05. Enfermeria Avanzada Guia

May 21, 2018 | Author: Damaris Nunez | Category: Nursing, Intensive Care Medicine, Hospital, Medical Record, Intensive Care Unit


Comments



Description

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORESDE TAMAULIPAS A.C. GUÍA ENFERMERÍA AVANZADA Compilador: Lucía Margarita Araujo Lozano 1 INDICE Objetivo General de la Guía 5 UNIDAD I: UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Objetivo de la Unidad 6 1.1Área de cuidados intensivos 6 1.1.1 Concepto. 7 1.1.2 Definición de estado agudo crítico. 7 1.2. Organización de la unidad de cuidados intensivos. 7 1.2.1 Características. 9 1.2.2 Tipos de unidades de cuidados intensivos. 11 1.2.3 Localización de una unidad de cuidados intensivos. 12 1.2.4 Recursos Humanos. 13 1.2.5 Deberes y formación del personal de enfermería y el 13 personal asistente 1.2.6 Funciones del personal por categorías. 16 1.2.7 Recursos materiales. 17 1.3. Criterios de admisión y de alta terapia intensiva. 17 1.4. Normas de ingreso y egreso. 18 Síntesis Unidad I 20 Actividad de Aprendizaje I 21 Cuestionario de la Unidad I 22 UNIDAD II: COMPORTAMIENTO DEL PACIENTE EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA Objetivo de la Unidad 23 2.1 Percepción. 23 2.2 Autoconcepto. 24 2.3 Auto estimación. 25 2.4 Necesidades. 25 2.5 Estrés. 26 2.6 Dolor. 27 2.7 Comunicación interpersonal. 28 2 2.8 Imagen corporal. 28 2.9 Sexualidad humana. 30 2.10 Familia. 30 2.11 Fenómenos psicosocial (crisis). 31 2.12 Miedo / ansiedad. 33 2.13 Soledad. 34 2.14 Impotencia. 35 2.15 Adicciones. 36 2.16 Fenómenos suicida. 37 2.17 El proceso de la agonía y la muerte. 38 Síntesis Unidad II 40 Actividad de Aprendizaje II 41 Cuestionario de la Unidad II 42 UNIDAD III: CUIDADOS DE ENFERMERÍA BRINDADOS A PACIENTES DE TERAPIA INTENSIVA CON DIVERSOS TRASTORNOS Objetivo de la Unidad 43 3.1 Conducción cardiaca. 43 3.2 Electrocardiografía normal. 46 3.2.1 Tipos de arritmias. 47 3.3 Desfibrilación. 51 3.4 Cardioversión. 53 3.5 Control de las respiraciones. 53 3.6 Causas pulmonares de hipoxemia. 57 3.7 Cuidados de enfermería a pacientes con apoyo ventilatorio, complicaciones de 58 intubación. 3.8 Oxigenación. 59 3.9 Insuficiencia respiratoria aguda. 60 3.10 Niveles de conciencia. 62 3.11 Escala de Glasgow. 64 3.12 Auscultación. 67 3.13 Accidentes cerebro vascular. 72 3.14 Hipertensión intracraneal. 77 3.15 Insuficiencia renal aguda. 79 3.16 Insuficiencia renal crónica. 81 3 121 Síntesis Unidad IV 124 Actividad de Aprendizaje IV 125 Cuestionario de la Unidad IV 126 Bibliografía y Fuentes Consultadas 127 4 .4 Interpretación del Electrocardiograma.2.8 Toma y registro de la Presión Venosa Central. 114 4.C.4 Drenaje Postural.3.1 Técnicas Especiales.4.3 Cuidados de Enfermería.4 Valoración de Enfermería al paciente con daño neurológico.2. 90 4.3 Principios del RC. 109 4. 100 4.7 Lavado Bronquial. 106 4.7 Instalación y cuidado de catéteres periféricos.2. 88 4. 103 4. 96 4.3.5 Puño palmo percusión. 2 Cuidados de enfermería al paciente en estado de inconciencia.3. 111 4.4.2 Valoración del paciente con trastorno Cardiovascular.3.P avanzado.3. 105 4.6 Toma de la gasometría arterial. 107 4. 101 4.3.8 Cuidado de enfermería al paciente con Ventilación mecánica. 86 4. 98 4.3 Valoración Respiratoria 94 4. 102 4. 93 4. 87 4.2.1 Toma de Electrocardiografía. 104 4.Síntesis Unidad III 83 Actividad de Aprendizaje III 84 Cuestionario de la Unidad III 85 UNIDAD IV: CUIDADOS DE ENFERMERÍA ESPECIALES OTORGADOS AL PACIENTE EN TERAPIA INTENSIVA Objetivo de la Unidad 86 4.2 Apoyo ventilatorio. 118 4. 91 4.3.3.6 Control y registro de Líquidos.P Básico.1 Escala de Glasgow.1 Monitoreo electrónico y manual de la función respiratoria.9 Medidas de seguridad. 112 4.5 Administración de medicamentos utilizados en la Terapia Intensiva.3.2 Manejo adecuado del R. recursos y requisitos para comprender su funcionamiento y el efecto que causa el permanecer hospitalizado en ese servicio durante largos periodos.C. en donde es requisito indispensable tener una preparación adecuada para discernir la atención inmediata que requiere cada paciente. de tal modo. sus características. 5 . A. que el personal de enfermería pueda ofrecer un servicio integral de cuidado de la salud a la comunidad. organización. (ICEST). Además. se hace un breve repaso de anatomía y fisiología de los diferentes sistemas del organismo humano y de las principales patologías que afectan a éstos y que pueden ser causales de un ingreso hospitalario al área de Cuidados intensivos. OBJETIVO GENERAL DE LA GUÍA Por medio de la presente guía el alumno se introducirá al conocimiento de la Unidad de Cuidados Intensivos. Todo ello con miras a formar profesionales aptos para cumplir la misión DEL INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS. presente en los años veinte del pasado siglo en el hospital Johns Hopkins de Baltimore. por el déficit de personal de enfermería. y para cuyo correcto funcionamiento precisa de la integración y coordinación con prácticamente la totalidad de las restantes unidades del hospital. pueden ser mejor tratados si se agrupan en áreas específicas del hospital. En Alemania las primeras UCIs postquirúrgicas datan de 1930. Durante la II Guerra Mundial. UNIDAD I UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS OBJETIVO DE LA UNIDAD: Comprender y analizar la importancia que tiene la unidad de cuidados intensivos y la normatividad que lo rige. Ya en 1860. que presta servicios a pacientes que proceden de y/o son dados de alta a los servicios clínicos finales. para la resucitación y cuidados postquirúrgicos de los soldados heridos en batalla. Dandy abrió una unidad de cuatro camas. se empezaron a agrupar los pacientes postoperados en unidades de recuperación postquirúrgica. aunque se postula que la primera UCI data de 1940 cuando el neurocirujano Dr. Florence Nightingale señaló las ventajas de establecer un área del hospital para la recuperación del paciente tras la cirugía. El inicio histórico del desarrollo de la UCI es controvertido. se establecieron unidades de shock. USA.1 Área de Cuidados Intensivos La UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) funciona generalmente como una unidad intermedia. E. La primera de descripción corresponde a la unidad de recuperación postquirúrgica. Los cuidados intensivos han evolucionado a partir de la evidencia de que los pacientes con enfermedad o daño agudo que pone en peligro la vida. W. generalmente médicos o quirúrgicos. Tras la guerra. específica para cuidados postoperatorios neuroquirúrgicos en el ese mismo hospital. que se extendieron a todos los hospitales por sus resultados (Ministerio de Sanidad y Política Social. 2010) 6 . 1. así como todos los pacientes complejos que requieran soporte por fallo multiorgánico.2 Definición de Estado Agudo Crítico Un paciente en estado crítico es aquel que presenta alteraciones vitales de uno o más órganos que ponen en peligro su vida y que ingresa a la UCI para ser objeto de monitoreo. (Ministerio de Sanidad y Política Social. mantenimiento de constantes vitales y tratamiento definitivo. al menos. Se entiende por intensivista un profesional médico que tiene una especialidad en atención al paciente crítico y las competencias profesionales para desarrollarla. requieren soporte respiratorio o que precisan soporte respiratorio básico junto con soporte de. presenta unos requerimientos específicos de relaciones funcionales y espaciales que la diferencian de la unidad de hospitalización convencional. 2010) 1. 7 . que cumple unos requisitos funcionales. reanimación. como otras unidades de hospitalización especial. estructurales y organizativos.2. 2015) 1. expresan la máxima respuesta posible de su organismo ante la agresión sufrida. calidad y eficiencia adecuadas para atender pacientes que. (Turchetto. manifiesta signos y síntomas que. siendo susceptibles de recuperación. La UCI puede atender a pacientes que requieren un menor nivel de cuidados.1. 2010) Defino como paciente crítico a aquel individuo que. dos órganos o sistemas. en su conjunto. por padecer una enfermedad aguda o una reagudización de una enfermedad crónica. de forma que garantiza las condiciones de seguridad.1.1 Concepto La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se define como una organización de profesionales sanitarios que ofrece asistencia multidisciplinar en un espacio específico del hospital.1. Organización de la Unidad de Cuidados Intensivos La UCI. (Gutierrez Lizardi. éste debe tener una dimensión de cabina adecuada para el transporte del paciente encamado (en camas de no menos de 2.). balón de contra pulsación y respirador. esterilización y otras unidades de servicios generales).  La dotación de televisión y radio debe considerarse en función de los criterios de organización y funcionamiento de cada UCI. bloque quirúrgico.  La estancia del paciente en la unidad. (Ministerio de Sanidad y Política Social.  Espacio para otros equipos portátiles (ecógrafo. no requieren una especial proximidad espacial. Cuando la relación se resuelve con ascensor.  Disponibilidad de iluminación natural y visión exterior. balón de contrapulsación. En el caso de que el hospital disponga de helipuerto. 8 . etc. personal clínico y de enfermería y visitantes. Paciente El paciente ingresado en la unidad requiere las siguientes condiciones:  Espacio con capacidad para la recibir tratamiento encamado por cuatro profesionales sanitarios así como para los equipos de monitorización y sistemas de soporte vital (máquina de parada cardiorrespiratoria. Los espacios necesarios en la unidad. uno de los cuales debe ser adaptado a personas en silla de ruedas. que sirva de ayuda para la recuperación del ciclo circadiano y la orientación temporal del paciente en la unidad. con capacidad adecuada para el traslado de una cama amplia y tres profesionales con equipamiento de asistencia vital.  Dotación suficiente de tomas eléctricas y gases medicinales. respirador. equipos para hemofiltración. La relación con otras unidades (farmacia.40 metros de longitud) acompañado por tres profesionales sanitarios y equipos asociados como bombas de infusión. radiología.La UCI necesita una relación directa con urgencias. se derivan de las necesidades y actividades de cada uno de los usuarios principales de la unidad: pacientes. 2010) La estructura de la UCI debe responder a los criterios de organización y funcionamiento previamente establecidos. requiere la dotación de aseos. radiodiagnóstico y gabinetes de exploraciones funcionales. etc.)Privacidad visual mientras se encuentra en algún proceso de tratamiento y/o asistencia de emergencia. deberá existir una relación directa mediante ascensores. fármacos y equipamiento para la atención a los pacientes.  Acceso de visitas y familiares El personal médico y de enfermería de la unidad deben disponer de espacios adecuados para las siguientes actividades y funciones:  Observación visual de los pacientes ingresados en la unidad.  La UCI debe disponer de instalación eléctrica. toco cirugía. (Ministerio de Sanidad y Política Social. 2010) 1. agua. pisos y techos de los cubículos deben ser de material liso. que permita el uso de desinfectantes. al lado de la puerta de entrada o en zonas asociadas al mostrador del control de enfermería.  Nivel de iluminación suficiente tanto para la exploración como para la observación del paciente. incluyendo la cabecera.  Control de Acceso a la unidad.  Espacio para el almacenamiento de material estéril. con dimensiones de puertas adecuadas. iluminación y sistemas de control ambiental.  Acceso del personal de enfermería a los distintos espacios de apoyo desde el mostrador y zona de trabajo del personal. adecuadas a las necesidades de tratamiento intensivo de los pacientes ingresados en la misma.  Las paredes.  Dotación de espacio y equipamiento para el lavado de manos clínico del personal.1 Características Las UCI deberán tener las características mínimas siguientes:  Fácil acceso desde las áreas de cirugía. oxígeno. urgencias y hospitalización. filtro para lavarse las manos y colocarse barreras de protección. vacío. resistente y lavable. 9 .2. de manera que la ubicación de la cama debe ser exenta dentro de la habitación.  Espacio suficiente alrededor de la cama del paciente para poder atender al mismo por cualquier punto. que puede localizarse tanto en el interior de la habitación del paciente. tanto en los almacenes como en las habitaciones de los pacientes. de oxígeno. Gases medicinales El suministro de oxígeno y aire comprimido se debe realizar desde las correspondientes centrales del hospital. Se recomiendan asimismo cuatro tomas de vacío (aspiración) por cama con el correspondiente sistema de alarma de bajada de presión. Estos sistemas deben facilitar el adecuado lavado de manos del personal.La solución más eficiente es disponer en la habitación del paciente de un cabecero colgado del techo que disponga de tomas eléctricas. así como de sistemas para el control de la iluminación y la temperatura de la habitación. Electricidad El cuadro eléctrico principal de la UCI debe estar conectado a los sistemas eléctricos de emergencia (grupo electrógeno y sistema de alimentación ininterrumpida). respirador. etc. así como acceder a la cama del paciente a lo largo de todo su perímetro. Presión La presión debe ser mayor en la zona de atención a pacientes que en el resto de las zonas de la UCI. En cada habitación se consideran necesarias cuatro tomas de oxígeno y cuatro tomas de aire. Agua El suministro de agua debe estar tratada (agua descalcificada) para posibilitar el funcionamiento de máquinas de hemodiálisis. 10 . En cada habitación se recomiendan 6 tomas eléctricas en paredes adecuados para el funcionamiento de equipos tales como portátil de radiología. que es uno de los elementos sustanciales del control de la infección nosocomial dentro de la unidad. En una zona próxima a la entrada a las habitaciones de los pacientes (más recomendable que en el interior de las mismas) deben disponerse de lavabos de manos (con equipos dispensadores de soluciones hidroalcohólicas) con dispositivos de suministro automático. Este sistema permite despejar el suelo de cables para facilitar el movimiento de otros equipos de asistencia vital y tratamiento del paciente. Las tomas dispondrán de alarmas de presión y sistemas de cierre. hemodiálisis. aire comprimido y vacío. sala de trabajo clínico. También en cuanto a las características de los pacientes a quienes les prestan servicio se pueden dividir en: -UCIs pediátricas -UCIs neonatales -UCIs posquirúrgicas -UCIs Cardiovasculares 11 . la iluminación natural debe disponer de dispositivos que permitan la matización de la luz exterior a lo largo del día en función de la orientación de las habitaciones. 2010) 1. Es así como su distribución puede variar de unas a otras unidades. Sistemas de transporte En relación con el transporte mediante aparatos elevadores. se debe considerar las necesidades específicas de la cabina (se recomienda unas dimensiones mínimas de cabina de 2.Iluminación El sistema de iluminación debe proporcionar un nivel adecuado para la realización del trabajo del personal.10 de alto). Este sistema estará disponible en los diferentes locales de las distintas zonas en las que se encuentre el personal que asiste a los pacientes (mostrador de enfermería.2.2 Tipos de Unidades de Cuidados Intensivos Las diferentes unidades de cuidado intensivo tienen características particulares a diferencia de otros servicios hospitalarios. otras conservan la estructura de los servicios de hospitalización con habitaciones similares pero con la adecuación eléctrica y tecnológica necesarias.70 x 1. Asimismo. Sistema de comunicación La unidad dispondrá de un sistema de comunicación (voz. imagen) que incluye un código específico para alarmas vitales.80 metros) y de puerta (1.80 de ancho y 2. compatible con una iluminación suave que permita proporcionar un cierto confort al paciente. sala de estar de enfermería. para el traslado de pacientes en amplias camas que pueden ir acompañados de hasta tres profesionales y equipos asociados. encontrándose algunas circulares con el puesto de enfermería en el centro y otras lineales pero de igual manera el puesto de enfermería es central y en frente de los cubículos donde se encuentran los pacientes. (Ministerio de Sanidad y Política Social. dormitorio de médicos de guardia). no requieren una especial proximidad espacial..2. 2015) 1. dentro del hospital. En el caso de que el hospital disponga de helipuerto. urgencias. (udea. la dimensión más adecuada de la UCI se encuentra entre 8 y 12 camas. deberá existir una relación directa mediante ascensores. electrofisiología. requiere una conexión espacial y funcional más directa con otros servicios del hospital tales como el bloque quirúrgico (y su zona de recuperación postanestésica). esterilización y otras unidades de servicios generales). Desde el punto de vista asistencial. debiéndose considerar la necesidad de disponer de una habitación con presión positiva y otra con presión negativa. personal y suministros). en una zona claramente diferenciada y con acceso controlado. La relación con otras unidades (farmacia. aspecto que sirve como punto de partida para plantear dicha segregación de tráficos en la unidad. El programa y diseño de la UCI debe considerar una segregación de circulaciones entre los tráficos más públicos (familiares y visitantes del paciente) y los más internos (paciente. por lo que topológicamente su posición en el conjunto difiere respecto a la de las unidades de hospitalización polivalentes. Se plantea que las salas de pacientes ingresados de esta unidad dispongan necesariamente de dos salidas / accesos diferenciados por razón de evacuación de los ocupantes de la unidad. como otras unidades de hospitalización especial.edu. radiodiagnóstico. (Ministerio de Sanidad y Política Social. La UCI. con capacidad adecuada para el traslado de una cama amplia y tres profesionales con equipamiento de asistencia vital. 2010) 12 ..3 Localización de una Unidad de Cuidados Intensivos La UCI debe localizarse.-UCIs psiquiátricos. Como cualquier otra unidad considerada. gabinetes de exploraciones funcionales centrales (hemodinámica.co..). la UCI no debe ser tráfico de paso hacia cualquier otra unidad. en función de la población asistida. 2. para dar soporte y terapéutica inmediata a las situaciones que ponen en peligro la vida del paciente de anatomía-fisiología y fisiopatología de las funciones vitales y de las técnicas de apoyo psicológico individual y familiar. La función de las enfermeras es valorar. psicólogo. (Ministerio de Sanidad y Política Social. la necesidad de mantener una presencia física continuada de un intensivista (24 horas del día y 365 días al año). Otros profesionales que colaboran con la unidad son farmacéutico. Enfermera supervisora de la Unidad. Para ser responsable de la unidad se requiere una experiencia de al menos cinco años en medicina intensiva. 3. planificar y proporcionar cuidados de enfermería al paciente ingresado en la UCI. Además. 2. deben estar entrenados para brindar una vigilancia 13 . dietista. de monitoreo de funciones vitales. 2010) 1.4 Recursos Humanos El personal necesario en la UCI es el siguiente: 1. 5.5 Deberes y Formación del Personal de Enfermería y el Personal Asistente El profesional de enfermería dedicado a la atención del paciente crítico. Profesional médico que tiene una especialidad en atención al paciente crítico y competencias profesionales para desarrollarla. Personal auxiliar administrativo. debe tener conocimientos sólidos de la reanimación cerebro-cardio-pulmonar. 6. 4. 7. Enfermera. así como de garantizar un adecuado traspaso de turno de guardia entre profesionales médicos.2. así como evaluar su respuesta. Director / responsable de la unidad. Médico. fisioterapeuta y los profesionales de otros servicios con enfermos ingresados en la UCI. de las técnicas y procedimientos específicos.1. Celador / personal de transporte interno y gestión auxiliar. entre ellos: la gravedad del paciente atendido en la UCI. Para ser responsable de la unidad se requiere una experiencia de al menos cinco años de experiencia en cuidados intensivos. Existen algunos condicionantes para establecer criterios de necesidades de médicos en las UCI. siempre con la prioridad de atender la concepción de la salud. para estar a la vanguardia de los movimientos tecnológicos. enfocándose en el cuidado de enfermería y también en los cambios en las necesidades de la población de acuerdo con la transición epidemiológica en México. 2015) La enfermería es una profesión del área de la salud que ha evolucionado día a día. 14 . Existe una enorme diversidad de unidades de cuidados intensivos que depende de las características de la propia complejidad del hospital. científicos y sociales.. Ante esa preocupación. (Echeverría Martínez & Dávila Torres. Se han diseñado protocolos de atención para atender las necesidades del paciente crítico en casi cualquier especialidad médica. valoración del dolor y escala de funcionalidad. En algunas unidades se han diseñado hojas de registro clínicos y se han incluido escalas de valoración como: riesgo de caídas. introduce intervenciones de apoyo para la adaptación del paciente a esta nueva situación y para la restauración de la salud. del tipo de procedimientos que realice o de las necesidades de atención de la propia comunidad.permanente y detección oportuna de las complicaciones o cambios significativos en relación al estado de salud del paciente. riesgo de ulceras por presión. El paciente es el centro de atención de la enfermera y requiere una valoración e intervenciones multidisciplinarias constantes para recuperar su estabilidad. que incluye la valoración sistemática del paciente. diagnósticos de enfermería así como la planificación de cuidados y su realización. El paciente crítico se caracteriza por presentar problemas de salud reales y potenciales que ponen su vida en peligro y requieren observación y tratamiento continuos. con un modelo teórico práctico que fue la piedra angular para la atención de pacientes en áreas críticas. en 1947 se fundó la primera escuela de enfermería en el D. a la vez que realiza todas las actividades necesarias para el mantenimiento o recuperación de la estabilidad fisiológica. En su actuar profesional la enfermera registra el plan de cuidados individualizado. Desde la creación del IMSS la preparación de la enfermería siempre se ha caracterizado por una capacitación educativa exigente y continua.F. 2014) La enfermera. (Parra Vargas. del tipo de pacientes que maneje. prevenir complicaciones y conseguir la respuesta óptima al tratamiento y los cuidados. requiere también recuperarse con el mínimo sufrimiento. Ser apto para fomentar la cultura de salud y participar en la formación y capacitación en forma continua. limitando el daño y favoreciendo su rehabilitación para reintegrarlo al entorno familiar. familiares y del personal involucrado en el cuidado del paciente. la separación de la familia. la sobrecarga sensorial a la que se somete el paciente. La especialización en cuidados intensivos trata de profundizar en los aspectos fisiopatológicos y sicológicos del paciente en estado crítico. dentro de un marco de identidad y compromiso institucional y profesional. en la interacción enfermera-paciente-familia y el equipo de trabajo. que incluyen también el derecho al rechazo al tratamiento teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodean. al mismo tiempo se le priva de estímulos habituales de su entorno. 2.preservando siempre los derechos del paciente. (Echeverría Martínez & Dávila Torres. Fundamentar en la investigación científica la toma de decisiones asertivas para la solución de los problemas inherentes a su desempeño profesional y a su contribución al crecimiento de la profesión. así como a los derechos humanos de los pacientes. ya que no es raro que aparezcan sentimientos de deshumanización y amenaza a la dignidad de la persona debido a la gravedad de la enfermedad con amenaza vital. De esto se deduce que el paciente crítico además de presentar ciertas necesidades para su recuperación física. Cuidar. 3. a los preceptos del código de ética. La enfermera identificará al familiar responsable y mientras permanece con el paciente le informará de forma general de los aspectos tecnológicos que lo rodean y le explicará que son y para qué sirven. 2014) 15 . 4. así como en los aspectos terapéuticos. apoyándose en la máxima evidencia científica obtenida a través de la investigación que incluyen: 1. laboral y social. con insuficiencia órgano funcional aguda y crónica. que comprometan su vida. educar e investigar las habilidades esenciales para atender y resolver las necesidades inherentes al paciente en estado crítico en cualquier etapa de la vida. Considerar su dimensión biopsicosocial atendiendo a los principios bioéticos. también indicara a los familiares como comportarse con el paciente y como comunicarse con él. Inherente a la respuesta fisiológica del paciente está la necesidad de mantener la integridad sicológica y emocional. una nutricionista. ética. la familia y la comunidad en los tres niveles de atención. La diferencia fundamental está en la autonomía para la toma de decisiones y la ejecución de técnicas de alta complejidad del personal licenciado. lo que hace que el paciente sea atendido por diversas personas en diferentes momentos del día y de la noche. docentes e investigativas mediante una firme actitud humanística. Realiza funciones asistenciales. Cuenta con autoridad para tomar decisiones y profundos conocimientos profesionales en las áreas biológicas.edu. adolescente. psicosociales y del entorno.6 Funciones del Personal por Categorías Perfil profesional del personal de enfermería licenciado: Es un profesional que ha adquirido competencia científico técnica para cuidar y ayudar a las personas sanas o enfermas (niño. 2015) 16 . docentes e investigativas en instituciones y servicios de los tres niveles de atención de salud. (Torres Esperón & Rodríguez Cabrera. adulto y adulto mayor) familia y comunidad. un intensivista y los demás interconsultantes. Mediante una firme actitud humanística. un terapeuta respiratorio. sustentado en la lógica del método científico profesional de enfermería acorde al desarrollo científico y tecnológico de las ciencias. Esta entrenado en las técnicas específicas del ejercicio de la profesión. de responsabilidad legal y con conocimientos en las áreas biológicas sicosociales y del entorno. administrativas. sustentado en la lógica del método científico profesional de enfermería en el marco del desarrollo científico y tecnológico de las ciencias. y habilidades teórico prácticas en las técnicas específicas y de alta complejidad del ejercicio de la profesión.1. 2006) En las unidades hay un auxiliar de enfermería por cada dos o tres pacientes y un enfermero por cada tres o seis permaneciendo en un contacto más cercano con el paciente. Realiza funciones asistenciales. También conforman el equipo.2. ética y de responsabilidad legal. un fisioterapeuta.co. Perfil profesional del personal de enfermería técnico: Es un enfermero técnico superior que ha adquirido competencia científico técnica para cuidar y ayudar a las personas sanas o enfermas. (udea. administrativas. embarazada. oro-faciales y craneal.  Implantación de catéteres venosos centrales permanentes: para hemodiálisis.  Técnicas de depuración extrarrenal: 3 dispositivos de hemodiafiltración continua. Este nivel incluye al paciente complejo que requiere soporte por fallo multiorgánico. análisis biespectral.1. Paciente que requiere soporte respiratorio avanzado o soporte respiratorio básico junto con soporte a dos sistemas orgánicos. capnógrafos. Para categorizar los niveles de cuidados se ha adoptado la clasificación del Department of Health (Departamento de salud) del Reino Unido: . cricotomía. tanto transitorio como permanentes. 1 fibrobroncoscopio.3.Nivel 3. mascarillas laríngeas. saturación venosa central continua.7 Recursos Materiales La UCI debe disponer de material para la realización de:  Monitorización  Hemodinámica: cateterización arterial pulmonar. humidificadores.  Punción lavado peritoneal.  Dispositivos de diagnóstico y tratamiento: 1 ecocardiograma. 17 .  Digestivas: sondas nasogástricas. Respiradores. Criterios de Admisión y de Alta Terapia Intensiva La definición dada a la UCI delimita los dos criterios clave para la admisión de pacientes en la unidad: que precisen un elevado nivel de cuidados y sean recuperables. pericardiocentesis. medición de gasto cardiaco mediante análisis del contorno de pulso y ecocardiograma. aspiración subglótica de secreciones.  Ventilación mecánica invasiva y no invasiva. nasoyeyunales y tipo Sengstaken-Blackemore. al menos.  Marcapasos: marcapasos externo y endocavitario. nasales. mediante intubación endotraqueal y máscaras faciales. electrocardiograma. 2009) 1.2. (Pintado Dealgado.  Respiratoria: espirometría continua. traqueotomía percutánea y quirúrgica.  