que a finales de los noventa y a principios de los 2000 la economía china estuvo basada en las tecnologías copiadas, lo que, en parte, correspondía a la realidad. Los chinos alcanzaron el mayor éxito en el sector militar. La industria china de defensa, de hecho, asimiló casi todos los modelos de armas rusas, europeas e israelíes que se vendían, utilizando también las tecnologías estadounidenses. Se puede añadir a esto grandes capacidades tecnológicas de Pekín originadas por las reformas exitosas. Así las cosas, hacia mediados de los 2000, China pudo crear una avanzada industria de defensa. Este proceso se acompañaba con escándalos y acusaciones. Muchos modelos de armamento y material bélico fabricados en China, especialmente productos de la industria aeronáutica, recordaban los mejores modelos de cazas rusos MiG y cazas estadounidenses. Varios sectores de la industria militar china siguen dependiendo del suministro de piezas extranjeras. Por ejemplo, la industria aeronáutica china dota sus aparatos aéreos con motores rusos. Los avances de la industria militar china presentados en los salones aeroespaciales Airshow China celebrados en los últimos años impresionaron a los observadores extranjeros. En el salón de 2012, los expertos occidentales quedaron estupefactos, al ver el modelo del caza chino Shenyang J-31 fabricado con tecnología stealth, así como una serie de nuevos aviones no tripulados que, según se puso de relieve, fueron incorporados a las Fuerzas Armadas de China hace mucho. La corporación estatal china ASN empezó a desarrollar estos aparatos en 1996. Durante la presentación del nuevo modelo del avión no tripulado, los organizadores chinos del salón aeroespacial demostraron un vídeo sobre un ataque virtual realizado por el avión no tripulado chino Blue Shark UCAV contra un portaaviones indio. Este portaaviones ya fue botado. Como se puede suponer, el ataque fue exitoso. El vídeo tuvo no sólo carácter publicitario, sino también educativo: la rivalidad regional entre China e India, así como su contencioso territorial no arreglado son estímulos importantes para rearmar el Ejército chino e hindú. China sigue manifestando interés hacia las tecnologías militares rusas, pero la estructura de compras que realiza China en Rusia ha cambiado. China no quiere más adquirir grandes partidas de armamento y material bélico, sino prefiere comprar determinados productos de alta tecnología. El año pasado, la exportadora rusa de armas Rosoboronexport firmó con China 58 sólo un 12 % de todos los contratos de exportación por un monto superior a dos millones cien mil dólares. A principios de julio pasado, China y Rusia realizaron maniobras militares conjuntas Interacción Marítima 2013, en las que participaron veinte buques de combate y varios miles de efectivos de ambos países. Durante los últimos dos años, el Ejército Chino realizó 21 ejercicios militares en conjunto con las Fuerzas Armadas de otros países, mientras que en el período de 2006 a 2010 su número ascendió a treinta y dos. Es decir, China no sólo ha ampliado su presencia en los mercados de armas, sino refuerza su capacidad combativa, en general. China crea la industria de defensa avanzada, moderniza sus Fuerzas Armadas a ritmos rápidos, los militares chinos participan con cada vez más frecuencia en varias operaciones, desde misiones de paz hasta ejercicios conjuntos. China se convierte en una fuerte potencia militar que ejercerá la influencia en el equilibrio de fuerzas en el mundo en el siglo XXI. Serguéi Luzianin 3.- RUSIA. EEUU-Rusia: Una pausa tras el reinicio, no un retroceso hacia la Guerra Fría © REUTERS/ Jason Reed 12:00 10/08/2013 Washington, 10 de agosto, RIA Novosti. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, negó el viernes que haya una marcha atrás en las relaciones de Moscú con Washington, al tiempo que el presidente de EEUU, Barack Obama, sugería hacer una pausa para recalibrarlas. “No hay ninguna Guerra Fría, por el contrario, tenemos la más estrecha cooperación y un excelente potencial para fomentarla”, aseguró Lavrov al comentar la reunión del formato 2+2 que celebraron en Washington los jefes de Exteriores y Defensa de EEUU y Rusia. El canciller ruso calificó de “anomalía” el caso del filtrador Edward Snowden cuyo asilo temporal en Rusia, junto con la falta de avance en la agenda bilateral, motivó a la Casa Blanca a cancelar la visita de Obama a Moscú. “Tras el encuentro de hoy no veo ninguna razón para hablar de un retroceso en nuestras relaciones”, aseguró Lavrov. También el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, negó que haya un enfriamiento entre Moscú y Washington. “No he percibido ningún cambio de actitud a la cooperación militar; es más, hemos hablado de una serie de nuevas iniciativas en este terreno”, dijo. Agregó que “en lo relativo a la cooperación militar, no se observa ningún enfriamiento”. Obama sugiere hacer una pausa Mientras, Barack Obama señaló el viernes que la cancelación de su visita a Moscú se debe principalmente a “la falta de progreso” en una serie de temas. Washington y Moscú, según él, han tenido en los últimos meses discrepancias sobre varios asuntos, en particular, la situación en Siria, los derechos humanos y el caso Snowden. Para EEUU sería “conveniente tal vez tomarse una pausa, revaluar en qué dirección Rusia está avanzando…y recalibrar la relación”, dijo el presidente en una rueda de prensa. Obama recordó que ambos países habían logrado grandes avances en varios terrenos, como la incorporación de Rusia a la OMC o la estabilización en Afganistán. Pero también mencionó la creciente retórica antiamericana en Rusia que reanima “algunos estereotipos antiguos de la rivalidad ruso-estadounidense durante la Guerra Fría”. Se pronunció en contra de boicotear los Juegos de Sochi 2014 a raíz de la reciente ley rusa que prohíbe la propaganda homosexual entre menores pero manifestó su rechazo a esta normativa. “Espero que deportistas gais y lesbianas se lleven (de Sochi) medallas de oro o plata o bronce”, comentó. Habrá más reuniones 2+2 en el futuro EEUU y Rusia no anunciaron ningún acuerdo específico tras el encuentro del viernes entre los responsables de Defensa y Exteriores pero confirmaron que habrá más reuniones del formato 59 2+2 en el futuro. “Coincidimos en la necesidad de que sea una práctica regular. Es una oportunidad excelente para debatir cuestiones clave de la seguridad internacional, en las que Rusia y EEUU pueden cooperar realmente”, destacó el canciller ruso, Serguéi Lavrov. Subrayó que la cumbre Obama-Putin “no ha sido cancelada, contrariamente a lo que escribe la prensa, sino aplazada”. “La invitación a Obama se mantiene y estoy seguro de que la usará”, dijo. Los participantes de la reunión 2+2 trataron ayer diversos temas regionales, como Afganistán, Irán, Corea del Norte y Siria. Según Lavrov, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, le prometió “convencer a la oposición de que vayan a Ginebra sin condiciones previas”. Expertos de EEUU y Rusia planean celebrar una nueva reunión a finales de este agosto para debatir los preparativos de la conferencia, cuya fecha y lista de participantes siguen sin acordar hasta hoy. EEUU y Rusia anunciaron en mayo pasado la intención de organizar una nueva conferencia internacional, Ginebra 2, para contribuir al cese del conflicto que, según la ONU, se cobró en Siria más de 100.000 muertos desde marzo de 2011. El Gobierno de Damasco ya aseguró a Moscú que enviará una delegación a este foro. Durante la reunión de ayer, EEUU y Rusia reafirmaron también la necesidad de reiniciar cuanto antes las negociaciones multilaterales sobre programas nucleares de Corea del Norte e Irán. En el encuentro se habló asimismo del futuro escudo antimisiles en Europa, proyecto que, según Rusia, podría vulnerar su seguridad estratégica. El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, insistió en que se tome en cuenta la ubicación de los componentes navales del escudo antimisiles, especialmente en el mar de Barents y en el Báltico. “No estamos en contra de que otros países refuercen su defensa pero sí en contra de que lo hagan a expensas de Rusia”, resaltó. Rusia desmiente a Reuters sobre la entrevista entre Vladimir Putin y Bandar ben Sultan Red Voltaire | 10 de agosto de 2013 Rusia desmintió, por boca del consejero presidencial Yuri Uchakov, afirmaciones de la oposición exterior siria retomadas por la agencia británica Reuters según las cuales Moscú había aceptado abandonar el gobierno de Bachar al-Assad a cambio de una compra saudita de armamento ascendiente a 15 000 millones de dólares y del mantenimiento del aprovisionamiento de gas a Europa con gas ruso. La polémica había crecido después de la publicación de una crónica del periodista francés Thierry Meyssan que ofrecía una lectura completamente diferente del reciente encuentro entre el presidente ruso Vladimir Putin y el príncipe saudita Bandar ben Sultán [1]. El consejero presidencial Uchakov aclaró que nunca se habló en esas conversaciones de ningún arreglo ruso-saudita sino sobre la diferencia de análisis de Rusia y Arabia Saudita en lo tocante al conflicto en Siria y sus consecuencias regionales. Para Thierry Meyssan, el príncipe saudita había subrayado en ese encuentro la necesidad que tiene su país de salir de la crisis siria con la frente en alto, para lo cual plantea un regreso de Saad Hariri al poder en Líbano. Rusia- EE.UU. interminables contradicciones Moscú, 10 ago (PL) Prensa Latina El reciente encuentro ruso-estadounidense en el formato 2+2, antesala de una malograda cumbre presidencial en esta capital, corroboró hoy la persistencia de contradicciones, pese a los gestos diplomáticos favorables a una distensión entre las dos potencias. A pesar del pronunciamiento del presidente Barack Obama sobre una pausa en las relaciones bilaterales, el canciller ruso, Serguei Lavrov, hizo ver que entre Moscú y Washington existe "un elevado nivel de confianza". 60 Aseguró Lavrov en rueda de prensa que no hay guerra fría entre Rusia y Estados Unidos, y que se mantienen las relaciones de socios. La televisora internacional Russia Today recuerda que el encuentro (2+2) de los titulares de Exteriores, Serguei Lavrov y John Kerry; y de Defensa, Serguei Choigu y Check Hagel, aconteció en medio de las tensiones por el caso del exagente de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden, a quien Moscú concedió asilo político. Para Lavrov, la reunión se centró en problemas internacionales, mientras que el tema Snowden "no se discutió con profundidad", dijo. Sin embargo, el otorgamiento del refugio temporal al autor de la revelación del escandaloso programa de la NSA para espiar a millones de personas, gobiernos y firmas extranjeras, provocó la cancelación por Obama de la proyectada cumbre presidencial con su par ruso, Vladimir Putin, a inicios de septiembre, en Moscú. Junto a la postura rusa en torno a Siria, el caso de Snowden reafirma las contradicciones que perduran en la agenda bilateral y los escasos progresos del propalado acercamiento, tras el retorno de Obama a la Casa Blanca. No solo queda varado el diálogo entre los presidentes, sino la firma de importantes acuerdos relativos al comercio y las inversiones; la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo internacional, además de los asuntos pendientes en el tema del desarme nuclear. El titular ruso de Exteriores se mostró esperanzado en que los convenios podrían firmarse en otra ocasión, cuando coincidan los presidentes, adujo. De acuerdo con el periódico Kommersant, las avenencias sobre proyectos en la esfera nuclear pueden ser suscritas sin la presencia de los mandatarios, según fuentes oficiales consultadas por el diario de mayor tirada en este país. De cualquier manera, el pronunciamiento de Obama en relación con Rusia corrobora una vez más su posición como "rehén de la situación política interna", opinó el vice titular de Relaciones Internacionales del Consejo de la Federación (senado), de Rusia, Andrei Klimov. Consideró el legislador que las palabras de Obama resultan tremendamente extrañas si se tiene en cuenta que fue él quien propició el "reinicio" de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, tras el deterioro de los nexos en la época del expresidente George W. Bush. En gesto de guiño, el gobernante estadounidense aclaró que no iría a Moscú, para la reunión con Putin, pero acudirá a la cumbre del G-20, prevista el 5 del venidero mes en San Petersburgo, la capital económica de Rusia. rc/oda Osetia del Sur cinco años después de la guerra 9 de agosto de 2013 Lana Parastáeva, Tsjinval; Olga Alénova, Kommersant Vlast. Rusia Hoy. Tras la independencia de Georgia, Osetia del Sur todavía se debate entre la recuperación de la posguerra y la lucha contra la corrupción de sus políticos. Las autoridades rusas han cambiado en varias ocasiones el régimen de financiación de Osetia del Sur y los planes de rehabilitación. Fuente: Reuters 61 Hace cinco años estalló la guerra en Osetia del Sur. El presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, ordenó la ejecución de una operación militar en esta república separatista. Al día siguiente de comenzar el conflicto, Rusia anunció la entrada de sus tropas en Osetia del Sur. Estos acontecimientos fueron bautizados como la ‘guerra de los cinco días’ y se convirtieron en el pretexto oficial para el reconocimiento, por parte de la Federación de Rusia, de la independencia de Osetia del Sur y Abjasia. Cinco años después, la prensa rusa ha tratado de averiguar qué le ha dado la independencia a Osetia del Sur. Si se observa Tsjinval desde el aire cinco años después de la guerra, parece que se trate de una nueva ciudad, cubierta con una inflorescencia de tejados rojiverdes. El centro de la ciudad está relativamente reformado, constituyendo un agradable entorno para quienes lo visitan por un par de días. Sin embargo, si se presta atención a los detalles, es evidente que el proceso de recuperación aún no ha concluido. Muchos habitantes han habitado casas en ruinas durante varios años, y las condiciones de vida de algunos de ellos siguen sin alcanzar la normalidad. Las autoridades rusas han cambiado en varias ocasiones el régimen de financiación de Osetia del Sur y los planes de rehabilitación: al principio había muchos intermediarios implicados en estos planes, incluido el Ministerio de Desarrollo Regional; pero los intermediarios ya se han ido y el proceso sigue en marcha. Los lugareños culpan de todo a la corrupción de los altos cargos, que se han limitado a robar miles de millones destinados a la rehabilitación de la república y han huido con ellos. La administración de Osetia del Sur califica de ingratitud el descontento popular. En una charla extraoficial con un antiguo alto cargo, este comentó que “el pueblo no quiere ver nada, aunque se están haciendo muchas cosas”. El asesor del presidente de la república, Soslán Dzhusóev, cree que “no hay duda de que el proceso de rehabilitación no ha cumplido las expectativas, pero estas expectativas se habían exagerado desde el principio: la gente esperaba una rápida recuperación después de la guerra”. Todos los interlocutores de Kommersant Vlast han expresado su preocupación, en mayor o menor medida, ya no solo por las amenazas externas, sino también a nivel interno. Serguéi Zaséev, presidente del Consejo de políticas juveniles, afirma que mientras Osetia del Sur se encontraba en estado de guerra con Georgia la sociedad estaba unida. Pero ahora que Rusia garantiza su seguridad y las amenazas externas han desaparecido, la sociedad es otra, está segregada. Una prueba de esto, según el joven funcionario, es el hecho de que se haya registrado en la república una “enorme cantidad de partidos políticos”. La joven politóloga Alina Dzhióeva tiene su propia visión de lo sucedido: está convencida de que la profunda brecha que se está abriendo entre el pueblo y la administración podría provocar la formación de una sociedad civil más activa. “Dentro de un año se celebrarán aquí las elecciones parlamentarias, ya hay registrados 15 partidos políticos; la gente está intentando organizarse de alguna manera e influir en los procesos económicos y políticos 62 vigentes”, explica. “Para mí, esto demuestra el deseo de la gente de cambiar su entorno. Cinco años después de aquel agosto de 2008 estamos empezando a entender que nadie va a hacer nada por nosotros. Y si lo hacen, nosotros no sacaremos ningún beneficio”. En un contexto de recuperación prolongada y ante el velado descontento popular, parece que se han disipado los comentarios sobre la posible inclusión de la república como parte de la Federación de Rusia. Muchos miembros de la administración dicen ahora que el pueblo ha elegido la independencia. La sociedad sigue percibiendo a Rusia como el Estado que ha reconocido la independencia de Osetia del Sur y ha librado a sus habitantes del horror de la guerra y de la incertidumbre, motivo que siempre será objeto de sus agradecimientos. La gran mayoría de los habitantes de Tsjinval están de acuerdo con que el principal logro de estos cinco años ha sido conseguir dormir sin temer la llegada de una nueva guerra. Sin embargo, a veces da la sensación de que en la conciencia de estas personas existen dos imágenes de Rusia: la del país que les protegió, reconoció su independencia y les prestó ayuda; y la de un país que delegó en una serie de funcionarios corruptos capaces de lucrarse con la guerra. “El reconocimiento de nuestra independencia por parte de Rusia fue sobre todo muy importante desde el punto de vista psicológico y moral”, comenta la directora del centro de comunicación y prensa IR, Irina Gaglóeva. “Rusia nos dio la oportunidad de construir un futuro”. Pero, en opinión de Gaglóeva, aún es pronto para relajarse: Osetia del Sur se enfrenta a numerosas amenazas; la mayor parte del mundo no reconoce su independencia, Georgia no ha perdido la esperanza de recuperar alguna vez esta república y la división social que se está empezando a manifestar en la actualidad favorece a los ‘detractores’. “Hoy se pueden observar todos los ingredientes de una depresión nacional: la gente no cree en sí misma, en la sociedad, en las autoridades, en el país. La vida transcurre por pura inercia; no hay actividad. Quizás esto se deba a que la economía no avanza hacia ninguna dirección: de momento solo hemos vivido un estancamiento generalizado”, opina Gaglóeva. Tanto las autoridades de Osetia del Sur como las de Moscú prometen que la economía de la república despertará por fin, y a principios del año 2014 ya se podrá hablar de desarrollo socioeconómico. Mientras tanto, la relación entre Osetia del Sur y Georgia sigue siendo extremadamente tensa. Osetia del Sur lleva varios meses reforzando la franja fronteriza. Georgia, por su parte, advierte de que los guardias rusos están desplazando la línea fronteriza hacia su territorio, mientras que Osetia del Sur considera este proceso como una demarcación de la frontera común y corriente. Al mismo tiempo, gran parte de las autoridades osetias afirman que, tarde o temprano, se tendrá que restablecer la relación con Georgia, su vecino más cercano. David Sanakóev está convencido de que Tsjinval solo podrá iniciar el diálogo con Tiflis cuando Georgia “garantice que no volverá a atacar Osetia del Sur, exponga una valoración de las actuaciones políticas y jurídicas emprendidas por su gobierno en relación con los ciudadanos de la república separatista, y cuando compense los daños que se le han causado”. Según Alla Dzhióeva, a nivel de calle ya se están desarrollando relaciones entre Tsjinval y Tiflis, aun en ausencia de relaciones oficiales entre las dos capitales. Tiflis está geográficamente más cerca que Vladikavkás, y en invierno, cuando la autopista transcaucásica se cubre de nieve, la república queda aislada de Rusia durante varios días. “Los enfermos graves de Osetia del Sur acuden a nosotros solicitando que los traslademos a un hospital de Tiflis, precisamente”, cuenta Dzhióeva. “Creo que la diplomacia popular sí permitirá el desarrollo de estas relaciones: ni nosotros ni los georgianos nos vamos a mover a ninguna parte. En algún momento se tendrán que encontrar puntos en común”. 63 El Kremlin niega haber discutido con Arabia Saudí contratos militares © RIA Novosti. Alexei Nikolski 22:57 09/08/2013 Moscú, 8 de agosto, RIA Novosti. El Kremlin negó hoy que el presidente Vladímir Putin haya discutido contratos militares en su reciente encuentro con el jefe de Inteligencia saudí, príncipe Bandar bin Sultan, a quien la prensa occidental atribuyó la oferta de generosos incentivos económicos para Moscú a condición de no apoyar a Bashar Asad. El asesor de Putin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, calificó la conversación de “intensa e interesante”, al señalar que ambas partes “han explicado por qué mantienen sus respectivas posturas con respecto a Siria”. Al mismo tiempo, dijo que “no se han discutido cuestiones concretas sobre el desarrollo de la cooperación militar”. Fuentes diplomáticas citadas por Reuters y AFP comunicaron anteriormente que el príncipe saudí mencionó la posible compra de armas rusas por 15.000 millones de dólares y prometió que Arabia Saudí no respaldaría en Medio Oriente proyectos alternativos al suministro del gas ruso a Europa, si Moscú retirara su apoyo al régimen de Asad. EEUU y Rusia tratan de potenciar mediación en Siria 10/08/2013, 1:40 EFE. Rusia Hoy. Estados Unidos y Rusia trataron hoy de dejar de lado las tensiones en torno a la cancelación de la cumbre bilateral entre sus presidentes en una pragmática reunión ministerial, en la que acordaron dar un nuevo impulso a la conferencia de Ginebra para alcanzar una solución política en Siria. Los titulares de Exteriores y Defensa de EE.UU, John Kerry y Chuck Hagel, recibieron hoy a sus homólogos rusos, Serguei Lavrov y Sergei Shoigu, dos días después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció que no se reunirá con Vladímir Putin en septiembre, como estaba previsto. El principal acuerdo de la cita, definida como "pragmática" por Estados Unidos y "constructiva" por Rusia, fue el acuerdo de convocar una conferencia en Ginebra "lo antes posible", según indicó a periodistas una fuente diplomática estadounidense. "Los ministros se han comprometido a reunirse tan pronto como sea posible" para volver a hablar sobre Siria y otros asuntos, señaló. Lavrov fue más concreto y aseguró a periodistas que los ministros han acordado otra reunión a finales de este mes para preparar la conferencia de Ginebra entre el régimen sirio y la oposición, según informa la edición estadounidense del canal de televisión Al Yazira. Desde que decidieron en mayo impulsar una segunda conferencia para poner fin al conflicto en Siria, EE.UU y Rusia han intentado en vano conformar una lista de asistentes del régimen de Bachar Al Asad y la oposición, a quienes quieren convencer de que formen un órgano de Gobierno transicional con elementos moderados de ambos bandos. Estados Unidos "sigue trabajando con la oposición y Rusia con el régimen" para convencerles de participar, según la fuente norteamericana. Antes de la reunión de hoy, Kerry subrayó que, pese a las diferencias con Lavrov en torno a "la responsabilidad por las matanzas" en Siria, ambos coinciden "en que tiene que haber una solución política, y la conferencia de Ginebra es un paso hacia esa solución". Al comienzo de su bilateral con Lavrov, Kerry planteó su "decepción" por la concesión de asilo temporal en Rusia al extécnico de la CIA Edward Snowden, pero no hizo hincapié en ello porque el asunto "se trata ya a través de los canales de comunicación entre los responsables de Justicia", según la fuente estadounidense. Lavrov aseguró también que el caso de Snowden "no ha eclipsado" ninguna de las reuniones de hoy, pese a que el tema ha renovado las tensiones bilaterales que ya existían por asuntos como Siria, las denuncias de represión política en Rusia o la defensa antimisiles. Obama aclaró hoy, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, que la "decisión de no participar en la cumbre" con Putin "no fue exclusivamente por el caso de Snowden", sino 64 que "en una serie de asuntos que interesan a EE.UU, Rusia no se ha movido". Aunque evitó decir abiertamente si habrá más represalias a Rusia además de la anulación de la cumbre, el mandatario aseguró que su país no boicoteará los Juegos Olímpicos de invierno en Sochi (Rusia) en 2014, como han pedido varios miembros del Congreso estadounidense por las medidas contra homosexuales en Rusia. "Nadie está más ofendido que yo por algunas de las legislaciones antihomosexuales en Rusia", matizó el mandatario, que negó tener una mala relación con Putin pero reconoció que puede parecerlo por el lenguaje corporal de su homólogo, que le hace asemejarse al "chico aburrido que se sienta encorvado en la última fila de la clase". Obama volvió a lamentar que Rusia exhiba en ocasiones una retórica "que repite los viejos estereotipos sobre la Guerra Fría", algo que Lavrov rechazó rotundamente. "No hay una Guerra Fría. Al contrario, tenemos la relación más cercana posible y un potencial muy bueno para su mejora", dijo Lavrov a periodistas, según la televisión rusa RT. Al comenzar la cita, el titular de Exteriores ruso pidió a sus homólogos estadounidenses "trabajar como adultos" para superar las tensiones, mientras que Kerry vio necesario "encontrar maneras de hacer avances en los asuntos estratégicos". No hubo demasiados avances en las diferencias sobre el sistema de defensa antimisiles que EE.UU quiere levantar en Europa, si bien Washington expresó su voluntad de aumentar el diálogo al respecto. Hagel y Shoigu, que se reunían hoy cara a cara por primera vez, acordaron mantener videoconferencias regulares y aumentar los ejercicios militares entre ambos países, según una fuente estadounidense. 4.-LA EUROZONA Y LA UNIÓN EUROPEA Inician en Alemania acciones contra base aérea con armas nucleares Berlín, 11 ago (PL) Por Harald Neuber Organizaciones del movimiento alemán por la Paz iniciaron en la comunidad de Buechel en la región de la Eiffel un campamento antimilitarista. Con la acción, los activistas se manifiestan contra el estacionamiento de aproximadamente 20 bombas nucleares estadounidenses en territorio alemán. Las armas atómicas se encuentran en una base aérea del ejército germano, a la cual también tienen acceso las fuerzas militares estadounidenses. Conforme a la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW), los activistas realizan este fin de semana un "bloqueo musical" de 24 horas contra ese enclave. “Elegimos a la base aérea en Buechel no solamente por la presencia de las armas nucleares, sino también porque pilotos alemanes reciben aquí entrenamiento para usar estas armas en el marco de los convenios de la OTAN", dice un comunicado de la IPPNW. Decenas de artistas y músicos alemanes participaron el sábado y domingo en un concierto por la Paz en frente de la instalación castrense. "Entendemos nuestro activismo como parte de la desobediencia civil contra el crimen que significa la participación del ejército alemán en los planes nucleares de la OTAN", comentó el portavoz de la orquesta Lebenslaute (Sonidos de la Vida), Berthold Keunecke. La orquestra y coro presentó piezas musicales clásicas de Johann Sebastian Bach y Felix Mendelsohn, así como canciones modernas de Hanns Eisler. La presidenta de la IPPNW, Susanne Grabenhorst, demandó la renuncia total a la energía nuclear."El así llamado uso pacífico de la energía nuclear no es más que un producto derivado del uso militar", dijo. A la par, Grabenhorst destacó que el uso de esa energía, desde la explotación de uranio hasta la explosión atómica, demandó hasta hoy millones de víctimas del síndrome de irradiación aguda. Por ello, la IPPNW aboga por el uso de energía renovable "como parte de nuestra lucha 65 contra la bomba atómica". España planea llevar caso Gibraltar ante organismos internacionales Madrid, 11 ago (PL) España planea llevar su disputa con Reino unido por Gibraltar ante organizaciones internacionales, destacó hoy un diario local, citando a fuentes diplomáticas. De acuerdo con El País, el gobierno español estudia la posibilidad de llevar el contencioso caso a debate en la Asamblea General de Naciones Unidas e intentará probar suerte en el Consejo de Seguridad de ese organismo Mundial, donde Reino Unido tiene derecho de veto. Madrid podría, además, acudir al Tribunal Internacional de La Haya para denunciar la ocupación del istmo que cedió a Londres hace 300 años mediante el tratado de Utrech. El diario anunció una visita del ministro de Asuntos Exteriores español, José García-Margallo, a Argentina, prevista para septiembre, dirigida a buscar el apoyo del país sudamericano, que este mes rota por la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU. García-Margallo planea encontrarse con su homólogo argentino, Héctor Timerman, para discutir sobre el pleito entre ambos países por la petrolera YPF y de paso proponerle a Buenos Aires crear un frente común para enfrentar a Reino Unido por Gibraltar y las islas Malvinas. Madrid anunció el viernes pasado que aplicará medidas legales para defender sus intereses en Gibraltar sin perjudicar las relaciones diplomáticas con Londres. Disturbios en Irlanda del Norte dejan 56 policías heridos Londres, 10 ago (PL) Prensa Latina Unos 56 policías resultaron heridos tras duros enfrentamientos con cientos de manifestantes en Belfast, capital de Irlanda del Norte. Los disturbios iniciaron en el centro de esta capital cuando una concentración organizada por la denominada Liga Anti-Internamiento, conmemoraba la creación una ley en 1971, que otorgaba a las autoridades británicas el derecho de encarcelar sin juicio. El Departamento de Policía de Irlanda del Norte (Psni) detuvo a siete revoltosos de un grupo que marchaba por la avenida Real mientras lanzaban ladrillos, botellas, piedras, fuegos artificiales y bombas de humo. Versiones publicadas por el diario The Guardian, refieren que los efectivos antidisturbios respondieron las agresiones con gases lacrimógenos, un cañón de agua y proyectiles de plástico. Matt Baggot, jefe del Psni, destacó que tales protestas son muestra de una anarquía inconsciente y puro vandalismo y advirtió que rebosarán las cárceles en cuanto se detenga a los responsables. Añadió que de los heridos, al menos cinco recibieron tratamiento médico, aunque ninguno presenta heridas de graves. El jueves pasado ocho policías también resultaron heridos en violentos choques. En agosto de 1971 las fuerzas británicas arrestaron a 342 personas sospechosas de pertenecer al ya inactivo Ejército Republicano Irlandés y un total de mil 980 hombres y mujeres fueron internados sin realización de juicio, mientras duró esa política. Gran Bretaña y España acuerdan aliviar tensiones por Gibraltar LONDRES (Reuters) miércoles 7 de agosto de 2013 11:07 GYT - España y Gran Bretaña han acordado buscar una vía para aliviar las tensiones surgidas en Gibraltar para evitar dañar las relaciones entre ambos países, dijeron el miércoles las oficinas del primer ministro británico, David Cameron, y del presidente español, Mariano Rajoy. Cameron llamó a Rajoy para plantearle "preocupaciones serias" sobre el conflicto diplomático, que se ha exacerbado en las últimas semanas y en el que España ha amenazado con restringir el acceso a Gibraltar, territorio ubicado en el extremo sur de la península ibérica que Gran Bretaña controla hace cientos de años. 66 El primer ministro británico dijo que su país no tenía intención de debatir la soberanía de Gibraltar, pero que estaba abierto a conversar para intentar aliviar las tensiones. "El señor Rajoy estuvo de acuerdo en que no quería que el tema se convirtiera en un obstáculo en las relaciones bilaterales y que era necesario encontrar una forma de desactivar el conflicto", dijo la oficina de Cameron en un comunicado. España acordó aliviar los controles fronterizos que han causado largas demoras a las personas que cruzaron por la zona el mes pasado, indicó el escrito emitido por Londres. Había un "riesgo real" de que las relaciones de los dos países resultaran dañadas si no mejoraba la situación, agregó. En tanto, un comunicado de Madrid señaló que la oficina de Rajoy tenía voluntad de buscar una solución a una situación "generada por las autoridades de Gibraltar que ha producido en España un profundo malestar" al perjudicar al medio ambiente y la actividad pesquera. Las tensiones sobre el territorio se avivaron el mes pasado, cuando barcos de Gibraltar arrojaron bloques de cemento en el mar para crear un arrecife artificial para la pesca y que, según España, bloquea a sus embarcaciones pesqueras. El fin de semana pasado, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel GarcíaMargallo, dijo en una entrevista que España podría introducir tasas para cruzar la frontera con el territorio británico de ultramar y cerrar su espacio aéreo. Madrid disputa a Londres tres siglos de soberanía sobre el Peñón de Gibraltar, un territorio con 30.000 habitantes y cuya economía se basa en el turismo, la industria del juego y los denominados "paraísos fiscales". (Reporte de Peter Griffiths; Reporte adicional de Inmaculada Sanz en Madrid; Traducido en la Redacción de Madrid; Editado en español por Ana Laura Mitidieri) 5.-JAPÓN. Japón exige a EEUU explicación sobre establecimiento unilateral de zona de exclusión aérea XINHUA Actualizado a las 08/08/2013 - 16:34 El Ministerio de Transporte de Japón dijo hoy que Estados Unidos emitió una prohibición de vuelos civiles en los alrededores del sitio donde se estrelló un helicóptero en Okinawa, una prefectura ubicada en el extremo sur de Japón. El ejército de Estados Unidos impuso unilateralmente una prohibición de vuelos a partir de las 10:00 horas del martes, a pesar de no tener jurisdicción sobre el espacio aéreo de Okinawa y sin solicitar permiso previo a sus similares japoneses. La prohibición impide a aviones civiles volar en un radio de 11 kilómetros del lugar del accidente y a tres kilómetros sobre el sitio, dijo el ministerio, el cual la calificó de inválida, dijeron altos funcionarios del ministerio. La controvertida prohibición, que pasó por encima de funcionarios del Ministerio de Defensa de Japón y dejó perplejos a ministros del gobierno central, se aplicó después de que un helicóptero de rescate HH-60 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se estrellara el lunes en el complejo del Campo Hansen de la Infantería de Marina de Estados Unidos. El incidente, en el que murió un miembro de la tripulación, generó angustia entre la comunidad local de Okinawa, a pesar de haber ocurrido en una base estadounidense y de no haber causado lesiones a civiles en el área. Funcionarios de Estados Unidos señalaron que el helicóptero, de la base aérea Kadena en Okinawa, se estrelló en una área de entrenamiento en la base cuando realizaba una misión regular de entrenamiento. Okinawa alberga a la mayor parte de las fuerzas militares de Estados Unidos en Japón, y la oposición hacia la presencia militar de Estados Unidos allí se ha intensificado luego de una serie de accidentes, de varios crímenes de odio y de las crecientes molestias por el ruido y la contaminación relacionada con las actividades militares. 67 El incidente reciente generó el incremento del sentimiento de rechazo hacia el ejército estadounidense en Okinawa entre los civiles y las autoridades locales. Japón ha insistido en que Estados Unidos investigue rápidamente la causa del desplome y mantenga en tierra a su flota de helicópteros de rescate HH-60 hasta que se descubran las causas. El viceministro de Relaciones Exteriores de Japón, Shinsuke Sugiyama, se reunió el martes con la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, y con el secretario de Estado adjunto Daniel Russel en Washington para hablar sobre este asunto, informó NHK. Sugiyama dijo que en las reuniones presentó una enérgica protesta por el trágico accidente y demandó a Estados Unidos que prevenga cualquier recurrencia hallando la causa del accidente, señaló NHK. La parte estadounidense, por su lado, mencionó que compartirá toda la información relevante con sus homólogos japoneses. El primer ministro Shinzo Abe indicó que Estados Unidos debe dar prioridad a la seguridad de la población de Okinawa. "Es importante anteponer la seguridad de la población local", señaló el primer ministro en una conferencia de prensa. "Queremos pedir a la parte estadounidense que dé la mayor consideración a la seguridad", dijo Abe. El accidente ocurrió en un momento tenso tanto para Estados Unidos como para Japón, que están buscando desplegar más vehículos de transporte de tropas MV-22 Osprey en la estación Aérea Futenma en la ciudad densamente poblada de Ginowan, en Okinawa. El desplome del helicóptero de rescate HH-60 2 "no pudo suceder en un momento peor", dijo un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón. "El accidente ha endurecido más la opinión pública de Okinawa acerca de los Ospreys y de las fuerzas de Estados Unidos", declaró el funcionario, quien agregó que los planes del gobierno central para mudar la controvertida estación aérea a una región costera menos poblada ahora podrían ser más problemáticos en términos de ganar el apoyo local. Los Ospreys tienen una historia de seguridad dudosa y los residentes y funcionarios locales se oponen firmemente a que se desplieguen los helicópteros en la isla. Los marines de Estados Unidos planeaban que 12 MV-22 estuvieran en operación en Futenma para fines de este mes, además de los 12 desplegados allí el año pasado, a pesar de las protestas masivas locales. El incidente podría causar que los marines posterguen el transporte de los Ospreys de una base en la prefectura de Yamaguchi a Okinawa, señalaron los funcionarios. Las fuerzas estadounidenses controlaron el espacio aéreo de Okinawa por mucho tiempo en el pasado, y aun cuando las islas fueron devueltas a Japón en 1972, Estados Unidos transfirió la jurisdicción del espacio aéreo operacional a las autoridades japonesas apenas hace tres años. Japón más ambicioso en sus objetivos militares Pekín, 08/08/2013(El Pueblo en Línea) -Ayer se cumplió el 68 º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima. El mismo día, Japón lanzó una fragata clase 22DDH de nueva generación, llamada Izumo. El nombre es el mismo que el de la utilizada durante la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa (19371945). Tiene 248 metros de largo, 38 metros de ancho y un peso de desplazamiento de 27.000 toneladas. Es más grande que algunas de las fabricadas por Gran Bretaña, Italia y España. A pesar de que se conoce como una fragata, no es nada menos que un portaaviones liviano. Como la Constitución de la Paz de Japón le prohíbe al país tener portaaviones, el gobierno japonés ha lanzado esta vez una bola curva. La pelota no sólo está dirigida a la Constitución de la Paz, sino también ha sacudido la actitud de la región Asia-Pacífico hacia Japón. Han pasado casi 70 años desde la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, pero no ha habido una influencia persistente dentro del país que trata de romper las limitaciones que se le impusieron. Las autoridades japonesas han estado luchando para lidiar con los problemas históricos. Les resulta difícil ocultar su ambición de que el país se convierta en una potencia 68 militar. El 22DDH se conoce con el nombre de “fragata”, y los altos funcionarios han visitado el Santuario Yasukuni de manera “privada”. Ambas son formas de encubrimiento. El portaaviones 22DDH definitivamente no cambiará el patrón estratégico militar en el Pacífico oeste. Es más como un símbolo del fuerte deseo de Japón de volver a su tiempo como potencia militar. Japón se ha visto frenado durante un tiempo tan largo. Tiene demasiadas esperanzas de convertirse en un jugador importante en los asuntos políticos y militares en la región de Asia-Pacífico. A pesar de ello, Japón ha participado activamente en disputas territoriales y problemas históricos con los países vecinos. En la literatura japonesa, se han producido obras que piden el regreso del militarismo y expresan la fantasía de que Japón derrotó a los EE.UU. La derecha japonesa es uno de los grupos extremistas más radicales en el Este de Asia. La historia de Japón carece de una tradición de “normas morales” y adora el poder armado. A menos que toda la nación sufra una construcción histórica y cultural completa para deshacerse de su agresividad y sensación de crisis, Japón debe ser restringido en sus acciones. Japón no debe tener este tipo de pensamiento para aumentar su propia fuerza y reconstruir su entorno geopolítico a través de su construcción del poder militar. Tampoco tiene que creer que armadas avanzadas y armas de destrucción masiva le ayudarían a romper el cerco en la región Asia-Pacífico. Japón está dejándose llevar por la manía y la adoración por el poder en la era más pacífica en el noreste de Asia. Esto puede conducir a la creación de un nuevo barril de pólvora en la región Asia-Pacífico. Japón no puede amenazar a China en asuntos de vida o muerte. Pero es probable que se convierta en un problema más grave para China. Para responder al portaaviones liviano de Japón con el nombre de “fragata”, China sólo puede desarrollar sus propios portaaviones reales. Aceptar la historia resulta necesario para mantener la paz BEIJING, 7 ago (Xinhua) Actualizado a las 08/08/2013 - 16:10 Hace 68 años se lanzaron dos bombas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, poniendo fin a los largos años de la II Guerra Mundial y perdurando como únicos ataques nucleares de la historia. Esos ataques, en que murieron instantáneamente más de 200.000 personas y muchas otras más fallecieron de forma horrenda con el pasar del tiempo a causa de las radiaciones, sirvieron de cruel recordatorio de que la guerra provoca sufrimiento a todos y la paz que tanto ha costado conseguir es muy preciada. Hiroshima celebró una ceremonia conmemorativa anual el martes con los sobrevivientes de la guerra y representantes de 70 países, llamando a mantener el orden mundial sobre la base de la confianza y el diálogo. La declaración sobre "la confianza y el diálogo" en la ceremonia ha revivido la esperanza de que Japón, que alimentó la catástrofe entre sus vecinos asiáticos durante la II Guerra Mundial y además sufrió en carne propia tremendas pérdidas durante los ataques nucleares, pueda aprovechar la oportunidad histórica de aceptar la historia y conservar sus vínculos logrados con sus países vecinos a través de grandes esfuerzos. Sin embargo, las acciones recientes de algunos políticos japoneses irresponsables han hecho saltar las alarmas en cuanto a la confianza y puesto a sus vecinos en máxima alerta ante el posible resurgir del militarismo en ese país. Parece un truco acostumbrado de Tokio ofrecer verbalmente el ramo de olivo, mientras en la práctica no detiene sus acciones provocadoras. Desde que asumió el cargo en diciembre pasado, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha realizado repetidas declaraciones vistas como intentos de encubrir las atrocidades cometidas por Japón durante la guerra. Ha llegado, incluso, muy lejos al decir que no existe una clara definición para agresión y hasta cuestionar las disculpas de posguerra de Japón. 69 Solo el mes pasado, el viceministro nipón de Exteriores Akitaka Saiki señaló la voluntad de su país para reparar las relaciones con Beijing, durante una visita especial, mientras que un día después el primer ministro de línea dura prometió apoyo a la envalentonada Filipinas para confrontar a China en disputas territoriales por separado. Al igual que Roma no se construyó en un día, lograr la confianza también toma una gran cantidad de esfuerzos concretos y negar el pasado resulta contraproducente. Quizás la mejor manera para recordar a los seres queridos caídos en la guerra es prevenir que la tragedia se repita. Solo aceptando la historia y reflexionando seriamente sobre sus crímenes de guerra Japón podrá recuperar la confianza de los pueblos de Asia y el mundo, de manera que puedan ser preservadas la paz y la estabilidad que tanto esfuerzo ha costado en la región. Alarmantes signos de rearme en Japón XINGUA 07/08/2013 - 16:39 Japón celebró una ceremonia el martes en conmemoración del 68º aniversario del ataque con bomba nuclear a manos de EEUU contra Hiroshima, que causó numerosas víctimas y graves daños materiales. El mismo día, en una ceremonia no tan pacífica, Japón presentó el mayor buque de guerra de su Fuerza de Autodefensa Marítima en un puerto cerca de Tokio. El gran buque, de nombre Izumo, toma su nombre de un crucero utilizado durante la invasión a China a principios del siglo XX. Aunque es llamado un "destructor equipado con helicóptero", el nuevo barco, con una longitud de 248 metros y un peso de 19.500 toneladas, es parecido mucho a un portaaviones. Con la capacidad para acomodar 14 helicópteros, el barco también está disponible para la nave de rotor basculante US Osprey. Con modificaciones mínimas el buque puede ser remodelado para convertirse en un portaaviones totalmente operativo, lo cual es considerado generalmente como un arma ofensiva y por ello prohibida por la constitución japonesa. El artículo 9 de la constitución actual de Japón dice que "nunca se mantendrán fuerzas terrestres, marinas y aéreas así como otros potenciales de guerra". Por este motivo, la presentación de este buque es una violación de la cláusula pacífica, y otra alarmante señal de que el gobierno japonés está buscando deshacerse de la constitución pacifista y reforzar sus fuerzas militares. En una provocación previa, que supuso fuertes protestas tanto dentro de Japón como en los países vecinos, el vice primer ministro de Japón, Taro Aso, dijo la semana pasada que Japón podría "aprender de la técnica" que la Alemania Nazi utilizó para alterar la constitución de Weimar. El político japonés parece sugerir que igual que el régimen Nazi reconstruyó de manera clandestina un ejército formidable, Japón podría reforzar su ejército sin llamar la atención pública o provocar criticismos. A ojos de la región, la presentación del Izumo, y la propuesta de Aso de emular las tácticas Nazis, indican un intento de resucitar los esqueletos del ignominioso pasado militarista nipón. Por ello, existen razones suficientes para que la comunidad internacional se preocupe por el potencial restablecimiento del militarismo japonés. El rearme encubierto bajo la apariencia de "autodefensa" llevaría a las naciones asiáticas a una carrera armamentística que amenazaría la estabilidad de la región. Durante la ceremonia de Hiroshima, el primer ministro japonés Shinzo Abe prometió asegurar que "el horror y la devastación causada por las armas nucleares no se repita". Para ello, Japón debe reflexionar sobre su pasado de agresión, acabar con el rearme, y volver al camino de la paz. 70 6.- ASIA. Israel podría estar preparando una guerra contra Hezbolá RT/ Actualidad Publicado: 11 ago 2013 | 2:15 GMT Israel podría estar planeando una "ofensiva" contra el movimiento libanés Hezbolá, según fuentes del Ejército de EE.UU. Los militares israelíes ya están realizando trabajos de "reconocimiento" en el territorio libanés y "la ofensiva está planeada para empezar muy pronto", aseguró el redactor jefe de la revista en línea 'Veterans Today', Gordon Duff, entrevistado por el portal de noticias internacionales Press TV. Señaló que obtuvo esta información de fuentes militares estadounidenses. El objetivo principal de esa eventual operación militar sería destruir o debilitar el movimiento chií. Duff considera que si se cumpliese con éxito ese plan, Israel tendría preparado el terreno para un posible ataque contra Siria o Irán, países aliados de Hezbolá. La reciente incursión de militares israelíes, podría ser una exploración del terreno previa a un ataque, admite el periodista. El pasado 7 de agosto, un grupo de soldados de infantería hebreos cruzaron la llamada 'línea azul', trazada por la ONU tras la retirada de Israel en 2000, después de 22 años de ocupación de una parte del sur del Líbano. Durante la incursión se produjo una explosión, supuestamente de una mina, dejando heridos a cuatro soldados israelíes. Líbano pidió a la ONU una investigación de lo que calificó como una "agresión flagrante de la soberanía y una violación de la resolución 1701", que puso fin a la guerra con Israel en 2006. Presencia de al-Assad en actos por Ramadán marcan semana en Siria Damasco, 10 ago (PL) Prensa Latina La semana informativa en Siria estuvo marcada por la presencia del presidente Bashar al-Assad en sendas actividades relacionadas con la celebración del Ramadán, al igual que el desmentido oficial sobre un supuesto ataque de opositores armados contra su convoy. El mandatario compartió el 5 de agosto con líderes políticos, sindicales, clérigos musulmanes y cristianos y con representantes de la sociedad civil durante la celebración del Iftar, rompimiento del ayuno diario durante el mes sagrado de los musulmanes. La celebración efectuada en esta capital conmemoró la noche número 26 del Ramadán, el Lilat Al-Kader, cuando según la tradición Alá (Dios) entregó al profeta Mahoma el libro sagrado del Corán. En un discurso de 45 minutos, el mandatario abogó por un combate frontal contra las bandas terroristas que buscan derrocar al gobierno, al afirmar que el terrorismo en Siria no puede ser resuelto con la política. También descalificó a la oposición externa como interlocutora para un diálogo serio que logre poner fin al contencioso, pues a su juicio "no se representa ni a sí misma; ellos son la cara de los países que los apoyan". Argumentó al-Assad que, pese a ello, su administración acordó participar en la conferencia internacional de Ginebra porque si se quiere salir de la crisis, "no debemos descartar ningún medio que nos pueda ayudar", subrayó. El jueves, el Ejecutivo asistió a la oración del Eid al-Fitr, fiesta de ruptura del Ramadán, en la capitalina mezquita Anas Bin Malek, en medio de rumores sobre un eventual ataque contra su convoy. Imágenes de la televisión nacional mostraron al presidente en el recinto religioso acompañado por altos funcionarios del Estado y del dirigente Partido Socialista Árabe Baath, como el primer ministro Wael al-Halaki, el presidente de la Asamblea del Pueblo (Parlamento) Mohamed Yihad al Laham, y el Gran Muftí de la República, Ahmad Badr Al-Din Hassoun. Con posterioridad el ministro de Información, Omran al-Zoubi, desmintió las informaciones sobre un presunto ataque con obuses de mortero contra la caravana presidencial y acusó al canal saudita al-Arabiya de propagar informaciones falsas. 71 También en la semana destacaron las revelaciones sobre nuevas masacres perpetradas por grupos mercenarios y radicales islámicos contra la población civil y minorías confesionales. Uno de los más recientes crímenes fue el asesinato el domingo de 450 personas, entre niños, mujeres y ancianos, en la aldea Tal Abyad, de mayoría kurda, en la oriental provincia de Hasakeh Tres ciudadanos sirios del pueblo kurdo también fueron quemados vivos por integrantes del Frente al-Nusra, entidad terrorista afiliada a Al Qaeda, como mostró un video difundido el lunes en Internet. Jóvenes israelíes se rebelan contra su Ejército en apoyo a Palestina Red Voltaire | 10 de agosto de 2013 Una hija de un antiguo jefe del Mosad (servicios secretos de Israel) protagoniza un vídeo, junto a otros jóvenes israelíes, en el que anuncian que se niegan a servir en el Ejército, en protesta por la ocupación israelí de Palestina. En el vídeo, publicado en Youtube, el grupo de jóvenes señala que "somos objetores de conciencia israelíes. Eso significa que nos negamos a servir en el Ejército de Israel porque están ocupando a otro pueblo, a los palestinos. Los niños palestinos no pueden ir a la escuela por culpa de los ’check points’ *controles militares+, ni siquiera obtener asistencia médica. Muchos jóvenes palestinos son encarcelados injustamente. Muchos de ellos han sido asesinados o sus casas demolidas. El Gobierno *de Israel+ dice que estas políticas nos mantienen a salvo… pero negar a los palestinos sus derechos humanos básicos nos pone a todos en riesgo. Es ilegal. Es incorrecto. Es inmoral. Está en contra de mis principios". En vísperas del reinicio de las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz entre Israel y Palestina, el Gobierno israelí anunciaba esta semana la construcción de 800 nuevos asentamientos en territorio palestino. La medida es reflejo del sentir generalizado del pueblo israelí, según revela una encuesta realizada conjuntamente por el Instituto Israelí por la Democracia y la Universidad de Tel Aviv. Sin embargo, no todas las voces se expresan en el mismo sentido, pues obras como el presente vídeo o el documental ’Mi barrio’, que relata el caso de una familia palestina que recibió el apoyo de activistas israelíes para evitar que los colonos ocuparan su casa, recogen voces que raramente son escuchadas, pero que, según Julia Bacha, directora de esa película, "luchan junto a los palestinos por conseguir una ciudad justa [en referencia a Jerusalén] y un futuro en igualdad en la región". Filipinas y EE.UU. a pronto acuerdo militar Manila, 8 ago (PL) Filipinas y Estados Unidos agilizarán negociaciones para un acuerdo que ampliará la presencia militar norteamericana en este archipiélago asiático, anunció hoy el secretario de Asuntos Exteriores, Albert del Rosario. "Sellaremos el convenio tan pronto y tan temprano como podamos", declaró Rosario. En todo caso, agregó el alto funcionario, se abordarán las modalidades y los parámetros para facilitar el acceso del Ejército estadounidense a territorio filipino. Desde 2002, centenares de tropas especiales norteamericanas entrenaron a uniformados locales, pero permanecieron por corto tiempo. Hasta los años 90 del siglo pasado, Estados Unidos mantuvo bases militares en Filipinas, pero la condición de ex metrópoli y el sentimiento antiyanki en la población, lo obligó a retirarse de esas instalaciones. Un capítulo de la Constitución prohíbe la presencia militar extranjera en el territorio nacional, de ahí que en las negociaciones ese punto deberá requerir de un análisis especial. Con tal motivo, el secretario filipino de Defensa, Voltaire Gazmin, declaró que el proyecto no incluirá la existencia de bases o presencia permanente de fuerzas norteamericanas en el país. 72 Presidente afgano convoca al grupo Talibán para proceso de paz Kabul, 8 ago (PL) Prensa Latina El presidente afgano, Hamid Karzai, convocó hoy al grupo insurgente del Talibán para unirse al proceso de paz, en el cual solo deben intervenir los ciudadanos del país centroasiático, enfatizó. Karzai aludió así a los intentos de los mandos de la ocupante Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, liderada por la OTAN y Estados Unidos, de establecer un diálogo con la insurgencia afgana, a espaldas del gobierno. Según el mandatario, "la casa de los compatriotas nunca será la de los extranjeros". Con esa frase, el jefe de Estado explicaba lo ocurrido en la oficina abierta por el movimiento del Talibán en Doha, Catar, que cerró sus puertas poco después de inaugurada. Como Kabul nunca estuvo de acuerdo y presentó una protesta oficial, las autoridades del emirato la clausuraron, empero otra hubiera sido la historia si la principal fuerza opositora armada afgana hubiera dialogado con el Gobierno, apuntó Karzai. A raíz de la apertura de esa oficina, el pasado 18 de junio, el gobernante afgano suspendió conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo bilateral de seguridad y aseguró que ningún funcionario asistiría a diálogo alguno con el Talibán en Doha. Si aceptan realizar pláticas en territorio nacional, prometió Karzai, serán bienvenidos los insurrectos. Talibanes rechazan elecciones afganas, prometen luchar hasta que tropas se retiren KABUL (Reuters) martes 6 de agosto de 2013 11:58 GYT - Los talibanes afganos no participarán en las elecciones presidenciales del año próximo y continuarán la guerra hasta que las tropas extranjeras dejen el país, dijo en un mensaje difundido el martes el líder del grupo Mullah Mohammad Omar. Es probable que el anuncio frustre a la comunidad internacional, que esperaba que la reanudación de las estancadas conversaciones de paz en Qatar pudiera llevar a la participación del grupo islamista en las elecciones de abril. "En cuanto al engañoso drama bajo el nombre de elecciones 2014, nuestra devota gente no se extenuará, ni tampoco participará", según una traducción al inglés del mensaje de Omar, suministrada por el portavoz talibán Zabihullah Mujahid. Los talibanes rechazaron dos elecciones presidenciales anteriores pero ésta es la primera vez que boicotean públicamente la votación de 2014. Durante varios años, un mensaje de Omar ha sido entregado al pueblo afgano en los días previos a Eid al-Fitr, un feriado islámico de tres días que celebra el fin del mes santo del Ramadán, un período marcado por la oración y el ayuno. Si bien se cree comúnmente que Omar vive en Pakistán, no ha realizado apariciones públicas o dado discursos desde que huyó de Afganistán en el 2001 cuando las fuerzas estadounidenses y sus aliados afganos derrocaron a los talibanes después de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos. Los talibanes, que gobernaron Afganistán con puño de hierro desde 1996 hasta el 2001, buscan derrocar al gobierno respaldado por Estados Unidos y poner fin a la ocupación extranjera. Omar dijo que el objetivo de la oficina de los talibanes en Doha, la capital de Qatar, era ver a las fuerzas extranjeras abandonar el país y formar un Gobierno inclusivo basado en los "principios islámicos". La mayoría de los soldados extranjeros tienen previsto retirarse del país a finales del año próximo. "No creemos en monopolizar el poder", dijo. "Aquellos que verdaderamente aman al islam y al país y se han comprometido con ambos, quienquiera que sea o cualquiera sea su etnia o la ubicación geográfica de donde venga, esta patria es suya", dijo. (Reporte adicional de Hamid Shalizi; Editado en español por Lucila Sigal) 73 Irán está listo para conversaciones nucleares sin tardanza, dice presidente TEHERAN, 6 ago (Xinhua) Actualizado a las 07/08/2013 - 09:40 -- El nuevo presidente de Irán, Hassan Rouhani, declaró hoy que su país está listo para sostener "conversaciones serias" sin tardanza sobre su programa nuclear. El mandatario hizo la declaración en una conferencia de prensa unos días después de ser investido como el nuevo presidente de Irán. "Los derechos nucleares de la nación iraní estarán en la agenda de este gobierno y no cederemos respecto a los derechos de la nación", dijo Rouhani. Sin embargo, añadió que "estamos listos para entablar negociaciones (con las potencias mundiales) con seriedad y sin tardanza". El presidente iraní dijo que si la otra parte está lista, "estoy seguro de que las preocupaciones de ambos lados se resolverán en poco tiempo". "Diálogos en lugar de amenazas" deben inundar la atmósfera de la conversaciones entre las dos partes y "las demandas ilegales e inapropiadas" de los países de Occidente no llevarán a ningún resultado, comentó. Acerca de las reacciones de Estados Unidos sobre los resultados de la elección presidencial iraní y la posibilidad de conversaciones directas entre ambos países, el presidente iraní moderado señaló que su país no ha recibido ninguna señal "apropiada", sino algunas "respuestas mezcladas" de Estados Unidos, lo que demuestra que "no tienen un entendimiento claro acerca de las realidades de Irán" ni de su elección reciente. Rouhani se refería al reciente llamado de la administración de Estados Unidos para dialogar con Irán en diversos asuntos al mismo tiempo que el Congreso estadounidense imponía sanciones más severas a Irán. La "contradicción" en las palabras y acciones de los funcionarios estadounidenses son indicio de "inconsistencia" en las políticas estadounidenses hacia Irán, señaló el séptimo presidente iraní. No obstante, si los intereses nacionales de Irán son abordados en las conversaciones, la república islámica "negociará con todos, incluido Estados Unidos", enfatizó. El presidente iraní reiteró que la buena voluntad, el respeto mutuo y las posturas iguales son condiciones para cualquier progreso en las conversaciones sobre los temas correspondientes. "No estoy de acuerdo con el enfoque de incentivos y amenazas" de Estados Unidos y sus aliados. Sirio Assad dice que la guerra es el único modo de aplastar al terrorismo BEIRUT (Reuters) lunes 5 de agosto de 2013 14:39 GYT - El presidente sirio, Bashar al-Assad, dijo que la necesidad de aplastar a los "terroristas" debe anteponerse a cualquier solución política para poner fin a la crisis en su país, debilitando las esperanzas de una pronta conferencia internacional de paz. Hablando en Damasco, Assad elogió las recientes victorias de sus fuerzas militares en todo el país y dijo que Siria podrá terminar con la insurgencia "en unos meses" si el pueblo lucha con el Ejército en una "guerra popular". "¿Cómo podemos finalizar esta batalla (...) y restaurar la seguridad y la estabilidad? Es de esta manera (guerra popular) con la unidad entre el Ejército y el pueblo para terminar con el terrorismo", afirmó el mandatario. Por más de dos años, Assad ha enfrentado una revuelta contra su Gobierno que se convirtió en una guerra civil. Las fuerzas del mandatario, apoyadas por militantes del grupo libanés Hezbollah, han desplazado a los rebeldes de la capital y logrado victorias en la provincia central de Homs y otras áreas. Estados Unidos, Rusia y Naciones Unidas aún trabajan para convocar a una reunión en Ginebra entre el Gobierno sirio y los grupos de oposición con el objetivo de lograr un acuerdo de paz. "El terrorismo y la política son completamente opuestos", dijo Assad, cuyo gobierno se refiere a todos los grupos rebeldes y muchas figuras de oposición que luchan por su derrocamiento como "terroristas". "No puede haber acción política y progreso en el campo político mientras el terrorismo golpea 74 en todas partes", dijo Assad a destacados miembros del clero, empresarios y artistas el domingo por la tarde en un "iftar", o comida para interrumpir el ayuno durante el mes sagrado musulmán de Ramadán. "No se puede alcanzar una solución con el terror excepto golpearlo con mano de hierro", añadió, en declaraciones divulgadas por la agencia estatal siria SANA el lunes. Assad se burló de la Coalición Nacional Siria, la oposición que cuenta con el apoyo de Occidente, diciendo que era moralmente fallida y "antipatriótica", cambiando posiciones de poder, cambiando su postura regularmente y recibiendo dinero de países del Golfo. Assad, relajado y vestido de traje, dijo que la mayoría de los países regionales y árabes que apoyaban a la oposición han "cambiado su opinión hacia la realidad" de los eventos tras dos años y medios de guerra. El mandatario dijo que "no hay excepciones a los medios" que emplearía para sacar a Siria de la crisis. Más de 100.000 personas han muerto en la guerra civil de Siria y millones fueron desplazados. Manifestantes tomaron las calles en marzo del 2011 demandando reformas democráticas pero las fuerzas de seguridad llevaron adelante una violenta ofensiva lo que terminó en un levantamiento armado. 7.- AMÉRICA LATINA. Chile: centro izquierda y derecha en lucha por el poder Por Enrique Torres Santiago de Chile, 11 ago (PL) Por Enrique Torres Luego de quedar acéfala en la contienda por mantener el control del Palacio de La Moneda, la derecha chilena tiene un candidato único para hacer frente a la expresidente Michelle Bachelet, la favorita para ganar las elecciones de noviembre. La ex ministra de Trabajo Evelyn Matthei, postulada por la ultraderechista Unión Demócrata Independiente (UDI), recibió en la noche del sábado el respaldo oficial de la otra agrupación de Gobierno, Renovación Nacional (RN). Desde el 17 de julio último, esas agrupaciones se vieron abocadas a una carrera contra reloj, luego de la sorpresiva renuncia del candidato de la alianza gubernamental, Pablo Longueira, aquejado por un severo cuadro de depresión, según alegó a solo cuatro meses de los comicios. La inesperada bandera blanca izada por Longueira, quien ganó las primarias de la alianza por la UDI, dejó un terreno movedizo para su agrupación y RN, atrapados en jornadas de negociaciones y empeñados cada uno en potenciar a sus candidatos. En los primeros momentos anunciaron que quedaban en libertad de definir sus abanderados, sin precisar la convocatoria a nuevas elecciones primarias, o si por separados llevarían aspirantes a la competición presidencial del 17 de noviembre. La UDI, en reemplazo del exministro de Economía Longueira, un discípulo del dictador Augusto Pinochet (1973-1990), designó a la entonces ministra de Trabajo, Evelyn Mattei, mientras que RN de manera extraoficial insistió en postular nuevamente al extitular de Defensa Andrés Allamand, quien finalmente declinó. Los presidentes de ambos partidos informaron que quedaba por definir el mecanismo para elegir al candidato y prometieron que avanzaban hacia un acuerdo, tomando en cuenta aspectos cuantitativos y cualitativos, en particular un examen del padrón electoral. Lo cierto es que la UDI tuvo que atravesar un camino espinoso en esta contienda, ya que antes de que Longueira se retirara, sufrió el abandono de su anterior abanderado, el extitular de Obras Públicas Laurence Golborne, en medio de escándalos por no declarar bienes en el exterior y por su gerencia frente a una empresa cuestionada por abusar de los consumidores. Del otro lado, luego de su aplastante victoria en las primarias del bloque opositor Nueva Mayoría, con un 73 por ciento de los sufragios, la ex presidenta Michelle Bachelet parece consolidar su camino hacia un segundo capítulo en La Moneda. 75 Su disposición expresada a luchar contra la desigualdad, a reformar la educación, la salud, la previsión y el sistema tributario, todo indica que dio de lleno en el blanco de las demandas de un sector mayoritario de la población. Bachelet, quien gobernó de 2006 a 2010, en las primarias del 30 de junio se impuso cómodamente ante Claudio Orrego, de la Democracia Cristiana (DC); José Antonio Gómez, del Partido Radical Social Demócrata; y Andrés Velasco, independiente. Para esas elecciones la exmandataria, además del respaldo de sus correligionarios del Partido Socialista, recibió el apoyo de los partidos por la Democracia, Comunista, Izquierda Ciudadana y del Movimiento Amplio Social. Este sábado la DC, derrotada en las primarias, oficializó su apoyo a Bachelet en su junta nacional celebrada en la sede del Congreso, en la ciudad de Valparaíso. Los comicios primarios evidenciaron que tres de cada cuatro chilenos que votaron lo hizo a favor del bloque Nueva Mayoría. De acuerdo con los números el pacto recibió poco más de dos millones de sufragios y dentro de esa agrupación Bachelet, por sí sola, ganó más de un millón 500 mil votos. En el otro bando, Longueira y Allamand en su conjunto solo alcanzaron 806 mil boletas. Aunque en las elecciones del 17 de noviembre competirán otros candidatos, los analistas estiman que el duelo principal será entre Bachelet y Matthei, dos hijas de ex generales de la Fuerza Aérea de Chile. Los padres de ambas tomaron rumbos diferentes luego del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende, encabezado por Pinochet. Mientras el general Bachelet se opuso al cuartelazo, fue torturado y resultó muerto en prisión, Matthei se sumo a la junta militar, con altos cargos en el régimen de facto. La ex presidenta Bachelet, de 63 años y médico pediatra de profesión, entre sus propuestas programáticas defiende la educación pública y gratuita, y una reforma tributaria que permitiría recaudar unos ocho mil 200 millones de dólares, dinero que sería destinado a reformar la enseñanza, con énfasis en la calidad y la gratuidad. La reforma tributaria anunciada por la ex directora de ONU-Mujer incluye aumentar gradualmente de 20 por ciento a 25 por ciento los impuestos a las empresas, mientras que el techo de los gravámenes a las personas bajaría de 40 por ciento a 35 por ciento. También es partidaria de una Asamblea Constituyente, que permita una ruta para poner fin a la actual carta magna, heredada de la dictadura. Matthei, de 59 años, licenciada en economía y apodada "la Dama de Hierro" en sectores políticos, precisó este sábado que de ganar la presidencia basaría su mandato en cuatro pilares: educación, salud, lucha contra la delincuencia y desarrollo de las regiones. Con antelación había dicho que de llegar al gobierno asumía el compromiso de elevar a 250 mil pesos (unos 500 dólares) el salario mínimo, en la medida que no haya una catástrofe internacional económica, que implique un aumento en los niveles de cesantía. También se ha pronunciado por ubicar las viviendas sociales más cerca de los centros urbanos, para que sea más fácil la transportación a los lugares de trabajo. Una encuesta realizada por la consultora Imaginacción, Radio Cooperativa y la Universidad Central reveló en los primeros días de agosto que 76,9 por ciento de las personas consultadas considera que Matthei será derrotada por Bachelet. Solo 20,5 por ciento estimó que la candidata de la derecha triunfará. Un sondeo anterior, aplicado por la Universidad del Desarrollo, arrojó que Bachelet recibiría 39 por ciento de los votos, frente al 25 por ciento de Longueira, el entonces candidato de la derecha. La encuesta situó en tercer lugar al candidato del Partido Progresista, Marco EnríquezOminami, con siete por ciento, seguido del independiente Franco Parisi (seis por ciento), y de Marcel Claude, por el Partido Humanista (dos por ciento), otros de los aspirantes. 76 Santos está dispuesto a dialogar con el líder de las FARC, Timochenko RT Actualidad Publicado: 9 ago 2013 | 2:52 GMT Última actualización: 9 ago 2013 | 3:26 GMT El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, expresó este jueves su voluntad de reunirse con el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), conocido bajo el "No he pensado [en un encuentro con Timochenko], pero no lo descarto. Si es por la paz, sí", declaró el mandatario en una entrevista con la emisora de radio privada La FM este jueves. Sin embargo, en esa misma entrevista advirtió que si las Fuerzas Armadas localizaran en territorio colombiano al máximo comandante de la guerrilla de las FARC o a cualquier integrante de ese grupo, daría la orden de 'ejecutarlos'. "Esa es la orden y la ofensiva de las fuerzas militares y la Policía es absoluta. En este momento, si ven a cualquier miembro de las FARC, en cualquier lugar de Colombia, lo dan de baja", dijo Santos. Timochenko, cuyo verdadero nombre es Rodrigo Londoño Echeverry, fue designado nuevo líder de las FARC en noviembre de 2011 después de que el Ejército colombiano matase a su antecesor, Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano. En su intervención, Santos aseguró también que el número de integrantes de la guerrilla "está en el nivel más bajo de la historia", con unos 7.000 combatientes o menos. Desde octubre del año pasado, el Gobierno de Colombia mantiene un diálogo de paz con una delegación de la guerrilla con el objetivo de poner fin al conflicto armado. Las conversaciones se iniciaron en Oslo, Noruega, y más adelante se reanudaron en La Habana, Cuba, donde aún se desarrollan. La protesta callejera contra el Gobierno argentino pierde fuerza Alejandro Rebossio Buenos Aires 9 AGO 2013 - 03:44 CET484 Las manifestaciones organizadas en las redes sociales contra el Gobierno de la peronista Cristina Fernández de Kirchner, que habían movilizado a cientos de miles de argentinos en noviembre y abril pasados, perdieron fuerza este jueves por la noche. Tres días antes de las elecciones legislativas primarias y obligatorias que se celebran el domingo, la protesta antikirchnerista reunió a decenas de miles que marcharon al Obelisco y a la Plaza de Mayo en Buenos Aires y a otros centros urbanos de Argentina. Algunos políticos opositores y ciertos organizadores de estas marchas, que también militan en partidos, habían desalentado la manifestación de este jueves para concentrar fuerzas en la campaña electoral que finaliza este viernes por la mañana y porque consideraban que será el domingo el día en que el pueblo deberá expresarse en las urnas. Además, después del accidente de gas de Rosario del pasado martes, que dejó 13 muertos y ocho desaparecidos, todos los partidos suspendieron sus mítines y la mayoría de sus dirigentes aconsejó que también se postergara la protesta antikirchnerista por el duelo nacional que decretó Fernández. Pero prevalecieron los caceroleros (término derivado de cacerolazo, por la cacerolada que acompaña las movilizaciones) que querían hacerse oír. A diferencia de la protesta del 8 de abril, cuando por primera vez participaron los líderes de la fragmentada oposición, esta vez casi no había políticos. En la Plaza de Mayo solo había dos camionetas identificadas con el peronismo disidente. En la alianza de centroizquierda Unen, la candidata a diputada Elisa Carrió se lamentó por la red social Twitter por su ausencia, pero la justificó por el hecho de que viajó a Rosario para acompañar a los familiares de las víctimas de la explosión. Sus rivales en las primarias de Unen manifestaron opiniones divergentes. El candidato a senador Rodolfo Terragno opinó que "un acto político es festivo, pero la marcha no viola el duelo", mientras que el postulante a diputado Ricardo Gil Lavedra desaconsejó la protesta, aunque la justificó por sus reclamaciones “legítimas”, pero ninguno de los dos asistió. La pérdida de fuerza de la protesta callejera contra el Gobierno de Fernández no necesariamente sea un indicio de un buen resultado del kirchnerismo en los comicios de este domingo, que no solo servirán para elegir los candidatos a diputados y senadores de los partidos para las elecciones de octubre próximo sino que, como todo ciudadano está obligado 77 a emitir un voto, sea afiliado o independiente, constituirá una prueba de popularidad para el Ejecutivo y la oposición. El gubernamental Frente para la Victoria seguramente será el partido más votado, dada la fragmentación de los opositores, pero la clave estará en cuántos sufragios obtenga. “Vengo a pedir libertad”, decía en la manifestación Alicia, una pensionista de 64 años. Las primeras manifestaciones callejeras contra el kirchnerismo, a mediados de 2012, habían levantado la reclamación contra la prohibición establecida por el Gobierno para comprar dólares, en un país que lleva cuatro décadas usando la moneda norteamericana para el ahorro y las operaciones inmobiliarias. Aquella medida de finales de 2011 buscaba evitar una devaluación en medio de una fuerte fuga de capitales y el creciente déficit comercial energético. Pero desde el kirchnerismo llovieron las críticas contra quienes solo pedían por la compra de dólares y entonces aquella queja inicial comenzó a ser reemplazada en las marchas por otras reclamaciones. “Estoy harta”, decía la pensionista Alicia. “Todo anda mal. Hay inseguridad en las calles, hay inflación. En estas elecciones primarias no se puede saber si habrá un cambio. Espero que sí”, se ilusiona quien duda de votar a la conservadora Propuesta Republicana (PRO) o a uno de los candidatos a senador de Unen, Alfonso Prat-Gay, un ex banquero de JP Morgan y ex gobernador del Banco Central de Argentina. En la manifestación de este jueves se podían identificar vecinos de los barrios ricos y de clase media de Buenos Aires. Los carteles sintetizaban algunas reclamaciones. Al lado de un vendedor que ofrecía banderas de Argentina y del Vaticano con la foto del papa Francisco, un señor llevaba un cartón que decía “Clarín miente, Cristina mucho más”, en alusión al lema kirchnerista “Clarín miente”, en contra del principal grupo de medios de comunicación de Argentina. “Tenemos un Papa argentino, queremos un gobierno argentino”, decía una bandera celeste y blanca acarreada por jóvenes. A tres días de que por primera vez comience a regir el voto optativo para los jóvenes de 16 y 17 años en este país, unas colegialas llevaban un cartel que decía “Korrupta”, con la “k” de Cristina Kirchner. “Criticar no es ser golpista”, se excusaba con su cartel otro joven. “Por una Argentina sin mafias”, rezaban varios carteles de la Fundación Alameda, que lucha contra el trabajo esclavo y cuyo líder, Gustavo Vera, es amigo del Papa y será candidato a concejal de Buenos Aires por Unen. “Barrick se escribe con K”, decía otra bandera, en referencia a la minera canadiense que controla dos de los principales yacimientos de oro de Argentina y cuya actividad es cuestionada por ecologistas. “Elegí bien. Basta de korruptos”, se refería un cartel a los comicios. “No a otra década perdida”, aludía otro a los diez años de gobiernos kirchneristas. Algunos manifestantes reclamaban directamente el final del Gobierno de Fernández, que acaba en 2015. “Andate (vete) Cristina”, decía un cartel. “Argentina, sin Cristina”, entonaban quienes portaban una bandera celeste y blanca de cientos de metros de larga. “¡Viva la patria!”, gritaban. “Se va a acabar la dictadura de los K”, cantaban. “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, recordaban otros los cantos de las protestas callejeras de la crisis argentina de 2002, previa a la llegada de Néstor Kirchner al poder en 2003. Mientras los veía pasar, un vendedor de hamburguesas apostado en la esquina de Diagonal Norte y Esmeralda se lamentaba lo poco que vendía: “La otra vez (el 8 de abril) la calle estaba llena de lado a lado. Hoy vino el 15% de la gente que vino la otra vez”. La amenaza de los 'drones' de EE.UU. sobrevuela Venezuela RT/ Actualidad Publicado: 4 ago 2013 | 21:14 GMT Última actualización: Los aviones de guerra estadounidenses operan cerca de las fronteras de Venezuela y representan un gran peligro para la nación, subrayó el ex vicepresidente de Venezuela José Vicente Rangel. Este domingo en su programa televisivo 'José Vicente Hoy', el periodista y político José Vicente Rangel denunció que los aviones tripulados de Estados Unidos están desplazados en los territorios cercanos a Venezuela y pueden ser activados en un futuro próximo. Según Rangel, 78 las aeronaves desplegadas en Curazao y Aruba "realizan constantes maniobras" para atentar contra algunos países latinoamericanos "Los planes desestabilizadores de algunos países de la región, en especial contra Bolivia, Ecuador y Venezuela, comenzarían a operar en este mes de agosto", advirtió Vicente Rangel, aunque subrayó que los planes desestabilizadores se planeaban para julio pero "ciertas filtraciones lo demoraron". Al mismo tiempo recalcó que por petición de las autoridades venezolanas, Colombia empezó la investigación sobre cinco 'drones' adquiridos por la derecha venezolana con el fin de "ser utilizados en operaciones contra Venezuela”, así como sobre el funcionamiento de las bases militares y la presencia de soldados de EE.UU. en Colombia. A principios de junio Vicente Rangel alertó que la oposición venezolana adquirió 18 aviones de guerra de EE.UU. que pondría en una base militar en Colombia, hecho por el que instó a las autoridades de Venezuela a revisar esta información "extremadamente grave". "La información no debe ser subestimada, dado el clima de agresiones mediáticas y políticas contra Venezuela. ¿Se prepara una agresión armada debidamente camuflada con la participación de mercenarios, como ha ocurrido en varias naciones?", manifestó el periodista. 8.- ÁFRICA. Examinan jefes de Estado africanos seguridad en Golfo de Guinea Imagen activa Malabo, 10 ago (PL) La III Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y Gobierno de la Comisión del Golfo de Guinea (CGG) se desarrolla hoy en esta capital ecuatoguineana con la discusión de temas como el mecanismo de defensa y seguridad de ese organismo. También examina un informe de actividades del secretariado ejecutivo de la CGG que abarca el período 2009-2013 y de la presidencia en ejercicio, a cargo de Angola, informaron los organizadores del evento. Con la participación del presidente angoleño, José Eduardo dos Santos, entre otros mandatarios, el foro analiza también el estado de las contribuciones de las naciones miembros del órgano subregional. La cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno sigue a la reunión del Consejo de Ministros que concluyó la víspera aquí. Esa cita, que sesionó de forma previa al cónclave de gobernantes, ratificó que uno de los objetivos prioritarios de la Comisión es la defensa de la paz y seguridad en el Golfo de Guinea. Los estados miembros de la CGG definieron como líneas a seguir el combate contra la piratería y otros actos ilícitos, así como la protección del medio ambiente marítimo, el impulso de las comunicaciones y la prevención de conflictos. Acordaron además, cooperar en la coordinación de políticas en cuanto a explotación de recursos marítimos, bien como la delimitación de las Zonas Económicas Exclusivas. Conforman la CGG, fundada en 1999, Angola, República Democrática del Congo, República del Congo, Nigeria, Santo Tomé y Príncipe, Gabón, Camerún y Guinea Ecuatorial. Huelga contra compañía minera canadiense en Mauritania Nouakchott, 9 ago (PL) Los mineros de la compañía aurífera canadiense Kinross en la explotación noroccidental de Tasiast entraron hoy en su segundo día de huelga por mejoras salariales y sociales. El paro, anunciado por tiempo indeterminado en esa mina ubicada a 400 kilómetros de esta capital, siguió a un aviso de los obreros que fijaba 10 días como límite para solucionar asuntos pendientes demandados por sus sindicatos. La patronal del pozo de Tasiast, que en 2012 produjo 185 mil onzas de oro, aseguró en un comunicado su disposición a continuar las negociaciones con el sector minero, que representa 79 junto a la pesca una de las dos principales fuentes de ingresos del país. Mauritania, cuyos yacimientos de hierro reportan más divisas que los de oro, tiene en su territorio otra empresa canadiense, la Mauritanian Cooper Mines, filial de la First Quantum Minerals. Esa última compañía explota yacimientos en Akjoujt, a unos 240 kilómetros al norte de Nouakchott, que producen 60 mil onzas de oro y 120 mil toneladas de cobre al año. Decenas de miles de tunecinos protestan para derrocar a gobierno islamista TUNEZ (Reuters) Por Tarek Amara martes 6 de agosto de 2013 19:20 GYT - Decenas de miles de tunecinos se volcaron el martes a las calles del centro de la capital para exigir la salida del Gobierno, en la mayor protesta opositora que ha visto la ciudad desde el inicio de la crisis política en el país dos semanas atrás. La oposición secular intenta derrocar al gobierno islamista y disolver una Asamblea Constituyente transitoria que en unas semanas más entregaría el borrador de una constitución y nuevas leyes electorales. Túnez enfrenta los peores disturbios políticos desde el derrocamiento del gobernante autocrático Zine el-Abidine Ben Ali, una crisis en la que se mezcla una creciente inestabilidad mientras y una escalada de los ataques de militantes islamistas. La protesta del martes marcó el sexto mes desde el asesinato del político izquierdista Chokri Belaid, una de las figuras de oposición que murieron a tiros en los últimos meses. Mohamed Brahmi fue asesinado el 25 de julio. "La gente quiere la caída del régimen", gritaban multitudes en la plaza Bardo, la misma consigna que se hizo popular cuando los tunecinos derrocaron a Ben Ali en 2011 y desataron una ola de levantamientos en el mundo árabe. Organizadores de manifestaciones a favor del gobierno dijeron que más de 150.000 personas se reunieron unos días atrás para defender al gobernante partido Ennahda, en la manifestación más grande desde la salida de Ben Ali. Mongy Rahoui, líder del opositor Frente Popular, dijo sobre las manifestaciones del martes que "estas legiones de multitudes son una respuesta al (líder de Ennahda, Rachid) Ghannouchi y le decimos que estamos listos para cualquier referendo (...) somos quienes tienen la legitimidad en las calles. Su legitimidad es falsa". Un testigo de Reuters en la protesta del martes dijo que las cifras eran cercanas, pero no tan altas como las de la manifestación de Ennahda. Hermanos Musulmanes de Egipto rechazan pedido de "aceptar la realidad" EL CAIRO (Reuters) Por Yasmine Saleh y Angus MacSwan lunes 5 de agosto de 2013 14:41 GYT Los Hermanos Musulmanes rechazaron los pedidos de enviados internacionales para "aceptar la realidad" de que Mohamed Mursi no volverá a ser presidente de Egipto, dijo el lunes el portavoz de la agrupación. Los enviados, que intentan resolver la crisis política provocada tras el derrocamiento por parte del Ejército del islamista Mursi hace un mes, habían visitado al encarcelado vicejefe de los Hermanos Musulmanes, Khairat El-Shater, a primera hora del lunes. Pero el líder acortó la reunión diciendo que debería estar hablando con Mursi, dijo el portavoz Gehad El-Haddad. Desde el otro lado, una fuente militar de alto rango dijo que el Ejército y el Gobierno interino ofrecerían liberar a miembros de los Hermanos Musulmanes de la cárcel, descongelar sus activos y darles tres puestos ministeriales en una medida para terminar la crisis. Los manifestantes coreaban "Mursi, Mursi" y "No somos terroristas", mientras portaban imágenes del presidente depuesto. La marcha mostró que la tensión todavía era peligrosamente alta en Egipto después de los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, la Unión Europea, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Mursi se convirtió en el primer presidente libremente elegido en junio de 2012, 16 meses después del derrocamiento de Hosni Mubarak, que gobernó el país durante casi 30 años. 80 Pero el temor a que intentara establecer una nueva autocracia islamista y el fracaso en solucionar los problemas económicos que sufre la mayoría de sus 84 millones de habitantes llevó a enormes manifestaciones el 30 de junio, desencadenando la intervención militar. Hablando sobre las conversaciones de los últimos días, Haddad dijo que los enviados "aún mantienen la posición de que debemos aceptar la realidad y aceptar que el golpe militar ha ocurrido y tratar de recuperarnos con un daño mínimo". "Nos negamos a hacerlo", agregó y dijo que no había acuerdo sobre cómo comenzar las conversaciones. La agencia de noticias estatal MENA dijo más temprano que diplomáticos, incluyendo al subsecretario de Estado estadounidense, William Burns, y el enviado de la Unión Europea Bernardino León, se habían reunido con Jairat el Shater, un funcionario de los Hermanos Musulmanes, después de la medianoche en la prisión de Tora, en el sur de El Cairo. Shater es visto como un estratega político del grupo que impulsó a Mursi hacia la presidencia el año pasado, y está arrestado por cargos de incitar a la violencia después de la caída del mandatario. Haddad dijo a los enviados que sólo Mursi podía "solucionar el caos" y que la única solución era la "restauración completa de la legitimidad constitucional y revertir el golpe". Mursi está detenido en una ubicación desconocida y enfrenta una investigación por acusaciones que incluyen asesinato. La mayoría de los demás líderes de los Hermanos Musulmanes también están bajo custodia. La Asamblea Constituyente de Túnez paraliza la elaboración de la Constitución Reuters Túnez 6 AGO 2013 - 23:33 CET2 El presidente de la Asamblea Constituyente de Túnez, Mustafa Ben Jaafar, ha anunciado este martes la suspensión indefinida de los trabajos de la Cámara que elabora la nueva Constitución hasta que el Gobierno y la oposición comiencen un diálogo para superar la actual crisis política, según la agencia oficial TAP. Decenas de miles de personas se han manifestado este martes por la noche en Túnez capital en demanda de la disolución del Gobierno. Es la mayor de las marchas de la oposición laica contra el Gobierno islamista desde que comenzó la última crisis política del país, hace dos semanas, con el asesinato del opositor Mohamed Brahmi. La protesta coincidió con la jornada en que se cumplen seis meses del asesinato de otro opositor, Chokri Belaid. La oposición laica ha pedido en reiteradas ocasiones la disolución de la Asamblea, que está a apenas unas semanas de terminar de redactar el borrador de la nueva Ley Fundamental y de la ley electoral. Decenas de diputados presentaron su dimisión tras el asesinato en julio de Mohamed Brahmi, uno de los principales dirigentes de la izquierda tunecina, y han solicitado tanto la disolución del Gobierno, encabezado por el partido islamista Ennahda, como de la Asamblea Constituyente. Asimismo, han abogado por la creación de un gobierno de salvación nacional encabezado por figuras independientes. Por otro lado, un miliciano islamista ha muerto este martes por disparos de las fuerzas de seguridad tunecinas en un suburbio de la capital, Rawad, ha informado un portavoz del Ministerio del Interior. El suceso se produce en pleno auge de la violencia islamista en Túnez, que atraviesa su peor crisis política desde la caída, en enero de 2011, del régimen de Zine el Abidine Ben Alí. El domingo, la policía mató a otro miliciano en la capital y detuvo a otros cuatro. Gobierno de Libia intenta terminar con huelgas sector petrolero TRIPOLI (Reuters) lunes 5 de agosto de 2013 09:22 GYT - El Gobierno de Libia está trabajando para poner fin a las protestas en las instalaciones petroleras, que han provocado el recorte de sus exportaciones y han hecho que su producción crezca apenas la mitad de su tasa normal, informó el lunes la autoridad del sector. 