01 Programa Cine y Narrativa 2013

March 26, 2018 | Author: Gustavo Noel Chavarria Castellano | Category: Narrative, Test (Assessment), Semiotics, Communication, Science


Comments



Description

UNIVESIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE CINE Y TV CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVAProfesora Titular: Dra. Ximena Triquell (SE) Prof. Asistentes: Lic. Eduardo Schoenneman (SE), Lic. Cecilia Dell´Aringa (SI) Prof. Ayudante B: Lic. Verónica López (SI) Ayudantes-alumnas: Micaela Conti, Julia Pesce Prof. Adscripto: Gustavo Carlos Matthews FUNDAMENTACIÓN Para la elaboración del presente programa se ha tenido en cuenta, por un lado, la inserción de la asignatura en el plan de estudios, como materia de primer año; por otro, el hecho de constituir la primera materia que desarrolla problemáticas de índole teórica, por lo que no se presuponen conocimientos previos por parte de los estudiantes En función de lo anterior, el programa busca proporcionar una introducción general a la problemática de la narratividad, a la vez que instrumentos metodológicos que sirvan tanto para el análisis de discursos fílmicos particulares como para su producción. En este sentido se propone su articulación con las materias posteriores: “Guión” y “Análisis y Crítica”. OBJETIVOS • • • Comprender los mecanismos textuales que hacen a la narratividad de un filme; Aproximarse a los desarrollos teóricos de la narratología; Adquirir conocimientos sobre lenguaje audiovisual que resulten de utilidad tanto para el análisis como para la creación de textos fílmicos narrativos. AÑO 2013 CONTENIDOS UNIDAD 1: LA NARRATIVIDAD DEL FILME Las diferentes instancias del discurso: narración, descripción, argumentación. Cine narrativo y No-narrativo. El relato cinematográfico. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: TRIQUELL y otros (2012, 2da edición), Contar con imágenes. Un introducción a la narrativa fílmica, Editorial Brujas, Córdoba. Capítulo 1 (La narratividad del filme) y 2 (El relato cinematográfico). 1 BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: AUMONT. UNIDAD 4: LA ENUNCIACIÓN CINEMATOGRÁFICA Enunciación y enunciado. BECERRA SUÁREZ. André y François JOST (1995). Editorial Fundamentos. Un introducción a la narrativa fílmica. Barcelona. Buenos Aires. J. Capítulo 3 (La construcción de la diégesis) y Capítulo 4 (El personaje). 1: “El film como representación visual y sonora”. CÁP. Diversos modelos de estructuras narrativas. La forma del personaje. La teoría del personaje. Un introducción a la narrativa fílmica. Narrativa fílmica. 3: “Cine y Narración”. Escribir la pantalla. DIEZ PUERTAS. Paidós. “Aproximación al estudio del espacio: el espacio literario y el espacio fílmico”. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: TRIQUELL y otros (2012. UNIDAD 3: LA ESTRUCTURA NARRATIVA La noción de actante. Paidós. Capítulo 4: El análisis del film como relato. BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: AUMONT. BORDWELL. Jacques et al (2005) Estética del Cine. Editorial Brujas. Jacques et al (2005) Estética del Cine. 2 . Editorial Brujas. ESPACIO Y PERSONAJE Tiempo y espacio como colocación: el anclaje extratextual y la función de referencia. MARIE (1990) Análisis del filme. UNIDAD 2: ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN: TIEMPO. 169-209. Caracterización. La problemática de la enunciación audiovisual. Córdoba. Pp. Córdoba. Córdoba. La construcción de la diégesis. Un introducción a la narrativa fílmica. Cap. Ruptura con la asociación personaje = persona. 1: “Cine y relato”. 2da edición). nº 27. en Boletín gallego de Literatura. Paidós. Carmen (2002). BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: TRIQUELL y otros (2012. Emeterio (2006). Buenos Aires. Paidós. El proceso narrativo II: el personaje. Paidós. Contar con imágenes. THOMPSON (1995) El arte cinematográfico. El relato cinematográfico: cine y narratología. 