Mantenimiento vía aérea: intubación endotraqueal. copia. La gestión comprenderá la generación. La documentación clínica deberá ser conservada en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad durante el tiempo adecuado en cada caso y. préstamo. Paciente que requiere soporte respiratorio básico. o el paciente que proviene de niveles más altos de cuidados. en el turno que corresponda. seguimiento y depuración de cualquier documento clínico. cualesquiera que sean su formato y soporte. Documentación e historia clínica La documentación clínica está integrada por el conjunto de documentos resultantes del proceso asistencial. incluido el soporte de un sistema orgánico. 2010) 1.4.Nivel 1.. como mínimo. La gestión de la documentación clínica corresponderá a la unidad de admisión y de documentación clínica o equivalente. El ingreso en la UCI debe estar indicado por el responsable de la UCI. o el paciente en observación posoperatoria sin mayores complicaciones. cinco años contados desde la terminación de cada proceso asistencial. o pacientes trasladados desde otros centros. custodia. paciente que requiere cuidados postoperatorios que puede estar complicado. Los pacientes ingresados en las UCI proceden habitualmente de la unidad o servicio de urgencias del hospital o de otras unidades del hospital (hospitalización de agudos. duplicación. . informe de alta y protección de datos afectan al hospital al que está vinculada la UCI. bloque quirúrgico). Normas de Ingreso y Egreso Admisión Los aspectos relativos a la documentación clínica. Paciente que requiere observación más frecuente o intervención. (Ministerio de Sanidad y Política Social.Nivel 2. 18 . registro de pacientes. (Ministerio de Sanidad y Política Social. dentro del hospital. siempre que garantice su recuperación y uso en su totalidad. Asimismo. La UCI es habitualmente una unidad intermedia. centros y niveles asistenciales.Historia clínica La historia clínica deberá ser única para cada paciente y deberá ser compartida entre profesionales. deberá cumplir las exigencias técnicas de compatibilidad que cada servicio de salud establezca. La información asistencial recogida en la historia clínica podrá constar en soporte papel o a través de medios informáticos. 2010) 19 . desde esta unidad a otras unidades del hospital. En él se debe reflejar un breve resumen del plan de cuidados aplicado al paciente durante su estancia en la UCI y la situación del paciente en el momento del alta. Se recomienda que se elabore un informe de alta de la UCI también en los traslados. siendo los servicios clínicos finales los que habitualmente reciben al paciente procedente de la UCI y le dan el alta. Cuando la UCI funciona como servicio el médico responsable del paciente en la UCI tiene que elaborar el informe de alta médica. electrónicos o telemáticos. La enfermera debe cumplimentar el Alta de Enfermería cuando el paciente se traslada a otra unidad u hospital. que interviene en el proceso asistencial. 20 . sino como una circunstancia posible y presente dentro del servicio sin perder con ello la calidez humana característica del personal de enfermería. la atención que allí se brinda es crucial para el restablecimiento de salud del paciente. Es imprescindible ver al paciente como ser vivo con sentimientos y sensaciones aun cuando esté conectado a un respirador o bajo el efecto de sustancias sedantes. Cada unidad de cuidados debe cumplir con las características adecuadas y contar con el equipamiento tanto material como humano para poder resolver las crisis que se susciten y para dar el servicio adecuado para cada paciente. no debemos dejar de brindarles la dignidad humana que les corresponde. no olvidar nunca durante la práctica clínica que no son una patología ni una parte más de las máquinas propias del departamento. El personal debe tener la capacidad de respuesta para todo tipo de patologías graves y la firmeza de carácter para soportar y asimilar a la muerte no como una falla personal.Síntesis Unidad I La Unidad de Cuidados intensivos es un área muy importante dentro del Servicio Hospitalario pese a que suele ser considerada un área de paso. INSTRUCCIONES:  Consultar el contenido de la Unidad I de la antología proporcionada por el docente  Entregar la actividad de aprendizaje en el tiempo establecido al inicio del curso  Entregar actividad en formato Word tipo de letra Arial 11  Cuidar la Ortografía.  Utilizar dentro del formato de Word en la barra de insertar. En la red.  Entiéndase por Mapa Conceptual es la representación gráfica del conocimiento. y los enlaces los relacionan entre los conceptos. Un mapa conceptual es una red de conceptos. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD I ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Elaboración de un mapa conceptual que incluya todos los temas y subtemas de la Unidad  Mencione en el mapa conceptual cada uno de los temas y subtemas de la unidad. 21 . los nodos representan los conceptos.  La información está organizada a manera de mapa conceptual. las opciones de formas o SmartArt para que su mapa conceptual se elabore correctamente con esta herramienta. se derivan de las necesidades y actividades de cada uno de los usuarios principales de la unidad: pacientes.. ¿Por qué para los pacientes su permanencia en la UCI es una experiencia poco placentera? 10. personal clínico y de enfermería y visitantes 4. aire comprimido y vacío.¿Porque una de las características de la UCI es contar en la habitación de un cabecero colgado del techo que disponga de tomas eléctricas. que cumple unos requisitos funcionales.¿Cuál es el paciente en estado crítico? 3. a la vez que realiza todas las actividades necesarias para el mantenimiento o recuperación de la estabilidad fisiológica... estructurales y organizativos. de forma que garantiza las condiciones de seguridad.¿Cuál es una característica de la UCI? 22 . requieren soporte respiratorio o cuidados especializados: 2... CUESTIONARIO UNIDAD I UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS 1.. preservando siempre los derechos del paciente: 7.En la UCI ¿Cuánto personal de enfermería debe haber? 8.¿Cuáles son los requerimientos mínimos de personal para la UCI? 6.Es la organización de profesionales sanitarios que ofrece asistencia multidisciplinar en un espacio específico del hospital... introduce intervenciones de apoyo para la adaptación del paciente a esta nueva situación y para la restauración de la salud. calidad y eficiencia para atender pacientes que. siendo susceptibles de recuperación.Los espacios necesarios en la unidad.La enfermera.¿Cuáles son los dos criterios más importantes para la admisión a la UCI según su propia definición? 9.. así como de sistemas para el control de la iluminación y la temperatura? 5.. de oxígeno. la recuperación de la salud o el mantenimiento de la misma. hacen de la permanencia en la UCI una experiencia poco placentera además que está cargada de incertidumbre afectando la condición del paciente. incapacidad adaptativa. Durante la estancia hospitalaria el paciente y su núcleo familiar experimenta cambios que alteran su vida cotidiana limitando la parte física y pérdida de algunas funciones básicas causando en ellos ansiedad. (Acosta Revollo. miedos. el ruido constante de los equipos. auxiliares de enfermería. 2013) Las diferentes unidades de cuidado intensivo tienen características particulares a diferencia de otros servicios hospitalarios. estrés. Cuando el ser humano se ve afectado en unas de estas esferas recurre en busca de ayuda profesional del área de la salud y dependiendo de la gravedad de la patología se necesita de una atención hospitalaria pertinente. & Morales Murillo. el frío ocasionado por el aire acondicionado y la iluminación. temores. mental y social. El apoyo psicológico y los cuidados psíquicos al paciente son instrumentos fundamentales para afrontar adecuadamente la enfermedad. la cual requiere de la participación de un equipo interdisciplinario conformado por médicos. UNIDAD II COMPORTAMIENTO DEL PACIENTE EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA Objetivo de la Unidad: Analizar los diversos comportamientos que presenta el paciente en áreas críticas ante los estadíos de la enfermedad 2. contribuir a la interpretación de la situación clínica del 23 . Todas estas características sumadas a la restricción en el ingreso de la familia. Con respecto a la tecnología de la UCI hay diversidad de equipos que permiten conocer algunas variables fisiológicas. donde cada uno aporta sus conocimientos para llegar a un objetivo común. La dimensión psíquica de la salud no siempre se ha tenido en cuenta.1 Percepción La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la salud como el completo estado de bienestar físico. y no solamente como la ausencia de enfermedad. pero actualmente es un elemento prioritario para conseguir el bienestar de la persona. enfermeros y administrativos. soledad y sensaciones de muerte. Mendoza Acosta. 2015) 24 . Partiendo de su connotación física y psicológica. se conjugan varios aspectos que conforman una atmósfera psicológica especial y poco usual. (udea. durante dicho proceso de hospitalización surge la relación “enfermera – paciente”. y se impone una posición corporal no usual con dificultad para adoptar posiciones corporales cómodas como las cotidianas. es así como los aspectos físicos y psíquicos dentro del mismo sujeto. capaz de producir influencia positiva o negativa en el enfermo. pueden facilitar o hacer más compleja la recuperación de su enfermedad. la cual posee energía propia. los cuales pueden ocasionar disconfort en el paciente debido a que están adheridos a la piel. el sistema interindividual se define como la relación del paciente con el mundo y en este caso particular.2 Autoconcepto Los pacientes internados en la unidad de cuidado intensivo. (udea. en el enfermo crítico se consideran dos sistemas de interacción presentes durante su hospitalización en UCI.edu. el mundo del paciente se reduce al ambiente físico de la unidad en que está hospitalizado y al personal. lo cual genera algunos efectos en el paciente. de ahí que su ingreso a la UCI. En dichas unidades.paciente y enfocar la terapéutica. que varía según la construcción e implementación con que cuente. la movilidad y el bienestar. 2015) 2. por definición “son enfermos graves” y durante los últimos 20 años las unidades de cuidado intensivo han pasado a formar parte esencial de casi todos los hospitales generales. Existe interrupción del sueño por los permanentes y necesarios controles.edu. Por otra parte. con una exposición constante de ella a extraños y manipulación de su cuerpo por múltiples manos.co. Así mismo. Su valor está comprobado en la complejidad del tratamiento del enfermo grave y temprana recuperación de injurias severas. algunos pueden transgredir las barreras naturales y limitar la autonomía. induce a la perdida de la privacidad respecto a su corporalidad. La terapia técnica necesariamente es agresiva. En las UCI hay deprivación sensorial en el ambiente. de características físicas y técnicas particulares. frecuentemente constituye una experiencia nueva. a veces atemorizante y cobra especial relevancia la adaptación a este nuevo estado y sistema de vida. única.co. invasora y dolorosa. porque desconocen el curso de la enfermedad.. la responsabilidad de participar en la toma de tales decisiones recae en la familia o en el equipo de salud. el paciente tiene la posibilidad de pasar de la amenaza indefinida de la ansiedad.. que se suceden en las diversas fases de su enfermedad. este fenómeno depende de las estrategias de afrontamiento que utilice el individuo para enfrentarse a la enfermedad y que. Los pacientes que están en mejores condiciones para adaptarse podrán continuar con las responsabilidades normales.. hacer frente a la dificultad física y emocional y seguir participando en actividades que son significativas para ellos.edu. miedo.edu. incluso en aquellos casos en los que estos elementos pudieran originar efectos adversos. (udea. en suma. miedo y ansiedad y dificultades para la toma de decisiones respecto a la instalación y uso de medios diagnósticos y terapéuticos. pero el estar en relación activa con una o varias personas que comparten con ellos. a través de la mal llamada ‘fobia’ o ‘enfermedad’. experimentan muchos temores relacionados con su situación de salud. (udea. pero es el paciente quien debe afrontar los efectos que producen los elementos terapéuticos.3 Auto Estimación Los cambios en el estado de salud provocan un fuerte impacto emocional y aparecen problemas psicológicos cambiantes. que los escuchen. impotencia. experimentan dolor físico y sufrimiento. como malestar e incomodidad. Mediante el proceso de reflexión. se retraerán y perderán la esperanza. que reciban sus confidencias. entre otros. Cuando una persona consigue dominar sus sentimientos y motivaciones se hace libre y puede dar rienda suelta a su propio poder de curación. 2015) 2. determinaran su proceso adaptativo y con ello su calidad de vida..4 Necesidades En este ámbito los pacientes en general. La experiencia de la enfermedad se relaciona directamente con la 25 . Los pacientes que no se adapten bien probablemente participarán menos en sus propias actividades vitales.2. ya representa un importante alivio. al que puede enfrentarse de forma constructiva.co. se presentan sensaciones de soledad. a una amenaza. La curación puede acelerarse ayudando a las personas a conocerse a sí mismas. en algunos casos se ven enfrentados a la pérdida de partes del cuerpo y a la invalidez. 2015) Además de los problemas físicos causados por la enfermedad.co. Durante una enfermedad las personas pueden volverse más dependientes de lo habitual o negar la enfermedad y comportarse como si estuvieran sanos. tocar. Monsalve. etc). 2007) 26 . los pacientes pasan rutinariamente el postoperatorio inmediato en una UCI. También se ha citado como otro factor estresante. afirma que las drogas sedantes desempeñan un rol importante en la aparición de los estados confusionales (desorientación y alteraciones perceptivas como ilusiones. delirios. las dificultades para comunicarse con los pacientes pueden resultar frustrantes para los miembros del equipo multidisciplinar responsables de su cuidado.5 Estrés Tras determinados tipos de intervención quirúrgica. Se destaca la ansiedad. siendo el primero desde el punto de vista psicológico. donde pueden manifestar diversas alteraciones psicológicas. oler. (Giraldo Gomez & Garcia Barreto. hablar. la dificultad de este tipo de pacientes para comunicarse como consecuencia de las técnicas de ventilación empleadas.reducción de la libertad exterior del ser humano. Además. Muchos de ellos consideraron que no estaban recibiendo explicaciones sobre el tratamiento y no saber qué iba a pasar se convertía en un estresor. que a su vez pueden reducir la interacción con los familiares y cuidadores y tener un impacto en cuanto a la participación activa del paciente en su recuperación. seguido de la “incapacidad para dormir” y “tener tubos en la nariz o la boca”. alcanzar y levantar objetos. y añade estrés a las privaciones ya experimentadas por los pacientes. & Andrés. vestirse y para el cuidado personal. por lo que los autores consideran que cuando los pacientes se encuentran conscientes y bien adaptados prefieren conocer y participar en todas las decisiones del equipo médico. (Gómez-Carretero. Una de las necesidades más importantes de estos pacientes: “saber qué está pasando”. escuchar. y que las personas se dan cuenta que están enfermas cuando se percatan de la pérdida de habilidad para ver. Tener dolor es considerado el principal estresor. Soriano. 2010) 2. el estrés y la desesperación como los principales desórdenes afectivos manifestados por los pacientes críticos ingresados en una UCI. Además. lo cual puede producirles sentimientos de rabia y desánimo. lo cual limita la comunicación y la capacidad de comer. alucinaciones visuales y táctiles. El “sentimiento de no tener control de uno mismo” es considerado el cuarto estresor. recogido en la literatura revisada. escribir. siendo su necesidad primaria la sensación de seguridad. Para poder cumplir con el anterior objetivo se suelen utilizar sedantes y analgésicos. los pacientes con fractura de cadera y déficit cognitivo. El dolor es una experiencia subjetiva que varía de una persona a otra y tiene diferentes dimensiones: sensorial. No se debe presuponer que un paciente intubado y. cognitiva. otras pueden ser no tan notorias como las barreras culturales. emocional. La administración de dichos fármacos es fundamental para darle la comodidad necesaria. En la UCI además se suman una serie de barreras para una correcta detección del dolor. con el objetivo de poner en reposo a los músculos respiratorios y así reducir el consumo de oxígeno. Algunas de estas barreras son la incapacidad de comunicación (inconsciencia. psicológica y de comportamiento o conductual. la propia comprensión del paciente de su sintomatología o la simple deprivación de sueño.6 Dolor La Asociación Internacional del Dolor ha definido a esta entidad como una experiencia sensorial subjetiva y emocional desagradable asociada con una lesión presente o potencial. sedación profunda. etc. La mayoría de los pacientes de unidad de cuidados intensivos (UCI). reciben menos analgesia que los pacientes sin déficit cognitivo. En muchos casos es necesaria la intubación endotraqueal y asistencia ventilación mecánica. por tanto. A modo de ejemplo. No hay evidencia científica que indique que los adultos mayores con déficit cognitivo experimenten menos dolor que los sujetos sin alteraciones cognitivas. con la pérdida de su comunicación verbal no pueda comunicarse. y en los pacientes adultos mayores en especial.). Muchas sociedades médicas de países extranjeros recomiendan la evaluación del dolor (junto con la evaluación del nivel de sedación y existencia de delirio) en pacientes internados en terapia intensiva. A los adultos mayores se les administra menos analgesia que a los adultos menores de 65 años.2. presencia de tubo endotraqueal. religiosas. déficit neurológico. Esto es reflejo de que la imposibilidad de comunicación en los pacientes con demencia. Es frecuente observar que el dolor es poco tratado en los pacientes críticos en general. es una barrera tanto para la evaluación como para el tratamiento del dolor. siente dolor. miedo y ansiedad. reducir el estrés y evitar el retraso en la recuperación y en la liberación de la ventilación mecánica. 27 . la dificultad de este tipo de pacientes para comunicarse como consecuencia de las técnicas de ventilación empleadas. despersonalización e inseguridad. Monsalve. Soriano. 28 . sino algo que ella tiene. se ha perdido el valor fundamental de la vida. la vida. la salud y la enfermedad se han convertido en cuestiones meramente técnicas quedando la persona cosificada y sujeta a criterios de eficiencia y utilidad. (Gómez-Carretero. 2007) 2. Además.8 Imagen Corporal En esta época de modernidad el profesional de enfermería se enfrenta a un reduccionismo biológico de la vida humana. causándoles sentimientos de frustración. a una ruptura en la que el cuerpo no es algo que la persona es. y por tanto la respuesta fisiológica a éste existe en estos pacientes. es decir la referida por el paciente. las dificultades para comunicarse con los pacientes pueden resultar frustrantes para los miembros del equipo multidisciplinar responsables de su cuidado. 2012) 2. Aquí se pierde la herramienta fundamental de la cuantificación del dolor. Es preciso recordar que el dolor. La vida humana se valora en términos de utilidad biológica. que a su vez pueden reducir la interacción con los familiares y cuidadores y tener un impacto en cuanto a la participación activa del paciente en su recuperación.Por otro lado.7 Comunicación Interpersonal También se ha citado como otro factor estresante. recogido en la literatura revisada. un instrumento bajo el dominio de la ciencia y la técnica. según unos parámetros: desde esta perspectiva. Es por tanto. & Andrés. La realidad corporal. necesario e imprescindible evaluar y descartar la posible presencia de dolor. muchas veces en la UCI nos encontramos con pacientes con una importante depresión del sensorio por patologías estructurales o por sedación profunda. sólo es válida aquella que tiene cierta calidad. Los intentos de comunicación no verbal de estos pacientes tampoco suelen ser exitosos. lo cual puede producirles sentimientos de rabia y desánimo.(Clarett. por lo que nos debemos apoyar en herramientas indirectas. psicológicas y axiológicas. y el medioambiente donde vive y se desarrolla. su cuerpo enfermo pierde vigor y coraje para resolver problemas y enfrentar la enfermedad. La enfermedad. sus estados de ánimo se tornan ambivalentes. Tal vez su única fortaleza estaría en permitir que otros lo cuiden. (Gomez Londoño.Se entiende la salud como un estado holístico donde hay armonía y balance entre lo físico. El hecho de estar enfermo con lleva una reducción de los intereses personales y una concentración o focalización creciente en la propia corporeidad. cada una de las cuales tiene sus propias implicaciones éticas. sus relaciones. también. La integridad es. altera el modo de comprender la propia corporeidad y de relacionarse con ella. modifica su estilo de vida. gracias a él. 2009) 29 . de que vive en él y de que. lo prioritario es la recuperación. del sentido del humor y de la consideración de uno mismo. corporales. Es un hecho psicológico: afecta lo emocional. los valores pueden cambiar a medida que se va enfrentando a pruebas reveladoras de algún diagnóstico definitivo. le ayuden. En la enfermedad hay una ruptura de la integridad. La enfermedad equivale a desintegración. porque le obligan a estar aislado. sinónimo de salud. se da una alteración de la imagen. se desplaza de un lugar a otro y se comunica con sus semejantes. La guerra entre el optimismo y la lamentación ponen al paciente inestable y de mal humor. lo social y espiritual de la persona. altera las circunstancias que le rodean y sus relaciones interpersonales. el paciente oscila entre la dependencia y la independencia. Cuando está sana. Esta ruptura puede ocurrir en una o más dimensiones. se truncan los proyectos y se centran en la enfermedad. La enfermedad es una fractura entre el yo y el cuerpo. ninguna de estas dimensiones ha de ser desproporcionada en relación con las demás. en este sentido. sus roles. lo que era urgente pasa a un segundo plano. una transformación de la apropiación corpórea. a ruptura de la unidad de la persona. la persona apenas se da cuenta de su cuerpo. Inclusive. y como tal. Discusiones abiertas y exploración de alternativas. las unidades de cuidado intensivo eran salas donde el paciente ingresaba y se aislaba de la familia. 2015) 2. para que se pueda comprender porque los enfermeros muchas veces no consiguen concluir una evaluación de la salud sexual durante el cuidado. Durante mucho tiempo esta concepción le restó importancia al papel de la familia en la recuperación del paciente. los profesionales muchas veces no consiguen evaluarla adecuadamente y ni mismo abordar esos problemas. de forma que cualquier acción.10 Familia Estructuralmente. A pesar de que los estudios apuntan las dificultades de comunicación sobre la sexualidad. muchos enfermeros no abordan estas cuestiones en la práctica asistencial.2. 30 . la cual actualmente es considerada una estructura social mediante la cual los vínculos que allí se generan permiten la interacción entre sus miembros. Dos Santos. pues la condición crítica de la persona y la complejidad en su estado de salud suponían algún tipo de repercusión negativa. todavía existen lagunas en el conocimiento sobre las barreras que dificultan la inclusión del tema en los cuidados de enfermería. Oliveira Gozzo. en la práctica del enfermero. reconociendo que la evaluación de la sexualidad es una parte intrínseca del cuidado. interacción o cambio en uno de ellos repercute en todos los demás integrantes de la estructura. son escasas. A pesar de la gran prevalencia de la disfunción sexual. & De Almeida.9 Sexualidad Humana La sexualidad es una necesidad humana básica. (De Araujo Ferreira. para promover la expresión de la intimidad afectiva y sexual de la mujer y su compañero. Sanches Panobianco. que se limiten a la relación sexual. Por otro lado en el medio hospitalario y comunitario con innumerables las situaciones que surgen relacionadas con la sexualidad del paciente. La relación entre sus actitudes y sus percepciones sobre la sexualidad inferida en las prácticas asistenciales debe ser explorada. por numerosas razones. integrante de la asistencia de enfermería. Así se instauraba una barrera física y emocional. progresiva y dirigida. es congruente pensar que la participación de los allegados en el cuidado del paciente crítico modifica el significado que el paciente o la familia dan a la enfermedad y genera beneficios que impactan positivamente en su recuperación y mantienen la esperanza en el proceso de mejoría de la enfermedad. en la despersonalización del individuo enfermo. al cuidado del paciente en estado crítico. El cuidado se ha venido despersonalizando a través de la tecnificación y los ideales de proyección económica. fallas en el cuidado al usuario paciente. o sea. de manera que la vinculación familiar se hace esencial en el cuidado y en la conexión del individuo con el entorno. a partir de un acuerdo entre el familiar.Es indispensable anotar que la recuperación de la persona en estado crítico es la meta fundamental de la práctica enfermera. con ayuda del profesional de enfermería. la enfermera y el paciente cuando la condición de salud lo permita. entonces. al dejar de ver el usuario/paciente como una persona para ser un caso interesante (un pie diabético. en la medida en que el centro de atención en el momento del 31 . entre otros. en la falta de información. La participación familiar es un proceso en el cual uno o varios familiares del paciente crítico se vinculan de forma voluntaria. (Achury Saldaña & Achury Beltrán. dejándose totalmente de lado el entramado social del paciente y el papel que juega en el núcleo familiar. deben convertirse en la prioridad de las intervenciones de enfermería. ubicando a la persona críticamente enferma como parte de un entorno o estructura familiar. bajo la concepción de integralidad del ser humano y la satisfacción de las necesidades familiares y del paciente crítico. más precisamente debido a fallas en las condiciones de trabajo y relaciones del cuidado. 2013) 2. en función de sus posibilidades y el estado de salud del paciente. una úlcera). Es importante considerar que el grupo familiar deja de funcionar normalmente cuando se produce una crisis situacional como la hospitalización de uno de sus miembros en la unidad de cuidado intensivo. en la falta de privacidad. por ello. traducidas en las relaciones de anonimato.11 Fenómeno Psicosocial (Crisis) La revisión bibliográfica revela los aspectos como deshumanizantes asociados. Que el enfermero pocas o ninguna vez tiene tiempo ó actitud de resolver.cuidado. tubos. en la práctica de enfermería se observa que el cuidado es identificado en el hacer monótono. (Giraldo Gomez & Garcia Barreto. Es por eso que muchas veces llega la hora de visita y todo el equipo de salud desaparece de la vista de los familiares para evitar resolver inquietudes que para ellos son grandes preocupaciones. cables. pero a veces. destinada a cuidar al ser humano y a sus familias en el entorno en donde se encuentren. sondas etc. Se reclama ayuda a la institución para favorecer un entorno de trabajo libre de tensiones que facilite la relación entre los miembros del equipo. La formación centrada en el desarrollo de habilidades técnicas. es complementaria. dentro de la racionalidad técnica y el enfoque biomédico. con escasos contenidos filosóficos o antropológicos humanistas tiene como resultado. La tecnología no es necesariamente opuesta a la atención humanizada. lineal y sin sentido. situación que propicia la negación de la enfermería como ciencia y como arte. es en torno a la enfermedad. y no a la condición y vulnerabilidad del paciente. Otra de las causas que se identifican para la tendencia a deshumanizar el cuidado en UCI es la falta de tiempo y el déficit de recursos personales y materiales como limitaciones. profesionales con elevado saber científico y gran pericia técnica. Dando esto lugar a que la familia se sienta con infinidad de dudas con respecto a aparatos. 