12-La crisis del presidencialismo - Latinoamérica - LINZ

March 28, 2018 | Author: Juan Tamani | Category: Chile, Parliament, Democracy, Augusto Pinochet, Politics


Comments



Description

Juan J. Linz Y Arturo Valenzuela (comps.) Las crisis del Presidencialismo 2. El caso de Latinoamérica Versión espanola de Adolfo Ciórnez Cedillo Alianza Editorial 1. LA POLÍTICA DE PARTIDOS Y LA CRISIS DEL PRESIDENCIALTSMO EN CHILE: UNA PROPUESTA PARA UNA FORMA PARLAMENTARIA DE GOBI ERNO ARTURO VALENZUELA La mayor parte de Los paises experimentan en algún momento graves convulsiones políticas que amenazan la armonía nacional, la paz interna y la estabilidad institucional. Chile, el pais latinoamericano que destaca por su larga tradición de democracia representativa, sul rió su mas grave crisis histórica con el violento derrocamiento del gobierno constitucional en 1973 y la instalación de un régimen autoritario durante casi dieciocho años. La dictadura militar liderada por el general del ejército Augusto Pinochet se convirtió en el gobierno más duradero, y puede decirse que en el más revolucionario, de la historia de la nación. Desde la perspectiva de los comandantes militares chilenos, el golpe militar de 1973 no solo suponia el rechazo del experimento marxista del presidente Salvador Allende, sino tamhicn del incompetenten régimen democratico que no había sido capaz de enfrentarse al intento, inspirado desde el exterior por movimientos demagógicos, de destruir las instituciones nacionales y corroer los «valores patrios». Desde el principio, la dictadura mostro un profundo desprecio por los partidos, los políticos y los escenarios institucionales en los que se hacían mas visibles en especial la asamblea nacional y los gobiernos democráticos locales. Para los jefes militares, los políticos eran hombres venales e interesados que, en su búsqueda del poder y en su inclinación hacia el compromiso y el acuerdo, habian manipulado a un electorado dócil e ingenuo con estrechas miras partidistas y en última instancia habían permitido a la extrema izquierda hacerse con el control del Estado y amenazar la supervivencia del orden social. Este diagnóstico pronto llevó a las nuevas autoridades a definir su misión como fundacional: debían romper radicalmente con el pasado. En vez de limitarse a rectificar las políticas erróneas del gobierno derrocado restaurando el sistema constitucional preexistente, se embarcarían en una estrategia dirigida a revolucionar la política económica y, al mismo tiempo, promover cambios políticos e institucionales de gran alcance. Los dos objetivos pronto se considerarían intimamente relacionados. El desarrollo económico, impulsado por el sector privado y combinado con la destrucción del antiguo sistema de partidos y el establecimiento de instituciones políticas más autoritarias, conduciría a cambios básicos en la propia fisonomía de la democracia chilena, con consecuencias de gran alcance para el sistema de partidos y las lealtades políticas fundamentales de la ciudadanía.  Una primera versión de este artículo fue publicada bajo el título «Orígenes y características del sistema de partidos políticos en Chile: proposición para un gobierno parlamentario» en Estudios públicos, núm. 18 (otoño de 1985), págs. 88-154. Otra versión posterior fue presentada en la conferencia sobre «Democracia presidencial o parlamentaria: ¿Que diferencia implica?», organizada por Juan Linz y por mi mismo e impartida en el Universidad de Georgetown los dias 14 y 15 de mayo de 1989, con el apoyo de la 1989 fundación ford. Agradezco a Hugo Castillo y Randy Kindley stt jy uda en la investigacion y a Juan Linz y Scott Mainwaring sus observaciones. La esperanza de los dirigentes militares chilenos era que un intervalo dictatorial de duración indeterminada forjara un país completamente diferente. Las fuerzas del mercado y una economía abierta, orientada a la exportación, liberarían las capacidades empresariales y estimularían la producción y el crecimiento económico. En la arena política, Chile se convertiría en una sociedad de sujetos obedientes y leales, no desgarrada ya por clases o ideologías. Las medidas autoritarias con vistas a extirpar los «malos chilenos», combinadas con la aprobación de nuevas normas electorales y de partidos en un clima económico de mayor abundancia, acabarían por conducir a la formación de dos bloques moderados, algo similar al sistema de partidos de los Estados Unidos. Para garantizar la aparición de esta democracia «moderna, estable y protegida» el nuevo sistema de partidos operaria en el marco de un nuevo orden constitucional caracterizado por un presidente mucho más poderoso, un parlamento debilitado, gobiernos locales designados en vez de elegidos y un papel central para un establishment militar autónomo convertido en garante último de la seguridad nacional. No nos corresponde aquí evaluar los progresos realizados por el régimen militar en la esfera económica. Aunque experimentó varios reveses serios, el gobierno del general Augusto Pinochet logró alcanzar una estabilidad macroeconómica y puso en marcha amplias reformas estructurales que redefinieron dramáticamente el papel del Estado en el desarrollo económico. En la etapa final de gobierno militar, la política de fomento de la empresa privada y apertura de la economía chilena a los mercados mundiales había contribuido a alcanzar unas tasas de crecimiento impresionantes, estimuladas por un nuevo y dinámico sector exportador. Aunque los sueldos y los salarios permanecieron bajos y muchos chilenos no experimentaron ningún beneficio con la política economlea de los aúos de dictadura militar, Chile acabó la década de 1980 con uno de los mejores índices económicos de todo el subcontinente. Pero si bien el gobierno militar culminó con exito la mayoría de sus metas económicas, no siempre logró hacer realidad sus ambiciosos objetivos en la esfera politica. La prueba mas dramática de las deficiencias de la estrategia política del régimen fue la derrota del general Pinochet en el plebiscito celebrado el 6 de octubre de 1988. El rechazo de Pinochet fue un síntoma de la incapacidad leI gobierno militar para alterar en lo esencial el sistema chileno de partidos. Los mismos políticos y los mismos partidos que había intentado suprimir y que eran blanco de diatribas casi diarias se las arreglaron para dejar a un lado antagonismos históricos y forjar una campaña victoriosa contra un poderoso gobierno que no dudó en utilizar su control administrativo y militar, su favorable gestión económica y el miedo de la gente al pasado como armas para perpetuarse en el poder. La derrota de Pinochet y el fracaso del gobierno militar a la hora de transformar radicalmente el sistema de partidos fueron resultado de una concepción fundamentalmente erronea sobre la naturaleza de la política chilena. Al personalizar la política al ver a sus principales antagonistas como líderes politi os venales que habían llevado por mal camino a un electorado retraído, no fueron capaces de comprender el grado en que los partidos políticos chilenos habían penetrado en la sociedad y hasta qué constituian poderosos referentes para los ciudadanos en el marco de una cultura política La política de acuerdos. este capítulo plantea que las propias reglas de un sistema presidencial a menudo generan presiones que socavan la lógica de la formación de coaliciones. por otra. no fue lo que socavó la . Por el contrario. y no supieron diagnosticar los lactores que determinaron la crisis del régimen. e incluso sistemas de partidos muy polarizados. la interaccion de las expresiones políticas de las divisiones sociales y las reglas y mecanismos formales e informales mediante los cuales se resuelven los conflictos y se llevan a cabo políticas públicas.muy sofisticada. Algunas de las democracias más estables del mundo tienen sistemas multipartidistas. resultó esencial para la estructuración de coaliciones gubernamentales en un contexto multipartidista mareado por profundas divisiones sociales. El resultado eran gobiernos minoritarios e inestables y una frecuente parálisis gubernamental. con sus elecciones de ganador único. los retos de la democracia en Chile estuvieron íntimamente ligados a las dificultades de hacer compatible un marco constitucional presidencialista. Al estudiar cualquier sistema político no es suficiente centrarse en el sistema de partidos por se. Lo que permitió a Chile superar estos desafíos fue la existencia de fuerzas centristas pragmáticas y la política de transigencia que dichas fuerzas impulsaron. La existencia de estas instituciones impulsoras de una coalición. y su sistema institucional. Los partidos no eran simples epifenómenos que desaparecerían con mano dura y el exilio de cientos de dirigentes. es de vital importancia examinar la interrelacion más amplia entre el sistema de partidos y el marco institucional de gobierno. creaba presiones políticas que hacían difícil estructurar políticas nacionales capaces de encarar los desalentadores problemas del subdesarrollo. no fue la única causa de las dificultades a las que se enfrentaron los dirigentes chilenos. el sistema presidencial proporcionaba pocos incentivos para el man tenimiento de coaliciones estables una vez el presidente asumía su cargo. En este proceso político. un escenario legislativo viable era fundamental. a lo largo del complejo paisaje partidista. Los militares también menospreciaron la dinámica politica e institucional que ayudo a Chile a establecer un record bastante apreciable de gobierno constitucional en un continente atormentado por los gobiernos autoritarios. Más específicamente. Es cierto que el sistema institucional había sido severamente cuestionado antes del advenimiento del gobierno de Allende. y un sistema político multipartidista polarizado en el que ningún partido (o tendencia política de la izquierda. La tesis central de este capítulo es que la crisis de la democracia chilena se exacerbó por la falta de congruencia entre el polariado y competitivo sistema de partidos del país. aunque fueran frágiles. La configuración de una política de partidos. vilipendiadas tanto por la extrema izquierda a finales de los años sesenta como por las autoridades militares tras el golpe de Estado. Aunque frecuentemente se creaban coaliciones antes de la carrera presidencial con objeto de maximizar las oportunidades electorales. con sus profundas diferencias ideológicas. la derecha o el centro) podía generar aisladamente una mayoría iira elegir al presidente o apoyarle durante la legislatura. por una parte. con objeto de lograr un mínimo de gobernabilidad. ya que forzaba a los ejecutivos a tender puentes. De hecho. También es cierto que el sistema multipartidista. sello de los partidos centristas chilenos. sin embargo. Estaban profundamente arraigados en la sociedad y sobrevivir a largos periodos de represión e inacción. un sistema que deja poco espacio para la política del acuerdo y el desarrollo de coaliciones que ya eran díficiles de estructurar con el anterior sistema presidencial. La incapacidad de los arquteetos constitucionales del régimen militar para comprender el papel del acuerdo en la política chilena. en especial la asamblea legislativa. Muy al contrario. En la tercera y última parte del capítulo se aboga por una fórmula parlamentaria para Chile. El capítulo termina analizando algunos mitos sobre el sistema parlamentario aplicables al caso chileno. una sociedad con un sistema multipartidista altamente institucionalizado. mostrando cómo contribuiría a estructurar coaliciones más duraderas y a suavizar al mismo tiempo los extremismos. La primera parte de este capítulo analiza los orígenes y las principales características del sistema multipartidista chileno. un semipre sidencialismo que fue incapaz de mitigar la sensación de crisis permanente en la política chilena. Los candidatos a las elecciones sindicales y a los delegados en las escuelas y universidades se . en la resaca del interludio autoritario. combinada con la unpotencla del gobierno a la hora de erradicar el sistema multipartidista. deberían al menos invertir el hiperpresidencialismo de la Constitución de Pinochet y reestablecer una asamblea legislativa capaz de sumar intereses y estructurar compromisos. más flexible. los líderes chilenas deberían considerar seriamente la posibilidad de dar un paso aún más audaz: cambiar el sistema presidencial de gobierno por una forma parlamentaria o semiparlamentaria. El sistema chileno de partidos En pocos países jugaron los partidos políticos un papel tan importante durante un periodo de tiempo tan largo como en Chile. intensificaron la política de confrontación en Chile. asociaciones comunitarias. instituciones educativas e incluso organizaciones religiosas y clubes de fútbol. planteando que la incapacidad del sistema de partidos para generar coaliciones mayoritarias contribuyó a la creación de una forma de gobierno semipresidencial en la práctica. De hecho. nos lleva a cuestionar seriamente la viabilidad del sistema presidencial planteado en la Constitución de 1980. Esta segunda parte concluye analizando el papel que jugaron dichos factores institucionales en la crisis de la democracia chilena. constatado la incapacidad del gobierno militar para alterar su configuración básica. La tesis de este capítulo es que la rigidez del presidencialismo y la erosion gradual de los escenarios de compromiso. Chile requiere coaliciones estables y fuertes que puedan gobernar una sociedad compleja en proceso de modernización. Los partidos reclutaron líderes y determinaron las opciones políticas en los poderosos brazos chilenos del ejecutivo y el legislativo. Su influencia se extendió a la mayor parte de los grupos de presión. haciendo más difícil negociar acuerdos políticos. Un sistema parlamentario proporcionaría al país un régimen político más estable precisamente porque sería capaz de enfrentarse con mayor efectividad al competitivo y polarizado sistema nacional de partidos.política chilena. Resulta ironico que el precio que la oposición democrática tuvo que pagar en su esfuerzo por derrotar al gobierno militar en su propio terreno fuera la completa aceptación de un orden constitucional que contempla un sistema presidencialista hipertrofiado. La tesis que defendemos es que los chilenos. La segunda parte examina cómo los partidos chilenos estructuraron coaliciones de gobierno en el anterior sistema presidencial chileno. and Today (Nueva Yotk: Holt. así como los protagonistas críticos en los peñados de inestabilidad e inquietud política. Según Kalman Silvert. incluidas un a izquierda marxista y una derecha politica fuertemente organizadas y orientadas electoralmente 3. Party Politics and Elections in Latin America (Boulder: Westview. 1980) incluye informaciópn sobre diez países latinoamericanos. Journal of Latin American Studies 12. los partidos reaparecieron como un elemento central en la política chilena. Una útil referencia sumarial sobre los partidos chilenos. y las organizaciones políticas prestaban tanta atención al resultado de estas elecciones como a las elecciones parciales congresuales. quien creó un ejecutivo de tecnócratas civiles al tiempo que encarcelaba y enviaba al exilio a prominentes líderes políticos. La única desviación con respecto a este modelo se produjo en las crisis de los años 1891. 1: 139-167. Alexander. sino a su alcance nacional. A partir de 1830 y tras un turbulento periodo de anarquía y dictadura.: Penguin. véase el estudio clásico de Alberto Edwards y Eduardo Frei. pero véase Ronald H. los partidos fueron las fuerzas políticas determinantes que dieron forma a las instituciones democráticas de la nación. Silvert. Federico Gil añade que los partidos chilenos se parecían más a sus contrapartidas europeas en sofisticación y genuino pluralismo que a los partidos de otras repúblicas americanas 2. Historia de los partidos políticos chilenos (Santiago de Chile: Editorial del Pacífico. su alto grado de impersonalidad y el modo en que encajan en tres grupos ideológicos principales»1. para una amplia descripción partido a partido. G. «Studying Latin American Political Parties: Dimensions Past and Present». 1949). Brasil. The Political System of Chile. Mark Ruhl. los partidos chilenos se hallan mucho más cerca de los modelos de base masiva europeos. Colombia. 1924 y 1932. Un análisis útil. Rinehart & Winston. A menudo se ha señalado la especificidad del sistema chileno de partidos en Latinoamérica. y Gil. las urnas (aunque con un electorado restringido) se convirtieron en el único mecanismo para determinar las posiciones de liderazgo presidencial y congresual. B. Aunque en el hemisferio occidental predominan los partidos catchall. La imponente obra de kenneth Janda Political Parties: A Cross National Survey (Nueva Cork: Free Press. que recoge algunas de las monografías de partidos concretos. que debe emplearse con precaución debido a sus abundantes errores. Entre otros estudios de utilidad figuran Germán Urzúa Valenzuela. (Westport: Greenwood. JeanPierre Bernard et al. 3 Hay una sorprendente carencia de estudios generales sobre los sistemas de partidos en Latinoamérica. Chile: Yesterday. 99. Sergio Guilisaste Tagle. Sobre los partidos chilenos. McDonald y J.. Los partidos daban contenido político y forma organizativa a profundas escisiones sociales cuyos referentes se remontan al siglo XIX. cuando gobiernos no constitucionales se hicieron con el poder durante periodos que no excedieron los cinco meses. Editorial Nacimiento. aunque curiosamente falta la correspondiente a Costa Rica. 2 vols. 1989). 1965). . pag. Con la excepción parcial del gobierno de «mano dura» de Carlos Ibáñez (1927-1932). Ningún Sistema de partidos ha evolucionado en otro pais de Norte o Sudamérica con tres tendencias ideologicas distintas. Chile. the PoIitical system of Chile (Boston: Houghton Mifflin. 1982). se encuentra en Mary Jeanne Reid Martz. 1 2 Kalman H. pag. 1965). tras un periodo autoritario que duró de 1973 a 1989. 244. véase Robert J. Los partidos políticos chilenos (Santiago de Chile: Editorial Jurídica. Partidos políticos chilenos (Santiago de Chile. Political Parties in the Americas: Canada. «Chile es un caso único no sólo en lo que respecta al número de partidos políticos. Federico Gil. 1964). Guide to the Political Parties of South America (Middlesex.presentaban en plataformas de partidos. Argentina. núm. cada una de ellas recibiendo entre un cuarto y un tercio de los votos. Con la vuelta de la democracia en 1990. Antecedentes Históricos El desarrollo de los partidos políticos en Chile esta intimamente unido al desarrollo de las instituciones republicanas en el siglo XIX. 1973). 1968). Latin America and West Indies. con resultados muy diferentes. 1967). de intereses economicos regionales.. ed. eds. 1970). y de las conservadoras élites hacendadas que. núm. Crises of Political Development in Europe and the United States (Princeton: Princeton U. 4 Esta relación se inspira sustancialmente en el artículo de Arturo Valenzuela y J. 5 El problema de la secuencia y duración de las crisis políticas ha recibido una considerable atención en la bibliografía. subrayar que las escisiones sociales por si solas no son responsables de las características de un determinado sistetsta de partidos. American Political Science Review 69 (spt. Un útil análisis de la literature sobre partidos con una breve referencial al caso chileno se encuentra en «Los partidos políticos y la transición a la democracia en Chile hoy». véase Robert T. durante la maryor parte del tiempo ha sido dominado por partidos muy organizados que. Holt y John E. Political Parties and Political Developement (Princeton: Princeton U. religiosa (Estado-Iglesia y de clase (obrero-patron) 4. Dicha resistencia provenía de rivalidades personales y familiares. Samuel Valenzuela y Arturo Valenzuela (Baltimore: Johns Hopkins U. Las escisiones geográficas. sino cómo y cuándo se expresan políticamente.Aunque el centro del espectro político ha sido ocupado por partidos cuya fortuna ha aumentado o disminuido dependiendo de la fuerza de los votos. 2. Es crucial. Diccionario político de Chile (Santiago de Chile: Editorial Prbe. por J.. 1966). 1975): 969-994. aunqie puede afirmarse que el sistema chileno de partidos era semejante al sistema europeo. se dieron todos los notables rasgos que caracterizaron la política de partidos chilena. religiosas y de clase se dieron en otros países. doy las gracias a Samuel Valenzuela por su enriquecedora colaboración a nuestra obra sobre el periodo.P. eds.P. págs. Revista mexicana de sociología 44. Lo que hizo diferente al caso chileno fue ei modo en que se resolvió la primera escisión (la escisión geográfica) a principios del siglo XIX.. Lo determinante no es sólo la presencia de unas particulares divisiones sociales. aunque traspasaban las divisiones de clase. Como en el resto de Latinoamerica. 1967). La amplia obra de Rokkan sobre la extensión de la participación electoral y la formación de partidos aparece compilada en parte en su libro Citizens. De hecho. celosas de su autonomía apoyaron la preeminencia de la Iglesia sobre los asuntos educacionales y sociales. sobre todo en las guerras es Lía Cortes y Jordi Fuentes. Cleavage Formation and the Structuring of Mass Politics». ed. editado por Manuel Antonio Garretón (Santiago de Chile: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Para una interesante crítica. NET. (abril-junio de 1982). de rivalidades regionales.. Para un análisis de este fenómeno en relación con los paertidos. El marco se basa en el análisis de la generación de los sistemas de partidos europeos que aparece en Seymour Martin Lipset y Stein Rokkan. que inspira muchas de los planteamientos de este capítulo. Elections. véase el capítulo final de Joseph Lapalombara y Myron Weiner. 72-144. en Chile se dio una fuerte resistencia al desarrollo de un Estado secular centralizado. 1983) y en una versión revisada en Military Rule in Chile: Dictatorship and Oppositions.P. Party Systems and Voter Alignment: Cross National Perspectivas (Nueva Cork: Free Press. Turner «Crisis and Sequences in Collective Theory Development». Dichas estructuras y reglas pueden a su vez verse transformadas por nuevas circunstancias políticas5. con la posible excepción de la Cuarta Republica francesa. 15 (invierno de 1984): 57-88. contaban con avanzadas y diferenciadas plataformas políticas desprovistas de los caracteres populistas o persona listas típicos de otros países de la zona. Véase en particular «Nation Buildins. Parties) Oslo: Universitetsforlaget. un progresista Partido Democristiano sin paralelo estricto en Latinoamérica ganó fuerzas en toda la nación. no onbstante. Aunque asumieron hipócritamente algunas de las normas republicanas. El sistema chileno de partidos debe sus caracteres básicos a tres escisiones generadoras fundamentales que han hallado expresión en diferentes tssomentos de la historia: geográfica (centro-periferia). . en ningún país de Europa. 1975). Estudios públicos. reimpreso en Chile 1973-198?. Ello depende del ritmo de desarrollo de una escisión concreta y de la naturaleza de las estructuras institucionales y las normas que encauzan las berzas políticas que de ella emergen. Samuel Valenzuela «Partidos de oposición bajo el régimen autoritario chileno». Y citando el Partido Conservador perdió su lustre como partido de los fiele católicos. 1986). como los de los propietarios de minas en las provincias septentrionales.. Analisís historicos de lso casos europeo y estadounidense desde esta perspectiva pueden hallarse en Raymond Crew.. las fuerzas conservadoras no dudaron en recurrir a la violencia. en 1863 logro representación en el gobierno por vez primera en 1875. desde su posición de fuerza en las zonas rurales.civiles de 1851 y 1859. Pero dado que el enfrentamiento se centró en la asamblea legislativa y no se trasladó al campo de batalla elementos tan diversos como las conservadoras y los radicales hicieron eventualmente causa común para plantear sus reivindicaciones y deknder sus programas. organizaron pronto coaliciones legislativas con los radicales anticlericales y los liberales con vistas a alcanzar dichas metas. 1967). cada uno celoso de sus propias prerrogativas y deseoso de imponer su voluntad al contrario. se las arregló también para vencer todos los desafíos armados y establecer una hegemonía efectiva sobre el estamento militar. ya en la década de 1870 los conservadores colaboraron en el congreso. . El desarrollo de una asamblea legislativa fuerte. estudios públicos. 7 J. Al igual que ocurrió en Gran Bretaña. hasta después de la guerra civil de 1891. que se convirtió en el escenario de oposición de las fuerzas políticas a la autoridad tentacular del ejecutivo. con miembros del Partido Radical quienes se las arreglaron para obtener representación en el parlamento y en el gobierno décadas antes de que lo lograran sus colegas argentinos 6. miernras que el Partido Conservador y la Iglesia intentaron defender la influencia temporal de las élites religiosas. via reforma: la expancion. Las mayorias se forjaron eventualmente para impedir que los presidentes disfrutaran de un segundo mandato consecutivo y. La cuestion religiosa se convirtió pronto en un asunto primordial a medida que las élites «liberales» anticlericales que controlaban el Estado fueron demandando una mayor secularización. Veaae también Arturo Valenzuela y Samuel Valenzuela. Hisroria del Partido Radical (Santiago de Chile: Editotial Andrea Bello. de trabajo del Programa Latinoamericano del Woadrow Wilson Internacional Center for Scholars (Washington DC. exacerbó el creciente conflicto entre los dos poderes. en un claro intento de contrarrestar el control que los agentes del ejecutivo ejercían sobre el proceso electoral 77. para pro mover sus propios intereses y frenar la autoridad central. en 1874. los conservadores chilenos. para ampliar el sufragio suprimiendo los requisitos patrimoniales. num. en vez de recurrir a las balas. Vease Luis Palma Zúniga. Al mismo tiempo que la clase polftica emergente en Chile emprendía con éxito un programa de desarrollo económico y expansión de la autoridad del Estado por el territorio nacional y frente a grupos e instituciones rivales. Extender el sufragio y limitar la intervención oficial en las elecciones fueron cuestiones prioritarias para los elementos opositores con representación en el congreso. del sufragio en Chiule (Buenos Aires: Ediciones del Ildes. una guerra que fue el resultado directo de la prolongada y amarga lucha entre unas cambiantes mayorías legislativas y unos minoritarios y recalcitrantes ejecutivos. De este modo. 1985). Las elecciones genuinamente competitivas y la expansión de los partidos políticos no tuvieron lugat sin embargo. Con la derrota militar del presidente y sus aliados por una amplia gama de grupos políticos con 6 El Partido Radical chileno fue fundado.) bajo el título «the Origina of Democracy: Theoretical Reflections on the Chilean Case». «Los orígenes de la demicracia: refelxiones teóricas sobre el caso le Chile». Samuel Valenzuela analizad papeJ clave del sufragio del Partido Conservador en el establecimiento de instituciones demacraticas en Democratizacion. Este artículo fue publiado en inglés como documento. reclamando cada uno de ellos su legitimidad democratica. Y lo hizo mediante la creación de una guardia nacional subordinada politicamente como contrarresto del ejército regular. todo aquel que pretendiera desafiar la autoridad del Estado se vería obligado a promover sus intereses a través de las urnas. El hecho. sobre la base de una estrategia política común. 12 (primavera de 1982):5-39. la respuesta de las autoridades fue reprimir el movimiento obrero con extraordinaria brutalidad. El periodo de la república parlamentaria coincide con cambios extraordinarios en los niveles de urbanización e industrialización. el impasse ocasionado por la doctrina de la separación de poderes se resolvió en favor del legislativo. Los presidentes chilenos perdieron su capacidad para intervenir en las elecciones y dominar el proceso político. 3:540. vease Julio Heise Gonzales. Como ha señalado Samuel Valenzuela. inca paces de disolver el parlamento cuando las mayorías legislativas se rompían. La participación polftica fue un proceso gradual en respuesta al desarrollo (en palabras de Maurice Duverger) de partidos creados internamente que salieron fuera de la arena legislativa para crear organizaciones locales y populares con las que procurarse beneficios electorales. sin embargo. Durante treinta y cuatro afios. impulsados por una próspera economia del nitrato. vol. the Higher Civil Service» en Bureacrast and Policy. y llegar al creciente proletariado industrial y minero. num. o bien mediante esquemas corporativos. protegiendo a la política chilena de las tendencias estatalistas. 1 (Santiago de Chile Editorial Andres Bello. con un papel central para el parlamento. una política basada en el intercambio de Favores y la distribución de la riqueza nacional en beneficio de electores y partidarios. Esta relación reforzo la naturaleza instrumental e incluso corrupta de la política del periodo. Se trataba de un sistema que a menudo chocaba con las declaraciones ideológicas y Los supuestos principios de partidos y líderes. Chile funciones como un régimen parlamentario dejado en la medida en que mayorías variables en las dos cámaras legislativas determinaban la composición de los gabinetes presidenciales y las políticas del gobierno. Fue en el contexto institucional de la llamada «república parlamentada». 1982). no logró entablar una alianza plena con este último estamento. vol.representación mayoritaria en la asamblea legislativa. Las reglas de la contestacion política. donde las divisiones de clase se hicieron políticamente manifiestas. Con el alejamiento del centro de poder político del ejecu tivo se produjo la expansión de redes de partidos fuera de los pasillos del poder y la emergencia del sistema multipartidista chileno. «El congreso y La redemocratizacion en Chile». Individuos y grupos con intereses comunes expresaban sus demandas a través de partidos y camarillas legislativas antes que recurriendo directamente a los organismos estatales. Vease tambíen Arturo Valenzuela. . del periodo de la república parlamentaria. editado por Ezra Suleiman (Nueva York: Holmes & Meir. con organizaciones partidistas en expansión. mientras los presidentes seguían dócilmente sus dictados. no lo logro porque el clima industrial de la época no era favorable a la negociación colectiva y la sindicación de los trabajadores. cultivadores de trigo). Alternativas. 2 (Santiago de Chile Editorial Universitaria. La asamblea legislativa y la política de partidos también precedieron el desarrollo de una fuerte burocracia estatal. 8 Vease Arturo Valenzuela y Alexander Wilde. 1973). profesores. Historia de ChiIe 1861 1925. en un ámbito político muy competitivo. 1984). Pero aunque el Partido Radical intentó ampliar su base electoral de profesionales urbanos. Para un analisis revisado. tuvo el efecto de reforzar la democracia al hacer de los partidos y las redes representativas el punto de apoyo del proceso político. corporativistas y populistas de países en los que la arena legislativa era débil y los organismos públicos se desarrollaban bajo la tutela del ejecutivo8 . hicieron su aparición antes del establecimiento del sufragio universal masculino. pequeños comerciantes artesanos especializados (y. Parties and the State in Chile. De hecho. pero que. «Politics. en el sur. aunque. 51 . pronto descubrieron que. pese a diversos intentos de ilegalización. al tiempo que se limitaban los derechos sindicales. 10 La clasica distincuion fue expuesta por Maurice Duvrger en su obra Parties politiques (Paris: Armand Colin. en Party Systems and Voter Alignments. obtuso representación parlamentada por vez primera en 1894. la naturaleza competitiva de un sistema político centrado en el parlamento permitió que los partidos creados fuera de la arena legislativa se incorporaran al proceso político10. si bien no podran presionar con sus reivindicaciones en el puesto de trabajo. «cleavage Structures. 1951). se ampliaban los derechos políticos. una estrategia que marcaría profundamente el carácter del comunismo chileno hasta la crisis de la democracia en 1973. Los nuevos líderes de la clase obrera. Party Systems and Voter Alignments». al igual que su afirmación de que el caraeter ele un sistema de partidos no cambia básicamente respecto al que se consolida en la época inicial de la ampliación del sufragio. El partido siguio avanzando electoralmente. Otros partidos se dieron pronto cuenta de que los pactos y alianzas electorales con el nuevo grupo obreto reforzaban su propia posición frente a sus rivales tradicionales. hasta que fue prohibido en 1948 En suma. como más adelante apunta Valenzuela. pág. se sumaron los partidos representantes de la clase obrera. La disposición a aliarse con grupos tradicionales condujo a una escisión en sus filas en 1912 y a la formación del Partido Socialista de los Trabajadores. 11 Lipset y rokkan. en Chile numerosos partidos intentaron establecerse a lo largo de los años. El Partido Demócrata se alió con los liberales y los radicales e incluso estableció pactos electorales con el Partido Conservador. podian organizarse y acudir a las instituciones. Refiriéndose a Europa. dejando poco espacio para nuevos movimientos. Ya en 1926 obtuvo tres senadores. y en 1938 se alió con los radicales y con un renovado Partido Socialista para lograr la elección de un candidato del Frente Popular. Pero que seguían representando los intereses de la élite ceo nómica. el «mercado ele apoyo» acaba reduciéndose. Su presencia en la escena politica hizo que los partidos tradicionales redoblaran sus esfuerzos de expansión ele su propia estructura organizativa y de reclutamiento. Lipset y Rokkan han senalado que es dificil encontrar una excepción significativa a la regla según la cual los partidos que han demostrado ser mas viables son aquellos que han sido capaces de establecer organizaciones rnaivas e insertarse en las estructuras de gobierno locales antes del definitivo impulso hacia la movilizacion general 11. Si el sistema es competitivo durante dicha epoca. 