2da edición). BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: TRIQUELL y otros (2012. Capítulo 5 (La estructura narrativa). 2da edición). Propuesta de análisis. Tema 5. pensar la imagen. Editorial Brujas. BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: AUMONT. Barcelona. y C. Capítulo 4: Sistemas formales no narrativos. D. Madrid. Cap. Barcelona. GAUDREAULT. Capítulo 6 (La problemática de la enunciación audiovisual). Contar con imágenes. y M. Contar con imágenes. ) De la literatura al cine: Teoría y análisis de la adaptación. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: TRIQUELL y otros (2012. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: TRIQUELL y otros (2012. Contar con imágenes. narración. Un introducción a la narrativa fílmica. El relato no focalizado. André y François JOST (1995). BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: TRIQUELL y otros (2012. 2da edición). MARIE (1990) Análisis del filme. Contar con imágenes. Barcelona. Córdoba. J. Contar con imágenes. Paidós. El relato cinematográfico: cine y narratología. Córdoba.BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: AUMONT. Editorial Brujas. 5: “Temporalidad narrativa y cine”. Punto de vista óptico y auricular: ocularización y auricularización. BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: GAUDREAULT. CASETTI. 2: “Enunciación y narración”. UNIDAD 5: LA CONSTRUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA DEL ESPACIO El espacio en el cine: Espacio representado y espacio no mostrado. José Luis (Ed. Paidós. Paidós. variable o múltiple. CÁP. Capítulo 9 (Focalización y punto de vista). Córdoba. Editorial Brujas. BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: GAUDREAULT. José Luis (Ed. Paidós. La focalización espectatorial. Buenos Aires. BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: GAUDREAULT. El relato cinematográfico: cine y narratología. Editorial Brujas. Barcelona. Buenos Aires. Barcelona. DI CHIO (1994) ¿Cómo analizar un filme?. Un introducción a la narrativa fílmica. Focalización interna: fija. André y François JOST (1995). Paidós. El relato cinematográfico: cine y narratología. Capítulo 7 (La construcción cinematográfica del espacio). 2da edición). y M. 3 . UNIDAD 7: FOCALIZACIÓN Y PUNTO DE VISTA Enunciación.) De la literatura al cine: Teoría y análisis de la adaptación. Focalización restringida (o externa). 6: “El punto de vista”. 4: “El espacio del relato cinematográfico”. CAP. GAUDREAULT. Barcelona. Duración y Frecuencia. F. Buenos Aires. Capítulo 4: El análisis del film como relato. 2da edición). CÁP. SANCHEZ NORIEGA. Paidós. El relato cinematográfico: cine y narratología. Paidós. Tipología de relaciones espaciales. focalización. André y François JOST [1990] (1995). Capítulo 8 (El tratamiento del tiempo en el cine). y F. Barcelona. UNIDAD 6: EL TRATAMIENTO DEL TIEMPO EN EL CINE La organización del tiempo en el relato: Orden. SANCHEZ NORIEGA. Un introducción a la narrativa fílmica. Paidós. André y François JOST [1990] (1995). CAP. “Las adaptaciones literarias al cine. Editorial Brujas. octubre 2001. UNIDAD 10: LA PROBLEMÁTICA DE LA ADAPTACIÓN Discurso literario y discurso cinematográfico. Syd (2000). Madrid. Joan (2003) Diccionario incompleto del guión audiovisual. Capítulo 11 (Los géneros cinematográficos). ROMAGUERA I RAMIÓ. Córdoba. BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: SANCHEZ NORIEGA. RAMOS. José Luis (2001). BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: TRIQUELL y otros (2012. 