2013

March 18, 2018 | Author: wmmrzrfx | Category: Novels, Literary Criticism, Buenos Aires, Latin America, Comics


Comments



Description

Programas 20131. PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA PROFESORADO Y LICENCIATURA EN LETRAS 1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANALISIS Y CRITICA II 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA Dimensión social e histórica de la literatura. Relación literatura, historia, cultura y sociedad. El cambio literario. Periodizaciones. Movimientos literarios. Estética de la Literatura. Consideraciones históricas sobre la lectura de textos literarios: filología, retórica, preceptiva, poética, crítica, teoría literaria y estudios culturales. Diferentes corrientes de la Teoría y la Crítica Literaria del siglo XX. Problemas de la Institución Literaria: El proceso de institucionalización de la Literatura. Su relación con la institución educativa, los mass media y las nuevas tecnologías. (Profesorado en Letras ANEXO ÚNICO 456/2001 C.D.) 1.4. PROFESOR TITULAR Y EQUIPO DE CÁTEDRA (Indicar cargos, nombre y apellido de cada uno) Profesora titular interina: Lic. María Inés Laboranti Equipo de cátedra Jefe Trabajo Práctico Prof. Paola Piacenza 1 Ayudantes Alumnos 2º Ad Honorem María Florencia Antequera Mariana Morosano Ernesto Ghioldi 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES PEDAGOGICOS o o Desarrollar habilidades para la crítica de textos no canonizados, menores, o por fuera de los repertorios tradicionales de las historias de la literatura. Desarrollar habilidades para la exposición oral, como escritas sobre algunos de los problemas abordados en el presente seminario. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS o o o o o o TEORICOS Explicar modelos teóricos para percibir su articulación sistemática. Abordar y explicitar propuestas de géneros menores que se articulan en fenómenos culturales complejos Establecer series amplias para productos populares y hacerlas dialogar en el contexto de las Historias de la literatura argentina canónicas. Fomentar en el estudiante de licenciatura el desarrollo de las implicaciones y correlaciones de los problemas tratados por la tarea crítica. Continuar con la tarea de traducción y edición de material relevante y de escasa circulación. Desarrollar contenidos teóricos relacionados con el programa en la plataforma virtual de la UNR. 3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE Entre la industria melodramáticas cultural y los artefactos populares: narraciones (historietas y fotonovelas) 3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO - METODOLÓGICA 2 En los últimos veinte años, la crítica literaria nacional ha desarrollado un interés creciente acerca de las formas narrativas específicas del siglo XIX. Nos referimos en especial a aquellos textos que no ingresaron en el canon institucionalizado desde los aportes de Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas en las primeras décadas del siglo XX, cuando se organiza el sistema literario como una “historia de la literatura”. Dicho interés se puede medir efectivamente en el espesor de las ponencias presentadas en numerosos congresos de la especialidad, en la calidad de las intervenciones y en el aumento de los proyectos de investigación de nivel superior, que abren nuevas agencias para lo que se denomina, “perspectivas para una literatura menor” (Gilles Deleuze: 1992). A mediados de la década del 80, los textos de Beatriz Sarlo (1985 y 1988) se interesaron por producciones literarias menores como las novelas semanales y por experiencias editoriales populares, que a comienzos de siglo, efectuaron en la Argentina, cambios profundos en la circulación y recepción de lo literario. De alguna manera, estos abordajes pueden situarse en una correlación no demasiado estrecha pero colindante, con las lecturas que en la década del 70, Jorge Rivera (La novela popular) y Guillermo Saccomano y Emma Wolf (El folletín) inauguraban. Rivera sostenía que la novela de folletín ocupó con fuerza avasalladora la imaginación de los lectores del siglo XIX: su universo, construido a base de falsas identidades, reconocimientos imprevisibles, sustituciones misteriosas y asedios a la inocencia reivindicada, hizo resurgir “en plena revolución industrial, curiosamente amalgamados con elementos de la novela burguesa realista, las fantasías más antiguas de la imaginación popular” (Rivera 1971). Por su parte, Nicolás Rosa (Moral y enfermedad 2003; Relatos Críticos, 2006) desde una perspectiva superadora de los lineamientos socio-críticos, ha formalizado abordajes al folletín en particular, como matriz genérica, así como a una amplia zona de escritura literaria argentina: la representación de la pobreza, el grupo “Boedo”, la “ficción proletaria” con la que converge. Desde la perspectiva de una historia de la lectura (Roger Chartier, Lynn Hunt), el folletín en particular y la novela decimonónica en general, establecen asignaciones diferenciales- lo que Hunt denomina