UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICOCENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO SUSTENTABLE RIIPSURA, UNIVERSIDAD DE MANIZALES-COLOMBIA, CIIEMADIPN, CEEA-BUAP, FES ARAGÓN-UNAM, UACh, LASUR-IPN 1er Congreso Internacional Desarrrollo Sustentable: Enfoques, Aplicaciones y Perspectivas. “Ambiente, economía, sociedad, territorio y educación” 5-7 de octubre de 2014 MEMORIA DE RESUMENES REGISTRO PÚBLICO: 03-2014-102913221 400-01 COORDINADORES Fermín Carreño Meléndez David Iglesias Piña Clarita Rodríguez Soto Jesús Castillo Nonato Alan Noe Jim Carrillo Arteaga Mayela Anita García Palmas Cinthya Adriana Cabrera González. EDITOR Augusto López Velasco 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO SUSTENTABLE RIIPSURA, UNIVERSIDAD DE MANIZALES-COLOMBIA, CIIEMAD-IPN, CEEA-BUAP, FES ARAGÓN-UNAM, UACh, LASUR-IPN 1er Congreso Internacional Desarrollo Sustentable: Enfoques, Aplicaciones y Perspectivas “Ambiente, Economía, Sociedad, Territorio y Educación” 5-7 de Noviembre de 2014, Toluca, Estado de México COORDINADORES Fermín Carreño Meléndez David Iglesias Piña Clarita Rodríguez Soto Jesús Castillo Nonato Alan Noe Jim Carrillo Arteaga Mayela Anita García Palmas Cinthya Adriana Cabrera González EDITOR Augusto López Velasco El contenido de cada una de los resúmenes incluidos en esta memoria electrónica es responsabilidad exclusiva de los autores. DR © 2014. Universidad Autónoma del Estado de México Instituto Literario no. 100 Colonia Centro, Toluca, Estado de México C. P. 50130 REGISTRO PÚBLICO: 03-2014-102913221 400-01 2 ÍNDICE 14. Presentación RESÚMENES POR EJES TEMÁTICOS EJE 1 La epistemología de la sustentabilidad y del desarrollo sustentable. Bloque 1 sala 1. Subtema: enfoques teóricos 16. Reflexiones acerca del frenesí de la noción de sustentabilidad. 17. Esa incomoda ecología; una revisión al trabajo de Teresa Moure. 19. Desarrollo sostenible y desarrollo sustentable: un análisis diferenciado. 21. El enfoque de sistemas y la problemática ambiental. 23. Interpelación al desarrollo sustentable desde la teoría decolonial. 24. Ser pobre en un estado rico. Dimensiones del desarrollo humano y la sostenibilidad. Bloque 5, sala 1. Subtema: metodologías. 26. Un marco teórico y metodológico para el estudio de la sostenibilidad de la relación entre sistemas sociales y ambientales. 27. Relaciones ganadería – seres humanos – áreas protegidas: propuesta teóricometodológica para estudiar un sistema socioecológico. 29. Epistemología de las ciencias del cambio climático: entre recalcitrancia y ortodoxia 31. Sustentabilidad urbana: una revisión de enfoques. 33. El terruño, una episteme ambiental latinoamericana. 35. Resiliencia socioecológica como objeto de estudio de la ciencia de la sostenibilidad. 37. La empresa social cooperativa en México como espacio para la innovación sustentable frente al neoliberalismo. EJE 2 Políticas públicas: sustentabilidad, territorio y movimientos sociales Bloque 2, sala 2. Subtema: gestión, sustentabilidad y territorio. 40. Riviera Nayarit como política pública. Su evaluación en torno al desarrollo social y la migración laboral. 42. Desarrollo endógeno y políticas públicas de transformación territorial sustentable 44. Gestión urbana sustentable modelo de indicadores de riesgo urbano. 46. Planeación metropolitana, sustentabilidad y patrimonio cultural en Xochimilco, en el Valle de México. 3 48. Intermunicipalidad como herramienta para la gestión turística en el sur oriente del Estado de México. 50. La transformación socio-espacial en Valle de Bravo provocada por el turismo residencial. 52. Parcelación de los agostaderos comunales del ejido “el Castañón y anexos”, catorce, San Luis Potosí: 1993-2013. Bloque 3, sala 2. Subtema: sustentabilidad y modelos de vivienda. 53. Sustentabilidad en la normatividad para la autorización de conjuntos urbanos en el Estado de México. 55. Modelo de vivienda sustentable, el camino hacia una nueva forma de vida. 57. Los asentamientos irregulares en ciudad Juárez. Programas, experiencias, incertidumbre patrimonial y negación a la ciudad. 59. Gestión de espacios culturales: modelo de crecimiento del municipio Benito Juárez, Quintana Roo - México. 61. El derecho a la ciudad en México. 63. La sustentabilidad de la vivienda de interés social, vista desde los informes de INFONAVIT. Bloque 4, sala 2. Subtema: enfoques en sistemas ecológicos. 65. Participación ciudadana en el proceso de elección de delegados municipales, en San Felipe pueblo nuevo. 67. El Xinantécatl y Wirikuta: Pueblos en resistencia y defensa del territorio. 69. Prospectiva y retrospectiva de los procedimientos sociales en la planeación de proyectos hidroeléctricos en México. 71. Pagos por servicios ambientales diferenciados como mecanismo de conservación forestal para la sustentabilidad. 73. El enfoque de los sistemas ecológico-sociales aplicado a la gestión urbana del agua. 75. Percepción de productores agropecuarios respecto a los cambios de uso del suelo en Huejotzingo Puebla. Bloque 5, sala 2. Subtema: concepción teórica de la sustentabilidad y modelos de aplicación. 77. La construcción de la sustentabilidad en el programa especial en cambio climático 2014-2018 en México. 79. Agenda de política ambiental para México. 81. Programa municipal de cambio climático. Caso: Almoloya de Juárez, Estado de México, enfocado al transporte. 83. ¿Sustentable también es saludable? 85. El impacto social del Mexibús. Línea cd. Azteca- Ojo de Agua. 87. De la idea de la “sustentabilidad” a sus contradicciones en el territorio. EJE 3 4 Gestión, conservación manejo y uso sustentable de los recursos naturales y el patrimonio bio-cultural. Bloque 1, sala 3. Subtema: recurso hídrico. 90. Manejo del agua en sistemas agrícolas como alternativas de desarrollo sustentable en el sur del Estado de México. 91. Ciudadanía y gobierno en la gestión y uso sustentable del agua. El caso de Paraguay. 93. Impacto ambiental y social en los afluentes de la Cuenca Alta del Río Lerma: 1930-2014. 95. La gestión integrada del recurso hídrico en el municipio de Metepec. 97. Programas públicos para saneamiento del agua residual municipal y su pertinencia en una comunidad rural. 99. Relaciones entre derecho consuetudinario y ley en gestión del agua. Bloque 1, sala 5. Subtema: gestión y manejo sustentable de recursos naturales. 101. Comités de agua en el municipio de Toluca de Lerdo. 103. La cuenca hidrosocial de la presa Huapango como eje articulador de gestión intermunicipal. 104. Caracterización de la producción animal en áreas protegidas, primer paso hacia la sustentabilidad: propuesta metodológica. 106. Generación de biogás a partir de residuos orgánicos municipales: microorganismos clave en el proceso. 108. Caracterización fisicoquímica de biofermentado anaeróbico artesanal enriquecido con Medicago spp. Bloque 2, sala 3. Subtema: recursos forestales. 110. Hábitat para la conservación de orquídeas: parque universitario José Mariano Mociño Temascaltepec, México. 112. Visualizador de aptitud forestal para plantaciones comerciales de la región xv (Valle de Bravo), Estado de México. 114. Cambios de cobertura y uso del suelo en la región caribea del estado México. 116. Retención de nitrógeno en suelo bajo franjas de vegetación perenne ubicadas en cultivos de maíz. 118. Consideraciones en la determinación de puntos de muestreo para la caracterización de combustible forestal. 120. Identificación de un área prioritaria para el saneamiento del agua a partir de indicadores socio-ambientales en la subcuenca río la Sabana, México. Bloque 3, sala 3. Subtema: agroecología. 122. Manejo sustentable del suelo en la agricultura tradicional de laderas. 5 124. Hongos entomopatógenos del sureste del Estado de México: uso medicinal y como control biológico. 126. Rendimiento agronómico de algodón (Gossypium Arboreum l.) En la región de la Cañada de Oaxaca. 128. Estratos vegetales de la Mixteca oaxaqueña consumidos por el ganado caprino en pastoreo. 130. Construyendo tú futuro- hacia una economía verde agricultura ecológica. Bloque 3, sala 5. Subtema: metodologías de análisis para el manejo, gestión y conservación de recursos naturales. 132. Articulando atributos sociales y ambientales para mejorar la conservación: vertebrados como especies sombrilla en México. 134. Áreas naturales protegidas del Estado de México, evaluación estratégica para manejo y conservación. 136. Mapas participativos georreferenciados: metodología de análisis para gestión de recursos naturales. 138. El papel de los bosques templados en el almacén de carbono subterráneo. 140. Cuantificación del carbono capturado en una región cafetalera del estado de Veracruz, México. 141. Percepción remota como herramienta para el monitoreo de la calidad del agua. Bloque 4, sala 3. Subtema: turismo sustentable y servicios ambientales. 143. El modelo del ciclo de vida de los destinos turísticos. Un análisis más allá de los destinos maduros. 144. Turismo sustentable como alternativa de desarrollo en el corredor PucuatoSabaneta-Mata de Pinos. 146. Los ejidos como proveedores de servicios ambientales: ¿territorios resilientes? 148. La difícil sustentabilidad: medio ambiente y actividad turística en el Estado de Quintana Roo, México. 150. Análisis y perspectivas para la gestión del turismo biocultural: una opción de desarrollo local. 152. Propuesta para el manejo de un proyecto de turismo sustentable, Acambay, Estado de México. Bloque 4, sala 5. Subtema: desarrollo rural sostenible. 154. El aprovechamiento micológico como vía de desarrollo rural en comunidades del Estado de México. 156. Desarrollo sostenible en la selva lacandona: análisis y evaluación de tres proyectos de conservación ambiental. 158. Obtención de germoplasma como estrategia para el aprovechamiento de hongos comestibles silvestres de alta montaña. 160. Cambio de las actividades económicas en los pueblos del curso alto del río Lerma (1942-2011). 162. Descripción del sistema de traspatio en el Pericón Tecoanapa Gro. 6 164. El uso de los almacenamientos de agua (bordos): un acercamiento al diagnóstico de sostenibilidad en la comunidad de San Pablo Autopan, Toluca Estado de México. Bloque 5, sala 3. Subtema: el patrimonio cultural en el contexto metropolitano, urbano y rural. 166. Conocimiento y percepción Kumiai acerca de su patrimonio biocultural y de su situación socioeconómica comunitaria. 168. Reflexiones en torno a la salud y los saberes locales. 170. La fiesta Xita, patrimonio biocultural Mazahua de Temascalcingo. 172. La historia y tradición del maíz como patrimonio cultural en Santa Ana Ixtlahuaca, Estado de México. 173. El volcán Xinantecatl como patrimonio biocultural: una aproximación antropológica a la peregrinación y las ofrendas del camino rojo” al Nevado de Toluca. 175. Crítica a la visión convencional del patrimonio, la cultura y el turismo. EJE 4 Modelos de producción sustentable. Bloque 1, sala 4. Subtema: modelos productivos sectoriales sustentables. 178. El modelo de la certificación participativa como elemento de integración al mercado orgánico local. 180. Rehabilitación de las prácticas locales sustentables en la agricultura de Tepanzacualco, San Juan Texhuacan, Veracruz; México. 182. Caracterización de la fruticultura y su sustentabilidad en la región de la Cañada de Oaxaca. 184. ¿Es posible la producción sustentable de flor de corte en el Estado de México? 186. Utilización del método idea para evaluar la sustentabilidad en unidades de producción de ganado bovino. 188. El papel de la responsabilidad social empresarial (RSE) en el desarrollo sustentable 190. La agrupación de empresas vía parques industriales ¿alternativa de sustentabilidad productiva? Bloque 2, sala 4. Subtema: experiencias de la aplicación de modelos de producción sustentables. 192. El huerto agroecológico: estrategia de conservación de recursos hídricos. 193. Caso exitoso de agricultura urbana sustentable en un invernadero de 500 m 2 de producción orgánica, en el Valle de Toluca, México”. 195. Producción de chile Morrón (capsicum annuum l.) Con reciclaje de solución nutritiva. 197. Avances en evaluación de la sustentabilidad acuícola mexicana. 7 199. Población humana y ganadería en parques nacionales: retos actuales hacia un desarrollo sostenible. 201. Caracterización de la producción animal en áreas protegidas, primer paso hacia la sustentabilidad: propuesta metodológica. 203. Parcelación de los agostaderos comunales del ejido “el Castañón y anexos”, catorce, san Luis potosí: 1993-2013. Bloque 3, sala 4. Subtema: políticas y programas para la producción sustentable. 204. El papel de la responsabilidad social empresarial (RSE): compromiso social o estrategia de mercadotecnia. 206. Empleo verde en México. 208. Los programas de empleo temporal en el desarrollo local de comunidades rurales ubicadas en áreas naturales protegidas. 210. Las condiciones de vida en la población indígena de Xajay, Gro., y su autodesarrollo. 212. Indicadores en sectores productivos cañeros del Estado de Nayarit 214. Sustentabilidad de la pirotecnia en San Mateo Tlalchichilpan, Estado de México. Bloque 4, sala 4. Subtema: patrones de consumo sustentables. 216. Las perspectivas del consumo de productos orgánicos agrícolas en el mercado internacional. 218. Sistemas alimentarios sostenibles como parte de la seguridad alimentaria. 220. El consumo sustentable en los universitarios. 222. Botanas sustentables y saludables. Bloque 5, sala 4. Subtema: economía del cambio climático. 224. El mercado y la economía del cambio climático: la necesidad de un nuevo paradigma. 226. Instrumentos de mercado para mitigar el cambio climático: factibilidad del sistema cap-and-trade en México. 228. Cointegración y causalidad entre producción y emisiones de Co2: evidencia para Norteamérica. 230. Las perspectivas del consumo de productos orgánicos agrícolas en el mercado internacional EJE 5 Energías renovables y otras ecotecnias Bloque 2, sala 5. Subtema: métodos para la generación de energías alternas. 8 233. Preferencias en el uso de energías renovables en el marco del desarrollo sustentable: una aplicación empírica para el Valle de Toluca, Estado de México. 235. Energía renovable en México: respuesta a la demanda de un modelo sustentable. 237. Generación de energía eólica en el Valle de Toluca: viabilidad y uso en aplicaciones ambientales. 239. Celda solar como energía sustentable. 241. Perspectivas de las tecnologías de plantas de concentración solar para generación de energía. 243. Perspectivas técnicas de la integración de fuentes renovables en sistemas eléctricos. Bloque 5, sala 5. Subtema: experiencias de la generación y uso de energías alternas. 245. Análisis económico en la producción de maíz azul utilizando biofermentado de elaboración artesanal. 247. Producción de bioetanol a partir de residuos de naranja. 249. Determinación del poder calorífico del biogás obtenido de un reactor anaerobio tipo rafa. 251. Modelo de red neuronal para predicción de emisiones contaminantes de biodiesel como combustible. 253. Electrocoagulación alimentada con energía solar para remoción de verde malaquita y remazol amarillo en solución acuosa. 255. Tecnología de potabilización de agua. EJE 6 Contaminación y manejo de residuos e impacto ambiental. Bloque 1, sala 6. Subtema: determinantes e impactos de la contaminación y generación de residuos. 258. Celulosa recuperada de envases de Tetra Pak de desecho y su uso en el concreto. 260. Química verde para la protección del ambiente. 262. Cinéticas de inactivación bacteriana empleando zeolita natural modificada con Ag como modelo de desinfección hídrico. 264. Degradación de Carmín Índigo y producción sustentable de H2O2 mediante electrodos DDB. 266. Trampa para grasas con fibras naturales. 268. Prototipo de biodigestor automatizado para descontaminación de suelo y agua. Bloque 2, sala 6. Subtema: políticas y programas públicos para controlar la contaminación y generación de residuos. 9 270. Gestión de riesgos de seguridad, higiene y medio ambiente, caso de estudio en una empresa. 272. La gestión ambiental empresarial: su impacto en el comportamiento de los trabajadores. 274. Sustentabilidad empresarial, una visión ética dentro del sector hotelero. 276. Empresas socialmente responsables, proyectos innovadores en el nivel medio superior. 278. Consecuencias ambientales del desarrollo: un recorrido académico al sur. 280. Alcances y límites del impacto ambiental con la generación de residuos. 282. Diseño de un sistema de desarrollo sustentable y sostenible de un condominio horizontal urbano. Bloque 3, sala 6. Subtema: responsabilidad ambiental empresarial y gubernamental. 284. Degradación ambiental de los recursos naturales en el municipio de Calimaya, Estado de México. 285. Programa público para el manejo de la lombricultura como detonante de sustentabilidad en nuestros hogares. 287. Gestión integral del saneamiento de suelos contaminados por hidrocarburos, en licitaciones públicas mexicanas. 289. Estrategias regionales para lograr un desarrollo sustentable y baja intensidad de carbono en México. 291. Evacuación de residuos sólidos en el Estado de México 293. Desastre ecológico y económico por la contaminación de los ríos Bacanuchi, y Sonora. Bloque 4, sala 6. Subtema: alternativas para el manejo de la contaminación y la generación de residuos sólidos. 295. Estudio sobre los RSU en escuelas de Llano Largo y Ciudad Renacimiento, elementos para un plan de manejo. 297. Ecoarte “una segunda vida de los materiales”. 299. Proyecto “Chinantla”. 301. Gestión socio ambiental en los estudios de caracterización de suelos contaminados por hidrocarburos. 303 “Logística inversa” (competitividad sustentable). 306. Proyecto de manejo de residuos sólidos en una localidad del Estado de México. Bloque 5, sala 6. Subtema: alternativas para el manejo de la contaminación y la generación de residuos sólidos. 308. Generación de biogás a partir de residuos orgánicos municipales: microorganismos clave en el proceso. 310. Plan de manejo integral de residuos peligrosos de una empresa farmoquímica. 312. Responsabilidad ambiental en los floricultores de San Lorenzo Tlacotepec, Estado de México. Análisis de caso. 10 314. Panorama del manejo de los residuos electrónicos, desde una perspectiva internacional. 316. Etnoarquitectura mexicana y colombiana. 318. Perspectivas de las lámparas fluorescentes en México al final de su vida útil. EJE 7 El papel de las universidades, educación ambiental y sustentabilidad. Bloque 1, sala 7. Subtema: educación y cultura ambiental. 321. Estrategias académicas para el cuidado ambiental del C.U. UAEM Valle de Chalco. 323. Los universitarios: su interés y cuidado del medio ambiente. 324. Educación y desarrollo de competencias para la sustentabilidad en el diseño industrial. 326. Educación ambiental para mitigar la quema de esquilmos agropecuarios en la región de Salvatierra, Guanajuato. 328. Cuando calienta el sol, aquí en Toluca. 330. Solución verde como parte de la cultura ambiental del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco. Bloque 2, sala 1. Subtema: coherencia y pertinencia curricular en el contexto social y laboral. 332. Los verdaderos isleños, especies y subespecies endémicas de la Isla Cozumel 334. Ecología artificial: una propuesta conceptual en la enseñanza del diseño industrial 336. La deserción estudiantil en la preparatoria abierta, causante de falta de desarrollo de la sustentabilidad social. 338. Lluvia ácida como estrategia didáctica para la educación ambiental 340. Educación sustentable. 342. Por una universidad sustentable Bloque 2, sala 7. Subtema: estrategias didácticas para la educación ambiental. 344. Enseñanza de la sustentabilidad basada en juegos de mesa: generalidades y caso colonos de Catan. 346. Espacio recreativo sostenible-pedagógico. Propuesta de acción educativa hacia una conciencia holista. 348. El uso del internet en la UAEM como herramienta de difusión para una nueva cultura ambiental. 350. Huerto escolar: estrategia didáctica para la educación ambiental. 352. Modelo para impulsar la sustentabilidad en las IES (caso UNICACH). Bloque 3, sala 7. Subtema: universidad pública y sustentabilidad. 354. Proyecto cosecha de agua: UAEMEX sustentable 11 356. Componentes de la sustentabilidad organizacional en IPES. Aproximación teórico – empírica 357. Ciencias ambientales y la amenaza de la nueva tecnología. Un enfoque desde la universidad 359. El papel de la universidad mexicana en el siglo XXI: transculturación hacia un desarrollo sustentable. 361. Percepciones universitarias: una educación para el desarrollo sustentable. Bloque 4, sala 1. Subtema: educación y cultura ambiental. 363. La responsabilidad social del agua en la educación superior. Caso: UAEM. 365. Significación y aprendizaje entorno a una pedagogía constructivista del medio ambiente. 367. Impacto de la gasolina en el calentamiento global, como proyecto para la educación ambiental. 369. Hacia una educación ambiental decrecentista y transdisciplinaria. 371. Diseño cultural como marco correctivo de conductas generadoras de basura en sociedades contaminantes. 373. Cultura del agua en espacios educativos. Bloque 4, sala 7. Subtema: participación social y de ONG’s en la educación ambiental, coherencia y pertinencia curricular en el contexto social y laboral. 375. Formación de especialistas en transporte sustentable. 376. Educación ambiental y no-violencia activa en la formación profesional del cirujano dentista. 378. Educación y participación de la ciudadanía en el desarrollo sustentable. 379. La responsabilidad social empresarial (RSE) en la formación de los profesionales de la administración de empresas. 381. La vinculación entre instituciones de educación superior locales para la apropiación de una cultura ambiental. 383. Proyectos sustentables como estrategia didáctica en la asignatura de cultura y responsabilidad ambiental del CBU. Bloque 5, sala 7. Subtema: universidad pública y sustentabilidad. 385. La ética en la educación: una aproximación para contribuir al desarrollo sustentable. 387. La urgencia de una educación ambiental en las universidades para descolonizar el paradigma de la sustentabilidad. 389. Pensamiento universitario sobre el desarrollo sustentable como estrategia de diferenciación en pymes educativas de Toluca, 2014. 391. Enseñanza del desarrollo autosustentable en el ámbito universitario. 393. Cosecha de agua: Cuauhtémoc plantel sustentable. 395. Implicaciones de la responsabilidad social en la gestión ambiental de residuos peligrosos: caso UAEMEX. 12 CARTELES 398. Proyecto de azoteas verdes. Caso de estudio: zona metropolitana del Valle de Toluca. 400. Recuperación de cuencas hídricas por remoción microbiológica de plaguicidas 402. Cultura integral diseñística para el reciclaje, reuso y reutilización de botellas de PET. 403. Alternativas de restauración ambiental para el bosque de pino en la localidad San Miguel Almoloyán. 405. Bioensayos de cultivo de hongos comestibles silvestres del parque ecológico ejidal de Cacalomacán. 406. Derivados de agave: una alternativa de agroturismo en el distrito minero el OroTlalpujahua. 407. El cambio institucional de la gestión del agua potable en el Estado de México. 409. El parque ecológico ejidal de Cacalomacán: una zona potencial para el aprovechamiento de hongos comestibles 411. Estudio diagnóstico sobre el aprovechamiento de los hongos silvestres en la comunidad de Tlaquilpa Veracruz. 413. Evaluación de la recategorización del Nevado de Toluca 415. Gestión ambiental en la planta de tratamiento de aguas residuales Cuitzeo 417. Hongos comestibles silvestres y su uso potencial en la medicina. 419. Patrimonio cultural intangible y turismo religioso: una reflexión desde la dimensión cultural de la sustentabilidad. 421. Recuperación de flora y fauna en el municipio de Tlaquilpa. 423. Uso de tres insectos del estado de Chiapas en recetas tradicionales. 424. Años con discapacidad debido a las inundaciones. 427. Cambios de cobertura/uso del suelo en la región mesoamericana de montaña del Estado de México. 429. Determinación de niveles de plomo en el ambiente en avenidas de Encarnación, Paraguay y percepción de la población 431. El conocimiento tradicional campesino: de la etnociencia al patrimonio cultural. 432. El patrimonio cultural y el cambio climático ¿estamos preparados? 434. Generación de escenarios de cambio climático en maíz de temporal para un DDR del Estado de Guerrero. 436. Gestión y uso del agua en zonas rurales. 437. Manejo sustentable del parque San Rafael: enfoque social y legal. 438. Priorización de áreas naturales protegidas del Estado de México. 440. Resiliencia de áreas naturales en los estados de Chihuahua y México bajo la influencia del cambio climático. 441. Visualizador de aptitud forestal para plantaciones comerciales de la región XV (Valle de Bravo), Estado de México. 13 Presentación El entorno contemporáneo, caracterizado por la creciente competencia para el acceso, disposición y uso de los bienes y servicios ambientales, genera peligro de agotamiento de algunos de estos y consecuentemente la sociedad es receptora de las externalidades generadas. La sustentabilidad, en los términos planteados desde el Informe Brundtland de 1987 emerge como un conjunto de elementos y componentes de gran potencial ético y político que al articularse dan funcionalidad a los sistemas, por ello, la reflexión, el diálogo y debate sobre los principios que deben orientar el desarrollo sustentable se convierte en una tarea prioritaria en el actual contexto de globalización económica. La inclusión de estos principios en códigos de conducta y prácticas de gestión económica, social, ambiental, política, educativa y territorial para los actores públicos y privados, constituye una de las principales formas para operar la sustentabilidad. Enfrentar el desafío de cambiar el curso del modelo imperante requiere articulación y consensos ideológicos y programáticos entre las Instituciones, Centros de Investigación y Universidades con los diversos actores sociales. Transformar la visión de la sustentabilidad como acción a una perspectiva para el desarrollo, es el reto del 1er Congreso Internacional Desarrollo Sustentable: Enfoques, Aplicaciones y Perspectivas “Ambiente, Economía, Sociedad, Territorio y Educación” organizada por el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México en coordinación con otras instituciones educativas, donde se analizó e intercambiaron experiencias, evidencias y hallazgos sobre el desarrollo sustentable, desde sus diferentes aristas, mismas que están plasmadas en este compendio de resúmenes, cuyo contenido ponen de manifiesto la discusión crítica y propositiva. 14 EJE 1 LA EPISTEMOLOGÍA DE LA SUSTENTABILIDAD Y DEL DESARROLLO SUSTENTABLE. 15 REFLEXIONES ACERCA DEL FRENESÍ DE LA NOCIÓN DE SUSTENTABILIDAD *1Arriaga Álvarez, Emilio Gerardo; 1Rodríguez Peñaloza, Martín; 2Moreno 1Profesor-investigador Coahuila, Rosalba. del Instituto de Estudios Sobre la Universidad (IESU) de la Universidad Autónoma del Estado de México. 2Instituto de Estudios Sobre la Universidad (IESU) de la Universidad Autónoma del Estado de México. Resumen El objetivo en este trabajo consiste en efectuar una reflexión teórica y conceptual sobre el concepto de sustentabilidad. Se traza así el umbral y un intento de despegue para la construcción de un marco teórico referencial, que permita establecer una mirada crítica del concepto de sustentabilidad en su asociación con referentes hegemónicos, los cuales, inmovilizan acciones y enunciaciones de posibilidades fuera de las perfiles del sistema. Así, el problema del desgaste ambiental y social, se puede mirar como producto de concepciones convencionales de “desarrollo”, de igual forma que lo son las políticas de uso del trabajo humano y de las políticas económicas en general. El deterioro ambiental global, implica una relación directa entre el capitalismo como sistema y el fenómeno de la esquizofrenia, entendida ésta, como esa forma de desequilibrio de la razón, la cual funciona como táctica de evasión de los elementos primordiales de la realidad. Palabras clave: sustentabilidad, globalización, sistema capitalista, esquizofrenia. 16 ESA INCOMODA ECOLOGÍA; UNA REVISIÓN AL TRABAJO DE TERESA MOURE 1Fuentes-Reyez, 1Doctora Gabriela; *2Morales-Hernández, Sandra. en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana. Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México. 2Egresada de la Maestría en Estudios Jurídicos por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Correo electrónico:
[email protected] Resumen Se pretende dar cuenta de un análisis minucioso al trabajo de la Doctora Teresa Moure quien retoma al eco-feminismo y sostiene en él una alternativa para el decrecentismo. La propuesta rechaza la ecuación perfecta que establece el proyecto intelectual del estado moderno, hombre racional y civilización occidental orientados exclusivamente al sometimiento de la naturaleza para legitimar el imperialismo y el enriquecimiento ilícito de las elites a partir de la rapiña al medio ambiente. Por otro lado, establece una conexión entre ecología y feminismo a través de un nexo sutil; el cual resulta aparentemente simple y al mismo tiempo absolutamente radical puesto que otorga legitimidad a una verdadera revolución verde; apartándola de una cuestión de sensibilidad y transformándola en una genuina actividad política; cuestionando la comprensión de la cultura como la superación de la naturaleza justificada ideológicamente en su dominio y explotación. Se expondrá al eco feminismo como un aliciente subversivo que pretende permear el sistema interno y eliminar los privilegios de género como un auténtico movimiento social de base. En esta visión eco existe una semejanza con el racismo en la medida que practica una discriminación alegada fundamentalmente en diferencias biológicas; que son reinterpretadas posteriormente como juicios de valor relativos a los sujetos que la soportan; una discriminación poco considerada 17 dentro de la sociedad y que practicamos con todas las especies no humanas; se establece una relación con el sexismo y la explotación general de la naturaleza en razón de la existencia de ésta; como facilitadora de recursos para el capitalismo y por último se plantea la relación que guarda con la explotación de la clase trabajadora y del tercer mundo cuestionando todas las relaciones de privilegios. Finalmente se evaluará el impacto de la vinculación entre feminismo y ecología y su apuesta por la restitución de los valores de respeto hacia la naturaleza examinando los postulados que establece, así como, el alcance de las acciones de esta propuesta en favor de la sustentabilidad y el desarrollo sustentable. Se aportaran reflexiones sobre las acciones señalando las inconsistencias y las limitaciones y se determinaran los retos pendientes dentro de esta alternativa. Palabras clave: Feminismo, Ecología, Sustentabilidad y Desarrollo Sustentable. 18 DESARROLLO SOSTENIBLE Y DESARROLLO SUSTENTABLE: UN ANÁLISIS DIFERENCIADO 1Lic. 1Arq. 1Facultad Alma Rosa Enríquez Chimal; 1Lic. Ana Laura Uribe Ramírez; Macedonio Nieto Moreno; 2Mtro. Martín Rodríguez Peñaloza. de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma del Estado de México (FAD-UAEMéx.), MESRyM 2Instituto de Estudios sobre la Universidad, Universidad Autónoma del Estado de México (IESU-UAEMéx.), MESRyM Resumen En el devenir histórico, la humanidad ha perpetrado un desgaste irracional del medio ambiente: los egipcios, lo romanos… saquearon los recursos naturales con tal vehemencia que sus efectos perduran hasta nuestros días. Los procesos de modernización e industrialización -potenciados por la revolución industrial- fueron acontecimientos determinantes en el desarrollo del ser humano y su apropiación sobre la naturaleza. Estos fenómenos son los que actualmente constituyen las principales causas de la degradación del medio natural, básicamente por los procesos que implican su funcionamiento. Hoy, ante un contexto caracterizado por simulaciones y sustentado en un discurso denso de opacidad, los agentes que concentran el poder económico-social y político del modelo imperante, ignoran las contradicciones existentes entre la lógica del mercado que demanda un crecimiento sostenible y la degradación ambiental que impide asegurar la sustentabilidad de la vida. Diversos acontecimientos han contribuido en la estructuración de los términos de desarrollo sustentable y desarrollo sostenible. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alarmada por las problemáticas y las reacciones sociales de dichas contingencias, convoca en 1972 a la conferencia de Estocolmo, de donde surge incluyente la concepción de desarrollo sustentable conocida como: “Satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer”[…] 19 En estos contextos surge entre otras, una epistemología de la sustentabilidad, que difiere según su grado de compromiso: por un lado se maneja como débil, ya que acepta la sustitución entre diferentes formas de capital, por otro lado la fuerte, que no acepta la sustitución total y perfecta entre dichas formas de capital; y por último se encuentra la sustentabilidad súper fuerte, donde se dan pasos sustantivos distanciándose de la ideología del progreso (Gudynas, 2003:64). Así tenemos que la retórica de la sostenibilidad busca armonizar el proceso económico con la conservación de la naturaleza, tal como lo establece Leff (1998), lo sostenible busca la reconciliación de los irreconciliables contrarios de la dialéctica del desarrollo sustentable: el crecimiento económico y el medio ambiente. Proclamando al primero como un proceso sostenible, sustentado en los mecanismos de libre mercado como medio eficaz para asegurar el equilibrio ecológico y la igualdad social. Por el contrario, el desarrollo sustentable convoca a participar a todos los actores sociales: gobierno, empresarios, académicos, ciudadanos, campesinos, indígenas… El objetivo del presente trabajo, es contextualizar, mostrar y sustentar algunos de los principales elementos teóricos y empíricos para identificar las diferencias sustanciales, entre lo que se concibe como desarrollo sustentable y crecimiento y/o desarrollo sostenible. La epistemología del análisis de la sostenibilidad y la sustentabilidad, nos lleva a considerar como una conclusión preliminar, qué: la producción no debe continuar dándose bajo un crecimiento ininterrumpido de producción de valores -crecimiento sostenible-; más bien tendría que ser orientada a la satisfacción de necesidades sociales, biológico-culturales del hombre en sociedad -desarrollo sustentable-. Palabras clave: desarrollo sustentable, desarrollo sostenible, epistemología, dialéctica. 20 EL ENFOQUE DE SISTEMAS Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL *1Gutiérrez Jaimes, Luis; 1Pacheco Salazar, Víctor; 1Flores Estrada, Jaime. 1Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México. Av. Paseo Colón esq. Paseo Tollocan, Toluca, Estado de México, C.P. 50120, México. Correos electrónicos:
[email protected];
[email protected];
[email protected] Resumen Durante varios siglos se tenía la certeza de que la ciencia y la tecnología resolverían los problemas de la humanidad, sin embargo en el transcurso de este tiempo hemos observado que la problemática es cada vez mayor a pesar de los grandes avances en la ciencia y en la tecnología. Las precisiones que podemos observar en un mundo complejo muestran regularidades y continuidades en las que confiamos para resolver nuestros problemas diarios. Las leyes que formuló Newton se aplican diariamente en este planeta y este paradigma se consideró durante siglos el fundamento del método científico moderno. Los problemas ambientales que actualmente enfrentamos constituyen comportamientos complejos de la naturaleza que no pueden ser abordados por una o dos disciplinas. El enfoque analítico ya no es suficiente para resolver los problemas ambientales, aun cuando hemos observado y adquirido un enorme conocimiento sobre el comportamiento de éste planeta que denominamos tierra. Las divisiones que hizo el hombre para comprender los fenómenos o eventos que se suceden día a día, no se explican solamente por la Física, Química, Biología y Matemáticas. Una parte importante en la solución de los problemas es proporcionar los mecanismos para integrar el conocimiento especializado y construir con las diversas disciplinas proyectos interdisciplinarios que tengan un significado importante en la solución de los problemas complejos. El enfoque de sistemas es una herramienta adecuada, ya que nos permite hacer interconexiones entre las diferentes variables que conforman el problema y nos 21 permite generar una mayor cantidad de alternativas de solución para enfrentar el problema. El enfoque sistémico es un método interdisciplinario que debería enseñarse en todas las disciplinas como el procedimiento para entender las interacciones que tienen todas las partes que constituyen el fenómeno o evento y descubrir los patrones de comportamiento que se repiten en la naturaleza y que se desean estudiar. Palabras Claves: Enfoque de sistemas y medio ambiente. 22 INTERPELACIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE DESDE LA TEORIA DECOLONIAL *1Sandoval Forero, Eduardo Andrés; 2Mota Díaz, Laura. 1Profesor-Investigador, Centro de Estudios Avanzados de la Población (CIEAP), Universidad Autónoma del Estado de México, correo:
[email protected] 2Profesora Investigadora, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México. Resumen La actual crisis ambiental que se vive en el mundo es fiel reflejo de lo insustentable que ha sido el modelo económico dominante, cuyo discurso, en los últimos 20 años se ha concentrado en una aparente preocupación entre el crecimiento económico y el deterioro ambiental, razón por la que se dio lugar al denominado Desarrollo Sustentable y a su andamiaje institucional. Pero, esta estrategia delineada e impuesta por los organismos internacionales no ha sido otra cosa más que la continuidad de un modelo colonizador, ahora concentrado en la mercantilización de la naturaleza, para dar rienda suelta a la explotación de los bienes naturales que se encuentran en distintos territorios a fin de dar continuidad al capitalismo global. El objetivo de la ponencia consiste en analizar de modo crítico el paradigma del desarrollo sustentable, partiendo de que su origen se ubica en los discursos de la colonialidad del poder, específicamente en lo que corresponde al dominio que se ejerce sobre la naturaleza y los territorios. La propuesta teórica para tal análisis se ubica en las teorías de la decolonialidad. Palabras Clave: Colonialidad de la naturaleza, Insustentabilidad del Desarrollo, Enfoques teóricos y epistemológicos de la Decolonialidad. 23 SER POBRE EN UN ESTADO RICO. DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO Y LA SOSTENIBILIDAD *1Moreno Rivera, Emmanuel; 2Robles Pérez, Brenda Carolina 1Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico:
[email protected] 2Profesora de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Resumen Las últimas dos décadas del siglo XX, fueron escenario de múltiples y profundas transformaciones en el mundo. En América Latina, los cambios se acompañaron de una serie de reformas económicas, políticas y sociales fundamentados en la liberalización y la economía de mercado, proponiéndose lograr el desarrollo económico sostenido y alcanzar la justicia y equidad, tan esperadas durante décadas. Con todo, también se ha podido presenciar el fracaso o al menos la insuficiencia de estos planteamientos, pues precisamente en esas dos últimas décadas del siglo XX, la pobreza, la exclusión social y la desigualdad se incrementaron de forma alarmante en toda la región. De acuerdo con la CEPAL (2003), el 43.9% de la población de América Latina vive aún en situación de pobreza o indigencia, lo que equivale a 225 millones de personas. Además, según el Banco Mundial (2003), América latina es una delas regiones del mundo que presenta la mayor desigualdad, ya que mientras el 10% más pobre de la población recibe el 1.6% del ingreso total, el 10% más rico recibe el 38%. Ante esta problemática, pareciera no ser elemento suficiente el crecimiento económico de un país para que éste por sí mismo garantice el desarrollo económico y la generación de mejores niveles de bienestar social, sobretodo en condiciones de equidad, democracia y sustentabilidad. El interés en el presente ensayo es el de encontrar mayores elementos para entender el problema de la pobreza, la inequidad y el lento proceso del desarrollo 24 que apenas permea a la sociedad mexicana en general, sin generar procesos de sostenibilidad económica. Son muchos los componentes que se suman al estudio de las condiciones en que se desarrolla la vida de los menos favorecidos, tanto para conceptualizar el problema, medirlo, localizarlo y hacer comparaciones entre las distintas regiones del país, sin embargo se presenta aquí una propuesta metodológica para el estudio del desarrollo humano en el Estado de México al finalizar el siglo XX. Palabras clave: 25 UN MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO PARA EL ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA RELACIÓN ENTRE SISTEMAS SOCIALES Y AMBIENTALES. *1Velasco Orozco, Juan Jesús; 1Arriaga Ornelas, José Luis; 1Arredondo 1Universidad Ayala, Georgina María. Autónoma del Estado de México. Resumen: La ponencia pretende compartir con los colegas e interesados un propuesta para el estudio de la relación del sistema social y el ambiental. Este trabajo es el resultado parcial de la investigación en curso que intenta averiguar cómo la adaptabilidad de una población humana, enclavada en una zona indígena, detona procesos particulares en sus relaciones al interior y exterior de su sociedad, así como de su ambiente natural; y cómo éstos forman una cultura específica (mazahua). Presentando en este caso la propuesta de marco teórico y metodológico, donde para el primero se discute un estudio desde la complejidad de la naturaleza y la vida (Capra 1975, 1996, 1982; García 2006; Maturana 1991; Maturana y Varela1984; Prigogine; Morin 1981, 1990) en ciencias sociales desde una perspectiva epistemológica más que metodológica. El estudio se pretende llevar a cabo bajo un modelo metodológico que integra ecología cultural (Steward 1955), energética social (Adams 1975, 1978, 1988) y termodinámica de la supervivencia (Tyrtania 2009); todo ello centrado en un estudio etnográfico para el caso de la relación hombre-ambiente. 26 RELACIONES GANADERÍA – SERES HUMANOS – ÁREAS PROTEGIDAS: PROPUESTA TEÓRICO-METODOLÓGICA PARA ESTUDIAR UN SISTEMA SOCIOECOLÓGICO *1Estévez Moreno, Laura Ximena; 1Sánchez Vera, Ernesto; 1Nava 1Instituto Bernal, Gabino; 1Estrada Flores, Julieta. de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Universidad Autónoma del Estado de México. *Datos autor principal: Correo electrónico:
[email protected], Teléfono: Resumen La influencia creciente de las actividades humanas en las áreas protegidas, y los retos que esto impone para la conservación de ecosistemas, exigen el desarrollo de estudios multidisciplinarios que aborden la complejidad de las interacciones hombre – áreas protegidas, y aporten al diseño de propuestas de desarrollo sostenible. Atendiendo a esto, se propone un enfoque teórico-metodológico orientado a comprender las relaciones históricas entre los modos de vida rurales, la actividad pecuaria y la transformación del paisaje en las áreas protegidas, tomando como caso el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nevado de Toluca (Edo. México, México). En ésta, la ovinocultura se ha practicado desde antes de su declaración como parque nacional en 1936. La comprensión de este objeto de estudio, que integra sistemas pecuarios, hogares, paisajes, y sus relaciones en múltiples escalas espaciales y temporales, es un fenómeno complejo y requiere de un abordaje interdisciplinario. Por esto, el marco teórico-conceptual que se propone, parte de la teorización existente sobre sistemas socioecológicos. Así, el APFF-Nevado de Toluca es concebida como un sistema socioecológico, es decir, un sistema complejo y adaptativo, completamente integrado de seres humanos y naturaleza en constante coevolución e interdependencia histórica. Dentro de este marco, la ovinocultura es analizada desde diferentes perspectivas. En primer lugar, su papel en la subsistencia de los hogares del Nevado se aborda mediante el enfoque de los Modos de Vida Sostenibles. Se estudia la multifuncionalidad de la producción ovina como activo, su relación con diversos 27 capitales, y su papel en la conformación de las estrategias de obtención de ingresos. También se analiza como sistema de producción, retomando aspectos sobre su composición, estructura y funcionamiento, y empleando herramientas conceptuales del enfoque agroecológico. Se busca encontrar las relaciones entre las características y diferencias observadas en estos sistemas y los hogares que los agencian, mediante herramientas de estadística no paramétrica. La ovinocultura también se analiza como una de las formas de uso de la tierra mediante la cual los humanos emplean los recursos naturales, y sus efectos históricos pueden leerse en el paisaje, que es la expresión física de los sistemas socioecológicos. La transformación del paisaje en el Nevado, en términos de sus coberturas vegetales y usos de la tierra, se estudia mediante un análisis multitemporal basado en la conceptualización de la ecología del paisaje. Finalmente el análisis de la evolución tecnológica de la ovinocultura y su relación con los modos de vida de la población y la transformación del área protegida desde inicios siglo XX, dará cuenta de la dinámica del sistema socioecológico. Para eso último, se aprovecharán la conceptualización y herramientas de la ecología del paisaje y la historia ambiental, disciplinas que plantean puentes entre las ciencias naturales y sociales. Finalmente, la aproximación interdisciplinaria empleada permitirá la integración de herramientas metodológicas para la captura, procesamiento y triangulación de datos cualitativos y cuantitativos. Estas incluyen análisis estadísticos descriptivos y multivariados, el uso de sistemas de información geográfica, revisión documental, entrevistas individuales y grupales, talleres, cartografía participativa, historias de vida y encuestas entre otras. Palabras Clave: Sistemas socioecológicos, Nevado de Toluca, ovinocultura, modos de vida. 28 EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO: ENTRE RECALCITRANCIA Y ORTODOXIA *Morales-Navarro, Laura María; *Arellano-Hernández, Antonio *Investigadores del Instituto de Estudios sobre la Universidad, Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico:
[email protected]. El presente trabajo es producto del proyecto CONACYT CB-2008-01-101876. Resumen Durante la modernidad epistemológica, las argumentaciones que imputaban causalidad a los fenómenos resultaban relativizados en múltiples explicaciones e interpretaciones pero finalmente organizadas de acuerdo a una ruptura entre explicaciones causales naturalísticas o sociológicas (Latour, 1991). Sin embargo, frente a los problemas del conocimiento del mundo contemporáneo, numerosos científicos están apelando a la pérdida de capacidad explicativa de sus dominios especializados y abogan por la puesta en escena de discursos no disciplinarios. Respecto al tema del cambio climático, existen dos bandos epistémicos de carácter modernista. En el bando de las explicaciones sociológicas, los autores consideran exclusivamente las causas de orden social, particularmente esto ocurre en la disquisición de la proliferación de los fenómenos asociados a la liberación de dióxido de carbono ocurrido en la sociedad industrial. En este caso, los discursos promueven acciones contra la sociedad industrial como causante del cambio climático, pero obviando los argumentos de ciertos científicos referidos a las razones y evidencias que sustentarían las explicaciones naturales del calentamiento planetario. En el bando naturalista, los autores aluden a los ciclos largos de calentamiento-enfriamiento del planeta como causa. En este caso, los discursos promueven más acciones cognoscitivas sobre el medio ambiente, pero a condición de negar el hecho de que la sociedad industrial emite una serie de gases con efecto invernadero provocando, en parte, el calentamiento del planeta (Arellano, 2014). 29 No obstante, desde fines de los años 70 del siglo pasado, los investigadores enfrentan dificultades explicativas para asignar y distribuir las causas del cambio climático de acuerdo a las causas modernas, sin embargo se mantienen refractarios frente a la explicación causal heterogénea. Para nosotros, el término recalcitrancia epistémica sobre el conocimiento del cambio climático, alude a una situación epistémica problemática en la producción de conocimiento en el que los investigadores describen empíricamente fenómenos a los que atribuyen causas heterogéneas y no convencionalmente modernas pero que siguen explicándolos mediante categorías que remiten a causas convencionales de la epistemología modernista como causas naturalísticas o sociológicas (causa antrópica). Tomando como ejemplo los discursos sobre las caracterizaciones del cambio climático, en este texto abordamos el problema de la tensión epistemológica entre explicaciones monocausales (naturalística o sociológica) y heterogéneas. Para avanzar en este objetivo exponemos los argumentos recalcitrantes naturalísticos de las relaciones hombre naturaleza, seguidos de la ortodoxia naturalística; luego los argumentos sociológicos recalcitrantes y la nueva ortodoxia sociológica ambiental. Finalmente exploraremos la posibilidad de eliminar esta tensión sobre la construcción del conocimiento del cambio climático, recurriendo a una propuesta de estudios etnográficos generalizados sobre el conocimiento social del clima a partir de una hipótesis según la cual, el cambio climático consiste en un fenómeno híbrido compuesto de varias entidades que median la relación de los hombres y de estos con la atmósfera. Palabras clave: 30 SUSTENTABILIDAD URBANA: UNA REVISIÓN DE ENFOQUES *Rosales-Pérez, Natalie. *El Colegio Mexiquense A.C.; Ex Hacienda Santa Cruz de los Patos, s/n Col. Cerro del Murciélago, Zinacantepec 51350, México. Correo electrónico:
[email protected] Resumen Durante el proceso de construcción del paradigma del desarrollo sustentable en las últimas cuatro décadas la incorporación e integración de la dimensión urbana ha ido ganando centralidad, dando paso a una serie de reflexiones de los aspectos específicos de la problemática urbana y con cómo las ciudades pueden ser más sustentables. El objetivo de la ponencia es dar referencias en torno al debate de la sostenibilidad urbana mostrando los principales elementos y componentes discursivos que cada enfoque ha desarrollado. Para ello se abordaran los múltiples perspectivas y metodologías identificadas en la investigación de las ciudades y su sostenibilidad: i) el enfoque ecológico, que retoma los conceptos de la ecología con una aplicación al medio urbano; ii) el social, basado en una perspectiva económica, que enfoca la ciudad como espacio de la calidad de vida, y donde la sostenibilidad es pensada en términos de la relación entre la pobreza urbana, el deterioro ambiental en las ciudades, y las condiciones de vida urbana; y iii) el de gestión y gobernanza urbana basado en la administración urbana colaborativa y el componente de la política para un proceso dinámico de concertación y consecución de objetivos comunes. Este debate teórico-conceptual del tema “ciudad y sustentabilidad”, que será el hilo conductor de la ponencia, permitirá no sólo analizar las distintas aproximaciones que se han dado al estudio de la sostenibilidad en el ámbito urbano, sino también comprender sus alcances y limitaciones en la comprensión de la compleja trama de interconexiones e 31 interdependencias existentes entre las esferas ambiental, social, económica, política y territorial, presentes en el binomio ciudad-sustentabilidad. Palabras clave: sustentabilidad urbana, enfoques teóricos. 32 EL TERRUÑO, UNA EPISTEME AMBIENTAL LATINOAMERICANA *Moreno Rincón, Boris Edgardo. *Profesor catedrático de la universidad del Tolima (Colombia), Correo electrónico:
[email protected] Resumen: Problema planteado: elevar el concepto de terruño a categoría analítica del pensamiento ambiental. Objetivo: sustentar como el terruño ha definido un lenguaje y por lo tanto una forma de vida en Latinoamérica, que debe ser considerada una episteme para la concepción del desarrollo sostenible. Contenido: en américa latina las raíces del sentir (pertenencia) y del pensar (filosofar) es denominado terruño, conjugando el aquí y el ahora desde donde imprimimos los valores con que nos relacionamos con las cosas, la naturaleza y con los semejantes. El evocar la tierra como base del actuar, la debe convertir en una episteme fundamental, en la configuración de un desarrollo sustentable y sostenible, que protegiendo el ambiente sea capaz de involucrar los patrones culturales en el motor del desarrollo y la protección. Discusión: El terruño es entonces parte esencial del como abordamos el cuidado (sorge) de nosotros mismos, una cura a ese vacío inocuo que se ha instalado bajo la arrogancia del individuo (cogito) y del progreso (technical) amenazando con destruir la existencia de lo que siempre nos ha impelido a pensar en comunidad: el habitar de nuestra tierra. Un habitar donde la montaña, el río, los vientos (ambiente) son parte de la construcción de un lenguaje que se expresa con este canto el sol que abraza, una amistad garante de un habitar que ofrece protección a todas las formas de vida que asumen su existir en un hábitat, donde lo esencial es y seguirá siendo la vida. Conclusión: Llevar el terruño a la categoría de análisis como episteme del pensamiento ambiental latinoamericano, y por ende, como subsuelo donde reposan las estrategias del desarrollo sostenible es fundamentalmente conlleva al 33 reconocimiento de un pensamiento ancestral, subyugado y desconocido por la tradición occidental. Por ello, es a la vez un proceso de descolonización de nuestro pensar, es sin lugar a duda un proceder emancipatorio que nos devuelve a través del reconocimiento del acervo cultural de nuestros terruños, los procedimientos de subjetivación que hemos creado en siglos y en la que nunca la naturaleza ha sido mirada como un objeto, un extraño, aquel otro a la que podemos dominar. Palabras clave: Terruño, habitar, episteme y Latinoamérica. 34 RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA DE LA SOSTENIBILIDAD *1Ríos Osorio, Leonardo Alberto; 1Salas Zapata, Walter Alfredo; 2Mejía 1Profesor, Escobar, Jorge Antonio. Grupo de Investigación Salud y Sostenibilidad; Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia, Medellín – Colombia. Correo electrónico:
[email protected] 2Profesor, Grupo de Investigación Conocimiento, Filosofía, Ciencia, Historia y Sociedad; Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia, Medellín – Colombia. Resumen La ciencia de la sostenibilidad se ha definido como un programa o una tendencia en la investigación científica concentrada principalmente en entender el carácter dinámico de las interacciones naturaleza-sociedad. Si bien se ha concentrado en estudiar interacciones naturaleza-sociedad ello no es sinónimo de estudiar la sostenibilidad de un sistema ya que este concepto tiene un carácter histórico-temporal. Una prueba de ello es que los problemas de insostenibilidad son esencialmente procesos socio-ecológicos que tienen no solamente una existencia en el espacio sino en el tiempo. No obstante, la tradición científica se ha concentrado en estudiar los problemas como objetos-sustancia y no como objetosproceso. Si aunado a lo anterior se suma el hecho de que, debido a los diversos conceptos de sostenibilidad, no hay consenso sobre cuál es el objeto de estudio de la ciencia de la sostenibilidad, entonces en estos momentos los investigadores corren el riesgo de no ponerse de acuerdo sobre lo fundamental y, en consecuencia, construir teorías que expliquen la insostenibilidad de los sistemas sería una tarea mucho más difícil. El objetivo de esta investigación fue establecer las características epistemológicas del concepto de resiliencia socio-ecológica como objeto de estudio de la ciencia de la sostenibilidad con base en una concepción procesual de la realidad. Para ello se revisaron dos tradiciones ontológicas – el sustancialismo y el procesualismo- y se analizaron conceptos de 35 sostenibilidad para identificar cuál de ellos permite asimilar no solamente las interacciones socio-ecológicas de los sistemas sino también el carácter adaptativo, dinámico e histórico de estos sistemas. Entre los conceptos de sostenibilidad, se encontró que el de resiliencia socio-ecológica permite observar no solamente las interacciones socio-ecológicas de los problemas de insostenibilidad sino también su comportamiento bajo una concepción procesual de la realidad. Por esa razón se concluyó que este puede ser un objeto de estudio apropiado para la ciencia de la sostenibilidad. Palabras Clave: Resiliencia Socio-ecológica, Ciencia de la Sostenibilidad, Ontología procesual, Sustancialismo. 36 LA EMPRESA SOCIAL COOPERATIVA EN MÉXICO COMO ESPACIO PARA LA INNOVACIÓN SUSTENTABLE FRENTE AL NEOLIBERALISMO. 1Fernando 1 Samuel Ramos Zempoalteca. Doctor en Geografía e Historia. Universidad de Barcelona, España. Docente e investigador del IPN. Director de la Sociedad Cooperativa Panotla DEMAIN, S.C. de R.L. de C.V. Moldeadores No. 319, Col. Trabajadores del Hierro, Del. ATZ, 02650, D.F. E-mail.
[email protected] Resumen Las empresas sociales cooperativas, las que están en manos de los trabajadores, son por su propia naturaleza espacios de innovación económica y social sustentable. Con medios de producción colectivos, valores éticos y morales -como la democracia, equidad, solidaridad y ayuda mutua entre sus socios, para generar el autoempleo y el beneficio social horizontal como condición de la sustentabilidad del desarrollo humano frente a la tendencia del capitalismo-, las conduce en la práctica a la necesidad de hacer cada vez más un uso racional de los recursos naturales y humanos que producen y consumen, incorporar innovaciones y tecnologías socialmente sustentables en sus procesos de producción frente a la necesidad de recuperar la unidad del hombre con la naturaleza y el medio ambiente. Por el contrario, las empresas y corporativos capitalistas de alta tecnología, acicateados por la lógica de la competencia y la obtención de altos beneficios y ganancias al mínimo costo y tiempo en el mercado, incluso apoyados por el Estado neoliberal, y cada vez más involucradas en cambios técnicos acelerados, por ende, generando la obsolescencia en procesos, métodos y productos, dejan a su paso, en los espacios de neo colonización, grandes bolsas de miseria y pobreza social, así como, graves desastres ecológicos inimaginables por el modo de consumo que imponen. Nada comparables con la etapa de la acumulación originaria en los inicios del modo de producción capitalista en el siglo XVI, desde el descubrimiento y la 37 conquista del América, África y Asia. La mundialización económica capitalista de hoy en día crea al mismo tiempo la necesidad de encontrar en el cooperativismo y la economía solidaria, una vía alternativa del desarrollo sustentable, y dar un paso más a la construcción del socialismo. En este contexto de David y Goliat, se plantea como objetivo del trabajo, aportar algunas premisas de estudio e ideas, para la comprensión y análisis de los retos a los que se enfrenta el cooperativismo en nuestro país y avanzar en el conocimiento de las interrelaciones reales entre las empresas corporativas privadas transnacionales y multinacionales y el espacio social existente en México, haciendo énfasis en la forma en que las empresas sociales o cooperativas, son un espacio para la innovación técnica y social sustentable. Palabras clave: Capitalismo financiero, Sustentabilidad, Neoliberalismo, Economía solidaria, Cooperativismo, Empresas Sociales Cooperativas, Innovación Técnica y Social. 38 EJE 2 POLITICAS PÚBLICAS: SUSTENTABILIDAD, TERRITORIO Y MOVIMIENTOS SOCIALES 39 RIVIERA NAYARIT COMO POLÍTICA PÚBLICA. SU EVALUACIÓN EN TORNO AL DESARROLLO SOCIAL Y LA MIGRACIÓN LABORAL. Edgar Alberto Bustos Palomino1 1 Estudiante de la maestría en Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (México, D.F.). E-mail:
[email protected] Resumen La costa centro-occidental de México se encuentra bajo circunstancias de potencialidad para el desarrollo, particularmente la región de Bahía de Banderas, ubicada al sur de Nayarit y que se comprende en el municipio homónimo, que a partir de la creación del Fideicomiso de Bahía de Banderas en 1970, comenzó un proceso de crecimiento poblacional y de actividades productivas vinculadas esencialmente al turismo, apenas notorio hasta la primera década del siglo XXI, con la creación del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Litibú, en 2005. El turismo, es considerado dentro de los planes de desarrollo nacional y estatal como el sustento de la región y por tanto, detonante para la concepción de dinámicas económicas y sociales proyectivas a nivel internacional. A su vez, la implementación de políticas públicas encaminadas al fortalecimiento de las actividades económicas de dimanan de ésta, ha traído por consecuencia migraciones laborales importantes a la zona, con sus correspondientes necesidades, que deben ser satisfechas a la luz de los derechos humanos, como la salud, la educación, el medio ambiente adecuado y el agua potable. Desde esta consideración, la ponencia formula una evaluación a primera vista macro, aunque un tanto simplista, de la política pública de desarrollo regional basada en el fomento a la actividad turística. La evaluación se estructura en tres apartados: la primera, describe la política pública Riviera Nayarit como detonante para el desarrollo integral regional a partir del turismo; el segundo, describe los criterios de metodología a partir de los cuales se llevó a cabo la evaluación, conforme a los parámetros analizados por Cardoso (2006); en tercer lugar, contiene la evaluación per se enfocada exclusivamente a los efectos de la política pública en el aspecto migratorio hacia la región. 40 Se sustenta en el análisis general de las condiciones económicas y políticas que dieron pauta a su proyección y puesta en marcha, para de ahí proceder a explicar los fenómenos considerados que han cambiado de manera acelerada y profunda la dinámica de Bahía de Banderas y del estado de Nayarit en general: el alza poblacional derivado de la migración laboral y la modificación de sus formas esenciales de vida y el impulso al desarrollo de la economía terciaria, basada en la industria turística. Palabras clave: Turismo, migración laboral, desarrollo, política pública. 41 DESARROLLO ENDÓGENO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL SUSTENTABLE Ramón Guadalupe Anaya Ortiz*1 *1Universidad Nacional Autónoma de México,
[email protected] Resumen El presente trabajo es una investigación teórica que tiene como objetivo analizar la relación entre desarrollo endógeno y desarrollo sustentable en la formulación de políticas públicas que promuevan la transformación territorial de manera sustentable. Se parte de la idea que las políticas públicas para generar el desarrollo (económico-social) no están en disyunción con la idea del desarrollo sustentable, por el contrario son complementarias, y de no hacerlo podrían resultar contraproducentes a corto y a largo plazo para las localidades y el medio ambiente. El proceso de desarrollo ha generado desigualdad en la distribución de la riqueza y de la estructura productiva, llevando a su vez a la exclusión de regiones y localidades tanto del proceso como de los beneficios del desarrollo. Dicho modelo ha sido cuestionado por su concepto de justicia y ética limitada y materialista, por haber sido lento, excluyente e inequitativo, así mismo por funcionar bajo una lógica de explotación y dominio de la sociedad-naturaleza. Ante este contexto se hace necesario replantear la lógica de desarrollo y analizar distintas alternativas que permiten tener una visión sociedad-naturaleza más humana, incluyente y menos egoísta, que sea incluyente, democrática y de carácter endógeno-territorial que permitan formular políticas públicas para hacer del territorio un factor esencial en el proceso de desarrollo, y así transformar las estructuras y dinámicas socioeconómicas y culturales para aprovechar las potencialidades humanas, materiales y organizacionales de las regiones para generar sinergias y 42 núcleos de desarrollo que disminuyan las desigualdades estructurales que históricamente ha existido en el país. El punto nodal del desarrollo endógeno es la transformación territorial y del sistema productivo utilizando el potencial de desarrollo en cada territorio. Es así una interpretación orientada a la acción y una estrategia dirigida a promover la descentralización del desarrollo, permitiendo a las comunidades locales y regionales mejorar su capacidad de transformar la dinámica económica local, la generación de actividades productivas locales y relaciones de producción equitativas que tengan como eje principal el respeto al medio ambiente, permitiendo al mismo tiempo que las comunidades alcancen su identidad y autonomía. Palabras clave: Desarrollo endógeno, transformación territorial, políticas públicas y desarrollo sustentable. 43 GESTIÓN URBANA SUSTENTABLE MODELO DE INDICADORES DE RIESGO URBANO. Guadalupe Giselle Zavala Ojeda1 Benjamín Fidel Alva Fuentes2 1 Estudiante de arquitectura en la Facultad del Hábitat, UASLP, actualmente elaborando tesis de investigación. Email:
[email protected] 2 Profesor de la Facultad del Hábitat, UASLP Resumen La ciudad se ha convertido en un factor clave para el crecimiento de un país y su posicionamiento en la economía global, debido a su importancia socioeconómica, como promotor de la transformación cultural y como enclave de innovación tecnológica, por ello es considerada también un actor principal para el logro de la sustentabilidad. Actualmente, muchos estudios sobre la ciudad enfocan su preocupación en la sustentabilidad más que el crecimiento económico, la productividad, o el desarrollo tecnológico, bajo la premisa de que la sustentabilidad es un fin de lo social, lo económico, lo ambiental y lo tecnológico; de esta manera la sustentabilidad urbana implica un entorno urbano favorable para el desarrollo, resultado de un proceso dinámico de mejora de la calidad de vida y la satisfacción de las necesidades básicas en el largo plazo. Uno de los enfoques de la sustentabilidad en la ciudad se puede explicar desde la intervención de autoridades, la participación de la sociedad, el desarrollo de políticas y en general desde acciones y relaciones causa-efecto, a través de la interacción de variables de gestión que integran cuatro dimensiones estrechamente interdependientes, la ambiental o ecológica, lo social, la económica y la tecnológica, que interactúan sistemáticamente en procesos de toma de decisiones. En este proceso, es indispensable la co-evolución e interdependencia entre dimensiones, de forma complementaria y bajo el establecimiento de límites y riesgos permitidos y asumidos en la ciudad. 44 Así, la gestión urbana sustentable se convierte en administración del riesgo, que incorpora además de los discursos convencionales sobre sustentabilidad, la necesidad de mantener un sistema en equilibrio, que permita enfrentar riesgos que amenazan el desarrollo. La ciudad sustentable entonces, permite sólo niveles de riesgo y mantiene sus dimensiones estratégicamente alineadas y gestionadas, para el logro de propósitos de mediano y largo plazos que aseguran la viabilidad de la ciudad en mejores estados de desarrollo. El proceso de gestión urbana sustentable inicia con la construcción de indicadores que se articulan a través de relaciones de equilibrio, proceso-resultadoimpacto. Esta investigación tiene el propósito de definir un sistema de indicadores de gestión urbana sustentable para tomar decisiones en la construcción de un proyecto de ciudad hacia la sustentabilidad. En este sistema, la gestión del riesgo se convierte en un elemento útil para determinar la dirección, organización y control de acciones de gestión urbana como referente para conocer las amenazas y prever posibles acciones o consecuencias dentro del proceso. Palabras clave: Sustentabilidad urbana, gestión del riesgo, gestión urbana sustentable. 45 PLANEACIÓN METROPOLITANA, SUSTENTABILIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL EN XOCHIMILCO, EN EL VALLE DE MÉXICO Javier Pérez Corona1 1Profesor del IPN, correo electrónico:
[email protected] Resumen El tema de la relación entre sustentabilidad y patrimonio cultural en un lugar de especial significado, como Xochimilco, por sus atributos y contradicciones, implica reflexionar acerca de la enorme responsabilidad de su preservación como legado de la humanidad a través de la planeación metropolitana del Valle de México, en el proceso de su desarrollo como lugar habitable e identitario de la población local y atractivo a sus visitantes; y al mismo tiempo, por su aporte de recursos naturales vitales para el equilibrio ambiental de la Cuenca. Recursos que se encuentran seriamente amenazado por la urbanización y los asentamientos irregulares en suelo de conservación, pese a las iniciativas de protección con la declaratoria de UNESCO desde 1987 y las políticas y Programas de Desarrollo Urbano locales con alcances limitados; y que requiere encontrar formas alternativas que garanticen la pluralidad y la inclusión social ante los cambios tan vertiginosos con una visión de futuro. Si hay un lugar emblemático que define a la Ciudad de México y a la génesis de su perfil urbano por su condición lacustre, es Xochimilco, testimonio vivo que conjuga de manera sistémica formas laborales innovadoras de cultivo por medio de las chinampas. Pero que las necesidades y aspiraciones de las nuevas generaciones y grupos sociales locales y externos están cambiando, poniendo en entredicho este modelo de desarrolla productivo local, hacia el despunte de actividades de servicios de mayor rentabilidad, como el turismo, acorde a los tiempos actuales de la fase del neoliberalismo de fuertes flujos de inversión económica hacia lugares atractivos y competitivos para hacer negocios y de nuevos estilos de vida y consumo. Por ello, el propósito de este trabajo es analizar el carácter de la planeación metropolitana que enfrenta los fuertes cambios sociales, ambientales y territoriales que experimenta Xochimilco y los riesgos y peligros de su patrimonio cultural y de 46 suelo de conservación, de especial relevancia para la sustentabilidad del Valle de México, en la perspectiva de explorar otras formas de participación para un proyecto alternativo con justicia y bienestar social. Por ello, el trabajo se estructura en dos partes. En una se discute de manera crítica a un nivel teórico las categorías y conceptos de planeación metropolitana, sustentabilidad y patrimonio cultural para asumir una postura frente al análisis del objeto de estudio desplegado en la zona de Xochimilco y sus contradicciones; para identificar las causalidades en su proceso de urbanización dentro de las intervenciones en el medio construido por las políticas de desarrollo urbano, como la segunda parte del trabajo, y evaluar los programas implementados, para avizorar los posibles escenarios a los que se encamina Xochimilco en una perspectiva metropolitana con los actores sociales y sus expresiones espaciales. En el cierre del trabajo, se resalta los avances y limitaciones en materia de planeación y preservación del patrimonio cultural de Xochimilco, con la idea de abrir la discusión del tema en los estudios urbanos y metropolitanos con la sustentabilidad. Palabras clave: planeación metropolitana, sustentabilidad, patrimonio cultural, Xochimilco. 47 INTERMUNICIPALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN TURÍSTICA EN EL SUR ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO María del Carmen Soto Carreño1* Graciela Cruz Jiménez2 Marcelino Castillo Nechar3 1Lic. en Turismo. Facultad de Turismo y Gastronomía Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected] 2Facultad de Turismo y Gastronomía Universidad Autónoma del Estado de México. 3Facultad de Turismo y Gastronomía Universidad Autónoma del Estado de México. Resumen En el mundo global se presentan importantes transformaciones que atañen a diversos sectores, entre ellos el turismo que manifiesta un complejo dinamismo a partir de la capacidad de sus actores para hacer frente a las necesidades de dicho sector y en tal medida orientar políticas que pueden alentar o inhibir condiciones sustentables, con implicaciones para el entorno físico y social. En el ámbito de gobierno local, las transformaciones han presentado mayor impacto como respuesta de la descentralización de la política, con el surgimiento de alianzas estratégicas entre municipios vecinos que comparten desafíos similares en un contexto caracterizado por la crisis socioeconómica que atraviesa el país. Ello ha generado nuevas formas de gobierno en la búsqueda de modelos de desarrollo local económico, social, cultural, ambiental y turístico; una de esas formas es la intermunicipalidad, caracterizada por mecanismos de organización y de cooperación que permiten el adecuado funcionamiento de la asociación entre municipios. Para el caso del territorio de los 14 municipios del sur oriente del estado de México, se identificó un importante patrimonio natural y cultural; sin embargo, su aprovechamiento para el turismo ha estado limitado por diversos factores, ante lo cual los servidores públicos de turismo de los gobiernos locales de esa zona constituyeron en 2008 la Intermunicipalidad de los Municipios del Sur Oriente del Estado de México (IMUSEM), para impulsar la preservación, promoción y mejoramiento de la imagen urbana regional; el desarrollo económico, artesanal, social y turístico, así como, la 48 protección del medio ambiente de la zona. Con base en una aproximación de corte cualitativo soportada en el enfoque de Redes de Política Pública como sustento teórico, se detectó que la IMUSEM como estrategia para la gestión del turismo enfrenta diversos problemas, entre los que destacan: deterioro de la imagen urbana en las zonas aledañas, deficiente mantenimiento del patrimonio edificado, ausencia de servicios de apoyo; escasa accesibilidad para personas con discapacidad, falta de infraestructura y de equipamiento turístico; mínima promoción y reducida publicidad sobre los parques nacionales, inseguridad en carreteras y en áreas naturales; insuficiente personal administrativo en el rubro turístico; limitada formación académica de regidores, directores y coordinadores de esa área, cuya designación no obedece a sus méritos profesionales, sino a designaciones partidistas. En su conjunto tal situación se refleja en la falta de aprovechamiento de potencial y en la escasa planeación de programas turísticos, agravando tales problemáticas que se contraponen a los principios de la sustentabilidad que entre sus amplios alcances funge como un elemento para la preservación del patrimonio natural y cultural que tenga repercusiones en la calidad de vida de la población receptora. Palabras clave: Intermunicipalidad, gobiernos locales, turismo. 49 LA TRANSFORMACIÓN SOCIO-ESPACIAL EN VALLE DE BRAVO PROVOCADA POR EL TURISMO RESIDENCIAL Marie Eugenie Deverdun Reyna* Maribel Osorio García** Resumen A pesar de las reiteradas crisis cíclicas del capitalismo, el turismo se ha mantenido como una actividad extremadamente dinámica a nivel mundial. En las últimas décadas el turismo se ha diversificado conformando una serie de nuevas tendencias y modalidades que ha acaparado diversos estudios e investigaciones en todo el mundo dentro de las cuales el Turismo Residencial (TR) no ha sido la excepción. Si bien no es un término nuevo, esta expresión se incluyó en el debate académico en 1979 por el autor Francisco Jurdao y a partir de esa fecha ha sido utilizada por diferentes investigadores para hacer referencia a un variado conjunto de procesos difíciles de delimitar, cuyo contexto más significativo lo forman las regiones turísticas de las riberas, entremezclándose con una intensa actividad económica que gira en torno al negocio inmobiliario con aspectos propios del turismo tradicional y éstos, a su vez, con algunas de las nuevas formas migratorias y de residencialidad. La presente investigación busca mostrar un análisis socio-espacial en un territorio el cual tiene una importante presencia turística, no sólo en el Estado de México, sino en todo el país. Valle de Bravo ha logrado su crecimiento y consolidación gracias al turismo y a la construcción de segundas residencias. A partir de 1940 y derivado de un decreto para construir la Presa Miguel Alemán, este municipio comenzó su transformación no sólo territorial, sino social, ya que al modificarse el paisaje radicalmente, las personas de otras zonas aledañas comenzaron a verlo como un sitio de confort y descanso, provocando que la gente local, poco a poco fuera cambiando su estilo de vida. Por lo tanto este trabajo busca mostrar cómo con el paso de los años, Valle de Bravo se ha ido transformando en lo que se conoce hoy día, y de ahí comprender la importancia que tiene el crear planes urbanos, territoriales y sustentables que ayuden a preservar este municipio turístico. 50 Para realizar el estudio se realizó un proceso de observación directa para tener el inventario actualizado de las segundas residencias en la zona. Posteriormente se realizaron tablas por décadas, en las cuales se establecen las principales variables de cambio socio-espacial, para finalmente mostrar los datos obtenidos en 2014 con los cuales se establecieron las conclusiones acerca de este crecimiento. Esta información puede ser muy valiosa para la toma de decisiones dentro del municipio, ya que siendo un centro turístico tan importante, se puede correr el riesgo de que siga presentando diversas problemáticas, no solo espaciales, sino sociales, económicas y ambientales principalmente. La información que otorga este estudio también podrá ayudar a la realización posterior de modelos sustentables que puedan aportar una visión más holística acerca de la importancia de tener planes de crecimiento centrados en la responsabilidad que implica el cuidado del medio ambiente, ya sea por parte de los gobiernos o de las organizaciones civiles involucradas en los procesos de toma de decisiones. Palabras clave: Turismo residencial, transformación socio-espacial, Valle de Bravo. 51 PARCELACIÓN DE LOS AGOSTADEROS COMUNALES DEL EJIDO “EL CASTAÑÓN Y ANEXOS”, CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ: 1993-2013 Luis Octavio Negrete Sánchez1*, Juan Rogelio Aguirre Rivera2, Juan Manuel Pinos Rodríguez3, Humberto Reyes Hernández4 Resumen La mayoría de los agostaderos comunales en el altiplano de México, se encuentra en proceso de desertización, por la sobrecarga animal resultante de su aprovechamiento irrestricto con beneficio individual. Con base en una encuesta, se documenta el proceso y resultados actuales de la parcelación de las áreas de uso común del ejido “El Castañón y Anexos”, en el municipio de Catorce, San Luis Potosí, México, único en el altiplano potosino que ha aprovechado la reforma del artículo 27 constitucional para certificar y titular sus parcelas ganaderas. Se refiere cómo se decidió y realizó el reparto de los potreros comunales, y el grado de satisfacción de los ejidatarios tras veinte años de administrar sus agostaderos de forma privada. Aunque aún existen casos de abuso del agostadero, otros ejidatarios han logrado mejorar la condición de sus parcelas ganaderas, al grado de negociar el acceso de ganado ajeno para evitar su muerte por inanición durante la sequía última. Casi la totalidad de los ejidatarios de Castañón, reconoce aumento en producción e inventarios ganaderos, y de mejora en la condición de sus agostaderos, como resultado de la parcelación. El contraste actual entre los agostaderos de Castañón y los de ejidos aledaños es evidente. Palabras clave: tenencia y conservación, usufructo y deterioro, derechos de pastoreo, iniciativas endógenas. 52 SUSTENTABILIDAD EN LA NORMATIVIDAD PARA LA AUTORIZACIÓN DE CONJUNTOS URBANOS EN EL ESTADO DE MÉXICO. *1Alan Noé Jim Carrillo Arteaga, 2Pedro Leobardo Jiménez Sánchez, 3Fermín 1 Doctorando Carreño Meléndez y 4Luis Miguel Valenzuela Montes. en Urbanismo. Facultad de Planeación Urbana y Regional. Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable. Universidad Autónoma del Estado de México. email:
[email protected]. 2 Dr. en S.C. Facultad de Planeación Urbana y Regional. Universidad Autónoma del Estado de México. 3 Dr. en U. Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable. Universidad Autónoma del Estado de México. 4 Dr. en G. Luis Miguel Valenzuela Montes. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Universidad de Granada, España. Resumen La sustentabilidad hace ya poco más de 40 años que rebasó la concepción original de ser comprendida y analizada solo por factores de carácter económico, social y ambiental. Esta ya es estudiada por diversas e innumerables áreas del conocimiento. Lo que sugiere que al hablar de sustentabilidad en materia de administración pública, se espera que sea de manera multi-institucional y parecería miope fomentar normas, políticas y acciones gubernamentales desde una sola perspectiva institucional. EL objetivo del presente trabajo radica en un análisis a la normatividad (códigos, leyes y reglamentos) que regula la autorización de conjuntos urbanos haciendo énfasis en los conjuntos de tipo habitacional. Se busca exponer la forma en que la legislación que regula este proceso conceptualiza la sustentabilidad, generando con ello un entendimiento de esta en la producción de vivienda. Un estudio de esta índole permite observar una propuesta inicial para cuestionar la forma en que se considera a la sustentabilidad en la autorización de uso y aprovechamiento del 53 territorio y con ello validar la aplicación de la misma. La metodología está basada en analizar la implementación y uso del concepto de sustentabilidad en la normatividad que se aplica para la autorización de conjuntos urbanos de tipo habitacional y con ello develar si los conjuntos urbanos habitacionales que se autorizan en el Estado de México están autorizados considerando elementos de sustentabilidad. Parece que el marco normativo existente presenta ambigüedad en la conceptualización de la sustentabilidad, el desarrollo sustentable, la sostenibilidad y el medio ambiente, sin embrago se debe de reconocer que existe camino realizado en materia normativa y que si bien aún no es la más adecuada se debe de continuar mejorando, adicionando, reformando y reestructurando la legislación. Palabras clave: sustentabilidad, normatividad, autorizaciones y conjunto urbano. 54 MODELO DE VIVIENDA SUSTENTABLE, EL CAMINO HACIA UNA NUEVA FORMA DE VIDA Jacobo Díaz Castillo1 J. Loreto Salvador Benítez2 1Estudiante de la Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos, UAEMex
[email protected] 2Profesor investigador Instituto de estudios sobre la Universidad.
