02

March 24, 2018 | Author: luz2429 | Category: Quinoa, Sowing, Agriculture, Irrigation, Potato


Comments



Description

PRIMER TALLER INTERNACIONAL EN QUINUA: RECURSOS GENETICOS Y SISTEMAS DE PRODUCCION La Molina, Lima, Perú Organizadores: Proyecto Quinua CIP-DANIDA Universidad Nacional Agraria, La Molina (UNALM) Centro Internacional de la Papa (CIP) Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) Primera versión, publicada por la responsabilidad de los autores de cada capítulo La quinua (Chenopodium quinoa Willd.), especie con alto valor nutritivo, se ha cultivado en la región andina desde hace miles de años, donde es uno de los cultivos más importantes como alimento de alta calidad. Tiene gran resistencia a los principales factores abióticos adversos, como son: la sequía, las heladas y los suelos salinos que afectan la producción en la cultivos andinos. Debido a su importancia, su valor alimenticio y su rusticidad, se ha establecido el Proyecto Quinua CIP-DANIDA que se desarrolla en el Centro Internacional de la Papa (CIP), con fondos de la Agencia Internacional de Desarrollo Danés (DANIDA), y con la colaboración de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, Perú, la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA)-La Paz, Bolivia, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)- Quito, Ecuador, y la Universidad Real de Agricultura y Veterinaria (KVL)-Copenhague, Dinamarca, colaborando en el proyecto: "Mejorar la productividad de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) con énfasis en resistencia a sequía, helada y tolerancia a la salinidad". OBJETIVOS DEL TALLER • Establecer y consolidad la colaboración e intercambio de experiencias entre instituciones y profesionales vinculados a la investigación y desarrollo de la quinua Definir y planificar las investigaciones futuras con la quinua Presentar los resultados obtenidos en el Proyecto Quinua CIP-DANIDA • • TEMAS A DESARROLLAR o o o o o Recursos genéticos de cultivos andinos Características de la quinua y manejo del cultivo Fisiología de la resistencia a factores adversos de la quinua Potencial de la quinua en diferentes países Poscosecha, comercialización e industrialización de la quinua Este taller, además de revisar los diferentes temas científicos relacionados con la quinua, permitirá relacionar y concretar la cooperación interinstitucional entre los investigadores que trabajan con la quinua en diferentes latitudes del área andina, donde este cultivo tiene gran importancia y demanda, así como en otras partes del mundo, donde su interés se acrecienta cada vez más. Sven-Erik Jacobsen Presidente del taller MANEJO DEL CULTIVO DE QUINUA EN EL ALTIPLANO PERUANO Aguilar, P. C. 1. Niveles de Organización de la Producción de Quinua En el entorno de las comunidades campesinas de la cuenca del Titicaca es frecuente encontrar en vigencia, una organización de la producción de cultivos andinos, con ligeras variaciones e innovaciones producidas durante el transcurso del tiempo en función a las situaciones socioeconómicas y políticas, imperantes en un momento determinado. La andinización de muchas especies vegetales como el cultivo de alfalfa, cebolla, cebada y habas, expresa un logro concreto y abierto dentro de un sistema de producción ya establecido hace mucho tiempo, lo que no sucede con otros cultivos como el trigo, soja, sorgo, centeno y otros, porque no encajan dentro del sistema de cultivo convencional tradicional de las comunidades. La organización tradicional de la producción en las comunidades comprende varios niveles y categorías, tanto en el espacio como en el tiempo, allí el cultivo de quinua es una alternativa estratégica desde el punto de vista alimenticio y de adaptación de la agrobiodiversidad en las diferentes condiciones ambientales de la cuenca del Titicaca. 1.1 En el espacio La organización de la producción de cultivos andinos en el espacio consiste tradicionalmente en programar la secuencia de especies de cultivo (papa, quinua, kañiwa, habas y cebada) y/o variedades de cada cultivo (en este caso quinuas Witullas o blancas) en función a las distintas localidades que se diferencian principalmente en el aspecto climático (térmico), en las características de los suelos y condiciones hidrológicas del ámbito. La producción de quinua no es ajena a estas características, están inmersas en este contexto, sobre todo en la agricultura de secano, es decir, la quinua se desarrolla en condiciones de años muy irregulares por la presencia de fenómenos climáticos adversos (sequías, inundaciones, granizadas y heladas). En este ámbito, la seguridad de cosecha es la única alternativa, para ello el riesgo de cultivo se tiene que distribuir en diferentes localidades, con el fin de que siempre se logre algo de cosecha en algunas parcelas o que no sean anuladas todas las parcelas en una zona de producción (Morlon 1982). En pertenecen al otro grupo que se denominan Witullas y Wilas. el cultivo de quinua está restringido a las variedades muy tolerantes a la helada. que se caracterizan por ser tolerantes a las oscilaciones térmicas amplias. Kañiwa y quinuas del grupo Kcoito. las variedades que son poco tolerantes a las mayores oscilaciones térmicas (heladas). que son influenciados básicamente por los factores físicos. Pie de Ladera. La ladera en la ZA Suni es la zona más favorable térmicamente para el cultivo de una gama de especies y variedades. desde la ribera hasta las áreas más alejadas y elevadas del lago Titicaca. tanto de las variedades nativas como de las mejoradas. muy tolerantes a la helada. pampa y lacustre. son muy tolerantes a las fuertes oscilaciones de temperatura (Grace. por lo que la cédula de cultivo en esta zona es muy restringido. la ladera es la única zona cultivable pero de papa amarga. sobre todo de variedades de quinua poco tolerantes a las heladas (granos de color claro). como de plantas productoras de grano (Cebada. 1) Cultivo por Zonas Agroecológicas (ZA) En el ámbito de la cuenca del Titicaca se acepta la clasificación de zonas agroecológicas (relacionadas con pisos altitudinales). Ladera. grano de consistencia dura y de color gris oscuro. son explicadas por Pulgar Vidal (1985) y Tapia (1997). muy parecido a la kañiwa. clases de suelo y características hídricas más específicas dentro de cada zona agroecológica. En la zona agroecológica Circunlacustre se cultiva mayormente variedades de quinua sin o con poca pigmentación (v. zonas fisiográficas. tallo y ramas y testa del grano. trigo. Las quinuas (variedades) que se cultivan en la zona agroecológica Suni. y se define con las siguientes denominaciones: Cerro (cima).general. El relieve de la superficie terrestre es el factor principal que determina en áreas de exposiciones divergentes con respecto a los puntos cardinales y pendientes muy diversos de los terrenos. como los caracteriza al grupo de quinuas Kcoitos. marfil en la maduración) en las hojas. por tanto. además de ser a la sequía. 1985). tanto de papa dulce y de otras especies tuberíferas andinas (oca. pero que son de rendimiento muy aceptable. lomadas. por lo que en el estudio de Priorización de Área Potenciales (PIWA. es decir. muy cercanas a la especie silvestre "ajara". en la zona agroecológica Puna. . en su interior existe mucha variabilidad en el comportamiento de la producción agrícola.1994) se les denomina zonas fisiográficas (denominadas zonas homogéneas de producción por Tapia 1994). El cultivo en la zona agroecológica Puna es muy restringido y se localiza sólo en la parte baja o áreas abrigadas y se circunscribe solo al grupo de quinuas denominadas kcoitos. la distribución de los cultivos en el espacio se realiza en función a las zonas agroecológicas. izaño y olluco). Es decir. Las zonas agroecológicas se identifica mediante el manejo de los bioindicadores como la especie quinua que se cultiva en el altiplano.erdes en estado de crecimiento vegetativo o cremas. En cambio. 2) Cultivo por Zonas Fisiográ-ficas (ZF) La zona agroecológica es aún un entorno muy grande y complejo. los cuales dan origen a la variación mesoclimática. Térmicamente la cima del cerro o de montaña es la más fría del gran paisaje colinoso. centeno y habas). "aynoqas" y al nivel de las parcelas. Las aynoqas o mandas son unidades de producción agrícola que resultan de la división física de los terrenos que son propiedad de una comunidad o parcialidad. arveja y hortalizas. pero también. la pampa también es fría cuando pertenece a la zona agroecológica Suni. cuando la ZF pie de ladera cuenta con riego suplementario para periodos de sequía. cebada forrajera y tiene mucha perspectiva el cultivo de la quinua del grupo de los Kcoitos. en la campaña siguiente con cultivo distinto pero único. A semejanza de la zona fisiográfica cerro. todas las familias de la comunidad tienen sus propiedades o parcelas autónomas. juntamente con la Kañiwa y Avena. Pero. Las variedades de quinua tolerantes a la salinidad se cultiva en la mayoría de estas áreas siempre en cuando no haya riesgo de inundación. pero su extensión es una franja en comparación a las ZF anteriormente mencionadas. con el fin de viabilizar la sostenibilidad de la agricultura ecológica. La zona fisiográfica denominada "lomada" son áreas más pequeñas de las ZF enumeradas hasta el momento. En lugares donde no existe peligro de inundación y la salinidad. juzcepzukii). también es pampa. pero está circunscrito tradicionalmente a la gestión o administración comunal. En cambio la zona fisiográfica lacustre. haba. 3) Organización de cultivos por "aynoqas" Cada zona fisiográfica tradicionalmente a su vez está dividida en otras áreas más pequeñas llamadas "aynoqas". inclusive hasta el punto alterar completamente la funcionalidad del sistema de "aynoqas" y la quinua pasa a un segundo plano o es desplazado por estos cultivos introducidos que son muy exigentes en agua. y se constituye en un tercer nivel de organización del sistema de cultivos en el espacio.La zona fisiográfica pie de ladera es la zona muy importante en la mayoría de las comunidades campesinas por su accesibilidad fácil para el transporte de insumos de siembra y herramientas de manejo del cultivo y. trigo. porque es una zona térmicamente favorable gracias a la influencia del lago y la quinua sigue siendo un cultivo prioritario. en una aynoqa. la cédula de cultivo se diversifica ampliamente. conjuntamente con la rotación de cultivos en el tiempo (ver ciclos de rotación más adelante). pero actualmente con notable decremento. comprende algunas áreas que se caracterizan por ser anegadiza y salino. así sucesivamente hasta completar el ciclo de rotación de cultivos de una aynoqa y cuando llega años de descanso toda la "aynoqa" se deja de sembrar. para acarreo de productos de cosecha. papa dulce. las aynoqas como unidades de producción se siembran con un sólo cultivo (papa o quinua en todas las parcelas que pertenecen a distintos propietarios). pero térmicamente es intermedio entre la pampa y ladera. Generalmente. en una campaña agrícola. se intensifica la producción de muchos