2010) 32 . incertidumbres miedos e interrogantes que tienen sus familias. no como lo que son. ni a las preocupaciones. usuarios y beneficiarios de la misma. Actualmente. que se traduce en poca interacción con los familiares del paciente porque todo el tiempo se están desarrollando tareas asistenciales y/o administrativas. La deshumanización se caracteriza por el trato a los pacientes como extensiones de la maquinaria. más bien. entendido como una ayuda o un complemento en las ciencias de la salud. incapaces de reconocer a la persona enferma como fin en sí misma. El temor como diagnóstico de enfermería fue establecido en 1973. fatiga. la cual es considerada como una respuesta vaga a una amenaza no especificada o desconocida. identificación del objeto del miedo. psicológicos y sociales que este produce. definiéndolo como la respuesta a la percepción de una amenaza que es reconocida conscientemente como un peligro.co. disminución de la productividad. tirantez muscular. A su vez. generando consecuencias tales como la presencia de convalecencia prolongada. Recelo o aprensión que uno tiene que le suceda una cosa contraria a lo que desea. palidez. diarrea.2. nauseas. e irreflexión. la ansiedad y las fobias. vómito. 2015) Es frecuente que el personal asistencial presente confusión con respecto a diferentes conceptos como son el temor.edu.12 Miedo / Ansiedad El concepto de temor puede estar definido desde varios puntos de vista pero inicialmente “es considerado como un estado en el que una persona o grupo de personas experimenta una sensación de trastorno fisiológico o emocional en relación con una fuente identificable que se percibe como peligrosa”. modificado posteriormente en 1980 y revisado entre 1996 y 2000 por la NANDA. dilatación pupilar. las conductuales tales como: aumento del estado de alerta. Al revisar otras definiciones se encontró que en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua: El concepto de miedo (Del latín metus) es definido como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. conductas de evasión o de ataque. los dos 33 . aumento de la frecuencia respiratoria. tras varios estudios se concluye que la diferencia principal entre temor y ansiedad es la identificación o no de la amenaza. y las cognitivas tales como: interpretación de estímulos como una amenaza. el temor es asociado a una serie de cambios fisiológicos. actitudes inadecuadas con respecto al cuidado de la propia enfermedad y complicaciones orgánicas. mal control del dolor con analgésicos. anorexia. sequedad bucal. aumento de la presión arterial sistólica. entre las cuales se describen las fisiológicas tales como: aumento del pulso. aumento de la transpiración. el aprendizaje y la capacidad para solucionar problemas. (udea. Por esta razón es necesario definir también la ansiedad. otorgándosele 31 características definitorias para su identificación. entre otros. se ven muy limitadas por el ambiente físico de la Unidad de Cuidado Intensivo. Esta situación hace a estos pacientes especialmente vulnerables a la tensión o estrés psicológico si se suma el hecho de que algunos de los miembros del equipo de salud caen en la tendencia de comunicarse menos con los pacientes que tienen disminuida su capacidad para hablar. siendo frecuentes los sentimientos de desamparo. impotencia. comenzando a depender su vida en gran medida de terceros. estas respuestas son necesarias para el equilibrio y conservación de la vida. la rabia. inotropismo. soledad y despersonalización. disminución de las contracciones estomacales y estimulación de las glándulas suprarrenales. Torres. El paciente se ve privado total o parcialmente de sus puntos de apoyo afectivo.13 Soledad Al paciente crítico se le aparta de su medio habitual y de sus hábitos cotidianos. la hostilidad.comparten las mismas respuestas dadas por el sistema nervioso simpático como aumento del cronotropismo. 2015) 2. Fernández. Por esto. (Durán. (udea. & Ibañez. así como la alteración de la imagen corporal. broncodilatación.edu. Sierra.co. las formas de expresar y aliviar la frustración. dilatación pupilar. el temor y la depresión que producen estos sentimientos. 2011) 34 . y de no intentar implementar estrategias que les permitan interactuar de alguna manera con el paciente para identificar sus necesidades físicas y psicológicas del momento. las obligaciones que le demanda la profesión en la cual el acento se pone sobre el bienestar del otro. el paciente se da cuenta de que su cuerpo ya no es un instrumento que puede manejar a su arbitrio. de vivir en este sentido un duelo tras otro. de exigir reconocimiento a la labor desempeñada.2. sino que es un peso que cuesta arrastrar de un lado a otro y que centra todas las exigencias. No sólo el paciente es vulnerable. de excesiva identificación con el sufrimiento del paciente. también lo es el profesional de la salud: está sujeto a la incertidumbre. (Gomez Londoño. considera que los cuidados son inmediatos porque debe estar en condiciones de responder las demandas de los pacientes y olvidarse de sus necesidades personales. va en detrimento de la utilización de la experiencia para tomar las mejores decisiones. a tener que saber. en el que se experimenta desesperanza. de actualización. La inversión de esfuerzos y energías que no se ven reflejados en la recuperación del paciente. generando unas condiciones de desapego. El profesional de enfermería vive una carga emocional y laboral que le afecta la forma de cuidar a los pacientes terminales y le puede causar pérdida del bienestar en la actividad profesional. para buscar caminos de mayor autorrealización. hasta el desequilibrio emocional. que en el fondo son defensivas y le cierran a una escucha reflexiva o a una actitud de auto observación crítica. produce una sensación de impotencia y abatimiento. depresión e incertidumbre. o si ello no es posible. o que no corresponden con el grado de satisfacción esperado.14 Impotencia La enfermedad reduce la autonomía personal porque obliga a depender de otros cuando no se pueden realizar las funciones vitales. El profesional de enfermería es quien está más próximo al dolor y al sufrimiento que generan sentimientos de miedo e impotencia. Este tipo de vulnerabilidad lo hace adoptar a veces conductas altaneras. a tener que adivinar cómo actuar. 2009) 35 . de soledad. la continuidad en el abuso de drogas o la recaída en pacientes que se recuperan de la adicción. trastornos relacionados con el estrés y depresión. Otros factores incluyen la etapa de desarrollo y otras condiciones médicas que pueda tener una persona. En general. las personas comienzan a consumir drogas por varias razones:  Para sentirse bien. La mayoría de las drogas de las que se abusa producen sensaciones intensas de placer.  Para sentirse mejor. con estimulantes como la cocaína. comienzan a abusar de las drogas en un intento por disminuir los sentimientos de angustia. 2014) 36 . Los científicos estiman que los factores genéticos explican entre el 40 y el 60 por ciento de la vulnerabilidad de una persona a la adicción. la sensación de euforia es seguida por sentimientos de poder. Estos cambios en el cerebro pueden ser de larga duración. la euforia causada por opiáceos como la heroína es seguida por sentimientos de relajación y satisfacción.  Para desempeñarse mejor. lo que puede desempeñar un papel en la experimentación inicial y el abuso continuo de drogas como los estimulantes recetados o los esteroides anabólicos/androgénicos. Esta sensación inicial de euforia es seguida por otros efectos. y pueden conducir a comportamientos peligrosos que se observan en las personas que abusan del consumo de drogas. En contraste. El estrés puede jugar un papel importante en el inicio del consumo de drogas. Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican este órgano: su estructura y funcionamiento se ven afectados. confianza en uno mismo y mayor energía. a pesar de sus consecuencias nocivas. Por ejemplo. que varían según el tipo de droga que se consume.15 Adicciones La adicción se define como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas.2. (National Institute on Drug Abuse. Algunas personas que sufren de ansiedad social. tal es el caso de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos. Esto incluye los efectos de los factores ambientales en el funcionamiento y la expresión de los genes de una persona. Algunas personas sienten presión por aumentar o mejorar químicamente sus capacidades cognitivas o su rendimiento deportivo. Esta diversidad de definiciones ha significado notables dificultades en salud pública. Está caracterizada por una manifestación clara del deseo de causarse la muerte y puede o no estar acompañada de plan suicida. médicos y legales. Es por esto que la OMS propuso una definición unificada de suicidio y de otras denominadas conductas suicidas: “Suicidio es un acto con un desenlace fatal en el cual la persona que se suicida conoce o espera el desenlace y lo ha iniciado y llevado a cabo con el propósito de provocar el resultado deseado”. entre otros. producto de diferencias culturales y de las distintas miradas del fenómeno desde paradigmas sociológicos.  Que es iniciado y llevado a cabo deliberadamente por la persona que falleció.16 Fenómeno Suicida Suicidio la palabra “suicidio‟ es un latinismo. La definición de suicidio. Se manifiesta en frases como “yo quiero quitarme la vida pero no sé cómo‟. lleva implícita tres características fundamentales:  Acto con desenlace fatal (Muerte). conociendo y esperando el resultado. en cuanto a la certificación de muertes y cálculo de tasas de mortalidad. 37 . Ideación suicida: es la idea. por tanto. o “sé que me haría daño tomándome todas las pastillas para la presión‟. pensamiento y/o deseo de quitarse la vida. Intento de suicidio (conducta suicida no fatal): es la conducta deliberada por una persona. La diferencia del intento de suicidio y el suicidio es el desenlace no fatal. que lo definen como el hecho de matarse a sí mismo. Esta ideación suele ser ambivalente y fluctuante. Intento de Suicidio abortado: es la conducta deliberada por una persona. psicológicos.  La muerte se logra de manera intencional. con la expectativa subjetiva de ocasionarse la muerte. El término suicidio y su concepto han sufrido notables variaciones históricas. con la expectativa subjetiva de ocasionarse la muerte. pero el intento es detenido antes que la persona llegue a hacerse daño físico. que proviene de las expresiones “sui”’ (así mismo) y “caedere”’ (matar). (sobre o infraestimación) en la investigación y en la práctica clínica.2.  Derecho a ser cuidado por personas que sean capaces de mantener la esperanza a pesar de las circunstancias. Las personas que sufren enfermedades crónicas terminales y que presentan altos índices de dolor y sufrimiento tiene mayor probabilidad de suicidio que pacientes terminales que tal vez no presenten dolor o incapacidad parcial o total para desempeñarse en el medio.Ideación de muerte: son aquellas ideas o pensamientos que expresan deseo de morir sin que medie una acción directa de la propia persona (sería bueno que Dios se acordara de mí y morirme‟. -cortes superficiales en antebrazos piernas y muñecas. “quiero dormir para siempre. no quiero estar vivo‟). Las técnicas de reanimación y los usos de la tecnología para mantener la vida han hecho que la muerte deje de ser un proceso natural para convertirse en algo paranatural. el 95% de los fallecimientos ocurren en una institución hospitalaria. 38 . obliga a la persona a cuestionarse el trayecto de vida recorrido para enfrentarse a la muerte. equivale a tener en cuenta los derechos del enfermo terminal:  Derecho a ser tratado como un ser humano vivo hasta el momento de la muerte. (Rodriguez Betancur.  Derecho a participar en las decisiones que incumben a mis cuidados. Ella nos recuerda que somos vulnerables. puede ser controlado por el hombre.en donde no hay intención de morir. Ayudar a morir con dignidad. No hay lugar para la muerte. se ve en ella un sufrimiento inútil y penoso. 2012) 2. Autolesionismo: Conductas autolesivas. lejos de implicar un acto de eutanasia.17 El proceso de la Agonía y la Muerte El proceso de morir se ha desplazado desde la familia y el hogar hasta los profesionales de la salud y los hospitales. de alguna manera. ha dejado huella y ahora trasciende. se oculta como si fuera algo vergonzoso. o incluso antinatural: un accidente que. cuando en realidad es la culminación de una existencia que ha marcado una historia. (Gomez Londoño.  Derecho a morir en paz y con dignidad.  Derecho a discutir y acrecentar mis experiencias religiosas o espirituales cualquiera que sea la opinión de los demás. 2009) 39 .  Derecho a no ser engañado si yo no quiero. sensibles y entendidas. que intenten comprender mis necesidades y sean capaces de obtener satisfacción del hecho de ayudarme afrontar la muerte.  Derecho a no morir solo.  Derecho a que mis preguntas sean respondidas con sinceridad.  Derecho a esperar que la inviolabilidad del cuerpo humano sea respetada tras mi muerte según mi voluntad. Derecho a tener una atención hospitalaria y humana continuada aun cuando los objetivos de curación tengan que transformarse en objetivos de bienestar.  Derecho a ser cuidado por personas solícitas.  Derecho a mantener mi individualidad y a no ser juzgado por decisiones mías que puedan ser contrarias a las creencias de otros. Y finalmente el capítulo cierra con una reflexión sobre la muerte que puede llegar a ser un fenómeno cotidiano en este servicio sin embargo. siendo nuestro país bastante conservador al respecto. no debemos perder la perspectiva de la misma y darle la importancia que tiene sobre todo al tratar con los familiares en duelo. el cuál despierta gran revuelo dentro de la polémica acerca de la ética biomédica. También se hace referencia a ciertas problemáticas que pueden acarrear el mal manejo de estas sensibilidades del paciente como lo son las adicciones y el fenómeno suicida. centrándose en el estudio de los sentimientos exacerbados para que el profesional de enfermería pueda reconocerlos durante la práctica y consolidarse como apoyo tanto para el paciente como para la familia que le acompaña.Síntesis de la Unidad II La unidad II trata acerca de la Unidad de Cuidados Intensivos y los efectos psicológicos que provoca en el paciente que se encuentra internado en ese servicio hospitalario. 40 . de tal modo que pueda ejercer una influencia positiva dentro de sus posibilidades que derive en el reestablecimiento de la salud del mismo. INSTRUCCIONES:  Consultar el contenido de la Unidad II de la antología proporcionada por el docente  Entregar la actividad de aprendizaje en el tiempo establecido al inicio del curso  La actividad se realizará en Word. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD II Elabore un cuadro comparativo de todos los sentimientos.  Causas que lo originan. 41 . Debe desarrollar las siguientes características:  Descripción. actitudes y fenómenos psicosociales que se contemplan en la Unidad II y su descripción. con letra Arial 11.  Enlistar las circunstancias que pueden causar cada uno de los 17 sentimientos. actitudes y fenómenos psicosociales que se contemplan en la Unidad II. actitudes y fenómenos psicosociales que se contemplan en la Unidad II.  Métodos de prevención y/o tratamiento por parte del personal de enfermería. actitudes y fenómenos sicosociales que se pueden desarrollar dentro de la UCI. Se forma mediante columnas donde se lee la información de forma vertical. Descripción:  Proporcionar en el cuadro comparativo los 17 sentimientos.  Escribir en el cuadro comparativo los métodos de prevención y/o tratamiento para cada uno de los 17 sentimientos.  Entiéndase por cuadro comparativo un organizador de información que permite identificar claramente diferencias y semejanzas entre dos o más objetos o eventos. contemplados en la Unidad II. Se define como una experiencia sensorial subjetiva y emocional desagradable asociada con una lesión presente o potencial..El cuerpo no es algo que la persona es.. un instrumento bajo el dominio de la ciencia y la técnica: 6.¿Cuáles son los principales estresores para los pacientes en la UCI? 3...Cuando un paciente es hospitalizado en la UCI lo mejor es aislarlo de la familia y de todo contacto humano para su rápida recuperación: 7.¿Qué factor dificulta en ocasiones la comunicación de los pacientes en UCI incrementando la frustración? 5. sino algo que ella tiene....¿Por qué los pacientes experimentan muchos temores en la UCI? 2.En la actualidad ¿Por qué se dice el cuidado de enfermería en la UCI se la venido despersonalizando y deshumanizando? 8.¿Cuál es la diferencia principal entre temor y ansiedad? 42 .. 4.¿Cuáles son los principales desórdenes afectivos manifestados por los pacientes críticos ingresados en una UCI? 10. CUESTIONARIO UNIDAD II COMPORTAMIENTO DEL PACIENTE EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA 1..Es considerado como un estado en el que una persona o grupo de personas experimenta una sensación de trastorno fisiológico o emocional en relación con una fuente identificable que se percibe como peligrosa: 9.. vasos sanguíneos y otros componentes que interactúan de manera estrecha en la matriz extracelular. está compuesto por miocitos. 3. de dicha manera se acorta el tamaño de la miofibrilla. los filamentos de actina se deslizan sobre los filamentos de miosina. haciendo desaparecer las líneas A. 43 . mitocondrias. está formado por una cubierta que en su exterior tiene una red de polisacáridos con carga negativa que captan en Ca extracelular.1 Conducción Cardiaca Para comprender de manera adecuada las patologías del sistema cardiovascular. Dicha interacción de filamentos es posible por la presencia de puntos reactivos o puestos transversales formados por proteínas denominada troponinas. caracterizado por presentar invaginaciones profundas en el retículo sarcoplásmico (sistema tubular a lo largo de la miofibrilla con capacidad de almacenar y liberar CA) estableciendo vías de trasmisión rápida de impulsos eléctricos que inician la contracción gracias al flujo de calcio hacia el interior del miocito. EL sarcolema es la membrana que recubre a las miofibrillas. Para que se lleve a cabo la contracción miocárdica. es fundamental conocer las bases de su fisiología normal. Los túbulos T son un complejo del sarcolema que transporta la actividad eléctrica. fibroblastos. UNIDAD III CUIDADOS DE ENFERMERÍA BRINDADOS A PACIENTES DE TERAPIA INTENSIVA CON DIVERSOS TRASTORNOS ORGÁNICOS Objetivo de la Unidad: Conocer el manejo del paciente con problemas cardiovasculares respiratorios del sistema nervioso central y renal. El miocardio es un sinsicio (una célula que contiene muchos núcleos) de músculo estriado. el objetivo principal de su contracción es expulsar la sangre para satisfacer los requerimientos de oxígeno que los tejidos periféricos demandan para su adecuado funcionamiento. el volumen intraventricular que en la fase previa no se había modificado. llenado ventricular lento o diástasis y contracción auricular. En condiciones normales el ciclo cardiaco tiene una duración de 80 mseg y se divide en dos grandes frases. Fase diastólica La diástole significa expansión en el espacio. Fase de llenado ventricular rápido El inicio de esta fase se encuentra determinado por la apertura de las válvulas auriculoventriculares (AV) misma que comienza cuando la presión intraventricular disminuye por debajo de la presión intraauricular. 2015) Fase de llenado ventricular lento o diástasis El inicio de esta fase no está claramente determinado ya que comienza cuando disminuye la velocidad con la que la sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.Función ventricular El corazón tiene la función de bomba biológica. la sístole y la diástole. el cual se repite de manera consecutiva y cuya duración está determinada por la frecuencia cardiaca. tanto que se conoce como fase de llenado ventricular máximo. Por el contrario. (Uninet. en esta se incrementa de manera sustancial. permanecen con disminución gradual de la presión por la distribución de la sangre a través de los tejidos periféricos. El ventrículo izquierdo continúa su relajación y a pesar del llenado ventricular continúa disminuyendo la presión intraventricular. puede dividirse en la fase de llenado ventricular rápido. La presión intraaórtica en intrapulmonar no se modifica durante esta fase. siendo esta ultima la que ocupa casi dos terceras partes de la duración total del ciclo. El corazón lleva a cabo su función durante un ciclo de tiempo. 44 . atraviesa las aurículas hasta el nodo auriculoventricular (AV). lo que incrementa la presión intraventricular. Durante esta fase se logra un último paso de sangre de las ariculas a los ventrículos. La presión del ventrículo disminuye de manera importante lo que cae por debajo de la presión intraauricular lo que genera la apertura de las válvulas AV hecho que termina el final de esta fase. El nodo sinoauricular (SA) es la estructura que. está ubicado en la unión de la vena cava superior y la aurícula derecha. El volumen intraventricular cae y la presión intraarterial aumenta por el aumento de volumen. en condiciones normales. Fase sistólica La sístole se divide en varias fases las cuales se denominan:  Fase de contracción isovolumétrica: Se inicia con el cierre de las válvulas AV (todas las válvulas del corazón permanecen cerradas) por lo que la contracción del ventrículo no genera desplazamiento de sangre. ejerce la función de marcapasos cardiaco. Inicia con el cierre de las válvulas sigmoideas.La presión intraventricular comienza a ascender de manera progresiva conforme la ausencia de mayor relajación ventricular y el efecto ejerce volumen dentro del ventrículo aumentan. aquí la velocidad del estímulo experimenta una disminución en la velocidad de conducción responsable del retraso fisiológico origen del intervalo PR en el 45 .  Fase de expulsión lenta: Comienza cuando la velocidad de la sangre expulsada por el ventrículo disminuye y continúa saliendo hasta que la presión arterial supera la del ventrículo lo que condiciona el cierre de las válvulas sigmoideas.  Fase de expulsión rápida: Inicia con la apertura de las válvulas sigmoideas (aortica y pulmonar) porque la presión intraventricular incrementa por arriba de la presión diastólica arterial. Una vez que el impulso sale del nodo SA. desencadenado por la actividad eléctrica auricular. La presión intraventricular incrementa de manera considerable y se genera por la contracción mecánica de los ventrículos que es precedida por la activación eléctrica ventricular representada por el complejo QRS. Fase de contracción auricular Comienza con la contracción mecánica de las aurículas.  Fase de relajación isovolumétrica: Es una fase intermedia entre la sístole y la diástole. etc.ECG de superficie. tanto anatómicos (hipertrofia o necrosis miocárdicas) como funcionales (ritmo cardíaco. Constituye una técnica de exploración rutinaria porque es incruenta (no invasiva) y de fácil manejo y por la riqueza de datos que proporciona. responsable de la conducción del impulso a todos los ventrículos.). La curva de despolarización auricular en el ECG se conoce como onda P. que son posibles de detectar y registrar mediante electrodos colocados en la piel. cuyo significado exacto no se conoce. Y las partes del ciclo cardiaco que incluyen ondas y segmentos se llaman intervalos. En el ECG normal se registran durante cada ciclo cardíaco (latido) una serie de curvas u ondas por arriba o por debajo de una línea basal o nivel isoeléctrico. EKG) es el registro lineal de la actividad eléctrica del corazón y se realiza mediante el electrocardiógrafo. El llamado automatismo cardiaco que es la propiedad que tienen algunas células miocárdicas (nodo SA. trastornos de la conducción. La repolarización auricular (onda Ta) queda oculta por la despolarización ventricular (complejo QRS). (Uninet. Entre las ondas se encuentran los segmentos que no incluyen ondas. La curva de despolarización ventricular origina el complejo QRS. La conducción ó propagación del estímulo a través del tejido cardiaco depende de la magnitud de las corrientes iónicas responsables de la despolarización y de la duración de la repolarización (periodo refractario) hasta recuperar. La porción distal del haz de His continúa en sus ramas izquierda y derecha que se en el sistema de His-Purkinje. 2015) 3. cuyo aporte de sangre proviene de la arteria del nodo AV y de la coronaria descendente anterior. 46 . algunas fibras atriales y sistema His-Purkinje) de despolarizarse espontáneamente. El nodo AV da paso al haz de His. la excitabilidad de las fibras miocárdicas. Y la curva de repolarización ventricular da lugar a la onda T y en ocasiones a una onda U de repolarización tardía. de nuevo.2 Electrocardiografía Normal La actividad eléctrica del corazón genera diferencias de potencial en la superficie del cuerpo. El electrocardiograma (ECG. 22 seg en el anciano). la onda Q no suele superar el 25% de la R siguiente.12-0.04 seg). En el niño es normal que la onda T sea negativa en las precordiales derechas (repolarización infantil). Las arritmias supraventriculares se producen en la zona que se encuentra encima de los ventrículos. 2011) 3.10 seg. Complejo QRS: su anchura es inferior a 0. aunque hay excepciones y debe ser estrecha (menor de 0.20 seg (hasta 0. (Departamento de Fisiología. Se produce cuando el impulso eléctrico que estimula la contracción del corazón no se genera en el marcapasos natural del corazón.10 seg y la altura de la R no es superior a 25 mm en las derivaciones V5 y V6. denominadas “ventrículos”. Los latidos irregulares pueden ser demasiado lentos (bradicardia) o demasiado rápidos (taquicardia).2. en III y aVF la onda T puede ser aplanada o incluso negativa. Suele ser redondeada y simétrica. Intervalo PR: en el adulto es de 0.Valores normales Onda P: su altura no debe superar los 2. Facultad de Medicina. el nódulo sinusal o sinoauricular (nódulo SA). Por otra parte. 47 . o no es enviado a las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos) por las vías correctas.5 mm y su anchura los 0.1 Tipos de Arritmias Las arritmias generalmente se dividen en dos categorías: ventriculares y supraventriculares. Universidad de Murcia. Onda T: en el adulto es positiva en todas las derivaciones menos en aVR. Bradicardia La bradicardia es una frecuencia cardíaca muy baja de menos de 60 latidos por minuto. que son las cavidades superiores del corazón. Las arritmias ventriculares se producen en las cavidades inferiores del corazón. generalmente en las aurículas. A menudo es también negativa o aplanada en V1. Este daño puede deberse a una enfermedad cardiovascular. Puede tener una de dos causas: el sistema nervioso central no comunica al corazón que debe bombear más o el nódulo SA podría estar dañado. incluso a niños muy pequeños. y es posible que la persona se desmaye. mareo o desmayo (síncope). incluso aquellos que se administran para controlar las arritmias y la presión arterial alta. o podría ser causado por ciertos medicamentos. sino que otras zonas a lo largo de la vía de conducción eléctrica inferior asumen la función de marcapasos. (Texas Heart Institute. Taquicardia La taquicardia es una frecuencia cardíaca muy elevada de más de 100 latidos por minuto. que son latidos irregulares no controlados. Es necesario obtener asistencia médica inmediatamente. Este ritmo irregular puede producir una extrema falta de aliento. se producen latidos mucho más rápidos y desordenados que pueden alcanzar los 300 latidos por minuto. Por consecuencia. el músculo cardíaco no late en forma normal. En lugar de tener una sola pulsación a destiempo de los ventrículos. Si se origina en los ventrículos. el proceso de envejecimiento o defectos heredados o congénitos. Si es posible iniciar medidas de reanimación cardiopulmonar (RCP) o administrar descargas eléctricas 48 . se denomina “taquicardia ventricular”. el corazón bombea muy poca sangre al cerebro y al resto del organismo. todos ellos estimulando al corazón a latir.La bradicardia afecta principalmente a las personas mayores. se denomina “taquicardia supraventricular”. Como la nueva señal no se desplaza por el músculo cardíaco por la vía normal. Si se origina por encima de los ventrículos. es posible que varios impulsos se originen al mismo tiempo en diferentes lugares. ARRITMIAS VENTRICULARES Taquicardia ventricular La taquicardia ventricular es cuando el nódulo SA ya no controla el latido de los ventrículos. pero puede afectar a personas de cualquier edad. Hay muchos tipos diferentes de taquicardia. 2014) Fibrilación ventricular La arritmia más grave es la fibrilación ventricular. A causa de estos latidos caóticos. según dónde se origine el ritmo acelerado. Se aceleran los latidos del corazón y el paciente siente palpitaciones. El trastorno también puede deberse a la cardiopatía reumática o a una glándula tiroides hiperactiva (hipertiroidismo). 