sus “efectos somáticos”- en el contrato entre lectura y escritura, entre lectores y texto, entre espectadores-oyentes y obra. Como consecuencia directa, nuevas capas lectoras y ciudadanas, dejando ver la interrelación paralela que corre entre unas y otras, y que serán “modeladas” bajo su extensa influencia. El folletín ya desde sus inicios, establece lazos con una sensibilidad melodramática previa (“empatía imaginada” que permite la identificación de los lectores con los personajes Hunt, 1993), al mismo tiempo que hereda de los patrones operísticos un conjunto previsible de rasgos (Brooks, 1976), configurando un sistema narrativo que ya en el siglo XX proliferará hacia otros soportes: novela por entregas, novela semanal, radioteatro, espacios literarios en publicaciones de interés general, etc… La noción de “estructura folletinesca” (Rosa: 2003) configura entonces, una perspectiva más dinámica que la idea estricta de género, que integraba al folletín, como a un conjunto amplio de expresiones populares (las letras o la 3 poesía de las letras de tango) en un esquema crítico descalificador y subalterno. Por otro lado, es posible bosquejar aproximaciones desde una historia social “desde abajo”. Efectivamente, el folletín, género nacido de las necesidades editoriales del periodismo gráfico, no concluye, ni se reduce a este espacio, sino que posee una deriva que ya en el siglo XIX, lo pone en los escenarios populares (“género chico”); y a comienzos del XX, se traspone a las ediciones literarias económicas pero de gran tiraje. Luego ya entrado este siglo, migra como estructura narrativa y formato a la radio y al cine, en donde sintetiza tradiciones letradas y orales. El impacto que la industria editorial gráfica de los años 60 adquirió, se liga con la fuerte tradición del comics que tuvo en la Argentina un desarrollo singular y sostenido ya desde los años veinte. Las series de historietas argentinas convirtieron la práctica del género en un espacio autónomo dentro de las publicaciones populares y de tirada masiva, contracara ineludible del afianzamiento del aparato escolar. Las fotonovelas conforman un género “anacrónico” (Herlinghaus,2002) que se inscribe en la misma tradición de lectura. METODOLOGIA Las clases se organizarán en módulos teórico-prácticos a cargo del profesor titular y colaboradores. Se indicará en cada módulo una serie de lecturas básicas (Lecturas Críticas). Se recomienda a los estudiantes la lectura previa de los textos de la bibliografía indicados en el cronograma anual. Se Sugiere además por unidad, una nómina de Lecturas complementarias que amplían la visión de los temas desarrollados en los módulos. UNIDAD I Diálogos entre comunicación, cultura y literatura. Lógicas mediáticas y espacio público. La literatura en la discursividad social. Literatura popular: conceptos, límites y problemas. La literatura popular en las sociedades industriales modernas La Lectura y lectores/as: medios, géneros y consumos. Industrias culturales: acercamientos a la polémica AdornoBenjamin. Industrias culturales latinoamericanas. La polémica en torno al concepto de “hibridación cultural”. Lecturas Críticas 4 Adorno Theodor W.- Horkheimer, Marc. [1947](1971) Dialéctica del Iluminismo Edit Sur. Buenos Aires (Cap 1). Buck-Morss, Susan (1981) Origen de la dialéctica negativa T.W Adorno, W Benjamin y el Instituto de Frankfurt-Siglo XXI, México. García Canclini, Néstor (2001) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Paidos, bs As. Cap 5La puesta en escena de lo popular. (195- 235) Barei, Silvia - Amman Beatriz (1988) Literatura e industria cultural Del folletín al bestseller Alción editora, Córdoba. Martín Barbero, Jesús (1987) De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Ediciones G Gili, Barcelona. Saer, Juan José “La literatura y los nuevos lenguajes” en AL en su literatura XXI ediciones, 1974 (301-316) BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD I Adorno, Theodor W. (2003): “La posición del narrador en la novela contemporánea” en Notas sobre literatura. Obra Completa I. Akal, Madrid. [1974] Traducción de Alfredo Brotons Muñoz. ---------------------------: (1983) Teoría Barcelona. (Selección de §) estética Ediciones Hyspamérica, --------------------------- (1984 [1970]) Reacción y progreso y otros ensayos musicales. Tusquets. Barcelona. -------------------------- ([1974] 2003). Obra completa, vol. 11. Notas sobre literatura Akal Biblioteca Básica de Bolsillo, Madrid. Cap “Discurso sobre un folletín imaginario” (:344- 351). Adorno Theodor W.- Horkheimer, Marc. [1947](1971) Dialéctica del Iluminismo Edit Sur. Buenos Aires (Cap 1 ). Albornoz, Luis (comp) (2011) Poder,medios,cultura. Una mirada crítica desde la economía política de la comunicación .Paidós, Buenos Aires. Altamirano, Carlos (dir.) et al. (2002) Términos críticos de sociología de la cultura Paidos. Bs. As. Baczko, Bronislaw. (1991) Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Nueva Visión, Buenos Aires. [1984]Traducción de Pablo Betesh. Bhabha, Homi K (2003) “El entre-medio de la cultura” en Stuart Hall, y Paul du Gay (comp.) Cuestiones de identidad cultural Amorrortu editores, Buenos Aires (94-106) Benjamin, Walter (1989) Discursos interrumpidos I Taurus, Buenos Aires. Cap “Tesis de filosofía de la historia”, “El carácter destructivo”, “Experiencia y Pobreza”. 