1“VIVIR LA INGENIERÍA”  “VIVIR LA INGENIERÍA” es aprender haciendo proyectos desde el primer día de estudios.    Por ello, todos los estudiantes que hasta el viernes 28 de marzo se inscriban en un proyecto con los profesores líderes podrán “VIVIR LA  INGENIERÍA”.   Los proyectos son de nivel: Básico, intermedio y avanzado. Los profesores les dirán a qué nivel de proyecto podrán acceder.  Los equipos de estudiantes tendrán un máximo de 4 integrantes; ustedes podrán conformar sus equipos.  Consultas a: Pablo Moreno, 
[email protected]  Los proyectos en rojo ya han sido tomados, no podrá haber más inscripción en ellos.   N  NOMBRE DE PROYECTO  DESCRIPCIÓN  ÁREA  PROFESOR LÍDER  CORREO  1  Diseño y construcción de una máquina  manual para lavar ropa en el hogar.  Diseñar y construir una máquina manual para lavar ropa en el hogar, previo  conocimiento de las que existen en el mercado.  Mecánica  José Campos  
[email protected] 2  Diseño y construcción de una máquina  manual para pelar papas.  Diseñar y construir una Máquina Manual para pelar papas previo  conocimiento de las que existen en el mercado.  Mecánica  José Campos  
[email protected] 3  Obtención de jabón a partir de aceites y  residuos de aceite doméstico.  Estudiar la reacción de saponificación para preparar jabón.   Química  industrial  Guillermo Jaramillo  
[email protected]  4  Investigación de cocinas solares-  alternativas aprovechando la radiación  solar.  Se busca encontrar una alternativa para la preparación de alimentos en  zonas de alta incidencia de radiación solar.    Química  industrial  Oscar Matallana  
[email protected]  5  Diseño de una planta piloto para la  fabricación de vinagre de plátano.  Se propone obtener vinagre a partir de las cáscaras. Para ello, se evaluará  las condiciones apropiadas para la obtención casera de vinagre, que pueda  ser utilizado como condimento.   Química  industrial  Rosa Sayán  
[email protected]  6  Diseño de una planta para la obtención  de almidón a partir de la yuca.  Como una fuente alternativa de almidón, se propone la yuca. Se pretende  evaluar métodos de extracción de almidón con calidad suficiente para ser  utilizado en otros procesos.   Química  industrial  Oscar Matallana  
[email protected]  7  Elaboración de un ensamble para una  moledora de papas (gráfico).  Desarrollar las partes del molino para harina de papa en un modelo virtual  en 3D, luego poder ensamblarlo y conseguir los planos tanto del ensamble  en general como de las partes.   Mecánica  Helard Álvarez  
[email protected]      2    N  NOMBRE DE PROYECTO  DESCRIPCIÓN  ÁREA  PROFESOR LÍDER  CORREO  8  Diseño y construcción de un Alabe  Pelton.  Diseñar y desarrollar un modelo de un alabe a nivel escala para una turbina  hidráulica Pelton.  Mecánica  Samuel Charca  
[email protected]  9  Diseño y construcción de armazón de  bicicleta utilizando materiales  compuestos.  El proyecto consiste en diseñar y desarrollar un modelo de un armazón de  bicicleta ultra ligero a base materiales compuestos.   Mecánica  Samuel Charca  
[email protected]  10  Armazón de bicicleta fabricada con  bambú.  El proyecto consiste en diseñar y desarrollar un modelo de un armazón de  bicicleta a base materiales orgánicos (bambú).   Mecánica  Samuel Charca  
[email protected]  11  Obtención de biogás y/o compost a partir  de residuos orgánicos caseros.  Uso de materia orgánica para generar compost, con lo cual se puede  mejorar el ornato de una localidad; y biogás, con lo cual se puede obtener  energía calorífica para cocinar o para alumbrado.  Energía  Juan Carlos Rodríguez;  Julien Noel; María  Quintana  
[email protected]  12  Diseño y construcción de una cocina solar  parabólica.  Utilizar la energía  solar para cocinar  alimentos.    Energía  José Ramos  
[email protected] 13  Sensor solar de posicionamiento.  Orientar sistemas que requieren optimizar la radiación solar mediante un  sensor.  Energía  Rafael Vera  
[email protected]  14  Sistema de seguridad contra incursiones.  Implementar una solución económica para dar protección a ambientes  cerrados contra  la incursión de personas extrañas en lugares privados.  Energía  Elmer Ramirez  
[email protected]  15  Calentador de agua solar.  Diseñar e implementar un calentador de agua solar económico para uso  residencial en zonas rurales  y urbanas  Energía  José Ramos  