81 Las interrupciones en esa actividad clave del país del norte de África podrían mermar sus ingresos estatales. Como parte de la última oleada de descontento, guardias de seguridad, en demanda de mejores sueldos, cerraron las principales terminales de exportación petrolera de Es Sider y Ras Lanuf. En julio, las protestas realizadas en demanda de más empleos en el sector petrolero provocaron el cierre del terminal Zueitina. El ministro del Petróleo, Abdelbari al-Arusi, dijo que los tres terminales estaban cerrados el lunes ante el inicio de la segunda semana de huelgas. Operadores informaron que el volumen de envíos era cercano a los 425.000 barriles por día (bdp), menos de la mitad de los niveles normales. "Hoy nos reuniremos con las familias de los manifestantes para llegar a una solución para la crisis. Además hemos designado a un nuevo jefe de la fuerza de seguridad petrolera", dijo Arusi en una conferencia de prensa. "La producción ha mejorado fuertemente a cerca de 700.000 barriles por día y llegará a los 800.000 barriles diarios después de la festividad del Eid". La festividad musulmana del Eid se inicia esta semana. El ministro dijo la semana pasada que las protestas habían reducido la producción petrolera de Libia de 1,4 millones de bpd a 330.000 bpd. Antes de las manifestaciones, la producción libia se había recuperado a la tasa de 1,6 millones de bpd vista antes del conflicto civil que llevó al derrocamiento de Muammar Gaddafi, en 2011. 82 ANEXO 1: ANÁLISIS, OPINIONES Y ENTREVISTAS. Lavrov y Kerry Descartan que haya “guerra fría”. 12 de agosto 2013 | Edición 5188. The Moscow Times. Por Iván Nechepurenko El ministro de Relaciones Exteriores Sergei Lavrov y el ministro de Defensa, Sergei Shoigu se reunieron con funcionarios estadounidenses en Washington para demostrar que "no hay guerra fría" a pesar de la cancelación del presidente Barack Obama de una cumbre con el presidente Vladimir Putin . En una reunión con la secretaria de Estado estadounidense, John Kerry y el secretario de Defensa, Chuck Hagel el viernes EE.UU., Lavrov dijo que a pesar de las actuales tensiones y desacuerdos entre los dos presidentes, "hay una muy fuerte asociación que puede fortalecerse aún más." La reunión se produce días después de que el anuncio de que Obama había cancelado una cumbre programada bilateral con Putin, debido a la "falta de progreso" en asuntos importantes, así como la controversia sobre el ex contratista de la NSA Edward Snowden y de derechos humanos. La negativa de Rusia a extraditar a Snowden y la posterior concesión de asilo a la denunciante encendió un escándalo de varios funcionarios de Estados Unidos, y algunos incluso llamando a un boicot de los Juegos Olímpicos de Sochi, en represalia por el movimiento. Pero Lavrov, al parecer omiso a hablar de cualquier tensión seria en las relaciones bilaterales, dijo que los recientes desacuerdos sobre el ex contratista de la NSA Edward Snowden y su asilo de un año una "anomalía" y un "episodio" que "no debe socavar nuestros intereses mutuos, que a menudo se superponen”. La controversia Snowden fue uno de los muchos golpes en las relaciones ruso-estadounidenses en los últimos meses, empezando por el hecho de no lograr avances en cuestiones como el control de armamentos, la cuestión nuclear iraní y la crisis de Siria, todos los cuales fueron luego amplificados por las preocupaciones estadounidenses sobre gay los derechos en Rusia. Varios funcionarios y celebridades estadounidenses han manifestado en contra de nueva ley de propaganda anti-gay de Rusia, diciendo que crea una atmósfera de intolerancia y atenta contra los derechos de los homosexuales en Rusia. Algunas figuras occidentales han ido tan lejos como para comparar el estado actual de Rusia de los asuntos a la de la Alemania nazi. Pero Lavrov sugirió adoptar un enfoque más sensato. Hablando sobre los desacuerdos, dijo, "Tenemos que trabajar como adultos. Y esto es lo que estamos haciendo. Y esperamos que esto sea recíproco." James Nixey, responsable del programa de Rusia y Eurasia en la Casa Chatham, dijo que la reciente crisis en las relaciones Estados Unidos-Rusia en última instancia, podría llegar a ser una buena cosa. "Creo que la reciente riña podría resultar un paso necesario para que esta relación saludable", dijo por teléfono desde Londres. "La dinámica entre Rusia y los EE.UU. son cíclicos. Algunos problemas traerán a las dos partes, algunos se separarlos." Obama reconoció a los periodistas en una conferencia de prensa el viernes que las dos partes estaban de hecho "separan" por el momento, citando a un cambio en la relación. "Cuando el presidente Putin regresó al poder, creo que vimos más retórica sobre la parte rusa que era anti-estadounidense que jugó en algunos de los viejos estereotipos sobre el concurso de la Guerra Fría entre los EE.UU. y Rusia", dijo. Para mejorar esta situación, dijo, los EE.UU. tiene que "tomar un descanso" y "calibrar la relación de modo que estamos haciendo las cosas que son buenas para los EE.UU. y bueno para Rusia también." Presidente Putin aún no ha comentado sobre la decisión de Obama de cancelar la cumbre. 83 Pero parece que las dos partes todavía están trabajando para suavizar las relaciones, y la presencia de los ministros de Defensa en la reunión del viernes muestra con toda claridad que el control de armas y defensa de misiles siguen siendo las más importantes en la agenda. En junio, Obama llamó a Rusia a reducir los arsenales de armas nucleares desplegadas por un tercero, y que era además de los compromisos ya asumidos en el marco del nuevo tratado START, ampliamente considerado como el más destacado de los Estados Unidos-Rusia "reset". Sin embargo, Rusia se mostró reacia a aceptar el acuerdo, tal vez debido a su dependencia de las armas nucleares como la columna vertebral de la seguridad nacional. El Gobierno ruso también dijo que no vio concesiones suficientes estadounidenses con su programa de defensa antimisiles en Europa del Este para que el proyecto sea aceptable. Por lo tanto, parecería que el restablecimiento ha quedado en suspenso por el momento. Dmitry Trenin, director del Centro Carnegie de Moscú, dijo que "la cancelación de la cumbre ruso-estadounidense marca el final formal de la directiva de restablecimiento del presidente Barack Obama." Steven Pifer, miembro de la Institución Brookings, describió la situación actual como un momento de calma provocado que el péndulo oscila hacia el lado negativo del espectro, a la espera de nuevas oportunidades de cooperación que surjan antes de que pueda oscilar hacia el otro lado, dice Steven Pifer, miembro de la Brookings Institution. "El presidente de EE.UU. necesita Moscú mucho menos que hace cuatro años", dijo en una columna escrita para The Moscow Times. En esta situación, dijo Nixey, una reunión entre altos diplomáticos de ambos países y los especialistas militares en realidad puede ser más fructífera que existe entre los dos líderes, que inevitablemente se politizan. "Encuentro entre dos ministros de alto nivel es algo muy útil y sensible para hacerlo. Había un montón de críticas en cada lado y creo que es bueno para volver, elimine toda esta retórica burbujeante de distancia y trabajar en temas pragmáticos", que dijo. Póngase en contacto con el autor en i.nechepurenko @ imedia.ru Obama aumenta las expectativas de la represión de Putin 12 de agosto 2013 | Edición 5188. The Moscow Times. Por David J. Kramer La decisión del presidente EE.UU., Barack Obama el miércoles para cancelar la reunión bilateral prevista con el presidente Vladimir Putin a principios de septiembre era lo correcto a hacer por muchas razones. También marcó correcciones muy necesarias en la política de "reinicio" de Obama hacia Rusia. Una acumulación de factores fue a la decisión de Obama. La declaración del portavoz de la Casa del Blanco citó "la falta de avances en temas como la defensa antimisiles y el control de armas, las relaciones comerciales y comerciales, asuntos de seguridad global y los derechos humanos y la sociedad civil en los últimos 12 meses." Obama se refirió a esto en una conferencia de prensa el viernes. "Creo que hemos visto más retórica sobre la parte rusa que era anti-estadounidense, que jugó en algunos de los viejos estereotipos sobre el concurso de la Guerra Fría entre los Estados Unidos y Rusia", dijo Obama 84 el regreso de Putin al poder el año pasado. "Me he animado a Putin a pensar hacia adelante en lugar de hacia atrás sobre estas cuestiones, con éxito desigual." Los funcionarios estadounidenses se dieron cuenta de que no habría prestaciones para justificar una cumbre en septiembre. Cuando se reunieron por última vez en junio al margen de la reunión del Grupo de los Ocho en Irlanda del Norte, Obama y Putin emitió un comunicado conjunto que absurdamente habló de "los principios de respeto mutuo." Pero el lado de EE.UU. debe tener respeto cero para la represión brutal de Putin contra los derechos humanos, el peor desde el colapso soviético. A pesar de la denuncia del asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, que los EE.UU. "aún no está listo para construir relaciones con Rusia en pie de igualdad", los EE.UU. y Rusia, de hecho, no son iguales. El comunicado del G8 también habló de "auténtico respeto por los intereses de los demás." Pero Obama no debe tener ningún respeto por la demonización de los EE.UU. de Putin o por su apoyo a Bashar Assad, jefe asesino de Siria. Estamos en lados diametralmente opuestos a Siria con Putin de haber alineado a Rusia con Hamas e Irán, mientras que el apoyo y armar Assad. Los últimos ejemplos del asalto sin precedentes contra los derechos humanos bajo Putin incluyen la condena póstuma del abogado Sergei Magnitsky, la sentencia absurda de cinco años impuesta al líder de la oposición Alexei Navalny , y los cientos de organizaciones no gubernamentales que han sido allanadas por no cumplir con la requisito para adoptar el título de "agente extranjero." Además, los vinculados a la protesta Bolotnoye hace más de un año siendo sometido a juicio, muchos sentados en la cárcel, los servicios de seguridad rusos descaradamente vigilar y seguir los activistas y figuras de la oposición, y el Kremlin ha patrocinado una campaña anti-gay que ha generado indignación en Occidente. Incluso si algunas de estas acciones jugar bien entre la población rusa, contradicen los intereses y valores de los EE.UU., y Obama ya no podía mirar hacia otro lado. El caso de Edward Snowden fue la gota final para la Casa Blanca, pero no la principal consideración, ni debe haber sido. Como dijo Putin, no invitó Snowden a Moscú. La referencia de Obama durante su conferencia de prensa para el antiamericanismo de Putin golpeó a un problema central. Sobre una base regular, Putin destroza los EE.UU. y la describe como una amenaza. Recordemos la explosión contra Occidente en su discurso en Munich en 2007 y luego su comparación a los pocos meses de los EE.UU. para el Tercer Reich, o sus ataques contra el ex secretario de Estado estadounidense, Hillary Clinton, a quien culpaba por fomentar las protestas en Rusia en diciembre de 2011. Se pone en evidencia el desprecio por su actual homólogo EE.UU. y falta de respeto para los EE.UU. en general. La concesión de asilo Snowden un mes antes de que Obama fuera a venir a Moscú para reunirse con Putin fue la última manifestación de la campaña antiestadounidense de Putin. Esto tipifica una esquizofrenia Putin tiene hacia los EE.UU. Por un lado, se demoniza a los EE.UU., y cita como una amenaza para tratar de justificar su manera de gobernar el país y consolidar el poder, a partir de la toma de control de las cadenas de televisión en sus primeros días presidenciales, a su abuso del sistema legal para perseguir a líderes de la oposición como Mikhail Khodorokovsky en 2003 y Navalny. En la supervisión de un régimen corrupto, Putin busca inculcar un sentido de temor entre aquellos que pudieran desafiar su control sobre el poder, mientras que la fabricación de las amenazas de Occidente para justificar todo lo que tiene que hacer para mantener ese poder. Según una nueva encuesta de Levada Center, decepción Putin entre los rusos está en aumento, y la economía se enfrenta a graves desafíos. Como resultado, podemos esperar que los EE.UU. para convertirse en aún más de un saco de boxeo. Pero al mismo tiempo, Putin quiere que la legitimidad y la aceptación de Occidente para acompañar su imagen de tipo duro. De pie junto a sus colegas del G-8, al que está previsto para acoger el próximo año, o compartir un escenario con el presidente de los EE.UU. son, en su mente, la manera de legitimar su rienda tanto a nivel internacional como en el hogar. 85 La semana pasada, por último, Obama rompió su largo silencio dolorosamente sobre el comportamiento y la retórica de bronce de Putin, básicamente diciendo que ya era suficiente. En la cancelación de su reunión con Putin, Obama también abandonó dos principios centrales de su política de reinicio: el feliz hablar de un enfoque de "ganar-ganar" para las relaciones y su rechazo público y repetida de vinculación. Mentalidad de suma cero de Putin simplemente no tiene espacio para pensar de maneras mutuamente beneficiosas. Hasta la semana pasada, el gobierno de EE.UU. ha dejado claro que la represión de derechos humanos de Putin y el antiamericanismo no afectarían a la más amplia relación rusoestadounidense. Este enfoque irresponsable Putin envió una luz verde cometiendo abusos graves sin tener que preocuparse de pagar cualquier precio en las relaciones bilaterales. La semana pasada, sin embargo, en una larga corrección política atrasada, Obama cambió la luz verde para al menos una amarilla. Esto envía una señal importante, tanto a Putin y para los rusos que de hecho son los costos para el mal comportamiento. David J. Kramer es presidente de Freedom House en Washington "El sistema capitalista es en esencia el mayor creador de pobreza" Publicado: 11 ago 2013 | 12:43 GMT Última actualización: 11 ago 2013 | 12:44 GMT EFE / Alberto Morante Un capitalismo que atienda a las necesidades sociales y no se fije en una "superproducción exagerada de bienes" es algo con lo que sueña David Simon, el guionista de la famosa serie 'The Wire'. De visita en el Festival Celsius de Literatura Fantástica en la ciudad española de Avilés, el periodista y autor estadounidense compartió su opinión sobre la crisis de la sociedad occidental. El problema es que si seguimos confundiendo esto y cometiendo errores en este sentido lo que se acaba creando es una sociedad completamente desestructurada y disfuncional "Básicamente, el sistema capitalista es en esencia el mayor creador de pobreza", subrayó Simon en una entrevista con 'El Diario'. "El problema es que si seguimos confundiendo esto y cometiendo errores en este sentido lo que se acaba creando es una sociedad completamente desestructurada y disfuncional", resaltó. Según Simon, los últimos cinco años han mostrado de forma muy clara lo que sucede cuando la prioridad se da a mercados completamente desregulados. "No debe haber flujo desorbitado de dinero. Ese ha sido el verdadero error que se ha cometido en Occidente, porque se creía que el capitalismo por sí sólo iba a producir riqueza, y como hemos visto, no ha sido así", concluyó. Según el guionista, este error se agrava por la corrupción política que ha plagado tanto a EE.UU. como Europa. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/102667-sistema-capitalistacreador-pobreza-david-simon Esperanza en medio de la agitación en Oriente Medio Tony Blair, Project Syndicate. 09/08/2013 Tony Blair, Primer Ministro del Reino Unido desde 1997 hasta 2007, es el enviado especial del Cuarteto de Oriente Medio LONDON - Siria es una pesadilla viviente. Egipto se sitúa al borde del abismo. Pero, como la apertura de conversaciones de paz entre Israel y los espectáculos de la Autoridad Palestina, hay signos de esperanza. Y, aunque pueda parecer contrario a la intuición, la agitación de la región es finalmente traer a la superficie los problemas fundamentales de manera que les permita ser enfrentados y superados. Ahora es un tiempo no por desesperación, sino para la participación activa. 86 Ilustración de Chris Van Es Nadie puso las posibilidades de reactivar el proceso de paz entre Israel y Palestina en más mínimo. Sin embargo, ha sucedido. Y no se trata de conversaciones sobre las conversaciones, pero un renacimiento en toda regla de las negociaciones de estatus final, con un compromiso de ambas partes para permanecer en el proceso por lo menos nueve meses. A aquellos de nosotros que hemos trabajado, a menudo sin éxito, en este tema en el pasado, es un gran logro provocada por EE.UU. La secretaria de pura determinación tenaz de Estado John Kerry y la voluntad del primer ministro Binyamin Netanyahu de Israel y la Autoridad Palestina del presidente Mahmoud Abbas a tomar riesgos políticos con su opinión pública nacional. Mucho menos notables fue la visita del presidente de Yemen, Abd Rabbuh Mansur Hadi, de Washington, DC. Contra todo pronóstico, el Yemen está experimentando un proceso de transformación política, con 500 delegados de todas partes de la sociedad que trabajan en planes para la democracia, la justicia y la igualdad. En Irak, después de años de declive violencia sectaria, las cifras de víctimas son de nuevo, en parte debido a la guerra en la vecina Siria. Sin embargo, incluso en Irak, el gran ayatolá Ali alSistani, el clérigo chiíta más influyente del país, emitió recientemente una declaración seminal proclamando la necesidad de un estado civil y no religiosa, con igual libertad para todos a participar. Sistani también expresó su desacuerdo con las personas cercanas a Irán que quieren Shia para ir a Siria para luchar por el régimen de Bashar al-Assad junto a Hezbollah. Del mismo modo, en el inicio del Ramadán, el rey Abdullah de Arabia Saudita, que también es el custodio de las dos mezquitas sagradas, hizo una declaración de gran alcance recuperar la fe del Islam de los que quieren pervertir en nombre de la política. Libia y Túnez están lejos de ser resueltos, como el reciente asesinato del líder político de la oposición de Túnez y la presencia de milicias sin restricciones en las ciudades libias muestran. Pero los demócratas no se dan por vencidos. sobre la parte norte de África al sur del Sahara, en la actualidad hay grandes desafíos de los grupos terroristas bien armados y bien financiada que han importado ideología islamista tóxicos procedentes de Oriente Medio. Países como Nigeria, por ejemplo, han sufrido terriblemente por el terrorismo sobre la base de una marca del extremismo religioso que es ajeno a su sociedad. Pero, de nuevo, a pesar de todo, el país está experimentando un rápido crecimiento económico y acaba de implementar una reforma - ampliamente considerado imposible hasta hace poco - del sector de la energía. Mientras tanto, con una constitución verdaderamente inclusiva y administrado objetivamente, Egipto podrían pivote retroceder hacia la democracia. Las elecciones de principios de 2014 se han prometido, y todas las partes, incluidos los Hermanos Musulmanes, podrían participar. O Egipto podría llegar a ser paralizado e incapaz de rectificar su grave situación económica y restablecer el orden, sin el cual no es posible avanzar. Pero las divisiones internas de Egipto revelan un despertar más profundo de la región que tiene su propio significado. Lecciones sobre el gobierno, la gobernabilidad y la democracia que se llevó a los siglos Occidente para aprender se están tomando en a una velocidad extraordinaria. Ahora está claro que el status quo en la región no se mantendrá. La idea de "hombre fuerte" del gobierno - un régimen que mantiene el orden, y que el resto del mundo le 87 gusta tratar porque es previsible - se ha ido. No importa si el "hombre fuerte" es un psicópata, como Saddam Hussein o un moderado, como Hosni Mubarak, que mantuvo la paz en la región. Este es el siglo XXI, y la gente común quiere dar forma a la política de su país. La elección es entre la evolución y la revolución. Evolution, si alcanzable, es claramente preferible. Francamente, Siria habría sido mejor para él. La gente ha tenido el gusto de la política realizada por tormenta de fuego. En toda la región, no es la fatiga con el desenfreno y el desorden que la política realizada por tormenta trae. Hay un creciente reconocimiento de que el cambio es mejor acompañado de estabilidad, y que la democracia sólo funciona si el debate se lleva a cabo en una atmósfera en la que los argumentos pueden ser audaces, incluso duro, pero no inflamatorio. También hay una aceptación creciente de que la libertad religiosa es una parte necesaria de las sociedades libres y abiertas. La discusión sobre el papel de la religión en el gobierno y la sociedad es ahora a la intemperie. Esto es enormemente importante y saludable. Por primera vez, se inteligente y vivaz debate en torno a este tema, que es el núcleo de los problemas del Medio Oriente. Las sociedades abiertas son incompatibles con las economías cerradas. Un sector privado que funcione y que crea puestos de trabajo adecuados, y las escuelas que educan a la gran población joven para el mundo interconectado de hoy, son requisitos de progreso. La cuestión israelí-palestino es crucial para todas las razones obvias. Pero también es una prueba de la capacidad de la región para forjar un futuro diferente y mejor. Si estos dos pueblos se pueden encontrar puntos en común para crear dos estados, tanto democráticos y libres, después de décadas de amargura y el derramamiento de sangre, la región tendría un modelo enormemente poderoso de esperanza. Sin embargo, la apertura de las conversaciones de paz en Washington, DC, no hubiera sido posible sin la plena participación de los EE.UU. y otros socios internacionales. Esta es la lección que debemos tener en cuenta que Siria se desintegra ante nuestros ojos. Por mucho que desear mirar a otro lado, las consecuencias de permitir el baño de sangre en Siria a tomar su propio curso bien puede ser desastroso para la región y para la seguridad de Occidente. Seguramente podemos empezar a ver ciertos elementos comunes que atraviesan los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, Afganistán, Irak, las revoluciones árabes, Irán, Siria, Egipto, y la propagación del terror basado en el extremismo religioso. Uno se refiere a cómo los estados emergen de años de represión para construir instituciones capaces de responder a las necesidades del mundo moderno. Otro - claramente vinculado - es esfuerzos de los países de mayoría musulmana para definir la relación entre la religión y la política. Todo el mundo tiene un enorme interés en que estos temas llevan. El estilo paranoico en Economía Raghuram Rajan Project Syndicate. 08/08/2013 Raghuram Rajan, profesor de finanzas en la Universidad de Chicago Booth School of Business, es el gobernador entrante del Banco de la Reserva de la India NUEVA DELHI - ¿Por qué las peleas económicas de alto perfil se convierten tan rápidamente a ad hominem ataques? Tal vez el ejemplo reciente más conocida ha sido la campaña del premio Nobel Paul Krugman contra los economistas Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff , en el que se movía rápidamente de la crítica a un error en uno de sus documentos a los cargos sobre su compromiso con la transparencia académica . Para los que saben estos dos magníficos macroeconomistas internacionales, como yo, es evidente que estas denuncias con prontitud deben ser desestimadas. Pero no es la cuestión más amplia de por qué el estilo paranoico se ha vuelto tan importante. Parte de la respuesta es que la economía es una ciencia inexacta, con excepciones a casi cualquier patrón de comportamiento que los economistas dan por sentado. Por ejemplo, los economistas predicen que los precios más altos para una bienreducirán demanda. Pero los estudiantes de la economía, sin duda, recordar un encuentro temprano con "bienes Giffen", 88 que violan el patrón habitual. Cuando tortillas se vuelven más caras, un trabajador mexicano pobre puede comer más de ellos, porque ahora tiene que recortar en alimentos más caros como la carne. Ejemplo de Paul Lachine Tales "violaciones" se producen en otros lugares. Los clientes a menudo valoran un bien más cuando su precio sube. Una de las razones puede ser su valor de señalización. Un reloj mecánico hecho a mano costosa puede decir la hora sin mayor precisión que un modelo barato del cuarzo, pero, debido a que pocas personas pueden permitirse uno, la compra se señala que el dueño es rico. Del mismo modo, los inversionistas acuden a las acciones que se han revalorizado, porque tienen "momentum". El punto es que el comportamiento económico es complejo y puede variar entre los individuos, con el tiempo, entre los bienes, y en todas las culturas. Los físicos no necesitan conocer el comportamiento de cada molécula de predecir cómo se comportará un gas bajo presión. Los economistas no pueden ser tan optimistas. Bajo ciertas condiciones, las aberraciones de conducta individual anulan unos a otros, por lo que las multitudes son más predecibles que los individuos. Pero, en otras condiciones, los individuos se influyen mutuamente de tal manera que la multitud se convierte en un rebaño, dirigido por unos pocos. Las dificultades para las autoridades económicas no se detienen ahí. Las instituciones económicas pueden tener diferentes efectos, dependiendo de su calidad. En el período previo a la crisis financiera de 2008, los macroeconomistas tendían a asumir distancia del sector financiero en los modelos de las economías avanzadas. Sin crisis financiera importante desde la Gran Depresión, era conveniente dar por sentado que la fontanería financiera trabajó en el fondo. los modelos, por lo que simplifica, sugirió políticas que parecían trabajar - es decir, hasta la instalación de cañerías copia de seguridad. Y la fontanería no funcionaba correctamente debido comportamiento de rebaño - determinado por las políticas de manera que sólo ahora estamos llegando a comprender - abrumado él. Por lo tanto, por qué no dejar pruebas, en lugar de la teoría, la política guía? Desafortunadamente, es difícil conseguir evidencia clara de causalidad. Si la alta deuda nacional se asocia con un crecimiento económico lento, es porque la deuda excesiva impide el crecimiento, o porque el crecimiento lento hace que los países que acumulan más deuda? Muchas carrera de un econometría se ha basado en la búsqueda de una forma inteligente para establecer la dirección de la causalidad. Desafortunadamente, muchos de estos métodos no pueden aplicarse a las preguntas más importantes que enfrentan las autoridades económicas. Así que la evidencia en realidad no nos dice si un país muy endeudado debe pagar su deuda o pedir prestado e invertir más. Por otra parte, lo que parecen ser soluciones políticas obvias y de sentido común, con demasiada frecuencia tienen consecuencias no deseadas, ya que los objetivos de la política no son objetos pasivos, como en la física, pero los agentes activos que reaccionan de maneras impredecibles. Por ejemplo, los controles de precios, en lugar de bajar los precios, a menudo 89 causan la escasez y el surgimiento de un mercado negro en el que los productos controlados cuestan mucho más. Todo ello implica que las políticas económicas requieren una gran dosis de humildad, apertura a las diversas alternativas (incluyendo la posibilidad de que podría estar equivocado), y una voluntad de experimentar. Esto no quiere decir que nuestro conocimiento económico no puede guiarnos, sólo que lo que funciona en la teoría - o trabajado en el pasado o en otro lugar - debe prescribirse con un grado adecuado de dudas. sin embargo, para los economistas que se dedican activamente al público, es difícil influir en los corazones y mentes al calificar el análisis de uno y de cobertura de las recetas de uno. Es mejor afirmar el propio conocimiento de manera inequívoca, sobre todo si honores académicos anteriores certifican las propias afirmaciones de conocimiento. Esto no es un enfoque totalmente malo si el resultado es más agudo debate público. El lado oscuro de esa certeza, sin embargo, es la forma en que influye en cómo los economistas dedican opiniones contrarias. ¿Cómo convencer a sus seguidores apasionados si otros, igualmente acreditados, los economistas opinan lo contrario? Con demasiada frecuencia, el camino fácil a la influencia es impugnar los motivos y los métodos de la otra parte, en lugar de reconocer y desafiar los puntos de un argumento contrario. En vez de fomentar el diálogo público y la educación del público, el público a menudo se deja en la oscuridad. Y desalienta economistas más jóvenes y menos con credenciales de entrar en el discurso público. En su monumental investigación sobre siglos de la deuda pública y soberana, la normalmente muy cuidadoso Reinhart y Rogoff cometieron un error en uno de sus documentos de trabajo. El error está en ni su premiado libro de 2009 ni en un documento leído posterior respuesta al debate académico sobre su trabajo. Reinhart y Rogoff investigación amplia muestra que el crecimiento del PIB es más lento en los altos niveles de deuda pública. Si bien no es un debate legítimo sobre si esto implica que la elevada deuda provoca un crecimiento lento, Krugman se volvió a cuestionar sus motivos. Acusó a Reinhart y Rogoff de mantener deliberadamente sus datos fuera del dominio público. Reinhart y Rogoff, conmocionado por este cargo - equivale a una acusación de deshonestidad académica - lanzaron una refutación cuidadosa, incluyendo pruebas en línea que no habían sido reticentes a compartir sus datos. en la equidad, dado posiciones fuertes y públicas de Krugman, que ha sido objeto de inmensa crítica personal por muchos en la derecha. Tal vez el estilo paranoico en el debate público, centrándose en los motivos más que de fondo, es una táctica de defensa útil contra los críticos rabiosos. Por desgracia, se derrama en la lucha contra las diferencias más motivadas de opinión también. Tal debate respetuoso en economía es posible sólo en el ámbito académico. El discurso público es más pobre para esto. Bo Xilai Entre el dragón y su ira Ma Jian . Project Syndicate. 07/08/2013 LONDRES - Después de un año de retraso inexplicable, el juicio de Bo Xilai, el ex secretario del Partido Comunista de la municipalidad de Chongqing, por fin está a punto de comenzar. Bo se enfrenta a tres cargos: la corrupción, el soborno y el abuso de poder. Pero su verdadero delito es que desafió la manera del Partido Comunista de China de hacer las cosas. Por otra parte, la convicción de su esposa del asesinato ampliamente divulgado de negocios británico Neil Heywood ha avergonzado gravemente la CCP. Cuando el tribunal finalmente convence Bo - y él es seguro de ser declarado culpable - que probablemente se enfrentará a una pena de prisión similar a la del ex secretario del Partido en Shanghai, Chen Liangyu, quien recibió 18 años, o el ex secretario del partido de Beijing Chen Xitong, condenado a 16 años. Al igual que Bo, ambos hombres habían sido miembros del Comité Central del PCCh, el círculo íntimo del partido - un estado que les permitió escapar de 90 la pena de muerte (a diferencia de los de menor rango el ex ministro de Ferrocarriles Liu Zhijun tras su condena por cargos similares de corrupción y el abuso de poder). Ejemplo de Paul Lachine Para el partido, sin embargo, la condena de Bo se debe marcar el final del escándalo. Ni la sombra proyectada por el PCCh por su alto nivel de vida, exiliado hijo Bo Guagua y su esposa homicida Bogu Kailai simplemente desaparecen. Pero la caída de Bo y su familia casi no llega al nivel de la tragedia de Shakespeare. Rey Lear no es. Por supuesto, Bo y su esposa y su hijo han sido moralmente muertos desde hace algún tiempo. Poder minó su humanidad. Bogu mató Heywood, su amante y socio de negocios, y muchas otras personas inocentes murieron como resultado de la ambición de Bo. Su hombre de confianza jefe matón, el ex jefe de policía de Chongqing, Wang Lijun, huyó al consulado de EE.UU. en Chengdu, temiendo que su vida estaba en peligro porque sabía demasiado sobre la muerte de Heywood y otros crímenes de Bo. Aún así, el PCCh quiere nada más que para encubrir el escándalo. La Comisión Central de Control Disciplinario ya ha desechado las acusaciones de relaciones sexuales ilícitas relacionadas con varias mujeres, lo que indica que esos delitos han de permanecer escondido cuando los miembros del Comité Central que se comprometen. Esto sigue a una respuesta oficial similar al mujeriego de Chen Liangyu y de Chen Xitong "Cinco Flores de Oro". Por otra parte, las acusaciones de que Bo recibió ¥ 20 millones ($ 3,2 millones) en sobornos y malversación de ¥ 5,000,000 son triviales en comparación con las lanzadas contra Liu Zhijun. Así, con su nivel de soborno considera pequeña, y su esposa ingeniosamente chivo expiatorio, el único delito de alta de las cuales Bo está acusado es negligencia en el cumplimiento del deber. Al limitar los cargos, el PCCh ha limitado los posibles castigos. Como siempre cuando la Parte se refiere, la legislación china es una cortina de humo. La ley se aplica con moderación, en todo caso, a la élite del Partido, y los intereses de la justicia (al menos en el resto del mundo entiende el término) rara vez son la máxima prioridad en este tipo de situaciones. Un ensayo como Bo es siempre parte de un acuerdo político entre los iniciados. La verdadera historia de la carrera de Bo - uno de la infidelidad, la traición y la corrupción - es atroz. Las víctimas incluyen a la familia Heywood, su esposa china, y sus hijos. Su tragedia se erige como una profunda acusación del gobierno del PCCh, porque ninguna familia está a salvo cuando los gobiernos no están sujetos al imperio de la ley. Hogares felices y estados armoniosos van de la mano. Sin embargo, en China, los líderes del partido, como Bo tienen el poder de vida o muerte sobre los ciudadanos y sus familias. para el PCCh, salvar la cara es primordial. Bo se unirá a una larga lista de funcionarios encarcelados, aunque las cárceles especiales donde se llevan a cabo pueden parecer como centros de recreación para los altos funcionarios jubilados en comparación con las condiciones abusivas y físicamente degradantes que el premio Nobel Liu Xiaobo y otros presos han tenido que soportar. El hijo de Bo, Bo Guagua, vivirá una vida invisible en el extranjero. So Bo es otra cosa que una figura trágica. Cuando llora por su hija muerta Cordelia, Rey Lear llega a comprender los defectos personales que llevaron a su muerte, y por ello provoca 91 simpatía. Cuando Bo aparece en la corte, sus súplicas no serán tan convincentes. Podemos ver en la desesperación el rostro de Lear: "Howl, aullar, aullar, aullar! O, ustedes son hombres de piedras "Pero en la sala del tribunal, y en toda China, el público se quedará impasible -. Y con razón. ¡Viva el auge de China Justin Yifu Lin. Project Syndicate. 05/08/2013 Justin Yifu Lin, ex economista en jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial, es profesor y decano honorario de la Facultad Nacional de Desarrollo, la Universidad de Pekín. BEIJING - Después de tres décadas de 9,8% de crecimiento medio anual del PIB, la expansión económica de China se ha desacelerado durante 13 trimestres consecutivos - el primer período prolongado de desaceleración desde la "reforma y apertura" política se puso en marcha en 1979. El PIB real creció a una tasa anual de sólo 7,5% en el segundo trimestre de este año (igual a la meta en realidad fijado por el gobierno chino a principios de este año). Muchos indicadores apuntan a una mayor desaceleración de la economía, y hay una tendencia bajista creciente entre los inversionistas sobre las perspectivas de China. Se colgará China? Ejemplo de Paul Lachine De hecho, muchas otras economías emergentes en rápido crecimiento han sufrido - y peor que el de China - de la caída de la demanda mundial como resultado de reducción de personal en curso en las economías de ingreso alto desde la crisis financiera de 2008. Por ejemplo, el crecimiento del PIB en Brasil se ha reducido drásticamente, pasando de 7,5% en 2010 al 2,7% en 2011 y sólo el 0,9% en 2012, mientras que la tasa de crecimiento de la India se redujo del 10,5% al 3,2% durante el mismo período. Por otra parte, muchas de las economías recientemente industrializadas de altos ingresos (ERI) con algunos problemas estructurales no se salvaron de los efectos de la crisis de 2008. El crecimiento del PIB de Corea del Sur se redujo del 6,3% en 2010 al 3,7% en 2011 y al 2% en 2012, Taiwán se redujo de 10,7% a 1,3% durante este período, y de Singapur se desplomó de 14,8% a 1,3%. Dado esto, la desaceleración económica de China desde el primer trimestre de 2010 al parecer ha sido causado principalmente por factores externos y cíclica. Frente a una crisis externa, el gobierno chino debe y puede mantener una tasa de crecimiento de 7,5% en la adopción de medidas de política fiscal contra-cíclica y proactiva, mientras que el mantenimiento de una política monetaria prudente. Después de todo, China tiene un alto ahorro público y privado, las reservas de divisas superiores a $ 3.3 billón, y un gran potencial para la modernización industrial y la mejora de la infraestructura. De hecho, China puede mantener una tasa de crecimiento anual del PIB del 8% para los años venideros, ya que el crecimiento económico moderno es un proceso de continua innovación tecnológica y la modernización industrial. Por supuesto, esto es cierto para los países desarrollados y en desarrollo por igual. Pero los países desarrollados difieren de los países en desarrollo en una forma importante. Desde la Revolución Industrial, los países desarrollados han sido siempre en la frontera global de tecnologías e industrias, lo que les ha requerido para invertir en costoso y arriesgado de investigación y desarrollo indígena. Por el contrario, las tecnologías y las industrias existentes en los países en desarrollo son, en 92 general, dentro de la frontera global. Como resultado, se benefician de la "ventaja del recién llegado": la innovación tecnológica y la modernización industrial se puede lograr mediante la imitación, la importación y / o integración de tecnologías e industrias existentes, todo lo cual implica mucho más bajos costos de investigación y desarrollo. En teoría, cualquier país en desarrollo que pueden aprovechar las ventajas de su recién llegado para lograr la modernización tecnológica e industrial puede crecer más rápido que los países desarrollados. ¿Cuánto más rápido es una cuestión empírica. De acuerdo con la Comisión de Crecimiento liderado por el premio Nobel Michael Spence , 13 economías aprovecharon su estado rezagado después de la Segunda Guerra Mundial y ha logrado tasas de crecimiento anual del PIB del 7% o más - por lo menos dos veces mayor que las tasas de crecimiento de los países desarrollados - para 25 años o más. China se convirtió en una de las 13 economías después de 1979. Dado que el estado rezagado del país explica sus 33 años de rápido crecimiento económico, la clave para la comprensión de su potencial de rápido crecimiento en el futuro está en la estimación de lo grande que las ventajas siguen siendo. per cápita del PIB, lo que refleja la productividad media del trabajo de un país y su logro tecnológico e industrial en general, es un indicador útil para estimar la ventaja del recién llegado. Es decir, el per cápita brecha del PIB entre China y los países desarrollados refleja esencialmente la diferencia entre ellos en términos de progreso tecnológico e industrial en general. De acuerdo con el hasta al fecha de la estimación más por el historiador económico Angus Maddison tarde, de China per cápita del PIB en 2008 fue de $ 6,725 en dólares de 1990 , que fue del 21% del per cápita del PIB en los Estados Unidos. Eso es más o menos la misma distancia que existía entre los EE.UU. y Japón en 1951, Singapur en 1967, Taiwán en 1975, y Corea del Sur en 1977 - cuatro economías que también se encuentran entre las 13 economías exitosas estudiadas por la Comisión de Crecimiento. Aprovechar las ventajas de su recién llegado, la tasa media anual de crecimiento de Japón se elevó a 9,2% en los siguientes 20 años, en comparación con 8,6% en Singapur, el 8,3% en Taiwán, y el 7,6% en Corea del Sur. Si la ventaja del recién llegado que implica la diferencia de ingresos entre los cuatro NEI y los Estados Unidos permitió a los NEI se den cuenta de las tasas de crecimiento medio anual del PIB del 7,6% -9,2% durante 20 años, el potencial de crecimiento anual de China deben ser similares 8% para el 2008 periodo -2028. Para darse cuenta de su potencial de crecimiento como un recién llegado, China necesita, sobre todo, para profundizar en las reformas orientadas al mercado, frente a los diversos problemas estructurales, y desarrollar su economía en función de sus ventajas comparativas. Un euro más débil para una Europa más débil Franz Nauschnigg es Jefe de la División de Asuntos Europeos y organizaciones financieras internacionales, en el Banco Nacional de Austria. 07 de agosto 2013 VIENA - ¿Qué puede hacerse para ayudar a las "economías en crisis" del sur de Europa a reducir sus déficit externos? El debate se presenta a menudo como un conflicto entre los PIIGS déficit cargados - Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España - y los países de la cuenta corriente con superávit de la zona euro, en particular Alemania. Pero un nuevo y más importante desequilibrio ha surgido en los últimos años: el comercio los PIIGS 'y el déficit de servicios con China, lo que sugiere una posible solución al malestar económico del sur de Europa - un renminbi más fuerte. Hasta el año 2004, los mayores déficits comerciales y de servicios de los PIIGS 'estaban con el resto de la eurozona. Pero en 2005, el déficit combinado con el resto del mundo, a € 37,2 mil millones ($ 48,6 mil millones), superó el déficit combinado con otros miembros del euro por 4 mil millones más de €. Luego, en 2008, antes de que lo peor de la crisis financiera mundial, el déficit global de los PIIGS 'llegó a un récord de 116,5 mil millones €, de los cuales € 34,8 mil 93 millones fue con China, superando el déficit con Alemania por primera vez - en más de € 2 mil millones (ver tabla). Ilustración de Chris Van Es Crucial, aunque el déficit PIIGS 'combinado con Alemania, la zona euro, y el mundo se redujo sustancialmente durante los próximos cuatro años, el déficit con China se mantuvo enorme en € 33 mil millones en 2010 y € 29 mil millones en 2011. Dos factores clave que ayudan a explicar cómo llegó a esta situación. El primero fue la rápida apreciación del euro frente al renminbi en la década de 2000. El euro subió a una tasa promedio de ¥ 7,4 en 2001 a ¥ 10,4 en 2007, antes de depreciación de ¥ 7.8 en agosto de 2012. Esto ocurrió en parte debido a que el renminbi estaba siguiendo al dólar EE.UU., que había caído drásticamente frente al euro en el período 2002-2004. Como resultado de la fuerte apreciación nominal del euro, la zona euro en su conjunto se hizo menos competitivo. El impacto se sintió particularmente fuerte en los PIIGS, cuyas economías en auge fueron atrayendo enormes flujos de capital que impulsaron al alza la inflación y los salarios. El efecto adverso en la competitividad se vio agravada por un segundo desarrollo. Las economías del sur de Europa, que dependen en gran medida de sus textiles, ropa y calzado, sectores comenzaron a enfrentar la intensa competencia de las importaciones chinas baratas. De acuerdo a la investigación publicada por el Fondo Monetario Internacional , las exportaciones textiles de China fueron en gran parte responsables de enormes déficits comerciales en Portugal, Italia, Grecia y España. Por el contrario, la cuenta corriente de Alemania, Finlandia, Austria y Francia eran mucho menos afectadas, debido a su mayor fuerza en los sectores de exportación, como la maquinaria, en el que China era relativamente débil. Otros Estudios del FMI también ha señalado que, además del ascenso de China, la integración de Europa central y oriental y los altos precios del petróleo afecta economías de la eurozona «posiciones de negociación en diferentes formas, con los PIIGS entre los más afectados. El peor se ha evitado, porque los países de la cuenta corriente con superávit de la zona euro han financiado los déficit externos PIIGS ', a pesar de sus desequilibrios comerciales importantes con el resto del mundo. Los inversores de fuera de la zona euro sólo aumentaron sus demandas en Alemania, Francia y otras economías con superávit. ¿Pero qué puede hacer la eurozona para ayudar a los responsables políticos? Las bajas tasas de interés, altas deudas y déficits de ancho dejan poco margen para una mayor expansión monetaria o fiscal. Presión a los salarios moderados puede ir sólo en la medida y, de hecho, puede ser contraproducente en la medida que amortigua la demanda interna y por lo tanto aumenta el riesgo de recesión. Las economías en crisis podría, sin embargo, será más fácil hacer los ajustes externos necesarios en tres condiciones: la demanda externa más fuerte, un entorno de financiación menos oneroso, y la debilidad del euro. Mucho de esto se podría lograr con una revalorización del yuan frente al euro y las monedas de otros socios comerciales importantes. Este proporcionarían las economías del sur de Europa con un impulso esencial a la demanda externa, mientras que lo que les deja espacio para reducir sus déficit fiscales y externos. De hecho, fue la demanda externa más fuerte que permitió que Alemania para reducir su déficit fiscal en los últimos años. 94 Se puede tener sentido para los responsables políticos de la eurozona se centran en las dificultades que la débil demanda externa y las exportaciones chinas han creado para el sur de Europa. En estas circunstancias, la debilidad del euro podrían ayudar a una Europa debilitada. saldos servicios de Grecia, Italia, Irlanda, Portugal y España, 2004-2011 (en millones de euros), el comercio y combinado Mundo Zona del euro Alemania Resto del mundo China 2004 -40,789 -31,394 -22,830 -9.395 -13,644 2005 -69,984 -32,786 -24,479 -37,199 -17,961 2006 -103,934 -43,244 -28,995 -60,690 -23,797 2007 -104,101 -48,185 -38,331 -55,916 -30,923 2008 -116,466 -48,219 -31,600 -68,246 -33,840 2009 -41,424 -21,153 -16,214 -20,269 -20,425 2010 -63,841 -23,156 -17,939 -40,683 -33,417 2011 -22,887 -8.227 -13,494 -14,658 -29,220 Fuente: Eurostat Las opiniones aquí expresadas son propias del autor. Los contratos sin horas, la explotación que viene en Europa REBELION.ORG David Bollero Público.es 11/08/2013 En Reino Unido, compañías como McDonald’s contratan hasta al 90 por ciento de sus trabajadores bajo esta modalidad laboral, que permite al empleador no estipular cuántas horas trabaja su plantilla, exigiendo disponibilidad en función de la carga laboral. “Las semanas que más trabajo puedo llegar a hacer más de 70 horas, y las que menos, ocho o nueve”. Así relata Aaron, de 45 años, su situación laboral como cuidador de personas mayores en una empresa que depende directamente de la Administración en un barrio del sur de Londres. Este cuidador se siente atrapado en un contrato sin horas, esto es, uno en el que el empleador no estipula cuántas horas semanales trabaja su plantilla, exigiéndole disponibilidad en función de la carga de trabajo. Una modalidad de contratación bastante similar a la que la patronal española quiere implantar en el país. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha propuesto al Gobierno de Mariano Rajoy que los empresarios puedan “imponer” a los trabajadores la conversión de su contrato a tiempo completo en uno a tiempo parcial cuando “existan causas que lo justifiquen”. Sin embargo, estas propuestas ya han 95 recibido el rechazo frontal de los sindicatos, que temen que estas medidas únicamente sirvan para aumentar la precariedad laboral, tal y como ocurre en Reino Unido. El caso de Aaron es uno más, la punta de un iceberg de más de 300.000 personas que se encuentran en esta misma situación, según datos de la Oficina Nacional de Estadística. Nada comparado con el último informe del experto en recursos humanos CIPD (Chartered Institute of Personnel and Development) que aumenta la cifra hasta casi cuatro veces más, superando el millón de empleados en esta situación tan precaria. El CIPD afirma que mientras que el sector privado acapara el 17 por ciento de estos contratos, el público absorbe el 24 por ciento, incluyendo al Servicio Nacional de Salud (NHS). “El nivel de estrés que soportamos”, explica Aaron, “es increíble porque nunca sabemos si llegaremos a fin de mes. Las semanas que trabajas 60 horas sabes que podrás pagar las facturas pero no tienes tiempo ni para comer; mientras que en las que trabajas menos de diez horas, tienes tiempo de sobra pero nada que llevarte a la boca porque no tienes ni un penique”. Y es que, entre los inconvenientes de este tipo de contrato, además de la incertidumbre de cuánto se trabajará (e ingresará) al cabo del mes, se encuentra también la pérdida de muchos beneficios respecto a un empleado normal, tales como seguros de vida o médicos, vacaciones pagadas o días por enfermedad, pagas de beneficios o preaviso del despido, que en estos casos puede ser de un día para otro. Contratos basura en aumento Las cifras oficiales, muy alejadas del millón del CIPD, ilustran el crecimiento de este tipo de contratos desde 2005, cuando apenas existían 50.000; un año después ya había 134.000 y a finales del año pasado más de 250.000. En esta tendencia, 2010 supuso un punto de inflexión, con la entrada en vigor de una directiva europea en virtud de la cual todos los empleados que hubieran sido contratados a través de una agencia de colocación disfrutarían del mismo estatus que cualquier otro empleado cumplidas las 12 semanas de trabajo. Entonces, fueron muchas las compañías que recurrieron a los contratos sin horas para sortear la directiva y evitar pagar todos los beneficios a sus trabajadores. En este sentido, las asociaciones empresariales no han tardado en dar la voz de alarma ante la posibilidad de que el Gobierno elimine este tipo de relación laboral. Es el caso de Alexander Ehmann, director de Política Regulatoria del Institute of Directors (IoD), una agrupación que reúne a más de 38.000 directores generales de compañías, incluidos diversos altos directivos de empresas del FTSE 100 (los 100 principales valores de la Bolsa de Londres). Convencido de que “estos contratos pueden jugar un papel crucial en nuestra recuperación económica”, Ehmann afirma que “eliminarlos podría conducir al mercado laboral británico a rigideces como las de Francia o España”. El representante del IoD asegura que “una de las razones por las que nuestra economía no ha seguido el mismo camino que el sur de Europa es porque los empleadores han sido capaces de adaptarse rápidamente a la demanda cambiante”. Por su parte, otro portavoz de IoD, que prefiere denominar a estos contratos como “de horas no garantizadas”, afirma que “creemos que son éticos, porque no sólo proporcionan a los empleados la flexibilidad para cumplir con sus otros compromisos (como estudiar, criar a sus hijos), sino que también se la da a una industria como la hostelería, en la que resulta tan complicado predecir qué plantilla se necesitará”. Tanto es así que la propia sede del IoD en Londres, donde su máximo directivo gana 300.000 libras anuales, (unos 347.000 euros) cuenta en su departamento de hostelería con 16 empleados temporales con contratos sin horas. Estas mismas fuentes no sólo consideran que “sin este tipo de contratos el desempleo en Reino Unido sería mucho mayor” sino que, además, señalan que “el Gobierno tiene que reconocer que cualquier acción que limite el uso de esta modalidad contractual es más que probable que perjudicará a la creación de empleo”. McDonald’s, en el punto de mira A pesar de que desde el IoD subrayan que son las pymes las grandes beneficiadas de los contratos sin horas, esta semana ha saltado la polémica después de que el diario The Guardian 96 revelara que compañías como McDonald’s emplean con esta modalidad de contrato hasta al 90 por ciento de su plantilla en Reino Unido, lo que supone un total de 82.200 personas. Curiosamente, la cadena de comida rápida que sólo en este país cuenta con 1.200 empleados y sirve a diario a 2,5 millones de clientes, fue certificada este mismo año por la consultora holandesa de recursos humanos CRF Institute como uno de los mejores empleadores, no sólo en Reino Unido, sino de toda Europa. Entonces, su vicepresidente en Gran Bretaña, Jez Langhorn, presumía de que “nuestros empleados son personas ambiciosas y con talento y nos hemos esforzado por poner en marcha iniciativas que les apoyen y motiven en su trabajo y en su desarrollo profesional”. McDonald’s no es ni mucho menos una excepción, sumándose a la lista marcas muy conocidas como Sports Direct, que con 20.000 empleados sin horas también ronda la contratación del 90 por ciento de su plantilla con este modelo. De manera similar operan Boots o Subway, que se sacude la polémica sobre sus franquicias, haciéndolas responsables de todo cuanto tenga que ver con sus empleados. Andy, que con 18 años trabaja para una cadena de comida rápida en Londres, explica que “no es nada raro que el gerente llegue a media mañana y, si vienen pocos clientes, te mande para casa, sin importarle si vienes de lejos o cuánto te has gastado en transporte”. A ello se suma, además, lo que puede llegar a afectar los enfrentamientos personales con el encargado, que “a veces te puede llegar a quitar prácticamente todas las horas durante semanas, saturando a algún compañero con 50 o 60 horas semanales”. En un comunicado de prensa, McDonald’s asegura que “nuestros empleados están contentos con esta flexibilidad que les brinda la oportunidad de tener tiempo libre para las vacaciones escolares de sus hijos, preparar exámenes, etc.”. La compañía niega que este tipo de trabajadores tenga menos beneficios que el resto y afirma que no se les exige plena disponibilidad cuando son llamados. Fuentes de la compañía consultadas por Público.es rechazaron entrar a valorar si estos contratos son o no éticos y señalaron que “nuestros empleados se mueven en una franja de edad que va desde el final del colegio a los años previos a la jubilación”. Para Hassan Nasrallah, Palestina sigue siendo la prioridad y el objetivo Por Pierre Khalaf Socios | Beirut (Líbano) | 8 de agosto de 2013 El mensaje de sayyed Hassan Nasrallah: Palestina sigue siendo la prioridad... y el objetivo final La aparición del secretario general del Hezbollah, sayyed Hassan Nasrallah, en persona ante una multitud de partidarios, el viernes 2 de agosto y en ocasión de la Jornada al-Qods, fue todo un acontecimiento [1]. Su participación directa en la celebración y el discurso que allí pronunció son mensajes que muestran la solidez del compromiso de la Resistencia con la causa palestina (Ver fragmentos de su discurso al final de este trabajo.). La idea central del discurso de Nasrallah resume por sí sola la esencia de todas las guerras que han asolado el Oriente desde la expoliación de Palestina, en 1948. El mensaje fundamental del líder de la Resistencia es que todo avance para los pueblos o Estados de la región está vinculado con la desaparición de la entidad sionista, que el imam Khomeiny calificaba de «tumor canceroso». La historia de la región confirma lo justo de esa noción, que constituyó el eje estratégico y político del discurso de Nasrallah. Todos los conflictos que han sacudido la región desde 1948, incluyendo la primera guerra del Golfo (entre Irak e Irán), en la que todos los regímenes reaccionarios árabes fueron movilizados para destruir la revolución iraní y su opción independentista hostil al colonialismo sionista y occidental, así como todas las guerras civiles y las profundas divisiones entre los países del Mashreq [Levante] fueron provocados para garantizar la protección de Israel, como señaló Nasrallah. Esas aventuras guerreristas buscaban, en primer lugar, la entronización de la hegemonía israelí. La agresión contra Siria, los proyectos tendientes a desmembrar los Estados de la región, como la guerra civil libanesa, la exacerbación de las tensiones intercomunitarias 97 para provocar una discordia sectaria, los acontecimientos en Irak después de la invasión estadounidense no son excepciones de esa regla. El compromiso de sayyed Nasrallah con esa verdad fundamental, bajo la consigna «Jerusalén nos une», constituye un sincero llamado a todas las fuerzas y partidos políticos para que se unan por Palestina. Para el líder de la Resistencia, el único marco estratégico que puede salvar la región es la participación de todos, de forma directa y decisiva, en el proceso de desmantelamiento de la entidad sionista. Es ese el único modo de liberar las energías de la Nación para garantizar su progreso y salvarla de divisiones y conflictos internos. El orden de prioridades en el pensamiento político e ideológico del Hezbollah se basa en el hecho que el conflicto con la entidad sionista es la contradicción principal, a la que deben someterse todas las estrategias y en función de la cual se movilizan todos los medios. El camino es el de la resistencia, lejos de las herejías designadas como «negociaciones», mediante las cuales el Occidente colonizador y los reaccionarios árabes esperan liquidar la causa palestina. Esa es la vía que propone sayyed Nasrallah ante la fitna [conflicto entre musulmanes] entre sunnitas y chiitas. Sin mencionarla por su nombre, el líder de la resistencia se refirió al papel de Arabia Saudita y de quienes giran dentro de su órbita para provocar conflictos entre los árabes e invertir las prioridades presentando a Irán como enemigo. La finalidad de la política en la que se ha involucrado el reino wahabita, en el marco del proyecto colonialista occidental, es proteger Israel. La agresión contra Siria es la etapa más peligrosa de ese plan porque prepara el camino hacia el reconocimiento del carácter judío de Israel, consagra la judaización de Jerusalén y de toda Palestina y entierra definitivamente el derecho de los palestinos a regresar a su tierra. Sayyed Hassan Nasrallah lanzó un llamado a la unidad de todos los pueblos de la región, a todos sus componentes religiosos y étnicos, en pro de la liberación de Palestina ya que la entidad sionista apunta contra todos sin excepción. La alianza entre sionistas y takfiristas es un peligro mortal para todos los pueblos del Oriente, ya sean cristianos o musulmanes. El líder de la Resistencia puso también el dedo sobre la llaga al exhortar a las fuerzas y sectores nacionalistas árabes, laicos, islamistas y de izquierda a unirse alrededor de la prioridad que representa la liberación de Palestina, invitándolos a rechazar las divisiones por motivos ideológicos e intelectuales. Su mensaje es el siguiente: lo que debe prevalecer no es la identidad ideológica sino el programa y el proyecto ya que la prioridad es la liberación de Palestina. Es esto lo que debe definir las alianzas y es para marchar hacia ella que hay que concentrar todos los esfuerzos. «Agradecemos a Irán y Siria por todo lo que han hecho por Palestina. Palestina debe ser devuelta a su pueblo en su totalidad. Ningún rey, príncipe, dirigente, presidente o Estado tiene derecho a sacrificar ni un grano de arena del territorio palestino. Israel, base del proyecto sionista en la región, representa un enorme peligro que amenaza no sólo la existencia de Palestina sino la [existencia] de todos los países de la región. Peca de ingenuo quien crea lo contrario. En ese contexto, es interés nacional de todos los países de la región, incluyendo el Líbano, que Israel desaparezca. Todos los males y miserias que sufre el mundo árabe se deben al hecho que los Estados árabes han renunciado a su responsabilidad histórica preocupándose por enemigos fabricados por Israel y Estados Unidos. Primero fueron los comunistas, luego la revolución islámica en Irán y después la marea chiita. Ciertos países árabes, respaldados por Occidente, tratan de hacer olvidar la causa palestina inventando otros enemigos. Hablaron del peligro iraní y emprendieron una guerra contra la República Islámica. Ahora hablan de un nuevo enemigo: la ola chiita, contra la cual luchan en varias televisiones árabes del Golfo. Crean conflictos confesionales para hacernos olvidar el verdadero enemigo. ¿No es hora ya de que nos demos cuenta de la envergadura del complot tendiente a debilitar y destruir todos los países de la región? ¿No es hora ya de que señalemos claramente 98 quiénes son los que dirigen y apadrinan ese proyecto? Tenemos que detener el baño de sangre en todos estos países, como Siria, Irak y Pakistán, y fortalecer el diálogo en busca de soluciones a las crisis. Quienes apadrinan a los grupos takfiristas y los empujan al combate son responsables de la destrucción de los países de la región. Pero su proyecto de violencia está condenado al fracaso. Ningún conflicto confesional, político o ideológico debe hacer que se olvide la causa palestina. De forma excepcional, me expresaré ahora como chiita. Nosotros, los chiitas de Ali ben Abi Taleb, declaramos que nunca abandonaremos a la nación palestina. Los intentos de sembrar la división entre sunnitas y chiitas buscan sembrar la discordia. Se ataca a los chiitas para que se olviden de Jerusalén y para que odien a los palestinos. Si nos concentrásemos en nuestras divergencias para acentuar rencores y prejuicios seríamos entonces una nación que no merece vivir. Pueden decir que somos terroristas, que somos criminales. Pueden decir lo que quieran y matarnos en todos los frentes. Pero nosotros, los chiitas, no abandonaremos nunca a la nación palestina. Combatir contra Israel y defender el Líbano y Palestina son causas que hemos heredado de nuestros antepasados, lo llevamos en la sangre. El Hezbollah nunca se olvidará de Palestina. La Resistencia se mantendrá lista para defender el Líbano junto al ejército libanés, al que saludamos, y rendimos homenaje a sus mártires.» Los cuatro obstáculos que enfrían la relación entre EE.UU. y Rusia BBC Mundo, Washington Thomas Sparrow Miércoles, 7 de agosto de 2013 La decisión de la Casa Blanca de cancelar una reunión del presidente Barack Obama con su homólogo ruso, Vladimir Putin, volvió a poner en el primer plano las tensiones entre estos dos países. En los últimos días, el principal asunto que ha generado un desacuerdo entre Washington y Moscú es la decisión de este último de ofrecerle asilo al informante Edward Snowden, pero este tema está lejos de ser la única espina en las relaciones bilaterales. Entre otras cuestiones, hay divergencias profundas sobre la solución al conflicto en Siria, Estados Unidos ha criticado a Rusia en temas de derechos humanos, Rusia ha acusado a Estados Unidos de interferencia política y los dos países no se ponen de acuerdo sobre un sistema de defensa. Parece que las relaciones están en el punto bajo de una montaña rusa, el término con el que frecuentemente se describen los vínculos entre los dos países. Lo interesante es que hace unos años, éstas estaban en la otra punta de la montaña: durante el primer gobierno de Obama, él y su entonces homólogo, Dimitri Medvedev, anunciaron el "reinicio" de las relaciones, un evento que celebraron comiendo hamburguesas y papas fritas cerca de la capital estadounidense. Y sí hubo ciertos progresos: Obama prometió apoyar a Rusia en su ingreso a la Organización Mundial del Comercio, que ocurrió tras 18 años de negociaciones; se forjó cierta cooperación en países como Afganistán y Corea del Norte; y los dos firmaron un tratado de armas nucleares para limitar el número de ojivas. Pero en los últimos meses y ya con Putin de regreso en la presidencia rusa, las diferencias son las que han ocupado la mayoría de titulares y hay voces que indican que ese "reinicio" necesita un nuevo empuje. BBC Mundo le explica en detalle cuáles son las cuatro trabas en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. Desde que el informante Edward Snowden dejó Hong Kong para instalarse temporalmente en un aeropuerto de Moscú, su caso se convirtió en una piedra en el zapato para los vínculos bilaterales, a pesar de que ambos países indicaron que no querían que éstos se vieran afectados. No sólo filtró documentos secretos, sino que ahondó un problema bilateral entre Estados Unidos y Rusia. 99 La divergencia es clara: mientras Washington ha buscado la extradición de Snowden para que enfrente a la justicia por la filtración de secretos de Estado, Rusia decidió otorgarle asilo por un año luego de varias semanas en que estuvo en el limbo. La Casa Blanca dijo estar profundamente decepcionada por esa decisión de Moscú y desde entonces pensó en la conveniencia de llevar a cabo la reunión que finalmente se canceló este miércoles. Así lo dejó claro en el comunicado en que anunció la cancelación: "La decisión decepcionante de Rusia de otorgarle asilo temporal a Edward Snowden también fue un factor que consideramos para evaluar el estado actual de nuestra relación bilateral". La clave está en la palabra "también", pues deja entrever que si bien hay un claro desacuerdo sobre Snowden, no es el único asunto que preocupa a Washington. Y, para algunos analistas, ni siquiera es el más importante. BBC Mundo conversó con David Kramer, quien fue subsecretario de Estado asistente para temas de Rusia y hoy dirige la organización Freedom House. Kramer considera que Snowden es menos importante que otros dos asuntos: los problemas en temas de derechos humanos y las dificultades para ponerse de acuerdo sobre una solución en Siria. En el comunicado, la Casa Blanca mencionó que una de las trabas al progreso bilateral son los temas relacionados con los derechos humanos y la sociedad civil y, en opinión de Kramer, este es el asunto clave. En términos generales, los funcionarios estadounidenses han criticado con frecuencia a Rusia por sus supuestos abusos a los derechos humanos y por lo que consideran es un creciente autoritarismo del gobierno. Una ley relacionada con los derechos de los homosexuales ha generado polémica en Rusia. Rusia, por su parte, argumenta que Estados Unidos está interfiriendo en las políticas de Moscú para afectar al gobierno de Vladimir Putin. Así, ha habido decisiones de parte y parte en los últimos meses que han generado más de un enfrentamiento. El Congreso de Estados Unidos, por ejemplo, adoptó en diciembre del año pasado una ley que le permite al país retener las visas y congelar los activos financieros de funcionarios rusos que se cree pueden haber estado involucrados en violaciones de derechos humanos. Rusia respondió prohibiéndoles a los estadounidenses adoptar huérfanos rusos. También anunció un veto a los estadounidenses que ellos consideran han violado los derechos humanos y suspendió las actividades de organizaciones sin ánimo de lucro que reciben dinero de Estados Unidos. Otro tema de discordia fue la nueva ley rusa que prohíbe la publicidad de los derechos homosexuales en los eventos públicos, así como muestras públicas de afecto entre personas del mismo sexo. Este martes, en una entrevista televisiva, el presidente Obama dejó clara su posición al respecto, al decir que no tiene "paciencia con los países que intentan tratar a los gays, lesbianas y transexuales en maneras que los intimidan o los hieren". El conflicto en Siria La clara divergencia de posturas entre Estados Unidos y Rusia es uno de los temas que ha impedido a la comunidad internacional tener un rol más activo en las soluciones al conflicto sirio. Rusia, por un lado, quiere mantener sus lazos históricos y económicos con Siria, una amistad que se remonta a los tiempos de la Unión Soviética y que incluye una relación comercial y militar en la que Siria se nutre de armas rusas y Rusia utiliza una base naval siria en Tartus. Siria El conflicto en Siria ha revelado las profundas diferencias entre Estados Unidos y Rusia. Por el otro, Moscú no ha querido dejar pasar la oportunidad de demostrar que su posición privilegiada puede ayudar a solucionar lo que la comunidad internacional no ha podido resolver por otros medios. Estados Unidos, por el contrario, se ha puesto claramente del lado de la oposición y en junio, la Casa Blanca anunció por primera vez la entrega de ayuda militar directa. Obama tomó esa decisión después de que su administración concluyó que las fuerzas del presidente sirio Bashar al Asad estaban usando armas químicas, algo que Rusia dijo que no era "convincente". Las diferencias entre Estados Unidos y Rusia han sido particularmente evidentes en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde ambos tienen un puesto. 100 Así, Rusia ha vetado en varias ocasiones resoluciones de este organismo para ayudar a poner fin al conflicto armado. Sistemas de defensa y control de armas Pero así como Kramer considera, al hablar con BBC Mundo, que los temas principales de disputa son los derechos humanos y el conflicto en Siria, otro analista, Kevin Ryan, cree que el tema de fondo se refiere a los sistemas de defensa y el control de armas. Ryan es el director de los proyectos de defensa e inteligencia en el centro Belfer para la ciencia y los asuntos internacionales de la Universidad de Harvard, y argumenta en diálogo con BBC Mundo que este asunto es clave, sin demeritar a Snowden y Siria. De hecho, la Casa Blanca, en su comunicado de este miércoles, mencionó el tema en un lugar destacado. En 2011, el tratado New Start entró en vigor con el objetivo de limitar el número de ojivas atómicas que pueden tener Estados Unidos y Rusia, pero hace algunas semanas, en un discurso en Berlín, Obama pidió más esfuerzos para reducir los arsenales. Chuck Hagel canceló la fase final de un controversial sistema de defensa. El presidente dijo que confiaba que su país podría mantener su seguridad y simultáneamente reducir su capacidad nuclear en un tercio, y también pidió que se redujera el número de ojivas tácticas en Europa. Pero el viceprimer ministro de Rusia, Dimitri Rogozin, dijo que Moscú "no puede tomar esas garantías seriamente" mientras Estados Unidos toma decisiones sobre el desarrollo de sus sistemas de defensa militares. En particular, hay un tema espinoso: la idea de vieja data de Estados Unidos de construir sistemas de defensa antimisiles en Europa Central para protegerse contra un eventual ataque de Irán o Corea del Norte, que Rusia considera están demasiado cerca de su territorio. Hace un año, por ejemplo, Rusia dijo que estaba preparado para usar "fuerzas destructoras preventivas" si Washington seguía adelante con sus planes. En marzo de este año, sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, canceló la fase final del sistema de defensa, con el argumento de que había problemas de desarrollo y recortes presupuestales. Sin hacer referencia a las objeciones rusas, Hagel prometió que, más allá de la cancelación, los aliados de la OTAN en Europa no se verían afectados en su nivel de protección gracias a las las primeras tres fases del programa. Rusia y Estados Unidos han tenido un conflicto por los sistemas antimisiles desde la época de George W. Bush. Obama canceló los planes de su antecesor de tener una red de bases en Polonia y la República Checa, pero presentó una nueva arquitectura de defensa en Europa, considerada más completa que la anterior y que originalmente tenía cuatro fases. Rusia, por su parte, comisionó un sistema de radares en su enclave de Kaliningrado capaz de monitorear lanzamientos de misiles. En cuestión de terrorismo, ustedes son los maestros y nosotros los alumnos Red Voltaire | Beirut (Líbano) | 6 de agosto de 2013 por Hassan Hamade El comentarista político de mayor audiencia en Líbano, Hassan Hamade, reacciona ante la inclusión de la «rama militar» del Hezbollah en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea. Más que defender la Resistencia, Hassan Hamade resalta la falta de autoridad moral de la Unión Europea para deslindar entre el Bien y el Mal. Angelina Eichhorst, embajadora de la Unión Europea en Líbano Su Excelencia, señora Embajadora, Señora, usted sabe que una de las tareas más difíciles para un diplomático civilizado y respetable que realmente tiene fe en la paz, como usted, es verse obligado durante el ejercicio de sus funciones a defender una decisión inicua y agresiva tomada por sus superiores en representación de un Estado o de un conjunto de Estados, como es el caso de la Unión Europea, que ha decidido incluir en su lista de organizaciones terroristas internacionales lo que ha calificado como… ¡«ala militar» del Hezbollah! 101 Digamos de paso que esa decisión ha sido tomada a pesar de que el ministro búlgaro de Relaciones Exteriores, el señor Kristian Vigenin, ya había declarado oficialmente que no existe absolutamente nada que pruebe la menor vinculación entre el Hezbollah y la explosión del autobús de pasajeros en Burgas, Bulgaria, lo cual significa que es con total conocimiento de causa que la Unión Europea tomó su decisión, en contradicción con la investigación realizada por ese país. Y esto tiene lugar precisamente en momentos en que se levanta una esquina del velo que cubre el atentado del 18 de julio de 1994 contra una institución judía en Buenos Aires, atentado que de inmediato fue atribuido al Hezbollah a pesar de que las investigaciones no han terminado aún y de que los indicios apuntan ya hacia el señor Vladimir Corach, ex ministro argentino del Interior, cuyas estrechas relaciones con la mafia y con los servicios de seguridad israelíes son de sobra conocidas. Sobre esta última decisión de la Unión Europea, estoy en el deber de exponer varias observaciones que confiaré a usted, con la esperanza de que tenga usted a bien transmitirlas a sus superiores, por la simple razón de que la definición de terrorismo, adoptada por la propia Unión Europea, es aplicable en primer lugar a los gobiernos y responsables miembros de la Unión misma. Señora, nadie duda que usted sabe que la Unión Europea considera la retención de civiles inocentes como rehenes como un «crimen terrorista» imprescriptible, crimen equivalente a un crimen contra la humanidad totalmente injustificable. Por lo tanto, lo menos que puede decirse es que la Unión Europea adopta una posición oficial no razonable, inhumana y conciliadora hacia los autores de esos crímenes cuando se trata de los rehenes secuestrados en A’zaz o de monseñor Pablo al-Yazigi y de monseñor Juan Ibrahim, ambos víctimas sirias incuestionablemente pacíficas e inocentes. Nadie duda que usted sabe lo que ahora es de pública notoriedad en cuanto a la influencia directa y decisiva del gobierno del señor Erdogan sobre las organizaciones terroristas armadas; gobierno de un Estado miembro de la OTAN, a la que a su vez pertenecen muchos de los gobiernos de la Unión Europea que usted representa, aliados y cómplices de la guerra devastadora desatada contra Siria. Usted sabe también que nada de todo eso ha impedido a la Unión Europea que usted representa proseguir su colaboración en el terreno con el gobierno turco, apoyando, armando y entrenando a los terroristas, que cuentan con no menos de 40 000 mercenarios extranjeros en Siria, como ha reconocido el emisario internacional, el señor Lakhdar Brahimi. Esa es una verdad que pone a la Unión Europea que usted representa en el banquillo de los acusados directos y que involucra su responsabilidad ética y jurídica, con todo lo que ello implica en materia de acciones judiciales contra los responsables que se hallan al mando. Es absolutamente inadmisible verles a ustedes encubrir esos crímenes odiosos, sobre todo cuando la Unión Europea que usted representa se pasa la vida dando los demás lecciones en las que insiste en que es necesario luchar contra el terrorismo dondequiera que este se manifieste, sin concesiones ni pretextos. Y si aún necesitasen ustedes pruebas, ¡es más que probable que los innumerables videos que exhiben en YouTube los propios terroristas criminales y necrófagos no hayan escapado a la vigilancia de ustedes mismos! Señora, perdóneme por señalar que no puedo imaginar que no sepa usted que el desvío de un avión civil equivale, muy justificadamente y según los criterios de ustedes mismos, a un crimen caracterizado como terrorismo internacional y comparable con los secuestros de personas y su detención o asesinato, con o sin documentos fotográficos que sirvan de prueba, etc. ¿No es eso lo que sucedió hace varias semanas, cuando varios gobiernos de la Unión Europea que usted representa cerraron sus espacios aéreos al avión del presidente de Bolivia Evo Morales cuando regresaba de Moscú? ¿No se vio él obligado a hacer un aterrizaje forzoso en Austria? ¿No estuvo bloqueado allí durante horas bajo el pretexto de que el estadounidense Edward Snowden –la misma persona que reveló al mundo que el gobierno de Estados Unidos los espía a ustedes [la Unión Europea]– podía hallarse a bordo del avión? ¿No salió la información de la embajada de Estados Unidos en Moscú? ¡Qué paradoja! 102 Ese incidente, que no es otra cosa que una clara agresión contra un avión civil que transportaba al presidente de un Estado independiente y soberano, nos recuerda la primera operación de ese tipo, que tuvo lugar el 22 de octubre de 1956, cuando a varios responsables franceses les pareció correcto desviar un avión civil que transportaba a varios dirigentes del FLN de Rabat hacia Túnez [Ahmed Ben Bella, Hocine Ait Ahmed, Mohammed Khider, Mohammed Boudiaf, Mostefa Lacheraf]. El desvío de aviones, señora, es por desgracia un invento europeo. Como también lo es, por ejemplo, el nazismo, también de inspiración europea… Pero dejémoslo ahí. Sólo les recordaremos a ustedes que los gobiernos europeos clasifican los desvíos de aviones ¡como terrorismo internacional! Señora, la trágica crisis que ha golpeado a Siria ha hecho caer más de una máscara y ha revelado el alcance de las mentiras de ustedes, siendo la primera de ellas la decisión de ustedes de poner a al-Qaeda y sus grupos asociados en la cima de las organizaciones terroristas internacionales, como la más peligrosa. Y ahora resulta que el escenario sirio nos está revelando los mecanismos de coordinación, [existentes] en el terreno, entre la organización europea que usted representa y la de al-Qaeda; coordinación ya flagrante y públicamente comprobada en Libia, antes de que se tradujese en todo su esplendor al territorio sirio, como lo demuestran las numerosas declaraciones de responsables europeos. Me limitaré a mencionar sólo a dos de esos eminentes responsables: el ministro francés de Relaciones Exteriores, señor Laurent Fabius, quien el año pasado dijo claramente en Marrakech –en una conferencia de los supuestos amigos de Siria– que los terroristas de Jabhat al-Nusra hacían un «buen trabajo», antes de que Estados Unidos los incluyera en su propia lista de terroristas; y el prolijo ministro británico de Relaciones Exteriores, aún más brutal y sádico, quien dijo llanamente que los miembros de al-Qaeda y de sus grupos asociados no debían regresar de Siria ¡porque son una amenaza para los civilizados países de ustedes! Ni siquiera me extenderé sobre el flujo constante de armas y de municiones introducidas en Siria a través de las «puertas europeas», que ya conocemos nosotros y que usted misma conoce perfectamente. En cambio, sí le diré a usted que la Unión Europea, que no deja de repetir que se preocupa por los cristianos del Medio Oriente, ha perseguido constante y sistemáticamente el cristianismo así como a los fieles adeptos de esa religión nacida en nuestra tierra y, por lo tanto, «hija del Oriente». Y al decir esto no exagero ni engaño a nadie. Testigo de ello es Su Santidad el papa Benedicto XVI. Filósofo e importantísimo teólogo, [Benedicto XVI] advirtió sobre esa persecución permanente en su mensaje por la celebración del «Día Mundial de la Paz», a principios de 2011. Lo citaré, palabra por palabra, conforme a lo que escribió al final del párrafo 14: «Expreso también mi deseo de que en Occidente, especialmente en Europa, cesen la hostilidad y los prejuicios contra los cristianos, por el simple hecho de que intentan orientar su vida en coherencia con los valores y principios contenidos en el Evangelio. Que Europa sepa más bien reconciliarse con sus propias raíces cristianas, que son fundamentales para comprender el papel que ha tenido, que tiene y que quiere tener en la historia; de esta manera, sabrá experimentar la justicia, la concordia y la paz, cultivando un sincero diálogo con todos los pueblos.» [1] Señora, usted sabe, al igual que yo, que esas verdades son prácticamente ignoradas por los pueblos de ustedes porque viven tras una nueva cortina de hierro, todavía más opaca, más taimada y más insidiosa que la cortina de hierro más primitiva que rodeaba el Bloque del Este y que aún se mantiene alrededor de las dictaduras árabes y no árabes. La cortina de ustedes es invisible, pero lo más aterrador es que se manifiesta a través de la sumisión de los gobiernos de ustedes a una doble ocupación: por un lado, la ocupación estadounidense en el plano militar, de seguridad y económico; por otro lado, la ocupación israelí en materia de seguridad y en el plano cultural. 