2014) Arritmias supraventriculares Las arritmias supraventriculares se originan por encima de las cavidades inferiores del corazón. Las arritmias supraventriculares pueden producir falta de aliento. Se cree que la fibrilación ventricular ocasiona aproximadamente 220. En algunos casos.000 muertes anuales por ataques cardíacos. Aunque la mayoría de las CVP se producen rápidamente y sin advertencia. Como su nombre lo indica. Como las CVP. es posible que el corazón no sufra un daño muy grave. el té. Pero si el paciente sufre de alguna enfermedad cardiovascular o tiene antecedentes de taquicardia ventricular. también denominadas “arritmias auriculares”. el tabaco. En general. tal como en las cavidades superiores (las aurículas) o las vías de conducción auricular. las arritmias auriculares pueden ser causadas por diversos factores. Las CVP (a veces denominadas “latidos ventriculares prematuros”) generalmente no son peligrosas y a menudo no necesitan tratamiento. como por ejemplo. la cafeína y los medicamentos para la tos y los catarros. el problema se debe a que los ventrículos se contraen antes de lo debido. fuera de la secuencia que les corresponde.para restablecer el ritmo normal del corazón. las gaseosas y el chocolate. Las personas que sufren de alguna enfermedad cardiovascular o que tienen antecedentes de ataques cardíacos tienen el mayor riesgo de padecer fibrilación ventricular. las arritmias supraventriculares. también pueden ser ocasionadas por la cafeína que contiene el café. Algunos tipos de medicamentos de venta libre para la tos y los catarros también pueden ocasionar CVP. (Texas Heart Institute. el alcohol. no son tan graves como las ventriculares. presión en el pecho y un pulso muy rápido. 2014) 49 . ni siquiera necesitan tratamiento. (Texas Heart Institute. Contracciones ventriculares prematuras Un tipo menos grave de arritmia ventricular es la contracción ventricular prematura (CVP). las CVP pueden producir una arritmia más grave. palpitaciones cardíacas. de alrededor de 150–250 latidos por minuto. Este tipo de arritmia es más común en los bebés y la gente joven. Es una de las principales causas de accidentes cerebrovasculares. El riesgo también es mayor en las mujeres. los latidos en las aurículas aumentan la frecuencia cardíaca.2 millones de estadounidenses sufren de fibrilación auricular. que se origina en las aurículas. los jóvenes ansiosos y las personas muy cansadas. Según los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos (NIH). La fibrilación auricular puede hacer que se acumule sangre en las cavidades superiores del corazón. La TSV también se denomina “taquicardia supraventricular paroxística (TSVP)”.Taquicardia supraventricular (TSV) o taquicardia supraventricular paroxística (TSVP) La taquicardia supraventricular (TSV) es una frecuencia cardíaca regular pero elevada. (Texas Heart Institute. Por ese motivo. Entonces. Las personas que beben mucho café o alcohol o que fuman mucho también tienen un mayor riesgo. El término “paroxístico” se emplea en el sentido de “esporádicamente o de vez en cuando”. Estos medicamentos pueden evitar que se formen coágulos que provoquen un accidente cerebrovascular. alrededor de 2. puede producirse un accidente cerebrovascular. La sangre acumulada puede formar grumos denominados “coágulos”. especialmente en las personas mayores. A diferencia de otros tipos de arritmia. la taquicardia supraventricular no se origina en el nódulo SA. Aproximadamente el 15 % de los accidentes cerebrovasculares se producen en personas con fibrilación auricular. muchos pacientes con fibrilación auricular deben tomar antiplaquetarios. ARRITMIAS AURICULARES Fibrilación auricular La fibrilación auricular es un ritmo rápido e irregular debido a movimientos convulsivos de fibras musculares individuales del corazón. lo cual interfiere con las señales eléctricas que se originan en el nódulo SA (el marcapasos natural del corazón). La taquicardia supraventricular o TSVP se produce cuando se originan señales eléctricas anormales en las cavidades superiores del corazón. Si un coágulo de sangre se desplaza del corazón al cerebro y obstruye una de las arterias cerebrales que son más pequeñas. 2014) 50 . 3 Desfibrilación Una de las situaciones más graves y que generan más estrés para el personal sanitario es el paro cardiorrespiratorio (PCR).  El bloqueo cardíaco de tercer grado es cuando no llegan impulsos a los ventrículos. 2014) 3. Su detección y tratamiento precoz es fundamental para revertir la situación de PCR y mejorar la supervivencia. Esto se denomina “crisis de Stokes-Adams”. Para compensar. los ventrículos no laten en el momento debido. Como es probable que transcurra un espacio de tiempo entre el impulso de las aurículas y el del marcapasos “auxiliar” de los ventrículos. Debido a este retraso. También se pueden producir debido a la amiloidosis cardíaca. Dentro de su etiología se encuentra la fibrilación ventricular o taquicardia ventricular.  El bloqueo cardíaco de segundo grado es cuando los impulsos pasan por las aurículas del corazón pero se retrasan en el nódulo AV. Existen varias clases distintas de bloqueo cardíaco y se clasifican según su gravedad.  El bloqueo cardíaco de primer grado es cuando los impulsos que pasan por el nódulo AV son demasiado lentos. (Texas Heart Institute. El éxito en reanimar a un paciente en Fibrilación Ventricular (FV) disminuye radicalmente con el paso del tiempo: cada minuto de retraso en aplicar la descarga eléctrica 51 . que es una enfermedad en la que el tejido cardíaco normal se ve reemplazado por unos depósitos de proteína llamados “depósitos de amiloide”. Los bloqueos se deben principalmente al proceso de envejecimiento o a una hinchazón o cicatrización del corazón que a veces es ocasionada por la enfermedad arterial coronaria.Bloqueo cardíaco Se produce un bloqueo cardíaco cuando el nódulo SA envía correctamente la señal eléctrica pero ésta no pasa por el nódulo auriculoventricular (AV) o las vías de conducción eléctrica inferiores con la rapidez debida. los ventrículos utilizan su propio marcapasos “auxiliar” con su frecuencia más baja. la persona puede desmayarse. El bloqueo cardíaco de tercer grado es muy grave y puede dar lugar a insuficiencia cardíaca e incluso la muerte. Lown evalúa el uso de la cardioversión sincronizada para el tratamiento de la fibrilación auricular. mayor en la DF ( dosis de 2-4 J / Kg. ) que en la CV ( dosis de 0. En el caso de la desfibrilación esta descarga será brusca ó asincrónica. a cargo del Dr.pdf 52 . Es en 1962 cuando el Dr.5-1 J / Kg. permitiendo al nodo sinusal auricular asumir de nuevo la actividad normal como marcapasos cardíaco (recuperar el ritmo sinusal).gob. Tanto la desfibrilación (DF) como la cardioversión (CV) consisten en una descarga eléctrica de alto voltaje. que causa una despolarización simultánea y momentánea de la mayoría de células cardíacas.cenetec. La primera desfibrilación en humanos con éxito como tratamiento de una fibrilación ventricular data del 1947.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_633_13_MANEJO PAROCARDIORESP/633GRR. rompiendo así el mecanismo de reentrada de la vía anómala de conducción de la mayoría de taquiarritmias. Abilgaard experimentaba con el uso de electricidad para revivir animales. ).disminuye la supervivencia en 7-10%.Beck. Si revisamos la historia de la medicina encontramos que ya en 1775. Las indicaciones son:  DESFIBRILACIÓN: para el tratamiento de la fibrilación ventricular o de la taquicardia ventricular sin pulso.salud. (Sánchez Perez. Siempre se debe realizar de forma urgente. 2014) Ejemplo: Guía de la Secretaría de Salud para el manejo del paciente en Paro Cardiorespiratorio: http://www. ya que nos encontramos en una situación de PCR. incluso previo a intubación. mientras que en el caso de la cardioversión la descarga debe ser sincronizada con el inicio del complejo QRS. siendo ésta en adultos inferior al 5% si se realiza la desfibrilación después de 12 minutos de presentarse la FV. para intentar lograr la desaparición de la arritmia. En éste caso se requiere anticoagulación previa ante el riesgo de embolismo. etc.3. 2010) 3. breves pero de cierta potencia. como la fonación. todo lo cual permite que la respiración se adecúe a variadas demandas metabólicas y se coordine para realizar otras funciones diferentes. Se suministran una o varias descargas eléctricas. Es muy raro un accidente embólico.4 Cardioversión Se divide en:  Cardioversión urgente: para el tratamiento de taquiarritmias inestables (con dolor precordial. ya que el paciente recibe medicamentos para disminuir la coagulación de su sangre. Generalmente se efectúa con carácter electivo.5 Control de las Respiraciones La alternancia de inspiración y espiración es determinada por actividad rítmica y automática de centros nerviosos situados en el tronco cerebral. (Sánchez Perez. hipotensión). 2014) La cardioversión eléctrica (CVE) es una forma de tratamiento para pacientes con determinadas alteraciones del ritmo cardiaco (arritmias). flutter auricular. Permite devolver al corazón su ritmo regular normal. Durante el procedimiento se controlan permanentemente el ECG. 53 . (Hospital Polivalente. siendo excepcional la implantación urgente e marcapasos. Puede existir irritación e incluso leve quemadura de la zona de la piel donde se aplicó la descarga. taquicardia supra ventricular o taquicardia ventricular estable). tos. deglución. Estos centros reciben información de otras zonas del cerebro y de sensores situados en diversas partes de organismo. La administración de hipnóticos y sedantes no suele plantear problemas durante el despertar. Se realiza con el paciente en ayunas y acostado. Ocasionalmente puede producirse otros trastornos del ritmo graves y súbitos que requieran choque eléctrico inmediato. Se extiende un gel sobre las palas del aparato desfibrilador y se aplican éstas en la pared anterior del tórax más próxima al corazón. bajo los efectos de una sedación profunda para que el procedimiento no sea doloroso. risa. suprimiendo la arritmia que tenía y sus consecuencias perjudiciales.  Cardioversión electiva: para aquellas taquiarritmias estables en las que ha fallado el tratamiento farmacológico (fibrilación auricular. edema pulmón. En ocasiones se pueden utilizar unos parches adhesivos. etc. mecanismo que puede alterarse patológicamente durante el sueño. Durante la respiración normal en reposo. se activan antes que el diafragma y los intercostales. (Universidad Catolica de Chile. tos. ya que los cambios fisiológicos secundarios a la modificación ventilatoria terminan por imponer el control automático. Control central voluntario La actividad respiratoria puede ser modificada en forma voluntaria por actividad de la corteza cerebral. involucran una adecuación automática del ritmo respiratorio que es comandada por vía neurológica. la musculatura espiratoria casi no participa. que envían impulsos a la musculatura inspiratoria. pero sólo en forma temporal. 2015) Aunque el concepto de respiración artificial se reconoció en el siglo XVI por Vesalius. en los cuales el aumento de ventilación superficial sirve para disipar calor sin que se produzca alcalosis respiratoria. persiste alguna activación de los músculos inspiratorios que aminoran la velocidad del flujo aéreo en la primera parte de la espiración Los músculos espiratorios son estimulados sólo cuando aumenta la demanda ventilatoria en forma importante.La inspiración comienza por activación de las neuronas inspiratorias. que estabilizan y mantienen abierta la vía aérea superior. no fue hasta el siglo XX que la ventilación mecánica se volvió una modalidad terapéutica ampliamente usada. como la deglución. preparación para el ejercicio. ya que la espiración es un evento pasivo debido a la retracción elástica del pulmón distendido por la inspiración previa. Control central inconsciente Muchos actos automáticos. fonación. porque se ventila sólo el espacio muerto. Dentro de esta misma categoría cae el jadeo utilizado para el control del calor por algunos animales de pelo largo o que carecen de glándulas sudoríparas. es una observación común que las emociones influyen marcadamente en la ventilación. 54 . Una hiperventilación voluntaria termina por mareos y pérdida de conciencia secundarios a la alcalosis respiratoria aguda que provoca y una apnea voluntaria tiene una duración limitada. lo que impide que la faringe se colapse por efecto de la presión negativa generada durante la inspiración. Durante la primera parte de la espiración. Los músculos faríngeos. básicamente el diafragma.. Además. alrededor de cada 5 segundos en el adulto. durante los últimos años. hecho que ha comportado la aparición de nuevas modalidades ventilatorias. su situación clínica y fisiopatológica varía en el tiempo. la elección del modo de Ventilación Mecánica debe considerar: a) El objetivo preferente de la Ventilación Mecánica. Como existen diversas alternativas. b) La causa y tipo del fracaso respiratorio. su carácter agudo o crónico. ha habido una explosión de nuevas técnicas ventilatorias que presentan una serie desconcertante de alternativas para el tratamiento de pacientes con fracaso respiratorio agudo sobre todo durante la última década. nuestra comprensión de los efectos beneficiosos y perjudiciales de la ventilación mecánica ha aumentado. 2015) 55 . No existe acuerdo en la actualidad para protocolizar un patrón único de ventilación para todas las afecciones pulmonares o extrapulmonares que la indican. aunque el número de opciones disponibles al médico ha parecido aumentar exponencialmente. Los recientes avances en la tecnología de los microprocesadores han incrementado la sofisticación de los ventiladores mecánicos. hecho que repercute en la seguridad del paciente.Durante los últimos 30 años. Desgraciadamente. por lo que hay que adaptar a ella el régimen del respirador. además de permitir suplir las necesidades de un grupo más variado de pacientes. junto con las nuevas estrategias por limitar estos efectos negativos. proporcionan unas amplias capacidades de monitorización del paciente y del sistema. Además. para el mismo enfermo. Los ventiladores. d) El patrón ventilatorio y estado hemodinámico del paciente. los ensayos clínicos bien controlados definiendo el papel específico para cada uno de estos modos de ventilación y comparándolos con otros modos de ventilación no han aparecido de manera rápida. Además. siempre que el equipo asistencial conozca sus prestaciones y valore de forma eficaz la interacción paciente- ventilador. (Hernández García & Triolet Galvez. c) Si la patología pulmonar es obstructiva o restrictiva. Una modalidad puede identificarse o clasificarse especificando una combinación de:  Patrón respiratorio producido (control respiratorio primario variable y secuencia respiratoria). Modalidades (de la operación del ventilador): La forma mediante la cual un ventilador alcanza los objetivos de la ventilación mecánica.  Estrategia específica (variables de fase. Luego. Las diferentes formas de aparición de barotraumas incluyen: neumotórax. seleccionar el modo más apropiado en consonancia con el estado del paciente y los objetivos pretendidos con la Ventilación Mecánica. ajuste de control adaptativo). u otros. asistido o presión soporte. DEFINICIONES 1. Objetivos de la Ventilación Mecánica: Asegurar que el paciente reciba mediante la ventilación pulmonar. enfisema subcutáneo y neumoperitoneo. 2015) Complicaciones relacionadas con la ventilación mecánica  Complicaciones Técnicas: Fallas en la máquina. su importancia radica en el hecho que su aparición comporta severos trastornos gasométricos y hemodinámicos. Los modos de Ventilación Mecánica se definen por la variable controlada en dos grandes grupos: ventilación volumétrica y ventilación barométrica.El primer punto es discernir si hay necesidad de suplir total o parcialmente la función ventilatoria del paciente. (Hernández García & Triolet Galvez. son las producidas por sobrepresión. sin provocar daño a los pulmones. lógica operacional.  Barotraumas: Una de las más graves complicaciones y que se acompañan de una mayor mortalidad.  Atelectasias: Cuando por cualquier motivo se acumulan secreciones. las variables de fase deciden si el modo es controlado. 56 . autocontrol jerárquico. 2.  Tipo de control (clasificación de la estrategia de alto nivel: ajuste de control jerárquico. valores de parámetros). neumomediastino. el volumen minuto apropiado requerido para satisfacer las necesidades respiratorias del paciente. estas taponan los bronquiolos y pueden surgir atelectasias. Posteriormente. ni tampoco aumentar el disconfort del paciente. ni dificultar la función circulatoria. 57 . Por otro lado. Disminución de la presión parcial del oxígeno inspirado. o en procesos de combustión (incendios. que es la determinante del flujo de oxígeno (O2) a las mitocondrias. equipos de sumersión. pozos) 2. etc. etc. aparatos de anestesia.  Sobreinfecciones: Además de todas las causas ya conocidas favorecedoras de infección intrahospitalaria. Cortocircuitos circulatorios de derecha a izquierda  Fístulas arteriovenosas intrapulmonares. La disminución de la PaO2 puede deberse a múltiples factores: 1. la necesidad de una vía aérea artificial. comunicaciones intracardiacas. aumentan la vulnerabilidad de las barreras fisiológicas a la infección. sino también la cantidad de moléculas de O2 aportadas al tejido por unidad de tiempo. 2011) 3.  Disminución de la presión barométrica: altura  Disminución de la fracción de oxígeno en el aire inspirado: consumo del O2 por respiración en espacios cerrados (minas.).)  Desplazamiento del O2 por gases inertes: nitrógeno. Insuficiencia de la oferta pulmonar  Hipoventilación 3. Este aporte depende tanto del contenido de O2 arterial como de la cantidad de sangre que llega al tejido por unidad de tiempo. la manipulación por el personal que atiende al paciente y la contaminación del respirador. (Moya Marin & Fernández de Diego.  Toxicidad al oxigeno: El oxígeno administrado con fines de tratamiento es un fármaco y como tal puede causar efectos adversos graves. cuando lo que se desea examinar es la respiración tisular.6 Causas Pulmonares de Hipoxemia El parámetro de oxigenación arterial que evalúa la función pulmonar es la Presión de Oxigeno (PaO2) ya que es la función intercambiadora de gases del pulmón la que generalmente determina su valor. estufas. metano (minas. no sólo interesa la presión. ): Nos indica la efectividad del intercambio de gases alveolo-capilar. Acciones de enfermería en el paciente que requiere ventilación mecánica artificial en algún momento de su ingreso en las unidades de cuidados intensivos. frecuencia respiratoria. mayor será la calidad del desempeño y mucho más si tiene en sus manos un protocolo de actuación creado con acciones elaboradas. (Universidad Catolica de Chile.Con la ayuda del examen de gases arteriales.  Vigilar continuamente los signos clínicos que indican fallo respiratorio agudo: La detección precoz de estos signos clínicos evitan complicaciones graves. 2015) 3. evitarle complicaciones y lograr una adecuada técnica. etc. Capnografía.  Chequear signos vitales según indicación médica: Es importante seguir el curso de la temperatura. Complicaciones de Intubación Los cuidados de enfermería que se aplican al paciente sometido a ventilación mecánica deben encaminarse a conseguir la mayor comodidad física y psíquica. frecuencia cardiaca y ritmo cardiaco.  Auscultar periódicamente ambos hemitórax: Comprueba la entrada de aire bilateral. 58 . la diferenciación de estos tres mecanismos es generalmente fácil.  Vigilar sincronización paciente-ventilador: Garantiza una adecuada sustitución de la función respiratoria fisiológica.7 Cuidados de Enfermería a Pacientes con Apoyo Ventilatorio. de preferencia 30 grados en relación al plano de la cama: Esta posición posibilita la expansibilidad de la jaula torácica y la incursión del diafragma. y disminuye frecuencia de sepsis asociada al ventilador  Lavado de manos antes y después de cada proceder: Principio elemental de asepsia y antisepsia  Monitoreo continuo de gases (Oximetría. mejora el gasto cardiaco.  Mantener la cabeza elevada. hemo-gasometria. Teniendo en cuenta la teoría probada de que mientras más preparado o capacitado profesionalmente este el personal. estandarizadas u organizadas. etc. (Travieso Peña. ante los graves accidentes por hipoxia de los pilotos de aviación. & Pons Moscoso. existiendo en 1992. Núñez Almoqueda. comercializándose en 1970 un equipo con un sensor o pieza de oreja. así como disbalances electrolíticos. pasando la pulsioximetría a ser el quinto signo vital. se diseña el primer oxímetro. comercializándose una de las marcas pioneras.  Prevenir úlceras de piel por presión: Las úlceras por decúbito constituyen una complicación que retarda la recuperación del enfermo. en 1977. En la II Guerra Mundial se renueva el interés. (uninet.  Balance hidromineral estricto: Es esencial que el enfermero actuante registre cuidadosamente los ingresos y pérdidas para evitar deshidratación o sobrehidratación. Oquendo Cruces. Siempre que la situación lo aconseje colocar colchón neumático y comenzar con rehabilitación temprana. un catéter de fibra óptica para medir in vivo la saturación en la arteria pulmonar. En 1960.edu. En 1950. En 1972. aumenta la estadía hospitalaria y los costos. A partir de 1981. Crespo Lima. 2007) 3. En 1930 se empieza ya a investigar sobre la Saturación de oxígeno (SO2) mediante la absorción de luz.  Ocluir los ojos con apósitos humedecidos en solución estéril: El mecanismo fisiológico de protección está ausente y pueden aparecer lesiones. 2015) 59 . la Universidad de Washington diseña un equipo para medir la saturación de oxígeno en la arteria umbilical. más de 35 firmas que los comercializan.básico: La acidosis y alcalosis son trastornos frecuentes en pacientes ventilados. apareciendo también en 1970. el mercado se inunda de pulsioxímetros. Clark diseña su electrodo de PO2 (Presión parcial de oxígeno) construido con un ánodo de plata-cloruro de plata.8 Oxigenación El interés por la medida de la oxigenación de los pacientes es muy antiguo.  Detectar y corregir trastornos del equilibrio ácido . con la idea original de Millikan. que funcionaba con ocho longitudes de onda. y un cátodo de plata. Esto permite al paciente estar varias horas alejado de la fuente estacionaria y eventualmente reintegrarse a alguna actividad laboral. reduce los costos al minimizar la hospitalización y el uso de medicamentos. que funcionan haciendo pasar el aire ambiente a través de un filtro molecular que remueve el nitrógeno. con autonomías de hasta 7 horas a flujos de 2 L/min. Debido a que emplean energía eléctrica. a alta presión. 60 . Los resultados de múltiples investigaciones indican que. el vapor de agua y los hidrocarburos. pues obligan al recambio frecuente de los balones y aumentan. Los únicos dispositivos que lo permiten son los depósitos de oxígeno líquido. además de su eficiencia clínica. reservorios estacionarios que permiten llenar reservorios portátiles livianos.Los dispositivos para administración de Oxígeno O2 más empleados son los balones metálicos con gas comprimido que contienen O2 casi al 100%. Tienen el inconveniente de su alto costo. con lo cual concentran el O2 ambiental a más del 90%. Desafortunadamente. los costos de manutención. resultan poco prácticos en aquellos pacientes que requieren flujos altos y continuos de O 2 (> 2 L/min por 24 horas). la terapia con oxigenación hiperbárica. Puede presentarse como una emergencia ante la cual el médico disponible debe saber cómo actuar.9 Insuficiencia Respiratoria Aguda La insuficiencia respiratoria se define como la incapacidad del aparato respiratorio para mantener los niveles arteriales de O2 y CO2 adecuados para las demandas del metabolismo celular. (Castellanos Gutiérrez. (Universidad Catolica de Chile. se requiere algún medio complementario de aporte de O2 para aquellas situaciones en que se interrumpa el suministro eléctrico. 2007) 3. Estos inconvenientes son superados por los concentradores eléctricos. Su uso exige una alta inversión inicial. Sin embargo. consecuentemente.. 2015) La Oxigenación Hiperbárica es un método de tratamiento de la medicina ortodoxa en el cual todo el cuerpo se encuentra sometido a presiones superiores a la presión atmosférica y el paciente respira O2 al 100% en un recipiente hermético denominado cámara hiperbárica. pero permite disminuir los costos de operación. el gas comprimido y los concentradores no permiten la libre deambulación de los pacientes fuera del nosocomio. no existe un tiempo suficiente para desarrollar plenamente todos los mecanismos de adaptación y compensación. Taquipnea. La hipoxemia y la hipercarbia intervienen indirectamente. La taquipnea puede aparecer antes que se alteren los gases por estimulación de receptores del parénquima pulmonar o de la vía aérea por la enfermedad de base. de modo que el diagnóstico de la insuficiencia respiratoria en estas condiciones sólo puede hacerse mediante el análisis de los gases arteriales. si éstas se desarrollan lentamente. En cambio. los centros respiratorios que controlan estos músculos y los nervios que los interconectan. iniciar tratamiento y trasladarla a un centro con los recursos adecuado. como resultado del mayor trabajo respiratorio o de la disminución de la capacidad neuromuscular. existe gran tolerancia del organismo a la hipoxemia e hipercarbia. La disociación entre disnea e insuficiencia respiratoria es muy frecuente en las formas crónicas. Taquicardia. por la velocidad de instalación. en la cual la disnea constituye habitualmente el primer elemento clínico que permite sospecharla. por lo que las reservas funcionales del órgano están intactas. Disnea. Por presentarse inesperadamente y por su gravedad todo médico debe estar `preparado para diagnosticarla. no así en la insuficiencia respiratoria aguda. es muy inespecífica. Como se recordará.Se trata de una insuficiencia de instalación rápida en un pulmón previamente sano. Habitualmente antecede a la alteración de los gases arteriales. si la alteración se instala rápidamente existen síntomas notorios. La insuficiencia respiratoria puede deberse a una falla del pulmón como órgano intercambiador de gases o a una deficiencia de la bomba ventilatoria. por el aumento de la demanda ventilatoria que pueden determinar. esta bomba está constituida por el tórax y los músculos que cambian el volumen pulmonar. Es una manifestación bastante constante en la hipoxemia. Para que la hipoxemia determine un aumento significativo de la frecuencia respiratoria se requiere que la presión arterial de O2 baje de aproximadamente 50 mmHg para que sea capaz de estimular los receptores periféricos. A pesar de ser una manifestación bastante constante. 61 . Sin embargo. pero tiene el inconveniente de ser inespecífica. Dado que los mecanismos de compensación y adaptación son muy eficientes. Cianosis. Si es de tipo central, significa hipoxemia arterial. Compromiso psíquico. La hipoxemia puede producir tanto excitación como depresión o alteraciones cognitivas, pero es corriente que enfermos con grados moderados no presenten alteraciones obvias y cuando se presentan son de baja especificidad. La retención de CO2 suele producir somnolencia y asterixis. En suma, los signos clínicos de insuficiencia respiratoria suelen ser inespecíficos y generalmente tardíos en las formas crónicas, de manera que su diagnóstico oportuno sólo puede hacerse buscándola activamente cada vez que existan condiciones capaces de producirla. En la insuficiencia respiratoria aguda, en cambio, es corriente que algunos síntomas y signos alerten precozmente acerca de su presencia. El tratamiento de la insuficiencia respiratoria debe dirigirse a la enfermedad causal y a las alteraciones fisiopatológicas resultantes y, hasta que se logre controlar los aspectos anteriores, a la mantención de una oxigenación tisular que no produzca daños irreparables y sea compatible con la vida. (Universidad Catolica de Chile, 2015) 3.10 Niveles de Conciencia Conciencia: Es el proceso fisiológico en el cual el individuo mantiene un estado de alerta, con pleno conocimiento de sí mismo y de su entorno. De las estructuras anatómicas involucradas para mantener un nivel de conciencia normal, es necesaria la integridad de dos estructuras, la corteza cerebral y el sistema reticular activador, que atraviesa el tronco encéfalo, y que tiene una participación fundamental en el despertar. La conciencia es el estado en que la persona se da cuenta de sí misma y del entorno que le rodea. Esto supone que el sujeto está alerta, es decir despierto, y con una actitud mental intelectiva y afectiva suficiente para permitirle integrar y responder a los estímulos internos y externos. 62 La valoración del nivel de conciencia puede hacerse desde dos perspectivas:  Cualitativa: Se basa en valorar el estado de conciencia en función de los dos componentes de la misma (la alerta y el contenido). Definiéndose distintos estados: a. Somnolencia: tendencia al sueño con respuesta adecuada a órdenes verbales simples y complejas, así como a estímulos dolorosos b. Obnubilación: respuestas a órdenes verbales simples y a estímulos dolorosos, pero no hay respuesta a órdenes verbales complejas. c. Estupor: existe una falta de respuesta a todo tipo de órdenes verbales pero presenta una reacción adecuada a los estímulos dolorosos d. Coma profundo: ausencia de respuesta a órdenes verbales y a estímulos dolorosos, al menos de forma correcta. Este tipo de valoración, aunque está muy extendida, tiene numerosos inconvenientes siendo el principal la subjetividad.  