5 -------------------------------“La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. -------------------------------Poesía Madrid(1999) (:170-186) y Capitalismo. Iluminaciones II Taurus, Bonet, Lluís, y De Gregorio, Albert. (1999) “La industria cultural española en América Latina” en Las industrias culturales en la integración latinoamericana. Eudeba, SELA/ UNESCO, Buenos Aires, edición coordinada por Néstor García Canclini y Carlos Moneta. Bolleme, Genevive (1990) El pueblo por escrito. Significados culturales de “lo popular”, Grijalbo, México. Bordieu, Pierre. (1997) Las reglas del arte. Anagrama, Barcelona. Buck-Morss, Susan (1981) Origen de la dialéctica negativa T.W Adorno, W Benjamin y el Instituto de Frankfurt-Siglo XXI, México. De Diego, José Luis (Dir) (2006) Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000 FCE, Buenos Aires. De Toro, Alfonso (ed) (2006) “Hacia una teoría de la cultura de la “hibridez”, como sistema científico “transrelacional” “transversal” y”trasmedial” en Cartografías y estrategias de la posmodernidad y la postcolonialidad en Latinoamérica. Hibridez y globalización. Universidad de Leipzig, Iberoamericana Vervuert. (:195-240) ----------------------------------“Figuras de la Hibridez” Centro Transdisciplinario de Investigación Iberoamericana Universidad Leipzig en www.unileipzig.de (consulta en línes 17 de marzo 2011) García Canclini, Néstor- Moneta, Carlos (compiladores) (1999) Las industrias culturales en la integración latinoamericana Eudeba, SELA / UNESCO, Buenos Aires. García Canclini, Néstor ([1998] 2001) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Paidos, bs As. Cap 5La puesta en escena de lo popular. (195- 235) ______________: (2008) Lectores, espectadores e internautas Barcelona Gedisa, Fernández Bravo, Alvaro, Garramuño, Florencia y Sosnowski (eds) (2003) Sujetos en tránsito: (in)migración, exilio y diáspora en la cultura latinoamericana. Alianza, Bs. As. Flores Ballesteros, Elsa. (2003): “Arte, identidad y globalización” en Globalización e Identidad Cultural. Comp. Rubens Bayardo y Mónica Lacarrieu, Ciccus, Buenos Aires. [1995] Frisby, David (1992) Fragmentos de la modernidad. Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer, y Benjamin . La balsa de Medusa. Visor Madrid (Cap 3: 293-333) Geertz, Clifford (1992) La interpretación de las culturas. Barcelona Gedisa 6 Huyssen, Andreas. (2002): En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Goethe, FCE, México. Traducción de Silvia Fehrmann. Jameson, Frederic y Zizek, Slavoj. (1998): Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Paidos, Buenos Aires. Kracauer, Siegfried “Culto a la distracción. Sobre los palacios de cine en Berlín”, Punto de Vista nº 56 (Buenos Aires, diciembre de 1996, (: 20-23). Martín Barbero, Jesús (1987) De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Ediciones G Gili, Barcelona. -----------------------------Rey, Germán -(1999) Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Gedisa. --------------------------- (2006) “Mediaciones comunicacionales y discursos culturales” en Puente, Stella (2007) Industrias culturales y políticas de Estado . Buenos Aires, Prometeo ediciones. Martínez Estrada, Ezequiel ([1960]1992) Análisis funcional de la cultura CEAL, Bs As Rivera, Jorge (1998) El escritor y la industria cultural .Atuel, Bs. As. Williams, Raymond (1980) Marxismo y Literatura Ediciones Península, Barcelona ------------------------ (1975) The Country and the City.Oxford University Press.NY. ------------------------ (1997) La política del Modernismo. Contra los nuevos conformistas. Manantial, Buenos Aires. Raymond Williams-E. Said Apéndice. ”Medios de comunicación, márgenes y modernidad” (217-231). REVISTA Debats, nº 91 dedicado a La escuela de Frankfurt. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD I Debord, Guy (1995) La sociedad del espectáculo. La Marca, Bs. As Cap 8 “La negación y el consumo de la cultura” (:113-126) Lévi-Strauss, Claude (1994) Mirar, escuchar, leer Ariel, Buenos Aires Mons, Alain (1994) La metáfora social imagen, territorio, comunicación Nueva Visión, Bs. As. Simmel, Georg (1986) El individuo y la libertad Ensayos de crítica de la cultura Edic. Península, Barcelona “De la esencia de la cultura”, “El futuro de nuestra cultura”. Marcuse, Herbert (1986) Ensayos sobre política y cultura. Planeta Agostini, Barcelona. Cap “Notas para una nueva definición de la cultura” (: 53-89). 