1979). el Partido demócrata (fundado en 1857). tras un considerable debate interno opto por la consecución de sus objetivos a través de las urnas. inspirados por el anarcosindicalismo y el socialismo europeos. A partidos desarrollados en el siglo XIX a partir de escisiones geográficas y relipiosas. «Labor Mosement Formation and Politics: The Chilean and French Cases in Comparative Perspective. Aunque el Partido Comunista se negó a establecer alianzas con las luerzas tradicionales. El primer partido obrero de cierta importancia. con poco exito. La única execpcion notable a esta regla fue la emergencia de los 9 Vease Samuel Valenzuela. que a su vez llevó a la fundación del Partido Comunista en 1922. 1850 1950» (Universidad de Columbia. Esto es también aplicable a Chile.Políticos moderados como los radicales no podían representar los intereses de la clase obrera porque carecían de un liderazgo capaz de hacer frente a La represión de la patronal y el gobierno9. como se senala más abajo. Sin embargo. . que ya en 1941 fecha ele las primeras elecciones parlamentarias tras la victoria del Frente Popular ele radicales. durante varios meses en ambos casos. obteniendo de 34 por ciento de los votos. a veces a expensas de sus compañeros de coalición.3 por ciento de los votos. En las décadas de 1930 y 1940. Chile recuperó ese ano la estabilidad constitucional tras un interludio de el que varios presidentes dimitieron de su cargo. cuando las proclamas populistas de Carlos Ibáñez situaron al sistema tradicional de partidos ante un breve. con la notable excelicion de las elecciones parlamentarias de 1965. cifra récord para un partido en solitario en la política chilena moderna. ya que los votantes católicos y la jerarquía de la Iglesia rompieron con el Partido Conservador en busca de una alternativa reformista y cristiana a la izquierda.1 ofrece una vision de conjunto de las tendencias generales de voto en Chile para todos los partidos que obtuvieron más del 5 por ciento de los su fragios en las elecciones a la cántara de diputados entre 1937 y 1973. Chile experinientó la participación directa de los militares en el gobierno del país en dos ocasiones distinta. aunque importante. que condujo a una usimetría en favor del centro y la izquierda. los apoyos derechistas comenzaron a erosionarsc mientras los de la izquierda crecían a un ritmo constante. El sistema de partidos a mediados de siglo El año 1932 es un punto de partida adecuado para describir la configuracion del sistema multipartidista más importante de Latínoamerica. desafío. la derecha chilena mantuvo tina fuerte base electoral y se resistió durante mucho tiempo a la fragmentación 12 En las decadas de 1950 y 1960. A diferencia de sus colegas franceses o alemanes.democristianos como un partido importante a finales de la década de 1950: una nueva manifestacion del problema religioso. La década de 1930 en Chile culminó con la victoria del Frente Popular y la inauguración de una serie de gobiernos de centro izquierda que se prolongaria hasta 1952. logrando impresionantes victorias en los comicios locales de 1947. Su ineficaz gobierno daría paso a una administración coiiservadlorul bajo el mandato de Jorge Alessandri (1958-1964). los partidos de la derecha contaron con un apoyo mayoritario. Los partidos centiistas obtenían entre un 30 y un 40 por ciento ele los votos. Al Partido Comunista en particular tuvo notables avances en la decada de 1 940. Merece la pena señalar. incapaces de hacer frente a las crisis económicas y políticas. TABLA 1. comunistas y socialistas en 1938 la izquierda superó tanto al centro como a la derecha. y de un modo más parecido a los conservadores británicos. La tabla 1. no obstante. al gobierno reformista ele Eduardo Frei (1964-1970) y al gobierno izquierdista de Salvador Allende (1970 1973). sin embargo. con cerca de un 40 por ciento del electorado. En dicho interludio. en las que los democristianos obtuvieron el 42.1 Elecciones a la camara de diputados resultados por partido 12 Lipset y Rokkan han señalado la fragilidad electoral de la derecha francesa y alemana. 1 (continuación) .TABLA 1. la Alianza Liberal Popular y los Demócratas de Chile. Nota: Los partidos incluidos aqui son . Incluye el Partido Agrario. el Partido Demócrata. a). Accion para la Renovación de Chile y Partido del Trabajo h). n). b). Partido Socialista Autentico. Incluye los Radicales Doctrinarios. k). el Moviemiento Nacional del Pueblo. Partido Liberal Progresista c). Incluye el Partido Agrario. el Movieminto Republicano del Pueblo y los partidos del Trabajo y de los Trabajadores. Partido Conservador Unido.Fuente: Datos recopilados en la direccion del Registro Electoral. Partido Nacional Cristiano e). Incluye los partidos Demócrata. Incluye los partidos Tradicionales conservador y Liberal Progresistas. Demócrata Nacional y de Accion Nacional. Suma de votos de los partidos Conservador y Conservador Unido. Incluye los Radicales Doctrinarios. m). Suma de votos de unos partidos conservador y conservador Unido. j). l). Incluye los partidos Nacional y Nacional Cristiano. Unidad Populart. g). f). los Demócratas de Chile. .aquellos que obtuvieron más del cinco por ciento del total de votos en más de unos comicios parlamentistas. Demócratas Nacionales. el Movimiento Republicano. los Demócratas del Pueblo y el Movimiento Social Cristiano. d). Santiago de Chile. i). los Demócratas Radicales. mientras que radicales y nacionales perdían un promedio del 17. Rethinking the Centrer Party Poilitics in Nineteentb and Twentieth-Century chile (Stanford: Stanford U. sin embargo.6 por ciento: un aumento sin precedentes 1313. Sin embargo. el Partido Nacional perdió un promedio del 14. El Partido Radical domino la política chilena en las décadas de 1930 y 1940. los democristianos ganaron un 14.1 al 34.4 por ciento en 86 municipios.4 por ciento.9 por ciento de votos en 89 municipios. mientras que el voto socialista y comunista se incrementaba en un 7. y los radicales del 21. 13 todos los datos que aparecen en este artículo derivan de los datos electorales brutos de la Dirección del Registro Eelctoral. respectivamente.. Fueron ampliamente desplazarlos por un voto creciente para la izquierda y la aparición de los democristianos en el centro del espectro político. mientras que los partidos de la izquierda incrementaron sus votos desde el 22. Los democristianos pasaron del 16. afectando tanto a comunidades grandes como pequeñas y a zonas urba nas y rurales en todo el país. Los partidos menores aumentaron sus votos una media deI 2. Estos últimos crecieron básicamente a expensas de la derecha. apelando al voto de las mujeres y de sectores dispuestos a seguir los planteamientos más progresistas de una Iglesia católica que fue rompiendo sus Fuertes lazos con el Partido Conservador en la década de 1950.9 por ciento. 1992) . A pr pios de los cincuenta. Un análisis detallado por municipios. La tendencia en las elecciones locales demostró la erosión de la derecha en favor de la izquierda y los democristianos aunque en las elecciones presidenciales de 1970 el cambio no fuera tan grande y Allende ganara un porcentaje ele votos menor que el que había ganado en 1964. Aunque el movimiento de Ibáñez fue efímero. aunque no volvería a obtener un respaldo como el del 1941 basta los tumultuosos años de la Unidad Popular de Allende. respectivamente. Durante este periodo tuvieron lugar importantes cambios en el centro del espectro poluico.3 y un 6. es importante recalcar que tuvieron un gran alcance. su nivel más bajo en ese periodo. Por el contrario.6. Aún más elocuente fue el que estos partidos incrementaran sus votos en más de dos tercios de los municipios chilenos. la derecha bajó del 38. que a menudo giran esencialmente en torno a asuntos locales. y el inicio de la Guerra fria condujo a una ilegalizacion del Partido Comunista que se prolongaría diez años.A partir de entonces. la ciudadanía demandé cambios y abandonó a los radicales y a otros partidos tradicionales en faor de las proclamas populistas del ex presidente Carlos Ibáñez y de multitud de pequeños partidos regionales. los radicales nunca se recuperaron del todo. El éxito comunista abrio una brecha en la coalicion de gobierno. vease Timothy Scully. los socialistas un 20.8 por ciento del voto.1 al 28. Entre 1961 y 1973 (fecha de las ultimas elecciones parlamentarias).2.4 al 3. Aunque los totales nacionales muestran la relevancia ele estos cambios. la izquierda recuperé gradualmente su fuerza electoral. En cuanto a los municipios con eleva dos incrementos de votos (respecto a la media nacional). y los democristianos un 25 por ciento en 112 municipios.5 por cien to.8 y el 16. confirma un modelo similar.1 por ciento.7 por ciento en 268 y 263 municipios. mientras los radicales perdían un 16.2 por ciento. el panorama cambió radicalmente. centrándonos en las elecciones municipales.7 por ciento. los comunistas ganaron un 18. Santiago de Chile.4 por ciento de los votos al 21.P. En 1949. el apoyo a la izquierda bajó al 9. De acuerdo con la tabla 1. Para una excelente estudio sobre el «centro» en la politica chilena.2 por ciento. y cuatro en tres. obtuvieron representación parlamentaria. . no había ningún partido o tendencia con una clara mayoría. 1961-1973 Fuente: Datos recopilados en la Direccion del Registro o Electoral. En el periodo comprendido entre 1932 y 1973. siete obtuvieron representación en dos elecciones sucesivas. Ganancias y perdidas de votos de los partidos chilenos por municipios. Como muestra la tabla. Santiago de Chile Esta breve panorama de las tendencias en el apoyo a los partidos chilenos revela dos caracteristicas basicas de la politica chilena de partidos: su elevada competitividad y su marcada polarizacion. Veintitres de estos partidos sólo lo lograron en una ocasión.TABLA 1. No había gigantes en la política chilena. cuando diecisiete y dieciocho partirlos respectivamente. en realidad los  Se consideran municipios con un gran incremento de votos aquellos en los que el partido superó su media nacional. Competitividad entre partidos La caracteristica más llamativa del sistema chileno de partidos era su competitividad. Los índices de fraccionamiento Rae y Laakso y ihagepera alcanzaron sus mayores cotas en 1932 y 1952.3 indica ciue el número de partidos aumentó en momentos (le crisis política. una vez consolidaron sus posiciones los cuatro grandes partidos históricos y los elemocristianos. La tabla 1. En la década ele 1960 el número ele partidos que lograron escaños descendió sustancialmente. así sucedió en los anos posteriores a la Depresión y a principios (le los años cincuenta.2. cuarenta y cinco partidos diferentes se las arreglaron para elegir al menos un representante en la cámara baja del parlamento. citando Ibáñez desafió a los partirlos tradicionales con sus propuestas populistas. Once partirdos aprovecharon un sistema electoral D’Hont modificado para conseguir que sus candidatos fueran elegidos en más de tres comicios. 0. 130-138 . Rae. nº 1(1979): 3-27. Fuente: Datos recopilados en la Dirección del Registro Electoral. tras Finlandia y Suiza.796. Santiago de Chile..cinco mayores partirdos chilenos siempre han disfrutado de la confianza mayoritaria del electorado y de una proporción aún mayor de escaños en el congreso. Los indices de fraccionamiento medio para el periodo1945-1973 son: Finlandia.790. los Países Bajos e Israel. 1 (1982): 59-69. «Effective’Number of Parties A. chile. El análisis ele regresión múltiple. El indice Laakso y Taagera procede de Markku Laakso y Rein Taagera. Dinamarca tiene no índice de 0. Tabla 1. la rivalidad entre partidos en Chile fue tan intensa en las elecciones generales como en las locales.801. revela que ni el tamaño ni el grado de urbanización explican el nivel de fraccionamiento politico tampoco lo hacen variables como el porcentaje de poblacion empleada en la minería o la agricultura. o el porcentaje de poblacion perteneciente a la clase media o la clase obrera. que ocupa el puesto decimonoveno 14.4. El fraccionamiento en Chile se extendió además a todos los niveles. El indice Rae de Fraccionamiento procede de douglas W. Parties and Party Systems A Framework for Analysis (Cambridge: Cambridge U. Comparative Political Studies 12. numro de partidos y peso relativo de los cincon principales partidos en las elecciones parlamentarias chilenas. En un examen del fraccionamiento de los partirdos en veintisiete «democracias estables» durante el periodo 1945 1973. Uruguay. y no es sólo expresión del conjunto nacional o ele muestras de voto en Santiago y otras grandes áreas urbanas donde se concentra más ele un tercie) ele la poblacion.804. pags 535.3 indice de fraccionamiento. seguido de cerca por la Cuarta República Francesa. 1976). fénomeno que 14 Giovanni Sartori.P.P: 1971). 0. recogido en la tabla 1. Revista de ciencia politica 4.755. 0. 0. Países Bajos. Teresa Miranda. Giovanni Sartori señala que Chile ocupa el tercer lugar. Suiza. «El sistema electoral y el multipartidismo de Chile».787. mientras que el de Italia es de 0. 0. 0. Israel. Francia IV. Mesaure with Application to West Europe». En el estudio sólo figura otro país latinoamericano.721 un inteligente estudio que calcula el indice de fraccionamiento al mismo tiempo que aplica los descubrimientos de Douglas Rae al caso chileno es M.62. The politics consequense of Electoral Laws (New Haven: Yale U. Más aún. num.784. en Chile y en Francia. La misma tabla refleja que la competitiviciad de los partidos fue uniformemente alta en todas las regiones de Chile en ambas elecciones. 15 Sobre este punto. Porcentjae de divergencia (R 2) en el indice Rae de fracionamiento en relación con varios indicadores socioeconómicos en determinadas elecciones parlamentarias. num. En chile. en la que se compara el índice de Competitividad entre partidos en los dos tipos de elecciones. donde las elecciones municipales.diferencia a Chile de Francia. American Sociological Review 29. provocan un fraccionaminento considerablemente menor que las elecciones a la asamblea nacional. differnetiation and Evolution». Ademas. por municipios. no es la principal característica de un sistema multipartidista.N Eisentadt «Social Chnage. Santiago de Chile N = todos los 287 municipios chilenos. Sartori ha señalado elocuentemente que aunque el fraccionamiento o el grado de competitividad resulta fácil de cuantificar. No obstante. Fuente: Direccion del Registro Electoral. Este asutno reparece posteriormente en una analisis del apoyo a partidos concretos. Vease por ejemplo S. . lo cual indica claramente que las variables del sistema de partidos no estaba intimamente unidas a determinadas socioeconomicos. TABLA 1.4 en referencia al fraccionamiento. las comunidades más pequeñas y más atrasadas socioeconomico solian ser tan competitivas como las más grandes y más modernas. el examen de los correlated socioeconomicos de la competividad de los partidos avala los datos recogidos en la tabla 1.5. núm. confirma esta tesis. 3 (1964): 375-387. centradas en asuntos locales. La tabla 1.4. en las que ci enfrentamiento remite a cuestiones nacionales. 2 (enero de 1972). y que la rivalidad en las elecciones municipales superó el nivel de la de las elecciones generales en cuatro de las ocho regiones del país15 La polarización de los partidos. e indica que los fenómenos politicos son variables independenciates. vease Arturo valenzuela «The Scope of the Chilena Partu System». comparative politics 4. Estos datos permiten rebatir un influyente conjunto de trabajas en el ambito de las ciencias sociales que han predeterminado establecer esa relacion. 6. tal como refleja la tabla 1. Debe recalcarse una vez más. En 1961. Al igual que ocurre con la rivalidad entre partidos. El indice de rivalidad entre partidos y los datos franceses estan sacados de Mark Kesselman. en 102 municipios (el 35 por ciento del total) se dio una alta polirización. Países como Suiza. El Iraccionamiento. debido a sus propios derechista e izquierdista claramente definidos. la menos polarizada de la década. Indices de competitividad entre partidos de Francia.5. Chile y las regiones chilenas en unas elecciones parlamentarias y unas elecciones municipios Fuente: Datos recopilados en la Dirección del Registro Electoral. . entre las naciones con uno de los sistemas de partidos más polarizados del mundo. Italia y la Cuarta República Francesa. el grado de polarización responde obviamente a la capacidad de la izquierda y la derecha para encontrar apoyos y de los partidos de centro mantenerlos. sin embargo. 310-315. es independiente de la polarización. 1967). N = todos los municipios. Esta relación puede apreciarse durante la decada de 1960 examinando el numero de muni cipios cloe dieron mas apoyo a la derecha o la izquierda que el que ambos extremos del espectro politico obtuvieron en las elecciones parlrunentaria de 1965. la distancia ideológica no es una abstracción expresado por los computos totales nacionales. . formados por partidos con objetivos políticos muy divergentes y acusadas diferencias acerca de la propia naturaleza del régimen16. Chile puede situarse. A Study of local government in France (Nueva Cork: Alfred Knopf. que el Partido Comunista de Chile optó desde muy pronto por una vía electoral y no insurreccional de acceso al poder. the Ambiguos Consensus. un reflejo de áreas geograficas políticamente Homogéneas que expresan diferentes preterenciones políticas en cada una de las elecciones. págs. con 16 Vease Sartori. Israel. Según Sartori. junto a Finlandia. pero la distancia ideológica entre los partidos en dichos Países no es tan grande. Santiago de Chile. los Países Bajos o Dinamarca tienen niveles de fraccionamiento comparables a los de Chile. Parties and Party Systems.TABLA 1. por tanto. El analisis de regresión multiple con datos globales confirma estas tendencias. Nota: Municipios polarizados son aquellos en los que tanto la derecha y como la izquierda obtuvieron mas del 25 por ciento de los votos. aunque en algunas zonas del pais dicho apoyo se dirigió sustancialmente hacia los radicales. Porcentaje de municipios polarizados y promedío de votos en municipios polarizados por tendencia en 1961. Santiago de chile. llevando a su maxima expresion la polarización de la política chilena. particularmente entre los mineros y los trabajadores industriales. En general los trabajadores rurales apoyaron a la derecha. Es evidente que los partidos de izquierda. Los partidos de la derecha y el centro encontraron claramente un mayor respaldo electoral en las clases media y alta. Fuente: Datos recopilados en la Direccion del Registro Electoral. lograron gran parte de su apoyo entre la clase obrera. Aunque el sistema chileno de partidos contemporaneo estuvo marcado por un profundo debate ideológico acerca de las cuestiones de clase. pero también pone de manifiesto que las calegoriaS 17 . Pero en 1973 la polarización crecio claramente. Cada bando elaboró una lista con junta. dado que los democristianos consiguieron mantener un amplio porcentaje de votos. TABLA 1. aunque tambien recihie ron un amplio porcentaje de votos de miembros de la clase obrera.apoyos electorales ptira la izquierda la derecha que superaron ei 30 por ciento de los votos. seria un error asumir que las bases electorales de los partidos estuvieron definidas estrictamente en fon ción de alineamientos de clase 17. La base heterogenea de apoyo a los partidos A la competitividad y la polarizacion podemos añadir un tercer factor.6. En las elecciones parlamentarias de 1973 el centro se alió con la derecha para formar la Confederación Democratica (CODE) y enfrentarse a la coalición Unidad Popular (UP). EI numero de municipios polarizados descendió a 77 (el 27 por ciento) en 1969. y sobre todo los comunistas. y más de la mitad de los municipios registraron altos porcentajes de voto para la derecha y la izquierda. 1969 y 1973. sin factor que no se advierte fécilmente al obser ar la evolución de las tendencias de voto. Posteriores encuestas. por Arturo Valenzuela y J. ningún encuestado maniústó su preferencia por la izquierda. N = 287 TABLA 1. . mientras que el 31. chile: Politics and Society.ocupacionales de la clase obrera no explican una parte sustancial de las variaciones en el voto a los partidos. Samuel Valenzuela (New Brunswick: Transaction bokks.1 por ciento de los trabajadores se identilicaban con la izquierda. Tabla1.7.8. Los datos de las encuestas respaldan el descubrimiento de que hubo un importante cruce de apoyos de clase en los Partidos chilenos. con la excepcion de los comunistas. Así.7). Tabla cruzada de autoidentificaciones en preferencia política y clase social 18 Vease James Prothro y Patricio Chaparro.).8 muestra que tanto la derecha como la izquierda recibieron fuertes apoyos de grupos de clase obrera co Chile. el 31 por ciento de los ciudadanos consultados en una encuesta en Santiago se identificaban como de derechas. Tal como indica la tabla 1. así corno el análisis de ciatos globales. 1976). Sin embargo el 18.1. cuyo voto ha estado muy vinculado a la presencia de población minera (véase la tabla 1. el 29.4 por ciento lo hacía con la derecha. En la categoría de cia se alta. La tabla 1.8. confirmaron que la distribucion de los apoyos a la izquierda y la derecha se mantuvo sorprendentemente estable hasta la elección de Salvador Allende18. ed. «Public Opinión and the Movement of the Chilean government to the lef». mientras que el 24.2 por ciento de los encuestados de clase media-alta eligieron la izquierda frente a un 33 por ciento que optaron por la derecha. Santiago de Chile. (Estos porcentajes se aproximan al 30 por ciento de votos obtenido por la derecha y al 22 por ciento logrado por la izquierda en las posteriores elecciones parlamentarias de 1961. Porcentaje de variacion en el voto partidos (R S) explicado por la categoría ocupacional de las elecciones parlamentarias y municipales de 1969 y 1971 1969 % Nacionales Comunistas Socialistas Democristianns Radicales 17 33 8 8 7 16 32 9 7 5 1971 Fuente: Datos recopilados en la Direccion del Registro Electoral. Véase al respecto la tabla 1.5 se consideraban de izquierdas. que había empezado a distanciarse del Partido Conservador. proporcionando a los democristianos un mayor monopolio sobre los de otos católicos. Universidad de California Berkeley. por ejemplo. informe sobre las elecciones presidenciales de 1956 en Santiago de Chile. Behrman «Political Development and Seculatization in Two Chuilean Urban Communities». La derecha. era más probable encontrar votantes de los radicales de centro o de la izquierda 19. y con independencia de su nivel económico. «Religion and Leftist Mobilization in Chile». fueron más proclives a votar a los conservadores. el Partido Nacional. Vease Patricia Kyle y Michael Francis. núm. junto con un puñado de grupos nacionalistas menores. Pero la heterogeneidad de los apoyos se debió también a ia continuada vitalidad de la otra escisión generadora de la política chilena de partidos la escisión religiosa años después de la resolución de los principales contenciosos Iglesia Estado. Kenneth P. a los que basicamente habia enfrentado la cuestión religiosa. La aparicion de los democristianos con sus propuestas reformistas Socavó la habilidad de la izquierda para penetrar en el sector más católico de la clase obrera. Political Partipation in Latin America) Nueva York. Steven M. 1970-1971». 1978). que los votantes con orientaciones más seculares. entre los protestantes y entre personas poco religiosas. En cambio.Fuente: International Data Library and Reference Survey. La unión de estos partidos. Lucy C. Esta tendencia encontró apoyo en cambios internos de la Iglesia. Survey Research Center. 1976). Los votantes con una fuerte identificación religiosa. «Women at the Polls: the Case of Chile. pero también arruino a los partidos derechistas al atraer a sus volantes de clase obrera. 3 (oct. Comparative Political Studies 4. al margen de su posición social. con el que se babia identificado hasta finales de la década de 1950. La base heterogénea de apoyos se debió en parte a la fuerte apelación a los votantes sobre fundamentos personalistas o clientelistas. siguió encontrando un considerable apoyo entre los trabajadores rurales y del sector servicios en base a vínculos tradicionales. . 3 (oct. puso de manifiesto su preocupaclon prioritaria por cuestiones de clase. núm. Enfrentado a lo 19 Hay algunos estudios sobre las mujeres y la dimension religiosa del voto en Chila. particularmente en zonas rurales. y posteriormente a los democristianos. Dado que las mujeres tendían por lo gene ral a ser más religiosas. Neuse. Langton y Ronald Raporpot. Comparative Political Studies 11. núm. en Jhon booth y Mitchell Seligson. La fuerte perdida de apoyos que los historicos liberales conservadores experimentaron a principios de la década de 1960 les llevo a fundirse en un nuevo partido. «Voting in Chile: the Feminine Response». 1978. 2 (enero de 1972). Comparative Political Studies 9. el voto femenino (como en muchos países europeos) se dirigió hacia la derecha y la Democracia Cristiana. De hecho. Estos factores se combinaban para cimentar distintas identidacles en el seno del partido. Asociaciones secundarias creadas por el partido. en los puestos de trabajo. aunque los judios lograban con más frecuencia posiciones de liderazgo en los partidos de la izquierda. Así. A su vez. incluidos los famosos clubes radicales y liberales las entidades deportivas vinculadas a partidos. eran fundamentales. la identificación con el partido no era inntu table. A lo largo de los años. las filiaciones políticas se vieron reforzadas por otros grupos sociales de referencia. el partido sintio que tenía que hacerse más progresista. desarrolló su propia y muy personal subcultura. A linales de la decada de 1930 fue el ala mas joven del Partido Conservador la que impulsó la creación de la Falange (la posterior Democracia Cristiana). en las organizaciones de accion católica. semejantes a un deporte nacional. mientras que los conservadores y los democristianos preferían ser educados en escuelas parroquiales y universidades católicas. los partidos estructuraron multitud de organizaciones. esta se extendía a la más ampl ia comunidad de seguidores. ayudaron a estructurar verdaderas «subculturas políticas» en torno a cada uno de los partidos. claramente reforzada por años de actividad clandestina. asi como periodicos. Las élites políticas socialistas y radicales solian ser in u frecuentemente de extracción media y tenían nombres «chilenos». ayudaron a consolidar una fuerte sensación de comunidad de intenciones que trascendio la mera búsqueda de votos. revistas e incluso canciones folclóricas y expresiones artisticas (encarnadas en artistas poetas como Violeta Parra y Pablo Neruda). reclutado basicamente en los sindicatos y algunas organizaciones populares. en los sindicatos. Más aun que el resto de los partidos chilenos. Estas elecciones. ya que ayudaban a definir una visión distinta del mundo tanto para los militantes como para los seguidores. mientras que los dirigentes de la derecha y de la Democracia Cristiana procedían en su mayoria de familias de profesionales y tenian nombres «extranjeros». Aunque poderosa. Sin embargo. incluso cuando importantes sectores democristianos giraron hacia la izquierda y rompieron con el partido. en las ligas masónicas y en innumerables grupos y asociaciones. tanto con fines sociales como políticos. así como a los votantes. el Partido Comunista desarrolló un genuino liderazgo obrero. un partido que a su vez vio como gran parte de su militancia juvenil abandonaba . Ello lo quiere decir que las consideraciones ideológicas carecieran de importancia. El Partido Comunista. en los clubes locales. religiosas y de clase. Aunque los militantes vivian con especial intensidad la identificación partidista. en los ferrocarriles. chilenos de toda condición vivieron y respiraron la política de partidos. En la calle. identidades transmitidas a través de generaciones reforzadas por una sucesion de significativas contiendas electorales en el centro de la vida nacional.que percibía como un desafío creciente de la izquierda marxista. en las tiendas. Por el contrario. la idleologia estaba entrelazada con diferencias cullturales. incluido el Partido Comunista. fundaron nuevos partidos de izquierda y no se integraron en los antiguos partidos «seculares» hasta despues de la era de Pinochet. en particular. los dirigentes de clase media y alta de los partidos socialista y radical tendían a ir a institutos públicos y a enviar a sus hijos a universidades estatales o a la universidad de la Concepción. Las dos escisiones generadoras (obrero patrón y secular religioso) fueron expresadas políticamente a lo largo de varias generaciones en repetidos comicios. Jaime Castillo Velasco. Un estudio muy revelado sobre la derecha chilena esRobert Kaufman. Haciéndose irónicamente eco de los debates ideológicos de los años treinta. o bien son folletos ideologicos semipolíticos realizados por dirigentes de partidos. y espccialmen te a la política de los partidos democraticos. Paul Brake.9. Los dirigentes militares chilenos estaban convencidos de que los problemas del país no sólo se debían a la mala gestión de un gobierno decidido a imponer una alternativa marxista. Socialism and Populism in chile (Urbana: U Illinois P. y Michael fleet. Sobre los partidos de derecha . excepto Patricio Dooner «La segunda administración deIbañez». (Santiago de Chile: Ediciones Prensa Latinoamericana. 1983). Editorial del Pacifico.P. 1985). George Grayson. Es la continuada existencia de estas subculturas radical.P. Historia del Partido Radical. pñag. 83-113. Un análisis de la intercorrelación del voto de los partidos a lo largo de varias elecciones en la década de 1960 demuestra que incluso en un periodo de considerable realineamiento electoral hubo una estabilidad subyacente de las pautas de voto. No hay buenos estudios sobre el Partido Nacional. 43. Al mismo tiempo. Ningún estudio se ha ocupado de la historicidad de las alternativas de partido. vease. Ernst Halperin. 1963). Ninguno aborda de un modo sistematico las variables organizativas o la cuestión crucial de las relaciones entre los líderes. con C’Oeíiciefltes de correlación algo mcís bajos. 1965). militantes y electores. 1957). sin embargo. 1947). Lo realidad hay pocos estudios competentes sobre los partidos chilenos. Marcial Sanfuentes Carriuon. Trayectoria del Socialismo (buenos Aires: Editorial Austral. the rise and Falla of Chilean Christian Democracy (Princenton: Princeton U. vease Luis Palma Zuñiga. socialista. vease Leonard Gross. Ignacio Arteaga Alemparte. 1972). Florencia Duran Bernales. the Last Best hope: Eduardo Frei and Chilean Christian Democracy (Nueva Cork: Random house. Estas deserciones. El Partido Democrata Crsitiano Chileno (Bunos Aires: Editorial Francisco de Aguirre. 1958).sus filas para crear los partidos cristianos izquierdistas en la década de 1960. el Pariido Socialista se beneficio claramente de la perdida de apoyo que experimentaron los radicales entre un electorado de clase media perteneciente a la tradición laica chilena. Sobre el Partido Radical. con coeficientes de correlación muy altos entre las elecciones municipales de los anos de Alessandri y las elecciones parlamentarias de los años de Allende dos periodos dramáticamente diferentes de la historia de Chile. los comunistas y los conservadores disfrutaron del mayor grado de estabilidad interpartidaria. Estudios sociales. Tal como refleja la tabla 1. 1965). El Partido Radical (Santiago de Chile: Editorial Nascimiento. el partido socialista de chile.. 1965). La mayoría se centran en trazar una cronologia de los acontecimientos o los cambios en las posiciones de los partidos. 1971): Alejandro Chelen Rojas. 1967). El partido Conservador (Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Democracia y socialismo en chile ( Santiago de Chile: FLACSO. Jose Miguel Prado Valdes. mientras que los dos partidos de centro muestran el nivel mas bajo de estabilidad interpartidaria uno de ellos en declive y el otro en radical ascenso durante este periodo. Las fuentes de la Democracia Cristiana (Santiago de Chile. . No hay ningun buen estudio sobre el fenómeno Ibáñez o el Laborismo Agrario. Entre los estudios estándar sobre los partidos chilenos de izquierda figuran: julio Cesar jobet. 1967): Hernan Ramirez Necochea origen y formación del partido comunista de Chile (Santiago de Chile: Editorial Austral 1965). 2 a ed… 2 vols. comunista. separados por años de importantes cambios tras ellos figura el Partido Socialista.. Reseña historica del Partido Liberal ( Santiago de Chile: Imprenta Andina. sino que más bien las reforzaron20. 1978). Sobre el Partido Demócrata Crsitiano. La supervivencia del sistema multipartidista chileno bajo el régimen militar Nada más producirse el golpe militar quedó bien claro que las nuevas autoridades no estaban por «restaurar el orden» y devolver el poder a los líderes políticos. democristiana o derechista lo que ayuda a explicar en gran parte la estabilidad subyacente en el comportamiento electoral de los chilenos. Un excelente libro de ensayo que analiza la evolucion de la politica y los paridos chilenos en Tomas Moulián. sino a la democracia chilena en sí. num. no alteraron las líneas generales dci panorama político chileno. como ha ocurrido en trabajos referidos a Escandinavia como los de Rokkan o Valen. partido conservador XVI Convencion Nacional. compartían el 20 La interaecion de las dimensiones cultural e ideológica en su relación con las escisiones generadoras a lo largo del tiempo es un asunto que requiere ser investigado. 