2 clase desarrollo fonologico.ppt

March 25, 2018 | Author: Carmen Gloria Apelio Palma | Category: Syllable, Phonology, Phoneme, Word, Language Acquisition


Comments



Description

DESARROLLO DEL LENGUAJEDESARROLLO DE LA FORMA -Desarrollo Fonológico. -Desarrollo Morfosintáctico. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE? “un código por el cual se representan ideas sobre el mundo a través de un sistema arbitrario de signos para la comunicación” Niveles del lenguaje. Fonética- Fonología Ciencias distintas FONÉTICA • Producción del sonido periódico, aperiódico o ruido y a los silencios o pausas que existen en las señales del habla. • Se ocupa de la descripción de los OFA. • Posiciones de OFA para producir sonido. • Punto y Modo Articulatorio. • Adquisición y desarrollo de fonemas o unidades fonológicas (sílabas- palabras) entre los 0 y los 6 años de edad. • Desarrollo Fonológico sobre 6 años debe ser considerado como retraso. FONOLÓGICA DESARROLLO FONOLÓGICO. Monfort y Juarez: “Comienza desde el nacimiento, con la emisión de los primero sonidos. Continúa de manera progresiva y gradual hasta los 4 años de edad. Termina de completarse a los 6 o 7 años de edad, cuando el niño domina Determinadas sílabas y fonemas complejos”. www.themegallery.com Dº FONOLÓGICO. www.themegallery.com PERCEPCIÓN ORGANIZACIÓN PRODUCCIÓN NIVEL RECEPTIVO. Compone: Percepción – Organización. No existen eventos observables, que indiquen los procesos que el niño realiza para procesar el input fonológico. ¿ QUE SE SABE? - Los niños desde edades muy tempranas son capaces de detectar diferencias mínimas entre sonidos del habla ( Ingram, 1983). www.themegallery.com Sensible a todos los contrastes de sonidos existentes Contrastes propios de la lengua 6 meses 10 a 12 meses PERCEPCIÓN FONOLÓGICA PERCEPCIÓN DE ESTIMULOS NO VERBALES: • Atención al sonido. • Identificación del sonido. • Duración del sonido. • Memoria auditiva. • Discriminación auditiva. PERCEPCIÓN DE ESTIMULOS VERBALES: • Palabras. • Sílabas. • Fonemas. www.themegallery.com ORGANIZACIÓN FONOLÓGICA CONCIENCIA FONOLÓGICA. “ Habilidad para identificar y manipular explícitamente las unidades fonológicas de la palabra”. www.themegallery.com SÍLABAS FONEMAS Dº de habilidades metafonológicas FORMAS DE CONCIENCIA FONOLOGICA. (Carillo, 1994). Holística • Relacionada con tareas fonológicas de rima, reconocimiento de unidades silábicas. • Etapa Preescolar Analítica • Relacionada con tareas de segmentación de los fonemas. • Etapa Escolar www.themegallery.com D. HABILIDADES METAFONOLÓGICAS. • Rima. - Manipulación menos consciente. • Sílaba - Unidades articulatorias naturales. • Fonema - Requiere de instrucción www.themegallery.com CONCIENCIA SILÁBICA - 3 años en adelante. • Segmentación de sílabas de las palabras. PE – LO – TA • Contar sílabas . A METRA LLADORA • Identificar silaba inicial, media y final. • Agregar sílabas. PELO + TA = PELOTA. • Eliminar sílabas. CAMISA – CA = MISA. • Invertir sílabas. CASA = SACA • Identificar silaba inicial, media y final. CONCIENCIA FONÉMICA - A partir de los 6 años. • Segmentación de fonemas. M-A-R-I-P-O-S-A • Identificación de fonema inicial , medial y final. • Análisis fonémico. CASA = C-A-S-A • Síntesis fonémica. F-L-O-R = FLOR • Invertir fonemas LAS = SAL • Sustituir fonemas CAMA (R) = RAMA. www.themegallery.com PRODUCCIÓN FONOLÓGICA ETAPA PRELINGÜÍSTICA ETAPA LINGÜÍSTICA -Producción de vocalizaciones -Balbuceo rudimentario -Balbuceo canónico -Balbuceo mixto Loreto Campano Gatica . Fonoaudióloga . Hipótesis 1. Hipótesis de la continuidad. “Los sonidos del balbuceo son precursores de los