7 Lowenthal, Leo ([1950] 1977) “Perspectivas históricas de la cultura popular” (: 49: 65) en AAVV La comunicación de masas. Introducción, notas y selección de textos: Heriberto Muraro. CEAL, Bs. As. UNIDAD II Enclaves del género folletín en el siglo XIX. El problema del género. Subjetividades y nuevos bordes culturales. El “pasaje intermedial” de los géneros. El folletín como plasmación de un conflicto entre la voz y la escritura: el melodrama y la ópera. La imaginación melodramática. El género como plasmación de conflictos sociales y literarios. El folletín como espacio discursivo entre el periodismo y la literatura. El folletín y la novela realista. Lecturas Críticas Saccomano-Guillermo-Wolf, Ema (1971) El folletín Ceal, Buenos Aires Thomasseau, Jean Marie (1989) El melodrama FCE México DOSSIER “El folletín por entregas y el serial” en ANALISI n º 9, 1984 (:143-166). www.analisi.com.es Revista Laboranti, María Inés (edit) (2011) Viajeros. Cautivas. Inmigrantes. Actas del 1º Coloquio Cultura escrita en la Argentina del siglo XIX. UNR editora, Rosario ---------------------------------(2012) El folletín y sus destinos. UNL editorial. Santa Fe. Peter Brook, La imaginación melodramática Balzac, Henry James. El melodrama y la moda del exceso traducción Cap. 2. traducción Estefanía Viglione y Cap. 3. traducción Marcela Alemandi en Laboranti, (Comp) El folletín y sus destinos. UNL editorial. Santa Fe. Meyer, Marlyse (1996) “Los modos de p`roducción rocambolescos” en Laboranti, (Comp)(2012) El folletín y sus destinos. UNL editorial. Santa Fe. Monsivais, Carlos “El melodrama:”No te vayas, mi amor, que es inmoral llorar a solas” en Herlinghaus, Hermann (edit, 2002) Narraciones anacrónicas de la modernidad Melodrama e intermedialidad en América Latina. Editorial Cuarto propio, Santiago de Chile. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD II Barei, Silvia - Amman Beatriz (1988) Literatura e industria cultural Del folletín al bestseller Alción editora, Córdoba. Barrancos, Dora (1987) Educación, cultura y trabajadores (1890-1930). CEAL, Nº 331 Bs. As. Cap III “Socialismo, trabajadores y cultura popular en la década del 1920). 8 Brooks, Peter (1995 [1976]) The melodramatic Imagination Balzac, Henry James, Melodrama and the Mode of Excess . Yale University Press, New Haven and London. Catelli, Nora (2001) Testimonios tangibles Pasión y extinción de las lectura en la narrativa moderna. Anagrama, Barcelona. Chartier, Roger-Cavallo, Guglielmo(1998) Historia de la lectura Taurus, Madrid Darnton, Robert (1995) The Forbbiden Best sellers of Pre-Revolucionary France Norton Company, N Y -------------------(1992) Ediçâo e sediçâo, o universo da literatura clandestina no século XVIII Companhia das letras, Saô Paulo -------------------(1990) The Kiss of Lamourette.Reflections in cultural History.W.W. Norton & Company N.Y Gramsci, Antonio (1975). Cuadernos de la cárcel: los intelectuales y la organización de la cultura. Juan Pablos ed., México. ---------------------- ( 197X) Literatura y vida nacional. XXXX Herlinghaus, Hermann (edit, 2002) Narraciones anacrónicas de la modernidad.Melodrama e intermedialidad en América Latina. Editorial Cuarto propio, Santiago de Chile. Laera, Alejandra (2003) El tiempo vacío de la ficción Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres . FCE, Buenos Aires. Magnien, Brigitte (Ed.)(1995) Hacia una literatura del pueblo: del folletín a la novela. editorial Anthropos, Barcelona, en www.books.google.com.ar Martín Barbero, Jesús “El melodrama en televisión o los avatares de la identidad industrializada” en Herlinghaus, Hermann (edit, 2002) Narraciones anacrónicas de la modernidad .Melodrama e intermedialidad en América Latina. Editorial Cuarto propio, Santiago de Chile. Meyer, Marlyse (1996) Folhetim. Uma historia. Sao Paulo. Companhia das Letras. Traducción interna para la cátedra Análisis y critica II, 2003, UNR, Rosario. Mihl Schlegel, Ulrike “La literatura de cordel brasileña como medio de masas” en Revista Iberoamericana América Latina-España –Portugal Nº 6 (2002:143-161) Michael,Joaquim/ Schäffeuer “El pasaje intermedial de los géneros” (:473515) en Alfonso de Toro (ed) (2006) en Cartografías y estrategias de la posmodernidad y la postcolonialidad en Latinoamérica. Hibridez y globalización. Universidad de Leipzig, Iberoamericana Vervuert. Monsivais, Carlos “El melodrama:”No te vayas, mi amor, que es inmoral llorar a solas” en Herlinghaus, Hermann (edit, 2002) Narraciones anacrónicas de la modernidad Melodrama e intermedialidad en América Latina. Editorial Cuarto propio, Santiago de Chile. 