Cuantitativa: Se basa en aplicar una escala del nivel de respuesta a diversos estímulos. Nos sirve para obtener una medida, reproducible en posteriores comprobaciones. La más internacional de ellas es la Escala de Glasgow. ¿Por qué puede alterarse el nivel de conciencia? Son muy numerosos los procesos que pueden cursar con alteración del nivel de conciencia y su clasificación puede resultar extremadamente compleja y variada. (www.uclm.es, 2015) 63 En función de su frecuencia elaboramos la siguiente tabla: Causas frecuentes Causas menos frecuentes Otras causas  Fiebre  Hemorragia  Traumatismo craneal subaracnoidea  ACVs  Meningoencefalitis  Crisis convulsiva  Encefalopatía de  Hipoglucemia Wernicke  Intoxicaciones por  Encefalopatía alcohol y opiáceos Hipertensiva  Cetoacidosis diabética  Coma hiperosmolar no cetósico  Sincope vasovagal  Arritmia transitoria  Hipotensión ortostática  Acidosis láctica Tabla 1 Causas de pérdida de conciencia (www.uclm.es, 2015) 3.11 Escala de Glasgow La escala de Glasgow (GCS) permite no sólo la valoración inicial de la profundidad del coma, sino también el seguimiento del paciente comatoso, permitiendo detectar con facilidad cambios evolutivos. La Escala de Glasgow no pretende realizar una exploración neurológica completa, únicamente valorar el nivel de conciencia. Si se utiliza la escala de Glasgow, en general, puede afirmarse que. Cuando el paciente tiene puntaje de 8 o menos está en estado de coma. (himfg.edu.mx, 2015) 64 El estado cognoscitivo. se publicó por primera vez en el año de 1974 en la revista The Lancet con el título Evaluación del coma y alteración del estado de consciencia. La GCS en su primera edición se conformaba de 3 categorías a evaluar (apertura ocular. 2014) 65 . como es el caso en un traumatismo craneoencefálico.La evaluación del nivel de consciencia es crucial en el cuidado de pacientes con daño cerebral agudo. El estado de alerta. La GCS es una herramienta reconocida internacionalmente con la cual se valora el nivel de consciencia de un paciente. Para 1976 fue revisada y adaptada con la adición de un punto para valorar la flexión anormal (postura de decorticación). que demuestra la comprensión de lo que ha dicho el evaluador a través de una capacidad por parte de la persona para obedecer órdenes. 2. Predicción: se refiere a la predicción de la evolución de estos pacientes en función de su nivel de consciencia en el momento de evaluación. Durante un proceso de lesión cerebral. La GCS fue diseñada por los neurocirujanos ingleses Graham Teasdale y Bryan Jennett. que consiste en estar consciente del entorno en el que se encuentra. (Ramírez-Elías & Muñana-Rodrígueza. 1. Los 3 aspectos que se evalúan reflejan estrechamente la actividad de los centros superiores del cerebro. justo como se conoce ahora. en el rubro de respuesta motora quedando con un total de 15 puntos. respuesta verbal y respuesta motora) que daban una sumatoria total de 14 puntos. Esta evalúa 2 aspectos de la consciencia. se activan respuestas que inducen daño cerebral o muerte celular. Evaluación: se refiere a la medición del cambio en el nivel de consciencia de los pacientes con daño cerebral mientras están bajo observación. Los objetivos de la escala en términos clinimétricos son los siguientes: Discriminación: se refiere a la evaluación de la profundidad de la alteración de la consciencia y coma en pacientes con trastornos cerebrales agudos e implica distinguir gravedad del daño cerebral en leve o moderado. evalúan la integridad de la función normal del encéfalo. por lo tanto. Una escala práctica. gemidos 2 Sin respuesta Sin emisión de sonidos 1 RESPUESTA MOTORA Obedece órdenes 6 Localiza el dolor Protege el dolor con la mano 5 Retira la extremidad Retira la extremidad con defensa 4 imprecisa Flexión anormal Flexión anormal de la extremidad afecta 3 sola o acompañada de otra: Decorticación Extensión anormal Extensión patológica: Descerebración 2 No respuesta Ausencia de respuesta motora 1 Tabla 2 Escala de Glasgow (www.es. 2015) 66 . APERTURA OCULAR Espontánea Ojos abiertos mantenidos 4 A la llamada Ojos abiertos a la llamada 3 Al dolor Ojos abiertos al dolor 2 Ausente Ausencia de respuesta 1 RESPUESTA VERBAL Orientado 5 Desorientado Desorientación temporoespacial 4 Habla desordenada o Mezcla palabras .uclm. sin relación entre si 3 inapropiada Ininteligible Sonidos incompresibles.El paciente está en coma si la puntuación es igual o menor de 8. todos los que se obtienen por palpación. IV. etcétera. la motilidad por la inspección. Ejemplo: en el sistema nervioso se estudia la facies. percusión y auscultación). la percusión y las maniobras combinadas. sino también el seguimiento del paciente comatoso. Nervios craneanos. La Escala de Glasgow no pretende realizar una exploración neurológica completa. Signos de irritación meníngea.3. 2014) El examen neurológico se divide en las siguientes partes: I. la palpación y las maniobras combinadas. Nervios craneales. III. el trofismo por la inspección y la palpación. (Ramírez- Elías & Muñana-Rodrígueza. palpación. Como se ve el método de examen es diferente al utilizado en el sistema circulatorio o en el respiratorio en que se estudiaban: todos los signos detectables por la inspección. El examen físico se hace con un orden o criterio anatomofuncional y no por métodos o procedimientos de exploración. II. únicamente valorar el nivel de conciencia. El sistema motor. permitiendo detectar con facilidad cambios evolutivos. la actitud y la marcha por la inspección. los mezcla y combina en forma peculiar. la palpación. El sistema sensorial.12 Auscultación El examen físico del sistema nervioso requiere una metodología distinta a la de otros sistemas. la reflectividad por la inspección. Conciencia y Examen Mental La escala de Glasgow (GCS) permite no sólo la valoración inicial de la profundidad del coma. y los que son posibles recoger por auscultación. todos los signos detectables por la percusión. y si bien utiliza los mismos procedimientos (inspección. II. Conciencia y examen mental. I. Un esquema muy resumido de las principales funciones de los nervios craneanos se presenta a continuación: 67 . V. Nº Funciones I Olfato II Agudeza visual. el tono muscular.Se examinan distintos grupos musculares siguiendo un orden. campos visuales y fondo de ojo II.. X Deglución. los reflejos. Voz y lenguaje X. XII XII Inspección de la lengua Tabla 3 Nervios craneales (Universidad Pontificia de Chile. También. 2015) III. elevación del velo del paladar y reflejo faríngeo V. la coordinación y la presencia de movimientos involuntarios. III Reflejos pupilares III. las fuerzas. y si el origen del defecto es central o periférico. Algunos de los movimientos y fuerzas que se examinan son los siguientes:  Flexión del codo (músculo bíceps braquial). Si se encuentran alteraciones conviene identificar los músculos y nervios involucrados.  Prehensión de manos: el paciente debe apretar los dedos índice y medio del examinador teniendo las manos cruzadas.  Extensión del codo (músculo tríceps). VII. a) Fuerza muscular. que mantenga una posición contra la fuerza de gravedad o mientras se le aplica una fuerza externa. sensibilidad de la cara y movimientos de la mandíbula VII Movimientos de la cara VIII Audición IX.. IV. Se le pide al paciente que efectúe determinados movimientos mientras se le opone resistencia. las masas musculares.El sistema motor Para evaluar el sistema motor conviene fijarse en los movimientos. VI Movimientos extraoculares V Reflejos corneales. 68 . Es 69 . Si se afecta la extremidad superior e inferior de un lado. Se puede investigar parándose en la punta de los pies.  Oposición del pulgar: el paciente debe mover el dedo pulgar en dirección del meñique y se le opone resistencia). Se puede investigar parándose en los talones. La hemiplejía puede ser armónica. si en una extremidad es más acentuado que en la otra. muñecas. paraparesia o paraplejía.  Flexión plantar del pie. Si se compromete una extremidad.-Se explora la resistencia muscular ofrecida al desplazamiento articular. cuadriparesia o cuadriplejía. se ejerce una presión externa tratando de juntarle los dedos y el paciente debe resistir. o disarmónica. Una debilidad simétrica de la musculatura proximal sugiere una miopatía (alteración de los músculos) y una debilidad simétrica distal sugiere una polineuropatía (alteración de nervios periféricos). monoparesia o monoplejía. Si se comprometen ambas extremidades inferiores.  Abducción de las caderas: se le solicita al paciente que separe las rodillas mientras se le opone resistencia. b) Tono muscular. la falta completa de ellas se llama parálisis o plejía.  Abducción de los dedos: el paciente mantiene sus manos con la palma hacia abajo y los dedos extendidos y separados. Se llama paresia a la disminución de fuerzas.  Flexión dorsal del pie. rodillas y tobillos.  Extensión de la cadera. los músculos del segmento que se examina mantienen un tono muscular que corresponde a una ligera tensión o resistencia al movimiento pasivo.  Flexión de la rodilla. Con la práctica se logra evaluar el grado de resistencia que se considera normal. Generalmente se busca en los codos.  Flexión de la cadera. si el compromiso pléjico es igual en ambas extremidades. haciendo movimientos de flexo-extensión. si son las cuatro extremidades. hemiparesia o hemiplejía.  Aducción de las caderas: las manos del examinador tratan de separar las rodillas contra la resistencia del paciente. En condiciones normales.  Extensión de la rodilla. Para desencadenar estos reflejos el paciente debe estar relajado. La intensidad de los reflejos se puede expresar según la siguiente escala: 0 No hay respuesta + Respuesta débil ++ Respuesta normal. o si está en decúbito.  Reflejo braquioradial o supinador: el antebrazo debe estar parcialmente pronado y el golpe sobre el tendón se aplica unos 3 a 5 cm por encima de la muñeca. y el pie se hiperextiende un 70 . El golpe se aplica en el tendón rotuliano. La extremidad se pone en una posición en la cual el músculo que se estimulará queda ligeramente estirado y la respuesta es fácil de observar.  Reflejo rotuliano: el paciente debe estar sentado con las piernas colgando. El estímulo se aplica con un martillo de reflejos.  Reflejo aquiliano: estando el paciente en decúbito dorsal. la rodilla se flexiona. c) Reflejos tendíneos profundos. El examinador apoya su dedo pulgar (o índice) sobre el tendón del bíceps y con el martillo de reflejos se golpea directamente su dedo el que transmite el golpe al tendón del bíceps. Se observa la contracción del cuádriceps.  Reflejo tricipital: Se golpea el tendón por encima del codo. muy importante que el paciente sea capaz de relajar los músculos del segmento que se está examinando.. Se observa la contracción muscular y la extensión del codo. El golpe debe aplicarse sobre el tendón en forma precisa y con la suficiente energía para obtener una contracción. Se observa la flexión y supinación del antebrazo. el examinador toma las piernas y las flexiona un poco. +++ Hiperreflexia ++++ Hiperreflexia y clonus Los reflejos más estudiados son los siguientes (con las raíces que los integran):  Reflejo bicipital: el brazo del paciente debe estar parcialmente flexionado a nivel del codo. la extremidad se gira en rotación externa. y se observa si tiende a ocurrir una flexión de las extremidades inferiores a nivel de las caderas y las rodillas. puede corresponder a una lumbociática. La segunda. Para buscar el signo de Kernig existen dos alternativas. 2015) IV. poco para estirar los músculos gastrocnemios. Cuando es unilateral. Sistema sensorial Para evaluar el sistema sensorial se examinan los distintos tipos de sensaciones:  Dolor y temperatura (tractos espinotalámicos)  Posición y vibración (columnas posteriores)  Tacto superficial (tractos espinotalámicos y columnas posteriores)  Discriminación de distintos estímulos (depende en gran medida de las áreas de interpretación sensorial de la corteza cerebral). Para buscar el signo de Brudzinski se flexiona la cabeza con un poco de mayor energía. En condiciones normales no debería ocurrir. El golpe se aplica sobre el tendón de Aquiles. Ellos son la rigidez de nuca. Se observa la contracción muscular y la flexión plantar del pie. (Universidad Pontificia de Chile. V. Después se repite con la otra extremidad. Signos meníngeos Cuando existe una irritación de las meninges por una infección (meningitis) o un sangramiento subaracnoídeo. Cuando el fenómeno es bilateral. el signo de Brudzinski y el de Kernig. pueden aparecer signos específicos que orientan a esta condición. sugiere una irritación meníngea. La primera es levantar ambas piernas estiradas y ver si tienden a flexionarse a nivel de las caderas y las rodillas. (Universidad Pontificia de Chile. 2015) 71 . es flexionar una pierna a nivel de la cadera y de la rodilla y luego estirarla para ver si existe resistencia o dolor. pero sin exagerar. y las células cerebrales pueden morir. Nombres alternativos Enfermedad cerebrovascular. Esto se denomina embolia cerebral o accidente cerebrovascular embólico. lo que provoca que la sangre se escape hacia el cerebro. Causas Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular: accidente cerebrovascular isquémico y accidente cerebrovascular hemorrágico. Accidente cerebrovascular hemorrágico. o en alguna parte en el cuerpo. se denomina "ataque cerebral" (derrame cerebral). Accidente cerebrovascular de tipo isquémico. Accidente cerebrovascular isquémico. lo que causa daño permanente. Hemorragia cerebral. Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos. lo cual se denomina accidente cerebrovascular trombótico. Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe. Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable. Infarto cerebral. La grasa. 72 .13 Accidentes Cerebro Vascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos pueden ser causados por el taponamiento de las arterias.3. el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno.  Se puede desprender un coágulo en otro lugar de los vasos sanguíneos del cerebro. y mueve hasta el cerebro. Algunas veces. el colesterol y otras sustancias se acumulan en la pared de las arterias y forman una sustancia pegajosa llamada placa. El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Derrame cerebral. Esto puede suceder de dos maneras:  Se forma un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha. ACV. Los otros factores mayores de riesgo son:  Fibrilación auricular  Diabetes  Antecedentes familiares de la enfermedad  Colesterol alto  Aumento de la edad. 73 . especialmente después de los 55 años  Raza (las personas de raza negra son más propensas a morir de un accidente cerebrovascular) Las personas que tienen cardiopatía o mala circulación en las piernas causadas por estrechamiento de las arterias también son más propensas a sufrir un accidente cerebrovascular. El riesgo es mayor en mujeres que fuman y tienen más de 35 años.Estos defectos pueden abarcar:  Aneurisma  Malformación arteriovenosa (MAV) FACTORES DE RIESGOS DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR: La hipertensión arterial es el factor de riesgo número uno para accidentes cerebrovasculares. La posibilidad de un accidente cerebrovascular es mayor en personas que llevan un estilo de vida no saludable por:  Tener sobrepeso u obesidad  Consumir alcohol en exceso  Consumir demasiada grasa o sal  Fumar  Consumir cocaína y otras drogas ilícitas Las píldoras anticonceptivas pueden aumentar las probabilidades de tener coágulos sanguíneos. Síntomas Los síntomas del accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté dañada. de personalidad y estado de ánimo  Problemas con la vista. pero pueden empeorar lentamente. incluso disminución de la visión. el brazo o la pierna (por lo regular sólo en un lado)  Entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo  Cambios emocionales. es posible que una persona ni siquiera se dé cuenta de que ha tenido un accidente cerebrovascular. la presión o temperaturas diferentes  Torpeza  Confusión o pérdida de memoria  Dificultad para deglutir  Dificultad para leer o escribir  Mareos o sensación anormal de movimiento (vértigo)  Falta de control de esfínteres  Pérdida del equilibrio  Pérdida de la coordinación  Debilidad muscular en la cara. Los síntomas por lo general son más graves apenas sucede el accidente cerebrovascular. Los síntomas pueden abarcar:  Cambio en la lucidez mental  Coma  Somnolencia  Pérdida del conocimiento  Cambios en la audición  Cambios en el sentido del gusto  Cambios en la sensibilidad que afectan el tacto y la capacidad para sentir el dolor. visión doble o ceguera total  Problemas para hablar o entender a otros que estén hablando  Problemas para caminar 74 . En algunos casos. Otros síntomas dependen de la gravedad del accidente cerebrovascular y de la parte del cerebro afectada. Los síntomas generalmente se presentan de manera súbita y sin aviso o pueden ocurrir a intervalos durante el primero o segundo día. se puede hacer una en lugar o después de ésta.Pruebas y exámenes Se debe hacer un examen completo. la localización y la causa del accidente cerebrovascular y descartar otros trastornos. Otros exámenes abarcan: Los exámenes de laboratorio incluirán:  Tiempos sanguíneos  Glucosa y colesterol en la sangre  exámenes de la coagulación sanguínea 75 . llamado "soplo". los reflejos.  Se puede hacer una ecocardiografía si el accidente cerebrovascular pudo haber sido causado por un coágulo sanguíneo proveniente del corazón. el movimiento. Un soplo es causado por flujo sanguíneo anormal.  Un dúplex carotídeo (ecografía) puede mostrar si hay estrechamiento de las arterias del cuello.  Una angiografía de la cabeza puede revelar cuál vaso sanguíneo está bloqueado o sangrando. al usar un estetoscopio para escuchar las arterias carótidas en el cuello. El médico y el personal de enfermería repetirán este examen con el tiempo para ver si el accidente cerebrovascular está empeorando o mejorando.  Se puede realizar una angiografía por resonancia magnética (ARM) o angiografía por tomografía computarizada para ver si hay vasos sanguíneos anormales en el cerebro. Los exámenes le pueden ayudar al médico a encontrar el tipo.  Revisará la presión arterial.  Una tomografía computarizada del cerebro y resonancia magnética del cerebro a menudo se realiza poco después del comienzo de los síntomas del accidente cerebrovascular. la comprensión y el habla. la cual puede estar alta. El médico:  Verificará si hay problemas con la visión. la sensibilidad.  Auscultará para ver si hay un ruido anormal. Asimismo.  Si el accidente cerebrovascular fue causado por un coágulo sanguíneo. ácido acetilsalicílico o clopidogrel.  Nutrientes y líquidos. es preciso que lo vea un médico y el tratamiento comience dentro de las 3 a 4 1/2 horas desde que los síntomas empezaron. (University of Maryland Medical Center. Es muy importante para las personas que están experimentando síntomas de un accidente cerebrovascular llegar al hospital lo más rápido posible. como heparina o warfarina.  Procedimientos especiales o cirugía para aliviar los síntomas o prevenir más accidentes cerebrovasculares. El tratamiento inmediato puede salvar la vida y reducir los problemas posteriores. se puede administrar un fármaco trombolítico para disolverlo. 2014) 76 .  Para que este medicamento haga efecto. entre ellos la hipertensión arterial. Tratamiento Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica.  Medicamentos para controlar los síntomas. Otros tratamientos administrados en el hospital dependen de la causa del accidente cerebrovascular:  Anticoagulantes.  Tiempo de protrombina  Tiempo parcial de tromboplastina  Conteo sanguíneo completo (CSC)  Un electrocardiograma y un monitoreo del ritmo cardíaco para mostrar si un latido cardíaco irregular causó el accidente cerebrovascular. El objetivo del tratamiento después de un accidente cerebrovascular es ayudarle a recuperar la mayor funcionalidad posible y prevenir accidentes cerebrovasculares futuro. 77 . en ambas. una metástasis con edema cerebral puede presentarse como una hernia cerebral. la sangre y el líquido cefalorraquídeo (LCR). En el último tiempo se han producido notables avances en la comprensión de su fisiopatología. si sigue aumentando el volumen. El punto en el cual cambia la curva de ser proporcional a exponencial depende directamente de la velocidad con que aumenta el volumen intracraneano. en un comienzo en forma proporcional al aumento del volumen. SÍNTOMAS Y SIGNOS CLÁSICOS DE HTIC  Cefalea: Clásicamente ha sido descrita como holocranea y de predominio matinal. su monitorización y tratamiento. ó 20 cm de agua. posteriormente en forma exponencial. el parénquima encefálico. se reduce la producción de LCR y disminuye la cantidad de sangre en el sector venoso. Sin embargo. un aumento discreto del volumen intracraneano no traduce aumento de la Presión intracraneana (PIC). esto explica que un meningioma de muy lento crecimiento el paciente se encuentra sin déficit neurológico. la PIC comienza a subir.14 Hipertensión Intracraneal Las causas más frecuentes de pacientes neurológicos críticos son el trauma encéfalo- craneano grave y el accidente cerebrovascular.3. en cambio. por ejemplo. DEFINICIÓN Se define HTIC a presiones mayores a 15 mmHg. Cada uno de ellos contribuye respectivamente al volumen intracraneano con 1400. 10 y 10%. El parénquima cerebral no posee receptores para detectar dolor. es decir. FISIOPATOLOGÍA Según la doctrina de Monro-Kellie existen 3 componentes intracraneanos. habitualmente el tipo de cefalea es muy diverso. es común la presencia de hipertensión intracraneana (HTIC). Su patogenia es el compromiso meníngeo o vascular por el factor etiológico per se. 80. Sin embargo. En general. para mantener la presión intracraneana constante. 140 y 140cc. Si uno de ellos aumenta. ante la presencia de un glioma cerebral. los otros dos deben disminuir.  Triada de Cushing: Cushing. la que provoca una detención del drenaje venoso hacia el espacio intracraneano. tumor) TRATAMIENTO:  Cabeza en 30 grados y posición neutra.  Edema de papila: Se encuentra presente hasta en el 50% de pacientes con HTIC de evolución subaguda o crónica.  Vómito: El tipo de vómito clásicamente descrito es explosivo.  Sexto nervio: La paresia del músculo recto externo uni o bilateral se debe frecuentemente a compromiso del VI nervio. Debe controlarse con gases en sangre arterial y evitar una presión parcial de CO2 menor a 30 mmHg ya que la vasocontricción puede llegar a un punto en que se produce isquemia cerebral. estos animales presentaban una tríada: hipertensión arterial. realizó experimentos en animales. a quienes les inflaba un balón intracraneano. DIAGNOSTICO: TAC de cerebro: Diagnóstico de lesiones potencialmente tratables en forma urgente por equipo neuroquirúrgico (hematoma. Si es necesario intubar. se utiliza mientras se inicia un tratamiento específico. a principios del siglo XX. rara vez se observa la tríada completa. hidrocefalia.  Hiperventilar al paciente. nos puede informar de enfermedades crónicas como hipertensión arterial crónica y diabetes mellitus. es decir. esto provoca vasocontricción intracerebral lo que disminuye la PIC. Además. En la práctica clínica. las que son provocadas por hipertensión venosa retineana debido a un aumento brusco de la PIC. siempre debe usarse lidocaína 1mg/K un minuto antes de usar los inductores para evitar el Valsalva y el enclavamiento secundario.  Manitol: Se usa 1 gr/K en 30 minutos. Su efecto es transitorio (hasta 6 horas). bradicardia y trastornos respiratorios. Su objetivo es bajar la presión parcial de CO2 a 30 mmHg. puede mostrar hemorragias retineanas o subhialoideas. En la práctica clínica. 78 . no precedido de náuseas.  Proteger la vía aérea. lo habitual es que sí esté precedida de náuseas.  Compromiso de conciencia. De todas formas es importante realizar el fondo de ojo en estos pacientes. Evitar hiperglicemia y deshidratación. A pesar de los adelantos terapéuticos incorporados en las últimas décadas mantiene una elevada mortalidad . De esta forma. Puede existir una 79 .constituyéndose en un problema médico vigente y a la vez un desafío. la IRA es una condición con mayor mortalidad intrínseca.  Suero fisiológico.en promedio 50% . La IRA puede presentarse en forma aislada o asociada a complicaciones en otros órganos. dependientes de la enfermedad de base. Sin embargo.15 Insuficiencia Renal Aguda La insuficiencia renal aguda (IRA) es un deterioro brusco y sostenido de la filtración glomerular que se manifiesta inicialmente por incapacidad de excretar productos nitrogenados y tendencia a la oliguria. Diagnóstico El diagnóstico de IRA debe ser hecho con cautela porque es posible observar alza del nitrógeno ureico (NU). (Mellado & Sandoval.  Oxígeno: No se ha demostrado un efecto beneficioso. sangramiento intestinal o depleción de volumen intravascular. el manejo de la falla renal es visto como una medida de sostén con el fin de dar tiempo para controlar la sepsis o estabilizar el trauma. y a su pronóstico y evolución. de la creatinina o caída del débito urinario en forma aislada en ausencia de falla renal. En pacientes críticos. se indica O2 para saturar sobre 90%. se ha considerado a la falla renal como una consecuencia más del cuadro inflamatorio sistémico propio de estos enfermos. 2015) 3. El NU puede elevarse en estados hipercatabólicos. uso de esteroides. independientemente del compromiso multisistémico sobre agregado Fisiopatología La IRA posee una fisiopatología compleja y en la actualidad no existe un modelo único capaz de relacionar todos los eventos. en sujetos con gran desarrollo muscular o frente a una lesión muscular aguda. Reestablecer la entrega tisular de oxígeno. En ciertas situaciones clínicas es posible prevenir el descenso de la filtración glomerular.creatininemia elevada después de ingesta de carne. Los parámetros que definen IRA son principalmente bioquímicos:  Aumento de la creatinina plasmática de 50% del valor basal. como ocurre con el uso de aminoglicósidos o medio de contraste radiológico. como palidez de mucosas. si se reducen la ingesta de solutos. Tratamiento El tratamiento más efectivo de la IRA es la prevención. Elegir la antibioticoterapia apropiada. Por último. en ocasiones sólo es posible identificar el daño renal crónico reagudizado en forma retrospectiva. b. La corrección de la hipovolemia absoluta o relativa es por 80 . en condiciones de máxima concentración urinaria.  Reducción de la depuración de creatinina en al menos 50%. piel pigmentada. la carga de solutos diaria puede ser excretada en un volumen urinario menor a 400 ml. El principal objetivo de los cuadros que cursan con IRA es la remoción de la causa responsable. como proteínas o sal. Muchas veces es posible sospechar un daño renal crónico subyacente por los estigmas propios de la Insuficiencia renal crónica. preservación del intercambio gaseoso mediante conexión a ventilación mecánica precozmente. Medidas generales a. soporte hemodinámico con inótropos en forma cautelosa y optimización de hematocrito. Control de la causa subyacente. Muchas veces esto no es posible cuando no existe evidencia del proceso o foco primario. Sin embargo. por estar fuera del alcance de los métodos diagnósticos o porque la inmunidad del individuo está tan comprometida que no es capaz de localizar el proceso. Sin embargo. la mayoría de las veces el daño ya está establecido al momento de la evaluación o simplemente no es posible prevenirlo. c. Incluye el reestablecimiento de euvolemia mediante aporte de coloides o cristaloides. neuropatía periférica o tamaño renal reducido. (Downey.9% pueden corregir la hipovolemia sin someter a un riesgo desproporcionado al enfermo. excretándose en orina menos del 1% de la fracción filtrada. La IRC es un proceso fisiopatológico multifactorial de carácter progresivo e irreversible que frecuentemente lleva a un estado terminal. se presentan alteraciones del balance hidroelectrolítico que se traducen en 81 . sin descenso del número total y un proceso combinado de pérdida del número y disminución de la función. seguida por la hipertensión arterial y las glomerulonefritis. La pérdida estructural y funcional del tejido renal tiene como consecuencia una hipertrofia compensatoria de las nefronas sobrevivientes que intentan mantener la TFG. definición la forma más efectiva de tratar de falla prerenal y posiblemente la medida más gravitante para impedir el paso hacia la IRA. enfermedades glomerulares. Manifestaciones Clínicas Un riñón con una TFG normal filtra una gran cantidad de sodio. es decir diálisis o transplante para poder vivir. el cual es reabsorbido en su mayoría. Sin embargo.73m2. Actualmente en nuestro país la etiología más frecuente es la diabetes mellitus. La TFG puede disminuir por tres causas principales: pérdida del número de nefronas por daño al tejido renal. en el que el paciente requiere terapia de reemplazo renal (TRR). La enfermedad renal poliquística es la principal enfermedad congénita que causa IRC. siendo responsable del 50% de los casos de enfermedad renal. si existe fundamento clínico el ensayo de cargas repetidas de 100 ml. 2015) 3.16 Insuficiencia Renal Crónica En el año 2002 la Nation al Kidney Foundation de Estados Unidos definió a la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) como la presencia de daño renal con una duración igual o mayor a tres meses. caracterizado por anormalidades estructurales o funcionales con o sin descenso de la tasa de filtración glomerular (TFG) a menos de 60ml/min/1. Etiología y fisiopatología Las causas de IRC se pueden agrupar en enfermedades vasculares. de solución salina 0. túbulo intersticiales y uropatías obstructivas. disminución de la TFG de cada nefrona. Conforme disminuye la función renal. siendo el aumento del volumen corporal su causa principal. & Lopez Cervantes. 