08 Gui a Didactic A

March 18, 2018 | Author: virginiawolfwolf65 | Category: Rhythm, Pop Culture, Dances, Scale (Music), Elements Of Music


Comments



Description

1/11GUÍA DIDACTICA DE “PEER GYNT” PARA EL PROFESOR: Pretendemos con esta ficha proporcionarte un recurso didáctico que puedas usar, según tu propio criterio, para preparar y formar a tus alumnos ante la audición del presente concierto escolar de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. La ficha tiene como objetivo preparar a los chicos para que aprovechen y disfruten al máximo el concierto, complementando por escrito la música que se escuchará en vivo posteriormente. En este caso, se trata de un concierto dirigido a niños/as entre 3ro. Y 6to grado de escolaridad Primaria. Las actividades sugeridas son optativas, sirviendo de base a la preparación de otras que seguramente te surgirán, y que seguramente enriquecerán aún más esta propuesta. Esperamos servirte de ayuda y contamos con tus ideas y amor por la Música que sin duda sabes transmitir a tus alumnos. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: 1. Desarrollar en el alumno la audición comprensiva y activa 2. Reflexionar sobre la capacidad expresiva de la Música 3. Escuchar, reproducir e improvisar sobre fórmulas rítmicas y melodías sencillas basándonos en fragmentos musicales seleccionados entre los que se escucharán en el concierto. 4. Fomentar la creatividad a través de la Música y el movimiento corporal. 5. Conocer algunos datos básicos sobre el compositor y su música. 6. Conocer algunos aspectos sobre las características tímbricas y expresivas de los instrumentos que escucharán en el concierto. 7. Conocer el concepto de música incidental. 2/11 UN POCO DE HISTORIA… El programa del concierto consiste en las dos suites orquestales tituladas Peer Gynt (op. 46 y op. 55) del compositor noruego Edvard Grieg, presentadas en forma de cuento musical, con texto de Carmen Santonja basado en la obra teatral original de Henrik Ibsen. El contenido del cuento se ajusta al de la obra original, aunque está muy resumido y ligeramente transformado, especialmente en el final. Los datos más elementales relativos al compositor (nombre, procedencia y una pequeña información sobre su obra) están incluídos en el texto de la propia presentación del concierto. La obra de Grieg fue compuesta como música incidental de la obra teatral Peer Gynt, escrita por el también noruego Henrik Ibsen y estrenada en 1876. Originalmente, la música de Grieg constaba de 22 partes, incluyendo un preludio, entreactos, danzas, canciones y música de fondo. En 1888, Grieg escogió cuatro de estas piezas para convertirlas en una suite (la 1ª, op.46) y en 1891 eligió otras cuatro para una segunda suite (la op. 55). El orden de aparición de las músicas en el concierto didáctico no va a corresponder con el habitual orden de interpretación de las suites, sino que se atiene al argumento de la obra y coincide casi exactamente con el orden original establecido por Grieg. La flauta y el oboe entonan las primeras melodías suaves y seductoras de La mañana y hacen salir el sol rompiendo entre las nubes (el primer forte). La siguiente pieza es El rapto de la novia (el romántico lamento de Ingrid). La tercera tiene poco que ver con los rayos del sol, más bien describe con sus enigmáticos pizzicatos y sus tremendos acelerandos y crescendos la danza en plan orgía diabólica de los seres que habitan la oscura, húmeda y nauseabunda Cueva del Rey de la montaña. Nuestro corazón se sobrecoge al llegar a la desolada queja de La muerte de Ase, donde sólo los instrumentos de cuerda interpretan de forma desgarradora el crescendo y decrescendo de este “Andante doloroso”. El ambiente cambia a una Danza árabe; después, un ritmo de mazurca en pizzicato junto a una melodía sinuosa nos indican que una bella bailarina mora se dispone a seducir a Peer con su “danza del vientre”, es el momento de La danza de Anitra. Los golpes de platillos, timbales y bombo y las trompas lejanas nos trasladan a la cubierta del barco en plena tempestad de El retorno de Peer Gynt. Al fin, La canción de Solveig, una de las más bellas melodías que existen, cierra el cuento con un broche de oro. Importante: Durante el trabajo previo en el aula sugerimos no develar completamente el contenido del cuento, para mantener la sorpresa y la atención de los chicos durante el concierto. 