[email protected] 16  Green Aeroplane.  El proyecto busca la transformación de energía eólica a eléctrica. Lo  llevaremos a cabo en la universidad y en nuestras casas.  Mecánica  Daniel Akamine  
[email protected]  17  Monitoreo de ruido ambiental.  Hacer un monitoreo de ruido ambiental, buscaré con los alumnos hacer un  mapa de ruido en el campus y en algunas  de las principales avenidas de la  ciudad.   Industrial y  química  Melchor Llosa  
[email protected] 18  Monitoreo de radiación  electromagnética.  Hacer un monitoreo de radiación electromagnética, buscaré con los  alumnos hacer una evaluación en el campus y en lugares donde halla  antenas de celular en la ciudad.  Industrial y  química  Melchor Llosa  
[email protected] 19  Monitoreo de radiación ultravioleta.  Es por todos conocido que por adelgazamiento de la capa de ozono cada  año se incrementa la radiación ultravioleta en la tierra,  buscare incentivar  en los alumnos que monitoreen e investiguen este proceso.   Industrial y  química  Melchor Llosa  
[email protected]     3    N  NOMBRE DE PROYECTO  DESCRIPCIÓN  ÁREA  PROFESOR LÍDER  CORREO  20  Diseño y Prototipado de un robot delta  con 3-DOF para aplicaciones industriales.  Un robot delta es un sistema a cinemática paralela utilizado en la industria  para tareas que requieren alta dinámica como por ejemplo  empaquetamiento de productos.  Mecánica  Emir Vela  
[email protected]  21  Diseño de un sistema mecánico para  rehabilitación de la rodilla.  Después de una operación a la rodilla, el paciente requiere rehabilitación  inmediata para acelerar su recuperación. Un sistema mecánico ayudaría  significativamente a la rehabilitación del paciente sin necesidad de tener  una fisioterapeuta constantemente.  Mecánica  Emir Vela  
[email protected]  22  Desarrollo de Apps utilizando realidad  aumentada para compras de productos.   Aplicación de realidad aumentada que al querer comprar cualquier  producto (muebles, adornos, ropa, etc.).  Industrial  Jaime Farfán  
[email protected]  23  Desarrollo de Apps de realidad  aumentada para turismo.  Obtener información turística sobre esculturas, lugares, ciudades, y  preferentemente en varios idiomas (inglés y el local del país).   Industrial  Jaime Farfán  
[email protected]  24  App diagnóstico de condiciones  mecánicas en auto.  Aplicación que permita encender auto a distancia, recibir mensaje cuando se  active la alarma conocer la presión de las llantas, alarmas para  mantenimientos   etc.  Industrial  Jaime Farfán  
[email protected]  25  App para optimización en la selección de  rutas de transporte público.  Esta aplicación propone un sistema que a través de GPS nos permita  identificar la ruta que debemos tomar, permitiéndonos ahorrar tiempo y  dinero.   Industrial  Jaime Farfán  
[email protected]  26  Recolección de agua en lugares de alta  humedad usando atrapanieblas.  Los atrapanieblas son básicamente mallas de plástico entrelazadas que en  largas extensiones (del orden de decenas de metros) pueden condensar el  agua de la neblina y colectar, gota a gota, grandes cantidades de agua.   Industrial y  química  Juan carlos Rodríguez  
[email protected]  27  Aplicación de técnicas espectroscópicas  para la determinación de metales en el  tratamiento de superficies de agua y  residuos industriales.  Extracción de metales como plomo, cobre, zinc, etc. de superficie de suelos  colectados de diferentes puntos considerados como focos de contaminación  a través de espectrometría de absorción atómica.   Todas  Patricia Araujo  
[email protected]  28  Determinación de perfiles de principales  contaminantes metálicos en suelos a  través de técnicas espectroscópicas.  Los datos obtenidos son correlacionados con datos de suelos contaminados  en todo el mundo reportados en la literatura a través de componentes  principales (PCA).   Todas  Patricia Araujo  
[email protected]      4    N  NOMBRE DE PROYECTO  DESCRIPCIÓN  ÁREA  PROFESOR LÍDER  CORREO  29  Dispositivos sostenibles basados en  materiales de cambio de fase para  combatir el friaje.  Este proyecto estudia la posibilidad de usar sales hidratadas como  materiales que absorban la energía calorífica del día (por ejemplo, del sol o  de las cocinas) y lo libere de noche, al bajar la temperatura.    Química y  Energía  J.C. Rodríguez  