cultivos incluyendo las andinizadas como cebolla. se siembra quinuas poco tolerantes a la helada (granos del color claro). pero circunda al lago Titicaca. Kañiwa. cualquier alteración de la . por tanto el sistema de producción de quinua es también muy similar a esta zona fisiográfica. Es decir. Cuando en ésta zona se cultiva bajo condiciones de secano se ha constituido en el área muy importante del cultivo de quinua organizado en sistema de producción por "aynoqas" y para mayor seguridad se produce quinuas del grupo de las Witullas y de los Wariponchos. por lo que sólo se cultiva especies altamente tolerantes a la helada como papa amarga (S. pero son más elevadas que la llanura o la pampa y ligeramente menos frío que las pampas o son muy parecidos a la ZF pie de ladera. pero en la actualidad requiere del funcionamiento eficiente de la organización comunal. DISTRIBUCIÓN DE DIFERENTES GRUPOS DE QUINUAS POR ZONAS FISIOGRÁFICAS Y AGROECOLOGICAS. la quinua constituye el segundo después de la papa dentro de esta secuencia de cultivos. complementados con 6 a 7 años de descanso (ajustable a las necesidades de la comunidad). Witullas. lográndose de esta manera la dispersión de los cultivos según la calidad del suelo (pobres o fértiles). ZONAS AGROECOL. sobre todo cuando se trata de quinua en años secos dará mejor producción en las partes algo depresionadas o cuando el año es algo lluvioso son apropiadas las partes más elevadas ya que el drenaje apropiado de las parcelas es muy importante para este cultivo. Esta misma secuencia (a veces con algunas modificaciones) de cultivos puede ser repetida en los siguientes períodos del tiempo o ciclos de rotación futuras. se organiza tradicionalmente una secuencia de cultivos a través de un tiempo determinado (8 a 10 años. En un ciclo de rotación se tiene 3 a 4 años de siembra por un cultivo diferente cada año. como consecuencia también desaparece las aynoqas.secuencia de cultivos es decisión y mandato comunal (Aguilar 1992). De esta forma la dispersión de las parcelas dentro de la aynoqa se constituye en el cuarto nivel de organización de cultivos en el espacio.2 En el tiempo 1) Ciclos de Rotación En la unidad agrícola como es la "aynoqa". CUADRO 1. cuando es una campaña agrícola por año). Witullas. Claras Wilas Suni Puna Claras. características hídricas (anegables y no inundables) y grado de protección (periferie o centro). Claras. Kcoitos. 4) Parcelas dentro de Aynoqas Además las aynoqas se encuentra parceladas en propiedades de diversos tamaños. La finalidad de los años de descanso es para sustentar la agricultura orgánica. lo cual constituye un ciclo de rotación de cultivos. donde una familia puede ser propietaria o poseedora de más de una parcela ubicadas en distintos lugares dentro de la aynoqa. Claras Witullas Kcoitos Claras. porque con ella se logra restaurar la fertilidad natural de los suelos. Witullas Claras Wilas Witullas Kcoitos 1. caso contrario se altera el sistema y desaparece todas las ventajas para una agricultura ecológica. mediante el pastoreo del ganado que deja su estiércol y con el repoblamiento de leguminosas nativas (tréboles . Cerro ZONAS FISIOGRAFICAS Ladera Pie ladera Claras Pampa Lomada Lacustre Claras Circunlacust. Esta organización de cultivos es uno de los aportes importantes en el conocimiento agroecológico de la cuenca del Titicaca. zonas fisiográficas. respecto a las fechas con mayor probabilidad de ocurrencia de los fenómenos adversos del clima. Este mismo fenómeno sucede en las áreas circunlacustres. con el mismo fin de restaurar la fertilidad. y se dispersa esto con siembra temprana. En las áreas con riego. es necesario definir o acertar con la fecha de siembra dentro de la época que generalmente comprende los meses de setiembre. intermedia y tardía. Estas tres fecha de siembra varían con las zonas agroecológicas. y se compromete el rendimiento y la calidad de la cosecha. 2) Fechas de Siembra En un ambiente no predecible como es la Cuenca del Titicaca. evita el monocultivo. se puede cultivar multilíneas o compuesto de una sola especie o varias especies en la misma parcela y al mismo tiempo. el período de descanso tiende a cero. Sin embargo. y principalmente está relacionado con el estado fenológico crítico de la planta. con el fin principal de aprovechar la fijación de nitrógeno de este cultivo y mucho mejor si llega a producir las legumbres. Cuando las condiciones de precipitación son normales durante la época de siembra. se protege la flora y la fauna natural. esta forma de organización de la secuencia de cultivos ha sufrido modificaciones sustanciales. por escasez de terrenos y por la intensificación de la agricultura. La quinua es muy exigente en la fecha apropiada de siembra cuando la "aynoqa" produce bajo condiciones de secano. en la agricultura de las comunidades campesinas es una práctica generalizada sembrar en una chacra o parcela agrícola con más de una variedad y/o especie cultivada simultáneamente. los propietarios vecinos no siempre siembran el mismo cultivo. también se ha introducido el cultivo de haba en "aynoqas" sin riego. . porque cada propietario asume independientemente el manejo de sus parcelas. para poder lograr una producción buena o aceptable.3 Diversificación de cultivos Hasta el momento la organización de la producción de cultivos se refiere o da entender que los cultivos son uniformes o homogéneos dentro del ciclo de rotación de los cultivos. 1992) como mínimo para asegurar la germinación de la semilla y el establecimiento de la plántula. pero en forma no sincronizada en las campañas agrícolas y al nivel de la comunidad. también es un período de cuarentena y sanificación de los suelos infestados con poblaciones de hongos.como el "layo"). La quinua es muy sensible a la helada durante la formación de grano o estados fenológicos grano lechoso y pastoso. sino apenas uno o dos aynoqas. nemátodos e insectos. 1. En algunas comunidades de la cuenca del Titicaca. mas bien varía en función a la presencia de las precipitaciones pluviales de 4 mm de lámina de agua (Canahua. situación que intensifica la agricultura y el manejo colectivo de aynoqas tiene sus limitantes. esta fecha de siembra no es fija. ampliando así el número de cultivos por ciclo de rotación. el ciclo vegetativo de las especies y/o variedades del cultivo. inclusive en áreas planas que son más frías (Caritamaya – Acora) que las otras áreas fisiográficas. aunque el área de riego no cubre toda la propiedad de la comunidad. Es decir. octubre y parte de noviembre. La secuencia de cultivos del ciclo de rotación en estas áreas es la misma o parecido. en cambio se ha introducido el cultivo de haba o arveja al final de cada ciclo de rotación. de todas maneras se toma en cuenta el manejo de riesgo de la producción. gracias a la forma de producción en "aynoqas". Para muchos. pero lo más común es la siembra intercalada de dos especie. otra variante es proteger un cultivo principal como papa o haba o quinua con otro cultivo menos importante o que no apetece a los animales (mayores. así por ejemplo se siembra primero la quinua. en cada franja se siembra un cultivo diferente (en una se siembra cebada.constituyéndose de esta forma en una herramienta adicional muy valiosa para reducir o dispersar el riesgo de la producción de los cultivos. Los Cultivos Intercalados o en franja es otra forma de asociar cultivo dentro de una chacra o parcela de un agricultor. hábas. por ejemplo entre maíz y quinua. en proporciones que varían según el interés de cada agricultor o según las limitaciones de producción en cada zona agroecológica y/o zona fisiográfica. entonces. causados por el medio ambiente (clima). La asociación de cultivos consiste en sembrar en el mismo surco o hilera de la parcela por lo menos dos especies cultivadas. quinua/haba. La última hipótesis es la más cercana a la realidad (acertada). Las siembras pueden ser simultáneas o en diferentes épocas. el objetivo principal es obtener mayor productividad de la parcela. para otros es una decisión savia frente a riesgos de producción. Esta práctica es muy común y se realiza con la finalidad de obtener las dos cosechas en una campaña agrícola normal o buena. quinua/cebada. en otra haba y en una tercera oca). quinua/oca. dependiendo de la especie cultivas y de su precocidad. pero después de 15 días puede ser agregada la kañiwa. o quinua y cañihua. La siembra de estos grupos es una práctica generalizada y se mantiene como tales a través del tiempo. 1) Policultivos La quinua está inmerso dentro de la práctica de policultivos que consiste en sembrar asociadamente con otros cultivos andinos e incluso con las andinizadas en una mism chacra o parcela en la misma campaña agrícola. 2) Multilíneas y Compuestos La mezcla de genotipos del cultivo de quinua tiende ha ser mas al Compuesto que a multilínea por su forma de polinización (polinización cruzada nada despreciable). Wilas. sembrar mezcla de variedades es una técnica de manejo de . inclusive insectos). quinua/quinua. que se manejan en la agricultura actual. sembrado en franjas a través de todo el terreno. etc). Kcoitos. porque se ajusta al modelo de variedades sintéticas. Por eso cuando se habla de variedades nativas de quinua estamos tratando de poblaciones heterogéneas. quinua/Kañiwa. o bien se siembra oca luego se agrega la quinua. consiste en dividir la parcela en franjas. pero cuidando la densidad y la proporción de cada cultivo. por ejemplo para la asociación quinua/kañiwa se recomienda una proporción de 30/70 para la zona agroecológica Suni o para la zona fisiográfica pampa y para cima de cerro (Canahua. cebada. oca y otros que son de interés del agricultor). quinua/maíz. como el tarwi (se siembra al contorno de la chacra o en el lindero). aunque. caso contrario obtener por lo menos la cosecha de kañiwa. esta práctica es una eventualización o falta de desconocimiento de técnicas de cultivo. Estos polcultivos por la forma de agrupación se cultivan en forma asociada o mezcla y forma de cultivos intercalados. Las especies puedes ser afines como la kañiwa o otra muy diferente (papa. denominadas aquí como grupos (Witullas. o a poblaciones compuestas y multilíneas. 1992). Entonces. se justifica la siembra después de la cosecha o en "qhanuna" de papa. ya que en terrenos de rompe no siempre se logra un mullido óptimo para la siembra de la quinua o resulta ser muy laborioso para el agricultor de la cuenca del Titicaca. Las "qhanunas" por la intemperización durante los meses de invierno hasta la época de siembra generalmente queda apto en mullido para derramar la semilla y constituye una práctica muy bien utilizada en las comunidades campesina. por tanto.poblaciones (en muchos casos panmíticas) conformado por la mayoría de los genotipos de la variabilidad genética con que se cuenta en una localidad. mientras el menor número de plantas significa plantas vigorosas. INSTALACION DEL CULTIVO 2. en modalidad de siembra en surcos. la preparación del suelo consiste en el volteado y mullido del terreno inmediatamente después de la cosecha de papa. para evitar pérdida de humedad en el suelo y conservarlo hasta la época de siembra o hasta después de esta para el establecimiento del cultivo. Kora (Malvastrum capitatum). 