9 Pastormerlo, Sergio “1880-1899- El surgimiento de un mercado editorial” en De Diego, José Luis, Op. cit. Pierini, Margarita (2002) “Historia, folletín e ideología en Los misterios del Plata de Juana Manso” separata de Nueva Revista de Filología Hispánica. Tomo L, nº 2, 2002 El Colegio de México, --------------------- (2009) Estudio preliminar ”La Novela semanal: un capítulo imprescindible en la historia de la literatura argentina” en Doce cuentos para leer en el tranvía. Una antología de La Novela Semanal. Selección de textos de Margarita Pierini, Bernal, UN Quilmes (:9 - 33). Prieto, Adolfo [1988] (2006) El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna Siglo XXI, Bs. As. Introdsuccion cap 2 y 3 Retamoso, Roberto (2008) Apuntes de literatura argentina UNL, Santa Fe. Cap: ”Homero Manzi: la vigencia de un poeta popular”(159-163). Saccomano-Guillermo-Wolf, Ema (1971) El folletín Ceal, Buenos Aires Thomasseau, Jean Marie (1989) El melodrama FCE México DOSSIER “El folletín por entregas y el serial” en www.analisi.com.es Revista ANALISI n º 9, 1984 (:143-166). BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD II Cravera, Benedetta (2005) La cultura de la conversación FCE Breviarios, México. Godoy,Cristina -Laboranti, M Inés (Editoras) (2005) Historia & ficción UNR Editorial, Rosario.Estudio crítico introductorio. Gubern, Román (1982) Melodrama, el placer de llorar. Ya fue producciones, Buenos Aires Hobsbawm, Eric (2001) “La producción en serie de tradiciones: Europa 1870- 1914” en Revista Historia Social, n º 41, III (3-37) Instituto de Historia Social, Centro de la UNED Alzira, Valencia. Hunt,Lynn http://Chrm.gmu.edu/revolution/index.html _________(1996) ”Historia, cultura, texto” en www.puntoedu.edu.ar/comunidades/analisisycriticaII UNIDAD III Enclaves del género folletín en el siglo XX. 1-Articulaciones y desavenencias. La recepción y la formación de nuevos lectores/”lectoras” en la Argentina moderna. Las nuevas subjetividades: entre la repetición y el estereotipo. La condensación sentimental. 2- Migraciones y trasposiciones. Articulaciones problemáticas del género: la historieta . 3-Matrices narrativas y prácticas de lectura: folletín y fotonovela. 10 Lecturas Críticas Sarlo, Beatriz (1985) El imperio de los sentimientos. Ediciones Corregidor , Bs As,Cap I Herlinghaus, Hermann (edit, 2002) Narraciones anacrónicas de la modernidad. Melodrama e intermedialidad en América Latina. Editorial Cuarto propio, Santiago de Chile. Martín Barbero, Jesús “El melodrama en televisión o los avatares de la identidad industrializada” en Herlinghaus, Hermann (edit, 2002) Narraciones anacrónicas de la modernidad .Melodrama e intermedialidad en América Latina. Editorial Cuarto propio, Santiago de Chile. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD III Actas (2005) II Jornadas sobre Cultura popular “Literaturas populares” IES nº 1 Alicia Moreau de Justo, Secretaría de Educación, Buenos Aires. Amossy, Ruth- Herschberg Pierrot, Anne (2001) Estereotipos y clichés Eudeba, Bs. As. Archetti, Eduardo “El tango argentino” en Pizarro, Ana (1995) Palavra, literatura e cultura vol 3 Vanguarda e modernidade . Editorial da Unicamp, Sâo Paulo. Berman, Mónica “Chispazos de Tradición; la constitución de lo ficcional radiofónico” (193-229). En Fernández, José Luis(dir) (2008) La construcción de lo radiofónico. Edit La Crujía, Bs As. Brócoli, Alberto- Trillo, Carlos (1971) Las historietas. Nº 77 La historia popular CEAL, Bs. As. Brunori,Vittorio (1980) Sueños y mitos de la literatura de masas. GG Barcelona Carricaburo, Norma (2008) Del fonógrafo a la red.Literatura y tecnología en la Argentina. Edit Circet, Buenos Aires. Cap “tardes de radio” (35-47) Chozas Ruiz-Belloso, Diego “La literatura de cordel brasileña y sus conexiones con la Edad Media” en htpp://www.ucm.es Revista Especulo nº 30. Colina, Enrique- Díaz Torres, Daniel. “Ideología del melodrama en el viejo cine latinoamericano” en www.cinelatinoamericano.org Colombres, Adolfo.. “Palabra y artificio: las literaturas bárbaras”” ((127185) en Pizarro, Ana (organizadora) (1995) América latina Palavra, literatura e cultura,Vanguarda e modernidade.Editorial memorial,UNIcamp Vol 3 Eco, Umberto (1977) La estrategia de la ilusión Lumen, Ediciones de la Flor, Buenos Aires. §”Casablanca o el renacimiento de los dioses”. 11 --------------------------- ([1964]1985) Apocaíipticos e integrados. Lumen Barcelona ---------------------------([1976]1995) El superhombre de masas, Lumen Barcelona Fernández, José Luis(dir) (2008) La construcción de lo radiofónico. Edit La Crujía, Bs As. Cap IV “Espacio sonoro/espacio fotográfico en textos y metadiscursos del radioteatro” (109-130) Lyons, Martin (1998) “Los nuevos lectores del siglo XX: mujeres, niños, obreros”. En Cavallo, G Chartier, R Historia de la lectura en el mundo occidental. Taurus, Madrid Maíz, Claudio- Fernandez Bravo,Alvaro (2009) Episodios en la formación de redes culturales en A.L Prometeo Libros, Buenos Aires. “Introducción. Los sistemas de religación en la literatura”.