3/11 PROGRAMA “PEER GYNT” Aventuras y desventuras de un pícaro y fantasioso personaje que jamás se hizo adulto Música de Edvard Grieg: Suites nº 1 y nº 2 Cuento de Carmen Santonja (basado en la obra de teatro de Henrik Ibsen) Narrado por Fernando Palacios ---- La mañana El rapto de la novia En la cueva del Rey de la montaña La muerte de Ase Danza Arabe La danza de Anitra El retorno de Peer Gynt La canción de Solveig 4/11 ACTIVIDADES SUGERIDAS - PREPARACIÓN del concierto. Incluye no sólo el contenido del concierto mismo, sino la actitud a tener en la sala del concierto. - AUDICIÓN del concierto. - EVALUACIÓN de la actividad. PREPARACIÓN Les contamos a los chicos que vamos a ir a un concierto y que necesitaremos especialmente SILENCIO. El silencio en un concierto es algo más que un asunto de educación. Un concierto precisa del silencio, no sólo para crear el ambiente de atención imprescindible -como el de una clase o una conferencia-, sino por otra razón mucho más importante: la comunicación del intérprete con el público se realiza a base de sonidos abstractos y ordenados donde uno extraño entra como un ruido que destruye su mensaje. Un timbre de teléfono insertado en una melodía la convierte en grotesca, cómica, neutraliza su expresión. Una tos fuerte en un pianísimo nos devuelve a este mundo de vísceras y deshechos. En un concierto el silencio es tímbrico, estructural, forma parte de la obra. Del mismo modo que es fundamental la oscuridad para el cine, la iluminación en una exposición, o la visibilidad en el teatro, en un concierto el silencio es el punto de partida, suprimirlo es invalidar la música que se nutre de él. 1.- La mañana Tomamos la melodía principal de esta pieza (seguramente resultará conocida por los chicos). Podemos “jugar” a dirigir el tema como si fuésemos directores de orquesta, siguiendo el compás de 6/8 (no necesariamente diremos que se trata de un 6/8) Tal vez podamos realizar un acompañamiento rítmico como: negra-corchea, negra-corchea… La presentamos sin alteraciones según el ejemplo siguiente para tocarla en flauta: 5/11 Una primera instancia podría ser cantar esta melodía usándola como excusa para sostener la respiración durante la frase completa, subirla o bajarla de tono, tocarla con las flautas, jugar a ver quién llega a decir la frase completa sin respirar en el medio… etc. Después se pedirá que ordenen de grave a agudo las notas que aparecen. Las pueden anotar en el cuaderno… Una vez hecho esto, se hará notar que no están todas las notas de la escala sino sólo cinco, (escala pentatónica). Finalmente, se escuchará la pieza “La mañana” en una grabación. Y ya en una segunda audición, ahora completa, se pedirá a los chicos que averigüen cuántas veces aparece este tema a lo largo del fragmento. (Acá se los puede hacer dibujar un amanecer y pedir que cada vez que aparece el tema dibujen un rayo de sol..) Además de seguir la idea de “La mañana”, la audición de esta pieza servirá para explicar el concepto de trino. Hacia el final del fragmento, se escucha un pasaje de las maderas en donde la flauta y el clarinete alternan trinos repetidamente. (Este mismo pasaje servirá de ejemplo en el concierto para expresar la risa de los pájaros ante Peer Gynt.) (Acá la pregunta podría ser: cuántas veces se escuchan los pájaros?) Finalmente, puede realizarse una actividad de movimiento y expresión corporal a partir de la música de La mañana. El propio compositor Grieg escribió respecto a esta pieza: “me imagino el sol surgiendo entre las nubes en el primer forte”. En esta “evocación” que realiza la música creemos conveniente que cada maestro evaluando las condiciones y características de cada grupo se permita trabajar con el cuerpo, y elementos que le sirvan para incorporar el tema del espacio. Quizás un primer momento puede sugerir estar quietos hasta “despertar” en el forte, agitarse cuando comienza a salir el sol entre las nubes y finalmente ver los pájaros que amanecen y cantan saltando de rama en rama entre los árboles… 2.- El rapto de la novia (el lamento de Ingrid) El movimiento representa el rapto de Ingrid el día en que ésta debía casarse, para luego abandonarla!... Por un lado el Allegro furioso (la fiereza de Peer), y por otro el Andante (el lamento de Ingrid). Ambos motivos se alternan en la pieza de manera muy contrastante, dos veces en el comienzo que nos lleva a un desarrollo con la entrada de toda la orquesta con gran efecto dramático, mientras va surgiendo el sonido del timbal en un crescendo que se inicia con un redoble y luego un insistente toque hasta la nueva evocación de Peer en Allegro furioso para finalizar en un suave acorde en sol menor. 