sonidos que posteriormente conformaran las palabras” 2. Hipótesis de la discontinuidad. “Existe un quiebre entre el balbuceo y las primeras palabras” www.themegallery.com ¿ Cómo se comprueban? H. Discontinuidad: En la etapa del balbuceo, no se pueden determinar los sonidos de una lengua, ya que el bebé emite una gran gama de sonidos que puede o no ser característica del idioma que esta adquiriendo. Las primeras palabras producidas por los niños, contienen una cantidad limitada de sonidos emitidos durante el balbuceo. (Jacobson cit. Por Dale, 1980). H. Continuidad: La preferencia en la producción fonética del niño en esta etapa, anticipan su lenguaje Posterior. (Oller cit. Por Dale, 1980). www.themegallery.com PRECURSORES DE LA FORMA • Llantos y gritos. • Movimiento de succión de labios. • Morder, hacer muecas. • Juego vocal y balbuceo inicial. • Balbuceo silábico con inflexiones de prosodia. • Expresividad facial. • Imitación de sonidos (9 a 10m). Loreto Campano Gatica . Fonoaudióloga 1. Etapa Prelingüística. Jakobson, señala “que en el periodo de balbuceo las producciones de los niños son pasajeras e incluyen una variedad enorme de sonidos.” Stark, presenta una descripción de 6 estadios: 1. ( 0-6 s) sonidos vegetativos (llantos, quejidos, tos, estornudos). 2. (6-16 s) risas y arrullos, en situaciones placenteras. 3. (16-30 s) Sonidos vocálicos, sonidos precursores de algunas consonantes. 4. (6-10 m) balbuceo reduplicado con estructura (cv) repetida en sus emisiones. 5. (10 a 14) balbuceo no reduplicado, con cadenas mas cortas, cambia consonantes. 6. (14 m en a) transición entre balbuceo y 1ra palabra Loreto Campano Gatica . Fonoaudióloga 1. Etapa Prelingüística. Ingram, propone 4 estadios del desarrollo fonológico: • Primer estadio. • Etapa prelingüística (0-12 m) • Etapa de balbuceo y percepción. • Desarrolla capacidad de percepción auditiva. • Menor experimenta con los sonidos que puede producir, los que inicialmente constituyen su mayoría sonidos vocálicos y consonánticos velares, luego consonantes anteriores. • Desarrollan la Imitación. www.themegallery.com 1. Etapa Prelingüística. • 0 -12 meses • Sonidos sin significado. • (0-3m) : - sonidos vegetativos. - Carácter involuntario. - Guturales. - Llanto, risa. • ( 3m ): - Articulación voluntaria. - Sonidos propio de la lengua. Loreto Campano Gatica . Fonoaudióloga UDEC-. • Balbuceo rudimentario (3-8 meses): vocalizaciones aisladas de sonido de la clase CV con cierre del tracto vocal (/pa/, /ma/, /ba/). • Balbuceo canónico (5-10 meses): producción de cadenas silábicas en las que la consonante es siempre la misma; se incorporan consonantes dentales y alveolares (/bubububu/, /mamamama/, /tatatatata/). • Balbuceo mixto (9-18 meses); consiste en cadenas de sílabas más cortas que el balbuceo canónico y, más parecidas a las primeras palabras ya que incorporan varias consonantes diferentes (/tama/,/sapa/, /sama/). Loreto Campano Gatica . Fonoaudióloga UDEC-. 2. Etapa Lingüística • 12 meses a 6 años. • Organización de los fonemas en unidades fonéticamente estables con significado. • 4 Propuestas teóricas sobre el desarrollo fonológico: -Teorías Conductistas (Winitz, 1969). -Teorías Estructuralistas (Jackobson,1941). -Teoría Prosódica (Waterson,1971). -Teoría de la Fonología Natural (Stampe,1969; Ingram 1976). Loreto Campano Gatica . Fonoaudióloga UDEC-. Jakobson • Jakobson, plantea “que la cantidad de sonidos de la etapa anterior se reducen en forma drástica y los fonemas deben ser adquiridos como parte del sistema fonémico del niño, por lo que existiría una discontinuidad en ambos períodos”. • Al inicio del período se adquieren las primeras 50 palabras, las que tendrían una configuración vocálica de tipo CV o CV-CV. • Las primeras consonantes de estas cadenas serían bilabiales (/b/, /m/, /p/), luego las posteriores. www.themegallery.com Teorías Estructuralista (Jackobson)  2 años – 2,6 años: Fonemas /m/, /p/, /b/, /k/, /t/. Adquiridas todas las vocales.  