2009) 82 . (Venado Estrada. Rodríguez Alvarado. prurito y excoriaciones. disminución de la capacidad de concentrar la orina y posteriormente se ve afectada la capacidad de excretar agua en orina. Las manifestaciones dermatológicas de la uremia incluyen palidez. Un alto porcentaje de pacientes con IRC desarrollan hipertrofia del ventrículo izquierdo y cardiomiopatía dilatada. La hipertensión arterial es la complicación más común de la IRC en presencia de uremia. cayendo en un círculo vicioso que perpetúa el deterioro de la función renal. El objetivo de la terapia dialítica es la extracción de moléculas de bajo y alto peso molecular y exceso de líquido de la sangre que normalmente se eliminarían por vía renal y la regulación del medio intra y extracelular. lo que lleva a edema manifestado por aumento de peso e incluso insuficiencia cardiaca y edema pulmonar. equimosis y hematomas. En estados avanzados. Por sí misma. la hemodiálisis y la diálisis peritoneal con sus diferentes modalidades. mucosas deshidratadas. Los pacientes con IRC cursan con síntomas tempranos de disfunción del sistema nervioso central causados por la uremia como dificultad para concentrarse. Algunos pacientes presentan una coloración grisácea a broncínea debido a la acumulación de hierro secundaria a repetidas transfusiones. la cantidad de urea presente en el sudor es tan alta que se precipita en forma de un fino polvo blanquecino conocido como escarcha urémica. aunque se ve menos con la administración de eritropoyetina.retención de sal. disminuyendo el volumen urinario diario y reteniéndose agua. Comúnmente se observa una coloración amarillenta resultado de la anemia y la retención de pigmentos metabólicos. la hipertensión causa más daño renal. Moreno Lopez. Tratamiento Las opciones de tratamiento para los pacientes en IRC son el trasplante renal. cuadros clínicos. a través de la escala de Glasgow y la revisión sistemática de los pares craneales. También es importante que la unidad revise algunos de los métodos de evaluación de los diferentes sistemas como lo es la electrocardiografía para el Sistema Cardiovascular. 83 . Hacemos una breve mención de las enfermedades más importantes y características que pueden afectar a cada sistema para conocer las etiopatogenias. diagnósticos y tratamientos pues debemos tenerlos siempre presentes durante el servicio clínico en el área de cuidados intensivos. debido a que los pacientes pueden haber ingresado al servicio por una causa conocida pero durante su estancia llegar a desarrollar otra de las patologías estudiadas y debemos tener la capacidad de reconocerlas y sobre todo la capacidad de respuesta ante las mismas.Síntesis Unidad III Esta unidad es un brevísimo resumen de las patologías y procedimientos importantes para la monitorización del aparato cardiovascular. Terminando con la descripción de los dos tipos de insuficiencias renales que nos adentran un poco en la revisión del sistema excretor o urinario. nervioso y renal. respiratorio. valoración del aparato respiratorio o neurológico.  Las paráfrasis no deben ser menores a media cuartilla como mínimo y a una cuartilla como máximo. INSTRUCCIONES:  Consultar el contenido de la Unidad III de la antología proporcionada por el docente  Entregar la actividad de aprendizaje en el tiempo establecido al inicio del curso  Entregar actividad en formato Word tipo de letra Arial 11 84 .10 y otra del tema 3.  Las paráfrasis no deben ser copiadas de ninguna página de internet ni de ningún libro.  Entiéndase por Paráfrasis a la explicación del contenido de un texto para aclarar y facilitar la asimilación de la información en todos sus aspectos. los distintos estados de inconsciencia y las causas que los pueden provocar. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD III Elaboración de dos paráfrasis.10 la definición de conciencia. una del tema 3.7 las acciones del personal de enfermería a realizar en el paciente con apoyo ventilatorio.7 de la unidad III  Mencione en la paráfrasis del tema 3.  Escriba en la paráfrasis del tema 3. use sus propias palabras. CUESTIONARIO UNIDAD III CUIDADOS DE ENFERMERÍA BRINDADOS A PACIENTES DE TERAPIA INTENSIVA CON DIVERSOS TRASTORNOS ORGÁNICOS 1.- El objetivo principal de su contracción es expulsar la sangre para satisfacer los requerimientos de oxígeno que los tejidos periféricos demandan para su adecuado funcionamiento: 2.- ¿Cuál es el marcapasos natural del corazón? 3.- La arritmia más grave es la fibrilación ventricular, que son latidos irregulares no controlados. En lugar de tener una sola pulsación a destiempo de los ventrículos, es posible que varios impulsos se originen al mismo tiempo en diferentes lugares, todos ellos estimulando al corazón a latir: 4.- Es la arritmia cuya peligrosidad se cebe a la formación de coágulos sanguíneos: 5.- Consisten en una descarga eléctrica de alto voltaje, que causa una despolarización simultánea y momentánea de la mayoría de células cardíacas, rompiendo así el mecanismo de reentrada de la vía anómala de conducción de la mayoría de taquiarritmias: 6.- Es un dispositivo que puede ser temporal o permanente que ayuda al corazón a recuperar un ritmo cardiaco normal: 7.- ¿Cuál es la principal causa de obstrucción de la vía aérea en el PCR (Paro Cardio Respiratorio)? 8.- Es una herramienta reconocida internacionalmente con la cual se valora el nivel de consciencia de un paciente: 9.- ¿Cuándo sucede un accidente cerebrovascular? 10.- ¿Qué aparato se debe usar durante la maniobra de RCP? 85 UNIDAD IV CUIDADOS DE ENFERMERÍA ESPECIALES OTORGADOS AL PACIENTE EN TERAPIA INTENSIVA Objetivo de la Unidad: Brindar al alumno el conocimiento científico, teórico y las herramientas para desarrollar habilidades y destrezas en el manejo adecuado de pacientes en estado crítico a través del manejo de los avances tecnológicos y las evidencias científicas. 4.1 Técnicas Especiales La atención al paciente críticamente enfermo ha sido una de las áreas de la medicina que ha tenido un desarrollo más acelerado en las últimas décadas. Afortunadamente, el crecimiento se ha realizado de una manera armónica, manteniendo el equilibrio entre los avances tecnológicos y la profundización en los aspectos fisiopatológicos y patogénicos. Es así que los cuidados intensivos, que surgieron para dar una respuesta asistencial eficiente a las urgencias, se han ido transformando en un área especializada dentro de la medicina y tienen un cuerpo teórico bien definido y normas para sus prácticas aceptadas. En estos servicios el personal de enfermería juega un papel muy importante, por personal técnico, técnico especializado (Post-básico) y también por licenciados. Sin embargo los tres tipos de graduados continúan su labor en estos servicios y en la mayoría de los casos realizan funciones similares, es decir no se han definido las diferencias de las mismas de acuerdo al nivel de formación, aun cuando en la actualidad este tipo de cuidado constituye no sólo un reto de esta especialidad, sino que exige también mayor responsabilidad en el campo de la toma de decisiones clínicas. La no-delimitación de las funciones repercute también dentro del equipo multiprofesional, pues hoy el enfermero universitario en estos servicios realiza funciones interdependiente con el médico, que no están escritas en las resoluciones y documentos actuales. (Torres Esperón, Hernández Rodríguez, Otero Ceballos, & Urbina Laza, 2003) 86 4.2 Valoración del Paciente con Trastorno Cardiovascular La cardiopatía isquémica hace referencia a una alteración de los vasos, que se traduce en estenosis. Puede originarse por: arteriosclerosis, trombosis o espasmo de la capa muscular del vaso. Es una alteración del músculo cardíaco que se presenta secundariamente al insuficiente riego a través de la circulación coronaria, como consecuencia del desequilibrio entre la oferta y la demanda del oxígeno miocárdico y aparición de isquemia. Según el grado de estenosis de la arteria coronaria, podemos clasificar la cardiopatía isquémica en: Angina de pecho: se produce una isquemia cuando no llega el oxígeno suficiente para responder a la demanda del miocardio. Se manifiesta con dolor torácico paroxístico.  Angina estable: el dolor aparece con situaciones de estrés físico o emocional, dura pocos minutos y cede con reposo o con administración de nitroglicerina.  Angina inestable: puede preceder a un infarto. Se provoca por un ejercicio mínimo o en reposo, acompañada de dolor más intenso y de cortejo vegetativo.  Angina de prinzmetal: su origen es un espasmo en la arteria y puede acompañarse de un infarto de miocardio. No es necesario que el paciente tenga factores de riesgo asociados. Infarto agudo de miocardio: consiste en la necrosis de una zona de la pared del miocardio que ha sufrido una isquemia. Se acompaña de dolor que se inicia bruscamente y no cede. Las enfermedades cardiovasculares tienen un origen de carácter multifactorial, y por su gran importancia, debemos hacer alusión a los factores de riesgo cardiovascular. En los pacientes que ya han sufrido un evento coronario, es indispensable mantener una serie de cuidados una vez reciban el alta hospitalaria, llevados a cabo en atención primaria. Es por ello, que la continuidad de cuidados, es un objetivo asistencial que garantiza que, por medio de otros profesionales sanitarios, se mantengan los mismos objetivos a conseguir. Los diagnósticos enfermeros que, según el informe de enfermería al alta que nos llega del hospital, necesitan continuidad de cuidados, van a constituir la base de las intervenciones en 87 Colocar al paciente en posición horizontal y decúbito dorsal con brazos y piernas sobre la cama sin tocar superficie metálica. Rasurar en caso de abundante cabello. 6. tobillos y muñecas. 88 .Pedir colaboración al paciente para descubrirse el pecho. evitando hablar.). 3. Si tiene problemas respiratorios colocar semisentado.1 Toma de Electrocardiografía 1.Preservar la intimidad del paciente.. y la combinación de la información verbal y escrita. (López Garcia.. es el profesional sanitario que está más preparado para realizar educación sanitaria.. etc. 2..la consulta de atención primaria.Ubicar electrodos y placas metálicas. La continuidad asistencial garantiza una asistencia sanitaria de calidad.Impregnar la piel con alcohol o gel en los sitios donde irán los electrodos.Solicitar al paciente que se relaje. La enfermera. 2012) 4. sobre los cuidados de la salud.2. 7...Retirar del paciente todo elemento metálico que pueda causar interferencia (aretes. El seguimiento por parte de su enfermera ha demostrado que les ayuda a conseguir mayor adhesión a los nuevos hábitos si el nivel de información y educación que se les da a los pacientes y a sus familias es mayor y está planificado. permanezca quieto y respire normalmente. tanto de los pacientes como de sus familias. proporcionan un mejor conocimiento y aumento de la satisfacción. anillos. Ubicar al paciente en la unidad. 5. los pacientes tienen que afrontar muchos cambios en su forma de vida. 9.. Cuando regresan al domicilio.Explicar en forma clara el procedimiento al paciente. 4.. 8. V6 Línea anterior media axilar izquierda a la misma altura que V4. derivaciones precordiales: V1 Cuarto espacio intercostal. 10. 89 . Verde: Tobillo izquierdo.Marcar el electrocardiograma con los datos del paciente. 11.Lavarse las manos.. V5 Línea anterior axilar izquierda a la misma altura que V4. Precauciones  Preguntar al paciente si tiene marcapasos. V3 Entre V2 y V4.. borde esternal izquierdo. Negro: Tobillo derecho.. Amarillo: Muñeca izquierda. borde esternal derecho. 12. V2 Cuarto espacio intercostal.Efectuar el trazado y verificar que el registro de todas las derivaciones sea correcto. Extremidades: Rojo: Muñeca derecha. V4 Quinto espacio intercostal. 13. Ubicación de las Derivaciones Tórax..Ayudar a vestir al paciente. línea medio-clavicular izquierda. colóquelas en partes blandas. La RCP básica se mantiene hasta la llegada de un desfibrilador. Si no ha llegado el desfibrilador inicie 30 compresiones torácicas seguidas de 2 ventilaciones artificiales (uno o dos reanimadores).2 Manejo adecuado del R. La principal causa de obstrucción de la vía aérea en el PCR (Paro Cardio Respiratorio) es la lengua.  A los pacientes con amputación de miembro superior se les coloca la placa en el muñón.2. se minimiza su interrupción. si hay un desfibrilador presente úselo en este momento. (URGENCIAS. colocar las placas en brazos debajo de los hombros y las de las piernas en los muslos.  Seleccionar la velocidad del trazado a 25mm/seg.C. Las compresiones deben ser efectivas. (Escuela Medica Chile. 2015) 90 .  Nunca colocar electrodos en prominencias óseas o cicatrices. Las compresiones torácicas son efectivas cuando se realizan con una frecuencia de 100 x minuto. Las compresiones torácicas se realizan con las manos en centro del tórax de la víctima.P Básico Ante una potencial victima siempre verificar la ausencia de respuesta (inconciencia). Si la victima esta inconsciente y no respira probablemente está en PCR. Con la vía aérea abierta buscar respiración. profundidad de 4 a 5 centímetros. comprimen y descomprimen el tórax en el mismo tiempo y permiten la descompresión completa del tórax. La vía aérea se abre extendiendo la cabeza y el elevando mentón. 2008) 4.  Si se presenta alguna interferencia por agitación o temblor. Ante una víctima inconsciente activar inmediatamente el sistema de respuesta médica de urgencias para asegurar la llegada de un desfibrilador. y el voltaje a 1 mv. Después de cada ciclo de 30 compresiones se dan 2 ventilaciones artificiales de 1 segundo cada una que eleven el tórax de la víctima. el ABC con equipo. fibrilación ventricular (FV). puede restaurar un ritmo eficaz en aproximadamente un 40% de los casos de TVSP y en un 2% de las FV. La aplicación de la PPP consume escaso tiempo y su mecanismo de acción es el de una desfibrilación eléctrica de 0. La pasta conductora (o compresas humedecidas con suero salino) debe ser previamente aplicada para evitar quemaduras y optimizar la transmisión eléctrica entre las palas del desfibrilador y el tórax.2. asistolia (AS) y disociación electromecánica (DEM). además de que la TVSP degenera rápida y espontáneamente a fibrilación ventricular. si se realiza dentro de los primeros 30 segundos de PCR.4. Esta maniobra. Para ello se coloca una pala por debajo de la mitad externa de la clavícula derecha y la otra en el ápex cardiaco (V4-V5 del ECG).04 a 1. Desde el punto de vista práctico el protocolo más importante es él de FV ya que es el patrón que se produce con más frecuencia y que tiene mayores posibilidades de tratamiento con éxito. si la maniobra anterior no fue eficaz. Una vez objetivada la presencia de FV/TVSP. la utilización de drogas y la monitorización continua del ECG. descendiendo rápidamente su eficacia si se aplica más tardíamente. Las dos primeras tienen el mismo tratamiento. se procede a la DF. la primera medida a realizar es la puño- percusión precordial (PPP). B) Asistolia C) Disociación electromecánica. 91 . Seguidamente. Por tanto los protocolos quedan resumidos en tres algoritmos de procedimientos: A) Fibrilación Ventricular/TVSP.3 Principios del RCP Avanzado La RCP Avanzada comprende el análisis de la situación por personal entrenado en las técnicas de RCP y el tratamiento definitivo de la PCR: la desfibrilación (DF). Las paradas cardíacas pueden estar ocasionadas por cuatro patrones electrocardiográficos: taquicardia ventricular sin pulso (TVSP). Se deben retirar los parches de nitroglicerina para evitar su explosión.5 J gracias a la conversión de la energía mecánica en energía eléctrica. Con ello la Adrenalina se aportará cada 2 minutos. Si las tres descargas se realizan en unos 30-45 segundos no se realizará entre las mismas masaje cardíaco. Dispondremos de unos 15 a 30 segundos para realizar el aislamiento de la vía aérea (intubación endotraqueal si es posible) y canalizar una vía venosa (la vía antecubital es la más indicada). de suero salino. comprobando entre los choques la persistencia de la FV. según se utilice un desfibrilador semiautomático o uno convencional.Rápidamente se aplicará una serie de tres descargas sucesivas de 200 J. Si a pesar de ello no se consiguiera revertir. se repetirán todos los pasos contemplados en un nuevo ciclo. puede aportarse la Adrenalina por vía endotraqueal a una dosis de 2 a 3 veces mayor que la que se había aportado por vía I. es poco probable que se consiga un resultado satisfactorio. Se aporta nuevamente 1 mg. en esta ocasión todos de 360 J. y disuelta en 10 cc. A continuación se aplicarán de nuevo otros tres choques eléctricos. bien a través del monitor o por la ausencia de pulso. Entre la primera serie de DF y esta segunda no han de transcurrir más de 2 minutos. Si la FV persiste debe iniciarse de nuevo el ciclo. Si el paciente no recupera un ritmo eficaz con estas tres desfibrilaciones. Inmediatamente después se aportará 1 mg. Después de tres ciclos sin resultados es también el momento de valorar la posible asociación de un antiarritmico (Lidocaina. de Adrenalina IV al tiempo que se realizarán 10 secuencias de compresión/ventilación a ritmo 5/1 (con la concentración de O2 más elevada posible). así como valorar la posibilidad de cambiar las palas a una posición anteroposterior.V. Si el tiempo es más prolongado se efectuarán tres secuencias de 5 compresiones y una ventilación. No se debe suspender la 92 . Si en este tiempo no se ha conseguido. de Adrenalina IV al tiempo que se realizan 10 secuencias de 5 compresiones y una ventilación y volviendo a efectuar hasta tres desfibrilaciones sucesivas de 360 J. En FV refractarias debería considerarse el cambiar de desfibrilador. lo cual no es excesivo dado las altas concentraciones de Adrenalina existentes durante el paro cardíaco. Si en este momento no se dispusiera de vía venosa. si no ha sido realizado en el bucle anterior. intubando la tráquea y canalizando la vía venosa. se debe continuar la secuencia de actuaciones. 200 J y 360 J. Toxilato de Bretilio o Amiodarona). Durante la PCR no es aconsejable el aporte de sueros glucosados ya que niveles elevados de glucemia se han correlacionado con mayor daño neurológico. no obstante debe continuarse con los intentos de resucitación. intentándolo de nuevo tras un bucle completo. 04 seg). y debe ser estrecha (menor de 0. Suele ser redondeada y simétrica. Entre las ondas se encuentran los segmentos que no incluyen ondas. En el ECG normal se registran durante cada ciclo cardíaco (latido) una serie de curvas u ondas por arriba o por debajo de una línea basal o nivel isoeléctrico.10 seg. La repolarización auricular (onda Ta) queda oculta por la despolarización ventricular (complejo QRS). cuyo significado exacto no se conoce.). El electrocardiograma (ECG. etc. Complejo QRS: su anchura es inferior a 0. tanto anatómicos (hipertrofia o necrosis miocárdicas) como funcionales (ritmo cardíaco.2. Valores normales Onda P: su altura no debe superar los 2.edu. aunque hay excepciones. trastornos de la conducción. la onda Q no suele superar el 25% de la R siguiente. ni a 20 mm en I ni a 15 mm en aVL. La curva de despolarización ventricular origina el complejo QRS. Por otra parte. El número posible de DF es indefinido. sobre todo en III.5 mm y su anchura los 0. aVL y aVF. 93 .4 Interpretación del Electrocardiograma La actividad eléctrica del corazón genera diferencias de potencial en la superficie del cuerpo. Y las partes del ciclo cardiaco que incluyen ondas y segmentos se llaman intervalos. más efectos deletéreos se pueden producir en la estructura celular y función miocárdica. La curva de despolarización auricular en el ECG se conoce como onda P. 2015) 4.RCP mientras la FV persista. (Uninet. EKG) es el registro lineal de la actividad eléctrica del corazón y se realiza mediante el electrocardiógrafo. Constituye una técnica de exploración rutinaria porque es incruenta (no invasiva) y de fácil manejo y por la riqueza de datos que proporciona. aunque cuanto mayor sea el número de estas. que son posibles de detectar y registrar mediante electrodos colocados en la piel. Y la curva de repolarización ventricular da lugar a la onda T y en ocasiones a una onda U de repolarización tardía.10 seg y la altura de la R no es superior a 25 mm en las derivaciones V5 y V6. termostatizada siempre a 37ºC. en III y aVF la onda T puede ser aplanada o incluso negativa. se basó inicialmente en la búsqueda de la cianosis. Gasómetros A partir del desarrollo completo de los electrodos de medida. (Departamento de Fisiología. los gasómetros incorporan en la cámara de medición. Facultad de Medicina. que inundan el espacio extracelular.3 Valoración Respiratoria La valoración del intercambio gaseoso. e íntimamente relacionado con él. los tres electrodos básicos conocidos actualmente: electrodo de PO2 (Presión de Oxígeno). Universidad de Murcia.22 seg en el anciano). se encuentra el difícil equilibrio ácido base. Intervalo PR: en el adulto es de 0. sumergidos en un líquido o 94 . Las bases de la gasometría actual se remontan a los trabajos de Henderson en 1908 y Hasselbalch en 1916. con ánodos y cátodos de metal. como es conocido tiene bastantes limitaciones: luz ambiental. siendo un signo tan tardío. color racial de piel. perfusión de la zona observada. pero sobre todo depende de la cifra de hemoglobina reducida (DeoxiHb) presente.20 seg (hasta 0. Además del intercambio de gases. la defensa del pH.Onda T: en el adulto es positiva en todas las derivaciones menos en aVR. 2011) 4. como la observación de un campo quirúrgico que pierde su tinte rojizo.12-0. de PCO2 (Presión de Dióxido de Carbono) y de pH. pues cada día se sintetizan de 50 a 100 mEq de ácido. cifra de hemoglobina. Sorensen en 1909 define el pH (pondus hidrogeni) como el logaritmo con signo negativo de la concentración de iones H+. concentración poco manejable por ser muy escasa. En el niño es normal que la onda T sea negativa en las precordiales derechas (repolarización infantil). El organismo se esfuerza en una lucha y desafío constante contra la acidosis. que implica tanto al aparato respiratorio. A menudo es también negativa o aplanada en V1. y este intercambio de gases y equilibrio de ácidos se valoran con la gasometría. Este signo. como al circulatorio. mal llamados saturímetros. de la oxigenación. calculado con valores introducidos off line. que se imprimen con un sufijo "c" ó "e". separados de la cámara de medida por una membrana de espesor y material adecuado. estado ácido base.electrolito adecuado a su función. se ha creado conciencia del valor de la monitorización continúa en pacientes sometidos a cambios posturales. más ilustrativas a veces las muestras venosas. que mide directamente saturación de oxígeno (SO2) y dishemoglobinas. pH(T) a menudo distinta a los 37ºC de la cámara de medición Otra parte del informe gasométrico serían los valores calculados. y Ca ionizado). glucosa y lactato. Así. ventilación. y metabolismo electrolítico del paciente grave. y sobre todo del pH. 95 . la SO2 se calcula con una complicada fórmula. y sobre todo rápida de la oxigenación. fibrobroncoscopia. o estimado con valores por defecto. que considera la PO2. si el gasómetro no incorpora el componente de cooximetría. Con la profusión de los pulsioxímetros. se contempla el uso de equipos portátiles que trabajan con sistemas integrados de gasometría por fluorescencia. pudiendo también determinar hemoglobina total. debiendo reseñar que un valor perfecto de saturación.. el pH y el bicarbonato (HCO3-). Cl. siendo durante maniobras de RCP. glucosa o lactato. sobre todo en la compensación rápida de las acidemias. pH) y también los valores de electrolitos. ión selectivos (ISE) para medida de electrolitos (Na. K. no informa al completo como la gasometría. etc. aspiración de secreciones. Informe Gasométrico Con los resultados de la medición en cada uno de los tres electrodos citados se elabora un informe que consta de varias partes bien diferenciadas. por ejemplo. hematocrito. salvo en el electrodo de pH. PCO2 (T). Otra parte son los datos corregidos para la temperatura del paciente: PO2(T). que no lleva electrolito ni membrana de separación. Dada la trascendencia de la toma de decisiones. PCO2. el peso molecular de la Hb. indicativos de calculado. Los modernos equipos de gasometría suelen incorporar electrodos específicos. con información completa. La primera son los valores medidos directamente (PO2. ventilación. 96 . de obligado tratamiento. La acidemia o alcalemia siempre es aguda. Para lograr expandir el tórax y los pulmones se basan en la programación de un determinado volumen o en la programación de determinada presión.La secuencia de interpretación. Estas modalidades cumplen con algunas características que las definen y las diferencian entre sí y dependen de las condiciones de referencia que usa el respirador para cumplir con su función. 2015) 4.1 Monitoreo Electrónico y Manual de la función Respiratoria Existen diversas estrategias ventilatorias o modos para cumplir con los objetivos básicos de la ventilación mecánica (VM). pero no la única) de los determinantes de la llegada de oxígeno a los tejidos.  Asegurar una adecuada ventilación minuto alveolar (en íntima relación con el pH). que el valor de pH en sangre es anormal (fuera del rango de neutralemia.  Disminuir el trabajo respiratorio. mientras que las acidosis o alcalosis son crónicas. Así en forma general diremos que los respiradores o se comportan como controladores de volumen o como controladores de presión. (Uninet. significando "emia". mirar la PCO2 para valorar si la ventilación es adecuada. sería: 1º Ver si el pH habla de "emia" o de "osis".edu. más o menos compensadas.  Aumentar la comodidad del paciente durante la respiración.  Intentar la separación del paciente del respirador en cuanto estén dadas las condiciones necesarias para hacerlo. Recordar que el oxígeno arterial (PaO2) es sólo una parte (importante. calculando el pH predicho y otros valores. Los objetivos a cumplir son:  Proveer un suministro adecuado de oxígeno a los tejidos. de 7. descompensada.  Evitar las complicaciones relacionadas con el método.3.35-7. 3º Después mirar la cifra de bicarbonato actual (HCO3-) para valorar si la compensación es adecuada.45. 2º Después del pH. el control de la presión. De ello se desprende que al programar esta modalidad es necesario que se determine una alarma de volumen que dé al operador la seguridad de reconocer cuándo el volumen corriente ha descendido peligrosamente. (dependiendo de los distintos modelos y marcas comerciales) el flujo. Cuando se use este modo se deberá programar cuidadosamente la alarma de máxima presión de la vía aérea para evitar lesionar al pulmón si se produjeran altas presiones en la vía aérea. Para entenderlo mejor diremos que los respiradores se manejan en general con referencia a cuatro variables físicas básicas: a) El volumen b) La presión c) El tiempo d) El flujo (que no es más que la relación integrada del volumen y el tiempo) Además de esas variables. Los controladores de presión permiten programar una presión determinada en el sistema que se ejercerá por un tiempo también programado por el operador. que variará con los parámetros programados por el operador y con la resistencia ofrecida por el sistema respiratorio.Para que no exista confusión con la terminología diremos en forma general que los controladores de volumen o respiradores volumétricos permiten programar el volumen y en general también. No será posible. todos los respiradores y modalidades permiten la programación de:  Frecuencia respiratoria  Fracción inspirada de oxígeno (FiO2)  Sensibilidad  PEEP (presión positiva a fin de espiración) 97 . El flujo y el volumen serán variables no programadas y por lo tanto dependientes de las que sí se programen y de la resistencia del aparato respiratorio. en este modo. Se denomina PEEP a la presión positiva de fin de espiración. En general para que el paciente no haga esfuerzos inútiles se prefiere programar sensibilidad elevada. se dice que coloca PEEP. El respirador se halla preparado para detectar cuando el enfermo inicia un esfuerzo inspiratorio a través de la sensibilidad que se programe. sin esfuerzo evidente del paciente). no fue hasta el siglo XX que la ventilación mecánica se volvió una modalidad terapéutica ampliamente usada. (Verardi & Villarejo.2 Apoyo Ventilatorio Aunque el concepto de respiración artificial se reconoció en el siglo XVI por Vesalius. para que el paciente haga el menor esfuerzo posible cada vez que quiera que el respirador responda con aire.La cantidad de veces por minuto en que se produce la entrega de gas al aparato respiratorio determina la frecuencia respiratoria.3. El concepto de sensibilidad tiene que ver con el concepto de gatillado o disparo. Esta relación entre el paciente y el respirador que se programa a través del selector de sensibilidad se denomina gatillado o disparo. que sirve para impedir que los alvéolos colapsen durante la fase espiratoria. con el consiguiente riesgo de barotrauma o severo descenso de la PaCO2. hasta que sobreviene la próxima inspiración. Cuando el operador decide que esta presión espiratoria sea mayor que la atmosférica (que no alcance el cero). La sensibilidad es el selector que le permite al operador programar si el paciente necesitará más o menos esfuerzo para iniciar la fase inspiratoria. puede tener el riesgo de generar “autodisparo” (disparos repetidos del respirador. Se deberá tener en cuenta que este selector programado de manera muy sensible. 