11939 Murillo Etal2006

March 18, 2018 | Author: Paul Gutiérrez-Cárdenas | Category: Biodiversity, Rainforest, Colombia, River, Soil


Comments



Description

43BIODIVERSIDAD CARACTERIZACIÓN TAXONÓMICA Y ASPECTOS ECOLÓGICOS DE LA FAUNA DE OFIDIOS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIÓ CABÍ, CHOCÓ- COLOMBIA. Franklin de Jesús Murillo Moreno, Joven Investigador, Tulia Sofía Rivas Lara, MsC Ciencias–Biología Mónica Maria Saldarriaga, MsC Ciencias INTRODUCCIÓN as serpientes son vertebrados ápodos cubiertos de escamas epidérmicas, denominados animales ectotérmicos por no ser capaces de regular su temperatura interna y depender de la del medio ambiente. En Colombia, existen aproximadamente 250 especies, agrupadas en las familias Anilidae, Anomalepidae, Boidae, Colubridae, Elapidae, Hidrophydae, Leptotyphlopidae, Tropidophidae, Typhlopidae, y Viperidae; las cuales se distribuyen en su mayoría en la Región Andina y en el Chocó biogeográfico; regiones que por su posición geográfica constituyen sitios claves para los estudios de inventarios ecológicos y distribución de especies (Saldarriaga 1998). El Chocó ha sido una de las regiones de Colombia menos estudiadas en cuanto a diversidad biótica se refiere, más aún en el caso de los ofidios. Sin embargo, trabajos como el de Dixon (1979), Pérez-Santos & Moreno (1988) y Ruiz et al. (1993 y 1996), han contribuido en el conocimiento de este grupo taxonómico presente en la región, registrando hasta 105 RESUMEN Con el fin de determinar algunos aspectos ecológicos y la composición taxonómica de la fauna de ofidios en cinco comunidades de la cuenca hidrográfica del Río Cabí, se trabajó durante ocho meses (marzo a octubre, 2003) con un esfuerzo de muestreo de 336 horas/hombre; registrando un total de 165 individuos, agrupados en 5 familias, 33 géneros y 44 especies. Siendo Colubridae la familia más abundante con 117 individuos y 30 especies, seguida por Viperide, Elapidae, Boidae y Leptotyphlopidae. En este trabajo se destacan algunas especies como, Epicrates cenchria, Chironius carinatus, Imantodes cenchoa, Oxyrhopus petola, Leptophis ahaetulla chocoensis y Micrurus dumerilii transandinus, por ser las más abundantes durante el muestreo representando más del 45% del total de los individuos y Dipsas Variegata, Mastigodrias melanolomus, Micrurus multiscutatus, Pseustes poecilonotus y Pseustes shropshirei, por aumentar los reportes para la zona y para el departamento. Palabras Claves: Ofidios, Cuenca, Cabí, Chocó. ASBTRACT With the purpose of determining some ecological aspects and the composition taxonómica of the fauna of ophidian in five communities of the basin hidrográfica of the river Cabí, one worked during eight months (March to October, 2003) with an effort of sampling of 336 horas/hombre; registering a total of 165 individuals, contained in 5 families, 33 goods and 44 species. Being Colubridae the most abundant family with 117 individuals and 30 species, continued by Viperide, Elapidae, Boidae and Leptotyphlopidae. In this work they stand out some species like, Epicrates cenchria, Chironius carinatus, Imantodes cenchoa, Oxyrhopus petola, Leptophis ahaetulla chocoensis and Micrurus dumerilii transandinus, to be those but abundant during the sampling representing more than 45% of the total of the individuals and Dipsas Variegata, Mastigodrias melanolomus, Micrurus multiscutatus, Pseustes poecilonotus and Pseustes shropshirei, to increase the reports for the area and for the department. Palabras Claves: Ofidios, Cuenca, Cabí, Chocó. Grupo de Zoología – Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba” y Programa de Ofidismo y escorpionismo de la Universidad de Antioquia. L L Recibido: Septiembre - 6 - 2005 • Aceptado: Enero - 11- 2006 Revista Institucional. Universidad Tecnológica del Chocó D. L. C. • No. 24 • Año 2006 • pp. 43-53 44 especies, comprendidas en 7 familias. Más recientemente, la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba (1996) en el proyecto vial: Río Pato, Río Baudó-Tribugá, reporta cuatro familias y 19 especies. Rengifo (datos no publicados 2002), realizó un trabajo sobre la ecología y estructura de las comunidades de reptiles, presentes en dos zonas de bosque pluvial tropical (bp-T) en el departamento del Chocó, reportando 43 especies de reptiles de las cuales 24 son serpientes. Estos registros son muy importantes si se tiene en cuenta que el Chocó hasta el momento está albergando el 42% de la fauna de ofidios reportados para el país. La Cuenca hidrográfica del Río Cabí es un sector ecológicamente muy importante, donde actualmente la Universidad Tecnológica del Chocó y la Fundación Beteguma, adelantan un plan de manejo estratégico con el fin de recuperar y conservar la fuente hídrica que abastece el acueducto de la ciudad de Quibdó; lamentablemente sus selvas se están viendo amenazadas por la constante necesidad de las poblaciones humanas en explotar el medio que los rodea para suplir sus necesidades, alterando las características y el equilibrio de los ecosistemas naturales; influyendo directamente en la estructura y composición