[email protected] Resumen El hombre como agente transformador ha ido cambiando su forma de vida a su beneficio y comodidad para atender sus necesidades básicas como alimentación, refugio y vestimenta. Atendiendo en principio solo a cantidades pequeñas de personas y posteriormente satisfaciendo las necesidades de cientos o miles, dejando una huella ecológica devastadora para el medio ambiente. Con el paso del tiempo se consume en mayor cantidad energía no renovable y se contaminado de diferentes maneras desde distintos espacios; uno de ellos es la cotidianidad de los hogares; por lo anterior es imprescindible reconocer hábitos de existencia depredadores y, de manera gradual modificar este estilo de vida. En México en este caso, en la vivienda en particular, el uso indiscriminado de la energía no renovable contaminante, la falta de aplicación efectiva de la legislación ambiental, la no transformación de las instituciones y leyes responsables de la gestión ambiental y la falta de cultura ambiental por el groso de la población, entre otros factores ha deteriorado nuestros recursos energéticos naturales y a su vez, ha contaminado el aire con bióxido de carbono provocando que la temperatura de la tierra ascienda generando un calentamiento global que repercute en los ecosistemas y en la calidad de aire y los recursos naturales. 55 Ante este panorama poco alentador para las futuras generaciones, es posible romper paradigmas y buscar soluciones que no dañen al planeta; para ello es posible desplegar una arquitectura sustentable, como la que aquí se propone y se caracteriza por considerar el consumo moderado y racional de las energías eléctrica, eólica y solar para optimizar el calentamiento o enfriamiento de la casa-hogar, la utilización de materiales idóneos para el mejor desempeño de nuevas tecnologías; localizar la vivienda para una mejor ventilación y asoleamiento, manejo de residuos que incluye sistemas de tratamiento de aguas grises y pluviales para su mejor aprovechamiento; reciclado de materiales para generar una reducción de uso de energía para la creación de materiales nuevos. Se trata de un modelo de vivienda sustentable, original y pertinente distinto al usual, a efecto de preservar el medio ambiente. Palabras Clave: sustentable, vivienda, contaminación 56 “LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES EN CIUDAD JUÁREZ” PROGRAMAS, EXPERIENCIAS, INCERTIDUMBRE PATRIMONIAL Y NEGACIÓN A LA CIUDAD Juan Enrique Díaz Aguilar Elvira Maycotte Pansza 1Director ejecutivo del Centro de Investigación para el Desarrollo Urbano y Comunitario A.C. (IDUC), Docente del Departamento de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y miembro de la RIISPSURA. Correo:
[email protected] 2Directora del Instituto de Arquitectura Diseño y Artes y profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Resumen Aun cuando existen políticas gubernamentales dirigidas a la mejora en la calidad de la vivienda y bienestar para los usuarios, plasmadas principalmente en los planes de desarrollo, los programas que emanan de ellas parecen no lograr su objetivo. Las manifestaciones habitacionales que enfrentamos en la realidad motivan dudas sobre la forma en que las ciudades han incorporado estos lineamientos y la manera como enfrentan las problemáticas derivadas en el rubro de la vivienda, toda vez que las políticas actuales se han centrado en atender su rezago sólo a partir de nuevos desarrollos, sin incorporar programas que integren diferentes enfoques con estrategias específicas para entender y solucionar situaciones existentes como son los asentamientos irregulares. El objetivo es mostrar cómo se han incorporado los diversos programas de gobierno sobre vivienda en un estudio de caso. De la misma forma mostrar el impacto que han generado a partir de políticas neoliberales y la alianza público privadas que se han concentrado en la producción de vivienda nueva sin estrategias de atención hacia los asentamientos irregulares existentes, que se encuentran en éstas nuevas 57 zonas de expansión urbana pero relegadas a los beneficios de infraestructura de la ciudad. La creciente necesidad de vivienda que experimentó Ciudad Juárez a principios de la primera década del siglo XXI, propició diversas prácticas inmobiliarias dirigidas a diferentes mercados con el objetivo principal de satisfacer las necesidades de la creciente población, sin embargo, no atendió rezagos históricos como el que ocupa nuestra atención: asentamientos irregulares emplazados en zonas consolidadas del área urbana que presentan características similares a los ubicados en las zonas periféricas, es decir, carentes de infraestructura, equipamiento y servicios. Palabras clave: Legalización, políticas públicas, administración del territorio. 58 GESTIÓN DE ESPACIOS CULTURALES: MODELO DE CRECIMIENTO DEL MUNICIPIO BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO - MÉXICO. Lilia Lizama Aranda1 Oscar Frausto Martínez2 José Israel Herrera3 1 Doctorado 2 Laboratorio en Geografía, Universidad de Quintana Roo,
[email protected], de Observación e Investigación Espacial, Universidad de Quintana Roo 3 Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán Resumen En esta ponencia se exhibirá la posición que guarda México con relación al uso conceptual que se le da a la gestión de los espacios culturales que contienen restos de ocupación humana arqueológica a nivel Centroamérica y Norteamérica. El marco jurídico de un país, en ocasiones, no permite que la gestión de los restos culturales se traten como objetos de crecimiento y se implemente una política con tal fin. Debido a lo anterior, es que estos espacios sufren las consecuencias de estar abandonados por no contarse con las herramientas de gestión para ser rescatados. Del análisis del discurso de la investigación que presento, se analizan algunas de las herramientas necesarias para la gestión adecuada de dichos espacios. También se analiza el espacio físico en el que están esos espacios para que la gestión cultural municipal pueda recuperarlos, tanto para el uso como el disfrute por sus ciudadanos, bajo nuevas fórmulas de administración. En la presentación se pretende abordar los conceptos que se usan en los países Centroamericanos y Norteamericanos para ubicar cómo está México en relación a ellos, esto quiere decir, que se busca conocer cuáles son esos conceptos, qué tanto existen a nivel geográfico como conceptual en América. Por otro lado, también dar a conocer los resultados del análisis del discurso a nivel local, que son producto de las entrevistas realizadas (en 2013 y 2014) y ver, hasta qué punto se identifican o no, con el marco conceptual centroamericano y norteamericano. La demostración de la ubicación de los espacios culturales en el municipio de Benito Juárez, con un plano cartográfico, exhibe el uso de suelo actual dentro de la poligonal 59 del municipio, demostrando si las herramientas con las que se cuentan son suficientes para una gestión de uso adecuado y, por último, la propuesta del rescate de los espacios culturales a través de la fórmula de administración por las organizaciones civiles o las personas morales interesadas dentro de un contrato de términos relacionados con un uso sustentable del recurso patrimonial. Palabras Clave: Administración patrimonial, rescate, espacios culturales 60 EL DERECHO A LA CIUDAD EN MÉXICO Melquiades García Cruz1 1Colegio Mexiquense Resumen Desde sus orígenes, la población siempre ha tratado de vivir en comunidad; las ciudades conforman la creación más importante del hombre, es aquí donde se manifiestan sus más grandes expresiones y se accede a una gama de bienes y servicios; los cuales están al alcance de la sociedad, probablemente no con las mismas oportunidades de acceso, su disfrute resulta costoso, tardío y lejano; situación derivada de la ausencia de una política territorial urbana. Las ciudades han seguido varios patrones de conformación y crecimiento, guiados por la agricultura, la industria, el comercio y los servicios; desde que el hombre se apropió del excedente de la producción agrícola, se crearon los primeros patrones de concentración geográfica y social. Posteriormente influyeron intereses económicos, políticos y culturales de acuerdo al modelo económico, para generar nuevas y grandes ciudades. Se configuró una dinámica compleja e importante dentro de la estructura social, ya que la mayoría de la población se concentra en las ciudades. No obstante, en su interior se generan diversas problemáticas que han vuelto complejo su disfrute, por ejemplo, la inseguridad, los altos costos de traslado tanto de personas como de mercancías, y desempleo aunado a la marginación y la segregación social. Estas externalidades negativas del proceso de urbanización encuentran niveles críticos entre los sectores poblacionales más desfavorecidos, excluyéndolos de los beneficios que brinda vivir en la ciudad. El interés de este trabajo radica en reconocer si en México existe “el derecho a la ciudad", entendido como el acceso individual y colectivo a las actividades y recursos, planteamiento derivado del crecimiento urbano desordenado, orientado con una lógica capitalista más que humanitaria. Reconocer la importancia de “el derecho a la ciudad” radica: la ciudad es un espacio creado por el hombre y es un sitio donde está destinado a vivir, trabajar, encontrar espacios de recreación y entretenimiento; vista así la ciudad es un constructo cultural que concentra las actividades humanas 61 más importantes, razón por la cual todo individuo debe tener cabida y acceso (Lefebvre, 1973; Borja y Castells, 1998; Harvey, 2013). De acuerdo con Iracheta (2013) este derecho se encuentra en un proceso de construcción, por lo que es pertinente hablar sobre él. Para que las relaciones que se establecen en ella sean justas, consientes y equitativas. Los hallazgos hasta el momento indican que en México es complejo aplicar este concepto, principalmente porque el proceso urbano ha seguido una trayectoria sin una política pública de corte integral, que garantice el acceso a bienes y servicios, que sea sustentable y de largo plazo; han predominado intentos de planeación, el crecimiento se ha originado en el sector inmobiliario y a su vez “la producción industrial y el capitalismo se adueñaron de las ciudades, el capitalismo las manoseó y todavía las está modificando según sus exigencias”, el ciudadano queda relegado a segundo término. Palabras clave: Derecho, ciudad de México 62 LA SUSTENTABILIDAD DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL, VISTA DESDE LOS INFORMES DE INFONAVIT. Mónica Guadalupe González Yñigo José Juan Méndez Ramírez 1Estudiante de noveno semestre de la licenciatura en Ciencias Ambientales, de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México, e-mail:
[email protected] 2 Dr. en C. S. Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México, e-mail:
[email protected] Resumen El fenómeno de la sustentabilidad ha sido trasladado a diversos ámbitos de la vida social, económica, productiva, ambiental, entre otros, buscando responder a la preocupación que ha sido expuesta en distintos foros en torno a los altos niveles de contaminación y al incremento constante de recursos naturales para la satisfacción de las necesidades de la población. La población mundial es aproximadamente de 7.000 millones de personas y con base en las proyecciones la tendencia demográfica rebasa la capacidad de satisfacción de las demandas de estos nuevos residentes. Dicho incremento va vinculado con los procesos de producción y el consumo humano, derivándose de ello, la sobre explotación de los recursos humanos y el incremento significativo del consumo de energéticos, esta situación ha constituido una atmósfera de riesgo mundial por los altos niveles de contaminación derivado de este incremento demográfico y de las actividades productivas la calidad de vida del mismo, de ahí que, (Melendi, 2000:S/F) se proponga como medida de mitigación el termino de sustentabilidad, para las distintas esferas de lo social, entre ellas el ámbito de la vivienda. 63 Para el caso mexicano según el balance nacional de energía 2011 aproximadamente el 16% del consumo energético del país corresponde al sector vivienda, dicho sector juega un papel muy relevante en la estrategia de sustentabilidad para el país siendo un lugar de formación de seres humanos así como de valores y de conciencia (Méndez et al., 2013). El gobierno mexicano ha instrumentado diversas iniciativas para promover la construcción y equipamiento de viviendas sustentables que sean más eficientes en el consumo de agua y energía siendo en su mayoría enfocadas a la vivienda de interés social. Como resultado a esta problemática se hizo necesario generar metodologías que busquen la medición de la sustentabilidad por medio de indicadores, gracias a esto en los últimos años se han implementado diversos instrumentos impulsados por el gobierno federal para alcanzar la sustentabilidad de la vivienda aplicados principalmente en el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores) debido a su importancia como financiador de vivienda en el país. Este organismo cuenta con una serie de programas que buscan la implementación de la vivienda sustentable ejemplo de este es Hipoteca Verde, dichos planes son estructurados y apoyados en una metodología reflejada en los informes anuales de sustentabilidad. De ahí que en este trabajo se establezca como objetivo, analizar la medición de la sustentabilidad de la vivienda de interés social, realizada por el INFONAVIT, instrumentada por el programa de hipoteca verde, durante el periodo 2010-2012. Palabras clave: INFONAVIT, sustentabilidad, vivienda 64 PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DELEGADOS MUNICIPALES, EN SAN FELIPE PUEBLO NUEVO Martha Adriana Reynoso Patiño1 María Cristina Chávez Mejía2 Francisco Herrera Tapia3 Fabiana Sánchez Plata4 1 Candidato a Doctor en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. (INCA RURAL). Ex – Rancho Guadalupe S/N, Conjunto SEDAGRO, Metepec, México C.P. 52140
[email protected] 2Ph.D. en Estudios para el Desarrollo. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR). Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca - Atlacomulco Km. 14.5, San Cayetano de Morelos C.P. 50000 Toluca,
[email protected] 3Dr. en C. Agropecuarias y Recursos Naturales. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR). Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca - Atlacomulco Km. 14.5, San Cayetano de Morelos, C.P. 50000 Toluca,
[email protected] 4Dr. en C. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR). Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca - Atlacomulco Km. 14.5, San Cayetano de Morelos, C.P. 50000 Toluca,
[email protected] Resumen En el municipio de Atlacomulco el PRI, siempre ha tenido la hegemonía del gobierno municipal, por lo que no es de extrañar, que las prácticas de gobierno, conserven características caciquiles de la vieja guardia, a pesar de que tanto las disposiciones jurídico legales y la modernización de la administración pública, han tratado de actualizar el ejercicio de la gobernabilidad legitimada, bajo la importancia de la participación ciudadana, teniendo en cuenta la diversidad y pluralidad de sus pobladores. Bajo ese contexto, el caso que nos ocupa en esta investigación, se ubica en la región noroeste del Estado, la cual se caracteriza por ser la más fiel, convencida y apegada a la ideología Priista. Uno de los ejercicios de participación ciudadana que ha tenido relevancia en los últimos años, tiene que ver con la elección de las autoridades auxiliares de los ayuntamientos. Los acontecimientos sucedidos en la 65 elección de los delegados municipales en el año 2009, en la comunidad mazahua de San Felipe Pueblo Nuevo, la cual se localiza en la parte sureste del municipio de Atlacomulco, su territorio forma parte del parque Estatal Isidro Fabela y de la Sierra Otomí – Mexica; es una de las pocas poblaciones de la etnia Mazahua del municipio, siendo una comunidad rural con un alto índice de marginación. En especial durante el ejercicio de elección y participación ciudadana, se demostró que llegan a existir excepciones en aquellos territorios en donde supuestamente la hegemonía de un solo partido, tiene asegurado el triunfo que le permite la permanencia, mediante decisiones a ultranza, puestas a modo y a través de esquemas de prebendas, bajo el sistema de favores. Por primera vez los partidos políticos intervienen en la conformación de las planillas, lo que hace que se rompa con el hábito de elegir autoridades locales conforme a los usos y costumbres de habitantes de Pueblo Nuevo, teniendo el PAN una participación más activa, como nunca se había dado. Los resultados muestran que la elección de los delegados municipales sufrió sabotajes y traiciones, pero gracias a la participación ciudadana quien defendió la validez del proceso y externó sus inconformidades, lograron que la democracia desde abajo, diera legitimidad a la elección, con lo que pudieron hacer valer su derecho ante las autoridades municipales y con ello ser reconocidas oficialmente. El que intervengan abiertamente los partidos políticos en las elecciones de las autoridades locales, generan problemas internos al dividir por preferencias a sus habitantes, dejando una marca indeleble en el colectivo social, lo que ocasiona que cada quien o cada grupo existente, trate de obtener las mejores ventajas, con el mínimo de esfuerzo, trayendo consigo nuevas rivalidades que fomentan la individualidad, atentando contra el trabajo en grupo, el cual es necesario para el mantenimiento sano de su entramado social. Palabras clave: Comunidad Mazahua, partidos políticos, elección local, participación ciudadana. 66 El Xinantécatl y Wirikuta: Pueblos en resistencia y defensa del territorio *Aracely Rojas López1 Fanny Margot Tudela Poblete2 1 Lic. en Ciencias Ambientales, estudiante de la Maestría en Estudios para la Paz y el Desarrollo de la UAEMex,
[email protected] 2 Lic. en Derecho, estudiante de la Maestría en Estudios para la Paz y el Desarrollo de la UAEMex. Resumen México se encuentra en un momento histórico de aprobación de Reformas Estructurales que aperturan el uso de los recursos naturales al modelo económico neoliberal. Sin embargo, el capital natural está en manos de pueblos originarios, urbanos, conurbanos e indígenas. Lo anterior implica la coexistencia de la administración pública y cultural de los recursos naturales, lo que motiva nuevas formas de explotación de la tierra ejidal. Ante ello emerge el reto de la sustentabilidad. Esta es una situación compartida por dos áreas naturales del país: El Xinantécatl o Nevado de Toluca y Wirikuta, en San Luis Potosí. Esta ponencia tiene como objetivo comparar las estrategias que los pueblos del Xinantécatl y de Wirikuta han adoptado como resistencia ante la toma de decisiones de actores externos a su territorio. En el contexto del Xinantécatl, hacemos referencia a la reciente recategorización del Nevado de Toluca que modificó su categoría de Parque Nacional a Área de Protección de Flora y Fauna. En el caso del pueblo Wirikuta, se ha manifestado en contra de la instalación de minas y agroindustrias, principalmente de origen canadiense. Este estudio sugiere un análisis etnográfico comparativo de estos pueblos que encuentran coincidencias en las acciones que llevan a cabo para manifestar su inconformidad con las propuestas establecidas por el ejecutivo federal y por las industrias extractivas. Por tanto, las condiciones geopolíticas persiguen el control de 67 los recursos naturales, su administración y manejo para concesionarios. Esto implica la imposición de nuevas estructuras sobre las estructuras culturales de estos pueblos y aleja de las prácticas ancestrales a las comunidades de estudio. Los resultados de esta investigación sugieren que ante este panorama, las acciones al interior de los pueblos del Xinantécatl y de Wirikuta establecen mecanismos de resistencia y defensa de su territorio. Por tanto, exigen ser considerados en la toma de decisiones. En este sentido, la cosmovisión y administración de los recursos naturales implican un modo de sustentabilidad comunitaria, basado en la producción agropecuaria de autosubsistencia. Palabras clave: Nevado de Toluca, Wirikuta, sustentabilidad comunitaria, resistencia de los pueblos, autosubsistencia. 68 PROSPECTIVA Y RETROSPECTIVA DE LOS PROCEDIMIENTOS SOCIALES EN LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS EN MÉXICO. Betsabé Laura Gómez Marcial Estudiante de la Especialidad en Política y Gestión Energética y Medioambiental de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, correo:
[email protected]; 1 Resumen A lo largo de la historia, las diferentes culturas tuvieron la necesidad de obras hidráulicas, entre ellas las presas o represas, infraestructura destinada al aprovechamiento del agua para abastecimiento de la población, la industria, la agricultura, el control de avenidas y la generación de energía eléctrica. En México cada una de las presas para generación hidroeléctricas, ha respondido a decisiones económicas, políticas y sociales, pero sobre todo, a la forma como se percibe el desarrollo del territorio a nivel nacional. Entre las instituciones de gobierno a quienes se les ha concedido el uso del agua para generación eléctrica figura la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien ha acumulado experiencia en la planeación, diseño, construcción y operación de las centrales hidroeléctricas, que están incluidas en los planes de modernización, concebidos por el Gobierno Federal y que son respuesta a los retos que presenta la dinámica económica y la globalización. La actual gestión pública en los proyectos hidroeléctricos ha generado que los mismos requieran un proceso de planeación para que al momento de decidir sobre su construcción se tenga el conocimiento integral de los aspectos técnicos, sociales y ambientales; de ahí que la CFE cuente con áreas de trabajo que se encarguen de ello. Las actividades de planeación se dirigen actualmente a elegir los sitios con menos restricciones socioambientales y beneficios técnico-económicos; implica varios años de estudios y gestiones. La forma de planear un proyecto hidroeléctrico ha variado en las décadas conforme las políticas nacionales. De esto surge una inquietud, al revisar la historia de las centrales hidroeléctricas en México se identifica que los procedimientos 69 sociales han estado presentes éstos han aumentado y se han modificado para cumplir con metas sustentables y responsabilidad social, es decir, se “han mejorado las formas de conocer y trabajar directamente en los territorios con los involucrados (actores sociales)”. Por tal motivo es nuestro interés enfocarnos a la parte institucional, es decir analizar cómo se ha llevado y se está llevando el proceso de planeación solo para los aspectos sociales, desde 1937 a la fecha, para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Palabras clave: Planeación, proyectos hidroeléctricos, manejo social. 70 PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES DIFERENCIADOS COMO MECANISMO DE CONSERVACIÓN FORESTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD Carlos Rubén Aguilar Gómez1*, Tizbe Teresa Artega Reyes2 ¹ Estudiante de Posgrado, Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected],
[email protected] ² Profesora-investigadora de tiempo completo del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Universidad Autónoma del Estado de México. Resumen En las últimas décadas se han llevado a cabo acciones internacionales, nacionales y locales que tienen como objetivo alcanzar la sustentabilidad mediante prácticas ambientales, sociales y económicas. El reporte del Millenium Ecosystem Assessment (MEA) publicado en 2005, fue a nivel mundial un detonante para el estudio de los servicios ecosistémicos de soporte, regulación, culturales y aprovisionamiento que han permitido la implementación de sistemas de pagos por dichos servicios; el soporte teórico enfatiza que dichos mecanismos podrían ser potencialmente sustentables bajo una buena aplicación. Sin embargo, las experiencias descritas en distintas fuentes nacionales e internacionales hacen referencia a fallas o deficiencias de los mismos debido a diferentes debilidades y proponen un sistema de pagos diferenciados por servicios ambientales. Por ejemplo, en México, las políticas públicas han incentivado este tipo de mecanismos a nivel federal desde el 2004 bajo el nombre de pagos por servicios ambientales hidrológicos (PSAH) con el objetivo de permitir la recarga de mantos acuíferos mediante la conservación de zonas forestales. En el 2008 cambiaron a mecanismos locales de pagos por servicios ambientales a través de fondos concurrentes. A nivel local, el Estado de México opera desde el 2007 su propio mecanismo de PSAH. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es analizar la percepción de los actores 71 sociales respecto a un sistema de pagos diferenciados por servicios ecosistémicos en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca. El resultado esperado es el diseño de un mecanismo de pagos diferenciados que analice e integre los beneficios, limitantes y retos identificados para facilitar su implementación y aceptación social. La finalidad es incrementar la eficiencia de los actuales programas de fondos concurrentes y/o PSAH para alcanzar una conservación sustentable que garantice la producción de servicios de aprovisionamiento articulando a la sociedad, el ambiente y la economía local. Palabras clave: Servicios ambientales, políticas públicas, pagos diferenciados. 72 EL ENFOQUE DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICO-SOCIALES APLICADO A LA GESTIÓN URBANA DEL AGUA Nicolás Pineda Pablos1 El Colegio de Sonora. Ave. Obregón 54, Centro Hermosillo, Sonora, cp 83000, México. Tel 52 (662) 259-5320 directo.
[email protected] Resumen Una manera científica de estudiar a la interacción de las ciudades con su medio ambiente es a través del concepto de “Sistema ecológico social” (SES). Este concepto estudia a los seres humanos ubicados dentro de la naturaleza y analiza la manera cómo las relaciones entre los seres humanos y sus entornos biofísicos producen sistemas complejos de adaptación (Davidson-Hunt y Berkes 2003; Levin 1999; Holland 1995 y 2006; Berkes et al. 2003; Kay et al. 1999). Este enfoque no sólo constituye un marco adecuado para analizar la sustentabilidad de un SES, sino que se orienta principalmente a considerar la capacidad que las ciudades tienen para la resiliencia y la adaptación. De acuerdo a esta perspectiva se proponen tres tipos SES urbanos caracterizados en términos de la estructura institucional dominante con respecto a los recursos hídricos: a) Ciudad depredadora de recursos; b) Ciudad transformadora de recursos; y c) Ciudad conservadora de recursos orientada a la sustentabilidad. Tomando en cuenta esta tipología podemos avanzar la tesis de que las ciudades mexicanas se ubican principalmente como SES depredadores de recursos orientados principalmente al aprovechamiento y explotación no sustentable de los recursos hídricos y se analizan la posible ruta hacia SES conservadores de recursos. Para atender esta situación, la propuesta principal es impulsar lo que se conoce como el desarrollo de las capacidades institucionales y un desarrollo adaptativo de los sistemas urbanos de agua. En la práctica la construcción de capacidades adaptativas significa diseñar y poner en práctica políticas orientadas tanto a los déficits estructurales (en educación, salud, ingreso y distribución de la tierra) como el manejo de riesgos derivados de la 73 inversión en tecnología adaptativa, innovación social e intervenciones específicas para mitigar la exposición de diferentes grupos a una amenaza climática en particular, es decir tanto las capacidades genéricas orientadas a los déficits de los países en desarrollo como las capacidades específicas orientadas a las amenazas que representa la variabilidad climática. Palabras clave: Sistemas ecológico sociales, gestión urbana del agua, gestión adaptativa. 74 PERCEPCIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS RESPECTO A LOS CAMBIOS DE USO DEL SUELO EN HUEJOTZINGO PUEBLA Wendy J. Ascencio-López1 Nicolás Pérez-Ramírez2 J. Arturo Méndez-Espinoza3 1 Estudiante de maestría del Programa en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional. Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Carretera Federal MéxicoPuebla km 125.5, Santiago Momoxpan, municipio de San Pedro Cholula, Puebla, *
[email protected]; 2 Profesor - Investigador del Campus Puebla-Colegio de Postgraduados 3 Profesor - Investigador del Campus Puebla-Colegio de Postgraduados Resumen Los cambios de uso del suelo son necesarios para el desarrollo económico y social de la población, sin embargo, estos cambios cuando son poco planificados traen consigo una serie de impactos desfavorables al medio ambiente y a la sociedad. En Huejotzingo, se está presentando una férrea competencia entre el uso agropecuario y la urbanización; en esta lucha se están sellando artificialmente tierras con alta vocación para la agricultura, tierras que son parte de la solución al problema alimentario que está padeciendo nuestro país. Por otro lado, la mayoría de las investigaciones en este tema se basan en información geoespacial a través de imágenes de satélite u ortofotos, es decir, observan el fenómeno a distancia y están alejados de la problemática social del territorio. Es necesario conocer la opinión de los actores que conviven directamente con los cambios de uso del suelo para tener una mejor aproximación a la realidad. El objetivo de esta investigación fue conocer la percepción de los productores con relación a los cambios de uso para obtener información que apoye la toma de decisiones en la planificación del territorio. La metodología consistió en recorridos de campo y obtención de información primaria; en paraleló se recolecto información espacial para delimitar el territorio y las diferentes coberturas de suelo. Resultados preliminares indican que las actividades agropecuarias siguen siendo la principal actividad económica y ocupan la mayor superficie, a pesar de la fuerte presión de los desarrollos urbano-industriales. Los agricultores de esta comunidad, en su mayoría, presentan una percepción favorable 75 hacia el manejo y conservación de las tierras agrícolas; para ellos este recurso representa más que un valor de cambio y es activo patrimonial de la familia. Los productores se han beneficiado poco de los desarrollos urbano-industriales, pero además éstos limitan el desarrollo de las actividades del campo y disminuyen los espacios agrícolas. Algunos estudios indican que los cambios de uso de suelo dependen de factores puramente económicos, sin embrago, esta investigación demuestra que la plusvalía otorgada por el valor de identidad, el arraigo a la tierra y la condición de sustento que ejercen en las familias campesinas, influyen la resistencia que tienen los agricultores al cambios de uso de suelo. En la actualidad, existen pocos estudios encaminados a identificar las causas locales, a nivel de usufructuarios, de los cambios de usos del suelo que contribuyan a una mejor planificación y gestión del territorio por lo que se sugiere enriquecer los estudios existentes. Palabras clave: percepción de los productores, cambio de uso de suelo, uso de suelo agrícola. 76 LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD EN EL PROGRAMA ESPECIAL EN CAMBIO CLIMÁTICO 2014-2018 EN MÉXICO Claudia Ortega Ponce1 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected]. Resumen: El origen de este trabajo nace de la preocupación por estudiar desde la Sociología de la Tecnociencia, la investigación orientada al conocimiento en cambio climático y su relación con el diseño de políticas estatales. Particularmente nos interesa comprender cómo el conocimiento tecnocientífico se expresa en los instrumentos que regulan la política ambiental en México, tomando como eje de análisis la noción de sustentabilidad empleada en el Programa Especial en Cambio Climático (PECC) en México 2014-2018. El tema se torna relevante, debido a que en el estudio del cambio climático se encuentra la comunidad científica-tecnológica más visible a nivel nacional e internacional, en los ámbitos públicos y privados, movilizando una gran cantidad de recursos de investigación e interactuando en diferentes campos disciplinarios. Ante este contexto, el papel del Estado toma un papel relevante como el principal y único responsable de la toma de decisiones en materia ambiental, mediante la generación de planes y programas, en otras palabras las acciones relacionadas con la forma de organizar y administrar el gobierno para afrontar el cambio climático, reconocido como uno de los mayores retos que tiene que afrontar la humanidad. El PECC es uno instrumentos de la planeación política nacional de Cambio Climático, es de carácter sexenal con perspectiva a largo plazo, debe ser congruente con los objetivos de la Estrategia Nacional, con los compromisos internacionales y con la situación económica, ambiental y social del país. Las metas sexenales de mitigación, hacen énfasis con las relacionadas en la generación y uso de energía, quema y venteo de gas, transporte, agricultura, bosques, otros usos de suelo, procesos industriales y gestión de residuos. Respecto a las metas sexenales de adaptación, se enfatiza en las relacionadas con la gestión integral del riesgo; aprovechamiento y conservación 77 de recursos hídricos; agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y acuacultura, ecosistemas y biodiversidad, energía, industria y servicios, infraestructura de transporte y comunicaciones, desarrollo rural, ordenamiento ecológico territorial y desarrollo urbano; asentamientos humanos; infraestructura y servicios de salud pública. En este trabajo veremos que en el diseño del PECC particularmente en sus metas, prevalece un discurso de la sustentabilidad basado en la necesidad de contrarrestar los procesos de degradación ambiental en el país y su vulnerabilidad frente al cambio climático, dejando a un lado la propuesta del Desarrollo Sustentable, basada en la reconfiguración de la relación del hombre con la naturaleza, en palabras de Enrique Leff (1998) la articulación de procesos ecológicos, tecnológicos y culturales. Palabras clave: sustentabilidad, programa especial, cambio climático, México 78 AGENDA DE POLÍTICA AMBIENTAL PARA MÉXICO Francisco José Gómez Guerrero1 1Fundación Socialdemócrata para la Cooperación y el Desarrollo, A.C.
[email protected]. Resumen El desarrollo urbano, la actividad de los sectores agropecuario e industrial, y el dinamismo y crecimiento de la economía mexicana no han sido congruentes con el desarrollo humano sustentable ni con la sostenibilidad ambiental, lo que ha resultado en la alteración del clima, la degradación del entorno natural y el deterioro en la calidad de vida de los habitantes del país. Por lo cual es necesario revisar y en su caso, replantear las actuales políticas públicas y legislativas ambientales hacia una Política Ambiental de Estado, diseñando una nueva arquitectura jurídica, institucional y financiera que garantice un desarrollo sostenible y sustentable para México. En primer término, que el Estado mexicano –Federación, Entidades Federativas y municipios- realice una inversión pública anual del 2% del Producto Interno Bruto en el medio ambiente, asignada al ‘Fondo Verde’ que habrá de crearse para la financiación de la protección, preservación y desarrollo del Patrimonio Natural nacional –ecosistemas y biodiversidad-: áreas y reservas naturales, bosques, parques y zonas verdes, cuerpos de agua, campos y suelos agrícolas, y recursos y especies naturales de importancia vital; así como para el fomento de una Economía Verde: ciudades sostenibles de la innovación, transporte público limpio y eficiente, y energías renovables. Por otra parte, se requiere la creación, tanto del ‘Observatorio Ambiental Nacional’ integrado por académicos, especialistas, investigadores y representantes de los organismos de la sociedad civil; como del ‘Tribunal Nacional de Justicia Ambiental’ –adscrito al Poder Judicial de la Federación- especializado en el sistema jurisdiccional en materia de medio ambiente y la protección de reservas ecológicas y territoriales. 79 Por último, que un conjunto de instituciones públicas y autónomas del país otorguen la ‘Certificación de Ciudades Sustentables y Edificaciones Inteligentes’ con el objetivo de minimizar el impacto negativo al ambiente. Esto significa establecer legal y normativamente un sistema obligatorio de seis categorías-indicadores con valores hacia un puntaje de 100, que serían: eficiencia en el uso de la energía y la atmósfera, 32%; construcción del inmueble en sitios sustentables, 23%; sistema de acondicionamiento y confort térmico, acústico y del clima, 16%; racionalidad en el uso del recurso hídrico, 14%; utilización de materiales de construcción reciclados, de bajo carbono y/o de la región, 10%; e, innovación en el diseño, 5%. Con una visión de integralidad, interdependencia, funcionalidad y transversalidad se han diseñado este conjunto relacionado de estrategias y políticas, que además involucran a los tres poderes públicos de la Unión, los tres órdenes de gobierno y la sociedad. La planeación y ordenamiento de un nuevo desarrollo económico, social, metropolitano, urbano y rural para nuestro país, precisa de una inversión pública más comprometida, transparente y eficaz en su aplicación, por ello la proposición del ‘Fondo Verde’ y el establecimiento legal de un objetivo cuantitativo de financiamiento del desarrollo sustentable en términos del PIB. Así mismo, la evolución a nuevas y vanguardistas instituciones como un observatorio y un tribunal ambientales. Finalmente, el establecimiento del concepto de Economía Verde, pensado a través de inversiones, empleos y bienestar relacionados con ciudades, transportes y energías verdes. Palabras clave: sostenibilidad, financiación, instituciones, bienestar. 80 PROGRAMA MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO CASO: ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, ENFOCADO AL TRANSPORTE María Eufemia Gómez Medina1 1Estudiante de la Maestría en Calidad Ambiental, Facultad de Química, UAEM,
[email protected] Resumen El problema del Cambio Climático es real y sabemos que reducir su magnitud depende de nosotros. El principio de precautoriedad nos obliga a actuar si no queremos experimentar condiciones adversas e incluso de peligro en los años y décadas por venir. Se trata, sin duda, del mayor reto ambiental del presente siglo. El cambio climático en la actualidad, ha tomado mayor importancia debido a que es necesario llevar a cabo acciones para la adaptación y mitigación del cambio climático, ya que no se puede alargar más el plazo para cumplir con el compromiso tanto del país, estados, municipios y de la sociedad en general para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. El objetivo general del trabajo es elaborar un programa de acción climática municipal para el Municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México con énfasis en transporte, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por este sector, siendo necesario determinar la factibilidad de llevar a cabo el Ordenamiento Ecológico del Territorio en el municipio de Almoloya de Juárez, con la finalidad de mejorar las vialidades y sistemas de transporte para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Es importante que el Municipio de Almoloya de Juárez del Estado de México cuente con su programa de acción climática municipal debido a que además de las disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, respecto a las responsabilidades y obligaciones de los municipios ante el cambio climático, la Ley de Cambio Climático del Estado de México publicada el 19 de diciembre de 2013, 81 establece en el artículo sexto transitorio que los Ayuntamientos de los 125 municipios del Estado de México, deberán emitir su programa de acción climática municipal a más tardar el 31 de diciembre de 2016. Se concluye que la información requerida para la elaboración de un programa de acción climática municipal actualmente es escasa y mucha aún no está validada sin embargo es de gran importancia iniciar con este proceso de tal manera que se pueda generar y recopilar con la finalidad de dar cumplimiento a los plazos establecidos por la Ley de cambio climático del Estado de México. A través del programa de acción climática municipal se determinó la factibilidad de llevar a cabo el ordenamiento vial y del transporte para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Así mismo este programa contribuye al establecimiento e implementación de las medidas de adaptación y mitigación, que permitan la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático de la población del municipio de Almoloya de Juárez del Estado de México. Palabras clave: Cambio climático, Programa de Acción Climática Municipal, Mitigación, Adaptación. 82 SUSTENTABLE TAMBIÉN ES SALUDABLE? Martha Lucía Castañeda Cediel1 1Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental –CIGA, Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM-, Campus Morelia
[email protected] Resumen Cada vez más, diferentes disciplinas desde las ciencias sociales aportan elementos a la investigación en salud pública. Basándonos en el concepto de salud como “[…] un conjunto de la visión del mundo que incorpora el concepto cíclico de la vida-muerte-vida y la relación con la tierra” (“Yotti” Kingsley et al., 2009) y parados en una perspectiva de aproximación espacial con un énfasis especial en uso y cambio de uso del suelo, pensamos que sustentabilidad debe ser una práctica que tiende hacia la diversidad en todas sus acepciones. Ahora bien, ¿los puntos de encuentro entre salud y sustentabilidad son los mismos? Cualquier posición extrema presenta dificultades en esta búsqueda de equilibrios dinámicos. Tanto el uso indiscriminado del suelo como la conservación presentan una tendencia hacia estados de “no salud” o de enfermedad con asociaciones que paulatinamente se convierten en objeto de estudio (Coster et al., 2014; Golden et al., 2011; Grace and McDermott, 2011; Henke and Petropoulos, 2013; Messina and Pan, 2013; Patz et al., 2008; Tagg, 2013; WHO, 2005). El deterioro de la salud implica un obstáculo hacia estados de sustentabilidad integrales en individuos y comunidades enteras en riesgo (humanas o no). Si consideramos que la sustentabilidad se basa en la racionalidad de uso, en el centro de la discusión se encuentran las decisiones con respecto al manejo dado y sus resultantes en un flujo continuo entre sistemas abiertos y complejos. Encontrar decisiones de manejo (uso, cambio, no uso), que tiendan hacia la sustentabilidad y coincidan con estados “saludables” es uno de los objetivos de la investigación multidisciplinaria en esta temática, así como en la formulación de políticas públicas que más allá del tratamiento sectorial, logren puntos de encuentro entre sectores como salud y desarrollo territorial, economía y educación, entre otros. Para este estudio hemos tomado pacientes diagnosticados con tuberculosis en la región de Orizaba 83 (Edo. Veracruz) y exploramos los posibles patrones espaciales de difusión de la enfermedad con un énfasis especial en los estados nutricionales de dichos pacientes, en la búsqueda de relaciones explicativas. Encontramos variables con una diferenciación de peso en el poder explicativo del fenómeno que indican la necesidad de más investigaciones multidisciplinarias con respecto al tema. Palabras clave: Sustentabilidad y salud, uso y cambio de uso del suelo, relaciones espaciales. 84 EL IMPACTO SOCIAL DEL MEXIBUS. LÍNEA CD. AZTECA- OJO DE AGUA Melesio Rivero Hernández Camelia Ariadna Martínez Fragoso 1 Dr. en U. Centro Universitario UAEM Texcoco.
[email protected]. 2 M. en A. Centro Universitario UAEM Texcoco Resumen En términos urbanos una cuestión central es la movilidad y debe ser atendida prioritariamente por las instituciones gubernamentales mediante el diseño de políticas públicas. En la década de los noventa Brasil y Colombia implementaron una novedosa forma de movilidad urbana superficial, mediante la introducción de autobuses confinados en carriles centrales. En la Ciudad de México se retomó el modelo y se creó el Metrobús. Mientras que en el Estado de México, en particular en el territorio que forma parte de la Zona Metropolitana de Valle de México (ZMVM), se creó una versión propia de tal tipo movilidad: el Mexibus; el cual, de conformidad con el gobierno del Estado de México, tiene la finalidad de mejorar la movilidad urbana y ofrecer mayor seguridad y comodidad a los usuarios que a diario lo utilizan. Sin embargo, es necesario llevar estudios entre la población para conocer el impacto social en términos de movilidad, accesibilidad y seguridad. El contenido del estudio se estructura en tres apartados: conceptos de movilidad urbana, experiencias de trasporte confinado y el estudio de caso. La discusión gira en torno a la percepción de los usuarios en cuanto al impacto del Mexibus en sus vidas. Como hallazgos se obtiene que, en términos de seguridad, se perciben escenarios distintos al transporte público tradicional de los “peseros” y autobuses de líneas foráneas que transitan por la zona; sin embargo la frecuencia de las corridas no es suficiente para atender la demanda y se reproduce el esquema de incomodidad e ineficiencia en horas de alta afluencia de usuarios. Existen avances en cuanto a la seguridad de las mujeres con la introducción del transporte denominado “rosa”, pero al mismo tiempo permanecen algunas limitaciones del mismo, ya que sólo está considerado en la modalidad “exprés”, dejando sin servicio estaciones intermedias. Indirectamente, los usuarios 85 refieren que la introducción del transporte confinado fraccionó el territorio y aisló a las comunidades. Palabras clave: Impacto, Movilidad, Seguridad, Accesibilidad 86 DE LA IDEA DE LA “SUSTENTABILIDAD” A SUS CONTRADICCIONES EN EL TERRITORIO. Roque Juan Carrasco Aquino1 Hena Andrés Calderón2 1 Docente e Investigador del CIIEMAD-IPN y Presidente Honorario de RIISPSURA,
[email protected] 2 Docente e Investigadora de la ESIME-Unidad Ticomán del IPN Resumen Pensar sobre la sustentabilidad en el presente, esta visión nos conduce hacia la necesidad de debatir sobre sus incertidumbres. Cuando menos, en su concepción como una estrategia de los países desarrollados, se antepone como parte de su hegemonía de dominación y control de territorios en América Latina, Asia y África. No obstante, quienes han diseñado esta visión de acumulación sobre transferencias de recursos, lo han impulsado por las siguientes razones a saber: primero, la “sustentabilidad” bajo las actuales relaciones sociales de reproducción capitalistas, no es posible porque se impone la ganancia per se; segundo, la insistencia en sobreexplotar los recursos naturales y humanos, es cada vez irracional; tercero, la interrelación de naturaleza-sociedad-naturaleza es cada vez evidente el proceso de mercantilización depredando a la naturaleza; desde luego, nosotros somos parte de ella; cuarto, las materias primas como el territorio donde se localizan, está en el escenario de la especulación, por el dinamismo del capital y; quinto, el llamado “desarrollo sustentable” en el marco del capitalismo, sólo es rentable en el mercado especulativo y no existe una relación ajena entre pobreza y riqueza; están cada vez separados y se impone la lógica de la rentabilidad del capital; por tanto, no podemos dejar en manos de los especuladores los recursos naturales y humanos en patrocinios de los especuladores, de la mercantilización de la naturaleza. Esto conduce a agudizar aún más los fenómenos socioambientales. En este escenario, las políticas neoliberales depredan a los recursos naturales en estos momentos. El objetivo del presente trabajo es abrir el debate en torno a la cuestión de la “sustentabilidad”; no 87 como “alternativa” del “capital social”, sino como estrategia de acumulación en detrimento de la naturaleza. Palabra clave: capital, desarrollo, sustentabilidad, naturaleza y sociedad. 88 EJE 3 GESTIÓN, CONSERVACIÓN, MANEJO Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PATRIMONIO BIOCULTURAL 89 MANEJO DEL AGUA EN SISTEMAS AGRÍCOLAS COMO ALTERNATIVAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO Jesús Castillo Nonato1 1 Dr. en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Investigador en el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected] RESUMEN El agua es uno de los recursos más significativos en la vida social y los procesos productivos del hombre, a partir de que el líquido es el elemento que incentiva los alimentos y ayuda en la transformación de los mismos. Su existencia determina la estructuración y organización social en centros urbanos y rurales, por lo que la certidumbre sobre la disponibilidad y acceso al recurso se transforma en un factor para la continuidad de la especie y la convivencia armónica y pacífica entre los grupos sociales. En este sentido el agua presenta una serie de acciones humanas (mantenimiento, distribución de agua, rendición de cuentas, ampliación, rehabilitación, construcción de obra hidráulica, vigilancia, monitoreo y control de conflicto) que permiten eficientar la administración, control y distribución del líquido entre usuarios, cuyo agrupación o conjunto deriva en asociaciones de regantes, así este tipo de organizaciones es una respuesta cultural de sociedades campesinas de aprovechar el entorno con la finalidad de sobrevivir. El manejo cultural campesino del agua está estrechamente vinculado con los sistemas agrícolas, por lo que el objetivo del presente trabajo es describir a través del método etnográfico y la observación directa los sistemas agrícolas y organizativos de regantes de la región sur del Estado de México sustentados en las formas de uso y manejo del agua y suelo, por parte de estas organizaciones, las cuales han adaptado los sistemas agrícolas a las condiciones del medio geográfico en que se desarrollan de una forma eficiente y sustentable. 90 CIUDADANÍA Y GOBIERNO EN LA GESTIÓN Y USO SUSTENTABLE DEL AGUA. EL CASO DE PARAGUAY Victoria García Moreno1* 1Analista-Técnico en Gestión de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Ministerio de Hacienda de Paraguay. Docente en la Universidad Nacional de Asunción (UNA-Rectorado). Dra. en Ciencias Sociales con especialidad en Sociedad y Territorio por la Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM-Xochimilco). Correo electrónico:
[email protected] Resumen Actualmente, el recurso hídrico se considera estratégico e incluso de seguridad nacional. Paraguay es uno de los países con más disponibilidad per cápita del recurso hídrico, tanto superficial como subterránea, comparado con los demás de América Latina. Cuenta con unos 67.000 metros cúbicos de agua al año para cada uno de sus habitantes (PNUD, 2006; Crespo y Martínez Luraghi, 2000). Sin embargo, es el peor posicionado en cuanto a los niveles de cobertura de los servicios de agua potable respecto a otros países latinoamericanos. Pese a que cuenta con una variedad de proveedores de empresas públicas y privadas además de que no todas las familias sin servicios pobreza, apenas 80% de las viviendas paraguayas tienen acceso al suministro de agua potable, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2013. Los objetivos de este trabajo son analizar la gestión del recurso hídrico en Paraguay así como la gestión para la provisión de los servicio de agua potable a su población; el cumplimiento, por parte de las empresas privadas y del Gobierno, de las legislaciones sobre la conservación, el uso y la sustentabilidad del agua en su estado natural y, el agua transformada en servicio básico. La gestión del agua en Paraguay experimentó cambios en las últimas décadas al igual que en varios otros países. Sin embargo, las reformas en el sector además de leves se estancaron por la mitad del proceso en el 2002. Existe una dispersión de leyes y, variedad de organismos involucrados en el manejo del recurso hídrico en general y, en la gestión de los servicios de agua y saneamiento en particular. La 91 multiplicidad de normativas y heterogeneidad de actores en la gestión hídrica genera una duplicación de funciones en la estructura institucional y una confusión entre las entidades, de tal forma que cuando surge un inconveniente cada organismo del sector trata de desvincularse de la responsabilidad (García Moreno, 2013, 2008; PNUDParaguay, 2006; Monte Domecq, 2003; Abbate, 2002; Gamarra Lovera, 2002; Crespo y Martínez Luraghi, 2000). Uno de los principales retos del Gobierno es reglamentar la Ley 3239/2007 de Recursos Hídricos en vigencia parcial desde el 2007, que además de declarar el acceso al agua para la satisfacción de las necesidades básicas como un derecho humano establece un canon a cobrar a las empresas públicas y privadas por la extracción del agua superficial y subterránea. Los ingresos provenientes de ese canon pueden destinarse a inversiones de infraestructura para aumentar el nivel de cobertura, sobre todo, en el área rural, donde el déficit es mayor. Se encuentra en vigencia la Ley 1.614/2000 sobre calidad y régimen tarifario de los Servicios de Agua Potable. Se requiere contar con un ente rector planificador de las políticas públicas en el sector de agua potable, que además busque contribuir en la conservación y uso del recurso hídrico. El actual Gobierno Central planea la creación de una Secretaría Nacional de Agua Potable y Saneamiento. Para la conservación de los causes hídricos, los parlamentarios presentaron recientemente un Proyecto de Ley de Efluentes Cloacales. Palabras clave: Recurso hídrico, gestión, conservación, gobierno. 92 IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL EN LOS AFLUENTES DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA: 1930-2014. Acela Montes de Oca Hernández2 1 Dra. en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Profesora-Investigadora en el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSYH), Universidad Autónoma del Estado de México, Paseo Tollocan s/n, Ciudad Universitaria, Edificio Ex-planetario, Toluca, Estado de México; c.p. 50110.
[email protected] Resumen Las modificaciones al entorno ambiental, específicamente en espacios hídricos, obedecen al factor antropogénico en mayor medida que al físico; dicha situación obliga a realizar un análisis histórico social de los impactos promovidos desde el siglo XX en una de las cuencas más importantes en México, la Cuenca Alta del Río Lerma. En este territorio, hasta 1940 existía un sistema lagunar que mantenían en equilibrio la relación hombre-naturaleza al conservar el estado natural del recurso agua, sin embargo decisiones políticas a nivel federal y estatal impactaron severamente este territorio al transferir agua de la Cuenca Lerma-Santiago a la Cuenca del Valle de México, aunado a este proyecto de transvase se agregaría, años más tarde, el crecimiento poblacional y asentamiento de los parques industriales. De manera que, el recurso agua de uno de los ríos más importantes y largos de la República Mexicana fue paulatinamente perdiendo su calidad de agua. En este sentido, el objetivo es analizar desde la postura de las ciencias de la Historia y de la Antropología el impacto ambiental y social en los afluentes del río Lerma, específicamente en el Curso Alto. Mediante la perspectiva del microanálisis de proyectos institucionales históricos, la teoría del desarrollo local-territorial y la teoría de las instituciones de North se explica el impacto ambiental y social surgido en la población donde existe un uso y manejo del agua en los afluentes. Metodológicamente comparamos espacios diferenciados 93 político-económica y poblacionalmente. Mediante el método cartográfico se indican el grado de impacto previsible de cada afluente complementada la información con trabajo de archivo y trabajo de campo. Por lo tanto se considera que para reducir los impactos ambientales en los afluentes los incentivos sociales son más fuertes que los incentivos económicos solo en aquellos espacios hídricos que tienen instituciones comunitarias de larga data, en cambio, en espacios donde privilegia el agua como bien privado los incentivos económicos no reducen el impacto ambiental en cambio sí promueven mayor diferenciación social. Palabras clave: Afluentes, Cuenca Alta del Lerma, impacto ambiental, social. 94 LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO EN EL MUNICIPIO DE METEPEC 1*Luis 1Facultad Eduardo Mejía Pedrero de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected] Resumen Los recursos naturales no reconocen fronteras políticas o administrativas. Sin embargo, las autoridades responsables de la gestión están limitadas territorialmente para el diseño, implantación y operación de políticas públicas tendientes al manejo y conservación, sobre todo con las tendencias de descentralización de actividades y responsabilidades de las dependencias federales o estatales hacia el municipio. El caso más agudo en el Valle de Toluca es el concerniente al recurso hídrico, mismo que es compartido por veintitrés municipios para el caso del agua subterránea y el propio río Lerma para las aguas residuales. De la misma manera los torrentes de los escurrimientos superficiales pasan de una demarcación a otra sin posibilidades de prevención o control por parte de los municipios más afectados que se ubican en la parte baja de las cuencas hidrográficas. Al ser una región de gran escasez de agua, con un acelerado deterioro de los cuerpos de agua, es indispensable la aplicación de políticas públicas que tengan un enfoque metropolitano para el manejo del recurso hídrico teniendo como prioridad la reutilización y la recuperación ambiental como objetivos. Con las premisas anteriores, se ha desarrollado mediante técnicas de diagnóstico y planeación participativa, el diseño general de infraestructura en el municipio de Metepec como un plan municipal hídrico con visión metropolitana, encuadrado en documentos rectores como son el Plan Hídrico de la Cuenca del Río Lerma y el Plan Maestro de la Cuenca del Río Lerma. Como era de esperarse, la infraestructura resultante y su operación, resultó onerosa para el ayuntamiento, por lo que nuevamente la figura de asociación metropolitana se vuelve atractiva para la 95 gestión del recurso hídrico. El resultado de lo anterior, son esquemas de captación del cien por ciento de las aguas residuales y su reutilización, la creación y mejora de unidades de gestión ambiental y el reúso del agua en actividades productivas. Adicionalmente, derivado del análisis realizado, se concluye la necesidad de adecuaciones al marco jurídico orgánico, así como de esquemas de financiamiento flexibles para atender la problemática ambiental. Palabras clave: Gestión, desarrollo, metropolitano, agua. 96 PROGRAMAS PÚBLICOS PARA SANEAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL MUNICIPAL Y SU PERTINENCIA EN UNA COMUNIDAD RURAL Jorge Adonay Ayala Arzate y Alejandro Rafael Alvarado Granados * Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Planeación Urbana y Regional,
[email protected], Pasante de la Licenciatura en Ciencias Ambientales RESUMEN La calidad del agua de los cuerpos receptores en México, generalmente es una mezcla de aguas residuales con pluviales y de otras fuentes. En la laguna de San Miguel Almaya, Capulhuac no es la excepción, y el contenido de contaminantes o nutrientes que recibe, según la perspectiva, promueve el crecimiento de maleza acuática, que manifiesta un proceso de eutrofización, a juzgar por el bioindicador de la vegetación lacustre. Esta condición es fomentada por la descarga aguas residuales domésticas de dos comunidades rurales de distinto tamaño a el arroyo “El Muerto”, que es su influente, y está lejos de ser inerme. La mayor de las comunidades tiene poco más de 4,000 habitantes y sus autoridades locales, que en la zona desempeñan un papel esencial, tienen interés en depurar su agua, que ya fue caracterizada por su composición, a través de análisis de laboratorio, a la vez que identificadas las descargas del alcantarillado. Por lo anterior, se identificaron los programas de gobierno que fomentan el saneamiento de agua residual doméstica, en comunidades pequeñas, como base para formular el proyecto ejecutivo y su instrumentación. Dentro de los resultados obtenidos se encontraron diez programas de los gobiernos Federal y del Estado de México, con pertinencia para cumplir el objetivo, y uno de la sociedad civil, a través de fundación. De dichos programas destaca que en su mayoría son destinados a localidades con mayor marginación, independientemente de las carencias del servicio, a pesar del atraso del saneamiento del agua en México. De manera similar, llegan a presentarse situaciones de apoyo a comunidades de muy alta marginación, en municipios de localidad media. En el caso específico de la zona de 97 estudio, no es de alta marginación según datos oficiales, pero la afectación aguas abajo, es a la laguna de Almaya, que además de la afectación al ecosistema hídrico, limita económicamente a los habitantes usufructuarios de dicho cuerpo de agua. Ante esta situación, la alternativa oficial es el tratamiento del agua, bajo un modelo centralizado, que reduce costos por economías de aglomeración pero aguas abajo de la laguna donde luego de su traslado, a lo largo de varios kilómetros, donde se dispersa por fugas e infiltración en los cauces naturales, se concentran las aguas residuales de la microrregión, ponderando de esta manera los costos sobre otras consideraciones sociales, microeconómicas de las poblaciones sociales y el derecho a la existencia de otros seres vivos. Palabras claves: programa, saneamiento, agua residual. 98 RELACIONES ENTRE DERECHO CONSUETUDINARIO Y LEY EN GESTIÓN DEL AGUA *Hinojosa-Peña Alejandro, **Romero-Contreras Alejandro Tonatiuh, Hernández-Téllez Marivel *Doctorante en Ciencias del Agua, Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México, CIRA-UAEMex, E-mail
[email protected] , **Profesor Investigador CIRA-UAEMex RESUMEN Este trabajo, tratará de las relaciones de la comunidad (Comité de Agua) con el Estado (Municipio), identificando como ambos derechos (consuetudinario y Ley), mantienen relaciones complementarias (cogestión) para no enfrentarse directamente por el uso y manejo del agua del Qanat. Esta forma de relacionarse, delimitar y cooperar entre ambos derechos, es tan efectiva que merece la definición de cogestión. Sin embargo, como se apreciará a lo largo de este capítulo, para lograr ese entendimiento entre ambos derechos, se necesita la comprensión de cómo es la estructura del sistema de cargos por parte del Ayuntamiento, es decir, el Regidor encargado del agua, debe saber cómo se manejan la ley y la costumbre del pueblo, para no violentarla. De igual manera, los miembros del Comité de Agua del pueblo, deben saber cooperar con el Ayuntamiento, apoyando la parte política para continuar recibiendo ayuda en las obras y manutención del sistema. Esta cooperación entre ambos derechos, se encuentra muy bien estructurada y comprendida en el Municipio de Tlalmanalco. Su entendimiento entre ambas partes, es producto de una larga historia de enfrentamientos, conciliaciones y gestión entre ambas partes, logrando una reciprocidad conveniente a los derechos. En este sentido, es interesante recalcar que la comunidad de Tlalmanalco posee una estructura tradicional para la gestión del agua (Comité de Agua). Sin embargo, por su parte el Ayuntamiento no cuenta con un Organismo Operador de Agua, tal y como la legislación lo señala en el artículo 115 de la Constitución Mexicana, la cual atribuye el suministro de agua potable al Municipio. Lo importante es que el Ayuntamiento en las actas de Cabildo sí reporta actividades 99 de gestión del agua, tal y como sí existiera un Organismo Operador. Esta disonancia solo se entiende porque ambos derechos, disimulan, se ajustan y comparten beneficios al tolerarse al otro. Destacan los acuerdos en gestión del agua, porque ambos derechos se reconocen y se respetan a nivel municipal, debido a que se han vuelto complementarios y obligatorios, a través acuerdos por usos y costumbres, respetados para la organización de las tareas siempre presentes. La descripción etnográfica de esta forma de gestión, sirvió en concreto para identificar las formas de cooperación, apoyo y colaboración entre ambos derechos; así como para identificar los puntos de conflicto y entender cómo se manifiestan, cómo surgen y cómo se han resuelto. El haber comprendido el caso de autogestión del agua del Qanat de Tlalmanalco (México), permite establecer con claridad, que la propuesta con enfoque GIRH, debe reconocer primero las estructuras tradicionales y autogestivas de las comunidades. En ese sentido, permite afirmar que no se puede la GIRH, en forma homogénea como planea el Banco Mundial, debido a la cantidad de casos distintos de las formas históricamente generadas por los pueblos mexicanos. El caso de autogestión del agua del Qanat de Tlalmanalco, es un ejemplo empírico en el que se hallan inmersas cientos de comunidades en el país, que servirá para su futura comparación, y ayudara a la construcción de mejores políticas públicas y mejorará el enfoque GIRH. Palabras clave: derecho consuetudinario, gestión del agua. 100 COMITES DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE TOLUCA DE LERDO Tonatiuh Romero Contreras1; Carlos Díaz Delgado2; Amaya Julieta Campuzano Salazar3* 1Centro Interamericano de recursos del agua (CIRA); 2Centro Interamericano de recursos de agua (CIRA); 3Centro Interamericano de recursos del agua (CIRA),*
[email protected] Resumen El presente trabajo se llevó a cabo en el municipio de Toluca de Lerdo, en el estado de México, trabajando con el método etnográfico en 20 poblados del municipio, donde se encuentran 27 Comités de Agua, administrados por las organizaciones comunitarias, reconocido por las autoridades gubernamentales a través de la figura de la Asamblea, lo cual, la ley permite a los Comités de Agua sin estar reglamentados trabajar y administrar su recurso, esto contrasta considerablemente con el arreglo institucional y su marco normativo. En este trabajo se analiza la forma de participación política y religiosa de cada poblado, estas comunidades se caracterizan por tener estructuras sociales, en donde sus formas de vida obedecen a reglas sociales y a formas de organización más consensuadas en pueblos y barrios, regidos por la ley consuetudinaria (usos y costumbres). Esta investigación muestra la importancia de pertenecer a la estructura social, y la relevancia del sistema de cargos cívico-religioso en donde las actividades relacionadas con la religión pueden servir como la base de movimientos sociales y de la participación en la comunidad, mostrando como las personas que administran los Comités de Agua, se organizan y se administran en conjunto con su localidad llevando a cabo una gobernanza. Esto se logró investigar mediante el trabajo de campo etnográfico, a partir de enero, 2013 hasta junio, 2014, en preguntas que se hicieron a los entrevistados tales como: 1.- ¿Es casado?, 2.¿Qué cargos ha llevado en la comunidad? 3.- ¿Cómo eligen a los representantes del agua? 4.- ¿Cómo está estructurado su Comité Agua? 5.- ¿Qué función realiza cada persona en el Comité de Agua?, y 6.- ¿Cuánto tiempo lleva en el Comité de Agua, 7.¿Cómo pagan su agua?, 8.- ¿Existen apoyos por parte del gobierno?, entre otras. 101 Concluyendo que los 27 Comités de Agua entrevistados, son independientes y no necesitan ninguna intervención del gobierno en su administración, ya que, resuelven cualquier situación en la Asamblea, donde todos los ciudadanos votan y deciden democráticamente. También, este trabajo muestra algo único encontrado en la comunidad de Tlachaloya segunda sección, donde la comunidad formada por 10 calles tiene su propio Comité de Agua y no existe pago por el servicio. Palabras clave: Agua, organizaciones comunitarias, participación política y religiosa. 102 LA CUENCA HIDROSOCIAL DE LA PRESA HUAPANGO COMO EJE ARTICULADOR DE GESTIÓN INTERMUNICIPAL Marta García Galván1* 1Estudiante del Doctorado en Ciencias del Agua en el Centro Interamericano de Recursos del Agua (CIRA), Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected]. Resumen La presa Huapango data de la época novohispana y su construcción fue financiada con fondos de los religiosos y realizada aproximadamente durante los años de 1785-1788, dicha presa es la más grande en extensión del estado de México tiene una longitud de 22 kilómetros aproximadamente, es compartida por diversos municipios del Estado de México (Acambay, Aculco, Jilotepec, Polotitlán y Timilpan), lo cual ha ocasionado que el uso y manejo del cuerpo de agua sea manejado anárquicamente y esto está generando problemas de carácter sociopolítico y económico, por lo que la problemática debe ser atendida desde un enfoque de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) de intermunicipalidad, ya que el objetivo central de las relaciones intermunicipales es lograr una vinculación y gestión efectiva del municipio con los otros municipios de su área de influencia, para favorecer la realización de objetivos regionales por medio de la colaboración y obtener un incremento de su influencia sobre los poderes provinciales y nacionales. En consecuencia, la presa Huapango presenta una importante oportunidad de colaboración entre los cinco municipios para la protección de la cuenca hidrosocial como elemento potencial de desarrollo regional. Palabras Clave: Presa Huapango, municipios, intermunicipalidad, cuenca hidrosocial. 103 CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL EN ÁREAS PROTEGIDAS, PRIMER PASO HACIA LA SUSTENTABILIDAD: PROPUESTA METODOLÓGICA Daniel Hernández Valenzuela1*; Ernesto Sánchez Vera1; William Gómez Demetrio1; Carlos Galdino Martínez García1 1Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales. Universidad Autónoma del Estado de México Correo:
[email protected] Resumen El ganado es un activo importante de los hogares rurales debido a sus múltiples funciones dentro de los modos de vida, su estrecha relación con los recursos naturales tiene un debate científico entorno a los impactos ambientales que ocasiona, esto cobra mayor importancia en Áreas Naturales Protegidas (ANP), ya que las actividades productivas se han incrementado en regiones que antes eran vírgenes. Este trabajo desarrolla una propuesta metodológica para caracterizar la actividad ganadera en un ANP, en base a los activos del hogar, con el enfoque teórico de los Modos de Vida Sustentables (MVS); teniendo como caso de estudio el Nevado de Toluca (NT). Este enfoque es adecuado para estudiar ANP habitadas, ya que es aplicable en cualquier área geográfica y grupo social. Analiza los capitales o activos: humano, social, físico, natural y financiero; las estrategias, objetivos y el contexto de vulnerabilidad de los hogares, lo que permite la comprensión de los fenómenos técnicos, socioeconómicos y ambientales de las actividades humanas, como la ganadería. Se propone una encuesta mediante muestreo intencional, para caracterizar hogares a través de variables de los cinco activos de los MVS, aplicando análisis factorial, que identifica la estructura subyacente de las variables y las transforma en cargas factoriales, que sirven de entrada para análisis cluster, con lo que se forman grupos de hogares en base a sus activos. En cada grupo se analizará la producción ganadera, asumiendo que los activos son sus principales determinantes; se estudiarán los aspectos técnicos, comercialización y los resultados productivos y económicos. El empleo de métodos multivariados facilita el abordaje de la complejidad de la realidad y permite integrar diferentes dimensiones de análisis y la diversidad del ANP es considerada al 104 formar grupos de hogares con variables de diferentes dimensiones de análisis. Mediante talleres con representantes de cada grupo se analizarán sus estrategias de subsistencia, agrupadas en: Educativas; Sociales, Económicas y Ambientales y la contribución de la ganadería dentro de ellas. La interacción con grupos de hogares permite establecer unidades de observación, que faciliten el seguimiento y monitoreo de resultados, lo que puede evitar la necesidad de muestreos continuos. La metodología participativa permite entender las lógicas de decisión de las personas, en base al análisis de sus estrategias desde sus propias ópticas y objetivos y logra reflejar la dinámica de adaptación a la estacionalidad, al mercado y a los eventos del hogar. Con esta propuesta, los estudios en ANP habitadas tendrán un enfoque integral, que permitirá explicar las actividades productivas y sus vínculos con los activos y las estrategias de subsistencia de los hogares. Este análisis contribuirá a la definición de políticas y programas de intervención y podrá ser incorporado a propuestas de manejo congruentes con los modos de vida y los fines de conservación, para lograr sistemas locales de producción sustentable. La integración de métodos cuantitativos y cualitativos en estudios de ANP habitadas, permite abordarlos con amplitud y profundidad, lo que mejora la comprensión del problema planteado y emplear análisis multivariantes facilita el manejo de su complejidad. Palabras clave: Ganadería, áreas protegidas, modos de vida, Nevado de Toluca. 105 GENERACIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS MUNICIPALES: MICROORGANISMOS CLAVE EN EL PROCESO. Rocio J Alcántara-Hernández*, Edith E Gutiérrez-Segura y Thelma B. Pavón-Silva. Facultad de Química. Universidad Autónoma del Estado de México. Paseo Colón y Paseo Tollocan S/N. *
[email protected] Resumen La gestión y disposición de los residuos sólidos es un aspecto crítico para cualquier administración local o regional; en especial, para aquellas con altas densidades poblacionales. En el 2011, el Estado de México produjo 6.6 millones de toneladas de residuos, siendo uno mayores generadores del país con una representación de aproximadamente el 16% (SEMARNAT, 2013); de los cuales, casi la mitad fueron materiales orgánicos. La disposición de estos residuos en rellenos sanitarios puede representar problemas como la contaminación de cuerpos acuíferos por lixiviaciones y emisiones descontroladas de gases con efecto invernadero, entre otros. Por ello, las tendencias de crecimiento urbano sustentable, apoyan el uso de bioprocesos para la digestión regulada de la materia orgánica residual. La digestión anaerobia de los residuos orgánicos urbanos es un proceso mediado por microorganismos con ventajas sobre el composteo como la obtención de biogás (fuente renovable de energía con un contenido de aproximadamente 60% de metano), el uso de menores extensiones de suelo por la instalación de biorreactores y la generación de un residuo sólido con capacidad de mejorador/fertilizante de suelo. Al tratarse de un proceso biológico, el éxito de su instauración depende en gran parte de los organismos encargados de degradar la materia orgánica. Anteriormente, los bioprocesos era tratados como cajas negras donde no se conocía la identidad de los organismos efectores, pero actualmente existen técnicas que nos permiten identificar a todos los organismos que participan sinérgicamente. Por lo que, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar a los organismos clave en la degradación de la materia orgánica en biodigestores 106 alimentados con residuos orgánicos obtenidos de la región central de México (Estado de México, Morelos y Distrito Federal). Se obtuvieron 24 muestras de residuos orgánicos de los diferentes sitios de colección de las entidades mencionadas, y se montaron dos reactores anaerobios idénticos a escala laboratorio. De las muestras analizadas en diferentes estadios del reactor, se detectó un promedio de 181 especies bacterianas (mínimo 94, máximo 275). De las cuales, sólo 14 representan entre el 3960% de la comunidad funcional para la producción de biogás. Además, trece de las especies detectadas, son las encargadas de degradar la materia orgánica, mientras que sólo una, es la encargada de convertir las moléculas pequeñas en metano. Esto habla de lo acoplada que debe ser la digestión de las diferentes macromoléculas para la generación de biogás y el papel que juega cada especie clave en el proceso. Paralelamente, se obtuvieron los datos de caracterización de los reactores y de los residuos sólidos. La instauración de los procesos de digestión anaerobia para el tratamiento de residuos sólidos tiene un gran futuro. Existen una serie de estudios para el manejo de residuos de granjas, pero pocos para el tratamiento de residuos orgánicos sólidos urbanos, especialmente a este nivel de profundidad. Conocer las especies clave en los procesos nos permite mejorar y perfeccionar los bioprocesos con conocimiento de los motores metabólicos de los mismos, los microorganismos. Palabras clave: residuos sólidos orgánicos urbanos, biogás, microorganismos. 107 CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE BIOFERMENTADO ANAERÓBICO ARTESANAL ENRIQUECIDO CON Medicago Spp Joaquín Zagoya Martínez1*, Juventino Ocampo Mendoza1, Ignacio Ocampo Fletes1 1Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. Km. 125.5 Carretera federal México- Puebla, boulevard forjadores, C.P. 72760, Puebla, Pue. *
[email protected]; Resumen La utilización de insumos sintéticos en la agricultura ha representado el incremento de cosechas. Sin embargo, en el caso de los fertilizantes químicos, su inadecuado uso y aplicación ha generado deterioro ambiental, por lo que es importante buscar alternativas en la nutrición de cultivos. Una opción factible y ecológica son los biofermentados artesanales. El objetivo de este trabajo fue elaborar un biofermentado anaeróbico enriquecido con leguminosa (Medicago spp), y caracterizarlo en sus propiedades fisicoquímicas para ser utilizado en posteriores investigaciones. El estudio se estableció en la localidad de San Felipe Teotlalcingo, Puebla. Se utilizó un biodigestor tipo batch de 200 litros. El biofermentado se elaboró el 22 de febrero de 2013, mezclando los siguientes ingredientes: 50 kg de estiércol, 400 g de levadura fresca para panificación, 4 kg de ceniza de madera, 2 kg de melaza de caña, 2 L de leche, 144 L de agua y 5 kg de leguminosa. Posteriormente se mantuvo en fermentación por 45 días, finalizado este periodo se muestreo. Los resultados del análisis fisicoquímico fueron: pH 5.09, conductividad eléctrica 8.68 mmhos cm-1. Contenidos totales: nitrógeno 0.34%, fosforo 32 mg L-1, potasio 1691 mg L-1, calcio 931 mg L-1, magnesio 370 mg L-1 y fierro 8.2 mg L-1. Los valores obtenidos difieren con otros estudios, debido a factores climatológicos, además del tipo y cantidad de ingredientes utilizados. Los resultados muestran bajo contenido de nitrógeno, fosforo y fierro total, sin embargo presenta valores aceptables en potasio, calcio y magnesio, lo que puede significar un complemento o sustitución a la fertilización sintética. Procurar mantener condiciones óptimas de temperatura, así como la utilización de ingredientes adecuados tanto en calidad y cantidad resulta fundamental para la obtención de un buen producto. Por otra parte es evidente la falta 108 de información científica y especialidad en biofermentados, por lo que se recomienda continuar e incrementar el conocimiento con otras investigaciones. Palabras clave: abono líquido fermentado, biodigestión, biofertilizante anaeróbico. 109 HÁBITAT PARA LA CONSERVACIÓN DE ORQUÍDEAS: PARQUE UNIVERSITARIO JOSÉ MARIANO MOCIÑO TEMASCALTEPEC, MEXICO. Hugo Roberto González–Olivares*3, Antonio Laguna-Cerda3 y Manuel Antonio PérezChávez 1 Centro Universitario UAEM Temascaltepec, Universidad Autónoma del Estado de México. Km. 67.5., Carretera Toluca-Cd. Altamirano, Gro., Col. Barrio de Santiago S/N. Temascaltepec, Estado de México. C. P. 51300. *Autor para correspondencia:
[email protected] Tel:1(716) 2 66 52 09, 2 66 51 38, 2 66 51 71 1 Facultad de Ciencia Agrícolas, Universidad Autónoma del Estado de México Resumen Documentar las especies de orquídeas silvestres presentes en el Parque Universitario José Mariano Mociño con localización en el Municipio de Temascaltepec del Estado de México donde predomina un clima templado subcalido con lluvias en verano con temperaturas promedio 18 y 22 Grados centígrados espacio que a través de la exploración in situ permitió conocer, describir, morfológicamente y ecológicamente los hábitos de las orquídeas a partir de la observación fenológica y con el apoyo de consultas bibliográficas, tesis, artículos y libros relacionados con el estudio de las orquídeas. Obteniendo como resultado en el presente estudio la documentación de veinte especies en tres tipos de hábitos: epifito, terrestre y litofito, encontrando doce de habito epifito, una litofita y siete epifitas; con respecto a la observancia fenológica se obtuvo, que se tiene floración de estas especies en las cuatro estaciones del año. Con base a lo desarrollado podemos concluir que el Parque cuenta con los requerimientos agroclimáticos, aptos en la proliferación de orquídeas para el resguardo sustentable de germoplasma in situ y ex situ, por lo que esta terminación evidencia que el área del Parque es apta para resguardar una colección 110 o replica científica de orquídeas nacionales que se encuentren en una categoría endémicas, amenazadas o en peligro de extinción según la norma 059 de ecología 2010, un claro ejemplo son las orquídeas in situ encontradas en este Parque Encyclia adenocaula y Rhynchostele cervantesii y localmente Epidendrum mocinoi. Siendo este estudio una propuesta sustentable como Parque prototipo in situ protegido para la restauración, conservación y evolución de orquídeas. Hábitat alternativo para la gestión de la diversidad de dichas especies y como una de las futuras áreas de resguardo de la riqueza de especies locales, ya que se evaluó la fenología de las orquídeas con respecto a su hábitat, lo cual arroja que las orquídeas también fungen como indicadores de la conservación de ecosistemas naturales. Palabras calve: orquídeas, hábitat, fenología, conservación 111 VISUALIZADOR DE APTITUD FORESTAL PARA PLANTACIONES COMERCIALES DE LA REGIÓN XV (VALLE DE BRAVO), ESTADO DE MÉXICO Parada Mejía Rosa María*1 1Estudiante de la Maestría en Análisis Espacial y Geoinformática de la Facultad de Geografía (UAEM), mail:
[email protected] Resumen En la actualidad ha tomado auge los temas ambientales, la importancia de mantener en buen estado los bosques es cada vez mayor; debido a que los recursos naturales cada vez se ven afectados por el crecimiento urbano. Por tal motivo las autoridades han implementado diversos programas de restauración de zonas con degradación ambiental que optimicen la manera de obtenerlos, utilizarlos y regenerarlos. Los bosques ofrecen una enorme variedad de bienes y servicios como sustento para todos los seres vivos; de ellos obtenemos aire puro, agua, alimentos, medicinas, refugio, combustibles, muebles, materias primas para la elaboración de otros productos, así como fuente de trabajo para miles de personas. No obstante, las plantaciones forestales tienen un importante papel en el manejo forestal; ya que adoptan principios ecológicos; juegan un papel importante en la generación de servicios ambientales como control de la erosión, protección de cuencas hidrográficas, captura de carbono, mejoramiento del paisaje, etc. El presente trabajo determina zonas de aptitud forestal con la intención de tener un panorama y prestar mayor atención a las zonas que requieren atención inmediata para ser reforestadas. Para cumplir con el objetivo, el proyecto se fundamentó en el método de suma lineal ponderada que entre algunas ventajas ofrece de una manera coherente la toma de decisiones basándose en criterios establecidos; cabe mencionar que estos criterios se consideraron de las fichas técnicas de CONAFOR. La suma lineal ponderada (método más empleados debido a que es sencillo y fácil de implementar, para ello la obtención del nivel de adecuación de cada alternativa se halla sumando el resultado 112 de multiplicar el valor de cada criterio por su peso); se realizó con ayuda del Macromodelador de ArcGIS, en donde se definieron los parámetros de cada una de las especies. Como resultado final del presente trabajo se realizó un visualizador de las zonas de aptitud forestal de la región XV del Estado de México. Palabras clave: Aptitud forestal, plantaciones comerciales. 113 CAMBIOS DE COBERTURA Y USO DEL SUELO EN LA REGIÓN CARIBEA DEL ESTADO MÉXICO José Manuel Camacho Sanabria*3 y José Isabel Juan Pérez3 1 Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales. Facultad de Química. Universidad Autónoma del Estado de México, Paseo Tollocan esq. Paseo Colón s/n, C.P. 50120, Toluca, México. Dirección electrónica:
[email protected] 1 Instituto de Estudios sobre la Universidad, Paseo Tollocan 1402 pte., Ciudad Universitaria, Universidad Autónoma del Estado de México. C. P. 50110, Toluca, México. Resumen La Región Caribea del Estado de México (RCEM) se caracteriza, principalmente, por la presencia de ambientes con climas cálido subhúmedo y semicálido subhúmedo, que favorecen el origen, desarrollo y la distribución espacial de los ecosistemas terrestres que particularizan a este territorio, en especial, al ecosistema de bosque tropical caducifolios o selva baja caducifolia. En las últimas décadas, la RCEM ha experimentado una constante dinámica de cambios en las coberturas vegetales y usos del suelo que la describen, resultado de procesos socioculturales y económicos, principalmente. Esta situación ha conducido, sobre todo, al deterioro y/o pérdida de la biodiversidad existente en esta región florística del Estado de México. El presente trabajo tiene como objetivos describir y analizar los cambios de cobertura y uso del suelo en los municipios de Otzoloapan y Zacazonapan, que forman parte de la RCEM, para los períodos 1989 – 1997 y 1997 - 2009. La caracterización de los cambios se realizó mediante mapas de uso de suelo y vegetación, producto de la interpretación visual de imágenes de satélite TM (método de clasificación interdependiente) de los años 1989, 1997 y 2009. Estos insumos cartográficos (mapas de uso de suelo y vegetación) fueron evaluados satisfactoriamente mediante puntos de verificación obtenidos durante los recorridos de campo in situ y a través de imágenes de satélite de muy alta resolución espacial, disponibles en la web (Google Earth). Por otra parte, 114 el análisis de los cambios se llevó a cabo, a partir de la construcción de las matrices de cambios (cross tab), las cuales permitieron obtener las pérdidas, ganancias, cambio neto, cambio total e intercambios de las coberturas vegetales y usos del suelo que caracterizan a los municipios referidos. Se obtuvo una confiabilidad temática mayor del 90% para los mapas de uso de suelo y vegetación de los años 1989, 1997 y 2009. Es indiscutible, la apertura y establecimiento de nuevos espacios destinados a la práctica y desarrollo de actividades agropecuarias, sigue siendo la principal causa del deterioro y la pérdida de la cobertura forestal en la Región Caribea del Estado de México, en particular, en los municipios de estudio. Palabras clave: Cambios de cobertura y uso del suelo, evaluación de la confiabilidad temática, ganancias, pérdidas. 115 RETENCIÓN DE NITRÓGENO EN SUELO BAJO FRANJAS DE VEGETACIÓN PERENNE UBICADAS EN CULTIVOS DE MAÍZ Marlín Pérez-Suárez1, 2; Heidi Asbjornsen3; Michael J. Castellano4; Randall Kolka5; Matthew Helmers5 1Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR). Universidad Autónoma del Estado de México. E-mail:
[email protected], Carretera Toluca - Atlacomulco Km. 14.5, CP 50000. Toluca, México. 2Department of Natural Resource Ecology and Management, Iowa State University, 339 Science II, Ames, IA 50011, USA 3Department of Natural Resources and the Environment, University of New Hampshire, Durham, New Hampshire 4Departament of Agricultural and Biosystems Engineering, Iowa State University, Ames, IA 50011 5 USDA Forest Service, Northern Research Station, 1831 Hwy 169 East, Grand Rapids, MN 06514, USA 6Department of Agronomy, Iowa State University, Ames, IA 50011 Resumen La producción intensiva de cultivos agrícolas como maíz ha causado múltiples de di-servicios ambientales como la exportación de grandes cantidades de nitrógeno a los cuerpos de agua superficiales. Sin embargo una de las alternativas existentes para reducir estos di-servicios es el establecimiento de franjas de vegetación perene ubicadas de manera estratégica dentro de los cultivos. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de franjas de vegetación perene ubicadas en distintas posiciones topográficas dentro de cultivos agrícolas en la retención de nitrógeno e incremento de carbono orgánico en suelo. El estudio fue llevado a cabo en el estado de Iowa, donde se implementaron tres pequeñas cuencas adyacentes con diferente cobertura vegetal. Una de las cuencas estuvo cubierta con 80% de cultivo de maíz y 20% con vegetación de pradera alta distribuida en distintas proporciones en la parte 116 alta, media y baja de la cuenca, otra fue usada como testigo con 100% vegetación de pradera alta y otra con 100% cultivo de maíz. En las tres cuencas se evaluó la cantidad de carbono orgánico del suelo y el nitrógeno total, así como el rendimiento de maíz. Los resultados muestran que la presencia de vegetación perene no impacto el rendimiento de maíz. También se observó que la vegetación perene incremento notablemente (aproximadamente en 100%) el nitrógeno total del suelo y en 37 % el carbono orgánico del suelo, en comparación con el 100% cultivo en donde el nitrógeno total decremento en 31%, y el carbono orgánico del suelo en 28%. De esta manera los resultados de este estudio muestran que la presencia de franjas de vegetación perene es una herramienta efectiva para reducir la perdida de fertilizante de los sistemas de producción agrícola intensivos, e incrementar otros servicios ambientales, además de la producción de maíz, como la captura de carbono en suelo. Palabras clave: Paradera alta, franjas de vegetación, agroecosistemas. 117 CONSIDERACIONES EN LA DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE COMBUSTIBLE FORESTAL Dolores Magaña Lona1*, Carlos Díaz Delgado2, Aleida Yadira Vilchis Francés2 1, 2, Profesor de la facultad de Geografía de la UAEM. <
[email protected] Investigadores del Centro Interamericano de Recursos del Agua (CIRA), Facultad de Ingeniería de la UAEM. Resumen Los incendios en sí mismos son procesos básicos de regeneración y limpieza de los ecosistemas forestales, sin embargo las actividades humanas han interferido en el funcionamiento natural de dicho proceso. De acuerdo a su extensión y afectación a asentamientos humanos, infraestructura comercial o industrial, tierras de cultivo o áreas de importancia financiera, son catalogados como desastres pues son asociados a pérdidas capaces de poner en grave riesgo la estabilidad económica y ambiental de una región, inclusive a nivel global por la emisión de gases de efecto invernadero. Variadas investigaciones se han dirigido al diseño de modelos del funcionamiento, la estructura, los detonantes y el ciclo de vida, a fin de mermar el impacto social, económico y medioambiental de estos eventos, reconocidos como importantes agentes de presión para los recursos forestales. Tales modelos consideran variables de índole climática, físico-geográficas y/o históricas, utilizando herramientas como la modelación matemática, la teledetección, los sistemas de información geográfica y el uso integrado de éstas; teniendo todos ellos en común la consideración del combustible como variable. En vista de que el combustible debe concentrar características particulares, en tiempo y espacio, para que sea susceptible de inflamarse, tales como humedad, pendiente, orientación de laderas, tiempo atmosférico, entre otras, la presente investigación tuvo como objetivo caracterizar el combustible forestal en el Parque Sierra Morelos de acuerdo a la propuesta metodológica del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), en 118 puntos dónde las condiciones de pendiente, orientación de ladera y cubierta vegetal fueran diferentes con el propósito de establecer patrones de coincidencia y con ello ofrecer consideraciones para la determinación de puntos de muestreo suficientes en áreas forestales mayores, lo cual apoyará en el uso óptimo de recursos humanos y financieros destinados a la investigación, prevención y combate de incendios. Lo anterior se logró con la caracterización de combustibles gruesos, finos, ligeros y pesados, así como de la cama de combustible (mantillo) y su profundidad, en siete puntos con pendientes que oscilaron entre 4° y los 25°, orientación NO, NE, SE, SO, N y S, en cinco con cubierta forestal y dos con matorrales y pastos. Así, se logró identificar que las laderas SE – S – SW expuestas a la radiación solar y cubierta vegetal de matorrales y pasto, son potencialmente más vulnerables, por la mayor cantidad de combustible ligero presente y el bajo contenido de humedad en el mantillo, potenciado lo anterior si éstos se localizan en pendientes mayores a 15°. Palabras clave: Incendio, combustible, forestal, pendiente. 119 IDENTIFICACIÓN DE UN ÁREA PRIORITARIA PARA EL SANEAMIENTO DEL AGUA A PARTIR DE INDICADORES SOCIO-AMBIENTALES EN LA SUBCUENCA RÍO LA SABANA, MÉXICO *Olivier Salomé Branly1; Rodríguez Herrera América2; López Velasco Rocío2 1Unidad 2Unidad Académica de Ciencias Ambientales en Ciencias del Desarrollo Regional - UAGro. Carretera Cayaco- Puerto Márquez Ejido Llano Largo parcela 56, 57 y 58), Campus Llano Largo, CP. 3990. Acapulco Gro.