1947 (Santiago de Chile Imprante Chile. dirigentes de nivel medio. the Politics of Land Reform in chile 1950-1970 (Cambridge: Harvard U. Nationalism an Communism in Chile (Cambridge: MIT Press. Tabla 1. Santiago de Chile. Estaban convencidos de que con las Políticas adecuadas el pueblo chileno abandonaría los partidos y las ideologías del pasado en lavor de un tipo diferente de politica basada en el nacionalismo.desprecío de la extrema izquierda por la «democracia burguesa» Veían a todos los políticos como demagogos interesados dispuestos a pactar cualquier cosa a expensas de la nación. la modernización económica y la ingeniería institucional Sólo . el patriotismo y la armonia cívica. Se consideran «principalces centros urbanos» aquellos cuya publacion supera los cinco mil habitantes. un total de cuarenta municipios. Nota: Los votos para los partidos Conservador y Liberal que se unieron para formar el Partido Nacional en 1965. Fuente: Resultados electorales dispoinbles en la Dirección del Registro Electoral. económica y social del país. y como los principales responsables de la crisis política. se sumaron para las elecciones de 1963.9. los dirigentes de Chile. En su intento de arrojar a los partidos y los líderes chilenos al cubo de la basura de la historia. N = 287. durante la década y media en que detentaron el poder. una política ajena a todo tipo de conflicto o división partidista. esperaban beneficiarse de tres elementos distintos: la cruda represion. Correlaciones entre pautas de voto a los principales partidos chilenos en las elecciones municipales de 1963 y 1971 por municipio. una ley de partidos pensada para obstaculizar el desarrollo de los partidos pequeños. Aunque angtiuos de sus dirigentes asumieron puestos de responsabilidad en el nuevo gobierno. el orden publico y la seguridad del Estado». con sus líderes asesinados. 21 Los partidos fueron prohibidos por el Decreto ley 77 en septiembre de 1973 las restricciones dirigidas a los democristianos se adoptaron en el Decreto ley 1697 1977 La Constitucion de 1980. seguida por varias modificaciones en ediciones subsiguientes. y una nueva ley electoral disenada para proiover un sistema bipartidista que favo reciera a los partidos de derechas al crear un musual sistema binominal. anatoacionmes y fuentes (Santiago de Chile: Editorial Juridica de Chile. las autoridades militares llegaron a creer que la modernización económica y social bajo su experta batuta haría obsoletas las condiciones que habian engendrado a los partidos políticos en el pasado. Segun los «Chicago boys». Para articular su posición encontraron un buen apoyo en el equipo de jóvenes tecnoeratas defensores del libre mercado que les ayudaron a gestionar la economía y el Estado. . el polarizado sistema de partidos chileno no era más que un vestigio del subdesarrollo y de las políticas estatistas.603 publica en el diario oficial del 23 de marzo de 1987. encarcelados o exiliados y sus bienes confisca dos. Los partidos de izquierda se llevaron la peor parte. sino que prefirieron a tecnócratas conservadores pero apolíticos22. cuando tras una etapa de disturbios generalizados y un espectaular debilitamiento de la fortuna del regimen. aprobada en un plebiscito. hay que señalar que los militares no situaron a líderes prominentes del Partido Nacional en puestos politicos clave. vieron también seriamente limitadas sus actividades y muchos de los lideres tuvieron que exiliarse.unos días después de asumir el poder. las autoridades también pusieron en marcha una serie de medidas legales que pensaban garantizarían la transformación definitiva del sistema de partidos. Hacia el final del gobierno militar. Sólo el derechista Partido Nacional dio la bienvenida a la nacion de la actividad de los partidos y se disolvió voluntariamente. especialmente en el cuerpo diplomatico. Del estado o del orden judicial de carácter totaloratiro o fundamental en la lucha de clases. La tactíca represiva logro limitar la actividad de los partidos. sobre todo las de los de izquierda. un cambio desde el multipartidismo ideológico a un moderado sistema hipartidista. con insconstitucionales». incluido el democristiano. El texto del articulo 8 señalaba que «cualquier acto de una persona o un grupoo orientado a propagar doctrinas que supongan un desafio a la familia. 1981) 22 La unica excepción significativa a esta generalización fue el breve periodo de 1983-1984. el general Augusto Pinochet pidio a Sergio Onofre Jarpa. 23 La ley que regula los partidos politicos es la ley Organica Constitucional núm.700 publicada en el diario oficial del 6 de mayo de 1988. la dirección de los partidos lucho por sobrevivir bajo el gobierno más duradero de la historia de Chile. El articulo 9 añadia: «Quedan prohibidas todas las asociaciones contrarias a la moralidad. pero los partidos de centro. un anacronismo que desaparecería con la modernizacion. Constitución politica de la Republica de Chile: concordancia. el crecimiento y el acceso a los bienes de consumo posibilitados por la economía de libre mercado aumentarían los niveles de vida y minarian las lealtades a los partidos tradicionales. Dichas medidas incluían disposiciones constitucionales prohibiendo los partidos de izquierda. antiguo presidente del Partido Nacional que ocupara la cartera de Interior y ayudara al gobierno militar a ganar tiempo. Desde su punto de vista. es ilicito y contrario al ordenamiento de la Republica. vease Luz Bulnes Aldunate. 18. Las organizaciones y movimientos o partidos politicos que por sus fienes o por las acciones de sus partidos tiendan hacia esos objetivos. 18. contenia una estipulacion (artículo 8) orientado a la Proscripcion permanente de los partidos se la izquierda mediante la prohibicion de todo partido de caracter «totalitario» o que fuera en contra de los valores «familiares». La ley electoral corresponde a la Ley Organica Constitucional núm. la junta militar promulgó un decreto prohibiendo algunos partidos políticos y declarando otros en «suspenso» 21. defiende la violencia o una concepción de la sociedad. Durante los dieciséis años siguientes. en el que el segundo partido disfruta de importantes ventajas electorales23. y el 31. el 23. Tras la crisis económica de 1982 los partidos olvieron a ocupar una posición central y eflipezaron a fraguar lentamente una oposicion creíble al régimen militar. tras diecisiete años de autoritarismo.1 por ciento. y de izquierda/centroizquierda entre junio de 1990 y agosto de 1992 Fuente: CEP-Adimark. En agosto de 1992. Timothy Scully y Samuel Valenzuela han señalado que los resultados de las elecciones municipales de 1992 en Chile. y el resonante triunfo de dichos partidos en los comicios presidenciales y parlamentarios un año más tarde. los ultimos comicios celebrados antes del golpe militar. Los análisis electorales muestran igualmente una significativa continuidad en las píiutas ele voto. en las que la izquierda obtuvo un 34.10. director de Adimark.4 por ciento de centro.4 por ciento de izquierda o de centro izquierda. Las encuestas de opinión revelaron que.1 por ciento. que logró el 43 por ciento de los votos frente al 54. . de centro.6 por ciento de los votos. y la derecha el 21. Tabla 1.10. el 22. Porcentaje de chilenos que al ser encuestados se identificaron como de derecha/centro-derecha.7 por ciente) obtenido por una coalición de partidos de centro izquierda. aproximadamente el 80 por ciento de los chilenos se identificaban con un determinado partido político 24. marzote 1993. en las que los partidos encontraron menos obstáculos para presentar 24 Encuesta de opinión dirigida por CEP Adimark. los chilenos siguen considerándose de centro izquierda en un porcentaje similar al de hace tres décadas.6 por ciento se consideraban de derecha o de centro-derecha.6 por ciento se veían a sí mismos como independientes o se negaban a identifiearse con una determinada tendencia política. Santiago de Chile. Doy las gracias a Roberto Mendez.El resurgimiento de un poderoso sistema multipartielista una vez finalizado el gobierno militar es un vívido testimonio del fracaso de estos planteamientos y estas medidas. Estos porcentajes no difieren mucho de los resultados de las elecciones parlamentarias ele 1973. el 22. Como muestra la tabla 1. el centro el 32. agosto de 1992. La dramática derrota el general Pinochet en el plebiscito del 5 de octubre ele 1988. por haberme facilitado los resultados de la encuesta a partir de una muestra tomada en Santiago de Chile y otras ciudades importantes. demostraron hasta qué punto el sistema de partidos seguía siendo un rasgo fundamental de la sociedad chilena. estas continuidades persistieron a pesar del espectacular incremento del voto publico y de que la mitad de los votantes de 1992 no hahía votado nunca antes 25. bajo ni\’el cultural o Irustra ción no explican. Vease «Partidos de oposición bajo el regimen autoritario chileno». y se acercan a los obtenidos por el partido en los comicios parlanientarios de 1969 y 1973. partidista.7 por ciento. son congruentes con las pautas ele voto históricas en Chile. por contra. fue una prueba de la falta de motivaciones economicas en la mayoría de los votantes de la izquierda 27. La media de apoyos para las mismas ten dencias entre 1937 y 1973 fue de 130.2 por ciento. el incremento del voto a los partidos de la Unidad Popular en 1973 (en relacion a 1969). 361-382. cambios por los cuales los individuos tienden a asociar sus dificultades o los problemas del país con iinjusticias estructurales. Vease tambien sus articulos Status Inconsisntency and Coger-Class Leftist Radicalism. sobre todo en la izquierda. el centro y la izquierda obtuvieron el 38 por ciento. Como señalan los autores. Samuel Valenzuela y yo predijimos que los partidos sohrevivirian al interludio autoritario. . 26 En 1980. reflejando el declive del Partido Radical y las desventuras electorales de los comunistas. los socialistas en la izquierda. la identificacion con los partidos de la izquierda es el resultado de una organizacion socialización politices. dicho cambio es el resultado de divisiones internas del surgimiento de un nuevo liderazgo. no con sus propias incapacidades. De hecho.3 por ciento de los votos. y Political Primitivism.6 de 1992. desde el 36. por Arturo Valenzuela (Bloulder: Westview 1994). hay un cambio considerable entre los propios partidos como siempre ocurrio en el sistema chileno de partidos. Americam Sociological Review 36 (octubre de 1971): 820-835. J. chile politics and society. El proceso politico chileno (Santiago de Chile: FLACSO. La incapacidad de las autoridades militares para eliminar el sistema de partidos se debió a tres supuestos erroneos 26. que se habían distanciado de una transición Pacífica a la democracia. candidato democristiano a la presidencia veintidós años antes. and coger-Class Leftistm Radicalism. ya comentada pone de manifiesto con claridad que la izquierda era respaldada por grupos tanto de ingresos bajos como altos. Sociological Quarterly 13 (verano de 1972). en Valenzuela y Valenzuela. históricamente. la Prosperidad y la mejora en los niveles de vida socavarian necesariamente dichos vínculos. la derecha.3 por ciento. Differential Socializacion. Los estudios de Alejandro Portes han deniosi redo definitiva mente que los indicadores de pobreza. 27 Vease Alejandro Portes. en Democracy Politics and Society: Latin American – Essay in Honor of Juan Linz. reforzadas por grupos clave de referencia como los sindicatos. y el Partido Nacional Renovado en la derecha.8. y el 24. «Occupation and Coger Class Poltical Orientations in Chile». o del declive en la fortuna de los partidos . en la cima del éxito de las medidas economicas del gobierno militar y en un momento de escepticismo generalizado entre los líderes denmocráticos y los intelectuales acerca de la supervivencia del sistema chileno de partidos.candidatos que en los anteriores comicios presidenciales de 1990. el 36. Tal como indica Portes. las asociaciones profesionales y grupos sociales y culturales. La tabla 1. respectivamente. vease Manuel Antonio Garretón. En 1992. los militares asumieron equivocadanete que la identificació.1 por ciento. Como afirma Portes. los votos demo cristianos en 1992 fueron virtualmente los mismos que los recibidos por Radomiro Tomic. Para un analisis comparativo en apoyo de este punto vease Portes Urbanization and Politics in Latin American. En primer lugar. 1983). el voto izquierdista en Chile. esta continuidad se manifiesta a nivel de las tendencias representadas por ciertos grandes partidos tanto en la izquierda como en la derecha: los democrsitianos en el centro. podía explicarse meramente por índices de privación material y que. en un contexto de hipertnflación y severas privaciones. Sin embargo. La Socialización política contribuye a su vez a provocar cambios en la visión del mundo. 25 Vease Scully y Valenzuela «From Democracy to Democracy Continuities and Changes of Electoral Choice and the Party Sistema in Chile». Como señalan ScuIIy y Valenzuela. ambos basados en su estudioo chileno. respectivamente. el 39. y el 24. Los votos de la izquierda disminuyeron en torno a un 6 por ciento. Para un enfoque distinto.2 de 1970 al 29. ed. aunque Chile crecio en terminos económicos a finales de los años setenta y experimentó una fuerte y sostenida recuperación económica a paitir de 1985. El proceso en Chile fue similar al que tuvo lugar en Espana bajo circunstancias aun más represivas. La reforma constitucional (Santiago de Chile. que apoyara al régimen. Contaba con un sistema de partidos tan fuerte y longevo. las autoridades militares asumieron erroneamente que podían transformar el sistema de partidos sirviéndose de la «ingeniería» legal y constitucional. las posiciones de liderazgo fueron siendo ocupadas gradualmente por activtstas vinculados a partidos. Ironicamente. pá. Es altamente improbable que un movimiento de ese tipo hubiera tenido éxito en Chile debido a la fuerte identificación de los chilenos con tendencias políticas y partidos específicos. Las reformas se disenaron para garantizar el éxito electoral a los Social Science Quarterly 52. CESOC. vease Francisco Geisse y jose Antonio Ramirez Arrayas. con la posible excepcion de Uruguay. La ley electoral diseñada por el gobierno militar saliente demuestra lo lejos que fue el gobierno en su intento de promover cambios fundamentales en el sistema de partidos a traves de la legislación. recuperaron sus derechos políticos. Sin embargo. esta renuncia provenía directamente de las profundas actitudes antipolíticas de los dirigentes militares 29. y fue la capacidad de supervivencia de estos partidos lo que mantuvo viva la resistencia obrera estudiantil durante las largas y dificiles décadas de 1940 y 1950. Por último. 29 Vease Karen Remmen. sino que mantuvieron su presencia en otras esferas de la vida social. proscribía a los partidos de la izquierda al declarar ilícitos (o contrarios al «orden institucional de la República») a todos los grupos o personas que «propaguen doctrinas que supongan una afrenta a la familia. de base masiva. con el «paisaje político» chileno. en los grupos estudiantiles e incluso en las asociaciones protestonales. los partidos no desaparecieron. Public Policy and Regime Consolidation. tras la derrota (le Pinochet en e1 plebiscito (le 1 988. 1975). con una textto completo del documento original y corregido. Dichos partidos proporcionaron las estrategias y los dirigentes. The First Five Years of the chilean Junta Journal of Develping Areas 13 (julio de 1979) 30 Para un analisis de la Constitución de 1980 y las reformas de 1989. La Constitución de 1980. promuevan la violencia o una concepcion de la sociedad. En las asociaciones de vecinos. Sin embargo. en su artículo 8. Ediciones Chile-America. «la emergencia de la clase obterei y del movimiento estudiantil [en España] dependio de la supervivencia clandestina de los partidos de izquierda. 28 Jose Maravall Dictatorship and political disiente (Londres: Tavistock. Partidos de oposición. esta disposición fue eliminada en las reformas (le 1 98 y reemplazada por un texto más moderado que prohibe conductas o acciones que no respeten ¡os prmcipios básicos de un orden democratico y constitucional 30. y lo que mas tarde reavivó la lucha» 28. 166. citado en Valenzuela y Valenzuela. Cotllo senala José Maravail. Los líderes de los partidos Socialista y Comunista. el régimen contribuyo a asegurar el acceso de miembros de los partidos tradicionales a las posiciones de liderazgo al renunciar a estructurar un movimiento ciudadano propio. las autoridades militares asumieron que una intensa represión y la desaparición de la política electoral y de partidos provocarían el fin de los partidos políticos. ninguna. 1989) . anteriormente proscritos. El objetivo de la reforma era forzar la creación de un sistema con dos o tres partidos de orientación electoral ideológicamente homogénea: el polo opuesto del histórico sistema chileno de partidos. Entre las democracias que han experimentado una crisis política.En segundo lugar.3 (1971). el Estado o el orden jurídico de carácter totalitario o fundada en la lucha de clases». num. en los sindicatos obreros. la influencia es reciproca. El primer escaño lo obtiene el partido o coalición que cuente con más votos. los sistemas bipartidistas tienden a preservar en . y que serían incapaces de reproducir la unidad que habían logrado para vencer a Pinochet. el resultado es una feroz competición para hacerse con el segundo escaño o. el partido que ocupe el primer lugar debe obtener el doble de votos que el segundo partido para ganar los dos escaños de la circunscripción. el grado de rivalidad es relativamente bajo si los partidos cuentan con apoyos comparables en un distrito electoral. Evidentemente. Pero como hay dos candidatos por distrito. incluso aunque representaran a una minoría de la población31. Cualquier respaldo electoral que pueda obtener el ptincipal Partido por encima del 33. un sistema uninominal como el que existe en los Estados Unidos. Democracia. en un contexto de enfrentamiento entre más de dos partidos. estos partidos fueron capaces de estructurar una lista común relativamente coherente con la que. desde los democristianos hasta los socialistas marxistas.4 ciento de los votos. el punto de corte que un partido debe alcanzar para obtener al menos un escaño es el 33. En el contexto de un esquema de competición de dos coaliciones. partidos politocs y transición. Según la ingeniosa alternativa chilena. num 15 (invierno de 1984). De ahí que el sistema favorezca al segundo partido en liza. En realidad. la dinámica competitiva cambia. 32 Arend Lijphart subraya que no hay relacion casual sencilla enbtre la ley electoral y las caracteristicas de un sistema de partidos. Juan Irarrazaval. para los dos escaños. los partidos o coaliciones deben presentar listas con candidatos para dos escaños por distrito. El sistema tiene en cuenta tanto los votos totales a la lista del partido como los votos a los candidatos individuales. el caso chileno. no querían arriesgarse a tener que asumir un escenario en el que la Oposición ganaría la mayoría en el congreso. con sólo un tercio del voto.partidos de la derecha en un futuro proximo. Con más de dos listas de partidos. Si varios partidos más pequeños tienen un nivel similar de apoyo electoral. Dado que desde el plebiscito de 1988 estaba claro que el conjunto de fuerzas de derecha no contaba con más del 40 por ciento de los votos. mientras que para lograr los dos escaños necesita obtener el 66. presentarian multiples listas en los comicios parlamentarios de 1990. lograron la mayoría de los escanos tanto en el senado como en ci congreso en las elecciones parlamentarias del 14 de diciembre de 1990 32 31 Dos articulos academicos que insiste en el tema de la lesgilacion sobre partidos cehiculos para creae un sistema de partidos moderado son Hermán Larraín. partidos politicos y transición.7 por ciento de los votos. Democracia. La rivalidad se centra en ¡os distritos en los que el partido mayor puede alcanzar más del 66 por ciento de los votos.7 por ciento. Aunque confiaban en que la derecha sería capaz de formar una coalición fuerte y en que los partidos de la oposición seguirían divididos. pudieran aspirar a ganar la mitad de los escaños. los artífices de la ley de reforma electoral marcaron distancias respecto a su sistema preferido. en situaciones de mayor fragmentación. ya que cada uno tiene asegurado un escaño. Pero en una sorprendente muestra de disciplina. El sistema fue disenado para que los partidos de la derecha. el umbral para que el partido que ocupa el primer lugar obtenga el segundo escaño puede reducirse porque sólo necesita doblar los votos de su competidor más cercano. con el tiempo.4 por ciento de los votos carece de valor efectivo basta que el nivel de apoyo alcance el 66. Estudios publicos. De este modo. dada su ventaja electoral en el plebiscito. Las autoridades militares presupusieron que los díscolos partidos de la oposición. a pesar del sesgo favorable a la minoría conservadora del sistema electoral. una opcion mayoritaria de dos partido puede creas de hecho mayores tensiones en el sistema politico que una opcion multipartidista. la representacion en la cámara de diputados tras los comicios parlamentarios de 1990 se ajustó con bastante precisión a la division del panorama político chileno en tres sectores. hacia mayores divisiones en la sociedad. un sistema multipartidista es mas capaz de reflejar los intereses solciales clara y diferenciadamente y facilita de ee modo el compromiso y acuerdo entre élites. tambien Sartori Parties and Party Systems.La ley electoral no condujo a la eliminacion del sistema multipartidista chileno.P. Party Cluster formation. por las reglas y procedimientos formales y por las prácticas políticas informales que caracterizan a todos los sistemas políticos. pero no son determinantes. los del centro 43 los de la izquierda 29. cuya estrategia politica durante el periodo de libreazion del regimen resulto contraproducente para la posterior fortuna electoral del partido. Teresa Miranda tambien insiste en que el sistema electortalen si no fue un factor determinante. Al examinar el casa chileno. aunque en el caso frances puede afirmase que la reforma electoral fue acompañada de un cambio mas sustancial en el sistema de partido (aunque dicho cambio no fue causado directamente por ella). Vease Arend Lijphart. Presidencialismo. a su distancia ideológica y a sus bases de apoyo 35. ni altero en lo fundamental las tendencias políticas tripartitas del país o desplazó partidos importantes. Party Cluster Formations in Multi-Prty Sistema. Democracy in Plural Societies: A Comparative Exploration (New Haven: Yale U. un fenómeno similar ocurrio en Israel y Francia. Los sistemas electorales pueden reforzar ciertas tendencias partidistas a lo largo del tiempo. De hecho.P.P. Lijphart señala que un sistema bipartidsta obstaculizo es ese pais el proceso de cooperación y entendimiento entre las élites en vez de facilitarlo. Vease Mirando El sistema electoral. 1977). Origenes y caracteristicas del sistema de partidos polticos en chile. en Lapalombara y Weiner Political Parties and Poltical Development. Democracias: Patterns of Majortitarian nad Consenso Government in Twenty-one Countries ( New Haven: Yale U. págs. Political Studies 30.. págs. 35 Estos parrafos introductorias proceden de Arturo Valenzuela. Segune Lijphart. política de partidos y coaliciones en Chile Un sistema de partidos no puede comprenderse con la mera referencia al número de organizaciones. 68-69. A diferencia de los sistemas políticos en los que se ha evitado la aparición de tendencias partidistas daramente interes mutuo el sistema de un uncio representante por distrito.. Poniendo como ejemplo el caso de Austria. 1975). 36 Vease Sartori European Political Parties: The Csase Of Polarizes Pluralismo. 62-64: Mendilow. Johns Hopkings U. y fue asi porque la estructura bipartidista impedia la adecuada representación de importantes segementos de la sociedad. De hecho. donde los partidos fueron reemplazados por grandes bloques o federaciones. La unica excepcion el hecho de que los partidos no se vieron fundamentalmente afectados por la ley se dio en el partido comunista. Cualquier sistema de partidos configura es configurado por el contexto institucional en el que opera. 34 Estos datos del caso chileno apoyan la tesis de Arend Lijpbart de que en las sociedades profundamente divididas. el principal impulso del sistema ptlítico tiende a ser centrífugo. págs. tiende a estabilizar todo el sistema de partidos. en vez de conducir a la estabilidad implicita en los cathall parties de Otto Kirchheimer. proporcionando al gobierno del centro izquierda de Patricio Aylwin una solida mayoría34. 6-7. La interrclación entre un sistema de partidos y su contexto institucional es decisiva para cualquier análisis de la estabilidad de los regímenes democráticos. Mendilow defiende algo parecido cuando afirma que un agrupamiento de partidos como el llevado a cabo en Israel o Francia. the Breakdonw of Democratic Regimes: chile (Baltomire. ella señala que la disminución del fraccionamiento durante la decada de 1960 se prosujo a pesar de que se utilizo todo el tiempo un sistema electoral similar. Sartori afirma que en contextos muy polarizados. mientras que los sistemas multipartidistas prefieren conservar el sstema de representación propocional. . 4: 485-503. 158. vease Lijphart. ya que los partidos de la derecha obtuvieron 38 escanos. num. con una derecha una izquierda claramente definidas representando a por centajes sustanciales del electorado. Ello quiere decir que el sistema de partidos tiene tendencia a desplazarse hacia los extremos. a pesar del carácter sesgado de la ley electoral. Vease Velanzuela. págs 6-7. págs. Vease Jonathan Mendilow. Giovanni Sartori ha descrito la dinámica de los sistemas multipartidistas polarizados en el marco de sus estudios sobre la política Italiana 3636. Tan solo forzó a los partidos a organizar coaliciones qtie solo nominalmente pueden considerarse partidos en sí 33.. 1984). 33 En una version enterior de este ensayo que la ley electoral chilena no simplificaría las alternativas de partido sino que llevaria a la creación de bloques electorales que conservarian la identidad de los partidos individuales. Véanse los artículos 63 65 de la Constitucion de 1925. Por esa razon las tendencias centristas eran volátiles. La Constitucion de 1980 (articules 26 y 27) eliminó la disposicion que elcigla que el congreso eligiera al presidente en ausencia de una mayoría absoluta de votas sustituyendola por una segunda ronda entre los dos candidatos mejor situadas. «European Political Parties. 37 38 Sartori. Aunque dichos movimientos a menudo representaban un programa centrista coherente. La inestabilidad de los movimientos centristas contribuyó a que fuera más difícil estructurar coaliciones estables para la forma ción de tina política pública. Si ningún candidato lograba la mayoría absoluta del voto popular. la presidencia es con mucho la presa política más importante. dando paso a otras coaliciones de centro. Sin embargo. . las elecciones presidenciales son comicios de ganador único que impulsan la creación de sistemas bipartidistas o la estructuración de amplias alianzas en sistemas multipartidistas. Sartori afirma que en tales circunstancias el centro no representa por lo general una tendencia mayoritaria por derecho propio sino que tiende a estar formado por votantes centristas y elementos adicionales procedentes tanto de la izquierda como de la derecha. Sartori señala que «el centro es básicamente una reacción a las tendencias centrífugas que predominan en el sistema» y es «más una convergencia negativa. El análisis de Sartori resulta de extraordinaria importancia para comprender el caso chileno porque adam la reiterada aparición de movimientos centristas en el panorama político chileno a expensas tanto de la derecha como de la izquierda. los partidos competían por los escaños en el parlamento y los gobiernos se formaban en la asamblea legislativa tras una votación parlamentaria. no lograban generar una mayoría electoral por sí mismos sino que dependían de la erosión de los dos extremos para lograr apoyos. es crucial insistir en que un sistema partidista polarizado afectó a la forma presidencial de gobierno en Chile de manera diferente a como lo hizo el sistema italiano estudiado por Sartori. Irónicamente. Por definición.J64. y el partido o la coalición de gobierno dependía de la continuidad de una mayoría parlamentaria para sobrevivir La volatilidad de la política italiana a menudo hacía caer a los gobiernos y se hacía necesario estructurar nuevas coaliciones de gobierno. un sistema de partidos polarizado tiene un débil impulso centrípeto y carece de un consenso centrista dominante. En Italia. los sistemas polarizados sí que tienen polos centrales ocupados por uno o más partidos. La erosión del consenso centrista se aceleró espectacularmente durante los años de Allende y fue un factor importante en la crisis que culminó con la quiebra del régimen.opuestas. En Chile. que un agente positivo de instigacion» 3737. una suma de exclusiones. págs. el hecho de que los presidentes tuvieran que obtener necesariamente la mayoría absoluta de los votos para asumir el cargo animaba a los candidatos centristas a demandar votos de la izquierda o la derecha. 156. el congreso designaba presidente a uno de los dos principales candidatos38. aumentando o disminuyendo en la medida en que los votantes rechararan o no a sus candidatos izquierdistas o derechistas. El problema de las coaliciones en un régimen presidencial Dado que el impacto de un determinado sistema de partidos depende de la naturaleza de las estructuras institucionales en las que se despliega. En los sistemas presidenciales. Elecciones presidenciales en chile. sin embargo. Las coaliciones electorales obtuvieron mayorías en las elecciones presidenciales de 1932. y los presidentes se encontraban con menos socios de coalición y un apoyo minoritario en el congreso. 1958 y 1970 el presidente fue elegido por el parlamento. Una vez que el presidente asumía el poder.11 aparecen los resultados de todos los comidos presidenciales celebrados entre 1932 y 1989. 1942. 1942 y 1946. Si ninguna alianza lograba la mayoría. en todas las elecciones muchos de las que habían apoyado al segundo votaban por su propio candidato. 1964 y 1989. con el apoyo de la derecha en 1964. En 1946. formadas básicamente para obtener beneficios electorales en una atmósfera de considerable incertidumbre política. En la tabla 1. De hecho. los dos favoritos intentaban estructurar coaliciones ganadoras en el congreso inmediatamente después de las elecciones. en 1970 congresistas de centro hicieron posible que el socialista Salvador Allende se convirtiera en presidente. 1932-1989 39 Varios comentarios han señalado que otorgar al candidato mejor situado una mayoria en el congreso formaba parte de la «tradicion» en Chile. el derechista Jorge Alessandri fue elegido por el parlamento con el apoyo de los centristas. pronto tendían a desinte grarse. Sólo en dos ocasiones la presidencia recavo en uti candidato de ios extremos. las coaliciones pre o poselectorales. 1938. En 1958. Las coaliciones pre o poselectorales llevaron a la elección de presidentes centristas con el apoyo de la izquierda en las elecciones pre sidenciales de 1938. con el refrendo de ambos polos en 1932 y 1952.11. En los últimos casos.Como ningún partido (o tendencia) disponía de la mayoría. . el congreso eligió a los favoritos porque sus partidarios lograron hacerse con el mayor número de votos entre los senadores y diputados39. todos los candidatos eran aspirantes minoritarios que buscaban alianzas predectorales con otros partidos para aumentar en lo posible sus oportunidades electorales. Tabla 1. Mientras que el primer candidato transmitia mayor autoridad que el segundo. 