de las comunidades faunísticas. Por otro lado son muy pocas las investigaciones biológicas que se han realizado en dicha cuenca, lo que ha imposibilitado el conocimiento de su diversidad; todo esto motiva a realizar estudios de inventarios, que conlleven a conocer la diversidad biótica de la zona. Por las consideraciones anteriormente mencionadas se pretendió avanzar en el conocimiento de la fauna de ofidios de cinco comunidades de la cuenca hidrográfica del Río Cabí; lo que permite plantear pautas para el actual plan de manejo estratégico de dicha cuenca; que conlleve a mejorar la calidad de vida de las comunidades allí asentadas y a conservar los recursos naturales. MATERIALES Y MÉTODOS Localización del área de estudio: La presente investigación se realizó en la cuenca hidrográfica del Río Cabí; en las comunidades de (Pacurita zona A, San martín de Purré zona B, San José de Purré zona C, Guadalupe zona D y Cabecera municipal de Quibdó zona E); el Río Cabí nace en las estribaciones occidentales de los farallones del Citará, a los 5° 41’ N, 76°40’ W, a una altura de 47msnm; con temperatura promedio de 28°C y humedad relativa 95%, siendo una de las regiones más lluviosas del mundo, con precipitaciones hasta de 12.000mm anuales (Asprilla et al 1998; Suárez et al 1984). La cuenca está ubicada en la selva pluvial central y húmeda tropical, posee una extensión de 6.164km. Sus afluentes principales son el Río Puré, Pacurita y las quebradas Aguas claras, El Rosario, La Bendición, Lombó y Pandó Fundación Beteguma (Datos no publicados 2003). Selección de las áreas de muestreo: Dentro de cada zona se establecieron dos áreas de muestreo: áreas abiertas las cuales comprenden parte de las carreteras, bordes de quebradas, plantaciones y cultivos de caña de azúcar, maíz, borojó, chontaduro, plátano, entre otros y áreas selváticas, cuya vegetación nativa ha sido relativamente conservada, debido a que la acción forestal es reducida y solo existen senderos naturales, trochas y caminos estrechos; sus árboles poseen un DAP (Diámetro a la Altura del Pecho) mayor de 60cm y una alturas del dosel entre los 20 y 30m. Tiempo de muestreo: Esta investigación se realizó en un período de ocho meses (de marzo a octubre del 2003), tiempo en el cual se realizaron ocho visitas, con una duración de 7 días cada una. Los muestreos fueron diurnos y nocturnos con una intensidad de seis horas (tres diurnas y tres nocturnas), los muestreos nocturnos se realizaron entre las 19:00 y 22:00 horas, mientras que los diurnos variaron entre mañana y tarde; de esta manera se obtuvo un esfuerzo de muestreo equivalente a 84 horas/hombre en cada zona, obteniendo así un total de 336 horas/hombre para el área en general. Captura y Conservación de los Especímenes: Los especímenes se recolectaron en forma aleatoria, empleando un agarrador de serpientes Pilstrom Tongs de aluminio de 90cm, además de una linterna de cabeza para las capturas nocturnas. Los especímenes fueron sacrificados con roxicaina o junicaina, vía intracardiaca a una dosis de 05 a 1ml independiente del peso del animal; la fijación se realizó en una cámara húmeda de formalina, en la cual los especímenes permanecieron por un período de 24 horas, después fueron hidratados en baldes con agua (6 horas), para luego ser conservados en alcohol al 70%; metodología reportada por Cook, (1965), Rengifo (Datos no publicados 2002). Variables Ambientales, Microhábitats y horario de actividad: Las variables ambientales que se tuvieron en cuenta en esta investigación fueron: precipitación la cual se tomó de forma cualitativa (lluvia, llovizna y ausencia de ambas) y fase BIODIVERSIDAD Revista Institucional. Universidad Tecnológica del Chocó D. L. C. • No. 24 • Año 2006 • pp. 43-53 45 lunar de acuerdo al calendario lunar; ambas variables se relacionaron con el éxito de captura, pues son factores que inciden directamente en el comportamiento y desarrollo de los ofidios. Para la caracterización de los microhábitat, se tuvieron en cuenta algunos datos ecológicos, como son posición vertical, agrupadas en varias categorías: nivel del suelo (0cm), baja (de 0 a 50cm), medio (50 a 150cm) y alto (de 150cm en adelante) y tipo de sustrato en que se encontraron los individuos (hojas y ramas de árboles y arbustos, hojarasca, pasto, raíces, troncos entre otros). El horario de actividad se determinó mediante el registro de las horas en las cuales se realizaron las capturas de los diferentes individuos; las horas de actividad se agruparon en las categorías. Día y noche. Determinación Taxonómica: La determinación taxonómica se llevó a cabo en el laboratorio de zoología de la Universidad Tecnológica del Chocó, utilizando las claves de: Peters & Orejas-Miranda 1970 y Pérez-Santos & Moreno 1988, Dixon et al (1993), Roze (1996) y Henderson (1997). Procesamiento y análisis de la información: Durante los muestreos se empleó el mismo modelo de tiempo y esfuerzo; de manera que se calcularon los siguientes índices: Esfuerzo de Muestreo, nos indica el tiempo real que fue utilizado para la captura de los especímenes. Éxito de Captura, indica la