103 Esa es la verdad, señora, a pesar de lo que hagamos por ignorarla. Y la reciente decisión de la Unión Europea no hace más que confirmar la realidad de esa doble ocupación de los países de ustedes, ocupación de la que nos gustaría que pudiesen ustedes liberarse algún día. Sabemos que eso es difícil porque la más persistente de las ocupaciones es la que se apodera de las mentes a través de un «terrorismo cultural» incesante que ejercen los medios de ustedes, casi totalmente dominados por los sionistas. Señora, estamos viviendo, tanto ustedes como nosotros, un periodo de cambio social donde el verdadero enfrentamiento es entre la libertad y la esclavitud. Pero si bien la libertad se basa en una sola norma y en un solo rasero, las formas de esclavitud son en cambio numerosas. Discúlpeme usted si me he extendido demasiado. Pero el horrible tsunami de mentiras nos obliga a poner los puntos sobre las íes. Sepa usted que estoy convencido de la sinceridad y la nobleza de sus objetivos de usted, aunque pienso todo lo contrario de la Unión Europea que usted representa. Europa, señora, no se halla en una posición jurídica ni ética que le permita darnos lecciones de humanidad ni de humanismo. Hassan Hamade [1] La libertad religiosa, camino para la paz. Mensaje para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz, Benedicto XVI, 1º de enero de 2011. Hassan Hamade Hassan Hamade Pensador y polemista libanés. Miembro del Consejo nacional de los medios audiovisuales de Líbano. Desde hace siete años, comenta cada semana la actualidad política sobre la cadena de televisión satelitaria NourSat con el filósofo P. Georges Rahme. Su emisión, Tribuna libre, reúne por término medio a 40 millones de telespectadores. Las 300 personas más ricas de la tierra tienen más riqueza que los 3.000 millones más pobres REBELION.ORG 06/08/2013 Jason Hickel Al Jazeera La extrema desigualdad global en parte crece debido a las políticas económicas neoliberales impuestas por los países ricos a las naciones pobres La crisis del capital, el crecimiento del Movimiento Occupy y el desplome del Sur de Europa han traído a la conciencia de los grandes medios occidentales el problema de la desigualdad del ingreso por primera vez en muchas décadas. Ahora todo el mundo habla de cómo el 1% más rico captura una parte tan desproporcionada de la riqueza de sus respectivos países. Este asunto volvió a estrellarse recientemente en casa cuando se conoció un video animado que ilustra las disparidades de la riqueza en Estados Unidos. Cuando las infografías capturan la atención de decenas de millares de usuarios de Internet se sabe que están golpeando un nervio. Pero la escala global de la desigualdad en gran parte sigue estando ausente en esta historia. En The Rules (Las Reglas) decidimos reunirla en un vídeo (1) para que le prestaran cierta atención. Aunque esta información no es nueva, todavía está asustando. En el vídeo decimos que las 300 personas más ricas en la tierra tienen más riqueza que los 3.000 millones más pobres, casi la mitad de la población de mundo. Elegimos esos números porque hacen una comparación clara y memorable, pero la verdad es que la situación es incluso peor: las 200 personas más ricas tienen cerca de 2,7 billones (españoles, millones de millones) de dólares, mucho más que los 3.500 millones de gente más pobre, que reúnen solamente 2,2 billones (españoles) combinados. Es muy difícil atrapar las mentes con tales figuras extremas. Pero quisimos hacer algo más que sólo ilustrar el grado brutal de la desigualdad: también quisimos demostrar que progresivamente está peor. Un reciente informe de Oxfam muestra que “el 1% más rico incrementó sus ingresos en 60% en los últimos 20 años, con la crisis financiera acelerando el proceso en vez de frenarlo, mientras los ingresos del 0,01% superior obtuvieron incluso mayor crecimiento." 104 El vídeo muestra cómo opera entre los países esta creciente disparidad. Durante el período colonial, la brecha entre los países ricos y pobres aumentó de 3:1 a 35:1, en parte por tanta riqueza extraída del sur global por las potencias europeas bajo la forma de recursos naturales y mano de obra. Desde entonces, esa brecha llega a casi 80:1. ¿Cómo esto ha sido posible? Flujos de capital de pobre a los ricos La brecha está creciendo en parte debido a las políticas económicas neoliberales que las instituciones internacionales, como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), han impuesto en las últimas décadas a los países en vías de desarrollo. Estas políticas están diseñadas para liberalizar los mercados a la fuerza, abriéndolos a fin de dar a las multinacionales un acceso sin precedentes a tierra, recursos naturales y mano de obra baratos. Pero a un precio muy alto: que los países pobres pierdan alrededor de 500.000 millones de dólares por año de su PIB, según el economista Robert Pollin de la Universidad de Massachusetts. Como resultado vemos un claro flujo neto de riqueza desde lugares pobres a zonas donde abunda. Diseñamos el vídeo para ayudar a la gente a visualizar este flujo, y a mostrar cómo el Sur Global bombea hacia el Norte Global a un costo devastador. Pocas personas saben sobre este sifoneo constante de riqueza. Una de las razones de esto es que el discurso sobre la ayuda ocupa demasiado espacio. Considerando la enorme publicidad capturada por Jeffrey Sachs y las Metas de Desarrollo del Milenio, o Bono y Bob Geldof, o aún las grandes caridades tales como Save the Children, Christian Aid y Action Aid. Los gobiernos de países ricos celebran constantemente cuánto pasan en ayuda a los países en vías de desarrollo, y las sociedades multinacionales salpican las credenciales de la CSR (sigla en inglés de Responsabilidad Social Corporativa) a través de informes anuales y líneas de productos sin que ningunas de ellas confiese cuánto saca fuera de los países pobres (en vías de desarrollo). El vídeo destaca el hecho que los desembolsos de esa ayuda de ricos a pobres palidecen con respecto a la cantidad de capital que fluye en la otra dirección. La evasión fiscal por sí sola representa más de 900 mil millones de dólares al año y es dinero que las corporaciones roban a los países pobres y esconden en paraísos fiscales (o más exactamente, países gobernados por ladrones), de los cuales la ciudad de Londres es el centro mundial. Los pagos de servicio de la deuda por alrededor de 600 mil millones de dólares al año, que muchos países pagaron con interés compuesto por préstamos ilegítimos acumulados por dictadores largamente ya depuestos. Ambos flujos pueden entenderse como transfusiones directas de dinero en efectivo de los pobres a los ricos. Hay mucho más que podríamos haber incluido en el video. Acaparamientos de tierra, por ejemplo: el nuevo libro de Fred Pearce, Los Acaparadores de Tierras, muestra que sólo en la última década extensiones mayores a la superficie de Europa Occidental han sido arrebatadas por las corporaciones a los países en desarrollo. Si pudiéramos cuantificar el valor de esa tierra podríamos haber añadido una cantidad enorme al montón de 2 billones de dólares en efectivo traspasado de pobres a ricos que muestra el video. O considerar el cambio climático: Un aumento de 2 grados en la temperatura global tendrá un costo de alrededor del 5 por ciento del PIB de países de regiones como África y Asia del Sur, mucho más de lo que van a sufrir los países ricos, a pesar que estos soportan la mayor parte de la responsabilidad por haber causado este desastre. Las pérdidas en este nivel hacen que la ayuda parezca insignificante. Estas son las razones fundamentales de la pobreza y la desigualdad. Estos son los problemas que tenemos que abordar. Déficit democrático Cabe señalar que la división geográfica entre el Norte y el Sur Global que representa el video no tiene tanto sentido hoy como lo tuvo alguna vez. Tratamos de mostrar cómo China y Rusia encarnan esta división dentro de sus fronteras. Pero para ser aún más precisos hubiéramos tenido que representar un pequeño grupo de ricos del corazón de las corporaciones y los 105 individuos, una élite global frente a la mayoría de los pueblos del mundo. Ya no se trata sólo de Occidente contra el resto; la división de clases ahora está internacionalmente dispersa. Sigue siendo cierto que están monopolizadas por los países occidentales las instituciones que controlan la economía mundial (el Banco Mundial, el FMI, la OMC y varios acuerdos bilaterales de libre comercio, o TLCs). Pero eso no quiere decir que representen los intereses de los votantes de esos países. Las personas que dirigen esas instituciones -los bancos centrales, representantes sindicales y sus grupos de lobby corporativo- no son elegidos en ningún proceso democrático. El Banco Mundial y el FMI tienen el poder de imponer políticas económicas a los países en vías de desarrollo incluso cuando los votantes y los políticos elegidos en estos países los rechazan unánimemente. Encima de esto, disfrutan de la situación de “inmunidad soberana” que los protege contra pleitos cuando sus préstamos fallan y sus políticas causan crisis económica y devastación humana. Es otras palabras, no sólo están estas instituciones no democráticas, también juegan sus cartas de triunfo las democracias locales y el hacer caso omiso a los votantes en naciones independientes. La gente afectada no tiene ningún recurso ante la justicia. Vemos el mismo déficit democrático en las corporaciones. La mayoría de las entidades económicas más grandes del mundo ahora son corporaciones, no países. Son dirigidas por CEOs que son no-elegidos e inexplicables para cualquier ciudadano. Son responsables solamente ante sus accionistas, y su mandato es obtener tantos beneficios como sea posible a cualquier costo de la vida humana o del planeta. Estas corporaciones a menudo tienen más poder que los gobiernos de los países en donde operan. Una razón de esto es que la OMC y la mayoría de los TLCs hacen cumplir “los acuerdos por disputas inversor-estado” que permiten a las corporaciones demandar a los gobiernos locales por legislación que compromete sus beneficios, como leyes de salario mínimo o leyes anti contaminación. Necesitamos cambiar las reglas Aquí el punto es que el poder corporativo regularmente supera la soberanía de las naciones. Tenemos que hacer frente al hecho de que las instituciones democráticas que trabajamos y sostuvimos difícilmente durante el siglo XX no sean más suficientes para protegernos en este agresivo mundo nuevo. Necesitamos cambiar las reglas, y necesitamos hacerlo rápidamente. Dado que el poder real ahora está rutinariamente manejado en el nivel supranacional, necesitamos comenzar a construir la capacidad democrática global que puede mantener control sobre la avaricia y el mercantilismo desenfrenados. Esto pudo significar un impuesto mínimo corporativo global que poner fin a los paraísos fiscales y a la manipulación de precios. Puede significar un salario mínimo global que ponga un piso a la explotación del trabajo. Ciertamente significaría arrebatar el control de leyes comerciales internacionales de las manos de los banqueros del FMI y de los tecnócratas de la OMC y ponerlo bajo nuevas instituciones que sean transparentes y democráticas. Si vamos a tener una economía global, necesitamos tener una supervisión democrática global. ¿Podemos lograr esto? Sí. Y de todos modos, no tenemos otra opción. De esto depende el futuro de la humanidad y del planeta. Dirán que somos soñadores por exigir estos cambios. Pero los soñadores son quienes imaginan factible que podamos continuar con el status quo. El Dr. Jason Hickel, PhD en antropología de la Universidad de Virginia 2011, es co-editor del libro Ekhaya: The Politics of Home in KwaZulu-Natal, South África, y contribuye a la crítica y al análisis políticos en publicaciones como Le Monde Diplomatique, Monthly Review y The Africa Report. En enero 2013 dictó conferencias en la London School of Economics, es consejero de la ONG The Rules (Las Reglas) y actualmente trabaja en un libro titulado The Development Delusion: Why Aid Misses the Point about Poverty (La Desilusión del Desarrollo: ¿Por qué la ayuda pierde el sentido de la pobreza). 106 La inteligencia de varios estados interviene en la solución de situaciones caóticas RED VOLTAIRE Domingo, 04 de Agosto de 2013 11:51 por Gastón Pardo La inteligencia de varios estados interviene en la solución de situaciones caóticas La Red Voltaire el 3/08 difundió 2 notas informativas que dan cuenta de la intervención de los servicios de inteligencia del Medio Oriente y de Rusia en la desarticulación del caos sistémico que asfixia a toda esa región y que amenaza con extenderse a otras regiones en dirección al extremo oriente. Los servicios de Europa Central y oriental entendieron en 1989 que debían dejar atrás su tradicional trayectoria de portadores de represión sanguinaria. Por ello, decidieron ausentarse del proceso deshielo que quebró al bloque soviético y a su hegemonía sobre los países de la Europa que fue invadida por el Ejército rojo stalinista en 1945. Y a pesar de conocer a ciencia cierta lo que venía, el KGB soviético, que no dejó de ser el centro de los servicios del bloque que empezó a derrumbarse ese año como casillo de naipes, con el apoyo de una antena ultra secreta que fue bautizada con el nombre de Lutch, construida rápidamente por él, como preludio de una hecatombe que se avecinaba, asumió el encargo de reorganizar el paisaje político de Alemania oriental dando así los primeros pasos de la reunificación del país. Fue entonces cuando los kamikases de la información se transformaron en hombres de empresa, en los términos que reclamaba el modelo económico que apetecía su presencia. El papel ruso no terminó, sin embargo, con su papel en Alemania. Una investigación parlamentaria polonesa descubrió, al caer la dictadura poststaliniana en la URSS y sus circunvecinos, que todos los documentos esenciales que se hallaban en las oficinas de los servicios disueltos por la caída del muro de Berlín y el desvanecimiento de la cortina de hierro, se concentraron en Moscú donde han sido archivados en espera de ser utilizados en beneficio de una causa suprema. Esta oportunidad al parecer ha ya sonado y el jefe del estado ruso se prepara a dar una demostración contundente del significado de que hombres como él, emanados de los servicios, que desempeñaron un papel en la consolidación del neoliberalismo en Rusia, ahora muy probablemente harán otro tanto para la reorganización de las zonas petrolíferas del Medio Oriente. Han sido esos hombres los que escucharon la promesa de Mijail Gorbachov de que las calles de Moscú serían pavimentadas con oro. Pero el oro no llegó para cambiar la calidad de las calles moscovitas mientras los servicios del oriente de Europa que aceptaron de buen grado la construcción de un mundo globalizado, continuaron ejerciendo funciones mediadoras en el destino del mundo. Jamás se han confrontado, al menos no con la dureza que hubieran esperado los cristianos ortodoxos y los musulmanes, asesinados por la invasión de la OTAN, y el desmantelamiento de los Balkanes El estado de Israel es un polvorín que los británicos emplazaron en el Medio Oriente. Su utilidad acaba de ser cuestionada por la iglesia presbiteriana de Estados Unidos, a lo largo de la semana transcurrida. Ahora Israel tendrá que negociar su existencia dentro de un ámbito democrático que los servicios rusos, árabes, turcos y persas tendrán que ponderar. El presidente Putin recibe al príncipe Bandar ben Sultán El príncipe Bandar ben Sultán, secretario general del Consejo de Seguridad Nacional y jefe de la inteligencia general de Arabia Saudita, viajó el 31 de julio de 2013 a Rusia, donde fue recibido no sólo por sus homólogos rusos sino también por el presidente Vladimir Putin. Considerado hoy como el hombre fuerte de Arabia Saudita, el príncipe Bandar resultó gravemente herido en un atentado realizado como respuesta al que causó la muerte, el 8 de julio de 2012 y en Damasco, de importantes jefes militares sirios. Después de aquel atentado, el príncipe Bandar desapareció totalmente por espacio de 7 meses. Hasta que reapareció en ocasión de una ceremonia con la familia real. Portaba entonces una espesa barba y no podía levantarse ni hablar. Después de un lento restablecimiento, ha retomado el control del reino y de la guerra en Siria. Sus conversaciones con los responsables rusos abordaron la situación en el mundo musulmán. 107 Durante su estancia en Rusia, el príncipe no se reunió con la prensa, que sólo fue informada de su visita al terminar esta. Contactos del Mosad en los Emiratos Árabes Unidos y Turquía Según el canal 2 de la televisión israelí, el director del Mosad, Tamir Pardo, viajó hace varias semanas a los Emiratos Árabes Unidos, donde se reunió con el príncipe heredero. Las conversaciones abordaron la situación en Egipto y en Siria. Se afirma que el director del Mosad se reunió también con el ex ministro del Interior de la Autoridad Palestina, Mohamed Dalan, quien huyó de su país después de asesinar al presidente Yaser Arafat. Según el diario turco Hurriyet, Tamir Pardo viajó también a Turquía para reunirse allí con su homólogo del MIT, Hakan Fidan, con quien abordó la situación militar en Siria. ¿China pierde el paso? Xulio Ríos Rebelión.org 11/ 08/2013 Persiste el debate y la preocupación en relación a la moderación de los índices de crecimiento en China (7,6% en la primera mitad del año, aunque superior al 7% fijado como objetivo para todo el ejercicio). La conjunción de fricciones comerciales, caída del comercio exterior, alza de los costes laborales, alteraciones en el mercado de divisas, etc., configuran un complejo panorama. El excedente comercial de China se redujo un 14% en junio. Las exportaciones cayeron en el mismo mes un 3,1%. El IPC también aumentó un 2,7%, superior al 2,1% de mayo (aunque inferior al 3,5% de objetivo anual). Los bancos chinos adquirieron en junio menos divisas de las que vendieron, con un déficit de 400 millones de dólares. Es el primer déficit de este tipo desde septiembre. Por otra parte, el consumo rural creció un 14,3% en el primer semestre de 2013, cifra que para algunos indica que el mercado interno tira ya del crecimiento. Fuentes oficiales señalan que el comercio exterior ha contribuido con un 0,9% al crecimiento del 7,6% del primer semestre del año, lo que sería indicativo también de que la transformación del modelo económico está en marcha. El gobierno de Li Keqiang está privilegiando el ahorro (reducción del 5% en el gasto oficial, prohibición de construir nuevos edificios oficiales en los próximos cinco años) y las reformas administrativas, acompañadas de gestos simbólicos como la liberalización de las tasas de interés y la renuncia a los paquetes de estimulo aunque si adoptando medidas parciales sobre todo en relación a las pymes (exención del IVA y del impuesto sobre beneficios en algunos casos, reducción de los costes de la exportación), que se acompañan de propuestas para enfrentar la excesiva capacidad de producción o en rubros clave como el medio ambiente (con una inversión comprometida de 277.000 millones de dólares, equivalente a más de la mitad del plan de estímulo que China gastó en 2009-2010 para hacer frente a la crisis financiera mundial).A destacar, la decisión del Consejo de Estado de crear una Zona de Libre Cambio en Shanghai tras la experiencia de convertibilidad del yuan en Qianhai desde el verano de 2012. Li Keqiang ha debido enfrentar resistencias a este proyecto, tanto en la Comisión de Regulación Bancaria (Shang Fulin) como en la Comisión de regulación de operaciones en bolsa (Xiao Gang). El objetivo consiste en impulsar la reforma financiera en cuatro dominios principales: inversiones extranjeras, comercio, servicios financieros y normativa legal. Se estima una gestación del proyecto a lo largo de una década. En relación a las empresas estatales, la reforma otorga especial importancia a su internacionalización, de modo que en los próximos cinco años, sus beneficios procedan en un 50% del negocio exterior (actualmente representa un 38%). En la lista Fortune Global 500 2013, hay 44 empresas estatales chinas clasificadas. Otro eje es la urbanización. Algunos académicos advierten que esta no debe reducirse a un mero aumento de la población urbana sino que se trata de una transformación de las infraestructuras, el empleo, el ambiente y el bienestar social. Reclaman por ello moderación en el proceso y revisión a fondo del impacto financiero. Se teme que las autoridades locales impulsen la urbanización buscando ciegamente aumentar las cifras del crecimiento. 108 Por otra parte, se estimula un ejercicio de clarificación indispensable, especialmente a través del desarrollo de una auditoría a nivel estatal que permitirá conocer el estado real de las finanzas de los gobiernos locales, uno de los agujeros negros principales (el FMI sugiere que equivaldría al 45% del PIB del país, aproximadamente el doble del reconocido oficialmente). En otro orden, la transferencia de competencias del gobierno central a otros niveles y la disminución de los controles, sobre todo en el poder financiero, se ha acompañado de nuevas iniciativas para garantizar la participación de las ONGs y empresas en la prestación de servicios públicos esenciales y en la gestión de infraestructuras urbanas, algunas de las cuales se han abierto a la inversión extranjera en algunas ciudades. El gobierno planea dar entrada al sector privado en los proyectos de infraestructura (metro, carreteras, terminales de comunicación, calefacción, depuradoras y tratamiento de basura) con el propósito de captar recursos y ganar eficiencia, asegura. Las autoridades descartan cualquier posibilidad de aterrizaje brusco y señalan que la moderación es conveniente para la reestructuración. Algunos economistas consideran que la reducción de la tasa de crecimiento es lógica y hasta necesaria para evitar burbujas y recuerdan que, a pesar de todo, sigue siendo muy sólida en comparación con otras economías del mundo y que es necesario un cambio de ritmo para la transformación del modelo de crecimiento. Pero de persistir las dificultades y constatarse que estas medidas no garantizan la consecución del objetivo de crecimiento del 7,5 por ciento para 2013, podría haber alteraciones. Xi Jinping llamó a romper las barreras de los grupos de interés atrincherados en las estructuras y segmentos del poder administrativo y económico para poder avanzar en la senda de la reforma anunciando que la sesión de otoño del Comité Central del PCCh detallará medidas prácticas. Los máximos dirigentes multiplican su presencia en provincias para transmitir el firme compromiso con el cambio y para vencer las resistencias locales, invitándose a las autoridades a familiarizarse con las nuevas claves: eficiencia de la administración pública, mayor papel del mercado, innovación, etc. Unos y otros abundan en que el nuevo impulso tiene como nervio central la concesión de mayor relevancia al mercado en detrimento de los métodos de planificación o desarrollo determinados por el gobierno. Y que será suficiente para mantener un crecimiento estable. Es pronto para determinar si la ampliación de las esferas de actuación del sector privado y el nuevo auge dispensado al mercado se traduce en una mera reestructuración de las vigas del poder o, por el contrario, implica consecuencias de mayor alcance como la reducción de la capacidad de control político del PCCh Sin el más mínimo pudor, el FMI, exhibiendo el medallero de economías destrozadas con sus recetas, sigue pidiendo a China más reformas económicas. China, sin duda, necesita reformas, pero ¿quién en su sano juicio puede hacerle caso al FMI? ... Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China y autor de “China pide paso. De Hu Jintao a Xi Jinping” (Icaria editorial) Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. ¿Será el llamado al capitalismo en su fase primitiva la solución para Guatemala? Carlos Maldonado Barómetro Internacional 09/08/2013 Leyendo atentamente las propuestas de un intelectual de renombre como es Mario Roberto Morales y de un líder importante del campesinado presente, Daniel Pascual, en las cuales coinciden ambos en que Guatemala necesita perfilarse bajo la senda del capitalismo, deseo opinar al respecto. Primero, hay que comprender que el capitalismo es una relación social, como las anteriores formaciones sociales y que por lo tanto ha tenido, por lo mismo, un proceso evolutivo que lleva a establecer que no podemos hablar de un capitalismo tal y como se perfilaba en los albores del siglo XVI igual al que señorea en este siglo XXI. Tampoco podemos hablar de un mismo desarrollo del capitalismo para las diversas regiones del planeta. 109 Al contrario, hay uno para las metrópolis y otro para las ex colonias, donde se pueden ubicar a nuestros países. Uno moderno que permitió alcanzar a sus beneficiarios cierto grado de libertad, bonanza económica y tranquilidad para afrontar el futuro, y el otro, el que vivimos en las áreas marginales del planeta, primitivo y dependiente, características que datan de la distorsión que marcó la voracidad de los conquistadores de las distintas zonas a las que sometieron a sangre y fuego para expoliarlas y devastarlas en pro del progreso y desarrollo de sus economías. Léase Inglaterra, Holanda, Francia, Alemania, España, Portugal, Italia, Bélgica y, en el último tramo histórico, Estados Unidos. Por la misma ley de concentración y centralización de capitales, planteada por Marx, es imposible volver a una forma de capitalismo rebasado por la evolución y expansión del mismo. Quizá, haya puntos que parecieran repetirse pero que en ningún momento iguales. Parecidos a los sumo. Por ello, no veo congruencia con las propuestas de los dos intelectuales que han planteado que se vuelva a un capitalismo con su fantasía del mercado perfecto. De hecho, el libre juego de la demanda y la oferta, se dio en un período de tiempo demasiado breve de la historia y ya muy, pero muy lejano a nuestros tiempos actuales cuando la globalidad deja su impronta en las relaciones mercantiles. La misma dinámica capitalista no podía sostenerse bajo esta premisa. Su único basamento es teórico sobre el cual siguen cabalgando los académicos de la Francisco Marroquín en público para no perder sus trabajos pero que en lo privado saben que es imposible concretar sus premisas. En la vida real, muchos factores establecen que esto no es posible ya que la acumulación capitalista históricamente ha creado unos cuantos poderosos que se han convertido en los trusts de carácter global (transnacionales) que hoy gobiernan el mundo impidiendo así uno de los postulados del liberalismo clásico: la libertad de empresa, lo que determina que otros con menos capital jamás puedan representar peligro para sus monstruosas capacidades. Los tiburones, así pues, siguen devorando a las sardinas quienes desaparecen en el anonimato de la fuerza de trabajo o la bancarrota. Y, cuando ya no encuentran sardinas se devoran entre ellos. Las guerras que hoy se llevan a cabo son los resultados de esa avidez por el control de los recursos energéticos y naturales del mundo y por el dominio de los mercados. En ellas solo veo destrucción, muerte, desplazamientos humanos con sus consabidos dramas para las familias en vez de construcción, modernización y vida. Amplias regiones del mundo que están siendo llevadas de nuevo a la feudalidad que emerge de la balcanización que quieren las corporaciones para hacerse de sus riquezas. O, grandes contingentes de personas a quienes sus gobiernos están quitándoles sus salarios, sus pensiones, su seguridad social para pagar la supuesta bancarrota de sus especuladores financieros. Guatemala, que no escapa a esas paradojas, es parte de ese mercado capitalista mundial que le ha conferido el mismo papel de antaño: el de proveedor de materias primas. De ello, se desprende que hoy nos hayan invadido las empresas transnacionales de carácter extractivo como las de metales y petróleo; las de cultivo de extensión como las sembradoras de caña de azúcar y palma africana para la fabricación de etanol; y, las de generación de energía como las hidroeléctricas. Todas con la consigna de apropiarse a toda costa de nuestras riquezas propagando dentro de nuestras comunidades violencia, miseria y zozobra. Por supuesto, dejándole al Estado una exigua ganancia por dejarle expoliar, saquear y llevarse nuestras riquezas y el uso de nuestros caudales. De esa cuenta, las comunidades del interior del país han sido despojadas de sus tierras por las compañías transnacionales aliadas con las de la oligarquía local para sembrar, extraer y usufructuar. Privando a una gran masa de campesinos del sustento diario. Masas que sin educación, sin salud y sin tierras, forman parte de los grandes contingentes de desempleados y desnutridos que deambulan de finca en finca vendiendo su única mercancía como es su fuerza de trabajo. Y, que en su desesperación por conseguir el pan ellos y sus familias engrosan los cinturones de miseria de las urbes o huyen de ésta hacia el norte. No es de extrañar, entonces, que con este panorama, las tasas de desnutrición se hagan más evidentes ahora. Pues los productores de alimentos que se sostenían a sí mismos y al mercado 110 interno no producen más por falta de tierra; o, sencillamente, porque esos productos han sido depreciados por los importados del extranjero en el marco del Tratado de Libre Comercio con el Norte, los cuales gozan de enormes subsidios estatales de sus gobiernos, tal es el caso del maíz, frijol, arroz y trigo orillando a los productores guatemaltecos, los que aún poseen tierra, a cultivar otros apetecidos en el mercado internacional: flores, legumbres y vegetales de exportación o de colocación en grandes cadenas de supermercados a donde la mayoría de la población, en especial, la campesina no tiene acceso por sus magros ingresos. Por ello, creo que el llamado a volver a una forma de capitalismo en su fase primitiva, es ingenua e insustancial. En tal caso, es mejor hacer un llamado, el cual encabezo, a una discusión seria sobre el futuro de Guatemala en estas circunstancias de capitalismo imperialista, en cuyo escenario no solo ya estamos inmersos sino que sus contradicciones nos golpean fuertemente en la cotidianidad. Lo cual no solo nos roba los sueños, la esperanza y el futuro. Un llamado urgente sin ambages, ni agendas ocultas. 111 II.- NOTICIAS NACIONALES. 1.- SOBRE ECONOMÍA. Expectativa de crecimiento económico en Perú para este año baja a entre 5,7% y 6% Revista Américaeconomía. Domingo 11/08/2013. El resumen informativo del BCR reportó que en julio pasado la expectativa de 18 analistas consultados por el banco descendió a 5,7%, respecto al 5,9% de junio último. La previsión de analistas y empresas sobre el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Perú para 2013 bajó a entre 5,7% y 6%, según una encuesta difundida este sábado por el Banco Central de Reserva (BCR). El resumen informativo del BCR reportó que en julio pasado la expectativa de 18 analistas consultados por el banco descendió a 5,7%, respecto al 5,9% de junio último. Asimismo, la previsión de 21 empresas del sistema financiero se ubicó en 5,8%, respecto al 6% de alza del PIB que estimaban en junio. No obstante, 294 empresas del sector no financiero mantuvieron en julio el mismo porcentaje de crecimiento de junio: 6% para 2013. Respecto a las expectativas para el alza del PIB en 2014, el BCR informó que se mantienen entre 5,8% y 6%, de acuerdo con las encuestas realizadas a los analistas, empresas financieras y no financieras de Perú. Con relación a las expectativas inflacionarias para este año, el banco indicó que se mantienen dentro del rango meta entre 2,6% y 2,8%. El BCR informó que la balanza comercial de junio registró un déficit de US$114 millones, acumulando un resultado negativo de US$847 millones en el primer semestre del año. Durante junio, las exportaciones disminuyeron 18,8%, como consecuencia tanto de menores precios como de volúmenes embarcados. Las importaciones registraron un descenso de 1,2 %, principalmente por menores compras de insumos, agregó el ente emisor. Autor: EFE Humala afirma que la economía peruana es sólida porque se trabaja con responsabilidad Revista Américaeconomía. Domingo 11/08/2013. "Hoy día nuestra preocupación es sacar adelante al país, tenemos una oportunidad, pero el entorno es difícil, hoy día el mundo vive una crisis financiera", subrayó el mandatario. El presidente peruano destacó el crecimiento y la consolidación de la clase media en la ciudad capital. El presidente de la República, Ollanta Humala, destacó este viernes la solidez de la economía peruana en un contexto de crisis internacional, porque trabaja con responsabilidad para realizar las reformas necesarias, sin inflación preocupante para las familias peruanas. "Nosotros tenemos una economía sólida porque trabajamos responsablemente, porque queremos hacer reformas en el Estado para que funcione mejor, para que el burócrata no tenga miedo de firmar una autorización para hacer una obra", subrayó. Indicó que su gobierno "trabaja permanente" en plena crisis mundial para mantener al país con una estabilidad, que permita a las familias tener la tranquilidad que mañana no haya inflación, "que no se dispare los precios como en el pasado, nada de eso". "Hoy día nuestra preocupación es sacar adelante al país, tenemos una oportunidad, pero el entorno es difícil, hoy día el mundo vive una crisis financiera", subrayó. En ese sentido, señaló que las reformas que ha emprendido su administración para atender las demandas de los maestros, policías, militares, médicos, se realizan con responsabilidad. "Cada paso que damos se da con la plata de todos los contribuyentes, y por lo tanto tenemos 112 que cuidarla bien y saber donde invertir, y para eso, creemos que una gran inversión es la educación y la salud", manifestó. Al respecto, refirió que el programas Beca18, dirigido a los jóvenes que no tienen recursos económicos para que estudien dentro o fuera del país, y logren su desarrollo personal y profesional. Durante la inauguración de la remodelación de la avenida Perú en el tramo que corresponde al distrito de San Martín de Porres, el presidente Humala destacó el crecimiento y la consolidación de la clase media en la ciudad capital, especialmente en la parte norte de la ciudad. Indicó que la obra que mejora la berma central, la iluminación y la creación de mejores espacios públicos a lo largo de los 4,5 kilómetros de la avenida Perú, permite embellecer y poner en valor dicha vía y los predios que están a lo largo de su extensión. Para la realización de la obra, el presidente Ollanta Humala puso en relieve el trabajo mancomunado del alcalde del distrito de San Martín de Porres, Fredy Ternero, y el Gobierno Central, que logra resultados porque se da en un contexto de armonía. "Porque debemos trabajar así, sin peleas, uniéndonos todos se resuelven las cosas, lo último que queremos nosotros es el conflicto, todos perdemos con un conflicto", subrayó. Indicó que la ciudad capital creció a una mayor velocidad que la del Estado, y por ello apoyará en la construcción de pistas, veredas, tuberías de agua y desagüe, electrificación, centros de salud y colegios a la población menos favorecida. "Hoy día queremos darle mayor impulso, mayor velocidad al Estado, para llegar a tu casa, con una pista, con una vereda, como ya hemos estado llegando en diferentes partes de San Martín de Porres", dijo. Por otra parte, exhortó a la población a "denunciar sin miedo" los actos de corrupción, a los policías que "cobran coimas", y también a diferenciar al buen policía que realiza su labor de protección a la comunidad. "Igual en todas las instituciones tenemos que cuidarnos de esto y, de esa manera vamos a contribuir a la lucha contra la inseguridad, y contra la corrupción", puntualizó. Autor: Agencia Peruana de Noticia Las Reservas Internacionales Netas alcanzan los US$ 68,287 millones GESTION Domingo, 11 de agosto del 2013 El monto al 6 de agosto es mayor en US$ 4,296 millones respecto a fines de 2012, reportó el Banco Central de Reserva. Lo acumulado representa más del 33% del PBI. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Perú se situaron en 68,287 millones de dólares al 6 de agosto de 2013, mayor en 4,296 millones respecto a fines de 2012, lo que favorece un adecuado blindaje de la economía, informó hoy el BCR. El Banco Central de Reserva (BCR) refirió que la Posición de Cambio llegó a 46,384 millones de dólares al 6 de agosto, superior en 320 millones respecto al cierre del año pasado. Asimismo, destacó que el actual nivel de reservas internacionales representa más del 33% del Producto Bruto Interno (PBI). Además, cubre más de 19 meses de importaciones y es equivalente a seis veces el adeudado externo de corto plazo, niveles de cobertura superiores al de otras economías de la región. Opinan que si Perú y México se juntan ganarían demanda por competencia desleal china GESTION Domingo, 11 de agosto del 2013 En Perú, hay 14,000 empresas de confecciones a punto de quebrar, mientras México aumentó sus importaciones de calzado en 59% este año. “Actuando en conjunto se pueden conseguir resultados”, dijo Luis Beltrán, experto en Latam. Perú y México estarían experimentando un impacto negativo en sus industrias a raíz de la 113 competencia desleal de China, cuyos productos estarían ingresando a sus mercados a precios subvaluados. Si esta situación se comprueba, una demanda conjunta entre ambos países tendría todas las de ganar ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), según un experto. “Al asociarnos en las demandas podemos lograr los objetivos. Así que eso es lo que debemos hacer. Esa es la idea detrás de la Alianza del Pacifico. Así sea para declarar una práctica inadecuada, la idea es actuar en conjunto para conseguir un resultado”, dijo a La República de Colombia, Luis Nelson Beltrán, Ph.D. en desarrollo económico y experto en temas de Latinoamérica. Como anticipó Gestión, se estima que más de 14,000 empresas del sector confecciones estarían a punto de quebrar y al menos 30% de las firmas en el emporio Gamarra han tenido que pasar de ser productores a importadores de prendas chinas con tal de no salir del mercado. Por ello, Indecopi decidió abrir una investigación para probar oficialmente esta distorsión. En México, el sector más afectado es la industria del calzado. Las cifras lo dicen: se importaron 17,5 millones de pares de zapatos durante el primer semestre del año, un alza de 59% frente al mismo periodo en 2012 y el precio del producto cayó 14% en lo que va del año. Expertos de ese país, sostienen que la competencia desleal de China es evidente -según se anotó en el diario colombiano-, puesto que un zapato chino cuesta 7.5 dólares comparados a un costo de 21 dólares por la producción en nacional. Carlos Ronderos, exministro de comercio de Colombia, resaltó que la clave para proteger las industrias latinas no está solo en combatir la competencia de China, pues a este problema se le agrega el contrabando por subfacturación y el abierto, el lavado de dinero y la falta de competitividad de las empresas locales. Subir los aranceles -explicó- no son una solución real al problema, porque aumentará el contrabando. “Caída de canon minero no afectará conclusión de obras” GESTION Domingo, 11 de agosto del 2013 Una comisión evaluadora técnica del Poder Ejecutivo está recorriendo el sur del país para evaluar “municipio por municipio” las obras que están a punto de finalizar, garantizó el vocero de Gana Perú, Tomás Zamudio. Andina.- El Gobierno no dejará que, a causa de la disminución del canon minero, las obras actualmente en ejecución queden inconclusas, aseguró el vocero de la bancada de Gana Perú, Tomás Zamudio. Como ejemplo de ello, mencionó, se ha enviado al sur del país una comisión evaluadora técnica del Poder Ejecutivo, a fin de que realice una evaluación de esta situación. La comisión determinará, “municipio por municipio”, cuántas obras vienen ejecutándose y cuántas están por concluir, indicó a la agencia Andina. Este fin de semana, alcaldes de diversas jurisdicciones que reciben canon minero, se reunieron en Arequipa a fin de analizar los problemas que genera la disminución de estos recursos para los fines que habían previsto al iniciar su ejercicio presupuestal anual. Al respecto, Zamudio, parlamentario arequipeño, refirió que una semana atrás un grupo de alcaldes de su región se reunió con el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, y con el ministro de Economía, Luis Castilla, para analizar ese tema. Allí, mencionó, los representantes del Ejecutivo señalaron que el problema de la disminución de las partidas por canon se debe a “la baja de los precios de los metales” en el plano internacional. En dicha cita también se afirmó que “ninguna obra que esté en ejecución quedará sin concluir”, subrayó Zamudio. Esto, sin embargo, no omite la necesidad de buscar una mejor redistribución de los recursos provenientes del canon minero, añadió el parlamentario. “Unos reciben más, otros menos y algunos nada”, acotó el legislador. 114 Si bien hay un proyecto de ley al respecto pendiente de debate en el Congreso, Zamudio aseguró que otra solución podría ser buscar consensos con los gobiernos municipales y regionales a fin de encontrar en conjunto alternativas para superar el problema. Gobierno sube meta de conexiones de gas a 120 mil anuales en Lima y Callao GESTION Domingo, 11 de agosto del 2013 Cálidda tenía como objetivo inicial 100 mil hogares al año para cumplir las 450 mil conexiones al 2016. Ahora con la reciente norma de promoción, el número de beneficiados será más ambicioso, dijo el ministro Jorge Merino. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) afirmó hoy que las conexiones de gas natural en Lima y Callao aumentarán a 120 mil anuales, superior a las 100 mil previstas, con el fin de acelerar la masificación del gas natural a nivel residencial. El ministro Jorge Merino explicó que este es el objetivo de la norma publicada a inicios de agosto para mejorar la operatividad de la Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao. “Para el año 2016, el concesionario Cálidda debe tener como mínimo 450 mil conexiones en Lima y Callao, lo cual implica 100 mil conexiones anuales. Ahora con la norma publicada estamos subiendo la meta para que se hagan de 115 mil a 120 mil conexiones anuales”, declaró a la agencia Andina. Resaltó que la norma tiene un criterio de inclusión social en el sector residencial, principalmente en los niveles socioeconómicos medio, medio bajo y bajo. Más gas en casas y carros Asimismo, Merino aseguró que se acelerará la masificación del gas natural ya que la norma estipula que las nuevas edificaciones deben incorporar instalaciones de gas. En este sentido, afirmó que las municipalidades jugarán un rol principal ya que tendrán que acelerar los permisos para que las constructoras incorporen las conexiones de gas. Merino resaltó que también se publicó otra norma que establece los lineamientos obligatorios para el uso y adquisición de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV) por el Estado. Además, se creó el Programa de Conversión Masiva de Vehículos a Gas Natural y en aquellos casos donde por razones técnicas y/o económicas no sea posible, optar por el Gas Licuado de Petróleo (GLP). Indecopi revisa importación de ropa china y niega proteccionismo PERU21 Sábado 10 de agosto del 2013 | 08:19 Ente asegura que estudios buscan aliviar distorsiones del mercado Sin embargo, Comexperú advirtió que medida afectaría competitividad y precios de prendas subiría. El presidente del Indecopi, Hebert Tassano, aseguró que la investigación sobre importación de prendas chinas y algodón estadounidense que se inició en 2012 no obedece a mandatos políticos ni a proteccionismos. Afirmó que esta indagación no afecta los Tratados de Libre Comercio que Perú ha firmado con ambos países. Los estudios, explicó Tassano, buscan identificar y eliminar distorsiones en el mercado. Sin embargo, Comexperú advirtió semanas atrás que esta medida afectaría la competitividad y generaría un aumento en los precios de las prendas. Señaló que “es muy extraño que hace dos años el Ejecutivo declarase de interés nacional la cadena de algodón y poco después se iniciasen las investigaciones”. Comexperú afirmó que la investigación de Indecopi confirma la intención de beneficiar a unos cuantos. 115 “Perú tiene una economía sólida porque trabajamos de manera responsable” GESTION Sábado, 10 de agosto del 2013 Ollanta Humala destacó la baja tasa de inflación del Perú y el trabajo de su administración para atender demandas de maestros, médicos y de las fuerzas del orden, frente a las difíciles perspectivas de la economía global. Lima, (Andina).- El presidente Ollanta Humala destacó ayer la solidez de la economía peruana en un contexto de crisis internacional, porque trabaja con responsabilidad para realizar las reformas necesarias, sin una elevada inflación. “Nosotros tenemos una economía sólida porque trabajamos responsablemente, porque queremos hacer reformas en el Estado para que funcione mejor, para que el burócrata no tenga miedo de firmar una autorización para hacer una obra”, dijo Humala durante la inauguración de la remodelada avenida Perú, en San Martín de Porres. Indicó que su gobierno “trabaja permanente”, en plena crisis mundial, para mantener al país con una estabilidad, que permita a las familias tener la tranquilidad de que mañana no habrá inflación, “que no se dispare los precios como en el pasado”. “Hoy día nuestra preocupación es sacar adelante al país, tenemos una oportunidad, pero el entorno es difícil, hoy día el mundo vive una crisis financiera”, subrayó. En ese sentido, señaló que las reformas que ha emprendido su administración para atender las demandas de los maestros, policías, militares, médicos. “Cada paso que damos se da con la plata de todos los contribuyentes, y por lo tanto tenemos que cuidarla bien y saber donde invertir, y para eso, creemos que una gran inversión es la educación y la salud”, manifestó. Indicó que la ciudad capital creció a una mayor velocidad que la del Estado, y por ello apoyará en la construcción de pistas, veredas, tuberías de agua y desagüe, electrificación, centros de salud y colegios a la población menos favorecida. “Hoy día queremos darle mayor impulso, mayor velocidad al Estado, para llegar a tu casa, con una pista, con una vereda, como ya hemos estado llegando en diferentes partes de San Martín de Porres”, dijo. Minsa: Nuevas remuneraciones del sector salud se han hecho con prudencia fiscal Gestión Sábado, 10 de agosto del 2013 El personal de enfermería concluyó su huelga tras aprobar un aumento de S/. 1,000, integrando incentivos, que serán pensionables. Los médicos tendrán el mismo esquema de “ordenamiento”, dijo la ministra Midori de Habich. La ministra de Salud, Midori de Habich, señaló que la nueva política remunerativa para su sector -que se aplicará al personal de enfermería, técnico y médicos- busca ordenar incentivos y otros ingresos fuera de la remuneración en una base pensionable, y que estos números se han revisado con prudencia fiscal. “Estamos aplicando el mismo esquema para todos, deben estar en el camino de valorar el ordenamiento y la equidad entre colegas que hacen el mismo trabajo en varias partes del país”, dijo De Habich a RPP Noticias. Luego de llegar a un acuerdo que terminó con la huelga de enfermeras y enfermeros, tras aprobar un aumento base de S/. 1,000, la ministra resaltó los avances en las negociaciones entre los médicos del Minsa y la comisión especial de la Presidencia del Consejo de Ministros. Señaló que se están logrando acercar posiciones e identificar demandas más específicas, pero reiteró que se mantendrá el mismo esquema de mejora en las remuneraciones, integrando y consolidando incentivos no pensionables hoy. “Espero y confió que próximamente podamos encontrar una solución y que se mantenga el espíritu y propósito de la reforma y vayamos satisfaciendo progresivamente otras demandas adicionales”, manifestó. 116 Nueva escala salarial de inspectores laborales sería entre S/. 2,000 y S/. 11,000 Gestión Sábado, 10 de agosto del 2013 Nancy Laos, ministra de Trabajo, dijo que el MEF aprobaría la nueva política remunerativa de la Sunafil la próxima semana. Pidió calma a los fiscalizadores del sector, que anunciaron una huelga para el próximo lunes. Ante el anuncio de los inspectores laborales de acatar una huelga de una semana a partir del próximo lunes, la ministra de Trabajo (MTPE), Nancy Laos, dijo que el Ministerio de Economía estaría aprobando la nueva escala remunerativa, de entre S/. 2,000 y S/. 11,000, también la próxima semana. En declaraciones a RPP Noticias, precisó que el 7 de agosto, el MTPE aprobó el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que es el paso previo para que el MEF puede aprobar la política salarial. “Nosotros hemos pedido un promedio entre todas las escalas de los fiscalizadores que fluctúan entre 2,000 y 11,000 soles, pero el salto no puede ser abismal hay que tener criterios de racionalidad porque debe haber equilibrio presupuestal”, sostuvo. Pidió a los inspectores laborales mantener la calma y confiar en su gestión. “Los inspectores laborales deben reflexionar porque su ministra sí está trabajando para tener una política salarial que respete las condiciones en que ellos trabajan y el nivel de profesionalismo que deben tener”, agregó. Una huelga más Por su parte, el Sindicato de Inspectores del MTPE, demanda la aprobación de la nueva política salarial del Sunafil y demanda que, en ella, se realice la nivelación de sus sueldos de acuerdo a la escala de otros fiscalizadores del Estado. Víctor Gómez Rojas, secretario general del sindicato, dijo que actualmente un fiscalizador de esa cartera gana S/. 2,000. “Nuestro reclamo es porque un fiscalizador de la Sunat y otros parecidos ganan tres o cuatro veces más que nosotros”, explicó en RPP Noticias. BID: Perú es de los que menos invierten en investigación y desarrollo en AL LAREPUBLICA Viernes, 09 de agosto de 2013 | 4:30 am El Perú solo invierte el 0,11% del Producto Bruto Interno (PBI) en investigación para el desarrollo del país (I+D), colocándose como uno de los mercados más rezagados de América Latina y el Caribe, sostuvo Gustavo Crespy, especialista de la división de competitividad e innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Agregó que los países de América Latina y el Caribe han alcanzado un promedio de 0,6% de su PBI, es decir, el Estado peruano desembolsa cinco veces menos que los otros mercados aledaños. "Principalmente se invierte en investigaciones relacionadas con los recursos naturales, biodiversidad, agroindustria, así como en temas aplicables a problemas específicos y para ilustrar conceptos", dijo. En cambio otros países más desarrollados tienen un portafolio más diversificado al tratar temas de física, ingeniería, tecnología de la información, etc. Agregó que si el Estado toma medidas necesarias para contrarrestar este problema se prevé que Perú podría duplicar su capacidad de inversión hasta llegar a 0,22% del PBI en unos años. FMI proyecta que Perú superará a Chile en tamaño de la economía al 2018 Revista Américaeconomía. Viernes 09/08/2013. El Producto Interno Bruto (PIB) del Perú medido por el indicador de Paridad de Poder Adquisitivo (PPP por sus siglas en inglés), ya está por encima del 2% respecto a Chile, de acuerdo al organismo internacional. "A partir de 2011, la economía de Perú, respaldada por un crecimiento promedio de 6,4%, comenzó a superar en tamaño al PIB de nuestro país por primera vez en 20 años", señala un 117 artículo publicado en el influyente diario El Mercurio. Santiago, Andina. El Fondo Monetario Internacional (FMI), proyectó que el tamaño de la economía peruana superará a la chilena al 2018 en 10,8% debido a su tendencia de crecimiento superior. Asimismo, el Producto Interno Bruto (PIB) del Perú medido por el indicador de Paridad de Poder Adquisitivo (PPP por sus siglas en inglés), ya está por encima del 2% respecto a Chile, de acuerdo al organismo internacional. "A partir de 2011, la economía de Perú, respaldada por un crecimiento promedio de 6,4%, comenzó a superar en tamaño al PIB de nuestro país por primera vez en 20 años", señala un artículo publicado en el influyente diario El Mercurio. La nota refiere que en el 2012 la economía peruana, al considerar el PIB medido por el PPP alcanzó los US$327 mil millones, superando así, al de Chile en 1,9% que registró US$321 mil millones. Sin embargo, el PIB nominal de Perú en 2012, se sitúa en US$200 mil millones, menor a los US$268 mil millones de Chile, apunta el Mercurio. De acuerdo a la opinión de ejecutivos consultados por el medio chileno, el Perú desde hace 12 años tiene un crecimiento superior al de América Latina, y que ahora en un contexto de menores precios de los minerales, la expansión peruana se sustenta en la demanda interna y el sector construcción. También advierte que el "Perú lidera las proyecciones de crecimiento" en todos los reportes internacionales para el 2013 y 2014. Asimismo, señala que la diferencia de la economía peruana y chilena radica en las fuentes de energía, un tema que preocupa al vecino país del sur. No obstante, las proyecciones son auspiciosas para el Perú según El Mercurio, aun queda trabajo por realizar en el PIB per cápita, porque Chile en el 2012 registraba US$18.300, versus los US$10.600 del Perú. Autor: Agencia Peruana de Noticias Conozca las 500 Mayores Empresas del Perú 2013 Revista Américaeconomía. Viernes 09/08/2013. Pese a las grandes dificultades del entorno internacional, en 2012 las 500 Mayores Empresas del Perú obtuvieron ventas por US$ 175.378 millones, vale decir 12,3% más que en 2011. No obstante el ritmo de crecimiento decayó. No se pierda este informe exclusivo de AméricaEconomía Intelligence. Si comparamos la participación de ventas de las 500 mayores empresas por sector entre 2006 y 2012, se aprecia que la participación del sector minero cayó en 5,5%. Recesión, estancamiento y desaceleración son las palabras que describieron el comportamiento de los tres bloques económicos más importantes del mundo: Estados Unidos, la Unión Europea y China, respectivamente. No era el escenario perfecto para las empresas peruanas, especialmente las exportadoras. Los precios del oro y del cobre cayeron, lo que en resumen implicó la caída de las cotizaciones internacionales de los principales productos de exportación del Perú. Sin embargo, el crecimiento económico sostenido que experimenta el país ha permitido cierta diversificación de su economía, lo que sostiene la tendencia de robustez de las 500 Mayores Empresas del Perú, que este año incrementaron sus ventas en 12,3%. Si comparamos la participación de ventas de las 500 mayores empresas por sector entre 2006 y 2012, se aprecia que la participación del sector minero cayó en 5,5% hasta llegar en 2012 a un peso del 17,67% del total de ventas. Todo lo contrario ha pasado con otros sectores, que en su mayoría han incrementado su participación, lo cual es una muestra palpable de la diversificación de la economía peruana. Esto da cuenta, sin duda, de la existencia de más de un sector dinámico de la economía, cuyas grandes empresas sostienen la tendencia de crecimiento en ventas, y suplen los problemas 118 que presentan las compañías mineras (y también las petroleras). De tal modo, mientras que en 2008 las 500 mayores empresas peruanas crecieron en ventas a una velocidad 1,13 veces mayor que el PIB, en 2012 el factor fue de 2,25 veces... “Apurímac y Ayacucho dejarán de ser pobres” LAREPUBLICA Viernes, 09 de agosto de 2013 | 7:29 am El presidente de la República Ollanta Humala dijo esperar que "Apurímac, Ayacucho y Huancavelica dejen de ser, en este su Gobierno, las regiones más pobres del país". Tras participar en la inauguración del tramo VI Andahuaylas–DV. Kishuara, de la carretera Ayacucho – Abancay, el Jefe del Estado explicó que esta vía integrará a Apurímac, Andahuaylas y Chincheros con las regiones de Cusco y Ayacucho y creará un circuito económico que se traducirá en desarrollo. Sostuvo que esta carretera permitirá que se trasladen a los mercados los productos de la zona con menor costo, asimismo los usuarios podrán llegar a otros poblados en menor tiempo y “los turistas que van a Ayacucho o Cusco por tierra, pasarán por Andahuaylas y habrá negocio". Acompañado del Ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, el mandatario adelantó que este sector se encargará del mantenimiento de esta carretera. Pucaleños protestan por deuda parcial de S/. 12 mlls. y un ingenio paralizado LAREPUBLICA Viernes, 09 de agosto de 2013 | 10:44 am Trabajadores vienen protestan ante en el Poder Judicial. Exigen levantar la inmovilización de azúcar para pagar sueldos. La Empresa Agro Pucalá atraviesa por una crisis social y económica al sumar a la fecha una deuda parcial de 12 millones de soles, entre los que se encuentra el incumplimiento de pagos de cuatro quincenas a dos mil trabajadores, por lo que éstos exigen al Tercer Juzgado Civil de Chiclayo el levantamiento de la inmovilización de las 73 mil bolsas de azúcar para cumplir con las obligaciones laborales y poner en actividad el ingenio azucarero, que está paralizado desde el último martes. Ante esta situación los miembros de la comisión de accionistas, Carlos Alberto Ramírez Ludeña y Pedro Céspedes Arosemena, quienes afirman defender la paz social, lideran una movilización pacífica en las calles de Chiclayo para que la titular de dicho órgano jurisdiccional, Eve Redruello Villarreal, conozca el sentir del pueblo, el que está sumido en la pobreza por la falta de salarios, siendo los niños los principales afectados. “No somos intransigentes, pues solicitamos el diálogo, en el que se escuchen nuestras propuestas, como es que se permita vender el azúcar, el que puede malograrse en los tres almacenes que tiene la empresa, ya que parte del producto está en el suelo por la falta de espacio”, afirmaron. Endeudamiento Informaron que a causa de la falta de recursos económicos no se puede adquirir combustible y otros insumos (grasa y soldadura) para hacer funcionar la fábrica y moler las dos mil toneladas de caña planta que se encuentra en el campo Garraspiña, ubicado en el centro poblado Cuculí (Chongoyape). “Si este producto se daña significaría una pérdida de 200 mil soles. Aunque el problema se complica porque tres mil hectáreas de sembrío deben ser cosechadas, lo que no se puede hacer porque el ingenio no produce”, sentenciaron. También mencionaron que el Consorcio Líder Azucarero del Norte (CLAN) dejó una deuda de 443,726 soles por agua para uso agrícola, por lo que el servicio ha sido cortado, además de los 134 mil soles por concepto de luz a Electronorte. A ello se suman los seis millones de soles por incumplimiento de pagos a los accionistas activos y cerca de un millón de soles a los jubilados. “Con la venta de azúcar se cumpliría con las obligaciones”, anotaron. 119 BCR: La confianza empresarial está un punto del tramo pesimista PERU21 Viernes 09 de agosto del 2013 | 13:50 Indicador volvió a caer en julio y se ubica en 50 puntos, su menor nivel desde mediados del 2011, señaló la autoridad monetaria. El Banco Central (BCR) indicó hoy que la confianza empresarial, al igual que en junio, volvió a caer en julio, y se ubicó en 50 puntos, a un paso del nivel pesimista. En el séptimo mes del año, este indicador se ubicó en su menor nivel desde mediados del 2011, cuando Ollanta Humala asumió el poder, mientras que el paquete de medidas del Gobierno para reactivar las inversiones no ha podido detener el deterioro. Adrián Armas, gerente de Estudios Económicos de la autoridad monetaria, explicó que la confianza está ahora en un nivel “neutral”. Sin embargo, funcionario aclaró que las empresas son “claramente optimistas” cuando se les consulta sobre su sector. “Todos los agentes económicos forman sus expectativas en base a la nueva información que va surgiendo. Es difícil predecir cómo se comportará (el indicador de confianza empresarial) el próximo mes”, señaló Armas. CONSUMIDOR En tanto, el índice de confianza del consumidor cayó cuatro puntos el mes pasado, de 66 a 62, mientras que la expectativa de demanda de las empresas se mantuvo en 57 puntos. Perú apunta a ser el principal productor de quinua del mundo GESTION Viernes, 09 de agosto del 2013 Según el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, las exportaciones peruanas del grano han crecido 100 veces en los últimos 10 años. La quinua -consideró- será clave para que otros granos andinos lleguen a mercados internacionales. La quinua es un grano cuya demanda a nivel mundial ha crecido desde hace 10 años. Actualmente Bolivia es el principal productor de quinua en el mundo, pero el Perú apunta desplazar a país altiplánico del primer lugar como proveedor del grano, según dijo el ministro de Agricultura, Milton von Hesse. En el marco de la ceremonia inaugural del Encuentro Nacional de Granos Andinos, el funcionario indicó que las exportaciones peruanas han crecido 100 veces durante la última década y que la tendencia se mantendrá en el 2013. También destacó que habrá un trabajo conjunto con los involucrados en el proceso productivo, incluyendo a gobiernos regionales y locales. Esto -junto a una estrategia de posicionamiento en mercados de calidad- se dará para alcanzar el objetivo de superar a Bolivia. “La quinua será un punto clave para promover otros granos andinos como la kiwicha, la cañihua, el tarwi, y así vamos a poder tener un portafolio más diversificado de productos nativos que conquistarán los principales mercados mundiales”, anotó. Además, von Hesse remarcó que “este boom de la quinua es una oportunidad valiosa dentro de la política de inclusión social del Gobierno”. Otro punto importante es que se está trabajando en promover las semillas de calidad. Hoy el consumo de quinua per cápita está entre 0.8 y 1 kilo por año. El objetivo del Minagri es duplicar esta cifra en los próximos cinco años. De otro lado, las exportaciones el año pasado alcanzaron los US$ 35.5 millones y este año deberían crecer hasta los US$ 45 millones. Hogares de Cajamarca están entre los que menos gastan en el país GESTION Viernes, 09 de agosto del 2013 En ese departamento, cada hogar gasta un promedio de S/. 13,460 al año, uno de los cinco menores del Perú. Está el puesto 21 en analfabetismo, donde el 15% de su población no sabe leer ni escribir. Rosina Ubillús Arrincón 120 [email protected] Según el índice de competitividad regional del IPE, Cajamarca ocupa el puesto 16 de 24 regiones. Sus pilares más débiles son entorno económico y educación, e institucionalidad es el más fuerte. En el pilar entorno económico se ubica en el puesto 20, siendo uno de sus principales problemas el bajo gasto promedio anual por hogar (entre los cinco menores del país). En el 2011 ascendió a S/. 13,460, mientras el promedio nacional fue 72% mayor. El acceso al crédito también es una debilidad, ya que apenas el 15% de personas ha accedido a créditos financieros, así como presupuesto público per cápita, que fue S/. 2,099 al 2012, menos de la mitad del presupuesto de regiones como Moquegua o Lima. Por otro lado, en el pilar educación, el principal problema es el acceso a internet de las escuelas primarias (5.6%) y secundarias (13.3%), ocupando los últimos puestos a nivel nacional. Además, solo el 28% de la población mayor de 15 años ha concluido secundaria. Cajamarca ocupa el puesto 21 en analfabetismo (15% de su población no sabe leer ni escribir), siendo la peor región del norte de país en este rubro. Instituciones Finalmente, cabe destacar el buen desempeño de la región en el pilar de instituciones, en el que ocupa el puesto 8. Cajamarca es la cuarta región con menor criminalidad en el país (en términos de denuncias por habitante) y es la quinta mejor región en términos de uso adecuado de los recursos públicos. De la misma manera el avance en la ejecución del presupuesto de inversión pública fue superior al 75% de las regiones en el 2012 y su porcentaje de ejecución estuvo por encima del promedio nacional. “Ley de Senati debe ampliarse a todos los institutos tecnológicos” GESTION Viernes, 09 de agosto del 2013 El sector privado plantea que el Estado les otorgue un incentivo tributario adicional a las empresas que capaciten a su personal. Medida es similar a la de contratación de discapacitados. Rocío Barja Marquina [email protected] Ya no es un secreto que la escasez de profesionales es un problema que afecta a más del 50% de las grandes empresas en el país. Frente a esta situación, el jefe de Análisis Macroeconómico de Apoyo Consultoría, José Carlos Saavedra, señaló que una de las propuestas para que la formación de los institutos superiores se vincule de una mejor manera con los requerimientos de las empresas es que la ley que actualmente rige al Senati, se amplíe a todos los institutos tecnológicos del país. “Este esquema no es beneficioso para todos los institutos sino solo para algunos, sobre todo, para los que están vinculados a la tecnología, o que están en provincias (Arequipa, Trujillo, Cajamarca) junto a las minas”, dijo. Al respecto, anotó que a nivel nacional existen 900 institutos superiores, de los cuales se estima que aproximadamente el 30% está relacionado a la tecnología o al sector construcción. De acuerdo con el documento “Cuatro medidas para enfrentar la escasez de mano de obra calificada”, elaborado por Apoyo Consultoría, el esquema propuesto se denomina dual y se utiliza en diferentes partes del mundo, pues implica que parte de la formación de los estudiantes se realice en las propias empresas. “Ello conviene a las tres partes. A los estudiantes, porque pueden vincularse más con el mercado laboral; al instituto, porque ya no tiene que invertir en maquinaria para las prácticas, y a la empresa, porque tiene contacto directo con el potencial talento y puede capturar a los mejores”, detalló a Gestión. Mayor incentivo 121 Otra de las propuestas que hace Apoyo, sobre la base del consenso de empresarios, es que se establezca un incentivo tributario adicional a las empresas que capaciten a su personal. “El incentivo que ahora existe es bastante acotado y solo se circunscribe a las pymes que están en el régimen general y pertenecen al sector de manufactura”, anotó. Comentó que el tratamiento del incentivo tributario que se propone es similar al que actualmente se otorga para incentivar la contratación de personas con discapacidad en las empresas. “Una medida como la que proponemos incentivará la inversión en capacitación, que ahora resulta riesgosa para los empleadores, porque no son propietarios de ella”, subrayó. El ejecutivo anotó que el Ministerio de Educación ha mostrado su interés en la propuesta y ya está conversando en el Congreso para su debate. Entregaron créditos por S/. 11 millones LAPRIMERA viernes 09 de agosto del 2013 El total de créditos directos colocados por las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) fue de S/. 11,194 millones a junio del presente año, 14% más respecto a similar mes del 2012, informó el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales (FEPCMAC), Pedro Chunga Puescas. El 65% de las colocaciones corresponde a créditos a las mypes, el principal segmento de mercado al cual están focalizadas las cajas municipales. Indicó que el 91% de sus colocaciones directas (S/. 10,140 millones) lo realiza hacia el interior del país, como parte del proceso de descentralización financiera de las CMAC en el país. Minsur extrajo 18 mil 800 onzas de oro de Pucamarca en los cinco primeros meses LAREPUBLICA Jueves, 08 de agosto de 2013 | 11:21 am En metal. Según información de la mina, la producción es uniforme y cada día se extrae la misma cantidad de mineral. Empresa y Región aún no definen con GRT cuál será el método de protección de canal Uchusuma para evitar contaminación. Luz Elena Vega Nieto. Tacna. En los primeros cinco meses de operaciones, la empresa Minsur logró extraer de la unidad minera Pucamarca, ubicada en el distrito de Palca, un aproximado de 18 mil onzas de oro fino, según lo reportado por la Dirección General de Minería. De acuerdo a la información brindada por la empresa, diariamente Pucamarca produce 246 onzas de oro a través de su proceso de lixiviación. Se proyecta que durante todo el 2013 la producción del metal alcance las 90 mil onzas aproximadamente. Representantes de la empresa indicaron que el sistema utilizado para la producción es uniforme y sin picos. Esto significa que cada día debe obtenerse la misma cantidad de oro. A pesar de contar con estas cifras, el gerente de Responsabilidad Social de la empresa, Jaime Jesús Pérez, indicó que todavía no se puede determinar cuál sería el monto por canon que Minsur tendría que aportar a la región Tacna. La cantidad exacta del aporte es indeterminable, pues depende de la variación en el precio de los metales. Estos costos decrecieron los últimos meses. "Es muy arriesgado aún hablar de montos, eso lo haremos una vez que termine el año y veamos el total de la producción y el costo del mineral en el mercado internacional", indicó el funcionario. TEMA PENDIENTE A pesar de que la empresa está operando con total normalidad, aún no se resuelve el recubrimiento del canal Uchusuma, que se encuentra próximo al proyecto minero. Aunque la protección del canal no se encuentra inmersa dentro del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, la empresa extractiva y el Gobierno Regional acordaron realizar dicho trabajo con la finalidad de disminuir la percepción de riesgo de contaminación. 122 Según el funcionario Jesús Pérez, en los próximos días se deberá concluir el estudio que determinará el método con el que se debe proteger el canal. Este documento deberá ser validado por el Gobierno Regional de Tacna. Aunque inicialmente se habló de la colocación de bloques de concreto, es posible que este método no se concrete por la cantidad de tiempo que demoraría el recubrimiento. La empresa analiza ahora la posibilidad de realizar un entubado, que demandaría menor tiempo. Condiciones de vida mejoran en A. Latina pero la desigualdad continúa Revista Américaeconomía. Juev 08/08/2013. El análisis corresponde a un balance de los últimos 20 años lanzado antes de la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. El informe considera que en este último capítulo América Latina brilló especialmente al situar la edad promedio de muerte de sus ciudadanos en 75 años. Montevideo, EFE. Los latinoamericanos viven más años por las mejores condiciones de vida de la región y la menor mortalidad infantil, pero siguen haciéndolo en las sociedades más desiguales del mundo, según un balance de los últimos 20 años lanzado antes de la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. La cita es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe con apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas y se desarrollará del lunes 12 al jueves 15 de agosto en la capital uruguaya. Entre otras cosas, pretende revisar y actualizar la agenda creada en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) celebrada en 1994 en El Cairo, un encuentro considerado un hito en la cuestión porque congregó a 179 países que aprobaron un Programa de Acción con un horizonte de 20 años. Un año antes de cumplirse ese plazo, la cita de Uruguay pretende justamente poner "a consideración" de los 33 países latinoamericanos "un examen sobre la implementación" de aquel programa en esa parte del mundo y fijar "una agenda regional futura", señala el informe de situación distribuido por la organización del encuentro. En la capital egipcia, la comunidad internacional centró sus metas en el acceso universal a la educación primaria, con especial atención en las niñas, la reducción de la tasa de la mortalidad materno-infantil y el aumento de la esperanza de vida. El informe considera que en este último capítulo América Latina brilló especialmente al situar la edad promedio de muerte de sus ciudadanos en 75 años, siete años más que la del total de las regiones menos desarrolladas y solo 1,8 menos que el promedio de Europa. La cifra es todavía más llamativa si se compara con la de 1950, cuando los latinoamericanos vivían 23 años menos de media. Además, desde mediados del siglo XX la tasa de mortalidad infantil regional cayó más del 86%, de 138 a 19 defunciones anuales por cada 1.000 recién nacidos vivos, y en todos los países se ha observado una reducción del riesgo de muerte antes del primer año de vida. Sin embargo, "la mortalidad materna permanece inaceptablemente alta" y Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Perú y Bolivia presentan en este terreno "una situación inquietante" con más de 200 fallecimientos de mujeres por cada 100.000 nacidos vivos. Llama también la atención la caída de la fecundidad en una región que a mediados del siglo XX tenía una tasa de 6 hijos por mujer, un hijo más que el promedio mundial, pero que en los noventa ubicó ese índice en 2,9, por debajo de la media del planeta, y en los últimos veinte años en 2,17. En este contexto se ha ido produciendo una desaceleración paulatina en el crecimiento de la población de América Latina. Después de triplicarse entre 1950 y 2010, al pasar de 167 a 590 millones de habitantes, se prevé que hasta 2030 registre una subida del 20% y de solo un 9% más hacia el año 2050. 123 Entre las preocupaciones del informe sobresalen las relativas a la infancia y la adolescencia. El 45% de menores de 18 años eran pobres en 2009, un fenómeno que para Naciones Unidas es "inaceptable". El estudio considera que "uno de los principales mecanismos que contribuyen a la reproducción" de esa situación es "el limitado acceso de los niños y jóvenes pobres a la educación de calidad". En este terreno, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua presentan las peores tasas, pues solo se mantienen en las escuelas el 75% de los jóvenes de 15 años. Tan malo o peor es el apartado de fecundidad adolescente, pues "en la mayoría de países con datos disponibles ha habido un aumento del porcentaje de jóvenes madres entre 1990 y 2010 (12 de 18 países)". Pese a que la tendencia desde 2000 se atenuó, todavía 10 de 18 países en la última década sufrieron subidas (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, República Dominicana, Nicaragua, Perú y Venezuela), aunque en los tres últimos de forma marginal. Detrás de estos últimos indicadores subyace el hecho de que "la región continúa siendo la de mayor desigualdad entre las regiones del mundo". Estas diferencias son palpables en materia de salud reproductiva entre las mujeres rurales, jóvenes, con menor nivel educativo e indígenas. Justamente "la desigualdad étnica es una dimensión adicional de la aguda desigualdad regional", con una mortalidad infantil en los niños indígenas un 60 % superior a la de los no indígenas. Pese a estas últimas sombras, el estudio vaticina que "el contexto actual de crecimiento económico y de mejoras distributivas abre una oportunidad para avanzar en la eliminación de los desequilibrios del desarrollo y la calidad de vida". Autor: EFE Entérese por qué se reduce la inversión privada en el Perú Revista Américaeconomía. juev 08/08/2013. “Por el lado externo se ha sentido el probable cambio en la política monetaria de EE.UU. Esto ha incidido en una percepción de menor liquidez mundial (...)", dice Juan Carlos Odar, gerente de estudios económicos del BCP. Una de las consecuencias sería una reducción del crecimiento económico. Al cierre de 2012, los tiempos de incertidumbre y melancolía económica parecían haberse disipado por completo. El PIB peruano, que en 2009 había registrado un imperceptible avance de 0,9%, volvió a recuperar el ritmo y alcanzó un crecimiento de 6,3%. ¿Se podrá mantener un ritmo similar en el presente año? La repuesta de entidades gubernamentales como el Ministerio de Economía Finanzas (MEF) y el Banco Central Reserva (BCR) ha sido afirmativa. Entre 6% y 6,5% proyectan esas instituciones. Hasta aquí el fluido caminar económico del país parece interrumpible. Sin embargo, el contexto actual amenaza con complicar el desempeño económico. Y es que la inversión privada ha comenzado a contraerse. Un ejemplo muy claro es el sector minero. Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la inversión minera en el país alcanzó los US$552,2 millones en marzo, lo cual significó una desaceleración de 3,23% respecto al mismo mes de 2012. Es más, la inversión privada en el Perú solo creció 7,4% durante el primer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo del año previo, su menor tasa de expansión desde los últimos tres meses de 2009. “El ritmo de crecimiento de la inversión privada ha disminuido. Esta tasa viene siendo menor a la que siempre hemos registrado. Ha crecido a un solo dígito cuando hemos estado acostumbrados a dos”, comenta Miguel Palomino, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE). Contexto nebuloso. ¿Qué le está pasando a la inversión? Las explicaciones son locales y foráneas. “Por el lado externo se ha sentido el probable cambio en la política monetaria de EE.UU. Esto ha incidido en una percepción de menor liquidez mundial que se ha traducido en 124 mayores tasas de interés. De esta manera, los inversionistas globales han entrado en una fase de reevaluación de sus inversiones, lo que puede tomar algún tiempo”, señala Juan Carlos Odar, gerente de estudios económicos del BCP. Según Odar, esta situación está afectando a mercados emergentes como el peruano. “Con China que se desacelera, una Europa que aún no sale del hoyo y un EE.UU. que aún está en duda, es natural que haya un menor incentivo para invertir”, añade Carlos Casas, jefe del departamento de economía de la Universidad del Pacífico. Pero también hay componente local. Para Miguel Palomino, hay factores que están afectando a la inversión. El primero –indica– es la dificultad de obtener las autorizaciones y permisos para que los proyectos de inversión se puedan ejecutar. A esto –indica el economista– se suman situaciones que se han dado en el país que han generado un aumento en la percepción de riesgo y una reducción en la del retorno de la inversión. La posible compra de Repsol por parte del Estado es un ejemplo de esos episodios, indica Palomino. “Las expectativas de las empresas muestran una trayectoria a la baja asociada al contexto político, aunque se mantienen en el terreno positivo”, indica Juan Carlos Odar. El BCR, justamente, informó que la confianza empresarial en la economía peruana cayó a su nivel más bajo en veinte meses en mayo (de 60 a 54 puntos). “Claramente hay factores que han influenciado en esta situación, pero no son controlables. El Perú no puede salvar a Europa. Pero sobre las cosas donde sí hay un nivel de control, esas son sobre las que se debe de actuar”, dice Palomino. Para Carlos Casas, la inversión privada crecería “raspando” en dos dígitos este año. Este es el mismo pronóstico que da Juan Carlos Odar. Ambas proyecciones coinciden con lo dicho por el titular del MEF, Luis Miguel Castilla, quien afirmó durante un reciente roadshow que ese indicador avanzaría 10% en 2013. Sin embargo –explica Carlos Casas– en 2014 la inversión privada tendría un ritmo de un solo dígito en caso de que no se tomen las medidas necesarias. Palomino afirma que el riesgo de crecer en un solo dígito este año es una realidad. Los sectores que serían más afectados este año –sostienen algunos especialistas– son los que requieren más permisos para desarrollar proyectos. Infraestructura y minería son dos de los más vulnerables bajo esa premisa. Amores perros. Una de las mayores consecuencias de una eventual caída de las inversiones privadas será la desaceleración de la economía peruana. ¿La razón? La estrecha relación que existe entre la primera y la producción nacional. “Si tú quieres que el PIB crezca anualmente entre 6% y 7%, la inversión privada debe alcanzar un avance de por lo menos el doble de ese porcentaje”, señala Miguel Palomino. En caso de que la inversión solo crezca en un dígito alto –indica el economista– la expansión no sería mayor al 5%. Carlos Casas va más allá. Según el economista, si se desea mantener el 6% de crecimiento o superar esa tasa, la suma de la inversión pública y privada debe representar más del 25% del PIB. “El ratio de inversión sobre PIB es más importante que el crecimiento de la inversión privada”, dice el catedrático. Agrega que de ese 25% de participación, cerca del 19,5% debe ser privado, mientras que alrededor de 5,5% público. Bajo esta lógica, en caso de que la inversión privada decaiga por factores que no son controlables, el Gobierno podría impulsar la inversión pública para asegurar el crecimiento. Sin embargo, hoy existe una fuerte dependencia de la inversión pública. Esto representa un riesgo. Según Miguel Palomino, no es sostenible que esta avance a un ritmo de 20% anual cuando los ingresos del Estado no registran un aumento similar. El ex ministro de Economía Luis Carranza ha declarado recientemente a un diario local que el avance económico está siendo impulsado por el gasto público en vez de la inversión privada, lo cual, a su entender, representa un riesgo. “Nuestro caballo tiene que ser el de la inversión *privada+. Si nuestro caballo es el gasto público, este caballo se cansa rápido”, advirtió. Trabajo para la casa. Dinamizar la inversión privada es una tarea de las autoridades. Los mensajes de confianza que puede dar un gobierno son relevantes. “Los roadshows solos no ayudan. Debe haber un mensaje coherente y articulado sobre el rumbo del país. Cuando un empresario viene al país quiere tener un horizonte claro de cinco o diez años para poder 125 invertir”, dice Carlos Casas. Juan Carlos Odar recomienda una mayor coordinación entre el Gobierno Central y los gobiernos subnacionales para sacar adelante diferentes proyectos de inversión. Sin embargo, los especialistas concuerdan en que el cumplimiento de las promesas del Gobierno Central es vital para la dinamización futura. Volver el Estado más eficiente, disminuir la burocracia y evitar experimentos económicos son, sin duda, señales de acciones muy puntuales que se pueden concretar. Autor: Hugo Flores Un año menos dulce Tras superar su récord histórico en 2011, el valor de las agroexportaciones peruanas no escapó a la coyuntura internacional y descendió 8,1% en 2012, con US$ 4.389,8 millones. El descenso se debió a la caída del precio de productos como el café, la palta, la páprika o el cacao en grano y a las menores compras por parte de Estados Unidos, Alemania, España, Bélgica, Italia y Suiza. El café continuó como producto de bandera del país. Estuvo seguido en volumen de los espárragos y las uvas frescas, que fueron el producto líder de las agroexportaciones no tradicionales, según el Ministerio de Agricultura, y cuyos embarques se incrementaron en 17,6%. ¿Cómo le irá al sector este año? Por lo pronto en el primer cuatrimestre las exportaciones agrícolas tradicionales descendieron 2%. No obstante, los volúmenes de envíos de productos como el mango y las paltas frescas se incrementaron, por lo que el sector agroexportador podría cerrar con números positivos. La plaga de la roya, sin embargo, jugará en contra de la producción nacional de café, que podría descender 20% este año respecto a 2012. Milton von Hesse, ministro de Agricultura Gremios advierten que exportaciones caerían entre 6% y 10% este 2013 LAREPUBLICA Jueves, 08 de agosto de 2013 | 4:30 am La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex) y la Asociación de Exportadores del Perú (Adex) estimaron que las exportaciones peruanas caerán entre 6% y 10% al finalizar el año. Estas nuevas proyecciones se realizan luego de que se conociera que en los primeros seis meses del año, los envíos descendieron en 12,5%, sumando un valor de US$ 19.720 millones. Eduardo Ferreyros, gerente general de ComexPerú, detalló que con las nuevas señales de 126 recuperación de EE.UU. y algunos sucesos internos, las exportaciones no tradicionales por lo menos llegarían a alcanzar el nivel del año anterior entre 1% a 2 %. "Este año no vamos a llegar a la meta de US$ 50 mil millones, vamos a estar probablemente alrededor de US$ 42 y US$ 45 millones", manifestó. Adex es un poco más optimista y pese a haber revisado a la baja su estimado de crecimiento para este año, proyectó que los envíos sumarán US$43.300 millones que significarán una caída de 6,1% respecto a lo registrado durante el año pasado. Debe precisarse que entre enero y junio del 2013, las exportaciones tradicionales se redujeron un 15%, alcanzando un valor de US$ 14.639 millones, en tanto que las exportaciones no tradicionales cayeron un 4%, registrando un valor de US$ 5.080 millones. Comex asegura que se debe seguir avanzando y buscar destinos con grandes perspectivas de crecimiento, como Israel y Turquía. Y otro bloque como Rusia, Indonesia además de algunos Países Árabes, entre otros. Claves La Cámara de Comercio de Lima alertó que por primera vez en 11 años se registra una balanza comercial negativa en el 1er. sem. de este año, al haber un diferencial de exportaciones frente a importaciones, de - US$ 1.8 millones. BCP sube su proyección de inflación para el 2013 de 2.4% a 3% GESTION Jueves, 08 de agosto del 2013 La entidad prevé que en los próximos dos meses se desacelere el incremento de precios, ubicándose nuevamente dentro del rango meta del BCR. A fin de año, los choques de oferta se revertirían. En el mes de julio la inflación resultó 0.55%, y el acumulado anual volvió a repuntar de 2.77% a 3.24%, ubicándose, después de ocho meses, por encima del rango meta de la Autoridad Monetaria, refirió el Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito (BCP). Ante esto, el banco proyecta que la inflación para el cierre de año se ubicará en 3.0%, en la medida que los choques de oferta reviertan en los próximos meses. Su anterior pronóstico era de 2.4%. Según el Reporte Semanal de Estudios Económicos de la entidad, el repunte en la tasa anual sería transitorio, ya que ha sido conducido principalmente por elementos de oferta, que deberían comenzar a ceder en los meses siguientes. Aseguran que el escenario más probable es que en los próximos dos meses se desacelere la tasa anual de inflación, por efecto base, que podría ubicarla nuevamente dentro del rango meta, mientras que en los meses posteriores podría observarse un repunte, dándose así una trayectoria balanceada de la inflación en lo que resta del año. Inflación en julio En el mes de julio, el rubro que tuvo mayor incidencia en el incremento de precios fue Alimentos y Bebidas (0.81%), explicado por los mayores precios observados en tubérculos y raíces (15.7%), hortalizas y legumbres frescas (3.4% m/m) y pescados y mariscos (2.8%). En el caso de los dos primeros rubros, según el banco, la estacionalidad de su oferta explica el aumento en precios, mientras que en el último rubro, el menor abastecimiento derivado de un oleaje anómalo en el mes, explicó este resultado. Por otro lado, los rubros de transporte y comunicaciones (0.74%) y alquiler de vivienda, combustible y electricidad (0.51%) también incidieron, aunque en menor medida, sobre el resultado de julio pasado, debido al aumento en el precio del transporte terrestre y aéreo, dada la estacionalidad de fiestas patrias, además del aumento en el precio del combustible líquido para el transporte y los reajustes de las tarifas de energía eléctrica residencial. Según el Reporte Semanal de Estudios Económicos del BCP, se observa que el “efecto traspaso” del tipo de cambio a precios se estaría diluyendo, debido a la relativa estabilidad que mostró el sol en julio pasado. 