1952. La erosion de las coaliciones preclectorales dificultaba extrema damente el gobierno y daba paso inevitablemente a esfuerzos por estructurar nuevas alianzas con partidos y grupos que quisieran proporcionar apoyo político y parlamentario al ejecutivo a cambio de concesiones presidenciales. no había peligro de que el gobierno «cayera» por la erosión de sus apoyos parlamentarios. Tabla 1.11. Elecciones presidenciales en chile, 1932-1989 (cont.) Tabla 1.11. Elecciones presidenciales en chile, 1932-1989 (cont.) Nota: PL Partido Liberl; PS Partido Socialista; C. Partido Conservador; PLI; partido Liberal Unido, PC. Partido Comunista; PR. Partido Radical; PDC. Partido Democratico Cristiano; UDI. Union Democratica Independiente; Ind Independiente. a. El 24 de octubre de 1946, el congreso invistio presidente a Gonzales videla con 134 votos; Cruz-coke obtuvo 46 votos. b. El 24 de octubre de 1952, el congreso invisitio presidente a Ibáñez con 132 votos; Matte obtuvo 12 votos, y 30 congresistas se abstuvieron. c. El 24 de octubre de 1958, invistio presidente a Alessandri con 147 votos; Allende obtuvo 26 votos, y 14 congresistas se abstuvieron. d. El 24 de octubre de 1970, el congreso invistio presidente a Allende con 135 voto; Alessandri obtuvo 35 votos, y 8 congrasistas de abstuvieron. Un presidente se veía obligado a buscar dichos apoyos porque no podía disolver el parlamento en caso de parálisis. En términos concretos, ello significaba un reajuste del gabinete presidencial para reflejar la nueva alianza no sólo en la cámara de diputados sino también en un senado que conservaba poderes sustanciales. Aunque en Chile, al contrario que en la Quinta República Francesa, no existía un Primer ministro formal, se consideraba que el ministro del interior, como cabeza visible del gabinete, era ei responsable de las alineaciones políticas. Dichas alineaciones eran ‘itales no sólo para el programa del presidente sino para la continuidad en la administración del país40. Con la Constitución de 1925 los ministros dejaron de ser responsables de las cambiantes mayorías en cada una de las cámaras parlamentarias. Sin embargo el congreso todavía conservaba el derecho a censurar a los ministros, y la mayoría de los presidentes contemporáneos han tenido que enfrentarse en repetidas ocasiones a mociones de censura disenadas pulra matitener a raya a la coalición presidencial y tener contenta a la oposicion. Las mociones garantiza han que los nombramientos mtnist eriales recayeran en individuos con impecables vínculos partidistas. De hecho, los partidos aseguraron postertormente su influencia exigiendo que los candidatos a los puestos del gabinete obtuvieran un permiso oficial del partido (un «pase») para ocupar el puesto. Los presidentes no podían nombrar sin más militantes de varias 40 Tal es la opinion de Arturo Valenzuela en «Politics Parties and the State in Chile». organizaciones partidistas; tenían que negociar activamente con los comités centrales de los partidos para obtener su consentimiento. Ya en 1934 el Partido Radical exigió, tras un giro del partido hacia la izquierda, que el presidente Arturo Alessandri reemplazara a sus ministros radicales por otros ministros del mIsmo partido más afines a su nueva orientación. El presidente se negó, amparándose en que la Constitución le otorgaba la Potestad de nombrar a los miembros del gabinete, pero en el plazo de dos años se vio obligado a pactar con los radicales y darles de nuevo la bienvenida en su gobierno. Un análisis de los cambios en las carteras ministeriales durante los mandatos presidenciales comprendidos entre 1932 y 1973 tal como aparece en la tabla 1.12, muestra que en la mayor parte de las presidencias los gabinetes duraron menos de un año por término medio, y que cada miembro del gabinete conservaba habitualmente su cargo sólo unos pocos meses, Las únicas excepciones a este esquema fueron el mandato de Iorge Alessandri, quien disfrutó del apoyo de una coalición mayoritaria en la legislatura, y el de Frei, quien intentó gobernar sin una coalicion amparrinciose en la mayoría democristiana en la cámara de diputados los gabinetes de Allende duraron menos de seis meses, y cada ministro ocupó su puesto menos de siete meses. Con las excepciones de Jorge Alessandri y Eduardo Frei, todos los presidentes chilenos entre 1932 y 1973 tuvieron gabinetes que duraron menos de un año, cuatro presidentes tuvieron gabi netes de menos de siete meses. Entre 1946 y 1958 los gabinetes presidenciales en Chile Juraron una media de seis meses, menos tiempo que la mitad de los gabinetes de la Cuarta República Francesa 41. Las diferencias ideologicas o programaticas estaban a mentido en la raíz de muchos cambios en las coaliciones, cambios que provoca han inestabilidad en los gabinetes En 1941, durante el mandato de Pedro Aguirre Cerda, el Partido Radical ordeno a sus ntlnlst ros que abandonaran el gobierno en protesta por el cierre de dos periodicos izquierdistas. El presidente no aceptó las dimisiones, y cuando los ministros decidieron no volver a presentarlas fueron expulsados del Partido Radical. Ese mismo año los socialistas abandonaron el gabinete debido a una amarga disputa con los comunistas, En 1947 los liberales salieron del gobierno de Gabriel Gonzalez Videla después de que los comunistas obtuvieran unos resultados sorprendentemente buenos en las elecciones municipales. Para superar las sitituaciones de paralisis política, los presidentes a menudo buscaban prestigiosos tecnócratas independientes de oficiales del ejército para ocupar carteras ministeriales práctica a la que recurrió en repetidas ocasiones Salvador Allende con resultados ominosos. Tabla 1.12. Remodelaciones de gabinetes y cambios ministeriales en las presidencias chilenas 41 Para una tabla que refleja la duracion de los gabinetes en la cuarta republica francesa vease Duncan MacRae, Parlament, Parties and Society in France 1946-1958 (Nueva Cork: St MArtin’s Press, 1967), pág. 218. Hubo muchos mas ministros en Francia que en chile debido a que el gabinete era más grande y a la cortisima estancia su cargo de algunos ministros. Vease Phillip M. Williams. Crisis and Compromiso: Politics in the Fourth Republic (Hamden. Conn.: Archon bokks, 1964), págs 494-495. Fuentes: Los datos correspondientes alas cuatro presidencias han sido extraidos de Luis Valencia A. Anales de la Republica, 2 vols. (Santiago de Chile Imprenta Universitaria, 1951). Para el resto se han consultado Hispanic American Reports, Facts on files y Mercurio Edicion Internacional. Pero las consideraciones políticas mrís inmediatas eran igualmente importantes al barajar los nombramientos ministeriales. Los partidos tenian poco interes en apoyar activamente al presidente. De hecho, los partidos salían más beneficiados por la percepcion del fracaso del prestdente que por su éxito. Dado que un presidente no podia ser reelegido, carecía de la autoridad politica que se deriva de la posibilidad de ganar de nuevo unas elecciones, incluso propio partirdo consideraba ventajoso distanciarse de el y de sus problemas mediado su mandato para preparar una nueva candidatura. Los líderes de los partirlos sólo podían demostrar su valor para futtu’as coaliciones probando su fuerza electoral en los comicios de medio mandato en los que los partidos competían en solitario. Las frecuentes elecciones de medio mandato para el congreso y las administraciones locales se caracterizaban por una politica de «mejor oferta» porque la suerte del gobierno no dependía de una votacion perdida. Los plazos fijos tanto para el presidente como para el congreso contrihutan a crear una atmosferas de paralisis y una sensacion de crisis permanente que al ectahan a todo el panorama político del paÍs. Ademas, los líderes de los partidos en el congreso tenían escaso interés personal en colaborar con el presidente. No podian ocupar puestos ministeriales a menudo eran rivales de colegas de partido señalados para dichos puestos; representaban al poder ejecutivo y la frecuente práctica de los presidentes de intentar gobernar por decreto, una alternativa lógica para Jefes del ejecutivo asediados y cansados de lidiar con legisladores recalcitrantes. Los partidos se excedian en sus criticas a los responsables políticos y aprovechaban cada aumento de la inflación, cada incidente de represión policial, cada acusacion de prácticas corruptas o partidistas, esforzándose en reparar el terreno para unos mejores resultados electorales. La retórica de la prensa controlada por los partidos y de los diestros oradores de la dirección de las formaciones políticas alcanzó a veces proporciones frenéticas. En una atmósfera como esa, los partidos centristas que tan prolito apoyaban al gobierno como a la oposición se erosionaban políticamente, y a los presidentes les era muy dificil adoptar sus programas y gobernar el país. La fórmula de la segunda vuelta. carecía de las garantías formales que proporcionan las reglas parlamentarias y los procedimientos pensados para generar la autoridad del ejecutivo a partir de un apoyo mayoritario.la pedida de apoyo presidencial en la asamblea acabria conduciendo a un cambio de regimen a mdedida que un fuerte sistema presidencial diera paso a un modelo parlamentario de gobierno vease Raymons Aron. formado para respaldar su candidatura populista. La historia muestra que dichas coaliciones fueron repetidamente frustradas por el aura de inestabilidad y crisis permanente que este proceso de negociación a la política chilena42. incluido su propio Laborismo Agrario. num 1 (1982).La tabla 1. pero éstos se negaron debido a la presencia coiriunista. En realidad. . Los gabinetes radicales de la decada de 1940 inclu veron partidos de la derecha de la izquierda. bajo la formula parlamentaria francesa. el intento de volver a una forma presidencial de gobierno con la Constitución chilena de 1925 fracasó. No es casual que. y el antiguo general fue incapaz de Persuadir a los partidos de la derecha para que entraran en una coalición de gobierno. incorporada en la Constitución de Pinochet de 1980 para evitar que el congreso tuviera que elegir al presidente en caso de no haber una mayoría electoral. tres liberales y tres comunistas en su gabinete. Sin embrago. la perdida de una mayoria en la samablea nacional por parte del presidente suponia un considerable desafio para el regimen. en 1891. el reformista Erci y el socialista Allende. no resuelve el problema básico. el influyente Partido Radical prohibio a sus miembros ingresar en el gabinete. El presidente pensó incluso en que los conservadores participaran en el gobierno. No consiguió formar nunca una coalición mayoritaria viable en ei congreso. incluos de la cohabitacion. como señala Aron. Sus apoyos iniciales provenían de una fracción del Partido Socialista y una serie de partidos transitorios. Gabriel González Videla empezó su mandato con cuatro radicales. sólo un presidente. Government and Operativo 17. disfrutó de una coalición mayoritaria. González terminaría su mandato con la ilegalización del Partido Comunista y un significativo giro a la derecha. A lo largo de su presidencia. El fracaso de la administración Ibáñez preparó el escenario para algunos de los radicales cambios que se producirían en los partidos chilenos bajo las sucesivas administraciones del derechista Alessandri.13 resumen los modelos de coalición de todas las presidencias chilenas desde 1932. en el periodo 1961-1963. Como pone de manifiesto la tabla. los más recientes presidentes chilenos acabaran ensalzando ia figura del presidente Balmaceda. 42 En la Quinta Republica Francesa. se suicidó tras perder una guerra civil frente a sus rivales en el congreso. El independiente Carlos lbáñez del Campo tuvo aún más dificultades para organizar su gobierno. quien. El sistema chileno era semipresidencial. tarde o temprano. Alternation in Government in the Industrializad Countries. Los presidentes cuyos propios partidos no eran lo suficientemente grandes para darles un apoyo electoral mayoritario o una mayoría en el congreso tenían que ingeniar continuamente coaliciones operativas con otros partidos para sobrevivo. 13 Presidentes chilenos. 1932-1992. coaliciones y apoyos parlamentarios. .TABLA 1. coaliciones y apoyos parlamentarios (cont.). 1932-1992.Tabla 1. .13 Presidentes chilenos. coaliciones y apoyos parlamentarios (cont.13 Presidentes chilenos.) .Tabla 1. 1932-1992. una compleja estructura de negociación colectiva. Algunos de ellos se organizaron ad hoc y tuvieron un caracter informal. para presionar a favor de 43 Aunque con chile se ha experimentado la segunda vuelta. y un profundo respeto hacia las instituciones y los procedimientos de la democracia constitucional. La situación es particularmente delicada si los dos candidatos que pasan a la segunda vuelta representan los mismos polos. A lo largo de los años se estructuraron acuerdos que permitieron la implantacion de políticas de tanto alcance como el desarrollo industrial promovido por el Estado. La coalición estructurada en torno a la segunda vuelta es por definicion una coalicion temporal de conveniencia. Cuando la carrera por la presidencia ha terminado no hay ninguna garantia de que el acuerdo entre el candidato ganador y sus nuevos socios se prolongue en el tiempo. o polos opuestos. En ambos casos. pero ya era demasiado tarde para hacer frente a las acusaciones de corrupción. sin tener en cuenta su afiliación partidista. Tal actitud sólo puede intensificar la tensión entre un presidente y un cuerpo legislativo en el que el prmiero no disfruta el apoyo de una mayoría 43 El juego de las concensiones en la politica Esta descripción del funcionamiento de la política presidencial en Chile sólo refleja una parte del cuadro global. una reforma agraria y la nacionalizacion del cobre. las transacciones politicas del día a día se caracterizaban por el compromiso. sino ele innumerables grupos de trabajo que atravesaban el espectro de partidos. entre ellos organismos tales como los consejos de las agencias gubernamentales y las importantísimas comisiones del senado y el congreso. la democracia chilena no habría durado tanto como lo hizo si la política de coaliciones no hubiera permitido la estructuración de acuerdos operativos que respondían a las demandas planteadas al gobierno por fuerzas politicas muy competitivas y movilizadas. Todas estas medidas fueron obra no sólo del ejecutivo. los candidatos derrotados y sus votantes se ven obligados a elegir su candidato preferido entre los dos primeros. los casos de Brasil y Perú bajo las presidencias de Collor de Mello y Fujimori son instructivos. Collor si que intento finalmente estructurar una coalición tras dos años en el poder. en una accion similar a la llevada a cabo por el presidente uruguayo Terra en 1935. del espectro político. ello no significa que cuente con un apoyo mayoritario para gobernar. otros muchos fueron creados por ley. O de que su apoyo se traduzca en un apoyo parlamentario. donde se elaboro trabajosamente la legislacion fundamental. mecanismos de control de precios y reajuste salarial. aunque no por ello menos importantes.Aunque es cierto que tina segunda vuelta permite que un candidato reciba la mayoría de los votos. De hecho. Pero las relaciones operativas también giraron en torno a asuntos más mundanos. un sistema universitario con pocos paralelos en el continente. . presidentes que representaban claras minorías en la primera ronda creyeron ser representantes de mayorias nacionales y fueron reacios a tender puentes a los partidos con fuerza mayoritaria en el parlooenmo. el toma y daca. Aunque lo más llamativo sea el colapso de los acuerdos de los partidos. la censura de ministros y el profundo desacuerdo sobre los principales asuntos políticos. Fujimori reacciono ante sus dificultades parlamentarias clausurando el congreso con el apoyo de los militares. Los presidentes elegidos en segúndas vueltas son más dados a desdenar los acuerdos en el parlamento que los elegidos en ei congreso debido a que pronto se olvidan de la posición minoritaria con que contaban en la primera vuelta y se ven a sí mismos como los genuinos representantes de la voluntad popular. Lideres de partido y congresistas de determinadas regiones o provincias a menudo unían sus fuerzas. iniciativas en beneficio de sus electores una nueva carretera. sino también contra «correligionarios». Y así era no sólo porque todos los partidos aspiraban a lograr representantes electos. Sino también porque las elecciones ayudaban a definir el valor de un partido para la formaeton de una coalición. los electores sólo podían votar por uno de esos candidatos. decidida por dirigentes del partido antes de las elecciones. Las elecciones municipales. Gran parte del trabajo tenía que ver con un papel de intermediacion ante los organismos gubernamentales. la disposición de los candidatos en la lista. elegidos o no. La ausencia de voto acumulativo significaba qne aun que cada partido presentaba una lista que podía incluir tantos candidatos como escaños hubiera. El éxito en los comicios. Los representantes elegidos siempre tenían un gran peso en los circulos del partirdo. requerímientos tales como una pension para una viuda. De hecho. sino también por el compromiso y la cooperacion para lograr objetivos políticos comunes y responder a las demandas de los electores. una presa. obligaban a los partidos a volcar el grueso de sus energías en la selección cte candidatos y en la campaña electoral. la existencia de un centro pragmatico y la viabilidad de los escenarios representativos institucionales para tomar decisiones. determinada cuales de esos candidatos eran elegidos. ya que un candidato situado hacia el final de la lista podía no obtener escaño aunque lograra un mayor número de votos que alguien por encima de él.55. Pero es necesario recordar que su principal función era participar en el continuo flujo de elecciones del país. Antes de las reformas electorales de 1. pasaban la mayor parte de su tiempo intentando responder a las demandas de grupos e individuos. los beneficios de la seguridad social para un grupo de comerciantes o reajustes de salarios para grupos sindicales. sin embargo. demasiado sobrecargados para responder de un modo efectivo al público. una ley especial que destinase presupuestos para proyectos de desarrollo o declarase un dia festivo especial en atención a un hijo predilecto. El voto total para todos los candidatos en carla lista servía para decidir euin tos escanos podía ocupar un partido concreto. todos los líderes de partirdo. parlamentarias y presidenciales. todas celebradas en distintos años. por profundos desacuerdos ideológicos y programáticos. La política de partidos en Chile no solo se caracterizo. obligaba a los líderes del partido a tenerle más en cuenta (a él o a su facción) en las siguientes . El sistema chileno de partidos se caracterizaba por la existencia de unos partidos relativamente cohesionados muy ideologizados. era un objetivo tan valioso como la pureza ideológica. Las elecciones tambien ser vían para determinar la correlacion interna de fuerzas en el seno de los partidos. Este modelo de «toma y daca» político puede atribuirse a tres factores que se refuerzan mutuamente: los imperativos de la política electoral. y la habilidad de una facción concreta para obtener el mayor número de cargos reforzaba su posición en los congresos y reuniones internas de los partidos. por tanto. un puesto de trabajo para un maestro de escuela. en un país clon de varias generaciones había disfrutado de elecciones. Esto implicaba que los candidatos no sólo competian contra sus rivales de las listas de la oposicion. tanto organizarlos corno desorganizados. El sistema chileno de representación proporcional no hacía más que reforzar la importancia de las elecciones para la competitividad interna y la negociación cruzada de los partidos. Su éxito. por ejemplo. reforzaron la importante actividad de dichos agentes. también permitían que los candidatos al congreso pudieran ser elegidos con un número relativamente pequeño de votos. tratdo de derecho constitucional. El congreso fue el espacio de compromiso en lo que respecta a la legislación principal. se dio históricamente no sólo en el seno de los partidos. Este cambio convirtió las elecciones al mismo tiempo en unas primarias internas y unos comicios generales 44. y la fuerza de la candidatura determinaba el número cte escaños que ganaba un partido. La reforma constitucional (Santiago de Chile Ediciones Encima. a su vez. Con anterioridad a 1938 no eran raras las listas conjuntas elaboradas por partidos muy dispares. fue 4. los candidatos que lograban el mayor número de votos obtenían el escaño.itrios particularistas y clientelistas si querían llegar. no fue e’rtraño encontrar pactos que implicaban a todo el espectro politico. ed. Cartilla electoral (Santiago de Chile: Editorial Juridoca de Chile. Aunque la mayoría de los pactos los realizaron partidos ideológicamente afines. más allí de los fieles. los electores a menudo se encontraban con que sus votos para un deter minado candidato de una lista podía llevar ala obtención del escaño por un candidato de un partido o tendencia ideológica completamente diferentes. así como la carestía de recursos en la inflacionaria economía chilena. El segundo factor que reforzó la dimensión pragmática de la política chilena de partidos fue la existencia de instituciones representativas viables con importantes papeles en la acción política. . La más destacada entre ellas fue el congreso chileno. para consolidar su propia fuerza electoral. Sobre las modificaciones de la ley electoral de 1962 llevadas a cabo en 1965 y 1968. sin embargo. Dichos beneficios sólo podían asegurarse manteniendo buenos contactos en la capital. sin embargo. La media de votos por candidato en las elecciones parlamentadas de 1969. si los representantes electos no hubieran tenido acceso a los recursos. Además. esperaban ayuda para proporcionar beneficios concretos a sus propios partida nos. La importancia del proceso electoral condujo inevitablemente a que los partidos tuvieran que prestar una atencion prioritaria a en. La negociación.200-3. Los candidatos a escaños del congreso en comunidades mayores empleaban agentes de nivel más bajo. Ley general de elecciones (Santiago de Chile: Editorial Nacimiento. 1958) y Alejandro Silva Bascuñan. en un esquema sorprendentemente similar al seguido en Uruguay bajo el doble sistema simultáneo de voto. El sistema de varios diputados por distrito y el gran número de partidos hacían que los votantes tuvieran que elegir entre un gran número de candidatos. tales como concejales municipales. Después de 1938 las listas conjuntas fueron prohibidas. 1969). así como el escenario clave para tramitar asuntos tan importantes como un presupuesto y la legislación sobre reajustes salariales. La centralización de las estructuras de gobierno y toma de decisiones.elecciones. Esto no hacía más que reforzar la importancia de las apelaciones directas y personales. Las reformas de 1970 son analizadas en Guillermo Piedrabuena Richards. 1970). 1963). una actividad que habría carecido de sentido. sino tambien entre partirlos distintos. vol 1 (Santiago: Editorial Juridica de Chile. vease Antonio Vodanovic. Tras las reformas. Los agentes locales. quizás la medida política pública más crucial en una economía 44 Vease Mario Bernaschina C. muchos de los cuales cruzaban las líneas de los partidos. Sin embargo.700 si excluimos el área de Santiago. y los partidos entablaron pactos regionales e induso nacionales para apoyar las listas del otro y retirar las propias en determinadas zonas. a personas susceptibles de identificarse con el partido y a votantes potenciales. ya que los partidos buscaban sacar el mayor partido de su éxito electoral en diferentes zonas. a su vez. y la intensidad de la crisis del régimen. y proporcionó la influencia individual que los congresistas necesitaban para responder a los compromisos adquiridos en su circunscripción. Ningún partido o tendencia contaba con una clara mayoría. no había gigantes en la política chilena. particularmente en aquellos que incluyen a 45 En los partidos chilenos se combinaba una orientación ideologica y programatica con una tendencia mas clientelista..P^. algo fundamental para su reelección. o que intentaran proyectar una imagen por encima de los partidos (por ejemplo. en su mayor parte. En otras palabras. en Lapalombara y Weiner. vease Duverger. que heredó el papel de punto de apoyo de la política de coalición que ostentaban los liberales en el siglo XIX. por un tercer rasgo de la política chilena al que se ha aludido anteriormente: la existencia de partidos de centro flexibles capaces formar alianzas con la izquierda en algunas cuestiones y con la derecha en otras. Racional Efficient and Party Democracy. modelo racional eficiente y el modelo de democracia de partido. . Vease William E.un excelente estudio que insiste en el objetivo dual el éxito elctoral y pureza ideologica es Samuel Barnes. Análisis comparativo El argumento de que los sistemas multipartidistas son menos estables o efectivos que los sistemas bipartidistas ha sido seriamente cuestionado en los estudios sobre partidos europeos. las autoridades militares de Chile consideraron al sistema democrático chileno el primer culpable de la crisis del régimen. Political Parties and Political Development. Sobre las hoy clasicas distinciuones siguiendo estas lineas. 1963). sirvió para contrarrestar las tendencias centrífugas del sistema de partidos y reforzar los mecanismos de interrelación de la política chilena El presidencialismo chileno fue viable en gran medida porque el sistema de partidos impulsó políticas clientelistas y la formación de alianzas en asuntos de importancia menor. así como los datos sobre el Caso chileno analizados mas adelante. Les parties politiques. La capacidad del congreso para elaborar leyes. miembros de partidos centristas.E Merrill.inflacionaria. El con peso chileno fue el escenario más destacado para la expresión de posiciones y desacuerdos políticos fundamentales: fue también el ámbito fundamental para la integracion de objetivos políticos diver gentes en políticas públicas comunes. Wright Comparative Party models. El análisis comparativo. la crisis chilena fue el resultado inevitable de la propia fisonomía del sistema de partidos. El hecho de que los presidentes fuesen. sobre todo el Partido Radical. El compromiso y el acuerdo no habrían sido posibles sin la flexibilidad que proporcionaban los partidos de centro. Hay escasa relación directa entre las caracteristicas del sistema de partidos per se. Este proceso de agregración la formación de amplias coaliciones y alianzas en asuntos concretos fue posible. trazar el presupuesto y emprender investigaciones sentó las bases para el logro de acuerdos multilaterales. Wrigth distinge entre el. cuestionan seriamente estos presupuestos. en Comparative Study of Party Organizative (Columbus: C. Party Democracy: Politics in an Italian Socialist Federation (New Haven Yale U. Jorge Alessandri o Carlos Ibáñez). sea éste polarizado y fragmentado o no. conservando sin embargo una actitud altamente ideológica y programática45. y otro Kirchheimer The transformation of the Western Eurpopean Party System. elprimer orientado a ganar las elecciones y el segundo a alcanzar la puerza ideologica. La crisis de la democracia en Chile: Los limites del presidencialismo Como se ha señalado anteriormente. Como se ha dicho anteriormente. 1971). Perú y Brasil se han caracterizado por unos partidos difusos y clientelisias. Uruguay es el mejor ejemplo comparativo para cuestionar la idea de que la naturaleza del sistema de partidos se relaciona directamente con la crisis diemocratica. De hecho.. Irónicamente. Si acaso. su sistema de partidos estaba compuesto por dos fomiaciones débilmente estructuradas. los sistemas multipartidistas son la norma entre las democracias estables. vease Dodd. Stability and Violence (Cambridge: Harvard U. Bingham Powell. no por ello los sistemas multipartidistas polarizados son más propensos a las crisis del régimen que los sistemas con partidos catchall no enfrentados por principios ideológicos 47. subraya este punto indicado que «una vez controlado el nivel de desarrollo económico. Y por el momento sólo uno o dos países en el continente han disfrutado de un régimen democrático durante tanto tiempo como Chile. Filipinas y Turquía) que en sistemas «de partidos extremistas» con fuertes partidos anti-sistema (como japon. American Poltical Science Review 65 (1981):28-37. Coalitions in Parlamentary Governments (Princeton: Princeton U. definirlo en tcrm inos ideologicos. los sistemas de partidos catchall son la norma en Latinoamérica. tambien insiste sobre el particular. es más probable que se produzcan crisis en «sistemas de partirlos no-extremistas» del tipo «mayoría por agregación» (como los que encontramos en los Estados Unidos. vease pág 110. Para un tratmiento mas completo. 49 Acerca de los partidos en varios paises latinoamericanos. G Brigham Powell.C. no obstante entre inestabilidad de gobierno e inestabilidad de regimen 48 G. tras examinar la estabilidad de una amplia gama de regimenes. . Democracies. Lijphart. 1982). subcullturales fuertes. 1976). coalition. Aunque estudios empíricos han sugerido que en los sistemas con «partidos extremistas» importantes los gabinetes tienden a durar menos y la inestabilidad del ejecutivo es mayor. American Political Science Review 75 (1981): 861-879. Pág 868. Tales estudios han demostrado que los sistemas multipartidistas se asocian a gobiernos democráticos satistactorios46. woodrow Wilson Internacional Center for Sholars. al 46 Vease Lijphart Democracies. Binhan Powell.P.. 16-17 de noviembre de 1984). el sistema de un partido dominante no fue capaz de estructurar un consenso de gobierno. No obstante. Party System. sino que condujo a un extremo pretorianismo 49. Y no puede decirse que los sistemas de un partido o dos partidos dominantes con ortentaciones ideológicas centristas hayan ido demasiado bien. y sin embargo la democracia uruguaya se vino abajo en 1973. vease McDonald and Rhul Party Politics sobre Argentina. Pero a diferencia de Chile. pero su récord de continuidad democrática ha sido ampliamente superado. vease la comunicación de Marcelo Cavarozzi Los partisdo argentinos. Dold. el tipo de sistema de partidos no muestra relacion con la duración o el derrumbamiento del regimen». Herman. Uruguay desarrolló uno de regímenes democráticos más duraderos del tercer mundo. Países multipartidistas como Ecuador. dos partidos clientelistas con objetivos políticos moderados. Finlandia. Al igual que Chile. Canadá. Estos partidos fueron capaces en un principio de estructurar un consenso de gobierno.P. El caso colombiano ilustra el grado en que la rivalidad entre partidos puede llevar a una crisis una violencia extraordinarias incluso sin darse un sistema multipartidista polarizado. los líderes militares de Uruguay también han atribuido la crisis política de ese país a su sistema electoral y de partidos. Party System Performance. el año del golpe militar chileno. En Argentina. vease tambien Lawrence C. G. Es crucial. Dinamarca. vease su obra Contemporaty Democracies: Participation. y los sistemas bipartidistas son claramente la excepción. Party System and Government Stability.. pág 111. añade. Italia y Chile) 48. De hecho. Washington D. Michael Taylor y Valentine M. sistemas debil (comunicaciuon al congreso sobre partidos politicos y redemocratizacion en el cono sur.las democracias europeas más pequeñas. 47 Sobre el argumento según el cual los sistemas multipartidistas pueden tener in mayor nivel de inestabilidad gubernamental o ministerial. los líderes políticos tuvieron una gran responsabilidad en el resultado final. una explicación de la crisis del régimen democrático basada en las características del sistema de partidos como la que se ha planteado no resulta demasiado creíble.P. Dado que los sistemas de partidos en Chile y Uruguay eran opuestos el uno al otro. en 1958 una coalición de centro e izquierda promulgó una serie de reformas electorales entre las que figuraba la abolición de las listas conjuntas. en el contexto de un sistema presidencial. El polarizado sistema multipartidista chileno no puede entenderse sin hacer referencia al sistema de negociación y pacto que se plasmaba en múltiples escenarios. Algunos de estos procesos induyen reformas promulgadas para instituir una mayor eficiencia y racionalidad en el panorama político y en la toma de decisiones. Pero el resultado no fue inevitable en ninguno de los dos casos. demasiado preocupados por objetivos electorales y deseosos de pactar a expensas de sus principios50. Y. en las crisis de los regimenes democraticos. no fueron causas necesarias o suficientes. que sus diferencias ideológicas o que la movilización de sus seguidores en los comicios electorales. post hoc ergo propter hoc por la cual se asume que dado que cierto fenómeno (la naturaleza del sistema de partidos) precedió a un fenómeno subsiguiente (la crisis del régimen).contrario que sus colegas chilenos. ed.. y se les considera clientelistas y difusos. desde las elecciones locales hasta la asamblea legislativa nacional. Implica también la compleja interrelación de partidos en el más amplio sistema político. en ambos casos. (Baltomire: Jhons Hopkings U. 2 a. el comportamiento de los líderes y sus seguidores y la dinámica de interacción partidista pudieron constituir importantes variables que contribuyeron a la crisis del regimen. . Aunque la particular configuración de un sistema de partidos no es en sí misma la causa de una crisis. el primer fenómeno causó necesariamente el segundo. Bordearía la falacia logica. La política de partidos y la crisis del régimen en Chile Tal como se ha señalado más arriba. un sistema de partidos es algo más que la suma de partidos concretos. Varios procesos condujeron a la progresiva erosión del sistema de acuerdo chileno51. incluso un papel central. Esta reforma acabó con el antiguo sistema de pactos políticos 50 51 Vease el capitulo 2 de este libro. rasgos del sistema de partidos como el clientelismo o la polarización redujeron considerablemente los márgenes de maniobra. 1978). sin embargo. Tanto en Uruguay como en Chile. las variables de dicho sistema pueden de hecho jugar un papel. Como se señala más adelante con más detalle en referencia al caso chileno. the Breakdown of Democratic Regimes: Chile. que su grado de coherencia. critican precisamente aquellos rasgos del sistema uruguayo que los chilenos ensalzan en su pais. Esta seccion se basa ampliamente en Arturo Valenzuela. una lnterrelación que está condicionada por estructuras y reglas formales tanto como por acuerdos y prácticas informales. Los partidos uruguayos son criticados por agrupar en un molde bipartidista toda una gama de diferentes puntos de vista ideológicos que se expresarían mejor en un sistema multipartidista. y los partidos a menudo buscaron satisfacer estrechos intereses de grupo por encima de los más amplios intereses del régimen. Así. heredando un parlamento débil con Poderes esencialmente negativos y frente a un ejecutivo aún menos dispuesto que los anteriores a entablar acuerdos y compromisos con los líderes parlamentarios. los ajustes salariales y las pensiones como en el sector público como en el privado el corazón mismo de la negociación parlamentaria en lo que respecto a cuestiones redistributivas52. las élites chilenas habían limitado la importancia del congreso. último año de la administracion Frei.: Duke U. Como nueva alternativa centrista a ambos extremos. Tanto los democristianos como los nacionales creyeron que sus respectivos candidatos ganarían íacilinente las elecciones presidenciales de 1970. temerosos de una victoria 52 Vease Arturo Valenzuela y Alexander Wilde. Para el analisis de la reformas de 1970. creían que lograrían captar el apoyo de la mayoría del electorado a ambos lados de la divisoria política. reforma constitucional 1970 (Santiago de Chile Editorial Juridica de Chile. Los democristianos obtuvieron la presidencia en 1964 con mayoría absoluta debido a que los partidos de la derecha. los democristianos chilenos se consideraban un movimiento reformista impulsado ideológicamente. En nombre de la eficiencia política. el principal escenario de acuerdos. las reformas prohibían las enmiendas parlanlentarias no relacionadas con una determinada ley sancionaban el uso generalizado de decretos por parte del ejecutivo para llevar a cabo programas aprobados por el legislatis o en términos muy generales. Con la creación de la Oficina Presupuestaria en 1959 y la introducción de métodos de planificación y elaboración de presupuestos. N. vease Eduardo Frei et al. por Joel Smith y Lloyd D. Con el Partido Democristiano de Frei controlando la camara de eltpiitados. Estos cambios en las reglas del juego coincidieron con (y de hecho se explican por) otros cambios de gran alcance en el panorama político chileno.. una fuente tradi cional de clientelismo y un importante ejemplo de intercambio multilateral de lavores para iniciativas regionales. en Legislatures in Development: Dynamics of change in new and Old States. Irónicamente. ctando los intentos del congreso de destinar porciones muy pequenas del presupuesto a proyectos concretos. Entre otras disposiciones.P. . eliminaba una oportunidad para la negociación multilateral. con la seguridad social. «Presidential Politics and the Decline ofthe chilean congress. y de ese modo habían acentuado la cualidad conírontacional del polarizado sistema chileno de partidos. El golpe más serio a la autoridad parlamentaria llego con las reformas constitucionales promulgadas por el Partido Democristiano y el derechista Partido Nacional en 1970. se restringieron las prerrogativas del congreso en lo que respecta a la asignación de los recursos fiscales. 