efectividad de los muestreos. Curva de Saturación de Especies, ésta se utiliza para saber si se incluye la totalidad o por lo menos un porcentaje significativo de la fauna de ofidios en las zonas. Igualmente se calculó la riqueza y abundancia de ofidios, utilizando el índice de Margalef, citado por Sánchez et al (1995); la diversidad alfa con el índice de Shannon-Wienner, la diversidad beta, mediante el coeficiente de similitud de Jacard (Magurran 1988), la equidad con el índice de Pielou y la dominancia utilizando el índice de Simpson (Magurran 1988). Con el fin de establecer diferencias significativas en la composición de la fauna de ofidios entre las zonas de muestreo, se aplicó un análisis de Varianza (ANOVA) de una vía. Los anteriores cálculos fueron realizados con el programa estadístico PAST versión 1.15 (Hammer & Harper 2003). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Durante el período de estudio se registraron 165 individuos, agrupados en las familias Colubridae, Boidae, Leptotyphlopidae, Viperidae y Elapidae, 34 géneros y 44 especies (Tabla 1) (Cabe aclarar que a la zona E: Cabecera municipal de Quibdó no se le hizo curva de acumulación de especie, porque aquí no se tuvo en cuenta el esfuerzo de muestreo); sin embargo, las curvas de acumulación de Especies vs. Esfuerzo de muestreo, obtenidas en las zonas de estudio no forman líneas horizontales claras y continuas, indicando que aún faltan especies de serpientes por registrar, por lo tanto se necesita un mayor esfuerzo de muestreo, para ampliar la diversidad de ofidios registradas en este estudio. Este hecho puede estar relacionado con algunos de los patrones de comportamientos de estos organismos (camuflaje) y a que la mayoría de estos animales al sentir la presencia del hombre huyen o se esconden; además está comprobado que es muy difícil registrar la fauna que habita las selvas húmedas tropicales y que solo con un tiempo prolongado de estudio (varios años) se puede lograr un acercamiento a su verdadera diversidad; no obstante este esfuerzo de muestreo fue suficiente para, superar las reportadas por la Universidad Tecnológica del Chocó (1996), y Rengifo (datos no publicados 2002); correspondiendo al 49.4% y 17.6% de las especies de serpientes descritas para el Chocó y para el país (Rangél 2004 y Páez et al 2002). ______ Tabla 1. Composición Taxonómica de la fauna de ofidios en el cuenca del Río Cabí, Chocó. FAMILIAS GÉNEROS ESPECIES INDIVIDUOS Colubridae 24 30 117 Viperidae 5 5 8 Elapidae 1 4 15 Boidae 3 3 22 Leptotyphlopidae 1 1 2 TOTAL 34 43 165 En este estudio se reportan cinco familias de serpientes (Boidae, Colubridae, Elapidae, Leptotyphlopidae y Viperidae); siendo estos resultados destacables al superar las reportadas por Ruíz et al (1993), la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba” (1996), el Programa de ofidismo/ escorpionismo de la Universidad de Antioquia (datos no publicados 1997) y Rengifo (datos no publicados 2002); siendo igualadas por Dixon (1979) y superadas por Ruíz et al (1996). Sin embargo los reportes nacionales hechos por: Pérez & Moreno (1988), Castro (1998), Lynch & Rengifo (2001) y Páez et al (2002), afirman que en Colombia existen 10 familias de serpientes, por lo tanto en esta investigación se reporta el 50% de las descritas para el país. Caracterización taxonómica y aspectos ecológicos de la fauna de ofidios de la Cuenca hidrográfica del Río Cabí, Chocó-Colombia. Franklin de Jesús Murillo Moreno • Tulia Sofía Rivas Lara • Mónica Maria Saldarriaga 46 La familia Colubridae fue la más diversa con 30 especies y 117 individuos no siendo raro si se tiene en cuenta su amplia distribución que sobre pasa los 3.000 msnm, presentándose en zonas tropicales y subtropicales, en todas las regiones naturales y sistemas montañosos del país, correspondiendo a más del 70% de todas las especies de serpientes en el mundo, posiblemente producto de su larga historia evolutiva. (Pérez & Moreno 1988), (Pough et al 1998). Estas especies se caracterizan por explotar diversos hábitats, microhábitats y hábitos alimenticios (roedores, otras serpientes, insectos, peces, anfibios, moluscos, aves, entre otros) (Roze 1996), (Bellairs & Attridge 1978) y (Pérez & Moreno 1988). Las especies Chironius carinatus, Epicrates cenchria, Imantodes cenchoa, Oxyropus petola, Leptophis ahaetulla chocoensis y Micrurus dumerilii transandinus, fueron las más abundantes, representando más del 45% del total de los individuos, lo que se atribuye a su amplia distribución continental y a su facilidad para colonizar distintos hábitat. Peters & Donosso (1970) y Pérez & Moreno (1988). Por otro lado especies como Dendrophidion bivittatus, Clelia clelia, Oxybelis aeneus, Oxybelis brevirostris fueron escasas durante el muestreo con solo uno o dos individuos por especie (tabla 2), pero se sabe de su abundancia en la zona por referencias bibliográficas y otros trabajos realizados en el departamento. Además estas especies son muy comunes en sitios donde el ecosistema ha sido perturbado por el hombre, las cuales habitan frecuentemente fincas, potreros y