2. mayores densidades significan número de plantas por área muy tupida. 1977). ramificadas. es decir. enfermedades y competencia). raquíticas y con rendimientos bajos.1 La preparación del suelo La preparación apropiada del suelo es trascendental para la buena germinación de la semilla. granizada o inundaciones) y bióticos (epidemias de plagas. En cualquiera de los casos. dando como resultado plantas pequeñas. especialmente de chiriru (Bidens pilosa). viene a ser la reconformación de una nueva población de semillas de genotipos tolerantes a los agentes de selección como son los medio ambientes (las heladas. La diseminación de las semillas de malezas es alta. los mismos que se reajustan de acuerdo al tamaño de semilla. germine antes de la siembra y durante el proceso de siembra pueda eliminarse con la remoción del suelo. sobre todo en suelos pesados o cuando simplemente cuida la sobrelabranza de sus terrenos. modalidades de siembra y del tipo de agroecosistema. ya que el tamaño de la semilla es exigente o requiere de un mullido fino.) y quinua silvestre o ayara. esta operación tambien sirve para que los rastrojos de la papa se descompongan y/o las semillas de las malezas que quedan después de la papa. la mezcla de variedades en forma natural o artificial es una alternativa para reducir el efecto negativo del medio ambiente no predecible de la Cuenca del Titicaca.2 La siembra 1) Densidad de siembra La cantidad de semilla por hectárea en quinua es de 8 a 15 kg/ha (Mujica. en agroecosistema waru waru (se descuenta el área que corresponde a los canales) y en siembras en hoyos. nabo silvestre (Brassicca sp. sequía. muchas . Las poblaciones compuestas de quinua es la mejor manera de aprovechar los resultados de la selección natural a que es sometido el cultivo en cada campaña agrícola y a través de muchos siglos. En cambio desde el punto de vista de conservación de la humedad del suelo. mientras bajas densidades se usan en variedades de semilla pequeña. cada cosecha y su respectiva selección de semilla. 2. Densidades mayores se emplean en variedades de tamaño grande (diámetros de semilla mayores a 2 mm). en siembras al voleo y en agroecosistema pampa. es la tercera forma de la siembra de quinua. Esta siembra da una mejor distribución de las plantas en el campo y permite realizar labores culturales con mayor facilidad. b) En hilera.10 m. luego se derrama la semilla al voleo en todo el terreno y finalmente se pasa ramas de hierbas o una pasada de una manada de ovejas para tapar ligeramente las semillas y protegerlas de las aves salvajes y de la radiación solar intensa o de fuerte insolación que afecta a la viabilidad de las semillas y para evitar una emergencia desuniforme de plántulas. El requerimiento mínimo de precipitación pluvial para la germinación de la semilla de quinua está entre 30 a 45 mm. La siembra consiste en mullir los terrones que aún quedan en el terreno.08 a 0. ya que llegado la época de siembra se pueda regar y dotar de agua necesaria para la siembra. durante dos a cinco días es suficiente. las fechas de siembra están condicionadas por la disponibilidad de humedad del suelo que depende directamente de las lluvias que se presentan ya sea en forma adelantada o retrasada. aunque la época de siembra en sí misma es válida sólo en áreas con sistemas de riego establecido. 1977). cuando se cuenta con tracción animal o de un tractor agrícola para aperturar hileras (surcos) a una distancia de 30 a 50 cm. con la diferencia de que los surcos son más anchos y oscilan alrededor de 70 cm. pero es muy similar al anterior. inclusive para el posterior establecimiento de la planta. cuando no se dispone de herramientas para realizar hileras o surcos. En cambio. excepto cuando las precipitaciones pluviales se presentan con anticipación o se cuente con riego. En todo caso un distanciamiento entre plantas 0. pero en la cuenca es muy escaso este tipo de siembra. es una labor generalizada en toda la cuenca. para lo cual ésta quenopodiácea tiene capacidades fisiológicas adaptados. con terraplenes muy angostas que no permiten laboreo con herramientas traccionadas. aunque después del establecido ocurra una sequía o veranillo de 40 a 60 días que es normal en la cuenca del Titicaca. cuando la humedad del suelo es suficiente y sin problemas de inundación. como el aporque para el mejor sostenibilidad de las plantas c) En surco. como la presencia de papilas higroscópicas en la superficie de las hojas y buen desarrollo radicular para tolerar estas condiciones (Canahua.veces no llega a madurar por quedar fuera del periodo vegetativo por la presencia de las primeras heladas. La siembra adelantada es muy importante para las variedades tardías o de periodo de vegetación larga y que son de alto rendimiento potencial. es decir. también se realiza cuando el terreno esta acondicionado en infraestructura de waru waru. 1992). es una práctica que se realiza en condiciones muy especiales. para las precoces como la variedad Sajama es posible lograr una buena cosecha. 3) Modalidad de siembra La siembra se realiza generalmente en tres formas: a) Al voleo. La . que significa 15 a 20 plantas por metro lineal con tendencia a mayor producción de grano (Mujica. Sobre el terreno con hileras se derrama la semilla al voleo y a chorro continuo en las hileras y luego se fragmenta los terrones para efectuar un ligero tapado. 2) Epoca de siembra La época de siembra es uno de los factores determinantes del éxito de la producción de la quinua. aunque las lluvias de noviembre son tardías para muchas variedades. y más aún favorece el establecimiento rápido de las malezas en el campo. Generalmente las lluvias oportunas para la siembra normal de quinua son las que ocurren en los meses de setiembre y octubre. especialmente de aquellos que son de crecimiento rápido como el Chiriro o el nabo silvestre. más bien es un recurso forrajero muy importante en los meses de escasez o cuando es crítico la disponibilidad de forraje (diciembre a febrero). más bien está sometido al abonamiento y fertilización residual de la campaña anterior que generalmente es el cultivo de papa. d) En melgas es una forma de siembra intermedia entre el en voleo y en surcos. responde positivamente al abonamiento nitrogenado y del fósforo. el Trébol Carretilla (Medicago híspida). dependiendo de la deficiencia de drenaje y de la desuniformidad de la nivelación del suelo. las malezas no representan problema alguno. muy común en los primeros estados fenológicos de la planta para evitar el desecamiento. Bolsa de pastor (Capsela bursapstoris). Sin embargo. pero en mucho menos de 50 % en el momento de la siembra. La apertura de los surcos se puede realizar hasta cuando las plántulas estén llegando al estado fenológico de 6 hojas verdaderas. LABORES DE CULTIVO 3. necesita abundantes cantidades de materia orgánica. 5 ó más metros en todo el terreno. el deshierbo se realiza gradualmente a medida que la maleza va llegando al tamaño de planta de fácil manipuleo (hace aparecer que en la quinua los campesinos no . Finalmente el campo aparece como cultivo en melgas separadas por los surcos que serán muy importantes para drenar agua excedente. 3. Al nivel de la agricultura de las comunidades campesinas. 1977). nitrógeno y compuestos calcáreos (Blanco 1970). Kora (Tarasa capitata) y otros con menor frecuencia. como también en suelos con problemas de drenaje o de anegamiento. pero responde en forma creciente con la producción de grano a la dosis 80 – 80 Kg/ha de nitrógeno y fósforo respectivamente (Mujica. posteriormente aparecen. a pesar de que la quinua es una planta halófila. 4) Abonamiento La incorporación de materia orgánica en forma de estiércol es vital para la germinación de la semilla y para amortiguar el efecto nocivo de la salinidad. se practica en terrenos con deficiencia en sistema de drenaje o con problemas de inundación.ventaja de estos surcos es que se logra mejor aireación del suelo en épocas de estiaje. en caso de nitrógeno en forma fraccionada. siendo que la quinua es muy susceptible a menor grado de incremento de la humedad del suelo superior al requerimiento del cultivo. La siembra se realiza al igual que en la siembra al voleo. Cebadilla (Bromus unioloides). Alfelerillo (Erodium cicutarum). en la práctica de las comunidades campesinas no se acostumbra la aplicación de ningún tipo de abono. hasta el inicio de panojamiento o en el momento del deshierbo. cuando se tiene antecedentes del terreno. cuando se produzca abundante precipitación o sobrepase el punto crítico de tolerancia a la humedad. inmediatamente después de la siembra se aperturan surcos distanciados de 4. aunque. Es decir. Mostaza (Brassica campestris). después no es recomendable porque se daña a las plántulas. aunque la cantidad de cada elemento depende del tipo de abono aplicado en el cultivo de la campaña anterior.1 Deshierbo En los primeros estados fenológicas los campos de cultivo de quinua son invadidos rápidamente por las malezas Chiriro (Bidens pilosa). Por tanto. por este comportamiento los campos de cultivo de quinua se presentarán las siguientes condiciones varietales: múltineas o compuestos y variedades casi uniformes. en poblaciones de quinua en estados fenológicos tempranos. es decir. en las variedades orientadas al mercado y por la exigencia de la misma. la recomendación general de la depuración debe realizarse hasta antes del inicio de floración. 3. la pigmentación en las hojas y tallo son los mejores indicadores para eliminar plantas fuera de tipo. con el fin de reducir mezcla en la semilla y la aparición de nuevos genotipos en la siguiente generación. las variedades deben ser homogéneas en cuanto al tamaño y color del grano (blanca o crema). Esta forma de conducción del cultivo de quinua sin depuración es una estrategia primordial para el autoconsumo de la familia campesina y no así para el mercado. en la maduración y alta producción. es decir. Por ejemplo la variedad nativa Witulla es una mezcla de varios genotipos. que tienen en común o que las uniformiza en algo es la característica de color de la planta (rojo) y tolerancia al frío. Afortunadamente. Por otro lado. es muy difícil conservar la pureza varietal en forma natural. 