2015) 4. Como se ha dicho la ventilación mecánica genera presión positiva (por encima de la presión atmosférica) durante la inspiración y luego en el momento de la espiración la presión se iguala a la atmosférica. mayor será el volumen minuto respiratorio (volumen corriente x frecuencia). Cuanto más veces por minuto se produzca la entrega gaseosa. 98 . la elección del modo de Ventilación Mecánica debe considerar: a) El objetivo preferente de la Ventilación Mecánica. Desgraciadamente. ha habido una explosión de nuevas técnicas ventilatorias que presentan una serie desconcertante de alternativas para el tratamiento de pacientes con fracaso respiratorio agudo sobre todo durante la última década. aunque el número de opciones disponibles al médico ha parecido aumentar exponencialmente. nuestra comprensión de los efectos beneficiosos y perjudiciales de la ventilación mecánica ha aumentado. 99 . Además. d) El patrón ventilatorio y estado hemodinámico del paciente. junto con las nuevas estrategias por limitar estos efectos negativos. para el mismo enfermo. c) Si la patología pulmonar es obstructiva o restrictiva.Durante los últimos 30 años. b) La causa y tipo del fracaso respiratorio. hecho que repercute en la seguridad del paciente. Los ventiladores. Además. hecho que ha comportado la aparición de nuevas modalidades ventilatorias. Los recientes avances en la tecnología de los microprocesadores han incrementado la sofisticación de los ventiladores mecánicos. durante los últimos años. los ensayos clínicos bien controlados definiendo el papel específico para cada uno de estos modos de ventilación y comparándolos con otros modos de ventilación no han aparecido de manera rápida. siempre que el equipo asistencial conozca sus prestaciones y valore de forma eficaz la interacción paciente- ventilador. No existe acuerdo en la actualidad para protocolizar un patrón único de ventilación para todas las afecciones pulmonares o extrapulmonares que la indican. su carácter agudo o crónico. su situación clínica y fisiopatológica varía en el tiempo. por lo que hay que adaptar a ella el régimen del respirador. además de permitir suplir las necesidades de un grupo más variado de pacientes. Como existen diversas alternativas. proporcionan unas amplias capacidades de monitorización del paciente y del sistema. ni tampoco aumentar el disconfort del paciente.3 Cuidados de Enfermería Los cuidados de Enfermería al paciente sometido a ventilación mecánica deben encaminarse a conseguirle la mayor comodidad física y psíquica y evitarle complicaciones. seleccionar el modo más apropiado en consonancia con el estado del paciente y los objetivos pretendidos con la Ventilación Mecánica. lógica operacional. ni dificultar la función circulatoria. valores de parámetros). Objetivos de la Ventilación Mecánica: Asegurar que el paciente reciba mediante la ventilación pulmonar. asistido o presión soporte. sin provocar daño a los pulmones. Luego. entre otras podemos enumerar: 100 . Una modalidad puede identificarse o clasificarse especificando una combinación de:  Patrón respiratorio producido (control respiratorio primario variable y secuencia respiratoria). Posteriormente.  Estrategia específica (variables de fase. ajuste de control adaptativo). Los modos de Ventilación Mecánica se definen por la variable controlada en dos grandes grupos: ventilación volumétrica y ventilación barométrica. Existen numerosas características que hacen al paciente sometido a ventilación mecánica diferente de otros enfermos. autocontrol jerárquico. (Hernández García & Triolet Galvez. u otros. las variables de fase deciden si el modo es controlado. DEFINICIONES 1. Estos cuidados son necesarios para conseguir un tratamiento adecuado para conseguir la recuperación de la salud con las mínimas complicaciones y secuelas posibles. 2015) 4.3.El primer punto es discernir si hay necesidad de suplir total o parcialmente la función ventilatoria del paciente. 2. Modalidades (de la operación del ventilador): La forma mediante la cual un ventilador alcanza los objetivos de la ventilación mecánica. el volumen minuto apropiado requerido para satisfacer las necesidades respiratorias del paciente.  Tipo de control (clasificación de la estrategia de alto nivel: ajuste de control jerárquico. 1. El estrés que conlleva cualquier enfermedad grave. 2. Las medidas terapéuticas a la que es sometido. 3. El aislamiento físico al que es habitualmente sometido. 4. La incapacidad para comunicarse. 5. La falta de movilidad. 6. La aparatosidad de los aparatos que le rodean. 7. Las luces y ruidos que le rodean. 8. Y sobre todo la dependencia del equipo sanitario y de una máquina. Todo esto implica la importancia de la vigilancia y monitorización que se debe llevar a cabo en estos pacientes, a fin de evitar los problemas y complicaciones durante el tratamiento ventilatorio y cubrir las necesidades físicas y psicológicas de nuestros pacientes. (Ibarra Fernandez, 2014) 4.3.4 Drenaje Postural El drenaje postural es una manera de ayudar a tratar los problemas respiratorios debidos a hinchazón y demasiada mucosidad en las vías respiratorias de los pulmones. Con el drenaje postural, usted adopta una posición que le ayuda a sacar el líquido de los pulmones. Éste puede ayudar a:  Tratar o prevenir una infección  Facilitar la respiración  Prevenir más problemas con los pulmones Un terapeuta respiratorio, una enfermera o un médico le mostrarán la mejor posición para el drenaje postural. 101 Cómo realizarlo: El mejor momento para realizar el drenaje postural es ya sea antes de una comida o 1 ½ hora después de ésta, cuando el estómago está más vacío. Adopte una de las siguientes posiciones:  Sentado  Acostado boca arriba, boca abajo o de lado  Sentado o acostado con la cabeza horizontal, arriba o abajo Permanezca en la posición por el tiempo que el médico le haya indicado (al menos 5 minutos). Póngase ropa cómoda y use almohadas para estar lo más cómodo posible. Repita la posición con la frecuencia indicada. Inhale lentamente a través de la nariz y luego exhale por la boca. Exhalar debe llevar más o menos el doble de tiempo que inhalar. (MedlinePlus.gov, 2014) 4.3.5 Puño Palmo Percusión La percusión puede ayudar a disolver los fluidos espesos en los pulmones. Ya sea usted mismo u otra persona le da palmadas en las costillas mientras está acostado. Esto lo puede hacer con o sin ropa sobre el pecho:  Forme una taza con la mano y muñeca.  Dé golpes con la mano y muñeca contra el pecho (o pídale a alguien que le dé palmadas en la espalda, si su médico así lo indica).  Se debe oír un sonido retumbante o de estallido, no un sonido de palmada.  No golpee con tanta fuerza que provoque dolor. La vibración es como la percusión, pero con una mano plana que hace estremecer las costillas suavemente.  Tome una respiración profunda y luego sople con fuerza.  Con una mano plana, haga estremecer suavemente las costillas. 102 Realice la percusión o la vibración durante 5 a 7 minutos en cada área del pecho. Haga esto en todas las áreas del pecho o la espalda como el médico le indicó. Cuando termine, tome una respiración profunda y tosa. Esto ayuda a sacar cualquier flema que usted puede escupir luego. (MedlinePlus.gov, 2014) 4.3.6 Toma de la Gasometría Arterial La sangre generalmente se toma de una arteria. En algunos casos, se puede usar la sangre de una vena. La muestra de sangre puede tomarse de una de las siguientes arterias:  La arteria radial en la muñeca.  La arteria femoral en la ingle.  La arteria braquial en el brazo. El médico puede evaluar la circulación a la mano antes de sacar una muestra de sangre del área de la muñeca. El médico introducirá una pequeña aguja a través de la piel hasta la arteria. La muestra se envía rápidamente a un laboratorio para su análisis con el fin de garantizar resultados precisos. Preparación para el examen No hay una preparación especial. Si está recibiendo oxigenoterapia, la concentración de oxígeno debe permanecer constante durante 20 minutos antes del examen. Valores a nivel del mar:  Presión parcial de oxígeno (PaO2): 75 - 100 mmHg  Presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2): 38 - 42 mmHg  pH de sangre arterial de 7.38 - 7.42  Saturación de oxígeno (SaO2): 94 - 100%  Bicarbonato (HCO3): 22 - 28 mEq/L 103 7 Lavado Bronquial Propósito: Favorecer la fluidificación de secreciones bronquiales. A altitudes de 900 m (3.3.000 pies) y más. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podrían evaluar diferentes muestras. (MedLine Plus. el valor de oxígeno es más bajo. Es la técnica de elección en el diagnóstico de las infecciones oportunistas del enfermo inmunodeprimido. 2011) 104 . se aspira con la misma jeringa con la presión adecuada para no colapsar las paredes bronquiales. mmHg = milímetro de mercurio. tras encajarlo en el bronquio elegido. Entre las indicaciones del lavado bronquial una de las más frecuentes es el diagnóstico de las infecciones broncopulmonares. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen. (Flandes Aldeyturriaga. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. 2015) 4.Nota: mEq/L = miliequivalentes por litro. Herramientas o materiales:  Equipo de aspiración  Sondas de aspiración  Frasco con solución fisiológica  Gasas estériles  Guantes y cubre bocas  Jeringas  Hoja de cuidados intensivos La técnica consiste en la instilación de suero salino en bolos de 20-50 ml hasta el volumen total deseado a través del canal interno del broncofibroscopio. Después de cada instilación. evaluación y desde el punto de vista docente constituye un instrumento que pudiera estar cerca del paciente y en los planes metodológicos de los educandos.): Nos indica la efectividad del intercambio de gases alveolo-capilar.  Monitoreo continuo de gases (Oximetría. de preferencia 30 grados en relación al plano de la cama: Esta posición posibilita la expansibilidad de la jaula torácica y la incursión del diafragma.  Vigilar sincronización paciente-ventilador: Garantiza una adecuada sustitución de la función respiratoria fisiológica. etc. resultante del análisis de un grupo de expertos formados por médicos y enfermeros intensivistas con más de 10 años de experiencia en el trabajo con el paciente grave.3. Sometidos a varias rondas por el método de Delphi se obtuvo un número de procederes de enfermería que no pueden faltar en el paciente ventilado artificialmente. además del resto de las medidas que todo paciente grave requiere. y disminuye frecuencia de sepsis asociada al ventilador. 105 .  Lavado de manos antes y después de cada proceder: Principio elemental de asepsia y antisepsia. hemogasometria. su búsqueda bibliográfica se hace engorrosa pues no aparece de forma individual para este tipo de enfermo grave.  Vigilar continuamente los signos clínicos que indican fallo respiratorio agudo: La detección precoz de estos signos clínicos evitan complicaciones graves. Acciones de enfermería en el paciente que requiere ventilación mecánica artificial en algún momento de su ingreso en las unidades de cuidados intensivos.8 Cuidado de enfermería al paciente con Ventilación mecánica Los cuidados de enfermería que se aplican al paciente sometido a ventilación mecánica deben encaminarse a conseguir la mayor comodidad física y psíquica. Desde el punto de vista asistencial tiene vital importancia su cumplimiento . estandarizadas u organizadas. evitarle complicaciones y lograr una adecuada técnica. Capnografía.  Mantener la cabeza elevada. mejora el gasto cardiaco.4. mayor será la calidad del desempeño y mucho más si tiene en sus manos un protocolo de actuación creado con acciones elaboradas. Teniendo en cuenta la teoría probada de que mientras más preparado o capacitado profesionalmente este el personal. Núñez Almoqueda. (Travieso Peña.  Balance hidromineral estricto: Es esencial que el enfermero actuante registre cuidadosamente los ingresos y pérdidas para evitar deshidratación o sobrehidratación. frecuencia cardiaca y ritmo cardiaco.  Ocluir los ojos con apósitos humedecidos en solución estéril: El mecanismo fisiológico de protección está ausente y pueden aparecer lesiones.  Atelectasias: Cuando por cualquier motivo se acumulan secreciones. enfisema subcutáneo y neumoperitoneo. Siempre que la situación lo aconseje colocar colchón neumático y comenzar con rehabilitación temprana.  Sobreinfecciones: Además de todas las causas ya conocidas favorecedoras de infección intrahospitalaria. frecuencia respiratoria. neumomediastino. su importancia radica en el hecho que su aparición comporta severos trastornos gasométricos y hemodinámicos. aumentan la vulnerabilidad de las barreras fisiológicas a la infección.  Chequear signos vitales según indicación médica: Es importante seguir el curso de la temperatura.  Detectar y corregir trastornos del equilibrio ácido . la necesidad de una vía aérea artificial. estas taponan los bronquiolos y pueden surgir atelectasias.3. Crespo Lima. Las diferentes formas de aparición de barotraumas incluyen: neumotórax. & Pons Moscoso. etc.  Prevenir úlceras de piel por presión: Las úlceras por decúbito constituyen una complicación que retarda la recuperación del enfermo. 2007) 4.  Auscultar periódicamente ambos hemitórax: Comprueba la entrada de aire bilateral. Oquendo Cruces.básico: La acidosis y alcalosis son trastornos frecuentes en pacientes ventilados.  Barotraumas: Una de las más graves complicaciones y que se acompañan de una mayor mortalidad. aumenta la estadía hospitalaria y los costos. así como desbalances electrolíticos.9 Medidas de Seguridad Prevenir las complicaciones relacionadas con la ventilación mecánica  Complicaciones Técnicas: Fallas en la máquina. 106 . son las producidas por sobrepresión. la manipulación por el personal que atiende al paciente y la contaminación del respirador. (Moya Marin & Fernández de Diego.  Toxicidad al oxigeno: El oxígeno administrado con fines de tratamiento es un fármaco y como tal puede causar efectos adversos graves. 2011) 4. saturación de O2. ECG. Presión venosa central)  Analítica completa (hemograma. frecuencia cardiaca. coagulación)  Gasometrías  TAC  Electroencefalograma  RxTórax Complicaciones potenciales:  Hipertensión craneal  Hipoxia cerebral 107 . Se tiene que consultar la hoja de tratamiento y seguir:  Paciente correcto  Dosis correcta  Medicamento correcto  Frecuencia correcta  Vía correcta Monitorización:  Sensor de presión intracraneal  Catéter central  Monitorización hemodinámica (t/A. Tratamiento Este es individualizado en cada caso pues dependerá de las necesidades del paciente y de las decisiones médicas en función de los signos y síntomas del paciente.4 Valoración de Enfermería al Paciente con Daño Neurológico Actividades relacionadas con la prescripción médica. bioquímica. Se curará en heridas quirúrgicas a las 48 horas de la intervención o bien si se precisa y tras esto cada 24 horas. Se procederá a su cambio de apósito o cura de ellos cada 24 o 48 horas o bien cuando se precise. En búsqueda de signos de infección.  Valoración de las heridas o úlceras cuando se realice la cura. Lavado bucal con clorhexidina por turno. exudado y características de este.  Auscultación cardiaca así como valoración del ECG una vez por turno y registro del ritmo presente.  Diabetes insípida  Coma  Convulsiones  Infecciones  Hemorragias  Trombosis venosa profunda  Tromboembolismo pulmonar  Accidente cerebro-vascular  Ulceras por presión  Dolor La labor de enfermería relacionada con las complicaciones es la detección precoz:  Valoración neurológica cada horaria o una vez por turno y siempre que se detecte alguna posible complicación para confirmarla.  Valoración de apósitos de heridas o úlceras. para la prevención de neumonía. bradipnea. cambio de cinta por turno. así como el color y dilución de la orina. cambio del filtro cada 24 horas.  Toma de temperatura horaria o una vez por turno y siempre que se detecten otros signos o síntomas compatibles con fiebre. también se valorará el ECG siempre y cuando se detecte alguna alteración en la frecuencia o ritmo. esputos etc. taquipnea.  Valoración de la respuesta pupilar horaria. En pacientes con (tubo oro traqueal) TOT aspiración de secreciones.  Valoración por turno de todos los puntos de inserción de catéteres y sondas. En búsqueda de signos de infección o sangrado. 108 . hipoxia.  Control de diuresis horario.  Exploración respiratoria en búsqueda de dificultad respiratoria. Hidratar la piel del enfermo tras el aseo y siempre que se precise. como es el caso en un traumatismo craneoencefálico. (Soriano Navarro. La GCS fue diseñada por los neurocirujanos ingleses Graham Teasdale y Bryan Jennett. El estado de alerta.1 Escala de Glasgow La escala de Glasgow (GCS) permite no sólo la valoración inicial de la profundidad del coma. sino también el seguimiento del paciente comatoso. Esta evalúa 2 aspectos de la consciencia. 2015) La evaluación del nivel de consciencia es crucial en el cuidado de pacientes con daño cerebral agudo. 2012) 4. 1. Una escala práctica. permitiendo detectar con facilidad cambios evolutivos.  Valoración del estado cutáneo en búsqueda de marcas de sábanas. que consiste en estar consciente del entorno en el que se encuentra.mx. Si se utiliza la escala de Glasgow. justo como se conoce ahora. respuesta verbal y respuesta motora) que daban una sumatoria total de 14 puntos. Para 1976 fue revisada y adaptada con la adición de un punto para valorar la flexión anormal (postura de decorticación).  Valoración de las características del dolor mínimo una vez por turno.edu. únicamente valorar el nivel de conciencia. puede afirmarse que. en el rubro de respuesta motora quedando con un total de 15 puntos. Durante un proceso de lesión cerebral. (himfg. La GCS es una herramienta reconocida internacionalmente con la cual se valora el nivel de consciencia de un paciente. en general. Cuando el paciente tiene puntaje de 8 o menos está en estado de coma. se activan respuestas que inducen daño cerebral o muerte celular. La GCS en su primera edición se conformaba de 3 categorías a evaluar (apertura ocular. se publicó por primera vez en el año de 1974 en la revista The Lancet con el título Evaluación del coma y alteración del estado de consciencia. La Escala de Glasgow no pretende realizar una exploración neurológica completa.3. 109 . sistema de sueros etc. Si no existe contraindicación médica realizar cambios posturales frecuente mente y pedir o colocar al enfermo en un colchón antiúlceras por presión. Así como rojeces que no palidecen al presionar. que demuestra la comprensión de lo que ha dicho el evaluador a través de una capacidad por parte de la persona para obedecer órdenes. Los objetivos de la escala en términos clinimétricos son los siguientes: Discriminación: se refiere a la evaluación de la profundidad de la alteración de la consciencia y coma en pacientes con trastornos cerebrales agudos e implica distinguir gravedad del daño cerebral en leve o moderado. 2 gemidos Sin Sin emisión de sonidos 1 respuesta 110 . sin 3 desordenada relación entre si o inapropiada Ininteligible Sonidos incompresibles. evalúan la integridad de la función normal del encéfalo. 2014) El paciente está en coma si la puntuación es igual o menor de 8. APERTURA OCULAR Espontánea Ojos abiertos mantenidos 4 A la llamada Ojos abiertos a la llamada 3 Al dolor Ojos abiertos al dolor 2 Ausente Ausencia de respuesta 1 RESPUESTA VERBAL Orientado 5 Desorientado Desorientación 4 temporoespacial Habla Mezcla palabras . Los 3 aspectos que se evalúan reflejan estrechamente la actividad de los centros superiores del cerebro. Evaluación: se refiere a la medición del cambio en el nivel de consciencia de los pacientes con daño cerebral mientras están bajo observación. Predicción: se refiere a la predicción de la evolución de estos pacientes en función de su nivel de consciencia en el momento de evaluación. (Ramírez-Elías & Muñana-Rodrígueza.2. por lo tanto. El estado cognoscitivo. La mayoría de los pacientes de la UCI se encuentran en alto riesgo de presentar Síndrome de desuso.uclm. RESPUESTA MOTORA Obedece 6 órdenes Localiza el Protege el dolor con la mano 5 dolor Retira la Retira la extremidad con 4 extremidad defensa imprecisa Flexión Flexión anormal de la 3 anormal extremidad afecta sola o acompañada de otra: Decorticación Extensión Extensión patológica: 2 anormal Descerebración No respuesta Ausencia de respuesta 1 motora Tabla 3 Escala de Glasgow (www. 2015) 4. de los riesgos que enfrenta y de las posibles secuelas derivadas de su estado. o a una medida terapéutica que lo confina al reposo absoluto en cama. especialmente el cardiovascular. En ninguno de los casos el paciente es capaz de mantener su funcionalidad y por lo tanto. debe hacer 111 .es. la enfermera (o) debe hacer lo posible para que los sistemas orgánicos y mentales del individuo no se desacondicionen.4. que se considera el eje de los demás. El profesional de enfermería como un ser idóneo conocedor de la situación del paciente. ya que es el profesional que está más cerca y apoya constantemente todas las actividades que el paciente no puede realizar por su estado crítico de salud.2 Cuidados de Enfermería al Paciente en Estado de Inconciencia Un objetivo de cuidado para la enfermera(o) que está al cuidado del paciente en estado crítico es la prevención del desacondicionamiento sistémico. debido al problema patológico por el cual está hospitalizado. Los diagnósticos de enfermería engloban al ser humano en los aspectos biológico. La American Society of Hospital Pharmacists (ASHP) clasifica los errores de medicación en: 112 . psicológico. sino una actitud positiva previsora (proactiva) en la reducción de efectos adversos acorde con los conocimientos del momento. no puede existir calidad si no existe seguridad. social y espiritual. administrar y evaluar la efectividad de los medicamentos prescritos y de libre dispensación. no solo la ausencia de errores (y por supuesto ausencia de negligencia). La “administración de medicamentos” consiste en preparar. lo más pronto y completamente posible y reintegrarse a su vida familiar. Dentro de este grupo se consideran los medicamentos citotóxicos. La seguridad en el manejo de medicamentos de alto riesgo tiene como objetivo alcanzar la máxima calidad asistencial pero también con la máxima seguridad. la tolerancia a la actividad y a las actividades de la vida diaria.5 Administración de Medicamentos utilizados en la Terapia Intensiva Se denominan “medicamentos de alto riesgo” aquellos que tienen un “riesgo” muy elevado de causar daños graves o incluso mortales cuando se produce un error en el curso de su utilización. Por tanto el termino seguridad implica. Todas las acciones del cuidado de enfermería deben encaminarse a la reincorporación del paciente a su “vida normal” o lo más cerca no a ella. anticoagulantes y electrolitos concentrados.intervenciones oportunas mediante el uso de herramientas que apoyan el cuidado de enfermería. social y laboral según el caso y dependiendo de la condición particular de cada paciente. 2010) 4. (Ceballos Ramirez & Rodríguez Ramírez. basados en una rigurosa valoración que incluye además de los sistemas fisiológicos. insulinas. c) Error de tiempo/horario (administración de medicamento fuera de un intervalo predefinido de tiempo del esquema de administración). • Terapéuticas de duración prolongada. prescripción ilegible u órdenes prescritas que permiten errores que perjudican al paciente). • Profesionales de reciente incorporación a la institución. dosis. Los principales factores de riesgo para un error por medicación son: • Profesionales con poca experiencia. k) Otros errores (cualquier otro error que no los citados en las categorías listadas anteriormente). • Incorporación de nuevas técnicas o protocolos que implican curva de aprendizaje. g) Error de técnica de administración (procedimiento inapropiado o técnica de administración impropia). h) Error de deterioración de la droga (administración de medicamento con fecha de validad vencida o cuya integridad física o química quedó comprometida). a) Error de prescripción (selección incorrecta de la droga. d) Error de medicamento no autorizado (administración de medicamento no prescrito). concentración. velocidad de administración. • Atención médica de urgencia. 113 . vía. • Pacientes con patologías severas y terapéuticas complejas. i) Error de monitorización (falla en la revisión de un esquema prescrito para detección de problemas o falla en el uso de datos de laboratorio o clínicos para identificar la respuesta adecuada de un paciente a la terapia). si existiese). e) Error de dosificación (administración de una dosificación superior o inferior a la prescrita o administración de dosis duplicada). j) Error de adhesión (comportamiento inadecuado del paciente en lo que se refiere a la adherencia aun esquema de medicamentos prescrito). b) Error de omisión (falla en la administración de una dosis prescrita a un paciente antes de una próxima. •Edad del paciente. f) Error en la preparación del medicamento (droga formulada o manipulada incorrectamente antes de la administración). en los extremos de la vida (niños y ancianos). procedimentales y actitudinales. con las consecuentes cargas de trabajo. Durante la atención al paciente.• Gestión deficiente de las organizaciones de salud con una pobre cultura organizacional. ausentismo e impuntualidad de los prestadores del servicio. 2015) 4. • Altas tasas de rotación. • Los hospitales escuela. Dicha homeostasia necesita de mecanismos para su conservación. hormonal y nervioso. El personal de enfermería debe conocer con detalle los múltiples factores que pueden causar un desequilibrio hidroelectrolítico en el organismo del paciente. El personal de Enfermería. en relación con su medio externo. Control de la Ingesta y excreción de Líquidos 114 . • La escasez de personal. es que el ser humano requiere de un equilibrio fisiológico hemostático. así como el de compensación a través de órganos homeostáticos o sus reguladores. funcionamiento renal. concentración y composición (líquidos y electrolitos). suficientes para la administración segura de los medicamentos prescritos.gob. su alteración origina respuestas generales o específicas. los principales son los correspondientes a interrelación e interacción del medio interno para su conservación constante. las manifestaciones clínicas que pueden ser indicio de la presencia de esta problemática e identificar hallazgos significativos de laboratorio para poder seguir o apoyar la terapéutica que necesita dicho individuo. eliminación urinaria e intestinal y alteraciones en los signos vitales para participar con acciones que contribuyan a la satisfacción de necesidades y solución de problemas inherentes al equilibrio hidroelectrolítico.5 Control y Registro de Líquidos Uno de los principios científicos en que se apoya la enfermería para determinar sus acciones. ingesta de líquidos. el cual depende de la integridad funcional de las células y la estabilidad de su medio interno en cuanto a volumen. el personal de enfermería debe observar su alimentación. debe contar con las competencias conceptuales.mx. estado de piel y mucosas. (salud. Cuando 115 .  Recipiente para medir orina.  Orinal o cómodo.  La ingestión y excreción total de agua en circunstancias normales en un adulto de 70 kg en un ambiente con temperatura y humedad moderadas es de 2500 ml en 24 hrs. potasio. Corresponde a 60% del peso corporal total y está distribuido en el espacio intracelular en 40% y extracelular 20%. el área glomerular similar a los receptores de la nefrona. tarjetas y dispositivos de notificación para el control de líquidos. (1500 ml de bebidas. platos. este a su vez lo conforma el plasma (5%) y el líquido intersticial (15%).  