[email protected] Resumen Se identificó un área prioritaria para el saneamiento del agua (residual doméstica) a nivel de estructuración de microcuenca en la subcuenca del río La Sabana localizada en la parte sur del estado de Guerrero, en el municipio de Acapulco en la Región Hidrológica 19. La identificación se realizó con base a la construcción de un sistema de indicadores socio-ambientales. Su construcción se basó en la definición del ámbito socio-ambiental del fenómeno de estudio de acuerdo al esquema conceptual de Guttman et al., (2004). Para ello se delimitaron tres dimensiones a valorar, la demografía, condiciones de vida y el caudal ecológico referido a la calidad del agua, con base a los siguientes indicadores: a) Densidad poblacional a nivel de microcuenca, b) Grado de marginación urbana y por localidad a nivel de microcuenca, c) Carga de materia orgánica en términos de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), emitida al agua por casas habitación que carecen de drenaje a nivel de microcuenca y la, d) Capacidad de autodepuración de la sección del río La Sabana asociada al vertimiento de carga orgánica a nivel de microcuenca.La población total en la subcuenca es de 399, 613 habitantes, asentados en tres microcuencas con densidad poblacional alta (4311- 7983 hab km-2); 6 microcuencas con densidad poblacional media (1669-4310 hab km-2) y 28 con densidad poblacional baja (0.000001-1668 hab km-2). Las condiciones de vida de la población, presentan grados 120 de marginación urbana y por localidad de muy alta en cinco microcuencas cuatro en el ámbito rural y una en el urbano; 29 de alta marginación y solo 3 de marginación media en el ámbito urbano. La incidencia de la densidad de población y las condiciones de vida de la población se expresó con emisiones de carga potencial de materia orgánica (DBO5) al agua de muy alta (42.21 ton dia-1) en una microcuenca; con emisiones medias (10.55-21.1 ton dia-1) en cinco microcuencas y con baja emisión (0.0138-10.55 ton dia-1) en 32 microcuencas. La respuesta del ecosistema en las secciones del río La Sabana bajo la influencia de las descargas correspondientes a los arroyos Canal del Rastro y las Cruces mostró el siguiente comportamiento. En la sección del río bajo la influencia del arroyo Canal del rastro la concentración de oxígeno aguas abajo no bajo su concentración por debajo de los 5 mg l -1 (límite permisible por los criterios ecológicas de la calidad del agua para la protección de la vida acuática), excepto para condiciones de carga máxima y concentración de DBO 5 medido en el efluente del arroyo, requiriendo el ecosistema del río alrededor de 300 m para recuperar tal concentración. Mientras, el comportamiento del oxígeno en la sección bajo la influencia del arroyo las Cruces, requirió de alrededor de 1 km, para recuperar la concentración de 5 mg l-1 siendo las condiciones de mayor impacto cuando el gasto en el río registro el valor mínimo. La sección del río asociada al arroyo canal del rastro transporta una carga real materia orgánica en términos de DBO 5 de 1.91 toneladas por día mientras la carga orgánica admisible es de 5.3 toneladas por día. En tanto, en la sección asociada al arroyo las cruces la carga real transportada es de 2.6 toneladas por día siendo su carga admisible de 4.5 toneladas por día. El sistema de indicadores socio-ambiéntales permitió identificar a la microcuenca arroyo las Cruces como un área prioritaria, para su intervención para el saneamiento del agua. Palabras clave: Cuenca hidrográfica, indicadores socio-ambientales, área prioritaria de intervención y saneamiento del agua. 121 MANEJO SUSTENTABLE DEL SUELO EN LA AGRICULTURA TRADICIONAL DE LADERAS José Manuel Pérez Sánchez Facultad de Antropología, Universidad Autónoma del Estado de México Correo electrónico
[email protected] Resumen Las poblaciones rurales siguen teniendo como fuente primaria de subsistencia la agricultura, la función que ésta ha tenido ha sufrido severas modificaciones en los últimos años. Su integración a la sociedad nacional se ha dado por la incorporación de los individuos y de las mismas comunidades campesinas e indígenas a actividades económicas de tipo urbano-industrial y de la comercialización de las actividades agrícolas. La crisis ambiental en zonas de laderas presenta problemas de erosión del suelo, pérdida de la biodiversidad florística y faunística, el control del agua y retención de humedad, el cambio de uso del suelo, el crecimiento urbano descontrolado, entre otros. En este sentido, es importante conocer cuál es la importancia de la agricultura de laderas y su aporte a la sustentabilidad ambiental y sociocultural. El objetivo de esta propuesta es analizar el manejo sustentable del suelo que hacen los campesinos del valle de Toluca y Tlaxcala en el sistema agrícola de ladera para contener procesos de degradación ambiental y valorar su contribución al desarrollo sostenible. La propuesta presenta una descripción del sistema agrícola de laderas mencionando sus características principales, posteriormente se menciona el contexto geográfico del valle de Toluca y Tlaxcala, en un tercer momento se indican las características de manejo en la agricultura sustentable en los dos lugares de estudio y finalmente se hace una reconsideración del manejo sustentable del suelo en la agricultura de laderas. Aunque a la agricultura tradicional se le considera tecnológicamente atrasada, donde solo se cultivan productos básicos y tiene escasa relación con el mercado por presentar bajos rendimientos de producción, la importancia de la 122 agricultura de laderas en el valle de Toluca y Tlaxcala se debe a su adaptación geográfica, donde los campesinos han acumulado conocimiento ecológico tradicional para su manejo durante varias generaciones. En ambientes que han sido impactados por la deforestación y la degradación del suelo, la agricultura de laderas aporta elementos sostenibles y agroecológicos para retener procesos erosivos y la conservación del agua mediante agricultura de terrazas y metepantles, barreras vivas, muros de rocas o tierra, vegetación, entre otros, de esta forma es posible mantener la biodiversidad y aportar productos alimenticios. Se concluye que los sistemas agrícolas tradicionales han sobrevivido a las presiones del ambiente natural y social, y ofrecen un modelo para diseñar alternativas agroecológicas para la conservación del ambiente y de las familias campesinas que manejan estos sistemas. Palabras clave: agricultura de laderas, erosión, manejo de suelo, campesinos. 123 HONGOS ENTOMOPATÓGENOS DEL SURESTE DEL ESTADO DE MÉXICO: USO MEDICINAL Y COMO CONTROL BIOLÓGICO Juan Carlos Pérez Villamares1*, Cristina Burrola Aguilar1 y Alejandro Montes Cuellar2 1,2Centro de Investigación en Recursos Bióticos (CIRB). Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México. Kilómetro 14.5 carretera TolucaAtlacomulco, 50200. Toluca, Estado de México.
[email protected]. Resumen Los hongos entomopatógenos son especies que parasitan una gran diversidad de insectos y algunos arácnidos, por lo que tienen un gran potencial en el control biológico. Dentro de ellos sobresale el género Cordyceps sensu lato (s. l.). Muchas de sus especies se han empleado en la medicina tradicional de China, Corea y Japón y se ha comprobado la presencia de múltiples propiedades farmacológicas, incluyendo anti-tumorales. Se ha demostrado que el principal componente bioactivo de Cordyceps militaris, la cordycepina, tiene diversos efectos benéficos en la salud humana. Cordyceps s. l. ha sido muy poco estudiado en México, hasta el momento se han descrito 15 especies. Con el presente trabajo se pretende actualizar el listado taxonómico y ampliar distribución de las especies del género Cordyceps s. l. en el Estado de México y proponer alternativas de uso sustentable de estas especies. La recolecta de ejemplares se realizó durante la temporada de lluvias, de junio a octubre de 2013 y 2014, en diferentes tipos de vegetación de la región sureste del Estado de México. Los ejemplares recolectados se trasladaron al laboratorio para su determinación y se elaboró un listado taxonómico de las especies encontradas. Se aisló una cepa de C. militaris en PDA y se midió el crecimiento de la cepa en tres diferentes medios de cultivo. En total se obtuvieron 227 ejemplares agrupados en seis especies y cuatro morfoespecies. C. militaris es el único registro que se tiene para el Estado de México, el resto de las especies se reportan por primera vez para el Estado en esta investigación. Cordyceps aff. scarabaeicola y Ophiocordyceps aff. amazonica son nuevos registros para México, y probablemente Ophiocordyceps sp. sea una 124 nueva especie. Los hospederos de estas especies pertenecen a larvas, pupas y adultos de Lepidoptera, Coleoptera y Orthoptera. La distribución de las especies está asociada a bosques de encino-pino, pino-encino, selva baja caducifolia y agricultura y zona de agricultura entre 1,500 y 3000 msnm. Cordyceps militaris es la especie más recolectada en México sobre lepidópteros de Noctuidae, Sphingidae y Geometridae. En este trabajo se encontró predominantemente en bosques de encino y pino sobre pupas y larvas de Paradirphia lasiocampina de la familia Saturniidae, dicha larva se alimenta del follaje de los encinos, lo que sugiere que C. militaris es de suma importancia en estos bosques, ya que ayuda a controlar las poblaciones de P. lasiocampina. Por otra parte, esta especie se fue aislada in vitro con diferentes técnicas y diferentes medios de cultivo, con resultados satisfactorios. Los resultados del crecimiento de la cepa muestran que la velocidad de crecimiento fue mayor en los medios EMA y SDA y menor en el medio PDA. Cordyceps scarabaeicola, es una especie que se encontró parasitando escarabajos adultos de Phyllophaga y Xyloryctes en bosques asociados a cultivos de maíz. Estas larvas y adultos atacan diversos cultivos tales como el maíz, caña de azúcar, entre otros, causando daños económicos. Por esta razón es importante desarrollar estrategias que permitan implementar el uso de estos organismos como medidas de control biológico. Palabras clave: Cordyceps s. l., aislamiento in vitro, compuestos bioactivos, alternativas sustentables 125 RENDIMIENTO AGRONÓMICO DE ALGODÓN (Gossypium arboreum L.) EN LA REGIÓN DE LA CAÑADA DE OAXACA Ernesto Díaz López1*, Alejandro Morales Ruíz1, Edgar Josanine Vargas Rámirez1 1Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida. Universidad Tecnológica de Tehuacán. UTT. Prolongación de la 1 sur, No. 1101 San Pablo Tepetzingo, Tehuacán Puebla, C. P. 75859.
[email protected] (*Autor responsable) Resumen El algodonero (Gossypium spp.), es una especie que por muchos años se cultivó a nivel mundial para la extracción de fibra de sus semillas, pero actualmente ha cobrado importancia debido a que de las mismas se pueden extraer metabolitos secundarios como ácidos grasos de gran calidad para consumo humano. Se puede cultivar desde climas tropicales, hasta secos como la selva baja caducifolia oaxaqueña, donde la precipitación es escasa. Para obtener los productos antes mencionados, la planta de algodón depende de factores ambientales tales como: temperatura del aire, humedad del suelo, radiación solar. Así con el objeto de conocer el efecto de la fecha de siembra (temprana y tardía), sobre la fenología e integral térmica, se sembró en Teotitlán de Flores Magón, que se encuentra dentro de la región de la Cañada del Estado de Oaxaca, una accesión de algodón Gossypium arboreum L. El cultivo se llevó a cabo bajo condiciones de temporal, lo cual es una ventaja por la disminución en el uso de insumos, otro punto importante a favor del algodonero es que se le puede encontrar de forma silvestre en la región. El germoplasma utilizado se identificó con las claves de la flora del valle Tehuacán-Cuicatlan y localizado en la población de San José Tilapa Puebla que se encuentra a 5 km del área de estudio. Se sembró bajo el arreglo topológico (0.30 x 0.30 x 1.0) dando como resultado una densidad de población de 3.3 plantas m-2. Se evaluó el rendimiento de fibra, semilla e índice de cosecha, bajo un diseño de bloques completos al azar y cuatro repeticiones (4x3)=12 unidades experimentales. Los resultados indican que el mayor rendimiento de semilla, fibra e índice de cosecha para semilla, se logró en fechas de siembra temprana y la fenología del cultivo no fue alterada por efecto de los tratamientos. De 126 este estudio se puede concluir, que el algodón puede ser una opción para sembrar en la región de la Cañada de Oaxaca, siendo un cultivo que no demanda demasiados insumos, comparado con cultivos exóticos siendo una alternativa sustentable del uso de la biodiversidad en dicha región. Palabras clave: rendimiento de fibra y semilla, índice de cosecha. 127 ESTRATOS VEGETALES DE LA MIXTECA OAXAQUEÑA CONSUMIDOS POR EL GANADO CAPRINO EN PASTOREO López O. J.C.1*, Morales O. O.1, Ramírez B. E.1, Almaraz B. I.2, Soriano R. R.3 y Arias M. L3 1Colegio 2 de Postgraduados *
[email protected] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 3 Universidad Autónoma Metropolitana Resumen En la Mixteca Oaxaqueña la cría de ganado caprino se basa en el pastoreo extensivo de pastos nativos, arbustos y árboles forrajeros. Los caprinos dependen de la producción de biomasa de estas especies, pues entre los meses de Enero a Mayo desciende drásticamente, ocasionando pérdidas de peso en el ganado, repercutiendo en la economía familiar. Con el fin de determinar un uso potencial en forma sostenible, es necesario saber los tipos de vegetación e identificar el tipo especies consumidos por el ganado. El objetivo de este trabajo fue la identificación de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas consumidas por el ganado caprino en pastoreo de la Mixteca oaxaqueña. El muestreo se realizó en época de lluvia, en 5 comunidades distintas en la región de la Mixteca en Oaxaca, Chocani, Guadalupe Cuautepec, Guadalupe la Huertilla, San Marcos Arteaga y Santa María Tindú. Para la recolección de muestras, se siguieron rutas de pastoreo habitualmente recorridas por productores caprinos de cada comunidad, además para el reconocimiento e identificación de las plantas se requiero de su experiencia como pastores. Los recorridos duraron de 6 a 9 horas diarias, realizándose 4 recorridos por comunidad. La colecta de muestras fue realizada de acuerdo a la parte consumida por el ganado, hojas, vainas o frutos de diferentes especies. Se colectaron un total de 143 muestras, aunque solo han sido identificadas 135. Esta última cifra se divide en dos partes, por un lado se encuentran forrajes (118 colectas) y por el otro, vainas o frutos (17 colectas). Tomando en cuenta que algunas especies se repiten entre comunidades, la cifra final para forraje es de 88 muestras y 128 14 de vainas o frutos. Han sido encontradas un total de 24 familias, sobresaliendo Mimosoidae, Compositae, Leguminoseae y Fagaceae, las que abarcan el 60% de las muestras colectadas. Respecto a vainas y frutos, la familia Mimosaceae es la más representativa, pues con 8 especies, obtiene un 56% de apariciones. De acuerdo con los datos, el ganado caprino dispuso para su alimentación 44 especies de árboles (abarcando el 50% del muestreo de forraje), 21 arbustivas, 23 herbáceas. Se concluye que en la Mixteca Oaxaqueña existe una gran variedad de especies forrajeras consumidas por el ganado caprino que representan una importante oportunidad para mejorar la sustentabilidad del sistema de producción. Palabras clave: Cabras, Pastoreo, Alimentación, Estrato. 129 CONSTRUYENDO TÚ FUTURO- HACIA UNA ECONOMÍA VERDE AGRICULTURA ECOLÓGICA *Dra. María Del Carmen Magallanes Méndez, José Luis Olvera García, Raúl Juárez Toledo Plantel “Dr. Ángel María Garibay Kintana de la Escuela Preparatoria de la UAEM. Heriberto Enríquez Núm. 1039, Col. Azteca, Toluca, México C.P. 50100.
[email protected] Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria de la UAEM. Heroico Colegio Militar S/N, Col. Los Ángeles, Toluca, México. Resumen En el Plan Estratégico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, 2014-2017, se reconoce que ningún país ha logrado la igualdad de género, por ello en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 64/289 sobre la coherencia en todo el sistema, instauró la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, al mismo tiempo en el documento en mención se indica que La lucha por la igualdad de género, los derechos de las mujeres y el empoderamiento de las mujeres constituyen el reto decisivo del siglo XXI. Situación que se vislumbra lejana para México, lo anterior tomando como base un sólo aspecto concerniente a la desigualdad entre género: Población Económicamente Activa (PEA), en donde se advierte que el 61.8% de hombres se hallan ocupados, contrario a ello sólo el 38.4% de mujeres se encuentra en tal condición; la Tasa neta de participación (PEA/PET), para el segundo semestre del 2013 representa el 59.3, destacándose que la intervención del hombre es muy superior al de la mujer en un 33.6. En cuanto a los salarios percibidos, existe una diferencia significativa entre géneros, encontrándose que los hombres ganan en promedio 21.7% más que las mujeres. Por ello, en este proyecto se propone que la 130 mujer participe en las actividades agrícolas a través de la Agroecológica (agricultura climáticamente inteligente), que nos permita a los mexicanos enfrentar los riesgos del cambio climático. Palabras clave: Género, cambio climático, agricultura agroecológica. 131 ARTICULANDO ATRIBUTOS SOCIALES Y AMBIENTALES PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN: VERTEBRADOS COMO ESPECIES SOMBRILLA EN MÉXICO. *1Rodríguez-Soto, Clarita, 2Octavio Monroy-Vilchis; 3Prisila Lemes; 4Alejandro Velázquez y 3Rafael Días-Loyola. 1Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable, Universidad Autónoma del Estado de México. Instituto Literario 100. Centro. 50000. Toluca, México.
[email protected], 2Estación Biológica Sierra Nanchititla. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México. Instituto Literario 100. Centro. 50000. Toluca, México. 3Departamento de Ecologia, Instituto de Ciências Biológicas, Universidade Federal de Goiás. Campus II, Caixa Postal 131, CEP 74001-970, Goiânia – GO / Brasil. 4Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM. Antigua carretera a Pátzcuaro No 8701. Col. Exhacienda de San José de la Huerta CP 58190, Morelia, Michoacán, México. RESUMEN Se reconoce que la identificación de áreas prioritarias para la conservación es un paso importante para la identificación de regiones donde el conflicto con otras formas de uso de suelo es más severo. México un país donde la riqueza de la biodiversidad es uno de los cinco primeros puestos a nivel mundial y la complejidad socio-cultural es excepcional, por otra parte, se ha realizado un importante esfuerzo para mejorar la conservación de la biodiversidad, por ejemplo, en el número y superficie de las áreas protegidas establecidas, sin embargo, la conservación eficaz ha demostrado ser ineficiente. Aunado a lo anterior existen especies de especial interés para la conservación como las amenazadas y las especies sombrilla que son aquellas cuya conservación puede ayudar a la conservación de otras, dentro de estas se encuentran los depredadores tope. El objetivo del presente trabajo es proporcionar un marco integral para delinear territorios de oportunidad para mejorar la conservación de vertebrados sombrilla en México; a partir de atributos biológicos, sociales, culturales, económicos y políticos-administrativos. Para lo 132 anterior se generaron modelos de distribución potencial de 20 especies de vertebrados sombrilla en México (considerados como depredadores tope) y capas de factores socioambientales que se considera pueden influir en la conservación de las zonas. Dichos modelos y factores se utilizaron dentro de la plataforma Zonation GUI para identificar escenarios de priorización para la conservación. Los resultados muestran que las áreas más relevantes son: el norte del altiplano mexicano (sobre todo Chihuahua), sur del Golfo de México (principalmente Oaxaca y Chiapas) y la Península de Yucatán. Los “hot spots” cubren un área de 235.029 km2 (11,9% del territorio nacional) para las áreas núcleo y representan más oportunidades para mejorar la conservación de vertebrados sombrilla en México. Las Áreas Naturales Protegidas cubren sólo el 2.74% del territorio nacional clasificado como áreas núcleo. La mayor concentración de zonas de distribución de especies de vertebrados sombrilla converge en regiones con alta gobernabilidad local, baja densidad de población humana, bajo costo de la tierra y alta persistencia de la cobertura vegetal. Se concluye que las dimensiones socioeconómicas y políticas de los problemas de conservación tienen importancia en la determinación de las prioridades de conservación espacial en México. Por otra parte, la inclusión de estos criterios reduce los conflictos en escenarios de conservación con alguna pérdida en el valor de la biodiversidad, pero con grandes cambios en el patrón espacial de áreas prioritarias dadas las limitaciones socioeconómicas y políticas. Se espera que nuestros resultados puedan actuar como un paso en un proceso de planificación para la conservación necesaria para la persistencia de los depredadores tope en México. Palabras clave: distribución potencial, áreas prioritarias, Zonation GUI, gobernabilidad. 133 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO, EVALUACIÓN ESTRATÉGICA PARA MANEJO Y CONSERVACIÓN Irma Guadalupe Salazar Cerda1*, Karina Cuadros Sánchez1, Noé Torres Pedroza2, Nancy Regino Rocha3, Kristell Almazan Hernández3 1 Comisión Estatal de Parques y de la Fauna (CEPANAF), Gobierno del Estado de México, Villada 212, 4º piso col. La Merced, CP 50,000 Toluca, Estado de México E-mail.
[email protected] 2 Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México. 3 Facultad de Planeación Urbana y Regional, Universidad Autónoma del estado de México. Resumen El Estado de México es, sin duda, una de las entidades sometidas a mayores presiones por la ocupación del territorio y el uso de los recursos naturales. En ese contexto, las ANP sirven para preservar la riqueza natural y asegurar la continuidad de los procesos ambientales. Para lo anterior, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) es la instancia gubernamental responsable del manejo, la vigilancia y la administración de las ANP en la entidad, creada en 1978. Actualmente, el Estado de México cuenta con 92 Áreas Naturales Protegidas y es la entidad con el mayor número de categoría estatal en el país, con un total de 1,008,600.84 hectáreas, que representan aproximadamente el 44% del territorio estatal. De acuerdo al Artículo 2.90 del Código para la Biodiversidad del Estado de México (2005), las Áreas Naturales Protegidas constituyen en su conjunto el Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas del Estado de México (SEANPEM), dicho sistema se considera como el instrumento de política ambiental mediante el cual se atenderá al conjunto de ANP, a través de una página web que proporcionará información al público en general. El Sistema de Información Geográfica (SIG), es una herramienta que nos permitirá cartografiar más de 200 variables: físico-geográficas, sociales, económicas y de diversidad biológica, y así mismo evaluar de manera cualitativa y cuantitativa la situación actual de las ANP, para que mediante la 134 planeación estratégica se logre la administración, operación, vigilancia y planeación buscando la conservación a largo plazo de la diversidad biológica del Estado. Palabras clave: Áreas Naturales Protegidas (ANP), Estado de México, SIG. 135 MAPAS PARTICIPATIVOS GEORREFERENCIADOS: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS PARA GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Aguirre González Noé Antonio 1*; Clotilde Leberton 2 1Estudiante de Doctorado Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales,
[email protected], 2 Estudiante de Doctorado CIRAD-Francia Resumen El mapeo participativo es una herramienta que sirve de análisis cualitativo de la información que se obtiene en campo, es posible identificar las características de manejo, uso y distribución de los recursos naturales dentro de las unidades de investigación. Con la construcción de Mapas Participativos Georreferenciados (MPG) la información obtenida adquiere un carácter geográfico. Esto permite integrar los datos de campo a un Sistema de Información Geográfico. El objetivo es mostrar la integración de mapas participativos georrefrenciados y su aplicación a la evaluación de recursos naturales en comunidades de Alta Montaña del Estado de México. Los MPG parten de la ubicación de la zona de estudio en imágenes satelitales de google erht, la cual sirve de base para el trabajo de campo, el resultado del mapa levantado en campo se digitaliza dentro de un SIG y permite sobreponer información que complementa y realizar análisis geográficos-espaciales. Esta metodología se fundamenta en el hecho de que los habitantes de las regiones de estudio son los expertos en la geografía de sus tierras, lo cual les permitirá identificar y organizar la información y generar así resultados que ayuden a desarrollar estrategias viables que no solo contribuyan al manejo sostenible y conservación de los de los recursos naturales, sino que tomen en cuenta las necesidades de los usos tradicionales y con ello poder realizar acciones de gestión, manejo y conservación. Los MPG, se muestran como una alternativa viable de análisis para la gestión local y regional de recursos naturales que permite integrar fuentes de información con un mayor grado de detalle. Con esta herramienta de análisis se ha podido obtener información, que 136 permitió identificar y analizar el uso, manejo y explotación de áreas forestales, agrícolas (temporal /riego) y zonas de pastoreo a escala 1: 20, 000 para la Alta Montaña del Estado de México. Los MPG constituyen herramientas de empoderamiento, que permite a las comunidades / ejidos /núcleos de población conocer la distribución espacial de sus recursos naturales. Palabras clave: Georreferenciación, gestión, recursos naturales. 137 EL PAPEL DE LOS BOSQUES TEMPLADOS EN EL ALMACÉN DE CARBONO SUBTERRÁNEO Esmeralda Macedo Martínez1*, Marlín Pérez Suárez2, Cristina Burrola Aguilar3 1 Carrera de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma del Estado de México. E-mail:
[email protected] 2 Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR). Universidad Autónoma del Estado de México 3 Centro de Investigación en Recursos Bióticos (CIRB). Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma del Estado de México RESUMEN Cada especie vegetal tiene un conjunto de características intrínsecas con las cuales influye de manera particular sobre los almacenes de carbono de suelo. Siendo el suelo el mayor reservorio de carbono orgánico en el sistema terrestre, su potencial en la mitigación de las altas concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera ha cobrado importancia en los últimos años; así como los mecanismos que controlan el almacén de carbono y el tiempo de residencia del carbono en este reservorio terrestre. Por tanto, conocer la dimensión del carbono almacenado en suelos forestales con distinta cobertura vegetal es la base para entender los mecanismos a través de los cuales la vegetación controla la dimensión y estabilidad de los almacenes de carbono así como su papel potencial dentro del balance global de carbono global y del cambio climático. El objetivo del presente estudio fue cuantificar y comparar el carbono orgánico del suelo en los primeros 60 cm de suelo bajo Abies religiosa y Pinus hartwegii, dos de las especies dominantes en el Nevado de Toluca. Los resultados muestran que a los 60 cm de profundidad el suelo bajo estas dos especies de coníferas no muestra diferencia significativa (α= 0.05) en el carbono orgánico almacenado en el suelo. La cantidad de carbono encontrada en los primeros 60 cm de suelo fueron 328.7646 (±29.40) Mg C ha -1 bajo P. hartwegii y 355.1541 (±24.3520) Mg C ha-1 bajo A. religiosa. El no haber encontrado diferencias significativas en la cantidad de carbono almacenado en el suelo a esta profundidad no implica que no haya diferencias entre las dos especies a mayores 138 profundidades, por lo que recomendamos realizar evaluaciones a profundidades mayores, así como de fraccionamiento de carbono para ver si las especies producen carbono de distinta calidad y tiempo de residencia en el suelo. Los resultados de este estudio, sin embargo, confirman el gran potencial de los suelos de bosques templados en el almacén de carbono, el cual podría estar dentro de los más estables debido a las bajas temperaturas de la alta montaña. Palabras Clave: Nevado de Toluca, alta montaña, carbono orgánico, suelo 139 CUANTIFICACIÓN DEL CARBONO CAPTURADO EN UNA REGIÓN CAFETALERA DEL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO Eduardo Valdés-Velarde1*, Joel Pérez-Nieto1 y María de Jesús Juárez-Hernández1 1Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo, km 38.5 Carretera Federal México. Texcoco, Estado de México 56230, México. *Autor para contacto:
[email protected]. Resumen El objetivo del presente estudio, desarrollado en el año 2012, fue evaluar el potencial de captura de carbono (C) en la biomasa vegetal aérea, mantillo, y suelo a diferentes profundidades en sistemas agroforestales (SAF´s) de café de la región cafetalera de Huatusco, Veracruz, México. Los sistemas agroforestales estudiados fueron: dos réplicas de Sistemas a Pleno Sol (03.PSC-MZ, 04.PSC-ZI) y tres réplicas de Sistemas Especializados (05.ESP-MZ, 06.ESP-MZ, 07.ESP-CH), y se compararon con un Bosque Mesófilo de Montaña (02.BMM-CH) y un Potrero (01.POT-TH). Se utilizaron unidades de muestreo (UM) de 4 x 25 m, donde se colectó vegetación de mantillo y herbácea, y se midió la arbustiva y la arbórea; el suelo se muestreo a cuatro profundidades (0-10, 10-20, 20-30 y 30-60 cm). El SAF con el mayor contenido de C en biomasa aérea, estimado con ecuaciones alométricas, fue el 05.ESP-MZ, con 373.75 Mg ha-1, seguido del 07.ESP-CH con 231.88 Mg ha-1, 04.PSC-ZI con 123.96 Mg ha-1, 03.PSC-MZ con 61.08 Mg ha-1, 06.ESP-MZ con 45.95 Mg ha-1, 02.BMM-CH con 456.64 Mg ha-1 y 01.POT-TH con 3.14 Mgha-1. Respecto al C orgánico total el sistema 05.ESP-MZ obtuvo el mayor valor con 477.54 Mg ha -1 y el 06.ESP-MZ el menor con 108 Mg ha-1. Se concluye que de los sistemas evaluados los SAF´s almacenan en promedio 245.80 Mg C ha-1, mientras que el 01.POT-TH sólo 99.03 Mg ha-1; el 02.BMM-CH cuantificó 564.63 Mg ha-1. Palabras clave: sistemas agroforestales, captura de carbono, bosque mesófilo de montaña, Huatusco. 140 PERCEPCIÓN REMOTA COMO HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA * a José Luis Hernández Martínez , Marivel Hernández Téllez , Alejandro Tonatiuh a a Romero Contreras , Mercedes Lucero Chávez , Miguel Ángel Gómez Albores a* a Facultad de Ingeniería, Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Atlacomulco km. 14.5, Toluca, México.
[email protected],
[email protected] Resumen El presente estudio, evalúa la correlación de valores de algunos parámetros físico-químicos de calidad de agua, mediante percepción remota, con imágenes Aster y Landsat, con el software IDRISI Selva, para dos de las lagunas que integran el Área Natural Protegida “Ciénegas de Lerma” (Laguna de Almoloya del Río y laguna de San Pedro Tultepec). Los muestreos se realizaron en el espejo de agua, evitando puntos cercanos a la orilla o a la vegetación (lirio y junco), con el fin de que el punto de muestreo dentro de la imagen de satélite no esté en un pixel que contenga un valor de reflectancia de una superficie que no sea agua (suelo y vegetación principalmente). En cada laguna se tomaron 5 puntos de muestreo, para medir parámetros in situ (temperatura, sólidos y conductividad eléctrica) y solo en 2 de ellos se obtuvieron muestras de agua para el análisis de los parámetros en laboratorio (sólidos totales, nitrógeno total, nitrógeno amoniacal, nitratos, fósforo y fosfatos). Los datos obtenidos en los muestreos se correlacionaron con los valores de los Números Digitales (ND) de las imágenes de satélite y los valores de los parámetros medidos in situ y de laboratorio. Se generó un modelo de regresión lineal para cada uno de los parámetros, en donde se tomó como variable independiente a la imagen correspondiente a alguna banda (VNIR, SWIR y TMIR) y como variable dependiente la imagen con los valores de los parámetros. Los resultados obtenidos entre el muestreo de 2012 y 2013, mostraron que existe una relación satisfactoria entre el Número Digital y el valor de algunos de los parámetros. Los parámetros in situ como los sólidos totales están mejor 141 representados en la banda 4 (0.76 a 0.90) y banda 3 (0.63 a 0.69) al igual que la conductividad; como se esperaba la temperatura tuvo el porcentaje más alto en la banda térmica con (0.9954), y de los parámetros medidos en laboratorio los que tuvieron mejor correlación, fueron los fosfatos (-0.9937), el fósforo (-0.9939) y el nitrógeno amoniacal (1.00). Dados los resultados se sugiere que este método de monitoreo es viable para evaluar la calidad de agua mediante sensores remotos. Palabras clave: Percepción remota, Monitoreo, calidad de agua, Número Digital 142 EL MODELO DEL CICLO DE VIDA DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS. UN ANÁLISIS MÁS ALLÁ DE LOS DESTINOS MADUROS. M. en A. Arlén Sánchez Valdés, Dra. En C.A. Elva Esther Vargas Martínez Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected]. Resumen La aplicación de la teoría del Ciclo de vida de los destinos turísticos, como modelo descriptivo-predictivo, ayuda a plantear algunas propuestas para la reestructuración, renovación y reposicionamiento de destinos maduros, sin embargo en esta etapa los problemas de sustentabilidad son más que evidentes y las acciones que son llevadas acabo solo son resultado de las crisis ambientales, sociales, económicas y culturales que pueden presentar los destinos. En este trabajo se busca enfatizar en la importancia de incorporar las variables de sustentabilidad en cada una de las etapas propuestas por el modelo y no sólo cuando el destino se encuentra en crisis. Palabras Clave: Turismo, sustentabilidad, Ciclo de vida de los destinos turísticos. 143 TURISMO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL CORREDOR PUCUATO-SABANETA-MATA DE PINOS Erika Rivera Martínez*1 1Universidad Autónoma del Estado de México,
[email protected] Resumen Hasta hace poco tiempo, el interés que se prestaba a la forma en que se llevaba a cabo el turismo de carácter económico; fue hasta que empezaron a detectarse evidencias de degradación ambiental ocasionadas por dicha actividad, que se comienzan a elaborar proyectos destinados al aprovechamiento óptimo de los espacios, potencializando la actividad en materia económica y minimizando a su vez los impactos negativos que se pudiesen generar en el ambiente por la realización de la misma. El municipio de Hidalgo, Michoacán cuenta con un corredor turístico conformado por tres presas artificiales llamadas Pucuato-Sabaneta y Mata de Pinos; la problemática radica en que el impulso que se le ha dado al turismo dentro del Corredor no es suficiente para el desarrollo sustentable de este, por lo que se requería un trabajo mucho más amplio y consistente que garantizara identificar los recursos, los problemas y las mejores alternativas que permitieran involucrar a las localidades aledañas al Corredor en la actividad turística. Con base en lo anterior, se planteó la posibilidad de brindar una alternativa de desarrollo turístico, por lo que tomando en consideración las características físicas, económicas y sociales de la misma resultó importante diseñar una propuesta que fomentara el desarrollo de la actividad turística, la cual coadyuvara conjuntamente al aprovechamiento óptimo de los recursos naturales turísticos existentes y la generación de recursos económicos, además de que contribuyera a mejorar las condiciones sociales existentes en las comunidades receptoras, traducido todo esto en la aplicación de una propuesta de desarrollo turístico sustentable. Desde el punto de vista metodológico, el procedimiento a seguir para el desarrollo del trabajo se sustentó con base en el método deductivo; el marco 144 teórico que abrigó dicha metodología estuvo vinculado de manera permanente con la idea del turismo sustentable como base del desarrollo turístico sustentable. En virtud de lo anterior, el procedimiento específico para la investigación se dividió en dos sesiones de trabajo: de gabinete y de campo, siguiendo a su vez 3 ejes fundamentales que fueron el ambiente, la economía y la sociedad. Con la información recopilada en el trabajo realizado se elaboró un inventario de los recursos turísticos existentes para posteriormente zonificar el área y proponer recomendaciones. A partir de lo anterior se elaboró la cartografía que permitió el análisis espacial necesario que permitió concluir que los recursos naturales y las comunidades que existen en el Corredor Turístico Pucuato-Sabaneta-Mata de Pinos, poseen la cantidad y la calidad suficiente para el diseño de una propuesta de desarrollo turístico sustentable, misma que se plasmó como resultado final de la investigación. Palabras claves: Turismo sustentable, desarrollo turístico, Corredor “PucuatoSabaneta- Mata de Pinos”. 145 LOS EJIDOS COMO PROVEEDORES DE SERVICIOS AMBIENTALES: ¿TERRITORIOS RESILIENTES? Alejandra Larrazábal De la Vía3* 1 Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Correo-e:
[email protected], Resumen El logro de la sustentabilidad hoy en día se ubica en un puesto de máxima atención, la velocidad de transformación del capital natural para la satisfacción de los requerimientos humanos es tal que los sistemas naturales se encuentran en los límites de sus umbrales y muchos ya exhiben procesos irreversibles. Ante esta realidad los diversos actores involucrados coinciden en la necesidad de aunar esfuerzos y encontrar propuestas integradoras, y marcos conceptuales que posibiliten la interacción de diversas disciplinas y espacios de trabajo. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la función del manejo comunitario de los servicios ecosistémicos (MCSE) como puente vinculante entre el subsistema social y el ecológico. Para lograr este propósito se emplea el enfoque sistémico brindando especial atención a la propiedad emergente denominada “resiliencia”. La dimensión espacial del sistema socio-ecológico lo brinda la unidad territorial de manejo denominada “Ejido”, asumiendo que estos funcionan tanto como espacios de construcción social y ejercicio de poder como espacios contingentes de funciones ecológicas que ante demanda se convierten en servicios ambientales. Estas funciones ecológicas son susceptibles a las acciones de manejo como flujos resultantes de la estructuración del subsistema socio-econónimo. Considerando lo anteriormente mencionado se seleccionaron dos estudios de caso en la Cuenca Ayuquila, estado de Jalisco donde se aplicaron metodologías participativas, para la identificación de los servicios ambientales importantes para los pobladores locales, aquellos reconocidos a nivel global se definieron en referencia a la Evaluación de los Ecosistemas del 146 Milenio. Se realizaron entrevistas sobre sus formas de manejo y sistemas de producción y se llevó a cabo un análisis de cambio de cubierta y uso de suelo para explorar la configuración del territorio como producto de las decisiones de manejo. A manera de conclusiones preliminares mencionaremos que los ejidos conceptualizados como unidades territoriales son subsistemas abiertos, su umbral de resiliencia ha contenido los impactos que el mercado, los programas de desarrollo rural y la presión de las necesidades de su población han obrado pero la sustentabilidad de sus sistemas productivos no puede ser garantizada bajo los actuales esquemas existentes. La provisión de servicios ambientales debe evaluarse a diversas escalas y no emplazarse solamente en las unidades rurales. 147 LA DIFÍCIL SUSTENTABILIDAD: MEDIO AMBIENTE Y ACTIVIDAD TURÍSTICA EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO, MÉXICO Emilio Gerardo Arriaga Álvarez*1; Rosalba Moreno Coahuila2; Martín Rodríguez Peñaloza3 1 Dr. Emilio Gerardo Arriaga Álvarez. Profesor-investigador del Instituto de Estudios Sobre la Universidad de la UAEM. 2Mtra. Rosalba Moreno Coahuila. Instituto de Estudios Sobre la Universidad de la UAEM. 3Mtro. Martín Rodríguez Peñaloza. Profesor-investigador del Instituto de Estudios Sobre la Universidad de la UAEM. Resumen La idea que se plantea aquí consiste en una descripción inicial de algunos elementos vinculados a un tema recurrente en varios ámbitos de las ciencias: el principio de sustentabilidad. Este principio es muy discutido y discutible, ampliamente polémico, como lo demuestra la gran cantidad de estudios publicados sobre el asunto en los últimos diez años. Así, de momento, se traza un intento de despegue a partir de una situación concreta: a saber el proceso de crecimiento y expansión, del Estado de Quintana Roo, una zona muy importante en México, cuyo “desarrollo” es particularmente controvertible, tanto desde el planteamiento de las políticas que dieron origen a este modelo de crecimiento urbano y de servicios, muy especialmente la actividad turística y sus diferentes formas de apropiación del territorio y de los diversos recursos, que hasta el momento han generado una derrama económica sin precedentes en la historia de la región. Pero tal vez más, el problema del deterioro ambiental, producto de las concepciones convencionales de “desarrollo” y de política económica, además de las condiciones impuestas por el proceso de globalización y sus previsibles consecuencias. La discusión inicial pretende ser el inicio de una discusión más de fondo. De puntos de discusión tocados por otros estudios y que representan apoyos importantes 148 para la re-creación de un punto de vista mucho más crítico en virtud de las necesidades actuales de intervenir en una discusión que históricamente resulta vital. ¿La razón? El presente histórico del planeta (el ser humano incluido) está efectivamente en peligro. Palabras clave: difícil sustentabilidad, medio ambiente, actividad turística. 149 ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DEL TURISMO BIOCULTURAL: UNA OPCIÓN DE DESARROLLO LOCAL Xochitl Jasso Arriaga1*; Juvencio Hernández Martínez1; Samuel Rebollar Rebollar1 1Centro Universitario UAEM Temascaltepec, Universidad Autónoma del Estado de México. Km. 67.5., Carretera Toluca-Cd. Altamirano, Gro., Col. Barrio de Santiago S/N. Temascaltepec, Estado de México. C. P. 51300. *Autor para correspondencia:
[email protected] Resumen El municipio de Temascaltepec presenta emigración y marginación. Los empleos que genera el sector primario y servicios no abastecen la demanda. Anteriormente la actividad minera generaba los empleos, pero en la actualidad sólo hay 7 minas de las 62 que existían en el siglo pasado. Se calculó el índice de especialidad económica para el subsector 23 extracción de minerales metálicos y arrojó como resultado que el municipio esta especializado en dicha actividad económica. Sin embargo no se ve reflejado en la oferta de empleo y bienestar. Así que se ha recurrido a explorar otras alternativas, como es el turismo biocultural a partir de las fortalezas que tiene la zona, como son la riqueza cultural, natural y actividades productivas locales. El método que se utilizó fue la revisión de fuentes documentales, entrevistas no formales y semiestructuradas a informantes clave. Se calculó el índice de diversidad de información y citación de frecuencia relativa para registrar las fortalezas culturales. Para el caso de la riqueza natural se revisaron investigaciones sobre los listados de flora y fauna para Temascaltepec. En cuanto a las actividades locales se calculó la ponderación de las actividades productivas predominantes. Se identificó que el conocimiento tradicional se está perdiendo y estadísticamente se examinó con el número de personas que hablan alguna lengua indígena a través de la prueba t. En 21 localidades algunos de sus integrantes hablan el matlatzinca o náhuatl y 42 ya no. Cinco pueblos se diferenciaron por poseer diversidad cultural. En cuanto a la riqueza natural; investigaciones han reportado 178 especies de aves y 57 especies de hongos comestibles. Se registró que la producción de avena, aguacate y 150 durazno son actividades especializadas en el municipio, así como la cría de bovino, ovino, equino y la extracción de minerales metálicos. En la discusión se argumentó que la diversidad de actividades productivas, recursos y cultura son las fortalezas para generar alternativas de desarrollo local en una forma estratégica ante los efectos de la globalización como es la fragmentación y exclusión de territorios. El reto consiste en recuperar, proteger y conservar la identidad local así como la generación de nuevos conocimientos en aspectos técnicos, productos y servicios. Bajo esta perspectiva el modelo de proyecto de turismo biocultural debe contemplar las costumbres y tradiciones; por ejemplo, día de muertos y festividades patronales; así como complemento con los alimentos y bebidas tradicionales. Garantizar el encontrarse con el cosmos por medio de vivencias recreativa-culturales como es la observación de aves endémicas, los paisajes naturales, obras históricas (templos, minas, esculturas prehispánicas) recolección de flora y hongos comestibles en forma responsable. Crear opciones de senderismos y rutas en relación con las actividades productivas locales. Se concluye que uno de los retos del turismo biocultural es establecer estrategias que demuestren su factibilidad y para esto se requiere la intervención de varias disciplinas a través de la interdisciplina o transdisciplina. Palabras clave: Riqueza cultural, riqueza natural, actividades locales, turismo biocultural. 151 PROPUESTA PARA EL MANEJO DE UN PROYECTO DE TURISMO SUSTENTABLE, ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO. 1*M. 1Universidad E. U. R. Lourdes Sánchez López. Autónoma del Estado de México. Consultoría Ambiental y de Obra Civil “LULA”,
[email protected],
[email protected], (722) 3894469. Resumen El proyecto se realizó con la finalidad de aportar las bases metodológicas que incorporen la perspectiva de las comunidades rurales y la valoración de las prácticas socioambientales, socioculturales, económicas y políticas en el uso y manejo de los recursos naturales en comunidades rurales del Estado de México. Además, se presentan las dimensiones del desarrollo, asociadas a la sustentabilidad, como un enfoque incluyente, que en el caso de comunidades rurales de carácter indígena, da la posibilidad de incorporar el aspecto cultural como un factor a considerar en el establecimiento y manejo de proyectos ecoturísticos. Los resultados reportan que la comunidad cuenta con los recursos territoriales y culturales, que pueden ser aprovechados para un desempeño satisfactorio del proyecto turístico en el “Parque Estatal El Oso Bueno”, fortalecido a través de la construcción de la presa “El Puerto” actualmente declarado Santuario del Agua. Algunos factores que están limitando el desarrollo y su subutilización, son los conflictos generados entre los involucrados, la escasa atención en el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento ecoturístico, la deficiente difusión y la carencia de lineamientos de manejo. La aportación se sintetiza en propuestas que tienen la intención de coadyuvar en el proceso de gestión de este lugar turístico, para que cumpla con el objetivo de beneficiar a la población de la comunidad. Se retomaron tres aspectos basados en el análisis de resultados, observaciones, visitas y contacto con habitantes de la comunidad; 1) Impulsar los esquemas de concientización, es decir, responsabilidad compartida para el aprovechamiento de las áreas naturales, rescate y promoción de las manifestaciones culturales, 2) Establecer programas de preservación, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, 152 y 3) Establecer el empleo de tecnología tradicional de manera sustentable para el desarrollo de infraestructura ecoturística. Finalmente se concluye que, además de la falta de organización; desinterés o desinformación de autoridades y habitantes del sitio respecto a los factores económico, social o ambiental que inciden en el logro del proyecto turístico que impulse el desarrollo local sustentable en la zona; se enlistan algunos factores limitantes: 1) Falta de un grupo organizado, encargado del manejo y operación de las instalaciones de la Presa, 2) Poco aprovechamiento de los recursos naturales y culturales existentes en la localidad, que pueden retomarse para obtener ingresos económicos que permitan un desarrollo local y sustentable, 3) Falta de aprovechamiento del agua almacenada en La Presa, para mejorar el cultivo, generación de productos del campo y del consumo de las especies acuáticas, rentables para los habitantes dedicados a estas actividades, 4) Carencia de un programa de educación ambiental, con énfasis en la participación ciudadana, comunicación o psicología ambiental, y 5) Carencia del conocimiento y aplicabilidad de la legislación ambiental que permita la preservación, protección y sustentabilidad de la riqueza natural del sitio como Área Natural Protegida y Santuario del Agua. Palabras Clave: Propuesta, manejo, turismo, sustentable. 153 EL APROVECHAMIENTO MICOLÓGICO COMO VÍA DE DESARROLLO RURAL EN COMUNIDADES DEL ESTADO DE MÉXICO Cristina Burrola-Aguilar1*, Xóchitl Aguilar-Miguel1, Humberto Thomé-Ortíz2 1Facultad de Ciencias, UAEMéx, 2Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, UAEMéx.
[email protected]. Resumen Los hongos comestibles silvestres (HCS) son un recurso forestal no maderable que constituye una fuente económica y productiva para familias que habitan zonas forestales. No obstante, la destrucción y reducción de los ecosistemas forestales ha restringido su hábitat poniendo en riesgo su aprovechamiento y beneficios que las comunidades han obtenido a través del tiempo; es por eso la importancia de rescatar el conocimiento que tienen los pobladores sobre ellos, ya que por tradición, los HCS han formado parte de su dieta y han representado una fuente de ingresos complementaria durante la temporada de lluvias. El objetivo del presente fue estructurar una propuesta para el aprovechamiento de los HCS del Estado de México, Para ello, se obtuvo un listado de HCS a partir de inventarios taxonómicos locales y etnomicológicos. Se hizo un estudio de caso, con el cual se elaboró la propuesta, el cual involucró la visita a mercados, un estudio ecológico en campo y un estudio sobre el conocimiento micológico tradicional. Los datos obtenidos se analizaron con un SIG a partir del cual se obtuvieron variables pronosticadoras de tipo ecológico, etnomicológico, fisiográfico y socioeconómico; con las cuales se construyeron mapas temáticos para la predicción de hábitat, la extracción de parámetros ambientales, la obtención del hábitat óptimo y las especies factibles de aprovechamiento. Como resultados se encontró que en el Estado de México se consumen 252 especies de HCS. El estudio de caso realizado en Amanalco, Méx, mostró que las especies de mayor importancia ecológica fueron Clavulina cinerea, Clitocybe gibba y Russula brevipes. En el bosque de Abies-Pinus se presentó la diversidad más alta con 80 especies. Las especies de mayor importancia cultural fueron Helvella crispa, H. lacunosa, H. sulcata (gachupines), Amanita sect. caesarea (tecomates) y Lyophylum 154 decastes (clavitos). La importancia cultural de las especies varió de acuerdo con la localidad, y está determinada por el tipo de vegetación en que están inmersas y por los hongos disponibles en esta. Mediante la utilización de los SIG, se analizaron los HCS más abundantes en la región, los HCS de mayor importancia cultural y los HCS de mayor importancia en el mercado. El análisis de estas variables permite desarrollar estrategias para su aprovechamiento por parte de las comunidades de la región, por ejemplo la elaboración de mapas de distribución actual y potencial es factible para localizar las poblaciones fúngicas productivas. La riqueza de HCS y la sabiduría local de los pobladores en el Estado de México constituyen un recurso con potencial que actualmente es usado principalmente para la subsistencia y venta a pequeña escala en mercados locales. Muestra de ello es la retribución económica que se obtiene por la venta de los hongos, cuyo precio varía de $25.00 a $250.00, que genera ganancias que van de los $105.00 a $420.00 para cada vendedora de los mercados locales de la región, quienes comercializan entre 5 y 10 kg de hongos por día. Palabras clave: hongos comestibles silvestres, etnomicología, aprovechamiento. 155 DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SELVA LACANDONA: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE TRES PROYECTOS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL *Cristina González Quintero1 y Pablo Pérez Akaki2 1Maestra en Ciencias en Desarrollo Sostenible. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México.
[email protected]. 2Profesor de tiempo completo del Posgrado en Economía. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores de Acatlán Resumen La Selva Lacandona localizada en el estado de Chiapas, es la región con mayor biodiversidad en México en donde vive la mayor variedad de especies de flora, fauna y microorganismos. Además, brinda diferentes servicios ecosistémicos, de los cuales los habitantes locales resultan ser los mayores beneficiarios. Por ello, se ha identificado como una de las principales zonas prioritarias para la conservación. Esta selva ha sido transformada profundamente por la acción humana, principalmente por la tala clandestina, cacería ilegal, explotación no planificada de recursos forestales (maderables y no maderables), incendios forestales, expansión de frontera agrícola, ganadería extensiva, invasión de tierras y tráfico ilegal de especies silvestres. Dichas acciones ponen en riesgo la supervivencia de una importante cantidad de especies, así como los beneficios que de ella se obtienen. Particularmente en el municipio de Marqués de Comillas (Chiapas) la problemática principal es la dependencia a las actividades agropecuarias ya que son prácticamente las únicas fuentes de ingreso y el sostén de la economía familiar. Esto ha provocado la transformación de los ecosistemas naturales y severos daños al entorno natural de la región, sin resolver las condiciones de marginación local, por el contrario, el deterioro ambiental se incrementa y el bienestar social no mejora. En respuesta a estas problemáticas, una organización no gubernamental impulsó la instalación de tres proyectos de conservación biológica: una Unidad de Manejo para la Conservación de 156 la Vida Silvestre (UMA) de lepidópteros en el ejido de Playón de la Gloria, llamada La Casa del Morpho; un campamento ecoturístico en el ejido de Flor de Márquez de Comillas, denominado Tamandua; y un hotel ecoturístico en el ejido de Galacia, de nombre Canto de la Selva. Estos buscan, evitar la deforestación, promover la conservación de la selva, mejorar los beneficios socioeconómicos y diversificar las fuentes de ingresos de la población. Para evaluar si los proyectos han logrado su objetivo, este trabajo analizó los costos y beneficios de dichos proyectos para identificar los cambios que han generado tras su puesta en marcha. Para ello se aplicó un instrumento para recabar información a nivel de productor agropecuario para comprender la relevancia de los proyectos mencionados y cómo ellos han impactado las condiciones de vida de la población y el ecosistema. De acuerdo con los resultados, los proyectos han cumplido sus objetivos: se observa que los tres proyectos son rentables económicamente, siendo la conservación la mejor opción al compararla con los escenarios deforestando la selva y expandiendo las actividades agropecuarias. En la parte social se encontró mayor cohesión social identificado por la colaboración que demanda un proyecto social como los instaurados, además de ofrecer oportunidades laborales a jóvenes y mujeres. En la ambiental, la conservación de la selva es una condición necesaria para la participación en los proyectos, por lo cual se ha frenado el ritmo de cambio de uso de suelo hacia actividades productivas. Se sostiene que ante estas evidencias, el bienestar social ha mejorado y la selva se está conservando. Palabras clave: desarrollo sostenible, servicios ecosistémicos, desarrollo socioeconómico, Selva Lacandona. 157 OBTENCIÓN DE GERMOPLASMA COMO ESTRATEGIA PARA EL APROVECHAMIENTO DE HONGOS COMESTIBLES SILVESTRES DE ALTA MONTAÑA Yolanda Arana Gabriel1*, Cristina Burrola Aguilar1, Sergio Franco Maass2 1Centro de Investigación en Recursos Bióticos, UAEMéx.
[email protected] 2Instituto de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, UAEMéx Resumen El cultivo de hongos en México promueve beneficios económicos, ecológicos y sociales. Gracias a los patrones de consumo y del conocimiento tradicional, es posible seleccionar especies adaptadas a las condiciones ambientales de cada región, brindar elementos para definir substratos y mejorar la tecnología de la industria en el cultivo de hongos. Actualmente la mayoría de las cepas utilizadas en el cultivo comercial provienen de otras regiones como América de Norte, Europa o el Sur de Asia. De aquí la importancia de realizar estudios encaminados a la obtención, caracterización y aprovechamiento del germoplasma propio de cada región, como es el caso de Nevado de Toluca y reducir así su dependencia genética y tecnológica. La presente investigación, tuvo como objetivo obtener el germoplasma de algunas especies de hongos usadas tradicionalmente como alimento en el Nevado de Toluca, e identificar el medio más adecuado para su cultivo in vitro y producción de inóculo primario. Se obtuvieron cepas de Psathyrella spadicea (clavo de oyamel), Floccularia aff. Luteovirens (hongo de yema), Clitocybe squamulosa (tejamanil), Flammulina mexicana (hongo de jara) y Lyophyllum aff. shimeji (clavitos) cuyos esporomas son recolectados y consumidos por habitantes del Nevado de Toluca, México. Se estudiaron las condiciones óptimas de su crecimiento in vitro en seis medios de cultivo a 18 y 25°C. Todas las especies se desarrollaron satisfactoriamente a 18 °C, pero F. mexicana y L. aff. shimeji tuvieron una mayor velocidad de crecimiento y producción de biomasa en comparación con las otras tres especies. Flammulina mexicana 158 presentó mayor crecimiento y producción de biomasa en agar croquetas de perro. La cepa de L. aff. shimeji creció a 18 y 25 °C, en agar papa dextrosa mostró la mayor velocidad de crecimiento a 18 y 25°C y en agar extracto de malta-peptona y levadura la mayor producción de biomasa a 18°C. Una vez identificadas las mejores condiciones para el desarrollo de micelio in vitro de F. mexicana y L. aff. shimeji, se realizó la producción de inóculo primario en trigo y sorgo; siendo el trigo donde se desarrolló la mayor densidad del micelio y porcentaje de grano cubierto. Esta información permite conocer los factores ambientales y nutricionales a los que son sensibles las cepas, así como la incorporación de nuevos cultivos de especies de hongos silvestres de importancia económica y alimenticia en el desarrollo sustentable de cada región. PALABRAS CLAVE: Cultivo in vitro, aislamiento vegetativo, producción de biomasa, velocidad de crecimiento. 159 CAMBIO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LOS PUEBLOS DEL CURSO ALTO DEL RÍO LERMA (1942-2011) Pillado-Albarrán Karla-Violeta3, Viesca-González Carlos-Felipe3, Romero-Contreras Alejandro-Tonatiuh3, Zizumbo-Villareal Lilia3 1 M. en C. A. Subsecretaria de Desarrollo Social. Alianza Interdisciplinaria SocioAmbiental Che Tuumben S.C.
[email protected]. 1 Dr. en Administración, Profesor Investigador de Tiempo Completo, Centro de Investigaciones Turísticas, Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEM,
[email protected]. 1 Dr en Antropología Social, Profesor Investigador de Tiempo Completo, Centro Interamericano de Recursos del Agua-Facultad de Ingeniería de la UAEM,
[email protected]. 1 Dra. en Sociología, Profesor Investigador de Tiempo Completo, Centro de Investigaciones Turísticas, Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEM,
[email protected]. Resumen El objetivo de esta investigación fue identificar y describir cómo algunos pueblos estratégicos económicamente de la región del Curso Alto del Río Lerma (CARL): Capulhuac, Santa Cruz Atizapán, San Mateo Atenco y San Pedro Tultepec, adoptaron vías de desarrollo alternas a la industrialización acelerada promovida por el Estado, después de la extracción del agua de las lagunas que eran la base económica y cultural de estos pueblos. Para tal efecto, se retomó la corriente teórico-metodológica de la Geografía Cultural que analiza los procesos de la transformación del paisaje a través del trabajo del hombre sobre la naturaleza (Claval, 2002). Para observar, identificar y registrar los cambios en la región, se empleó la técnica de investigación etnográfica; se entrevistó a locatarios originarios que presenciaron el cambio ambiental y económico de sus pueblos, así como a productores y comerciantes locales; también se consultaron los Archivos Históricos Municipales de Santa Cruz Atizapán, Capulhuac y Lerma, de los que se obtuvo información almacenada en las secciones de Presidencia, Sindicatura, Actas de Cabildo, Tierras, Industria, 160 Agricultura, Aguas y Ganadería. Se concluye que la afectación y detrimento del sistema ambiental, por la extracción del agua de las lagunas, orilló a los pobladores del CARL a desarrollar otras actividades fuera del medio lacustre, mismas que contribuyeron al surgimiento de paisajes culturales bien localizados, como: la elaboración y comercialización de barbacoa en Capulhuac, la producción textil en Santa Cruz Atizapán, la elaboración de calzado en San Mateo Atenco, y la fabricación de muebles en San Pedro Tultepec. Estos nuevos paisajes culturales se desarrollaron paralelamente al crecimiento industrial en la región, y los actores involucrados adoptaron estrategias de producción basadas en la organización familiar, apoyadas en sus estructuras de parentesco, así como en los mercados y rutas de comercio antiguos, donde se intercambiaban y comerciaban productos lacustres, pulque, carbón y semillas. Palabras clave: Actividades Económicas Tradicionales, Cambio Ambiental y Económico, Curso del Alto Lerma, Paisajes culturales. 161 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE TRASPATIO EN EL PERICÓN TECOANAPA GRO. *Lungo Rodríguez Alejo Javier2, Hernández Zepeda J. Santos1, Arcos Loreto Eleuterio2, Montalvo Márquez Consuelo2, Arcos Sánchez Marco Ulises2 1Posgrado en Ciencias Ambientales, Instituto de Ciencias de la B. Universidad Autónoma de Puebla. 2Licenciatura en Desarrollo Regional 1Edificio No. 103D Planta Baja, Avenida Central, Ciudad Universitaria, Fracc. Jardines de San Manuel, Puebla, Pue. 2Carretera Federal Tierra Colorada-Ayutla de los Libres, Km. 53; Guerrero, México. *
[email protected] RESUMEN Con el presente trabajo se pretende describir los traspatios de El Pericón Tecoanapa Gro., es importante resalta que los traspatios son sistemas de manejo, en los cuales hay una serie de flujos e intercambios entre los ejes social, económico y ecológico es necesario destacar que en ocasiones se entrelazan con lo cual se complejiza este sistema. Describir los elementos más importantes para los dueños de los traspatios acerca de su sistema. En la dimensión social podemos ubicar los siguientes aspectos: el traspatio es un espacio que le permite a los dueños tener un espacio para ordenar sus recursos bióticos y abióticos. Además es un espacio para la distracción donde se da una constante construcción del conocimiento. En la dimensión económica le permite al dueño tener una fuente de ahorro y vender alimentos sanos. Es necesario resaltar que el traspatio jugó un papel importante con las tormentas Ingrid y Manuel ya que les ayudo a su economía en ese momento de crisis. Es necesario mencionar que en ocasiones este sistema apoya a los campesinos cuando falta trabajo en el campo. En lo referente a lo socioeconómico, es relevante señalar que los recursos del traspatio son canalizados a las festividades familiares. En la dimensión ecológica podemos mencionar: El recurso del traspatio tuvo una alta resiliencia ya que los organismos que en el habían toleraron las condiciones adversas, 162 ejemplo de esto el caso puntual de las tormentas Ingrid y Manuel. Por otro lado, los animales del traspatio ayudan a combatir algunas plagas y fauna nociva, pero en ocasiones también hay interacciones negativas, cuando los animales “rascan” el suelo y se comen las flores y frutos, que se acaba convirtiendo en un factor limitante para las plantas de este sistema. En el bidimensional socio ecológico podemos apuntar los siguientes aspectos: hay un deseo de innovación en este sistema, por ejemplo, en el traspatio existe un constante deseo de realizar mejoras que van desde incorporar nuevos animales, plantas, mejora de instalaciones y adopción de tecnologías. Por último se da un proceso religioso de agradecimiento a Dios por tener estos recursos. Para entender el traspatio es necesario darle un enfoque sistémico que explique cómo se interrelacionan sus dimensiones. Este es un enfoque alternativo, al traspatio como proyecto económico, pues el enfoque sistémico contribuye a verlo en toda su complejidad, con aportes a la cultura, a la reproducción campesina y a la conservación de fauna y flora. Palabras claves: percepción, familia, flora y fauna. 163 EL USO DE LOS ALMACENAMIENTOS DE AGUA (BORDOS): UN ACERCAMIENTO AL DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD EN LA COMUNIDAD DE SAN PABLO AUTOPAN, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO 1*Verónica García Andrade; 2M en Ecol. José Gonzalo Pozas Cárdenas; 3Dr. José Isabel Juan Pérez; 4 M en C.A.R.N. Angel Solis Valencia 1Ingeniero Agrónomo Industrial. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Agrícolas; Maestra en Agroindustria Rural Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario. Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto de Ciencias Agropecuarias.
[email protected] 2Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Agrícolas. Campus Universitario El Cerrillo, El Cerrillo Piedras Blancas Municipio de Toluca, México. Código Postal 50200.
[email protected] 4Universidad Autónoma del Estado de México. Instituto de Estudios sobre la Universidad. Toluca, México. Código Postal 50110.
[email protected] 5Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Agrícolas. Campus Universitario El Cerrillo, El Cerrillo Piedras Blancas Municipio de Toluca, México. Código Postal 50200.