2,6años – 3 años: Fonemas /n/, /ñ/, /g/, /j/, /f/.  3 años- 3,6 años: /y/, /ch/ ( 3,6 años comienza una aproximación de los dífonos vocálicos)  3,6años- 4,0 años: /d/,/l/, primero /d/.( 4 años adquisición total de dífonos vocálicos). Loreto Campano Gatica . Fonoaudióloga UDEC-.  4 años- 4,6 años: /s/, Dífonos consonánticos /l/.  4,4 años- 4,6 años: Fonema /r/ vibrante simple.  4,6 años – 4,9 años: Dífonos consonánticos /r/. /dr/ último.  4,9 años: Fonema /r/ múltiple. Loreto Campano Gatica . Fonoaudióloga UDEC-. Teoría de la Fonología Natural (Stampe, Ingram) • Plante la existencia de P.F.S • Sistema innato en el cual el niño simplifica la palabra adulta. • Eliminación o sustitución de sonidos difíciles por otros más fáciles para producir por el menor, según las posibilidades articulatorias que posee. • La adquisición fonológica es un proceso no acumulativo de fonemas, sino que decreciente; ya que el desarrollo fonológico estaría dado por la eliminación gradual de PFS. • Junto a la eliminación de estos procesos, el niño consolida paralelamente los sonidos de su lengua. www.themegallery.com ¿Porqué se producen los P.F.S? 1. Los niños tienen una capacidad de memoria limitada, factor que le impediría recordar la palabra adulta completa, por lo que su producción sería parcial. 2. Existe una limitación a nivel de representación de la palabra por parte del niño, por lo que se representa la palabra del adulto, de manera simplificada. 3. Los menores poseen limitadas capacidades articulatorias, por lo que no logran realizar producciones adultas, hasta que desarrollan la destreza adecuada de esta habilidad. www.themegallery.com Teoría de la Fonología Natural (Stampe, Ingram) PALABRA ADULTA SISTEMA DEL NIÑO PALABRA INFANTIL Percepción Organización Producción Representación de las palabras Loreto Campano Gatica . Fonoaudióloga UDEC-. P.F.S • Stampe, señale tres tipos de mecanismos fonológicos que el niño utiliza para dejar de realizar procesos fonológicos de simplificación: www.themegallery.com Estadios de Ingram 2do estadio: - 12 a 18 meses. - Primeras 50 palabras. 3er estadio: - 18 meses hasta 4 años. - Estadio de fonología en expansión. - Existencia de P.F.S. 4to estadio: - 4 a 7 años. - Producciones correctas de palabras simples. - Incrementa el uso de palabras más complejas. - Desaparecen P.F.S. www.themegallery.com PFS (Ingram). pantalón lon plato pato auto ato Asimilación E. silábica Sustitución Peineta penneta globo bobo porké pokke Cama tama dulce duhce foca poca Palabra adulta Sistema PFS Palabra infantil Loreto Campano Gatica . Fonoaudióloga. Procesos de Estructura silábica. • Son procedimientos mediante los cuales el niño simplifica las sílabas tendiendo a transformarlas en estructuras de tipo consonante + vocal (CV) o simplifica la estructura métrica o rítmica de la palabra para facilitar su emisión. 1. Reducción del grupo consonántico: • Se omite uno de los fonemas del grupo consonántico. /tren/ /t_en/. 2. Reducción de diptongo: • Se omite uno de los fonemas del diptongo. (secuencia de una vocal abierta tónica (a,e,o) + una vocal cerrada (i, u) átona, o viceversa). / auto/ /a_to/ /puente/ /p_ente/ www.themegallery.com Procesos de Estructura silábica. 