Participar en el restablecimiento del equilibrio hidroelectrolítico del paciente. vasos entre otros). Fundamentación:  El volumen hídrico en un ser humano es constante por la ingestión y equilibrada por la excreción. 350 ml aire espirado por pulmones. 450 ml evaporación por piel. magnesio) y aniones (cloruros. 700 ml en alimentos.  Recipientes graduados (tazas.  En el descenso del valor del sodio o hipovolemia.Objetivos:  Mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos del paciente para prevenir complicaciones. compuestos que se disocian en iones en una solución y se convierten en conductores de electricidad. Equipo:  Formato de registro de control de líquidos para 24 hrs. Los principales con cationes (sodio. Se expresan en miliequivalentes por litro de líquido.  Los electrolitos. están constituidos por ácido base y sales.  El agua constituye el 93% del volumen sérico. 200 ml heces). 200 ml por metabolismo de alimentos) Excreción (1500 ml por riñón.  Apoyar el diagnóstico de desequilibrio hidroelectrolítico.  Rótulos. libera una sustancia enzimática llamada renina. bicarbonato y fosfatos). cólicos. gasto urinario de 60 ml/h. en la composición de los principales electrolitos y en su estado ácido básico. taquipnea. estados patológicos (alteraciones de secreción y resorción de los jugos digestivos. edema. oliguria. salivación excesiva. Cuando esta penetra en los pulmones se convierte en Angiotensina II. con falta de turgencia. vómito. ésta circula en el cuerpo convierte una proteína plasmática producida por el hígado en una sustancia vasoconstrictora llamada Angiotensina I.  Los desequilibrios incluyen cambios en el volumen de líquido extracelular. (Rosales Barrera. 2014) Identificar Manifestaciones clínicas por Desequilibrio hidroelectrolítico. hiponatremia. sensación de sed.  La sobrehidratación produce expansión del volumen de líquidos. dilución de electrolitos y proteínas plasmáticas. globos oculares en protrusión.  Son pruebas de funcionamiento renal. densidad urinaria disminuida. quemaduras y traumatismos). pulso débil. nauseas. Si continúa se presentan alucinaciones. densidad urinaria aumentada. La hipersecreción de esta hormona hace que el riñón retenga más agua. Esta estimula las células tubulares del riñón para que retengan sodio y secreten hidrógeno y potasio. hiperpnea y coma. hipernatremia. hipotensión. piel escamosa. gasto urinario menor de 30 ml /h. hipertensión.  Las complicaciones más frecuentes por desequilibrio hidroelectrolítico son: 116 . electrolitos o alimentos).  Las causas más frecuentes por las que un paciente presenta un desequilibrio hidroelectrolítico son primarias (ingestión insuficiente de agua. debilidad. la cual actúa de manera directa sobre la corteza suprarrenal y aumenta los valores de secreción de la aldosterona. ascitis. Se caracteriza por cefalea. globos oculares hundidos. seca. El sodio retenido aumenta la concentración general de líquidos extracelulares.  Los signos y síntomas que acompañan la deshidratación son lengua y mucosas secas. lo que estimula a los osmorreceptores en el hipotálamo para que incrementen la secreción de hormona antidiurética. delirio. la densidad urinaria. la frecuencia de micciones y el volumen urinario. hipertermia. estupor y coma. congestión pulmonar. pulso saltón. distensión yugular. piel brillante y tensa. Se debe al resultado de un aporte excesivo respecto a la capacidad para excretarla. trastornos de función renal transpiración excesiva) o episodios traumáticos inesperados y súbitos (hemorragias. bradicardia. paro cardiaco. deshidratación. Puede ser causada por insuficiencia cardiaca congestiva.Hiponatremia: letargo. .Hipovolemia: sequedad de piel y mucosas. respiración superficial. fibrilación auricular. 2014) Controlas Líquidos y Electrolitos a través de:  Verificar en el expediente su indicación y notificarlo al equipo de salud. polidipsia. piel fría y húmeda. hipotermia. confusión.Hipervolemia: Edema palpebral disnea. oliguria. poliuria. . convulsiones. nauseas. psicosis y coma. hiperreflexia.  Medir los líquidos que egresan de cualquier parte del organismo. perdida aguda de peso. vómito. . anorexia. hipotensión. irritabilidad y contracciones musculares.Hipopotasemia: debilidad. distención abdominal y arritmia.  Medir los líquidos que ingresan al organismo. (Rosales Barrera. .Hipermagnesemia: hipotensión. . oliguria. vértigo.Hipercalcemia: hipotonía muscular. pulso filiforme. cambio de personalidad. . convulsiones. hiperaldosteronismo o nefropatía. 117 . Notificar al médico o tomar decisiones ante cualquier complicación que presente el paciente. mediante:  Administración de líquidos y electrolitos. sed. hipotensión y taquicardia. . . cólicos. lasitud. anorexia. hiperreflexia y debilidad muscular. nauseas.Hipernatremia: estupor. estreñimiento.Hiperpotasemia: debilidad muscular. estertores. disminución de reflejos. hipotensión.Hipomagnesemia: debilidad. administración de hormonas corticosuprarrenales. reflejos disminuidos o ausentes. disminución de eritrocitos y de la concentración de hemoglobina. aumento de peso. mucosas secas. somnolencia. parestesias. paciente y familiares. . confusión.  Hacer balance correspondiente por turno y en 24 horas si dejar de anotar horario de inicio y final de este. ingestión excesiva de cloruro sódico o mezcla de electrolitos.  Tiempo de duración prevista del tratamiento.9% para el lavado de la vía. 118 . carro o mesa auxiliar.Comprobar la identidad del paciente. g) Gasas estériles. k) Bolsa para desechar para el material fungible. Seleccionando el catéter en función de:  Tamaño de la vena  Objetivo terapéutico. INFORMACION Y PREPARACION DEL PACIENTE . l) Contenedor para material punzante.  Características de la solución a infundir: Tipo de fluido.Colocar al paciente en posición adecuada y cómoda. f) Solución antiséptica (Clorhexidina alcohólica al 2%. h) Apósito transparente estéril. c) Compresor. e) Guantes.  Control de signos vitales y somatometría. Usar apósito de gasa sólo en caso de existir exudado. (Rosales Barrera. .Favorecer un ambiente tranquilo.Elegir el de menor calibre posible.  Vigilar el estado de conciencia. volumen y caudal.  Administración de medicamentos. en cuyo caso usar povidona iodada o alcohol 70º). . i) Jeringa con suero fisiológico al 0. d) Agua y jabón. salvo hipersensibilidad a la misma. j) Bioconector. b) Batea. . 2014) 4.6 Instalación y Cuidado de Catéteres Periféricos RECURSOS MATERIALES: a) Catéter.Informar al enfermo y/o familia del procedimiento a realizar y procurar su colaboración..  Elegir la vena empezando por las más distales del brazo.Cerciórese de que está insertado en la vena por la aparición de sangre.  Relación con el calibre del catéter. (fosa antecubital. . (Basílica. muñeca) y zonas con afectación de la integridad de la piel o sometidas a procedimientos quirúrgicos recientes. . Una vez atravesada la piel reducir el ángulo para evitar perforar la vena. .Tomar el catéter con la mano dominante. en círculos.Aplicar el antiséptico en la zona. 119 .Colocar el compresor a 10-15 cm.Soltar el compresor. . TECNICA DE REALIZACION . . .  Características del tratamiento endovenoso. Puncionar ligeramente por debajo del punto elegido para la venopunción y siguiendo la trayectoria de la vena. aclare y seque. Hacer avanzar la cánula a la vez que se va retirando parcialmente la aguja-guía o fiador.Localice la vena a canalizar. evitando a ser posible la flexura. . . según la profundidad de la vena. . palpables y con buen llenado. avanzar ligeramente el catéter en la vena.Colocarse los guantes.Fijar la vena. .Higiene de manos. estado de conciencia y colaboración del paciente. Masajear sobre la zona a puncionar para favorecer el llenado venoso. ...Cuando se perciba reflujo de sangre.Preparar la piel: lave con agua y jabón.). por encima del punto de punción. por encima de los puntos de punción previos. de dentro afuera.  Elegir preferentemente venas en el antebrazo de miembros superiores. manteniendo la tracción de la piel. Dejar secar.Seleccionar la vena adecuada valorando los siguientes factores:  Edad. haciendo tracción de la piel hacia abajo.Retirar cualquier objeto que comprometa la circulación y obstaculice el mantenimiento de la vía (reloj. La colocación de la extremidad en declive puede favorecerlo también. retirar el protector. reservando el resto para posibles futuras canalizaciones.Insertar el catéter con el bisel hacia arriba en ángulo de 15-30º. ideal rectas. pulsera. .  Estado de las venas.. Cubital media o Cefálica) dando preferencia al brazo no dominante. 2013) 120 .Retirarse los guantes. picor o hinchazón . decúbitos.Retirar y desechar el material fungible en la bolsa de basura. Asegurar su correcta fijación para evitar tracciones. 2.Retirar totalmente la aguja-guía o fiador y desechar en el contenedor.Cubrir el catéter con el apósito transparente. VIGILANCIA DE LA ZONA DE INSERCCION TECNICA DE REALIZACION 1. El apósito transparente permite la visualización directa. Implica la vigilancia de la zona de inserción..Registrar el procedimiento. obstrucción y extravasación) cura de la misma y el cambio de apósito.Conectar el bioconector y lavar el catéter con suero salino verificando la posición intravenosa. (Gonzalez Suarez. . . . si procede  Evitar mojar durante el aseo  No manipulación  Signos de alarma: Avisar si dolor. (detección de posibles flebitis. enrojecimiento. Arguelles Martínez. Evaluar cada 24h (y siempre que se considere necesario) el punto de inserción.Higiene de manos.Recolocar al paciente en posición cómoda y explicar cómo manejarse con la vía:  Precauciones para la movilidad. . . tipo y calibre del catéter y posibles incidentes. . . Inspeccionar buscando signos de alarma:  Eritema  Dolor  Supuración  Induración palpable Si el apósito es de gasa. valorar mediante palpación. hacer constar fecha y hora. en caso de sospecha retirarlo para visualizar. & Martínez Bueno.Limpiar la zona de punción con una gasa impregnada en antiséptico. Verificar la ubicación del catéter en la vena cava o en la aurícula derecha y comprobar la permeabilidad del catéter. Sistema de fijación.4. . si lo tolera y no hay contraindicación. Preparación del paciente . si precisa. 121 . Si no es así. Preparación del material . explicándole que no va a sentir nada durante la medición y solicitar su colaboración. La medida se realiza a través de un catéter insertado en una vena (subclavia o yugular) que llega hasta la aurícula derecha o la cava. Comprobar la identidad del paciente. Colocarle en decúbito supino con la cama horizontal y sin almohada. .7 Toma y Registro de la Presión Venosa Central. Los valores normales son de 0 a 5 cm de H2O en aurícula derecha y de 6 a 12 cm de H2O en vena cava. Sistema de infusión de presión venosa central (equipo de infusión de doble circuito y escala graduada). representando la presión de llenado o precarga del ventrículo derecho o presión diastólica final del ventrículo derecho. Pie de gotero. Informar al paciente del procedimiento. . . La presión venosa central (PVC) es la fuerza que ejerce la sangre a nivel de la aurícula derecha. . Comprobar que el paciente tiene insertado un catéter central. Suero fisiológico de 500 cc. Precauciones . bajar la cabecera de la cama tanto como sea posible. . Guantes estériles. . . . Colocar el circuito de medición del sistema en la escala graduada verticalmente en el pie de gotero. . (Hospital General Univesitario Gregorio Marañón. haciendo coincidir el nivel “0” de la escala con la aurícula derecha (punto situado en la línea media axilar. Madrid. Higiene de las manos. . . . . Observar el descenso de la columna de líquido en la escala. Colocarse los guantes. Ésta comenzará a descender fluctuando con las respiraciones del paciente. Cerrar la llave de paso del equipo de PVC del suero. Abrir el circuito columna-paciente. Cerrar la llave de paso del circuito columna paciente. . Colocar al paciente en posición cómoda. 2011) 122 . . Cerrar todas las perfusiones intravenosas que tenga el paciente (si las hubiera). realizar la lectura de la PVC al final de la espiración. . .Técnica . en el cuarto espacio intercostal). . Purgar el sistema completo de infusión de PVC con el suero salino y cerrar las llaves de paso del sistema. Una vez estabilizado el líquido. Identificar la luz distal del catéter central. Conectar el equipo de PVC al catéter del paciente mediante la llave de tres pasos. Identificar al paciente. durante un mínimo de 2-3 movimientos respiratorios. Restaurar la administración de la terapia intravenosa en el caso de que la tuviera. . colocando los ojos del observador a la altura de la columna. . Si el líquido no oscila durante la medición. En caso de que el líquido descienda de forma rápida y sin fluctuaciones se revisará todo el sistema en busca de fugas. 2011) 123 . El suero utilizado para medir la PVC no deberá llevar ningún tipo de medicación. Cuando el líquido descienda lentamente o no descienda. Madrid. pedir al paciente que tosa para movilizar un poco la posición del mismo. Cuando la lectura sea cercana a 0 o superior a 15 cm de H20 repetir la medición. . ya que en caso contrario deberá suponerse que el catéter está obstruido. Asegurarse de que el punto 0 de la escala está al mismo nivel que la aurícula derecha del paciente. se buscarán acodaduras y se comprobará que la llave de tres pasos del catéter está en la posición correcta. . . . Verificar que el sistema de goteo no tenga burbujas. (Hospital General Univesitario Gregorio Marañón. . es posible que la punta del catéter esté apoyada contra la pared venosa.Observaciones . hay procedimientos como el puño palmo percusión o el control y registro de líquidos cuya responsabilidad y aplicación recaen completamente sobre el personal de enfermería por ello es imprescindible que los estudiantes los comprendan. 124 . Además.Síntesis de la Unidad IV Esta unidad es la compilación de los principales procedimientos de evaluación de sistemas del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos. La intención es estudiar uno a uno la técnica. De esa cuidadosa vigilancia dependerá el encontrar rápidamente signos de alarma acerca de la salud del paciente y realizar las adecuaciones terapéuticas necesarias para evitar alguna complicación seria o daño irreversible. analicen y memoricen muy bien para que logren el éxito en su práctica clínica dentro de los servicios de Terapia intensiva. los materiales requeridos y las posibles complicaciones debido a que el personal de enfermería debe asistir al personal médico cuando se realizan y llevar un monitoreo constante de los mismos. RCP avanzado. Descripción:  Mencionar en el cuadro comparativo los 6 procedimientos que se solicitan en el ejercicio y su descripción breve. puño palmo percusión. INSTRUCCIONES:  Consultar el contenido de la Unidad IV de la antología proporcionada por el docente  Entregar la actividad de aprendizaje en el tiempo establecido al inicio del curso  La actividad se realizará en Word. contemplados en la Unidad IV El cuadro comparativo debe contener las siguientes características:  Material Utilizado.  Entiéndase por cuadro comparativo un organizador de información que permite identificar claramente diferencias y semejanzas entre dos o más objetos o eventos. 125 . Se forma mediante columnas donde se lee la información de forma vertical. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD IV Elabore un cuadro comparativo de los procedimientos (electrocardiograma. con letra Arial 11. cateterismo periférico y toma de presión venosa central) que se pueden desarrollar dentro de la UCI.  Complicaciones (si las hay). gasometría.  Descripción breve.  Enlistar las complicaciones que pueden presentarse en los 6 procedimientos que se solicitan en el ejercicio.  Escribir en el cuadro comparativo los materiales utilizados para cada uno de los 6 procedimientos que se solicitan en el ejercicio. Es una herramienta reconocida internacionalmente con la cual se valora el nivel de consciencia de un paciente: 6.¿Cuál es el estudio que informa los valores de PO2.. con pleno conocimiento de sí mismo y de su entorno 5.10 seg: 9.¿Qué es la angina de pecho? 7. CUESTIONARIO UNIDAD IV CUIDADOS DE ENFERMERÍA ESPECIALES OTORGADOS AL PACIENTE EN TERAPIA INTENSIVA 1..Es la derivación que se ubica en el quinto espacio intercostal.5 mm y su anchura los 0.Se comportan como controladores de volumen o como controladores de presión respiratoria: 126 .. PCO2.Es el proceso fisiológico en el cual el individuo mantiene un estado de alerta.. Obnubilación... pH? 10.Son los grados de trastorno de la conciencia: Letargia.. estupor y coma.En el electrocardiograma normal su altura no debe superar los 2..¿Cuándo se dice que las compresiones torácicas son efectivas en RCP? 2. línea medio-clavicular izquierda: 8.¿Cuál es la posición adecuada para RCP? 3. 4... um.gva. (OCtubre de 2010). Obtenido de Las drogras.: http://cuidados20.nih.es/documents/16605/18120/CVE_2010.htm MedlinePlus.pdf himfg.mx.cl/publ/rcp/reanimacion_cardiopulmonar_all.madrid. Obtenido de Electrocardiograma-Clase Teórico y Práctica: http://webs. Obtenido de Alteraciones de Conciencia: http://www. (Noviembre de 2011). Universidad de Murcia. La ciencia de la Adicción.pdf Departamento de Fisiología.es/clara/miwiki/lib/exe/fetch.edu. Obtenido de Accidente Cerebrovascular: http://umm.BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS Hospital Polivalente.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007369.drugabuse. Obtenido de Categorías de Arritmias: http://www.nlm.nih. (2014). Obtenido de http://www. Obtenido de Drenaje Postural: http://www.gov.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000051. (Mayo de 2014).org/HIC/Topics_Esp/Cond/arcat_sp.: http://www. Obtenido de Reanimación Cardiopulmonar Básica del Adulto: http://escuela.himfg. el cerbro y el comportamiento. Obtenido de Plan de Cuidados Estandarizado Paciente que ingresa para Cardioversión Eléctrica.san.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002953.puc.pdf 127 . Madrid.htm Med Line.texasheart.med. (2015).cfm University of Maryland Medical Center.nlm. (2012).php?id=electrocardiograma&cache=cache &media=electrocardiograma-2011.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&b lobheadername1=Content- disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DToma+de+p resi%C3%B3n+venosa+central. (2014).nih. Facultad de Medicina. Obtenido de Toma de Presión Venosa Central: http://www.htm National Institute on Drug Abuse.edu. (Diciembre de 2014).pdf Hospital General Univesitario Gregorio Marañón.edu/health/medical/spanishency/articles/accidente- cerebrovascular Escuela Medica Chile.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3D Hospital Medline. (2011).mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicasHIM/Alterac ionesConciencia. Obtenido de http://www.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-el- comportamiento-la-ciencia-de-la-adiccion/abuso-y-adiccion-las-drogas Texas Heart Institute. (2015).nlm. (2014). /Qué%20es%20conciencia%20y%20cómo%20val.mx. Obtenido de Principios de Urgencias. (2015).nlm. (2015).salud. Obtenido de http://tesis.html www.edu/c010106. Obtenido de http://escuela.med.pdf Uninet. Arritmias Cardiacas: http://tratado. (2015). (2015).cl/publ/Aparatorespiratorio/11Hipoxia. Obtenido de Control de la Ventilación: http://escuela.edu/c020105.html Universidad Catolica de Chile.uclm.edu/c020106. (2015). Emergencias y Cuidados Críticos.uninet.pdf Madrid Salud.html Uninet.. (2015).gov/medlineplus/spanish/ency/article/003855.co/dspace/bitstream/10495/42/3/03_Contenido. (2015).cl/publ/Aparatorespiratorio/54AspectosGenerales. Obtenido de http://escuela.gob.es.cenetec.pdf udea. (2015).uninet.es/.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS-712-14- Enfermeria-admonMedicriesgo/712GER.uclm.cl/paginas/Cursos/tercero/IntegradoTercero/ApSemiologia/44 _ExNeurol.nih.cu..cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/cap_6. Emergencias y Cuidados Críticos. (2015).puc.madridsalud.uninet.edu.co.edu.med.html MedLine Plus.http://www. Obtenido de http://www. (2015).html Universidad Catolica de Chile.sld.edu.php Medline plus.edu/c011002. Obtenido de Función Pulmonar y su Evaluación: http://tratado.puc. (2015).uninet. Obtenido de http://www. (2015). Obtenido de http://tratado.gov/medlineplus/spanish/angina.puc.med.htm salud.sld.edu.es/temas/estrategias_prevencion_accidentes_II..cl/publ/Aparatorespiratorio/59OxigenoTerapia.puc.html uninet. Obtenido de http://www.puc.udea. Obtenido de http://www.nih. Arritmias Cardiacas: http://tratado. (2015). (2015). Obtenido de Principios de Urgencias. (2015). Obtenido de http://www.nlm.med.html Universidad Pontificia de Chile. Obtenido de http://escuela. 128 .. Obtenido de http://escuela.edu.med. (2015).html Universidad Catolica de Chile.cl/publ/Aparatorespiratorio/07RegulacionResp. Obtenido de https://www.html Uninet.html Universidad Catolica de Chile. & De Almeida. Fernández. (2013). Oxigenación hiperbárica: introducción y desarrollo en Cuba.com. M. M.co%2Findex. M. Obtenido de http://www.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/617/PERCE PCI%C3%93N%20DEL%20PACIENTE%20HOSPITALIZADO%20%20SOBRE%20E L%20CUIDADO%20HUMANIZADO%20BRINDADO%20POR%20ENFER. A.cl/publ/MedicinaIntensiva/InsufRenal. Sierra. L. & Ibañez. Dos Santos. C.revistas. Revista Médica Sanitas. Obtenido de Perfil Psicosocial de los Pacientes Ingresados en las Unidades 129 .html Durán. Sanches Panobianco. K.edu. Oliveira Gozzo. L. Ceballos Ramirez.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/617/PERCE PCI%C3%93N%20DEL%20PACIENTE%20HOSPITALIZADO%20%20SOBRE%20E L%20CUIDADO%20HUMANIZADO%20BRINDADO%20POR%20ENFER. M. K. (2010)..edu.. M.br/pdf/rlae/v23n1/es_0104-1169-rlae-23-01-00082. Pontificia Universidad Católica de Chile. P.edu..scielo.curnvirtual.co/dspace/bitstream/10495/1354/1/CUIADOS%20DE%20ENFE RMERIA%20EN%20UCI%20AL%20PACIENTE%20CON%20REPOSO%20PROLON GA... Mendoza Acosta. MENDOZA ACOSTA. Obtenido de Participación familiar en el cuidado de pacientes críticos: Una propuesta de fundamentación teórica: http://www. C.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=21&ved=0CB sQFjAAOBQ&url=http%3A%2F%2Frevistas. D. A.edu.edu. A. A.puc.. (2011). (2013). T. Obtenido de http://siacurn. Obtenido de Cuidados de Enfermería al UCI al Paciente con Reposo Prolongado Susceptible a Desacondicionamiento Vascular: http://tesis.. & Achury Beltrán.med.sati.curnvirtual. M. Obtenido de Insuficiencia Renal Aguda: http://escuela. (2013). A. Obtenido de Barreras en la inclusión de la sexualidad en el cuidado de enfermería : http://www.pdf Clarett. Obtenido de http://siacurn. L..com.co.. & Rodríguez Ramírez.javeriana. R. Scielo. R.Achury Saldaña. (2007).edu. M.. M.php%2Fimag enydesarrollo%2Farticle%2Fview%2F7073%2F5620&ei=buZlVbD- L8yQsAXe4IBg&usg=AFQjCNF1sLyhm4IPPXYZW5GNwJD6vu3fRA&si ACOSTA REVOLLO.pdf?seque nce=1 Castellanos Gutiérrez. S. & MORALES MURILLO. (2015).pdf Downey. www. M. A. F. aportes del centro nacional de referencia y perfeccionamiento.pdf?seque nce=1 Acosta Revollo..co.google. C.udea.ar/files/kinesio/monos/MONOGRAFIA%20Dolor%20- %20Clarett. (2015). C.javeriana.curnvirtual.edu. Torres... M.org. Udea.pdf De Araujo Ferreira. (2012).. & Morales Murillo. S.. Editorial Universitaria. siacurn. bdigital.htm Ibarra Fernandez. www. EL Manual Moderno.. Obtenido de Modos de Ventilación Mecánica: http://bvs. Flandes Aldeyturriaga.unal. A.cu/revistas/mie/vol1_1_02/mie14102.php?script=sci_arttext&pid=S0210- 56912007000600006 Gonzalez Suarez. J. Obtenido de Protocolo para la Inserción. E. Enfermería. (2010).org/temario/seccion5/capitulo88/capitulo88.co. Mexico: Interamericana- MacGraw Hill.. (2012). Obtenido de Plan de Cuidados para un Paciente Cardiovascular en Atención Primaria: http://www. (2013).unisabana. de C. (2010).bdigital.edu. Stephanie.: http://www.. Kaiser. Obtenido de Medicina Intensiva: http://scielo. A.unal.es/es-revista-revista-patologia-respiratoria-318-articulo-el-lavado- broncoalveolar-un-procedimiento-90020678 Giraldo Gomez.es/huca/web/enfermeria/html/f_archivos/Cateter%20venoso%20perife rico.revistareduca. (2014). (2000).V.. de Cuidados Intensivos Médica y Cardiovascular de la Clínica Universitaria Colombiana: http://www. www. Soriano.edu.A.hca. June.. (2014).edu. Hernández García. E. Obtenido de Cuidado para el bienestar de los familiares de pacientes hospitalizados en una unidad de cuidado intensivo adultos con base en la teoría de Kristen Swanson. A. D. Obtenido de Resvista de Patología Respiratoria: http://www. P. (2009).elsevier.php/personaybioetica/article/view/966 /1307 Gómez-Carretero. A.pdf Gutierrez Lizardi. Reduca. & Triolet Galvez. N.org. & Garcia Barreto. (2007). (2015). Obtenido de Cuidados del Paciente con Ventilación Mecánica: http://www. J. Alfil S. Universidad de la Sabana.aibarra. Elsevier.htm Kitt. Obtenido de EL CUIDADO DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA: http://personaybioetica. Protocolos y procedimientos en el paciente crítico.es.2010. (2011). E.unisanitas. López Garcia.hca.pdf Gomez Londoño.es/index. Arguelles Martínez. J. N. & Dávila Torres. P. Urgencias en enfermería. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. Monsalve.aibarra.sld. & Andrés.eccpn. Mantenimiento y Retirda de Catetér Venoso Periférico: http://www.co/index.co/8605/1/539659.isciii.co/Revista/22/PERFIL%20PSICOSOCIAL%20CARDIO.edu.pdf Echeverría Martínez. & Martínez Bueno. www. J. Scielo.es/scielo.php/reduca- enfermeria/article/viewFile/1012/1024 130 .eccpn. J. B. R. pdf?s equence=1 Torres Esperón.htm 131 . (2014). & Urbina Laza. Guía Clínica Prevención y Tratamiento del Paciente con Riesgo Suicida (Conducta y/o Ideación).sld.eccpn.madrid..org.cu/revistas/mie/vol3_4_04/mie04404. O. Scielo. Obtenido de http://www. M. S. (26 de Febrero de 2014). & Muñana-Rodrígueza.homo. (2014). Fundamentos de enfermería (3a. M.unican.html Rosales Barrera. Obtenido de http://www.php?pid=S1665- 70632014000100005&script=sci_arttext Rodriguez Betancur. (Agosto de 2012).)..eccpn.co/index. Escuela de Medicina.. (2003).htm Ramírez-Elías. Obtenido de http://www.med. Otero Ceballos.. C. J.mx/scielo. (2012).php/relacion-de- contratos/item/download/1278_5708a13ad68cb550f14f5d9044fea065. A. A. (2014). Obtenido de Atención de Enfermería al Paciente Neurocrítico: http://repositorio.org/temario/seccion4/capitulo64/capitulo64..htm Soriano Navarro.eccpn. Parra Vargas. S. J. Unidad de Cuidados Intensivos. & Fernández de Diego. análisis y uso apropiado: http://www. Pulido Alonso.cl/publ/cuadernos/2001/05. Ventilación mecánica: manual para enfermería. (2011). M.. C. Obtenido de Desfibrilación y Cardioversión: http://www. T.madrid.pdf Moya Marin. Unidad de Cuidados Intensivos. Book Publishing S.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&b lobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1220482926366&s. S.html Ministerio de Sanidad y Política Social. (2015). P.org.aibarra.co/20491/1/16624-52007-1-PB. M. Sánchez Perez. & Sandoval.msssi. (2010). (2009).unal. El Manual Moderno. Atención al Paciente Crítico. Estándares y Recomendaciones. Obtenido de Protocolo Docente Medicina Intensiva. Ed. P.. www. Obtenido de Escala de coma de Glasgow: origen. Obtenido de http://www. J.: http://www.puc.es/xmlui/bitstream/handle/10902/902/SorianoNavarroT.aibarra. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. D.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/UCI.gob.gov.scielo.Mellado. Universidad Católica de Chile. M.bdigital.aibarra.org.pdf Pintado Dealgado. Hernández Rodríguez.L. www. P.edu. Universidad de Cantabria. Obtenido de Hipertensión Intracraneana: http://escuela. (2015). Hospital Universitario Príncipe De Asturias. Obtenido de Funciones y Tareas Asistenciales de Enfermería en los Cuidados Intensivos: http://bvs.org/temario/seccion4/capitulo63/capitulo63. %20Ventilatoria. A. Obtenido de Toma Electrocardiograma: http://www. & Villarejo.hpc. Editorial univesitaria. M.unam. (2015). Obtenido de Manual de Ventilación Mécanica Invasiva para Enfermería: http://www.unam. (2008). (2015)..facmed. Definición de funciones de enfermería por niveles de formación. Oquendo Cruces. A.uninet.ar/pdf/Manual%20Asist.html Turchetto. Propuesta para el Sistema de Salud Cubano. M. uninet. (2006). A.. Rodríguez Alvarado. F.com. L.gov. F.pdf Verardi. A..eselavirginia. Crespo Lima. E. J... http://www.mx/sms/temas/2009/02_feb_2k9. E.. Obtenido de "A que llamamos paciente críticamente enfermo y como lo reconocemos": http://www. Revista del Hospital Privado de Comunidad.co/archivos/TOMA%20DE%20ELECTROCARDIOGRAM A.facmed. Hospital San Pedro y San Pablo.edu/2007/n2/travieso.. & Pons Moscoso. C. Travieso Peña. Obtenido de Insuficiencia Renal Crónica: http://www.. Swiss Medical Group.pdf URGENCIAS. Acciones de Enfermería en Pacientes con Ventilación Mecánica Artificial: http://biomed.mx. Moreno Lopez.edu.ar/images/revista/451-v8n2p52. M.sanatoriodelosarcos. Obtenido de Revista Electrónica de Biomedicina.org. Núñez Almoqueda.pdf 132 . & Rodríguez Cabrera. M. J.Torres Esperón.. (2007).pdf Venado Estrada. J. R. & Lopez Cervantes. (2009).
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.