127 Esta situación -explican- se vio reflejada en los alquileres, que aumentaron marginalmente (0.3%), y en el aumento en el precio del combustible, que estaría conducido por el aumento en el precio internacional más que por un efecto traspaso. Así, mayores “efectos traspaso” estarían limitados en la medida que la estabilidad del sol se mantenga en los próximos meses. Resultado transitorio Para el Área de Estudios Económicos del BCP, si bien el resultado de julio fue mayor al esperado, el repunte de la inflación anual sobre el rango meta era previsible para este mes (3.24% a/a vs 3.11% a/a estimado), dada la estacionalidad por fiestas patrias, además de factores adicionales como los problemas en la oferta de pescados y mariscos y el aumento en combustibles. El Gobierno desechó informe que advertía riesgos para indígenas por ampliación del Lote 88 GESTION Jueves, 08 de agosto del 2013 El jefe del Gabinete, Juan Jiménez, indicó que el Ministerio de Cultura no recogió de manera adecuada la documentación que presentó Pluspetrol, por lo que se revisarán las 83 observaciones planteadas al EIA del proyecto. El Gobierno dejó sin efecto y pidió la revisión del informe elaborado por el Ministerio de Cultura (Mincul), que advertía de posibles impactos negativos sobre pueblos indígenas en aislamiento del Cusco por la ampliación del Lote 88 de Camisea, informó el primer ministro, Juan Jiménez. Hace unas semanas, el Viceministerio de Interculturalidad -a través de la Resolución N°0052013, retirada del portal del Mincul-, planteó 83 observaciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de ampliación, a cargo de la empresa Pluspetrol. En el mismo se señalaba que las exploraciones y prospecciones sísmicas para buscar más gas natural causarían un “impacto severo” en la salud, la provisión de alimentos y las rutas de desplazamiento de las poblaciones de la reserva territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, donde se ubica el referido lote. De acuerdo a lo señalado por Jiménez Pastor, el Gobierno tomó la decisión de dejar de lado el informe del Mincul porque no revisó adecuadamente toda la documentación presentada por Pluspetrol. No obstante, señaló que la administración de Ollanta Humala va a “verificar este informe y a determinar la mitigación de cualquier efecto que pudiera darse”. “La inversión continuará en Perú y seguirá en esta línea buscando también proteger a nuestros connacionales”, añadió el jefe del Gabinete en declaraciones a periodistas. A inicios de semana, la Defensoría del Pueblo envió un oficio al Poder Ejecutivo exhortándolo a cumplir cuatro acciones inmediatas (de las 83 recomendaciones) sobre el EIA del proyecto, con el objetivo de garantizar la protección a las comunidades en aislamiento. Igualmente, refirió -citando la Resolución N° 005-2013- que en el EIA, Pluspetrol no detalló “los criterios técnicos para establecer el impacto real que tendrá el proyecto” y “las medidas de mitigación que establece son insuficientes para reducir los posibles impactos identificados”. Producción de manufactura se recupera en junio y crece 2.8% GESTION Jueves, 08 de agosto del 2013 Tuvo un mejor desempeño que en mayo, cuando el sector creció 1.2% anual. En el primer semestre, la producción total aumentó 1.4%, según un reporte de Produce. La actividad primaria creció un 11.2% y la no primaria en 1.2%. El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que la producción manufacturera aumentó 2.8% en junio. Del lado primario, el ritmo de crecimiento fue el más alto en lo que va de 2013, de 11.2%, mientras que la manufactura no primaria, el incremento fue de 1.2%. Todos estos resultados muestran un mejor desempeño del sector que en mayo. 128 Con el resultado de junio, la actividad manufacturera creció 1.4% en el primer semestre, la no primaria avanzó 1.7%, en tanto que la primaria acumuló una leve contracción de 0.1%. Sector primario El viceministro de Mype e Industria de Produce indicó que el comportamiento de la producción primaria en junio refleja la evolución positiva de actividades como son la refinación de petróleo, refinación de metales no ferrosos, producción de azúcar, productos cárnicos y productos pesqueros. Por ejemplo, la producción pesquera alcanzó 343,8 mil toneladas métricas, lo que representa un alza de 3.0% en relación con el mismo mes de 2012. “Este crecimiento se dio principalmente como resultado del mayor procesamiento de la industria de enlatado, que registró un aumento de 76% debido a la mayor disponibilidad de materia prima de especies como anchoveta, machete y atún”, precisó. Sector no primario El viceministro destacó el alza de 2.4% en la producción de bienes intermedios, mientras que en bienes de capital, el aumento fue de 3.1%. El nivel de producción de bienes de consumo se mantuvo estable con respecto a junio del año pasado. La expansión de la industria manufacturera no primaria es coherente con otros indicadores como por ejemplo los ingresos tributarios recaudados por la Sunat en esta industria, que en junio crecieron 3.7%. MEM: Producción de cobre aumentó 11% anual en junio GESTION Jueves, 08 de agosto del 2013 Alcanzó las 123,217 toneladas, luego de las ganancias de las unidades mineras de Glencore Xstrata y El Brocal, indicó el Ministerio de Energía y Minas en un reporte. La producción de oro bajó 2.2% a 12,922 kilogramos. El más reciente reporte minero del Ministerio de Energía y Minas mostró que la producción de cobre en el Perú aumentó 11% en junio (123,217 toneladas), en comparación con el mismo mes del año pasado, luego de las ganancias de Glencore Xstrata y El Brocal. Un resultado positivo se vio también en Antamina, cuya producción del metal rojo se elevó en 6%. Sin embargo, cayó 11% en Southern Copper y 2% en Cerro Verde. En cuanto al oro, su producción bajó 2.2% anual en el sexto mes a 12,922 kilogramos. Asimismo, el zinc, plomo, molibdeno y plata vieron resultados positivos, mientras que el hierro, tungsteno y el estaño descendieron en su producción. Sector agropecuario cayó por segundo mes consecutivo GESTION Jueves, 08 de agosto del 2013 Si se hace el desagregado de los resultados de junio, habría caído en 3.1%, resultado, más pesimista que el de mayo (-0.68%), marcando así dos meses consecutivos con cifras en rojo, de acuerdo a los datos del Minagri. La producción agropecuaria registró un aumento de 2.4% en el primer semestre del 2013, respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Pero si hace el desagregado, en junio habría caído en 3.1%, resultado más pesimista que el de mayo (-0.68%), marcando así dos meses consecutivos con cifras en rojo, de acuerdo a los datos del Minagri. De ese modo, el rubro agrícola registraría una disminución de 6.5% en junio, pero el pecuario habría crecido en 4.3%. Cabe anotar que uno de los productos agrícolas que está atravesando dificultades es el café, debido a la plaga de la Roya Amarilla. Semestre En tanto, el Minagri informó que el resultado enero-junio fue impulsado por el aumento del subsector pecuario (3.3%) y la mayor producción agrícola (1.9%). 129 El crecimiento del subsector agrícola se sustentó en el aumento de la producción de mango, caña de azúcar, alfalfa, arroz cáscara, papa, maíz amiláceo, choclo y tomate. Por ejemplo, el mango recuperó su nivel de producción precedente, mientras la papa se vio favorecida por el aumento de la superficie cosechada, y la caña de azúcar creció como consecuencia del mayor rendimiento promedio nacional y el aumento de la superficie cosechada. El resultado del subsector pecuario se debió a la mayor producción de ave y ganado porcino, así como la de huevo de gallina para consumo humano. Disminución de inversión afectaría empleo LAPRIMERA viernes 09 de agosto del 2013 El ritmo de expansión del gasto privado, principalmente de la inversión, empezó a moderarse en el primer semestre, por ello se espera que en el último trimestre del año, hacia adelante, la generación de empleo formal se reduzca, estimó el reporte del BBVA Research Perú. TAMBIÉN LOS CRÉDITOS Al menor crecimiento del empleo y la inversión privada se sumará la ralentización que también viene registrando el entorno financiero, debido a la desaceleración del crédito de consumo. De crecer a una tasa de 15.2% en diciembre del 2012, a junio de este año se expandió 12.2%. En lo referido al menor gasto privado, la Gerencia de Estudios Económicos de la entidad financiera precisó que en el 2012 las importaciones de bienes de capital crecieron aproximadamente 15%, empero en el primer semestre de este año lo hicieron a menos de la mitad (7% en el primer trimestre y 6% en el segundo trimestre). A lo que se suma que la confianza empresarial se ha debilitado sustancialmente. Desde su pico en enero último, cuando alcanzó los 67 puntos, ha descendido a un nivel de 51 puntos en junio, apenas 1 punto porcentual por encima del nivel pesimista. Este indicador suele anticipar bastante bien el comportamiento futuro de la inversión privada, por lo que la evolución que ahora muestra sugiere que este último avanzará más lentamente en adelante. Además de lo que muestran los indicadores, hay tres elementos que apoyan un crecimiento más lento de la inversión privada. Estos serían, en primer lugar, la caída de los precios de los metales y la mayor incertidumbre sobre el nivel al que convergerán en el futuro, lo que en conjunto reduce el atractivo de los proyectos de inversión minera, señaló el reporte. Otro factor que explica el menor crecimiento de la inversión privada, son las condiciones financieras más ajustadas a nivel global, lo que se traducirá en mayores costos, tanto para las empresas que toman préstamos en el mercado internacional como para las que recurren a la banca local. Finalmente, la mayor volatilidad que viene registrando el nuevo sol, lo que eleva los riesgos del descalce cambiario o, alternativamente, genera la necesidad de asumir costos adicionales para demandar instrumentos de cobertura. MENOR EMPLEO Según el BBVA, pese a la caída ahora los indicadores vinculados al consumo privado son, en promedio, alentadores; sobre todo los de relacionados con el empleo: la tasa de desocupación se encuentra en mínimos históricos (5.8% en el segundo trimestre del 2013) y el poder adquisitivo de los salarios se ha seguido incrementando (cerca de 3% real en el segundo trimestre del 2013). Sin embargo, resaltó que en los próximos meses el entorno laboral sería menos favorable debido a la moderación de la inversión privada. “Ambas variables (inversión privada y empleo) guardan una estrecha correlación y su comportamiento sugiere que una desaceleración de la inversión privada precede un menor crecimiento del empleo formal con una anticipación de entre uno y tres trimestres”, apuntó. Incluso afirmó que la menor expansión de la inversión privada ya se siente en el empleo dependiente, que apenas creció en el segundo trimestre (0,5%), es decir 2.5 puntos 130 porcentuales por debajo de lo alcanzado en el trimestre previo (3%). En dicho escenario, el BBVA prevé que el empleo formal urbano (dependiente y no dependiente) tenderá a crecer a una tasa de entre 2% y 3% a partir del tercer trimestre, por debajo del 4% por ciento promedio que venía registrando desde el año pasado. Ollanta Humala: economía peruana es sólida y pasará "bache" de menor recaudación Revista Américaeconomía. juev 08/08/2013. Humala dijo que si el gobierno no hubiera tomado las previsiones del caso con la reforma tributaria, "hoy día esto no sería un bache, sería algo más fuerte, y vamos a seguir pasándolo". En 2012 la presión tributaria alcanzó el 16,02% del Producto Interno Bruto (PIB), la mayor de los últimos 32 años, según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Lima, Andina. La economía peruana está sólida y la reforma tributaria que emprendió el gobierno permite superar el "bache" de la caída en la recaudación de impuestos y contribuciones del sector minero, debido a la crisis internacional, afirmó el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso. Porque nuestra economía es sólida, somos conscientes que la situación del entorno mundial es complicada, y que el Perú y Latinoamérica no están exentos de la crisis que se vive en el mundo, (pero) estamos saliendo adelante", señaló. Refirió que si el gobierno no hubiera tomado las previsiones del caso con la reforma tributaria, "hoy día esto no sería un bache, sería algo más fuerte, y vamos a seguir pasándolo". En 2012 la presión tributaria alcanzó el 16,02% del Producto Interno Bruto (PIB), la mayor de los últimos 32 años, según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Asimismo, en junio último la recaudación tributaria ascendió a 6.530 millones de soles (US$2.321 millones), monto mayor en 342 millones (US$121,6M) respecto a similar mes del 2012, un crecimiento real de 2,7%, debido a la demanda interna y los sectores no primarios. El Mandatario señaló que hoy día "el desarrollo y empuje no solo lo está dando Lima" sino que la gran demanda y el crecimiento viene de las regiones del país; y refirió que el año pasado la mayor venta de automóviles se registró en las provincias. "Es un fenómeno para bien, un fenómeno en el cual el crecimiento económico del país no es solamente la capital, son las regiones", subrayó. El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló que el gobierno trabaja para fortalecer el crecimiento y desarrollo del país en las reformas de educación, salud, y del servicio civil que será en forma gradual. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estimó a finales de julio último, un crecimiento del Perú de 5,9% para el 2013, casi el doble de lo estimado para América Latina de 3%. Tras presidir la suscripción de 13 convenios de intercambios prestacionales entre el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Social de Salud (EsSalud) con los gobiernos regionales, que beneficiará a 18 millones de peruanos, el presidente Ollanta Humala destacó el trabajo de las autoridades regionales. "Nosotros acompañaremos a sus autoridades regionales, creemos que tenemos que estar juntos en todo momento, creemos que el Perú marcha mejor cuando ponemos los conflictos a un costado y avanzamos juntos, busquemos lo que nos une" subrayó. En ese sentido, indicó que se continuará la realización de Consejos de Ministros Descentralizados en las regiones "para asumir juntos compromisos", verificar los avances, y asumir nuevos retos en beneficio de la población. "En la salud no debe haber divisiones políticas, todos tenemos la misma camiseta en lo que es la defensa de los sustentos básicos de lo que es una sociedad, que es su salud, educación, allí no debe haber división, debemos estar todos unidos por nuestra patria", puntualizó. Autor: Agencia Peruana de Noticias 131 Consumidores peruanos reclaman contra bancos por alza de comisiones Revista Américaeconomía. juev 08/08/2013. Así lo informó el presidente de la la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, Crisólogo Cáceres, quien enfatizó que “esta situación resulta preocupante”. Precisó que debido a la significativa concentración del mercado en este producto, donde apenas tres bancos acumulan más del 80% de las cuentas sueldo. Lima, Andina. En los últimos días, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) recibió múltiples reclamos de consumidores que aseguran que fueron notificados por los bancos sobre el alza de comisiones en las cuentas sueldo y la reducción en el número de retiros que pueden efectuar al mes. Así lo informó el presidente de la referida entidad, Crisólogo Cáceres, quien enfatizó que “esta situación resulta preocupante”. Precisó que debido a la significativa concentración del mercado en este producto, donde apenas tres bancos acumulan más del 80% de las cuentas sueldo, se genera un escenario propicio para que los consumidores no investiguen otras alternativas y se resignen a aceptar las condiciones que les imponen diversas instituciones financieras. En un rápido muestreo, dijo, Aspec pudo corroborar que hay algunos bancos y cajas municipales de ahorro y crédito que no cobran absolutamente ninguna comisión por la cuenta sueldo, permitiendo a sus clientes efectuar transacciones en ventanilla de forma ilimitada. Otras instituciones financieras permiten hacer retiros de su red de cajeros independientemente de la provincia donde se efectúe la operación sin costos interplaza, y algunas hasta regalan artefactos eléctricos con el fin de atraer el mayor número de clientes porque la cuenta sueldo es, por sus características especiales, un producto muy apetecible para la banca. “Ello porque la cuenta sueldo permite al banco tener al cliente asegurado para ofrecerle otros productos, como tarjetas de crédito o préstamos. Pero en una economía de mercado debe haber libertad de elección, y los consumidores deben tener información oportuna para elegir su mejor opción, derechos que en la presente coyuntura quedan en entredicho”, manifestó. Pidió a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) que investiguen si hay causas justificadas para estos recortes y que determinen alguna práctica de concertación entre esas entidades financieras. Autor: Agencia Peruana de Noticias Conozca las industrias más rentables del Perú Revista Américaeconomía. juev 08/08/2013. El precio del cobre ha variado entre los US$6.600 y los US$7.100 por tonelada desde mediados de junio, con operadores viendo pocas perspectivas de que los precios suban considerablemente, aspecto que hizo caer al sector minero al tercer lugar del ránking de las 500 Mayores Empresas del Perú 2013. China, la segunda mayor economía del mundo, se ha desacelerado en nueve de los últimos 10 trimestres, lo que ha alentado la preocupación por su demanda de materias primas El 2012 no fue el mejor año para las empresas mineras, debido a la caída abrupta de los precios internacionales de minerales como el oro y el cobre. Esta situación evitó que las mineras se consagren por tercer año consecutivo como el sector más rentable sobre ventas. El primer lugar en este indicador lo ocupa ahora el sector cemento, con un promedio de margen neto de 22%. La minería quedó en segundo lugar, con 20,3%. No obstante, en cuanto el Ebitda –que mide el resultado final de una empresa, sacando de la ecuación gastos e ingresos por intereses, depreciaciones y amortizaciones– las mineras mantienen los mejores resultados. Autor: AméricaEconomía.com 132 MEF colocó Letras del Tesoro Público LAPRIMERA 08 de agosto de 2013 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó una subasta de Letras del Tesoro con vencimiento a 90 días y a 270 días logrando adjudicar un monto total de S/. 20.7 millones de nuevos soles del monto máximo de 30 millones (15 millones por cada plazo) establecidos. Del monto adjudicado, el 16% fue adquirido directamente por las sociedades Agentes de Bolsa (SAB) y el 84% fue adjudicado a diversos inversionistas. Las Letras del Tesoro con vencimiento de 90 días, se adjudicaron por un monto de S/. 11.9 millones, a una tasa de rendimiento marginal máxima (TRMM) de 4.22% Las Letras del Tesoro con vencimiento a 270 días se adjudicaron por un monto de S/. 8.80 millones, a una TRMM de 4.28%. Sector minería sumará 6 mil nuevos puestos LAPRIMERA 08 de agosto de 2013 Un aproximado de seis mil trabajadores técnicos se incorporarán a la fuerza laboral del sector minero al 2018, estimó el director del Centro Tecnológico Minero (CETEMIN), Isaac Ríos. Dicha cifra responde a la necesidad que van a tener las nuevas concesiones mineras (el MEM habla de 52 mil millones en los próximos cinco años) que el Estado peruano está promocionando y que va a lograr que Perú ratifique su condición de país líder de la región en explotación de recursos naturales. Ríos informó que debido a esta alta demanda es que el centro especializado ha construido sedes en Cajamarca, Corcona (Lima), Chacrasana (Chosica), Chosica, Orcopampa (Arequipa), La Quinua (Pasco) y Colquirrumi (Cajamarca); centros que cuentan con tecnología de punta para capacitar técnicos de primer nivel. Detalló que la mayoría de estos especialistas serán de los rubros mantenimiento de maquinaria pesada, mantenimiento eléctrico y automatización, explotación de minas, medio ambiente, procesamiento de minerales y en mantenimiento de planta de procesamiento de minerales. Hasta S/. 240 al año se puede ahorrar con sistema de gas natural LAREPUBLICA Miércoles, 07 de agosto de 2013 | 9:50 am Los beneficios del gas natural no solo van por el ahorro que genera para el bolsillo de todos los peruanos, sino también la comodidad de no tener que acudir a comprar el balón de GLP, explica el gerente general de Cálidda, Carlos Cerón. El costo para la conexión de un punto de consumo es de S/. 790. Magda Quispe. Héctor Reyes Hinostroza (82 años) es uno de los 700 mil beneficiarios que optaron por reemplazar un balón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) común y corriente por el sistema de gas natural doméstico, teniendo como principal motivo el ahorro económico, pero también la comodidad del uso de este recurso. El jubilado cuenta que hace más de un año, Cálidda empezó el tendido de redes de gas por su urbanización Antares, en el distrito de San Martín de Porres, por lo que en dicho momento decidió apostar por el gas natural. Para la instalación correspondiente, Héctor realizó un pago de casi S/. 800 que lo fraccionó en 12 cuotas. "Me siento satisfecho de haber realizado esta inversión, ya que me evito la molestia de estar comprando balones de gas, además que es un ahorro", nos cuenta con una sonrisa dibujada en el rostro. Durante medio año, solo pagaba S/. 3 al mes por su consumo, ya que tiene un solo punto de conexión: su cocina, que solo la prendía para el desayuno y el lonche. Pero ya con la llegada de su nieto a su casa, el consumo subió a S/. 6, sin embargo este costo 133 aún sigue siendo mínimo. "No tengo ningún problema hasta el momento, es muy económico y no hay que tener miedo de que sea peligroso, porque todo está bien hecho", dice. Pero aún los 49 distritos de Lima no cuentan con este beneficio del gas natural. Hasta la fecha son 12 los que tienen acceso a este sistema. Entre ellos están El Agustino, San Miguel, Surco, Jesús María, Magdalena, Pueblo Libre, Cercado de Lima, Los Olivos, San Martín de Porres, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho. Carlos Cerón, gerente comercial de Cálidda, sostiene que el próximo año ingresarían a Ate, Santa Anita y Callao. Mientras que para el 2018 el objetivo es estar presente en 13 distritos adicionales. Según las proyecciones, el objetivo en los próximos cinco años es extender las redes de gas natural por el frente de 600 mil nuevas viviendas y al 2018 tener conectados a cerca de 630 mil usuarios, es decir, que se beneficiará a 1 millón 700 mil limeños, ya que cada familia está conformada por cuatro habitantes en promedio. Ahorro de hasta S/. 240 Pero ¿cuánto es lo que puede ahorrar una persona al contar con el suministro de gas natural? En el caso de que una familia consuma un balón de GLP al mes, cuyo costo es de S/. 34 en promedio, su gasto al año es de S/. 408, mientras que si tuviera gas natural solo pagaría de S/. 12 a S/. 14 al mes, es decir, S/. 168 en 12 meses, por lo que el ahorro para un hogar sería de S/. 240 al año. Cerón explica que los atributos del gas natural no solo van por el ahorro que genera para el bolsillo de todos los peruanos, sino también por la comodidad de no acudir a comprar el balón de GLP. Por ejemplo, ¿a qué ama de casa no le ha pasado que en plena cocción de sus alimentos se le acaba el gas? Si está interesado en tener gas natural en su hogar, el costo de la conexión para un punto de consumo en la mayoría de distritos de Lima es de S/. 790. Para más puntos de consumo el valor varía, es decir, que puede optar por si se quiere tener gas en la cocina o terma o algún artefacto adicional. Ya es decisión del usuario si lo desea en toda la casa. "Pueden optar por el financiamiento, ya que ofrecemos una de las tasas de interés más bajas, 18% al año", dijo. En tanto, el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, señaló que una de las medidas para acelerar el consumo de gas natural en el país es que las constructoras incluyan las redes para gas natural en las edificaciones multifamiliares. "Con el uso de gas natural se paga entre S/. 8 y S/. 14 al mes. Además, la masificación del gas natural es una buena oportunidad para que jóvenes se capaciten en la instalación de redes y genere una oportunidad laboral", agregó Merino. EN CIFRAS S/. 790 es el costo de conexión para un punto de consumo. 12 distritos de Lima tienen gas. 18% es la tasa de interés anual del financiamiento. Alianza del Pacífico será presentada a inversionistas internacionales PERU21 Miércoles 07 de agosto del 2013 | 18:29 Mandatarios de los cuatro países de iniciativa regional (México, Colombia, Chile y Perú) expondrán oportunidades en Nueva York, el 25 de setiembre próximo. Los presidentes de los cuatro países de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Chile y Perú) celebrarán un encuentro con inversionistas en Nueva York el 25 de setiembre para presentar esa iniciativa de integración regional. La sesión se desarrollará en un hotel de la ciudad, aprovechando la participación de los cuatro mandatarios en la Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebrará la última semana del mes próximo, según anunció hoy a EFE el canciller chileno, Alfredo Moreno. 134 El ministro explicó que los cuatro jefes de Estado harán una presentación de la Alianza y las oportunidades que ofrece a los inversores internacionales. Moreno añadió que ayer, martes, se reunió con diplomáticos de los otros tres países para preparar esa reunión informativa. El 60% de la clase media emergente tiene un trabajo independiente GESTION Miércoles, 07 de agosto del 2013 Se trata de 5.4 millones de peruanos, de un total de nueve millones. Exactamente la misma proporción tiene un trabajo dependiente en el caso de quienes conforman la clase media tradicional, indicó Arellano Marketing. Lima, (Andina).- El 60% de la población que conforma la nueva clase media o emergente, compuesta por nueve millones de peruanos, tiene un trabajo independiente, informó hoy el gerente general de la consultora Arellano Marketing, Rolando Arellano. Explicó que la nueva clase media, a diferencia de la tradicional, apuesta más por el autoempleo, tener más de una fuente de ingresos y por mayores emprendimientos personales. “Hemos identificado dos diferencias marcadas. Un 60% de la nueva clase media suele tener un trabajo independiente, mientras que el 60% de la clase media tradicional tiene un trabajo dependiente”, afirmó el ejecutivo. Según un estudio de esa consultora realizado en 14 ciudades de Perú, al tener altos niveles de informalidad en el país, es normal que los ciudadanos apuesten por un trabajo independiente y que éste les permite obtener un alto poder adquisitivo. El estudio señala también que un 18% de los ciudadanos que integran la nueva clase media apuesta por un negocio propio o son empresarios. “Hasta se podría decir que uno de cada cinco ciudadanos tiene una bodega, un taller o una empresa más grande que genera empleo y les permite tener mayor poder económico”, comentó. Indicó que la principal actividad de estos empresarios está relacionada a negocios del rubro comercio, y que los integrantes de esta nueva clase emergente consideran que no se debe descuidar el ritmo de trabajo a fin de alcanzar mayor progreso económico. La consultora adelantó hoy el estudio Planificar 2013 – 2014, “Crecer con los que Crecen: Oportunidades de negocios en la Nueva Clase Media”, que se detallará en un evento previsto para el 11 de setiembre. Nueve millones de peruanos tienen un ingreso promedio de S/. 1,850 mensual GESTION Miércoles, 07 de agosto del 2013 Según Arellano Marketing, estos son los que conforman la nueva clase media, que representan al 39% de la población. La clase media tradicional, de acuerdo al estudio, es el 18% del país y percibe ingresos por S/. 2,070. Lima, (Andina).- La nueva clase media peruana está conformada por nueve millones de ciudadanos que tienen un ingreso promedio de S/. 1,850, informó hoy la consultora Arellano Marketing al difundir un estudio realizado en 14 ciudades del país. De acuerdo a esa investigación, el 57% de los peruanos pertenecen a la clase media en general, pero el 39% de la población pertenece a la nueva clase media mientras que el 18% a la clase media tradicional. El gerente general de la firma, Rolando Arellano, explicó que la nueva clase media es un segmento influenciado por procesos migratorios, que difiere con las tendencias económicas y hábitos de consumo de la clase media tradicional. Indicó que estas personas no han adquirido las costumbres propias de la clase media tradicional, como apostar por un trabajo dependiente o una carrera universitaria. Son personas que no han heredado una casa porque sus familiares cercanos proceden de una 135 ciudad distinta. Por lo tanto, no tienen historia con la ciudad en la que habitan actualmente, comentó. Detalló que los ingresos declarados por los ciudadanos de esa nueva clase media son de alrededor de S/. 1,850, mientras que los de la clase media tradicional es de S/. 2,070. Juan Mendoza: "El Gobierno ha abandonado su función de proteger al ciudadano" GESTION Miércoles, 07 de agosto del 2013 Para el director de la Maestría en Economía de la UP, se debería duplicar el presupuesto público en seguridad interna hasta 10% PBI. “Recursos tenemos, es un problema de no asignarlos bien”, afirmó. Si bien el ministro Pedraza aseguró que la inseguridad ciudadana se debe al crecimiento económico, para Juan Mendoza, director de la Maestría en Economía de la Universidad del Pacífico, no hay nada más lejano de la realidad. “Si fuera cierto, sombrío sería el panorama de la seguridad en la medida que nuestro país se desarrolle”, ironizó. Para el investigador, este Gobierno y los dos anteriores han abandonado la función de proteger al ciudadano, pues el presupuesto asignado al Ministerio de Interior ha caído de 8.5% a 5%. “Recursos tenemos, es un problema de no asignarlos bien”, acotó en Canal N. “El Gobierno debería doblar el presupuesto en seguridad ciudadana, que sería regresar a lo que históricamente se gastaba. Deberíamos asignar más o menos 10% del PBI. El problema es que el Estado ha crecido y ha asumido otras responsabilidades, sin cumplir con las fundamentales”, anotó. Por ejemplo, comentó, lo que se planeaba destinar a la compra de los activos Repsol supera la inversión pública en seguridad interna. “El Estado dice de facto: Como los privados se protegen entonces no tengo que dedicarme tanto a protegerlos. Es un abandono de su función fundamental”, cuestionó. El economista remarcó además que las personas de menores recursos son las que más sufren por la delincuencia. “No proteger a las personas es la peor forma de distribuir los ingresos, porque se van desde las personas productivas a los delincuentes”, remarcó. “Tenemos el doble de policías que Chile en términos per cápita. El problema es que los policías peruanos en el grado de suboficiales, corrigiendo por paridad de compra, tienen un tercio de la remuneración que tienen en Chile”, refirió. Datos subestimados Según Mendoza, los datos oficiales están subestimados porque existe la tendencia a no reportar los crímenes por desconfianza al sistema. “Probablemente el número de delitos sea el doble”, estimó. Asimismo, aseguró que -según los estimados más conservadores- la inversión de los privados en su seguridad ascendería al 10% del PBI, siendo el gasto por persona entre US$ 500 y US$ 1,000 anuales. “Hay ausencia de liderazgo por parte del Estado, que debe centralizar las decisiones y decidir cómo se asignan los recursos”, añadió. Juan Carlos Mathews: Un TLC con India atraerá inversiones para empresas de software GESTION Miércoles, 07 de agosto del 2013 El tratado facilitará la transferencia tecnológica entre empresas peruanas e indias, destacó el director del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico. Otros sectores con potencial –apuntó– son la joyería y la industria farmacéutica. Se estima que al 2028 India será el país más poblado del mundo. Pero un TLC con esta mística nación no solo es atractivo para el Perú por el tamaño del mercado, sino por las capitales que atraería, señaló Juan Carlos Mathews, director del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico. “Son muy fuertes en software, joyería y productos farmacéuticos. Son tres industrias que 136 tendrían potencial para convocar inversión india o promover coinversión entre empresas de ambos países”, anotó. En el ámbito de los software, indicó el investigador, existe la posibilidad de joint ventures entre firmas peruanas e indias, lo que favorecería la transferencia tecnológica. “Si bien India nos supera en la exportación de software, en nuestro país hay talento y exportamos a nivel latinoamericano, a operadores turísticos y bancos. Por ejemplo, el PER Antivirus fue creado en Perú. Existiendo ese conocimiento, una compañía de la India se podría ver interesada en invertir en una peruana”, acotó. Asimismo, el economista remarcó que un acuerdo comercial permitiría para captar mayor flujo de turistas e importar a menor costo. Los productos sensibles (como el algodón), aclaró, pueden desgravarse progresivamente o excluirse de la negociación. Exportaciones Mathews aseguró que los exportadores peruanos se verán beneficiados con el tratado comercial, pues -resaltó- existe potencial pata productos agroindustriales, frutas y hortalizas frescas, colorantes naturales, suplementos nutricionales, pesca para consumo humano directo, manufactura de madera y algunas confecciones. “Existen mayores beneficios que costos porque India es una plaza que está creciendo a una tasa espectacular. Con un TLC se abriría la posibilidad que en algunos años la India aumente su participación en las exportaciones peruanas”, añadió. Datos: - Según datos de Promperú, las exportaciones a la India representan solo el 0.5% de los envíos peruanos en lo que va del 2013 (Las cifras están actualizadas al 29 de julio). – Gestión informó hace dos días que Perú iniciará las negociaciones para un TLC con la India este año. Alza de alimentos fuera del hogar casi duplica la inflación GESTION Miércoles, 07 de agosto del 2013 Entre los platos que más subieron de precio destaca el cebiche, el cual no solo obedece al alza del precio del pescado, sino a la escasez de cocineros capacitados, según Armap. Roberto Rosado [email protected] En los últimos meses se ha visto una clara tendencia al alza de precios de los platos en los restaurantes de Lima Metropolitana. Esto contribuyó para que la inflación de los alimentos y bebidas fuera del hogar se situara en 3.09% en los siete primeros meses del año, superando a la inflación general (2.21%). Incluso, en los últimos 12 meses, el alza de comida fuera del hogar casi duplica a la inflación total. Entre los platos que reportaron mayores incrementos en el año están el pollo a la brasa y el cebiche. En el caso del cebiche y demás platos marinos el aumento de sus precios obedecería al incremento de los precios de pescados y mariscos que crecieron 23.42% entre enero y julio. “Hasta junio el precio del cebiche estaba en S/. 24, pero lo he tenido que subir a S/. 29 para afrontar mi margen de utilidad”, dijo Javier Vargas, presidente de la Asociación de Restaurantes Marinos y afines al Perú (Armap). Pero el aumento no solo se debe al mayor costo del insumo hidrobiológico sino también a la dificultad que tienen los restaurantes para conseguir cocineros y mozos capacitados. La mayor apertura de restaurantes en el país habría redundado en un alza de la mano de obra a tal punto que ese costo ya se está trasladando a la lista de precios de los platos. “Está escaseando el talento humano. En Chile fui testigo de la gran demanda de los restaurantes por contratar cocineros peruanos. Lo mismo pasa en los restaurantes de Brasil, Colombia y EE.UU.”, dijo Vargas. Agregó que un cocinero principiante gana US$ 2,000 al mes en Chile, y uno experimentado obtiene de US$ 3,000 a US$4,000, pero en Perú no llega ni a los US$ 1,000; percibe entre S/. 2,000 a S/. 2,500, anotó Vargas. 137 Demanda En opinión de José Antonio del Castillo, gerente general de la cebichería La Red, desde Semana Santa el precio del pescado tuvo un “alza descomunal”, y se preveía una reducción que hasta ahora no se da. En corto Estrategia. Para que el comensal no pague mucho más por los platos, las cebicherías tratan de dejar de consumir las especies más caras (mero, lenguado, corvina) para utilizar las de menor precio (señorita, viuda, cabrilla), dijo José Antonio del Castillo de la cebichería La Red. Cifras 52,542 toneladas de pollo se comercializó en los centros de acopio de Lima y Callao en julio, siendo el dato récord. 2.76% subió el precio de los pescados y mariscos en julio, según el INEI. S/. 50 es el precio promedio del plato de cebiche en los restaurantes más selectos de la capital, según Armap. Nueve millones de peruanos forman nueva clase media LAPRIMERA 07 de agosto de 2013 La nueva clase media peruana está conformada por nueve millones de ciudadanos que tienen un ingreso promedio de 1,850 nuevos soles, informó hoy la consultora Arellano Marketing, al difundir un estudio realizado en 14 ciudades del país. De acuerdo con esa investigación, el 57 por ciento de los peruanos pertenece a la clase media en general, pero el 39 por ciento de la población pertenece a la nueva clase media; mientras que el 18 por ciento, a la clase media tradicional. El gerente general de Arellano Marketing, Rolando Arellano, explicó que la nueva clase media es un segmento influenciado por procesos migratorios, que difiere con las tendencias económicas y hábitos de consumo de la clase media tradicional. Indicó que estas personas no han adquirido las costumbres propias de la clase media tradicional, como apostar por un trabajo dependiente o una carrera universitaria. Son personas que no han heredado una casa porque sus familiares cercanos proceden de una ciudad distinta. Por lo tanto, no tienen historia con la urbe en la que habitan actualmente, comentó. Detalló que los ingresos declarados por los ciudadanos de esa nueva clase media son de alrededor de 1,850 soles; en tanto que los de la clase media tradicional, 2,070 soles. 60% de viviendas son autoconstruidas LAPRIMERA 07 de agosto de 2013 La mayoría de viviendas que se construyen en el país se realizan de manera informal. La autoconstrucción informal en el Perú es el 60 por ciento de las viviendas existentes en nuestro país y que equivale a 3.6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) o US $ 7,2,00 millones, reveló Hernando Carpio Montoya, gerente general del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO. Precisó que en Lima, más del 50 por ciento de las viviendas se encuentran construidas bajo esa modalidad, o sea, se construyen sin planos y con maestros de obras que no están capacitados. Puso como ejemplo al puerto de Pisco, cuyas viviendas en un 80 por ciento se vinieron abajo en el terremoto del agosto del 2007. Dichas viviendas de adobe, ladrillo y concreto se cayeron por temas netamente técnicos (mala construcción y diseño, además de materiales de construcción de baja calidad) “que se pudieron evitar”. Carpio Montoya reconoció que durante el boom de la construcción (década de los ‘90) se ha generado también el auge de la autoconstrucción y la recomendación es de “dirigirla a fin que no sea un frente de vulnerabilidad y llevarla hacia el lado formal”. “La autoconstrucción no se acabará de un día para otro. Pero sí se dan los criterios técnicos 138 mínimos a fin que la vivienda autoconstruida no sea vulnerable”, afirmó. Según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), en el Perú el déficit de viviendas crece a un promedio de 1 millón 200 mil al año. Por ello, las familias se ven obligadas a edificar sus viviendas sin licencias de construcción, sin la asesoría de un profesional, sin planos y con materiales de baja calidad. De este tipo de viviendas, según Capeco, se construyen 50 mil al año. FITCON 2013 El gerente general de SENCICO, Hernando Carpio Montoya, presentó ante el empresariado del sector construcción la I Feria de Innovación Tecnológica en Construcción – FITCON 2013, con el tema, “Incremento de la Productividad en la Construcción”. Al respecto, informó que FITCON 2013 se desarrollará del 16 al 19 de octubre en el Parque de la Exposición. Incorporan jóvenes al sector laboral LAPRIMERA 07 de agosto de 2013 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la empresa peruana Alicorp suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la finalidad de articular esfuerzos para capacitar, entrenar e insertar laboralmente a jóvenes de escasos recursos económicos. El convenio, firmado por la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos Cáceres, y el gerente general de Alicorp, Paolo Sacchi, beneficiará a 250 jóvenes que residen en Lima, Callao, Arequipa y Trujillo, quienes serán capacitados a través del programa “Jóvenes a la Obra”. Unops observó 25 proyectos de Cusco que plantean usar agua del Apurímac LAREPUBLICA Martes, 06 de agosto de 2013 | 12:11 pm Difícil. Proyectos cusqueños suman 72 mil ha, pero sin el sustento adecuado. Pese a ello, oposición a Majes II continúa. Juan Luis Silvera Quispe. Arequipa. Es el primer tropiezo del Gobierno Regional del Cusco en su afán de oponerse al proyecto agroindustrial Majes Siguas II. La Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (Unops) observó los 25 proyectos presentados por el Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva (MERISS) Inka para solicitar 72 metros cúbicos de agua por segundo (m3/s) de la cuenca del río Apurímac. El recurso hídrico es requerido para irrigar 72 mil hectáreas (ha) agrícolas. Sin embargo, no precisaron en qué sectores y qué productos se cultivarán. Para el jefe de supervisión del Estudio de Balance Hídrico Integral de la Cuenca Alta del Río Apurímac (EBHICA), José Miguel Zeledón, la petición cusqueña tiene muchos cabos sueltos. "Aparentemente necesitan agua para un proyecto el doble de grande que Majes II, pero no lo han sustentado técnicamente", advierte. La iniciativa generó sorpresa entre los miembros del equipo técnico de la Unops, porque a la sazón, la propuesta cusqueña supera al proyecto agrícola más grande del Perú, Chavimochic, que solo habilitó 66 mil ha. No obstante, Cusco sí logró justificar el uso de 3 m3/s para el riego de cuatro mil hectáreas. El jefe de asesores del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Carlos Leyton, precisa que la presentación de demanda hídrica de ambas regiones es necesario para que la Unops calcule el balance hídrico del Apurímac. "Nosotros hemos pedido los 16 m3/s para las 38 mil hectáreas de Majes II, técnicamente sustentados y financieramente respaldados", asegura. La República trató en vano de comunicarse con el representante del Plan Meriss Inka, Efraín Silva. La próxima semana, la Unops se reunirá con las autoridades del Cusco para que levanten las observaciones hechas a sus proyectos. 139 CUESTIÓN DE PLAZOS En un mes, el organismo internacional de las Naciones Unidas tendrá que presentar los resultados finales del EBHICA. La demanda hídrica de Cusco es indispensable para terminar el estudio. Según el asesor técnico de Proyectos de la UNOPS, Carlos Martín Angelaccio, el informe elaborado recoge datos de todos los afluentes de la provincia de Caylloma. "Hemos recorrido 1,500 kilómetros cuadrados identificando los afluentes", sostiene. La recolección de información partió desde la confluencia del río Hornillos con el Apurímac hasta el río Salado (límite con Espinar). A decir del especialista, el EBHICA tendrá la misma validez que cualquier otro estudio internacional porque, aunque no se haya ingresado a Espinar, la data existente de hace 46 años de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) sobre los afluentes de la provincia cusqueña, ha sido comprobada al milímetro. En un mes se determinará el destino de Majes II. Espinar impidió hacer el estudio La gerente del EBHICA, Eliana Ames, reveló que los estudios hídricos no se ejecutaron en Espinar por la oposición de la población. "Muy cordialmente nos dijeron que no expusiéramos nada en su territorio porque no iban a validar el plazo del estudio", relató. El equipo de técnicos pidió la intervención de la Oficina de Seguridad de las Naciones Unidas para mediar ante el problema, pero la respuesta fue la misma. "Hubo mensajes muy claros de que iban a haber rondas campesinas vigilando", dijo Ames. No obstante, el recojo de información que debió realizarse en la provincia cusqueña se suplió con imágenes satelitales, mediante las cuales se analizó el uso actual del suelo. ADEX: exportaciones regionales caen en -5.2% LAREPUBLICA Martes, 06 de agosto de 2013 | 3:07 pm Productos tradicionales se contrajeron en -7%, sin embargo, los No Tradicionales crecieron en 9%, gracias a nuevas inversiones en varios subsectores. Las exportaciones regionales, exceptuando Lima y Callao, sumaron US$ 13,098.1 millones en el 140 primer semestre del año, lo que representó una caída de -5.2% respecto al mismo periodo del año pasado, informó el Área de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (ADEX). Las exportaciones Tradicionales (US$ 11,032 millones) se contrajeron en -7%, sin embargo, las No Tradicionales (US$ 2,066.1 millones), crecieron en 9%, gracias a nuevas inversiones en varios subsectores. Según la Gerencia de Estudios Económicos del gremio exportador, las cifras regionales a junio permiten dividir las regiones en tres grupos. El primero compuesto por regiones predominantemente mineras como Ancash (-26.5%), Cajamarca (-25%), Moquegua (-16%) y Arequipa (-10.7%) que exhiben las más altas tasas de caída. Un segundo grupo con regiones que crecen como Piura (10%) e Ica (5.2%) que destacan por tener una mayor diversificación de productos. Piura, por ejemplo, tiene una oferta destacable en agro, pesca y minería, mientras que Ica sobresale por su agricultura, textiles y combustibles. En tanto que el tercer grupo incluye regiones con una inusual alta tasa de crecimiento por la materialización de importantes inversiones que dieron lugar al surgimiento de nuevos productos, como Junín (120%) y Cusco (101%). “Junín empezó a exportar plata, jengibre, madera y otros minerales menores, en tanto que Cusco incrementó sus ventas de cobre en concentrado y cátodos. Queda claro que la estrategia de invertir y diversificar productos son los dos pilares para hacer frente a la crisis internacional”, informó ADEX. ¿Es la clase media el segmento mayoritario de la población peruana? Revista Américaeconomía. Martes 06/08/2013. Los no pobres constituyen una nueva clase emergente en el Perú a la vez que la clase media avanza a paso firme. No obstante, este último grupo está aún lejos de ser mayoritario, tal y como algunos afirman para deleite del gobierno. A principios de junio, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo en el Perú, Fidel Jaramillo, dijo que, según un estudio de esa entidad, el 70% de la población peruana pertenecía a la clase media. Jaramillo detalló que cerca de 50% pertenecía a la clase media consolidada y alrededor de 20% a la clase media emergente. A fines del mismo mes, en una entrevista al diario español El País, el presidente Ollanta Humala aseguró –a partir de la información del BID– que la clase media constituye cerca del 65% de la población peruana. Días más tarde, en un evento sobre inversiones, el mandatario dijo de nuevo que más del 60% de la población del Perú pertenece a ese grupo. A pesar de sorprender a propios y extraños, todo indica que la cifra se ha convertido en una de las citas favoritas de Humala (con mayor o menor precisión numérica). La cuestión es: ¿Realmente siete de cada diez peruanos son de clase media? Cifra de la discordia. El citado informe del BID La clase media en el Perú: cuantificación y evolución reciente, evidencia los avances del Perú en reducción de la pobreza y el incremento de la clase media en los últimos años. Basándose en las estadísticas de diferentes instituciones, como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el estudio indica que la clase media consolidada pasó de 25,9% de la población total en 2005 a 48,9% en 2011. Además el estudio identifica un segmento de la población que ya no es pobre y que denomina ‘clase media emergente’ y que equivale a cerca del 21% de la población. Esta clase media, emergente sumada a la clase media consolidada, daría como resultado el mediático 70% de clase media tan promocionado por el gobierno. Esta cifra, para Carlos Aramburú, catedrático principal del departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, es posible solo en el caso de la ciudad de Lima. “La tasa de pobreza en Lima Metropolitana está en 14% por lo que podría ser, pero a nivel nacional tengo enormes dudas, porque la tasa de pobreza en la zona rural es de 59% y en la selva rural, 46%. La matemática no da”, afirma categóricamente el docente. 141 Pero ese no es el único cuestionamiento al dato promocionado por el BID y el gobierno. Para Elmer Cuba, socio director de Macroncosult, la clase media en el Perú hoy bordea apenas el 30%. Según el economista, el concepto de ‘clase media’ implica, además de los ingresos, otras características, como contar con un seguro de salud, un contrato laboral o capacidad de ahorro, entre otros. “Si lo mides por el lado educativo, sucede lo mismo. Por ejemplo, solo 15% de los niños de primaria entienden lo que lee. No me imagino una clase media donde los hijos no entienden lo que leen. Eso no es clase media”, sostiene. Gustavo Yamada, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico, también difiere de la afirmación del BID. “La cifra es demasiado alta. Yo estoy de acuerdo con una clase media que oscile entre 20% y 30% de la población”, dice. El catedrático utiliza una curiosa forma de determinar quiénes pertenecen al grupo en ciernes: los que tienen lavadora. Para Yamada, la clase media valora mucho su tiempo y la lavadora, justamente, les permite ahorrarlo. “Tiene mucho sentido, ya que un hogar que se da el lujo de tener ese aparato toma en cuenta el costo/oportunidad de su tiempo porque les permite estar trabajando o haciendo otras cosas”, dice Yamada. Según el experto, hoy solo 20% de los hogares peruanos tiene una lavadora. La medición más interesante para hablar de clase media, según Yamada, la proporcionan las cifras de la Asociación Peruana de Investigadores de Mercado (Apeim), que va más allá del ingreso, principal indicador tenido en cuenta por el informe del BID. El presidente de Apeim, Hernán Chaparro, sostiene que su gremio tiene en cuenta los niveles socioeconómicos (NSE) para definir el concepto ‘clase media’, que se ubicaría entre el B y C1, considerando el Perú urbano. Se trata de una definición basada en múltiples factores, que contrasta con la del BID, para quien esta clase incluiría a los sectores B y C en su conjunto. Una clase que emerge. Es claro que en el Perú hay una clase emergente. Pese a ser considerada por el BID como ‘media’, esta no se encuentra distante de la línea de la pobreza y es muy vulnerable a cualquier shock o crisis, tal y como reconoce el mismo informe del organismo en mención. “Dos millones de peruanos están por encima de la pobreza solo con US$1 al día. Son muy vulnerables”, dice Fidel Jaramillo, del BID, quien incide en que hay mucho que hacer a nivel de políticas públicas respecto a esta clase que está emergiendo. ¿Por qué llamarla entonces ‘media’? Según Jaramillo, porque se dirige hacia la clase media. Bajo la visión de Elmer Cuba dentro de ese grupo –que él denomina no pobres– dos tercios son verdaderamente emergentes –es decir con posibilidades de llegar a ser clase media– y un tercio son vulnerables de retornar a la pobreza. “Están en el limbo. No son clientes del Midis. Reciben uno de los peores sistemas de salud y seguridad de la región y una de las peores educaciones del mundo. Esas personas están sufriendo serias presiones para alcanzar el bienestar”, dice. Los expertos señalan que este grupo ha surgido desde abajo y posee una gran capacidad de emprendimiento. “Es un sector que parte de condiciones de vida inferiores y proviene de zonas alejadas a la tradicional clase media. Ha logrado un ascenso significativo de su poder adquisitivo y un acceso a mayores comodidades, mejores servicios, financiamiento para consumo, entre otros”, describe Renato Peñaflor, catedrático de ESAN. Clase media diferente. Aunque los especialistas consultados coinciden en que se está dando una expansión de la clase media, esta se diferencia mucho de las clases medias europeas y estadounidense. Para empezar, la informalidad que hoy incluye a cerca del 60% de la economía. No es posible concebir una clase media consolidada que, a la vez, sea informal, señalan. “Estamos creando una clase media, que en lugar de poseer los valores que nosotros esperamos como en Europa o EE.UU., es ‘sacavueltera’, no paga impuestos y no usa los servicios públicos. No necesariamente toda la clase media es así”, advierte Elmer Cuba, quien añade que este grupo es divergente y no convergente. Carlos Aramburú va más allá y asegura que culturalmente el Perú no tiene clase media. “Una de las cosas que caracteriza a la clase media de los países donde está consolidada es el 142 concepto de ‘cohesión social’, pero en el Perú esta es muy individualista y está muy privatizada: por eso es políticamente poco activa y articulada”, dice el docente. Tarea estatal. En lo referente a la clase media y a la clase emergente, el rol del Estado es múltiple. Por un lado, debe solucionar los defectos que tiene la clase media y por otro crear las condiciones para que los emergentes sigan avanzando y no den un paso hacia atrás. Según Fidel Jaramillo, en el caso del segundo grupo, son necesarias acciones que faciliten la acumulación de activos, especialmente vivienda, como acceso a crédito hipotecario y mecanismos de ahorro, además de activos en capital humano como educación y salud. “Se necesitan políticas para consolidar la clase media. Existen ejemplos como el Fondo MiVivienda, orientado a dar una casa”, coincide la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli. Para la clase media –indica Elmer Cuba–, el Estado debe velar por que pague sus impuestos, brindarle servicios universales de calidad y llevarlos al mundo de la formalidad. De otro lado, los expertos también recomiendan que el Estado recabe más información sobre los integrantes de las clases en cuestión a fin de abordar sus necesidades de manera adecuada. Sin embargo hoy su complejidad es considerable, y las mediciones del INEI se ciñen a la canasta básica. “No va a haber una definición multidimensional por parte del Estado porque es complicado. Los gobiernos manejan datos de pobreza monetaria”, dice Carlos Aramburú. La Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) pregunta a los ciudadanos sobre una serie de gastos, por lo que su data, según Hernán Chaparro es “cercana a lo real”. Sin embargo, tal y como detalla el ejecutivo, si solo se toman en cuenta los ingresos declarados esa es información sin validez, porque al preguntar a la gente cuánto gana la varianza es grande. “Cabe la posibilidad de que las personas mientan. Quienes ganan mucho te dicen que ganan menos y los que ganan poco que ganan más”, dice el presidente de Apeim. El tema de las clases medias para Carlos Aramburú interesa especialmente al marketing, a la empresa privada y a la administración académica. “Siempre es interesante entender, cuantificar y conocer para identificar necesidades y plantear soluciones”, dice Rodrigo Pinillos, director de la carrera de Administración y Marketing de la Facultad de Negocios de la UPC. Esta área de la UPC precisamente se encuentra analizando a la clase media emergente y cuál es su comportamiento cuando el consumo per cápita llega a cierto nivel, bajo un enfoque diferenciado al de la clase media convencional, que, según el catedrático de ese departamento, Javier Montoya, no puede sumarse a la clase popular. La clase media ha sido y es, según los especialistas, el motor de numerosas economías a lo largo de los años, y actualmente es la pieza clave de las protestas que se están llevando a cabo 143 en países como Brasil. En el caso de la creciente clase media peruana, su impacto en el país se irá definiendo con el paso de los años. La ministra Carolina Trivelli considera que, al margen de las recientes cifras publicadas por el BID, es importante que el tema se haya puesto en agenda. Lo cierto es que es necesario contar con más indicadores multidimensionales que nos den luces sobre sus características para entender tanto a este grupo como a la clase emergente. Velar por que estas cifras más detalladas no se politicen –nuevamente– se sumará a la lista de retos. Autor: Laura Villahermosa y Hugo Flores Nuevo sol se deprecia y BVL cierra con pérdidas LAREPUBLICA Martes, 06 de agosto de 2013 | 7:40 pm El nuevo sol presentó una leve depreciación frente al dólar al cierre de la sesión de hoy martes, respondiendo a expectativas del mercado sobre la economía de Estados Unidos y un posible recorte de compra de bonos por parte de la Reserva Federal (Fed) de ese país. De esta manera, el tipo de cambio en el mercado interbancario terminó hoy en 2.797 soles por dólar, nivel superior al de la jornada anterior de 2.792 soles, informó el Banco Central de Reserva (BCR). La cotización de venta del dólar en el mercado paralelo se situó en 2.815 soles en horas de la tarde, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubicó en 2.8615 soles en promedio. Por otro lado, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) terminó la jornada de hoy con indicadores negativos, afectada por la baja en la cotización de los commodities en el mercado internacional. El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, bajó 1.46 por ciento al pasar de 15,267 a 15,045 puntos. Mientras, el Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocedió 1.54 por ciento al pasar de 23,119 a 22,763 puntos. Asimismo, el Índice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, descendió 0.87 por ciento. Detectan anomalías en el oro PERU21 Martes 06 de agosto del 2013 | 09:30 La caída de su precio –22% en lo que va del año– no está acorde con la escasez del metal, señaló el Scotiabank. El mercado del oro tendría irregularidades, ya que la caída de su precio –22% en lo que va del año– no está acorde con la escasez del metal, dijo el Scotiabank en su reporte semanal. Precisó que uno de los factores que revelan la carencia de este mineral es el retroceso de los inventarios físicos en la Bolsa de Nueva York. De otro lado, el precio del cobre ha registrado pérdidas de 12% en lo que va del año, informó Reuters. En la Bolsa de Metales de Londres, la cotización cerró en US$6,975 por tonelada, cifra menor que los US$7,005 del viernes. Influyó la preocupación por la demanda de China. Alianza del Pacífico: Inversiones sumarán US$2,120 millones PERU21 Martes 06 de agosto del 2013 | 09:00 Diario Financiero de Chile detalló que México es el país que concentra el 59% del total de ese flujo de recursos. Las inversiones en los países de la Alianza del Pacífico (Perú, México, Chile y Colombia) sumarán aproximadamente US$2,120 millones entre 2013 y 2016, informó el Diario Financiero de Chile. 144 Detalló que México es el país que concentra el 59% del total de ese flujo de recursos. La publicación –que toma como fuente a los ministerios de Economía de las cuatro economías y a gremios empresariales– revela que, en el caso peruano, la inversión sería de US$302 mil millones en los años de análisis. Esta cifra considera el dinero que destinará el Estado y el sector privado, así como la inversión extranjera directa. El riesgo país de Perú sube en junio PERU21 Martes 06 de agosto del 2013 | 08:56 Indicador que mide la percepción de inversionistas en las finanzas nacionales subió a 201 puntos básicos al finalizar junio, informó Asbanc. El riesgo país –indicador que mide la percepción de los inversionistas en las finanzas nacionales– subió a 201 puntos básicos al finalizar junio, nivel mayor en 42 puntos respecto del cierre de mayo y 110 más que el mínimo registrado el 18 de octubre de 2012, informó Asbanc. El gremio explicó que lo sucedido en el sexto mes del año fue consecuencia de la volatilidad reportada en los mercados internacionales ante la incertidumbre de un posible retiro del estímulo monetario en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal. Asimismo, los persistentes problemas de la deuda soberana y la debilidad económica en los países de la Unión Europea generaron el aumento. Por otro lado, Asbanc informó que los depósitos totales de la banca privada sumaron S/.155,723 millones en junio. En tanto, los préstamos brutos totalizaron S/.155,234 millones durante el mismo periodo. En moneda nacional crecieron 18%, y en dólares, 4.9%. MEM: Producción de energía eléctrica habría aumentado 5.9% en julio GESTION Martes, 06 de agosto del 2013 Asimismo, la venta de electricidad a clientes finales para ese mes se estima en 2,951 gigavatios, 6.2% más respecto al mismo periodo del 2012, indicó el Ministerio de Energía. Lima (Andina).- La producción de energía eléctrica para julio se estima en 3,615 gigavatios hora (Gwh), un 5.9% más respecto al mismo mes del 2012, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Por su parte, la máxima demanda registrada por el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES – Sinac) estaría en alrededor de 5,277 megavatios (Mw) en el séptimo mes del año. La venta de electricidad a clientes finales para julio se estima en 2,951 Gwh, 6.2% más respecto al mismo mes del 2012. Asimismo, la generación estimada estaría en unos 3,297 Gwh, acumulando hasta este mes, para las unidades asociadas al COES – Sinac una generación aproximada de 22,850 Gwh. Para julio se estima que la producción en las empresas del mercado eléctrico estuvo en alrededor de 3,389 Gwh, cuyo acumulado hasta este mes estaría alrededor de 23,475 Gwh. Además, se estima que las unidades termoeléctricas generaron 1,933 Gwh, así la participación acumulada hasta dicho mes será de 46% respecto al total (25,051 Gwh). “El retroceso en modernización de Petroperú refleja descoordinación intersectorial” GESTION Martes, 06 de agosto del 2013 El ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, lamentó la derogación del plan quinquenal para fortalecer la petrolera estatal. “Deja una sensación de desorden, inconsistencia y falta de madurez”, señaló. El Gobierno dio marcha atrás en la modernización de Petroperú. El ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Decalzi, lamentó la decisión del MEF, pues –aseguró- refleja desorden, inconsistencia y falta de madurez en proyectos de gran envergadura. 145 “Me deja la impresión que temas muy importantes, temas que tienen compromisos de enormes cantidades de dinero, son tratados sin ninguna coordinación intersectorial. Si Petroperú lo presentó fue porque ya evaluó los aspectos legales y económicos. El MEM no lo aprueba así porque sí. El ministro tiene conocimiento de lo que está firmando”, argumentó en Canal N. Asimismo, para el ex funcionario público, lo natural sería que los siete lotes de Talara regresen a Petroperú, que necesitará capital y tecnología para explotarlos. En este sentido, indicó que la petrolera estatal podría captar más capital si participa de la explotación petrolera. “Sería absurdo que los lotes no volvieran a Petroperú. La situación es muy distinta a la del momento de la concesión. Antes el costo era significativamente alto, pero ahora es relativamente bajo. No vale la pena tener una empresa estatal si solo va a tener una refinería”, insistió. Hoy inicia censo para conocer condiciones de la población pesquera LAPRIMERA Lunes 05 de agosto del 2013 El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que este lunes se inicia el I Censo de Pesca Continental en Perú, lo que permitirá conocer las características y condiciones actuales de la población pesquera, que realiza sus actividades en los ríos, lagos y otros ambientes acuáticos continentales del país. Además permitirá conocer el tipo de embarcación que utiliza la población pesquera, zonas de desembarque, entre otros. Este registro de información relacionada a la pesca continental, estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), por encargo del Produce. El censo tendrá una duración de 30 días y abarcará los 24 departamentos del territorio nacional. Por tal motivo, el Produce invocó a los pescadores y acuicultores del país a participar de este esfuerzo que permitirá al gobierno disponer de información actualizada y confiable para tomar medidas que promuevan el desarrollo de este sector de la pesca. Indicó que a través del censo se conocerá el número de pescadores y acuicultores existentes, si tienen acceso a educación y salud, situación demográfica, número de embarcaciones, condiciones de vida y otros. El empadronamiento se realizará de manera simultánea en todos los distritos del país donde se realice pesca y acuicultura en el ámbito continental. Además, se censarán a los pescadores artesanales y acuicultores del ámbito continental, independientemente de su condición de formal o informal. Los datos proporcionados por los pescadores al personal de INEI tienen carácter de reservado, por tanto, no podrán ser revelados así exista orden administrativo o judicial. Tampoco podrán ser usados para fines tributarios o policiales. Inversión apoya al crecimiento LAPRIMERA Lunes 05 de agosto del 2013 El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, Alfonso García Miró, expresó su confianza en que la demanda interna y la inversión pública y privada, permitan asegurar un ciclo extendido de crecimiento, pese a las turbulencias externas. “Con el componente externo se pudiera tener un crecimiento mayor de la economía del Perú, pero con el propio crecimiento de la demanda interna, de la inversión privada y pública, perfectamente podríamos tener un ciclo extendido e inagotable de crecimiento”, aseguró. En ese sentido, manifestó que no avizora que el Perú, “que ha hecho muchos esfuerzos para ser solvente, rentable, transparente, económicamente eficaz y autosostenible”, deba acabar con su ciclo de crecimiento. 146 Fomenta competividad empresas pequeñas LAPRIMERA Lunes 05 de agosto del 2013 Los países integrantes de la Alianza del Pacífico, Perú, México, Colombia y Chile, se reunirán en la ciudad de México desde mañana hasta el próximo jueves, con el fin de promover los mecanismos de competitividad empresarial de sus pequeñas y medianas empresas (pymes) exportadoras. Asimismo, buscarán mecanismos para apoyar el financiamiento, el crecimiento y sostenibilidad de las pymes del bloque. Por ello participarán en el evento “Instrumentos y Mecanismos de Mejora de Competitividad y Promoción Comercial de Pymes Exportadoras”, en el marco del acuerdo del Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) asistirá a la reunión para intercambiar información de apoyo a las exportaciones de las pymes peruanas para mejores prácticas internacionales, mediante el uso de instrumentos de desarrollo empresarial y sistema de atención empresarial. Región Ancash alista proyecto LAPRIMERA Lunes 05 de agosto del 2013 El Gobierno Regional de Ancash, con asesoría técnica de Sierra Exportadora, iniciará este mes un importante proceso de inversión público-privada en la Región Ancash, por un monto de 28.5 millones de soles. Con estos fondos se promocionarán 19 cadenas productivas en 20 provincias ancashinas, la mayoría ubicadas en la zona andina de la región: aguaymanto, tuna, quinua, kiwicha, tarwi, tara y miel (categoría A), así como lácteos y derivados, ovinos, camélidos sudamericanos (fibra de alpaca y vicuña), cuy, artesanía textil y de madera, trucha, cal, maíz choclo, chirimoya, arroz y palta durazno (categoría B). La inversión será hecha tanto por el Estado como por el sector privado: 15 millones de soles aportará el Fondo de Compensación de la Competitividad (Procompite), del Ministerio de Economía y Finanzas, de carácter concursable y no reembolsable, gestionado por el Gobierno Regional de Ancash, y 13.5 millones serán aportados por las asociaciones de productores ancashinos que resulten beneficiarios en el concurso convocado para el 20 de agosto. Merino: Derogación de objetivos quinquenales fue decisión de Petroperú LAREPUBLICA Lunes, 05 de agosto de 2013 | 6:45 am Ministro de Energía y Minas dijo que empresa petrolera debe tener más intervención de inversión privada. Carlos Bessombes B Luego que la semana pasada se publicaran los objetivos anuales y quinquenales (2013-2017) de Petroperú, los cuales en 48 horas fueran derogados por Resolución Ministerial, el titular de la cartera de Energía y Minas, Jorge Merino, aseveró que la decisión fue exclusivamente del directorio de la petrolera estatal. "Ellos, el directorio de Petroperú, son los responsables del plan de desarrollo de la empresa de acuerdo a la Ley de Petroperú. El directorio va a revisar ese plan teniendo en cuenta que la máxima prioridad es la modernización de la refinería de Talara", sostuvo. Merino explicó que de acuerdo a lo anunciado el 28 de julio por el presidente de la República, Ollanta Humala, se quiere que Petroperú se modernice, que tenga un gobierno corporativo, que haya una asesoría internacional y que pueda llevar sus acciones a la Bolsa de Valores de Lima (BVL). "Por ello el plan estratégico de Petroperú tiene que ser dentro de una visión internacional y globalizada", apuntó. 147 SIN CAPITAL DE RIESGO Consultado por La República, por los temas petroleros y el rol de la empresa pública, el ministro Merino aseguró que de acuerdo a lo estipulado en la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Petroperú debe tener una integración vertical del Upstream (exploración y producción), para lo cual se asociará con inversionistas privados sin aportar capital de riesgo. Agregó que en cuanto a distribución se harán concursos para duplicar la capacidad de almacenaje de la propiedad estatal. "Queremos que Petroperú tenga más intervención de inversión privada. Eso es lo que va a garantizar el mayor de sus actividades y pueda tener una mejor presentación cuando salga a cotizar sus acciones en bolsa", detalló Merino. Multarán a 25 empresas por dejar a sus trabajadores sin gratificaciones de julio LAREPUBLICA Lunes, 05 de agosto de 2013 | 10:32 am Cusco. La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) en Cusco sancionará dentro de dos semanas a 25 empresas privadas de la región. Esto tras haber incumplido con el depósito de la gratificación de medio año (julio) a sus trabajadores. Según las leyes peruanas, las empresas tenían como plazo límite el 15 de julio pasado para cumplir con el pago, que equivale a un sueldo íntegro. Así lo confirmó el titular del sector, Omar Baca Moreano, quien dijo que la verificación se realizó en un operativo inopinado luego de recibir varias denuncias de servidores. Explicó que son alrededor de 200 los trabajadores afectados por el incumplimiento de los empresarios. Baca Moreano anunció que la sanción, dependiendo de cada caso, es una multa que puede alcanzar las 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir 37 mil nuevos soles. “De acuerdo a la Ley General de Inspecciones del Trabajo, el D.S. 019-2006-TR, se indica que el incumplimiento en el pago de las gratificaciones es una falta grave, por lo que los empleadores deben ser multados”, anotó. Macro Región Norte tuvo un crecimiento de 12.6% en exportación no tradicional LAREPUBLICA Lunes, 05 de agosto de 2013 | 4:16 pm Piura, Cajamarca y La Libertad son las regiones con la mayor participación en la oferta exportable de la Macro Región Norte. Las exportaciones de productos no tradicional de la Macro Región Norte reportó un crecimiento de 12.6 por ciento al sumar 944.32 millones entre enero y mayo del presente año, informó hoy la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras). Mientras las exportaciones tradicionales disminuyeron en 8.8 por ciento, con 2,507.33 millones de dólares y que constituyen el 72.6 por ciento de la oferta exportable para esta parte del país. Las regiones que registraron buenos resultados en sus exportaciones son Lambayeque (12.2 por ciento), Tumbes (11.5 por ciento) y Piura (10.6 por ciento). En tanto, Cajamarca, y La Libertad, tuvieron un comportamiento negativo con una caída de 19.5 y -0.4 por ciento, respectivamente. Asimismo, Piura, Cajamarca y La Libertad son las regiones con la mayor participación en la oferta exportable de la Macro Región Norte, con una participación de 34.1 por ciento, la segunda de 31.2 por ciento y la tercera de 30.6 por ciento. Entre lo más vendido al exterior por la Macro Región Norte, cinco son productos tradicionales y cinco no tradicionales. Estas son: Oro en bruto (48.9 por ciento), aceites crudos de petróleo (7.3 por ciento), Minerales de cobre y sus concentrados (5.8 por ciento), Fosfatos de calcio naturales, aluminocálcicos naturales y cretas fosfatadas sin moler (4.9 por ciento), y residual derivado de petróleo ( 4.1 por ciento). 148 Comex pide impulsar los TLC con India, Rusia, Turquía e Israel PERU21 Lunes 05 de agosto del 2013 | 14:09 Gremio insta al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo dinamizar la agenda de negociaciones comerciales. La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) señaló hoy que nuestro país debe impulsar Tratados de Libre Comercio (TLC) con India, Turquía, Israel, Rusia y con los países árabes, ya que favorecerá las exportaciones no tradicionales. Instó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dinamizar la agenda de negociaciones comerciales del Perú y seguir abriendo grandes mercados potenciales como la India, que ha enviado una comunicación oficial de querer negociar un TLC con Perú. “La inacción de Perú ante esta propuesta de India, que sería el inicio de la apertura de un mercado inmenso, de más de 1,200 millones de personas y lleno de oportunidades, no debe esperar más. Los emprendedores, exportadores y trabajadores peruanos no pueden perder esa oportunidad”, dijo. Recomendó al Mincetur reforzar sus equipos de negociadores comerciales anticipándose a las próximas negociaciones que no fueron iniciadas anteriormente. También pidió concluir este año el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), y la Alianza del Pacífico. Además, consideró fundamental reimpulsar y potenciar al máximo el proceso de las concesiones en puertos, aeropuertos y carreteras, para aumentar la conectividad y reducir los costos a productores y exportadores, a fin de acercar más a los pequeños productores a los grandes mercados. Entre estos procesos, resaltan la concesión del aeropuerto de Chincheros, el puerto de Salaverry, la Carretera Longitudinal de la Sierra y la línea 2 del Metro de Lima. El 42% de peruanos no recibió gratificación PERU21 Lunes 05 de agosto del 2013 | 12:10 Los que sí contaron con el beneficio, lo usaron para pagar deudas y empezar a ahorrar, según Trabajando.com. No todos los trabajadores recibieron por Fiestas Patrias un ingreso adicional. De acuerdo con un sondeo de Trabajando.com, un 42% de los peruanos manifestó que su empresa no entregaba gratificaciones, mientras que el 58% dijo que en su centro de labores sí se cumple con esta disposición. De los que sí accedieron a este beneficio, el 41% afirmó que estuvo conforme con lo que recibió, pero que el monto pudo ser mejor. Otro 38% refirió que el monto estuvo bien y un 21% manifestó que no estuvo satisfecho. NO GASTARON Los resultados de la encuesta también revelan que los usuarios peruanos optaron por ordenar las finanzas de sus hogares con este dinero extra. Un 49% aseguró que pagó deudas y el 29% que lo ahorró y dejó para gastos futuros. En tanto, el 16% admitió que compró algunas cosas que necesitaba con su aguinaldo, un 6% que lo destinó a algo entretenido con la familia y solo el 2% que lo utilizó para viajar con la familia. El sondeo se realizó a 2,800 trabajadores peruanos en todo el país. Trabajando.com recordó que las empresas tenían plazo hasta el 15 de julio para hacer efectivo este pago, sino lo hicieron podrían recibir una multa de hasta S/.37,500. Exportaciones no tradicionales y de servicios llegarían a US$ 22,500 millones el 2015 GESTION Lunes, 05 de agosto del 2013 Según estimó el Banco de Comercio, se alcanzaría la cifra si se aprovechan los beneficios de los TLC y si las empresas exportadoras comienzan a identificar oportunidades en nuevos mercados 149 regionales. Lima (Andina).- La exportación no tradicional y de servicios podría alcanzar los US$ 22,500 millones en el 2015, si se aprovechan todos los beneficios de los tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por el país, señaló hoy el Banco de Comercio. Según el gerente del Departamento de Negocios Internacionales del Banco de Comercio, Manuel Serrano, para mayo del 2013 la exportación de productos no tradicionales peruanos sumó US$ 4,189 millones, lo que representa un retroceso de 4% con respecto al año 2012, cuando sumó 4,357 millones. “No obstante, las exportaciones de servicios continúan creciendo, proyectando cerrar este año con US$ 6,000 millones”, anotó. Consideró que pese a que las actuales cifras de exportaciones totales reflejan una caída, es una oportunidad para que las empresas exportadoras de productos no tradicionales y de servicios busquen nuevos mercados regionales. Esta facilidad es aún mayor teniendo en cuenta la cercanía, idioma en común y la firma de los últimos acuerdos comerciales con varios mercados de la región. El Banco de Comercio consideró que una alternativa de crecimiento para las exportaciones es Brasil, país con el que Perú cuenta con el acceso a la carretera Interoceánica que conecta a los estados brasileños de Acre y Rondonia, y que son mercados a donde continuamente se realizan misiones comerciales de prospección. Otros países con oportunidades para las exportaciones peruanas son Costa Rica, Panamá y Chile. “Son buenos mercados donde existen nichos para productos con alto valor agregado como son joyería, prendas de bebé, materiales y acabados de construcción, plásticos, artesanía decorativa y utilitaria entre otros productos”, indicó. Agregó que lo principal es que Perú cuenta con la puerta de ingreso a dichos mercados y ahora el turno es de las empresas peruanas en busca de compradores. Las ventas de Gamarra aumentarán 10% este año por demanda interna y exportaciones GESTION Lunes, 05 de agosto del 2013 Los ingresos por la campaña de invierno y la explotación de nuevos nichos mejoraron las expectativas de los comerciantes, explicó Diógenes Alva, presidente de la coordinadora de empresarios del famoso emporio comercial. Ventas de prendas de vestir en el emporio comercial de Gamarra, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, aumentarán 10% este año, impulsadas por una mayor demanda de confecciones en el país y en el mercado internacional, estimó hoy el presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Diógenes Alva. Explicó que las ventas por la campaña de invierno y las colocaciones de prendas de vestir en nuevos nichos de mercado, han mejorado las expectativas de los comerciantes. “El año pasado facturamos aproximadamente 1,500 millones de dólares y para este año esperamos un crecimiento de 10% en las ventas”, señaló a la agencia Andina. Comentó que los comerciantes de Gamarra está colocando con éxito productos en países de América Latina como Ecuador, Chile, Cuba, Costa Rica y Brasil. Refirió que el mercado de Brasil ha generado expectativas positivas por ser un país, de más de 190 millones de habitantes, que tiene gran demanda de la ropa de algodón. Para Alva, el algodón peruano y la confección de productos de valor agregado son herramientas para luchar contra las importaciones con precio dumping (por debajo de sus costos de producción) de prendas de vestir que vienen de otros países. En sentido, dijo esperar que se brinde un mayor apoyo a los comerciantes de Gamarra, mediante la promoción de las prendas de vestir elaboradas en ese centro de confecciones y mayores garantías de seguridad a las personas que visitan el emporio comercial. 