3. pero con esta operación no se elimina por completo la competencia en nutrientes minerales y agua. por su naturaleza reproductiva. siempre se producirá cruzamientos espontáneos con una frecuencia muy considerable. b) plantas de quinua cultivadas ajenas a la variedad y c) quinuas silvestres (Ajaras). caso contrario los rendimientos a este nivel de agricultores seguirá siendo bajo. inclusive puede llegar a eliminar por ahogamiento o asfixia a las plántulas de quinua en los primeros estados fenológicos del cultivo.3 Raleo El labor de raleo es una operación complementaria a la depuración. porque los agricultores de las comunidades campesinas no realizan la labor de depuración. Las variedades nativas siempre conservan gran variabilidad de genotipos. aunque en algunos caracteres como en el tipo de inflorescencia tendrá que esperarse hasta la definición de la panoja y cosecha para otros caracteres. debido a que esta variación genética le favorece a su seguridad alimentaria en las condiciones del medio ambiente adverso y temporal.realizan deshierbo). En los campos de cultivo especializado para la producción de agrícola (quinua) la labor de deshierbo se puede convertir crítico para la producción. lo cual demanda mayor adición de abonos y fertilizantes. consiste en la eliminación de plantas para ajustar el número de plantas por área y por surco (densidad de . siendo recomendable realizar la misma hasta antes del inicio de panojamiento. las características mencionadas están en mayor frecuencia que sus alternantes. mientras más temprano se efectúe la labor de deshierbo será más provechosos para reducir a un nivel mínimo la competencia por sustancias nutritivas y agua. Esta exigencia crea la necesidad de realizar la depuración en forma rigurosa y frecuente en los campos de cultivo. En el cultivo de quinua. durante los primeros estados fenológicos.2 Depuración Esta labor consiste en eliminar plantas de quinua que no reúnen características varietales del cultivo que comprende generalmente: a) plantas enfermas y débiles de la misma variedad. Corpasa y otros del altiplano sur de Bolivia). con sólo 190 mm de lluvia durante el periodo de crecimiento (Salares de uyuni. sobre todo de la siega. Valdivia et. Sin embargo.08 a 0.4 Aporque En las comunidades campesinas. porque aparentemente las variedades nativas que se cultiva no requieren de esta labor. caso contrario las temporadas secas aceleran la maduración del grano y se hace urgente . las lluvias excesivas y el drenaje imperfecto de las áreas planas e inundables es perjudicial para todos los cultivos y letal para el cultivo de quinua (Canahua. La infraestructura agrícola de waru-waru. esta especie responde favorablemente a la aplicación de riego en cantidades requeridas durante los periodos de veranillo.500 mm. sobre todo en las fases fenológicas anteriormente señaladas. Salinas de Garci Mendoza. esta labor no se practica. debido a que estas variedades poseen buen sistema radicular que sostiene perfectamente durante todo el ciclo de cultivo. En cambio si existe toda una gama de prácticas dedicadas a evacuar el exceso de agua del cultivo de quinua.10 m.población). 3. es la expresión máxima de manejo de agua en la tecnología agrícola andina y beneficia directamente al sistema de drenaje. Mujica et al (1998) considera a la quinua como una planta que soporta déficit severos y prolongados de humedad durante las diferentes etapas de su crecimiento y desarrollo.5 Manejo de agua La lámina de precipitación mínima requerida para producir quinua. si la lluvia se retrasa también se posterga el inicio de la cosecha. por lo que actualmente en muchos lugares de la zona andina se obtienen rendimientos de hasta 1500 Kg/ha. especialmente en la maduración. Siendo las fases fenológicas de mayor necesidad de agua la germinación. 5. En cambio las variedades mejoradas de alto rendimiento potencial como la variedad Sajama es preferible efectuar el aporque antes del estado fenológico de panojamiento. las precipitaciones altas (1985/1986) disminuyen significativamente la producción de quinua debido a la excesiva humedad del suelo. LA COSECHA La cosecha al igual que la siembra depende de las condiciones climáticas de cada zona. elevando de esta manera la tasa de caída de las plantas (tumbado). panojamiento y floración. es decir. al. 3. que significa 15 a 20 plantas por metro lineal con tendencia a mayor producción de grano (Mujica. en particular con la de panoja que va adquiriendo mayor peso a medida que alcanza la madurez fisiológica. Los argumentos anteriores justifican gran parte de la falta de tecnología de riego en el cultivo de la quinua en la agricultura de la cuenca del Titicaca. (1997) señala de 300 . debido a que estas variedades poseen un sistema radicular deficiente o un desbalance con la carga potencial de la parte aérea de la planta. sin embargo. 1992). 1977). muchas veces simultáneamente con el deshierbo. desde las modalidades de siembra hasta el acondicionamiento de infraestructuras agrícolas. La eliminación de las plantas son de la variedad que se cultiva para lograr en todo caso un distanciamiento entre plantas 0. impidiendo el anegamiento de áreas inundables y al mismo tiempo favoreciendo la aireación de las raíces que es de suma importancia para el cultivo de quinua. inclusive esta infraestructura permite regular el nivel del agua con respecto a las raíces de la planta para evitar la asfixia de la misma o ponerlo a su alcance cuando hay déficit hídrico. que consiste en golpear las panojas con palos especialmente acondicionados. pues el grano húmedo puede amarillarse en menos de 8 horas.2 Trilla La trilla de la quinua se hace normalmente después de 15 días de la siega (Tapia. El emparvado puede ser obviada cuando se cuenta con una Trilladora Combinada. producto de la trilla debe ser inmediatamente expuesto al sol para el secado correspondiente. éstas son necesarias cuando el cultivo es más de dos hectáreas y la mano de obra escasa. mediante trilladoras estacionarias. anaranjado.3 Secado. 5. La época de cosecha es crucial. según la variedad. cuando la coloración de la planta cambia totalmente de verde a tonalidades de amarillo. En este caso la siega se debe realizar en las madrugadas cuando las plantas están ligeramente húmedas por el rocío. Venteo y Almacenamiento El grano de quinua. las hojas a desprenderse y cuando la panoja adquiere su verdadero color de madurez o cuando los granos (semillas) han alcanzado la madurez fisiológica. La operación se torna delicada a medida que sobre madure el cultivo. llamados "huajtanas o jaucañas". cuando el perigonio que cubre la semilla se desprende con facilidad. la cosecha de quinua tiene tres momentos: 5.la cosecha de la quinua. pero cuando el área de cultivo es grande y son para fines comerciales es conveniente realizar con la ayuda de una maquinaria especialmente de una segadora para que en la trilla se tenga granos limpios. Mecánicamente. quedando finalmente la parva con dos caídas. 1997). y se corre el peligro de desgrane simplemente con el movimiento que se hace con la máquina o manualmente. La formación de la parvas consiste en colocar capas de panojas entrecruzadas al centro con los tallos hacia fuera hasta una altura mayor de un metro. porque con el retraso se puede perder la producción como consecuencia de la presencia de granizo. Hay dos modalidades para la trilla de quinua: manual. es una técnica de secado de la plantas segadas al interperie y una forma de protección contra la humedad de la lluvia que se presenta al final de la campaña agrícola. luego se protege con una cubierta de cebada o de cualquier otra gramínea. En general. pero en la práctica sólo se circunscribe a las Estaciones Experimentales.1 Siega y Emparvado La siega se realiza cuando la planta comienza a secarse. En algunos casos la trilla es después de la cosecha de papa. . con la consiguiente pérdida del valor comercial. cuando no hay disponibilidad de mano de obra. 5. La siega se efectúa a mano arrancando desde la raíz cuando el tamaño de planta es pequeña o con la ayuda de una hoz en plantas de tamaño grande o mayores de 80 cm. pero también es frecuente al nivel de las comunidades por que existe ofertas de maquinaria (trilladora) en alquiler y puesta en chacra. porque la formación de parvas llamados "arcos" sobre capa tendida de paja de Festuca o de cualquier gramínea. que es muy frecuente durante la maduración del grano. púrpura. pero es un paso obligado cuando las condiciones ambientales todavía son lluviosas y en las condiciones de las comunidades campesinas. rojo. ) en las zonas agroecológicas de Puno – Perú. Puno-Perú. Edit Altiplano. Kiwicha. ORSTOM. P24-27. Fondo Contravalor Perú Canadá. Oca y Isaño. Boletín Técnico N° 25. Valorización de La Diversidad Ecológica. Proyecto PIWA.L. y REA. M. y Canahua. 1994. Ministerio de Agricultura. J. Avances de Investigación. 1964. kañihua. en almacenes secos. Manual de producción de quinua. Convenio: PELT/INADE-IC/COTESU. CIID. Fondo Simón Bolivar. Proyecto PIWA. Zona Agraria XII. PNUD y UNESCO. En: Actas del VII Congreso Internacional sobre Cultivos Andinos.Una vez seco el grano. PICA. Quinuas resistentes a heladas. Tolerancia a helada de 14 ecotipos y 2 variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en waru waru de Caritamaya-Acora. INIIA. CANAHUA. Ecuador. Puno. Cómo se cultiva. COFIDE. Tesis de Ing.C. J. MORLON. Fenología del cultivo de la quinua. 1989. A. Tecnología del cultivo de la quinua. Tecnología de la quinua. A. Ministerio de Alimentación. Perú. MUJICA. A. Zona Agraria XII. P LESCANO. IICA. Perú. MUJICA. (1977) y Mujica. Universidad de Oruro. La Paz. Principios básicos para contrarrestar los riesgos de producción andina. IICA. MUJICA. se hace el venteado par separar los perigonios. Puno. A. (1977) Bibliografía AGUILAR. LIMACHE J. 1977. LEON. En Curso Taller de Fitopatología de Cultivos Andinos y Uso de la Información Agrometeorológica. 1974. MSPADEX. Perú. 1986. CONDESAN. Puno. Plantas alimenticias andinas. Olluco. 1997. Perú. A. ventilados y fuera del alcance de ratones. BLANCO. L. CANAHUA. Bolivia. . Puno. Lima. Bolivia. Puno. Genética y mejoramiento de Cultivos Andinos: Quinua. 1980. A. Perú. Boletín Técnico N°6. 1992. Principios Técnicos Para La Reconstrucción y Producción Agrícola en Waru Waru. CIRNMA. P. En: Tecnologías Agricolas Tradicionales de los Andes Centrales Perspectivas Para El Desarrollo. En II Congreso Internacional de Cultivos Andinos. IBTA. Lima Perú. Papa Amarga. P. para luego almacenar en sacos de yute o de polipropileno. Agrónomo UNA-Puno. Boletín Técnico. La quinua. A. Comportamiento y potencialidades de la quinua (Chenopodium quinoa Willd. Riobamba. 1982. UNTA. hojuelas y ramas pequeñas. 1970. Tarwi. J. Convenio PELT/INADE-IC/COTESU. 1992. Para mayores referencias Ver Tapia. Colombia. 2da Edic. Editorial PEISA. En: Curso sobre Agroecología.E. M. M..E. Programa de Inventario y Evaluación de Recursos Naturales del Departamento de Puno.). Manual del productor de quinua. Priorización de las areas potenciales para la (re)construcción de waru waru en el altiplano de Puno.. PULGAR VIDAL. Puno. 1979. Altiplano.. VELASQUEZ. quinoa Willd var. CHOQUEHUANCA. Copia memeografiada del Curso de Fitopatología. CIID – IICA. PAREDES. R. SALAS. Lima-Perú. Perú. Resistencia a sequía de la quinua (Chenopodium quinoa Willd. F. ZEGARRA. Prácticas agronómicas.. TAPIA. 1976. Zonificación agroecológica y ecodesarrollo en la sierra. 1997. S. 1994. PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE WARU WARU. Edic. FAO para la Agricultura y la Alimentación. Perú. A. 1968. En Quinua y Kañihua. Enfermedades de la quinua.E. Lima. I. Efecto del Sistema de Siembra. Novena edición. p205. Puno. Serie libros y Materiales Educativos N°40. Convenio INADE/PELT – COTESU. REA.. UNA. J. Potosí. Puno.MUJICA. Perú. y MUJICA. V. Tesis de Ing. S. Puno. Consorcio Latinoamericano sobre Agroecología y Desarrollo Social (CLADES). Perú. CIED. Lima. Proyecto Quinua CIPDANIDA-UNA. Serie Manuales. R. y ORTIZ. 