6/11 Podemos pensar en esta sección en trabajar con el carácter de la música, en “cómo me hace sentir” o “que me hace imaginar” (enojo, miedo, furia, tristeza, amor, etc…) o bien “que otra historia se puede contar aquí”, ya sea con dibujos o con una historia con pequeño texto inventada por los chicos solos, o en pequeños grupos. Podemos hacer referencia también a lo tímbrico de los instrumentos utilizados aquí, la orquesta tocando al unísono, el entrechoque de los platillos en final de frase… la sección de las cuerdas en el Andante (escuchan como suena?...) Destacar la aparición de el timbal en el retorno al Allegro. Ver reproducciones de los instrumentos que suenan y dibujarlos. 3.- En la cueva del rey de la montaña Esta escena se representa el momento en que Peer es llevado ante la presencia del rey de los trolls, acusado de haber seducido a su hija. El insistente ritmo de marcha crea una atmósfera de misterio juguetón con el pianísimo del comienzo y el pizzicato de cellos y contrabajos al que se suman los vientos y luego la percusión y los metales reforzando el efecto de tensión. El tema va aumentando en velocidad e intensidad hasta llegar a un desenlace que ustedes ayudarán a descubrir a los chicos… Acá podemos “jugar” con el accelerando y hacer una actividad de movimiento corporal donde todos nos convertiremos en criaturas del bosque que comparten un viejo ritual en una danza circular que comienza con suaves pasos marcando el pulso del tema, primero en el lugar… luego comenzando a girar, agachándonos y levantándonos tomados de las manos hasta levantar y bajar los brazos en el fortíssimo para quedar extenuados e ir cayendo por grupos hacia el final con los acordes de toda la orquesta. Todo un desafío… 4.- La muerte de Ase La madre de Peer, Ase, agoniza mientras él la acompaña contándole historias fantásticas. Este movimiento está escrito para la cuerda sola y es un Andante doloroso. Sobre este fragmento puede realizarse un trabajo rítmico atendiendo a la estructura musical que presenta. La primera parte de la música repite tres veces la misma frase, que incluye el patrón rítmico que aparece con más frecuencia (dos negras+blanca) y otros diferentes. Se trabajarán los siguientes modelos rítmicos: 7/11 Podrían realizarse corporalmente los tres modelos de ritmos propuestos, puede haber un guía (el maestro, o un niño) que dirija al resto de la clase comenzando por uno de los ejemplo, marcándolo con los pies, con gestos corporales, con los brazos, etc. alternándolos o inventando otros nuevos que surjan, y si se animan combinarlos entre sí. Y… por qué no probar con instrumentos? Trataremos de seleccionar el material que se adapte a la sonoridad de la pieza guiando a los chicos para que busquen, exploren, seleccionen los más adecuados. Y luego concertamos la ejecución… 5.- Danza de Anitra Anitra es una bailarina que trata de seducir a Peer con esta danza, tiene ritmo de mazurca y está escrita para cuerdas y triángulo. Esta pieza invita al movimiento… podemos hacerles escuchar el comienzo a los chicos y proponer que bailen al ritmo de la música (de tres tiempos) y ver que pasa… Luego podemos pedirles que apoyen más fuerte el pie en el acento haciendo pasos largos, una vez con uno y otra vez con otro pie. En un segundo intento podemos agregar al paso largo dos pasos cortos a ver si encuentran el ritmo de mazurca. Hasta quizás se animen a bailar en parejas según el grado en que se plantee la actividad. Lo cierto es que nos divertiremos bailando esta danza, sin exigencias, por el movimiento en si. Lo más notorio de la pieza es que está pensada para cuerdas, y podemos poner la mirada en la forma de ejecución de las mismas. Frotadas o punteadas en pizzicato, tratando de identificarlas en cada sección. 8/11 Teniendo en cuenta el diálogo entre los grupos de instrumentos y por supuesto la intervención de ese muy conocido por los chicos que es el triángulo. 6.