3. Omisión de consonante trabante o coda silábica. • Se omite el fonema consonántico ubicado al final de la sílaba. /elikoptero/ /eliko_tero/ 4. Coalescencia. • Se fusionan dos fonemas contiguos originando un tercer fonema consonántico diferente. Este proceso aparece con frecuencia en palabras que tienen dífonos consonánticos o diptongos. /tren/ /ken/ (donde /tr/ = /k/) /remedio/ /remeyo/ (donde /di/ = /y/) www.themegallery.com Procesos de Estructura silábica. 5. Omisión de elementos átonos. • Se omiten sílabas átonas o alguno de los fonemas que lo constituyen. /alfombra/ /_fombra/ /mariposa/ /ma_posa/ 6. Omisión de la sílaba tónica o de alguno de sus constituyentes. • Se elimina la silaba tónica o algunos de los fonemas que lo conforman, /mariposa/ /mari_sa/ www.themegallery.com Procesos de Estructura silábica. 7. Adición de fonemas o sílabas. • Se agregan fonemas o sílabas al comienzo de palabra (prótesis), el interior de ella (epéntesis) o al final (paragoge). /indio/ /nindio/ 8. Inversión de fonemas o sílabas (metátesis). • Se cambia de posición un solo fonema de la palabra modelo o se intercambian dos fonemas pertenecientes a sílabas diferentes. Se altera el orden de los fonemas en la palabra, pero se conservan todos y los mismos fonemas de la palabra original. /bufanda/ /fubanda/ www.themegallery.com Procesos Asimilación. • Procedimientos mediante los cuales se cambia un fonema para hacerlo igual o semejante a otro presente en la palabra modelo o en la emitida por el niño. • Existen asimilaciones idénticas y asimilaciones en que un fonema se asemeja a otro. • Pueden hacerse semejante en la zona de articulación y en la resonancia. • Es posible que fonemas no líquidos se asimilen a los líquidos. • Que un fonema vocálico se asimile a otro vocálico. • Que una sílaba se haga igual a otra presente en la palabra. www.themegallery.com Procesos de asimilación. 1. Asimilación idéntica. • Un fonema se cambia para hacerse idéntico a otro fonema presente en la palabra. /bufanda/ /bubanda/ /auto/ /atto/ 2. Asimilación labial. • Un fonema se hace similar a un fonema labial (/p/, /b/, /m/) o labiodental (f) presente en la palabra modelo o en la emitida por el niño. /xirafa/ /xibafa/ www.themegallery.com Procesos de asimilación. 3. Asimilación dental. • Un fonema se hace similar a un fonema dental ( /t/, /d/, /s/). /mariposa/ /madiposa/ 4. Asimilación palatal. • Un fonema consonántico no líquido se hace similar a un fonema palatal consonántico (/ts/, /y/) o vocálico /e /i/. /kuaderno/ /kuayerno/ www.themegallery.com Procesos de asimilación. 5. Asimilación velar. • Un fonema se hace igual o similar a un fonema velar consonántico ( /k/, /g/, /x/) o vocálicos /e/ o /i/. /puente/ /kuente/. 6. Asimilación a fonemas líquidos. • Un fonema no líquido se hace similar a un líquido (/l/, /r/, /rr/). /kuaderno/ /kualerno/ www.themegallery.com Procesos de asimilación. 7. Asimilación nasal. • Un fonema oral se hace similar a un fonema nasal. ( /m/, /n/). /alfombra/ /anfombra/ 8. Asimilación vocálica. • Un fonema vocálico se hace similar a otro fonema vocálico en zona o grado de apertura. /alfombra/ /elfombra/ www.themegallery.com Procesos de asimilación. 9. Asimilación silábica. • Una sílaba se hace idéntica a otra presente en la palabra. /elikoptero/ /lilikoptero/ www.themegallery.com Procesos de sustitución. • Son procedimientos para simplificar la palabra donde se sustituyen fonemas pertenecientes a una clase por miembros de otra clase o fonemas de una misma clase entre sí como ocurren en los líquidos y en los fricativos. • Cuando el fonema sustituido (especialmente los líquidos), es reemplazado siempre de la misma manera por otro fonema, la sustitución no se contabiliza como proceso, puesto que se estima que es una dificultad articulatoria que no depende de la estructura fonológica de la palabra. • Se considera solo que existe sustitución solo cuando el cambio de un fonema por otro no es explicable por asimilación. www.themegallery.com Procesos de sustitución. 