[email protected] Resumen La deficiente calidad de vida actual generada por la desmedida crisis social, ambiental, económica y la falta de proyectos de colaboración en el campo ha provocado una nueva ausencia rural con una visión poco renovada y moderna. La fuerte y continua presión ejercida sobre el capital natural, por la creciente población humana, ha vuelto indispensable la necesidad de hacer frente a dicho deterioro de los recursos naturales, para tal argumento, como alternativa emerge el concepto de sostenibilidad. Tal es el caso de la comunidad de San Pablo Autopan, ubicada en el Municipio de Toluca Estado de México y que de acuerdo a su evolución del uso de los bordos muestra una lenta y tardía consolidación en materia sostenible. Ante esta situación, surgió la siguiente interrogante en torno al objeto de estudio: ¿El uso actual de los depósitos de agua en San Pablo Autopan, Estado de México es suficiente para 164 fomentar el desarrollo sostenible? Como respuesta a esta situación, y dada la creciente integración de tecnologías para atender los problemas que presentan el cambio y el crecimiento de la población; la dinámica de los procesos de urbanización y, en general, la búsqueda del bienestar. El sustento teórico de esta investigación son fundamentos geográficos, ambientales, ecológicos, paisajísticos, socioculturales y económicos. Las actividades de campo y gabinete se efectuaron de febrero 2012 a mazo del 2014 y se sustentaron en el trabajo de campo, aplicando la Metodología Investigación Acción Participativa y la aplicación de los métodos geográfico, etnográfico, estadístico, topográfico y el uso de cartografía automatizada para la construcción de mapas temáticos. El resultado final fue el diseño de una propuesta para revertir las causas y efectos del uso de los depósitos de agua para el desarrollo eficiente de actividades sostenibles generadoras de recursos económicos para la comunidad. Palabras Claves: Sostenibilidad, recursos naturales, ambiente, cuerpos de agua. 165 CONOCIMIENTO Y PERCEPCIÓN KUMIAI ACERCA DE SU PATRIMONIO BIOCULTURAL Y DE SU SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA COMUNITARIA. M. en C. Danaé Galván Martínez* 1, Dr. José Luis Fermán Almada2, Dr. Alejandro García Gastélum2, Dr. Carlos Figueroa Beltrán2, M. en C. Rosa Contreras Motolinia2, M. en C. Jesús Serrano López2 1 Estudiante de Doctorado en medio Ambiente y Desarrollo. Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad Autónoma de Baja California. Carr. Tijuana Ensenada km 103. Ensenada, B.C. Correo:
[email protected] 2 Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California. Carr. Tijuana Ensenada km 103. Ensenada, B.C. Resumen Las condiciones en las que sobreviven actualmente los grupos indígenas representan una situación de alta marginación que requiere para su solución de acciones inaplazables debido al deterioro de su calidad de vida y a la pérdida de su patrimonio biocultural. Por lo anterior es de suma importancia documentar los conocimientos de los grupos indígenas en relación a su patrimonio, no sólo biológico sino cultural; además de conocer sus percepciones en aspectos sociales y económicos que impactan directamente su calidad de vida. En el presente trabajo se estudiaron los conocimientos acerca del patrimonio biocultural y las percepciones acerca de aspectos socioeconómicos de los indígenas de la comunidad kumiai de San José de la Zorra, ubicada en el municipio de Ensenada, Baja California. Para llevarlo a cabo se diseñó y aplicó una encuesta de tipo unitario y exploratorio a los habitantes de la comunidad, los rubros que consideró dicha encuesta fueron Biofísicos, Culturales Sociales, y Económicos de importancia para la comunidad, asimismo se realizaron entrevistas semi estructuradas a actores clave de la comunidad para triangular la información obtenida en las encuestas. Con base en los resultados obtenidos se establece que los habitantes de la comunidad perciben los cambios y variaciones en su patrimonio biocultural, además de que sufren de inequidad y marginación socioeconómica. Es por ello que se recomienda que tanto las 166 dependencias gubernamentales como las organizaciones independientes que deseen implementar algún proyecto en la comunidad tomen esto en cuenta, además de las circunstancias de conflicto presentes en la comunidad, para evitar agudizarlo aún más. Finalmente es importante mencionar que el patrimonio biológico de la comunidad se encuentra bien preservado, no así el patrimonio cultural, por lo que se debe fortalecer la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible así como la identidad indígena kumiai. Para mejorar la calidad de vida en la comunidad los esfuerzos deben enfocarse principalmente en impulsar los niveles de bienestar, equidad y participación social. Palabras clave: patrimonio biocultural, indígena, kumiai. 167 REFLEXIONES EN TORNO A LA SALUD Y LOS SABERES LOCALES Víctor Enrique Abasolo Palacio*1; Javier Xotlanihua Texcahua2 1Universidad Veracruzana Intercultural,
[email protected]; 2Universidad Veracruzana Intercultural Resumen Para ninguno de nosotros es desconocido que las prácticas culturales que se derivan de la multiplicidad de grupos sociales orientadas a atender problemas de salud-enfermedad son grandes, significativas y por supuesto complejas. Amuletos, flores, hierbas, inciensos, animales, rituales, cantos, tabaco, fuego, ceremonias, ritos, terapias corporales, limpias, oraciones, sacrificios, comunicación con espíritus entre muchos otros, son parte de los recursos de sanación que encontramos cuando alguien presenta algún mal. Si bien este tipo de curaciones están presentes en contextos tanto rurales como urbanos, es en los pueblos originarios donde regularmente aún se conservan y trasmiten los conocimientos curativos de generación en generación. En todas las culturas ancestrales, y en sus descendientes actuales, existe un grupo selecto de gentes que a través de su capacidad de sugestión y experiencia, iniciaron las primeras prácticas curativas principalmente mediante el uso de plantas medicinales y psicotrópicas (sagradas), sin olvidar por supuesto, los conjuros que de ello se derivaron. Sin lugar a duda ante el embate de la occidentalización este tipo de saberes locales se han ido desvaneciendo en el devenir de la historia. Partiendo de este supuesto, el objetivo central de la presente investigación fue analizar la diversidad de prácticas curativas que tienen los sabios locales de la comunidad de Tequila en el Estado de Veracruz. Además de conocer los remedios y las técnicas más comunes que emplean para atender a sus enfermos. ¿Qué elementos se encuentran presentes en los escenarios de investigación? En primer lugar aparece el practicante, regularmente se le asocia con una persona mística, aquel que encierra en el misterio sus conocimientos, tiene habilidades y actitudes de convencimiento hacia sus semejantes; se cree que puede dialogar no solo en el escenario físico, sino que es escuchado y puede tener acercamiento con las almas, los espíritus, con los dioses. 168 Conocen además la ritualidad y la oración (el don de la palabra), esto articulado con movimientos corporales. El rito, regularmente se encuentra acompañado de utensilios que le darán fuerza a la petición (la fe se representa normalmente en figuras de santos), las plantas son vistas como seres vivos que tienen elementos curativos, no solo por las propiedades fitoquímicas (entendemos a los fitoquímicos como sustancias que se encuentran en los alimentos de origen vegetal, que regularmente tienen efectos positivos para la salud, siempre y cuando la dosificación no se exceda). Finalmente, pareciera ser que la barrera entre lo que llamamos ciencia, y aquello que consideramos magia tiene una línea tan delgada que no se visibiliza dónde termina una y dónde comienza otra. ¿Existe alguna manera de diferenciar los elementos que separan estos dos grandes bloques de conocimiento?, si pensamos en ellos como conceptos, la tarea es casi seguro que se nos complica. De aquí que debemos de partir en pensar preguntas desde un enfoque intercultural que puedan dar respuestas sobre la unión y la contradicción que tienen estos dos ejes en los contextos de curación de enfermedades. Palabras clave: Conocimiento, saberes, magia, ciencia. 169 LA FIESTA XITA, PATRIMONIO BIOCULTURAL MAZAHUA DE TEMASCALCINGO Alicia Yaneth Vásquez González*1, Cristina Chávez Mejía1, Francisco Herrera Tapia1, Fermín Carreño Meléndez2 1 Universidad Autónoma del Estado de México. Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales.
[email protected]. 1 Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable. Resumen En los últimos años a nivel mundial, se valora y revalora lo tangible e intangible de las culturas de los pueblos originarios. De esta manera, se estudia desde diferentes perspectivas, la estrecha e inseparable relación entre sociedad y ambiente en el desarrollo de las culturas y sus implicaciones sobre el derecho de los pueblos originarios sobre su territorio. Los sistemas agrícolas tradicionales se reconocen como resultado de esa relación y por su importancia ambiental, social, económica y cultural. En términos de conservación de la biodiversidad y salvaguardar y mantener la diversidad cultural, tendrán que conservarse ambas diversidades, dado que una a otra se sostienen. En México, la milpa, como sistema agroecológico y base de las culturas mesoamericanas, es ejemplo de la evolución sociedad-ambiente, por ello, este estudio documenta cómo se construye la relación campesinos-milpa por medio del análisis de la fiesta xita como patrimonio biocultural, y se observa cómo la cultura y la diversidad biológica se sostienen. El estudio se llevó a cabo durante 2013 y 2014 en San Pedro el Alto, una comunidad mazahua de Temascalcingo, estado de México. Las especies cultivadas y toleradas de la milpa, forman parte del vestuario de los xitas¸ quienes representan la sabiduría para cultivar la milpa y son los indicados para pedir y agradecer por un buen temporal y una buena cosecha. La fiesta xita, es una manifestación de las creencias en torno a la siembra y cuidado de la milpa, creencias 170 basadas en el dar y recibir entre lo terreno y lo divino; por lo que la milpa y la fiesta xita, representan parte del patrimonio biocultural mazahua. Palabras clave: milpa, conservación in situ, patrimonio, mazahuas. 171 LA HISTORIA Y TRADICIÓN DEL MAÍZ COMO PATRIMONIO CULTURAL EN SANTA ANA IXTLAHUACA, ESTADO DE MÉXICO Angélica García Bustos* y María Madrazo Miranda Facultad de Antropología. UAEMex.
[email protected] Resumen La presente ponencia desarrolla la historia y tradición del maíz como patrimonio cultural de México, considerando para ello distintos rubros, como las costumbres y tradiciones que lo caracterizan como parte de la cultura mexicana, los estudios que respaldan las evidencias arqueológicas sobre su origen y antigüedad, la importancia histórica en los pueblos prehispánicos, así también como la función y significado simbólico en mitos, ceremonias, rituales y finalmente su papel en la alimentación tradicional; destacando su relevancia tanto en el pasado como en la actualidad. El trabajo presenta una primera parte teórica, en la que se desarrolla el término patrimonio histórico y cultural, justificando la razón de considerar el maíz dentro de este rubro; posteriormente en un segundo momento se habla de la importancia histórica y tradicional que ha tenido, la relevancia del mismo en la cosmovisión y por tanto en la alimentación de los pueblos prehispánicos, para finalmente abordar su cultivo ,uso y trascendencia en nuestros días y en específico en el estudio del sistema agrícola y simbólico que representa la milpa en Santa Ana Ixtlahuaca, municipio de Ixtlahuaca, Estado de México. Para concluir con la reflexión sobre la importancia de entender el maíz como patrimonio cultural como un recurso vivo de gran importancia social, para la subsistencia vida de las comunidades rurales y para fortalecer la identidad en estos tiempos de la globalización. Palabras clave: Patrimonio cultural, maíz, historia, fiesta. 172 EL VOLCÁN XINANTECATL COMO PATRIMONIO BIOCULTURAL: UNA APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA A LA PEREGRINACIÓN Y LAS OFRENDAS DEL CAMINO ROJO” AL NEVADO DE TOLUCA Dra. Georgina Arredondo Ayala1; Mtro. Rodrigo Marcial Jiménez*2 1Profesora 2Profesor de tiempo completo de la Facultad de Antropología. UAEMéx. de tiempo completo de la Facultad de Antropología. UAEMéx.
[email protected] Resumen El volcán Xinatecatl, es uno de los más importantes del altiplano central de México y está vinculado al desarrollo de rituales de fertilidad desde la época prehispánica, así como a rituales propiciatorios de grupos indígenas y mestizos contemporáneos. Cabe destacar que ha sido icono simbólico de artistas plásticos, imágenes de calendarios, de canciones, nombres de calles y panaderías, entre otras manifestaciones culturales. Dicho volcán le da identidad al Valle de Toluca y a la capital del estado de México. El nevado de Toluca, como también es conocido, es una montaña que tiene historia y tradición, pero que también es aquejada por el cambio de uso del suelo, de la tala clandestina de sus bosques, de la erosión de sus suelos, del pastoreo que impacta su vegetación, y de otros males, que le afectan de manera directa. Todo esto ha generado inquietud de diversos sectores y asociaciones como es el caso de la “Fundación Cultural Camino Rojo”, grupo heterogéneo de jóvenes mexiquenses, que se ha constituido de manera legal, para la conservación y “reavivamiento” de tradiciones indígenas y mestizas, relacionadas con la medicina tradicional y la memoria colectiva de los antiguos lugares sagrados del Estado de México. Este colectivo, considera que el nevado de Toluca, es un patrimonio biocultural de suma importancia, que merece ser preservado, por lo que desde hace varios años se ha encargado de organizar eventos vinculados al cuidado del medio ambiente, específicamente a través de la realización de rituales de “agradecimiento” 173 a la montaña por el buen ciclo de lluvias y los recursos naturales que genera, como es el caso de la quinta peregrinación denominada “Tlasokama Xinatecatl (“Gracias Xinatecatl) que se llevará a cabo el presente año. Con base en lo anterior y privilegiando el acercamiento etnográfico y análisis simbólico que la antropología nos permite, el objetivo de esta ponencia, tiene dos sentidos: por una parte, analizar la resignificación, que la “Fundación Cultural Camino Rojo” le ha dado en épocas contemporáneas al volcán Xinatecatl a partir de un discurso político, la apropiación simbólica manifestada en la organización y la realización de la peregrinación anual y las ofrendas, que los miembros de este colectivo practican cada mes de septiembre en las lagunas del volcán, y que representan una reapropiación simbólica sobre la relación hombre-tradición-medioambiente. Y por otra parte, analizar la ideología, percepción y toma de conciencia, que tienen los jóvenes participantes en torno al significado del Volcán Xinantecatl como patrimonio biocultural al ser uno de los acuíferos naturales más importantes del valle de Toluca. Palabras clave: Medioambiente, biocultural, ritual, peregrinación. 174 CRÍTICA A LA VISIÓN CONVENCIONAL DEL PATRIMONIO, LA CULTURA Y EL TURISMO *Daniela Maya Soto Doctorado en Estudios Turísticos de la Facultad de Turismo y Gastronomía, UAEMéx.
[email protected] RESUMEN Durante el transcurso del estudio del fenómeno turístico han surgido distintas perspectivas en torno a la valorización de conceptos tales como patrimonio y cultura, una en particular es la visión convencional o tradicional, la cual se limita a ponderar las bondades económicas que el aprovechamiento del patrimonio cultural puede generar a las comunidades poseedoras de estos bienes, sin dar respuesta a las problemáticas emergentes vinculadas con el desarrollo económico, cultural y social. El turismo en México se ha convertido en una industria compleja, que ha propiciado la mercantilización de espacios, cultura e identidades, transformando al patrimonio cultural en una rentable atracción turística. En distintos discursos emitidos por el gobierno mexicano, éste ha celebrado y enaltecido el trabajo que ha realizado de la mano de gobiernos estatales y empresas privadas para promover destinos turísticos, destacando las riquezas naturales y culturales del país, prometiendo traer beneficios para los actores implicados en la gestión del patrimonio, en especial para las comunidades receptoras. Sin embargo, los resultados de estas políticas nacionalistas e indigenistas del Estado han sido la creación de estereotipos de lo mexicano, en las artes y la cultura popular, así como la reinvención del patrimonio cultural a partir de una historia oficial, que exalta las civilizaciones maya y mexica (dejando de lado grupos marginales), ignora por completo el periodo colonial, engrandece las acciones de Hidalgo y otros personajes de la Independencia, relega al Porfiriato y engrandece a aquellos personajes de la Revolución Mexicana. En este sentido, la presente investigación busca realizar una aproximación crítica a la visión convencional del 175 patrimonio, la cultura y el turismo, que trascienda la idea humanista, desarrollista y progresista, que enarbolan los grandes organismos y de la cual se aprovechan los grandes consorcios empresariales para beneficio propio, limitando las capacidades humanas, sociales y económicas de comunidades poseedoras de tales patrimonios. Una visión patrimonial puede aspirar a ser crítica, sin que por ello se entienda destruir o desvalorizar la cuestión económica por la social, pero esta visión puede generar una mejor comprensión, actuación y proyección de lo que significa el patrimonio cultural con miras a integrar lo económico, lo social y lo sustentable, asegurando que el Estado garantice el crecimiento de la actividad turística, respetando los entornos naturales, culturales y sociales. La visión patrimonialista posee un alto componente de la idea humanista, desarrollista y progresista, que requiere ser revalorada desde un enfoque critico reflexivo para reconocer nuevas relaciones de riesgos y beneficios compartidos entre los diversos actores, vinculados con el turismo, el patrimonio y la cultura. 176 EJE 4. MODELOS DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLES 177 EL MODELO DE LA CERTIFICACION PARTICIPATIVA COMO ELEMENTO DE INTEGRACION AL MERCADO ORGÁNICO LOCAL Bara, Claudia Rosina (*), Programa Multidisciplinario de Postgrado en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), S.L.P., México E-Mail:
[email protected] Dr. Reyes Hernández, H.; Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP Dr. Jarquin Gálvez, R.; Fac. de Agronomía y Veterinaria, UASLP Dr. Fortanelli Martínez, J., Instituto de Investigación en Zonas Desérticas, UASLP Dr. Márquez Mireles, L. E., Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP Resumen Si bien la producción orgánica se ha incrementado en los últimos años en México, su comercialización está orientada fundamentalmente al mercado internacional, principalmente a países europeos y Estados Unidos. Aunque México es uno de los países de mayor producción orgánica, su producción, certificación y comercialización representa muchos retos y dificultades para los pequeños productores ya que ésta implica altos costos y burocracia. Considerando los diferentes estándares de certificación que exigen los compradores de los mercados internacionales quienes al mismo tiempo determinan el precio, resulta muy cuestionable el actual modelo de certificación orgánica por agencia de carácter comercial en función de los beneficios sociales, económicos y ambientales que aporta a las familiares campesinas. En este sentido, se considera necesario buscar estrategias alternativas de comercialización a nivel nacional, regional y local. La Ley de Productos Orgánicos, vigente en México, considera la “Certificación Participativa”3 como sistema de garantía al consumidor (también denominado Sistema Participativa de Garantía (SPG) en otros países) que procura la inclusión de los pequeños productores en un mercado orgánico 3 Según la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos (REDAC), la Certificación Participativa es “un proceso colectivo entre productores, consumidores y otros actores, que garantiza la calidad orgánica y sana de productos locales, generados a pequeña escala, basado en relaciones de confianza y que promueven los compromisos de salud, ecología, equidad y certidumbre ambiental”. (www.tianguisorganicos.org.mx) 178 local. Su objetivo es de ampliar y consolidar el mercado de productos orgánicos nacional y promover el desarrollo de la producción y el consumo de productos orgánicos a nivel regional y local. La presente investigación tiene como objetivo evaluar las implicaciones, la viabilidad y la sustentabilidad del modelo de la certificación participativa como elemento de integración al mercado orgánico local y como sistema de comercio orgánico alternativo que promueve procesos de producción y consumo sostenibles en la región. Palabras claves: Producción agroecológica, certificación participativa, tianguis orgánico 179 REHABILITACIÓN DE LAS PRÁCTICAS LOCALES SUSTENTABLES EN LA AGRICULTURA DE TEPANZACUALCO, SAN JUAN TEXHUACAN, VERACRUZ; MEXICO. Julieta Hernández Sánchez Universidad Veracruzana Intercultural Sede Grandes Montañas Correo electrónico yoel_jhs @hotmail.com Resumen En la actualidad los fertilizantes químicos han ido apoderándose del campo de muchas regiones del país, como ejemplo de ello podemos ver que la sierra de Zongolica está siendo consumidor de estos productos. Como consecuencia de esto las prácticas locales sustentables en la agricultura se han estado desplazando, es por eso que se ha venido investigado este tema en la comunidad mencionada. Como podemos observar en la comunidad de Tepanzacualco, la mayoría de la población utiliza fertilizantes nitrogenados (urea, nitrato platico, etc.), estos fertilizantes no son la manera más adecuada de manejar la tierra, con el paso del tiempo agrava a la salud y al medio ambiente. Otra de las problemáticas, es son las costumbres agrícolas locales se están perdiendo junto con el territorio, de igual manera el policultivo ya no es tan común como el de antes, resultando en la perdida de los rituales y tradiciones, esto se debe a que no hay trasmisión de conocimientos de padres a hijos, por eso es que mi objetivo es promover la educación ambiental desde las prácticas locales sustentables para aprovechar los recursos naturales que se encuentran en la comunidad antes mencionada. Metodología: este trabajo se pretende realizar con personas mayores de edad y niños, para poder promover la educación ambiental desde las prácticas locales sustentables, esto se realizara por medio de pláticas, talleres, charlas y así poder lograr algo. 180 Entrevista directa e indirecta. Observaciones: Investigación documental reportajes, noticias, publicaciones electrónicas y libros, etc. Resultados preliminares: Hasta ahora los resultados obtenidos fueron charlas con los habitantes de dicha comunidad además de algunas entrevistas informales, debido a al trabajo anterior se llegó a elaborar una composta con los niños, habitantes de la comunidad, eso proporciona el interés a lo que se realice, esto me da un panorama de que siga con el tema de investigación. 181 CARACTERIZACIÓN DE LA FRUTICULTURA Y SU SUSTENTABILIDAD EN LA REGIÓN DE LA CAÑADA DE OAXACA Rodolfo Clemente Reséndiz Melgar1*, Ausencio Astilleros Medina1, Fernando Sotelo Martínez1. 1 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 76 – Km. 115 carretera México-Telixtlahuaca, Santa María Tecomavaca, Oaxaca. C.P. 68590. *
[email protected] Resumen La fruticultura es una actividad rentable, por ejemplo Chile país frutícola ha aprovechado el mercado que México por mala calidad o productividad ha dejado. Regiones como la Cañada Oaxaqueña tienen gran diversidad de frutas, resultado de la heterogeneidad ambiental, no obstante, la actividad frutícola es de bajo valor, pero existe el potencial para que con la innovación en la actividad los productores accedan a mercados de alto valor, logren certificaciones, aumenten la producción y obtengan mayor calidad, lo que puede ser un detonante para que los productores sean más competitivos y la producción sea sustentable. La actividad no tiene la relevancia que debería por la nula investigación al respecto y sobre todo por el escaso acompañamiento técnico que tiene el productor en todas las etapas del cultivo. Es por ello que el proyecto mediante distintos recorridos e información bibliográfica, describe el sistema de producción de los principales cultivos de frutícolas en distintas microrregiones de la Cañada de Oaxaca. Los grupos étnicos de la región Cañada y la heterogeneidad ambiental la dividen en la Sierra Mazateca, la Sierra Mixteca, la Sierra Cuicateca y la parte baja, en cada microrregión se encuentran diversas especies de frutales. No obstante la relativa pequeña extensión de la región de la Cañada con alrededor de 4,000 km2, posee una alta diversidad de ambientes donde destacan en la parte de mayor altitud los cultivos de durazno (Prunus persica), aguacate (Persea americana), macadamia (Macadamia integrifolia), tejocote (Crataegus mexicana), manzana Pyrus malus), zapote negro (Diospyros digyna) granada roja (Punica granatum), níspero (Eriobotrya japónica) y granada china (Passiflora ligularis) , en la 182 parte baja se cultivan limón mexicano (Citrus aurantifolia), papaya (Carica papaya), tempesquistle (Sideroxylon palmeri), chico zapote (Manilkara zapota), pitahaya (Hylocereus undatus), mango (Mangifera indica), ciruela roja y amarilla (Spondias purpurea) y maracuyá (Passiflora edulis). En la parte cálido húmeda destacan el cultivo de limón persa (Citrus latifolia), naranja (Citrus sinensis), mamey (Pouteria sapota), guanábana (Annona muricata), distintos tipos de anona (Annona sp.), plátano (Musa paradisiaca), piña (Ananas comosus), nanche (Byrsonima crassifolia) y guayaba (Psidium guajava). Destacan en la parte baja también la recolección de plantas silvestres como garambullo (Myrtillocactus geometrizans), pitaya (Stenocereus pruinosus) y chiotilla (Escontria chiotilla). Se discute que la producción de frutas actual requiere conocimiento sobre tecnología, mercado, buenas prácticas agrícolas y de manufactura, certificaciones, comercio justo, sustentabilidad entre otros. Por lo que se requiere dar ese conocimiento de forma accesible al productor, no de la manera académica clásica, sino con un acompañamiento directo del técnico y la creación de módulos productivos-demostrativos donde le permitan capacitarse al productor y técnico con la filosofía de aprender-haciendo. Palabras clave: frutales, frutas, producción. 183 ¿ES POSIBLE LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE FLOR DE CORTE EN EL ESTADO DE MÉXICO? Juan Carlos Sánchez Meza1*, Víctor Pacheco Salazar1, Araceli Amaya Chávez1 (1) Facultad de Química, Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected] Resumen El Estado de México aporta el 53 % de la producción de flor de corte en el país. El cultivo de flores se desarrolla principalmente en los municipios de: Tenancingo, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Zumpahuacán, Malinalco y Villa Guerrero, conocidos estos, como “El corredor florícola de la entidad”. Solamente Villa Guerrero genera el 56% de la producción total estatal. La mayoría de la producción de flor se vende en el país, se estima que menos de un 5 % se exporta a otros países principalmente los Estados Unidos de Norteamérica. El propósito de este trabajo fue realizar un análisis de las ventajas y limitaciones de la producción florícola sustentable bajo la cual países como Colombia y otros han venido trabajando. Se reconoce que las exigencias para exportar al mercado internacional, están relacionadas con un control más estricto del uso de agroquímicos, (plaguicidas y fertilizantes), así como esquemas de manejo sustentable del proceso de producción de flor. Diversos organismos certificadores como GlobalGap, Rain Forest Alliance y otros promueven certificaciones orientadas a una producción agrícola segura y sostenible basada en los principios de prevención y análisis de riesgos, agricultura sustentable a través del manejo integrado de plagas y el manejo integrado de cultivos, utilizando para ello las tecnologías disponibles para el mejoramiento continuo de los sistemas agropecuarios. ¿Es posible bajo las condiciones actuales de producción, cumplir con los requerimientos de calidad y de producción responsable en cada uno de los eslabones de la cadena de producción de flor que garanticen un enfoque integral del proceso, compatible con el medio ambiente y la seguridad del trabajador?. A partir de un reconocimiento de los impactos ambientales más significativos producidos por la actividad florícola como son: el cambio de uso de suelo; la erosión y pérdida de 184 productividad del suelo; el alto consumo y deterioro de la calidad del agua; el uso indiscriminado de plaguicidas altamente tóxicos entre otros, se sugiere que esta actividad requiera ser debidamente regulada y ordenada en su crecimiento, bajo criterios de sustentabilidad. Palabras clave: Flor de corte, Producción sustentable, Impactos ambientales, Esquemas de certificación sustentable 185 UTILIZACIÓN DEL MÉTODO IDEA PARA EVALUAR LA SUSTENTABILIDAD EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO Jovel Vences-Pérez1*, Benito Albarrán-Portillo1, Carlos Manuel Arriaga-Jordán2 y Anastacio García-Martínez1. 1Centro Universitario UAEM Temascaltepec. Universidad Autónoma del Estado de México. CP 51300. Temascaltepec de González, Estado de México. 2Instituto en Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR). Universidad Autónoma del Estado de México. Autor para correspondencia. Anastacio García Martínez:
[email protected] Resumen La sustentabilidad es un término que se ha popularizado desde 1987 con el Informe Brundtlan. El desafío de este enfoque es dar repuesta a los problemas que se presentan en los diferentes sistemas agropecuarios, para los que existe preocupación en temas de interés actual como: bienestar animal, seguridad alimentaria, la desertificación, cambio climático, uso eficiente de energía fósil, viabilidad económica y la equidad social. El objetivo del trabajo fue evaluar la sustentabilidad en unidades de producción (UP) de bovinos doble propósito en el Estado de México con el método Indicateur de durabilité des explotations agricoles (IDEA), que propone indicadores de fácil recolección, para analizar el desempeño de UP en varios componentes: diversidad, organización del espacio, prácticas agrícolas, calidad de los productos obtenidos, empleo y servicio, ética y desarrollo humano, viabilidad económica, independencia, transmisibilidad y eficiencia, distribuidos en tres escalas (económica, agro-ecológica y socio-territorial). El método ha sido validado en diversas condiciones y países como Líbano, Tunes, Francia y México, por su capacidad de ajuste a diferentes contextos de producción. La información fue obtenida a través de encuestas estructuradas y entrevista directa a 29 ganaderos identificados por muestreo por intención con Bola de Nieve, durante 2013. Los resultados evidenciaron bajo puntaje en la escala económica al obtener solo 44.1 de 100 puntos posibles, valor que limita el índice de sustentabilidad global. Los componentes con baja puntuación 186 fueron transmisibilidad y viabilidad económica de la UP e indican baja eficiencia económica a corto y mediano plazo y baja capacidad de permanecer de una generación a otra, debido a insuficiente capital para una posible sucesión. Este resultado es similar a lo que se reporta en el altiplano central de México para esta escala (43.0 puntos) en UP de leche (Fadul et al., 2011), aunque los componentes limitantes fueron viabilidad, transmisibilidad y eficiencia que comprometen la autonomía o capacidad de las UP para valorar sus propios recursos. El valor global son 300 puntos en las tres escalas, de los cuales 77.1 corresponden a la escala agroecológica, seguida de la socio-territorial con 65.3. En estudios realizados en Tunes la escala socio-territorial (52.5 puntos) fue la limitante, sobre todo en los componentes de calidad de los productos, empleo y servicio, ética y desarrollo humano (Hamdi et al., 2009). Se concluyó que la sustentabilidad en UP de ganado bovino doble propósito es afectada por la escala económica y, el método IDEA es una herramienta adecuada para evaluar el desempeño de las UP y permite fortalecer los componentes que limitan la sustentabilidad en la ganadería. 187 EL PAPEL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE Esperanza Palma Salgado Resumen Si se parte de que las empresas con su actividad siempre generan un impacto directo o indirecto que puede ser positivo o negativo y que en el corto o largo plazo afectando a sus grupos de interés, resulta evidente la urgencia de identificar y analizar este hecho con el fin de minimizar el impacto negativo y desde luego, la optimización de lo que se considera positivo. El concepto de RSE se ha convertido en un aspecto vital para los que ya la han adoptado en sus organizaciones o bien para los que permaneces fuera en lo que parecería una nueva tendencia de la gestión empresarial. En México, como lo dice Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del Centro para el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) para el año 2004: "La responsabilidad social corporativa es hoy un valor añadido y una ventaja competitiva para la empresa. Aquellas empresas que desde hoy incorporen o refuercen sus acciones de responsabilidad social lo hacen a su propio ritmo y según sus posibilidades; mañana será el requisito o exigencia del entorno”. Si bien para algunos, el término puede referirse a estrategias de mercado específicas orientadas al posicionamiento de la marca. Situación que se refleja en el hecho de que muchas empresas invierten sus esfuerzos mercadológicos para crear conexiones emocionales con su mercado objetivo, con sus socios y en general con las partes interesadas con el fin de obtener su preferencia y lealtad. No se debe olvidar que es la RSE un de las principales mecanismos que permiten operar la sustentabilidad en las organizaciones, y es justamente este punto el que da pie al presente trabajo de investigación, De esta forma y dada la importancia de la RSE, se resalta la necesidad de que todos los interlocutores debemos asumir la RSE de forma ética pudiendo así 188 constituir un factor de cambio significativo en la dinámica social, económica y medio ambiental no solo de nuestras comunidades sino en un entorno global. Palabras clave: Responsabilidad social y desarrollo sustentable. 189 LA AGRUPACIÓN DE EMPRESAS VÍA PARQUES INDUSTRIALES ¿ALTERNATIVA DE SUSTENTABILIDAD PRODUCTIVA? David Iglesias Piña*, Fermín Carreño Meléndez**, Alan Noé Jim Carrillo Arteaga*** * Doctor en Economía. Profesor-investigador del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable, Universidad Autónoma del Estado de México. Agustín Gasca #208. Col. Francisco Murguía. C. P. 50130, Toluca, Estado de México.
[email protected] ** Doctor en Urbanismo. Coordinador del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable, Universidad Autónoma del Estado de México. *** Doctorante en Urbanismo. Investigador Asociado del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable, Universidad Autónoma del Estado de México. RESUMEN A pesar de que los parques industriales son agrupaciones territoriales de empresas, estás no siempre operan de manera articulada o integrada, más bien la mayoría sigue funcionando aislada y linealmente, provocando externalidades negativas creciente al ambiente y al propio rendimiento productivo. Incluso se asume que parte de los graves problemas ambientales creados por las industrias nacen precisamente por la individualidad funcional de las empresas y la utilización de un proceso de producción estrictamente lineal, que extraen y utilizan materias primas y energías fósiles, que al procesarlas, los residuos generados son devueltos al sistema natural, por lo tanto, este tipo de patrón de funcionamiento empresarial difícilmente es sostenible ambiental y económicamente (Golf y Molinero, 2009). Una alternativa que busca resarcir estas deficiencias ambientales y productivas es la articulación e integración de pequeñas empresas enraizadas localmente (ya sea en parques o ciudades industriales), ya que contribuyen a configurar estructuras productivas más sustentables, vinculadas directamente con la creación de ambientes que favorecen la maduración competitiva de los entornos locales y regionales. La manifestación de esta concatenación productiva es lo que la escuela de la economía 190 italiana denomino sistema productivo local, sistema local de empresas o sistema industrial localizado (Garofoli, 1992). Dentro de la geografía económica se concibe como áreas de especialización flexible o territorios de industria endógena y recientemente (a partir de los años noventa), el paradigma de la ecología industrial, 4 lo denomino sistema industrial. Es objetivo de esta ponencia es discernir si la agrupación de los parques industriales e integración de empresas, constituye una alternativa para la sustentabilidad productiva en el entorno local y regional. Palabras clave: Parques industriales, Equipamiento e infraestructura industrial, Sustentabilidad productiva, Sistemas productivos industriales. 4 Como área de conocimiento reciente, busca explicar que los sistemas industriales tengan un comportamiento similar al de los ecosistemas naturales, transformando el modelo lineal de los sistemas productivos en un modelo cíclico, impulsando las interacciones entre la economía, el ambiente y la sociedad para incrementar la eficiencia de los procesos industriales. 191 EL HUERTO AGROECOLÓGICO: ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS *Benito Rodríguez Haros1 Enriqueta Tello García2 *Rocío Rosas Vargas3 1Profesor de la Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra, e- mail
[email protected] 2Investigadora del Programa de estudios para el Desarrollo Rural, Colegio de Posgraduados. e-mail
[email protected] 3Profesor de la Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra. E-mail
[email protected] Resumen Hace aproximadamente seis años iniciamos el establecimiento del huerto agroecológico “un pasito en grande “cuyo objetivo es fortalecer el conocimiento local sobre el manejo agronómico y ecológico de especies vegetales de interés alimenticio, medicinal y ornamental. El reto más importante para el mantenimiento productivo del huerto fue el abasto de agua; así se incorporaron prácticas agronómicas como acolchados vegetales y labranza de conservación; también, la captación y biotratamiento de aguas residuales mediante el paso del agua por un biofiltro de material poroso y diversas especies vegetales; así mismo, se realiza la captación in situ del agua de lluvia producida en un área de 220 m 2 aproximadamente de techo de concreto en casa habitación. Los resultados preliminares demuestran la bondad de la captación de agua de lluvia in situ, no solo para cubrir los requerimientos hídricos de las especies cultivadas en el huerto, también como estrategia para propiciar la infiltración de agua al subsuelo durante los meses de julio a octubre, periodo correspondiente a la temporada de lluvias en la zona centro de México. Palabras clave: Captación de agua de lluvia, manejo sustentable del agua, agroecología, recursos hídricos. 192 CASO EXITOSO DE AGRICULTURA URBANA SUSTENTABLE EN UN INVERNADERO DE 500 M2 DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA, EN EL VALLE DE TOLUCA, MÉXICO” Israel Gustavo Reyes Reyes email:
[email protected] Resumen El crecimiento poblacional es evidente, tanto a nivel mundial, como nacional. Sumado a lo anterior, consecuencia del imán que representa el desarrollo de las actividades económicas, la población se concentra en las ciudades, en los ámbitos regional y local; consecuentemente, las ciudades se ven en la imperiosa necesidad de ofrecer servicios, como educación, salud, vivienda, transporte y fundamentalmente, abastecimiento creciente de alimento de calidad (OMS, ). Otro escenario derivado del incremento poblacional y por lo tanto, de la explotación intensiva de los suelos, muestra un campo agrícola conformado por tierras degradadas que han perdido su fertilidad y su diversidad genética, contaminadas por el uso excesivo de agroquímicos, salinizadas por el uso indiscriminado de fertilizantes y falta de incorporación de materia orgánica; abandonadas por sus trabajadores, a causa de su baja rentabilidad y falta de arraigo de las nuevas generaciones a las actividades agropecuarias, así como la falta de reconocimiento económico y social de quienes trabajan en él (Alvarez et al, 2011). Por otra parte, la distribución y consumo de alimentos de origen agropecuario, en el modelo económico actual, y en su cadena de producción, conlleva una fuente extra de contaminación, traducida desechos sólidos, en su mayoría plásticos, y desechos orgánicos por mermas, descomposición natural y mal manejo. Tras el consumo de estos productos, los residuos domésticos, como cáscaras de frutas y verduras, conforman un problema prioritario e ingente cuando se suman los desechos generados en los hogares de una manzana, colonia, delegación o municipio, sin contar con los generados por la industria restaurantera, centros comerciales y centrales de abasto. Pese al bombardeo de información ambiental por parte de Instituciones Públicas, Privadas y Civiles para la mayoría de los sectores, especialmente en áreas urbanas, no ha sido posible que la sociedad adopte una cultura de separar, reducir, reusar y reciclar; ni los gobiernos, políticas del uso y manejo eficiente de residuos (Greenpeace, 2012). En el presente estudio, desarrollado desde hace más de tres años, se propone un modelo de recolección de residuos orgánicos, generados en establecimientos urbanos, que son transformados por composteo y vermicomposteo, y cuyo producto 193 (vermicomposta) es empleado en el cultivo de hortalizas bajo un modelo de producción orgánico, obteniendo los resultados siguientes: Separación de residuos orgánicos. Reducción de los volúmenes de basura. Reciclado de los residuos orgánicos por medio del composteo y vermicomposteo. Disponibilidad de abono orgánico para el cultivo de hortalizas. Fuente de recursos económicos por la venta del abono orgánico excedente. Productos orgánicos, muy bien aceptados en el mercado aún sin certificación, a menor costo de producción y a la par en precio de los productos convencionales. Disponibilidad de alimento para la cría simultánea de borregos y pollos. Solución al problema del manejo de los residuos orgánicos a los establecimientos comerciales, y toma de conciencia de la necesidad de separar por parte de sus trabajadores. Modelo detonador para que otras personas consideren la posibilidad de separar sus residuos orgánicos. Servicio ambiental a la sociedad y modelo para la capacitación ecológica de estudiantes de distintas áreas del conocimiento. 194 PRODUCCIÓN DE CHILE MORRÓN (Capsicum annuum L.) CON RECICLAJE DE SOLUCIÓN NUTRITIVA Rodolfo Clemente Reséndiz Melgar1*, Isidro Tellez Clemente1, Arturo Olivar Hernández1 1Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida. Universidad Tecnológica de Tehuacán. UTT. Prolongación de la 1 sur, No. 1101 San Pablo Tepetzingo, Tehuacán Puebla, C. P. 75859. *
[email protected]. Resumen Los sistemas hidropónicos abiertos drenan al menos un 10% de la solución nutritiva, que es enviada al suelo o cuerpos de agua, si bien pueden manejarse relativamente de manera sencilla, porque la deficiencia de nutrientes, toxicidad, o salinidad en la mayoría de los casos no debería presentarse, aunque, contaminan los mantos freáticos por los fertilizantes que contiene la solución nutritiva drenada, se desperdicia agua y fertilizantes. Debido a que las plantas no usan de la misma forma ni en el mismo momento todos los nutrientes. Existen sistemas alternativos llamados cerrados donde la reutilización o reciclaje de solución hidropónica puede traer ahorros considerables en fertilizantes y agua, por lo que si este tipo de sistemas hidropónicos se utilizarán de forma convencional en México se traerían beneficios económicos y ambientales. Sin embargo, este tipo de sistemas no se han desarrollado de manera comercial en México y el control de los mismos es complicado. Debido a que se requiere regular el pH, la conductividad eléctrica, el contenido de nutrientes, la cantidad de agua, desinfectar la solución. Lo que eleva el costo de producción y necesidades de capacitación, por lo que prácticamente, no se utilizan en México. Se probó un sistema hidropónico con reciclaje de nutrientes, para la producción de chile morrón (Capsicum annuum L.) en invernadero, basado en el enfoque de balance de masas y por medio de la conductividad eléctrica, asumiendo un equilibrio entre aniones y cationes. Las plantas se cultivaron en bolsas negras de polietileno como contenedor y tezontle rojo como sustrato, la solución nutritiva fue conducida por 195 canaletas plásticas y recibida en tinacos como depósitos de la misma. Para el análisis de nutrientes y de cationes y aniones del agua en la solución nutritiva drenada se utilizó un fotómetro multiparamétrico y se ajustó para su reutilización. Se dio seguimiento al desarrollo del cultivo con ionómetros de nitrato y potasio para verificar el estado nutricional de la planta, así como monitoreo constante del ambiente dentro del invernadero con sensores de CO2, radiación, humedad relativa y temperatura. Al comparar el rendimiento de chile morrón con el sistema convencional no se presentaron diferencias estadísticamente significativas. Lo que indica que el sistema puede ser utilizado, de forma convencional. El trabajo discute las posibilidades de mejorar el sistema desarrollado y su posibilidad de ser adoptado por productores convencionales. Palabras clave: hidroponía, sistema cerrado, pimiento. 196 AVANCES EN EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD ACUÍCOLA MEXICANA Cervantes-Zepeda Iván*, Gallego-Alarcón Iván, García-Sánchez Luz María Laboratorio de acuicultura, CIRB,UAEMéx
[email protected] Resumen El origen del concepto de "sustentabilidad" se encuentra en el informe “Nuestro Futuro Común”. Su definición se basa en consideraciones a largo plazo con un enfoque integrador, no sectorial suele presentarse en tres dimensiones: 1. ecológica, 2. económica, 3. Social., estas tienen la misma importancia, se influyen mutuamente y no se pueden separar, por lo que la gran variedad de actividades productivas sin importar su clasificación han permitido el desarrollo de un sinfín de indicadores para la evaluación de la sustentabilidad. La acuicultura no es la excepción, existen diversas formas de evaluación cada una con indicadores y parametrizaciones diferentes. Sin embargo la mayoría de los modelos generados han sido desarrollados de manera institucional sin la incorporación del productor para la toma de decisiones por lo que se enfocan en una macrodimensionalidad sin tomar en cuenta un punto clave para conocer el fenómeno, su comportamiento y su proyección es la incorporación del componente más pequeño del sector productivo que es la unidad de producción, por eso y debido a su importancia es necesario presentar alternativas que permitan contar con una estandarización en la evaluación y valorización de estos indicadores a nivel nacional para la acuicultura, para lo cual se utilizó el sistema de indicadores PEIR (Presión, Estado, Impacto y Respuesta) ya que permite expresar los vínculos causa – efecto existentes entre los diferentes factores que intervienen en los procesos de un sistema, pero manteniendo un enfoque microdimensional basado en las necesidades del productor y las unidades de producción donde se cuente con una participación activa de todos los actores involucrados en la producción acuícola. A fin de poder cumplir con el objetivo planteado en este trabajo la metodología se basó en el uso de la Gestión Integrada en Recursos Hídricos (GIRH) mediante el uso de un modelo de planeación estratégica involucrando a los sectores: productivo, institucional, académico, y gubernamental, lo cual permitió definir la visión, la misión y la visión del 197 proyecto, como una segunda etapa se definieron las Áreas Críticas de Evaluación Acuícola (ACEA’s) las cuales se basaron en los ejes principales de la sustentabilidad anexando un cuarto eje que fue el Tecnológico esto debido a que la tecnología es un conjunto ordenado de conocimientos y procesos que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia que engloba a los productos resultantes de esos procesos para responder a las necesidades o a los deseos de la sociedad y tiene como propósito la mejora de la calidad de vida. Como tercer etapa se identificaron los Principales Factores de Éxito (FCE) dos para cada una de las ACEA’s, para finalizar con un modelo de 32 indicadores de evaluación divididos en ocho ciclos PEIR, los cuales permitirán la evaluación de cada unidad de producción acuícola, lo cual en su conjunto generaran la macrodimensionalidad buscada con otros modelos pero partiendo de una visión más acertada y cercana a la realidad, lo cual permitirá un adecuado análisis de la situación. Palabras clave: Sustentabilidad, indicadores, acuicultura. 198 POBLACIÓN HUMANA Y GANADERÍA EN PARQUES NACIONALES: RETOS ACTUALES HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Laura Ximena Estévez Moreno1*, Ernesto Sánchez Vera1, Gabino Nava Bernal1, Julieta Estrada Flóres1 1Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Universidad Autónoma del Estado de México. Datos autor principal: Correo
[email protected] Resumen La ganadería es una de las formas de uso de la tierra que definen las relaciones entre los parques nacionales y las comunidades que habitan su interior o sus inmediaciones. En este trabajo, una extensa revisión de artículos científicos a nivel mundial, permite concluir que, el desarrollo de esta actividad en los ecosistemas protegidos, presenta diferentes matices y puede generar impactos positivos o negativos que varían en características y magnitud y dependen de los contextos. Dentro de las principales áreas de investigación sobre el tema, se destacan la competencia o coexistencia entre ganado y fauna silvestre, la transmisión de enfermedades, la depredación de ganado por parte de los carnívoros de las áreas protegidas, y las características y efectos del pastoreo. Los estudios evidencian que la ganadería contribuye al soporte a los modos de vida de millones de personas alrededor del mundo, que dependen de los recursos provistos por los parques nacionales para labores como el pastoreo, y que la existencia y aumento de estas áreas ha agudizado la presión sobre quienes habitan estos territorios. Este estudio tiene por objetivo aportar elementos y evidencias a esta discusión, para lo cual se realiza en el Nevado de Toluca (Edo. de México), hasta septiembre de 2013 protegido bajo la figura de Parque Nacional, y donde la ovinocultura se ha practicado por décadas. Los resultados preliminares del estudio de esta actividad y su relación con los modos de vida de la población del Ejido Ojo de Agua (Mpio. de Zinacantepec), evidencian la gran importancia de los ovinos para los hogares. La 199 mayoría de éstos está vinculada a la cría de corderos, aunque el número de animales por hogar puede ser muy variable. La actividad funciona bajo distintas formas de tenencia y sistemas de manejo que incluyen principalmente el pastoreo diario y el traspatio. Generalmente se venden animales en pie y el autoconsumo es mínimo. La actividad es de carácter eminentemente familiar y se articula de diversas maneras a las estrategias de vida de los hogares, al proveer ingresos para los gastos diarios, emergencias, viajes o celebraciones o para reinvertir en la compra de vientres. A medida que aumenta el tamaño del rebaño, el pastoreo tiende a realizarse más lejos de la localidad, ingresando al área protegida y utilizando diversas coberturas vegetales que incluyen bosques naturales y barbechos. Los hallazgos del estudio de caso junto con las conclusiones de la revisión de literatura, sugieren que es imprescindible involucrar de manera activa a los pobladores de las comunidades en la planificación del manejo de estos espacios, en lo relacionado con el aprovechamiento de los recursos ganaderos, o con la provisión de modos de vida alternativos que les permitan subsistir en estos territorios. Se requieren mayores esfuerzos en investigación que orienten la implementación de esquemas de desarrollo ganadero sostenible al interior e inmediaciones de las áreas protegidas, evitar o mitigar los impactos que pueda ocasionar esta actividad, y generar escenarios gana-gana tanto para las comunidades rurales como para la conservación de la naturaleza en estos territorios. Palabras Clave: Parques Nacionales, Ganadería, Nevado de Toluca, Modos de vida. 200 CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL EN ÁREAS PROTEGIDAS, PRIMER PASO HACIA LA SUSTENTABILIDAD: PROPUESTA METODOLÓGICA Daniel Hernández Valenzuela1*; Ernesto Sánchez Vera1; William Gómez Demetrio1; Carlos Galdino Martínez García1 1Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales. Universidad Autónoma del Estado de México Correo:
[email protected] Resumen El ganado es un activo importante de los hogares rurales debido a sus múltiples funciones dentro de los modos de vida, su estrecha relación con los recursos naturales tiene un debate científico entorno a los impactos ambientales que ocasiona, esto cobra mayor importancia en Áreas Naturales Protegidas (ANP), ya que las actividades productivas se han incrementado en regiones que antes eran vírgenes. Este trabajo desarrolla una propuesta metodológica para caracterizar la actividad ganadera en un ANP, en base a los activos del hogar, con el enfoque teórico de los Modos de Vida Sustentables (MVS); teniendo como caso de estudio el Nevado de Toluca (NT). Este enfoque es adecuado para estudiar ANP habitadas, ya que es aplicable en cualquier área geográfica y grupo social. Analiza los capitales o activos: humano, social, físico, natural y financiero; las estrategias, objetivos y el contexto de vulnerabilidad de los hogares, lo que permite la comprensión de los fenómenos técnicos, socioeconómicos y ambientales de las actividades humanas, como la ganadería. Se propone una encuesta mediante muestreo intencional, para caracterizar hogares a través de variables de los cinco activos de los MVS, aplicando análisis factorial, que identifica la estructura subyacente de las variables y las transforma en cargas factoriales, que sirven de entrada para análisis cluster, con lo que se forman grupos de hogares en base a sus activos. En cada grupo se analizará la producción ganadera, asumiendo que los activos son sus principales determinantes; se estudiarán los aspectos técnicos, comercialización y los resultados productivos y económicos. El empleo de métodos multivariados facilita el abordaje de la complejidad de la realidad y permite 201 integrar diferentes dimensiones de análisis y la diversidad del ANP es considerada al formar grupos de hogares con variables de diferentes dimensiones de análisis. Mediante talleres con representantes de cada grupo se analizarán sus estrategias de subsistencia, agrupadas en: Educativas; Sociales, Económicas y Ambientales y la contribución de la ganadería dentro de ellas. La interacción con grupos de hogares permite establecer unidades de observación, que faciliten el seguimiento y monitoreo de resultados, lo que puede evitar la necesidad de muestreos continuos. La metodología participativa permite entender las lógicas de decisión de las personas, en base al análisis de sus estrategias desde sus propias ópticas y objetivos y logra reflejar la dinámica de adaptación a la estacionalidad, al mercado y a los eventos del hogar. Con esta propuesta, los estudios en ANP habitadas tendrán un enfoque integral, que permitirá explicar las actividades productivas y sus vínculos con los activos y las estrategias de subsistencia de los hogares. Este análisis contribuirá a la definición de políticas y programas de intervención y podrá ser incorporado a propuestas de manejo congruentes con los modos de vida y los fines de conservación, para lograr sistemas locales de producción sustentable. La integración de métodos cuantitativos y cualitativos en estudios de ANP habitadas, permite abordarlos con amplitud y profundidad, lo que mejora la comprensión del problema planteado y emplear análisis multivariantes facilita el manejo de su complejidad. Palabras clave: Ganadería, áreas protegidas, modos de vida, Nevado de Toluca. 202 PARCELACIÓN DE LOS AGOSTADEROS COMUNALES DEL EJIDO “EL CASTAÑÓN Y ANEXOS”, CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ: 1993-2013 Luis Octavio Negrete Sánchez1*, Juan Rogelio Aguirre Rivera2, Juan Manuel Pinos Rodríguez3, Humberto Reyes Hernández4 Resumen La mayoría de los agostaderos comunales en el altiplano de México, se encuentra en proceso de desertización, por la sobrecarga animal resultante de su aprovechamiento irrestricto con beneficio individual. Con base en una encuesta, se documenta el proceso y resultados actuales de la parcelación de las áreas de uso común del ejido “El Castañón y Anexos”, en el municipio de Catorce, San Luis Potosí, México, único en el altiplano potosino que ha aprovechado la reforma del artículo 27 constitucional para certificar y titular sus parcelas ganaderas. Se refiere cómo se decidió y realizó el reparto de los potreros comunales, y el grado de satisfacción de los ejidatarios tras veinte años de administrar sus agostaderos de forma privada. Aunque aún existen casos de abuso del agostadero, otros ejidatarios han logrado mejorar la condición de sus parcelas ganaderas, al grado de negociar el acceso de ganado ajeno para evitar su muerte por inanición durante la sequía última. Casi la totalidad de los ejidatarios de Castañón, reconoce aumento en producción e inventarios ganaderos, y de mejora en la condición de sus agostaderos, como resultado de la parcelación. El contraste actual entre los agostaderos de Castañón y los de ejidos aledaños es evidente. Palabras clave: tenencia y conservación, usufructo y deterioro, derechos de pastoreo, iniciativas endógenas. 203 EL PAPEL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE): COMPROMISO SOCIAL O ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA Esperanza Palma Salgado Resumen La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) cuando es asumida por las instituciones con un carácter de compromiso social auténtico se constituye un factor de impulso para el desarrollo de las comunidades en las que éstas se insertan, sin embargo cuando su orientación es marcadamente estratégica o de mercadotecnia los resultados no apuntan a contribuir al cambio pese a que autodenominen socialmente responsables, más aún, muchas de esta entidades son probadamente responsables de acciones que van en contra de la preservación de medio ambiente, la equidad laboral, discriminación de género, entre otras. En la actualidad, por una parte, la responsabilidad social a largo plazo es asumida por muchos actores como sinónimo de sostenibilidad, y por otro lado impacto aún mayor es el hecho de que muchos las empresas utilizan la responsabilidad social corporativa como un elemento estratégico para lograr su objetivos de mercado y no como un claro compromiso con la responsabilidad social que redunde en la mejora de la calidad de vida de la población o la conservación del medio ambiente. Así, el término puede referirse a estrategias de mercado específicas orientadas al posicionamiento de la marca. Esto se refleja en el hecho de que muchas empresas invierten sus esfuerzos mercadológicos para crear conexiones emocionales con su mercado objetivo, con sus socios y en general con las partes interesadas con el fin de obtener su preferencia y lealtad. Pudiendo generar estos sentimientos a través de la implementación de estrategias de responsabilidad social ética o bien sobre la base de disfrazar los impactos negativos o mantenerlos ocultos, como se dice que Díaz (2009). A manera de justificación del presente trabajo de investigación, se platea la necesidad de llevar a cabo un análisis de la RSE, mismo que conduzca a una toma de postura 204 al respecto, con el fin de orientar positivamente el ejercicio de sus prácticas y en la toma de decisiones en los diferentes niveles organizacionales y sectores de la población. De esta forma se pueden plantear algunas interrogantes clave que guíen la investigación: ¿Es la RSE una estrategia de mercado o un compromiso social?, ¿Tienen responsabilidad las empresas en el desarrollo de las comunidades en las que se insertan?, ¿A quién o quiénes atañe la RSE? Se entiende que el análisis de la RSE conduciría a una toma de postura al respecto, con el fin de orientar positivamente el ejercicio de sus prácticas y en la toma de decisiones en los diferentes niveles organizacionales y/sectores de la población. Palabras clave: Responsabilidad social: compromiso o estrategia. 205 EMPLEO VERDE EN MÉXICO Lic. en Ec. Flor Maciel Velázquez González * Fac. de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México. Cerro de Coatepec, s/n Ciudad Universitaria C.P. 50110, Toluca Edo de Méx.
[email protected] M. en Ec. Ricardo Rodríguez Marcial Fac. de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México. M. en Ec. Juvenal Rojas Merced Fac. de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México. Resumen El ser humano ha sufrido estragos del cambio climático, acompañado de acontecimientos naturales, provocados por la contaminación del aire, agua y suelo. Para combatir estos estragos naturales, los países buscan mantener un nivel de desarrollo económico y social que garantice satisfacer las necesidades del ser humano. Los principales problemas ambientales son consecuencia del impacto de sectores de la economía en la estructura de consumo y los estilos de vida. La industria manufacturera sigue siendo responsable de un elevado impacto ambiental, tanto por el consumo de recursos naturales como por la contaminación producida. El sector del transporte, con una creciente repercusión por el aumento del tráfico, la agricultura intensiva, el turismo masivo, los desarrollos urbanos descontrolados, etc.se suma al impacto ambiental de los consumidores, incluidos los hogares. Así, para dar respuesta a estas presiones, se concretan distintas acciones en favor de la protección, mejora y gestión del medio ambiente que son generadoras de nexos micro- y macroeconómicos que favorecen la creación de empleo. Han surgido estrategias de corrección y prevención para disminuir efectos negativos en nuestro medio ambiente como el reciclaje este sector brinda empleos verdes denominados así, por sus fundamentos en la economía verde, la cual maneja 206 bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente. Además fomenta el aumento de los ingresos y la creación de empleos. El sector de reciclado y tratamiento de residuos en México, es una alternativa que brinda oportunidades para fortalecer al crecimiento y desarrollo económico, el medio ambiente y sociedad. En esta investigación se analiza el comportamiento económico y ambiental en México, como trabajar con residuos peligrosos y no peligrosos en el reciclaje, de acuerdo a sus iniciativas se busca contribuir con la generación de empleos mediante la conservación de nuestro medio ambiente, es decir, a partir de la incorporación de la dimensión ambiental en el proceso económico de México en el sector gestión y tratamiento de residuos. Nuestro país necesita una verdadera sustentabilidad ambiental es necesario que se concilie el medio ambiente con las otras grandes áreas de sustentabilidad del desarrollo humano. Estas son la productividad y competitividad de la economía como un todo. “Frenar el creciente deterioro de los ecosistemas no significa dejar de utilizar los recursos naturales, si no encontrar una mejor manera de aporvecharlos”. Palabras clave: Empleo verde, economía, reciclaje, sociedad. 207 LOS PROGRAMAS DE EMPLEO TEMPORAL EN EL DESARROLLO LOCAL DE COMUNIDADES RURALES UBICADAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Gómez-Demetrio William*1, Chavez-Mejia Cristina1, Ávila-Akerberg Víctor1, HerreraTapia Francisco1. 1Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales – Universidad Autónoma del Estado de México Correspondencia:
[email protected]. Resumen En México, la preocupación por el deterioro de los recursos naturales ante el crecimiento desmedido de la población y la presión de las actividades antrópicas para la obtención de bienes y servicios, aunada a la persistencia de los niveles de pobreza en asentamientos humanos localizados en zonas de importancia ecológica por los servicios ambientales que ofrecen, ha estimulado que tanto el Gobierno Federal como los Estatales, diseñen diversas estrategias para hacer frente a estos problemas. Actualmente, los programas de incentivos de Pago por Servicios Ambientales y los de Empleo Temporal (PET), son la principal vía para estimular el desarrollo de infraestructura social y productiva en áreas naturales protegidas. Así, hombres y mujeres que residen dentro o en las inmediaciones de estas áreas y presentan dificultades para obtener un empleo formal o sufren los estragos de fenómenos naturales, se benefician percibiendo temporalmente un ingreso económico financiado con recursos públicos, al mismo tiempo que se realizan diversas actividades que pretenden prevenir el deterioro de los recursos naturales basándose en el trabajo comunitario. Sin embargo, desde las primeras evidencias de su implementación, poco se conoce sobre el impacto que la aplicación de estos programas ha tenido al interior de las comunidades beneficiadas. Por lo anterior, este estudio analiza la contribución que tiene en el Desarrollo Local de las comunidades, el PET de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Para cumplir este objetivo, se consideran y contrastan dos casos de estudio con diferentes condiciones legales y características socio territoriales, el primero que consiste en el análisis del PET en la localidad “Nueva Vaquería” ubicada en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, en el Estado de Veracruz y el segundo el de la comunidad “Agua Blanca” ubicada en el 208 Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, en el Estado de México. En ambas localidades, a partir de un enfoque de investigación mixto, con fundamento en los conceptos de la teoría del Desarrollo Local e implementación de diversas herramientas de investigación participativa, se identifica que el PET genera impactos cuantitativos y cualitativos que intervienen en la sostenibilidad de los modos de vida de los beneficiarios y en el desarrollo local de la comunidades donde habitan. Inicialmente, este programa ha fortalecido las formas de organización internas propiciando la articulación entre los diferentes actores locales y su vinculación con las instituciones gubernamentales, al mismo tiempo que ha generado una dependencia estacional (comunidad-gobierno) y cimentado las bases de nuevos procesos de empoderamiento y autogestión, limitados por la cantidad de recursos que se otorgan, la periodicidad con que se ofertan y los marcos jurídicos que los regulan, ya que constituye uno de los principales mecanismos de política social para sobre llevar los problemas de pobreza en áreas naturales protegidas. Palabras clave: políticas públicas, territorialidad, gestión, cohesión social. 209 LAS CONDICIONES DE VIDA EN LA POBLACIÓN INDÍGENA DE XAJAY, QRO., Y SU AUTODESARROLLO Autores: Mtra. Blanca Andrea Ortega Marín1* y Dr. Pedro Joaquín Gutiérrez Yurrita2 1Estudiante Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo, CIIEMAD-IPN,
[email protected] 2 Profesor Investigador CIIEMAD-IPN,
[email protected]. Resumen La comunidad indígena Hñähñú de Xajay, Qro., en México, está habitada por 488 personas que viven en alta marginación y pobreza. Subsisten de la siembra para autoconsumo, venta de carbón, algunas artesanías de tela y como peones de obra en la Ciudad de Querétaro o el Distrito Federal, principalmente. Esta comunidad, conformada con población originaria -forma parte de otras 10 comunidades en la misma situación-. La contaminación cultural de sus emigrantes al retornar a la comunidad ha contribuido a una pérdida de cultura e identidad que se manifiesta desde la forma en que utilizan sus recursos naturales hasta su manera de comercializarlos. El problema se agrava por dos razones: 1) De las 250 mujeres y 238 hombres de Xajay, 200 personas están entre 8 y 24 años que son el futuro económico de la comunidad y deben emigrar porque en su localidad no tienen opción de desarrollo, ni siquiera de tener un trabajo como campesinos alquilados. 2) El crecimiento de la población hace que se sobreexploten los recursos del bosque deteriorando los ecosistemas naturales. Lo anterior hace imprescindible identificar las características de su medio ambiental y plantear posibilidades para recuperar sus actividades productivas y saberes ancestrales, capacitarlos en la optimización de sus acciones y fomentar su capital intelectual mediante actividades lucrativas nuevas y sustentables. Para los Hñähñús de la Sierra Otomí de Amealco, las propuestas de trabajo en su localidad son las alternativas laborales que buscan para no emigrar, arraigar a sus hijos al 210 terruño e incrementar su calidad y nivel de vida mediante armoniosas con su entorno paisajístico. Al considerar que sus recursos naturales son limitados y además, habitan en un Área Natural Protegida les limita más el uso de éstos, es indispensable diversificar los usos de cada recurso. Esta diversificación requiere rescatar su conocimiento y los usos del mismo recurso de diversas formas, a lo largo de un ciclo anual. Se ha preparado el terreno de traspatio para producir diversas hortalizas en diferentes épocas del año. Se han desarrollado nuevos sistemas de producción de guajolotas y borregas de manera comunitaria. Estas actividades se realizan a corto plazo. A largo plazo tienen diseñados invernaderos de hortalizas que pueden comercializar en mercados locales o en las ciudades como Querétaro, Atlacomulco, San Juan del Río, e incluso, Ciudad de México. Y de manera permanente, en el bosque se trabaja en la posibilidad de cosechar el agua de lluvia, y en las presas de gaviones o bordos donde se estanque el agua se cultivarán peces; de la estructura ecológica del bosque, se usan las ramas de los árboles para leña, y así se realiza una poda, se sanea el bosque y se obtiene leña para cocinar o madera para elaborar muebles. Cosechan frutos del bosque y plantas herbáceas para consumo y curaciones. El bosque bien cuidado es un producto vendible para el turismo responsable, de naturaleza y cultural. La conclusión es que el desarrollo sustentable de la localidad es posible y duradero gracias a la diversificación de actividades lucrativas llevadas de manera óptima, no llevando a su maximización la utilización de recursos de lenta tasa de renovación. Palabras clave: autodesarrollo indígena, condiciones de vida indígenas, autoempleo indígena, recuperación vocaciones productivas 211 INDICADORES EN SECTORES PRODUCTIVOS CAÑEROS DEL ESTADO DE NAYARIT. *Larry Alan Hernández Vicencioa, Oscar Frausto Martínezb aIngeniería bLaboratorio Industrial, Instituto Tecnológico de Tepic. de Observación e Investigación Espacial, UQROO - Cozumel. *
[email protected] [email protected]. Resumen En el estado de Nayarit la industria azucarera es históricamente una de las más importantes en el campo, debido a su relevancia económica y social, pero esto no se refleja en todos los municipios productores de manera sustentable. En el estado se emplean distintos sistemas de producción (temporal, riego altiplano y riego costa) para el cultivo de caña en los municipios productores (Ahuacatlán Ixtlán del Rio, Compostela, Santiago Ixcuintla, SAMAO, SPL, San Blas, Jala, Xalisco y Tepic.) que tal vez influyan en el desarrollo sustentable de los mismos. Por lo que, fue necesario diseñar 5 indicadores, diferenciados en económico, social y ambiental que permitan evaluar la sustentabilidad en los municipios que emplean determinado sistema de producción. Para el desarrollo de los indicadores fue necesaria la consulta del sistema de información cañera- INFOCAÑA-, con el fin de identificar los municipios productores del estado de Nayarit. Posteriormente, se estandarizó la base de datos para la clasificación y definición de indicadores que reflejen sustentabilidad en el sector productivo cañero; con base en la información obtenida; estimaciones del CONAPO INEGI; Censo de población y viviendo 2005 y 2010. Clasificación: Ambientales, Sociales, y Económicos. Se prosiguió a la diferenciación de los indicadores en: a) sencillos con información: Superficie de hectáreas ocupadas para el cultivo de caña por municipio; Sistema de producción utilizado para el cultivo de caña por municipio (ambientales). Índice de Marginación por municipio (social). b) indicadores complejos con información: Control utilizado para el combate de plagas y enfermedades por 212 municipio (ambiental). Producción por toneladas de caña por municipio (económico). Finalmente, se desarrolló una comparación de los indicadores entre los distintos municipios productores de caña del estado de Nayarit. Los municipios de producción temporal presentan índices de marginación bajos, con un mayor número de hectáreas pero una baja sustentabilidad ambiental debido a la gran cantidad de químicos usados para el combate de enfermedades y plagas. Los municipios de riego altiplano reportan índices moderados de sustentabilidad económica, social y ambientalmente que los de temporal. Por último, el sistema de riego costa, refleja índices más sustentables económica y ambientalmente que los otros dos, pero refleja poca sustentabilidad social. El presente estudio se desprende del proyecto: Indicadores de desarrollo humano y sustentable del CONACYT. Palabras clave: sustentabilidad, sistemas de producción, caña, Nayarit. 213 SUSTENTABILIDAD DE LA PIROTECNIA EN SAN MATEO TLALCHICHILPAN, ESTADO DE MÉXICO Ramón Calderón Contreras1, Juan Carlos Sánchez Meza2*, Víctor Pacheco Salazar2, Gonzalo Martinez Barrera2 (1) Instituto Mexiquense de la Pirotécnia (2) Facultad de Química, Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected] Resumen La pirotecnia en el Estado de México es de gran importancia ya que en esta entidad se elabora más del 50% de la producción nacional y dentro del Estado de México la zona con mayor elaboración de pirotecnia de tipo castillería se concentra en la comunidad de San Mateo Tlalchichilpan, municipio de Almoloya de Juárez. El propósito de este trabajo fue determinar si la actividad pirotécnica en esta comunidad se maneja de forma sustentable determinando los puntos de vulnerabilidad en sus sistemas sociales y productivos. Para la realización del presente estudio se utilizaron diferentes técnicas para la medición de los factores sociales, económicos y ambientales que intervienen en la actividad pirotécnica, todo ello para elaborar una descripción de los factores de la sustentabilidad de la pirotécnica en una comunidad del Estado de México y con ello evaluar el grado de vulnerabilidad de este sector económico y con ello generar recomendaciones que permitan evitar esta condición. Utilizando como base el proyecto “Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad” (MESMIS) para la determinación del grado de vulnerabilidad, se dividió el trabajo en tres parámetros principales: Plantear los atributos de la sustentabilidad, elaborar los criterios de diagnóstico y realizar un estudio FODA. Los atributos de la sustentabilidad que se manejan para esta metodología son: productividad; estabilidad, confiabilidad y resiliencia; adaptabilidad; equidad, y autodependencia (autogestión). Para realizar el análisis en cada uno de estos puntos se generó una investigación bibliográfica con lo que se soportó un sistema de entrevistas a maestros pirotécnicos de la zona de estudio, para lograr estas entrevistas se diseñó una guía de tópicos a tratar, se eligió 214 el grupo de estudio, se aplicó la entrevista y se analizaron los resultados separándolos en sociales, ambientales y económicos. Las principales conclusiones derivadas de este estudio fueron entre otras: Reconocer que Socialmente la pirotecnia atraviesa una crisis ya que la normatividad es carente, es atacada por los medios de comunicación debido a los accidentes durante el uso de estos materiales y el clandestinaje está en aumento por lo que no alcanza la aceptación social, se mantiene por usos y costumbres. Ambientalmente no considera los riesgos de manufactura presentes en los talleres, incrementándose los problemas de salud y careciendo de afiliaciones al sector salud. Económicamente se tienen problemas severos por el aumento de los productores y la competencia desleal, sin embargo continúa siendo redituable para el productor, aunque las condiciones económicas de los trabajadores son críticas ya que durante los 3 años que duró el presente estudio no hubo aumentos de sueldos a estos últimos. La actividad pirotécnica en la comunidad de San Mateo Tlalchichilpan, Estado de México es sostenible económicamente, con grados altos de vulnerabilidad en los factores sociales y ambientales, por lo cual no es considerada una actividad sustentable. Palabras Clave: Sustentabilidad; Pirotécnia, Desarrollo, vulnerabilidad 215 LAS PERSPECTIVAS DEL CONSUMO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS AGRÍCOLAS EN EL MERCADO INTERNACIONAL Marcela Juárez López Maestra en Administración de Negocios Internacionales Centro Universitario UAEM Tenancingo, Universidad Autónoma del Estado de México
[email protected] Resumen Los consumidores de productos orgánicos agrícolas, relacionan a estos con buena salud. Es por esta razón que este sector está en constante crecimiento, pero se enfrenta a retos cada vez mayores debido a la normatividad que los países desarrollados implementan con medidas cada vez más exigentes para regular tanto la producción interna como las importaciones de este tipo de productos. El concepto de sostenibilidad se ha ampliado y cada día más empresas compiten por participar en este mercado, de tal modo que los distribuidores buscan proveedores que demuestren que sus productos fueron cultivados, o procesados sin el uso de fertilizantes sintéticos, pesticidas, herbicidas, agroquímicos, o conservadores artificiales. Sin embargo, aún no se cuenta con políticas sólidas para aprovechar las oportunidades que representa esta actividad; la demanda de los consumidores aumenta a una tasa del 10% a nivel mundial y la producción tan solo a tasas del 5%, por lo que resulta evidente la oportunidad de implementar políticas públicas que permitan a nuestro país posicionarse, del tercer lugar del que se encuentra en la actualidad, al primer lugar de producción a nivel mundial de productos orgánicos. El objetivo de esta ponencia es detectar oportunidades comerciales para los productos agrícolas orgánicos producidos en el Estado de México. Perspectivas del consumo de productos orgánicos en el mercado internacional. 216 1. Trazabilidad (mediante herramientas que facilitan la ubicación y trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en cualquier momento) 2. Etiquetado específico que facilite la comunicación con el consumidor. 3. Crecen las certificaciones internacionales de productos orgánicos y tienden a homologarse. 4. Consumidores con mayores ingresos per cápita en los países desarrollados. 5. Tendencia de los consumidores hacia el cuidado de la salud. Palabras clave: Producción orgánica, consumo de productos orgánicos, exportación de productos agrícolas orgánicos. 217 SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES COMO PARTE DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Pillado-Albarrán Karla-Violeta*5, Jiménez-Aviles Gerardo6 Resumen México es dependiente alimentario, actualmente importa 45% de alimentos. De forma específica, en 2012, el Estado de México ocupó el quinto lugar nacional de inseguridad alimentaria, tiene dos de los municipios con mayor número de carentes alimentarios: Ecatepec de Morelos con 550,683 habitantes y Toluca de Lerdo con 328,718 habitantes, en primer y cuarto lugar nacional, respectivamente (Román, 2013; Méndez 2013). A lo anterior se aúna el deterioro ambiental del campo, 64% de las 196 millones de hectáreas del territorio nacional están degradadas por erosión hídrica y eólica (Méndez, 2014); la alta dependencia de insumos por los sistemas agrícolas utilizados, el 84.5% de las unidades agrícolas utilizan fertilizantes químicos, el 43.1% herbicidas químicos y el 27.1% insecticidas químicos; y, además, que el 24.7 % de las unidades agrícolas emplean semillas mejoradas (Macías, 2013). Se propone implementar un programa piloto en el que se practiquen los Sistemas Alimentarios Sostenibles (SiAS), definidos como “la condición o capacidad de cosechar a perpetuidad cierta biomasa de un sistema que tiene la capacidad de renovarse por sí mismo o que su renovación no está en riesgo” (Gliessman, 2002), esta intensificación sostenible busca reducir los impactos ambientales negativos, incrementar las aportaciones al capital natural y el flujo de servicios ambientales (Godfray, et al., 2010); considera el procesamiento, transporte y distribución de los alimentos; incluye a los agricultores, las prácticas agrícolas, las tecnologías, las políticas e instituciones (Murray, 2012). En México existen sistemas alimentarios tradicionales o indígenas emparentados con los SiAS, la milpa, las chinampas y el sistema roza-tumba-quemamilpa (Turrent, et al., 2010). El SiAS que de desea implementar se basa en la práctica de Agricultura de Conservación, conceptualizada como “la mínima perturbación 5 M. en C. A. Subsecretaria de Desarrollo Social. Alianza Interdisciplinaria Socio-Ambiental Che Tuumben S.C.
[email protected]. 6 I. en E. Subsecretario de Investigación y Capacitación Académica. Alianza Interdisciplinaria SocioAmbiental Che Tuumben S.C.