1979). Musolf. un sistema que permitía a partidos de planteamientos ideológicos opuestos llegar a acuerdos para un mutuo beneficio electoral Aunque este sistema hacía que los acuerdos preelectorales fueran menos «políticos».C. También impedian que el congreso se ocupara de todos los asuntos relacionados. Más importantes fueron las reformas orientadas a limitar los poderes parlamentarios y proporcionar así una mayor autoridad a los ejecutivos para enfrentarse a los problemas económicos crónicos de Chile.comentado antes. 1970). con la victoria de Salvador Allende ambos partidos pasaron a la oposicion. el más notable de los cuales fue la aparicion de un nuevo partido de centro con un estilo político marcadamente diferente en la decada de 1960. Al contrario que sus predecesores los pragmaticos radicales. (Durham. una alternativa genuina tanto al liberalismo economico como al marxismo. Bajo Ia administracion de Eduardo Frei (1964 1 970). por ejemplo. ed . ci ejecutivo nc aún mus lejos. pero eran menos tolerantes con la política del clieutelismo e intercambio de favores y estaban menos dispuestos a servir de puente entre partidos y grupos.8 por ciento de los votos. al calor de la victoria del nuevo presidente los democristianos obtuvieron los mejores resultados logrados por un partido chileno desde la adopcion de la Constitución de 1925. . 65. la elección de presidente quedó en manos del congreso. Fueron especialmente duros con los radicales. de las ventajas obtenidas por el amplio uso de programas y recursos gubernamentales y de los extraordinarios niveles de ayuda extranjera. prevalecio la opinión de los dirigentes democristianos en el congreso y venció la oferta presidencial de Allende. y un cada vez mayor resentimiento entre los derechistas. el agudizado conflicto político no habría tenido repercusiones institucionales serias.izquierdista. Aunque las encuestas demostraban que los votantes demoeristianos preferían a Alessandri como segunda opción tras su propio representante. para que respaldaran a Alessandri en la votación en el congreso. Los democristianos habían desplazado a los radicales como partido de centro en Chile. Allende ganó pese a recibir un porcentaje de votos menor del que había logrado en la anterior campaña frente a Frei en 1964. Los líderes democristianos recibieron extraordinarias presiones. quien sorprendió a la mayoría de los analistas al derrotar por la mínima al derechista Jorge Alessandri (36. Frei y sus colaboradores no lograron romper la división tripartita de la política chilena. Sin embargo. derecha y centro. A pesar de sus grandes esfurzos organizativos. derecha y centro. A la posmra democristiana se sumo la creciente radicalizacion de grupos de la izquierda (sobre todo en el Partido Socialista) tras la revolución cubana. Aunque lograron llevar a cabo muchas de sus proprtestas. Al año siguiente.9 por Ciento de los votos) en unos comicios a tres bandas. Era la primera vez en la historia de Chile que la izquierda se hacía con la más alta dignidad nacional53. Asesorados por expertos y tecnócratas e inspirados por su propia ideologia «comunitaria». Si los democristianos hubiesen logrado aglutinar una verdadera mayoría de centro. El grueso del disminuido Partido Radical decidió apoyar al candidato socialista Salvador Allende. incluso cuando parecía claro que no podian ganar las elecciones presidenciales de 1970 sin apoyos externos. Dado que Allende no había ganado por mayoría absoluta. que se sentían traicionados por su candidato presidencial de 1964. 48-49. Por consiguiente.2 frente al 34. Los resultados ilustran vividamente la constante división del electorado chileno entre las tendencias de izquierda. rechazando propuestas de colaboración y despidiendo o marginando a funcionarios del Partido Radical. 53 Valenzuela Breakdown of Democratic Regimes. Una vez en el poder. se ganaron la enemistad de todas las fuerzas políticas chilenas de izquierda. tanto desde dentro como desde fuera de Chile. y Tómic tenía más afinidades personales con Allende que con Alessandri. El democristiano Radomiro Tomic quedó en tercer lugar con el 27. pusieron rapidamente en marcha un ambicioso programa de reformas. desdeñaron el tradicional «toma y daca» de la política chilena. apoyaron la candidatura de Eduiardo Frei. y las dificultades para estructurar coaliciones mayoritarias. alentados por su éxito electoral. fueron incapaces de estretcturar una Coalicion preelectoral con fuerzas de la derecha o de la izquierda. la direccion del Partido Democristiano había girado hacia la izquierda en los últimos meses lel gobierno de Frei. págs. La mayoría de los chilenos eran pobres o de clase media-baja y pronto abandonarían sus lealtades políticas inmediatas. págs. Obra escogida (1970-1973( (Barcelona Editorial Critica. para mantener la coalición mayoritaria que había permitido su elección en el parlamento tendría que mantener el apoyo de los democristianos. grupos con una representación exagerada en el parlamento. un modelo basado en las decisiones electorales de los ciudadanos libres y no en la confrontación violenta con las clases reaccionarias. el pueblo marcharía por medios democraticos hacia el socialismo 54. ed. tras hacerse con el control de su destino. . a medida que comprendieran el significado del proceso revolucionario gestado en el país. desdenando claramente la política de acuerdos con la «burguesía» y olvidando que Allende había sido elegido con poco más de un tercio de apoyo electoral. 140 y pássim. Allende olvidó pronto que era un Presidente minoritario que debía su elección a la concurrencia de las fuerzas opositoras. 56 57. ed. Allende estaba convencido de que durante su mandato de seis años podría transformar su posición minoritaria en una arrolladora mayoría para su coalición UP. Véase tambien Regis Debrav. Para empeorar las cosas. por John Garces (Londres: Penguin. Importantes elementos de la coalición de Unidad Popular (UP). Más concretamente. las masas chilenas se pondrían de lleno del lado de la revolucion 55. manifestaban abiertamente su decisión de Impulsar transformaciones revolucionarias en el orden socioeconómico y cambios básicos en el marco institucional de la política chile na. Después de todo. Pero en ves de interpretar los resultados como la «luna de miel transitoria» que suele caracterizar las primeras elecciones «a medio mandato» tras unos comicios presidenciales. Seguir una estrategia de compromisos y creación de coaliciones. y en ella había partidos y grupos que competían por el botín y el patronazgo tanto entre ellos como con la oposición. 1973). 1972) y Patricio Quiroga. Su pensamiento politico (Santiago de Chle empresa Editora Nacional Quimantú.La posición minoritaria del presidente y la carencia de un apoyo mayoritario en el congreso para los partidos de las coaliciones hicieron que Allende. Y creía que. la propia coalición presidencial era inconstante y difícil de controlar. rompiendo la histórica parálisis de la política chilena. Se trata de una recopilación de discursos de Salvador Allende. El y sus socios creían firmemente que Chile era la primera nación del mundo llamada a establecer un segundo modelo de transición a una sociedad socialista. la coalición 54 Salvador Allende. Tras vencer al sistema capitalista que las explotaba las masas habían llegado a la presidencia de la República. era más difícil que nunca. 1971). Como su inmediato predecesor. chilean Road to Socialism: Conversation with Allende (Nueva Cork: Vintage. 55 Véase el primer discurso de Allende al Congreso en Allende chile’s road to Socialism pág. A finales de su mandato. tuviera que adaptar su programa a la realidad de la política de coaliciones para tener exito. véase tambien Salvador Allende. sobre todo el propio Partido Socialista de Allende. Creía que representaba los deseos de la mayoría por encima de los intereses parciales de los grupos que defendían el status quo. como otros presidentes antes que él. los tribunales de justicia y otras esferas de la vida pública chilena. 66. Salvador Allende. El nuevo presidente mejoro su apoyo electoral en los comicios locales celebrados en toda la nación en 1971. Al igual que la mayoría de los presidentes que le precedieron. Como afirmó en el discurso pronunciado tras su victoria en el estadio nacional. 1989). tenía en sus manos el poderoso brazo del ejecutivo chileno y la lógica de la historia estaba de su parte. sin embargo. Los moderados tanto en el gobierno como en la oposición tenían claro que la oiniea manera de salvar la democracia chilena era que Allende llegara a un acuerdo coo los democristianos subre este crucial asunto. el conflicto político pronto se convirtió en un impasse constitucional. El conflicto constitucional entre presidente y parlamento acabó centrándose en la legislación presentada por los democristianos para regular las «áreas de la economía». A los lideres les preocupaban las implicaciones políticas de su colaboración con el gobierno. Con medidas ejecutivas tomadas sin apoyo mayoritario en la asamblea legislativa. y pensaban que si no hacían frente al 56 Eduardo Frei y los democristianos tabien malinterpretaron las elecciones de 1965. El gobierno de UP no tema los votos suficientes en el congreso para promulgarlos programa por ley. un sector mixto. Los intentos de llegar a un acuerdo. que habrían garantizado la propiedad privada e impedido las expropiaciones masivas.de UP consideró los resultados como un renovado mandato de cambio 56. Los partidos de la coalición redoblaron sus esfuerzos para emplear la autoridad del ejecutivo en llevar a cabo transformaciones sociales básicas. En este clima de violencia y recelos crecientes. el ala derecha del partido veia con escepticismo cualquier tipo de concesion que pensaba fortaleceria al gobierno y le permitiria seguir adelante con su programa socialista en mictrimento de la nación. A Allende le resultaba cada vez más dificil gobernar frente a una oposicion concertada de democristianos y derechistas en el congreso y las exigencias de una compleja coaliciori en la que él era el árbitro final. intentando hacerse con la lealtad de los chilenos que habían votado por la oposición. que casi alcanzaron el éxito en dos ocasiones distintas. que a menudo recurría al sabotaje y la subversión en su intento de destruir el gobierno de Unidad Popular. más expropiaciones de propiedades rurales y más nacionalizaciones de empresas industriales. el Partido Democristiano paso de un cauteloso apoyo al gobierno a una oposición explícita. Las erróneas politicas económicas de redistribución y estimulo condujeron por su parte a una inflacion galopante. acentuándose la división del panorama político chileno. en particular presionó para que se actuara radicalmente: más medidas redistributivas. y otras formas de propiedad tales como cooperativas y empresas en manos de los trabajadores. y muchos demoeristianos manifestaban estar a favor de importantes transformaciones sociales y económicas. se deterioraron aún más los cauces de comunicación entre los líderes y sus seguidores en los partidos de la oposicion. Las acciones del gobierno se radicalizaron por la fuerte reacción de grupos de clase alta y media cada vez más movilizados y de adversarios extranjeros. preveian la existencia de un importante sector estatal. Estas medidas. Aunque muchos democristianos habrían dado la bienvenida a alguna fórmula para reducir las tensiones colaborando con Allende. Las consideraciones puramente electorales tam bién eran importantes. La continuidad política se veía seriamente amenazada por gabinetes cambiantes y núnistros que sólo duraban semanas en el cargo. . fueron minados por e’ hecho de que los incentivos para la coopcraeion eran mucho mas débiles que los que babia para no cooperar. déficil presupuestarios masivos y serios problemas de distribución. cuyos beneficios permitirían al listado financiar sus gastos extraordinariainente crecientes. Como resultado de estas medidas unilaterales. a pesar del apoyo minoritario de que disfrutraban en el senado. La extrema izquierda. utilizando los resultados como una excusa para romper la coalición tacita con la derecha yu avanzar en sus planteamiento. los militantes de la UP temían que un compromiso con los demoeristianos diera al traste con su propia estrategía de forzar cambios irreversibles mediante la acción ejecutiva y que perdieran tina oportunidad «histórica» para conquistar rápidamente la lealtad de las masas y enfrentarse con éxito a la minoría privilegiada del pais. pero no los suficientes para proporcionar al gobierno una mayoría operativa. Los cada vez más cercanos comicios parlamentarios de marzo de 1973 ejercian una poderosa presion para que el partido cuidase de su caudal electoral. Las fuerzas armadas. Un presidente desesperado parecía desear llegar a acuerdos. ahora dirigidos por el ala derecha del partido. Por su parte. aunque unidos en un frente común. recibían a diario acusaciones de cobardía por permitir sobrevivir al gobierno y no hacerse cargo de la situación. delegaron esta responsabilidad en grupos de miras más estrechas e intereses inmediatos. al que la UP consideraba inclinado a proteger los derechos de propiedad. Esta división interna condujo a mio debilitamiento aún mayor de los democristianos como fuerza de centro. Temían que el presidente sólo quisiera ganar tiempo para sentar las bases de un asalto anticonstitucional al poder. en medio de la situación. ¿Por qué negociar. que tenían en sus manos la posibilidad de encontrar soluciones para salvar el régimen. peto ios democristianos. Pero las elecciones de marzo no solucionaron nada. mas militantemcnte contrarios a la UP. no habría solución constitucional a la crisis. el presidente tenía escasas razones para confiar en sus más cercanos interlocutores de la oposición porque sabía que algunos de ellos se habían resignado a una solucion militar. La implicación de los «poderes neutrales». Los grupos de centro y los políticos moderados de ambos lados. Los partidos de la oposición. Del mismo modo. Para otros líderes y partidos de la UP las consideraciones electorales también eran importantes. Con los democristianos y diluir el entusiasmo popular cuando las elecciones parlamentarias podian dar a la UP la mayoría que necesitaba para llevar a cabo sus politicas en el congreso? La incapacidad de los dos poderes para llegar a un acuerdo se vio agravada por la hostil relación existente entre el ejecutivo y el poder judicial. Allende incorporo comandantes militares a su gabinete como amortiguadores neutrales para el mantenimiento del orden hasta que las elecciones ele marzo «resolvieran» el impasse político. del poder judicial y el poder militar. agravando de este modo la tensión y reduciendo los canales institucionales de acuerdo. sencillamente no confiaban ni en él ni en la UP. sólo sirvió para politizar dichas instituciones y preparar el camino para el golpe militar que destruyó las mismas instituciones de compromiso y acuerdo que los . no lograron obtener la mayoría de dos tercios necesaria para censurar al presidente. Las inmediatas elecciones parlamentarias suponían una oportunidad real para mostrar al país y al mundo que la mayor parte del pueblo estaba implicada de hecho en un cambio revolucionario. Los votantes chilenos dieron a la UP unos pocos escaños más.gobierno de Unidad Popular podian perder el apoyo de amplios sectores de las clases baja y media en favoi de los partidos de la derecha. A menos que los moderados a ambos lados de la divisoria politica chilena lograran estructurar un acuerdo para salvar el régimen. Allende no había alcanzado aún la mitad de su mandato de seis años. en el muy hipotético caso de que hubiera decidido seguir en la presidencia a pesar de dicha coalición. el presidente habría tenido que estructurar mayorías viables de cierta continuidad. los democristianos habrían tenido capacidad para formar un gobierno con la derecha. Vease su innovador estudio the Breakdown of Democratic Regimes: Crisis Braekdown and Reequilibration (Baltomire. Pero los partidos de la oposición tenían escasos incentivos reales para mantener coaliciones electorales. bajo un marco parlamentario.líderes politicos moderados se habían coni prometido a del ender. abriendo el camino para una solucion constitucional. Cuando el congreso se negó a cooperar con el presidente. La carencia de una solución electoral. 58 La seria disputa sobre la legislación reguladora de las areas de la economia fue sometida al arbitrio del tribunal constitucional dividido por la poralizadad atmosfera politica. en la que las luchas políticas se tradujeron en una creciente polarización y un conflicto institucional sin solución institucional visible. Allende decidio finalmente convocar un referéndum al que se adelanto el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. y en una atmosfera de creciente confrontación. 1978). presumible habira dimitio. Sin embargo. el sistema politico shileno no habria podido ofrecer una solucion a la crisis porque el congreso hubiera seguido en manos de la oposición. Una coalicion entre Allende y los democristianos. A falta de una solucion constitucional al impasse politico chileno. la constitución presidencial chilena no proporcionó ningún mecanismo para resolver el imparte. Hubiera caído el gobierno. sobre todo porque sus motivaciones prioritarias eran ganar los siguientes comicios presi denciales y lograr sus objetivos políticos no simplemente representación en el gobierno. Jhons Hopkins U. se habria basado en un cálculo politico diferente. o al menos habría tenido que presidir un gobierno minoritario disfrutando de apoyo mayoritario para las medidas legislativas claves. si lo hubiera ganado. A menos que se produjera la capitulación presidencial. forzando la creación de coaliciones preelectomales y poselectorales. pero mucho menos dramaticos y totalitarios que los que preparaba la extrema izquierda. Los perennes conflictos de la política presidencial chilena alcanzaron su crisis más aguda durante el gobierno de Allende. Si Chile hubiera contado con una fórmula parimentaria. no habian ningun mecanismo real para resolver el conflicto fundamental entre un ejecutivo con apoyos minoritarios en el congreso y el pooder legislativo . no el 57 «Poderes neutrales» es es un termino empleado por Juan Linz. La dinámica d este sistema de ejecutivos en doble minoría tuvo un devastador efecto en la atmósfera polarizada de la presidencia de Allende. Allende fue incapaz de estructurar una coalición mayoritaria en el parlamento para desarrollar sus políticas. Los moderados de ambas partes habrían tenido mayores incentivos y más margen de maniobra para llegar a acuerdos. Si Allende hubiera perdido el referéndum. Su niovilízación para destruir la democracia chilena era solo cuestión de tiempo 57.P. Otros presidentes anteriores se habían encontrado con grandes dificultades a la hora de gobernar. Los cambios habrían sido sin duda mucho mas drasticos de lo que la derecha estaba dispuesta a aceptar. excepto esperar a las siguientes elecciones con ia esperanza de que los votantes solventaran la situación. no obstante el tribunal pronuncio en fallo ambiguo y de ese modo eludio su responsabilidad en resolver el conflicto. Ello habría forzado una moción de censura contra Allende. En el caso de que la coalicion entre Allende y los democristianos no hubiese sido viable. reaccionando coii fuerza a lo que consideraban una clara usurpación de autoridad.. Los democristianos habrían compartido la responsabilidad de gobierno. determinaba la inexistencia de una Solución constitucional a la crisis política chilena 58. combinada con un mandato presidencial fijo. pero sí que logró hacer uso de su amplia autoridad ejecutiva para poner en marcha muchas de sus medidas. Como presidente en minoría. El sistema multipartidista chileno proporcio naha presidentes en minoría con apoyos minoritarios en el parlamento. del mismo modo que no puede ser juzgado en base a la dimensión institucional unicamenre. Por el contrario. los líderes centristas habrman tenido mucha mas libertad de acción y el sistema en su conjunto habría disfrutado de soluciones institucionales para resolver situaciones de parálisis política. de estrechos intereses de grupo y de la falta de coraje en momentos clave.. La crisis no era inevitable. No es la fuerza de los partirlos per se lo que contribuye a crear un orden democrático estable. En Chile.regimen. Sin embargo. la gobernabilidad democrática depende de la expresión satisfactoria de las divisiones sociales a través del sistema de partidos en un marco de orden institucional y constitucional 5959. espoleados por la rivalidad de ofertas de los años democristianos y de Allende. Los conflictos subyacentes en la sociedad chilena durante las décadas de 1960 y 1970 habrían provocado grandes presiones independientemente del gobierno que hubiera ocupado el poder. que pensaban que cambiando el sistema de partidos podrían resolver las limitaciones constiiticio nales subyacentes en la política chilena. El gobierno 59 Vease Samuel Huntington. Tambiéi i difiere de los estudios académicos que hacen hincapié en los partidos fuertes como mecanismos para controlar la movilizacion política y de ese modo establecer el orden político. en vez de enfrentarse a una polarización crecrente que reducía los márgenes para emprender políticas moderadas. para un liderazgo orientado a prevenir el desenlace. hubo margen para la elección. Politica Order in Chaging Societies (New Haven Yale U. La intensa movilizacion política fue el resultado de la creciente fuerza de los principales partirlos chilenos. meluso tras un largo interludio autoritario. riel extremismo. El reto para el fortalecimiento de la democracia chilena no consiste en intentar. 1968) . En el caso chileno.P. la lógica del presidencialismo en un gobierno minoritario condujo simplemente a una espiral de polarización que dejó al país con pocas alternativas al golpe militar. los parámetros de la polítca chilena limitaron cada vez más las opciones para una solución fundamental a la crisis que habría evitado el colapso del regimen. es la existencia de varias corrientes políticas importantes con fuerte representacion partidista y claros referentes de izquierda. centro y derecha. ilusoria y contraproducentemente. Aunque la acción humana se viera severamente circunscrita por el curso de los acontecimientos y por las características estructurales de la política chilena. La crisis chilena fue un complejo proceso dialéctico en el que los tradicionales modelos de acuerdo fueron erosionados por la apariclon de un centro poco dispuesto a salvar la brecha existente entre los extremos y por el abandono progresivo de escenarios institucionales de acuerdo en nombre de la eficiencia técnica. Sin embargo. Fue también el producto de crasos errores de cálculo. destruir el sistema de partidos o modificar los vínculos ideológicos subyacentes de los votantes. Al contrario. La clave para comprender la política chiletia. no es cierto que unos débiles partidos fueran incapaces de responder a las crecientes demandas políticas de una población cada vez más movilizada. Conclusión: una propuesta para una forma parlamentaria cte gobierno en Chile Este capítulo plantea que la viabilidad de los regimenes políticos no puede juzgarse solamente sobre la base de un sistema de partirlos. Este punto de vista no solo difiere de los presupuestos de los militares chilenos. se encontraron con que gobernar el país resultaba extraordinariamente difícil. sin embargo. sin embargo. De hecho. más débil ha sido el sistema presidencial. mayor es la falta de incentivos para estructurar apoyos entre partidos y grupos celosos de su autonomía y de sus perspectivas electorales. la respuesta a este problema de gobernabilidad en Chile ha sido buscar el incremento del poder presidencial. Los presidentes eran elegidos invariablemente por minorías o por coaliciones que se desintegraban tras la elección y mostraban una actitud de escaso apoyo o abierta oposición en el congreso. El reto para Chile consiste en estructurar mecanismos para salvar las realidades centrífugas de la política chilena y lograr un mínimo consenso sobre las reglas del juego y las políticas necesarias para gobernar el país. El punto de partida debe ser el reconocimiento de la continua crisis del presidencialismo en Chile. La historia de Chile antes de la crisis de 1973. un legado de hiperpresidenciaiismo. un liderazgo que se ve frustrado por los estrechos intereses partidistas representados en la asamblea legislativa. Aunque los partidos democráticos chilenos lograron vencer al general Pinochet en el plebiscito de 1988 y triunfar sobre los candidatos de la derecha en los comicios presidenciales y parlamentarios de 1989. El resultado ha sido una soprcndente estabilidad ministerial y un . Pero Aylwin ha podido contar con el fuerte apoyo de los partidos ele la conccrtación desde el primer momento. Cuanto más Picrteha sido el presidente. incluidos Carlos Ibíñez y Jorge Alessandri que actuaron como candidatos independientes «por encima» de la política de partido. cabe preguntarse si esta generalización sigue siendo válida. la resolución de los presionantes problemas sociales y económicos del país pasa por un liderazgo fuerte. Este legado es. Como se ha señalado anteriormente. cuanto mus fuerte es el poder del presidente en tanto que actor constitucional independiente. Esto solo puede lograrse fortaleciendo los escenarios institucionales de acuerdo capaces de proporcionar canales para la expresion política. Los logros políticos del gobierno de Aylwin en lo que respecta a la restauración de la paz social y la mayor prosperidad económica no se deben. el gobierno de Aylwin procede de una coalición preeicctoral de centro-izquierda que consiguió hacerse con ia mayoría de los votos. Paradójicamente. el compromiso y el gobierno efectivo con apoyo abierto o tacito de mayorías parlamentarias. todos los presidentes chilenos que han gobernado desde la configuración del sistema de Partidos en la decada de 1920. y deja escaso margen al poder legislativo en la acción política. Puede al afirmarse que el gobierno de concertación es el gobierno con más éxito en la historia contemporánea de Chile precisamente porque es el primer gobierno de coalición que ha mantenido la unidad de intenciones a lo largo del mandato presidencial. sobre todo. a las estructuras constitucionales heredadas de la dictadura.militar fracasó claramente en este einpeno. Puede decirse que en Chile se ha dado una correlación inversa entre el poder de la presidencia y el éxito del gobierno presidencial. demuestra que un incremento en el poder presidencial no hace más que agravar el problema al reducir los escenaeios de acuerdo y agudizar los enfrentamientos ejecutivo-legislativo. no han sido capaces de cambiar basicamente el legado constitucional del gobierno militar. Según se afirma. Al igual que algunos de sus predecesores. En vista del notable éxito del presidente Patricio Avlwin desde el restablecimiento de la democracia en marzo de 1990. que la unidad forjada en la lucha contra el autoritarismo sobreviva al gobierno democrático de la transición. Tan importante cuino la aquiescencia legislativa ha sido la disposicion de los militantes y seguidores de los Partidos en las organizaciones locales los grupos sociales como sindicatos o asociaciones de vecinos a aceptar las políticas moderadas del gobierno sin presionar a favor de soluciones más radicales. 1992). presidente de la cámara de diputados chilena en la universiad de Georgetown. Miembros del congreso expresaban su irritación por su falta de influencia leal en la toma de decisiones. al ( Nueva Cork: Twentieht Century Fund Press. ed por Robert Bottome et. sin embargo. . El gobierno de concertación se ha beneficiado claramente de los cambios internos en la izquierda chilena.deseo por parte de los legisladores de aprobar las leyes gubernamentales como si estuvieran dictadas por los líderes ie lo concertación. La «política de obligado consenso» como rasgo central del gobierno de coalición mostraba ya signos de deterioro a comienzos del tercer año de gobierno de Aylwin 60. EI hecho de que el general Pinochet dispusiera de más del 40 por ciento de los votos en el plebiscito de 1988 era también una clara advertencia de que los chilenos tentian una vuelta a la caótica política de confrontación del pasado y de que importantes fuerzas fe la sociedad chilena se sentían más a gusto con una dictadura que con una democracia. 26 de junios de 1991. en in the Ashdown of the Debit: Emerging Issues in Latin America. Es dudoso. anteriores al colapso del socialismo pero reforzados por éste. 61 Estas observaciones se basan en mis entrevistas de los ultimos dos años con miembros del senado y el congreso chilenos y con líderes departidos. Pero la unidad de la coalición su decisión de dejar a un lado las rivalidades partidistas personales e ideológicas fue asegurada por el temor real a una involución autoritaria por parte de líderes que habían aprendido dolorosamente que sólo la unidad podía derrotar al más poderoso régimen autoritario en la historia de la nación. 