49-82. Editorial Brujas. Plot Ediciones. UNIDAD 9: LOS GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS Los géneros cinematográficos como formas relativamente estereotipadas de narración. Discurso cinematográfico). Editorial Océano. Contar con imágenes. 2005. Madrid. Buenos Aires. El lenguaje cinematográfico: gramática. ICKOWICZ. Un introducción a la narrativa fílmica. Jesús y MARIMÓN. Córdoba. 2da edición). Joaquim (1991). España. Apuntes para la escritura de cortos y largometrajes. FRAGO PEREZ. Paidós. Capítulo 12 (Discurso Literario. BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: FIELD. Editorial Brujas. Núm. Ediciones de la Torre.UNIDAD 8: LA ESTRUCTURA DEL RELATO La forma clásica del cine: la estructura de tres actos El Paradigma de Syd Field Estructuras alternativas La estructura del corto BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: TRIQUELL y otros (2012. “Reflexiones sobre la adaptación cinematográfica desde una perspectiva iconológica” en Comunicación y Sociedad. Madrid. BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: ALTMAN. Contar con imágenes. Un introducción a la narrativa fílmica. Contar con imágenes. en Comunicar. Marta (2005). XVIII. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: TRIQUELL y otros (2012. Córdoba. número 17. 2da edición). Paidos. 4 . Un introducción a la narrativa fílmica. Pp. 2da edición). Modalidades y formas de la adaptación cinematográfica. El libro del guión: Fundamentos de la escritura de guiones. estilos y materiales. Luisa Irene (2008). Un debate permanente”. Capítulo 10 (La estructura del relato). En tiempos breves. Vol. Rick (2000): Los Géneros Cinematográficos. 65 a 69. géneros. Los diferentes géneros cinematográficos. 2. Barcelona. Pp. Pp. AUMONT. Núm. 1977. en Comunicar. María Elena. “Reflexiones sobre la adaptación cinematográfica desde una perspectiva iconológica” en Comunicación y Sociedad. Un debate permanente”. D. BORDWELL. Buenos Aires. Milán. Akal Comunicación. [1993] Bompiani. 49-82. [1979] Film Art. 1995. Seuil. Paidós. Madrid. Hay traducción castellana: El relato cinematográfico: cine y narratología. GENETTE. MARIE (1990) Análisis del filme. 2005. P. Paidós. Jean (1990) La semiología en tela de juicio (cine y lenguaje). nº 27. McGraw-Hill. Ensayos sobre la significación en el cine. METZ. R. BECERRA SUÁREZ. MITRY. BORDWELL. París. Puebla. Christian (1973) Lenguaje y Cine. Paidós. Mimeo. André y François JOST [1990]. Le récit cinématographique. Planeta. Editorial Fundamentos. Revista Digital. CASETTI. Figures III. y M.) De la literatura al cine: Teoría y análisis de la adaptación. Paidós. Número: 12 Dedicado a: El Cuento y el Cine. PROPP. Francesco (1994) Teorías del cine. Escribir la pantalla. R. CASETTI. Paidós. HAMON. Christian (1972). “Teorías sobre adaptación cinematográfica”. “Aproximación al estudio del espacio: el espacio literario y el espacio fílmico”. 5 . mimeo. Buenos Aires. Reimpresión 2013) que desarrolla la base teórica del presente programa. [1990] Analisi del Film. Buenos Aires. Londres. FRAGO PEREZ. 65 a 69. Barcelona. J. Seuil. José Luis (2001). Milán. Barcelona. 2. octubre 2001. Gerard (1972). Vol. Barcelona. Buenos Aires.BIBLIOGRAFÍA GENERAL La Cátedra ha elaborado un manual (Contar con imágenes. Marta (2005). al. “Para un estatuto semiológico del personaje” (“Pour un statut sémiologique du personnage”) in BARTHES. año: 2005. [1985] Narration in the fiction film. RODRÍGUEZ MARTÍN. Paris. (1982) Análisis estructural del relato. La bibliografía que se reseña abajo está compuesta por textos complementarios. Poétique du récit. Routledge. THOMPSON (1995) El arte cinematográfico. y F. D. Un introducción a la narrativa fílmica. Córdoba. 1ra edición 2011. Editorial Brujas. Emeterio (2006). F. V (1972) Morfología del Cuento. Paidós. Madrid. Bompiani. Carmen (2002). DIEZ PUERTAS. José Luis (Ed. DI CHIO (1994) ¿Cómo analizar un filme?. Pp. METZ. Londres. París. número 17. SANCHEZ NORIEGA. 