1976. Kancolla). TAPIA. TAPIA. Cultivo de la quinua en los Andes. B. VALDIVIA. EPG. 1987. densidad y estado de maduración sobre la producción de quinua (Ch. 1997. JACOBSEN. Agron. UNTA.E. Vol. Bogotá. A. UNTA. Anales de la II Convención de Quenopodiáceas. Perú.CORPUNO. M. Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentación. A. 1965. CIRNMA. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Climatología. Geografía del Perú. Bolivia. 1994. Quinua – Cañihua. . TAPIA M. Las Ocho Regiones Naturales. 1998. I. ONERN . Cultivos Andinos. J. Sector de Prioridad. y REINOSO. trilladoras. pendiente para efectos de riego. la variedad y el manejo agronómico. las variedades mejoradas y liberadas por la investigación han demandado tiempo. fotoperiodo. disponibilidad de maquinaria agrícola e infraestructura (tractor. 2. favorables. calidad y en forma oportuna a través de los métodos modernos de producción de semilla. precipitación. para que sean utilizadas por los agricultores. la semilla representa el puente que se establece entre los agricultores y la investigación agraria. tener en cuenta tres factores importantes.PRODUCCION Y MANEJO DE SEMILLA DE QUINUA Saturnino Marca Vilca 1. condiciones climáticas (temperaturas. manejo y utilización de semilla de quinua de calidad no sólo incrementará la productividad. implementos. es necesario. dichas variedades deben ser adaptadas a la zona. sino permitirá competir en el libre mercado globalizado. luminosidad. requiere de condiciones adecuadas y favorables para garantizar la productividad y calidad de semilla a bajo costo.2 Variedad y Origen de la Semilla La obtención de una variedad (cultivar) constituye el trabajo final del mejorador y el principio del trabajo del especialista en semillas. La producción. etc. recomendada oficialmente. 2. Factores que influyen en la producción de semilla Para la producción de semilla en cantidad. segadores. Introducción Entre los diversos insumos utilizados en la producción agrícola y en el proceso de transferencia de tecnología. trabajo y presupuesto: esto sólo será justificado cuando dichas variedades sean multiplicadas rápidamente en cantidad. Por ello. presencia de patógenos y plagas. la sostenibilidad de la producción y la seguridad alimentaria para la población. la tecnología de producción de semilla no solo se ha constituido como una actividad complementaria a la investigación. textura. drenaje y control de erosión). características de suelo (pH. conocida. mercados y mano de obra).1 Zona de Producción La semilla no es posible producir en cualquier zona. calidad y oportunidad. para la especie). garantizará el uso eficiente de los recursos naturales. Elegida la zona ideal. almacenes). máquina de limpieza. tamaño del lote. fertilidad. 2. el siguiente paso es escoger el terreno o lote adecuado teniendo en consideración la rotación de cultivos. y preferida por los agricultores y el origen de . para una buena selección de la zona se debe tener en cuenta alguno de los criterios anteriores como económicos (disponibilidad de vías de acceso. semillas nocivas. sino se ha convertido en una ciencia y un arte. la zona de producción. vientos. año Cereales.. año Papa 2do. por regla general. Los métodos de aislamiento recomendados para la producción de semilla son el espacio (separación entre campo y campo). tallos. Leguminosas 4to. etc. establecimiento y población de plantas que determinan el inicio de una alta productividad. por que permite que las semillas tengan la misma profundidad de siembra. y de las características de la variedad (precoces. bosques. Preparación del terreno. y determina la productividad. calidad física. Rotación de Suelo.) b. Siembra. d. Aislamiento.. es muy importante tener en cuenta el tiempo que dura la fase vegetativa. labores culturales apropiadas y control fitosanitario. que muchas veces son difíciles de erradicar. hojas.Desde el punto de vista de producción de semilla. emergencia. lo que posteriormente garantizará una buena germinación. que presentan las fases vegetativa y reproductiva. para evitar que ocurra entre estos la contaminación genética a través de la polinización cruzada (alogamia) y contaminación mecánica durante la cosecha. la época y el método de siembra. introducción de plagas. época de siembra (la floración ocurre en épocas diferentes) y la utilización de barreras (cercos. agua. por eso las variedades tardías siempre tienen mejores rendimientos. por eso es necesario e imprescindible conocer con anticipación el historial del campo donde se va a instalar el semillero con anticipación. contacto uniforme suelo-semilla.Para la siembra es necesario destacar dos aspectos fundamentales. luz.3 Manejo Agronómico del semillero a. la época de siembra esta en función de las condiciones climáticas (precipitación y temperatura) que varía de zona a zona. Sierra Tropical y Sierra Sub Tropical.sus semillas y categoría deben ser conocidos a fin de evitar bajos rendimientos. influye directamente en la producción. leguminosas y en terrenos no trabajados (rompe) con resultados bastante alentadores.La rotación de suelo. patógenos y plagas. productividad. por lo tanto necesita de nutrientes. semiprecoces y tardías). genética y sanitaria de la semilla debido a que puede ocurrir la mezcla en el campo por sembrar la misma especie y variedad por varios años. año Papa Los recientes trabajos de investigación en el Altiplano muestran que es posible sembrar quinua sobre rotación con cereales. Para lograr estos objetivos. baja calidad de semilla.. los mismos que varían de zona a zona. puede incrementar la población de semilla de malezas. enfermedades y semillas de malezas. con el método más adecuado los mismos que varían de zona a zona. la fase reproductiva es . por que es el período en que las plantas forman sus órganos como son raíces. botón floral.. c. cuanto más tiempo dura la fase vegetativa se obtendrá mayor producción y semilla de mejor calidad.El aislamiento es una técnica mediante la cual el semillero de quinua es aislado o separado de otros de la misma especie o especies afines. árboles. Para las condiciones del Altiplano. la preparación del suelo es muy importante. bordes con plantas de otras especies. la rotación ideal puede ser: 1er. el suelo debe ser preparado en la época oportuna. 2. año Quinua 3er. La rotación de suelo está en función del sistema de producción y explotación del cultivo. por lo que puede ser en forma mecanizada y manual.irreversible por que la semilla ya está formada esperando solo la maduración. línea).. y el método artificial. El secado consiste en retirar o sacar el agua de los constituyentes celulares y de los espacios intercelulares de la semilla a través del método de secado natural.. cuando las condiciones son adecuadas. g. Poscosecha y manejo de semillas a.La cosecha de los semilleros es una actividad especializada y tiene como objetivo determinar y garantizar la cantidad y calidad de semilla. alto porcentaje de germinación. Secado.. mayor tamaño y contenido de humedad en la semilla superior a 16%. Las densidades de siembra dependen de la calidad fisiológica de la semilla cuyo porcentaje de germinación debe alcanzar a 98% y en todo caso no menor de 85%. La época óptima para la cosecha es cuando el semillero llega a la maduración fisiológica. f. los semilleros de quinua se puede instalar con 10 y 12 kg/ha. el mismo que se caracteriza por presentar. sino también semillas de mejor calidad. Densidad de siembra. sin embargo se recomienda hacer en forma oportuna utilizando metodologías y tecnologías más adecuadas.Entre las labores culturales más importantes se pueden destacar el control de malezas. la semilla germina en la misma panoja ocasionando pérdidas económicas. control de plagas y enfermedades. por ello las densidades de siembra recomendadas para producción de semilla son menores a aquellas recomendadas para producción comercial. alto contenido de materia seca. por reducir sustancialmente los daños mecánicos y pérdidas. roguing conocido como purificación varietal. El método de siembra en surco es el más adecuado y utilizado porque facilita realizar las labores agrícolas en forma eficiente. del estado del cultivo en el momento de la cosecha. Cosecha. esto último aunque demanda mucha mano de obra es el método más eficiente en la conservación de la calidad de semilla. La elección del método de cosecha de los semilleros está en función de la variedad.La semilla de quinua es altamente higroscópico y por lo tanto su contenido de agua depende directamente de la humedad relativa y temperatura del aire que la rodea. alto vigor. depuración y desmezcle. 3. En el campo los indicadores de la maduración fisiológica son la caída de hojas basales. de las condiciones ambientales. Fertilización. La formulación recomendada para el Altiplano es de 60-40-00 y para sierra sub tropical y tropical es de 80-60-00 de NPK. en menor tiempo y a bajo costo. de ahí que.El principal propósito de la densidad de siembra es lograr una población adecuada de plantas que tengan un crecimiento y desarrollo vigoroso. equipo agrícola y mano de obra disponible.. h. y evitar deterioro. . fertilización complementaria. e.. como tal requiere de un planeamiento adecuado y operación oportuna a fin de minimizar los daños y pérdidas.Los suelos fértiles con buen contenido de materia orgánica deben ser preferidos para la producción de semilla. control de heladas y granizadas. Labores culturales. amarillamiento de hojas apicales y la coloración de los granos. estas actividades son diferentes y variables entre zonas. pues no solamente se obtiene los mayores rendimientos. que consiste en utilizar el calor de los rayos solares y la corriente natural del viento que sirven como energía para evaporar la humedad de la semilla. método de siembra (voleo. donde las propiedades físicas del aire son modificadas por medios mecánicos (aire caliente). la utilización de estos métodos está en función del volumen de producción de semilla y de las condiciones ambientales de la zona. Con base a esta información. aporques. lo que permitirá almacenar por un período relativamente corte de seis a ocho meses. que clasifica el grano por peso. humedad relativa menor de 50%). que limpia y clasifica el grano a base de ventiladores y zarandas de diferentes perforaciones (redondo.La semilla es higroscópica o sea. . excremento de roedores.El objetivo principal del almacenamiento es mantener la calidad física (pureza física). sufre ataque de insectos y hongos. consistente en una serie de etapas tendientes a obtener semilla de alta calidad a bajo costo y. c. tierra. Los tratamientos no sólo permiten proteger a la semilla durante el almacenamiento. lograr semilla con alto grado de pureza. semillas de otros cultivados de tamaño diferente. la semilla debe ser protegida del ataque de