plantaciones; donde el recurso alimenticio que explotan es abundante, alimentándose de roedores, lagartos, aves, anfibios, insectos y de otras serpientes (Silva et al 1985). Otras especies poco comunes fueron Leptotyphlops macrolepis, Xenodon rabdocephalus, Nothopsis rugosus, Micrurus multiscutatus, Dipsas variegata y Mastigodryas melanolomus (tabla 3) “Cabe resaltar que la especies Dipsas variegata es el primer registro (ejemplar) para Colombia, debido a que según Pérez – Santos & Moreno (1988) no se ha confirmado su existencia en el país y en la última revisión hecha por Rangél, (2004) no aparece registrada. Mastigodrias melanolomus, es el primer reporte para el Chocó, ya que solo estaba reportada para dos localidades Sasaima (Cundinamarca) e Ibagué (Tolíma); Micrurus multiscutatus es el primer reporte para el departamento, ya que esta especie se había capturado en otras regiones del Pacífico, más específicamente en las quebradas Timbiquí Tambo (Cauca), en Buenaventura y Bajo Calima (Valle del Cauca) (Roze, 1996 y Rangél, 2004) y Nothopsis rugoso el cuarto para la región y para el país”. Estas especies se limitan a áreas más específicas (tabla 4), incluso pueden llegar ser endémicas (Russell & Carr 1994), viéndose amenazadas por algunas actividades que ejercen los pobladores nativos y foráneos que habitan en la cuenca del Río Cabí, las cuales pueden alterar y modificar las condiciones ambientales y físicas del hábitat natural. La zona A Pacurita, presentó los valores más altos en cuanto al éxito de captura, riqueza, diversidad y especies exclusivas; hecho que puede estar relacionado con la heterogeneidad de su componente vegetal (maduros, secundarios y parches de mono y policultivos) y a las grandes expansiones de los mismos; que ofrecen mayor diversidad de hábitat y por ende mayor disponibilidad de alimentos (Duellman, 1988); contrario a la zona D Guadalupe que presenta los valores más bajos de éxito de captura, abundancia y exclusividad de especies, lo que se atribuye a la deforestación de sus selvas, por la acción minera y la explotación excesiva de árboles maderables para su comercialización, acabando con los hábitat, microhábitat y nichos ecológicos. La existencia de diferencias significativas en la composición de la fauna de ofidios entre las comunidades de muestreo (P=0.027), indica que la similitud entre estas es baja y la diversidad beta alta; hecho que se atribuye a que de todas las regiones naturales de Colombia, el Chocó Biogeográfico es considerado una de las regiones con mayor diversidad biótica, quizás por ser puente de interconexión entre América del sur y América del norte, además sus ocho zonas de vida, posición geográfica, alta humedad y precipitación constante durante todo el año, que dan vida a una selva de gran diversidad, especialmente su flora y fauna silvestre y a la complejidad de los mismos; que inician con la litera del bosque donde habitan una gama de pequeños invertebrados que sirven de alimento a otros animales como los anfibios y reptiles. Las características tróficas de estas comunidades representan unos de los rasgos fundamentales que permiten conocer la dinámica de estos ecosistemas, (Dure 1999). Las zonas más similares en cuanto a la composición de la fauna de ofidios fueron (C: San José de Purré y E: Cabecera municipal de Quibdó); lo que puede estar relacionado con la heterogeneidad de sus selvas, que por acción de la intervención antrópica poseen zonas abiertas, trochas o caminos en el interior del bosque de unos 2 metros de anchos, extensiones de cultivos y exuberante vegetación herbácea que les ofrecen microhábitat similares. BIODIVERSIDAD Revista Institucional. Universidad Tecnológica del Chocó D. L. C. • No. 24 • Año 2006 • pp. 43-53 47 ______ Tabla 2. Fauna de ofidios e.n cinco comunidades de la cuenca del Río Cabí. (A: Pacurita, B: San Martín de Purré, C: San José de Purré, D: Guadalupe y E: Cabecera municipal de Quibdó). ESPECIES ZONAS DE MUESTREO ABUNDANCIA A B C D E N % Atractus major (Boulenger,1894 ) 1 0 0 0 0 1 0.62 Boa constrictor (Linnaeus, 1234) 2 0 0 0 0 2 1.24 Bothriechi schlegeli (Berthold, 1846) 1 0 0 0 0 1 0.62 Bothrops asper (Garmán, 1883) 1 0 0 0 0 1 0.62 Bothriopsis punctatus (García, 1896) 1 0 0 0 0 1 0.62 Chironius carinatus flavopictus (Dixon, 1993) 3 0 1 1 16 21 12.42 Clelia clelia (Daudin, 1803) 0 0 0 0 1 1 0.62 Colubrido sp 0 0 1 0 0 1 0.62 Corallus annulatus (Cope, 1876) 2 0 0 0 2 4 2.48 Dendrophidion percarinatus (Cope, 1893) 2 0 0 0 5 7 4.35 Dendrophidion bivittatus (Dumeril & Bibron,1854) 0 0 0 0 2 2 1.24 Dipsas variegata 1 0 0 0 0 1 0.62 Dipsas temporalis (Werner,1909) 1 0 0 0 0 1 0.62 Epicrates cenchria (Linnaeus, 1758) 1 0 0 0 15 16 9.94 Helicops leopardinus (Schlegel, 1837) 0 0 0 0 2 2 1.24 Imantodes cenchoa (Linnaeus, 1758) 7 2 2 1 4 16 9.94 Lachesis muta (Linnaeus, 1776) 2 1 0 0 0 3 0.62 Leptodeira annulata (Linnaeus, 1758) 0 0 1 0 0 1 Leptodeira septentrionalis (Kennicott, 1859) 1 1 0 0 0 2 1.24 Leptophis ahaetulla chocoensis (Oliver, 1942) 3 2 2 2 3 12 7.45 Leptophis sp 1 0 0 0 0 1 0.62 Leptotyphlops macrolepis (Peters, 1857) 1 1 0 0 0 2 