[email protected]. 218 mecánica del suelo para mantener permanentemente la cubierta orgánica, además de implementar la rotación de cultivos diversificados y una adecuada gestión del agua utilizada” (FAO, 2011). Como fase inicial se propone difundir el programa dentro de comunidades indígenas del Valle de Toluca, de modo que simultáneamente se incentive y se promueva el cultivo de los alimentos originarios, y a la vez se rescate el patrimonio gastronómico. Palabras clave: Agricultura de Conservación, Patrimonio Gastronómico, Seguridad Alimentaria, Sistemas de Alimentación Sostenible. 219 EL CONSUMO SUSTENTABLE EN LOS UNIVERSITARIOS M. en A. Ana Cristina Alpízar Vergara* i M. en C. S. José Gerardo Moreno Ayala ii iProfesor de asignatura de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMex. Correo electrónico:
[email protected] iiProfesor de Tiemplo Completo de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMex. Correo electrónico:
[email protected] Resumen Las sociedades hoy en día presentan problemas de diferentes índoles, en particular los relacionados con el medio ambiente y una de sus causas más trascendentes son los hábitos de consumo en la satisfacción de sus necesidades, desde la supervivencia (necesidad básica) hasta las denominadas superfluas siendo individuales o colectivas. Para satisfacer dichas necesidades, los individuos llevamos a cabo un acto de consumo; el cual es un factor clave para determinar el bienestar y calidad de vida de una persona, es parte de nuestra vida diaria en la constate toma de decisiones, en ocasiones "inapropiadas" porque se toman en condiciones de ignorancia o bien sin elementos sustentados de sus posibles impactos en la salud, medio ambiente entre otros; luego entonces, vienen los impactos negativos y los arrepentimientos, pero ¿hay alguna responsabilidad moral en todo esto? ¿Por qué las personas se comportan de manera tal que ocasionan la destrucción del ambiente? ¿Cuáles son los hábitos de consumo que se requieren modificar? Existen varias clases de respuesta para estas preguntas, una puede ser la siguiente: la degradación ambiental surge a partir del comportamiento humano que carece de ética o moral. Es decir, las personas contaminan porque no tiene la solidez moral y ética para abstenerse del tipo de comportamiento que causa la degradación ambiental (Barry, 1995). El presente trabajo pretende describir la importancia que tienen los hábitos de consumo entre los universitarios y sus impactos al medio ambiente, así como, formular propuestas orientadas a la modificación de la conducta en el consumo contemporáneo o de mercado hacia un consumo sustentable. 220 En primer lugar se abordará el escenario sobre el cual surge la necesidad de hablar de consumo sustentable, definirlo de manera profunda y mostrar el panorama general de los hábitos del consumo a nivel mundial, esto nos servirá para introducir la imperiosa necesidad de relacionar la economía con el ambiente y definir sus probables líneas de acción, es decir Economía Ambiental, donde podremos ver que cuando hay modificaciones en los agentes económicos: consumidores, se presenta una modificación sustancial en el sistema económico y en el medio ambiente. A partir de éste análisis de relación causal es posible plantear propuestas dirigidas a los universitarios para promover hábitos de consumo sustentables en la vida cotidiana y transportarlos como un valor intrínseco del universitario a la sociedad. Una de las conclusiones más claras de este estudio nos indica que entre mejor informado se encuentre un individuo de los consecuencias de sus decisiones es posible suscitar una modificación de actitud, hábitos y comportamientos, por lo que generar metodologías para implementar el consumo sustentable es una de las políticas a seguir para promover un cambio sustancial en la problemática ambiental y la natural responsabilidad ambiental que la sociedad demanda. Palabras clave: Consumo, consumo sustentable, proceso económico, Economía Ambiental. 221 BOTANAS SUSTENTABLES Y SALUDABLES Adriana Caballero Roque*1, Patricia Meza Gordillo1, Paulina Ayvar Ramos1 Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Edificio 12. Ciudad Universitaria. Libramiento Norte Poniente 1150, Col. Lajas Maciel. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas1
[email protected] Resumen La inadecuada alimentación de la población en general, es uno de los problemas que causa alteraciones en la salud, con la aparición de diferentes patologías entre las que sobresalen las enfermedades crónico degenerativas y cáncer, uno de los principales factores es el exceso de consumo de alimentos con alto aporte energético y el mínimo consumo de vegetales, aunque los expertos en nutrición recomiendan el consumo de 5 raciones de vegetales al día, difícilmente se logra, por diversas razones, en especial la falta de opciones accesibles en el mercado. Este trabajo tiene como objetivo proponer el consumo de botanas saludables de verduras cultivadas en el huerto orgánico de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la UNICACH, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.. El tipo de estudio es experimental y descriptivo. Se sembraron y cultivaron 4 especies de vegetales: calabaza (Cucurbita pepo), chayote (Sechium edule), jícama (Pachyrhizus erosus) y zanahoria (Daucus carota). Las botanas de vegetales se obtuvieron a través del proceso de limpieza, corte y sazonado de las mismas. Los vegetales se cortaron en rodajas con adición de condimentos, se utilizó técnica de deshidratación en horno convencional a 60 0C durante 15 horas, se empacaron y se conservaron a temperatura ambiente. Se realizó análisis sensorial a consumidores universitarios para conocer la aceptabilidad de las botanas. Se evaluaron atributos como aspecto, color, olor, sabor y textura de las botanas. Se indicó el gusto, disgusto o indiferencia de las 3 opciones de botanas. Mediante estadística descriptiva se analizaron los resultados obtenidos en las encuestas de aceptación del producto. De las botanas de vegetales, la que tuvo mayor aceptación general entre la población de estudio es la de calabaza con un 45%, seguido de chayote (35%) y jícama combinada con jugo de zanahoria (20%). Actualmente hay disponibles en el mercado una gran variedad de alimentos híper 222 calóricos, pero escasa presencia de botanas que utilicen verduras cultivas en huertos orgánicos que propongan un uso sustentable y saludable, que incorporen a la alimentación fibra, vitaminas y minerales, que ayuden a lograr un adecuado estado de salud, esta es una propuesta que sugiere la incorporación de patrones de consumo sustentable para la población en general. Palabras clave: Vegetales, nutrición, colación 223 EL MERCADO Y LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO: LA NECESIDAD DE UN NUEVO PARADIGMA José Gerardo Moreno Ayala7*
[email protected] Resumen El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático en su último informe ha reconocido que si bien las causas del calentamiento global son de origen tanto naturales como humanas, el consenso científico es que el cambio climático se origina por las actividades humanas (Cordero, 2012: 230). Son la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de las actividades humanas las que están generando un cambio dramático y peligroso en la atmósfera y el sistema climático de nuestro planeta. De acuerdo con el Informe Stern, los costos del cambio climático en el caso de que no se hiciera nada podrían ascender a 5 % del producto interno bruto (PIB), pero de tomar en cuenta los riesgos y consecuencias más amplias podrían representar 20 % del PIB; en cambio, los costos para reducir la emisión de GEI se situarían en 1 % del valor de los bienes y servicios (Caparrós, 2007: 124). Por supuesto que los daños en términos enfermedades, muertes y sufrimiento humano, así como la pérdida de biodiversidad, entre otras calamidades, son incalculables. Esa manera de abordar las consecuencias de nuestras acciones en materia ambiental así como las alternativas de política y acciones para mitigarla son, no obstante, consistentes con la forma económico-social que nos caracteriza: mercantil–capitalista. Además, en la etapa actual, el discurso fundamentalista del mercado se ha constituido en una fuerza social y política que amparado en el poder económico y político que lo sustenta ha permeado incluso en el diseño de las políticas de relevantes instituciones internacionales como el Programa de Naciones Unidas 7 Facultad de Planeación Urbana y Regional - Universidad Autónoma del Estado de México 224 para el Desarrollo que considera: “El diseño de buenas políticas deberá tener en cuenta el peligro de confiar demasiado en los controles burocráticos. Si bien los líderes gubernamentales desempeñarán un papel decisivo en la corrección de la gran externalidad que representa el cambio climático, será preciso hacer funcionar los mercados y los preciso de modo que las determinaciones del sector privado puedan llevarnos de manera más natural a decisiones óptimas de inversión y producción” (2007: vii). Se concluye aportando argumentos institucional-evolucionistas de que es la sociedad mercantil-capitalista, en su forma histórica contemporánea, la que ha determinado y va a seguir determinando la emisión de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, el calentamiento global con imprevisibles consecuencias para la vida en la tierra. Palabras clave: calentamiento global, cambio climático, economía y mercado. 225 INSTRUMENTOS DE MERCADO PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO: FACTIBILIDAD DEL SISTEMA CAP-AND-TRADE EN MÉXICO José Luis Cruz Pastrana8(*), Pablo Pérez Akaki9. Resumen El esquema cap-and-trade ha sido adoptado por algunos países y bloques económicos como una política clave en la mitigación de las emisiones de GEI. Si bien, se podría argumentar que su aplicación compete a países pertenecientes al Anexo I del Protocolo de Kioto por sus compromisos internacionales, están empezando a surgir propuestas y pilotos regionales de este esquema en países que no pertenecen a dicho grupo. En sintonía con otras regiones geográficas del mundo, se observa que México tiene la necesidad de ampliar las opciones de instrumentos de mercado para mitigar los efectos del cambio climático. Por lo que este estudio se enfocó a evidenciar, analizar y evaluar la factibilidad del sistema cap-and-trade como una herramienta de mercado adicional. En ese contexto, se buscó responder a la siguiente pregunta: ¿Es factible implementar un sistema cap-and-trade en México como parte de su política climática? Con el fin de hacer frente a esta pregunta de múltiples facetas, se plantearon una serie de interrogantes específicas que darían argumentos suficientes para responderla: 1. ¿Cuáles son las barreras y elementos contextuales más importantes en México que afectarían directamente la introducción de un sistema cap-and-trade? 2. ¿Qué potencial tiene México de usar un sistema cap-and-trade como un instrumento de mitigación de emisiones de CO2? 3. ¿Cuáles son los costos o beneficios económicos y ambientales de introducir un sistema cap-and-trade en México? 8 9 Tecnológico de Monterrey. (email:
[email protected]) Universidad Nacional Autónoma de México. 226 El objetivo de la investigación es: “evaluar la factibilidad del sistema cap-and-trade en México a través de su potencial de implementación medido con las curvas marginales de costos de abatimiento, y analizar la factibilidad contextual en un sentido de competencia con otros instrumentos, y de las barreras presentes en los sectores de emisión.” Se encontró que las barreras y elementos contextuales más importantes que podrían afectar directamente la introducción de un sistema cap-and-trade son: (1) la competencia con los mecanismos de desarrollo limpio; (2) el conflicto de implementación conjunta con el impuesto al carbón, y; (3) las barreras institucionales, financieras, regulatorias y políticas del sector de energía. Por otro lado se obtuvo que, el porcentaje de las medidas con costo negativo de la curva MAC ascendía a un 57 por ciento, es decir, la implementación completa de todas las medidas para reducir las emisiones de GEI no sólo lograría una reducción considerable de los GEI, sino que también ahorraría dinero en costos de producción en el largo plazo. El costo promedio de todas las opciones resulta en un beneficio financiero de 36 USD/tCO2, lo cual se podría traducir en un beneficio para la economía en su conjunto del orden de casi 1 por ciento del PIB para el 2020. Se identificó también que los sectores de generación de electricidad, la industria del petróleo y gas, así como el sector transporte son los sectores en los que la instrumentación de un cap-and-trade tendría no sólo la mayor oportunidad de implementación, sino también el mayor potencial de reducción. En resumen, el sistema cap-and-trade es una opción factible de introducir en México. Esto debido a que el potencial de implementación y los costos asociados para reducir las emisiones son adecuados para el desarrollo de un mercado de certificados de emisión. Sin embargo, existen ciertas barreras y elementos contextuales que pudieran mermar la efectividad y por ende minimizar los objetivos fundamentales del esquema. 227 COINTEGRACIÓN Y CAUSALIDAD ENTRE PRODUCCIÓN Y EMISIONES DE CO2: EVIDENCIA PARA NORTEAMÉRICA 1Osvaldo U. Becerril Torres, 2Jessica Alvarez Colín 1Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Economía, Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria, Toluca, Estado de México. C.P. 50120. Correo electrónico:
[email protected] 2Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Economía, Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria, Toluca, Estado de México. C.P. 50120. Correo electrónico:
[email protected] Resumen Ante los desequilibrios que enfrenta la humanidad por el cambio climático, los economistas enfrentan el reto de contribuir a su entendimiento y en la búsqueda de soluciones para su mitigación. Es en esta línea en la que se plantea este trabajo, cuyo objetivo es investigar la relación de causalidad entre la producción de bienes y servicios y la producción del principal gas de efecto invernadero, el dióxido de carbono, para los países de la región de América del Norte. Así mismo se realiza un análisis de la relación de dichas variables en el largo plazo. En primera instancia se realiza un análisis de causalidad en el sentido de Granger, lo que permite identificar la direccionalidad de la relación entre las variables. En segundo lugar se realiza un estudio de cointegración para identificar sí existe una relación en el largo plazo entre ellas. Los resultados muestran que en general, existe una causalidad débil de CO2 hacía la producción de bienes y servicios en el caso de Canadá y, en particular, causalidad fuerte en el mismo sentido para Estados Unidos, no siendo el mismo comportamiento para Canadá y México. Así también, los resultados del análisis de cointegración reportan una relación de largo plazo entre las emisiones de CO2 y la producción para Canadá, situación que no se observa en el caso de Estados Unidos y México. Respecto al mecanismo de corrección de error para Canadá, este indica que el desequilibrio entre el corto y el largo plazo se corrige a una tasa del 27% anual. Entre las principales conclusiones se identifica que en el caso de la región no existe fuerte evidencia de causalidad ni de cointegración entre producción y emisiones de 228 dióxido de carbono tanto de manera general como de manera individual para cada uno de los países del área. Palabras clave: emisiones de CO2, cointegración, causalidad. 229 LAS PERSPECTIVAS DEL CONSUMO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS AGRÍCOLAS EN EL MERCADO INTERNACIONAL Marcela Juárez López Maestra en Administración de Negocios Internacionales Centro Universitario UAEM Tenancingo, Universidad Autónoma del Estado de México
[email protected] Resumen Los consumidores de productos orgánicos agrícolas, relacionan a estos con buena salud. Es por esta razón que este sector está en constante crecimiento, pero se enfrenta a retos cada vez mayores debido a la normatividad que los países desarrollados implementan con medidas cada vez más exigentes para regular tanto la producción interna como las importaciones de este tipo de productos. El concepto de sostenibilidad se ha ampliado y cada día más empresas compiten por participar en este mercado, de tal modo que los distribuidores buscan proveedores que demuestren que sus productos fueron cultivados, o procesados sin el uso de fertilizantes sintéticos, pesticidas, herbicidas, agroquímicos, o conservadores artificiales. Sin embargo, aún no se cuenta con políticas sólidas para aprovechar las oportunidades que representa esta actividad; la demanda de los consumidores aumenta a una tasa del 10% a nivel mundial y la producción tan solo a tasas del 5%, por lo que resulta evidente la oportunidad de implementar políticas públicas que permitan a nuestro país posicionarse, del tercer lugar del que se encuentra en la actualidad, al primer lugar de producción a nivel mundial de productos orgánicos. El objetivo de esta ponencia es detectar oportunidades comerciales para los productos agrícolas orgánicos producidos en el Estado de México. Perspectivas del consumo de productos orgánicos en el mercado internacional. 230 6. Trazabilidad (mediante herramientas que facilitan la ubicación y trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en cualquier momento) 7. Etiquetado específico que facilite la comunicación con el consumidor. 8. Crecen las certificaciones internacionales de productos orgánicos y tienden a homologarse. 9. Consumidores con mayores ingresos per cápita en los países desarrollados. 10. Tendencia de los consumidores hacia el cuidado de la salud. Palabras clave: Producción orgánica, consumo de productos orgánicos, exportación de productos agrícolas orgánicos 231 EJE 5 ENERGÍAS RENOVABLES Y OTRAS ECOTECNIAS 232 PREFERENCIAS EN EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL MARCO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE: UNA APLICACIÓN EMPÍRICA PARA EL VALLE DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO *1M. 2Dra. 1Doctorante en Ing. Heber Castañeda Martínez; en C.E.A. Rosa Azalea Canales García. en Ciencias Económico-Administrativas. Profesor de tiempo completo en la Universidad Politécnica del Valle de Toluca y profesor de asignatura en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico:
[email protected] 2Doctora en Ciencias Económico-Administrativas y profesora de asignatura en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico:
[email protected] Resumen En la actualidad, es notoria la preocupación de las sociedades por incentivar el crecimiento económico basado no solamente en la explotación de los factores productivos sino también en la protección del medio ambiente. Ante esta panorámica, el enfoque desarrollo sustentable trata de explicar la forma en que pueden administrarse los recursos eficiente y racionalmente, de manera que sea posible mejorar la calidad de vida de la población sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras. Concretamente, se trata de examinar un desarrollo basado en tres clases de sostenibilidad: económica, social y ambiental: siendo esta última trascendental ya a través de actividades centradas en la preservación de la biodiversidad y la creación de energías renovables, se fomenta el desarrollo socioeconómico y a la vez, se conserva el medio ambiente. No obstante, maniobrar bajo este esquema requiere alcanzar consenso social entre los distintos implicados en una economía. Por tanto, es trascendental indagar si se tiene el conocimiento respecto a los efectos de operar socioeconómicamente bajo en un modelo de desarrollo sustentable. 233 Una forma de observar la comprensión de cuestiones medio ambientales y su impacto, es cuestionar a los habitantes de un entorno respecto a las preferencias concernientes a un producto de uso común pero de gran trascendencia en términos medioambientales, por ejemplo, la creación electricidad mediante energías renovable. El objetivo de este trabajo es analizar las preferencias de las personas hacia la generación de electricidad a través de energías renovables, entendidas éstas como aquellas producidas a partir de fuentes respetuosas con el medio ambiente. Para el cumplimiento de tal objetivo, se utilizó la metodología Experimentos de Elección aplicada a una muestra significativa de los habitantes de la ciudad de Toluca, Estado de México. Los hallazgos relativos a esta investigación señalan que, contrario a la Teoría de Iglenhart, economías en vías de desarrollo le otorgan mayor importancia a valores postmaterialistas (particularmente, el medio ambiente) sobre valores puramente materialistas. Específicamente, a partir de la muestra analizada es posible inferir que los habitantes del municipio de Toluca prefieren una política de energía renovable que reduzca la emisión de gases de efecto invernadero en contraposición con alguna otra medida más contaminante aunque creadora de empleos. Si bien, los resultados no son generalizables dado que se trata de un estudio de caso inmerso en un entorno particular, describen una panorámica de las preferencias del consumidor que revelan una mayor consciencia de los efectos negativos que implica generar energía eléctrica utilizando combustible fósil como insumo central. Asimismo, este análisis muestra una metodología que puede aplicarse a otros contextos y con ello, servir de base para enunciar políticas públicas enfocadas a la generación de energía amigable con el medio ambiente. 234 ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO: RESPUESTA A LA DEMANDA DE UN MODELO SUSTENTABLE 1Sánchez Espinoza, Jaqueline; 2Zavala Matías, Luis Fernando; *3Mojica Arana, Elizabeth. 1Técnico Académico de tiempo completo, Centro Universitario UAEM Valle de México Cerrada Nezahualcóyotl S/N, Sto. Domingo Aztacameca, Axapusco, Edo. Méx. C.P. 55955. Correo electrónico:
[email protected], 2Alumno de la Licenciatura en Psicología, Centro Universitario UAEM Valle de México Cerrada Nezahualcóyotl S/N, Sto. Domingo Aztacameca, Axapusco, Edo. Méx. C.P. 55955. 3Alumno de la Licenciatura en Psicología, Centro Universitario UAEM Valle de México Cerrada Nezahualcóyotl S/N, Sto. Domingo Aztacameca, Axapusco, Edo. Méx. C.P. 55955. Resumen Las Energías Renovables (ER) representan una respuesta importante a la demanda generalizada de un modelo sustentable de progreso que no afecte a las generaciones futuras. Así mismo, su eficaz aprovechamiento contribuirá a la conservación y uso eficiente de los recursos energéticos no renovables. Actualmente la utilización de las energías renovables en México se da en una porción muy inferior a su potencial, tal y como lo indican las cifras del Balance Nacional de Energía 2002 (SENER, 2003): solamente el 11.66% de la oferta interna bruta de energía primaria se compuso de fuentes renovables de energía, cuya participación en la oferta interna bruta de energía primaria fue de 86.4%. El objetivo que se persigue en esta investigación es exponer el potencial de las fuentes renovables de energía en nuestro país y los escenarios que permitan cumplir la demanda energética. Para la Física, la energía es la capacidad potencial que tienen los cuerpos para producir trabajo o calor, y se manifiesta mediante un cambio. Desde siempre, el hombre ha utilizado las fuentes de energía a su alcance para hacer un trabajo o para obtener calor. Primero su propia fuerza física o la de los animales domésticos. Luego la energía del viento y del agua. Más tarde llegaría la explotación de los 235 combustibles fósiles-carbón, gas natural y petróleo- y de la energía nuclear. En el futuro es probable que puedan aparecer nuevas fuentes pero, sea como fuere, la disponibilidad de energía ha sido siempre esencial para la humanidad. De entre las distintas fuentes de energía, las renovables son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala humana, esto es así siempre que se respeten los ciclos naturales. México posee un importante potencial de energéticos renovables. Por ejemplo, el país recibe en seis horas de exposición al sol una cantidad de energía equivalente al consumo nacional de un año. Esta energía se transforma en calor, viento, agua evaporada y en diversas formas de biomasa, y, aunque la tecnología nueva permite un uso importante de este energético, hasta la fecha en México se usa marginalmente. La generación, el transporte y el consumo de las energías convencionales tienen, como toda actividad antrópica, un impacto sobre el medio, y puede argumentarse que están en el origen de algunos de los mayores problemas ambientales que sufre el planeta como el cambio climático y la lluvia ácida. Sin llegar a decir que esos efectos no existen en las renovables, sí es cierto, en cambio, que son infinitamente menores y siempre reversibles. La tendencia actual en el sector eléctrico mexicano es la de mantener a niveles marginales la participación de fuentes renovables, existe la posibilidad para incrementar dramáticamente su papel en el mediano y largo plazo. Palabras clave: Energía, México, Demanda, Sustentable. 236 GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN EL VALLE DE TOLUCA: VIABILIDAD Y USO EN APLICACIONES AMBIENTALES *1Quintero Mayo, Martín; 2Pavón Silva, Thelma Beatriz; 1Montoya 1Universidad Tena, Jorge Ismael. Politécnica del Valle de Toluca. *Correo electrónico:
[email protected] 2Universidad Autónoma del Estado de México. Resumen La industria genera grandes volúmenes de aguas residuales contaminadas. Colorantes y tintas son algunos de los contaminantes más comunes y son generados por la industria textil y refresquera entre otras. Debido a su alto peso molecular, su estructura compleja y especialmente su alta solubilidad en agua, esta contaminación persiste una vez que es descargada al medio ambiente. Así, la eliminación de contaminantes de los efluentes industriales es un tema de gran importancia desde el punto de vista ambiental. En las últimas 2 décadas, los países desarrollados han aumentado progresivamente su preocupación social acerca del impacto ambiental causado por la industria. Métodos fisicoquímicos tales como coagulación, precipitación, electrocoagulación, electro-oxidación, procesos combinados entre otros han demostrado ser efectivos, con el uso de energía eléctrica convencional. La preocupación social acerca del medio ambiente ha conducido a la investigación y desarrollo de nuevas formas de energía renovable. Una de las más extendidas y estudiadas es la energía fotovoltaica. La ventaja del uso de la energía fotovoltaica es que no es contaminante; también es silenciosa, gratuita, abundante y un recurso renovable, de toda la vida y bajo costo de mantenimiento de estos sistemas. Otra opción económica de energía renovable es el uso de la energía del viento para generar energía eléctrica y que pueda ser aprovechada para descontaminación de aguas residuales. Aun no se tienen registros del uso de la energía eólica para este tipo de aplicaciones. 237 El objetivo de esta investigación fue analizar las mediciones de la velocidad del viento en la zona del Valle de Toluca del Estado de México del año 2013, obtenidas de un aerogenerador instalado dentro de las instalaciones de la Universidad politécnica del Valle de Toluca, para definir si la energía disponible pudiera ser capaz de eliminar un colorante como contaminante contenido en agua, a través de un proceso electroquímico, a nivel experimental. Las mediciones fueron obtenidas de un aerogenerador modelo WHISPER 500, Peso 70 Kg, diámetro de hélices 4.5 metros, voltaje generado 24, 32, 48 Volts en corriente directa, 3000 W de potencia alcanzada a 10.5 m/s, 3200 W de potencia máxima alcanzada a 12 m/s. El aerogenerador empieza a generar energía eléctrica a partir de una velocidad del viento de 3.4 m/s y se pretende trabajar a 24 volts. Se tomaron en total 46751 lecturas. De Febrero a Mayo se obtuvo el valor más alto de velocidad del viento promedio constante de 6 m/s. En enero se tiene una velocidad constante promedio de 5 m/s; de igual manera para los meses junio a diciembre. En general se tienen picos de velocidad del viento de 8 a 12 m/s en el transcurso de todo el año. Como resultado de este análisis, y considerando los datos técnicos del aerogenerador; se encontró que en el área del Valle de Toluca se generan velocidades apropiadas del viento para que a través del aerogenerador se transforme en energía eléctrica suficiente para la realización de pruebas de remoción de un colorante como contaminante de agua, a través de un proceso electroquímico. Palabras clave: Aerogenerador, proceso electroquímico, energía eólica, agua residual. 238 CELDA SOLAR COMO ENERGÍA SUSTENTABLE *1Najera López, Ma. de Lourdes; 2Silva Ortiz, Matilde Cristina; 3Agüero Granados, Máximo. 1Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la UAEMex. Correo electrónico:
[email protected] 2Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria de la UAEMex. Correo electrónico:
[email protected] 3Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico:
[email protected] Resumen La energía del sol es imprescindible para la existencia de vida en el planeta, lo es también como recurso al poder conseguir ser transformada en energía eléctrica mediante placas que reciben directamente los rayos del sol, a este fenómeno se le denomina efecto fotovoltaico. Para aprender de la naturaleza en lo que respecta a uno de los fenómenos más antiguos que han ocurrido en la faz de la Tierra, como lo es la fotosíntesis, es que investigadores han desarrollado modelos que imitan los procesos de absorción de luz solar realizada por las plantas verdes. En este trabajo se describe la construcción de celdas solares sensibilizadas con colorantes naturales y realizar un análisis del proceso fotovoltaico y electroquímico, cuyo funcionamiento trata de imitar la manera de captar la energía solar tal y como lo hacen las plantas, con el propósito de sustituir las celdas elaboradas con silicio, y así obtener energía limpia a menor costo; todo ello, fundamentado en la técnica celdas solares de Grätzel basadas en el dióxido de titanio dopado. De acuerdo con los resultados obtenidos en la construcción de la celda solar y las respuestas eléctricas generadas en las mediciones de sus propiedades fotoelectroquímicas, se puede concluir que estas celdas imitan a la fotosíntesis natural de las plantas en cuanto a su proceso de absorción de la luz y transferencia de electrones. Por otro lado, presentan similitud en cuanto a una dependencia lineal en el arreglo de celdas solares al incrementarse la captación de energía solar y su conversión fotoelectroquímica, así como abaratar costos de fabricación en la producción masiva y de mínima generación de residuos en los semiconductores 239 orgánicos en sustitución del tradicional silicio, presentando eficiencias de hasta 11% (semejantes a las del silicio). Palabras Clave: Energía, sustentable, celdas, fotovoltaicas, orgánicas. 240 PERSEPECTIVAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE PLANTAS DE CONCENTRACIÓN SOLAR PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA *1Dra. María Dolores Durán García, 1Dr. Iván Martínez Cienfuegos, 1Dr. Bernd Weber. 1Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México. Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria, Toluca México. Correo electrónico:
[email protected] Resumen La electricidad generada a partir de energía solar-térmica (“Solar Thermal Electricity”, STE) es una tecnología probada con más de 30 años y se espera será competitiva con las centrales térmicas con combustible fósil para el 2020 (Llorente et al., 2011; IEA, 2011). Las tecnologías usadas principalmente para este tipo de centrales son las de concentración solar CSP (Concentrating Solar Power). Este tipo de plantas aprovechan la radiación solar concentrándola y produciendo energía térmica de alta temperatura que se puede aprovechar para producir potencia por medio de una central térmica o motor. Actualmente existen cuatro tecnologías comerciales disponibles de sistemas de concentración solar (CSP); dos de ellas, el canal parabólico y el concentrador Fresnel linear reflejan la radiación solar hacia un concentrador lineal, mientras que las otras 2 que son torre central y disco parabólico la concentran en un punto. A finales de 2010, había 1318 MW de capacidad instalada acumulada de CSP en todo el mundo. Hasta ese año, España fue el líder mundial en instalaciones termosolares, con un 55,4% de la capacidad instalada en todo el mundo. Mientras tanto, los Estados Unidos añadieron 38,5% de la capacidad mundial y otros países como: Irán (5,0%), Israel (0,5%), Australia (0,2%) y Alemania (0,1%) juntos sumaron un porcentaje menor (U.S. DE, 2011). De las tecnologías antes mencionadas la del tipo canal parabólico es la única que ha demostrado su funcionamiento comercial a largo plazo, esto se debe a su corto tiempo de puesta en marcha y gran tiempo de operación (más de 30 años). Actualmente existen alrededor de 29 plantas en operación y más de 1220 MWe instalados, lo que corresponde al 96% del total de sistemas CSP instalados (Lorente et al., 2011) 241 El potencial de los CSP, principalmente de canal parabólico y torre central, es muy grande y se tiene la expectativa de que su capacidad instalada se incremente considerablemente en los próximos años, debido a la disminución de precios. De acuerdo con IEA-ETSAP y IRENA (2013), se espera que para el 2015, derivado de los desarrollos tecnológicos y a la economía de escala, el costo de generación con este tipo de tecnologías disminuya en un 15% y que para el 2020 podría disminuir entre un 30 y un 50%. Tomando lo anterior como precedente en el presente trabajo se realiza un análisis de las perspectivas de las 4 tecnologías comerciales de plantas solares térmicas para la generación de energía eléctrica. Se realiza un análisis de las tecnologías más desarrolladas a nivel comercial y de las perspectivas que estas tienen. Asimismo, se establecen tendencias que promueven la viabilidad e inclusión de estas tecnologías en el contexto energético actual así como su competitividad con fuentes de energía convencionales. Por último se presenta un análisis comparativo de eficiencia de centrales térmicas convencionales y sistemas combinados con energía solar. Bibliografía: Llorente I., Álvarez J., y Blanco D. Performance model for parabolic trough solar thermal power plants with thermal storage: Comparison to operating plant data, Solar Energy, vol. 85, pp. 2443-2460, 2011. U.S. Department of Energy. 2010 Solar Technologies Market Report. Energy Efficiency & Renewable Energy, 2011. Palabras clave: Concentración solar, planta solar térmica. 242 PERSPECTIVAS TÉCNICAS DE LA INTEGRACIÓN DE FUENTES RENOVABLES EN SISTEMAS ELÉCTRICOS *1Martínez Martínez, David; 2Cisneros Villalobos, Luis; 3Tapia Olvera, Rubén. 1Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico:
[email protected] 2Universidad Autónoma del Estado de Morelos (
[email protected]) 3Universidad Politécnica de Tulancingo (
[email protected]) Resumen La tendencia actual de cambiar el uso de energías fósiles por fuentes renovables para la generación de energía eléctrica implica un reto importante para profesionales de diversas áreas, ya que implica replantear problemas clásicos ya bien estudiados. En éste sentido, el presente trabajo es una revisión de la literatura actual referente a las problemáticas técnicas presentes en las redes eléctricas ante la introducción de generación con fuentes renovables. Se analizan los conceptos básicos y algunos de los problemas técnicos más importantes que deben analizarse y resolverse para una adecuada integración de las tecnologías renovables en los sistemas eléctricos. Se entiende por fuentes renovables (FR) el conjunto de tecnologías que permiten la generación de energía eléctrica de forma limpia mediante recursos naturales renovables, tales como el viento, la energía solar, la energía de las mareas, las microturbinas, entre otras. Debido a su naturaleza de producción intermitente los generadores empleados en éste tipo de tecnologías presentan problemas de estabilidad angular y estabilidad dinámica, además, su no producción de potencia reactiva ocasiona también problemas de estabilidad de voltaje estática y dinámica. Como ventajas de éste tipo de tecnologías se tiene en primer lugar la baja emisión de contaminantes, habilidad en la reducción de pérdidas de energía eléctrica, confiabilidad desde el punto de vista eléctrico, menor costo de inversión en comparación con las tecnologías convencionales, entre otras. Por otra parte, se entiende por Generación Distribuida (GD) a las centrales eléctricas instaladas en la 243 red de distribución y cerca de los consumidores finales, razón por la cual las pérdidas asociadas al transporte de energía se reducen considerablemente. Este tipo de centrales de GD pueden ser del tipo convencional o de fuentes renovables. En éste último caso se habla de Generación Distribuida de Fuentes Renovables (GDFR). Es importante mencionar que la GD tiene también un fuerte impacto en la operación y control de un sistema eléctrico, ya que los sistemas existentes hasta hace poco tiempo no contemplaban la inclusión de éste tipo de tecnologías en los sistemas de distribución. Se desprende de lo anterior que es importante analizar los fenómenos clásicos presentes históricamente en los sistemas eléctricos de potencia, como son la estabilidad (angular, de voltaje, de frecuencia, de pequeña señal, etc.), la coordinación de protecciones, el despacho económico, la asignación de unidades, entre otros, ante la inclusión de las fuentes renovables y la generación distribuida. En éste trabajo se presenta una investigación sobre el estado del arte del análisis de sistemas eléctricos de potencia y distribución considerando una alta penetración de fuentes renovables y generación distribuida. 244 ANÁLISIS ECONÓMICO EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ AZUL UTILIZANDO BIOFERMENTADO DE ELABORACIÓN ARTESANAL *1Zagoya Martínez, Joaquín; 1Ocampo Mendoza, Juventino; 1Ocampo 1Colegio Fletes, Ignacio. de Postgraduados, Campus Puebla. Km. 125.5 Carretera federal MéxicoPuebla, boulevard forjadores, C.P. 72760, Puebla, Pue. *
[email protected] Resumen Los avances permanentes que se han dado en la agricultura convencional, favorecieron al incremento en los rendimientos de las cosechas, a través del uso de agroquímicos. Sin embargo, esta mejora en la producción ha mostrado en los últimos años el abuso de estas tecnologías, causando daños en el ambiente. En el caso de los fertilizantes químicos, su alto costo, así como, su inadecuado uso y aplicación ha generado inaccesibilidad a estos por parte de pequeños productores de maíz y deterioro de sus recursos, por lo que es importante buscar alternativas en la nutrición de este grano básico. Una opción son los biofermentados artesanales. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis beneficio-costo (B/C) y de tasa marginal de retorno (TMR), en la producción de maíz azul utilizando un biofermentado anaeróbico artesanal (BIO). El estudio se estableció en San Felipe Teotlalcingo, Puebla. Se utilizó semilla nativa de la misma comunidad. La preparación del terreno y labores de cultivo fueron de acuerdo a lo practicado en la región. El experimento se condujo en condiciones de temporal. La siembra se efectuó a tapa pie, el 18 de abril de 2012, colocando tres semillas por mata para obtener una densidad de 50 mil plantas por hectárea. Se realizó una evaluación económica de todos los insumos empleados por los productores para la siembra de maíz, así como del BIO utilizado, con precios del año 2012. Se probó el BIO en aplicación foliar, con una concentración de 15%, así como un tratamiento químico (FQ) (133-46-00). El tratamiento BIO consistió en aplicaciones foliares, iniciando quince días después de emergidas las plantas, posteriormente se repitió la 245 aplicación cada quince días hasta completar un total de cinco. Para el caso del tratamiento químico se realizó en dos aplicaciones. Los tratamientos se distribuyeron en el campo bajo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. El BIO se elaboró mezclando los siguientes ingredientes: 50 kg de estiércol, 400 g de levadura fresca para panificación, 4 kg de ceniza de madera, 2 kg de melaza de caña, 2 L de leche y 144 L de agua. Posteriormente se mantuvo en fermentación por 45 días. El análisis marginal, derivado de los tratamientos probados, mostró que el mejor tratamiento, en cuanto a B/C fue FQ (152.32%), seguido por BIO (62.86%). Al considerar la TMR, sobresalió FQ con 355.41%. En el caso de BIO fue de -283.24% de cada peso invertido, lo que no supera la TMR mínima aceptable, donde se indica que, valores mayores al 50% es adecuado, para seleccionarse como posibles ajustes a prácticas agrícolas comunes (fertilización). Los resultados muestran que el efecto de BIO fue inferior a la FQ, la cual presentó los mejores resultados. Sin embargo es notorio, que el empleo de BIO podría contribuir a disminuir el uso de fertilizantes químicos, desde el punto de vista de ahorro económico y sostenible en la utilización de los recursos disponibles en la región. Finalmente, habría que continuar estudiándolos para precisar más sobre su uso y aplicación. Palabras clave: bio, beneficio-costo, tasa marginal de retorno, Zea mays. 246 PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE RESIDUOS DE NARANJA *1Corona Vázquez, Brenda María; 1Roa Morales, Gabriela; 1Natividad 1Centro Rangel, Reyna. Conjunto de Investigación en Química Sustentable, UAEM-UNAM. Carretera Toluca-Atlacomulco Km. 14.5, Estado de México. Facultad de Química, Universidad Autónoma del Estado de México. *Correo electrónico:
[email protected] Resumen Hoy en día se vive en un mundo muy dependiente de la energía. Un país crece si es capaz de obtener energías a bajo costo y además de manera sustentable. El petróleo es la principal fuente de energía, sin embargo no es renovable y por lo tanto surge la necesidad de buscar fuentes alternativas. Los residuos lignocelulósicos son una opción, ya que debido a su estructura, se pueden procesar para obtener bioetanol, un combustible que tiene características similares a la gasolina e incluso provee ventajas frente a ésta. Puede ser utilizado sólo o en mezclas. Cuando es agregado a la gasolina, éste mejora la combustión, reduciendo la cantidad de emisiones de gases con efecto invernadero. En esta investigación se produce bioetanol a partir de cáscara de naranja, un residuo lignocelulósico en específico, muy abundante y disponible todo el año y que en la mayoría de los casos ya es considerado basura. Con esta alternativa de tratamiento se ataca también el problema de la contaminación con residuos sólidos y generación de fauna nociva. Además, la cáscara de naranja tiene alto contenido en azúcares, hemicelulosa y celulosa (azúcares complejos), compuestos de los que se parte para la producción de bioetanol. El proceso consta de 3 pasos principalmente, el pretratamiento, hidrólisis y fermentación. En este estudio se modifica el proceso con el objetivo de reducir costos, gastos de energía, reactivos y residuos corrosivos. En la hidrólisis se obtiene la mayor cantidad de azúcares simples que en su forma compleja no podrían ser fermentados. Se ha trabajado con un reactor de presión y agitación con el fin de comparar el proceso con la hidrólisis ácida donde 247 sí se logran altos rendimientos de azúcares pero es difícil la recuperación del ácido o se generan residuos corrosivos. Posteriormente en la fermentación, el paso de azúcar a bioetanol, se utilizan esferas de alginato con levadura, en lugar de tener a ésta libre, con el propósito de aumentar el rendimiento de etanol y separar fácilmente la levadura en el proceso teniendo además la opción de reutilizar las esferas. Finalmente, cabe mencionar que en esta investigación se trabaja en una propuesta para poder lograr parte del reto de ser un país con desarrollo sustentable ya que se involucran algunos de los factores clave para lograrlo: el cambio climático, la disposición de residuos y la generación de energías alternativas. Palabras clave: bioetanol, naranja, catálisis, esferas de alginato. 248 DETERMINACIÓN DEL PODER CALORÍFICO DEL BIOGÁS OBTENIDO DE UN REACTOR ANAEROBIO TIPO RAFA *1Esparza-Soto, Mario; 1Ávila-Árias, J. A.; 1Lucero-Chávez, Mercedes. 1Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México, Carretera Toluca-Atlacomulco km 14.5, Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de México, CP 50200, México. *Correo electrónico: mesparzas @uaemex.mx;
[email protected] Resumen El principal objetivo de esta investigación fue operar y cuantificar el poder calorífico del biogás de un reactor anaerobio de flujo ascendente (RAFA) a escala piloto (244 L), tratando agua residual industrial (ARI) de una industria chocolatera localizada dentro del Valle de Toluca. Esta investigación se dividió en tres etapas experimentales en donde se al RAFA se le aplicaron tres cargas orgánicas (COVapl) (4.1, 5.5 y 7.3 kg/m3/d, corridas R1, R2 y R3, respectivamente) y se le mantuvo un tiempo de retención hidráulica (TRH) corto (6 h). Se operó y monitoreó el RAFA por 234 días continuos. El RAFA fue previamente operado por dos años para tratar la misma ARI. Debido a las temperaturas ambientales anuales bajas de la región (Valle de Toluca, Estado de México, mínimo nocturno = 1 – 9 ºC, máximo diurno = 19 – 24 ºC) y para evitar el consumo de energía para calentamiento, el RAFA fue operado a una temperatura de 16 ºC. El ARI cruda se recibían en lotes de 7 m3 a temperatura ambiente (9 – 17 ºC) hasta someterla a tratamiento en el RAFA. El ARI cruda tenía una demanda química de oxígeno soluble (DQOs) entre 3,000 y 6,000 mg/L, un pH bajo (4.2) y sólidos suspendidos totales bajos (< 700 mg/L). El ARI cruda fue diluida con agua de la llave para obtener la COV aplicada estipulada para cada etapa experimental. La alcalinidad y el pH del agua diluida fue incrementada. Las muestras del influente y efluente fueron recolectadas durante la semana para determinar DQOs y sólidos. La producción de biogás, el flujo del influente y el pH fueron medidos cuando menos tres veces al día y el promedio fue reportado. El poder calorífico del biogás fue 249 cuantificado en una cámara de combustión aislada. Para evitar la liberación de biogás con metano a la atmósfera y permitir la quema de biogás las 24 horas del día, la válvula de control de biogás fue calibrada para mantener una presión positiva en el reservorio de almacenaje y cuantificación de biogás. Durante las corridas R1, R2 y R3, el reactor removió 62 ± 8.2, 77.3 ± 8.5 y 79.7 ± 3.8 % de la DQO y produjo 228.7 ± 41.6, 332.5 ± 26.8 y 286 ± 24.4 L/d de biogás, respectivamente. El RAFA de escala piloto, después de 233 días de operación continua, removió un máximo de 80% de la DQO y tuvo un rendimiento de biogás de 332 L/kg-DQO removida. El biogás producido tuvo un 84 % de metano y un poder calorífico de 19.05 kJ/N-L (R3). El bajo poder calorífico puede ser mejorado si el biogás es pretratado antes de su combustión eliminando la humedad y el dióxido de carbón. La manera más energéticamente eficiente de generar y usar el biogás producido durante tratamiento anaerobio sin invertir energía (calentamiento del reactor, limpieza, presurización y transporte del biogás) es quemarlo en el sitio de producción para calentar el sistema de tratamiento que lo produce. Palabras Clave: RAFA; baja temperatura; producción de biogás; poder calorífico. 250 MODELO DE RED NEURONAL PARA PREDICCIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES DE BIODIESEL COMO COMBUSTIBLE *1Juárez Ricardez, Fernando Arturo; 1Osnaya Ch. Geovany M.; 1Limas 1Laboratorio Ballesteros, Roberto. de Investigación en Ingeniería Química Ambiental, SEPI ESIQIE IPN. *Correo electrónico:
[email protected] Resumen El objetivo del presente estudio es proponer un modelo basado en una red neuronal artificial que identifique y prediga el comportamiento de las principales emisiones contaminantes provenientes de la combustión de biodiesel de higuerilla en un motor diésel estacionario, variando el porcentaje de carga en el motor y representando el porcentaje de mezcla de este biodiesel por el número de cetano del mismo. Por otro lado, haciendo uso de esta red estimar las emisiones contaminantes, provenientes de la combustión de un biodiesel de la planta Jatropha Curcas, usando el número de cetano de este vegetal. Los índices de cetano teóricos de las mezclas de biodiesel se calculan mediante correlaciones y reglas de mezclado publicadas en la literatura. Estos valores teóricos se usaron conjuntamente con las cargas como variables de control de la red neuronal artificial. Los valores experimentales de los compuestos provenientes de la combustión tales como bióxido de carbono, monóxido de nitrógeno, bióxido de nitrógeno, entre otros, se tomaron como variables de salida y provienen de datos publicados en la literatura. Para la conformación de la red y su topología se usó el programa de uso libre QNet, así como para la realización del entrenamiento y validación de la misma. La red neuronal artificial se propuso compuesta por las dos variables de entrada, con cuatro capas ocultas y usando el algoritmo de retropropagación. Tomando datos publicados en la literatura se realizó el entrenamiento de la red, para después, con otro conjunto de datos realizar la validación de la misma. Los resultados obtenidos de la sustitución del porcentaje de mezcla del biodiesel por el número de cetano del mismo presentan una desviación menor al 10% de los datos publicados 251 y la comparación de los valores de contaminantes emitidos por el biodiesel de Higuerilla y Jatropha Curcas resultaron favorables para esta última. Palabras clave: Redes Neuronales, Biodiesel, Jatropha Curcas. 252 ELECTROCOAGULACIÓN ALIMENTADA CON ENERGÍA SOLAR PARA REMOCIÓN DE VERDE MALAQUITA Y REMAZOL AMARILLO EN SOLUCIÓN ACUOSA *1 Castañeda Díaz, Josué Alonso; 1Pavón Silva, Thelma Beatriz; 1Colín 1Universidad Cruz, Arturo. Autónoma del Estado de México, Facultad de Química. *Correo electrónico:
[email protected] Resumen El propósito de la presente investigación es aplicar un tratamiento por electrocoagulación para remover del 90 al 95 % de verde malaquita y remazol amarillo en solución acuosa. Las aguas residuales provenientes de la industria textil son vertidas generalmente a cuerpos de agua sin tratamiento previo. Esta agua puede contener grandes concentraciones de colorantes que causan diversos efectos tales como la disminución del oxígeno disuelto, la eutroficación, la formación de compuestos recalcitrantes y tóxicos para las células, obstaculización del paso de la luz a los cuerpos de agua y su deterioro estético. El tratamiento por electrocoagulación consiste en un proceso que utiliza la electricidad para eliminar contaminantes del agua que se encuentran suspendidos, disueltos o emulsificados en este proceso se generan coagulantes in situ por la disolución de iones de hierro de los electrodos. Para la electrocoagulación se utilizó una celda electroquímica con volumen de 6 L de capacidad, dividida en dos compartimentos, en el primero con capacidad de 3.5 L y el segundo de 2.5 L. En la primera se colocaron 2 electrodos de hierro aplicando corriente eléctrica proveniente de un panel solar. El ánodo en la celda se corroe y libera iones generados electroquímicamente que son coagulantes, mientras que en el cátodo se obtienen OH por la hidrolisis del agua, Cuando ambos se unen producen intermediarios activados que desestabilizan las partículas dispersas presentes en el agua, las cuales forman flóculos, al mismo tiempo las pequeñas burbujas de hidrógeno generadas en el cátodo hacen flotar a los flóculos formados (electroflotación), facilitando la separación de partículas del 253 agua. Entre los compartimentos se encuentra un vertedero que permite el paso del agua tratada y los flóculos al segundo compartimento provisto de 2 salidas una para el agua tratada y otra para los flóculos o natas. Las condiciones para la electrocoagulación que se consideran son; intensidad de corriente, pH, tiempo de residencia y conductividad eléctrica. Para el colorante verde malaquita con una concentración inicial de 100 mg/L se obtuvo una remoción del 91 % en un tiempo de residencia de 60 min, una intensidad de corriente de 1.5 A, el pH se incrementó mientras que la conductividad disminuyó. Para el remazol amarillo con una concentración inicial de 100 mg/L, se logró remover un 95.24 % en un tiempo de electrocoagulación de 60 min y una intensidad de corriente de 1.5 A, el pH se incrementó mientras la conductividad disminuyo. Con los resultados obtenidos en las electrocoagulaciones realizadas se puede concluir que la remoción de colorantes por esta técnica es un proceso eficiente. La electrocoagulación además de ser eficiente también debe ser económicamente factible, con respecto a su capital inicial y costos operativos y de aplicación práctica para los problemas del medio ambiente. El consumo de energía eléctrica implicada en este proceso es un importante parámetro económico. , por este motivo se hace uso de una energía renovable como la solar con la finalidad de disminuir costos de operación. 254 TECNOLOGÍA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA *1Gutiérrez-Segura, Edith; 1Pavón-Silva, Thelma B.; 1Alcántara-Hernández, 1Facultad Rocío J. de Química. Universidad Autónoma del Estado de México. Paseo Colón y Paseo Tollocan S/N. Con Residencial Colón. Correo electrónico:
[email protected] Resumen Uno de los objetivos comunes del desarrollo y la conservación del ambiente consiste en propiciar las condiciones que mejoren el bienestar social y la calidad de vida, tanto para las generaciones actuales como para las futuras. La explosión demográfica, las expectativas de consumo modernas, la intensa urbanización y la creciente industrialización, han determinado un uso irracional de los recursos naturales los cuales generan día con día, nuevos problemas ambientales agravando los ya existentes. La calidad de agua para consumo humano y los servicios sanitarios son de vital importancia por su impacto directo en la salud y en la calidad de vida. En la presente investigación se evalúa un sistema integrado de potabilización de agua, que trabaja con energía hidráulica, el cual cuenta con las operaciones unitarias de coagulación-floculación, sedimentación por manto de lodo y filtración. De manera independiente se cuenta con el sistema de desinfección, que consiste en producción de gases oxidantes (principalmente cloro) a través de energía solar usando como materia prima sal común. Las cuatro primeras operaciones unitarias se encuentran integradas a través de un desarrollo tecnológico novedoso, el cual consta de cilindros de diferentes diámetros con secciones que tienen una inclinación de 45°, esto con el fin de establecer variaciones de velocidad dentro del sistema provocando regímenes de flujo en 255 función del gasto de alimentación lo que controla cada una de éstas operaciones unitarias. La etapa de sedimentación que es por manto de lodo, además de concentrar el lodo, funciona como un filtro, a través del cual quedan retenidas las partículas más pequeñas que en un sistema convencional no serían detenidas. La evaluación se realizó con tres tipos de agua tipo 1 de pozo, tipo 2 preparada sintéticamente con caolín simulando turbiedades entre 37- 40 UTN y agua preparada simulando características de agua superficial con turbiedades entre 200 a 240 UTN. Se probaron coagulantes naturales (mucílago de nopal), coagulantes inorgánicos (sulfato de aluminio, cloruro férrico) y polielectrólitos (Nalco® 8100, Nalco® 8103, Jordafloc® 555 FL18®, y povimal®). Como resultados para el agua tipo 1 solo se aplicarán las operaciones unitarias de filtración y desinfección, para las aguas tipo 2 y 3 se podrán utilizar los productos povimal y cloruro férrico, ya que las características de los flóculos formados tienen el peso y consistencia requerida equilibrando la velocidad de sedimentación de estas partículas con la velocidad de ascensional formando así el manto de lodo, el cual alcanza una altura de 27 cm. La producción de gases oxidantes (principalmente cloro) es suficiente para eliminar organismos patógenos del agua. Las características del agua tratada cumplen con los parámetros establecidos en la normatividad vigente, sobre todo en cuanto a organismos patógenos se refiere, sin embargo se reitera que las condiciones hidráulicas de la planta son el principal factor para el adecuado funcionamiento del sistema. Finalmente se recomiendan algunas mejoras en el diseño de la planta y el establecimiento de ella en algún sitio con el fin de que cumpla su cometido. Palabras clave: planta piloto, potabilización, energía hidráulica, energía solar. 256 EJE 6 CONTAMINACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS E IMPACTO AMBIENTAL. 257 CELULOSA RECUPERADA DE ENVASES DE TETRA PAK DE DESECHO Y SU USO EN EL CONCRETO. *1Gonzalo Martínez Barrera, 2Carlos E. Barrera Díaz y 3Eric Cuevas Yáñez. 1Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Materiales Avanzados (LIDMA), Facultad de Química, Universidad Autónoma del Estado de México, Km.12 de la carretera Toluca-Atlacomulco, San Cayetano 50200, México;
[email protected]; 2Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable, Universidad Autónoma del Estado de México – Universidad Nacional Autónoma de México (UAEM-UNAM), Carretera Toluca-Atlacomulco, km 14.5, Unidad El Rosedal, C.P. 50200, México. Resumen El desarrollo de la industria del envasado ha promovido el uso de forma indiscriminada de envases desechables como el Tetra Pak, que después de una vida útil muy corta se convierte en basura, promoviendo el deterioro del medio ambiente. Los envases de Tetra Pak se componen de tres materias primas: papel (75%), polietileno de baja densidad (20%) y de aluminio (5%). Los envases asépticos se reciclan a través de un proceso simple y bien establecido llamado hidropulpeo; mediante el cual las fibras de celulosa son separadas de las capas delgadas de polietileno y aluminio. Se ha podido recuperar hasta un 63% de la celulosa. Uno de los procesos escasamente conocido que se puede utilizar para la modificación de las propiedades físicas y químicas de materiales de desecho, es la radiación gamma; la cual ha demostrado ser una excelente herramienta para el manejo de materiales residuales y su uso en diferentes aplicaciones.La radiación ha podido incrementar la solubilidad de materiales con altos contenidos de celulosa; mediante la disminución en la cristalinidad. Más aún, es posible obtener degradación total de la celulosa a altas dosis de radiación gamma. El objetivo de este trabajo es recuperar la celulosa de envases de Tetra Pak de desecho, posteriormente mezclarla en el concreto hidráulico, 258 y finalmente modificar éste con radiación gamma; con la finalidad de mejorar su resistencia mecánica. Para este propósito se elaboraron probetas de concreto con la celulosa reciclada a diferentes concentraciones (3, 5 y 7% en peso); posteriormente se irradiaron las probetas a dosis de 200, 250 y 300 kiloGray. Los resultados muestran que los mayores valores en las propiedades mecánicas del concreto modificado se obtienen cuando se agrega un 3% de celulosa reciclada y se aplica una dosis de 300 kiloGray; el mejoramiento permite menores zonas de agrietamiento y por ende mayor resistencia mecánicas, lo cual fue corroborado por microscopía electrónica.Contrariamente, se observaron disminuciones en los valores de las propiedades mecánicas del concreto sin irradiar. Palabras clave: Celulosa reciclada, Envases de Tetra Pak, Concreto, Radiación Gamma. 259 QUÍMICA VERDE PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE. *1Hermenegildo Rogelio Trujillo López y 2Magaly Trujillo Domínguez. 1Dr. en C. E. Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected] 2M. en D. A. E. S. Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected]. Resumen La química como ciencia ha pretendido ayudar a que la humanidad tenga mejores condiciones de salud física y mental, más bienestar en su hogar, poniendo a su alcance una serie de productos como fármacos, plaguicidas, fertilizantes, vestido, alimentos, transporte, corriente eléctrica, etcétera; que le ayude a vivir mejor que sus antepasados, sin embargo en este propósito de la química muchos productos han tenido interacciones adversas, al mismo tiempo es posible que el empresario de esta actividad en su afán de lucro y ganancias desmedidas no le ha preocupado los efectos nocivos que los productos mencionados tengan en los seres vivos, por lo cual en la declaración de Rio de 1992 sobre el medio ambiente en su primer principio establece que: Los seres humanos tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza, por ello la Química Verde nació en Environmental Protection Agency (EPA) de los Estados Unidos de América en los inicios de los 1990 como un enfoque y una herramienta conceptual para la protección del medio ambiente ante la contaminación originada por la industria química, con los 12 principios de Paul Anastas y John Warner (1988), que se han aplicado en el desarrollo de una amplia gama de productos y procesos cuyo objetivo ha sido minimizar los riesgos a la salud y al medio ambiente, reducir la generación de desechos y prevenir la contaminación; y se creía que no resultaría eficaz este instrumento hasta que la industria química lo hiciera suyo, lo cual se observa que ha venido prosperando porque el industrial hoy pretende ahorrar recursos económicos empleando la cantidad justa de reactivos químicos en la elaboración de un producto, que ha traído como consecuencia que no se generen residuos que afecten el ambiente, con ello se está cumpliendo el primer principio de 260 Anastas y Werner, que dice que: Es mejor prevenir la formación de residuos que tratar de limpiar tras su formación, (Es preferible evitar la producción de un residuo que reciclarlo, tratarlo o disponer de él una vez que se haya formado), de esto nos damos cuenta de que la contaminación y los peligros que tienen su origen en las sustancias químicas deben tener también solución química, por ejemplo el gorgojo insecto que come la pulpa de la semillas de maíz, frijol, trigo, cebada, soja, avena, etcétera, hoy se puede controlar sin afectar el ambiente con la colocación de dientes de ajo mezclados con las semillas y de esta forma se pueda hablar propiamente de química verde, y ese reverdecimiento de la actividad química debe ser fruto, del propósito de tener procesos químicos más eficientes, limpios y seguros, todo ello en beneficio del ambiente (Doria, 2009), cuyo objetivo primordial de esta nueva manera de hacer química es la prevención de la contaminación más no su remediación, y así, se opta por una química cuyos productos y procesos busquen alcanzar un equilibrio con el ambiente vivible, viable para la sociedad, que le reditúe ganancias económicas, y aceptable bajo ciertos principios éticos. Palabras clave: Química verde, residuos químicos, prevención de la contaminación, ambiente limpio. 261 CINÉTICAS DE INACTIVACIÓN BACTERIANA EMPLEANDO ZEOLITA NATURAL MODIFICADA CON Ag COMO MODELO DE DESINFECCIÓN HÍDRICO. *1Sandra Aparicio Vázquez, 2María Teresa Olguín Gutiérrez, 3Cheikh Fall y 4David Alcántara Díaz. 1 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Gerencia de Ciencias Básicas. A.P. 18-1027. Col. Escandón, Del. Miguel Hidalgo. C.P. 11801. México. D. F., México. *2Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ingeniería. Centro Interamericano de Recurso del Agua. Km 14.5 Carretera Toluca-Atlacomulco, San Cayetano Morelos. C.P. 50200. Toluca, Estado de México. D.F. E-mail:
[email protected]. Resumen Introducción. A pesar de los grandes avances que se han tenido en las técnicas de saneamiento, aún existen problemas de salud, debido a la contaminación microbiológica del agua. Los métodos de desinfección del agua como la cloración, yodación, ozonificación y radiación UV, están bien establecidos. Pero tienen algunas desventajas, por ejemplo la generación de trihalometanos (en caso del cloro), que son compuestos carcinógenos. Otros métodos como la radiación UV y la ósmosis inversa son procesos caros [1]. Una estrategia innovadora para el control de microorganismos en agua es la implementación de Ag debido a su amplio espectro de desinfección [2]. La especie química de Ag podría jugar un papel notable en los procesos de desinfección [3, 4], particularmente consideramos Ag+ y Ago intercambiada y soportada en la zeolita natural (clinoptilolita), respectivamente. Objetivo. La finalidad del presente trabajo fue obtener los parámetros cinéticos de la inhibición celular de Escherichia coli (ATCC 8739) en agua con zeolita natural modificada con Ag+ y Ago y saber sus repercusiones en la desinfección. Contenido. La clinoptilolita con Ag+ y Ago se caracterizaron mediante microscopia electrónica de barrido de bajo vacio (MEB), análisis elemental (EDS), difracción de rayos-X y análisis por activación neutrónica (AAN). No se encontraron cambios morfológicos y cristalinos en la clinoptilolita, pero 262 si hay un cambio químico elemental debido a la presencia de Ag+ y Ago. Las cinéticas de los procesos de desinfección en E. coli, se acoplaron al modelo de Chick. Discusión. Los parámetros cinéticos de la desinfección del agua demuestran que la eficiencia bactericida de la clinoptilolita con Ag+ es mayor, comparada a los materiales con Ago. Una posible respuesta a lo anterior puede ser debido a que no se redujo toda la plata iónica (Ag+) a plata cero valente (Ago), durante el proceso de obtención de este elemento. Conclusiones. Las cinéticas de desinfección y por ende el efecto bactericida de Ag, están determinados por la especie química de Ag en la zeolita natural. Agradecimientos. Los autores agradecen al CONACyT (Proyecto 131174-Q) y al ININ por las facilidades para llevar a cabo la presente investigación. Sandra Aparicio Vázquez, agradece la beca otorgada por el COMECyT. Palabras clave: desinfección, cinética, Ag, zeolita 263 DEGRADACIÓN DE CARMÍN ÍNDIGO Y PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE H2O2 MEDIANTE ELECTRODOS DDB. *1Edith E. Gutiérrez-Segura, 2Thelma B. Pavón-Silva y 3Rocio J. Alcántara-Hernández. *1, 2 y 3 Facultad de Química. Universidad Autónoma del Estado de México. Paseo Colón y Paseo Tollocan S/N. *
[email protected] Resumen La industria textil produce cerca de 10 000 colorantes diferentes con una producción anual alrededor de 700 000 toneladas, de los cuales se pierde de 10 15% durante el proceso de teñido, el cual es descargado a los efluentes municipales contribuyendo al deterioro del medio ambiente, entre los colorantes textiles destaca el carmín índigo, ya que es un colorante muy importante para la producción de mezclilla. Conjuntamente, la generación de H2O2 in situ puede ser usada exitosamente para el tratamiento de aguas residuales, es considerado un compuesto químico ecológico ya que no es tóxico, es un oxidante fuerte, las ventajas de producirlo in situ son: a) el transporte de un oxidante es innecesario y b) es posible controlar su produccióndegradación mediante la corriente eléctrica aplicada. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue investigar la degradación de un colorante modelo como fue el carmín índigo y la producción in situ de H2O2 en una celda divida empleando electrodos de diamante dopado con boro (DDB), haciendo énfasis en la cinética de degradación. La oxidación electroquímica de aguas residuales de origen textil es un tratamiento prometedor para la remoción de sustancias químicas que son resistentes a la biodegradación. El proceso fue llevado a cabo bajo condiciones galvanostáticas en una celda tipo H dividida por una membrana de nafión 424. Los electrodos de DDB fueron usados como ánodo y cátodo, respectivamente. La degradación del colorante (anódica) fue evaluada por el análisis UV/Vis mientras que la producción catódica de H2O2 fue estudiada por un método colorimétrico empleando metavanadato de amonio. La electrodegradación del colorante estudiado presentó una cinética de pseudo primer orden, alcanzándose una degradación total en menos de tres horas en un volumen de 264 250 mL cuando la concentración inicial fue de 100 mg/L bajo una densidad de corriente de 1.5 mA/cm2 y electrodos DDB de 40 cm2. Mientras que se logró una producción de H2O2 de 100 mg/L y un volumen de 500 mL en 7 h bajo las mismas condiciones de estudio. Este novedoso procedimiento puede ser aplicado para el tratamiento de aguas residuales de origen textil en conjunto con la producción sustentable de H2O2 y con ello evitar pérdidas de energía. Palabras clave: Degradación, colorantes, H2O2 265 TRAMPA PARA GRASAS CON FIBRAS NATURALES. *1Arely Díaz Román, 2Miranda Italivy Jiménez Romero y 3Lucila Herrera Reyes. 1 Licenciada en Diseño Industrial, Centro Universitario UAEM Valle de Chalco, Correo electrónico
[email protected] 2 Licenciada en Diseño Industrial, Centro Universitario UAEM Valle de Chalco, Correo electrónico
[email protected] 3 Maestra en Desarrollo Educativo, Centro Universitario UAEM Valle de Chalco, Correo electrónico
[email protected] Resumen Hoy en día las trampas para grasas son conocidas por su aportación a la prevención del cuidado del agua, ya que evitan que grandes cantidades de lípidos viajen por las tuberías de desagüe y estas formen parte de aguas residuales, dañando así los alcantarillados de la ciudad. El tratamiento de aguas servidas es un tema que ha recibido especial atención en los últimos 30 años, sobre todo en vista de la creciente preocupación ambiental, y la claridad sobre la degradación que el medio ha sufrido por causas derivables de las actividades antropogénicas, en sus diferentes dimensiones. Las grasas y aceites son contaminantes del agua que no sólo afectan el medio donde se descargan, sino que afectan los conductos y drenajes, así como las plantas de tratamiento de aguas negras. Afortunadamente estos contaminantes tienen la característica de ser más ligeros que el agua y por lo tanto flotan. Esto se aprovecha para retenerlos en las llamadas trampas para grasas, conocidas también como: desnatadoras, sedimentadores, decantadores, por mencionar algunos. Es por ello que en la actualidad existen decretos que regulan la presencia de trampas para grasas para el acondicionamiento de las descargas de los lavaplatos y otros aparatos sanitarios instalados en restaurantes, cocinas de hoteles, hospitales y 266 caseros ya que en éstos se produce cantidad suficiente de grasa para afectar el buen funcionamiento del sistema de evacuación de las aguas residuales. El objetivo de las trampas para grasa (TPG), es filtrar los residuos y grasas antes de salir al alcantarillado y así evitar que se mezclen con el agua, estas trampas con el tiempo pueden prevenir desbordamientos de canales de aguas sucias y evitar un impacto ambiental severo. Dentro de la investigación se ha encontrado que las fibras naturales como la pita y el coco tienen diversas propiedades de resistencia, entre ellas la adsorción, la cual es eficaz en el proceso de retención de grasas y aceites. Una propiedad encontrada dentro de la fibra de pita, es que puede llegar a retener entre un 60 y 70% de la grasa desechada. Encontrando así, que el utilizar materiales orgánicos puede llegar a ser viable para la retención de sustancias contaminantes y de esta manera detener desde un punto de origen primario este tipo de sustancias complejas. Finalmente este proyecto es una alternativa que tiene como propósito crear trampas para grasas con fibras naturales de pita y coco, que puedan retener las grasas desde su origen, evitando así que estas tengan contacto con las aguas de alcantarillados y lleguen a tener contacto directo con ríos, mares y el suelo. Palabras Claves: Trampa, Grasas, Fibras Naturales, Aguas Residuales, Adsorción. 267 PROTOTIPO DE BIODIGESTOR AUTOMATIZADO PARA DESCONTANMINACIÓN DE SUELO Y AGUA. *1Cristina Juárez Landín, 2Juan Manuel Sánchez Soto y 3Magally Martínez Reyes. *1, 2 y 3 Centro Universitario UAEM Valle de Chalco.
[email protected], Resumen En la actualidad la regeneración de un ecosistema, aguas residuales o de suelos contaminados se puede realizar mediante biodigestores, también llamados reactores biológicos los cuales pueden ser de dos tipos; aerobio o anaeróbico. El prototipo propuesto se basa en la idea de que un biodigestor es un depósito o cámara cerrada en donde ocurre la descomposición de materia orgánica. El sistema automatizado del prototipo de reactor incluye sensores que obtienen los niveles de temperatura, de oxígeno, PH, y bióxido de carbono, mediante un sistema desarrollado con base en la plataforma Arduino y sensores Vernier para la realizar la producción de microorganismos degradadores de agentes contaminantes de suelo y agua. Los requerimientos de diseño tecnológicos y de abastecimiento energético son de forma autónoma, que requieren la revisión y mantenimiento del sistema automatizado en periodos largos de tiempo o vía remota, por lo cual se plantea el diseño de ingeniería con un sistema de abastecimiento de energía solar y sistemas de control automatizados de alto rendimiento. Por tanto el diseño del reactor está constituido de 5 fases: (a) Construcción de panel solar y almacenamiento de energía para su alimentación al reactor y a los sistemas de comunicación; (b) Diseño del reactor biológico en donde se debe de controlar el sistema de alimentación de aíre; control de temperatura constante; dosificación de nutrientes y bacterias en fase solidad; entrada y salida de fluidos y control de agitación de la suspensión de bacterias, nutrientes y agua; (c) Automatización de las válvulas por medio de controladores para el balance de materia y energía; (d) Comunicación de los sistemas para observación y 268 mantenimiento vía satélite y (e) Acoplamiento de cada uno de las unidades independientes desarrolladas. La automatización del sistema propuesto se consideró a partir de que todo proceso químico está dividido en una serie de operaciones unitarias conectadas entre sí. Estas operaciones o etapas pueden ser físicas y/o químicas. El desarrollar un reactor biológico (biodigestor) autónomo que sea portátil para la producción de microorganismos tendrá un alto impacto en las áreas como: plantas de tratamiento de agua, zonas acuíferas contaminadas, tierras agrícolas, contaminación por agentes exógenos en áreas naturales, dado que se realizara la producción de consorcios de microorganismos que se requieran para la zona, como por ejemplo la inoculación constante de bacterias para modificar los consorcios de microorganismos de lodos activados en plantas de tratamiento de agua; producción de bacterias como bacillus thuringiensis que es un bioinsecticida natural que sea esparcido de forma constante sobre los cultivos a proteger. Palabras clave: reactor biológico, sistema automatizado, descontaminación, bacterias 269 GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE, CASO DE ESTUDIO EN UNA EMPRESA. *1Martha Urrutia Guerrero y 2Juan Carlos Sánchez Meza. *1 y 2 Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected] Resumen En una empresa química se presentan diversos factores que pueden ser determinantes en la ocurrencia de accidentes, uno de estos es el manejo de materiales peligrosos, dado que para obtener el producto deseado se emplean diversos materiales bajo diferentes condiciones operativas, lo cual representa preocupación para la empresa debido a que éste puede desencadenar la liberación de sustancias químicas al ambiente, que podrían presentarse como resultado de una falla en el proceso, procedimiento o equipo. Es por ello la importancia de implementar un mecanismo que permita minimizar la probabilidad de ocurrencia y severidad de un accidente que impacte o interrumpa la operación, dañando los recursos humanos, materiales o al medio ambiente, aplicándose en un estudio de caso en una empresa Farmoquímica, a través de la implementación de los elementos de Gestión de Riesgos de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente. Para lo anterior se realizó una revisión del marco jurídico aplicable a la empresa, a nivel federal, estatal, y municipal, con ello y el Sistema de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente establecido en la empresa, se elaboró un diagnóstico situacional del Sistema de Gestión de Riesgos mediante un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con el fin de definir la estrategia a seguir y así lograr los objetivos establecidos del presente trabajo, los cuales están alineados a la misión y visión, para lo cual se empleó una herramienta denominada “Balance Scorecard” o “Cuadro de mando”, la cual consta de cuatro perspectivas que son: financiera, cliente, procesos internos y de crecimiento y aprendizaje, en cada uno de éstos se definen los objetivos, indicadores e iniciativas a atender. 270 Es importante indicar que el Sistema de administración de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente, denominado de “Ingeniería de Riesgos”, consta de treinta y cuatro partes. Dentro de éste se encuentra la Gestión de Riesgos de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente, el cual está conformado por los siguientes elementos: Análisis de Riesgos, Administración de Riesgos, Administración de Cambios, Programa de Auditorías Internas, Programa de capacitación, Sistema de información sobre los procesos y equipos críticos; en cada uno de éstos se describen y presentan las actividades preventivas, es decir, acciones encaminadas para disminuir la probabilidad de ocurrencia de un evento catastrófico. Para ello se establecieron y/o actualizaron procedimientos, bases de datos y estrategias. El modelo establecido se aplicó a un estudio de caso de la empresa, en el cual se aplicaron diferentes metodologías para identificar riesgos y peligros, se jerarquizaron y establecieron las medidas preventivas correspondientes, así también se modeló una fuga de amoniaco con el programa ALOHA, determinando las consecuencias de este evento. La existencia de un mecanismo para identificar, evaluar, controlar los riesgos y peligros en una empresa en la que se manejan materiales químicos peligrosos, es una herramienta invaluable, dado que permite visualizar de forma objetiva los accidentes que se pudiesen presentar, y así tomar decisiones encaminadas a disminuir considerablemente su ocurrencia. Palabras clave: Riesgos, Gestión, Medio Ambiente. 271 LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL: SU IMPACTO EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS TRABAJADORES *1Alma Angélica Olivares Linares, 2Elva Esther Vargas Martínez y 3Aristeo Santos López. *1, 2 y 3 Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected] Resumen En la actualidad, la preservación del entorno natural adquiere una enorme importancia para la sociedad, resultado del convencimiento de que la naturaleza no es capaz de contrarrestar los efectos derivados de las actividades humanas, convirtiéndose así en un problema de escala global. La relación que existe entre los recursos naturales y la actividad turística es muy estrecha, ya que ésta requiere del capital natural para su subsistencia, pues representa el atractivo que se le oferta al turista (Vargas et ál., 2011). A raíz de la creciente problemática ambiental, las empresas turísticas –en especial las hoteleras- han establecido acciones de gestión ambiental, mostrando así su interés por generar un impacto menor en la naturaleza. Dentro de todas las acciones que implementa la empresa, la capacitación del personal es la que concierne a esta investigación, pues los trabajadores deberían de generar una conciencia ambiental, la cual trascienda en acciones como reciclaje, reutilización de desechos, ahorro de recursos, etc., que lleven a cabo dentro de la empresa, pero también en su vida personal. En este tenor, se hace un acercamiento teórico sobre el comportamiento proambiental de los trabajadores de la hotelería certificada ambientalmente, desde los enfoques de la psicología ambiental y del comportamiento organizacional, pues se identifican los factores que conllevan a que los trabajadores tengan o no un comportamiento pro-ambiental. De esta manera, el objetivo general de la investigación es: “Analizar el comportamiento pro-ambiental (CPA) de los colaboradores en la hotelería mexicana 272 certificada ambientalmente y qué elementos determinan su conducta dentro y fuera del contexto empresarial”. Los objetivos específicos son: a. Distinguir cómo se construyen los comportamientos pro-ambientales entre los individuos para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ecológicos. b. Reconocer la importancia de la capacitación como detonante de los comportamientos pro-ambientales de los trabajadores. c. Identificar las variables que permiten medir el comportamiento proambiental. d. Discutir los factores que forman el comportamiento pro-ambiental de los trabajadores dentro de los hoteles certificados de Huatulco. La alerta inducida por los medios de comunicación y por la vivencia cotidiana de las personas, ha generado una conciencia ecológica y social sin precedentes en la historia. Las empresas hoteleras como principales demandantes de recursos naturales juegan un papel importante en la tarea de preservar este capital, partiendo del concepto de sustentabilidad e integrando sistemas de gestión ambiental (SGA) en la operación de sus actividades, permitiendo así, además de la generación de una conciencia ambiental, una actitud que derive en el comportamiento pro-ambiental de sus trabajadores. La gravedad de los problemas ambientales exige la adopción inmediata de comportamientos que eviten la continuación del deterioro ecológico. Por ello, la labor que tienen las empresas en la formación y capacitación de recursos humanos es una oportunidad para generar una cultura ecológica dentro y fuera del trabajo. Palabras clave: comportamiento pro-ambiental, psicología ambiental, gestión ambiental, certificación ambiental. 273 SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL, UNA VISIÓN ÉTICA DENTRO DEL SECTOR HOTELERO *1Alexis Ricardo Hernández Sánchez y 2Elva Esther Vargas Martínez. *1 y 2 Facultad de Turismo y Gastronomía, Universidad Autónoma del Estado de México, e-mail:
[email protected] Resumen Actualmente las empresas hoteleras ubicadas en distintos destinos turísticos mexicanos parecen implementar una serie de acciones y políticas de desempeño que deben cumplirse en la operación del servicio, que tengan que ver con el buen comportamiento, la confidencialidad de los datos o la protección al ambiente; no obstante, todavía, existe el sector una cantidad de hoteles que solo se preocupan por la captación de ganancias económicas a costa de la confianza de los clientes, empleados o comunidad que los aloja. Si bien es cierto, la sustentabilidad empresarial se ha convertido en una ventaja competitiva en el ámbito de los negocios, ya que ha sido necesaria su implementación para tener un equilibrio dentro de todo lo que conlleva una empresa establecida como lo son los hoteles del sector turístico. Las empresas que cuentan con adecuadas prácticas económicas, sociales y ambientales obtienen prometedores resultados. Es por ello que la investigación se centra en las prácticas de sustentabilidad más demandantes dentro del sector hotelero, así mismo, reconoce a la sustentabilidad como una forma de gestión responsable. La investigación es de corte cuantitativo bajo un diseño correlacional. Para realizar dicha investigación se determinaron variables de estudio cuyos aportes se generaron al interior de diversos organismos internacionales. Los resultados obtenidos bajo la percepción de 134 empleados de la hotelería en un destino de sol y playa evidencian aspectos favorables en el desempeño ético de las empresas, no obstante cabe mencionar que hace falta trabajar en aspectos relativos a los salarios, actividades de corrupción, adhesión a iniciativas voluntarias 274 que ayuden a promover la ética, así como también la vinculación con la comunidad y con los organismos gubernamentales. Cabe destacar que aunque los resultados obtenidos no han sido para nada desfavorables, aún carecen en ciertos aspectos, de un desempeño optimo, tal es el caso del respeto y cuidado al ambiente, donde a pesar de que existen apoyos y certificaciones que benefician e impulsan a la empresa, en muchas ocasiones no son del conocimiento de quienes se encuentran al frente de las organizaciones, o bien, no se han implementado como una medida de ventaja competitiva. Dicho lo anterior es rescatable decir que las empresas hoteleras en cuestiones de Calidad de vida en empresa, los valores éticos y la trasparencia empresarial con la que se conducen son verdaderamente óptimos al reflejar resultados mucho mejores de los que se habían previsto al comenzar la investigación, sin en cambio, el interés que se tiene por parte de los hoteleros para impulsar a la comunidad no es del todo un compromiso tan esencial como se esperaba que fuera. Palabras clave: sustentabilidad empresarial, empresa hotelera, responsabilidad social, responsabilidad ambiental. 275 EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES, PROYECTOS INNOVADORES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. *1Clemente Lechuga Carmina, 2García Gutiérrez Elizabeth, 3Rosas Luarca Hector Orlando y 4Vázquez García Leticia. *1, 2, 3 y 4 Plantel Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana de la escuela preparatoria. Universidad Autónoma de Estado de México.