2da edición 2012. An Introduction. SANCHEZ NORIEGA. pensar la imagen. Universidad Nacional de Córdoba. et al. Juan Goyanarte Editor. Premia Editora. Barcelona. GAUDREAULT. “Las adaptaciones literarias al cine. Éditions Nathan. BARTHES. Traducción de Danuta Teresa Mozejko de Costa. Madrid. Barcelona. en El Cuento en red: Estudios sobre la Ficción Breve. Editorial Tiempo Contemporáneo. (Traducción de la cátedra de Metodología del Estudio Literario II). en Boletín gallego de Literatura. Narrativa fílmica. Cátedra. XVIII. (1995) La narración en el cine de ficción. y C. METODOLOGÍA Clases teóricas y teórico-prácticas en las que se expondrán los marcos teóricos y conceptuales para comprender los conceptos y teorías estudiados. • Aprobar los parciales con calificaciones iguales o mayores 4 (cuatro) • Asistir al 70 % de las clases teórico-prácticas y prácticas. podrán optar por un examen escrito u oral en el que se evaluarán los contenidos teóricos de la materia. La asistencia a las primeras no es obligatoria pero sí lo es el conocimiento de los contenidos dictados. Los alumnos que rindan en condición de regulares. no deben rendir examen final. Es responsabilidad del estudiante acceder a éstos antes de la clase práctica correspondiente. Las fechas de exámenes regulares y libres son las fijadas por Despacho de Alumnos. • Aprobar los parciales con calificaciones iguales o mayores a 6 (seis) y un promedio mínimo de 7 (siete). • Asistir al 80 % de las clases teórico-prácticas y prácticas. ya sea para acceder a la condición de alumno regular o promocional. EVALUACIÓN Dos evaluaciones parciales de carácter individual presencial correspondiente a contenidos teóricos. Los alumnos que rindan en condición de libres. La instancia práctica será evaluada en cuatro trabajos prácticos evaluables. Las fechas tentativas son: Parciales: 30/4 y 21/5 Recuperatorios: 11/6 Sólo se puede recuperar un parcial. la lectura de la bibliografía obligatoria es fundamental. con posibilidad de recuperación de uno de ellos. 6 . Para acceder a la condición de alumno regular se deberá cumplir con las siguientes condiciones: • Aprobar el 70 % de los trabajos prácticos evaluables con calificaciones iguales o mayores a 4 (cuatro). deberán aprobar un examen escrito previo de índole práctica que habilitará el acceso a la instancia oral en la que se evaluarán los contenidos teóricos de la materia. Clases prácticas de discusión y/o aplicación de las teorías y conceptos desarrollados. REQUISITOS PARA LA REGULARIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA MATERIA Para acceder a la condición de alumno promocional se deberá cumplir con las siguientes condiciones: • Aprobar el 80 % de los trabajos prácticos evaluables con calificaciones iguales o mayores a 6 (seis) y un promedio mínimo de 7 (siete). Para éstas últimas. Estos serán subidos al aula virtual con posterioridad al dictado de la clase. Los alumnos que cumplan las condiciones para promocionar. PROPUESTA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Las clases prácticas se dictan en cuatro comisiones. Comisiones 2 y 3: SIN PRACTICOS POR FERIADOS SEMANA SANTA SEMANA 2 2/4: TEORICO 3 y 4/4: PRACTICO FERIADO Comisión 1: SIN PRACTICOS POR FERIADO MALVINAS Comisiones 2 y 3: PRACTICO 1: Sistemas formales no-narrativos. Para los contenidos específicos. PRACTICO 2: Análisis de la construcción de la diégesis (espacio in y off / sonido diegético y extradiegético) y personajes. Los horarios dependen de las posibilidades de asignación de aulas. CRONOGRAMA TENTATIVO SEMANA 1 26/3: TEORICO 26/3. En estas clases se trabajará sobre la puesta en práctica y ejemplificación de los contenidos dictados sobre diversos materiales audiovisuales (publicidades. 