[email protected]  30  Estudio de viabilidad de un proyecto para  hacer biomateriales a partir de  excedentes agrícolas.  Este proyecto considera la posibilidad de emprender una línea de desarrollo  de productos con valor agregado basado en los excedentes de diversas  industrias agrícolas o pesqueras para aplicaciones en temas de salud.    Química  industrial  J.C. Rodríguez, R.  Sayán, E. Flores  
[email protected]  31  Estudio de viabilidad de un proyecto para  sintetizar hidrogeles que absorban y  liberen agua del ambiente.  Los hidrogeles son materiales sólidos capaces de estar conformados por  agua hasta en un 95% de volumen. El método de síntesis de hidrogeles está  disponible, pero se debe primero evaluar la disponibilidad de los reactivos  necesarios para sintetizarlos o, en caso contrario, ordenarlos.    Química  industrial  J.C. Rodríguez  
[email protected]  32  Utilización de nanotubos de carbono para  la filtración de agua contaminada.   Los filtros elaborados con nanotubos de carbono tienen una gran capacidad  de absorber y retener una amplia gama de contaminantes del agua, por  ejemplo drogas solubles o hidrocarburos aromáticos policíclicos, y también  de reducir los problemas de saturabilidad de los filtros.    Química  industrial  J.C. Rodríguez, Julien  Noel  
[email protected]  33  Aplicación móvil para medir y controlar  consumo de servicios de energía eléctrica  Y/O de agua potable en viviendas.  Aplicación que permitirá detectar consumos de energía eléctrica y agua  potable y permitir tomar decisiones de cierre de llaves o válvulas  ante  fugas.  Industrial  Jaime Farfán  
[email protected]  34  Desarrollo de cocina mejorada para  viviendas rurales- Inkawasi GIZ-  Cooperación Alemana.  Cómo desarrollar una cocina mejorada que irradie calor al ambiente (para  viviendas alto andinas) sin perder demasiada eficiencia energética  (combustión) y a la vez no eleve los costos de construcción demasiado.  Mecánica  Daniel Akamine  
[email protected] 35  Diseño y fabricación de un motor de  combustión de 2 tiempos de 4cc que  utilice Diesel como combustible.  Diseño y fabricación de un motor de combustión de 2 tiempos de 4cc que  utilice Diésel como combustible.  Mecánica  Daniel Akamine  
[email protected] 36  Smart Grids y Smart Metering- la  Medición Inteligente y su aplicación en el  país.   Análisis del contexto energético en el país, en la región, en Norteamérica y  Europa. ¿Por qué se implementan proyectos de Smart Grids y Smart  Metering?   Energía  Julien Noel (UTEC),  Camilo Vento, Percy  Palomino y Carlos  Lopez Villanueva  (CAM)  
[email protected]      5    N  NOMBRE DE PROYECTO  DESCRIPCIÓN  ÁREA  PROFESOR LÍDER  CORREO  37  Mejoras en los sistemas de  telecomunicaciones para la aplicación de  telemedida en la medición de energía  eléctrica.  Análisis de las tecnologías existentes y disponibles en el país. Revisión de las  tecnologías en sistemas de medición de energía eléctrica. Revisión y  desarrollo de protocolos de telecomunicación para asegurar la transmisión  de datos.  Energía  Julien Noel (UTEC),  Camilo Vento, Percy  Palomino y Carlos  Lopez Villanueva  (CAM)  
[email protected]  38  Control de servomotores DC.  Diseñar sistemas de control de posición y velocidad en tiempo real de  servomotores DC sujeto a cargas lineal y no lineal. 2 alumnos.  Electrónica   Arturo Rojas  
[email protected]  39  Control de servomotores Brushless DC.  Diseñar sistemas de control de posición y velocidad en tiempo real de  servomotores Brushless DC sujeto a cargas lineal y no lineal. 2 alumnos.  Electrónica   Arturo Rojas  
[email protected]  40  Control de la temperatura de un  ambiente empleando una red industrial  de bajo costo.  En este experimento se configurara un sistema de control distribuido de tipo  “Control in the Field” usando los protocolos Modbus/TCP o Modbus/UDP  para controlar la temperatura de un ambiente. 2 alumnos.  Electrónica   Arturo Rojas  
[email protected]  41  Construcción de una aplicación de SCADA  empleando una red industrial de bajo  costo.  En este experimento se usa un SCADA comercial llamado IntegraXor que es  de libre uso cuando no se emplean equipos industriales. IntegraXor se  interconecta con otro dispositivo que genera datos y los transmite vía una  conexión WiFi usando el protocolo Modbus/TCP. 2 alumnos.  Electrónica   Arturo Rojas  