60 Charla de Jose viera Gallo. líderes y militantes de todo el país se resistían cada vez más a tener que contener stis propias ambiciones políticas para que los dirigentes pudieran estructurar listas electorales con las que vencer a la oposición en el constreñido marco de la ley electoral del gobierno militar61. lo que es mas importante. su extraordinaria habilidad para establecer programas y estrategias comunes para ganar las elecciones. quejándose de que todos los acuerdos fueran negociados por un peque no grupo de líderes del partido y del gobierno en Santiago. Las dificultades a que se enfrentan el gobierno de concentración como resultados de estos problemas politicos han sido analizados en Arturo Valenzuela Political and Economic Cahllenges for Chile’s Transition to Democracy. Su tarea también se ha visto facilitada por la favorable situación económica del país en el momento de la transición. La propia fuerza de los partidos chilenos. cambios que han contribuido a una marcada disminución de la polarización de la política chilen. La continúa presencia del general Pinochet como comandante del ejército durante todo el mandato de Aylwin fue un severo recordatorio de este hecho y un poderoso incentivo para conservar el sentido de común resolución frente a las fuerzas de la oposición en el congreso y otras instituciones sociales. esta unidad no habría sido posible si los partidos chilenos hubieran sido tan debiles y efímeros como los líderes militares creían. Irónicamente. Los dirigentes intermedios de todos los partidos protestaban abiertamente de que sus máximos líderes en puestos del gabinete y otros cargos gubernamentales tomaran decisiones que afectaban a los seguidores de sus partidos sin contar con sus opiniones. posibilitó tambien que formaran una coalicion de gobierno viable que supero las rigideces institucionales heredadas del pasado. él y su partido probablemente no dispondrían de mayoría en el parlamento. temían perder su identidad respecto a los democristianos si no presentaban su propio candidato. de centro derecha. sin embargo. los partidos necesitaran responder a multitud de interrogantes sociales y morales que permanecieron desactivados durante la etapa autoritaria. no hacían más que acrecentar la inevitable tendencia a presentar candidaturas separadas. asuntos que la iglesia católica. donde volverla a hacer su aparición el eterno problema de la formación de coaliciones en la politica chilena. conservadores en asuntos económicos pero liberales en cuestiones morales. ellos deberían optar a la presidencia en los proximos comicios. sobre la base de un acuerdo previo con los socios del gobierno de concertación según el cual aquel que llegara a la segunda vuelta debería ser apoyado por los otros. Aunque reconocían que llegar a la presidencia era una posilailidad remota para su partido. permitiría a los socialistas presentar un perfil de partido distinto y contar con su propio candidato presidencial «tirando» de los candidatos socialistas al parlamento. A medida que pase el tiempo y el legado del autoritarismo se desvanezca.Al mismo tiempo. Es más probable que los empresarios. A largo plazo. Y una campaña especialmente renida podria dificultar la reconstruccion de una coalición de gobierno viable. tradicionalmente inculada a los democristianos. otras cuestiones conducirán seguramente a la ruptura de la alianza. se alineen con los socialistas en asuntos relacionados con los «valores familiares» que con los . temerosos de las consecuencias de la ruptura de la concertación y confiados en su victoria en la carrera presidencial. Entre ellos figuran cuestiones como la contracepcion. Es probable que los partidos de la concertación eludan la presentación de candidaturas separadas en los comicios presidenciales de 1993 en un intento de preservar la coalición más alla del gobierno de Aylwin. contempladas en la Constitución de 1980. una campaña electoral centrada en la personalidad del candidato conduciría inevitablemente a antagonismos y tensiones entre líderes y seguidores. Los demoeristianos. Los socialistas comenzaron a decir que no debían seguir desempeñando un papel secundario tras los democristianos. el aborto. destruyendo de ese modo la coalicion de centro izquierda e inaugurando otra. Las candidaturas presidenciales separadas crearían sin duda fuertes tensiones en el pacto de coalición. Aunque el vencedor en una segunda vuelta podría parecer un presidente mayoritario. el divorcio o el papel de las mujeres en la sociedad. incluso aunque los socios perdedores de la coalicion se vieran obligados a votar por sus aliados potenciales como mal menor. que si su coalición era una verdadera coalicion. Aunque su candidatura perdiera. La segunda vuelta podría tener tambien consecuencias imprevistas si los dos candidatos pertenecían a los partidos de la concertacion. amenazaron con retirarse de cualquier acuerdo sobre tina lista conjunta para el congreso si los socialislas se negaban a respaldar a su candidato en las elecciones presidenciales. Ello forzaría a los democristianos a apelar a la derecha para derrotar a sus socios socialistas. Las elecciones en segunda velta. las cercanas elecciones presidenciales de 1993 ponían claramente en peligro la unidad de concertación. Los socialistas mili miaban que ellos podían presentar su propio candidato. mucho más precaria. que evitaban que el congreso tuviera que elegir un presidente en ausencia de un candidato con mayoría absoluta de votos. está situando en la primera página de su propia agenda. a medida que Chile se hace más «moderno» crece la probabilidad de encontrarse con una gama de preocupaciones políticas que pueden echar abajo los esquemas de alianza del pasado. bajo un marco parlamilentario el ejecutivo no podría haberse embarcado en una estraiegia de control de los sectores de la economía exclusivamente a traves de la acción ejecutiva. y se habria intensificado un impulso .democristianos. Bajo tales circunstancias. la autoridad del ejecutivo se genera a través de un apoyo mayoritario en el parlamento. son claros ejemplos en este sentido. Todos los sistemas parlamentarios tienen un jefe de Estado y un jefe de gobierno. El establecimiento de un sistema parlamentario en Chile tendría tres ventajas distintas. En segundo lugar. como lo son los de Sarney en Brasil y Garcia en Perú. los chilenos deberían pensar seriamente en establecer una forma parlamentaria de gobierno. Irónicamente. el ejecutivo debe reflejar ese cambio eligiendo un nuevo primer ministro y un nuevo gobierno o convocando elecciones para fijar un nuevo parlamento. si la mayorla parlamentaria cambia. Pero lo habría hecho siempre y cuando Allende y sus colaboradores hubieran asumido que el cambio tenía que ser lunitado. una forma parlamentaria de gobierno eliminaría la confrontación y la parálisis que han caracterizado las relaciones ejecutivo-legislativo en Chile durante el siglo XX. Los dramáticos casos de Siles Zuazo en Bolivia y Alfonsín en Argentina. El país no tendría que convivir obligatoriamente con una administración fracasada que ya no disfruta del apoyo de una mayoría operativa. Dadas muchas de las similitudes existentes en las plataformas de partidos de la izquierda y de los democristianos en 1970. que siempre fomentan la polarización en el contexto chileno. En primer lugar suavizaría las enormes presiones a la hora de estructurar coaliciones en torno a una opción presidencial de «todo para el vencedor». Una coalición entre el centro y la izquierda probablemente habria continuado si el sistema hubiese sido parlamentario. De este modo. como un dirigente que puede convertirse en mediador fundamental en tiempos de crisis. Al mismo tiempo. los sectores moderados a ambos lados de la divisoria política habrían salido ortalccidos. presidentes que fracasaron y que permanecieron en el poder a pesar de perder la confianza popular y el apoyo del parlamento. Dada la historia contemporánea de Chile y la continuidad de su política multipartidista con tres tendencias políticas diferenciadas. La rigidez la incertidumbre de una opcion electoral con un unico ganador posible que se mantendría en el poder durante ocho años suponen un desafío para la transición chilena a la democracia. Aunque el presidente (o el rey) detenia escasos poderes en un sistema parlamentario. porque la toma de medidas de este tipo habría precisado de la aprobación por parte de mayorías parlamentarias. Puede jugar un importante papel como líder simbólico «por encima de la política». un sistema parlamentario contribuhiria a moderar aun mas la politica chilena. y el gobierno es responsable ante dicho parlamento. dos presidentes que tuvieron que dimitir antes de completar sus mandatos creando una considerable incertidumbre constitucional. En un sistema parlamentario. Así. En tercer lugar. o que de lo contrario los democristianos retirarían su apoyo y el gobierno caería. el hiperpresidencialismo de los años de Pinochet sólo aumentará las dificultades de formación de coaliciones y las perspectivas para unas bases democráticas estables. no son los regímenes per se los que son inestables. no de régimen. Chile nunca tuvo un sistema parlamentario en el pleno sentido de la palabra. Un sistema parlamentario. Además. Lo que Chile necesita es precisamente un sistema de gobierno que promueva la formacion de amplias tendencias centristas. Puede que Chile experimente frecuentes cambios de gobierno si cada uno de los partidos en sus tres tendencias políticas maniobra para generar mayorías de gobierno. el marco parlamentario permitiría un ajuste de gobiernos sin llevar al país al borde del colapso institucional De hecho. Aunque es cierto que un sistema parlamentario como el de italia puede parecer inestable. En un sistema parlamentano. En el contexto de la época. las escisiones generadoras que llevaron a la creacion del polarizado sistema multipartidista chileno son mucho más parecidas a las europeas que a las que encontramos en el caso excepcional de los Estados Unidos. El régimen parlamentario chileno era el resultado directo de la crisis del presidencialismo en el siglo XIX. como cualquier otro. La afirmación de que la experiencia de Chile con un gobierno parlamentario entre 1890 y 1924 fue un fracaso tampoco sirve como argumento en contra de un régimen parlamentario en la década de 1990. los parlamentarios habrían tenido considerables incentivos para organizar coaliciones operativas. Necesita un sistema en el que puedan estructurarse mayorías operativas y en el que pueda evitarse que un presidente interprete la voluntad nacional desde posiciones minoritarias. pero la autoridad ejecutiva no era generada en el parlamento. Pero. también es cierto que no se la merece del todo. la correlación Interna de fuerzas en los partidos habría cambiado en favor de miembros electos del parlamento en vez de líderes del partido fuera del gobierno. un sistema de gobierno que ha funcionado bien en sociedades con tradiciones y escisiones Políticas comparables. Todas las democracias multipartidistas estables del mundo son regímenes parlamentarios. La «República Parlamentaria» fue simplemente un sistema presidencial en el que el presidente acataba en gran medida las decisiones de las mayorías en las dos camaras. refleja las divisiones sociales subyacentes que se manifiestan en la política de partidos. Puede que los sistemas parlamentarios con dos partidos o con varios Partidos moderados sean más estables que los Sistemas multipartidistas polarizados. que condujo a la guerra civil de 1891 e ilustro los extremos a .centrípeto hacia la coalición y el compromiso en vez del modelo centrífugo de conflicto en busca de soluciones maximalistas. No es ilógico pensar. el régimen parlamentario chileno fue uno de los gobiernos republicanos más satisfactorios de todo mundo. ni este podía ser disuelto y convocar elecciones en caso de que no hubiera mayorias viables. y no uno en el que las fuerzas de centro sean abogadas por la lógica de los extremos. como en Italia. que Chile debía estudiar la posibilidad de adoptar el sistema de gobierno más ampliamente utilizado por los regímenes democráticos. Aunque es cierto que el parlamentarismo tiene mala imagen en Chile. las opciones centristas habrian sido reforzadas Porque los gobiernos habrían sido estructurados en el parlamento Ante la posibilidad de perder sus escaños en unas nuevas elecciones. pero las crisis de los sistemas parlamentarios son crisis de gobierno. por tanto. De hecho. prestar renovada atención a las reformas constitucionales todavia pendientes. La plataforma de concertación. olvidándose de la importancia de la politica de coalición y la disciplina de partido como pilares esenciales del esfuerzo de concertación.O. sin embargo. historia politica y parlamentaria de chile (santiago de chile. vease la onra en tres volúmenes de Manuel Rivas Vicuña . y que podrían poner en peligro otras reformas más asequibles tales como el restablecimiento de los gobiernos locales democráticos y reformas en la judicatura. 1964). Dado que es mucho más verosímil desarrollar dichas coaliciones bajo las reglas institucionales de gobierno parlamentario. Editoral Nacimiento. exigieron importantes reformas constitucionales. Duke U. Estos planes pronto fueron abandonados por miedo a entrar en conflicto con los militares y ante la evidencia de que sería difícil sacar adelante reformas constitucionales de importancia dado el control del senado por la derecha. está claro que los líderes democráticos del país rechazan muchos rasgos antidemocráticos de la Constitución de Pinochet de 1980 no ven con agrado el excesivo presidencialismo que plantea dicho documento. Arturo Valenzuela. 1977 cap. Para un enfoque nuevo. algunos dirigentes del ejecutivo comenzaron a valorar positivamente las amplias prerrogativas presidenciales de la Constitución de Pinochet y atribuyeron el exito gubernamental a esos poderes. 62 Sobre la republica parlamentaria chilena ademas del estudio de Julio heise Gonzales mencionado en la nota 8. las élites políticas chilenas deberían. Para que Chile siga prosperando bajo un régimen democratico sera necesario desarrollar coaliciones como la del gobier no de ConCertación en el futuro. 8 . Al mismo tiempo.C.. political brokers in chile local Govermment in a centralizad polito (Dirham N. incluida la gradual puesta en práctica de medidas semípresiciencíales o parlamentarias orientadas hacia un cambio de régimen. así como acuerdos entre los partidos realizados antes de que la coalición asnmiera el poder en marzo de 1990.que pueden llegar las élites políticas para resolver el probiema de un gobierno dividido62. Tras la crisis política más importante en la historia de Chile. una vez mas. en particular las planteadas por la presencia de diversos e impredecibles partidos populistas. and Politicians: Economic Policymaking and Democracy in the Central Andes. Samuel Valenzuela (Notre Dame: U Notre Dame P. ial como ha planteado convincentemente Juan Linz. ¿Cuáles son las fuentes de la constante tensión entre el ejecutivo y el legislativo en Ecuador? Gran parte del problema reside en la coilexion entre las disposiciones institucionales presidenciales y el sistema de partidos. por Scott Mainwaring. ataques basicos a algunos parlamentarios.5. Perú y Bolivia se han enfrentado a dinámicas similares desde que tuvieron lugar sus respectivas transiciones a regímenes civiles en la última década 1 Y sin embargo. antes de recetar el parlamentarismo es necesario estudiar cómo puede afectar tal medida a la capacidad de acción en el ámbito de la política económica de países como Ecuador que tendrán que enfrentarse a los electos de la crisis presupuestaria durante muchos anos. En varias coyunturas. En mi opinión. Guillermo O’Donnell y J. Conaghan. Este distanciamiento entre los poderes ejecutivo y legislativo no es exclusivo de Ecuador. Aunque se ha logrado evitar la ruptura (en gran parte porque los militares se han mostrado poco dispuestos a intervenir). POLÍTICOS «INDECISOS» Y TENSIÓN INSTITUCiONAL: EL PRESIDENCIALISMO EN ECUADOR. A parto de su más reciente transición desde un régimen militar en 1979. violencia en el interior de la asamblea. la historia de las relaciones ejecutivo-parlamentarias puede interpretarse como una crónica riel mal funcionamiento de las disposiciones presidenciales. no es facil prescribir el parlamentarismo como la solución institucional a las explosivas relaciones entre las élites políticas. 1979 1955 La historia política contemporánea de Ecuador proporciona numerosas pruebas a favor de la argumentación de Juan Linz acerca de los riesgos que plantea el presidencialismo para los regímenes democráticos latinoamericanos (véase el capítulo 1). y una serie en acciones que condujeron al secuestro del presidente León Febres Cordero por paracaidistas de las fuerzas aéreas en enero de 1987. Tambien ha creado incentivos para que el presidentes ignoren al congreso y prescindan por completo de el en la acción politica. una fórmula parlamentaria toparía con serias dificultades. Technocrats. Además. los explosivos conflictos entre los dos poderes han desembocado en el asalto con gases lacrimógenos al congreso. por muy catastrófica que resulte la historia del presidencialismo en Ecuador. PARTIDOS DÉBILES. Capitalists. dada la dinámica del sistema de partidos ecuatoriano. los enfrentamientos entre el ejecutivo y el legislativo llevaron al nuevo régimen político al borde del colapso. A lo largo de la última década. la tension institucional crónica ha tenido graves efectos en Ecuador. La consideración pública de la democracia se ha erosionado ante la impropia y a veces extraúa interacción de presidentes y legisladores. págs 199-242 . 1992).. extremadamente debil. Esta tendencia a gobernar sin cooperacion parlamentaria se ha visto reformada por los imperativos de la crisis economica y la deuda en Latinoamérica. En sus esfuerzos por enfrentarse a agentes externos. los presidentes y sus camarillas de agentes políticos en el ejecutivo intentan aislar la política económica de las presiones ejercidas por partidos. EI Sistema multipartidista ecuatoriano. legisladores y grupos de interés. en Issue in Democratic Consolidation: the New South American Democracies un Comparative Perpective. la 1 Catherine M. ha dificultado que los presidentes formaran apoyos para sus politicas en el seno del congreso. ed. estabilidad de un régimen depende de la compleja interrelación entre la eficiencia y la eficacia de la acción politica y la legitimidad 2 ¿Reforzarían las disposiciones parlamentarias la capacidad de los gobiernos para elaborar políticas económicas en las situacioncs de emergencia en que actualmente se encuentran. 1946.1 se reflejan los daos sobre la movilidad presidencial. . por Juan J. 13-33. sobre todo en el periodo anterior a 1948. El sistema presidencial en Ecuador no produjo una previsible rotación del poder ejecutivo. como las incautaciones militares del poder. 1938. no obstante. 2 Para su analisis de la interaccion de estas variables y su relacion con la crisis de los regimenes democraticos. 1845. Lo vez de ella. las negociaciones informales entre las elites. 1906. ed. vease el ensayo de Juan J. Nreakdown. Stepan (Baltomire: Johns Hopkins. Un resumen de los diferentes rasgos de estas constituciones puedes encontrarse en Herman Salgado. En vez de ello. las revisiones constitucionales oscilaron entre el unicameralismo y el bicameralismo. 1852. 3 Hay que señalar que la Constitución de 1938 nunca fue promulgada. y las asambleas constituciones formales. EL congreso nacional del Ecuador 1986/88 (Quito: Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales. a la destitución del presidente por el parlamento (con respaldo militar) o a que los propios presidentes se han declarado dietadores civiles. Aunque la Constitución de 1846 implantó la elección popular directa como vehículo para la selección presidencial. 1851. Se han producido frecuentes interrupciones de los mandatos presidenciales. 1843. es esencial examinar la evolución de la actual estructura institucional y del sistema de partidos en Ecuador. sindicales y educativos. El legado de la política oligárquica La larga experiencia presidencialismo de Ecuador se inicia con la promulgacion de su primera Constitución en 1830. la participación se veía seriamente limitada por los requisitos de alfabetismo y documentacion. el presidencialismo siempre que en principio estructurador del gobierno ecuatoriano. 1967 y 1978 se articularon nuevas constituciones3. 1929. ya sea debido a intervenciones militares. 1878. 1897. Linz. entre la supresión o la creación de tina vicepresidencia. 1986). 1369. En 1835. dicha elección popular no fue el medio más comumente empleado para la rotacion del poder ejecutivo. 1884. y entre el dominio formal del poder ejecutivo o el poder legislativo. Pero a pesar de esta inclinación hacia la revisión constitucional. en the Breakdown of Democratic Regimes. Incluso cuando se celebraban elecciones populares directas. La Constitución de 1946 creó cuatro senadores nacionales y ocho regionales que repre sentaban los intereses de los grupos empresariales. 1945. págs. de luis fuerzas armadas y de la prensa. no hubo nunca un solo intervalo de gobierno parlamentario. Linz y Alfred C. En la tabla 5. Reequilibration. Uno de los rasgos más característicos de la historia constitucional ecuatoriana fue la institucionalización de la representación corporativa en el parlamento. los individuos llegaban hasta el cargo presidencial a traves de diversas vías. o por el contrario la erosionarían? Antes de entrar en más detalle en algunas de estas cuestiones. 1861. TABLA 5.1 Presidentes en ecuador.adaptacion de los datos recogidos en George Maier. 1830-1970. C = asuncion delpoder a traves de una asamblea contituyente. D = declaración de una dicatadura tras la asuncion del poder. P = asuncion del poder mediante eleccion popular. . nos 3-4 (1971): 475-509. Presidential sucesión in Ecuador. 1931-1988 Presidente Forma de acceso al poder y duracion de su mandatoa Final del mandato Fuente: . a N= asuncion del poder por medios no electorales (puede incluir la sucesion por el vicepresidente). Journal of inter-american Studies and World Affairs 13. El carácter extremadamente cerrado del sistema político hundía sus raíces en las circunstancias socioestructurales del país y en su economia dependiente de las exportaciones. Velasco Ibarra: El ulttimo cuadillo de la oligarquia (Quito: Instituto de Investigaciones Economicas. Velasco Ibarra hizo llamamientos antioligarquicos al estilo caudillista pero mantuvo fuertes lazos con las dlites economicas y los partidos tradicionales durante toda su carrera. Esta 4 Enrique Ayala analiza el desarrollo de los partidos durante el siglo XIX en lucha politica y origen de los partidos en el Ecuador (Quito: Corporación Editora Nacional. La eficacia de las formas tradicionales de control social y la relativa cobesion entre los grupos privilegiados posibilitaron la persistencia de un estilo público exclusivista en Ecuador bastante después de que hubiera desaparecido en muchos otros países latinoamericanos. Los partidos conservador y liberal se rompieron tanto por rivalidades personales cuino por escisiones ideológicas. que desarrolló su considerable base electoral en la ciudad de Guayaquil6. págs 42-51. La aparicion del velasquismo En seguida de una fragmentación aun mayor del sistema de partidos en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. 1978). 22-50. vehículos electorales populistas y «personalistas». 1951). 1977). Vease John Martz. Populist Leadership and the Party Caudillo: Ecuadro and the CFP. 1980).2. La competición el poder entre las élites se organizó inicialmente en el siglo XIX en torno a los clásicos partidos liberales (Partido Liberal Radical) y conservador (Partido Conservador Ecuatoriano) 4. Para anteriores estudios de investigadores norteamericanos vease George Blanksten. El mito del populismo en el Ecuador. carecio del contenido distributivo/redistriblitivo de otros movimientos populistas latinoamericanos. Rafael Quintero. La combinacton de un sistema laboral represivo en las haciendas del interior del país y un enclave agrícola exportador en la costa limito la urbanización. Pablo Cuvi. su impacto en las elecciones fue insignificante dadas las restricciones al sufragio. . Southern Illinois University.) El Populismo en el Ecuador (Quito ILDIS: 1989) 6 Aunque la CFP ha demostrado ser una importante fuerza politica en Ecuador. the Impact of Velasquismo on the Ecuadortian Political System (tesis doctoral. Como puede observarse en la tabla 5. pequeños grupos izquierdistas y nuevas organizaciones de socialdemócratas y democristianos. El creó en Ecuador un tipo de populismo extremadamente conservador y programaticamente vacío que ha sido reutilizado postrriormente por diversos políticos 5. 5 El carácter del Velasquismo ha sido objeto de numerosos discusiones en Ecuador Para un caercamiento a las diferentes interpretaciones vease Agustin cuva. George Maier. 1963). Para un estudio actualizado del populismo ecuatoriano vease Felipe Burbano de Lara y Carlos de la Torre Espinosa (eds. 1973). se ha escrito relativamente poco a cerca de ella. Aunque los partidos comunista y socialista hicieron su aparición en los círculos intelectuales en la década de 1920.. los grupos de clase baja y media permanecieron relativamente desmovilzados. Universidad Central del Ecuador. Dicho sistema estaba formado por los partidos oligarquicos tradicionales. El «velascrtistno». la Concentración de Fuerzas Populares (CFP). La versión ecuatoriana del populismo irrumpió en la decada de 1930 bajo el liderazgo de José María Velasco Ibarra. Constitutions and Caudillos (Berkeley: U California P. a principios de la década de 1970 estaba cristalizando en Ecuador un variado sistema multipartidista.En resumen. el crecimiento económico y la estructura de clases. Como resultado. el presidencialismo eta la fachada para la política oligárquica practicada por grupos contendientes entre las clases dominantes de Ecuador. Analisis de los fundamentos socio-economicos del sur gimiento del Velasquismo (Quito: FLACSO. como el peronismo. sin embargo. Studies Comparative internacional Development nº (otoño de 1983). El proceso de dominacion politica en el Ecuador (Quito: Ediciones Solitierra. La estructura oligárquica de la política que persistió hasta la promulgacion de la constitucion de 1978 tuvo un profundo efecto en la evolución del sistema de partidos. En 1946 se fundó otro partido populista. el mantenimiento de cargos. Las alianzas entre partidos en Ecuador. Pág 250-255. Una excepcion al esquema de vinculacion instrumental a los patidos en Ecuador puede ser el grupo socialdemocrata de Izquierda Democrata. relaciones entre partidos y activistas. la socializacion 3) incentivos intencionados por ejemplo. la actividad de los partidos fue esencialmente «congelada». . Vease Edmundo Vera. Asi nacio la Izquierda Democratica (folleto Quito. aunque se reanucló en 1978 con muchos de sus rasgos fundamentales intactos. por Suzanne Berger (Cambridge. págs. tendieron a ser débiles y básicamente instrumentales 7. 1967.fragmentación era el resultado tanto de las anticuadas luchas por el liderazgo como de la aparición de una nueva generación de profesionales de clase media que perseguían activamente la modernización del sistema de partidos. lambién se reíáejó en la 7 Leon Epstein señala la existencia de al menos tres tipos de incentivos para explicar las vinculaciones a los partidos politicos: 1) incentivos utilitarios por ejemplo. Para lo que aquí nos ocupa. El empleo de una fómrnula de representación proporcional en las elecciones legislativas reforzó la tendencia a la fragmentación de los partidos. Las Fuerzas centrífugas en acción en el sistema de partidos anterior a 1972 afectaron a teclas las dimensiones de la articulación politica vínculos de los partidos con las masas. 105-129. ed. la persecución de determinados finas o politicas. y coahciones interparticlistas. Bajo el régimen militar posterior a 1972. TABLA 5. que ha intentado desarrollar un mito partidista. incluso entre los activistas más empedernidos. Vease su texto Interests an Parties in Pluralism. 1979-1983 Nota: se incluye todos los partiso que tuvieron al menos un escaño en el Congreso Nacional. 1982). Esto tuvo su reflejo en la proliferación de partidos que servían Como vehiculos electorales personales de políticos destacados. el patronazgo 2) incentivos solidarios por ejemplo. vease su libro political parties in western democracias (Nueva cork: Praeger. Alessandro Pizzorno ha subrayado la importancia de los incentivos en el mantenimientos dela estabilidad del sistema de partidos.P 1981). es importante subrayar los rasgos clave del sistema de partidos anterior a la crucial intervención militar de1972. en Organizing Interests in Western Europe.2 Partidos ecuatorianos. La pureza y la mision de ID es una de las imágenes recurrenetes que utilizan lideres como Rodrigo Borja. Cambridge U. la centralidad del clientelismo hacía inestable e impredecible el apoyo a los partidos. Lewis estudia el entorno total creado por elpartido colorado. De este modo. 1975). Paraguay Unde Stroessner (Chapel hill: U. págs. 1986). 11 Para un analisis de la penetración generalizada de los partidos en el contexto de un regimen autoritario en Latinoamericana. Este juego de sustituciones entre las élites politicas imposibilitó el desarrollo de coaliciones políticas estables.. Dados los escasos incentivos solidarios o programáticos para amortiguar las luchas interpartidistas por el poder.. 1988). la construcción de amplias redes de clientela era fundamental para el éxito electoral 8. A pesar de todo. «No apoyar a los perdedores» era el principio de acción tanto para las masas como para las elites en el predatorio sistema multipartidista ecuatoriano9. la tendencia divisionista de las relaciones entre partidos fue mitigada en cierto modo por la ausencia de una fuerte polarización ideológica entre los partidos y por su falta de interés en la movilización popular. Don’t Backe No Loser: An Insider’s Analysis of the Daley Machina (Bloomingotn: Indiana U. 1980). El carácter independiente e hiperelectoral de los partidos contribuyo a intensificar la confrontación entre las ramas ejecutiva y legislativa incluso una mayoria progubernamental en el congreso podría erosionarse facilmente bajo 8 9 Amparo Mendez-Carrion. Con la excepción del Partido Comunista y el Partido Democristiano. los psrtidos ecuatorianos no aislaron a sus seguidores en un «entorno total» que incluía el puesto de trabajo. vease Paul Lewis. los grupos sociales buscaron refugio para sus intereses en el seno de organiaciones corporativas. Organizaciones Populistas como la CFP y la Federación Velasquista entablaron y rompieron alianzas con los partidos oligárquicos tradicionales. 10 He analizado ampliamente el papel de estas organizaciones en Restrucutring Domination: Indutrialists and the State in Ecuador (Pittsburgh: U. las redes de clientela se desintegraban rápidamente si los partidos no lograban «repartir dividendos» y volvían a organizarse en torno a patrones más prometedores. Los partidos cooperaban en alianzas electorales transitorias que se descomponían rápidamente tras las elecciones. la comunidad y la familia 11.P. La conquista del voto De Velasco a Roldos (Quito Corporación Editora Nacional. los partidos no establecieron lazos orgánicos con otro tipo de organizaciones. De hecho. En contraste con otros sistemas de partidos en Europa occidental y Latinoamérica. Y sin embargo. Don’t Make No Waves.tendencia a prescindir de los partidos en general y establecer «frentes» independientes para respaldar a can didatos concretos. Los grupos de elite más poderosos eran las cámaras de comercio. la presencia de representantes funcionales en el congreso daba fe de la importancia de las asociaciones de interés en la vida ecuatoriana. agricultura e industria 10. . Dichos grupos fueron sancionados por el Estado y disfrutaban de un estatus privilegiado en el seno de entidades artífices de la politica económica como la Junta Monetaria. La frase está sacada de Milton Rakoev. Ecuador desarrolló una tradición de articulación de intereses al margen del sistema de partidos. Como bien ha demostrado Amparo Menéndez Carrión. Pittsburg P. los conflictos entre las élites llevaron al «abandono» y a la creación de nuevas estructuras organizativas de naturaleza «independiente» o abiertamente partidista. que tenían vínculos con el reducido movimiento sindical. 145-150. lo cual permitia que individuos con ambiciones políticas se aliaran con candidatos que consideraban ganadores potenciales evitando cualquier futuro estigma derivado de la pertenencia a un partido. El cálculo utilitario que funcionaba entre las élites se proyectó a las relaciones entre las masas y los partidos. Dado el carácter efímero de los partidos y los «frentes» politicos. North Carolina P. El golpe coincidió con dos importantes acontecimientos: 1) el comienzo de la exportación a gran escala de petróleo y un considerable aumento en los ingresos del Estado. El reformismo. La negativa del congreso a aprobar el programa legislativo de Velasco llevó a una parálisis política que alimento el descontento popular con la administración. la interrelacion del presideiieiilisnio con un sistema muhipartidista débil y con la dominación oligárquica limitó la democratización y produjo frecuentes cambios de gobierno por medios extralegales. 174-180. En la subsiguiente presidencia de Velasco (1968-1 972). Comparative Political Studies 9. Velasco se sintio indignado por esta afrenta al poder ejecutivo y. que decidio promulgar las medidas por decreto.P.Juan Velasco Alvarado. La oposición parlamentaria era un elemento habitual en la interrupción de los mandatos presidenciales. . Fitch estudia Este periodo en the Military Coup d’Etat as a Political Process: Ecuadro 1948-1966 (Baltimore: Johns Hopkins U. La ruptura constitucional de Velasco sentó las bases para una crisis sucesoria que se resolvería posteriormente con la intervención militar de 197213. llevada por grupos de interés empresariales. recusó tales medidas. la oposición. 13 John S. sin embargo. gran parte de la anterior dinámica política reapareció tras la vuelta al régimen civil en 1979. Aunque mucho menos radical que el experimento peruano del general . John S. tras consultar a los militares. En 1961. la democratización y la Constitución de 1978 La quiebra de los partidos y las instituciones Fue uno de los principales factores subyacentes en el golpe militar de 1972. Aunque la intervención militar liderada por el general Guillermo Rodríguez Lara en 1972 intentó romper con el pasado. 1977).las presiones ejercidas por los grupos del interés y los cálculos electorales. la oposicion parlamentaria precedio a la declaración de una dictadura civil en 1970. nº 1 (1976): 69-92. y los grupos de interés y las fuerzas armadas se unian a la lucha. disolvió el parlamento y declaró una dictadura civil. En Ecuador. Fitch afirma que los militares temían que la tutela civil sobre los ingresos del petróleo condujera a una malversación masiva y al despilfarro de la nueva riqueza14. y 2) la campaña presidencial que situó como favorito al populista Assam Bucarani (de la CFP). La crisis se resolvió con el derrocamiento de Velasco y el ascenso al poder del vicepresidente Carlos julio Arosemena12. y el Tribunal Supremo las anuló. 12 PeterPyne analiza Este conflicto con más detalle en Legislature and Development: The Case of Ecuador 1960-1961. Un medio de una recesión economica. En su estudio sobre las razones que motivaron el golpe en Ecuador. la mayoría parlamentaria antigubernamental se negó a respaldar las reformas y recortes presupuestarios que proponia Velasco. Esta desconfianza desencadeno un golpe que contó con el apoyo de grupos empresariales sectores de la clase media La coalición golpista original se desintegró rápidamente. el gobierno de Rodríguez Lara fijó entre sus metas la reforma agraria. págs. una mayor regulación de las prácticas empresariales y una mejora en los niveles de vida de los grupos más desfavorecidos.. 14 Ibid. por ejemplo. pag 181.. la mayoría velasquista se desmoroná. cuando los militares y los tecnócratas civiles tomaron la iniciativa y proclamaron el compromiso de la administración con el cambio social progresivo. tradicional bastión de los representantes de la clase dominante. Aunque la administración suspendió las actividades de los partidos. El poder presidencial fue reforzado aún más mediante una nueva opción plebiscitaria: se dio poder a los presidentes para que sometieran los asuntos a referéndum público cuando lo consideraran pertinente. eliminando el requisito de alfabetismo. los Presidentes se sirvieron con frecuencia de la amenaza de un plebiscito y de los decretos económicos de emergencia en sus batallas con el congreso. Una de ellas reelaboró la Constitución de 1945. . Parte de las propuestas por grupòs de partidos en los dialogos pueden encontrarse en Luis Orleáns Calle Vargas. Los grupos que representaban los intereses empresariales comandaron una feroz oposición a las medidas de reforma. Se suprimía la representación funcional. sino que se les impedía acceder de nuevo al poder para siempre. y se creaba una asamblea legislativa unicameral. den le luego. También se dotaba al presidente de amplios poderes. los grupos empresariales fueron capaces de vetar o subvertir casi todas las propuestas de reforma de Rodríguez Lara 15. Las desavenencias ideológicas en el seno del ejército y u resistencia a movilizar a la clase más desfavorecida en favor de las reformas socavó aún más la capacidad del gobierno para llevar a cabo dichas reformas. La nueva Constitución obtuvo el respaldo de un 43 por ciento de los Votantes a pesar de la caulipaña en su contra desatada por los grupos empresariales. Una tercera comision fue la encargada de preparar una nueva ley que regulase el funcionamiento del sistema de partidos. No sólo no se permitía que los presidentes se sucedieran directamente a sí mismos. no pudo prohibir la actividad de los grupos de interés. LAa constitución de 1978 y el proceso de reestructuracion politica del estado 1976-1978 (Guayaquil: Universidad de Guayaquil. La Constitucion mantenía las disposiciones presidenciales. El triunvirato creó tres comisiones civiles para que abordaran asuntos relacionados con la transición. El papel desempeñado por tales grupos en este periodo fue una muestra más de su tuerza y tenacidad en la vida política ecuatoriana. Dos comisiones recibieron el encargo de preparar constituciones para someterlas a referéndum popular en enero de 1978. Los militares mantuvieron en todo momento un alto grado de control sobre el prolongado proceso de transición. 