[email protected] Resumen Hoy en día es más notable la participación que tienen las empresas públicas y privadas en eventos que fomentan el uso de energías renovables o promueven hábitos que fortalezcan la educación del respeto al ambiental, en el Nivel Medio Superior, se cuentan con asignaturas y ejes transversales que a lo largo de la educación del bachiller fortalecen la competencia genérica, dónde se espera que el alumno contribuya de manera crítica al desarrollo sustentable de acciones responsables con su entorno; es en el sexto semestre que está competencia junto con el eje transversal de la educación en valores y educación para responsabilidad social, se plantea el proyecto de empresa (idea- producto-servicio-innovador), donde el alumno diseña un plan de negocios considerando que esté, no solo debe ser un proyecto rentable sino que también debe favorecer a la solución de problemas ambientales en los ámbitos y ambientes en los que se desarrolle el negocio; el alumno se asume como un empresario-emprendedor-innovador con una empresa de responsabilidad social y ambiental. El objetivo es exponer las estrategias de manejo de residuos e impacto ambiental, que los alumnos de bachillerato han planteado en sus proyectos de la Asignatura de Cultura Emprendedora impartida en el sexto semestre del bachillerato universitario; buscando establecer la manera en cómo el proyecto de empresa socialmente responsable beneficiará a empleados, clientes, proveedores, vecinos y demás entes involucrados en la operación de la unidad productiva o prestadora de un servicio. 276 En los planes de negocios se expone claramente el beneficio a el Medio Ambiente sea con sistemas de reducción de emisiones, reciclaje de materiales, participación en campañas ambientales, establecer de qué manera el proyecto realizado conservará, protegerá, recuperará y/o mejorará los recursos naturales existentes en la comunidad donde se lleve a cabo el proyecto, esto provoca que el alumno dimensione el impacto y haga conciencia de que un bien o servicio en su proceso de producción o de prestación conlleva una huella ecológica con residuos sólidos y cuáles son los reglamentos, políticas que existen para regular este impacto o huella. En conclusión el bachiller al final del semestre presenta un proyecto de plan de negocios donde incluye, su propuesta para que su empresa sea considera una Empresa Socialmente Responsable con programas, campañas, fundaciones que promuevan la cultura de la sustentabilidad o bien con procesos de producción y materias primas que impacten o generen el menor número de residuos sólidos; el proyecto de negocio es expuesto en una feria de prototipos donde los alumnos hacen demostración y explicación de la visión, misión y filosofía de una empresa con responsabilidad ambiental. Palabras Clave: proyectos, responsabilidad, innovación, ambiente. 277 CONSECUENCIAS AMBIENTALES DEL DESARROLLO: UN RECORRIDO ACADÉMICO AL SUR *1Dolores Magaña Lona, 2Luis Miguel Espinosa Rodríguez y 3Esperanza Palma Salgado. 1 Maestra en Ciencias del Agua. Profesora de la Facultad de Geografía de la UAEM.
[email protected] 2 3 Doctor en Geografía. Investigador de la Facultad de Geografía de la UAEM. Maestra en Administración. Profesora de la Facultad de Geografía de la UAEM. Resumen El territorio mexicano presenta una amplia gama de paisajes que indisolublemente se encuentran vinculados hoy día a las acciones humanas y encuentran reflejo en la dinámica social y económica regional. La región del Istmo de Tehuantepec, resulta un espacio en el que convergen sociedades tradicionales caracterizadas por actividades y actitudes propias de la cosmovisión indígena prevaleciente y en sí misma cosmopolita que conviven en un entorno rico en recursos naturales y por ende rico en oportunidades de explotación que no ha pasado desapercibido a empresas nacionales y extranjeras en el ramo de extracción y trasformación, entre otras. Consorcios de la producción de cemento, así como de la generación de energía eléctrica, además de la presencia de PEMEX, han puesto al Istmo en una situación destacada en la participación del PIB nacional al tiempo de ponerlo en un escenario de vulnerabilidad ambiental. El presente trabajo tuvo como objetivo el análisis de las consecuencias ambientales de la empresa cementera Cruz Azul localizada en la ciudad de Lagunas, de la empresa generadora de energía eléctrica Bii Stinu de origen Español instalada en la comunidad de La Ventosa, y de la Refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime” emplazada en el puerto de Salina Cruz, través del acercamiento a las empresas, la realización de prácticas académicas y el recogimiento de información documental e in situ, a fin de contextualizar el efecto de las corporaciones dándole una imagen de prosperidad localizada y ajena, en algunos 278 casos, a la prosperidad de sus habitantes, esta última marcada por el cambio de uso del suelo vinculado con la explotación ilegal y al aprovechamiento no planeado de los recursos forestales, a la ganancia de terreno para uso agrícola y pecuario y, al crecimiento de complejos industriales asociados a la refinería. Ciertamente, estos tres centros industriales han traído beneficios indiscutibles a los habitantes de las comunidades aledañas, desde empleos relativamente bien remunerados, prestaciones por arriba de las normales en la zona, hasta apoyo legal para la regulación de la tenencia de la tierra y la percepción monetaria por la renta de terrenos formalizada por contratos con vigencia de 20 años. No obstante, el precio ambiental, al igual que la “bonanza”, se manifiesta en la desaparición de montes junto con el ecosistema asociado, alteración de las rutas de aves migratorias y contaminación atmosférica, de suelo, manto freático, corrientes superficiales y aguas oceánicas del Golfo de Tehuantepec; mismo que ha afectado otras actividades económicas, especialmente el turismo, la agricultura y la pesca. Palabras clave Ambiente, Desarrollo, Industria, Tehuantepec. 279 ALCANCES Y LÍMITES DEL IMPACTO AMBIENTAL CON LA GENERACIÓN DE RESIDUOS. *1Alma Regina Dávila Sámano. *1Facultad de Derecho, UAEM. Resumen La importancia del problema de la generación de residuos, se ha transformado en un ámbito de intervención en programas políticos. Los residuos han causado detrimentos en nuestro medio ambiente, afectando de manera impresionante nuestro ecosistema, se han implementado programas con la intervención de actores públicos, instrumentos, proyectos y normas, para favorecer la emergencia de pugnas entre los diferentes niveles de gobierno en el momento de la ejecución territorial de la política. El análisis de diversos ordenamientos jurídicos en materia ambiental muestra la preocupación no sólo del gobierno, sino de los distintos sectores, en el proceso de construcción de aplicación de las normas. La política ambiental de gestión de residuos, ha surgido como un ámbito de intervención en todo el sentido del término: un objeto de intervención cada vez definido; un actor administrativo en condiciones de aplicar una política cuya orientación se encuentra plasmada en un programa que está dotada de instrumentos diversos, todos fundados en el derecho, lo que deberá permitir alcanzar los objetivos planteados. Es necesario analizar efectividad de las normas jurídicas como punto de partida para evaluar las medidas necesarias y la aplicación de sanciones ante conductas prohibidas en aras de lograr los objetivos de las acciones públicas en materia de residuos, identificar las razones de la inefectividad de las reglas y entender porque algunas de ellas no son aplicadas en forma adecuada. El problema del cumplimiento de la normatividad ambiental y la reducción de la contaminación, radica en problemas de financiamiento, en la falta de interés desde el punto de vista económico, en la disociación entre las normas jurídicas y las prácticas sociales, en la incidencia de resistencia individual en el respeto por las leyes. 280 Palabras clave: impacto, ambiental, generación, residuos. 281 DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE DE UN CONDOMINIO HORIZONTAL URBANO. Ricardo Victoria León1 *, Ricardo Victoria Uribe2.
[email protected] Descripción del problema planteado a) Antecedentes En la Unidad Académica Profesional Amecameca en el periodo 2001 – 2004, se tuvieron que realizar una serie de actividades con el objeto de optimizar sus recursos hídricos ya que era muy criticada la Institución por el tipo de agua que se empleaba para el riego de terrenos de siembra. A partir de ello, se diseñaron e implementaron sistemas para: 1. 2. 3. 4. reuso de las aguas residuales municipales captación de agua de lluvia reuso, reciclamiento, reducción, reparación de residuos sólidos incremento de la producción de granos y pastura para auto consumo de la posta veterinaria b) Problema planteado En el Valle de Toluca están proliferando los desarrollos habitacionales urbanos, en terrenos cuya vocación era agrícola de riego de temporal, sin considerar que el recurso agua es finito y que no es posible estar perforando pozos de manera indiscriminada. Por otra parte el agua residual municipal habitacional no contiene una elevada concentración de residuos tóxicos aunque sí demandantes del oxígeno disuelto. Por otra parte esta agua tiene un gran contenido de sólidos sedimentables y sólidos en suspensión lo que va creando en el drenaje una carga de material sedimentado difícil de eliminar y cuyo alto contenido de bacterias anaerobias produce malos olores. Los residuos sólidos provenientes de la poda y mantenimiento de parques y jardines se manda a un tiradero de basura en general creando problemas de volumen y desperdiciando la materia prima composteable para preparar fertilizantes orgánicos. El paisaje urbano de estos desarrollos no corresponde a las condiciones geográficas y climáticas, sembrándose árboles y plantas que no son propias de la región y que implica mayor tipo de mantenimiento y requerimientos de agua. 282 Los hábitos de consumo de los habitantes, produce un gran volumen de residuos sólidos, sin clasificar y esta mezcla de residuos propicia la disposición indiscriminada de los mismos creando gastos innecesarios para el retiro de estos residuos. Objetivos: 1. Aplicar las experiencias exitosas logradas en la UAPA en el Fraccionamiento La Loma-URBI, localizado en San Andrés Ocotlán, Municipio de Calimaya Méx. 2. Lograr la sustentabilidad y sostenibilidad del desarrollo habitacional en cuanto a pagos de mantenimiento por manejo de residuos sólidos, agua residual municipal y agua para riego de jardines. 3. Producir vegetales y frutas propias de la región para auto consumo. Contenido: Diseño del sistema integral de desarrollo sustentable y sostenible de un condominio horizontal. Gestión del sistema integral de desarrollo sustentable y sostenible de un condominio horizontal. Discusión: La cultura de convivencia en los condominios horizontales debe de transformarse y cambiar de paradigmas. Conclusiones: Para enfrentar los retos económicos y ecológicos se deben plantear estrategias verdes. Palabras clave: sostenibilidad, sustentabilidad, condominio horizontal 1 Facultad de Química. Universidad Autónoma del Estado de México 2 Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad Autónoma del Estado de México 283 DEGRADACIÓN AMBIENTAL DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL MUNICIPIO DE CALIMAYA, ESTADO DE MÉXICO. *1Armando Arriaga Rivera *1Estudiante de Doctorado en Humanidades: Estudios Históricos.
[email protected] Resumen La degradación ambiental es un tema que en los últimos años, ha tomado mucho interés a causa del impacto de las actividades antrópicas en el ambiente que existe en el mundo. Situación que en el municipio de Calimaya no ha escapado a esta tendencia global. Debido a los intereses económicos de algunas personas que les importa más obtener ganancias de los recursos naturales, que rescatar y preservarlos, para las futuras generaciones y mantener la relación hombre y naturaleza. Los recursos naturales son una gran riqueza ecológica del municipio de Calimaya, que requieren de medidas y acciones políticas, para rescatar y preservar este equilibrio que se está perdiendo a pasas agigantados. Por tal motivo el objetivo de esta investigación es realizar un diagnóstico de la degradación ambiental del municipio de Calimaya causada principalmente por la tala clandestina, la extracción de materiales pétreos y la basura en las zonas agrícolas y en el Área de Protección de Flora y Fauna “Nevado de Toluca, que le corresponde al Municipio. Además el diagnóstico permitirá determinar el nivel de degradación y proponer las medidas ambientales adecuadas, para rescatar los ecosistemas, que están siendo afectados por la explotación irracional de los recursos renovables y no renovables. Palabras clave: degradación ambiental y recursos naturales. 284 PROGRAMA PÚBLICO PARA EL MANEJO DE LA LOMBRICULTURA COMO DETONANTE DE SUSTENTABILIDAD EN NUESTROS HOGARES. *1César Alonso González Valerio. *1 Universidad Autónoma del Estado de México. Email:
[email protected] Resumen En México generamos poco menos de un kilogramo de basura al día, grandes cantidades de basura son arrojados en vertederos ilegales, las manchas urbanas y la población están en aumento, existe escases de agua y alimento, agregándole la carencia de participación ciudadana. Para combatirlo necesitamos una herramienta que nos permita partir hacia una sociedad más sustentable; la lombricultura no solo nos permitirá reducir los residuos sólidos que arrojamos; si no también la creación de huertos urbanos para mitigar nuestras grandes manchas urbanas, con un programa acertado de participación ciudadana, nos llevaría reducir nuestra huella de carbono. Sensibilizar e Informar sobre qué impacto tiene nuestra forma de vivir en el mundo, a partir de nuestro programa público sobre el manejo y uso de la lombricultura como detonante de sustentabilidad en nuestros hogares, para mitigar el cambio climático. Queremos que la lombricultura sea la base para crear un hogar más sustentable, crear un “efecto cadena” sobre las ecotecnias. Con la correcta separación nos permita reducir hasta un 90% los residuos sólidos que generamos en nuestros hogares; como reciclador de materia orgánica se aprovecharía los residuos orgánicos para composta, qué a su vez nos serviría para la creación de huertos urbanos y áreas verdes, todo esto para compensar los 9 m 2 de áreas verdes por persona que nos propone la OMS . 285 A la vez tendríamos un mejor manejo en nuestros residuos inorgánicos, manteniendo la regla de las 3R (REUTILIZO, REDUZCO, RECICLO). Con la increíble rentabilidad que tiene, activaríamos la economía local con la producción y distribución de hortalizas y lombriz californiana, fomentando alternativas de consumo de alimentos y bebidas para una buena nutrición, todo esto para el desarrollo de una comunidad más sustentable. La sensibilización permite desarrollar los sentidos y la información nos quita el escepticismo, en la manera en la que uno se involucra en la lombricultura cambia realmente el sentido que se tiene sobre la basura, observas con más detalle ¿Qué estoy tirando?,¿en verdad es basura?,¿cómo lo puedo reutilizar? y se genera inquietud. La inquietud eliminara el escepticismo, y el efecto cadena seguirá manifestándose, la ciudadanía deberá recapacitar y exigir políticas públicas que nos ayuden a revertir el cambio climático. “La humanidad ve el cambio climático como una ficción, pretendiendo que algo no es real hará que desaparezca” Leonardo Di Caprio 69ª Asamblea General de la ONU Palabras clave: lombricultura, sustentabilidad y cambio climático. 286 GESTIÓN INTEGRAL DEL SANEAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS POR HIDROCARBUROS, EN LICITACIONES PÚBLICAS MEXICANAS. 1Lourdes Sánchez López, *2Juan Carlos Plata Cid y 3M. en SHO. Lidia Sandoval Flores. *1 Facultad de Química, UAEMéx. Consultoría Ambiental y de Obra Civil LULA.
[email protected] Resumen La investigación analiza diversa información documental, en materia de gestión pública gubernamental aplicable a los procesos licitatorios, relacionados con el “servicio de saneamiento de suelos contaminados con hidrocarburos”, conjuntamente con la experiencia de campo y de consultoría ambiental en la materia, que permita vincular los instrumentos legislativos, fortaleciendo el clima organizacional en las Compañías proveedores de servicios de la Industria Petrolera Mexicana, que trabajan para la Paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) a través de Licitaciones; mismas que, al formar parte interactuante del binomio empresa - gobierno en la Administración Pública Gubernamental han experimentado conflictos administrativos cuya implicación en ocasiones ha provocado la Clausura Temporal del sitio contaminado, repercutiendo en la extensión de la pluma contaminante del ambiente, además de Multas o Sanciones Económicas impuestas por los Organismos de Control Gubernamental. Tal problemática generalmente es debida a No Conformidades derivadas de algún Incumplimiento a las Condicionantes establecidas en diversos Instrumentos, tales como: licencias de funcionamiento, permisos y/o autorizaciones emitidas por la Autoridad Ambiental competente (Municipal, Estatal o Federal) con fundamento en la legislación ambiental vigente. Es por ello que, la presente investigación pretende diseñar acciones de gestión integral, a través de las cuales se obtenga como resultado la mejora continua del proceso administrativo integral en las actividades de Operación, Manejo y Aplicación de Tecnologías de Saneamiento de Suelo 287 Contaminados por Hidrocarburos, así como el debido cumplimiento a la Política de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Protección Ambiental y de Responsabilidad Social, en apego a los diversos instrumentos normativos establecidos por PEMEX, conjuntamente con lo concerniente de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las disposiciones de la actual reforma energética, y demás jurídicas que de ella emanan. En conclusión, como resultado de los trabajos en esta investigación al día de hoy, se aprecia que en México la legislación en materia ambiental es mucha, además de que son diversos los Organismos de Control Gubernamental que intervienen en la licitación, ejecución y control de los Servicios de Saneamiento de Suelos Contaminados con Hidrocarburos, sin embargo, su proceso administrativo es complejo en la interacción del binomio empresa – gobierno; en virtud de lo cual, resulta necesario implementar acciones de gestión integral, con énfasis en la Capacitación del Personal que interviene en dichos servicios, la cual, debe ser tal que, permita su fácil entendimiento por parte del personal que se contrata esporádicamente, mejorando con ello, los tiempos de respuesta a la atención del servicio, máxime en los casos en que el sitio a sanear es originado por situaciones de emergencia o contingencia ambiental, en cuyos casos resulta de vital importancia la óptima comunicación, en el manejo y procesamiento de datos, tanto ambientales, técnicos, económicos y de seguridad, como de responsabilidad social. Palabras Clave: Licitaciones, hidrocarburos, saneamiento, suelo 288 ESTRATEGIAS REGIONALES PARA LOGRAR UN DESARROLLO SUSTENTABLE Y BAJA INTENSIDAD DE CARBONO EN MÉXICO. *1Selene Álvarez Nieto y 2Aura Álvarez Nieto. *1 Centro Universitario UAEM Texcoco, Universidad Autónoma del Estado de México. E-mail:
[email protected]. 2 Centro Universitario UAEM Valle de Chalco, Universidad Autónoma del Estado de México. E-mail:
[email protected]. RESUMEN De acuerdo con la comunidad científica (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Banco Mundial, GREENPEACE, etc.) se requiere un esfuerzo global para reducir las emisiones de Carbono, ya que de lo contrario, en el año 2100 las concentraciones de bióxido de carbono en la atmósfera podrían generar una variación de la temperatura de entre 1.1 y 6.4° C. Puesto que el carbón realiza una importante contribución al desarrollo económico y social de todo el mundo, su impacto medioambiental ha aumentado alarmantemente. En el caso del carbón, la liberación de contaminantes, como óxidos de azufre y nitrógeno, y diferentes partículas de elementos pesados, como el mercurio, ha supuesto un desafío. En 2002 México generó el equivalente a 643,183 millones de toneladas de bióxido de carbono, volumen que lo sitúa dentro de los 15 principales países emisores. México es una de las 15 economías más importantes del mundo y sus necesidades sociales actuales así como su potencial de crecimiento, requieren de una sólida estrategia de desarrollo sustentable, con claras líneas de acción sectorial y regional, que lo conduzca hacia una economía de bajo carbono. Los enfoques sectoriales y regionales son particularmente relevantes para alcanzar niveles de acción más efectivos e inmediatos en las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático. 289 El objetivo central es identificar las principales variables que generan la mayor intensidad de carbono y establecer estrategias regionales para lograr un desarrollo sustentable y de baja intensidad de carbono en la región Occidente de México. El análisis socioeconómico se realizó en base a las variables: población y lenguas indígenas, consumo energético de la población, ventas de electricidad, electrificación en hogares, agua potable, viviendas con electrodomésticos y vehículo propio, el sector transporte, tipos de combustibles para cocinar, principales actividad económica, y demanda de energéticos. Las causas principales del cambio climático han sido generadas por el crecimiento económico y demográfico mundial y por la actividad humana moderna y sus efectos en la naturaleza del planeta; en la región occidente de México se necesita una estrategia regional basada en el control y disminución de la demanda eléctrica y sustitución completa del uso de la leña y carbón como combustibles para cocinar. Además, la región occidente se caracteriza porque su economía se concentra fundamentalmente en las actividades terciarias, el sector servicios es la actividad más importante en la región Occidente y el que más emisiones de carbono genera. Palabras clave: Sustentabilidad, carbono, región. 290 EVACUACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ESTADO DE MÉXICO. *1Marta Vera Bolaños y 2Rodrigo Pimienta Lastra. *1 Universidad Autónoma Metropolitana.
[email protected] Autónoma del Estado de México.
[email protected] 2 Universidad Resumen Con base en la identificación de indicadores por parte de la Comisión de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (CDS) para monitorear el progreso de los países con miras al desarrollo sustentable se seleccionó en esta investigación como fuerza motriz uno de los indicadores económicos propuestos por la CDS: la generación y tratamiento de desechos sólidos municipales. El objetivo fue identificar las modalidades de evacuación de los residuos sólidos generados en las viviendas del Estado de México. La fuente de información principal fue el archivo de viviendas y hogares de la base datos de la muestra probabilística del XIII Censo de Población y Vivienda 2010; en particular se procesaron los datos de las viviendas asentadas en el Estado de México. En relación con la variable categórica relativa a la evacuación de la basura, se identificaron las modalidades siguientes: a) la recoge un camión o carrito de basura, b) la tiran en el basurero público, c) la tiran en un contenedor o depósito, d) la queman, e) la entierran, f) la tiran en un terreno baldío o calle, g) la tiran a la barranca o grieta y h) la tiran al río o lago. Los resultados arrojan que en 263,173 viviendas la basura es quemada, en 4, 411 viviendas la basura es tirada en terrenos baldíos o en la calle y en 7,427 viviendas la entierran; un dato relevante es que en 3, 347, 529 viviendas la entregan a un camión o carrito de basura. En la discusión de los resultados se enfatiza el extraordinario número de viviendas asentadas en la entidad resultado de la intensa migración, los datos son contundentes: el Estado de México mantiene un saldo neto migratorio positivo, la diferencia entre el número de migrantes internos que llega y el que se va es de 4,740,786 personas. Al recibir tal volumen de población la entidad ha experimentado el impacto de los patrones de distribución de la población en la calidad ambiental. Palabras clave: Evacuación de residuos, vivienda y residuos. 291 DESASTRE ECOLÓGICO Y ECONÓMICO POR LA CONTAMINACIÓN DE LOS RIOS BACANUCHI, Y SONORA. *1Hermenegildo Rogelio Trujillo López y 2 Magaly Trujillo Domínguez. 1 Dr. en C. E. Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected] 2 M. en D. A. E. S. Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected]. Resumen El desarrollo industrial y avance tecnológico son necesarios para mejorar el aspecto socioeconómico de la humanidad, pero cuando en el empresario aparece la avaricia no le interesa lo que pueda ocurrir a la población en su salud y economía, como lo pasado el 6 de agosto del presente año con el derrame de 40,000m 3 de sulfato de cobre, en los Ríos Bacanuchi y Sonora, en la que es posible que la parte empresarial y gubernamental, hayan hecho caso omiso, sobre el impacto ecológico que se provocó, hoy se pretende sanear el ambiente, cuando se debió cuidarlo no generando residuos con metales pesados que afectan la vida, como lo indican los aspectos químicos de esas sustancias, como el agua que, reacciona con diversos elementos, como los pesados, contaminándose. El término metal pesado se refiere a todo elemento químico metálico que tenga una densidad relativamente alta y que sea tóxico o venenoso en concentraciones altas, con un peso atómico entre 63.546 y 200.590, ya que en concentraciones bajas son necesarios para la vida por ejemplo: Co, Cu, Fe, Mn, Mo, V, Sr, Zn. Los metales pesados en altas concentraciones afectan a la vida, como el arsénico, produce cáncer de piel y de pulmón; el cadmio, produce daño cerebral, daño al hígado y nervios, genera presión alta; el cromo, es tóxico para la flora y fauna, es cancerígeno muta genético, produce alergias; el níquel, es cancerígeno, tóxico e insoluble enagua; el plomo, produce cólicos, pigmentación de la piel y parálisis; el mercurio, produce daños en el cerebro, genéticos, alergias, perdida de la coordinación muscular. 292 Jaime Vera Salazar especialista en minería y profesor de la Universidad de Sonora manifiesta que el derrame de 40,000m 3 de químicos a los Ríos Bacanuchi y Sonora es el peor desastre ecológico en la historia del estado, y advirtió sobre los peligros de niveles elevados de fierro, el cual fue de 4600 veces más del máximo permitido para consumo humano (causa la enfermedad conocida como hemocromatosis que daña los tejidos); cobre (el máximo permitido en agua es de 1 mg/L, y venían en la corriente 2.84 mg/L); cadmio (en la corriente venían 4 veces más del nivel permitido, que hace quebradizos los huesos lo que agravaría la osteoporosis en la población); manganeso, y aluminio; los cuales generan enfermedades graves a corto y largo plazo en humanos y animales; el plomo y el cadmio producen, en altas concentraciones, malformaciones en el feto, además cancerígenos”; de que pueden ser una vez vertidos en el agua ya no hay forma de eliminarlos ya el tratamiento que se pudiera hacer para recuperarlos es demasiado costoso, ya que sanear los cuerpos de agua contaminada es un proceso que puede tomar décadas y en todo este lapso se debe evitar el consumo de ese líquido para evitar daños a la salud. Los daños podrían ser superiores a $1, 000, 000 en el sector agropecuario de los 7 municipios afectados, pues se podría perder la producción de maíz, chile, nuez, ajo, cacahuate, caña, leche. Palabras clave: Metales pesados, tóxico - venenoso, derrame químico, desastre ecológico. 293 ESTUDIO SOBRE LOS RSU EN ESCUELAS DE LLANO LARGO Y CIUDAD RENACIMIENTO, ELEMENTOS PARA UN PLAN DE MANEJO. *1América Rodríguez Herrera, 2Rocío López Velasco y 3Branly Olivier. *1Unidad de Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Guerrero.
[email protected] Resumen Se realiza diagnóstico de las condiciones del manejo de los RSU en las escuelas de Llano Largo y Ciudad Renacimiento, localizadas en la periferia urbana de la ciudad de Acapulco para elaborar propuestas para un manejo integral de los RSU en las escuelas estudiadas. Se aplicó una encuesta a una muestra representativa de las escuelas desde preescolar hasta las secundarias establecidas en la zona de estudio, referenciadas en el padrón de la Secretaría de Educación Guerrero. Se estudiaron 373 Llano Largo y escuelas en 388 en Ciudad Renacimiento, mediante la aplicación de cuestionarios específicos a alumnos, profesores, directivos, personal de intendencia y de las tiendas escolares; se aplicó el paquete estadístico SPSS. Se abordan dos temas, infraestructura y experiencias relacionadas con el manejo sustentable de los RSU. Tabla No.3. Presencia de espacios para depósito temporal y sus condiciones en las escuelas estudiadas. Llano Tiene A espacio abierto puerta 63.2% 26.3% Largo- 73% cielo Cuarto con otro 5.3% Colosio 294 Ciudad 64.5% 67.6% 20.6% 11.8% Renacimiento En la mayoría hay espacios, pero predominan a cielo abierto, es importante invertir en infraestructura en las escuelas de ambos puntos; tampoco cuentan con suficientes depósitos, un 37.6% de las primeras y un 42.1% de las segundas. Entre las experiencias para el manejo sustentable tenemos el acopio para reciclaje y educación ambiental, aunque no se impulsan de manera integrada. Tabla No 4. Escuelas que han participado en actividades de acopio para el reciclaje durante los últimos tres años. Llano Largo-Colosio PET Un Dos Tres año años años 36.4% 22.7% 9.1% Papel y 0 Ciudad Renacimiento otro Un Dos Tres otro año años años 9.1% 25% 8.3 2.8 11.1 0 0 0 0 4.5% 4.5% 8.3% Metales 9.1% 0 0 4.5% 41.7% 8.3% 5.6% 44.4% Otro 0 4.5% 4.5% 5.6% 2.8% 33.3% cartón 0 0 El acopio muestra un ascenso durante los últimos tres años. Los PET y metales registran un mayor porcentaje. En cuanto a la educación ambiental se desarrolla predominantemente por maestros de la escuela, aunque también interaccionan con otros de instituciones como el ayuntamiento, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado y los recursos comunitarios como el Jardín Botánico, el Iguanario y los campamentos en el mar en orden de importancia. Sobre el entorno 295 ¿En caso de tener algún programa de reciclaje o reuso, podría lograrse la participación de? Padres Vecinos Ninguna Otros 72.7% 4.5% 4.5% 9.1% 44.4% 2.8% 50.0% 0 Llano LargoColosio Ciudad Renacimie nto Aunque se pueden integrar padres de familia, todavía es necesaria una mayor vinculación con el entorno. Se recomienda: Además de invertir en infraestructura se recomienda la educación ambiental formal y no formal considerando al reciclaje como una estrategia que incluya la vinculación escuela- instituciones- comunidad. Palabras clave: RSU y plan de manejo. 296 ECOARTE “UNA SEGUNDA VIDA DE LOS MATERIALES” *1López Rojas Marco Antonio, 2Valencia Cisneros Rosa Isela y 3Aparicio Rodríguez Ernesto Daniel *1, 2 y 3 Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Valle de Chalco. Calle Álvaro Obregón Mz. 79 Lt 9 Col. Darío Martínez Palacios Primera Secc. C.P. 56619, Valle de Chalco, Estado de México. Email:
[email protected] Resumen El objetivo principal de este trabajo, es explicar la importancia de proteger el ambiente, así como sus diferentes ecosistemas, mediante técnicas que apunten a una visión ecológica, estos métodos que proponemos ya han sido aplicados y han incursionado en un nuevo estilo de crear y modificar espacios a través de diseños que promueven un arte alternativo. La manufactura de productos, tiene el propósito de cubrir necesidades hasta que estos lleguen a la culminación de su vida útil, pero cuando son desechados ¿qué se hace con ellos? esta es una de las grandes preguntas que deberíamos tomar en cuenta como sociedad global. Para esto nuestro proyecto se enfoca a darle un nuevo uso a estos materiales (su segunda vida), que en ocasiones basta con adecuarlos sin que sufran grandes cambios en su estructura, logrando la creación de una obra artística alternativa, mejor conocida como “escultura de chatarra”. Existen una gran cantidad de materiales que son desechados y quedan abandonados en depósitos, los cuales contaminan los suelos y por consecuencia repercute en otros factores ambientales, un ejemplo serían los vehículos desechados en almacenes destinados para ello, muchos de los componentes que conforman estos autos son de utilidad para el desarrollo de nuestra propuesta como lo son las partes metálicas, que pueden ser adaptadas a un nuevo uso diferente para el cual fueron destinados. La idea de transformar espacios surge de la necesidad de dar una identidad a un grupo de personas, mediante objetos que reflejen características particulares que los identifique como parte de cierto vinculo social, para ello nos apoyamos en una rama 297 cultural y universal como lo es el arte; llevándola a una fusión con la industria, que tal pareciera son totalmente opuestas, entonces nuestro objetivo es poder combinar el potencial de estas dos vertientes y llevarlas a un plano en común teniendo siempre como eje principal el cuidado del ambiente. La industria juega un papel importante dentro del desarrollo de las sociedades por lo que es imprescindible que todo país se apoye en este medio para poder competir a nivel global. Pero también es cierto que esta misma industria demerita las cuestiones ambientales, modificando ecosistemas para un beneficio propio que en ocasiones no son controladas por el ser humano. Se promueve el reuso de materiales porque consideramos que es mas es más factible que reciclar, debido a que los procesos de transformación son diferentes, en energía y en la generación de contaminantes y de extracción de recursos naturales Por lo anterior, podemos concluir que nuestro proyecto se enfoca hacia una nueva perspectiva ecológica, promoviendo el uso de materiales desechados, que a su vez tendrá cambios en el medio, en favor de una colectividad global, todo esto partiendo de un vínculo industrial que si bien es cierto ayuda a un beneficio social, podemos combinarlo con el arte y así derivar en objetos ecológicos que ayuden a la transformación de espacios dentro de una comunidad, es así como le damos la oportunidad de que los materiales tengan una segunda vida y un mejor reuso. Buscamos que con Eco Arte las sociedades latinoamericanas, se identifiquen, y sean las universidades de cada país logren un cambio de actitud en la conservación del ambiente y el uso de materiales de desecho industrial. Palabras clave. Ambiente, arte, reuso, chatarra. 298 PROYECTO “CHINANTLA” 1Santiago Osnaya Baltierra, 2Francisco Platas López y *3Efren Toledo Toledo2 1 y 2 Profesor *3Alumno Tiempo Completo CU UAEM Zumpango de la Licenciatura en Diseño Industrial CU UAEM Zumpango e-mail.
[email protected] Resumen La leña es el principal recurso utilizado en los hogares rurales y semiurbanos en México ya que suministra aproximadamente el 40% de energía total utilizada. Casi una cuarta parte de las familias mexicanas utiliza leña y carbón para cocinar o calentar sus viviendas, además 19 millones de habitantes usan derivados de la madera como combustible único y alrededor de ocho millones la usan en combinación con gas LP según cifras10 del INEGI. Es preciso decir que al utilizar altas cantidades de leña se fomenta la tala clandestina favoreciendo la deforestación y todos los problemas que de esto deriva. Otra desventaja es que dichos fogones son una fuente de calor ineficiente ya que dejan escapar del 60 al 80% del calor producido. Por tal razón, se hizo necesario buscar alternativas que pudieran disminuir la problemática descrita. Un claro ejemplo de la problemática antes descrita es la comunidad de San Juan Petlapa que forma parte de la región Chinantla, ubicada a unos 100 km de la ciudad de Oaxaca. Esta comunidad fue tomada como objeto de estudio y se detectó después de haber sido analizada detenidamente, que existía la necesidad de desarrollar una propuesta para diseñar una cocina ahorradora de leña con miras a mejorar las condiciones ambientales y de salud en beneficio de las familias y la comunidad. 10 Dicha información fue verificada y procesadas por el Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco), de la UNAM y el Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada A.C. (GIRA). 299 “Chinantla” se propone como una opción que busca brindar beneficios a los hogares rurales del estado de Oaxaca. En este sentido, la estufa maximiza el aprovechamiento de la leña ya que al mismo tiempo que se está realizando el calentamiento o la cocción de los alimentos automáticamente se proporciona calor a un depósito de agua mismo que puede ser aprovechado en las regaderas o espacios de limpieza personal. Además, el proyecto permite reducir el consumo de leña y las emisiones de gases al interior de los hogares mejorando con esto la calidad de vida de las personas así como eficientizar el consumo del combustible natural. Palabras clave: ecológica, combustible natural, estufa, leña, recursos naturales 300 GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL EN LOS ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR HIDROCARBUROS. *1Lourdes Sánchez López, 2Juan Carlos Plata Cid y 3Ma. Esther Aurora. *1 y 3Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Química. lulusita_16 @yahoo.com.mx,
[email protected]. 2Consultoría Ambiental y de Obra Civil “LULA”. Corporativo de Tecnología e Investigación Ambiental, S.A. de C.V. Construcciones Ambientales del Golfo CAGSA, S. A. de C. V. Resumen En México, como país productor de hidrocarburos, se han manifestado una serie de eventos vinculados con la contaminación del suelo o cuerpos de agua, debido a los constantes accidentes por fugas, derrames o tomas clandestinas; los cuales han incrementado los daños ecológicos, económicos, sociales, políticos, de salud y seguridad; y por ende la preocupación de los habitantes que han sufrido directa o indirectamente alguna situación de impacto y riesgo ambiental por este fenómeno. Como objetivo se pretende fortalecer la gestión de la elaboración de los estudios de caracterización vinculados con las acciones surgidas por la parte socio ambiental en un sitio con suelo contaminado por hidrocarburo. Por esta razón, se retoma la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, donde la Gestión Ambiental está considerada como el conjunto de actividades humanas que tienen por objeto lograr un ordenamiento del ambiente. Sus componentes principales son la Política, el Derecho y la Administración Ambiental. Además de valorar el aspecto social dentro de estos estudios para enfatizar la Sustentabilidad de manera prospectiva. Por lo que se consideró el análisis y el control de acciones para aminorar, restaurar, remediar o sanear el sitio contaminado por hidrocarburo de manera oportuna para subsanar el daño surgido, basados en técnicas o tratamientos de acuerdo a los resultados generados con la elaboración, integración y ejecución de los Estudios de Caracterización, donde se lleva a cabo el reconocimiento a detalle del contexto físico, biológico, ambiental, social, y económico del sitio; además se determina el grado de contaminación, el tipo de contaminante derramado, cantidad 301 derramada, entre otros aspectos. Se retoma el impacto ambiental, el análisis de riesgo ambiental y la legislación aplicable y vigente, considerando las prácticas adecuadas y límites de limpieza para estos sitios, que permitan actuar de manera oportuna en la toma de decisiones para la aplicación de acciones acorde al problema a tratar. Sin olvidar la puesta en marcha de Medidas de Seguridad vinculadas con el sitio donde se ejecutan las actividades encomendadas por las compañías que brindan el servicio de consultoría. Concluyo que el factor tiempo es primordial para realizar las diversas tareas, el cual varía de acuerdo al tipo de proyecto y a la magnitud de la contaminación manifestada, cuyos resultados dependerán de la intervención, organización, planeación y ejecución de la remediación por parte de las instituciones expertas e involucradas, que ayude a aminorar a corto plazo esta problemática que día a día va en aumento. Por otro lado, no hay que olvidar que el daño ambiental en el entorno natural y el impacto social puede ser devastador para la población afectada, cuya reacción puede ser favorable o no; pero depende de las autoridades correspondientes el abordaje que le den a la problemática para aminorar el daño evidente. Palabras clave: socio- ambiental, suelos, contaminación, hidrocarburo. 302 “LOGÍSTICA INVERSA” (COMPETITIVIDAD SUSTENTABLE) *1José Luis Morales Mondragón, 2Juana Gabriela Soriano Hernández y Jenny Álvarez Botello. *1M en AN. Unidad académica Cuautitlán Izcalli. Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected]. 2M 3Dra. en A. Centro Universitario UAEM Zumpango. En C. Ed. Jenny Álvarez Botello. Unidad académica Cuautitlán Izcalli. Universidad Autónoma del Estado de México. Resumen El objetivo de este trabajo es determinar los beneficios de la logística inversa como un mecanismo de competitividad sustentable en el proceso del manejo de los recursos rechazados en la cadena de suministros y que generan niveles de contaminación en su manejo y adecuación de procesos. La capacidad que tiene el planeta para reintegrar los residuos que se generan, se ha visto seriamente reducida a través del tiempo como resultado en gran parte por la sobre explotación de los recursos naturales. La logística inversa juega un papel fundamental dentro de las organizaciones para adquirir conciencia, valores y actitudes, así como técnicas y comportamientos ecológicos y éticos, que favorezcan la competitividad dentro de las organizaciones, continuando con la creación del valor agregado y de sus ganancias, además de coadyuvar a generar una política que ayude al cuidado del medio ambiente. Por lo anterior este trabajo considera como el objetivo central determinar los beneficios de la logística inversa como un mecanismo para la competitividad. Los teóricos académicos consideraron trascendental el papel que jugaba el transporte en el esquema de operaciones de la corporación, como cadena abastecedora que consiste en una serie de acciones interconectadas que comenzaban con el propósito de ventas e iniciaban con las órdenes, fabricación, transporte, almacenamiento y distribución, hasta terminar con la venta final al cliente. 303 A principios de la década de 1990 y bajo la influencia de tendencias como el Justo a Tiempo las organizaciones iniciaron a especializarse en varios segmentos del proceso logístico como el envío de carga, agentes aduanales, transporte marítimo, carga aérea, transporte de camiones o tecnologías de la información. De acuerdo con el CLM, “logística invertida es un término amplio que se refiere a las habilidades administrativas de la logística y actividades que participan para reducir, manejar y deshacerse de desechos peligrosos y no peligrosos provenientes de los empaques o de los productos mínimos. Esto incluye la distribución inversa, lo que causa que los bienes y la información fluyan en dirección opuesta a las actividades logísticas normales” 11 Las estrategias de la logística inversa de acuerdo a RevLog es “que el proceso de planeación, implementación y control del flujo de materias primas, inventario en proceso y bienes terminados, desde un punto de uso, manufactura o distribución a un punto de recuperación o disposición adecuada”12 Desecho apropiado de residuos Reducción en el uso de recursos a través del rediseño del producto Desecho con recuperación de energía Actividades re-utilización reciclaje “Reuse and Recycling-Reverse Logistic Opportunities”, Council of logistic Management, Oak Brook, IL,1993, p.3. 12 Logistica Inversa RevLog, 1998 11 304 Figura 1. Jerarquía de actividades para el área de logística inversa (Carter y Ellram, 1998) En conclusión, actualmente podemos observar como el manejo de los residuos se ha vuelto una industria sumamente grande y beneficiosa, sin embargo también observamos que los rellenos sanitarios, donde se entierran los residuos se están llenando rápidamente, corriendo el riesgo de no cubrir la vida útil programada, debemos hacer hincapié en el manejo del lixiviado para que no contamine el agua del subsuelo y que el biogás no afecte e incomode a las comunidades cercanas y por último control adecuado para que el polvo no contamine el aire, estos inconvenientes dan mayor fuerza a ideas como la reutilización y reusó como es la logística inversa. Palabras Claves: Logística, Logística Inversa, Valor agregado, Cadena de suministro y Sustentable. 305 PROYECTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN UNA LOCALIDAD DEL ESTADO DE MÉXICO. *1Elizabeth Díaz Cuenca, 2Emma González Carmona y 3Norma Hernández Ramírez. *1, 2 y 3Profesor de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México, ediazc@uaemex,mx Resumen El impacto de la basura en el medio ambiente en México ha generado costos sociales, económicos y naturales que dificultan el desarrollo sustentable, como la contaminación de ríos, aire, suelo, así como los costos de transporte y tratamiento de los mismos. Además, se experimenta un crecimiento significativo en el volumen de los residuos, del 2003 al 2011 aumentó en 25% (SEMARNAT, 2012:320). También, la composición de los mismos muestra un uso masivo de productos nocivos que atentan con el equilibrio del medio ambiente. Cabe destacar que el Estado de México es la entidad que más residuos produce, 1.046 kg/habxdía (GEM, 2009:12) arriba del promedio nacional, .847 kg/habitantexdía. Este escenario muestra la necesidad de buscar propuestas para el manejo de los residuos sólidos, desde diversas instancias pero principalmente en el ámbito del gobierno local, debido a que es en donde se encuentran los agentes protagonista quienes generan los residuos y quienes promoverán su manejo de manera más adecuada con relación a los otras instancias de gobierno, además la legislación es recomendada. En ese sentido, el capítulo se trata una propuesta para el manejo de los residuos sólidos en una localidad del Estado de México, San Pedro Atlapulco, la cual se localiza entre las dos principales zonas metropolitanas del Estado, en un área de recarga acuífera y cuenta con una superficie forestal que la hacen atractiva para el turismo que fluye cada fin de semana, se estima alrededor de 5000 turistas que visitan los valles de la localidad. De ahí que el objetivo, es la formulación de un proyecto para tratar los residuos orgánicos e inorgánicos de dicha localidad, a partir de los principios 306 del enfoque teórico del Desarrollo Local Sustentable y la metodología de proyectos de inversión. El contenido del documento se compone de tres apartados: uno trata sobre los fundamentos teórico metodológico en que se basa el proyecto; el segundo, el diagnóstico del caso de estudios sobre los residuos sólidos, y en el último, se presenta el proyecto sobre el tratamiento de los residuos orgánicos e inorgánicos. Finalmente, se muestra la factibilidad del proyecto desde los estudios de mercado, técnico, ambiental, social y financiero, considerando el carácter social del proyecto. Cabe destacar los aspectos favorables como la participación de la población, sobre todo de las autoridades locales, la disposición a la educación ambiental, y su organización social, aspectos esenciales para contribuir en la construcción del desarrollo local sustentable. Palabras clave: proyectos de inversión, residuos sólidos, desarrollo local sustentable. 307 GENERACIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS MUNICIPALES: MICROORGANISMOS CLAVE EN EL PROCESO. *1Rocio J Alcántara-Hernández, 2Edith E Gutiérrez-Segura y 3Thelma B. Pavón-Silva. *1, 2 y 3 Facultad de Química. Universidad Autónoma del Estado de México. Paseo Colón y Paseo Tollocan S/N.
[email protected]. Resumen La gestión y disposición de los residuos sólidos es un aspecto crítico para cualquier administración local o regional; en especial, para aquellas con altas densidades poblacionales. En el 2011, el Estado de México produjo 6.6 millones de toneladas de residuos, siendo uno mayores generadores del país con una representación de aproximadamente el 16% (SEMARNAT, 2013); de los cuales, casi la mitad fueron materiales orgánicos. La disposición de estos residuos en rellenos sanitarios puede representar problemas como la contaminación de cuerpos acuíferos por lixiviaciones y emisiones descontroladas de gases con efecto invernadero, entre otros. Por ello, las tendencias de crecimiento urbano sustentable, apoyan el uso de bioprocesos para la digestión regulada de la materia orgánica residual. La digestión anaerobia de los residuos orgánicos urbanos es un proceso mediado por microorganismos con ventajas sobre el composteo como la obtención de biogás (fuente renovable de energía con un contenido de aproximadamente 60% de metano), el uso de menores extensiones de suelo por la instalación de biorreactores y la generación de un residuo sólido con capacidad de mejorador/fertilizante de suelo. Al tratarse de un proceso biológico, el éxito de su instauración depende en gran parte de los organismos encargados de degradar la materia orgánica. Anteriormente, los bioprocesos era tratados como cajas negras donde no se conocía la identidad de los organismos efectores, pero actualmente existen técnicas que nos permiten identificar a todos los organismos que participan sinérgicamente. Por lo que, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar a los organismos clave en la degradación de la materia 308 orgánica en biodigestores alimentados con residuos orgánicos obtenidos de la región central de México (Estado de México, Morelos y Distrito Federal). Se obtuvieron 24 muestras de residuos orgánicos de los diferentes sitios de colección de las entidades mencionadas, y se montaron dos reactores anaerobios idénticos a escala laboratorio. De las muestras analizadas en diferentes estadios del reactor, se detectó un promedio de 181 especies bacterianas (mínimo 94, máximo 275). De las cuales, sólo 14 representan entre el 39-60% de la comunidad funcional para la producción de biogás. Además, trece de las especies detectadas, son las encargadas de degradar la materia orgánica, mientras que sólo una, es la encargada de convertir las moléculas pequeñas en metano. Esto habla de lo acoplada que debe ser la digestión de las diferentes macromoléculas para la generación de biogás y el papel que juega cada especie clave en el proceso. Paralelamente, se obtuvieron los datos de caracterización de los reactores y de los residuos sólidos. La instauración de los procesos de digestión anaerobia para el tratamiento de residuos sólidos tiene un gran futuro. Existen una serie de estudios para el manejo de residuos de granjas, pero pocos para el tratamiento de residuos orgánicos sólidos urbanos, especialmente a este nivel de profundidad. Conocer las especies clave en los procesos nos permite mejorar y perfeccionar los bioprocesos con conocimiento de los motores metabólicos de los mismos, los microorganismos. Palabras clave: residuos sólidos orgánicos urbanos, biogás, microorganismos 309 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS DE UNA EMPRESA FARMOQUIMICA *1Martha Urrutia Guerrero, 2Oscar Mata Linas. y 3Armando Abrego Tista. *1 Facultad de química, Universidad Autónoma del Estado de México. 2 y 3 Industria Farmoquímica.
[email protected] Resumen Derivado de las diferentes actividades productivas en la industria, se generan gran cantidad de residuos sólidos, líquidos o gaseosos. El volumen y tipo de residuos que se generan dependerá de las características de las materias primas, así como de los procesos. Los desechos pueden afectar considerablemente al ambiente y la salud humana, si el manejo se hace sin seguir los lineamientos establecidos por las regulaciones mexicanas. Por tal motivo las empresas catalogadas como “Grandes Generadoras de Residuos Peligrosos” están obligadas a presentar y registrar el instrumento denominado “Plan de Manejo de Residuos Peligrosos”, el cual tiene como objetivo minimizar la generación de residuos y maximizar la valorización de los que se generan, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social. De aquí que la empresa comprometida tanto con el cumplimiento normativo, como voluntario en el tema de Medio Ambiente, determinó establecer todas y cada una de las acciones requeridas para manejar y reducir los residuos generados durante el proceso, mediante un Plan de Manejo Integral de Residuos Peligrosos. Para lograr lo anterior, primeramente se inició con la revisión normativa aplicable al manejo de residuos, desde el punto de generación hasta el destino final; posteriormente se elaboró un diagnóstico básico de la situación del manejo de residuos peligrosos, en el que se revisó el cumplimiento normativo, operativo y administrativo. Se elaboró un inventario de residuos generados en el año 2013, en éste se consideraron parámetros como: Naturaleza del residuo, composición y pureza, factibilidad técnica-económica de re-incorporación al proceso, volumen generado, 310 costo del material, uso en el sector educativo, factibilidad de recuperación y segregación en la fuente de origen. En base a esta revisión se determinó si el residuo es factible de minimizar, reducir, aprovechar o valorizar. Con estos datos se seleccionaron los tipos de residuos que tenían un potencial de minimización, valorización y aprovechamiento; posteriormente se establecieron los criterios a aplicar en cada uno de los residuos seleccionados, las acciones requeridas y las metas a alcanzar en base a las propuestas de manejo. Por otra parte se indicó la asignación de recursos tanto económicos, humanos y de instalaciones. Con el fin de dar seguimiento a las actividades establecidas y verificar el avance de éstas, se estableció el indicador: “Generación de residuos por producto terminado”. El Plan Integral de Manejo de Residuos Peligrosos, se ingresó a SEMARNAT y se está en espera de la resolución correspondiente. Palabras clave: Residuos peligrosos, Manejo integral. 311 RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LOS FLORICULTORES DE SAN LORENZO TLACOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. ANÁLISIS DE CASO. *1Antonio Sámano Ángeles, 2María de Jesús Hernández Garnica y 3Manuel Carlos Cano Salgado. *1, 2 y 3 Centro Universitario UAEM Atlacomulco.
[email protected] Resumen En la actualidad han cobrado relevancia diversas acciones que buscan proteger nuestro entorno. Es una preocupación latente de todo gobierno el contar con un medio ambiente sano que brinde las condiciones de existencia y desarrollo de la vida. En virtud de ello, surge el término de sustentabilidad ambiental el cual se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales, de manera que sea posible el bienestar de la población actual sin comprometer a las generaciones futuras. Por otro lado, la responsabilidad ambiental es la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de una decisión. Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo. Lo anterior necesariamente se permea a diferentes sectores de la actividad económica, dando vida a la Responsabilidad Social Empresarial, mediante la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona buscando la preservación del medio ambiente presente y futuro. Los presente resultados derivan de una investigación de campo que se realizó sobre la floricultura en la zona norte del Estado de México, específicamente en el poblado de San Lorenzo Tlacotepec, en donde esta actividad económica representa una de las mayores fuentes de ingreso de los habitantes, y lo que se pretende determinar es si los floricultores conocen y procuran observar el marco regulatorio que protege el impacto ambiental. 312 Con base en esto, se planteó como objetivo del trabajo de investigación, saber cuáles son las razones por las que, los floricultores de San Lorenzo Tlacotepec no respetan las leyes en materia ambiental, saber si esas leyes cubren en totalidad las actividades que los floricultores pueden realizar, y, saber qué tanto influye las instancias gubernamentales para que las actividades vayan encaminadas como la ley lo obliga. Lo anterior se logró realizar a través de un análisis de la materia jurídica ambiental y de la responsabilidad social, así como de la aplicación de un cuestionario dirigido a los floricultores de esta zona. Al final de la investigación se concluye que un número considerable de floricultores desconoce el marco regulativo en materia ambiental y desconoce además si el gobierno federal o estatal brinda algún apoyo en materia de capacitación. Por lo que a juicio de los autores, existe un riesgo latente de dañarse el entorno, pues el uso de sustancias no permitidas por las leyes ambientales así como de aguas residuales tiene un impacto negativo. Palabras clave: Responsabilidad Ambiental. Sustentabilidad. Responsabilidad social empresarial. Floricultura. 313 PANORAMA DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS, DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL *1Ana Isabel Morales-Rangel, 2María Yolanda Leonor Ordaz-Guillén y 2Luz A. García Serrano. *1, 2 y 3 Instituto Politécnico Nacional (México), Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio ambiente y Desarrollo. CIIEMAD-IPN. Calle 30 de Junio de 1520 s/n, Barrio la Laguna Ticomán C.P. 07340. D.F. México. E-mail:
[email protected] Resumen La innovación tecnológica y estrategias de mercado han generado un aumento en la demanda de consumo de los aparatos eléctricos-electrónicos (AEE) a nivel mundial lo cual provoca que tengan una vida útil relativamente corta con una rápida rotación. Esto ha favorecido la generación de una gran cantidad de aparatos eléctricos y electrónicos en todo el mundo. Al final de su vida útil estos productos se convierten en residuos potencialmente peligrosos y de alto impacto al medio ambiente y la salud humana debido a la presencia de una amplia variedad de materiales tóxicos en su estructura, como son metales valiosos (Cu), así como posibles contaminantes ambientales, especialmente plomo (Pb), antimonio (Sb), mercurio (Hg), cadmio (Cd), níquel (Ni), difenil éteres polibromados (PBDE) y bifenilos policlorados (PCB), por lo que el tratamiento y la disposición final de los residuos electrónicos, se vuelve aún más complejo y representa un gran reto. Por ello, el objetivo del presente trabajo es analizar la situación internacional actual de la gestión integral de los residuos electrónicos, a través de una búsqueda sistemática en la literatura. En el 2012 la producción mundial de residuos electrónicos se estimó en casi 49 millones de toneladas métricas, equivalente a siete kilogramos por cada habitante del planeta, para ese año los países de mayor producción de equipos electrónicos y eléctricos fueron China y Estados Unidos con 11.1 y 10 millones de toneladas respectivamente, 314 sin embargo en lo que respecta a la generación de residuos electrónicos Estados Unidos generó 9.4 millones de toneladas y China 7.3 millones de toneladas. China se enfrenta a graves problemas de residuos electrónicos consecuencia de la creciente generación interna y las importaciones extranjeras. Aunado a las tasas crecientes de generación se suman la exportación de una cantidad desconocida de residuos electrónicos de países desarrollados a los países pobres faltando a lo establecido en el Convenio de Basilea, así como las malas prácticas en el reciclaje como es la quema de desechos electrónicos que puede generar dioxinas, furanos, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), hidrocarburos aromáticos polihalogenados (PHAHs), y cloruro de hidrógeno, lo que ocasiona una contaminación localizada y posteriormente la migración de los contaminantes al agua, suelo, aire y alimentos. Otro problema considerable son los daños severos a la salud, principalmente produce trastornos neurológicos y/o fisiológicos graves. Algunas de las tecnologías comúnmente utilizadas en el reciclado de los residuos para la retención de materiales valorizables son: trituración directa, separación magnética, disolución ácida, calcinado, entre otros. En los residuos electrónicos continuarán presentes metales pesados, por lo que se hace necesario atender el problema bajo los principios de prevención, valorización y disposición segura de los residuos. Por ello, la gestión integral permitirá minimizar los riesgos a la salud y al ambiente, al mismo tiempo que favorezca la conservación de los recursos naturales, esta situación es lo que da lugar al presente trabajo. Palabras clave: residuos eléctricos y electrónicos, gestión integral, reciclaje y valorización. 315 ETNOARQUITECTURA MEXICANA Y COLOMBIANA. Para el insumo y apoyo a construcciones rurales en el Departamento de Santander, Colombia. *1 Dr. Ramón Rivera Espinosa y 2 Dr. Julio Alfonso Martínez Molina. *1 Universidad Autónoma Chapingo. E-mail.
[email protected]. 2 Universidad Industrial de Santander. Sede Socorro. E-mail.