plagas y enfermedades (hongos. papel. Procesamiento de semillas.Efectuado el procesamiento (selección y clasificación). e. El almacenamiento de granos se puede realizar a granel o en sacos. germinación. semillas de malezas. asfálticas. recipientes metálicos y de vidrio). De manera que el embalaje. glomérulos. Después de la maduración fisiológica. Embalaje. denominado también acondicionamiento. conservación de la calidad y distribución de la semilla. o controlado. En todos los casos de tratamiento se deben utilizar productos químicos. papeles reforzados. semilla bien formada y de tamaño uniforme.El procesamiento. una vez sembrada garantizará la germinación y emergencia de las plántulas. Almacenamiento. Tratamiento de Semillas.. y deben ser utilizados según las características climáticas de la zona. consiste en limpiar y clasificar el grano por tamaño y peso. etc. en almacenes a temperatura y humedad relativa del ambiente. como pedúnculos.). plástico. la semilla queda prácticamente almacenada en el campo. perdiendo su calidad original. pedazos de tallos. d. beneficio. triangular) y la mesa de gravedad o mesa densimétrica o mesa vibratoria. En el mercado se dispone de diversos tipos de envases los mismos que pueden ser permeables (material de algodón. debidamente comprobados a una dosis cierta y utilizando métodos apropiados. tiene por finalidad. la semilla debe ser secada a un porcentaje de humedad entre 11 a 13%. Ensacado o Envasado. b. donde se produce y se distribuye la semilla. ambas máquinas son importantes y complementarias para separar todas las impurezas que tiene el lote de semillas. ambiente y embalaje en que está almacenada. debido a que éste es el vehículo eficiente de diseminación de plagas y enfermedades del área de producción al área de siembra. limpieza y selección. fisiológica (germinación. vigor. desde la maduración fisiológica hasta que es sembrada para dar origen a nuevas plantas. arena. sino permite un adecuado almacenamiento.Por cualquiera de los métodos. esto es pérdida de viabilidad. rectangular. Para granos se utiliza máquina denominada máquina de aire y zaranda (MAZ). reduciendo al mínimo el deterioro o envejecimiento.. etc) que eventualmente puede poner en peligro todo el esfuerzo económico. polietilenos) y herméticos (papel celofán papel aluminio. etc. viabilidad. absorberá o perderá humedad en función a la humedad relativa (HR) y temperatura de la zona.. buena apariencia y presentación.. semi-permeables (telas. no tiene como única función permitir y facilitar las operaciones de transporte. según las condiciones de temperatura y humedad relativa del aire inician a sufrir deterioro. bacterias. tela. sino también en el suelo. vigor) y sanitaria (libre de plagas y enfermedades) de la semilla por un tiempo prudencial. trabajo y tiempo dedicado a la producción de semilla. en ambos casos la temperatura y humedad relativa debe ser lo más bajo posible (temperatura menos de 10 °C. hojas. Resumen En los últimos años la producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd. financiado por Proyecto MSP (Convenio ADEX-USAID) y ASOCOSUDE. el mercado reconoce que la quinua es nutritiva. . Kiwichoc (golosina nutritiva) y Fruki's (hojuelas para el desayuno). Una de las principales conclusiones del estudio radica en confirmar que uno de los principales retos de este producto andino reside en mejorar su presentación final y la calidad del producto mismo (asociado a la limpieza). ASO-CODUDE a través de un mecanismo de concurso apoyó el lanzamiento comercial de productos procesados en base a quinua y kiwicha. ha concitado un creciente interés entre profesionales agrarios y empresas. Ordinola LA 1. ser pesados en la digestión o ser identificados por los consumidores urbanos como productos serranos o para inmigrantes. como ocurre en otros productos nativos. hojuelas y harina. Dentro de este contexto.NUEVOS ESQUEMAS PARA COMERCIALIZACION DE LA QUINUA M. se vienen implementando dos experiencias de desarrollo comercial. Un estudio de mercado. Los resultados muestran que la apertura de nichos de mercado con alto valor agregado genera el interés del transformador industrial por articularse con el productor agrícola y que esta es una buena forma de reposicionar los granos andinos. Por un lado el MSP viene trabajando en el departamento de Puno tanto a nivel de agricultores como a nivel de pequeñas procesadoras orientadas a la producción de quinua grano (perlada y/o lavada). pero a su vez las familias que alguna vez la consumieron no lo vuelven a hacer por no tener buen sabor. en el sentido que comienza a descubrirse. Estas dos experiencias vienen mostrando que existen nuevos esquemas comerciales que pueden aplicarse a productos andinos como la quinua y que se deben aplicar herramientas de mercadeo para lograr una posición adecuada de estos productos. Por otro lado. incidiendo en las mejoras de la presentación (empaque y mensaje comercial) y en la homogeneización de la producción a través de la Asociación de Agroindustriales de Granos Andinos (ASAIGA). De manera particular. a partir de estas conclusiones. Este interés radica. que la quinua puede representar un buen potencial de oportunidades comerciales. Esto se ha traducido en la presencia de tres productos nuevos en el mercado: Nutrépilas (cereal para el desayuno).). Como contrapartida a esta situación se planteó la necesidad de establecer una estrategia orientada a presentar la quinua en grano bien lavada y libre de suciedad y paralelamente promocionar la generación de productos con un mayor valor agregado (transformados). se orientó a estudiar la conducta o razones que motivan su consumo y si la oferta cumple a satisfacción con los requerimientos de la demanda. quedando cantidades muy pequeñas en el mercado local entre enero y abril. En el departamento de Junín la producción de quinua ocupa no más de 2. es básicamente para la producción de productos semi-elaborados y en la mayoría de los casos es de conocimiento empírico. estimada en 10. Solamente entre el 30 y 40% de la superficie se siembra con fines comerciales. principalmente Lima. Ilave. cebada. avena). La mayoría de estas empresas procesan diversos granos y dentro de ellos se encuentra la quinua. podría crecer sustancialmente.000 ha y se ubica como el segundo departamento productor en el país. se conoce la existencia de alrededor de 49 empresas que procesan granos y el mayor número son pequeñas. Pomata). ha ocupado alrededor de 12. En general. la siembra de quinua en los últimos 14 años. etc. en este sentido. la quinua se consumía principalmente en las zonas donde se producía y. En Puno. la fabricación de harinas (quinua. no sólo era un cultivo tradicional sino que su demanda estaba en función de ancestrales patrones de consumo regional.2. vendiéndose alrededor del 50% de la proporción de la cosecha que se destina al mercado. En este rubro.000 TM en promedio en los últimos años se distribuye entre el autoconsumo (60%).) y hojuelas (quinua. lo que evidencia el peso de las harinas dentro de los productos procesados. Este desarrollo estaría condicionado a la introducción de mejoras en la cadena de producción y comercio para reducir el precio relativo. lo cual es un factor principal que se manifiesta en las fluctuaciones que experimenta la producción nacional. Se puede estimar que entre el 60 y 70% de la superficie de quinua se siembra con mezclas de variedades y que en ese porcentaje su producción se destina principalmente al autoconsumo. kañihua. en las provincias de Puno (Acora. El común denominador es la presencia de molinos de granos. Situación encontrada: ¿Qué pasó anteriormente? En los últimos años. Puno es el mayor productor de quinua en el Perú. la principal característica de la producción es su extrema variabilidad anual. El resto de la producción nacional se dispersa en reducidas áreas de cultivo principalmente en la sierra central y sur. Capachica) y Chucuito (Juli. realizando sus operaciones en la mayoría de los casos en condiciones informales. Los comerciantes mayoristas de Juliaca son los principales agentes de abastecimiento a otros mercados y al procesamiento local y frecuentemente se ocupan del acondicionamiento del producto. La producción anual de Puno. la quinua desaponificada (lavada y/o perlada). y mejorar la calidad. habas. maíz. pero históricamente está limitada a niveles máximos de siembra (alrededor de 20.000 ha en promedio. Los mayores flujos comerciales tienen lugar dos o tres meses después de la cosecha (mayo a julio). su peso relativo alcanza el 65% de la producción nacional. Lo restante se vende progresivamente entre los meses de agosto y diciembre. presentación y mercadeo de los productos. forma parte del mix de productos que procesan. la característica de la variabilidad climática del altiplano afecta por igual el área sembrada y la productividad. mercado local (20%) y producto dirigido a la agroindustria local y la de Cusco (20%). la evidencia sugería que la demanda en las ciudades de la costa.000 ha) y de producción (alrededor de 16. la producción de quinua experimenta pronunciados altibajos. Existe una tendencia estacionaria en la producción de quinua que parece mantenerse a largo plazo. La tecnología empleada para el procesamiento de granos andinos.000 TM). las mayores extensiones tienen lugar en la zona circunlacustre. . Sin embargo. Puno. Mañazo. las cuales pasamos a reseñar (se realiza la comparación con otros cultivos andinos. una mayor posibilidad de desarrollo de productos y posibilidad de acceder a recursos financieros. ya que contiene muchas impurezas. Ayacucho (100). este factor es el más relevante para su demanda y debe promocionarse este producto destacando esta cualidad. financiaron la realización del "Estudio de Mercado de Granos y Tubérculos Andinos". Se trabajó sobre una muestra de 1. como habas. realizándose el trabajo de campo el último trimestre del año 1996 por el consorcio ESAN-Consumidores y Mercados. Este factor negativo es un limitante para su consumo. se encuentra una situación donde a nivel de campo existían productores que no utilizaban mayormente variedades de valor comercial y con un nivel de tecnología que era necesario desarrollar y una pequeña agroindustria rural con escaso nivel de modernización y todavía no preparada para afrontar el reto del mercado. ulluco. Los puntos importantes de requerimiento consisten en la necesidad de capacitación en el manejo adecuado de las plantas. que incluyó a la quinua como uno de los productos estudiados. debe tener un buen sabor. 