1978).El experimento reformista liderado por militares en Ecuador fue efímero. La nueva Constitución le permitía declarar un «estado de emergencia» y suspender las garantías constitucionales 14 presidentes podía aprobar «decretos económicos de emergencia». El general Guillermo Rodríguez Lara fue destituido por oficiales más conservadores en enero de 1976. Desaparecía el senado. Sin embargo. Tal como muestra el sub siguiente analisis del panorama político posterior a 1979. mientras la ot la preparaba un documento completamente nuevo. Sin duda las cinco presidencias de 15 16 La politica del periodo se analiza ampliamente en mi obra Restructuring Domination . Sin restricciones a operatividad. Comenzó con una serie de «diálogos» en los que se permitió a los partidos y grupos de interés plantear propuestas sobre la nueva Constitución y las disposiciones elcctorales16. el estatus «irreelegible» del presidente le debilito en cierto modo. El nuevo triunvirato militar anuncio inmediatamente su pretensión de patrocinar un «retorno constitucional». pero incluía nuevas orientaciones con respecto a anteriores prácticas. Se aseguraba definitivamente el sufragio universal. Velasco Ibarra pesaron mucho en la mente de los cinco ponentes constitucionales. El numero de diuputado aumento de sesenta y nueve a setenta y uno en las elecciones legislativas de 1984. Este tipo de representación proporcional se considera favorable a los partidos más pequeños 18. Los votantes dan sus votos a una lista electoral y no tienen la oportunidad de inducar el candidato que prefieren. Los elementos clave del nuevo marco institucional se resumen en la tabla 5. utilizandose la cuota Hare (un calculo de «largest remainder») para la asignación de eseanos. mientras que los restantes cincuenta y nueve son diputados provinciales elegidos por dos años en circunscripciones multinominales. y 2) la celebración en el mismo dia de los comicios legislativos y la primera vuelta de las elecciones presidenciales. El congreso podía hacer nombramientos en importantes organismos como el Tribunal Supremo. 29 de marzo de 1986. también podia incapacitar al presidente. . Sin embargo. al vicepresidente y a otros cargos del ejecutivo. La Constitución de 1 975 supuso un avance en la democratizacion de Ecuador. incluido un importante papel en el control del ejecutivo. 9. El congreso conservaba muchos de sus anteriores poderes. el congreso podía exigir «informes» sobre ellos y someterles a interpelaciones. El recurso al desempate presidencial impide la elección de un presidente minoritario y reafirma al jefe de Estado entrante como mandatario nacional. doce de ellos eran diputados nacionales elegidos por cuatro años. aunque no prescritas en la Constitueion. La idea subyacente al registro era que el tribunal restringiera la fragmentacion negando el estatus de partido a las pequeñas formaciones que no cumplieran los requísitos de afiliación 17. y el 1517 se resistin a abolirlos. Las normas electorales recién inventadas incluían dos importantes disposiciones que. el ministro estaba obligado a dimitir. El establecimiento del sufragio universal y la supresión de la representación funcinal fueron importantes innovaciones en un sistema politico infestado de elitisino.3. la desealificacion de partidos pequeños era una patata caliente desde el punto de vista politico. pero la lógica del peculiar sistema 17 18 Entrevista Osvaldo Hurtado.42-43. En la practica. págs. Wordl altal of Elections Volting Patterns in 39 Democracies (Londres: Hoddler & Stoughton. Aunque el presidente tenía libertad para nombrar sus propios ministros. En la década de 1950 el congreso unicameral estaba formado por setenta y un miembros. En caso de que se produjera un voto de censura. los poderes inherentes a la division de la soberanía entre el ejecutivo y el legislativo se mantuvieron. 1987). Ambas ramas conservaron poderes sustanciales. Tanto los diputados nacionales como los provinciales son elegidos mediante un sistema de representación proporcional. La nueva Constitución exigía que los candidatos a la presidencia y al congreso estuviesen aflliados a un partido politico legalmente registrado. el numero total de escaños parlñamentarios se incremento hasta setenta y siete. Dick Leonard y Richard Natkiel. 2. En las elecciones mas recientes de 1992. Quito. determinaron el curso de las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo: 1) la institución de una segunda vuelta para desempatar en las elecciones en caso de que ningún candidato recibiera un 50 por ciento de los votos en la primera votación. el Tribunal Constitucional y el Tribunal Electoral. Pero la coincidencia de la primera vuelta presidencial con las elecciones legislativas hace improbable que un presidente pueda disfrutar de una clara mayoría en el congreso. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se en cargaba de registrar a los partidos y de supervisar las elecciones. sin enuluirgo. Casi inmediatamente despues de la investidura del presidente Jaime Ruidos en agosto de 1979. a. los dos poderes se han atrincherado en una estrategia de «salir del paso» con medidas transitorias en los conflictos agudos. Estas luchas han situado peligrosamente el sistema democrático al borde del coiapso en diversas ocasiones. Hasta ahora. Antes de examinar la lógica y las estructuras incentivadoras que subayacen bajo este comportamiento. ei candidato a la vicepresidencia.3. amplio a cinco mediante una enmienda . enfrentamientos intermitentes entre los poderes ejecutivo y legislativo han ocupado el escenario central de la política ecuatoriana. Desde 1979. Roldes era el candidato a la presidencia de la populista CFP. el esquema clásico de confrontación ejecutivo legislativo rei pareció con creces. a medida que los miembros del ejecutivo luchaban por potenciar su autonomía. Ante el carácter irreconciliable de las tensiones. dicho colapso se ha situado gracias a que el congreso o el presidente han dado marcha atrás. 1979-1988 El primer enfrentamiento que anunciaba la crisis entre el presidente y el congreso se inició inmediatamente después de la investidura del presidente Jaime Roldós el 10 de agosto de 1979. Osvaldo Hurtado. Pugna de poderes: crónica de un conflicto. Echemos brevemente un vistazo a los principales acontecimientos en la evolución de las relaciones ejecutivo-legislativo durante el periodo 1979 1988. especialmente en el ambito de la Política economica. Atribuciones de los poderes ejecutivo y legislativo según la constitución de 1978. La tensión institucional fue creciendo a lo largo de los anos ochetita.niultipartidust a ecuatoriano creó escasos incentivos para la cooperacion. procedía del grupo democristíano Democracia Popular (DP). Esta «retiradas» de los políticos han incluido un desenlace a través de «medidas coyunturales» y el simple carpetazo a los problemas planteados. TABLA 5. advenedizos que se habían subido al carro del vencedor20. La brecha abierta en la CFP provocó la división de su grupo parlamentario en dos facciones. La conquista del voto. Bucaram fue capaz de situar a la administración Roldós en una posición defensiva. Roldes logró el 68 por ciento de los votos a nivel nacional. por su parte. el tradicional líder de la CFP. con aproximadamente los mismos miembros. verdadero maestro de la expresión pintoresca. Bucaram al poder». Con esta alianza híbrida y el control de la agenda parlamentaril. Con los quince escaños logrados por los socialdemócratas de Izquierda Democrática (ID). vease el estudio en Respuesta 2 (noviembre de 1987).6 presentan datos sobre las eleeciones presidenciales y legislativas celebradas en el periodo examinado en esta sección. Roldós debería haberse asegurado la cooperacion parlamentaria para su programa legislativo. Roldós. creando incluso una nueva organización al margen del aparato de la CFP llamada Fuerza del Cambio (denominación que también fue empleada como eslogan durante la campaña)19. intentó distanciarse de Bucaram durante la campaña.El tándem Roldós Hurtado obtuvo una impresionante victoria en la segunda vuelta frente al candidato conservaclor. Pero el quebradizo carácter clientelista de la victoria de la CFP pronto se puso de manifiesto. Paara un analisis el lexico politico popular y de la contribución de la CFP. donde se había hecho con veintinueve de los sesenta y nueve escaños del congreso unicameral. . Bucaram buscó alianzas con diputados de los tradicionales partidos conservador y liberal. la lucha por el control y el clientelismo en el seno de la CFP desembocó en una «pugna de poderes» y el estancamiento en las relaciones entre la presidencia y el Congreso. Bucaram emprendió una feroz campaña de ataques personales contra Roldós por prescindir de los incondicionales de la CFP Bucaram. los roldosistas y los bucaramistas. obteniendo la mayoria en todas las provincias excepto una. Los partidos de derecha fueron los inmediatos beneficiarios de esta escisión. Sixto Durán BaIlén. se refería a los ministros de Roldós como los «chuchumecos». A lo largo de la campaña. del Partido Social Cristiano (PSC). En cuanto se puso de manifiesto que los nombramientos ministeriales de la nueva administración favorecían claramente a los «independientes» y a los «leales» a Roldós. La propia candidatura presidencial de Bucaram había sido proscrita debido a un detalle técnico introducido en las nuevas leyes electorales por los militares. Bucaram escogió cuidadosamente a Roldos para la candidatura creyendo que él sería la fuerza dominante en la administracion de Roldos. Las tablas 5.4-5. 19 20 Mendez-Carrion. aprobando una generosa legislación al estilo populista que Roldos considero necesario vetar. Los partidarios de Bucaram en el seno de la CFP alimentaron esa creencia a lo largo de la campaña mediante un eslogan que proclamaba: «Roldós a la presidencia. Roldós busco conscientemente distanciarse de Assad Bucaram. 47. pág. A la CFP no le había ido mal en las anteriores elecciones legislativas celebradas en 1978. Con la elección de Bucaram como presidente del congreso. Roldes propuso en una atrevida maniobra. 1984-1988 (porcentaje del total de votos validos obtendiso por los vencedores en los comicios presidenciales de 1948-1988).5 Escaños parlamentarios obtenidos por los partidos en la elecciones. Cambio y democracia (PCD). La batalla prosigió sin solución aparente durante cerca de un ano y creó tina atmosfera de ansiedad pública crónica hasta que las naniohras de Roldos rompieron la coalicion opositora en el congreso. . anuncio su proyecto en un concuirrido mitin en la plaza de San Francisco de Quito. Roldes creo un nuevo partido político.TABLA 5. Roldós amenazo con utilizar sus poderes para concocar un plebiscito sobre el particular si el congreso rechazaba las reformas. Con la intención de alarmar a la oposicion. para reogrupar a sus antiguos partidarios en la CFP con los nuevos independientes que le apoyaban. una serie de reformas constitucionales para reforzar los poderes del ejecutivo. Pueblo.4. Para subrayar el respaldo popular a su presidencia. Al mismo tiempo. TABLA 5. una de las disposiciones otorgaba el presidente el derecho a disolver el congreso y convocar elecciones al menos una vez durante su mandato. Resultados de las elecciones presidenciales. Crisis.74. ¿Quién gana la segunda vuelta? (Quito. pags. (Entre paréntesis. EL comercio. La inquietud tanto del ejecutivo como del legislativo respecto a la movilizaecion electoral llevó a la creación de una Comisión de Notables formada por distinguidas «personalidades no partidistas» como el ex presidente Galo Plaza Lasso el cardenal Pablo Muñoz. el número de diputados nacionales. TABLA 5. La elección anual de la presidencia del congreso se saldo con la derrota por estrecho margen de Bucaram. 10 de agostos de 1982. El fantasma de un plebiscito amenazaba con desencadenar una dimension de la participacion popular e incrementar significativamente la influencia personal de Roldós sobre el sistema de partidos. Oscar Ayerve. Revista mensual de noticas nº28. Eleccion a medio mandato de solo 59 diputados provinciales.) Con estas jugadas. 1988). nº 4 (julio-agosoto de 1988: 27 cifras de 1988. pags. los diputados conservadores y liberales desertaron de la coalición de Bucaram. 1984). de la DP. La gestion de la crisis por parte de la Comision desactivo una inmediata confrontacion a través de un plebiscito.6 Porcentaje de vto nacional por partidos (elecciones legislativas y provinciales) 21 El conflicto está bien descrito en NickD.Fuentes: cifras de 1979. pag. respaldado por votos de la UP y los roldosistas21. cifras de 1986 Politica y sociedad 3. ello permitió que se recompusieran las alianzas parlamentarias. Con el recuerdo de sus pobres resultados electorales de 1979 todavía fresco y sus escaños legislativos en juego. cifras de 1984. Yaski. . abril de 1984. conflicto y consenso: Ecuador 1979-1984(Quito: Corporación Editorial Nacional. que fue reemplazado por Raúl Baca Carbo. que debía actuar como mediadora en el conflicto. 22. prolongando los debates Sobre las reformas constitucionales. 35-51. Los 12 diputados nacionales mantuvieron sus escaños. La perspectiva de una derrota en el plebiscito y de una nueva competicion en el sistema de partidos hizo que la camarilla de Bucaram se decidiera a negociar. a. Mills. 69. las apuestas a favor de Roldos aumentaron considerablmente en la lucha por el poder que mantenia Con Bucaram. La política económica y las ambiciones electorales alimentaron los posteriores encuentros entre la presidencia y el congreso. s. Contrariamente a los deseos de Irtrtodo. Pero la cooperación entre partidos de centro-izquierda fue inestable. 1979-1983 . A lo largo de su administración.8. Elecciones en Ecuadro (Quito: Oveja Negra. El pequeño partido democristiano de Roldós (Demo cracia Popular) se quedó sólo con tres escaños. Hurtado tenía una base de apoyo en el congreso aún més estrecha que la de Roldós. Además.7 recoge la información sobre los cambios ministeriales en los gobiernos de Roldós Hurtado. el congreso eligió a Leon Roldós.Fuentes: las cifras de 1978. para el cargo vacante el vicepresidente.7 Movilidad ministerial. el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). 1979 y 1980 están sacadas de FLACSO. En dos ocasiones el grupo socialdemocrata de Izquterda Democratica votó junto a los partidos de derecha mociones de censura contra ministros de Hurtado. Un tragico accidente de aviación acabó con la vida del presidente Jaime Roldós en mayo de 1981 y llevó a la presidencia al vicepresidente Osvaldo Hurtado. hermano de presidente difunto. Hurtado lucho por mantener una coalición parlanentaria operativa a través del reparto de cargos ministeriales y de llamamientos a la unidad de los partidos populistas y de centroizqtiierda en defensa de la democracia. f. la muerte de Roiclós desencadenó nuevos enfrentamientos por el liderazgo entre populistas de la costa y dio origen a otro grupo politico. 9 de junio de 1986. TABLA 5.). los diputados de centroizquierda presionaron frecuentemente a los ministros de Hurtado obligándoles a someterse a ínterpelaciones y preguntas parlamentarias. En diversas coyunturas se unieron a las filas de la derecha para oponerse al gobierno. Las cifras de 1984 y 1986 proceden de Weekly Analysis. La tabla 5. Como puede verse en la tabla 5. nº 22. . Hurtado hahía asumido el poder en el inicio de la crisis economica. una renegociacion de la ciencia internacional y a la caída en picado de los ingresos procedentes de la exportación de petróleo. abril de 1985). Alburquerque. Algunos sectores de la comunidad empresanial. El compartamiento irresponsable de los partidos de centro izquierda durante este periodo aumentó de manera significativa la capacidad de los diputados de la derecha para utilizar el congreso como una foto de ataques extremadamente destructivos (y amenazadores) contra el gobierno de Hurtado. Nick D. Su equipo económico recomendo un plan de estabilización. . pag. Ecuadro. Crisis. El descontento del sector privado con la Política monetaria y la retórica antiempresarial de Hurtado se unieron a la frustración popular ante las medidas estabilizadoras. conflictos y consenso. 80 Nota: Se entiende por procedimiento de control ministeial las solicitudes de información y las interpelaciones. Mills. cifra inexacta por redondeo.9). y el primer paquete de medidas se aplicó en octubre de 1982. sobre todo las cámaras de 22 Howard Hamdelman elite Groups under Military and Democratic Regimes: Ecuador 1972-1984 (comunicacion enviaa al XII Congreso de la Latin American Studies Associatio. Frente Unitario de trabajadores (FUT) convoco una huelga nacional indefinida en protesta por dichas medidas.8 Participacion de los diputados en el control ministerial. N. y tuvo que hacer frente a una inflación galopante.TABLA 5. (Los datos sobre las interpelaciones ministeriales pueden consultarse en la tabla 5. a. M. El carácter efimero de las alianzas parlamentarias podría no haber inducido tanto a la crisis si no hubiera habido una considerable insatisfaccion publica respecto a las políticas economicas de Hurtado y si éste no hubiera inspirado una enemistad personal entre la clase dominante 2222. y Hurtado respondió asumiendo poderes de emergencia. 19791983 Fuente. 1979-1984 (Quito: Corporación Editorial Nacional. 1984). se srimó a quienes exigían el fin lel gobierno de Hurtado. no fue tanto oficialmente destituido como resultados del voto b.9. Interpelacion a ministros por parte del congreso 1979-1988 Fuente: Información correspondiente a 1980 sacada deNick. a. como en el caso anterior. Nota: indica que la interpelacion acabó en un voto de censura. En otras palabras. que fue elegido por un estrecho margen en mayo de . Sin embargo. Los líderes sindicales y los parlamentarios moderaron su oposición a las medidas y proclamaron su compromiso con elmantenimiento del orden constitucional. 1984). y que el presidente del congreso se hiciera cargo del gobierno. Feraud dimitio justo antes del voto de censura. demandaron la formacion de un nuevo gobierno provisional. Información correpondiente a 1985-1987 recopilado a partir de articulos sobre la materia aparecidos en Politica y Sociedad. Espinoza dimitio por razones de salud antes de su interpelacion El conflicto ejecutivo legislativo se reactivó durante la subsiguiente presidencia de León Febres-Cordero. que más tarde ganaria los comicios presidenciales de 1984. uno de los principales líderes de la derecha estaba proponiendo una solución claramente inconstitucional a la crisis.industria. que el vicepresidente Leon Roldós fuera apartado de la sucesion. Febres Cordero sugirio a Hurtado que dimitiera. 1979-1984 (Quito: Corporación Editorial NAciona. la crisis se disipo a medida que muchos agentes relevantes fueron llegando a la conclusion de que el conflicto podía llevar a una quiebra del sistema democratico. conflictos y consenso. El congresista León Febres Cordero. TABLA 5. Ecuador. Crisis. Mientras tanto. El presidente rechazó la aprobación por parte del congreso de una nueva ley que incrementaba sustancialmente el salario mínimo. Febres-Cordero había decidido impedir físicamente que los nuevos jueces tomaran posesión de sus cargos y prohibió la publicación de sus nombramientos en el Registro Oficial. aludiendo incluso a la posibilidad de una 23 El desarrollo de los acontecimientos en este periodo se expone en Cronología de la crisis politca. El presidente llevó el caso ante el organismo de arbitrio correspondiente. negando de este modo un estatus legal a la resolucion del congreso. A pesar del posterio fallo del TGC contra el ejecutivo. Temían que la continuación del conflicto provocara ci cierre del parlamento por Febres-Cordero 24. El comercio. el Tribunal de Garantías Constitucionales (TGC). el presidente Febres-Cordero fue capaz de desafiar a los poderes contendientes: ni el congreso ni el TGC pudieron forzar la obediencia del ejecutivo. una atmosfera de crisis prevaleció durante la confrontación sobre el salario mínimo. las dos partes acorda ron acabar con la crisis vía «la troncha» una especie de decisión salomónica. la izquierda y algunos partidos populistas. gracias a su control de la oficina de publicaciones del gobierno. Los líderes del bloque interpretaron el acLiercio como cina derrota política. el bloque decidió oponerse a los planes económicos neoliberales de Febres-Cordero al tiempo que se comprometía a mantener el sistema democrático. Como en el caso del conflicto del Tribunal Supremo. y el presidente Febres Cordero. La primera crisis se desencadenó a los pocos días de la investidura. Una vez más. las peleas a puñetazos dentro de la cámara y los desplantes de parlamentarios de las dos partes. pero lo consideraban necesario. Febres Cordero recuso los procedimientos utilizados el congreso para aprobar el aumento y acusó al parlamento de violar la constitución. Febres Cordero ordenó la publicaeion de su propio decreto salarial en el Registro Oficial. Raúl Baca Carbo. Menos de dos meses desptiés de la derrota del tribunal Supremo. la política económica provocó la reanudacion de la batalla entre los dos poderes. Se abrió entonces un largo periodo de parálisis legislativa que se prolongó durante los cuatro primeros meses de administración (agosto-diciembre de 1984)23. Con la mayoría de los escaños bajo su control. y propuso un incremento menor. cuando el TGC declaró inconstitucional el comportamiento del presidente pero aceptó la permamencia de la ley salarial en el registro. . que decidieron unir sus fuerzas parlamentarias formando un «bloque progresista». La solución a la disputa llegó tras meses de titubeantes y teñidas negociaciones entre el presidente del congreso y líder de la ID. El presidente y los partidos proguhernamentales en el congreso denunciaron el carácter «partidista» de los nombramientos y poniendo en duda su constitucionaliciad. 16 de diciembre de 1984.1984. Ambas partes lanzaron duros ataques retóricos. derrotando al candidato socialdemocrata Rodrigo Borja. 24 Las entrevistas mantenidas por el autor con líderes de bloqueo en diciembre de 1984 revelaron profundos temores en relacion con una posible utilización de las crisis por el ejecutivo para justificar la instauración de una dictadura civil. El bloque inauguro las sesiones parlamentarias haciendo uso de sus poderes de designación y nombrando los jueces del Tribunal Supremo. Más que resolver definitivamente el asunto constitucional en litigio. La solución al conflicto llegó en mayo de 1985. La inesperada victoria de la derecha sorprendió al centro. La actividad parlamentaria se paralizó después de unas sesiones marcadas por los bombardeos con gases lacrimógenos. El bloque progresista en el congreso apoyó abiertamente la huelga general convocada por los sindicatos para protestas contra el modelo neoliberal o gobierno respondió con una dura campaña contra los huelgistas y mnanifestantes. el general frank Vargas Pazzos y Abdala Bucaram. de dictatorial. 26 La decisión de febres-cordero de someter a plebiscito la ley electoral le permitio porseguir su encarnizado conflicto personal con el anterior presidente. El general Frank Vargas Pazzos había liderado en marzo de 1986 dos sublevaciones fallidas entre el personal de las fuerzas aéreas que habían destapado prédicas corruptas en el gobierno 25 Por ejemplo. Las organizaciones populares agrupadas en el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular (FP). La elección de los diputados provinciales del congreso coincidió con el primer plebiscto convocado por el presidente. Los grupos empresariales aprobaron efusivamente el modesto incremento salarial del presidente. la mayoría del bloque progresista votó una extension de la amnistia política a dos destacados adversarios del gobierno.intervención militar2525. Raul Baca Carbo. Febres Cordero consiguio jugar con la debilidad y la fragmentación del sistema de partidos para ganar tiempo en sus confrontaciones con el parlamento. la Concentración de Fuerzas Populares (CFP) y el Frente Radical Alfarista (FRA). la ley electoral discriminaba a los «independientes». En su opinión. 1986). el bloque fue capaz de mantener la nayoria hasta que la administración llegó a un acuerdo con la CFP FRA. Para el analisis de hurtado del plebiscito. Febres Cordero convocó a los votantes a que rechazaran la ley que obligaba a los candidatos a afiliarse a un partido registrado para poder presentarse a las elecciones. Camilo Ponce (un diputado del progubernamental Partido Social Cristiano) califico el comprtamiento del presidente del congreso. El Plebiscito se celebró en junio. El conflicto se exacerbó en este caso debido a la movilización de clase. 9 de marzo de. Las presiones sobre parlamentarios concretos provocaron dos tempranas desercione en las filas de los partidos del bloque progresista. Dicho acuerdo proporciono al gobierno una docil mayoría en el congreso entre agosto de 1985 o agosto de 1986 Embargo. . Los partidos del bloque progresista captaton nuevos apoyos y se hicieron con el control de cuarenta de los setenta y sin escaños del parlamento. Con objeto de concentrar apoyos para llevar a cabo cambios constitucionales y reanimar su cada vez más accidentada presidencia. se había visto obligado a huir del país tras una filtración a la prensa de sus críticas a las fuerzas armadas y a Febres Cordero. Su decidido ataque a la autoridad parlamentaria fue acompañado de una intensa presion personal sobre algunos diputados y de acercamientos a dos partidos populistas. En octubre de 1986. Fundacion Ecuatoriana de Estudios Sociales. Hurtado era el autor d la ley de partios politicos y se convirtió en el ider de la campaña a favor del no. el sesenta y nueve por ciento de los votantes se opuso el cambio. alcalde populista de Guayaquil y líder del Partido Roldosista. La victoria electoral de los partidos de la oposición sentó las bases para una reafirmacion de la tensión institucional. 1985). Osvaldo Hurtado. Bucaram. Las elecciones a medio mandato reestablecieron una mayoría de los partidos del bloque progresista en 1986. Posteriormente hizo un llamamiento a las fuerzas armadas para que respetaran e hicieran respetar la constitución (El Comercio. los partidos del bloque progresista hicieron una firme campana a favor de «no» y el presidente sufrió una gran derrota política 26. contrarias a las medidas de estabilización de Febres Cordero. A pesar de la erosion de su fuerza de voto. respaldaron el aumento salarial parlainentario. vease su libro Victoria del no: Cronica de peblescito (Quito. la moción de censura fue aprobada por treinta y nueve votos a favor por treinta y ocho en contra. El presidente del congreso (Jorge Zavala. En septiembre de 1986 la coalición del bloque progresista censuró a Dahik. gonzales Ortis Crespo. accedió a liberar a Vargas.dirijo en octubre de 1987 con la interpelación del ministro de gobernación Luis Robles. uno de los principales responsables del modelo económico neoliberal del gobierno en el curso de la interpelación. Miembros de la jerarquía de la Iglesia catolica criticaron la flagrante violacion de la institución por parte de Febres Cordero. Para mas información. Febres Cordero. Fernando Artieda et al. 29 Los Acontecimientos que rodean la interpretación de Robles son analizados en Weekly Analysis of Ecuadorean Issues nº 24(29 de octubre de 1987). La reaccion del presidente a la censura de Robles sobrepasó incluso las tácticas arbitrarias que había utilizado durante la interpelación del ministro de finanzas Alberto Dahik. Los sindicatos de la FUT convocaron una huelga general en apoyo de la destitución de Robles por el congreso. humillado.).e irregularidades en la política de ascensos 27. Operación Taura (Quito: Editorial Plaza Grande. de Izquierda Democrática) contestó amenazando con procesar a varios oficiales de policía. Según los líderes de la oposición en el congreso. 1988). Robles acabó dimitiendo. 1988). Su negativa a liberar a Vargas generó una frusti ación en el seno de las fuerzas acreas que acabó conduciendo al secuestro de Febres-Cordero en enero de 1987. Tanto Bucaram como Vargas eran enemigos declarados de Febres Cordero. LASA Forum (primavera de 1987). El secuestro del poder (Quito Editorial El Conejo. Días despues del secuestro de Febres Cordero. inconstitucional y desprovista de fuerza jurídica» 2828 La última confrontación del gobierno de Febres Cordero se pro. 1986). Febres Cordero también se nego a destituir a Robles. y el congreso procedió a votar su censura en su ausencia. Editorial El Conejo.. Febres Cordero había provocado el incidente al negarse a reconocer la legalidad de la amnistía parlamentaria. tachándola de «inmoral. le mantuvo como 27 Gonzalo Ortis Crespo analiza los acontecimientos de marzo de 1986 en la hpra del Genral (Quito: Editorial El Conejo. Tras varias horas en poder de sus secuestradores. La interpelacion del ministro Luis Robles Plaza (Quito. la movilización de los agentes sociales en torno al asunto intensificó la confrontación entre el ejecutivo y el parlamento. Febres Cordero hizo caso omiso de la moción. la mayoría del bloque progresista demostró su actitud implacable hacia el Presidente a robando una moción de censura contra él. Aunque la administración aceptó la dimisión de Dahik tras la moción de censura. pero sólo después de que Febres Cordero asumiera «poderes de emergencia» y reprimiera duramente a los manifestantes de la FUT2929. Robles se negó a contestar a las acusaciones. Febres Cordero y los derechos humanos. Un grupo de paracaidistas de las fuerzas aéreas detuvo al presidente y a su séquito durante una visita a la base de Taura y amenazó con matarles si Vargas no era liberado. Una vez más. vease Francisco Enrique Bermeo (ed. Para otros relatos de los acontecimientos que rodearon es secuestro vease John Maldonado Taura: Lo que no se ah dicho (Quito Editorial El Conejo. 28 He estudiado los acontecimientos que rodearon el secuestro en Los Vargazos an the Crisis of Ecuadorean Democracy. 1988) . Aunque los Partidos del bloque carecían de la mayoría de dos tercios requerida para incapacitar al presidente. 1988). la policía irrumpió en el congreso con gases lacrimógenos. La policia emitió un comunicado con denando la censura de ministro. La interpelación destapaba una larga lista diC violaciones de los derechos humanos por parte de la administracion y la policía. La respuesta del presidente a la amnistía píli’lanlelitai’ma Inc simplemente ignorarla. 31 Se han escrito muchos sobre los votantes indeciso (carentes de vinculos partidistas) en las democracias industrialesavanzadas. 32-92. And the Ways Came Tumbling Down: Partu Dealignment in the Netherlands. acrecentando el drama y el desorden. Como se ha señalado anteriormente. no obstante. 30 La definición de un sistema multipartidista dñebil esta tomada de Roland H. McDonald. 1980) . PRE. no obstante. Sin embrago. Para mis propusitos. Deriva en parte de las Peculiaridades del sistema de partidos. Partidos débiles y Políticos «indecisos» La propensión estructural al conflicto ejecutivo legislativo se lo agravada en Ecuador por la existencia de un sistema multipartidistas débil. Habria que señalar. Para un ejemplo de tales estudios. la ID obtuvo unos pobres resultados en las elecciones a medio mandato de 1990 y en las legislativas de 1992 . por Rusell Dalton. es un sistema de partidos impregnado de graves problemas de articulacion a nivel de las masas y de las élites. Los problemas de articulacion no se limitan a los partidos populistas (CFP. 1984). La nueva ley fue redacatada con la intencion explícita de racionalizar el sistema en partidos. Además. 1971). socialdemocratas y democristianos (ID. Entre 1979 y 1988 Ecuador fue sacudido por una serie de confrontaciones entre el ejecutivo y el legislativo que crearon una atmósfera casi permanente de crisis política. ed. DP). También han afectado a los más modernos partidos marxistas. Party System and Election in Latin America (Chicago: Markham. La debilidad del sistema ecuatoriano de partidos tiene profundas raíces históricas.. La ley que actualmente rige el sistema le partidos fue formulada por una comisión civil como parte del procese de transición en 1978. en Electoral Change in Advance Industrial Democracias: Realignment?. La comision fue presidida por Osvaldo Hurtado.P. Otros agentes institucionales y sociales se sumaron frecuentemente a la contienda. que los sicialdemocratas de Izquierda Democratica estuvieron apunto de superar el umbral del 40 por cento en las elecciones legislativas de 1988. FRA) y a las viejas fuerzas oligarquicas (PC. haciendo con veintinueve de los sententa y un escaños (exactamente el 40 por ciento).consejero extraoficial de política económica (y con un cargo en el banco central). En este sistema no hay votantes «indecisos». y en parte de las compulsiones de una acción político económico centrado en el ejecutivo en condiciones de extrema dureza. Scott Flanaga y Paul Beck ( Pricenton: Pricenton U. el sociólogo politieo que mas tarde se convertirian en vicepresidente y presidente. Y en el borde de cada precipicio. vease Kay Lawson (ed.). La «lógica» que rige este peligroso juego es compleja y está llena de recovecos. uno it otro retrocedieron. PLR). Durante este periodo. este) es un sistema de partidos muy denso en el que ningún partido fue capaz de hacerse con mas del 40 por ciento de los escaños parlamentarios en las elecciones legislativas de 1978 1984 y 1986 30. es importante tener en cuenta cómo las reglas electorales y una mentalidad «anti partidos» entre los políticos han efectado al desarrollo de los partidos y han contribuido a reforzar el síndrome de tensión institucional.P. 32 Para una recopilación de ensayos sobre estos tipor de viculos politicos. aunque quizás en menor grado. pags. los poderes ejecutivo legislativo se enzarzaron en una partida de alto riesgo. el carácter sumamente instrumental de los vínculos de las elites con los partidos fomenta el comportamiento impredecible y la volatilidad en las relaciones ejectitivo-parlamentarias3232. Cada tino acusaba al otro de oscuras motivaciones políticas y de comportarse cada uno desafiaba al otro a retroceder para no provocar un colapso en el juego democrático. hay políticos «indecisos»31. 