- Danza Árabe En este número se destaca el colorido aportado por la percusión que comienza en un pianísimo marcado por bombo, platillos y triángulo con una idea de marcha, seguidos por el pícolo y las flautas, y el resto de las maderas que luego se agregan dando el pie a una mayor densidad orquestal en la exposición del primer tema de carácter enérgico y rítmico. Contrastando con el primero aparece el segundo tema expuesto por los violines, de carácter lírico, con ritmo sinuoso, dándole un aire de cierta calma. Retorna la primera idea rítmica para concluír con la simpleza del comienzo con la percusión. Quizás sirva para inspirar una “nueva historia” contada en grupos o individualmente. O para los más pequeños, tal vez sea más sencillo dibujar “lo que la música me hace pensar…” O también para encontrar y descubrir los sonidos de los distintos instrumentos que se escuchan y que están escondidos en una sopa de letras… N C P S U P A R A C I O L O C I P A R L L L A L O Z L V P A O O N L N B A I O R I R T I G T Z O B I V U A T U V P L M N T R I A N G U L O E A I L L H X R O B S I F G P J S E T A T S R O B M A T E R O VIOLIN- PLATILLOS- BOMBO- PICOLO- TRIÁNGULO- TAMBOR- FLAUTA Una última podría consistir en clasificarlos en cuerdas, vientos y percusión. 9/11 7.- El retorno de Peer Gynt Peer regresa a casa en un barco, en medio de una tempestad… La idea podría surgir en este caso en una evocación de una tormenta buscando sonorizar una imagen… Aquí una sólo como sugerencia… Y cómo hacemos? Buscamos hacer sonidos con la voz (soplidos imitando el viento, la lluvia, los truenos…) con el cuerpo (tamborileando los dedos, frotando la ropa, palmeando en distintas partes del cuerpo…) Si en eso no alcanza podemos usar envases de plástico rellenos de semillas, palos de lluvia, placas radiográficas, papel de regalo, bolsitas de supermercado, cascabeles, manojos de distintos elementos y… armar entre todos una tormenta! Después de interpretar la propia recreación sonora de una cómo escriben los compositores para que una música discriminar qué instrumentos serán más apropiados para escuchar cómo Grieg imaginó que puede sonar una Comparamos los resultados? tormenta, se pasará a comentar suene a tormenta, intentando sonar a tormenta y por qué y orquesta como una tormenta. 10/11 8.- La Canción de Solveig En esta historia cada personaje tiene su propia melodía que lo identifica excepto Peer. Solveig le canta una canción, pero en este caso no escuchamos el texto… Te animás a crear la letra de la canción con los chicos? seguramente te vas a llevar una sorpresa. Después de una breve introducción de las cuerdas el arpa marca la entrada del primer tema que puede servir para escribir la letra. La sugerencia es ir anotando ideas que los chicos vayan proponiendo, aunque sean palabras sueltas, una oración corta, una idea de lo que quisiera expresar Solveig en esta canción (amor, perdón, alegría…) y luego ir conectándolas con tu ayuda; si las anotan en una hoja primero y las leen después seguramente el resultado puede ser más variado. Después podes anotar las ideas a la vista de todos y armar la métrica de la melodía como para rellenar con las frases que aparecieron. Y por último prueben a ver como suena con la orquesta acompañándolos. ACTIVIDADES POSTERIORES AL CONCIERTO Después de asistir al concierto, pediremos a los chicos que recuerden la historia y digan los nombres de los protagonistas del cuento, que se irán anotando en el cuaderno. Si no recuerdan los nombres exactos, puede refrescarse su memoria escuchando de nuevo algún fragmento significativo. • • • • • Ase: la madre Ingrid: la novia abandonada Anitra: la embaucadora Solveig: la enamorada fiel Peer: el protagonista del cuento Podemos también retomar alguna de las actividades propuestas anteriormente para desarrollar después del concierto y usar como disparador el hecho de haber visto a los músicos tocando en vivo. 11/11 Inclusive podemos inventar una canción para Peer ya que es el único personaje que no la tiene. CONSIDERACIONES FINALES Como parte de las actividades posteriores te queremos pedir que nos envíes tus sugerencias e ideas para poder revisar, y enriquecer el programa. La idea es que podamos seguir con este proyecto y en contacto con los profesores que se interesen el la propuesta. El proyecto ha sido pensado para su implementación periódica y presentado con contenidos didácticos acordes a la etapa madurativa de los grupos a quienes va dirigido. Cada tramo está diseñado como una unidad didáctica en sí misma, integrándose en un objetivo general: acercar a los niños a la música orquestal. Dichas etapas guardan una correlatividad, considerándose como un trabajo a seguir a través de los distintos niveles de la escolaridad. Se aspira realizar dos o tres tramos del proyecto por año (unidades didácticas), logrando de esta manera que los mismos alumnos asistan a más de un concierto.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.