[email protected]  42  Sistemas de adquisición de datos  electromiográficos (EMG).  Diseño, implementación y prueba de un sistema electrónico para adquirir  datos de actividad muscular (electromiografía) de un brazo humano.   Electrónica   Ricardo López  
[email protected]  43  Sistema de localizacion de vehículos en  estacionamientos.  Diseño, implementación y prueba de un sistema para ayudar al usuario en la  localización de su automóvil en una playa de estacionamiento, incluyendo  diseño de la electrónica y  la interfaz del usuario en la forma de una app  para Smartphone Android. 3 alumnos.  Electrónica   Ricardo López  
[email protected]  44  Análisis espectral de las señales EMG.  Procesamiento de las señales de electromiografía (EMG) utilizando la  transformada de Fourier, asociados a dos movimientos de mano. El objetivo  es que el alumno realice una programación utilizando el software Labview y  pueda explorar los componentes armónicos de dichas señales.   Electrónica   Christian Flores  
[email protected]      6    N  NOMBRE DE PROYECTO  DESCRIPCIÓN  ÁREA  PROFESOR LÍDER  CORREO  45  Clasificación de señales de padrones de  vino blanco y tinto.  Este proyecto utilizará un banco de datos de señales de sensores de gases  para clasificar dos tipos de vino. Se procederá a realizar una  reducción de la  dimensionalidad de los datos utilizando; análisis de componentes principales  (PCA), y la clasificación de datos utilizando una red neuronal MLP.   Electrónica   Christian Flores  
[email protected]  46  Clasificación de señales EMG asociadas a  movimiento de mano.  Se procederá a realizar un procesamiento de las señales de electromiografía  (EMG) utilizando la transformada de Fourier, asociados a dos movimientos  de mano. 2 alumnos.  Electrónica   Christian Flores  
[email protected]  47  Diseño y Prototipado de un quadcopter  para monitoreo de personas.  En este proyecto se desarrollará un quadcopter, que es un dron, para la  toma de foto de personas en el campus y ser transmitidas inalámbricamente  hacia una computadora. Sistema que puede ser utilizado en monitoreo y  vigilancia.   Electrónica   Emir Vela  
[email protected]  48  Diseño y prototipado de una hélice con 2- GdL para el proyecto Sky-e.   En este proyecto se prototipará una hélice con 2-GdL la cual será controlada  remotamente. Una vez validado el funcionamiento se procederá a la  producción de 3 hélices más. El set de 4 hélices completará el sistema motor  de un globo aerostático que puede ser utilizado para publicidad.   Electrónica   Emir Vela  
[email protected]  49  Mejora en recepción de señales WIFI a  través de reflectores en antenas.  Los alumnos investigaran diferentes opciones para mejorar la directividad  de las antenas WIFI a través de reflectores. El propósito del proyecto es  familiarizar a los alumnos con temas prácticos de electrónica, como antenas  y sus características.  Electrónica   Luis Quineche  
[email protected]  50  Reconocimiento en tiempo real de placas  de vehículos de estacionamiento.  Usando OpenCV, crear un programa que sea capaz de reconocer y  almacenar todas las placas de carros que encuentre de un video tomado en  HD. En una primera etapa, se usara un video con placas reconocidas. La  prueba final deberá ser en tiempo real con la cámara GoPro del quadcopter.  Electrónica   Víctor Murray  
[email protected] 51  Creación de una interfase VGA-HDMI  usando la tarjeta Atlys con FPGA.  UTEC cuenta con 15 tarjetas Atlys que se usaran, entre otros, para los cursos  de circuitos digitales, diseño de computadoras e investigación. ATLYS solo  tiene salida de video HDMI. Se busca diseñar un hardware en VHDL que  recibiendo señales VGA las muestre por el HDMI.  Electrónica   Víctor Murray  
[email protected]     7    N  NOMBRE DE PROYECTO  DESCRIPCIÓN  ÁREA  PROFESOR LÍDER  CORREO  52  Creación de una rutina de presentación  del NAO robot ante nuevas personas.  El NAO viene siendo usado con fuerza por UTEC. El proyecto consiste en  realizar una rutina completa del NAO que permita seleccionar que usar del  (cámara, sensores, IR, etc.) y que pueda presentarse ante el público para  casos como entrevistas.  Electrónica   Víctor Murray  