[email protected] Resumen Es necesaria la autosuficiencia ecológica de las comunidades locales, con un cambio de mentalidad, en el recuperar las experiencias localmente exitosas, en comunidades con integración horizontal en producción, protección y distribución. La relación entre la construcción y su entorno debe ser de manera que los procesos ecológicos del entorno sigan su curso natural. En el continente americano en el pasado, se expresó, continuando aún, la enorme variedad de climas y materiales naturales, sobre todo se priorizó el uso de madera. Así como el acceso de los altares. En la cultura Maya fue manifestado en discretos promontorios, entre los campos de maíz, donde los que sacerdotes mayas celebran sus ritos. En el caso de Colombia veamos la relación de cosmovisión y arquitectura en los indígenas del Cauca colombiano en la construcción de la casa que es consecuencia de las relaciones el hombre con lo sobrenatural. Esta presenta la dualidad entre lo caliente y lo frío, en donde interviene el chamanismo en situaciones que son o no son controlables, sabiduría autóctona que media en cómo se elige e lugar para edificar y cultivar. En las viviendas llamadas, malocas, edificaciones humildes que albergan una familia. Quienes en la selección del sitio y la selección de los materiales para construcción de la casa, y aun en el estilo de la edificación misma está reflejado el orden que los indígenas coconucos y yanaconas, dan al mundo. En la selección del sitio distinguen el terreno que pertenece a un poder ancestral, Jucas, reinante del mundo subterráneo y domina el agua del terreno que pertenece al 316 hombre; del hombre son los cultivos, los potreros, las huertas, las casas, las huertas, las casas, los pueblos, los caminos: De Jucas es la tierra virgen, el aguay todo sitio rico en agua como las lagunas, ríos, pantanos, bosques primario, cerros y peñas que “brotan agua“ y los volcanes que, según los indígenas del Macizo Colombiano, cuando están nevados “botan hielo” (granizo). De Jucas son también todas las plantas y animales silvestre”. Los espíritus e la naturaleza. Además, existe una amenaza a los humanos; el mal viento, lo que le causa frío y las consecuencia de una flojera general que se acompaña de diarrea y vómito y si es hielo, fuerte se puede acompañar de parálisis parcial y ataques epileptiformes, siendo los niños los más expuestos son las embarazadas, las mujeres menstruantes y las que dan a luz; de aquí que el criterio fundamental para construir la vivienda sea el evitar a toda costa el lugar que sea potencial peligro de sufrir el mal viento. Para el caso de vivienda que se genera a principios del siglo XVII vinculado a la minería de aluvión y asociada a las elites de la ciudad de Santa Fe de Antioquia. Y ocupadas estas viviendas para mediados del siglo XIX por mineros laborando en la explotación de yacimientos auríferos de veta. El hallazgo de una construcción rural en tapia con techo de teja, una amplia plataforma con muro de contención en piedra y corredores empedrados en cuarzo blanco, es lo que marca el estatus social de sus propietarios. Debido a la escasez en los inventarios y censos que muestran las evidencias documentales, apoyan la interpretación de símbolos de prestigio. De allí que un conocimiento etnoarquitectónico de la región del departamento de Santander posibilita saber de insumos y materiales propicios para construir vivienda campesina regional sustentable: amigable entre Natura y el ser social. Palabras clave: vivienda, etnoarquitectura y construcciones rurales. 317 PERSPECTIVAS DE LAS LÁMPARAS FLUORESCENTES EN MÉXICO AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL *1Sandra Yesell Torres Ocampo, 2María Yolanda Leonor Ordaz Guillén y 3Luz A. García Serrano. *1Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD). Calle 30 de junio de 1520 S/N, Barrio la Laguna de Ticomán, C. P. 07340. México, D. F. Correo electrónico:
[email protected] Resumen En la actualidad se ha demostrado que el uso del mercurio en productos como las lámparas fluorescentes, se ha convertido en un riesgo para el ambiente, la salud de la población y demás organismos vulnerables de los ecosistemas, debido a que las emisiones del mercurio son altamente tóxicas cuando los productos que lo contienen no son debidamente manejados al final de su vida útil, cabe mencionar que existe una deficiencia en el planteamiento de las estrategias para la disposición final de estos productos que contienen mercurio, principalmente las lámparas fluorescentes. Además, existen acuerdos y convenios tanto nacionales como internacionales para la regulación de actividades que utilicen mercurio y así reducir sus emisiones a nivel mundial. El más importante de estos acuerdos internacionales es el Convenio de Minamata, del que México es signatario y que dentro de las acciones que ha llevado a cabo para iniciar su cumplimiento es un proyecto en la Región de América Latina y El Caribe sobre el almacenamiento y disposición de Mercurio elaborado en 2013, en el que se encontró un aumento significativo con respecto al inventario base 2004 de residuos como las lámparas fluorescentes, interruptores, termómetros, amalgamas entre otros. Estos productos tienen un manejo inadecuado ya que podrían ser reciclados y valorizados antes de llegar a un confinamiento controlado de residuos peligrosos, sumado a lo anterior, 7.4% del mercurio contenido en ellos, se sigue disponiendo en rellenos sanitarios y vertederos informales. Entre los principales daños al ambiente están los relacionados a sus emisiones, ya que puede liberarse al aire 318 hasta 90% del mercurio en las lámparas fluorescentes a través de su ruptura, y se ha encontrado que el vapor de mercurio tiene efectos adversos a la salud porque se adsorbe a través de la piel y afecta principalmente al sistema respiratorio, el sistema inmune, riñones, provoca toxicidad cardiovascular, carcinogenicidad, daños a la glándula tiroidea, sistema nervioso y posiblemente al sistema reproductor. El almacenamiento temporal del mercurio se indica en una recomendación internacional para Latinoamérica así como que se debe enterrar en las minas de metales o vertederos especiales después de la estabilización por solidificación. En el caso de México, para las lámparas fluorescentes que no cuentan con grandes cantidades de mercurio, se propone la implementación de dispositivos de seguridad para su empaque desde la fuente, ya que esto evitaría que se rompan y puedan quedar expuestos durante el transporte para la recuperación del mercurio y/o disposición final de los residuos. Por otro lado, se sugiere que se desarrollen políticas para fomentar la innovación continua por los fabricantes y así reducir el contenido de mercurio en lámparas fluorescentes, brindar alternativas de lámparas de bajo consumo y plantear la necesidad de una norma que regule el manejo integral del mercurio en México conforme a la experiencia internacional. Palabras clave: disposición final, manejo integral, lámparas fluorescentes, daños medio ambientales. 319 EJE 7 EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD. 320 ESTRATEGIAS ACADÉMICAS PARA EL CUIDADO AMBIENTAL DEL CU UAEM VALLE DE CHALCO Cristina Juárez Landín*, José Luis Sánchez Ramírez, Anabelem Soberanes Martín Centro Universitario UAEM Valle de Chalco
[email protected] Resumen Actualmente los daños al medio ambiente como son la contaminación de ríos, lagos, mares, la tala inmoderada, la contaminación del suelo y aire, entre otros, pueden afectar de manera irremediable nuestro entorno. Así mismo hay leyes que establecen que el daño que se ocasione directa o indirectamente al medio ambiente será sancionado por las multas correspondientes; sin embargo la aplicación de dichas leyes aún es limitada. La zona del Estado de México es una región muy amplia geográficamente y con diversos recursos naturales, además de poseer habitantes con multiculturalidad. El municipio Valle de Chalco se caracteriza por ser una región que ha alojado habitantes de diferentes estados de la república; considerando que es una zona con antecedentes de lagos y lagunas, que dificultan la accesibilidad y riesgos para la población cuando acontecen eventos naturales. Por lo anterior, en esta propuesta se consideran estrategias que permitan mantener, mejorar y promover el cuidado del ambiente en el Centro Universitario UAEM Valle de Chalco. El plan estratégico considera el desarrollo de proyectos académicos para la titulación de estudiantes de Informática Administrativa e Ingeniería en Computación, aparentemente se considera que son licenciaturas que tendrían una relación estrecha o mínima con el medio ambiente. Sin embargo las estrategias propuestas han tenido buen impacto acerca de los proyectos a desarrollar considerando las siguientes etapas: (a) Los alumnos del último semestre 7º. LIA y 9º. ICO, cursan unidades de aprendizaje de metodología de la investigación, (b) La UA tiene por objetivo que el alumno desarrolle su protocolo de proyecto de titulación y avance en el trabajo final. (c) Los proyectos de investigación que llevan a cabo los profesores del CU se han 321 enfocado a la atención específica del ambiente, los cuales se presentan en los grupos correspondientes además del beneficio de obtener una beca por parte de los proyectos registrados en la UAEM o en su caso por otro tipo de becas. Los resultados obtenidos a la fecha se basan: Proyecto No. 1, diseño de un prototipo de reactor biológico para la descontaminación de suelo y agua, Proyecto No. 2, Estación meteorológica para el registro de información del ambiente, Proyecto No. 3, Reciclado automatizado de PET y Proyecto No. 4, Sistema de riego automatizado para áreas verdes. Palabras clave: Estrategias, cuidado del ambiente, proyectos de titulación. 322 LOS UNIVERSITARIOS: SU INTERÉS Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 1Ma. Luisa Quintero Soto, 1Silvia Padilla Loredo, 1Elisa B. Velázquez Rodríguez 1Profesoras de la Universidad Autónoma del Estado de México. Resumen El objetivo general del trabajo es analizar la opinión que tienen los universitarios sobre el cuidado del medio ambiente tanto del aire, agua y suelo, y ver el papel que tiene la población en el cuidado del mismo. Este trabajo se divide en cuatro grandes capítulos; el primero contiene una breve explicación del desarrollo sustentable y el medio ambiente. En el segundo capítulo se pueden apreciar los problemas del medio ambiente, así como la contaminación de los principales recursos. En el capítulo tres hablaremos de algunas instituciones y programas los cuales se dedican al cuidado del medio ambiente como es el Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente (PNUMA). El cuarto capítulo aborda la importancia de la educación ambiental y en el quinto capítulo presentaremos los resultados de la encuesta que se aplicó a los estudiantes universitarios para conocer su percepción sobre el cuidado del medio ambiente. Los resultados generados en este artículo muestra que en México uno de los mayores problemas que existe es la contaminación de los recursos como agua, suelo y aire por la acción humana, sin embargo muy pocas son las organizaciones y grupos que apoyan a conservar y dar mantenimiento a estos recursos. Por otra parte podemos observar que el mismo hombre puede cambiar su actitud, a través de la educación ambiental. Hemos visto que para que tengamos un desarrollo sustentable tenemos que trabajar en varias vertientes: institucional, social, cultural y económico. Con base a la información establecida concluimos que la contaminación de los recursos ya mencionados, es un tema de conciencia y responsabilidad humana y que nos afecta a todos. Aunque algunas de las organizaciones trabajan para la limpieza y conservación de estos recursos, la población también tiene que participar activamente en el cuidado de los mismos y no contaminar más las aguas y recursos con basura u otro tipo de desecho. Palabras claves: educación ambiental, medio ambiente, sutentabilidad, universitarios 323 EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD EN EL DISEÑO INDUSTRIAL MDI. Omar Eduardo Sánchez Estrada (1) 1Centro Universitario UAEM Valle de Chalco (*)
[email protected] Resumen El presente trabajo tiene como propósito proponer estrategias docentes, didácticas y de aprendizaje para el desarrollo de competencias en el Diseño Industrial y hacer frente a los retos que supone la Sustentabilidad. En la actualidad es necesario habilitar e instrumentar las competencias generales y específicas, relacionadas con el desarrollo sustentable. En ese sentido, el Informe del Grupo de alto nivel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Sustentabilidad Mundial, manifiesta que se requiere poner especial atención en la educación y las competencias para el desarrollo humano sustentable. (Grupo Alto nivel, 2012, introducción), para el Diseño Industrial no es la excepción ya que la disciplina promueve el autoempleo, la innovación y la implementación de teorías de sustentabilidad para facilitar el desarrollo integral de productos socialmente responsables y garantizar que a las personas independientemente de su grupo étnico, genero, geografía, discapacidad, raza u otra condición se le nieguen derechos humanos universales y oportunidades económicas básicas. Por otro lado la formación profesional con un enfoque hacia la sustentabilidad, acelera el crecimiento para satisfacer las demandas del mercado laboral específicamente en el área de desarrollo de producto, en la cual los diseñadores pueden incidir directamente para generar un ambiente inclusivo integrando las dimensiones sociales, económicas y medioambientales. Cabe mencionar que existen diferentes metodologías en el Diseño industrial que favorecen el desarrollo sustentable, por ejemplo; el diseño universal el cual en su procedimiento es incluyente, el diseño emocional que considera aspectos de cultura, religión o dogmas, asimismo el ecodiseño que en su propuesta prioriza la 324 selección de materiales de bajo impacto ambiental, procesos que disminuyen el gasto energético y el ciclo de vida de los productos. Palabras clave: Educación, competencias, diseño y sustentabilidad 325 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA MITIGAR LA QUEMA DE ESQUILMOS AGROPECUARIOS EN LA REGIÓN DE SALVATIERRA, GUANAJUATO. Elsa Ríos Campos1, *Benito Rodríguez Haros2, Sergio Orozco Cirilo2 1Universidad de Guanajuato, Campus Celaya Salvatierra. E-mail
[email protected],
[email protected] 2Universidad de Guanajuato, Campus Celaya Salvatierra, Departamento de Estudios Sociales. E-mail
[email protected] Resumen La contaminación del aire frecuentemente se atribuye a las emisiones del sector fabril ubicado mayormente en las ciudades y las zonas aledañas, poca atención se había puesto a la contaminación directa y difusa de las actividades agropecuarias. La FAO (2002:75) hace referencia a que es la agricultura la mayor fuente antropogénica de gases responsables del efecto invernadero, metano y óxido nitroso, y contribuye en gran medida a otros tipos de contaminación del aire y el agua; se estima que el 18% de las emisiones de amoníaco provienen de la quema de esquilmos agrícolas y es muy importante su aporte en dióxido de carbono, óxido nitroso y partículas de humo. Se estima que los seres humanos son responsables del 90% aproximadamente de la combustión de biomasa (FAO 2002: 76). En el Estado de Guanajuato las emisiones totales de gases efecto invernadero (GEI) en el año 2005, se estimaron en 24,295.660 toneladas, destacando la generación de energía con el 68.61%, la agricultura con el 10.40%, la quema de residuos 16.36% y el cambio en el uso del suelo y silvicultura 3.40% y 1.23% procesos industriales y solventes (Programa de Cambio Climático del estado de Guanajuato 2011:50). En el año 2007 se aprobó la Norma Técnica Ambiental del Estado de Guanajuato NTA-IEE-005/2007, que responde a los compromisos internacionales y es el instrumento a nivel estatal en el cual, se establecen las especificaciones para la gestión integral de los residuos agrícolas (esquilmos), así como, para la prevención y control de la contaminación generada por su manejo inadecuado. La Norma se sustentó en la Ley para la Protección y 326 Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato publicada en el año 2000 que en el artículo 171, prohíbe bajo pena de sanción económica a los productores agropecuarios que incurran en la práctica de la quema de esquilmos. En la presente investigación se asume que la quema de esquilmos agropecuarios está asociada al desconocimiento de técnicas y procedimientos para su aprovechamiento; así pues, presentamos los resultados de un reutilización y esfuerzo de capacitación para reducir la incidencia de la quema de esquilmos, tomando como estudio de caso el ejido de Cóporo, Salvatierra, Guanajuato. La estrategia de capacitación consistió en la visita a una finca de producción orgánica en el Municipio de Cortazar y se impartieron dos curso-taller: el primero consistió en la capacitación en compostaje y el segundo en preparación de lombricomposta, utilizando como materias primas los residuos agropecuarios disponibles en la comunidad. La comunidad se eligió en función de la tradición como productores sobresalientes y rasgos de organización y participación comunitaria. Los resultados demuestran que en la región la quema de esquilmos se practica desde tiempos inmemorables y los asistentes a los talleres de capacitación manifestaron haber oído hablar de las compostas y lombricompostas, sin embargo, desconocían como se elaboran. Palabras clave: Contaminación del aire, emisiones atmosféricas, mitigación, dióxido de carbono 327 CUANDO CALIENTA EL SOL, AQUÍ EN TOLUCA. Aguilar Valencia Ana Patricia1*, Vilchis Peralta Maribel1 y Martín Quintero Mayo2 1Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Química y 2Universidad Politécnica del Valle de Toluca. *
[email protected] Resumen Los altos índices de cánceres de piel reportados en los últimos años, estrechamente relacionados a costumbres de la población de exponerse a los rayos del sol y por ende a los rayos ultravioleta sin protección y aún más recientemente al adoptar una moda en la que la piel bronceada es observada por la sociedad como un estado estéticamente saludable. Es de vital importancia implementar programas educativos en la ciudad de Toluca que aumenten la profundidad y difusión de la información sobre los efectos nocivos de la radiación UV, generando en la sociedad la necesidad de crear cambios en su estilo de vida. El índice UV solar mundial (IUV) es una medida sencilla de la intensidad de la radiación UV en la superficie terrestre y además actúa como un indicador de la capacidad que tiene de producir lesiones cutáneas, sirviendo como vehículo importante para hacer conciencia en la población y advertir a las personas de la necesidad de adoptar medidas de protección y prevención cuando se exponen a la radiación UV. A su vez puede servir de punto de partida para el desarrollo y aplicación de un enfoque sanitario integrado de protección solar y de prevención del cáncer de piel. Todos estamos expuestos a la radiación UV procedente del sol y de numerosas fuentes artificiales utilizadas en la industria, el comercio y durante nuestro tiempo libre. Las mediciones efectuadas durante el año 2013 muestran que el IUV en la ciudad de Toluca, va desde la categoría de exposición alta hasta la extremadamente alta sin encontrar excepción en ningún mes del año. Por ejemplo de abril a noviembre se obtuvieron valores máximos superiores a 10, siendo este valor considerado como 328 extremadamente alto. Por ello este instrumento educativo debe utilizarse como parte integral de un programa para informar a la población sobre la protección solar y los riesgos de la radiación UV para la salud, teniendo en cuenta que la exposición diaria también representa un factor importante en los efectos adversos ya que presenta un factor acumulativo y debe ser igualmente importante. Este estudio de investigación debe dirigirse especialmente a los grupos de población vulnerables y con exposición alta y debe servir para informar a la población sobre los diversos efectos como las quemaduras solares, el cáncer de piel y el envejecimiento de la piel, o las alteraciones oculares y del sistema inmunitario. Palabras clave: Índices de Radiación, Radiación UV, Protección Solar y Riesgo a la Salud. 329 SOLUCIÓN VERDE COMO PARTE DE LA CULTURA AMBIENTAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE CHALCO Anabelem Soberanes Martín13, José Luis Castillo Mendoza14, Aideé Peña Martín15 Resumen Hoy en día existe un creciente movimiento entre las organizaciones e individuos para encontrar maneras de reducir la demanda de energía. La demanda mundial de energía aumenta y los efectos de las emisiones de Co2 siguen en aumento. De ahí, que surjan programas de gestión de la energía y la sostenibilidad, sin embargo, hasta ahoran son pocas las organizaciones que tienen soluciones viables para gestionar el consumo de energía de forma automatizada con un control centralizado, las soluciones verdes (Green IT) permiten a las organizaciones establecer estrategias que apoyen dicha situación. Si se considera que en el Centro Universitario UAEM Valle de Chalco a inicios del 2014 se contaba con 110 equipos de cómputo para personal administrativo y de tiempo completo de las cuales el 50% estaban encendidas en algunos casos más de 3 horas en promedio al dia sin usarse y de los 300 equipos para los alumnos en promedio el 50% se deja encendido entre clases, así como toda las jornadas de trabajo de las impresoras, scanner y multifuncionales, de ahí que surja la preocupación por disminuir dicha situación, y surge el presente proyecto con el objetivo de establecer un plan con soluciones verdes en un primer momento, que contribuyan a disminuir el consumo energético, se partió de un análisis Foda enfocandose primordialmente a los equipos de Tecnologías de la Información (TI), la propuesta considera el uso de la gestión energética de todos los dispositivos y sistemas conectados a la red. Para solucionar algunas de las áreas de oportunidad que se identificaron con el análisis mencionado, se adquirió un software que permite el monitoreo remoto de todos los equipos e identificar aquellos que no se han apagado 13 Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Valle de Chalco,
[email protected], 14 Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Valle de Chalco,
[email protected] 15 Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Valle de Chalco,
[email protected] 330 por omisión o se han dejado de utilizar en cierto tiempo se puede apagar de manera remota, entre otras funciones del software. Además, hay que considerar a cualquier recurso TI porque aún apagado, al estar conectado a la red eléctrica produce un consumo/coste, de ahí que se están cotizando regletas inteligentes que permita eliminar dicho consumo fantasma. A partir de todo lo implementado y lo que se está planteado se está desarrollando una serie de políticas para la gestión energética en el Centro Universitario, y adoptar otras prácticas verdes a través del empleo de tecnologías sostenibles. Dentro de las conclusiones se puede considerar como una primer estrategia simple que proporciona un ahorro inmediato, con una reducción del 20% mensual de los costes relacionado con las TIC, y en otro aspecto cambiar algunos procesos empieza a pintar de verde el Centro Universitario y sobretodo se contribuye a la cultura ambiental de la comunidad universitaria como parte de un proceso evolutivo que comparta retos tanto procedimentales como económicos. Palabras clave: consumo energético, ambiental, cultura, estrategia 331 LOS VERDADEROS ISLEÑOS, ESPECIES Y SUBESPECIES ENDÉMICAS DE LA ISLA COZUMEL Annie Eunice Chimal Vázquez1(*), Carlos Hu Moo2 y David Ék Pérez Universidad de Quintana Roo1, Consultores en Ecosistemas SCP2 y Grupo Manejo de Recursos Naturales3
[email protected] Problema planteado: En Cozumel, los habitantes cuentan con una carencia de información para la intervención en los procesos naturales de las especies y subespecies endémicas de la isla (quienes son de vital importancia dentro de la biodiversidad), pues algunos de estos organismos son considerados como ejemplares en peligro de extinción. Motivo por el cual es necesario dar a conocer la existencia e importancia para la preservación de estas especies y subespecies. Objetivos Dar a conocer la importancia, características y distribución de las especies y subespecies endémicas de la isla de Cozumel a través de talleres y conferencias. Dar medidas para mantener lo más cercano posible sus hábitos alimenticios. Contenido En Cozumel se tienen registradas un total de 692 especies terrestres. Existen 31 especies y subespecies endémicos en la Isla Cozumel de los cuales, 4 taxa de invertebrados, 1 reptil, 19 de aves y 7 de mamíferos; sumando un total del 3.93% de las especies de Cozumel, de las anteriores la NOM 059 SEMARNAT 2010 considera a cuatro como amenazadas. Hay 13 especies de mamíferos no voladores, al menos 4 especies de mamíferos voladores y 1 especie de mamífero marino, de los cuales siete son taxaendémicos (3 especies y 4 subespecies), lo que la hace una de las islas con más taxa endémicos en México. Razón por la cual surge la campaña denominada “Los verdaderos isleños, especies y subespecies endémicas de la isla de Cozumel”.La cual fomenta la conservación, restauración y uso de los recursos naturales de forma sustentable, proponiendo 332 alternativas y soluciones para el cuidado ambiental con bases científicas a través de talleres o conferencias en conjunto con la colocación de letreros con leyendas sobre el cuidado de la fauna. Discusión: El realizar talleres o conferencias al respecto nos permite tener un acercamiento cercano a la población de clase media y baja lo cual permite abarcar un gran campo. Siendo esto un poco difícil pues el lenguaje técnico se debe adecuar el lenguaje de información a palabras más simples de modo que la información pueda ser comprendida por todos. La carencia de apoyo de instituciones o empresas privadas en la generación de ingresos económicos para la elaboración de letreros con leyendas sobre el cuidado de la fauna ha sido difícil o en algunos casos nula. Conclusiones: A través de los talleres y conferencias fuera de la institución educativa se logró concientizar a los habitantes de la isla principalmente de escolaridades: primaria y secundaria. Así como también a gente adulta, quienes dejaron la práctica de alimentar a la fauna para tratar de acercarse a ella. Se requiere realizar más campañas de concientización para que llegue a toda la población de la Isla de Cozumel Quintana Roo. Palabras Claves: Endémicas, Especies, Subespecies y Cozumel. 333 ECOLOGÍA ARTIFICIAL: UNA PROPUESTA CONCEPTUAL EN LA ENSEÑANZA DEL DISEÑO INDUSTRIAL Mtra. Lucila Herrera Reyes16 Mtro. Héctor Adrían Luevano Torres1
[email protected] Resumen El presente documento expone la importancia de integrar variables conceptuales para la enseñanza del diseño industrial en el CU-UAEM Valle de Chalco a partir de un modelo basado en competencias. El diseño es una actividad proyectual que se entiende como una acción o resultado, entonces es el proceso de crear (diseñar) y así también es el producto del proceso (el diseño), por lo tanto el diseño produce bienes materiales, servicios y conductas, en este sentido es un mecanismo en el consumo de los productos. De esta manera tiene sus antecedentes en la revolución industrial, debido a la innovación tecnológica la producción de objetos generó un sobre consumo de recurso naturales que hicieron evidente la degradación del medio ambiente. El diseño es un acto creativo que trabaja con lo intangible para significar en distintos niveles culturales. Es por ello que requiere de fundamentos teóricos que la práctica va a significar; estableciendo así el lenguaje-objeto. además es un proceso donde la definición de los fenómenos se establece por aproximaciones, más o menos sucesivas. Durante la concepción del diseño se cae en el riesgo de la estandarización, concepto que permite al diseñador operar sin comprometer su sensibilidad y creatividad, la práctica del diseño está por encima de teoría o el sustento filosófico de los objetos de diseño. Lo diseñado es un objeto de comunicación que siempre porta un mensaje integrado por diversos códigos, el usuario lo interrelaciona con el medio y con experiencias anteriores además sugiere niveles de acercamiento a los objetos de 16 CU-UAEM Valle de Chalco 334 diseño tales como: comprensión sensorial, comprensión histórica, comprensión simbólica, comprensión conceptual, comprensión valorativa y comprensión técnica. El acto creativo de diseño implica distintos estratos; en donde diseñar implica aprender a conocer, la parte filosófica debe ser el sustento del diseño, no la justificación. Además el diseño es una práctica relacionada con otros campos del saber y tiene el papel transformador en múltiples dimensiones. En este sentido los modelos educativos basados en competencias permiten establecer herramientas conceptuales, es decir movilizar los saberes en el proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr un diseño sustentable como parte integral del estudiante. Palabras Clave: Enseñanza, diseño industrial, sustentabilidad, competencias 335 LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA PREPARATORIA ABIERTA, CAUSANTE DE FALTA DE DESARROLLO DE LA SUSTENTABILIDAD SOCIAL. Dra. en Ed. Felisa Yaerim López Botello (
[email protected]) Dra. en C. Ed. Araceli Romero Romero (
[email protected]) Dra. en Fil. María de Lourdes Hernández Prieto (
[email protected]) Lic. Mayela Anita García Palmas (
[email protected]) Resumen Para elaborar la presente investigación, ha sido preciso recurrir a diversas fuentes de información, utilizando técnicas de investigación comúnmente aceptadas para este tipo de trabajos. En el S.E.A. se respeta el ritmo individual de estudio ya que el avance académico depende de cada persona, de su capacidad de aprendizaje y del tiempo que se dedique a su formación. Desafortunadamente la estructura social, las condiciones políticas y económicas de nuestro país obstaculizaron gran parte del sistema educativo que se realiza en la modalidad abierta. La mayoría de los proyectos y programas que se encuentran para esta modalidad pertenecen al tipo de educación compensatoria cuyo objetivo solamente radica en atender la demanda estudiantil sin realizar cambios en la planificación, organización e instrumentación de los sistemas abiertos; así, los resultados obtenidos son pocos satisfactorios y los programas implementados son considerados como fracasos. El S.E.A. enfrenta algunas limitaciones y problemas, entre éstos se encuentran la falta de material didáctico, la escasez de recursos humanos y económicos y además la necesidad de difundir y promover las ventajas de estudiar en este sistema. Los problemas económicos son los que influyen más para que un alumno deserte y también repercuten en forma negativa en la calidad de los recursos necesarios para la educación abierta. 336 Por lo que la deserción estudiantil en la preparatoria abierta, ocasiona falta de un desarrollo pleno de Sustentabilidad Social, al no perseguir la igualdad de oportunidades de los alumnos pertenecientes a una educación compensatoria y de la educación abierta a nivel medio superior. De ahí la necesidad de mejorar la distribución y eficacia de los recursos disponibles como becas a los alumnos del sistema abierto, mejorar el material didáctico, capacitación al docente en cada centro educativo del sistema abierto con el fin de combatir la deserción. Palabras Clave: Deserción Estudiantil, Preparatoria Abierta, Sustentabilidad Social, Valores 337 LLUVIA ÁCIDA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL *I.Q. Orlando Héctor Rosas Luarca17
[email protected] L. en Ed. Fátima Yareli García Montoya18 M. en D.A.E.S. Carmina Clemente Lechuga 19 Resumen En la transformación educativa del bachillerato, la participación activa del estudiante en su propio proceso de aprendizaje y en la adquisición de conocimientos, es relevante; ya que su desempeño en las actividades áulicas y extra clase, sobre todo en la elaboración de actividades integradoras que conjuntan un sinnúmero de características, debe ser enfocado al desarrollo de competencias, tanto genéricas como disciplinares, que le permitan ser un ente analítico, crítico y creativo que investiga, descubre, se interroga a sí mismo, aporta ideas, es tolerante, responsable y comprometido al realizar trabajo en colaboración con sus compañeros. Perrenoud (1999) define competencia como la facultad de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información, etc.) para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones. Además nos comenta que los docentes deben experimentar un cambio para desarrollar las competencias: “Es necesario trabajar sobre todo por problemas y proyectos”, por lo tanto, el profesor debe proponer tareas complejas y retos que inciten a los alumnos a movilizar sus acervos de conocimientos y habilidades y hasta cierto punto a completarlos. Por su parte Díaz Barriga (2007), señala que los instrumentos que emplea el alumno para la construcción de su conocimiento son los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que ya lo rodea. 17 Profesor de Asignatura adscrito al Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” de la Escuela Preparatoria Profesora de Asignatura adscrita al Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” de la Escuela Preparatoria 19 Profesora de Tiempo Completo adscrito al Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” de la Escuela Preparatoria 18 338 Considerando lo anterior, en el presente trabajo se muestra una estrategia en la que el docente hace uso del trabajo en el aula, lo retroalimenta con investigaciones individuales de los alumnos acerca de la lluvia ácida y plasma los conocimientos en un proyecto que da a conocer de manera estructurada, ¿qué es la lluvia acida?, ¿cómo se origina?, ¿cuáles son sus efectos?, ¿qué estrategias se pueden plantear para disminuir este fenómeno?, orientado a una educación ambiental y al desarrollo de competencias, apoyado por los temas vistos en clase, como nomenclatura de compuestos inorgánicos así como resolución y predicción de reacciones químicas. Por ende, denota la importancia del estudio de fenómenos químicos que ocurren en la naturaleza a diario, que por ser cotidianos no les prestamos atención, y sin embargo, representan un área de oportunidad para mejorar nuestro ambiente. Palabras clave: actividad integradora, trabajo colaborativo, competencias 339 EDUCACIÓN SUSTENTABLE Doctorante Norma González Paredes, Ing. Gerardo Osmany Olguín González Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario Texcoco Av. Jardín Zumpango S/N Fraccionamiento El Tejocote, Texcoco México
[email protected], nogopa12@gmail Resumen Esta ponencia no pretende agotar la temática de la problemática ambiental que se ha incrementado en el último siglo, principalmente por los daños que producen las diversas actividades del hombre, pero si despertar el interés para incursionar en el ámbito educativo en los planes y programas de estudio el fomento de una cultura sustentable a partir del manejo adecuado de residuos generados en cada institución, que conlleve a la reeducación, reciclaje, reducción y reúso, en el marco de un desarrollo sustentable con la finalidad que en las unidades de aprendizaje se genere el intereses para promover una educación sustentable, en el sentido de lograr justamente armonía entre el ser humano y su propio entorno natural. Las universidades deben contribuir con el objetivo de reeducar, construir y transmitir una cultura ambiental enfocada a la sustentabilidad para promover una actitud distinta con respecto a nuestros patrones de producción y consumo, los cuales orienten a una relación armónica con el ambiente e insten a los jóvenes a ejercer su profesión bajo dicho enfoque. En la actualidad, se puede percibir un deterioro generalizado en el ambiente, indistintamente; agua, tierra, aire, han sido afectados por acciones inconscientes del ser humano, quien en vías de progreso y una mejor calidad de vida, produce y consume de manera exacerbada, provocando impactos negativos al ambiente. El estilo de vida capitalista influenciado ahora con el proceso globalizador, en el que la tecnología y consumo son factores primordiales y significantes de un modo de vida adecuado o deseado, ha enseñado al ser humano a producir y consumir sin control, sin ser consciente de los riesgos y daños que provocan al medio. 340 En consecuencia, la educación ambiental es una forma de re-educar al sujeto en pro del ambiente y su propio desarrollo de manera consciente y analítica, considerada un nuevo paradigma globalizador del que difícilmente el mundo y los países en desarrollo pueden mantenerse al margen, sin embargo pueden contribuir para mejorar las condiciones humanas por medio de la educación; tanto formal como informal, de este modo surge un nuevo concepto, el de educación ambiental, que abordaré con la intención de especificar la participación que este nuevo paradigma tiene en la construcción de un sentido y conciencia social que promueva la reducción de impactos negativos a partir del cuidado al ambiente, encaminando a la humanidad con acciones responsables que repercutan en el bien común. Una revisión de campo nos permite identificar las grandes problemáticas ambientales, dando cuenta que la falta de conciencia y educación son los principales factores o actores de la problemática ambiental, es importante resaltar que la reeducación del sujeto hacia una conciencia sustentable, puede ser la vía de solución a la problemática ambiental. Palabras clave: educación, sustentabilidad, ambiente, re-educación 341 1M. POR UNA UNIVERSIDAD SUSTENTABLE en A. Mitzi Nazareth Arrazola Vega, 2M. en C. y T. E. Belem Vega Mondragon, 3LIC. en ED. Mayela Anita García Palmas 1Plantel Dr. Angel Maria Garibay Kintana de la Escuela Preparatoria de la UAEM
[email protected] 2Plantel Dr. Angel Maria Garibay Kintana de la Escuela Preparatoria de la UAEM
[email protected] 3Plantel Dr. Ángel Maria Garibay Kintana de la Escuela Preparatoria de la UAEM
[email protected] Resumen La educación y la formación afrontan nuevos retos en un mundo cada vez más globalizado y desigual. Ambas son, factores clave para avanzar en la mejora del desarrollo económico, protección ambiental y la cohesión social. La educación es factor fundamental para el progreso de las sociedades. Las universidades tienen un rol relevante en el impulso de acciones y actividades que permiten contribuir en el buen desarrollo y manejo del medio ambiente, porque forman actores y generan tendencias que influyen en las grandes decisiones del país en este tema. Muchos de los cambios que se dan para alcanzar resultados están relacionados con pequeñas acciones cotidianas. Cuando esto se traslada a nivel de Universidad, surge la necesidad de destacar su tarea como generadora de cambios que van desde la calidad y eficiencia de sus edificaciones, hasta la inclusión de contenidos curriculares que apoyen la formación de sus estudiantes en aspectos técnicos y políticos de temas medioambientales. Vivir un proyecto de sustentabilidad universitaria requiere un compromiso institucional, que permita plasmar las intenciones en acciones concretas. Así, la universidad se legitima socialmente en la medida que, desde la adecuada capacidad de análisis del contexto y la relación fluida con los grupos sociales, responde a la promoción y calidad de vida del entorno del que forma parte. Ello requiere una adecuada sensibilidad hacia las demandas y necesidades sociales, prevaleciendo siempre dicha dimensión (en la docencia, en la investigación, en la gestión y en las relaciones con la sociedad) sobre los intereses o las luchas de poder interno de la propia universidad. Por consiguiente, es un reto fundamental para las 342 universidades la necesidad de intervenir en el análisis y la detección de las exigencias reales de su entorno y las peculiaridades del mismo (OCDE, 2009). Palabras clave: Educación, Sociedad, Universidad 343 ENSEÑANZA DE LA SUSTENTABILIDAD BASADA EN JUEGOS DE MESA: GENERALIDADES Y CASO COLONOS DE CATAN. Dr. Ricardo Victoria Uribe1*, Dr. Miguel Ángel Rubio Toledo1, Dra. Sandra Alicia Utrilla Cobos1 1Centro de Investigación de Arquitectura y Diseño, Facultad de Arquitectura y Diseño, UAEMex. Correo electrónico:
[email protected] Resumen: Un aspecto de la sustentabilidad que suele dificultarse para los estudiantes de diseño, tanto en licenciatura como en posgrado es el entender e incorporar en sus conceptos como las tres esferas de la sustentabilidad (ambiente, economía y sociedad) con el ciclo de vida de los productos. En particular, el hecho de entender como todo actúa como un sistema, como estas tres esferas se interrelacionan causa confusión. En parte, se debe a que la teoría está en ocasiones alejada de las experiencias de vida diarias de los alumnos, lo cual se refleja en una falta de absorción integración del conocimiento. Esto refleja un problema aún más grave, ya que si los alumnos no se sienten identificados con esta información, el público en general menos lo estará. Una propuesta para remediar esta barrera y fomentar mayor entendimiento es el uso de juegos de mesa como herramienta de enseñanza. Existe investigación sobre el aprendizaje basado en juegos, pues estos han demostrado ser herramientas útiles en la enseñanza de resolución de conflictos, desarrollo de estrategias, pensamiento lateral y prospectivo; ya sea a través de cooperación o competición. Por lo tanto pueden ser usados para enseñar conceptos básicos de sustentabilidad (por ejemplo las mencionadas tres esferas, la tragedia de los comunes, la bomba poblacional, entre otros). Juegos de mesa como Colonos de Catan, Munchkin, y Carcassone, entre otros son juegos donde las condiciones para alcanzar la victoria son realizadas a través del balance de diversos aspectos. Este artículo tiene dos objetivos. El primero es presentar las generalidades del uso de juegos de mesa en el aprendizaje de la sustentabilidad. El segundo es discutir 344 algunos de las conclusiones obtenidas del análisis de uno de los juegos ya mencionados (Los Colonos de Catan) y cuyo análisis conforma parte del proyecto de investigación; presentando su ficha técnica, sus características y como este juego logra balance diversos aspectos (manejo de recursos, planeación estratégica, escasez, comercio, etc). De estas conclusiones se podrán generar lineamientos y estrategias para el desarrollo de juegos de mesa con temática sustentable que sirvan para la enseñanza del tema de una manera efectiva y entretenida. El objetivo de este proyecto es realizar una investigación sobre el tipo de conocimientos de sustentabilidad que son susceptibles a ser traducidos a un juego de mesa, cuáles son las características deseables de dichos juegos y así desarrollar un marco teórico que coadyuve al diseño de dichos juegos para posteriormente en proyectos subsecuentes desarrollar dichos juegos de mesa. Palabras clave: juegos de mesa, sustentabilidad, enseñanza, Colonos de Catan. 345 ESPACIO RECREATIVO SOSTENIBLE-PEDAGÓGICO. PROPUESTA DE ACCIÓN EDUCATIVA HACIA UNA CONCIENCIA HOLISTA. J. Loreto Salvador Benítez1* y Olivia Ávila Mérida2 1Profesor investigador Instituto de estudios sobre la Universidad.
[email protected] 2Estudiante de la Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos, UAEMex.
[email protected] Resumen Se reconoce una insostenibilidad como causa de un modelo económico mundial, que ha generado un alto grado de deterioro ambiental, desigualdades sociales y de ingresos que han polarizado a la población; ante ello han surgido políticas mundiales encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la población mediante un desarrollo sostenible, que puede ser basado en ciertos principios, discutibles, pero pertinentes y viables; uno de ellos es el fomento de una conciencia holista como posibilidad de revaloración de la naturaleza y la vida. Hay una necesidad por derivar instrucciones respecto a cómo llevar una vida sana y sustentable en la Tierra. En este tenor, la biomímesis es una propuesta científica de “emulación consciente del ingenio de la vida, o la innovación inspirada en la naturaleza” (Benyus,2012:16); se trata de estudiar los modelos de la naturaleza para imitar u orientarse en diseños y procesos biológicos para la atención y resolución de problemas humanos. Sobre lo anterior se proponen principios básicos de la sustentabilidad biomimética para la reconstrucción ecológica de la economía, como un Estado estacionario en términos biofísicos; vivir del sol como fuente energética; cerrar los ciclos de materiales; no transportar demasiado lejos los materiales; y respetar la biodiversidad, entre otros (Riechman en Tamayo, 2014:63). En este orden el principio de Precaución es “la acción de prevenir riesgos antes de que estos se manifiesten; exige un estudio intensivo de un problema, implementar métodos preventivos, […] plantea explícitamente la cuestión de los criterios en la toma de decisiones políticas 346 cuando la ciencia no ofrece una respuesta unívoca o hay conflicto entre diferentes expertos” (Godina en Tamayo, 2014:65). El principio de una Conciencia holista sugiere la unidad con el Otro y el mundo, la naturaleza, porque se ha llegado a niveles críticos, por lo que la humanidad precisa de adoptar una “actitud de desasimiento frente a la avidez del consumo y una revalorización de la vida sencilla” (Santander en Tamayo, 2014: 85). Sólo el reconocimiento de la unidad con el otro, el ser humano puede asumir un cuidado y respeto por la Madre tierra; asumiendo el valor de los recursos finitos. Para ello, no son suficientes las buenas intenciones si no van reforzadas con acciones educativas de alto alcance e impacto a grandes capas de la sociedad mundial. Por tanto planteamos la creación de espacios recreativos sostenible-pedagógicos, entendidos como: una entidad pública abierta, suficiente y natural que se adapta minuciosa y estratégicamente para el uso recreativo, a través del aprovechamiento de sus accidentes geográficos y de sus recursos bióticos; el cual se adecua superficialmente para áreas deportivas y culturales; contribuye a los procesos de aprendizaje medioambiental. Palabras clave: sostenible, recreación, pedagógico, principios. 347 EL USO DEL INTERNET EN LA UAEM COMO HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN PARA UNA NUEVA CULTURA AMBIENTAL MDI. Omar Eduardo Sánchez Estrada. (1*) MDI. Mario Gerson Urbina Pérez. (2) M en E. Aideé Peña Martí. (3)
[email protected],
[email protected],
[email protected] Centro Universitario UAEM Valle de Chalco
[email protected] Resumen En la actualidad existen numerosos estudios acerca del efecto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) la difusión progresiva de estas tecnologías su disponibilidad en el ámbito, educativo, laboral y doméstico así como el desarrollo del internet han permitido y facilitado, si bien de manera desigual entre las diferentes estructuras sociales y regiones en el mundo, el acceso a fuentes de información de manera rápida, fácil y de bajo costo hasta el momento. El uso del Internet en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) supone, sobre todo, más allá del acceso rápido a la información, la posibilidad de intercambio y comunicación de manera transversal en cualquiera de las áreas de estudio. El presente trabajo tiene como propósito determinar estrategias de difusión de las bases teóricas, conceptos, particularidades y acciones para el desarrollo de una nueva cultura ambiental, específicamente para la toma de decisiones que se presentan cada día en las áreas académicas y administrativas de la UAEM; uso eficiente de los materiales, desarrollo de propuestas de diseño estratégico, promoción de la utilización de energías renovables en los procesos en cada área, logística, etcétera. La pedagogía audiovisual basada en materiales, la gestación de espacios para la formación de grupos de actividad con base en una cultura ambiental, el desarrollo de equipos interdisciplinarios que trabajen en herramientas de sensibilidad colectiva tomando como referencia un lenguaje audiovisual novedoso, son necesarios para una sociedad crecientemente fragmentada de la cual cada integrante de la universidad forma parte. Por lo tanto se requiere intervenir sobre la formación ética para contribuir en la generación de identidades sociales, prácticas políticas y culturales inclusivas 348 promoviendo una alfabetización mediática o audiovisual por medio del uso de internet en los profesionales encargados de promover diferentes productos, bienes o servicios en la UAEM. Todo ello constituye un aspecto fundamental para considerar nuevos lenguajes que vienen de la mano de visiones ambientalistas de mercado, producción y distribución. Cabe señalar que a pesar de las características propias de la universidad con una visión de cuidado al medio ambiente, aún no se consolidan las acciones que pueden dar forma a una nueva cultura ambiental. Palabras clave: internet, difusión y cultura ambiental 349 HUERTO ESCOLAR: ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL *Enriqueta Tello García1, Benito Rodríguez Haros2 1©Dra. Por la Universidad de Córdoba, España y Coordinadora del Proyecto Agroecológico “Un pasito en grande”. e-mail
[email protected] 2Profesor de la Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra, e- mail
[email protected] Resumen La estrategia didáctica dominante está caracterizada por la homogenización y predicción del comportamiento, así como, la reproducción de recetas tecnológicas de producción, limitando la creatividad e innovación de los estudiantes. La llegada del siglo XXI y sus aparejadas contingencias ambiental y energética representa nuevos desafíos para la educación, se requiere formar personas con espíritu crítico, innovador, creativo, con capacidad de analizar, sintetizar y de inferir, así como, adaptarse a la velocidad de los cambios de este mundo globalizado; vivimos en una época de transición y contradicción, en la cual el desenlace contiene altos niveles de incertidumbre y complejidad. Los actuales modelos de producción transforman, no solo, el modo de producción, también las relaciones de producción, los patrones socioculturales e incluso nuestra vida cotidiana. En este sentido se propone una educación que forme hombres y mujeres con las destrezas y habilidades que la sociedad moderna requiere y que lleve a la mejora o sustitución del actual patrón de producción que ha demostrado grandes debilidades al poner en riesgo no solo la vida de la humanidad, sino de toda la vida que habita en el planeta. El huerto escolar representa un espacio donde se pone en práctica el aprendizaje en la acción; “un espacio de comunicación que trasciende, de los aspectos formales de la comunicación oral y escrita, a un intercambio natural-cultural que vincula espacio y tiempo en las relaciones entre la humanidad y la naturaleza” (Tello, Rodríguez y Aguilar, 20011:51), además nos induce a implementar pequeños cambios en nuestras vidas, pero haciéndolo de manera consciente y constante, logra transformar no solo nuestra mente, sino la salud física, espiritual y emocional, que se ve reflejado en el bienestar 350 y por supuesto en el entorno donde vivimos; a la vez que se generan una serie de valores sobre la vida, la salud, el trabajo, la participación social, la responsabilidad, la autorrealización y la concertación. Por ello, es que en nuestra experiencia alcanzada a poco más de ocho años de impulsar el establecimiento de huertos escolares en diferentes niveles educativos en educación básica, nos hemos convencido que los huertos escolares son una alternativa didáctica que fortalece los procesos de enseñanza-aprendizaje de cualquier asignatura y que funcionan como un eje transversal en donde se combinan cuestiones medioambientales, culturales, de sostenibilidad y género. Además de que los huertos escolares pueden ser una estrategia de política pública en donde la educación, la salud y la alimentación sean parte sustantiva en la generación de procesos y transitar hacia una sociedad más saludable y sostenible. Palabras clave: Estrategia educativa, Huerto escolar, educación ambiental, sustentabilidad y alimentación sana e inocua 351 MODELO PARA IMPULSAR LA SUSTENTABILIDAD EN LAS IES (CASO UNICACH). 1Magnolia Solís López (*), María Adelina Schlie Guzmán, Joel Pantoja Moreira 1 Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; libramiento Norte Poniente S/N. Colonia Lajas Maciel, Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México
[email protected] Resumen La declaración de Estocolmo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano de 1972, reconoció como inseparable la relación entre el hombre y su ambiente y dentro de sus principios estableció como indispensable la labor de educar a la sociedad en cuestiones ambientales así como de fomentar la generación e innovación de conocimientos multi e interdisciplinariamente, con el fin de que gobiernos y pueblos conjunten esfuerzos para preservar y mejorar el ambiente en beneficio del hombre y de su posteridad (UNESCO, 1972). Durante los últimos años, las Instituciones de Educación Superior han implementado diversos modelos de gestión ambiental con el fin de disminuir su impacto en el ambiente, así como de contribuir al desarrollo de una ciudadanía ambientalmente responsable. Su implementación exitosa puedes ser favorecida si con antelación existe una declaración del compromiso de la Institución con la sustentabilidad plasmada en su marco legal. En el caso de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), dicha declaración esta manifiesta en su misión y en las políticas y estrategias del desarrollo institucional y se ha trabajado en la construcción de indicadores que lleven a un diagnóstico que incluye las tres dimensiones de la sustentabilidad (social, económica y ambiental) a fin de conocer como la comunidad universitaria percibe y actúa en las diferentes áreas de la sustentabilidad. Este diagnóstico también contempla los consumos mensuales generados por las actividades sustantivas y adjetivas del quehacer universitario como el agua, la energía eléctrica, el manejo de las áreas verdes, residuos sólidos, residuos peligrosos, salud, entre otras. A partir de los 352 resultados del diagnóstico es posible conocer los impactos ambientales más significativos y desarrollar programas de intervención institucional apoyados con la Normativa Ambiental ISO 1400 o la inclusión de actividades y/o asignaturas sobre los principios de la sustentabilidad. El resultado final es la construcción de un Plan de Gestión Ambiental Universitario con metas bien definidas y en donde se establezca la evaluación constante. Sin embargo para que dicho plan pueda ser implementado y tenga una buena operación, además del compromiso institucional, se debe contar con recursos humanos y materiales necesarios para su correcta ejecución, seguimiento y evaluación así como para la implementación de las acciones correctivas y/o preventivas en el momento que sea necesario. Este modelo con una ideología universitaria, que parte de su misión y que involucra a los directivos y a toda la comunidad universitaria puede ser el camino para impulsar la sustentabilidad en la Universidad y la formación de mejores ciudadanos comprometidos con su ambiente. Palabras clave: Educación Superior, Sustentabilidad, UNICACH 353 PROYECTO COSECHA DE AGUA: UAEMEX SUSTENTABLE *1María Del Carmen Magallanes Méndez, 2José Luis Olvera García, *3Raúl Juárez Toledo 1Dra. En Educación: “Diagnóstico, Medida y Evaluación de la Intervención Educativa” (Mtra. Tiempo completo UAEM). Plantel “Dr. Ángel María Garibay Kintana de la escuela preparatoria de la UAEM. Heriberto Enríquez núm. 1039, col. Azteca, Toluca, México C.P. 50100.
[email protected]. 2Mtro. En Derecho (Mtro. Tiempo Completo UAEM). Plantel “Dr. Ángel María Garibay Kintana de la Escuela Preparatoria de la UAEM. Heriberto Enriquez núm. 1039, Col. Azteca, Toluca, México C.P. 50100.
[email protected] 3Mtro. En A.P.YG. (Asignatura, UAEM). Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria de la UAEM. Heroico Colegio Militar S/N, Col. Los Ángeles, Toluca, México.
[email protected] Resumen La Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante la Resolución aprobada por la Asamblea General el 23 de diciembre de 2003 [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/58/485)] 58/217, proclama el Decenio Internacional para la Acción, “El agua, fuente de vida”, 2005-2015. Bajo esta tónica México tiene la responsabilidad de generar una concientización, sensibilización y formación de la población estudiantil de nivel preescolar, primaria, secundaria, preparatorias, así como de líderes comunitarios, del sector industrial y de la sociedad civil en general. Basándonos en lo anterior, se propone el “Proyecto Cosecha de Agua: Uaemex Sustentable”, en el Marco del “Nuevo Pacto Verde Mundial” para revivir la economía global, elevar el empleo, contrarrestar el cambio climático, la degradación del medio ambiente y la pobreza, etc. (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA- 2009). 354 Así se ha desarrollado el presente proyecto social, que lleva como objetivo general; crear conciencia entre la población universitaria y en general, de la importancia del cuidado de los recursos hídricos, mediante la implementación de un sistema de recolección de agua pluvial, en las instalaciones de los Planteles de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México, lo que beneficiará de manera directa a más de 10,000 jóvenes mexiquenses. Palabras clave: Agua, sustentabilidad, cosecha de agua. 355 COMPONENTES DE LA SUSTENTABILIDAD ORGANIZACIONAL EN IPES. APROXIMACIÓN TEÓRICO – EMPÍRICA *1Patricia García Hernández, 2Patricia Mercado Salgado 1Doctora en Ciencias Económico administrativas. Profesor de tiempo completo del Centro Universitario Temascaltepec, Universidad Autónoma del Estado de México. e-mail:
[email protected]. 2Doctora en Administración. Profesora de tiempo completo de la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma del Estado de México. RESUMEN Esta investigación tiene los objetivos de (1) identificar los componentes que integran el constructo sustentabilidad organizacional (SO) en una institución pública de educación superior (IPES); y (2) construir un instrumento para la recolección de los datos necesarios para validar dichos componentes. Se parte de dos enfoques: la triple línea base (TLB) y la cuádruple línea base (CLB) para diseñar el cuestionario Diagnóstico de Sustentabilidad Organizacional (DiSO) como instrumento de recolección de datos. El DiSO se aplicó a una muestra de sujetos voluntarios de 239 académicos y administrativos de una IPES. El análisis de datos incluyó pruebas cualitativas y cuantitativas de validez de contenido y de constructo para el DiSO, así como el análisis factorial exploratorio para extraer los componentes subyacentes al constructo SO. Como resultado se obtuvo que: (1) el constructo SO es consistente con las variables de la CLB (sustentabilidad ambiental, sustentabilidad social, sustentabilidad financiera y sustentabilidad institucional) y (2) el DiSO es un instrumento válido y confiable para diagnosticar la SO en una IPES. Estos resultados requieren mayor evidencia empírica. Se propone una agenda de investigación para extender el estudio a otras IPES y generar instrumentos para evaluar el constructo SO a partir de datos históricos. Palabras clave: Sustentabilidad organizacional, institución pública de educación superior, triple línea base. 356 CIENCIAS AMBIENTALES Y LA AMENAZA DE LA NUEVA TECNOLOGÍA. UN ENFOQUE DESDE LA UNIVERSIDAD Dr. Gabriel Saavedra Ramírez UAEMex.
[email protected]. Tel. (0155) 62770381. Resumen Introducción. Las ciencias ambientales admiten cuatro acepciones (Bueno, 1995: 12-17), en la diversidad de enfoques que el problema de contaminación ambiental presenta. Sin embargo, esta diversidad no permite ver con claridad la necesidad de uno que mire hacia el futuro y que fundamente una nueva ética, acorde con la seria amenaza que representa el poder tan grande que el ser humano ha alcanzado en la ciencia y en la tecnología. El hombre ha sometido la Naturaleza a tal magnitud que se ha puesto en riesgo la continuidad de la humanidad sobre la Tierra. Este es el mayor reto que enfrenta en la actualidad, sin una sabiduría o experiencia ética (vacío ético) que le ayude a evadir dicho riesgo. También es capaz de hacer uso de biotecnología, nanociencia y nanotecnología para estudiar, diseñar y modificar estructuras moleculares a través del control de la materia, construir máquinas a escala atómica de gran precisión, sabiendo que las moléculas son determinantes en los procesos de la vida para solucionar muchos problemas de la humanidad, aunque también pueden generar armas muy potentes como las químicas y biológicas. Esto abre la posibilidad real de la modificación del ser humano y de su entorno tal como lo conocemos. Es cierto que la producción de armas y la posibilidad de la guerra puede ser unánimemente rechazado por el daño que prevé su uso, mas no así el control, creación y diseño de ensambladores moleculares universales, que lo mismo pueden ser utilizados para evitar enfermedades, que para desarrollar aberraciones genéticas. Pero ¿quién tiene derecho o está cualificado para establecer el modelo a seguir o sobre la base de qué conocimiento? Objetivo: Discutir la influencia de la ciencia y la tecnología como apoyo y amenaza al medioambiente. 357 Metodología. Esta reflexión intenta fundamentar el principio de responsabilidad en el marco de las ciencias ambientales y analizar la interdisciplinariedad ambiental, siguiendo las líneas generales del pensamiento jonasiano. Discusión. La biotecnología es una “herramienta” diseñada para alterar la genética de la vida en general. Las alteraciones producidas se incorporan al medioambiente tan rápido que éste ya no se explica sin la tecnología. Y tanto el medioambiente como el ser humano, creador de la ciencia y la tecnología, están inmersos en ellas, condicionados, alterados y manipulados por ellas. La amenaza es real. Conclusiones. El poder tecno-científico que el ser humano ha alcanzado y con el que domina la cada vez más vulnerable Naturaleza ha crecido sin medida, ni contrapeso ético que evalúe y, en el mejor de los escenarios, limite el uso y producción de ciencia y tecnología que ponga en riesgo la vida en su conjunto, tanto en el presente como en el futuro, porque no le es lícito al hombre arriesgar los intereses de otros para alcanzar un logro que, más por vanidad que por necesidad, significaría un mal supremo. Palabras clave: Ciencias ambientales, tecnología, universidad, responsabilidad. 358 EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD MEXICANA EN EL SIGLO XXI: TRANSCULTURACIÓN HACIA UN DESARROLLO SUSTENTABLE *Lic. Ana Laura Uribe Ramírez 1Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma del Estado de México Resumen Es sabido que las Universidades son instituciones encargadas de la transmisión de conocimientos; sin embargo, no es la única función que desempeña, ya que con el devenir histórico ha adquirido también la función de investigación, debido a los cambios que demandaba la sociedad en busca de progreso científico, tecnológico y social. No obstante, ante un mundo cambiante, donde el papel de las instituciones tiene cada vez más injerencia en la vida pública y el bienestar social, resulta imprescindible que las Universidades asuman una responsabilidad social sobre los efectos reales e intangibles que producen sus acciones. Por un lado las universidades producen múltiples investigaciones que han sido generadas por los propios profesores, investigadores y alumnos; gran parte de estos trabajos más allá de ser una crítica o un análisis sobre el sistema, logran ser investigaciones factibles que podrían convertirse en empresas, las cuales disminuirían los índices de desempleo y mejorarían la calidad de vida, no solo por las retribuciones económicas; sino también, por la reducción del impacto nocivo al ambiente. Investigaciones como el aprovechamiento de metano en tiraderos a cielo abierto en municipios o localidades, la creación de composta con residuos orgánicos de jardines y restaurantes del centro histórico, o los muros verdes y hortalizas en azoteas; son algunas de las ideas e investigaciones que han sido calificadas como realizables e incluso de bajo costo. El propósito de este documento radica en exponer los actuales deberes y funciones de la Universidad, en un mundo que pese al gran avance tecnológico, sigue sin solventar la problemática ambiental y la inconformidad social, ambos se podrían solucionar con la aplicación de “extensión” en las universidades nacionales. 359 Algunos autores como Piga, enuncian a la extensión como aquella que interrelaciona activa y creadoramente la Universidad con la comunidad nacional, aquélla que contribuye por medio de la cultura universitaria (ciencia, arte, técnica) a transformar el mundo para crear otro mundo cuyos sistemas y estructuras socioeconómicas sean más justos, más dignos, y más éticos. (Piga citado por Fresan, 2004; 49-50) Por lo que el cuestionarse sobre la eficiencia del actual paradigma nos permite mejorarlo, modificarlo e incluso cambiarlo por un modelo más lógico que obedezca a las leyes naturales. Conforme a la Ley de Lavoisier “la materia no se crea ni se destruye […]” si tomamos esto como referente y hacemos una analogía del Planeta Tierra como una isla con recursos limitados, nos daremos cuenta que la transformación de los recursos fue realizada por el hombre; pero que en vez de ocuparse por una segunda conversión que permita regresar esta materia al ciclo de producción de la manera más eficiente posible, como lo propone el desarrollo sustentable; se abandona el objeto después de su uso, adquiriendo la categoría de basura . Esto no se ha llevado a cabo por diversas justificaciones que se podrán argumentar; sin embargo, lo cierto es que la universidad puede y debe generar estudios y productos que resuelvan estas demandas. A partir de la interacción constante con la población general; ya que la educación no debe ser excluyente; por el contrario, la apertura de los campus permitirá la conversión hacia una sociedad cívica: incluyente y participe del rescate ambiental, tecnológico y humano. Palabras clave: universidad, sustentabilidad, extensión y transculturación 360 PERCEPCIONES UNIVERSITARIAS: UNA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Lucila Herrera Reyes1, Nidia Ivonne Ortiz López2 (*), Roberto Amauri García3, Claudio López García4, 1. Maestra en Desarrollo Educativo, Centro Universitario UAEM Valle de Chalco. Correo electrónico
[email protected] 2. Licenciada en Diseño Industrial, Centro Universitario UAEM Valle de Chalco, Correo electrónico
[email protected] 3. Ingeniero en Energía, Centro Universitario UAEM Valle de Chalco. Correo electrónico
[email protected] 4. Ingeniero en Materiales, Centro Universitario UAEM Valle de Chalco. Correo electrónico
[email protected] Resumen En este estudio se analizan las implicaciones entre las percepciones ambientales que observan los universitarios, hacia una educación ambiental para la sustentabilidad en el centro universitario UAEM valle de Chalco, comprendiendo el origen de los distintos comportamientos favorables o desfavorables hacia el ambiente. Y es a través de las percepciones donde se forma un marco de referencia organizado que se va edificando de manera constante por medio de las experiencias de vida, las opiniones como expresiones verbales y la forma en que los seres humanos perciben y abordan los problemas ambientales, no se representan de manera aislada en la forma de contemplar el mundo. Estas perspectivas aportan la información esencial para determinar las ideas que el sujeto se forma del entorno, así como sus actitudes hacia él, a partir de la identificación de los conceptos sobre educación ambiental y sustentabilidad es factible diseñar una propuesta estratégica educativa, que generen en los estudiantes la posibilidad de tomar decisiones para el desarrollo de acciones en el contexto real 361 universitario, que representa una nueva visión de la educación que coadyuven a comprender mejor el espacio en el cual se desenvuelven siendo conscientes de la complejidad y de la interdependencia de las problemáticas que conllevan al deterioro o ponen en riego el equilibrio del entorno tales como el crecimiento poblacional, el consumismo, la pobreza y que sean detonantes que vulneren nuestro futuro. La educación ambiental para la sustentabilidad surge como una propuesta para frenar el deterioro causado por las actividades antrópicas. La finalidad de la educación ambiental para la sustentabilidad desde la complejidad es evitar la reproducción de esquemas culturalmente sociales y que se transformen en procesos integrales y formativos que comprendan la construcción de conocimientos y habilidades, la adquisición de elementos teóricos-metodológicos y el desarrollo de una conciencia crítica, reflexiva y analítica que posibilite la toma de decisiones y acciones que sean básicas en la relación ser humano-sociedadnaturaleza. Palabras clave: Educación ambiental, sustentabilidad, percepciones ambientales y estrategia educativa. 362 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL AGUA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. CASO: UAEM Francisco José Argüello Zepeda*, Jacqueline Flores González **, Elia Méndez Montes de Oca** *Profesor Investigador UAEM. Email:
[email protected] ** Alumna UAEM ***Alumna UAEM Resumen: El progreso económico ha ocasionado también un deterioro ambiental a nivel mundial, siendo el agua un recurso básico para la sociedad que enfrenta numerosos problemas. En la medida en que tiene diversos usos (consumo humano, industrial, agrícola, energético) está expuesto su mal uso y manejo, observándose diversas situaciones problemáticas: la contaminación del agua, siendo insuficiente las plantas tratadoras existentes; el alto costo de la potabilización pues implica un uso enorme de energía; la deficiente distribución o bien su desvío de diversas regiones a la capital; problemas de escasez y desperdicio del recurso, así como una sobreexplotación del subsuelo. El estado de México no es la excepción, donde además el Río Lerma ha perdido su potencial acuífero que tuvo anteriormente. El objetivo del presente trabajo es analizar, el papel de la Universidad (UAEM) en el impulso de la educación ambiental a nivel del curriculum formal (licenciatura y posgrado) y en otros espacios de investigación (Centros de investigación) y de extensión y vinculación, a través del Programa de Medio Ambiente, con el fin de ver cómo impacta ello en las actitudes de los estudiantes hacia el medio ambiente La ponencia aborda en primer término la problemática ambiental del Valle de Toluca, en un segundo momento describe el curriculum ambiental formal e informal de la UAEM, y los espacios de investigación, extensión y vinculación, y finalmente hace referencia a las actitudes que tienen los estudiantes hacia el cuidado del agua. Si bien es cierto que en la UAEM se ha venido construyendo un curriculum ambiental y en particular en relación al recurso hídrico se cuenta con una maestría y 363 doctorado en Ciencias del Agua y se ha realizado trabajo de investigación en diversos centros de investigación, tales como el CIRA y el CEDES, aún falta mucho por hacer, tanto al interior de la universidad (pues existen carreras que adolecen del curriculum ambiental), como al exterior, pues hace falta ampliar la redes académicas con otras instituciones educativas y el propio gobierno del Estado. En suma, para la construcción de una responsabilidad social ambiental se requiere la participación conjunta de los diversos actores de la comunidad universitaria y de una mayor coordinación entre ellos. 364 SIGNIFICACIÓN Y APRENDIZAJE ENTORNO A UNA PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA DEL MEDIO AMBIENTE 1L. Fil. Ernesto Medina Mejía*, 2M en P.D. Diana Guadalupe Flores Millán, 3L. 1,2Docentes en G. y O.T. Ismael De la Cruz Orozco del Plantel “Isidro Fabela Alfaro” de la Escuela Preparatoria, Universidad Autónoma del Estado de México 3Profesor de Tiempo Completo del Plantel “Isidro Fabela Alfaro” de la Escuela Preparatoria, Universidad Autónoma del Estado de México
[email protected] Resumen Una de las cuestiones que se debaten en torno a la teoría del aprendizaje es el constructivismo que tiene que ver con la idea de poder definir qué es el aprendizaje desde un punto receptivo como desde la necesidad significativa para solucionar problemas, no debe surgir por una vía sociológica, todo aprendizaje como acto reflexivo quede reducido como es en la actualidad a una mera explicación de carácter cultural. Es a partir de una crítica al presupuesto de que toda vida humana es una vida dada a lo social, que la noción de aprendizaje significativo puede sentar las bases de una interacción con el medio ambiente mucho más consiente en los individuos. Es decir, de lo que se trata, es de hacer posible una concepción del proceso de aprendizaje educativo que parta de lo individual hacia lo social, desde un punto de vista más vital hacia el bien común, que podría entenderse como el mantenimiento del medio ambiente. A la luz de las ideas sobre el medio ambiente de Jacob Von Huexküll en su libro titulado: Teoría de la significación, el joven será capaz de tener presente que el medio ambiente en el que vive siempre cobra sentido y valor a partir de lo que cree conveniente o no para su propia vida desde la noción “portadores de significado”. De ahí, que el constructivismo como corriente pedagógica pueda apoyar la tesis de Huexküll en lo que respecta a la teoría del aprendizaje significativo, es decir que en la toma de decisiones por parte de los jóvenes, el constructivismo los orientara ha de 365 valorar su medio ambiente desde una perspectiva no antropocéntrica la cual sea capaz de pensar lo de mayor interés. Por un lado; se enfatizará sobre las bases de la teoría del aprendizaje significativo en las corrientes pedagógicas más sobresalientes en el área del constructivismo. Por otro, se analizará lo que en la caso particular de la filosofía biológica de Huexküll es entendido como significación. En un tercer momento será posible plantear una posible combinación entre ambas posturas para poder repensar cuál es la verdadera relación que se ha establecido entre el hombre y su medio ambiente en la actualidad, a partir de una nueva teoría pedagógica del medio ambiente que enfatice en una mejor toma de decisiones en los jóvenes. Palabras clave. Significación, educación, medio ambiente, constructivismo. 366 IMPACTO DE LA GASOLINA EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL, COMO PROYECTO PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL * M. en D.A.E.S. Carmina Clemente Lechuga20
[email protected] L. en Ed. Fátima Yareli García Montoya21 I.Q. Orlando Héctor Rosas Luarca 22 Resumen El aprendizaje debe ser una actividad significativa para la persona que aprende y dicha significatividad está directamente vinculada con la existencia de relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee (Ausubel, 1972). Aprender significativamente supone la posibilidad de atribuir significado a lo que se va aprendiendo a partir de lo que ya se conocía estableciendo vínculos sustantivos y no arbitrarios entre el nuevo contenido y lo que ya se sabía, es decir, los conocimientos previos. Desde la perspectiva constructivista, el estudiante es un ser activo que recibe y procesa información en el aula para construir su propio conocimiento sobre la realidad. En consecuencia, el conocimiento que logra no es una copia fiel de la misma, sino una construcción interna, activa y personal. Los instrumentos que utiliza para realizar esa construcción son fundamentalmente los esquemas que ya posee, es decir, con los que ya previamente construyó una relación con el medio que le rodea. Si se habla del desarrollo cognitivo, éste se origina por la actividad del sujeto y su interacción con el medio que le rodea (Piaget, 1979). El presente trabajo se orienta a una actividad integradora basada en competencias, en la que, el alumno construye su trabajo con los conocimientos adquiridos en clase, investigación personal y el trabajo colaborativo para resolver una 20 Profesora de Tiempo Completo adscrito al Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” de la Escuela Preparatoria Profesora de Asignatura adscrita al Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” de la Escuela Preparatoria 22 Profesor de Asignatura adscrito al Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” de la Escuela Preparatoria 21 367 problemática planteada, en este caso, un análisis de generación de dióxido de carbono a partir de la oxidación de un hidrocarburo, (gasolina) basándose en datos reales del consumo de gasolina utilizada en el auto de la familia o bien del vecino durante un mes, dicha actividad permite a los alumnos ejercitar los temas vistos en clase y ponerlos en práctica en un tema de la vida cotidiana y permite analizar los efectos ambientales con cantidades medibles y comparables, que ejerce un único automóvil, esto permite establecer una relación entre un automóvil y el efecto invernadero, causas, consecuencias, establecer un análisis de la contaminación en el aire y poder establecer actividades para disminuir este problema ambiental. Palabras clave: Actividad integradora, trabajo colaborativo, análisis ambiental 368 HACIA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL DECRECENTISTA Y TRANSDISCIPLINARIA Dra. Hilda Carmen Vargas Cancino*23 Lic. Ana Laura Pichardo Morales24 Resumen Se aborda la necesidad de una educación ambiental basada en las propuestas decrecentistas de Serge Latouche, Carlos Taibo y Miguel Valencia, entre otros. Asimismo, se fundamenta en la metodología transdisciplinaria, donde la participación de la comunidad y los otros saberes se hace prioritaria a la par con la visión académica científica para el diseño y construcción de los planes de estudio. Particularmente se considera al diálogo de saberes como una herramienta transdisciplinaria para poder escuchar a las comunidades indígenas y locales a la par con los investigadores, profesores y alumnos, con base a las propuestas de Basarab Nicolescu, Enrique Leff y Boaventura de Sousa Santos, principalmente. Es en el sentido anterior el propósito principal de la presente investigación es la fundamentación de la construcción de una educación ambiental más sensata, integral y realista, más allá de la academia y de la ciencia, con la inclusión de las aportaciones de aquellos saberes que de Sousa llama la Epistemología del Sur como respuesta a la impuesta epistemología occidental. Se hace un breve análisis de la filosofía de la no-violencia, de la cual se desprende el decrecimiento y se continúa con el análisis de diferentes aportaciones sobre educación ambiental. Parte de la discusión es la idea de que todos los posgrados y en todas sus Unidades de aprendizaje deberán contar con temas relacionados a la educación ambiental, para la conservación, concientización, sensibilización y mejoramiento de la sociedad, no sólo como un elemento aislado dentro de su currículo, sino como una estructura transversal que permita reflexiones, análisis y toma de decisiones en cada disciplina o posgrado que le permita al estudiante observar los posibles impactos de sus acciones y decisiones u omisiones. Finalmente se capitalizan y enlazan todas las 23 24 Instituto de Estudios sobre a Universidad. UAEMex, ,
[email protected] Facultad de Lenguas. UAEMex 369 aportaciones que otros autores universitarios han realizado en torno al tema, las cuales fundamentan la necesidad de cubrir ese hueco en materia de educación ambiental, no sólo a nivel posgrado, sino a todos los niveles educativos de nuestra sociedad. Palabras clave: Educación ambiental, Decrecimiento, Transdisciplinariedad, Noviolencia. 370 DISEÑO CULTURAL COMO MARCO CORRECTIVO DE CONDUCTAS GENRADORAS DE BASURA EN SOCIEDADES CONTAMINATES. Jesús Adán Aquino Luna* (Instituto Politécnico Nacional/ Escuela Superior de Economía) y Javier Godoy Bolaños (Universidad Nacional Autónoma de México / FES Iztacala) Resumen A fines del siglo XX y principios del siglo XXI ha sido cada vez más grande la preocupación sobre la crisis ambiental planetaria. Pero en gran medida las capacidades humanas se encaminan mayoritariamente al combate de las consecuencias del problema y se deja de lado a las variables sociales que se correlacionan de forma histórica con al cambio climático en todas sus dimisiones. Es así la importancia de una amplia descripción del problema, no solo para entenderlo, ya que así una vez identificadas las variables primarias, se agrupan por características y diseñan métodos que posibiliten la evitación de las mismas. La práctica repetida y reforzada de patrones de conductas funcionales en un contexto sociocultural y separas geográficamente son prácticas arraigadas que forman parte de un sistema de creencias al que denominaremos cultura. Y es esta interacción regulada por el sistema de creencias la que por medio de micro atmosferas sociales, las que deben cumplir el fin de la modificación de las conductas humanas relacionadas con un marco cultural en un contexto y por medio de entrenamiento conductual pre-contingente aumentan la posibilidad de respuestas efectivas en la interacción humano medio ambiente , y medida por medio de un pretest – postets avaluar la efectividad de la intervención y medir en términos longitudinales el mantenimiento y evolución de las fuentes de reforzamiento social más efectivas. Sustentables reforzadas por ciclos autorregulados de reforzamiento 371 en el marco cultural que rija el contexto y motivada para generar organismos autónomos y autosuficientes de combate al problema de forma cultural. La basura resultado del desecho funcional de los productos de uso humano, contamina de diversas formas el medio ambiente regional y global, es un problema pocas veces atendido con alternativas psico-sociales para afrontarlo desde su origen. Somos los hombres interactuando con el mundo de forma nociva el motor de este y la mayoría de los problemas medio ambientales, es en gran medida un problema de comportamiento humano que tratado desde la generación de Micro atmosferas sociales, que promueven el desarrollo de conductas pro ambientales que le permitan sensibilizarse con el medio en que se relacionan, con el fin de desarrollar conocimiento efectivo para regular la generación de basura y su reciclaje óptimo. El fin es la modificación de las conductas humanas relacionadas con un marco cultural en un contexto disfuncional que genera contaminante que por medio de la intervención con micro atmosferas, se prevé la sustentabilidad y reducción de producción y tratamiento que se le da a la basura. 372 CULTURA DEL AGUA EN ESPACIOS EDUCATIVOS José Luis Miranda Jiménez1*, Marivel Hernández Téllez1, Miguel Ángel Gómez Albores1 Alejandro Tonatiuh Romero Contreras1, Denise Freitas Soares de Moraes2, Martha Carolina Serrano Barquín3 Centro Interamericano de Recursos del Agua1, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México. Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua2. Facultad de Ciencias de la Conducta3, Universidad Autónoma del Estado de México. E-mail:
[email protected] Resumen: El agua es, después del aire, el elemento más indispensable para la vida en este planeta; ha sido, es y será un tema intemporal, de perenne actualidad que ocupa y preocupa en distinto grado y manera a buena parte de la sociedad, pero que no es un hecho aislado si no que forma parte de la problemática ambiental que vivimos; y de los problemas ambientales, el agua, es y será una de las grandes preocupaciones de la sociedad actual porque nos afecta de manera directa a todos (Márquez, 2003: 11-21). El tema del agua y el despertar de la población mundial en cuanto a la problemática por la escasez del líquido que en algunas regiones del mundo, día a día se agrava, ha tomado un lugar de importancia y merecido de atender (Manzanares, 2010: 1), tanto que se celebra en marzo 22 de cada año el día mundial del agua (UNESCO, 2012). La Cultura del Agua es definida, como el conjunto de creencias, conductas y estrategias comunitarias para el uso del agua que puede ser leído en las normas, formas organizativas, conocimientos, prácticas y objetos materiales que la comunidad se da o acepta tener; en el tipo de relación entre las organizaciones sociales que tienen el poder y en los procesos políticos que se concretan en relación con el aprovechamiento, uso y protección del agua (Vargas y Piñeyro, 2005:65). 373 El tema es prioritario y en los próximos años lo será aún más, al agudizarse los problemas relacionados con el mismo: escasez, contaminación, suministros, costo, etc., se requerirán estrategias diversas relacionadas con lo técnico, económicas y político; pero aquí interesa destacar la necesidad de estrategias educativas y de comunicación (González, 2003:15). El objetivo de la presente es mostrar una reseña de las acciones institucionales referentes a la educación del agua en el ámbito global, nacional y local, así como de mostrar la importancia de la educación del agua en espacios educativos, cuya finalidad es fomentar en las nuevas generaciones los hábitos de cuidar, ahorrar y usar adecuadamente el agua. Palabras clave: agua, educación y cultura. 374 FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN TRANSPORTE SUSTENTABLE Lilia Ojeda Toche1*, Luis Ignacio Sánchez Arellano1, María de los ángeles Contreras Flores1 Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México
[email protected] Resumen La formación de recursos humanos que respondan a las necesidades del entorno, es un compromiso social al que las instituciones de educación superior deben responder de manera adecuada. Día a día surgen nuevos conceptos que deben ser incorporados en los planes de estudio para asegurar que los profesionistas en cada una de las áreas del conocimiento cuenten con las competencias necesarias para realizar las actividades propias de su campo de acción. En el caso específico de la Ingeniería del Transporte, encargada de la planeación, diseño y operación de los sistemas de transporte en sus diferentes medios, modos y modalidades, se ha detectado que existen conceptos y/o enfoques como la sustentabilidad y la movilidad que requieren ser integrados en los planes de estudios de los programas de Ingeniería del transporte para formar especialistas no solo en transporte como en años anteriores, sino en transporte sustentable, que incluya las competencias necesarias para dar respuesta a la problemática actual y a la que se vislumbra en el corto plazo en la materia. El objetivo de este documento es presentar un ejercicio de reestructuración del Programa de Maestría en Ingeniería del Transporte, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), mediante la incorporación de nuevos enfoques, conocimientos y conceptos relacionados con la sustentabilidad identificados a través de la aplicación de entre otras técnicas, del método Delphi y del Panel de Expertos. Palabras clave: formación, especialistas, transporte, sustentable 375 EDUCACIÓN AMBIENTAL Y NO-VIOLENCIA ACTIVA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL CIRUJANO DENTISTA Dr. En E.P. David Eduardo Velázquez Muñoz* Facultad de Odontología UAEM M. En E. Patricia Elizabeth Hernández Rojas Universidad Isidro Fabela de Toluca S.C.
[email protected] RESUMEN En respuesta a la exigencia social hacia las instituciones de educación superior de ocuparse en formar profesionistas que atiendan la problemática ecológica, resultado del modo de producción y el estilo de vida de la civilización actual, la dimensión ambiental se ha incorporado desde hace varios lustros de diversas formas en los programas de estudio universitarios. El caso de la Licenciatura de Cirujano Dentista no es la excepción, el cual desde su versión 2000 incluyo la unidad de aprendizaje de Educación Ambiental como materia obligatoria en su plan de estudios. Desde ese entonces, el saber ambiental ha transitado en su devenir teórico didáctico desde distintas perspectivas, todas tendientes a motivar al estudiante de odontología a encontrar formas de convivencia más justas y sustentables con su entorno y su sociedad al ejercer su profesión. Desde la actividad académica de la unidad de aprendizaje se ha logrado impactar de forma importante en la formación del estudiante en relación con el ambiente y su trato a los pacientes, como se describe en un estudio de percepciones y prácticas ambientales, de la misma manera se han logrado un gran número de acciones ambientales concretas, donde la más destacada es la firma del aval universitario de la Carta de la Tierra, siendo la UAEMex la primera universidad a nivel nacional en comprometerse en difundir los principios y valores para la sustentabilidad. A partir de este documento se originó un proceso participativo del que resulto un Decálogo del Odontólogo. Actualmente la unidad de aprendizaje considera la perspectiva de la No-Violencia Activa y el decrecimiento como filosofía y estrategia de acción para generar relaciones armónicas en los mundos de vida del estudiante de odontología. Esta ponencia tiene como objetivo describir esta trayectoria de la educación ambiental en la perspectiva odontológica, sus métodos, programas extracurriculares 376 y tendencias conceptuales, así como prospectar el futuro inmediato de esta transdisciplina en el cierre del decenio de la educación para el desarrollo sustentable y en el marco del aval universitario de la Carta de la Tierra. Se plantean conclusiones y propuestas para el abordaje de la educación ambiental en otras ciencias de la salud y otras disciplinas del saber humano. Palabras clave: Educación, Ambiental, No-Violencia, Sustentabilidad 377 EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE Dra. Martha Guerrero Ortiz*
[email protected] Dr. Francisco Muro González Unidad Académica de Ciencias Sociales Universidad Autónoma de Zacatecas Resumen De vital importancia reviste la participación de la ciudadanía en temas de atención prioritaria como es desarrollo sustentable en lo que atañe al fomento de educación ambiental y ciudadana, empleo, salud, viviendas con servicios, acceso a una vida libre de violencia, medio ambiente y garantía de seguridad humana, entre otros temas de no menor trascendencia. En este sentido, el presente trabajo se plantea como objetivo analizar el vínculo entre educación y participación de la ciudadanía en el desarrollo sustentable. Para tal efecto se incluyen cuatro partes: La primera considera las perspectivas teóricas sobre la participación de la ciudadanía en el desarrollo sustentable de presentes y futuras generaciones, con una decidida toma de conciencia de la ciudadanía en general, para que sea cada vez más capaz de exigir, proponer y vigilar a los actores políticos encargados de diseñar y aplicar leyes, políticas públicas, programas, presupuestos dirigidos a disminuir la desigualdad en las oportunidades que tiene la ciudadanía en los distintos ámbitos de la vida social. La segunda parte analiza la educación y la participación de la ciudadanía para el fomento de una educación ambiental y ciudadana, misma que parte de la experiencia que desarrolle la capacidad de convivir y resolver problemas públicos, haciendo valer la igualdad de derechos y la inclusión de todas las personas en la deliberación y toma de decisiones, o sea, debe ser una educación en la participación equitativa, para que la diversidad social no se convierta en una causa de desigualdad y exclusión. En la última parte, en la tercera se establecen los principales hallazgos del presente estudio en la parte de las conclusiones. Palabras clave: Educación, participación ciudadana y desarrollo sustentable 378 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Esperanza Palma Salgado Es sabido que la destrucción indiscriminada es más “rentable” que la sostenibilidad, lograr este cambio suele ser lento y difícil. Se requiere la implementación de nuevos valores organizacionales y nuevas estructuras de procesos que sean consecuentes con la filosofía institucional sustentable. Es de vital importancia los programas educativos y divulgativos orientados a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que promuevan esta nueva forma de pensamiento entre los empleados, clientes y comunidad en general. Sus acciones deben ir en orden a incluir principios, códigos de conducta y prácticas de gestión económica, social, ambiental, política, educativa y territorial, en donde se involucre de forma directa a todos los grupos de interés, haciendo especial énfasis en los administradores en formación. En esto último, las escuelas y universidades cumplen un papel fundamental, mismo que deben asumir con dedicado empeño, consientes del impacto que al respecto pueden ejercer en sus egresados. Si se piensa en el papel que tienen las empresas que se reconocen como socialmente responsables en aspectos como el mejoramiento y conservación del ambiente o uso de recursos naturales al tiempo que se busca garantizar el éxito en rubro económico y social de la organización, es claro ver que cuando la RSE es asumida por las instituciones con un carácter de compromiso social auténtico se constituye un factor de impulso para el desarrollo de las comunidades en las que éstas se insertan, sin embargo cuando su orientación es marcadamente estratégica o de mercadotecnia los resultados no apuntan a contribuir al cambio pese a que autodenominen socialmente responsables, más aún, muchas de esta entidades son probadamente responsables de acciones que van en contra de la preservación de medio ambiente, la equidad laboral, discriminación de género, entre otras. Se debe recordar también que la gestión de las organizaciones es realizada por los tomadores de decisiones que en muchos de los casos recibieron formación 379 profesional en las instituciones educativas públicas y privadas cuyos programas de estudio atienden puntualmente aspectos disciplinarios como de la Administración, Contabilidad, Finanzas, Administración de Recursos Humanos, entre otros, de evidente importancia, pero difícilmente estos programas consideran la revisión de los tópicos que acerquen a los estudiantes a los temas de Responsabilidad Social Empresarial, Ética empresarial y Sustentabilidad. Incluso aquellas licenciaturas que por su naturaleza tienen en su mapa curricular Unidades de Aprendizaje relacionadas con temas de Gestión de proyectos, Administración Estratégica, etc, no atienden tales temáticas, cosa que resulta reveladora para la presente investigación. Del anterior planteamiento se justifica la necesidad de analizar e intercambiar experiencias, evidencias y hallazgos sobre los enfoques, aplicaciones y perspectivas del desarrollo sustentable, desde el ámbito educativo de formación a nivel licenciatura. Palabras clave: Responsabilidad social empresarial y planes de estudio. 380 LA VINCULACIÓN ENTRE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR LOCALES PARA LA APROPIACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL Cruz Elena Rojas Chincoya1 1 Universidad Autónoma Chapingo- Estudiante del Doctorado en Ciencias en Educación Agrícola Superior Escuela Normal de Texcoco- Profesora. Correo electrónico
[email protected] [email protected] Resumen La vida académica de las IES (Instituciones de Educación Superior) parece marchar en paralelo a los problemas ambientales de su contexto social más inmediato, la comunidad en la que se encuentran insertas. El conocimiento académico (asignaturas como Ecología, Educación Ambiental, Territorio, Población y Cultura, Naturaleza, sociedad e Impacto Ambiental) se recrea en su propio academicismo endógeno. En este contexto las IES se constituyen en entes re-productores de una sociedad pero no en agentes educadores y transformadores de su cotidianidad. La formación en la educación superior está ligada predominantemente al sector productivo, en el marco de la globalización y el neoliberalismo, por lo que se puede reconocer que actualmente prevalece una visión técnica y funcionalista. Ciencia y técnica al servicio de la racionalidad económica en detrimento de una postura crítica, reflexiva y propositiva ante los problemas socioambientales. Se hace urgente la necesidad de desarrollar y apropiar una cultura ambiental de orientación más compleja que permita interacciones interdisciplinarias y acciones ecológicas de intervención. Se presenta una experiencia educativa que implicó la vinculación de dos instituciones de educación superior locales. De esta manera se vinculó a alumnos de segundo grado de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Geografía, pertenecientes a la Escuela Normal de Texcoco, y alumnos de 6º de la carrera de Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia, de la Universidad 381 Autónoma Chapingo. Esta experiencia buscó la asunción del compromiso social de los estudiantes como parte de una cultura ambiental que permitiera el desarrollo no sólo de conocimientos, habilidades y destrezas sino sobre todo de valores y actitudes, de la toma de decisiones y acciones como resultado de su participación en ambientes educativos experienciales. La experiencia implicó el desarrollo de temas generadores (Freire, 1984) que se abordaron a través de mesas de discusión y el desarrollo de un coloquio interinstitucional que desembocó en acciones concretas surgidas desde las diferentes especialidades pero en trabajo colaborativo (por ejemplo la implementación de ecotecnias en las escuelas de prácticas de los alumnos normalistas monitoreado por los alumnos de la UACh o el módulo de composta trabajado por alumnos de ambas instituciones). Se reconoce que la propuesta necesita reajustar actividades y sistematizar el diálogo y la reflexión entre todos los involucrados así mismo se distingue que un reto a vencer para la continuidad de la experiencia es el alto de grado de burocracia en ambas IES. Palabras clave: Ambiente educativo experencial, compromiso social, ecotecnias, enfoque interdisciplinario. 382 PROYECTOS SUSTENTABLES COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA ASIGNATURA DE CULTURA Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL DEL CBU. *M en C y TE. Belem Vega Mondragón25
[email protected] L en D. Stalina Vega Velazco26
[email protected] M en A. N. Mitzi Nazareth Arrazola Vega27
[email protected] Resumen Hoy por hoy el mundo transita hacia nuevos desafíos no solo sociales, culturales, políticos y económicos, el gran reto estriba en el compromiso de todos y todas, para conformar medidas emergentes que se perfilen a acciones inmediatas hacia la subsistencia humana en el planeta. Los espacios donde deben emanar propuestas reguladas por estrategias didácticas sólidas, es la escuela, es aquí donde se acompaña a los estudiantes para entender y atender el impacto que han tenido el desarrollo científico-tecnológico y el progreso económico en la naturaleza. De acuerdo con lo establecido en el informe de la UNESCO 2007, educar para el futuro sugiere inexorablemente considerar dimensiones de sustentabilidad en los ámbitos: social, ecológico, económico y político, necesarios para comprender valores de responsabilidad social, recuperar el principio de la conservación de las especies que habitan en el planeta, a fin de tener un desarrollo armónico con base en principios éticos y de cuidado con la naturaleza, para privilegiar la formación de ciudadanos comprometidos con la preservación de la vida. El objetivo de este trabajo es intercambiar la experiencia en la praxis educativa de la asignatura: Cultura y Responsabilidad Ambiental, contemplada en el plan de estudios del Currículo del Bachillerato Universitario (CBU) de la UAEM, cuando los estudiantes proponen alternativas que fertilizan la sustentabilidad, a través del 25 Docente del Plantel Ángel Ma. Garibay Kintana de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México. 26 Docente del Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México. 27 Docente del Plantel Ángel Ma. Garibay Kintana de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México. 383 desarrollo de proyectos sustentables con base en la problemática ambiental observada en su comunidad. En este contexto los estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma del Estado de México encuentran un abanico de oportunidades coherentes con las condiciones históricas que les ha tocado vivir, para desarrollar sus capacidades y potencialidades desde una formación holística, que les permita manifestar su conciencia ciudadana, humana y ecológica a través de su propia creatividad y sensibilidad para desarrollar proyectos sustentables. Es una situación indiscutible que la sociedad actual, requiere del estudiante nuevas respuestas para entender, percibir, utilizar y transformar el mundo que le rodea, no solo repetir los conocimientos recibidos en las aulas, sino llevarlos a situaciones reales que ameritan acciones precisas, esto le da significado a lo que aprenden, en consecuencia, tienen la oportunidad de transformarlos para participar en la solución de la problemática de su contexto. Palabras clave: sustentable, estrategia, cultura, responsabilidad 384 LA ÉTICA EN LA EDUCACIÓN: UNA APROXIMACIÓN PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLE *1L en D. Stalina Vega Velazco, 2M en D. Miguel ángel Vega Mondragón, 3M 1Docente en C y TE. Belem Vega Mondragón del Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México,
[email protected] 2Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México,
[email protected] 3Docente del Plantel Ángel Ma. Garibay Kintana de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México,
[email protected] Resumen El hombre existe personal y colectivamente como parte de un sistema que a la vez es un subsistema en un planeta. Este planeta lo compartimos millones de personas y el equilibrio entre los sistemas biológicos y sociales tiene rasgos que nos afectan día a día. Durante millones de años la humanidad no fue consciente de las consecuencias de su comportamiento a nivel planetario y fue hasta el siglo XIX, finales 1860, cuando algunos científicos se dieron a la tarea de estudiar el medio o entorno natural en el que vivían los conjuntos biológicos y en 1992, cuando se elaboró el principio 15 de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, el cual establece: “Con el fin de proteger el medioambiente, los Estados deben aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medioambiente”. Derivado de lo anterior, se considera pensar en el desarrollo sustentable desde la ética, es decir, incluir la sustentabilidad dentro de las responsabilidades humanas, del mismo modo que se incluye al género humano como responsabilidad del mismo, 385 es en realidad un imperativo. No un imperativo ecológico, sino ante todo ético. El cosmos como tal es un valor; valor por lo que representa en sí mismo y por lo que representa para el ser humano, para su propia supervivencia y también, aunque de modo secundario en su beneficio de utilidad. El cosmos puede ser aprovechable y su utilidad derivada puede ser administrada con responsabilidad y sentido ético. Esta capacidad de aprovechamiento, así como de asumir con responsabilidad ética los beneficios de su utilidad, es exclusiva del género humano. De ahí la necesidad de que frente al desarrollo sustentable se construya una bioética ambiental que, como tal, no existe, sino que debe ser construida. Y su construcción no antropocéntrica, en sentido peyorativo, sino centrada en lo humano desde esta perspectiva personal, entendiendo por esto a la persona como la única capaz de una conciencia ética sobre sus acciones en relación con el ambiente, es el único camino de apropiación de la problemática humana y ecológica. El objetivo de la presente investigación es actuar de tal manera que las consecuencias de nuestras acciones sean compatibles con la permanencia de una vida genuina en la Tierra, preservando la sobrevivencia hoy y de las generaciones futuras. Esta visión, como otras, requiere sin duda de un esfuerzo educativo permanente, que permita el reconocimiento de estos valores y, en consecuencia, puedan asumirse conductas conscientes y coherentes con nuestra condición. “La educación ambiental implica un proceso de concienciación sobre los procesos socioambientales emergentes, que movilizan la participación ciudadana en la toma de decisiones, junto con la transformación de los métodos de investigación y formación desde una mirada holística y enfoques interdisciplinarios”. Palabras Clave: Ética, educación, sustentable. 386 LA URGENCIA DE UNA EDUCACION AMBIENTAL EN LAS UNIVERSIDADES PARA DESCOLONIZAR EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD 1Laura 1Profesora-Investigadora, Mota Díaz Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México. Líder del Cuerpo Académico: Actores Sociales, Participación y Desarrollo Alternativo. Resumen La colonización del saber, es uno de los elementos que dio forma a los contenidos educativos de nuestros países donde prevalecen las visiones eurocentristas que consideran como válido e incuestionable el conocimiento producido en los países del llamado primer mundo. Prueba de eso, es la gran cantidad de teorías y conceptos que permean gran parte de nuestra formación, específicamente en el nivel de los estudios de licenciatura y posgrado. Las Universidades, específicamente las de carácter público, deben ser espacios de formación crítica y propositiva, por lo cual en teoría deberían contribuir a la formación de conocimientos propios, a partir del cuestionamiento de esas grandes teorías que nos han sido impuestas desde el exterior y que muchas veces se repiten sin ser comprendidas en su totalidad. Peor aún, es cuando en el ejercicio profesional, se pretende meter a la realidad dentro de esas categorías y conceptos que son ajenos a nuestros contextos. Esto es lo que ocurre justo con el término compuesto de Desarrollo Sustentable, que ha logrado penetrar en el pensamiento de una gran mayoría y que incluso forma parte de la malla curricular de algunas Universidades. Con esas consideraciones anteriores, la ponencia se orienta a argumentar la importancia de que las Universidades recuperen su papel humanista y formador de conciencia crítica, para hacer frente a la actual crisis civilizatoria que estamos viviendo, donde la cuestión ambiental necesita desprenderse de ese paradigma dominante de 387 desarrollo sustentable que, contrario a su discurso de la preservación del medio ambiente, está siendo depredador. En ese sentido sostengo que es necesario acercar a los estudiantes universitarios al conocimiento de prácticas locales relacionadas con la sustentabilidad que promueven las comunidades rurales e indígenas, con el fin de que comprendan las particularidades de nuestro entorno y sean capaces de cuestionar los paradigmas dominantes. Palabras Clave: Colonialidad del Saber, Educación Ambiental Universitaria, Formación Crítica. 388 PENSAMIENTO UNIVERSITARIO SOBRE EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN EN PYMES EDUCATIVAS DE TOLUCA, 2014 Rosa María Nava Rogel28(*) Osvaldo Urbano Becerril Torres1 Karla Emilia Cervantes Collado29 Resumen El desarrollo sustentable es un paradigma que ha cobrado fuerza en los últimos años como respuesta del urgente cuidado que debemos tener para con los recursos extraídos de nuestro entorno. Sin embargo, para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector educativo no es un tema prioritario, pues ellas se ocupan en mayor medida a la realización de actividades que les permitan mejorar su operación y/o sobrevivencia ante los constantes cambios en el entorno político, social y económico, a pesar de que tienen un papel fundamental en la educación hacia una cultura de sustentabilidad (UNESCO, 2011) para proteger, prevenir, revertir y detener los procesos de deterioro de nuestro planeta (Mogensen et. al, 2009). El objetivo de este trabajo fue conocer la influencia de los empleados con carrera universitaria sobre el desarrollo sustentable como estrategia de diferenciación en las PYMES educativas de Toluca en 2014. Para ello, se entrevistaron a 85 dueños de PYMES de educación básica, encontrando que hay una débil correlación del pensamiento de los universitarios contratados sobre la generación de estrategias de diferenciación con base a la promoción de una cultura sustentable dentro de la organizaciones. Se genera evidencia para afirmar que la mayoría de las PyMES de educación básica desarrollan * Expositora. Correo electrónico:
[email protected] 28 Universidad Autónoma del Estado de México. 29 Universidad Autónoma de Baja California 389 estrategias para sobrevivir en el corto y mediano plazo, poniendo en segundo plano aquellas estrategias que favorecen una cultura sustentable, que pueden ayudarles a diferenciarse de sus competidores. Por otro lado, la mayoría de los universitarios contratados que tienen contacto con padres y alumnos, no mostraron un pensamiento que integre la sustentabilidad como un tema prioritario. Una de las razones es que los programas curriculares de sus carreras (pedagogos, psicólogos, licenciados en lenguas, informáticos, contadores y administradores), comprenden poco o nulo contenido sobre desarrollo sustentable. Se proponen una serie de actividades para que las universidades realicen en pro del desarrollo de un pensamiento integral-sustentable de los egresados, para que influyan directamente en la adaptación de una la cultura sustentable en este tipo de organizaciones. Palabras clave: PYMES educativas, desarrollo sustentable, universidad, estrategia de diferenciación. 390 ENSEÑANZA DEL DESARROLLO AUTOSUSTENTABLE EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO Alcala-Ledezma, E.a, Kleriga-Blanco, J. D. I.a, Piña-Diaz, A. J.a aInstituto Politénico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Sección de Estudios de Posgrados e Investigación, Unidad Profesional Adolfo López Mateos “Zacatenco” Edificio 5, 2do. Piso, Colonia Lindavista C.P. 07738, México D.F.