(11-45) Matallana, Andrea (2006) “Locos por la radio” Una historia social de la radiofonía en la Argentina, 1923-1947. Prometeo libros, Buenos Aires. Orué, Georgina- Valenzuela, Lorena (2007). Cotidianeidad, oralidad y ensoñación: rememorando el radioteatro rosarino . Seminario regional de la Carrera de historia. Dir Elida Sonzogni-Sandra Fernández. Poblete, Juan (Coord.), “Cambio cultural y lectura de periódicos en el siglo XIX en América Latina” , Revista Iberoamericana, Vol. Especial, Vol. LXXII, Pittsburgh U., Enero-Marzo 2006, n º 214. Romero, Luis Alberto (1990) “Buenos Aires en la entreguerra: libros baratos y cultura de los sectores populares” en Armus, Diego Mundo urbano y cultura popular. Sudamericana, Buenos Aires Rosa, Nicolas (Dir) – Laboranti, María Inés (Comp. Vol.) (2004) Moral y enfermedad un sociograma de época (1890-1916) , Rosario, Laborde editor. Sarlo, Beatriz (1985) El imperio de los sentimientos, narraciones de circulación periódica en la Argentina 1917-1927 , Catálogos, editora, Bs. As. ---------------- (1995). “Publico, modernidad y vanguardia desde la perspectiva de la historia literaria y el análisis cultural” En Schuster, F y otros El oficio de investigador Homo Sapiens ediciones, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Fac de Filosofía y Letras, UBA -------------------- (1988) Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930 Edic. Nueva Visión, Bs. As. --------------------(1994) Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales,arte y videocultura en la Argentina. Ariel, Buenos Aires. Terrero, Patricia (1992) “El radioteatro” Fascículos La vida de nuestro pueblo. Cedal, Bs. As. Vázquez Lucio, Oscar (a “Siulnas”) (1987) Historia del humor gráfico y escrito en la Argentina Tomo 2 (1940-1985) Eudeba, bs Aires. Verón, Eliseo –Escudero Chauvel Lucrecia (Comp.) (1997) Telenovela ficción popular y mutaciones culturales. Gedisa, Barcelona. 12 Ulanovsky, Carlos (1995) Días de radio. Argentina .Espasa Calpe, Buenos Aires. Zubieta, Ana María (Comp.)(1999) Letrados Iletrados, apropiaciones y representaciones de lo popular en Literatura. Eudeba, Buenos Aires BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD III Alberdi, JB, Payró, R y otros (1993) El escritor y la industria cultural Cedal. Bs. As “Caras y caretas: el periodismo popular o las fórmulas del éxito” (:89-94). Devoto, Fernando-Marta Madero (1999) Historia de la vida privada en la Argentina. La Argentina plural 1870- 1930 Tomo II Taurus, Buenos Aires. Matallana, Andrea (2006) “Locos por la radio” Una historia social de la radiofonía en la Argentina, 1923-1947. Prometeo libros, Buenos Aires. “Educar al oyente”(:61-77), cap VII”La sociabilidad de la radio” (: 125- 142), Cap IX :“Una moral radiofónica”( 143-152). Pizarro, Ana (1995) Palavra, literatura e cultura vol 3 Vanguarda e modernidade. Editorial da Unicamp, San Pablo. Serrano, Carlos (1989) “Cultura popular/ Cultura obrera en España alrededor de 1900” en Revista Historia Social, nº 4, primavera verano (21-32) Instituto de Historia Social, Centro de la UNED Alzira, Valencia. REVISTA La Gaceta de Cuba.Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Año 2008, mayo junio nº 3.Dossier “La radio ¿no tiene quien le escriba?”(:30-48) 4. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN ESTABLECIDO POR LA CÁTEDRA 4.2 CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN  75% de asistencia obligatoria a los módulos teórico-prácticos  Aprobar dos (2) exámenes parciales (nota mínima promedio 8- sin recuperatorio)  Aprobar 3 informes de lectura (junio,agosto y septiembre) (sin recuperatorio) INFORMES DE LECTURA 1 2 Adorno Theodor W.- Horkheimer, Marc. [1947](1971) Dialéctica del Iluminismo Edit Sur. Buenos Aires (Introducción, Cap 1 y cap 2). Michael,Joaquim/ Schäffeuer “El pasaje intermedial de los géneros” (:473- 515) en Alfonso de Toro (ed) (2006) en Cartografías y estrategias de la posmodernidad y la postcolonialidad en Latinoamérica. Hibridez y globalización. Universidad de Leipzig, Iberoamericana Vervuert. legitimación” en De los medios a las mediaciones. Comunicación, 3 Martín Barbero, Jesús (1987) “Industria cultural: capitalismo y 13 cultura y hegemonía. Gustavo Gilli, Barcelona, (:48-62). Rosa, Nicolás (2004) ”El folletín Historial clínico” en Moral y enfermedad. LaBorde Editor, Rosario. En www.campusvirtualunr.edu.ar. Link : análisis y crítica II Primer parcial (oral) Coloquio Lunes 29 julio y martes 30 julio (según inicial del apellido). Recuperatorio primer parcial: lunes 4 de noviembre Segundo parcial (escrito) Informe de lectura (Trabajo domiciliario) Entrega ON LINE 17 octubre Recuperatorio segundo parcial: martes 5 de noviembre TEMA: Zona de debate: posmodernidad, hibridación, intermedialidad. 1 POSMODERNIDAD Lyotard, J.F (1987) La condición posmoderna. Informe sobre el saber. Rei edit, Bs Aires.Cap 1-6,inclusive. RElla,Franco (entrevista)” La arqueología de lo inmediato” (239-256) en Casullo, Nicolás (comp.) El debate modernidad posmodernidad. El cielo por asalto, Buenos Aires. Compagnon, Antoine (1993) Las cinco paradojas de la modernidad .Monte Avila ,Caracas Cap 1 y cap 5. Sarlo, Beatriz1994) Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales,arte y videocultura en la Argentina. Ariel, Buenos Aires. 2 HIBRIDACION García Canclini, Néstor (2001) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Paidós, Bs As. Cap 1 “De las utopías al mercado”. (51- 79).// Cap 4 “El porvenir del pasado”.