3. confiable o con procedencia de garantía. Huaraz (100). . Ambas agencias han identificado a los granos y tuberosas andinas como eje de los sistemas de producción agrícola de los Andes y como una de las bases que puede sustentar programas dirigidos a mejorar el ingreso y empleo de los estratos más pobres de la población de la sierra. kiwicha. El control de calidad no es muy riguroso y se refiere solamente a los aspectos físicos más saltantes del producto y no toman en cuenta los aspectos de nutrición. fácil de encontrar y fácil de preparar. adecuado en precio (dependiendo del estrato económico en que se encuentre). Huancayo (100).Se puede decir que pocas son las empresas que cuentan con sistemas de procesamiento adecuados. ¿Qué perciben los consumidores? El Convenio MSP/ADEX-USAID y el Programa Agricultura Sostenible (ASO) de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). En general. por venir suelto con piedras y otros elementos que desagradan. El estudio ha permitido realizar un perfil del producto de acuerdo a diferentes características que señalan las amas de casa como valoración al momento de decidir el consumo de un alimento. bajo colesterol. La mayoría tiene un capital limitado que mueven ágilmente. De los anteriores. microbiológicos o de contaminación del producto. distribuidas en 6 provincias: Lima Metropolitana (800). tarwi. búsqueda de nuevos mercados. la mayoría carece de adecuada infraestructura e instalaciones y manejan deficientemente los flujos de procesamiento. El objetivo de la investigación se orientó a conocer el comportamiento de la demanda de cultivos andinos en el país desde el punto de vista de los consumidores y de aquellas personas que actualmente no consumen este tipo de productos. oca y maca): Nutritivos/Alimenticios: la quinua es considerada como el alimento más nutritivo de los productos comparados. seguido de la necesidad que sean limpios (confiables y libre de impurezas). el primero resulta como el más importante atributo.300 familias. se sabe que para que un producto sea demandado por las amas de casa debe fundamentalmente ser nutritivo. Limpios/Saludables: la quinua está considerada como la menos limpia y no muy saludable en cuanto a limpieza. procesando y vendiendo productos en el más breve plazo posible. En general. comprando materia prima. Cusco (100) y Puno (100) y los márgenes de confiabilidad llegan al 95%. 1%). ya que no abarca sus cualidades nutrientes y ventajas comparativas.8%) y dos veces por semana (15. En relación a los lugares de compra. con respecto al sabor. La eliminación máxima de la saponina debe elevar su preferencia e imagen de sabor. Además.9%. detrás del ulluco y habas. aunque es superada en imagen por otros productos (posiblemente se deba a la influencia de no ser muy limpio). se prefiere como lugar de compra a los autoservicios y a las paraditas y mercadillos. ello se debe a que deben limpiarla eliminando las impurezas (tierra y piedrecillas) que se confunden con los granos y luego lavarla para quitarle el amargor. en el almuerzo por el 1.Más Naturales/Puros: la quinua es considerada como un producto natural. Lo conozco bien: la quinua ocupa el segundo lugar en ser conocido por las amas de casa. Fácil de digerir: las amas de casa califican a la quinua. debido a la corriente ecológica que posibilita una mayor demanda. pero baja.5% de los hogares. Fácil de preparar: las amas de casa califican a este factor con signo negativo. dado que la quinua es uno de los pocos alimentos que puede. Siempre hay/Se encuentra: las amas de casa consideran que la quinua no siempre se encuentra. Las recetas y buena preparación (y combinación) deben propiciar un mayor consumo. La imagen del producto en este aspecto debe ser superada. Este factor debe ser trabajado para aprovechar sus cualidades positivas. quincenalmente (15. existe una marcada preferencia de las amas de casa a realizar la compra de quinua en los mercados (81. Este aspecto es positivo dado que la demanda no se ve limitada por un factor fuertemente limitante como es la digestión. con selección probabilística estratificada al azar). su evaluación por las amas de casa es positiva. ni económica. en cierta forma. ser consumido en las tres comidas y por lo tanto tiene un potencial de consumo expectante. se encontró que la quinua fue consumida en el desayuno por el 5. En la encuesta de un día de consumo (aplicada a 800 amas de casa. hasta muy de vez en cuando). seguido de las respuestas referidas a consumos interdiarios (17.4%).1% y en la comida por el 0. Este conocimiento es el denominado "conocimiento simple". Sabor Agradable: la quinua posee una valoración positiva. como de fácil digestión.8%).4% de las amas de casa de los hogares de Lima no conocen la quinua y el 90. debe buscarse posicionar en la imagen del consumidor como un alimento de excelente sabor. Dentro de los productos andinos que más gustan. le siguen en orden de importancia las compras . se encontró que sólo el 0. Es importante resaltar este hecho. se detectó que aproximadamente 100. la quinua ocupó el tercer lugar.1% tienen algún tipo de consumo (desde diariamente. y en mucho menor porcentaje.725 hogares la podían haber consumido ese día. en vista que las personas no confían en la calidad del producto y su preparación se torna más difícil. al igual que el arroz. Barato/Económico: la quinua no es considerada barata. Este factor es muy limitante para su consumo. Es decir. Es más recomendado: la quinua es el producto más recomendado por las amas de casa (este factor es muy relacionado con el aspecto nutritivo).2%). Las cantidades de compra más frecuentes se refieren a rangos entre 251 y 500 gramos (42% de las amas de casa). en segundo lugar. La frecuencia de consumo indica que la mayor parte de los hogares la consume semanalmente (23. esto puede deberse a la complicada intermediación comercial del producto. comercializar quinua embolsada y mencionar un mensaje del tipo "super alimento.8%). confiable o libre de impurezas. de variedades clasificadas y una reducción entre el 50 y 60% de la presencia de puntos negros. introducir productos con valor agregado (procesados). Las principales variedades sembradas son: Blanca de Juli. posicionar el grano de tamaño mediano y menudo. Se han obtenido rendimientos promedios entre 750 y 1. tanto a nivel de agricultores como a nivel de las pequeñas plantas procesadoras que se orientan a la producción de quinua grano (perlada y/o lavada). acceso al crédito y capacitación en gestión empresarial para lograr los objetivos planteados en términos de mejoras del ingreso y el empleo.1%). El estudio también exploró los motivos para consumir más quinua.9%.1%).1%). Esta pregunta se planteó con la finalidad de conocer que factores son determinantes en la decisión de las amas de casa de incrementar el consumo.8%). 4. postres. la quinua obtenida es de alta calidad comercial. sopas.realizadas de 1 kilo. nuevos esquemas comerciales. Puno y el Collao. centrar la promoción en los segmentos altos y medios. fácil de preparar y encontrarse en forma accesible). entre otras razones (esta pregunta se aplicó sólo a las amas de casa que no consumían el producto). A nivel de la agricultura.7%). distribuir recetas e información clara sobre sus valores nutritivos.400 kg/ha. a las cuales se le brinda asistencia técnica y crédito (vía una línea de financiamiento aportada por el Fondo General de Contravalor Perú-Canadá). para acceder a los estratos altos hay que venderlos por intermedio de los supermercados. Se encontraron los siguientes motivos: más información sobre como prepararlos (41. establecer como norma que la manera de introducir la quinua al mercado debe ser siempre bien lavada y libre de suciedad.2%) adquiere el producto en forma de grano (fresco) y un mínimo de porcentaje lo adquiere procesado. no sabían como prepararlos. más información sobre el producto (31. no requiere lavar". tener buen sabor. Las amas de casa adquieren la quinua fundamentalmente suelto a granel (92. el Convenio MSP/ADEX-USAID viene trabajando en el departamento de Puno. mayor disponibilidad (18. y porque es pesado para la digestión. Las compras realizadas de más de un kilo son mínimas. limpia. en el desayuno. Kancolla y Kamiri. se trabaja con alrededor de 700 familias. Las formas de preparación encontradas mostraron mayores preferencias los siguientes platos: guisados con diferentes carnes. . En el contexto de lo anterior. Hay que señalar que sólo el 6. La mayor parte de las amas de casa (95.7% respondió que no consumiría el producto. más variedad de presentación (40. el porcentaje de adquisición de producto embolsado llega sólo al 7. realizar degustaciones. refrescos. las actividades son implementadas por el Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente (CIRNMA). Por otro lado. lista para su consumo. que superan ampliamente los promedios departamentales que llegan a 500 kg/ha. de buen tamaño de grano.1 Mejoramiento de la producción agrícola y la agroindustria local (Puno) En esta línea. la presentación debe ser en volúmenes entre 250 y 500 gramos. el estudio planteó las siguientes estrategias para el mercadeo de la quinua: resaltar los atributos principales (nutritivo. En las provincias de Chucuito. La estrategia del programa consiste en desarrollar una operación integral que conjuga la asistencia técnica. precio más bajo (31. ¿Qué respuestas se vienen implementando? 4. hojuelas y harina. Las amas de casa manifestaron que las principales razones para no consumir la quinua eran: no tenía buen sabor. abarcando un superficie de 420 ha. hojuelas pre-cocidas. se ha hecho un primer acercamiento al mercado de Lima. dada la posibilidad de acceder a tecnologías que resuelvan el problema de los "puntos negros" (mediante selección cromática). Dentro de ese contexto. se ha constituido la Asociación de Agroindustriales de Granos Andinos (ASAIGA). conocida como INCASUR en mérito a la marca de sus productos y que llegó a ser una empresa líder en la producción de derivados de quinua y kiwicha. modernización de equipos y mejoramiento del nivel de tecnologías de procesos.2 Modernización de productos Un primer paso en esta línea lo realizó la empresa Industrias Alimenticias Cusco S.Por el lado de la comercialización. lográndose contactos a nivel de mayoristas y de empresas procesadoras y se ha participado en las dos últimas ediciones de la Feria Alimentaria (Feria Internacional de Alimentos y Bebidas). Como se sabe y es de común aceptación. Una de las grandes limitaciones de esta pequeña agroindustria rural. Paralelamente se ha participado en las licitaciones de organismos estatales (PRONAA) y en ferias regionales (cabe indicar que en las dos últimas ediciones del Festival Internacional de la Quinua y Cañihua.A. habiéndose canalizado 370 y 428 TM en las últimas dos campañas.C. se ha brindado asesoramiento empresarial y asistencia técnica en agroindustria. se hicieron contactos para mejorar la demanda de los derivados de la quinua (hojuelas. orientada principalmente a la evaluación de plantas. Como una forma de potenciar y darle economías de escala a la agroindustria local. En general.). En el caso de los mercados nacionales.S. nuevas presentaciones que tratan de resaltar las características identificadas por los consumidores como las fortalezas de los cultivos andinos (que fueron señaladas en el punto anterior). se ha canalizado fondos de crédito para capital de trabajo y equipamiento durante los últimos dos años. gestionar eventuales préstamos para sus asociados y servir como un organismo que fortalezca la gestión empresarial para los procesadores de granos. es el escaso desarrollo en la presentación (empaques) de sus productos. estudios de ampliación. respectivamente. 