1.24 Mastigodryas melanolomus (Cope, 1868) 0 0 0 1 0 1 0.62 Micrurus ancoralis (Jan, 1898) 2 0 0 0 1 3 1.86 Micrurus dumerilii t. (Schmidt, 1936) 3 1 1 1 3 9 Micrurus multiscutatus (Rendahl &Vestergren, 1940) 0 0 2 0 0 2 1.24 Micrurus spurelli (Boulenger, 1914) 0 0 0 0 1 1 0.62 Ninia atrata (Hallowell, 1845) 0 0 0 1 0 1 0.62 Nothopsis rugosus (Cope, 1871) 1 1 0 0 0 2 1.24 Oxybelis aeneus (Wagler, 1824) 0 0 0 1 0 1 0.62 Oxybelis brevirostris (Cope, 1861) 1 0 0 0 0 1 0.62 Oxyrhopus petola (Linnaeus, 1758) 2 5 3 0 4 14 8.70 Porthidium nasutus (Bocourt, 1868) 0 1 1 0 0 2 1.24 Pseustes poecilonotus (Peters, 1867) 3 0 0 0 0 3 1.86 Pseustes shropshirei (Barbour & Amaral, 1924) 0 0 0 0 1 1 0.62 Rhadinea pachyura (Cope, 1876) 0 0 1 0 0 1 0.62 Rhinobotryum bovalii (Anderson, 1916) 0 1 0 0 0 1 Sibon nebulata (Linnaeus, 1758) 1 2 1 0 2 6 3.73 Spilotes pullatus (Linnaeus, 1758) 2 0 4 1 1 8 4.97 Stenorrhina degenhardtii (Berthold, 1854) 0 0 1 1 2 4 2.49 Trypanurgos compressus (Daudin, 1803) 0 0 1 0 0 1 0.62 Urotheca euryzonus (Cope, 1862) 3 0 0 0 0 3 1.86 Xenodon rabdocephalus (Schlegel, 1837) 0 0 0 1 0 1 0.62 Caracterización taxonómica y aspectos ecológicos de la fauna de ofidios de la Cuenca hidrográfica del Río Cabí, Chocó-Colombia. Franklin de Jesús Murillo Moreno • Tulia Sofía Rivas Lara • Mónica Maria Saldarriaga 48 La mayoría de las especies de serpientes estuvieron representadas por uno o dos individuos, lo que limita la discusión sobre su preferencia habitacional, microhabitacional y horario de mayor actividad, Roughgarden & Diamon (1986), Schoener (1974) y Heyer & Berven (1973); además son muy escasos los trabajos realizados en el departamento y en Colombia para determinar la diversidad y bioecología de la fauna silvestre y más aún en el caso de las serpientes, siendo más estudiadas las islas del Caribe y las selvas de Centroamérica, Lieberman (1986), Fauth et al (1989), Van Velzen (1991). No obstante, se puede decir que en cuanto al hábitat, la mayoría de las serpientes, explotan zonas selváticas; lo cual es obvio, pues estos proveen de muchos más microhábitat para la convivencia de numerosas especies Duellman & Trueb (1994) y Toft (1985). La partición de nichos es muy compleja debido a que depende de factores tales como hora de actividad, distribución vertical, depredación etc. (Miyomoto 1982), (Silva et al 1985). La poca diferencia entre el número de especies de las áreas selváticas y las áreas abiertas, se puede atribuir a que esta última presenta gran abundancia de siembras de cultivos, arbustos, vegetación herbácea y unos pocos árboles que ofrecen la suficiente estructura, que permiten la compenetración de un sin número de especies (Sounders et al 1991) citados por Vargas & Bolaños (1999). La preferencia en cuanto a la posición vertical o altura del suelo y tipos de sustratos, están mejor representados por el microhábitat suelo y sus derivados (hojarasca, troncos, piedras, suelos) con 23 especies exclusivas de estos sustratos, para un 52.27%; coincidiendo con los resultados obtenidos por Daza (1997), Estrada (1997) y Vargas & Bolaños (1999), donde la mayoría de reptiles se observaron en el suelo y en hojarasca. La mayoría de las especies de reptiles de bosque, habitan la hojarasca, aprovechando la abundancia de artrópodos, anfibios y mamíferos pequeños, de cuya abundancia dependen las poblaciones y diversidad de los primeros. (Lieberman, 1986), (Woolbrihgt 1996), (Caldwell & Vitt 1999) y (Mejía 2002). No obstante se debe tener en cuenta que la metodología empleada en esta investigación hace énfasis en los estratos bajos del bosque, por lo cual muchas especies exclusivas o cuya actividad es mayor en el dosel pudieron pasar desapercibidas. El horario de actividad estuvo marcado por la preferencia de la noche con 21 especies exclusivas para un 47.72%; no siendo raro que por ser ectotérmicos puedan encontrarse durante el día posándose en orillas de quebradas, caminos, senderos naturales, piedras, troncos y lugares artificiales para incrementar su temperatura corporal y actividad (Ávila & Pires 1995); contrario a los resultados obtenidos por Daza (1997), Estrada (1997) Vargas & Bolaños (1999) quienes afirman que los reptiles en su mayoría prefieren horarios diurnos. Por otro lado Duellman (1989), sostiene que los reptiles presentes en selvas húmedas tropicales explotan diversos hábitat, microhábitat y horario de actividad. Con relación a las variables ambientales, los mejores porcentajes de éxito de captura se registraron en luna nueva con (N 74=0.220 individuos/horas.hombre) y cuarto menguante con (N 28=0.084 individuos/horas. hombre); confirmando lo dicho por Vargas & Castro (1999) y Rengifo (datos no publicados 2002); quienes sostienen que estos períodos son los más propicios para la captura de herpetos; debido a que estas noches son más oscuras, por lo tanto en estas condiciones dichos animales aumentan su actividad, ya que les permite fácilmente esconderse de sus predadores y emboscar a sus presas. Sin embargo al comparar los individuos capturados en cuarto menguante (N=28) y luna llena (N=20), no hay una diferencia