287-291. Political Parties and Linkage: A Comparative Perspective (New Haven Yale U. pag. vease Gallen Irwin y Karl Dittrich. y más completo análisis me llevaría mucho más allá del alcance de este capítulo.. que tenían escasos vinculos afectivos o ideológicos con la organización. De este modo. En vez de ello. En la práctica sin embargo. Las nuevas normas no eliminaron la fragmentación de los pai tidos sus debilidades organizativas. Pero al igual que las relaciones de cada diputado con su partido se regían por cálculos instrumentales y electorales. Al acreditarse sólo un partido en la pape leta. Concretamente. Los aspectos más positivos tus icron que ver con una racionalizacion de un sistema de partidos va existente por medios jurídicos. Los candidatos a carpos públicos debian inscrihirse C so vez en un partido debida nelite registrado. las relaciones entre partidos se vieron sometidas a la misma dinámica. debido a las normas electorales. De este modo. Como consecuencia. La cooperación entre partidos en el congreso depende en buena medida del voltintarismo y se ve limitada por la percepción partidista . El sistema multipartidista extremo y la fórmula de representación proporcional sirvieron para asegurar que ningún partido pudiera controlar una mayoria de escaños en el congreso. El problema del la formacion y el mantenimiento de las alianzas parlamentarías se vio agravado otros factores además del «cambio de camisetas». teniendo que la inisencia de un «reclamo electoral» dañe su candidatura parlamentaria. 8egñu la ley. Este fenómeno jugó un importante papel en la descomposición y reestructuración de las alianzas parlamentarias durante el periodo 1979 1988. Esta falta de vínculos sentó las bases para lo que dio en llamarse «cambio de camisetas»: la desercion de los parlamentarios de sus partidos y su afiliación a otros partidos o su asunción de un estatus «independiente». la ley de partidos rompe con las expectativas de al alianza preelectorales entre los partidos al desautorizar la participación de «frentes» multipartidistas en las elecciones. los candidatos sólo pueden aparecer en una lista bajo la insignia de un partido legalmente inscrito. aun cuando las diferencias ideológicas o programaticas entre los candidatos apenas sean apreciables para los votantes. estas medidas estaban destniadas a refrenar la tendencia hacia la proliferación de partidos obstaculizando el registro de partidos «taxi» y vehículos políticos personalistas. los efectos de la nueva ley de partídos fueron variables. la formación de alianzas en el congreso responde a un toma y daca poselectoral y a consideraciones inmediatas. la política de alianzas se convirtió en un elemento crucial tanto para las fuerzas progubernamentales como para la oposición en el parlamento. los Partidos prefieren presentar su propio candidato presidencial. el resto de los partidos participantes en un frente electoral están en desventaja. Ningún cornprouimso público confirmado electoralmente obliga a los partidos a cooperar. La resolución que exigía la afiliación de los candidatos a un partido esencialmente forzó a los personajes con ambiciones políticas a entablar asociaciones artificiales con los partidos. Cada partido tenía que superar un determinado número de militantes y presentar un ideario. En teoría. Creó un estrato de políticos. desde el punto de vista electoral lo más lógico es que todos los partidos presenten listas presidenciales y parlamentarlas separadas. la ley inspiró nuevas adaptaciones de individuos y partidos ya acostumbrados a operar segun la lógica de un sistema de partidos debil. Dado que la primera vuelta de Ias elecciones presidenciales se celebra a la vez que las elecciones legislativas. prácticamente en todos los partidos.Exigia la autorizacion de los partidos por parte del Tribuinal Superior Electoral. 1988). uno de los primeros y principales defensores de esta actitud fue el populista Jose María \/elasco Ibarra. Por decirlo de un modo sencillo. Este asunto ha aparecido con frecuencia en las numerosas entrevistas que he mantenido desde 1984 con los dirigentes de los partidos. 19 de diciembre de 1984. Nosotros incluso llegamos a hablar aquí de ‘huasipungo político’»34 La imagen devaluada que de los partidos tienen los políticos puede ser un elemento importante a tener en cuenta a la hora de interpretar la evolución de las relaciones ejecutivo legislativo en su conjunto. Su propio partido (así como otros que respaldaron su candidatura presidencial) fue Completamene marginado en su administración. del Partido Roldosista Ecuatoriano. 34 El tradicional sistema de haciendas ecuatorianas. Desde el inicio de la transición en 1979. El plebiscito que propuso en 1986 estaba pensado para abolir el requisito de abluación a un partido para los candidatos a cargos públicos. Cuando se presentó a la presidencia en 1984 eligió la frase «Ecuador es mi partido» como uno de sus eslóganes. Quito. Pensamiento y obra: gobierno constitucional del ingeniero Leon Febres Cordero Ribadeneyra (Quito: SEN DIP. sus propios líderes y su propio espacio. siempre expresó cierto desprecio por los partidos. que dominó la vida política durante treinta años con sentencias como ésta: «Dadme un balcón y el pueblo es mío».. quienes suelen reconocer que las ambiciones personales estén en la base de la tendencia hacia la fraginentación de los partidos y la ausencia de un comportamiento cooperativo. y cada partido prefiere conservar su propia porción. . Izquierda Democrática votó algunas veces con partidos derechistas durante el gobierno de Hurtado pura dejar claro su carácter de «oposicion» de cara a las elecciones de 1984. Febres Cordero se sumó a las filas del derechista Partido Social Cristiano. Debido a esta falta de compromiso con la organización y los programas d los partidos.. Sin embargo. Lo sorprendente de la cultura y el estilo politicos ecuatorianos es el grado en que se han impregnado de una mentalidad antipartidos una predisposición que han perpetuado los propios políticos. El desarrollo de cada sistema de partidos depende en gran medida de las percepciones y valores de los propios políticos. un Huasipungo era una de parecela subsitencia campesina. por ejemplo. la bandera antipartidista ha sido enarbolada por otros politicos. Un parlamentario del Partido Roldosista declaró que el problema era la existencia de «demasiados partidos. Este desprecio hacia el Partido Social Cristiano provocó una considerable frustración entre los viejos activistas del partido. políticos de todas las tendencias parecen mostrar una considerable aversión y desdén hacia el sistema ele partidos en cuyo seno operan. De hecho. sobre todo por León Febres-Cordero. Obligado a afiliarse a un partido político puira concurrir a las elecciones legislativas en 1978. Pero la volatilidad en el comportamiento de los politicos no puede interpretarse simplemente como una respuesta «automática» de agentes racionales a cierto tipo de normas electorales. sin compartirlos con los otros. Así. La sita procede de una entrevista con el congresista Roberto Dumm. la carrera política de este último y su comportamiento en la presidencia son emblemáticos ile la falta de apego de los políticos a los partidos. los presidentes 33 La historia ificial de proyecto de obras públicas de la administración puede encontrarse en la Secretaria Nacional de Información Publica.de sus posibles electos electorales. Pebres Cordero prefirió prescindir de los partidos en su conjunto y crear una red clientelista mediante «unidades ejecutoras» comisiones gestionadas desde la presciencia para administrar obras públicas33. En vez de utilizar los recursos presidenciales para fortalecer a su propio partido. tan compleja y tan costosa (en terminos políticos) que no quería queria que susitara oposicion por estar dirigida por gente de partido… Siempre pensé que el futuro de mi gobierno y de mi Partido dependia del exito con que llevase la politica u economica y con que me enfrentara a la crisis económica. Las dos administraciones procuraron aislar a sus equipos económicos de dichas influencias «externas». de las presiones de partido y de la interferencia del parlamento. Los ministros del gabinete solo eran consultados sobre problemas concretos. El cambio en el entorno político tuvo un efecto diramético en la toma de decisiones. ed por Alfred Stepan (Nueva Cork: Oxford U. como un lugar en el que las ambiciones personales y las consideraciones electorales prevalecen sobre la elaboración de decisiones «racionales». 1989). en Democratizing Brazil: Problems Transtitions and Consolidation.O.tienden a ver mas el congreso como una fuente de «irresponsabilidad» en la acción política. La acción política por decreto En 1982 la caída del precio del petróleo unidad a la carga de la deuda internacional acabó con una década de crecimiento económico inducido por el petróleo en Ecuador.. Para referencias a un estilo similar de accion politica en Brasil bajo jose Sarney.. prescindir del congreso y elespreoctiparse de las posibles retribuciones electorales. La politica economica es tan difícil.. hice mis nombramientos para el equipo economico basandome en el hecho de que no fueran democristianos. Repentinamente. Finanzas. En ninguna de las dos administraciones se incluyó en el equipo a un tecnocrata de partido ni se consulto activamente a los partidos progubernamentales para la formular las políticas. No quería dejar la política económica en manos de personas que la politizaran. En ambos casos. ¡Ninguno!. La recesión econótiiica de los ochenta trajo consigo el predominio del «gobierno de crisis» por parte del ejecutivo. con importantes consecuencias para las relaciones entre los distintos poderes. los responsables del Banco Central.. A menudo solo se les informaba cuando la desicion ya estaba tomada. por extensión. En la mente de los presidentes un enfrentamiento racional a la Crisis requería necesariamente distanciarse de los partidos políticos. Esa era mi 35 Este Esquema dese luego no se limito a Ecuador. Tanto la administración de Hurtado como la Febres Cordero definieron la política económica como algo al margen de la influencia de los grupos de interés. . pag. the Brazilian ‘New Republic’: Ander the ‘Sword of Damocles’. La denigración de la política en partidos (y. la junta monetaria y yo mismo) dirigimos en exclusiva la politica economica. vease Maria do Carmo Campello de Souza. la toma de decisiones económicas se centralizo considerablemente en las manos del presidente y los tres ministros económicos 35. la administración de la austeridad reemplazo a la distribución de los superavit generados por el petroleo comc elemento central de la política.. La torna de decisiones se tiño de un nuevo fatalismo económico. 375. Hurtado describio el proceso de toma de decisiones que condujo a su programa de estabilización economica de 1982 1983: Nosotros cuatro (es decir. del congreso) se ha visto reforzada por la aparición en enfoques tecnocráticos exclusivistas a la hora de abordar la actual crisis económica. ¡imaginese lo que habria ocurrido si hubiera sometido a debate la politica economica en el seno del partido! Ningun partido político habría aprobado nunca el tipo de politica economica que yo llevé a cabo.. Además. Febres-Cordero intentó poner en marcha un programa económico neoliberal. y la flotación monetaria38 Como en el caso de la administracion Hurtado. 1991). solo el 2. las decisiones fueron tomadas por el presidente y su equipo de ministros y tecnócratas «independientes». En pocas paltibras: desde el punto de vista del equipo economtco. Hurtado quería mantener a su partido al margen de la accion política porque lo consideraba incompetente (propenso a «politizar» un asunto técnico) y porque Pretendía protegerlo del castigo electoral. La tendencia a actuar así en el marco de la política economica también estaba enraizada en el enfoque tecnocrático de los ministros económicos que creían que la soiución a la crisis implicaba el descubrimiento y la aplicación de las políticas técnicamente «correctas». no era simplemente una estrategia para burlar a la oposición.6 eran economistas. Estaban convencidos de que la economía era una ciencia que debia mantenerse al margen de la esfera política 39. Tras las primeras medidas de estabilización eco tioituca tomadas por Hurtado. Leon febres Cordero (Quito: El Conejo. el gobierno hizo caso onsiso del mensaje enviado por el congreso. la revocación del aumento del salario mínimo impulsado por el congreso. porque la Constitucion ecuatoriana impide a los presidentes presentarse de nuevo a la reeleccion 37. 1986). La marginacion de los partidos y la toma de decisiones al margen del congreso fue aún más evidente en la posterior administración de Febres Cordero. .estratagia. Entre las medidas que tomó figuraban disposiciones para facilitar la inversión extranjera. la negociación con los partidos y el congreso) era irrelevante de cara a todo el proceso.2 por cient de todos los diputados eran abogados. 38 Leon Roldos Aguilera. Y sin embargo. estudia el uso de los decretos de emergencia por Febres Cordero en El abuso de poder. Trujillo obtuvo un embarazoso 3. Los decretos leyes economicos urgente aprobados por el gobierno del Ing. La política pluralista (por ejemplo. Prescindir del congreso. los ministros económicos tendían a ver a los parlamentarios como 36 37 Entrevista con Osvaldo Hurtado citada en la nota 17. pags. Y por esa estrategia estaba dispuesto a pagar todos los costes que hubiera a corto plazo36. los costes para él no serían directos. La descripcion de Hurtado revela el carácter ambiguo de las elecciones que se desarrollaron entre los presidentes y sus partidos en el contexto de la crisis econoinica. 114. Las entrevistas concedidas por mienbros del equipo económico indican que la administración nunca consideró la posibilidad de cambiar su política económica. Promulgo los elementos centrales de su proyecto neoliberal evitando al congreso controlado por la oposicion. sin embargo. Ello condujo a dos graves conflictos que revelaron la impotencIa del congreso en materia de política económica: el enfrentamiento sobre el salario mínimo en 1985 y la censura del ministro de finanzas Alberto Dahik en 1986. Entre 1984 y 1985 FebresCordero aprobó veintiséis decretos económicos «urgentes». ni siquiera tras la moción de censura a Dahik. aunque Hurtado estaba dispuesto a «pagar los costes». 39 El estudio de Simon Pachano sobre el Congreso indica que en el periodo 1978-1988 al 52. En cada paso hacia la construcción del proyecto neoliberal. Algunos observadores ecuatorianos especulan que la vieja rivalidad interpartidistas entre Osvaldo Hurtado y Juilo Cesar Trujillo (el candidato presidencial de la DP en 1984) hizo que a hurtado le preocuparan aun menos los costes electorales que tendrian que pagar su partido por patrocinar el paquete de medidas establecidas. la administracion Febres Cordero resistió con vigor las presiones del congreso para que cambiara de dirección. En ambos casos. vease los diputados: Una élite politica (Quito: Corporación Editorial Nacional.7 por ciento de los votos en la primera ronda de las elecciones presidenciales de 1984. 239-328. Pero tenemos que pensar en como resolver el problema económico antes de pensar en las formas de distribucion. en Power and Popular Protest Latin America Social Movements. a los agentes sociales (sindicatos y sectores populares) no les queda otro recurso que llevar la política a la calle 42. Alberto Dahik. Y no tienes que ser lo «Chicago hoy» o un keynesiano para saber eso 40. Tanto en la administracion de Hurtado como en la de Febres-Cordero. Quito. la economía era una disciplina que debía permanecer bajo el control directo de personas instruidas en la aplicación de las técnicas «correctas». Debt Portest. Felipe Gonzalez es un socialista que ha dicho con claridad que no se debe mezclar la ideología con la politica económica porque se trata de un asunto técnico. . U. El precio que hay que pagar por este enfoque tan exclusivista y tecnocrático de la politica económica es alto. tanto en términos de tensión institucional como defrustración social. o un «conservador». o un «neoliberal». En la misma onda. Carlos Julio Emanuel. presidente del Banco Central. Sin un acceso efectivo a la acción política a través del parlamento o los partidos. la implantación de este sistema en la 40 41 Entrevista.personas inexpertas y carentes de los conocimientos necesarios para intervenir competentemente en el proceso de accion politica. 5 dr febrero de 1987 42 Para un analisis general de la protesta popular y los programas de estabilización. Si tienes un crecimiento excesivo de la oferta monetaria. Al excluirse por completo al congreso del proceso de toma de decisiones. adecuación de los tipos de initeres. pags. an the State in Latin America. En su opinión. sobrevaloración de los tipos de cambio. La respuesta de los dos presidentes a tales movilizaciones populares de astmnur «poderes de emergencia» y reprimir los movimientos. Juan Linz está convencido de que un sistema parlamentario podría poner fin a las relaciones de obstrucción descritas. 1989). O haces las cosas correctamente o las haces incorrectamente. el respaldo panrlamentario a la movilización popular contra las medidas de estabilización dio origen a situaciones altamente explosivas. vease John Walton. Entrevista Carlos Julios Emmanuel. En 1860 John Stuart Mill hizo un descubrimiento fundamental: una cosa es hablar de las leyes técnicas de produccio y otra pensar en cómo distrubuirlas. Esa es la realidad. O eres sin «Chicago boy». Existen leyes básicas que no puedes alterar que tienen que ver con cuestiones técnicas de oíerta y demanda. los parlametarios tienen escasos incentivos para asumir cualquier cosa que no sea una postura opositora (sobre todo en lo que respecta a medidas de estabilización claramente impopulares). 5 de febrero de 1987. California P. ed. Quito. Desde luego que hay connotaciones políticas en cada medida que mutamos. tendras inflación. Es así de claro.. por Susan Eckstein (Berkeley y Los Angeles. subrayó el carácter eminentemente técnico de la política económica: Déjeme que le diga algo. Alberto Dahik dejó bien claro su enfoque tecnocratico en una entrevista: En Latinoamérica es bastante habitual poner nombres a las cosas. Algunas especulaciones sobre la alternativa parlamentaria El caso de Ecuador ilustra perfectamente el síndrome de tension institucional que ha caracterizado los experimentos presidencialistas latinoamericanos. Yo creo que la politica económica o es acertada o es errónea. etcetera 41. Aunque los argumentos teóricos a favor del parlanientarismo parecen poderosos. la posición estratégica de los poptilistas crearía. Tales oscilaciones podrían acarrear la rápida disolucion de los gobiernos. los partidos de derecha dependieran especialmente del voto «oscilante» de los populistas para formar coaliciones de gobierno. y la estabilización se habría pospuesto. Lógicamente. por ejemplo. en mi opinión. Dadas las tendencias electorales registradas en los comicios legislativos durante la última década. que el gobierno de Hurtado pudiera haber capeado el temporal de protesta que se produjo durante la estabilización de octubre de 1983 bajo un sistema parlamentario. Resulta difícil imaginar que los gobiernos pudieron mantener el respaldo de partidos populistas a la hora de aplicar programas de estabilización que a menudo son el sine qua nom de las renegociaciones de la deuda. ello repercutiria en la capacidad del gobierno para controlar el gasto público y crearía ventajas electorales para los partidos populistas dispensadores de recursos. Concentracion de Fuerzas Populares y Frente Radical Alfarista) actuan con escasas reservas ideológicas. El mantenimiento de los populistas en las filas de un gobierno de coalición podría también acarrear pactos que erosionarían considerablenente la capacidad de acción política. La tradicional animosidad entre los partidos de derecha y de izquierda/centro izquierda la probablemente imposibilitaria otro compañero de coalicion para la derecha. un sistema pal lamenramio habría otorgado a los diversos partidos populistas ecuatorianos un papel central en la creacióti y mantenimiento de las coaliciones de gobierno. serios problemas de gobernabilidad. EI gobierno habría caido. para constituir un gobierno parlamentario habría hecho falta una coalición de más de dos partidos.realidad que acabo de describir encontraría serias dificultades. Es importante subrayar que los partidos populistas a los que me estoy refiriendo (Partido Roldosista. la fragmentación del voto entre dieciséis partidos durante el periodo 1979-1988 aseguro que ningún partido lograse la mayoría en el parlamento Dada esta realidad electoral. Dichos problemas irían desde frecuentes disoluciones del gobierno a la política de inmovilismo y la falta de coherencia y cooperación en el seno de las coaliciones de gobierno. La combinacion más probable en este periodo habría incluido partidos de centro-izquierda. A cambio de su apoyo. los populistas no dudarian en demandar control sobre los organismos estatales de mantemiento de clientelas. Incluso con restricciones sobre el voto de censuro. al menos en las elecciones de 1979 1984 y 1986. pero es posible que dichas tendencias no fueran menos desestabilizacloras Las peculiaridades del débil sistema de partidos ecuatoriano plantean las más serias reservas de cara al éxito del parlamentarismo tal como muestran las tablas sobre las elecciones legislativas. Bajo estas condiciones electorales. estos partidos son capaces de entablar y cambiar sus alianzas indistintamente con partidos de izquierda o de derecha. Puede que el parlamentarismo engendrara tendencias nuevas en el sistema político de Ecuador. La inestabilidad (efectiva o latente) en el poder ejecutivo debida a la presencia de partidos populistas en el gobierno reduciría significativamente la capacidad del gobierno para llevar a cabo la política económica o negociar la deuda con los acreedores internacionales. Y sin embargo el mantenimiento de coaliciones derechista populistas . Si nos basamos en su comportamiento en el pasado. haciendo problematica (cuando no imposible) la reprogramación dela deuda ecuatoriana. izquierda y populistas. Es difícil de creer. Si las reflexiones de O’Donnell y Sehmitter sobre las condiciones para una consolidacion satisfactoria de la democracia son correctas. vease Jorge Leon. Pese al colapso de la CFP como consecuencia de las 43 O’Donnell y Schmitter han señalado que en el prriodo inicial después de una trabsicion las normas electorales deben ser estructuras para ayudar ala derecha con objeto de asegurar representaciones y su lealtad a la snuevas disposiciones institucionales. 1978-1988: un ciclo politico (comunicación presentada al XV Congreso Internacinal de la Latin America Studies Association. . un fenómeno como ese podría ser tan destructivo como los enfrentamientos entre el presidente y el parlamento 4343. pags 61-64. Por ultimo. dando origen a un conjunto más razonable de partidos modernos de base masiva. Como consecuencia. donde la derecha ha detentado tradicionalmente una «posición privilegiada» en la acción política. Ciertamente. por ejemplo). Cambios estructurales y esecenas poltias en Ecuador. Schmitter from Authoritarian Rule. Miami Florida. el populismo ha rejuvenecido debido a los fracasos de diversos gobiernos a la hora de abordar la crisis económica. El continuo crecimiento del partido socialdernocráta Izqiuerda Democrática y la decadencia de antiguos partidos personalistas en la derecha pueden presentarse como pruebas de la racionalización puesta en marcha en el sistema de partidos. Como en muchos otros países de Latinoamerica. Bajo un sistema parlamentario. en vez de ser abordados y desactivados en el seno de las instituciones parlametitarias. Vease Guillermo O’Donnell y Philipe C.resultaria muy dificil a la vista de los problemas esbozados anteriormente. la decreciente represcntacion electoral de la derecha y su consiguiente dependencia de la «oscilación» populista podrían desembocar en última instancia en un permanente apartamiento de la derecha del poder ejecutivo. 44 Para un analisi del permanete atractivo de los partidos populistas en Ecuador. Tal comportamiento se puso de manifiesto claramente a lo largo de la administración de Hurtado.P. 4-6 de diciembre de 1989. Habría decir que el sistema de partidos de Ecuador se encuentra todavía en una primera fase «de despegue» tras la transición desde el régimen militar. Hohns Hopkins U. Podría argumentarse que el sistema de partidos se asentará con el tiempo. En un país como Ecuador. no se resolverían los problemas de «mediación» que impregnan el sistema de partidos. un «exclusion» electoralmente fundamentada de la derecha respecto al poder ejecutivo bien podría llevarla de nuevo hacia formas extraconstitucionales de política (a alentar golpes de estado. Pero también hay indicios que sugieren que las fuerzas populistas y otros tipos de partidos «relámpago» están lejos de desaparecer de la escena electoral44. los enfrentatnientos sobre política económica todavía siguen llenando las calles. Tentative Conlusions about Uncretain Democracies (Baltimore. se trata de una suposición muy importante y que podra cuestionarse. 1986. Los desacuerdos sobre la estabilizacion economica y el neoliberalismo podrían disolver rápidamente tales coaliciones. esté claro que un cambio institucional del presidencialismo al parlamentarisomo no acabaria con las considerables amenazas que las fuerzas sociales proyectan sobre la democracia ecuatoriana.. Los partidos siguen aleados de la sociedad civil y no han sido capaces de convertirse en interlocutores de los grupos y clases sociales. Aun cuando pudiera mantenerse una coalición parlamentaria relativamente estable. ¿Otras alternativas? Sugerencias desde el sur Esta valoracien pesimista de rin experiinctito parlamiientario en Ecuador se basa en el supuesto de que los rasgos búsicos del sistema de partidos permanecieran intactos. vease Fernando Enrique Cardoso. Yo soy bastante escéptico al respecto. «estos son los partidos que tenemos. Aunque la victoria final correspondió al candidato de ID Rodrigo Borja. Stepan (Nueva Cork Oxfor U. pueden suponer una seria amenaza para cualquier sistema de instituciones democráticas liberales que podamos imaginar. Creo que los dos argumentos son validos. Ni siquiera durante la más reciente reestructuración institucional del país. lo cual engendra populismo (al expandir el sector informal y contraer el movimiento sindical. el populismo revivió con fuerza en las elecciones de 1988 de la mano de Ahdala Bucaram y su Partido Roldosista. por ejemplo). Tengo la impresión de que un cambio de ese tipo contaba con escaso apoyo entre las élites políticas. en el plebiscito constitucional de 1978. En determinadas condiciones. 1989) pag. la idea del parlamentarismo nunca ha estado presente en los debates constitucionales ecuatorianos. 332. en Democratizing Brazil: Prblems of Transition and Consolidation. por Alfred C. el parlamentarismo se consideró una opción. Para un analisis de las peculiaridades de los partidos brasileños. Por el contrario. Los partidos populistas en Latinoamérica son parte de una densa y complicada realidad social. Más que lamentar la presencia del populismo. los partidos erráticos. Aunque no puede negarse que las normas electorales y los sistemas institucionales crean incentivos que influyen en la conducta de los partidos políticos.. . el comportamiento de los partidos no es un simple reflejo automático de las «reglas del juego» establecidas. el Partido Roldosista proclamó a Bucaram su candidato para 1992. A los pocos días de su derrota. A nivel de las élites. Ello se debe probablemente a la ininterrumpida tradición presidencialista de Ecuador desde el siglo XIX.P. sobre todo entre los 45 Es posible que exisian muchos paralelismos entre sus desarrollos del sistema de partidos en Brasil y en Ecuador.luchas de liderazgo entre Roldós y Bucaram a principios de la década de 1980. Evidentemente. He afirmado que los partidos populistas plantearian serios problemas para el funcionamiento satisfactorio de un sistema parlamentario de Ecuador. y tampoco está claro que tal cambio institucional hiciera a los partidos populistas menos volátiles en asuntos políticos o más desprendidos respecto a las conflictivas demandas distributivas con que presionan al ejecutivo y al legislativo. Como ha reconocido Fernando Enrique Cardoso para el caso brasileño. no los que deseamos»45. Cualquier receta para el cambio institucional debe evaluarse a la luz de la persistente presencia del populismo. su comportamiento debe interpretarse como una respuesta a las demandas (a menudo contradictorias) que les plantean sus heterogéneos electores de clase baja. La cuestion consiste en saber si el parlamentarismo podria disciplinar a estos partidos en situaciones en las que el presidencithismo no puedes. creo que tenemos que aceptarla como un rasgo que persistirá mucho tiempo en la politica de muchos países del tercer mundo. En parte. son del tipo que sean. ed. La campaña de Bucaram se hizo notar por sus excesos populistas. podría arguirse que dichos partidos pueden ser igualmente desestabilizadores en un sistema presidencial. Puede decirse que la crisis económica de la década de 1980 ha incrementado la heterogeneidad social. Bucaram se convirtió en una alternativa presidencial creíble al recibir el 43 por ciento de los votos. Un simple cambio en las estructuras institucionales no acabaría con la realidad social que provoca el populismo. Associated Dependent Development and Democratica Theory. Hasta el momento hay pocos indicios que permitan vislumbrar la desaparición de las bases sociales del populismo en Latinoamérica. en las interpelaciones. sino en una innovadora sugerencia planteada por uno de los propios políticos ecuatorianos. Ciertamente. podemos incurrir en una oposicion emocional. Para su argmentacion sobre estas. Borja explicaba así las razones que le habian llevado a su propuesta: En nuestras asambleas legilativas. etcetera En tales circunstancias no se puede legislar con tranquilidad. Un sistema de ese tipo permitiría la vigilancia parlamentaria del ejecutivo sin socavar la cooperación ejecutivo/legislativo en la accion política. y una estrtietina como esa podría platitear numerosos problemas. y no preocuparnos por los fines legislativos que son escenciales y difíciles. En vez de contemplar el conflicto entre poderes como un fenoineno restrictivo y negativo. el presidente Rodrigo Borja. Así que la idea es separar en un órgano la capacidad para legislar y en otro organo distinto e independiente el ejercicio del control y la vigilancia sobre el ejecutivo. 1987). Borja defiende el establecimiento de unas relaciones más cooperativas entre el ejecutivo y el legislativo concentrando las funciones generadoras de conflicto del poder legislativo en un órgamio elegido por separado. que eran los que más tenían que perder con dicho sistema. mientras el otro ejerceria una funcion supervisora y de «vigilancia política» del ejecutivo. la descrición de Borja es esqtlenliítiea. Para una reseña de las obras de Unger. Unger opina que dicho confiicto puede resolverse mediante un referéndum popular otro vehículo más para ampliar el alcance de la democracia 47. En resumen. debates ideologicos. Anti-Necessitarian Social Theory in the Service of Radical Democracy (Nueva Cork: Cambridge U. la propuesta le Borja es analoga a algunos de los argumentos planteados recientemente Por el teórico político brasileno Roberto Mangabeira Unger. por eso se produce una crisis legislativa. Nada hay más dificil en un país que legislar: hacer leyes que puedan prever las variaciones del comportamiento humano. vease Roberto Mangabiera Unger. pags 444-461. En una entrevista celebrarla en 1984. hacer del sistema democrático un sistema eficiente que ofrezca respuestas rápidas y seguras para los problemas de colectividad 46. Borja Sugirió que la salida al impasse ejecutivo legislativo en Ecuador podía encontrarse en la división de las funciones legislativas en dos organismos separados. New Left Review nº 173 (enero-febrero de 1989): 93-107. vease Perry Anderson. O lo que es lo mismo. No se puede legislar al estilo latinoamericano con problemas pulidos. «Roberto Unger and the Politics of Empowerment». Pero tal como nos recuerda Mangabeira Unger en Su obra. conflictos entre partidos. Uno de ellos se encargaría de elaborar la legislacion. de la vigilancia política. la democracia es mucho más que un conjunto de estructuras burocráticas 46 47 Entrevista. . Aunque estas sugerencias para el cambio institucional puedan parecer en principio insostenibles o remotas. Sin embargo.P. Creo que es indispensable conciliar la democracia con la eficacia. en la mocion de censura. Nada hay más difícil que legislar. 6 de diciembre de 1984. ¿Que puede hacerse entonces con la actual estructura institucional para crear unas relaciones más constructivas y creativas entre los poderes ejecutivo y legislativo? La respuesta quiza no se encuentre en una receta parlamentaria. False Necesity. quien ha defendido la multiplicación de los brazos de poder como una forma de impulsar la democratizacion extendiendo profundizando el alcance del electorado sobre las funciones de gobierno. Quito..partidos de Ia derecha. Rodrigo Borja. nos retan como politólogos a desarrollar nuestra imagináción de cara a posibles soluciones al malestar institucional que afecta a los sistemas presidenciales en Latinoamérica y a todas las democracias en general. Es necesario también prestar atención a otras cuestiones: la democratización en la sociedad civil. El futuro de la democracia depende tanto de nuestra atención a estos factores como de la elección entre presidencialismo y parlamentarismo. Es importante que no caigamos en la trampa de pensar que la consolidación de la democracia depende de una cuestión técnica. . De obtener «reglas adecuadas» (el equivalente en ciencia política de lo que para un economista es el concepto de «precios adecuados»). y las vías disponibles hacia el crecimiento económico sostenido y una mayor justicia distributiva. la naturaleza del aparato represivo en el seno del Estado democrático.sometidas periódicamente a una competición electoral.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.