(157-194) // Cap 5 La puesta en escena de lo popular. (195235). De Grandis, Rita “Incursiones en torno a la Hibridación: una propuesta para discusión. De la mediación lingüística de Bajtin a la mediación simbólica de García Canclini” (37-51) en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana año XXIII, nº 46, Lima Berkeley, 2º semestre de 1997. Alfonso de Toro (ed) (2006) Cartografías y estrategias de la posmodernidad y la postcolonialidad en Latinoamérica. Hibridez y globalización. Universidad de Leipzig, Iberoamericana Vervuert. Cap Alfonso de Toro “Introducción Más allá de la “`postmodernidad” “postcolonialidad” y “globalización”. Hacia una teoría de la hibridez. (9-44) Richard, Nelly “Hibridación, reconversión: identidad saberes en tiempos de globalización”. (95- 107) en Fernández Bravo, Alvaro - Garramuño, Florencia Sosnowski, Saul (Eds) Sujetos en tránsito (in)migración, exilio y diáspora en la cultura latinoamericana. Alianza editorial, 2003, Bs As. 14 3 INTERMEDIALIDAD Michael, Joaquim/ Schäffeuer “El pasaje intermedial de los géneros” (:473- 515) en Alfonso de Toro (ed) (2006) en Cartografías y estrategias de la posmodernidad y la postcolonialidad en Latinoamérica. Hibridez y globalización. Universidad de Leipzig, Iberoamericana Vervuert. Herlinghaus, Hermann “La imaginación melodramática. Rasgos intermediales y heterogéneos de una categoría precaria”(: 21-59) en Herlinghaus, Hermann (edit, 2002) Narraciones anacrónicas de la modernidad Melodrama e intermedialidad en América Latina. Editorial Cuarto propio, Santiago de Chile. Carga horaria semanal obligatoria del alumno para promover 5 Hs. 4.3 EXAMEN FINAL. ALUMNOS REGULARES (Indicar si es oral o escrito y otras modalidades que adopte la cátedra) REGULARES  75% de asistencia obligatoria a los módulos teórico-prácticos  Aprobar dos (2) exámenes parciales ( con recuperatorio)  Aprobar un (2) informes de lectura (con recuperatorio). Examen final  Los alumnos regulares darán cuenta en un examen oral de todas las unidades desarrolladas en el año académico, con su correspondiente bibliografía. INFORMES DE LECTURA 1 2 Adorno Theodor W.- Horkheimer, Marc. [1947](1971) Dialéctica del Iluminismo Edit Sur. Buenos Aires ( Introducción y Cap 1 ). Michael,Joaquim/ Schäffeuer “El pasaje intermedial de los géneros” (:473- 515) en Alfonso de Toro (ed) (2006) en Cartografías y estrategias de la posmodernidad y la postcolonialidad en Latinoamérica. Hibridez y globalización. Universidad de Leipzig, Iberoamericana Vervuert. Los informes correspondientes al segundo cuatrimestre se solicitarán a partir de julio. Primer parcial (oral) Coloquio Lunes 29 julio y martes 30 julio (según inicial del apellido). Recuperatorio primer parcial: lunes 4 de noviembre Segundo parcial (escrito) 15 Informe de lectura (Trabajo domiciliario) Entrega ON LINE 17 octubre Recuperatorio segundo parcial: martes 5 de noviembre TEMA: Zona de debate: posmodernidad, hibridación, intermedialidad. 1 POSMODERNIDAD Lyotard, J.F (1987) La condición posmoderna. Informe sobre el saber. Rei edit, Bs Aires.Cap 1-6,inclusive. RElla,Franco (entrevista)” La arqueología de lo inmediato” (239-256) en Casullo, Nicolás (comp.) El debate modernidad posmodernidad. El cielo por asalto, Buenos Aires. Compagnon, Antoine (1993) Las cinco paradojas de la modernidad .Monte Avila ,Caracas Cap 1 y cap 5. Sarlo, Beatriz1994) Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales,arte y videocultura en la Argentina. Ariel, Buenos Aires. 2 HIBRIDACION García Canclini, Néstor (2001) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Paidós, Bs As. Cap 1 “De las utopías al mercado”. (51- 79).// Cap 4 “El porvenir del pasado”.(157-194) // Cap 5 La puesta en escena de lo popular. (195- 235). De Grandis, Rita “Incursiones en torno a la Hibridación: una propuesta para discusión. De la mediación lingüística de Bajtin a la mediación simbólica de García Canclini” (37-51) en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana año XXIII, nº 46, Lima Berkeley, 2º semestre de 1997. Alfonso de Toro (ed) (2006) Cartografías y estrategias de la posmodernidad y la postcolonialidad en Latinoamérica. Hibridez y globalización. Universidad de Leipzig, Iberoamericana Vervuert. Cap Alfonso de Toro “Introducción Más allá de la “`postmodernidad” “postcolonialidad” y “globalización”. Hacia una teoría de la hibridez. (9-44) Richard, Nelly “Hibridación, reconversión: identidad saberes en tiempos de globalización”. (95- 107) en Fernández Bravo, Alvaro - Garramuño, Florencia Sosnowski, Saul (Eds) Sujetos en tránsito (in)migración, exilio y diáspora en la cultura latinoamericana. Alianza editorial, 2003, Bs As. 3 INTERMEDIALIDAD Michael, Joaquim/ Schäffeuer “El pasaje intermedial de los géneros” (:473- 515) en Alfonso de Toro (ed) (2006) en Cartografías y estrategias de la posmodernidad y la postcolonialidad en Latinoamérica. Hibridez y globalización. Universidad de Leipzig, Iberoamericana Vervuert. Herlinghaus, Hermann “La imaginación melodramática. Rasgos intermediales y heterogéneos de una categoría precaria”(: 21-59) en Herlinghaus, Hermann (edit, 2002) Narraciones anacrónicas de la modernidad Melodrama e intermedialidad en América Latina. Editorial Cuarto propio, Santiago de Chile. 