27/3 Y 28/3: PRACTICO PRESENTACION DE LA MATERIA Las diferentes instancias del discurso: narración. Diégesis y géneros cinematográficos. Comisión 1 (26/3): PRACTICO 1: Sistemas formales no-narrativos. Los estudiantes podrán optar por asistir a cualquiera de éstas. SEMANA 4 16/4: TEORICO 16. SEMANA 3 9/4: TEORICO 9. El relato cinematográfico. relato y diégesis. ver cronograma. fragmentos de largometrajes). Atención de alumnos: La cátedra ofrece la posibilidad de consulta presencial con la Prof. Observación en textos audiovisuales narrativos. Observación en textos audiovisuales narrativos. Historia. Una vez realizada la instancia de ejemplificación habrá una instancia evaluativa. 10 y 11/4: PRACTICO La construcción de la diégesis: espacio diegético y tiempo como colocación. Estructura narrativa. Textos propuestos: publicidades. cortos. descripción. Enunciación y enunciado. Relato. los días martes de 12 a 13 y de 14 a 15 y la posibilidad de consulta a través del aula virtual. Titular. PRÁCTICO 3: Análisis de personajes y estructura narrativa sobre corto. Sistemas formales no-narrativos. 17 Y 18/4: PRACTICO SEMANA 5 23/4: TEORICO La teoría del personaje. Diégesis y verosimilitud. DÍAS ASIGNADOS PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA Y PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNOS Clases teóricas: Las clases teóricas se dictan en dos horarios: martes de 10 a 12 y de 15 a 17hs. argumentación. La problemática de la enunciación audiovisual. Los mecanismos enunciativos específicamente cinematográficos: 7 . en distintos horarios que serán asignados según inicial del apellido. DISTRIBUCIÓN HORARIA. Ruptura con la asociación personaje = persona. La forma del personaje. historia y diégesis. Los horarios de consulta de los profesores de prácticos serán pactados por éstos en cada comisión. Historia. relato y diégesis. Cine narrativo y no-narrativo. Caracterización. PRACTICO 7: Discusión sobre géneros cinematográficos. 1ER PARCIAL POR COMISIONES. Ocularización / auricularización 23. PRACTICO 8: Trabajo de análisis sobre la noción de adaptación RECUPERATORIO PARCIALES RECUPERATORIO DE PRACTICOS: según el tema sobre cortos a definir por cada JTP. Duración y Frecuencia. Discurso literario y discurso cinematográfico. DEVOLUCION RECUPERATORIO PRACTICOS DEVOLUCION NOTAS FIRMA DE LIBRETAS 8 . 8 y 9/5: PRACTICO El espacio en el cine: Espacio representado y espacio no mostrado. El tratamiento del tiempo en el cine: Orden.enunciación y narración. 2 y 3/5: PRACTICO SEMANA 7 7/5: TEORICO PRACTICO 4: Análisis de enunciación y focalización sobre corto. Trabajo sobre adaptación cinematográfica. 15 y 16/5: PRACTICO La estructura del relato. 19 y 20/6: RECUPERACION SEMANA 14 25. 5 y 6/6: PRACTICO SEMANA 12 11/6: TEORICO 12 /6: EVALUACION Los géneros cinematográficos como formas relativamente estereotipadas de narración. Los diferentes géneros cinematográficos. Estructuras alternativas. La estructura del corto. Modalidades y formas de la adaptación cinematográfica. UNIDADES 1 A 3 Sin prácticos para mantener continuidad entre prácticos y teóricos 7. 29 y 30/5: PRACTICO SEMANA 11 4/6: TEORICO 4. La forma clásica del cine: la estructura de tres actos: El Paradigma de Syd Field. Focalización y punto de vista. SEMANA 9: SEMANA DE MAYO 2do PARCIAL UNIDADES 4 A 8 SEMANA 10 28/5: TEORICO 28. SEMANA 8 14/5: TEORICO 14. 24 Y 25/4: PRACTICO SEMANA 6 30/4: TEORICO 1/5: FERIADO 1. Tipología de relaciones espaciales. Discusión sobre diferentes largos. PRACTICO 5: Análisis de enunciación y construcción del espacio y del tiempo sobre corto. PRACTICO 6: Ejemplificación de diferentes estructuras de relato sobre diferentes cortos. SEMANA 13 18/6: TEORICO 18. 26 Y 27/6: DEVOLUCION CLASE A CARGO DE PROFESORES AUXILIARES Y AYUDANTES.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.