numérica representativa; lo que se puede atribuir a que en algunas regiones de selva pluvial tropical (bp-T), como la Región Pacífica, las noches tienden ser más oscuras por la alta nubosidad; lo que puede inducir a estos Z o n a s É x i t o d e C a p t u r a ( i n d i v i d u o s / h o r a s . h o m b r e ) A b u n d a n c i a R e l a t i v a ( % ) R i q u e z a ( S ) R i q u e z a M a r g a l e f D o m i n a n c i a d e S i m p s o m E q u i d a d d e P i e l o u D i v e r s i d a d ( H ) E x c l u s i v i d a d d e e s p e c i e s A 0.40 29.09 27 6,646 0.054 0,94 3.11 12 B 0.20 10.90 11 3,46 0.135 0,92 2.21 4 C 0.26 13.33 14 4,206 0.095 0,94 2.50 5 D 0.13 6.66 10 3,753 0.107 0,98 2.27 2 E 39.39 17 3,833 0.137 0,83 2.36 5 TOTAL 44 8,412 0,05966 0,84 3,21 ______ Tabla 3. Índices ecológicos de la fauna de ofidios en la cuenca hidrográfica de Cabí. Chocó-Colombia. BIODIVERSIDAD Revista Institucional. Universidad Tecnológica del Chocó D. L. C. • No. 24 • Año 2006 • pp. 43-53 49 ______ Tabla 4. Registro de horario de actividad y microhábitat de la fauna de ofidios. (D: día, N: noche, zonas de muestreo, A: abierta o de cultivo, S: selvática; posición vertical S: suelo 0 cm, B: bajo 0 a 50 cm, M: medio 50 a 150 cm, A: alto 150 cm ó más, Sustrato Hr: hojarasca, T: tronco, R: rama y Ho: hojas). ESPECIES HORARIO DE ACTIVIDAD AREAS DE MUESTREO POSICION VERTICAL SUSTRATOS D N A S S B M A HR T R HO Atractus major - 1 - 1 1 - - - 1 - - - Boa constrictor 1 1 1 1 2 - - - 2 - - - Bothriechis schlegellii - 1 1 1 - - - 1 - - - 1 Bothrops asper - 1 - 1 1 - - - 1 - - - Bothriopsis punctatus - 1 1 1 - - 1 - - - 1 - Chironius carinatus f. 4 1 2 3 2 1 1 1 3 - 2 - Colubrido sp - 1 - 1 - - - 1 - - 1 - Corallus annulata a. 1 1 - 2 - - - 1 - - 1 - Clelia clelia - 1 1 - 1 - - - 1 - - - Dendrophidion bivittatus 1 1 1 1 1 - - 1 1 - 1 - Dendrophidio percarinata - 1 - 1 1 - 1 - 1 - - 1 Dipsas temporalis - 1 - 1 1 - - - 1 - - - Dipsa variegata - 1 - 1 1 - - - - - 1 - Epicrates cenchria c. 1 1 2 - 2 - - - 2 - - - Helicops leopardinus - 2 1 1 2 - - - 2 - - - Imantodes cenchoa 3 6 3 6 2 1 3 3 3 - 4 2 Lachesis muta - 2 - 2 2 - - - 2 - - - Leptodeira annulata a. - 1 - 1 - - - 1 1 - - - Leptodeira septentrionalis 1 1 2 - 1 - - 1 1 - 1 - Leptophis ahaetulla c. 4 5 3 6 2 2 3 2 3 - 4 2 Leptophis sp - 1 1 - 1 - - - Leptotyphlops macrolepis - 1 - 1 1 - - - 1 - - - Mastigodryas melanolomus 1 - - 1 1 - - - 1 - - - Micrurus ancoralis 2 1 1 2 3 - - - 2 1 - - Micrurus dumerilii t. 5 1 2 4 6 - - - 6 - - - Micrurus multiscutatus 2 - 1 1 2 - - - 2 - - - Micrurus spurelli - 1 1 - 1 - - - 1 - - - Nothopsis rugoso 1 - - 1 1 - - - 1 - - - Oxybelis aeneus 1 - 1 - - - 1 - - - 1 - Oxybelis brevirostris - 1 - 1 - - 1 - - - 1 - Oxyrhopus petola 1 9 3 7 9 1 - - 8 2 - - Porthidium nasutus 2 - 1 1 1 1 - - 2 - - - Pseustes poecilonotus 2 1 2 1 2 - - 1 2 - 1 - Pseustes shropshirei - 1 1 - 1 - - - 1 - - - Rhadinea pachyura - 1 - 1 - - - 1 - - - 1 Rhinobotryum bovalii - 1 - 1 - - - 1 - - 1 - Sibon nebulata - 4 2 2 1 - 1 2 Spilotes pullatus 4 1 2 3 1 1 1 2 2 - 3 - Stenorrhina degenhardtii 2 - 2 - 2 - - - 2 - - - Trypanurgos compressus - 1 - 1 1 - - - 1 - - - Urotheca euryzonus 2 - 1 1 2 - - - 2 - - - Xenodon rabdocephalus 1 - 1 - 1 - - - 1 - - - Caracterización taxonómica y aspectos ecológicos de la fauna de ofidios de la Cuenca hidrográfica del Río Cabí, Chocó-Colombia. Franklin de Jesús Murillo Moreno • Tulia Sofía Rivas Lara • Mónica Maria Saldarriaga 50 animales a tener una regular actividad en distintos períodos lunares. En cuanto a la precipitación, los valores más bajos de éxito de captura se obtuvieron en presencia de lluvia; no siendo raro ya que en la mayoría de los animales silvestres, la precipitación limita su actividad y sentidos (vista, oído y olfato), convirtiéndolos en presas fáciles para sus predadores. Las serpientes encontradas reflejan un moderado grado de adaptación a las zonas intervenidas; ya que algunas de las especies registradas son muy comunes en este tipo de hábitat, las cuales habitan zonas abiertas como fincas y potreros donde el recurso alimenticio que explotan es abundante (Silva et al 1985). CONCLUSIONES Las cinco familias y 44 especies de serpientes registradas en esta investigación son destacables; al representar el 50% y 17.6% del total de las familias y especies reportadas para Colombia. Algunas actividades humanas ejercidas por los pobladores nativos y foráneos que habitan en la Cuenca hidrográfica del Río Cabí (deforestación para la extracción de madera y expansión de terrenos de cultivos) pueden alterar y modificar las condiciones ambientales y físicas del hábitat natural e influye en la estructura y composición de la fauna silvestre; hecho que conlleva a la competencia y depredación entre las especies, disminución poblacional, emigración e incluso a poner en algún grado de vulnerabilidad a un sin número de especies, especialmente las exclusivas de zonas selváticas, que en el caso de los ofidios corresponden a: Bothriechis schlegellii, Bothriopsis punctatus, Lachesis muta, Leptotyphlops macrolepis, Mastigodryas melanolomus, Nothopsis