4. Esta empresa lanzó al mercado varios productos con un sentido mercadológico diferente y fue de las . Por el lado de las pequeñas plantas procesadoras. Durante el presente año tienen como objetivos canalizar producto en forma consolidada y generar un sello regional de calidad para la quinua (en el contexto que el departamento representa casi el 70% de la producción nacional). Como temas pendientes a seguir trabajando quedan el desarrollo e introducción comercial de la quinua grano y los productos derivados y apuntar a los mercados internacionales. los participantes del programa han logrado los primeros puestos tanto en la categoría de productores de grano entero como en la referida a la agroindustria). Como lógica se puede mencionar la idea de "quitarles el poncho" a estas nuevas presentaciones y hacer una visualización más competitiva de los diferentes productos. mejorar la tecnología de procesamiento industrial y obtener un mayor conocimiento del mercado. mezclas de harinas) y también enlaces entre productores y procesadores mediante visitas a los centros de producción. conquistar nuevos mercados. en el mercadeo moderno se debe priorizar una adecuada presentación para llegar de mejor manera al consumidor final. Además. Se ha propiciado la articulación de los procesadores con municipios provinciales y distritales en el marco de los programas de ayuda alimentaria. que tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la transformación y comercialización de los granos andinos. llevadas a cabo en Puno.A. se ha venido desarrollando con las empresas procesadoras de Puno y Juliaca. (I.A. mezclas instantáneas. así mismo. se puede decir que se ha avanzado en tratar de consolidar la oferta agrícola. se ha accedido a diferentes mercados de carácter regional y nacional. En general. entrando a competir en un segmento donde la promoción es sumamente importante (dos de los productos realizaron publicidad por televisión y desarrollaron campañas de "merchandising"). dentro de su estrategia comercial y se orientan a un nivel socio económico medio y alto. en los últimos años. ya que los dos primeros pasan por un proceso de extruido que implican niveles de inversión y de mayor sofistificación desde el punto de vista tecnológico. Los resultados obtenidos a la fecha son bastante alentadores. promovido por la empresa La Frontera (Clemens Peruana). Su principal producto es el cereal Kiwigen. La metodología utilizada consistió en la realización de un concurso para identificar productos procesados que tengan como base principal el uso de quinua y kiwicha. Kiwichoc (golosina nutritiva) y Fruki's (hojuelas para el desayuno). el producto se viene distribuyendo a través de autoservicios (Wong. También se pueden mencionar los casos. Otro hecho a llamar la atención consiste en que la mayoría de las propuestas observaron debilidades en las "estrategias de mercadotecnia". orientados a segmentos medios del mercado de Lima. concebida dentro de su estrategia de construcción de encadenamientos que apuntan a potenciar las inversiones en el sector privado. La golosina nutritiva. ha través de una distribución horizontal se ha posicionado en el segmento objetivo correspondiente a su estrategia y tiene interesantes proyecciones que superan los cálculos inicialmente estimados. organizó una acción experimental de promoción de cultivos andinos transformados (PROCAT). Todos estos productos destacan el valor nutricional de sus componentes. Otro antecedente importante es el producto Quinua-Avena. que concentra el 60% de sus ventas. Las hojuelas para el desayuno. Esto implica la presencia en el mercado de nuevos productos y con un interesante nivel de procesamiento. con base a la demanda de mercado. que se vende tanto en autoservicios como en tiendas y bodegas. y premiarlos con el financiamiento de una campaña de promoción para su lanzamiento comercial. han repotenciado su presencia en el mercado y planean expandirse a otros segmentos. Un primer punto interesante a destacar consiste en el hecho de la respuesta de las diversas empresas: en total 51 empresas recogieron bases. También dentro de su estrategia se contó con cuatro distribuidores nacionales y una fuerza de venta dedicada específicamente al departamento de Lima. En 1998. de éstas 15 presentaron propuestas y finalmente 8 fueron calificadas por un jurado calificador.primeras en invertir en envases atractivos y de calidad de exportación como estrategia para competir en el mercado. donde diversas instituciones de desarrollo trabajan con los granos andinos con la intención de lograr formulaciones alimenticias orientadas a programas de nutrición infantil (una de ellas es PRISMA). En el caso del cereal para el desayuno. Como resultado del concurso se tuvo las siguientes propuestas ganadoras: Nutrépilas (cereal para el desayuno). 5. se puede decir que se ha avanzado en la modernización en los productos en base a granos andinos y lo que viene por delante es tratar de consolidarlos y posicionarlos dentro del consumo de los diferentes segmentos de mercado. el Programa ASO de COSUDE. Conclusiones . que ocupa el 35% de sus ventas totales y recientemente a lanzado al mercado los productos Quinua pop y Kiwicha pop. lo que indica el escaso desarrollo en esta línea y las necesidades principales de asistencia técnica para un mayor desarrollo comercial. Metro y Santa Isabel) y tiene siete meses de presencia en el mercado. Los consumidores.En general. no requiere lavar". modernizar las formas de presentación e introducir productos con valor agregado. se viene dando un proceso de relativa modernización con énfasis en la generación de nuevas presentaciones y la posibilidad de generar economías de escala para darle competitividad regional al producto (a través de una asociación y un sello regional de calidad). aprovechar el mensaje "super alimento. la situación inicialmente encontrada indicaba una realidad donde el consumo de quinua estaba mayormente asociado a patrones regionales. comercializar quinua embolsada. A nivel de la producción agrícola se viene avanzando en el uso de variedades mejoradas con rendimientos promedios por encima de los niveles regionales y con una menor presencia de puntos negros (aumentando su calidad comercial). Por el lado de la transformación. hay que indicar que queda pendiente analizar la participación del Estado (vía sus programas de compra de productos locales para los programas de reforzamiento alimenticio) y la viabilidad de la exportación de las variedades de quinua que se siembran en el Perú . Finalmente. La modernización de los productos ha empezado a desarrollarse y existen en el mercado tres nuevos productos que tienen un nivel de procesamiento más exigente y con presentaciones novedosas. comercializar quinua bien lavada y libre de suciedad. por el lado de la producción existe una alta variabilidad y una mezcla de variedades que restaban calidad comercial al producto. utilizando las herramientas de mercadeo para su promoción (inclusive se ha realizado publicidad en televisión). existía un escaso desarrollo de técnicas de procesamiento y equipo. limpia y lista para su consumo. indicaban la necesidad de resaltar los principales atributos del producto (nutritivo). a través de un estudio financiado por dos agencias internacionales. Por el lado de la pequeña agroindustria rural. Lo anterior indica que existen buenas posibilidades de desarrollar nuevos esquemas comerciales que pueden aplicarse a productos andinos como la quinua y que se deben aplicar herramientas de mercadeo para lograr un posicionamiento adecuado de este producto. desfavoreciendo la apariencia y la calidad y disminuyendo el poder germinativo. Es esencial que la semilla sea mecánicamente pura porque el detrito de plantas y semillas propiciará el ataque de microorganismos. Obviamente. zona de mayor dispersión y cultivo de este producto. Suelos mal preparados causan sufrimiento de las plántulas durante la emergencia. Para obtener una calidad optima del grano es importante evitar daños por la presencia de lluvias o nevadas en la época de cosecha. A mayor densidad de siembra mayor competencia entre plantas por nutrientes. los productos químicos. El crecimiento de hongos comienza en la semilla almacenada cuando la humedad excede el 12-14%. mantener la higiene. y la seguridad de las reservas de semilla y excluir los materiales no trillados.-E. el campesino productor de quinua ha diseñado sistemas de protección de parvas. que permite la obtención de un producto en óptimas condiciones para el consumo o transformación. los fertilizantes y la maquinaria no asociados directamente con el almacenamiento de semilla. Semillas de mala calidad producen plántulas débiles. Jacobsen & Angel Mujica 1. Resumen El objetivo principal del almacenamiento de semilla es asegurar que mantenga su germinación y vigor. adecuada y en las mejores condiciones. agua y luz. manchar y amarillar el grano. Deshierbos eficientes. y construyendo cobertizos de paja a dos aguas. Para ello. realizados en forma oportuna. no se puede esperar un producto óptimo sólo por una eficiente poscosecha. El almacenamiento de la quinua en condiciones óptimas fue practicado por las culturas preincas asentadas en la hoya del lago Titicaca. de grano pequeño y mal formado. Una producción exitosa y adecuada se puede perder cuando esta etapa es descuidada. acomodando las panojas. cuya gravedad dependerá del calor y la humedad. 2. donde muchos productos llegan al consumidor en condiciones que desfavorecen su precio. Introducción La poscosecha es una etapa fundamental del proceso productivo agrario. calidad. Densidad de siembra adecuada. El almacenamiento de la semilla es útil para reducir los riesgos de incendio. Los labores del proceso productivo que influyen directamente en la calidad del producto final son: • • • • • Uso de semilla seleccionada y de buena calidad. originando plantas débiles. polillas y gorgojos.ALMACENAMIENTO DE LA SEMILLA DE QUINUA S. Se estima que la quinua y en general los granos andinos pierden hasta un 30% de su valor por una inadecuada poscosecha. Campos mal abonados producen plantas débiles de mala producción y grano "chupado". en el transporte del campo al almacén. que puede causar pudriciones. uso y transformación (Mujica. Las malezas compiten con mayor eficiencia que la planta . de grano pequeño y de mala calidad. principalmente durante la eliminación de sustancias extrañas. Los problemas más importantes que confronta la semilla en el almacén son los ataques de roedores. del almacén al centro de consumo o transformación y debido al deficiente almacenamiento. brotando plantas débiles de mala producción. 1988). lo que frecuentemente ocurre en el área andina. La producción es resultado de una serie de cuidados y prácticas agronómicas. Preparación óptima del suelo. Fertilización y abonamiento adecuado. con baja producción.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.