[email protected] 53  Comparación de métodos de estimación  de movimiento en videos digitales.  Como parte del proyecto FINCyT, se busca hacer una comparación de los  métodos estándares para estimación de movimiento entre las herramientas  Matlab y OpenCV. Se utilizarán bases de datos estándar que se encuentran  disponibles.  Electrónica   Víctor Murray  
[email protected] 54  Un link universal LVDS usando FPGAS:  pruebas de hardware.  Continuación del proyecto del 2013-2, ahora con su implementación en  hardware y mediante un nuevo sistema de manejo de las señales a  comunicar. 2 alumnos.  Electrónica   Víctor Murray  
[email protected] 55  Amortiguador magnético.  Construyendo una bandeja con imanes para la levitación magnética se tiene  una manera fácil y segura para el transporte de material frágil.  Ciencias  Juan Antonio Lira  
[email protected]  56  Tren magnético.  Un carril y un móvil con imanes para la levitación magnética son el  fundamento para evitar el rozamiento durante el movimiento. Se podría  usar una hélice para la propulsión.  Ciencias  Juan Antonio Lira  
[email protected]  57  Shake machine.  Un carril y un móvil -como los que se usan en el laboratorio de  Física II- es la  base para simular la vibración. Para realizar la vibración, se podrían usar tres  imanes permanentes y un electroimán, alimentado con un generador de  pulsos eléctricos, de forma cuadrada.  Ciencias  Juan Antonio Lira  
[email protected]  58  Pressure water  Una bomba hidráulica, instalada en la salida del tanque, puede aumentar en  0,5 bar (columna de agua de 5 m de altura) la presión del agua, dando un  servicio eficiente del agua y mejorando la arquitectura del predio.  Ciencias  Juan Antonio Lira  
[email protected]  59  Cool roof  Un cubierta tecnopor-papel de aluminio-tecnopor sobre el techo del  laboratorio de física podría aislarlo de los rayos solares, bajando la enorme  temperatura del laboratorio durante las horas de trabajo en el verano.   Ciencias  Juan Antonio Lira  
[email protected]      8    N  NOMBRE DE PROYECTO  DESCRIPCIÓN  ÁREA  PROFESOR LÍDER  CORREO  60  Hot adobe  Una pequeña modificación en la fabricación del adobe podría permitir un  mejor aislamiento térmico del material y disminuir su peso específico.  Ciencias  Juan Antonio Lira  
[email protected]  61  Purificación de agua para consumo  humano a través de filtros de bajo costo  Este proyecto busca incrementar la calidad de agua para consumo humano  por medio del desarrollo de filtros basados en materiales de bajo costo.  Química y  Energía  J.C. Rodríguez  
[email protected]  62  Uso de métodos alternativos para  facilitar la extracción de plata  disminuyendo el uso de cianuro  Se realizarán experimentos para identificar los pre-tratamientos que pueden  ser económicamente viables y se analizarán los materiales iniciales y finales  por medio de técnicas de análisis de superficies  Química y  Energía  J.C. Rodríguez  
[email protected]  63  Extracción de fosfatos a partir de roca  fosfórica y uso de residuos sólidos para  capturar metales pesados y otros  contaminantes    Se realizarán dos labores muy concretas: comparar el uso de diversos ácidos  para la extracción de fosfatos y estudiar las propiedades de los sólidos  empobrecidos como capturadores de metales pesados en aguas  contaminadas.  Química y  Energía  J.C. Rodríguez  
[email protected]  64  Diseño de filtros de aire para interiores  que reduzcan la cantidad de materia  particulada (polvo)  El proyecto busca desarrollar filtros económicos que, puestos en un equipo  de recirculación de aire, pueda bajar los niveles de PM10 en un ambiente  interior (una oficina o un dormitorio, por ejemplo).   Química y  Energía  J.C. Rodríguez  
[email protected]  65  Diseño de dispositivos para la  reutilización de aguas de lavandería  (grises) en zonas sin acceso a servicios  básicos.   Este  proyecto  busca  encontrar  soluciones  atractivas  y  de  bajo  costo  para  poblaciones en el Perú que no cuentan con acceso a servicios básicos (agua  y  desagüe).  El  agua  es  en  estos  casos  un  valioso  recurso  y  la  posibilidad  de  reutilizar  aguas  de  lavandería  para  riego  de  jardines  y  huertos  permitiría  mejorar el ornato de muchas comunidades.    Química  industrial  J.C. Rodríguez  
[email protected]