[email protected],
[email protected],
[email protected] Resumen En la enseñanza de la Educación del Desarrollo Autosustentable, es de suma importancia, la participación de las concientizaciones sociales, de orden naturalista, que desde una perspectiva inicialmente ecológica, hicieron posible la aparición de los primeros programas cargados de un alto contenido científico-biológico, dirigidos tradicionalmente a conceptuar la dinámica de los ecosistemas. La gran unificación inicia con la adopción de tres modelos básicos de diseño curricular y se hizo posible su modernización a partir del análisis más fino de los aspectos pedagógicos, involucrados en el aprendizaje y que comienzan a definir claramente los criterios de Educación escolar y no escolar; en ambos casos, se comenzó a entender que lo importante no era la conceptualización, sino más bien el aprendizaje significativo, configuración de procesos relativos y la participación en la solución de problemas, todo ello combinado dentro de las tendencias actuales. Esto es importante porque los profesionales de la educación nos vemos cada vez más obligados a incursionar en campos del conocimiento que no han formado parte del quehacer del pedagogo. De esta forma, en educación ambiental un profesional de la educación necesita del aporte de disciplinas que no forman parte de su curriculum regular, tales como: ecología, desarrollo y economía y campos en particular complejos, como el de la educación indígena. Los fenómenos de globalización que repercuten más en el mundo de los procesos educativos, en el medio autosustentable, se están expresando también en el cuerpo del profesional y docentes. El concepto de desarrollo sustentable remite, más allá de su vaguedad y diversas definiciones, a una preocupación sobre el estado 391 del medio autosustentable. En conclusión los últimos años se han desarrollado una serie de metodologías pedagógicas para la sustentabilidad, lo que ha convertido al concepto en algo más operativo. Se busca mostrar cómo ciertos conceptos, en este caso los de productividad social y excedente potencial, pueden ser de utilidad para medir aspectos sociales de la sustentabilidad ambiental. Palabras clave: enseñanza, pedagogía, ambiente, currículo, educación y naturaleza. 392 COSECHA DE AGUA: CUAUHTÉMOC PLANTEL SUSTENTABLE M. en D. Werther Juárez Toledo (*) PTC del Centro Universitario UAEM Atlacomulco
[email protected] Dra. En Ed. María del Carmen Magallanes Méndez PTC del Plantel Angel María Garibay Kintana de la Escuela Preparatoria M. en A. P. y G. Raúl Juárez Toledo Profesor de asignatura del Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria RESUMEN El mundo atraviesa por una etapa caracterizada por el desequilibrio ecológico donde se manifiesta una degradación progresiva del medio ambiente con acelerados cambios, que de manera global, afectan la calidad de vida de los seres humanos y que de no atenderse pudieran ser un riesgo para la propia supervivencia. La contaminación de los recursos naturales, el deterioro de la capa de ozono, la extinción de las especies, el cambio climático, la escasez de agua potable (México se encuentra entre los países con problemas de estrés hídrico 30), la explosión demográfica, son algunos efectos negativos que deben de ser atendidos por todos los seres humanos con acciones que nos lleven a ser parte de la solución y no del problema. Interesados por tal problemática un grupo de docentes y alumnos, preocupados por nuestro medio ambiente y en pro de la sustentabilidad del Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria de la UAEM, propuso el “Proyecto Cosecha de Agua: Cuauhtémoc Plantel Sustentable”, en el Marco del “Nuevo Pacto Verde Mundial” 30 Considerando a la Organización de las Naciones Unidas, un país con escasez de agua es aquel que cuenta con menos de 1.000 metros cúbicos disponibles por habitante por año, lo que no es suficiente para proporcionar adecuada alimentación o para respaldar el progreso económico, y es además una causa potencial de severos daños ambientales. http://www.fusda.org/revista11pdf/Revista11%20-5ELAGUAENMEXICO%20.pdf 393 para revivir la economía global, elevar el empleo, contrarrestar el cambio climático, la degradación del medio ambiente y la pobreza. El mismo se desarrolló con el objetivo de fomentar la conciencia entre la población universitaria, de la importancia del cuidado de los recursos hídricos, mediante la implementación de un sistema de recolección de agua pluvial, en las instalaciones del Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México, lo que beneficiará de manera directa a un aproximado de 2300 jóvenes estudiantes mexiquenses y a una población compartida de aproximadamente 3,000 personas, contando a profesores y administrativos y visitantes en general. Estas medidas pretender disminuir el impacto de la degradación ambiental, contribuyendo de manera responsable con las acciones que se promueven en un marco apegado a la ética como eje central de las acciones del presente proyecto, en un marco de compromiso y apego a los valores democráticos para proteger los recursos naturales y con ello respetar la vida. Palabras clave: Escasez de agua; Cosecha de agua; Degradación ambiental. 394 IMPLICACIONES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS PELIGROSOS: CASO UAEMEX Miguel González Plata1, Juan Carlos Sánchez Meza2*, Lidia Sandoval Flores2, Víctor Pacheco Salazar2, Programa Universitario de Medio Ambiente, UAEMex Facultad de Química, Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected] RESUMEN La responsabilidad social es un área en construcción, la cual goza de un protagonismo notable entre las empresas y organizaciones. La responsabilidad social, amerita ser entendida como un compromiso social integral, un trabajo participativo con su personal y la sociedad en general para mejorar la calidad de vida, acorde con el desarrollo económico sostenible, con base en el crecimiento económico, la equidad social y la preservación del medio ambiente, incorporando en su actuar el componente ético y la observancia de los aspectos legales. Poco a poco esta tendencia ha llegado a las universidades con la connotación de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) La responsabilidad social constituye un modelo de gestión de los impactos ambientales y sociales y coadyuva a que el funcionamiento normal de la organización no genere impactos negativos, y si lo hace, debe garantizar que puedan mitigarse para llevarlos a niveles legales y socialmente aceptables. El proyecto manejo de residuos peligrosos tiene, como una de sus principales funciones, establecer políticas que al interior de la institución permitan llevar a cabo la gestión ambientalmente adecuada de los residuos peligrosos en apego a las leyes, reglamentos y normas federales en la materia, y definir las acciones que al interior de la universidad, deben realizar y cumplir 36 dependencias universitarias generadoras. Esta investigación parte de un diagnóstico sobre la situación que guarda el manejo de residuos peligrosos en la UAEM en su campus universitario “Área de la Salud”, para posteriormente identificar y trazar la “ruta crítica” de cómo adecuar el sistema de gestión ambiental para el manejo de residuos peligrosos que actualmente opera en la UAEMex, en apego a la normatividad federal ambiental vigente, estándares internacionales (norma ISO 14000) y criterios de Responsabilidad Social. Para ello se desarrolló un instrumento 395 orientado a identificar el desempeño ambiental en materia de residuos peligrosos, de cada una de las Unidades Académicas que integran el Área de Salud. En este estudio se confronta la situación actual del manejo de RP, con las expectativas a futuro mismas que vislumbren el horizonte y la proyección en ésta materia, en la vida institucional. Los resultados indican que, actualmente ninguna dependencia universitaria generadora de residuos peligrosos en el área de estudio, asume totalmente la gobernabilidad de los indicadores de gestión evaluados, al obtenerse para las nueve dependencias universitarias generadoras de residuos peligrosos del área en estudio un resultado global del 65.3 % de cumplimiento normativo en el manejo de los RP y 77.8 % de cumplimiento normativo en el manejo de los RPBI. Lo anterior sugirió el desarrollo de una propuesta orientada a fortalecer la organización del sistema de gestión ambiental de la UAEMex en las diferentes acciones relacionadas con el manejo de residuos peligrosos. Palabras clave: Responsabilidad Social Universitaria, Sistema de Gestión Ambiental, Manejo de Residuos Peligrosos, Desempeño ambiental. 396 CARTELES 397 PROYECTO DE AZOTEAS VERDES. CASO DE ESTUDIO: ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA *1Hernández León, Rodolfo *2Vera Mercado Gustavo, Alfredo 1Alumno de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico:
[email protected] 2Alumno de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico:
[email protected] RESUMEN El acelerado crecimiento urbano genera una serie de problemas, no sólo sociales y económicos, sino también ambientales, especialmente visibles en las ciudades de los países en vía de desarrollo, las cuales carecen generalmente de la infraestructura adecuada para mitigar los efectos de la desordenada expansión urbana, así como también enfrentan la contaminación del aire y el efecto de la isla de calor. Una respuesta a estas problemáticas ha sido proporcionada por la ciencia y las nuevas tecnologías; desde soluciones relativamente simples como el incremento de la cobertura de áreas verdes, hasta las tecnologías sostenibles relativamente nuevas como la energía solar, los materiales de construcción que reflejan los rayos solares y la captación de aguas pluviales. Entre estas tecnologías ecológicas recientes, están los techos verdes que nacieron como respuesta a la dificultad de expansión de áreas destinadas a la vegetación en los núcleos urbanos. Los techos verdes, conocidos también como techos ecológicos, cubiertas verdes, sistemas de naturación y azoteas verdes, son una nueva forma de incorporación de masa vegetal a la vida urbana, en aquellos espacios que han sido poco valorados como los envolventes de las edificaciones (García, 2010). En los últimos años, ha aumentado la utilización de los techos para cultivar plantas, no sólo por razones estéticas, sino también para mejorar la calidad ambiental del entorno (Li et al., 2010). Las plantas pueden reducir el calor por medio de la reflexión de la radiación solar y la generación de sombra. También pueden disminuir 398 el calor a través del proceso de transpiración, el cual reduce la temperatura dentro y fuera del edificio. Finalmente, las plantas pueden mejorar la calidad del aire, removiendo sus contaminantes y atrapando las partículas en sus hojas. De esta manera, los techos verdes logran cada vez más reconocimiento como una tecnología moderna y ecológica para enfrentar el cambio climático y los problemas ambientales más comunes en el medio urbano. 399 RECUPERACION DE CUENCAS HÍDRICAS POR REMOCIÓN MICROBIOLÓGICA DE PLAGUICIDAS Jazmín A. Aguilar-Torrejón1, Carlos J. Aguilar-Ortigoza2* y Laura C. Aguilar-Torrejón3 1.- Facultad de Química, UAEM,
[email protected], 2.- Facultad de Ciencias, UAEM, 3.- EDAYO Zinacantepec Resumen El uso de diversos agroquímicos para favorecer el crecimiento de las plantas cultivadas se ha incrementado con la finalidad de obtener mayores ganancias, entre ellos los plaguicidas organofosforados y carbamatos, por su bajo costo y amplio espectro de inhibición biológica; sin embargo, los ecosistemas están sufriendo alteraciones ocasionadas por los residuos que se generan al utilizarlos. Afortunadamente ahora contamos con procesos de biorremediación que permiten la degradación de mezclas de estos productos acelerando el tiempo de recuperación del entorno, mediante consorcios microbianos. Los microorganismos que sobreviven a la descarga de plaguicidas en cuerpos de agua, son capaces de metabolizar o resistir a esos compuestos, lo que permite aislarlos y cultivarlos para posteriormente disminuir las concentraciones de los xenobióticos in situ. Por lo anterior, se propuso el estudio de la degradación de mezclas de los plaguicidas organofosforados y carbamatos, en la zona del municipio de Villa Guerrero correspondiente a la cuenca hidrográfica del Río Calderón porque sus características geográficas ocasionan la acumulación de estos componentes utilizados en los invernaderos cercanos a cuerpos de agua, como la Presa Tecualoyan. De este lugar se aislaron dieciséis cepas bacterianas de los géneros Bacillus, Corynebacterium, Pseudomonas, Aeromonas y Deinococcus que conformaron un consorcio capaz de utilizar una mezcla de dimetoato y metomilo (plaguicidas organofosforado y carbámico respectivamente) en concentración de 1 mg/mL en un reactor con sistema tipo batch. El porcentaje de remoción obtenido de la mezcla de dimetoato con metomilo fue de 70 % en un periodo de 120 horas; de las dieciséis cepas bacterianas únicamente siete se recuperaron de manera constante durante el monitoreo. Cabe hacer notar que 400 además de microorganismos bacterianos se observó abundancia de algas euglenoides como Euglena viridis indicadoras de polisaprobiedad las cuales son interesantes para estudios futuros. Palabras clave: Biorremediación, Consorcio microbiano, Plaguicidas 401 CULTURA INTEGRAL DISEÑÍSTICA PARA EL RECICLAJE, REUSO Y REUTILIZACIÓN DE BOTELLAS DE PET 1. Mario Gerson Urbina Pérez – Centro Universitario UAEM Valle de Chalco(*)
[email protected] 2. Omar Eduardo Sánchez Estrada- Centro Universitario UAEM Valle de Chalco. 3. Aideé Peña Martín- Centro Universitario UAEM Valle de Chalco. Resumen Definitivamente el futuro del diseño se encuentra en la sustentabilidad y sus diversos campos y aplicaciones, es por eso que se proponen acciones prácticas y sencillas que fomenten la colaboración y participación de la comunidad en el manejo adecuado de residuos sólidos. Como es una tradición en la UAEMéx, la reutilización de los residuos es una prioridad, De aquí la continuidad de seguir trabajando en el desarrollo de propuestas de diseño en Pro del reciclaje y la reutilización de estos materiales de desecho que sumados a la creatividad del diseñador y herramientas tecnológicas definitivamente se transforman en una fuente potencial de materia prima para el Diseño Industrial. Pero para ello, el reciclado y reutilización de materiales plásticos que se encuentran en la zona oriente del Estado de México, en especial el H. Ayuntamiento de Valle de Chalco y sus alrededores. De esta forma se aprovecharán al máximo los recursos de la zona en una cadena de valor (materia prima-diseñador-aplicación) que se verá reflejado en el cuidado del medio ambiente, en el desarrollo de las competencias diseñísticas de los estudiantes, se aprovecharán al máximo los recursos materiales de las empresas, instituciones y escuelas de la zona, en general se contribuirá en la formación de sociedades consientes y respetuosas con el medio ambiente. Palabras Clave: reutilización, diseñístico, Herramientas tecnológicas. 402 ALTERNATIVAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL PARA EL BOSQUE DE PINO EN LA LOCALIDAD SAN MIGUEL ALMOLOYÁN Marco Antonio Solís Correo31* Isis Daniela Salazar Gómez32 Resumen El proyecto Alternativas de restauración ambiental para el bosque templado de pino en la localidad San Miguel Almoloyán localizado en el Municipio de Almoloya de Juárez se llevó a cabo con el objetivo general de proponer alternativas de restauración ambiental en el bosque templado de pino (Pinus sp) con la finalidad de mitigar el deterioro y favorecer la restauración de los recursos forestales. El presente trabajo aborda un diagnóstico ambiental del Calvario de San Miguel Almoloyán; lo importante del trabajo es el recurso forestal, está conformado por cuatro apartados en el cual el primero son datos relacionados a la caracterización y localización del lugar de interés describiendo el medio natural, en el siguiente apartado se encuentran datos sociodemográficos. La problemática del recurso forestal se abarca en la tercera parte del trabajo donde se emprende la problemática en tres niveles que son; el global, nacional y estatal; para después aterrizarlo al lugar de interés y por último se maneja las alternativas de restauración ambiental para las diferentes problemáticas involucradas en la investigación. Las alternativas que se desarrollaron están dirigidas hacia: la deforestación del bosque templado de pino (pinus sp), erosión de suelo en pendientes mayores a 7°, pérdida de la biodiversidad del área de estudio, compactación del suelo por el paso de vehículos en suelos frágiles y el tiradero de residuos sólidos a cielo abierto. De manera general la problemática ambiental que se presenta en la zona de estudio denominado el Calvario, ubicado en San Miguel Almoloyán, es que a través Alumno de noveno semestre de la Lic. En Ciencias Ambientales, Facultad de Planeación Urbana y Regional Contacto de expositor:
[email protected] 32 Alumna de noveno semestre de la Lic. En Planeación Territorial, Facultad de Planeación Urbana y Regional 31 403 del incremento de la población, se intensifican los asentamientos humanos ubicándose en esta zona de forma irregular; sin embargo algunos habitantes de la localidad se instalan sin conocer que es una zona de riesgo debido a que en tiempos de lluvia se generan deslizamientos de laderas existiendo un riesgo latente para los habitantes además de vulnerar los recursos naturales en este caso el bosque. A manera de conclusión general es por lo anterior que surgió el interés de desarrollar las alternativas de solución para la localidad de San Miguel Almoloyán, resaltando que estas son económicamente viables y socialmente aceptables. Palabras clave: degradación, ecosistema forestal, acciones y estrategias. 404 BIOENSAYOS DE CULTIVO DE HONGOS COMESTIBLES SILVESTRES DEL PARQUE ECOLÓGICO EJIDAL DE CACALOMACAN César Díaz Talamantes1,*, Cristina Burrola Aguilar1, Xóchitl Aguilar Miguel1. 1Centro de Investigación en Recursos Bióticos (CIRB), UAEMéx.
[email protected]* Resumen El cultivo de hongos comestibles silvestres ha generado grandes avances biotecnológicos en su producción, considerado como una estrategia sustentable para el desarrollo socioeconómico en el sector agropecuario. Dicha estrategia ha sido integrada al manejo y aprovechamiento de áreas de interés ecológico como el Parque Ecológico Ejidal de Cacalomacan (PEEC). El objetivo principal de este trabajo es realizar bioensayos de fructificación con hongos comestibles silvestres de bosques de alta montaña del Estado de México. Evaluando las condiciones ambientales y nutricionales de las tres fases principales del cultivo: aislamiento y mantenimiento de cepas, elaboración del inóculo y selección de substratos para fructificación. Haciendo énfasis en la primera fase del cultivo. Para ello se recolectaron especies con potencial de cultivo y comercialización del PEEC y se caracterizaron macro y microscópicamente. Se obtuvieron ocho cepas de Basidiomicetos saprobios: Lycoperdon perlatum, Bovista plumbea, Clitocybe gibba, Clitocybe squamulosa, Collybia dryophila, Floccularia luteovirens y dos especies de Agaricus. Posteriormente fueron aisladas vegetativamente en diferentes medios de cultivo enriquecidos, sólidos y líquidos. Los medios de cultivos en que crecen son generalistas como PDA y EMA. A la fecha se tienen en crecimiento las 8 cepas de las cuales se obtendrá el germoplasma. Dichas especies pueden ser llevadas a sistemas de producción sustentables a partir de su cultivo in vitro, estas pueden ser competitivas con especies comercializadas internacionalmente. Además de que son una actividad viable para el desarrollo socioeconómico y manejo de recursos forestales no maderables de comunidades con escasas fuentes de ingresos, debido al fácil manejo de sus procesos, poco requerimiento de espacio, bajo costo de producción e inversión y amplias líneas de comercialización. Por otro lado cabe resaltar que por su alto contenido energético, sabor, y beneficios a la salud humana, ha sido aceptado dentro de la dieta de la población mexicana, aumentando así la demanda y producción de este producto. Palabras clave: germoplasma, cepas, aislamiento 405 DERIVADOS DE AGAVE: UNA ALTERNATIVA DE AGROTURISMO EN EL DISTRITO MINERO EL ORO-TLALPUJAHUA. M. en C. Ramiro Angelina-Baños1, *Ing. Edith Moreno-Sánchez1. Universidad Mexiquense del Bicentenario. Campus El Oro
[email protected] Resumen El agroturismo es una actividad que ofrece un espacio para poner en práctica las reflexiones teóricas y académicas sobre los beneficios de visualizar el desarrollo rural dentro de un enfoque de territorio. En este sentido, el agroturismo se convierte en un área de oportunidad para explorar y explotar el desarrollo económico de los pueblos mágicos El Oro, Estado de México y Tlalpujahua, Estado de Michoacán. El agave es una planta noble que nos refiere identidad. De ella se extrae: mezcal, tequila, sotol, bacanora, raicilla, pulque, aguamiel, miel, inulina, fibras, mecate, pita, papel, además de diferentes usos medicinales y alimenticios. Durante miles de años, el hombre y el agave han vivido juntos, el agave ha sido una fuente renovable de comida, bebida y fabricación de artefactos, ya que ha servido como cerco para marcar territorios, ofrecer seguridad, proteger los cultivos y como planta ornamental. Sin embargo, su significado religioso para los antiguos mexicanos y su transformación como símbolo de toda una civilización ha hecho que el agave juegue un papel muy importante como especie cultivada. El objetivo de este trabajo fue identificar, procesar y comercializar los derivados de agave en el distrito minero El Oro-Tlalpujahua como una alternativa para el agroturismo. Se realizó un recorrido por distintos puntos de la región para seleccionar y catar los productos de agave que se encuentran en las dos localidades. Se añadió un producto gourmet como el mezcal seleccionado y envasado en El Oro. Como resultado de la búsqueda en los dos sitios, se encontraron productos derivados de agave, tales como: Pulque, miel de agave, inulina, pan, fibras para artesanías y mezcal. Palabras clave: Agroturismo, Agave, Oro, Tlalpujahua. 406 EL CAMBIO INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA POTABLE EN EL ESTADO DE MÉXICO. Ricardo Sandoval Martínez* 33
[email protected] Resumen A partir de la adopción del modelo neoliberal, en nuestro país comienza una serie cambios en las estructuras de la administración pública tendientes a modificar la administración centralizada por lo que se otorga mayores atribuciones a los municipios. El arreglo institucional más visible es la gestión descentralizada, que se implementó a partir del programa de Modernización Administrativa y la reforma al artículo 115 en el que se atribuye al municipio la administración de los servicios de agua y saneamiento. La creación de la Comisión Nacional del Agua (1989), cuya función es regular y administrar los recursos hídricos en los estados y municipios, propuso la creación de delegaciones regionales y estatales que a su vez los gobiernos locales comenzaron a promulgar leyes en materia de agua, acordes a las demandas de la Comisión. En el Estado de México se creó la Ley de Aguas y la Comisión de Agua y Saneamiento en 1998, donde se establecen las competencias del gobierno estatal, los municipios y sus organismos descentralizados, posteriormente se amplió hacia los municipios con la creación de estructuras descentralizadas con la atribución directa de administrar el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento conocidas como Organismos Operadores de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS). En este contexto, la administración del servicio es competencia de los municipios y las recomendaciones de las comisiones antes mencionadas van encaminadas a la creación de OOAPAS. Algunos municipios avanzaron significativamente en la institucionalización del servicio de agua potable, su principal indicador es un OOAPAS consolidado, con reglas formales establecidas y con estructura organizacional fuerte Estudiante de la Maestría en Administración Pública y Gobierno de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Autónoma del Estado de México. 33 407 que busca la solución a problemas de gestión y la gobernabilidad, además logran ofrecer buen servicio, buscan innovación y participación ciudadana. Otros lentamente se institucionalizaron, pues han creado OOAPAS como copia de otros municipios (Benchmarking) o como requisito para acceder a otros programas de financiamiento, sin embargo esta estructura organizacional no da resultados o no se ha puesto en funcionamiento para cumplir su objetivo. El resto de los municipios, que son mayoría, no presentan ningún avance de institucionalización formal pues no existen OOAPAS y la administración del agua es mediante organizaciones informales, que en varios municipios son denominados comités independientes, que pueden o no dar solución a los problemas de gestión del agua. La presente investigación se plantea para conocer el grado de avance de esa institucionalización y las causas de los diferentes niveles de avance que presenta, pues después de casi 20 años de la administración por OOAPAS, surgen las siguientes interrogantes: ¿Qué tan exitosa ha sido la institucionalización del servicio de agua potable a través de los OOAPAS en los municipios del Estado de México? y ¿en qué medida la descentralización de los servicios de agua potable ha sido un buen arreglo institucional? ¿Es necesario que el servicio de agua potable para los municipios del Estado de México, sea exclusivamente institucionalizado a través de un OOAPAS e ignorar a las organizaciones comunitarias? Palabras clave: Agua Potable, Instituciones, Cambio institucional, Descentralización. 408 EL PARQUE ECOLÓGICO EJIDAL DE CACALOMACAN: UNA ZONA POTENCIAL PARA EL APROVECHAMIENTO DE HONGOS COMESTIBLES Lazaro Becerra Pérez*1 Cristina Burrola Aguilar1 1Centro de Investigación en Recursos Bióticos (CIRB). Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México. Kilómetro 14.5 carretera TolucaAtlacomulco, 50200. Toluca, Estado de México. *
[email protected] Resumen Los bosques templados se caracterizan por tener una alta riqueza específica y diversidad de hongos, debido a las interacciones ecológicas que existen en el sistema, por ejemplo, las micorrizas entre coníferas y basidiomicetes, o los saprobios que degradan la materia orgánica que se encuentra en el suelo. Dentro de la diversidad que albergan los bosques templados encontramos a los hongos silvestres comestibles (HSC); los cuales son aprovechados por las personas que tienen conocimiento tradicional de su uso, lo cual hace que sean considerados como un recurso forestal no maderable. El Parque Ecológico Ejidal de Cacalomacán (PEEC) es una zona de bosque templado, se encuentra en la localidad de Cacalomacán municipio Toluca en el Estado de México, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca (APFFNT), cuenta con una superficie de 244 hectáreas, correspondiente al 0.42% de la superficie total del APFFNT. La vegetación que tiene el PEEC actualmente, es resultado de cambios en el uso de suelo, en 1924 fue retirada gran parte de la cobertura forestal, para llevar a cabo actividades agropecuarias; a partir de 1980 el comité ejidal decidió restaurar la zona por medio de reforestaciones. Por ello se pueden encontrar zonas con Pinus montezumae, P. patula, P. ayacahuite, Cupressus lindleyi, Eucaliptus camaldulensis y E. globulus además de zacatonales, vegetación secundaria y vegetación riparia. A pesar de estos cambios el PEEC posee un importante interés ecológico debido pues 409 a pesar de los cambios que ha sufrido el uso de suelo, conserva una gran riqueza biológica de vertebrados y plantas; sin embargo, los estudios acerca de su micobiota son escasos. Las características de la vegetación y fisiografía que tiene el PEEC, le permiten albergar especies fúngicas importantes desde el punto de vista ecológico, culinario y económico tales como Flammulina mexicana, reportada como endémica de alta montaña en México; Helvella lacunosa, Morchella sp., Boletus edulis, y Suillus bovinus que forman micorrizas con las especies vegetales del lugar; Clitocybe gibba, C. squamulosa, Agaricus sp, Lycoperdon perlatum y Melanoleuca melaleuca especies encargadas de degradar la materia orgánica. A pesar de que los habitantes de la comunidad de Cacalomacán no han aprovechado en su totalidad el recurso, es sobresaliente el interés que muestran por conocer sobre su adecuada explotación y tienen la inquietud de poner en marcha planes de aprovechamiento micológico. Algunos de los factores biológico-ambientales y sociales que posee el PEEC, destaca el hecho de que la zona se encuentra dentro de un área natural protegida; tiene una riqueza y diversidad de especies animales y vegetales importantes en relación con su tamaño e historia; mantiene especies fúngicas de valor culinario, económico y cultural, además de que existe el apoyo, interés y participación de los ejidatarios. Dichos factores hacen del PEEC, un lugar ideal para realizar un modelo de aprovechamiento y desarrollo sustentable sobre los HSC, el cual permita fundar la base para proyectos sean administrados por los pobladores del lugar. Palabras clave: bosque templado reforestado, participación ciudadana, proyectos sustentables. 410 ESTUDIO DIAGNÓSTICO SOBRE EL APROVECHAMIENTO DE LOS HONGOS SILVESTRES EN LA COMUNIDAD DE TLAQUILPA VERACRUZ 1Jesús Miguel Barrales Palacios 2Francisco Hernández Rosas 1Universidad Veracruzana Intercultural
[email protected] 2Colegio de Postgraduados campus Córdoba
[email protected] Resumen La comunidad de Tlaquilpa se ubica en la zona fría de la sierra de Zongolica a 2342 m de elevación, la ubicación geográfica permite que proliferen los bosques de Quercus y Pinus-Quercus principalmente, esta riqueza biológica genera una gran memoria biocultural que es resguardada por los descendientes de la cultura nahua. Sin embargo la modernidad y todos sus fenómenos amenazan este patrimonio. Los hongos silvestres tienen una función muy importante dentro de los nahuas, pues son utilizados como alimento durante las temporadas húmedas del año o medicina para aliviar diferentes males, cada hongo es identificado con un nombre específico y su ecología es conocida ampliamente. Esto ya ha sido observado en muchas regiones del territorio, donde aún proliferan los pueblos originarios, y ubica a México entre los países con mayor conocimiento sobre el aprovechamiento de este recurso. Estos saberes ancestrales generan las bases para el aprovechamiento sustentable y el desarrollo, además muestran la identidad de cada cultura. Con el propósito de gestionar futuros programas de manejo, donde se involucren los hongos silvestres, el objetivo fue comprender como se conceptualizan los hongos, que sistema se ocupa para su clasificación e inventariar las especies aprovechadas. Se realizaron exploraciones en campo y la comunidad, ocupando diferentes herramientas, como los recorridos etnomicologicos y las entrevistas informales, en estas se presentaron hongos frescos a las personas y también fotografías, se cuidó que los entrevistados fueran personas de 50 años en adelante, cuerdos y reconocidos entre la población como conocedores de los hongos. Hasta el momento se han registrado nueve géneros 411 de macromicetos y un liquen que son utilizados entre la comunidad. Dentro de los hongos comestibles se encuentran Agaricus sp, Amanita spp, Armillaria spp, Boletellus sp, Cantharellus sp, Ramaria spp, Pleurotus spp y Lactarius sp. Solo se tiene un registro del aprovechamiento de una especie de Ganoderma sp a la que se le atribuyen propiedades cicatrizantes cuando el esporoma es joven. Dentro de estos resultados preliminares se incluye un análisis de campos culturales donde se muestra que los hongos no solo están involucrados en la gastronomía y la medicina sino también en la artesanía, pues se encontró un liquen del genero Usnea que los artesanos utilizan para teñir los textiles de lana. También se realizó un árbol de jerarquización donde se describe que los hongos con uso culinario se clasifican en comestibles y venenosos, estos pueden crecer en madera, suelo o maíz y a su vez se dividen en buenos y sencillos. Se esperan nuevos registros sobre la utilidad de los hongos silvestres, pues se tienen programadas más exploraciones el resto del año. El presente estudio es una herramienta más para el aprovechamiento de los recursos no maderables y la conservación de los bosques que en México está en proceso de desarrollo, además es una introducción al conocimiento micológico tradicional dentro de la cultura nahua de la sierra de Zongolica. Palabras clave: Tlaquilpa, nahua, aprovechamiento, hongos 412 EVALUACIÓN DE LA RECATEGORIZACIÓN DEL NEVADO DE TOLUCA Duran García Nitza Flores Rojas Jesús*, González Beltrán Erwin Alejandro*, González Trejo Jessica Itzel, Mañón Rodríguez Yanely*, Victoria Flores Michael, Erwin Alejandro González Beltrán. Universidad Autónoma Del Estado De México (Facultad de Ingeniería) Correo electrónico:
[email protected] Resumen El área montañosa ubicada en el estado de México fue decretada en 1936 por Lázaro cárdenas como Parque Nacional, con el objetivo fundamental de proteger la belleza escénica, su importancia hidrológica y biodiversidad, aunque dicho Decreto fue modificado en 1937. Excluyó expresamente a los terrenos agrícolas en cultivo y poblados. Actualmente la categoría ha cambiado a área de protección de flora y fauna, con la finalidad de satisfacer de manera eficiente las necesidades de la población, sin afectar la biodiversidad existente en el área. Para adaptarse con el texto ecológico, social y económico actual de la región. De ahora en adelante, en el 96% de su superficie será legal realizar actividades como la remoción de espacios forestales, el aprovechamiento extractivo de vida silvestre, la ganadería, la agricultura, el turismo, así como la construcción y mantenimiento de infraestructura pública o privada. Por lo que la zona de estricta protección de los recursos naturales se reduce a sólo 4% de su deterioro original. El cambio puedo resultar favorable para la conservación del ecosistema, sin embargo la falta de prevención y control puede derivar en una extracción desmesurada de recursos, que sin su debida y oportuna restauración conllevaría a un ecocidio. Por lo cual nuestro objetivo principal es difundir de manera clara y precisa la re categorización y el manejo adecuado del parque nacional del nevado de Toluca. Un ejemplo de la urgencia de nuestra intervención en el -nevado de Toluca, es el deterioro de las zonas forestales de esta montaña en los últimos años, mismo que 413 está vinculado con causas antropogénicas que se suceden en los municipios aledaños, junto con el acelerado crecimiento poblacional y la existencia de factores exógenos que fomentan el desarrollo de actividades ilegales dentro del área. Lo anterior deriva en procesos, como el cambio de uso del suelo; para tierras de cultivo o urbanización. Sin olvidar la situación político-administrativa de la región aunado a la falta de mecanismos de vigilancia y control teniendo como resultado la aparición de individuos o grupos organizados dedicados a la tala clandestina, la crianza de ganado a gran escala y la extracción ilegal de productos forestales no maderables, sin olvidar la manifestación de desmontes, plagas forestales e incendios. En conclusión si queremos preservar los diversos servicios ambientales, entre los que destacan la captura de gases de efecto invernadero, regulación del microclima, captación de agua y ser hábitat para las especies de flora y fauna, no podemos seguir enfocándonos solamente en el aprovechamiento sino también en la conservación de ecosistemas, a partir de su valoración, como productores de servicios necesarios para la subsistencia del ser humano. 414 GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CUITZEO Ing. Carla Yunuén Alejo Gutiérrez* UAEMEX Dra. Elva Esther Vargas Martínez UAEMEX M. en C. Víctor F. Pacheco Salazar UAEMEX Dra. Graciela Cruz Jiménez UAEMEX Correo electrónico autor principal:
[email protected] Resumen A nivel nacional existe un gran número de plantas de tratamiento que están operando incorrectamente, las causas son diversas, pero una de ellas es que hace falta incrementar el conocimiento sobre la gestión en la operación de estos sistemas de tratamiento para lograr obtener la calidad adecuada. En esta investigación se pretende mostrar los retos actuales para alcanzar dicha premisa mediante el estudio de una PTAR del municipio de Cuitzeo que se encuentra en condiciones ineficientes; analizar la situación mostrará un panorama con el cual se podrán plantear las acciones necesarias relacionadas con la gestión ambiental pública que se ha venido trabajando, para que la planta más importante de Cuitzeo pueda trabajar adecuadamente, pues está podría tratar el cien por ciento de las aguas que la cabecera y otros poblados. Por lo que esta investigación tiene como objetivo analizar la situación actual de la planta de aguas residuales respecto al manejo, de tal manera que su estudio permita conocer los retos en los procesos de gestión ambiental, para poder cumplir este objetivo es necesario recopilar información, analizar las políticas ambientales y las normatividad vigente que permita tener un panorama amplio para un diagnóstico lo más completo y consistente que se pueda fundamentado en la realidad que aqueja al objeto de estudio con la ayuda de un enfoque sistémico en la gestión ambiental, y así se puedan describir los conflictos entre los diferentes actores involucrados en el proceso actual de gestión. 415 Se ha podido detectar que un reto será establecer un balance óptimo entre las políticas orientadas a promover el crecimiento económico necesario para elevar las condiciones de vida de los mexicanos en un marco de mayor equidad y protección ambiental mediante la integración de los tres niveles de gobierno y la sociedad; donde uno de los principales factores integradores es la comunicación y es este el que está fallando en el proceso de unidad, dado que no existe una muy buena comunicación entre ellos. Es bueno que dentro de esta comunicación exista transparencia y evaluación hacia los diferentes actores en una planta de tratamiento de aguas residuales, ya que la transparencia da confianza en las instituciones y la evaluación lleva a la mejora. Palabras clave: Gestión ambiental, Cuitzeo, Planta de tratamiento de aguas residuales. 416 HONGOS COMESTIBLES SILVESTRES Y SU USO POTENCIAL EN LA MEDICINA David Sánchez García1*, Cristina Burrola-Aguilar1, Gustavo Valencia del Toro2 1Centro de Investigación en Recursos Bióticos. UAEMéx. Km. 14.5 Carr. Toluca- Atlacomulco, Toluca, Estado de México, México. 2 Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, UPIBI, Instituto Politécnico Nacional. Barrio la Laguna Ticomán, D. F., CP 07340, México. *
[email protected] Resumen Los hongos comestibles silvestres son considerados productos forestales no maderables con importancia ecológica, económica y alimenticia. En México se conoce que se consumen más de 350 especies; de las cuales 55% se comercializan principalmente en los mercados del centro de México. Los hongos comestibles silvestres son apreciados por su sabor y por tener una composición química nutricionalmente importante. Además de que forman parte de la diversidad alimentaria, ya que constituyen un recurso que ha formado parte de un patrón tradicional de subsistencia. Estos organismos son una de las mayores fuentes de productos naturales biológicamente activos y con el transcurso de los años se ha evidenciado que existe una relación entre el consumo de hongos con la salud, lo que llevó a definirlos como “alimentos funcionales”. Actualmente diversas investigaciones han descubierto que moléculas obtenidas a partir del cuerpo fructífero o micelio, tienen actividad citotóxica, mutagénica, carcinoma génica, teratogénica, inmunosupresora, inhibidoras de enzimas, alelopáticas y algunos otros efectos biológicos; por esta razón, el término “hongos medicinales” ha venido ganando reconocimiento a nivel mundial. El objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades antibacterianas de los hongos comestibles silvestres Russula brevipes, Boletus edulis y Helvella lacunosa, contra las bacterias Staphylococcus aureus, Salmonella typhi, Klebsiella rhinoescleromatis y Escherichia coli. Dicha actividad se determinó por triplicado por 417 medio de la técnica de difusión en disco de Kirby Bauer, con una concentración de bacterias 1.5 × 10 UFC/mL. Después 24 h de incubación Boletus edulis y Helvella lacunosa presentaron actividad antibacteriana. Además, se realizó el análisis preliminar fitoquímico por cada extracto y la cromatografía en capa fina. Estos resultados colocan a las especies Boletus edulis y Helvella lacunosa como fuentes potenciales de compuestos bioactivos, el preliminar fitoquímico, mostró la presencia de azucares, glucósidos cianogénicos, cuamarinas y sesquiterpenlactonas en los extractos de hexano, acetato de etilo y metanol de las especies trabajadas. Los sesquiterpenoides han sido reconocidos como metabolitos secundarios responsables de la actividad antibacteriana de extractos en basidiomicetos comestibles como Lactarius deliciosus, Sarcodon imbricatus y Tricholoma portentosum. 418 PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE Y TURISMO RELIGIOSO: UNA REFLEXIÓN DESDE LA DIMENSIÓN CULTURAL DE LA SUSTENTABILIDAD Víctor Manuel Mora Torres1* Rocío del Carmen Serrano Barquín2 Juan Carlos Monterrubio Cordero3 Héctor Javier Favila Cisneros4 Resumen Desde sus inicios, el concepto de sustentabilidad propone el análisis de tres dimensiones para la consecución del desarrollo: la ecológica, la económica y la social. Sin embargo, se observa que la primera de ellas es aquella con mayor abordaje teórico y técnico, supeditando las dos restantes a postulados relacionados con la regeneración de recursos. Particularmente, sobre la dimensión social de la sustentabilidad existe poco consenso sobre sus ejes fundamentales, los cuales van desde la mitigación de la pobreza hasta el empoderamiento. Un sector más específico, enfocado al estudio de la identidad cultural, emerge dentro de la sustentabilidad social; el cual se relaciona directamente con el aprovechamiento y conservación del patrimonio cultural, y por tanto con el turismo. En lo que a la investigación turística se refiere, solo algunas modalidades han sido estudiadas bajo el paradigma de la sustentabilidad, principalmente con postulados de la sustentabilidad ecológica y económica. Si bien existen estudios sobre la importancia del patrimonio cultural en la actividad turística, es necesario señalar dos limitantes: primeramente, que se prioriza el uso y conservación del patrimonio cultural tangible y, en segundo lugar, que dichos acercamientos no se inscriben dentro de la dimensión cultural de la sustentabilidad. Por ello, el objetivo de esta ponencia es reflexionar sobre el uso y conservación del patrimonio cultural intangible, particularmente en el turismo religioso, como parte de la dimensión cultural de la sustentabilidad en la actividad. El turismo religioso es una modalidad que engloba una serie de prácticas de significado cultural importante para peregrinos, turistas y miembros de la comunidad 419 local; las cuales constituyen elementos de patrimonio cultural intangible. Al respecto, diversas son las posturas sobre el turismo religioso, siendo preponderante una serie de estudios que tienden a diferenciar al turista del peregrino en razón de sus motivaciones y prácticas de viaje. Esto evidentemente se vincula con la percepción del patrimonio cultural, el cual puede ser considerado tanto como producto postfordista hasta como elemento de contacto con lo sagrado. No obstante, las propuestas teóricas más recientes tienden a difuminar la dicotomía turista-peregrino, estableciendo al turismo religioso como un punto de encuentro entre los dos segmentos, entre lo sagrado y lo profano. Lo anterior dentro del marco del posmodernismo, prioriza la búsqueda de nuevas experiencias y el análisis de los fenómenos desde una perspectiva compleja, considerando al ambiente como sociedad y territorio. Así, el uso y conservación del patrimonio cultural intangible en el turismo religioso se torna un elemento de cardinal importancia susceptible de ser estudiado desde un enfoque interpretativo para cada actor implicado en la dinámica social (peregrino, turista, miembro de la comunidad local), en detrimento de un acercamiento positivista-cuantitativo. Es aquí donde se inserta la dimensión cultural de la sustentabilidad en el turismo religioso, vinculando la espiritualidad y/o sacralidad con el uso conservación del patrimonio religioso; cuestión que se analizará a profundidad en un trabajo de investigación dentro de la Maestría en Estudios Turísticos de la UAEMex. Palabras clave: turismo religioso, patrimonio cultural intangible, sustentabilidad. 420 RECUPERACIÓN DE FLORA Y FAUNA EN EL MUNICIPIO DE TLAQUILPA Maribel Salas Tentzohua, Universidad Veracruzana Intercultural Sede Grandes Montañas,
[email protected] Resumen En el municipio de Tlaquilpa se ha presentado un problema de deforestación y extinción de flora y fauna que engloba un deterioro biológico, es muy importante mencionar que la extinción o pérdida definitiva de una especie es un fenómeno natural que ocurre y ha ocurrido con frecuencia en el proceso de la evolución, pero últimamente el ser humano está contribuyendo a que esto sea cada vez más rápido. En el municipio hay varias especies de plantas que desafortunadamente están a punto de desaparecer, por ejemplo la orquídea y bromelias, además de algunos animales terrestres y aves. Objetivos: Reflexionar acerca de la pérdida de la biodiversidad, las causas que la provocan, sus consecuencias y las posibles medidas a tomar para atenuarla. Inculcar entre la juventud la importancia del medio ambiente y su preservación. Realizar un vivero ecológico en la punta de la montaña sembrando arboles nativas de las región, recolectando agua pluvial, y reproduciendo orquídeas y bromelias. Metodología: este trabajo se pretende realizar con algunos sabios locales de la comunidad además de involucrar jóvenes y niños, dando talleres sobre cómo cuidar el medio ecológico y trabajando directamente en el bosque, germinando semillas nativas, trasplantando orquídeas y bromelias, fomentando la educación ambiental, además de realizar entrevistas, Investigación documental y la proyección de videos. Resultados: hasta el momento se han realizado varias entrevistas a sabios locales acerca de la historia del bosque, es decir ver que animales y plantas existían antes y como han ido despareciendo, se han dado clases de educación ambiental a los niños de la primaria de la comunidad antes mencionada, ellos hasta el momento han aceptado trabajar con este tema y saben que la degradación ecológica nos afecta directamente a todos los seres vivos, por el calentamiento global y la extinción de especies nativas, entre la gente de la localidad se ha iniciado un proceso de concientización que pretende llevar a cabo la recuperación del ecosistema, se está 421 haciendo un trabajo conjunto, con dedicación y empeño entre todos los integrantes de la comunidad. 422 USO DE TRES INSECTOS DEL ESTADO DE CHIAPAS EN RECETAS TRADICIONALES Tlayuhua Rodríguez García1, Karla Aguilar Espinosa1, Vicente Ramos Cruz1 1Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Edificio 12. Ciudad Universitaria.
[email protected] Resumen Antes de la llegada de los conquistadores, los mexicas, mayas, mixtecos, zapotecos, etc. tenían una alimentación equilibrada y muy diversa. Combinaban el maíz, frijol y amaranto con proteínas de origen animal de diversas especies con una importante ingesta de insectos variados. Preparaban sus alimentos de distintas formas; diversos antecedentes ilustran la rica y variada ingesta de insectos entre los antiguos mexicanos desde hace miles de años, aunque en diferentes épocas y en distintos grupos étnicos los insectos han formado y forman parte de los patrones alimenticios tradicionales.(Idolina, 2001). En México se ha registrado que el consumo de insectos empezó desde la llegada de los conquistadores, con el aprovechamiento que los nativos hacían de estas especies tanto terrestres como acuáticas, a su llegada, los españoles se sorprendieron de la vasta cocina prehispánica y particularmente del uso de insectos con fines comestibles. (Hernan, 2004). En la actualidad sobre todo en algunas zonas del país y en algunas culturas indígenas del centro y del sur y se consumen aunque hoy es considerado como comida exótica y de lujo sobre todo los insectos comestibles. (La Entomofagia en Mexico, 2009). El objetivo de este trabajo es la conservación de las costumbre y tradiciones que se encuentran al consumir platillos con insectos, que forman parte del patrimonio cultural de los pueblos del estado de Chiapas, este trabajo se realizó a través de documentar las técnicas ya establecidas en la gastronomía chiapaneca, se retomaron las técnicas de preparación más sencillas, para la creación de nuevas recetas a base de los insectos comestibles, como Satz(Arsenura armida), Nucú(Atta spp), chapulines(Sphenarium purpurascens). 423 Al crear nuevas recetas se buscó darles un nuevo giro a los insectos comestibles de Chiapas, ya que se utilizaron diferentes técnicas de cocción a la hora de cocinarlos dándoles así un uso distinto al que comúnmente se les da. Para la prueba de aceptación de las recetas se realizó una evaluación sensorial, la cual estuvo dirigida hacia 10 personas que se dedican a comercializar los insectos en el mercado Jaime Sabines, se utilizaron hormigas, gusanos y chapulines de manera que al ser degustados, puedan percibirse y al mismo tiempo tengan un color agradable y atractivo a los sentidos. Estos platillos fueron de gran aceptación por que no conocían otra manera de prepararlos y por lo mismo no se consumían con tanta frecuencia, esta propuesta pretende usar de manera sustentable los recursos que se tienen y que forman parte del patrimonio gastronomito. Palabras clave: alimentación, insectos comestibles, evaluación sensorial. 424 AÑOS CON DISCAPACIDAD DEBIDO A LAS INUNDACIONES Mtra. Nancy Nájera Mota (1), Dr. Miguel Ángel Gómez Albores (2) , (1)*Estudiante (2) Prof. del doctorado en ciencias del agua,
[email protected] Investigador. Centro Interamericano de Recursos del Agua. Resumen Dentro de los efectos del cambio climático se encuentran los fenómenos hidrometeorológicos, siendo las inundaciones las más comunes en el país, causando muertes, enfermedades, destrucción de zonas de cultivo y daño en la infraestructura. Las principales enfermedades ocasionadas por las inundaciones son, enfermedades diarreicas, enfermedades respiratorias, enfermedades transmitidas por vectores, hepatitis A, leptospirosis, escabiosis y ahogamiento. Las enfermedades respiratorias agudas son uno de los principales problemas de salud pública en México; se transmiten por el contacto con secreciones, al estar en hacinamiento y en condiciones con poca higiene. El objetivo es identificar las zonas con mayor frecuencia de inundaciones a nivel espacio-temporal del 2000 al 2011 y relacionarlas con los años con discapacidad para conocer el factor atribuible a las inundaciones en el Estado de México. Las enfermedades respiratorias agudas es la principal causa de enfermedad tanto a nivel nacional como estatal, en el año 2000 en México se presentaron 29,318,354 casos nuevos (29,427.32 casos por 100,000 habitantes) y 25,855,459 casos (23,672.84 casos por 100,000 habitantes) para el 2011. En el Estado de México se registraron 3,308,742 casos con una tasa de 25,243.60 por 100,000 habitantes en el año 2000, para el 2011 disminuyeron los casos a 3,096,133 (tasa de 20,339.78 por 100,000 habitantes). El desarrollo del presente trabajo se realizó en tres etapas, la primera consistió en estructurar las bases de datos de morbilidad para las enfermedades respiratorias 425 (sinusitis, resfriado común, influenza y neumonías), a nivel municipal por mes del 2000 al 2011. Posteriormente se calcularon los años de vida con discapacidad (AVD) en el módulo de Índices sintéticos en salud, por último se realizó la correlación con las imágenes de AVD por mes y los tirantes de inundación. Los AVD el componente de morbilidad del indicador epidemiológico que mide la pérdida de salud que se produce a raíz de la enfermedad. De los resultados obtenidos se obtuvo un perfil del Estado de México que mostró en el 2009 y 2010 que las inundaciones aumentaron al igual que el tirante de inundación, como resultado más de 100 años vividos con discapacidad por enfermedades respiratorias y llagando a un tirante de 2 metros en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Mexicalzingo, Tlalnepantla de Baz y Temoaya. Del análisis de correlación la región del valle de México es la que presentó los valores más altos, principalmente el municipio de Ecatepec fue el que mostró el valor de 0.67, durante el periodo estudiado el evento que provoco más años de vida con discapacidad fue en el mes de julio del 2005 con 44.7 años con discapacidad. Las enfermedades respiratorias continúan siendo la principal causa de morbilidad, y están estrechamente relacionadas con las inundaciones debido a la mala calidad de higiene y el hacinamiento en los albergues. Palabras clave: enfermedades respiratorias agudas, años vividos perdidos por discapacidad e inundaciones. 426 CAMBIOS DE COBERTURA/USO DEL SUELO EN LA REGIÓN MESOAMERICANA DE MONTAÑA DEL ESTADO DE MÉXICO Aranely Wendolyne Estrada Porcayo*34, Gerardo Guizar Iturbide35, Tomás Rosales López36 Resumen En el territorio del Estado de México existe una zona de transición o ecotono denominada Región Mesoamericana de Montaña (RMM), la cual se caracteriza por una amplia diversidad biológica de especies forestales que comprenden, tanto al Reino Neártico como al Reino Neotropical: bosques de Quercus, Pinus, Alnus, Abies, Liquidambar, entre otros. Tenancingo de Degollado, municipio del Estado de México, se ubica geográficamente en esta región florística, por tal razón, es común encontrar especies vegetales típicas de los ecosistemas de bosque que describen a la RMM. En las últimas décadas, el crecimiento demográfico acelerado en este municipio, aunado a la apertura de nuevos espacios para el establecimiento y la práctica de una agricultura tecnificada controlada (invernaderos), esta última, enfocada a satisfacer las necesidades que demandan los mercados locales y regionales, han ocasionado cambios en las coberturas y uso del suelo que caracterizan a este territorio. Ante este escenario, la presente investigación tiene como propósito describir los cambios de cobertura y uso del suelo en el municipio de Tenancingo de Degollado, para el período que comprende los años 1998, 2004 y 2014, esto a través de la elaboración de mapas de uso de suelo y vegetación, producto de la aplicación del método supervisado (máxima verosimilitud) y el método de clasificación interdependiente. Para la construcción de estos insumos cartográficos, se utilizarán imágenes de satélite de la plataforma Landsat TM, ETM y OLI, las cuales se someterán a procesos automatizados relacionados con la corrección radiométrica, corrección atmosférica y 34, 2 y 3 Programa de Maestría Análisis en Espacial y Geoinformática. Facultad de Geografía. Universidad Autónoma del Estado de México, Cerro de Coatepec s/n Ciudad Universitaria, C.P. 50110, Toluca, México. Dirección electrónica:
[email protected] 427 corrección geométrica. Estos procesos, así como la clasificación de las imágenes de satélite se implementarán en las herramientas geotecnológicas IDRISI Selva y ArcGIS (ArcMap). Los mapas resultantes de la clasificación serán sometidos al proceso de evaluación temática para conocer su confiabilidad. Por otra parte, la caracterización de los cambios se realizará mediante la elaboración de matrices de cambio para los períodos 1998-2004 y 2004-2014. Palabras clave: Cambios de cobertura y uso del suelo, método supervisado, método de clasificación interdependiente. 428 DETERMINACIÓN DE NIVELES DE PLOMO EN EL AMBIENTE EN AVENIDAS DE ENCARNACIÓN, PARAGUAY Y PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN Alicia Beatriz Albrecht Encina* *Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Ciencia y Tecnología.
[email protected] Resumen La presencia de plomo en el ambiente principalmente en las avenidas donde el tránsito vehicular es continúa y la cantidad de gases emanados por los escapes de los mismos contiene este metal, hace que la contaminación de la atmósfera aumente, por lo que es importante determinar el daño que puede ocasionar a la misma y a la salud. El objetivo de este trabajo fue Determinar el nivel de contaminación por plomo en el ambiente utilizando Tillandsia recurvata como bioindicador. Para ello el área de estudio estuvo comprendiendo en las tres avenidas principales y la calle 14 de Mayo de la cuidad de Encarnación (Paraguay), formando de esta manera un cuadrante donde se determinaron los árboles test que reunieran las condiciones necesarias para la toma de muestra correspondiente, como ser el DAP (Diámetro altura de pecho), y la cantidad del bioindicador presente en las mismas. Para la determinación del plomo se utilizó el Método de Espectrofotometría Absorción Atómica, los resultados obtenidos indican niveles de 0,01 mg/kg, circulación vehicular de único sentido (Intensidad bajo), 31 mg/kg tránsito vehicular de doble avenida (Intensidad Media), 189,40 mg/kg(Intensidad Alta), los cuales representan valores altos según los máximos permisibles, como ser en la avenida Caballero donde el tránsito vehicular es mayor ya que es el acceso principal de la cuidad. Los datos obtenidos en la encuesta reflejan el conocimiento de lo que implica la contaminación atmosférica, notándose la preocupación de los habitantes ante la situación planteada en cuanto al aumento del parque automotor y las malas condiciones en las cuales se encuentran las mismas, provocando de esa manera un alto índice de contaminantes por la combustión de la gasolina. Por lo tanto es una alternativa viable en la gestión ambiental la utilización de la Tillandsia recurvata como bioindicador que facilita la identificación de sitios con 429 presencia de plomo en el aire y las consecuencias que puedan ocasionar a la salud y el ambiente. Palabras clave: Tillandsia recurvata, Plomo, contaminación, bioindicador. 430 EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL CAMPESINO: DE LA ETNOCIENCIA AL PATRIMONIO CULTURAL Cristina Chávez Mejía37 Resumen La conservación de la diversidad biológica y cultural es base para que ambas persistan en tanto su valor intrínseco y como alternativa para el desarrollo sustentable. En el ámbito del uso y manejo de los recursos naturales, en general y en específico de la producción de alimentos, el conocimiento tradicional, indígena o campesino, se propone como alternativa viable tanto para alcanzar la autosuficiencia alimentaria como para conservar la diversidad biológica. Esta propuesta de conservación, se relaciona con los objetivos del Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que son conservar, usar y manejar de manera sustentable la diversidad biológica y compartir de manera equitativa y justa tanto la biodiversidad como el conocimiento relacionado a ella. Esto último implica que el conocimiento tradicional, resultado de miles de años de experiencia, debe de protegerse, y una propuesta para esto es entenderlo como patrimonio cultural. De esta manera, se presenta el cómo se ha abordado el conocimiento campesino desde la etnociencia hasta el debate sobre su protección y salvaguarda como patrimonio cultural y biocultural. La propuesta de patrimonio biocultural implica el reconocimiento de los pueblos originarios a su territorio, incluyendo el reconocimiento de su conocimiento ambiental, siendo este el caso, no habrá que patrimonializar oficialmente su cultura, sino establecer las condiciones propicias para que sus modos de vida continúen para que tanto la diversidad cultural y biológica se sostengan una a otra y asegurar su evolución, su conservación. Palabras clave: conocimiento tradicional, etnociencia, patrimonio biocultural, conservación. Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales. Universidad Autónoma del Estado de México.
[email protected]. 37 431 EL PATRIMONIO CULTURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO ¿ESTAMOS PREPARADOS? Ricardo Victoria León*
[email protected] Resumen Planteamiento del Problema: El Estado de México cuenta con un inventario muy diverso y extenso en cuanto a lo que se refiere al Patrimonio Cultural Inmueble Arquitectónico de Interés Histórico y Social, sin embargo son escasamente tutelados aquellos inmuebles reconocidos por el INAH, ya que por sus propias limitaciones técnicas y presupuestales solamente se atenderá un porcentaje muy reducido; sin embargo existe patrimonio que se está deteriorando irreversiblemente por falta de atención y por la aplicación de políticas poco asertivas, concretándose a colocar sellos de clausura. No estamos preparados técnicamente para enfrentar el cambio climático para proteger nuestro Patrimonio Cultural, por lo menos en el Valle de Toluca. Objetivo: Diseñar un sistema de gestión para enfrentar el cambio climático desde el punto de vista de la UNESCO al respecto de la preservación del Patrimonio Cultural Discusión: Es una obligación moral de las Instituciones de Educación Superior establecer el desarrollo de la investigación tendiente a la conservación del Patrimonio Cultural Inmueble Arquitectónico, como forma de proteger nuestro legado histórico tal como se establece en las normas mexicanas, así como lo establecido en la Carta de Venecia al respecto del Restauro y del ICROM. Desafortunadamente las instituciones especializadas como el ENCRYM, ECRO y demás relacionadas con el INAH se encuentran muy centralizadas, perdiéndose el sentido de un federalismo cultural. 432 Como elementos de análisis se establece lo que sucede en la Ciudad de Toluca, su Centro Histórico, en donde existen problemas para determinar los inmuebles que están dentro del inventario y que deben ser protegidos. Se tiene la atención por ejemplo, del Museo Nacional del Virreinato en Tepozotlán, el Centro Ceremonial de Teotihuacan, el Convento de Acolman; se cuida el patrimonio del arte sacro, refiriéndonos a obras pictóricas y escultóricas, sin embargo en el Estado de México, específicamente en el Valle de Toluca no existe un organismo especializado en estudiar y mitigar las patologías alterantes de la superficie de los materiales pétreos de construcción y ornamentación. Tampoco se estudia la corrosión en medio anhidro de estos materiales. En el Perú ya se está trabajando para proteger a Machu Pichu al respecto del cambio climático, en Europa son múltiples ejemplos que se pueden citar, como Dresden en Alemania. Propuesta: Establecer un organismo multidisciplinario especializado en la Preservación del Patrimonio Cultural Inmueble Arquitectónico de Interés Histórico y Social en donde se diseñen las directrices técnicas necesarias así como las legales para enfrentar el cambio climático del cual hay muchas declaraciones pero pocas acciones. (*) Facultad de Química y Facultad de Arquitectura. Universidad Autónoma del Estado de México. Palabras clave: patrimonio arquitectónico cambio climático restauración 433 GENERACIÓN DE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN MAÍZ DE TEMPORAL PARA UN DDR DEL ESTADO DE GUERRERO Parada Mejía Rosa María*, estudiante de la Maestría en Análisis Espacial y Geoinformática de la Facultad de Geografía (UAEM). mail:
[email protected] Dr. Soria Ruiz Jesús, Director del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Resumen El cambio climático es irreversible, con el paso del tiempo serán evidentes los cambios en el ambiente los cuales se verán reflejado en sequias, inundaciones, aumento del efecto invernadero, entre otros. Sin embargo se pueden emplear técnicas geoespaciales que ayudan a prevenir que los componentes del espacio geográfico se vean severamente afectados. En el tema de la agricultura es de suma importancia determinar los posibles cambios; la importancia radica en que la agricultura es la base de la economía en México; y el cultivo del maíz es el que ´predomina en la mayor parte de los estados que tienen las condiciones óptimas para el desarrollo de este; para ello es importante generar escenarios que permitan ver el comportamiento (pérdida o ganancia) del cultivo en la zona de estudio. El uso de las Geotecnológicas, en este caso de la percepción Remota ayuda a entender dicho comportamiento y así proponer soluciones a las zonas afectadas en un futuro por el cambio climático. Se pretende generar escenarios climáticos a cada 10 años, considerando hasta el año 2050. Esta investigación aporta al campo agrícola porque se podrá tener estimaciones del rendimiento del maíz. La metodología para llegar al resultado mencionado consiste en elaborar el mapa de uso actual del maíz de un DDR del Estado de Guerrero, posteriormente generar el potencial productivo del maíz; mejor conocido como el escenario actual. Una vez teniendo el escenario actual se geran los escenarios climáticos a cada 10 años, con esto se creará una modelación Dinámica. Los insumos requeridos para esta 434 investigación son imágenes satelitales Spot 6, límite de la frontera agrícola, datos de clima. La aportación de esta investigación es dar a conocer a los productores a conocer que zonas son las que en un futuro perderán las condiciones óptimas para el cultivo de maíz de temporal y en su caso proponer que tipo de cultivo será el adecuado. 435 GESTIÓN Y USO DEL AGUA EN ZONAS RURALES María de los Ángeles Gil Antonio38* Resumen Las sociedades urbanas y rurales tienen una gama de diferencias y la forma de administrar sus recursos así como de aprovecharlos es diferente y el recurso hídrico no es la excepción. En la mayor parte de las zonas urbanas éste es administrado por organismos operadores y el uso que hacen del agua que llega a los hogares es exclusivo para uso doméstico. En el caso de las zonas rurales suelen gestionar el recurso de manera diferente, la mayoría de las veces la organización se hace de manera interna y el manejo del agua está a cargo de los mismos pobladores, los cuales se organizan para resolver los problemas a los que se puedan enfrentar con respecto a este recurso, asimismo esta organización depende de la disponibilidad de agua que exista; por otra parte el uso que hacen del agua que tienen en sus hogares no es exclusivo para el uso doméstico, ésta se utiliza para otras actividades como el cultivo de hortalizas, así como para los animales de traspatio que existan en el hogar. Se hablará del caso específico de dos comunidades rurales de San Luis Potosí, las cuales tienen diferentes características, una ubicada en el altiplano potosino en la zona norte del estado con un clima semidesértico y la otra en la huasteca en la parte sur que tiene un clima templado húmedo; a pesar de ser rurales ambas las condiciones a las que se enfrentan son diferentes. La forma de organizarse para gestionar el agua es diferente en cada una de ellas; asimismo la forma de utilizar el agua en ambas comunidades es diferente, la cual está relacionada con la disponibilidad que tienen del recurso hídrico, por lo que la forma de utilizarla en cada una de ellas tiene rasgos distintivos de la región en la que se ubica cada una de ellas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, estudiante de los Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales. 38 436 MANEJO SUSTENTABLE DEL PARQUE SAN RAFAEL: ENFOQUE SOCIAL Y LEGAL. Liliana Mabel Talavera Roa, Magíster
[email protected] Universidad Nacional de Itapúa – Encarnación – Paraguay. Resumen El estudio de las reservas naturales en el Paraguay es y debe ser un norte para la conservación de su biodiversidad. El análisis sobre el marco normativo debe fundamentarse en el principio de precaución; y de ello concluir que el manejo y protección de los remanentes de bosques es una necesidad que debe iniciarse por la correcta interpretación y aplicación de la legislación con armonía de sus ocupantes. Existen leyes definitorias como sancionatorias sobre la protección de los parques en el territorio, armonizando lo ambiental-social con el legal, y delineados bajo los principios internacionales; del primero se puede verificar el fundamento de la declaración de Reserva para Parque San Rafael, por sus características como patrimonio ambiental, su importancia dentro de la geografía paraguaya, sus caracteríscas de los montes del BAAPA, y su incidencia en la conservación de la biodiversidad y el Acuífero guaraní. Desde el punto de vista normativo, se constata la existencia de legislaciones contrapuestas y la no aplicabilidad de la ley en la zona, interferido por la realidad social de esta reserva. Una vez reunido ambos conocimientos, y con la constatación física del perímetro de estudio, se confirma que se ha degradado al punto de existir solamente lunares de bosque, y que la característica de derecho blando en el proceso ambiental paraguayo ha sido fundamental para llegar al estado de degradación en el cual se encuentra. Palabras clave: reserva natural – legislación – preservación - parque. 437 PRIORIZACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO Martínez-Reynoso, Mayra1*; Rodríguez-Soto, Clarita2 1Maestría en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma del Estado de México. E-mail:
[email protected] 2Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable (CEDeS), Universidad Autónoma del Estado de México. E-mail:
[email protected] Resumen El establecimiento de Áreas Naturales Protegidas (ANP) permite la conservación de ecosistemas y su priorización exige incorporar componentes interdisciplinarios pues su operatividad depende de causas como la situación socioeconómica y política del país, de sus condiciones demográficas y del grado de dependencia de la población hacia los recursos o determinadas actividades productivas. Algunos trabajos plantean que el funcionamiento eficiente de las ANP sigue un proceso impredecible, no necesariamente relacionado con su categoría de protección. Este trabajo tiene como objetivo exponer la necesidad de una priorización de las ANP del Estado de México a partir de factores biológicos y socioeconómicos con la finalidad de dirigir recursos para su conservación y sustentabilidad; la entidad comprende el 1% de la superficie nacional y tiene decretadas como ANP el 43.5% de la superficie estatal, sin embargo, su protección no es uniforme y a pesar del fortalecimiento y la imposición de ANP en las últimas décadas (como modelos rectores), la política de conservación de la biodiversidad es insuficiente respecto a las iniciativas . Es significativo que las acciones gubernamentales del Estado de México ya no tiendan a restringir o regular de manera estricta las actividades antrópicas en la ANP, pues la actividad humana, si bien es una de las causas de impacto sobre estas, no limitan por completo las metas de la conservación, contrariamente se deberían proponer más acciones en pro de un mejor manejo, incorporando a la sociedad que directamente está en contacto con las ANP o que se abastece de los servicios que estas pueden brindarles. Esta tendencia podrá tener una mejor respuesta así en el sector socioeconómico como en los 438 ecosistemas, considerándose más sustentables las actividades antropogénicas e infundiendo la conciencia ambiental en siguientes generaciones. Palabras clave: ANP, biodiversidad, conservación, planeación sistemática 439 RESILIENCIA DE ÁREAS NATURALES EN LOS ESTADOS DE CHIHUAHUA Y MÉXICO BAJO LA INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Chacón Prieto, José Fernando; Rodríguez Soto, Clarita. Resumen El cambio climático si bien es un proceso natural, ha registrando variaciones en el ambiente que sugieren una aceleración en el proceso, pudiendo impactar negativamente a ecosistemas y ocasionando pérdida de funcionalidad, eso quiere decir disfunción en la entrega de servicios ecosistémicos y pérdida de biodiversidad. Sin embargo no sólo es de importancia ecológica, también un atentado al estilo de vida del humano; por eso los gobiernos prestan atención a esta problemática, en México la ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente establece su compromiso por garantizar la calidad de vida del ser humano brindando un ambiente saludable, algunas medidas están enfocadas a reducir emisión de contaminantes y conservación de áreas naturales. El trabajo se enfoca en buscar escenarios de áreas naturales con la capacidad para recibir un impacto y recuperarse hasta su estado original o lo más cercano, característica se conocida como resiliencia, esto para los estados de Chihuahua y México, utilizando dos herramientas geoinformáticas; una para obtener modelos de distribución potencial usando un algoritmo de máxima entropía (MaxEnt) y otro para un análisis de diferencias entre modelos, posteriormente generando escenarios de resiliencia (Zonation). Para obtener las distribuciones potenciales hacemos un cruzamiento de registros de especies (dentro de los estados de Chihuahua y México) y variables abióticas (actuales y futuras), que en este caso corresponden a 19 climáticas y una topografica, las especies de vertebrados corresponden a anfibios, reptiles, aves y mamíferos, su priorización fue basada en: susceptibilidad al cambio climático, estatus ante CITES, lista roja de la UICN y NOM 059 SEMARNAT y la importancia ecológica. En la segunda etapa, se realizará un análisis de discrepancia en Zonation para sintetizar la información y analizar si existen diferencias significativas entre modelos actuales y futuros, que nos permitan estimar áreas naturales con capacidad de resiliencia. 440 VISUALIZADOR DE APTITUD FORESTAL PARA PLANTACIONES COMERCIALES DE LA REGIÓN XV (VALLE DE BRAVO), ESTADO DE MÉXICO Parada Mejía Rosa María*, estudiante de la Maestría en Análisis Espacial y Geoinformática de la Facultad de Geografía (UAEM).mail:
[email protected] Resumen En la actualidad ha tomado auge los temas ambientales, la importancia de mantener en buen estado los bosques es cada vez mayor; debido a que los recursos naturales cada vez se ven afectados por el crecimiento urbano. Por tal motivo las autoridades han implementado diversos programas de restauración de zonas con degradación ambiental que optimicen la manera de obtenerlos, utilizarlos y regenerarlos. Los bosques ofrecen una enorme variedad de bienes y servicios como sustento para todos los seres vivos; de ellos obtenemos aire puro, agua, alimentos, medicinas, refugio, combustibles, muebles, materias primas para la elaboración de otros productos, así como fuente de trabajo para miles de personas. No obstante, las plantaciones forestales tienen un importante papel en el manejo forestal; ya que adoptan principios ecológicos; juegan un papel importante en la generación de servicios ambientales como control de la erosión, protección de cuencas hidrográficas, captura de carbono, mejoramiento del paisaje, etc. El presente trabajo determina zonas de aptitud forestal con la intención de tener un panorama y prestar mayor atención a las zonas que requieren atención inmediata para ser reforestadas. Para cumplir con el objetivo, el proyecto se fundamentó en el método de suma lineal ponderada que entre algunas ventajas ofrece de una manera coherente la toma de decisiones basándose en criterios establecidos; cabe mencionar que estos criterios se consideraron de las fichas técnicas de CONAFOR. La suma lineal ponderada (método más empleados debido a que es sencillo y fácil de implementar, para ello la obtención del nivel de adecuación de cada alternativa se halla sumando el resultado de multiplicar el valor de cada criterio por su peso); se 441 realizó con ayuda del Macromodelador de ArcGIS, en donde se definieron los parámetros de cada una de las especies. Como resultado final del presente trabajo se realizó un visualizador de las zonas de aptitud forestal de la región XV del Estado de México. 442