150 Comentó que las ventas en las diversas campañas realizadas a lo largo del año, como la del Día de la Madre, han sido auspiciosas, y que próximamente se lanzará un “Cierra Puertas” con diversas ofertas para todas las edades y gustos, mientras que en la de Fiestas Patrias se registraron ventas similares a las del año pasado. MTC: La red vial nacional estará pavimentada en un 85% al 2016 GESTION Lunes, 05 de agosto del 2013 El ministro Carlos Paredes aseguró que se pavimentarán 6252 km en lo que queda del Gobierno, y anunció que se otorgarán las concesiones del aeropuerto internacional de Chinchero en Cusco, el puerto General San Martín en Pisco y el segundo tramo de la Longitudinal de la Sierra. El 85% de la red vial nacional, que comprende 6,252 kilómetros de carreteras, estará pavimentada hacia el año 2016, gracias al esfuerzo del Gobierno central por invertir en infraestructura vial, afirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes. Precisó que, desde inicio del actual gobierno a la fecha, el 61% de la red vial nacional se encuentre pavimentada. Informó, asimismo, que se ha invertido un total de S/.8,245 millones en la construcción, mejoramiento y/o rehabilitación de dicha red vial, que incluyen el pavimentado de 538 kilómetros de la Carretera Longitudinal de la Sierra. Detalló que algunas de las carreteras intervenidas son San Ignacio – Puente Integración (Cajamarca), Abra Toccto – Ocros (Ayacucho), Pizana – Tocache (San Martin); Puente Reiter – Puente – Paucartambo – Villa Rica (Pasco y Junín), entre otras. Aclaró, además, que su portafolio a su cargo está destrabando concesiones que ya estaban adjudicadas, “lo cual nos ha permitido construir la segunda calzada, convirtiendo en autopista, los tramos Casma – Huarmey y Piura – Sullana”. De otro lado, Paredes aseguró que durante este segundo semestre, se otorgarán las concesiones para la construcción y operación del aeropuerto internacional de Chinchero, en Cusco; y del puerto General San Martín, en Pisco; así también se concesionará el segundo tramo de la carretera Longitudinal de la Sierra. “Estas inversiones que no tienen comparación con lo realizado en la última década, son un esfuerzo para cerrar la brecha en infraestructura de nuestro país de manera de hacerlo más competitivo y generar más calidad de vida para todos los peruanos”, añadió. Asbanc: Las colocaciones en el banca privada sumaron S/.155,234 millones en junio GESTION Lunes, 05 de agosto del 2013 Los créditos en soles aumentaron 1.78% respecto a mayo del año pasado, mientras que los préstamos en dólares cayeron 1.59%. La morosidad bajó 0.04 puntos y se mantiene en 2.06%. Las Colocaciones Brutas de la banca privada en el país totalizaron S/.155,234 millones al cierre de junio 2013, informó Asbanc. Según la asociación, los préstamos en soles otorgados por la banca privada en el país mantuvieron un comportamiento positivo en junio del presente año, en tanto que el financiamiento en dólares volvió a retroceder, en un contexto de aumento del tipo de cambio. Así, el monto de los Créditos en Moneda Nacional sumaron S/. 79,137 millones, cifra superior en S/. 1,386 millones (1.78%) frente a mayo de 2013 y en S/. 12,122 millones (18.09%) respecto a junio de 2012. De otro lado, los Créditos en Moneda Extranjera sumaron US$ 27,353 millones en junio último, mostrando una reducción de US$ 441 millones (-1.59%) en términos mensuales y una expansión de US$ 1,278 millones (4.90%) con relación a similar periodo de 2012. La Morosidad de la banca privada peruana bajó al cierre de junio de 2013, y llegó a 2.06%, porcentaje menor en 0.04 puntos porcentuales al registrado el mes anterior. Al término de junio 2013, los Depósitos Totales de la banca privada en el país, expresados en 151 nuevos soles, alcanzaron un saldo de S/. 155,723 millones. Los Depósitos en Moneda Nacional en el sistema bancario registraron una disminución en junio 2013 y al cierre del dicho mes totalizaron S/. 89,866 millones, monto menor en S/. 141 millones (-0.16%) frente a lo reportado en mayo 2013, pero mayor en S/. 15,193 millones (20.35%) frente a junio 2012. La reducción mensual anotada en junio último estuvo explicada principalmente por los menores depósitos a plazo de empresas, así como la contracción en los depósitos de ahorro de personas naturales. Por otro lado, los Depósitos en Moneda Extranjera presentaron un comportamiento ascendente en junio último y al cierre del mes alcanzaron US$ 23,672 millones, aumentando en US$ 761 millones (3.32%) frente a mayo 2013 y en US$ 1,285 millones (5.74%) en relación a junio del año previo. El incremento mensual registrado en junio 2013 se debió mayoritariamente al crecimiento de los depósitos a plazo de empresas y de personas jurídicas sin fines de lucro. Pablo Secada: “La modernización de la refinería de Talara es inmoral” GESTION Lunes, 05 de agosto del 2013 El economista cuestionó la decisión del Gobierno de invertir US$ 2,730 millones en la refinería, pues esos recursos –aseguró- podrían destinarse a programas sociales. “No hay justificación económica”, afirmó. Guillermo Westreicher H. [email protected] El presidente Ollanta Humala anunció en su discurso por Fiestas Patrias que el Gobierno invertirá US$ 2,730 millones en la modernización de la refinería de Talara. Para el economista jefe del IPE, Pablo Secada, esta decisión no solo carece de sentido económico sino que es inmoral. “Un aspecto cuestionable de la decisión es el costo de oportunidad. Esos US$ 2,700 millones podrían ser utilizados en cosas que los niños requieren, programas de madres gestantes, Qali Warma o programas contra la anemia o la desnutrición, entre otros. Por ello, en mi opinión es inmoral, inequitativo e ineficiente”, afirmó. Para el economista, lo óptimo sería cerrar la refinería piurana (al igual que La Pampilla) e instalar tanques de almacenamiento de petróleo que serían administrados por los actuales concesionarios. “La justificación política es absurda. Si hoy sucede un conflicto, con una bomba que te pongan en La Pampilla se acaba la payasada. Con el esquema que planteo, tendríamos tanques en Locumba, La Joya y Chiclayo”, argumentó. El investigador concluye que la decisión de modernizar Talara responde a únicamente a una cuestión política, e intereses de personas que trabajan en Petroperú, o están relacionadas a la petrolera estatal. “Petroperú es una empresa donde hay gente corrupta que hace lo que le da la gana desde hace décadas ¿Es estratégico darle más juguetes sin ningún sentido económico? Bienvenido a Macondo. No tiene ni pies ni cabeza”, fustigó. Otro argumento sin mayor sustento –acotó- es la existencia de empresas petroleras estatales en la región como Ecopetrol, PDVSA, Ecopetrol y ENAP. “Nos están diciendo que mal de muchos es consuelo de tontos. Es como si mi hijo viniera y me dijera que le está pegando a su hermano porque su primo también lo hace”, criticó. Ninguna justificación Secada señaló que en principio no hay justificación económica para que el Gobierno participe en el negocio de la refinación. “En el debate sobre La Pampilla, no hubo ni un solo economista a favor que esgrimiera argumentos económicos sólidos”, recordó. “Entiendo que no hay justificación económica para hacer Talara, ni para que el Estado hubiera invertido en Pampilla, ni para que en el Perú existan refinerías y punto. Podríamos ir hacia otro esquema que le convenga más a la sociedad, como importar los combustibles”, anotó. 152 Sin embargo, agregó, ya tomada la decisión de apostar Talara, existían alternativas más rentables que su modernización. “Podrían hacer una refinería nueva, pero no han querido. Otra opción era hacer la ampliación en Bayóvar. La misma empresa contratada por Petroperú decía que debía ser en Bayóvar, pero en Talara la gente ya vive de la refinería y están organizados”, comentó. Gobierno retrocede en plan para expansión de Petroperú GESTION Lunes, 05 de agosto del 2013 El Ejecutivo publicó y luego derogó el plan quinquenal para fortalecer Petroperú, dado que sigue controversia sobre su participación en los próximos lotes a licitar. Trabajadores de la petrolera quieren restituir el plan con cambios. EÍAS GARCÍA [email protected] Marchas y contramarchas. El plan de expansión de Petroperú, que contenía objetivos hasta el 2017, entre ellos concluir la modernización de la refinería de Talara al final de ese plazo, apenas duró 72 horas, pues si bien se publicó en el diario oficial a través de una resolución, por otra parte, el Ministerio de Energía y Minas la derogó. Ya en junio pasado, Petroperú había retirado de la página web de la Superintendencia del Mercado de Valores un hecho de importancia donde daba cuenta de la decisión del directorio de llevar a cabo la modernización de la citada refinería, por US$ 2,730 millones. Sin embargo, faltaba el visto bueno del Ministerio de Economía para esa operación (Gestión 24.06.2013). El plan Es decir, en siete meses, el actual directorio de Petroperú, a cargo de Héctor Reyes, ha tenido dos decisiones que finalmente han quedado en nada. El plan quinquenal que se publicó el miércoles pasado establecía que Petroperú participe directa o en asociación en siete lotes concesionados del noroeste y la selva, además proponía su integración vertical a través de una mayor participación en el ‘upstream’ y el ‘downstream’. También incluía la modernización de la refinería de Talara y la adecuación de sus otras refinerías de Conchán, Iquitos y El Milagro. Además de potenciar su red de grifos con 11 estaciones propias, entre otras metas y la participación en la petroquímica. La intención de fortalecer Petroperú data de julio del 2006 con la Ley 28840, y posteriormente, en el Gobierno pasado, se dio otra ley que incluye a Petroperú en el desarrollo de la petroquímica intermedia. La petrolera estatal, según fuentes del Ejecutivo, con la intención de volver a explotar el crudo en el lote 64, espera obtener un poco más de US$ 270 millones al año. En la última resolución del MEM, se arguye que para dejar sin efecto la anterior se hace a solicitud del presidente de Petroperú. Reyes, en declaraciones a la agencia Andina, defiende las marchas y contramarchas y señala que se acordó revisar las metas del plan de Petroperú, incluyendo los pronósticos y variables de la economía mundial que tienen impacto directo en el mercado de hidrocarburos, como el shale gas. En tal sentido, indicó que se acordó revisar dicho plan para adecuarlo a las metas de eficiencia y competitividad que exige el mercado actual, y que, en línea con ello, se ha propuesto el fortalecimiento patrimonial de la empresa. Asimismo, ratifica que continuará el proceso de modernización de la refinería de Talara. Justamente, en setiembre vencería el plazo para definir la obra de la refinería con la española Técnicas Reunidas. Reyes dice que el nuevo plan quinquenal deberá ser validado y orientado por una consultora internacional. Controversias No obstante, fuentes del Ejecutivo reconocieron que en el Gobierno aún hay discusión sobre una de las metas que planteaba el plan, como la participación de Petroperú en los siete lotes 153 cuyos contratos están por vencer. Indicaron que en el directorio de Petroperú hay posiciones a favor de que la empresa participe en el 100% de los lotes que revertirán al Estado, porque consideran que el sector privado no ha hecho mayor inversión en algunos de ellos. Pero también en el Ejecutivo hay voces que proponen que la petrolera del Estado solo tenga un 25% de participación en los lotes. Posición del sindicato El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Petroperú, Juan Castillo, señaló que hoy pedirán al MEM, que reconsidere la norma que dejó sin efecto las metas quinquenales. Explicó que plantean solo cambios a ese plan, como enfocarse más en la modernización de la refinería de Talara, así como evaluar su participación en la petroquímica, en vista de que hay otros aspectos que aún no están bien definidos. 154 2.- SOBRE POLÍTICA. Caen abatidos líderes del Sendero Luminoso en el Vraem Revista Américaeconomía. Lunes 12/08/2013. "Es un triunfo del país, del gobierno, no es producto de la casualidad. Hay una política militar policial en el Vraem que está dando resultados (...)", dijo el ex ministro de Defensa, Alberto Otárola recordó que 'Alipio' era un mando sanguinario y el de mayor experiencia en dicha zona, que estuvo involucrado en el secuestro de trabajadores Lima, Andina. Una planificación paciente y una eficiente labor de inteligencia de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional permitió la caída de los mandos terroristas "Alipio" y "Gabriel" en la selva de Ayacucho, opinó el ex ministro de Defensa, Alberto Otárola. Remarcó que el enfrentamiento en el distrito ayacuchano de Llochegua, donde estos delincuentes cayeron, según reportes de Inteligencia, no fue casual, sino producto de una operación planificada con excelentes resultados para la integración del Valle de los Ríos, Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). "Es un triunfo del país, del gobierno, no es producto de la casualidad. Hay una política militar policial en el Vraem que está dando resultados (...) Es resultado palpable de una planificación paciente y con recursos", indicó en TV Perú. Consideró que estas caídas, tan significativas como la de "Feliciano" en 1999, ayudarán a la pacificación del Vraem, como ocurrió en el Huallaga tras la captura del camarada "Artemio", el año pasado. Otárola recordó que 'Alipio' era un mando sanguinario y el de mayor experiencia en dicha zona, que estuvo involucrado en el secuestro de trabajadores de Camisea y la destrucción de helicópteros en Kiteni. El presidente Ollanta Humala dijo que fuentes de inteligencia aseguraron que los delincuentes terroristas abatidos en Ayacucho son Alejandro Borda Casapalca "camarada Alipio", y Marco Antonio Quispe Palomino "camarada Gabriel", considerados los números 1 y 2 de Sendero Luminoso en el Vraem. De acuerdo con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, información de inteligencia permitió ubicar el desplazamiento de Alipio por Llochegua, donde cobraba cupos a narcotraficantes y realizaba intervenciones armadas. Allí también desplegaba acciones de agitación y propaganda y actividades de abastecimiento a favor de su organización terrorista. Autor: Agencia Peruana de Noticias Ollanta Humala: inteligencia asegura que terroristas abatidos eran líderes del Sendero Luminoso Revista Américaeconomía. Lunes 12/08/2013. Para confirmar con certeza absoluta la identidad de los subversivos abatidos, el jefe del Estado dijo que ha dispuesto se realicen los exámenes de ADN. Recalcó que los especialistas en inteligencia que participaron en la operación aseguran que se trata de "Alipio" y "Gabriel". Lima, Andina. El presidente Ollanta Humala informó que fuentes de inteligencia aseguran que los delincuentes narcoterroristas abatidos en Ayacucho son Alejandro Borda Casapalca " Alipio", y Marco Antonio Quispe Palomino " Gabriel", considerados como los número 1 y 2 en la estructura militar de Sendero Luminoso en el Vraem. En declaraciones a TV Perú, añadió que las fuerzas del orden lograron abatir a un tercer delincuente narcoterrorista, identificado como "Alfonso", quien sería la mano derecha de "Alipio". Para confirmar con certeza absoluta la identidad de los subversivos abatidos, el jefe del Estado dijo que ha dispuesto se realicen los exámenes de ADN. 155 No obstante, recalcó que los especialistas en inteligencia que participaron en la operación aseguran que se trata de "Alipio" y "Gabriel". Antes de viajar a Pucallpa, donde entregará infraestructura educativa, el gobernante precisó que las muertes de estos terroristas se produjo en un enfrentamiento con la Brigada Especial de Inteligencia, formada por policías y militares, en el distrito de Llochegua, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, zona que forma parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Dicho enfrentamiento no dejó ninguna baja entre las fuerzas del orden y permitió capturar armamento y material terrorista que está siendo analizado por especialistas en la localidad de Pichari. Además, el primer mandatario subrayó que se trata de un "golpe serio e irreversible" a la estructura militar de Sendero Luminoso en el Vraem, grupo narcoterrorista que -añadió- se vería obligado a reorganizarse tras quedar "descabezado". Destacó que esta exitosa operación fue el resultado de un trabajo de inteligencia "paciente y profesional" preparado durante semanas por el personal especializado. Asimismo, recordó que la Brigada Especial de Inteligencia fue creada por su gobierno, en el marco del cambio de estrategia cuyo objetivo es impulsar la lucha contra el narcoterrorismo. Según recalcó, al iniciar su mandato encontró que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas luchaban contra el narcoterrorismo en el Vraem sin ningún tipo de coordinación entre sus órganos de inteligencia. "Hoy en la zona del Vraem opera un estado mayor combinado de la Fuerza Armada y la Policía Nacional, a la cual se le entregan objetivos determinados de blancos de alto valor y les planteamos cuáles son las necesidades de inteligencia para que operen nuestras fuerzas del orden", manifestó. Tras resaltar que la pacificación del país es uno de los objetivos centrales de su gobierno, el jefe del Estado felicitó y reconoció la labor realizada por la Brigada Especial de Inteligencia para erradicar la subversión. "... Quiero felicitar y reconocer la labor realizada por la Brigada Especial de Inteligencia, la labor que vienen haciendo nuestros policías y soldados en el Vraem, quienes luchan dejando a sus familias de manera abnegada y silenciosa y que le golpean a estos delincuentes terroristas, ayudándonos a consolidar la democracia, y que muchas veces tienen que luchar también contra las leyes cuando los juzgan y denuncian", manifestó. Autor: Agencia Peruana de Noticias Maritza Garrido Lecca dice que Abimael morirá en prisión La República|Domingo, 11 de agosto de 2013 | 4:30 am Presa. Maritza Garrido Lecca tenía 28 años de edad y un futuro en la danza cuando entró a prisión. En la cárcel. En declaraciones a la revista The Clinic de Chile, la bailarina, que en 1992 fue apresada junto con el cabecilla de Sendero Luminoso, señala que esa época es un capítulo cerrado. Obvió hablar de los crímenes de SL y de por qué ocultó a Guzmán. María Elena Castillo. El 12 de setiembre de 1992 la bailarina Maritza Garrido Lecca fue detenida junto al cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en una casa de Surquillo. Días después fue presentada en traje a rayas, gritando: ¡Vende patrias! ¡Lo que quieren es matar al presidente Gonzalo! Tras 21 años, Garrido Lecca aseguró a la revista chilena The Clinic que ahora afirma que quiere olvidar el pasado y pensar en el futuro. "Yo pensé que teníamos las horas contadas y que enseguida nos iban a matar. Tenía que decir lo que pensaba", señaló en el patio del pabellón A, del penal de mujeres de Chorrillos, convencida de que esas declaraciones la perjudicaron. Maritza, sin embargo, no habló de los crímenes cometidos por Sendero, que según la CVR superan las 35 mil víctimas. 156 Tampoco quiso responder al hecho de haber ocultado a Guzmán mientras este ordenaba bárbaros atentados como el de la calle Tarata y seguía sembrando su ola de odio y muerte en el país. "Lo que me interesa ahora mismo es ver hacia el futuro. El pasado y lo que me trajo a la cárcel, para mí, es ya un capítulo cerrado. Lo que se debe buscar es que la sociedad peruana, en su conjunto, cierre el capítulo y pase a otro momento de la historia", dijo la bailarina, proveniente de una familia limeña de clase media alta y de padres católicos y conservadores. Cumple una condena de 25 años por integrar el Departamento de Apoyo Organizativo de Sendero Luminoso y haber alquilado la vivienda en la que mantuvo escondido al máximo cabecilla terrorista. Las declaraciones de la ex bailarina, que esta semana publicó la revista, distan de la actitud que mantuvo en el Penal Yanamayo, donde pasó los primeros años de su condena. En una ocasión, en que se permitió el ingreso de periodistas para observar las condiciones carcelarias, no dejó de gritar arengas subversivas e incluso en una entrevista afirmó que no tenía nada de qué arrepentirse y que se consideraba una prisionera política. Ahora, con 49 años a cuestas, The Clinic la presenta como una mujer muy diferente a la veinteañera irreverente capturada en 1992. "Creo que Guzmán está convencido de que va a morir en la cárcel", se animó a expresar en referencia a la propuesta del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (MOVADEF) de decretar una amnistía general para todos los presos del conflicto armado. Sin embargo, cuando le preguntaron si volvería a ocultarlo, ella responde: "No pienso hablar del pasado. Lo hecho, hecho está. Hay que verlo en el contexto en el que ocurrió todo". Retorno a la familia Garrido Lecca cumplirá su condena en setiembre del 2017, fecha en que espera salir y – aseguró– volver al seno familiar. Expresa que lo primero que hará cuando salga en libertad es abrazar a su padre. "Lo que realmente me interesa ahora es mi familia. Son los únicos que han estado conmigo en todo momento. Sobre todo mis padres que la han pasado mal", respondió. Dijo que en la prisión ha aprendido a valorar la importancia de la familia. "Mi padre tiene 86 años y está enfermo, solo me gustaría que aún siga con vida para que me vea en libertad, aunque sea por un día. Luego de eso, seguiré bailando", aseveró. ENFOQUE La derrota de sendero es ideológica Carlos Tapia. Analista Maritza Garrido Lecca no era parte del aparato ideologizado de Sendero Luminoso; no era miembro ni del Comité Central ni del Buró Político; tampoco del Comité Permanente ni del Comité Regional de Lima. Parecía tener una lealtad personal a Abimael Guzmán sin compartir su proyecto fundamentalista. Por ello, a diferencia de la cúpula senderista, puede comprenderse que los años en prisión le hayan servido para reflexionar y querer olvidar el pasado, para regresar a su familia. Es un error creer que todos los senderistas lo serán toda la vida. La práctica demuestra que muchos jóvenes que simpatizaron con Sendero Luminoso y colaboraron con él, al salir de prisión se dedicaron a buscar el bienestar de su familia. Por otro lado, Abimael Guzmán sabe que morirá en la cárcel, pues es una locura pensar que podría ser indultado. Pero él está haciendo lo mismo que en su época de clandestinidad: lee, escribe, conversa con sus abogados. Pero no es capaz de reconocer públicamente su derrota, que no es militar ni política, sino ideológica Confirman condena de 25 años para acusados de la matanza de Barrios Altos El Comercio| sábado 10 de agosto del 201308:55 La Sala Penal Permanente confirmó, en gran parte, la sentencia de la Primera Sala Penal Especial que condenó a 25 años de prisión a los principales procesados por la matanza de 157 Barrios Altos, las desapariciones del Santa y el asesinato del periodista Pedro Yauri. Tras la revisión de la sentencia dictada en octubre del 2010, el tribunal supremo declaró infundados los pedidos de nulidad que plantearon los condenados. De esta manera se mantendrá la condena de 25 años de prisión para Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza Ríos, Santiago Martin Rivas, Juan Rivero Lazo, Julio Salazar Monroe y Carlos Pichilingue. También se ha ratificado la pena de 20 años para Jesús Sosa Saavedra, Nelson Carbajal y Ángel Pino Díaz, así como la condena de 15 años para Federico Navarro Pérez y Fernando Rodríguez Zabalbeascoa. Los únicos casos en los que la sala suprema declara haber nulidad son los de Alberto Pinto Cárdenas y Pedro Santillán Galdós, quienes estaban sindicados como cómplices primarios de varios asesinatos. Ambos fueron absueltos de los delitos imputados. Pinto Cárdenas se encontraba en calidad de prófugo. La sentencia indica que los hechos delictivos de estos tres casos constituyen crímenes de lesa humanidad. RESOLUCIÓN ANULADA La sentencia de la Primera Sala Penal Especial fue revisada inicialmente por la Sala Penal Transitoria que presidía Javier Villa Stein. Esta sala emitió un controvertido fallo el 20 de julio del 2012 que reducía penas a los integrantes del grupo Colina y a los demás procesados. La Corte Interamericana de Derechos Humanos dijo que esa sentencia era inaceptable con los compromisos adoptados por Perú al ratificar la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El 27 de setiembre la Corte Suprema declaró nula la resolución de Villa Stein y nombró un nuevo tribunal para revisar la sentencia del caso de Barrios Altos. Ese nuevo colegiado estuvo presidido por la vocal Janet Tello Gilardi. Escondiéndose tras los comandos La República| Domingo, 11 de agosto de 2013 |Fernando Rospigliosi A estas alturas quedan pocas dudas de que el presidente Ollanta Humala ha intentado, con éxito hasta el momento, librar a Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza, Roberto Huamán y Jesús Zamudio de la responsabilidad en la ejecución extrajudicial del terrorista Eduardo Cruz, apodado Tito. Los miembros del gobierno que participaron en la reunión del despacho del entonces presidente de la Corte Suprema, César San Martín, para presionar a la jueza Carmen Rojjasi, han intentado escudarse tras los comandos que realizaron exitosamente la operación de rescate de rehenes de la residencia japonesa. Una grosera mentira, por cierto, porque los comandos no estaban en discusión sino Montesinos y sus secuaces. Pero ni a Juan Jiménez ni a Pedro Cateriano se les hubiera ocurrido actuar de esa manera. Ellos simplemente siguieron servilmente las órdenes de Humala y su entorno militar, como ha anotado el periodista Ricardo Uceda. No está de más recordar, a la luz de lo acontecido, que el anterior procurador nombrado por el gobierno, César Azabache, renunció con dignidad porque se negó a obedecer la orden de Humala de negar lo evidente, que Tito fue ejecutado luego de capturado. ¿Por qué? Algunos podrían creer que Humala, por ser militar, estaría interesado en defender a sus compañeros de armas a como dé lugar, si es que los acusados hubieran sido los comandos. Pero tratándose de Montesinos y su grupo ¿cómo entender que alguien que supuestamente se enfrentó a ellos y ha hecho campaña diciendo que los aborrece, ahora se juegue para librarlos de una sentencia? En realidad, cada vez parece más cierta la versión que Humala, como muchos otros militares, fue cómplice de Montesinos, y cuando el régimen se derrumbó, fingió ser un adversario. 158 El levantamiento que encabezó Humala en Locumba, el mismo día que Montesinos fugaba por segunda vez en el yate Karisma –cosa que se conoció tiempo después– parece que no fue una coincidencia. Una versión afirma que Huamán Azcurra tiene una copia de las grabaciones de las comunicaciones de esos días entre Humala y Montesinos, arma que estaría usando para conseguir que el Presidente lo defienda hasta las últimas consecuencias. Otra versión, no contradictoria con la anterior, es que el prófugo Zamudio tiene una protección especial de miembros del Ejército, incluido Humala. De otra manera no se explicaría cómo ha podido evadirse durante tantos años. Si estuviera solo, sin recursos y sin protección, sería muy difícil evitar su captura. Torpes mentiras Las explicaciones de San Martín y los funcionarios del gobierno han sido bochornosas y no han logrado engañar a casi nadie. Lo primero que dijo el magistrado, luego de la publicación en este diario de la transcripción de la grabación de la reunión, es que es ilegal y por tanto no sirve como prueba. Es decir, está tratando de salvar el pellejo de una acusación judicial, porque sabe que está en falta. Juan Jiménez, cuya principal característica es mentir torpemente –por eso nadie le cree–, dice que la reunión fue pública. En verdad, fue una reunión privada, oculta. El hecho que un periodista de investigación, Ricardo Uceda, hubiera revelado que se produjo –aunque sin la riqueza de contenido que muestra la grabación–, no cambia su carácter (La República, 28.10.12). Otro de los argumentos de Jiménez y Cateriano es que la jueza Rojjasi finalmente no hizo caso a los apremios del gobierno y San Martín, pues ratificó que Tito fue ejecutado después de capturado. El punto es que eso no evidencia que no la presionaron, sino solamente que Rojjasi no cedió a la imposición en este punto. Que los tres –San Martín, Jiménez y Cateriano– intentaron coaccionar indebidamente a Rojjasi –“unifiquemos criterios”– está fuera de duda. Hay unanimidad al respecto, salvo el gobierno y sus acólitos. Como ha anotado Enrique Pasquel, “¿es imparcial un juicio en el que una parte discute en privado con una jueza sobre los ‘criterios’ que va a usar para resolver?” (El Comercio, 8.8.13). El último argumento al que recurren algunos de los que apoyaron a Humala el 2011, es que fujimoristas y apristas son peores y que por tanto, hay que justificar todos los despropósitos del gobierno. Pobre razonamiento, y falso además. Primero, sostener a estas alturas que Humala tiene alguna superioridad moral o de algún tipo sobre sus adversarios políticos, es una ridiculez que ya nadie cree. Alguien que no es enemigo de Humala, Álvaro Vargas Llosa, admite que el resultado de esto es que el gobierno parece “jugando el partido de la mafia” (Correo, 7.8.13). Y, lo más importante, el asunto no es si Humala es mejor o peor que otros, sino si en el tema en debate ha actuado adecuadamente o no. En este caso, no cabe duda que no. Tito el terrorista y el harakiri del Estado La República| Viernes, 09 de agosto de 2013 | Claudia Cisneros 1) Tito era un terrorista, que junto con sus secuaces transgredieron las leyes. Con sus actos de violencia, abuso y muerte subvirtieron el orden constitucional, legal y moral que deslegitima cualquier intento de reivindicación o lucha en un Estado de Derecho. Tito y los otros 13 terroristas eran blancos militares desde el momento en que decidieron su acción violenta, transgresora, ilegal e inhumana. Sus muertes, en el enfrentamiento con las fuerzas del orden, eran altamente probables, y si ocurridas en el fragor del fuego para recuperar la residencia y a los rehenes, absolutamente legales y lógicas. 2) Ninguno de los 142 comandos de la operación Chavín de Huántar ha sido procesado o puesto en cuestión. Al contrario, es consenso nacional reconocer su profesionalismo, efectividad y precisión en haber minimizado bajas durante una operación tan compleja. Son no 159 solo héroes nacionales sino ejemplo de habilidad y virtud militar en el exterior. Un orgullo. 3) Precisamente porque esos honores se los han ganado limpia y denodadamente, todos deberíamos estar sulfurados de ira por la vileza de Montesinos y sus secuaces que –por años– se han escudado en el honor y gloria de los Comandos para librarse de responsabilidad penal de haber manchado con sus acciones ilegales una operación militar y humanamente modelo. Los Comandos no tienen en absoluto culpa de que existiera un grupo paralelo que haya podido ser responsable de eliminar a un terrorista rendido, que por más maldito y equivocado, debió pasar un proceso judicial y condena severa como mandan las leyes que tratamos de preservar al combatir el terrorismo. Responder con su misma lógica anárquica de pisotear derechos de otros – sean de inocentes ciudadanos o de viles delincuentes– descalificaría el argumento de preservación del Derecho. Y eso es un peligro para todos. Quienes piensan que no importa si a Tito lo remataron cuando ya no había combate, estaba rendido dejando de ser un peligro inminente, con las manos atadas (como dice la sentencia, peritajes y testimonios de policías), no es consciente de la contradicción legal y moral de su argumento. Nadie quiere defender a Tito el terrorista. Lo que se defiende es el absoluto cumplimiento y salvaguarda del Estado de Derecho que es una garantía para un ciudadano en cualquier momento de su vida –en acierto o error– de que los procesos serán cumplidos dentro de la ley. Es nuestra última y única garantía. La mala suerte la echó el Estado desde que decidió no oír la verdad de las pruebas y testimonios en “nombre del Estado” ¿Por qué? Porque internacionalmente, así los responsables de la ejecución extrajudicial hayan sido Montesinos y sus gallinazos, calificarían como “Estado”. La ejecución extrajudicial habría sido cometida por “el Estado peruano”, aún tratándose de un poder paralelo como el de Montesinos. Entonces, en vez de admitir lo que las pruebas forenses y testimonios gritaban, el Estado decidió “cambiar los hechos” por mentiras que han terminado por: salvar a Montesinos y sus impresentables; poner a los inocentes Comandos en riesgo de un nuevo proceso e injusto manoseo; desprestigiar a 2 poderes del Estado y desacreditarnos internacionalmente. ¿No se les ocurrió que el costo de asumir las verdades era menor y más seguro? : Aceptar la ejecución extrajudicial y procesar internamente a los Gallinazos y a Montesinos –que en la sombra aterrizaron en la residencia para ensuciar a los Comandos y utilizarlos para sus fines– desde la primera foto hasta la última sentencia que los exculpa. ¿Tan mal estamos que a nadie en el Estado se le ocurrió que la verdad era el único y mejor camino para hacer verdadera justicia a los Comandos y castigar a quienes los han utilizado todo este tiempo? Continuidad y vergüenza La República| Sábado, 10 de agosto de 2013 | Por Luis Pásara,|Columnista invitado No he podido evitar esta semana que la historia de los audios de Chavín de Huántar me produjera sentimientos de indignación, impotencia, asco y vergüenza. Aunque tengo 27 años fuera del país, no logro que el Perú me sea indiferente. Indignación porque este asunto demuestra una continuidad nacional que tiene raíces previas a la época de Fujimori. Constatar que el país oficial sigue funcionando como amarre y componenda –que ahora se presentan elegantemente como “de alto nivel”–, entre quienes tienen el poder en un momento dado, ocasiona un hondo sentimiento de frustración en aquellos que, durante años, creímos que el Perú podía ser distinto. Impotencia es lo que surge, sobre todo ante las explicaciones dadas desde tribunas oficiales a aquello que es inexplicable. El intento de manipular la decisión de la jueza que presidía el tribunal a cargo del caso es de una grosería que ningún disimulo –legal o retórico– puede esconder. Tres de los cuatro participantes del convite en el Palacio de Justicia desempeñan hoy cargos de alta jerarquía en el Estado. Todos se refugian en argumentos insostenibles y, aparentemente, a ninguno de ellos le ha pasado por la cabeza la idea de renunciar, que es lo que se podría esperar –en circunstancias similares– en un país serio. 160 Asco ante determinados comentaristas que tratan, seguramente por encargo, de justificar lo injustificable, de borrar los hechos que la propia sentencia judicial dio por probados, de ignorar la acumulación de anomalías que los audios ponen sobre la mesa. Es decir, de hacernos creer que lo que hemos oído fue no sólo normal sino necesario. Que se use el patriotismo para encubrir las irregularidades provoca náuseas. Vergüenza al ver que los personajes de la escena oficial no son mejores –y acaso sean peores– que los protagonistas de diversos periodos oscuros de nuestra historia. El episodio de los audios –como, poco antes, el de la repartija– coloca al país en un escalón muy bajo de cualquier ranking mundial que evalúe la decencia en la vida pública. A quienes creen que es la hora de salvar a las instituciones, hay que recordarles que debieron salvarlas quienes, desde sus cúpulas, las están llevando a niveles de zócalo. Destapado el escándalo, aún intentan convencernos de que lo único condenable es la circulación de los audios, gracias a los cuales hemos podido enterarnos de cuál es la talla de quienes gobiernan esas instituciones. Salvarlas pasa hoy por efectuar en ellas una limpieza radical. ¿No tenemos gente de mayor valor moral que pueda desempeñar funciones públicas de importancia? ¿Por qué quienes creímos respetables, al imaginarse investidos de una omnipotencia efímera, se convierten en esto que estamos viendo u oyendo? ¿Estamos condenados los peruanos a que los nombres cambien y los vicios permanezcan? Estas son algunas de las preguntas amargas e incómodas que me surgen inevitablemente al terminar esta semana negra. CNM abre investigación preliminar a juez supremo San Martín La República|Viernes, 09 de agosto de 2013 | 4:30 am Pedido. Juez supremo César San Martín enfrenta indagación por promover almuerzo entre Juan Jiménez y la jueza que evaluaba si hubo una ejecución extrajudicial en operación militar. Ex presidente del Poder Judicial será investigado a raíz de los audios del caso Chavín de Huántar para determinar si es sometido a proceso disciplinario que podría derivar en una destitución. Pesquisas tendrán un plazo de 30 días. Gabriel Mazzei Mancesidor El Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidió, por mayoría, abrir una investigación preliminar al ex presidente del Poder Judicial César San Martín por estar involucrado en los audios difundidos sobre el caso Chavín de Huántar a fin de determinar si el juez supremo es pasible de un proceso disciplinario que podría derivar en una sanción de destitución. "Hemos decidido abrir investigación preliminar a César San Martín por un periodo de 30 días para establecer si los hechos a indagar conllevarían a un proceso disciplinario, que podría merecer una sanción o destitución", informó el presidente del CNM, Máximo Herrera Bonilla. La decisión de este organismo se dio a pedido de la recomendación de la Comisión de Procesos Disciplinarios, presidida por el magistrado Pablo Talavera, grupo que también realizará las investigaciones del caso. Los magistrados Máximo Herrera Bonilla, Luz Marina Guzmán, Gonzalo García Núñez, Luis Maezono Yamashita, Gastón Soto Vallenas y Pablo Talavera votaron a favor de la investigación preliminar. El juez Vladimir Paz de la Barra emitió un voto singular para que César San Martín sea sometido a un proceso disciplinario. RAZONES DE FONDO Según el titular del CNM, la investigación buscará determinar si San Martín cometió un acto irregular al convocar a una reunión el 31 de mayo del 2012 con Carmen Rojjasi, jueza que llevaba el juicio por el caso Chavín de Huántar junto al entonces agente del Estado peruano ante la Corte IDH, Pedro Cateriano, actual ministro de Defensa, y el ex ministro de Justicia Juan Jiménez, hoy jefe del gabinete. 161 "La Comisión de Procesos Disciplinarios determinó que hay dos situaciones por investigar. Una de ellas es ver si la participación en la reunión de la jueza Rojjasi significó una interferencia o no en el proceso", explicó Herrera. Además, el magistrado expresó que las indagaciones apuntan a evaluar la implicancia del juez supremo San Martín en la sentencia final de la jueza. "Veremos si participa en la decisión de confirmar la sentencia de la doctora Rojjasi y si debiera haberse abstenido o no", sostuvo. Herrera no descartó la posibilidad de que el informe final de la Comisión de Procesos Disciplinarios sancione a San Martín con la destitución de su cargo. "De confirmarse esta interferencia, hay que calificar si este hecho representaría una falta muy grave. Si se da este caso, necesariamente se realizaría un proceso disciplinario que puede penarse con una destitución", señaló. DILIGENCIAS El magistrado no descartó que la referida comisión, en sus pesquisas, pueda incluir las declaraciones de la ex jueza Carmen Rojjasi y de los ministros Juan Jiménez y Pedro Cateriano. "Ya corresponde a la Comisión de Procesos Disciplinarios qué diligencias va a realizar en este plazo de 30 días, una de esas será recibir las declaraciones de la jueza Rojjasi, así como las de los ministros Cateriano y Jiménez", manifestó. También señaló que se espera que San Martín presente sus descargos por escrito, que serán evaluados por la Comisión. "Luego de ello y de considerarlo pertinente, San Martín puede solicitar hacer uso de la palabra ante el Pleno del Consejo", precisó. AUDIOS Pese a la opinión de abogados constitucionalistas de no considerar los audios interceptados como prueba legítima para procesar a San Martín, el CNM validó estos elementos para abrir la investigación preliminar. En este sentido, Máximo Herrera dio cuenta de que dicha decisión se tomó sobre la base de documentación preliminar y de los referidos audios publicados a través de Youtube. JAVIER VILLA STEIN TAMBIÉN FUE INVESTIGADO César San Martín no es el primer ex presidente del Poder Judicial investigado por el Consejo Nacional de la Magistratura. En el 2011, Javier Villa Stein, titular del PJ durante el segundo gobierno aprista, fue procesado por el CNM a raíz del fallo que redujo las penas al grupo Colina. A inicios del 2012, el Pleno de este organismo decidió, tras seis meses de pesquisas, que no hay nada que investigar a Villa Stein por emitir dicha sentencia, como presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, junto a otros cuatro magistrados. Por recomendación de la Comisión de Procesos Disciplinarios del CNM, Villa Stein fue exculpado. Dicha sentencia causó el llamado de atención de la CIDH, que ordenó anular la resolución judicial y abrir una nueva audiencia para la vista de la causa, realizada en enero pasado y que hasta hoy no se resuelve. CLAVES La Comisión de Procesos Disciplinarios podría consignar las declaraciones del jefe de gabinete ministerial, Juan Jiménez Mayor, y el ministro de Defensa, Pedro Cateriano. La ex jueza Carmen Rojjasi también brindaría su testimonio en el marco de la investigación abierta contra el juez César San Martín. Ante Fiscalía por caso Chavín de Huántar El Minjus presenta denuncia penal por los audios ilegales Se busca dar con los responsables de la grabación ilícita a una reunión de coordinación. El Peruano| 07/08/2013 El Ministerio de Justicia presentó ayer ante la 50ª Fiscalía Provincial Penal de Lima la denuncia para dar con los responsables de la grabación ilegal que se hizo a una reunión de coordinación 162 entre poderes del Estado sobre el caso Chavín de Huántar. La demanda, presentada por el procurador Luis Moreno, apela al artículo 162 del Código Penal, que trata sobre la violación del secreto de las comunicaciones. “La 50ª Fiscalía, a cargo de Nelly Millones, tiene un plazo de tres días para calificar la denuncia y dar inicio a las diligencias que se consideren convenientes. Será la fiscal la que determine los plazos”, manifestó Moreno a la Agencia Andina. Pide rapidez El procurador se mostró confiado en que la demanda será atendida con prontitud, en vista de la relevancia del caso. Aseguró que el motivo de la reunión, objeto de la grabación, fue la coordinación respecto a la defensa del Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso Chavín de Huántar. En dicho encuentro, realizado en 2012, participó el entonces ministro de Justicia Juan Jiménez (hoy jefe del Gabinete); el agente del Estado peruano Pedro Cateriano (actual ministro de Defensa), el otrora titular del Poder Judicial César San Martín, y la jueza Carmen Rojjasi, que veía el caso en el país. Afectan democracia El jefe del Gabinete Ministerial advirtió que los audios ilícitos afectan la democracia y pidió a todas las fuerzas políticas no hacer eco de este delito, tras rechazar que la cita fuera ilegal o haya servido para ejercer injerencia. Recordó que los ministros y agentes del Estado tienen la facultad de reunirse con las autoridades judiciales para informarse y afrontar de mejor manera los procesos que existen contra el Estado en organismos internacionales. Jiménez señaló que en la cita se buscó coordinar y tener información para preparar la estrategia del Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por el proceso contra los comandos de Chavín de Huántar. Además, dijo, los ministros y agentes del Estado tienen la facultad de reunirse con las autoridades judiciales para informarse y afrontar de mejor manera los procesos que existen contra el Estado en organismos internacionales. Rojjasi: Fallo fue imparcial La sentencia sobre los comandos que participaron en la operación Chavín de Huántar fue emitida en forma imparcial e independiente, aseguró Carmen Rojjasi, entonces jueza encargada de este caso en el Poder Judicial. Señaló no tener mayores comentarios sobre los audios de una reunión que tuvo con representantes de poderes del Estado, pero aclaró que todas sus decisiones judiciales consideraron el análisis exhaustivo de pruebas y debate con sus colegas. Recordó que fue presidenta e integrante de la Tercera Sala Penal Liquidadora, que estuvo a cargo de los casos del Cartel de Tijuana, el “Andahuaylazo”, además del de Chavín de Huántar. Las sentencias dictadas en dichos procesos y en todos los que intervino se sustentaron en la discusión y análisis con los otros dos magistrados de la sala, dijo. Reacciones “No me parece una reunión con un propósito antijurídico ni que haya habido, de parte de los participantes, una voluntad de presión hacia la jueza que veía el caso (Chavín de Huantar) en el país” Víctor García Toma Exministro de Justicia “La coordinación en sí no es mala, es hasta saludable, se hace todos los días porque la Ley Orgánica del Poder Judicial autoriza a conversar con los magistrados, eso no es una injerencia. Ellos escuchan, pero resuelven con independencia.” Raúl Ferrero Constitucionalista 163 DATO El penalista Mario Amoretti consideró que los audios ilegales, que muestran una reunión de coordinación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial “no tienen valor probatorio”. (Editorial) “En sus manos, el Perú” ElComercio.pe. Actualidad. Opinión, miércoles 7 de agosto del 2013 Las escuchas ilegales siguen acumulándose y, en el camino, revelan un nuevo escándalo La publicación de los audios de la reunión sostenida en el Poder Judicial (PJ) sobre el Caso Chavín de Huántar estalla como una bomba en medio de una espiral creciente de ataques entre el Gobierno y la oposición. No en vano los dos ahora ministros que protagonizan esa cita son los adalides principales de los ataques del Gobierno contra los señores García y Fujimori. Puede, desde luego, que se trate de una simple coincidencia, pero en cualquier caso es evidente que no se trata de una coincidencia que la oposición desaprovechará: ya los apristas han lanzado una moción para interpelar y acusar constitucionalmente a ambos ministros. Es munición de alto calibre la que –siempre bajo el supuesto de la coincidencia– ha caído en manos de la oposición. Lo que se oye en el audio es una reunión en la que el entonces ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, y el entonces agente ad hoc del Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el Caso Chavín de Huántar, Pedro Cateriano, “dan a entender” a la jueza Carmen Rojjasi cuál sería la sentencia más conveniente para el Estado en el juicio que sobre el mencionado caso ella estaba presidiendo en el Perú, habida cuenta de que lo que se resolviera aquí tendría consecuencias en la corte. Una “explicación” que ocurre en presencia y con la activa participación de quien entonces era presidente del PJ, César San Martín. Como resultará obvio para cualquiera que haya oído el audio, más allá del lenguaje sibilino utilizado en la mayor parte del mismo, esta reunión fue un intento de influenciar un proceso en curso y de violar, por tanto, la independencia del PJ. Ciertamente, lo sucedido no entra, como se nos quiere hacer creer, en la autorización que da la ley para que los distintos poderes del Estado “coordinen” la defensa jurídica del mismo ante una corte internacional. Una cosa es que un representante del Ejecutivo se reúna con el presidente del PJ para informarse, por ejemplo, de bajo qué argumentos jurídicos se resolvió en el Perú un caso que ahora se discute en una corte internacional y otra, muy diferente, intentar que en el país se produzca una sentencia a la medida de los intereses del Estado en dicha corte extranjera. El poder de coordinar una defensa que quiere ser limpia no puede incluir el de “coordinar” la fabricación de hechos ad hoc –como una sentencia– para ayudar a esta defensa. Adicionalmente, vale la pena precisar que este intento de “persuasión” no parecía contar siquiera con el convencimiento de tener la verdad de su lado: el ministro, el agente y el juez supremo no dan la impresión de estar actuando convencidos de que eso que le sugerían sentenciar a la jueza –que el emerretista Cruz Sánchez, alias ‘Tito’, no fue ejecutado extrajudicialmente en la toma de la residencia del embajador de Japón– era la verdad. Más bien, parecían estar interesados en que ella sentenciase esto al margen de que fuese la verdad. Lo que implicaría que estaban dispuestos a soslayar las responsabilidades penales existentes –y, con ellas, la justicia– con tal de obtener un mejor resultado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por otro lado, si es que, como lo sostiene el Gobierno –y como los hechos parecen mostrar– el autor de esta ejecución extrajudicial no fue uno de los comandos sino el jefe de otro destacamento –los llamados ‘gallinazos’– que ingresó a la residencia luego de terminada la operación, no se entiende la preocupación del Ejecutivo por establecer que no hubo ejecución extrajudicial. Como fuere, la buena noticia acá es que el PJ demostró ser independiente frente a este intento de influenciarlo y falló en un sentido contrario al que pedía el Ejecutivo. Aunque, claro, que el Gobierno no haya tenido éxito en su intento de producir una sentencia a su medida no vuelve menos grave el que este se diese. 164 Por lo demás, y sin perjuicio de todo lo anterior, el que un delito como las escuchas y grabaciones ilegales haya proliferado hasta estarse volviendo en parte cotidiana –y a menudo decisiva– del juego político nacional es profundamente preocupante. ¿Cómo puede hablarse, por ejemplo, de “seguridad nacional” cuando hemos visto cómo las conversaciones telefónicas del mismísimo ministro de Defensa han sido grabadas sin que hasta la fecha puedan determinarse los responsables? Está claro que el Gobierno actual tiene gran responsabilidad en haber permitido esta proliferación. Salvo, por supuesto, que se nos diga que no se trata más que de una nueva muestra de que estamos creciendo Gobierno confía en que la CIDH no validará audios del caso chavín de Huántar por ser ilegales El Comercio| martes 6 de agosto del 201314:48 El procurador del Ministerio de Defensa, Gustavo Adrianzén, afirmó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos jamás le dará méritos a los audios de la reunión entre los ministros Cateriano y Jiménez con el vocal Supremo César San Martin y la ex magistrada Carmen Rojassi, por ser obtenidos de manera ilícita. Adrianzén explicó que la intención de la parte civil de llevar este audio a la CIDH, tal como lo afirmó la abogada de Aprodeh Gloria Cano, es con la intención de reabrir este caso en el fuero nacional. “La Corte jamás dará mérito a estos audios que están difundiendo, (...) ninguno, porque no se puede dar ningún tipo de credibilidad a una escucha ilegal, a una prueba ilícita”, afirmó a Radio Nacional. En ese sentido, el procurador afirmó que detrás de la difusión de esa grabación existe un “evidente fin político” y la intención de establecer “un cargamontón” dirigido contra los ministros involucrados, Juan Jiménez Mayor y Pedro Cateriano, y del propio gobierno. “¿Dónde está el hecho irregular, la ilicitud? Como no pudieron, quienes auspician estos audios, atacar la legalidad de la reunión (entre el Ejecutivo y el PJ), lo que se descubre ahora es una evidente intención de carácter político”, agregó. A ver, Cesitar… Correo|JORGE MORELLI, 7 AGOSTO 2013 ¿Cómo quedan los heroicos comandos Chavín de Huántar luego de este naufragio? Veamos. Aprodeh ya anunció que presentará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos los audios de la injerencia del Gobierno en la sentencia. ¿Admitirá la Corte IDH los audios como prueba? Perfectamente aceitado, el cabecilla caviar que actualmente preside la Corte IDH, Diego García Sayán, ha declarado con fluidez que corresponde a la Corte IDH determinar la validez o no de los audios como pruebas, y adelanta, por si acaso, que la Corte ha aceptado audios en el pasado. El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, asegura por su lado que los audios no pueden ser considerados prueba válida, “porque no tienen autorización de las personas que han sido materia de las conversaciones”. El procurador del Ministerio de Defensa asegura que la Corte IDH no los tomará en cuenta como prueba. Lo mismo Enrique Bernales, porque se grabó sin consentimiento. Pobres almas, como si los videos y audios no hubieran sido usados una infinidad de veces en los tribunales peruanos también, a discreción de los jueces. De esta manera, independientemente de sus intenciones, César San Martín, Juan Jiménez Mayor y Pedro Cateriano pasarán a la memoria como los responsables de que, luego de 16 años de tortura, la izquierda lograra reabrir el proceso contra los comandos Chavín de Huántar. No lo olvidaremos. 165 ¡Aquí mando yo! Correo|Maria Cecilia Villegas, 6 AGOSTO 2013 "¡Aquí mando yo!" era la frase a la que nos tuvo acostumbrados el supremo San Martín, mientras presidió la sala que juzgo al expresidente Fujimori y luego como presidente de la Corte Suprema. Lo que el supremo San Martín no entendió es que en un Estado de Derecho quien manda es la ley y no un hombre. En los audios de un almuercito de "coordinación" entre el Premier, el ministro Cateriano, la jueza Carmen Rojjasi y el supremo San Martín, se le escucha decir a este último: "La doctora ha sido muy comprensiva, y creo que siempre ha sido abierta con nosotros y con el Estado. Eso es lealtad al Estado, lo que no quiere decir que sea parcial, o viole derechos de terceros, pero siempre está llana al diálogo". ¿Qué significa que una jueza tenga lealtad al Estado? ¿Quiso decir San Martín que la jueza era leal a una de las partes en el proceso y no a la ley? Extrañamente, la sentencia declara que Tito fue ejecutado, pero libera de responsabilidad a los acusados, dejando la puerta abierta para que el caso Chavín de Huántar siga siendo el caballo de batalla de las ONG de derechos humanos en el Perú y en tribunales internacionales. El Premier se defendió diciendo que: "el problema no lo generó la reunión, sino quienes ingresaron ilegalmente y sacaron el audio", lo que traducido significaría algo así como: "el problema no es que hicimos algo ilegal, sino que nos ampayaron". La caviarada ha reaccionado dividiéndose. Por un lado están quienes han salido a apoyar a los del almuercito, sosteniendo que lo que se buscaba era tener unidad en la defensa del Estado peruano. Pero no todos están de acuerdo. En su última columna, Ernie de la Jara ha sostenido que los audios demuestran que ese almuerzo fue para "cocinar una sentencia, sin importar para nada los hechos y el derecho". Ernie se siente decepcionado por un juez que "tenía la responsabilidad de estar a la altura de las circunstancias y no permitir la manipulación política". Frágil memoria la de Ernie, considerando que el supremo San Martín hizo exactamente lo mismo cuando presidió la sala que juzgó a Fujimori. O no es acaso cierto que la sentencia que condenó a Fujimori estuvo "cocinada" (me permito tomar prestado el término) un año antes de ser emitida? ¿No están los correos entre San Martín y Gonzalo del Río, donde se le explica al supremo cómo lograr condenar al expresidente, incluso antes de que se actúen las pruebas? Entonces, en esa sentencia tampoco importaron los hechos ni el derecho, ¿no? ¿No será que la diferencia entre una "cocinada de sentencia" y la otra es que en un caso le convenía a la caviarada el resultado y en el otro no? Aquí lo que tenemos es una muestra de cómo los autodenominados conciencia moral del Perú, a los que los noventa les apesta, no son mejor que el resto. Aunque se cubran con aura de sabiduría, decencia, legalidad y democracia. Ya los estamos viendo. Procurador del Mindef, Gustavo Adrianzén Niegan presiones contra jueza del caso comandos Chavín de Huántar El Peruano| 05/08/2013 El procurador del Ministerio de Defensa (Mindef), Gustavo Adrianzén, rechazó que el Ejecutivo haya pretendido presionar a la jueza Carmen Rojassi para que emita una sentencia a favor de los comandos Chavín de Huántar, y aseguró que los audios de esa reunión han sido trucados. “Se trata de audios trucados, en los que se han ido montando frases de manera antojadiza para que estas parezcan lo que en realidad no es ni se produjo jamás”, declaró en Canal N. Manifestó que “fue una reunión de trabajo que tenía carácter informativo”. Facultades Recordó que Cateriano, en ese entonces agente del Estado ante la Corte de San José, tenía la facultad de solicitar una reunión con Rojassi para entregarle información sobre el tema y conocer el estado del caso. Cuando se produjo la conversación, en 2012, Rojassi era titular de la Sala Penal Liquidadora, a cargo del proceso a los comandos en la operación Chavín de Huántar. 166 Por su parte, el ex presidente del Poder Judicial César San Martín declaró: “Yo niego como parte y pauta de principio una autenticidad categórica (...) Cambiar una coma, una frase, una palabra, le quita un sentido fundamental.” Ayer se dio a conocer una conversación de la magistrada con San Martín, el ex ministro de Justicia Juan Jiménez y Cateriano. A favor de la huelga en la salud La República| Sábado, 10 de agosto de 2013 | Mirko Lauer Habría que preguntarse si los usuarios prefieren médicos o enfermeras bien pagados o mal pagados. La respuesta parece obvia. Pero viene circulando la idea de que los usuarios, al no recibir atención, están contra los huelguistas que reclaman mejores ingresos. Es decir que están a favor de seguir atendidos por trabajadores de la salud mal pagados. Es evidente que para hacer huelga esos trabajadores tienen que dejar de atender por el tiempo que ella dure. Suelen hacerlo parcialmente, manteniendo activos los servicios de emergencia. Debemos entender que los usuarios soportan esta incomodidad con la esperanza de contar, si la huelga logra su cometido, con profesionales mejor ubicados frente a su tarea. La campaña de los gobiernos, en este caso la patronal, frente a las huelgas de salud y educación es siempre la misma: mostrar aulas y hospitales vacíos, y declarar a los trabajadores insensibles frente a los usuarios. No se dice que estos empleados públicos no suelen tener más recurso para mejorar sus ínfimos ingresos que la huelga. En estos tiempos pareciera que ni la huelga puede hacer el milagro de que el Estado se vuelva un mejor patrón. No solo en el monto desembolsado, sino en el trato concedido a su gente. A la vez sorprende que el gobierno piense que una mayoría de usuarios está de su lado, cuando estos también serían beneficiarios de un éxito de la huelga. Si miramos la imagen más amplia, algo está fallando en un modelo socioeconómico donde parte del país prospera (un mensaje oficial estruendoso al grado de ser ensordecedor) y los servicios públicos se mantienen mal pagados y mal provistos. Servicios que además son considerados de las pocas razones de ser del Estado bajo el neoliberalismo. Así, de un lado tenemos una política de estímulo que propicia el consumo y la inversión pública como parte del crecimiento, y de otro una política de austeridad que propicia presupuestos deficientes para los servicios y los servidores públicos. Dos Estados en uno, digamos. El más rico financiado por los bajos ingresos en salud, educación, seguridad. Volviendo al tema, está claro que los usuarios preferirían ser atendidos por trabajadores de salud pertenecientes a la cacareada nueva clase media, que por trabajadores de salud que sigan en el limbo semiproletario tercermundista. Lo mismo vale para los patrones de esos usuarios, que prefieren un personal lo mejor atendido posible. Sin duda el tema de la salud hoy no se agota en la planilla del personal. También está el presupuesto para el material que sirve para atender a los pacientes. Luego están los altos precios de las medicinas. Todos problemas que no se resuelven solos. Quizás con un poco menos de MEF y un poco más de Minsa la salud podría mejorar algo en ese invierno. Pide tener confianza en reforma del ejecutivo Jefe del Estado exhorta a los médicos a deponer la huelga Reitera que maneja del presupuesto es responsable, pensando en 30 mllns. de peruanos. El Peruano|10/08/2013 El jefe del Estado, Ollanta Humala, exhortó a los médicos que se mantienen en huelga a que reflexionen, a fin de deponer la medida de fuerza, y aseguró que existe la voluntad política del Gobierno de atender sus demandas, en el marco de una reforma integral del sector Salud. Pidió a los galenos que tengan confianza en el Gobierno y expresó el deseo de que las demandas de los profesionales de la salud se resuelvan de manera pacífica, sin medidas extremas ni presiones, destacó luego de inaugurar la obra de remodelación de 4.5 kilómetros de la avenida Perú, en el distrito de San Martín de Porres. 167 “Estamos empeñados en el tema de la reforma de Salud; esperemos que esto se vaya resolviendo de manera pacífica. Creo que la solución no es con medidas radicales, como la entrega de hospitales”. Dijo que el Estado adoptó las disposiciones para superar esta emergencia ante la eventualidad de que se mantuviera la entrega de nosocomios públicos. Reforma El Presidente recordó que su responsabilidad es velar por el bienestar de los 30 millones de peruanos, “incluyendo al gremio médico”, y por eso tiene que manejarse el presupuesto público de manera responsable. “Nuestro compromiso de hacer una reforma del sector Salud, que mejore fundamentalmente la atención del servicio a la familia, que pase por una reestructuración del propio Ministerio (de Salud), por una política salarial, no solamente un aumento remunerativo”, señaló. Indicó que la política salarial tiene que proporcionar “una carrera” al médico y la enfermera, y dar los incentivos para que los profesionales de la salud vayan a trabajar al interior del país. Descentralizar el servicio Refirió que se debe tener en cuenta que más del 60% de los médicos están concentrados en la costa, y esta zona no es ni el 15% del territorio nacional. “Necesitamos tener servicios en el interior del país, y queremos crear mecanismos para incentivar la presencia de médicos, particularmente de especialistas”, subrayó. Puntualizó que la reforma del sector implica también un ordenamiento en la atención, porque si todos van a los hospitales, que son centros de atención especializada, por temas menores, se congestionan. Consideró que se necesita un “cambio cultural” en la población para que acuda a los centros de salud y policlínicos, y con ese fin se invertirá más en la red de atención primaria. Recalcó que la población “siente un hartazgo” con la huelga médica, porque ya se desterró la violencia en el Perú. Mejoramiento de la Av. Perú El presidente de la República, Ollanta Humala, participó en la inauguración de la rehabilitación de la berma central y mejoramiento de la avenida Perú, en el distrito limeño de San Martín de Porres. Esta obra, ejecutada en el marco del programa Mejoramiento Integral de Barrios, a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, implicó una inversión de 9 millones 688,402 nuevos soles, en cofinanciamiento con el Gobierno Central y el municipio local. El acto se realizó en el cruce de la avenida Perú (altura de la cuadra 34) con la calle 27 de Noviembre, y en la ceremonia participaron el ministro de Vivienda, René Cornejo, y el alcalde de San Martín de Porres, Fredy Ternero. La moderna infraestructura permitirá mejorar la calidad de vida de 117,970 personas, informó la Presidencia de La República. "Con huelga o sin huelga, se iba a aumentar las remuneraciones de los médicos", señaló De Habich: nunca en la historia del sector se han inyectado más de S/.650 millones para remuneraciones Lima, ago. 10 (ANDINA). La ministra de Salud, Midori de Habich, afirmó hoy que nunca en la historia del sector Salud se han inyectado, de un año para otro, más de 650 millones de nuevos soles para remuneraciones, "lo cual constituye un esfuerzo inédito". Dicho monto, dijo, forma parte de la reforma remunerativa de todo el personal de salud. “Todo dentro de un marco de prudencia fiscal, en un esfuerzo muy importante”, puntualizó tras confiar en que dicho esfuerzo sea entendido por los médicos que llevan más de 26 días de huelga. La titular del sector afirmó que la escala salarial de 1,500 soles ofrecida al gremio médico no se va a modificar. “Es la propuesta que ya se ha anunciado sobre la cual está estructurada la reforma en general”, precisó tras exhortar a que los niveles de conflictividad disminuyan 168 porque no ayudan al diálogo planteado desde el Gobierno. Con relación a la huelga médica remarcó en que el Ejecutivo tiene "toda la voluntad" para resolver este problema lo más pronto posible. “Si quedara algún tema por discutir, creo que no debe ser motivo para no levantar la huelga. Debe levantarse la huelga. Si hay algún punto en discusión se seguirá discutiendo, pero la población no puede esperar más”, manifestó. Ante esta situación el Minsa está informando a la población que puede acceder a atención médica en los establecimientos del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol). “Todos los asegurados al Seguro Integral de Salud (SIS) pueden acudir al Sisol”, señaló. Campañas de salud De Habich ofreció estas declaraciones durante un recorrido realizado en la campaña de salud integral que la Dirección de Salud Lima Ciudad desarrolló en Independencia, donde se brindaron más de 9,000 atenciones a favor de la población. Similares acciones a favor de la salud de las personas se desarrollaron en la Ampliación Oasis en Villa El Salvador y en el Complejo Deportivo Monteverde (Avenida Wiesse con Montenegro - AH Montenegro Sector II, San Juan de Lurigancho). Los servicios ofrecidos fueron medicina general, pediatría, ginecología, control de crecimiento y desarrollo, vacunación para niños y adultos, salud bucal, salud mental, planificación familiar, tamizaje y despistaje de cáncer, consejería en planificación familiar y alimentación saludable. También se brindó información y orientación a los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), se implementará un módulo del Registro Nacional de Identificación Civil (Reniec) y la atención del plan Vuelve a Sonreír para adultos mayores. En esta mega campaña de salud se ha comprometido el esfuerzo del personal de salud de las Disa de Lima Ciudad, Lima Sur y Lima Este del Minsa. ¿Quién es el burro? Correo| JORGE MORELLI, 10 AGOSTO 2013 La oposición fujimorista ha dado hoy al oficialismo una lección de cómo gobernar. En reunión de trabajo con los médicos en huelga, éstos acordaron suspender la entrega de hospitales que habían programado a partir de la fecha. Lo hicieron en atención a la penosa situación de necesidad de los pacientes que sufren ya 25 días sin ser atendidos en los hospitales del Estado. Pero los médicos tienen razón. El gobierno dio su palabra y firmó el año pasado, luego de una huelga de 33 días, un acta en que les ofrecía un aumento de 1,500 soles para este mes de julio. No cumplió. Ahora, a la hora undécima, publica la ley que le da facultades por cuatro meses para reformar el sector -fortaleciendo al Ministerio como ente rector de un sistema nacional que incluye a los ministerios de Defensa, Interior y Educación, al INPE, al Ministerio Público y a los gobiernos regionales- y pretende enmarcar en esa reforma todo aumento de remuneraciones. Se dice que los médicos se oponen a esa reforma, a la que consideran una “privatización escondida” desde que permite a los pacientes acceder a todos los servicios y acabar con los intolerables compartimientos estancos del pasado. Si así fuera, no tendrían ningún derecho y el gobierno podría desbaratar la huelga fácilmente si cumple su palabra y expone con ello que los verdaderos motivos eran otros. La opinión pública ya no acompañaría a la huelga, como ahora. Pero en vez de eso el gobierno menea ante el gremio la zanahoria de los 600 millones de soles que dice tener para invertir y con los que cumpliría las promesas incumplidas del año pasado. Y los médicos ya no creen nada. La huelga continúa, en consecuencia mientras el gobierno dialoga de nuevo, a su pesar. Y el fujimorismo anuncia con razón la interpelación a la ministra de Salud, ya que la situación ha rebasado por completo la capacidad del Ministerio y el Primer Ministro se ahoga en un mar de dudas. Mientras tanto, el desagradable ministro de Justicia blande un palo amenazando con abrir proceso penal a los médicos cuyos pacientes mueran a raíz de la huelga. 169 El gobierno ha pretendido quebrar la huelga del gremio médico con un palo y una zanahoria, intentando aplicarle al gremio médico el tratamiento con que se engaña a un burro. Y ahora encaja la lección que el gremio y la bancada fujimorista le han dado con solo tratar a médicos y pacientes como personas, no como acémilas. Ollanta Humala sobre críticas de Alan García: "no respondo a candidatos" El Comercio| viernes 9 de agosto del 201319:21 El presidente Ollanta Humala señaló que no responderá a las reiteradas críticas del ex presidente “Alan García“http://elcomercio.pe/tag/1129/alan-garcia al gobierno: “No respondo a los candidatos. Yo no estoy en campaña para el 2016”, señaló en declaraciones a los periodistas luego de participar en la inauguración de obras de mejoramiento de la Avenida Perú en San Martín de Porres. En su discurso también señaló que su gobierno no quiere conflictos porque todos perdemos con un conflicto. “Tenemos que trabajar así, con nuestros alcaldes con nuestros ministros, de la mano y sin peleas. Uniéndonos todos se resuelven las cosas. Lo último que queremos nosotros es el conflicto. Todos perdemos con un conflicto”, dijo el presidente para luego señalar que apoyará a los alcaldes para que puedan concretar obras en beneficio de los distritos del país. “Necesito el apoyo de todos. Trabajemos juntos, luchemos juntos y esto va a mejorar”, señaló el presidente quien afirmó que el “entorno” no es fácil porque el mundo vive una crisis financiera. LA PLATA NO LLEGA SOLA Más adelante al referirse al reto que tiene el gobierno de luchar contra la inseguridad ciudadana señaló que eso también implica cuidar a la familia y darle valores a nuestros hijos. “Si nuestros hijos creen que la plata debe llegar por cualquier medio, lícito o ilícito a nuestra casa, estamos perdiendo valores y estamos incentivando a futuros delincuentes”. Sus palabras parecieron una alusión a la frase que se le atribuye al ex presidente Alan García: “la plata llega sola”. Reiteró que su gobierno quiere hacer reformas en el Estado para “construir un Estado moderno, para resolver el problema de los maestros, de nuestros queridos policías, de los militares y ahora de nuestros médicos”. Al presidente se le consultó también por posibles relevos ministeriales: “Siempre tenemos ese panorama. Es parte de la dinámica del gobierno. Si hubiera algo así yo les comunicaría. Por el momento no hay nada”, aseguró. El ministro de Vivienda René Cornejo y el alcalde de San Martín de Porres,Freddy Ternero acompañaron al presidente en la ceremonia. La hora de la comparación La República| Viernes, 09 de agosto de 2013 | Juan de la Puente Ya es un lugar común del análisis político comparar a Ollanta Humala con Lucio Gutiérrez. La comparación viene desde su elección, en una matriz donde caben (cabían) Hugo Chávez, Rafael Correa, Lula y Cristina Kichner. En varios comentarios se dice que la caída de su aprobación y su aislamiento pueden dejar ver la experiencia del ex coronel ecuatoriano como una promesa de futuro del gobierno peruano. El aislamiento de Humala es una nota preocupante de la coyuntura, aunque ha sido en algunos casos dramatizado, sin tomar en cuenta que Toledo y García estuvieron en una situación parecida y que ambos, con distinto nivel de recursos y de oposición, lograron salir del encierro forzado. Habría que poner sobre la mesa las similitudes y diferencias entre los personajes, los gobiernos y sobre todo los países. Gutiérrez y Humala tienen historias personales parecidas, especialmente la tradición militar y una epopeya corta aunque decisiva en sus futuros 170 políticos. Humala tiene a su favor, no obstante, una derrota electoral y una experiencia opositora de 5 años. Los puntos de partida también son similares: ofertas de cambio radical, angustiosas elecciones en segunda vuelta que les obligó a ensanchar la coalición electoral y el inicio de gobiernos amplios con la presencia de partidarios, aliados de izquierda y liberales ortodoxos. Es importante señalar que mientras Humala eligió a 47 congresistas de 130, Gutiérrez tuvo 6 parlamentarios de 100, una base de apoyo menor en el Legislativo. El giro conservador de ambos fue asimismo rápido; el gobierno de Humala se desprendió de la izquierda a los cinco meses y el de Gutiérrez a los siete. No obstante, allí empiezan las diferencias; Gutiérrez fabricó en el parlamento dos mayorías artificiales, primero acercándose a la derecha orgánica ecuatoriana y luego organizando una coalición populista uniendo a sectores de la derecha y de la izquierda a través de prebendas. Humala, en su caso ha logrado mantener con menos trabajo la mayoría en el Congreso sumando al PPC y Solidaridad Nacional, evitando enfrentar a una oposición unida. Armado de una mayoría feble, Gutiérrez derrapó en una lógica dictatorial; derribó al Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo Electoral y cesó a 27 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en esto último para evitar su vacancia. En su fase final sumó a su caída en las encuestas una guerra política con los partidos llamados tradicionales, la prensa, los indígenas, los sindicatos y las clases medias. Construyó una unidad nacional, pero contra él. Tres elementos determinantes de esa experiencia ecuatoriana fueron la soledad final en el Parlamento, la movilización social intensa y la colisión de poderes, en un contexto en que la crisis del sistema político se empalmó con la crisis de gobierno. En favor de Gutiérrez habría que anotar que no solo giró a la derecha sino que se desvistió bajo un incesante ataque de los poderes fácticos y de la derecha política que cada día le pedía que se sacara una prenda. En nuestro caso, parte de los análisis deberían explorar la capacidad de maniobra con las que cuenta el gobierno. En el escenario de una crisis de gobierno emergente y otra del sistema político, igualmente inicial, es crucial el cese de la guerra política desaforada en favor de una competencia más racional y programática, una pelea de agendas más que de insultos. Al mismo tiempo, es fundamental escuchar a la calle en sus expresiones diversas, un imperativo que pasa, por ejemplo, por no subestimar la huelga de salud. El establishment peruano en su ingenuidad cree que debe desvestir a Humala, arrinconarlo, privarlo de aliados y además pedirle liderazgo y mano dura con las demandas sociales, una operación donde el acoso se convierte en tutela; cree que el gobierno está en una disputa solo “arriba”. No se da cuenta de que, con sus límites y a la peruana, la calle es también un escenario de disputa y que importa el recorte del canon, la paralización del Gasoducto Surandino y el retraso salarial en el sector público. Creen que son los únicos insatisfechos. http://juandelapuente.blogspot.com/ Escenario peligroso Expreso| MARCOS IBAZETA,7 AGOSTO 2013 Ahora que el “piloto automático” ha dejado de funcionar, la crisis de confianza ciudadana en el gobierno se va profundizando día a día y, parece, que la tendencia es irreversible por diferentes motivos. El primero atañe al Ejecutivo por su ya inocultable ineficiencia en el manejo de la cosa pública tanto en lo relativo a obras, servicios y promoción de inversiones teniendo al frente un universo de problemas que nos van rodeando peligrosamente desde la dimensión internacional. En vez de construir institucionalidad para enfrentar desafíos internos y externos, el gobierno ha desatado una guerra multilateral interna contra cualquier opositor, cuyos efectos se reflejarán negativamente cuando se requiera un Perú unido frente a cualquier amenaza contra su seguridad. Vemos movilizaciones gremiales todos los días y por todas las calles de las ciudades del país y no se percibe poder de negociación alguna. Los pueblos, comunidades y demás villorrios en 171 donde deben realizarse consultas previas para ejecutarse proyectos de inversión, están siendo tomados por elementos ultras, los que se encaraman en las dirigencias mediante planes que cierran cualquier posibilidad de competencia a sus adversarios. Tampoco el gobierno tiene la capacidad y, parece, ni la intención, de deslindar claramente con los elementos del narcotráfico, minería ilegal y demás grupos que andan al filo de la navaja entre la ley y la ilegalidad, sino que comete el error de estar compitiendo con otros grupos políticos respecto a quien permitió o permite más ilegalidades en su seno. Últimamente, otra vez con audios cuya obtención y autoría se conoce a pesar de que el chuponeado es el ministro de Defensa junto al primer ministro y un ex presidente del Poder Judicial, se muestra un grosero manoseo de poderes disfrazado de buenas intenciones. El Congreso no se queda atrás en nada: gasta más de la cuenta, hay gollerías en viajes intrascendentes pero no se percibe un trabajo serio ni en la producción de normas ni en su función fiscalizadora porque han puesto de moda lo que los comediantes llaman “comisión del blindaje”. No muestran escrúpulo alguno para formar alianzas de protección mutua sin que el Perú les interese un comino. De las fugas partidarias mejor ni hablar pues es más que evidente que cada quien defiende su propio interés por el poder. Aislamiento o guerra interna Expreso| Mario Saldaña, 6 AGOSTO 2013 Tras un discurso de 28 de julio con pocas luces y menos propósito de concertación con la clase política (luego de semanas de gran crispación y protestas por diferentes motivos, en el entendido que es crucial poner por delante temas de Estado que unan a la gente) resulta que el propio presidente del Consejo de Ministros y la vicepresidenta Espinosa no tuvieron mejor idea que continuar al día siguiente con el fuego cruzado vía ataques y adjetivos, cuya respuesta no se dejó esperar con el "apanado" al que fue sometido el ministro Cateriano la semana pasada en el Congreso. De otro lado, la detención de Nancy Obregón por narcotráfico y colaboración con el terrorismo (que jamás se hubiera producido sin que en el Gobierno estuvieran al tanto de la situación) pone en una muy delicada línea al Presidente y a su partido al haber avalado por años a una persona sobre la que se tenían más que sospechas. Ahora la guerra se condimenta por el efecto de la difusión de los audios en los que tanto Jiménez como Cateriano (conocidos y destacados miembros del "ala Nadine" del gabinete, quien, según nos acabamos de enterar por Fredy Otárola, es la presidenta del Partido Nacionalista) coordinaban con el extitular del Poder Judicial César San Martín y la jueza Rojjasi la estrategia legal para la defensa del Estado en el caso Chavín de Huántar. Habrá, por cierto, quienes asuman que este hecho sea el "empujoncito" que faltaba para darles de baja a los titulares de la PCM y del Mindef. Lo cierto es que la caída de Humala en las encuestas, como ya se ha dicho, ha coincidido (entre otras cosas) con su terca búsqueda de abrir frentes políticos por todo lado y con todo el mundo, incluso con el sector empresarial. Alfonso García Miró, presidente de Confiep, acaba de decir, "que los empresarios no necesitan ser amigos del Gobierno", marcando claras distancias. Es muy probable que en esta incesante capacidad de búsqueda de enemigos haya mucha impericia del Gobierno y de sus asesores. O como argumenta Martín Tanaka en su columna de La República del domingo último, no sea más que la expresión de la incomodidad de Ollanta, debido a múltiples circunstancias, de tener que defender, ejecutar y hasta "vender" una gestión de centroderecha con la que no está convencido, y he ahí buena parte de la explicación de tanta lentitud, de tanta duda, de tanta marcha y contramarcha (lo que acaba de pasar con el Plan quinquenal de Petroperú es un ejemplo más de lo dicho). Pero la hipótesis que este columnista aún no había barajado es que la secuela de hechos e infortunios que el Gobierno viene mostrando/atravesando (el "no" de la candidatura de Nadine, los conflictos reiterados con la oposición, su rol de "jalada de alfombra" en la 172 "repartija", el audio de la "luz verde" de Cateriano, el caso Obregón y los últimos audios sobre Chavín de Huántar) sean parte de una secuela de conflictos al interior del propio Gobierno. ¿Es que a tal nivel hemos llegado? ¿Hay sectores "ollantistas" y otros pro Nadine? ¿O si no cuáles? ¿Cuál es la disputa? ¿El 2016? Habrá que estar atentos sobre los nuevos capítulos de esta zaga. El caos en el Perú Expreso| JAVIER VALLE RIESTRA, 5 AGOSTO 2013 Nicolás de Piérola dijo hace cien años, que “instituciones, hombres y cosas han sido falsificadas; no son verdad aquí”. Esa frase es aplicable al Perú de hoy. Basta enterarse de las noticias. El Parlamento elige a los miembros del TC y al día siguiente se les execra como fascistas y como mediocres. Terminan renunciando. Las frases de Eguiguren son visionarias. Pero, si a esto sumamos al Presidente de la República lanzando diatribas contra los electos y contra el Parlamento, encontramos síntomas de un golpismo colectivo proveniente del Poder Ejecutivo, del TC y del Congreso. Esto recuerda la crisis institucional de octubre de 1948, que terminó con la disolución de una cámara hemipléjica porque su Senado ya no funcionaba, con el derrocamiento del Jefe de Estado, Bustamante y Rivero, que olvidó el origen aprista de su elección y se la pasó tres años enfrentándose al Partido y a Haya. Lógicamente se produjeron dos golpes, uno popular, el 3 de octubre de 1948, en que los compañeros se sublevaron en el Callao, desgraciadamente sin éxito y otro impopular, el 27 del mismo mes, capitaneado por el siniestro general Odría. Se instaló una dictadura de ocho años y una ulterior democratización precaria con la elección de Manuel Prado en 1956. La historia es un corsi e recorsi, pendular. Me causa la impresión que estamos en el prólogo de la caída del sistema semi democrático que tenemos actualmente y digo semi democrático porque vemos la anarquía del Tribunal Constitucional, un Parlamento hemipléjico sin Senado y un Poder Judicial represivo, del viejo estilo totalitario, autocrático, colonial e insensible ante los derechos humanos. Se dan todos los temas y frases para un manifiesto que ponga fin a este sistema y convoque una constituyente para restaurar el orden democrático mellado desde 1992. No soy un insurrecto, hubiera deseado una democracia longeva, pero vemos que las instituciones no funcionan. Y es lógico, se ha querido introducir una ficticia dentro de una arquitectura constitucional fujimorista, la Constitución de 1993. Sino recurrimos a una cirugía constituyente, democrática, en que se apele a las mejores mentes y reconstruyamos un estado de derecho indoamericanista, continental, en que el Parlamento sea primum inter pares y el poder judicial, un protector de los derechos del hombre y no un rodillo opresor, el destino del Perú será incierto. Repito a don Nicolás: “el Perú es un país de desconcertadas gentes”. De nómades y engendros La República |Domingo, 11 de agosto de 2013 | Augusto Álvarez Rodrich La urgente reforma de la política que no va a darse. El reacomodo parlamentario posrepartija –que no es la principal explicación de las fugas recientes– puede ser la pauta de lo que sucederá en el Congreso durante los próximos tres años debido a que se van a reforzar las corrientes migratorias que inducirán a varios de sus miembros a seguir desplazándose, como nómades, en busca de un mejor futuro electoral en el año 2016. Los que andan molestos son los que permanecen en sus agrupaciones y que observan la mella que están sufriendo sus bancadas, algo que reduce su influencia política. Daniel Abugattás dijo que la nueva bancada Unión Regional es un “engendro” ilegal, pero lo que está ocurriendo es el tradicional reacomodo parlamentario de inicios del tercer año en busca de una mejor posición para tentar la reelección. Estas actitudes se ven reforzadas por la creencia extendida de que quien ganó su curul fue el 173 propio candidato gracias al voto preferencial, y no el partido que lo llevó. Ese es el plan en marcha, el ‘engendro’ al que alude Abugattás, pero que lleva implícita la legítima aspiración de seguir en la política. Eso explica varias de las movidas en marcha en la política peruana, las cuales tiene un ojo puesto en las elecciones regionales y municipales del 2014 y, por supuesto, en las presidenciales y parlamentarias del 2016. El éxodo de los cinco parlamentarios de Perú Posible, por ejemplo, es una consecuencia obvia de que la perspectiva electoral de Alejandro Toledo es hoy en día muy débil. Asimismo, Unión Regional, a donde fueron esos chakanos en fuga junto con parlamentarios de otras bancadas, como las ex PPC Lourdes Alcorta y Gabriela Pérez del Solar, parece que será la bancada ppkuy de Pedro Pablo Kuczynski. Esta Unión Regional tiene, a su vez, una conexión bastante visible con la bancada de Solidaridad Nacional. El arreglo entre ambas agrupaciones consistiría en aunar esfuerzos para promover la postulación de Luis Castañeda para el municipio de Lima en el 2014, y de PPK para la presidencia en el año 2016. Pero este no debiera olvidar la muy fluida conexión de Castañeda con Alan García. Es evidente que este Congreso de engendros y nómades será una mala noticia para la gobernabilidad del país pues esta requiere estabilidad y predictibilidad, algo que no se va a tener si es que continúan las corrientes migratorias en el Parlamento. Estos problemas se podrían manejar mejor si se ejecutara una reforma política que fortaleciera a la democracia, los partidos y la misma política, pero esto no va a ocurrir. Por ello, el debate que se asoma otra vez no terminará en nada pues los principales opositores a la reforma son los propios congresistas a quienes el balance actual les conviene. ¿Y dónde está la oposición? Expreso |JUAN CARLOS VALDIVIA, 7 AGOSOT 2013 La sucesión de hechos que afectan al Gobierno del presidente Humala muestran una serie de debilidades institucionales de nuestra democracia, pero fundamentalmente la inexistencia de una oposición articulada en el Parlamento. ¿Cómo es posible que conociéndose de la intervención de la esposa del Presidente en la toma de decisiones, la oposición en el Congreso desde el inicio del Gobierno no se haya cumplido con pedir explicaciones a cualquiera de los presidentes del Consejo de Ministros? Ni siquiera al aparecer el famoso audio de la "luz verde" en la oposición se han preocupado de tomar una acción formal. Se indignan ante las cámaras, son ingeniosos en poner apodos, pero de pedir explicaciones, nada. Nadie entiende tampoco cómo hay quienes pueden pasar de liderar una lista de oposición a participar de la lista oficialista. Es que hacemos oposición desde adentro, han dicho. O con la aparición del audio que revela las conversaciones para "articular posiciones" entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, los congresistas estén prestos para hacer declaraciones, pero no en actuar de manera efectiva. La oposición cumple en cualquier sistema democrático un papel importante pues debe servir de control al poder, siendo el contrapeso necesario para evitar tentaciones autoritarias. Sin embargo, quienes deben asumir este papel prefieren el lucimiento mediático antes que los actos políticos que hagan control a quienes están faltando el respeto a la ciudadanía. Y no se pueden excusar en los números. Si el Gobierno puede lograr constituir una mayoría parlamentaria, es porque en la oposición tampoco hay liderazgos firmes que hagan frente a la exigencia de esta hora. Preocupados en congraciarse con el poder, antes que en enfrentarlo. Este es un Gobierno al que no le gustan los controles, y para su fortuna, se han encontrado con una oposición poco afecta al trabajo, que no se puede organizar, que dudan entre ser oficialistas o cuestionar al Gobierno, que se han acostumbrado a ser oposición desde los medios y no desde su curul parlamentaria. La oposición debe regresar al Parlamento y dejar los sets de televisión. 