1. Aspiración de fonema trabante de sílaba. • Se aspira el fonema consonántico con el que finaliza una sílaba. También puede aspirarse un fonema vocálico cuando corresponde a una vocal cerrada, segundo elemento de un diptongo (semivocal), con el que acaba una sílaba. /dulse/ /duhse/ 2. Posteriorización. Se sustituye un fonema oral articulado en zonas anteriores (labiales: /p/, /b/, labiodentales /f/, postdentales /t/, /d/) por fonemas orales articulados en zonas posteriores (palatales /y/ /ts/ y velares /x/, /k/, /g/). /bufanda/ /tsufanda/ www.themegallery.com Procesos de sustitución. 3. Frontalización o anteriorización. • Se sustituye un fonema oral articulado en zonas posteriores (palatales y velares) por fonemas orales de zonas anteriores (labial, labiodental, postdental). /guante / /buante/ 4. Labialización de consonantes. • Se sustituye un fonema consonántico que no es velar, palatal ni líquido por un fonema bilabial (/p/, /b/, /m/). /tren/ /trem/ www.themegallery.com Procesos de sustitución. 5. Oclusivización de fonemas fricativos. • Se sustituye un fonema fricativo por uno oclusivo o africado de una zona proxima que mantiene el carácter de áfono o sonoro. / xirafa/ /kirafa/ 6. Fricativización de fonemas oclusivos o africados. • Se sustituye un fonema oral oclusivo o africado por uno fricativo perteneciente a una zona de articulación similar conservando el carácter de áfono o sonoro. /puente/ /fuente/ www.themegallery.com Procesos de sustitución. 7. Sustitución de fonemas fricativos entre sí. • Se reemplaza un fonema fricativo por otro también fricativo perteneciente a una zona similar. /alfombra/ /alsombra/ 8. Sonorización de consonantes. • Se sustituye un fonema consonántico oral áfono por otro oral sonoro articulados en la misma zona. /kaperusita/ /kaberusita/ www.themegallery.com Procesos de sustitución. 9. Pérdida de sonoridad o afonización de consonantes. • Se sustituye un fonema consonántico oral sonoro por otro oral áfono articulado en la misma zona. /gitarra/ /kitada/. 10. Semiconsonantización de fonemas líquidos. • Se sustituye un fonema liquido por yod (j), o wau (w), realizaciones semiconsonanticas de la vocal cerrada cuando es el primer elemento de un diptongo. /tren/ /tjen/ www.themegallery.com Procesos de sustitución 11. Sustitución de fonemas líquidos entre sí. • Se sustituye un fonema líquido por otro líquido. /kaperusita/ /kapelusita/. 12. Sustitución de fonemas líquidos por no líquidos orales. • Se sustituye un fonema líquido por un fonema no líquido oral. /gorro/ /godo/ www.themegallery.com Procesos de sustitución 14. Nasalización de fonemas. • Se sustituye un fonema oral consonántico o vocálico por uno nasal. /rueda/ /mueda/. 15. Oralización de consonantes nasales. • Se sustituye un fonema nasal por uno consonantico oral. /bufanda/ /bufalda/. 16. Sustitución de vocales o disimilación. Una vocal es sustituida por otra vocal, para diferenciarse de los presentes en la palabara. / puente/ /puenta/. www.themegallery.com Conclusiones • A los 4 años los PFS han desaparecido en gran parte. • Hay algunos procesos que persisten hasta los 5 años (grupos consonánticos específicos y sustituciones de líquidas). Loreto Campano Gatica . Fonoaudióloga UDEC-.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.