rugoso, Rhadinea pachyura, Rhinobotryum bovalii, Trypanurgos compressus. ______ Figura 1. Curvas de acumulación de especies en cuatro comunidades de la Cuenca hidrográfica del Río Cabí. Chocó-Colombia. BIODIVERSIDAD Revista Institucional. Universidad Tecnológica del Chocó D. L. C. • No. 24 • Año 2006 • pp. 43-53 51 Las variables ambientales: Lluvia, luna nueva y cuarto menguante, inciden directamente en el éxito de captura y actividad de los ofidios; debido a que estos períodos limitan su actividad y los vuelven más vulnerables. RECOMENDACIONES El alto porcentaje encontrado de especies raras o escasas, como la no posible identificación de dos individuos, pone en manifiesto el poco conocimiento que tiene la comunidad científica sobre la fauna de ofidios en el Chocó; lo anterior sumado a la alta diversidad encontrada en la Cuenca hidrográfica del Río Cabí, crea la necesidad de seguir estudiando este grupo faunístico, incluyendo nuevas metodologías que permitan muestrear los estratos más altos de la selva, donde habitan especies menos comunes. Se recomienda idear planes de educación ambiental y concientización a los campesinos y comunidades rurales sobre la importancia ecológica y biomédica de las serpientes y del cuidado que hay que tener con todas ellas, para prevenir accidentes mortales; ya que estas personas se mantienen más expuestos a la mordedura de serpientes venenosas, haciéndoles entender que el único método científicamente comprobado para la cura del envenenamiento es el suero antiofídico. AGRADECIMIENTOS El desarrollo de esta investigación se llevó a cabo gracias al aporte económico y logístico de la Fundación Beteguma; de igual forma se agradece a la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba”, al grupo de Zoología de la misma institución y especialmente al programa de Ofidísmo y Escorpionísmo de la Universidad de Antioquia por la asesoría en la determinación taxonómica de los ofidios. ______ Figura 2. Similitud y disimilitud entre las comunidades de muestreos de acuerdo a la composición de la fauna de ofidios. LITERATURA CITADA • ASPRILLA, S. RAMIREZ, J. & ROLAND, G. 1998. Caracterización limnológica preliminar de la Ciénaga de Jotaudó Chocó Colombia. Actualidades biológicas, 21: 87- 103 Universidad de Antioquia Medellín. • AVILA-PIRES. 1995. Lizards of Brazilian Amazonia (Reptil: Squamata). Zoologische. Verhandelengen. Leiden 299:1 - 706. • BELLAIRS, A. & ATTRIDGE, J. 1978. Los Reptiles. H. Blume ediciones, Madrid, España. • CALDWELL, J. & VITT, L. 1999. Dietary asymetry in leaf litter frogs and Liards in a Transitional Northern Amazonian rain forest OIKOS, 84, 383-397. • CASTRO, H, F. 1998. Filogenia de las serpientes Suramericanas. Primer Simposio Nacional de Toxinología. Medellín marzo 12 ,13 y 14 de 1998. pág. 47 – 56. • COOK, F. R. 1965. Collsecting and preserving amphibias and reptiles pag. 128 – 151. INRM Anderson (ed). Methods of collecting and preserving Vertebrates amimals. Nat, mus. Canadá, Bull. # 69, Biol. Ser. # 199 pp. • DAZA, R. J. M. 1997. Mastofauna y Herpetofauna encontradas en el área de influencia directa del proyecto hidroeléctrico. Nechí- Antioquia. Caracterización taxonómica y aspectos ecológicos de la fauna de ofidios de la Cuenca hidrográfica del Río Cabí, Chocó-Colombia. Franklin de Jesús Murillo Moreno • Tulia Sofía Rivas Lara • Mónica Maria Saldarriaga 52 • DIXON, J. R. 1979. Origin y distribution of reptiles in Iowland, W.E. ( ed.) The South America. • _________ WIEST, J. A. AND CEI, J. M. 1993. Revision of the Neotropical Snake genus Chironius, Fitzinger (Serpiente Colubridae). Monografie Xlll museo Regionale . Scienze Naturali –Torino. • DUELLMAN, W. 1988. Patterns of Species Diversity in Anura Amphibians in the American Tropics. Ann. Missouri Bot. Gard. 75:79-104. • ______________1989. Tropica herpetofauna communities patterns of community Structure in neotropical Rainforest. In: Mireille. I. Harmelin. Vivien y Francots Bourhere reds. Vertebrales in complex tropical sistems. Sprinter verlag. N. Y. pag. 61-88. • ____________. & TRUEB, L. 1994. Biology of Anfibians. The Johns Hopkins University Press. 670 pp. • DURE, 1999. Interrelaciones en los nichos tróficos de dos especies sintropicas de la familia Hylidae (Anura) en un área subtropical de Argentina. Cuad. Herp. Pp. 12, 13 y 14. • ESTRADA, L. J. 1997. Estudio preliminar de la Herpetofauna del alto de San Miguel (Caldas-Antioquia). • FAUTH, J. B. CROTHER & SLOWINSKI, J. 1989. Elevation Patterns of Species Richness, Eveness, and Abundance of the Costa Rican Leaf-Litter Herpetofauna. Biotropical 21(2): 178-185. • FUNDACIÓN BETEGUMA. 2003. Plan de Manejo Participativo del Diagnóstico de la Cuenca del Río Cabí. • HAMMER, D. AND HARPER, A. T. 2003. PAST Versión 1.15. h ttp//:folk. uio. No/ohammr/past. • HENDERSON, R. H. 1997. A Taxonomic Review of the Corallus horalanus Complex of Neotropical tree Boas. • HEYER, J. & BERVEN, K. A. 1973. Species diversities of Herpetofaunal samplex from similar microhabitats at two Tropical sites. Ecology, 54 (3): 642-645. • LIEBERMAN, S. 1986. Ecology of the Leaf-Litter Herpetofauna of a Neotropical Rainforest: La Selva, Costa Rica. Acta Zool. Mex. 15: 1-72. • LYNCH, I. M. RENGIFO. 