174 ANGR: Cambio de bancada en el Congreso debe reglamentarse Lima, ago. 08 (ANDINA). El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Javier Atkins, dijo hoy que se debe normar el cambio de bancada en el Congreso y fortalecer la legislación de los partidos políticos para evitar una dispersión de fuerzas que no favorece la gobernabilidad. "Creo que se debería normar este cambio de bancada y en todo caso, eso revela además que se necesita fortalecer la ley de partidos, es importante normar y buscar fortalecerlos", declaró a la Agencia Andina. Refirió que una legislación que fortalezca los partidos, hará "mucho más difícil" que se formen cientos de movimientos locales a lo largo y ancho del país, y evitar la dispersión de las fuerzas políticas. En ese sentido indicó que ante las renuncias de los congresistas a sus bancadas para conformar una nueva, el Congreso debe reflexionar sobre esta situación. "No podíamos nosotros sentirnos representados por personas que llegaron con un partido y que en el camino ahora están en otro, creo que el Congreso tiene que reflexionar y entender la crisis que atraviesan no solamente ellos (los legisladores), sino que generan una crisis de gobernabilidad", señaló. Sin embargo, refirió que la ANGR coordinará con todos los congresistas, independientemente de la bancada que pertenezcan, para promover proyectos legislativos que favorezcan al interior del país. De otro lado, indicó que ante "el desencanto de la población" por los partidos tradicionales, se formaron los movimientos regionales y locales, los mismos que han logrado un alto porcentaje de votación en las últimas elecciones. "Siempre hemos visto que las cúpulas de los partidos eran los que podían participar en la dirección de los partidos o tenían puestos privilegiados en las listas congresales, eso hizo que muchos de los partidarios empiecen a formar sus propios movimientos", indicó. En ese sentido, dijo a fin que todos los integrantes de un partido político puedan tener las mismas oportunidades, se hace necesaria una ley que fortalezca los partidos de alcance nacional. Asimismo, refirió que se debería elevar los requisitos para formar nuevos partidos locales, porque ante una menor dispersión de las fuerzas políticas se favorece la gobernabilidad. Unión Regional hará "crítica constructiva" al gobierno, asegura vocero Lima, ago. 06 (ANDINA). La nueva bancada de Unión Regional anunció hoy que ejercerá una oposición constructiva y de crítica responsable frente a los actos gubernamentales. El vocero de este nuevo grupo Wulliam Monterola señaló que en consecuencia con esa posición, respaldarán las buenas acciones del Gobierno, en aras de preservar la gobernabilidad y el desarrollo del país. Durante una conferencia de prensa desarrollada en el Parlamento, donde presentaron a sus ocho integrantes, Monterola anunció que buscarán presidir la Comisión de Economía, que también es pretendida por Perú Posible. Explicó que el alejamiento de los cinco legisladores de Perú Posible se debió a diferencias programáticas y pragmáticas y por el clamor de las regiones a las que representan. Por su parte, Cecilia Tait rechazó que sean considerados "tránsfugas", pero subrayó que si reciben dicho calificativo por oponerse a la llamada "repartija", lo aceptará. Indicó que en el caso de Perú Posible, los legisladores renunciantes eran invitados del partido, no militantes. Humberto Lay, rechazó ser un tránsfuga, porque sigue perteneciendo al partido Restauración Nacional, y recordó que Alianza por el Gran Cambio (APGC) fue solo una alianza electoral del 2011. Unión Regional está conformada por los exmiembros de Perú Posible Cecilia Tait, Mariano 175 Portugal, Wuilian Monterola, Marco Tulio Falconí y Norman Lewis; y por los exintegrantes de APGC, Humberto Lay, Lourdes Alcorta y Gabriela Pérez del Solar En la ONU, canciller hace llamado a la integración El Peruano| 07/08/2013 La Unión Suramericana de Naciones (Unasur) ha logrado una importante experiencia en la prevención de conflictos y la promoción del arreglo pacífico de las controversias, destacó la canciller peruana, Eda Rivas, quien a su vez hizo un llamado a una integración regional con inclusión social y económica. Al disertar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), en el marco del debate “Cooperación entre las Naciones Unidas y las Organizaciones Regionales y Subregionales en el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacionales”, Rivas dijo que los sudamericanos “creemos en soluciones intrarregionales propias, como primera instancia”. La canciller del Perú, país que tiene la presidencia pro témpore de la Unasur, conformado por 12 naciones, sostuvo que la integración de los países sudamericanos nació con varios objetivos, entre los que se cuentan la prevención de conflictos y el arreglo pacífico de las controversias de cualquier tipo en la región, así como la cooperación política. Caso Haití “El caso de Haití es una demostración del compromiso de Unasur con una causa de solidaridad regional que se extiende al gobierno y sociedad haitianos para la consolidación de la estabilidad, el fortalecimiento de las instituciones, la reconstrucción y el desarrollo sostenible.” Rivas, asimismo, ratificó el apoyo del bloque sudamericano al proceso de paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, después de varias décadas de guerra interna. Agregó que el éxito del proceso de paz tendrá un significado de amplio alcance para Colombia y para el conjunto de América del Sur. Dirincri desarticuló más de 1,000 bandas criminales en últimos 12 meses Lima, ago. 10 (ANDINA). Unas 1,044 bandas criminales desarticuló la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional (Dirincri) en los últimos 12 meses, informó hoy el director ejecutivo de Investigación Criminal, general César Cortijo Arrieta. Estas bandas neutralizadas, explicó, operaban en todo el país, y entre ellas figura la llamada “Gran Familia”, del norte, y otras dedicadas a la extorsión, el asalto y el “marcaje”. Además, dijo, en ese periodo se detuvo a 5,914 personas en delito flagrante y recuperó 2,607 vehículos robados y 777 armas de fuego, y se decomisó 173 kilos de clorhidrato de cocaína, 224 de marihuana y 20.5 de pasta básica de cocaína, y 259,948 dosis personales de droga. Cortijo Arrieta brindó estas declaraciones durante la ceremonia por el vigésimo noveno aniversario de la Dirincri, que tuvo la asistencia de la vicepresidenta Marisol Espinoza; el jefe del Consejo de Ministros, Juan Jiménez; y el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza. Igualmente participó el director general de la Policía Nacional, general Jorge Flores; entre otros oficiales generales y altas autoridades del Estado. En la actividad, el Gobierno entregó nuevos vehículos, equipos tecnológicos y se anunció el incremento de personal, tanto con la incorporación de experimentados investigadores como nuevos cuadros de oficiales y suboficiales. Pedraza destacó el proceso de fortalecimiento de la Dirincri en cuanto a la tecnología y el personal, así como en el trabajo operativo destinado a la búsqueda de blancos relevantes, mediante la creación de grupos de inteligencia operativa. “Lo que estamos haciendo hoy es priorizar la creación de grupos de inteligencia operativa para buscar aquellos sujetos que crean zozobra en nuestra colectividad. La tarea de buscar blancos relevantes es hoy la metodología que impulsamos con mucho ahínco en esta dirección”, afirmó. 176 A su turno, el jefe del Gabinete Ministerial reconoció y felicitó el trabajo profesional que realiza la Dirincri en la desarticulación de las organizaciones criminales y como apoyo fundamental en el trabajo del Ministerio Público y del Poder Judicial. Reafirmó, además, el compromiso del Gobierno para seguir equipando a toda la Policía Nacional, como ya lo viene haciendo. “Se están haciendo las más grandes inversiones públicas de la historia del Perú hoy día para la Policía Nacional”, remarcó Para ese mes policías deben de optar por alguna especialidad específica de su carrera Segundo tramo de aumento salarial para PNP está programado para diciembre Lima, ago. 10 (ANDINA). El segundo tramo del incremento salarial para los integrantes de la Policía Nacional está programado para diciembre del presente año, informó hoy el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza. Indicó que al término de dicho proceso, los miembros de dicha institución percibirán una remuneración superior en 80 por ciento a la que tenían en diciembre de 2012. El primer tramo de los cinco previstos para concretar ese incremento salarial se dio el año pasado, explicó Pedraza, quien precisó que el último se ha programado para diciembre de 2016. El ministro insistió en que los cambios a favor de los policías no solo serán de índole salarial, sino que también abarcan otros aspectos, como por ejemplo el de la construcción de un nuevo hospital para atenderlos. A esto se añade la futura puesta en marcha de programas de acceso a la vivienda; algo que "hace tiempo no se hace". De igual modo, recordó que a diciembre los miembros de la Policía Nacional tendrán que optar por una de siete especialidades establecidas por ley, "para hacer carrera en una" de ellas. Estas son orden público, administración, inteligencia, informática, investigación criminal, seguridad integral y tecnología de la comunicación. "Nuestra institución empezó a capacitarse, pero en actividades ajenas a las de la Policía y, ahora, tenemos muchos abogados y contadores que no abonan a favor de la labor policial", anotó Pedraza en entrevista con RPP. Explicó que se puso énfasis en dicha capacitación porque tener esos cargos "era una forma de ascender". Problemas de corrupción Pocos días antes de que se celebre el aniversario de la Policía Nacional , Pedraza admitió que en esta institución aún "hay problemas de corrupción". Ante esto, dijo, el nuevo reglamento policial permite la aplicación de medidas extraordinarias contra quienes incurran en actos de ese tipo; así, "se puede disponer el pase al retiro, ya no solo una vez al año, sino las veces que sea necesario". De esta manera, quienes incurran en hechos graves de corrupción pueden ser pasibles de esa sanción. Informó, además que se ha creado un "Observatorio de la Sanción Policial" para analizar cuáles son las faltas más recurrentes que cometen los policías. Presidente Humala Ejecutivo prioriza inversión en la enseñanza Además, se firmaron convenios en materia de salud. El Peruano| 06/08/2013 El Gobierno invierte en el sector Educación como nunca antes se había hecho, con el fin de resolver el déficit de infraestructura y mejorar la calidad de la enseñanza pública, afirmó el jefe del Estado, Ollanta Humala. “Estamos invirtiendo en lo que es educación como nunca se había hecho antes, tratando de resolver el gran déficit de infraestructura educativa, y hemos hecho la reforma en este sector 177 para resolver satisfactoriamente la calidad de la enseñanza y el problema del maestro.” Durante la ceremonia de despedida de 400 profesionales que harán estudios de posgrado en el extranjero gracias a la beca “Presidente de la República”, recalcó que su gobierno tiene el objetivo de dar un giro de 180 grados en la política tradicional del Estado de centrar esfuerzos en la venta de materias primas. “Históricamente hemos invertido en materias primas y recursos naturales, pero no en el recurso humano y queremos revertir eso, hacer un cambio de 180 grados e invertir primordialmente en el recurso humano, inteligencia, entusiasmo, tenacidad y en la capacidad innovadora de las generaciones que vienen.” Deber moral El Presidente subrayó que brindar a los peruanos de escasos recursos la oportunidad de seguir escalando académicamente es un “deber moral” y “una responsabilidad”, pues de ese modo se profundiza el proceso de inclusión social. Por ello, destacó, el Gobierno decidió darle un mayor impulso al apoyo estatal en este campo al poner en marcha programas como Beca 18, en beneficio de los jóvenes de escasos recursos con deseos de cursar estudios de pregrado, iniciativa que ya ha beneficiado a 11,000 personas. Para apoyar a que los profesionales continúen progresando se creó la beca “Presidente de la República”, mediante la cual los peruanos tienen la posibilidad de realizar estudios de posgrado, ya sea en el Perú o en el extranjero. Al resaltar la importancia de la especialización, el Dignatario expresó su confianza en que los beneficiados de estos programas retornen al país a contribuir con sus conocimientos al desarrollo nacional. “Es un esfuerzo enorme cuyos frutos probablemente los veamos en el mediano y largo plazos, cuando regresen y aporten con sus conocimientos al desarrollo del país.” Exhortación Tras subrayar que existen alrededor de 14,000 becarios peruanos, el presidente Humala los exhortó a realizar su mejor esfuerzo para aprovechar la oportunidad y dejar en alto el nombre del Perú. “Necesitamos que hagan su mejor esfuerzo para que nos den razones de orgullo y motivos para continuar esforzándonos y poniendo más plata en este programa.” Resaltó, además, que en la iniciativa de becas hayan sido incluidos miembros de las Fuerzas Armadas y consideró necesario que en el futuro se haga lo mismo con integrantes de la Policía Nacional. Al concluir la ceremonia, agradeció a los países que han colaborado con su gobierno para poner en marcha el programa de becas. “Todos en algún momento necesitamos una oportunidad, nadie se ha hecho solo en la vida y esta es la oportunidad que como Estado les damos a ustedes.” Convenios Por la tarde, el presidente Humala informó que más de 18 millones de peruanos asegurados se beneficiarán con servicios de salud de calidad. Con ese fin se suscribieron convenios de intercambio prestacional entre el Seguro Integral de Salud (SIS), el Seguro Social de Salud (Essalud) y gobiernos regionales. El Jefe del Estado consideró de suma importancia la firma de estos convenios con los presidentes regionales de Áncash, Arequipa, Cusco, Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima Provincias, Moquegua, Puno y San Martín. Asimismo, manifestó que este acto es algo “inédito”, porque antes las familias que se atendían en Essalud tenían que viajar a Lima porque carecían de los beneficios del SIS en su localidad, o viceversa. “Ahora, el Gobierno atenderá el problema del intercambio de prestación de servicios de salud a través de una ventanilla única.” “Esto es actuar con responsabilidad, nosotros asumimos los problemas burocráticos y los resolvemos, porque con la salud no se puede jugar y no se puede ser irresponsable. Por eso, 178 estos convenios son importantes, yo celebro que hoy día casi todas las regiones puedan resolver el problema del ciudadano de a pie.” El Mandatario agregó que el Gobierno está comprometido con la reforma del sector Salud, gracias a las facultades delegadas por el Congreso. Señaló que uno de los puntos es la política salarial y, en esa línea, solicitó “un poco de paciencia, porque la política de este Gobierno es resolver estos problemas”. Economía sólida La economía peruana está sólida y la reforma tributaria que emprendió el Gobierno permite superar el “bache” de la caída en la recaudación de impuestos y contribuciones del sector minero, debido a la crisis internacional, sostuvo el Jefe del Estado. “Porque nuestra economía es sólida, somos conscientes de que la situación del entorno mundial es complicada, y que el Perú y Latinoamérica no están exentos de la crisis que se vive en el mundo; estamos saliendo adelante.” Refirió que si el Gobierno no hubiera tomado las previsiones del caso con la reforma tributaria, “hoy día esto no sería un bache, sería algo más fuerte; vamos a seguir pasándolo”. Como parte de su agenda de actividades, el Dignatario recibió en audiencia al presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Kanayo F. Nwanze. También recibió en audiencia al senador republicano por el estado de Ohio Robert Portman. Ambos encuentros se realizaron en Palacio de Gobierno. Reformas El presidente Humala manifestó que “se tiene que llevar el Estado a todo el Perú, por eso es que hemos emprendido las reformas”. Se busca, agregó, lograr “un Estado moderno y eficiente que permita asegurar, promover y consolidar lo que es el crecimiento económico, las políticas redistributivas”. La política del Gobierno no es solo trabajar desde una óptica sectorial, a través de los ministerios, sino también con una visión territorial, por medio de las regiones. “Por eso no podemos darnos el lujo de pelear, no hay tiempo para pelearnos, solo hay tiempo de trabajar juntos, de la mano, para no paralizar obras, y el espíritu que nos anima a trabajar de la mano con los gobiernos regionales y alcaldes a escala nacional para beneficiar a la población.” Cifras 10 Gobiernos Regionales suscribieron convenios con SIS y ESSALUD. 50 JÓVENES DEL VALLE DEL MONZÓN ESTUDIARÁN BECADOS EN LA UNIVERSIDAD ZAMORANO, EN HONDURAS, POR GESTIÓN DE DEVIDA. Día de los pueblos indígenas Consulta previa entrampada al no reconocerse a pueblos andinos La República|Viernes, 09 de agosto de 2013 | 9:33 am Cañaris. El Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, declaró que el pueblo quechua de Cañaris no sería objeto de consulta previa. Perú cuenta con un reglamento para la consulta previa desde abril de 2012. Desde entonces, 2 viceministros de Interculturalidad han renunciado y todavía no se publica la base de datos de Pueblos Indígenas. Beatriz Jiménez Perú celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un viceministerio de Interculturalidad acéfalo y un reglamento para aplicar la consulta previa entrampado por la no publicación de una base de datos que defina quiénes son y dónde están nuestros pueblos indígenas. La postura enarbolada por un sector del Ejecutivo de no incluir a las comunidades andinas como sujetos de derecho a la consulta previa parece haber ganado en una pugna con casi dos años de historia que ha enfrentado al viceministerio de Interculturalidad con el resto del gabinete . 179 Tras la renuncia de Paulo Vilca, el pasado 25 de julio, el Ministerio de Cultura no encuentra hasta el cierre de esta nota quien quiera sustituirlo. Este viceministerio es uno de los más calientes del gobierno. Todos los que lo han ocupado se han quemado con la consulta previa. El primer viceministro de Interculturalidad, Vicente Otta, fue destituido en octubre de 2011 junto con la entonces jefa del Indepa, Raquel Yrigoyen. Tras su abrupta salida, esta última denunció presiones de Pluspetrol para que se permita realizar trabajos de ampliación de la exploración en el lote 88, superpuesto a la reserva territorial Kugapakori. La gestión de Iván Lanegra fue más fructífera. El vice- ministerio logró aprobar un Reglamento de la Ley de Consulta Previa en abril de 2012 y elaboró una base de datos de pueblos indígenas hasta ahora nunca publicada. Esta base incluía a 52 pueblos indígenas: 48 amazónicos y 4 andinos (quechuahablante, aymara, uro y jacaru). Tras discrepancias abiertas con Jorge Merino, Lanegra renunció después de que el presidente Ollanta Humala declarara en una entrevista televisiva el pasado 28 de abril que la mayor parte de comunidades andinas eran "comunidades agrarias producto de la reforma agraria", negando así su carácter indígena. El hasta entonces Director de Interculturalidad, Paulo Vilca, pasó a ocupar su lugar. En su gestión, se avanzó en la primera consulta previa: la realizada al pueblo Maijuna. Sin embargo, el Lote 88 entró en juego. Vilca finalmente renunció después de que el gobierno desconociera las 83 observaciones que realizó al Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del Lote 88 de Pluspetrol. En medio de este escenario de inestabilidad política en el viceministerio de Intercultural, las organizaciones indígenas no han jugado un buen partido. Tanto Aidesep, la principal organización de Pueblos Amazónicos, como la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, están viviendo este proceso inmersas en disputas internas. PRESIONES ECONÓMICAS La ventana abierta en septiembre de 2011 con la aprobación de la Ley de la Consulta Previa podría cerrarse empujada por el descenso del precio de los metales y las presiones que según nuestras fuentes ejercen la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMP) y la Confiep. "El derecho a la consulta no tiene que ser visto como un obstáculo para el desarrollo", insiste Lilian Landeo, Coordinadora del Programa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover el Convenio 169. "Nos da la impresión de que hay mucho temor en aplicar un proceso serio de consulta. ¿Qué mejor que tener concesiones mineras y petroleras consultadas con las comunidades indígenas locales?". La OIT reconoce los avances de Perú al promulgar la consulta previa y su reglamento, convirtiéndose en el primer país de la región en crear estos instrumentos para cumplir con el Convenio 169. Sin embargo, pide a Perú ponerlos en práctica. Este organismo de Naciones Unidas recuerda que el Convenio 169 no plantea la necesidad de una base de datos para realizar un proceso de consulta . "Para nosotros es una discusión que 180 no tiene sentido", explica la representante de OIT. "Basta que una medida del Estado afecte a los pueblos indígenas para realizar una consulta en busca de un consentimiento libre, previo e informado". Lilian Landeo informó a La República de que el Estado Peruano, en informes ante órganos de control de la OIT, reconoce que las comunidades campesinas son pueblos indígenas. "El convenio dice que independientemente de la denominación que tengan en el país, basta que el gobierno las identifique como indígenas para que sean reconocidas así", explica tras citar el caso de Colombia, que reconoce el derecho a consulta previa de los pueblos afrodescendientes. CONSULTAS Área de conservación maijuna. Comunidades nativas Maijuna de Loreto proponen la creación de un Área de Conservación Regional de casi 400 mil hectáreas. Este proceso de consulta es el primero llevado a cabo en el país y está a cargo del Gobierno Regional de Loreto. Todavía sigue en curso. Lote 192. Perupetro es el encargado de iniciar el proceso de consulta de este lote petrolero en Loreto. 26 lotes petroleros. Perupetro ha anunciado que este año licitará 26 lotes petroleros que serán objeto de consulta previa. Ley forestal. A cargo del Ministerio de Agricultura. El reglamento de la Ley Forestal va a ser sometido a un proceso participativo. Ley de lenguas. El Ministerio de Educación está elaborando un reglamento de la Ley de Lenguas que será sometido a consulta. Salud intercultural. El Ministerio de Salud tiene a su cargo la elaboración de una política en Salud Intercultural. Los saldos están comprometidos ¿Se quedarán las regiones sin dinero para obras? Esta es una verdad a medias. Hay gobiernos regionales y municipalidades que tienen saldos de balance sin ejecutar, canon de años anteriores que no pudieron gastar. Según el MEF en esa situación se encuentran Áncash, Arequipa, Cajamarca, Ica y Tacna, etc. Se estima que se guarda bajo el colchón más de S/. 4, 400 millones. El presidente de la Asociación de Alcaldes de Arequipa, Omar Candia, sostiene que todos los saldos de balance están comprometidos y es plata "que no se puede tocar". El congresista Juan Carlos Eguren criticó el nuevo esquema tributario, pues dijo que es una manera de recentralizar la renta minera: llevar el dinero a Lima para usarlo en los programas sociales. El parlamentario planteó dejar el 70% del gravamen en las regiones y el otro 30% para el gobierno. Clave critica. El analista Marco Obando sostiene que en los años en que las autoridades recibieron elevados montos por canon, no se administró eficientemente el fondo. Dijo que las regiones y municipios no tuvieron capacidad para elaborar grandes obras. Desarrollan feria informativa en distritos del VRAEM Pichari, ago. 08 (ANDINA). Pobladores y visitantes participan en la feria informativa conjunta de instituciones y organismos del Estado en el VRAEM-2013, en el marco de las actividades por el XVIII aniversario de creación Política del distrito de Pichari y la VIII Feria Agropecuaria, Folklórica y Artesanal del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Estas ferias se vienen desarrollando de manera itinerante, en todos los distritos del VRAEM y tienen el propósito de informar a las personas, para hacer un uso adecuado de los servicios que brindan estas entidades. Participan la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), el Instituto Nacional de Defensa de la competencia y de la 181 Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). También, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (CofopriI), el programa Beca 18, Ventanilla Única de Promoción del Empleo, Trabaja Perú y la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). La Secretaría Técnica de la CODEVRAEM en coordinación con las entidades y organismos estatales, continúan recorriendo los distritos del VRAEM, fortaleciendo de esta manera la presencia del Estado en la zona, según los organizadores. Perú asumirá presidencia pro témpore de la CAN El Peruano| 05/08/2013 El Perú asumirá la próxima semana la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina (CAN) y, en ese contexto, pondrá en marcha la implementación de un moderno paso de frontera en el área binacional de Desaguadero, para el tránsito de mercadería. El vicecanciller Fernando Rojas informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores está a cargo de ese proyecto, que está muy avanzado. Recordó que la CAN fue la primera área de integración comercial en la región latinoamericana, y, además, cuenta con diversos mecanismos, aplicables a diversos temas. Rojas resaltó la importancia de que el Perú desempeñe la presidencia pro témpore de este grupo, cuya rotación es de carácter anual, y que por el momento recae en Ecuador. “La CAN tiene mecanismos centrados en áreas sociales, de salud, cooperación e información, así como un ámbito educativo y entidades específicas”, declaró a la Agencia Andina. De construcción civil MTPE evitará filtraciones en los sindicatos Regulan registro para mejorar la fiscalización. El Peruano| 07/08/2013 Para contar con información confiable y actualizada de las organizaciones sindicales de construcción civil y erradicar la violencia en esta actividad, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) estableció los requisitos y procedimientos especiales para el registro de estas agrupaciones y determinación de su representatividad, mediante el DS N° 006-2013-TR. Al respecto, el laboralista y miembro del Estudio Muñiz Ricardo Herrera destacó la publicación de esta norma que entrará en vigencia en 120 días, porque dará mayor transparencia al proceso de inscripción de los sindicatos, facilitando la depuración de sus malos elementos. Entre los aspectos más resaltantes de este trámite, citó el plazo de ocho días regulado para la entrega de la constancia de inscripción de los sindicatos, pues permitirá fiscalizar la veracidad de los documentos; y, que el pago de las cuotas sindicales sea efectuada por el empleador mediante depósitos a cuenta bancaria del sindicato, lo que a su juicio debería extenderse a todas las actividades económicas. En opinión similar, el laboralista y miembro del Estudio Payet, Germán Lora Álvarez, consideró correcto que el Estado haya decidido ejercer cierto control sobre estas organizaciones sindicales en beneficio de sus propios miembros, respecto a la existencia real de una asamblea de constitución de sindicato o el pago de las cuotas sindicales, entre otras. Por su parte, el laboralista César Puntriano detalló que la inscripción en el registro sindical otorgará a las organizaciones sindicales inscritas un código único de identificación nacional, siendo el trámite de aprobación automática y la constancia entregada en 8 días. Para tal efecto, la Dirección General de Trabajo administrará una base de datos virtuales con la información correspondiente, afirmó el director de TLS laboral de PwC. 182 DECISIÓN VITAL Informes del MTPE revelan que en el sector de construcción civil han surgido organizaciones conformadas con el único objeto de lucrar a través de la extorsión de empleadores y trabajadores, usando indebidamente la formalidad sindical. Ministra de Habich saludó levantamiento de huelga Enfermeras se reincorporan a sus labores tras firmar acta Habrá aumento por concepto de guardia de 55% respecto a monto que actualmente perciben. El Peruano| 10/08/2013 La ministra de Salud, Midori de Habich Rospigliosi, saludó la decisión del gremio de enfermeras de poner fin a la huelga al señalar que “todos aquellos que compartan el interés de poner en el centro de nuestras preocupaciones al paciente son progresistas”. Comentó que el acta firmada por las partes “es un compromiso con la reforma, un compromiso con la honestidad y la decencia”, subrayó. El acuerdo implica un aumento de 1,000 nuevos soles a partir de setiembre, mientras que el incremento por concepto de guardia será de un 55% respecto de los montos que actualmente perciben. Otro compromiso es que dentro del proceso de la reforma se nombrará en 2014 al 20% de enfermeras que están bajo el régimen CAS. Reiteró que lo que se necesita es unir fuerzas en una gran reforma y que se quiere generar equidad en la remuneración de los profesionales, tanto en Lima como en las regiones, a través de incrementos diferenciados. Indicó que urgen “cambios estructurales; no son cambios menores los que van a asegurar tener una población sana, con calidad de vida, y el rol de la salud es fundamental”. Reivindicaciones Por su parte, Zoila Cotrina, presidenta del gremio de enfermeras, hizo un llamado a sus colegas para que se reincorporen a sus labores. “Es una gran satisfacción reivindicar el trabajo de las colegas que están en zonas alejadas”, remarcó. “Se logró un incremento de 1,000 nuevos soles”, dijo. Fortalecimiento del sector El Congreso delegó al Ejecutivo la facultad de legislar por un plazo de 120 días en materia de salud y fortalecimiento de dicho sector, de acuerdo con la Ley Nº 30073 publicada ayer. Con ello, el Gobierno podrá debatir leyes sobre la reorganización del Ministerio de Salud y sus organismos públicos para el fortalecimiento de la rectoría sectorial y un mejor desempeño, priorizando la atención preventiva, en el marco de la descentralización. ESCALAS (*) Se establecieron las siguientes escalas remunerativas: Nivel 10 De 1,239 a 2,239 nuevos soles. Nivel 11 De 1,251 a 2,463 nuevos soles. Nivel 12 De 1,264 a 2,575 nuevos soles. Nivel 13 De 1,273 a 2,687 nuevos soles. Nivel 14 De 1,291 a 2,799 nuevos soles. (*) Entrarán en vigencia en setiembre. 183 Huelga médica pone en riesgo a pacientes 50% de consultas se perdió por paralización El Peruano| 08/08/2013 En lo que va de la huelga médica –más de tres semanas– se ha perdido el 50% de las consultas, lo cual representa el costo social de poner en riesgo la salud de los pacientes, sostuvo el viceministro de Salud, José del Carmen Sara. “La huelga se ha centrado en las consultas externas. Si bien hay hospitales donde no se realizan consultas, hay otros que funcionan con normalidad. No obstante, prácticamente la mitad de las consultas se ha perdido, lo cual implica un costo de poner en riesgo a un paciente.” Por ejemplo, agregó, si un paciente solo presenta un síntoma que no represente un riesgo, eso no significa que no sea el inicio de una enfermedad grave. Del Carmen especificó que la propuesta de un incremento de 1,500 nuevos soles para los médicos busca nivelar las brechas de los ingresos de los profesionales que laboran en Lima con quienes lo hacen en el interior. Essalud Por su parte, el gerente general de Essalud, Ramón Huapaya, refirió que el aumento de 25% en el sueldo exigido por el gremio médico afectará el esfuerzo que realiza la institución para mejorar la calidad de atención. Indicó que el aumento solicitado se suma al incremento de hasta 56% que les otorgó Essalud a los médicos desde setiembre de 2012, tras resolverse la huelga que acataron el año pasado. “Nuestra institución no mantiene deuda alguna con el gremio médico y se cumple progresivamente los acuerdos con un significativo presupuesto para tal fin.” Presidente de la ANR hace llamado Piden que ley universitaria se revise en dos comisiones El Peruano|10/08/2013 La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) planteó que el proyecto de la nueva ley universitaria sea revisado no solo por la Comisión de Educación del Congreso, sino también por las de Constitución y Presupuesto, para asegurar su viabilidad. El presidente de dicha institución, Orlando Velásquez, dijo que ante la supuesta “inconstitucionalidad” del proyecto en debate es necesario que tales comisiones se pronuncien sobre esa iniciativa. Daniel Mora, a su turno, precisó que pedir que el proyecto de nueva ley universitaria sea debatido en las comisiones de Presupuesto y Constitución, además de la de Educación, “es una forma de retrasar su aprobación”. Comentó que el pedido de la ANR argumenta que el dictamen que se elabora en la Comisión de Educación contradice la Constitución y genera mayor gasto público. Presidente del Consejo de Ministros y estudiantes Dialogan sobre reforma universitaria El Peruano| 09/08/2013 En una muestra de apertura al diálogo, el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, conversó con estudiantes de diversas casas de estudios superiores del país sobre los alcances y beneficios de la reforma universitaria, durante la Segunda Jornada Universitaria. En la Casa de la Literatura, donde se desarrolló el encuentro organizado por la Secretaría Nacional de la Juventud, afirmó que el Gobierno está muy interesado en iniciar un debate sobre esta propuesta de cambio que requiere la actual normativa, y reiteró la disposición al diálogo. Tras recordar su experiencia como catedrático, Jiménez recogió las opiniones, inquietudes y aportes de los jóvenes sobre el referido proyecto. 184 Consejo Por otro lado, el ex rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú Salomón Lerner Febres sugirió que en vez de crear una superintendencia de universidades, el proyecto de nueva ley universitaria debería incluir la instauración de un consejo integrado por personas de probado prestigio académico y sin filiación a grupos políticos. Señaló que suena mal darle el nombre de “superintendencia” al organismo que deberá velar por el buen funcionamiento de las universidades. En medio de pugnas Del Castillo confirma su alejamiento de secretaría general aprista La República| Domingo, 11 de agosto de 2013 | 8:33 am PUGNAS. Según Mauricio Mulder, la presencia de dos secretarios generales, Jorge del Castillo y Omar Quesada, complicaba la conducción del partido. Ex congresista dijo que solo se trata de una licencia y no de una renuncia. Se manejan diferentes versiones sobre su decisión. Omar Quesada se queda como único secretario general. El ex congresista aprista Jorge Del Castillo confirmó ayer su alejamiento de la dirigencia del APRA. En un primer momento se especuló sobre una renuncia a la secretaría general. En medio de los rumores, Del Castillo escribió en su cuenta de Twitter: "Precisiones: he pedido licencia (no renuncia) a la Sec. Gral. PAP. El Comité Ejecutivo Nacional ha convocado a Plenario Nacional para el 20 de setiembre". Este alejamiento, según diversas fuentes consultadas por La República, reflejaría una pugna interna en la conducción del partido de la estrella. Se manejan al menos dos versiones sobre la salida de Del Castillo. Una sugiere que el detonante sería que la dirigencia aprista le bajó el dedo a la comisión evaluadora de candidatos a las elecciones municipales y regionales que Del Castillo se encargó de formar en La Libertad, con la participación del ex congresista Luis Alva Castro y del secretario regional del partido, Carlos Martínez Polo. Esta comisión ocasionó el malestar del precandidato a la municipalidad de Trujillo, Daniel Salaverry. Dirigentes apristas informaron a La República que Salaverry es considerado, hoy por hoy, la mejor opción electoral del partido en Trujillo. En declaraciones recogidas por la prensa trujillana, el otro secretario nacional aprista, Omar Quesada, intentó calmar a Salaverry quitándole autoridad a la comisión evaluadora. Dijo: “Los aspirantes a las alcaldías de las provincias más importantes del Perú y la Dirección Política del Partido serán quienes evaluemos a los candidatos”. Así, se comenta que frente a la desautorización de sus compañeros de partido, Del Castillo optó por dar un paso al costado. "Ha sido como una rabieta de Jorge", declaró un dirigente aprista a este diario. La misma fuente refirió que el ex presidente y líder aprista Alan García Pérez tampoco estaba de acuerdo con la conformación de la comisión evaluadora. Una segunda versión señala que, en realidad, Del Castillo decidió su alejamiento pensando en las elecciones a la secretaría general aprista, que deberían realizarse en enero del año entrante. Lo que buscaría Del Castillo en el plenario del 20 de setiembre es pedir la renuncia de Quesada y el nombramiento de una dirección transitoria. Según esta versión, propondría a Alva Castro como el candidato de consenso a esa dirección provisional. Consultado sobre la decisión de su compañero de partido, el congresista Mauricio Mulder reconoció que "quizás una desavenencia en la manera como se conduce el partido" sería la razón del alejamiento de Del Castillo. Mulder añadió que la noticia no es desfavorable para el aprismo, pues la presencia de dos secretarios generales– Del Castillo y Quesada– complicaba la conducción partidaria. Por su parte, el presidente de la Comisión Política del APRA, el legislador Javier Velásquez 185 Quesquén, auguró el pronto retorno de Del Castillo a las filas del partido de la avenida Alfonso Ugarte. Comentó que "Jorge es uno de nuestros cuadros más importantes y no podemos prescindir de él". Velásquez Quesquén dijo también que el próximo congreso aprista servirá para promocionar a las nuevas figuras del partido. “SE ALEGRARON CON MI SUPUESTA RENUNCIA” Jorge del Castillo prefirió no pronunciarse sobre las razones de su alejamiento de la secretaría general del APRA. Solo insistió en que el CEN del partido acordó convocar a un plenario nacional para el próximo 20 de setiembre. "Incluso esto está concordado con Alan García. Y nada más, eso es todo. La vida continúa”, señaló. Del Castillo explicó que en el plenario se verán temas relacionados con el reordenamiento orgánico del partido y las políticas a aplicar en las próximas elecciones regionales y municipales del 2014. Añadió que el APRA no participará en las elecciones complementarias de noviembre. “He visto que algunos medios se han puesto contentos con mi presunta renuncia pero se han ido en caldo”, concluyó Revela titular de la ‘megacomisión’ Hubo 80 aportes al APRA de favorecidos por indultos Estado recuperó S/. 4 millones con reparaciones cobradas a corruptos, informa Arbizú. El Peruano| 06/08/2013 La llamada ‘megacomisión’ identificó 80 aportes al Partido Aprista Peruano provenientes de favorecidos por ‘narcoindultos’ durante el segundo gobierno de Alan García, informó el titular del grupo de trabajo parlamentario, Sergio Tejada. Sostuvo que si bien se trata de montos simbólicos, estos deben ser investigados, ya que provienen de personas sentenciadas por tráfico ilícito de drogas (TID) y, en algunos casos, por robo agravado. Citó como ejemplo los casos de Amelia Emperatriz Alfaro y Víctor Apaza Quispe, entre otros, con sentencia por TID. Detalló en Ideeleradio que la lista es de 80, pero quienes los entregan son menos, pues algunos hacen varios “aportes simbólicos muy curiosos”, que van de los dos, tres y cinco nuevos soles. Investigación Tejada indicó que estos casos son también materia de investigación en el Ministerio Público. “Sé que el fiscal hace una excelente labor, se encuentra investigando el caso y este quizá podría ser un elemento a incorporar: los aportes de conmutados por el anterior gobierno al Partido Aprista”, puntualizó. Para el legislador, el líder del Partido Aprista Peruano tiene la intencionalidad política de desviar la atención del caso de los ‘narcoindultos’. En julio, Tejada señaló que están en la fase final del caso ‘narcoindultos’ y consideró que sería grave si procede en el Poder Judicial la acción de amparo presentada por el expresidente Alan García para ser excluido de las pesquisas. Reparaciones civiles Por su parte, el procurador anticorrupción, Julio Arbizu, informó que el Estado recuperó cuatro millones de nuevos soles con las reparaciones civiles cobradas en los últimos dos años a los sentenciados por corrupción. Afirmó que la cifra representa un incremento importante respecto a lo que se conseguía en años anteriores, cuando se llegaba, en promedio, al millón de nuevos soles anual. En 2011 se recuperó un millón 200,000 nuevos soles y en 2012 la cifra fue de dos millones 700,000. Para este año se espera un monto superior. “Esto es resultado de las herramientas legales que empezamos a usar como los embargos y los ingresos a procedimientos concursales que seguiremos empleando para la disolución de sociedades conyugales”, sostuvo a la Agencia Andina. 186 Velero Karisma En las próximas semanas podría haber novedades sobre el velero Karisma, que empleó el ex asesor del régimen fujimorista Vladimiro Montesinos para fugar del país en 2000, estimó el procurador Arbizu. La embarcación fue encontrada en julio en Galápagos, Ecuador, con el nombre de Gipsy. Fue identificada gracias a los peritajes de la Marina de Guerra del Perú con el apoyo de las autoridades ecuatorianas. “El retorno dependerá de los tiempos que requieren las autoridades de Ecuador frente a nuestro pedido. A ellas les reiteramos el agradecimiento por su apoyo y seguramente pronto tendremos noticias.” La Comisión Nacional de Bienes Incautados deberá disponer su subasta o asignación. “No creo que el Estado lo necesite o quizá sí, lo más probable es que proceda a subastarse”, comentó Arbizu en una entrevista anterior. 187 3.- CONFLICTOS SOCIALES. Trabajadores de Celima y Trébol denuncian atropellos de derechos laborales LAREPUBLICA Domingo, 11 de agosto de 2013 | 4:30 am El Sindicato Único de Trabajadores de Celima y el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Cerámica (Trébol) denunciaron los atropellos de sus empleadores en contra de sus derechos laborales. Aseguran que con la aplicación de los contratos de exportación de la empresa se procedió al despido de 150 trabajadores. Señalan que en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo se determinó, mediante una inspección, que los contratos de la empresa son desnaturalizados porque constituye una infracción en materia de relaciones laborales. “Los trabajadores tienen una relación laboral a plazo indeterminado y les corresponde una contratación a plazo indefinido. La empresa se niega a cumplir el laudo arbitral pese a que el Tribunal Arbitral Potestativo dispuso que se le aumente el salario”, señaló Carlos Boñón, secretario general del Sindicato de Celima. Además acusó a la empresa de haber modificado su reglamento interno y enviar cartas notariales a los trabajadores para que se abstengan de acatar una medida de fuerza bajo amenaza de despido. Por otro lado, los trabajadores de Trébol indicaron que vienen acumulando serios problemas de salud y seguridad en el trabajo producto de las difíciles labores que realizan, pero la empresa no toma las medidas correctivas del caso. Se debe precisar que ambas empresas forman un solo grupo empresarial de propiedad del Sr. Augusto Belmont Cassinelli que cuenta con una misma gerencia de recursos humanos que atiende las negociaciones de los pliegos presentados por ambos sindicatos. Comuneros de Cañaris sembrarán 60 hectáreas de manzanilla para exportar LAREPUBLICA Domingo, 11 de agosto de 2013 | 9:47 am Los comuneros del caserío de Segseg del distrito de Cañaris (Lambayeque), proyectan sembrar unas 60 hectáreas de manzanilla para exportarla de forma deshidratada a Alemania, beneficiándose cerca de 50 productores altoandinos. La instalación de las primeras parcelas de manzanilla en el caserío altoandino sería antes de que se inicie el último trimestre del año. El área destinada para la plantación se ubica a unos 2,100 m.s.n.m. y la aptitud de su suelo y clima ya fue comprobada por los gestores de campo de Sierra Exportadora. “La producción será ecológica al 100%, sin químicos ni pesticidas”, sostuvo el jefe del Centro de Promoción Económica (CPE) de Sierra Exportadora en Lambayeque, José Gálvez Arenas, quien explicó que la manzanilla es la planta aromática de mayor rentabilidad. “En cuatro meses una hectárea arroja aproximadamente 15 toneladas de manzanilla fresca, y al ser secada, se convierten en tres toneladas de manzanilla deshidratada”, precisó. Sierra Exportadora facilitará el acceso a la semilla, a través de su aliado, la empresa FB Agro Business Group E.I.R.L.; asimismo se encargará de transferir el paquete tecnológico adecuado a los comuneros, quienes aportarán además la mano de obra y el terreno. En asamblea, las 8 asociaciones que integran la Cooperativa Agraria “San Juan de Cañaris” eligieron como ejecutantes del programa a la Asociación de Mujeres “Los Rosales” y a la Asociación para la Preservación de la Vida y el Agro (Aprevia), quienes son las primeras agrupaciones en sembrar manzanilla. 188 Trujillo: De enero a julio se registraron 1,500 despidos arbitrarios LAREPUBLICA Domingo, 11 de agosto de 2013 | 11:13 am El grado de informalidad en las empresas de La Libertad, así como el desconocimiento de mecanismos por parte de los empleadores al momento de resolver algún problema con sus trabajadores ha hecho que el número de despidos arbitrarios en estos siete meses del año llegue a los 1,500; según lo informó el titular de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Otto Vargas Barrantes. Los sectores donde mayormente se registran estos despidos son comercio y servicios, en donde no se viene respetando el vínculo laboral entre la empresa y los trabajadores. La autoridad de Trabajo mencionó que a diario se registran entre siete y ocho despidos arbitrarios, situación que viene generando preocupación a los funcionarios de trabajo, ya que las empresas no vienen aplicando los correctivos necesarios en sus compañías a fin de sostener acuerdos con su personal. “En nuestra región existe un grado de informalidad del 40% en las empresas, razón por la cual se genera estos despidos. Nosotros conversamos con los empresarios a fin de que se utilice mecanismos para que ambas partes lleguen a un acuerdo”, dijo Vargas Barrantes. SENAJU organizará nueva actividad con jóvenes de Ica para recoger las opiniones sobre la Ley Universitaria La Oruga. Sábado, agosto 10, 2013 Kenny Yucra López Después del último diálogo del gobierno con estudiantes de la capital, la SENAJU realizará nueva actividad de Diálogo en la ciudad de Ica para recoger opinión de la juventud con respecto a la nueva Ley Universitaria. El jefe del Gabinete ministerial, Juan Jiménez, dialogó este viernes con estudiantes de universidades públicas y privadas de la capital, en el marco de la "II Jornada Universitaria: Los estudiantes debaten la Ley Universitaria", en el auditorio de la Casa de la Literatura. “El gobierno está muy interesado en iniciar este diálogo, estamos aquí para iniciar con ustedes los debates iniciales para una reforma universitaria. Vamos a empezar una serie de planteamientos y queremos hacerlo recogiendo sus propuestas", subrayó. La reunión fue realizada por la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), adscrito al Ministerio de Educación (Minedu), para debatir la referida iniciativa legislativa que se debate en la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso. La jornada fue inaugurada por el secretario nacional de la Juventud, Rene Galarreta, donde los jóvenes de diferentes universidades de la capital, dieron a conocer sus demandas y preocupaciones sobre el actual proyecto de ley universitaria. En cuatro mesas de trabajo, los asistentes debatieron y analizaron la propuesta legislativa en los siguientes aspectos: Decreto legislativo 882 y calidad educativa, SUNEU y autonomía universitaria, gratuidad y presupuesto, lucha anticorrupción y defensoría estudiantil. Entre las principales conclusiones de esta jornada, los jóvenes coincidieron en manifestar su molestia al no haber sido incluidos desde un inicio en el debate de una Ley tan importante, que va a afectar no solo la vida de los estudiantes en Lima, sino de todo el país. En ese sentido, solicitaron la derogación de los decretos legislativos 739 y 882, así como impulsar una verdadera fiscalización en las universidades, donde los estudiantes sean partícipes de forma consultiva en los entes de supervisión que se planteen. Los estudiantes participantes consideraron necesaria y urgente la Reforma Universitaria que vaya más allá de una ley, y que el debate sea a nivel nacional. En ese sentido, la Secretaría Nacional de la Juventud realizará una nueva actividad en la ciudad de Ica para recoger la opinión de la juventud de esta región. 189 Diálogo entre Ejecutivo y gremio médico en huelga continuará el lunes Diario 16. 10 de Agosto del 2013 a las 19:16:25 Tras la reunión sostenida esta tarde en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), señaló que el encuentro está previsto para las 15:00 horas entre los equipos técnicos de ambas partes. Según informó el presidente de la Federación Médica del Perú, César Palomino, el próximo lunes continuará el diálogo entre el Ejecutivo y el gremio médico con miras a alcanzar acuerdos que conduzcan al levantamiento de la huelga que acatan. Palomino dijo que los médicos se mantendrán en un "cuarto intermedio" y que seguirá la huelga, medida que afecta la atención de pacientes en los hospitales. Según indicó, la solución a sus reclamos implica no solo un tema presupuestal sino también tributario que debe ser evaluado. Sostuvo que confía en las autoridades y el buen tino del Ministerio de Economía para que se alcance una solución y se respete el acta firmada sobre la reforma en el sector Salud. Palomino pidió calma a la población y adelantó que el martes habrá atención gratuita en el hospital del Niño y el jueves una megacampaña de salud en la avenida Salaverry, en Jesús María. Protestan por el incumplimiento en el pago de devengados La República. Sábado, 10 de agosto de 2013 | 4:30 am Piura. Trabajadores de la Dirección Regional de Salud se congregaron en la sede principal de este sector para demandar la inmediata cancelación de los devengados del Decreto de Urgencia 037 y la solución a su pliego de reclamos. El secretario general del sindicato, Rigoberto Espinoza, indicó que la información remitida por las autoridades ha sido observada y ha ocasionado el retraso en el pago de ese beneficio. Agregó que también solicitan el concurso de las plazas vacantes presupuestadas y el cambio del grupo ocupacional o línea de carrera, caso contrario reiniciarán la huelga indefinida. Inspectores de trabajo iniciarán huelga el lunes La República. Sábado, 10 de agosto de 2013 | 1:56 pm Inspectores de trabajo iniciarán huelga el lunes. (Fuente: RPPTV) Trabajadores del sector público demandan la nivelación de sus sueldos de acuerdo a la escala salarial de otros fiscalizadores del Estado. Otra huelga en el sector público se suma a la que médicos y tecnólogos realizan desde hace varios días. Ahora, el Sindicato de Inspectores del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo anunciaron que realizarán una huelga nacional entre el 12 y el 19 de agosto en demanda de la nivelación de sus sueldos de acuerdo a la escala salarial de otros fiscalizadores del Estado. El secretario general del gremio, Víctor Gómez Rojas, indicó que un inspector de trabajo gana en promedio 2 mil soles y tiene como labor verificar el cumplimiento de las normas laborales y derechos fundamentales en los centros de trabajo. “Pero nuestro reclamo es porque un fiscalizador de la Sunat y otros parecidos ganan tres o cuatro veces más que nosotros", explicó a través de RPP Noticias. Asimismo dijo que precisamente su labor es salvaguardar la igualdad y la no discriminación en el trabajo. “Ese es un derecho que nosotros fiscalizamos todos los días”. Gómez indicó también que todos los fiscalizadores hacen un trabajo similar, pero ellos tienen el plus de que su labor es exclusiva y de alto riesgo. Anunció además que todos los inspectores laborales protestarán, como primera medida, este lunes 12 frente al Ministerio de Trabajo en Jesús María. 190 Huelga Médica: César Palomino y otros galenos denuncian amenaza de muerte La República. Sábado, 10 de agosto de 2013 | 12:42 pm Los doctores Óscar Munive, Yessica Cruz, Pilar Cuya, Jaime Mamani y César Palomino recibieron arreglos florales mortuarios. César Palomino, presidente de la Federación Médica del Perú, denunció hoy que él y algunos de los médicos que permanecen en huelga de hambre han recibido arreglos florales mortuorios en señal de amenaza de muerte. "El día de ayer a mí y a la mayoría de médicos que están en huelga de hambre nos ha llegado coronas fúnebres como amenaza de muerte", indicó. En conversación con Larepublica.pe, el médico indicó que pedirán al presidente Ollanta Humala y al premier Juan Jiménez Mayor garantías para sus vidas ya que esta acción la están tomando como una amenaza directa de muerte. Asimismo, Palomino dijo que "es lamentable que ciertos factores y operadores políticos interfieran en el diálogo entre la federación y el Ministerio de Salud". Larepublica.pe pudo conversar con el Dr. Óscar Munive, otro de los afectados, y este confirmó que a su domicilio también llegó un arreglo fúnebre pero que sus familiares no lo aceptaron. El médico que permanece hospitalizado, luego de que presentara complicaciones a su salud tras permanecer varios días en huelga de hambre, dijo desconocer la procedencia del envío y se mostró indignado al considerar que existen personas que quieren mostrar a los galenos como los villanos en este tema. Esto, en referencia a las pintas y pancartas en contra de la huelga que en los últimos días aparecieron en diversos puentes de la vía expresa y también a las personas que han acudido a algunos hospitales de la capital a realizar manifestaciones para que los profesionales de la salud desistan de su medida. "No entiendo el actuar de algunas personas, solo estamos reclamando nuestros derechos. Estoy mejor, más animado, no tengo temor a nada", indicó. Asimismo, Munive brindó los nombres de los demás afectados. Yessica Cruz (Red de Salud Surco- Chorrillo), Pilar Cuya (Hospital Loayza), Jaime Mamani (Maternidad de Lima) son los nombres de los otros médicos que han recibido también las coronas fúnebres. Comuneros recuperan 133 hectáreas de terreno Correo. 10 agosto. Jauja En horas de la madrugada, la comunidad campesina de Huala, distrito de Yauli en Jauja, ingresó y recuperó 133 hectáreas de tierras que según dijeron, estaban en poder de Enrique Jaime Morales desde hace más de 20 años. Carlos Vargas Romero, presidente de la comunidad campesina del anexo de Huala, mostró un título de propiedad expedido por Registros Públicos donde acredita como dueños absolutos de la extensión de las tierras, a la comunidad campesina de Huala. Tras la intervención, con apoyo de dos tractores realizaron la siembra de avena en el terreno recuperado, asimismo los comuneros manifestaron que eran amedrentados con amenazas de muerte cuando reclamaban el legado de sus ancestros. Vargas Romero presidente de la comunidad se comprometió a realizar la parcelación de las tierras a cada comuneros para que pudieran cultivarla. El presidente de la comunidad acudió hasta la gobernación del Yauyos para solicitar garantías por amenaza de muerte contra su familia. 191 Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, conversó con estudiantes de diversas universidades públicas y privadas de la capital SENAJU. 9 agosto. En marco de su rol de promover la participación e inclusión de los jóvenes, la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), adscrito al Ministerio de Educación (MINEDU), realizó la “II Jornada Universitaria: Los estudiantes debaten la Ley Universitaria” en el Auditorio de la Casa de la Literatura. La actividad tuvo como objetivo promover el diálogo entre el Ejecutivo y los jóvenes universitarios de las principales universidades de Lima, en torno a la nueva Ley Universitaria que es debatida en la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, así como propuestas de reforma universitaria de mayor envergadura. La jornada fue inaugurada por el secretario nacional de la Juventud, Rene Galarreta. Luego los jóvenes, de diferentes universidades de la capital, dieron a conocer sus demandas y preocupaciones sobre el actual proyecto de ley universitaria, presentada por el Congresista Daniel Mora, y debatida en la Comisión de Educación del Congreso, que él mismo preside. En seguida, el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, se hizo presente en la actividad y manifestó el deseo del gobierno de iniciar un debate sobre los cambios que debe haber en el sistema universitario peruano. “El gobierno está muy interesado en iniciar este diálogo, estamos aquí para iniciar con ustedes y con otros estudiantes los debates iniciales para una reforma universitaria. Vamos a empezar una serie de planteamientos y queremos hacerlo recogiendo sus propuestas”, dijo Jiménez Mayor, tras añadir que ésta no será la primera reunión. Después los estudiantes debatieron y analizaron el referido proyecto ley en cuatros mesas de trabajo: Decreto legislativo 882 y calidad educativa, SUNEU y autonomía universitaria, gratuidad y presupuesto, lucha anticorrupción y defensoría estudiantil. Entre las principales conclusiones de esta jornada, los jóvenes coincidieron en manifestar su molestia al no haber sido incluidos desde un inicio en el debate de una Ley tan importante, que va a afectar no solo la vida de los estudiantes en Lima, sino de todo el país. En ese sentido, solicitaron que se deroguen los decretos legislativos 739 y 882, así como impulsar una verdadera fiscalización en las universidades donde los estudiantes sean partícipes de forma consultiva en los entes de supervisión que se planteen, y donde la mayoría de los miembros de esa entidad sean de universidades. Consideraron que es necesaria y urgente la Reforma Universitaria que vaya más allá de una ley, pero están abiertos a continuar un amplio debate a fin de que sus propuestas sean incluidas, incorporando a todos los estudiantes de las universidades, y/o a sus legítimos representantes; debiendo ser esto a nivel nacional. Al respecto, la Secretaría Nacional de la Juventud realizará una nueva actividad en la ciudad de Ica para recoger la opinión de la juventud de esta región. Trabajadores de Agropucalá piden autorizar movilización de azúcar Trabajos en la fábrica están paralizados. Correo. 09 agosto 2013 | Lambayeque Trabajadores de la Agroindustrial Pucalá llegaron nuevamente hoy hasta la sede del Poder Judicial en Chiclayo para pedir la movilización del azúcar que se encuentra paralizada por orden judicial, a fin de poder crear fondos y seguir con los trabajos en el ingenio. Hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo lo que dificulta los trabajos de cosecha y producción del azúcar perdiendo diariamente miles de soles. Además de ello, exigen el pago de las cuatro quincenas que les vienen adeudando a más de dos mil trabajadores, así como la regularización de las deudas que provienen de las administraciones pasadas. 192 Premier se reúne con universitarios para conversar sobre reforma La República. Viernes, 09 de agosto de 2013 | 10:41 am Encuentro. Estudiantes en un momento del debate. El premier Juan Jiménez Mayor se reunió ayer con estudiantes de diversas universidades del país para conversar sobre los alcances y beneficios de la reforma universitaria, planteada a través de un proyecto de ley que actualmente se debate en la Comisión de Educación del Congreso. El encuentro se dio en la Casa de la Literatura, en el marco de la II Jornada Universitaria, organizada por la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju). El secretario de la Senaju, René Galarreta, señaló que hicieron la labor de intermediarios entre el gobierno y los universitarios a fin de que estos planteen sus demandas y preocupaciones sobre el proyecto de reforma universitaria iniciada por el gobierno. "Los dirigentes han pedido más tiempo para que el proyecto sea consensuado y también recoja sus inquietudes", afirmó Galarreta. Durante el encuentro, el premier recibió documentos de los estudiantes y manifestó el deseo del gobierno de iniciar un debate sobre los cambios que debe haber en el sistema universitario peruano. Se espera que en las próximas semanas se realicen otros encuentros con los estudiantes. CLAVES Al encuentro con el premier Juan Jiménez asistieron representantes de las universidades San Marcos, UNI, Católica, Antonio Ruiz de Montoya, UCV, UPC, Garcilaso de la Vega y Federico Villarreal. Autoridades y gremios de Arequipa marcharon contra el recorte del canon La República. Viernes, 09 de agosto de 2013 | 11:19 am Elizabeth Prado Exigen. Autoridades y trabajadores salieron por las calles de Arequipa para reclamar por el corte del canon minero. (Foto: Manuel Coaquira) A plaza llena exigieron al gobierno la reposición de este fondo para evitar que importantes obras de infraestructura se detengan. Dirigentes preparan paro regional. Las transferencias del canon minero para los gobiernos locales, regionales y universidades nacionales del país disminuyeron en 26,2% este año respecto al 2012, lo que ha puesto en peligro la ejecución de proyectos de infraestructura ya comprometidos y el posible despido de personal. Esto obligó a miles de arequipeños a salir a las calles para exigir la pronta reposición de este fondo. Organizaciones civiles, gremios de trabajadores así como autoridades ediles provinciales y distritales de la región sureña partieron a las 10:00 de la mañana de la Plaza San Francisco y, tras recorrer las principales calles de la ciudad, arribaron a la Plaza de Armas donde realizaron un mitin. Fue notoria la ausencia del presidente regional, Juan Manuel Guillén. "El recorte del canon minero perjudica directamente a los pobladores, quienes demandan la continuación y culminación de obras de agua, desagüe, salud, educación. Si se detienen estas obras significará el despido de más de 6 mil trabajadores de construcción civil en nuestra región", alegó el presidente de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, Gerónimo López Sevillano. El dirigente sostuvo que "si el gobierno no da marcha atrás, Arequipa se prepara para un paro regional". Esta protesta sería el inicio del paro nacional que prepara la Confederación General de Trabajadores del Perú. MOTIVOS DEL RECORTE En reunión que tuvieron los alcaldes del Cusco con el premier Juan Jiménez y el viceministro de Hacienda, Carlos Oliva, hubo una explicación considerada no satisfactoria sobre las causas de la disminución del canon minero. Según manifestó la congresista Verónika Mendoza, quien asistió a la cita, los del Ejecutivo 193 aludieron a la baja del precio de los minerales, al tipo de cambio, al impacto del gravamen y al incremento de costos de producción. "Fue una respuesta general, insistimos en que se sustente técnicamente la medida, de lo contrario queda sujeta a especulación, como que habría un manejo político y no técnico del tema", indicó. La legisladora reclamó la falta de previsión de un mecanismo por parte de Economía y Finanzas para amortiguar paulatinamente el impacto. "Debieron crear un fondo de estabilización, pero la respuesta del viceministro de Hacienda es que no se pudo prever el hecho", anotó. Un equipo técnico del MEF irá a Cusco para dar solución al problema. Y empezarán por Espinar que ha sufrido el recorte del 90% del canon minero. Pucaleños protestan por deuda parcial de S/. 12 mlls. y un ingenio paralizado La República. Viernes, 09 de agosto de 2013 | 10:44 am Pucaleños protestan por deuda parcial de S/. 12 mlls. y un ingenio paralizado. Trabajadores vienen protestan ante en el Poder Judicial. Exigen levantar la inmovilización de azúcar para pagar sueldos. La Empresa Agro Pucalá atraviesa por una crisis social y económica al sumar a la fecha una deuda parcial de 12 millones de soles, entre los que se encuentra el incumplimiento de pagos de cuatro quincenas a dos mil trabajadores, por lo que éstos exigen al Tercer Juzgado Civil de Chiclayo el levantamiento de la inmovilización de las 73 mil bolsas de azúcar para cumplir con las obligaciones laborales y poner en actividad el ingenio azucarero, que está paralizado desde el último martes. Ante esta situación los miembros de la comisión de accionistas, Carlos Alberto Ramírez Ludeña y Pedro Céspedes Arosemena, quienes afirman defender la paz social, lideran una movilización pacífica en las calles de Chiclayo para que la titular de dicho órgano jurisdiccional, Eve Redruello Villarreal, conozca el sentir del pueblo, el que está sumido en la pobreza por la falta de salarios, siendo los niños los principales afectados. “No somos intransigentes, pues solicitamos el diálogo, en el que se escuchen nuestras propuestas, como es que se permita vender el azúcar, el que puede malograrse en los tres almacenes que tiene la empresa, ya que parte del producto está en el suelo por la falta de espacio”, afirmaron. 194 Endeudamiento Informaron que a causa de la falta de recursos económicos no se puede adquirir combustible y otros insumos (grasa y soldadura) para hacer funcionar la fábrica y moler las dos mil toneladas de caña planta que se encuentra en el campo Garraspiña, ubicado en el centro poblado Cuculí (Chongoyape). “Si este producto se daña significaría una pérdida de 200 mil soles. Aunque el problema se complica porque tres mil hectáreas de sembrío deben ser cosechadas, lo que no se puede hacer porque el ingenio no produce”, sentenciaron. También mencionaron que el Consorcio Líder Azucarero del Norte (CLAN) dejó una deuda de 443,726 soles por agua para uso agrícola, por lo que el servicio ha sido cortado, además de los 134 mil soles por concepto de luz a Electronorte. A ello se suman los seis millones de soles por incumplimiento de pagos a los accionistas activos y cerca de un millón de soles a los jubilados. “Con la venta de azúcar se cumpliría con las obligaciones”, anotaron. Enfermeras levantaron huelga y se reincorporan a sus labores Diario 16. 09 de Agosto del 2013 Tras haber mantenido una huelga de 23 días en demanda de mejoras salariales, las enfermeras del sector Salud levantaron su medida de fuerza y anunciaron que se reincorporarán a sus labores. Zoila Cotrina, la dirigente del sindicato de enfermeras, dijo que el acuerdo implica un aumento de 1,000 soles a partir de setiembre, además de algunas normas técnicas necesarias para el desarrollo de su trabajo. Anotó el gremio ha sacrificado algunos reclamos para permitir que se homologue el sueldo que perciben sus colegas del interior del país y de las zonas alejadas, que percibían remuneraciones mucho menores. "Eso es para nosotros una gran satisfacción de poder reivindicar y valorar el trabajo de las colegas que están en las zonas más alejadas", remarcó la dirigente. Detalló que otro de los compromisos asumidos por el sector Salud es que, dentro del proceso de reforma, se nombrará en el 2014 al 20 por ciento de las enfermeras que están bajo el régimen laboral CAS. Asimismo, se acordó respeto a los derechos laborales contemplados en la ley de enfermería. Perú: Se programan movilizaciones mineras en todo el país Clave Verde. Viernes, 09 de Agosto de 2013 Los días 5 y 6 de junio de 2013 se reunieron en la ciudad de Lima más de 500 delegados de los mineros artesanales y pequeños productores mineros de todo el país con el fin de evaluar los avances de la formalización, en un evento histórico que unió a los mineros de costa y sierra del Perú, del norte y del sur; por lo que decidieron realizar una movilización masiva en los próximos días. FERMAPA La Federación Departamental de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros de Apurímac (FERMAPA) inicia un paro indefinido el lunes 19 de agosto en la ciudad de Abancay. Miles de mineros se desplazarán de las provincias de Andahuaylas, Aymaraes, Antabamba, Cotabambas y Grau el domingo 18, para concentrarse en la capital de Apurímac. La plataforma de lucha es la misma que se elaboró en Lima en el IV Congreso, resaltándose el punto donde se pide ampliación de fechas para la formalización y simplificación administrativa. (Ver Plataforma) FENAMARPE ENTRA EL 20 DE AGOSTO Según informaciones de la organización de mineros con sede en Nasca, se conoció que iniciará un paro indefinido el 20 del presente mes, con miles de mineros concentrándose en Nasca, El 195 Ingenio y otros puntos del país. AYACUCHO INICIA EL 21 DE AGOSTO Asimismo, según versiones oficiales, los mineros de Ayacucho saldrán a las calles el 21 de agosto, paralelamente con la Gran Marcha de Sacrificio que iniciará hacia Lima (y la posterior toma de la capital) el Frente de Defensa de los Intereses de Ayacucho, por la carretera Los Libertadores. AREQUIPA ENTRA EL 24 DE AGOSTO También se conoció que la Federación de Mineros Artesanales de Arequipa, que preside Víctor Taype Olivares, entrará al paro nacional el 24 del presente. La Federación de Arequipa y el gobierno regional preparan una propuesta de ampliación de plazos de tres años, a lo cual se sumará el gobierno regional de Apurímac y la FERMAPA. Se espera que se sumen a esta propuesta otros gobiernos regionales y otras Federaciones. LA LIBERTAD PREPARA V CONGRESO Este viernes la Federación de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros de La Libertad se reúne en Trujillo para determinar el día del inicio del paro, que posiblemente sea el 22 para que el paro nacional sea escalonado. Del mismo modo, este viernes decidirá la principal Federación del norte del país el día del V Congreso Nacional (a realizarse en Trujillo) que vienen organizando las Federaciones pertenecientes al Consejo Nacional de Federaciones del Perú. MADRE DE DIOS Y CONAMI EMPIEZAN EL 26 DE AGOSTO Asimismo, se comunica que la Federación Regional de Mineros Artesanales de Puno, que preside el compañero Fredy Mamani, se retira del Consejo Nacional de Federaciones y se adhiere a la Federación de Madre de Dios y a la CONACAMI. Estas federaciones tienen planeado entrar al paro el 26 de agosto. Perú: Nuevos acuerdos sobre REDD+ indígena Clave Verde. Viernes, 09 de agosto de 2013 El movimiento indígena amazónico ha logrado un paso importante para que sus derechos sean respetados en las políticas sobre REDD+. El 2 de agosto se ha suscrito un acta y una matriz de acuerdos sobre 40 observaciones sobre el Plan de Inversiones del FIP-Perú (PI-FIP), entre el Comité Directivo del Programa de Inversión Forestal (CD-FIP) conformado por los Ministerios de Ambiente, Economía, Agricultura y Cultura y los Gobiernos Regionales Amazónicos, junto con los dirigentes nacionales y regionales y locales de AIDESEP y CONAP. Entre esos 40 acuerdos, cabe destacar que se destinarán $ 14.5 millones (de un total de $50 millones) para 3 prioridades: $7 millones, para atender las demandas de titulación territorial de los pueblos indígenas amazónicos; $4.5 millones, para impulsar el manejo forestal comunitario; y $4 millones para apoyar la gobernanza forestal de las organizaciones y comunidades indígenas. Incluye también otros puntos referidos a: Inclusión de AIDESEP y CONAP en el CD-FIP y en el Programa Nacional de Bosques. Participación indígena en los proyectos concretos, y en el diseño del proyecto PTRT con el BID (sobre Titulación por $40 millones). Retirar el apoyo del FIP a la ACR Cerro escalera Shawi y respetar la propuesta de Territorio kampu Piyawi. Solucionar el conflicto en la ACR C. Escalera en San Martin y la demanda de titulación indígena en esa zona. No sustituir los derechos territoriales por ilusiones de ACR o Concesiones de Conservación. Salvaguardas como condición necesaria en la ejecución y consulta previa para cada proyecto del PI FIP. Considerar el enfoque de Redd+ Indígena Amazónico-RIA. Evaluación independiente de las concesiones madereras. Profundizar estudios sobre impactos del extractivismo, megaproyectos y causas subyacentes, sobre la deforestación. Sensibilización y Comunicación intercultural, como elemento transversal. No destinar fondos FIP a pagar planilla burocrática. El proceso aún no ha terminado y la unidad, vigilancia y capacidad propositiva debe mantenerse hasta que del papel se pase a la realidad concreta. Falta también incorporar dos condiciones de desembolso del FIP: tener mecanismos de administración indígena de los 196 programas de esos $14.5 millones y un sistema estatal de acreditación, supervisión y sanción de promotores de carbono, y en especial de los “piratas del carbono”. Esto debe seguirse debatiendo en los talleres locales de Puerto Maldonado, Atalaya-Satipo, Yurimaguas y Tarapoto, y en el taller nacional del 26 de agosto. Es indispensable que los acuerdos figuren incorporados en un nuevo texto del PI-FIP. Esto avances, tuvieron una primera etapa desde el 2010 en el largo debate sobre el “plan de preparación de Redd+ en el Perú” (RPP) el cual, por sus incoherencias y exclusión de derechos indígenas, fue rechazado varias veces por AIDESEP pero siempre con propuestas alternativas concretas. Al final, se lograron 15 acuerdos y el RPP se modificó y mejor; pero aún no se implementa. Hoy se agregan 40 acuerdos más, y esperamos no ocurra lo mismo. Propuestas para la formalización de la minería artesanal y pequeña minería Clave Verde. 9 agosto. En el local de la Derrama Magisterial de Lima, siendo los días cinco y seis de junio del dos mil trece, reunidos en el IV Congreso Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú, que contó con la presencia de las Federaciones Regionales de Puno (Ananea, La Rinconada, Sandia y Carabaya), Arequipa, Apurímac, Ayacucho y La Libertad, además de los Frentes de Defensa de los mineros de Ancash y Lima (Norte Chico), después de evaluar el avance de la formalización en el país, llegó a las siguientes conclusiones y propuestas: -Los mineros artesanales, según las cifras oficiales mencionadas en el V Simposio Internacional del Oro, representamos el 24% de la producción nacional. Sin embargo, ahora nos tratan como criminales, peor que un narcotraficante y peor que un terrorista (Artículo 10 del D. Leg. 1106). Los Decretos Legislativos 1099, 1100, 1101, 1102, 1103, 1104, 1105, 1106 y 1107 reprimen con interdicción civil, multas impagables, pena de cárcel y pérdida de dominio hasta nuestros nietos a quienes son calificados como mineros ilegales. Se ha pisoteado la Constitución al ignorar los principios de justicia, legislando contra los peruanos y excluyendo a las transnacionales. -Nadie paga más impuestos que un minero artesanal. El minero paga más Impuesto General a las Ventas que ningún otro en el Perú porque no deduce un solo centavo de crédito fiscal como sí hacen las grandes mineras, a las cuales se les devuelve todo el IGV. Pagamos más Impuesto a la Renta que otros contribuyentes porque se tributa sobre las ventas y no sobre las ganancias y muchos mineros tenemos pérdidas. Además desde marzo de este año la SUNAT, sin tener las facultades que le corresponde al Congreso, aumentó de manera salvaje el Impuesto a la Renta en 167% al aumentar la tasa del 1.5% al 4%. -El actual Proceso de Formalización, para el 95% de los mineros terminará el 5 de setiembre. No nos engañemos, la razón es simple: poquísimos van a poder dar el segundo paso, ACREDITACION DE LA TITULARIDAD (Título o Contrato de Cesión, Acuerdo o Contrato de Explotación). Entonces qué va a pasar a partir del 6 de setiembre: se eliminará las Declaraciones de Compromiso y automáticamente más de 70,000 familias que presentamos nuestras Declaraciones de Compromisos vamos a adquirir la condición de ilegales, listos para que el aparato estatal, creado para proteger y promocionar a la minería artesanal, destruya nuestros equipos, aplique multas, nos meta a la cárcel y encima, nos quiten los pocos bienes adquiridos en base al heroico esfuerzo de arrancarle a los socavones el mineral. -Las disposiciones emitidas por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas apuntan a la desaparición de la minería artesanal. Según los especialistas en minería, los resultados de la Formalización han sido contraproducentes, han alentado la producción clandestina, contrabando de oro y corrupción increíble. No pueden cerrar los ojos a esta realidad, deben cuidar la minería en su conjunto, no solo la Gran Minería. -La formalización no ha avanzado nada, ni avanzará, porque los trámites son engorrosos y costosos. Los mineros artesanales, para llegar a la formalización, debemos realizar trámites en 197 el Ministerio del Ambiente (IGAC), Ministerio de Cultura (INC), Ministerio de Agricultura (permiso de aguas), Ministerio del Interior (explosivos), Ministerio de la Producción (cianuro y otros), Ministerio de Economía y Finanzas (formalización empresarial, en SUNAT) y Ministerio de Energía y Minas (varios trámites). El costo en trámites en cada ministerio sobrepasa los veinte mil soles, y nosotros, los mineros artesanales que hemos entrado al proceso de formalización, no tenemos ni los recursos ni la capacidad técnica suficientes, y los gobiernos regionales tampoco los tienen para llevar adelante la formalización. -Los plazos son muy cortos. En las regiones no contamos con suficientes técnicos y las oficinas de las Direcciones Regionales de Energía y Minas y otras no cuentan con la logística suficiente para llevar adelante la formalización. Además, las normas emitidas por el régimen no obedecen a la realidad socioeconómica de las zonas donde operamos los mineros artesanales y pequeños productores mineros. OBSTACULOS PARA LA PRESENTACIÓN DE IGAC PRIMER PROBLEMA.- El 96% de los mineros que hemos entrado al proceso de formalización nos encontramos en concesiones de terceros. Uno de los requisitos para la presentación del IGAC, con plazo hasta octubre, es el contrato de explotación o el contrato de cesión con el concesionario. En este caso, conozcamos primero cuántos tipos de concesionarios existen. 1) CONCESIONARIOS TRANSNACIONALES: Acaparan concesiones para veinte o treinta años. En este momento, de 26 millones de hectáreas concesionadas, sólo se encuentran en explotación un millón de hectáreas y en exploración 300 mil hectáreas (datos del Ministerio de Energía y Minas). Por consiguiente, hay más de 24 millones de hectáreas acaparadas y ociosas por veinte o treinta años, por las que los concesionarios pagan tres dólares anuales por hectárea. Ya no queda espacios para que los mineros artesanales, mayoritariamente comuneros, podamos concesionar. Si no se trabaja en esas concesiones, pierde el Estado porque no hay ingresos en tributos y perdemos los peruanos porque no podemos seguir generando trabajo (los mineros artesanales y pequeños productores mineros generamos más de medio millón de empleos directos y podemos crear otro medio millón si caminamos hacia la formalización permanente). 2) CONCESIONARIOS TRAFICANTES: Son mafias de personas jurídicas o individuales que concesionan una determinada zona con dos objetivos: para entregarlas a las transnacionales, o para explotar a los mineros artesanales con regalías abusivas. 3) CONCESIONARIOS MINEROS ARTESANALES: Son mineros como nosotros que concesionaron para producir o para trabajarlas en forma asociada con otros mineros artesanales. PROBLEMA 1: ¿Qué sucederá si el concesionario firma el contrato pero con la condición de que el minero le pague 10% o 20% de regalías (como generalmente se le llama) y, de paso, le obliga a venderle todo el mineral a precios irrisorios, como lo vienen haciendo algunos traficantes de concesiones? Respuesta: El minero artesanal trabajará para el concesionario, reducido a condición de peón, vendiendo el mineral al precio que dicte el capricho del concesionario y dentro de algunos años regresará a la condición de ilegal. Además los concesionarios, al cabo de uno o dos años, expulsarán al minero y se quedarán con sus labores ya en producción. Porque la malhadada ley dice que “si no mediara acuerdo de prórroga del contrato, al vencimiento del plazo señalado el minero artesanal deberá entregar el área autorizada dada en explotación, sin necesidad de requerimiento alguno”. En este caso el concesionario se convierte en un nuevo gamonal. Dice también dicho documento que la renovación de contrato será por acuerdo de partes. ¿Y si el concesionario no acepta? Adiós minero. ¿Y podremos invertir en “cortadas” sin estar seguros de recuperar nuestras inversiones, sabiendo que nuestra formalización es temporal? ¿Podremos acceder a créditos cuando nuestra vida económica está limitada por el mismo Estado, paradójicamente la encargada de promover actividades económicas? PROBLEMA 2: ¿Qué sucederá si el concesionario (principalmente una transnacional) pide para él, a cambio de un contrato, licencia social a los mineros comuneros? Respuesta: Si es contrato de exploración, el minero comunero pierde la concesión porque ésta, ya con reservas probadas, es transferida a otra transnacional y, en algunos casos, entra a la 198 bolsa de valores. Si el comunero-minero firma contrato de explotación a favor de la concesionaria, después de dos años el minero no sólo regresa a la condición de ilegal sino además pierde la actividad como minero artesanal. En la práctica, expulsión del minerocomunero de su territorio por propia firma. Desde todo punto de vista, si firmamos los acuerdos o contratos de explotación, al cabo de uno o dos años, según sea el caso, volveremos a la condición de ilegales y, en muchos casos, dejaremos los cerros para siempre, porque, como ya hemos visto, el DL 1105 no dice que los contratos serán por tiempo indefinido, tampoco que los contratos serán automáticamente renovables. Si aceptamos estos contratos, pagaremos regalías abusivas a los concesionarios, daremos tributos al Estado y aportaremos a nuestras comunidades, como lo venimos haciendo. Si sumamos esto el mercado negro de los insumos (porque los trámites demorarán mucho), toda nuestra ganancia se irá a otro lado como por un tubo y nos convertirá en los nuevos esclavos en pleno Siglo XXI. PROBLEMA 3: ¿Qué sucederá si el concesionario simplemente no acepta firmar un contrato, o tiene un contrato ley con el Estado peruano, como el caso Las Bambas? RESPUESTA: No habrá formalización. Nadie le obliga al concesionario a firmar contrato, porque en muchos casos ni siquiera han declarado que existen mineros en sus concesiones (como Xstrata). En cuanto a los contratos ley, específicamente Xstrata, los mineros artesanales, todos comuneros, ya estaban trabajando en esas concesiones cuando el Estado firmó los contratos ley. Para resolver este problema, el Estado debe revisar los contratos ley. ACUERDOS 1.