16 Carga horaria semanal obligatoria del alumno para regularizar 3 Hs. ALUMNOS LIBRES (Indicar si la cátedra exige, además de los requisitos reglamentarios, algún requisito previo al examen. En caso afirmativo, especificarlo) LIBRES  Presentar una monografía** individual sobre un tema a determinar con el profesor titular, con 15 días de anticipación a la fecha elegida por el alumno (según cronograma oficial de la Facultad). Examen final  Los alumnos libres darán cuenta en un escrito de un tema establecido por la cátedra en el momento del examen y en caso de aprobarlo, deberán rendir un oral que versará sobre cualquiera de las unidades del programa. Temas para alumnos libres. 1-La noción de intertextualidad: génesis y valores en distintos sistemas críticos (M. Bajtin y J. Kristeva y M. Angenot). 2-La categoría “industria cultural”. Fundamentaciones y usos. 3-La discursividad social y el modelo sociocrítico: categorías y modelos de análisis. 4-El concepto de mediación: usos filosóficos, apropiaciones literarias y comunicacionales. 5-La polémica Benjamin- Adorno: medios, alcances y posiciones. Reelecturas actuales 6-Hibridación, intermedialidad, mestizaje. Definición de las categorías. Posiciones críticas **Se considera “monografía” a un texto expositivo que cuenta con una introducción, desarrollo, conclusión, notas y bibliografía. Requisitos formales para la presentación de la monografía: Escrito a máquina o impreso. En la carátula se consignará nombre del alumno/a, la materia y el título del trabajo. Interlineado 1,5, fuente 12 Time New Roman, hojas A4, foliadas. Extensión: entre 10 páginas como mínimo y 30 páginas, como máximo. CRONOGRAMA módulos TEORICO-PRACTICOS LUNES 19 a 22 hrs ABRIL 8 Inicio dictado de clases 15 22 17 29 MAYO 6 13 20 27 JUNIO 3 10 17 24… ………………………………………………………. JULIO 1 ………………………………… Entrega 1º informe de lectura Receso de invierno 8- 19 22 29 y martes 30……………………………………………………………… 1º PARCIAL: COLOQUIO AGOSTO 5 12 19 FERIADO 26 …………………………………………………………… Entrega 2ª informe de lectura SEPTIEMBRE 2 9 16 23 30 ………………………………………………………….. Entrega 4ª informe de lectura OCTUBRE 7 14 FERIADO 21 ………………………………17 octubre ENTREGA ON LINE PARCIAL DOMICILIARIO 18 28 FORO Cierre Dictado de clases NOVIEMBRE 4 y martes 5 RECUPERATORIO PARCIALES 11 Entrega de Actas de Regularización. 18 Primer Turno exámenes Addenda ………………………… —Señorita maestra ¿se acordó de lo que le pedí? —Sí, niña. Fui a ver en el diccionario y busqué la palabra melodrama. Dice así: “especie de drama en que, con recursos vulgares, se procura ante todo mantener la curiosidad y emoción del auditorio”. Entonces busqué la palabra drama y decía: “obra de asunto serio y generalmente triste, que conmueve profundamente el ánimo y suele tener desenlace funesto”. —¿Entonces un melodrama es un drama hecho por alguien que no supo Señorita? —No exactamente, busqué más en la enciclopedia en la parte de teatro, y decía que en el drama los conflictos están originados en los defectos o virtudes de los personajes. Cada personaje tiene su propio carácter con defectos y virtudes, y de ahí surgen los dramas, porque se trata de gente diferente entre sí, y por eso chocan. En cambio en el melodrama lo que origina el conflicto es alguna intervención del destino, como en “Puerta cerrada”, que Libertad Lamarque pierde todo en la vida porque un cartero entrega el telegrama a alguien que salía en ese momento de la casa de ella, que era tan buena. Y también era muy buena Margaret Sullivan en “La usurpadora”, pero se atrasa el cochero que la lleva al puerto y pierde el barco y el novio se cree que ella no vino porque no lo quiere. En el melodrama hay siempre esos golpes de la mala suerte. Y los reciben personas buenas. Las protagonistas de los melodramas son siempre mujeres muy buenas. —¿Santas? — No, una cosa es ser buena y otra ser santa. — Señorita, una tía de mami se quedó soltera también por eso, un golpe de la mala suerte: le prestó el vestido a una amiga que entró a la casa de un soltero, y el novio de la tía de mami se creyó que era ella, y la esperó hasta que salió y la mató y se escapó, y nunca nadie supo más de él. La tía de mami nunca más salió de la casa. ¿Pero qué culpa tuvo ella? —Culpa ninguna, el destino le mandó la desgracia. Hay gente que se busca la desgracia, por defectos de carácter, y esos vendrían a ser personajes de drama ¿entendiste? —¿Y la tía de mami no es personaje de drama entonces? 19 —Según el diccionario no, es personaje de melodrama. La pobrecita tuvo un destino melodramático. —¿Y qué hay que hacer para salvarse de un destino melodramático? —Nada, porque no depende de uno. Te cae y te electrocuta como un rayo, basta no piensen más en eso. —No señorita, a mí me da miedo, voy a rezar mucho todas las noches para salvarme de un destino melodramático. Manuel Puig, Boquitas Pintadas.(1969) FIRMA Y ACLARACIÓN DEL PROFESOR TITULAR O RESPONSABLE DE CÁTEDRA Lic. María Inés Laboranti 20
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.