2001. Guía de anfibios y reptiles de Bogotá y sus alrededores. Ministerio del Medio Ambiente, Alcaldía mayor de Bogotá D. C. • MAGURRAN, A. E. 1998. Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press, New Jersy, 174 pp. • MEJIA, S. P. C. 2002. Algunos aspectos de la ecología trófica de una comunidad de Anfibios y Reptiles de hojarasca en un bosque fragmentado del municipio de Caucasia-Antioquia. • MIYAMOTO, M. 1982. Vertical Habitats Use by Eleutherodactylus Frogs (Leptodaptilidae) at Two Costa Rican Localities. Biotropical 14 (2): 141-144. • PAEZ, V. P. B. C. BOCK, J. J. ESTRADA, A. M. ORTGEA, J. M. DAZA Y P. D. GUTIERREZ-C. 2002. Guía de campo de algunas especies de Anfibios y Reptiles de Antioquia. Ed. Multimpresos Ltda. • PEREZ- SANTOS, C Y MORENO, A. G. 1988. Ofidios de Colombia. Museo Regionale de Scienze Naturali. Torino, 517p. • PETER, A. J. DONOSO –BARROS, R. 1970. Catalogue of the Neotropical Squamata part. II. Lizars and Amphisbaencans SMITHSONIAN INSTITUTION. Press. City of Washington. • POUGH, F. H. ANDREWS, R. M. CADLE, J. E. CRUMP, M. L. SAVITZKY, A. H. & WELLS, K. D. 1998. Herpetology. Prentice Hall. Jersy. • RANGEL–Ch, J. 2004. Colombia Diversidad Biótica IV. El Chocobiogeografico/Costa Pacífica. BIODIVERSIDAD Revista Institucional. Universidad Tecnológica del Chocó D. L. C. • No. 24 • Año 2006 • pp. 43-53 53 • RENGIFO, M. J. T. 2002. Estudio de la comunidad de reptiles en dos zonas de bosque pluvial tropical en el departamento del Chocó. Trabajo de grado como requisito para optar al título de Biólogo con Énfasis en Recursos Naturales. Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”. • ROUGHGARDEN, J. & DIAMOND, J. 1986. Overview: The roe o pecie Interntion in community ecology, pg. 333-343. • ROZE, A. J. 1996. Coral Snakes of the Americas. Biology, Identification, and Venoms. American Museum of Natural History, New York. Krieger publishing Company, Malabar, Florida. • RUIZ, H. E. J. CASTAÑO, M. O. V. CARDENAS, A. G. GALVIS, P. P. A. 1996. Caracterización Preliminar de la Comunidad de Reptiles en sector de la Serranía del Perijá, Colombia. Caldasia 23 (2): 475-489. • ____________HERNANDEZ & M. ARDILA., 1993. Herpetofauna de la provincia biogeográfica del Chocó. En: P. Leiva (ed) Colombia pacífico. Tomo 1, Proyecto editorial fondo FEN, Santa fe de Bogotá D. C. • RUSELL, A. M. & CARR, J. 1994. Conservation of Reptiles and Amphibiams: A global perpestive, pag. 27-36. In: Murphy, J. B. Alder & J. T. Collins (Ed) Cative Managenment and Conservationof Amphibians and Reptiles. Society for the Study of Amphibians and Reptiles. • SALDARRIAGA, M. M. 1998. Ecología y biología de los ofidios venenosos de Antioquia y Chocó. Primer Simposio Nacional de Toxicología. Toxinas y envenenamientos por animales, plantas y microorganismos, marzo 12,13 y 14. Medellín-Colombia. Pág. 47-56. • SANCHEZ, C. H. CASTAÑO, M. O. & CARDENAS, A. G. 1995. Diversidad de los reptiles en Colombia pp. 277- 325 En: Colombia Diversidad Biótica, (Rancel ch. j. o. ed.) Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Ed. Guadalupe, Bogotá Colombia. • SCHOENER, T. W. 1974. Resource Partitioning in Ecological Communities. Science, 185, 27-39. • SILVA, J. VALDEZ, J. & OJASTI. 1985. Algunos aspectos de una comunidad de Ofidios del Norte de Venezuela. Biotropica 17(2): 112-125. • SOUNDER, D. A. HOBBS, R. J. & MARGULES, C. R. 1991. Biological Consequences of Ecossem Fragmenaion. A. Review. Conservation Biolog, 5. 18-32. • SUAREZ, A. E. HURTADO, G. CARVAJAL, F. J. RODRÍGUEZ, J. Y RODRÍGUEZ, R. 1984. Bosques de Colombia. IGAC, INDERENA, CONIF, 1ra Ed. Bogotá - Colombia. • TOFT, C. 1985. Resource partitioning in Amphibian and Reptiles. Copeta, (1) 1-21. • UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ, OREWUA, FUNDACIÓN NEOTROPICOS E INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS 1996. Estudio de Impacto Ambiental, Social y Cultural. Proyecto Vial: Río Pató-Río Baudó- Tribugá. Santa fe de Bogotá, Pág. 96-97. • VAN VELZEN, H. 1991. Prioridades para la conservación de la Biodiversidad en los Andes Colombianos. Universidad de Cauca. 47 pp. • VARGAS, S. F. & BOLAÑOS, L. 1999. Anfibios y Reptiles presentes en Hábitat perturbados de selva lluviosa en la región del Anchicayá, Pacífico Colombiano. Rev. Acad. Colomb. Cienc.2, 3 (Suplemento especial) 500 – 511. S.I.N. 0370 – 3908. F. H. • ____________ & CASTRO. 1999. Distribución y preferencia de microhábitat en anfibios y reptiles, en bosques maduros y áreas perturbadas e Anchicayá, Pacífico Colombia. Caldasia. 21(1): 95 – 109. • WOOLBRIGHT, L. 1996. Disturbances Influences Long-Term Population Patterns in the Puerto Rican Erog. Eleutherodactylus coqui (Anura: Leptodaptylidae), Biotrópica 28 (4a): 493-50. Caracterización taxonómica y aspectos ecológicos de la fauna de ofidios de la Cuenca hidrográfica del Río Cabí, Chocó-Colombia. Franklin de Jesús Murillo Moreno • Tulia Sofía Rivas Lara • Mónica Maria Saldarriaga
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.