- Se constituye el Consejo Nacional de Federaciones Regionales de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros del Perú, con oficina de coordinación en la ciudad de Lima, con las federaciones y frentes abajo firmantes. 2.- Se acuerda que el V Congreso Nacional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros del Perú se realice en La Libertad. 3.- Se presentará la Acción de Inconstitucionalidad contra los Decretos Legislativos que criminalizan la actividad de los Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros. PROPUESTAS 1.- La formalización debe ser permanente y sin plazos, como sucede con la gran minería. 2.- Simplificación administrativa. Paralizar inmediatamente las acciones de interdicción y fiscalización (producción, transporte, comercialización, beneficio e insumos, toda la cadena productiva), mientras se implemente una Ventanilla Unica para agilizar los trámites. 3.- El Estado debe aportar con los técnicos y asumir una parte de los costos de los estudios. Las Direcciones Regionales de Energía y Minas deberán publicar en su página web, en cumplimiento de la Ley de Transparencia, el resumen ejecutivo y el texto de los Informes de Gestión Correctivo presentados. Encargar al Ministerio del Ambiente, la elaboración de los IGAC, teniendo en cuenta que manifiestan (Foro Abancay) que es sencillo, fácil y barato. Nosotros no sabemos hacer estos documentos, ellos dicen que sí. El Plazo venció el día 05 de febrero, se amplió al 5 de octubre, sin embargo el 20.04.2013 publican la Guía del IGAC que solo ellos entienden. Mientras nosotros seguimos trabajando, que el MINAM elabore los IGAC, nosotros pagaremos su costo. 4.- El cuello de botella de la formalización se encuentra en las concesiones. Precisamente por eso fracasó la formalización que se promovió con la Ley 27651. Porque los contratos apuntan sólo a la formalización temporal, sometiéndose al capricho del concesionario, y nosotros queremos una formalización permanente o definitiva, para garantizar nuestras inversiones y nuestro derecho al trabajo. La formalización permanente sólo es posible cuando las concesiones pasen definitivamente a manos de los mineros que, en muchos casos, trabajan desde muchos años antes de que esas zonas hayan sido concesionadas. 5.- Los contratos sólo son posibles con un árbitro de por medio, y ese árbitro debe ser el Estado. Hasta el momento las Direcciones Regionales de Energía y Minas sólo están cumpliendo un papel secundario, como mediadores, y se permite el abuso de una posición 199 dominante de los concesionarios, cuando en muchos casos los mineros son propietarios del suelo por ser comuneros. 6.- Constituir una Mesa de Trabajo Permanente para estudiar el Proceso de Formalización, con presencia de mineros en proporción mínima al 30% de sus miembros, retomando los plazos establecidos en el Plan Nacional de Formalización vigente a la fecha. 7.- Suspensión Inmediata de los Decretos Legislativos 1100, 1101, 1102, 1103, 1104, 1105, 1106 y 1107 para que el CONGRESO DE LA REPUBLICA reasuma sus funciones de legislar en beneficio del país, los revise y emita una Nueva Ley de Promoción de la Minería Artesanal y Pequeña Minería. Para ello entregamos propuestas de normas, tanto al Ejecutivo como al Legislativo. 8.- Suspensión inmediata de la Resolución de Superintendencia 028-2013/SUNAT que elevó la retención del Impuesto a la Renta del 1.5% al 4%, sin tener facultades legislativas y sin tener en cuenta que para la mediana y gran minería no hay aumentos en las tasas de los impuestos que pagan. 9.- Constituir el Viceministerio de Minería Artesanal y Pequeña Minería con presencia de los gremios representativos de los mineros de oro, cobre, hierro, plata, carbón y minería no metálica. Cambio inmediato de autoridades, las actuales están llenas de odio contra nosotros. 10.- Que el Estado declare la caducidad de las concesiones ociosas y acaparadas, y posterior reversión a favor de los mineros artesanales que las ocupan. Igualmente, las concesiones que entran en caducidad y las concesiones que pertenecen al Estado (Activos Mineros) que sean preferentemente entregadas a los mineros que las ocupan. 11.- Las Pallaqueras (seleccionadoras manuales de mineral, fuera de socavón) deben ser incluidas en la formalización bajo Decreto Supremo. Igualmente las chichiqueras deben ser incluidas en la formalización. Mientras tanto, que continúen procesando y comercializando sus minerales en el mercado formal con solo una Declaración Jurada, esto para evitar el mercado negro. 12.- El sistema de pago consuetudinario (cachorreo) debe ser normado de acuerdo a las costumbres ancestrales de cada región. 13.- Que la retención del Impuesto a la Renta disminuya a 1%, de tal manera que desaparezcan los Facturadores (Son personas que tienen concesiones ficticias y cuentan con compromiso de Formalización, registran toda la venta de mineral a su nombre para ganar el 6% de detracción + 3% que les retienen a los mineros y luego compran facturas para sustentar el gasto) y los exportadores “golondrinas” que son los que se aprovechan en comprar y vender oro y otros minerales sin documentación buscando maneras ilegales de exportarlo. 14.- Que se implemente Activos Mineros para evitar el mercado negro. Firman: -Fredy Mamani Quilla, Presidente de la Federación Regional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales de Puno (FERPEMINA) . (Celular: 987734978. Email [email protected]) -Víctor Taype Olivares, Presidente de la Federación Regional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros de Arequipa (FEMAR). (Celular: 962715330. Email: [email protected]). -Hernán de la Cruz Enciso, Presidente de la Federación Departamental de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros de Apurímac (FERMAPA). (Celular: 973205902. Email: [email protected]). -Pedro Tacanga Gómez, Presidente de la Federación Regional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros de La Libertad (FREMARLIB). (Celular: 979142989. Email: [email protected]). -Marcial Rivera Sayre, Secretario de Organización de la Federación Regional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros de Ayacucho (FREMAPPA). (Celular: 959614703. Email: [email protected]). 200 -Pelayo Canaza Cáceres, Presidente del Frente de Defensa de los Mineros Artesanales del Norte Chico (Ancash-Lima). (Celular: 962213406). Perú: "No al Proyecto Minero Sulliden Shauindo – Cajabamba” Clave Verde. Viernes, 09 de Agosto de 2013 El 08 de agosto del 2013 pobladores de los distritos de San Marcos y Cajabamba pertenecientes a la Región Cajamarca iniciaron ayer, con mitin, su marcha de sacrificio por todas las comunidades que se verán afectadas por la explotación minera de la Empresa Shilluden S.A.C. “Defenderemos nuestra vida y si es posible con nuestra sangre la dignidad del Valle de Condebamba. Hoy es el inicio para dar golpe al gobierno traidor y expulsaremos a quienes quieren destruir la cabecera de cuenca del valle. Queremos un futuro sano y con tranquilidad ecológica y respeto a las nuevas generaciones” expresaron. Finalmente se conoce que anoche pernoctaron en Chuquibamba y estarán arribando a Cajabamba el domingo 11 en donde culminarán con un mitin. Entre los dirigentes se pudo apreciar a Violeta Cabanillas, Willfredo Saavedra, Víctor Acosta, Jorge Spelucín entre otros …se conoce que en los siguientes días se estarán plegando dirigentes que luchan por la inviabilidad del proyecto Conga como Edy benavides. Ticapampinos rechazan presencia de Vancouver Huaraz Noticias: Viernes, 09 de agosto de 2013 Exigen pronunciamiento del director de la DREM Ancash, sobre minera boliviana. Encabezados por los padres de familia de la Institución Educativa Virgen de Pilar del distrito de Ticapampa, como otras comunidades aledañas al referido distrito donde la empresa Vancouver insiste en poner en marcha su centro de operaciones con una planta concentradora que terminará contaminando el medio ambiente en la zona, se movilizaron por las calles de Huaraz con medida de protesta, y luego realizaron un plantón en la sede del gobierno regional de Ancash. Ubicados en la parte externa, padres de familia y comuneros con carteles en mano rechazaron la presencia de la referida minera y pidieron que el titular de la Dirección Regional de Anergia y Minas, ordene el retiro de la empresa por poner en riesgo la salud de los niños de la Institución Educativa Virgen del Pilar, ubicado a pocos metros del centro de operaciones de la minera. En ese sentido la presidenta de la APAFA del indicado colegio, dijo que desde hace meses atrás vienen protestando por la presencia de minera Vancouver, sin embargo el silencio de la DREM Ancash, permitió que esta empresa siga construyendo su planta de tratamiento minero sin interesarle la protesta escolar, lo que ha terminado indignando a los comuneros y padres de familia, quienes están decididos a dar sus vidas, si la minera insiste con quedarse en la zona, señaló la referida representante de los padres de familia. Sin embargo, la ausencia del ingeniero Juan Quiñones de la Dirección de energía y minas, desconcertó a los manifestantes, viéndose obligados los funcionarios de la región Ancash a formar un equipo de profesionales en temas mineros para dialogar con los comuneros. Huelga médica: Se suspende la entrega de hospitales La República. Viernes, 09 de agosto de 2013 | 10:19 am Huelga médica: Se suspende la entrega de hospitales (Fuente: Canal N) Médicos se reúnen con Vladimiro Huároc, alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad. Esta mañana, antes de la reunión entre representantes de los médicos del Ministerio de Salud en huelga y la Presidencia del Consejo de Ministros, el presidente de la Federación Médica Peruana, César Palomino, anunció que se suspende la entrega de hospitales. Esta medida, informó Palomino, es un signo de respeto a la reunión que, indicó, esperan que 201 también sea con el presidente de la PCM, Juan Jiménez Mayor. "Efectivamente, la Federación Médica Peruana en una actitud responsable y que promueve el diálogo, en vista a la convocatoria del señor premier de la República (...) hemos decidido suspender la entrega de hospitales que hemos venido llevando a cabo y que tendríamos planificada en el resto del país. Hemos trazado este gesto de diálogo a fin de que la población entienda que nosotros no actuamos en contra de ellos, sino por el contrario", indicó Palomino. De acuerdo a Canal N, el presidente del Consejo de Ministros y la ministra de Salud acudirán esta mañana a realizar una inspección al hospital Hipólito Unánue. Con esto es menos probable de que conversen con la Federación Médica. Vale indicar que antes de lo dicho por Palomino los miembros de la bancada fujimorista informaron que buscarán interpelar a Midori de Habich, titular de Salud. Reunión de directivos en la central general de trabajadores del Perú realizada el día 08 de agosto del 2013 Sindicato Indeco. Jueves, 8 de agosto de 2013 Informe general: En la central general de trabajadores del Perú 1- Utilidades generadas hasta el 2 semestre del 2013 La directiva del sindicato recibió la exposición del C.P.C Dr. Oscar Díaz Polo sobre las utilidades de la empresa Indeco, analizando la publicación oficial en la Superintendencia del Mercado de Valores (Ex conasev), donde se refleja el incremento de la actividad productiva En Indeco así mismo el incremento de las utilidades con respecto al año 2012, este análisis será publicado una vez que se termine el resumen de parte del contador del sindicato. 2- Problemas internos La directiva opta por el dialogo y agotar las gestiones que sean necesarias para solucionar los problemas internos, sin embargo al no encontrar solución ni respuesta por parte de la empresa , seguirá la siguiente instancia ante la Institución que corresponda. Sobre las boletas de pago: -El descuento de 2 días de trabajo en la boleta de Gratificación de julio, la empresa no advirtió ni comunico a la organización sindical ni a los trabajadores este hecho también es considerado hostilización. -El descuento de la Bonificación por retorno vacacional a trabajadores que tienen día por compensar, que de ninguna manera es falta injustificada por que se realizó el acuerdo de compensación. -El descuento de 2 días a los trabajadores que salen en el mes de febrero, es decir solo pagan 28 días de vacaciones. -Pago del día 31 debe ser con la sobre tasa del turno laborado según el Convenio Colectivo 2012-2014 en caso de ser día laborable, en muchos casos no se está dando. -La carta Enviada por Recursos Humanos al sindicato de dejar de aplicar los descuentos Extraordinarios como es el caso de la Ayuda Mutua, esto está establecido en el convenio colectivo 2012 – 2014 entre ambas partes, el sindicato realizara las gestiones pertinentes ante este tipo de acciones que dañan las relaciones SINDICATO - EMPRESA. Entendamos que la solidaridad y la unidad son valores que se deben fomentar entre nuestros compañeros. Se hará el análisis de las boletas de pago a cargo del asesor contable del sindicato Dr. Oscar Díaz Polo y el asesor Legal Dr. Pedro Villanueva para realizar el reclamo respectivo. Sobre las hostilizaciones -La directiva del sindicato rechaza la hostilización, medidas sancionadoras Exageradas, rebaja de categorías, aplicadas a nuestros compañeros de trabajo , estas medidas van en contra de la firma del convenio colectivo 2012 – 2014 en la cláusula de Armonía y paz laboral. 202 El sindicato a agotado todas las gestiones Internas y ante los hechos ocurridos procederá a la denuncia respectiva ante el ministerio de Trabajo. Sobre la evaluación de puestos y salarios Desde la firma del primer convenio colectivo en el 2009 el sindicato tiene representantes en el comité de evaluación de puestos y salarios a través de nuestros representantes se solicitara el levantamiento de información de los trabajadores que hasta la fecha no han sido reconocidos para acceder a su justa nivelación de categoría y salario y la actualización de la información hasta la fecha. Este trabajo la directiva se compromete a realizar en el mas corto tiempo posible. Sobre el juicio por los bonos de alimentos La directiva informa que el juicio entablado por los bonos alimenticios estamos en espera de la sentencia del 22 juzgado laboral, según asesoría Dr. Pedro Villanueva la sentencia debe ser dada entre los siguientes 2 meses (agosto y setiembre). Sobre la denuncia por el rubro otros Agotadas las conversaciones con la empresa para dar solución a la discriminación que tienen muchos trabajadores que no reciben el concepto del rubro otros, el sindicato realizara la Denuncia respectiva. El juicio será llevado por el Asesor legal del sindicato Dr. Pedro Villanueva para lo cual el requiere lo siguiente: Copia de 3 últimas boletas de pago Copia de DNI Pago Único de S/. 100 nuevos soles para realizar la denuncia. ( por cada afectado) Tengamos en cuenta que la denuncia se realizara por cada trabajador individualmente afectado. Los Requerimientos para la denuncia deben ser Entregados al sec. de Economía Andrés Flores, Mientras más ágil sea la recabación de los documentos más rápido será el inicio de las acciones legales. Huelga médica: Enfermeras continúan en huelga y presentan contrapropuesta al Minsa La República. Jueves, 08 de agosto de 2013 | 8:34 pm "El incremento que nos ofrecen no es muy significativo", expresó. La Federación de Enfermeras del Ministerio de Salud del Perú (Fedeminsap), aseguró esta noche que han presentado una contrapropuesta a la oferta del incremento salarial de mil soles del Minsa, informó la secretaria general, Zoila Cotrina. "Hemos recibido el día de ayer una propuesta y hoy día hemos tenido un amplio debate con nuestras delegadas y estamos llevando una contrapropuesta al Ministerio de Salud, esperamos que sea escuchada y en ese marco podamos llegar a algunos acuerdos", indicó a Canal N. Cotrina señaló que el incremento remunerativo que le ofrece el Ejecutivo no es muy significativo, ya que las expectativas de su organización es mayor. "Estamos pidiendo que al menos nos den 1,500 nuevos soles, creemos que hay que mejorar el poder adquisitivo de las enfermeras, entendemos que la salud del pueblo es muy importante pero nosotros también somos partes del pueblo, estamos comprometidos con la salud, pero quisiéramos también ser atendidos", dijo. En referencia al pedido del presidente Humala sobre tener un equilibrio prudente y responsable ante los pedidos de aumentos salariales, Cotrina manifestó que "todo es factible en este país donde se entiende que tenemos un crecimiento económico". 203 Lambayeque: Gobierno cita de emergencia a dirigentes médicos RPP. Jueves, 08 de agosto 2013 Los médicos decidieron finalmente entregar todas las áreas del Hospital Belén de Lambayeque, menos Cuidados Intensivos, informó el dirigente César Palomino. A través del alto comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Vladimiro Huaroc, el Gobierno Central convocó de urgencia a los dirigentes de la Federación Médica Peruana para iniciar el diálogo. El dirigente nacional de los médicos, César Palomino, indicó a RPP que recibió la llamada telefónica del alto funcionario estatal, quien lo citó para el viernes a las 10:00 horas a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros. "El Gobierno Central esperó que pasen 22 días de huelga para recién iniciar el diálogo. Espero que esta diálogo que iniciamos mañana a las 10:00 horas en la Presidencia del Consejo de Ministros, sea productiva", indicó desde el Hospital Belén de Lambayeque, donde acompañó a sus colegas lambayecanos en la entrega de los servicios asistenciales del mencionado nosocomio. En tanto, los médicos en huelga decidieron finalmente entregar todas las áreas del Hospital Belén de Lambayeque, menos Cuidados Intensivos. La entrega se formalizó aproximadamente a las 15:30 horas con la firma de un acta a puerta cerrada entre los dirigentes, el director del nosocomio, Jorge Postigo; y la presencia de los representantes del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo. Trabajadores textiles realizan su XI Congreso Foro Juvenil de Izquierda. 8 agosto. La Federación Nacional de Trabajadores Textiles del Perú – FNTTP – realizará su XI Congreso Nacional Ordinario los días 10 y 11 de agosto al cual asistirán delegaciones de Cusco, Arequipa, Pisco, Cañete y Lima, lo manifestó Carlos Castro Herrera, Presidente de la Comisión Organizadora, quien agregó que este Congreso llevará el nombre de Javier Diez Canseco Cisneros como homenaje a este destacado luchador social. Por otro lado, en la Convocatoria del XI Congreso Textil se precisa que este evento “ se desarrollará en un contexto internacional caracterizado por la persistencia de la crisis económica iniciada el 2008 y el recrudecimiento de las pugnas entre las potencias por la hegemonía mundial; mientras a nivel nacional, el mensaje presidencial ha reafirmado la continuación de la política económica neoliberal mediante un conjunto de medidas económicas, tributarias, administrativas y laborales con la finalidad de facilitar la inversión privada nativa y extrajera” Asimismo se sostiene que “A nivel sectorial, los efectos de la crisis económica mundial que han conllevado la disminución de las exportaciones entre enero-abril en -17.3% y la caída de la producción textil en -10% sirven de pretexto a los gremios empresariales (COMEX, SNI y ADEX) para presionar al gobierno por la permanencia del régimen laboral de exportación no tradicional, cuestionada en el Congreso y por las marcas mundiales. Precisamente, la lucha de los trabajadores textiles y confecciones dirigidos por la FNTTP en los dos últimos años ha estado dinamizado principalmente por las acciones de protesta contra el régimen laboral del DL 22342” Finalmente, Castro Herrera anunció que el ACTO INAUGURAL se desarrollará el viernes 09 de agosto a partir de las 5:00 pm, en el local sito en la Plaza Bolognesi No. 590, Lima. Mayor información: Wilder Mendoza, Cel. 995735205 204 De Ripley: Trabajador es despedido por darle "Me gusta" a publicaciones La Mula. 8 agosto. Giancarlo Cornejo denunció que la empresa lo despidió luego de persecuciones por pertenecer al Sindicato. En esta edición de Lo Justo, Paul Maquet conversó con Giancarlo Cornejo y Mirtha Llanos, miembros del Sindicato Único de Trabajadores de Ripley Perú, para tratar el tema luego de que Cornejo fue despedido por la empresa por publicaciones en las redes sociales. "Esta es la culminación de un proceso de hostigamiento del cual soy víctima. He sido suspendido 8 veces anteriormente. He llegado de Chile de exponer la problemática de los trabajadores peruanos y me reciben con una carta de preaviso que contiene un armado de piruetas legales. Por haberle dado "Me gusta" a una publicación, me han acusado por "falta grave", señaló Cornejo. Él dice no haber comentado frases ofensivas contra la empresa, como Ripley afirma, sino que solo le dio "like" evitando comentar. Ante la noticia de que representantes del Sindicato iban a estar en La Mula TV, Ripley mandó sus descargos donde señala que dicho trabajador fue despedido por proferir frases de "grueso calibre". Sin embargo, Cornejo niega esta versión y dice que solo fue por darle "like" a las publicaciones. "Lo Justo" es el programa de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) en La Mula TV. Gremios paralizan Arequipa por recorte de canon minero La República. Jueves, 08 de agosto de 2013 | 9:49 am La Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) realiza hoy una paralización de 24 horas contra el recorte del canon minero a gobiernos regionales y locales del país. Además 20 mil obreros del sindicato de Construcción Civil apoyarán la medida de lucha. El dirigente e integrante de la Coordinadora Política (que es parte de la FDTA), Humberto Olaechea, señaló que los sindicatos alzan su voz de protesta contra la medida tomada por el gobierno de Ollanta Humala. Indicó que el Ejecutivo debe compensar la reducción del dinero, pues la mayoría de municipios tiene proyectada la ejecución de obras. La postura fue compartida por el secretario de la FDTA, Gerónimo López, quien acotó que la marcha iniciará en la plaza San Francisco. El gremio de obreros, por su lado, paralizará 485 obras y se movilizará desde la avenida Aviación. Además participarían los alcaldes distritales de Arequipa y distintos frentes de pobladores del Cono Norte. Rondas campesinas del sur defienden su autonomía y su territorio Noticias SER. 07/08/2013 Por: Jaime Borda Los días 5 y 6 de agosto últimos se realizó en el distrito de Ocongate, Cusco, el VI encuentro macrorregional de Rondas Campesinas del sur del Perú. Desde el año 2007, las rondas campesinas de las regiones de Cusco, Puno y Apurímac buscan generar un espacio de encuentro para construir agendas comunes de trabajo en las tres regiones. A partir de esa fecha, cada año se reúnen para revisar la situación de las rondas campesinas a nivel regional, así como el fortalecimiento de la organización a nivel macrorregional. También en estos encuentros se discuten y debaten problemas que los afectan directamente como el acceso a la justicia, el abigeato, la fiscalización a las autoridades estatales y en los últimos años abordan el problema de las concesiones mineras, la protección del medio ambiente ante estas, entre otros. A este encuentro asistieron alrededor de 4,000 ronderos y ronderas provenientes de las provincias puneñas de Carabaya, Melgar y Azángaro; así como de Quispicanchis, Canchis, Canas, Chumbivilcas, Paruro, Acomayo, Urubamba y Calca del Cusco; y la provincia de Cotabambas, de Apurímac. En anteriores encuentros participaron también Espinar, de Cusco, y 205 Sandia, de Puno. Para este año la agenda estuvo centrada en la problemática del campesinado, la responsabilidad social de la minería, los proyectos sociales del gobierno y su fiscalización; también se abordó el fortalecimiento de la organización a nivel macrorregional y la revisión de la situación actual de las rondas campesinas. Como se sabe, las regiones de Cusco, Puno y Apurímac concentran la mayor cantidad de comunidades campesinas del Perú, por lo tanto la Central Única de la Macrorregional de Rondas Campesinas del Sur del Perú (Cumarc) se convierte hoy en día en una de las principales organizaciones de la macro región sur que tiene vida orgánica y presencia en buena parte de las provincias de las tres regiones. Actualmente, la Cumarc cuenta con una junta directiva y su actual presidente es Valentín Benavides, cuyo periodo culminara para el 2014. Ya han realizado varias gestiones a favor de ellos, pero todavía falta consolidar la organización en términos de elaboración de propuestas más claras, como por ejemplo las referidas a la problemática minera en las comunidades campesinas. Al respecto, el abogado Juan de Dios Condori, del Centro Bartolomé de las Casas de Cusco, una las organizaciones que los acompaña desde la creación de la Cumarc, señala que si bien las rondas nacieron para responder a una problemática concreta hace muchos años (como lo es el abigeato en las comunidades), hoy están enfrentando un contexto y una problemática diferente. “En Puno las rondas campesinas están fiscalizando a las autoridades locales del Estado, y además están viendo el tema de las concesiones mineras y la protección del medio ambiente, pero solo como vigilantes”. Asimismo, manifiesta que así como han avanzado en la organización de la Cumarc, también falta una mayor articulación de las bases comunales, distritales y provinciales en el espacio regional y macrorregional. Más allá de estas dificultades, a seis años de su creación la Cumarc se convierte en una organización que ha sabido mantenerse organizada y sobre todo en donde se discuten y plantean acciones concretas a la problemática de las comunidades campesinas respecto a la justicia comunal e intercultural. Las conclusiones de este sexto encuentro fueron: fortalecimiento de las rondas campesinas a nivel macrorregional, reestructuración y fiscalización de los programas sociales, creación de una universidad indígena en el sur el Perú y protección y respeto a sus territorios frente a la actividad minera. El próximo encuentro será en abril del 2014 en la región de Puno. Importantes acuerdos fueron asumidos por la Cunarc Perú CUNARC. 7 de Agosto de 2013 Cajamarca - Diversas autoridades y dirigentes de las rondas campesinas de de Cajamarca tomaron importants acuerdos, luego de realizar la Asamblea Rondera el 7 de agosto del 2013, en la que firmaron un acta en la que se comprometieron a tomar diversos acuerdos, destacando el Paro de Protesta para el 28 de agosto contra las empresas mineras que atentan contra la agricultura; a continuación se da a conocer los acuerdos asumidos: ACUERDOS DE LAS AUTORIDADES DE LAS RONDAS CAMPESINAS, DE LOS FRENTES DE DEFENSA, COMANDO UNITARIO DE LUCHA DE LA REGIÓN CAJAMARCA Siendo las 10:30 am del día 7 de agosto del 2013, se dio inicio la asamblea extraordinaria de las Autoridades ronderiles de las provincias de Cajamarca, Celendín, Hualgayoc-Bambamarca, Cajamarca, San pablo, Federación Regional de Rondas Campesinas, Urbanas e Indígenas de Cajamarca, frentes de defensa provinciales, la PIC, Frente de Defensa de los Intereses de la Región Cajamarca, miembros del Comando Unitario de Lucha y la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú(CUNARC-P), así como los asesores legales que llevan el caso de Conga en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, después del informe y debate orgánico por cada institución ronderil y de los frentes de defensa, se llegó a los siguientes acuerdos. 1. El día 20 de agosto se realizará la diligencia del retiro de tranqueras en las Lagunas de Conga, que han sido puestas por Yanacocha ilegalmente obstruyendo los caminos ancestrales de los pueblos, que se conectan a Cajamarca, Hualgayoc-Bambamarca y Celendín, para dicha 206 ejecución del retiro de tranqueras participarán, las autoridades constitucionales, consuetudinarias y jurisdiccionales de las rondas campesinas de las 13 provincias, Federación Regional de Rondas Campesinas, Urbanas e Indígenas de Cajamarca y de la CUNARC-P, solicitando la coordinación y apoyo a las autoridades de la Justicia Ordinaria del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio del Interior y Defensoría del Pueblo, así como la presencia de las autoridades de los gobiernos locales y del Gobierno Regional, también solicitaremos veedores y organismos nacionales e internacionales de Derechos Consuetudinarios y de Derechos Humanos y de los medios de comunicación local, nacional e internacional. 2. Respaldar y apoyar en el paro indefinido a iniciarse el día 29 de agosto, que han acordado el 10 de julio las provincias de San Miguel, Chota, Hualgayoc-Bambamarca y Santa Cruz contra las empresas mineras que están poniendo en riesgo los recursos hídricos de las lagunas y colchones acuíferos que alimentan el rio Chancay (Lambayeque), así como las vertientes de aguas que dan vida a los pueblos de estas provincias. 3. Así mismo, se reafirma el acuerdo regional de rondas campesinas del día 14 de julio en Cutervo, de sumarse en apoyo a las provincias que van al paro indefinido el día 29 de agosto, con un paro de 24 horas con piquetes estratégicos a nivel regional, y si no hay solución a sus reclamos y de prolongarse el paro se sumarán con más fuerza al paro indefinido. 4. Se juzgará en el Fuero de la Justicia Jurisdiccional de las rondas campesinas a los ladrones de Yanacocha, por robar agua de Conga en 20 cisternas todos los días incurriendo y burlando la vigilancia rondera de los Guardianes de las Lagunas, agua que están llevando a sus operaciones de explotación y para abastecer al Rio Grande y así dar agua a la ciudad de Cajamarca, esto en complicidad con los fiscales que están a tiempo completo en Conga al servicio de Yanacocha, junto a la DINOES, los mismos que también serán citados ante la justicia consuetudinaria y jurisdiccional de las rondas campesinas de Hualgayoc-Bambamarca y Celendín, para dar su manifestación de los hechos, para ello las ronderos guardianes de la laguna Mamacocha ya entregaron un documento al comandante de la DINOES en Conga Mayor Feria Rio, quien tiene que dar una respuesta de su presencia en territorios ancestrales y ronderos en Conga. 5. Denunciamos ante la opinión pública y a la vez responsabilizamos a Yanacocha de los daños ambientales que está causando con los trabajos en la calera china linda y de haber cualquier represión o costo social en la zona de Conga será de su estricta responsabilidad de Yanacocha-Newmont y del Gobierno Central. 6. Se reafirma, el impulso del recojo de víveres a nivel regional en apoyo a los ronderos Guardianes de las Lagunas y así mismo, hacer la campaña de solidaridad económica de S/. 1.00 (Un Nuevo Sol) por rondero y rondera en apoyo al compañero rondero Elmer Campos, actualmente postrado en silla de ruedas como consecuencia de la represión de las fuerzas policiales por la lucha de Conga. 7. Rechazamos a las autoridades del Ministerio del Interior (Gobernadores, Policía Nacional), Fiscal de la Nación, a las autoridades de los gobiernos locales distritales, provinciales y a las del Gobierno Central, por estar dividiendo a las rondas campesinas, chantajeando, utilizando para ello los recursos de los programas sociales, firmando de Convenios entre las “rondas campesinas” y autoridades del Estado, no respetando el derecho constitucional, jurisdiccional y consuetudinario de las rondas campesinas, en tal sentido alertamos a todas las bases ronderiles de la región a no dejarse sorprender por las estrategias del gobierno y las mineras, cuyo objetivo es subordinarnos y dividirnos para no protestar en defensa del agua, la vida y los derechos que nos corresponde como rondas campesinas. 8. Del 12 al 15 de agosto se realizará una inspección en la cuenca del Marañón por las rondas campesinas de Celendín y la Plataforma Interinstitucional Celendina-PIC, para ver sobre las centrales Hidroenergéticas que pretenden construir en la cuenca del Marañón, y el día 17 se serializará un fórum en Celendín al respecto. 9. Trabajar y garantizar el éxito de los congresos distritales de rondas campesinas del distrito de Sorochuco-Celendín que se realizará el 10 y 11 de noviembre y del distrito de la 207 Encañada- Cajamarca para el mes de setiembre. 10. Trabajar y garantizar los delegados para el I Congreso Nacional Estatutario Rondero de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P), a realizarse el día 4 y 5 de octubre en la ciudad de Trujillo - Región de la Libertad; así mismo, se trabajará para el Congreso de la Federación Regional de Rondas Campesinas, Urbanas e Indígenas de la región Cajamarca, que se realizará en Celendín el día 26 y 27 de enero del 2014. Cajamarca 7 de agosto del 2013 Conga: Organizaciones acuerdan retirar tranqueras que impiden paso hacia lagunas Noticias SER. 07/08/2013 Por: Juan Arribasplata El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Cajamarca, Idelso Hernández Llamo, se reunió con líderes y presidentes de las rondas campesinas de diversos lugares de la región para conversar sobre el problema de las tranqueras que han colocado efectivos de la Dinoes en los caminos que se dirigen hacia el proyecto Conga y que impiden que los guardianes de las lagunas puedan ingresar. Hernández manifestó sobre el tema de las tranqueras que ya se había hablado anteriormente, incluso en el congreso de rondas que se llevó a cabo en Bambamarca y Celendín para que se retiren. “También se acordó que el día 20 de agosto se procedería el retiro de tranqueras en la zona de Conga”, informó. Agregó que como segundo tema a tratar está la jornada de lucha que se realizará el día 29 de agosto contra el proyecto Conga. Noticias SER conversó con el secretario de relaciones exteriores del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Fredesvindo Walter Bustamante, quien informó que los guardianes de las lagunas han sido amenazados por los efectivos de la Dinoes. “El pueblo es testigo de que estamos trabajando pacíficamente y nos preocupa estas amenazas. Después no quisiéramos que el gobierno nos culpe de lo que pase. Y si nos tratan así, haremos el llamado a todas nuestras organizaciones y tomaremos decisiones. Es por demás que nos amenacen”, señaló. Por otro lado, Walter Bustamante señaló que el día 29 de agosto se va a protestar contra las empresas mineras Tantahuatay y Gold Fields, según señala porque pretenden expandirse en sus proyectos. “Nosotros le hemos dicho a estas empresas que ya no queremos más expansión, pero vemos que están avanzando por el lado de San Miguel. Hemos enviado un documento a estas empresas explicándole esto pero no han hecho caso”, dijo. Por otro lado, el guardián de la laguna, Eladio Ruiz, denunció ante los medios de comunicación que la empresa Yanacocha está ingresando con más de 100 policías hacia la comunidad de Andamashay, cerca a la laguna Azul, y vienen extrayendo agua en cisternas. Acuerdos Luego de culminada la reunión a puerta cerrada, el Frente de Defensa de Bambamarca informó a Noticias SER los acuerdos a los que llegaron, entre ellas la de que las autoridades y los líderes deben aceptar el retiro de las tranqueras, caso contrario se tomará decisiones drásticas. Igualmente se aprobó una jornada de lucha para el 29 de este mes contra los proyectos Conga, Gold Fields, La Zanja y Coimolache, contra estos últimos por pretender expandirse. Y apoyar permanentemente a los guardianes de las lagunas. Después de la reunión Finalmente, Bustamante manifestó que los ánimos para continuar en la lucha contra los proyectos mineros que se pretenden instalar en cabeceras de cuenca, se han reforzado más por lo que no tiene temor alguno por algún amedrentamiento que pueda haber por parte de la policía. “Hemos consultado a nuestra base legal y estamos tomando las medidas necesarias para la luchar y hacer respetar nuestros derechos. Si nos pasa algo, el gobierno será el culpable junto a Yanacocha. Nosotros siempre sin armas”, aseguró. 208 Víctimas de la violencia en Ayacucho preparan marcha hacia Lima Noticias SER. 7 agosto. Los afectados por la violencia política en la región Ayacucho, agrupados en la Coordinadora Regional de Afectados por la violencia política (CORAVIP), informaron que más de 300 personas de sus bases provinciales viajarán a la ciudad de Lima para participar de la Marcha Nacional de Afectados del 28 de agosto, a la que se sumarán 15 regiones del Perú. Con la marcha, sus organizadores pretenden lograr compromisos concretos de parte del gobierno nacional para la implementación del Plan Integral de reparaciones. Felimón Salvatierra, Presidente del CORAVIP, informó que hace una semana los integrantes de la Coordinadora Nacional de Afectados (CONAPVIP) sostuvieron una reunión donde definieron la realización de la Marcha Nacional de Afectados a Lima, en el marco de los 10 años de la entrega el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), y exigirán compromisos del gobierno para el incremento del monto de las reparaciones económicas individuales y acciones concretas para las reparaciones en vivienda, salud y educación. “Estamos solicitando una audiencia con el presidente de la República, el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, para lo cual ya se han enviado los documentos respectivos, donde además pedimos la presencia del ministro de Economía. Esperemos que ahora si nos reciban, pues en oportunidades anteriores sólo han enviado a sus representantes”, expresó Salvatierra. Según fuentes del CORAVIP, para movilizar los 300 afectados hasta a la ciudad de Lima y costear su estadía, han solicitado el apoyo de las autoridades, en especial del gobierno regional de Ayacucho. Por otro lado, Felimón Salvatierra dijo que están pidiendo a la autoridad regional y las provinciales para que lideren esta marcha y de esa manera acompañen a los afectados. Acciones paralelas Por otro lado, el Vicepresidente de la CORAVIP, PercyHuauya, indicó que paralelo a la Marcha Nacional de Afectados, en la ciudad de Ayacucho se realizará la Marcha del Hatun Yuyachikuy con la finalidad de recordar al gobierno regional y los gobiernos locales sobre las conclusiones del Informe Final de la CVR y “exigirles respuestas sobre cuánto han trabajado por las recomendaciones de la CVR, según sus niveles de competencia”. Huauya también informó que la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP) tiene programada realizar el Encuentro Internacional de Víctimas entre el 26 y 27 de agosto, para la cual habrían garantizado su participación dirigentes de otras regiones del Perú y de otro países. “Se tiene previsto realizar un vigilia para el 27 de agosto en el Parque Sucre, desde donde partirán los afectados por la violencia política hacia Lima donde participarán de la Marcha Nacional de Afectados”, dijo Huauya. Gremio de enfermeros en huelga indefinida marchan rumbo al Congreso La República. Miércoles, 07 de agosto de 2013 | 12:09 pm Enfermeras continúan en huelga. (Fuente: Canal N) Es el día 21 de la huelga de enfermeros del Ministerio de Salud, quienes le piden al gobierno un aumento de sueldo. El gremio de enfermeros del Ministerio de Salud inició, en la mañana de hoy, una gran movilización hasta el Congreso de La República. Son más de 500 empleados que participan en la protesta que hasta la fecha acatan una huelga nacional indefinida. El Licenciado José Francia Caycho, vicepresidente de la Federación de Enfermeras del Ministerio de Salud, aseguró que la marcha cuenta con la presencia de trabajadores del interior de país, quienes han realizado "un sacrificio" por venir a Lima. Antes, los profesionales de la salud se habrían reunido en los alrededores de la sede del Minsa y el Ministerio de Trabajo, ambos localizados en Jesús María. 209 La protesta ocupó ambas vías de la avenida Salaverry, obstruyendo el tránsito con dirección al centro de la capital y a Lince, informó RPP Noticias. Por otro lado, los manifestantes han instalado carpas en los exteriores del MINSA como una manera de presionar a la ministra, Midori de Habich, para que acepte la propuesta de aumentarles el sueldo en una cantidad de 1500 soles. Cabe recordar que la presidenta de la Federación de Enfermeras, Zoila Cotrina, anunció hace unos días la próxima entrega de los servicios de los hospitales de Lima al Ministerio de Salud, tras no llegar a un acuerdo con la comisión de dicha entidad. Frentes de Defensa de Junín piden mesa de diálogo La República. Martes, 06 de agosto de 2013 | 4:30 am Documento. Dirigentes entregaron solicitud a la PCM. Una nutrida delegación de frentes de defensa de la región Junín llegó a Lima para demandar al gobierno la pronta instalación de una mesa de diálogo en Huancayo con el fin de resolver problemas que van desde conflictos socioambientales hasta la ejecución de proyectos viales que descongestionarían la carretera central y aminorarían costos de transporte. Tito Quispe Limaylla reclamó por la inundación de 20 mil hectáreas de pastizales a causa del represamiento de la laguna Chinchaycocha, la conclusión del asfaltado de la vía Tarma-La Oroya, la puesta en marcha del aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, el traslado de la ciudad de Morococha. En asamblea regional del 21 de agosto tomarán medidas al respecto. Indígenas nahuas comunican al gobierno que impedirán expansión del Lote 88 La República. Martes, 06 de agosto de 2013 | 6:41 am En alerta. Peligra la vida de los pueblos en aislamiento. Nativos de la reserva Kugapakori Nahua-Nanti mostraron su rechazo a la expansión del proyecto de gas del Lote 88 por los daños que ocasionará. En carta dirigida al Ministerio de Cultura, los pobladores de las comunidades Nahua que viven dentro de la reserva territorial Kugapakori Nahua-Nanti, expresan su rechazo a la expansión del proyecto de gas del Lote 88, promovida por Pluspetrol, en razón al grave daño que ocasionará a los pueblos nativos en extinción. Los Nahua, en contacto con el mundo exterior desde 1984, manifiestan que han perdido toda confianza en los compromisos de la compañía petrolera. "Nuestro pueblo ha decidido no permitir el trabajo de dicha empresa en nuestro territorio ancestral, la cabecera del río Serjali", declaran. En esa zona se pretende realizar pruebas sísmicas de 3-D y abrir 9 pozos. El proyecto de expansión del Lote 88 está a la espera de la aprobación del Ministerio de Energía y Minas. El Estudio de Impacto Ambiental precisa que los trabajos de exploración requerirán el ingreso a la zona de cientos de trabajadores forasteros, la detonación subterránea de explosivos, kilómetros de nuevos caminos en el bosque, entre otros. En la misiva, que firman el jefe de la comunidad Santa Rosa de Serjali, Daniel Dispupidiwa Socorowa, y cuatro autoridades más, se lee que en las comunidades Nahua se ha propagado la tuberculosis, lo que fue informado en su oportunidad. "Pero hasta hoy ninguna autoridad del sector ha venido a atendernos", precisa. Como beneficiarios de la reserva territorial Kugapakori Nahua-Nanti, responsabilizan concretamente al viceministerio de Interculturalidad por el olvido de que son objeto por este sector. Y ello, dicen, pese al "considerable presupuesto que manejan en nombre de nuestro pueblo". Anotan que de no atenderse sus requerimientos, solicitarán una auditoría, y, de ser necesario, plantearán una denuncia ante las autoridades pertinentes. Esta reserva territorial fue establecida para proteger a los pueblos en extinción, pero la superposición de la concesión de Pluspetrol sobre tres cuartas partes de Kugapakori amenaza este objetivo, según señala la organización Forest Peoples Programme. 210 Sutep Conare elige comité nacional en Huancayo Correo. 05 AGOSTO 2013 | HUANCAYO Alrededor de 500 delegados de distintas regiones del país, eligieron el nuevo comité nacional del Conare Sutep, en el IV Congreso Nacional Ordinario que culminó en Huancayo. Lo conforman el profesor César Hugo Tito Rojas de Puno (presidente), Edi Camones Gonzalez de Ayacucho (vicepresidente), Mery Coyla de Tacna (secretaria de organización) y María Atoche del Callao (asesora legal). En Junín fue elegido el profesor Luis Ortiz Soberanes, como el nuevo secretario regional del Conare, en reemplazo de la profesora Vilma Tueros. También se acordó elevar un petitorio al gobierno, rechazando la Ley de Reforma Magisterial y un paro de 24 horas cuando se den las evaluaciones para directores y ascensos de nivel. Piura: presidente de la Federación Médica afirma que continuarán en "huelga indefinida" La República. Lunes, 05 de agosto de 2013 | 10:01 am Piura: presidente de la Federación Médica afirma que continuarán en Arnaldo Vite confirmó que 13 médicos han dejado libres sus cargos. En Piura, el presidente de la Federación Médica, Arnaldo Vite, informó que hasta el momento 13 médicos han hecho entrega de sus cargos, cinco en el hospital Santa Rosa y ocho en el hospital de Sullana, informa RPP. Vite afirmó que duda de la credibilidad de la Ministra de Salud, Midori de Habich, y que se mantendrán en huelga indefinida mientras no tengan un acta final consensuada firmada y negociada; y con todos los garantes necesarios. “Ya ha pasado la vez anterior, que teniendo acta, teniendo la resolución no ha cumplido la ministra (Midori de Habich) y ahora estamos dudando de todas las cosas que nos puedan prometer”, expresó Vite. En tanto, el director del hospital Santa Rosa, Genaro Ipanaqué, advirtió que la huelga médica deja una pérdida diaria promedio de cinco mil soles por las consultas externas que se dejan de atender, el servicio de farmacia y los análisis que se realizan. Carta: IndustriALL Insta a Texpop que Reincorpore los 129 Trabajadores despedidos Injustamente Prensa FNTTP. 25 junio. Ginebra, 25 de junio del 2013 Sr. José Lolas Miani Gerente General Corporación Texpop S.A. Av. Tomas Valle No 671 San Martin de Porras, Lima; Peru Estimado Sr. Lolas Miani, Le escribo en nombre de IndustriAll Global Union, una organización sindical internacional que representa a 50 millones de trabajadores de la manufactura, minería y energía en el mundo, para instarle a acatar el requerimiento judicial para la reincorporación de 129 trabajadores despedidos por su empresa en el 2009. A través de nuestra afiliada la Federación Nacional de Trabajadores Textiles del Perú, tenemos conocimiento de la Resolución No. 15 del 21 de mayo del 2013 del 4to Juzgado Constitucional de Lima. Además de ordenar - por segunda vez – la reincorporación de los trabajadores despedidos, el Juzgado impone a su empresa una multa que se incrementará progresivamente en caso de incumplimiento. Notamos que el Juzgado ha rechazado rotundamente los pretextos que se empresa ha avanzado para no acatar la primera sentencia que se dictó en diciembre del 2012. 211 Efectivamente, su empresa había argumentado que no podía acatar la sentencia porque había cesado sus actividades desde noviembre del 2011 y que además no había sido debidamente notificado de la sentencia. En su Resolución, el Juzgado ha decidido que por una parte queda demostrado que la empresa conoce de la sentencia de juzgado desde hace cinco meses, y que por otra parte la empresa no ha demostrado que ha cesado sus actividades. Es más, el juzgado estima que el acta notarial del 10 de abril del 2013 contradice el supuesto cierre, ya que constata que el inmueble tiene ‘almacén de telas, maquinarias, pull, tintorería de hilos, laboratorio de control de calidad, calderos, costura, etc.’ Por lo tanto, le instamos a reincorporar sin demora y con el pago de los salarios perdidos a los 129 trabajadores despedidos hace casi cuatro años en flagrante delito del derecho fundamental de libertad de asociación. Aprovechamos también esta oportunidad para recordarle que disminuir o distorsionar la producción para extinguir las relaciones laborales representa una grave violación de los derechos laborales. Le saluda atentamente, Jyrki Raina Secretario General Cc: ADEX, SIN XII Congreso Nacional Ordinario de la FNTTP “Javier Diez Canseco Cisneros” Lima Perú, 10-11 agosto 2013 Prensa de la Federación Nacional de Trabajadores Textiles del Perú. 21 junio CONVOCATORIA Por mandato de los Estatutos de la FNTTP, considerando las exigencias de la situación actual y las necesidades de los sindicatos y trabajadores textiles y confecciones se convoca al XII Congreso Nacional Ordinario de la FNTTP denominado Javier Diez Canseco Cisneros a realizarse los días 10 y 11 de agosto del 2013 en la ciudad de Lima. Este máximo evento federal adquiere singular trascendencia por realizarse en un contexto internacional caracterizado por la persistencia de la crisis económica internacional iniciada el 2008 y el recrudecimiento de las pugnas entre las potencias por la hegemonía mundial; mientras a nivel nacional a poco de cumplir dos años en la administración del Estado el gobierno de Humala profundiza la política económica neoliberal mediante un conjunto de medidas económicas, tributarias, administrativas y laborales con la finalidad de facilitar la inversión privada nativa y extranjera; parte importante de este paquete de medidas proempresariales es el nuevo recorte de los derechos laborales vía la extensión del régimen laboral de las MYPES a las medianas empresas. Habiendo logrado someter al gobierno de Humala, la derecha económica, política y mediática se propone la continuación del modelo económico neoliberal de corte extractivista a través del control de todos los espacios de gobierno como la Municipalidad de Lima el 2014. El actual escenario político nos plantea centralizar las luchas de los trabajadores y el pueblo contra la política económica neoliberal, por una nueva Constitución y la solución a las demandas sindicales y populares. En este sentido, debemos impulsar con actitud firme la jornada nacional de protesta del 04 de julio. A nivel sectorial, los efectos de la crisis mundial que han conllevado la disminución de las exportaciones entre enero-abril en -17.3% sirven de pretexto a los gremios empresariales de los exportadores (COMEX, SNI y ADEX) para presionar al gobierno el recorte de la prima textil (ya otorgado en agosto del 2011) y especialmente la intangibilidad del régimen laboral de exportación no tradicional (RLENT), cuestionada en el Congreso y por las marcas mundiales. Precisamente, la lucha de los trabajadores textiles direccionados por la FNTTP en estos dos últimos años ha estado dinamizado principalmente por las acciones de protesta por la eliminación del RLENT. De allí que uno de los objetivos de este Congreso es debatir la necesidad y urgencia de dar un 212 salto cualitativo en el desenvolvimiento de la FNTTP para poder plantearse acciones de masas de mayor envergadura y amplitud como los paros y huelgas nacionales. La reconquista de la prima textil y del pliego de rama asi como la derogatoria del art. 32 del DL 22342 así lo exigen. Por ello los sindicatos integrantes de nuestra Federación tienen la gran tarea y responsabilidad de no frustrar el anhelo de los trabajadores de contar con una organización superior clasista que esté a las alturas de las circunstancias. Que nuestro magno evento lleve el nombre de Javier Diez Canseco Cisneros es en reconocimiento a un tenaz luchador social prematuramente desaparecido, cuya intensa y prolongada trayectoria estuvo ligada a las luchas del proletariado textil y confecciones; de esta forma buscamos perennizar su legado a las nuevas generaciones. Finalmente, instamos a los/as trabajadores/as a masificar el debate del temario y elegir democráticamente a sus delegados; solo así garantizaremos el desarrollo exitoso de este importante evento. Lima, junio 2013 TEMARIO 1.- La situación internacional y nacional; a) La crisis económica del sistema capitalista y sus efectos en la economía peruana. b) Situación económica política, social y laboral del país; la táctica y las tareas de los trabajadores y el pueblo frente al actual escenario. 2.- Evolución histórica de la industria textil y confecciones, situación actual y perspectivas. 3.- La situación económica, social y laboral de los trabajadores. La lucha contra el régimen laboral de exportación no tradicional. 4.- Situación orgánica de la FNTTP y sus bases. Modificación de los Estatutos 5.- Plataforma y Plan de Lucha 6.- Elección del Comité Ejecutivo periodo 2013-2015 REGLAMENTO CAPITULO I DE SU ORGANIZACION Artículo 1.- EL XII CON de la FNTTP convocado por la Asamblea de Delegados realizada el 15 de junio del 2013, de conformidad con su estatuto, se realizará en la ciudad de Lima, los días 10 y 11 de agosto 2013. Artículo 2.- La Comisión Organizadora del XII CNO, nombrada en la Asamblea de Delegados el 15 de junio 2013 normará la organización del Congreso de conformidad al Estatuto. CAPITULO II DEL FINANCIAMIENTO Artículo 3.- Las organizaciones sindicales deberán abonar la suma de S/. 10.00 Nuevos Soles por cada delegado(a) que acrediten al Congreso; las organizaciones provenientes del interior del país cubrirán los gastos de movilidad y alojamiento de sus delegados. Artículo 4.- Las organizaciones bases están obligadas a participar en la discusión de los documentos bases, en el Congreso y todas las actividades previas que desarrolle la Comisión Organizadora. CAPITULO III DE LOS PARTICIPANTES DEL CONGRESO Artículo 5.- El XII CNO está constituido por: 1. Los Delegados(as) Plenos(as) con derecho a voz y voto: • Los miembros del Comité Ejecutivo. • Los miembros de la Comisión Organizadora. • Los (as) delegados(as) de las bases afiliadas: 2. Los(as) fraternos tienen derecho a voz, Artículo 6.- Las bases sindicales afiliadas estarán representadas en la siguiente proporción: De Hasta Bases cotizantes Cantidad de delegados 20 50 afiliados 01 delegados 213 51 100 afiliados 02 delegados 101 200 afiliados 03 delegados 201 a más afiliados 04 delegados Las Federaciones regionales sectoriales podrán acreditar hasta 5 delegados. Las bases sindicales promoverán la participación de jóvenes y mujeres en sus delegaciones Artículo 7.-Para participar en el Congreso, las bases sindicales deben cumplir los siguientes requisitos: a.-Realizar con anticipación la inscripción de sus delegados(as) mediante correo electrónico a la dirección [email protected] b.- Completar la siguiente documentación 10 días antes del congreso: • Entregar copia del Acta de la Asamblea de Elección de su Delegación al Congreso. • Copia del registro Sindical de su base. • Entregar copia del recibo de pago de inscripción Artículo 8.- La documentación señalada en el artículo anterior será remitida a la Comisión Organizadora (local federal). Artículo 09.- Las organizaciones sindicales de base están obligadas a desarrollar sesiones especiales para discutir los documentos congresales que hará llegar la Comisión Organizadora, a fin de tomar posición frente a los mismos y traer sus propuestas por escrito, a través de sus respectivos delegados. CAPITULO IV DE LAS SESIONES DEL CONGRESO Artículo 10.- El XII CNO de la FNTTP, tendrá las sesiones siguientes: a. Sesión Inaugural b. Sesión preparatoria c. Comisiones de trabajo d. Sesiones plenarias. DE LA SESIÓN INAUGURAL Artículo 11.- El XII CNO de la FNTTP por su importancia y trascendencia se inaugurará en Acto Solemne y con Programa Especial el día 10 de agosto a la hora y lugar señalado por la Comisión Organizadora. DE LA SESIÓN PREPARATORIA Artículo 12.- La Sesión Preparatoria del Congreso Ordinario se iniciará a las 09.00 horas del 10 de agosto presidida por la Comisión Organizadora, y discutirá el Informe de la Comisión de credenciales, la aprobación del Temario y Reglamento y elegirá la mesa Directiva del congreso, que estará constituida por los siguientes miembros: a. 1 Presidente. b. 1 Secretario c. 1 Relator. d. 2 Secretarios de Disciplina. Artículo 13.- El Presidente del Congreso es el vocero oficial de la FNTTP mientras dure el congreso. Artículo 14.- La Sesión Preparatoria será conducida por el Presidente de la Comisión Organizadora. Artículo 15.- La Mesa Directiva del Congreso proporcionará los materiales necesarios para el trabajo de las comisiones, sub-comisiones y las plenarias. Además se responsabilizará de las actas de las plenarias y de la entrega de la documentación congresal a los miembros del nuevo Comité Ejecutivo. DE LAS SESIONES PLENARIAS Artículo 16.-Las sesiones plenarias se desarrollarán en el siguiente orden: a.- Constatación del quórum. b.- Discusión de los informes y mociones acordadas en la comisión Artículo 17.-El quórum de las sesiones será acreditado con la presencia de más del 50% de los delegados(as) plenos(as), en primera citación y con los que se encuentren presentes en segunda citación. Artículo 18.- En la segunda sesión plenaria se debatirán los 214 informes presentados por los representantes de cada una de las comisiones de trabajo. DE LAS COMISIONES DE TRABAJO Artículo 19.- Los(as) delegados(as) plenos tendrán derecho a una intervención de 3 minutos. Los presidentes de las comisiones harán uso del tiempo necesario y prudencial para hacer aclaraciones y responder consultas. Los acuerdos serán aprobados por mayoría simple. Artículo 20.- Las Comisiones de Trabajo se constituirán de acuerdo a los puntos del temario. Artículo 21.- Las comisiones de trabajo tendrán una mesa directiva conformada por los siguientes miembros: a. Un presidente (a). b. Un secretario (a). c. Un relator (a). Artículo 22.- En las Comisiones de trabajo los delegados tienen la libertad de fijar el tiempo de sus intervenciones procurando su agilidad. Artículo 23.- Los(as) delegados(as) plenos, ponentes de mociones, tendrán un máximo de 05 minutos para sustentarla. Artículo 24.- Cada Comisión de Trabajo deberá presentar por escrito a la Mesa Directiva del Congreso, un informe que exprese la opinión consensual o mayoritaria de los temas tratados en dicha Comisión. DE LA ELECCIÓN DEL NUEVO COMITÉ EJECUTIVO Artículo 25.- La última sesión plenaria elegirá al Comité Ejecutivo de entre los delegados(as) plenos para el período 20132015, siguiendo lo establecido en el Estatuto y según el presente Reglamento. Artículo 26.Para llevar a cabo el proceso electoral se nombrará un Comité Electoral, la que estará compuesta por tres miembros, quienes se encargarán de su conducción, previa aprobación del Reglamento Electoral que presenten a la plenaria. DE LA SESION DE CLAUSURA Artículo 27.- La clausura del XII CON se realizará inmediatamente después de la proclamación, en sesión solemne donde se juramentara y tomaran posesión de sus cargos los nuevos miembros del Comité Ejecutivo. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Artículo 28.-Los(as) delegados(as) plenos podrán solicitar una CUESTION DE ORDEN con la finalidad de ayudar a la Mesa Directiva en la conducción de la asamblea, cuando las intervenciones no estén de acuerdo con el tema en debate. Artículo 29.-Los(as) delegados(as) plenos podrán solicitar una CUESTIÓN PREVIA, cuando consideren que es necesario discutir y resolver un tema antes de continuar con el debate en curso. La Mesa Directiva consultará al pleno si acepta o no la discusión de la cuestión previa solicitada. DISPOSICION FINAL Artículo 30.- Todo aquello no contemplado en el Reglamento, deberá ajustarse al Estatuto de la FNTTP. La Mesa Directiva del Congreso resolverá los casos imprevistos del evento. COMISIÓN ORGANIZADORA Lima, 23 junio 2013. 215 ANEXO II: ANÁLISIS, OPINIÓN Y ENTREVISTAS El neoliberalismo y el plan de industrialización LAPRIMERA sábado 10 de agosto del 2013 Félix Jiménez. Opinión Economista PhD. Profesor Principal PUCP Ollanta Humala ha dicho que su gobierno está diseñando un «Plan Nacional de Desarrollo Industrial» con el objetivo de diversificar la producción y fomentar el «valor agregado». ¿Serán elementos de este plan la despetrolización de la matriz energética, utilizando el gas natural y las energías renovables? ¿El gas será prioritariamente para el Perú? ¿Se incluirá como parte de ese Plan el gasoducto del sur y otros proyectos para masificar el consumo del gas en el norte y centro del país? ¿Se renegociará, entonces, definitivamente el contrato del Lote 88? ¿Será parte de ese Plan el desarrollo de la industria petroquímica y el fortalecimiento de Petroperú? Finalmente, ¿cuáles serán los tipos de políticas industriales orientadas a la diversificación productiva? Si la idea del Plan Industrial nació con el sello neoliberal del equipo económico liderado por Castilla, no hay duda que será solo un remedo, una parodia. Este ministro es el autor del retiro de la web de Petroperú de su documento «Objetivos anuales y quinquenales: 2013-2017». Para los neoliberales, las empresas públicas –no importa la actividad en que operen- y la política industrial, generan distorsiones en el mercado. Hay un alineamiento absoluto de los empresarios con el neoliberalismo. Son, por lo tanto, contrarios a la intervención del Estado y a las transformaciones estructurales. En lugar de convertirse en promotores activos de la industrialización, en el actual contexto internacional de crisis, reclaman al gobierno generar confianza en los inversionistas para sostener el crecimiento. Esta clase empresarial se encargará de impedir que el anunciado Plan Industrial se salga de la lógica del neoliberalismo extractivista. El neoliberalismo es contrario a la política industrial Si la idea del Plan Industrial nació con el sello neoliberal del equipo económico liderado por Castilla, no hay duda que será solo un remedo, una parodia. Este ministro es el autor del retiro de la web de Petroperú de su documento «Objetivos anuales y quinquenales: 2013-2017», aprobado el pasado 31 de julio por resolución ministerial de Energía y Minas. En este documento se planteaba la recuperación para Petroperú de los lotes ubicados en la zona noreste y en la selva peruana para su explotación directa o en asociación; asimismo, se proponía la modernización de la refinería de Talara y la ampliación de la red de grifos o estaciones de servicio de la empresa. Para los neoliberales, las empresas públicas –no importa la actividad en que operen--- y la política industrial genera distorsiones en el mercado. Las intervenciones de política solo pueden justificarse para superar las fallas de mercado. Por eso proponen la minimización del Estado y rechazan sus intervenciones en la economía. No pueden entender que estas intervenciones pueden contribuir al desarrollo y diversificación de los mercados, a la generación de estrategias de colaboración entre el sector privado y el gobierno para remover los obstáculos a la diversificación productiva. A los neoliberales no les importa la diversificación porque es contraria al principio de las ventajas comparativas. La lógica de este principio es la lógica de la especialización que resulta del libre comercio. Los neoliberales creen que las restricciones al comercio no permiten que nuestras economías se especialicen de acuerdo a sus ventajas comparativas; por eso promueven tratados de libre comercio. La clave para lograr el desarrollo es exponer la economía al mercado internacional. No han asimilado la experiencia histórica de los países que hoy participan en el comercio internacional con exportaciones manufactureras diversificadas. De acuerdo con Imbs y Wacziarg (2003), los países pobres se hicieron ricos y desarrollados cuando diversificaron su producción y empleo sectorial, es decir, cuando superaron la especialización. Muestran, asimismo, que la diversificación no fue ni puede ser un proceso 216 natural. El neoliberalismo promueve el rentismo extractivista Las políticas neoliberales aplicadas en nuestro país han fomentado el rentismo extractivista. Las exportaciones siguen, como antes, concentradas en productos primarios. El actual estilo de crecimiento es, por lo tanto, contrario a la industria. Los altos precios de los minerales y el libre comercio orientaron los recursos hacia las exportaciones primarias y no hacia la industria. Jeffrey G. Willamson, en su reciente libro «Trade and Poverty. When the Third World fell Behind», muestra que los períodos de boom de los términos del intercambio provocaron la desindustrialización y el atraso de los países de la periferia, junto a un comportamiento rentista. Se trata de la «enfermedad holandesa». La economía responde al boom de precios y al «descubrimiento de nuevos recursos naturales», atrayendo recursos hacia la producción y exportación de materias primas (commodities). El consecuente boom de los commodities acrecienta la oferta de moneda extranjera y aprecia la moneda doméstica, abaratando de este modo las importaciones de bienes manufacturados. Ambos procesos desindustrializan y/o impiden el desarrollo de las actividades manufactureras. El crecimiento primario exportador en el contexto de la globalización, también genera un comportamiento rentista en los empresarios. No solo aumenta el comportamiento rentista de los que explotan los recursos naturales, sino también del resto de la clase empresarial que busca ganancias rápidas en los mercados internacionales con salarios bajos. La flexibilización del mercado laboral y el abaratamiento del costo del trabajo, es la otra cara del comportamiento rentista. El neoliberalismo no promueve la cultura empresarial innovadora y el aumento de la productividad, sino la fácil extracción de rentas, explotando recursos naturales o abaratando los costos salariales. A modo de conclusión Hay un alineamiento absoluto de los empresarios con el neoliberalismo. Son, por lo tanto, contrarios a la intervención del Estado y a las transformaciones estructurales. En lugar de convertirse en promotores activos de la industrialización, en el actual contexto internacional de crisis, reclaman al gobierno generar confianza en los inversionistas para sostener el crecimiento. Esta clase empresarial se encargará de impedir que el anunciado Plan Industrial se salga de la lógica del neoliberalismo extractivista. Arequipa, La Libertad, Ica, Piura y Lambayeque, atractivas para invertir LAREPUBLICA Sábado, 10 de agosto de 2013 | 9:23 am En Arequipa, la actividad minera es la que genera mayores ingresos. Regiones registran una actividad empresarial importante. Sin embargo, Lima concentra el 75% de las empresas que más facturan en el país. El déficit de infraestructura y la inestabilidad política son las razones principales que explican este desequilibrio, señala investigación de Perú Top Publications. Enrique Patriau La economía peruana en el 2012 continuó por una senda de crecimiento, aproximadamente con una tasa del 6.3%. Una señal de este avance se refleja en la presencia –en regiones del país fuera de Lima– de empresas top, lo que redunda en beneficios para la población, generando más empleo y aumento de la capacidad de consumo. Las regiones, aparte de la capital, que reúnen a más empresas consideradas top son Arequipa (363), La Libertad (294), Piura (217), Lambayeque (162) e Ica (154), según "The Top 10,000 Companies 2013: El Reto Regional. Hacia la descentralización de las empresas top en el Perú". El ranking de empresas top se elabora a partir de sus ingresos anuales. Lima sigue siendo la región que concentra la gran mayoría de empresas top que funcionan en el país; sin embargo, regiones como Arequipa, Ica o Piura han demostrado "un gran dinamismo en la última década", precisa la publicación. 217 TAREAS PENDIENTES Por supuesto, más allá del panorama arriba descrito, quedan muchas cosas por mejorar. Fue en el 2002, durante el gobierno de Alejandro Toledo, cuando se implementaron los gobiernos regionales. Más de una década después, la desigualdad económica en el país persiste. Lo que ha ocurrido es que el proceso de descentralización no ha tenido "el empuje potenciador" que se esperaba, declaró a La República José Carlos Lumbreras, gerente de proyectos de Peru Top Publications, la editorial responsable de la publicación. "Se ha mantenido la estructura económica de los últimos diez años", añadió Lumbreras. Las cifras frías pueden ayudar a explicar mucho mejor el panorama. Las 10,000 empresas peruanas más importantes suman ingresos por un total de US$261,157 millones y se calcula que generan cerca del 95% del producto bruto interno (PBI) nacional. Pero el dato clave es que las empresas en Lima y Callao concentran el 82.63% de esos ingresos (US$215,805 millones). Mientras tanto, el 17.37% restante (US$45,352 millones) se reparte entre las otras 23 regiones. "Uno de los objetivos de las regiones consistía en descentralizar el poder económico", recordó Lumbreras. Todo sugiere que tal meta está lejos de conseguirse. En el 2003, de las 10,000 empresas top del Perú 7,571 (75,7%) funcionaban en Lima y Callao. En el 2012, son 7,512 empresas (75,1) las que se concentran en Lima y Callao. En contraste, una región de la sierra como Huancavelica apenas concentra a cuatro empresas top. "Lo que estamos viendo con estas cifras es que se trata de una estructura centralista, que se ha mantenido casi inalterable a lo largo de los años", apuntó Lumbreras. Luego precisó que entre las razones que explicarían la dramática preferencia empresarial por Lima y Callao, habría que tener en cuenta un déficit de infraestructura en las otras regiones. De acuerdo con el Índice de Competitividad Regional, nueve de las diez regiones con mejor infraestructura del país se ubican en la costa. Además, el déficit de infraestructura alcanza los US$87,975 millones según el Plan Nacional de Infraestructura 2012-2021 de la Universidad del Pacífico y la Universidad Esan. Una segunda razón para tener en cuenta, prosiguió Lumbreras, es la inestabilidad política: "Hicimos una encuesta entre empresarios, y lo que encontramos es que la inestabilidad ocupa un lugar importante en sus preocupaciones". La investigación de Perú Top Publications también revela la preeminencia del sector empresarial minero en buena parte del Perú. Sin considerar al sector comercio, en 15 regiones del país las empresas mineras son las que registran mayores ingresos (ver infografía). En Ancash el 85% de los ingresos de las empresas top responden a actividades mineras. En Moquegua y Pasco, el porcentaje llega al 60%. "La economía peruana ha crecido, pero si queremos aspirar a un crecimiento que se mantenga en el tiempo, esta preeminencia de las industrias extractivas no lo hace muy estable", advirtió Lumbreras. A futuro "Es importante que las regiones fuera de Lima se vuelvan más atractivas. Si el panorama no ha cambiado en más de una década, es principalmente por falta de confianza (del empresariado)", señaló Lumbreras. La favorable coyuntura actual –precisa el estudio de Peru Top Publications– duraría una década más y es necesario aprovecharla: "Se han hecho muchos esfuerzos para promover la industrialización del país, pero no para desarrollar las industrias o actividades en donde se tienen ventajas comparativas". En el gobierno de Alan García se promulgó una norma que exoneraba del pago de tributos a empresas que instalaran plantas industriales en zonas por encima de los 2,500 msnm. No existe información oficial de empresas acogidas a este beneficio. Y en junio de este año, el presidente Ollanta Humala anunció la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo Industrial Inclusivo para -entre otros objetivos- desconcentrar la industria reunida en Lima. 218 Falta saber si estas iniciativas tendrán resultados positivos en el futuro. BUSCANDO RESOLVER EL DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA EN LAS REGIONES Perú Top Publications señala la escasa infraestructura en muchas de las regiones del país como una razón que explica la concentración empresarial en Lima y Callao. De acuerdo con información de ProInversión, existen en la actualidad 28 proyectos en proceso de licitación, convocados o por convocar. Buscan resolver el déficit en las áreas de transporte terrestre, energía, saneamiento, agricultura, telecomunicaciones y puertos. En su mayoría estos proyectos se ubican fuera de la capital. Otro problema serio, según Peru Top Publications, es que en las regiones no se cuenta con una burocracia institucionalizada, que permita alcanzar una eficiente gestión administrativa. CLAVES Concentración capitalina. En el 2003, de las 10,000 empresas con más ingresos del Perú, 7,571 (75,7%) funcionaban en Lima y Callao. En el 2012, son 7,512 empresas (75,1) las que se concentran en Lima y Callao. La tendencia se ha mantenido prácticamente inalterable. Grandes ingresos. Las 10,000 empresas peruanas más importantes suman ingresos por un total de US$261,157 millones. Se calcula que generan cerca del 95% del producto bruto interno (PBI) nacional. Fuera de lima. Las regiones que reúnen a más empresas top son Arequipa (363), La Libertad (294), Piura (217), Lambayeque (162) e Ica (154). Huancavelica solamente tiene cuatro. EN CIFRAS 112 empresas concentran el 60% de los ingresos generados por las empresas top fuera de Lima. 33 empresas de capital extranjero tienen su sede fuera de Lima. 81% de los gerentes de las empresas peruanas opina que los presidentes regionales no fomentan las inversiones ni el desarrollo empresarial. 12,777 millones de dólares se esperan ejecutar en los próximos años en proyectos de infraestructura licitados por ProInversión. ENFOQUE JAVIER ATKINS LERGGIOS Presidente regional de Piura y de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales El proceso de descentralización está virtualmente bloqueado desde años atrás y el gobierno nacional no muestra una voluntad clara en esta materia como en otra. Les ha tomado dos años formular un plan de descentralización, pero este es incompleto y débil. Nos parece indispensable renovar el acuerdo descentralista entre los tres niveles de gobierno, establecer el Consejo de Coordinación Intergubernamental, crear los consejos sectoriales de coordinación y articulación y marchar hacia una gestión pública descentralizada y guiada por resultados. Se debe avanzar en materia de descentralización fiscal sin afectar la estabilidad macroeconómica del país; ordenar, articular y agilizar los sistemas administrativos del Estado, orientándolos hacia los resultados y los problemas que se quiere atender; y adicionalmente, es indispensable acordar la política nacional de gestión y ordenamiento territorial, precisando las competencias de cada nivel de gobierno. La agenda es larga. Los representantes de los tres niveles de gobierno debemos sentarnos a conversar y construir una agenda de prioridades compartidas. Finalmente, la integración de regiones y territorios es otra de las prioridades de la descentralización (fuente: Perú: The Top 10,000 Companies). Partidos políticos o partidos en pedazos...? Correo| Luis Rey de Castro|11 agosto 2013|Torre de papel Una antigua tradición republicana nos cuenta que este país tuvo partidos políticos importantes: Democracia Cristiana, Social-Demócrata, Partido Aprista, Partido Socialista, 219 Partido Comunista-Soviet, Movimiento Social Progresista... y quizás algunos más que sucumbieron en el camino. Las cosas han cambiado y mucho. Los de antaño, obligatoriamente, eran partidos que tenían ideologías, programas, proyectos, soluciones. Los de hoy -si es que acordamos llamarlos "partidos"- tienen ansiedades, urgencias, promociones personales, reportajes concertados para mayor prestigio, figuración y "repartijas". A lo que se debe agregar: numerosos viajes internos y externos -innecesarios- e intenso turismo. Ciertamente, había debates en el Congreso: diferencias y antagonismos, desacuerdos y polémicas. Pero se discutían principios morales, jurídicos, legales. Los debates no eran sobre cuánto le tocará a cada uno en la repartija... En el ayer, cuando un congresista abandonaba su partido y su bancada, se lo llamaba públicamente "tránsfuga" y quedaba pésimo. Hoy se lo llama "migrante" y nadie parece molestarse: seguramente han olvidado por qué fueron elegidos, por quiénes y para qué... "Fulanito ha migrado de la tienda azul a la amarilla..." suele ser la explicación más frecuente. Lo maravilloso es que todos los colores son buenos y se pueden ensayar de uno en uno. Está escrito en el Evangelio: de Herodes a Pilatos y de Pilatos a Herodes. Algunos congresistas que ya lo fueron en el pasado y algunos más que ya no están en la olla de grillos que identificamos como Congreso de la República, se asombran y critican el transfuguismo: "¡Esto no es bueno y no debería permitirse... El país necesita consistencia y seriedad...", exclaman. Pero se les ha olvidado que ellos mismos "transfugaron" en el pasado, una y otra vez, visitando tienda por tienda, para ver cuál les acomodaba mejor y con absoluta prescindencia de ideologías... No recuerda la vaca que fue ternera. Como alguno de los migrantes nos ha explicado que el país necesita consistencia y seriedad, se me ocurren dos soluciones prácticas: a).- Suprimir el derecho a voto para los analfabetos e iletrados funcionales; b).- Educar cívicamente a nuestro niños y jóvenes, de modo que cuando deban votar, sepan cómo, por qué y por quién. No sé si estas propuestas serán viables, demasiado complejas o imposibles. Claro que educar a los educandos no está en nuestros programas educativos, manejados entre el SUTEP y el Movadef. Pero no se me ocurre ninguna otra manera de conseguir, en el largo plazo, un Congreso de la República que merezca ese nombre. AGP: "Este gobierno no sabe adónde va, no tiene rumbo" Correo |11 ago. 13|Textos: Mario Camoirano [email protected] El ambiente político nacional se va tornando cada vez más asfixiante desde el fallido mensaje presidencial del 28 de julio, al punto que el propio Presidente prefiere viajar al extranjero antes que solucionar la huelga médica. Alan García, líder del APRA y principal blanco de los dardos del cada vez más tambaleante gabinete del diálogo, señala que encuentra en la mezquindad y la falta de un proyecto político alternativo a la reelección conyugal, los motivos de tanta zozobra y aislamiento. Correo: ¿Concuerda con el diagnóstico generalizado de que el gobierno de Ollanta Humala sobrevive en medio de la indecisión y el autoaislamiento político? Alan García: Pienso que el país llega a esa conclusión por el ambiente de tensión y confrontación, indebido e innecesario, que tiene por origen que el Presidente haya entregado el timón y la agenda política a personas con ánimo vengativo y odio. No siento que el Presidente esté ejerciendo su cargo para señalarle objetivos al país. El mensaje del 28 de julio ha dejado un vacío del cual han nacido todos estos temas gravísimos, como la vinculación con el narcotráfico a través de Nancy Obregón o el montaje con el Poder Judicial. Y este vacío, que la gente califica de confusión, se da porque han perdido su norte básico: el continuismo. Abandonado ese tema central que motivaba a quienes están en Palacio de Gobierno, parece que no tuvieran otro objetivo y seguimos perdiendo oportunidades enormes de crecimiento y mejoría social. 220 C: Y si el Presidente no es quien marca la agenda, ¿quién debería hacerlo? AG: Nadie puede sustituirlo. La influencia de los partidos que no están en el Gobierno es solamente eso: intentar señalar metas y rumbos. Pero parece que esa es otra característica de quien nos gobierna: no escuchar y, por el contrario, sentirse ofendido cuando algún partido, organización o persona le señala por dónde se podría ir mejor. Lo digo en primera persona. Para pocos sería tan importante que el país continuara a la velocidad que venía y poder decir "contribuimos a que esto sea así y le ganamos a Chile", que hoy es un hecho, pues nuestro PBI ya es mayor (nota: medido a Paridad de Poder Adquisitivo). Pero cuando se le recuerda al Presidente que la crisis mundial es una gran oportunidad para países como el nuestro, pues los grandes capitales no tienen muchas oportunidades adónde ir, o no responde o no hace caso. Hay bastante rechazo al buen consejo. Se malinterpreta, se cree que todo es trampa y zancadilla. En estos dos años he intentado actuar como le corresponde a un exjefe de Estado, ayudando a ver los aspectos positivos, pero desde el primer día he sido recibido de una manera desdorosa, con comisiones investigadoras y acusaciones a toda hora para enlodar mis obras y mi figura. De pronto nos ven como enemigos pensando en una candidatura y nunca se han puesto a preguntar si uno quisiera o le convendría seguir en la escena política. Y eso, lamentablemente, obliga a que las personas se defiendan, y da la imagen de confrontación. C: Pero no es una imagen, ¡estamos en una confrontación! AG: Con muchos sectores, no solo con Alan García y el Partido Aprista, que solo tiene cuatro parlamentarios. Y esa confrontación no se va a solucionar sumando unos cuantos votos en el Congreso. Usted puede tener la mayoría absoluta, pero si no tiene a la calle y la gente no sabe adónde va el Gobierno, usted no tiene nada. En lo de la "repartija", fue el país el que tomó la iniciativa, no quien habla o el APRA, e hicieron retroceder al Gobierno, como antes en el tema Repsol, o como en el tema de la recluta forzada y colonial. C: ¿Por qué el Presidente promovió un acuerdo como el de la "repartija" y luego quitó cuerpo y le echó la culpa a los demás partidos que lo apoyaron? AG: Porque cree que todos somos tontos y el único vivo es él, cuando en política hay que razonar exactamente al contrario. C: Algunos encuentran similitudes entre este gobierno y la experiencia de Lucio Gutiérrez en Ecuador. ¿Usted cree que peligra la democracia si el Presidente sigue en este curso de acción o de inacción? AG: De ninguna manera. Él terminará su mandato el 28 de julio del 2016 y tiene algo importantísimo: la fuerza inercial del mercado mundial, el optimismo y entusiasmo que fue generado desde antes de mi gobierno en la clase media y los inversionistas para continuar apostando en el Perú. Eso es lo que fundamentalmente lo sostiene. Crecer al 6% sigue siendo bueno. Lo que yo critico es que se han perdido oportunidades que constituyen casi un crimen. El tema de Kuntur (gasoducto surandino). Ya estaba armada la arquitectura financiera y el compromiso empresarial privado para emplear a 20 mil personas y generar la descentralización energética. Lo dejaron perder y en el camino esos capitales fueron convocados a otras grandes inversiones en Brasil y ahora se corre el peligro de que ya la inversión no sea rentable por la explotación del gas de esquisto. Pero esto no se sabía hace dos años, cuando hubiéramos dicho: "Visto bueno, comiencen", y ahora estarían trabajando. Se perdió Conga. ¿Se ha dado cuenta de que el único lugar donde aumenta la pobreza es en Cajamarca? C: ¿Pero usted qué hubiese hecho en Conga? Porque todos nos acordamos lo que hizo en Bagua. AG: En Bagua estuvieron atrás los etnocaceristas humalistas, armados para asesinar a veinte policías. Como la experiencia enseña, lo primero que debieron hacer en Conga es mantener el estudio de impacto ambiental que en mi gobierno se aprobó. Pero no, se dispararon a las pies, dijeron que no valía y a hacer uno nuevo. ¡Chau! Dos años perdidos. ¿Cree que los capitales esperan? En ese momento, la onza de oro estaba en $1800; hoy está en $1300. Ya no va a conseguir capitales para eso. Perdió la oportunidad. La perdió para Kuntur. Yo hubiera sabido 221 mantener el EIA y hacer las cosas en el distrito donde estaba la mina para que no hubiera turbulencias. C: Quiero regresar al tema de Nancy Obregón y el presidente Humala. ¿Qué significa esta captura? AG: Significa que por hacer demagogia y ganar unos cuantos votos, usted se vincula con un sector negro de la economía. C: ¿Usted lo da por hecho entonces? AG: Yo no doy por hecho nada más que la acusación fiscal. La Obregón no era figura totémica del nacionalismo en ese tiempo. C: Pero es el mismo tipo de acusación y vínculo que se hace en el tema de los "narcoindultos"... AG: Que lo hagan. De acuerdo. Yo no he recibido ningún dinero. Cuando uno entra en esas zonas y hace ofrecimientos, termina comprometido. Todavía no puedo pasar a decir que este es un gobierno del narcotráfico, pero ya hay varias cosas que nos hacen sentir que las cosas no están del todo bien. Yo veo un silencio. En mi época, salíamos una vez por mes con el ministro del Interior y el director general de la Policía y sus cuadros a disponer qué se avanzaba contra el narcotráfico. Y atacamos varias grandes familias de fortunas inmensas y sospechosas, e incautamos bienes hasta por $500 millones. Con esos bienes, que incluían hasta automóviles Maserati, no se ha hecho nada, cuando hubieran podido venderse y aplicarse a la seguridad ciudadana. De pronto hay temor o de pronto el deseo de mantener las cosas como están. C: Usted ha recordado que siempre le tendió una rama de olivo al Gobierno, pero ahora este lo acusa a usted y al fujimorismo de aprovechar el caso de la señora Obregón para manchar al Presidente. AG: Ya hubo un antecedente antes de la segunda vuelta del 2011, pero, claro, la victoria borra todo. En otras circunstancias hubiera habido un gran escándalo judicial. Es igual que en el audio de la "unificación de criterios". Como ha señalado un colega suyo, si algo así hubiera pasado con Jorge del Castillo, Rafael Rey y Villa Stein, no hubieran parado hasta que se caiga todo el gabinete y la Corte Suprema. Pero aquí se mide las cosas con dos... Yo lo único que quiero señalar es que no se queje nadie sin antes percatarse si tiró la primera piedra. ¿Quién desde el 29 de julio (del 2011) fue a decir, lleno de odio y mezquindad, que el Estadio Nacional era un desastre? ¿Quién dijo que todos los colegios emblemáticos estaban llenos de rajaduras y pillería? ¿Quién dijo que 2240 obras de agua potable para 4 millones de personas tenían enormes deficiencias? Se trataba de destruir lo visible. No pudieron con el Teatro Nacional ni el Hospital del Niño. Los reinauguraron. C: Pero cuando usted "inauguró" ese hospital, al día siguiente no podía funcionar. AG: ¡Claro que sí! Había que seleccionar los grupos médicos que tenían que desplazarse de la Av. Brasil a San Borja, y lamentablemente hubo un plantón. Yo no soy tan tonto de inaugurar algo y que no se pudieran enchufar los equipos médicos. Lo que tenemos es mucha mezquindad. Se trata de decir todo lo que se hizo antes estuvo mal y nosotros lo haremos mejor, ¡pero hasta ahora no hay obra nueva! Han inaugurado hace poco Río Cachi, que lo dejé al 98% de ejecución. Hacen 2% y fiesta. ¿Yo puedo decir que el gobierno anterior estuvo equivocado porque no le dio suficiente a los pobres, a pesar de los 15 mil pueblos electrificados? Acuérdese lo que decía la ministra de Educación sobre el Colegio Mayor. Que era elitista y no cumplía los objetivos de la educación. Ahora es el primer colegio en calidad del Perú. Vamos a destruir todo porque el posible candidato es este y nosotros tenemos un proyecto de candidatura. Eso era. C: ¿Cree que ese proyecto de candidatura ya quedó destruido? AG: ¡Se fue a pique! Lo pueden reflotar, pero para ponerlo en un museo. La población a veces toma su tiempo para entender y rechazar, pero termina rechazando todo. Y para su mala suerte, alguien recordó que el gas que debía costar doce soles costaba cuarenta. No escupas al cielo que en la cara te cae. El Gobierno está acercándose rápidamente a la mitad. Termina su entrada y comienza su salida en enero. Cuando usted pasa el ecuador, tiene el sol a su espalda, 222 como dicen los colombianos. Yo desearía una convocatoria para darle confianza al país. ¿Qué tuvo el país durante mi gobierno más que crecimiento? Tuvo entusiasmo. No 100%, pero la inmensa mayoría decía que estábamos yendo a algo positivo. Estamos saliendo. Ese es un capital fundamental que se pierde así (chasquido) en una confrontación de insultos y destrucción. C: ¿Qué perfil debería tener el reemplazante de Jiménez Mayor? AG: No se trata de cambiar de ministro, sino de llegar al cerebro o al corazón del Presidente y decirle: le quedan tres años y cada día menos y usted tiene la oportunidad de multiplicar el empleo, y a más capitales que vengan, más subirán los salarios, que es el secreto del crecimiento. C: Es que estamos ante un Presidente que cada vez se parece más a Alejandro Toledo, y por lo mismo se necesita a un premier que sea quien haga la chamba. AG: Sí, porque sí garantizo que si usted pregunta a cien peruanos en la calle quién es el Primer Ministro, le responderán quince. Cuando no se internaliza la esperanza y la luz al final del túnel en personas, entonces estamos sin rumbo. Obviamente, tendría que ser una personalidad que todos respetemos. Y que seleccione un gabinete de altos quilates. Todavía es tiempo de aprovechar la oportunidad. Este es mi mensaje. Antes Perú crecía 8% y Chile 4%. Ahora Perú crece 6% y Chile 5%, y acaba de formular un programa de captación de capitales de $112,000 millones. El verdadero empleo sostenible solo se crea con inversión. Si los chilenos tienen ese objetivo, ¿cuál es el nuestro? Nuestros vecinos ya se dieron cuenta de que los estamos dejando atrás y están pensando en grande. Que piense en grande el Presidente. C: ¿Es muy difícil que Alan, Lourdes, Keiko, Alejandro, Lucho y "Vitocho" se reúnan a tomarse un café? AG: ¿Y quién le dice que no lo hemos hecho? Pero qué sacamos de allí. ¿Proponemos un nuevo gabinete? Eso está en manos del Gobierno. C: ¿Pero podrían censurar al gabinete? AG: Pero se han dado maña y no me pregunte cómo, usted lo sabe -no nos leamos la suerte entre gitanos-, se han dado maña para hacerse de una mayoría parlamentaria. En fin, yo no quiero hablar de los otros, yo soy un exjefe de Estado que participa poco, incluso en la vida partidaria. C: Bueno, eso es porque no hay vida partidaria. AG: El movimiento no depende de una persona, para eso están los dirigentes y los militantes. Miedo La República| Domingo, 11 de agosto de 2013 | Rosa María Palacios En mis entrevistas sobre la injerencia indebida de funcionarios del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial, a raíz del caso Chavín de Huántar, he preguntado ¿por qué los jueces no denuncian en el acto cualquier presión y, en especial, las que vienen del propio Estado? La respuesta ha sido la misma: porque tienen miedo. ¿De qué podría tener miedo un juez que actúa con rectitud? Pues parece que la respuesta es compleja. Va desde el temor a la injerencia del poder político en el CNM para impedir un ascenso o detener, a veces por meses, una ratificación. Miedo de la respuesta mediática y política cuya persecución acaba no solo con el honor y la buena reputación, que ya es enorme carga, sino también con el ahorro y la salud. Miedo al desempleo, al ostracismo y a la discriminación de los pares que aguantan en silencio. Conversé hace unos días con Gustavo Gorriti. IDL Reporteros, el portal web que dirige, ha realizado una prolija investigación sobre una compra de libros para colegios estatales realizada por el Ministerio de Educación. La compra, sin licitación, terminó favoreciendo a una distribuidora cuyo financista y proveedor de libros, según testimonio del propio ganador, resultó siendo la Librería Crisol, de propiedad del entonces ministro de Educación. El daño al Estado, al vender el intermediario a precio de tapa lo que se compró con descuento, podría ser considerable. Siendo este hecho sorprendente y posible materia de una investigación penal, lo 223 que más ha llamado la atención de Gustavo es el miedo de editoriales y libreros competidores a denunciar. ¿Qué podría temer un empresario, editorial o librería si actúa con corrección? Miedo a ser vetado en una cadena de librerías que maneja el 50% del mercado. Miedo a ser expulsado de la Cámara Peruana del Libro. Miedo a no estar en una próxima feria. Miedo a ser excluido por los pares. ¿Por qué jueces y libreros, las personas más venerables que una sociedad pueda tener, viven en el miedo? Porque como millones de peruanos ven las cosas que les pasan a los que, siendo menos, se atreven a denunciar, a dar la cara y a levantar la voz. Vivimos en una sociedad en donde pasar por el Poder Judicial es causar al inocente un ataque de pánico y un agujero gigantesco en el bolsillo. Donde la Comisión Investigadora se usa como una chaveta y el periodicazo se emplea para callar al colega periodista. Donde la coima es un medio de sobrevivencia en una jungla de construcción civil lumpenesca, transporte matón o invasión salvaje. Donde manda el más fuerte y el justo se esconde en el murmullo, el mirar de lado, la denuncia anónima y la grabación clandestina. El miedo es un mecanismo de defensa que nos pone alertas para adaptarnos y sobrevivir respondiendo a la amenaza. Sentir miedo es natural. Y para algunos congelarse y callar es el único camino posible. Cada uno es dueño de sus miedos, es verdad. Pero ninguna civilización y mucho menos una sociedad democrática puede construirse sobre la base del miedo. Solo las mafias prosperan en comunidades paralizadas por el temor. Ningún periodista, que se precie de serlo, ningún juez, ningún empresario o padre de familia, en fin, ninguna persona justa debería callar frente a la injusticia. ¿Que tiene un precio? ¿Y qué cosa que vale la pena en la vida no lo tiene? Ahí está la tarea pendiente. Hagamos que valga la pena vencer el miedo para tener una sociedad más vivible y menos cobarde. Bajemos el costo que pocos héroes valientes hoy cargan y salgamos todos a denunciar lo que es denunciable, a defender al inocente y a rescatar, finalmente, a nuestro país del miedo. La guerra de las coces La República| Jueves, 08 de agosto de 2013 | Augusto Álvarez Rodrich Es urgente acotar el actual conflicto político en el país. Gobierno y oposición cometerían una gran equivocación si creyeran que el país puede mantener el actual clima de enfrentamiento y tensión creciente durante los próximos tres años que faltan para completar el lustro político, pues lo más probable es que, si no se acotan los márgenes del conflicto en marcha, la inestabilidad sea fatal. Un pleito que empezó como jugando, llamándose “panzón que no sale de Lima” y “Forrest Gump que solo sabe correr”, avanzó hasta el uso de la chaira con intención mayor. En el Apra creen que el gobierno del presidente Ollanta Humala quiere meter preso a Alan García o, al menos, inhabilitarlo para volver a postular a la presidencia, utilizando para dicho fin a la Megacomisión. En el gobierno, por su parte, creen que el Apra quiere tumbarse al régimen de Humala utilizando cualquier oportunidad. Por ejemplo, usar el proceso judicial contra la ex congresista Nancy Obregón para acusar al presidente Humala de autoría mediata por narcotráfico y financiamiento del terrorismo. En medio del pleito Humala-García está un fujimorismo con sangre en el ojo; una izquierda despechada; un toledismo zombi; un sector empresarial con una fuerte crisis de confianza en el gobierno y, por ello, en la perspectiva económica futura; y una opinión pública que no solo cree cada día menos en el gobierno sino, también, en todos los políticos. Esto también es consecuencia de escándalos que acaban indignando a un sector creciente de la ciudadanía, desde la repartija del TC, BCR y la DP, hasta la conversación impropia en la sede del Poder Judicial sobre el caso Chavín de Huántar. 224 Se podría pensar que este pleito entre políticos solo implica amenazas que nunca se concretarán, pero el riesgo es que, de tanto enseñarse los dientes, se produzca una escalada que sea irreversible y lleve al país al despeñadero político. Ahora se percibe a una oposición cuya agenda principal es defenderse del gobierno mediante más ataques a este. Al gobierno, por su parte, se le ve cada vez más aislado sin que quiera hacer algo para remediarlo ni parezca darse cuenta de la consecuencia compleja que esto implica. Hoy se requiere, con urgencia, acotar el espacio del conflicto con el fin de que, mientras este sigue su curso, se preserve el ambiente requerido para la aplicación de las políticas públicas y se evite que la política peruana llegue a una inestabilidad que nos aproxime al descalabro. Gobierno y oposición deben darse cuenta del desafío que tienen por delante para acotar los márgenes del pleito, aunque es evidente que esto debe partir del propio presidente Humala, cuyo liderazgo se debe ejercer –ahora sí– con espíritu convocante y no excluyente Antonio Maldonado: “Esto de arreglar todo en almuercitos es lamentable” La República| Domingo, 11 de agosto de 2013 | 7:49 am Abogado de profesión, ex procurador anticorrupción ad hoc para el caso Montesinos y Fujimori. Enrique Patriau. El abogado Antonio Maldonado cree que el Ejecutivo es el principal responsable de la reunión en la que se trató el caso Chavín de Huántar, especialmente el presidente Ollanta Humala y el entonces ministro de Justicia, Juan Jiménez. ¿Le parece que la reunión con la jueza Rojjasi se justificaba? No debió realizarse. Es una grave e indebida injerencia del Ejecutivo en el Poder Judicial, que se evidencia sobre todo en esa frase final, trágica a mi modo de ver, en la cual el entonces ministro de Justicia Juan Jiménez le dice a la jueza Rojjasi: “En sus manos, el Perú”. Y la presidenta del tribunal le responde: “Sí, ministro”. Eso es totalmente irregular. El Estado tiene el derecho de informarse sobre un proceso en el que es parte interesada. No había necesidad de ir por medios paralelos. Si el Estado tenía una preocupación, debió haber solicitado una audiencia formal y pública en la que estuvieran presentes el Ministerio Público y los representantes de las víctimas. Esto de arreglar todo en almuercitos y comiditas es lamentable. La parte demandante evalúa presentar los audios como prueba de injerencia del Ejecutivo en el proceso. Me parece legítimo. Es un indicio que la CIDH evaluará. ¿Pero podría aceptar la Corte un audio obtenido ilegalmente? Tendría que determinarse primero si es ilegal. No se ha confirmado que sea un chuponeo. Todo parece indicar que se graba con un aparato que está muy cerca de uno de los asistentes a la reunión. ¿Cree que fue grabado por uno de los protagonistas? Esa posibilidad cabe y eso lo tendrá que determinar la investigación en el Perú. Lo que la Corte debe valorar es si el Estado peruano actuó de buena fe, con transparencia y corrección. Y lo que se ha sabido es, por lo menos, cuestionable. ¿Cree que hubo ejecuciones extrajudiciales en el operativo Chavín de Huántar? Yo creo que sí hubo violación de derechos humanos. La Corte interviene solo cuando, en el ámbito nacional, no se hace justicia. Si se hubiese hecho justicia seguramente no tendríamos un caso en la Corte. Tendríamos un caso resuelto, con los responsables condenados. Una ejecución extrajudicial no se produce al azar. Los más perjudicados son los comandos que participaron en el operativo. Efectivamente, el operativo militar fue pulcro y los comandos son unos héroes. Sorprende mucho que en democracia el Estado continúe con la lógica del régimen fujimorista de intentar tapar el sol con un dedo, de tergiversar los hechos y arreglar todo con reunioncitas. Esa lógica 225 no la termino de entender. Las obligaciones que se derivan de los tratados de derechos humanos son diferentes a las obligaciones de tratados de otro orden. Un Estado puede ir a una corte internacional para defender sus derechos territoriales, y debe ir a ganar. Perfecto. Pero en derechos humanos lo que prevalece es la protección de la persona. Si estamos frente a una violación de derechos humanos, la obligación de un Estado democrático no es ocultarla. Si no, ¿en qué nos diferenciamos del comportamiento que tendría Alberto Fujimori de continuar en el poder? Lo ético es reconocer la falta. Exactamente, en vez de andar desacreditando al perito o interferir en la justicia. Y usted lo ha dicho, quienes quedan en entredicho son los comandos, que nada tienen que ver en este asunto. El gran problema es que esta actuación valerosa se ha ensuciado por una partida de gentes totalitarias que creían que los rendidos debían ejecutarse. ¿Le sorprendió que en la reunión participara San Martín? César San Martín es, sin duda, el mejor magistrado del Poder Judicial y, modestamente, considero que se equivocó. Pero la principal responsabilidad no es la suya. Quien tiene responsabilidad directa es el ministro de Justicia de entonces, el señor Jiménez, y el presidente de la República, porque esto no pudo hacer sin conocimiento del presidente Humala. San Martín y la jueza Rojjasi, quien también me parece correcta, fueron inducidos a error por el Ejecutivo Si la Corte falla en contra del Estado, la polémica será muy fuerte. Es que los gobiernos no saben educar a su población. En vez de educar hacen demagogia y no explican los alcances de una sentencia de esta naturaleza. La Corte dirá si el Estado respetó los derechos que se comprometió a respetar; eso es todo. Huele a podrido en el Perú La República| Martes, 06 de agosto de 2013 | Rocío Silva Santisteban Imposible no volver a utilizar la famosa metáfora de González Prada: seguimos siendo como nación un organismo enfermo que destila emanaciones malolientes. Sucede que cuando los cuerpos se enferman o se vuelven corruptos o sus aguas se envenenan de estar estancadas durante un tiempo excesivo, no solo se producen pestilencias sino que las epidemias y las infecciones pululan y es difícil permanecer incólume ante el deterioro y el miasma. Pero la hediondez basta para señalar el peligro. Es un aviso, finalmente. Y huele a podrido en el Perú. Escuchar el diálogo entre Pedro Cateriano, Juan Jiménez, César San Martín y Carmen Rojjasi me hace sentir invadida de esas toxinas que todo lo corrompen. ¿Era necesario tener ese diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial para “consolidar” criterios en torno a una sentencia nacional? No hay posibilidad de que desodorice: la sola reunión de un juez con una de las partes para que esa parte le “aconseje” lo que debe sentenciar tipifica un delito. La sentencia finalmente no se configuró al pedido del ministro Jiménez y del entonces procurador Cateriano, pero no olvidemos que eran tres vocales en esa sala y que Carolina Lizárraga se encontraba entre esa terna. Ella y el vocal Adolfo Farfán podrán decir cómo es que se llegó a la sentencia. Mientras tanto, las respuestas tanto de César San Martín como del procurador del Ministerio de Defensa, Gustavo Adrianzén, dejan mucho qué desear: se acomete contra la forma, no contra el fondo, es decir, hubo una conversación y en esa conversación entre ministros, procuradores y jueces se dio un diálogo que trasluce un claro intento por orientar la sentencia. ¿Si no de qué otro modo se puede explicar que César San Martín le indique a su subalterna Carmen Rojjasi la forma de admitir pruebas extemporáneas? No olvidemos que fue San Martín, desde la Corte Suprema, quien confirmó esa misma sentencia. Lo que le tocaba, mínimamente, era inhibirse. Los ciudadanos hemos demostrado que no somos ignorantes o tontos y haciendo un análisis fino tenemos todo el derecho de preocuparnos por la independencia de los poderes del Estado. Felizmente, por eso, junto con estos miasmas mórbidos, podemos levantar la nariz y encontrar que un suave perfume llega, entre cantos y performances coloridos, como un 226 bálsamo democrático. Es la indignación de los jóvenes, no-tan-jóvenes e incluso ancianos del Fonavi, que han participado junto con muchos de las últimas movilizaciones que son, en buena cuenta, una forma de llamar la atención a la clase política declarando que los representados estamos en total desacuerdo con nuestros representantes cuando se coluden con un fin subalterno. Las arengas contra el viento nos permiten estar alertas frente a la podredumbre y el vinagre, como frágil alivio ante los gases tóxicos de las bombas lacrimógenas y el gas pimienta, es una forma simbólica de protegernos contra el hedor de la gangrena social que aún hace supurar a nuestra patria. Montesinos debe mantener esa sonrisa siniestra de satisfacción. Hoy, que nos encontramos ante una crisis política y con el pueblo en las calles, los representantes del Estado siguen haciendo oídos sordos al clamor ciudadano. Pero, repito, no se trata de no escuchar, pues es el olor pútrido que invade todos nuestros sentidos. Desodorizar no implica, sencillamente, hacerse el muertito: los cadáveres apestan y la mejor limpieza es, en realidad, la transparencia. Cuidado con la calentura de la clase media Correo| EUGENIO D MEDINA LORA, 10 AGOSTO 2013 No es por nada, pero peligrosamente se nos viene "calentando la cabeza". ¿Con qué? Con la noticia de que la clase media peruana crece espectacularmente, que se ha duplicado en los últimos 7 años, que el 70% de los peruanos ya son de clase media y que esta es "vigorosa". Pero, ¿qué tan real es esta nueva sensualidad de progreso que nos seduce? No cabe duda que el modelo económico está sacando aceleradamente a gente de la pobreza y, de hecho, más que ningún otro modelo lo ha hecho en la historia nacional. Y está creando una nueva clase media. Pero no lo está haciendo tan aceleradamente como lo venden algunos. Y es que en Perú bastaría con que una familia típica sobrepase el ingreso neto de 1100 soles mensuales para dejar de ser pobre, así como no hay más que generar 9800 soles para hacerse "rica" y dejar la clase media. Lo siento, no me la compro. En mi concepto, para que una familia de dos esposos, un hijo en un instituto o universidad modesta y otro en edad escolar, que viva en un distrito mesocrático emergente, sin auto pero que pueda una vez al mes ir de paseo de domingo, ajustando para pagar las cuentas, no bajaría de un requerimiento de ingreso familiar de 3000 soles. En realidad, "medir" la pertenencia a una clase media por la línea de pobreza monetaria es hoy tan rudimentario como "medir" el desarrollo económico de un país solo por el PBI per cápita. Por ello, desde 2010 se abre paso una nueva metodología para medir el espacio de separación entre pobres y clase media a través del Índice de la Pobreza Multidimensional, que pretende reflejar la pobreza a base de tres variables -educación, salud y nutrición, y nivel de vidadesplegadas en diez indicadores, como años de escolaridad, niños escolarizados, mortalidad infantil, adecuada nutrición y acceso a luz, saneamiento, agua potable, suelo de calidad en el hogar, gas o electricidad para cocinar; y a bienes que mejoran la calidad de vida como la radio, la televisión o un medio de locomoción propio. Según este enfoque, uno es pobre si no tiene acceso a un mínimo de 30% de estos indicadores. Hay una nueva clase media que está emergiendo y con nuevos patrones de consumo. Pero nos engañamos si sobredimensionamos el efecto. Incentivar el consumo a lo grande en personas que están en niveles de ingreso que los obligan a estar "ajustados" con las cuentas, por un espejismo de progreso o para fomentar su sensación de pertenencia a una clase media fantasmal, es condenarnos a seguir bajándole las llantas al modelo económico. Es urgente, en cambio, promover el ahorro, incentivar la inversión y construir una cultura de la competitividad que nos lleve, por ejemplo, a privilegiar el gasto en educación, en nutrición adecuada y en infraestructuras de alto rendimiento. Es peligroso sobreestimarnos y dejar de lado el entendimiento de que lo nuestro es seguir remando y que el camino, siendo factible, es aún muy, pero muy largo. 227 La agenda posneoliberal La República| Jueves, 08 de agosto de 2013|Sinesio López El fin del largo ciclo exportador de materias primas que dio alas al neoliberalismo obliga a los académicos, a los políticos, a los actores sociales y empresariales a plantear una nueva agenda de debate. Los puntos más importantes son los siguientes: 1. Los cambios en el modelo de acumulación y de desarrollo. Es probable que la crisis actual induzca a la definición de políticas anticíclicas y al cambio del equipo económico, y la búsqueda del desarrollo sostenible impulse un modelo basado en la demanda (más empleo, más distribución del ingreso y un rol más activo del Estado) que sustituya al que se basa en la oferta (menos empleo, menos inflación y menos regulación del mercado). 2. La revaluación de la política y del Estado que el neoliberalismo han devaluado desde 1990 en adelante para imponer la primacía del mercado. Esta revaluación, aparte de liberarnos de los sacerdotes del mercado que agreden la inteligencia en casi todos los medios, puede contribuir a que las propuestas de nuevos diseños institucionales (en el sistema electoral, en el sistema de partidos, en los aparatos del Estado, etc.) se puedan concretar. 3. Los cambios en la estructura social. Los más importantes son los siguientes: reducción, desarticulación y ruptura de la base material de la acción colectiva de los obreros; descampesinización acelerada en las diversas regiones del país; informalidad creciente (cerca del 70% de la PEA); crecimiento significativo de una nueva clase media basada, ya no en el Estado, sino en el comercio y los servicios. Es necesario investigar sobre los nuevos dueños del Perú. Estos cambios implican grandes problemas en la representabilidad (posibilidad de los grupos sociales de ser representados en la política) y en la representatividad (capacidad de los actores políticos para recoger, agregar y canalizar demandas, intereses y apoyos). 4. Los cambios en las relaciones entre las ciudades y el campo. Pese a que hay un déficit de más de 80 mil km de caminos rurales, se ha producido un mayor acercamiento entre la ciudad y el campo. El mercado y el Estado han llegado un poco más al campo. En algunas aldeas rurales existen los celulares y en menor medida el Internet. Estos cambios tienen fuerte incidencia en el mercado y en la política. 5. La presencia de nuevos movimientos sociales (el feminismo, los movimientos juveniles, las asociaciones culturales, el movimiento gay, etc.) y el debilitamiento de los antiguos (movimiento obrero, campesino y de pobladores). El más importante de los nuevos movimientos es el socioambiental que se bifurca, por un lado, en un movimiento antiminero (el caso de Cajamarca) que no quiere extractivismo sino otra forma de desarrollo y, por otro, el movimiento (mayoritario) que negocia con la minería las condiciones de exploración, explotación y distribución. 6. El colapso de los partidos que ha traído varias consecuencias políticas (volatilidad electoral, fragmentación política, caudillismo, disminución de la calidad de la representación, sobrepresencia de los medios y los poderes fácticos, democracia sin partidos) y replantea nuevas formas de pensar, diseñar y hacer la política. 7. En otra ocasión volveré sobre otros puntos de la agenda como los cambios culturales, el nefasto legado político del terrorismo, la crisis del Estado-nación y la globalización. Las redes de la indignación La República| Martes, 06 de agosto de 2013 | Nelson Manrique Una gran movilización ciudadana pacífica articulada desde las redes sociales, que es enfrentada con una dura represión estatal, que se define como no política, rechaza los partidos y desconfía de los liderazgos. Que no persigue el poder sino expresa un profundo sentimiento de indignación: “una explosión espontánea de gente que se siente humillada constantemente por el sistema político”. Que tiene como bandera la defensa de los derechos humanos, es eminentemente democrática y tiene como horizonte la reconstrucción de la democracia. Que siente que las instituciones no la representan, considera que la democracia 228 parlamentaria ha sido usurpada por partidos políticos profundamente desprestigiados, que defienden sus intereses particulares y se han desentendido de la representación ciudadana. Que rechaza la violencia y adhiere a la no-violencia como estrategia. Que, más que el ejercicio del poder, busca cambios en las mentes y en las formas como se piensa la política, el poder y las formas de relacionarnos entre nosotros. ¿Suena conocido? Sin duda, quienes han participado en las recientes manifestaciones ciudadanas contra la repartija del Parlamento considerarán esta una descripción precisa de la naturaleza del movimiento ciudadano que le salió al frente. Pero en realidad describe los rasgos de un conjunto de movimientos sociales anteriores al peruano, que han estallado en muy diversos lugares del mundo y que Manuel Castells, el mejor especialista en la era de la información y uno de los sociólogos más importantes del planeta, describe en su reciente libro Redes de indignación y esperanza (Alianza Editorial, 2012). Se trata de un fenómeno planetario que define un nuevo escenario político, que con sus peculiaridades nacionales y regionales tiene, sin embargo, rasgos comunes y es consecuencia de los profundos cambios que experimentan las sociedades contemporáneas en la transición del capitalismo industrial de masas al capitalismo informacional (Manuel Castells: “La sociabilidad real se da hoy en Internet”. Revista Eñe, Argentina, 05/08/13, http://bit.ly/1cDCVcB). Castells señala que estos movimientos sociales no buscan tomar el poder, a diferencia de los movimientos políticos revolucionarios. El movimiento social busca cambios en las mentes de las personas y en las formas de pensar. Su éxito puede medirse observando las agendas impuestas en Europa y en gran parte del mundo por los movimientos sociales de los 60: ecologismo, derechos de la mujer, ideas modernas de autogestión, independencia de los partidos políticos. Por su propia naturaleza, estos movimientos plantean grandes problemas a los políticos profesionales: “si es espontáneo, ¿dónde están los enemigos?, ¿quiénes son?, ¿cómo se detiene a una red?”. La gran dificultad que afrontan los partidos para entenderlos parte de que no están en red, no la entienden y no comparten sus objetivos. “Están listados en cada sistema nacional intentando mediar la relación entre ese mundo de poder real en las redes y la ciudadanía. Como no lo hacen, han acabado por convertirse en un fin en sí mismos”. Ante ellos vienen construyéndose de manera espontánea redes de movimientos sociales que nacen en Internet, se expresan en el espacio público y se van articulando a nivel mundial. No necesariamente son de izquierda. Pueden ser de extrema derecha, como sucede con el fascistoide movimiento de Le Pen en Francia o con algunos movimientos nacionalistas escandinavos. Castells señala que estos movimientos se inician en Internet, viven en la red y desde allí van y vienen al espacio urbano, son rizomáticos. En cuestión de objetivos programáticos, tienen tantos programas que no tienen ninguno, pero son movimientos por la democracia, noviolentos: “actuar con violencia autodestruiría los movimientos sociales… La mejor arma para reprimir un movimiento social es provocar la violencia… el miedo solo se supera estando juntos, o juntas… Nos van a pegar, pero ya no es lo mismo estando juntos. En términos de las formas de expresión el espacio urbano es fundamental”. ¿Por qué nacen y viven en Internet? Según Castells, porque se trata del gran espacio contemporáneo de socialización: “Se crean ciudadanos en todo lugar de agregación libre. Y como el único lugar de agregación libre que nos queda es Internet, pues allí están. Pero en cuanto pueden salir a la calle y crear espacios físicos urbanos en los que se tocan los unos a los otros lo hacen, porque somos humanos y el tocarnos es fundamental”. Incertidumbre y represión: las calles de Humala La República| Viernes, 02 de agosto de 2013 | Claudia Cisneros ¿Cuál es el norte del gobierno? ¿Alguien lo tiene claro? ¿Acaso se puede andar articuladamente si no existe? ¿Se puede “comunicar mejor”(Jiménez dixit) algo que no se sabe qué es, cómo viene y para qué grandes objetivos se hace? No son preguntas retóricas ni de 229 respuestas sencillas. Son de implicancia medular en lo que viene pasando en estos 2 años. La inconsistencia del gobierno es peligrosa y de mucha preocupación. Y no empezó ayer. Ni cuando salió Valdés-mano militari de derecha; ni Lerner-tolerancia dialogante de izquierda; ni cuando se cambió al oro sí, Conga no; tampoco cuando juramentó en San Marcos con una hoja A4 de premisas democráticas esenciales para asegurar un cauce que desde las casi 200 páginas del Plan de Gobierno de campaña se temía autocrático o chauvinista. Si algún arte ha demostrado Humala es el de descolocar. Cambió a Chávez por Lula del 2006 al 2011 (felizmente). Dejó atrás a su extremo hermano (felizmente). Claudicó de las ideas– algunas delirantes– de su padre (felizmente). Abrazó a los empresarios y abandonó sin tapujos a sus votantes de 1ra. vuelta. Los últimos descolocados han sido los votantes de 2da. vuelta. Aquellos por los que – entre otros– logró ser presidente. Por nuestro convencimiento de que un gobierno de Keiko Fujimori era volver a los viejos abusos de poder, desequilibrio de poderes, control de instituciones, transgresión de la ley y la constitucionalidad, criminalidad del Estado, volver a la democracia de fachada para adueñarse del país –metafórica y literalmente– y destruir nuevamente sus aún débiles instituciones y democracia, además de violar –otra vez– la dignidad y espíritu de una nación. Esos votantes prestados que pensamos que era mejor tomarse un riesgo probable a uno probado, somos los nuevos reclamantes. Excepto negar el indulto mentiroso a Fujimori –que ni se está muriendo, ni parece tener severa depresión alguien que muestra ímpetu, descaro y el tono empoderado en sus “discursos a la nación” desde su privilegiada prisión– las muestras de degradación de la democracia son cada vez más preocupantes. La repartija de la que el oficialismo fue propiciador es una. Calcularon que pasarían desapercibidos los intentos de copamiento y control político de instituciones que deben permanecer lo más independientes posible, y ese manoseo de las últimas líneas de defensa constitucional (TC) y ciudadana (DP) es síntoma de lo intoxicada que está la forma de hacer política desde el gobierno y los partidos de casi todas las bancadas (incluida la del Apra que denunció tarde y para las cámaras). Pero una protesta de una parte de la clase media, que se trasladó de las redes a las calles, y que era contra esa forma de repartirse la institucionalidad como botín político, el gobierno tuvo la “virtud” de convertirla en principalmente contra él. Humala parece haber elegido callar al ciudadano –legítimamente indignado que sale a hacer la chamba de vigilancia de la calidad de democracia que les correspondería desde el Estado a gobernantes y legisladores– a punta de la más pura y repulsiva represión policial. Nosotros no somos el enemigo. El enemigo es la falta de ética, la angurria de los políticos, la falta de norte claro del gobierno y su incapacidad de distinguir qué protestas son ciudadanas y cuáles parte de la campaña adelantada del 2016. Parece que ahora que el gobierno está no solo huérfano de horizontes sino de aliados, lo único que respira es miedo. Miedo que no sabe o no quiere manejar de otra manera que llenando de gases y violencia policial las calles donde se expresa el descontento y la preocupación auténtica de quienes queremos al país y nos preocupa su incierto rumbo hacia el 2016. Mitos, medallas, coliformes Correo|MARTIN SANTIVAÑEZ VIVANCO, 8 AGOSTO 2013 La alcaldesa que en teoría tenemos capturada es un ejemplo patente de una característica esencial de la izquierda peruana: la opción por el mito. La construcción del mito es una de las debilidades de nuestra progresía. El mito de la revolución mundial movilizó a la izquierda hasta el punto de crear un discurso en el que la violencia se transformaba en un sendero viable para alcanzar la utopía del comunismo. El discurso del "hombre nuevo" y la teoría de la "sociedad sin clases" forman parte de esta visión mitificada y romántica de la política, no por ingenua, menos peligrosa. Al fin y al cabo, el mito, al ser un sucedáneo espurio de la religión, aspira a legitimarlo todo. Allí donde la religión es omnicomprensiva, el mito es totalitario. El mito fundacional de la izquierda peruana (la revolución mundial) fue derrotado con sangre, sudor y lágrimas. El Gulag, el Muro de Berlín y los cientos de millones de cadáveres del 230 comunismo constituyen el más claro mentís a su determinismo seudocientífico. Pero la progresía, fundada en el mito, se niega a renunciar a él. Y, nuevamente, genera sucedáneos. En el caso concreto de Susana Villarán el mito que intentaron vender fue el de una izquierda moderna y tecnocrática. La realidad se ha encargado de liquidar este espejismo. Por un lado, la izquierda "moderna" de la chalina optó por abrazar el viejo discurso del "conflicto armado interno", favoreciendo con semejante eufemismo los objetivos políticos del Movadef, fachada de Sendero Luminoso. Por otro, los puentes colapsados, la arena y los episodios de incapacidad en la gestión del municipio desnudan ante la opinión pública la ineficacia de su gestión. Ante la retahíla de problemas generados por sus propios operadores, la alcaldesa solo atina a refugiarse en las formas, invirtiendo en el atrezzo, escudándose en el símbolo. O sea, regalando medallitas. Esto sucede así porque no existe entre nosotros una tecnocracia caviar. Los cuadros progresistas que ingresaron en la política activa han demostrado su profunda ineptitud. Este fracaso en el gobierno local arrasa con el nuevo mito, con ese que defiende la existencia de una izquierda moderna capaz de administrar Lima generando riqueza y desarrollo. La realidad es que los verdes están verdes. Y no cabe duda que aquél que apoya el fracaso termina siendo rehén del fracaso. El problema de la izquierda no es local. Es existencial. La nueva izquierda socialdemócrata alimentó el asistencialismo congénito de los Humala fomentando la expansión de los programas sociales. Pero los programas sociales están mal diseñados y peor ejecutados. Parten de un modelo etéreo, idealista, que no responde a nuestra realidad porque pasa por alto la dimensión esencial de la administración pública. Los programas sociales son ejecutados por un Estado con graves problemas de control, independencia y gestión. Antes de llevar a cabo una tarea tan compleja, urge reformar ese Estado. De lo contrario, seguiremos en pos del mito, regalando medallas, empleando eufemismos y repartiendo coliformes. Daniel Figallo. Ministro de Justicia y Derechos Humanos “Poder Ejecutivo elabora proyecto para crear procuraduría nacional” El Peruano| 7/08/2013 Juan Carlos Cruzado. [email protected] Entrevista. El titular del Minjus anuncia que su portafolio presentará en dos meses, a más tardar, una propuesta legislativa para la creación de una organización potente que colaborará, además, en el ejercicio de la persecución penal y la absolución de consultas. ¿Cree que el Congreso debe priorizar, en esta nueva legislatura, el tratamiento de iniciativas como la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción? –La corrupción es un asunto que afecta la democracia, pero no solo tenemos el proyecto que menciona sino otros vinculados con la imprescriptibilidad, como la duplicidad de los delitos de corrupción, la prescripción doble. Creo que el Congreso tiene que abordar esta temática y emitir la norma que nos brinde un instrumento más para enfrentar a este flagelo de manera más intensa. Pero necesitamos también otros instrumentos que estamos trabajando; por ejemplo, existe la corrupción relacionada con empresas que pretenden involucrarse en concesiones y contratos; eso es el denominado cohecho. Por ello nos hemos adherido al grupo de trabajo de cohecho internacional del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, y trabajamos para brindar instrumentos que tomen en cuenta la Convención Anticohecho y poner al país en el primer orden en esa materia. A su juicio, ¿qué otros aspectos debe tratar el Parlamento de manera prioritaria? –Nuevos retos comienzan. Tenemos un reto y estamos a punto de terminar la iniciativa que transformará el Sistema de Defensa Jurídica del Estado. El Poder Ejecutivo trabaja intensamente para elaborar un proyecto destinado a crear la procuraduría nacional. ¿Qué características tendrá este nuevo organismo? –Será una organización muy potente, con un procurador general elegido con condiciones de 231 inamovilidad. Con poderes para perseguir y defender los derechos e intereses del Estado de manera intensa y con una organización identificada con la eficiencia, debidamente monitoreada y auditada. Esta procuraduría se insertará en el sistema judicial, ya no de hermano menor, sino como un gran colaborador en la defensa de los intereses del Estado y también en el ejercicio de la persecución penal. –¿Qué tipo de labores desarrollará? –Tendrá elementos importantes, porque a veces no hay que litigar, sino que podemos conciliar situaciones. El Perú litiga muchas veces y pierde, y después los pagos se vuelven largos y se generan interesen onerosos para el erario nacional. Este trabajo lo venimos revisando con el Ministerio de Economía. Inclusive, la procuraduría puede actuar en la prevención; por ejemplo, dar una opinión jurídica respecto de un cambio normativo que podría generar procesos judiciales. Así tendremos una procuraduría fuerte, con niveles especializados y debidamente eficaces, con grandes cuadros; en resumen, será una gran inversión para nuestro país. ¿Cómo se velará por la autonomía de esta futura procuraduría? –La Constitución establece que la defensa de los intereses del Estado está a cargo del Ejecutivo; lo que hay que darle son garantías de inamovilidad, es decir, que el procurador general no pueda ser removido así nomás; sin embargo, habrá un código de sanciones o de verificación de sus labores. Ese es un elemento fundamental, pero siempre de acuerdo con la Constitución; entonces, no será otro órgano como la Contraloría, digamos, que tenga ese nivel. Y el trabajo en casos especializados... –Las procuradurías emblemáticas muchas veces colaboran con la Fiscalía para la persecución del delito, pero también defienden al Estado frente a demandas; entonces, ese binomio hay que verlo desde una manera estructurada y que se aproxime a la defensa de los intereses del Estado, de acuerdo con la especialidad. Es decir, tenemos procuradores que ven temas laborales en varios ministerios, pero consideramos que debería haber una procuraduría que sea laboral para que solo una unidad estratégica analice cómo defender ese asunto. Es decir, que exista una entidad que centralice toda esta labor. –Claro, por especialidad y materias, eso la hace más eficaz. Se conocen las líneas estratégicas, se elabora la estructura del caso y se ve si se debe litigar realmente o no. Se toman decisiones más adecuadas y se genera el conocimiento de esa especialidad, es mucho mejor para todos. Ese es el diseño de una procuraduría. Creo que este será un gran reto del Parlamento; además, es un gran reto para nosotros elaborar la iniciativa legal, pero la culminaremos en breve, en uno o dos meses estaremos listos para presentarla. Pasando a otro tema, ¿qué espera del recurso de reposición contra la decisión del Tribunal Constitucional sobre la deuda agraria? –Espero que anulen (la resolución de la acción de ejecución) y que el Consejo de Defensa Jurídica tenga éxito. Cuando presentamos nuestros recursos queremos vencer, pero aquí no estamos litigando contra el Tribunal; estamos en controversia con la solicitud que hizo el Colegio de Ingenieros. No buscamos una confrontación con el juez, nosotros persuadimos al juez para que a través de aportes jurídicos reevalúe su decisión. ¿Considera que se hizo algo mal en este procedimiento? –Dictada la resolución de ejecución de sentencia, decimos: un momento, aquí se dictó una resolución sin la participación del Ministerio de Economía, puesto que el demandado era el Legislativo. Por eso pedimos que se le incorpore al proceso y dijeron que no eran parte de este, pero al final se dispone que se elabore un reglamento, hacer todo un sistema y dar una obligación. Consideramos que eso no es adecuado y presentamos el recurso de reposición. Además, insistimos en que se haga en una audiencia en la que se intercambien las posiciones, y el Tribunal, con toda la información, logre el objetivo que buscaba. Caso ‘narcoindultos’ En el caso de los llamados ‘narcoindultos’, ¿de qué manera colaboró su portafolio con las investigaciones? 232 –Actuamos de manera transparente. Hay un asunto trascendental en esto: el Ministerio Público es el que ejercita la acción penal y la ‘megacomisión’ la que realiza las pesquisas para poder determinar si hay una infracción de algún tipo. Colaboramos y somos respetuosos del ámbito del secreto que involucran esas investigaciones, de quién comanda esta investigación en el Parlamento y de la ‘megacomisión’ y, además, del fiscal. Siempre estamos dispuestos a colaborar con todos los poderes y con los organismos que tienen que realizar su gestión y así lo hemos hecho; se han pedido muchos expedientes y los archivos que están relacionados con la Comisión de Gracias Presidenciales están siempre a disposición. ¿Qué espera de estas investigaciones, sobre todo porque ocurrió en el Ministerio de Justicia? –Que lleguen hasta el final. Debo recordar que cuando el titular del sector era Juan Jiménez y la viceministra era la doctora Eda Rivas se inició una investigación administrativa interna, porque descubrimos, a propósito de ciertas denuncias, que hubo algo ahí también. ¿Y estas pesquisas qué determinaron? –Culminaron con elementos para que la procuraduría del Minjus, en primer lugar, pudiera realizar las acciones penales correspondientes y se ha enviado la información a la Procuraduría Anticorrupción, y también a los ámbitos administrativos internos. Por eso hay muchas personas que ya no están trabajando aquí. Se hizo un despliegue importante, rápido y eficaz para lograr nuestro propósito de integridad. Hoja de vida Figallo es abogado con experiencia en temas de Derecho Constitucional y Penal; desarrolló su labor tanto en la función pública como en el sector privado. Fue asesor del Tribunal Constitucional en 2011 y coordinador de Asuntos Especiales y del gabinete de asesores de la Comisión de Hábeas Corpus en ese organismo. También trabajó como director nacional de Justicia del Minjus y titular del Consejo de Defensa Judicial del Estado; fue viceministro de Justicia. Ocupa el cargo de ministro desde el 15 de mayo pasado. “Espero que anulen (la resolución de la acción de ejecución) y que el Consejo de Defensa Jurídica tenga éxito.” Politólogo Moisés Naim: “la receta contra los políticos corruptos es la alternancia” El Comercio| domingo 11 de agosto del 201311:13 MILAGROS LEIVA GÁLVEZ Ha escrito “El fin del poder”, un libro en el que explica cómo el poder se ha hecho cada vez más difícil de ejercer y más fácil de perder. Escritor, analista, editor. Tiene una columna en el diario “El País” y es considerado uno de los intelectuales más influyentes del mundo. Tiene un programa de televisión que se puede ver en América Latina: “Efecto Naim”. Llegó a Lima para dictar una charla sobre el poder empresarial y político en el aniversario del grupo Graña y Montero. Lo encontré en el hotel Westin, absolutamente relajado, sintiéndose un académico disciplinado y trabajador más que un conferencista poderoso. Aquí su pensamiento. Imagino que después de estudiar a los políticos y sus relaciones tormentosas ya tiene claro para qué sirve el poder. El poder es y siempre ha sido muy dependiente de quien lo tenga. El poder lo puede tener un benevolente que trasforma el mundo… hoy mismo estamos pensando que Mandela puede estar en sus últimos momentos, pero también lo puede tener Adolfo Hitler. El poder es simplemente un instrumento y como todo instrumento depende de quién lo use. Usted dice en sus análisis político que hoy es más difícil mantener el poder, pero Cuba no le da la razón, tampoco Venezuela, menos se la da Correa y Morales que quieren perpetuarse… Lo que yo digo es que el poder sigue existiendo y que hay centros de poder muy importantes como los que tú me has mencionado. Pero también mantengo con una multitud de datos que el poder es más fácil de obtener, más difícil de retener y por lo tanto más efímero. No puedes argumentar que el régimen de Cuba es más poderoso que antes, depende de un subsidio que 233 viene de Venezuela y a su vez hoy nadie podría argumentar que el Gobierno de Venezuela es más fuerte que cuando Chávez estaba en su apogeo. El Gobierno de Brasil no es más fuerte del que era hace 10 años cuando Lula estaba en su apogeo. Tampoco puedes argumentar que el Gobierno Chino tiene más poder que antes. ¿Y qué pasa con China, es o no es el centro actual del poder? De ninguna manera. Hay que salir del ascensor. ¿Qué es el ascensor? Ver el mundo pendiente de quién sube y quién baja, quién está arriba y quién abajo, cuál es el más poderoso, cuál el segundo, cuál el tercero, cuál es la empresa, cuál el político, cuál el líder religioso, eso por supuesto forma parte del instinto humano que siempre está muy interesado en ver quién llega primero. Pero mi punto es que mucho más importante que decir si China es o no es el poder más importante es entender que quien tiene más poder ahora tiene más restricciones para usarlo. ¿Cuáles son esas restricciones? ¿El control social a través de las redes, por ejemplo? La manera más fácil para decirlo es pedirle a tus lectores que se imaginen a Gulliver y los liliputienses. No solo estoy hablando del gobierno, estoy hablando de los grandes ejércitos, de las grandes religiones, de las grandes empresas. Hoy las empresas son más ricas pero menos poderosas. Un gran empresario puede tener mucho más dinero pero hace menos con ese dinero en términos de control. Piensa en las grandes empresas que están limitadas por otras empresas. Estoy pensando en las grandes mineras, que no han podido llevar a cabo grandes proyectos por falta de licencia social. Y no es solo el Perú… Lo que quiero enfatizar es que pasa en todo el mundo y en todos los sectores. No solo pasa en el gobierno, no solo pasa en el sector privado, donde hay una actividad humana organizada vas a encontrar que quienes la dirigen tienen más restricciones. ¿Los gobernantes actuales han entendido este mensaje? Cuando hablas con ellos sí, cuando los ves actuando, no. ¿Qué de la demagogia y clientelismo político para tener popularidad? Conoce bien el modelo brasileño y el venezolano. ¿Qué piensa de los programas asistencialistas que dan poder y popularidad al gobernante? Pienso que estos programas son muy positivos, son la razón por la cual América Latina ha tenido avances importantes en la lucha contra la pobreza. Estoy hablando de programas que se llaman de transferencia condicionada, es decir que se le entrega un subsidio a una madre, a cambio de que esa madre garantice que sus hijos estén en la escuela, que estén vacunados, etc. Esos programas en México, en Brasil, en otras partes han tenido un impacto social como no hubo antes en América Latina. Pero en algunos casos ha sido utilizado por gobernantes para obtener apoyo político, para ganar voluntades, simpatías. Cuando tienes un político que transforma una iniciativa social importante en un programa electoral, entonces estás en presencia de alguien que está distorsionando el objetivo. Hay países en los que ha sido hecho de una manera desfachatada, corrupta y tramposa con el único afán de perpetuarse. Mire lo que pasa con Brasil, al final el modelo no era sostenible. Brasil es admirable pero demostró no ser sostenible. También creo que los latinoamericanos no se deben preocupar tanto por el populismo, se tienen que preocupar por el continuismo. Es mucho más amenazante para el futuro de América Latina el continuismo del poder que el populismo de los presidentes. Un presidente populista, si no tiene garantizada la continuidad, lo botan. Pero si un presidente es populista pero además hace todo tipo de trucos, trampas para quedarse, te fregaste. Vas a tener populismo por mucho tiempo. Verbigracia Correa, verbigracia Kirchner, verbigracia Venezuela. Yo hubiera pagado lo que fuese en Venezuela por no tener continuismo, por no tener esa maldición de que un gobernante se puede ir y volver a reelegir. Eso está minando a América Latina. 234 Titulares de Pasco y Apurímac se pronuncian Inversión regional en el debate El Peruano| 10/08/2013 Opiniones. Para los presidentes regionales de Pasco, Kléver Meléndez Gamarra, y de Apurímac, Elías Segovia Ruiz, la agilización de la inversión regional en obras de calidad requiere flexibilizar algunos procedimientos a los que catalogan de complicados. Kléver Meléndez Expedientes técnicos son engorrosos El presidente regional de Pasco, Kléver Meléndez, planteó la flexibilización de las leyes que regulan la elaboración de los expedientes técnicos para las obras, a fin de agilizar la ejecución del gasto. ¿A que atribuye que algunas regiones estén retrasadas en lo que a ejecución del gasto se refiere? –Uno de los problemas más comunes se centra en la elaboración de los perfiles, expedientes técnicos y la asesoría en el tema de los procesos de licitación pública. Creo que debe haber una flexibilización en los procesos. ¿Qué procesos deberían modificarse? –Aun cuando creo que deben mantenerse lar normas de control para que los presidentes regionales invirtamos en integración vial y servicios básicos, considero que se deben cambiar las disposiciones sobre los expedientes técnicos para flexibilizar la ejecución de proyectos. Otro procedimiento que –en nuestra opinión– debería flexibilizarse es la expedición del certificado de inexistencia de restos arqueológicos cuando queremos realizar una obra. La emisión de este documento suele demorar entre 2 y 4 meses pese a que sin el mismo no podemos concretar las obras proyectadas. ¿Cuál es la etapa más difícil en la ejecución de una obra? –Obviamente es la elaboración del perfil, el expediente técnico y el proceso de licitación pública de cada proyecto. Por eso los gobiernos regionales debemos empeñarnos en contratar profesionales capacitados en cada uno de estos procesos. De acuerdo con su experiencia, ¿cuál es el procedimiento más lento? –El trámite más burocrático y lento es la elaboración del perfil y el expediente técnico definitivo para ejecutar las obras. Por ejemplo, los perfiles de obras que superan los 10 millones de nuevos soles tienen que pasar a la fase de estudio de factibilidad, y eso demora aproximadamente entre seis meses y un año. Elías Segovia Pide validar normas de regiones La validación, por parte del Congreso de la República, de la normatividad que emitan los consejos regionales para facilitar las inversiones propuso el presidente regional de Apurímac, Elías Segovia. ¿Cómo anda Apurímac en ejecución presupuestal? –En este momento bordeamos el 43% de ejecución. Y hay un presupuesto adicional de endeudamiento que si bien a finales de mayo fue autorizado, en nuestra opinión tuvo una demora. En su opinión, ¿qué medida se debería aplicar para impulsar la inversión regional? –Es importante que la normatividad que emitan los consejos regionales sea validada por el Congreso de la República. Eso facilitaría que las regiones puedan acomodarse mejor en lo que es inversión pública, de acuerdo con su realidad. Por ejemplo, un proyecto escolar para la sierra es diferente al de la costa. En la sierra, esta obra a veces incluye en su diseño un pontón porque la escuela está ubicada junto a un riachuelo, pero en la costa esta situación generalmente no se da. ¿De qué manera la construcción de ese pontón retrasa todo el proyecto? –Sucede que de acuerdo con los parámetros existentes, el pontón tiene que ser evaluado por 235 el sector de Transportes y Comunicaciones, mientras que la infraestructura escolar es analizada por el de Educación. Por eso propongo que las evaluaciones de los proyectos se den en las regiones. ¿A qué atribuye que algunas regiones no hayan agilizado las inversiones? –Sucede que se dice normalmente que no hay cuadros técnicos en las regiones y por ello no se agilizan las inversiones, y eso no es cierto porque hay especialistas que prefieren trabajar por sus pueblos, pero no se puede contratar a los cuadros más capaces por un monto superior al que se asigna para los consultores de los ministerios. Por lo general, en las regiones se quedan las personas que se pueden contratar por menos presupuesto. CAMINOS DEL DESARROLLO Tomando el pulso a la minería peruana El Peruano| 10/08/2013 ÁLVARO DÍAZ CASTRO abogado especializado en derecho empresarial y minero EL ROCKY MOUNTAIN Mineral Law Foundation (RMMLF) es una organización mundial de colaboración educativa sin fines de lucro dedicada al estudio académico y la práctica del derecho vinculado a la minería, el petróleo, el gas, el agua, los derechos de propiedad, la energía, la protección del medioambiente, entre sus principales objetivos. Su Consejo de Administración está integrado por representantes de 30 universidades de diversas partes del mundo, 13 colegios de abogados también de diversos países y 18 asociaciones de minería, petróleo y gas de los cinco continentes. El Perú, Chile, México, Brasil y Colombia son los principales representantes de América Latina. En cada reunión bianual se analizan temas desde diversos ángulos (Estado, ONG, banca, inversionistas, instituciones académicas) para revisar dónde estamos y tratar de entender hacia dónde vamos. En la última reunión de Cartagena se confirmó que el Perú tiene mucho potencial y expectativa tanto en minería y energía, y un poco menos en petróleo y gas, pero, paradójicamente, el potencial minero/energético peruano es tan grande y, sin embargo, estamos muy lejos de haber tenido un boom en esos campos de la producción. Deberíamos tener cuando menos varias veces la producción de Chile, pero los vecinos del sur, por ejemplo, producen y exportan entre tres a cuatro veces más cobre que el Perú. Tenemos, igualmente, enorme potencial para generación hidráulica (de bajísimo costo operativo), pero no estamos ni en los primeros dígitos de desarrollo de dicha opción. La carga tributaria minera (como bien refiere un estudio del Instituto Peruano de Economía) es mayor en el Perú que en los países que compiten por la inversión minera, como son Chile, Australia o Canadá. El actual gobierno se ha percatado de estos temas y ha comenzado a tratar de ordenar un poco la casa, buscando racionalizar en números, requisitos y tiempo la permisología peruana, que por hoy tampoco favorece el desarrollo de los proyectos. Con los últimos gobiernos, el número de permisos, licencias y autorizaciones solo aumentaron de manera limitada, contrariamente a la corriente que existe en otros países desarrollados o en franca vía de desarrollo en materia de simplificación administrativa, predictibilidad y ventanilla única. El gran esfuerzo de Hernando de Soto y la Ley del Procedimiento Administrativo General a favor de la simplificación administrativa a inicios de siglo fueron obstaculizados en cuanta oportunidad hubo para ello. Es que no está lejos de nuestra realidad la existencia de algunos grupos que, tras la fachada de consultores o facilitadores, generan problemas al vender soluciones y plantear intrincados vericuetos y puertas falsas que causan mucho ruido y desánimo en el inversionista extranjero serio e institucional. 236 Allá también se informó que Colombia es un país que se prepara para recibir las inversiones mineras a gran escala que consoliden su impresionante crecimiento petrolero de los últimos diez años. Chile muestra su planificación articulada donde no queda duda de que cuenta con la mano de un consolidado ThinkTank (grupos de expertos y especialistas públicos-privados). Para citar un ejemplo, a partir de la tragedia de la mina San José, al norte de Chile, donde sobrevivieron 33 mineros a 700 metros de profundidad, hoy tienen todo un merchandising, libros, derechos de autor, películas, charlas de considerables ingresos. De igual forma han desarrollado alianzas e imaginación para atraer inversiones. Los países exitosos en minería son, y no por coincidencia sino por consecuencia, aquellos que cuentan con altos índices de desarrollo humano, economías estables, que han utilizado sanamente la economía generada por estos recursos para desarrollar otras actividades, tanto típicas (agricultura, pesca e industria) como complejas (finanzas y tecnología). En el Perú de hoy destaca el esfuerzo por participar como Estado presente, no en medio o luego de los conflictos sociales vinculados a las inversiones, sino anticipándose, dialogando e incentivando a las comunidades y poblaciones que, por el contrario, promueven una cultura de paz y desarrollo. No obstante, se sabe de la decisión proactiva de las cabezas del Poder Ejecutivo, pero aún no ciertos funcionarios que deben ejecutar las políticas. Si se logra tal conexión y acción, no cabe duda de que sería la mejor campaña publicitaria del Perú para atraer las inversiones. El Perú tiene una buena ruta trazada, faltan los navegantes decididos a recorrerla, sin olvidar que habrán piratas y corsarios que superar en tal senda. UE: Perú destaca por su desarrollo democrático y respeto a derechos humanos Revista AméricaEconomía. Lunes 12/08/2013. Lea la entrevista de la agencia Andina del Perú al jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en Lima, Hans Allden, dando cuenta del buen momento económico y sociopolítico del Perú. "Una ventaja que tiene el Perú es su credibilidad por sus políticas macroeconómica y financier" destacó Allden. La imagen del Perú en el exterior ha mejorado de manera cualitativa y no solo por el crecimiento económico, sino también por su compromiso con la democracia y el respeto a los derechos fundamentales, subrayó el jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en Lima, Hans Allden. -¿Cuál es el marco político detrás de la entrada en vigencia del acuerdo comercial entre el Perú y la Unión Europea? -Solamente el hecho de tener este tipo de tratado, que es muy amplio y ambicioso, significa naturalmente confianza política y la intensificación de las relaciones que tiene la Unión Europea. Significa también la confianza que tenemos en el Perú. Primero, sobre su desarrollo democrático; segundo, respeto a los derechos humanos; y tercero, como un socio económicocomercial. Lo concreto es que sin la confianza entre ambas partes no hubiera sido posible iniciar las negociaciones ni concluirlas. -¿Existe una visión compartida? -La Unión Europea y el Perú tenemos una visión similar frente al mundo, es decir, la idea del libre comercio, que con el libre comercio y la inversión se impulsa el crecimiento que es bueno para la población. Esa es una visión común, comercio crea inversión, inversión crea empleo y bienestar, y para que este programa sea sostenible se necesita competitividad y la competitividad se alcanza con la apertura. Es decir, permitir que compañías extranjeras compitan con sus bienes en un mercado abierto y también puedan invertir y competir con socios nacionales, así se crea competitividad, que a largo plazo es bueno para la población. -¿Qué expectativas existen respecto a este acuerdo comercial y de qué forma se beneficiaría al Perú? 237 -En situaciones similares con México y Chile hemos observado un incremento muy importante del comercio, casi dramático y muy prometedor, pero esto depende también de la coyuntura económica. Hay algunos modelos econométricos donde se han hecho cálculos y dicen que este acuerdo podría dar un crecimiento económico adicional al Perú de 0.7%, pero son cálculos teóricos, que hay que tomarlos con cautela. También estamos hablando de crecimiento del comercio por año de 6% a 8%. Quizás más interesante es mirar los casos de México y Chile que en cierto periodo se doblaron las exportaciones. Pienso que uno puede ser muy optimista, pero todo depende de la coyuntura y de la capacidad y del entusiasmo de los exportadores peruanos, la información y la capacitación. -¿Cómo está apoyando la Unión Europea para que los exportadores peruanos puedan acceder a todos los beneficios del acuerdo? -La Unión Europea (…) es un mercado muy grande y es para el Estado (peruano) importante dar una política para que cada empresario tenga oportunidades. Lo que hacemos ahora es dar mucha información en el Perú, sobre cómo hacer negocios en Europa y tenemos un programa en colaboración con Promperú, viajamos por todo el país y brindamos información sobre el mercado europeo. Hemos elaborado un proyecto que creó la ventana única, es decir, el exportador no tendrá que visitar diez instituciones diferentes para acceder a formularios, ahora solo irá a uno. Además, estamos impulsando un proyecto de producción y comercialización de productos orgánicos en cinco regiones. Para el futuro buscaremos colaborar con el Perú, facilitando el comercio con la reducción de todo tipo de obstáculos burocráticos. -¿Qué valoración tiene la UE del Perú respecto al crecimiento que viene registrando pese al difícil contexto internacional? –La imagen del Perú ha mejorado mucho y no solo por el crecimiento económico, sino por algo quizás más importante, el desarrollo democrático gracias a elecciones correctas, respeto a los derechos humanos y ahora una política medioambiental que es más activa, una posición en cuanto al cambio climático que está muy cerca de la que tiene la Unión Europea. En este último tema, el Perú será sede de la conferencia COP 20 sobre cambio climático, en diciembre de 2014, ahí Lima será el centro de la atención mundial. Este aspecto es sumamente importante para Europa. Esta conferencia atraerá la atención sobre el Perú, sobre todo les dará una imagen muy positiva, la imagen de un país que está consciente de los problemas de la humanidad. Una ventaja que tiene el Perú es su credibilidad por sus políticas macroeconómica y financiera en un contexto estable, una inflación controlada, una deuda externa y pública muy pequeña y controlable. -¿Y se hará un seguimiento del acuerdo comercial? –La visita más próxima es la de una delegación del Comité Económico Social del Parlamento Europeo, la que viene para mirar la implementación del capítulo de Desarrollo Sostenible y tendrá diversas reuniones. La visita será el 26 y 27 de agosto. Ese aspecto forma parte del acuerdo comercial que entró en vigencia en marzo pasado y que contribuirá significativamente al crecimiento económico del Perú. El país como una marca -¿Cuál considera que es la fortaleza de lo que llamamos Marca Perú? –Pienso que esta Marca Perú ha mejorado mucho en los últimos años y va a mejorar aún más, pues los turistas que llegan acá son bien tratados y regresan (a sus países de origen) y hablan con sus amigos y poco a poco se crea una imagen bastante positiva. Perú tiene recursos naturales muy atractivos para todo el mundo, pero también se debe tener en cuenta la manera cómo se sienten tratados (los turistas) y los amigos que tengo que regresan del Perú están muy impresionados por la mentalidad de servicio y el aspecto positivo de sentirse bienvenidos y esto también creará una imagen bien positiva y este bonus es el crecimiento económico que es uno de los mayores en América Latina y del mundo. 238 Perú y la cooperación europea –Hace algunos días apareció una noticia en la que se informaba que Bolivia y Paraguay iban a ser receptoras de la ayuda para el desarrollo, ¿cuál sería entonces la colaboración con nuestro país? –No es correcto, por ahora tenemos un programa bilateral con el Perú que va hasta 2014 (…) es correcto que el monto total va a disminuir, no será tan grande como el periodo anterior, porque el Perú está llegando a una fase de desarrollo más avanzada. No será considerado como un país en desarrollo igual que Bolivia y Paraguay, pero la cooperación continúa y estamos preparando las ideas para 2014 hasta 2020 y tenemos que discutir con el Perú sobre el contenido. -¿De cuánto estamos hablando, respecto a esta colaboración? –No puedo decir una suma ahora, pero diría que es una cooperación importante todavía, entonces esta noticia de la prensa alemana hay que balancearla un poco, es correcto que Paraguay y Bolivia siguen como mayor receptor de ayuda bilateral, pero no es correcto que termina con los otros países, sobre todo con los andinos. Estamos hablando de otro tipo de cooperación, por ejemplo, el tema de capacitar a los gobiernos regionales en cuanto al manejo de sus finanzas públicas, pero son ideas por el momento y no hay decisiones. Estamos estudiando, preparándonos y dialogando con el Perú para la futura cooperación 2014 a 2020 y con certeza vamos a continuar trabajando sobre temas como medio ambiente, cambio climático, derechos humanos y sociedad civil. Autor: Agencia Peruana de Noticias 239 INDICE I.- NOTICIAS INTERNACIONALES A.- SOBRE ECONOMÍA. 1.- ESTADOS UNIDOS. El falso factor del miedo Cambio de guardia monetario El fantasma de la inflación futura La senda de la recuperación del mercado inmobiliario de Estados Unidos EL 'CASO SNOWDEN' » La ciudad de Detroit podría afrontar la bancarrota sin recibir nuevos préstamos La Reserva Federal acaba su reunión sin señalar cuándo modificará su política El consumo impulsaría un repunte del PIB de EE.UU. en el tercer trimestre 2.- CHINA. A China le cuesta despegar Expertos destacan potencial de comercio fronterizo China-Rusia Presidente de AGNU considera estable crecimiento económico de China El nuevo rumbo del crecimiento económico chino Sube precio de petróleo por datos alentadores de China Crecimiento de producción industrial de China se acelera en julio El IPC crece un 2,7% en China durante el mes de julio Exportaciones de China repuntan en julio China muestra signos de estabilización económica Banco central de China continúa inyectando liquidez Sector de maquinaria de China se recupera lentamente en primer semestre Regulador económico de China promete mejor vigilancia de flujos de capital El crecimiento económico de China alcanza los más bajos niveles 3.- RUSIA. Reunión en Moscú de los embajadores del ALBA Rusia centra la atención en aumentar las inversiones Gazprom tiene planes para ampliar su presencia en Latinoamérica Rusia intercede por Lukoil en Irak Más de la mitad del comercio de Rusia es con la UE Rusia se consolida como líder mundial en producción de petróleo 4.- LA EUROZONA Y LA UNIÓN EUROPEA. Ilustres ignorantes “Europa se reactiva” Crisis de la deuda en Grecia como la troika amenaza el proceso de reforma Grecia en circulación de la esperanza de la segunda corte de pelo El desempleo en Grecia alcanzó un nuevo récord en mayo Predicción de la crisis de deuda de Europa gana impulso 28 29 29 30 31 31 22 23 25 26 27 28 12 13 14 15 17 17 17 18 18 20 21 21 22 2 3 5 7 8 10 10 11 240 “Salario mínimo: Bélgica en la cúspide” 32 Los expertos del BCE empeoran las perspectivas de crecimiento en la eurozona 32 CRISIS DE LA EUROZONA: Hay que aprender a seguir adelante sin el FMI 33 Europa y China eluden una guerra comercial 35 “Línea defensiva contra la troika” 36 El Banco de Inglaterra mantendrá en mínimos los tipos de interés hasta que el paro baje del 7% 36 “Negro porvenir para los jóvenes europeos” 37 "Pensiones, Empleo: el FMI exhortación a Francia a reformarse" 37 Cerca de 50.000 niños catalanes sufren malnutrición por la pobreza de sus familias 38 CRISIS DE LA EUROZONA: Es el momento de que la UE trabaje sin ayuda del FMI 39 5.- JAPÓN. Japón quiere recortar el gasto público en 132.000 millones de euros en dos años La inquietud por el retiro del estímulo de la Fed aprecia al yen 7.- AMÉRICA LATINA. "Gran parte de la inversión extranjera no crea mucho valor añadido" "No veo una estrategia para el crecimiento alto y sostenido" "El crecimiento ordena lo fiscal y no a la inversa" 8.- ÁFRICA. Nuevo régimen, mismos problemas económicos. B.- SOBRE POLÍTICA. 1.-EE.UU. EE.UU. anuncia grandes maniobras militares en el Pacífico EE.UU. reabrirá 18 embajadas cerradas por supuesto plan terrorista Subdirector de la CIA: "La eventual caída de Al Assad es la mayor amenaza para EE.UU." EEUU instruye agentes para que encubran un programa usado para investigar ciudadanos 2.-CHINA. Asunto de Islas Diaoyu incrementa enemistad entre China y Japón: Encuesta Podrían China y el Partido Comunista colapsar en 2016? China advierte sobre prisa para establecer código de conducta en Mar Meridional de China China lidera el mercado de armamentos. 3.- RUSIA. EEUU-Rusia: Una pausa tras el reinicio, no un retroceso hacia la Guerra Fría Rusia desmiente a Reuters sobre la entrevista entre Vladimir Putin y Bandar ben Sultan Rusia- EE.UU. interminables contradicciones Osetia del Sur cinco años después de la guerra El Kremlin niega haber discutido con Arabia Saudí contratos militares 241 59 60 60 61 64 55 56 57 58 53 53 54 54 50 41 43 46 39 40 EEUU y Rusia tratan de potenciar mediación en Siria 4.-LA EUROZONA Y LA UNIÓN EUROPEA Inician en Alemania acciones contra base aérea con armas nucleares España planea llevar caso Gibraltar ante organismos internacionales Disturbios en Irlanda del Norte dejan 56 policías heridos Gran Bretaña y España acuerdan aliviar tensiones por Gibraltar 5.-JAPÓN. Japón exige a EEUU explicación sobre establecimiento unilateral de zona de exclusión aérea Japón más ambicioso en sus objetivos militares Aceptar la historia resulta necesario para mantener la paz Alarmantes signos de rearme en Japón 6.- ASIA. Israel podría estar preparando una guerra contra Hezbolá Presencia de al-Assad en actos por Ramadán marcan semana en Siria Jóvenes israelíes se rebelan contra su Ejército en apoyo a Palestina Filipinas y EE.UU. a pronto acuerdo militar Presidente afgano convoca al grupo Talibán para proceso de paz Talibanes rechazan elecciones afganas, prometen luchar hasta que tropas se retiren Irán está listo para conversaciones nucleares sin tardanza, dice presidente Sirio Assad dice que la guerra es el único modo de aplastar al terrorismo 7.- AMÉRICA LATINA. Chile: centro izquierda y derecha en lucha por el poder Santos está dispuesto a dialogar con el líder de las FARC, Timochenko La protesta callejera contra el Gobierno argentino pierde fuerza La amenaza de los 'drones' de EE.UU. sobrevuela Venezuela 8.- ÁFRICA. Examinan jefes de Estado africanos seguridad en Golfo de Guinea Huelga contra compañía minera canadiense en Mauritania Decenas de miles de tunecinos protestan para derrocar a gobierno islamista Hermanos Musulmanes de Egipto rechazan pedido de "aceptar la realidad" La Asamblea Constituyente de Túnez paraliza la elaboración de la Constitución Gobierno de Libia intenta terminar con huelgas sector petrolero ANEXO 1: ANÁLISIS, OPINIONES Y ENTREVISTAS. Lavrov y Kerry Descartan que haya “guerra fría”. Obama aumenta las expectativas de la represión de Putin "El sistema capitalista es en esencia el mayor creador de pobreza" El estilo paranoico en Economía Bo Xilai Entre el dragón y su ira 242 64 65 66 66 66 67 68 69 70 71 71 72 72 73 73 74 74 75 77 77 78 79 79 80 80 81 81 82 84 86 88 90 ¡Viva el auge de China Un euro más débil para una Europa más débil Los contratos sin horas, la explotación que viene en Europa Para Hassan Nasrallah, Palestina sigue siendo la prioridad y el objetivo Los cuatro obstáculos que enfrían la relación entre EE.UU. y Rusia En cuestión de terrorismo, ustedes son los maestros y nosotros los alumnos Las 300 personas más ricas de la tierra tienen más riqueza que los 3.000 millones más pobres La inteligencia de varios estados interviene en la solución de situaciones caóticas ¿China pierde el paso? ¿Será el llamado al capitalismo en su fase primitiva la solución para Guatemala? II.- NOTICIAS NACIONALES. 1.- SOBRE ECONOMÍA. Expectativa de crecimiento económico en Perú para este año baja a entre 5,7% y 6% Humala afirma que la economía peruana es sólida porque se trabaja con responsabilidad Las Reservas Internacionales Netas alcanzan los US$ 68,287 millones Opinan que si Perú y México se juntan ganarían demanda por competencia desleal china “Caída de canon minero no afectará conclusión de obras” Gobierno sube meta de conexiones de gas a 120 mil anuales en Lima y Callao Indecopi revisa importación de ropa china y niega proteccionismo Minsa: Nuevas remuneraciones del sector salud se han hecho con prudencia fiscal Nueva escala salarial de inspectores laborales sería entre S/. 2,000 y S/. 11,000 BID: Perú es de los que menos invierten en investigación y desarrollo en AL FMI proyecta que Perú superará a Chile en tamaño de la economía al 2018 Conozca las 500 Mayores Empresas del Perú 2013 “Apurímac y Ayacucho dejarán de ser pobres” Pucaleños protestan por deuda parcial de S/. 12 mlls. y un ingenio paralizado Perú apunta a ser el principal productor de quinua del mundo Hogares de Cajamarca están entre los que menos gastan en el país “Ley de Senati debe ampliarse a todos los institutos tecnológicos” Entregaron créditos por S/. 11 millones Minsur extrajo 18 mil 800 onzas de oro de Pucamarca en los cinco primeros meses Condiciones de vida mejoran en A. Latina pero la desigualdad continúa Entérese por qué se reduce la inversión privada en el Perú Gremios advierten que exportaciones caerían entre 6% y 10% este 2013 BCP sube su proyección de inflación para el 2013 de 2.4% a 3% El Gobierno desechó informe que advertía riesgos para indígenas por ampliación del Lote 88 Producción de manufactura se recupera en junio y crece 2.8% MEM: Producción de cobre aumentó 11% anual en junio Sector agropecuario cayó por segundo mes consecutivo Disminución de inversión afectaría empleo Ollanta Humala: economía peruana es sólida y pasará "bache" de menor recaudación Consumidores peruanos reclaman contra bancos por alza de comisiones Conozca las industrias más rentables del Perú MEF colocó Letras del Tesoro Público Sector minería sumará 6 mil nuevos puestos Hasta S/. 240 al año se puede ahorrar con sistema de gas natural 243 92 93 95 97 99 101 104 107 108 109 112 112 113 113 114 115 115 116 117 117 117 118 119 119 120 120 121 122 122 123 124 126 127 128 128 129 129 130 131 132 132 133 133 133 Alianza del Pacífico será presentada a inversionistas internacionales El 60% de la clase media emergente tiene un trabajo independiente Nueve millones de peruanos tienen un ingreso promedio de S/. 1,850 mensual Juan Mendoza: "El Gobierno ha abandonado su función de proteger al ciudadano" Juan Carlos Mathews: Un TLC con India atraerá inversiones para empresas de software Alza de alimentos fuera del hogar casi duplica la inflación Nueve millones de peruanos forman nueva clase media 60% de viviendas son autoconstruidas Incorporan jóvenes al sector laboral Unops observó 25 proyectos de Cusco que plantean usar agua del Apurímac ¿Es la clase media el segmento mayoritario de la población peruana? Nuevo sol se deprecia y BVL cierra con pérdidas Detectan anomalías en el oro Alianza del Pacífico: Inversiones sumarán US$2,120 millones El riesgo país de Perú sube en junio MEM: Producción de energía eléctrica habría aumentado 5.9% en julio Hoy inicia censo para conocer condiciones de la población pesquera Inversión apoya al crecimiento Fomenta competividad empresas pequeñas Región Ancash alista proyecto Merino: Derogación de objetivos quinquenales fue decisión de Petroperú Multarán a 25 empresas por dejar a sus trabajadores sin gratificaciones de julio Macro Región Norte tuvo un crecimiento de 12.6% en exportación no tradicional Comex pide impulsar los TLC con India, Rusia, Turquía e Israel El 42% de peruanos no recibió gratificación Exportaciones no tradicionales y de servicios llegarían a US$ 22,500 millones el 2015 Las ventas de Gamarra aumentarán 10% este año por demanda interna y exportaciones MTC: La red vial nacional estará pavimentada en un 85% al 2016 Asbanc: Las colocaciones en el banca privada sumaron S/.155,234 millones en junio Pablo Secada: “La modernización de la refinería de Talara es inmoral” Gobierno retrocede en plan para expansión de Petroperú 2.- SOBRE POLÍTICA. Caen abatidos líderes del Sendero Luminoso en el Vraem Ollanta Humala: inteligencia asegura que terroristas abatidos eran líderes del Sendero Luminoso Maritza Garrido Lecca dice que Abimael morirá en prisión Confirman condena de 25 años para acusados de la matanza de Barrios Altos Escondiéndose tras los comandos Tito el terrorista y el harakiri del Estado Continuidad y vergüenza CNM abre investigación preliminar a juez supremo San Martín El Minjus presenta denuncia penal por los audios ilegales (Editorial) “En sus manos, el Perú” Gobierno confía en que la CIDH no validará audios del caso chavín de Huántar por ser ilegales A ver, Cesitar… ¡Aquí mando yo! Niegan presiones contra jueza del caso comandos Chavín de Huántar A favor de la huelga en la salud 244 134 135 135 136 136 137 138 138 139 139 141 144 144 144 145 145 146 146 147 147 147 148 148 149 149 149 150 151 151 152 153 155 155 156 157 158 159 160 161 162 164 165 165 166 166 167 Jefe del Estado exhorta a los médicos a deponer la huelga De Habich: nunca en la historia del sector se han inyectado más de S/.650 millones para remuneraciones ¿Quién es el burro? Ollanta Humala sobre críticas de Alan García: "no respondo a candidatos" La hora de la comparación Escenario peligroso Aislamiento o guerra interna El caos en el Perú De nómades y engendros ¿Y dónde está la oposición? Unión Regional hará "crítica constructiva" al gobierno, asegura vocero En la ONU, canciller hace llamado a la integración Dirincri desarticuló más de 1,000 bandas criminales en últimos 12 meses Segundo tramo de aumento salarial para PNP está programado para diciembre Ejecutivo prioriza inversión en la enseñanza Consulta previa entrampada al no reconocerse a pueblos andinos Desarrollan feria informativa en distritos del VRAEM Perú asumirá presidencia pro témpore de la CAN MTPE evitará filtraciones en los sindicatos Enfermeras se reincorporan a sus labores tras firmar acta 50% de consultas se perdió por paralización Piden que ley universitaria se revise en dos comisiones Dialogan sobre reforma universitaria Del Castillo confirma su alejamiento de secretaría general aprista Hubo 80 aportes al APRA de favorecidos por indultos 3.- CONFLICTOS SOCIALES. Trabajadores de Celima y Trébol denuncian atropellos de derechos laborales Comuneros de Cañaris sembrarán 60 hectáreas de manzanilla para exportar Trujillo: De enero a julio se registraron 1,500 despidos arbitrarios SENAJU organizará nueva actividad con jóvenes de Ica para recoger las opiniones sobre la Ley Universitaria Diálogo entre Ejecutivo y gremio médico en huelga continuará el lunes Protestan por el incumplimiento en el pago de devengados Inspectores de trabajo iniciarán huelga el lunes Huelga Médica: César Palomino y otros galenos denuncian amenaza de muerte Comuneros recuperan 133 hectáreas de terreno Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, conversó con estudiantes de diversas universidades públicas y privadas de la capital Trabajadores de Agropucalá piden autorizar movilización de azúcar Premier se reúne con universitarios para conversar sobre reforma Autoridades y gremios de Arequipa marcharon contra el recorte del canon Pucaleños protestan por deuda parcial de S/. 12 mlls. y un ingenio paralizado Enfermeras levantaron huelga y se reincorporan a sus labores Perú: Se programan movilizaciones mineras en todo el país Perú: Nuevos acuerdos sobre REDD+ indígena Propuestas para la formalización de la minería artesanal y pequeña minería Perú: "No al Proyecto Minero Sulliden Shauindo – Cajabamba” Ticapampinos rechazan presencia de Vancouver 245 167 168 169 170 170 171 172 173 173 174 175 176 176 177 177 179 181 182 182 183 184 184 184 185 186 188 188 189 189 190 190 190 191 191 192 192 193 193 194 195 195 196 197 201 201 Huelga médica: Se suspende la entrega de hospitales Reunión de directivos en la central general de trabajadores del Perú realizada el día Huelga médica: Enfermeras continúan en huelga y presentan contrapropuesta al Minsa Lambayeque: Gobierno cita de emergencia a dirigentes médicos Trabajadores textiles realizan su XI Congreso De Ripley: Trabajador es despedido por darle "Me gusta" a publicaciones Gremios paralizan Arequipa por recorte de canon minero Rondas campesinas del sur defienden su autonomía y su territorio Importantes acuerdos fueron asumidos por la Cunarc Perú Conga: Organizaciones acuerdan retirar tranqueras que impiden paso hacia lagunas Víctimas de la violencia en Ayacucho preparan marcha hacia Lima Gremio de enfermeros en huelga indefinida marchan rumbo al Congreso Frentes de Defensa de Junín piden mesa de diálogo Indígenas nahuas comunican al gobierno que impedirán expansión del Lote 88 Sutep Conare elige comité nacional en Huancayo Piura: presidente de la Federación Médica afirma que continuarán en "huelga indefinida" Carta: IndustriALL Insta a Texpop que Reincorpore los 129 Trabajadores despedidos Injustamente XII Congreso Nacional Ordinario de la FNTTP “Javier Diez Canseco Cisneros” Lima ANEXO II: ANÁLISIS, OPINIÓN Y ENTREVISTAS El neoliberalismo y el plan de industrialización Arequipa, La Libertad, Ica, Piura y Lambayeque, atractivas para invertir Partidos políticos o partidos en pedazos...? AGP: "Este gobierno no sabe adónde va, no tiene rumbo" Miedo La guerra de las coces Antonio Maldonado: “Esto de arreglar todo en almuercitos es lamentable” Huele a podrido en el Perú Cuidado con la calentura de la clase media La agenda posneoliberal Las redes de la indignación Incertidumbre y represión: las calles de Humala Mitos, medallas, coliformes “Poder Ejecutivo elabora proyecto para crear procuraduría nacional” Politólogo Moisés Naim: “la receta contra los políticos corruptos es la alternancia” Inversión regional en el debate Tomando el pulso a la minería peruana UE: Perú destaca por su desarrollo democrático y respeto a derechos humanos 201 202 203 204 204 205 205 205 206 208 209 209 210 210 211 211 211 212 216 217 219 220 223 224 225 226 227 228 228 229 230 231 233 235 236 237 246
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.